supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.
AÑO 11
N° 2.723
N° 2.550
INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.
Pág. 7
Paraguay está último en captación de inversión extranjera
TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD
Según los datos publicados por la CEPAL, el flujo neto de inversión extranjera directa en nuestro país el año pasado alcanzó la cifra de US$ 472 millones, la más baja de toda la región, excepto por Bolivia, que incluso
experimentó pérdidas. Para los analistas económicos, la única forma de aumentar el atractivo para la inversión extranjera es obtener una calificación soberana de riesgo BBB o grado de inversión.
Senacsa dice que gripe aviar está controlada
Esperan avances entre negociación UE-Mercosur
Los líderes del Mercosur tienen la esperanza de aprovechar la próxima cumbre de la UE-CELAC en Bruselas para resolver las diferencias que han impedido la concreción de un tratado de asociación entre ambos bloques durante los últimos 20 años.
Funcionarios de la Unión Europea en Paraguay han indicado que se ha planificado un programa de cooperación técnica y financiera para respaldar a los productores en su adaptación a las disposiciones de sostenibilidad productiva.
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.
Empresas que reconocen a empresas
#EDITORIAL
#EDITORIAL
“Se abre una
CAPACE INSTAN A APROBAR EL PROYECTO DE LEY DE PRESERVACIÓN DE DATOS.
BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.
TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
Pág. 8
Pág. 5
Pág. 6
ADUANAS SEÑALAN ERRORES EN LEY QUE CREA LA DIRECCIÓN DE INGRESOS TRIBUTARIOS.
Pág. 10
IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO
CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.
Pág. 8
Pág. 6
Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?
junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.
#EDITORIAL
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un
PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO
Los pueblos originarios cuentan con materia gris más que suficiente para autogestionar sus asuntos gremiales y sumarse con peso propio al gran debate sobre el futuro del país. El INDI, un mamarracho obsoleto y carcomido por la corrupción, debe ser desmantelado y sus recursos reservados para programas que apunten a colaborar con la institución gremial cuya formación aún se deben a sí mismos los pueblos originarios.
Pág. 7
ENERGÍA NUEVA LÍNEA
social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los
Pág. 4
Pág. 9
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 VIERNES 16 DE JUNIO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.748 PESO 15 17 REAL 1.430 1.490 EURO 8.050 8.300 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.250 7.310 | | | | | MIÉRCOLES 12 DE JULIO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.766 Pág. 4
Pág. 20
TECNOLOGÍA el TrÁFico de TWiTTer se reduce FuerTeMeNTe
El tráfico de Twitter se redujo a mediados de 2023 poco después de que Musk pagara US$ 44 mil millones por la plataforma, y cayó aún más este mes en medio de cambios impopulares, según el CEO de Cloudflare.
La Frase
ESTADOS UNIDOS lA reserVA lANZArÁ su serVicio de PAGo iNsTANTÁNeo
El sistema bancario está a punto de acelerarse como Barry Allen, eliminando esos frustrantes días de espera que toma al dinero llegar a su cuenta. La Reserva Federal lanzará su servicio de pago instantáneo FedNow a finales de este mes.
Llegamos a Taiwán para desarrollar una intensa agenda de intercambio comercial y cultural, además de reforzar nuestros lazos históricos de amistad.
TURQUÍA desPleGArÁN
AlFoMBrA de oTAN A sueciA
Turquía acordó renunciar a su objeción a que la nación amante de las albóndigas se uniera a la alianza. Aunque todavía falta para que Suecia se convierta en miembro, es probable que la conversación de la cumbre toque el punto.
EL
UNIÓN
EUROPEA oZeMPic Y oTro FÁrMAco soN iNVesTiGAdos
El regulador de medicamentos de la UE inició investigación sobre informes de que los fármacos Ozempic y Saxenda de Novo Nordisk, con semaglutida o liraglutida, están vinculados a pensamientos suicidas.
AMÉRICA LATINA lA iNVersiÓN eXTrANJerA eN lA reGiÓN creciÓ 55%
La inversión extranjera directa (IED) en Latam creció 55,2% el año pasado, hasta US$ 254.579 millones, más de la mitad de los cuales se destinaron al sector de servicios, según un reciente informe de la Cepal.
CHILE
ÍNdice selecTiVo siGue coN rAcHA de GANANciAs
El Índice Selectivo de Chile (IPSA) siguió con su racha, impulsada por el consumo no básico (2,69%), materiales (0,75%) y bienes inmobiliarios (0,22%). Las acciones que impulsaron fueron las de Enel Chile con un alza de 3,24%.
Un café con...
Es importante que como ciudadanos estemos involucrados y conocer acerca de las funciones de los órganos que componen el Estado.
Cuando personas aptas son desplazadas por favores políticos, se produce un quiebre institucional que actualmente está por darse.
MA rÍA eMili A P ecci
¿Cuál es la importancia e implicancia de los estudios ambientales?
MEJORÓ
El volumen de salida de todo el complejo sojero, al comparar mayo de este año con el año pasado.
lo Positivo lo Negativo
REDUJO
La Cappro su participación en los envíos del complejo sojero hasta el quinto mes del año.
RANKING 70% 6% M e M edeld ÍA
Una auténtica MASCOTA DE LA MAFIA preside el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Un NN del Derecho, con dudoso título de abogado, sin antecedentes profesionales, sin ninguna huella académica, es juez de jueces.
Reaccionarán los gremios ante este escupitajo en sus caras?,
Cuando hablamos de impacto ambiental, directamente hacemos alusión a las licencias ambientales que uno debe tener para operar dentro del país. En cuanto a las licencias, las actividades están reguladas por leyes y cada una de ellas, sea agrícola, ganadera, forestal, reforestación, entre otras, se tienen que ajustar a este régimen donde el dueño del emprendimiento debe adecuarse a las normativas y obtener la licencia.
Un presidente débil es lo que se avizora, tras el no acatamiento de su pedido de someterse, inmediatamente,a la justicia por Erico Galeano, y su bancada en el Senado,y las demostraciones de fuerza del significativamente corrupto (según EE.UU.) en una ANR tomada por piratas. DARÍA PENA.
¿Es obligatorio contar con una licencia ambiental? ¿A qué regiones atañe? Es obligatorio. Entonces, un emprendedor que quiere iniciarse en un rubro determinado, que implique cierto margen de riesgo o impacto ambiental, debe de contar con una licencia ambiental. La normativa difiere en las dos regiones, sea Oriental u Occidental, mientras en la primera hay más regulaciones, en la segunda también las hay para actividades específicas.
¿Qué sectores necesariamente deben de contar con una licencia para poder operar?
Cuando hablamos de producción, por ejemplo, todo lo ligado al agro necesita contar con una licencia, sea producción de soja, maíz, trigo, etc. En este sentido, al producir se necesita una superficie para realizar la actividad, por lo que automáticamente se debe ceñir a la norma ambiental.
2 Miércoles, 12 de Julio de 2023 BUENOS DÍAS
PRESIDENTE ELECTO DEL PARAGUAY SANTIAGO PEÑA
CIFRAS
CONSULTORA AMBIENTAL EN GRUPO PECCI Y ASOCIADOS
Así lo Twittearon
HUGO ESTIGARRIBIA @_hestigarribia
KIKE GAMARRA @enriquegamarra
KATTYA GONZALEZ @KattyaGonzalez9
A
193.456 187.438 141.965 127.266 85.871
ENTIDAD
vuelo de pájaro
CANTIDAD DE CUENTAS CORRIENTES POR
vecinas
Paraguay, uno de los países con el menor nivel de inversión extranjera
prensa@5dias.com.py
El último informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reveló que durante el 2022 sudamérica percibió inversión extranjera directa por valor de US$ 166.094 millones, siendo Paraguay uno de los destinos con la menor captación de capital internacional.
El estudio titulado “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe”, expone que América del Sur registró un crecimiento 81,8% respecto a los obtenido en el 2021. Casi la totalidad de los países vieron incrementos a excepción de Bolivia que cerró el pasado año con una importante caída del 104%.
Ante de profundizar en los resultados del país, se debe mencionar que la Inversión Directa es una categoría de la inversión transfronteriza relacionada con el hecho de que un inversionista residente en una economía ejerce el control o un grado significativo de influencia sobre la gestión de una empresa que es residente en otra economía.
Paraguay percibió inversión extranjera por valor de US$ 474 millones, lo que representa un crecimiento del 128% respecto a los US$ 207 millones obtenidos en el 2021. Es decir que a pesar de ser uno de los países con la mayor variación positiva, no logra posicionarse respecto a sus vecinos y se ubica entre los últimos lugares de destino para los inversionistas extranjeros.
Cabe aclarar que el Banco Central del Paraguay (BCP), institución encargada de presentar estos estudios a nivel nacional, aún no ha actualizado los datos del último año.
CARACTERÍSTICAS
La mayoría de las entradas correspondió a la reinversión de utilidades (un 64% del total), que fueron un 61% superiores a las de 2021. En segundo lugar se
ENTRADAS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN AMÉRICA DEL SUR EN MILLONES DE DÓLARES
ubicaron los aportes de capital (un 33% del total), que cayeron un 31% en comparación con el año anterior.
Los préstamos entre empresas se recuperaron después de la pronunciada caída en 2021, pero representan apenas un 3% del total de la IED recibida por el país en 2022.
Si bien no se cuenta con información actualizada respecto a los sectores, durante el 2021 la manufactura y los servicios se destacaron como destinos ingresando US$ 121 millones y US$ 41 millones respectivamente.
GRADO DE INVERSIÓN
El economista César Barreto consideró que la inversión extranjera es uno de los componentes más importantes para consolidar un crecimiento económico en torno al 4% del PIB.
Desde su perspectiva obtener el ansiado “grado de inversión” posicionarse y
pisar más fuertes frente a sus vecinos.
“Creo que nuestro país tiene que apostar a obtener el grado de inversión lo antes posible. Para mí ese es el camino para buscar que la inversión extranjera que fue apenas 0,7% del PIB en los últimos años, llegue al 2,5% del PIB. Todavía seguiremos siendo el más bajo de toda Sudamérica, pero sí podríamos llegar a un crecimiento económico de por lo menos el 4%”, analizó.
POTENCIAL
En otro momento, Barreto citó los sectores económicos con potencial de
posicionarse como motores económicos y destino de inversión. El primero mencionado fue el forestal, de hecho en los últimos años se ha visto un aumento en el número de proyectos por lo que existe un claro interés en el mercado.
Seguidamente citó el sector de energías renovables y la manufactura, “Tenemos oportunidades especialmente en la energía solar hacia el Chaco puntualmente, también en algunas hidroeléctricas que todavía podemos construir pero ya a tamaño menor”, agregó.
PAÍSES QUE REGISTRARON EL MAYOR CRECIMIENTO EN EL ÚLTIMO AÑO
4 Miércoles, 12 de Julio de 2023 0 50 100 150 200 UruguayParaguayArgentina BrasilColombia cHile AM éricA del sur PerÚ coloMBiA ecuAdor BoliViA ArGeNTiNA uruGuAY PArAGuAY BrAsil 20.865 166.094 10.848 16.869 829 -26 15.408 9.325 474 91.502 ECONOMÍA Y FINANZAS
A pesar de registrarse crecimiento no destaca frente a las naciones
esT udio
Variación porcentual
EN EL 2003 EL INGRESO DE ID FUE DE 28 MILLONES DE DÓLARES. EL DATO SE RECIBIÓ DE IED DURANTE EL 2021. US$ 207 LA CIFRA MILLONES PERCIBIÓ DE IED EN EL 2022. US$ 474 LA CIFRA
ENTREVISTA
Indicadores favorables y nuevos jugadores en la BVA
Mercado de valores: Por qué considerarlo como una buena alternativa de inversión
El número de empresas emisoras aumenta a la par que el mercado demanda nuevos títulos.
Junio pasado fue señalado como un mes récord para las negociaciones en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), y las perspectivas favorables para la normalización de las tasas de interés dan un respiro a los jugadores que se encuentran activos.
Para Rodrigo Rojas, gerente general de la BVA el margen de crecimiento para este mercado es aún muy amplio, más aún cuando se los compara con sus vecinos que manejan volúmenes mucho mayores y cuentan con portafolios variados.
En junio, el volumen de negociaciones fue de US$ 441 millones, reflejando un crecimiento récord en el mercado de valores, este monto es 153% superior a lo registrado el año anterior. De esta forma, el acumulado de enero a junio asciende a US$ 2.017 millones aproximadamente.
La BVA se posiciona como una opción para invertir en diversos rubros, ya sea a través de títulos, la compra de acciones, fondos de inversiones, entre otros instrumentos como los tradicionales Certificado de Depósito de Ahorro
(CDA). Así también cada vez más sectores están presentes.
¿Por qué el inversionista debería considerar participar en la Bolsa ya sea como emisor o comprador de títulos?
Para mejor entendimiento separar la figura del inversionista y el emisor. Desde la perspectiva del inversionista, es la figura que busca principalmente una rentabilidad, en este punto el inversionista evalúa en qué tipo de opciones (instrumentos financieros o no financieros) en general puede generar un mayor rendimiento a sus inversiones, en este punto la opción del mercado de capitales es una alternativa que ofrece actualmente varios niveles de rendimiento en diferentes tipos de instrumentos, los rendimientos están relacionados directamente al tipo de título que se desea adquirir y al perfil del inversionista, en cuanto al apetito de riesgo que desea asumir, con su inversión. En este punto es clave, un buen asesoramiento y conocimiento para definir la construcción de una cartera adecuada al perfil del inversionista.
Con relación a la perspectiva del emisor (Empresas o instituciones públicas o privadas), buscan principalmente la obtención de financiamiento a través de la emisión de deudas, conocidas como bonos o la aper-
tura de su capital a través de la emisión de acciones, en este punto también es importante considerar el asesoramiento adecuado, para conocer las necesidades de obtención de deuda o capital en línea con la situación y perspectiva financiera de la sociedad. El asesoramiento adecuado permite una buena estructuración en la alternativa de obtención de financiamiento o incorporación de capital.
Es importante recurrir a las Casas de Bolsas debidamente registradas y habilitadas por la Comisión Nacional de Valores y la BVA.
¿Cuáles son las opciones para invertir que dispone la BVA?
Actualmente la BVA, como plataforma de negociación del mercado de capitales, ofrece opciones de inversión en instrumentos de renta fija, a través de Bonos e instrumentos de renta variable vinculados principalmente a Acciones y Fondos de inversión.
¿Cuál es el promedio de rentabilidad que genera para el inversor?
Las rentabilidades dependen de la composición de la cartera o portafolio de títulos que pueda construir el inversionista, al cierre del mes de
mayo, la tasa promedio anual de títulos en guaraníes se sitúan en promedio del 8, 4% a plazos promedio de 7 años, existen también opciones de inversión de instrumentos en dólares, donde al cierre del mismo periodo mencionado, registran una tasa de interés promedio del 6,02 % anual a un plazo de 7,7 años.
¿Cuáles son los rubros que uno puede encontrar en la bolsa y el promedio de rentabilidad que generan? Con el crecimiento que se viene registrando en nuestro mercado de capitales, actualmente existe una buena oferta de rubros en los cuales el inversionista puede inver-
tir destacándose, sectores como: público, financiero, servicios, comercial, industrial, tecnología, agropecuario, inmobiliarios.
Al cierre del mes de Mayo el promedio de tasas anuales en guaraníes de algunos sectores son los siguientes.
Público: 7,94%, Financiero: 8,44%, Comercial; 10,55%, Tecnología: 11,75%, Construcción: 9,97, Servicios: 7,66%
Las tasas están asociadas al plazo de los instrumentos, así como sus calificaciones, que son obligatorias su presentación y actualización por parte del emisor, para los instrumentos que son negociados en bolsa.
¿Cuántas empresas actualmente participan de manera activa como emisores?
Actualmente tenemos registradas 122 empresas emisoras, de las cuales aproximadamente 75% emiten regularmente y sus títulos son negociados habitualmente en el mercado primario y secundario
El mercado primario se refiere a la venta de instrumentos en los programas y series emitidos por primera vez y la negociación se da entre el emisor e inversionistas, siendo el mercado secu ndario la negociación posterior a la negociación en primario y se refiere a la negociación de compra y venta entre inversionistas.
La BVA ofrece
RODRIGO ROJAS GERENTE GENERAL DE LA BVA
ofrece opciones de inversión en instrumentos de renta fija, a través de Bonos e instrumentos vinculados principalmente a Acciones y Fondos de inversión”
6 MIéRcOlES, 12 DE JulIO DE 2023 INSIGHT www.5dias.com.py MIéRcOlES, 12 DE JulIO DE 2023 6
Magali Vera @Malui_vera
Forecast.
L os mayas crearon un complejo sistema de calendario para organizar los eventos de su presentamos las próximas fechas de la rev ista para que puedas prever tus campañas. JULIO
weekend
EXPORTADOR
GUIA DE INVERSIONES ESPECIAL COOPERATIVAS 14: 21: 28:
DEL AÑO
Titular de la Capace resalta importancia de la normativa
“Ley de protección de datos impulsará la imagen de Paraguay ante el mundo”
prensa@5dias.com.py
El proyecto de ley de protección de datos se encuentra en proceso de evaluación en las diferentes comisiones de la Cámara de Diputados. La iniciativa legislativa busca ser una herramienta jurídica para proteger los datos personales mediante normas precisas para los involucrados, con la creación de una agencia encargada de supervisar y ejecutar las disposiciones.
La propuesta consta de 88 artículos que abarcan temas como limitaciones al derecho de protección; exactitud de datos; principios de lealtad; transparencia; responsabilidad; confidencialidad; plazo límite de conservación de datos; consentimiento de adultos, niños, niñas y adolescentes; interés legítimo; tratamiento de datos sensibles; tratamiento de datos crediticios; datos de video-vigilancia y datos de la administración pública.
En una entrevista a 5Días Televisión, Gustavo Giménez, presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), resaltó la importancia de contar con esta legislación en vista a que da un impulso a la imagen de Paraguay ante el mundo. “Es fundamental que podamos ir logrando estos hitos que van a generar un nivel de confianza mayor en nuestro propio
Representantes de diferentes instituciones conforman la mesa técnica para el estudio del proyecto.
ecosistema y, por supuesto, en la imagen internacional”, puntualizó.
Giménez señaló que hay cuestiones que con esto, por un lado, se protege al consumidor y también obliga a las empresas a tener los cuidados y niveles de seguridad requeridos para que toda la información que circule en la red sea una curada, sensible y bien cuidada.
VISIÓN LEGISLATIVA
El diputado liberal Rodrigo Blanco, quien fue uno
de los anfitriones de la mesa técnica, enfatizó en la importancia de adecuar la legislación paraguaya y propiciar la protección de los datos personales, en congruencia con la innovación tecnológica y la globalización.
Sostuvo que la reunión pasada con representantes de diferentes sectores tuvo como principal objetivo el consenso integral de todas las instituciones estatales, a fin de recolectar recomendaciones, detectar las debilidades del sistema y subsanarlas.
“Es una ley absolutamente necesaria para garantizar la protección de los datos personales de nuestros ciudadanos. Vivimos tiempos en los que la revolución digital y tecnológica requieren que nuestro país adecue su legislación y así proteger esta información”, declaró el parlamentario.
Así también, adelantó que en un mes aproximadamente se realizará una audiencia pública para debatir a fondo sobre las nuevas recomendaciones. “Hemos tomado nota de
las recomendaciones de los distintos estamentos. Esas modificaciones serán adecuadas y en un mes más recurriremos a una audiencia pública”, afirmó Blanco.
El proyecto de ley de protección de datos fue presentado ante la Cámara Baja en abril del 2021. La normativa es producto de un extenso trabajo encaminado por la “Coalición de Datos Personales”, que reunió a varios representantes, tanto del sector público como del sector privado, y expertos internacionales.
88 LA CIFRA
ARTÍCULOS TIENE LA PROPUESTA LEGISLATIVA.
EL DATO
EL PROYECTO DE LEY “DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESPERSONAL DATA” FUE PRESENTADA EN EL 2021.
8 Miércoles, 12 de Julio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
P roY ec To
GusTAVo GiMéNeZ PRESIDENTE DE LA CAPACE
Es fundamental que podamos ir logrando estos hitos que van a generar un nivel de confianza
mayor en nuestro propio ecosistema y, por supuesto, en la imagen internacional”.
a 74,4 años
Paraguay entre los países con el menor nivel de esperanza de vida en la región
prensa@5dias.com.py
La esperanza de vida constituye un indicador clave para el Índice de Desarrollo Humano, el cual se traduce en una medida utilizada para evaluar el progreso a largo plazo en tres dimensiones básicas: una vida larga y saludable, el acceso al conocimiento y un nivel de vida digno.
Los últimos datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señalan que en el 2021 el IDH en Paraguay fue de 0,717 puntos, lo que supuso un empeoramiento respecto al nivel obtenido en 2020 (0,73). De esta manera, Paraguay se ubicó en el puesto 105 del ranking mundial de desarrollo humano (IDH).
Si bien las estadísticas no son favorables respecto al año anterior, teniendo en cuenta los últimos 20 años se observa un 12% de crecimiento al pasar de un desarrollo humano medio en 2001 a uno alto en 2020. El informe indica también que el IDH para los residentes de las zonas urbanas creció un 8%, mientras que para los de las zonas rurales creció un 17,5%
En lo que respecta a la esperanza de vida, un informe reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) refiere que pasamos de un promedio de vida de 70,5 años en 2000 a 74,4 años en el 2021.
LAS CONCLUSIONES
Las conclusiones reflejan, además, que la desigualdad disminuyó de manera constante entre 2001 y 2020 y, como resultado, la pérdida global de IDH debido a la desigualdad también disminuyó, pasando
2.193.289
de 27,9% en 2001 a 19,4% en 2020.
A pesar de ello, detalla que la desigualdad hace retroceder el nivel de desarrollo humano del país en más de veinte años, ya que su índice de desarrollo humano ajustado por desigualdad 2020 (0,597) es sustancialmente menor que su índice de desarrollo humano a principios de siglo (0,661).
LA ESPERANZA DE VIDA
De acuerdo con los datos de la OCDE, en lo que respecta a la región, Paraguay es uno de los países en los que el aumento de la
1.557.188
esperanza de vida ha sido menor si se comparan los datos desde 2000 frente a 2021, pasando de 70,5 a 74,4 años.
La mayor expectativa de vida está en Chile (81 años), seguido de Costa Rica (80,8), Barbados (79,3) y Cuba (78,9). El promedio en América Latina y el Caribe saltó las últimas dos décadas de 71,2 años a 75,1; entre la media general de la Ocde esta quedó en 80,4 años.
Para el organismo internacional, la tragedia del covid-19 en su momento intervino en estos núme -
EL DATO
LA POBLACIÓN POR SEXO SE DISTRIBUYE EN 50,4% HOMBRES Y 49,6% MUJERES.
ros, de hecho reconocen que habría sido aún mayor si no se hubieran adoptado medidas de salud pública a gran escala y si la población no se hubiera adherido firmemente a ellas.
PROYECCIÓN DE POBLACIÓN
El primer censo técnicamente comparable en Paraguay fue realizado en 1950, en el que se contabilizaron 1.328.452 personas; el siguiente censo fue realizado en 1962 y a partir de allí se mantuvo un intervalo de 10 años.
EL DATO 74,4 LA CIFRA
Para el año 2020, las proyecciones de población indican que en nuestro país alcanzamos la cifra de 7.252.762 habitantes. La población por sexo se distribuye en 50,4% hombres y 49,6% mujeres. La estructura por edad de la población, muestra que el 28,9% de la población es menor de 15 años, el 64,4%
tienen entre 15 a 64 años y poco más de 6,7% tiene 65 y más años de edad.
El departamento Central es el más poblado del país que sumado a la población de Asunción reúne al 38% de la población total, es decir, 2.722.668 habitantes. La población urbana (62,5%) es mayor a la rural (37,5%) y las proyecciones indican que seguirá en aumento. En el 2020, la mitad de la población tiene más de 27 años. En el 2024, la mitad de la población tendría 28 años o menos.
El último Censo Nacional de Población y Viviendas se realizó en noviembre del 2022 y tuvo una cobertura preliminar del 84,2% en las zonas urbanas. Los puntos que tuvieron menor cobertura fueron Asunción, con 77% y los departamentos Central y Alto Paraná con 75% cada uno.
72,1 71,8
Miércoles, 12 de Julio de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
En 20 años se pasó de un promedio de 70,5
d ÍA M u N di A l de l A P o B l Aci ÓN PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL DEL PAÍS SEGÚN EDAD - 2020 EXPECTATIVA DE VIDA DE LA REGIÓN POBLACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO De 0 a 4 años 706.285 De 5 a 9 años 699.438 De 10 a 14 años 690.741 De 15 a 19 años 675.249 De 20 a 24 años 655.549 De 25 a 29 años 623.353 De 30 a 34 años 583.888 De 35 a 39 años 513.192 De 40 a 44 años 416.704 De 45 a 49 años 367.222 De 50 a 54 años 323.981 De 55 a 59 años 276.859 De 60 a 64 años 233.549 De 65 a 69 años 181.589 De 70 a 74 años 124.008 De 75 a 79 años 84.082 De 80 años y más 96.982 CHILE 81 URUGUAY 78,1 ECUADOR 77,2 PERÚ HOMBRES 77
ARGENTINA
COLOMBIA 76,8 BRASIL 76,1 PARAGUAY
VENEZUELA
BOLIVIA
76,8
74,4
MUJERES
EL PRIMER CENSO TÉCNICAMENTE COMPARABLE SE REALIZÓ EN 1950. AÑOS ES EL PROMEDIO DE ESPERANZA DE VIDA.
recAudAcio N es
Ley que crea la Dirección Tributaria es un “copy-paste” mal hecho, dicen aduaneros
prensa@5dias.com.py
El despachante de aduanas José Escobar, expresó que él y un grupo de colegas suyos están preocupados por la fusión entre la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), que fue aprobada velozmente en la Cámara de Diputados y que actualmente está siendo estudiada en comisiones del Senado.
Escobar, en contacto con la 1080 AM, manifestó que no solo los despachantes sino que ninguno de los actores involucrados fue consultado durante la presente etapa de proyecto de la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.
“Básicamente, este proyecto en sí no fue tenido en cuenta desde el punto de vista aduanero, fue tenido desde el punto de vista exclusivamente tributario. En el artículo 13, donde se establecen las funciones, el nuevo gerente de Aduanas tiene responsabilidades de cumplimiento imposible”, dijo Escobar.
Explicó que un gerente de Aduanas no puede ser el único que pueda autorizar el libramiento de todas las mercaderías que se realizan en un día y que esa es la función de un administrador.
“El grupo de personas que hizo este proyecto no realizó las consultas necesarias. Hicieron un copy paste mal hecho entre el Código Aduanero, las funciones de un administrador, un director y le pusieron al un gerente. Sería de cumplimiento imposible”, manifestó, refiriéndose a que en Paraguay simplemente se copió la legislación creada en otros países de la región a través de los cuales se crearon las direcciones de recaudación.
El despachante expresó que la clasificación arancelaria y el control de mercaderías son funciones exclusivas de un administrador. Señaló que, “si se quería hacer bien”, se necesitaban audiencias públicas con todos los acto-
res: gremios, funcionarios, personas vinculadas, exportadores, entre otros.
Sobre las diferencias salariales entre los funcionarios de la SET y Aduanas, sostuvo que los trabajadores “se sienten avasallados por esta situación”, luego de haberle costado mucho conseguir la autonomía a la dirección.
“(Los despachantes) somos canalizadores permanentes de inquietudes. Conocemos el día a día de la actividad aduanera. Conocemos el Sistema Sofía y también Marangatú”, dijo, refiriéndose a los conflictos informáticos que podrían surgir al fusionar ambos sistemas.
PUNTO DE QUIEBRE
El artículo que molesta a los despachantes es el 13 del proyecto de ley. El mismo establece que la Gerencia, sin hablar del gerente en específico, deberá aplicar la legislación, organizar y controlar los servicios aduaneros, entre otras funciones, pero en el inciso 10 señala: “autorizar, una vez cumplidos todos los requisitos exigidos por las normas vigentes, el libramiento de las mercaderías”.
AVANCE DEL PROYECTO
El 26 de junio, diputados de Honor Colorado presentaron el proyecto de ley para crear la Dirección Tributaria. El mismo tuvo media sanción el 28 de junio, dos días después y en la última sesión del período parlamentario
anterior.
Una vez conformado el nuevo Congreso, en la primera sesión del 6 de julio, el Senado recibió la normativa y la trasladó para su estudio a las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Hacienda y Presupuesto; Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado; e Industria, Comercio y Turismo.
ARTÍCULO 13 DEL PROYECTO QUE CREA LA DIRECCIÓN TRIBUTARIA
10 Miércoles, 12 de Julio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Gerente no puede tener funciones de director y administrador, advierten
El artículo 10 genera suspicacias en el seno de los despachantes aduaneros. José
escoBAr DESPACHANTE DE ADUANAS
El grupo de personas que hizo este proyecto no realizó las consultas necesarias.
ASUMIRÁ EL 15 DE AGOSTO EL DATO
Hicieron un copy-paste (copiar-pegar) mal hecho
EL PROYECTO DE LEY FUE UN PEDIDO DEL NUEVO GOBIERNO QUE
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
Los 234 proyectos
se
hallan
en diferentes
etapas de tramitación
Proyectan obras por US$ 5.491 millones y se analizará factibilidad
prensa@5dias.com.py
Un total de 234 proyectos viales cuyo valor estimado asciende a los US$ 5.491 millones fueron presentados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) como legado al próximo Gobierno. Las propuestas se hallan en distintos estadios de tramitación tanto en la cartera de obras como en el Ministerio de Hacienda y en la Secretaría Técnica de Planificación (STP). Varias de ellas aún no cuentan con estudios de factibilidad.
Del total de proyectos, 28 ya cuentan con el código del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), un número que se asigna en forma correlativa a proyectos obtuvieron dictamen de la STP. Entre ellos existe un total de 674 kilómetros de pavimentación, 5.400 km de mantenimiento de la red pavimentada, la construcción del Hospital de Santaní, un sistema de agua potable en Minga Guazú, una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), el parque lineal en la Costanera de Pilar, entre otros.
El costo de las obras que ya cuentan con código SNIP superan los US$ 968 millones. Estos proyectos ya están listos para ser licitados, una vez que tengan la asignación presupuestaria y la aprobación del Congreso Nacional.
En calidad de admisible, en el Ministerio de Hacienda, se encuentra el asfaltado de 409 kilómetros de caminos en todo el país, por US$ 213 millones, mientras que en la STP se tramitan 2.110 kilómetros de pavimento por US$ 1.455 millones.
En gestión, que deben ser enviados a la STP desde el MOPC, existen proyectos de asfaltado de 112 km de caminos en la Región Oriental por US$ 119 millones. Aún están pendientes los estudios de factibilidad de pavimentación de 701
RESUMEN CARTERA DE PROYECTOS MOPC
674 km de pavimentación, 185 km CREMA, 5.400 km de mantenimiento de la red pavimentada, Hospital de Santani, sistema de agua potable en Minga Guazú, sistema de desagüe, red cloacal, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), Parque Lineal en Pilar, Obras en el proyecto de resiliencia urbana en la
Se prevén obras de pavimentación, agua y saneamiento e infraestructura en todo el país.
kilómetros en todo el país, además de la Defensa Costera de Alberdi, por US$ 550 millones.
El MOPC aún se encuentra en etapa de planificación un total de 75 proyectos que implican el mejoramiento de 1.107 km de caminos en la Región Oriental, la construcción de puentes en la región Occidental la construcción de puentes internacionales, entre otros, por un valor estimado de US$ 2.184 millones.
El ministro de Obras, Rodolfo Segovia, mencionó que el gran desafío es man-
tener la inversión en obras públicas, incorporando también nuevas herramientas para el financiamiento, pero que pese a los esfuerzos de los últimos años, Paraguay aún tiene los números más bajos de la región, en cuanto a infraestructura.
ES FACTIBLE
Guillermo Mas, presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), expresó que existe un banco de proyectos interesante y que es totalmente factible impulsarlos. “Son los que el país necesita porque la necesidad de proyectos en el país es tremenda, es-
pecialmente en el interior”, dijo.
Señaló que es importante trabajar sobre el tope del déficit fiscal y, a la par, buscar mecanismos alternativos de financiamiento apuntando al sector privado. Mencionó que es necesario modificar las leyes 5.102 de alianza público privada (APP) y la 5.074 “llave en mano” para adaptarlas a proyectos pequeños para que estos generen interés.
Recordó que el nuevo ministro de Educación, Luis Ramírez, había expresado que la construcción
y refacción de escuelas será realizado a través del MOPC, la cual será otra ventana para activar el sector constructivo y la economía circular del país.
“Queremos que se haga realidad lo antes posible. Este año tuvimos pocos llamados de obra. Veníamos con un ritmo sostenible de US$ 1.000 millones al año. Las empresas tenemos máquinas paradas porque tenemos máquinas instaladas para construir por arriba de los US$ 1.000 millones. Por eso estamos esperanzados”, dijo.
ROdOLFO SEGOVIA MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS
EL DATO
6.205
1
PROYECTO CANTIDAD DE PROYECTOS COSTO ESTIMADO (MILLONES USD) PROYECTOS - MOPC 132 2 636,71 Viable:
Franja Costera 28 968,39 Admisible
Ministerio
el país 16 213,10 Ingresado a Secretaría Técnica de Planificación: asfaltado de 2.110 km en todo el país 88 1.455,22 EN GESTIÓN 27 670,05 Proyectos a ser enviados a STP: asfaltado de 112 km de caminos en la Región Oriental 6 119,62 Estudios de factibilidad en elaboración: asfaltado
de caminos en todo el país, Estudio de Factibilidad de la Defensa Costera de Alberdi 21 550,43 TRAMOS PLANIFICADOS 75 2 184,56 Asfaltado de 1.729 km de caminos, mejoramiento de 1.107 km de caminos en la Región Occidental, construcción de 800 metros de puentes en la Región Occidental, construcción de puentes internacionales y pasos a desnivel 75 2.184,56
en el
de Hacienda: asfaltado de 409 kilómetros de caminos en todo
de 701 kilómetros
GUILLERMO MAS PRESIDENTE DE CAPACO
Son los proyectos que el país necesita porque la necesidad de proyectos es tremenda, especialmente en el interior... queremos que se haga realidad lo antes posible. Estamos esperanzados.
KILÓMETROS DE PAVIMENTO YA ESPERAN FINANCIACIÓN MIéRCOLES, 12 dE JULIO dE 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
El desafío es mantener la inversión en obras, incorporando herramientas para el financiamiento. Paraguay aún tiene los números más bajos de la región, en cuanto a infraestructura.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
Las ofertas de empleo en Estados
Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE
MIRADA 360°
VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA
DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
CHILE
RELACIONES
Nancy
Entre los países donde más baja el precio de la vivienda
Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
Chile cerró el primer trimestre del año entre los países donde más cayó el precio de la vivienda en seis meses, según un informe de una consultora internacional, que compara los valores promedio de las propiedades en 56 naciones y territorios.
El país registró una caída de 1,2% en un año en el valor promedio de casas y departamentos, detalló el reporte del primer trimestre de 2023 de
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
Knight Frank, posicionándose en el lugar número 44 entre los países que figuran en el Índice Global de Precios de la Vivienda de la oficina internacional. En seis meses, la baja en
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
el valor promedio de las propiedades en el país es de 4,3%, lo que ubicó a Chile dentro de los siete mercados con mayores caídas en los valores de las viviendas analizados.
CORTE
BRASIL
Senado debe aprobar la reforma fiscal a finales de año
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que espera que el Senado apruebe antes de fin de año una propuesta de reforma fiscal que reestructure los complejos impuestos al consumo del país, que obtuvo el visto bueno de la Cámara baja la semana pasada.
"Espero que el Senado repita lo que hizo la Cámara baja para que podamos llegar a fin de año con una nueva política tributaria aprobada", indicó.
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
El líder izquierdista señaló que la gente es cada vez más optimista sobre las perspectivas económicas de Brasil y reiteró sus llamamientos al Banco Central para que
baje las tasas de interés ante la tendencia a la baja de la inflación local.
"Las tasas de interés empezarán a bajar pronto", expresó Lula.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Miércoles, 12 de Julio de 2023 13
MÉXICO BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS
prensa@5dias.com.py
En los últimos años se determinó que varias iniciativas fungen como pilar de visibilidad y soporte para muchos segmentos de la economía. Unas de estas son las Ferias de la Agricultura Familiar, que se instalaron con mucha fuerza en el último trienio para dar impulso a las familias campesinas con importantes resultados.
Desde el gobierno Nacional informaron que desde el 2018 a junio de este 2023, cerca de unos US$ 12,5 millones fueron recaudados por los pequeños productores mediante las diversas ferias realizadas a lo largo de cada ejercicio, algunas con cierta periodicidad mientras otras con determinado destaque por fechas o motivos especiales, a través del impulso brindado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
CRECIMIENTO
En cuanto al citado monto, la cartera agropecuaria lo dio a conocer días atrás con un total que se traduce en G. 90.241 millones, superando ampliamente las metas establecidas en cada periodo. Este total alcanzado beneficia directamente a 8 mil pequeñas familias rurales que están organizadas en unas 900 organizaciones o comités, siendo que la gran mayoría depende netamente de su producción para poder subsistir y mantener a sus núcleos familiares.
Si bien es cierto que existe una enorme variedad de productos agrícolas, ganaderos, avícolas, lácteos, entre otros, existen algunos que ya se ganaron un lugar de destaque y preferencia, principalmente por su calidad, precio y frescura, entendiendo que gran par-
MER c IA l IZAc IÓN
Desde agosto del 2018 a junio del 2023 miles de familias se beneficiaron
Ferias de la Agricultura Familiar movieron más de US$ 12,5 millones
te de la producción llega directamente de la finca a la feria. En este sentido, con relación al desglose de los productos con mayor demanda, se citan seis: la carne de cerdo, la gallina, el pato, la harina de maíz, el queso Paraguay y las orquídeas.
CIRCUITO
En contraste, cabe mencionar que la comercialización de productos provenientes de la Agricultura Familiar, constituye también una herramienta importante para las políticas públicas alimentarias del Paraguay. Estas actividades se llevan adelante por medio de las
dependencias técnicas, programas y proyectos del Ministerio, con el apoyo de las Autarquías que conforman el Sistema Agrario Público, como también la cooperación de otras instituciones vinculadas al área.
Por esto, es sustancial señalar que el MAG fomenta la venta directa de los productos agropecuarios entre los productores y la ciudadanía, sin intermediarios, a modo de que todo el ingreso generado vaya directamente a cada familia. Bajo este concepto es que la cartera pone a conocimiento general la recaudación lograda a nivel país, desde el
inicio del Gobierno saliente hasta la fecha.
No menos importante es señalar que las ferias se realizan con una frecuencia de 3 a 5 veces por semana. Las mismas son organizadas y asistidas por los técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (Deag), cuya cobertura abarca unos 145 distritos a nivel país, al igual que la Dirección de Comercialización realiza la misma función y se encuentra presente en otros 20 distritos.
APOYO
El director de Comercialización del MAG, ingeniero Ernesto Sotelo, explicó
tiempo atrás que participar de las exposiciones feriales es sumamente importante desde todo punto de vista, ya que por medio de las ganancias que se generan los productores pueden elevar su calidad de vida a través de un calendario de fechas para todo el año que ya se encuentra diseñado con antelación.
8.000 LA CIFRA
PEQUEÑAS FAMILIAS RURALES SE BENEFICIARON.
EL DATO
UNA VEZ AL MES SE REALIZA LA "FERIA REGIONAL" EN LAS PRINCIPALES CABECERAS.
AGRIBUSINESS www.5dias.com.py MIéRcolES, 12 dE JUlIo dE 2023 15
También, se realizan ferias en puntos estratégicos como la Costanera de Asunción y zonas de Gran Asunción.
“Por medio de las ganancias que arrojan las ferias ellos pueden hacer estudiar a sus hijos en los colegios y facultades y eso es lo que nosotros pretendemos, por lo que cada año tratamos de mejorar para el bien de todos ellos”, especificó. co
ERNESTo SoTElo DIRECTOR DE COMERCIALIZACIÓN - MAG
Por medio de las ganancias que arrojan las ferias ellos pueden hacer estudiar a sus hijos en los colegios y facultades y eso es lo que pretendemos, por lo que cada año tratamos de mejorar
para el bien de todos ellos”.
prensa@5dias.com.py
El evento digital "Hot Sale", organizado por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se encuentra en pleno desarrollo con un rotundo éxito. Del 10 al 12 de julio, los compradores paraguayos tienen la oportunidad de disfrutar de esta emocionante iniciativa, que ofrece una amplia gama de productos con grandes descuentos en más de 50 tiendas adheridas, de manera exclusivamente online.
Con un enfoque que ha capturado la atención de los internautas, el "Hot Sale" ha logrado consolidar el crecimiento del comercio electrónico en Paraguay. En años anteriores, muchos consumidores locales tenían dudas acerca de la seguridad y fiabilidad de las plataformas de compra en línea. Sin embargo, este tabú se ha ido disipando gradualmente, y el mercado de las ventas digitales ha alcanzado niveles históricos.
Gustavo Giménez, presidente de Capace , expresó su entusiasmo ante el desarrollo de esta nueva edición del "Hot Sale".
Las tiendas en línea participantes han preparado descuentos exclusivos, promociones especiales y envíos gratuitos, ofreciendo a los consumidores una experiencia de compra conveniente y atractiva.
El crecimiento del comercio electrónico en Paraguay ha sido notable, y esto se refleja en la participación activa de numerosas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el "Hot Sale".
“Queremos que la gente pueda conocer las tiendas paraguayas y aprovechar esta oportunidad de descuento. Realmente hay ofertas y oportunidades muy interesantes para que la gente vaya generando experiencia con nuestros sitios nacionales. Al mismo tiempo, la gente también pueda conocer cuáles son las marcas y empresas que hoy están haciendo comercio electrónico en nuestro país, para que compren con seguridad, tranquilidad y, por supuesto, llegar a todo el país gracias al comercio electrónico”, destacó Giménez
Más de 60 empresas participan del evento
Hot Sale apunta a vender por más US$ 2 millones este año
2000 LA CIFRA
EMPRESAS ESTÁN HABILITADAS PARA EL ECOMMERCE.
METAS
Con el desarrollo exitoso del "Hot Sale", la consolidación del comercio electrónico en Paraguay continúa su ascenso. Los consumidores locales han superado las barreras iniciales y ahora disfrutan de una experiencia de compra satisfactoria y segura en línea. Este evento demuestra el compromiso del sector empresarial y gubernamental en fomentar el crecimiento de la economía digital del país.
"Este año nuestra meta es llegar por lo menos a 2 millones de dólares. Así que creemos que es factible, estamos viendo cómo ha tenido un muy buen comportamiento la gente en visitas. Pero, por supuesto, la conversión o el resultado de venta nos lo dirán nuestros participantes después de la finalización. Sin embargo, estamos muy entusiasmados porque vemos que la gente sigue confiando y continúa ese crecimiento en la confianza de los sitios nacionales. Es lo que queremos: que el dinero se quede aquí en Paraguay, que no se vaya afuera, que le demos trabajo a nuestra gente y que vivamos una experiencia de compra en línea segura y sin inconvenientes".
EMPRESAS HABILITADAS
Giménez detalló que el Ministerio de Industria y Comercio ha presentado recientemente un informe sobre la cantidad de empresas activas con RUC, que rondaba las 278 mil empresas. “Nosotros contamos hoy con empresas que pueden hacer comercio electrónico, con una cifra cercana a las dos mil empresas. Aún tenemos mucho por crecer en materia de comercio elec-
HOT SALE PARAGUAY
Promociones de hasta un 50%
Farmacia
PuntoFarma - Catedral - Vicente Scavonne
Farmacenter - Catedral - Farma Oliva
Indumentaria
Calzados, Accesorios
Rebajas - Meta Sports - Sport House
Sallustro My Shuzz - American Look
Carestino - Shoes 4 Less - Dream Lab
Nice
Muebles, Hogar, Deco, Electrodomésticos
Olier - Sueñolar - Tupi - Koala - Nueva
Americana - Inverfin - González Giménez
Electroban - Peréz Ramírez -Unicentro
Alex - Chacomer - Central Shop -Casa Paraná
Maquicenter - Grupo Luminotecnia
Servicios
Salemma - Tienda Naranja - Contimarket
Mi tienda Visión - La Barra - 365 Tienda
Tiendas Py - Ciclovia - Superseis
Mundo Pet - Champs Elysees - Frigomas
Latamclick - Seneté
Tecnología
Nissei - Mercado Digital - Gonzalito -
Bristol - Visuar - Tienda Móvil - Compu
Market - Tienda Cecotec - Cell Shop
Walabi - Shopping China - Pulso Gamer
Samsung House - Tienda Gamer
La promoción rige hasta hoy y algunas empresas alcazan 70% de descuentos.
trónico. Esto ayudará mucho a la formalización y a la oportunidad de nuevos negocios, y también transformará nuestra forma de
hacer compras a través del dinero digital. Hay una gran oportunidad en el mercado paraguayo en este momento”, sostuvo.
Agregó que las estimaciones de negocio para este año son de 1300 millones de dólares al cierre de 2023 y creemos que
LAS ESTIMACIONES DE NEGOCIO PARA
alcanzaremos esa cifra con tranquilidad, ya que estamos observando un crecimiento sostenido. Aunque uno puede mirar el mercado y pensar que está retraído y que hay inconvenientes, lo que estamos viendo, es un cambio en el comportamiento de compra del consumidor. Están gastando menos, pero prefieren hacer compras en línea. Por eso creemos que nuestros números se mantendrán, debido a este cambio de hábito en el consumidor paraguayo. Esto es muy positivo para el crecimiento del ecosistema digital”. explicó Giménez.
MARCAS PRESENTES
Más de 60 participantes en la tercera edición del Hot Sale, algunas tiendas tienen más de 50% de descuento en empresas que destacan en el rubro de la belleza, hogar, tecnología, servicios y más.
Algunas de las marcas presentes por ejemplo son Carestino, desde la marca señalaron. “Con el fin de continuar brindando soluciones a las familias, Carestino ofrece descuentos de hasta el 40% en más de 40 productos seleccionados tales como Carritos, Sillas de Auto, Cunas Corral, Sillas, Porteo, Diversión, entre otros. Los mismos estarán disponibles en diferentes variedades de colores para que los consumidores se sientan libres de elegir el modelo con el que más se identifiquen”, destacaron desde la marca.
Los compradores podrán acceder a todas las ofertas y descuentos en el sitio web oficial del evento: www.hotsale.com.py.
16 Miércoles, 12 de Julio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
e-co MM erce
CIERRE DE AÑO SON US$ 1300 MILLONES. EL DATO
ANÁ lisis
El uso de la inteligencia artificial, explorando las áreas de interacción
Le pedí a un ChatGPT (Transformador Preentrenado Generativo) que diseñara una propuesta de un tour turístico en la ciudad de Nueva York. En la petición le especifiqué que indicara sitios emblemáticos y funciones teatrales, restaurantes con sus especialidades gastronómicas, y las líneas de metro que debía abordar para llegar a los lugares recomendados.
En menos de diez segundos elaboró una propuesta turística de cinco días, que incluía cuatro museos, espectáculos de teatro y jazz en Broadway, cinco restaurantes de comidas italiana, judía, china, rápida y vegetariana, visitas a lugares icónicos, indicando once líneas de metro que me acercarían a los distintos sitios propuestos.
Para realizar esa detallada tarea, un agente de viajes, sin dudas, requerirá varias horas de trabajo. Entonces, corresponde formularse varias interrogantes:
¿Sustituirá la Inteligencia Artificial (IA) la labor de los guías, agentes u operadores?
¿Está aprovechando la industria turística las múltiples potencialidades que ésta le ofrece?
¿En cuáles de sus áreas, su uso ya es un hecho irreversible?
El Turismo es un sector dinámico que a lo largo de la historia ha demostrado que los cambios y adaptaciones a los diversos contextos y circunstancias, constituye una clave imprescindible para su desarrollo. El empresario estadounidense Mark Cuban asevera que, en un futuro cercano, solo habrá dos tipos de compañías en el mundo: las que son buenas aplicando la IA, y las demás. La industria del turismo lo sabe, y se ha puesto en marcha.
La IA está ya incorporada en varios de sus sectores, lo que facilita, indiscutiblemente, la vida de viajeros y turistas. La misma se usa en aeropuertos y hoteles para sistemas de reconocimiento facial y gestión de identidad. Además, es capaz de analizar en tiempo real la detección de fraudes y amenazas, protegiendo de esa manera da -
tos personales y pagos electrónicos. Los viajeros ya no precisan, necesariamente, acudir a agencias de viajes para reservar vuelos o buscar alojamientos. Asistentes de IA o chatbots (software que simula una conversación real con una persona) pueden encargarse de estas tareas. Un ejemplo es la Booking.com, cuya plataforma utiliza algoritmos que ofrecen recomendaciones personalizadas a los usuarios, a través del análisis de comportamientos de navegación y preferencias, brindándoles sugerencias de alojamiento y actividades adaptadas a sus necesidades.
La aerolínea japonesa Japan Airlines recurre a la IA para predecir la demanda de vuelos y optimizar la asignación de asientos en función de las preferencias de los pasajeros, acordes con sus necesidades individuales. Permitiéndoles optimizar tarifas y paquetes.
El robot Connie de la cadena Hilton Hotels, la emplea para interactuar con los huéspedes, responder preguntas sobre el hotel y proporcionar recomendaciones de visitas locales. La Hilton también analiza los datos para personalizar la oferta de precios y servicios, según las preferencias e historial de los clientes.
Sin temor a dudas, son palpables los múltiples beneficios que el uso de la
IA puede aportar al sector turístico. También lo son los desafíos. Entre los que se enumeran la privacidad y la protección de los datos personales, la dependencia de la tecnología y las posibles fallas técnicas, el impacto en el empleo y la interacción humana, tan imprescindible, en la práctica turística.
Es una realidad cierta: un ChatGPT genera un tour de cinco días en Nueva York en diez segundos. Pero lo que no lograría es decirme, por ejemplo, cómo debo tratar a un taxista neoyorkino, o la emoción que se experimenta frente a un cuadro de Van Gogh en el museo metropolitano. Tampoco me comentará qué se siente al caminar por el Parque Central y escuchar Imagine de Lennon en la voz de músicos callejeros, o a quién acudir, cuando te pierdes en esa inmensa ciudad, porque tomaste una línea de metro equivocada.
Nada de lo anterior lo podría realizar, ni la más sofisticada de las inteligencias artificiales. La emoción y la calidez de las relaciones humanas son insustituibles en la industria del Turismo. Cada vez resulta menos impensable no emplearla en un sector, donde la tecnología se presenta como un factor clave para su desarrollo. No se trata de sustituciones imposibles, sino, de complementaciones necesarias.
18 COMENTARIO Miércoles, 12 de Julio de 2023
El turismo es un sector dinámico que a lo largo de la historia ha demostrado que los cambios y adaptaciones a los diversos contextos y circunstancias, constituye una clave imprescindible para su desarrollo".
PROF. FRANCISCO CRUZ docente de la carrera de Gestión de Turismo y Hotelería universidad Americana
e
Diseño y autonomía resaltan en nuevo rodado
El Peugeot e-208 presenta una renovada versión eléctrica
prensa@5dias.com.py
La marca francesa ha presentado el nuevo Peugeot e-208, un modelo que se reinventa con un frontal más potente, que incorpora la última firma lumínica full LED technology en la parte delantera y trasera.
El e-208 fue el automóvil eléctrico más vendido de Europa en 2022. La nueva versión se fabricará a partir de noviembre de 2023, contará con diferentes motorizaciones y se basará en tres versiones: Active, Allure y GT.
Para explorar nuevos horizontes, su motor eléctrico cuenta con una autonomía de 400 km WLTP, 115kW (156 cv) de potencia y 156 caballos. El tiempo de carga es de 30 minutos para recuperar el 80% de su autonomía.
Con su silueta esculpida y sus sensuales curvas, el nuevo Peugeot está lleno de personalidad deportiva. Su postura felina junto con las luces full LED de tres garras en la parte delantera y trasera realmente despierta los sentidos.
BIENESTAR
Gracias a la cabina de conducción ergonómica e intuitiva de Peugeot i-Cockpit, se puede disfrutar de una conducción placentera y una agilidad sin precedentes, con un volante compacto, cuadro de instrumentos digital 3D, pantalla táctil HD de 10 pulgadas y elegantes teclas de piano.
La conducción semiautónoma, el control de crucero adaptativo y la asistencia de posicionamiento en
carril brindan más tranquilidad en la carretera. Las cámaras de aparcamiento HD de 180 proporcionan
EL DATO
PARA
SER ELÉCTRICOS.
80% LA CIFRA
DE AUTONOMÍA TIENE CON 30 DE MINUTOS DE CARGA.
una visión total y estacionamientos seguros.
Cuenta con un sistema de infoentretenimiento i-Connect Advanced con reconocimiento de voz y la fluidez de un smartphone, que ofrece navegación 3D conectada a actualizaciones “Over the Air” (actualización remota inalámbrica). Además, los últimos puertos USB y el cargador de inducción lo hacen más fácil que nunca.
Las luces distintivas de tres garras lo convierten en un icono, mientras que el asistente de cambio de luces de carretera automático simplifica la conducción tan
pronto como cae la noche. El ma letero, por su parte, renueva la homologación de 309 litros.
DETALLES
Desde los materiales cuidadosamente elegidos hasta su diseño meticulosamente pensado, nada de ha dejado al azar. Los asientos de Alcantara cuentan con costuras y tapicería. Las llantas, por su parte, han sido rediseñadas para contribuir a la autonomía y eficiencia energética del coche.
En cuanto a la comodidad, los asientos delanteros eléctricos envolventes son calefactables y con función
masaje, decorados con materiales de alta calidad que proporcionan más comodidad y bienestar a bordo.
ECO
La gama de vehículos 100% eléctricos ha sido diseñada para satisfacer todas las necesidades de movilidad de los clientes. Más ecoresponsable, más eficiente, más económico y cada vez más inteligente, brindando la mayor flexibilidad en el día a día.
El uso diario de un vehículo eléctrico reduce las emisiones de CO2. Con la conducción eléctrica se abren nuevas emociones: cero ruidos, cero vibraciones, cero cambios de marcha y mucho más.
En 2025, el 100% de los vehículos Peugeot prevén ser eléctricos, mostrando la apuesta por una movilidad más respetuosa.
Miércoles, 12 de Julio de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
XP erie N ci A
EL 2025, EL 100% DE LOS VEHÍCULOS PEUGEOT PREVÉN
Países de la región buscan avanzar en el acuerdo entre UE-Mercosur Encuentro en Bruselas podría ayudar en las negociaciones
prensa@5dias.com.py
Después de 8 años, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunirán en Bruselas los días 17 y 18 de julio de 2023. El encuentro será también una oportunidad para que los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) puedan mantener reuniones paralelas con sus homólogos europeos y buscar destrabar la negociación de un acuerdo de asociación postergado desde hace dos décadas.
Fredrik Sterner, encargado de negocios y jefe de política, prensa e información de la Delegación de la UE en Paraguay y Matteo Sirtori, jefe de cooperación de la Delegación de la UE en nuestro país tuvieron una reunión con medios de comunicación local a los que informaron que el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez confirmó su presencia en este encuentro internacional.
REGULACIÓN
“La reunión tendrá un matiz político, pero también comercial para buscar un nuevo acercamiento entre la Unión Europea y América Latina. Hay cinco organizaciones sociales paraguayas que viajan a Bruselas para participar de las reuniones previas a la cumbre de jefes
de Estado”, precisó Stener.
Al ser consultado sobre las nuevas regulaciones que la UE ha aprobado recientemente y que plantea que para ingresar productos agrícolas a este continente los países productores deberán presentar imágenes satelitales que demuestran la no deforestación de áreas boscosas, Sirtori respondió que justamente en esta cumbre participarán representantes de gremios empresariales a los que se les explicará el alcance real
que tiene esta disposición.
“El nuevo reglamento de la UE sobre sostenibilidad en la producción y cadenas de valor libre de deforestación no es algo exclusivo europeo. Estados Unidos e Inglaterra también están replicando normas similares. Estas normas a su vez la deben cumplir los productores europeos. El proceso para su aplicación tampoco será inmediato, sino gradual y hay todo un plan de cooperación importante para incorporar
la tecnología que se precisará para cumplir con esto. Dispondremos de recursos técnicos y financieros para el efecto”, subrayó.
MERCOSUR
Respecto a una reunión paralela a la cumbre de UECELAC que podrían tener los presidentes del Mercosur (Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina) con sus pares europeos, señalaron que será una oportunidad para avanzar en el debate sobre al anexo que ha propuesto la UE al acuerdo,
pero a la vez, para que los países de la región puedan unificar criterios sobre cómo responder a esas observaciones. “En Bruselas creemos que el 2023 será el año para América Latina y que podríamos avanzar positivamente en este acuerdo entre ambos bloques”, resaltó el jefe de la cooperación.
CUMBRE
La Cumbre estará copresidida por el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y por el Presidente
de San Vicente y las Granadinas, Ralph E. Gonsalves, en calidad de Presidencia pro tempore de la CELAC. Contará con la participación de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, del Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad/Vicepresidente de la Comisión (ARVP), Josep Borrell, y de los Jefes de Estado y de Gobierno de los 33 Estados miembros de la CELAC y de los 27 Estados miembros de la UE.
20 Miércoles, 12 de Julio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Representantes del organismo dialogaron con miembros de la prensa.
cu MB re ue-cel Ac
La transformación digital irrumpió en casi todas las industrias y el sector financiero no es la excepción. Las empresas y organizaciones hoy se ven obligadas a adaptarse a una realidad donde la educación, la formación de mano de obra calificada y la incorporación de nuevas herramientas son los grandes desafíos para mejorar la productividad y una mejora en la calidad de vida de las personas.
Para Norma Prantte, directora de transformación y personas del banco Itaú, las empresas y colaboradores debemos reaprender y desaprender muchas prácticas y métodos, y al mismo tiempo preparar a los equipos para desarrollar todo el potencial de los talentos.
Esto con el fin de ofrecer mejores servicios y encontrar maneras más eficientes de vender productos, trabajando el relacionamiento tanto interna como externamente. “La tecnología no vino para reemplazar a las personas, vino para mejorar la calidad de vida de los seres humanos”, señaló en entrevista con 5Días Televisión.
TRANSFORMACIÓN
DIGITAL
La directora de Itaú señaló que, el impacto de la transformación digital en nuestro mercado es todavía incipiente, debido a que todavía falta mucha actualización y preparación de la mano de obra. “Ese debate todavía necesita acontecer bastante con más frecuencia y profundidad. Las empresas tenemos que entender que necesitamos preparar
FINANZAS
Directora de Itaú analiza la situación del mercado laboral
Norma Prantte: “En Paraguay hay mucho diamante en bruto que hay que pulir”
nuestros equipos, que las personas necesitan trabajar más cómodas, con mejores herramientas, siempre de cara a los servicios que ofrecemos”, dijo.
Asimismo, añadió que en todas las Industrias el propósito es estar en mejorar la calidad de vida de los clientes.
En pos de este objetivo es que las empresas necesitan generar estas herramientas eficientes. Prantte resaltó el gran potencial del talento paraguayo, y destacó que “mucho diamante en bruto que hay que pulir”. En este sentido mencionó que en el caso del banco Itaú, cuentan con programas de primer empleo, donde los jóvenes que se incorporan sin mucho conocimiento del mercado, pero que años más tarde pueden pasar áreas gerenciales con todo el aprendizaje recogido en ese tiempo.
DESAFÍOS
Uno de los principales retos para las empresas es atraer al talento, prepararlo y capacitarlo. La gran barrera que se interpone en la agilización de este proceso es la educación primaria. Prantte reconoció que en Paraguay
falta mucha educación, y en el sentido más alto de la palabra. “Un joven que no tuvo una buena educación primaria secundaria es muy difícil que esté preparado para absorber nuevo contenidos nuevas tecnologías”, refirió.
No obstante, rescató que en el ámbito de las universidades hay buenas iniciativas y las instituciones están trayendo carreras innovadoras, además de herramientas más prácticas e intuitivas para poder estudiar y formar a los jóvenes. “La educación es algo que no termina o sea yo creo que a lo largo de la carrera y en este ámbito laboral que estamos hablando uno necesita formarse siempre. Veo colegas jóvenes de otros países y nuestra oportunidad de sobresalir realmente pasa por la capacidad, por la preparación que tengamos de competir con otros mercados. Ahí es donde uno, al compararse con otros países y otros profesionales acá a nivel regional nomás ya nota que en Paraguay necesitamos seguir formando, gente seguir entrenando equipos y seguir mejorando nuestra Educación para poder estar a la vanguardia”, afirmó.
CULTURA ORGANIZACIONAL
La cultura organizacional también es uno de los temas de mayor importancia al abordar la realidad del mercado laboral. Prantte comentó que, en este aspecto, el banco Itaú trabaja el concepto de colaborador, sin incentivar a la jerarquía
entre las personas, entendiendo que cada empresa y cada industria es diferente.
“No digo que lo que a nosotros nos funciona le puede funcionar al resto, somos muy respetuosos de las metodologías o de las nomenclaturas que pueden usar otras empresas. En el caso del banco Itaú, nosotros de-
claramos que no hay jefes: somos colaboradores colegas, el que es un líder trabaja para desarrollar a las personas, su responsabilidad es cuidar de su equipo, trabajar para que esa persona cada día esté mejor preparada para hacer un mejor trabajo, que se sienta cómodo que esté bien que esté cuidado”, explicó.
ADMINISTRACIÓN iNVeRSiÓN RePReSeNTA el 11,7% del PiB
La inversión pública acumulada en los últimos cinco años (de agosto 2018 a junio 2023) en la Administración
Central fue de USD 5.137 millones, lo que representa el el 11,7% del PIB.
ADQUISICIÓN MicROSOFT POdRÁ cOMPRAR AcTiViSiON BliZZARd
Microsoft puede seguir adelante con la compra del gigante de los videojuegos Activision Blizzard, una transacción valorada en US$ 69.000 millones según ha dictaminado el martes un tribunal federal de California.
DIGITALIZACIÓN
eN el 203O, 24 BANcOS TeNdRÁN MONedAS diGiTAleS
Se espera que dos docenas de bancos centrales de economías emergentes y avanzadas tengan monedas digitales en circulación a finales de la década, según una encuesta del Banco de Pagos Internacionales (BPI).
TECNOLOGÍA
BRuSelAS QuieRe ReGulAR el MeTAVeRSO
La Comisión Europea prsentó una propuesta para mejorar la seguridad y la fiabilidad para los ciudadanos y empresas en los próximos entornos digitales, con la vista puesta en evitar la concentración en manos de unos pocos actores.
POLÍTICA MONETARIA
lA Fed AÚN NO
TeRMiNA de SuBiR
lAS TASAS
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo al Financial Times que el banco central estadounidense no ha terminado de subir su objetivo de tasas de interés a corto plazo.
PAGOS MASTeRcARd
BuScA AdOPTAR el BlOcKcHAiN
Mastercard anunció la expansión de Engage, programa que busca ayudar a escalar los activos digitales a través de la tecnología blockchain y satisfacer la demanda continua del ecosistema de las tecnológicas financieras.
prensa@5dias.com.py TRABAJOS MiéRcOleS, 12 de JuliO de 2023 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
Norma prante, directora de transformación y personas del banco Itaú
prensa@5dias.com.py
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a la sexta edición del Premio de Divulgación y Periodismo Científico del Mercosur. Esta convocatoria está dirigida a profesionales y estudiantes de periodismo y carreras afines, profesionales de la fotografía, así como a investigadores y divulgadores aficionados de las diferentes áreas de la ciencia, pertenecientes a los países miembros y asociados del Mercosur.
La convocatoria fue aprobada a través de la Resolución N° 312/2023.
Los trabajos podrán postularse a través el Sistema de Postulaciones a Instrumentos (SPI) del CONACYT desde el miércoles 5 de julio hasta las 16:00 horas del viernes 29 de septiembre de 2023.
El Premio de Divulgación y Periodismo Científico del Mercosur tiene como propósitos principales promover la comunicación de la ciencia y la tecnología en el MERCOSUR para su apropiación por la sociedad, además de estimular una mayor presencia de temas científico-técnicos en los medios de comunicación y fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación de la ciencia.
El Premio de Divulgación y Periodismo Científico del Mercosur cuenta con el apoyo de la Organización
educAci ÓN
El Conacyt lanza la sexta edición del Premio Mercosur El concurso busca generar conciencia
de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y es una iniciativa de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del Mercosur (RECYT).
En el afán de dar a conocer los avances en los temas seleccionados, la RECyT del Mercosur busca premiar a trabajos de periodismo científico, fotografías y cuentas en redes sociales que den visibilidad a los distintos proyectos del área y acercar así los avances de la ciencia y la tecnología a las sociedades de nuestra región.
Los temas seleccionados para este año son:
El poder del agua, tema seleccionado con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia del cuidado del agua y el impacto que tiene en nuestras vidas.
Semillas que alimentan, en concordancia con la declaración realizada por la Asamblea General de las Naciones unidas, enunciando el año 2023 como Año Internacional del Mijo, con el objetivo de combatir el hambre, contribuir a la seguridad alimentaria, la nutrición y mejorar la
La convocatoria está vigente hasta el 29 de setiembre.
diversidad del sistema alimentario.
La lucha contra el arbovirus, con la intención de aportar a combatir contra las enfermedades transmitidas por vectores, como dengue y chikungunya.
En el afán de dar a conocer los avances en los temas seleccionados, la RECyT del
MERCOSUR busca premiar a trabajos de periodismo científico, fotografías y cuentas en redes sociales que den visibilidad a los distintos proyectos del área y acercar así los avances de la ciencia y la tecnología a las sociedades de nuestra región.
El certamen cuenta con tres modalidades: Escrita,
La UNA cuenta con nuevo Doctor en Ciencias de la Computación
prensa@5dias.com.py
Pedro Pablo Céspedes Sánchez es el nuevo Doctor en Ciencias de la Computación por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP – UNA). La tesis se titula “Optimización Multi-Objetivo en enrutamiento de Redes Definidas por Software (SDN) para ahorro de Energía y Despliegue Incremental Híbrido” y fue presentada en el marco del Programa de Doctorado en Ciencias de
la Computación que recibió G. 657.826.589 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con el apoyo del FEEI.
El crecimiento de las redes de computadoras a nivel global es inevitable debido al aumento de usuarios, dispositivos y aplicaciones derivados de conceptos como Internet de las cosas, el procesamiento y análisis de grandes cantidades de información, o la transmisión de audio y video en vivo, todo esto ha deman-
dado de los sistemas mayores características de recursos de almacenamiento, ancho de banda y alta flexibilidad, entre otras, por lo que han emergido paradigmas para la gestión centralizada de todos los componentes de una red mediante plataformas tecnológicas totalmente administrables, centralizadas y dinámicas; gracias al concepto de las Redes Definidas por Software (Software Defined Network, SDN).
En el trabajo se abordaron y aportaron cuatro temas principales, el enrutamiento
como optimización, la clasificación de las aplicaciones de Redes Definidas por Software (SDN por sus siglas en inglés) alineados con el enrutamiento y la optimización, la aplicación en el ahorro de energía, el despliegue incremental en redes SDN híbridas y ambas de manera conjunta.
REDES
Las Redes Definidas por Software son un conjunto de técnicas relacionadas con el área de redes computacionales, cuyo objetivo es facilitar la implementación
Fotográfica y Redes Sociales, establecidas de la siguiente forma:
Modalidad Escrita
- Categoría Junior (18-24 años)
- Categoría Profesional
Modalidad Fotográfica
Modalidad Redes sociales
- Categoría Junior/Aficio -
nado (18 años en adelante) MÁS INFORMACIÓN Para los interesados en más información acceder al siguiente link: https:// n9.cl/b0sxv Para más información los interesados pueden enviar sus consultas al correo: periodismocientificomercosur@conacyt. gov.py
e implantación de servicios de red de una manera dinámica y escalable, evitando al administrador de red gestionar dichos servicios a bajo nivel.
Asimismo, se pudo explorar el estado del arte, analizando y clasificando los métodos de enrutamiento en SDN con énfasis en los abordajes que lo tratan como
problema de optimización, con ello se logró tener una visión sistémica y holística del nuevo paradigma SDN.
Mediante los hallazgos realizados se consiguió identificar los problemas en los que el paradigma SDN ofrece ventajas alineadas al enrutamiento y son aplicados los diferentes métodos de optimización.
22 Miércoles, 12 de Julio de 2023 CIENCIAS
cie N ci As
Pedro Pablo Céspedes Sánchez es Doctor en Ciencias de la Computación.
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO
- V: 1.490
GANANCIAS DE LAS
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
ACCIONES
Emisor
RENTA FIJA
REPORTO EN GUARANÍES
Miércoles, 12 de Julio de 2023 23 ÍNDICE Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 929,59 1.078,19 1.433,34 AA-py Banco BASA S.A. 942,27 715,64 1.238,94 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.673,75 2.677,49 4.076,73 AAApy Banco de la Nación Argentina 56,67 50,73 95,8 Apy Banco Do Brasil S.A. 102,17 102,19 159,85 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 736,72 696,36 995,36 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.028,34 2.457,47 3.107,52 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.255,88 3.132,21 4.194,32 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.668,22 2.009,34 2.614,98 AA+py Bancop S.A. 470,01 510,41 699,07 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.720,12 1.692,16 2.376,02 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 443 439,13 665,13 Apy Citibank N.A. 67,35 249,26 366,57 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 251,65 357,78 424,8 A+py Solar Banco S.A.E 197,28 205,21 263,16 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.012,21 1.564,09 2.609,52 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 769,74 841,29 1.091,98 A+py Sistema 17.324,96 18.778,93 26.413,09
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
TECNOLÓGICAS
Dólar C: 7.250- V: 7.310 Peso Argentino C: 15 - V: 17 Real C: 1.430
Euro C: 8.050
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C: 170
V:250 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Mayo2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
COTIZACIONES
- V: 8.300
5 - V: 10
-
Calificación de riesgo Tipo de acciones
continental Aaa py Preferidas - c
río A py Ordinarias - b
banco A py Preferidas – y k FONDO MUTUO AVALON
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,51% Dólares americanos Aa- py 1.000 3,52%
Banco
Banco
Visión
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Nacional de Fomento Aa+ py 2 600.000.000 641.215.704 8,00% 8,30% 25/7/2023 39 Anual 8 501.000.000 5 07.825.944 8,00% 8,16% 06/10/2023 112 Semestral Banco Río A py 8 250.000.000 257.252.224 8,75% 9,04% 07/2/2025 602 Trimestral 10 500.000.000 514.110.915 9,40% 9,74% 18/9/2025 825 Trimestral 1 550.000.000 533.473.768 9,50% 9,84% 29/3/2027 1382 Trimestral Tu Financiera A- py 23 150.000.000 154.619.686 9,50% 9,84% 03/2/2025 598 Trimestral Sudameris Bank AA+ py 20 200.000.000 214.605.177 8,50% 8,50% 16/2/2024 245 Al Vto. Solar Banco A py 1 500.000.000 507.748.953 8,00% 8,25% 11/7/2023 25 Trimestral 4 200.000.000 204.415.970 9,75% 10,12% 11/10/2024 483 Trimestral Fic de Finanzas Bbb py 1 273.000.000 277.162.916 9,20% 9,52% 28/2/2024 257 Trimestral 2 150.000.000 155.669.122 9,60% 9,83% 26/7/2027 1501 Semestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB Aa+ py 7 100.000,00 103.608,21 5,00% 5,06% 06/2/2024 235 Semestral 2 100.000,00 103.593,66 5,00% 5,06% 07/2/2024 236 Semestral 4 25.000,00 25.436,12 5,50% 5,61% 25/07/2024 405 Trimestral Banco Familiar A+ py 7 100.000,00 100.191,47 5,00% 5,09% 08/3/2024 266 Trimestral Solar Banco A py 11 50.000,00 52.449,24 5,20% 5,20% 26/2/2024 255 Al vto. Sudameris Bank AA+ py 8 50.000,00 50.831,79 5,30% 5,40% 21/11/2024 524 Trimestral Finan. Pyo. Japonesa A- py 10 50.000,00 52.249,21 5,25% 5,25% 26/2/2024 255 Al vto. Banco Atlas Aa- py 13 50.000,00 52.059,26 5,00% 5,00% 23/2/2024 252 Al vto.
ESPN Deportes
Siguen pasando rivales y Novak Djokovic (2° del ranking ATP) los sigue venciendo a todos. El serbio derrotó al ruso Andrey Rublev (7°) por 4-6, 6-1, 6-4 y 6-3 en casi tres horas de juego. Con esta victoria, se ganó un lugar en las semifinales de Wimbledon.
Para él, ya son 33 victorias consecutivas en este certamen y 2.190 días invicto. No pierde desde el 12 de julio de 2017 cuando se vio obligado a retirarse en los cuartos de final ante Tomas Berdych.
HISTÓRICO
Jugará su decimosegunda semifinal en el All England (2007, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021, 2022 y 2023). En esta instancia, tiene un récord de ocho victorias y tres derrotas. Además, igualó el récord de Roger Federer como los dos únicos tenistas en llegar a dicha instancia 46 veces en todos los Major.
El serbio está a dos partidos de seguir haciendo historia. De consagrarse campeón, extenderá su liderato como el tenista masculino con más títulos de Grand Slam con 24 y empatará a Federer como los dos máximos campeones de Wimbledon con ocho trofeos cada uno.
No solo domina todas las facetas del juego en el césped sagrado de Wimbledon. También extiende su capacidad a todas y cada una de las superficies. Es que, teniendo en cuenta todos los torneos Major, cuenta con 26 éxitos al hilo. Su última derrota fue ante Rafael Nadal en los cuartos de final de Roland Garros 2022.
DJOKOVIC VS. SINNER
Su próximo desafío será de máxima dificultad. Jannik Sinner (8°) aparece como el rival a vencer. Han jugado en dos ocasiones y en ambas el triunfo fue para Djokovic. Sin embargo, cuando jugaron en Wimbledon la temporada pasada, el italiano llegó a estar con dos sets de ventaja. Se espera un partidazo en la jornada del viernes.
Jannik Sinner (8°del ranking ATP) está para cosas grandes en esta edición de Wimbledon. El italiano está en semifinales tras derrotar al ruso Roman Safiullin (92°) por 6-4, 3-6, 6-2 y 6-2. Primera
CHRISTIAN PULISIC YA ESTÁ CERCA DE FICHAR POR EL MILAN
WIMBLEDON
Christian Pulisic se está acercando a un cambio del Chelsea al AC Milan toda vez que el delantero estadounidense se someterá a un reconocimiento médico en el club italiano dentro de las próximas 24 horas. Mauricio Pochettino le dijo que no tiene futuro en Stamford Bridge después de sufrir una serie de lesiones durante sus últimas dos temporadas en el club.
El serbio derrotó a Rublev y obtuvo su pase a la semifinal
Djokovic igualó un récord inédito de Federer en Grand Slam
Jugará su decimosegunda semifinal en el All England.
vez que llega a esta instancia en cualquier Grand Slam.
Sinner tuvo un nivel notable en la jornada. Tan solo una desconexión en el segundo set lo hizo tambalear, pero rápidamente se recompuso y comandó las acciones a placer. Muy acertado en sus winners e incisivo en todo momento.
Previamente, también venció a los argentinos Juan Manuel Cerúndolo (111°) y Diego Schwartzman (98°),
en primera y segunda ronda respectivamente. En tercera rueda se cargó al francés Quentin Halys (79°) y en octavos al colombiano Daniel Galán (85°).
Con tan solo 21 años, había llegado a cuatro veces a cuartos de final en torneos Major: Roland Garros 2020; Abierto de Australia, Wimbledon y US Open 2022. Sin embargo, siempre se terminó yendo con las manos vacías.
En París perdió con Rafael
Nadal, en Melbourne contra Stefanos Tsitsipas, en Londres frente a Novak Djokovic y en Nueva York versus Carlos Alcaraz (incluso llegó a contar con match point).
La mala racha, de una vez por todas, llegó a su fin. Y si se metió entre los mejores cuatro en el All England, ¿por qué no soñar con disputar su primera final? Para ello, deberá superar a Djokovic.
¿MÁS TEMPRANO?
Días atrás Nole fue consulta-
do sobre si cree que el torneo debería a comenzar a jugarse en un horario más temprano:
"Creo que sí. El toque de queda es más difícil de cambiar debido a la comunidad y el área residencial en la que nos encontramos. Creo que los partidos podrían comenzar a las 12:00, eso una diferencia". "Me quedé siete horas esperando a mi partido. Es mucho. No sabés lo que va a pasar. Hoy estaba pensando que tenía por lo menos una hora y media, pero después de 20 minutos mi partido
ya comenzaba, porque hubo una retirada en el partido de mujeres. No es la primera y no será la última vez que me encuentre con estas circunstancias", se expresó.
Luego, el serbio habló sobre la tradición del certamen: "Wimbledon ha estado tan conectado con su tradición e historia en no cambiar ciertas cosas que respeto mucho. Son cosas maravillosas para mantener, como que el campeón defensor juegue el primer día".
FÚTBOL