5Días Edición 13-05-2024

Page 1

La economía creció 3,8% en el primer trimestre

El Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) revela un crecimiento del 3,8% para la economía al concluir el primer trimestre de este año. Este resultado se alinea con las expectativas tanto del Banco Central del Paraguay como de organismos internacionales como la CEPAL. Se destaca

el dinamismo de los sectores agrícola y de servicios, mientras que la ganadería y la industria muestran estancamiento. Por otro lado, el sector de la construcción aún no logra recuperarse. Paraguay se mantiene como el segundo país con mejores perspectivas de crecimiento en la región para este año.

Pág. 5

Comercio exterior movió más de US$ 10.900 millones

El ingreso de divisas por exportación experimentó un incremento del 0,2% al término del primer cuatrimestre, alcanzando un total de US$ 5.618 millones. Por su parte, las importaciones totalizaron operaciones por US$ 5.106 millones, reflejando un aumento del 12% respecto al año anterior. Las empresas paraguayas han establecido relaciones comerciales con más de 146 destinos en todo el mundo, lo que demuestra su alcance global.

Pág. 6

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

GANADERÍA PRECIO DE LA CARNE PARAGUAYA ESTÁ EN EL PUESTO N° 7 A NIVEL MUNDIAL.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 15

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

ITAIPÚ TÉCNICOS DICEN QUE EL PAÍS TIENE LA INFRAESTRUCTURA PARA EXPORTAR SU ENERGÍA.

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 8

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

Es muy difícil encarar la vida en un distrito en donde la preocupación principal del ciudadano es resolver el transporte diario en lugar de concentrarse en su actividad productiva mientras aborda un bus que lo deja a las puertas de su empleo y 12 horas después lo devuelve a su hogar. ¿Mucho pedir?

PESO 6 8 REAL 1.380 1.440 EURO 8.250 8.450 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.320 7.380 | | | | | LUNES 11 DE MAYO 2024 PRECIO G. 20.000 AÑO 13 N° 2.974

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

MERCADOS

aCCIones Con

Buenas RaCHas La seMana Pasada

El Dow saltó por séptimo día consecutivo la semana pasada mientras que el S&P 500 cerró por encima de 5.200 por primera vez en un mes mientras las acciones subían en todos los ámbitos, resultado de buenas expectativas.

La

Frase

TECNOLOGÍA desTRuCTIVo

CoMeRCIaL de IPad

GeneRa CRÍTICas

Apple presentó su nuevo iPad Pro con un comercial titulado "¡Crush!", con una prensa hidráulica que aplasta una trompeta, latas de pintura, un juego de arcade y cámaras para formar su nueva tableta de US$ 1.000.

Desde los teléfonos inteligentes hasta la industria de los vehículos eléctricos, el viaje está lleno de desafíos, pero el impulso por innovar sigue siendo constante.

CIFRAS

Lo Positivo

CRECIERON

Las compras de los extranjeros en el Paraguay al cierre del primer cuatrimestre del año.

Lo negativo

DEL PIB

Representa la economía subterránea al cierre del 2023, traduciéndose en unos US$ 23.500 millones.

GEOPOLÍTICO

PRoTesTan PoR

PResenCIa IsRaeLÍ en euRoVIsIon

Las semifinales del concurso de canciones se vieron eclipsadas por decenas de manifestantes pro palestinos que salieron a las calles en Suecia, para oponerse a la inclusión del cantante israelí Eden Golan, de 20 años, en el concurso.

RANKING 11% 47,1% M e M ede L d Í a

PERSONAS DESPLAZADAS POR INUNDACIONES EN BRASIL - EN MILES

Fuente:Statista.com

CLIMÁTICO

ToRMenTas sIGuen aZoTando noRTeaMÉRICa

Muertos, heridos y miles de hogares quedaron sin electricidad mientras fuertes tormentas eléctricas y tornados azotan gran parte de EE.UU. La región ha experimentado 300 tornados desde el 25 de abril.

EMPRESAS

sony ConsIdeRa

VendeR CBs sI

CoMPRa PaRaMounT

Según NYT, Sony y la firma Apollo Global Management tienen la intención de dividir Paramount si tienen éxito en su intento de comprar la compañía de entretenimiento en problemas por US$ 26 mil millones.

NENECHO RODRÍGUEZ @nenechopy

#Cosas Que No Te Van A Mostrar. En colaboración entre el MOPC, MADES y la SEN, llevamos a cabo la limpieza completa de uno de los cauces del Arroyo Itay. Esta labor preventiva evita que esta zona se inunde durante días de lluvia. ¡Es responsabilidad de todos mantener la ciudad limpia!

ENRIQUE COSP @Enrique_Cosp

¿Me pueden explicar cuál es el "golazo" diplomático en el acuerdo con Brasil en Itaipú?

Se terminó de pagar la deuda, lo que deriva en: electricidad más barata o mayor recaudación para el estado. Ocurrió lo segundo. Una de esas cosas ocurrirían sí o sí, con o sin Peña.

EDU NAKAYAMA @edu_nakayama

A dos años del magnicidio del fiscal Pecci que enluta a toda la sociedad, nuestro compromiso de exigir justicia, a pesar de la vergonzosa incompetencia del @MinPublicoPy, que contrasta con la valentía de Marcelo en su lucha contra el crimen organizado, hasta costarle la vida.

FRANCISCO RUIZ DÍAZ @frarui1

Valoran el nuevo enfoque del @IndertPy. Antes debían viajar hasta Asunción, pagar gestores y ahí se iba toda su plata. Ahora los funcionarios llegan hasta sus colonias.

ENTRETENIMIENTO

HaBRÁ una nueVa

PeLÍCuLa deL seÑoR de Los anILLos

La semana pasada Warner Bros. anunció que estrenará una nueva película de El Señor de los Anillos en 2026, producida por Peter Jackson y dirigida por Andy Serkis, quien interpretó a Gollum en la trilogía original.

C a RMen a RI as R odRÍGue

Z

ESPECIALISTA EN EL ÁMBITO ENERGÉTICO

¿Cuál es el papel de Paraguay en la integración energética regional?En primer lugar, hay que destacar la posición geográfica del Paraguay: en el centro de América del Sur, ricos en recursos naturales y rodeado de grandes consumidores de energía. Paraguay está en posición de ser un Hub de Energía, en donde se puede centrar la integración energética regional. Hace por lo menos 20 años que se realizan estudios con relación a eso. El éxito de los tratados binacionales de explotación de recursos hídricos en Paraguay, sumado a la experiencia de la Central Hidroeléctrica de Salto Grande (Argentina-Uruguay), puede ser ejemplo para replicar de manera multilateral creando, por ejemplo, el Polo Hidroeléctrico del Mercosur.

¿Qué estrategias se están utilizando para promover la exportación de energía y diversificar los mercados?

Actualmente, es difícil hablar de exportar energía eléctrica a países de la región debido a que estamos sujetos a los términos de los tratados internacionales que rigen las actividades de ambas binacionales. Mientras sigamos obligados a ceder el remanente de energía no utilizada a los países vecinos, es difícil pensar en comercializar a precio de mercado este remanente. La energía es un bien que no puede ser almacenado, por lo que en el caso de que retiremos “nuestro 50%”, como se habla siempre, deberíamos contar con obras de infraestructura que permitan la transmisión de ese remanente a otros países y de esta forma vender esa energía a precio de mercado.

2 Lunes, 13 de Mayo de 2024
FUNDADOR Y CEO DE XIAOMI LEI JUN Así lo Twittearon
EL
Un café con...
2018 141,5 2019 105,1 2020 218,4 2021 319,3 2022 522,4

Gremios mantienen perspectivas optimistas para este 2024

En 2023 el aceite comestible representó más del 70% del comercio informal

prensa@5dias.com.py

La informalidad aumentó un 7,2% en el 2023, con respecto al año anterior y el contrabando es uno de los principales factores de este aumento, según el informe sobre Economía Subterránea presentado por la consultora Mentu y ProDesarrollo. Dentro del mismo documento se incorpora una encuesta y estudio de mercado a fin de comprender el contrabando. Dicha encuesta señala que el aceite representó más del 70% de las compras en mercados informales como Clorinda.

Para entender este fenómeno, dada la disponibilidad de datos el informe realizó un análisis del comportamiento de las importaciones formales de estos productos. Es importante hacer la salvedad de que la producción local se vio sumamente afectada también por el contrabando, pero no se cuenta con datos públicos sobre este tema. Paraguay se caracteriza por espacios fronterizos muy permeables y, en consecuencia, la influencia del contrabando en los productos de la canasta familiar es constante. Sin embargo, con los continuos problemas económicos de la Argentina, dicha debilidad se acentuó.

Uno de cada cinco encuestados admite haber comprado de los puestos de ventas informales con productos traídos de Clorinda, a lo que se suma una importante proporción que declaró haber realizado compras en el 2023 en esa zona fronteriza. Una vez tomado el dato de que la demanda en estos lugares es alta, el siguiente paso fue preguntarles qué compraban de estos locales o puestos de venta y las razones detrás de sus elecciones.

Las respuestas son similares: en ambos lugares, el producto de mayor demanda es el aceite comestible, seguido de productos de limpieza y aseo personal. El motivo por el cual los

consumidores prefieren comprar de esos lugares es la diferencia en el precio. Cuando se les preguntó si pensaban que las ventajas en el precio están vinculadas, tres de cada cuatro de los encuestados respondieron afirmativamente.

Con esto se evidencia que el consumidor admite comprar productos de contrabando por preferencia, independientemente de su poder adquisitivo, con el precio como principal parámetro de decisión. Sin embargo, el contrabando afecta de manera distinta de acuerdo a la actividad de los individuos.

Mientras algunos consumidores que se dedican a actividades no transables (no se ven afectados por esta práctica) pueden obtener ventajas en precio, existen otros para los que las mercaderías ingresadas de manera irregular con una amplia diferencia de precio afectan su negocio y sus márgenes de manera negativa. Entre los encuestados, la proporción afectada de manera positiva es similar a la afectada de manera negativa, y también un importante número prefirió no responder. En

otras palabras, solo aproximadamente 1 de cada 3 de los encuestados considera al contrabando como algo negativo.

GREMIOS

Conversamos al respecto con el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Joaquín González quien habló de la dinámica de ventas de este primer cuatrimestre 2024.

“En este primer cuatrimestre comparado con el mismo periodo del año pasado, hemos observado un ligero repunte. Aunque el crecimiento no ha sido significativo, mantenemos una perspectiva optimista de que esta tendencia seguirá mejorando a medida que avanzamos en el año, principalmente teniendo en cuenta las perspectivas de crecimiento económico del país”.

Agregó además que desde el comercio está acompañando ese crecimiento de la economía.

En cuanto al trabajo desarrollado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios⁠ (DNIT), ⁠ha tenido efectos positivos para los supermercados y la economía n general en este

primer periodo del año.

“Específicamente, hemos notado mejoras en la equiparación de precios de los productos al costo real, lo cual ha contribuido a generar condiciones más estables y favorables para la contención de la informalidad y el contrabando, algo que consideramos seguirá mejorando a medida que avance el año” remarcó.

Por otra parte, desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) indicaron que la coyuntura, con relación al ingreso ilegal de productos desde la Argentina, claramente ya no parece tan negativa como la que se vivió en los últimos años, debido a los cambios que está experimentando el vecino país en sus políticas públicas.

“Eso tampoco debería llevar a que nos relajemos ni a que bajemos la guardia en cuanto a controles, ya que una reducción de los mismos por parte de nuestras autoridades solamente incentivaría a que los flujos aumenten nuevamente. Adicionalmente, Argentina no es el único desde el cuál ingresan productos de con-

trabando, tanto en lo que se refiere a aceites y grasas vegetales como en otros segmentos importantes”.

“Según las últimas estimaciones que realizamos a finales del año pasado ya se podía apreciar cierta tendencia a la baja. Este año notamos un menor volumen de contrabando aún, principalmente por las presiones externas económicas (diferencias de precios vs Argentina y disminución de brecha del tipo de cambio oficial y el dólar BLUE), y los controles desplegados por la DNIT que han sido bastante positivos. Se podría pensar en que la tendencia se mantenga para el resto del año si se mantienen las mismas condiciones, aunque los primeros días de agosto estaremos cerrando las estimaciones correspondientes al primer semestre del año”.

Para el primer semestre de este 2024, la Cappro publicará su informe acerca de las toneladas de aceite de contrabando.

“Con las informaciones disponibles actualmente, se podría inferir que esta actualización podría significar una continuación de la tendencia a la baja que se

observó en el último reporte que habíamos publicado” agregaron.

En referencia a la coyuntura actual, con relación al ingreso ilegal de productos desde la Argentina, la Cappro explica que la situación ya no les parece tan negativa como la que se vivió en los últimos años, debido a los cambios que está experimentando el vecino país en sus políticas públicas.

“No debemos relajarnos ni bajar la guardia en cuanto a controles, ya que una reducción de los mismos por parte de nuestras autoridades solamente incentivaría que los flujos aumenten nuevamente. Adicionalmente, Argentina no es el único desde el cuál ingresan productos de contrabando, tanto en lo que se refiere a aceites y grasas vegetales como en otros segmentos importantes” remarcaron.

PREOCUPACIÓN SOBRE EL HURTO DE MERCADERÍAS

Otro de los aspectos que preocupa a los importadores y se viene repitiendo año tras año, con respecto a la comercialización ilegal de aceites y grasas vegetales, es el robo de aceite desde las barcazas, con destino de exportación o incluso en camiones durante su transporte a nivel local.

"Lo más preocupante con relación a estos robos que suelen sufrir las industrias, es que habitualmente se trata de aceite crudo desgomado de soja, con lo que este se estaría refinando en instalaciones clandestinas, con lo que no se puede asegurar que se hayan cumplido con los procesos mínimos para asegurar su inocuidad. Incluso, nada garantiza que este producto no sea reempaquetado en recipientes de marcas ya establecidas en el mercado para ser comercializado en los canales de distribución y venta informal que existen, poniendo en grave riesgo la salud de los consumidores que optan por adquirir productos de origen dudoso", expresaron desde la Cappro.

4 Lunes, 13 de Mayo de 2024 ECONOMÍA Y
FINANZAS
eC ono MÍ a su BT e RRÁ nea

El IMAEP rati ca cifra al cierre del primer trimestre

CEPAL proyecta un 3,8% de crecimiento económico para Paraguay este año

prensa@5dias.com.py

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó levemente al alza la proyección de crecimiento para las economías de la región este 2024. Según las nuevas estimaciones, el organismo de las Naciones Unidas prevé que la región crecerá en promedio un 2,1% este año, con América del Sur creciendo un 1,6%, América Central y México un 2,7% y El Caribe (excluyendo Guyana) un 2,8%.

La expansión esperada para la región el presente año se mantiene en la senda del bajo crecimiento económico observado en los últimos años, indicó el reporte. En ese contexto, el gran desafío es cómo avanzar hacia un crecimiento más alto, dinámico e inclusivo.

INDICADORES

El organismo proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para Venezuela del 4,0%, seguido de Paraguay con un 3,8%, Uruguay 3,5%, siendo estos tres países los que encabezan la tabla. Muy por detrás se encuentra con 2,5% Perú, luego le siguen Brasil y Chile, ambos con una proyección de 2,3% y Ecuador con 2,0%.

Cierran la tabla Bolivia con una proyección de 1,9%, Colombia con 1,3% y en negativo la CEPAL pronostica para Argentina un -3,1%.

ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL PARAGUAY

Alineado con este reporte, la última publicación del Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró un crecimiento de 0,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un crecimiento de 3,8% a marzo de 2024. En el crecimiento interanual incidieron los desempeños favorables de los servicios y la agricultura.

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO ACTUALIZADAS PARA 2024

Fuente: CEPAL, actualización a mayo 2024

CONTEXTO

La región está enfrentando un escenario internacional complejo, caracterizado por un crecimiento de la actividad económica y el comercio global por debajo de sus promedios históricos, junto con tasas de interés que permanecen altas en los países desarrollados, redundando en mayores costos de nanciamiento para los países

emergentes, incluida la región.

En el ámbito interno, la tendencia a la baja de la in ación ha dado espacio para que los bancos centrales de varios países implementaran disminuciones en sus tasas de interés de política monetaria, a partir de lo cual se podría esperar un impacto favorable sobre la actividad económica.

FACTORES DE RIESGO

Durante el 2024 los mercados globales estarán marcados por varios factores de riesgo según observa la CEPAL. Las crecientes tensiones geopolíticas están llevando al mundo hacia un fuerte reacomodo de las cadenas de valor. Además, existe el riesgo de que los aumentos en los precios de los productos básicos puedan retrasar las bajas de

tasas de interés de política por parte de los principales bancos centrales, con efectos negativos para el crecimiento económico mundial.

Junto a lo anterior, si las tasas de interés permanecieran elevadas por más tiempo, podrían aumentar aún más las vulnerabilidades por la carga de deuda en varias economías emergentes y en desarrollo, y también la vulnerabilidad del sector nanciero en los países desarrollados.

Tal como la CEPAL ha indicado en anteriores oportunidades, el bajo crecimiento esperado en 2024 no es solo un problema coyuntural, sino que re eja la caída de la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional.

La región se encuentra en una crisis de desarrollo caracterizada por tres trampas que se refuerzan mutuamente: una trampa de bajo crecimiento, una trampa de alta desigualdad y baja movilidad social y una trampa de baja capacidad institucional y gobernanza ine caz. Estas situaciones condicionan y limitan la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y, por tanto,

la consecución de un desarrollo social inclusivo.

RECOMENDACIONES

Para dinamizar el crecimiento, la Comisión de la ONU viene insistiendo en que la región debe incrementar su productividad y aumentar la inversión en capital físico y humano. Para ello, la región no solo debe invertir más, sino que debe invertir mejor. Esto pasa por adoptar nuevas tecnologías, promover iniciativas de clusters y buenas prácticas de negocios, fomentar profundas mejoras en el proceso de acumulación de capital y aprovechar adecuadamente el capital social y ambiental de las economías.

La CEPAL además ha identi cado un portafolio de al menos 15 sectores impulsores o dinamizadores para un crecimiento más sostenible e inclusivo. La región necesita invertir en diversas áreas que son críticas para incrementar la productividad, infraestructura, telecomunicaciones, digitalización, investigación y desarrollo, mejoras signicativas en los programas de salud, y una adecuación a los sistemas educativos para responder a los cambios que la digitalización y automatización suponen para los mercados de trabajo.

LUNES, 13 DE MAYO DE 2024 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
I N FO RM E
VENEZUELA 4,0 PARAGUAY 3,8 URUGUAY 3,6 PERÚ 2,5 BRASIL 2,3 CHILE 2,3 ECUADOR 2,0 BOLIVIA 1,9 COLOMBIA 1,3 ARGENTINA -3,1 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2,1 AMÉRICA LATINA 1,9 AMÉRICA DEL SUR 1,6

La balanza comercial cerró con un superávit de US$ 326 millones

Comercio Exterior movió un total de US$ 10.910,9 millones al cierre de abril

prensa@5dias.com.py

Al cierre del primer cuatrimestre del 2024, se realizaron transacciones en el comercio exterior del país por valor de US$ 10.910,9 millones, representando un aumento de 5,7% con respecto al valor acumulado a abril del 2023, según señala el informe del Banco Central del Paraguay.

Las exportaciones totales alcanzaron US$ 5.618,8 millones, 0,2% superior a los registros acumulados a abril del año anterior, realizándose transacciones con un total de 128 países que constituyen los destinos de nuestras exportaciones.

Las importaciones totales se alzaron con US$ 5.292,2 millones, representando un aumento de 12,2% y registrándose compras en 146 países que constituyen el origen de las compras externas. Como resultado de estos flujos, el saldo del comercio exterior cerró con un superávit de USD 326,6 millones, inferior al superávit de US$ 889,8 millones registrado a abril del 2023.

VALORES DE EXPORTACIÓN

Las exportaciones registradas representaron el 68,6% del total, alcanzando US$ 3.854,0 millones, inferior en 0,9% al valor acumulado a abril del 2023.

Las exportaciones totales aumentaron 0,2% a abril de 2024

LAS EXPORTACIONES TOTALES AUMENTARON 0,2% A ABRIL DEL 2024

Fuente: Informe de Comercio Exterior- BCP

Las reexportaciones con el 25,9% del total, registraron un valor de US$ 1.453,0 millones, con un aumento acumulado de 3,7%. Las otras exportaciones, con un 5,5% de participación, registraron una reducción acumulada del 1,4%, situándose en un nivel de US$ 311,8 millones.

Fuente: Estudios Económicos - BCP

En términos interanuales, las exportaciones registradas mostraron la mayor incidencia en la caída de las exportaciones totales, con -12,2 puntos porcentuales (p.p.), mientras que las reexportaciones y las otras exportaciones presentaron una contribución positiva de 2,8 y 1,6 p.p. respectivamente.

Al analizar el comportamiento de las exportaciones registradas en valores, por niveles de procesamiento, se observó que los productos primarios, al mes de abril del 2024, ascendieron a US$ 1.534,0 millones, un -9,8% menor con respecto a igual periodo del año anterior, con una incidencia negativa de 4,3 p.p. Los productos de mayor incidencia negativa fueron los granos de soja y el maíz. Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario han registrado un incremento del 7,5% con respecto al valor registrado a abril de 2023, alcanzando US$ 1.281,9 millones y con una incidencia de 2,3 p.p. en el total de las exporta-

ciones registradas. Este comportamiento se explicó, principalmente, por los mayores envíos de arroz parbolizado, harina de soja, carne bovina y aceite de soja. Las exportaciones de manufacturas de origen industrial, alcanzaron un valor de US$ 544,1 millones, con un incremento del 11,7% con respecto a los niveles registrados al mes de abril de 2023 y con una incidencia de 1,5 p.p. en el total de exportaciones registradas.

Este aumento respondió, esencialmente, a los mayores envíos de hilos, cables y demás conductores aislados para electricidad provistos de conexiones,

además de insecticidas, fungicidas y herbicidas. Por su parte, las exportaciones de combustibles y energía registraron una caída de 2,7%, alcanzando un valor de USD 494,0 millones.

VALORES

DE IMPORTACIÓN

Las importaciones registradas representaron el 96,5% del total, alcanzando un valor de US$ 5.106,8 millones, un 13,2% superior con respecto al valor del mismo periodo del 2023, mientras que las otras importaciones representaron el 3,5% restante, por un valor de US$ 185,4 millones y con una reducción del 9,4% con respecto al valor acumulado a abril del año pasado.

El comportamiento de las importaciones registradas en valores por niveles de procesamiento, indican que, los productos primarios, al mes de abril del 2024, ascendieron a US$ 78,1 millones, representando un incremento de 0,7% respecto a mismo periodo del año anterior, con una incidencia positiva de 0,01 puntos porcentuales. Los productos de mayor incidencia positiva fueron el resto de las hortalizas y legumbres sin elaborar y resto de semillas y frutos oleaginosos.

Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario presentaron un incremento de 10,0% con

respecto al valor registrado a abril de 2023, alcanzando US$ 336,6 millones y con una incidencia positiva de 0,7 puntos porcentuales. en las importaciones registradas. Este comportamiento estuvo explicado, principalmente, por las mayores importaciones de bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, pastas alimenticias, productos de panadería, entre otros.

Las importaciones de manufacturas de origen industrial alcanzaron un valor de US$ 4.010,7 millones, con un aumento de 14,5% con respecto a los niveles registrados en el mismo periodo de 2023 y con una incidencia positiva de 11,2 p.p. en las importaciones registradas.

Este incremento respondió, principalmente, a mayores compras de máquinas y aparatos eléctricos y resto de máquinas, aparatos y artículos mecánicos, entre otros. Las importaciones de combustibles y lubricantes aumentaron 9,2%, alcanzando un valor de US$ 681,3 millones, con una incidencia positiva en las importaciones de 1,3 p.p. Este incremento se explica, principalmente, por las mayores compras de naftas y grasas y aceites lubricantes que se incrementaron en 59,4% y 15,3%, respectivamente, con respecto al registrado a abril del año 2023.

6 6 Lunes, 13 de Mayo de 2023 InsIGHT www.5dias.com.py Lunes, 13 de Mayo de 2024 6
eC ono MÍ a
totales Evolución anual En millones de USD Tasas 2.505,9 3.231,9 3.061,8 3.887,6 3.854,0 810,9 802,2 1.063,3 1.401,7 1.453,0 362,9 274,6 191,4 316,1 311,8 3.679,7 4.308,7 4.316,5 5.605,4 5.618,8 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 Ene-Abr 2020 Ene-Abr 2021 Ene-Abr 2022 Ene-Abr 2023 Ene-Abr 2024 Exp. registradas Reexportaciones Otras exportaciones Total
Exportaciones
Exportaciones Ene-Abr Ene-Abr Ene-Abr Ene-Abr 2023 2024 2024 2024 Millones de USD Variación % Participación % Exportaciones totales 5.605,4 5.618,8 0,2 Exportaciones registradas 3.887,6 3.854,0 -0,9 68,6 Reexportaciones 1.401,7 1.453,0 3,7 25,9 Otras exportaciones 316,1 311,8 -1,4 5,5

NEGOCIOS

Siguiendo su plan de expansión, el lunes 29 de abril, McDonald’s realizó la apertura de su primer restaurante en la ciudad de Limpio. Se encuentra disponible para que los McLovers puedan disfrutar de todos los servicios que ofrece McDonald’s; Automac, McDelivery, Kioscos digitales y acumular puntos a través de MyMcDonald’s.

McDonald’s llegó a la ciudad de Limpio con la apertura de su restaurante número 25 en el país, en el nuevo Centro Comercial Plaza Norte ubicado sobre en el kilómetro 22,5 de la Ruta PY 03, frente al Mercado Abasto Norte, uno de los puntos estratégicos de la ciudad, reflejando una gran apuesta económica y desarrollo del talento humano, afianzando el compromiso de McDonald's con la comunidad de seguir con su plan de expansión y la generación de primeros empleos para muchos jóvenes.

El restaurante cuenta con todas las comodidades e innovaciones tecnológicas, los clientes podrán vivir la experiencia del sistema de autogestión personalizado con sus ya famosos “kioskos digitales”, que tienen como objetivo brindar una atención rápida y eficaz. A la vez, está disponible el servicio de Automac y para aquellos que deseen realizar un pedido de forma remota podrán hacerlo mediante el servicio de McDelivery.

Además, a través de la App, está disponible MyMcdonald's, que ofrece a los clientes la oportunidad de acumular puntos con cada compra que se realice en restaurantes, kioscos y Automac. Con cada compra, los McLovers podrán desbloquear recompensas gratuitas.

Para celebrar la gran apertura, se preparó un ambiente exclusivo donde los McLovers disfrutaron de un show de magia, espacio para fotografías instantáneas, además de un espacio para crear sus propios pines de McDonald´s.

McDonald’s

realizó la apertura de su primer restaurante en la ciudad de Limpio en el futuro
McDonald’s realizó la apertura de su primer restaurante en la ciudad de Limpio en el futuro

Centro Comercial Plaza Norte

Centro Comercial Plaza Norte

Líder en el segmento de servicio rápido de alimentación, McDonald’s se caracteriza por la calidad de sus productos y servicios.

McDonald’s es la mayor y conocida empresa de restaurantes de servicio rápido del mundo. Presente en más de 118 países, la red posee más de 35 mil restaurantes, donde trabajan

www.5dias.com.py LuNES, 13 dE MayO dE 2023 7 BR a NdEd CONTENT
1,6 millones de empleados que alimentan diariamente a más de 48 millones de clientes. En Paraguay, la franquicia es operada desde 1996 por Servicios Rápidos del Paraguay S.A. McDonald's Paraguay recibe a más de 8 millones de consumidores que pasan cada año por los restaurantes de la red en todo el país. Actualmente, posee más de 24 puntos de venta, entre restaurantes y centros de postres a lo largo de la República del Paraguay. La empresa emplea a cerca de 1.000 personas SOBRE MCDONALD'S PARAGUAY

ene RGÍ a

Cree que se debe priorizar el uso para industrializar el país y generar empleos

Consideran viable la venta del excedente energético al mercado brasilero

prensa@5dias.com.py

El ingeniero Ángel

María Recalde, consejero y exdirector de la Entidad Binacional Yacyretá, se sumó en entrevista a Monumental 1080 AM a las voces expertas en el tema energético en lo relacionado con las negociaciones de Itaipú y el acuerdo tarifario recientemente alcanzado entre las autoridades de Brasil y Paraguay a principios de esta semana.

Recalde sostuvo que la posibilidad de vender la energía excedente al mercado brasilero se va a dar. “Yo creo que se va a a dar, es algo que siempre hemos querido los paraguayos y por eso yo creo que es una conquista. No hay que quitarle el mérito a, primero, haber conseguido levantar la tarifa en Itaipú, no es poca cosa -yo en particular pensé que no se iba a conseguir, soy muy sincero-. Y de paso nos dicen que vendamos todo lo que queramos en el mercado brasilero, esa es la parte que hoy tenemos que estar realizando. Las personas que tienen poder deberían estar decidiendo si vamos a entrar o no vamos a entrar, ¿cómo vamos a entrar? ¿Qué pasos tenemos que dar? Dos años y medio tenemos aproximadamente como para tener todo preparado”, analizó.

En ese sentido, invitó a los encargados de hacer el trabajo para que esto sea posible, y no solamente en el sector eléctrico. “Si uno consigue algo gratis es porque algo está mal. Uno tiene que procurar, uno tiene que trabajar, uno tiene que planificar lo que va a hacer esa parte”, destacó.

Además, el ingeniero explicó que existe infraestructura para poder vender la energía, pero que depende mucho de los volúmenes que se quieran comercializar, especialmente con Brasil. “Tenemos una conexión muy fuerte en corriente continua con el sistema brasilero a través de una línea de una empresa brasi-

Es necesario adecuar las instalaciones para vender la energía al exterior.

lera que transmite corriente continua, porque tenemos el problema de nosotros como país que nuestro sistema eléctrico funciona en 50 ciclos por segundo, mientras que en el Brasil funciona a 60 ciclos por segundo, entonces, hay una incompatibilidad que solamente se logra a través de la incorporación de una línea corriente continua que está ahí y estaría disponible”, refirió. Sin embargo, para esto habría que pagar algún tipo de peaje.

Asimismo, señaló que otra salida es vender la energía a la Argentina, si desean comprar, aunque ahora no necesitan por el bajo consumo que tienen. “Utilicemos la línea que va de Yacyretá a Acaray y entremos a través de Acaray, hoy podemos hacer eso. Estuvimos en Ayolas hablando con técnicos de aquí y ellos dicen que eso pueden hacer si hay una decisión. Podemos ver qué se concreta, hoy tenemos posibilidades”.

Otro sueño, comentó, es la instalación de una central en las cercanías de Asunción y que se permita llevar parte de esa energía al Brasil. Yo creo que también hay condiciones, no habría problema. Hay que adecuar alguna instalación, por ejemplo, acá en la zona de Central se requiere una subestación intermedia que, lastimosamente, si bien ya se firmaron los contratos para la obra, todavía no comenzó, pero se requeriría esa subestación, va a tener una intervención fuerte con Argentina”, adelantó.

GENERAR MÁS

Recalde fue enfático con la importancia de comenzar a ocuparse con lo que se cuenta actualmente en cuanto a generación de energía, pero más allá de eso, hay que preocuparse por obtener y generar nuevas fuentes de generación. “Si no hacemos nada, cuando termine el 2028, aproximadamente en el 2029, vamos a comenzar a tener serios problemas ya en la falta de potencia para

ÁnGeL MaRÍa ReCaLde CONSEJERO Y EXDIRECTOR DE YACYRETÁ

la atención de la demanda en el sistema, en lo que implica que esto que de repente tenemos, que nos está dando todavía holgura en el tema de la utilización, se comience a comprometer, es un tema que nos olvidamos a pesar de que hace años que muchos de nosotros los que estamos en el sector estamos alertando”.

Dijo que, a pesar de los planes que tiene la ANDE en su plan maestro de generación, como país todos están obligados a comenzar un proceso de uso racional en la energía. “Yo creo que llegó el momento de que todos nosotros comencemos a usar racionalmente lo que tenemos en la casa y que depende de la electricidad

Llegó el momento de que todos nosotros comencemos a usar racionalmente lo que tenemos en la casa y que depende de la electricidad”.

para su funcionamiento, se puede lograr, un ahorro importante para uno mismo y lógicamente también para las inversiones en el sector, tenemos que trabajar en ese sentido y para que las futuras generaciones no tengan que pasar lo que han pasado nuestros ancestros, que vivían prácticamente sin disponer de energía eléctrica”, sostuvo.

Del mismo modo, consideró que hay que darles oportunidad a los nuevos profesionales y prepararlos. “Tienen ya otra mentalidad, tienen la fuerza y el espíritu necesario y el conocimiento, fundamentalmente hoy que todo se desarrolla muy ligado a la cuestión informática, incluso ya la inteligen-

cia artificial, preparemos a la gente como para que hagan ese trabajo”.

Recalde mantuvo la línea oficial de que lo mejor es utilizar la energía que producimos para industrializar el país y mejorar la condición de vida de la población a través de la generación de fuentes de trabajo. “No todos los consumos importantes que se pueda conseguir a través de la radicación de capitales acá para inversión generan fuentes de trabajo. Entiendo que la intención del gobierno es atraer inversiones, nuestras tarifas van a continuar siendo las más bajas de la región, y con eso tratar de que se radiquen industrias que puedan ser fuente de trabajo”.

8 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 13 de Mayo de 2024

Burger King mima a las reinas en su día

Burger King mima a las reinas en su día

En Burger King nunca nos cansamos de mimar a la más dulce de la casa, este 14 y 15 de mayo, todos nuestros restaurantes se unen para cerebrar a mamá con una promoción irresistible.

En Burger King nunca nos cansamos de mimar a la más dulce de la casa, este 14 y 15 de mayo, todos nuestros restaurantes se unen para celebrar a mamá con una promoción irresistible.

Con un delicioso King Fusion Nutella de regalo, una combinación perfecta de helado cremoso y delicioso toppings, de la mano de La Pradera.

Con un delicioso King Fusion Nutella de regalo, una combinación perfecta de helado cremoso y deliciosos toppings, de la mano de La Pradera.

Con la compra de uno de estos combos, Hamburgues Doble con queso y bacon, Chicken Bacon Catupiry o Whopper Bacon Catupiry, nuestro King Fusion añadirá un toque de dulzura a su dia!

Con la compra de uno de estos combos, Hamburguesa Doble con queso y bacon, Chicken Bacon Catupiry o Whopper Bacon Catupiry, nuestro King Fusion añadirá un toque de dulzura a su día!

NEGOCIOS www.5dias.com.py LuNES, 13 dE MayO dE 2023 9 BR a NdEd CONTENT
NEGOCIOS
LU NES , 13 D E MAY O DE 2023 9 BR A N DE D CONTENT
www.5dias.com.py

ene RGÍ a

MEF podría crear un fondo fiduciario para transparentar gastos

Analizan mecanismo para blindar los fondos adicionales de Itaipú

prensa@5dias.com.py

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, refirió recientemente en una entrevista que estarán discutiendo de qué forma se va a manejar el ingreso adicional de Itaipú para dar un balance de lo que sería un gasto eficiente y a la vez transparente de esos recursos

“Yo creo que podemos perder mucho si finalmente no hacemos las obras de infraestructura para que, de tal manera, en el 2027 nosotros estemos en condiciones de retirar y gozar el 50% de la energía que corresponde a nosotros, y la cuestión de transparencia también es fundamental”, respondió durante la charla en Monumental 1080 AM.

Sobre la posible inclusión de ese dinero en el Presupuesto General de Gastos de la Nación dijo que es una cuestión razonable y que es una idea que no se puede descartar, sin embargo, fue enfático en que eso no garantiza que esté bien controlado o sea bien gastado. “¿O acaso no hubo hasta hace poco una buena cantidad de críticas por la cuestión de los nepobabies? Todo eso pasa por el Presupuesto General de Gastos de la Nación. Entonces tampoco vamos a ir a deslizar que si pasa por el PGN es transparente, es eficiente, etc. Todo tiene su pro y su contra, no estoy descartando esa alternativa, pero vamos a analizar cuál va a ser la que permita que lleguemos realmente a los programas que estamos apuntando y hacerlo de manera transparente y de manera clara, porque la ciudadanía se merece, así como se merecía también una explicación del acuerdo que estábamos haciendo nosotros, y que lo hacíamos de manera prudente, yo siempre dije en su momento vamos a salir a rendir cuentas de lo que hicimos y es lo que

Señaló que estarían en condiciones de vender energía sobrante. estamos haciendo ahora; y también con respecto a los fondos vamos a tener que rendir cuentas nosotros, quienes estamos en el Gobierno, de la forma en la cual van a ser utilizados”.

Consultado sobre la posibilidad de la creación de un fondo fiduciario para el manejo de esos ingresos, Fernández refirió sentir simpatía por esa modalidad y que, no porque sea fiduciario y esté por fuera del Gobierno no deba tener la transparencia necesaria. “Se te da un poco más de agilidad también en el proceso de asignación de esos recursos de manera transparente y no va a permitir que se desvíen porque es un fondo fiduciario destinado a cuestiones particulares, entonces, es algo que tampoco descartamos, por eso estamos diseñando ahora y vamos a ir con la prudencia necesaria viendo cuál es el mejor mecanismo, ya sea para asignar esos recursos como también, cuando asignemos, que se gasten

de manera transparente y que toda la ciudadanía esté enterada”.

Ante esto, dijo que se les acusa de ir demasiado rápido en todo y que por esto ya están trabajando en el diseño del mecanismo que darán a conocer una vez decidido. “No podemos hacerlo de manera oscura, no transparente, escondida y que se presta a corrupción, eso nos queda claro, nosotros entonces estamos analizando los mecanismos que van a ser más eficientes”.

CONECTIVIDAD

El titular de la cartera de Economía informó que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) cuenta con la capacidad de conectar para vender al mercado brasilero a través de la usina de Itaipú, y recordó que de ahí salen dos brazos, uno que va a Paraguay y otro a Brasil, lo que permite dicha conectividad. “Creo que se dan las condiciones para vender al Brasil, y era importante poner eso desde ahora porque hubo

una confusión inicial ya que decían que, a partir del 2027, no. Si ahora tenemos energía sobrante, llámese Acaray, por ejemplo, o en su momento podríamos tener alguna energía solar o alguna usina privada, o incluso si podemos con Yacyretá -que tenemos que analizar bien qué vamos a hacer nosotros-, estaríamos en condiciones de vender a Brasil desde este momento en particular y creo que la ANDE ya está trabajando en una primera licitación en donde se va a vender bloque de energía”, adelantó.

Por otra parte, el ministro dijo que es conveniente tener ahora un precio alto de la energía porque no se utiliza toda y se vende a Argentina, sin embargo, el objetivo es que, de seguir creciendo la demanda interna, que aumentó alrededor del 12% en los últimos tiempos, “nosotros estaríamos en condiciones, no de usar el 100% de energía que nos corresponde, pero bastante cercano a eso y si uno

hace los cálculos, en ese momento básicamente conviene tener la energía más barata posible”.

Agregó que si se concreta lo planificado y se baja el precio de la energía casi a la mitad, “entonces todo lo que está comprando la ANDE, o con el mismo monto que está comprando, va a poder comprar el doble de energía en ese momento, por eso es que este plan tiene dos fases tomando en consideración que en el corto plazo nos conviene seguir siendo rentista, en el sentido de conseguir renta con la energía de Itaipú, pero en el mediano plazo nos conviene ser desarrollista y ahí es donde va a ser clave los planes inmediatos para buscar cómo invertir esto en industrias”, sentenció.

Por último, mencionó que hay dos cuestiones que harán que la demanda aumente naturalmente. La primera de ellas es que en 2027 va a entrar en funcionamiento la producción de hidrógeno verde a tra-

vés de una firma británica. Otra, “estamos viendo con mucha simpatía la parte de criptomonedas que, si son legales y pagan la tarifa que corresponde, sería una salida para tener mayor demanda por lo menos en el corto plazo hasta que se materialicen todas esas industrias que van a consumir finalmente y crear muchos más empleos que las criptomonedas, pero demanda por nuestra energía yo creo que no vamos a tener problemas para conseguir para el 2027”, concluyó.

12% LA CIFRA

LA CRIPTOMINERÍA AYUDARÍA A AUMENTAR LA DEMANDA DESDE EL 2027. EL DATO CRECIÓ LA DEMANDA INTERNA ENERGÍA.DE

10 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 13 de Mayo de 2024

En una alianza entre ueno bank y la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) se realizó la presentación del "DT Financiero", una plataforma de tácticas financieras para futbolistas que buscará revolucionar la vida de los jugadores con un programa de educación fina nciera diseñada especialmente para ellos.

Actualmente, en el escenario deportivo nos encontramos con la problemática de que 7 de cada 10 futbolistas se quedan sin dinero luego de retirarse. La vida laboral del deportista de élite se caracteriza por ser corta y el pico de ingreso se concentra en un corto periodo de tiempo.

La iniciativa presentada se trata de una serie de actividades y contenidos que prometen acercar la información de una forma disruptiva, a través de cursos cortos mensuales de forma presencial como parte del entrenamiento en todas las divisiones de la Albirroja, desde formativas

El plan busca bancarizar a los deportistas de élite

ueno bank y la APF presentaron al nuevo DT Financiero albirrojo

hasta la selección absoluta, tanto Femenina como Masculina.

DT Financiero también contará con una amplia gama de contenido, como

cursos pregrabados con certificación digital sobre temas esenciales de educación financiera, charlas con exjugadores, blogs financieros, libros y más, consolidado en una plataforma web

central, brindando a los jugadores y miembros de los equipos técnicos el acceso completo de forma gratuita. “Nuestra alianza con la APF para lanzar DT Financiero refleja nuestro compromiso continuo de ir más allá de simplemente mejorar la experiencia en las canchas. Desde ueno, nos enorgullece poder contribuir positivamente en la vida de los deportistas, proporcionando herramientas y recursos que no solo fortalecen la preparación financiera de los futbolistas, sino que también facilitan el camino para un futuro más próspero en el país. Este programa representa nuestro compromiso con el desarrollo integral de los jugadores,

apoyándolos en cada paso de su carrera y más allá”, mencionó Marcelo Cardozo, gerente de Desarrollo de Negocios de ueno bank.

Este programa diseñado para futbolistas se desarrollará en conjunto con la plataforma de educación financiera online “Más Money” y aseguran que se diferencia de cualquier otro tipo de cursos educativos disponibles en el mercado. Con "DT Financiero", ueno Bank y la APF presentan una solución innovadora que combina conocimientos financieros con el lenguaje técnico y táctico del fútbol

“De haber vivido desde la cancha misma esta reali-

dad dentro de la comunidad, consideramos desde la Asociación un paso superimporta nte en la promoción del desarrollo integral de todos los jugadores de nuestro país. Es un inicio, un comienzo de cambiar el rumbo de la vida de futbolistas que ya se encuentran en el transcurso de su vida laboral y de jóvenes atletas que hoy tienen un futuro prometedor. El día de mañana esperamos que todos puedan salir con una noción super completa de cómo se deben manejar las finanzas personales para que el día de mañana sea siempre próspero”, resaltó Justo Villar, exjugador y actual director deportivo de la APF.

Lunes, 13 de Mayo de 2024 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py a LI an Z a

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

LIQUIDACIÓN DE UN FONDO REFLEJA LA CRISIS DEL SECTOR INMOBILIARIO

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

CHINA

Inversión extranjera directa ha caído 56% en seis meses

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

La inversión directa de empresas extranjeras en China el último trimestre volvió a caer, lo que subraya los desafíos para la nación a medida que Beijing busca más fondos extranjeros para ayudar a su economía. Los pasivos de inversión directa de China en su balanza de pagos ascendieron a US$10.300 millones en los primeros tres meses del año. La cifra es 56% menor que en el mismo período del año anterior. Esto se produce después

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

de que datos revisados del año pasado mostraran que había caído al nivel más bajo desde principios de la década de 2000. Los datos también mostraron que el superávit

en cuenta corriente cayó a su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia, impulsado por un menor superávit en el comercio de bienes y continuos déficits en servicios.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

PANAMÁ

CORTE

En charla con productores de GNL para aumentar tránsito

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

El Canal de Panamá inició conversaciones con productores estadounidenses de gas natural licuado (GNL) en la búsqueda de alternativas para satisfacer la creciente demanda de la industria que apunta a utilizar la vía interoceánica para exportar el producto, aseguró a Reuters su administrador, Ricaurte Vásquez, en una entrevista.

El canal, una de las principales rutas del

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

comercio mundial, podría hacer cambios en su sistema de asignación de cupos a fin de garantizar más opciones de paso a los tanqueros de GNL, y la administración alista una encuesta que será enviada a sus clientes para identificar las necesidades de la industria, incluidos los términos de frecuencia y permisos, dijo Vásquez sobre el tema mencionado.

Lunes, 13 de Mayo de 2024 13
PORTUGAL BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

aGRIBusIness

Ca R ne Pa R aG uaya

De los 8 grandes exportadores del mundo, el país se encuentra en la penúltima posición

Nuevos mercados de exportación podrián mejorar el precio del novillo paraguayo

prensa@5dias.com.py

Un reciente reporte divulgado por la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) muestra que, de los ocho principales países exportadores de carne a nivel regional y mundial, la carne paraguaya se encuentra en la penúltima posición en cuanto a su valor cotizado.

Con datos procesados al 7 de mayo, el reporte muestra que actualmente el mercado paga por la carne paraguaya unos US$ 3,20 kg al gancho. Cabe destacar que este último valor registró una suba de 10 centavos de dólar la última semana, pasando de US$ 3,10 a ubicarse 3,20.

Si bien se trata de una suba con relación a las últimas semanas, el precio que recibe el productor aún no llega a la cotización de 6 meses atrás cuando se tenía un registro promedio de US$ 3.30 kg/gancho en el mercado local o aún menos el del año pasado cuando se ubicaba en US$ 3,50 kilo gancho.

A este ritmo, Paraguay figura en la octava posición en cuanto al valor cotizado de la proteína roja nacional (US$ 3,20), ya que de acuerdo a las estadísticas del boletín, en primer lugar se ubica Estados Unidos con un precio de US$ 6,50 Kg/ al gancho, seguido por la Unión Europea cotizando

a US$ 5,53, mientras que el tercer lugar lo ocupa Argentina con un valor de su carne a US$ 3,93 Kg.

En la cuarta posición se ubica Australia con un precio en torno a US$ 3,73 kilos al gancho, posteriormente está Uruguay con US$ 3,55, mientras que Chile y Brasil ocupan la sexta y octava posición con US$ 3,46 y US$ 3,01 respectivamente.

NUEVOS MERCADOS

Desde la perspectiva de Albert Gunther, integrante de la Comisión de la Carne de la ARP, para que se cotice mejor la carne a nivel país, “es necesario diversificar los mercados de exportación”, buscando ampliar un poco más oportunidades hacia países asiáticos.

“Uno de los principales obstáculos es la necesidad de diversificar y ampliar los mercados de exportación, porque hoy Paraguay cuenta con más de 36 mercados habilitados, pero estos son en su mayoría pequeños, y para competir de manera más efectiva con países como Argentina, Brasil y Uruguay, se requiere explorar y desarrollar nuevos mercados ya mirando un poco más hacia Asia, países como Vietnam, Singapur, Myanmar e Indonesia”, profundizó.

En ese sentido, señaló que la comisión de carne está trabajando en estrecha colaboración con la Cancillería para identificar

RANKING DE PRECIOS DEL NOVILLO EN LA REGIÓN Y EL MUNDO

US$ / KG. AL GANCHO

EN FRIGORIFICOS

La apreciación se registró también en otras categorías, Negociaciones independientes reportan bonificaciones del 3% al 5% para animales de confinamiento y para gran volumen de animales a pasto.

Las categorías de novillo para la Unión Europea registraron una cotización de US$ 3,25 kg/gancho. Novillos y vaquillas para Chile coincidieron en USD 3.20 kg/gancho.

y penetrar en mercados potenciales fuera de los existentes, con el objetivo de diversificar y fortalecer las exportaciones de carne paraguaya.

MÁS INDUSTRIAS

Otro desafío identificado por Gunther, es la necesidad de incrementar la cantidad de industrias procesadoras en el país, afirmando

que la concentración de la exportación de carne en unas pocas industrias limita la competitividad y la inversión en el sector.

“Si vos como país generas más y mejores mercados, vas a recibir una mayor inversión, habrá más gente que va a querer invertir en las industrias, como pasa en cualquier otro país tales

como Uruguay, Brasil o Argentina, en donde hay 20 a 30 industrias abocadas al sector”, apuntó el especialista.

DEMANDA INSUFICIENTE

Consultado sobre como ve la actualidad del precio de la carna paraguaya, Gunther reconoció que la demanda externa actual es

aLBeRT GunTHeR MIEMBRO DE LA
ARP “Debemos explorar y desarrollar nuevos mercados ya mirando un poco más hacia el sudeste asiático”

insuficiente para la cantidad de producción disponible en Paraguay. Sin embargo, destacó que la reciente apertura del mercado de Israel para la exportación de carne con hueso, representa “una oportunidad clave para impulsar los precios” y abrir nuevas oportunidades comerciales.

“Israel es un gran mercado, nos lleva a los cortes de primera, así también Chile sigue siendo un mercado importante siendo nuestro mayor mercado, mientras que Taiwán este año se prevé que pueda crecer un poco más, porque al haber mayor demanda, el precio tiene que moverse, pero hoy con la demanda que tenemos es insuficiente para la cantidad de hacienda que hay en el país”, sostuvo.

Lunes, 13 de Mayo de 2022
www.5dias.com.py Lunes, 13 de Mayo de 2024 15
COMISIÓN DE CARNE DE LA
Estados Unidos 6,50 Unión Europea 5,53 Argentina 3,93 Australia 3,73
Uruguay 3,55 Chile 3,46 Paraguay 3,20 Brasil 3,01 4,11% PROMEDIO
Fuente: ComisióndeCarnede laAsociaciónRuraldelParaguay

Evolución en la oferta de combustibles

Shell presentó sus nuevas y mejoradas naftas

prensa@5dias.com.py

Shell Formula Regular, Shell Formula Super y Shell V-Power fueron las nuevas y mejoradas naftas que presentó la compañía con ventajas diferenciales como mejorar el ahorro de combustible y dejar el motor más limpio.

En un evento exclusivo que reunió a clientes, aliados y expertos internacionales en tecnología de combustibles, Shell realizó el lanzamiento de su innovadora gama de naftas de nueva generación con mejoras significativas que pueden transformar el rendimiento del motor.

“Lanzamos nuestras nuevas y mejoradas naftas del portafolio. Los combustibles fueron sometidos a más de cinco años de investigación y desarrollo. Ahora con la última tecnología de control de suciedad, ayudan a limpiar tu motor a profundidad como nunca antes, lo que hace que el combustible rinda más litros. Un motor nuevo limpio logra cero acumulación de suciedad, carga tras carga”, afirmó Carmela Pomata, gerente de marketing y comunicación de Raízen, licenciataria de Shell en Paraguay.

ESPECIALISTA

Uno de los aspectos más destacados del encuentro fue la presentación de María Rodríguez, científica de combustibles del Centro Tecnológico de Shell en Houston, quien a través de innovadoras herramientas de demostración, develó de primera mano cómo actúan los combustibles en las partes críticas del motor, tales como válvulas e inyectores.

“Nosotros comenzamos desde el proceso de innovación, observando cuáles son los nuevos desafíos que tienen nuestros consumidores y cuáles son los cambios que hay en tecnología de motor. Todo

RESEÑA

Shell es la marca más valiosa de la industria. El emblema volvió a Paraguay en el 2021 de la mano de Raízen, después de 15. Actualmente posee una red de más de 240 estaciones de servicio. Además, Shell y Ferrari han mantenido una asociación de innovación durante más de siete décadas.

“Esta alianza ha permitido a Shell utilizar la plataforma de la Fórmula 1 como un espacio de prueba para desarrollar nuevos componentes y enfoques en la química de combustibles. Gracias a esta colaboración, la compañía logró elaborar formulaciones de combustible con la más avanzada tecnología”, detalló Rodríguez.

esto lo consideramos para seleccionar las formulaciones más prometedoras que ayudan a combatir estos desafíos”, explicó Rodríguez.

Además, la especialista compartió mayor información sobre las tecnologías y metodologías utilizadas para garantizar que las nuevas naftas de Shell cumplan con los más altos estándares de calidad y rendimiento.

VENTAJAS

Durante la presentación, se destacaron las ventajas principales de las nuevas naftas de Shell aptas para todos los motores:

Mejora la economía de combustible: Rinde más kilómetros por litro. La fórmula innovadora permite una combustión más eficiente, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y en un ahorro significativo para los conductores.

AUTOMOTOR

SUV familiar de siete pasajeros

La nueva Hyundai Stargazer ya está en el Paraguay

prensa@5dias.com.py

ECero acumulación: La nafta V-Power remueve todos los depósitos en profundidad. Cargando VPower a un motor nuevo, este se mantendrá limpio, según destacó la especialista.

Limpieza más profunda en cada kilómetro: La Nafta Super trabaja continuamente para limpiar y eliminar la suciedad acumulada en el motor y remueve gran parte de los depósitos, garantizando un rendimiento óptimo en todo momento.

Limpieza más profunda y avanzada que ayuda a proteger y renovar el motor: Estas naftas están diseñadas para proteger las piezas críticas del motor, evitando la formación de suciedad y prolongando su vida útil.

Las nuevas y mejoradas naftas de Shell estarán disponibles en las más de 240 estaciones de servicio de todo el país.

l nuevo Stargazer ya está en Paraguay. Automotor para su marca Hyundai presentó la nueva SUV familiar de siete pasajeros, un vehículo multi propósito (MPV) que cuenta con capacidad para siete pasajeros y próximamente con una versión con asientos capitán para seis pasajeros, único en el mercado.

El modelo está impulsado por el motor SmartStream de Hyundai, que tiene una cilindrada de 1.5 litros y utiliza un sistema de inyección de combustible multi punto para optimizar el rendimiento y la eficiencia del motor. Este MPV entrega una potencia de 113 hp y un torque de 144 Nm. Está asociado a la transmisión automática IVT de 8 velocidades Shiftronic, llega con tracción delantera y dirección electro asistida.

Según Silvana Ramos, brand marketing manager de Automotor, es una gran satisfacción realizar el lanzamiento de la nueva Stargazer, que viene en el momento justo para el mes de mamá, porque es un modelo que está pensado 100% en la familia, desde las tres hileras de asientos, donde se destaca bastante el con-

fort. “Las personas pueden ir bastante cómodas, además posee salidas de aire para las hileras de atrás que se hace bastante interesante cuando le llevamos a los chicos para poder regular la temperatura”, resaltó.

Con dimensiones de 4,46 metros de largo, 1,78 metros de ancho y 1,69 metros de altura, con distancia entre ejes de 2.78 metros, Stargazer ofrece una capacidad de carga de 1892 litros y espacio para siete pasajeros. Su distancia libre al suelo de 18.5 cm permite enfrentar diversos terrenos con confianza.

Con un diseño exterior futurista, Stargazer presenta una parrilla delantera tipo panal, luces delanteras y diurna en LED, y un spoiler trasero con tercera luz de freno integrada. En el interior ofrece vidrios eléctricos con sistema de seguridad, espejos eléctricos retráctiles, y un volante tipo telescópico ajustable en altura con controles de audio y Bluetooth.

Se suman unos aros de lujo, una pantalla de supervisión con pantalla LCD de 3.5 pulgadas, sistema de infoentretenimiento con pantalla de 8 pulgadas, conectividad con Android Auto y Apple CarPlay, reconocimiento e interacción

RAMOS

La nueva Stargazer viene en el momento justo para el mes de mamá, porque es un modelo que está pensado en la familia".

EL LANZAMIENTO SE REALIZÓ EN UN EVENTO EXCLUSIVO CON INVITADOS ESPECIALES. EL DATO

por voz, botón de arranque, puertos USB, cuatro parlantes, llave con arranque a distancia, asientos de ecocuero y mucho más. Esta nueva estrella viene a ser la favorita en las familias de Paraguay con facilidades de financiación.

EVENTO
SILVANA BRAND MARKETING MANAGER María Rodríguez, Nestor Visendaz, Carmela Pomata y Patricio Ciurletti.
16 ECONOMÍA Y FINANZAS LUNES, 13 dE MAyO dE 2024

Estudio de la UPA identifica posibilidades de mejorar sistema de transporte

Startups podrían dar soluciones para hacer que la movilidad sea sostenible

prensa@5dias.com.py

Durante el foro “Retos para la Movilidad Sostenible”, la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) presentó un estudio en el cual identifica oportunidades para que startups puedan dar soluciones de fondo al problema del transporte en Asunción.

El Dr. Eladio Martínez Toro, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Paraguayo Alemana (UPA), señaló que durante los últimos años trabajaron en un estudio de movilidad sostenible y, en el proceso, fueron identificadas herramientas de innovación para el desarrollo de startups enfocadas en la movilidad.

“Es que cuando evaluamos las ciudades latinoamericanas aparecen siempre en la parte de abajo de los ranking, ¿por qué? porque los criterios que se evalúan no son los que nosotros tenemos. Los problemas que se evalúan no son nuestros problemas. Estos son diferentes, América Latina es diferente. Esta investigación identifica cuáles son los problemas que afectan la movilidad en Latinoamérica y tratar de ver cómo estamos. A partir de ese punto es que va a ser el inicio para desarrollar alternativas e innovación para poder resolver o paliar este tipo de problemas”, refirió.

PROBLEMAS

Martínez Toro señaló que uno de los problemas identificados en el tráfico es el índice de vehículos percápita. Señaló que Asunción es una de las ciudades con mayor

Elian Krut Yalil, ingeniera de la UPA y Eladio Martínez Toro, decano de Ingeniería de la UPA.

número de móviles por habitante, totalizando un 84% de la población de la capital.

También fue analizado lo que hace a la infraestructura TIC, sobre qué tipo de información en tiempo real existe para que las personas puedan tomar decisiones sobre el tráfico vehicular.

Identificó además que en

contaminación ambiental, existe un gran porcentaje de polución en el ambiente, lo cual no contribuye a la sostenibilidad de una ciudad.

INDICADORES

Elian Krut Yalil, ingeniera de la UPA, señaló que para la investigación se tuvieron en cuenta un total de seis indicadores: dos para el área de congestión vehicular; uno,

para el área de infraestructura de TICs; dos para todo lo que es contaminación ambiental; y uno para la sostenibilidad.

En cuanto a los indicadores, señaló que se tuvieron en cuenta medidores de contaminación de CO2 en gramo; en infraestructura, los programas de sistemas digitales de servicio de transporte

EL ÚNICO

SISTEMA

SOSTENIBLE EN EL PAÍS ES EL TRANSPORTE DE PLATAFORMAS EL DATO

en tiempo real en las tiendas de apps; y en el área sostenibilidad, se enfocaron en todo lo que son iniciativas de programas de movilidad que ya se están implementando en nuestro país.

PLATAFORMAS

La ingeniera Krut señaló que las plataformas están ayudando a paliar la falta de transporte público pero que es necesaria una planificación estratégica alrededor. Señaló que ya hubo dos intentos fracasados de implementar sistemas de transporte, porque no se llevan a cabo con la hoja de ruta correspondiente.

“Acá el modelo que está más funcionando en movilidad compartida”, recordó la ingeniera, explicando que las plataformas Bolt, Uber, MUV y Taxia, son las únicas que hoy en día están paliando el déficit del sistema de transporte público.

Dijo que Paraguay aún está muy atrás en el desarrollo de plataformas de autos compartidos, que son las plataformas; bicis compartidas, que fracasó en su primer intento; y carpooling (viajes compartidos), que existe pero a nivel informal.

CONCLUSIONES

Martínez Toro explicó que las iniciativas deben unirse con planes estratégicos a largo plazo, sin importar cambios de gobierno.

“Las ciudades modelo son ciudades que implementaron planes y no les importaron los cambios de gobierno. Ellos seguían al pie de la letra los planes, como tal. El sector privado tiene que involucrarse. Las ciudades que mejor se sostuvieron implementaron sistemas de viajes compartidos y plataformas, que fueron iniciativas privadas”, indicó.

Señaló que las personas que se dedican a la parte de startups e innovación pueden desarrollar soluciones y trabajar en conjunto con la academia, con el gobierno y las distintas entidades.

“Es muy importante que existan compromisos. Ahora mismo, en la ciudad de Asunción está funcionando con un modelo de dos tarjetas inteligentes que no funcionan en los mismos buses. Ya tenemos un problema porque la parte de interacción de la tecnología es importante cuando se implementan estas prácticas de movilidad. Hablamos de auto eléctrico, pero no podemos ir a Ciudad del Este porque no hay estaciones de carga. Falta infraestructura, ya sea un plan nacional o que sea con el involucramiento del sector privado”, indicó.

Dijo que el objetivo de la universidad es aplicar los conocimientos de los estudiantes y los ingenieros graduados para desarrollar investigaciones que dejen un legado y sean aplicables para dar una solución definitiva a las problemáticas existentes. La movilidad es una deuda pendiente con toda la ciudadanía, no solo de Asunción y el Área Metrpolitana, sino de todo el país.

17 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 13 de Mayo de 2024
TR
ans P o RT e

En el mes de mayo, mes dedicado a celebrar y honrar a las madres, Banco Atlas y delSol Shopping se unen para ofrecer una promoción especial: Atlas Week Mother´s Edition. Esta propuesta única estará disponible desde el domingo 12 hasta el martes 14 de mayo, como un homenaje a todas las mamás que día a día demuestran su amor y entrega incondicional.

Una de las principales atracciones de esta promoción es el descuento que se ofrece al realizar compras con las tarjetas de crédito de Banco Atlas en tiendas adheridas. Los clientes podrán disfrutar de hasta un 30 % de descuento en caja al utilizar las tarjetas de crédito del Sol Atlas, ya sea la clásica o la signature. Por otro lado, otras tarjetas de crédito Atlas accederán a un descuento de hasta el 20 % en locales adheridos. Además, se ofrece la posibilidad de financiar las compras en hasta 12 cuotas sin intereses en todos los locales participantes.

Para aquellos que aún no son clientes y desean disfrutar de estos beneficios, Banco Atlas ofrece la posibilidad de solicitar y retirar la tarjeta de crédito delSol Atlas en tan solo 20 minutos.

Esta oportunidad estará disponible los días domingo 12 y lunes 13 de mayo, desde las 10 h hasta las 20 h, en la sucursal del banco y en los espacios Atlas ubi-

Ofrecerán ventajas a los clientes

Banco Atlas y Shopping del Sol presentan Atlas Week Mother´s Edition para agasajar a mamá

cados en planta baja, frente a Nueva Americana, y en el primer piso, frente a Delimarket.

Banco Atlas, como un banco con una larga trayectoria en el país, se destaca por ofrecer este tipo de venta-

jas a sus clientes y establecer alianzas estratégicas con centros comerciales de vanguardia, con el objetivo de acompañar a sus clientes con las mejores propuestas. En línea con su compromiso de brindar un servi-

cio de calidad y atención personalizada, Banco Atlas también invita a sus clientes a seguir utilizando los canales remotos de atención, como el Centro de Atención al Cliente (021 217 5000) o al Whatsapp +595 21 2175000, para

consultas y asesoramiento.

Para más información sobre esta y otras promociones, los interesados pueden acceder a las redes sociales del banco, @banco_atlas, o visitar la página web oficial del banco.

Con Atlas Week Mother´s Edition, Banco Atlas y delSol Shopping reafirman su compromiso de ofrecer beneficios exclusivos y experiencias únicas a sus clientes, celebrando el amor y dedicación de todas las mamás en su día especial.

Conacyt invita a la comunidad educativa a participar del concurso de materiales didácticos

prensa@5dias.com.py

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a docentes, educadores y técnicos activos que han egresado de las cinco ediciones de la Cátedra CTS, Capítulo Paraguay, así como a los participantes de los cursos virtuales de corta duración de las ediciones 2021, 2022 y 2023, a postularse al concurso "Materiales Didácti-

cos CTS".

Este concurso tiene como objetivo principal fomentar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en el ámbito educativo. Se busca identificar y promover materiales didácticos que impulsen la cultura y la apropiación del conocimiento científico, así como colaborar en la difusión de recursos educativos que cumplan con los estándares de calidad establecidos en esta convocatoria.

Los interesados podrán presentar sus materiales didácticos de manera individual a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) hasta el 12 de julio de 2024. Se seleccionarán tres materiales educativos con los puntajes más altos como ganadores, cada uno recibirá un premio monetario de ₲ 5.000.000. Además, se otorgarán menciones especiales a los materiales destacados, los cuales serán publicados en

la página web del CONACYT y en la plataforma CTS.

Esta iniciativa forma parte del Programa PROCIENCIA II, con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI). Para obtener más detalles o realizar consultas, los interesados pueden contactarse a través del correo electrónico catedracts@conacyt.gov. py, indicando en el asunto "Concurso CTS 2024".

18 Lunes, 13 de Mayo de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py d Í a F esTIVo
T eC no Lo GÍ a

Caída del precio internacional de la soja es el principal factor de este escenario

Complejo sojero aumentó su volumen de exportación, pero generó menos ingresos

prensa@5dias.com.py

Los envíos de soja y sus derivados culminaron el primer cuatrimestre del 2024 con un mayor volumen de exportación en torno a 32,7% superior a lo registrado durante periodo del año pasado. Sin embargo, el ingreso de divisas por la comercialización de todo el complejo sojero decreció un 5,6%.

Según el último reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), los envíos realizados por el complejo soja durante los primeros cuatro meses del año totalizaron 4.259 toneladas, equivalente a unas 1.050,6 toneladas menos que lo registrado al cierre de abril del 2023, en donde se exportaron solamente 3.208,4 toneladas.

En lo que respecta a la facturación, la soja y sus derivados generaron divisas al país por un valor de US$ 1.716,7 millones desde enero a abril del corriente año, equivalente a una reducción de más de US$ 1.800 millones con relación al periodo enero a noviembre del 2021.

La soja se exportó en un total de 3.423,6 toneladas, un 27,7% mayor en relación a las 2.680 toneladas enviadas en el mismo periodo del 2023. Sin embargo, al cierre de este abril ingresaron US$ 1 336,1 millones por los envíos de soja al mercado exterior. Es decir, US$ 143,9 millones menos (9,7%) si se compara con los US$ 1.480 millones logrados durante los cuatro primeros meses del 2023.

DERIVADOS

Por otra parte, las exportaciones de harina de soja permitieron el ingreso de US$ 230,6 millones durante el primer cuatrimestre del año, lo que representa unos US$ 29,5 millones más que en el mismo periodo del 2023.

Asimismo, al cierre del cuarto mes de este 2024

Paraguay es el octavo productor y el sexto exportador mundial de soja

EL BAJO CAUDAL DE LOS RÍOS TAMBIÉN RALENTIZARON LAS EXPORTACIONES EL DATO

se comercializó aceite de esta oleaginosa por valor de US$ 150 millones, USD 11,6 millones por encima en relación a lo registrado entre enero y abril del año pasado.

IMPACTO DEL PRECIO

En entrevista con el director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Hugo Pastore, señaló que si bien, el panorama muestra un crecimiento en el volumen exportado de

TONELADAS DE SOJA SE EXPORTARON HASTA ABRIL 8% LA CIFRA

soja en comparación con el cuatrimestre del año anterior, los ingresos de divisas han disminuido debido a la baja en los precios internacionales.

“Hay que tener en cuenta que somos tomadores de precios, o sea como país no tenemos fuerza para afectar los precios de mercado, y a nivel internacional la soja viene perdiendo valor de forma consecutiva, entonces, la consecuencia inmediata inclusive con un mayor volumen. Pero

las exportaciones en sí también están un poco más lentas de lo que esperamos, y es por dificultades con el nivel de los ríos”, precisó.

DIFICULTADES

LOGÍSTICAS

El Ing también atribuyó al bajo nivel de los ríos la relentización de las exportaciones, lo cual también influye de alguna manera. Explicó que durante febrero, marzo y parte de abril, el nivel del caudal de los ríos estuvo notablemente

“Como país no tenemos fuerza para afectar los precios de mercado, y a nivel internacional, la soja vino bajando mucho su valor”

bajo, lo que afectó la velocidad de las exportaciones.

Sin embargo, apuntó que, con las recientes lluvias, se ha observado una recuperación en el nivel del agua, por lo que se espera que las barcazas puedan normalizar sus respectivos viajes para llevar adelante un comercio regular del complejo sojero.

BALANCE NEGATIVO

En esa línea, Pastore sostuvo que a pesar de que los precios de la soja están empezando a repuntar, la

tendencia general sigue siendo a la baja en comparación con años anteriores, lo cual también genera un impacto en la economía de los productores.

Agregó que la combinación de precio y cantidad de exportaciones influye en los ingresos de divisas, y aunque un repunte en los precios podría mejorar la situación, la estructura de precios sigue siendo más baja que en años anteriores.

20 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 13 de Mayo de 2024
C o M e RCI o

Actividad económica del sector crecerá un 3,4%, estima el BCP an ÁLI s I s

Proyectan que el sector comercial moverá US$ 3.530 millones este 2024

El Banco Central de Paraguay (BCP) ha proyectado un sólido crecimiento del 3,4% para el sector de comercios en general durante el año 2024, lo que se traduciría en un volumen de negocio estimado en US$ 3.530 millones Esta proyección refleja una tendencia ascendente constante en el sector, respaldada por diversos factores económicos y sociales.

Respecto a estos datos conversamos con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), Ernesto Figueredo Coronel, quien destacó el panorama alentador que se presenta para el sector de comercio en el país, respaldado por crecimiento económico y señales positivas en el ámbito nacional e internacional.

Figueredo indicó incluso un panorama aún más positivo donde el sector apunta a crecer un 3.7% al 3.8% en línea con el Producto Interno Bruto (PIB) para este año. “Será un buen año económico. Las noticias positivas que puedan surgir sobre Itaipú generarán señales favorables. La economía se mueve en gran medida por estas señales, por lo que es importante tenerlas en cuenta”, dijo.

Uno de los factores clave mencionados por el presidente de la cámara es la estabilización de la moneda argentina, que ha impactado positivamente en la reducción del contrabando y ha impulsado las ventas de las empresas formales paraguayas en un 30%. Este aumento en las ventas no solo beneficia a las empresas, sino que también se traduce en mayores ingresos tributarios para el país, lo que se considera un desarrollo muy positivo.

“Esto ha llevado a un aumento repentino del 30% en las ventas de empresas

el 2024, este dato es una proyección

formales en Paraguay, lo cual es positivo ya que aumenta la recaudación de impuestos. Es crucial que esta estabilidad continúe para evitar que el contrabando perjudique nuevamente las ventas y los ingresos tributarios. Por lo tanto, es positivo que haya inversiones en infraestructura, ya que esto es necesario para mantener el ritmo de crecimiento”, explicó

GRADO DE INVERSIÓN

En cuanto al posible grado de conversión, Figueredo Coronel mencionó que aunque no es algo que sucederá de la noche a la mañana, es importante que el país se prepare para atraer a estos inversores. Destacó la necesidad de hacer un mejor marketing del país y de las oportunidades que ofrece, resaltando aspectos como la energía renovable, la mano de obra calificada y la estabilidad macroeconómica y fiscal.

El presidente de la CNCSP enfatizó la importancia de no quedarse esperando a que lleguen las inver-

siones, sino de tomar la iniciativa y salir a buscar oportunidades de negocio. Destacó que es necesario que el sector privado también se involucre en este proceso, creando nuevos negocios y preparándose para aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten.

“No debemos esperar pasivamente a que lleguen las inversiones, sino tomar la iniciativa y salir a promover las oportunidades que tiene el país, como la energía renovable, la mano de obra capacitada y la estabilidad macroeconómica con impuestos bajos”, resaltó.

Agregó que es clave que mostremos al mundo lo que Paraguay tiene para ofrecer. “Creo que es algo positivo que se está haciendo en este primer año de gobierno. Además, el sector privado debe salir a buscar oportunidades de negocio y prepararse para ellas, en lugar de esperar pasivamente. Es importante salir a provocar esos negocios para que sucedan”, analizó.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Uno de los impulsores clave de este crecimiento ha sido la estabilidad económica que ha caracterizado a Paraguay en los últimos años. Con políticas fiscales prudentes y una inflación controlada, el país ha logrado crear un entorno

propicio para el desarrollo empresarial, atrayendo inversiones y fomentando el consumo interno.

Otro factor importante a tener en cuenta es el crecimiento demográfico y el aumento de la clase media en Paraguay. Este segmento de la población

ZACIÓNESTABILIDE LA MONEDA ARGENTINA, FRENÓ EL CONTRABANDO. EL DATO CRECIÓ EL SECTOR EN EL 2023. 4,4% LA CIFRA

ha experimentado un aumento en su poder adquisitivo, lo que ha llevado a un mayor gasto en bienes de consumo y servicios, impulsando así la demanda en el sector de comercios.

En este contexto, resulta evidente que el sector de comercios en Paraguay está experimentando un período de crecimiento y expansión sin precedentes. Sin embargo, es fundamental que las empresas sigan adaptándose a los cambios del mercado y aprovechen las oportunidades que ofrece la economía digital para mantener esta tendencia positiva a largo plazo.

21 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 13 de Mayo de 2024
VOLUMEN DEL NEGOCIO DE COMERCIO EN PARAGUAY 4,6% -1,2% -8,1% 14,3% 3,4% 4,4% 3,4% 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Fuente: Anexo estadístico del Banco Central del Paraguay. * Obs:
LA
La
las
el
reducción del contrabando está impulsando
ventas en
país.

CELEBRACIÓN

Llegan una serie de descuentos

Banco Continental invita a celebrar el día de la madre

prensa@5dias.com.py

Banco Continental se une a la celebración del Día de la Madre con una serie de descuentos y beneficios exclusivos para agasajar a todas las madres en su día especial. Hasta el 13 de mayo, los clientes de Banco Continental podrán disfrutar de descuentos de hasta un 30% en una selección de tiendas que incluyen marcas como Cardón, Carmen Steffen, Lez a Lez, CS Club, Cole Haan, New Balance, Forever, Vendôme y Outdoors.

Además, en los Shoppings Mariscal, Mariano, Pinedo y San Lorenzo, los tarjetahabientes que paguen con sus tarjetas de crédito Continental recibirán un 20% de reintegro en sus compras, vigente hasta el martes 14 de mayo. Esta promoción incluye la posibilidad de financiar las compras en hasta 12 cuotas sin intereses.

Para completar esta experiencia especial, el 14 y 15 de mayo, los clientes podrán disfrutar de des-

UN 20% DE REINTEGRO RECIBIRÁN LOS QUE USEN TARJETA CRÉDITO.DE EL DATO PODRÁN DISFRUTAR LOS CLIENTES EN LAS TIENDAS.

cuentos de hasta el 25% en todos los restaurantes del país al pagar con sus tarjetas de crédito Continental.

Para conocer más detalles sobre estas promociones y otras condiciones, los tarjetahabientes pueden visitar el sitio web oficial de Banco Continental en www.bancontinental.com.py.

Estas promociones ofrecidas por Banco Continental son una excelente oportunidad para celebrar a las madres de manera especial y brindarles momentos únicos en su día. ¡No te pierdas la oportunidad de aprovechar estos beneficios y hacer que el Día de la Madre sea aún más memorable!

La celebración del Día de

OBRAS

Será debatido en la Feria Constructecnia

Recuerdan ventajas del hormigón frente al asfalto

prensa@5dias.com.py

Durante varios años, se presentó al hormigón como la principal alternativa ante la utilización de asfalto para el pavimento de calles y avenidas del país. Referentes del sector de la construcción mencionan que al tener materia prima, producida en el mercado nacional y considerando su durabilidad de 70 años, es una opción mucho mejor.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), Hugo Florentín, destacó que el principal potencial y la ventaja de Paraguay en el pavimento rígido, el de hormigón, es que en nuestro país se produce la materia prima, el cemento Portland, por lo que no es necesario importarlo.

El hormigón tiene una duración de hasta 70 años, según estudio.

la región, en países vecinos que implementaron carreteras de pavimentos de hormigón, tienen una experiencia de durabilidad de hasta 70 años.

la Madre es una ocasión significativa para reconocer y honrar el papel fundamental que las madres desempeñan en nuestras vidas. Es un momento para expresar gratitud y aprecio por todo el amor, sacrificio y dedicación que brindan a sus familias. Banco Continental, al ofrecer estas promociones especiales, no solo busca brindar beneficios prácticos a sus clientes, sino también contribuir a la celebración de este día tan especial de una manera significativa y memorable.

Estas iniciativas también reflejan el compromiso de Banco Continental con la comunidad y su deseo de estar presentes en momentos importantes de la vida de las personas.

Recalcó que el uso del hormigón en el pavimento es un tema que está en auge a nivel internacional e interesa a profesionales del rubro de la construcción a nivel local. Señaló que este material, frente al asfalto, va teniendo cada vez más importancia en las innovaciones y en los desafíos de las obras viales ante aspectos climáticos como la lluvia.

“Una de las características del pavimento de hormigón es el comportamiento del material que tiene, el cemento Portland, que es compatible con algunos agentes como el aceite, combustible, e incluso el agua, cosa que no tiene el pavimento flexible", explicó.

Dijo además que el pavimento rígido tiene una alta durabilidad y contribución a la sostenibilidad.

EN LA REGIÓN De acuerdo a los datos de

Su rigidez y su comportamiento para soportar altas cargas son otras de sus características.

El cemento Portland es uno de los componentes principales del pavimento de hormigón y Paraguay cuenta con tres cementeras que garantizan suficiente elaboración de esta materia prima.

“Además de la estatal Industria Nacional de Cemento (INC), existen dos cementeras privadas que son Yguazú SA y Cementos Concepción SAE (Cecom). A la hora de tener que decidir por pavimento rígido o flexible, este punto resulta una ventaja para nuestro país”, puntualizó.

DEBATE

En ese sentido, el presidente de la APC celebró el panel debate “Pavimentos de Hormigón: desafíos y oportunidades”, que se organiza en el marco de la 24° edición la Feria Internacional de Equipamientos, Maqui-

narias y Materiales para la Construcción - Constructecnia.

El evento irá del 22 al 26 de mayo en el Comité Olímpico Paraguayo (COP), de 10:00 a 21:00 horas, con acceso libre y gratuito y el debate se desarrollará el primer día de la exposición, a las 19:00 horas en el Auditorio 1, en donde se socializarán las ventajas de esta modalidad implementada ya en otros países con muy buenos resultados.

El ingeniero Florentín participará en representación de la APC, en tanto que por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) estará el viceministro de Obras, Hugo Arce. También disertarán el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi; el titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Guillermo Mas Duarte; el presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche; el directivo de Gavilán & Asociados, Sergio Gavilán; y el autor del libro “Los pavimentos de hormigón. Más que una alternativa”, Roberto Rojas Holden.

22 ECONOMÍA Y FINANZAS
Las promociones rigen hasta el 13 de mayo.
LuNES, 13 dE MAyO dE 2024
30% LA CIFRA

09deMayodel2024 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

09deMayodel2024

10100.000.0008,20%14/04/2025340TRIMESTRAL

5100.000.0008,40%27/04/2026718TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY4100.000.0008,50%21/04/2026712TRIMESTRAL

10100.000.0008,20%14/04/2025340TRIMESTRAL

5100.000.0008,40%27/04/2026718TRIMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY4100.000.0008,50%21/04/2026712TRIMESTRAL

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO DÓLARES AMERICANOS EMISOR

EMISOR

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

DÓLARES AMERICANOS

09deMayodel2024

VENCIMIENTO

FECHADÍAS

1150.000,005,85%18/10/2024162MENSUAL

BANCOCONTINENTALAAAPY1150.000,005,90%19/08/2025467ALVENCIMIENTO

SUDAMERISBANKAA+PY

SUDAMERISBANKAA+PY

7100.000,005,90%21/11/2024196TRIMESTRAL

1150.000,005,85%18/10/2024162MENSUAL

4100.000,006,00%19/03/2026679TRIMESTRAL

7100.000,005,90%21/11/2024196TRIMESTRAL

BANCOFAMILIARAA-PY2100.000,006,00%13/10/2025522TRIMESTRAL

4100.000,006,00%19/03/2026679TRIMESTRAL

BANCORÍOA+PY1200.000,005,90%29/10/2024173TRIMESTRAL

BANCOFAMILIARAA-PY2100.000,006,00%13/10/2025522TRIMESTRAL

SOLARBANCOAPY150.000,006,50%18/08/2025466TRIMESTRAL

BANCORÍOA+PY1200.000,005,90%29/10/2024173TRIMESTRAL

FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY125.000,006,10%27/09/2024141MENSUAL

SOLARBANCOAPY150.000,006,50%18/08/2025466TRIMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY1301.000,006,40%08/09/2025487SEMESTRAL

FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY125.000,006,10%27/09/2024141MENSUAL TUFINANCIERAA-PY1301.000,006,40%08/09/2025487SEMESTRAL

SISTEMA ELECTRÓNICO -

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.064,08 1.121,10 1.505,62 AA-py Banco BASA S.A. 982,65 838,09 1.360,44 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.260,00 3.098,92 4.906,48 AAApy Banco de la Nación Argentina 48,61 47,17 64,43 Apy Banco Do Brasil S.A. 94,86 113,32 150,22 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 903,39 811,21 1.161,77 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.130,00 2.366,69 2.983,87 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.427,20 3.177,46 4.360,12 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.939,20 2.142,43 2.911,95 AA+py Bancop S.A. 550,94 556,58 769,26 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 515,88 505,53 751,49 Apy Citibank N.A. 49,77 324,02 391,78 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 307,52 454,84 519,94 A+py Ueno Bank 258,8 410,7 513,32 A-py Solar Banco S.A.E 238,92 269,01 343,04 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.919,08 3.472,73 5.319,68 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 727,51 884,44 1.131,80 A+py Zeta Banco S.A.E.C.A 395,18 254,21 508,02 Apy Sistema 19.813,59 20.848,46 29.653,25
RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.320 - V: 7.380 Peso Argentino C: 7 - V: 8,5 Real C: 1.380 - V: 1.440 Euro C: 8.200- V: 8.450 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:250 Libra Esterlina C: 8.500 - V: 9.800 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93 SISTEMA ELECTRÓNICO
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral
- RENTA FIJA
1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEOAAPY37,60%7,82%11/03/2025309TRIMESTRAL UNIVERSIDAD 09deMayodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEOAAPY37,60%7,82%11/03/2025309TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302416TRIMESTRAL
Visión Banco A py
ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,10% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEOAAPY37,60%7,82%11/03/2025309TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302416TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 09deMayodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,10% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 23 ÍNDICE Lunes, 13 de Mayo de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1500.000.0006,90%31/08/2026844TRIMESTRAL
FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY
FECHADÍAS VENCIMIENTO
TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL
comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700
FECHADÍAS VENCIMIENTO Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Marzo2024
GUARANÍES
NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1500.000.0006,90%31/08/2026844TRIMESTRAL
EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR
FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY
FECHADÍAS VENCIMIENTO
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
BANCOCONTINENTALAAAPY1150.000,005,90%19/08/2025467ALVENCIMIENTO

NEGOCIOS

QATAR AIRWAYS

ES EL NUEVO

PATROCINADOR

DEL MOTOGP

COMPETENCIA

El Ford Raptor será el protagonista

Tras pasar a manos de Liberty Media, MotoGP empieza a establecer sinergias comerciales con la Fórmula 1. MotoGP ha sellado un acuerdo multianual con Qatar Airways, que pasa a ser patrocinador oficial, tal y como lo hizo hace sólo un año con la Fórmula 1.

Carlos Sainz volverá a correr el Dakar a los 62 años con un nuevo equipo

Expansión, España

El piloto español Carlos Sainz, doble campeón mundial de rallies y cuatro veces ganador del Dakar, intentará revalidar el título en el rally-raid más duro del mundo a los 62 años de edad y con un nuevo equipo, el Ford Performance, que acaba de anunciar su participación en el Rally Dakar 2025 con cuatro vehículos y cuatro pilotos, dos de ellos españoles.

El Ford Performance, que ha mostrado las primeras imágenes de su Ford Raptor de competición para el Dakar 2025, ha anunciado el nombre de dos de los cuatro

pilotos, ambos españoles, que formarán parte del equipo de la marca estadounidense: Carlos Sainz y Nani Roma. Carlos Sainz, que debutó

en el Mundial de Rallies en 1987 al volante de un Ford Sierra Cosworth, aspira a su quinto título del Rally Dakar en su regreso al equipo estadounidense. Se trata

de "una relación forjada al principio de su carrera deportiva de casi 40 años", según ha recordado la marca del óvalo.

Nani Roma, bicampeón del

Dakar, amplía su colaboración con Ford y M-Sport tras la temporada de aprendizaje de 2024. Las pruebas del Ford Raptor 2025 han empezado a medida que Ford Performance se propone completar con éxito una de las carreras más duras del mundo.

PRESENCIA

Según ha anunciado la marca estadounidense, el programa del Rally Dakar 2025 refuerza la presencia y dedicación de Ford en el motorsport a escala global, así como su compromiso con las competiciones todoterreno tras la presencia en 2024 del Ranger T1+. "La escala de nuestras ambiciones en las carre-

ras todoterreno no tiene comparación en la historia reciente de Ford y nada refleja mejor esa ambición que nuestra intención de llevar el Ford Raptor al legendario Rally Dakar", dijo Mark Rushbrook, director global de Ford Performance Motorsport.

"Mi historia con Ford se remonta al año 87; creo que fui el primer piloto de fábrica de Malcolm y estoy muy orgulloso de ello. Me emociona conducir el Raptor y alcanzar muchos objetivos en este gran desafío. Uno de ellos es ayudar a Ford a ganar el Rally Dakar", añadió el piloto madrileño, que acaba de cumplir 62 años.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.