5 Días Edición 11-08-2023

Page 1

Ventas en las empresas se recuperan

El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.

Senacsa dice que gripe aviar

El sector primario impulsa los ingresos por exportación

TESORO PARAGUAY

está controlada

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.

La sólida recuperación en el volumen de exportaciones, principalmente impulsada por la producción exitosa de granos, ha dado lugar a un ingreso acumulado de divisas de US$ 9.829 millones al concluir el mes de julio. Este monto representa

Pág. 9

un aumento del 20% en comparación con el mismo período del año anterior. Estos resultados se reflejan en un superávit de la balanza comercial, el cual asciende a US$ 1.221 millones, según un informe del Banco Central del Paraguay.

Destacan signos de recuperación en la industria avícola

NEGOCIOS SEPA EL COSTO DE RENOVAR EL PLÁSTICO DE TARJETAS DE CRÉDITO.

BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.

Pág. 6

Pág. 6

#EDITORIAL

Argentina ha levantado oficialmente su estado de emergencia sanitaria por gripe aviar y se prepara para reanudar las exportaciones en los próximos días. Esta noticia brinda un alivio considerable a los productores paraguayos, ya que se espera una reducción significativa en la entrada de pollos de contrabando al país. El presidente de Avipar, Néstor Zarza, ha afirmado que no se han registrado nuevos brotes de la enfermedad y que las medidas de bloqueo inmediato han preservado el estatus sanitario del sector sin alteraciones.

Empresas que reconocen a empresas

Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco

TECNOLOGÍA PIDEN CREAR UNA INSTITUCIÓN QUE CENTRALICE EL DESARROLLO DIGITAL DEL PAÍS.

CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.

Pág. 20

Pág. 8

Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?

#EDITORIAL

de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.

DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.

#EDITORIAL

Págs. 8-9

“Se abre una enorme posibilidad para el país”

PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL.

Pág. 21

La profunda corrupción que impregna la administración pública debería remitir a un segundo plano -pero no a desechar, por supuesto- la discusión sobre si la UE condiciona sus aportes a la aceptación de ideologías de género en la educación. Primero deberíamos resolver el robo alevoso de recursos que la ciudadanía entrega al Estado con los impuestos y que la clase política corrupta considera de su propiedad. Hay prioridades que respetar.

DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.

Pág. 6

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución

Pág. 21

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido

BOVESPA 103.361 BOVESPA 103.361 BOVESPA 112.223 Pág. 6 Pág. 5 IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO
CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
BOVESPA 103.361 BOVESPA 108.552
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 PESO 12 14 REAL 1.430 1.480 EURO 8.100 8.300 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.260 7.300 | | | | | VIERNES 11 DE AGOSTO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.788 Pág. 4 Pág. 5

A vuelo

de

ITAIPÚ

reALiZAron rePArACiones en eL tUBo de sUCCiÓn El trabajo consistió en reparaciones en la superficie de las partes de concreto armado que están expuestas constantemente al flujo del agua que impulsa el giro de las turbinas de cada unidad generadora.

OBRAS

PrUeBA de LUMÍniCA deL PUente de LA integrACiÓn

Ha concluido de manera oficial las obras del Puente de la Integración con la finalización y pruebas de iluminación escénica, que desde este martes 8 de agosto brinda un espectáculo singular en la zona de la Triple Frontera.

PRESUPUESTO

eJeCUCiÓn LLegA A g. 30,3 BiLLones

La ejecución de gastos de la administración central al cierre de julio del presente ejercicio fiscal asciende a G. 30,3 billones, que representa el 49,6% del presupuesto vigente

COP ARENA

goBierno inAUgUrA estAdio deL CoMitÉ oLÍMPiCo

Se realizó la inauguración del COP Arena, infraestructura que se suma a grandes escenarios que serán sede de competencias nacionales e internacionales. La infraestructura fue erigida sobre una superficie de 7.000 m2

HAWAII inCendios redUJeron A CeniZAs Un PArAÍso

Al menos 36 personas fallecieron en un incendio en Lahaina, en Hawaii, según reportó el condado de Maui. Los incendios, alimentados por los fuertes vientos del huracán Dora que pasó bastante al sur, tomaron a la isla de Maui por sorpresa

RUBÉN CAPDEVILA YAMPEY @capdevila_ruben

ECUADOR

LAsso deCretÓ 60 dÍAs de estAdo de eXCePCiÓn

SENADOR BASILIO NÚÑEZ

C eL in A L e ZCA no CIFRAS

PATRICIA JANIOT @patriciajaniot

SUBIÓ

Las gananciasde Itaú Unibanco en el primer semestre del año

14% 16%

CAYÓ

Lo Positivo Lo negativo L

M e M ede

El lema de Villavicencio era "Es tiempo de valientes" y a pesar del peligro que corría estaba decidido a continuar con su campaña. De hecho, salía de un mitin cuando ocurrió el ataque. El presidente Guillermo Lasso, que está en sus últimos días frente al gobierno

EDUARDO NAKAYAMA @edu_nakayama

Claramente estamos ante un peligro grave en la región de parte de los grupos del crimen organizado que cada vez permean más en la política, el Senado hará un pronunciamiento al respecto.

RUBÉN VELÁZQUEZ @RubenV_Senador

MINISTRA DE LA MUJER

¿Cuál fue uno de los logros de esta gestión?

Uno de los logros destacados fue el empoderamiento económico de las mujeres, con la capacitación en diferentes cursos con salida laboral que beneficiaron a más de 1.200 mujeres.

¿Cómo avanzaron los trabajos con emprenderoras y artesanas?

Se reactivó la economía de emprendedoras y productoras a través de las ferias artesanales y de productos agrícolas, con la participación de más de 500 feriantes en más de 60 ferias.

¿Qué más destaca la memoria de gestión?

La Memoria de Gestión 2021-2023 también hizo hincapié en los cinco ejes estratégicos priorizados para las políticas públicas en favor de las mujeres: seguridad y prevención, empoderamiento económico, participación social y política, salud y educación.

¿Y sobre la violencia de género?

Se realizaron cinco campañas comunicacionales de gran impacto para la prevención de la violencia de género y la trata de personas, en coordinación con aliados estratégicos del sector público, privado y la cooperación internacional.

2 Viernes, 11 de Agosto de 2023 BUENOS DÍAS
La Frase
Vamos a asumir, vamos a optimizar los gasto y desconozco la posibilidad de fusionar el IPS con Salud Pública"
Así lo Twittearon
Las ganancias de la multinacional japonesa de tecnología y entretenimiento Sony
d ÍA
La denuncia contra Miguel Prieto, intendente de CDE, tiene un trasfondo político. Lastimosamente cuando alguien hace bien su trabajo es un mal ejemplo para este gobierno
Expresamos nuestros deseos de éxitos a las nuevas autoridades electas. Abogamos por que la institución siga fortaleciéndose en la misión de aglutinar a los artistas y difundir lo mejor de nuestra música Un café con...
pájaro
El presidente de Ecuador se dirigió a la nación después de participar en un Consejo de Seguridad al que asistieron las autoridades electorales y judiciales del país.“las Fuerzas Armadas se encuentran en estado de alerta”.
TOP 10 DE EMPRESAS EXPORTADORAS EN JULIO $ 130.293.129 $ 100.209.839 $ 98.294.951 $ 81.286.807 ViterrA PArAgUAY s.A. BeeF PArAgUAY s.A. CoFCo internACionAL PY sA. FrigoriFiCo ConCePCiÓn s.A. Monto en dólares FOB $ 77.495.969 AgroFertiL s.A.
EL RANKING

DONDE ENCONTRARÁS LAS

MEJORES OPCIONES DE INVERSIÓN EN EL RUBRO INMOBILIARIO

primarios impulsaron el comercio exterior

Exportaciones agrícolas casi suman US$ 3.000 millones al cierre de julio

prensa@5dias.com.py

asta julio, las exportaciones totalizaron US$ 9.829 millones, siendo los productos primarios los principales impulsores de este valor. En este período, los envíos superaron las importaciones, generando un superávit en la balanza comercial de US$ 1.221 millones.

Según el informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), los ingresos derivados únicamente de productos primarios como soja, maíz y arroz alcanzaron los US$ 2.993 millones, lo que representa un aumento del 79,5% en comparación con el mismo período del año anterior.

En particular, el envío de soja se destacó en esta categoría, generando ingresos por US$ 2.333 millones, un incremento de aproximadamente 115,5% en relación al año previo. Esta marcada diferencia se debe también a la considerable reducción en la producción de la cosecha anterior, lo que impactó negativamente en las exportaciones.

EXPORTACIONES

Las exportaciones totales

Los productos primarios presentaron la mayor incidencia en el aumento

alcanzaron US$ 9.829,7 millones, 20,1% superior a los registros acumulados a julio del año anterior, realizándose transacciones con un total de 129. Al desagregar se observa que las exportaciones registradas representaron el 70% del total, alcanzando US$ 6.885,4 millones, las reexportaciones, por su parte, con el 24,1% del total, registraron un valor de US$ 2.369,6 millones.

Las otras exportaciones, con un 5,8% de participación se situó con un nivel

en los negocios? para tomar la delantera ¿ESTÁS LISTO

EL DATO

LA SOJA FUE EL PRODUCTO CON MAYOR INCIDENCIA POSITIVA.

de US$ 574,7 millones. En lo que respecta al comportamiento de los productos, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) registraron una disminución de 13,5% con respecto al valor observado a julio de 2022, alcanzando US$ 2.128,0 millones. Este comportamiento se explicó, principalmente, por los menores envíos de carne bovina, aceites y harina de soja.

Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron US$

LA CIFRA

US$ 9.829

MILLONES FUERON LAS EXPORTACIONES TOTALES.

866,4 millones millones, con una reducción de 1,9% a causa de los menores envíos de aluminio y sus manufacturas e insecticidas, fungicidas y herbicidas.

Por su parte, las exportaciones de combustibles y energía aumentaron en 0,5% debido al mayor envío de energía eléctrica, alcanzando US$ 898 millones.

IMPORTACIONES

Las importaciones totales al mes de julio sumaron US$ 8.608,6 millones, 1,2% mayor a los US$

8.502,6 millones registrados durante el mismo período del año anterior. Las importaciones registradas representaron el 95,9% del total, alcanzando US$ 8.255,7 millones mientras que las otras importaciones representaron el 4,1% restante, por un valor de US$ 352,9 millones.

Al analizar el comportamiento de las importaciones registradas en valores por niveles de procesamiento, se observó que los productos primarios, al mes de julio del 2023, ascendieron a US$ 134,3 millones, representando un incremento de 14,9%.

Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) presentaron un incremento de 7,2% respecto al valor registrado a julio de 2022, alcanzando US$ 543,4 millones y estuvo explicado, principalmente, por las mayores importaciones de bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre y resto de azúcar y artículos de confitería, entre otros

Las importaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron un valor de US$ 6.511,1 millones, con un aumento de 2,9%, el aumento fue debido a las mayores compras de máquinas y aparatos eléctricos y sus partes, productos farma-

JEFE DEL BCP

céuticos, resto de máquinas, aparatos mecánicos, y vehículos automóviles terrestres.

Finalmente las importaciones de combustibles y lubricantes disminuyeron 12,3%, alcanzando un valor de US 1.066,9 millones.

BALANZA Como resultado de estos flujos, la balanza comercial cerró con un superávit de US$ 1.221,1 millones, por encima del déficit de USD 315,6 millones registrado a julio del 2022.

4 Viernes, 10 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Fuente: Banco Central del Paraguay
Productos
in For M e
EXPORTACIONES POR NIVELES DE PROCESAMIENTO PRINCIPALES PRODUCTOS PRIMARIOS EXPORTADOS ENERO A JULIO DEL 2023. EN MILLONES DE US$ Soja 2.333,20 Arroz 255,8 Maíz 197,2 Resto semillas y frutos oleaginosos 51,8 Semilla de sesamo 41,9 Resto de productos primarios 113,1 Total 2.993,00 www.5dias.com.py +595 982 456 111
HSÉ MIEMBRO AQUÍ Evolución por niveles
2.639,9 1.667,4 2.993,0 2.117,2 2.459,1 2.128,0 698,7 883,2 866,4 964,7 893,7 898,0 6.420,5 5.903,4 6.885,4 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 Ene-Jul-2021 Ene-Jul-2022 Ene-Jul-2023 Productos primarios Manufacturas de origen agropecuario Manufacturas de origen industrial Combustibles y energía Fuente: Estudios Económicos - BCP Exportaciones registradas por niveles de procesamiento En millones de USD Variación % Ene-Jul 2023/2022 Productos primarios 79,5 22,5 Manufacturas de origen agropecuario -13,5 -5,6 Manufacturas de origen industrial -1,9 -0,3 Combustibles y energía 0,5 0,1 Total 16,6 Exportaciones Incidencia
ECONOMISTA
MigUeL MorA
Esperamos un superávit comercial entorno a un 1,5%, la proyección para las exportaciones es de 20,4%, en línea con los datos que vemos a julio”.

C ontr ABA ndo

El vecino país se declaró libre de influenza aviar

Retorno de Argentina al mercado avícola genera alivió a los productores locales

prensa@5dias.com.py

La propagación del virus de influenza aviar generó temor en la región y obligó a las naciones a tomar medidas para evitar el contagio masivo. Argentina fue uno de los países más afectados debido a que debió poner freno a sus exportaciones, generando una sobreoferta en el mercado que finalmente provocó un aumento del ingreso de carne avícola de contrabando al Paraguay, golpeando las ventas de los productores locales.

Tras haber cerrado el último brote en aves comerciales, a 179 días del inicio de la emergencia sanitaria, Argentina, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se autodeclaró el martes pasado como libre de influenza aviar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Este mercado representa para el vecino país unos US$ 421 millones de exportaciones. Con la puerta del comercio internacional cerrada, la producción se concentró en su país y también en sus vecinos, como el caso de Paraguay que vio un aumento importante del contrabando de estos bienes de consumo.

Nestor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) comentó que de acuerdo a la información que manejan en el sector, Argentina podría normalizar sus exportaciones en los próximos 10 a 15 días.

Es más, incluso varios proveedores han procedido a

EL DATO

A MEDIADOS DE MAYO DE ESTE AÑO, ANUNCIÓSENACSA LA DETECCIÓN DEL PRIMER CASO DE AVÍARINFLUENZA EN EL PAÍS.

reanudar su vinculación comercial con algunos clientes de la Argentina. “Con esto esperamos que el comercio en Argentina también se normalice y el mercado de precios se vaya normalizando, que le dé un poco de respiro a los productores locales en cuanto a que la presión del contrabando disminuya”, expresó el titular.

PARAGUAY

La participación de los productos avícolas en el total del comercio de carne aún es muy reducida, sin embargo años tras año ha ido aumentando tanto el volumen como el valor de lo comercializado.

Los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) refieren que de enero a julio de este año el total de productos avícolas (carne, menudencias, despojos) fue 7.453.688 kilogramos lo que representó US$ 7.529.490 en valores FOB. Mientras que el principal destino de la producción nacional fue Irak.

PROPAGACIÓN

Senacsa había informado de la existencia del virus en el territorio nacional a mediados del mes de mayo, cinco fueron los casos detectados y rápidamente atendidos por el equipo sanitario.

“Se limitaron a cinco casos, estos ya fueron cerrados por la autoridad sanitaria, por ende, la situación está totalmente controlada y no ha afectado al sector. Somos conscientes también de que una vez que llegue el periodo de verano, seguramente el riesgo también va a aumentar, el desafío persiste”, añadió.

ARGENTINA

Ahora, la tarea del sector privado y público del país estará focalizada en reabrir los mercados que mantienen restricciones con Argentina.

Javier Prida, presidente

MILLONES ES EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES AVÍCOLAS.

de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) expresó que el trabajo estará centrado en que los países clientes terminen de abrir los mercados. “Hay que seguir concientizando, diciéndole a los productores que no hay que relajarse porque lo peor que podemos hacer es creer que todo está solucionado», sostuvo Prida, quién no descartó que reaparezcan brotes en enero y febrero al llegar las aves migratorias del norte.

En concreto, señaló que aún restan reabrir los mercados de China, Chile, Colombia y Perú.

Viernes, 10 de Agosto de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
Fuente: Senacsa
nestor ZArZA
PRESIDENTE DE AVIPAR
Esperamos que el comercio en la Argentina se normalice y dé un poco de respiro a los productores locales en cuanto a la disminución del contrabando”.
20% 18% 62% IRAK ALBANIA OTROS MERCADOS PRINCIPALES DESTINOS DESTINOS EXPORTACIONES DE CARNE AVÍAR IRAK 20% ALBANIA 18% OTROS MERCADOS 8% MOZAMBIQUE 7% ANGOLA 5% CUBA 5% GEORGIA 4% Rusia 4% KOSOVO 4% GABON 3% HAITI 2% GHANA 1% PROVEEDURIA MARITIMA 8% OTROS MERCADOS 11% DESCRIPCIÓN PESO NETO (Kg) VALOR FOB (US$) CARNE 4.030.433,31 6.031.945,42 MENUDENCIA 139.720,00 113.132,00 DESPOJO 3.283.535,00 1.384.412,76 TOTAL 7.453.688,31 7.529.490,18
7,5 LA CIFRA 62% IRAK ALBANIA 20% 18% 62% IRAK ALBANIA OTROS MERCADOS
US$

prensa@5dias.com.py PR oY eC to de L e Y

BANCOS

¿Perdiste tu TC? Esto es lo que debes abonar para tener un nuevo plástico Comisión

prensa@5dias.com.py

Con el objetivo de proteger los derechos laborales, la seguridad del usuario y del conductor, así como la transparencia en el mercado, en Cámara de Diputados presentaron un Proyecto de Ley que regula el trabajo en empresas de plataformas digitales de movilidad y reparto a domicilio.

Buscan regular a plataformas digitales de movilidad y reparto

REGISTRO

Esta iniciativa pretende establecer un marco normativo para las actividades desarrolladas a través de estos sistemas tecnológicos a fin de implementar mecanismos institucionales de control y crear el Registro de Trabajadores de Plataformas Digitales.

SITUACIÓN ACTUAL

Las tarjetas de crédito cuentan con cobros por comisión para distintas operaciones financieras, siendo una de ellas la regrabación adicional de los plásticos, cuyo monto varía de acuerdo a cada entidad bancaria y es aplicado en caso de robo, extravío, daños u otros motivos.

La realidad que describe el proyecto se enmarca en que estos trabajadores, en muchos casos, son considerados como autónomos, y conforme a la experiencia y testimonios recogidos, hace que se encuentren en una situación precaria.

De acuerdo con los datos actualizados de los tarifarios, los montos van desde G. 55.000 a G. 176.000 en el caso de las tarjetas clásicas, de G. 66.000 a G. 180.000 en las tarjetas de oro y de G. 110.000 a G. 550.000 en el caso de la Mastercard Black.

974.870

TARJETAS EXISTEN AL CIERRE DE JUNIO.

de recupero de tarjetas de crédito en mora (por evento), pago de extractos en ventanilla que va de G. 22.000 a G. 33.000, mantenimiento mensual y adelantos en efectivo con tasas de entre el 6,6% al 9,9%.

MILLONES ES LA CARTERA DE TARJETAS DE CRÉDITO.

El banco con la mayor cantidad de tarjetahabientes es Itaú con más de 340 mil plásticos, seguido por GNB Paraguay con 91.709 tarjetahabientes.

Esta ley implica a su vez la creación del Registro de Trabajadores de Empresas de Plataformas Digitales de Servicios a cargo del MTESS. Este registro contendrá datos como nombre, dirección, cédula de identidad, licencia de conducir, historial de antecedentes, plataforma con la cual presta servicios y cualquier otra información relevante para garantizar la seguridad y confiabilidad de los trabajadores.

Sumado a esto, existe la necesidad de aplicar medidas que garanticen la privacidad y protección de los datos de los usuarios de estas plataformas, además de establecer protocolos para la verificación de la entidad tanto de los conductores como de los repartidores, al igual que de los usuarios. Esto constituye una forma de asegurar la confianza de quienes hacen uso de los servicios.

Este importe se abona por cada evento y es aplicado de manera directa al extracto correspondiente al mes en cuestión. Otra comisión similar es la renovación de las tarjetas, con la diferencia que esta se trata de un pago anual al banco en concepto de los gastos por administrar y gestionar el servicio.

Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el sistema bancario tuvo un total de US$ 49 millones en ingresos por servicios de tarjeta de crédito. Este monto es un 17% más que el reportado en el mismo mes pero del año pasado, cuando totalizó US$ 42 millones.

En el marco de la XVI edición del Pay Meeting, la Cámara Paraguaya de Medios de Pago presentó las estadísticas que hacen al uso de las tarjetas de crédito y señalaron que hay un aumento del 9% en las transacciones con este producto financiero. En lo que respecta al adelanto en efectivo, creció un 8%.

Se deberá asignar un código de trabajador, el cual deberá aparecer en forma visible en las aplicaciones de las plataformas digitales de movilidad y reparto a domicilio.

PREDISPOSICIÓN

rectamente del usuario, trabajo en un ambiente seguro y saludable, períodos de descanso adecuados, que sus datos personales sean protegidos y utilizados de acuerdo con la legislación vigente sobre privacidad entre otros.

UNIVERSO DE TC

El universo de las tarjetas de crédito en el sistema bancario local totalizó 974.870 al cierre de junio, lo que representa una expansión de 102.888 frente a junio del año pasado (11,8%).

DERECHOS Y OBLIGACIONES

Si bien el cobro suele ser anual en muchos casos, el pago también se puede efectuar de manera fraccionada dependiendo de cómo lo establezca la entidad. A la lista también se suma el seguro de cancelación de deuda (cobro mensual), gestión

Los trabajadores gozarán de los siguientes derechos: reconocimiento de la relación laboral con las plataformas digitales, una remuneración justa y adecuada acorde con las tarifas y comisiones establecidas por la plataforma, posibiliad de percibir gratificaciones di-

En cuanto a importe, al cierre del primer semestre asciende a US$ 479 millones y lo que cifras concretas es un incremento de US$ 50 millones en el negocio del dinero plástico.

Por su parte, las plataformas digitales de movilidad y reparto a domicilio estarán sujetas a obligaciones como cumplir con las disposiciones de la presente Ley, registrarse y obtener una licencia de funcionamiento emitida por la autoridad competente antes de iniciar operaciones, proporcionar a los trabajadores

Los resultados de la encuesta refieren que su uso cobra una importante relevancia para la compra de electrodomésticos y productos electrónicos (42%), lo cual deviene de las estratégicas de pagos fraccionados sin intereses en alianza con grandes firmas.

El segundo rubro de importante penetración son las boutiques, tiendas y afines (39%); así como los restaurantes y bares (32%).

una capacitación adecuada en materia de seguridad vial, protección del usuario y cumplimiento de normativas de tránsito; facilitar a los trabajadores información clara y transparente sobre los términos y condiciones de su participación en la plataforma, incluyendo las tarifas y comisiones aplicables. Establecer además un sistema de calificaciones y comentarios que permita a los usuarios evaluar la calidad del servicio prestado y a los trabajadores recibir retroalimentación sobre su desempeñ, así como implementar mecanismos de resolución de

conflictos entre usuarios y trabajadores, asegurando una atención rápida y efectiva de cualquier reclamación o queja.

Se deberá cumplir el tiempo de desconexión mínimo del trabajador de 12 horas continuas dentro de un período de 24 horas. Queda prohibida la desconexión temporal u otra medida de sanción basada en hechos como el rechazo del trabajador del servicio ofrecido por cuestiones de seguridad.

REPRESENTACIÓN

El proyecto establece que toda plataforma digital que

opere en el territorio paraguayo deberá contar con un lugar físico de atención al público en una ubicación accesible y de fácil identificación.

Sergio Mura, cofundador de la plataforma MUV, expresó que están en conocimiento del Proyecto de Ley presentado por lo que están abiertos a trabajar en conjunto para que la iniciativa sea constructiva y en beneficio de todos los actores parte.

Se establecerá además una Mesa de Trabajo Permanente integrada por representantes de las plataformas, sus trabajadores y de la autoridad de aplicación, la cual será el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), con el objetivo de fomentar el diálogo y la colaboración entre los diferentes actores involucrados, proponer mejoras y abordar cualquier conflicto que surja.

Fuente:TarifarioAgosto2023decadaentidadbancaria.cifrasenguaraniesdecadaentidadbancaria

“Desde MUV siempre tuvimos un acercamiento con los referentes del sector político para aportar con nuestro conocimiento y experiencia. Esa apertura siempre estará presente en nuestro equipo. MUV tiene la reputación de ser una de las aplicaciones más seguras del mercado. La clave es siempre ir reforzando la seguridad y la tranquilidad tanto del conductor como del pasajero en todo sentido", resaltó.

6 Jueves, 10 de Agosto de 2023 INsIgHt www.5dias.com.py Jueves, 10 de Agosto de 2023 6
Dicen que es para dar mayor calidad de servicio a los usuarios
por regrabación adicional se realiza en caso de robo, extravío, daños y otros
COSTOS POR REGRABACIÓN DE TARJETAS DE CRÉDITO
Visa/Mastercard Clásica Visa/Mastercad Oro Mastercard Black Itaú 70.000 130.000 440.000 Continental 176.000 176.000 550.000 GNB Paraguay 99.000 165.000 300.000 Sudameris 120.000 150.000 550.000 Familiar 99.000 165.000Visión Banco 110.000 176.000 495.000 Banco Atlas 80.000 130.000 250.000 Interfisa Banco 99.000 165.000 220.000 Solar Banco 110.000 165.000 330.000 Banco Río 55.000 110.000 220.000 Banco Nacional de Fomento 165.000 176.000 220.000 Bancop 110.000 180.000Basa 88.000 165.000 247.500
LA
CIFRA
US$ 479 LA CIFRA VierNeS, 11 de AgOStO de 2023

PARAGUAY: El resurgir de un gigante

LA DECISIÓN DE INVERTIR NO ES UNA TAREA FÁCIL YA SEA CAPITAL PROPIO, FAMILIAR O PERTENECIENTE A UN TERCERO.

ESTA EDICIÓN BRINDARÁ A LOS EMPRESARIOS, QUIENES SE ESTÁN ALISTANDO PARA VENIR AL PAÍS EN AGOSTO, UN PANTALLAZO DE LOS RUBROS POTENCIALES DE INVERSIÓN.

ESTE 15 DE AGOSTO CON 5DÍAS TE TRAEMOS UN MATERIAL EXCLUSIVO PARA AYUDARTE A TOMAR LAS DECISIONES CORRECTAS A LA HORA DE DESEMBARCAR EN EL MERCADO PARAGUAYO.

SÉ PARTE

Tendencias publicitarias globales

Aumenta inversión en televisión conectada pero a un ritmo menor de lo esperado

prensa@5dias.com.py

La inversión publicitaria en televisión conectada (Connected TV o CTV por sus siglas en inglés) sigue en aumento. Sin embargo, aunque mantiene estable el gasto total en televisión, aún no atrae nuevos dólares a la plataforma.

El último estudio sobre tendencias publicitarias globales de WARC Media, firma especializada en eficiencia en el marketing, examina la inversión publicitaria y los patrones de consumo de CTV, definida como el televisor conectado a Internet.

“El mercado está fragmentado y la inversión en anuncios de CTV se extrae principalmente de los presupuestos existentes. Se debe trabajar más para ayudar a CTV a desarrollar todo su potencial y garantizar que los propietarios de los medios puedan atraer dólares publicitarios más allá de los límites actuales del mercado de la televisión”, indicó Alex Brownsell, jefe de contenido de WARC Media y coautor del informe.

HALLAZGOS CLAVE

A medida que prolifera la adopción de Smart TV, existen oportunidades crecientes para que los propietarios de medios diversifiquen los flujos de ingresos publicita-

rios y para que las marcas atraigan audiencias difíciles de alcanzar.

En 2023, se pronostica que la Generación Z pasará 90 minutos en promedio en transmisión frente a 86 minutos en televisión lineal, la cual se refiere al sistema clásico donde el espectador ve un programa de televisión a la hora prevista de emisión en el canal original. En los EE.UU. más del 83% de los hogares están habilitados para CTV.

La adopción de Smart TV también está jugando un papel clave. La última in-

LÍDERES LOS VERDADEROS

eligen nuestras páginas para obtener la información más precisa y valiosa

vestigación de Samsung TV mostró que la capacidad de acceder a las aplicaciones de transmisión de video es "con mucho, la característica más importante" cuando se trata de las capacidades de los televisores inteligentes.

PREVISIONES

Las proyecciones actuales de inversión publicitaria para CTV parecen prometedoras. Se espera que la inversión publicitaria de CTV alcance los US$ 25.900 millones en todo el mundo en 2023, un 13,2% más que el año pasado.

No obstante, los propietarios de medios de CTV com-

piten principalmente por los presupuestos de televisión existentes en lugar de ganar una parte del gasto de los canales digitales como las redes sociales o acceder a nuevos presupuestos.

Según WARC Media, las previsiones de inversión publicitaria de CTV para este año siguen siendo menores en el contexto de un mercado publicitario global de Internet de US$ 526.800 millones y se espera que Meta obtenga US$ 115.200 millones en ingresos publicitarios.

Todavía se pronostica que los ingresos publicitarios de YouTube en 2023 serán un 17,4% más altos que todo

el ecosistema de CTV, y esa brecha se reducirá a un 13,2% el próximo año.

ALCANCE

El panorama de CTV está muy fragmentado entre proveedores de tecnología y editores de contenido. Esto plantea problemas, sobre todo en la capacidad de las marcas para medir el alcance incremental.

La escala es la primera consideración. Si bien la televisión lineal puede llegar a decenas de millones con una sola creatividad, el punto de venta clave de CTV, es decir, su capacidad para ayudar a las marcas a dirigirse a las audiencias y evitar el des-

GASTO PUBLICITARIO GLOBAL EN YOUTUBE Y TELEVISIÓN CONECTADA

Billonesdedólares Nota:losdatosde2023y2024sonpronósticosWARC

perdicio, corre el riesgo de contradecir ese atributo clave de la escala masiva.

“Es fundamental que tanto los especialistas en marketing como las agencias adopten un enfoque adaptable y reactivo para adaptar su estrategia de televisión actual. Esto garantizará que las marcas se mantengan al tanto de la curva, maximicen la exposición de su marca y, en última instancia, superen sus objetivos comerciales a corto y largo plazo”, explicó por su parte Charlotte King, directora de activación de medios de la agencia EssenceMediacom.

RESEÑA

Las tendencias publicitarias globales es un informe trimestral que se basa en el conjunto de datos de publicidad e inteligencia de medios de WARC para tener una visión holística de los desarrollos actuales de la industria. Forma parte de WARC Media, que proporciona puntos de referencia rigurosos y precisos agregados y verificados de más de 100 fuentes acreditadas, lo que permite a los tomadores de decisiones de medios planificar estrategias con precisión.

Durante más de 35 años, WARC ha estado impulsando el segmento de marketing al proporcionar evidencia, experiencia y orientación rigurosas e imparciales para que los especialistas en marketing sean más efectivos. A través de cuatro pilares: estrategia WARC, creatividad WARC, medios WARC, comercio digital WARC, sus servicios incluyen más de 100 000 estudios de casos, guías de mejores prácticas, trabajos de investigación, informes especiales, datos de tendencias publicitarias, noticias y artículos de opinión, así como premios, eventos y servicios de asesoramiento.

WARC opera desde Londres, Nueva York, Singapur y Shanghái, atiende a una comunidad de más de 75 000 vendedores en más de 1300 empresas en más de 100 mercados y colabora con más de 50 socios de la industria.

8 Viernes, 11 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Se espera que la inversión publicitaria de CTV alcance los US$ 25.900 millones en todo el mundo en 2023.
in For M e
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
Fuente:GrupoM,WARCMedia

prensa@5dias.com.py

TravelHub 2023 es un evento que promete combinar capacitación y oportunidades de negocios.

Más de 300 personas reunirá este gran evento de turismo que tendrá dos sedes el Centro de Convenciones de la Conmebol los días 12 y 13 de agosto, mientras que el fin de semana que viene se llevará a cabo en el Shopping del Sol sábado 19 y domingo 20 de agosto. La agenda incluye charlas profesionales sobre temas relevantes como las perspectivas económicas y políticas del Paraguay, inteligencia emocional, marketing en redes sociales, neuroventas y salud financiera. Además, después de las charlas, habrá un espacio de networking con proveedores clave del sector.

“Es un congreso que va dirigido a todas las industrias del turismo, se divide en dos fines de semana, la primera fecha se llevará a cabo el 12 de agosto en la Conmebol, ese día será como un B2B, de empresas a empresas, será un día dedicado netamente a los negocios, por la mañana se llevarán a cabo las disertaciones, inician a las 9 am hasta el mediodía, tendremos 5 charlas con un coffee break, en las disertaciones no se tocarán temas que tengan que ver con el turismo, como ejemplo se hablarán de perspectivas económicas y políticas del Paraguay, se hablará de inteligencia emocional por el que será el futuro ministro de Educación Luis Ramírez, sobre Neuroventas hablará, sobre contenido digital y sobre libertad financiera”, analizó David Prono, director de DTP Travel Group

Esta segunda edición, igualmente incluirá un workshop donde estarán presentes destacados proveedores de la mayorista. En la semana del TravelHub se llevarán a cabo ventas con beneficios adicionales.

“Tendremos 25 proveedores que vendrán desde el exterior a realizar workshop para las agencias de viajes, donde hablarán netamente de turismo, de servicios, hoteles traslados, cómo se realizan todos estos servicios. Se venderán servicios de temporada baja que va hasta el mes de diciembre y para la temporada alta que inicia en diciembre y va hasta el fin del verano.En el shopping del Sol tendremos 16 agencias de viajes que se presentarán el sábado 19 y

Mañana inicia la convención de turismo más grande del Paraguay

domingo 20 a vender los productos con promociones y facilidades de pago”, analizó Prono.

PARAGUAYOS PREFIEREN DESTINOS INTERNACIONALES

El levantamiento de las restricciones también potenció la frecuencia y cantidad de los viajes al exterior, incentivando a las personas a salir de vacaciones y explorar más países, aparte de significar un gasto menos. Brasil siempre ocupa el primer lugar en la preferencia de los paraguayos, ya antes de la pandemia existían esos volúmenes de gente viajando especialmente al sur, a Santa Catarina, Florianópolis o Camboriú, los

destinos más demandados por la facilidad de llegar. De un tiempo a esta parte, principalmente luego de la pandemia los paraguayos prefieren vacaciones en el exterior. El litoral brasileño sigue siendo el destino preferido de los paraguayos durante el verano y eso se evidencia con el masivo movimiento migratorio que se registra diariamente en la cabecera del Puente de

la Amistad a inicios de cada diciembre. De acuerdo con el informe de la Dirección de Migraciones, el año pasado, las primeras dos semanas de diciembre del 2022 ya se habían registrado más de 30 mil personas que habían cruzado al vecino país y se estimó que al cierre del verano unos 400 mil paraguayos fueron de vacaciones a ese destino.

Este verano se prepara para

volver a sus raíces y ser una temporada de mucho movimiento turístico. Los pasajes y las maletas ya están listas para desembarcar nuevamente en un destino único. En el plano local, las agencias de viajes se encuentran trabajando arduamente para ofrecer la mejor experiencia de viaje.

Otros destinos de playa también demandados por los paraguayos son Cancún, Aru-

ba, Bahamas, San Andrés, San Juan de Puerto Rico, Miami, Curacao, Tulum, Playa del Carmen, Riviera Maya, Costa Mujeres, Islas Turcas y Caicos, Salvador (Bahía), Natal, Porto de Galinhas, Recife, Río, Búzios, Maceió, Maragogi, Guarajuba, Costa do Sauípe, Praia Do Forte, Florianópolis, Guarujá, Barú, Fort Lauderdale, Jamaica, Antigua y Barbuda, St. Maarten y Fortaleza.

Viernes, 10 de Agosto de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
El primer fin de semana se llavará a cabo en la Conmebol
nego
C ios
Es un congreso que va dirigido a todas las industrias del turismo, se divide en dos fines de semana, la primera fecha se llevará a cabo el 12 de agosto en la Conmebol"
ESTA EDICIÓN,SEGUNDA INCLUIRÁ UN WORKSHOP CON DESTACADOS PROVEEDORES EL DATO PERSONAS ASISTIRÁN A LA CONVENCIÓN 300 LA CIFRA

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados

Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

NUEVA RUTA AL

RUSIA

MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

ECUADOR

RELACIONES

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Inversionistas se preparan para los efectos del asesinato

Mientras la nación se tambalea por el ataque a Fernando Villavicencio, los inversores están atentos a posibles disturbios e intentan evaluar cómo afectarán los impactantes acontecimientos a los votantes antes de las elecciones del 20 de agosto. Villavicencio era el segundo candidato más votado, por detrás de la socialista Luisa González, según una encuesta. Los activos del país ya están cotizando en niveles angustiantes,

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

después de que los bonos en dólares perdieran más de 25% este año, uno de los peores rendimientos en los mercados emergentes a nivel mundial. Las pérdidas se acelera-

ron después de que los votantes rechazaran las propuestas de referéndum y los opositores políticos montaran una campaña de destitución contra el presidente, Guillermo Lasso.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

ESTADOS UNIDOS

CORTE Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Una medida clave de los precios al consumo en EE.UU. subió modestamente por segundo mes consecutivo, reforzando las esperanzas de que la Reserva Federal pueda controlar la inflación sin provocar una recesión.

El índice de precios al consumo subyacente, que excluye los costes a menudo volátiles de los alimentos y la energía, subió un 0,2% por segundo mes consecutivo, según mostraron la Oficina

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

de Estadísticas Laborales. Se trata de la menor subida consecutiva en más de dos años. Los economistas consideran que el índice subyacente es un mejor indicador de la inflación

subyacente que el IPC general, que también aumentó un 0,2% en julio y un 3,2% hace un año. El repunte de la medida anual reflejó una comparación menos favorable.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Viernes, 10 de Agosto de 2023 11
Inflación fue de 3,2% en julio, por debajo de lo esperado
CHINA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

prensa@5dias.com.py CIENCIAS

La Delegación Paraguaya de Química participó en la 55ª edición de la Olimpiada Internacional de Química (IChO) en Zurich, Suiza. Los participantes realizaron un examen teórico y otro práctico que consistía en una prueba de laboratorio, además de que resolvieron problemas de química y participaron en experimentos de laboratorio.

Para la participación en el evento recibieron los estudiantes recibieron un total de G. 38.400.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROINNOVA con apoyo del FEEI.

La actividad estuvo dirigida a estudiantes destacados en el campo de la química de diferentes países de todo el mundo. Los estudiantes participantes en la IchO son jóvenes talentos que han demostrado habilidades excepcionales en el área de la química.

Este tipo de actividades fomentan el talento en química, fortalecen la educación en esta disciplina y proporcionan a los estudiantes paraguayos una oportunidad

La participación de la delegación paraguaya es un hito muy importante

Delegación paraguaya de química participa en olimpiada en Suiza

de destacarse a nivel internacional, contribuyendo así al desarrollo de la ciencia y la educación en Paraguay.

Según comentó Juan Serafini, tutor de los estudiantes, la participación de la delegación paraguaya es un hito muy importante pues inspira a otros estudiantes a adentrarse en este tipo de espacios. “La experiencia obtenida en eventos internacionales como éste inspira a otros jóvenes a interesarse en la ciencia y la química, estimulando así el desarrollo de futuros talentos en el campo científico y tecnológico del país. El apoyo del CONACYT en este tipo de iniciativas es esencial para impulsar el crecimiento y la excelencia en el ámbito científico en Paraguay” explicó Serafini.

Así también, Serafini expresó el aprendizaje que se llevó

de toda esta experiencia. Además de la notoria evolución de la ciencia en la actualidad, donde la colaboración y el trabajo en equipo son fundamentales para enfrentar los desafíos más complejos de la sociedad. “La ciencia ha dejado atrás la imagen del científico solitario y se ha convertido en una comunidad global de investigadores que colaboran para abordar problemas desde diversas perspectivas y disciplinas. Este enfoque colaborativo ha impulsado la creación de publicaciones científicas con muchos autores y coautores, lo que enriquece los resultados, la diversidad de ideas y fortalece la validez de los hallazgos científicos. Juntos, estamos redefiniendo el potencial de la ciencia y acercándonos cada vez más a soluciones que impactan positivamente en la vida de las personas y en el mundo que nos rodea” finalizó el

joven tutor.

La delegación paraguaya estuvo compuesta por dos estudiantes destacados: Jazmín Benítez, Margarita Ramos y el tutor, Juan Marcos

Serafini Careaga, quienes representaron al país en esta prestigiosa competencia académica.

La Olimpiada Internacional de Química es una compe-

tencia académica anual que se realiza en el mes de julio de cada año y en la cual participan estudiantes universitarios de todo el mundo. Es una de las olimpiadas internacionales de ciencias.

12 Viernes, 11 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS

prensa@5dias.com.py

La Expo Itapúa regresa con un formato renovado para su edición 2023 y este año es presentado por Banco Continental. El evento se lleva a cabo desde el sábado 5 al domingo 13 de agosto en el pintoresco Paseo de los Aromas, cerca de la Playa San José en la ciudad de Encarnación y promete ser un punto de encuentro para los negocios, reuniendo a más de 100 empresas de diversos rubros en un entorno de innovación y desarrollo.

Desde Continental en calidad de presentador oficial, han mencionado que se enorgullecen de apoyar este evento que busca resaltar los valores de producción, innovación y desarrollo sustentable. Continental estará presente ofreciendo sus productos y servicios que impulsan y financian los negocios de la zona.

La entidad cuenta con alianzas y convenios con empresas que representan a prestigiosas marcas como Rieder, Automotor, Diesa, Garden, Condor, entre otros, ofreciendo las

Banco Continental es presentador oficial de la Expo Itapúa 2023 Estarán presentes un centenar de empresas de diversos rubros

condiciones más favorables de financiación

La financiación para el sector agro - ganadero es uno de los pilares estratégicos de Continental, que ofrece préstamos para la compra de insumos, maquinarias e implementos agrícolas como así también para la compra de animales de invernada, reproductores, cría, recría, compras de campo entre otras opciones. Además, los tarjetahabientes del banco tendrán la oportunidad de disfrutar del sector gastronómico de la Expo, con un 20% de descuento en el extracto al comprar con las tarjetas de crédito.

Juan Carlos Carranza, Gerente General de Banco Continental mencionó: “Continental invita a todos a ser parte de este importante evento, promoviendo al departamento de

Itapúa como un polo de inversiones. La Expo Itapúa 2023 es una oportunidad para celebrar la innova-

ción, el desarrollo sustentable y la colaboración público-privada que impulsa el crecimiento de la zona.

De esta manera demostramos nuestro compromiso con los ciudadanos de la ciudad de Encarnación y

de todo el departamento, como venimos haciéndolo desde hace más de 40 años”.

Viernes, 11 de Agosto de 2023 13 ECONOMÍA Y FINANZAS
EVENTO

AgriBUsiness

AgRIBusIness

e

prensa@5dias.com.py

N tre VI sta

A ni V ersA rio CAPP ro

Proyecciones mundiales

Situación del campo

Agregado del USDA sostiene que el país necesita mejores políticas públicas

La Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp), que nuclea actualmente a 22 semilleristas, anunció que están trabajando arduamente en la mejora constante de las semillas para ofrecer productos de alta calidad ya con miras a la siembra 2023-2024. Este panorama eleva las expectativas de gran parte del sector que se encuentra muy esperanzado en esta siguiente temporada.

Sonia Tomassone: “De seguir así, Paraguay podría tener un excelente año agrícola”

La próxima siembra de verano se viene con alta calidad de semillas

prensa@5dias.com.py

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) cumplió 17 años de fundación y los celebró con una charla en la que estuvo presente Benjamín Boroughs, agregado agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), responsable de Argentina, Uruguay y Paraguay.

En este contexto, cabe señalar que las condiciones climáticas acompañaron protagonicamente el desarrollo de la soja zafriña, logrando una alta calidad en semillas que permitirá una buena disponibilidad para este nuevo periodo que se aproxima. Esto lo indicó la doctora Dolia Garcete, gerente de la Aprosemp, en el marco de la presentación del V Congreso Paraguayo de Semillas llevado a cabo recientemente.

prensa@5dias.com.py

Ya iniciado el segundo semestre del año se empiezan a observar los resultados de las cosechas de maíz y de otros cultivos de invierno, como el trigo, y al analizar los precios de ambos productos se observa cómo el promedio de este año es inferior al 2022. En el caso del maíz, el precio cerró en US$/ton 213,48 en la última semana de julio, inferior al promedio de US$/ton 235,66 del 2022.

El representante del Departamento de Agricultura de EE.UU. llegó al país con la charla Resumen de las proyecciones mundiales de oferta y demanda de USDA. Boroughs trabaja en la Embajada de los Estados Unidos de Buenos Aires desde el 2019 y en septiembre de este año volverá a la sede de USDA, en Washington, para trabajar en temas de la Organización Mundial del Comercio.

experimentado buenas condiciones para su segunda cosecha y se espera una producción récord, lo que aumentaría la oferta en el mercado.

SEMILLAS

La profesional acotó que actualmente sigue el proceso de control y certificación de las semillas, pero atendiendo a los buenos resultados, se mantienen las buenas expectativas en cuanto a comercialización, que indefectiblemente va a reforzar el dinamismo esperado para el mercado y la economía en general en esta segunda mitad del año.

Una inquietud en ambos cultivos proviene de la amenaza de Rusia de no renovar la Iniciativa de Granos del Mar Negro, lo que podría impactar negativamente el mercado.

Anteriormente trabajó como asesor en el Congreso de los EE. UU. cubriendo temas de agricultura, medioambiente y energía y más tarde como Director de Asuntos Regulatorios para la North American Millers' Association, la Cámara de la Industria Norteamericana de Molienda de Granos.

táreas de terreno local.

VARIEDADES

En entrevista con Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco analizó la situación actual del sector y sostuvo que Paraguay podría tener un excelente año agrícola, sin embargo en el caso del país no se alcanzaría la producción récord que se llegó el año pasado.

que inyectó a la economía nacional US$ 2.000 millones, esto no solo ayudó a los productores a paliar en parte porque el daño fue muy grande en la zafra anterior, pero vemos por sobre todo la dinamización de toda la economía.

60% LA CIFRA

para muchos sectores de la producción y, por ende, de la economía misma.

Benjamín

¿Cómo se cerraron los números en el complejo sojero en esta primera mitad del año?

"En la última zafra, varios gremios de la Aprosemp participaron en la producción del 90% de las semillas disponibles en el Paraguay. Estamos produciendo hoy alrededor de 1,2 millones de bolsas, de 40 kilos cada

“Este evento aniversario

Respecto al maíz, entre los factores alcistas se destacan el clima seco en las regiones productoras de Estados Unidos, generando preocupación por la productividad del país. Asimismo, el desarrollo de un patrón más seco en China también preocupa, ya que podría afectar la produc-

ginosas en el país, para dar mayor beneficio a todos los paraguayos, estamos comprometidos con eso y celebramos los 17 años que estamos para poder concretar eso, si bien tenemos varios desafíos, el porcentaje de molienda bajó de manera consecutiva en los

La soja zafra y zafriña ya está completamente cosechada, las exportaciones están saliendo aun ritmo rápido en comparación al año pasado, tenemos que recordar que el 2022 fue un caos así que no tenemos

Con relación a las variedades utilizadas en la actualidad, Garcete mencionó que en la campaña 2021-2022 el mercado local pudo contar con 52 variedades producidas en Paraguay, mientras que la campaña 2022-2023 aumentó a 72 sus variedades activas, lo que se traduce directamente en importantes avances en el sector de la investigación, gracias principalmente al

¿Cómo se desempeña el trabajo en el campo? Vemos que en el campo hay trabajo, no solamente los que está directamente involucrados en el sector, sino también todas las industrias conexas, vemos gran movimiento en los bancos, en los servicios, en los talleres, transportes y eso se nota en la sonrisa que tiene la gente, eso también es importante.

DEL MAÍZ A NIVEL NACIONAL FUE COSECHADO

guirlo”, explicó Sandra Noguera, Gerente General de la Cappro.

¿Cómo se encuentra la producción del maíz

"El sector semillerista es el brazo ejecutor de estas variedades, tanto el que siembra como el que comercializa", afirmó la profesional, al tiempo de reiterar que existe una gran cadena con varios actores involucrados de por medio, quienes hacen posible que la semilla que llega finalmente al productor sea la requerida por el mismo.

En el caso del maíz todavía falta cosechar, hasta la semana pasada estaba en un 60% cosechado y se ex-

Benjamín Boroughs, agregado agrícola del USDA, responsable de Argentina, Uruguay y Paraguay, invitado por la Cappro, compartió la situación global del

nómicos desarrollan con relación a las perspectivas de recuperación económica de este 2023, estarán fuertemente alineadas con el rendimiento del campo. A través de una buena calidad de semillas ya se pueden avizorar rindes promedios a épocas pre sequía o, inclusive, por encima de los mismos si el clima acompaña.

al año calendario, el año zafral empieza en abril, pero si vemos el año calendario podemos decir que tenemos una exportación también muy fuerte con relación al año pasado, teniendo en cuenta que en 2022 tuvimos récord de producción que no se dio en toda la historia, este año la producción será muy buena pero no creemos que lleguemos al récord del año pasado pero sí estaríamos rondando las 5,5 millones de toneladas. Si vamos al año calendario de exportaciones de maíz tuvimos un ingreso adicional de US$ 135 millones lo que también va sumando a todo el movimiento de la economía, por el momento vamos bien, los ríos están con suficiente agua.

Al respecto, la preocupación sobre la llegada del fenómeno de "El Niño" aún no es fuerte, siendo que si

“Creemos que la agroindustria puede dar demasiado todavía por el país. Tiene todo el potencial para generar más puestos de trabajo, más ingresos de divisa, pero necesitamos de políticas públicas que permitan y fomenten una mayor industrialización”, indicó el pro-

EL DATO

ginosas y cereales en el país en coordinación con el sector público, fomentando el crecimiento de la producción agrícola e industrial, generando mayores ingresos de divisas y más puestos de trabajo, con responsabilidad social y medioambiental.

AL ANALIZAR LOS PRECIOS DEL MAÍZ Y TRIGO SE OBSERVA QUE ESTE AÑO ES INFERIOR AL 2022.

nivel mundial y que Estados

campo, no así para la ganadería que sí observa el fenómeno con mayor prudencia al momento de su llegada.

CONGRESO

nueva zafra, el trigo aun está en el campo, podemos decir que el cereal ya zafó de las heladas, pero la producción es para consumo doméstico y muy poco queda para exportación.

¿Cómo están los precios internacionales?

Bajo el lema "Ñañemity, topu'ã Paraguay" (Sembremos, que se levante el Paraguay) se desarrolló el V Congreso Paraguayo de Semillas, V Expo Semillas y V Expo Ciencia y Tecnología de Semillas. La cita se llevó adelante los días 2 y 3 de agosto en el Hotel Gran Nobile & Convention ubicado

Estamos actualmente en el mercado climático, sabemos que en esta época toda la tensión está puesta hacia el Norte, en EE.UU. de cómo evolucionan los precios allá, hay una gran

Unidos busca proponer una visión en beneficio de todos “Esta visión es compleja pero busca encontrar soluciones locales en lugar de imponer reglas que afecten a todos, debemos hacer más productos, más productivos en tierras que puedan soportarla diversificación, significa compartir las mejores prácticas en todo el mundo y aumentar visiblemente la inversión en investigación y desarrollo agrícola”, analizó el agregado.

La Cappro está conformada por 10 empresas industriales que procesan oleaginosas para la obtención de harina, cascarilla de soja y aceite crudo y refinado. Algunos de los asociados también realizan otros procesos industriales conexos, como envasado de aceites comestibles, producción de grasas y margarinas y balanceados. Las firmas asociadas y principales procesadoras de oleaginosas del país son ADM, BISA, BUNGE, CAIASA, CARGILL, CONTIPARAGUAY, COPAGRA, LDC, MERCANTIL COMERCIAL y OLEAGINOSA

tantes, quienes abordaron todos los temas vinculados al marco regulatorio del sector, la biotecnología, las técnicas de mejoramiento genético, desarrollo tecnológico, desafíos actuales y otros temas fundamentales.

El rubro semillero tiene la gran responsabilidad de elevar año tras año la calidad de los granos y la receptividad que los países vecinos poseen con relación a la evolución de los cultivos locales. Hoy, existen países que compran semillas paraguayas por su calidad y

están viniendo las lluvias características de un año así, no obstante, parecería que podría ser un buen año agrícola y eso es muy importante para el país. Los precios si continúa este clima de sequía en EE.UU. la producción norteamericana va a tener algunos problemas y eso va a llevar a rever que los precios vayan para arriba, por el momento los precios están a la baja por la buena producción Sudamericana, el mercado ya absorbió esta merma argentina y estamos esperando a ver cuáles son las condiciones del clima para el próximo semestre.

Viernes, 10 de Agosto de 2023
www.5dias.com.py Viernes, 10 de Agosto de 2023 15
Boroughs, agregado agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
tuvo para crear una cámara que impulse la industrialización de oleaginosas en el país"
Martes, 8 de agosto de 2023
www.5dias.com.py Martes, 8 de agosto de 2023 15
agrIBUsINess
Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco
"En el 2022 tuvimos récord de producción de maízque no se dio en toda la historia"
Lunes, 7 de Agosto de 2023
www.5dias.com.py Lunes, 7 de Agosto de 2023 15
La versatilidad de las semillas permite apuntar a un mejoramiento del volumen.
dRA. doLIA gARCete GERENTE DE APROSEMP
En la última zafra, gremios de la Aprosemp participaron en la producción del 90% de las semillas en el Paraguay. Producimos hoy alrededor de 1,2 millones de bolsas".
condiciones
mejora P e R s P eC t IVA PAÍSES COMO BOLIVIA IMPORTAN SEMILLAS DEL PARAGUAY POR SU CALIDAD. EL DATO SEMILLERISTAS FORMAN PARTE DE LA APROSEMP ACTUALMENTE. 22 LA CIFRA VARIEDADES DE SEMILLAS TUVO EL PAÍS EN ESTA TEMPORADA. 72 LA CIFRA
Las
de la última temporada permitieron gran

Desde hace ocho años, la agencia La Herre incursionó en el mercado con un servicio especializado en relaciones públicas (PR por sus siglas en inglés) que hoy en día ha evolucionado bastante en numerosas variables a través de los influencers y el marketing directo.

Sobre las nuevas tendencias en este sector en donde confluyen la comunicación y el marketing, así como la importancia del target y de métricas para medir los resultados se explaya en esta nota Laura Herreros, una de las directoras de la agencia.

¿Cómo fue evolucionando el campo de las relaciones públicas a nivel local?

Hoy en día es muy diferente la inversión que hacen las marcas en los medios digitales y en los influencers comparado con lo que era antes, realmente se registró un crecimiento a lo largo en el sector del PR. Muchas marcas antes invertían en medios tradicionales o en otro tipo de campañas y hoy invierten en relaciones públicas, en trabajar en las redes sociales, en activaciones como eventos. Es un cambio constante realmente con plataformas nuevas dependiendo del target y sobre todo de la edad de las personas, con diferentes comunidades que aparecen de distintos nichos como la gastronomía, la moda, etc.

¿En qué consiste el aporte de estos canales como alternativas de llegada a la audiencia?

El consumo de informaEl consumo de información y entretenimiento de las personas cambió. Antes se veía los canales de aire, hoy es un contenido on demand, la gente ingresa a YouTube y otras plataformas que le permiten guardar un programa para verlo más tarde, entre otras ventajas. Siempre de igual forma los medios tradicionales tienen su importancia y suman credibilidad, nosotros también trabajamos con ellos a través de la gestión de medios desde la agencia, así tratamos de abarcar todo, desde los medios tradicionales, los digitales y los creadores de contenido o influencers. Varía muchísimo dependiendo de a quién se quiere dirigir la marca. Cuando se nos acercan a pedirnos una activación de PR, lo primero que hacemos es definir

Laura Herreros: “Hoy el PR tiene la importancia que se merece” Los influencers ya son inversión fija dentro del plan de marketing

EL DATO

bien cuál es el target, eso para nosotros es clave porque a lo mejor se puede hacer una súper inversión de marketing en un evento enorme, pero si no te diriges a las personas indicadas no tiene resultados esa inversión. Ese es nuestro lema: conectar marcas con las personas indicadas.

¿Cómo realizan esa elección del perfil del influencer que trabajará con una marca?

Lo hacemos con las estadísticas, en primer lugar, contamos con una buena base de datos de influencers, en este momento tenemos 125 influencers activos con diferentes marcas. Conocemos desde hace muchos años el estilo de cada uno con sus indicadores, que van cambiando constantemente. Entonces cuando preparamos una propuesta para el cliente, incluimos todos los datos, el reason why que es la razón por la cual le estamos recomendando trabajar con ese creador de contenido y al tener sus estadísticas podemos evaluar un montón de factores como obviamente la cantidad de seguidores, también el engagement rate que es la tasa de interacción con sus seguidores, con cuáles otras marcas trabajan. Hay diferentes tipos de influencers, los masivos, después están los de nicho o los microinfluencers de deportes, gamers

por ejemplo que van a otra plataforma que no es Instagram sino que es Twitch, después están los chicos del target de Generación Z que están en TikTok.

¿Cómo hacen para estar al día con todas estas tendencias?

Nosotros tenemos que estar constantemente atentas a los cambios, estudiándolos, conociendo las plataformas y viendo qué hacen los creadores de contenido y dónde lo hacen. Investigamos todo el tiempo cuáles son las tendencias. Por ejemplo, hace poco apareció Barbie y una tendencia así dura a veces 24 horas, otras una semana, entonces hay que reaccionar rápido para subirse a la onda interactuando.

Yo creo que la mejor forma de estar actualizado es trabajando con diferentes marcas, creadores de contenido es muy dinámico todo, no hay un día igual a otro eso siempre decimos en la agencia. Tenemos ocho años en el mercado y decimos con mi socia Augusta Perrella que igual seguimos aprendiendo todos los días algo nuevo.

¿Cómo trabajan con las marcas, desde la planificación estratégica o más para pedidos puntuales? Tenemos un poco de los dos, contamos con una cartera de clientes que está

hace muchos años con nosotros, con los que ya sabemos que tenemos que activar en ciertas fechas y el tipo de influencers que le sugerimos, pero también tenemos muchos clientes que son one shots por una acción de PR puntual como un lanzamiento de marca y activaciones. Pero yo diría que un 70% son clientes fijos de hace muchos años y un 30% son clientes puntuales que siempre aparecen todos los meses. Estamos muy contentas porque siempre hay clientes nuevos, nos llaman a pedir presupuesto, nos contactan marcas nuevas y eso está

bueno porque significa que la agencia crece.

El interés también de las marcas en incursionar en lo que tenga que ver con el relacionamiento digital y a través de eventos va en aumento. ¿Lo percibís de esta forma?

Hoy el PR tiene la importancia que se merece y sus activaciones por cómo se está comportando el mercado con un consumidor de información y de entretenimiento que encuentra valor en ese tipo de acciones. Inclusive nosotros nos damos cuenta por los tipos

de reportes que nos piden nuestros clientes comparados con años anteriores. Antes era probar con influencers para ver qué pasa hoy en día ya es una inversión fija dentro del plan de marketing anual, motivo por el cual es necesario medir estos resultados a través de reportes con cada vez más métricas e indicadores de éxito y objetivos cumplidos que debe ser analizados y reportados. Entonces eso nos da ese parámetro de que se toma con más seriedad y con más inversión en PR, ya que los montos que se invierten son cada vez más grandes.

16 Viernes, 11 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Laura Herreros, directora de la agencia La Herre. CON 8 AÑOS CUMPLIDOS RECIENTEMENTE, LA HERRE SE ESPECIALIZA EN SERVICIOS DE RELACIONES PÚBLICAS.

prensa@5dias.com.py innoVAC i Ó n

En una entrevista con el director de la plataforma Tulu, el señor José Campuzano, se revelaron detalles sobre esta innovadora propuesta que está cambiando la forma en que los inquilinos y propietarios interactúan en el mercado inmobiliario. Tulu, una plataforma que conecta directamente a inquilinos con propietarios de inmuebles, se ha convertido en un fenómeno en el mundo del alquiler, ofreciendo una alternativa única a las tradicionales agencias inmobiliarias.

La historia de Tulu comenzó hace tres años, cuando el propio José Campuzano vivió en carne propia los inconvenientes del proceso de búsqueda y alquiler de un inmueble. Este incidente desencadenó la idea de crear una página web que simplificara y agilizara la conexión entre inquilinos y propietarios, evitando intermediarios innecesarios. A pesar de la existencia de plataformas en el mercado, muchas de ellas eran utilizadas por agentes inmobiliarios, lo que implicaba el pago de comisiones y tarifas adicionales.

LA PROPUESTA INNOVADORA

DE TULU

Tulu se ha centrado en transformar radicalmente la experiencia de alquiler para ambas partes involucradas. Al conectar directamente a los inquilinos con los propietarios, la plataforma elimina la necesidad de intermediarios, lo que a su vez reduce los costos asociados. Según el señor Campuzano, "la diferencia que tenemos con otras plataformas es que al conectar directamente al dueño con el posible inquilino y al prescindir de intermediarios, podemos evitar el cobro de la famosa comisión inmobiliaria".

Esta comisión, que representa el 50% del valor mensual del alquiler, ha sido una fuente de inconformidad para muchos inquilinos. Tulu ofrece una solución al permitir a los propietarios fraccionar el pago de la garantía en dos cuotas, lo que reduce el impacto financiero inicial para los inquilinos. Esto, sumado a la eliminación de la comisión, se traduce

Una plataforma ideal para el sector

Tulu: una plataforma que conecta a inquilinos y propietarios

en un ahorro significativo para aquellos que buscan un nuevo hogar.

ENFOQUE EN LA EXPERIENCIA

DEL USUARIO

Tulu no solo busca revolucionar el aspecto económico del proceso de alquiler, sino también mejorar la experiencia general de búsqueda y selección de inmuebles. Para lograrlo, la plataforma ha realizado extensas encuestas entre inquilinos y propietarios para identificar oportunidades de mejora. La página web de Tulu, que fue lanzada este año, incorpora características como fotografías profesionales de los inmuebles, eliminando la necesidad de que los propietarios busquen un fotógrafo por separado.

Además, Tulu busca empoderar a los propietarios al eliminar la exclusividad. A diferencia de muchas agencias inmobiliarias, Tulu permite a los propietarios seguir alquilando por su cuenta sin incurrir en cargos adicionales. Esta flexibilidad ha sido bien recibida por aquellos propietarios que desean mantener el control sobre sus propiedades.

Aunque Tulu es aún un proyecto joven, su impacto en el mercado inmobiliario es evidente. La plataforma ha logrado posicionar su propuesta única y valiosa en un mercado que está en constante evolución. Con su enfoque en la reducción de costos, la mejora de la experiencia del usuario y la eliminación de intermediarios innecesarios, Tulu promete continuar siendo un agente de cambio en el sector del alquiler de propiedades.

En resumen, Tulu se presenta como una solución innovadora para los desafíos tradicionales del mercado inmobiliario. Con su enfoque en la conexión directa entre inquilinos y propietarios, la eliminación de comisiones y tarifas excesivas, y una

AUNQUE EL CAMINO NO ESTÁ EXENTO DE DESAFÍOS, TULU SE ENCUENTRA COMPROMETIDO EN BRINDAR UN SERVICIO EXCEPCIONAL Y MEJORAR LA EXPERIENCIA DE ALQUILER PARA TODOS LOS INVOLUCRADOS. CAMPUZANO RECALCA LA IMPORTANCIA DE LA PERSEVERANCIA Y LA EJECUCIÓN ADECUADA

PARA LOGRAR EL ÉXITO. CON UNA BASE SÓLIDA Y UN EQUIPO APASIONADO, TULU ESPERA SEGUIR CRECIENDO Y EXPANDIENDO SU PRESENCIA A LO LARGO DEL PAÍS.

experiencia de usuario mejorada, Tulu demuestra que es posible revolucionar una industria a través de la innovación y el enfoque en las necesidades de sus usuarios.

José Campuzano compartió que el equipo detrás de Tulu está compuesto por expertos en distintas áreas, incluyendo marketing, ventas e informática. Si bien muchas de estas habilidades son terceri-

zadas, el equipo interno trabaja arduamente para garantizar la excelencia en cada aspecto de la plataforma. Con un enfoque en la innovación y la creatividad, el equipo de Tulu busca continuamente mejorar la experiencia tanto para inquilinos como para propietarios.

Una de las características sobresalientes de Tulu es que permite a los propietarios publicitar sus

propiedades de manera gratuita en la plataforma. A diferencia de otras opciones, Tulu no cobra una tarifa mensual por tener las propiedades en línea. La comisión solo se cobra en caso de que el alquiler se concrete a través de la plataforma, lo que da un respiro a los propietarios y les brinda la oportunidad de promocionar sus inmuebles sin costo adicional. En la entrevista, se des-

LOS INTERESADOS

PUEDEN INGRESAR A

tacó que Tulu está actualmente enfocado en abarcar la región de Asunción y Gran Asunción. Esta estrategia se basa en estar cerca tanto de los inquilinos como de los propietarios para poder brindar un servicio efectivo y cercano. Aunque el inicio ha sido auspicioso, el equipo de Tulu es consciente de los desafíos que implica introducir un nuevo modelo de negocio y una nueva marca en el mercado.

Viernes, 11 de Agosto de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
JosÉ CAMPUZAno DIRECTOR DE TULU
Tulu se ha centrado en transformar radicalmente la experiencia de alquiler para ambas partes involucradas. Al conectar directamente a los inquilinos con los propietarios".
EL CAMINO POR DELANTE
TULU.COM.PY
La plataforma Tulu surge como una respuesta a una necesidad insatisfecha en el mercado inmobiliario. Los altos costos de comisiones y garantías, así como la búsqueda complicada, han sido una preocupación constante para inquilinos y propietarios por igual. La visión detrás de Tulu es proporcionar una solución que beneficie a ambas partes al eliminar intermediarios y reducir los costos asociados. DATO
EL

Las clausulas limitativas en el Contrato de Seguros

El Contrato de Seguros, en su aspecto jurídico posee cláusulas que enmarcan la cobertura de riesgos que devienen ya sea del Código Civil – Contrato de Seguro, como de las condiciones de póliza insertas en la misma póliza, en tanto que, en su aspecto técnico se forma un perfecto equilibrio entre prima vs riesgo, es decir el costo del seguro puede estar supeditado a la mayor o menor exposición al riesgo que debe afrontar el asegurador.

Ambos aspectos, jurídicos y técnicos, tienen como “regulador” a las clausulas limitativas o delimitativas. Es el que logra ese equilibrio en la relación prima/riesgo, y es el que delimita el contrato en cuanto a, que riesgo está cubierto y cuales no lo están.

Podemos decir que las clausulas limitativas “reducen” la cobertura normal de un contrato o directamente limitan los derechos del asegurado o le imponen ciertas cargas que finalmente se traducen en una limitación de sus derechos. Un ejemplo seria la aplicación de las franquicias o deducibles en las pólizas. En tanto que las delimitativas definen entre los muchos riesgos cuales pueden ser objeto de cobertura. Por ejemplo cuando en el seguro de transporte no esta cubierto la responsabilidad civil

de la carga transportada. En este caso esta “delimitado” los riesgos cubiertos. Ambas clausulas pueden confundirse con las exclusiones de cobertura, sin embargo aquellas se diferencian de la exclusión en cuanto a que si bien está cubierto el riesgo, el asegurador acepta tomarlo pero con cierto límite, atenuando así su obligación. Delimitar el riesgo es fijar los límites hasta donde el asegurador participara de una eventual perdida. Por ejemplo el daño por agua o la remoción de escombros en las coberturas de incendio donde el asegurador acepta cubrir pero limitado hasta un porcentaje de la suma asegurada establecida en el riesgo principal. O bien el riesgo de granizo en el seguro de automóviles donde también puede aceptar el asegurador pero limitado a un importe muy inferior del valor del automóvil.

Ahora bien, la ley impone a los aseguradores: a) La obligación de destacar en la póliza especialmente las clausulas limitativas de los derechos de los asegurados; b) Que dichas clausulas estén insertas de manera clara, precisa y concluyente y c) Que sea aceptada por escrito por el asegurado, Es por ello que en el frente de la póliza existe un espacio donde se destaca las clausulas adicionales que forman parte de la póliza, en tanto en los talones de retorno o acuse

de recibo de las pólizas física o por medios electrónicos, el asegurado consiente con su firma, que las ha leído, está en conocimiento de las mismas y las acepta expresamente.

Esto es significativo teniendo en cuenta de que, el contrato de seguro es un contrato de adhesión establecida unilateralmente por el asegurador y pasible del alcance de la Ley 1334/98 de Defensa al Consumidor que en su artículo 25° expone: “…Todo contrato de adhesión presentado en formularios, en serie o mediante cualquier otro procedimiento similar, deberá ser redactado con caracteres legibles a simple vista y en términos claros y comprensibles para el consumidor…”. Así, es fundamental para el asegurado controlar, revisar o consultar antes de dar su consentimiento cuales son las clausulas limitativas o delimitativas del contrato y cuáles son las exclusiones de cobertura de tal manera a que este en perfecto conocimiento de que coberturas ha tomado en función a la prima pagada. Aquí radica la importancia del asesoramiento de los Corredores o Brokers, y de los Agentes de Seguros quienes conocen los productos de las aseguradoras y a su vez conocen al cliente o su necesidad de cobertura de riesgos, evitando así conflictos innecesarios a la hora de un eventual siniestro.

18 Viernes, 11 de Agosto de 2023 COMENTARIO
Podemos decir que las clausulas limitativas “reducen” la cobertura normal de un contrato o directamente limitan los derechos del asegurado".
seg U ros
ogA do
GUILLERMO FRONCIANI CASSANELLO AB

prensa@5dias.com.py

En el mundo de los emprendimientos, la creatividad y la pasión pueden dar lugar a ideas únicas y transformadoras. Un ejemplo inspirador es el de Liliana Estigarribia Franco, la mente maestra detrás de Amimemima, una marca que se ha destacado por sus edredones para bebés de alta calidad y diseño innovador. Desde su creación en 2017, Amimemima ha cosechado éxitos y ha forjado vínculos especiales con las familias que confían en sus productos.

La historia de Amimemima comenzó de manera inesperada en el año 2012. Liliana, la fundadora, se encontró en la búsqueda de regalos útiles y significativos para las baby showers de sus amigas. Fue su madre, con su habilidad para la costura, quien sugirió la idea de regalar edredones de algodón. Estos edredoncitos, versátiles y siempre necesarios, pronto se convirtieron en compañeros inseparables durante las siestas de los bebés de sus amigas. Fue entonces cuando Liliana se dio cuenta del potencial de su idea y comenzó a tejer los cimientos de Amimemima.

EL ENCANTO DEL NICHO

La decisión de enfocarse en edredones para bebés no fue casualidad. Liliana encontró inspiración en diferentes fuentes. Participar en un programa de capacitación para emprendedores llamado "Transformadores" en 2016 le enseñó la importancia de un Producto Mínimo Viable (MVP) y cómo aplicar esta metodología para validar su concepto. Además, el apoyo y las sugerencias de su familia fueron fundamentales para dar forma a la marca, desde el nombre hasta el logotipo y el proceso de registro de la marca.

La marca se destaca por utilizar materiales de alta calidad, como telas de algodón estampadas y guata liviana, que brindan suavidad y comodidad al bebé. La selección de materiales certificados es una prioridad en Amimemima. Trabajando con proveedores confiables, aseguran que los edredones estén libres de elementos

AM i MEM i MA

El emprendimiento fue fundado por Liliana Estigarribia

Un camino de éxito a través de la creatividad y la adaptabilidad

peligrosos y sean hipoalergénicos, adecuados incluso para los bebés más sensibles. Las pruebas y evaluaciones internas garantizan la calidad de cada edredón antes de llegar a las manos de los clientes.

SUPERANDO DESAFÍOS:

UNA LECCIÓN DE ADAPTABILIDAD

A lo largo de su trayectoria, Amimemima ha enfrentado diversos desafíos en la producción, logística y comercialización de sus edredones. Sin embargo, cada desafío ha sido una oportunidad para aprender, crecer y fortalecerse como emprendimiento. En la producción, la diversificación de proveedores y el mantenimiento de un inventario estratégico han mitigado los retrasos. En cuanto a la logística y distribución, alianzas con empresas de transporte confiables y la optimización de procesos internos han mejorado la experiencia de los clientes en la entrega de pedidos. En términos de comercialización y posicionamiento en el mercado, una inversión en estrategias de marketing digital y participación en eventos ha aumentado la visibilidad y el reconocimiento de la marca.

CRECIMIENTO CONTINUO

Y ESTRATEGIAS INNOVADORAS

Para promocionar su emprendimiento y atraer a nuevos clientes, Amimemima emplea una combinación de estrategias innovadoras. Además de aprovechar promociones en multitiendas y mantener una sólida presencia en redes sociales, la marca planea explorar nuevas vías. El trabajo con influencers y la implementación de un programa de referidos están en el horizonte, buscando expandir aún más la audiencia y llegar a aquellos que buscan productos de calidad y diseño excepcional para sus bebés.

Liliana Estigarribia Franco, propietaria

UN FUTURO EN EXPANSIÓN

La visión a largo plazo de Amimemima trasciende fronteras y se enfoca en convertirse en un referente consolidado a nivel nacional e internacional en el mercado de edredones para bebés. La colaboración con instituciones como la Unión Industrial Paraguaya y el Ministerio de Industria y Comercio demuestra el compromiso de la marca con la innovación y el crecimiento en industrias emergentes. La creación de un libro de cuentos y un edredón infantil que promuevan valores educativos demuestra la dedicación de Amimemima a brindar productos que no solo abrigan, sino que también educan y conectan.

La expansión de la línea de productos y la exploración de nuevos mercados están en el horizonte de Amimemima. Con alianzas estratégicas y un enfoque en la calidad, la marca planea llevar sus edredones a hogares en todo el mundo. Respalda-

das por fuentes de financiamiento, están preparadas para satisfacer la demanda creciente y continuar llevando su amor y cuidado a las familias a través de sus productos.

PRODUCTOS

Los productos de Amimemima están al alcance a través de varias opciones. Los interesados pueden seguir la marca en redes sociales como @amimemimapy para estar al tanto de los diseños y novedades. Además, la línea telefónica y WhatsApp (+595 974 200 620) son canales directos para realizar pedidos y consultar el catálogo.

Para aquellos que deseen apreciar los productos en persona, Amimemima cuenta con puntos de venta físicos en lugares estratégicos como Plaza Hogar Trinidad, San Martín y San Lorenzo, así como en Coi Coi, Marketplace y Casa Americana Ciudad del Este.

PRODUCTOS DE CALIDAD AL ALCANCE

EL DATO

INSTAGRAM: @AMIMEMIMAPY

TELÉFONO:

+595 974 200 620

PUNTOS DE VENTA:

PLAZA HOGAR SAN MARTÍN, TRINIDAD, SAN LORENZO,COI COI, MARKETPLACE

DE TODOS

La inversión en un edredón Amimemima, diseñado con esmero y atención al detalle, tiene un precio promedio de 130.000 Gs. Cada edredón no solo brinda abrigo, sino también una experiencia reconfortante y valiosa para los bebés y sus familias.

UN MENSAJE DE AGRADECIMIENTO

En el corazón de Amimemima late la gratitud hacia quienes han sido parte de su viaje. “Nuestro compromiso es seguir innovando, ofreciendo productos de calidad y valor agregado, y proyectar la esencia de Amimemima más allá de nuestras fronteras. Estamos

seguras de que el amor y el cuidado que ponemos en cada uno de nuestros edredones para bebés trascenderá a nuevos mercados”, destacó la emprendedora. Amimemima no es solo una marca de edredones para bebés; es una historia de creatividad, pasión y dedicación que se teje en cada puntada. Un emprendimiento que abraza valores éticos y sociales, y que busca impactar positivamente en el mundo a través de productos significativos. En un futuro lleno de posibilidades, Amimemima seguirá siendo un faro de calidad y conexión en el mundo de los productos para bebés.

EMPRENDEDORES www.5dias.com.py ViERNES, 11 DE AgOStO DE 2023 19

Mundo digital es responsabilidad del Estado, afirman

Proponen una institución para articular transversalmente el ecosistema digital

Las consultoras internacionales Gloria Ortega y Jazmín Gustale, referentes del ámbito de la Transformación Digital e Innovación respectivamente, hablaron de una serie de propuestas que ayudarán mejorar la eficiencia gubernamental, teniendo en cuenta la asunción del nuevo Gobierno este 15 de agosto.

Las profesionales concuerdan en que, en el mundo digital de hoy, es responsabilidad del Estado simplificar la vida de los ciudadanos. Los planteamientos surgieron del debate durante el programa Plaza Pública DENDE, en el cual Yan Speranza ofició como moderador y la introducción de Alberto Acosta Garbarino.

Ortega y Gustale coincidieron en la necesidad de establecer una normativa obligatoria que unifique las gestiones estatales en línea, además de crear una instancia de articulación transversal. Este organismo debería encargarse de la coordinación y centralización de la conectividad entre todas las instituciones gubernamentales, así como la capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos de manera confiable, mediante la implementación de equipos estandarizados.

Adicionalmente, recalcaron la importancia de forjar un ecosistema digital que permita la interoperabilidad de los trámites gubernamentales, poniendo en primer plano la garantía de la seguridad en los procedimientos y la confidencialidad en el manejo de los datos. En este contexto, subrayaron la necesidad de capacitar a los funcionarios públicos para que puedan abrazar nuevos roles.

Gloria Ortega dijo que, mientras que la mayoría de los países en la región han progresado en la implementación del Gobierno electrónico, creando instituciones dedicadas a promover la eficiencia, productividad y optimización de los procesos gubernamentales,

en Paraguay se evidencia la ausencia de una entidad encargada de coordinar estas iniciativas de manera integral.

Indicó que a pesar de la creación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), aún no existe una entidad que tenga como misión simplificar procedimientos, revisar operaciones, reevaluar requisitos, reducir la burocracia, eliminar las filas necesarias y establecer plataformas de autogestión integradas.

No obstante, reconoció que en el país se dieron algunos avances en lo que respecta a la identidad electrónica, refiriéndose a aquella destinada a realizar trámites que no requieren altos estándares de seguridad por conllevar bajo riesgo de fraude. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer en lo que respecta a la identidad digital, que es como la cédula de identidad que se le concede al ciudadano en el campo virtual, el cual requiere de elevados niveles de seguridad, apuntó.

Ortega explicó que la identidad digital pasaría a actuar como un “gran buzón” que se le habilita a una persona

desde el momento de su nacimiento, y debe estar relacionado con una dirección de correo electrónico, un número telefónico o una página web otorgado por los padres. Su finalidad es que todas las comunicaciones y notificaciones del Estado sean remitidas a esta dirección, facilitando un sistema centralizado de información.

Como ejemplo, mencionó que las notificaciones pueden estar relacionadas con la libreta educativa, el seguimiento escolar semanal, el certificado de vacunación, comunicaciones judiciales y avisos de vencimiento de impuestos, entre otras, permitiendo a los ciudadanos estar al tanto de sus asuntos sin importar su ubicación física.

LA CARPETA CIUDADANA

Otra innovación que viene de la mano de la identidad digital es la creación de una “carpeta ciudadana”, destinada a almacenar los documentos personales de relevancia. Al respecto, la especialista indicó que si bien el MITIC avanzó en el proceso con la creación de la página documentos.gov. py, todavía se deben fortale-

cer los habilitantes tecnológicos de este ecosistema digital, como son los soportes para el procesamiento, la conectividad y el almacenamiento en línea. Esta carencia también afecta a la falta de acceso de varias escuelas a internet, agregó.

En otro momento, refirió la necesidad de fortalecer la interoperabilidad de los sistemas electrónicos intraEstado, de modo a que se pueda compartir entre instituciones la información autorizada por el ciudadano.

Seguidamente, planteó alistar a los funcionarios para afrontar la transformación tecnológica, identificando los incentivos adecuados para ello. “La tecnología no mata los empleos, sino que crea nuevas actividades. Esta demonización debe ser reemplazada por el deseo de evolucionar y crecer en las instituciones públicas asumiendo nuevos roles”, aseveró.

TRÁMITES ONLINE

A tu turno, Jazmín Gustale mencionó que actualmente se puedan realizar 1.000 trámites estatales de forma online. Sin embargo, muchas personas todavía realizan estos trámites de

manera presencial, sea por desconocimiento o por falta de acceso a internet, lamentó.

En tal sentido, señaló la importancia de que, además de la comunicación y obligación de realizar trámites en línea, la Presidencia de la República lidere la coordinación de políticas públicas de tecnología entre todas las instituciones.

Gustale rememoró los 4.000 cursos de formación y capacitación en línea ofrecidos en pandemia por el MITIC, a través de Coursera, que llegaron a 35.000 paraguayos de 253 distritos del país, donde se podía aprender desde inglés hasta cómo usar mejor una tabla Excel. Añadió que en ese caso el incentivo fue la capacitación gratuita y el éxito se logró mediante la articulación entre instituciones públicas.

“Se necesita que ese incentivo esté ligado a una obligación o a un beneficio económico, además de un liderazgo muy fuerte para poder articular y crear ese ecosistema.”, apuntó.

Finalmente, Yan Speranza manifestó que Paraguay tiene condiciones de crear

el ecosistema digital con los habilitantes adecuados y que cuando están presentes los incentivos, la propia ciudadanía acepta la digitalización, como se pudo observar en el caso del programa Pytyvõ, en el que se inscribieron 2,5 millones de paraguayos, llenando 21 requisitos para poder acceder al subsidio del Gobierno durante la pandemia del covid-19, de manera 100% digital y segura.

20 Viernes, 11 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
dende
prensa@5dias.com.py
JAZMÍn gUstALe CONSULTORA INTERNACIONAL
Se necesita que ese incentivo esté ligado a una obligación o a un beneficio económico, además de un liderazgo muy fuerte para poder articular y crear ese ecosistema".
gLoriA ortegA CONSULTORA INTERNACIONAL
La tecnología no mata los empleos, sino que crea nuevas actividades. Esta demonización debe ser reemplazada por el deseo de evolucionar”.

Actividad se realizará el 1 y 2 de septiembre

Techo Paraguay realizó el lanzamiento de su decimoquinta colecta nacional

prensa@5dias.com.py

En la Plaza Central de DelSOL Shopping & Lifestyle, Techo Paraguay realizó el lanzamiento oficialmente de su colecta nacional, que viene realizando desde hace 15 años, siendo la casa matriz de Visión Banco el Puesto Comando (PC) de las tareas de recepción y contabilización de los aportes el 1 y 2 de septiembre.

La organización dio a conocer los objetivos de la campaña 2023, donde la meta de recaudación es de G. 1.680.000.000 para la construcción de 240 viviendas de emergencia. Se prevé la movilización de unos 5.000 voluntarios en 19 zonas en Central y 11 zonas en Alto Paraná, que sumarán su tiempo para que la organización pueda continuar con sus programas y proyectos en las comunidades.

En ese sentido, Anahí Vera, subgerente de RSE y comunicación interna de la entidad bancaria, recordó que allá por el 2009, Techo pro -

puso colaborar y contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias paraguayas a través de la construcción de las viviendas de emergencia.

“Somos un canal para extender a la ciudadanía la oportunidad de poder participar de la colecta anual.

U ni V ersidA d CAtÓL i CA

El banco va a ser PC oficial de la recepción y contabilización de las donaciones y por supuesto, pone todos sus canales de donación a disposición”, expresó.

La entidad realiza además un "Desafío Solidario" en el que invita a sus colaborado -

res y proveedores a sumarse a esta causa a través de un aporte voluntario.

ASISTENCIA

A su vez, Mónica Cáceres, directora de marketing de Interasistencia, resaltó que es la segunda oportunidad que tiene la empresa

240 LA CIFRA

VIVIENDAS DE EMERGENCIA ES LA META DE ESTA EDICIÓN.

de trabajar para una causa nacional como lo es Techo, en la cual pudieron notar un antes y un después en el pensamiento de los colaboradores que fueron voluntarios. “Desde Interasistencia acompañamos al cuidado de los voluntarios, que es lo más importante

LA CIUDADANÍA EN PODRÁGENERALREALIZAR SU APORTE EN LOS CANALES DE VISIÓN.

5.000 LA CIFRA

EL DATO VOLUNTARIOS ESTARÁN TRABAJANDO EN LA COLECTA.

que tiene Techo, sin ellos hoy no existiría. Acompañamos a todo el equipo con una asistencia médica complementaria que da orientación médica en el caso que algún colaborador tenga algún problema o percance durante las construcciones”, explicó.

Tercera jornada del Congreso de Educación Católica

GANA LA CARRERA

EMPRESARIAL:

El secreto está en nuestras páginas

prensa@5dias.com.py

La tercera jornada del I Congreso Nacional de Educación Católica que tiene como lema “La educación es siempre un acto de esperanza, que desde el presente mira al futuro”, organizada de manera conjunta por la Conferencia Episcopal Paraguaya y la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” se realizó el pasado miércoles 9 de agosto en el Salón Benedicto XVI del Seminario Metropolitano.

El mencionado encuentro tuvo como finalidad principal iluminar sobre los aspectos más relevantes de la educación utilizando la información recolectada

en las jornadas anteriores, elaborar las conclusiones en diferentes aspectos de las dimensiones más importantes de las instituciones educativas de la iglesia católica y a través de la participación y el análisis proponer un nuevo modelo educativo para las Instituciones educativas católicas que pueda constituirse en un aporte para el país.

Para esta histórica iniciativa académica han sido convocados los directivos de las más de 500 instituciones educativas dependientes de la Conferencia Episcopal Paraguaya. El evento tiene como objetivo analizar y evaluar las primeras conclusiones resultantes de las jornadas anteriores sobre cuatro dimensiones muy importantes de la

educación, a los efectos de presentar la propuesta de la CEP en materia educativa al Ministerio de Educación y Ciencias.

Este desafío ha sido emprendido desde el año 2022

conjuntamente con expertos de ambas instituciones CEP y UC y con la participación directa y activa de los miembros de la comunidad educativa de más de 500 instituciones de educación católica.

22 Viernes, 10 de Agosto de 2023
Visión Banco es el banco oficial de TECHO desde el año 2009. La cita fue en el Salón Benedicto XVI del Seminario Metropolitano.
ini C i Ati VA
ECONOMÍA Y FINANZAS
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO

- V: 8.400

5 - V: 10

150 - V:230

GANANCIAS DE

FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 12 - V: 14 Real C: 1.440 - V: 1.490 Euro C: 8.150
Peso
C:
Peso
C:
Libra Esterlina C:
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
Chileno
Uruguayo
7.500 - V: 9.500
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,69% REPORTO
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
EN GUARANÍES
Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.792.335 8,80% - 13/12/2024 491 Trimestral 2 50.000.000 48.588.382 8,85% - 28/10/2025 810 Trimestral 1 20.000.000 19.445.938 9,00% - 24/04/2026 988 Trimestral 1 35.000.000 33.948.637 9,00% - 01/06/2026 1026 Trimestral 2 200.000.000 205.645.790 8,80% - 09/06/2026 1034 Trimestral 4 11.000.000 10.721.792 9,00% - 27/07/2026 1082 Trimestral 1 50.000.000 47.518.854 9,00% - 26/08/2026 1112 Mensual 1 8.600.000 8.268.123 9,00% - 21/09/2026 1138 Trimestral 1 7.000.000 6.724.055 9,00% - 24/09/2026 1141 Trimestral 1 7.000.000 6.752.702 9,00% - 01/02/2027 1271 Trimestral 1 6.500.000 6.349.171 9,10% - 26/04/2027 1355 Trimestral Visión Banco A py 1 500.000.000 498.952.648 8,90% - 06/11/2023 88 Mensual 1 220.000.000 247.025.630 9,00% - 20/11/2023 102 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.002.040.368 9,00% - 30/04/2024 264 Trimestral 1 300.000.000 302.181.416 9,50% - 11/04/2025 610 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 150.669.203 9,60% - 26/7/2027 1446 Semestral Finan. Pyo. Japonesa A- PY 10 100.000.000 103.027.581 9,50% - 07/07/2025 697 Trimestral Tu Financiera A- PY 12 150.000.000 153.793.823 10,10% - 24/06/2025 684 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.149,47 5,00% - 06/02/2024 180 Semestral 2 100.000,00 101.152,65 5,00% - 07/02/2024 181 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 100.945,22 5,00% - 08/03/2024 211 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.836,33 5,25% - 26/02/2024 200 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 482.594,14 6,10% - 18/09/2025 770 Trimestral ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? 23 ÍNDICE Viernes, 11 de Agosto de 2023

Gestión, Perú

Los Dallas Cowboys de la NFL es la franquicia más cara de todas las ligas deportivas del mundo, ya que está valorada en US$ 9.200 millones, informó Sportico, plataforma digital de la industria del deporte.

A pesar de que Dallas sólo ha ganado cuatro partidos de playoffs desde 1997 y no llega a un Super Bowl desde la temporada 1995, ha revolucionado la manera de hacer negocios en la NFL.

En 2022 sus ganancias por patrocinios superaron los US$ 200 millones y sus ingresos por asistir a suites de lujo en su casa, el AT&T Stadium, superaron los US$ 100 millones. En total, el equipo del millonario petrolero Jerry Jones, quien adquirió al equipo en 1989 a cambio de US$ 140 millones, obtuvo US$ 1.050 millones en ganancias en la temporada 2022.

Fundados en 1960, a los Cowboys se les conoce como el America’s Team

FÚTBOL AMERICANO

Club

está valorado

El belga, Thibaut Courtois, portero del Real Madrid, sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Esta lesión podría tenerle de baja toda o casi toda la temporada, dependiendo de su evolución. “Nunca esperas pasar por algo como esto, ahora toca aceptarlo y hacer todo para superarlo”, señaló el arquero tras conocer su diagnóstico.

en US$ 9.200 millones

Dallas Cowboys, la franquicia deportiva más cara del mundo

(el equipo de América), sobrenombre que recibieron en 1978 por su popularidad y porque su insignia, una estrella solitaria en el centro del casco, era tan reconocida como las grandes luminarias de Hollywood y personalidades de la política estadounidense.

En el segundo lugar de valor de está lista aparecen los New York Giants con US$ 7.040 millones; un escalón atrás están Los Angeles Rams, US$ 6.980 millones; seguidos de New England Patriots, US$ 6.700 millones; y San Francisco 49ers, US$ 6.150 millones. Todos de la NFL de fútbol americano. La franquicia con menor valor de mercado en la NFL

según este análisis es la de los Cincinnati Bengals, con US$ 4.000 millones. “La NFL es vista como el estándar del oro en la forma en que se administra por sus finanzas y por su planificación a largo plazo. Se puede argumentar que estas valoraciones son en realidad modestas”, explicó a Sportico, Marc Ganis, consultor de la NFL para varios equipos.

De las 25 franquicias deportivas más valiosas del mundo que aparecen en el informe, 16 son de la NFL. Les siguen tres equipos de la National Basketball Association (NBA), la Major League Baseball (MLB) y del fútbol a nivel mundial, respectivamente.

REAL MADRID COURTOIS SE ROMPE EL LIGAMENTO CRUZADO
El equipo es propiedad del millonario petrolero, Jerry Jones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.