recuperan
El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.
Pág. 4
aviar está controlada
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.
Pág. 9
PRECIO
G. 20.000
AÑO 12
N° 2.829
Ultiman acuerdo de libre comercio entre Mercosur-Singapur
Esta semana, en Asunción, se están llevando a cabo las últimas reuniones técnicas para concretar un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur. Se tiene previsto que estas negociaciones culminen este viernes
#EDITORIAL
Empresas que reconocen a empresas
con la firma del documento final. El intercambio comercial entre ambos mercados asciende a aproximadamente US$ 7.000 millones anuales, y se espera que este acuerdo potencie aún más esta relación económica.
Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?
Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco
Buscan elevar el déficit fiscal y emitir nueva deuda
de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.
En la Cámara de Senadores se analizará hoy un proyecto de ley que tiene como objetivo elevar al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) el tope del déficit fiscal de este año. Además, se contempla la autorización para emitir unos US$ 600 millones adicionales de nueva deuda pública. Estos fondos se utilizarían para pagar parte de la deuda pendiente con las empresas proveedoras del Estado. Legisladores de la oposición muestran su preocupación ante la falta de claridad respecto al plan de pagos propuesto y temen que los recursos se utilicen de manera discrecional.
“Se abre una enorme posibilidad para el país”
Págs. 8-9
Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.
DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL.
#EDITORIAL
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.
#EDITORIAL
ENERGÍA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.
EL DÓLAR BLUE SUPERE LOS US$ 1.000 PESOS.
Pág. 21
DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.
Pág. 21
Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.
Según datos oficiales, la recaudación fiscal cayó un 2,1% al cierre del primer cuatrimestre en las finanzas públicas. Para un Estado siempre corto de recursos, el agujero es de unos US$ 614 millones. ¿Cómo debe afrontar el Gobierno esa escasez de recursos? Lo más prudente, recortar gastos y esperar que el resto del ejercicio fiscal nivele las cuentas. Salidas prohibidas: aumentar impuestos o emitir dinero inorgánico. Pág. 4
Estos eventos imprevistos en Medio Oriente nos obligan nuevamente a considerar la necesidad de plantear a nivel local un cambio en la matriz energética que permita una mayor independencia y una respuesta sostenible a la demanda de energía
BURSÁTIL
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL 1.400 1.480 EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág.
TESORO PARAGUAY #EDITORIAL
7
MIÉRCOLES 10 DE MAYO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.723 PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 6.890 14 18 EURO 8.050 8.280 33.883 BOVESPA 108.552 7.170 7.250 INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.
PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA
CREACIÓN
Pág. 6
LA
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300
Pág. 6 ANÁLISIS GUERRA EN ISRAEL NO ALTERARÍA PRECIOS LOCALES DE LAS NAFTAS HASTA FIN DE MES. Pág. 11 ARGENTINA INCERTIDUMBRE POLÍTICA HACE QUE
11 DE OCTUBRE 2023
Descubrí el nuevo
MIÉRCOLES
PESO 6 10 REAL 1.370 1.450 EURO 7.750 8.100 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.260 7.320 | | | | | Pág.
7 Pág. 8
BUENOS DÍAS
BANCO CENTRAL
lA GuerrA YA
coMieNZA A
GeNerAr estrAGos
Las acciones subieron, aunque esperan cierta volatilidad en el mercado por la guerra en Israel. Los titulares provocaron un repunte del petróleo por la preocupación de que el conflicto pudiera extenderse y afectar el suministro.
La Frase
FAKE NEWS
diceN Que X estÁ iNuNdAdo de iNForMAciÓN FAlsA Investigadores lamentan que la red social, que alguna vez fue fuente de datos, sea ahora foco de desinformación. Si bien algunos temas engañosos están marcados, docenas de videos mal atribuidos al conflicto circulan ampliamente.
Vamos a fortalecer el desarrollo energético. Anunciamos la reactivación de la Mesa Energética, un espacio multisectorial para fortalecer nuestras políticas energéticas.
DISPUTA
disNeY tieNe otrA
PeleA eNtre sus MANos
Nelson Peltz está listo para ser el autor de la rara secuela que Disney no aprobó. Se espera que el inversionista activista retome esa batalla, haciendo un nuevo esfuerzo por obtener múltiples puestos en la junta directiva.
MANIFESTACIÓN FArMAcéuticos de WAlGreeNs dAN uN PAseo
En todo el país dejaron sus trabajos por duras condiciones laborales creadas por personal insuficiente que les impide surtir recetas de forma segura mientras cumplen con demandas de una temporada de vacunas ocupada.
DEPORTE
ProPoNeN AGreGAr NueVos JueGos A lAs oliMPiAdAs
Organizadores de los Juegos Olímpicos quieren agregar cricket, fútbol americano de banderas, béisbol y softbol, squash y lacrosse a los Juegos de 2028 en Los Ángeles. El Comité votará sobre la propuesta el 16 de octubre.
SALUD
GooGle iNcluirÁ iA PArA AYudAr A lA MediciNA
El gigante tecnológico, Google, anunció que trabaja en nuevas capacidades de búsqueda de Inteligencia Artificial (IA) que ayudarán a los trabajadores de la salud a obtener su historial médico más rápido.
Un café con...
La Fiscalía Alemana inició una investigación por asesinato y secuestro de ciudadanos alemanes por parte de Hamas en Israel, pero en Paraguay el @MinPublicoPy no sabía si debía indagar sobre el asesinato del fiscal Pecci en Colombia.
iGNA cio boNiNo CIFRAS
lo Positivo
EL RANKING
ASCIENDE
La mezcla obligatoria de biocombustibles para motores diésel, llegando al 5% según el MIC.
lo Negativo
DE HOGARES
Paraguayos tienen conexión fija a Internet, muy por debajo del promedio regional que es del 67%.
3% 46% M e M edeld
En mesa de trabajo propuse a la presidenta de la Comisión de Reforma Agraria, hacer un compromiso de no realizar más ni una ley de expropiación hasta tener información precisa y clara del @MDN_PY @IndertPy e @INDIPY, a fin de dar transparencia a los procesos.
PROPIETARIO
¿Cuáles son las innovaciones que están aplicando desde la empresa para satisfacer al cliente?
Nuestro mayor enfoque es ofrecer siempre algo nuevo. En este caso decidimos ampliar la tienda de Villamorra para poder brindar una mejor experiencia y que ese vínculo no sea solo para adquirir un producto, sino que sea una relación a largo plazo.
Milei descolocó totalmente a los actores tradicionales de la política. Los dejó expuestos ante su carencia de argumentos y neutralizó el efecto de los cuentos que siempre usaron. Será presidente de Argentina sin dudas, pero no solo eso: cambió el paradigma.
Se degrada peligrosamente la situación económica en ARG a dias de las elecciones, disparada del tipo de cambio a 1.000 y corrida bancaria y cambiaria, nadie quiere permanecer en pesos. Hiperinflación a la vuelta de la esquina.
Teniendo en cuenta que el 80% de las compras que se realizan en las tiendas de Mate Charrua se hacen con el objetivo de regalar a otra persona, ¿Como se entiende la importancia que ocupa la finalidad de los productos? Esto significa mucho para el cliente y es algo que nos motiva a dar lo mejor en servicios, infraestructura y productos. El nuevo concepto de "Un mundo de marcas, el regalo perfecto" nos desafía a buscar marcas que hagan una diferencia en la calidad y garantía. Hoy ya contamos con más de 10 marcas y una variedad de artículos que van desde mates hasta cuchillos artesanales. Nos centramos en la experiencia de cada temporada, que hace que cada una de las marcas muestre todo el potencial y diversidad que tiene, convirtiéndose en toda una aventura a la hora de elegir un regalo.
¿Cuál es la visión o proyección que tienen a mediano plazo?
Próximamente estaremos con una cuarta tienda en una región que anunciaremos en los próximos meses.
2 Miércoles, 11 de octubre de 2023
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SANTIAGO PEÑA
DE MATE CHARRUA
Así lo Twittearon
ÍA
AMILCAR FERREIRA @amifera
FER BENÍTEZ @ferbemore
CELESTE AMARILLA @CelesteSenadora
EDU NAKAYAMA @edu_nakayama
A vuelo de pájaro PAÍSES CON MAYOR PORCENTAJE DE ESTRÉS, DEPRESIÓN Y ANSIEDAD - 2023 Australia 48% Estados Unidos 44% Reino Unido 39% Sudáfrica 38% Brasil 34% Fuente:Statista.com
LA ESTRATEGIA cada movimiento importa DEL ÉXITO,
próximamente más información
PRESENTA
El Mitic avanza con la Ley de Validez Digital de Documentos de Portación Obligatoria
prensa@5dias.com.py
Afin de poder avanzar en la modernización de los servicios gubernamentales y la simplificación de la vida de la ciudadanía, las autoridades de los ministerios clave para la aplicación de la Ley de Validez Digital de Documentos de Portación Obligatoria, mantuvieron un encuentro de trabajo tendiente a la pronta aplicación de la normativa.
El encuentro, que se llevó a cabo en el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), fue presidido por el ministro Gustavo Villate y contó con la participación del ministro del Interior, Enrique Riera, así como el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), Luis Christ Jacobs, junto con representantes de la Policía Nacional y de la Corte Suprema de Justicia.
AVANCES
En entrevista con nuestro medio, el ministro Villate explicó que la reunión se llevó a cabo con fines informativos y logísticos para poder trabajar en la digitalización de los cuatro documentos principales, que son: cédula
Referentes de varias instituciones se reunieron para avanzar con la planificación de la normativa.
de identidad para los ciudadanos en general, y para quienes manejen vehículos, requerimiento de cédula verde, licencia de conducir y habilitación vehicular. Además, avanzar en la interconexión de las bases de datos de cada institución a través del Sistema de Intercambio de Información (SII).
"Estos son los cuatro docu-
mentos con los que vamos a estar trabajando. De hecho, ya empezamos a avanzar con las especificaciones técnicas y de qué manera vamos a llevar adelante el proceso de integración con la Policía Nacional, que vendría a ser nuestro primer punto a trabajar en este proceso. Por otra parte, ya tuvimos varias reuniones y yo personalmente estuve
en Identificaciones para la implementación de la nueva emisión de cédulas y pasaportes con chip", detalló el titular de cartera.
INTEGRACIÓN
El mismo acotó que estos procesos ayudan en suma medida al intercambio de información, porque no se trata del escaneo o fotografía de los documentos en
cuestión, más bien se traduce en la representación gráfica con sistemas de validación de los mismos, que haciendo un paralelismo, según ejemplificó Villate, se equipara a lo logrado con los certificados de vacunación donde el usuario cuenta con un código QR emitido por el documento para validar su autenticidad en determinados procesos más adelante.
"Esto queremos integrar al sistema del portal de Gobierno, donde uno cuenta con la identidad electrónica y con eso lograr acceder a este tipo de documentación, de tal manera que quede autentificado quién es la persona que está portando el o los documentos, y con eso empezar a trabajar en la reglamentación que ya lo estamos trabajando en forma paralela. Esperamos contar con el documento de identidad inicialmente, pero al mismo tiempo queremos avanzar con los demás documentos", planteó el representante.
VALIDACIÓN
Villate sostuvo que estas iniciativas representan un paso sumamente importante en el fortalecimiento del Gobierno electrónico y la digitalización de los ciudadanos paraguayos, amén de la facilitación de los trámites, las
renovaciones y un sinfín de procesos más vinculados a la tenencia de estas cédulas.
Amén de esto, el ministro destacó que al margen de este mecanismo se encuentran trabajando en otras opciones de validaciones adicionales cuando se habla de entidades de seguridad del Estado, ya sean los departamentos de migraciones o la propia Policía Nacional, de modo a que puedan contar con validaciones diferentes y acceso más detallado al sistema con base al control o procedimiento que se deba aplicar en determinado momento. La operatividad de la Ley se estaría confirmando en las próximas semanas para la aplicación de la ciudadanía.
Actualmente, el Sistema de Intercambio de Información es una plataforma de interoperabilidad que actúa como un puente entre las diversas instituciones del Estado, eliminando las barreras físicas y tecnológicas que obstaculizan la fluidez de los datos. Hoy se registra un promedio de 7 millones de consultas mensuales y más de 100 servicios están disponibles para 21 dependencias del Estado. Igualmente, otras 77 dependencias utilizan estos servicios de consulta.
4 Miércoles, 11 de octubre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
El ministro del Interior, Enrique Riera, articula acciones con el ministro Villate.
GustAVo VillAte MINISTRO DEL MITIC Estos son los cuatro documentos con los que vamos a trabajar. Ya empezamos a avanzar con las precisiones técnicas y cómo vamos a llevar adelante el proceso de integración".
Apuntan
a lograr un Gobierno electrónico mucho más eficiente e integrado
di G itA li ZAci ÓN
LA CIUDADANÍA PODRÁ DISPONER DE SUS DOCUMENTOS INGRESANDO A PARAGUAY.GOV.PY EL DATO DE CONSULTAS GENERA EL SISTEMA DE INTERCAMBIO. 7 Millones LA CIFRA DOCUMENTOS OBLIGATORIOS SERÁN DIGITALIZADOS. 4 LA
CIFRA
Diputados
Dictaminan a favor de proyecto que busca habitar el centro de Asunción
prensa@5dias.com.py
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Diputados dio dictamen favorable al crédito de US$ 105 millones del Banco Mundial (BM) que posibilitará la reconversión del centro histórico de Asunción a través del programa de “Resiliencia Urbana de la Franja Costera”.
Los miembros de la comisión de obras recibieron a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; al viceministro de Obras, José María Espinosa; al coordinador del proyecto, Hugo Miranda; y al director de Finanzas del MOPC, Gustavo Garcete.
El presidente de la Comisión, Benjanmín Cantero recordó que el proyecto, que crea un programa de resiliencia en la franja costera de Asunción, apunta a mejoras socioambientales y urbanísticas en el lugar, con intervenciones de rehabilitación y recuperación de sitios como el Parque Caballero, el centro histórico de Asunción y el Parque Reserva Natural Banco San Miguel. “Son obras que durarán, al menos unos cinco años”, explicó.
Dijo que la iniciativa pretende que las intervenciones comprendan espacios públicos y áreas verdes, así como un distrito ecoinclusivo, que se conseguirá con el refulado de partes del barrio Chacarita y la construcción de viviendas sociales.
Con el visto bueno de la comisión, el tema deberá ser elevado a la plenaria de la Cámara de Diputados donde se deberá dar tratamiento. El proyecto ya tiene media sanción del Senado por lo que, de aprobarse, iría al Ejecutivo para su promulgación o veto.
MÁS SEGURIDAD
El viceministro Espinosa, dijo que el plan incluye mejoras en la Plaza Uruguaya, captadores de aguas
pluviales y una serie de elementos de infraestructura.
“El objetivo es potenciar la habitabilidad del centro histórico y creemos que esto podrá ahuyentar de alguna manera la delincuencia”, dijo.
Con relación al Parque Reserva Natural Banco San Miguel, adelantó que se pretende lograr el control y el tratamiento de residuos, que es uno de los problemas principales. Recordó además que el proyecto busca generar nuevos sitios como muelles, miradores, estación de guardaparques, entre otras intervenciones.
La ministra Centurión calificó al proyecto como uno
“uno de los más lindos que tiene Asunción” y que aborda un sector sumamente vulnerable que busca que mejore la calidad de vida de las personas.
EL PROYECTO Resiliencia urbana consta de cuatro ejes: el primero es la creación del Eco Distrito Inclusivo, en la zona el barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita cuya inversión estimada asciende a US$ 52.000.000.
El segundo contempla obras en el Parque Caballero, un sitio que ya está siendo intervenido actualmente. El monto que sería destinado para este eje alcanza los US$ 12.000.000.
El centro histórico es el tercer eje y comprende una serie de mejoras en plazas, en veredas, en espacios comunes, entre otros, además del cableado subterráneo, con una inversión estimada de US$ 18.500.000.
En la reserva Banco San Miguel, el cuarto eje, se proyectan intervenciones puntuales, principalmente estructurales. Para hacer realidad esta iniciativa se proyecta destinar US$ 7.000.000.
Una vez que los fondos sean aprobados en el Congreso, el MOPC deberá articular los procesos licitatorios y definir los plazos de entrega de las obras.
EL DATO
EL CRÉDITO DEL BANCO MUNDIAL ES DE US$ 105 MILLONES. LAS OBRAS DURARÍAN CINCO AÑOS
El proyecto está siendo abordado en una mesa interinstitucional liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que incluye a técnicos del Banco Mundial, representantes del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y miembros de la Municipalidad de Asunción. Además, participa del equipo la Consultora Superwien Architecture Urbanism.
José MArÍA
esPiNoZA VICEMINISTRO
DE OBRAS PÚBLICAS
Miércoles, 11 de octubre de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
La reunión entre el equipo del MOPC y los legisladores se llevó a cabo en la Cámara de Diputados.
Crédito para “Resiliencia urbana” tiene dictamen favorable en
obr
As PÚ blicAs
El objetivo es potenciar la habitabilidad del centro histórico y creemos que esto podrá ahuyentar de alguna manera la delincuencia
MERCADOS
Analizan impacto de las tensiones
en los precios
internacionales
Guerra en Medio Oriente: ¿se avecina otra suba en los combustibles?
prensa@5dias.com.py
El conflicto en Medio Oriente ha encendido las alarmas a nivel global. Las naciones están en vilo ante las posibles repercusiones que un nuevo enfrentamiento bélico pueda tener en el ámbito internacional. ¿Podríamos anticipar un impacto económico similar al experimentado con el conflicto entre Rusia y Ucrania?
El sábado sorprendió la noticia de los ataques a Israel por parte de la organización Hamás. Las especulaciones en los diversos mercados no se hicieron esperar. Si trazamos un paralelismo con los efectos observados en Paraguay a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania, el impacto más significativo se manifestó en el costo de los combustibles, debido al aumento de los precios internacionales del petróleo.
Este escenario contribuyó a alcanzar niveles históricos de inflación. A casi dos años del inicio del enfrentamiento entre estas naciones europeas, y después de un periodo en el que los mercados parecían haberse "acostumbrado" a esta situación, la perspectiva de una nueva crisis mantiene en alerta a los países.
ACTUALIDAD
Desde el medio internacional Bloomberg Línea, sus analistas expresaron que hasta el momento la situación es
fluida y, para el mercado del petróleo, todo depende de cómo responda Israel a Hamás, que lanzó el ataque, y a Irán, que suele mover los hilos del grupo palestino.
Así también, en la actualidad, los países de la OPEP no intentan subir los precios más allá de unos pocos dólares adicionales. Además, afirman que las consecuencias aún podrían repercutir en los mercados del petróleo en 2023 y 2024. El impacto más inmediato podría producirse si Israel concluye que Hamás actuó siguiendo instrucciones de Teherán. En ese escenario, los precios del petróleo podrían subir mucho más.
LOCAL
En el ámbito local, desde el rubro de combustible, Ricardo Escauriza, director de Petrochaco comentó que el mercado venía con una buena tendencia a la baja para las reposiciones de noviembre, esto antes del conflicto de Israel. Sin embargo, en los últimos días se ha visto un leve aumento.
De acuerdo a los datos de Puente, desde el sábado 7 de octubre (día del ataque) al cierre del martes se registró un pequeño incremento ya que pasó de US$ 86,79 el barril a US$ 87,56 del WTI. Mientras que el petróleo Brend cerró en US$ 90,73,
prácticamente sin cambios desde el sábado pasado.
"Por el momento no se analiza subas, en noviembre veremos. Estábamos con expectativas de volver a bajar las naftas, pero el diésel para nosotros sigue alto", expresó el director.
PETROPAR
Por otro lado, Petropar anunció el cierre de un acuerdo comercial de más de US$ 51 millones con la empresa AP S.A.. El gerente general del emblema, William Wilka explicó que el contrato con los nuevos proveedores de gasoil establece un costo de US$ 730 el metro cúbico, me-
nor al precio promedio del mercado que ronda entre los US$ 960 a US$ 980.
“Estamos hablando de alrededor de 200 dólares aproximadamente de un producto mucho más barato, competitivo, y un ahorro significativo para Petropar”, dijo en conversación con un medio radial.
En ese sentido, resaltó que el riesgo es cero para el Estado debido a la exigencia con la cual fue analizado el tema. Aseguró que se realizaron todas las evaluaciones, los análisis, se adjudicó y posteriormente se firmó el contrato. Encontrándose ac-
tualmente en la etapa de la estructura logística para la importación del producto.
Con la provisión hecha y teniendo en cuenta la alta demanda que tiene el emblema público debido a que sigue ofertando los combustibles a un G. -600 respecto al sector privado, el stock sería por lo menos para los próximos dos meses y medio o incluso tres.
“Porque con esta modalidad de compra lo que buscamos es justamente que el precio sea un precio bajo, atractivo, y por sobre todo que eso se pueda trasladar al consumidor final”, expresó.
RICARDO ESCAURIZA DIRECTOR DE PETROCHACO
El Mercado venía con buena tendencia a la baja antes del conflicto de Israel; por el momento no se analizan subas, en noviembre veremos”.
6 MIéRCOlES, 11 DE OCtUbRE DE 2023 INSIGHt www.5dias.com.py MIéRCOlES, 11 DE OCtUbRE DE 2023 6
US$ 87,56 cerró el WTI el día martes.
co M ercio e X terior
Paraguay coordina la firma del pacto comercial entre el bloque y el país asiático
Mercosur y Singapur ultiman acuerdo que mueve US$ 7.000 millones al año
prensa@5dias.com.py
E
Durante las reuniones, que tendrán lugar hasta el viernes en nuestro país, las partes ratificaron su compromiso y predisposición de continuar los trabajos, conforme al cronograma establecido, según informó Cancillería.
l lunes se dio inicio en Asunción a las reuniones técnicas entre el Mercosur y Singapur, con el objetivo de avanzar a la suscripción del acuerdo de libre comercio entre ambas partes.Destacan que se busca dar un impulso negociador al ambicioso proceso que se inició en el año 2019 y que concluyó en el 2022 por lo que solo faltaría la rúbrica del documento para la entrada en vigencia, previa revisión de los aspectos legales del mismo.
El acuerdo promoverá la diversificación de los flujos comerciales y la mejora de condiciones para la radicación de inversiones entre ambas partes, considerando el posicionamiento de Singapur como una de las economías más fuertes del mundo.
PARAGUAY COORDINA
Paraguay ejerce la coordinación de la negociación por el Mercosur. El director de Política Económica del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Alberto Caballero, es el jefe negociador y lidera la delegación junto con diplomáticos y expertos del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Industria y Comercio.
Fuente:MinisteriodeEconomíayFinanzas
Grasas animales bovinas, ovinas o caprinas
Carne bovina refrigerada
Carne porcina congelada
Semillas oleaginosas
La delegación de Singapur está encabezada por Francis Chong, del Ministerio de Industria y Comercio.
Se trata de en el primer Acuerdo de nueva generación suscrito por bloque sudamericano, donde se actualizan las disciplinas comerciales a los más altos
ALGUNOS PRODUCTOS
PARAGUAYOS QUE PODRÍAN ENTRAR AL MERCADO DE SINGAPUR
Actualmente se exportan carne vacuna, avícola y aceite de soja
Lácteos
Arroz
Productos de belleza
Perfumes
Bebidas alcohólicas
estándares a nivel global.
NEGOCIACIONES
Durante la Cumbre del Mercosur, bajo la Presidencia protémpore de Paraguay, concluyó el proceso de negociación luego de seis rondas iniciadas en el 2019.
El 20 de julio de 2022, el
US$ 7.000 LAS CIFRAS
US$ 930.000
MILLONES INVIRTIÓ SINGAPUR EN EL MUNDO EN 2020
EL DATO
SINGAPUR ES LA ECONOMÍA MÁS ABIERTA DEL MUNDO, SEGÚN FORO ECONÓMICO MUNDIAL
tos integrados, petróleo refinado, petróleo crudo, oro turbinas de gas. Sus principales aliados son China, Malasia, Taiwán, Estados Unidos y Japón.
viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Raúl Cano Ricciardi, y el ministro de Comercio e Industria de Singapur, Gan Kim Yong, habían anunciado el cierre del acuerdo durante la cumbre.
Las negociaciones involucraron a más de 100 ne -
Maquinarias
Juegos de cables para vehículos
Aceite de soja en bruto y de maíz
gociadores y expertos del Mercosur y Singapur.
7.000 MILLONES
En el 2021 el intercambio comercial entre el Mercosur y Singapur alcanzó alrededor de US$ 7.000 millones. Entre los principales rubros que importa el país asiático son circui-
En ese año, Singapur fue el mayor importador mundial de bovino, oveja, grasa de cabra, grasa de cerdo y aves de corral.
En 2020 la inversión extranjera directa de Singapur en América del Sur, Central y las Antillas fue de US$ 127.000 millones y a nivel global fue de más de US$ 930.000 millones.
El Foro Económico Mundial había calificado a Singapur como la más abierta del mundo, Transparencia Internacional la reconoció como la tercera menos corrupta y el Banco Mundial la calificó como la más favorable a los negocios.
CO������������ ON���������������� www.librerianova.com.py Una empresa del GRUPO ALAMO
MILLONES SE COMERCIAN ENTRE MERCOSUR Y SINGAPUR Miércoles, 11 de octubre de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
Plásticos para envasados
Constructoras
y farmacéuticas esperan visto bueno para cobrar compromisos
Senado debate hoy el aplazamiento fiscal y nueva deuda de US$ 600 millones
prensa@5dias.com.py
Este miércoles, la Cámara de Senadores tiene en agenda el tratamiento del proyecto de Ley que, entre otras medidas financieras, autoriza el aplazamiento del plan de convergencia fiscal para el ejercicio 2023, aprobando un déficit del 4,1% del PIB para dicho año. Con estas y otras estrategias económicas, se pretende abordar la significativa deuda que el gobierno sostiene con las empresas constructoras y farmacéuticas.
A mediados de septiembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) introdujo el proyecto de Ley "Por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas". Este paquete de acciones incluye medidas tributarias, ajustes en los montos de ingresos y gastos, y la autorización para un nuevo endeudamiento de aproximadamente US$ 600 millones. Además, se contempla la posibilidad de elevar el déficit fiscal al 4,1% del PIB, todo con el objetivo de cumplir con los compromisos adquiridos con los sectores previamente mencionados.
“El proyecto supuestamente tiene como objetivo saldar las deudas heredadas, especialmente en sectores como la salud y las obras públicas. Sin embargo, en medio de esta crisis financiera, la propuesta es aumentar la deuda del país sin establecer una estrategia sólida para gestionar estos
PRINCIPALES ARTÍCULOS DEL PROYECTO
Art. 4
Recursos en concepto de Royalties y Compensaciones pasan a formar parte de la Tesorería General
Art. 5
Autoriza al MEF a proceder a la ampliación de los ingresos, gastos y financiamiento dentro del PGN 2023
Art. 6
Autoriza al MEF a realizar las transferencias de créditos presupuestarios y cambio de fuente de financiamiento a partidas de gastos corrientes
Art. 7
Suspensión del límite de déficit fiscal del 2,3% del PIB para este año y este no podrá exceder el 4,1%
Art. 8
Aprobación de empréstitos por valor de US$ US$ 600 millones
rAFAel FiliZZolA SENADOR
Fuente:ProyectodeLey.
pagos”, consideró el senador Rafael Filizzola.
La deuda capital del Gobierno con las empresas constructoras asciende a los US$ 325 millones y los intereses alcanzan US$ 80 millones, aproximadamente, según confirmó la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión. Mientras que se estima que las obligaciones con las farmacéuticas alcanzan los US$ 250 millones.
RECURSOS
El proyecto de Ley consta de 17 artículos. Entre sus puntos más destacados se encuentran: los recursos derivados de Royalties y Compensaciones de Itaipú y Yacyretá, que pertenecen a administraciones departamentales y municipales que no cumplieron con las
normas vigentes, serán incorporados a la Tesorería General. Asimismo, se sumarán los recursos obtenidos por cánones de concesiones para la explotación de juegos de azar. Estos recursos se destinarán exclusivamente al financiamiento del Presupuesto General de la Nación del año en curso.
El Senador Filizzola expresó preocupaciones sobre la transparencia y el uso adecuado de los recursos financieros, ya que impacta la financiación de proyectos locales y permite un uso discrecional.
TRANSFERENCIAS E INGRESOS
El artículo 6 autoriza al Poder Ejecutivo, mediante el Ministerio de
Economía y Finanzas, a realizar transferencias de créditos presupuestarios y cambiar la fuente de financiamiento de partidas de gastos, sin especificar su destino. Solo se detalla que no podrán destinarse a gastos salariales.
El artículo 14 propone que entidades del sector público, excluyendo Municipalidades y Gobernaciones, actúen como agentes de retención cuando los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial RG y el SIMPLE sean proveedores. La retención será del 4% del precio total de venta, siendo un aumento respecto al 3% actual.
DÉFICIT Y DEUDA
El documento sugiere suspender el artículo 93 de la Ley de Presupuesto
2023, que establece un déficit fiscal del 2,3% del PIB, proponiendo que no exceda el -4,1% del PIB. Además, solicita la aprobación de préstamos por US$ 600 millones, a través de diversos instrumentos financieros, ya sea emitiendo Títulos de Deuda del Tesoro Público o suscribiendo contratos con organismos financieros internacionales.
La emisión y colocación de los mencionados Títulos de Deuda podrán realizarse en el mercado local, así como en el internacional.
PREOCUPACIÓN
El Senador considera que la propuesta del Ejecutivo, en vez de ser razonable y responsable, incrementa la deuda pública y los gastos, además de
LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN ACONSEJÓ LA APROBACIÓN CON MODIFICACIONES DEL PROYECTO.
US$ 600 LA CIFRA
EL DATO MILLONES RONDARÍA LA DEUDA CON LOS PROVEEDORES.
crear cargos y aumentar salarios en el gabinete presidencial.
“Estas decisiones no son coherentes con el esfuerzo necesario para superar esta situación financiera”, critica.
8 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 11 de octubre de 2023
F i NANZAs PÚ blicAs
Invierta en un sector con alto potencial
En lugar de tomar medidas responsables, se están incrementando la deuda pública, los gastos públicos, se están creando nuevos cargos y se están aumentando los salarios”.
ANÁ lisis de PA r AG uAY
de Moody´s y Fitch verifican la situación económica local
Agentes de calificadoras de riesgo se reúnen con autoridades del BCP
prensa@5dias.com.py
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo Spalding, junto con Humberto Colmán, miembro del directorio, y otras autoridades de la institución, se reunieron con analistas de las agencias calificadoras internacionales Moody’s y Fitch Ratings. Estas reuniones se llevaron a cabo como parte del proceso anual de revisión de la calificación crediticia del país. La reunión con Moody's se realizó de forma virtual, mientras que el encuentro con Fitch Ratings tuvo lugar de manera presencial en la sede de la banca matriz. En ambos encuentros, el
presidente del BCP resaltó la capacidad de la economía paraguaya para resistir diversos choques externos en los últimos años, señalando que actualmente está en una fase de recuperación tras la severa sequía del año anterior. Además, destacó que la estabilidad macroeconómica, el clima de negocios favorable y los proyectos de inversión del sector privado son factores que tienen un impacto positivo en las perspectivas de crecimiento a mediano plazo.
Las autoridades de la banca matriz subrayaron la efectividad y credibilidad de la política monetaria para mitigar las presiones inflacionarias provenientes de los choques externos en los últimos años. Esta cre -
dibilidad se tradujo en el anclaje de las expectativas de los agentes económicos incluso durante el período de mayor presión inflacionaria (inflación interanual del 11,8% en abril de 2022).
A su vez, este anclaje permitió al banco central implementar una política monetaria menos restrictiva. En el transcurso del 2023, se ha observado una rápida convergencia de la inflación hacia la meta, lo que ha llevado al BCP a iniciar un proceso de normalización de la política monetaria a través de un ajuste gradual de la tasa de referencia.
Asimismo, se enfatizó la capacidad del sistema financiero local para resistir los diferentes choques, manteniéndose sólido, con indi-
cadores de solvencia que se encuentran por encima de los requisitos regulatorios mínimos, niveles de morosidad que se mantienen bajos y una recuperación de los ratios de rentabilidad hacia niveles prepandémicos. El sector crediticio ha continuado con un buen desempeño, exhibiendo una dinámica favorable y expectativas favorables para la concesión de nuevos
créditos en los próximos meses. Paraguay se destaca también por mantener una robusta posición externa respaldada por niveles de reservas internacionales netas adecuadas.
Finalmente, es crucial destacar que, a pesar de los desafíos recientes, Paraguay ha demostrado una notable resiliencia. Esta capacidad para superar adversidades
ha permitido al país mantener sus calificaciones crediticias en Ba1 con perspectiva positiva, según Moody’s (4 de agosto de 2022) y BB+ con perspectiva estable, según Fitch Ratings (22 de noviembre de 2022). Este logro es especialmente significativo en un contexto donde varios países de la región han experimentado reducciones en sus calificaciones crediticias.
Miércoles, 11 de octubre de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
Técnicos
la llegada de un herrero marcó el inicio de la moneda
El guaraní, la ventana de tiempo que tiene grabada la historia de nuestro país
prensa@5dias.com.py
Cada billete que tocamos representa una ventana de tiempo, a través de la cual podemos palpar con nuestras propias manos los sucesos políticos que marcaron la historia del país, señala Víctor Fernández, curador del Museo de Numismática del Banco Central del Paraguay (BCP). Si bien los inicios de nuestra moneda se remontan aproximadamente al 1537, el guaraní tomó forma como signo monetario nacional el 5 de octubre de 1943, cuando se constituyó en emblema de la patria y símbolo de la independencia económica y monetaria del Paraguay.
CREACIÓN
Pero excavando más profundo en la historia, Fernández se remonta al año 1537, cuando se daba la plena llegada de los españoles al país. En 1541 la casa fuerte “Nuestra Señora de la Asunción”, se convertiría en ciudad con la creación de un Cabildo, por parte de Domingo Martínez de Irala. En ese proceso, con la creación de una nueva “ciudad española” en América, se envían 1.200 personas, 400 de ellos soldados, y 800 civiles y entre estos una figura clave: un herrero.
“En esta parte del continente conocían solo la piedra y la madera, por lo que la llegada
del hierro para uso corriente significó un golpe a su cultura. A tal punto que cuando empieza a despertar tanto interés, los españoles empezaron a montar guardia frente a la herrería. Domingo Martínez de Irala, que tenía la capacidad de ver más allá, decide otorgarle valor al metal”, relató sobre lo que fue el inicio real del intercambio de bienes con el metal, que data del 3 de oc-
EL CONOCIMIENTO
tubre de 1541.
“Yo no diría que fue la primera moneda de Paraguay, sino que en realidad le otorgó valor al metal”.
SISTEMA MONETARIO
Si embargo, el sistema monetario de Paraguay comenzó el 1 de marzo del año 1847, cuando durante el gobierno de Carlos Antonio López por primera vez se presenta oficialmente la moneda y los billetes.
“Lo llamativo de ese momento es la capacidad de didáctica que tiene el Dr. Carlos Antonio López. Porque a la moneda le llama 1 sobre 12. Esto porque todos los países tenían la moneda real acuñada en el metal plata, que era la moneda del imperio colonial español. Cuando nacen esos países ningún país tiene moneda propia, entonces estaba circulando regularmente. Para el caso nuestro, como nacemos en 1811, durante el gobierno de Francia circula el real de plata. Pero en 1847 Carlos Antonio López acuña la moneda 1 sobre 12 para indicar que una moneda española vale 12 monedas paraguayas”, relató.
EL HUEVO
El huevo es una figura representativa de estos inicios. En
HITOS A LO LARGO DE LA HISTORIA DEL GUARANÍ
-El 8 de septiembre de 1944 se presenta por primera vez la familia de siete billetes del guaraní, estableciéndose la emisión de las siguientes denominaciones ₲1, ₲5, ₲10, ₲50, ₲100, ₲500 y ₲1.000. Estos billetes presentaban diferentes tamaños con el fin de indicar su grado de valoración.
-El 15 de agosto de 1963 se presenta una nueva familia, con la particularidad de que uniforman los tamaños: 15,5cm x 6,7cm. Al mismo tiempo, se presentan dos nuevos billetes: de ₲5.000 y de ₲10.000.
-En diciembre de 1976, debido al alto nivel de rotación que reducen significativamente su vida útil, los billetes de baja denominación (1, 5 y 10) se convierten en monedas.
-El 15 de agosto de 1979 aparece por primera vez la denominación en guaraní en el reverso del billete de 5.000.
-El billete de 50.000 fue introducido en 1990 y el billete de 100.000 fue presentado el 29 de junio de 1998.
-Debido a la alta rotación de las denominaciones de 2.000 y 5.000 se emiten billetes de polímero, en 2009 y 2011, respectivamente, lo que permite extender su vida útil.
el Museo de Numismática del Banco Central, sobresale la presencia de un huevo en medio de todos los metales y materiales en exhibición. Fernández amplió que, en los inicios, todo metal empezó a tener valor en relación con los productos de la tierra, de
acuerdo con el tamaño y peso de estos.
“En otra parte de la provincia de las Indias surge lo que sería la primera moneda de América, en lo que hoy es Bolivia”, comentó sobre los inicios de la macuquina, que surgió de
la fundición de plomo y plata. A golpes de martillos, este producto empezó a cobrar valor para el intercambio de alimentos. Para realizar el acto de comercio se tuvo que pesar en metal, la equivalencia de mercaderías se definió de acuerdo con el peso de este.
10 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 11 de octubre de 2023
es tu mejor inversión”
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
Cómo
N u M is MÁticA
VÍctor FerNÁNdeZ CURADOR DE BCP
En cada billete que tocamos con nuestras manos, es como abrir una ventana de tiempo. Nos metemos dentro de la historia del momento de la creación del mismo".
Ámbito Financiero i N ter NAcio NA l
El dólar blue (paralelo) cotizó a $1.035 en una disparada récord en medio de un contexto de elevada incertidumbre política y económica, a menos de dos semanas de las elecciones generales y luego de que el Gobierno argentino lanzara nuevas medidas para el sistema cambiario.
El tipo de cambio informal avanza $90 hasta los $1.035, según un relevamiento que hizo el diario Ámbito Financiero. De esta manera amortiza la suba inicial en la que alcanzó un máximo de $1.050 intradiario. En la jornada previa, subió $65 y se trató de un alza similar a la que registró el tipo de cambio informal durante todo septiembre.
Así, la brecha con el dólar oficial se sostiene en 195,92% luego de quedar a un paso del 200%, nuevo máximo desde la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.
RAZONES
La inédita disparada del dólar blue está vinculada
A las puertas de las elecciones generales del 22 de octubre
Dólar Blue superó la barrera de los $ 1.000 pesos en la Argentina
principalmente a la incertidumbre económica y política. En las últimas horas, declaraciones del candidato liberal Javier Milei alentando a los ahorristas a huir de los depósitos en plazo fijo generaron temor en la plaza. Sus dichos le valieron críticas tanto de Sergio Massa como de representantes del sector financiero.
Desde el Gobierno y el BCRA sostienen que el sistema financiero es sólido, y que la reacción está sobredimensionada. De hecho, la asociación ADEBA que nuclea a los bancos pidió "responsabilidad democrática" y habló de "declaraciones infundadas" que generen "incertidumbre en la gente y volatilidad sobre las variables financieras". Los bancos no menciona-
ron el nombre de Milei, pero la alusión fue más que clara. "Recomendar no renovar los depósitos no hace otra cosa que generar preocupación", dijeron tajantes las entidades financieras.
EN EL AÑO
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $689 después de cerrar el 2022 en $346.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). En marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%). A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%). En agosto, el dólar blue
pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO. En el acumulado mensual
de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%, por debajo de la inflación estimada para el mes, que se ubicaría nuevamente por encima del 10%.
Al mismo tiempo, perdió
frente al rendimiento que ofrece el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo con creces el mes pasado. En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Miércoles, 11 de octubre de 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
Las ofertas de empleo en Estados
Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MIRADA 360°
VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
RUSIA
NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
ARGENTINA
RELACIONES
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
En Sudamérica, la región que vio nacer al campeón del mundo Lionel Messi, admirado entre ricos y pobres, disfrutar del fútbol de selecciones en el estadio es un privilegio. Altos costos en los boletos para los juegos del premundial alejan a las clases populares de sus ídolos. En la primera ronda de la eliminatoria al Mundial de 2026, disputada en septiembre pasado, brotaron las quejas por los precios en las nubes
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
en países que viven el balompié como una religión: Del entrenador de Messi, Lionel Scaloni, del ídolo chileno Arturo Vidal y de los hinchas que sobreviven con bajos salarios
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
en inestables economías con la inflación disparada como Colombia, que vende en Barranquilla las segundas entradas más costosas de la región, según cálculos.
ESTADOS UNIDOS
CORTE
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
republicana 2024
Will Hurd abandonó la carrera presidencial republicana de 2024 y apoyó a la ex embajadora de las Naciones Unidas, Nikki Haley. Hurd, excongresista de Texas y crítico abierto del expresidente Donald Trump, instó a los candidatos a apoyar a Haley. "Es importante reconocer las realidades del panorama político y la necesidad de consolidar nuestro partido en torno a una sola persona para derrotar tanto a Donald
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
Trump como al presidente Biden", dijo, advirtiendo que "de lo contrario, repetiremos los mismos errores que en 2016". Hurd promocionó la buena fe de la política exterior de Ha-
ley en un momento en que cuestiones que van desde la ayuda continua a Ucrania y el ataque de Hamás a Israel presagian atraer más atención en las primarias del Partido Republicano.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Miércoles, 11 de octubre de 2023 13
Altos costos alejan aficionados de su selección en Sudamérica
Will Hurd se retira de la carrera presidencial
BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
REPÚBLICA DOMINICANA
BUSINESS
BANCO DICE QUE VALORACIONES SON MUY ALTAS
AGribusiNess
prensa@5dias.com.py
Esta semana se llevó a cabo la presentación de las "Perspectivas para el Sector Porcino en el Paraguay", en un evento desarrollado en el Salón Social Dr. Germán Ruíz, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). En la oportunidad mencionaron que si bien el rubro atravesó por años complicados, con la reciente habilitación del mercado taiwanés se abre una ventana de oportunidades para seguir incrementando las exportaciones y el consumo interno per cápita.
La ponencia estuvo a cargo del doctor Marcelo González, viceministro de Ganadería, quien expuso todo lo que se ha venido trabajando en el sector porcino en los últimos años. Expresó que este encuentro fue muy importante para empezar a formular una hoja de ruta que permita llevar adelante los desafíos que se tienen en este segmento relevante para la cadena ganadera y para la economía.
PRODUCCIÓN
El profesional señaló que en los últimos años se triplicó la producción y el consumo de carne porcina, pero que el desafío es seguir en esta senda de crecimiento. En este sentido proyectó que para el 2030 se puede triplicar la producción de carne de cerdo si se llevan adelante las políticas públicas que acompañen el desarrollo del sector.
Mencionó que "uno de los objetivos es hacer una fuerte promoción para aumentar el consumo interno de la carne porcina". Además, aumentar la producción para tener mayor oferta exportable y poder ingresar a más mercados.
OPORTUNIDAD
Asimismo, el viceministro explicó que las exportaciones del sector porcino aumentaron 208 veces, desde el 2010 al 2020, pasando de 26 toneladas a 5.462 toneladas, lo que refleja un gran margen de oportunidades para seguir potenciando el producto y sus derivados a través de los mercados internacionales.
La calidad de la producción porcina se traduce en otro diferencial que suma un importante valor agregado a los productos del segmento, impulsando el incentivo a la
P ote N ci A l
Exportaciones y consumo crecieron en los últimos años
Afirman que para el 2030 se puede triplicar la producción porcina
habilitación sanitaria de futuros países destino.
CONSUMO De igual manera, González mostró que se dio un aumento en el consumo per cápita de carne de cerdo en el mercado local en el mismo periodo analizado, pasando de 3 a 9 kilos, traduciéndose en un incremento triplicado del producto.
A nivel local, entre los principales tabúes en torno al consumo de carne de cerdo, se encuentran los vinculados a su impacto en la salud o la falsa creencia de que requiere más cuidado al cocinarse a diferencia de otro tipo de carnes, o que no se debe combinar con otro tipo de alimentos, por lo que tampoco está muy relacionado su consumo a la oferta gastronómica disponible.
SALUD No obstante, un porcentaje de profesionales de la salud recomiendan el consumo de diversos tipos de cortes a sus pacientes, incluyendo a su dieta desde lomo hasta
vacío, siempre cuidando la preparación y forma de cocción de los alimentos. Ahora bien, un 54% de los profesionales no recomiendan el consumo de este producto a personas que se encuentran con colesterol, hipertensión o triglicéridos altos.
Según los datos compartidos por el viceministro, gran parte de los profesionales de la salud que dejan de incluir carne de cerdo en sus planes nutricionales o recomendaciones, lo hacen a pedido del paciente, ya sea porque no les gusta o porque no comen como menú habitual.
DESARROLLO
Por su parte el doctor Pedro Galli Romañach, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), destacó que la carne porcina tie-
ne un gran potencial de crecimiento, incluso para superar la producción de carne bovina que se da en la actualidad. "Depende de las oportunidades y de la manera de trabajar", señaló el titular del gremio ganadero.
En este sentido, mencionó que se necesita tener más productores, más industrias, acceder a más mercados y desarrollar políticas públicas para tener mayor escala a nivel país, que per-
EL DATO
ITAPÚA CONCENTRA EL 39,8% DE LA POBLACIÓN PORCINA.
mita sostener el ritmo de desarrollo del segmento.
A su vez el doctor Mario Apodaca Guex, presidente de la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa), se puso a disposición para trabajar en la sanidad del rebaño porcino utilizando la infraestructura y experiencia de la institución, y bajo el modelo de alianza público-privada que posibilitó los éxitos del sector bovino.
LAS CIFRAS
12 Kilos
PER CÁPITA ES EL CONSUMO DE CERDO EN EL MUNDO.
45.000
FINCAS DE PRODUCCIÓN DE CERDO HAY EN PY.
Miércoles, 11 de octubre de 2022
www.5dias.com.py Miércoles, 11 de octubre de 2023 15
Referentes del rubro porcino, ganadero y autoridades públicas estuvieron en la presentación de las Perspectivas del sector.
dr. MArcelo GoNZÁleZ VICEMINISTRO DE GANADERÍA
Uno de los objetivos es hacer una fuerte promoción para aumentar el consumo interno de la carne porcina y aumentar la producción para tener mayor oferta exportable e ingresar a más mercados".
Campaña #TodosSomosResponsables del MINNA y Punto Farma
Alianza público privada se fortalece en pos de la protección de los niños
prensa@5dias.com.py
En el marco del fortalecimiento de la campaña #TodosSomosResponsables que apunta al involucramiento de la población en general en la prevención y lucha contra el abuso sexual y todo tipo de violencia hacia niñas, niños y adolescentes, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y la cadena de farmacias Punto Farma renovaron su alianza público privada.
Este apoyo es de mucha importancia para el objetivo de la campaña, ya que se llega a otros puntos estratégicos del país, difundiendo el mensaje de la prevención, protección y desnaturalización del abuso sexual infantil y cualquier tipo de violencia hacia niñas, niños y adolescentes.
“Nos complace formar parte de esta alianza público privada que nació en el 2021 y hoy se fortalece aún más. Estamos 100% comprometidos en salvaguardar la integridad física y mental de nuestros niños de todo el país, lo que nos motiva a trabajar fuertemente en esta alianza con el MINNA y la sociedad civil”, expresó Leticia Yampey, gerente de Marketing de Punto Farma.
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, destacó el apoyo que la empresa brinda a la campaña. “Estamos ante un momento muy delicado para la sociedad paraguaya, ante la innumerable cantidad de casos de abusos sexuales en niños. Hoy estamos renovando el compromiso con Punto Farma, una empresa que es modelo en el marco de la responsabilidad social empresarial, algo que no se ve siempre y Punto Farma lo hace. Esta empresa dice: acá estamos para proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes ante estas situaciones de vulneración”. Como parte de la campaña, la cadena de farmacias pone a disposición sus 560 sucursales, con presencia en 121 localidades en todo el territorio nacional, que actuarán como apoyo logístico para alertar los casos y posibles casos de abuso infantil y adolescente.
“Un total de 2.500 integrantes de nuestro equipo se han actualizado a través de capacitaciones a fin de que puedan realizar los procedimientos de alerta de forma correcta y eficiente”, destacó Yampey.
SISTEMA
El sistema de alerta implementado es sencillo y confidencial. La persona que
DE LAS INVERSIONES, EN EL MUNDO
la información es el factor decisivo para el éxito”
es testigo de algún tipo de violencia o vulneración de derechos hacia las niñas, niños y adolescentes puede acercase a cualquiera de las farmacias con un papel en donde escribe 147 y su número de contacto. Luego los encargados harán llegar inmediatamente esta denuncia o esta alerta al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia a partir del cual se activa el sistema de protección.
El viceministro de Protección Integral de Derechos, Eduardo Escobar, presentó en el acto de renovación de la alianza público privada, el flujograma mediante el cual se recibe la denuncia en los puntos de recepción desde Punto Farma y se comunica al 147 Fono Ayuda del MINNA, donde se analiza, localiza y se pone a funcionar el sistema de protección, derivando los casos a donde corresponda tales como el Ministerio de la Defensa Pública o al Ministerio Público, al tiempo de activar mecanismos de contención a las víctimas a través de un protocolo establecido.
DURA REALIDAD
Las cifras de reportes por casos de abuso sexual, explotación sexual y maltrato, entre otras vulneraciones,
APOYO
LA CAMPAÑA #TODOSSOMOSRESPONSABLES CUENTA ADEMÁS CON EL APOYO DE ALIADOS ESTRATÉGICOS COMO LA UNICEF, CHILDREN BELIEVE, PLAN INTERNATIONAL, ALDEAS INFANTILES SOS, ENTIDAD BINACIONAL YACYRETA Y UNFPA.
“#TODOSSOMOSRESPONSABLES DE PREVENIR, PROTEGER Y GARANTIZAR LA RESTITUCIÓN DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. EL ÉNFASIS PRINCIPAL TIENE QUE ESTAR EN LA PREVENCIÓN Y AHÍ SOMOS RESPONSABLES LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO, DESDE SUS DIFERENTES INSTITUCIONES; EL GOBIERNO CENTRAL, LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y LOS GOBIERNOS MUNICIPALES”, PUNTUALIZÓ EL MINISTRO GUTIÉRREZ.
registraron un incremento en septiembre, esto gracias al apoyo de la ciudadanía en general, que reporta y denuncia al 147 Fono Ayuda.
Se registraron 392 reportes de 711 niñas, niños y adolescentes vulnerados, de los cuales 81 llamadas corresponden a posibles casos de abuso sexual, 6 de explotación sexual y 330 corresponden a maltrato. De acuerdo con el informe de ese mes, otra de las vulneraciones con mayor registro, sigue siendo, la violación
del deber del cuidado, con 319 reportes.
“Unas 3.804 denuncias se recibieron a nivel país durante el año pasado. Esto representa unos 13 casos de abuso sexual al día. Esta es una realidad que nos interpela y que nos obliga a tomar decisiones y a establecer mejores articulaciones y acciones para poder proteger a los niños”, señaló Escobar en su intervención.
El departamento Central sigue resaltando con el más
alto índice de llamadas en todo el país con un total de 185. Fono Ayuda recibió provenientes de este departamento. En tanto la capital del país, reportó una total 97 llamadas sobre vulneración de derechos de la niñez.
En cuanto a promedio de edades, se registraron 356 de vulneraciones de derechos de niñas y niños de 0 a 8 años y 214 denuncias de niñas y niños de 9 a 13 años y 127 casos de adolescentes de 14 a 17 años.
16 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 11 de octubre de 2023
Autoridades del MINNA, representantes de Punto Farma y la sociedad civil.
i N ici Ati VA
www.5dias.com.py +595 982 456 111
SÉ MIEMBRO AQUÍ
Asunción Fashion Week
Darán inicio al mayor evento de moda en Paraguay con glamour y creatividad
prensa@5dias.com.py
Una nueva y esperada edición del Asunción Fashion Week se dará el próximo sábado 14 de octubre en Rakiura Resort.
La edición primavera-verano 2024 del Asunción Fashion Week, el mayor evento de moda de Paraguay iniciará el próximo sábado 14 de octubre, reuniendo a más de 20 diseñadores nacionales e internacionales, el cual se extenderá hasta el domingo 15 de octubre y promete deslumbrar a los amantes de la moda en su ceremonia de apertura.
El evento, que sirve como epicentro de la innovación en la industria de la moda, promete además unos días llenos de creatividad, expresión artística y el debut de las tendencias más emocionantes.
APERTURA CON UN DESPLIEGUE DE GLAMOUR Y CREATIVIDAD Diseñadores nacionales de renombre, y una importante comitiva de diseñadores internacionales presentarán sus colecciones, desatando una ola de colores, texturas y cortes vanguardistas que dejarán a la audiencia maravillada. Desde prendas clásicas con un giro contemporáneo, hasta atrevidas creaciones que desafían las convenciones, la pasarela inicial encenderá la chispa para unos días de moda inolvidables.
A medida que el Asunción Fashion Week se desarrollará, las espectativas crecerán sobre las tendencias que dominarán la escena de la moda en los próximos meses. La pasarela, que ya es referente obligada en la industria de la moda, en su edición pasada sirvió de trampolín para que cinco diseñadores paraguayos participaran en el Fashion Week de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
En el evento de dos días, auspiciado por Volvo, los asistentes podrán descu-
brir las últimas creaciones de los destacados diseñadores que participaron en el NYFW, como así también de diseñadores emergentes.
LOS MOMENTOS CLAVES DE ESTA EDICIÓN
Diseñadores de Alta Costu-
ra: Las pasarelas del Asunción Fashion Week serán testigos de las creaciones más impresionantes de diseñadores de alta costura. Desde vestidos de noche elegantes hasta trajes vanguardistas, esta edición promete una amplia gama de estilos que capturarán la imaginación de todos.
Diseñadores Emergentes: Se dará la bienvenida a diseñadores emergentes que aportan una perspectiva fresca y audaz a la moda. Estos talentosos creadores tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo, soñando traspasar fronteras con sus diseños.
Charlas Inspiradoras: Nuestro programa de charlas y paneles reunirá a expertos de la industria, diseñadores de renombre y activistas de la moda nacionales e internacionales para discutir temas candentes, como llevar tu marca al siguiente nivel, como mantener y hacer crecer tu marca, como
20 LA CIFRA
DISEÑADORES ESTARÁN PRESENTES EN EL EVENTO DE MODA
nia Stegman, marcando su regreso después de varios años a la pasarela más importante del país.
EL DATO
PRESENTARÁN SUS COLECCIONES DISEÑADORES NACIONALES E INTERNACIONALES
iniciar la internacionalización de tu marca, y las tendencias globales y el futuro y arrancará el sábado a las 09:00hs.
Además, y más allá de las pasarelas del Asunción Fasion Week, se ofrecerá una serie de eventos sociales exclusivos, incluyendo fiestas de apertura y cierre, así como oportunidades de networking para que los asistentes puedan interactuar con los protagonistas de la industria.
Otra de las sorpresas que trae esta edición es la participación de la reconocida modelo paraguaya Stepha-
“Estoy muy emocionada de regresar al Asunción Fashion Week después de tantos años. Es la plataforma más grande hoy en dia de exposición para modelos, diseñadores, maquilladores y todos los que incursionamos en la moda. Durante estos años, he adquirido valiosas experiencias alrededor del mundo y así como es una emoción muy grande también es un desafío volver a pisar la pasarela más importante del país. Sin dudas será un momento muy emotivo en mi carrera. Estoy comprometida a aportar mi mejor esfuerzo y creatividad a este desafío, y estoy segura de que con el apoyo de mi país haremos de este AFW un evento inolvidable”, expresó Stephania Stegman.
“Como grupo organizador estamos sumamente contentos en poder ser desde
el Asunción Fashion Week ese brazo de conexión entre los diseñadores paraguayos y las plataformas mundiales de moda más grandes del mundo, de esta forma no solo somos una vidriera a nivel nacional, sino que también internacional", comentó Hugo Vázquez, coordinador general del Asunción Fashion Week.
“Desde Volvo Cars Paraguay estamos felices de ser parte nuevamente de esta edición ya que afianza nuestro compromiso con la sostenibilidad. El AFW trabaja con la moda sostenible, y esto representa los pilares de creación de nuestros nuevos modelos 100% Eléctricos el Volvo C40 y el Nuevo VOLVO EX30 afianzando aún más el compromiso global de la marca con un futuro mucho más amigable y responsable, ya que utilizamos materiales reciclados para la creación de nuestras unidades”, afirmó Carlos Guerrero, Coordinador de Marketing Volvo Cars Paraguay.
Miércoles, 11 de octubre de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
PAsA rel A
NASA International Space Apps Challenge 2023 en la Universidad Americana
MAG. CYNTHIA RIVAS AQUINO directora de las c arreras ingeniería en informática, l ic. en Análisis de sistemas y l ic. en inteligencia Artificial y robótica. universidad Americana
El NASA International Space Apps Challenge 2023, un hackathon global que reunió a mentes brillantes de todo el mundo llegó a su fin en la Universidad Americana, brindando un escenario de innovación y colaboración. El evento, celebrado los días 7 y 8 de octubre de 2023, fue organizado en conjunto por la NASA y la Agencia Espacial del Paraguay y tuvo como sede a la Universidad Americana mediante la gestión de la Dra. Katherin Arrua, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Esta emocionante competencia permitió a los participantes aprovechar datos abiertos de la NASA para abordar desafíos en la Tierra y el espacio.
El NASA International Space Apps Challenge reunió a talentos de diversas disciplinas para explorar soluciones innovadoras tanto en el ámbito terrestre como espacial. Este hackathon global reunió a codificadores, científicos, diseñadores, narradores, creadores, tecnólogos e innovadores de todo el mundo. Paraguay se unió al evento por tercera vez, con competencias en Asunción y Ciudad del Este, los desafíos abordaron una amplia variedad de temas, desde el análisis de datos hasta la sostenibilidad y la equidad.
Durante los dos días de intensa competencia, los equipos formados entre los participantes se sumergieron en la creación de prototipos basados en datos espaciales proporcionados por la NASA y otras agencias espaciales.
La colaboración y la innovación estuvieron en el centro de esta experiencia, donde las ideas se convirtieron en realidad al presentarse los proyectos, se destaca la presencia de un distinguido jurado compuesto por expertos en el campo, incluyendo a figuras de la NASA como Ricardo Quiroga, Betzy Hernandez y Emil Cherington, junto con Jayakumar Venkatesan y Oscar Toledo de BDO. Este jurado evaluó las numerosas propuestas presentadas por los equipos, seleccionando a los proyectos más destacados.
En la segunda jornada del evento, cada
equipo tuvo la importante tarea de cargar sus proyectos en una plataforma designada para ser evaluados por un panel de expertos. Esta fase de evaluación permitió a los participantes demostrar la efectividad y originalidad de sus propuestas. Además de la competencia y la evaluación, el evento ofreció oportunidades valiosas para establecer contactos y hacer networking. Los participantes interactuaron con mentores experimentados, incluyendo a Federico Gaona, Adolfo Jara, Alberto Ramirez, Ariel Manabe, Luciano Santiviago y Gustavo Alvarez, quienes ofrecieron orientación técnica y de marketing para ayudar a los equipos a perfeccionar sus presentaciones y soluciones.
El NASA International Space Apps Challenge es el hackathon más grande del mundo organizado por la NASA, que se celebra simultáneamente en más de 300 ciudades de todo el mundo durante un fin de semana. La Universidad Americana apoya constantemente este tipo de iniciativas que reúne a jóvenes y personas de diversas profesiones, todos unidos por el deseo de abordar desafíos del mundo por medio de tecnología e innovación.
Los datos abiertos con los que se pueden apuntar a la investigación científica, el desarrollo de tecnología espacial, aplicaciones terrestres, entre otros desarrollos de base tecnológica, como ejemplo el
servicio de internet a nivel mundial de Starlink, el cual es el resultado de investigaciones previas.
Este tipo de eventos, como el NASA International Space Apps Challenge 2023 demuestra el interés por innovar y explorar en conocimiento más allá de lo convencional e inspira a jóvenes estudiantes a formarse en las ciencias y la tecnología como las carreras de Ingeniería en Informática, Análisis de Sistemas, Inteligencia Artificial y Robótica. El conocimiento relacionado a la tecnología y la informática se basa en las matemáticas, la misma ciencia que estudia el espacio exterior hace miles de años, el conocimiento permite la optimización de algoritmos y sistemas de software en la Inteligencia artificial, además de las técnicas que permiten a las máquinas realizar tareas de inteligencia humana como el aprendizaje automático, visión por computadora y procesamiento de lenguaje.
La formación profesional es relevante para la innovación dado el impacto que tiene la tecnología en la sociedad y se ha vuelto fundamental para el día a día, tal como los satélites meteorológicos juegan un papel fundamental al proporcionar datos e imágenes que permiten realizar el seguimiento y pronóstico precisos del clima en el mundo.
18 COMENTARIO Miércoles, 11 de octubre de 2023
Durante los dos días de intensa competencia, los equipos formados entre los participantes se sumergieron en la creación de prototipos basados en datos espaciales proporcionados por la NASA y otras agencias".
ANÁ lisis
BOLETÍN ESTADÍSTICO
Viviendas: el 58% de los préstamos son otorgados por Itaú, Atlas y BNF
prensa@5dias.com.py
Apesar del crecimiento en el acceso al crédito hipotecario, Paraguay todavía enfrenta importantes desafíos para el acceso a créditos hipotecarios. Si bien los bancos cuentan con el respaldo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar estos préstamos a largo plazo, todavía queda mucho terreno por cubrir ya sea por los altos índices de informalidad, la falta de cultura tributaria, así como por una aversión al riesgo de los propios bancos.
Es así como el universo del crédito a la vivienda sigue siendo todavía muy pequeño en el sistema, ya que abarca apenas el 4,67% de toda la cartera de créditos y tan solo el 1,8% del PIB. Este segmento se encuentra manejado, mayormente, por tres bancos que manejan el 58% del negocio en Paraguay.
La tasa promedio del mercado se encuentra actualmente en 9% para los préstamos vía AFD, mientras que los otorgados bajo recursos propios de los bancos pueden llegar incluso hasta el 30% en algunos bancos, según datos del BCP.
Según datos proporcionados por el Banco Central de Paraguay (BCP), al cierre del mes de agosto de 2023, la cartera de créditos para la vivienda alcanzó un total de US$ 843 millones.
Estas cifras reflejan un notorio crecimiento del 22,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Vale recordar que el sistema financiero en general, manejaba una cartera de créditos por US$ 18.046 millones hasta el mes de agosto, con un crecimiento del 11,3%.
En este periodo, las entidades financieras que contribuyeron significativamente al incremento son Itaú Paraguay, Atlas,
CRÉDITOS A LA VIVIENDA EN BANCOS
STELLA GUILLÉN PRESIDENTA AFD
están
Fuente:XXX.Agostode2023-EnmillonesdeDólares.
y Banco Nacional de Fomento, con tasas de crecimiento del 10,10%, 17,31%, y 25,96% respectivamente desempeñan hoy un papel fundamental en el financiamiento de la adquisición de viviendas en el país.
Si bien todos los bancos han demostrado una interesante evolución en el último año, Itaú continúa como el principal financiador, manejando el 28,4% del mercado, mientras que Atlas, la segunda entidad en el ranking, maneja el 16,13%. Así también, el BNF cuenta con el 12,5% del mercado. Solo estas tres entidades ma
AFD
La mayoría de estos créditos son concedidos con respaldo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), banco de segundo piso capitalizador para estos fondos ya sea para la compra directa de vivienda, desarrollo, construcción, refacción o compra de terreno. Stella Guillén, presidenta de la institución destacó que este año, los desembolsos
y las aprobaciones están al mismo nivel que el 2022, año récord en la concesión de créditos para la vivienda vía AFD. Asimismo destacó el programa de Gobierno próximo a ser lanzado, “Che roga pora”, que todavía se encuentra en etapa de diseño.
Este proyecto reemplaza el monto del pago de un alquiler por el pago de una vivienda propia. “Estamos viendo que será dirigido a personas que ganan entre 1 a 4 salarios mínimos, estamos diseñando todo el producto para permitir un objetivo principal que es que aquellas familias que hoy se ejecutan pagando un alquiler puedan sustituir eso por una cuota de su casa propia”, amplió.
BARRERAS
El bajo acceso al crédito refleja serios problemas estructurales que impiden una mayor penetración de estos productos en el mercado y, al mismo tiempo, bloquean el ingreso de muchas familias al sistema financiero. Uno de los principales es la
informalidad, ya que, si bien cuentan con el poder adquisitivo para abonar la cuota de un crédito, no son sujetos debido su situación informal.
Así también, la falta de cultura tributaria. “A veces los negocios no llevan su contabilidad de manera adecuada, o no tributan todo porque piensan que están ahorrando algo. Pero en realidad es una traba porque a la hora de acceder a un crédito tus tributos son una compro bación de tus ingresos”, señaló la presidenta.
Visión Banco, por su par te, registó un aumento del 32,81% en su cartera de créditos durante este período. Banco BASA y GNB Para guay se suman a la lista de entidades con un desempe ño destacable, con crecimientos del 48,83% y 27,60% respectivamente.
No obstante, Banco Río es el que ha ex perimentado el mayor
aumento porcentual, con una sorprendente variación del 1.250,32%. Aunque su cartera hipotecaria es relativamente pequeña en comparación con otros bancos, este aumento significativo refleja un aumento sustancial en su compromiso con el financiamiento de viviendas.
Bancop también ha presentado un crecimiento impresionante del 55,31%.
4,67% LA CIFRA
DE LOS PRÉSTAMOS BANCARIOS SON A LA VIVIENDA.
EL DATO
LA AFD ES EL PRINCIPAL FINANCIADOR DE LOS CRÉDITOS A LA VIVIENDA EN PARAGUAY.
Miércoles, 11 de octubre de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
La tasa vía AFD se encuentra en un promedio de 9%
Los desembolsos y las aprobaciones
al mismo nivel que el año pasado. Y cuando hablamos del año pasado hablamos de un récord de los 18 años de la AFD”.
Entidades Agosto 2023 variacion vs 2022 Banco Itaú Paraguay S.A. 239,89 10,10% Banco Atlas S.A. 136,05 17,31% Banco Nacional de Fomento 106,25 25,96% Sudameris Bank S.A.E.C.A. 88,46 15,83% Visión Banco S.A.E.C.A. 70,46 32,81% Banco BASA S.A. 58,20 48,83% Banco GNB Paraguay S.A. 51,13 27,60% Entidades Agosto 2023 variacion vs 2022 Banco Continental S.A.E.C.A. 38,75 26,28% Banco Familiar S.A.E.C.A. 18,59 8,33% Banco Río S.A.E.C.A. 14,64 1.250,32% Interfisa Banco S.A.E.C.A. 8,82 2,94% Solar Banco S.A.E 7,60 35,96% Bancop S.A. 4,76 55,31% Sistema 843,62 22,73%
P re M i Aci ÓN
Celebración a la creatividad
Los ganadores del Festival Eldorado de Colombia
prensa@5dias.com.py
En el contexto del trabajo de final de grado
Llega en octubre la edición 22 del Marketing Fest UCA
prensa@5dias.com.py
Organizado por los estudiantes del último año de la carrera de marketing de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), regresa el emblemático evento denominado Marketing Fest.
La edición número 22 se llevará a cabo el martes 31 de octubre desde las 19:00 hasta las 21:30 horas en el Campus Santa Librada de la casa de estudios.
Contando con la presencia de todos los alumnos de todas las carreras de la Facultad de Ciencias Contables, profesores e invitados especiales, el esperado evento llega a más de 1.500
GANA LA CARRERA EMPRESARIAL:
El secreto está en nuestras páginas
personas todos los años.
En esta ocasión, se expondrán prestigiosas marcas nacionales e internacionales en el contexto de la elaboración del trabajo final de grado. El propósito es llevar a cabo investigaciones de mercado para estas marcas y presentar planes de propuestas de marketing con el fin de impulsar su crecimiento y desarrollo.
El evento estará lleno de atractivos, propuestas de entretenimiento y experiencias de cada marca. Entre las marcas participantes se encuentran: Filmagic, Frigorífico Guaraní, DarPY, Tatakua, Sedal, Mickey, NotCo, además de dos grupos de la modalidad Investigación Científica, Ka’a Vital y US Nº1 FOR HIM.
“Extendemos una cordial invitación a este evento dirigida a todos los interesados en el ámbito del marketing y otras áreas de negocios que deseen formar parte de una noche memorable. Les invitamos a acompañarnos en este último paso de nuestra carrera en la prestigiosa casa de estudios”, destacó Maitei Aguilera, encargado del equipo de prensa del Marketing Fest.
Concluyó la 12° edición del Festival ElDorado, el evento emblema de la creatividad en Colombia. En esta ocasión tuvo lugar en el Club Altos de Chicalá en Anapoima, Cundinamarca, y contó con la participación de destacados asistentes, jurados y conferencistas líderes en la industria, quienes compartieron por dos días de experiencias inspiradoras que impulsaron la creatividad de los presentes.
Durante esta edición, se premiaron los mejores trabajos pautados, publicados o emitidos en Colombia o por colombianos en el exterior, en el periodo comprendido entre el 15 de septiembre de 2022 y el 15 de septiembre de 2023. Los resultados brillaron con 32 oros, 52 platas, 62 bronces, y 5 Grand Prix.
Entre los galardonados más destacados estuvieron David Bogotá, que fue reconocida como la Agencia del Año, y LIP que se consagró como Mejor Agencia Independiente.
Por su parte, Bavaria AB InBev fue galardonada como Anunciante del Año, y Diego Pomareda, Marketing Director de Aguila Franchise, ETD y Local Crops en Ab InBev, recibió el reconocimiento como Marketer Creativo del Año. Así mismo, Akira se consagró nuevamente como Productora del Año y OMD se declaró como Central de Medios del Año.
A lo largo de la última década, ElDorado ha desarrollado un sistema para seleccionar a los jurados más prestigiosos de la industria creativa a nivel internacional, asegurando así la máxima imparcialidad para todos los participantes. Este año, el distinguido panel de jurados estuvo conformado por Daniel Lobatón, Chief Creative Officer de Rethink NY; Andrea Disquez, CEO Global de GUP; André Toledo, Chief Creative Officer de David NY; Humberto Polar, socio y CCO The Juju México; y María Garrido, Global Chief Marketing Officer de Deezer.
Además de los reconocimientos, el evento contó con una amplia agenda
académica que ofreció a los asistentes una variedad de temas y perspectivas, enfocadas en mejorar sus habilidades profesionales y comprender las próximas tendencias de la industria, de la mano de los líderes creativos más prestigiosos a nivel mundial.
“Estamos muy felices de cerrar la 12° edición del Festival ElDorado. Durante dos días contamos con líderes de talla mundial de la industria creativa que nos inspiraron a impulsar nuestra creatividad como una herramienta para el crecimiento de los negocios y de la economía del país. Además, pudimos celebrar la excelencia creativa a través del reconocimiento a los mejores trabajos en el país durante el último año. Felicitaciones a los ganadores”, expresó Paula Feged, directora del Festival ElDorado.
EL DATO
SE ENTREGARON
32 OROS, 52 PLATAS, 62 BRONCES Y 5 GRAND PRIX.
20 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 11 de octubre de 2023 www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
P ro P uestA
Herramientas Invaluables
Cómo la realidad aumentada, 3D y Chatbots ayudan al sector de bienes raíces
prensa@5dias.com.py
La industria de bienes raíces está experimentando una revolución digital gracias a tecnologías innovadoras como la Realidad Aumentada (RA), la visualización en 3D y los Chatbots. Estas herramientas no solo están transformando la forma en que los agentes inmobiliarios presentan propiedades, sino que también están mejorando la experiencia del cliente y acelerando el proceso de compra. En este artículo, exploraremos cómo la Realidad Aumentada, la visualización en 3D y los Chatbots están revolucionando el mundo de los bienes raíces.
Ventajas de la Realidad Aumentada en Bienes Raíces La Realidad Aumentada ha demostrado ser una herramienta invaluable para los agentes y compradores de bienes raíces. Permite a los posibles compradores explorar propiedades desde la comodidad de sus hogares, brindando una experiencia inmersiva y realista. Además, la RA puede mostrar detalles arquitectónicos, decoraciones e incluso remodelaciones potenciales, lo que facilita la toma de decisiones.
Interactividad y Personalización
La RA ofrece una experiencia interactiva única. Los compradores pueden personalizar los espacios, cambiar colores y muebles, lo que les ayuda a visualizar cómo se sentirían viviendo en la propiedad. Esta interactividad aumenta la conexión emocional con la propiedad y reduce el tiempo de toma de decisiones.
Ahorro de Tiempo y Recursos
La Realidad Aumentada elimina la necesidad de visitas físicas a múltiples propiedades. Los compradores pueden filtrar y explorar casas potenciales de manera eficiente, lo que ahorra tiempo tanto para los compradores como para los agentes.
Esto se traduce en un proceso de compra más rápido y efectivo.
El Poder de la Visualización en 3D
La visualización en 3D es otra herramienta poderosa que está revolucionando la industria inmobiliaria.
Permite a los compradores explorar cada rincón de una propiedad antes de visitarla físicamente. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce la frustración de visitar propiedades que no cumplen con las expectativas.
Detalles Inmersivos y Perspectivas Precisas
La visualización en 3D ofrece una visión detallada y precisa de cada espacio. Los compradores pueden examinar cada habitación,
rincón y detalles arquitectónicos con un nivel de detalle impresionante. Esto ayuda a los compradores a comprender mejor la distribución y el potencial de la propiedad.
Facilita la Colaboración entre Compradores y Agentes
Al compartir modelos en 3D, los agentes pueden colaborar de manera efectiva con los compradores, incluso a larga distancia. Esto es especialmente beneficioso para compradores internacionales o aquellos que tienen horarios ocupados.
Chatbots: Asistentes Virtuales para Agentes de Bienes Raíces
Los Chatbots están transformando la forma en que los agentes interactúan
con los clientes y gestionan sus consultas.
Respuestas Instantáneas y Personalizadas
Los Chatbots pueden proporcionar respuestas inmediatas a las preguntas frecuentes de los clientes, lo que mejora la satisfacción del cliente y libera tiempo para los agentes. Además, pueden personalizar las respuestas según las necesidades individuales de cada cliente.
Automatización de Tareas Repetitivas
Los Chatbots pueden programarse para manejar tareas repetitivas como la programación de visitas a propiedades y el seguimiento de clientes potenciales. Esto libera tiempo para que los agentes se
enfoquen en estrategias de ventas más estratégicas.
Conclusión: Un Futuro
Innovador para los Bienes Raíces
La Realidad Aumentada, la visualización en 3D y los Chatbots están transformando el mundo de los bienes raíces, brindando beneficios significativos tanto para agentes como para compradores. Estas tecnologías no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también hacen que el proceso de compra sea más eficiente y efectivo. ¿La Realidad Aumentada es accesible para todos los dispositivos?
Sí, la mayoría de los dispositivos modernos son compatibles con aplicaciones de Realidad Aumentada.
AFArA sAloMÓN CEO NEURALGENIUS
EL DATO
LA REALIDAD AUMENTADA OFRECE UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA ÚNICA
¿Qué se necesita para crear una visualización en 3D de una propiedad? Se requiere un escaneo 3D de la propiedad y software de visualización especializado.
¿Los Chatbots reemplazarán completamente a los agentes de bienes raíces en el futuro?
Los Chatbots son herramientas complementarias que ayudan a los agentes a ser más eficientes, pero la orientación humana seguirá siendo esencial en transacciones complejas.
¿Dónde puedo obtener más información sobre cómo implementar estas tecnologías en mi agencia inmobiliaria?
Miércoles, 11 de octubre de 2023 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
La Realidad Aumentada, la visualización en 3D y los Chatbots están transformando el mundo
Puede acceder a más recursos y consejos en https://neuralgenius.ai/ tec N olo GÍA
La visualización en 3D es otra herramienta poderosa que está revolucionando la industria inmobiliaria. Permite a los compradores explorar cada rincón de una propiedad antes de visitarla físicamente.
ECONOMÍA Y FINANZAS
co MP ro M iso prensa@5dias.com.py
Con el lema “Más allá del rosa”, la Fundación Unidos contra el Cáncer (funca) lanzó su campaña contra el cáncer apoyada por Personal con la finalidad de llevar a cabo acciones de apoyo para la recaudación de fondos que permitirán acompañar a las familias en el proceso de recuperación.
En el marco de esta campaña y del mes de la lucha contra el cáncer se proyectan dos actividades: la Serenata “Más Allá del Rosa” y la Corrida Octubre Rosa.
Jazmín Pallares, gerente de publicidad de Personal, resaltó que desde el 2021 buscan realizar acciones con mayor fuerza fomentando el octubre rosa y buscando la concientización en función a esta patología.
Como empresa tienen el compromiso de seguir ayudando a la fundación para lograr su objetivo y seguir fomentando la concientización de esta enfermedad.
“Encontramos unos aliados en la fundación que nos abrieron las puertas de su casa para darnos herramientas, poder comunicar y acercarnos aún más a las mujeres. Realmente el objetivo de Personal es acompañar a ellos en su labor, tratar de amplificar la comunicación de todas las acciones que hacen y lograr un mayor alcance en toda esta lucha de concientización, no solo en la prevención, sino que también en las campañas para recaudar fondos”, indicó.
SERENATA
La cena show contará con
AGENDA
A través de la Fundación Unidos Contra el Cáncer (Funca)
Por tercer año, Personal se une a la lucha contra el cáncer
LA CORRIDA SE REALIZARÁ EL DOMINGO 22 DE OCTUBRE EN LA COSTANERA DE ASUNCIÓN.
700 LA CIFRA
EL DATO YA FUERON BENEFICIADAS CON UN DIAGNÓSTICO.
EL DATO
LA CENA SHOW CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE RENOMBRADOS ARTISTAS EN EL CENTENARIO.
la presencia de renombrados artistas, quienes a través de las notas musicales llevarán un mensaje de esperanza, haciendo de ésta una noche llena de magia y solidaridad.
El encuentro tendrá lugar en el Salón Veteranos de la Guerra del Chaco (Anexo II) del Club Centenario el próximo 19 octubre (Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama) a las 20:00. En escena estarán
Este año Funca cumple la primera década de trabajo ininterrumpido.
los artistas: Sol & Marcelo, Voces de Asunción y Steven Wu. Además, cabe resaltar, que la velada contará con gratas sorpresas para los asistentes, como el sorteo de una pieza de arte donada y realizada exclusivamente en honor a la causa por el artista Juan Pablo Pistilli, quien también estará acompañando el evento solidario. Las entradas pueden ser adquiridas a través de la plataforma Passline.
CORRIDA
Por segundo año consecutivo AsuRunner organiza la corrida en beneficio de los programas gratuitos de FUNCA. La maratón se realizará el domingo 22 de octubre en la Costanera de Asunción, en sus formatos 5k y 10k.
La actividad será un espacio deportivo para compartir con la familia y amigos, celebrando la fuerza y coraje de la marea rosa. Las inscripciones se realizan
a través del sitio web de Asunción Runners.
Norah Giménez, directora ejecutiva de la Fundación Unidos contra el Cáncer (Funca), señaló que por tercer año consecutivo llevan adelante esta alianza y trabajo en conjunto con Personal, con la idea de siempre seguir sumando a más empresas, organizaciones y personas sobre todo.
“A nivel institución desde Funca lo que queremos es
ampliar el alcance y el beneficio de nuestros programas. Tenemos varios ejes de trabajo pero en particular existen dos programas directos, el primero para las personas que están en el proceso de tratamiento que se llama ‘Movilizados por la vida’, que provee transporte gratuito para quienes se encuentren realizando radio o quimioterapia. Y otro programa que trabaja en la incidencia de la detección temprana”, finalizó.
Festival que entrelaza géneros musicales llega al CPJ
prensa@5dias.com.py
El Festival Únicos prepara su siguiente concierto en Paraguay. El próximo sábado 14 de octubre, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale y Ricardo Flecha unirán sus talentos para cautivar al público local con guaranias e himnos del cancionero latinoamericano.
El show se realizará en el Teatro del Centro Paraguayo Japonés a las 21:30. Las
entradas ya están a la venta en la plataforma Tuti hasta el mismo día del concierto. El Festival Únicos tiene la originalidad de presentar a artistas populares de distintos géneros musicales en versión sinfónica. En Asunción cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Asunción, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Banco Itaú, Aseguradora Tajy, Hotel Esplendor y Air Europa.
CULTURA MUSICAL
Desde la organización aseguran que lo que hace úni-
Las entradas están disponibles a través de la ticketera Tuti.
co al Festival Internacional Únicos es que a través de la música se intercambia la cultura musical de los diferentes países, con los artistas locales e internacionales, sin dejar de mencionar a la orquesta sinfónica que ejecuta los temas populares acompañando a los cantantes con sus obras.
REPERTORIO
El renombrado cantante paraguayo, Ricardo Flecha, adelantó parte de lo que el público podrá vivir durante el segundo show del Festival Internacional Únicos.
Según reveló, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale lo acompañarán para cantar un repertorio de la música paraguaya, en el que habrá un espacio de tributo a José Asunción Flores, padre de la guarania.
“Con Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale vamos a interpretar canciones que tienen que ver con la vida y con lo que nos pasa. Vamos a escuchar buena música, será una noche excepcional y única. ¡Les esperamos a todos!”, exclamó Ricardo Flecha.
22 MiércolEs, 11 DE octubrE DE 2023
COTIZACIONES
GANANCIAS DE LAS
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
C: 8.300 - V: 9.500
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Agosto2023
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. 949,49 1.107,41 1.463,30 AA-py Banco BASA S.A. 977,43 791,88 1.299,11 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.923,33 2.919,52 4.388,93 AAApy Banco de la Nación Argentina 52,74 47,93 75,49 Apy Banco Do Brasil S.A. 104,01 122,28 156,03 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 810,6 755,9 1.069,39 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.101,04 2.384,33 2.965,88 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.271,86 3.267,42 4.341,83 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.800,83 2.173,99 2.824,90 AA+py Bancop S.A. 504,72 516,53 679,25 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 473,72 456,58 702,47 Apy Citibank N.A. 68,78 259,66 326,63 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 276,47 362,91 458,86 A+py Solar Banco S.A.E 223,28 221,29 282,95 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.703,64 3.253,59 4.963,93 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 804,49 886,94 1.129,97 A+py Sistema 18.046,43 19.528,16 27.128,92
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
TECNOLÓGICAS
Dólar C: 7.240- V: 7.300 Peso Argentino C: 7 - V: 11 Real C: 1.370 - V: 1.470 Euro C: 7.600 - V: 8.000 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$
0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023
Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? 23 ÍNDICE Martes, 22 de agosto de 2023 23 ÍNDICE 20.100 18.368 7.788 Miércoles, 11 de octubre de 2023
La oportunidad lo es todo. Consciente de ello, el Milan aprovechó la necesidad de utilizar al delantero Giroud en la portería antes el Génova y aprovechó el momento de forma comercial. En su página web, el conjunto milanés incluyó al delantero como uno de los porteros de la plantilla, además, lanzó una camiseta de portero con el nombre de Giroud y el número 9 en la espalda.
LOS DATOS
DUBÁI ES UN DESTINO QUE BUSCA LA EXCELENCIA EN TODA SU OFERTA DE OCIO.
SE DESTACA LA APERTURA DEL PRÓXIMO TEMÁTICOPARQUE DEL REAL MADRID.
EL CLUB APOYA LOS AMBICIOSOS PLANES DE CRECIMIENTO DEL EMIRATO.
ESTA CAMBIARÁALIANZALAS REGLAS DEL JUEGO EN LOS DEPORTES.
EL OBJETIVO ES CONSOLIDAR LA POSICIÓN DE DUBAI EN EL MUNDO.
La entidad blanca sigue ampliando horizontes.
Apuesta por conquistar nuevos mercados
El Real Madrid refuerza su estrategia en Oriente Medio y ficha a Visit Dubai como nuevo patrocinador
Expansión, España
DIVERSIDAD mes y que engloba tanto al primer equipo de fútbol masculino como al femenino para "llevar la esencia de Dubái al Santiago Bernabéu, ofreciendo a los a cionados experiencias inolvidables y servicios exclusivos".
Experiencias únicas y especiales para los a cionados de Dubai y Real Madrid. Es el objetivo del acuerdo plurianual rmado por el Real Madrid con Visit Dubai, que servirá como plataforma para crear nuevas oportunidades de crecimiento para ambas instituciones.
"Estar a la vanguardia del entretenimiento deportivo mundial con el mejor club del mundo encaja perfectamente con los ambiciosos planes de Dubái de consolidar su posición entre las tres principales ciudades del mundo", reza el comunicado de la alianza, que entra en vigor este mismo
COMPETITIVIDAD
Con la visión nal de posicionar a Dubái como centro comercial, centro de inversiones y destino turístico líder en el mundo, el Departamento de Economía y Turismo (DET) de Dubái tiene el mandato de apoyar al Gobierno en la consecución de su visión de competitividad para posicionar al emirato como un importante centro de economía y turismo mundial, y en el impulso de los indicadores de competiti-
vidad económica y turística del emirato.
En el marco de esta misión, el DET está impulsando los esfuerzos para seguir mejorando la economía diversicada de Dubái, basada en los servicios, para atraer a los mejores talentos mundiales, ofrecer un entorno empresarial de primera clase y acelerar el crecimiento de la productividad. Además, DET apoya la visión de Dubái de convertirse en "la mejor ciudad del mundo para vivir y trabajar", promoviendo su propuesta de destino diverso, su estilo de vida único y su excelente calidad de vida, en general.
Para ello, este Departamento es la principal autoridad de
plani cación, supervisión, desarrollo y comercialización de los sectores empresarial y turístico de Dubái. También es responsable de la concesión de licencias y la clasi cación de todo tipo de empresas, incluidos los hoteles, los operadores turísticos y las agencias de viajes.
ÉXITO
En este marco, Dubai de ne como secreto de su éxito la fuerte relación entre los sectores público y privado y esta nueva colaboración con la entidad blanca se basa en una larga asociación que Emirates ha consolidado desde 2011. Aquí destaca la apertura del próximo parque temático del Real Madrid, en Dubai Parks and Resorts, el mayor destino de parques
temáticos de Oriente Medio, que ampliará aún más la diversa propuesta de la ciudad.
Será el primero del club en el mundo y contará con una serie de atracciones relacionadas con el Real Madrid, como un museo, atracciones y juegos relacionados con el fútbol, así como puntos de venta de comida y bebida y espacios comerciales con productos o ciales.
"Dubái es un destino que busca la excelencia en toda su oferta de ocio, un valor compartido por el Club, estamos encantados de acercar este apasionante destino turístico a nuestros millones de madridistas en todo el mundo", asegura Emilio Butragueño, director de Re-
laciones Institucionales del Real Madrid.
Issam Kazim, consejero delegado de DCTCM, destaca que esta alianza "cambiará las reglas del juego, se basa en una visión y unos valores compartidos, en los que cada logro sirve de motivación para alcanzar nuevas cotas".
"Con nuestro objetivo de consolidar la posición de Dubai entre las tres principales ciudades globales, esta alianza estratégica aprovechará las fortalezas de un destino líder y del equipo más célebre del mundo, para rea rmar globalmente a Dubai como la mejor ciudad para visitar, vivir y trabajar", concluye.
ITALIA MILAN PUSO A
VENTA
CAMISETA
LA
LA
CON LA QUE GIROUD ATAJÓ