5 Días Edición 12-05-2023

Page 1

PRECIO G. 20.000

AÑO 12

N° 2.725

abre una

Fuerte crecimiento en las exportaciones

Las exportaciones generaron divisas por US$ 5.614 millones al cierre del primer cuatrimestre del año, un 30,1% más de lo reportado en el mismo periodo del año pasado. Los principales motores de ingreso

posibilidad para el país”

están siendo los envíos de granos de soja que ya reportan US$ 1.480 millones y la cesión de energía de las binacionales que sumó US$ 513,8 millones, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay.

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

#EDITORIAL

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.

#EDITORIAL

INNOVACIÓN IMPULSAN UN PLAN PARA MASIFICAR EL ACCESO A LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS.

Pág. 11

ENTREVISTA DESTACAN EL FUERTE CRECIMIENTO DE LOS DESARROLLOS INMOBILIARIOS EN EL PAÍS.

Pág. 9

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.

Es el candidato oficialista a la Presidencia de la Nación mientras ejerce el cargo de ministro de Economía. Cuando empezó, la inflación era del 43% anual. Lleva siete meses en el cargo y ya subió a 120% con perspectivas de cerrar el año con 150%. La moneda local, que se cambiaba a 145 por dólar, araña los 500. La carne se encareció 103% los últimos doce meses, el pan 88% y los alquileres 96%... Es Argentina y está todo dicho. Pág. 4

Pág. 7
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 5 IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO TERESA DE VELILLA, TESORO PARAGUAY
500 MILLONES
EN 2013
“Se
enorme
CANCELA UN TOTAL DE US$
DE DEUDAS CONTRAÍDAS
VIERNES 12 DE MAYO 2023
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 15 18 REAL EURO 8.050 8.280 BOVESPA 108.552 7.180 7.250
Pág. 6
CRISIS AZUCAREROS SUFREN CAÍDA DEL PRECIO INTERNACIONAL Y ALTOS COSTOS DEL FLETE. Págs. 20-21 TOM 2023 LAS IMÁGENES EXCLUSIVAS DE LA MAYOR FIESTA DE LAS MARCAS DEL AÑO.

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

COLOMBIA

La ConFianZa deL ConsUMidor BaJÓ

0,3 PUnTos

Para abril, el Índice de Confianza del Consumidor disminuyó 0,3 puntos porcentuales frente a marzo. Con esto alcanzó un balance de -28,8% y se convierte así en el índice más bajo registrado desde mayo de 2021 (-34,3%).

HACIENDA inFLaCiÓn

en esTados Unidos disMinUyÓ en aBriL

La tasa de inflación anual en Estados Unidos descendió hasta un 4,9% en abril de 2023, la más baja desde abril de 2021. Asimismo, el índice de energía disminuyó un 5,1% y el índice de alimentos aumentó un 7,7%.

ANÁLISIS aVianCa redUJo sUs PÉrdidas Un 84%

A abrirl de este año la aerolínea reportó pérdidas por US$ 11,7 millones, disminuyendo este punto 84,6% en comparación con 2022, cuando de enero a marzo de ese momento la suma total del déficit fue de US$ 76,1 millones.

Miércoles, 10 de Mayo de 2023

volumen histórico de US$ 18.600 millones

de divisas al país lleva la depósitos a niveles récord

CIFRAS

iPC de CHina VUeLVe a raLenTiZarse en aBriL

En marzo, el indicador ya había marcado su ritmo más bajo en un año al frenar su ritmo de crecimiento desde 1% de febrero hasta un 0,7% en marzo.El dato oficial quedó 0,3 puntos por debajo de lo vaticinado por los analistas.

TIPOS DE CAMBIOS

Tasas de inTerÉs deL BanCo de inGLaTerra

El Banco de Inglaterra ha vuelto a subir los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta 4,5%, en el que ha sido su decimosegundo encarecimiento del precio del dinero. Los tipos se sitúan así en niveles de 2008.

IPC

eL iPC de aLeMania se ModerÓ 7,2% en aBriL

El índice de precios al consumo de Alemania se situó en 7,2% en el mes de abril, lo que supone dos décimas menos respecto de marzo, mientras que la tasa subyacente, que excluye energía y alimentos, se mantuvo en 5,8%.

Un café con...

Me reuní con los miembros de la Mesa Técnica del Libro.

Evaluamos la reciente aprobación con modificaciones del Proyecto de Ley

5,35% CIFRA

san T iaG o FarinaT i CIFRAS

Lo Positivo

US$ 916

Lo negativo

EL RANKING

RANKING

De Fomento de la Lectura y el Libro en la cámara de diputados, así como los pasos a seguir a partir del retorno de la misma a la cámara de senadores.

DIRECTOR GENERAL DE ALSEA ARGENTINA, CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY

¿Cuáles son las expectativas en cuanto al mercado local con el desembarco de Starbucks?

Emocionado de anunciar que tengo un nuevo CEO para X/Twitter. ¡Comenzará en 6 semanas!

CRECIÓ LA CARTERA DEPÓSITOSDEDEL SISTEMA.

previo (febrero) y verificado en marzo de la tasa de intepromedio pasiva en MN un 5,03%, nivel de febrero pasasuperior al nivel de año anterior. La interés promedio ME de los bancos 8,14%, resultado del mes pasado, al de marzo de su parte, la tasa promedio pasiva 3,05%, mayor términos mensuainteranuales.

13,2% M e M ede

EL DATO

carne bovina al primer cuatrimestre del 2023.

ES EL NIVEL DE DEPÓSITOS MÁS ALTO DE LO QUE SE TIENE REGISTROS, SEGÚN MENTU.

en el escenario internacional, si bien la inflación en EE.UU. y la Eurozona continúan mostrando señales de moderación, se espera que continúen elevadas en el 2023 en comparación con sus respectivas metas.

de Política Mo(CPM) del Banco Paraguay (BCP), reunión del 21 de abril

El informe de política monetaria del BCP señala que las tensiones ocasionadas por los problemas bancarios en las economías avanzadas se han reducido en el transcurso del mes. “En el plano doméstico, la inflación continúa mostrando una trayectoria descendente y las expectativas de inflación para el horizonte de política monetaria se han ubicado nuevamente en 4%. Sin embargo, la convergencia de la inflación a

Mi rol pasará a ser presidente ejecutivo y CTO, supervisando productos, software y sysops.

Para Alsea las aperturas y desembarcos de nuevas marcas corresponden con una lectura de la realidad económica, financiera y las circunstancias del mercado de cada país. Paraguay ha experimentado un crecimiento económico exponencial desde el cambio de siglo, con un Producto Interior Bruto (PIB) que se multiplicó por más de cinco entre 2002 y 2019, aumentando la prosperidad correspondiente.

Iniciamos nuestra operación con más de 15 Partners (baristas), quienes recibieron una completa capacitación en torno al café para poder desarrollar las más icónicas bebidas de la marca.

Con el plan de apertura de tres locales en Paraguay ¿A cuánto ascenderá lo invertido en el país en el 2023?

Un tema que podría pensar arreglar el nuevo Gobierno es el de inscripción, visacion, registro, legalización y apostilla de #títulos #universitarios.

Los jóvenes agradecerían la eliminación es esta burocracia brutal.

Crecer y expandir nuestros espacios de operación son siempre un objetivo. Estamos convencidos que nuestra llegada a la ciudad de Asunción será el primer paso de un largo recorrido con nuestras marcas.

Por ahora el plan se concentra en Starbucks, con esta primera tienda en el Shopping del Sol y otras dos aperturas para este 2023. En esta primera etapa proyectamos una inversión aproximada de US$ 1,5 millones y la generación de más de 75 puestos de trabajo.

2 Viernes, 12 de Mayo de 2023
La Frase
El objetivo es que las cooperaciones bilaterales en apoyo al desarrollo puedan atender lo que realmente el Paraguay necesita".
EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA DE CHINA (TAIWÁN)
JOSÉ CHIH-CHENG HAN Así lo Twittearon MILLONES CAYÓ
de saldo superavitario registró la balanza comercial al cierre del mes de abril. los envíos de
L d Í a
MANUEL RIERA @manuelrierad ELON MUSK @elonmusk RUBÉN CAPDEVILA @capdevila_ruben
DATOS AL CIERRE DE MARZO DE 2023 EN MILLONES DE DÓLARES. CAMBIO UTILIZADO G. 7250 Entidades Marzo 2023 variacion vs 2022 Banco Itaú Paraguay S.A. 3.104,19 6,49% Banco Continental S.A.E.C.A. 2.620,67 9,50% Banco GNB Paraguay S.A. 2.425,41 -4,49% Banco Nacional de Fomento 1.937,65 3,39% Banco Regional S.A.E.C.A. 1.737,80 -0,13% Sudameris Bank S.A.E.C.A. 1.518,63 11,73% Banco Atlas S.A. 1.076,95 12,31% Visión Banco S.A.E.C.A. 845,40 -3,16% Banco BASA S.A. 746,51 -9,67% Banco Familiar S.A.E.C.A. 695,73 14,06% Bancop S.A. 514,21 21,78% Banco Río S.A.E.C.A. 438,62 7,71% Interfisa Banco S.A.E.C.A. 344,41 -7,66% Citibank N.A. 260,28 7,84% Solar Banco S.A.E 194,49 21,31% Banco de la Nación Argentina 51,60 -2,78% Banco Do Brasil S.A. 44,67 59,62%
BANCOS CARTERA DE DEPÓSITOS

DATO MIPYME

ACOMPAÑAMIENTO

UiP VisiTÓ Varias indUsTrias en eL 2022

El año pasado las autoridades de la UIP visitaron 15 industrias de todos los tamaños, llevando su apoyo y escuchando cuáles son las necesidades de las industrias locales en materia de servicios y cabildeo.

El Centro de Estudios Económicos

Industria 4.0: UIP realizará estudio sobre incorporación de tecnologías

prensa@5dias.com.py

Buscando medir el avance y desarrollo tecnológico de las industrias en el territorio nacional, el Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) anunció la realización de una encuesta en el marco de un estudio sobre industrias 4.0. En los últimos años, la incursión disruptiva de la tecnología a lo largo de los procesos productivos de manera transversal ha obligado a muchos segmentos a actualizarse.

REVOLUCIÓN

¿Por QUÉ es iMPorTanTe La indUsTria 4.0?

La industria 4.0 implica una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos.

Es así, que el CEE procederá a medir minuciosamente el nivel de incorporación tecnológica en los procesos productivos de las diversas industrias en el Paraguay, con un anuncio del estudio que se dio ante el consejo directivo de la UIP, el pasado 25 de abril. Miembros del equipo explicaron que la información ya empezó a recogerse desde el 4 de mayo mediante encuestas a sus socios, y se relevarán los datos necesarios por sectores productivos.

ESTUDIO

Cabe mencionar, que la UIP cuenta con unos 1.500 socios actualmente, entre empresas industriales de diferentes categorías y varios gremios a lo largo del país. Este hecho constituye a la UIP como el gremio industrial más grande del territorio nacional y se convierte en un universo ideal de recolección de datos y estudios, buscando contar con información precisa sobre la situación real de las empresas y su relacionamiento con la tecnología.

"Este estudio dará resultados importantes para conocer cuán preparada está la industria paraguaya para afrontar los nuevos desafíos de un mundo tecnológico", refirió a nuestro medio la Coordinadora del CEE, Jazmín Suárez, comprendiendo que hoy en día se poseen muy pocos datos concretos y puntuales sobre inversión tecnológica o adopción de prácticas innovadoras en el marco de la digitalidad.

INDUSTRIA

Según mencionaron, se prevé contar con los resultados para finales del 2023. "Este estudio ya se ha realizado con otras cámaras industriales en Brasil, Uruguay y Argentina, por

lo que esto nos permitirá comparar los resultados obtenidos a nivel regional", detalló la profesional, aludiendo una variable sumamente importante al momento de procesar los datos y lograr un análisis de comparabilidad, que permitirá entender la posición del Paraguay en la región.

La industria 4.0 es como se denomina la nueva revolución industrial de este siglo y está marcada por una transición tecnológica y una transformación digital sin precedentes. Muchos sectores se han volcado de lleno a las investigaciones que permitan abaratar costos y automatizar la mayor cantidad de procesos posibles en este campo.

PRODUCTIVO

Por otra parte, el estudio se realiza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del convenio firmado entre las instituciones, que busca fortalecer al sector productivo del país mediante estudios, proyectos y datos.

El CEE nació y se fortaleció gracias a la cooperación del Programa Mipyme Compite, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay. En este contexto, La transformación tecnológica en curso revoluciona los modelos tradicionales de producción, comercio e integración de América Latina y El Caribe, modificando la configuración y la dinámica del trabajo.

1.500 LA CIFRA

SOCIOS, EN PROMEDIO, FORMAN PARTE DE LA UIP.

MIPYME COMPITE ES UN ESFUERZO CONJUNTO DE 5 INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.

30 LA CIFRA

EL DATO INFORMES DE COYUNTURA REALIZÓ EL CEE EN EL 2022.

4 Viernes, 12 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
El Centro de Estudios Económicos (CEE) reactiva los trabajos de investigación.
JaZMÍn sUÁreZ COORDINADORA DEL CEE Este estudio dará resultados importantes para conocer cuán preparada está la industria paraguaya para afrontar los nuevos desafíos de un mundo tecnológico".
medirá el nivel de avances digitales
T rans For M aC i Ó n

Escribinos para generar juntos valor a través de publicidad o contenido de tu empresa y posicionarla en el segmento ABC1 del Paraguay

DESCUBRÍQUIÉN

EN LOS PRINCIPALES ES QUIÉN RUBROS DEL PAÍS

MÁS INFORMACIÓN:

EXPORTAC i ÓN A EUROPA

Productos paraguayos sufren impacto de la caída del precio internacional

Azúcar orgánica tambalea en el mercado exterior la por crisis de contenedores

prensa@5dias.com.py

La Cooperativa

Manduvira Ltda., ubicada en el distrito de Arroyos y Esteros (Paraguay), es líder en la producción y exportación de azúcar de caña con certificación orgánica y de Comercio Justo. Su azúcar de gran calidad llega a 25 países de todo el mundo.

Sin embargo el imperio de este dulce negocio está tambaleando con la crisis de los contenedores a nivel mundial, la guerra de Ucrania y Rusia que hace que se pierdan mercados para el azúcar orgánica de producción paraguaya, los precios bajos en el mercado internacional y la suba en el costo de los combustibles hace que los productores atraviesen momentos difíciles.

“Tenemos muchos problemas con nuestros mercados, Europa principalmente, los clientes más grandes son Suiza, Alemania e Italia, nosotros afrontamos la crisis siendo competitivos porque la situación se ve reflejada en las consecuencias como el alza de los precios de fletes, el año pasado fue muy alto, estamos hablando de 5 veces más del costo normal, antes de la crisis el flete a Hamburgo costaba 1.250 a 1.300 dólares y con la situación llegó hasta los US$ 6.000 de un contenedor y eso hace que este costo tenga mucha incidencia en el costo del producto final”,

sostuvo Andrés González, presidente de la Cooperativa Manduvirá.

Indicó además que lo que más afecta esta situación es en la parte logística, porque los productos paraguayos no llegan a tiempo a los diferentes mercados a nivel mundial, “Así como la crisis mundial de contenedores y de logística que empezó en el año 2020 por la pandemia hasta ahora no se pudo recuperar en todo el mundo, lo básico y principal, que es llegar justo a tiempo, no lo podemos lograr, todos los embarques en todo el mun-

do han sufrido retrasos y a nosotros más por el tema que siempre estamos con la situación del río, después de 4 años el río Paraguay tiene niveles de navegabilidad suficientes para salir con nuestras mercaderías en tiempo y forma”, analizó el directivo.

La Cooperativa Manduvirá está comprometida a proveer productos de alta calidad, cumpliendo con todos los criterios del Comercio Justo y la producción orgánica, tanto agrícola como industrial. “Estamos convencidos de que el mejor

camino para lograr el desarrollo sostenible y sustentable es a través del empoderamiento de los pequeños productores. Actualmente estamos exportando azúcar orgánica y melaza orgánica, hasta el mes de marzo fuimos la empresa que más azúcar orgánica enviabamos de manera anual, llegabamos a US$ 10 millones por año y con la crisis nos vimos resentidos, tenemos que entender que ante la incertidumbre también bajó el consumo de productos orgánicos y de comercio justo, mucha gente está comprometida en la Unión

cambiando en la medida que todo se vaya solucionando y que también se regularicen los precios internacionales y a nivel interno es lo que más nos golpea es el alto costo del combustible, nos afecta muchísimo porque hay que entender que en ninguno de los demás países subió como aca en Paraguay, en un año subió muchísimo y eso afecta a todos, hasta las personas que cortan las cañas porque utilizan motocicletas”, explicó.

Europea y eso afectó a nuestro mercado, pero vemos con optimismo que podría recuperarse, las cosas están mejorando pero mientras exista incertidumbre con respecto a la situación con Rusia y Ucrania el mercado europeo va a estar todavía con problemas”, dijo González. Una situación con la que se encontraron además fue la economía de los consumidores europeos, debido a la crisis las personas buscan abaratar los costos.

“Los productos orgánicos tiene un valor más alto, pero esperemos que eso vaya

El productor confirmó que se manejan altos volúmenes de producción que deben ser trasladados hasta los diferentes puertos para su exportación y con el precio actual de los combustibles, se encarece aún más el traslado de los productos. “Otra situación es también el contrabando que con este Gobierno fue peor que nunca, hace que no podamos vender nuestros productos, vendemos casi al costo o menos del costo porque entra una cantidad inmensa de productos de contrabando, principalmente el azúcar y todo eso afecta, antes no se sentía mucho porque teníamos un mercado internacional que observa toda nuestra producción, con todos los problemas que ocurren ya sea por la guerra o la crisis de contenedores o por el combustible hace que hubiera sido interesante que por lo menos tengamos la posibilidad de contar con un mercado a nivel nacional”, sentenció el productor.

"El contrabando con este Gobierno fue peor que nunca, no podemos vender nuestros productos porque entra una cantidad inmensa de contrabando"
6 ViERNES, 12 DE MAyO DE 2023 iNSiGHT www.5dias.com.py ViERNES, 12 DE MAyO DE 2023 6
La Cooperativa Manduvirá está comprometida a proveer productos de alta calidad

prensa@5dias.com.py

Las exportaciones arrancaron con el pie derecho el 2023 y al cierre del primer cuatrimestre alcanzaron US$ 5.614,5 millones, 30,1% superior respecto al mismo periodo pero del 2022. El envío de los granos de soja fue el de mayor incidencia, acompañado de la comercialización de energía eléctrica y maíz. De esta forma, la balanza comercial continúa presentando saldo superavitario.

El 2022 fue un año complejo para el comercio exterior, las exportaciones se vieron resentidas a causa de la sequía que golpeó al campo mientras que las importaciones incrementaron mes a mes. Esto produjo, luego de 28, un resultado deficitario en la balanza.

Hoy se presenta un escenario diferente. Al mes de abril del año 2023, se realizaron transacciones en el comercio exterior del país por US$ 10.312,7 millones, representando un aumento de 16,2% con respecto al valor acumulado a abril del 2022.

En las ventas realizadas por el país, el envío de soja se destacó por el repunte presentado ya que se incrementó 130% generando el ingreso de divisas por valor de US$ 1.480 millones.

EXPORTACIONES

Al desagregar las diferentes divisiones las exportaciones registradas representaron el 69,4% del total, alcanzando US$ 3.893,6 millones, superior en 27,2% al valor acumulado a abril del 2022. Las reexportaciones, con el 25,0% del total, registraron un valor de US$ 1.404,1 millones, con un aumento acumulado de 32,1%. Las otras exportaciones, con un 5,6% de participación, acumularon un aumento del 65,4%, situándose en un nivel de US$ 316,7 millones.

Al analizar el comportamiento de las exportaciones registradas en valores, por niveles de procesamiento, se observó que los productos primarios ascendieron a US$ 1.828,1 millones, representando un incremento de 99,8% respecto a igual periodo del año anterior, con una incidencia de.

Los productos de mayor incidencia positiva fueron los granos de soja, el maíz, el arroz y resto semillas y frutos oleaginosos. En lo que respecta al maíz, movió US$ 119,9 millones, un 77% mayor que el año pasado.

C o M er C io e XT erior

Balanza comercial superavitaria suma unos US$ 916 millones

Envío de granos de soja impulsó las exportaciones al cierre de abril

IMPORTACIONES TOTALES EN MILLONES DE DÓALRES

Fuente:BancoCentraldelParaguay

A su vez, el arroz, restos de semillas y frutos oleaginosos aumentaron 30,6% y 20,3% respectivamente.

En contrapartida, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) registraron una disminución de 13,3%, alcanzando US$ 1.064,8 millones. Este comportamiento se explicó principalmente, por los menores envíos de carne bovina, aceites y harina de soja.

Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron un valor de US$ 487,0 millones, con un aumento de 1,1%. Este incremento respondió, esencialmente, a los mayores envíos de manufacturas diversas de metales comunes, hilos, cables y demás conductores eléctricos provistos de conexiones y artículos textiles.

Por su parte, las exportaciones de combustibles y energía aumentaron en 17,6%, alcanzando un valor de US$ 513,8 millones. La variación positiva estuvo explicada por el aumento en los niveles de comercialización de la energía eléctrica.

Al mes de abril de 2023, Argentina fue el principal destino de las exportaciones registradas, con un 49,0% de participación en el total exportado registrado, alcanzando los US$ 1.908,4 millones. Este monto representó un aumento del 195,8% con respecto al mismo periodo del año 2022. Los principales incrementos se observaron en la exportación de granos de soja, hilos y cables (autopartes) y energía eléctrica.

Brasil ocupa el segundo lugar, con una participación del 24,0% de las exporta-

ciones registradas a abril de 2023, por un nivel de US$ 933,1 millones, registrando una reducción del 17,0% con respecto al mismo periodo del año anterior. Entre los principales productos exportados a este país se destacan la energía eléctrica, el arroz y los hilos y cables (autopartes).

Chile ocupa el tercer lugar en importancia, con un 7,7% de participación en las exportaciones registradas en el referido periodo, con un valor que ascendió a US$ 301,5 millones, mostrando un aumento de 6% al compararlas con la cifra a abril de 2022. Entre los principales productos exportados se encuentran la carne bovina, el maíz y el arroz

IMPORTACIONES

En lo que respecta a las importaciones totales al mes de abril, alcanzaron US$ 4.698,2

millones, 3,1% mayor a los US$ 4.557,0 millones a abril del año anterior.

A detalle, las registradas representaron el 95,9% del total, alcanzando un valor de US$ 4.504,5 millones, un 3,1% superior con respecto al valor en el mismo periodo del 2022, mientras que las otras importaciones representaron el 4,1% restante, por un valor de US$ 193,7 millones y con un incremento del 4,1% con respecto al valor acumulado a abril del año pasado.

Al analizar el comportamiento de las importaciones registradas por niveles de procesamiento, en valores,se observó que los productos primarios ascendieron a US$ 82,1 millones, representando un incremento de 28,6%, los productos de mayor incidencia positiva fueron el tabaco

sin elaborar y el maíz para siembra, entre otros. Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) presentaron un incremento de 10,1% sumando US$ 301,5 millones. En el citado resultado se vio la incidencia positiva de las importaciones de bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, otros productos de origen animal y resto de azúcar y artículos de confitería.

Las importaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron un valor de US$ 3.497,0 millones, un ligero aumento de 0,5%. Valor que respondió principalmente, a las mayores compras de máquinas y aparatos eléctricos y sus partes, productos farmacéuticos y máquinas automáticas para el procesamiento de datos, entre otros.

Finalmente, las importaciones de combustibles y energía aumentaron en 13,0% interanual, alcanzando un valor de US$ 623,9 millones.

A abril, China fue el principal país de origen de nuestras importaciones, con un 34,6% de participación, equivalente a US$ 1.559,1 millones, presentando un aumento del 10,7% con respecto al acumulado a abril de 2022. Los principales productos importados desde ese país fueron los teléfonos móviles, máquinas para procesar datos y neumáticos nuevos.

Viernes, 12 de Mayo de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
EXPORTACIONES TOTALES EN MILLONES DE DÓALRES
FeLiPe GonZÁLeZ DIRECTOR DEL DTO DE ESTADÍSTICA Dentro de los productos primarios se destaca el buen dinamismo que vienen registrando las exportaciones de soja, arroz y maíz”.

Compañías tienen el reto de sobrevivir al cambio e

Innovación, adaptabilidad y agilidad, son las claves para la sostenibilidad

prensa@5dias.com.py

Varios son los retos que deben atravesar las empresas para posicionarse en la mente de los consumidores. Hoy la competencia es fuerte e incluso los CEOs a nivel global afirman que es evolucionar o morir. Boris Mercado, socio de la Consultora PwC dio los puntos claves que deben tener en cuenta los negocios para no quedarse atrás en un mundo donde los cambios son constantes.

Durante la serie de charlas llevadas adelante en el marco del Top Of Mind, Mercado analizó la perspectiva de las empresas que tendrán como reto mantenerse en la mente de los consumidores los próximos años.

De acuerdo al estudio CEO Survey, elaborado por la citada consultora, el 40% de esos CEOs manifestaron que la organización no será económicamente viable dentro de 10 años si es que no hacen cambios para adaptarse a los mercados y a las necesidades. Mientras que un 75% considera que dentro de los próximos 12 meses va a tener un decrecimiento en su volumen de ventas.

“Tenemos que ganar la carrera de hoy mientras estamos corriendo la carrera de mañana. Y eso significa adaptarnos, eso significa evolucionar, es sinónimo de innovación. O evolucionamos o morimos”, remar-

có.

Una de las principales preocupaciones de los encuestados fue la rentabilidad de la empresa ya que esta depende tanto de factores externos e internos. El 50% de los ejecutivos mencionaron en primer lugar el cambio, seguidamente se encuentra la preferencia de los clientes, la disrupción de tecnología, entre otros.

Banco GNB marca presencia en la Expo Santa Rita

prensa@5dias.com.py

Banco GNB se hace presente en la 29º edición de la Expo Santa Rita, una de las muestras más importantes del interior del país, que se realiza del 6 al 14 de mayo. El banco acompaña con propuestas de seguros, préstamos agrícolas y de consumo a tasas competitivas y un equipo de asesoramiento especializado en los negocios del agro, fortaleciendo la relación con sus protagonistas y exponiendo facilidades y soluciones diseñadas para ellos.

EL DATO

ENTIDAD TIENE UNA FUERTE PRESENCIA EN EL AGRÍCOLA.RUBRO

equipo de asesoramiento especializado en los negocios del agro, fortaleciendo la relación con sus clientes.

“Los CEOs prevén que debido al cambio climático van a tener incremento en costos, incremento en cadena logística. ¿Qué impacto tiene eso sobre el producto? Un impacto muy alto. ¿Por qué? Porque puede afectar el precio. Y si afecta precio, corre el riesgo de que el producto no sea tan vendido en el mercado, comparado con otro que sea un producto

sustituto o competencia”, enfatizó Mercado.

Estos son solo algunos de los retos que deben enfrentar las empresas. Sin embargo, en resumen la clave para mantenerse y sobrevivir en el mercado es que las compañías sean conscientes que está sucediendo en el entorno, eso significa innovación, adaptabilidad y agilidad.

En la actualidad la Feria Expo Santa Rita es la mayor exposición agroindustrial y de negocios del interior del Paraguay. Ofrece en un espacio de 13 hectáreas de superficie, y a través de sus expositores, productos de los sectores agrícola, ganadero, maquinarias, tecnológico, financiero, comercio y servicios.

Banco GNB Paraguay acompaña esta feria de Agronegocio con propuestas de productos como préstamos agrícolas, préstamos personales de consumo y un

Así también, las personas interesadas pueden acercarse al Espacio GNB situado en la Expo Santa Rita a solicitar sus tarjetas de crédito y prepagas que serán entregadas al instante para así aprovechar las promociones vigentes.

Banco GNB también ofrece beneficios exclusivos en comercios adheridos a los rubros como restaurantes, peluquerías, farmacias y confiterías del 6 de mayo al 6 de junio en comercios ubicados exclusivamente en la zona de Santa Rita y Ciudad del Este.

El descuento es hasta 25% con las tarjetas de crédito Banco GNB Mastercard. Más información en el sitio web de beneficios del Banco.

8 Viernes, 12 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Invierta en un sector con alto potencial
Factores externos e internos amenazan la rentabilidad de las empresas.
MP resas
LA Boris MerCado SOCIO DE LA CONSULTORA PWC
Para mantenerme sostenible, tengo que mantener esos criterios. Innovación, adaptabilidad y agilidad de manera transversal a todas las organizaciones”.

Sobresalen

“Paraguay se posiciona como el más interesante de América Latina para invertir”

prensa@5dias.com.py

Atravesando un momento de mucho crecimiento, así observa Walter Fernández, vicepresidente de CorAr, International S.A.E.C.A. al sector inmobiliario en la actualidad. El boom que sobresale por sobre todo en Asunción y Gran Asunción es producto de la alta demanda que existe en el mercado.

Los desarrolladores acompañan dicha demanda, proveniente principalmente de la clase media con la creciente necesidad de contar con la casa propia. De acuerdo a las cifras oficiales publicadas por la Secretaría Técnica de Planificación (STP), existe en Paraguay un déficit habitacional de 1.640.000 viviendas y aproximadamente el 12% de las personas califican para adquirir el inmueble a través de un crédito hipotecario.

“Ese 12% representa a 196.000 familias aptas para acceder a un crédito. Años atrás, era mucho más complicado aplicar a este tipo de préstamos, puesto que se necesitaban ingresos muy altos. En la actualidad, con los créditos Primera Vivienda se puede financiar la casa propia con nosotros, con terreno incluido, en cuotas desde G. 1.700.000”, detalló Fernández.

OFERTA Y DEMANDA

A la par de la gran demanda existente de la clase media, en el mercado nacional se observa también un índice de oferta que no llega a cubrir una fracción del déficit habitacional total.

“Es ahí donde yo veo lo importante que es también hacer conocer esta realidad tanto al público inversor local como al extranjero, para que puedan ser parte del crecimiento del sector. Para esto, no es necesario que cuenten con una desarrolladora inmobiliaria o una constructora, con nosotros por ejemplo las personas pueden invertir y ayudar a que estas familias de clase media puedan acceder a su casa propia”, agregó el vicepresidente de CorAr.

De esta forma, por un lado, el inversor podrá conseguir un buen rendimiento de su capital y por otra parte, podrá contribuir con el desarrollo del país. Hay que tener en cuenta que, según estimaciones del sector, a las 196.000 familias se suman por año otras 5.000 que precisan de una vivienda propia.

Esta cifra va en aumento debido al bono demográfico nacional, ya que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca del 60% de la población se encuentra por debajo de los 45 años.

“Hoy con todas las desarrolladoras inmobiliarias no podemos cubrir una fracción de esta demanda que crece año

a año. Para acelerar este proceso es necesario más apoyo del Estado y desde nuestro rubro debemos seguir acompañando para que salgan más productos, más créditos y opciones porque la gente lo necesita. Un Estado que tiene viviendas, un país que tiene a su gente con un lugar para vivir y cuenta con ese capital propio, es un Estado que puede crecer y proyectarse en el tiempo”, destacó Fernández.

NEGOCIO

Tal como mencionó el directivo, otra de las claves para el desarrollo del rubro es dotar al inversor de la capacidad para juntar al Estado con el sector privado y de esa forma impulsar al país. De la mano de este tipo de iniciativas en

conjunto, la participación en el negocio inmobiliario tiende a aumentar para cubrir las necesidades del mercado.

“Paraguay es hoy un país que se posiciona como el más interesante de América Latina para invertir, esa es una realidad, gracias a su bono demográfico joven y proyecciones de crecimiento”, enfatizó Fernández.

Otros factores que inciden en este favorable panorama, que incluso sobrepasa al resto de los países de la región, son las tasas de rendimiento de la inversión y los tickets de accesos para la clase media, esto último entiéndase como el fondeo para comprar una propiedad para alquiler o para colocarla en

el mercado de créditos hipotecarios que es más accesible en Paraguay. Además, la facilidad de obtener la residencia paraguaya juega a favor de los negocios e invita a los actores internacionales.

“Creo que una necesidad importante que tenemos es hacer saber a los inversores extranjeros las oportunidades que hay en Paraguay. Es ahí donde debe jugar un rol más protagonista la marca país”, indicó el vicepresidente.

VENTAJAS

Desde la perspectiva de Fernández, Paraguay abraza a la inversión extranjera a través de regímenes impositivos que invitan a grandes industrias como la maquila, por ejemplo, a ins-

talarse en el país.

“Nosotros nos enamoramos de este país por eso trajimos a CorAr desde la Argentina hace ya nueve años. El Estado acá te acompaña si querés desarrollar, no te pone trabas a diferencia de otros países de la región. Por eso estamos convencidos de que todos los extranjeros deben conocer las posibilidades de crecimiento que brinda Paraguay”, enfatizó.

VARIEDAD

CorAr ofrece una amplia gama de productos que van desde departamentos hasta viviendas, con su marca Tuyo. La novedad que van a presentar próximamente son sus primeros productos financieros a través del mercado de valores como bonos dentro de la Bolsa de Valores de Asunción, fondos de inversión y un fideicomiso de inversión inmobiliaria.

“Somos una de las pocas desarrolladoras inmobiliarias que cotizan en bolsa y además nos enorgullece ser la primera empresa de raices argentinas que está presente en la Bolsa de Asunción. Todo esto implica ser una compañía establecida, regulada, auditada y con balances trimestrales publicados en el sitio web”, comentó Fernandez.

Viernes, 12 de Mayo de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
Las Eco Óga son el modelo estrella en sustentabilidad de CorAr.
las ventajas competitivas del rubro inmobiliario en la región
rea L esTaT e
WaLTer
FernÁndeZ VICEPRESIDENTE DE CORAR
Una necesidad importante que tenemos es hacer saber a los inversores extranjeros las oportunidades que hay en Paraguay. Es ahí donde debe jugar un rol más protagonista la marca país”.

El Grupo Paraguay

Eventos y Emprendimientos realizará la edición número 23 de Constructecnia, el evento líder en la industria de la construcción en Paraguay. Más de 556.733 visitantes a lo largo de estas 22 ediciones pasadas ya consolidaron esta Exposición como la mejor de Paraguay en su rubro; es el punto para conocer las nuevas tendencias y servicios que el sector de la construcción tiene para ofrecer.

Edgar Robinson, CEO del Grupo, afirma que esta edición será verdaderamente sorprendente para todos los asistentes. No solo se contarán con las marcas habituales, sino que gracias al creciente reconocimiento de Paraguay a nivel mundial, se han logrado concretar visitas de empresas tanto de la región como de otros países. Este boom de la construcción local ha despertado un gran interés en países vecinos como Argentina, Brasil, Perú y Chile, quienes estarán representados en la feria por marcas, empresas y empresarios que buscan exponer y analizar el mercado paraguayo.

LUGAR

La Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción “Constructecnia” se realizará en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo – Ñu Guazú, del 24 al 28 de mayo de 10 a 21 horas, con acceso libre. Durante la Feria, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los productos expuestos por las empresas nacionales e internacionales en sus stands, además, en el Congreso de la Construcción podrán asistir a las charlas y lanzamientos de productos y servicios, que se realizarán durante los cinco días, en los dos auditorios habilitados.

Robinson sostuvo que con un área de 50 mil metros cuadrados en las instalaciones del Comité Olímpico, se espera superar la presencia de más de 400 marcas en el evento de este año. La feria, que se llevará a cabo durante cinco días, ofrecerá una amplia exposición, pero no se limitará únicamente a ello. Para hacer de Constructecnia una experiencia completa, se ha sumado un congreso de la construcción, una rueda de negocios y una feria de empleo, entre otras actividades que han captado el interés de los vi-

Un evento que busca conectar a la industria de la construcción

una vidriera donde se pueden ver los adelantos técnicos referentes al tema, también para Gente de Arte es muy importante participar en tan magno evento donde se pueda mostrar el arte paraguayo contemporáneo.

Explicó que los artistas presentarán un proyecto basado en el libro “Y Paraguay”, que se creó para la colección de Luciano Benetton, y liderado por Félix Toranzos en ese momento. Serán unos banners individuales, con la reproducción de la obra del artista que está representado en el catálogo. “No son cuadros u obras bidimensionales, son reproducciones de las obras que tienen que ver con el tema ‘Y Paraguay’. Apelamos a la tecnología para hacer las reproducciones de buena calidad y un formato”.

sitantes.

ACTIVIDADES

Todos los temas están vinculados a productos y/o servicios existentes en el mercado de la construcción, así como también paneles debates sobre temas centrales a nivel país. La tradicional Rueda de Negocios se desarrollará el jueves 25 de mayo, a partir de las 15 horas. Se trata de una de las principales y más esperadas actividades de la Constructecnia; los expositores tendrán la oportunidad de presentar todos sus nuevos productos, servicios e innovaciones en general a las constructoras y estudios de arquitectura que se apuntan con la meta de formar nuevas alianzas de trabajo comerciales.

“Como parte de la tradición de Constructecnia, el primer día se llevará a cabo un panel de debate en el que participarán los presidentes de los gremios más importantes de la construcción, como CAPACO y CAVIALPA, junto con destacados ingenieros y arquitectos. Además, se contará con la presencia de autoridades locales, quienes estarán en sintonía con los gremios para discutir las

expectativas y los planes de gobierno para el presente quinquenio”, detalló.

Otro de los atractivos destacados de este año será la participación de reconocidos chefs, como Vidal Domínguez, quien presentará la gastronomía paraguaya para que los asistentes puedan disfrutar y degustar durante su visita a la feria. Además, es importante destacar que los beneficios de este evento serán destinados a la Fundación Dequeni, que llevará a cabo una colecta y ofrecerá un área de juegos para que las familias puedan interactuar y colaborar con esta noble causa.

“Otro aspecto destacado de Constructecnia 2023 será el enfoque en el sector de la vivienda. Replicando el éxito de una reciente feria dedicada a este tema, se ha dedicado un pabellón especial para proporcionar información sobre la adquisición de casas y terrenos. El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) encabezará la oferta de subsidios y brindará oportunidades para aquellos interesados en obtener una vivienda”, señaló Robinson.

PRESENCIA INTERNACIONAL

La República de Argentina contará nuevamente con su Pabellón exclusivo en donde las empresas expondrán de la mano de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de la Cancillería Argentina, entidad que promueve las exportaciones y las inversiones del país, acompañando a las Pymes en su salida al mundo y facilitando proyectos de inversión productiva a lo largo del territorio nacional.

“La presencia internacional también es notable en esta edición, contaremos con un pabellón argentino que casi duplicará su tamaño debido a la creciente demanda y la cantidad de empresas que desean participar en el evento”, explicó.

RUEDA DE NEGOCIOS

La rueda de negocios es otro aspecto destacado de Constructecnia. Robinson resaltó su importancia al afirmar: "La rueda de negocios es clave, ya que la gente que asiste trae información novedosa y tendencias. Además, cuando llegan referentes de arquitectura e ingeniería, nos confiesan que les interesa tener conversaciones

con las empresas locales y extranjeras para conocer las últimas novedades y poder intercambiar ideas", resaltó.

ARTE Y PAISAJISMO

En esta edición, Constructecnia ha logrado asegurar un espacio gratuito para los artesanos y artistas visuales, gracias al esfuerzo y la colaboración de la organización. Robinson explicó: "No podemos olvidar que ambos sectores necesitan mostrarse, y consideramos oportuno brindarles este espacio. Además, hemos invitado a paisajistas y emprendedores de Isla de Francia, ya que creemos que su presencia es complementaria a todo lo que se está construyendo. Los artesanos y artistas visuales desempeñan un rol fundamental en la decoración y embellecimiento de casas y edificios, y queremos resaltar su importancia en la construcción".

En el marco de la feria, el grupo Gente de Arte expondrá parte de su producción, a través de unos 40 asociados artistas. El arquitecto William Paats, copresidente de Gente de Arte, señaló que al ser Constructecnia un espacio de relevancia para el sector de la construcción,

La presencia de estos sectores en Constructecnia refleja el compromiso de la feria en promover la diversidad y la inclusión en la industria de la construcción. Robinson destacó la relevancia de los artesanos y artistas visuales al decir: "Usted tiene una casa, tiene un edificio, y siempre está pensando en cómo decorar y hermosear su hogar. Aquí es donde los artesanos y paisajistas tienen un rol fundamental en la construcción. Ellos brindan esa creatividad y atención al detalle que transforman los espacios en verdaderos hogares", manifestó el CEO.

ACCESOS

Para garantizar una experiencia de primer nivel, el acceso a la feria es gratuito, pero se requiere una previa acreditación en el lugar. Robinson explicó: "Buscamos que las empresas, sean profesionales o familiares, puedan disfrutar de una feria de primer mundo. Por eso, nos instalaremos en el Comité Olímpico para solucionar la cuestión del estacionamiento. Además, hemos establecido un horario de 10 de la mañana a 20 horas, coincidiendo con el horario de la feria, y hemos dispuesto un servicio de ómnibus gratuito que estará frente al monumento de las Residentas, frente a Ñu Guasu”, concluyó el CEO.

10 Viernes, 12 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
T
UCT eC
prensa@5dias.com.py
C ons
r
nia 2023
edGar roBinson CEO DEL GRUPO PARAGUAY EVENTOS Y EMPRENDIMIENTOS
Días pasados terminábamos con mucho éxito una feria de la vivienda y hoy replicaremos en un pabellón todo lo que significa información para adquirir casas y terrenos".

El país se prepara para la implementación del proyecto piloto de la industrialización de automóviles eléctricos. En el análisis de las capacidades y las soluciones técnicas, se resaltan las buenas condiciones para el inicio de estos trabajos.

El viceministro de Industria, Francisco Ruiz Diaz, resaltó que es de gran importancia para el país, y que en el último año cobró un avance bastante acelerado y con mucho impacto. “Como resultado de este proyecto, básicamente lo que obtuvieron las industrias paraguayas fueron productos específicos. Como por ejemplo, la contratación de un grupo de expertos coreanos que vino a asistir a las empresas paraguayas en cuestión de calidad de sus procesos productivos, y a

Paraguay trabaja en la transición hacia la electromovilidad El país ejecutará plan piloto

su vez estos expertos identificaron algunas falencias que tenían, ya sea en tecnologías que requerían ser modernizadas, y el segundo componente del proyecto implicó donaciones de equipo”, analizó. Igualmente, mencionó que este informe

final determina que existe una base industrial automotriz en Paraguay que es muy importante, “porque no vamos a empezar de cero, y en segundo lugar es la continuidad del programa en sí a través de lo que corresponde a la movilidad

eléctrica, teniendo en cuenta que la energía eléctrica es abundante. Entonces un mercado basado en movilidad eléctrica le daría al país una mayor autonomía en cuanto a la tendencia de los recursos no renovables, como ser los derivados de

los combustibles fósiles, y eso a su vez trae beneficios muy importantes, ahorro de divisas, generación de más empleos, y al mismo tiempo un impacto positivo sobre cuestiones medioambientales”, subrayó.

JÓVENES A SER

CAPACITADOS

Un total de 40 becas se habilitará en forma gradual para jóvenes paraguayos, orientadas a la capacitación en el extranjero por técnicos especializados en materia de ensamblaje, y todo lo referente técnico a la electro -

movilidad, como parte de la puesta en marcha del Proyecto Establecimiento del Centro TASK para Avance de la Industria Autopartista del Paraguay y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica. El proyecto tiene como objetivo establecer conjuntamente, entre los Gobiernos de Paraguay y Corea, un centro tecnológico que impulse y ofrezca soporte a la industria automotriz nacional por medio de la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible, teniendo un especial enfoque a la Movilidad Eléctrica.

Viernes, 12 de Mayo de 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py B i L aT era L
FranCisCo rUiZ diaZ VICEMINISTRO DE INDUSTRIA
"Un mercado basado en movilidad eléctrica le daría al país una mayor autonomía en cuanto a la tendencia de los recursos no renovables"

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados

Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

RELACIONES

ESTADOS UNIDOS

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

ESPAÑA

impulso económico y mejora de proyecciones

CORTE Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

El superávit presupuestario del gobierno federal de EE.UU. para abril disminuyó 43% respecto al año anterior, gracias a una caída en los ingresos fiscales para el mes en que vencen las declaraciones anuales de los hogares.

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

Durante los primeros siete meses del año fiscal, el déficit presupuestario alcanzó US$ 924.500 millones, más del doble del mismo período de 2022, según cifras

presupuestarias publicadas el miércoles por el Departamento del Tesoro. Los ingresos más débiles, incluida la disminución de las transferencias de la Reserva Federal, y los

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

mayores desembolsos por intereses sobre la deuda pública, la educación y la Seguridad Social se encuentran entre los factores que impulsaron la ampliación.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que se está viendo “un fuerte impulso económico” en España que probablemente llevará a la institución a mejorar sus estimaciones de crecimiento para el país.

“Estamos viendo un fuerte impulso económico en España y reevaluaremos el pronóstico del país como parte de nuestra actualización para el verano”, afirmó en una rueda de prensa la porta-

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

En su último informe sobre las proyecciones macroeconómicas globales publicado en abril, el FMI pronosticó

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

que la economía española crecerá el 1,5 % este año, cuatro décimas más de lo proyectado anteriormente, y redujo en cuatro décimas el crecimiento esperado para 2024, hasta el 2 %.

Viernes, 12 de Mayo de 2023 13
Superávit presupuestario de en abril se desplomó 43%
FMI: fuerte
voz del FMI, Julie Kozack.
PERÚ BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

OPI NIÓN MARK ETING

¿Qué es un modelo económico?

NO PUEDE SER CIERTO…

¿Qué pasaría si se construye el edificio, pero se hace mal el cableado? ¿Significa eso que tiene que derrumbar el edificio para hacer una nueva maqueta y construirlo otra vez? No, solo tendrá que arreglar el cableado. Tampoco va a descartar el plano de su viaje porque no aparecen los huecos en la carretera. Si la formación inicial de la selección peruana no funciona, pues se hacen los ajustes, que pueden ocurrir con los mismos jugadores o con los cambios que permite el reglamento. La clave está en los detalles de la implementación.

El modelo puede ser el adecuado, pero no funciona porque los jugadores no hacen su tarea. Igual pasa con la economía. Nadie duda de que todos los modelos se pueden mejorar. La disyuntiva hoy es la siguiente: ¿derrumbamos toda la economía para construirla otra vez o corregimos lo que está mal? El primer camino es la solución radical que, por ejemplo, se aplicó en Venezuela desde 1998; el segundo es reformar lo que está mal.

Los modelos económicos tienen cimientos e implicancias. Los cimientos son dos: la estabilidad monetaria y el manejo responsable de las finanzas públicas. Esto último es clave. Manejar los ingresos y gastos del gobierno es igual a cómo usted lo hace. Trata de hacer todo lo posible para que los gastos se ajusten a los ingresos. Los que no lo hacen y gastan mucho por encima de los ingresos y mantienen este comportamiento de manera indefinida entran en problemas. Ser responsable es evitarlos.

Los cimientos son una parte, pues sobre ellos construimos la casa. Si el edificio que queremos construir no tiene buenos cimientos, no tiene sentido hacerlo. Por eso, los cimientos tienen que quedarse al margen de lo que haga después. El gran problema ha sido que se ha intentado aplicar en un contexto de altos niveles de corrupción y baja calidad de gasto del Estado. Eso hay que corregirlo, pues los modelos económicos tienen dos componentes: mercado y Estado.

¿Cómo se mide el éxito en una campaña?

Y sin embargo lo es. Podría sonar a política ficción, pero es el reflejo de una realidad que agobia a toda una sociedad.

El candidato a Presidente de la Nación procede de un municipio de alto poder económico. Ahora ejerce el cargo de ministro de Economía.

Cuando empezó su gestión, la inflación era del 43% anual. Lleva siete meses en el cargo, la inflación se ha triplicado y es ahora del 120%. La moneda local, que se cambiaba a 145 por dólar, araña los 500.

Los importadores padecen un viacrucis para conseguir el “dólar oficial” y abastecer de productos el mercado y de insumos a la industria. Mientras, los exportadores de commodities agropecuarias ven cómo el Estado se queda con el 70% de su facturación en concepto de diferencia de cambio, retenciones, ganancias, IVA y renta. El resultado: un comercio exterior estancado a finales del siglo XX.

Desde que el novel ministro fue nombrado y hasta el presente, el Banco Central agotó

El editorial

sus divisas de libre disponibilidad y maniobra con títulos de deuda y bonos del Estado para “hacerse de algunos dólares”. Una interminable negociación con el FMI mantiene al país en actitud casi mendicante a la espera de fondos frescos que nunca llegan. Principal negociador: el mismísimo ministro de Economía. Pero el infierno inflacionario es mucho más duro en la calle.

La carne se encareció 103% los últimos doce meses, el pan 88% y los alquileres 96%. Y mientras el salario mínimo “aumentaba” a US$ 183, la canasta básica familiar bordeaba los US$ 400.

¿Se puede creer que el mismo ministro que conduce este desastre económico de proporciones apocalípticas… sea el candidato oficialista a la Presidencia de la República? Ni Vargas Llosa habría imaginado un argumento tan retorcido.

El país, Argentina. El resto… es puro delirio.

DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez

EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado

EDITOR GENERAL: Samuel Acosta GERENTE COMERCIAL: Ana Garay

DE MARKETING: Mariana Giménez DIAGRAMACIÓN: Juan Ramírez

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

Tuve la oportunidad de ser parte del jurado de los premios EFFIE, sin duda uno de los premios más importantes en el mundo del marketing ya que mide el impacto de una campaña en el negocio y en el logro de los indicadores. Por eso aquí les comparto los 4 criterios que más se repitieron al momento de hacer el análisis:

1.- Objetivo: Responder a la pregunta “¿cuál es el problema?” es clave antes de iniciar cualquier estrategia. Y muchas veces se puede confundir el “síntoma” con el problema. Por ejemplo, si tienes una caída en tus ventas puedes llegar a pensar que el problema es que tus ventas están cayendo, pero si no analizas que por ejemplo estás teniendo con la calidad de tu producto, o la disposición de tu producto en el punto de venta, por más que quieras hacer una acción para corregir las ventas no arreglarás el problema.

2.- Insight: Esto es clave para cualquier acción de marketing. El insight parte de una observación profunda y significativa sobre el comportamiento, las necesidades o los deseos de un grupo de consumidores específico. Un insight es valiosísimo ya que puede ayudar a informar y guiar la creación de campañas publicitarias, estrategias de branding, desarrollo de productos y estrategias de segmentación de mercado.

3.- Análisis de data: Si el marketing de contenido es el rey, la data es la reina. Y precisamente analizar la data es clave para poder evaluar el impacto de tus acciones, e incluso poder corregir a tiempo si el performance de tu campaña no está siendo el adecuado.

4.- Benchmarking: Si no tienes un punto de comparación, una referencia, cualquier resultado puede parecer maravilloso (o no). Por eso, siempre es bueno saber cómo te fue en el pasado, de qué contexto vienes, cómo le fue al sector, entre otras cosas para poder definir si tus resultados son tan potentes como crees (o tal vez son mucho mejores).

ELON MUSK @elon

DE TWITTER

SENADO RECHAZA DEROGACIÓN

CRECEN LAS EXPORTACIONES

Warren Buffett y su equipo han reconocido que el "el clima ha cambiado" y como consecuencia han vendido más 13.000 millones de dólares en acciones estadounidenses.

El Senado trató el proyecto de ley presentado en Diputados que elimina el convenio entre Paraguay y la UE para el apoyo al programa de Transformación Educativa.

Las exportaciones paraguayas repuntaron en un 30% a abril de este año, alcanzando la suma de US$ 5.614,5 millones, según reportó el Banco Central del Paraguay.

Emocionado de anunciar que tengo una nueva CEO para X/ Twitter. ¡Ella comenzará en 6 semanas! Mi papel pasará a ser presidente ejecutivo y director de tecnología, supervisando las operaciones de productos, software y sistemas.

14 Viernes, 12 de Mayo de 2023
Colombia tiene todo el potencial para ser la Arabia Saudita de las energías limpias. PRESIDENTE DE COLOMBIA
GUSTAVO PETRO ECONOMISTA ESPECIALISTA EN MARKETING
WARREN BUFFET NOTA CLIMA TENSO CARLOS PARODI JORGE LAZO ARIAS PROPIETARIO
Conduce una economía al borde del estallido hiperinflacionario… pero es, a la vez, el candidato oficialista a la Presidencia de la Nación".
EDITORIAL
GERENTE
5dia s es u na pu blic ació n d e Edito rial d e N egocios S A Av da Sa nta Ter esa y Aviad o r es d el C hac o C o m pl e jo L a Gal ería, To r r e 1, piso 15 Mail: p r en sa@5dia s c o m p y Tel éfo n os: (0 98 3) 94 6 661 (0 98 3) 94 6 66 3 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASPY 5DÍ ASPY CAN A L 5 DÍ AS DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná nd ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez EDITORI A L ISTA: C ristia n Niel sen GERENTE GENER A L: Faisal A mad o EDITOR GENER A L: Sa m u el A costa EDITOR JEFE: L o r ena B a r r eto EDITOR A INNOVACIÓN: Jacq ueline Tor r es EDITOR A A F TER WORK: L uz G o nzál ez GERENTE COMERCI A L: A na Ga r ay GERENTE DE M A RK E TING: Ma ria na Gim énez DI AGR AM ACIÓN: J ua n Ra mír ez es n da el a s 661 DO: en u EDITOR o ACIÓN:

aG roe MP rendedores

Koga y Crea Paraguay proponen un espacio de innovación para el campo

Se aproxima CreaTech, el primer evento de tecnología agropecuaria

prensa@5dias.com.py

El próximo 16 de mayo se llevará a cabo el CreaTech, bajo el eslogan “Creando Espacios de Innovación para el Campo”, que busca llegar a productores, empresas, organizaciones y emprendedores del sector agro que trabajan para potenciar el desarrollo del Paraguay y la región. Con una jornada cargada de charlas, talleres y paneles de contenido formativo, tendencias en innovación y tecnología en el Paraguay, exponentes se reunirán en el hotel Dazzler de Asunción para compartir.

En este contexto, de la mano de Koga y CREA Paraguay, referentes locales e internacionales del sector compartirán su conocimiento y tendencias sobre todas las herramientas y facilidades que la tecnología ofrece para la tierra actualmente. CreaTech busca conectar de esta manera a la mayor cantidad de productores, empresarios agropecuarios, emprendedores, inversionistas, estudiantes y a toda persona relacionada con el sector.

EFICIENCIA

A nivel mundial, las agrotecnologías están revolucionando la forma de producir y aprovechar al máximo la capacidad de los commodities, ya que permiten generar mayores ingresos, mejorar los procesos de producción, hacerlos más eficientes y tomar decisiones más informadas para responder a las

principales necesidades globales. Igualmente, ofrecen soluciones para optimizar los recursos naturales y lograr un triple impacto en los sistemas productivos.

“Actualmente el principal desafío del sector agro es producir más alimento por unidad de superficie. Este reto está directamente relacionado con la tendencia global en la que debemos producir más para una población en constante crecimiento y, sin duda, lo más importante es poder hacerlo de forma sostenible, resguardando nuestros principales recursos y utilizándolos de forma eficiente”, enfatizó Mauricio Brítez, integrante

de CREA Paraguay.

EVENTO

Durante el evento, los asistentes van a participar de más de cinco horas de capacitación, intercambios, además de inspiración para seguir creciendo, contando asimismo con espacios de interacción con stands y referentes nacionales e internacionales de un sector en crecimiento como es el agtech. También, los participantes podrán conectarse con todo el ecosistema de innovación y tecnología, a través de las charlas, los paneles, talleres y espacios de networking en general.

A grandes rasgos, algunos de

los temas a desarrollarse se vinculan con las tendencias agtech de la región, inversión en el sector agro, oportunidades de negocio, mercados de carbono, pulverización rentable y sostenible, entre otros tópicos. Adicionalmente, habrá un panel sobre Soluciones Tecnológicas para el Agro, integrado por startups nacionales e internacionales.

ESTÍMULO

Igualmente, están previstos talleres de postulación a la cuarta edición de Startcamp, concurso de innovación abierto para emprendedores con ideas de negocios que pueden transformar positivamente la realidad agrope-

cuaria, encontrando mayores puntos de sinergia entre la tecnología y las herramientas. Durante el evento, tres startups que fueron ganadoras del concurso en ediciones pasadas presentarán su proyecto al público.

“Con la realización de este evento, esperamos lograr el principal objetivo del proyecto AgTech Crea BID Lab, el cual busca promover, fortalecer y estimular el ecosistema agroemprendedor para que así las soluciones tecnológicas puedan impactar positivamente en pos de los sistemas productivos de nuestro país, a nivel regional y global”, sostuvo Brítez.

DATO AGRO

KOGA

eCosisTeMa de TriPLe iMPaCTo

Koga trabaja desarrollando el ecosistema de triple impacto: generando oportunidades para emprendedores, empresas e inversores, formándolos, desarrollando concursos de innovación abierta, incubando y acelerando emprendimientos.

CREA Un CaMPo MÁs sUsTenTaBLe Es una asociación civil sin fines de lucro dirigida por empresarios agropecuarios que comparten conocimientos. Su objetivo principal es potenciar el buen funcionamiento de los grupos CREA para que las empresas que los integran sean económicamente rentables y sustentables.

Viernes, 12 de Mayo de 2022
Viernes, 12 de Mayo de 2023 15
aGriBUsiness www.5dias.com.py
La tecnología y el agro están íntimamente ligados en la actualidad.
MaUriCio BrÍTeZ, CREA PARAGUAY
El desafío del sector agro es producir más alimento por unidad de superficie.
Este reto está relacionado con la tendencia de producir más para más población".

prensa@5dias.com.py

El trabajo mancomunado que viene llevando a cabo Expylab en Paraguay con su Laboratorio de Experiencias Inmersivas y el programa de apoyo y formación a artistas multidisciplinarios, obtuvo un reconocimiento internacional, por lo que hoy forma parte de las diez comunidades que fueron escogidas entre 370 presentadas, a lo largo de 22 países, en la Convocatoria de Comunidades del Metaverso impulsada por Meta y BID LAB.

Este esfuerzo hoy se traduce en financiación, mentorías y entrenamientos. Meta y BID LAB reconocen la gran labor que conlleva generar un impacto positivo sobre poblaciones consideradas vulnerables en la región, tanto en lo social como en lo económico, empleando realidad aumentada y realidad virtual en temas de salud, educación, creación de empleo, emprendimiento femenino, cultura y accesibilidad urbana, entre otros.

NUEVAS FORMAS DE CREACIÓN

“Esta convocatoria nos permite destacar el talento y la dedicación de los artistas paraguayos que exploran nuevas formas de creación. El sentimiento de comunidad existe, y el trabajo en equipo prima”, refirió Nicolas Merens, creador del Expylab, quien participó de la Residencia en la sede de Meta en São Paulo (Brasil).

Cabe resaltar que todas las comunidades seleccionadas han demostrado tener una fuerte presencia comunitaria y capacidad para desarrollar soluciones significativas, utilizando distintas aplicaciones de realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta para avanzar en su misión.

“Que el Paraguay se encuentre en este momento entre los diez países que utilizan realidad aumentada y virtual para crear valor social y económico, es un reconocimiento sin precedentes”, acotó Merens.

Premios otorgados por la Convocatoria de Comunidades del Metaverso:

Un conjunto de entrenamientos en línea sobre creaciones comunitarias, innovación responsable y

Meta y BID LAB destacan la labor de Expylab

Reconocen a Paraguay por crear valor social y económico empleando la realidad aumentada

realidad virtual y aumentada.

Un fondo de US$ 10.000 para apoyar la consecución de los objetivos de su comunidad en el metaverso.

Coaching personalizado en áreas de oportunidad para el crecimiento y el desarrollo de sus comunidades.

Una residencia de una semana en la sede de Meta en São Paulo (Brasil), del 24 al 28 de abril 2023, para conectar con expertos, compartir conocimientos y experiencias sobre las tecnologías del metaverso y para dar a conocer su proyecto.

Además, la organización permitió a los ganadores tener un stand en el Meta Innovation Day el pasado 28 de abril de 2023 en São Paulo, donde se presentó Expylab a la comunidad internacional. Asistieron al evento más de 1.000 visitantes.

SOBRE EXPYLAB

Nace en el 2021 con el objetivo de acompañar a artistas confirmados y/o

emergentes en el desarrollo de proyectos inmersivos. Es creado por Nicolas Merens en coproducción con la Alianza Francesa de Asunción.

Los artistas trabajan en la creación de experiencias inmersivas durante dos semanas, con la tutoría y acompañamiento de profesionales del sector inmersivo locales e internacionales. El Expylab busca reunir a artistas de distintas áreas artísticas y fomentar la creación inmersiva de forma colectiva.

Está dirigido a paraguayos y/o extranjeros con al menos dos años de residencia en el país. La selección de proyectos y postulantes es realizada por un comité evaluador internacional, compuesto por referentes de la industria.

Al Expylab se pueden presentar proyectos narrativos, de ficción y no ficción, de video 360, de animación, de experiencia sonora binaural, de realidad aumentada, y de todo otro tipo de formato inmersivo. La participación es 100% gratuita.

EL DATO

EXPYLAB NACE EN EL ACOMPAÑAR2021PARA A ARTISTAS EMERGENTES.

LA CIFRA

10

COMUNIDADES FUERON ESCOGIDAS DE ENTRE 370.

EL DATO

ESTE RECONOCIMIENTO SE TRADUCE EN FINANCIACIÓN, MENTORÍAS Y ENTRENAMIENTOS.

LOGRO
16 VieRnes, 12 de MayO de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
niCOLas MeRens CREADOR DEL EXPYLAB
Que Paraguay se encuentre en este momento entre los diez países que utilizan realidad aumentada y virtual para crear valor social y económico, es un reconocimiento sin precedentes”.
La Convocatoria de Comunidades del Metaverso fue impulsada por Meta y BID LAB.

prensa@5dias.com.py d Í a de L a M adre

El Banco Sudameris en su afán de brindar siempre la mejor experiencia a sus clientes, ofrece imperdibles descuentos y reintegros en las mejores tiendas del país para disfrutar y regalar por el mes de las madres a través de sus tarjetas de crédito Sudameris y con la posibilidad de abonar tus compras en cuotas sin intereses.

Del 05 al 14 de mayo, se podrá mimar a la reina de la casa Carolina Zárate Spa y Bonica Women's Club, además de comprar los mejores arreglos florales para mamá en Fiori y Justflowers, disfrutando del 25% de reintegro + 5% adicional con TC MasterCard Black y Visa Infinite, abonando hasta en 10 cuotas sin intereses.

El 08 y 09 de mayo aprovechá las ventajas de tus tarjetas Sudameris y realizá tus compras en las reconocidas tiendas; Lacoste, Benetton, Arezzo, Schutz, Cheeky, Furla, Hope, Jennyfer, Celio, Anacapri, Max & Co, Love Moschino, Bucley London, Thomas Sabo, Pandora, Swarovski, OVS, con descuento del 25% + 5% adicional con TC MasterCard Black y Visa Infinite, además de la posi-

prensa@5dias.com.py

Con el paso de los años, la historia nacional se fue volviendo un poco difusa. Varios momentos importantes del relato fueron víctimas de contextos sociales y políticos, y lo que verdaderamente pasó muchas veces se terminó confundiendo, incluso nuestra misma Independencia. Por ejemplo, ¿sabemos qué pasó exactamente en la

Estarán

con la promoción en varias tiendas del país

Sudameris invita a disfrutar de los descuentos y reintegros imperdibles

bilidad de abonar tus compras hasta en 10 cuotas sin intereses.

El 10 de mayo, adquiriendo productos seleccionados en las tiendas Nissei se podrá aprovechar el descuento del 20% + 5% adicional con TC MasterCard Black y Visa Infinite y la posibilidad de abonar hasta en 10 cuotas sin intereses.

Asimismo, el 11 y 12 de mayo haciendo tus compras en La Perfumerie, Joyería Vendôme, Tommy Hilfiger, Polo Ralph Lauren, Calvin Klein, Náutica, Samsonite, tus tarjetas te brindan el 25% de descuento + 5% adicional con TC MasterCard Black y Visa Infinite y hasta 10 cuotas sin intereses.

Del 11 al 14 de mayo, podrás encontrar el regalo ideal para mamá en Desigual, Rapsodia y Caro Coure con un descuento del 25% + 5% adicional con TC Master-

innoVaC i Ó n

Card Black y Visa Infinite y la posibilidad de abonar tus compras hasta en 10 cuotas sin intereses. Asimismo, haciendo tus compras en SAX, Hugo Boss y Óptica Uno, podrás disfrutar del mismo porcentaje de descuento y la posibilidad de abonar hasta en 12 cuotas sin intereses.

Por si fuera poco, también del 11 al 14 de mayo, realizando tus compras en Nike, Meta Sports, Meta Women, 360, Vans, Puma, Skechers, Aeropostale, Sport House, American Look, New Balance, Crocs, Timberland, CAT, Cole Haan, Outdoors, Kosiuko, Herencia, Capodarte, Daniel Cassin, Piece Of Cake, Joyería Armele, Denoir, Verónica Willigs, podrás acceder al 25% de reintegro + 5% adicional con TC MasterCard Black y Visa Infinite y la posibilidad de fraccionar tus pagos hasta en 10 cuotas sin intereses.

Esto no es todo. para disfrutar de la mejor gastronomía del país, el 14 de mayo podrás disfrutar de tus platos favoritos en Pecadora, con 20% de descuento + 5% adicional con TC MasterCard Black y Visa Infinite, asimismo, el 14 y 15 de mayo, tendrás el mismo beneficio de descuento en Pa-

tria, Pez de Mar Dulce, Pintón y La Provista. Además, el 14 y 15 de mayo también podrás disfrutar en La Quesería con 20% de reintegro. Ingresá a www.sudameris. com.py y conocé las Bases y Condiciones de estas promociones.

Si querés formar parte de la familia Sudameris comunícate al (021) 416 6000 y/o visitá la web del banco para más información. También podes encontrarlos en redes sociales: Instagram: @ Sudamerispy, Facebook: Sudameris.

Lanzan el primer podcast telefónico

noche del 14 y 15 de mayo de 1811? ¿Cuáles fueron los hechos que inspiraron a los próceres? Preguntas que parecen sencillas, pero que muchos no podemos responder. En ese contexto y por el 212º aniversario de nuestra Independencia, de la mano de Oniria\TBWA, Personal

Flow lanza *1811, la historia de nuestra historia. Un podcast que echa luz sobre la revolución que convirtió al Paraguay en un país libre y soberano, con datos y detalles poco conocidos hasta hoy, creado en colaboración con el historiador Claudio Velázquez

*1811 tiene un formato único: es el primer podcast 100% telefónico. Para escucharlo hay que llamar gratuitamente al *1811 desde cualquier Personal, elegir 1 para oírlo en español o 2 para hacerlo en guaraní. Estará disponible desde este 12 de mayo, y próximamente en Spotify.

Viernes, 12 de Mayo de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
La promo estará vigente hasta el 14 de mayo.

an ÁL isis

El seguro de transporte de carga

El comercio nacional e internacional depende en gran medida de una logística muy importante relacionado al traslado de mercaderías de un punto a otro del país o entre países distintos. Esto permite generar ingresos al importador y al exportador que necesitan que en el menor tiempo posible sus mercaderías estén en destino. De acuerdo a las distancias, y a otros factores relacionados al costo del flete, dicha logística está dada a través de las vías marítimas, fluviales, aéreas y terrestres, a veces combinadas unas con otras dependiendo del punto de origen y destino de la carga. Esta logística mundial genera cientos de millones de dólares y miles de personas que operan desde los puertos, aeropuertos, depósitos, tripulaciones etc que hacen posible movimentar todo este circuito de la carga, traslado, descarga y depósito de las mercaderías que impulsan a la economía.

Esa logística ha evolucionado con el paso de los años, se ha tecnificado con maquinarias y equipos de mayor sofisticación, buques y aeronaves de mayor capacidad y tecnología, hidrovias y caminos mejorados que hacen mucho mas seguro el transporte cualquiera sea el medio utilizado.

Pero transportar una carga aun con toda la tecnología avanzada existente, las medidas de seguridad internacionalmente acordadas, con altos estándares de calidad y eficiencia tiene sus

riesgos. La perfección tecnológica no es suficiente ante los errores humanos. No puede evitar las terribles amenazas de los fenómenos climatológicos que en su expresión máxima constituye el mayor riesgo para cualquier medio de transporte. Tampoco podrá evitar el robo y la piratería que se constituye en una industria paralela que mueve millones de dólares en ganancias para un sector que también se perfecciona en sus métodos de perpetrar el ilícito.

Asi, el seguro se constituye en la única posibilidad de absorber los riesgos y que permitan al comerciante y al comercio en general mantener su patrimonio e inversión segura aun con los riesgos inherentes al transporte, el clima y la piratería. Sus cálculos de probabilidades, regímenes de reservas, sus principios técnicos y el reaseguro le permiten amparar los riesgos cualquiera sea el capital en exposición. Dotado de clausulas y condiciones de cobertura, estas han ido evolucionando y adaptándose a las normativas internacionales del transporte en general convirtiéndose en un producto/servicio importante que acompaña al proceso operativo de la compra-venta de los productos.

Se clasifican en seguros de transporte terrestre, marítimo y aéreo con características diferentes pero objetivos similares. Nace en el Siglo XVI con el seguro marítimo, evoluciono con la Ordonnance de 1681 y con el Code de commerce francés de 1807 sirviendo de base a lo

que fueron luego los Códigos de Comercio iberoamericano incluyendo el del Paraguay de 1903, absorbido y mejorado luego con el Código Civil de 1985 que en su Libro III, Capitulo XXIV se refiere al Contrato de Seguros. Los artículos 1655 al 1662 hacen referencia al seguro de transporte refiriéndose entre otros al régimen de aplicación de la norma, condiciones del transporte, criterios de indemnización y exclusiones principales. No obstante el seguro de transporte aéreo y el marítimo se amplían con las leyes específicas como la Ley 1860/02 que establece el Código Aeronáutico y cuyo Título XIV hace referencia al “Seguro Aeronáutico” y las normas relativas al Derecho de la Navegación Fluvial y Marítima, incluyendo el Capítulo III del Código de Comercio no derogado y por supuesto los tratados y acuerdos internacionales firmados y ratificados por el Paraguay que rigen para el transporte aéreo, marítimo y terrestre.

En cuanto a la cobertura, el seguro de carga, ampara su pérdida o daño con motivo o en ocasión del transporte y sus modalidades dependen en gran medida de la conformación de la carga, de su embalaje, de su presentación liquido o a granel o si se trata de bienes perecederos que requieran de refrigeración continua, condicionando así los riesgos que puedan afectarlas y finalmente el precio del seguro que dependerá de la amplitud de cobertura total o parcial que el cargador o consignatario decida suscribir.

18 Viernes, 12 de Mayo de 2023 COMENTARIO
El seguro se constituye en la única posibilidad de absorber los riesgos y que permitan al comerciante y al comercio en mantener su patrimonio e inversión segura aun con los riesgos inherentes al transporte, el clima y la piratera.
GUILLERMO FRONCIANI CASSANELLO a B oGado

Una noche de gala con más de 100 empresas ganadoras del Top Of Mind

En el Centro de Eventos del Paseo La Galería tuvo lugar una de las mayores premiaciones a nivel empresarial del país. La edición 2023 del Top Of Mind cerró con rotundo éxito dos jornadas cargadas de experiencias y disertantes de primer nivel. Con más de 700 personas presentes, el evento desplegó la mayor fiesta del marketing, revelando así las 100 marcas más recordadas por los consumidores paraguayos. Todo esto de la mano de 5Días y Revista PLUS.

Ariel Cañiza, Lorenzo Barreto, Valentín Galeano, Brígida Sánchez y Luis Ferreira. Alejandra Yuchimiuk y Soledad Fleitas.
20 Viernes, 12 de Mayo de 2023 SOCIALES
Adam Hasan, Indalecio Acosta, Sara Rodríguez, Marcos Arellano y Víctor Villalba. Joaquín Duré, Angelo Bergamasco, Santiago Mollo, Samuel Fretes e Ignacio Rodríguez. Claudia Melgarejo y Rodrigo Arturi. Valeria Cuenca y Romina Gaona. Karen Laterra y Cynthia Martínez. Marcelo Giménez, Monserrat Rojas, Andrea Ávalos y Diego Chamorro.
Viernes, 12 de Mayo de 2023 21 SOCIALES
Laura Mujica, Renate Henning, Xavier Ortiz y Renate Diaz Gill. Luján del Castillo, Adrian Ruiz e Isabel Mora. Fabián, Óscar, Mabel y Óscar Ortega (padre). Martin Heisecke Rivarola, Beatríz Artaza y Martín Heisecke Artaza. Yehia Naddi, Haidar, Khaldoun y Ahmad Omairi. Luis Machuca, Elizabeth Elli y Federico Allara. Rubén Brítez, Ale Canan, Fabián Duarte, Enrique González y Nelson Kahn.

BRA nded ConTenT

AÍGLOONCET azelatroF atnmeau us aíogloncet

Mamá es una figura de amor incondicional, apoyo y protección. Las madres suelen ser personas dedicadas a sus hijos, dispuestas a sacrificar sus propias necesidades y deseos por el bienestar de su familia, las madres pueden ser cariñosas y afectuosas, pero también pueden ser firmes y disciplinadas cuando es necesario.

EUGADNERY .A.S fii ói

l d d igT B si

Por qué se celebra el día de la Madre en Paraguay?

Existe un acontecimiento fundamental para el origen del día de la Madre en Paraguay y es el día de la Independencia de nuestra nación, la cual se celebra entre el 14 y 15 de Mayo. Esta dualidad se debe a que la gesta de la Independencia del País comienza el 14 de Mayo y culmina en la madrugada del 15 de Mayo con la rendición del Gobernador Velazco. En homenaje a la Madre Patria se establece el 15 de Mayo como el Día de la Madre en Paraguay.

ésoJ R viaalor G etnere G arenel egroJ nóhcA P etnediser

Origen del día de la Madre

La conmemoración del Día de las Madres se inició en la antigua Grecia, allí se le rendía ceremonia a Rea, la madre de los Dioses Zeus, Poseidón y Hades. A esta celebración los romanos la denominaron Hilaria. En el templo de Cibeles durante tres días realizaban ofrendas y cada 15 de marzo celebran este día. En la mayoría de los países del mundo el día de la Madre se celebra en el mes de mayo.

s b soicfiene ed ernóiccud ed sotsoc y mau otne ed al orp,addivitcud -res oiciv pisdelbino enilno sal 42 ,saroh -itúlm elp s enoxienco s ed cinumco ,nóica atneuc noc sol eroyam s e eradnáts s ed dadiruegs y e s le atda retnce noc royam c addicapa

m á s e n e l m e r c a d o n a c io n a l y e x p a n d i r s e m á s h a c i a e l C h a c o y o t r a s r e g io n e s d e l i n te r io r d e l p a í s aT m b ié n t ie n e n c om o o bj e t i vo s i nn o v a r e n s e r v ic io s , es p ec i a l m e n te e n lo d i g it a l

En Paraguay, el Día de la Madre se celebra con reuniones familiares, regalos y flores. Muchas familias también asisten a misa para agradecer a Dios por sus madres y pedir su protección y bendición. Es costumbre celebrar a mamá en su día porque las madres desempeñan un papel fundamental en la vida de sus hijos y en la sociedad en general.

Celebrar a la reina de la casa en su día es una bendición, es por eso que Bristol te trae la promo más grande para mamá, donde todas las compras participan del sorteo de 100 millones de guaraníes en efectivo y una fabulosa camioneta Volkswagen Amarok Full Equipo 0KM.

nu oicogen ovitietpmoc

to d o lo c o m p e te a d i v i s a s y v a lo r e s , y e l a ñ o p a s a d o

bsome euq l omtir euq otad erpme sa y roF azelat ereiuq rarguesa nu etneelcxe res oiciv a enu sorts etneilc s ne otod mom,”otne erpxe ós -narF amrfi al ed ovituceje rotcerid ,zemóG ocsic

c e r r a r o n s u p r i m e r a e -x p o r t a c ió n d e d i v i s a s e n e l e x te r io r

C no aun airotceyart ed 82 soña pmeito euq cfiiidlos a a aun erpme sa y us pxe -e aicneri ne le ,orbur roF azelat S A aúnitnco odneicerc y odnmaus poenoic s arap nu etnegixe m cre oda euq bcus a -oicavonni en s

Pero en realidad, ¿de dónde viene la conmemoración que se realiza en esta fecha?

en las principales ciudades del ,spaí andorope y dando un servicio alregtin al ”.etclien

amost“Es

araP smá nóicamrofni erbos roF azelat y le aemtsis ed nóisrevni es peued ratisiv al bew ww w rof elbeumniazelat s ,mco sol p re elfi s ed al cram a ne ered s oselaic ,s a évart s ed bceaFkoo e magrtasnI o ,neib cinumco ears la )120( 144-16 2

La figura de Juana María de Lara, quien fue declarada Prócer de la Independencia del Paraguay a través de la ley 4.082/2010 del año 2010, fue tomada como principal figura del festejo a las madres del Paraguay. Sin embargo, tras varias investigaciones, los cronistas del país encontraron que ella no tenía hijos biológicos, sino hijastros. Por lo tanto, no se relaciona directamente con el día de las madres paraguayas.

al ednap etnat cni noc le 001 senoicag sortseun oña ed m néibmaT le oirotcerid onoicnem euq nah“ odahcevorpa sol sotnemurtsni ed al nóisimoC lanoicaN ed serolaV NC()V y ne etse oditnes es noratilibah otnat -ob son ed otroc ,ozalp omoc senoicca -erp sadiref ,sacinórtcele odneis -ORTCELE ABN sanu ed sal sacop sasermpe noc etse osrucer ed nóisrevni euq ah odad -xe etnelec otneimidner a sus ”satsinoicca

F UT U RO

u g u r ó a d d e E n c a r n a c ión . E s t a m o s e n l a s p r i n c ip a le s c iu d a d e s d e l p a í s , o p e r a n d o y d a n d o u n s e r v ic io i n te g r a l a l c l ie n te ” , d e s t a c ó e ge r e n te . aT m b ié n c u e n t a n c o n o t r o s s e r v ic io s ap a r te d e l t r a n s p o r te , c o m o e l p r o c e s a m ie n to d e d i n e r o, l a c l a s i fic a c ió n , d i s t r i b uc ió n , a d m i n i s t r a c ió n d e c ja e r o s auto m át ic o s y r et i r o d e d ep ó s ito d e c l ie nte s .

A ógerg semáda euq ertne soriav res soiciv pisdelbino s elanoicna s e elanoicanretni s nah otadpo pro al nóiculos ed duolC & atDa C retne ed ogiT enisuB s ,s odiebd a sal poenoic s mni elbaroje s ed ,dadivitcneco al eriavdad ed enoiculos s euq es natpada a enu arts ecne dadis lautca y arutfu y le -soc ot euq agrol pmco rite maires etne nco sol eerovperdo s elaidnum s

aírruco ne le oicremoc lanoicanretni rop sol sotla setsoc ed acitsígol -iciH“ som sonugla sotneimivom socigétartse ne ol euq atcepesr a serodeevorp selacol e ,selanoicanretni odneinetbo soneub sodatluser otcepesr la oña odasap

nE yaugaraP le atDa C retne ed ogiT e s le ocinú nco rce cfiit nóica reTi ,III OSI 0072 0 y ADCEE , c citsíretacra sa euq naruegsa al c dadila y al nóiccetorp ed sol sotda

AL RTSE AIGETA EUF ED 063 RG SODA araP raicnetop anu ,amrfi se etnatropmi

nabortcelE ecerc y es adilosnoc omoc

euq erereiuq al c ra aret ed smá ed 8 00 0 erorsevni s roF azelat eneiv odnajabart ne onrot a al nóicamrofsnart ,latigid y e ets e oicaps -da odriiuq es amus a nu c onima nis :onroter le ecnava ocigóolncet iS neib al -ednap aim óreelca reic sat ecne edadis s sarnetni erbos otod ne satneimarreh euq ay al erpme sa e abats ,odneitucsid omedadilad s euq e nabats ;odnaborp yoh aíd es -neucne nart melmpisadatne y al nóicatartnoc ed res soiciv ne al bune e s anu nóiculos a sal ecne edadis s eluatca s y sarutuf

E l a ñ o 2 0 2 0 f u e u n a ñ o d e -

T R I M E S T R E

fi a n te y l a e mp r e s a n o e s t u vo e xe n t a , s i n e m b a -r go, e l p r i m e r t r i m e s t r e d e e s te a ñ o f u e f r u c tí fe r o p a r a rY e d a g u e

En Paraguay, el Día de la Madre se celebra con reuniones familiares, regalos y flores. Muchas familias también asisten a misa para agradecer a Dios por sus madres y pedir su protección y bendición. Es costumbre celebrar a mamá en su día porque las madres desempeñan un papel fundamental en la vida de sus hijos y en la sociedad en general. La celebración del Día de la Madre es de mucha importancia en la cultura paraguaya y se festeja con gran entusiasmo y alegría. Durante este día, las familias se reúnen para honrar y agradecer a sus madres por su amor incondicional, dedicación y sacrificio. Es una oportunidad para demostrarles nuestro agradecimiento y cuánto significan ellas para nosotros.

RTSE SAIGETA nE ol euq a saigeatrtse ,atcepesr -are norazil anu nóisrevni etnatropmi ne radnrib serojem saicneirepxe edesd sus selasrucus a sol ,setneilc ermpeis odnadiuc y odnazitnarag sadot sal -em sadid sairatinas artonc le 91-divoC nE ese oditnes al amrfi néibmat óicnetop us lanac ed atnev ,latigid odnatnemelpmi ísa le oicremoc ,ocinórtcele omsimisa norazilare nu sisilána led odacrem ne ol euq es erefier a soicerp ed sol sotcduorp y res,soiciv odneinet ne atneuc ol euq

s a

somHe otsiv euq le odipár otneimcierc ed al c ra aret ed etneilc s son egixe m-oje rar c ada zev smá enu arts c dadicapa ed orpec s,otneima ol euq son óvell a raulave al nóicatartnco ed res soiciv ne al bune. -aS

es p e c i fic a c i d e se g u r id a “ H e m o s te n i d o mu y b u en a s e x p e r ie n c i a s c o n u n a e mp r e s a d e B r a s i l , t ie n e u n a mu y b u e n a c a l i d a d y r es p u e s t a a l a h or a d e p r ep a r a r u n ve h íc u lo” , r es a ltó R e h n fe l dt I N F R A E S T URC T U R A Un o d e lo s p i l a r e s f u nd a m e n t a le s p a r a r e c i b i r e s t a c e r t i fic a c ió n s e d eb ió a l a r e n o v a c ión d e s u s e q u ip o s y ve h íc u lo s P r im e r a m e n te , s e e n fo c a r o n e n l a i n f r a e s t r u c t u r e n l a se g u r i d a d e n l a s pl a n t a s ,y p o r o t r o, e n e l au m e n to d e u n i d a d e s d e bl i n d a d o s y lo s ve h íc u lo s c au d a le s s ie mp r e s i g u ie n d o l a le y

p ro et rce r a ño cno s e c tu i,ov s e t r ta a r í a ed l a ce -r t i cfi ca nói I S O 9 0 01 :2 01 5 D ci ho re cnoo c i m ei otn f eu el g ti i m ado p ro I R A M S A e NQI E T E l eg re etn egne r a l E n r qi eu Re hn ef tdl , ed t a l ól e l pro ce s o q eu ol s ya udó a a cl a n z a r d ci ho resp a dlo ed c a l di ad , y a l m i smo t ei mp ,o h a ólb a l m i smo t ei mp o ed ol s eunov s ev h cí u ol s ed c uad a el s cno m á x i m a et c nolo g í a y se g u r di ad C E RT I F CI CA ÓIN L a c e r ti fic a c ión fo r m a p a r te d e u n a e s t r ate g i a q u e l a e mp r e s a e m ple a h a c e a ñ o s c o n e l fi n d e e x p a n d i r s u s á re a s d e t ra b ja o y d a r u n s e r v ic io d e c a l i d a d , d e s e r u n a e mp r e s a d e c ap it a l p a r a g u ayo c o n s e r v ic io y c ap a c id a d i n te r n a c io n a l E s to d e mu e s t r a u n po d e r c o mp e te n te e n e l m e r c a d o A d e m á s , c omp r u e b a l a t r a z a b i l i d a d d e lo s p r oc e s o s , a l m i s m o t ie m p o q u e id e n ti fic a y p r e v ie n e e r r o r e s , y c on e l lo m ej or a lo s s e r v ic io s . C UA AD L E S L a c o m p a ñ í a c u e n t a c o n u n a c a m a d a d e ve h íc u lo s c au d a le s t r a í d o s d e l e x ter io r q u e s e h a n ap e g a d o a l a s le ye s d e e mp r e s a s d e se g u r i d a d q u e d ic t a n

ro azelat AS ed elbeumnI s -neicer metetne óriiuqda nu e oicaps ed orpec sotneima y otneimanceamla ed sotda ne le atDa Cretne ed ogiT E ats riv nóicaziluat p etirme al nóicazimitpo ed srsoucer y aziminim sol eri sogs ed -euq rad areuf ed res oiciv

FroF azelat AS ózilaer al nóicatartnco ed duolC & atDa Cretne ed ogiT enisuB s ,s euq ednerpmco le er odraugs ed sol ,sotda -itpo azim sol orpec sso a évart s ed al aígoolncet y arguesa nu etneelcxe res oiciv arap otsod

E n e s te s e n t i d o, c a b e r ec o r d a r q u e h a c e u n o s m e -

Además tenés las cuotas más bajas del mercado, y podes ser el próximo ganador o ganadora, participan todas las compras realizadas desde el 02 de mayo. El primer sorteo de 50 millones de guaraníes en efectivo será el 31 de mayo, el segundo sorteo se realizará el 30 de junio, de otros 50 millones de guaraníes; y el último sorteo será el 31 de julio donde conoceremos al feliz cliente ganador o ganadora de la increíble camioneta Volkswagen Amarok Full Equipo 0KM. En Bristol encontrarás miles de productos para la reina de la casa, celulares, televisores, lavarropas, freidoras, hornos y mucho más, pero lo mejor de todo es que el cliente tiene la facilidad de llevar cualquier producto sin entrega inicial. Bristol es una casa de electrodomésticos con más de 43 años de trayectoria, pensando en sus clientes ofrece los precios más accesibles y los mejores beneficios. Aprovechá las promociones y beneficios visitando cualquiera de sus 70 Sucursales en todo el país, hacé tus pedidos o consultas al Whatsap 0991-670-000, llamando al 519-4000 o comprando por online en www.bristol.com.py.

E ats nóicisiuqda erper atnes le ecnava a satneiamrerh cigóloncet sa ed otla ognar odiebd la nagr otneimcierc euq roF azelat eneiv odnenietsso ne c daditna ed -rsoevni er s E ots avell a razimitpo sus -neimarreh sat ed eg ,nóits arap raziilga sol orpec sso

22 2 0 MARTES, 28 DE BREMICIED DE 2021 MARTES, 16 DE FEBRERO DE 2021 2 3 DEDNBRA TNCONTE
rasep ed euq sol sod somitlú soña on noreuf selicáf arap sal ,sasermpe edesd nabortcelE nah odidpo esraznafia ne le rotces ed socitsémodortcele noc anu adauceda nóitseg acigéatrtse y -arepo avit euq nah odiubitronc arap -rofnoc ram anu etnatropmi aretrac ed sám ed 001 000 ,setneilc sámeda ed raznacla sol sodatluser sodicelbatse ne ol euq a otneimicerc es erefier atsE aíñapmoc euq avell 41 soña ne le odacrem lacol órgol esranoicisop ne us orbur on olos odnareneg setneuf ed ojabrat atcerid e etnematceridni a sám ed 0001 sailimaf ,sayaugarap onis euq es ónoicisop ne le ,ortnec etse y rus led ,síap omsimisa odnargol ridnapxe sus senoicarepo a sám ed 031 sedaduic led roiretni sadidneta edesd sus 03 -rucus selas y sám ed 01 setnega sodazirotua edesD le oirotceriD ed nabortcelE -orp natcey nu neub erreic led oña ,1202 euq es óibed la narg ojabrat ed sus -arobaloc serod y noreicedarga al“ dadiledfi de sol ,setneilc satsinoicac y sodaila -remco selaic séupesD ed rebah odasap sod soña setnatsab selicífid rop al dadiunitonc edE l ge r e n te m e n c ion ó q u e ap u n t a n a c o n s o l i d a r s e DEDRANB TNNTEOC MARTES, 18 DE OYAM DE 2021 1 1 LE OTAD ONRARCER SOCUERDA SEALNCIOANINTER ONC ANU ASEEMPR DE LSIARB
T E GENE R A L
ENRIQUE TDREHNFEL GEREN
A
renet nu opiuqe y sovitcerid -anoiseforp sel euq nétse la etnerf ed anu daditne nE etse osac ol areidl us rotcerid -erp etnedis egroJ ,nóhcA omoc rotcerid -fi oreicnan ovatsuG ,arramaG y le rotcerid etnereg lareneg ésoJ aloraviR A us ,zev natneuc noc narg opiuqe ed -anoiseforp sel ne adot al analp laicnereg y ,sarutafej ermpeis sodacided a rarojem al dadilac ed adiv ed sus setneilc
CULTURA www.5dias.com.py VieRnes, 12 de MAyo de 2023
ovatsuG arramaG rotceriD oreicnanFi
Día de la madre ¿Por qué es tan importante?
El 8 de diciembre la tradición cristiana ya celebraba a María la madre de Jesús, pero en esta fecha la fiesta no era un día de la madre, sino más bien ese día se dedicaban a venerar a la Virgen, por lo que se decidió buscar otra fecha para conmemorar a las madres.

COTIZACIONES

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

A marzo 2023 - Cifras en millones de US$

INDICADORES FINANCIEROS

1.370 - V: 1.430

8.050 - V: 8.280

Chileno C: 5 - V: 10

Uruguayo C: 150 - V:230

Libra Esterlina

C: 7.000 - V: 9.400

CRIPTOMONEDAS

Fuente: BancoCentraldelParaguay.

AMÉRICA LATINA

BONOS INTERNACIONALES PARAGUAY

MinisteriodeHacienda.

PRINCIPALES INDICADORES

MORA BANCARIA POR SECTOR

Marzo 2023

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

GANADO

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Marzo2023

COMERCIO EXTERIOR

VARIABLES ECONÓMICAS - ABRIL

Fuente:BCP.Datosenmillonesdeguaraníes.Marzo2023.

Viernes, 12 de Mayo de 2023 23 Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 931,3 1.084,43 1.471,26 AA-py Banco BASA S.A. 975,34 751,69 1.278,34 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.712,97 2.638,87 4.121,85 AAApy Banco de la Nación Argentina 57,49 51,96 83,49 Apy Banco Do Brasil S.A. 92,45 44,98 141,88 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 742,83 700,56 1.005,04 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.048,58 2.442,26 3.080,75 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.289,77 3.125,74 4.204,26 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.639,19 1.951,11 2.535,85 AA+py Bancop S.A. 485,07 517,78 696,31 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.770,79 1.749,87 2.470,06 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 442,65 441,66 640,82 Apy Citibank N.A. 68,18 262,09 340,6 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 258,42 346,8 448,1 A+py Solar Banco S.A.E 212,07 195,84 272,95 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.014,59 1.529,17 2.606,72 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 757,77 851,27 1.078,25 A+py Sistema 17.499,47 18.686,08 26.476,51
Bitcoin US$ 26.974,50 Ethereum US$ 1.795,07 Ripple US$ 0,42 Litecoin US$ 79,62 EOS US$ 0,88
Dow Jones 33.309,51 -221.82 -0,66% S&P 500 4.130,62 -7.02 -0,17% Nasdaq 12.328,51 22.07 0.18%
Brasil: Bovespa 105.103,26 2.928,9 2,87% Canadá: S&P/ TSX 20.528,18 290,83 1,44% Chile: Santiago IPSA 5.462,17 85,75 1,59% Argentina: S&P Merval 297.566,69 16.066,17 5,70%
Soja 531,05 3,22 0,60% Maíz 249,01 -2,01 -5,12% Trigo 230,85 0,00 0,00% Algodón 79,67 - 1,09 -1,34% Arroz 17,273 0,15 0,89% Petróleo 75,54 -0,87 -1,13% Oro 2014,40 -16,10 -0,79%
COMMODITIES
% del total Volumen en G. 97,83% 1.532 mil millones Tasa Objetivo de Inflación 4,0% Inflación Interanual Abril 2023 5,3% Tasa de Política Monetaria Objetivo 8,50% Tasa Interbancaria 08 de mayo de 2023 8,64% Índice de Adecuación Patrimonial - Bancos 19,63% Morosidad de Bancos 3,30% Tasa Usuraria Moneda Nacional 30,37% Tasa Usuraria Moneda Extranjera 11,32% Límite de tasa para Tarjetas de Crédito 18,48%
PIB 2023 (Millones de US$ - Proyección BCP) 45.000 PIB 2023 per cápita (US$ - Proyección BCP) 5.960 EVE expectativa del tipo de cambio de abril G.7.185 EVE expectativa del crecimiento del PIB 2023 4,5% EVE expectativa de la inflación para el 2023 4,5% EVE expectativa de crecimiento del PIB 2024 4,0% EVE expectativa de la inflación para el 2023 5,0%
Financieras Créditos Activos Depósitos Calif. ueno 890.253 1.795.965 1.274.835 A-py Paraguayo Japonesa 933.174 1.096.459 751.417 BBB+py Finexpar 2.070.640 2.448.498 1.360.636 A-py Finlatina 128.541 158.996 68.661 'BBBpy Tú Financiera 757.521 958.226 710.063 A-py FIC 510.498 633.988 493.660 'BBBpy Total Sistema 5.290.626 7.092.132 4.659.271
EXPORTACIONES Acumuladas a marzo 2023 US$
IMPORTACIONES Acumuladas a marzo 2023 US$
millones
4.019,5 millones
3.664,9
Fuente:BCP.
Real C:
Euro
Dólar C: 7.200- V: 7.270 Peso Argentino C: 15,4 - V: 18
C:
Peso
Peso
Fuente:
Fecha Precio Rendimiento Precio Máx. Precio Min. 17/01/2023 88,190 5.377 88.277 88,005 19/01/2023 88.654 5.330 88.840 88.636 20/01/2023 88.369 5.369 88.611 88,320 23/01/2023 88.188 5,394 88.411 88.051
Fuente:
Fuente:CambiosChaco.
BCP.
Fuente: BCP. Fuente:BloombergMarket. Fuente: ElCorral-04/05/2023. Operacionesaenero2023. Construcción 2,29% Comercio al por mayor 3,09% Comercio al por menor 5,98% Servicios 2,06% Consumo 5,78% Vivienda 3,15% Servicios personales 5,02% Julio 2022 Agosto 2022 Septiembre 2022 Octubre 2022 Noviembre 2022 0,7 0,4 0,7 0,4 -0,1 -0,2 1,2 Diciembre 2022
Precio Min. Precio Máx. Precio Prom. Novillos G. 12.590 G. 13.766 G. 13.178 Toros G. 11.655 G. 13.860 G. 12.951 Vacas G. 8.936 G. 13.535 G. 11.339 Vaquillas G. 11.960 G. 12.926 G. 12.476 Enero 2023 ÍNDICE Febrero 2023 0,4 18.299 15.051 5.709 Marzo 2023 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 Microsoft Google Meta 0,4 Abril 2023

NEGOCIOS La República, Colombia

El 6 de mayo arrancó el giro de Italia en la región de los Abruzos y tendrá como destino final las calles de Roma el 28 de mayo. Tras cuatro días de competencia ya se ve un panorama de quiénes son los más destacados y tienen probabilidades de ganar la competencia.

Andreas Leknessund del DSM se ubica, por ahora, primero en la general, ha logrado superar buenos competidores encima de una Scott Foil RC y se hizo un espacio en el podio, quedando líder en la Líder Maglia Rosa en la Etapa Cuatro. Si bien el ciclista no es uno de los que más factura al año (unos US$ 65.982 por su contrato con el equipo) le apunta al dinero del premio, que asciende a US$ 290.000.

Remco Evenepoel del Soudal Quick Step ha logrado obtener buenos resultados en lo que va del Giro pues ha logrado mantenerse lí-

El portugués José Mourinho negó los rumores que en los últimos días le han vinculado con el PSG la próxima temporada. “Si el PSG me busca, no me ha encontrado. No han hablado conmigo”, declaró el técnico, despejando dudas sobre su futuro, que por el momento parece ligado al Roma.

Destino final las calles de Roma el 28 de mayo

Desde US$ 65.000 facturan los ciclistas en la clasificación de Italia

podría llevarnos a pensar que puede ser el gran líder de la carrera”, según Andrés Páez, comentarista de ciclismo.

trarreloj y por tener muy bien rendimiento UAE el mismo equipo de Gashar pero no tiene los mismo records”, según Páez.

de los de mejor facturación con US$ 2,7 millones al año.

Andreas Leknessund se posiciona como uno de los favoritos para el premio. der de la Maglia Rosa en las etapas uno, dos, y tres. En la etapa cuatro fue líder de la Maglia Blanca y todo lo ha logrado sobre una Specialized Tarmac S Works SL 7. Además, entra en la lista

“El giro de Italia está avanzando con tres protagonistas importantes uno ya esperado que es Remco

Evenepoel actual ganador del mundo, de la vuelta a España y reciente vencedor de la Lieja de Bastoña griega un corredor de talla internacional y ha creado una diferencia cercana que

En el puesto número tres está Aurelien Paret Peintre del AG2R Citroen Team que factura US$ 6,5 millones al año y ha mostrado buen desempeño esta temporada subido en una BMC SLR 01, Campagnolo y cubiertas Pirelli. Se quedó con el tercer lugar en Maglia Rosa en la Etapa Cuatro.

Joao Pedro GonÇalves Almeida, del Uae Team Emirates “está discutiendo la victoria de la general del giro en su primera semana por haber hecho una con-

El ciclista factura US$ 1 millones al año y es uno de los primeros cinco que mejor resultado han obtenido en la general pues se ubica cuarto, ha logrado ser líder de la Maglia Bianca en las etapas uno, dos y tres. Quien ocupa la posición número cinco es Primož Roglič, uno de los ciclistas mejor pagados, pues recibe US$ 2,1 millones anuales. Roglič del equipo de Jumbo-Vista ocupó el quinto lugar en la Etapa Cuatro por la Maglia Rosa usando una bicicleta Cervélo.

FÚTBOL MOURINHO NIEGA LOS RUMORES QUE LE VINCULAN CON EL PSG

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.