5 Días Edición 11-07-2023

Page 1

Ventas en las empresas se recuperan

El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.

MIÉRCOLES 10 DE MAYO 2023

LUNES 23 DE ENERO 2023

PRECIO G. 20.000

PRECIO

G. 20.000

AÑO 12

AÑO 11

N° 2.723

N° 2.550

INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.

TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD

Semestre cierra con saldo rojo de US$ 599 millones

Pág. 7

Al cierre de la primera mitad del año, del déficit fiscal que reportó el Ministerio de Hacienda ha sido equivalente a 1,3% del producto interno bruto, dado que los ingresos aumentaron en este periodo en un 3%, pero a su vez, los gastos

se incrementaron en un 16% principalmente para cubrir mayores remuneraciones en el sector público. Las inversiones en obras de infraestructura en este periodo han sido unos US$ 42 millones menos que en el mismo semestre del año pasado.

Senacsa dice que gripe aviar está controlada

Instan a cumplir con el plan de convergencia fiscal

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.

El ex ministro de Hacienda, César Barreto, resaltó la importancia de cumplir con la regla fiscal el próximo año, de acuerdo con el plan de convergencia establecido, para evitar enviar una señal negativa sobre los compromisos que asume el país. Además, destacó que el potencial de crecimiento económico de Paraguay se sitúa alrededor del 3,5%, y que la única manera de aumentarlo es trabajando en lograr la calificación de grado de inversión.

Pág. 9

Empresas que reconocen a empresas

#EDITORIAL

#EDITORIAL

“Se abre una

BOLSA AGENTES DESTACAN LA FUERTE RECUPERACIÓN EN EL VOLUMEN DE OPERACIÓN BURSÁTIL.

BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.

TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

Pág. 6

Pág. 5

Pág. 6

INDUSTRIA ESPERAN QUE OPS ELEVE CALIFICACIÓN DE DINAVISA PARA ABRIR MERCADOS.

Pág. 9

IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO

CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.

Pág. 8

Pág. 6

Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?

junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

#EDITORIAL

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un

PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO

Ya estamos sobrepasados de oficinas gubernamentales rebosantes de empleados que, cobrando sumas considerables, ni siquiera tienen donde sentarse. Así que, ¿si en vez de crear un nuevo ministerio que requerirá más presupuesto y más funcionarios, se coordinarán las áreas específicas de los ministerios, secretarías, direcciones e institutos ya existentes? Cuidado, don Santi, no pise el palito que eso tiene a la larga su costo político.

Pág. 7

ENERGÍA NUEVA LÍNEA

social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los

Pág. 4
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 VIERNES 16 DE JUNIO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.748 PESO 14 17 REAL 1.430 1.490 EURO 8.050 8.300 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.250 7.310 | | | | | Pág.
4
Pág. 7
MARTES 11 DE JULIO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.765

BUENOS DÍAS

INTERNACIONAL

PeÑa realiZarÁ

Gira Por eMiratos

ÁraBes Y taiWÁN

El presidente electo quien asumirá el Gobierno el 15 de agosto, anunció que esta semana realizará una gira internacional para reunirse con los mandatarios de los Emiratos Árabes Unidos y Taiwán.

La Frase

OTAN

BideN lleGÓ a loNdres, aNtes de la CuMBre

El presidente de Estados Unidos, llegó a Londres, donde se reunirá por separado con el rey Carlos III y el primer ministro del Reino Unido, antes de dirigirse a una esperada cumbre de la OTAN en Lituania.

METEOROLOGÍA esPaÑa se PrePara

Para JorNadas de Calor iNteNso

España se prepara para episodios de calor intenso, que podría dejar temperaturas de hasta 44ºC en el sur, y colocó en diferentes niveles de aviso a buena parte del país. Podría prolongarse hasta como mínimo el miércoles

GOLF

ParaGuaYo CoMPetirÁ eN

torNeo JuNior

Se trata de Matias Koropeski, quien participa, del IMG Academy Junior World Golf Championship, organizado por la Asociación de Golf Junior del Condado de San Diego.

MARATÓN

MaYor CoNCieNCia soBre la doNaCiÓN de ÓrGaNos

Maratonistas y entusiastas del deporte, de todas las edades y niveles, participaron de la corrida de 5K, para alentar la donación de órganos, que busca una mejor calidad de vida para las personas que requieren un trasplante.

MAL SERVICIO se CaNCela PerMiso a eMPresa de traNsPorte

El Viceministerio de Transporte canceló el permiso de la “Compañía de Transporte ITA SA” (Cotrisa), concesionaria de la línea 159, tras haberse comprobado el incumplimiento de los niveles de servicio.

Un café con...

En la última sesión del senado, presenté dos pedidos de informes, al IPS y la Abogacía del Tesoro, sobre la supuesta adjudicación de un millonario contrato a una empresa asociada a la familia del presidente electo Santiago Peña.

FÉli X sosa CIFRAS

COMISARIO

EL RANKING

lo Positivo tasas de interés para tarjetas de crédito en las diferentes entidades financieras

SUBIÓ

El precio del maíz en el mercado internacional, ubicándose en US$ 240 por cada tonelada.

lo

10% -10%

Negativo

CAYÓ

La importación de maquinarias viales y de construcción en comparación al año pasado.

Llegamos a Emiratos Árabes para desarrollar una intensa agenda de intercambio comercial y cultural. Agradezco a Sarah Al Amiri, Ministra de Estado para la Educación Pública y Tecnología Avanzada y a José Aguero Avila, Embajador de Paraguay.

PRESIDENTE DE LA ANDE

L. ¿Qué obras culminó la ANDE?

El sábado culminaron con éxito las obras de construcción e interconexión de la Subestación Yguazú en 500 kV, con lo cual se tienen las condiciones técnicas que permitirá el retiro del 100% de la potencia le corresponde al Paraguay desde Itaipu Binacional.

L. ¿En cuánto tiempo fue realizada esta obra?.

No somos un país sin destino, somos un país que tiene un destino formidable. Lo único que hace falta es que nos unamos para lograrlo como nos unimos en esta gesta para lograr este gasoducto

La obra de la subestación fue realizada en un plazo de 26 meses con una inversión de US$ 103.000.000, financiada a través del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina.

L. ¿Fueron construidas nuevas líneas de transmisión y a cuántos km asciende el recorrido?

La inversión federal atrae la inversión privada. Debido a nuestra histórica Ley de ciencias y chips, las empresas de semiconductores están invirtiendo cientos de miles de millones de dólares en todo Estados Unidos.

Para la interconexión se construyó una nueva Línea de Transmisión de 500 kV, doble terna desde la Subestación Margen Derecha, hasta la futura Subestación Yguazú, con un recorrido total de 40 km

L.¿Cuándo se llevará a cabo la inauguración oficia de las obras?

La inauguración oficial de estas obras está prevista para el próximo viernes 14 de julio, con lo que el país avanza en su soberanía energética.

2 Martes, 11 de Julio de 2023
"Se remitieron las nuevas cédulas y pasaportes con chip. No habrá ningún tipo de variación en los costos. Los chips de los documentos tendrán datos biométricos del titular con el objetivo de agilizar la identificación de la persona"
JOSÉ VEGA
Así lo Twittearon
M
Í a
e M edeld
JOE BIDEN @POTUS ALBERTO FERNÁNDEZ @alferdez SANTIAGO PEÑA @SantiPenap ESPERANZA MARTÍNEZ @esperanza_py
A vuelo de pájaro Power BI Desktop 14,93 % 17,23 % 17,23 % 17 58 % 17,75 % 17,81 % Tasas de interés para tarjetas de crédito en las diferentes entidades financieras Power BI Desktop 14,93 % 17,23 % 17,23 % 17 58 % 17,75 % 17,81 % Tasas de interés para tarjetas de crédito en las diferentes entidades financieras

PARA VOS

El primer semestre cerró con un déficit fiscal de unos US$ 599 millones

A junio de 2023, se presenta un resultado fiscal de -1,37% del PI B, con un nivel de inversión del 1% del PI B

prensa@5dias.com.py

Al cierre de la primera mitad del año el déficit fiscal representó el 1,3% del PIB, mientras que en valores anualizados se ubica en -3,4%. Aunque los ingresos continúan con una variación baja, mientras que los gastos aumentan a doble dígito, Hacienda mantuvo sus estimaciones de cierre fiscal para este año.

El Ministerio de Hacienda presentó los resultados fiscales del cierre de junio en su informe de Situación Financiera. La cartera reportó que los ingresos tributarios vieron un crecimiento del 3%, frente a gastos que aumentaron 16,1%. Esta diferencia dio un resultado operativo acumulado de –0,4%.

Asimismo, al sumar lo destinado a la inversión pública, el déficit fiscal alcanzó US$ 599 millones. El compromiso es que el saldo rojo cierre este año en 2,3% del PIB.

INGRESOS

Los ingresos mantienen una lenta recuperación, tras la contracción registrada en abril pasado, en junio ascendieron a G. 20,3 billones (US$ 2.777 millones), siendo 3% superior respecto a junio del año pasado.

RESULTADOS FISCALES AL CIERRE DEL MES DE JUNIO. RESPECTO AL PIB

nes tributarias aumentaron 3,1%, impulsados principalmente por los ingresos provenientes de la Subsecretaría de Estado Tributación (SET).

GASTOS

En lo que respecta a los egresos del Estado, estos ascendieron a G. 21,4 billones (US$ 2.940 millones), siendo US$ 408 millones más respecto al primer semestre del 2023. Las principales variaciones positivas se dieron en: Las remuneraciones a los empleados públicos, las prestaciones sociales y el pago de intereses.

partida uso de bienes y servicios por parte del Ministerio de Salud, destinado a la compra de medicamentos e insumos médicos, también por los aumentos registrados dentro de las remuneraciones a los docentes y las fuerzas públicas.

INVERSIONES

Al desagregar por componente, los recursos provenientes de las recaudacio -

EVOLUTIVO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA AL PRIMER SEMESTRE

Otro componente que reportó crecimiento del 10% fueron las transferencias de las binacionales. “Debido principalmente a los ingresos de Itaipú que ascendieron a US$ 238,7 millones en el acumulado a junio. Este incremento se genera a partir de la mayor energía eléctrica por la regulación del caudal hídrico. Mientras que Yacyretá ingresó US$ 11 millones a junio, que contrasta con los US$ 42,6 millones registrados en el mismo periodo del año pasado, una caída en torno al 79%”, dijo Roberto Mieres, viceministro de Economía.

En ese sentido, el director de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza explicó que el resultado operativo negativo obtenido hasta la primera mitad del año se explica principalmente por los gastos realizados dentro de la

Las inversiones públicas ascendieron a US$ 435 millones, siendo el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) el principal ejecutor. Las autoridades del Ministerio de Hacienda informaron que a junio se destinó US$ 42 millones menos respecto al mismo periodo, pero del 2022. La reducción estuvo

EL PLAN DE CONVERGENCIA ESTABLECE QUE PARA EL 2024 ESTE SERÍA DEL 1,5% DEL PIB.

presente tanto en la cartera de obras como también en las otras entidades. Siendo una de las razones la finalización del proyecto del corredor bioceánico.

2,3% LA CIFRA

EL DATO DEL PIB ES LA META DE DÉFICIT FISCAL PARA ESTE AÑO.

ceánico culminó en el primer semestre del 2022 por lo que se da una caída natural en el primer semestre del 2023 ya que solo queda un proyecto en ejecución bajo esta modalidad.”, explicó Roberto Mieres, viceministro de Economía.

Manteniendo la inversión estratégica orientada a la recuperación económica, en línea con la meta de convergencia fiscal

Al desagregar por tipo de financiamiento, la variación negativa se ve en la modalidad “Llave en mano (Ley 5074/2013)”. “En el 2022 se tenía dos proyectos, uno el Corredor Bioceánico y la Costanera Sur de los cuales el proyecto de Corredor Bio-

roBerto MerNes VICEMINISTRO DE ECONOMÍA

a

del PIB para el cierre del año.

4 Martes, 11 de Julio de 2023
F uente: DPMF , Ministerio de Hacienda 0 . 3 0 . 4 -0 . 4 1 . 0 1 . 2 1 . 0 -0 . 7 1 -0 . 7 8 -1 3 7 20 21 20 22 20 23 Re sult ado Ope ra�vo, I nve rsión y Re sult ado Fiscal (acumulado como % de l PI B) Res ultado Oper a�v o Inver sión Res ultado Fi scal 200 0 223 9 400 8 308 .1 375 6 352 0 81 5 83 0 67 .8 74 8 101 8 83 2 281 . 5 306 . 9 468 6 383 . 0 477 . 4 435 . 3 20 18 20 19 20 20 20 21 20 22 20 23 Inversión Acumulada (en millo n es d e U S$) MOPC Otr as e n�dad es To tal Fuente: DPMF Minis terio de Hac ienda
I nve rsión MOPC de Oct 2022 a Junio 2023 : US$ 617 ,4 millone s -8 ,8 % ECONOMÍA
Y FINANZAS
El saldo rojo ya representa el 1,3% del Producto Interno Bruto
ad M i N istraC i ÓN C e N tral
Estimamos que el resultado operativo esté en torno
0,4%
Esto es dinámico, dependemos mucho de las ejecuciones en este segundo semestre del año”.

PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN

GERENCIA DE VENTAS PARA MERCADOS CAMBIANTES

CONVIÉRTETE EN UN LÍDER ESTRATÉGICO

24, 25 y 26 de Julio

100% PRESENCIAL

CONOCÉ MÁS ACERCA DE NUESTROS PROGRAMAS

MERCADO BURSÁTIL

En el sexto mes las operaciones llegaron a US$ 441 millones

Apetito de inversores supera expectativas: negocios en Bolsa crecieron 153% en junio

prensa@5dias.com.py

Si bien se vaticinaba que mayo sería un mes récord para el mercado bursátil, junio sorprendió con importantes emisiones que impactaron en los números del sector. Fernando Gil, gerente comercial de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), resaltó que este semestre se posiciona muy por encima de lo que fue el 2022, lo que genera un gran optimismo para el volumen de negociaciones para lo que resta del año.

En junio, el volumen de negociaciones en la Bolsa, de US$ 441 millones reflejó un crecimiento récord en el mercado de valores, siendo este monto 153% superior a lo registrado el año anterior, un 25% mayor a lo operado el mes anterior. De esta forma, el acumulado de enero a junio asciende a US$ 2.017 millones aproximadamente.

“Para nosotros junio fue un mes muy interesante. Tuvimos, aparte de las emisiones en dólares, las emisiones en primario en montos bastante interesantes, como multilaterales, la Municipalidad de Asunción, la reapertura de la ampliación de la emisión de Hacienda. Fue un mes de volumen récord de negociación de la bolsa”, destacó Fernando Gil, gerente comercial de la Bolsa de Valores de Asunción.

Respecto a los próximos meses, Gil estima que el ambiente será mucho más propicio para la generación de nuevos negocios, ya que los actores están reaccionando y acompañando la recuperación de los negocios. Al igual que esto, los emisores tienen un interés adicional considerando las perspectivas a la baja de las tasas. “El 2023 nos viene sorprendiendo en los volúmenes de negociación, esperemos que estemos en los primeros 6 meses de un nuevo año récord de negociación”, analizó.

En línea con estas estimaciones, Daniel Moreno, presidente de la casa de Bolsa Capital Markets afirmó que luego de un año de bajas negociaciones, el 2023 está mostrando una recuperación “muy fuerte”, gracias al regreso de las emisiones del Ministerio de Hacienda así como empresas nuevas que empezaron a emitir. Además de esto, los inversionistas se volcaron a los títulos de la Bolsa por las altas tasas.

“Casi todas las emisiones fueron exitosas y eso se ve reflejado en los volúmenes operados. También hay nuevos actores, más casas de Bolsa, inversores nuevos. Eso potencia todo, al haber más competencia también potencia la visibilidad que tiene el mercado de valores y eso agrega mucho volumen”, afirmó.

EMISIONES REGISTRADAS EN GUARANÍES

EMISIONES REGISTRADAS EN JUNIO - DÓLARES

TASAS

El escenario de altas tasas que se vio por una política restrictiva del Banco Central del Paraguay (BCP) para contener la inflación incrementó el apetito de los inversores para captar estos títulos a tasas más ven-

tajosas, con lo cual también los emisores se mantenían cautos para inscribir nuevas emisiones.

“Existe cierto consenso entre los actores de que, si se puede mantener el porcentaje de inflación

dentro de lo que es el rango estipulado por el Banco Central, próximamente creemos que el regulador irá bajando su política monetaria y a partir de ahí las tasas van a ir bajando, entonces la disponibilidad de títulos a nuevas tasas serían inferiores”, refirió Gil a la vez de recordar que, una vez controlado el escenario inflacionario, la banca matriz procederá a relajar también su política de tasas.

Por su parte, el presidente de Capital Markets coin-

cidió en que el apetito de los inversores va en crecimiento. A eso se suma que el mercado empieza a percibir una baja en las tasas, lo que motiva a las empresas a buscar financiamiento. “En enero con la calificación en guaraníes A podías conseguir 12%, hoy ya se consigue en 10, o 9%. Los CDA en los bancos están yendo a 8,5%. Creo que es el momento de que el inversionista aproveche e invierta con esta coyuntura de tasas altas, porque en los próximos meses van a empezar a bajar”, acotó.

DANIEL MORENO PRESIDENTE DE CAPITAL MARKETS
Creo que es el momento de que el inversionista aproveche e invierta con esta coyuntura de tasas altas, porque en los próximos meses van a empezar a bajar".
6 MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 INSIGHT www.5dias.com.py MARTES, 11 DE JULIO DE 2023 6
ITTI S.A.E.C.A. 2.500.000,00 ITTI S.A.E.C.A. 2.500.000,00 G.P.S.A.E. 2.000.000,00 VILUX S.A. 2.000.000,00 TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) 1.000.000,00 TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) 1.000.000,00 ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) 500.000,00 PROBERIS S.A.E. 500.000,00 ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) 400.000,00 ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) 400.000,00 TOTAL 12.800.000,00
MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN 195.000.000.000,00 AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO 120.000.000.000,00 AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO 120.000.000.000,00 CORPORACION INTERAMERICANA DE INVERSIONES 90.000.000.000,00 BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. 50.000.000.000,00 BIOTEC DEL PARAGUAY S.A. 4.000.000.000,00 BIOTEC DEL PARAGUAY S.A. 3.000.000.000,00 BIOTEC DEL PARAGUAY S.A. 3.000.000.000,00 ELECTROBAN S.A.E.C.A. 3.000.000.000,00 ELECTROBAN S.A.E.C.A. 3.000.000.000,00 TOTAL 591.000.000.000,00
GERENTE COMERCIAL BVA
FERNANDO GIL
El 2023 nos viene sorprendiendo en los volúmenes de negociación, esperemos que estemos en los primeros 6 meses de un nuevo año récord de negociación”.

FINANZAS PÚBLICAS

El exministro de Hacienda dice que se debe cumplir con la meta

El cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, factor clave para el grado de inversión

prensa@5dias.com.py

Aun poco más de un mes de asumir el nuevo gobierno, varios son los desafíos económicos, uno de ellos es la convergencia del déficit fiscal al 1,5% del PIB para el 2024. El economista y exministro de Hacienda, César Barreto afirmó que este instrumento permite apalancar las expectativas y generar previsibilidad por lo que el incumplimiento del compromiso generaría duda en los mercados internacionales y restaría credibilidad.

El plan de convergencia establecido refiere que para este año el déficit debería cerrar en 2,3% del PIB y ya para el 2024 se ubicaría dentro de los valores prudentes y sería el -1,5%. El futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos afirmó que el cumplimiento de la meta no sería una de las principales preocupaciones, es más el reconocimiento de las deudas que no se encuentran contabilizadas está entre los puntos más importantes.

Aún se desconoce cuánto representa, sin embargo, Valdovinos en su momento había estimado que podría ascender a unosUS$ 500 millones (farmacéuticas, constructoras, transportistas, entre otros). Por lo que de tener actualmente un déficit anualizado de 3,4% del PIB, el valor real rondaría 5%.

OBRAS

La meta de déficit fiscal para el 2024 es del 1,5% del PIB.

CREDIBILIDAD EN JUEGO

Barreto consideró que dejar en segundo plano el plan de convergencia restaría a Paraguay la posibilidad de alcanzar el ansiado grado de inversión. Las últimas salidas al mercado internacional han sido bajo condiciones que tienen aquellos países con calificaciones de riesgo superiores a la del país.

“Hemos ido ganando confianza en estos años, tanto es así que estamos emitiendo a un costo, a una especie de riesgo país que es, menos de lo que indicaría la calificación de riesgo que tenemos nosotros. Eso es un mensaje de confianza de los propios inver-

sionistas internacionales (…). Estas cosas van a empezar a cambiar si es que nosotros no respetamos, es decir, no cumplimos lo que nos comprometemos”, expresó Barreto en conversación con la 1080 AM.

El economista resaltó además que el aumento de inversión extranjera será posible mediante la obtención de dicha calificación. Paraguay ofrece variados sectores que tienen un gran potencial de crecimiento, si bien hay proyectos de gran envergadura con participación internacional como el de Paracel y Omega Green, el financiamiento es uno de los principales problemas ya que más allá de las tasas

Debería ser una meta que nos pongamos como país”.

altas que se observan en el mercado, los inversionistas aún dudan en escoger al país ante otras ofertas existentes.

“Queremos que el país vaya avanzando en esta línea porque el único camino sostenible para que nosotros podamos seguir creciendo a un ritmo más alto, reducir la pobreza y generar oportunidades, es que la inversión extranjera directa sea más real para nosotros en los próximos años. Es la oportunidad que tenemos porque en el resto de las cosas estamos relativamente bien”, indicó.

GOBIERNO

Para Valdovinos un déficit

Inversión acumulada en los últimos cinco años representa el 11,7% del PIB

prensa@5dias.com.py

La inversión pública acumulada en los últimos cinco años (de agosto 2018 a junio 2023) en la Adminis-

Reconocer estas deudas representa cerca del 36% del PIB. No creo que sea necesario pagar toda una vez, hay que reconocer primero que existe”.

que se encuentre cerca del 3% no representa un problema de credibilidad, es decir que el país puede darse el “lujo” de demorar en el ajuste ya que cuenta con la confianza de 20 años de políticas bien implementadas.

En ese sentido, contar con una deuda de cerca de US$ 500 millones representa un grave problema ya que varias empresas y personas se encuentran siendo afectadas por el impago, a la vez que tiene incidencia en otros sectores económicos.

“Reconocer estas deudas representaría cerca del 36% del PIB (actualmente se encuentra en 34%). No creo que sea necesario pagar toda de una vez, hay

que reconocer primero que existe, contabilizar y después trazar el plan de pago. Vamos a tener que ver una emisión de bonos externos y/o internos, multilaterales y algunos saldos que queden”, analizó el futuro ministro.

RECUENTO

El viceministro de Economía Roberto Mernes informó que a través del decreto N° 9.537 emitido el 21 de junio de este año, se solicitó a las instituciones públicas el recuento de las deudas o compromisos pendientes de las sesiones realizadas.

Estos tienen un plazo de 10 días hábiles para hacerlo ya sea en etapas o de una sola vez.

tración Central fue de US$ 5.137 millones, lo que representa el 11,7% del Producto Interno Bruto (PIB).

Cabe mencionar que, durante los últimos nueve

meses, desde octubre del 2022 hasta junio del 2023, la inversión ejecutada por el MOPC asciende a US$ 617,4 millones.

Mientras que solo en el mes

de junio la inversión de la Administración Central acumuló US$ 435 millones (1,0% PIB). “Si bien al mes de junio se registra una variación negativa, la inversión pública todavía se encuen-

tra en niveles por encima a lo registrado antes de la pandemia y está en línea con el proceso iniciado en el marco

del plan de convergencia fiscal”, habían destacado en su momento las autoridades del Ministerio de Hacienda.

CÉSAR BARRETO ECONOMISTA
MARTES, 11 dE JuLIO dE 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
La calificación de riesgo, el triple B es lo que necesitamos para hacer grado de inversión.
CARLOS FERNÁNdEZ VALdOVINOS PRÓXIMO MINISTRO DE HACIENDA

Con el objetivo de promover el arte nacional como motor de desarrollo cultural, social, ambiental y económico, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) presentó el primer plan integral que busca además el fomento y articulación entre instituciones.

Se trata de la Política Nacional de Artesanía 20232030, un documento que también establece la conformación de una Mesa Interinstitucional sobre Artesanía, articulada por el IPA y con participación de instituciones del Estado, gobiernos departamentales y municipales.

Cynthia Melgarejo, presidenta del IPA, detalló que el proceso de formulación inició en octubre del año pasado gracias a una cooperación técnica recibida del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Para el diseño de esta política se instalaron mesas de trabajo interinstitucionales con varias instituciones públicas que de alguna manera pueden potenciar el ecosistema de la artesanía, pero así también se tuvo en cuenta la voz de los artesanos y artesanas para poder diseñar una hoja de ruta que nos permita hacer frente a los desafíos que aún tienen el sector”, refirió.

El pasado 9 de febrero se realizó por primera vez un gran foro nacional que contó con la presencia de más de 60 de artesanos/as de diferentes puntos del país, quienes representaron a las diversas modalidades de artesanías paraguayas.

“Esto nos impulsó a pensar

Paraguay dio el primer paso para una Política Nacional de Artesanía El IPA realizó la presentación del documento

y reflexionar en esta otra mirada que le queremos dar a la artesanía y ahí en esas conversaciones que se dieron a partir de este foro, como también de las mesas institucionales, pudimos detectar cinco dimensiones que deben ser abordadas dentro de la artesanía para que efectivamente podamos hablar de este sector como motor de desarrollo”, puntualizó.

Entre los datos importantes del primer relevamiento, Melgarejo citó que siete de cada 10 personas de este sector son mujeres, es decir, la artesanía hoy tiene rostro de mujer. “Ahí vemos un gran potencial para el empoderamiento

económico de las mujeres. Debemos hacer un trabajo súper articulado de acciones con políticas de cuidado, que hoy está liderado por el Ministerio de la Mujer, cómo se visibiliza el rol de la mujer artesana en ese proceso y eso tiene que ver con una dimensión social”, destacó.

Así también, siete de cada 10 son mayores de 45 años, lo que nos muestra que existe una franja etaria de personas a una edad que requieren de una protección social. “La intención de generar una Política Nacional de Artesanía es poner en el centro a nuestro arte indígena como una fuente de oportunidades

para poder hacer frente a varios desafíos que hoy tenemos”, señaló.

SITUACIÓN DEL SECTOR

Actualmente, el IPA tiene registrado alrededor de 15.000 artesanos en una base de datos que reúne información desde el 2004. “Estimamos que de manera directa o indirecta se benefician de la artesanía alrededor de 40 mil personas. Justamente, uno de los mayores desafíos para el diseño de esta política nacional fue la falta de datos y hoy esta política lo que pone es en el centro del artesano y que la artesanía se vuelva una discusión de la agenda pública”, concluyó.

Los artesanos, muchos de pueblos indígenas, perciben alrededor de G. 500.000 a G. 2.000.000 al mes. Un 75% no está formalizado.

El documento también identificó seis técnicas de artesanía en peligro de extinción: el tejido del auténtico Ao Po’i (elaborado en Yataity, Guairá), el sombrero de fibras de Jata’i (de Villalbín, Ñeembucú), el Poncho Para’i de 60 Listas (de Piribebuy, Cordillera), la hamaca de fibra de coco (de Tobatí, Cordillera), la colcha de 4 lisas (de Carapeguá, Paraguarí) y el tejido con bordados costumbristas (elaborado en Santa María Fe, Misiones).

EL DATO

EL PLAN NACIONAL ARTESANÍADEESTÁ DISPONIBLE EN POLITICA. ARTESANIA.GOV. PY.

75% LA CIFRA

DE LOS ARTESANOS TRABAJAN DE MANERA INFORMAL.

8 Martes, 11 de Julio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
El diseño de la política requirió de un trabajo interinstitucional.
P roY eC to
prensa@5dias.com.py
CYNtHia MelGareJo PRESIDENTA DEL IPA
La intención de generar una Política Nacional de Artesanía es poner en el centro a nuestro arte indígena como una fuente de oportunidades”.

COMERCIO EXTERIOR

Exportación de medicamentos llegó a vender por US$ 91 millones en 2022

Confianza de OPS a Paraguay abrirá puertas en la industria farmacéutica

prensa@5dias.com.py

La industria farmacéutica goza de buena salud y las cifras de exportación, que en el 2022 llegaron a US$ 91 millones, podrían ser mayores si es que Paraguay logra que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) suba un grado en la calificación a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), Gerardo García, explicó que uno de los motivos por los cuales se lograron nuevas metas de exportación fue el régimen de maquila a través del cual se logró ingresar a los mercados de Argentina, Uruguay y Chile.

En paralelo, Cifarma está trabajando en el fortalecimiento de Dinavisa, una institución que anteriormente dependía del Ministerio de Salud, pero que ahora es autárquica. En el marco de las labores con esta dependencia estatal, García sostuvo que el objetivo es que la OPS pueda calificarla con el nivel 4.

“El mes que viene podríamos llegar a nivel 3, va a ayudar muchísimo para que podamos abrir más mercados”, sostuvo.

¿QUÉ SIGNIFICA?

La OPS cuenta con un sistema de evaluación de autoridades reguladoras nacionales de medicamentos y, en el marco de esa evaluación, existe la Calificación de Autoridades Reguladoras Nacionales de

Medicamentos (ARNs).

En esa calificación existen cuatro niveles, siendo la de nivel 1 la menor y el nivel 4 el más óptimo. Paraguay, actualmente cuenta con el nivel 2 pero el mes que viene podría llegar al nivel 3.

Relató que en el nivel 3 ya existe mayor confianza en las empresas del país, mientras que en el nivel 4, el procedimiento de exportación se realiza sin ese control previo porque la institución reguladora ya goza de la confianza de la OPS.

García explicó que Paraguay puede exportar toda

su línea de medicamentos y actualmente están incursionando en el rubro de la biotecnología, la cual es más costosa. Dijo que existen un par de empresas habilitadas y que están creciendo para cumplir con las exigencias del mercado.

En cuanto a los destinos, mencionó a países de Europa del este, África, México, Colombia y Perú.

TECNOLOGÍA

García recordó la visita de una delegación de Corea que constató que varias plantas industriales de nuestro país están a nivel de primer mundo.

“Lógicamente es una industria que necesita de mucha inversión, de tecnología e innovación constante, si miramos el punto de vista rentable. Exige que inviertas, como mínimo, el 70% de tus ganancias. Una de las empresas que más exporta es Fapasa y tienen un proyecto de duplicar su producción local, eso significa el doble de inversión a nivel país”, dijo.

CALIFICACIÓN DE OPS

Los niveles de calificación son determinados por la cantidad de procesos que pueden realizar las instituciones reguladoras. El nivel 1 son las dependencias que cumplen determina-

das funciones; en el nivel 2, donde está Paraguay, se ubican las estructuras con mandato de Autoridad Nacional Reguladora que pueden adoptar reglas para garantizar la eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos.

En el nivel 3, donde Paraguay desea ingresar, la Autoridad Nacional Reguladora competente y eficiente debe perfeccionar el desempeño de las funciones; y en el 4, ya se califica a la entidad como eficiente en el desempeño de las funciones de regulación sanitaria siendo ya una Autoridad de Referencia Regional.

GERARDO GARCÍA PRESIDENTE DE CIFARMA

El mes que viene podríamos llegar a nivel 3, va a ayudar muchísimo para que podamos abrir más mercados. La industria necesita de inversión constante

LOS DATOS

LOS PRINCIPALES MERCADOS SON EUROPA DEL ESTE, ÁFRICA Y VARIOS PAÍSES DE AMÉRICA

EN EL NIVEL 3 YA EXISTE MAYOR CONFIANZA DE LA OPS EN EL PAÍS PARA EXPORTAR A MÁS MERCADOS

US$ 91 LA CIFRA

La industria farmacéutica de Paraguay se encuentra incursionando en el ámbito de la biotecnología.
MILLONES EXPORTARON FARMACÉUTICASLAS EN 2022 MARTEs, 11 DE JulIO DE 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS

Fuerte expectativa por negocios en la feria de Mariano Roque Alonso

La vidriera multisectorial más grande del país busca superar los US$ 660 millones

prensa@5dias.com.py

La exposición más importante del país, celebra sus 40 años haciendo brillar lo mejor del Paraguay, y con ella se alista además uno de los mayores eventos empresariales, buscando concretar negocios por más de US$ 660 millones, superando así lo logrado el año pasado.

Se trata del mayor evento empresarial multisectorial de su tipo en el Paraguay, con una participación de 946 ejecutivos, 680 empresas, 56 rubros y 29 países en 2022. Se realiza durante la Expo Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso.

La Expo, durante todos estos años, se ha convertido en el lugar donde brilla lo mejor del Paraguay: el trabajo y esfuerzo para lograr los objetivos, el compromiso de ser siempre una mejor versión, la creatividad y la innovación constante. Todas estas características representan, igualmente, a la producción nacional, que en la actualidad ha ganado la confianza del consumidor local y adeptos en muchos países del mundo.’’ comentó el Economista Luis Fleitas Bogarín, Coordinador General de la UIP.

Así también, se tiene prevista la realización de la tradicional Expo Rueda Internacional de Negocios, los días lunes 17 y martes 18 de julio, que re -

Se tiene prevista la realización de la tradicional Expo Rueda Internacional de Negocios

RESULTADOS DEL 2022

Intenciones de negocios: US$ 667 millones (83% a comercio exterior)

Se llevaron a cabo 5.000 reuniones

Un total de 946 participantes: 535 nacionales - 411 internacionales

680 empresas

77% empresas mipymes / 23% empresas grandes

56 rubros

29 países

unirá a empresarios y emprendedores de Paraguay, la región y el mundo, en busca de nuevas y mejores oportunidades comerciales y de inversión, en for-

mato presencial y virtual, a través de una plataforma de autogestión de reuniones, con el afán de superar el récord del 2022, de más de US$ 667 millones en

intenciones de negocios. La Expo Rueda busca encarnar la apertura del Paraguay para hacer negocios con el mundo, aspirando ser una plataforma

luis Fleitas BoGarÍN COORDINADOR La Expo, durante todos estos años, se ha convertido en el lugar donde brilla lo mejor del Paraguay el trabajo y esfuerzo para lograr los objetivo"

EL DATO

LA EXPO RUEDA BUSCA ENCARNAR LA APERTURA DEL PARAGUAY PARA HACER NEGOCIOS CON EL MUNDO

946 LA CIFRA

PARTICIPANTES SE REGISTRARON EL AÑO PASADO

de vinculación comercial entre empresarios paraguayos y extranjeros.

Como en cada edición, el sector Ganadero marcará presencia con m á s de 343 expositores y 20 asociaciones de criadores de raza, quienes albergarán en sus galpones a m á s de 2.645 ejemplares de distintas especies: bovinas, ovinas, equinas, caprinas, bubalinas, asninas y cun ículas, que participarán tanto en competencias, como en ferias y exhibiciones, de donde surgirán los grandes campeones.

‘’La Expo Mariano Roque Alonso está de fiesta. Este año celebramos 40 años de ser el lugar donde brillan el trabajo y el pro -

greso. La mayor vidriera que muestra al Paraguay como el país agroindustrial que es, dando a conocer la producción local, en materia de agricultura y ganadería, a miles de espectadores nacionales e internacionales.’’ comentó Eduardo Barreto, Coordinador General de la ARP.

A la primera semana del mes de julio, además de las empresas nacionales ya han confirmado su participación empresas provenientes de: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, España, Estados Unidos, Kuwait, México, Países Bajos, Perú, Polonia Taiwán, Turkiye y Uruguay.

10 Martes, 11 de Julio de 2023
2023
e XP o
ECONOMÍA Y FINANZAS

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados

Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

CHINA

RELACIONES

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

La tasa de inflación al consumidor de China se mantuvo plana en junio, mientras que los precios en puerta de fábrica cayeron aún más, lo que alimentó las preocupaciones sobre los riesgos de deflación y se sumó a la especulación sobre un posible estímulo económico.

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

El índice de precios al consumidor se mantuvo sin cambios el mes pasado respecto al año anterior. Esa fue la tasa

más débil desde febrero de 2021, cuando la caída de los costos de la carne de cerdo arrastró al índice.

La inflación subyacente, que excluye los costos vo -

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

látiles de alimentos y energía, se desaceleró a 0,4% desde 0,6%. Los precios al productor cayeron un 5,4% respecto al año anterior, el ritmo más profundo desde diciembre de 2015.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

ARGENTINA

CORTE

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Inauguran primera etapa de un gasoducto troncal

clave

Argentina inauguró la primera etapa de un gasoducto troncal que llevará gas natural desde la formación patagónica Vaca Muerta hasta el sur de la provincia de Santa Fe, una obra con la que el país pretende revertir un importante déficit de balanza energética. El país confía en el desarrollo masivo de Vaca Muerta, una formación del tamaño de Bélgica ubicada en la Patagonia que cuenta

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

con la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo, para incrementar su producción de hidrocarburos y dejar de depender de importaciones

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

energéticas que afectan sus cuentas fiscales. Con la conclusión de la primera etapa del gasoducto se suman 11 millones de metros cúbicos de gas por día.

Martes, 11 de Julio de 2023 13
Al borde de la deflación en junio y le urge un poco de estímulo
EE.UU. BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

Maquinarias

Repunte en la actividad agrícola causó efecto positivo en las importaciones

prensa@5dias.com.py

El repunte en la actividad agrícola está generando un efecto rebote en el sector importador de maquinarias correspondientes a ese mismo rubro. Según reportes de la Cadam, al cierre del mes de mayo, se registró la importación de 1.157 maquinarias agrícolas, un 35,3% más respecto al mismo periodo del año 2022. Los tractores tuvieron variaciones positivas de 31,6%, al igual que las cosechadoras (44,1%) y las pulverizadoras (58%).

Este buen desempeño del agro es bastante importante para el sector importador de maquinarias, debido a que, ante el aumento de la producción, la necesidad de maquinarias también se incrementa para garantizar la cosecha.

Durante el año pasado, además de la fuerte sequía que ocasionó un deterioro de la demanda de maquinarias, también se registró una disminución de la oferta en el mercado exterior de estas maquinarias. El primer semestre del año arrancó de manera positiva para los importadores, quienes esperan que esta línea se pueda mantener o superar a lo largo del año que estará nuevamente marcado por la

ventas de los primeros seis meses de este año.

MAQUINARIAS VIALES

La importación de maquinarias viales y de construcción sin embargo presentaron un descenso de -10,3% en comparación a lo

cavadoras, minicargadoras (100%), montacargas (2%) y topadoras (200%). Por otro lado, las compactadoras (-22,7%), motoniveladoras (-60%) las palas cargadoras (-27,2%) y las retroexcavadoras (-9,4%) presentaron una disminución.

incremento debido a las construcciones civiles en el ámbito privado, ellos fueron los principales artífices de este repunte que se reflejó en un mayor dinamismo en el rubro por las obras que se impulsaron desde la cartera de Estado durante todo

MARCAS DE TRACTORES IMPORTADOS

millones en inversión física, lo que significa una cantidad de 3.671 km de nuevos tramos asfaltados a nivel país en cuatro años de la actual gestión.

RANKING DE MARCAS

Al concluir el quinto mes del año, el listado de importación de tractores fue

MARCAS DE COSECHADORAS IMPORTADAS

encabezado por John Deere con 46,3% de participación, seguido por New Holland (13,7%), y Case (13,4%).

Así también, John Deere ocupa el primer lugar del ranking de cosechadoras con 48,8%, seguido por New Holland con 25% y Case Ih con 14,4%.

Martes, 11 de Julio de 2022
www.5dias.com.py Martes, 11 de Julio de 2023 15
aGriBusiNess
el
Ca MP o IMPORTACIONES DE MAQUINARIAS TRACTORES MAY 22 675 888 31,6% MAY 23 VAR. % COSECHADORAS 111 160 44,1% PULVERIZADORAS 69 109 58,0% 46,30% 13,70% 13,40% 8,00% 7,80% John Deere New Holland Case MAssey Ferguson Valtra 46,30% 13,70% 13,40% 8,00% 7,80% John Deere New Holland Case MAssey Ferguson Valtra 48,80% 25,00% 14,40% 6,90% 4,40% John Deere New Holland Case IH Class MAssy Ferguson 46,30% 13,70% 13,40% 8,00% 7,80% John Deere New Holland Case MAssey Ferguson Valtra
del agro

Deloitte Paraguay llega al eje corporativo con nuevas oficinas en las Torres del Paseo

prensa@5dias.com.py

Como un nuevo hito en la historia de Deloitte en Paraguay, así califican los directivos la apertura de las nuevas oficinas de la firma situadas en el eje corporativo, específicamente en las Torres del Paseo. Con la presencia especial de María Inés Del Gener, CEO del Marketplace Cono Sur de Deloitte, se realizó la inauguración oficial de las nuevas instalaciones.

A fin de aggionarse a las exigencias de la compañía internacional en términos de prestaciones para los colaboradores, tal como cualquier otra oficina de Deloitte en el mundo, abrieron un nuevo espacio bajo los estándares internacionales sustentables.

“Presente en Paraguay desde hace 28 años y como parte de una firma regional de 16 países, queremos que nuestro talento viva la experiencia de Deloitte al igual que en el resto de las ciudades de Latinoamérica. Espacios colaborativos, tecnología de vanguardia, interacción con los clientes, ubicación estratégica, son algunos de los principales atractivos de las nuevas oficinas”, detalló la CEO.

A su turno, Daniel Fariña, Socio Tax & Legal de Deloitte Paraguay, afirmó la importancia y dependencia que tienen de su talento humano, el cual es el pilar principal de la firma. “Cuidamos bastante a nuestros colaboradores, quienes son los que se ocupan de cuidar a nuestros clientes, valoramos esa labor y queremos darle las condiciones para que ellos puedan demostrar y expresar el verdadero talento que tienen”.

La pandemia demostró que se puede trabajar de forma diferente, con la posibilidad de hacer el trabajo desde cualquier parte del mundo pero dentro de la oficina es necesaria una interacción diferente a través de la colaboración en equipo.

“Cuando pensamos que necesitamos cambiar la oficina, lo que primero nos vino a la mente es irnos al eje corporativo. Encontramos en el Paseo La Galería el lugar ideal en la tercera torre porque permite la posibilidad de compartir con los vecinos, quienes pueden ser potenciales clientes o proveedores, generando así un ambiente de negocios diferente”, puntualizó el directivo.

TALENTO NACIONAL Compromiso, voluntad, de-

safío, crecimiento son las cualidades que destaca Fariña del talento paraguayo y joven por sobre todo que compone el equipo de Deloitte.

“Esto me enorgullece todos los días porque yo soy el testigo número uno de esta escuela. Comencé a los 21 años siendo un asistente y hoy estoy como número uno de la firma. Trabajo desde hace 22 años en esta empresa, los últimos 12 años como socio y cinco de ellos como socio principal. Esta es mi experiencia y reflejo de lo que Deloitte brinda, una oportunidad de expresar la calidad profesional, ser mejor persona y que eso reciba el mercado y lo valore, eso no tiene equiparación”, destacó el directivo.

Otra de las particularidades de la compañía es el plan de carrera que brinda, cuando una persona ingresa a ella, desde el primer día tiene definido sus desafíos de crecimiento y la meta, es decir, en qué lugar se encuentra y cuándo va a llegar a ser socio.

“Ser socio significa ser dueño de una parte de esta firma al igual que todos los socios a nivel mundial. Recibimos un legado enorme

de los socios que pasaron. Deloitte tiene 178 años de prestigio y uno cuando lo cumple se siente orgulloso”, comentó al respecto.

SERVICIOS

Deloitte cuenta con cinco ejes principales de prestación de servicios: Asesoría en riesgos, consultoría, asesoría financiera, auditoría y assurance e impuestos y

servicios legales. “Podemos decir con mucho orgullo que desde Paraguay estamos plenamente capacitados para brindar todos estos servicios con recursos y con talento 100% paraguayo a clientes nacionales e internacionales”, agregó Fariña.

Finalmente, Del Gener manifestó que trabajan para

acompañar las necesidades de crecimiento de los negocios en Paraguay. “En Latinoamérica contamos con 10.000 profesionales y 800 socios. A nivel local, siempre destaco a mis socios la excelencia del talento nacional, y por lo tanto, los servicios que ofrecemos tienen los mismos estándares de calidad de cualquier parte del mundo”, resaltó la CEO.

16 Martes, 11 de Julio de 2023
Édgar Martínez, Liz Gamarra, María Inés Del Gener, Ana Lía Simancas y Daniel Fariña.
Renovado ambiente de negocios para seguir brindando servicios de calidad
i NF raestru C tura ECONOMÍA Y FINANZAS

Hot Sale impulsa mayor participación de emprendedores

Los emprendedores potencian su presencia en comercio electrónico

prensa@5dias.com.py

El comercio electrónico en Paraguay ha logrado posicionarse como uno de los canales habituales de compra para los consumidores locales, lo que a su vez impacta positivamente en el desarrollo y expansión de los pequeños y medianos comercios.

En el marco del Hot Sale, organizado por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), se resaltó la mayor adherencia de emprendedores y su tendencia ascendente en los últimos años. En una entrevista para 5Días Televisión, Horacio Estigarribia, director comercial del gremio, señaló que esta mayor apuesta deviene de los resultados obtenidos en estas iniciativas.

“Tenemos antecedentes del año anterior, por ejemplo, en donde empresas facturaron en tres días lo equivalente a otros meses. Con esto, la intención es que el mercado se expanda y las personas tengan la oportunidad de comprar desde sus casas”, puntualizó.

El Hot Sale inició ayer y se extiende hasta el miércoles 12 de julio. En esta ocasión acompañan el encuentro digital como propulsores del comercio electrónico las empresas Dinelco, Punto Farma y Nissei. En estos días los consumidores tendrán acceso a ofertas especiales y descuentos importantes en una variedad de categorías que van desde la electrónica, moda,

El Hot Sale se extiende hasta este miércoles.

hogar, belleza, deportes y otros.

PERFIL DEL CONSUMIDOR EN LÍNEA

De acuerdo con los datos de la Capace, a través de CCR Research Solutions, el comprador paraguayo online utiliza como canales más frecuentes los sitios web, las redes sociales, y WhatsApp. Además, en lo que respecta a las redes sociales, Facebook e Instagram lideran como las plataformas más fuertes para comprar. Es decir, 6 de cada 10 personas compran a través de las redes sociales, lo que las consolida como un canal habitual

33.990

de comercio en línea.

En cuanto a los medios utilizados para el pago, el 28% lo hace en efectivo contra entrega; el 23% utiliza tarjeta de crédito/ débito; un 19% usa transferencias bancarias; el 16% con billeteras electrónicas; 12% paga con POS (Point Of Sale) contra entrega y el restante utiliza otros métodos.

Las categorías de productos más comprados difieren, dependiendo si las compras son locales o extranjeras. Las tres principales categorías que con-

centran las compras en línea locales son, alimentos y bebidas; electrodomésticos y aires acondicionados; y suscripciones.

La mayoría de los compradores potenciales (84%) realiza una investigación previa antes de efectuar la compra en línea, donde busca precios y promociones; información del producto; imágenes para guiarse; opiniones de otras personas; e información de la tienda. Como consecuencia, el 41% de los encuestados indicó que se encuentra muy satisfecho con su última compra; 46% está

HoraCio estiGarriBia DIRECTOR COMERCIAL DE LA CAPACE Tenemos antecedentes del año anterior, por ejemplo, en donde empresas facturaron en tres días lo equivalente a otros meses”.

US$ 1.300 LA CIFRA

MILLONES SE FACTURARÍAN POR VENTAS EN LÍNEA ESTE AÑO.

EL DATO

satisfecho; un 10% extremadamente satisfecho; y el restante (3%) no está satisfecho.

De acuerdo con las proyecciones de la Capace, las ventas en línea superaría los US$ 1.300 millones en facturación este año.

MAYOR IMPULSO

Además del Hot Sale, la Capace viene impulsando otras iniciativas para posicionar aún más el comercio electrónico en Paraguay. Estigarribia recordó que hace unos meses atrás se realizó el Ecommerce Day, un evento que tuvo una participación récord

6 DE CADA 10 PERSONAS CONCRETA COMPRAS A TRAVÉS DE RR.SS

de al menos 1.000 personas; en noviembre se tiene programado celebrar el CyberDay.

En ese sentido, cabe resaltar que el eCommerce Day es una iniciativa de eCommerce Institute que se realiza desde el año 2008 en diferentes países de la región en forma conjunta con sus capítulos locales.

Martes, 11 de Julio de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS CONTADO DESDE USD
ESTA ES NUESTRA FUERZA *Consulte con su asesor Contáctanos al 021 671 900 PASATE A UNA VERDADERA PICK UP RECIBIMOS TU USADO
eC o MM er C e

a NÁ lisis

El éxito es un acaso

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ GONZÁLEZ @victoraulb

Tengo una idea. La mayoría de la gente no tiene éxito en la vida. Llegar a la meta es un acaso. Llegar al gol es algo raro. Más de 4 mil millones de personas viven cerca de la línea de pobreza en el mundo todo. El 5 % más rico en el Paraguay tiene más del 51 % de los ingresos. Un cuarto de los paraguayos es empobrecido. Que un paraguayo que entre en la escuela y salga de la universidad tiene un frecuencia del 1 %. El 67 % de los jóvenes no termina el bachillerato. La vida es como el fútbol, mucho esfuerzo y pocos resultados. En noventa minutos de juego uno de cada once a trece tiros al arco, según la liga inglesa, es gol. Pelota perdida en el área grande, en un tercio de las veces, es gol en contra, a favor del adversario. Un solo gol a favor o en contra te puede hacer ganar o perder todo un campeonato. El futbol es como la existencia humana, en promedio, por lo general, gran parte es suerte y una parte importante es talento. Los equipos buenos juegan 50 % talento y 50 % aleatoriedad, factor estocástico. Por eso, los talentosos valen mucho dinero. Los equipos excelentes suben la dosis de talento y bajan la parte de suerte. Los equipos mediocres apelan a la suerte y no invierten en talentos. Sean empresas, gobiernos, países, equipos deportivos, etc. En el Paraguay el talento no tiene mucho valor. En las ciencias, en el arte, en los deportes, en los negocios y en la política. Gana el tramposo, el que tiene contactos o el que descompone el mercado. El egoísmo laberíntico, como dice Mateo Balmelli, desprecia a los talentosos. Se apela a la suerte, centro, cabeza y….afuera.

FINANZAS

El manejo financiero, personal, familiar y corporativo, es probablemente el eslabón perdido del éxito de todo individuo. Pocos llegan a cumplir con sus metas. Es algo transversal, independiente de la profesión que uno esté ejerciendo. Por eso, es de gente excelente buscar consejos de los que más saben en el mundo de los negocios. Ejemplo, Warren Buffett. Su regla número uno es aprender el cómo comprar un dólar por cincuenta centavos.

Los secretos del manejo financiero son para todos: Jóvenes universitarios, recién graduados, posgraduados, que quieran conformar portafolios de inversiones de manera anticipada para el mediano y el largo plazo asegurándose un futuro exitoso.

Mi segundo diploma: urge un programa de educación superior en finanzas para profesionales que ya tengan un título universitario y que quieran complementar sus competencias con un talento adicional, esencial para el éxito profesional integral, las finanzas personales.

Profesionales independientes, arquitectos, ingenieros, médicos, odontólogos, abogados , etcétera, que aspiren a solidificar y diversificar sus fuentes de ingresos por medio de inversiones financieras y en el sector real de la economía en forma planificada, constituyendo una jubilación de capitalización individual que les garantice un futuro saludable.

CEOs y ejecutivos de empresas, marketing, finanzas, tesorería, entre otros, para actualizar sus conocimientos del trading internacional y nacional, en los mercados de valores, para mejorar la rentabilidad de sus organizaciones.

Dueños de Pymes que deseen diversificar sus oportunidades y minimizar sus riesgos desarrollando nuevas habilidades financieras que complementen su actividad principal.

Empleados de empresas privadas que quieran aprender a mejorar sus ingresos por medio de la aplicación de sus ingresos actuales en modo dinámico en los mercados nacionales e internacionales.

Funcionarios públicos, sean del gobierno central, departamental y municipal que sientan la necesidad de realizar inversiones diversificadas de manera rentable para mejorar su calidad de vida.

Profesionales de los deportes , futbolistas, técnicos, etc. que tienen la obligación de constituir fondos propios de capitalización con rentabilidad segura para el momento en que deban retirarse del deporte en la plenitud de la vida. Las competencias financieras en la formación profesional de los deportistas pueden ser considerada como una exigencia hoy en día ya ineludible y tan necesaria para todos y cada uno de los deportistas de cualquier club deportivo, como la salud emocional del deportista, la alimentación equilibrada y controlada, los controles médicos conforme a exigentes protocolos y estándares de calidad. Todo esto mejora el rendimiento deportivo y extradeportivo del profesional en cuestión.

Líderes de empresas familiares y administradores de Family Offices que deben aprender a separar familia, empresa y patrimonio en modelos de gobernanza corporativa y que quieran entender las nuevas tendencias en el mundo de las inversiones.

Toda persona interesada en aprender y aprehender las técnicas más avanzadas del manejo financiero personal, familiar y corporativo.

FINANZAS

Los servicios de educación financiera y trading de activos fortalecen la autogestión de las finanzas personales

y familiares con eficiencia y rentabilidad, de manera competente, para consolidar una vida financiera saludable para el futuro. Según Buffet es fundamental saber cómo invertir en valor en el mediano y en el largo plazo, no en el precio de las acciones solamente que pueden ser volátiles en un escenario especulativo.

Por otro lado, es clave entender el concepto de precio de mercado y valor intrínseco. Precio no es igual a valor. Las empresas para invertir en valor siempre tienen una ventaja competitiva que las mantiene en posición duradera ganando dinero. De ahí el slogan, comprar un dólar por cincuenta centavos. El valor de la empresa es mayor de lo que tienen en la caja y en activos. Hay que saber leer balances. En otras palabras, hay que comprar empresas subvalorizadas en la bolsa, por debajo de su valor intrínseco, ahí uno gana dinero. Ejemplo, The Washington Post, Buffet lo compró en 1973 por 11 millones de dólares. En el 2008 valía 1,4 mil millones de dólares. Se valorizó 12.460 %. En realidad, Berkshire Hathaway tiene una historia fantástica. Buffet tiene 92 años y su patrimonio es de 133 mil millones de dólares. La clave para una cartera infalible es comprar acciones que pagan dividendos. Su empresa, en el presente, ganarìa 5.700 millones de dólares de sus inversiones en Cevron, Coca Cola, Appe, Bank of Amèrica, Kraft Heinz y American Express. En Paraguay sería como tener estaciones de servicio de marcas tradicionales que nunca fallan, ser distribuidor de la marca más vendida de gaseosas o cervezas, tener tiendas o representación de marcas de TI más representativas del mercado, invertir en cadenas de alimentos o fast food de clase mundial y trabajar también con alguna marca de prestigio internacional en Fintech. Invertir en negocios que pueden resistir ciclos económicos. Subes y bajas, por ejemplo, la energía tiene demanda inelástica, bebidas, informática, finanzas, alimentos y mercado financiero. En Paraguay, en cambio, el más innovador abre una playa de coches vía Chile. Es decepcionante. A Buffet, Chevron, energía, le rinde el 20 % de todos sus ingresos. En 1994 Buffet compró acciones de Coca Cola por 400 millones de dólares que hoy valen 1.300 millones de dólares. Su rentabilidad desde 1965 es de 3.787.464 % mientras que el índice Standard and Poor`s 500 alcanzó 24.708 % en el mismo período.

Conclusión

Si una empresa tiene un resultado del 10% o menos es porque no tiene ventaja competitiva. Muchos competidores con poco dinero entraron al mercado y desplazaron su ventaja. Finalmente, si una empresa muestra resultados del 20% o más sobre sus ventas es porque se está beneficiando de una ventaja competitiva duradera. Y así, ya da gusto.

18 COMENTARIO Martes, 11 de Julio de 2023
El manejo financiero, personal, familiar y corporativo, es probablemente el eslabón perdido del éxito de todo individuo.
Pocos llegan a cumplir con sus metas. Es algo transversal, independiente de la profesión que uno ejerza".

El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, expresó en campaña que bajo su Gobierno se generarán 500.000 puestos de trabajo. Si bien Paraguay goza de una economía estable y su perspectiva de crecimiento se mantiene, el exdiputado y actual consultor, Sebastián Acha, pronosticó que esta cifra no será posible, dadas las condiciones actuales de negocios en nuestro país.

“Voy a generar más de 500.000 nuevos empleos y cuidar a cada trabajador”, decía en campaña Santiago Peña. “Terminó la campaña, el análisis de lo que eran nuestras esperanzas, pasar a las expectativas”, dijo Acha.

En detalle, el exdiputado por Patria Querida mencionó que es necesario que el Paraguay invierta en mejorar la eficiencia en las instituciones prestadoras de servicios como ANDE y Copaco, además de optimizar los procesos de importación

Se deben eliminar procesos burocráticos y optimizar servicios

Promesa de 500.000 empleos aún no es posible cumplir, según Acha

y exportación en las entidades competentes.

“Esas empresas tienen que tener provisión constante de energía y no hay una política muy clara de qué va a ocurrir con nuestro sistema eléctrico en los próximos años”, mencionó.

Mencionó que en el Plan de Política Energética Paraguay 2040 se contempla que la ANDE debe invertir US$ 9.200 millones en la empresa pero que su ejecución anual llega apenas a los US$ 370 millones por año.

Criticó que en la función pública no existe eficiencia y que por cada un funcionario existen cuatro en situación ociosa. Agregó que hay personas

que prefieren recurrir al subsidio en lugar de convertirse en mano de obra

útil para el país. Acha, en entrevista con

1000 AM, mencionó que existen empresas que se instalan en un departamento del país, pero que su fuerza laboral proviene de otros distritos. Dijo que bajo la promesa de mano de obra barata, las firmas se encuentran con la realidad de que existe una mala formación educativa a nivel país, lo cual genera un gasto extra.

Inclusive, dijo que las estimaciones económicas serias hablan de 350.000 empleos como algo lograble, pero que de todas formas es una cifra alta.

CUIDAR LA INVERSIÓN

En ese contexto, señaló que Paraguay debe adoptar una política que preserve las inversiones ya realizadas y no seguir

creando normativas ni leyes porque las que existen ya son demasiadas.

Expresó que existen inversiones que se retrasan en procesos burocráticos porque en el proceso de documentación, si falta un requisito, son varios estamentos a los cuales la empresa interesada debe recurrir. En lugar de ser ágil, es un procedimiento lento.

SOLUCIÓN

Para el consultor, es necesario que Paraguay tenga una oficina con funcionarios capacitados para brindar soluciones a los inversionistas para que, cuando estos sean consultados sobre el clima de negocios en nuestro país, se den buenas referencias.

Martes, 11 de Julio de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
i NV ersio N es prensa@5dias.com.py
Para seguir generando empleos, es necesario crear mejores condiciones en nuestro país.

Productos

elaborados a mano ganan terreno

Pastas artesanales con flores, nueva tendencia gastronómica en el mercado

El mercado gastronómico se está diversificando y más sabores exóticos cobran vida ante la demanda de paladares exigentes. Pasta Boutique crea pasta fresca artesanal con flores, 100% a mano, exclusivamente con productos naturales y de manera artística. Únicos y pioneros en Paraguay.

Según el propietario Mathias Maidana, el emprendimiento nace de su pasión por la gastronomía y el deseo de ofrecer algo verdaderamente especial en el mercado. La idea surgió al combinar su experiencia en la elaboración de pasta fresca artesanal con el deseo de agregar un toque único y visualmente impresionante a nuestros preparados.

Decidieron inclinarse hacia la elaboración de pasta fresca artesanal con flores porque querían crear una experiencia culinaria única para sus clientes.

DISTINTIVO

“Las flores, con sus colores vibrantes y sus delicados aromas, añaden un elemento de belleza visual y un toque distintivo a nuestras preparaciones. Queríamos sorprender y deleitar a nuestros clientes, ofreciéndoles algo fuera de lo común”, señaló.

Según Maidana, el factor diferencial de sus preparados radica en la combinación de dos elementos clave: la pasta fresca artesanal y el uso de flores naturales. Pasta Boutique es cuidadosamente elaborada a mano, utilizando ingredientes de alta calidad, lo que asegura una textura y un sabor excepcionales.

La incorporación de flores frescas, seleccionadas con esmero, agrega belleza estética y notas sutiles de sabor a nuestras creaciones, creando una experiencia culinaria verdaderamente única.

VARIEDAD

En Pasta Boutique ofrecen una amplia variedad de pastas y flores para satisfacer los gustos y preferencias. Cuentan con diferentes formas y tamaños de pasta, desde las clásicas fettuccine y ravioli hasta creaciones más innovadoras.

En cuanto a las flores, seleccionan cuidadosamente una variedad que se adapte a la visión estética y aporten matices de sabor sutiles. En lo que se refiere a costos, los precios varían según la variedad y el tipo de pasta seleccionado, así

como la disponibilidad y temporada de las flores utilizadas.

“El proceso de elaboración de nuestras pastas frescas artesanales con flores es meticuloso y requiere atención en cada etapa. Comenzamos seleccionando los ingredientes frescos y naturales para la pasta y las flores. Luego, procedemos a la mezcla y amasado de la masa, seguido de la incorporación de las flores a la pasta. Posteriormente, realizamos el estirado y corte de las distintas formas de pasta”, explicó el propietario.

Ma idana resaltó que la repercusión en el mercado local ha sido excepcionalmente positiva. Desde la apertura, han recibido una cálida acogida y una respuesta entusiasta por parte de los amantes de la buena comida y de la gastronomía.

Según comentarios, los clientes aprecian la calidad y la originalidad de los preparados, y han compartido su entusiasmo a través de redes sociales y recomendaciones personales, lo que ha contribuido al crecimiento y éxito.

Finalmente, el cerebro detrás del negocio añadió que tienen grandes planes a futuro, buscando expandir su presencia en el mercado. Además, se encuentran explorando la posibilidad de colaborar con chefs y restaurantes reconocidos, así como participar en eventos gastronómicos.

“Nos enfocamos en seguir innovando en nuestras creaciones, explorando nuevas combinaciones de sabores y texturas. Nuestro objetivo es seguir sorprendiendo y deleitando a nuestros clientes con experiencias culinarias únicas y memorables”, concluyó.

20 Martes, 11 de Julio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
B outi Q ue
Pasta
MatHias MaidaNa PROPIETARIO DE PASTA BOUTIQUE Las flores, con sus colores vibrantes y sus delicados aromas, añaden un elemento de belleza visual y un toque distintivo a nuestras preparaciones”.

Expansión, España

Diisfrutar del séptimo arte en salas privadas de cine dentro del hotel que hemos elegido para descansar es un plus con el que algunos hoteles del mundo mejoran la experiencia de sus huéspedes.

Pablo Picasso, Joaquín Sorolla y Lluís Doménech i Montaner son tres referentes del arte que inspiran a emprender viaje por España en el 2023. Especial atención también tendrá la isla de La Palma, que confía en el turismo como palanca para recuperarse económica y anímicamente de los estragos del volcán.

Arte, cultura y gastronomía, los atractivos principales

Los destinos que marcarán los viajes por España en el 2023

LA PALMA

Es evidente que es una tendencia en auge entre los hoteles de lujo. Butacas cómodas, pantallas de última generación, sonido de primer nivel, proyecciones cuidadosamente seleccionadas, sin avances ni anuncios y, por supuesto, sin olvidarse de las palomitas y a veces, incluso, del champán y snacks de altura.

Durante 85 días del año 2021 la isla de La Palma fue sacudida por la erupción del volcán Tajogaite, que arrasó con buena parte de la isla y dejó a muchos de sus habitantes desamparados. La Palma debe recuperarse y para eso el turismo puede ser una gran ayuda. Conocida como “Isla bonita” cuenta con una de las redes de senderos más impresionantes del mundo y lugares espectaculares de visita obligada como el Roque de los Muchachos y la caldera de Taburiente..

CUENCA

Algunos de los hospedajes que ofrecen esta alternativa son La Mamounia en Marrakech (Marruecos), considerado como uno de los mejores hoteles del mundo, cumple 100 años confirmando que sabe estar a la altura de los nuevos tiempos. Con un ambiente cálido y agradable, la sala de cine de La Mamounia tiene capacidad para 20 personas y está reservada para los clientes del hotel. A diario se proyectan desde grandes clásicos a las últimas novedades para disfrutar.

La Ciudad Encantada ha sido nombrada Capital Gastronómica de España en 2023, un reconocimiento que impulsará a esta capital manchega como destino turístico de calidad. Un nuevo atractivo que se añade a sus famosas Casas Colgadas, las Hoces sobre los ríos Júcar y Huécar, la catedral, la Torre de Mangana, las ruinas del castillo o el puente de San Pablo.

do a la cartera de Preferred Hotels & Resorts, cuenta con vistas a la Torre Eiffel y la Catedral de Notre Dame y destaca por su cine. El espacio inspirado por el movimiento cinematográfico Nouvelle Vague, está equipado con sillones diseñados por Raphael Navot y la última generación en equipos audiovisuales. Dispuesto también para proyecciones privadas, el hotel puede atender el evento agregándole un toque aún más personal.

SOFISTICACIÓN

Otra opción es The Londoner en Londres (Reino Unido). Apodado el primer súper hotel boutique del mundo, The Londoner, miembro de Preferred Hotels & Resorts, se encuentra en Leincester Square.

ción como Capital Europea del Turismo Inteligente 2023. Este reconocimiento premia daluza en cuestiones como la accesibilidad, sostenibilidad, digitalización y su apuesta por el patrimonio histórico y la creatividad. Durante el 2023 la ciudad hispalense desarrollará un completo programa de actividades y pondrá en marcha proyectos

Situada en los jardines del Campo del Moro, cerca de la catedral de la Almudena y el Palacio Real, la apertura de la Galería de las Colecciones Reales colocará a Madrid en el epicentro cultural del 2023.

Por otro lado, se encuentra el Hôtel Dame des Arts en París (Francia), ubicado en el histórico Barrio Latino, el Dame des Arts es un hotel que encarna a la perfección el espíritu de libertad, cultura y creatividad de la Rive Gauche de París. El hotel recientemente incorpora-

BILBAO

La capital vizcaína estará de moda en 2023 por acoger uno de los eventos deporti-

Famoso por su vinculación con el mundo del cine, fue el hotel oficial de la 65ª edición del BFI London Film Festival, destaca por la sofisticada colección de obras de arte, los seis restaurantes, el bar en la azotea, el spa y piscina subterráneos y el cine ODEON Luxe West End de dos pantallas, las cuales ofrecen la mejor experien-

vos más potentes del año: la salida del Tour de Francia, que cumple 120 años. Esta primera etapa de la ronda gala tendrá lugar el día 1 de

cia con los avances tecnológicos más vanguardistas en sonido e imagen. Con 170 asientos, 13 metros de pantalla y 67 altavoces, los más fanáticos tienen asegurada una experiencia inmersiva que les transportará a la acción en la película.

Finalmente, tenemos al Ashford Castle en Cong, (Irlanda). Entre sus instalaciones se encuentra una sala de cine, con 32 butacas de terciopelo rojo y pantalla gigante, acoge desde clásicos hasta títulos familiares en una programación que cambia semanalmente.

julio con salida y llegada a Bilbao y las dos etapas siguientes transitarán también por el País Vasco y los ciclistas pasarán por las

tres capitales de esta Co munidad Autónoma. Este acontecimiento supondrá para Bilbao y sus atractivos turísticos un gran escapara-

te mundial ya que el Tour mueve una gran audiencia.

SEVILLA

La Comisión Europea ha

rios, mobiliario, escultura, elementos arquitectónicos, pinturas y otras piezas de arte, que los distintos reyes de España han ido atesorando a lo largo de su historia. A esta te -durante el próximo añoel nuevo estadio Santiago Bernabéu, que se convertirá de ocio para los visitantes que se acerquen a la capital de España.

Jueves, 29 de diciembre de 2022 TurismO www.5dias.com.py Jueves, 22 de diciembre de 2022 21
escAPA dA prensa@5dias.com.py
Bilbao. Cuenca. Madrid. Sevilla.
Conocé algunos
sala
El mayor confort y lujo a pasos de la habitación EXPERIENCIA EL MOVIMIENTO CINEMATOGRÁFICO VAGUENOUVELLE INSPIRÓ AL HÔTEL DAME DES ARTS. EL DATO BUTACAS DE TERCIOPELO ROJO TIENE EL ASHFORD CASTLE. 32 LA CIFRA MARtEs, 11 dE JulIo dE 2023 Apostamos por el bienestar. Somos Dreamliners. aireuropa.com rápido 40 minutos
de vuelo: descanso jetlag
hoteles de película con
de cine propia
Tiempo
cabina: CANJEA TUS MILLAS
Mejor presurización de

En la última edición de la Expo Real Estate Paraguay, Andrea Fuks, experta en BIM Management y Smart Cities, brindó una explicación sobre esta tendencia y los cambios de paradigma que están ocurriendo en el sector inmobiliario.

Fuks explicó que el Modelado de Información de Construcción o Building Information Modeling (BIM) se enmarca dentro de la cultura colaborativa y la práctica integrada en la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC). El BIM implica una transformación profunda en los procesos de diseño, construcción y gestión de activos en comparación con los métodos tradicionales que se han utilizado hasta ahora.

Es importante aclarar que BIM no es un software, aunque obviamente el software forma parte del BIM. Se trata más bien de un método de trabajo que se define en el contexto de la cultura colaborativa y de la práctica integrada, y supone una profunda transformación que afecta a todos los procesos de diseño, constructivos y de gestión de activos que hemos conocido hasta ahora.

En lugar de trabajar de forma independiente y secuencial, el BIM fomenta la colaboración y la integración de todos los participantes del proyecto desde las etapas iniciales. Esto significa que arquitectos, ingenieros, contratistas, proveedores y propietarios, entre otros, trabajan juntos en una plataforma común, compartiendo información en tiempo real y colaborando en la toma de decisiones.

COLABORACIÓN INTEGRAL

“Es un concepto que ordena personas, procesos y herramientas de forma colaborativa y trazable. Muy importante, primero las personas, y eso es algo que tenemos que entender antes de empezar a tener implementaciones que fracasen. Después, los procesos, después de entender la idiosincrasia de las personas y los equipos, después se diagrama el proceso, es por eso que decimos que se trata de todo un trabajo colaborativo”, expresó Fuks.

Permite una comunicación

más fluida y una mejor coordinación entre los diferentes actores del proyecto. Además, al utilizar modelos digitales inteligentes que contienen información de-

BIM: un sistema que busca cambiar paradigmas en el sector de la construcción

se analiza, cómo se simula, cómo se computa, cómo se comunica, son cuestiones que uno debe plantear. Es importante que el gemelo digital me diga cómo se construye. Es lo único que importa, cómo lo construyo, cómo lo certifico, cómo lo mantengo, y hasta cómo lo demuelo, porque un gemelo digital bien hecho sirve para diseño, construcción, mantenimiento, operación y demolició”, explicó Fuks

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

El gemelo digital BIM permite una colaboración más eficiente y una mejor coordinación entre los equipos de diseño, construcción y gestión de activos. Además, se puede utilizar para realizar análisis y simulaciones, como análisis estructural, energético o de flujo de trabajo, lo que ayuda a tomar decisiones informadas y a prever posibles problemas antes de que ocurran.

tallada sobre el edificio o infraestructura, se pueden prevenir y resolver conflictos de diseño y constructivos antes de que se conviertan en problemas costosos durante la ejecución.

“Se toman los datos. Se pueden tomar datos de simulación, de patrones de uso, y se toman decisiones de qué va hacer la gente, en dónde se ponen las puertas de auxilio en una situación de contingencia. También se puede medir temas de carbono, temas de todo lo que se les pueda ocurrir que sea medible. Se toman decisiones de este gemelo digital bajo protocolos internacionales”, mencionó la experta..

Además, el BIM abarca todo el ciclo de vida del proyecto, desde la concepción hasta la demolición. Esto implica que el modelo BIM se utiliza no solo en el diseño y la

construcción, sino también en la gestión y el mantenimiento de los activos una vez finalizada la obra. Esto facilita la gestión eficiente de las instalaciones, el seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo y la toma de decisiones informadas sobre el mantenimiento y las renovaciones.

El sistema BIM es más que una simple herramienta de diseño o construcción. Es un enfoque de trabajo colaborativo y una forma de pensar que transforma los procesos de la industria de la AEC, fomentando la colaboración, la integración y la gestión eficiente de los activos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

DIFERENCIAS

Otro punto que cabe aclarar son las diferencias que existen entre un gemelo digital basado en el sistema BIM y

planos construidos en 3D. La diferencia principal radica en la cantidad de información y la funcionalidad que ofrecen.

Un plano en 3D es una representación visual tridimensional del proyecto que muestra las formas y la apariencia del edificio o infraestructura. Proporciona una representación visual realista, pero generalmente se limita a la geometría y no contiene información adicional sobre los elementos individuales que componen el proyecto. Puede ser útil para visualizar el aspecto general del proyecto, pero no ofrece un nivel detallado de información sobre los componentes y propiedades específicas.

Por otro lado, un gemelo digital construido en base al sistema BIM es un modelo 3D inteligente que contiene información detallada y precisa sobre los elementos del

proyecto. Además de la geometría, el modelo BIM almacena información no gráfica, como propiedades físicas, características funcionales, relaciones espaciales y datos de rendimiento. Esto significa que el gemelo digital puede contener información sobre materiales, especificaciones técnicas, costos, planificación, secuencia constructiva, rendimiento energético, sistemas de instalaciones, entre otros aspectos.

Me dicen yo soy desarrollador, tengo un estudio de arquitectura, o yo soy constructor y a mí la desarrollista me entregó esto. ¿Cómo sé si es un modelo 3D lindísimo o si es realmente un gemelo digital bajo protocolos? Es fácil debes hacer preguntas para saber si se encuenta bajo protocolos internacionales: cómo se documenta, cómo se controla tu gemelo digital, cómo se actualiza, cómo

“¿Tengo que aprender todo esto? Esta es la parte donde la mitad se levanta y dice "no, hasta acá llegué, AutoCAD para siempre". Tengo que aprender todo esto, no, pero tienen que saber que estas son las herramientas BIMfriendly que están en el mercado. Un tercio es para diseño, un tercio para operación y un tercio para construcción. No es necesario saber todo esto, es necesario saber que hay cosas increíbles en el mundo. Y esto también es súper interesante: los gobiernos y municipios están promoviendo que se convierta en ley. En muchos países ya es obligatorio entregar obras públicas y privadas en BIM, lo cual es una excelente noticia, ya que significa que se está ordenando el rubro de la construcción de manera mundial por primera vez en la historia”, resaltó.

Andrea Fuks mencionó que las empresas están adoptando BIM por una razón muy simple: “no solo porque se vea lindo, sino porque es rentable. Se capitaliza con los procesos, mejorando la calidad, lo que se refleja en la rentabilidad”, sostuvo.

22 Martes, 11 de Julio de 2023
Y FINANZAS
ECONOMÍA
Andrea Fuks explicó esta nueva tendencia real estate
prensa@5dias.com.py
Andrea Fuks, BIM Management.
EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL BIM ES FACILITAR LA COLABORACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES INVOLUCRADOS EN UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN.
EL DATO

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO

GUARANÍES

DÓLARES AMERICANOS

FIJA

REPORTO EN GUARANÍES

COTIZACIONES

GANANCIAS DE LAS

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

ACCIONES

Martes, 11 de Julio de 2023 23 ÍNDICE Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 929,59 1.078,19 1.433,34 AA-py Banco BASA S.A. 942,27 715,64 1.238,94 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.673,75 2.677,49 4.076,73 AAApy Banco de la Nación Argentina 56,67 50,73 95,8 Apy Banco Do Brasil S.A. 102,17 102,19 159,85 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 736,72 696,36 995,36 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.028,34 2.457,47 3.107,52 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.255,88 3.132,21 4.194,32 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.668,22 2.009,34 2.614,98 AA+py Bancop S.A. 470,01 510,41 699,07 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.720,12 1.692,16 2.376,02 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 443 439,13 665,13 Apy Citibank N.A. 67,35 249,26 366,57 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 251,65 357,78 424,8 A+py Solar Banco S.A.E 197,28 205,21 263,16 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.012,21 1.564,09 2.609,52 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 769,74 841,29 1.091,98 A+py Sistema 17.324,96 18.778,93 26.413,09
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
TECNOLÓGICAS
Dólar C: 7.250- V: 7.310 Peso Argentino C: 15 - V: 17 Real C: 1.430
Euro C: 8.050
Peso Chileno C: 5
V: 10 Peso Uruguayo C: 170 - V:250 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Mayo2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
- V: 1.490
- V: 8.300
-
riesgo Tipo
continental Aaa py Preferidas - c
río A py Ordinarias - b
banco A py Preferidas – y k FONDO MUTUO AVALON
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,51% Dólares americanos Aa- py 1.000 3,52%
Emisor Calificación de
de acciones Banco
Banco
Visión
RENTA
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón
Banco Nacional de Fomento Aa+ py 2 600.000.000 641.215.704 8,00% 8,30% 25/7/2023 39 Anual 8 501.000.000 5 07.825.944 8,00% 8,16% 06/10/2023 112 Semestral Banco Río A py 8 250.000.000 257.252.224 8,75% 9,04% 07/2/2025 602 Trimestral 10 500.000.000 514.110.915 9,40% 9,74% 18/9/2025 825 Trimestral 1 550.000.000 533.473.768 9,50% 9,84% 29/3/2027 1382 Trimestral Tu Financiera A- py 23 150.000.000 154.619.686 9,50% 9,84% 03/2/2025 598 Trimestral Sudameris Bank AA+ py 20 200.000.000 214.605.177 8,50% 8,50% 16/2/2024 245 Al Vto. Solar Banco A py 1 500.000.000 507.748.953 8,00% 8,25% 11/7/2023 25 Trimestral 4 200.000.000 204.415.970 9,75% 10,12% 11/10/2024 483 Trimestral Fic de Finanzas Bbb py 1 273.000.000 277.162.916 9,20% 9,52% 28/2/2024 257 Trimestral 2 150.000.000 155.669.122 9,60% 9,83% 26/7/2027 1501 Semestral
Banco GNB Aa+ py 7 100.000,00 103.608,21 5,00% 5,06% 06/2/2024 235 Semestral 2 100.000,00 103.593,66 5,00% 5,06% 07/2/2024 236 Semestral 4 25.000,00 25.436,12 5,50% 5,61% 25/07/2024 405 Trimestral Banco Familiar A+ py 7 100.000,00 100.191,47 5,00% 5,09% 08/3/2024 266 Trimestral Solar Banco A py 11 50.000,00 52.449,24 5,20% 5,20% 26/2/2024 255 Al vto. Sudameris Bank AA+ py 8 50.000,00 50.831,79 5,30% 5,40% 21/11/2024 524 Trimestral Finan. Pyo. Japonesa A- py 10 50.000,00 52.249,21 5,25% 5,25% 26/2/2024 255 Al vto. Banco Atlas Aa- py 13 50.000,00 52.059,26 5,00% 5,00% 23/2/2024 252 Al vto.

Forecast.

L os mayas crearon un complejo sistema de calendario para organizar los eventos de su presentamos las próximas fechas de la rev ista para que puedas prever tus campañas.

weekend
JULIO EXPORTADOR
GUIA DE INVERSIONES ESPECIAL COOPERATIVAS 14: 21: 28:
DEL AÑO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.