5 Días Edición 11-09-2023

Page 1

recuperan

El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.

G. 20.000

AÑO 12

N° 2.723

paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.

Aprueban ley de fomento a la producción de yerba mate

#EDITORIAL

En el Congreso se sancionó una ley de fomento y protección a los pequeños y medianos productores de yerba mate que dispone mecanismos de incentivo, además de establecer

Empresas que reconocen a empresas

una retribución económica equitativa en la cadena del producto. Con esta normativa los productores de esta planta que es parte de nuestro acervo nacional tienen una ley que los ampare.

“Se abre una enorme posibilidad para el país”

TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.

Pág. 6

CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.

Pág. 8

PERSPECTIVAS

Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?

MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL

DEL PIB

ENERGÍA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES. magistrales con expertos en marketing. Para hoy,

#EDITORIAL

#EDITORIAL

Pág. 21

Paraguay ejerce presión económica contra la Argentina

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.

Pág. 21

#EDITORIAL

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.

Las medidas adoptadas por nuestro país contra la Argentina les podría generar un serio problema en su abastecimiento de energía de Yacyretá, una posición desfavorable en su negociación de refinanciamiento de deuda ante el FMI y una demanda internacional ante el tribunal del Mercosur. El presidente de la República, Santiago Peña dijo que el Paraguay no está ajeno al cobro de un peaje en la hidrovía, pero rechaza la manera unilateral como lo hace Argentina violando el tratado internacional.

Según datos oficiales, la recaudación fiscal cayó un 2,1% al cierre del primer cuatrimestre en las finanzas públicas. Para un Estado siempre corto de recursos, el agujero es de unos US$ 614 millones. ¿Cómo debe afrontar el Gobierno esa escasez de recursos? Lo más prudente, recortar gastos y esperar que el resto del ejercicio fiscal nivele las cuentas. Salidas prohibidas: aumentar impuestos o emitir dinero inorgánico. Pág. 4

Está claro que IPS, que mueve activos por Gs. 28,7 billones (US$ 3.986 millones -- 2022), no puede continuar sin una superintendencia que controle semejante masa de recursos. El nuevo proyecto, elaborado por los senadores Amarilla, Alvarenga, Ovelar y Samaniego, busca establecer ese rol supervisor del Estado en los fondos de jubilaciones y pensiones. Lo intentaron antes y así les fue. ¿Hay realmente voluntad política o todo es humo?

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.

PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL 1.400 1.480 EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES
ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág. 6 Pág.
Pág. 5 IMPUESTOS
AFECTARÁ
PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO
23 DE
7
AJUSTE DE VALORES FISCALES NO
A LAS
ITAÚ
CRECIMIENTO
PARAGUAYO
MIÉRCOLES 10 DE MAYO
PRECIO
2023
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 6.890 14 18 EURO 8.050 8.280 33.883 BOVESPA 108.552 7.170 7.250 Pág.
6
Pág.
PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL.
9
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 Pág. 22 INNOVACIÓN DESTACAN EL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO INMOBILIARIO. Pág. 7 SITUFIN EL DÉFICIT FISCAL ALCANZÓ EL 3,26% DEL PIB AL CIERRE DEL MES DE AGOSTO. Pág. 6 BURSÁTIL US$ 3.000 MILLONES EN NEGOCIOS ACUMULA LA BOLSA DE VALORES DE ASUNCIÓN. PESO 10 12 REAL 1.435 1.480 EURO 7.900 8.150 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.250 7.290 | | | | | LUNES 9 DE SEPTIEMBRE 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.808 Pág. 15 Págs. 4-5

BUENOS DÍAS

MERCADOS

eL nAsdAQ VA A LA bAJA pOr ACCiOnes de AppLe Nasdaq cayó por cuarta sesión debido a que las acciones de Apple se ven bajo una gran presión. Apple ha perdido US$ 200 mil millones en valor en los últimos dos días desde que el China amplió su prohibición sobre el uso de iPhones.

La Frase

ENTRETENIMIENTO

JimmY FALLOn ACusAdO de CreAr un trAbAJO tÓXiCO Catorce empleados anteriores y dos actuales del Tonight Show se quejaron ante Rolling Stone sobre su comportamiento errático, públicamente afable, que supuestamente incluía humillar y menospreciar a los empleados.

TECNOLOGÍA

musK ArrAsÓ internet Antes de AtAQue en uCrAniA La próxima bio de Musk escrita por Walter Isaacson causa revuelo, ya que según él, el año pasado Musk ordenó en secreto apagar los satélites Starlink cerca de Crimea cuando los submarinos ucranianos se acercaban a la flota naval rusa.

MÚSICA ¿CAnCiÓn HeCHA COn iA nOminAdA A LOs GrAmmYs?

Quizás no lo será. Pero 'Heart on My Sleeve', que fue hecha con IA para sonar como Drake and the Weeknd, ahora está bajo consideración para los Grammy después de haber sido presentada como mejor canción de rap y canción del año.

POLÍTICA AnnA GÓmeZ VA A COmisiÓn FederAL de COmuniCACiOnes

La demócrata Anna Gómez va como comisionada de la Comisión Federal de Comunicaciones, finalizando un atasco de años en el Senado, otorgando a los demócratas una mayoría para liderar la agencia.

AUTOMOTOR united AutO WOrKers reCHAZAn prOpuestA

El sindicato United Auto Workers rechazó un contrato de General Motors que ofrecería un aumento salarial del 16% para los que ganan más. La próxima semana, el contrato actual expirará y han amenazado con hacer una huelga.

Un café con...

La violencia de género se sustenta en patrones culturales que no se pueden desconocer. Es inadmisible justificar la violencia contra las mujeres en cualquier lugar, menos aún en el Congreso Nacional.

A n AHÍ brÍ te Z CIFRAS

Lo positivo

EL RANKING

AUMENTÓ

La molienda de granos y oleaginosas al cierre del séptimo mes del año, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Lo negativo

CAYERON

Los ahorros a la vista en el sistema bancario en el mes de julio, en términos interanuales, según datos del BCP.

11% 2,3% memede L d ÍA

Fuente:GreatPlaceToWork

Nos acercamos como parlasurianos a la nueva administración del Ministerio de Relaciones Exteriores @mreparaguay para continuar con la construcción de una agenda nacional sobre las cuestiones del cobro indebido del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná, la deuda impaga de Yasyretá y la renegociación del Anexo C, entre otros temas de sensible interés. Estamos convencidos de que el diálogo constructivo es la única vía desde la cual podemos sacar a nuestro país hacia mejores horizontes, sin miramientos partidarios, desde la defensa de nuestros intereses en estas grandes causas nacionales. Agradecemos la apertura del Sr Canciller Rubén Ramirez y su equipo.

¿Cómo surgió la iniciativa de crear una plataforma para promover la equidad de género?

Somospar nace hace dos años como una iniciativa de Cervepar para impulsar la equidad de género en el mundo laboral como una plataforma empresarial. Lo hicimos porque nosotros como una industria cervecera que es históricamente muy masculina, a nivel interno venimos trabajando hace varios años en mejorar la inclusión y diversidad de la empresa. También nos dimos cuenta que todas esas dificultades que teníamos adentro también eran un reflejo de lo que pasaba en la sociedad. Hoy, dos años después, estamos muy contentos porque podemos decir que se concreta esta plataforma empresarial con siete compañías que se adhirieron. En este periodo del programa y al cierre del 2023, vamos a alcanzar las 1.000 mujeres formadas en liderazgo.

A lo largo de estos dos años de implementación, ¿Cuáles fueron las necesidades detectadas entre las participantes?

En la sesión del miércoles se aprobó el pedido de informe que realicé al MAG con relación a la liberación del trigo HB4. La transparencia y la ciencia son esenciales, más aún cuando hablamos de algo que podría afectar directamente a la salud pública y la biodiversidad.

Es una plataforma que tiene muchísimo impacto y que nos ha mostrado la necesidad que hay en el mercado de formación, de entender también cuáles son las barreras reales, visibles e invisibles, que tenemos las mujeres para avanzar en el mundo profesional y para que realmente se pueda aprovechar ese capital humano femenino que tiene Paraguay.

2 Lunes, 11 de septiembre de 2023
La baja inflación, no aumentar los impuestos y que los productos de la canasta familiar tengan un precio accesible van a ser una prioridad para nosotros.
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS RAÚL LATORRE DIRECTORA DE ASUNTOS CORPORATIVOS Y LEGALES DE CERVEPAR Así lo Twittearon JOHANNA ORTEGA @JohannaParaguay KATTYA GONZALEZ @KattyaGonzalez9 RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael
A
LUGARES PARA TRABAJAR EN LATAM - 2023 Fuente:Statista.com 1° 2° 3° 4° 5°
vuelo de pájaro
MEJORES
LA NUEVA GENERACIÓN SÉ PARTE AQUÍ MÁS INFORMACIÓN: +595 983 241 950 publicidad@5dias.com.py

Gobierno anuncia paquete histórico de sanciones económicas para Argentina

prensa@5dias.com.py

Luego de una reunión con el equipo económico, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció una serie de medidas políticas, diplomáticas y económicas contra Argentina, todo a raíz de cobro del peaje en la hidrovía, adoptado por el país vecino de forma unilateral.

Peña, en conferencia de prensa, anunció que no dará conformidad a organismos multilaterales ante solicitudes de apoyo por parte de Argentina.

Recordó que el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, había agradecido el apoyo de Paraguay en organismos multilaterales para que el vecino país reciba US$ 7.500 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo cual significó una gran ayuda para el país vecino debido a la grave crisis económica en la cual se encuentran inmersos.

“Hemos intentado por todos los medios, pero no hemos llegado a un acuerdo. Nosotros entendemos los graves problemas económicos que está enfrentando la hermana República Argentina y entendemos que están atravesando un momento electoral, pero nosotros tenemos la obligación de defender los intereses del Estado paraguayo y de todos los paraguayos”, dijo Peña.

Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, explicó que la cartera a su cargo informará a los diversos organismos multilaterales de crédito respecto a estos eventos. Dijo que, en el caso del FMI, el Paraguay no dará su “no objeción” para las siguientes revisiones del programa que Argentina tiene con este organismo, hasta la cancelación de estos atrasos.

“En la revisión última de dicho programa (agosto), en una muestra de buena voluntad de nuestro país,

habíamos dado nuestra conformidad para permitir el desembolso establecido (US$ 7.500 millones) a pesar de los atrasos que ya existían por parte de la Ar-

gentina”, dijo. ENERGÍA

El presidente no solo retiró el apoyo internacional, sino que también ordenó que la ANDE aumente el retiro

de energía desde Yacyretá, que en un mayor porcentaje es destinado a Argentina. Recordó que Argentina mantiene una deuda de US$ 150 millones, entre el

Tesoro nacional y el lado paraguayo de la EBY. Señaló que ese dinero resultará de suma utilidad para gastos administrativos, transferencias a municipios, gobernaciones y la continuación de obras como la maquinización de Aña Cua, que ya está siendo arrastrada desde hace meses.

“TIENE DERECHO”

días, ante la Cancillería argentina.

“Desde mi mirada como ciudadano, alguien que quiere a Paraguay, no me parece que este conflicto contribuya a buscar una salida y esto tiene que tener una salida”, expresó.

HISTÓRICA

dOminGO peppO EMBAJADOR DE ARGENTINA

El embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo, expresó que la situación es muy dura y que su país puede adoptar las mismas medidas energéticas que Peña anunció hoy.

“Somos países que tenemos una historia de trabajo conjunto. Paraguay tiene el derecho de retirar su energía”, dijo el embajador, en contacto con la 1020 AM.

Agregó que a nivel Embajada se está analizando convocar al embajador o al encargado de negocios de Paraguay, en los próximos

Las sanciones impuestas por Paraguay a Argentina no tienen antecedente alguno, desde la firma del tratado del Mercosur, que data del año 1991. Un conflicto similar se tuvo en el 2012, luego de que Fernando Lugo haya sido destituido de la Presidencia. En esa ocasión, los presidentes de la Argentina, Brasil y Uruguay, en la 43° Cumbre del Mercosur, en Mendoza, oficializaron la suspensión temporal de Paraguay del Mercosur. Sin embargo, los países habían anunciado que no habría sanciones económicas para nuestro país.

4 Lunes, 11 de septiembre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Santiago Peña junto a su equipo económico, anunciando las medidas adoptadas contra Argentina.
re LAC i O nes e X teri O res
CArLOs FernÁndeZ V. MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
El Paraguay no dará su “no objeción” para las siguientes revisiones del programa que Argentina tiene con el FMI
Somos países que tenemos una historia de trabajo conjunto.
Paraguay tiene el derecho de retirar su energía… esto tiene que tener una salida
sAntiAGO peÑA PRESIDENTE DE PARAGUAY Entendemos que están atravesando un momento electoral, pero nosotros tenemos la obligación de defender los intereses del Estado

re LAC i O nes e X teri O res

Nueva interdicción en la hidrovía agudizó el conflicto entre ambos países

Paraguay contraataca a Argentina y la denuncia por violar Tratado del Mercosur

prensa@5dias.com.py

El Gobierno paraguayo denunciará a Argentina ante el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur por violar los artículos 1 y 2 del tratado de Asunción. Esto se debe a la postura nacional en contra del peaje en la hidrovía Paraguay - Paraná, fue producto de una imposición por parte del vecino país.

El anuncio fue realizado por el canciller Rubén Ramírez Lezcano y ratificado por el Presidente de la República, Santiago Peña, luego de que la Justicia argentina, a través de la Prefectura Naval, haya resuelto la interdicción de otra barcaza con bandera paraguaya.

Peña sostuvo que el peaje en la hidrovía constituye una violación a las normas de libre circulación establecidas en el tratado, en 1991, fue producto de exitosas relaciones diplomáticas y comerciales a nivel regional.

“Lastimosamente, nos estamos enfrentando a un incumplimiento de ese Tratado”, dijo Peña, quien posteriormente se refirió a la deuda de Argentina con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) que sería de alrededor de US$ 150 millones. Explicó que el canciller Ramírez intentó comunicarse con sus pares del vecino país, pero que no tuvo respuesta.

ARBITRAJE

Peña también anunció que Paraguay decidió ir directamente al arbitraje, ante el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), con lo que descartó las dos instancias de negociación que se tenían pendientes antes de recurrir a la medida extrajudicial.

“No es un tema nuevo, es un tema recurrente que Paraguay ya ha elevado. Nosotros no desconocemos la posibilidad de que se pueda cobrar un peaje, pero sí rechazamos que esto se haga de manera unilateral... Esperamos que Argentina, que aún no ha designado a

Una embarcación de la firma Mercurio Group S. A. fue interdictada en la hidrovía.

los árbitros en ese ámbito, lo pueda hacer”, dijo el jefe de Estado.

Con este anuncio, Paraguay pedirá ante el CIH ir directamente al arbitraje, descartando posibles negociaciones pendientes.

“DEPLORAMOS LAS MEDIDAS”

“Deploramos las medidas impuestas por la República Argentina que restringen la navegación en la hidrovía”, dijo el canciller Lezcano en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lamentó que la Administración General de Puertos de la Argentina continúe impulsando medidas que afecten a barcazas paraguayas, refiriéndose específicamente a la “MGT 05” cargada y lista para zarpar con 30 millones de litros de

combustible.

“Reprobamos que, aún cuando la misma legislación argentina establece que interdicciones y embargos no pueden efectivizarse cuando la embarcación estuviera cargada y lista para zarpar, la Prefectura Naval Argentina detuvo arbitraria e injustificadamente la misma, en contravención a las propias disposiciones internas de su país ocasionando daños y perjuicios directos a la empresa afectada”, dijo el canciller.

NO HAY FECHA

El director de Puertos, Julio Vera Cáceres, expresó a 5 Días que aún no está definida la fecha en la que se llevaría a cabo la reunión especial del CIH. En principio, se había mencionado que se realizaría el 15 de setiembre, pero Brasil, que

ostenta la presidencia pro tempore, no anunció aún la convocatoria.

También explicó que no están definidos los nombres de los representantes paraguayos en el arbitraje, pero sí expresó que se elegirán a personas idóneas para defender los intereses nacionales.

PRIVADOS, A FAVOR

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Raúl Valdez, expresó el apoyo del sector privado a la medida adoptada por el Gobierno.

“Las declaraciones expresadas están absolutamente en línea con los intereses del sector privado. Lamentamos que la Argentina tenga que tomar este tipo de medidas que hieren a una na-

ción hermana. Entendemos que el diálogo y la racionalidad deben primar en una situación crítica como esta. Apoyamos a nuestra Cancillería y a nuestra delegación en las acciones que se están llevando a cabo”, dijo.

LO OCURRIDO

El 6 de setiembre, la empresa Mercurio Group S.A., que forma parte del grupo empresarial del emblema Shell en Paraguay, informó haber recibido de parte de la Prefectura Naval Argentina una notificación de embargo e interdicción de navegar sobre la barcaza MGT-05, propiedad de la firma.

La misma transporta 30 millones de litros de combustible y, según la sentencia de la Justicia argentina, será liberada previo pago de US$ 27.037, en concepto de peaje.

30 LA CIFRA

MILLONES DE LITROS DE COMBUSTIBLE ESTÁN VARADOS

EL DATO

MÁS DE US$ 11 MILLONES YA PAGARON LAS EMBARCACIONES DE PARAGUAY A LA ARGENTINA

US$ 27.037 LA CIFRA

ES EL MONTO SOLICITADO PARA LIBERAR LA BARCAZA

Lunes, 11 de septiembre de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS

bursÁti L

Acumulado al octavo mes superó a todo lo negociado durante el 2022

La Bolsa bate récord con negocios por valor de US$ 510 millones en agosto

prensa@5dias.com.py

El mercado de valores de Asunción vino mostrando un crecimiento sostenido durante los últimos meses, con cifras que reflejan la recuperación de la economía paraguaya y la confianza de los inversores para mover su capital. En el mes de agosto, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) reportó un volumen de negociación récord en el mercado bursátil, con operaciones que ascendieron a un aproximado de US$ 510 millones, reflejando un crecimiento de 96% frente al año anterior.

Con este volumen de negociación, la Bolsa de Valores ha alcanzado un crecimiento de 81% en el acumulado, con un monto cercano los US$ 3.000 millones durante los primeros ocho meses del año, superando ampliamente la cifra registrada en todo el año 2022 y acercándose a los niveles alcanzados en 2021, año en el que se estableció un récord histórico para el mercado de valores.

En este periodo se destacó la participación del mercado primario, que representó el 11,23% del total, y el mercado secundario, que dominó con un 88,77% de las negociaciones. “Es una característica que se viene manteniendo, que también nos muestra que existe liquidez para los instrumentos que se están negociando. Es muy importante que

Top 10 Emisores

eduArdO bOrGOGnOn PRESIDENTE DE BVA

Departamento de Operaciones - Bolsa de Valores de Asunción

los títulos que se están negociando tengan liquidez”, dijo Eduardo Borgognon, presidente de la BVA.

En el mercado primario, se realizaron emisiones destacadas por empresas líderes como Investigaciones Agropecuarias del Paraguay sa (IAPP S.A.), Campestre S.A.E, Proberis S.A.E, banco Familiar S.A.E.C.A., y la Agencia Financiera de Desarrollo, todas ellas en guaraníes. Además, se sumaron emisiones en dólares americanos por parte de PTP PARAGUAY SAE, Financiera

Finexpar y Vilux S.A.

TASAS

Es importante destacar que, durante el mes, el plazo promedio de inversión en guaraníes fue de 8,27 años, con una tasa de interés del 8,13%, lo que indica la disposición de los inversores

US$ 2.999 LA CIFRA

MILLONES ES EL MONTO ACUMULADO A AGOSTO.

a comprometer su capital a largo plazo en la moneda local. Por otro lado, el plazo promedio en dólares americanos fue ligeramente menor, con 7,85 años y una tasa de interés del 5,81%, lo que sugiere una menor aversión al riesgo en esta moneda.

Para los próximos meses se espera que los intereses se vayan normalizando en línea con la reducción de la tasa de política monetaria del BCP. La primera reducción de 25 puntos básicos en la tasa de que se dio en la reunión de agosto del Co -

96% LA CIFRA

CRECIÓ EL VOLUMEN NEGOCIADO EN LA BOLSA EN AGOSTO.

mité de Política Monetaria (CPM), ha traído un respiro ante la incertidumbre que oscurecía el panorama financiero y frenaba los proyectos de inversión de muchas empresas.

Si bien el ajuste del BCP no es grande, muestra una tendencia positiva para las emisiones, de acuerdo con el presidente de la Bolsa. “Desde el momento desde que la tendencia de tasas al alza se revierte, eso hace que los proyectos que probablemente por las tasas elevadas se estuvieron fre-

81% LA CIFRA

CRECIÓ EL VOLUMEN ACUMULADO AL MES DE AGOSTO.

nando, se vayan reactivando”, analizó

De esta manera confirmó que el ajuste a la baja despertó el apetito de emisores, por lo que se espera que, para lo que resta del año, las operaciones se vayan acelerando en atención a un mejor escenario.

RECORD

La confianza de los inversores en la economía paraguaya se refleja en los plazos de inversión y las tasas de interés, lo que augura un futuro prometedor para el

mercado de valores. Borgognon había destacado que las emisiones vienen manteniendo una tendencia positiva y levantando señales de otro año récord para la Bolsa.

“Considerando las condiciones y viendo a futuro, creemos que vamos a tener un movimiento interesante en lo que resta del año. Estimamos que vamos a estar por arriba de los US$ 4.000 millones, por lo menos las estadísticas indican eso y no hay elementos que indiquen lo contrario”, afirmó.

6 Lunes, 11 de septiembre de 2023 insiGHt www.5dias.com.py Lunes, 11 de septiembre de 2023 6
Power BI Desktop por 0,0 bill. 0,5 bill. 1,0 bill. 1,5 bill. 2,0 bill. MINISTERIO DE HACIENDA CECON S.A.E. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. (TELECEL S… SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO ENEX PARAGUAY S.A.E. Hilagro S.A. BANCO BASA S.A. NUCLEO S.A. VILUX S.A. 1.908.969 mill. 1.355.155 mill. 647.671 mill. 646.228 mill. 453.710 mill. 418.292 mill. 272.200 mill. 174.807 mill. 153.993 mill. 140.589 mill.
Top 10 Emisores más Negociados
El mercado secundario evoluciona a un ritmo bastante activo. Es una característica que se viene manteniendo”.

Los ingresos totales crecieron, aunque se mantienen ajustados

El déficit fiscal se va achicando y cierra agosto con un -3,26% del PIB

prensa@5dias.com.py

El Informe de Situación Financiera de la Adminis

Por su parte, Rolando Sapri za, director de Política ma crofiscal del viceministerio, explicó que los ingresos to tales de la Administración

una dinámica positiva en la recaudación de los tributos internos con un incremento equivalente al 5,5% frente a los impuestos del sector externo que muestran un desempeño

En este sentido, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) lidera la dinámica de la recaudación a agosto de impuestos internos con un 9,1%, seguido del IDU con 1,1% y el ISC con un 0,6%.

En el informe resalta el indicador de coyuntura de la Fundación Getulio Vargas, en donde se destaca que al tercer trimestre Paraguay continúa mostrando el clima económico más favorable entre los países de la región, e inclusive respecto al segundo trimestre se observa que este indicador mostró una mejora y continúa estando por encima de los demás países de la región.

Lunes, 11 de septiembre de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
situ F in

La iniciativa busca educar a los consumidores sobre su decisión de compra

La WWF Paraguay presentó sus islas para destacar productos sostenibles

prensa@5dias.com.py

La semana pasada la WWF Paraguay presentó las "Islas Sostenibles", que buscan destacar los productos que cumplen con criterios de sostenibilidad. Esta clase de proyectos podrían cambiar las tendencias en el consumo y la conciencia de los compradores al momento de optar por un producto u otro en el mercado.

El lanzamiento se llevó a cabo en la XXIII Expo Capasu (Cámara Paraguaya de Supermercados) que este año tiene como lema "El Retail Innovador”. El evento, que se realizó los días 6 y 7 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, tuvo una gran afluencia de referentes de varios ámbitos que se reunieron para compartir tendencias y nuevas tecnologías aplicadas a diversos rubros.

SOSTENIBLE

Con la implementación de estas islas o góndolas sostenibles, se busca generar no solo un impacto visual atractivo en la tienda, sino que también educan a los consumidores sobre la importancia de tomar decisiones de compra sostenibles.

De esta manera, la iniciativa no solo impulsa la demanda de productos respetuosos con el ambiente, sino que también refuerza la imagen de las marcas que verdaderamente están hoy comprometidas con la sostenibilidad, lo que puede fidelizar a clientes conscientes de su elección y ayudar a reducir el impacto

ambiental de la industria.

CONCIENCIA

Esta propuesta busca ofrecer a los clientes una experiencia de compra diferente, fomentando un nuevo hábito de consumo consciente y responsable en productos de alta demanda y rotación, relacionados con necesidades básicas. Si bien es cierto que la tendencia está arraigada con más fuerza y desde hace años en otros países, esta ya conforma un paso relevante para el terreno local.

Al respecto, cabe recordar que en el 2022, WWF Paraguay fue galardonado con el premio al stand más innovador, y este año volvió a destacarse con una propuesta aún más ambiciosa que consistió en la

maqueta de la "Isla Sostenible", para inspirar a todo el sector retail a adoptar su implementación de ahora en adelante.

Adicionalmente, en el stand impulsaron la concientización sobre el consumo responsable dando la posibilidad a los presentes de acceder a la versión en línea de la "Guía de Consumo Responsable", creada por la organización junto a otros actores. Esta guía ofrece acciones prácticas tanto a nivel individual como colectivo para establecer patrones de consumo responsable y contribuir al cuidado del ambiente.

CONSUMO

Oscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay,

enfatizó la importancia de promover el consumo responsable en el sector retail, especialmente en un mundo donde más del 40% de los alimentos se pierden o desperdician.

"WWF Paraguay se enorgullece de estar presente en la Expo Capasu para compartir su visión de producción y consumo sostenible y su propuesta de Isla Sostenible", expresó Rodas en la ocasión.

INNOVACIÓN

En otro momento, comentó además que WWF Paraguay se asoció con aliados del sector productivo orgánico y agrícola ecológico, así como con el sector público, para discutir los avances en modalidades de producción y consumo sostenible en Paraguay.

De igual manera, siendo la Expo Capasu la feria del sector retail y del consumo masivo más representativa del país, y que reúne a los principales proveedores de productos, servicios y equipamientos de la región, junto con los principales tomadores de decisión del segmento retail nacional e internacional, es que muchos proyectos innovadores son presentados para marcar una nueva tendencia positiva en el segmento.

De forma paralela, cada edición congrega a expertos nacionales e internacionales que acercan a Paraguay temas de vigencia y gran valor para empresas, empresarios, ejecutivos de cargos gerenciales y aspirantes a ocupar espacios de liderazgos.

ES WWF TRABAJA EN MÁS DE 100 PAÍSES Y ES UNA DE LAS MAYORES ORGANIZACIONES GLOBALES.

LA CIFRA

5

EL DATO MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL MUNDO APOYA A LA WWF.

EL DATO

LA GUÍA PRÁCTICA DE CONSUMO POSEE MUCHOS CONSEJOS SOSTENIBLES.

8 Lunes, 11 de septiembre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Invierta en un sector con alto potencial
La propuesta busca generar un cambio de hábito en el consumo a nivel local.
LA n ZA mientO
OsCAr rOdAs
DIRECTOR
CAMBIO CLIMÁTICO - WWF
WWF
Paraguay se enorgullece de haber estado presente en la Expo Capasu para compartir su visión de producción y consumo sostenible y su propuesta de Isla Sostenible".

re AL estAte

Presentó su unidad de negocios CorPy

CorAr participó de la primera exposición de Parques Industriales en Buenos Aires

prensa@5dias.com.py

CorAr, empresa líder en el desarrollo sostenible de Paraguay, marcó presencia en la Primera Exposición Nacional e Internacional de Parques Industriales en Buenos Aires. Durante tres intensas jornadas en el Pabellón Amarillo del predio ferial La Rural, esta exhibición marcó un hito significativo en el fomento de la industria ecoindustrial en la región.

En esta oportunidad, la empresa participó representando al país junto al Gobierno Nacional y el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Rodrigo Maluff, quien capturó la atención de la audiencia con su presentación titulada "Paraguay, el resurgir de un gigante" sobre las ventajas de producir e invertir a nivel local. Su participación resaltó el enfoque desarrollista y sostenible de Paraguay hacia la innovación industrial y el crecimiento económico.

UNIDAD DE NEGOCIOS

Este evento también re-

Miguel Ángel Fernández, presidente de CorAr.

sultó el marco ideal para que CorAr presente su innovadora unidad de negocios CorPy, diseñada para la creación de parques ecoindustriales en Paraguay. En un mundo donde la sostenibilidad y el desarrollo responsable son imperativos, CorPy se posiciona como un motor

fundamental para el avance industrial y la preservación del entorno en el país.

Miguel Ángel Fernández, presidente de CorAr, señaló: “Estamos presenciando el resurgimiento económico y sostenible de Paraguay, y desde CorPy estamos comprometidos a

acompañarlo. Junto con el Gobierno y diferentes industrias, buscamos forjar un futuro de prosperidad a través de parques ecoindustriales innovadores y sostenibles".

Durante la exposición, los asistentes pudieron experimentar la propuesta

integral de CorPy Parques Ecoindustriales, que abarca desde naves industriales listas para su uso hasta avanzados centros tecnológicos y de convenciones. La oferta se complementa con espacios compartidos de bajo costo, programas educativos en colaboración con instituciones aca-

démicas, infraestructura de transporte y alojamiento, servicios logísticos y aduaneros, además de un sólido enfoque en la seguridad y la sostenibilidad.

DESTINO DE INVERSIÓN

La exposición también destacó las sólidas razones por las cuales Paraguay es una opción estratégica para la inversión. Con el pronóstico de mayor crecimiento económico en Sudamérica según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la menor carga impositiva de la región, fuertes incentivos a la radicación industrial, energía renovable con los precios más competitivos de Latinoamérica y una resiliencia económica probada, Paraguay emerge como un destino atractivo para las empresas en busca de expansión en la región.

“Desde CorAr buscamos liderar una nueva era en el desarrollo industrial paraguayo, y este evento marca solo el inicio. Esperamos que muchas industrias argentinas quieran expandirse y ser parte de un futuro sostenible y prometedor”, concluyó Fernández.

Lunes, 11 de septiembre de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS

prensa@5dias.com.py

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) de Concepción se convirtió en el epicentro del desarrollo sostenible de la región gracias al sólido respaldo de Banco Atlas. En una jornada llena de conocimiento y colaboración, expertos en temas rurales se reunieron para abordar cuestiones clave que tienen un impacto directo en la vida y el futuro de la comunidad local.

El punto focal de esta iniciativa fue el sistema silvopastoril, una propuesta innovadora que busca un equilibrio armonioso entre la producción ganadera y forestal sostenible. La idea detrás de esta estrategia es promover la conservación de recursos naturales al tiempo que se aumenta la productividad en el sector agroganadero.

El sistema silvopastoril es una solución innovadora que promete un futuro más verde y rentable. Esta técnica permite a los agricultores y ganaderos combinar la producción de árboles y pasto en sus tierras, lo que no solo aumenta la productividad, sino que también contribuye a la captura de carbono y la conservación de la biodiversidad.

Esta práctica agrícola y ganadera que combina la producción de árboles, pasto y ganado en un mismo terreno de manera integrada y sostenible. Su objetivo principal es maximizar la productividad de la tierra de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Aquí te explico en qué consiste en detalle:

Árboles y Pasto Juntos: En un sistema silvopastoril, se plantan árboles en los pasti-

inn OVAC i Ó n

El evento fue una iniciative de la ARP y el Banco Atlas

Expertos tratan sobre el sistema integrado llamado Silvopastoril

zales o praderas donde se cría ganado. Los árboles y el pasto crecen en el mismo lugar, lo que permite una utilización más eficiente del suelo.

Beneficios Ambientales: Este sistema ofrece numerosos beneficios ambientales, como la captura de carbono, la mejora de la calidad del suelo y la conservación de la biodiversidad. Los árboles absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, contribuyendo a mitigar el cambio climático.

Alimentación

Animal: Los árboles proporcionan sombra y forraje adicional para el ganado. Las hojas, frutos y ramas de los árboles pueden ser una fuente de alimento suplementario para los animales, lo que reduce la necesidad de pasto cultivado o alimentos concentrados.

Protección contra Condiciones Climáticas: Los árboles también protegen a los animales de las inclemencias climáticas, como el sol intenso o las lluvias fuertes, lo que mejora el bienestar de los animales y su productividad.

Producción Sostenible: Al combinar la producción de madera, pasto y ganado en un solo sistema, se crea una fuente adicional de ingresos para los agricultores y ganaderos. Esto diversifica sus fuentes de ingresos y hace que la agricultura y la gana-

EL CONOCIMIENTO

dería sean más sostenibles económicamente.

Manejo Integrado: El éxito de un sistema silvopastoril depende del manejo adecuado. Se requiere una planificación cuidadosa para seleccionar las especies de árboles y pastos, controlar el pastoreo y asegurarse de que haya un equilibrio entre la producción de madera y alimentos para el ganado.

Variaciones: Los sistemas silvopastoriles pueden variar según la región y los objetivos específicos del agricultor o ganadero. Algunos pueden enfocarse más en la producción de madera, mientras que otros pueden centrarse en la producción de carne o leche.

ACERCA DEL EVENTO

El evento, que tuvo lugar en la sede de la nucleación agroganadera, contó con la destacada presencia de dos expertos en la materia: el Ingeniero Agrónomo Luis Romero Álvarez y el Ingeniero Agrónomo Raúl Gauto.

El Ingeniero Luis Romero Álvarez, con una maestría en Economía por la Universidad de Chicago y especializado en finanzas y proyectos de inversión, compartió valiosa información sobre el "Sistema silvopastoril, alternativa de producción ganadera y forestal". Con una trayectoria de 30 años en Uruguay y el

Mercosur, Luis Álvarez es un referente en la elaboración y evaluación de proyectos para organismos internacionales y actualmente dirige una organización que administra inversiones en el sector rural de la región.

Por su parte, el Ingeniero Raúl Gauto, graduado en Ciencias Agrarias y con un máster en Economía Forestal, abordó el tema del "Modelo financiero y gestión de riesgos de plantaciones forestales silvopastoriles para madera sólida y celulosa". Su experiencia incluye trabajar en The Nature Conservancy y fundar la Fundación Moisés Bertoni en 1988, una organización dedicada al desarrollo sostenible y la conservación en Paraguay. Liderando la fundación por más de una década, Raúl Gauto ha dejado una huella significativa en la promoción de prácticas ambientales responsables en la región.

Sin embargo, el éxito de este evento no habría sido posible sin el apoyo fundamental de Banco Atlas. La entidad financiera ha demostrado un compromiso constante con el desarrollo sostenible en la región, y su respaldo a esta iniciativa resalta su visión a largo plazo para el sector agroganadero y forestal.

PRODUCCIÓN

La importancia de esta colaboración radica en la necesidad imperante de fomentar la producción ganadera y forestal sostenible en la región. Esto no solo asegura un futuro próspero desde el punto de vista económico, sino también un equilibrio ambiental que es crucial en un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad.

Durante el evento, que contó con la participación de clientes del banco y directivos de la ARP, se debatieron estra-

tegias prácticas para mejorar la productividad ganadera y la gestión sostenible de los recursos forestales. Esto incluye medidas como la diversificación de cultivos, la optimización de recursos hídricos y la implementación de prácticas agrícolas responsables.

ECONOMÍA

La importancia de estos sectores para el Paraguay no puede subestimarse. La agricultura y la ganadería representan la base de la economía del país, generando empleo, ingresos y asegurando la seguridad alimentaria. Reconociendo su relevancia y potencial, Banco Atlas ha estado respaldando estos sectores desde sus inicios, estableciendo sucursales estratégicas en las principales áreas de producción agrícola y ganadera. Esto ha permitido que el banco brinde un apoyo esencial a esta parte fundamental de la sociedad.

10 Lunes, 11 de septiembre de 2023
Esta práctica agrícola y ganadera que combina la producción de árboles, pasto y ganado en un mismo terreno.
ECONOMÍA Y FINANZAS
es tu mejor inversión”
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados

Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

RELACIONES

ESTADOS UNIDOS

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

BUSINESS

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

CHINA

CORTE

Solicitan recursos para el Fondo Monetario Internacional

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Estados Unidos hizo un llamado a introducir reformas en el Fondo Monetario Internacional que aumentarán su capacidad crediticia para ayudar a los países vulnerables tras la pandemia y la invasión rusa de Ucrania, en su esfuerzo más reciente para fortalecer la influencia de las principales instituciones de desarrollo occidentales.

La atención en el FMI se produce en un momento en que el presidente Joe

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

Ventas de carros vuelvieron a crecer en agosto

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

los ocho primeros meses aumentaron 1,8%, a 13,38 millones de unidades. Impulsada por fuertes descuentos, la cuota de Tesla casi se duplicó en agosto hasta 13,2%. BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

Biden planea hacer de este organismo de financiamiento de emergencia, así como del Banco Mundial, que se centra en la pobreza, uno de sus mensajes clave en la reunión de

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

líderes del Grupo de los 20, que se celebra esta semana en India. La medida también subraya los esfuerzos de EE.UU. por contrarrestar la influencia y el poder crediticio de China en

Las ventas de carros en China volvieron a crecer en agosto en tasa interanual, gracias a los mayores descuentos y a las exenciones fiscales para los vehículos ecológicos y eléctricos, que impulsaron la confianza de los consumidores, a pesar de que el crecimiento económico sigue siendo débil.

Las ventas de autos aumentaron 2,2% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, hasta

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Lunes, 11 de septiembre de 2023 13
1,94 millones de unidades, según los datos de la Asociación China de Turismos (Cpca), la primera subida interanual desde mayo. Las ventas aumentaron 8,5% respecto a julio. En VENEZUELA

prensa@5dias.com.py

La semana pasada, la Cámara de Diputados tras un extenso debate no consiguió los 53 votos necesarios para ratificarse en su sanción inicial de rechazo y, en consecuencia, quedó sancionado el proyecto de ley "De fomento y protección a los pequeños y medianos productores de la yerba mate – Ilex Paraguariensis". La misma pasa al Ejecutivo para su promulgación o veto.

En su segunda vuelta, el Congreso sancionó la iniciativa presentada por los Senadores Juan Afara y José Ledesma, que tiene por objeto fomentar y desarrollar un marco de protección los productores mediante el incentivo e incremento de la producción, como así también asegurar a favor de los mismos una retribución económica equitativa a lo largo de la cadena de valor del producto.

INICIATIVA

Este proyecto se basa en la necesidad de direccionar las políticas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) hacia el sector yerbatero, mediante la asistencia técnica, capacitación y coordinación con otras entidades públicas y privadas, encomendándole ejercer el liderazgo y tutelaje de los pequeños y medianos productores del rubro.

El documento fue presentado inicialmente en fecha 22 de septiembre del 2022 y surgió como resultado de una mesa de trabajo intersectorial coordinada desde la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), que involucró a representantes de la Federación de Productores de Yerba Mate del Nordeste de Itapúa (Fepym), y autoridades de los Ministerios de Industria y Comercio (MIC) y Agricultura y Ganadería (MAG), así como del Instituto Forestal Nacio-

El Congreso sancionó la Ley de protección a pequeños yerbateros

nal (Infona), entre otros. Los proyectistas remarcan que la propuesta de ley constituye una reivindicación del rubro yerbatero, principalmente de los pequeños y medianos productores de hoja, que hace años procuran una legislación que los ampare.

YERBA MATE

La exposición de motivos explica que la yerba mate es parte de nuestra cultura, tradición y costumbre, teniendo en cuenta que el mate, tereré y cocido son de consumo diario por la mayoría de la población paraguaya, incluidos los que dejan nuestras tierras por razones de trabajo

o estudio y pasan a vivir en el extranjero.

Asimismo, los pequeños productores de yerba mate han hecho llegar por nota una serie de pedidos e inquietudes para su consideración y tratamiento en el Congreso Nacional y en base a esos puntos fue presentada esta iniciativa según indicaron los propulsores.

PROTECCIÓN

En su intervención, el diputado German Solinger (ANR), al momento de solicitar el apoyo de la plenaria al presente proyecto de ley, señaló que con ello se estaría apo-

yando de pleno a los pequeños productores, que en los últimos tiempos están bastante decaídos por la manera en que se está procediendo en la comercialización de la yerba mate.

“Esta iniciativa lo que busca es proteger e incentivar a los productores de yerba; actualmente hay un precio de referencia y ese precio no se está cumpliendo, teniendo en cuenta que el pago se hace de acuerdo a la conveniencia de cada uno, por lo que con esta ley se busca garantizar que el pago de referencia de la yerba sea respetado por todos los que comercializan

este producto”, esgrimió.

El parlamentario Pedro Ortiz (ANR), dijo que la iniciativa es una propuesta legislativa completa, y que estaría ayudando de sobremanera al segmento, que se encuentra afectado por el precio de la zafra actual. “Es una legislación completa; habla del censo; se refiere al acompañamiento de las instituciones; subraya los créditos ajustados a la realidad de los yerbateros; y, además, refiere a la mediación en el precio”, acotó.

DESACUERDO

Walter Harms (ANR), anun-

ció que no está de acuerdo con la fijación del precio para un sector de nuestra economía, pero que emitirá su voto de confianza a la presente iniciativa.

Por su parte, el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el legislador Roberto González (ANR), significó su desacuerdo con la esencia del proyecto, porque atenta contra el artículo 107 de la Constitución Nacional que refiere a la libertad de concurrencia. Añadió que esta normativa es inconstitucional, puesto que atenta a la libre competencia de mercado.

Lunes, 11 de septiembre de 2023
www.5dias.com.py Lunes, 11 de septiembre de 2023 15
AGribusiness
La exportación de yerba mate llega a 15 destinos a lo largo del mundo. GermÁn sOLinGer DIPUTADO NACIONAL - ANR
Esta iniciativa lo que busca es proteger e incentivar a los productores de yerba; actualmente hay un precio de referencia y ese precio no se está cumpliendo".
pr O du CC i Ó n LA LEY APELA A CRÉDITOS FINANCIEROS POR PARTE DEL BANCO NACIONAL DE FOMENTO. EL DATO MIL FAMILIAS PARAGUAYAS VIVEN DE LA YERBA MATE. 50 Mil LA CIFRA VOTOS NECESITABA EL PROYECTO PARA SER RECHAZADO. 53 LA CIFRA
El proyecto busca una retribución económica equitativa para los mismos

Resultados preliminares de un estudio revelan cifras de Paraguay

Paraguay tiene más de 3,2 millones de usuarios al mes navegando en sitios ilegales

prensa@5dias.com.py

Los resultados preliminares de un estudio realizado por la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet) señalan que la demanda de contenidos audiovisuales en sitios no oficiales es muy alta en Paraguay, abarcando el 58% de las visitas registradas en internet.

Puntualmente, la organización detalla que seis de cada 10 contenidos audiovisuales que se reproducen en nuestro país son de sitios piratas. Pablo García de Castro, director Regional para el Cono Sur, puntualizó que la investigación observacional se basó en el uso de más de 1.500 palabras claves sobre el mercado audiovisual como televisión en vivo, series y otros.

“Nuestro consultor realizó a través de la implementación de Big Data y el análisis en motores de búsquedas marketplaces redes sociales y App Store, para conocer la disponibilidad y la audiencia de la piratería online en los diferentes países”, señaló.

HALLAZGOS

RELEVANTES

Entre los hallazgos más relevantes, García mencionó que a pesar de la mayor disponibilidad de sitios legales para la reproducción de contenido audiovisual, Paraguay siguió escalando en su tasa de consumo ilegal.

“Solo Bolivia, Ecuador y Nicaragua tenían una proporción mayor de visitantes a sitios ilegales. A nivel regional, en 2023 los dominios ilegales tuvieron un 2% más de visitas que el ámbito legal analizado”, sostuvo.

En términos nominales se contabilizaron más de 3,2 millones de usuarios únicos promedio por mes que consumen piratería; siendo la

DE LAS INVERSIONES, EN EL MUNDO

la información es el factor decisivo para el éxito”

categoría video on demand (streaming, series, películas, entre otros) el de mayor prevalencia (ver infografía).

“Lo que encontramos en nuestra investigación es que Cuevana, entre todos sus diferentes dominios, es el principal sitio que se consume en Paraguay con más de 500.000 usuarios únicos por mes, concentrando el 60% de los usuarios únicos”, refirió.

Así también, la demanda por ver fútbol en sitios ilegales reúne a un total de 90.000 usuarios únicos por mes en sitios no oficiales. “Son grandes organizaciones regionales con una amplia capacidad de ofrecer contenido con calidad de imagen y que, por tanto, produce un negocio ilegal de un gran volumen económico”, reforzó.

ACCESO DE FORMA DIRECTA

Un aspecto importante revelado por el experto es que una principal diferencia entre los años 2020 (primer informe) y 2023 es que más usuarios acceden de forma directa a las páginas y sitios que ofrecen contenido ilegal.

“Esto nos habla de dos problemas: en primer lugar el reconocimiento de marca; es decir, los usuarios saben conocen las marcas y deliberadamente consumen los contenidos ilegalmente mientras tienen otras plataformas. Además nos habla de un problema de persistencia de estos dominios en línea, porque si el usuario las

reconoce y entra de manera directa es porque siguen estando disponibles”, apuntó.

García hizo hincapié en que el acceso a estos sitios puede llevar a la instalación de malware o de algún otro tipo de riesgo para la información privada de los usuarios o para sus equipos y, por tanto, enfatizó en que también hay una tarea desde desde el punto de vista de las autoridades públicas en ese en ese sentido.

CERTAL

La Cumbre de CERTAL en el marco de Asunción Media Show Entertainment 2023 se realizó en el Hotel Sheraton de Asunción, con gran afluencia de gente y la participación de las más altas autoridades locales, en busca del camino de convergencia y ser el foco central de la un diálogo serio sobre las telecomunicaciones, economía naranja y la piratería.

Ana Sousa, directora de Relaciones Estratégicas de la Alliance for Creativity and Entertainment – ACE, contó su experiencia y buenas prácticas, donde aseguró que desde ACE trabajan con muchas prácticas y colaboración con muchas entidades de América y Europa. “Cada país tiene su particularidad, por eso trabajamos junto a cada país en los casos de piratería”, consideró.

Contó como en Brasil “la ‘Operación 404’ tiene 4 países y 20 unidades fede-

AnA sOusA DIRECTORA DE RELACIONES ESTRATÉGICAS DE LA ACE En Brasil, la ‘Operación 404’ tiene 4 países y 20 unidades federativas involucradas, y se llegó a bloquear 1.974 sitios web y 783 apps bloqueadas”.

rativas involucradas, y se llegó a bloquear 1.974 sitios web y 783 apps bloqueadas, para ello, compartimos toda la información del pirata con las autoridades, y los allanamientos se implementan simultáneamente”, finalizó.

Por su parte, Virginia Cervieri, presidenta de la Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando de Uruguay – CALPYC y Socia Directora del Estudio Cervieri Monsuárez de Uruguay, dijo que las leyes vigentes son bastante viejas y basadas en una realidad sin internet. “Debemos ajustar

las normas que tenemos a la realidad que vivimos”, puntualizó.

La abogada aseveró que en Uruguay «la legislación acompañó, y acompañó a tiempo, acomodando las leyes hasta llegar a hoy, donde tenemos una ley que permite los bloqueos administrativos», asegurando que en su país tienen sanciones penales efectivas, donde la gente llega a ir a prisión.

Al referirse a los bloqueos, señaló que «Uruguay actúa de manera cautelosa frente al bloqueo».

16 Lunes, 11 de septiembre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS www.5dias.com.py +595 982 456 111
SÉ MIEMBRO AQUÍ
teC n OLOGÍA
CANTIDAD DE USUARIOS ÚNICOS PROMEDIO POR MES QUE CONSUMEN PIRATERÍA (POR TIPO DE CONTENIDO) IPTV En Vivo Video on demand 132.310 410.955 2.676.537 Fuente:Asiet
Son grandes organizaciones regionales con una amplia capacidad de ofrecer contenido con calidad de imagen y produce un negocio ilegal de un gran volumen económico”.

prensa@5dias.com.py

Volpy inicia sus operaciones en el año 2002, incursionando en la industria del transporte de carga y pasajeros. Representante exclusivo de Randon, la mayor fabricante de semirremolques de América Latina y Caribe, entre las 10 mayores del mundo. También poseen la representación exclusiva de los mini buses Volare, de la mayor carrocera de América Latina, Marcopolo.

La nueva casa matriz cuenta con una edificio corporativo e instalaciones pensadas en una mejor atención a los clientes, mejor presentación de los equipos y una mayor eficiencia operativa.

Con esto Volpy renueva su compromiso con el sector productivo nacional, asistiendo a los sectores de agronegocios, combustibles, construcción, ganadería, industria, fletes nacionales e internacionales, transporte de pasajeros. A través de su red de sucursales llega a todo el país con centros logísticos y de atención al cliente en Asunción,

G r A n A puestA

Renovando su compromiso con el sector productivo

Volpy inaugura su nuevo edificio corporativo para mejor atención

Katuete, Ciudad del Este, Santa Rita y Hohenau. Los anfitriones recibieron a más de 400 personas que se hicieron presentes en el evento, entre ellas clientes, gremios, aliados internacionales, representantes de las marcas brasileñas, familiares y amigos. El evento inició con el Pa-

dre Nicolás Acosta, quien bendijo las instalaciones, para luego pasar a las palabras del presidente de Volpy S.A., Christian Bareiro. Durante el acto protocolar se hizo mención a los planes de corto, mediano y largo plazo de la compañía, siempre apuntando a brindar soluciones innovado -

ras, y por sobre todo seguir fortaleciendo la relación y confianza con los clientes.

También tuvieron sus espacios, reconociendo la trayectoria de Volpy, Renato Franco, director de negocio y ventas internacionales de Randon Brasil y Vinicius René Trengansin, gerente

comercial de mercado externo de Marcopolo y Volare. El espacio musical estuvo a cargo de Juan Cancio Barreto y Lara Barreto en el saxo. Luego del corte de cinta, los invitados disfrutaron de un show de fuegos artificiales, celebrando todos juntos el inicio de esta nueva etapa.

EL DATO

LOS ANFITRIONES RECIBIERON A MÁS DE 400 PERSONAS QUE SE HICIERON PRESENTES EN EL EVENTO. Lunes, 11 de septiembre de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS

ANÁLISIS

Hegemonías en disputa

Tengo una idea. El futbol reproduce el perfil del país en el escenario internacional. Se iniciaron las eliminatorias de la copa del mundo. Como de costumbre, Paraguay juega las primeras rondas, pero no suele clasificar. Queda eliminado por incompetencia de su equipo, por las debilidades cualitativas de su futbol y de su clase dirigencial. Lo mismo pasa en la geopolítica. La mala calidad de los gobernantes lo excluye de las grandes ligas. El país sólo es noticia cuando hay menciones significativas de corrupción de parte de los Estados Unidos, cuando aparece en los noticieros por el comercio ilegal de drogas hacia puertos europeos, cuando hay una imposición de peajes unilateral de Argentina y cuando algún dirigente de futbol va preso a cárcel norteamericana para luego volver como héroe.

Las grandes ligas

En las grandes ligas el mundo está en otra cosa. Pero, por cuestiones de “pureza ideológica” y de contratos de alquiler geopolíticos el Paraguay no va a participar. Ejemplo, el grupo de los Brics, ahora ampliado, y sus implicaciones. China es el país líder en energías renovables. Y es el mayor importador mundial de petróleo. Hay estudios que muestran una alta correlación entre el stock de energía mayoritario del mundo y la moneda utilizada. La libra esterlina y el carbón. Estados Unidos y el petróleo, las guerras hacia el golfo Pérsico para influir en esa región petrolera y la imposición de Estados Unidos de que el comercio del hidrocarburo sea hecho en dólares. Por eso ahora, el día en que Arabia Saudita dentro de los Brics acepte monedas nacionales de este grupo como pago de su petróleo, ahí se pudre todo para el dólar. Es el momento cero, el de la verdad. Comienza a tener menos hegemonía. Veremos qué pasa.

Los nuevos miembros del grupo Brics que recibieron invitación son Argentina, Etiopía, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Egipto. Argentina es un país clave para fortalecer el lado sudamericano de los Brics. Es más, sirve para fortalecer el hemisferio sur. Argentina es un aliado importantísimo de China en Sudamérica. Incluso se sabe que hace poco pagó un vencimiento del FMI recibiendo un crédito de la China. Algo que poca gente comenta. Argentina es la gran incógnita por si gana Milei. Es también una enorme amenaza al Paraguay si esto ocurre. Quién en el Paraguay va a poder atender la salud y la educación de millares de repatriados involuntarios por la posibilidad de la expulsión de extranjeros, pobres, si asume el extraño de pelo largo. Egipto y Etiopía tienen una posición importante por su cultura milenaria, similar a la China. También estas invitaciones demuestran o quieren mostrar que China es un gran articulador de clase

mundial, compitiendo con USA. Rusia dentro del bloque es todo un tema. La guerra con Ucrania genera una tendencia a que ciertos actores busquen una fisura. En 2006 se crea el grupo Brics luego en 2011 entra Sudáfrica. En aquellos momentos estos países eran emergentes en la economía mundial.

Entre 2006 y hoy mucha cosa cambió. En primer lugar, el mundo tuvo una primera crisis financiera en el 2008-2009, en especial en los Estados Unidos, en el corazón de Wall Street, propagándose a la zona del euro. La desdolarización comienza a ser un comentario más frecuente a partir de este momento. En segundo lugar, la segunda crisis es la pandemia que demostró la fragilidad de la gobernanza global. Países ricos que compraron sobredosis de vacunas sin solidaridad alguna con los países subdesarrollados. Esto mostró la falla total del sistema sanitario mundial. Fue un sálvese quien pueda. En tercer lugar, la guerra en Ucrania, las sanciones contra Rusia volvieron a reforzar la idea de desdolarización.

En cuarto lugar, el crecimiento de la economía de China que hoy ya es el mayor aliado comercial de más de 100 países en el mundo mientras que los Estados Unidos tiene como principal aliado comercial a sólo 60 países en el mundo. Luego, el protagonismo de Brasil es innegable con relación al mundo todo: Brics, Banco de Desarrollo del Mundo, BID. Nosotros no estamos viendo todo. Etiopìa y Egipto tienen muchas reservas de petróleo y entran a los Brics desde 2024.

El dólar

El error de Estados Unidos es militarizar su dólar, afirma Jeffrey Sachs, ante preguntas de la prensa sobre el nuevo orden multipolar. Cuando USA tiene una discusión geopolítica o militar con alguien, usa al dólar como arma de lucha, por lo general, congelando activos en dólar de sus enemigos. El ejemplo más reciente es Rusia. Antes era Venezuela. El pago el rublos, rupias, reales, etcétera, es entonces una alternativa verdadera que ahora los países del nuevo bloque pretenden entablar. La disminución del dólar como moneda de intercambio mayoritario en el mundo tiende a acentuarse. Va a acontecer más temprano que tarde por dos razones fundamentales. La primera es como ya se dijo la militarización del dólar y la segunda es la enorme mejoría que a cada semana acontece con los medios digitales representativos de dinero y de envío de cyptomonedas de un lugar a otro. Punto. La geopolítica que busca un mundo más multipolar y la ciencia digital de avanzada van a conspirar contra el dólar. La mecánica de la adopción de monedas nacionales de países del grupo Brics es tecnológicamente más rápida y moderna de lo que fue el uso de dólar como moneda de aceptación

universal. Hay una confusión en Estados Unidos. Ellos pretenden revitalizar su economía en consonancia con el objetivo de reunir las condiciones para vencer el desafío de China. Por lo general las economías de revitalizan para mejorar la calidad de vida de la propia población y no precisamente para vencer desafíos externos como prioridad. Ejemplo, la esperanza de vida de la población que comienza a descender retrotrayéndose a niveles de 1990, mortal. La población estadounidense está enferma, tiene problemas de acceso a servicios de salud, vive obesa y malnutrida, en modo fast food. Pero cuál es la agenda: Taiwán, Rusia y China. Lo interno, gracias.

Unilateralismo

Pensando en Paraguay los temas tienen similitudes. El grave problema en el Paraguay es la plutocracia y la inequidad que crecen retroalimentándose en modo recíproco y circular. Qué significa el resurgir de un gigante en este contexto. Es simplemente evitar subir ningún porcentaje de impuestos, delegar la responsabilidad de crear empleos exclusivamente al sector privado, elevar la recaudación en 400 millones de dólares por medio de la nueva dirección general de ingresos tributarios y cortar gastos sobre todo echando gente de Petropar y del servicio diplomático, para comenzar, creando malestar entre los correligionarios que están guardando sus resentimientos para el momento Payo que puede llegar en el futuro. La forma en la que el nuevo gobierno está comenzando a hacer sus deberes va dejando heridos y contusos en sus propias filas. La clientela política de los Samaniego, solo como ejemplo, que eligió estar mejor, está siendo despedida o desplazada de los cargos más jugosos. Ven que sus votos tuvieron un efecto búmeran, tal como pasó con Wiens. Además, para poner contentos a los paraguayos que navegan los ríos compensando el peaje con Argentina, que no se va a suspender, por lo menos en el corto plazo, la idea es perdonar las tasas consulares que recorren los ríos con las mercaderías. El Paraguay es víctima en el Mercosur de una política de unilateralismo tanto en el tema Itaipù con el Brasil como en el tema peaje y otros desde la Argentina. Imposición de medidas de hegemonía consensual en beneficio de los mayores. Plop. Al Paraguay nadie lo respeta. Por su condición de Estado tapón entre Portugal y España ya era un país irrespetado pero tolerado. Luego, no lo ven como un país serio. La calidad de sus gobernantes conspira. No tienen la carrocería ni la robustez moral como para recibir la honra de sus aliados mercosurianos.

Solo un cambio de geoestrategia puede modificar la inserción del país, subdesarrollado, pero con raíces morales robustecidas, en el nuevo orden mundial. Y así, ya da gusto.

Pensando en Paraguay los temas tienen similitudes. El grave problema en el Paraguay es la plutocracia y la inequidad que crecen retroalimentándose en modo recíproco y circular".
18 LuNeS, 11 de SeptIembre de 2023 COMENTARIO
VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

La empresa Nexsys Paraguay, líder en distribución mayorista de tecnología, llevó a cabo el evento “HP, los equipos más seguros del mundo” con el fin de resaltar la importancia de contar con equipos que cuenten con seguridad a nivel de hardware.

En ese sentido, resaltaron que la marca HP tiene los equipos más seguros del mundo con herramientas de que son administradas por el endpoint security controller.

Entre las novedades presentadas se destaca la HP Sure Start, con una tecnología de seguridad que se encuentra en las computadoras HP y ayuda a proteger el firmware del sistema contra ataques.

“La HP Sure Start verifica la integridad del BIOS o UEFI y, si se detecta una modificación no autorizada, restaura automáticamente el firmware a su estado original”, detallaron.

Por su parte, la HP Sure Run, cuenta con una tecnología de seguridad que permite que las aplicaciones críticas

restri CC i O nes

Líder en distribuidor mayorista de tecnología

Nexsys presentó las bondades y seguridad de los equipos HP

El evento se llevó a cabo el pasado 5 de septiembre. se ejecuten en un entorno protegido, lo que ayuda a prevenir ataques de malware y garantiza la disponibilidad de las aplicaciones esenciales.

También se encuentra la HP Sure Click: Esta herramienta de seguridad protege a los usuarios de la navegación web maliciosa o comprometida al aislar automáticamente las amenazas en

contenedores virtuales.

La HP Sure Recover es una solución que brinda a los usuarios la posibilidad de restaurar sus sistemas a un estado de funcionamiento

óptimo, incluso después de un ataque o una falla grave del sistema.

La HP Sure Sense está basada en inteligencia artificial y utiliza aprendizaje

automático para detectar y bloquear amenazas de malware en tiempo real. En el evento asistieron partners aliados estratégicos de la marca en conjunto con clientes finales.

Proveedores de Apple caen por la ansiedad sobre China

prensa@5dias.com.py

Las crecientes restricciones chinas al uso del iPhone por parte del personal gubernamental intensificaban el viernes las ventas masivas de valores tecnológicos mundiales, ante el temor de que Apple y sus proveedores se vean afectados por la tensión entre Pekín y Washington y la creciente competencia de Huawei.

Las acciones de Apple se han desplomado 6,4% en

los últimos días, eliminando US$190.000 millones de su capitalización bursátil, tras conocerse que Pekín ordenó en las últimas semanas a algunos empleados gubernamentales que dejaran de utilizar iPhones en el trabajo.

Varios analistas de Wall Street afirmaron el viernes que la caída fue exagerada y que el impacto en los ingresos de Apple sería pequeño debido a la popularidad del teléfono en China.

Tras dos días de descensos, las acciones de Apple avanzaban más de 1% a las 1500

Las acciones de Apple se desplomaron 6,4% en los últimos días.

GMT. Apple se enfrenta a una mayor competencia de la china Huawei, que lanzó dos nuevos teléfonos inteligentes —el Mate X5 plegable y el Mate 60 Pro+— que atrajeron la atención mundial por mostrar resistencia a las sanciones de Estados Unidos.

Algunos analistas creen que los movimientos de Huawei podrían ser un primer paso en los esfuerzos de regreso del “campeón nacional” chino para rivalizar con Apple después de que esta le arrebatara parte de la cuota de mercado tras las sanciones

impuestas por Estados Unidos hace cuatro años. Apple lanzará un nuevo iPhone el 12 de septiembre, tras un trimestre de ventas débiles de su producto estrella.

"Creemos que la actividad de Huawei esta vez ha estado bien preparada y no ha sido repentina", afirma Ivan Lam, analista de Counterpoint, cuyas perspectivas para los nuevos productos superan las estimaciones anteriores.

"Puede gestionar las expectativas psicológicas del grupo de consumidores objetivo antes de la conferencia de prensa de Apple".

Lunes, 11 de septiembre de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS

prensa@5dias.com.py

Como una industria de regalos corporativos y merchandising en general, Espacio B produce en sus propios talleres todo lo que forma parte de su oferta, como ser bordados, serigrafías, impresiones, vitrificados, confecciones, forrados, terminación de productos y logística para entrega, como así también un amplio depósito para almacenamiento.

Presente en el mercado desde el 2009, la empresa da trabajo en forma directa, en temporadas normales, a unas 50 personas y de manera indirecta llegan a cerca de 100 personas. En temporada alta esta cifra se duplica.

“Tenemos dos temporadas altas, las fiestas de Fin de año son las de mayor demanda, llegando a producir entre 15.000 a 20.000 regalos empresariales, y la época del Día del Trabajador, de la Madre y del Padre”, comentó Natalia Bareiro, presidente de Espacio B.

HERRAMIENTA

El merchandising acerca a una empresa a su cliente, es un regalo que demuestra importancia y afecto, motivo por el cual es vital siempre hacer entrega de productos de calidad, porque finalmente se debe cuidar la imagen de la marca.

“Son obsequios que las empresas brindan a sus clientes, colaboradores, etc., y también a otras compañías que realizan promociones con packs en supermercados. Lo que nosotros producimos luego se traduce en un presente que el cliente entrega y donde pone su imagen, no la nuestra. De allí la importancia de elaborar con calidad”, indicó Bareiro.

Como herramienta de marketing, las marcas recurren al merchandising para marcar presencia en eventos, para hacer promociones agregando un regalo a sus productos o bien en concepto de premios para sus clientes.

PERSONALIZACIÓN

“Si bien el merchandising es algo que trabajamos mucho durante todo el año, no podemos obviar el regalo corporativo en sí, que son regalos más

m A r K etin G

Desarrollo y producción de merchandising

El arte de personalizar los regalos empresariales

RESEÑA

NATALIA BAREIRO ES LA PRESIDENTE DE ESPACIO B REGALOS CORPORATIVOS Y MADRE DE CUATRO HIJOS. MANEJA LA EMPRESA JUNTO CON SU ESPOSO Y UNOS 30 COLABORADORES QUIENES TRABAJAN DIARIAMENTE EN SUS INSTALACIONES UBICADAS EN MARIANO ROQUE ALONSO. CON UNA VASTA EXPERIENCIA, BRINDAN UN SERVICIO 360° YA QUE GESTIONAN, COORDINAN, IMPLEMENTAN Y ENTREGAN LOS PRODUCTOS EN TIEMPO Y FORMA. CUENTAN CON RÁPIDA CAPACIDAD DE REACCIÓN Y PRODUCCIÓN EN GRANDES CANTIDADES.

“UNA GRAN SATISFACCIÓN ES DAR TRABAJO DIGNO A MUCHAS FAMILIAS A TRAVÉS DE NUESTRA EMPRESA. SIEMPRE DIGO QUE NUESTRA MISIÓN PRINCIPAL ES GENERAR TRABAJO, MIS FUNCIONARIOS SABEN QUE SIEMPRE PREVALECE EL PRODUCTO QUE GENERA MÁS MANO DE OBRA”, AFIRMÓ FINALMENTE.

específicos y direccionados para funcionarios y clientes. Ofrecemos a nuestros clientes regalos publicitarios customizados, a la altura de sus exigencias, buscando constantemente el desarrollo de productos innovadores y a la vanguardia”, comentó al respecto.

El proceso de personalización inicia cuando el cliente informa sobre lo que quiere transmitir y a partir de allí se empieza a armar el concepto del regalo. Posteriormente se trabaja en el empaque,

el obsequio en sí, y en las impresiones de qué es lo que se quiere informar.

“Más que nada, un regalo personalizado potencia la marca y hace que no nos olvidemos de ella en medio de los ‘ruidos’ de las redes sociales. Es algo que perdura, de allí su importancia. Sobre todo si son artículos útiles para las personas”, destacó Bareiro.

Como ejemplo, mencionó que no es relevante regalar solo un kit para asado, sino que es ne -

cesario un buen kit que tenga tablas y cubiertos de calidad, un estuche que luego tenga una utilidad extra porque de esa forma la marca queda por mucho tiempo en las casas de los clientes.

“Nuestra idea es entregar regalos corporativos listos para ser obsequiados con la mejor presentación posible, para que el cliente no gaste su tiempo en agregar más detalles; sino que ya tenga un producto bien terminado. Eso es lo buscamos principal -

mente”, añadió. En lo que respecta a los regalos por Fin de año, trabajan muy de cerca con las empresas con la finalidad de entender cómo son los colaboradores que la componen y de esa forma elaborar regalos que cumplan funciones.

“Hay que entender desde cómo se movilizan, si es un presente muy grande no se puede llevar en colectivo por ejemplo, qué tipo de regalo le sería más útil en su vida, qué obsequio incluye a

la familia, etc. Lo más importante es que nos gusta crear, innovar y buscamos siempre que el cliente esté más que satisfecho con nuestro trabajo. Tenemos empresas que están con nosotros desde nuestros inicios”, resaltó.

Si bien desde Espacio B tercerizan una parte de su producción, la mayor parte lo realizan en sus propios talleres, lo que les ayuda a ofrecer mejores precios, calidad más controlada y rapidez en la entrega.

20 Lunes, 11 de septiembre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS

Exitosa primera edición de

la competencia

Andrés Arce fue el flamante primer ganador de la Copa OG de Encarnación

prensa@5dias.com.py

Ya empezó la temporada de competencias deportivas en todo el país y el mes abrió con la Copa OG de Encarnación, un evento que lleva el nombre de un referente histórico del triatlón argentino que se llama Óscar Galíndez.

Él fue un atleta que se destacó a nivel mundial, compitiendo con los mejores profesionales en todas las distancias, desde circuitos de Ironman en media y larga distancia como en los Juegos Olímpicos y también en el mundo del duatlón.

Nuevamente el atleta, Andrés Arce, anota su nombre en el podio de ganadores, llevándose el primer puesto de la competencia, liderando ya desde la natación hasta llegar a la meta.

OPORTUNIDAD

En esta primera edición se realizó en las distancias triatlón sprint 750 metros de natación, 20 kilómetros de bicicleta y 5 kilómetros de corrida y triatlón de media Distancia con 1.900 metros de natación, 90 kilómetros de bicicleta y 21 kilómetros de corrida, con la participación de atletas de Paraguay, Argentina y Brasil en las categorías élite y grupos de edad.

Según Andrés, que el atleta internacional haya apos-

La Copa OG fue en homenaje a Óscar Galíndez de Argentina.

tado por Paraguay para llevar a cabo un evento de nivel internacional es una buenísima oportunidad para hacer crecer el deporte en el país y también para atraer a personas de la

región que vengan a competir.

“Como fue la primera edición creo que en gran parte todavía hubo algo de inseguridad de la gente local en anotarse y la participación

para la distancia half fue en mayor parte de argentina, quienes quedaron súper contentos y sorprendidos con la infraestructura de Encarnación, el circuito y la organización”, explicó.

DESAFÍOS

A rce aseguró que definitivamente el tramo más complicado de la competencia fue la corrida por las condiciones del clima de ese día. Para las 11:00

la temperatura ya estaba arriba de 35 grados y la sensación era como de 40. Esto hacía que uno vaya cuidando al máximo todos los detalles para no quebrarse.

“Yo iba agarrando mucha agua de los puestos de hidratación para ir tomando en sorbos cada un minuto, mojándome la cabeza y la nuca para bajar la temperatura corporal. En esta carrera creo el único momento que me sentí ‘cómodo’ fue en la natación, porque pude navegar de manera eficiente, sin muchas desviaciones y como me había percatado que en la segunda bolla tomé la punta, me enfoqué en mantener el ritmo de forma regular”, finalizó Arce.

Investigan cuál fue el impacto musical en la pandemia

prensa@5dias.com.py

¿Cómo vivió la pandemia la población asuncena que trabaja en la industria musical? Esta es una de las preguntas que se buscará responder con el proyecto de investigación "Sonidos Post-Pandemia", organizado por Mujeres Haciendo Eco, un directorio de mujeres y

disidencias de la industria musical en Paraguay.

"Sonidos Post-Pandemia" (SPP) buscará realizar un mapeo de la situación de artistas y profesionales de la industria musical de Asunción durante y después de la Pandemia del Covid-19 (2020-2023). En la fase inicial de esta investigación, se busca incorporar diversas voces y experiencias que

resultan fundamentales para analizar la situación vivida durante la pandemia. El objetivo es identificar circuitos clave y destacar el papel crucial desempeñado por mujeres y disidencias en el ecosistema musical. Con este propósito, se ha lanzado una encuesta a nivel nacional, en la que se solicita la colaboración de toda la industria para recopilar la máxima cantidad

de información posible. Los resultados de esta encuesta contribuirán a fortalecer y enriquecer la base documental de la investigación

“La investigación busca aportar datos que ayuden a crear un registro que impulse políticas públicas acordes a las necesidades del sector musical”, señaló Amanda Chamorro, co-fundadora de Mujeres Haciendo Eco.

Lunes, 11 de septiembre de 2023 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
tri At LÓ n
"Mujeres Haciendo Eco" recopila datos de mujeres y disidencias de la industria musical del país.
AndrÉs ArCe ATLETA
Que Óscar Galíndez haya apostado por Paraguay para realizar un evento de nivel internacional es una buenísima oportunidad para hacer crecer el deporte en nuestro país”.
"s O nid O s p O st-pA ndemi A"

En una charla informativa que tuvo lugar recientemente en el Congreso de Inversiones y Desarrollos Inmobiliarios en Buenos Aires, Diego Ávalos, el CEO de Comunyt, abordó el tema de la tokenización de proyectos inmobiliarios en Estados Unidos y América Latina. Durante su exposición, Ávalos destacó cómo esta innovación está transformando la inversión en bienes raíces y brindando oportunidades de diversificación y crecimiento a inversores de todos los niveles.

Comunyt una comunidad de inversores que no se limita a ser simplemente desarrolladores, se dedica a tokenizar proyectos tanto en Estados Unidos como en América Latina. Su enfoque está en generar herramientas que protejan los intereses de quienes aportan capital en proyectos inmobiliarios. Ávalos subrayó la importancia de esta distinción, ya que al no ser desarrolladores, pueden tomar decisiones imparciales en beneficio de los inversores.

El proceso de tokenización de proyectos inmobiliarios implica varias etapas. En primer lugar, Comunyt evalúa y selecciona proyectos en colaboración con desarrolladores de confianza.

Luego, el equipo realiza un análisis de riesgo y un filtro legal para garantizar la transparencia y seguridad del proyecto. Esto se traduce en una capa adicional de protección para los inversores que participan en la comunidad.

Expusieron acerca de su utilización en USA y LATAM EXPO REAL ESTATE

Tokenización de Real Estate para diversificarse y crecer

Uno de los aspectos más destacados deComunyt es su enfoque en la gobernanza a través de DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas). Ávalos explicó esta estructura de la siguiente manera: "Imaginen un taxi autónomo en el que no hay conductor, solo un GPS que lo guía de manera eficiente y justa hacia su destino. Esto es lo que ofrecemos a nuestros inversores a través de DAO y contratos inteligentes".

En el modelo tradicional de inversión, los inversores confían en la integridad de

GANA LA CARRERA EMPRESARIAL:

El secreto está en nuestras páginas

quienes gestionan el proyecto y no tienen control sobre las decisiones clave. Sin embargo, con la gobernanza basada en DAO y contratos inteligentes, los inversores participan activamente en la toma de decisiones que afectan al proyecto.

La tokenización en el sector inmobiliario está ganando terreno en todo el mundo, y América Latina no es una excepción. Ávalos resaltó que esta tendencia se está acelerando gracias a la criptoeconomía y la adopción de stablecoins vinculadas a monedas fiat como el dólar y el euro. En Argentina, en particular, donde la confianza en la moneda local es baja, más de 10 millones de personas han adoptado carteras digitales para invertir en proyectos de tokenización.

HERRAMIENTA

La tokenización, en esencia, representa una versión digital de las herramientas que existen en nuestro mundo analógico. La pregunta clave que surge es: ¿por qué tocar el mercado inmobiliario? La respuesta es simple: porque abre un vasto negocio al eliminar las barreras de acceso que históricamente han existido. “Hoy en día, la inversión en bienes raíces a menudo requiere un capital significativo, lo que excluye a muchas personas en todo el mundo. Sin embargo, a través de la tokenización,Comunyt está democratizando este merca-

do, permitiendo que millones de personas accedan a oportunidades de inversión en bienes raíces”, señaló Ávalos

Es importante destacar que la tokenización no se limita a inversores con un presupuesto reducido. Ávalos enfatiza que, en un mercado maduro de tokenización, los inversores pueden diversificar sus carteras de inversión de maneras que antes no eran posibles. En lugar de poner todo su capital en un solo proyecto, los inversores pueden evaluar y comparar proyectos en diferentes ubicaciones y mercados, diversificando así sus inversiones en términos de retorno, tiempo de permanencia y riesgo.

Aborda una cuestión fundamental: ¿qué es lo que realmente compramos cuando adquirimos tokens respaldados por bienes raíces? En lugar de comprar un metro cuadrado específico en una propiedad, los inversores adquieren una participación en una sociedad que posee la propiedad. Esto permite que los inversores compartan los beneficios y riesgos del pro-

yecto de manera proporcional a su inversión.

Además, Ávalos sugiere la posibilidad de que se desarrollen mercados secundarios para tokens respaldados por bienes raíces. Esto significa que los inversores podrían vender sus tokens en el mercado secundario, proporcionando liquidez incluso antes de que el proyecto se complete o se venda la propiedad. Esta característica podría cambiar radicalmente la forma en que los inversores acceden a su capital.

CÓMO FUNCIONA LA TOKENIZACIÓN

La tokenización en el ámbito de bienes raíces (real estate en inglés) se refiere a un proceso en el cual un activo inmobiliario se divide en pequeñas partes o "tokens" digitales que representan una participación en la propiedad del activo. Estos tokens pueden ser comprados, vendidos o negociados en plataformas de blockchain y se utilizan para permitir a los inversores fraccionar y diversificar sus inversiones en bienes raíces de una manera más accesible y líquida.

El proceso de tokenización implica la emisión de tokens respaldados por un activo inmobiliario específico, lo que permite a los inversores comprar una fracción de ese activo. Esto puede ser beneficioso para inversores individuales que desean invertir en bienes raíces sin necesidad de comprar una propiedad completa. Además, la tokenización puede aumentar la liquidez de los activos inmobiliarios, ya que los tokens pueden negociarse en mercados secundarios, lo que facilita la compra y venta de participaciones en propiedades.

La tecnología blockchain se utiliza comúnmente para llevar a cabo la tokenización de bienes raíces, ya que proporciona transparencia, seguridad y eficiencia en el proceso. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las regulaciones y la infraestructura legal relacionada con la tokenización de bienes raíces pueden variar según el país, por lo que es esencial comprender las leyes locales antes de participar en este tipo de inversiones.

www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
22 LunES, 11 dE SEPTiEmbRE dE 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py
diEGO ÁVALOS CEO DE COMUNYT
La tokenización en el sector inmobiliario está ganando terreno en todo el mundo, y América Latina no es una excepción. Se han adoptado carteras digitales para invertir en proyectos".

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

8.300 - V: 9.500

GANANCIAS DE LAS

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 920,56 1.055,89 1.433,46 AA-py Banco BASA S.A. 948,38 742,39 1.263,04 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.794,17 2.743,05 4.170,22 AAApy Banco de la Nación Argentina 54,17 49,28 80,18 Apy Banco Do Brasil S.A. 104,78 120,49 160,47 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 783,46 739,16 1.059,88 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.083,22 2.371,12 3.000,36 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.194,46 3.117,76 4.183,29 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.753,17 2.121,60 2.768,59 AA+py Bancop 498,92 521,81 696,4 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 451,32 449,52 680,83 Apy Citibank N.A. 72,84 272,04 365,97 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 272,9 357,42 459,19 A+py Solar Banco S.A.E 208,83 213,34 273,69 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.666,97 3.275,56 5.026,76 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 796,56 875,54 1.125,08 A+py Sistema 17.604,70 19.025,97 26.747,42
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.260-
Peso Argentino C:
12 Real C:
Euro C:
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C:
Libra Esterlina C:
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$
V: 7.300
10 - V:
1.450 - V: 1.480
7.900 - V: 8.150
5 - V: 10
150 - V:230
0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta americanos CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% 26/04/2027 1344 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral ¿ESTÁS PENSANDO
INVERTIR? 23 ÍNDICE Martes, 22 de agosto de 2023 Lunes, 11 de septiembre de 2023 23 ÍNDICE 20.100 18.368 7.788
EN

SABEMOS QUE LLEGAR A LA AUDIENCIA ADOLESCENTE PUEDE SER UN DESAFÍO, PERO ¿QUÉ PASARÍA SI TE DIJÉRAMOS QUE TENEMOS UNA FORMA ÚNICA DE CONECTARTE CON JÓVENES DE ENTRE 15 Y 18 AÑOS?

UNA EDICIÓN ESPECIAL DISEÑADA EXCLUSIVAMENTE PARA ESTOS ESTUDIANTES.

UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA QUE TU MARCA SE DESTAQUE, LLEGUE A UNA AUDIENCIA ALTAMENTE SEGMENTADA Y OBTENGA RESULTADOS REALES.

PRÓXIMAMENTE PRÓXIMAMENTE

CONOCÉ MÁS CONOCÉ MÁS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.