5Días Edición 13-04-2024

Page 1

La actividad económica creció un 6,2%

Según los datos oficiales, la economía paraguaya inició el 2024 mostrando un sólido desempeño. El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que los servicios, las manufacturas y la ganadería encabezaron

“Cumplimos 10 años atendiendo a más de 12.000 clientes”

TAXit!, la fintech paraguaya pionera en soluciones digitales para la liquidación de impuestos y el control de las finanzas personales, celebra su décimo aniversario con un sólido crecimiento y una cartera robusta de clientes. El éxito de la plataforma se refleja hoy en la liquidación de más de 19.000 impuestos a través de un plantel de 100 colaboradores, los cuales trabajan de manera fija para la empresa.

4

la buena dinámica del mes de febrero. El resultado positivo del mes suma a la variación del 5,5% registrada en enero, lo que deja el aumento acumulado en 5,9% para el primer bimestre del año.

6

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO

EL CONSUMO

NEGOCIOS

EL CONSUMO

SE RECUPERA

CONSUMO RECUPERA

EL CONSUMO

EL CONSUMO

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

Y LAS VENTAS

VENTAS

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN

EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS

EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN

CRECEN 5,7% EN

CRECEN 5,7% EN

CRECEN 5,7% EN

EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

PERSPECTIVAS BANCO MUNDIAL ESTIMA QUE LA ECONOMÍA PARAGUAYA

CRECERÁ 3,8% EN 2024

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 10

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO

NEGOCIOS

EL CONSUMO

EL CONSUMO

NEGOCIOS

EL CONSUMO

EL CONSUMO

EL CONSUMO

EL CONSUMO

SE RECUPERA

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO

Y LAS VENTAS

SE RECUPERA

CRECEN 5,7% EN

CRECEN 5,7% EN

CRECEN 5,7% EN

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

SE RECUPERA

Y LAS VENTAS

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN

Y LAS VENTAS

EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

NORMATIVA RESALTAN QUE NUEVA LEY DE APP PERMITIRÁ MAYOR DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

CRECEN 5,7% EN

CRECEN 5,7% EN

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 5

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

El Gobierno debe decidir si vale la pena plantar US$ 300 millones en una nueva terminal aeroportuaria en esa pequeña mota de terreno ubicada en el municipio de Luque o trasladar el aeropuerto a la región Occidental, sobre todo ahora que se dispone de un magnífico puente que lleva directo al centro de Asunción.

Pág.
Pág.
PESO 6 8 REAL 1.380 1.460 EURO 8.050 8.300 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.230 7.280 | | | | | JUEVES 11 DE ABRIL 2024
20.000
12
PRECIO G.
AÑO
N° 2.953
DAVID CABALLERO DIRECTOR EJECUTIVO TAXIT

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

MERCADOS

bOeiNG eMPieZA A

PlANeAr Y vA eN

bAJAdA

Boeing tuvo un día difícil, en un momento cayó un 2,5% a su nivel más bajo en cinco meses después de informes de que la FAA está investigando las a rmaciones de un denunciante sobre problemas de seguridad con el 787 Dreamliner

La Frase

TECNOLOGÍA

HeCHA lA leY, HeCHA lA TrAMPA CON lA iA Y lA eduCACiÓN

El trabajador más duro del mundo académico actual es ChatGPT. Durante el último año, los estudiantes y universitarios entregaron más de 22 millones de trabajos que utilizaban alguna forma de IA generativa, según datos.

Ser republicano es un desafío. Relación republicana con todos los alcaldes, respetando independientemente del color de partido.

PR ES IDENTE DEL BRAS IL LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA

INDUSTRIA

GOOGle se TOMA eN

seriO lA GuerrA de lOs CHiPs

El gigante tecnológico anunció que está fabricando una nueva CPU basada en Arm, llamada Axion, para reforzar su trabajo de inteligencia ar ti cial, uniéndose a Microsoft y Amazon para nanciar sus propios chips.

DEPORTES

dude PerFeCT ObTieNe iNversiÓN de us$ 100 MillONes

El popular grupo de YouTube Dude Perfect, que saltó a la fama por sus trucos de basquet, consiguió una importante inversión de nueve cifras, en el rango de US$ 100 a US$ 300 millones, de la rma de inversión privada Highmount Capital.

MEDIOAMBIENTE

iNACCiÓN de suiZA viOlA dereCHOs HuMANOs

Un grupo obtuvo la primera victoria en un caso climático ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El tribunal dijo que los esfuerzos de Suiza para cumplir sus objetivos de reducción de emisiones habían sido inadecuados.

Así lo Twittearon

JAVIER MILEI @JMilei

ENTRETENIMIENTO

WresTleMANiA 40 rOMPiÓ MÚlTiPles rÉCOrds

Esta nueva entrega se convir tió en el evento en vivo más exitoso en la historia de la compañía. La entrada aumentó un 78% en comparación con el récord anterior durante WrestleMania 39, con 145.298 asistentes

Un café con...

leON ArdO ÁlvA re Z CI FRAS

lo Positivo

US$ 200

MI LLON ES

Planea inyectar un grupo inversor suizo en el área de reforestación de Paraguay a largo plazo.

lo Negativo

MI LLON ES

Pierde la ANDE mensualmente con instalaciones clandestinas de granjas de criptomonedas

G. 14.000 MeMedeldÍA

EL RANKING

LIBERTAD DE EXPR ESIÓN. PA RA TODOS. Hace algunos días cuando recibimos a la Genera l Richardson en Buenos Aires aprovechamos la opor tunidad para presenta r una nueva Doctrina de Política Exter ior pa ra la Argentina. Dura nte esa presentación dijimos que parte de nuestra visión es que creemos en una verdadera libertad de expresión. Pero pa ra todos. No sola mente para algunos. El period ismo se ha acostumbrado, a lo la rgo de las últimas décadas, a que deben ser tratados como profetas de la verdad ún ica e incontrastable, a los que no se puede cr iticar, ni desmentir, ni correg ir

EDUARDO NAK AYA MA @edu_nakayama

El cartismo cont rola la Ad ministración Pública, el Congreso, coloca leales en la Justicia y orga nismos extrapoder, se ha in ltrado además en cuanto espacio de releva ncia ex iste: prensa, redes, grem ios, asociaciones, sind icatos, cooperativas y centros de estudia ntes!

ESPERANZA MARTÍNEZ @esperanza_py

La falta de comprensión no se debe a de ciencias individuales, sino a la fa lta de demo cracia y pa rticipación ciudadana. Instamos al gobierno a abrir espacios de diálogo inclusivos y transparentes. Necesita mos gara ntizar y proteger los dere chos conquistados. #DerechoALaEducación

PARTNER & BU SINESS DEVELO PM ENT MANAGER DE FENICIO

¿Qué estrategias han implementado para captar y mantener nuevos clientes en el mercado paraguayo?

Nuestra estrategia es muy concreta: compartir experiencias y demostrar resultados. Estar en los ámbitos donde podamos aportar y aprender del mercado también es fundamental para nuestra compañía, es por esto que nos sumamos como socios a la Cámara de Comercio Electrónico de Paraguay y participamos en los eventos del sector en donde también podamos compartir experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas.

¿En qué actividades y eventos tiene planificado Fenicio marcar presencia? Este 2024 comenzó con foco en las agencias de marketing y publicidad: hemos realizado una mesa de trabajo con más de 10 agencias el pasado 6 de marzo en hotel La Misión, donde intercambiamos puntos de vista, buenas prácticas y visiones sobre temáticas vinculadas a Growth para eCommerce. Además, capacitamos a colaboradores de más de 20 agencias de marketing y publicidad que conforman el Grupo Texo, sobre eCommerce 360, contemplando el rol que ocupa el Growth Marketing en la rentabilidad de un canal de ventas online.

Por otro lado, también realizamos en esta primera parte del año, un desayuno corporativo con retailers locales, coorganizado con GrowLat, donde se abordó como principal temática el potencial de WhatsApp para el eCommerce.

2 Jueves, 11 de Abril de 2024 BUENOS DÍAS 2 2-Jueves de 2024
DE ALIMENTOS EN LATAMVARIACIÓN INTERANUAL SEPTIEMBRE 2023 Fuente: Statista.com Venezuela 318,1% Argentina 150,1% Haití 29,3% Colombia 11,5% El Salvador 11,3%
INFLACIÓN

La fintech TAXit! cumplió este 10 de abril 10 años de funcionamiento dando a sus clientes soluciones para la liquidación 100% digital de sus impuestos y ayudándoles a controlar sus finanzas personales.

David Caballero, director ejecutivo de la empresa, dijo a 5Días que se trata de una sociedad 100% paraguaya ideada por él junto con tres socios (Carlos Zapata, Pablo Santa Cruz y Víctor Calcena) que vieron una década atrás cómo se formalizaba, impulsaba y crecía el tema de la digitalización de los servicios. “Acá en Paraguay comenzaban los bancos también a tener las primeras aplicaciones y, después de que juntamos estas dos tendencias o estas dos oportunidades, así creamos TAXit!”, explicó.

Explicó que, para comenzar a operar, trabajaron poco más de seis meses a puerta cerrada previamente la plataforma y, el 10 de abril del 2014, “abrimos nuestras puertas en las oficinas. Básicamente el primer tiempo estuvimos como nómadas mientras desarrollamos la plataforma, contratamos el primer equipo de cuatro personas, con la que iniciamos de manera directa y hoy TAXit! tiene más de 100 empleados que estamos atendiendo a más de 12.000 clientes y estamos liquidando más de 19.000 impuestos”.

El director de la fintech refirió que la implementación del negocio fue todo un desafío “poder incorporar el tema de la digitalización de servicios, suena lindo y atractivo y uno lee un poquito el avance de todas las empresas tecnológicas a nivel mundial, pero acá en Paraguay fue un desafío y sigue siendo un desafío poder incorporar la tecnología. En su momento yo recuerdo muchísima gente que no terminaba de entender, y decían ‘¿cómo compro el servicio?’. En ese momento fue algo bastante disruptivo y, por suerte, pudimos consolidar la empresa rápidamente a partir de la obtención de los primeros clientes y a partir de ahí fue seguir creciendo, seguir impulsando y, sobre todo, seguir haciendo conocer la plataforma”.

Desde su creación, se siguen manteniendo en el mismo negocio, destacó Caballero. “Nuestro core que

Nació de la idea de cuatro socios interesados en la digitalización de servicios

TAXit! cumplió 10 años brindando soporte en liquidación de impuestos a sus clientes

fue todo lo que sea liquidación de impuestos es la que hoy sigue siendo nuestra línea principal del negocio. Actualmente también tenemos otros servicios, algunos son complementarios de nuestro ecosistema de productos para nuestros mismos clientes y otros son soluciones para empresas. Incursionamos el tema de facturación electrónica, tenemos clientes importantes en el rubro retail, supermercados, empresas también de tecnología a las que le prestamos el servicio de facturación electrónica y a partir de eso van surgiendo también nuevas líneas, nuevas oportunidades de alianzas con empresas”.

Dijo que están contentos de

llegar a los 10 años desde su fundación e invitaron a los que tengan una idea en la cabeza a que lo intenten. “Es una aventura y hay que ponerle muchísima energía, sobre todo al comienzo, pero también muchísima inteligencia de tomar la decisión correcta para que el emprendimiento crezca y no desanimarse. Cuesta bastante, pero es también muy satisfactorio. La invitación es a que persistan, que sean cabezas duras y que, sobre todo, también encuentren los socios adecuados para poder desarrollar su potencial, desarrollar el negocio y que sean complementarios. Yo creo que eso fue una de las una de las principales características de TAXit!, que fue

un proyecto colaborativo en el cual cuatro personas con distintos background, e incluso distintas edades pudimos ver cómo congeniar en una visión”.

A FUTURO

Caballero cree que hay muc hísimo más potencial y que el objetivo es el de poder liquidar 50.000 impuestos. “Estamos muy expectantes de todo el tema de la evolución de facturación. También de la economía porque creemos que por ahí pasa en el futuro, del tema de impuestos, del tema tecnología, creemos que están sin dudas demasiado unidos uno a otro”.

Asimismo, explicó que

siempre se mantienen constantemente actualizados de las modificaciones en el tema impositivo para dar el mejor respaldo a sus clientes. “Hubo tres modificaciones importantes de los impuestos que nosotros mayormente liquidamos, como es el IRP, una actualización importante en la ley también, te obliga a vos a actualizarte rápidamente en cuanto a operatividad y, sobre todo, también tu plataforma tecnológica; entonces es un desafío y siempre estamos muy pendientes y también intentando adaptarnos lo más rápido posible a lo nuevo que va saliendo que es demasiado dinámico”, concluyó.

12.000 LA CIFRA

CLIENTES ATIENDE TAXIT A 10 AÑOS DE SU FUNDACIÓN.

dAvid CAbAllerO

En Paraguay, incorporar tecnología ha sido y sigue siendo un desafío, a diferencia del avance global de las empresas tecnológicas.

4 Jueves, 11 de Abril de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py T ribu TO s

Representantes del sector público y privado analizaron proyecciones

Simplificar trámites y procesos será clave para alentar la inversión en el país

prensa@5dias.com.py

Este miércoles tuvo lugar en el Talleyrand Villamorra, el primer conversatorio del año organizado por el Club de Ejecutivos del Paraguay. Bajo el título "Perspectivas Económicas 2024", el evento reunió al Ministro de Economía, Carlos Fernandez Valdovinos, y el Presidente del Banco Central del Paraguay, quienes compartieron sus análisis y proyecciones sobre el panorama económico nacional e internacional para el presente año.

La moderación estuvo a cargo del Presidente del Club de Ejecutivos, Jaime Eguez, quien guió las discusiones en torno a temas fundamentales para el desarrollo empresarial en el país. Entre los puntos tratados se encontraron la Ley del Servicio Civil, la Seguridad Jurídica, la situación de la Caja Fiscal, la modernización del Estado, la Simplificación y Digitalización de trámites, y el acceso al crédito.

OPORTUNIDADES

Durante el conversatorio "Perspectivas Económicas 2024", el Ministro de Economía, Carlos Fernández, destacó la importancia de mantener una actitud positiva en el ámbito internacional, señalando que, si bien puede ser tentador buscar oportunidades fuera del país, es fundamental trabajar en la consolidación fiscal para atraer inversiones necesarias. En este sentido, resaltó el esfuerzo fiscal como una herramienta clave para impulsar la inversión en diversas áreas.

El Ministro también mencionó la importancia de simplificar los trámites y agilizar los procesos de aprobación de proyectos para fomentar la inversión como las de la ley de Alianza Pública Privada. Se refirió a la reciente firma de un extenso Decreto que busca modernizar y agilizar estos procesos, lo cual, según Fernández, permitirá una mayor dinamización de la economía.

En cuanto a la infraestructura, Fernández destacó la necesidad de pensar "fuera de la caja" para encontrar soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo. Señaló que se han realizado modificaciones para reducir los tiempos de aprobación de proyectos, lo cual podría tener un impacto positivo en sectores como el aeropuerto.

UN DESTINO ATRACTIVO

El Ministro enfatizó que, a pesar de los desafíos financieros, existen perspectivas positivas para el país. Invitó a grupos inversionistas a considerar Paraguay como un destino atractivo para sus inversiones, siempre y cuando no se soliciten condiciones que puedan afectar negativamente al país, como la venta de energía a precios desfavorables.

RESILIENCIA ECONÓMICA

Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay, ha destacado la resiliencia económica del país en comparación con otras naciones. Esta valoración se fundamenta en el éxito de la emisión de bonos liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas en el mercado internacional. Carvallo subrayó que esta resiliencia

El evento tuvo lugar en el Talleyrand

no solo se debe a decisiones acertadas en el ámbito macroeconómico, sino también a mejoras institucionales que han contribuido a contrarrestar posibles críticas externas.

El presidente del Banco Central resaltó además el sorprendente crecimiento económico experimentado por Paraguay, el cual ha introducido un nuevo elemento de incertidumbre en los países más desarrollados respecto al inicio del proceso de recuperación económica. Con un crecimiento del 4,7%, Paraguay supera el promedio de la región y se posiciona como un actor relevante en el escenario económico actual.

En este contexto, Carvallo enfatizó la importancia de

las reformas actuales en el país para impulsar la productividad y mejorar la economía. Considera que este es un momento crucial para implementar las reformas necesarias que beneficien al país, recordando que los logros económicos y el retorno a los equilibrios económicos no son automáticos, sino que requieren acciones deliberadas en este período.

INVERSIONES

En cuanto a la apertura de cuentas bancarias extranjeras, mencionó que Paraguay probablemente tenga las regulaciones más laxas de la región, lo que facilita la apertura de cuentas extranjeras. Sin embargo, se reconoció la necesidad de ajustar algunas regulaciones y po-

siblemente incorporar incentivos para fomentar una mayor inversión extranjera en el país.

Indicó que es clave la interacción entre el Banco Central y la industria financiera, así como el proceso de retroalimentación que existe entre ambas partes para mejorar las regulaciones y políticas financieras en el país. En general, enfatizó la necesidad de promover un ambiente propicio para la inversión extranjera en Paraguay, reconociendo que aún existen desafíos que deben abordarse para facilitar y fomentar una mayor inversión extranjera en el país.

Carvallo destacó la importancia de tener claros

los objetivos de la política económica y contar con instrumentos efectivos para lograrlos. En este sentido, subrayó que el tipo de cambio es un precio de mercado que debe fluctuar libremente y que no debe ser utilizado como un instrumento para controlar la inflación. Carvallo enfatizó que tener una meta clara y un instrumento efectivo es fundamental para lograr resultados positivos en la economía.

También hizo referencia a la política social implementada por Paraguay, la cual ha contribuido a mantener la estabilidad económica y ha permitido un crecimiento positivo en el país. Destacó que la inflación se ha mantenido por debajo del 3,5%, lo cual ha sido posible gracias a la implementación de medidas adecuadas y a la gestión eficaz de la política monetaria.

Hizo hincapié en que, a pesar de un entorno económico internacional incierto, Paraguay ha logrado mantener un crecimiento económico sólido, impulsado en gran medida por la demanda interna y el consumo. Sostuvo que el crédito se ha recuperado y que el consumo sigue siendo fuerte, lo que ha contribuido en gran medida al crecimiento económico del país.

Jueves, 11 de Abril de 2024 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
"P ers P eCT ivAs eCONÓM i CAs 2024"
Villamorra.

En el resultado interanual incidieron los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas, la ganadería, la agricultura y la construcción Sin embargo, la generación de energía eléctrica atenuó el dinamismo favorable de la actividad económica.

En los servicios, verificaron desempeños interanuales positivos las actividades de transporte, servicios a los hogares, restaurantes y hoteles, comercio, servicios a las empresas, intermediación financiera, servicios inmobiliarios, telecomunicaciones y servicios de información.

La agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la campaña agrícola 2023/2024 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró un crecimiento interanual como consecuencia de los mayores niveles de producción previstos para el trigo, caña de azúcar, algodón, poroto, canola y yerba mate.

La construcción, después de 6 meses, volvió a mostrar un aumento interanual explicado por el incremento en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.

Servicios, manufactura y ganadería impulsaron buena dinámica

Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de aceites, carnes, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos, maquinarias y equipos. No obstante, estos resultados favorables fueron atenuados por las variaciones negativas en la producción de azúcar y papel

La generación de energía eléctrica de las binacionales mostró una caída interanual en febrero No obstante, la distribución de energía eléctrica reflejó un comportamiento favorable

La actividad económica creció un 6,2% en febrero, según el Banco Central

Finalmente, el IMAEP sin agricultura ni binacionales registró una variación interanual de 7,9% y, con este resultado, acumuló un crecimiento de 6,5% en lo que va del año.

prensa@5dias.com.py

En febrero, Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) registró un crecimiento de 6,2% con respecto al mismo mes del año anterior, según reportó el Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado, Paraguay acumula un crecimiento de 5,9% a febrero de 2024.

En este resultado preliminar incidieron los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas, la ganadería, la agricultura y la construcción. Sin embargo, la generación de energía eléctrica atenuó el dinamismo favorable de la actividad económica.

La buena dinámica de la actividad refleja el buen desempeño que logró la economía en el 2023, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió 4,7%, lo que en valores nominales representó US$ 43.000 millones.

En la actualidad, Paraguay se posiciona como el país de mayor crecimiento de la región,. Detrás del país está Brasil, con un crecimiento del 2,9% y, en tercer lugar, Colombia, que logró un modesto crecimiento del 0,6%. Luego se encuentra Uruguay con 0,4% y Chile 0,2%. Tanto Perú como Argentina registraron decrecimiento durante el 2023.

INICIO DE AÑO

En el primer bimestre del año, nuevamente los servicios verificaron desempeños interanuales positivos las actividades de transporte, servicios a los hogares, restaurantes y hoteles, comercio, servicios a las empresas, intermediación financiera, servicios inmobiliarios, telecomunicaciones y servicios de información.

Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de aceites, carnes, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, minerales no

metálicos, metales comunes, productos metálicos, maquinarias y equipos. No obstante, estos resultados favorables fueron atenuados por las variaciones negativas en la producción de azúcar y papel.

La ganadería verificó un desenvolvimiento interanual positivo, explicado, principalmente, por el mayor nivel de faenamiento de vacunos, acompañado también por incrementos en el faenamiento de aves, así como por la mayor producción de leche cruda y huevos. Sin embargo, este comportamiento positivo fue atenuado por la reducción en el faenamiento de cerdos.

En este sentido, cabe recordar que también las exportaciones del trimestre mostraron buena dinámica en cuanto a ingreso de divisas, de acuerdo con los datos del Senacsa. Las ventas al exterior totalizaron US$ 333 millones de enero a marzo, lo que significa un leve aumento del 0,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

No obstante, al cierre del tercer mes del año el país exportó 69 mil toneladas, En porcentajes, se envió un 3,6% menos de volumen cárnico, pero se generó un 0,35% más de ingreso de divisas por el valor promedio. En términos generales, se puede obser-

var que las exportaciones de todos los productos cárnicos, incluida la carne aviar, porcina, despojos y menudencias, amén de subproductos, generaron US$ 430,5 millones que se tradujeron en 129.782 toneladas, de enero a marzo de este año.

La agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la campaña agrícola 2023/2024 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró un crecimiento interanual como consecuencia de los mayores niveles de producción previstos para el trigo, cañ a de azúcar, algodón, poroto, canola y yerba mate.

La construcción, después de 6 meses, volvió a mostrar un aumento interanual explicado por el incremento en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.

La generación de energía eléctrica de las binacionales mostró una caída interanual en febrero. No obstante, la distribución de energía eléctrica reflejó un comportamiento favorable.

Finalmente, el IMAEP sin agricultura ni binacionales registró una variación interanual de 7,9% y, con este resultado, acumuló un crecimiento de 6,5% en lo que va del año.

Banco Central del Paraguay
Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) Índice y variación al mes de febrero
2024
El IMAEP pretende entregar señales en el corto plazo sobre la evolución de la economía en términos constantes. Incorpora información preliminar y no incluye la totalidad de las informaciones para las actividades económicas que integran el Producto Interno Bruto, debiendo por tanto
un indicador adelantado de la trayectoria de la economía paraguaya en el corto plazo. 6,2 0 40 80 120 160 -20 -10 0 10 20 30 40 feb-22 abr-22 jun-22 ago-22 oct-22 dic-22 feb-23 abr-23 jun-23 ago-23 oct-23 dic-23 feb-24 % IMAEP BASE 2014 Var. Inter (%) Var. Inter (media móvil 3m, %) Índice (der.) Var Acum = 5,9 % 7,9 0 40 80 120 160 -20 -10 0 10 20 30 40 feb-22 abr-22 jun-22 ago-22 oct-22 dic-22 feb-23 abr-23 jun-23 ago-23 oct-23 dic-23 feb-24 %
de
1
considerarse como
BASE 2014 Var. Inter (%) Var. Inter (media móvil 3m, %) Índice (der.) Var. Acum. = 6,5 %
IMAEP SIN AGRICULTURA NI BINACIONALES
6 6 Jueves, 11 de Abril de 2023 iNsiGHT www.5dias.com.py Jueves, 11 de Abril de 2024 6
i NFO r M e

COM busT ibles

Buscarán la manera de extender aún más los costos que tienen actualmente

Petropar reiteró que no aumentarán precios de sus combustibles hasta mayo

prensa@5dias.com.py

En los últimos días ha corrido nuevamente el rumor de que los emblemas estarían analizando subir los precios de los combustibles debido el aumento en el precio internacional y otros factores que inciden en que los costos suban, como condiciones climáticas y geográficas.

Ante esto, William Wilka, gerente general de Petropar, indicó en una entrevista que desde Petropar garantizan que hasta finales de mayo mantendrán los precios actuales y que harán todo lo posible para extenderlo aún más, esto en concordancia con lo que

también explicó el director de la petrolera, Eddie Jara.

“Si bien el mercado internacional está bastante volátil, ayer hubo una reducción de un día, pero sí hay una tendencia alcista. Por otro lado, el río está también con una

bajante bastante fuerte, pero hay que agregar que en estos días se recuperó 10 centímetros, aproximadamente”, informó Wilka cuando fue interpelado.

Dijo que la presión alcista se siente sobre todos los

productos combustibles “porque el 100% vienen en la hidrovía y el mercado se divide 60% diésel y 40% nafta, es un retraso nacional bastante fuerte”, añadió

Desde Petropar indicaron que mantener los precios

se ha logrado gracias a la disciplina financiera que han implementado con lo que han obtenido resultados esperados, reduciendo los gastos operativos y aumentando las ventas.

“Estamos trabajando para mantener una empresa a flote, en crecimiento, que tenga un valor agregado constante y, sobre todo, que pueda beneficiar al bolsillo de los compatriotas”, dijo Jara en días recientes.

NUEVOS NEGOCIOS

Durante el Foro Internacional de Gas y Energía, el presidente de la empresa informó que están estudiando la apertura de nuevos negocios, con el fin de potenciar comercialmente a la petrolera estatal y con

ello generar más proyecciones de futuro.

“Estamos con las tratativas de contar con nuestra marca propia de lubricantes, pero lo haremos vía concesión, dentro de un plan bien estructurado. Igualmente nos encontramos trabajando en la concesión de una fraccionadora de gas en garrafa por la vía de la concesión y en la ampliación de la flota de camiones de Ñande Gas, para llegar a mayores puntos de reabastecimiento en el país”, sentenció.

Asimismo, prevén una construcción sobre el río Paraná, en la Provincia de Buenos Aires (Argentina), donde Petropar tiene un inmueble.

Jueves, 11 de Abril de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS

i N dusT ri A

Por su ubicación y costos, el país es atractivo para este tipo de producción

Paraguay busca ser hub para marcas internacionales con el régimen de maquila

prensa@5dias.com.py

Varias marcas internacionales bastante destacadas son producidas actualmente en el país bajo el régimen de maquila, lo que permite mostrar y reflejar el potencial del territorio como un centro productivo para la elaboración de bienes con un renombre en el mercado global, una oportunidad más que pertinente para seguir fortaleciendo igualmente las inversiones en este segmento.

Así, y según mencionan desde la cartera industrial, uno de los regímenes especiales de incentivos a las inversiones y exportaciones que se ha destacado más en los últimos años en nuestro país es el régimen de maquila, a través del cual compañías internacionales contratan los servicios de empresas locales para la transformación, producción y/o fabricación de bienes o servicios destinados a la exportación.

EMPRESAS

Por ende, cabe destacar que las industrias maquiladoras en la última década se han convertido en uno de los pilares fundamentales para la atracción de nuevas inversiones que se traducen en el desembarco de empresas de renombre en varios puntos del mundo, que han tomado la decisión de fabricar sus productos destinados a la exportación desde el territorio nacional.

Al respecto, desde la Secretaría Ejecutiva del el Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), mencionan que algunas de las marcas internacionales que están siendo producidas en nuestro país hoy son: NOX, Lacoste, María Cher, Jazmín Chebar, Riachuelo, C&A, Hering, Renner, Lez a Lez, Fila, Blaupunkt, Joyas Morama, Polo Wear, Olympikus, entre otras de igual destaque o impacto de ventas masivo, que terminan siendo pro -

La industria maquiladora representó el 68% de las exportaciones de manufactura en 2023. cesadas localmente.

PRODUCCIÓN

Con relación a este potencial que presenta el Paraguay, la secretaria Ejecutiva del Cnime, Natalia Cáceres, resaltó el potencial que tiene Paraguay para convertirse en un centro de costos de producción, que otorgue finalmente competitividad a las empresas instaladas en el país y que se dedican a la fabricación de bienes para destacadas marcas internacionales. En una reciente declaración, destacó diversos factores que respaldan esta visión, y que fueron compartidas por medio del portal del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Sobre el punto, Cáceres subrayó la ubicación estratégica de Paraguay, señalando que la mayoría de las empresas maquiladoras exportan sus productos a los países del Mercosur, aunque también están emergiendo nuevos mercados como Europa y Estados Unidos. En el corto plazo, la ubicación del país, sumada a los grandes proyectos como la Bioceánica y otros planes de conectividad, dotarán al país de características únicas para invertir en la gran mayoría

de industrias que hoy se encuentran activas, donde la maquila será un régimen más que atractivo, por encima de lo que hoy ya está representando para el mercado.

Además, Cáceres resaltó la mano de obra joven y calificada con la que cuenta el Paraguay, así como su favorable clima de negocios, entre otros grandes factores que están permitiendo la atracción de nuevas inversiones.

DESARROLLO

"La fabricación local de estas marcas internacionales ofrece una gran oportunidad de desarrollo económico al Paraguay, permitiendo el desembarco de nuevas industrias que a su vez generarán empleo directo e indirecto, desarrollarán nuevos sectores de producción y dinamizarán la economía nacional", puntualizó la secretaria Ejecutiva del Consejo.

Según la profesional, la producción local en Paraguay a menudo resulta más beneficiosa que en otros países, gracias a los beneficios fiscales asociados al régimen de maquila, como el pago de un tributo único, entre otros.

Finalmente indicó que, "desde el Ministerio de Industria y Comercio nos sentimos orgullosos de la calidad de los productos fabricados hoy en nuestro país, para marcas internacionales que llevan en sus etiquetas la frase 'hecho en Paraguay' internacionalmente".

EL DATO

UN 30% DE PRODUCTOS EXPORTADOS A TRAVÉS DE LA MAQUILA SON LAS AUTOPARTES.

NATAliA CÁCeres SECRETARIA GENERAL DE CNIME

La fabricación local de estas marcas internacionales ofrece una gran oportunidad de desarrollo económico al Paraguay, permitiendo el desembarco de nuevas industrias".

AUMENTÓ LA GENERACIÓN DE EMPLEO BAJO EL RÉGIMEN. 3% LA CIFRA

El incremento significativo en las exportaciones del sector de la maquila durante el mes de febrero del 15% refleja una robusta actividad económica y un creciente interés internacional en los productos manufacturados en la región, resultado de una mayor inversión local y el buen clima de negocios del cual Paraguay es protagonista en la actualidad. La diversificación de los productos exportados, incluyendo autopartes, confecciones y aluminio, evidencia la capacidad de adaptación y la competitividad de la industria maquiladora frente a las demandas cambiantes del mercado internacional.

8 El rubro de confección y textiles se hizo con el 19% de las exportaciones. ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 11 de Abril de 2024

MOTOR

Tras una larga espera, el Jaguar C-X75, conocido por su aparición en la película de James Bond Spectre, ha sido finalmente homologado para circular en carreteras.

La homologación del Jaguar C-X75, tras 14 años de espera, se considera un logro que pone en valor la persistencia de una marca que ha sabido combinar la innovación con el legado, demostrando que incluso las visiones más futuristas pueden hacerse realidad y llegar a los concesionarios.

Este vehículo, que inicialmente se presentó como un prototipo en el Salón del Automóvil de París en 2010, capturó inmediatamente la imaginación de los aficionados al automovilismo gracias a su diseño futurista y sus innovadoras soluciones mecánicas.

HOMOLOGACIÓN

A pesar de los planes iniciales de producción, diversos contratiempos obligaron a Jaguar a posponer indefinidamente la fabricación de este superdeportivo. La odisea de Jaguar para homologar el C-X75 es una historia de retos y adversidades que refleja los desafíos inherentes al proceso de llevar un prototipo revolucionario a las calles.

Uno de los principales inconvenientes fue la complejidad de adaptar las innovadoras características del prototipo, diseñadas para un superdeportivo de vanguardia, a las estrictas normativas de seguridad y emisiones vigentes. A esto se sumaron las crisis ecnómicas que sacudieron al mundo en la década pasada, obligando a Jaguar a priorizar proyectos más comerciales y accesibles para el gran público.

SUPERDEPORTIVO

Ha sido finalmente homologado por la marca

El Jaguar C-X75 de James Bond ya es una realidad y puede circular

La naturaleza misma del C-X75, con su propulsión híbrida avanzada y soluciones técnicas pioneras, representaba un desafío monumental para su adaptación a un vehículo homologado para uso diario, sin sacrificar su esencia y rendimiento. Este conjunto de factores, combinados con la necesidad de Jaguar de concentrarse en modelos que aseguraran su viabilidad financiera,

dilató el proceso de homologación, transformando al C-X75 en un sueño postergado hasta que finalmente se encontraron las soluciones adecuadas para cumplir con los requisitos legales y técnicos.

El Jaguar C-X75 es más que un automóvil; es una declaración de principios de Jaguar, una marca con una rica herencia en la producción de vehículos que no

sólo son lujosos, sino también innovadores y de alto rendimiento. La historia de este modelo, en particular, destaca la dedicación de la marca por explorar y empujar los límites de la tecnología automotriz, incluso cuando los planes originales no llegan a materializarse como se esperaba.

TRANSICIÓN

La colaboración entre Jaguar y el universo de James Bond le dio al C-X75 una oportunidad única de brillar, aunque fuera en el contexto ficticio de una persecución cinematográfica. Su participación en Spectre demostró las capacidades estéticas del vehículo, pero también su potencial en términos de rendimiento, a pesar de que los modelos utilizados en la película fueron modificados para cumplir con las exigencias de las escenas de acción.

La transición del Jaguar C-X75 de un prototipo de película a un vehículo homologado para carretera no ha sido sencilla. Ha requerido la intervención de expertos en ingeniería y diseño, liderados por Ian Callum, para realizar modificaciones significativas que cumplen con los estándares legales sin comprometer la integridad del diseño original. Este proceso ha incluido desde ajustes en la suspensión y el sistema de escape hasta la modificación de elementos exteriores para asegurar la seguridad y la viabilidad del vehículo en entornos cotidianos.

España 9
Expansión,
www.5dias.com.py JUEVES, 11 DE AbRIl De 2024

Informe alerta que Latinoamérica y el Caribe tienen las tasas más bajas del mundo

PIB de Paraguay crecerá 3,8%

en 2024,

por encima de la media de la región

En un nuevo informe del Banco Mundial titulado

“Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer?” se destaca que América Latina y el Caribe está en una coyuntura crítica a pesar de los avances en estabilización económica que se han logrado en los últimos años. Sin embargo, refieren, el crecimiento se estancó y esto perjudica el progreso de los países.

"El bajo nivel de crecimiento, de manera sostenida, no es sólo una estadística económica sino una barrera para el desarrollo. Se traduce en servicios públicos reducidos, menos oportunidades de empleo, salarios deprimidos y mayor pobreza y desigualdad. Cuando las economías se estancan, el potencial de su gente se ve limitado. Debemos actuar con decisión para ayudar a América Latina y el Caribe a romper con este ciclo", dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

Durante la conferencia virtual encabezada por William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, informó que se prevé que el PIB regional se expandirá un 1,6% en 2024; además de un crecimiento del 2,7% y 2,6% para 2025 y 2026, respectivamente. A pesar de la expansión que se verá, “estas son las tasas más bajas en comparación con todas las demás regiones del mundo e insuficientes para impulsar la prosperidad”, resaltó.

En el caso de Paraguay, consultado por 5Días, Maloney respondió que la perspectiva de crecimiento del país para este año es del 3,8%; y lo estimado para los años 2025 y 2026 es de 3,6% anual, sin variaciones. “Paraguay está situada cómodamente al lado de las economías im-

LA SEGUIRÁAGRICULTURA SIENDO UN FACTOR CLAVE EN EL CRECIMIENTO DEL PAÍS. EL DATO

portantes como un buen lugar para hacer negocios”, añadió.

Al contestar sobre qué sectores consideran que impulsarán la economía paraguaya, Maloney dijo que “van a seguir desarrollando ese puesto a través del sector agrícola. Si vemos los niveles de educación en Paraguay, mientras estamos viendo la fuerza laboral, creemos que hay que invertir para conseguir que se pueda competir normalmente”.

FACTORES CLAVE

Explicaron durante la conferencia los especialistas que entre los factores para que el crecimiento se haya estancado en la región están los bajos niveles de inversión y consumo interno, las altas tasas de interés y los elevados déficits; así como la caída de los precios de las materias primas y la incertidumbre en las perspectivas de socios importantes como Estados Unidos, China, Europa y otros países del G7.

Asimismo, consideran que otros problemas como interrupciones en el transporte por el canal de Suez, el fenómeno El Niño y tensiones geopolíticas podrían ocasionar más daños a las perspectivas de la región.

Destacaron que un punto positivo regionalmente ha sido el buen manejo de la inflación, producto de varias décadas de reformas económicas sólidas y que, a exceptuando a Venezuela y Argentina, el índice inflacionario de la región es del 3,5%, frente al 5,7% que tienen los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

10 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 11 de Abril de 2024
bANCO M u N di A l prensa@5dias.com.py

Business

Business

Business

COMANDO MAYOR CAMBIO EN LA ALIANZA

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

ENTRETENIMIENTO RIHANNA SUBIÓ SUS VENTAS EN CANCIONES

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

MILITAR

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

Joe Biden anunció la reestructuración del comando militar estadounidense en Japón para facilitar la coordinación con las fuerzas niponas, el mayor cambio en la alianza de defensa en casi 65 años.

ESPECTÁCULO COACHELLA 2024 EN VIVO DESDE YOUTUBE

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

VENTAS TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

El festival Coachella en California (EE.UU.) se transmitirá en vivo por YouTube; además, los asistentes podrán adquirir de forma directa productos exclusivos de sus artistas favoritos desde la transmisión.

INCIDENTE

AUTOMOTORES

BOEING 737 PIERDE LA CUBIERTA DEL MOTOR

RENAULT ESPERA ESQUIVAR DESACELERACIÓN

UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Un Boeing 737 de Southwest Airlines perdió la cubierta de uno de sus motores, y golpeó el ala durante el despegue, evento a investigarse por la Administración Federal de Aviación y que se suma a la lista de incidentes.

Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

ARGENTINA

ECONOMÍA

ECONOMÍA

CONFLICTOS

Para lograr el equilibrio fiscal

La OCDE informó en registro en junio

Dos empresas de defensa sufren las consecuencias China

ataca a EE.UU. con sanciones económicas

La OCDE informó en registro en junio La inflación alcanzó doble dígito con tasa

BM: política económica de Milei en dirección correcta

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

de 10,3%

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.

China

La institución presentó sus últimas perspectivas de crecimiento para la región.

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

LCELa Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

hina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

l Banco Mundial (BM) afirmó que el presidente argentino, Javier Milei, está llevando a cabo las políticas “correctas” para lograr el equilibrio fiscal y el realineamiento de los precios.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.

“El Gobierno está avanzando en la dirección correcta al tratar de controlar el gasto fiscal”, apuntó en una conversación con medios el responsable para América Latina del banco de desarrollo, William Maloney.

MALA PERSPECTIVA

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

La institución presentó sus últimas perspectivas de crecimiento para la región y estimó que el país suramericano decrecerá este año el 2,8%. En enero, cuando se presentaron las anteriores previsiones, se proyectaba un crecimiento del 2,7%.

Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.

“La revisión a la baja se

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

debe en gran medida a los fuertes recortes necesarios para lograr el equilibrio fiscal y el realineamiento de los precios en la economía. De ahí provienen en gran medida esos impactos y probablemente sean necesarios a medio plazo”, apuntó Maloney.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

Para 2025 el Fondo estima que el país sudamericano crecerá el 5% y un 4,5% en 2026.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,

Dada su importancia para la región, el mal dato de Argentina es responsable de que las proyecciones de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe hayan caído siete décimas con respecto a las estimaciones previas de enero, hasta el

EL DATO

ARGENTINA

1,6%. Milei, quien asumió la Presidencia argentina el 10 de diciembre, ha puesto en marcha un severo plan de ajuste equivalente al 5% del PIB con el objetivo de recuperar este año el superávit fiscal y el equilibrio de las cuentas públicas, desde un rojo heredado de un 6% del PIB.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

INFLACIÓN Argentina registró el año pasado una inflación del 211,4%, la tasa más alta del mundo y la más elevada en el país suramericano desde la hiperinflación de 1989-1990.

Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Maloney afirmó que la alta inflación argentina está “impulsada por ese desequilibrio fiscal” y que loEFE

13,3% LA CIFRA EL DATO

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.

LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS PODRÍAN NO SER FUERTES COMO LAS POLÍTICAS. EL DATO

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.

REGISTRÓ EL AÑO PASADO UNA INFLACIÓN DEL 211,4 %, LA TASA MÁS ALTA. EL DATO

13,3% LA CIFRA

LA CIFRA

2,8%

15 LA CIFRA

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

DÍAS TIENEN PARA PAGAR LAS EMPRESAS MULTADAS.

DECRECERÁ ESTE AÑO EN ARGENTINA SEGÚN EL BANCO.

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

grar el equilibrio “es la única manera de sentar una base sólida para la recuperación del crecimiento”.

dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.

Según Maloney, el BM está preocupado por que el gobierno de Argentina garantice “que las familias más vulnerables estén protegidas durante este proceso de ajustes fiscales”.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

FMI

El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración. Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.

La postura del BM es similar a la del Fondo Monetario Internacional (FMI), institución con la que Argentina tiene una deuda millonaria.

Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

El Ejecutivo de Alberto Fernández (2019-2023) firmó un acuerdo con el FMI en marzo de 2022 para refinanciar la deuda contraída en 2018 durante el mandato del conservador Mauricio Macri (2015-2019) por unos US$ 45.000 millones.

El directorio del FMI aprobó el 1 de febrero pasado prorrogar el acuerdo hasta el 31 de diciembre de 2024.

Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

LOCALIZADOR UN TÍTULO CORTO QUE SE PUEDE EXTENDER A TRES

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

La Justicia argentina congeló los bienes y levantó el secreto fiscal y bancario del expresidente Alberto Fernández y de varios colaboradores suyos, como parte de una investigación por presunta corrupción.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

AIRBNB

MODA

CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%

LEVI'S CIERRA SU DIVISIÓN DE CALZADOS

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

Por considerarlo demasiado pequeño y ajeno a la actividad principal, la marca Levi's anunció que cerrará su división de calzado, pero seguirá trabajando en esta categoría mediante colaboraciones.

El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

TEXAS

TEXAS

EE.UU.

RUTAS DEL TRÁFICO DE ARMAS

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

VENTAS LAS GANANCIAS DE WALMEX CRECIERON 11,8%

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

La autopista Interestatal 95, que se extiende por casi 3.100 kilómetros desde Florida hasta la frontera con Canadá, es una de las mayores rutas en el tráfico de armas ilegales en Estados Unidos, según un estudio.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

12 Jueves, 11 de Abril de 2024
12 JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022
12 Viernes, 17 de Febrero de 2023
había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía.
12 JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

INDIA RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

ATACAN NUEVAMENTE EL SISTEMA ENERGÉTICO EN UCRANIA

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA

EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

MÉXICO

RELACIONES

CORTE

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Sequía y crisis amenazan la producción de carne

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

La sequía y una disminución de forraje en México ha obligado a los ganaderos a vender sus reses a la industria lechera y a tener una menor cantidad de hatos para la reproducción de becerros, lo que afectaría la producción de carne a corto plazo, alertó Enrique López, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Productores de Carne.

"Los ganaderos tienen desesperación y puede ser que estén sacando

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

algún pie de cría menos productivo en esta etapa, esperemos que no nos afecte en el mediano plazo porque, sin duda, la estabilidad de la industria depende de eso”, afirmó en

una conferencia de prensa en Guadalajara, sede del Congreso Internacional de la Carne 2024. Esta eventual despoblación de hatos afectaría la oferta de becerros.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

PANAMÁ Esperan normalizar tránsito de buques en 2025

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

El canal de Panamá espera normalizar por completo en 2025 el tránsito de buques, ahora restringido 27 diarios de 36 debido a la fuerte sequía que afecta desde el año pasado a los lagos artificiales que alimentan la vía interoceánica, la única del mundo de agua dulce.

"Se espera que las precipitaciones moderadas lleguen a finales de este mes y aumenten en intensidad, lo que

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

permitiría al Canal volver a aumentar progresivamente los tránsitos diarios hasta alcanzar los 36 tránsitos diarios", que gestiona en condiciones normales, para el 2025, dijo un comu-

nicado

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

vía acuática aplica desde julio de 2023 una reducción de tránsitos que dejó la cifra en 22 buques en noviembre pasado.

Jueves, 11 de Abril de 2024 13
CHINA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). La
BUSINESS

AGribusiNess

Luego de seis años trabajando en Mozambique, África, el ingeniero agrónomo Daniel Bolla, trajo un abanico de experiencias y métodos de aplicación para el sector agropecuario, principalmente en la ganadería. Al contar este territorio con muchas condiciones agroclimáticas similares a determinadas zonas del país, como en la región chaqueña, Bolla vio oportunidades de combinar aprendizaje local con variantes en tácticas de pastoreo.

Bolla, en entrevista con 5Días, explicó que en un principio partió con la intención de realizar producción ganadera a gran escala como en Paraguay, pero algunos factores propios de la zona le obligaron a adaptar sus estrategias a la realidad. Por ejemplo, en esa zona específica de Mozambique donde trabajó para una firma privada, no hay caballos para el trabajo de campo, lo que hizo que tenga que recurrir a otras tácticas de pastoreo.

PASTOREO

"En un principio, teníamos que esperar a que los animales vayan a tomar agua y ahí aprovechábamos para hacer un alambrado y los encerrábamos para después trasladarlos a otro punto, o de lo contrario cada día los liberábamos con gente que los acompañaban a pastar, es decir, hacíamos pequeños grupos de ganado con sus pastores, 10 a 12 pastores para grupos de 200 animales", comentó el profesional. prensa@5dias.com.py

F i NANC ier O

El ingeniero Daniel Bolla compartió sus logros en Mozambique P r O du CC i ÓN

Paraguayo trae experiencia desde África para aplicar al sector agro

Ingeniero agrónomo Daniel Bolla, gerente General de Ganadera San Antonio.

Técnica y empresarialmente esta no era la mejor alternativa para aprovechar los recursos y el ganado, por lo que Bolla procedió a estudiar mejor las metodologías disponibles. "Nada se puede adoptar sin adaptar" es la frase que siempre aplica, por lo que con recomendaciones de profesionales y expertos del área comenzó a adaptar herramientas para optimizar el pastoreo rotativo.

ADAPTACIÓN

Hoy con este sistema africano introducimos otras variables Es un pastoreo de ultra alta densidad, donde buscamos asemejar lo que hacen las grandes manadas de herbívoros en África".

"Antes de ir a África ya manejaba mucho sobre alambrados eléctricos como herramienta para hacer pastoreo rotativo. En un comienzo quise hacerlo, pero no funcionó, por lo que con recomendaciones de profesionales hice adaptaciones y arranqué con mayor fuerza en el 2020; eso me cambió la vida. En vez de tener tantos personales dando vueltas, preparaban la línea de alambrado eléctrico y con un solo pastor ya manejaba rodeos de 400 a 500 vacas. Esto fue un aprendizaje muy grande para mí, y es parte de lo que traigo desde África para aplicar en el país", pormenorizó.

de su creador, André Voisin, que son globalmente aceptadas y aplicadas en el ámbito agropecuario desde antaño.

A detalle, Bolla indicó que esta es una variante del pastoreo rotativo Voisin, que se realiza hace muchos años en el país y que se basa en las tres leyes universales

El Chaco paraguayo se bancariza a través del Crédito

prensa@5dias.com.py

La consejera del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Evelyn Segovia, acompañó la semana pasada la primera jornada de bancarización masiva a los clientes del CAH, del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay. La misma se

desarrolló en la subsede de la Gobernación del mencionado Departamento.

Cabe mencionar, que el trabajo se llevó a cabo de manera coordinada entre los funcionarios del Centro de Atención en la zona de Loreto y los funcionarios de la sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF) de Concepción.

ACOMPAÑAMIENTO

Desde la institución indicaron que con esta iniciativa se está dando un paso importante hacia el objetivo institucional que es el de dejar el desembolso por cheques y que los clientes puedan acceder de manera más fácil, racionalizando sus inversiones, al contar con una cuenta bancaria abierta. "Todo esto significa

un día histórico para los productores y emprendedores locales", mencionaron.

CONVENIO

Asimismo, el CAH en su rol de asistir con servicios financieros, firmó un convenio con la organización Atenil Paraguay, líder en el fomento de comunidades chaqueñas en la conservación de bosques, cuidado y

"Hoy nosotros con este sistema africano introducimos otras variables donde usamos otros elementos. Es un pastoreo de ultra alta densidad, donde buscamos asemejar lo que hacen las grandes manadas de herbívoros en África a través de los campos de ganadería. Explicado en otros términos, queremos replicar lo que pasa en la naturaleza en las praderas ganaderas. ¿Por qué? porque las praderas africanas están cargadas hace miles de años con estos herbívoros y no se degradan, por lo que esa es la metodología, ese es el camino más efectivo de rotación intensiva para lograr buenos resultados", finalizó.

La consejera del CAH en compañía de los beneficiarios de la citada comunidad.

estudio de la biodiversidad. Para ello, establecieron una cooperación mutua considerada como histórica, con el objetivo fomentar

y facilitar el trabajo entre ambas instituciones, para impulsar el desarrollo y la competitividad del sector agrícola del Chaco.

Jueves, 11 de Abril de 2022
www.5dias.com.py Jueves, 11 de Abril de 2024 15

XVI Informe de Inversión Española en Iberoamérica esT udi O

El 76% de las empresas españolas aumentará sus inversiones en Latam

prensa@5dias.com.py

El 76% de las empresas españolas prevé aumentar su inversión en América Latina en 2024. Esta es una de las principales conclusiones del XVI Informe de Inversión Española en Iberoamérica, un estudio desarrollado por IE University, Auxadi e Iberia, en colaboración con Casa de América.

El estudio, que dirige Juan Carlos Martínez Lázaro, economista de IE University, y que este año cumple su 16ª edición, confirma que el mercado iberoamericano mantiene su atractivo como destino para las inversiones españolas.

El informe confirma que un 82% de las empresas españolas esperan que su facturación en la región aumente en los próximos 3 años. Además, el 58% de las grandes empresas y el 38% de las pymes que han participado en el informe consideran que el peso de su negocio en Iberoamérica superará al de España en ese plazo.

“La mayoría de las empresas españolas confirma que incrementará su inversión en la región este año, lo que refleja su confianza en el futuro económico de Iberoamérica”, señaló Martinez Lázaro.

PANORAMA

PANORAMA DE INVERSIÓN ESPAÑOLA EN IBEROAMÉRICA 2024

7. Tendencias de inversión 2024

México y Colombia, seguidos por Chile, Perú y Brasil son los países en los que más empresas españolas piensan aumentar sus inversiones en 2024

tar sus inversiones en la región este 2024. Si nos centramos en las pymes, el porcentaje es aún mayor, del 80%. La mayor parte de estas inversiones se llevarán a cabo mediante crecimiento orgánico (60%), mientras que un 38% lo hará combinando crecimiento orgánico con adquisiciones de otras compañías”, destacó.

La percepción de los empresarios españoles sobre la situación económica que afrontarán las economías iberoamericanas mantiene la tendencia registrada en 2023, según los autores del informe. México, Chile, Colombia, República Dominicana y Uruguay alcanzan la mejor valoración. México es de nuevo el país más destacado como destino de inversión para las empresas, seguido por Colombia, Chile, Perú y Brasil.

10

Aumentar

México

Guatemala

El Salvador

Costa Rica

Panamá

Colombia

Ecuador

Perú

Cuba

Honduras

Nicaragua

Bolivia

Chile

República Dominicana

Venezuela

Brasil

Paraguay

Uruguay

Argentina

PANORAMA DE INVERSIÓN ESPAÑOLA EN IBEROAMÉRICA 2024

DE INVERSIÓN ESPAÑOLA EN IBEROAMÉRICA 2024

“El 76% de las empresas españolas que han participado en el informe indican que van a aumen-

“Iberia está cada vez más cerca de cumplir 80 años desde que realizó su primer vuelo con América Latina y, desde entonces, ha sido una región clave, tanto así que en la actualidad supone una parte importante de nuestros ingresos. Pero lejos de conformarnos con ello, te-

nemos un ambicioso plan en marcha, mediante el cual estamos desplegando en este momento una capacidad récord entre Europa y Latinoamérica y hemos hecho importantes inversiones para que muchas de estas rutas se operen con el avión más gran y avanzado de nuestra flota, explica Víctor Moneo, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia.

8. ¿Cuáles serán las principales ventajas competitivas que ofrecerá Iberoamérica a las empresas españolas en 2024?

Mercado interno atractivo

Mano de obra cualifi cada

Acceso a materias primas

Acuerdos de libre comercio con terceros países

Competitividad de la región

Alfonso Benavides, miembro del Consejo de Administración de Auxadi, indicó por su parte que “Auxadi viene apostando decididamente por Iberoamérica, por considerarla destino privilegiado para los inversores españoles, americanos y europeos. Con el talento local de nuestras oficinas en Iberoamérica (con filiales en 15 países considerados

8. ¿Cuáles serán las principales ventajas competitivas que ofrecerá Iberoamérica a las empresas españolas en 2024?

Los mercados internos siguen siendo, con diferencia, el mayor atractivo que encuentran las empresas españolas a la hora de invertir.

Mercado interno atractivo

Mano de obra cualifi cada

Acceso a materias primas

Acuerdos de libre comercio con terceros países

Competitividad de la región

Ubicación geográfi ca ventajosa

Los mercados internos siguen siendo, con diferencia, el mayor atractivo que encuentran las empresas españolas a la hora de invertir.

geográfi ca ventajosa

mercados de destino), el uso de la mejor tecnología, la estandarización de procesos gracias a nuestras certificaciones ISAE 3402 e ISO 27001, y la coordinación de nuestros servicios contables, fiscales y de nómina, desde nuestras oficinas de Madrid y Miami, haciendo la vida más fácil a nuestros clientes.”

Entre los desafíos de la región, las empresas des-

¿CUÁLES SERÁN!LAS PRINCIPALES VENTAJAS COMPETITIVAS QUE OFRECERÁ IBEROAMÉRICA A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN 2024?

tacan el peso de la inflación y su impacto en la evolución de las ventas, así como el riesgo político y la inseguridad. En cuanto al atractivo de los marcos tributarios, Brasil y Argentina cuentan con los entornos fiscales más complejos para los inversores, mientras que en el extremo opuesto destacan países como Panamá, Paraguay, Uruguay y República Dominicana.

Mercado interno atractivo Brasil México Colombia

Mano de obra cualificada Colombia Argentina Chile

Acceso a materias primas Bolivia Perú Argentina

Acuerdos de libre comercio con terceros países México Argentina Uruguay

Competitividad de la región México Colombia Chile

Ubicación geográfica ventajosa Panamá México República Dominicana

16 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 11 de Abril de 2024
Mantener
67% 33% 27% 27% 24% 22% Mercado interno atractivo Brasil México Colombia
11
67% 33% 27% 27% 24% 22%
Ubicación
38%
DE LAS INVERSIONES COMBINARÁ CRECIMIENTO ORGÁNICO CON ADQUISICIONES.
LA CIFRA

LA Administradora nació con la necesidad particular de uno de los socios fundadores quien es inversor en el área de bienes raíces, teniendo en cuenta la formación y experiencia profesional del mismo y viendo la carencia de profesionalismo en el rubro de administración de edificios y propiedades, fui invitada a subir al barco y emprender en esta nueva aventura.

Keren Cristaldo, socia fundadora de LA Administradora, compartió detalles sobre cómo la empresa implementa un sistema de gestión de calidad centrado en la satisfacción del cliente y la importancia de la capacitación constante del personal.

Desde sus inicios, la compañía ha apostado por la calidad como eje central de su filosofía empresarial. Según Cristaldo, la formación y experiencia como Auditores de Calidad de los fundadores influyeron en la decisión de gestionar la empresa en base a normas de gestión de calidad. Esto se traduce en la documentación detallada de procesos y procedimientos para aumentar la calidad y ofrecer un servicio diferencial en el mercado.

En cuanto al registro y seguimiento de reclamos y sugerencias de los clientes, Cristaldo destacó la importancia de la trazabilidad. Todos los procesos de la empresa están documentados en procedimientos e instructivos, lo que permite un seguimiento detallado de cada caso. La empresa ha invertido en tecnología para garantizar que la respuesta al cliente sea oportuna y correcta.

En lo que respecta a la capacitación del personal,han ha diseñado un plan anual que abarca tanto aspectos técnicos como el conocimiento del negocio. Según Cristaldo, la capacitación constante es fundamental para mantener un equipo altamente calificado y comprometido con la excelencia en el servicio.

Gracias a estas medidas, se han posicionado como un referente en la gestión de edificios y propiedades, destacando por su enfoque en la calidad, la satisfacción del cliente y el

Keren Cristaldo, socia fundadora de LA Administradora

“Documentamos nuestros procedimientos para garantizar un servicio diferencial en el mercado”

desarrollo continuo de su equipo humano.

Según Cristaldo, en LA Administradora se enfocan en lograr la mejora continua a través de un correcto análisis, medición de causa y capacitación constante. Es fundamental que los colaboradores entiendan que la no conformidad en sus procesos no es un castigo, sino una herramienta para perfeccionar y mejorar su formación. Esto incluye brindar

oportunidades de mejora para mitigar futuros errores en los procesos, asegurando así un crecimiento constante en la calidad del servicio.

En cuanto a las campañas periódicas de responsabilidad social,la compañía ha demostrado un compromiso profundo con la comunidad desde sus inicios. La empresa se ha unido a campañas que benefician a hogares e instituciones que no cuen-

tan con apoyos gubernamentales. En los últimos años, han llevado adelante la exitosa campaña "TE ABRIGO", beneficiando a niños de escasos recursos de la zona de la Chacarita, indígenas de la comunidad Ybaporundy de la ciudad de Luque, y niños nacidos en la penitenciaría del Buen Pastor. En el año 2023, ampliaron su alcance beneficiando también a las mujeres del penal del Buen Pastor.

LA EMPRESA TIENE PLANEADO SEGUIR INVIRTIENDO EN TECNOLOGÍA Y CAPACITACIÓN. EL DATO

Destacó además aspectos clave del liderazgo de su equipo y los servicios más valorados por los clientes.

Según Cristaldo, uno de los aspectos fundamentales del liderazgo es la comunicación efectiva y transparente entre todas las áreas de la empresa. Esto incluye establecer metas claras para mantener a todos los colaboradores en unidad, alineados y trabajando hacia un mismo objetivo común. Esta comunicación fluida y transparente es clave para el crecimiento constante en el rubro, ya que permite una gestión eficiente y una respuesta ágil a las necesidades de los clientes.

Cristaldo indicó además que la empresa garantiza el cuidado correcto del patrimonio de los propietarios gracias a sus conocimientos y experiencias en la gestión de comunidades. Desde el manejo de fondos hasta la comunicación personalizada, el manejo del personal y el cuidado preventivo de los equipos, LA Administradora ofrece un servicio integral que cubre todas las áreas relacionadas con la vivencia en comunidad.

Agregó que el servicio más valorado por los clientes de LA Administradora es la transparencia en el manejo de fondos y la comunicación efectiva entre los propietarios y la empresa. “La transparencia en el manejo de fondos y el manejo de la información y comunicación de forma efectiva entre los propietarios y LA Administradora#, destacó.

El liderazgo efectivo, la comunicación transparente

y los servicios integrales y de calidad son los pilares que han permitido a LA Administradora destacarse en el rubro de la administración de edificios y propiedades, asegurando así su crecimiento constante y la satisfacción de sus clientes.

Para este 2024, LA Administradora tiene proyectado seguir creciendo y mejorando en diversos aspectos. Uno de los principales enfoques será la continua capacitación de su staff de profesionales, que actualmente suma más de 25 personas. La empresa también tiene planeado seguir innovando e invirtiendo en tecnología para mejorar la experiencia del cliente y el control de gestión, asegurando así la excelencia en sus servicios. Además, señaló que la compañía continuará su compromiso con la comunidad, llevando a cabo diversas campañas de solidaridad. Según Keren Cristaldo, socia fundadora, este compromiso social es parte fundamental de la identidad de la empresa, que se define como "trabajar por aquello que perdura".

Cristaldo destacó el desafío y la apuesta que significa trabajar en base a normas internacionales.”Trabajar en base a normas internacionales resulta un gran desafío, pero también una gran apuesta al desarrollo de nuestra gente y nuestro país. Lo tomamos con gran responsabilidad y compromiso, para seguir creciendo de una manera constante y ordenada apuntando siempre a la excelencia”

Con estas proyecciones y su firme compromiso social, LA Administradora se posiciona como una empresa líder en su rubro, comprometida con la calidad, la innovación y el desarrollo sostenible.

17 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 11 de Abril de 2024
re A l esTAT e prensa@5dias.com.py
Keren Cristaldo, socia fundadora de LA Administradora.

COM e NTA ri O

Objetivos en base a la reducción de gases de efecto invernadero

El cambio climático representa riesgos significativos para los negocios, como eventos climáticos extremos, escasez de recursos y regulaciones más estrictas".

La importancia de que las empresas elaboren un plan de transición climática integrado en su estrategia y en línea con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero definidos por la ciencia no puede subestimarse. A medida que el mundo enfrenta desafíos cada vez más urgentes relacionados con el cambio climático, las empresas desempeñan un papel crucial en la mitigación de los impactos ambientales. Este alineamiento estratégico es esencial dado que las empresas son responsables de una parte significativa de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, su capacidad para reducir emisiones y adoptar prácticas bajas en carbono tiene un impacto directo en el cambio climático. Alinear sus planes de transición climática con los objetivos científicamente recomendados ayuda a limitar el calentamiento global a niveles seguros.

El cambio climático representa riesgos significativos para los negocios, como eventos climáticos extremos, escasez de recursos y regulaciones más estrictas. Un plan de transición climática bien elaborado ayuda a las empresas a identificar y gestionar estos riesgos, haciéndolas más resilientes. Además, la transición a una economía baja en carbono también crea oportunidades de negocios. Las empresas que anticipan esta transición pueden desarrollar produc-

tos y servicios innovadores, conquistar nuevos mercados y obtener una ventaja competitiva en un entorno empresarial en constante evolución.

El alineamiento estratégico también conlleva otros beneficios para los negocios. Los inversores y accionistas están cada vez más preocupados por cuestiones ambientales y sociales. Las empresas que demuestran compromiso con la transición climática son más atractivas para inversiones sostenibles y pueden acceder a un pool más amplio de capital. Las acciones concretas con respecto al cambio climático también mejoran la reputación de la empresa y la percepción del público. Desde el punto de vista regulatorio, a medida que los gobiernos en todo el mundo implementan regulaciones más estrictas relacionadas con las emisiones de carbono y la sostenibilidad, el alineamiento con estos objetivos es esencial para evitar penalizaciones y costos adicionales.

Aunque la gran mayoría de las organizaciones reconocen riesgos y oportunidades en el contexto del cambio climático, nuestra investigación en la FDC revela que aún hay una brecha significativa en cuanto a la integración de un plan de transición climática alineado con un mundo de 1,5 °C en la estrategia organizacional. Nuestros hallazgos también revelan que, aunque muchas empresas confirman que actualmente hay super-

visión, por parte del consejo de la organización, de las cuestiones climáticas, una proporción reducida de las organizaciones tiene al menos uno de los miembros de sus consejos ejecutivos con competencias para cuestiones climáticas. Dado que las cuestiones climáticas son, o al menos deberían ser, una prioridad estratégica para organizaciones de todos los sectores y son tema en el proceso de toma de decisiones de estos consejeros, los datos resaltan la necesidad urgente de capacitación a nivel de alta dirección en cuestiones relacionadas con el clima.

La elaboración de un plan de transición climática alineado con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero definidos por la ciencia no es solo una elección ética, sino también una estrategia inteligente de negocios. Este enfoque permite que las empresas enfrenten los desafíos del cambio climático, aprovechen las oportunidades emergentes y contribuyan a un futuro más seguro y sostenible. Las acciones concretas hacia una economía baja en carbono ya no son solo una opción, sino una necesidad para las empresas que desean prosperar en un mundo en transformación. En la Fundación Dom Cabral, desarrollamos investigaciones y programas que respaldan a las empresas en la reflexión sobre los desafíos actuales y la innovación estratégica de los negocios con el objetivo de mantener la competitividad y contribuir al desarrollo sostenible.

18 COMENTARIO Jueves, 11 de Abril de 2024
La agricultura no es villano, es la solución para los cambios climáticos

en el mundo

lArissA rOdriGues GOMes

LARISSA_RGOMES@HOTMAIL.COM

El agro no es villano, pero la solución para los cambios climáticos en el mundo es traer soluciones y aliento a todos de los sectores, y un aliento a nuestro país, vivimos de esperanza y eso es lo que mantiene vivo

Los días 20 y 21 de marzo sucedió en San Pablo de forma presencial en FGV AGRO (centro del estudios del agronegocio) referencia en el gobierno de Brasil en termos de agronegocio; un curso de mensuración de carbono en la agricu ltura y ganaderia. Un tema nuevo y hablado los beneficios de ellos. Para poder entender, hubo un crecimiento populacional y la exploración de recursos naturales y ambientales; todo carbono stock mandamos para la atmosfera. La necesidad de eliminar CO2 de la atmosfera es que porque será necesario contrabalancear emisiones de sectores difíciles de descarbonizar, como las procedentes de la agricultura o de la aviación. Existe mucha incerteza todavía porque el carbono es intangible el mercado de carbono es un mercado de transición, el mercado de carbono no debe ser el objetivo pero el resultado de buenas practicas, donde vimos que Brasil no tiene capilaridad para invertir en las maquinarias y ahí donde debemos juntarnos como Países del Mercosur para un bien mayor, un bien del ambiente, personas, sociedad y del planeta.

Más de 30 años hablando sobre los cambios climáticos y del por qué el urgente asunto de la sustentabilidad, el cientista, pesquisador y profesor brasileño EDUARDO ASSAD, especializado en la área de mudanzas climáticas y sus impactos en la agricultura, en donde tuve el placer de ser su alumna por dos días de curso intensivo. Le pregunto porque la ciencia no ha hecho mas ¿ y me responde que la ciencia es impecable, pero la comunicación es miserable. Que necesitamos empezar ahora y me deja un mensaje que necesitamos sacar carbono de la atmosfera, de lo contrario extrañaremos los años 2023/2024. En el acuerdo de KIOTO donde este acuerdo era reducir las emisiones apartir del año 1996 cuatro Países no firmaron: Canada, EUA, Chin a y Rusia y en el año 2004 en Francia empieza una onda

de calor donde 14 mil personas mueren (niños y ancianos) fonte de datos de IPCC (grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático)

Vemos en el clima local ondas de calor, incendios, humedad en el ar disminuyendo, ocurrencia de lluvias muy fuertes. Vimos el case de MILHO SAFRINHA en Brasil el impacto por ejemplo en el riesgo de la producción disminuyendo 1 mes de lluvia. Primer año que hubo reducción de lluvia y 40% de la reducción de la producción. Si eso mismo, 40% en la reducción de la producción un fuerte quiebra y susto para los agricultores y un impacto por el PLANO SAFRA por ejemplo del gobierno de Brasil a los agricultores. Hablamos del mercado de China, gran comprador y gigante de Brasil y que está dispuesta a comprar más carne de Brasil con dos condiciones básicas: Sanidad deforestación florestal y un tercer e importante requisito no compran más bovinos que no sean de 30 meses o menos.

Acá vemos un ejemplo: Reducimos la edad del animal Aumentando peso = Reducimos el metano

Eso combinado con una agricultura regenerador, cambiando pastos degradados por pastos productivos, breve ejemplo poner cupim.

Otro punto que quisiera dejar, cuando hablamos del mercado de Paraguay, sobre mantener y abrir nuevos mercados hablamos de la importancia de la Rastreabilidad, yo Larissa veo eso como la esperanza y el futuro de nuestro querido Paraguay para el sector. Un punto que mi padre lleva en la cámara de diputados, luchando por un sector, el sector que garante que nuestra balanza comercial sea positiva, con que exista nuestro pilar de la economia. Y

cuando hablamos del sector de agronegocio no hablamos solo a las personas que trabajan directamente, hablamos de todo un País dependiente de esto para el desarrollo del País. La carne paraguaya merece estar en los restaurantes de lujo, por ejemplo en super mercados de EUA, se divulga poco lo que se hace bien.Enfoquemos nos en las soluciones, breve ejemplo:

Recuperar pastos por pastos productivos

Deforestación

Plantar arboles

Bovinos de 30 meses o menos

Fortalecer los sectores del agro

Bien estar animal

Sustentabilidad

Un pasto bien manejado sequestra carbono via fotossintese

Andar de mano con el gobierno, atraves de las asociaciones mostrando un País que está dispuesto a mantenerse transparente cuando hablamos de bien estar animal, sanidad, sustentabilidad.

Se aniquila que es de (0,5%) las emisiones de GEE (gases efecto estufa) en la pecuaria en el MUNDO. O sea casi nada, que por mucho tiempo la ganadería fue vista como un villano para los cambios climáticos, para el planeta. Y después de 30 años, vemos que el agro es la solución para el planeta. Volviendo a mi mensaje de ilustración ‘’ El agro no es villano, pero la solución para los cambios climáticos en el mundo es traer soluciones y aliento a todos de los sectores, y un aliento a nuestro país, vivimos de esperanza y eso es lo que mantiene vivo. Hablemos y hagamos para fortalecer aún mas este País que tiene un camino arduo pero un potencial de resultados increíbles, así como post segunda guerra mundial Países se unieron para un bien mayor, como por ejemplo el fondo monetario internacional y diversos otros sectores, hagamos lo mismo.

20 Jueves, 11 de Abril de 2024 COLUMNA

A li ANZA

Reintegros, financiamientos y apoyo cultural

Sudameris y el Club Porvenir Guaireño se unen para beneficiar a socios

prensa@5dias.com.py

El Banco Sudameris y el Club Porvenir Guaireño de la ciudad de Villarrica llevaron a cabo la firma de un acuerdo con miras a beneficiar a los socios durante todo el año por medio de reintegros en las cuotas sociales a través de débito automático, además de la posibilidad de financiar pagos de cuotas de ingresos o sociales (adelantadas o atrasadas) hasta un plazo máximo de 12 cuotas sin intereses con las tarjetas de crédito.

"Para el Banco Sudameris es muy importante formar parte de la comunidad donde opera y la ciudad de Villarrica es una de ellas. Este club es un centro importante de la ciudad, no solo a nivel deportivo sino también cultural y social",

i NT er NAC i ONA l

China

60 caracteres Este es un epígrafe que describe el contenido de la fotografía. detalló María Luisa Rossi, analista de Alianzas con Instituciones de Sudameris.

Además de los beneficios específicos con las tarjetas, la entidad bancaria también apoyará el calendario

cultural que impulse el conocido club, el cual ya iniciará el 24 de este mes.

“El banco pretende no solamente ofrecer beneficios o productos financieros, sino también apoyar todo aquellos productos culturales que son también muy característicos en el club. Además de apoyar a toda la actividad deportiva, en fin, cualquier otra manifestación de arte, ya que Villarrica es conocida por su cultura y tradición”, subrayó Zaida Narváez, Eje -

da una millonaria

cutiva Elite de Sudameris. LA HISTORIA DETRÁS

El Club Porvenir Guaireño es un club social fundado el 25 de diciembre de 1888 en la ciudad de Villarrica del Espíritu Santo. Se desarrolló como tal desde sus inicios interrumpiendo sus actividades durante la Guerra del Chaco.

En este periodo, el club pasó a ser un hospital de sangre y, al término de la contienda, retomó sus actividades siendo actualmente uno de los centros de acontecimientos sociales, deportivos y culturales más importantes de la ciudad.

El club cuenta con una Sede Social y otra Sede Campestre. Esta nueva alianza forma parte de las acciones que el Banco Sudameris lleva adelante a modo de maximizar el alcance de sus beneficios a todos

MArÍA luisA rOssi ANALISTA DE ALIANZAS CON INSTITUCIONES DE SUDAMERIS

Para el Banco

Sudameris es muy importante formar parte de la comunidad donde opera y la ciudad de Villarrica es una de ellas. Este club es un centro importante de la ciudad, no solo a nivel deportivo sino también cultural y social".

inyección a BYD para expandirse en el mercado de eléctricos

prensa@5dias.com.py

La multinacional BYD recibió al menos 3.400 millones de euros (US$3.700 millones) en subsidios gubernamentales directos como parte del impulso de China para dominar los vehículos eléctricos y otras tecnologías limpias, según un nuevo estudio.

La ayuda al principal fabricante de vehículos eléctricos de China aumentó de 220 millones de euros (US$239 millones) en 2020 a 2.100 millones de euros (US$2.281 millones) solo dos años después, dijo el miércoles el Instituto Kiel para la Economía Mundial de Alemania. BYD también se está be -

neficiando del apoyo a los fabricantes locales de baterías y de reembolsos para los compradores de sus automóviles, según el informe, que llega mientras la Unión Europea investiga una ayuda supuestamente injusta para el sector de vehículos eléctricos de China.

Subsidios como los otorgados a BYD "han permitido a las empresas chinas crecer rápidamente, dominar el mercado chino y facilitar una creciente expansión en los mercados de la UE", dijo el instituto, que asesora al gobierno alemán.

La UE enfrenta llamados para reequilibrar el comercio con China mientras países como Francia señalan una amenaza económica por un exceso

de productos fabricados en China que inundan el mercado del bloque. BYD y sus pares Nio y Geely se están expandiendo en Europa después de crecer en China, donde los fabricantes occidentales, incluidos Tesla y Volkswagen, están perdiendo participación de mercado en una dura guerra de precios de vehículos eléctricos.

Prácticamente todas las empresas chinas que cotizan en bolsa recibieron donaciones directas en 2022, dijo el Instituto Kiel, señalando el apoyo a las empresas de energía eólica, solar y de material rodante ferroviario. La ayuda a la industria en China es “al menos tres o cuatro” veces mayor que en los grandes países de la UE y

la Ocde, dijo el grupo.

La UE ha creado un fondo de innovación de 40.000 millones de euros (US$43.461 millones) para competir con China

y subsidios previstos en la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos. En octubre, la Comisión Europea lanzó una investigación para determinar si la ayuda

china a empresas como BYD, SAIC y Geely había dado a la industria del país una ventaja injusta. Los aranceles iniciales podrían llegar ya en julio.

21 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 11 de Abril de 2024

eve NTO

concurrencia de jóvenes

Vuelve The U For You Paraguay, la feria internacional de universidades Esperan masiva

prensa@5dias.com.py

Este jueves 11 de abril, de 15h a 20h, el Hotel Boutique

Nino será sede de la 2da edición de la Feria Internacional de Universidades organizada por The U For You Paraguay. Un evento único que abre las puertas a un mundo de posibilidades educativas para familias de todo el país.

UN UNIVERSO DE OPORTUNIDADES A TU ALCANCE

The U For You es una empresa dedicada a brindar asesoría educativa personalizada a familias latinoamericanas. En esta feria, su compromiso se materializa en un espacio donde representantes de prestigiosas universidades de España, Italia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Australia y muchos países más estarán disponibles para conversar con los asistentes.

ESTUDIANTES DE TODAS LAS EDADES

La feria está dirigida a familias con hijos en busca de opciones educativas, desde campamentos de verano hasta programas de maestría. Los asistentes podrán

i N versi ÓN

conocer de primera mano la oferta académica de las universidades participantes, sus planes de estudio, requisitos de admisión, becas disponibles y mucho más.

UN ENCUENTRO CON EL FUTURO En la 2da edición de la Feria Internacional de Universidades, los participantes tendrán la oportunidad de: Conocer las últimas tendencias en educación. Explorar las opciones de becas y financiamiento. Interactuar con estudiantes y profesionales de diferentes áreas. Descubrir las carreras del futuro.

Un evento con el apoyo de Banco Sudameris

The U For You Paraguay reconoce el invaluable apoyo del Banco Sudameris, patrocinador oficial de la feria. Su compromiso con la educación del país se refleja en su constante apoyo a iniciativas que promueven el desarrollo personal y profesional de los jóvenes paraguayos.

Conmebol da palada inicial a complejo social para el desarrollo de niños y adolescentes

prensa@5dias.com.py

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) dio inicio a las obras para el complejo deportivo que apunta a ser un espacio de apoyo escolar y desarrollo para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

En u na primera etapa el centro comunitario beneficiará a la comunidad de Luque, donde se encuentra la sede de la Confederación y del futuro complejo.

Participaron del acto el presidente de la entidad, Alejandro Dominguez, acompañado del presidente de la República, Santiago Peña, el ministro de Educación, Luis Ramírez, y representantes de la FIFA y de otras confederaciones de fútbol.

En el Complejo Conmebol SUMA se desarrollará el programa «Fútbol 360°», una alianza con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para mejorar el rendimiento académico de niños y niñas en educación primaria.

La cooperación implica el

uso del complejo para los cuatro pilares que propone el programa: educar, socializar, promover valores y formar seres humanos íntegros. Los niños participantes tendrán experiencias de aprendizaje en matemáticas, ciencias, geografía y desarrollo de comprensión lectora, vinculando el cuerpo con la emoción y cognición, para lograr un mejor rendimiento académico.

El ministro Luis Ramírez destacó que el programa de la Conmebol se une a la iniciativa del Gobierno, a través de la Estrategia

SUMAR, de impulsar actividades deportivas y recreativas en niños y adolescentes como método para la prevención del consumo de drogas.

La ejecución del proyecto será financiada con parte de los fondos recuperados por la entidad rectora del fútbol sudamericano del Departamento de Justicia de Estados Unidos (unos US$ 150 millones), luego de la investigación penal entre el 2015 y 2016 por casos de corrupción que involucraron a la FIFA y sus confederaciones miembros.

22 Jueves, 11 de Abril de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO

BANCOCONTINENTALAAAPY

SUDAMERISBANKAA+PY

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

INVERSIÓN

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS

120.000.0007,00%04/06/2025420TRIMESTRAL

120.000.0007,00%01/09/2026874MENSUAL

DE DEPÓSITO DE AHORRO

150.000.0007,10%19/11/2024223ANUAL

GUARANÍES

VENCIMIENTO 10deAbrildel2024

EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN

BANCOCONTINENTALAAAPY

SUDAMERISBANKAA+PY

EMISOR

122.000.0007,00%16/12/2024250MENSUAL

FECHADÍAS

120.000.0007,00%04/06/2025420TRIMESTRAL

120.000.0007,00%01/09/2026874MENSUAL

150.000.0007,10%19/11/2024223ANUAL

10deAbrildel2024

122.000.0007,00%16/12/2024250MENSUAL

ACCIONES

CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL

BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC

VENCIMIENTO

FECHADÍAS

BANCOCONTINENTALAAAPY1150.000,005,80%19/08/2025497ALVENCIMIENTO

SUDAMERISBANKAA+PY4100.000,006,00%19/03/2026709TRIMESTRAL

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

SOLARBANCOAPY150.000,006,25%18/08/2025496TRIMESTRAL

DÓLARES AMERICANOS

TUFINANCIERAA-PY

BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA

VENCIMIENTO

525.000,006,30%28/07/2025475TRIMESTRAL

FECHADÍAS

1301.000,006,40%08/09/2025517SEMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY

FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA

525.000,006,30%28/07/2025475TRIMESTRAL

1301.000,006,40%08/09/2025517SEMESTRAL

comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Febrero2024

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.066,87 1.108,58 1.532,28 AA-py Banco BASA S.A. 969,4 840,35 1.359,48 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.239,77 3.139,38 4.951,82 AAApy Banco de la Nación Argentina 47,21 46,4 64,05 Apy Banco Do Brasil S.A. 91,89 109,25 152,57 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 899,15 803,08 1.173,89 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.151,68 2.338,69 2.973,31 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.447,84 3.329,67 4.567,22 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.956,23 2.203,84 3.008,36 AA+py Bancop S.A. 544,84 507,19 727,6 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 506,17 491,08 745,34 Apy Citibank N.A. 52,96 270 341,92 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 308,18 435,38 516,61 A+py Ueno Bank 200,06 326,22 428,18 A-py Solar Banco S.A.E 237,87 260,06 337,15 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.887,05 3.337,97 5.178,13 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 734,05 893,98 1.135,10 A+py Sistema 19.341,22 20.441,11 29.192,98 SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar
7.230-
7280 Peso Argentino
6,4
8,5 Real C: 1.400 - V: 1.470 Euro C: 8.000- V: 8.300 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:250 Libra Esterlina C: 8.500 -
0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93 SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
COTIZACIONES
C:
V:
C:
- V:
V: 9.800
Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral Visión Banco A py 1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202426SEMESTRAL 10deAbrildel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202426SEMESTRAL
TELECELAAAPY5007,25%7,31%31/05/20291877MENSUAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302442TRIMESTRAL
DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,12% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,59% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202426SEMESTRAL TELECELAAAPY5007,25%7,31%31/05/20291877MENSUAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302442TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 10deAbrildel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,12% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,59%
INVERSIÓN 23 ÍNDICE Jueves, 11 de Abril de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS
OPORTUNIDADES DE
EMISOR
NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1150.000,005,80%19/08/2025497ALVENCIMIENTO
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR
SUDAMERISBANKAA+PY4100.000,006,00%19/03/2026709TRIMESTRAL SOLARBANCOAPY150.000,006,25%18/08/2025496TRIMESTRAL
TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL
FECHADÍAS VENCIMIENTO 10deAbrildel2024
NOMINAL
TASA
ANUAL CUPÓN

GREEN BAY PACKERS SERÁ EL RIVAL DE LOS EAGLES EN BRASIL

FÚTBOL

Sedes de la final de los torneos de Conmebol

Confirmado. Philadelphia Eagles y Green Bay Packers se enfrentarán en el primer partido de la NFL, que se disputará en Brasil. El partido del 6 de septiembre será un viernes en el Neo Química Arena, estadio del Corinthians. La inversión total de la liga será de US$ 5 millones.

Asunción y Santa Cruz recibirán a La Gran Conquista de la Sudamericana

prensa@5dias.com.py

El Consejo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) definió a las ciudades que serán sede de las próximas dos Finales de la ConmebolSudamericana: Asunción, capital de Paraguay, será escenario de la fiesta por segunda ocasión en el 2024, y Santa Cruz de la Sierra de Bolivia recibirá el duelo por La Gran Conquista por primera vez en el 2025. Estas ciudades se suman a Buenos Aires, que será sede de la Final de la Conmebol Libertadores 2024, como casa de las definiciones de los torneos de clubes de la Conmebol, con estadios a confirmar. La Conmebol

Sudamericana 2024, que actualmente está en Fase de Grupos, con la participación de 32 equipos, tendrá

un espectacular cierre en la capital paraguaya, que tiene como antecedente la Final 2019. Ese torneo fue

conquistado por Independiente del Valle de Ecuador, que venció a Colón de Santa Fe de Argentina. Un gran re-

cuerdo para los fanáticos del fútbol de toda Sudamérica, con un marco imponente y show previo sin precedentes, en la Nueva Olla de Asunción.

UNA FINAL BICENTENARIA

Bolivia celebrará su Bicentenario y el Centenario de la Federación Boliviana de Fútbol con la Final de la Gran Conquista, que tendrá lugar por primera vez en Santa Cruz de la Sierra, en el 2025,

Los antecedentes señalan que Bolivia ha sido anfitrión de importantes partidos de Fase de Grupos, Cuartos y Semis de la Conmebol Copa América 1997 y encuentros de la Segunda Fase (Semi-

finales) de la Conmebol Libertadores en 1985. Además de recibir la Final de la Conmebol Sudamericana en el 2004, cuando Bolívar se enfrentó a Boca Juniors en La Paz.

LIBERTADORES

Buenos Aires (Argentina) será sede de la Final de la Conmebol Libertadores en este 2024, torneo en el que 32 equipos sudamericanos actualmente se encuentran disputando la Fase de Grupos. El ganador de La Gloria Eterna se definirá en la capital argentina por primera vez desde que fue instaurado el formato de Final Única en el torneo continental. Unos 32 años pasaron de la primera final continental disputada en Buenos Aires.

NFL
todos los locales REGÍSTRE SU FACTURA DE COMPRA EN PROMOCIONES.FORTIS.COM.PY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.