moderno emprendimiento inmobiliario
Pág. 17
La firma Fortaleza Inmuebles lanzó Fortaleza Carmelitas, un nuevo producto en una zona estratégica de la ciudad de Asunción cercana a grandes centros comerciales, hoteles, edificios corporativos y oferta gastronómica, con una inversión de US$ 50 millones.


LUNES 23 DE ENERO 2023
PRECIO G. 20.000
AÑO 11
N° 2.550
Resaltan crecimiento del sector frutihortícola
TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD

“Es una obra majestuosa jamás realizada por la firma, es una retribución a la confianza por parte de los inversores que eligieron invertir en ladrillo para hacer realidad sus sueños”, destacó Francisco Gómez, director ejecutivo de la compañía.
Para este año la producción de banana podría generar ingresos por exportación por hasta US$ 50 millones. También se han realizado envíos de aguacates y dátiles con envíos a países europeos.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni destacó que la producción de frutas no solo genera buenos ingresos sino también genera mucha mano de obra.
Pág. 15
Ganadería y construcción tomarán impulso en el segundo semestre
Aseguradoras repuntan en sus ganancias

Al cierre del mes de abril las compañías de seguro acumulan ganancias por valor de US$ 34 millones que es un 68% superior a lo reportado en el mismo periodo del año pasado, según datos del Banco Central del Paraguay.

“Tuvimos un crecimiento importante en la actividad y la siniestralidad ha sido controlada, los datos son auspiciosos para el cierre del ejercicio”, resaltó la superintendente de Seguros, María Graciela Mora.
Analistas económicos consideran que la construcción, principalmente, del sector privado comenzará a tener un mayor dinamismo en la segunda mitad del año luego de que se disipe la incertidumbre por el cambio de gobierno. Con respecto al sector ganadero, que es otro rubro que mostró resultados negativos, estiman que habrá mejores condiciones de precios en los próximos meses que ayudará a reactivar al sector. Para el 2023 las expectativas son un crecimiento del PIB superior al 5%.

#EDITORIAL
#EDITORIAL
“Se abre una
PARANÁ EN ARGENTINA ACUSAN QUE PARAGUAY HACE NEGOCIOS TURBIOS CON EL DRAGADO.
DÉFICIT ESTIMAN QUE MÁS DE 1.100.000 PERSONAS NO TIENEN ACCESO A LA VIVIENDA.
TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
Pág. 6
Pág. 6
Pág. 5
INFORME CALCULAN QUE MÁS DE 1,8 MILLONES DE PERSONAS TRABAJAN DE MANERA INFORMAL.
Pág. 4
Pág. 7
IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO
IMPACTO CONSTRUCTORES EXPRESAN PREOCUPACIÓN POR IMPACTO DEL SALARIO MÍNIMO.



Pág. 6
Aún falta el dictamen técnico que certifique la causa de la caída de un ascensor que dejó un herido el sábado pasado en un edificio del barrio Las Mercedes. El episodio agita viejos fantasmas sobre las condiciones en que se encuentran los edificios de gran porte y altura en las ciudades paraguayas, con epicentro en Asunción. Es hora de que el Municipio despierte y ejerza funciones que garanticen la vida e integridad de la ciudadanía.
“La influencia de la Unión Europea sencillamente ya no es lo suficientemente grande como para reescribir las reglas del comercio mundial” (Albrecht Glatzle – INTTAS – Chaco central). Pese a la agudeza de la observación de este experto radicado en el Paraguay hace años, la UE aprieta el dogal de las sanciones económicas a países que exportan productos provenientes de “áreas deforestadas”. Van
PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO
Pág. 7
Si este no es un tema del que deben estar hablando los
ECONOMÍA NARANJA
disneY ReTRAsA vARios de sus esTRenos
La compañía dijo que está realizando cambios en su calendario de estrenos cinematográficos, lo que se traducirá en importantes retrasos para varias grandes producciones que pasarán para los próximos años.
La Frase
ESTADOS UNIDOS
donALd TRuMP Fue PRoCesAdo en un JuZGAdo de MiAMi

El expresidente se entregó a las autoridades y se declaró inocente de los cargos de acaparamiento ilegal de documentos clasificados después de salir de la Casa Blanca y de bloquear los intentos del gobierno de recuperarlos.
EUROPA
TensiÓn BAnCARiA PoR PARTe deL BAnCo CenTRAL

El sector bancario europeo puede enfrentarse a una prueba de fuego el 28 de junio, cuando el Banco Central Europeo (BCE) exija el reembolso único de unos US$500 mil millones en préstamos suscritos durante la pandemia.
FRANCIA disPuTA PoR CAsino enTRe inveRsionisTAs

El multimillonario Xavier Niel y dos socios se acercaron al debilitado supermercado francés
Casino GuichardPerrachon SA con un plan de rescate de US$1.190 millones, buscando contrarrestar ofertas rivales.
VENEZUELA
eL Fin de LA CRiPTo "PeTRo" se ACeRCA CAdA veZ MÁs
A cinco años de un nacimiento calificado de insustancial, el petro, la criptomoneda venezolana sancionada por Estados Unidos, estaría cercana a despedirse de su existencia, de acuerdo a tres personas familiarizadas con el tema.

BRASIL AMeRiCAnAs

AdMiTe FRAude PoR PRiMeRA veZ
La empresa ha admitido públicamente que las inconsistencias contables de alrededor de unos US$4.113 millones deben ser el resultado de un fraude cometido por la gestión anterior de la empresa, citando a siete ejecutivos.
Un café con...
Las cárceles hoy están en manos de los clanes y son una bomba de tiempo pues el sistema penitenciario, como muchos policías, trabajan para ellos, con penosamente muy pocas excepciones. Los clanes tienen fuerza dentro y fuera de las cárceles.
CARL os P ino CIFRAS
Lo Positivo
EL RANKING
RANKING DE INFLACIÓN 2023
DESCENDIÓ
La ocupación informal en el 2022 con respecto al total de ocupados en dicho periodo analizado.

Lo negativo

AUMENTÓ
La ocupación informal en el área urbana al comparar el 2021 frente al 2022.
1,2% 2,6% M e M ede L d ÍA
Se abordaron generalidades a modo de aprendizaje. Queremos que la transición sea pacífica y ordenada. En estos dos meses acompañaré al ministro para ir viendo cómo se maneja y los puntos necesarios. Una de las cosas que vamos a tratar es el tema presupuestario.
COORDINADOR DE MONSOY EN BAYER S.A.


¿Cómo se encuentra la empresa trabajando actualmente?
El consenso con los colegas colorados en la cámara de diputados es el inicio de un gran consenso que tiene como objetivo fundamental que pronto podamos estar mejor en el Paraguay.



Estamos cumpliendo 20 años en el mercado de forma muy satisfactoria, entregando resultados en todos los productos y tecnologías que disponibilizamos, de modo a que el agricultor pueda llegar a elevar su techo productivo; en este sentido, estamos lanzando la tercera generación de semillas de nuestra nueva plataforma biotecnológica Intacta2 Xtend. Estos nuevos materiales vienen a revolucionar todos los productos que tenemos dentro del mercado paraguayo, ampliando las regiones agrícolas.
¿Qué se está logrando hoy a través de la inyección de tecnología en el campo?
Hasta el momento me parece bien las asignaciones a Ministros del Gabinete de @SantiPenap. También me gusta la línea de comunicación, donde presenta, cuenta los motivos del por qué lo eligió y los objetivos de cada Cartera del Estado.
Todos estamos hablando hoy del Chaco paraguayo, que ya se encuentra con unas 65 mil a 70 mil hectáreas de soja, y no hubiese sido posible sin el soporte de plataformas biotecnológicas como estas y los germoplasmas adaptados a regiones con este tipo de características. Además, a estos avances se le suman zonas de campos bajos como Barcia, que están siendo trabajados, mientras que antiguamente no tenían carga de animales elevada o, incluso, se encontraban en desuso; hoy están migrando lentamente al uso agrícola de manera exitosa. Todo esto, de la mano de tecnología, maquinarias, mucho trabajo y mucha inversión por parte del agricultor paraguayo.
He autorizado que se convierta en ley, la total reorganización de la división político administrativa de El Salvador, reduciendo las alcaldías de 262 a 44.PRESIDENTE DE EL SALVADOR NAYIB BUKELE Así lo Twittearon TEO URBIETEA @teourbieta RAÚL LATORRE @raulatorre ENRIQUE RIERA ESCUDERO @EnriqueRieraE HÉCTOR ALEGRE @hectordalegre
SPEAKERS SPEAKERS
CONVERSATORIOS CONVERSATORIOS
FRANCISCO RUIZ DÍAZ VICEMINISTRO DE INDUSTRIA

CARMEN MARÍN

PEDRO MANCUELLO VICEMINISTRO DE COMERCIO
HANS THEODOR CODIPSA
RODRIGO VILLALBA GERENTE GENERAL DE PARANÁ COLCHONES








TOS DEL A

"Marcas exportadoras" "Marcas exportadoras"
"Actores de Coordinación pública" "Actores de Coordinación pública"
esTA d Í sT i CAs
El 97,6% de los trabajadores domésticos trabajan informalmente
Según el INE, el 63% de la población ocupada es informal en el Paraguay
prensa@5dias.com.py
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó su informe con relación a la "Ocupación Informal No Agropecuaria", con informaciones referentes a la población ocupada desde el 2017 hasta el 2022, donde destaca que 1,84 millones de personas trabajan informalmente en el país. A pesar de que el porcentaje disminuyó del 2021 al 2022, el valor absoluto con relación al total de ocupados aumentó en casi 40 mil personas en el último año.

Estos resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2017-2022, llevada a cabo durante todo el año. A modo de comparabilidad, los datos utilizados son los correspondientes al último trimestre (octubre a diciembre de cada año) y no están incluidos los departamentos Boquerón y Alto Paraguay. Es importante mencionar que gran parte de los datos corresponde a la población de 15 años en adelante que se encuentra en condiciones de trabajar.
INFORMALIDAD
El total de 1,84 millones de personas desempeñándose en la informalidad se traduce en un 63% de la población total ocupada, que asciende en el 2022 a 2,9 millones. Si bien este
indicador aumentó desde 2,8 millones en 2021, la informalidad también lo hizo desde los 1,80 millones en ese mismo año.
Otro dato no menor, es que el 65,2% de este universo informal son mujeres, es decir, casi 7 de cada 10 mujeres en el Paraguay trabajan de manera irregular o son invisibles ante el Estado.
Este porcentaje se mantiene por encima de la media en el área urbana (61,1%), mientras que en el sector rural se acentúa con un 79,6% del total.
No obstante, al contrastar los datos con la población total ocupada de los últimos
EL DATO
UNOS 9 DE CADA 10 OCUPADOS SE ENCUENTRAN EN EL ECONÓMICORANGODE POBREZA.
años, se observa que la población masculina informal aumentó un 6% en los últimos 4 ejercicios, pasando de 940 mil informales en 2019 a casi 1 millón en el 2022. En otras palabras, unos 56 mil varones se han insertado al mundo informal o incluso economía subterránea en los últimos periodos analizados.
POBLACIÓN
Al desagregar ese total de trabajadores informales por rangos de edad o grupos etarios, se puede apreciar que el 95,4% se concentra en la población joven que va desde los 15 a los 19 años, representando casi el total de su categoría; un 75,2%
153 Mil LA CIFRA
JÓVENES DE 15 A 19 AÑOS TRABAJAN EN LA INFORMALIDAD.
corresponde a trabajadores de 20 a 24 años; un 74,6% se distribuye entre individuos de 60 años en adelante, mientras que los jóvenes de 25 a 29 años representan un 61% de informalidad en el total de ocupados de su rango.
Otros datos preocupantes hacen alusión a la formación o años de estudio de las personas, y en el 2022 unos 16 mil individuos trabajaron en la absoluta informalidad sin ningún tipo de formación o capacitación. De 573 mil personas ocupadas en el país con hasta seis años de estudio, un 86,8% se desempeña de manera irregular, mientras que el 71% del
POBLACIÓN OCUPADA ASALARIADA INFORMAL POR TRAMO DE INGRESO DEL 2017 AL 2022
Fuente: INE,EncuestaPermanentedeHogaresContinua2017-2022.
segmento que estudió más de 11 años y terminó la secundaria trabaja de manera irregular.
Solo el grupo de personas con secundaria concluida y estudios universitarios de por medio representa un menor porcentaje en estas estadísticas, sin embargo, no deja de ser una señal de alerta ya que casi el 40% de los mismos trabaja informalmente. Es decir, de un promedio de 1,03 millones de personas con estudios universitarios en curso o concluidos, unas 400 mil se desempeñan de modo irregular, ilegal, o al margen de la Ley. En términos de espacialidad, el INE desta-
FORMALES VERSUS INFORMALES - 2017 AL 2022
ca que el 77,3% del total de informales vive en áreas rurales, traduciéndose en tres de cada 4 personas que trabajan en estas áreas de forma irregular.
Finalmente, al observar las estadísticas con base en los rangos de ingresos mensuales, se puede ver que un 52% recibe un salario de forma irregular o evade el fisco. Un dato sumamente alarmante señala que el 75% de la población asalariada informal no llega al salario mínimo por mes, es decir, unas 430 mil personas en el país subsisten por debajo del sueldo mínimo, mientras que un 97,6% de los trabajadores domésticos son informales.
INE,EncuestaPermanentedeHogaresContinua2017-2022.
El panorama a nivel local e internacional sugiere un buen horizonte que alienta a los principales agentes de inversión del mercado paraguayo. La reducción en las tasas esperada para este segundo semestre dan pie a que se fortalezcan las expectativas de mayor fluidez en las negociaciones bursátiles.
Arnold Benítez, gerente financiero y de mercados de Avalon, refirió que las tasas de interés más bajas ya se están visualizando en las negociaciones realizadas en guaraníes.

“Hoy estamos asesorando a los clientes a posicionarse un poco más a mediano y largo plazo, salirse de posiciones más cortas que están con un rendimiento más bajo”, comentó.
En lo que respecta al escenario en dólares la tendencia es la misma, más aún con la última decisión de la Reserva Federal

Perspectivas de
en las tasas alienta al sector bursátil
MERCADO
TASAS Y PLAZOS EN GUARANÍES

(FED) de mantener las tasas de interés sin cambios. En ese punto, Benítez precisó también que hay una liquidez importante dentro del mercado local que de alguna manera presionó la tasa de las negociaciones realizadas en dólares para abajo.
“Hoy estamos hablando de niveles de tasa del 6,5% como mucho, siempre también aceptables para nuestros clientes que tienen un partido un poco más conservado dentro de la cartera de Avalon. Esto hoy vemos que va a ser un poco la tendencia, incluso hacia fines de daño que puede incluso ir un poco a la baja”, precisó.
80,8%
¿A QUÉ APUESTA EL INVERSOR PARAGUAYO?
El gerente de Avalon precisó que el inversor paraguayo tiene mayor preferencia en posicionarse en el sistema financiero y las casas de bolsa, como desarrolladores del mercado, apuntan a traer nuevas participaciones de emisiones dentro del mercado local
para bonos corporativos y otros fondos de inversión.
“Estamos desarrollando fondos de inversión que van obviamente mucho más de alguna manera expuestos a la parte real como ser inmobiliario y ganadero. Estamos trabajando también desde Avalon ese tipo de fondos para poder traerlo a nues-
tros inversores y de alguna manera siempre tener ese factor de liquidez”, señaló.
TASAS EN EL SISTEMA FINANCIERO
Si bien se espera que la tasa de referencia del Banco Central del Paraguay (BCP) comience a bajar en los próximos meses, el sistema bancario estima que
la colocación de créditos seguiría lento en algunos sectores.
“El crecimiento de los créditos está un poco concentrado en algunos sectores más que en otros.
El sector de construcción, liderado seguramente por el sector público, -que de alguna manera al interrumpir sus pagoshizo que las empresas demanden créditos del sistema bancario para continuar con las obras; este es un sector muy dinámico que está creciendo al más del 20%”, había comentado Hilton Giardina, gerente general de Banco Famil iar.
TASAS

o BRAs PÚBL i CAs
Argentina acusa a Paraguay de hacer negocios turbios con el dragado del río
prensa@5dias.com.py
Por su color marrón, el río Paraguay es turbio. Turbio como los negocios de dragado entre el Gobierno paraguayo y las empresas locales que están denunciando los usuarios”, de esta manera empieza un artículo publicado en el medio argentino el cronista. com.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Esteban Dos Santos explicó que los cuestionamientos de Argentina ante trabajos que se realizan se podrían dar porque existe un tramo dentro de la licitación que adjudicó Paraguay en noviembre pasado “Existe un tramo de aguas compartidas, es el tramo Sur entre el Pilcomayo, hasta la confluencia del Río Paraguay con el Paraná, son aguas compartidas con Argentina, por lo tanto Paraguay a través de Cancillería presenta el trabajo de dragado que se va a ejecutar y solicita autorización o aprobación por parte de Argentina sobre el proyecto de dragado, no permiso para dragar en sí pero la aprobación sobre el proyecto de obras, pero es una discusión netamente técnica”, indicó el profesional.
Dos Santos sostuvo que los trabajos de dragado se están desarrollando con normalidad a través de los contratos
Los trabajos de dragado se están desarrollando con normalidad a través de los contratos establecidos
establecidos, con relación a la discusión sobre el peaje implementado por Argentina en el río Paraná, entre Santa Fe y la confluencia del río Paraná y el Paraguay sostuvo que es una decisión “Arbitraria y unilateral del gobierno argentino y va totalmente en contra de lo que establece el acuerdo de hidrovía en su forma de implementación. Argentina y los países miembros del acuerdo hidrovía ParaguayParaná (Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay) le solicitaron a Argentina que prepare un informe sobre esto y reclamaron a este país
sobre la decisión y esto hasta ahora no prosperó como esperábamos, sobre el reclamo. Argentina se mantiene firme en su decisión de cobrar el peaje”, analizó Dos Santos.


Sostuvo además que Paraguay y los demás países llevarán a la máxima instancia eliminar el cobro del peaje.
“A inicios de 2023 hubo una serie de cuestionamientos precisamente por la falta de estas tareas, que en ese momento sí efectivamente eran necesarias ante las
condiciones de bajante del río Paraguay. Los trabajos además causan inconvenientes. El dragado se inició el 10 de mayo y se extenderá hasta el 8 de junio entre las 12 del mediodía y las 6 de la mañana, lo que deja solamente seis horas de navegabilidad para las embarcaciones, y se pierde mucho tiempo en el lugar. El río seguirá creciendo, va a ser innecesario el dragado, recién cuando baja se determina. Es ridículo el dragado en este momento", se lee en el artículo publicado por un medio del vecino país. En los últimos diez años,
el Estado paraguayo gastó cerca de US$ 87 millones en el dragado de los ríos nacionales; sin embargo, a pesar de esa colosal inversión, las obras no han supuesto una solución adecuada y las autoridades no son capaces de encontrar una solución a largo plazo, afirman en la publicación.
Se lee además “la supuesta obra es absolutamente superflua y lejos de ayudar a mantener un canal navegable en épocas de bajante, lo único que logra es obstruir el canal de navegación y trastornar la navegabilidad
del río en un momento en que se deben aprovechar al máximo las condiciones naturales del río y navegar en el menor tiempo posible para así transportar mayor cantidad de carga”.

DRAGADO DEL RÍO
Las labores de dragado de mantenimiento del río Paraguay fueron licitadas en tres lotes, por un monto total de G. 372.800.000.000.

El Lote 1 que comprende el río Paraguay desde la confluencia con el río Paraná hasta el km 387, fue para la empresa Ingeniería de Topografía de Caminos S.A. (T&C S.A.) con un contrato total de G. 122.800.000.000; Lote 2 que comienza en el km 387 va hasta el km 704 fue para la firma Terminal Occidental S.A. por G. 124.000.000.000.
En tanto que el tercer lote, desde el km 704 hasta la confluencia con el río APA, lo ganó la firma Artes y Estructuras S.A. por un precio máximo de G. 126.000.000.000, totalizando así G. 372.800.000.000 los tres frentes.
El tema dragado está actualmente bajo gestión y administración de la Dirección de Vialidad dependiente del Viceministerio de Obras del MOPC, y el plazo de ejecución- a diferencia de años anterioreses por 36 meses.
Los problemas sobre el cobro del peaje persisten
dos sAnTos CAFYM
Existe un tramo de aguas compartidas con Argentina, es por eso que se darían estos cuestionamientos del vecino país"
prensa@5dias.com.py
Asolo días de cerrar el ejercicio 2022-2023, el sector asegurador celebra un año de recuperación de su actividad y avizora un crecimiento por encima de los dos dígitos frente a lo que fue el periodo anterior, impulsado por un repunte de las primas y una disminución en los niveles de siniestralidad. En los últimos meses, las empresas del rubro lograron resultados auspiciosos en términos de ganancias, lo que demuestra una significativa recuperación en la rentabilidad del negocio en el país.
Las compañías aseguradoras del país cerraron el décimo mes del ejercicio con ganancias por US$ 34,88 millones, lo que refleja un crecimiento de 68% frente al mismo periodo del año anterior, cuando el resulta-
Las aseguradoras ganaron más de US$ 34 millones al mes de abril
do del ejercicio alcanzó la cifra de US$ 20,7 millones.
María Graciela Mora, superintendenta de Seguros, resaltó el desempeño positivo que están logrando las empresas del sector luego de un largo periodo de caída en sus resultados.
“En abril tuvimos un crecimiento importante en actividad, en primaje, tenemos una siniestralidad controlada. Vamos a cerrar bien el ejercicio. También dependemos mucho de la actividad económica, una vez que haya un buen crecimiento siempre el sector asegurador acompaña ese crecimiento”, afirmó la superintendenta.
De acuerdo con el boletín estadístico de la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay (BCP), el sector asegurador paraguayo obtuvo ingresos por un total de US$ 580,78 millones hasta el mes de abril, explicado por una robusta participación de las primas directas, que con un total de US$ 394 millones componen el 68% de toda la facturación del sector. Asimismo, esta pata del negocio creció en un 12%
comparado con el ejercicio anterior.
“Efectivamente el primaje va en crecimiento”, resaltó
RANKING DE LAS ASEGURADORAS CON MÁS GANANCIAS
Cifrasenmillonesdedólares
Mora y mencionó que los mejores índices de crecimiento se observan en los seguros patrimoniales, que aumentaron en un 88%, y los seguros de vida y de cancelación de deuda, que alcanzó un gran porcentaje de participación en los números del sector. “Esto quiere decir que la economía está creciente y eso acompaña el primaje”, dijo.

RANKING
De las 35 aseguradoras, 31 pudieron cerrar el décimo mes del ejercicio con ganancias, mientras que otras cuatro no logran levantar cabeza y siguen en números rojos. Tal es el caso de Universo Seguros (US$ -15.949); El Comercio Paraguayo (US$ 226.684); Aseguradora Paraguaya (US$ 1,22 millones) y Fénix, que cerró con pérdidas de US$ 2,65 millones.
FamiliarSegurosAseguradoradelEsteMapfreParaguayAtlasSegurosSancorSeguros Regional Seguros NoblezaSeguros RumbosS.A.deSeguros
Las aseguradoras pertenecientes a entidades financieras acaparan el ranking de las 10 aseguradoras con más ganancias, encabezado por Patria Seguros, con un resultado de US$ 8,2 millones al cierre de
abril, lo cual refleja un crecimiento del 21%. Esta asegurada ha logrado mantener un desempeño sólido en el mercado, consolidando su posición como líder en el sector.
En el segundo lugar se encuentra Itaú Seguros, con ganancias que aumentaron a US$ 5,4 millones. La compañía ha logrado capitalizar su reputación y experiencia en el sector financiero para mantener un desempeño sólido alcanzando crecer un 52% en este indicador.
Con US$ 3,6 millones en ganancias, Familiar Seguros incrementó su resultado en se posiciona en el tercer lugar del ranking, logrando crecer también un 54%.
Aseguradora del Este SA se destaca en el cuarto lugar con un excelente resultado y un salto exponencial de 92% en sus ganancias, totalizando la suma de US$ 2,9 millones a través de una gestión eficiente y una cartera sólid a de productos, han logrado mantener un crecimiento constante.
MILLONES GANARON LAS ASEGURADORAS DEL PAÍS
68% LA CIFRA
CRECIERON LAS GANANCIAS DEL SECTOR ASEGURADOR.
US% 580 LA CIFRA
MILLONES INGRESARON A LAS CUENTAS DE A LAS ASEGURADORAS.
68% LA CIFRA
US$ 34 LA CIFRA DE LOS INGRESOS DEL SECTOR CORRESPONDEN A PRIMAS DIRECTAS.
El 86% de las ganancias se concentran en 10 compañías
prensa@5dias.com.py
El valor y la excelencia de los productos y servicios, la alimentación consciente, y la responsabilidad ambiental se perfilan como las directrices clave para las empresas que desean responder a los cambiantes intereses de los consumidores. Un estudio mundial realizado por Tetra Pak revela que los compradores están mostrando nuevas prioridades al decidir cómo y dónde invertir sus recursos económicos
Trendipedia 2023, se denomina el informe global anual que monitorea los cambios en el comportamiento de los consumidores, identifica y analiza las tendencias de consumo que tienen en cuenta las empresas para transformar sus negocios en oportunidades para satisfacer la nueva demanda. Estos informes se basan en los más de 40 proyectos de investigación que desarrolla Tetra Pak cada año, así como en estudios externos realizados por empresas de renombre como Ipsos y Mintel.
Este año entre las principales tendencias de consumo que describe la investigación se mencionan conceptos como el comprador flexible, consumo bajo control, el climatarianismo, reinvidicación local y el entretenimiento gastronómico. A continuación, se detallan los conceptos principales:
La compra flexible: esta tendencia se refiere a los consumidores que adoptan una mentalidad flexible debido a la inflación,
Estas son las tendencias de consumo en la era pospandemia
EL DATO
EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, LOS CONSUMIDORES HAN ADOPTADO OPCIONES VEGETALES EN SU DIETA

recortando gastos, pero se dan gustos ocasionales y más cuando estos benefician a la salud o a la sostenibilidad. Las personas compran con más cautela teniendo en cuenta el costo y beneficio, pero aún esperan una buena calidad por el precio. Aquellas marcas de alimentos y bebidas que ofrecen el mejor valor por el precio se destacarán.

Bajo control: algunas personas utilizan su alimentación para experimentar una sensación de control en su vida. Toman las riendas de su salud física moderando sus gastos y consumo. Las aplicaciones de seguimiento de la salud y la nutrición hiperpersonalizada contribuyen a ello.
La decisión de darse un capricho o moderar su consumo puede ayudar a las personas a tomar las riendas de su salud física.
En los últimos tiempos, los consumidores han adoptado opciones vegetales en su dieta para llevar una vida sana, y esta tendencia no muestra
EL DATO
LAS MARCAS DE ALIMENTOS DEBEN COMUNICAR LAS PROPIEDADES DEL PRODUCTO DE UNA MANERA CLARA Y SIMPLE
signos de desaceleración. De hecho, se prevé que la categoría mundial de bebidas vegetales experimente una notable tasa de crecimiento del 1,9% de aquí a 2024.
Por lo tanto, las marcas de alimentos y bebidas deben comunicar los beneficios para la salud del producto de una manera clara y simple en el envase; por ejemplo, los códigos QR pueden proporcionar información nutricional o rastrear el contenido exacto, dando a los consumidores una sensación de control de lo que están comprando

Climatarianismo: Muchas personas adaptan sus dietas y estilos de vida, pensando en el impacto ambiental. Los ingredientes vegetales, naturales de temporada y sintéticos son más frecuentes. El interés por la economía circular, la reutilización y los materiales reciclados es más común.
Reivindicación local: Esta tendencia muestra que cuando los consumi-
dores apoyan su economía local, las conexiones comunitarias se profundizan. Las marcas que son buenas para las personas y su comunidad ganarán. La pandemia de COVID-19 hizo que las personas tomaran conciencia de la fragilidad de la cadena de suministro y las consecuencias en su entorno.
Entretenimiento gastronómico: Las plataformas de redes sociales lideradas por creadores de contenido están desempeñando un papel
importante en la configuración de nuevas tendencias alimentarias. Desde el confinamiento por COVID, las comunidades digitales han conectado a personas que comparten la misma pasión, creando espacios donde se pueden descubrir y celebrar nuevas formas de disfrutar de la comida. Los consumidores se unen a las comunidades para compartir y buscar inspiración para cocinar, se están alejando de los chefs famosos y, en cambio, recurren a contenido divertido,
creativo y relacionable. Las marcas pueden usar esta tendencia para fomentar el cocinar en casa, con instrucciones paso a paso en el envase o inspiración para recetas.
Entender esta conciencia global es fundamental para que las empresas puedan adaptar sus estrategias a las nuevas preferencias de los consumidores y ofrecer productos que no sólo satisfagan sus necesidades sino con los que también se sientan identificados.
La cultura organizacional hace referencia a los valores, creencias y normas de comportamiento que se comparten dentro de una empresa, los cuales tienen un impacto significativo en la forma en que los colaboradores se relacionan entre sí y las decisiones que toman, según explicó Federico Scavenius.
El director ejecutivo de Scavenius Consultores y Asociados, detalla a continuación cómo ayudan a las empresas en el diseño y planificación de estrategias y planes de acción con foco en las necesidades de sus clientes.
¿Cuál es la importancia que hoy en día le brindan las empresas a la cultura organizacional?
Hoy en día las empresas están cada día más conscientes de la importancia de la cultura organizacional, y están cada vez más interesadas en cómo funciona una cultura en la organización y qué hacer para crear una cultura ganadora.
¿Cuáles son los pilares de una cultura organizacional sólida?
Los principales pilares de una cultura organizacional ganadora, sin dudas son un liderazgo claro y positivo, los líderes desempeñan un factor clave a la hora de formar una cultura sólida demostrando los valores de la organización en su propio comportamiento, liderar con el ejemplo por sobre todas las cosas. Otros factores claves son el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, fomentar estos puntos promueven una comunicación abierta y transparente además de generar confianza y colaboración entre los colaboradores.
También podemos decir que tener claro la visión y los valores de la empresa, esto da a los colaboradores un sentido de pertenencia y un sentido de propósito y dirección. Esto también es un pilar fundamental.
Teniendo en cuenta tu experiencia en el sector de la tecnología y retail, ¿Cómo impacta el desarrollo de una sólida cultura organizacional en el trabajo de los colaboradores?
Suelo decir que la cultura organizacional es qué hacemos y cómo nos com-
desARR o LLoLa transformación cultural a través de la consultoría empresarial
“Es muy importante una cultura de aprendizaje y mejora continua para aprender de los errores”
portamos cuando no está nuestro jefe. La formación de una cultura organizacional sólida nos asegura el enfoque de toda la compañía hacia un norte común y objetivos compartidos. Fomentar un entorno donde se valore el aprendizaje y la mejora continua es clave para avanzar como compañía.
¿Cómo repercute la cultura organizacional en la rentabilidad de la empresa?

La cultura organizacional puede tener un impacto significativo en la rentabilidad de la empresa, aunque es relativamente difícil de cuantificar. Algunos aspectos claros en donde la cultura influye en la rentabilidad serían:
Compromiso de los empleados: cuando están más comprometidos, motivados y conectados con la cultura y valores de la compañía, tienden a estar más comprometidos con su trabajo y a dar lo mejor de cada uno. Eso lleva a una mayor productividad y eficiencia y foco en la calidad sobre todo, lo que a su vez repercute positivamente en la rentabilidad.
Otro aspecto intangible es la mayor retención y atracción de talento. La gente talentosa valora las empresas que tienen objetivos claros y valores que hagan fit con los propios. Esto ahorra costos a la empresa por un lado y por otro nos ayuda a mejorar más rápido.
También la eficiencia y colaboración, una cultura más colaborativa y donde la comunicación es abierta puede contribuir a la mejora de la rentabilidad. Los equipos que trabajan de forma colaborativa y eficiente pueden lograr resultados más rápidos y de mayor calidad sin dudas.
¿De qué manera influye la transformación cultural para afrontar los
futuros desafíos de la compañía?
La cultura organizacional juega un papel fundamental en la capacidad de las empresas de afrontar desafíos futuros. Una cultura organizacional que fomenta la agilidad y adaptabilidad al cambio es esencial para afrontar los próximos retos. Tener un pensamiento orientado al futuro, anticipando los desafíos que puedan surgir y siendo proactivos para abordarlos es clave, así como fomentar el pensamiento y la planificación a largo plazo. Finalmente, creo que es muy importante una cultura de aprendizaje y mejora continua que nos permite aprender de los errores y mejorar nuestras habilidades y prepararnos para el futuro.
Convirtiendo la estrategia en resultados. ¿En qué consiste el proceso de trabajo estratégico que establecen con las compañías?
Básicamente consiste en un análisis profundo del contexto competitivo y la situación actual de las compañías. Así entendemos donde estamos y a partir de ahí diseñamos estrategias y planes de acción concretos y ejecutables que

RESEÑA PROFESIONAL
Federico Scavenius se desempeña actualmente como consultor independiente, especializado en marketing estratégico, dirección comercial y retail. Cuenta con una larga trayectoria profesional que inició en AB Inbev (Cervecería Paraguaya S.A.), Tigo Paraguay, Cadena Real de Supermercados. Además, es director/propietario de La Huerta, emprendimiento gastronómico. En cuanto a su formación, estudió Economía en la Universidad Católica y cuenta con un Posgrado en Gestión de Negocios por la Universidad de San Andrés de Argentina. Participó del Programa de Estrategia Comercial del IAE Business, del Advanced Marketing Consumer Connections Program de Stanford University Graduate School of Business, Retail Management Program del IAE Business School y USDA Supermarket and Retail Management Program del USDA FAS Cochram Fellowship Training de Florida International University (FIU).

nos ayuden a avanzar. Los resultados los medimos a través de indicadores de gestión que proponemos a los equipos y sobre los cuales vamos trabajando y monitoreando.
¿Cuáles son los proyectos que encaran desde tu consultora?
Nos especializamos en proyectos del área de marketing, tenemos más de 20 años de experiencia
en el rubro, así como también proyectos y asesoría en la gestión comercial y de retail. También prestamos asesoría a CEO’s y directorios de varias compañías.
Recomendaciones desde la agencia especializada
La comunicación corporativa como herramienta de diferenciación
prensa@5dias.com.py
La comunicación se convirtió en un pilar fundamental para el éxito de cualquier organización. La forma en la que los colaboradores se comunican entre sí, con sus clientes y con sus distintos públicos puede tener un impacto significativo en la productividad, la colaboración, la fidelización y la reputación de una empresa, manifestó Alexandra Cortese, gerente general de la agencia Row.
“Una comunicación efectiva no solo implica transmitir información de manera clara y precisa, sino también establecer canales abiertos, fomentar la colaboración y construir relaciones sólidas entre los miembros de un equipo”, comentó Cortese.
CULTURA CORPORATIVA
Como magíster en gestión de crisis y reputación, la gerente general argumentó que la comunicación más conocida es aquella que se da con el público final, sin embargo, la interna -entre colaboradores de una institución- es de gran relevancia para
F u T u R o
alcanzar las metas establecidas a nivel general.
“En el mundo actual, la gestión de la comunicación es un factor esencial para el éxito de cualquier compañía. Cuando los empleados reciben información clara y oportuna sobre los objetivos, las políticas y los cambios dentro de la organización, se sienten más involucrados y motivados”, destacó.
Asimismo, una comunicación interna eficiente permite transmitir la cultura corporativa, los valores y la visión de la empresa a todos los niveles jerárquicos.
“Esto ayuda a alinear los objetivos individuales con los estratégicos, generando un sentido de pertenencia y compromiso entre los colaboradores, y si ésta es adecuada, facilita el intercambio de conocimientos y la colaboración entre diferentes departamentos, lo que fomenta la innovación y la mejora continua”, agregó Cortese.
En lo que respecta a la comunicación externa, manifestó que es vital para construir y mantener una imagen positiva de la empresa ante los clientes,
proveedores, inversionistas y otros actores clave.
Esta área abarca desde la publicidad y las relaciones públicas hasta el manejo de crisis y la participación en redes sociales. “Una estrategia bien diseñada y ejecutada permite transmitir los mensajes adecuados a los diferentes públicos, establecer una relación de confianza y diferenciar la empresa de la competencia”, concluyó.

TALLERES
La agencia de comunicación institucional Row, miembro del holding Texo, cumplió tres años en el mercado nacional y los celebró con la realización de los talleres de “Comunicación Interna” y “Comunicación de Crisis” para las diferentes empresas que forman parte del grupo, en el marco del ciclo de capacitaciones #TexoDeck. En la Fundación Texo tuvo lugar la capacitación que contó con la presencia del chairman del holding, José Daniel Nasta, el CEO Nicolás Manoiloff, los gerentes generales y otros interesados de las diferentes agencias que integran el grupo.

Cómo las agencias de publicidad innovan con IA
prensa@5dias.com.py
Las agencias de publicidad están divididas en IA generativa.
Algunos se están sumergiendo en la tecnología emergente con asociaciones y adquisiciones. Otros, como Batten, Barton, Durstine & Osborn (BBDO), desconfían.
Por su parte, Meta, Google y TikTok están trabajando en sus propias herramientas de creación de anuncios de IA. La tecnología generativa transformará el papel de la agencia e incluso podría
reemplazarla en algunos aspectos de la creación de anuncios, según informó el sitio especializado eMarketer.
Las agencias deberán descubrir cómo trabajar con estas herramientas, desarrollar su propia tecnología exclusiva, convertirse en expertos en la gestión de campañas de IA en todas las plataformas o encontrar un atractivo único no se pueda replicar. Los ingresos de IA generativa totalizarán US$ 67.000 millones en todo el mundo este año, según Bloomberg Intelligence.
Estos son algunos de los úl-
timos movimientos y declaraciones de las agencias más importantes.
WPP y Nvidia: la agencia de publicidad y la empresa de tecnología se unieron para crear un motor de contenido generativo de inteligencia artificial, que dieron a conocer a fines de mayo. La tecnología puede producir imágenes y videos hiperespecíficos a escala, eliminando la necesidad de tomas y ediciones para diferentes mercados.
Publicis Groupe y Publicis Sapient AI Labs: la agencia adquirió la empresa conjunta

en mayo y ordenó el uso y la experimentación de IA generativa. Publicis Groupe ya tenía una participación en los laboratorios, pero la agencia claramente busca poseer sus capacidades de inteligencia artificial, lo que podría darle más control sobre su tecnología que otras agencias a través de asociaciones.
Omnicom y Microsoft: el CEO de Omnicom, John Wren, se burló de estos acuerdos, quien les dijo a los analistas de JPMorgan Chase que la compañía estaba trabajando con IA tanto de Microsoft como de Google. “Nos esta-
mos asociando con ellos, y también los atenderemos de alguna manera”, dijo Wren.
BBDO y escepticismo: BBDO tiene una filosofía de IA diferente. En abril, el director ejecutivo de la empresa, Andrew Robertson, advirtió
contra el uso de la IA para el trabajo del cliente, o incluso las discusiones sobre el tema, a menos que lo apruebe el departamento legal. BBDO claramente desconfía de las complicaciones de los derechos de autor como resultado de la IA generativa.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MIRADA 360°
VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
RUSIA
NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
RELACIONES
R



Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
eino unido economía se recuperó con ganancias para los minoristas
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
La economía del Reino Unido se recuperó en abril, ya que el fuerte crecimiento de los sectores minorista y de las industrias creativas compensó la desaceleración de la construcción y la manufactura. El producto interno bruto aumentó 0,2% después de una caída 0,3% en marzo, cuando las fuertes lluvias y las huelgas mantuvieron a los consumidores en casa, según la Oficina Nacional de Estadísticas. Las cifras dejaron
CORTE
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
económicas para ee .uu.
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
a la economía 0,3% más grande que antes del golpe del coronavirus en 2020. El comienzo positivo del segundo trimestre reduce el riesgo de recesión por ahora. Sin embargo, las
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
apuestas de que el Banco de Inglaterra seguirá subiendo las tasas de interés durante el verano se suman a la perspectiva de una recesión más adelante en el año.

La Reserva Federal de Estados Unidos mejoró sus proyecciones económicas para este año en el país y los miembros de su comité federal de mercado abierto, el que decide sobre la política monetaria, calculan ahora un crecimiento del producto bruto interno (PBI) del 1%, seis décimas por encima de su previsión de marzo. Sin embargo, han reducido en una décima la previsión de 2024, año en el que ahora calcula
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
que la economía avanzará el 1.1% frente al 1.2% que estimaba antes. Para 2025 prevé un crecimiento del 1.8%, una décima superior a su anterior previsión.
Las predicciones eco -




Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
nómicas que publica la Fed son una media de las estimaciones que hacen los miembros del comité, los mismos que han decidido no subir los tipos de interés.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

esTA dos unidos Fed mejora sus previsiones
sin i R MÁs L eJ os A n ÁL isis
CLUB DE EJECUTIVOS ANÁLISIS
As C enso R es Y LA seG u R idA d
CRisTiAn nieLsen
Harvard, chinos y la ducha diaria La hidrovía Paraguay - Paraná
Desafíos para el nuevo gobierno Narcisista digital
MIRIAN ROJAS
PISCICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
HÉCToR sosA GennARo ABOGADO
JORGE HERNÁN PELÁEZ SOCIA ANALISTA

CLUB DE EJECUTIVOS LA REPÚBLICA
Alrededor de 1.100 millones de chinos tienen más de 12 años. Observando las prácticas higiénicas universales, si cada camarada tomara una ducha diaria de 15 minutos, el agua empleada equivaldría a… 66 minutos de descarga del vertedero de Itaipú en su máximo nivel, es decir, 55 millones de litros por segundo. Grafiquemos mejor el tema. Si Ud. amable lector, visitó alguna vez Itaipú y se quedó hipnotizado mirando el agua que se precipita por los canales laterales levantando una gigantesca ola que se encabrita y precipita al canal principal del Paraná… pues bien, haría falta una hora larga de semejante torrente para bañar un día a los habitantes del país continente. Multiplique eso por 365 días y se le pondrán los pelos de punta. La pregunta pertinente sería: ¿Hay tanta agua dulce en el país de Mao y Jinping? Según la FAO, China tiene la quinta mayor reserva de agua potable renovable pero su enorme población reduce su disponibilidad per cápita a un tercio de la media mundial. Por eso los chinos, que son disciplinados y obedientes a la “superioridad”, miran muy bien antes de bañarse todos los días y prefieren hacerlo dos veces por semana alegando razones de salud. Si esto le parece rebatible, tenga en cuenta que un estudio científico de la Universidad de Harvard sobre hábitos de higiene asegura que ducharse de manera diaria puede resultar perjudicial para la salud. Por ejemplo, irritaciones y picores además de reacciones alérgicas por exceso de duchas. Tiempos y costumbres, diría Cicerón. El rascarse ha sido asociado, desde siempre, a malos hábitos higiénicos. Por aquí, afortunadamente, aún tenemos agua suficiente que garantice una ducha cotidiana. Pero es para ponerse a temblar sobre el curso que van tomando las cosas, aún las más ancladas en el inconsciente, como un baño diario.
Como primer punto cumplir con las expectativas sociales. Peña prometió una agenda con sentido social, centrada en la igualdad, la paz, el medioambiente, los derechos de las mujeres y la reivindicación de los más desfavorecidos. El gran reto no es cómo implementar lo prometido, sino cómo financiarlo. Para lograr un cambio profundo en la gobernanza y la sociedad, habrá que negociar con el sistema. Como segundo punto, la economía depende del campo. Los cimientos productivos están basados en la riqueza de la tierra, ya que apenas hay industria en el país. El problema está en los factores climáticos que afectan a la producción agropecuaria, y hacen que el crecimiento económico suba y baje. Como tercer punto, la informalidad laboral. Dos de cada tres trabajadores paraguayos están en el sector informal. Eso significa que sus actividades no tienen acceso a un contrato, ni a un salario mínimo, ni a los beneficios sociales. Tampoco no tienen cómo defenderse ante condiciones adversas, como una enfermedad grave. Como cuarto punto pendiente está la negociación de energía. Con la mayor producción de hidroelectricidad per cápita a nivel global, el país exporta energía eléctrica limpia. Sin embargo, en los últimos años está exportando cada vez menos hidroelectricidad y está importando cada vez más derivados de petróleo, que se utilizan en el transporte. El gran desafío es lograr nuevos acuerdos positivos para el desarrollo del país. Como quinto punto, posicionamiento internacional. Se deberá gestionar nuevas estrategias comerciales para mejorar el proceso de liberación económica internacional favorable a la exportación.
Paraguay está entrando, en 90 días, a cambio importantes donde nuestro nuevo presidente electo deberá evitar ciclos viciosos que se desarrollaron en los primeros meses de trabajo. Los primeros días de la nueva responsabilidad supondrán sus propios retos y una transición con éxito.
Se estima que para el 2030, la producción mundial de pescado alcanzará los 202 millones de toneladas.
“Habiendo escalera, el propietario no se hace responsable por el uso del ascensor”. Esta leyenda se leyó durante mucho tiempo en edificios de altura en la mayoría de las ciudades hasta que la primera demanda contra el propietario de un edificio cuyo ascensor se precipitó a tierra se saldó con una dura sanción pecuniaria por responsabilidad civil.
Cuando una persona entra a un ascensor y aprieta el botón, está confiando su vida e integridad física a alguien. Si nos ponemos a pensar, ¿no es demasiada responsabilidad para estar en manos de verdaderas entelequias?
Esta cifra sale principalmente del crecimiento de la acuicultura, que alcanzará los 106 millones de toneladas, quedando la captura en segundo lugar. Esto marca una tendencia derivada principalmente de los síntomas de agotamiento que comienzan a mostrar los océanos. Paraguay no es la excepción y la tendencia queda comprobada. En 2021, la captura de peces de río llegó a las 17.500 toneladas mientras que la piscicultura aportó otras 19.000 toneladas.
Decimos entelequias porque a la hora de la verdad, tras un accidente con víctimas en un ascensor, la responsabilidad se fragmenta y dispersa en direcciones diferentes. ¿A quién cargar las culpas?
¿Al encargado del edificio, al cuerpo de bomberos que debió inspeccionar el ascensor y no lo hizo, al municipio que miró para otro lado, al propietario del edificio que descuidó
Aunque esta última modalidad se ha estancado en los últimos tres años, aún así garantiza mantener el ritmo de consumo de 6,8 kilogramos por habitante y por año. El alto precio del producto limita su expansión en la dieta. Un kilo de filet de tilapia llega a los Gs. 70.000 mientras uno de pollo no supera los Gs. 22.000, de cerdo los
El editorial
el mantenimiento…?
Aún falta el dictamen técnico que certifique la causa del accidente que dejó un herido el sábado pasado en un edificio del barrio Las Mercedes.
Gs. 35.000 y los cortes de carne bovina de calidad media, Gs. 45.000 el kilo. Taiwán tiene un gran mérito en la adopción de la acuicultura en el país.
Pero el episodio agita viejos fantasmas sobre las condiciones en que se encuentran los inmuebles de gran porte y altura en las ciudades paraguayas, con epicentro en Asunción.
La seguridad de los ascensores se ubica en un cuerpo de protocolos que incluye la obligatoriedad de escaleras de evacuación con puertas cortafuego con resistencia de 30, 60 y 120 minutos así como mecanismos de alarma contra incendios, reserva de agua para extinción de fuego, rutas de salida, etc. Una vez más la palabra prevención falta a la cita. El episodio del sábado pasado es otro campanazo para munícipes que se la pasan papando moscas sobre asuntos centrales. Despierten y ejerzan, por una vez, sus funciones. ¿Qué esperan?
Más allá de cualquier consideración geopolítica o ideológica, Paraguay y la República de China han suscrito desde 1.957 un total de 74 acuerdos y convenios, la mayoría de ellos dirigidos a incrementar la producción agrícola y ganadera a escala de unidades familiares, en especial cría de cerdos, aves y peces con aporte de tecnología, expertos y capital operativo.
Uno de los últimos es el proyecto de producción comercial de surubí para el periodo 20232026 con extensión a especies como la boga, el salmón del Paraná y el camarón de agua dulce. La expansión de la acuicultura aporta al país no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias en rubros de colocación garantizada en el mercado local y regional.
DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez
EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado
EDITOR GENERAL: Samuel Acosta GERENTE COMERCIAL: Ana Garay



GERENTE DE MARKETING: Mariana Giménez DIAGRAMACIÓN: Juan Ramírez

5dia s es u na pu
En el año 1969, ser firmo en Brasilia el “ Tratado de la Cuenta del Plata “, entre nuestro país; Brasil; Bolivia; Argentina y Uruguay, dandose de ésta forma inicio a la Hidrovia Paraguay – Parana, con el objetivo de crear un corredor natural de transporte fluvial de poco mas de 3.400 km de extensión, por el que los países firmantes puedan sacar sus productos al Oceano Atlantico. La hidrovia se extiende desde el Puerto Caceres en el Estado de Mato Grosso (Brasil ) hasta el Puerto de Nueva Palmira en la Ciudad de Colonia Uruguay. La finallidad principal de esta ruta fluvial es la de mantener activa la navegabilidad de los rios que las componen los 365 dias del año, a fin de asegurar el tránsito de barcazas de gran calado, para lo cual existe toda una logistica de mantenimiento del cauce hídrico, rectificando el trayecto eliminando obstaculos; vegetación y un adecuado sistema de señalización para facilitar el transito de la embarcaciones. Desde el inicio de la misma, hasta la Cuenca del Plata, constituye una de las principales reservas hídricas del globo, compuesta ademas de una fauna y flora de las mas diversas, que tambien debe ser salvaguardadas.
El permanente dragado de los rios, que consiste en la excabación del fondo para hacerlos mas profundos y permitir que puedan navegar barcos de mayor calado, impactan directamente en las formas de vida que habitan el fondo de los mismos, con el consiguiente daño ambiental.El Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), es el organo rector, y tiene por finalidad, previa resolución de los paises miembros, definir las políticas a seguir respecto del mantenimiento y mejoramiento de las condiciones de navegabilidad de los rios que conforman la Cuenca, convirtiendose de esta forma en un foro de gran trascendencia para el desarrollo comercial de los paises de la region.
E Programa de la Hidrovia constituye una de las columnas vertebrales del desarrollo de la región y por supuesto de nuestro país, por lo que es primordial que la misma constituye un objetivo primordial de las políticas públicas, ya que por el carácter de meditarraneidad del Paraguay, es una recurso básico para el desarrollo.
Con el lamentable episodio de redes sociales que le ocurrió al presidente Petro la semana pasada, quedan explícitamente demostrados varios fenómenos. Se debe buscar un mecanismo para proteger las comunicaciones oficiales de la presidencia. Álvaro Uribe Vélez, Donald Trump y otros mandatarios en el mundo han hecho en el pasado un uso desbordado de las herramientas de redes sociales, logrando mayor división, polarización y enojo. Una cosa es que los políticos usen las redes en campaña, o cuando se encuentran en modo oposición para señalar errores del gobernante de turno. Considero que no es válido cuando los políticos señalan errores de sus opositores sin entregar propuestas o alternativas. El narcisismo de los gobernantes debe tener un límite. En Colombia actualmente nos toca de nuevo estar en manos de alguien que tiene el ego por las nubes, que además cree que todo lo que dice y hace es perfecto. En su narrativa Petro no comete errores y su visión de la realidad es única, irrepetible muy cercana a una utopía. Trinar y trinar todo el día, contestarle a los opositores en modo continuo le quita demasiadas horas del día para dedicarse a gobernar, que fue para lo que lo eligieron. En pocos meses que lleva en el poder su patología mental ha crecido. Ha creado nuevos enemigos como Bukele, desarrollando una discusión digital innecesaria que no va a concluir en nada bueno para los involucrados. En sus trinos defiende lo indefendible, como los trinos que publicó durante el desarrollo del episodio traumático de la salida del expresidente de Perú, Castillo. En el caso del ego y su narcisismo se requiere de alguien profesional en sicología que lo acompañe permanentemente y le ayude a entender la realidad, pues se ha alejado de ella gradualmente. Hoy vive en un universo paralelo donde los muy cercanos lo adulan constantemente y nadie se atreve a decirle la verdad. Muchas veces es necesario dentro del equipo cercano un contradictor que le ayude a abrir la mente, porque demás estamos hablando de alguien extremadamente terco y obstinado.


XP e RTo R es P onde
EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE
eConoMÍA ARGenTinA no CReCeRÁ
POSIBLE CONTAGIO DE GRIPE AVIAR EN BRASIL
APRueBAn CRÉdiTo PARA RuTA PY012
CReARÁn GiGAnTe deL CoMeRCio
FAO PIDE PROTEGER A LAS ABEJAS
FedeRiCo neiLd Gerente General
ALBERTO OTÁROLA Jefe
CONSEJO DE MINISTROS DE PERÚ
contagio de influenza aviar A (H5N1) en una persona residente del estado de Espirito Santo, en el sureste del país.
Las proyecciones de la OCDE para el 2023 reflejan que las economías argentina y rusa no lograrán números positivos en el 2023. Se proyectan caídas del PIB de 1.57 y 1.54%.
Diputados aprobó el financiamiento para la construcción de la denominada «Ruta de la Soberanía», por un monto de US$ 220 millones provenientes de Fonplata.
James Gorman planea dejar el cargo de consejero delegado de Morgan Stanley a lo largo del próximo año tras más de una década al frente del banco de Wall Street.
El comerciante estadounidense de granos Bunge (BG.N) y Viterra, se fusionarán para crear un gigante del comercio agrícola valorado en unos US$ 34.000 millones.
Las abejas desempeñan un papel vital en la supervivencia de los ecosistemas y el incremento de la biodiversidad, la FAO pide protegerlas para el futuro de la población.
CARLOS FARA
Hemos visto sucesivos ataques e improntas contra los altos intereses del país a través de gobernantes que tienen una posición ideológica y que han decidido desde hace varios meses enfrentar la institucionalidad política de Perú.
La macroeconomía de Paraguay ayuda mucho, los indicadores son muy positivos, tenemos una estabilidad en el cambio, la inflación también es controlada.


La estrategia del peronismo es pensar en el candidato que mida mejor en las encuestas y que logre la mayor cantidad de consenso político interno.
CONSULTOR POLÍTICOARGENTINO CEO DE MORGAN STANLEY PLANEA SALIR Autoridades de Brasil investigan un presunto
La expansión de la acuicultura garantiza no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias.
C iudA dA n A
e L se MÁFo R o e L e
Para el 2023 esperamos tener un récord superando lo que fue el 2021 que hasta ahora fue nuestro mejor año".
VICEPRESIDENTE DE CADIEM
La seguridad de los ascensores se ubica en un cuerpo de protocolos que incluye la existencia de escaleras de evacuación contra incendios.
prensa@5dias.com.py

El último informe elaborado por Rubén Alderete, investigador del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), sobre el desempeño de la industria agroalimentaria, explica la participación y el crecimiento del valor agregado bruto (VAB) agroalimentario, observada a través de su composición, indica que el sector de la carne posee la mayor participación a lo largo del periodo 2003-2021, mientras el segundo sector de mayor participación es el de aceites, seguido por la molinería y panadería (que incluye arroz elaborado). En promedio, el sector de carne representó el 34% del total del VAB agroalimentario, mientras que su relevancia aumentó a 35% entre 2015 y 2021. Por otro lado, la participación del sector de aceites no registró variaciones, mientras que la molinería y panadería se redujo a 17% entre 2015 y 2021.
En cuanto al crecimiento anual, el sector agroalimentario incrementó su VAB durante 2003-2014 a una tasa de 3,2% en promedio. Mientras tanto, en el periodo 2015-2021 creció 1,9% en promedio anual. En años recientes, se observó un menor dinamismo de sus principales sectores, siendo que el rubro cárnico redujo su crecimiento promedio a 2% anual entre 2015 y 2021. A su vez, el sector de aceites fue el único rubro agroalimentario que registró variaciones negativas de su VAB tras el fin del súper ciclo de los commodities.
IMPACTO
"La agroindustria alimentaria ha representado alrededor del 40% del valor agregado industrial producido por Paraguay en los últimos quince años. El crecimiento de los sectores que componen esta clasificación ha sido funda-
El sector cárnico posee la mayor participación entre todos
La industria agroalimentaria aportó 40% de valor agregado en 15 años
mental para el incipiente proceso de diversificación exportadora que la economía local ha experimentado durante este siglo. Sin embargo, parte de esta agroindustria se enfrenta a complejos escenarios productivos que pueden afectar el rumbo del sector en general", detalló.
Una de las principales características del sector agroalimentario es su orientación exportadora. Por lo tanto, cabe analizar si la dinámica observada a nivel del VAB tuvo implicancias en el desempeño externo del sector. En primer lugar, se presenta la composición sectorial de
las exportaciones agroalimentarias para el periodo 2008-2022, donde se puede observar que, al igual que en el VAB, los principales sectores son los productos cárnicos y los aceites y pellets. También es posible apreciar que el sector de la carne ha venido incrementando su peso relativo en comparación al sector de aceites y pellets, que ha disminuido su importancia en las exportaciones de la agroindustria alimentaria en los últimos años.

DINÁMICA
Tras la fuerte caída de las exportaciones de soja y
derivados en el año 2012, las cantidades exportadas de aceite de soja han caído, en promedio, alrededor de -5,5% por año desde 2015 hasta 2022. Asimismo, la harina de soja ha caído - 6,7% anual en promedio durante el mismo periodo. La disminución de mayor cantidad en el periodo 2015-2022 ha sido durante el último año, tanto para el aceite como para la harina de soja. Esto, coincide con la drástica caída de las ventas externas de granos de soja en 2022, mientras que ee esta manera, la menor dinámica registrada en los últimos años en el sector agroalimentario tanto a nivel
de VAB como a nivel exportador se explica en gran parte por la caída de los derivados de soja.
Por otra parte, el panorama productivo para este año señala un aumento en la producción de granos de soja en Paraguay y Brasil, de acuerdo con las últimas estimaciones de USDA. En cuanto al aceite de soja, se estima una mayor producción a nivel mundial con relación al año anterior, aunque se proyecta menor procesamiento en Argentina. A nivel local, existen posibilidades de que la demanda de derivados de soja aumente para abastecer
mercados relacionados a los biocombustibles, según destaca Alderete.
"Más allá de las decisiones productivas que se puedan tomar en el sector privado, la responsabilidad de organizar el marco en el que se lleva a cabo la producción recae sobre el Estado, a través de regulaciones y planes productivos. En el caso de Paraguay, para sobrellevar la situación adversa observada en el sector agroalimentario, es necesaria una política industrial que permita orientar la producción de cada rubro de acuerdo a sus características propias", finalizó.

La agroindustria alimentaria ha representado alrededor del 40% del valor agregado industrial producido por Paraguay en los últimos quince años".
PREM i O
Tras participar en el Startupo Competition en la ciudad de Córdoba
La bandera paraguaya en lo más alto: Morfit brilla en competencia regional
prensa@5dias.com.py
Morfit, la aplicación paraguaya que revoluciona el mundo de la salud y el bienestar con Inteligencia Artificial, plantó la bandera nacional en lo más alto del prestigioso Startup Competition en el marco del Foro de Capital Emprendedor celebrado en Córdoba, Argentina.

Se trata de una competencia realizada en el marco del evento organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender en colaboración con la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap), que reunió a los principales actores del ecosistema de capital de riesgo a nivel nacional e internacional
Fondos regionales y destacados referentes del ecosistema emprendedor tuvieron la oportunidad de conocer a startups de la región especializadas en tecnología aplicada a sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados.
Morfit destacó entre los competidores, recibiendo más de 70 votos y un merecido reconocimiento por parte de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender y Arcap. Eric Dijkhuis, CEO y director ejecutivo de la startup, contó que el equipo presentó un pitch de ocho minutos en el que hablaron de la problemática de la nutrición y la solución que plantean a nivel tecnológico.
“Una nutrición integrada en todos los dispositivos, en tu teléfono, en tu computadora, en el reloj inteligente con inteligencia artificial que te ayude a tomar decisiones sin necesidad de estar todo el día sobre una app. Eso llegó mucho
16.000
LA CIFRA para la gente que estaba ahí. Entender que hay un futuro en donde podemos ser más saludables con la tecnología, sin necesidad de crear una balanza especial o un reloj que te haga esto”, señaló en una entrevista para 5Días.
LA EVOLUCIÓN DE MORFIT
La startup nacional ya lleva un largo camino recorrido y se apuntaló en el 2021, tras ser una de las ganadoras del premio Tigo Conecta. Dijkhuis recordó que los primeros pasos de Morfit los dió el CTO, Santiago Racca, quien realizaba coaching nutricional de manera online usando tan solo una plantilla de excel.
Como la idea principal era hacerlo más escalable nació la aplicación móvil, que a la fecha ya suma 16.000 descargas y 1.000 usuarios pagos en línea,
EL DATO
LA CIFRA
DESCARGAS YA REGISTRÓ LA APP DESDE SU CREACIÓN.
una cifra que va creciendo un 20% mes a mes. En ese aspecto, destacó que un 20% de los usuarios
“La diferencia con lo que es actualmente es que incorporamos inteligencia artificial al proceso de retroalimentación de los algoritmos. Es decir, de acuerdo a lo que uno carga y a los cambios de peso, los algoritmos empiezan a adaptarse al usuario y a entender cuáles son los cambios que tienen que darse para optimizar los resultados”, detalló.
Además de ello, la IA tam-
CON MORFIT SE PUEDEN ELEGIR TRES METAS PRINCIPALES.
bién puede proveer un feedback directo de qué puedes comer en el día o un plan nutricional para la semana de acuerdo al objetivo que uno desarrolle con la aplicación, convirtiéndose así en un coaching nutricional en tu bolsillo 24/7.
EL SIGUIENTE PASO
El CEO de Morfit comentó que están en una ronda de inversión que tiene como objetivo reunir US$ 500.000 para cumplir con tres metas específicas: terminar el desarrollo de la inteligencia artificial, impulsar las ventas para

1.000
USUARIOS DE PAGO TIENE LA APP DE MORFIT.
llegar a 2.500 usuarios para el primer trimestre del próximo año y lograr la expansión en mercados como Argentina, México y parte de Estados Unidos.
“Creemos que dentro de un año y medio vamos a poder estar cumpliendo con esto”, afirmó.
¿CÓMO FUNCIONA?
Con Morfit se pueden elegir tres metas principales: Perder Grasa, Ganar músculo y Mejorar Metabolismo. El coach inteligente realiza algunas preguntas al usuario al empezar y de acuerdo a la meta elegida,
propone tres objetivos: Calorías, Proteínas y Fibras. Semana a semana, el coach analiza el progreso y ajusta los valores en caso de necesidad, para asegurar llegar a la meta.
El producto y la visión que tenemos está a la altura de los mejores inversionistas de riesgo y de las startups regionales”.
prensa@5dias.com.py inve
Fortaleza Inmuebles, una destacada empresa del sector inmobiliario con una trayectoria de más de tres décadas, continúa sembrando emprendimientos y cosechando hitos en su historia. El último proyecto lanzado es Fortaleza Carmelitas, una construcción ambiciosa que ha captado la atención de todos los actores involucrados en el mundo de los bienes raíces y significará una inversion de unos US$ 50 millones.


El lanzamiento de Fortaleza Carmelitas ha sido lanzado con el estreno de una propuesta audiovisual. Directivos, inversores, amigos de la prensa e invitados especiales fueron testigos de un evento sin precedentes, un Avant Premier que dejó a todos asombrados y superó todas las expectativas. La ceremonia de lanzamiento tuvo lugar en Cinemark que se vistió de gala para recibir a los asistentes.
La ubicación elegida para la construcción de Fortaleza Carmelitas es Molas López y Pastor Filártiga, una zona privilegiada de Asunción. Este enclave estratégico se encuentra rodeado de todos los servicios necesarios, en proximidad al centro de la ciudad y en las cercanías de los principales polos comerciales, supermercados, hoteles, oficinas corporativas y una interesante oferta gastronómica. Con un terreno de 4.181,85 metros cuadrados, esta será la obra más grande en la historia de Fortaleza Inmuebles.
Fortaleza Carmelitas se destaca no solo por su magnitud, sino también por su diseño arquitectónico innovador y elegante. Los expertos detrás de este proyecto han creado una fusión única entre la funcionalidad y la estética, generando espacios que satisfacen las necesidades modernas y brindan un entorno acogedor y sofisticado. Además, se ha puesto especial énfasis en la incorporación de tecnologías sostenibles y en el uso eficiente de los recursos, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental.
OBRA MAJESTUOSA
"Las características de nuestros proyectos sitúan a Fortaleza Inmuebles y al sistema de inversión que ofrecemos, en un lugar de privilegio dentro de las empresas dedicadas al negocio inmobiliario. Fortaleza Carmelitas reafirma esta posición porque es una obra majestuosa jamás realizada por la firma.
R si
Con una inversión de U$S 50 millones lanzan el gran proyecto Fortaleza Carmelitas
Por su parte, el presidente de Fortaleza Inmuebles, Ernesto Gómez, mencionó que "la solidez que respalda a la empresa desde hace más de tres décadas, se fundamenta en la confianza depositada por parte de los inversores, cuyo bienestar y satisfacción perseguimos constantemente y son el eje central de todos los proyectos y la base de nuestro crecimiento empresarial".
INVERSIÓN
Fortaleza Carmelitas constituye un enorme hito para la empresa porque representa una obra hegemónica, una mayor expansión en cuanto metros cuadrados destinados a la construcción y a su vez es la prueba de la confianza ganada por parte de los inversores. Sin dudas, es la apuesta más grande que registra Fortaleza Inmuebles hasta el día de hoy.
Es un ambicioso proyecto, ubicado sobre la avenida Molas López en un predio de
más de 4.000 m2 rodeado de tres calles, lo cual permite que se desarrollen dos torres con total independencia. Fortaleza Carmelitas que se destaca por el diseño vanguardista y la calidad de los materiales. Además de la accesibilidad que facilita a los inversores combinar la vida, laboral, social y familiar.
El conjunto se compone de dos torres iguales de 40 pisos cada una, en altura y volumetría, con un basamento de cocheras que, si bien son independientes funcional y constructivamente, se unen y entrelazan formalmente para generar una unidad visual del conjunto.
ESPARCIMIENTO
Las edificaciones se concentran de manera a retirarse de la línea municipal para poder generar espacios libres en el frente sobre la avenida y jerarquizar la esquina con una plaza verde que devuelve un espacio abierto al entorno, al momento que sirve de espacio de esparcimiento para los residentes del condominio.
Los accesos y salidas vehiculares al predio se conectan a dos calles contribuyendo al buen funcionamiento del tráfico tanto dentro como
Luis Alvarenga Argüello, Director Administrativo; Ernesto Gómez Espeche, Presidente; Francisco Gómez Mansilla, Director Ejecutivo.
fuera del edificio. Ambos contarán con garitas de control de acceso para mayor seguridad. Este nivel de ingresos contará con 30 cocheras propias y algunas de cortesía.
Cada torre consta de una planta baja con sus funciones independientes; lobby jerarquizado por su acceso elevado con escalinata y rampas de ingreso además de su doble altura y fachadas de grandes paños vidriados, portería, oficinas y salas de coworking, baño social, baño exclusivo para el personal
de portería y servicios. Asimismo, comedor y sala de descanso, baños y vestuarios de personal doméstico y de servicio, gimnasio, puesto de distribución de ANDE, reservarios de agua corriente y reserva de incendio con sus respectivas salas de bombas.
También una plaza verde al aire libre equipada con estancia y esparcimiento para niños como también para mascotas. La Azotea alberga los siguientes amenities sociales: palier con baños sexados, 2 salones multiusos para
70 personas con parrilleros, piscina y solárium.
INVERSIÓN EN LADRILLOS
La inversión en ladrillos es el sistema elegido por Fortaleza Inmuebles. Un esquema flexible que sugiere una alternativa rentable y deriva en el resultado deseado: el inmueble propio. Ya sea para la vivienda propia o bien para capitalizar la inversión de un activo. Los más de 11.000 inversores representan el éxito de esta idea y posicionan a la empresa como competitiva.
o BRAs PÚBL i CAs
Infraestructura en Pedro Juan Caballero
Diputados aprueban préstamo para financiar la “Ruta de la Soberanía”
prensa@5dias.com.py

La Cámara de Diputados aprobó el financiamiento para la construcción de la denominada “Ruta de la Soberanía”, por un monto de hasta US$ 220 millones provenientes del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).
La normativa ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y ahora pasa al Poder Ejecutivo para la promulgación de la ley.
Se trata del proyecto de ley “Que aprueba el contrato de préstamo suscrito entre la República del Paraguay y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata por un monto de
Legisladores aprueban nuevo crédito.
hasta USD 220.000.000, para el financiamiento del proyecto de mejoramiento de la Ruta Nacional N° 17, tramo vial entre Pedro Juan Caballero – Capitán Bado – Itanará – Ypejhú, en los departamentos de Amambay y Canindeyú, a cargo

del MOPC; y amplía el PGN 2023 aprobado por ley N° 7.050”.

La obra consiste en la construcción de una carretera de 221 km, de los cuales 193 km corresponden a la ejecución del eje principal, 7 km
150 LA CIFRA
MIL PERSONAS SE VERÁN BENEFICIADAS CON LA RUTA.
a travesías urbanas y 21 km a circunvalaciones de localidades adyacentes.
Con esta nueva ruta se beneficiará a 150.000 personas y a las ciudades de Pedro Juan Caballero, Capitán Bado, Itanará y Ypejhú, en los de-
partamentos de Amambay y Canindeyú, marcando de esta forma presencia en una zona altamente productiva del país, pero que carece de infraestructura necesaria para potenciar la economía local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
ABeL GonZÁLeZ SENADOR
Con este proyecto vendrán muchísimos beneficios en cuestión de infraestructura, oportunidades de negocios y una visión más amplia de nuestro futuro.
El estudio lo hace la empresa inglesa Kantar.
in Fo RM e Apple, Google y Microsoft, las marcas con más valor del año
prensa@5dias.com.py 100 marcas más valiosas del mundo. Sin embargo, el valor total superó lo previsto para la trayectoria de crecimiento, con relación a las expectativas prepandémicas frente a los resultados de este año. Entre las categorías analizadas, las marcas relacionadas con alimentos, bebidas y comida rápida mantuvieron el mejor rendimiento del informe, en comparación con el año pasado.
Para este año, Apple continúa manteniendo el primer puesto de la marca más valiosa del mundo, con un valor de US$880.455 millones. Después de la compañía fundada por Steve Jobs, Google y Microsoft ocupan el segundo y tercer puesto, con un valor de US$577.683 millones y US$501.856 millones, respectivamente.

Así lo anunció el más reciente informe de Kantar, la empresa inglesa especializada en análisis de datos y consultoría de marca. En el documento, la consultora destacó el retorno de Coca-Cola en el top 10, escalando siete puestos y aumentando su valor de marca en 8%. Del mismo modo, se destacó el regreso de marcas importantes entre los primeros 100 puestos del ranking, incluyendo a Pepsi (puesto 91), Colgate (puesto 95) y Pampers (puesto 100).

El estudio registró un descenso interanual de 20% para 2023, con un valor total de US$ 6,9 billones de las
F eCHA es P eC i AL
Descuentos especiales con los diferentes productos
Visión Banco presenta promos y beneficios por el Día del Padre

prensa@5dias.com.py
Este domingo 18 de junio se celebra el Día del Padre y por ello Visión Banco ideó promociones y acciones para que puedas homenajearlos en su fecha especial.
Kantar también registró el mejor debut que ha tenido una marca dentro del top 100, a partir de los primeros informes que ha hecho la empresa. Este logro fue otorgado a la minorista de moda rápida Shein, ya que entró en el ranking y se ubicó en el puesto 70, con una valorización de US$24.000 millones.
Por otro lado, también se enfatizó en la llegada de Nongfu Spring al puesto 81, con un valor de US$22.000 millones.
Tanto Nongfu Spring como Shein fueron las dos únicas marcas chinas que entraron a los primeros 100 puestos para este año.
Con las tarjetas de crédito Visa Signature y Mastercard Black en todos los restaurantes del país durante todo el mes de junio el cliente accede al 20% de descuento los días viernes y sábados, y para los clientes con tarjetas de crédito Mastercard clásica, oro y Black el sábado 17 y el Domingo 18 de junio 20% de descuento también en su restaurante favorito.
PARA
LOS SHOPPINGS
Los clientes de tarjetas de crédito visa del banco, podrán aprovechar la promoción especial los días jueves 15 y viernes 16 en todos los shoppings del país con 20% de descuento en todos los locales excluyendo únicamente supermercados, farmacias y patio de comidas, el mismo beneficio lo podrán disfrutar los clientes de tarjetas de crédito mastercard el día sábado 17 de junio.
Además, en todos los locales de Casa Paraná, los
clientes podrán adquirir todos los productos con 25% de descuento con tarjetas de crédito Vipay más seis cuotas sin intereses hasta el 31 de junio.
ECOMMERCE
El banco también brinda la opción de realizar compras a través de www.mitiendavision.com, abonando con todas las tarjetas del mercado, y con las tarjetas de crédito Visa y MasterCard Visión los días miércoles 14 y jueves 15 de junio tenes 20% de descuento en todos los productos.
Todos los fines de semanas de junio podés realizar
EL DATO
tus compras con hasta 18 cuotas sin intereses.
Así también, durante todo el mes de junio y julio, en toda la cadena de Supermercados Real podés cargar el carrito con 20% de descuento todos los días jueves con tus tarjetas Visa y Mastercard.
Además, con cada compra que el cliente realiza puede acumular puntos
dentro del programa Visión Suma y canjear en diferentes comercios adheridos.
EXHIBICIÓN DE AUTOS VINTAGE
El sábado 17 de junio en la Citta Bella, ubicada en la casa matriz sobre la calle Santa Teresa, Visión Banco invita a disfrutar en familia visitando la exposición de autos antiguos con sorpresas adicionales.
Raúl Constantino señaló que
es necesario un
plan integral
El centro histórico y su potencial para convertirse en un gran atractivo turístico
prensa@5dias.com.py
La capital paraguaya, y sobre todo su centro histórico, cuenta con un gran acervo cultural, no solo por sus edificaciones de valor patrimonial sino por sus tradiciones folclóricas, religiosas y populares, estos factores deben aprovecharse, como lo hicieron otras capitales del mundo, para poder reactivar su economía y actividad, ya que hoy prácticamente se encuentra en estado de abandono.
El ingeniero Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (CAPADEI) destacó que con este nuevo gobierno será clave encarar políticas públicas desde el municipio en conjunto con el gobierno central y el sector privado. “Hace dos semanas hicimos un memorando al municipio realizando recomendaciones y acciones para tomar en el microcentro para justamente valorizar y potenciar el lucro en el microcentro como lugar no solamente de diversión sino de residencia para mucha gente. La ciudadanía viene pidiendo hace muchos años la revitalización del centro histórico, la rehabilitación del centro de adopción como lugar no solamente de interés comercial”, detalló.
Al revitalizar un centro histórico, se fomenta la revalorización del entorno urbano en general. Esto
puede llevar a la inversión privada en la zona, la apertura de nuevos negocios, la rehabilitación de viviendas y una mejora general del tejido urbano.
“El plan de la solución del centro es un plan integral. Se necesita de incentivos impositivos, así, pero también abordar otras aristas como la seguridad, ya que tenemos hoy un gran problema de dejadez, es solo recorrer el centro para ver edificios abandonados, falta de iluminación que solo incrementan la sensación de inseguridad. Entonces es clave abordar estos aspectos porque por más de que hagas todo un plan de subvención la gente no va a querer vivir en un lugar que no es seguro, por eso hablamos de políticas públicas a la hora de encarar estos desafíos”, dijo
DESAFÍOS: VALOR DE LA TIERRA
Un factor que llama la atención es que en los últimos años ha observado una sobrevaloración de la tierra. Explicando a detalle señala que se necesita de criterios de valoración de tierra, ya que existen diferentes tipos de proyectos, por ejemplo en algunas zonas se pueden construir edificios de 10, 15 pisos, y en otros terrenos solamente obras con hasta tres pisos, es por esto que aconseja exista un criterio técnico a la hora de fijar precios de tierra, ya que de seguir así se genera una informalidad en el mercado debido al mal asesoramiento.
Esto a su vez genera que muchos inversores tengan que dejar de mirar el centro de Asunción para migrar a ciudades como Fernando de La Mora, Luque, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso y otras, debido a que en estas zonas cuenta con costos mucho más accesibles que en la capital.
“Se trata de intermediarios inmobiliarios que no tienen realidad del mercado ni los valores reales de las propiedades, entonces eso ha llevado a que se haya encarecido linealmente. Entonces hoy en la solución es casi imposible realizar un desarrollo inmobiliario en el centro”, mencionó.
ABANDONO
Las ciudades históricas tienen un gran potencial debido a su riqueza arquitectónica, cultural y histórica. Al revitalizar y poner en valor estos centros históricos, se crea un atractivo turístico que puede generar importantes ingresos económicos para la ciudad y contribuir al desarrollo local.
“El centro histórico tiene un gran potencial para convertirse en un gran atractivo turístico como lo hicieron Quinto y Bogotá por ejemplo en su momento. Son países que supieron potenciar estas capitales.
“Asunción tiene monumentos nacionales como la Catedral, el Palacio de López, una vista al río espectacular, una serie de construcciones que pueden ser un gran atractivo. Asunción

merece, como madre de ciudades, no seguir en el estado en el que se encuentra hoy”, resaltó.
PLANES
En su momento Nicolás Morales Saravia, Director de Biocons Arquitectura, había señalado que las autoridades deben enfocarse en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la mejora de la infraestructura, la reducción de la burocracia, la promoción de incentivos fiscales y financieros, la mejora de la seguridad, y el fomento de una ciudad circular y sostenible.
Morales Saravia realizó una lista de factores para atraer inversiones y regenerar el Centro Histórico de Asunción CHA que se deben tomar medidas con coraje que funcionaron en otras ciudades, estos ítem son:
1. Impuesto a la vivienda vacía del CHA y remate de viviendas morosas, esto motivaría a alquilar o vender inmuebles a precios más accesibles, sin vivienda no hay ciudad.
2. Exoneración de estacionamientos para construcciones multifamiliares, reduciría un 30% cualquier inversión inmobiliaria, y toda propiedad existente sería compatible, casonas viejas podrían convertirse en viviendas multifamiliares por ejemplo para alquiler o venta.
3. Exoneración de impuesto a la construcción de proyectos multifamiliares, para
acelerar los procesos de comercialización y ejecución.
4. Plan de movilidad multimodal, mediante subterminales de transbordo ingresarían únicamente ómnibus eléctricos al centro para reducir contaminación y polución que afectan los patrimonios.
El Arquitecto señaló que otras ciudades también han pasado por la misma situación y supieron salir adelante:

Algunos ejemplos que citó:
• Quito, Ecuador: El centro histórico de Quito es uno de los mejor conservados de América Latina, con numerosos edificios coloniales y barrocos de gran valor arquitectónico. En la década de 1990, la ciudad inició un proceso de regeneración urbana que incluyó la restauración de edificios históricos, la ampliación de áreas peatonales y la creación de espacios públicos. Quito fue la primera ciudad de América Latina declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO, en septiembre de 1978
• Medellín, Colombia: En la última década, Medellín ha llevado a cabo una impresionante transformación urbana, que incluyó la regeneración de su centro histórico. La ciudad ha creado parques públicos, senderos peatonales, plazas y espacios culturales en su centro histórico, y ha mejorado la movilidad con la construcción de tranvías y teleféricos. Este proceso ha sido reconocido interna-
cionalmente y Medellín ha sido galardonada con varios premios por su transformación urbana.
• Lima, Perú: Lima ha llevado a cabo un proceso de regeneración de su centro histórico desde la década de 1990, pero en los últimos años con el bicentenario ha intensificado este proceso. La ciudad ha restaurado edificios históricos, ha creado espacios públicos y ha mejorado la movilidad con la implementación de carriles exclusivos para buses y bicicletas. Lima ha logrado que su centro histórico sea un destino turístico atractivo y seguro.
seCTo R in M o B i L i AR io
RAÚL ConsTAnTino PRESIDENTE DE LA CAPADEI
El plan de la solución es integral. Se necesita de incentivos impositivos, así, pero también abordar otras aristas como la seguridad, ya que hay un problema de dejadez".
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

FONDO
AVALON RENTA FIJA
REPORTO EN GUARANÍES
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
ACCIONES
Las acciones de Manchester United subieron en las operaciones después de que un tuit de un periódico de Qatar generó especulaciones de que el club está más cerca de ser vendido. Se dispararon hasta un 31%, antes de reducir las ganancias al 16%. El tuit de AlWatan se refería a “informes de prensa” de que la oferta del empresario qatarí Sheikh Jassim fue un “éxito”.

FÚTBOL ESPAÑOL
Nuevo fichaje de club merengue
Bellingham al Real Madrid por 103 millones de euros
El centrocampista inglés, Jude Bellingham, ha fichado por el Real Madrid para las seis próximas temporadas.

El exjugador del Borussia Dortmund será presentado este jueves en la Ciudad Deportiva del Real Madrid y comparecerá ante los medios informativos, ya que, pese a estar convocado por Gareth Southgate, no podía jugar los partidos de la previa de la Eurocopa contra Malta y Macedonia al estar recuperándose de los pro -
blemas de rodilla con los que terminó esta temporada.

ACUERDO
El club alemán, en el que Bellingham ha mantenido su espectacular progresión pese a su juventud, anunció el pasado día 7 la marcha del internacional inglés al Real Madrid a cambio de
103 millones de euros fijos más un 30% del traspaso en variables.
Su incorporación al equipo supone un paso más en el rejuvenecimiento paulatino del centro del campo del cuadro madridista, ya que además de Luka Modric y Toni Kroos como principales exponentes de una de las épocas más gloriosas
de la historia del club, más Casemiro, que se marchó al Manchester United la pasada temporada, poco a poco se han ido incorporando jóvenes a la medular, como el uruguayo Fede Valverde y los franceses Eduardo Camavinga y Aurelien Tchouameni. Bellingham será el sexto jugador inglés que vista la ca-
miseta madridista después de Laurie Cunningham, Steve McManaman, Jonathan Woodgate, David Beckham y Michael Owen. El acto de este jueves será la tercera presentación del Real Madrid esta semana, después de las del lateral zurdo Fran García y el mediapunta Brahim Díaz, que vuelven a la Casa Blanca.
TRAYECTORIA
Bellingham, que cumplirá 20 años el próximo día 29, llegó al Borussia Dortmund en el 2020 procedente de su club de origen, el Birmingham City. Desde el principio fue pieza importante en el conjunto germano y ya es un fijo en la selección nacional tras batir récords en las inferiores.