recuperan
El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.
Pág. 4
Empresas que reconocen a empresas
TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.
Pág. 6
CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.
Pág. 8
#EDITORIAL
Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?
Presentan lista de los barrios más caros de Asunción
EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO
Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco
Según un informe de la consultora Moebius, que analizó más de 300 edificios y 21.000 departamentos en la ciudad capital, se destaca que en la actualidad los barrios Villa Morra, Carmelitas, Las Lomas,
Barrio Jara y Las Mercedes presentan los precios más elevados por metro cuadrado tanto en ventas como para alquiler. Estos valores oscilan entre los US$ 1.600 y los US$ 2.000, indica el estudio.
de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.
Págs. 8-9
“Se abre una enorme posibilidad para el país”
ENERGÍA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.
#EDITORIAL
#EDITORIAL
Se dispara el pago de interés de la deuda pública
Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.
#EDITORIAL
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.
La deuda total bruta ya superó los US$ 16.000 millones y el próximo año, solo en pago de intereses y capital, se deberá destinar más de US$ 1000 millones, según las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas. Otro frente de preocupación sobre las finanzas del Estado es que el 90,8% de los compromisos están en moneda extranjera lo que representa una gran exposición de riesgo al factor cambiario.
Pág. 6
Pág. 21
DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.
Pág. 21
Según datos oficiales, la recaudación fiscal cayó un 2,1% al cierre del primer cuatrimestre en las finanzas públicas. Para un Estado siempre corto de recursos, el agujero es de unos US$ 614 millones. ¿Cómo debe afrontar el Gobierno esa escasez de recursos? Lo más prudente, recortar gastos y esperar que el resto del ejercicio fiscal nivele las cuentas. Salidas prohibidas: aumentar impuestos o emitir dinero inorgánico. Pág. 4
El Gobierno recién instalado se topó con la realidad: pagar las cuentas del que se fue, un clásico en la política criolla. Para el efecto, el Poder Ejecutivo pide autorización para emitir deuda a través de bonos y otros instrumentos por US$ 600 millones (Gs.4,3 billones). Eso avecina un duro debate parlamentario, aunque la ANR, con mayoría propia, podría allanar el camino… si las internas no le modifican su posición hegemónica en el Congreso.
Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL 1.400 1.480 EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 5 IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS
MIÉRCOLES 10 DE MAYO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 6.890 14 18 EURO 8.050 8.280 33.883 BOVESPA 108.552 7.170 7.250 Pág. 6 PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL. PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 Pág. 5 CADEP ESTIMAN UN MENOR IMPACTO ECONÓMICO POR EL PEAJE EN LA HIDROVÍA. Pág. 15 COMERCIO ARGENTINA DEBE US$ 5 MILLONES POR IMPORTACIÓN DE BANANA NACIONAL. Pág. 7 RETRASO RECIÉN A FIN DE AÑO PRESENTARÁN
PESO 10 12 REAL 1.435 1.480 EURO 7.900 8.180 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.260 7.300 | | | | | JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.811 Pág. 9
N° 2.723
NUEVO PROYECTO PARA TREN DE CERCANÍAS.
RESULTADO
iNFLACiÓN de ee uu sube CiNCO dÉCimAs
La tasa de inflación en Estados Unidos subió cinco décimas en agosto y se situó en el 3,7 %, informó la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, un dato clave para la próxima decisión de la Reserva Federal.
La Frase
MUNDO
iNCeNdiO de uN ediFiCiO eN vietNAm deJA viCtimAs
Decenas de personas murieron en un incendio que se desató en un edificio de apartamentos de la capital. Las últimas cifras hablan de hasta 56 muertos. Otros aseguran que hay tres menores entre las víctimas.
VALORES
bOLsA meXiCANA pOr iNFLACiÓN de estAdOs uNidOs Las bolsas de valores de México operan con pérdidas. Los índices locales caen tras conocer que la inflación en Estados Unidos anotó su mayor incremento mensual en más de un año, lo que generó un sentimiento de averisón.
SALUD
diNAvisA suspeNde usO de pOLimetrACriLAtO
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) emitió informa la suspensión temporal de la comercialización y uso de todo producto que contenga como principio activo el polímero "polimetacrilato".
COVID
mOderNA reduCirÁ su prOduCCiÓN de vACuNAs
Moderna está reduciendo la producción de su vacuna para el Covid-19, cuya versión actualizada fue aprobada esta semana por los organismos reguladores estadounidenses.
INNOVACIÓN
FLOtA de veHÍCuLOs 100% eLÉCtriCOs eN LA ANde
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que proyecta reforzar su flota de vehículos 100% eléctricos mediante el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
La Contraloria detectó inmensos actos de corrupción en obras y protocolos de entrega de bienes pero ellos van a pagar con los ojos cerrados? Estamos todos locos. Vamos a contratar un préstamo para pagar la corrupción.
NiCOLÁ s GONZÁL e Z Odd ONe CIFRAS
Lo positivo
EL RANKING
PRESIDENTE DE NGO
¿CUÁLES SON LOS BARRIOS MÁS CAROS DE LATINOAMÉRICA?
Preciopromediodelm2enventaen2022endólares.Seanalizaron 50.000propiedadesenventaen20ciudades.Fuente:Statista
AUMENTARON
Las exportaciones en el mes de agosto, superando a los registros acumulados en el mismo periodo del año pasad, según el BCP.
Lo Negativo
CAYERON
Las ventas de automóviles en julio en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos de la Cadam.
20,4% 4,5% memede L d ÍA
Hoy desde Parque O’Higgins hicimos la entrega de 265 nuevos vehículos para Carabineros, avanzando en la renovación de su flota para fortalecer la labor preventiva y entregar más seguridad en las calles.
¿De qué se trata la inauguración que realizaron recientemente?
Actualizamos nuestra infraestructura de servicio para poder atender mejor a nuestros clientes. Invertimos más de US$ 1 millón en el nuevo centro de servicios, un lugar donde estamos en contacto con el consumidor final o con el distribuidor, ambos tienen productos con problemas técnicos, entonces ambos vienen, evaluamos su caso, emitimos un presupuesto y procedemos a la reparación.
Más de 700.000 personas se incorporaron a la fuerza laboral el mes pasado, lo que significa que ahora hay una mayor proporción de estadounidenses en edad de trabajar en la fuerza laboral que en cualquier otro momento de los últimos 20 años.
Estamos empezando ya a operar con mucha esperanza de que nuestros clientes se acerquen para poder atenderlos mejor. En este nuevo espacio la gente puede tener la tranquilidad de que se le va a hacer un buen servicio. Cerca de 60 técnicos están trabajando actualmente solo en este nuevo taller.
Las tareas de alcantarillado sanitario en Asunción, el trabajo conjunto respetando los tiempos y considerando a los vecinos, fueron los puntos de la reunión que mantuve con Claudia Crosa, directora de DAPSAN (Dirección de Agua Potable y Saneamiento) del MOPC.
Para nosotros el servicio es muy importante porque eso es lo que le da al cliente la tranquilidad de que puede comprar un producto y en el momento de la postventa se le va a atender como se debe.
¿Qué fue lo que les impulsó a edificar este nuevo taller? Mayor comodidad para los clientes. Nuestro gran problema era que venían muchos y no los podíamos atender con rapidez, ahora tenemos suficiente espacio para recibirlos, probar sus productos, hacer un presupuesto y proceder a la reparación.
2 Jueves, 14 de septiembre de 2023
El capital semilla es un incentivo muy poderoso para todos esos emprendedores jóvenes que hoy quieren iniciar ciertos proyectos o quieren estabilizarse".
MINISTRA DE LA JUVENTUD FLORENCIA TABOADA
Así lo Twittearon
ÓSCAR RODRÍGUEZ @nenechopy
JOE BIDEN @POTUS
GABRIEL BORIC FONT @GabrielBoric
KATTYA GONZALEZ @KattyaGonzalez9
DÍAS
Un café con...
BUENOS
A vuelo de pájaro
Puerto Madero (Buenos Aires) 5.921 Ipanema (Brasil) 4.028 Vitacura (Santiago de Chile) 3.570 Del Valle (Monterrey) 3.566 Vila Nova Conceição (San Pablo) 3.404
CO mer C i O e X teri O r
Baja compra de combustibles deja efecto negativo en las importaciones totales
prensa@5dias.com.py
De acuerdo con el último boletín de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), hasta el mes de agosto se importaron productos por un valor total de US$ 10.000,6 millones, reflejando un ínfimo crecimiento de 0,5% desde el año anterior. La cifra se vio impactada, principalmente, por la significativa disminución del 40,8% en las importaciones de nafta.
De enero a agosto las importaciones de combustibles y lubricantes, que representan el 12% de las importaciones y son el segundo componente de mayor peso en el total, disminuyeron un 15,9%, y alcanzaron un valor total de US$ 1.219 millones. Esto produjo una reducción en su participación sobre las compras totales, retrocediendo su cuota en 2,4 puntos porcentuales.
“Esta cifra se vio impactada negativamente por la significativa disminución del 40.8% en las importaciones de nafta”, indica el informe de comercio exterior.
PRECIOS
Los precios internacionales del petróleo limitaron el nivel de compras de las empresas de este sector. El BCP reportó que la variedad tipo Brent mostró en agosto de 2023 un incremento de 6,2% en comparación al precio promedio registrado
Las manufacturas de origen industrial tuvieron la mayor incidencia en el incremento al mes de agosto
en el mes anterior, mientras que en términos interanuales se observó una baja de 12,9%. “La cotización del petróleo estuvo marcada por una tendencia mixta a lo largo del mes de agosto, con una volatilidad mayor a la registrada en el mes anterior”, indicaron.
El comportamiento mensual de este mes está explicado, principalmente, por la oferta global limitada como resultado de los recortes de producción im-
plementados por la OPEP+, Arabia Saudita y Rusia, además de la caída de inventarios de crudos en Estados Unidos. Sin embargo, las preocupaciones por una desaceleración económica mundial, debido a la política monetaria restrictiva de las economías avanzadas, sumado al menor dinamismo de la economía china, afecta las perspectivas de la demanda de energía, ejerciendo presiones bajistas en el precio del commodity energético.
PARTICIPACIÓN
La mayor parte de los productos ingresados al país (79%), corresponden importaciones de manufactura, que alcanzaron un valor de US$ 7.574,6 millones, con un aumento de 2,7% respecto a los niveles registrados en el mismo periodo de 2022 y con una incidencia positiva de 2,1 puntos porcentuales en las importaciones registradas. Este incremento respondió, principalmente, a mayores compras de máquinas y aparatos eléctricos y sus partes, productos farmacéuticos, resto de máquinas, aparatos mecánicos y vehículos automóviles terrestres, según reportó el BCP.
Por otra parte, las importaciones de bienes para uso interno ascendieron a US$ 7.506,6 millones al mes de agosto de 2023, verificando una reducción del 5,3% respecto a igual periodo del año anterior. En tanto, las importaciones de bienes bajo el Régimen de Turismo (Decreto N° 6406/05) presentaron un incremento del 27,6%, totalizando USD 2.083 millones en el referido período.
IMPORTACIONES REGISTRADAS
Según el boletín del BCP, las importaciones registradas representaron el 95,9% del total, alcanzando un valor de US$ 9.589,6 millones, un 0,3% superior con respecto al valor del mismo periodo del 2022. El BCP señala que, de las importaciones registradas, las realizadas bajo el Régimen de Turismo tuvieron una participación del 21,7%, en tanto que, las de uso interno registraron una participación del 78,3%.
Comparando las importaciones por tipo de uso, los bienes de capital para reexportación (Régimen de Turismo) aumentaron en 34%, mientras que los bienes de capital para uso interno aumentaron en 3,5%. Bajo el Régimen de Turismo, los bienes de consumo aumentaron 5,6%, mientras que los bienes intermedios aumentaron 9,4%. Por otro lado, la importación para uso interno presentó un incremento de 4,1% en bienes de consumo, en tanto que, los bienes intermedios, se redujeron en 16,5%.
ORIGEN
A agosto del 2023, China fue el principal país de
origen de nuestras importaciones, con un 33,2% de participación, equivalente a USD 3.183,9 millones, presentando un aumento del 11,5% con respecto al acumulado a agosto de 2022. Los principales productos importados desde ese país fueron los teléfonos móviles, máquinas para procesar datos y neumáticos.
En segundo orden de importancia aparece Brasil, con una participación del 24,5%, alcanzando las importaciones de ese país un monto de USD 2.346,3 millones. Esto representó un aumento del 5,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Los principales productos importados de este origen fueron tractores, abonos minerales y automóviles para transporte de personas.
Estados Unidos ocupa el tercer lugar, con 8,3% de participación en el total importado. El valor importado ascendió a USD 791,5 millones y registró un aumento del 9% al compararlas con el mismo periodo del año pasado. Entre los principales productos se destacaron el gasoil, vacunas y abonos minerales
4 Jueves, 14 de septiembre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
La compra de combustibles cayó un 16% al mes de agosto
Importaciones Evolución por niveles
Importaciones por niveles de procesamiento Millones de USD 127,1 144,8 161,7 510,3 594,5 634,3 6.038,1 7.374,0 7.574,6 885,1 1.450,2 1.219,0 7.560,6 9.563,5 9.589,6 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 Ene-Ago-2021 Ene-Ago-2022 Ene-Ago-2023 Productos primarios Manufacturas de origen agropecuario Manufacturas de origen industrial Combustibles y lubricantes Fuente: Estudios Económicos - BCP Variación % Ene-Ago 2023/2022 Productos primarios 11,7 0,2 Manufacturas de origen agropecuario 6,7 0,4 Manufacturas de origen industrial 2,7 2,1 Combustibles y lubricantes -15,9 -2,4 Total 0,3 Incidencia Importaciones
Analista
cuestiona la tensión diplomática actual con la Argentina
Cadep estima menor sobrecosto en peaje por uso de la hidrovia
prensa@5dias.com.py
El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), en su análisis de coyuntura “Economía y sociedad”, incluyó un análisis titulado: Impase por peaje en la hidrovía ¿Vale realmente la pena?, realizado por el economista Rodrigo Ibarrola.
En el análisis, realiza un recuento de todo lo ocurrido desde que el Ministerio de Transporte de Argentina resolvió imponer la tasa de peaje de US$ 1,47 por tonelada en la hidrovía Paraguay-Paraná. Menciona que la Administración General de Puertos del vecino país se hizo cargo de la ruta fluvial desde el año 2021.
También cita las reacciones del Gobierno paraguayo y las posturas de los armadores en contra del peaje. Recuerda el impasse Santiago Peña-Sergio Massa y las manifestaciones posteriores realizadas por Paraguay a través de la Cancillería.
El análisis reproduce las declaraciones del exviceministro de Comercio, Pedro Mancuello, del 23 de mayo de 2023, publicadas por el diario Última Hora, señalando que Argentina ya había recaudado unos US$ 5 millones de dólares en concepto de peaje.
Seguidamente, reproduce lo expresado por el exfuncionario de estado: “si vos multiplicás 25 millones de toneladas por US$ 1,47 la tonelada, que es lo que Argentina quiere cobrar, te sale más o menos 36 millones dólares al año, mientras que el monto con un buen año de producción estamos hablando entre US$ 40 a 50 millones de dólares que ellos pretenden cobrar por el peaje. Esta facturación ya comenzó desde inicio de año”.
Datos de Puertos de Argentina, siempre según el informe de CADEP, revelan que al 4 de agosto del 2023
ya se habían emitido facturas por US$ 11 millones.
INCIDENCIA
Dadas las circunstancias, el estudio revela que existe un aspecto “muy poco abordado” en lo que respecta a las estimaciones. “El viceministro de comercio del Paraguay incurrió en un cálculo erróneo, ya que la estimación del peaje se realiza sobre toneladas de registro neto (TRN) de la embarcación y no sobre el peso de carga desplazado”, indica el estudio.
La organización que realizó el análisis indica que las estimaciones de Mancuello “exceden con mucho” las realizadas por las autoridades argentinas.
Por ello, el economista realizó una estimación sobre
la incidencia del peaje en el costo del flete, tomando como base el método expresado por el Capitán de Marina Mercante Oscar Cortessi. Según reveló, el resultado revela que el costo del peaje (ida y vuelta) representa un 1,08% del costo del flete.
Indica CADEP que el cálculo se realizó sobre la base de un convoy compuesto de un remolcador y doce barcazas.
“Dados los parámetros mencionados, para llegar al monto estimado de US$ 40 millones se requerirían que por la hidrovía transiten 33.670 barcazas y remolcadores, cuando que la actual estimación basada en datos históricos no sobrepasa los 20.000”, señala.
¿ES RELEVANTE?
El estudio cuestiona la relevancia del impacto del peaje como para generar un impase diplomático con la Argentina. “Resulta llamativo el hecho de que una empresa que asume un costo de transporte fluvial de casi US$ 2 millones se vea imposibilitada de abonar una tarifa que imprime un sobrecosto tan ínfimo”, expresa.
Sobre el supuesto sobrecosto de US$ 40 a 50 millones, la estimación arrojó que el transporte de una carga de 36.000 toneladas tendría un costo de US$ 21.683.
“Con base en esos cálculos, para que el sobrecosto por peaje alcance los 40 millones de dólares es necesario que el transporte de carga
anual sea equivalente a 83 millones de toneladas. Sin embargo, según los datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), las exportaciones e importaciones por vía fluvial sumaron 10,2 millones de toneladas en 2022”, revela.
EJERCICIO COMPLEJO
Por ello, CADEP considera que analizar el efecto del sobrecosto a las importaciones y su repercusión en el mercado local es un ejercicio complejo, que “requiere un análisis muy exhaustivo”.
CAFYM RESPONDE
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Raúl Valdez, señaló que el cobro del peaje no solo es exagerado sino es discriminatorio.
“Nuestros números son los que venimos compartiendo y la tarifa que pretende cobrar Argentina (si existiera una contraprestación que hoy no existe), no solo es exagerada, sino que es discriminatoria, porque para las embarcaciones de bandera argentina el costo es de solo 1,47 pesos (ínfimo) y para el resto de sus socios de US$ 1,47”, dijo.
Expresó que Argentina debe primeramente proceder de acuerdo a lo que marcan los acuerdos y tratados y después justificar ante sus socios que existe una real contraprestación que vuelve el comercio regional más eficiente. “Una vez que haga esto se analizara de manera justa y racional”, concluyó.
Jueves, 14 de septiembre de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
tr AN sp O rte FLuvi AL CO stO de L pe AJ e Embarcación TRN* Cantidad TNR Total Peaje (US$ por TRN) Peaje (US$ Total) Remolcador 140 1 140 1,47 206 Barcaza granelera de 3.000 tn 594 12 7.128 1,47 10.478 CO stO de L FL ete US$ por tonelada Toneladas por barcaza** Cantidad Costo total en US$Remolcador 55 3.000 12 1.980.000 preC i O idA Y vue LtA e N us$ 21.368
** se asume que solo lleva en el trayecto de ida * valores promedios
Ambos cálculos fueron realizados por el CADEP.
Por el aumento de tasas y los compromisos pendientes con varios sectores
El Gobierno destinaría unos US$ 1.000 millones al pago de deudas e intereses
prensa@5dias.com.py
La deuda pública está alcanzando niveles históricos y el nuevo Gobierno ya anunció medidas que comprometen aún más los ingresos del Estado para el próximo año. El Ministerio de Economía estima que en el 2024 desembolsará aproximadamente US$ 1.000 millones en pagos de capital e intereses de la deuda pública, producto de las obligaciones que quedaron pendientes y de las condiciones financieras globales que también aumentaron el costo de la deuda externa.
A julio del 2023, el servicio acumulado de la deuda de la Administración Central fue de US$ 749,6 millones, según un informe del Ministerio de Economía. Asimismo, los pagos de deuda de la administración descentralizada llegaron a los US$ 160,9 millones. En cuanto a los intereses para la Administración Central a junio del 2023, estos ascienden a US$ 346,8 millones, y los intereses para la administración descentralizada ascienden a USD 37,2 millones
Óscar Lovera, viceministro de Administración Financiera, precisó que las deudas que se prevé saldar con las constructoras, farmacéuticas y otros sectores ejercerán más presión sobre los compromisos financieros del Estado para el siguiente año y mencionó
ÓSCAR LOVERA VICEMINISTRO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
F i NANZAS p Ú b L i CAS que, de hecho, lo que hoy está programado tiene un crecimiento de poco más de US$ 200 millones de pagos de intereses para el 2024.
“Eso es parte de una combinación de circunstancias. Uno es el stock de deuda y otro, las condiciones financieras actuales considerando que una parte de la deuda del Estado está en tasa variable”, dijo Lovera y recordó que las tasas variables vienen incrementán-
dose sostenidamente hace casi dos años, lo cual hizo que el costo de la deuda tenga un efecto sobre la participación dentro del presupuesto. “Estamos cercanos a los valores de poco más de US$ 1.000 millones de compromisos para el 2024”.
Vale mencionar que el 66,0% de la deuda pública, es decir US$ 9.449,5 millones, fue contraído a tasas de interés fijas, mientras que el 34,0% a tasas de interés va-
riables, según el reporte del Ministerio de Economía.
SALDO DE LA DEUDA
El saldo de la deuda pública total alcanzó US$ 16.000 millones, representando el 36% del PIB. La deuda externa se encuentra actualmente en US$ 14.068,2 millones, lo cual representa el 87,9% de la deuda pública y el 31,7% del PIB, mientras que la deuda interna es de US$ 1.932,3 millones, un 4,4% del PIB.
La mayor parte de la deuda pública (90,8%) se encuentra denominada en dólares estadounidenses.
Esto debido a que desde el año 2013 se han realizado emisiones en los mercados internacionales de títulos de deuda del tesoro nacional denominados en dólares estadounidenses. Según el Ministerio, a julio de 2023 los Bonos Soberanos suman US$ 6.263,3 millones y representan el 43,8% de la deuda pública de la Administración Central. Asimismo, gracias a las operaciones llevadas a cabo en el mercado financiero doméstico el 8,2% de la deuda pública está denominada en moneda local.
AJUSTES MONETARIOS
El viceministro también fue abordado sobre el reciente anuncio de aumento del 25% en el programa Tekopora, orientado a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, y agregó que el último ajuste al programa se dio ya en el 2013, por lo que el monto asignado quedó rezagado frente a la inflación que se vio en los últimos 10 años.
“Este programa es una transferencia monetaria condicionada por corresponsabilidad donde, lo que se busca es proteger a la segunda generación de la familia”, afirmó Lovera y apuntó a las necesidades básicas de los niños para su cuidado integral y su plena
inserción a la sociedad. “Todavía estamos programando que las transferencias se den de forma bimestral”, detalló.
Por otra parte comentó que si bien el programa fue diseñado inicialmente para transferencias condicionadas por seis años, y luego aumentó a un plazo adicional, hoy se busca implementar un proceso de graduación, para pasar de una transferencia condicionada a un apoyo más amplio que abarque hasta el emprendedurismo, con capitales semilla que permita a los beneficiarios generar recursos adicionales por cuenta propia.
Sobre los aumentos en los salarios de las autoridades del Ejecutivo, también apuntó al desfasaje que presentaban los montos asignados para estos salarios luego de la implementación de la matriz salarial en el 2015. “Se generaron inequidades y desfasajes en cuanto a las remuneraciones del presidente de la República, principalmente, y de los ministros. Hay funcionarios del sector público que, incluso, estaban por encima del presidente en términos nominales”, confirmó el viceministro e indicó que la medida se da también en el marco de la ley de racionalización del gasto público, que establece que ningún funcionario debe percibir por encima del salario del presidente de la República.
6 JuEVES, 14 dE SEptiEmbRE dE 2023 iNSiGHt www.5dias.com.py JuEVES, 14 dE SEptiEmbRE dE 2023 6
Las tasas variables vienen incrementándose hace casi dos años, lo cual hizo que el costo de la deuda tenga un efecto sobre la participación dentro del presupuesto”.
Tratamiento del proyecto de ley fue suspendido el 20 de diciembre de 2022
Tren de Cercanías sigue estancado en el Congreso y se espera resolución este año
prensa@5dias.com.py
Transcurrieron 268
días desde que la Cámara de Senadores resolvió postergar sine díe el tratamiento del proyecto de ley que establece las disposiciones para la financiación del proyecto de Tren de Cercanías. La iniciativa pretende crear un nuevo sistema de transporte entre Areguá y Asunción e integrarlo con el ya existente en la capital y Área Metropolitana.
El presidente de Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa), Facundo Salinas, dijo en entrevista con 5 Días que están trabajando con la Asesoría Jurídica de la Presidencia para cerrar algunos detalles del proyecto. Recordó que el Gobierno de Corea realizó trabajos de prefactibilidad durante la administración anterior, a través de una cooperación no reembolsable y que actualmente lleva a cabo las tareas de factibilidad.
Dijo que falta aún la decisión del Gobierno de llevarlo adelante y que esto se llevaría a cabo con el Gobierno de Corea.
Sobre el financiamiento, el titular de Fepasa argumentó que es necesario buscar a países aliados de Paraguay que puedan dar a nuestro país ese “know how” y el acompañamiento. Expresó que el planteamiento coreano es crear las bases para una empresa paraguaya y realizar el trabajo de seleccionar gente, crear la carrera ferroviaria en la Facultad de Ingeniería de manera a que los paraguayos puedan operar y mantener el tren.
Señaló que el planteamiento de Corea no es una concesión pura y dura como las que existen en otros países, porque en este caso se trata de un financiamiento competitivo con el Banco de Corea, a tasas fuera del mercado. Dijo que se trata de un acuerdo de gobierno a gobierno y que el país asiático está trabajando en los estudios de factibilidad, con “paciencia oriental”.
Claramente nadie regala dinero. Corea, al tener un interés particular, tiene una tasa interna de retorno. Aparte de eso, hay un interés geopolítico de Corea con respecto a China.
Estas son las estaciones que plantea el proyecto del Tren de Cercanías.
“Claramente nadie regala dinero. Corea, al tener un interés particular, tiene una tasa interna de retorno. Aparte de eso, hay un interés geopolítico de Corea con respecto a China. Quedó atrás en la región. Eso hace que mejoren las condiciones financieras, al ofrecer una tasa lo más baja posible”, dijo.
CON CUALQUIER PAÍS Salinas explicó que el Tren de Cercanías es un proyecto del Gobierno paraguayo y nuestro país tiene la libertad de materializarlo con cualquier otro, no precisamente Corea que, sin embargo, tiene ventaja por haber trabajado en el proyecto.
Sobre cuándo se estaría iniciando, el titular de Fepasa indicó que “el presidente tiene sus tiempos” y que, de aquí a fin de año, le parece un plazo “razonable”.
“Hay que verlo de manera integral. No puede estar aislado. Tiene que estar integrado con los buses”, dijo y reconoció que la ciudadanía “tiene todo el derecho de desconfiar” por la demora que actualmente se maneja.
“Corea gastó muchos recursos en hacer este proyecto. Los proyectos grandes tienen que continuar, tienen que tener una ingeniería”, explicó.
Una vez que se produzcan los acuerdos, indicó que será el Ministerio de Economía y Finanzas el que discuta la parte financiera, mientras que Fepasa trabajará en la parte técnica de la concesión.
EL PROYECTO
El Tren de Cercanías com-
prende el servicio a través de una concesión a 30 años, que incluye: planificación, diseño, inversión directa, financiamiento (utilizando fondos especiales para el apoyo al desarrollo), construcción, provisión de un tren-tram de última generación, transferencia de tecnología, capacitación técnica, operación y mantenimiento con personal paraguayo capacitado, además de los fondos para la construcción del Centro de Capacitación Ferroviaria, la consultoría para la integración del transporte
EL DATO
EL PROYECTO PLANTEA CONCESIÓNUNAA 30 AÑOS QUE INCLUYE VARIOS SERVICIOS
LAS 26 PARADAS PODRÁN RECORRERSE EN UN PERÍODO ESTIMADO DE 50 MINUTOS
43 LA CIFRA
KILÓMETROS RECORERÁ EL TREN DE CERCANÍAS
y la instalación del sistema semafórico vinculado con el transporte vial.
Circulará por 43 kilómetros de vía entre Asunción e Ypacaraí en aproximadamente 50 minutos, con siete estaciones, 26 paradas y un centro de transporte.
Según explica Fepasa en su web, existen tres fuentes de financiamiento: US$ 75 millones de inversionistas directos de Corea; US$ 200 millones tomados por Corea; US$ 300 millones de
un préstamo del EximBank Corea a Paraguay.
En total, son US$ 575 millones con lo que se establece un costo de US$ 13.3 millones por kilómetro, el más bajo en la región, siempre según los datos de la compañía ferroviaria nacional.
La modalidad propuesta es la de pago por disponibilidad del servicio (PPD), lo que significa que Paraguay deberá abonar el préstamo una vez que el servicio esté disponible y funcionando.
Jueves, 14 de septiembre de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
m Ovi L idA d
FACuNdO sALiNAs PRESIDENTE DE FEPASA.
Estar más
cerca del cliente es el desafío permanente
Visión Banco cuenta con más de 10.000 corresponsales no bancarios en todo el país
prensa@5dias.com.py
Hace más de 30 años, Visión Banco viene construyendo una relación de cercanía con sus clientes, vínculo caracterizado inicialmente por una extensa red de Centros de Atención al Cliente en todo el país.
Este recorrido continuó siendo pioneros en el modelo de atención a través de corresponsales no bancarios (CNB), para luego posicionarse con una plataforma digital innovadora y segura para brindar a sus clientes la posibilidad de autogestionarse las 24 horas del día, los siete días a la semana.
Si bien Visión Digital cuenta con una alta preferencia de sus clientes, la entidad siguió expandiendo su modelo de corresponsales no bancarios, siendo actualmente la entidad con mayor cobertura nacional bajo
prensa@5dias.com.py
L
a procesadora
Bajo el lema “El retail innovador” y el 24° Encuentro de Capacitación de Retailers organizado por la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), la Expo Capasu contó con el apoyo de la procesadora Bancard, que participó del evento con un stand exclusivo donde presentó las propuestas de la digitalización para el sector.
ES LA ENTIDAD CON MAYOR
este modelo.
“Para nosotros ha sido un camino de evolución permanente, estar más cerca de cada uno de nuestros clientes. Es así que hoy contamos con una red de CNB con más de 10.000 puntos a lo largo y ancho del territorio nacional”, mencionó Silvia Bracho, gerente de negocios y marketing.
Depósitos en cuentas corrientes y cajas de ahorro, extracciones de cuentas corrientes y cajas de ahorro; pagos de préstamos, pagos de Tarjetas de Crédito, envíos y Recepción de Visión Giros, pagos de Remesas Internacionales, adelantos en Efectivo con Tarjetas de Crédito
BAJO
siLviA brACHO GERENTE DE NEGOCIOS Y MARKETING
El objetivo es seguir mejorando la experiencia de los clientes, explorando y mejorando todos los canales que nos permitan mantener cercanía".
la experiencia de nuestros clientes, explorando y mejorando todos los canales que nos permitan mantener una cercanía con cada uno”, terminó diciendo la ejecutiva. EL DATO
y pagos de Servicios Públicos y Privados son los servicios mayormente utilizados a los que los clientes pueden acceder en los corresponsales no bancarios.
“Nuestros clientes buscan cada vez más respuestas de manera rápida en el canal de su preferencia, por lo cual hoy nuestra red de corresponsales no bancarios ha evolucio -
Bancard marcó presencia en la Expo Capasu 2023, evento que congregó a más de 100 empresas y proveedores del sector retail y de consumo.En esa línea, Bancard logró el premio a la excelencia Capasu 2023. Uno de ellos fue el reconocimiento al mejor producto del año en la categoría: “Mejor proveedor de servicios de sistemas de gestión en transformación digital”.
A su vez, la firma obtuvo un galardón por haber desarrollado el mejor diseño de stand entre las más de 100 empresas presentes en la exposición.
Con sus diferentes alternativas de medios de pagos, Bancard ofreció a los visitantes y expositores varias soluciones para facilitar el uso de la tecnología en los comercios
y usuarios finales.
La alternativa de CajaPOS, que permite conectar el POS Android directamente al sistema de caja del negocio, además de facilitar el proceso de conciliación, evitar errores operativos y realizar transacciones mucho más rápidas, es una de las propuestas orientadas principalmente para el sector retail.
Además, las opciones de SmartPos, VPOS, el link de pago Tpago, Vuelto, QR, entre otros, forman parte del abanico de medios de pagos electrónicos innovadores, prácticos y seguros que
los comercios en general tienen a disposición en el mercado para incorporar tecnología e innovación en sus negocios.
“Celebramos esta iniciativa que realiza año tras año la Capasu ya que representa una gran vitrina para el sector retail y de consumo masivo, y nos permite generar un acercamiento muy importante con este segmento. Estamos muy contentos de participar del evento, de ser reconocidos por el aporte que realizamos para avanzar hacia una transformación digital", destacó Carlos Pérez, gerente de Negocios de la firma.
8 Jueves, 14 de septiembre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
CANAL es
COBERTURA
nado inclusive a modelos electrónicos disponibles en distintos centros comerciales, facilitándoles la realización de sus transacciones. Nuestro objetivo es seguir mejorando EL MODELO DE CORRESPONSAL NO BANCARIO.
premi O
Bancard fue reconocida como el mejor proveedor de servicios de gestión en transformación digital
El informe INMOVIN analizó 289 edificios
Villa Morra, Carmelitas y Las Lomas tienen el m² más cotizado de Asunción
prensa@5dias.com.py
El mercado inmobiliario de Asunción, la capital de Paraguay, está experimentando un crecimiento sostenido que atrae la atención de inversores extranjeros en busca de oportunidades de rentabilidad en dólares. Un reciente informe elaborado por la consultora inmobiliaria MOEBIUS, denominado INMOVIN (Indicadores Moebius de Vivienda Nueva), arroja luz sobre la dinámica del sector y ofrece valiosa información sobre precios, disponibilidad y perspectivas.
Gonzalo Martínez Vargas
CEO de Moebius consultora inmobiliaria uruguaya explicó que INMOVIN analizó casi 300 edificios de Asunción, más de 21.675 apartamentos, las ubicaciones, precios de alquiler y venta, metrajes y valores por m2. “INMOVIN presenta los indicadores de unidades a estrenar y en construcción de Asunción, y tiene por finalidad, conocer los valores de venta por ambientes, de los barrios de la capital”, sostuvo.
UNIDADES DISPONIBLES
Martínez Vargas detalló que según los datos recopilados, en Asunción se encuentran en construcción más de 289 edificios, que suman un total de 21.675 apartamentos. De estos, el 61% ya ha sido vendido (13.221), mientras que 8.454 unidades están disponibles para su comercialización. El valor total de venta de estas unidades disponibles asciende a impresionantes U$S 950 millones.
VALOR POR M2
Uno de los aspectos más destacados del informe es el valor promedio por metro cuadrado en venta, que se sitúa en U$S 1.635 para viviendas nuevas en Asunción. Las tipologías de unidades en venta varían, con un 6,20% de monoambientes, un 36,43% de apartamentos de 1
Fuente: INMOVINIndicadores
Moebius de Vivienda Nueva
dormitorio, un 43,60% de 2 dormitorios y un 13,75% de unid ades de 3 dormitorios.
Los datos revelados por el informe muestran claramente la variabilidad en los precios por metro cuadrado en los barrios de Asunción. En el segmento más exclusivo, Villa Morra lidera la lista con un impresionante valor de U$S 2.064 por metro cuadrado, seguido de cerca por Carmelitas y Las Lomas, con U$S 1.735 y U$S 1.732, respectivamente. Por otro lado, en Barrio Jara, Las Mercedes y Murucuyá, los precios por metro cuadrado se mantienen por encima de U$S 1.600, lo que refleja la diversidad de opciones disponibles para los
compradores en diferentes rangos de precios. En contraste, Fernando de la Mora ofrece una alternativa más asequible con un valor de U$S 1.096 por metro cuadrado, lo que demuestra la variada oferta de viviendas en Asunción.
MERCADO DE ALQUILER
El CEO de Moebius sostuvo que en cuanto al mercado de alquiler, el informe indica que el valor promedio de alquiler de las unidades a estrenar es de U$S 748. Esto corresponde a apartamentos de 2 dormitorios, 2 baños y 115 metros cuadrados. El valor por metro cuadrado de alquiler se sitúa en U$S 6.50, y la rentabilidad anual para los inversores es
del 7,8%.
PARAGUAY EN PORTALES INTERNACIONALES
El experto agregó que sin embargo, la oferta de propiedades en alquiler y venta en los portales argentinos como Zonaprop y Argenprop es limitada, con apenas 364 anuncios de apartamentos en venta y 79 en alquiler de Asunción. Mercado Libre no presenta anuncios en este rubro. El informe destaca que el 10% de las visitas y el 5% de las consultas en Infocasas, otro portal inmobiliario, son realizadas por argentinos, lo que sugiere un interés creciente por parte de inversores argentinos en el mercado paraguayo.
“Un dato interesante es que el 35% de los anuncios publicados en los portales argentinos son de inmobiliarias paraguayas, lo que demuestra una participación activa de empresas locales en la promoción de propiedades en el extranjero”, resaltó.
PERSPECTIVAS
Gonzalo Martínez Vargas, destacó la importancia de INMOVIN como fuente de información actualizada para inversores y compradores interesados en el mercado inmobiliario de Asunción.
“Este informe se actualizará cada 3 meses, proporcionando datos frescos y relevantes para tomar decisiones informadas”, adelantó.
Las perspectivas por parte
de Gonzalo para el mercado inmobiliario de Asunción son alentadoras. “Asunción va a seguir creciendo, con más y mejores desarrollos edilicios. La estabilidad económica y por, sobre todo, la inflación 0% en los últimos 3 meses va a seguir seduciendo a inversores extranjeros, para invertir y obtener rentabilidad en dólares. Varias empresas constructoras paraguayas desean incursionar en la construcción de edificios, y para ello se están transformando en desarrolladoras. Las ventas se concretan a ritmo sostenido. Los alquileres mantienen nivel de cierre. En definitiva, Asunción va a continuar recibiendo inversores en real estate”.
Jueves, 14 de septiembre de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
seC tO r i N m O bi L i A ri O s
VILLA MORRA U$S 2.064 CARMELITAS U$S 1.735 LAS LOMAS U$S 1.732 BARRIO JARA U$S 1.665 LAS MERCEDES U$S 1.633 MURUCUYÁ U$S 1.631 FERNANDO DE LA MORA U$S 1.096
BARRIOS MONOAMBIENTE 1 DORM. 2 DORM. 3 DORM. MBURUCUYÁ 1.676 1.632 1.695 1.763 LAS MERCEDES 1.590 1.662 1.610 1.671 LAS LOMAS 1.453 1.815 1.849 1.809 VILLA MORRA 2.461 1.907 1.823 1.750 F. DE LA MORA 1.020 1.218 1.144 1.000 CARMELITAS 2.043 1.666 1.670 1.562 BARRIO JARA 2.212 1.640 1.391 1.417
TOP 6 BARRIOS VALOR M²
TOP 6 BARRIOS VALOR M²
Fuente: Moebius - INMOVIN (Indicadores Moebius de Vivienda Nueva)
GONZALO mArtÍNeZ CEO DE MOEBIUS CONSULTORA INMOBILIARIA “Asunción va a seguir creciendo, con más y mejores desarrollos edilicios. La estabilidad económica y por, sobre todo, la inflación 0% en los últimos 3 meses va a seguir seduciendo a inversores".
Renombrado psiquiatra español en Paraguay
Enrique Rojas: "Decía Rousseau, un buen padre vale más que 100 maestros"
prensa@5dias.com.py
El renombrado Dr. Enrique Rojas estará en Paraguay los próximos 15 y 16 de septiembre de 2023. El sábado 16 de 17:00 a 19:00 horas estará disertando sobre “5 Claves para la Educación” en el Salón Auditorio del Sitio de la Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños sito en Avda. Santísima Trinidad esq. Avda Artigas. Las entradas pueden ser adquiridas vía plataforma Red UTS.
El Dr. Rojas indica que EDUCAR va más allá de enseñar lengua o matemáticas. EDUCAR es promover el desarrollo integral de una persona, trabajando cada una de sus dimensiones: 1) Física;
2) Psicológica; 3) Social; 4) Cultural y 5) Espiritual.
En tal sentido, la charla en Paraguay se centrará en desentrañar “¿qué es educar?” indicando las diferencias en “información” y “formación” para entrar en temas concretos como ser:
1) Educación de la voluntad;
2) Educación de los sentimientos; 3) Educación de la inteligencia; 4) Educación de la sexualidad y 5) Educación de la espiritualidad.
Así mismo, para concluir la charla, el Dr. Rojas dará unas breves consideraciones sobre la felicidad.
CONOCIENDO AL
Dr. ROJAS
Enrique Rojas es Catedrático de Psiquiatría y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiá-
EL CONOCIMIENTO
tricas de Madrid. Es presidente de la Fundación Rojas-Estapé, inaugurada en el 2009 para el estudio y tratamiento de los trastornos de la personalidad en personas con pocos recursos materiales.
Está casado con Isabel Estapé, notario de Madrid y primera mujer en la Real Academia de Ciencias Económicas y Empresariales. Es padre de cinco hijos.
Su formación clínica y universitaria se ha desarrollado sobre todo en Madrid, Oxford, Londres y Nueva York. Sus trabajos de investigación se centran en tres temas: las depresiones, la ansiedad y los trastornos de la personalidad.
SÉ MIEMBRO AQUÍ
Es colaborador habitual de ABC, El Mundo, La Nación de Buenos Aires, El Mercurio de Santiago de Chile y Excélsior de México.
Las redes sociales están acabando con la voluntad de los estudiantes, cada vez más narcisistas y menos comprometidos. Veo a jóvenes de 20 años que parece que tienen 12"
PREMIOS
Premio Extraordinario del Doctorado en Medicina
Premio Conde de Cartagena de la Real Academia de Medicina de Madrid; Medico Humanista del Año nombrado por el Ministerio de Sanidad de España
Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina
Premio Know Square, al libro que más ha ayudado a los empresarios españoles, entre una selección de 200 libros sobre temas relativamente
parecidos
Máster de Oro del Forum de Alta Dirección de Madrid por su trayectoria profesional y por ser un autor que ha vendido en torno a dos millones de libros.
LIBROS
Ha publicado dos tipos de libros: unos de temas clínicos, La depresión, la ansiedad, las obsesiones y los trastornos de la personalidad y otros sobre temas humanísticos y de ensayo. Muchos de sus libros han estado meses en la lista de best sellers.
El psiquiatra Enrique Rojas (Granada, 1949) está convencido de que lo im-
portante en esta vida no es tener buenas cartas, sino saber jugarlas, y a ello quiere contribuir con su último libro – Todo lo que tienes que saber sobre la vida (Espasa)-, obra que intenta ser un GPS, una cartografía con rutas esenciales para adentrarse en algunos de los grandes temas de la vida, como el amor, el trabajo, la cultura y la felicidad. El profesional advierte de que las redes sociales están acabando con la voluntad de los estudiantes, cada vez más narcisistas y menos comprometidos. Veo a jóvenes de 20 años que parece que tienen 12, confiesa este catedrático.
10 Jueves, 14 de septiembre de 2023
Enrique Rojas es Catedrático de Psiquiatría y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid.
edu CAC i ÓN
ECONOMÍA Y FINANZAS
es tu mejor inversión”
www.5dias.com.py +595 982 456 111
Libre de crueldad animal
Jóvenes paraguayas producen cuero a base de mangos desechados
prensa@5dias.com.py
Maigo tex es la primera empresa paraguaya en industrializar desechos orgánicos para la producción de bio materiales, actualmente Verónica y Maura se encuentran desarrollando cuero de mango.
Decidieron iniciar con el mango teniendo en cuenta la problemática medio ambiental que genera el desperdicio de la fruta, en la temporada pasada a través de una colaboración estratégica lograron rescatar y procesar 4 toneladas de mango no apto para consumo humano.
“Nosotras nos conocimos a través de las actividades del Sello de Moda Sostenible, las dos teníamos intereses en común en presentar un proyecto para el Programa de Oportunidades Circulares, sobre desarrollo de biocuero o desarrollos de bio materiales, a partir de ahí nos unimos con ese objetivo en común y presentamos el proyecto Maigo tex al Programa de Oportunidades que fue el primero que ganamos”, comentó Verónica Alegre diseñadora independiente y propulsora del proyecto Maigo tex
“Nosotras trabajamos con la empresa ReMango que nos vende los mangos que no son aptos para consumo, esos mangos llegan frescos a nuestra fábrica que se encuentra ubicada en Fernando de la Mora, allí se deshidratan y se conservan en seco, como un polvo, posterior a eso ese polvo se mezclan con biopolímeros a base de agua”, sostuvo Alegre
En el primer año de investigación las emprendedoras lograron desarrollar prototipos de un producto innovador y único en Paraguay, para la producción no se utilizan químicos abrasivos ni metales pesados siendo 100% biodegradable.
Por su parte Maura Marti dijo que “El producto no se encuentra en el mercado porque estamos realizando todo lo que tiene que ver con la finalización como la resistencia y durabilidad, la
idea es iniciar con marroquinería, considerando que tengo una marca de carteras y accesorios artesanales inicialmente saldremos con carteras y accesorios y una vez que tengamos to -
EL DATO
ESTE CUERO LIBRE DE CRUELDAD ANIMAL APUNTA A SER EXPORTADO AL MUNDO
dos los certificados vamos a enfocarnos en tapizados en general, nos estamos preparando para salir al mercado a finales de este año”, comentó la propietaria del proyecto..
El biocuero de mango de Maigo Tex se crea en un esfuerzo por proporcionar a la industria de la moda un impacto diferente, con esta nueva idea de negocio las propietarias se han propuesto reducir el desperdicio de alimentos, así como reducir las emisiones del proceso de fabricación del cuero.
Luego de ser producido, este cuero libre de crueldad animal apunta a ser vendido a diseñadores de distintas partes del mundo, con el objetivo de exportarlo.
“Estamos trabajando con gente de la UIP quienes tienen el LABII que es el
4 LA CIFRA
TONELADAS DE MANGO NO APTO PARA EL CONSUMO SE PROCESARON
laboratorio de investigación y a la par trabajamos con la facultad de Ciencias Agrarias quienes nos están ayudando con la parte de la terminación del cuero, en cuanto al mercado la idea es que una vez que salgamos tengamos el apoyo de toda la comunidad paraguaya, nuestra idea también es exportar ya que el mango es una de las frutas que más abundan en el país”, analizó Marti
El proyecto fue adjudicado con tres fondos internacionales siendo estos respectivamente. Programa de Oportunidades Circulares 2023, Asunción Resiliente 2022 y Asunción Resiliente 2023.
El proceso de fabricación del biocuero de mango no implica el uso de metales pesados o químicos contaminantes. En lugar de ello, los mangos recolectados
EL DATO
PARA LA PRODUCCIÓN NO SE QUÍMICOSUTILIZAN ABRASIVOS NI METALES PESADOS
son secados, pulverizados y mezclados con polímeros orgánicos y a base de agua. Luego, esta mezcla se impregna en un soporte y se somete a un proceso de deshidratación y curado.
Creadoras
Maura Marti: Empresaria Paraguaya con más de 15 años de experiencia en el rubro, representante de su marca Maura Marti, en la que se enfoca en realizar diseños de carteras y accesorios combinando cuero genuino con textiles y técnicas ancestrales de nuestra tierra
Verónica Alegre: Estudiante del 3er año de la carrera de innovación y Desarrollo de la Universidad Americana, Diseñadora independiente de indumentaria, actualmente cursando una especialización en Evaluación del Impacto Ambiental.
Jueves, 14 de septiembre de 2023 11
ÓN ECONOMÍA Y FINANZAS
i NNOvAC i
Cuero hecho a base de mango en Paraguay
Maura Marti y Verónica Alegre
El producto no se encuentra en el mercado porque estamos realizando todo lo que tiene que ver con la finalización como la resistencia y durabilidad"
Las dos teníamos intereses en común como presentar un proyecto para el Programa de Oportunidades Circulares, sobre desarrollo de biocuero o desarrollos de biomateriales"
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
Las ofertas de empleo en Estados
Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
INDICADOR DE INFLACIÓN SUBYACENTE DE EE.UU. SE ACELERA
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MIRADA 360°
VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
ALEMANIA
RELACIONES
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita
Contracción de la economía alemana contrasta a Francia
China Taiwán
La debilidad económica de Alemania está arrojando una luz halagüeña sobre la relativa resistencia de Francia, que contradice los resultados por otra parte mediocres de la segunda mayor economía de la zona euro, según los economistas.
La Comisión Europea declaró que las dos economías siguen sendas divergentes este año: Alemania entrará en recesión con una contrac-
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
ción de 0,4%, mientras que Francia crecerá 1%.
La debilidad del sector de la construcción y el descenso de la inversión en este sector pesan sobre la
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
mayor economía europea, por lo que las perspectivas de Alemania se han reducido desde 0,2% previsto con anterioridad, mientras que las de Francia han mejorado desde 0,7%.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
CORTE
PERÚ
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
Exportación de cobre peruano mantiene al alza, pese a retrasos
Perú se aferra en su puesto como segundo productor y exportador mundial de cobre tras una recuperación de la actividad minera en la primera mitad del año, mientras que la República Democrática del Congo en auge parece firme pisándole los talones.
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU.
En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
La producción del metal rojo en Perú creció 20% entre enero y junio frente al mismo periodo del año pasado, pese a unas protestas que afectaron a grandes minas, una caída
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
de la inversión en el sector y el retraso de proyectos por una pesada burocracia. Mientras tanto, la producción de cobre en el Congo aumentó 3% en el primer trimestre, según los
últimos datos disponibles del banco central del país africano, manteniéndose en un cercano tercer lugar. Chile sigue siendo, con amplia diferencia, el principal productor.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Jueves, 14 de septiembre de 2023 13
ECUADOR BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS
prod U cci ÓN
Gremios analizarán implicancias del Pacto Verde Europeo
La Argentina debe a bananeros paraguayos más de US$ 5 millones
Productores de países del Sur debatirán acuerdo el entre bloque regional y la UE
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
os exportadores de bananas vienen arrastrando varios problemas, el primero es que no están recibiendo el pago por los productos enviados a Argentina; segundo, que el vecino país no está expidiendo permisos de importación de banana y, tercero, la traba para pagar por el flete del traslado de la fruta de nuestro país. Es por eso que se mantienen reuniones para regularizar la situación.
LLa Asociación Brasileña de Agronegocios (ABAG) y el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) se reunirán hoy 13 de septiembre en Sao Paulo, Brasil, con el firme objetivo de debatir con los representantes de las Cámaras de comercio de Brasil, Francia, Alemania, Italia y España acerca de los impactos del Green Deal (Pacto Verde Europeo) y del acuerdo Mercosur-Unión Europea, en el corto, mediano y largo plazo, a lo largo de la región.
US$ 20 LA CIFRA
MILLONES ASCIENDE LA EXPORTACIÓN AL CIERRE DEL MES DE AGOSTO
EL DATO
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, mantuvo un encuentro de trabajo con el Intendente de la ciudad de Tembiaporã, Hugo Franco, y con el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Banana y la Piña (CAPABAP), Ing. Óscar Peña, ocasión en la que conversaron sobre la situación de las exportaciones de bananas y piñas al mercado argentino y a otros mercados de la región.
Cabe mencionar que el Pacto Verde Europeo es un paquete de iniciativas políticas cuyo objetivo es situar a la Unión Europea (UE) en el camino hacia una transición ecológica, con el objetivo último de alcanzar la neutralidad climática de aquí al 2050. Es la base para la transformación de la UE en una sociedad equitativa y próspera con una economía moderna y competitiva.
CLIMÁTICO
LA SITUACIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE BANANAS Y PIÑAS AL MERCADO ARGENTINO NO ATRAVIESAN BUEN MOMENTO
15 años LA CIFRA
Se refirieron, también, al mejoramiento de los procesos productivos para la exportación con calidad internacional y a las potenciales oportunidades para la industrialización de los citados productos frutales.
El plan subraya la necesidad de adoptar un enfoque holístico e intersectorial en el que todos los ámbitos de actuación pertinentes contribuyan al objetivo climático final. El paquete incluye iniciativas que abarcan el clima, el medio ambiente,
Hugo Franco, represen
Cancillería mantiene reuniones para regularizar la situación
sadas por las exportaciones de bananas a Argentina, con plazos de vencimiento superiores a 30 días, sean canceladas de inmediato. Lamentó que la situación se “viene agudizando y ahora está empeorando” porque en el sistema no aparece la fecha de pago por la carga de la fruta.
“Entendemos que el diálogo basado en estudios científicos es la mejor manera de llegar a un buen entendimiento con los socios comerciales y destacar el enorme potencial de nuestra región para enfrentar el cambio climático y los problemas del desarrollo sostenible”, destacó Marcelo Regúnaga, coordinador general del GPS, entidad coorganizadora del encuentro.
raguay, el GPS opera a nivel geopolítico destacando el poder de negociación de estos países en temas relacionados con las nuevas demandas de alimentos, y cómo se puede hacer esto de manera sostenible, a la vez que se contribuye a la generación de riqueza, empleo y desarrollo del capital social.
los cuales no se recibieron cerca de US$ 5 millones, por lo cual se verían obligados a tomar acción declarándose en asamblea permanente con los productores de los departamentos afectados a fin de definir medidas.
En esta línea, la reunión se realizará en la sede de la Federación de Industrias
El diputado Hugo Meza indicó que se vienen abor
debate de manera remota y hacerse partícipe de las posturas planteadas.
de banana, medianos y pequeños, por parte de importadores argentinos y que consultó las acciones que están previendo para evitar este tipo de situaciones.
ACCIONES
Para Luiz Carlos Corrêa Carvalho, presidente de ABAG y representante de Brasil en la Comisión de Coordinación Regional del GPS, esta reunión servirá para desarrollar todo tipo de acciones a fin lograr resultados positivos para el desarrollo económico y social de los cuatro paí-
Dijo que hizo énfasis en que la Argentina le “está haciendo tres a cero al Paraguay” en temas como la
rica del Sur será de gran valor para la capacidad y el potencial del continente para suministrar alimentos y energías renovables al mundo. Esto debe ocurrir de forma coordinada, como lo hemos hecho en el sector privado, utilizando GPS”, añadió.
SE LLEVAN EXPORTANDO BANANAS AL MERCADO ARGENTINO
cuadrados, el Mercosur sería la quinta economía del mundo, si fuera un país, de ahí la importancia de las decisiones del bloque para el futuro.
en el mercado argentino, ya que también se exporta a Uruguay y Chile, aunque en menor medida.
MERCOSUR
que la Cancillería defina qué se hará a corto y mediano plazo en relaciones a estos temas. Añadió, en relación a Itaipú, que es de suma relevancia saber qué se hará como país, incluyendo si se planteará una tarifa alta u otra.
EXPORTACIÓN
De igual manera, el comercio entre el bloque de países sudamericanos y el mundo alcanzó los US$ 598
Desde hace 15 años Para
Finalmente, cabe mencionar que los países del Mercosur son los principales exportadores netos de alimentos y cuentan con un enorme potencial para contribuir en el futuro a la seguridad alimentaria mundial, por lo que las grandes economías observan con atentos ojos el proceder de la región en términos alimen-
Las exportaciones del rubro de la banana ascienden a 31.676 toneladas en el primer semestre del año. Esto representa un incremento del 7,2 % en comparación a los envíos realizados durante el mismo periodo en 2022, cuando se embarcaron 29.534 toneladas de
Jueves, 14 de septiembre de 2023
www.5dias.com.py Jueves, 14 de septiembre de 2023 15
AGribusiNess
i ÓN
Buscan regularizar situación e X p O rtAC
Miércoles, 13 de septieMbre de 2023 AGribUsiNess www.5dias.com.py Miércoles, 13 de septieMbre de 2023 15
MArcelo reGÚNAGA COORDINADOR GENERAL DEL GPS.
Entendemos que el diálogo basado en estudios científicos es la mejor manera de llegar a un buen entendimiento con los socios comerciales y destacar el enorme potencial de nuestra región”.
i NNOvAC i ÓN
El Expylab convoca a artistas y tecnólogos para su tercera edición
prensa@5dias.com.py
El Expylab – Laboratorio de Experiencias Inmersivas Paraguay amplía su convocatoria hasta el 20 de septiembre, al que pueden postular artistas y tecnólogos para su tercera edición.
El programa de formación y acompañamiento a artistas multidisciplinarios, que en el 2023 es reconocido por Meta & BID LAB como una de las 10 comunidades de América Latina y el Caribe que usan realidad aumentada y virtual para crear un impacto social y económico. Gracias a este reconocimiento el Expylab recibe financiación, mentorías y entrenamientos.
En esta nueva edición pueden presentarse personas físicas de nacionalidad paraguaya o extranjeros con al menos dos años de residencia en el país. Como novedad este 2023, da su primer paso a invitar a un país latinoamericano, abriendo las postulaciones a artistas o tecnólogos de Bolivia.
Los interesados podrán acceder a la postulación, a través de tres categorías, debiendo elegir una:
Por un lado, el programa llama a creadoras/es que presenten sus proyectos en etapa de idea y/o desarrollo. Podrán ser narrativos, de ficción o no ficción, video 360º, animación, experien-
cia sonora binaural, realidad virtual, realidad aumentada, y de todo tipo de formato inmersivo. La convocatoria está abierta únicamente para paraguayos/as residentes en Paraguay.
También llaman a artistas de todas las áreas (guionistas, directores, productores, diseñadores, músicos, ingenieros de sonido, fotógrafos, tecnólogos, programadores, artistas visuales, artistas escénicos, ilustradores, montajistas, y de toda área afín a la creación artística) a participar de la convocatoria con el objetivo de unirse y contribuir con su mirada y talento al desarrollo de uno de los proyectos seleccionados. La convocatoria está abierta para paraguayos/as residentes en Paraguay y bolivianos/ as residentes en Bolivia.
Esta edición 2023, suma una nueva categoría, invitando a tecnólogos/as de todo el país y de Bolivia (programadores, desarrolladores, ingenieros tecnológicos, etc.), a participar de la convocatoria con el objetivo de contribuir creativa y tecnológicamente a los proyectos seleccionados en su desarrollo. Convocatoria abierta para paraguayos/as residentes en Paraguay, y bolivianos/as residentes en Bolivia.
Durante el laboratorio, los seleccionados cuentan con asesorías, tutorías y masterclasses que les permitirán finalizar con sus proyectos en estado de prototipo y de-
sarrollo avanzado.
Este año el evento culmina con una sesión de pitch, donde presentan los prototipos realizados en el laboratorio y los participantes defienden sus proyectos ante un jurado de profesionales del sector que eligen a los ganadores que se benefician de importantes premios como:
Premio #NarrarElFuturo: Un viaje a Bogotá, Colombia, en Septiembre del 2024, para participar del #NewMediaLab del reconocido festival #NarrarElFuturo. Incluye pasaje aéreo Asunción/Bogotá/ Asunción, y alojamiento. El premio puede ser otorgado a cualquier participante de cualquier categoría.
Premio Realidad 360º: Pasantía remunerada en la empresa Realidad 360º en Buenos Aires, Argentina, con el transporte aéreo y el alojamiento incluidos.
Premio Visión Itinerante: Un programa de cuatro sesiones de una hora y media de asesorías de creación y distribución.
Premio Efímero Films: Un programa de cuatro sesiones de una hora y media de asesorías de storytelling.
Premio Vida y Éxito: Un programa de seis sesiones de asesorías de coach empresarial.
Premio CCPA: Tres becas de inglés.
¿QUÉ ES EXPYLAB?
Es el laboratorio ganador del Metaverse Communities Challenge de Meta y el Laboratorio del Banco Interamericano de Desarrollo (Bid LAB). Producido por Al Mango y la Alianza Francesa de Asunción.
Cuenta con el patrocinio de la Embajada de Francia en Paraguay, con el apoyo de los Fondos Ciudadanos de la Secretaría Nacional de Cultura y el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) y el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA).
Son aliados al Expylab, UnitedNotionsFilms, Visión Itinerante, Efímero Films, Vida y Éxito, Janus Media S.A. y Koreko Gua S.R.L.
Durante la actual convocatoria se realizó el recorrido por el interior del país, llegando a más de ocho ciudades y a más de 1.000 jóvenes que pudieron disfrutar de contenido XR y conocer
más sobre la convocatoria abierta, nuestras becas 100% gratuitas y el laboratorio.
Cuenta con exponentes y asesores profesionales de la industria de expe -
riencias inmersivas como Violeta Ayala (Bolivia) y Claudia Montes (España). El comité de selección de proyectos y postulantes está compuesto por especialistas internacionales del sector inmersivo.
16 TECNOLOGÍA www.5dias.com.py JuEvEs, 14 dE sEpTiEmbrE dE 2023 business.tigo.com.py CIBERSEGURIDAD CONECTIVIDAD NUBE
El evento culmina con un pitch, donde se presentan los prototipos realizados.
Las postulaciones serán hasta el 20 de septiembre
prensa@5dias.com.py
Helen Pekholtz y Claudia Palazón son amigas desde hace 10 años. Se conocieron a través del hermano de Claudia, socio del estudio jurídico “Montero, Palazón & Asociados” mediante el cual Helen registró la marca de su emprendimiento, la tienda Alfonsina Style.
“Al tener conocimiento de la tienda, inmediatamente me atrajo la propuesta que ofrecían: era un espacio de multimarcas bastante focalizado en el diseño nacional”, comentó Claudia.
A la par de mantener su vínculo personal, cada una fue transitando sus caminos profesionales: Helen amplió sus conocimientos en estrategias comerciales y marketing; y Claudia en comunicación estratégica y comunicación política.
Hasta que Claudia, años después y durante la pandemia desarrolló “Espacio Soho”, un proyecto que hoy día, luego de pasar por un programa de emprendedurismo, desarrolla eventos creativos con artistas y diseñadores contemporáneos adaptados a acontecimientos familiares, corporativos y
F usi ÓN
la agencia Helen Pekholtz y Claudia Palazón
El foco en la relación entre las marcas y las personas
culturales. Así ambas retomaron la conversación teniendo en cuenta el denominador común de la innovación, considerando también que la marca Alfonsina es el alterego de Helen en el mundo digital: es la versión online de la tienda, pero también con ella siendo portavoz de las marcas, como influencer.
FUSIÓN
El entusiasmo creció y las ganas de trabajar juntas se hizo presente. Es así como aparece “Pepa”, la agencia Pekholtz y Palazón, que fusiona las fortalezas de ambas poniéndolas al servicio de los demás.
“Nos enfocamos en el branded content, que significa contenido de marca. Esto porque por un lado tengo una vasta experiencia en el sector de retail en Paraguay, así como realizando distintas colaboraciones con las marcas desde @Alfonsi-
naStyle. Por otro, porque confío en nuestra capacidad de aportar un diferenciador en el mercado de las agenc ias de marketing, justamente por nuestro énfasis en el contenido, es decir, en acompañar a las empresas no solamente con estrategias puntuales de venta o promoción, sino a descubrir qué más tienen para ofrecer a los consumidores: comunicar la marca. Esa es precisamente la fortaleza de Claudia”, añade Helen.
PEPA
Pepa (que son las iniciales de los apellidos Pekholtz & Palazón) trae entonces nuevos aires para fortalecer la relación entre las marcas y sus consumidores, entendiendo que la conexión entre ambos no debe darse solamente en forma transaccional, sino que trasciende a una propuesta en la que una (la marca) en realidad ayuda al otro (consumidor), porque le ofrece satisfacer una
necesidad, mejorando su calidad de vida.
¿UN MENSAJE FINAL?
“No tengan miedo a mostrar la vulnerabilidad de
sus empresas, sus aprendizajes y sus alegrías. La pandemia nos demostró que lo importante al final del día es mostrarnos auténticos. Las personas desean
enamorarse de las marcas: se volvieron en prosumidores. Las marcas deben aprender a vincularse con ellas desde ese lugar”, concluyeron ambas.
Jueves, 14 de septiembre de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
“Pepa”,
Claudia Palazón. Helen Pekholtz.
EL NOMBRE PEPA SON LAS INICIALES DE LOS APELLIDOS PEKHOLTZ Y PALAZÓN. EL DATO REDES SOCIALES: @AGENDIA.PEPA NÚMERO DE CONTACTO: (0991) 795446 EL DATO LA ESPECIALIDAD DE LA AGENCIA ES OFRECE CONTENIDO DE MARCA A EMPRESAS. EL DATO
¡Aterrizaje extraterrestre en el Poder Judicial! La Convención de Nueva York
Ángeles Alfieri aalfieri@ferrere.com
La ejecución de laudos arbitrales extranjeros se ve regida por la Convención de Nueva York, que se destaca por suministrar un marco legal seguro y sencillo para las partes que deseen ejecutar en cualquiera de sus estados miembros, un laudo arbitral emitido en otro estado miembro. Se trata de uno de los instrumentos internacionales más importantes en el ámbito del arbitraje y del comercio internacional, puesto que actualmente cuenta con 195 estados miembros, incluyendo Paraguay.
Una de las características más notables de esta convención es la eliminación del doble exequátur, es decir, la necesidad de obtener dos reconocimientos judiciales: uno en el país de origen y otro en el país de ejecución. Siendo así, bajo la Convención de Nueva York, si una persona desea ejecutar en el Paraguay un laudo emitido en cualquiera de los estados miembros de dicho tratado, simplemente debe cumplir con las formalidades estipuladas en la ley y solicitar la ejecución.
Además, la Convención de Nueva York limita las causales por las cuales un tribunal puede denegar el reconocimiento de un laudo, todas referentes a cuestiones procesales o formales, lo que garantiza mayor certeza y seguridad jurídica al arbitraje, puesto que el juez que deba entender en el proceso de reconocimiento y ejecución no podrá revisar los méritos o el razonamiento de fondo de los árbitros.
Por último, vale la pena resaltar que la creciente cantidad de países signatarios de esta convención también juega un papel crucial en la promoción de la cooperación internacional y la efectividad de los laudos arbitrales de forma global.
CONTACTO EXTRATERRESTRE
Los tribunales paraguayos ya han tenido varios episodios de contacto extraterrestre con los laudos arbitrales, nacionales y extranjeros, pero aún no han determinado un criterio uniforme acerca de cuál es la legislación aplicable a la ejecución de estos.
La mayor discusión se centra en la obligatoriedad o no del procedimiento previo de “reconocimiento” en laudos arbitrales nacionales antes del procedimiento de
ejecución, tal y como lo contempla la Convención de Nueva York.
Cabe mencionar que la legislación de arbitraje en Paraguay se extiende tanto a los procedimientos de arbitraje nacionales como internacionales. En este marco, se emiten fallos tanto de origen nacional como extranjero bajo el amparo de esta ley. Por lo tanto, es crucial comprender que el proceso previo de reconocimiento de un laudo arbitral se reserva principalmente para aquellos casos en los que el laudo sea de origen extranjero y necesite ser incorporado al sistema legal nacional.
A pesar de la existencia de legislación actualizada y compromisos internacionales como la Convención de Nueva York, la ejecución de laudos arbitrales sigue siendo un objeto volador no identificado en Paraguay en comparación con otros países de la región. Es importante reconocer que la promoción y difusión del arbitraje como mecanismo de solución de controversias pueden impulsar la utilización de esta vía y el reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales en el país.
PLANETA AMIGABLE
El arbitraje se ha convertido en un método esencial para resolver conflictos en el ámbito comercial y de inversiones internacionales. En este contexto, es fundamental contar con un marco legal seguro y favorable para la ejecución de laudos arbitrales sin que sean vistos por los jueces como misteriosas naves espaciales. Instrumentos legales como los mencionados ciertamente ayudan a Paraguay a abrir las puertas a la recepción amigable de laudos arbitrales en el Poder Judicial lo cual permite que nuestro país se posicione como una jurisdicción favorable para el arbitraje.
En Ferrere Abogados contamos con profesionales expertos en materia de ejecución de laudos arbitrales en nuestro país y nos enorgullece formar parte del grupo de profesionales del derecho que promueven al arbitraje como un método fiable y eficaz para la resolución de controversias. Sabemos que la ejecución de laudos arbitrales es aún primitiva en nuestro país, sin embargo, confiamos en que en un futuro cercano ya no será una tarea “de otro mundo”.
18 Jueves, 14 de septiembre de 2023 COMENTARIO Torres del Paseo | Torre 1, nivel 25. Av. Santa Teresa 2106 www.ferrere.com BOLIVIA | PARAGUAY | URUGUAY Asunción, Paraguay
Una de las características más notables de esta convención es la eliminación del doble exequátur, es decir, la necesidad de obtener dos reconocimientos judiciales".
ANÁL isis
La actividad se realizará en la Universidad Católica de Asunción
Con Hackatón potenciarán habilidades para el desarrollo de IA generativa
prensa@5dias.com.py
De la mano de Líderes Digitales, llegará a la Universidad Católica de Asunción (UCA) la jornada de Hackatón IA Paraguay el próximo 23 de septiembre en los auditorios I y II del Edificio Contable. La actividad tiene como objetivo generar soluciones de impacto mediante el uso de Inteligencia Artificial Generativa.
Jorge Figueredo, director senior de Tecnología, Máster en Innovación y Dirección Tecnológica de Empresas, extendió la invitación a todas las personas interesadas con o sin conocimiento sobre inteligencia artificial. “No es un hackaton técnico, lo que buscamos es realmente generar ideas y que los participantes reciban un entrenamiento sobre cómo pueden utilizar la IA en esa generación de idea”, refirió.
La jornada, que arrancará a las 08:00 y se extenderá a las 18:00, estará dividida en cuatro momentos: charla introductoria sobre IA, planteamiento y selección de las mejores ideas, conformación de equipos de trabajo, desarrollo, análisis y generación de posibles soluciones; y por último, la presentación ante el jurado.
Serán un total de seis los criterios a ser evaluados:
innovación y creatividad, nivel de impacto social, factibilidad y escalabilidad, inclusividad y usabilidad, implementación a nivel técnico y, finalmente, la calidad y comunicación de la presentación.
Figueredo detalló que el jurado estará compuesto por profesionales del área de educación universitaria, del área empresarial, inversionistas venture capital y representantes del Gobierno. “Los equipos tendrán tres minutos para realizar su presentación y luego los representantes de la mesa harán las devoluciones”, precisó.
La UCA habilitará en unos
días más un formulario de inscripción que estará disponible en las redes sociales, en el cual se solicitará información base a los participantes. Se tiene previsto un cupo para 100 personas, inicialmente.
“Buscamos mucha diversidad y lograr que personas de todas las áreas se involucren, además de los estudiantes de la universidad. Los jóvenes están sacando mucho provecho de esto y, en base a la Hackatón anterior, la receptividad es muy amplia. Tanto la calidad de las soluciones como el análisis de los problemas están muy ligados a los problemas sociales”, puntualizó.
UNA REALIDAD LATENTE
El uso de las soluciones a nivel tecnológico, más aún con el desarrollo de la Inteligencia Artificial, es una realidad muy recurrente en las empresas. No obstante, desde la visión del experto, la incorporación debe darse de una manera amigable que permita a los colaboradores ser parte de la estrategia, sin dar paso a un “desplazamiento”.
Figueredo fijó cuatro pasos fundamentales para ello:
1-Comunicación: “En donde se explica a los colaboradores que la IA es una herramienta que potenciará sus labores”.
2-Capacitación: “Es explicar cómo se puede utilizar y cuáles son las mejores prácticas para esta herramienta”
3-Participación activa: “Hacer que las soluciones vengan por iniciativa del colaborador y no sea una imposición de la empresa”.
4-Cambio de rol: “Es cuando la persona experta en cada área (marketing, ventas, logística) se vuelve entrenador de una inteligencia artificial”.
En este marco, resaltó que el la nueva era del talento profesional tiene básicamente
dos frentes. La primera, conformada por jóvenes que quieren generar una nueva solución; mientras que la segunda son los jóvenes que se incorporan al mercado laboral por sus conocimientos en esta rama.
“Un dato importante es que una de las habilidades más solicitadas en LinkedIn es el conocimiento de inteligencia artificial, por ejemplo, en una lista de requisitos para un cargo de
100 LA CIFRA
CUPOS ESTARÁN HABILITADOS PARA EDICIÓN.ESTA
marketing se pide conocimiento en inteligencia artificial. Entonces, nosotros estamos empezando a generar esos talentos y esta gente joven empieza a usar de manera estratégica la IA”.
la información es el factor decisivo para el éxito” DE LAS INVERSIONES, EN EL MUNDO
Jueves, 14 de septiembre de 2023 19 www.5dias.com.py +595 982 456 111
SÉ MIEMBRO AQUÍ ECONOMÍA Y FINANZAS
teCNOLOGÍA
Podrá participar toda persona mayor de 18 años.
JOrGe FiGueredO MÁSTER EN INNOVACIÓN Y DIRECCIÓN TECNOLÓGICA DE EMPRESAS.
Buscamos mucha diversidad y lograr que personas de todas las áreas se involucren, además de los estudiantes de la universidad”.
Alma Morán amoran@5dias.com.py
La sociedad de hoy lamentablemente está regida por el miedo, que domina, frena y controla. De qué manera las marcas, que viven en un ecosistema en el que se promueve el miedo, pueden transformarlo en amor, fue el tema de la ponencia que brindó Andy Stalman, director general de Totten Branding, una de las compañías de branding más reputadas del mundo, en la apertura de Expo Negocios 2023.
Siendo su trabajo el de ayudar a crear o a transformar marcas que unen a las personas en los cinco continentes, compartió con los asistentes unas líneas maestras de actuación que contribuyen a transformar problemas en oportunidades.
Ni un mercado es demasiado pequeño ni otro tan grande, todo depende del tipo de marca, qué ofrece, cuál es su audiencia, objetivos y qué quiere conseguir. No todos aspirar al volumen, a la cantidad y no todas son marcas internacionales.
“La dinámica de la velocidad del cambio hace que el miedo esté muy asentado en nosotros y en el seno corporativo y empresarial. Hoy cuando uno hace el Plan Estratégico del año que viene ¿se sale a ganar o a no perder? Somos la sociedad de la culpa, del miedo, Qué pasa si empezamos a plantearnos cambiar, es difícil y doloroso, pero no cambiar duele mucho más doloroso”, expresó Stalman.
Hoy es mucho más caro en cualquier empresa no hacer
br AN di NG
Transformando clientes en creyentes
“Una marca que solamente vive para ganar dinero termina siendo una marca pobre”
TRANSFORMACIÓN
El expositor mencionó 10 ítems que las organizaciones de cualquier sector pueden implementar de cara al 2024.
1- Volver a recuperar el valor de la marca entendiéndola, no como un gasto sino como inversión, no como logo sino como la esencia, el alma y ADN de lo que representa la compañía.
2- Diversidad equidad e inclusión, abrazando los cambios culturales sociales y emocionales de la sociedad siendo también la empresa un reflejo de ella.
3- Salud, no solamente física, sino mental y emocional.
4- No se puede ignorar la revolución de la inteligencia.
5- Sostenibilidad que se práctica y no solo se habla.
6- La innovación como herramienta de transformación profunda.
7- Hay que proteger los activos. Hoy el 90% del valor de las empresas del S&P 500 se encuentra en los activos intangibles.
8- Pensar en el futuro teniendo presente el pasado con un efecto de nostalgia.
9- Ya casi no se habla de los millennials, irrumpe la generación Z y la alfa.
10- A mayores niveles de digitalización y automatización hay que reconectar con lo humano.
nada que cambiar y equivocarse en el camino. Con las equivocaciones siempre se aprende y sale más barato. Lo que planteó el disertante fue cómo es posible a través del amor a los empleados, a la marca, clientes, proveedores, accionistas, sociedad e incluso el planeta; ganar más dinero, ser más renta-
GANA LA CARRERA EMPRESARIAL:
El secreto está en nuestras páginas
ble y relevante para la vida de las personas y poder, por lo tanto, entender el éxito mucho más allá de una cuenta de resultados.
“Una marca que solamente vive para ganar dinero termina siendo una marca pobre. Para muchos estar en el miedo es cómodo pero nadie nace con miedo. Qué pasa si cambiamos el mindset y nos transformamos en buscadores o generadores de éxito. La distancia entre lo que una marca es y lo que quiere ser no es lo que dice sino lo que hace”, indicó.
CUESTIONAMIENTOS
En un contexto de tantos cambios y exigencias, es necesario plantearse al momento de elaborar el Plan Estratégico, preguntas no solo centradas en las finanzas de la compañía sino con una proyección teniendo en cuenta los factores externos futuros.
¿Qué está pasando en mi país y en el mundo? ¿Dónde estamos hoy y dónde queremos estar mañana? ¿Cómo vamos a estar para llegar a ese lugar? y sobre todo,
¿cómo lo vamos a conseguir y con quiénes? ¿Cómo estamos empoderando y dando valor a todas las personas del equipo para que todos tengan la claridad de a dónde se va, cómo se va y por qué se va? Estos son los cuestionamientos que suman valor al trabajo y propuesta de una empresa.
“Hace poco descubrí una fobia, entre tantas que hay, que es cuando el miedo al fracaso se apodera de uno, la atiquifobia. Pero ¿qué es lo que te paraliza y lo que te impide cambiar, evolu-
cionar, transformar? ¿Tenemos un ecosistema en la organización abierto a la posibilidad de crear, innovar o estamos en un ámbito de temor que no nos permite hacer eso? Imagínense si es en vez de tener miedo a equivocarnos tenemos ilusión por acertar. Si no tuvieses miedo hoy, ¿qué estarías haciendo diferente?, interpeló al auditorio Stalman.
ALTERNATIVA
Hay una opción que no fue muy explorada y mientras casi todo ha fallado, el especialista en branding aboga
por apostar al amor como la fuerza movilizadora e inspiradora desde adentro para afuera de una compañía. Esto muchas marcas ya lo entienden y comunican en consecuencia.
“A mí lo que me gusta del amor es que es un motor que cambia incluso la forma de medir. Hasta ahora todos usamos los KPIs, pero qué pasa si incorporamos cuatro nuevos KPIs: tener a la gente informada, tener a la gente inspirada, involucrada y enamorada”, sostuvo Stalman.
20 Jueves, 14 de septiembre de 2023
ECONOMÍA Y FINANZAS www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
VIEJO CONTINENTE
Atractivos menos conocidos que merecen ser descubiertos
Los secretos escondidos de Portugal que llaman la atención a los turistas
Los destinos que marcarán los viajes por España en el 2023
Expansión, España
Pablo Picasso, Joaquín Sorolla y Lluís Doménech i Montaner son tres referentes del arte que inspiran a emprender viaje por España en el 2023. Especial atención también tendrá la isla de La Palma, que confía en el turismo como palanca para recuperarse económica y anímicamente de los estragos del volcán.
Más allá de los clásicos Lisboa, Porto y Algarve, Portugal atesora un sinfín de atractivos turísticos que merece la pena visitar. Aquí algunos de sus secretos escondidos para una escapada al país luso.
LA PALMA
Durante 85 días del año 2021 la isla de La Palma fue sacudida por la erupción del volcán Tajogaite, que arrasó con buena parte de la isla y dejó a muchos de sus habitantes desamparados. La Palma debe recuperarse y para eso el turismo puede ser una gran ayuda. Conocida como “Isla bonita” cuenta con una de las redes de senderos más impresionantes del mundo y lugares espectaculares de visita obligada como el Roque de los Muchachos y la caldera de Taburiente..
y sus alrededores. Pasear por sus murallas centenarias es como viajar en el tiempo y sumergirse en la rica historia de Portugal.
CUENCA
Portugal, tierra de historia y belleza, es un país que siempre ha cautivado a los viajeros con sus impresionantes paisajes y su rica herencia cultural. Aunque destinos como Lisboa, Oporto y el Algarve suelen acaparar la atención de los turistas, hay un tesoro de atractivos menos conocidos que merecen ser descubiertos. Desde majestuosos castillos medievales hasta parques naturales de ensueño.
Considerado el parque natural más alto de Portugal, la Serra da Estrela es un paraíso natural que ofrece una asombrosa variedad de paisajes. Desde majestuosas montañas hasta densos bosques, lagos cristalinos y refrescantes cascadas, cada rincón del parque es una invitación a la aventura y la conexión con la naturaleza. Además, en invierno, la Serra da Estrela se cubre de nieve, lo que la convierte en el lugar perfecto para los amantes de los deportes de invierno.
NATURALEZA
ción como Capital Europea del Turismo Inteligente 2023. Este reconocimiento premia daluza en cuestiones como la accesibilidad, sostenibilidad, digitalización y su apuesta por el patrimonio histórico y la creatividad. Durante el 2023 la ciudad hispalense desarrollará un completo programa de actividades y pondrá en marcha proyectos
ques y cascadas cautivan a los amantes de la naturaleza y a los aficionados al senderismo. Aquí, la biodiversidad florece en todo su esplendor, ofreciendo refugio a especies únicas y protegidas.
Situada en los jardines del Campo del Moro, cerca de la
La Ciudad Encantada ha sido nombrada Capital Gastronómica de España en 2023, un reconocimiento que impulsará a esta capital manchega como destino turístico de calidad. Un nuevo atractivo que se añade a sus famosas Casas Colgadas, las Hoces sobre los ríos Júcar y Huécar, la catedral, la Torre de Mangana, las ruinas del castillo o el puente de San Pablo.
RUTA
Enclavado en la pintoresca ciudad de Óbidos, en el centro de Portugal, el castillo de Óbidos se yergue como un testimonio vivo de la época medieval. Esta imponente fortaleza es uno de los castillos mejor conservados del país y ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad
BILBAO
La capital vizcaína estará de moda en 2023 por acoger uno de los eventos deporti-
Apostamos
Ubicada a orillas del río Nabão, la ciudad de Tomar es un auténtico tesoro histórico. Su mayor joya es el impresionante castillo templario, considerado uno de los más importantes de Europa. También es hogar del Convento de Cristo, un fascinante monasterio que mezcla los estilos gótico, manuelino y renacentista. Tomar ofrece una mezcla única de cultura, arte y arquitectura, cautivando a todo aquel que la visita.
vos más potentes del año: la salida del Tour de Francia, que cumple 120 años. Esta primera etapa de la ronda gala tendrá lugar el día 1 de
En el corazón del Atlántico Norte se encuentran las mágicas islas de las Azores, un archipiélago formado por nueve islas de origen volcánico. Este paraíso natural es famoso por sus impresionantes paisajes volcánicos, sus aguas termales y sus exuberantes bosques de laurisilva. Explorar las Azores es una experiencia inolvidable, ya que ofrece la oportunidad de descubrir la belleza más salvaje y auténtica de Portugal.
Como el único parque nacional de Portugal, el Parque Nacional de Peneda-Gerês es un rincón de belleza natural incomparable. Sus paisajes de montañas escarpadas, ríos serpenteantes, densos bos-
julio con salida y llegada a Bilbao y las dos etapas siguientes transitarán también por el País Vasco y los ciclistas pasarán por las
En conclusión, Portugal esconde tesoros que van más allá de los destinos turísticos populares. Desde castillos medievales hasta parques naturales impresionantes, pasando por encantadoras ciudades históricas y paisajes volcánicos. Este país ofrece una variedad de experiencias que deleitarán a cualquier viajero. Así que, la próxima vez que planifiques un viaje a Portugal, asegúrate de explorar estos secretos escondidos y sumergirte en la magia que ofrecen.
tres capitales de esta Comunidad Autónoma. Este acontecimiento supondrá para Bilbao y sus atractivos turísticos un gran escapara-
te mundial ya que el Tour mueve una gran audiencia.
SEVILLA
La Comisión Europea ha
Mejor presurización de cabina:
se acerquen a la capital de España.
Tiempo de vuelo: descanso jetlag
rápido 40 minutos
Jueves, 29 de diciembre de 2022 TurismO www.5dias.com.py Jueves, 22 de diciembre de 2022 21
Arte, cultura y gastronomía, los atractivos principales escAPA dA prensa@5dias.com.py
Bilbao. Cuenca. La Palma.
Madrid.
Sevilla.
JuEVEs, 14 dE sEpTIEmbrE dE 2023
por el bienestar.
aireuropa.com
Somos Dreamliners.
CANJEA TUS MILLAS
Para los anunciantes de lujo, cada detalle de una creatividad publicitaria se combina para formar una experiencia que debe encarnar la marca y lo que representa. Las imágenes, el sonido, los colores, la interactividad y muchos otros elementos influyen directamente en la forma en que se percibe una marca de lujo y sus productos.
Según Gartner, empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información, las marcas de lujo gastan un tercio de su presupuesto publicitario en medios digitales, y gran parte de ese gasto se destina a las redes sociales. Conseguir un activo creativo adecuado, no sólo para una audiencia, sino también para el contexto de una plataforma específica, puede ser el elemento más importante de una campaña de lujo exitosa.
VidMob, plataforma líder en eficacia creativa para especialistas en marketing empresarial, analizó los datos de LinkedIn para evaluar el rendimiento de los activos creativos de una gran cantidad de anunciantes de marcas de lujo conectados a VidMob para determinar qué elementos generaban mejores resultados con las audiencias de la plataforma.
“Realizamos un análisis exhaustivo de más de 2.300 anuncios en 120 millones de impresiones. Al evaluar este vasto conjunto de datos, hemos identificado las mejores prácticas específicas de la industria para el diseño creativo en
ANÁL isis
Recomendaciones para conseguir mejores resultados
Cinco conclusiones clave para las marcas de lujo en LinkedIn
LinkedIn, lo que permite a los especialistas en marketing de lujo optimizar su creatividad en la plataforma. Estos conocimientos ayudarán a que las cam-
en los negocios? para tomar la delantera ¿ESTÁS LISTO
pañas capten la atención y, al mismo tiempo, generen resultados comerciales tangibles”, destacó Edward Cleary, gerente senior de Clientes Estratégicos en VidMob.
A continuación, citó las principales claves: Deja que el producto sea la estrella: La estrella de la creatividad del lujo siempre debe ser el producto. Por ello, hay que centrarse en el diseño, los pequeños detalles y los motivos característicos. Los embajadores famosos aportan personalidad y atención a la creatividad, pero deben ser el acto secundario.
Todo está en los detalles: Utilizar técnicas creativas para mostrar a los consumidores los materiales, texturas y patrones que hacen que el producto sea único. El brillo de un diamante y la impecable artesanía de una prenda cosida a mano recuerdan a las personas lo que hace que su producto sea exclusivo.
+1,5%
Aumento de la tasa de engagement con 1 a 2 escenas cambiantes en los primeros segundos.
Diseño para sonido apagado: Al crear para LinkedIn, es necesario diseñar siempre teniendo en cuenta el sonido. Contar la historia a través de imágenes atractivas y soporte con texto en pantalla. El análisis encontró que los subtítulos respaldan una mejora positiva en el rendimiento.
Crear una paleta de colores: Los tonos fríos, especialmente los azules, tuvieron un rendimiento excepcionalmente bueno en las campañas de LinkedIn analizadas. Los colores azules fríos infunden una sensación de calma, tranquilidad y confianza: sentimientos muy importantes
+45%
Aumento del CTR (número de clics) de videos entre 16 y 29 años.
EL DATO
+2,1%
Aumento de la tasa de participación cuando los logotipos se retrasaron por al menos 10 segundos,
VIDMOB, PLATAFORMA LÍDER EN EFICACIA CREATIVA PARA ESPECIALISTAS EN MARKETING EMPRESARIAL, ANALIZÓ LOS DATOS DE LINKEDIN PARA EVALUAR EL RENDIMIENTO DE MARCAS DE LUJO.
que evocar en sus consumidores.
Invitar a los consumidores detrás de escena: Compartir historias que muestren el arte único de la marca. Los consumidores de lujo se preocupan por el proceso y los artistas, así como por el producto final.
RITMO LENTO
La narrativa funciona bien para las marcas de lujo, pero se debe mantener un ritmo medio para permitir que se desarrolle la narración. Los recortes rápidos pueden ayudar a aportar energía y actitud, pero no hay que dudar en reducir el ritmo general y dejar que el consumidor vea realmente el producto.
22 Jueves, 14 de septiembre de 2023
prensa@5dias.com.py
ECONOMÍA
FINANZAS www.5dias.com.py +595 982 456 111
Y
SÉ MIEMBRO AQUÍ
LAS CIFRAS DEL MICRORRELATO
¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR?
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
9 - V: 11
1.420 - V: 1.460
7.900 - V: 8.150
- V: 8.400
5 - V: 10
150 - V:230
C: 8.300 - V: 9.500
7.500 - V: 9.500
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 920,56 1.055,89 1.433,46 AA-py Banco BASA S.A. 948,38 742,39 1.263,04 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.794,17 2.743,05 4.170,22 AAApy Banco de la Nación Argentina 54,17 49,28 80,18 Apy Banco Do Brasil S.A. 104,78 120,49 160,47 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 783,46 739,16 1.059,88 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.083,22 2.371,12 3.000,36 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.194,46 3.117,76 4.183,29 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.753,17 2.121,60 2.768,59 AA+py Bancop 498,92 521,81 696,4 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 451,32 449,52 680,83 Apy Citibank N.A. 72,84 272,04 365,97 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 272,9 357,42 459,19 A+py Solar Banco S.A.E 208,83 213,34 273,69 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.666,97 3.275,56 5.026,76 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 796,56 875,54 1.125,08 A+py Sistema 17.604,70 19.025,97 26.747,42
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.260-
Peso Argentino C:
Real C:
Euro C:
Peso
C:
Peso Uruguayo C:
Libra Esterlina
V: 7.300
10,2- V: 11,5
1.450 - V: 1.480
Chileno
5 - V: 10
150 - V:230
marzo 2023 - Cifras en millones de US$
A
0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso
C:
Real C:
Euro C:
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C:
Libra Esterlina C:
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% 26/02/2024 189 Al Vto.
Argentino
8.080
23 ÍNDICE Martes, 22 de agosto de 2023 Jueves, 14 de septiembre de 2023 23 ÍNDICE 20.100 18.368 7.788
LA NUEVA GENERACIÓN SÉ PARTE AQUÍ MÁS INFORMACIÓN: +595 983 241 950 publicidad@5dias.com.py