Ventas en las empresas se recuperan
El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.
Senacsa dice que gripe aviar está controlada
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.
Empresas se unen para impulsar viviendas sostenibles
TESORO PARAGUAY
NEGOCIOS EMPRESAS DE JUEGOS DE AZAR PEDIRÁN MEJORAR LEGISLACIÓN DEL SECTOR.
BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.
Pág. 5
Pág. 6
Las firmas CorAr y STK lanzaron el primer fondo de inversión dedicado a la construcción de viviendas ecológicas cuyo plan de desarrollo inicial será por unos US$ 5 millones. Este tipo de hogares
Pág. 9
permite un 80% de ahorro de consumo eléctrico y 40% de ahorro de agua, sin perder el confort gracias al uso de nuevas tecnologías. En cinco años, esperan lograr unas 2.550 soluciones habitacionales.
Pág. 9
Hacienda pedirá autorización para pago de deuda
#EDITORIAL
Tras verificar la situación de retraso en los pagos con empresas constructoras y farmacéuticas el Ministerio de Hacienda precisó que la deuda asciende a unos US$ 550 millones y para pagarlo, pedirá autorización al Congreso Nacional para emitir una deuda por ese mismo monto y que el déficit fiscal cierre este año en un 4,1%. Señalan que esta situación se da porque los ingresos del Fisco han sido inferiores a lo previsto en el presupuesto.
Empresas que reconocen a empresas
Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco
EMPLEO DICEN QUE ES IMPOSIBLE LA DESTITUCIÓN MASIVA DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.
Pág. 7
Pág. 8
Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?
#EDITORIAL
de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.
DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.
#EDITORIAL
“Se abre una enorme posibilidad para el país”
Es imposible imaginar mayor podredumbre moral que la función pública carezca de capacidad e integridad para asegurar que a ningún niño le falte su almuerzo en la escuela. No tendremos futuro si por encima del crecimiento sano y la formación escolar siguen imperando los trogloditas del poder mientras miles de escolares vuelven a casa con el estómago vacío a esperar otro día en que tal vez, solo tal vez, le toque comer algo.
Págs. 8-9
PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL.
Pág. 21
DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.
Pág. 6
Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución
Pág. 21
Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido
BOVESPA 103.361 BOVESPA 103.361 BOVESPA 112.223 Pág. 6
IMPUESTOS
Pág. 5
AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO
CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
BOVESPA 103.361 BOVESPA 108.552
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 PESO 12 14 REAL 1.440 1.490 EURO 8.100 8.300 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.260 7.300 | | | | | LUNES 14 DE AGOSTO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.789
Pág. 4
MERCADO FINANCIERO
JuBILACIones
InVIRtIÓ g. 300.000 MILLones
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones invirtió
G. 300.000 millones correspondiente a los fondos excedentes del sector de la administración pública.
REPRESENTACIÓN
ReunIÓn de ALto nIVeL JuRÍdICo en BRAsIL
Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales. El CJI es el cuerpo consultivo de la OEA en asuntos jurídicos.
TOMA DE MANDO
MÁs de CIen deLegACIones
AsIstIRÁn La ceremonia de traspaso de mando, este 15 de agosto, contará con la presencia de cinco presidentes, tres vicepresidentes y otros altos dignatarios, entre las más de 100 delegaciones participantes.
OBRAS
ConstRuCCIÓn de CostAneRA suR Que YA AVAnZÓ 80%
La avenida Costanera Sur se encuentra en plena ejecución. Con este emprendimiento, los habitantes de Lambaré, San Antonio y Villa Elisa, también dispondrán de un nuevo circuito rápido.
INTERNACIONALES
BIden LLAMA A LA eConoMÍA de CHInA “BoMBA de tIeMPo” Joe Biden, ha descrito los retos económicos de China como una “bomba de tiempo”, describiendo también a los dirigentes del Partido Comunista como “malos hombres”, mientras trabaja para mejorar las relaciones.
AÉREO deBeRÍAMos oLVIdARnos de Los tICKets
La industria aérea latinoamericana está siendo resiliente a la crisis generada luego de la pandemia por mayores tasas de interés y los disparados precios del jet fuel, pero el bolsillo de los viajeros se resiente
Un café con...
Presentamos un proyecto para ofrecer a la ciudadanía una fuente oficial y fiable de consulta de normas legales que incluyan las modificaciones y reglamentaciones en un solo texto y que no tenga que recurrir a varias leyes en distintos sitios
neL son MoRA CIFRAS
Lo Positivo
32%
SUBIÓ
Es el avance de las obras de la Ruta Bioceánica
Lo negativo
85,45
SUBE
Dólares el barril subirá para octubre los futuros del crudo Brent.
EL RANKING
Hace 13 años un amigo me decía “Edgar yo voy a ser presidente del Paraguay esta Nueva Generación va llegar al poder de la República” Y cumplió! Con el deber cumplido, y con la frente en alto! Gracias Mario Abdo
RAÚL RAMÍREZ @Raulramirezpy
Anastacio Mieres, condenado a 25 años de prisión y 10 años de medidas de seguridad por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas, pidió al Juzgado que revoque las medidas de seguridad. La querella pide el rechazo ya que faltan 7 años para cumplir la pena carcelaria.
BASILIO
Es mentira que al derogar el acuerdo con la Unión Europea no existan recursos para almuerzo escolar. Entre gobernaciones, municipalidades y MEC se cuenta con 640 mil millones de presupuesto para almuerzo escolar.
JEFE DE GABINETE DE LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN
L. ¿Qué sucedió con Juan Villalba y su cargo como director de la PMT?
Con todo este tema del trabajo de traspaso, hubo ciertas diferencias y el Intendente tomó la decisión de retirarle del cargo a Juan Villalba.
L. ¿Por qué fue separado del cargo?
El intendente siempre otorgó libertad para trabajar, pero uno es responsable de las decisiones que toma, en este caso se produjo un choque y por eso Juan Villalba fue separado del carg.
L. ¿Conversaron con Juan Villalba, fue una noticia inesperada?
Nosotros hablamos con él y luego el señor intendente comunicó en sus redes sociales. Se cerró un ciclo laboral.
L. ¿Él sostienen que renunciónal cargo, sin embargo el intendente dio a entender que fue separado del cargo?
Esto es muy claro, la decisión de retirarlo del cargo fue del intendente dentro de sus atribuciones.
2 Lunes, 14 de Agosto de 2023 BUENOS DÍAS
La Frase
Tuvimos una desavenencia con el intendente, creo yo porque no tuvo el carácter o la fuerza para decirme, que le han pedido mi cabeza."
EX DIRECTOR DE LA PMT JUAN VILLALBA
Así lo Twittearon
M e
ede L d ÍA
M
NÚÑEZ @bachinunezpy
EDGAR COLMÁN @EColman11
RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael
A vuelo de pájaro RANKING DE CANTIDAD DE TARJETAS DE CRÉDITO 347.063 91.709 90.910 77.648 ItAÚ gnB FAMILIAR ContInentAL 74.532 VIsIÓn
Presentarán
pedido de deuda para cubrir los compromisos
Fisco reconoce deuda de US$ 500 millones con firmas constructoras y farmacéuticas
prensa@5dias.com.py
Como se venía especulando desde hace meses, la deuda con las empresas constructoras y las farmacéuticas asciende a aproximadamente US$ 500 millones. El reconocimiento de estas obligaciones implica que el déficit fiscal será mayor de lo estimado para este año. Además, la entidad estatal buscará autorización para cumplir con este compromiso a través de endeudamiento.
En un comunicado, el Ministerio de Hacienda informó que está colaborando en coordinación con el equipo técnico de transición para elaborar una propuesta que aborde la coyuntura fiscal y los compromisos pendientes.
En ese sentido, se menciona que el Fisco no administra los contratos que generan gastos o inversiones pendientes. Por tanto, se solicitó información detallada de los compromisos a los Ministerios de Obras Públi-
cas y Comunicaciones, así como al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. En respuesta, se recibió información oficial que indica un saldo pendiente global de poco más de US$ 500 millones.
PROPUESTA
En este contexto, afirman que han trabajado en conjunto con representantes
s I ste MA FI n A n CI e R o
técnicos del equipo de transición en una propuesta que incorpora una serie de medidas. Estas medidas permitirán crear espacio fiscal para cumplir con los compromisos establecidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) de este año.
La propuesta incluye los recursos necesarios y las au-
torizaciones correspondientes para añadir los pagos pendientes a proveedores y contratistas del Estado al Presupuesto de este año. Esto conlleva la necesidad de aumentar el límite del déficit fiscal previsto en el Presupuesto actual hasta el 4,1% del PIB, así como obtener una autorización de nueva deuda por un monto de hasta US$ 550 millones.
COYUNTURA
Es importante recordar que el objetivo inicial para el 2023 era cerrar con un déficit de 2,3% del PIB. No obstante, la coyuntura económica del año pasado impactó en la economía del país y afectó los ingresos tributarios, lo que resultó en recursos menores a los inicialmente previstos. Al mes de julio los ingresos tri-
EL DÉFICIT FISCAL PRESUPUESTADO PARA ESTE AÑO ES DEL 2,3% DEL PIB.
US$ 550 LA CIFRA
EL DATO MILLONES SERÍA EL PEDIDO DE DEUDA QUE SOLICITARÁ.SE
butarios crecieron 3,5%, por debajo de la meta prevista en el Presupuesto del 8% %, afectados principalmente por la caída en los impuestos directos que están relacionados con la actividad económica. Por el lado de los gastos, el crecimiento fue del 16%, explicado principalmente por el impacto de la inflación en los gastos indexados como los salarios de las Fuerzas Públicas, Programas Sociales, Jubilados y Pensionados, y por el pago de intereses de la deuda.
Caja de Jubilaciones invirtió G. 300.000 millones
prensa@5dias.com.py
EL CONOCIMIENTO
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, invirtió G. 300.000 millones (US$ 41 millones) correspondiente a los fondos excedentes del Sector de la Administración Pública.
En ese sentido, las inversiones fueron realizadas en Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) del Banco Continental S.A.E.C.A. y el Banco BASA, con tasas del 8,76% a un plazo de 1.102 días y 10,90% a un plazo de 1.095 días, respectivamente.
La DGJP continúa con el proceso gradual de diversificación de sus inversiones para generar excedentes que permitan hacer frente a los compromisos de pagos de las actuales y futuras jubilaciones y pensiones.
INTERESES
Cabe mencionar que en el mes de julio la citada dirección percibió G. 8.236 millones (US$ 1,1 millones) en concepto de intereses por las inversiones realizadas en Bonos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y Depósitos a la Vista en el Banco Nacional de Fomento (BNF).
Asimismo, la recuperación del capital de G. 200.000 millones (US$ 27 millones), inversión realizada en julio de 2019, a cuatro años de
plazo y a una tasa de interés del 6,30%, en Bonos de la Agencia Financiera de Desarrollo.
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones ha percibido la suma de G.
937.282 millones (US$ 129 millones) en concepto de intereses generados por las inversiones que se realizaron desde el año 2013 hasta la fecha, según lo reportado por el Ministerio de Hacieneda.
4 Lunes, 14 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
FI n A n ZAs PÚBLICAs
G. 526.769 millones es el déficit en la caja fiscal al mes de junio.
-8,00% -6,00% -4,00% -2,00% 0,00% 2018 2020 2022 2024 PROYECCIONES Y METAS DEL PLAN DE CONVERGENCIA
es tu mejor inversión”
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
ent R e VI stA
Javier Balbuena, director de la Asociación Paraguaya de Entretenimientos y Juegos de Azar
“Desde la Asociación queremos una voz objetiva que no tenga intereses particulares”
prensa@5dias.com.py
Con el objetivo de acompañar el futuro del sector, el relacionamiento con las instituciones regulatorias y la mejora continua del gremio, tres empresas de juegos de azar crearon la Asociación Paraguaya de Entretenimientos y Juego de Azar.
La quiniela, las apuestas deportivas a través de plataformas tecnológicas y otra firma que explota los juegos de casinos en línea son las integrantes de esta nueva organización cuyo director, en entrevista para 5Días Televisión, expuso todos los detalles de la actividad de un sector poco conocido.
¿Qué acciones plantean impulsar desde el gremio?
La idea fundamental es generar una comisión técnica que colabore con el rubro y con las autoridades fundamentalmente para propiciar modelos de desarrollo de los juegos de azar. En coincidencia con los nuevos representantes que van a asumir el próximo 15 de agosto, creemos propicio darnos a conocer para que sepan que hay una asociación que va a colaborar con el Estado y tener las puertas abiertas para a través de la experiencia adquirida, proponer ideas de desarrollo del rubro. Hay mucho por crearse todavía en el sentido de las normas legales y comercial inclusive. Hace años que vengo trabajando en el rubro de los juegos de azar, en el campo jurídico y he notado fundamentalmente al recorrer diferentes países que hay algunos que han tomado la delantera en la regulación de los juegos de azar y nosotros tenemos todavía una ley que data del
año 1997. Creemos que la mejor forma es trabajar en equipo, el sector privado y el sector público.
Al contar con una experiencia como expresidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) y ahora al frente de una asociación privada, ¿La idea ahora es tener también más adherentes y una voz con la cual pueden expresar sus posiciones ante eventuales situaciones que surjan? Totalmente, tengo bastante experiencia en este campo. Fui primero asesor jurídico de la Conajzar, después me tocó ser presidente por cuatro años y medio, y desde mi salida me dediqué al sector privado al cual pertenezco originalmente. También realicé trabajos en el extranjero sobre el mismo rubro. Hoy día este una vez al mes viajo para dar conferencias en los diferentes eventos de juego de hacer. Tengo tres libros lanzados al respecto y una tesis de maestría y doctorado en Derecho sobre la regulación de los juegos de azar. Lo que queremos hacer desde la Asociación justamente es tratar de tener una voz objetiva que no tenga un interés particular. Queremos sacar documentaciones técnicas que sirvan para el desarrollo del rubro. De repente hay gente que quiere invertir en Paraguay en hotelería y casino por ejemplo, pero no tienen insumos técnicos como para poder hacer un análisis del mercado, y como rubro no tenemos una información de cuál es el impacto económico que el sector de los juegos de azar genera a nivel país, cuánta mano de obra directa e indirecta tiene, cuántos son los impuestos que están pagando, qué monto de los cánones son y lo más importante, la gen-
te no sabe qué es lo que se hace con todo lo que ingresa al Estado en concepto de cánon fiscal. Eso realmente las personas tienen que saber que una buena parte de esos ingresos van a la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben). Creo que las instituciones también deberían hacer de su trabajo y contar qué es lo que están haciendo. La idea entonces es colaborar con todas las instituciones del Estado inclusive con la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) que es una institución que ejerce un control muy fuerte en este rubro. Con ambas cámaras del Congreso también porque hay dos o tres proyectos de modificación de la Ley de juegos de azar que están dando vueltas por ahí y queremos analizarlo y ver la posibilidad de que si esto avanza que sea una ley que le ayude a todos y no que defienda ciertos sectores.
¿Cómo están viendo las propuestas legislativas que eventualmente podrían cambiar el negocio?
En el año 2017, justamente coincidente con mi tesis doctoral, que fue un proyecto de ley a través del Poder Ejecutivo, presentamos la modificación de la ley que creo honestamente que hasta hoy es el mejor proyecto. Quizás lo que haya que hacer es revisar otra vez ese proyecto, achicarlo porque eran más de 100 artículos pero lo que se busca es la autonomía de la Conajzar, que como órgano regulador nacional de los juegos de azar tenga las herramientas técnicas, jurídicas y financieras para poder ejercer ese control y a partir de ahí que el rubro sea ordenado, que se permita la participación de todas las empresas que cumplen los requisitos esta-
blecidos, que sean exigentes, pero que tengan también un proceso de puerta abierta para poder desde el sector privado sugerir acciones que beneficien al rubro. No queremos que el Estado cierre sus puertas y que las resoluciones que se resuelven ahí nos enteremos nosotros después de seis meses o un año como lamentablemente ocurrió en la administración que está saliendo.
Existen juegos en línea que se están popularizando mucho, ¿Cómo se encuentran los sistemas de control, está actualizada nuestra regulación para ellos, están pagando impuestos?
Los juegos en línea son la tendencia. Esto va a ir aumentando seguramente, los juegos tradicionales siguen vigentes, eso hay que decirlo también con algunos agregados que hacen que sea atractivo todavía. También tenemos que reconocer que hay juegos clandestinos, hay muchas páginas de casinos en línea que vienen del extranjero que no pagan nada en el Paraguay, que llevan dinero
quién sabe a dónde y no tienen permiso en Paraguay. Hay una lucha férrea que tiene que seguir contra este flagelo, pero al respecto de las normas lo que hay en Paraguay son algunas normas básicas sacadas históricamente de la Conajzar, mejoradas en algún momento, pero todavía son básicas. Lo que hicieron las empresas que están operando se autorregulan, se auto exigen porque el mercado hace que el usuario, el jugador vea cuál es la empresa que más seguridad le da con sus apuestas y con el manejo de sus datos. Entonces se autorregularon las empresas y la tecnología que están utilizando es superior a la que el Estado paraguayo les exige.
Con respecto a los tragamonedas que los vemos en todas partes y a los que se exponen los menores, ¿Es un tema de preocupación para ustedes, es una de las exigencias que estarán pidiendo también?
Totalmente. Lo voy a hablar en forma particular porque en el 2015 habíamos sacado un decreto del Poder Ejecutivo solicitado por la Conaj-
zar en donde se establecían reglas claras de la no participación de menores de edad, que justamente por Constitución y por ley está prohibido, ratificamos eso en un decreto y se prohibía la explotación de esas máquinas en cualquier lugar; tenían que estar en recintos cerrados. Sin embargo, en 2020 la Conajzar autorizó a una empresa a la explotación en cualquier lugar, entonces tuve que realizar algunas movidas ante los medios de comunicación contando qué es lo que estaba pasando porque eso realmente se veía muy mal a nivel país y del extranjero. Finalmente, la Conajzar, después de unos años y dictámenes en contra de la Contraloría, resolvió dejar sin efecto eso. Esas son cuestiones que no podemos ni siquiera discutir porque son lógicas, los menores no puedan jugar ningún juego de azar, es una actividad para mayores de edad y la Asociación tiene sus requisitos que ninguna empresa que viole normas legales, puede ser socio, está prohibido. Es una lucha que creo que las nuevas autoridades deberán analizar si la toman o no, esperemos que sí.
Lunes, 14 de Agosto de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
JAVIeR BALBuenA DIRECTOR DE LA ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE ENTRETENIMIENTOS Y JUEGOS DE AZAR
Cartera ya suma casi US$ 2.000 millones
Los ahorros en el sistema bancario crecieron 6,05% en el primer semestre
prensa@5dias.com.py
Al concluir el mes de junio, los bancos que conforman el sistema acumularon un total de US$ 18.879 millones en su cartera de depósitos. Este valor representa un incremento acumulado del 6,05%. Además, se observa una dinámica positiva en la comparación interanual, donde el aumento alcanzó un 10,44%.
Los datos que se desprenden del boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP) revelaron que al concluir el mencionado mes, el monto total de los ahorros en guaraníes ascendió a US$ 9.869 millones, experimentando un incremento del 7,59%. En cuanto a los ahorros en moneda extranjera, se registró un valor total de cartera de US$ 9.052 millones, lo que representa una variación interanual del 7,19%.
BANCOS
En la comparación interanual de los 17 bancos que operan en el sistema paraguayo, 15 entidades mostraron crecimiento y 2 registraron caída en su volumen de depósitos. La mayor captación de ahorros lo tiene el Banco Itaú con una participación de 16,62% con una cartera por valor de US$ 3.137 millones, cerrando el mes con un aumento de 9,31%.
Le sigue el Banco Continental con un 14,42% de cuota
RANKING BANCOS - CARTERA DE DEPÓSITOS
En millones de Dólares. Cambio utilizado G. 7300
BANCOS CON MAYOR CRECIMIENTO DE CARTERA
de mercado y una cartera de ahorros de US$ 2.723 millones que mostró un aumento de 16,45% y, finalmente, cierra el podio del sistema
financiero el Banco GNB que acapara el 12,68% del total de los depósitos, con un total de US$ 2.393 millones en cartera y que en ju-
nio mostró una expansión interanual de 2,73%.
TASAS
En junio la tasa pasiva pro -
medio en Moneda Nacional (MN) se situó en 5,04%, lo cual muestra un decrecimiento de 0,23 p.p. en comparación al nivel de mayo de 2023, pero exhibió un aumento de 0,27 p.p. en los últimos doce meses.
Se registraron aumentos mensuales de las tasas de los depósitos a la vista (0,07 p.p.) y de los depósitos a plazo (0,41 p.p.), sin embargo, se observó una reducción de la tasa promedio de los CDA en 0,44 p.p.
Por su parte la tasa de interés pasiva en Moneda Extranjera (ME) alcanzó un 3,11%, lo que significó una leve caída mensual de 0,19
p.p., y representó una suba interanual de 1,24 p.p.
El promedio de los depósitos a la vista (-0,01 p.p.) y el de los depósitos a plazo (-0,04 p.p.) se mantuvieron prácticamente iguales a sus resultados del mes anterior. El promedio de las tasas de los CDA se redujo en términos mensuales (0,23 p.p.).
Fuente: Banco Central del Paraguay
CRECIÓ LA CARTERA DE AHORRO EN LA COMPARACION INTERANUAL.
6 Lunes, 14 de Agosto de 2023 InsIgHt www.5dias.com.py Lunes, 14 de Agosto de 2023 6
10,44% LA CIFRA
FI
A n CI e R o
n
Entidades Junio 2023 Itaú Paraguay 3.136,79 Continental 2.723,04 GNB Paraguay 2.393,29 Banco Nacional de Fomento 2.061,71 Sudameris 1.661,29 Regional 1.546,28 Atlas 1.073,72 Visión 865,01 Familiar 733,15 BASA 707,10 Bancop 495,26 Río 444,52 Interfisa 356,75 Citibank 300,66 Solar 208,13 Banco Do Brasil 119,62 Banco de la Nación Argentina 52,27 Sistema 18.878,61
prensa@5dias.com.py
El ministro interino de Hacienda, Marco Elizeche, señaló que es imposible sacar a 30.000 personas de la función pública, de una vez. Explicó que existen margen para ser más eficientes, a través del ordenamiento desde el ingreso de los funcionarios.
“Suena muy fácil que de un plumazo podamos sacar 30.000, pero obviamente no es así”, dijo el ministro, consultado sobre la propuesta del senador Basilio Núñez de echar a esa cantidad de trabajadores para cubrir la provisión de la merienda escolar, que quedará sin financiación si es que se deroga el convenio con la Unión Europea.
Elizeche dijo que de los 300.000 funcionarios, 230.000 -el 80%- está compuesto por personal de blanco, docentes policías y militares mientras que los 70.000 restantes son funcionarios administrativos.
“Hay márgenes para ser más eficiente. Como en todos los lugares, hay personas que trabajan y hay otras que no, para eso hay una reforma del servicio civil, para que se haga el ordenamiento, sobre todo en el ingreso. Los que entran hoy, ingresan sin hacer concurso, sobre todo en el sector judicial, donde ellos se excluyeron del servicio civil y tienen un concurso, y el Poder Legislativo, donde no hay ningún concurso. Entran ascienden tranquilamente”, dijo el ministro interino.
Explicó que el Poder Ejecutivo sí cumple las reglas y que lo ideal es que “todos puedan acceder de forma previsible, por concurso, por meritocracia y que, los que tengan que salir, tienen que salir”.
Elizeche explicó, en contacto con la 1080 AM, que hay otras formas de conseguir el dinero para cubrir la alimentación de los alumnos. Citó a la emisión de bonos,
Propuesta de senador cartista no tiene sustento
Echar a 30.000 funcionarios es imposible, dice ministro
MARCo eLIZeCHe MINISTRO INTERINO DE HACIENDA
fácil que de un plumazo podamos sacar 30.000, pero obviamente no es así. Hay márgenes para ser más eficiente.
recurriendo al mercado nacional y préstamos a organismos internacionales.
PROPUESTA Y MENTIRA
De cancelarse el acuerdo con la Unión Europea, el programa de alimentación escolar quedará sin fondos. Para costear esta posible deuda con la educación, el senador Basilio “Bachi”
Núñez (ANR), señaló que se puede echar a 30.000 fun-
cionarios públicos de sus puestos de trabajo.
Núñez dijo que durante el Gobierno de Horacio Cartes fueron contratados 5.000 funcionarios y que en el de Mario Abdo Benítez ya se están incorporando 60.000 trabajadores.
Las cifras del legislador cartista están alejadas de la realidad. Según datos cotejados por la redacción de 5
Días, entre el 2018 y el 2023, se incorporó una cantidad de 17.053 funcionarios.
El convenio con la Unión Europea dejará a Paraguay sin los US$ 42 millones para programas de merienda escolar, construcción de aulas y provisión de kits escolares.
Si se tomase en cuenta un ingreso promedio de G. 4.120.000, los 30.000 funcionarios que quiere echar
el senador cartista generarán un ahorro de US$ 16.931.501.
Si “Bachi” consigue despedir a los 17.053 funcionarios que se incorporaron en el Gobierno de Abdo, podrá ahorrar, en promedio, unos US$ 9.624.433 mensuales.
SINDICATOS Nilton de Oliveira, del Frente Sindical de Funcionarios Públicos, expresó
DOCENTES, PERSONAL MÉDICO, MILITARES Y POLICÍAS, SON 80% DEL TOTAL
LA CIFRA
17.053
EL DATO FUNCIONARIOS INGRESARON DURANTE LA ADMINISTRACIÓN ABDO BENÍTEZ
que los gremios están en alerta ante esta situación planteada por el legislador cartista. Responsabilizó a las autoridades de permitir la existencia de planilleros en la función pública.
Lunes, 14 de Agosto de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
La población de funcionarios públicos está en el orden de las 300.000 personas.
F un CIÓ n PÚBLICA
Suena muy
Acciones que impactan
en el desarrollo de la labor profesional
Impulsan programa para dotar de mayor participación a las abogadas paraguayas
prensa@5dias.com.py
FERRERE, firma legal multijurisdiccional, apoya el Woman in the Profession Program (WIP) para el Capítulo Paraguay desde hace ya siete años. Como parte de esa iniciativa, se llevó a cabo un evento que reunió a abogadas de diferentes estudios jurídicos a fin de desarrollar nuevas alianzas y de esa forman seguir impulsando el programa.
El Vance Center es una organización pro bono que depende del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. En el marco de ella, cuentan con distintas áreas y una de sus actividades es el WIP que está dirigida a abogadas de distintos países.
El Capítulo Paraguay está a cargo de FERRERE que lleva adelante diferentes acciones como charlas en Casa Cuna en donde se exponen nociones básicas de lo que es prestación alimentaria, afiliación, violencia doméstica, entre otro tipo de herramientas.
“También brindamos charlas en universidades y presentamos a una abogada que trabaja en una compañía, a una abogada que trabaja en el Poder Judicial, como para que las
estudiantes de Derecho puedan tener las distintas facetas y conocer en qué una puede trabajar. Todo esto se busca como para dar mayor espacio de participación a las mujeres abogadas paraguayas en nuestro medio, ya sea dentro de la sociedad como de los estudios jurídicos, así como también en los distintos países de Latinoamérica”, afirmó Marysol Estigarribia, socia de la oficina de FERRERE.
DE LAS INVERSIONES, EN EL MUNDO
la información es el factor decisivo para el éxito”
PARTICIPACIÓN
Por parte de FERRERE, a nivel regional la firma cuenta con un 30% de socias mujeres, por lo cual se consideran pioneros en ese sentido. Es importante destacar que Marysol Estigarribia es la primera mujer paraguaya socia de un estudio multijurisdiccional.
Cada país tiene la oportunidad de desarrollar su proyecto y su plan para impulsar el programa. Luego se va rindiendo cuentas de las acciones implementadas en la reunión que se realiza una vez al año.
“Acá no es una cuestión de cantidad de asociados, sino más bien acciones que realmente puedan impactar en el rubro. Tengo siete años trabajando en esta iniciativa y para mí la experiencia ha sido bastante satisfactoria porque pude brindar numerosas charlas sobre el tema de filiación y yo sé que eso ha sido útil a nivel local”, mencionó.
Incluso, elaboraron una guía de auxilio para que las muje-
res sepan cuál es el procedimiento y a dónde tienen que recurrir si tienen problemas de violencia familiar.
“A los pequeños lugares a donde hemos llegado, hemos ayudado. También me consta que las charlas que hemos dado en la Universidad Católica principalmente han dado resultado porque desde FERRERE, que es el lugar de donde me toca hablar, tengo un 70% de estudiantes de las distintas universidades y somos más de 60 abogados, de los cuales el 50% son mujeres”, indicó al respecto Estigarribia.
CONCIENCIA
En palabras de la socia de FERRERE, existe una mayor conciencia que acompaña a la nueva generación con otro tipo de visión. Entonces es un momento que se debe aprovechar para poner a disposición todas las herramientas a las mujeres jóvenes como para que puedan sobresalir en su carrera en el mercado local.
“La nueva generación valora mucho a su persona, a su
ser, de una manera positiva, valoran mucho su trabajo, saben lo que vale su tiempo y que tienen que balancear su vida entre su estudio, su trabajo y su vida personal, lo cual es maravilloso porque quiere decir que como seres humanos estamos evolucionando. Entonces me parece que es una sociedad que tiene otra perspectiva, tiene
otros objetivos que me parecen muchos más ricos en el sentido de humanidad. Creo que vamos por buen camino, hoy por hoy ya no es la mujer que ocupa un lugar más bajo, sino que todos queremos el mismo lugar por lo que somos, por lo que valemos y el por lo que podamos aportar a nuestra sociedad”, enfatizó.
8 Lunes, 14 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
I n ICIAt IVA
www.5dias.com.py +595 982 456 111
MIEMBRO AQUÍ
SÉ
EL CAPÍTULO PARAGUAY DE WOMAN IN THE PROFESSION PROGRAM ESTÁ A CARGO DE FERRERE.
EL DATO
fondo de inversión inmobiliaria con foco vanguardista
CorAr y SKP se unen para liderar la inversión en viviendas sostenibles
prensa@5dias.com.py
CorAr, líder en desarrollo de proyectos sustentables, y STK, una destacada firma de gestión de activos, unieron fuerzas para inaugurar un nuevo capítulo en el desarrollo inmobiliario paraguayo con el lanzamiento del primer Fondo de Inversión Inmobiliaria (PY1) dedicado a viviendas ecológicas de la marca Tuyo.
Este ambicioso proyecto marca un hito en el camino hacia la inversión sostenible y la construcción de hogares responsables en Paraguay. PY1 tendrá una inversión inicial de US$ 5 millones, con cuotas de participación a partir de US$ 1.000 que estará estructurado por STK, con distribución y colocación por todas las bolsas habilitadas.
"Es un fondo con retorno de renta variable. Apuntamos de manera conservadora a un retorno del 9%, un porcentaje que después podrá ir aumentando en la medida que el negocio vaya consolidándose en este periodo de tiempo", Juan Carlos Valenzuela, director de STK Asset Management .
CorAr cumplió meticulosamente con los requisitos de la estructuradora al demostrar un sistema de gobernanza profesional, estar inscrita como compañía SAECA en la CNV, y tener un enfoque arraigado en el desarrollo sostenible y la dirección de sustentabilidad en todos sus proyectos.
La experiencia de CorAr en la promoción y venta de desarrollos complementa perfectamente esta colaboración. El objetivo principal del PY1 es apreciar el capital de inversión a través de la adquisición de unidades de vivienda Tuyo.
Miguel Ángel Fernandez, CEO de CorAr, detalló que estas viviendas sustentables redefinen el diseño inteligente y ecológico permitiendo un ahorro del 80% del consumo eléctrico y más de 40% en el uso de agua. Además, ubicadas en zonas estratégicas, ofrecen confort y tecnología para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
TRIPLE IMPACTO
Esta propuesta representa una inversión con triple impacto: Impacto Social: Se espera que la iniciativa pueda concretar la construcción de más de 2.500 soluciones habitacionales en un plazo de 5 años. Impacto Económico: Las familias beneficiadas podrán disfrutar de significativos ahorros en energía, agua y mantenimiento.
A su vez, los inversores se beneficiarán de ciclos de retorno cortos y atractivos dividendos. Impacto Ambiental: Se aboga por la disminución en el con -
sumo de energía y agua, junto con la promoción del uso de materiales ecoamigables en el proceso de construcción.
El fondo tiene una duración proyectada de 5 años, con una estimación conservadora de un rendimiento del 9% anual en dólares. Es relevante destacar para aquellos inversores interesados en optimizar sus retornos, que las utilidades de los fondos de inversión son netas en Paraguay, ya que no se encuentran gravadas con Impuestos a la Renta ni con IVA.
"A diferencia de otros fondos que se enfocan en la construcción de edificios de departamento u oficinas, este tiene un giro más rápido porque se construyen en un periodo de 120 días y eso permite que el fondo sea más dinámico a diferencia de los otros que se construyen en un un promedio de 18 a 22 meses", detalló Valenzuela.
Este lanzamiento llega en un momento prometedor en Paraguay, ya que la clase media tiene acceso sin precedentes a créditos hipotecarios con tasas históricamente bajas, impulsando un auge en el desarrollo inmobiliario. Así, no solo representa una oportunidad para
inversores en busca de rendimiento financiero, sino que también es un paso audaz hacia un futuro donde la inversión responsable y el desarrollo sostenible convergen.
CorAr y SKP están sentando las bases para un Paraguay más ecológico y habitable, donde las viviendas sustentables superan las expectativas y establecen el nuevo estándar para la primera
vivienda.
"En un mundo en constante evolución, enfrentamos el desafío de responder a la crisis ambiental, energética y social con soluciones innovadoras y resilientes. Las casas sustentables Tuyo no solo son eficientes en términos energéticos, sino que también proporcionan un alto nivel de confort para satisfacer las necesidades habitacionales del país.
Con este Fondo de Inversión Inmobiliaria, estamos trazando un nuevo camino hacia un futuro más sostenible, donde la inversión responsable y el desarrollo ecológico se unen para crear un impacto significativo en nuestra sociedad y en la responsabilidad social empresarial. Estamos construyendo no solo viviendas, sino también un legado de cambio positivo y prosperidad”, concluyó Fernández.
Lunes, 14 de Agosto de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
PR esentACIÓ n
Primer
ES LO ESTIMADO EN RENDIMIENTO ANUAL EN DÓLARES. 9% LA CIFRA SOLUCIONES SE PREVÉN EN UN PLAZO DE 5 AÑOS. 2.500 LA CIFRA
CorAr y SKP están sentando las bases para un Paraguay más ecológico.
CÓ d I go de V est IM entA
Acto protocolar
Así visten usualmente las autoridades en el traspaso de mando presidencial
prensa@5dias.com.py
La alfombra roja en el acto protocolar de la transmisión de mando siempre es el centro de los comentarios, cada cinco años.
La elegancia en el día del traspaso de mando y juramento del nuevo presidente y legisladores se hará notoria en muchas de las mujeres y también en los hombres, no solamente en las autoridades, también en los invitados especiales.
Para los hombres hay un código de etiqueta para asistir al evento. Los trajes oscuros. Pueden ser la escala de grises más oscuros, azul marino, para el presidente que asumirá rige el mismo concepto.
“Los códigos de vestimenta para la asunción de un presidente pueden variar dependiendo del país y su cultura. Sin embargo, en muchos casos, la Toma de Mando es un evento formal y solemne, por lo que se espera que los participantes, incluido el presidente electo, sigan ciertas pautas de vestimenta adecuadas. En el contexto de la vestimenta, una "etiqueta" se refiere a un conjunto de normas y convenciones sociales que dictan cómo una persona debe vestirse en diferentes ocasiones. La etiqueta en la vestimenta se utiliza para indicar el nivel de formalidad o informalidad que se espera en eventos específicos con el fin de no romper las formas”, sostuvo Ángeles Wolscham, asesora de imagen
A las damas, está recomendado no usar colores muy llamativos. También es preferible que vayan en comunión con el traje del hombre. Colores neutros. Falda debe ser debajo de la rodilla. No rojo, fucsia, no naranja. Nada que pueda opacar de alguna manera el momento de la foto.
“En el caso de las mujeres tienen más libertad ya que se rigen por la etiqueta del hombre, sin embargo, debe seguir las reglas, pueden usar desde vestidos y trajes
de dos piezas, en el caso del primero el largor debe ser por la rodilla, colores neutros, incluso los pasteles lisos y nada de estampas, colores vibrantes, volados, tul o encajes muy llamativo así como vestidos muy al cuerpo y escotados. A lo que se refiere el vestido, evitar tajos o aberturas. En el caso de usar panties debe ser de color piel y en ninguna circunstancia color negro, el calzado debe ser color nude o del mismo color que la ropa y
cerrados”, analizó la profesional.
En el caso de optar por trajes de dos piezas, los colores también deben ser neutros, preferentemente de sastrería y en caso de optar por blusas o camisas también deber colores lisos y nada de colores llamativos.
En cuanto a peinado, maquillaje y accesorios, el makeup debe ser sencillo y nada mu cargado y evitar labiales rojos, con respecto
al pelo evitar peinados muy complejos, sombreros y tocados muy llamativos con plumas brillos. En cuanto al bolso optar por sobre o carteras pequeñitas de colores neutros y evitar carteras muy grandes y coloridas.
“En el caso de los hombres deben ir vestidos de traje color oscuro, un traje oscuro y bien ajustado. El negro, el azul marino y el gris oscuro son opciones clásicas y apropiadas para la ocasión para combinar el traje
es ideal una camisa blanca de vestir. Es una elección elegante y tradicional que queda bien en cualquier contexto formal. Las corbatas deben ser de colores sólidos o con un patrón discreto. Evita colores llamativos o patrones excesivamente llamativos”, afirmó la experta en imagen.
Los calzados deben ser de vestir pulidos y cómodos que combinen con el traje. El color negros es la mejor opción, en cuanto al cinto debe
coincidir con el color del calzado y las medias con el color del calzado o la prenda, evitar usar medios con patrones llamativos o dibujos.
Lo que respecta accesorios si decide usar puede ser unos gemelos sencillos y elegantes
Evitar usar Mocasines, trajes de colores claros o llamativos, cinturón con hebillas grandes, sombrero o gorras y tampoco cadenas y pulseras.
10 Lunes, 14 de Agosto de 2023
Marcas que suelen utilizar las autoridades
ECONOMÍA Y FINANZAS
Salvatore Ferragamo US$ 200 Rolex
US$ 15.000
Cinto Gucci US$ 600
Traje Hugo Boss US$ 700
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
Las ofertas de empleo en Estados
Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
RELACIONES
LANZAMIENTO
MIRADA 360°
VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita
MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
Rusia retoma la conquista de la Luna en busca de agua
China Taiwán
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
Rusia retomó, casi medio siglo después, la conquista de la Luna en busca de agua y otros recursos naturales con el lanzamiento de la sonda Luna-25, que alcanzará en unos pocos días la órbita del satélite de la Tierra.
La estación automática despegó a las 23.10 GMT desde el cosmódromo Vostochni, que se encuentra en el Lejano Oriente ruso, con rumbo al inexplorado Polo Sur lunar.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
CORTE
INFORME
Demanda mundial de petróleo alcanzará nuevo récord
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
La demanda mundial de petróleo alcanzará en 2023 un récord de 102,2 millones de barriles diarios (mbd), con un aumento de 2,2 mbd respecto al año pasado, según ha vaticinado la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
La rusa Luna-25 es heredera de la soviética Luna-24, que fue la tercera nave espacial en recabar muestras de la superficie lunar en agosto de 1976. La misión sufrió continuos retrasos
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
desde 2019, a lo que contribuyó también la decisión de la Agencia Espacial Europea de suspender el pasado año su cooperación con el programa ruso debido a la guerra en Ucrania.
En su informe mensual sobre el mercado mundial de petróleo, la AIE señala que la demanda global de crudo ya alcanzó un récord de 102 millones de
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
barriles diarios en junio.
Esta mayor demanda está alentada por el aumento de los viajes por avión del verano, el mayor uso de petróleo en la generación
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
energética y la mayor actividad de la industria petroquímica china.
El gigante asiático acapara más del 70 % de ese incremento de la demanda.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Lunes, 14 de Agosto de 2023 13
EE.UU. BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS BILLETERA APPLE PAY DEBUTA EN CHILE CON ALTA DEMANDA
AgRIBusIness
Ag R o CI en CIA
prensa@5dias.com.py
P e R s P eC t IVA
UGP destaca las acciones en el sector pecuario y agrícola
Situación del campo e N tre VI sta
Las buenas prácticas aplicadas en el sistema productivo paraguayo
La Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp), que nuclea actualmente a 22 semilleristas, anunció que están trabajando arduamente en la mejora constante de las semillas para ofrecer productos de alta calidad ya con miras a la siembra 2023-2024. Este panorama eleva las expectativas de gran parte del sector que se encuentra muy esperanzado en esta siguiente temporada.
Sonia Tomassone: “De seguir así, Paraguay podría tener un excelente año agrícola”
La próxima siembra de verano se viene con alta calidad de semillas
prensa@5dias.com.py
Los criterios de aplicación según los conceptos y definiciones de la “agrociencia” son: Buenas Prácticas Agrícolas; Buenas Prácticas Agronómicas y las Medidas de Mitigación Ambientales, según explicó el Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo S. Molinas, asesor agroambiental de la Unión de Gremios de la Producción. Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son todas las recomendaciones técnicas relacionadas e incorporadas adecuadamente a los sistemas de producción agropecuarios.
En este contexto, cabe señalar que las condiciones climáticas acompañaron protagonicamente el desarrollo de la soja zafriña, logrando una alta calidad en semillas que permitirá una buena disponibilidad para este nuevo periodo que se aproxima. Esto lo indicó la doctora Dolia Garcete, gerente de la Aprosemp, en el marco de la presentación del V Congreso Paraguayo de Semillas llevado a cabo recientemente.
prensa@5dias.com.py
Ya iniciado el segundo semestre del año se empiezan a observar los resultados de las cosechas de maíz y de otros cultivos de invierno, como el trigo, y al analizar los precios de ambos productos se observa cómo el promedio de este año es inferior al 2022. En el caso del maíz, el precio cerró en US$/ton 213,48 en la última semana de julio, inferior al promedio de US$/ton 235,66 del 2022.
SEMILLAS
La profesional acotó que actualmente sigue el proceso de control y certificación de las semillas, pero atendiendo a los buenos resultados, se mantienen las buenas expectativas en cuanto a comercialización, que indefectiblemente va a reforzar el dinamismo esperado para el mercado y la economía en general en esta segunda mitad del año.
En Paraguay, se realizan estudios de suelos asociados, por ejemplo, a análisis de fertilidad en las unidades productivas agropecuarias de la Región Oriental y Occidental o Chaco, que sirven para definir cuáles son las BPA adecuadas según los calendarios de las épocas de siembra y la identificación y selección de las diferentes variedades de cultivos adaptadas al clima.
Una inquietud en ambos cultivos proviene de la amenaza de Rusia de no renovar la Iniciativa de Granos del Mar Negro, lo que podría impactar negativamente el mercado.
Respecto al maíz, entre los factores alcistas se destacan el clima seco en las regiones productoras de Estados Unidos, generando preocupación por la productividad del país. Asimismo, el desarrollo de un patrón más seco en China también preocupa, ya que podría afectar la produc-
La agricultura paraguaya ha venido desarrollando y aplicando las denominadas BPA como parte de la “Agricultura de Conservación” -expresó el ing. Molinas- para potenciar en forma complementaria
"En la última zafra, varios gremios de la Aprosemp participaron en la producción del 90% de las semillas disponibles en el Paraguay. Estamos produciendo hoy alrededor de 1,2 millones de bolsas, de 40 kilos cada
táreas de terreno local.
VARIEDADES
Capeco analizó la situación actual del sector y sostuvo que Paraguay podría tener un excelente año agrícola, sin embargo en el caso del país no se alcanzaría la producción récord que se llegó el año pasado.
directa, rotación de cultivo con abono verde y otros rubros como soja, maíz, poroto, sésamo; abono verde de invierno como avena, curvas a nivel, subsolado para romper el pie de arado, manejo integrado de plagas y uso de variedades de alto rendimiento resistentes al ataque de plagas y enfermedades y tolerantes al calor extremos y las sequías.
¿Cómo se cerraron los números en el complejo sojero en esta primera mitad del año?
PRÁCTICAS PECUARIAS
Al considerar que la mayor influencia en la producción ganadera es el ajuste de carga, se establece que, en
La soja zafra y zafriña ya está completamente cosechada, las exportaciones están saliendo aun ritmo rápido en comparación al año pasado, tenemos que recordar que el 2022 fue un caos así que no tenemos
Con relación a las variedades utilizadas en la actualidad, Garcete mencionó que en la campaña 2021-2022 el mercado local pudo contar con 52 variedades producidas en Paraguay, mientras que la campaña 2022-2023 aumentó a 72 sus variedades activas, lo que se traduce directamente en importantes avances en el sector de la investigación, gracias principalmente al
¿Cómo se desempeña el trabajo en el campo? Vemos que en el campo hay trabajo, no solamente los que está directamente involucrados en el sector, sino también todas las industrias conexas, vemos gran movimiento en los bancos, en los servicios, en los talleres, transportes y eso se nota en la sonrisa que tiene la gente, eso también es importante.
para muchos sectores de la producción y, por ende, de la economía misma.
unidad de superficie-, se estarán produciendo más Gases Efectos Invernaderos (GEI), en especial el metano (NH4), como resultado del proceso ruminal de la producción ganadera de carne. Por eso, se trabaja en la terminación del ganado con el uso de suplemento proteico, para que estos valores decrezcan hasta niveles que podrán ser más equilibrados.
se destacó que tienen una muy baja adopción entre los pequeños y medianos productores.
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS
A NIVEL NACIONAL FUE COSECHADO
"El sector semillerista es el brazo ejecutor de estas variedades, tanto el que siembra como el que comercializa", afirmó la profesional, al tiempo de reiterar que existe una gran cadena con varios actores involucrados de por medio, quienes hacen posible que la semilla que llega finalmente al productor sea la requerida por el mismo.
nómicos desarrollan con relación a las perspectivas de recuperación económica de este 2023, estarán fuertemente alineadas con el rendimiento del campo. A través de una buena calidad de semillas ya se pueden avizorar rindes promedios a épocas pre sequía o, inclusive, por encima de los mismos si el clima acompaña.
¿Cómo se encuentra la producción del maíz
En el caso del maíz todavía falta cosechar, hasta la semana pasada estaba en un 60% cosechado y se ex-
Otras prácticas como el mejoramiento genético, la producción ganadera en silvopastoril, la sanidad animal y la disponibilidad
también muy fuerte con relación al año pasado, teniendo en cuenta que en 2022 tuvimos récord de producción que no se dio en toda la historia, este año la producción será muy buena pero no creemos que lleguemos al récord del año pasado pero sí estaríamos rondando las 5,5 millones de toneladas. Si vamos al año calendario de exportaciones de maíz tuvimos un ingreso adicional de US$ 135 millones lo que también va sumando a todo el movimiento de la economía, por el momento vamos bien, los ríos están con suficiente agua.
Buenas Prácticas Agronómicas Son medidas y prácticas aplicadas en los sistemas de producción para el uso y manejo más racional de los recursos naturales productivos (suelo, agua, bosques y biodiversidad; en especial del recurso natural productivo “suelos y agua” en la producción agropecuaria).
Complementan a las Bue -
Al respecto, la preocupación sobre la llegada del fenómeno de "El Niño" aún no es fuerte, siendo que si
principalmente en las áreas de influencias de las cooperativas de producción menonitas, donde la tierra con fines de uso agrícolas, pecuarios y mixtos viene incrementándose.
LOS PRECIOS DEL MAÍZ Y TRIGO SE OBSERVA QUE ESTE AÑO ES INFERIOR AL 2022.
campo, no así para la ganadería que sí observa el fenómeno con mayor prudencia al momento de su llegada.
Planes de Gestión Ambiental producto de los Estudios de Impacto Ambiental para cada plan, programa y proyecto en particular.
nueva zafra, el trigo aun está en el campo, podemos decir que el cereal ya zafó de las heladas, pero la producción es para consumo doméstico y muy poco queda para exportación.
CONGRESO
Bajo el lema "Ñañemity, topu'ã Paraguay" (Sembremos, que se levante el Paraguay) se desarrolló el V Congreso Paraguayo de Semillas, V Expo Semillas y V Expo Ciencia y Tecnología de Semillas. La cita se llevó adelante los días 2 y 3 de agosto en el Hotel Gran Nobile & Convention ubicado
Se orientan y dirigen a contribuir con el uso y manejo de los suelos y del agua de los sistemas de producción en los cultivos de renta, cultivos para uso en ensilaje de heno, como forraje para animales, entre otros. Medidas de Mitigación Identificado y recomendado en Paraguay en el marco de la Ley N.° 294/93 “De Evaluación de
¿Cómo están los precios internacionales?
Estamos actualmente en el mercado climático, sabemos que en esta época toda la tensión está puesta hacia el Norte, en EE.UU. de cómo evolucionan los precios allá, hay una gran
tantes, quienes abordaron todos los temas vinculados al marco regulatorio del sector, la biotecnología, las técnicas de mejoramiento genético, desarrollo tecnológico, desafíos actuales y otros temas fundamentales.
El rubro semillero tiene la gran responsabilidad de elevar año tras año la calidad de los granos y la receptividad que los países vecinos poseen con relación a la evolución de los cultivos locales. Hoy, existen países que compran semillas paraguayas por su calidad y
Consisten en actividades y acciones a planificar e implementar en las unidades productivas que se ordenen y orienten a contribuir con la reducción de las emisiones de GEI, incorporando mejores prácticas productivas y adopción de nuevas tecnologías con especial atención a los procesos de la “no deforestación, manejo y conservación de los suelos, ambos como prácticas de sumideros de carbono”, de un modo que no comprometa la producción
están viniendo las lluvias características de un año así, no obstante, parecería que podría ser un buen año agrícola y eso es muy importante para el país. Los precios si continúa este clima de sequía en EE.UU. la producción norteamericana va a tener algunos problemas y eso va a llevar a rever que los precios vayan para arriba, por el momento los precios están a la baja por la buena producción Sudamericana, el mercado ya absorbió esta merma argentina y estamos esperando a ver cuáles son las condiciones del clima para el próximo semestre.
Lunes, 14 de Agosto de 2023
www.5dias.com.py Lunes, 14 de Agosto de 2023 15
Martes, 8 de agosto de 2023 agrIBUsINess www.5dias.com.py Martes, 8 de agosto de 2023 15
Lunes, 7 de Agosto de 2023
www.5dias.com.py Lunes, 7 de Agosto de 2023 15
AgRIBusIness
ete
La versatilidad de las semillas permite apuntar a un mejoramiento del volumen.
GERENTE DE APROSEMP
En la última zafra, gremios de la Aprosemp participaron en la producción del 90% de las semillas en el Paraguay.
Producimos hoy alrededor de 1,2 millones de bolsas".
Las condiciones de la última temporada permitieron gran mejora
FORMAN PARTE DE LA APROSEMP ACTUALMENTE.
Entrevista con Claudio Vierci, Presidente de Vierci Development
Revitalizando el mercado inmobiliario paraguayo: un enfoque en calidad y sostenibilidad
prensa@5dias.com.py
En una entrevista exclusiva, Claudio Vierci, presidente de Vierci Development, compartió su visión y estrategia sobre los desarrollos inmobiliarios en Paraguay y más allá. Desde la sede en el piso 30 de un edificio emblemático, Vierci compartió sus insights sobre el mercado de bienes raíces y su enfoque en satisfacer las necesidades de los jóvenes profesionales y familias nuevas.
A diferencia de muchos desarrolladores que se centran en la capital, Vierci Development ha decidido apostar por el interior de Paraguay. Claudio Vierci, originario de Pedro Juan Caballero, señala que esta elección se basa en la idea de brindar atención a las zonas menos atendidas por los grandes desarrolladores. En palabras de Vierci, "decidimos colaborar con nuestra propia ciudad primero" y resalta que comenzaron su incursión en 2020, aunque la pandemia alteró los planes, lograron entregar seis casas y tienen planes de construcción para muchas más.
El enfoque de Vierci Development se encuentra en la creación de productos para jóvenes profesionales y familias nuevas, quienes representan un segmento vital en el mercado inmobiliario paraguayo. Con asociaciones estratégicas y el apoyo de instituciones financieras, la compañía ofrece la posibilidad de adquirir propiedades a 30 años, buscando no solo satisfacer las necesidades de vivienda sino también brindar estatus y calidad de vida.
Subraya que su filosofía es ofrecer productos en los que él mismo viviría, basándose en su experiencia global. Sus desarrollos inmobiliarios no solo están bien ubicados cerca de
Nosotros decidimos apostar por el interior y otras zonas porque estamos observando que estas áreas del país son las que menos son atendidas por los grandes desarrolladores.
lugares de trabajo, hospitales y universidades, sino que también se centran en amenidades esenciales como áreas de trabajo compartido, piscinas, gimnasios y espacios para reuniones. Cada departamento cuenta con su propia parrilla en el balcón, fomentando la vida en comunidad y la comodidad.
INNOVACIÓN Y FUTURO
En cuanto a los proyectos futuros, Vierci Development planea lanzar once proyectos simultáneamente, con un enfoque tanto en viviendas asequibles como en desarrollos de alta gama. Vierci anticipa un edificio icónico en Ciudad del Este que se convertirá en un símbolo de la ciudad, así como productos premium en lugares estratégicos como Recoleta y Villamorra.
ESPACIOS GENEROSOS Y AMENIDADES PARA
LA VIDA MODERNA
En una era donde las unidades pequeñas y los espacios reducidos están en auge, Vierci Development se destaca al centrarse en ofrecer viviendas generosas y amenidades de calidad. Claudio Vierci explica que no están interesados en seguir la tendencia de unidades pequeñas, en lugar de eso, se dirigen a
Nosotros los paraguayos deberíamos ser un poquito más orgullosos de que tenemos un gran país y tenemos mucho por hacer. Se vienen 10 años que van a ser muy buenos.
aquellos que buscan un espacio amplio y cómodo para vivir. Además, destaca que los apartamentos con dos habitaciones en sus desarrollos no bajan de los 120 metros cuadrados, brindando un ambiente que se adapta a las necesidades de aquellos que están acostumbrados a viviendas más grandes.
La visión de la empresa se centra en la calidad de vida y en satisfacer las necesidades de los compradores. En lugar de enfocarse en la cantidad de unidades vendidas, Vierci Development busca proporcionar espacios de alta calidad y comodidad que reflejen el estilo de vida de sus clientes. Esto se refleja en los espacios de trabajo compartidos, las piscinas de fondo infinito y los espacios de reunión que forman parte de sus proyectos.
INNOVAR EN NUEVAS ZONAS
generar una distribución eficiente de ganancias a través de múltiples proyectos.
En línea con su visión de desarrollar el Paraguay, Vierci explica que hay un gran potencial en ciudades como Luque, Villa Elisa, San Antonio y más. El enfoque en el interior no solo contribuirá al crecimiento económico de estas áreas, sino que también ayudará a descongestionar la capital y mejorar la calidad de vida de los residentes en diferentes regiones del país.
SOSTENIBILIDAD Y CRECIMIENTO RESPONSABLE
Claudio Vierci destaca que, aunque buscan beneficios económicos, su enfoque no se basa en la explotación, sino en la creación de proyectos sostenibles y de calidad que mejoren la vida de los paraguayos. Su pasión por el país es evidente en cada palabra, y su visión a largo plazo incluye un Paraguay más próspero y desarrollado.
Con un compromiso en la búsqueda de eficiencia en
los costos sin comprometer la calidad, Vierci Development demuestra que es posible ofrecer productos de alta gama a precios accesibles. Su enfoque en el cliente, la innovación y la sostenibilidad podría sentar un ejemplo para la industria inmobiliaria en Paraguay y más allá.
La filosofía de Vierci Development va más allá de la construcción de viviendas y edificios. Su compromiso con la comunidad y el desarrollo responsable se refleja en cada paso que dan. Claudio Vierci recalca la importancia de brindar calidad de vida a los compradores, y esto incluye la cercanía a los lugares de trabajo, las facilidades para la vida cotidiana y la creación de espacios de encuentro y recreación. No se trata solo de cuatro paredes, sino de una visión integral que busca mejorar la vida de quienes eligen sus desarrollos.
La visión de Vierci Development llega en un momento de transformación en la industria inmobiliaria paraguaya. La tendencia
hacia la construcción de unidades más pequeñas y la congestión en las áreas urbanas ha creado una necesidad de alternativas. Vierci ha identificado esta brecha y está trabajando para llenarla, ofreciendo unidades espaciosas y amenidades de calidad, todo mientras mira hacia el interior del país para brindar oportunidades y desarrollos de alta gama en regiones menos atendidas.
Claudio Vierci y su equipo están demostrando que es posible tener éxito en el mundo inmobiliario sin comprometer los valores de calidad y sostenibilidad. Su enfoque audaz en la creación de desarrollos que priorizan la calidad de vida, la cercanía al trabajo y el bienestar de los residentes podría ser un catalizador para un cambio más amplio en la industria. Mientras se preparan para el lanzamiento de once proyectos, su dedicación a un Paraguay más próspero, equitativo y desarrollado brilla con fuerza y podría ser un modelo a seguir en el mercado inmobiliario y más allá.
16 Lunes, 14 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Vierci Development tiene grandes planes para el futuro. Claudio Vierci revela que la compañía lanzará once proyectos simultáneamente, demostrando su enfoque en la eficiencia y en la creación de una diversidad de opciones para los compradores. Esta estrategia no solo busca satisfacer las necesidades de vivienda, sino también I n V e R s I ones I n M o BILIARIAs
RELACIONES EXTERIORES
Más de 100 delegaciones extranjeras asistirán a la ceremonia de traspaso de mando
El rey de España, presidentes y vices asistirán a asunción de Santiago Peña
prensa@5dias.com.py
Mandatarios de todo el mundo estarán presentes mañana durante la ceremonia de traspaso de mando. Se destaca la presencia del rey de España, Felipe, y presidentes de países de la región.
El soberano del Reino de España fue uno de los primeros en anunciar su participación para la toma de posesión de mando presidencial. Hicieron lo propio los presidentes Alberto Fernández de Argentina; Luiz Inácio Lula Da Silva de Brasil y Luis Lacalle Pou, de Uruguay.
También se confirmó la participación de los presidentes de Bolivia, Luis Arce
Catacora y de Chile, Gabriel Boric, así como el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
Las delegaciones oficiales de la República de China (Taiwán), de El Salvador y de Ecuador estarán encabezadas por sus vicepresidentes, William Lai Ching-Te, Félix Ulloa y Alfredo Borrero Vega, respectivamente.
También se confirmó la asistencia de delegaciones oficiales de más de cien países que estarán representados en su mayoría por cancilleres, y de organismos no gubernamentales, entidades de cooperación, entre otras.
La ceremonia de traspaso de mando será transmitida
El
en vivo en los idiomas español, inglés, portugués y francés. Estará disponible la transmisión en vivo para canales de televisión y de recepción de TV satelital.
LA CEREMONIA A las 07:00, en la sesión del Congreso Nacional, se decretará cuarto intermedio para su traslado hasta la explanada del Palacio de
5 LA CIFRA
Gobierno donde reiniciará la sesión para la asunción al mando de Peña.
El nuevo presidente de la República, seguidamente,
tomará el juramento a su gabinete de ministros y dará su discurso inaugural.
Posteriormente, se celebrará un Te Deum en la Catedral Metropolitana. A continuación, en el Palacio de López se llevará a cabo el saludo de los jefes de las delegaciones oficiales al nuevo jefe de Estado.
EL DATO PRESIDENTES CONFIRMARON SU PRESENCIA PARA EL TRASPASO LuNES, 14 dE AgOSTO dE 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
El nuevo presidente ofrecerá un almuerzo a los presidentes y otras autoridades presentes. Lo mismo realizará el nuevo canciller Rubén Ramírez con sus pares.
A las 15:00 se realizará el desfile militar y policial mientras que desde las 20:00 se llevará a cabo un espectáculo artístico en la Costanera.
rey Felipe estará presente en la asunción de Santiago Peña, el martes.
LA CEREMONIA DE INICIO DE LA TRANSICIÓN DE GOBIERNO SERÁ EN EL CONGRESO NACIONAL
El diseño inteligente
VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb
Tengo una idea. La productividad de la economía depende de diseños inteligentes. Por eso, luego de varios artículos anteriores en esta columna hablando de las bondades de la inteligencia artificial y la economía del conocimiento, en el día de hoy, vale la pena profundizar sobre estos temas. Por ejemplo 1, el designio inteligente, con el cual comenzamos en la secuencia. Por ejemplo 2, la neurociencia que une los cerebros a las máquinas, más abajo.
Cada día se hace más evidente que la humanidad es el producto de un designio representativo de un propósito que ahora ya se ha vuelto en gran parte conocido. Para no perder el sentido del humor, digamos, con algunas excepciones - como podría ser una buena parte del legislativo paraguayo 2023 y sus electores - los seres humanos tienen un diseño inteligente. Qué es la teoría del diseño inteligente. La teoría del diseño inteligente es el mayor descubrimiento científico de los últimos años. Los hallazgos dicen que aquella ameba evolutiva no es nuestro ancestro reconocido. Fueron verificados los genomas y se percibe una diferencia astronómica de los seres humanos con los simios. Verificados nuestros ADNs, la evidencia apunta a que todos al final venimos de una misma mujer, una Eva mitocondrial. Y venimos además de un mismo hombre, un Adán original. Este matrimonio del génesis habría habitado el nordeste del África. La ciencia se está reconvirtiendo a aquella vieja historia de que fuimos construidos por un ser inteligente, a su imagen y semejanza. Eso es lo que aparece en revistas científicas de gran prestigio académico. Esto es lo que afirma Marcos Eberlin, científico brasileño divulgador de evidencias en sus conferencias que llenan auditorios enteros en el vecino país. Y aquí comienza el gran debate sobre el hombre: de barro o del mono.
BARRO O MONO
Las evidencias son tantas a favor del diseño inteligente que los ateos de pura cepa se están convirtiendo en ateos no practicantes, le dice a Marcos, redefiniendo su posición, su tradicional adversario de debates, el filósofo Luiz Pondé, pensador brasileño que llena los estadios con sus conferencias. El término ateo no practicante es una tomadura de pelo para con la inmensa cantidad de personas que se definen como católicos o cristianos no practicantes. Es decir, aquellos que niegan la práctica de su identidad para no quedar mal ante el mundo posmoderno.
Desde el punto de vista científico guiado por las evidencias, estas son fuertísimas mostrando que existe un ser superior que hizo todas las
cosas. En primer lugar, al evaluar las neuronas existen evidencias de que hay una codificación arbitraria. Una mente inteligente que nos diseñó de una determinada forma. Alguien decidió codificar la vida con una codificación específica. Aminoácido no reacciona con aminoácido, dice Eberlin, pero algo raro ha ocurrido. Nosotros estamos sobre la tierra con setenta por ciento de nuestra masa sólida de proteínas que para formarse tuvo que vencer la química. La química lucha contra la vida. El oxígeno nos quiere oxidar y el agua nos quiere hidrolizar. Pero una mente extremamente inteligente hizo que se pudiese vencer la química y los aminoácidos reaccionaran con aminoácidos en forma inexplicable. Fueron aminoácidos en modo esterificados. Y hubo una reacción química espectacular. Aquí estamos.
NEUROCIENCIA
Por otro lado, más de 86 mil millones de neuronas que conforman el cerebro y que funcionan en modo democrático también fueron mapeadas para mejorar la calidad de vida de las personas.
El cerebro es como una enorme democracia donde las neuronas votan. Y nosotros escuchamos solo a una o a algunas de ellas. Lo que hoy se puede saber es que en el momento en que el cerebro proyecta o imagina todavía en la cabeza una acción, los miembros reaccionan en nanosegundos para cumplir el mandato. El brasileño Miguel Nicolelis, médico neurólogo, fue el que, con un equipo de científicos de varios países, desarrolló los dispositivos en los Estados Unidos para un baypass que permite que personas parapléjicas pudieran caminar y hasta chutar una pelota de futbol, ante más de 1,2 mil millones de televidentes en la inauguración de la Copa del Mundo Brasil 2014.
Lo que la física cuántica en modo universo nos da es información en potencia. Se necesita un lector decodificador de dicha información. El cerebro humano es dicho traductor. Es el que interpreta el universo, el mundo físico o metafísico al cual cada uno de nosotros podemos tener acceso. Los decodificadores en algunos están más desarrollados y en otros menos. Hay naciones que los consideran basura. No invierten en salud y educación y desperdician cerebros empobreciendo a su población. En el Paraguay, según la página oficial del Ministerio de Salud, en una fotografía del 2017, se tenían más de 770 mil niños con menos de 5 años. El 46 % era empobrecido, 356 mil niños. Luego, el 25 % empobrecido en extremo, 193 mil niños. Y, finalmente, el 14 % desnutrido, cerebros que ya estaban destruidos para siempre, 108 mil en total. Esto es algo increíble, desnutrición en la
primera infancia es asesinato cerebral, me lo enseñó mi amigo Robert Cano. El Paraguay del 2023 está rechazando fondos de la UE para alimentos escolares, entre otros rubros, de modo que algunos padres que no ejercen su rol formador de la sexualidad con consistencia deleguen a la escuela ese papel, para luego quejarse de que el Estado quiere permitir que ingrese la ideología LGBT en los centros educativos de la mano de los europeos.
CONCLUSIÓN
Varios cerebros conectados en un ambiente sofisticado de arte, deporte, ciencia y tecnología conforman un gran cerebro sincronizado. Por eso se forman los equipos de futbol, las orquestas, los grupos de excelencia dentro de la empresa, incluso los ecosistemas de investigación entre universidades de varios países trabajando sobre un mismo tema en forma cooperativa. Los cerebros se desarrollan para maximizar nuestra sobrevivencia.
Hace pocos días alabábamos a la inteligencia artificial y a los algoritmos que aprenden solos. Pero, si bien facilitan la vida de la gente, también atrofian buena parte de las capacidades cognitivas. Con el mundo super digital y la cantidad de celulares que manejan el comportamiento humano, redes y algoritmos que manipulan los pensamientos y los hábitos sociocomportamentales, computadores calculando matemáticamente todo a partir de macrodatos, etcétera, existe un cerebro humano que se ha venido encogiendo en su capacidad en forma acelerada. Millennials y centennials son las principales víctimas. Si uno pregunta a un auditorio ilustrado cuántos usaron ChatGPT en los últimos días, el 80 % podría levantar la mano. Si uno pregunta cuantos pueden sacar la raíz cuadrada de algunos números con lápiz y papel, quizá, sólo el 10 % de la gente levantaría la mano. Lo mismo pasa con el vocabulario. Los nativos digitales están pobrísimos en cantidad y calidad del vocabulario usado en sus vidas diarias. Probablemente dentro de 10 años si uno pregunta a una platea cuántos saben multiplicar y dividir sin usar calculadora o computadora con planilla electrónica, nadie levantaría la mano. Es por eso por lo que algunos dicen que las escuelas de la educación básica más caras del futuro serán las del cuaderno cuadriculado, hojas de doble raya para caligrafía, lectura oral y dictado, lápiz de papel y borrador. De modo que, como todas las cosas desde el génesis humano, cada individuo deberá volver a lo esencial. Incluyendo el entrenamiento de la conciencia moral primaria para saber escoger lo bueno y desechar lo errado dentro del fascinante mundo digital en la economía del conocimiento. Y así, ya da gusto.
18 Lunes, 14 de Agosto de 2023 COMENTARIO
Lo que la física cuántica en modo universo nos da es información en potencia. Se necesita un lector decodificador de dicha información. El cerebro humano es dicho traductor".
A n ÁLI
s I s
C e RV e ZA ARtesA n AL
Valhalla TAP está ubicado en zona Carmelitas
Cerveza de estilo vikingo se instaló en Asunción con su bar propio
EL DATO
Meses antes de la llegada de la pandemia, el sueño de tres amigos por fin se materializó. José Carlos Franco, Javier y Andrés Viveros tuvieron la idea de replicar distintos estilos de cerveza que no existían en el país en ese momento: así nace Valhalla.
Arranca oficialmente a inicios del 2020, tres meses después se vino la pandemia, fue un momento bastante duro para los emprendedores porque apenas había iniciado el proyecto. Según Andrés, ahí ya se encontraban en un escenario impensado. En ese periodo tuvieron que reinventarse y volver a invertir en embotelladoras y otros equipos para así buscar otros canales de ventas.
Inicialmente tuvieron una fuerte barrera que era el poco conocimiento de las personas sobre los estilos de cervezas artesanales, pero poco a poco los consumidores fueron conociendo sus productos y eso aumentó tanto la aceptación como la venta.
CARACTERÍSTICAS
Valhalla posee diversas características debido a que cuentan con varios estilos de cervezas y cada una tiene una característica única. Son tres las versiones disponibles actualmente: la kolsch que es una cerveza clara, ligera, de tonalidad amarilla brillante con sutiles sabores y aromas frutados. Su carácter a malta permanece como refrescante al acabado de la cerveza.
UBICACIÓN:
TTE. HÉCTOR VERA 1407 (CARMELITAS)
HORARIO:
MIÉRCOLES A
VIERNES DESDE
LAS 18:00 Y
SÁBADOS DESDE LAS 20:00
REDES SOCIALES: @VALHALABREWCO
La Session IPA que es también una cerveza clara y ligera, de tonalidad dorada. Posee un amargor bajo, aromas frutados con toques cítricos finales. Su característica principal se debe a los lúpulos y técnica Dry Hopping utilizados para lograr esos gustos finales.
Y por último, la IPA que es una cerveza fuerte, de tonalidad cobre rojiza, predomina el amargor y el aroma debido al lúpulo americano utilizado, obteniendo al final leves notas a caramelo.
CULTURA VIKINGA
Andrés comentó que el nombre de Valhalla lo buscamos mucho y al final se quedaron con este porque en un viaje a Europa pudieron visitar un bar con esta temática, donde se contaba la historia de los vikingos, eso les encantó. Además de la serie que en ese momento estaba en auge.
“Desde ahí quisimos replicar esa experiencia y que la gente aprenda un poco más a través nuestro sobre una cultura ya extinta. El Valhalla es uno de los lugares más sagrados e importantes para los vikingos, donde se reunían los mejores
guerreros caídos en batalla. Se describe como un salón glorioso lleno de banquetes y bebidas en recompensa a los héroes, donde todos los
días tomaban hidromiel, la cerveza de ese entonces. También era el lugar donde los guerreros esperaban el llamado de Odín para que
los acompañen a la gran batalla final llamada Ragnarok”, explicó Viveros.
LLEGÓ EL BAR
Este año el bar propio se hizo realidad, nada más y nada menos que en una de las zonas más concurridas de Asunción. Andrés indicó que cuando la pandemia terminó empezaron nuevamente a elaborar sus cervezas. Entonces, la idea del bar surgió porque quisieron hacer la marca más conocida y que tenga una cara para los clientes.
La idea inicial era habilitar la fábrica que está ubicada en San Lorenzo, pero finalmente decidieron abrir en una zona más concurrida como Carmelitas.
“En Valhalla TAP se puede
encontrar una buena temática de la marca que son los vikingos, como también las mejores cervezas, buena música y un ambiente agradable para juntarte con amigos. Es un lugar ideal para pasar un buen rato con amigos o hacer la previa antes de ir a boliches”, resaltó Viveros.
El menú ofrece opciones para todos los gustos desde hamburguesas, pizzas, picadas y también algo de comida saludable.
“La respuesta de los clientes fue muy buena, tuvimos mucha rotación de clientes, gracias a eso agregamos variedad al menú, como también nuevos estilos de cervezas y distintos tipos de tragos”, concluyó uno de los socios.
Lunes, 14 de Agosto de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
Magali Fleitas @magalifleitas
Andrés Viveros y José Carlos Franco, dos de los socios de Valhalla.
Magali Fleitas @magalifleitas
En muchos casos, la música sirve de pasaporte para conocer diversas culturas y países que jamás uno imaginó ver. Esta vez, el sueño de unos jóvenes artistas del plano local se volvió realidad gracias al rock.
Siete alumnos entre 13 y 18 años, integrantes de la House Band de School of Rock Asunción, se presentaron en el mayor festival que se realiza en Estados Unidos. Se trata del Summer Fest de Milwaukee (Wisconsin), al cual llevaron un repertorio compuesto de canciones de rock nacional. Temas de Villagrán Bolaños y Salamandra formaron parte del set que presentó la House Band en julio pasado.
EXPERIENCIA
Según Letizia Silva, directora de School of Rock Asunción, los alumnos seleccionados que viajaron al Summerfest, pisaron el escenario del festival más grande del mundo en su edición 55, que acogió alrededor de 800 performances y donde más de 600.000 fanáticos visitaron el lugar durante tres fines de semanas.
Los principales artistas del evento 2023 fueron algunos muy conocidos y legendarios como Imagine Dragons, James Taylor, Sheryl Crow, Zac Brown Band, Dave Mathews Band, Elle King, James Taylor entre otros.
“Los chicos se llevaron la experiencia de emprender este viaje con compañeros de ensamble de Paraguay, representando no solo a School of Rock Asunción, sino también a Paraguay en un evento internacional musical con un despliegue
Artistas paraguayos fueron parte del mayor festival de música de Estados Unidos
Resaltó que el trabajo en equipo y colaborativo que desarrollaron en este viaje es un aprendizaje para toda la vida. Desafiaron sus miedos y se superaron dando su mejor versión para apoyar a sus compañeros.
Vale mencionar que con mucho orgullo y el reconocimiento por haber dejado en
alto a School of Rock Asunción, los chicos recibieron la invitación para regresar a la edición 56 del Summerfest en el próximo año.
“La música fue el medio para crear lazos para toda la vida y conocieron alumnos de otras escuelas de School of Rock de Latinoamérica compartiendo experiencias”, indicó.
PREPARATIVOS
Silva mencionó que los preparativos para estas presentaciones fueron exhaustos. Los alumnos tuvieron ensambles adicionales y especiales a sus clases regulares, para practicar los temas específicos del set de canciones que iban a interpretar, durante dos meses previos.
Se trabajó con ellos en la presentación y lineamientos técnicos para manejarse en el escenario, así como en la estética visual de los looks para las tres presentaciones que realizaron.
Un training completo y preparación en todos los aspectos junto a sus ensambladores quienes rea-
LETIZIA SILVA DIRECTORA DE SCHOOL OF ROCK ASUNCIÓN
lizaron mucho coaching desde sus propias experiencias como músicos y artistas para apoyar su seguridad en el escenario.
SCHOOL OF ROCK
En Paraguay, School of Rock llegó en el 2020 y sus clases se desarrollaron con gran éxito y aceptación desde entonces, a pesar de haber iniciado sus actividades en plena pandemia.
Sobre su crecimiento, Silva manifestó que actualmente se encuentran consolidando su propuesta de aprendizaje musical basado en performance, en constante crecimiento tanto a nivel de alumnos como de profesores y músicos de la escena local, quienes aportan toda su experiencia junto a capacitaciones regulares que reciben de la franquicia internacional.
Además están incorporando las innovaciones que ofrece la franquicia en la metodología de enseñanza, incorporando “apps” para acompañar las clases y prácticas, acompañando las formas de aprendizaje actual.
600 LA CIFRA
“Contar con el respaldo de la que ha ganado el premio a la mejor franquicia educativa del mundo por la Global Franchise Awards en 2023 de manera reiterada, además de llenarnos de orgullo, nos marca el rumbo seguro de que brindamos una experiencia inigualable y de primer nivel a nuestra comunidad de padres, alumnos y staff. A mediano plazo proyectamos crecer en sucursales en el país, y tener participación en las franquicias internacionales por abrirse en países vecinos”, concluyó directora de School of Rock Asunción.
La música fue el medio para crear lazos para toda la vida y nuestros chicos conocieron alumnos de otras escuelas de School of Rock de Latinoamérica compartiendo experiencias”.
UNA DE LAS METAS DE SCHOOL OF ROCK ES EL INTERCAMBIO CULTURAL. EL DATO MIL FANÁTICOS ESTUVIERON EN EL FESTIVAL DE EE.UU.
20 LunES, 14 dE AgoSTo dE 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
El Summer Fest de Wisconsin retumbó con rock 100% nacional TALE n To
al que pocos otros eventos se pueden comparar. Enfrentar juntos un escenario de tal magnitud frente a un público extranjero y en un festival de esta envergadura, fue sin duda algo que pudieron traer como aprendizaje y estamos seguros que no lo olvidarán jamás y les servirá para otras situaciones de la vida”, expresó.
prensa@5dias.com.py
En el corazón de los emprendimientos exitosos y genuinos yace la pasión y la creatividad. Un claro ejemplo de esto es "Ice Cold Merch", una pequeña tienda que comenzó como un modesto sueño de ofrecer merchandising de artistas queridos a sus fans. Conversamos con Paz Ocampo, la mente maestra detrás de este emprendimiento, para conocer más acerca de su inspiradora historia.
La idea de crear un negocio de remeras bordadas y personalizadas surgió en un momento donde el arte personalizado y el amor por la música se entrelazaron.
En sus palabras, "nuestro emprendimiento comenzaba a finales del 2019, no empezamos realizando remeras, sino que hacíamos solamente stickers, posters y polaroids personalizados, nuestra meta era poder ahorrar y comprarnos entradas para conciertos". Sin embargo, lo que comenzó como una forma de financiar su pasión, creció hasta convertirse en algo mucho más grande de lo que habían imaginado.
Paz nos relata cómo, aproximadamente un año después de su inicio, la idea de crear remeras personalizadas con bordados de artistas famosos como Harry Styles tomó forma. "Nuestra tienda surgió de fans para fans", dice con entusiasmo. Esta es una premisa fundamental en su negocio, ya que siempre han comprendido las necesidades y deseos de los seguidores, al igual que ellos mismos.
DISEÑO
El proceso de diseño y producción de una remera personalizada es meticuloso y lleno de dedicación. Desde el momento en que el cliente se pone en contacto, pasando por la confirmación del diseño y la realización de cualquier ajuste necesario, hasta el resultado final, Paz y su equipo se aseguran de que cada paso sea cuidadosamente manejado. Ofrecen tanto diseños preestablecidos como la opción de crear diseños completamente personalizados para adaptarse a los gustos únicos de sus clientes.
La satisfacción del cliente
MIPYMES
Transformando pasiones en remeras bordadas
Del arte personalizado a la pasión compartida: el éxito de Ice Cold
es una prioridad clave para "Ice Cold Merch". Trabajan en estrecha colaboración con cada cliente, brindándoles la oportunidad de expresar sus ideas y expectativas para el diseño. Paz menciona que "tratamos de que el cliente nos especifique bien cómo quiere el diseño y cómo le gustaría que sea el resultado". La comunicación fluida y transparente es la clave para lograr que cada cliente quede satisfecho con el producto final.
Cuando se trata de los tipos de remeras más populares, las de Taylor Swift han demostrado ser las favoritas entre los clientes. "Nuestros precios son de 75 mil Gs por una remera de nuestro catálogo y 80 mil Gs por un diseño personalizado", informa Paz. Siempre están buscando formas de hacer
que sus productos sean más accesibles a sus seguidores, a menudo ofreciendo promociones para que todos puedan llevar un pedacito de su pasión consigo.
AUTENTICIDAD
Uno de los aspectos más destacados de su emprendimiento es el enfoque en la autenticidad y la conexión personal con sus clientes. A través de las redes sociales, especialmente en Instagram y TikTok, "Ice Cold Merch" comparte fotos y videos originales de sus productos, permitiendo a los clientes potenciales obtener una visión clara de lo que ofrecen.
Paz concluye con un mensaje esperanzador: "Ice Cold Merch nace siendo una pequeña idea para solventar gastos de conciertos, sin darnos cuenta crecimos
muchísimo en estos casi cuatro años". Su aspiración es seguir creciendo, llegar a más personas y expandir su variedad de productos. Un sueño futuro es tener su propio local donde los clientes puedan explorar y elegir productos que resuenen con ellos.
En última instancia, "Ice Cold" es un testimonio inspirador de cómo la pasión y la dedicación pueden convertir una idea modesta en un negocio exitoso. Su enfoque en la autenticidad, la conexión con los fans y la calidad de sus productos los distingue en el mercado. Con su mirada puesta en el futuro, este emprendimiento seguramente continuará cosechando éxitos mientras sigue brindando productos únicos y hermosos a los amantes de la música en todo el mundo.
EL DATO
INSTAGRAM: ICECOLDMERCH
TELÉFONO: 595981975202
EMPRENDEDORES www.5dias.com.py LuNES, 14 DE AgOStO DE 2023 21
Paz Ocampo y Sofía Bareiro, propietarias del emprendimiento.
Deficiente servicio de transporte público en Asunción y Área Metropolitana
Nula inversión en infraestructura para buses obligaron al pasajero a usar auto
prensa@5dias.com.py
Datos del Viceministerio de Transporte (VMT) revelan que el 72% de la población del Departamento Central utiliza medios de transporte privados y solo el 28% es usuaria de buses del sistema público, cuando debería ser exactamente a la inversa. La nula infraestructura y la inexistente renovación de la flota crearon una burbuja insostenible.
Desde la implementación del billetaje electrónico, el 17 de octubre de 2021, las empresas del transporte público de pasajeros dejaron de renovar sus flotas. Desde el Gobierno se dejó de anunciar la adquisición de buses cero kilómetro con aire acondicionado que destinaban a las unidades antiguas al desguace.
Esta circunstancia, sumada a la nula inversión en infraestructura de transporte público, ocasionó la merma en la cantidad de buses circulando por Asunción y Área Metropolitana. Las consecuencias fueron el aumento del parque automotor privado y la lentitud en la circulación que hace que los buses hagan menos redondos. Esto a su vez
provocó que los usuarios esperen por más tiempo las unidades y deban recurrir a viajar durante horas, apretados e incómodos.
Consultado al respecto, el asesor del VMT, Juan José Rolón, explicó que se está trabajando en el levantamiento de datos para elaborar estudios que justifiquen un equilibrio entre la oferta y la demanda. Señaló que a partir de abril de 2023, con solo notificar a las empresas de transporte público que se encontraban en situación irregular, pudieron subsanar en parte la merma del servicio.
Recordó que las empresas de transporte público están obligadas a disponibilizar el 75% de su flota. En ese 25% se contemplan las unidades que presentan desperfectos mecánicos o bien que no cuentan con documentación técnica al día.
PREVISIBILIDAD
Rolón expresó que un sistema de transporte público
GANA LA CARRERA EMPRESARIAL:
El secreto está en nuestras páginas
debe tener previsibilidad.
“Yo puedo poner buses eléctricos, eso va a ser más cómodo y más limpio, pero si el sistema no responde a las necesidades, no existe un carril exclusivo, va a ser imposible que sea previsible. No hay condiciones de infraestructura”, dijo.
La última inversión realizada en transporte público en el Área Metropolitana fue el fallido proyecto Metrobús y, hasta hoy, las obras de Gobierno no contemplaron esta necesidad.
DEMORAS
Consultado sobre el porqué se generan demoras haciendo que los usuarios, además de esperar durante horas por una unidad, deban viajar como “sardinas”, señaló que se debe al origen del problema: la falta de sostenibilidad.
“Si el vehículo se mueve a 10 km/h, el bus se mueve a 5 km/h. Esto implica que la velocidad comercial del bus sea menor. Si esto mejora en tiempo, vas a necesitar menos buses para atender la misma cantidad demanda porque los redondos se van a hacer en menos tiempo”, dijo Rolón.
Entre las inversiones que son necesarias, habló de carriles exclusivos, paradas y terminales de transferencia que ofrezcan un servicio de transporte multimodal.
“Tenemos recorridos muy largos que se hacen entre 4 y 5 horas. Eso es algo muy complejo para el sistema”, dijo.
MÁS BUSES
Rolón explicó que mediante las notificaciones que realizaron, lograron subir la cantiad de buses en circulación. En el mes de marzo de este año, solo 1660 buses circulaban en el ejido com-
prendido entre Asunción y Área Metropolitana.
Con ajustes realizados a nivel administrativo, se llegó en julio a 1.711 unidades circulando.
“¿Qué significa ese aumento de buses? Implicó que aumente la cantidad de viajes que se hacen. La tendencia es que aumente siempre. Al 2023, se registran 14,3 millones de viajes al mes, lo que significa que se realizaron 14,3 validaciones. La demanda se mantuvo, se aumentó la cantidad de buses pero la tarifa no aumentó. Al poner más buses, hay más validaciones. Con esos incrementos se aumentó la cantidad de viajes en 100.000”, dijo Rolón, explicando que de a poco se va aumentando el parque declarado por las empresas de transporte.
SITUACIÓN CRÍTICA
La encuesta de movilidad
del Área Metropolitana de Asunción, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el VMT arrojó datos alarmantes sobre el desplazamiento de los habitantes de capital y Central.
El 69,4% de los hogares de Asunción y de Central cuentan con un vehículo (auto, moto, entre otros), y, en cuanto más aumenta el nivel socioeconómico, los núcleos familiares adquieren rodados.
El sector con mayor cantidad de hogares con auto o equivalente es San Lorenzo, con 41.923; la zona este de Asunción, con 40.661; Fernando de la Mora, 37.765; Asunción Sur, 37.390; Lambaré, 32.893 y la zona sur de Luque, con 28.031 hogares motorizados.
Las zonas con menos vehículos Capiatá, Limpio y San Antonio.
22 Lunes, 14 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
M oVILI dA d u RBA n A
TRANSPORTE PÚBLICO VS AUTOMÓVIL. ASUNCIÓN Y ÁREA METROPOLITANA 1984 1999 2021 63% 27% 51% 49% 28% 72% Transporte público Automóvil CANTIDAD DE BUSES DISPONIBLES POR MES EN 2023 1678 1680 1660 1672 1665 1688 1711 ene feb mar abr may jun jul
Fuente:SistemadeBilletajeElectrónico,VMT
JuAn JosÉ RoLÓn ASESOR DEL VMT
DE LA POBLACIÓN DE USACENTRALVEHÍCULO PROPIO 72% LA CIFRA ES LA VELOCIDAD PROMEDIO DE BUSES EN ASUNCIÓN Y AMA 5 km/h LA CIFRA
Yo puedo poner buses eléctricos, eso va a ser más cómodo y más limpio, pero si el sistema no responde a las necesidades, no existe carril exclusivo, va a ser imposible que sea previsible. Falta infraestructura"
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO
- V: 8.400
5 - V: 10
150 - V:230
GANANCIAS DE
FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA
EN GUARANÍES
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 12 - V: 14 Real C: 1.440 - V: 1.490 Euro C: 8.150
Peso
C:
Peso
C:
Libra Esterlina C:
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
Chileno
Uruguayo
7.500 - V: 9.500
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.805.197 8,80% - 13/12/2024 490 Trimestral 2 50.000.000 48.599.120 8,85% - 28/10/2025 809 Trimestral 1 20.000.000 19.450.244 9,00% - 24/04/2026 987 Trimestral 1 35.000.000 33.956.116 9,00% - 01/06/2026 1025 Trimestral 2 200.000.000 205.690.400 8,80% - 09/06/2026 1033 Trimestral 4 11.000.000 10.724.149 9,00% - 27/07/2026 1081 Trimestral 1 50.000.000 47.529.325 9,00% - 26/08/2026 1111 Mensual 1 8.600.000 8.271.701 9,00% - 21/09/2026 1137 Trimestral 1 7.000.000 6.725.525 9,00% - 24/09/2026 1140 Trimestral 1 7.000.000 6.754.164 9,00% - 01/02/2027 1270 Trimestral 1 6.500.000 6.350.552 9,10% - 26/04/2027 1354 Trimestral Visión Banco A py 1 500.000.000 499.072.586 8,90% - 06/11/2023 87 Mensual 1 220.000.000 247.083.256 9,00% - 20/11/2023 101 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.002.277.357 9,00% - 30/04/2024 263 Trimestral 1 300.000.000 302.254.681 9,50% - 11/04/2025 609 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 150.703.083 9,60% - 26/7/2027 1445 Semestral Tu Financiera A- PY 12 150.000.000 153.832.744 10,10% - 24/06/2025 683 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.162,99 5,00% - 06/02/2024 179 Semestral 2 100.000,00 101.166,17 5,00% - 07/02/2024 180 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 100.958,77 5,00% - 08/03/2024 210 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.846,44 5,25% - 26/02/2024 199 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 482.669,65 6,10% - 18/09/2025 769 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 297.659,24 6,15% - 08/09/2025 759 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.451,09 5,00% - 23/02/2024 196 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.661,25 5,25% - 26/02/2024 199 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? 23 ÍNDICE Lunes, 14 de Agosto de 2023
SPONSOR El Economista, México
El Inter de Miami no solo ha logrado fichajes de ensueño al traer del viejo continente a jugadores de la talla de Jordi Alba, Sergio Busquets, y al astro argentino y campeón del Mundo, Lionel Messi, sino que ahora ha firmado una sociedad con Claro.
"Claro Enterprise Solutions demuestra la importancia de los avances tecnológicos y se alinea con nuestra visión de llevar innovación y entretenimiento de clase mundial a nuestros fanáticos", dijo Xavier Asensi, director de negocios del Inter Miami.
El ahora sponsor del equipo de Florida es un integrador global con más de 20 años de experiencia en el ámbito tecnológico. "Estamos emocionados de asociarnos con Inter Miami CF, un equipo que comparte nuestra pasión por el liderazgo y la excelencia", mencionó Cesar Salazar, director de operaciones de Claro Enterprise Solutions.
Kobe Bryant tendrá su obligatorio, necesario y esperable homenaje en uno de los lugares míticos para los 'dioses' de la historia del deporte en la ciudad de Los Ángeles, la puerta del viejo Staples Center -ahora Crypto.com Arena-. Allí, la 'Mamba' perdurará con una estatua, acompañado de su hija Gigi y en la fecha perfecta: el 8 de agosto del 2024.
El astro argentino sigue siendo
imán de grandes alianzas
Messi llama a Claro de Carlos Slim para fichar por el Inter de Miami
ACUERDO
La asociación pretende alinear los objetivos mediáticos, tecnológicos y futbolísticos, de la mano de uno de los equipos del momento, pues la llegada del dorsal 10 causó euforia en los aficionados no solo del Inter sino de toda la MLS en sí. De acuerdo con el comunicado, la presencia de Claro Enterprise Solutions será destacada, ya que su logotipo se exhibirá en las pantallas del campo del Inter Miami CF en el estadio DRV PNK, como parte de esta asociación. La noticia fue dada a conocer mediante un comunicado de prensa emitido por la compañía del magnate. De acuerdo con los expertos, esta alianza entre Car-
los Slim y el Inter Miami no solo fortalecerá los lazos entre el mundo empresarial y el deportivo, sino que también promete impulsar el avance tecnológico y la excelencia en el mundo del fútbol y más allá.
IMPULSO
Actualmente, Inter Miami es el undécimo club de fútbol más valioso de la Major League Soccer con US$ 600 millones. Pero Jorge Mas, propietario de Inter Miami confía en que la llegada de Lionel Messi al equipo rendirá frutos en el mediano y largo plazo, convirtiendo en la franquicia en una de las más valiosas o quizá la más valiosa del fútbol de Estados Unidos.
NBA ESTATUA DE KOBE Y SU
EN
CRYPTO
HIJA
EL