recuperan
El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.
Pág. 4
Senacsa dice que gripe aviar está controlada
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.
Pág. 9
MARTES
PRECIO
G. 20.000
AÑO 12
N° 2.828
Conflicto en Medio Oriente impacto en los mercados
El primer impacto internacional del recrudecimiento de las hostilidades entre Israel y el grupo extremista Hamas se ha traducido en un aumento significativo en el precio del petróleo a nivel mundial. Tanto el West Texas Intermediate (WTI), que es de referencia para nuestra región, como
#EDITORIAL
Empresas que reconocen a empresas
Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?
Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco
el Brent, que es la referencia en Europa, experimentaron un incremento cercano al 4%. Además, en los mercados financieros, la creciente tensión derivada de este conflicto ha generado un clima de incertidumbre que ha resultado en la apreciación de monedas como el dólar, la libra y el yen.
de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.
Los gremios de la construcción han señalado que los intereses por mora de los créditos que mantienen con bancos privados les están generando una penalización mensual de alrededor de US$ 3,7 millones. Esto se debe al significativo retraso por parte del Gobierno en el pago por obras de infraestructura destinadas al sector público. Han urgido nuevamente al Ejecutivo a implementar medidas de flexibilización a través del Banco Central (BCP) y desembolsar parte de la deuda pendiente como un alivio financiero.
“Se abre una enorme posibilidad para el país”
Págs. 8-9
Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.
DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL.
#EDITORIAL
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.
#EDITORIAL
ENERGÍA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.
DISTINCIÓN CLAUDIA GOLDIN, LA TERCERA MUJER QUE RECIBE EL NOBEL DE ECONOMÍA.
Pág. 21
Pág. 6
DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.
Pág. 21
Pág. 4
Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.
INDUSTRIA CELEBRAN AUMENTO DEL PORCENTAJE DE MEZCLA PARA LOS BIOCOMBUSTIBLES.
Si el carbono es tan importante para la vida, ¿por qué se quiere descarbonizar el planeta? ¿Será porque es “cool” y se lleva mucho en las reuniones sociales? Quien sabe, hasta es posible que salga un “descarbonímetro” que permita medir el compromiso de cada ciudadano en la noble e irrenunciable tarea de salvar el planeta limpiándolo de carbono. De paso, sería bueno saber cómo swe puede hacer fotosíntesis clorofiliana… sin carbono.
Según datos oficiales, la recaudación fiscal cayó un 2,1% al cierre del primer cuatrimestre en las finanzas públicas. Para un Estado siempre corto de recursos, el agujero es de unos US$ 614 millones. ¿Cómo debe afrontar el Gobierno esa escasez de recursos? Lo más prudente, recortar gastos y esperar que el resto del ejercicio fiscal nivele las cuentas. Salidas prohibidas: aumentar impuestos o emitir dinero inorgánico. Pág. 4
BURSÁTIL
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL 1.400 1.480 EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág.
TESORO PARAGUAY #EDITORIAL
7
MIÉRCOLES 10 DE MAYO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.723 PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 6.890 14 18 EURO 8.050 8.280 33.883 BOVESPA 108.552 7.170 7.250 INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS. Pág. 6 PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA LA CREACIÓN
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300
Descubrí el nuevo
10 DE OCTUBRE
2023
PESO 7 12 REAL 1.370 1.450 EURO 7.650 8.050 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.240 7.300 | | | | |
Pág. 12
Pág. 5
Fuerte impacto financiero por deuda a constructoras
MERCADOS
La Guerra Puede desestabILIZar tOdO
Los inversores estarán centrados en el estallido de la guerra en Israel y Gaza, lo que podría provocar volatilidad en los mercados bursátiles mundiales y en los precios del petróleo, dependiendo de la escalada del conflicto.
La Frase
BÉLICO
PaÍses resPaLdaN derecHO de IsraeL a deFeNderse
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y otros líderes occidentales condenaron el ataque terrorista de Hamás y reiteraron el derecho de Israel a defenderse, además de enviar apoyo al Mediterráneo oriental.
LEGISLATIVO
crece La urGeNcIa de eLeGIr uN tItuLar de cÁMara Los republicanos esperan elegir un nuevo presidente de la Cámara esta semana en un esfuerzo por restablecer el orden en el Congreso después de que Israel declarara la guerra contra Hamas este fin de semana.
CIBERATAQUE
LOs PIratas INFOrMÁtIcOs
aPuNtaN a 23aNdMe
Más de 7 millones de clientes de 23andMe fueron víctimas de una violación de datos recientemente, y los piratas informáticos se dirigieron específicamente a usuarios de ascendencia judía asquenazí.
TECNOLOGÍA
NIVeLaN eL caMPO de FÚtbOL Para JuGadOres sOrdOs La Universidad Gallaudet, una escuela para estudiantes sordos o con problemas de audición en Washington, DC, utilizó un casco de fútbol único en un partido que permitió la comunicación con los entrenadores como nunca antes.
EMPRESAS
La teMPOrada de resuLtadOs Ha VueLtO
PepsiCo, Delta, Dominos y los bancos encabezan el inicio de la temporada de resultados, que hará observar a los inversores cómo la desaceleración inflacionaria afectó la capacidad de las firmas para aumentar sus márgenes de beneficio.
Reitero, no es conveniente que Paraguay traslade la embajada de Tel Aviv a Jerusalén. Nuestra fraternidad y solidaridad con el pueblo israelí se mantendrá inalterable, pero el traslado de la embajada paraguaya a Jerusalén no es conveniente bajo ningún punto de vista.
N ata LI a dÁVa LO s CIFRAS
Lo Positivo
EL RANKING
PRODUCTORA DE EVENTOS GASTRONÓMICOS
DEL VOLUMEN
Negociado en bolsa en el mes de septiembre por instrumento fue en concepto de bonos.
Lo Negativo
98% 0,5%
ES LA INFLACIÓN
De septiembre, superior al -0,1% registrado en el mes de agosto de este año.
Hoy se llevará a cabo la Audiencia Preliminar de mi caso, el cual ha sido montado desde el principio por el Significativamente Corrupto y articulado por el Ministerio Público. En agosto de 2022, la Fiscalía ingresó a mi domicilio en busca de elementos en mi contra y se apropió de "pruebas contundentes": la computadora de primaria de mi hijo, algunas tablets que no se habían utilizado desde 2013, y el DVR de la Comisión Vecinal del Barrio, entre otros. Sin embargo, su principal objetivo era la carpeta de la investigación de HC, la misma que había sido expuesta en mi denuncia públicamente conocida.
¿Quiénes son los celebrity chef que ya vinieron a Paraguay de la mano de tu productora?
El año pasado le traje para un especial de Navidad a Juliana López May, una celebrity chef del canal El Gourmet con muchísima trayectoria. Ahora la estoy trayendo a Julieta Oriolo, que viene por primera vez a Paraguay como Juliana también en su momento de la mano de ND Producciones. El evento será el sábado 14 de octubre a las 10:00 en La Pilarica de Surubi’i.
¿Cuál es el tipo de actividad que van a desarrollar con Julieta Oriolo?
Hay veces que el silencio dice mucho: El Presidente del Partido de Gobierno ha sido acusado de un hecho grave y ni el Presidente de la República ni la institución de su partido se pronunciaron.
Vamos a hacer un especial de cocina italiana donde ella va a enseñar los tradicionales antipasti, la ensalada siciliana, vegetales de estación con salsa tonnato, caponata de berenjenas con crema ácida entre otros. En pastas el menú que va a desarrollar será cappeletti allo zafferano rellenas de papa y ricota con fonduta de azafrán, tagliolini al pomodoro y el tradicional tiramisú con unos toques especiales al estilo de Julieta. Cómo parte de la experiencia, los participantes van a poder degustar cada uno de estos platos.
¿Cuáles son las particulares características del público al cual van dirigidos tus talleres?
Las personas que asisten son un target bien especial, es gente a la que le gusta comer, foodie, de clase ABC1 que asiste a este tipo de eventos bien especializado.
2 Martes, 10 de Octubre de 2023
Al expresar mis condolencias a las familias de las víctimas, reafirmo mi rechazo al terrorismo en cualquiera de sus formas. Brasil no escatimará esfuerzos para impedir la escalada del conflicto.
PRESIDENTE
DEL BRASIL LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA
Así lo Twittearon
M e M ede L d Í a
RAÚL BENITEZ @Raulben
ARNALDO GIUZZIO @arnaldogiuzzio
CARLOS MATEO BALMELLI @mateobalmellipy
Un café con... BUENOS DÍAS
A vuelo de pájaro ARTISTAS CON MÁS VISUALIZACIONES EN YOUTUBE - MILES DE MILLONES EN 2023 Karol G 3,87 Blackpink 3,29 Bad Bunny 2,95 Shakira 2,57 BTS 2,46 Fuente:Statista.com
PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN
MARKETING
DIGITAL PARA EJECUTIVOS
IMPULSA TU ÉXITO EMPRESARIAL CON ESTRATEGIAS DE MARKETING EFECTIVAS. ¡AUMENTA TUS VENTAS Y CRECE!
DICTADO POR
MARÍA BRETÓN
Española, MBA.
Especialista en Marketing Digital
Una de las 5 mujeres más relevantes en el Mundo Digital en España
Global Head of Booking at Samy Alliance
Profesora de Marketing Digital de Initiative
16 - 17 Y 18
DE OCTUBRE 18:00 A 22:30 HS
PRESENCIAL
MÁS INFORMACIÓN >
Desde la Cámara de Biocombustibles celebran la iniciativa
Anuncian el aumento de la mezcla de biocombustible al 5% sin suba de precio
prensa@5dias.com.py
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunciaron que aumentarán el porcentaje obligatorio de la mezcla de biocombustibles apto para los motores diésel, pasando del anterior 2% a un 5% a partir de ahora, sin que esto influya en el precio final al consumidor.
El ministro Javier Giménez, recordó respecto al tema que el porcentaje de la mezcla dentro del territorio nacional actualmente es del citado 2%, el cual es modificado mediante decreto del Ministerio de Industria y Comercio, conforme a lo establecido en la Ley N° 6.389/19.
INDUSTRIA
En este sentido, este relevante paso surge luego de un detallado análisis llevado a cabo por las autoridades competentes, en conjunto con los principales referentes técnicos e industriales del sector de los biocombustibles.
En este sentido, Giménez indicó que el cambio se realizará a partir de esta semana, y aseguró que la industria está preparada para doblar la producción en respuesta a la demanda que se pueda generar en el mercado local.
VALOR AGREGADO
"Podemos llegar a tener una producción de biodiésel más barato y limpio", indicó el representante. Cabe mencionar, que el biocombustible se elabora mediante aceite de maíz y aceite de soja que, al ser procesados en nuestro país, tienen un valor agregado mayor al obtenido mediante la exportación al natural, lo cual representa una importante meta para la cartera estatal y para el segmento de la producción misma.
Además, el dinamismo de este producto evita la capacidad ociosa de la industria, permitiendo la permanencia de divisas, generando una importante cadena de valor en el agro, beneficiando a pequeños y medianos
productores, servicios de fletes, además del beneficio ambiental y la facilitación del cumplimiento de acuerdos internacionales como el Acuerdo de París, que busca combatir el cambio climático e intensificar acciones necesarias para un futuro con bajas emisiones de car-
bono, garantizando al mismo tiempo la producción de varios países en desarrollo a lo largo del mundo, como en este caso es el Paraguay.
DINAMISMO
Respecto al anuncio hecho por el ministro, el presidente de la Cámara Para-
guaya de Biocombustibles (Biocap), Massimiliano Corsi, expresó a través de un comunicado su entusiasmo ante el aumento de la mezcla de biodiésel en el gasoil al 5%, dentro del territorio local, lo que representa una gran oportunidad para todo el gremio.
Corsi, destacó que esta decisión representa una reivindicación para la industria luego de años de reclamos, la cual se encuentra prácticamente paralizada hasta tanto la resolución anunciada sea efectivamente firmada, comprometiendo así el sustento de cientos de
paraguayos que trabajan en este sector crucial.
BIODIÉSEL
"Este aumento en la mezcla de biodiésel conlleva múltiples beneficios para la economía paraguaya y el medioambiente. Entre ellos se incluyen el ahorro de divisas mediante la sustitución de importaciones, la reducción de emisiones contaminantes, la generación de valor agregado en la cadena sojera, entre otros", reza parte del comunicado emitido por la Cámara.
Por otra parte, resaltaron que el biodiésel, al ser un combustible renovable de la industria paraguaya, garantiza el suministro, promueve la independencia energética y reduce la vulnerabilidad ante las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo.
Finalmente, Biocap celebró este anuncio en términos de seguridad jurídica, ya que el cumplimiento de la citada ley fortalece la confianza necesaria para el crecimiento económico del país y la atracción de inversiones extranjeras, con la llegada de empresas de primera línea al territorio nacional.
4 Martes, 10 de Octubre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
En los últimos años grandes firmas han invertido en el sector de los biocombustibles en Paraguay por la potencialidad del campo.
IN dustr I a
LA PLANTA OMEGA ARRANCARÍAGREEN OPERACIONES EN EL 2025. EL DATO ES LO QUE PUEDE ABASTECER LA CAPACIDAD INSTALADA. 15% LA CIFRA AUMENTARÁ LA OBLIGATORIEDAD DE MEZCLA. 3% LA CIFRA
El ministro Giménez aboga por una política más dinámica para el sector.
O bras PÚ b LI cas
US$ 3.600.000 por mes acumulan los compromisos con constructoras
Gobierno pudo haber construido un nuevo puente con intereses de deuda a vialeras
prensa@5dias.com.py
La deuda del Gobierno con las empresas viales va en aumento y, mensualmente, se incrementa US$ 3.600.000 solo en concepto de intereses. Mientras las constructoras están pendientes de la emisión de bonos en 2024, las tasas que van creciendo y ya suman el precio de un nuevo puente.
La deuda capital del Gobierno con las empresas constructoras asciende a los US$ 325 millones y los intereses alcanzan US$ 80 millones, aproximadamente, según confirmó la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.
Si el Estado paraguayo hubiese honrado sus compromisos a tiempo, podía utilizar el dinero que gastará en intereses para construir un nuevo puente, de similar característica al que une Presidente Franco con Foz de Iguazú y que costó US$ 84 millones. Se pudo haber proyectado una nueva estructura que conecte Puerto Falcón con Clorinda, Argentina, paso que actualmente se realiza por un puente precario y provisorio que data de la época de la Segunda Guerra Mundial.
Diego Lamar, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), expresó que la deuda con su sector acumula intereses por valor de US$ 3.600.000 mensuales.
Señaló que si bien estarían cobrando la deuda cuando se emitan los bonos en el 2024, las empresas vialeras deberán recuperarse como empresas, ya que actualmente están sobreviviendo con “oxígeno” que les permite subsistir hasta el día que el Gobierno se ponga al día.
“Tampoco vamos a poder recuperar como empresa esta espera. Hay un montón de costos. A ese contexto superexigente, tenemos que poner plata que no tenemos porque no
EL DATO
20.000 PERSONAS YA QUEDARON SIN TRABAJO A RAÍZ DE LA DEUDA CON CONSTRUCTORAS
cobramos, tenemos que bajar categoría en los bancos. Empieza el declive de las empresas”, sostuvo, en contacto con la 1080 AM.
AYUDA AL BCP
Lamar instó al Banco Central del Paraguay (BCP) a emitir una resolución similar a 14/2022 en la que se aprobaron medidas financieras para mitigar el impacto de los intereses en las deudas contraídas.
“Queremos sentarnos con los bancos a negociar esto, tirar para adelante la deuda. Cada uno se sentaría con los bancos hablar de mane -
US$ 3,6 LA CIFRA
MILLONES CRECEN LOS INTERESES DE LA DEUDA, POR MES
ra más cómoda. Habría mas flexibilidad”, señaló.
DESORDEN
La ministra Claudia Centurión, dijo que cuando asumió el cargo encontró un “desorden administrativo” en el MOPC. Explicó que se eliminaron procesos fundamentales como el Comité de Evaluación, centralizándose todo a través del Gabinete, sin pasar por el Viceministerio de Finanzas.
Dijo que ni siquiera se había cuantificado el monto de las deudas con las contratistas. “Cuando llegué, el
US$ 80 LA CIFRA
MILLONES DEBE PAGAR EL ESTADO, SOLO EN INTERESES
Ministerio no tenía cuantificada ni estimada la deuda por intereses. ¿Cómo nos vamos a sentar en el Ministerio de Economía sin eso?”, dijo.
Señaló que, para pagar los más de US$ 400 millones, el MOPC debe esperar hasta que se aprueben los bonos que emita el Ministerio de Economía. Sin embargo, señaló que actualmente tratan de controlar la situación, con fondos externos y con una serie de reprogramaciones que permitieron iniciar el pago de unos US$ 50 millones, de manera a inyectar dinero al mercado.
Cada uno se sentaría con los bancos hablar de manera más cómoda
cLaudIa ceNturIÓN MINISTRA DE OBRAS PÚBLICAS
intereses.
nos vamos a sentar en el Ministerio de Economía sin eso?
Martes, 10 de Octubre de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
Un puente atirantado que una a Paraguay con Argentina podría ser construido con los intereses que se deben honrar.
dIeGO LaMar VICEPRESIDENTE DE CAPACO
Queremos sentarnos con los bancos a negociar esto, tirar para adelante la deuda.
Cuando llegué, el Ministerio no tenía cuantificada ni estimada la deuda por
¿Cómo
Sus estudios revelan las fuentes de la brecha de género en el mercado laboral
Claudia Goldin, la tercera mujer de la historia en ganar el Nobel de Economía
prensa@5dias.com.py
La economista estadounidense Claudia Goldin, de 77 años, ha ganado el Premio Nobel de Economía 2023 por sus investigaciones sobre las mujeres y el mercado laboral de Estados Unidos, ha anunciado este lunes la Real Academia Sueca de las Ciencias. Esta profesora de Harvard se convierte así en la tercera mujer de la historia en recibir este prestigioso galardón dotado con 10 millones de coronas suecas (cerca de 862.000 euros).
Hace apenas cuatro años fue la francesa Esther Duflo quien, además de convertirse en la segunda mujer en ganar el Premio de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel (su verdadero nombre), logró el hito de ser la persona más joven en obtenerlo. La primera mujer en recibirlo fue la estadounidense Elinor Ostrom, hace ya 14 años.
En 2023 el Premio Nobel de Economía ha recaído en Goldin por haber hecho "el primer estudio exhaustivo sobre los ingresos y la participación de la mujer en el mercado laboral [de EEUU] a lo largo de los siglos", señala la Academia Sueca de las Ciencias.
CAUSAS
Goldin, actualmente profesora de Economía en la renombrada Universidad
60 caracteres Este es un epígrafe que describe el contenido de la fotografía.
de Harvard (en Cambridge, Massachusetts), ha recopilado más de 200 años de datos del mercado laboral de Estados Unidos para demostrar cómo y por qué han cambiado con el tiempo las diferencias de género en los ingresos y las tasas de empleo.
"Goldin demostró que la participación femenina en el mercado laboral no tuvo una tendencia ascendente durante todo este periodo, sino que forma una curva en forma de U. La participación de las mujeres casadas disminuyó con la transición de una sociedad agraria a
una industrial a principios del siglo XIX, pero luego empezó a aumentar con el crecimiento del sector servicios a principios del siglo XX", explica la academia sueca.
De esta forma, la economista norteamericana demostró que dicho patrón fue resultado del cambio estructural y la evolución de las normas sociales relativas a las responsabilidades de la mujer en el hogar y la familia.
Asimismo, la neoyorquina reveló que el acceso a la píldora anticonceptiva desempeñó "un papel im-
portante en la aceleración" del cambio en el mercado laboral para las mujeres, pues les permitió planificar su carrera profesional.
Por si esto fuera poco, Goldin ha probado que en la actualidad continúa habiendo una importante diferencia entre los ingresos de mujeres y hombres que, sin embargo, ocupan el mismo puesto de trabajo. Si históricamente la brecha se debía, en teoría, a las diferencias en los niveles de educación y las opciones profesionales, hoy en día la desigualdad (que perjudica a las mujeres) surge en gran
medida con el nacimiento del primer hijo.
NOBEL A EE.UU.
Claudia Goldin nació en la ciudad de Nueva York en mayo de 1946. Se licenció en Economía en la Universidad de Cornell y se doctoró en esta misma disciplina en la Universidad de Chicago. Comenzó su carrera docente e investigadora en las universidades de Wisconsin y Princeton, donde fue profesora, y continuó en la Universidad de Pensilvania, donde fue primero profesora titular y más tarde catedrática, recoge Europa Press.
Actualmente ocupa la Cátedra Henry Lee de Economía de Harvard, institución académica a la que se incorporó en 1990.
En 2019, mismo año en el que una mujer recibía por segunda vez el Nobel de Economía, Goldin fue galardonada por la Fundación BBVA con el premio 'Fronteras del Conocimiento' en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas.
HISTORIA
El Premio de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel es el único de los seis conocidos galardones cuya creación no fue voluntad del magnate sueco, inventor de la dinamita, sino que fue creado en 1968 por una donación a la Fundación Nobel del banco
central de Suecia por su tricentenario.
La primera vez que la Real Academia de Ciencias de Suecia otorgó el galardón fue en 1969. Desde entonces ha entregado un total de 55 galardones a 93 personas. Hubo que esperar cuatro décadas para que el premio fuera otorgado por primera vez a una mujer.
Los primeros en ganar el Nobel de Economía fueron Ragnar Frisch y Jan Tinbergen. El año pasado, Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig lo recibieron por por mejorar "considerablemente" la "comprensión del papel de los bancos en la economía", especialmente durante las crisis financieras, según anunció hace 364 días la Academia Sueca de las Ciencias.
En 2019, Duflo se convirtió en la persona más joven (con 46 años) en recibir el mismo reconocimiento, junto con su marido Abhijit Banerjee y su compañero Michael Kremer. Leonid Hurwicz, en 2007, fue la persona más mayor en lograrlo (con 90 años).
El Premio Nobel de Economía ha recaído nueve veces en tres personas a la vez. Otros 20 premios han sido otorgados a dos personas al mismo tiempo, y los 26 restantes a una sola. Hasta el momento, ninguna persona española ha logrado el Premio Nobel de Economía.
6 Martes, 10 de Octubre de 2023 INsIGHt www.5dias.com.py Martes, 10 de Octubre de 2023 6
P re MIO
ECONOMÍA Y FINANZAS
Alma Morán amoran@5dias.com.py d IGI ta L
n el mercado publicitario paraguayo ya se encuentra disponible diferentes herramientas que representan una solución práctica y eficiente para la compra de anuncios en medios digitales.Eduardo Amarilla, country manager de Paraguay y Uruguay en Atomik
Atomik Programática lleva trabajando en Paraguay desde hace tres años, siendo partícipe de la evolución de un sector de la publicidad al cual cada vez se le destina un mayor presupuesto en la búsqueda de nuevas audiencias y más específicas. Sobre un mayor requerimiento de efectividad por parte de los anunciantes y las nuevas tendencias del mundo digital, profundizó en la siguiente entrevista Eduardo Amarilla, country manager de la firma especializada.
¿Cómo ves en el mercado nacional la evolución de la publicidad digital? ¿Hay todavía desconocimiento por parte de las marcas en lo que ofrece esta herramienta?
Estoy en el mundo del marketing digital desde febrero del 2014 y hubo un antes y un después de la pandemia sin duda. Anteriormente a las marcas no les interesaba tener presencia en digital, estar en Facebook o Instagram y contar con un sitio web.
Con la pandemia se dieron cuenta de que era súper necesario y la demanda creció aún más, pero en términos de conocimiento nuestro mercado sigue siendo muy verde, tiene todavía muchísimo por crecer y hacer en varios aspectos. En cuanto al talento, hoy en día es súper necesario y cuesta mucho conseguir gente que se va a dedicar el marketing digital o que lo estudiar. El buen talento que hay ya está trabajando o en agencia o con el anunciante. Este es un talento que fue tomando apreciación de valor muy rápidamente en un corto plazo. Aquí hay mucho aún por hacer, hay muchos anunciantes que necesitan de un talento con mayor seniority y experiencia. Hoy en día hay mucho todavía de compras en pautas en medios directos y recién en los últimos años se fue expandiendo a lo que es Meta, Facebook, Instagram, YouTube y video programático. La pauta en
“Los formatos innovadores y la segmentación de audiencia hacen la diferencia en programática”
AÑOS CUMPLE EN EL MERCADO PARAGUAYO ATOMIK EN OCTUBRE.
publicidad programática es multichannel y multipositivos y da un valor agregado principalmente todo lo que es la segmentación de audiencias y formatos innovadores.
Específicamente, ¿Qué abarca la programática y cuáles son los recursos que utiliza para llamar la atención del usuario? La compra de programática es una compra masiva de anuncios en medios digitales. ¿Cómo funciona esto? Principalmente el foco está en la audiencia, no en comprar medios por así decirlo sino en comprar anuncios o espacios donde está segmentada audiencia. Es decir, nosotros podemos segmentar una pauta a un hombre y mujer desde 20 a 40 años que viven en Asunción, que es viajero frecuente, tiene una tarjeta de crédito, normalmente hace compras online y que es mamá o papá. En ese sentido, el principal diferencial es la segmentación en cuanto audiencia. Lo segundo es los formatos innovadores, es decir, se inició con los banners y con los videos pero hoy en día tenemos formatos como los rich media que son interactivos donde el usuario tiene que participar, puede borrar y descubrir por ejemplo la información. Se puede segmentar por geolocalización a través de la latitud y longitud de lo que es Google Maps, etc.
¿Cuáles son las últimas tendencias que se vienen implementando en programática hoy en día?
Para nosotros hay tres
tendencias claves en nuestro mercado, una es el Digital out of home (DOOH) que hace referencia a la pauta digital en pantallas de vía pública. Por ejemplo, una marca puede hacer un conteo en tiempo real de cuántos días faltan para disfrutar de la navidad. O se puede hacer un livescore de un partido en tiempo real con el resultado del encuentro. Esa es una tendencia y un formato que está ganando cada vez más relevancia, porque es capaz de sorprender, justamente al público, crea una experiencia inmersi-
va con las publicidades en 3D que llaman bastante la atención. La sustentabilidad es otra tendencia destacada, cada vez hay más empresas como por ejemplo Apple con su spot que todos vimos con la madre naturaleza, hay muchos otros grandes anunciantes con certificación leed. Las marcas están cada vez más enfocadas en ser sustentables y cada vez más verdes y están respondiendo a esa tendencia con acciones más sostenibles. Nosotros tenemos un formato de video donde se optimiza la impresión del anuncio lo cual li-
mita la huella de carbono, entonces es una pauta un poco más verde. Además, a través de una empresa que se encarga de auditar este tipo de campaña se pueden obtener informes para saber qué tan sostenible fue la pauta. Todo lo que tenga que ver con inteligencia artificial es la tercera tendencia, el uso de la IA sirve para optimizar anuncios, los creativos utilizan para las campañas publicitarias en función de varios factores como la ubicación del usuario, sus intereses, su comportamiento e historial en la navegación.
DESDE FEBRERO DEL 2014 TRABAJA AMARILLA EN EL MARKETING DIGITAL.
Entonces a través de esa huella digital que nosotros los usuarios dejamos a través del caché, IP de la computadora o el móvil ID o el GPS tracking. La inteligencia artificial nos está ayudando a que cada dólar que inviertan nuestros anunciantes sea cada vez más efectivo.
¿Hay algún rubro en específico que invierte más en programática?
Si bien es cierto que en nuestro país tenemos más marcas de consumo masivo, cualquier anunciante puede pautar en programática siempre que quiera una visibilidad de su campaña. Está abierto para todo tipo de marcas que quieran una planificación un poco más integral en lo que es el mix de medios de digital es decir, no solamente concentrar sus anuncios en Facebook e Instagram que son solamente dos canales, sino que también pautar en los principales sitios y portales web del país o incluso en aplicaciones por ejemplo de juegos de video.
¿Cómo Atomik trabaja con las marcas en Paraguay?
Las agencias y los anunciantes que trabajan con Atomik en Paraguay tienen un mayor acompañamiento de mi parte, se puedan apoyar en lo que es la planificación estratégica y conocer cuál es la mejor manera de pautar y optimizar cada dólar invertido. Ese es el fin y el compromiso que tiene la empresa hoy en día, teniendo en cuenta que Paraguay es uno de los tres principales mercados para nosotros.
8
TRES Martes, 10 de Octubre de 2023
EL DATO
Eduardo Amarilla, country manager de Atomik.
E
EL DATO
reaL estate
Codas Vuyk celebró el lanzamiento de Paseo del Sol
Con una exitosa preventa del 50% de las unidades, Codas Vuyk celebró el lanzamiento de su cuarto edificio “Paseo del Sol” en Encarnación, marcando un hito importante en su historia.
El edificio Paseo del Sol, con una ubicación privilegiada en el sur del país, se compone de 11 pisos con un total de 66 unidades de departamentos de 1 y 2 dormitorios con una vista rio Paraná, la costanera de Encarnación y a la ciudad de Posadas.
Una terraza de amenities de primer nivel con sauna, dos quinchos con parrilla (climatizado y al aire libre), gimnasio, playroom, piscina climatizada y deck son otros de los atractivos del edificio, brindando a los residentes una experiencia inigualable y la mejor calidad en sus terminaciones.
PROYECTOS
Paseo del Sol se suma a los tres edificios desarrollados por la constructora Codas Vuyk; Paseo de los Teros, edificio terminado, ocupado y vendido en su totalidad, Winkel, actualmente en etapa de terminación y 100% vendido, y Vivo Costanera, en etapa de inicio de obra con un 70% de venta a la fecha. Paseo del Sol iniciará la obra en el mes de marzo del 2024.
Este proyecto refleja la dedicación continua de Codas Vuyk a la creación de espacios de vida de alta calidad en la región. El éxito del evento de lanzamiento y la alta demanda de las unidades demuestran la confianza del mercado y el compromiso con la innovación y la excelencia en el sector inmobiliario.
COMPROMISO
Conformado por un equipo profesional de vasta experiencia; Acostruir en el diseño y proyecto arquitectónico, Pridelta
Capital, en la estructuración financiera y desarrollo; Codas Vuyk en el desarrollo y construcción.
El objetivo del evento fue no solo dar a conocer más del proyecto y celebrar el lanzamiento oficial, sino también establecer la base para futuras relaciones con los propietarios y residentes, reafirmando el compromiso de la
compañía con el desarrollo de la región y la calidad de vida de sus habitantes.
Para obtener más información sobre el proyecto y otras propiedades de Codas Vuyk, visita su sitio web www. paseodelsol.com.py o póngase en contacto con su equipo de ventas +595 982 308308.
Martes, 10 de Octubre de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
www.5dias.com.py Martes, 10 de Octubre de 2023 9 bra Nded cONteNt
LIc. MaNueL FrONcIaNI.
SANTIAGO GÓMEZ CARRILLO, DIEGO VUYK, LUIS ACOSTA, GONZALO CODAS Y ANDRÉS TORRES CARBONELL.
Moore GSF, reconocida firma boutique de banca de inversión y consultoría estratégica, filial de Moore Global, empresa inglesa fundada en 1907, anunció la apertura de operaciones en Paraguay en asociación con Moore Capital S.A., representantes de Moore GSF en el país.
La firma se especializa en apoyar el crecimiento y éxito de organizaciones en mercados internacionales dinámicos y desafiantes. Su enfoque personalizado y la experiencia en la industria les han permitido ofrecer soluciones sobresalientes a sus clientes en LATAM.
Óscar Doval, presidente de Moore GSF, señaló que como banca de inversión boutique lo que hacen es asegurar que países como Paraguay puedan acceder a los mercados internacionales a un coste de capital que no sea muy elevado.
De esta manera, el inicio de operaciones de Moore GSF se traducirá a la vez en el desarrollo de un escenario más competitivo para las empresas locales que buscan la captación de fondos europeos, asiáticos o norteamericanos a una tasa que hoy día ronda el 5%.
José Martín Lostao, presidente de la Cámara de Comercio Española en Paraguay, destacó además que, a parte de los fondos, se traerá el un know how y una forma de trabajar que aún no está presente en el país. “Van a profesionali-
Reconocida firma boutique de inversión y consultoría estratégica
Moore GSF abre operaciones en Paraguay y apunta a fortalecer la expansión global de los negocios
Óscar
Paraguay es una isla de estabilidad y seguridad para inversionistas, pero es uno de los menos expuestos a sistemas de inversiones en el mundo”.
zar un mercado que hoy todavía no está abierto, que es la banca privada en Paraguay”, refirió.
COLABORACIÓN ESTRATÉGICA
Para la firma, esta colaboración estratégica marca un hito importante para Paraguay al permitir la expansión global de negocios
EL CONOCIMIENTO
y el acceso a herramientas internacionales de alto nivel para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más competitivo.
Destacaron que Paraguay contará con la experiencia internacional de Moore en materia de estrategia y finanzas corporativas, lo que brindará a las empresas y emprendedores locales un valioso apoyo para robustecer su posición en el mercado y alcanzar el éxito en un entorno empresarial globalizado.
En ese marco, la firma presentó parte del trabajo realizado en la Ganadera El Fogón S.A., firma paraguaya que desde hace aproximadamente dos años y medio inició con el proceso de corporativización de la empresa para adecuarse a los estándares requeridos por el mercado internacional.
“Este proceso implicó una reestructuración a nivel de funciones, personas, procesos y a nivel financiero. Seguido a esto iniciamos la adecuación de la estructura organización acorde a los grandes estándares internacionales, que engloba
los estados financieros y las auditorías internacionales”, detalló Jorge Aveiro Borja, CFO de Ganadera El Fogón S.A.
En esta nueva etapa, la firma paraguaya está con miras a lanzar una emisión para la captación de fondos internacionales. “Sería un capital de captación importante que rondaría los US$ 100 millones para proyectos actuales y futuros de la empresa”, precisó el CFO.
UNA MAYOR EXPOSICIÓN
El presidente de Moore GSF hizo hincapié en que, si bien Paraguay cuenta con una de las economías más estables, aún no se encuentra en punto de mayor visibilidad ante el mundo.
“Paraguay es una isla de estabilidad y seguridad para los inversionistas, pero en contrapartida es uno de los países menos expuestos a sistemas de inversiones en el mundo.
En Inversión Extranjera Directa, el país recibe menos de la mitad, en cifras relativas, de lo que recibe cualquier país Latinoamericano”, señaló.
la
JOsÉ
LA
DE
EN PARAGUAY A parte de los fondos, se traerá el un know how y una forma de trabajar que aún no está presente en el país. Esto ayudará a profesionalizar el mercado".
10 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 10 de Octubre de 2023
prensa@5dias.com.py INV ers ION es
La presentación de Moore se llevó a cabo este lunes en el Hotel Sheraton.
es tu mejor inversión”
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
dObaL PRESIDENTE DE MOORE GSF
MartÍN LOstaO PRESIDENTE DE
CÁMARA
COMERCIO ESPAÑOLA
JOrGe aVeIrO bOrJa CFO DE GANADERA EL FOGÓN S.A.
Iniciamos
adecuación de la estructura organización acorde a los grandes estándares internacionales, que engloba los estados financieros y las auditorías".
POLLPAR S.A. “POLLOS KZERO”, CELEBRA 29 AÑOS DE TRAYECTORIA, ORGULLOSOS DE SEGUIR CONQUISTANDO LAS MESAS DE LAS FAMILIAS PARAGUAYAS Y DEL MUNDO ENTERO
Hoy, POLLPAR S.A. celebra 29 años de crecimiento y desarrollo, manteniéndose firme en su compromiso de entregar productos de calidad a hogares de miles de familias, dejando su impronta no solo en el mercado nacional, sino también en los más exigentes mercados internacionales.
Desde sus inicios en 1994, Kzero ha sido reconocida como una empresa avícola que ofrece por excelencia los pollos más sabrosos, saludables y de la más alta calidad, cuidando de los mismos en granjas seleccionadas y cumpliendo con los más estrictos estándares de higiene e inocuidad.
Cabe resaltar, que, en estos años, la exportación de sus productos ha aumentado significativamente, llegando actualmente a más de 20 mercados internacionales, entre ellos Bahamas, Georgia, Islas Maldivas, Angola, Ghana y Gabón.
Así mismo, la empresa sigue apostando al crecimiento del Paraguay mediante la generación de mano de obra formal, dignificando y brindando seguridad social a cada uno de sus colaboradores. Hoy cuenta con alrededor de 1.400 personas que trabajan de manera directa, además de otras 1.000 personas que colaboran de manera indirecta en toda la cadena, desde la fabricación del producto balanceado para los pollos, la crianza y la comercialización.
POLLPAR S.A. se ha encargado de generar conciencia del cuidado ambiental propiciando el uso adecuado de los recursos, lo que la ha llevado a convertirse en la primera empresa avícola en obtener la Certificación Ambiental ISO 14001:2015. Así también, es consciente de que el éxito de sus productos es resultado de la inversión que han realizado en calidad, procesos, tecnología, infraestructura edilicia, capacitaciones y maquinarias, convirtiéndose en la primera empresa de carne de pollo en Paraguay en obtener las certificaciones ISO 22.000 e ISO 9.001, contando también con la certificación HACCP en toda su cadena productiva.
Dichas inversiones están rindiendo frutos, y permiten cada vez más que su portafolio de productos se expanda a un abanico de opciones alimenticias desarrolladas totalmente a base de pollo. La empresa, actualmente cuenta con una nueva línea de productos -Pronto Listo-producida con tecnología de congelamiento individual, además de su línea de Hamburguesas, Milas y Nuggets, todas elaboradas a base de pechuga de pollo.
Así también, con el fin de estar cada vez más cerca de sus consumidores, la marca ha innovado en el mercado, abriendo hace más de 4 años las puertas de su primer local gastronómico, -La Cocina de Kzero- , y recientemente, lanzado el primer servicio de venta de pollo a través de plataformas digitales en Paraguay - https://www.kzero.com.py/ - convirtiéndose en la primera marca del rubro en apostar al mercado online, facilitando el acceso de los productos de su marca a consumidores y familias enteras.
De esta manera, la empresa avícola reconoce y valo -
ra que el desarrollo de su industria ha sido posible gracias a la confianza plena de sus clientes y consumidores, quienes la siguen eligiendo y adoptando sus productos, y también sus recientes innovaciones.
La empresa comparte su alegría, y celebra sus 29 años de crecimiento y desarrollo, con la firme promesa de que seguirá aportando mucho más como marca a todo el país y al mundo entero.
Conocé más acerca de KZero, su historia, sus logros y sus productos visitando la página web https:// www.kzero.com.py/, también los encontrás en las redes sociales como @polloskzero.
Martes, 10 de Octubre de 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS NeGOcIOs www.5dias.com.py Martes, 10 de Octubre de 2023 11 bra Nded cONteNt
EE.UU.
OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MIRADA 360°
VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
BUSINESS
MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
NUEVA
RUSIA
RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
ARGENTINA
RELACIONES
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
Elección atrae a inversores de riesgo a apuesta de largo plazo
La carrera presidencial de Argentina está impulsando a algunos inversores dispuestos al riesgo a hacer apuestas a pesar de las escasas posibilidades de que un nuevo gobierno logre sacar a la segunda economía de Sudamérica de su profunda crisis.
Mientras que la mayoría de los operadores aguardan para tomar decisiones, ansiosos respecto de la elección e inseguros acerca del candidato que ganó las primarias
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
el libertario Javier Milei, algunos bonistas atrevidos se están moviendo.
“Dos tercios del país está votando por una consolidación fiscal bastante importante, que, como
ESTADOS UNIDOS
Concentración de riqueza vuelve a crecer tras pandemia
CORTE Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
la recesión, el estímulo masivo del gobierno y la alta inflación. Nuevas estimaciones muestran que la proporción de ingresos que va al 5% superior creció de 2019 a 2022. BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
un inversor en bonos, obviamente estamos muy interesados”, dijo Christine Reed, gerente de carteras en la empresa de inversiones global Ninety One, con sede en Nueva York.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Los estadounidenses más ricos están saliendo de la pandemia con una proporción de la riqueza y los ingresos nuevamente al alza, a pesar de que algunos pensaban que un mercado del trabajo ajustado y las fuertes ganancias salariales generadas por la crisis podrían reducir el abismo entre ricos y pobres. Datos de la Reserva Federal muestran que el 1% de los hogares con mayores ingresos poseía aproximadamente el 26.5%
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Martes, 10 de Octubre de 2023 13
del patrimonio neto de los hogares a finales de junio, lo que supone un aumento de 1,5 puntos porcentuales desde 2019, el año anterior a la pandemia, en el que la economía osciló entre BRASIL
Las ofertas de empleo en Estados
REUNIRÁN A EXPERTOS PARA TRAZAR IDEAS CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA
David Chamorro @_davidchamorro
En los últimos años, el sector de la piscicultura ha ganado un espacio importante como cadena económica y comercial, gracias al apoyo del sector público e inversiones por parte del gobierno de Taiwán. Hoy, son más de 600 familias las que trabajan en la producción de diversas especies en estos programas aplicados, generando un volumen cada vez más representativo que puede convertirse en un rubro más que rentable para productores e inversores.
En promedio, se calcula que a nivel país existen unas mil familias, o lo equivalente a unos 3,5 mil productores piscícolas que subsisten enteramente gracias a la producción de especies bajo demanda. Esto refuerza la necesidad de potenciar políticas y proyectos que dinamicen el segmento.
PRODUCCIÓN
En conversación con el ingeniero Simón Ponce, coordinador de la Mesa Nacional de Peces, dependiente del Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), señaló que son cuatro los proyectos productivos activos desde la cartera, yendo desde la producción de tilapia, hasta la actual que se centra en la producción de surubí comercial, una alternativa sumamente beneficiosa.
"En el Centro Nacional de Producción de Alevines, que está ubicado en la ciudad de Eusebio Ayala, contamos con cuatro proyectos, el de tilapia, el de pacú, en el 2019 se inició el proyecto surubí y en este 2023 estamos arrancando con el proyecto de surubí
La Misión Técnica de
Producción de surubí comercial genera atracción de varios sectores
comercial, el cual ya es alimentado con balanceado casero o comercial", detalló el profesional.
ACUERDO
De esta forma, los gobiernos de Paraguay y Taiwán acordaron impulsar este proyecto de productividad comercial de surubí desde el 2023 hasta el 2026. Para ello, se contempla un presupuesto total de US$ 3.473.115, de los cuales Taiwán aportará US$ 2.673.115 y Paraguay US$ 800.000.
Así también el acuerdo contempla el trabajo para la in
Estudiantes de la UNA se capacitan en la producción comercial.
Tanto la Misión Técnica de Taiwán como los estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) tendrán directa participación en el mencionado proyecto, según explicaron desde la cartera estatal.
ACOMPAÑAMIENTO
A su vez, Ponce destacó que la cartera acompaña a los productores desde cero en lo concerniente a la asistencia técnica especializada, capacitaciones y seguimiento a la producción.
tores, ya que los mismos necesitan el apoyo tanto de instituciones públicas como privadas para llevar adelante la construcción de estanques, el acompañamiento a los procesos y el acopio mismo", puntualizó.
En este contexto, mencionó algunas instituciones públicas involucradas en el proceso, yendo desde la gobernación, la municipalidad, la Dirección de Comercialización del MAG, y la cartera misma que busca posicionar la producción en las ferias distritales realizadas con asiduidad.
ramiento más puntuales que enfatizan desde el Centro se basa en las ventas directas que van desde el comerciante, que es el productor y el consumidor o comprador, que puede ser un acopiador o una persona con un sistema de ventas bien establecido, siendo que en la mayoría de los casos el productor está preparado para producir en calidad y volumen, pero no así para vender eficientemente sus productos.
Para las diversas especies que se manejan desde el Centro, Ponce especi
son muy susceptibles a los cambios de temperatura, por lo que producción de alevines se incrementa a medida se aproxima el último trimestre de cada año.
La venta de alevines específicamente desde el Centro para aquellos que buscan producir, se realiza por agendamiento, disponible para visitas y llamadas de lunes a viernes. Actualmente los precios establecidos por el Ministerio, rondan los G. 200 por cada tilapia, G. 500 por cada pacú, mientras el surubí ronda los G. 3.000 cada uno. Asimismo, el precio de los juveniles aumenta dependiendo de cada es-
Martes, 10 de Octubre de 2022
www.5dias.com.py Martes, 10 de Octubre de 2023 15
aGrIbusINess
ING. sIMÓN PONce COORDINADOR - MESA NACIONAL DE PECES
Tratamos de hacer de nexo entre el sector público y privado con los productores, ya que necesitan el apoyo tanto de instituciones públicas como privadas".
ES
KILO
EN
EL KILO CUESTA EL PACÚ DESVISCERADO. EN LAS FERIAS VENDEN DESDE EMPANADAS DE PESCADO HASTA HAMBURGUESAS. G. 30.000 G. 43.000 LAS CIFRAS EL DATO
EL PRECIO POR
DE LA TILAPIA
FERIA.
Taiwán
PI sc I cu Ltura
inyectó más de US$ 2,6 millones
Buscan alcanzar por lo menos al 47% de todas las propiedades de la institución
Indert promete entregar unos 2.230 títulos para los pequeños productores
prensa@5dias.com.py
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en los próximos días entregará en todo el país unos 2.230 títulos de lotes a pequeños agricultores, según Bernardo Sosa, director del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT). Este número representa un 141% más que el promedio que se venía registrando en los últimos años.
Con este resultado, se supera ampliamente los 927 títulos entregados por año, en promedio, conforme a los registros del Indert, desde la creación del SIRT en el 2014, y el promedio anual de 705 títulos por año, entregados antes de la creación del SIRT.
“Reforzamos el proceso de titulación masiva de propiedades, mediante la agilización de los trámites que se está realizando en el mecanismo y proceso junto las instituciones involucradas como Registros Públicos, lo que hace que estemos logrando un fuerte incremento en la titulación”, expresó el director del SIRT.
Dijo que es un resultado auspicioso en un corto periodo de tiempo que se debe a las gestiones que
realizó el presidente de la institución Francisco Ruiz Diaz, en conversaciones con la Dirección General de Registros Públicos, que
DE LAS INVERSIONES, EN EL MUNDO
la información es el factor decisivo para el éxito”
logró la agilización de las diligencias, señaló el director del SIRT, que ya viene de la administración anterior y fue reconfirmado en el cargo.
La iniciativa del presidente permitió que se vuelva más expeditivo el proceso en Registros Públicos. Agregó que a esto se suma las visitas realizadas a las colonias, para lograr el cumplimiento del pago por las propiedades, que es un requisito para el proceso de titulación de las colonias aprobadas.
Con los números alcanzados rápidamente, dijo que registrará un salto muy significativo con respecto a los promedios históricos en la titulación de propiedades al año. El promedio de titulación por año es de 927 y en 83 años se logró sólo al 5% de la titulación de las tierras. De acuerdo a las metas establecidas por la actual administración del Indert,
EL DATO
SE PRETENDE LLEGAR A TITULACIÓNLA DE AL MENOS 47% DE LAS PROPIEDADES.
se pretende llegar a la titulación de al menos 47% de las propiedades administradas por la institución.
REFORMA
Por otro lado, el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, participó de una mesa de trabajo interinstitucional organizada por la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural de la Cámara de Senadores, encabezada por la senadora Yolanda Paredes.
En la ocasión analizaron un proyecto de ley que desafecta del dominio del Estado paraguayo (Ministerio de Defensa Nacional), parte
927 LA CIFRA
TÍTULOS POR AÑO ENTREGA EL INDERT, EN PROMEDIO.
de la Finca N° 1012, Padrón N° 2065, del lugar denominado Estancia Pedernal (Ex Copacar), distrito de Villa Hayes, Presidente Hayes, a favor del ente rural para los fines de la reforma agraria.
Con respecto a la referida desafectación Ruiz Díaz informó que “hay mucha información faltante para cualquier toma de decisión”, por lo que hubo oposición por parte del Indert, Ministerio de Defensa y el Indi.
El titular del ente agrario informó que durante la reunión “los parlamentarios se mostraron preocupados
por la situación que ha sobresalido en los últimos días, referente con desafectaciones, ocupaciones no coincidentes con la política pública, por lo que se acordó conformar una mesa de trabajo permanente, donde el Indert, Ministerio de Defensa e Indi, tenemos que aportar información en relación al catastro de los inmuebles que pertenecen a cada ente”
Dijo que mientras se realiza el estudio de dichos informes proveídos, y se tenga un panorama de la situación de las tierras públicas del país del patrimonio de los tres entes del Estado, la Comisión de Reforma Agraria del Senado propondrá a sus colegas no avanzar en ninguna expropiación de tierras en lo que resta del presente año 2023. La recomendación es exponer una defensa férrea a todo lo que corresponde a inmuebles del Estado, concluyó.
16 Martes, 10 de Octubre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
reG u L ar IZ ac IÓN
www.5dias.com.py +595 982 456 111
SÉ MIEMBRO AQUÍ
ANÁLISIS
Destacan urgencia en equiparación y unificación en la Caja Fiscal
En resumen se observan que los siguientes números, aunque preliminares, dan cuenta de que existen varias medidas que podrían permitir “salvar ” el déficit del corto plazo de la Caja Fiscal . No obstante, sería recomendable aplicar medidas conjuntas para evitar la persist encia de la inequidad al tiempo de continuar potenciando la desigualdad de todo el sistema previsional del Paraguay. La s íntesis de los principales resultados de cada escenario analizado se aprecia en el siguiente cuadro:
Cinco escenarios que plantea Dende para una posible reforma del Sistema Jubilatorio
prensa@5dias.com.py
En un reciente informe publicado por la organización Desarrollo en Democracia (Dende) expone preocupantes desequilibrios en el sistema de jubilación de Paraguay, sosteniendo que urge la necesidad de plantear reformas para garantizar su sustentabilidad.
El quinto informe del Observatorio del Gasto de Dende destaca las asimetrías identificadas en distintas cajas de jubilaciones, indicando que no solo algunos fondos, sino todo el sistema previsional, está en riesgo.
PRINCIPALES
VULNERABILIDADES
El informe señala que, aunque en variada medida, todo el sistema previsional paraguayo presenta desequilibrios. Por ejemplo, el Fondo de Jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) se mantiene más estable, con 16 cotizantes activos por cada jubilado, en comparación con la Caja Fiscal, que tiene un promedio de solo 3,3 cotizantes por jubilado.
Además, se resalta la disparidad en las cotizaciones, donde la Caja Fiscal presenta una cotización promedio mensual de ₲1.158.732 por funcionario, mientras que en el IPS es de ₲383.142. Esto, junto con la diferencia en los salarios declarados, plantea la necesidad de abordar posibles déficits y deficiencias en el control.
“Lo llamativo de las cifras de la Caja Fiscal y del IPS, es que, al compararlas considerando tanto el número de aportantes como las cifras de los ingresos, se encuentra que el IPS, con casi 4 veces más aportantes, pero el ingreso es superior en tan solo el 24% con relación a la Caja Fiscal, aunque esta diferencia debe relativizarse por el porcentaje de aportes (16% para la Caja Fiscal en comparación con el 12,5% del IPS)”, refiere el análisis de Dende.
Fuente: Elaboración propia
El informe destaca que la Caja Fiscal ha registrado un déficit financiero en ocho de los últimos 10 años, cubierto principalmente con impuestos. Sectores como Empleados Públicos, Magistrados Judiciales y Docentes Universitarios muestran superávit, pero otros como Magisterio Nacional, Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales presentan déficits.
tes mensuales) significaría un incremento de ₲ 16.780 millones mensuales y ₲ 201.365 millones anuales, según datos del año 2022. De esta manera, el aumento de la tasa de contribución ayudaría a disminuir el 0,07% déficit de la Caja Fiscal”.
Caja Fiscal”.
3-Extensión del periodo de aportes: Aumentar la edad de jubilación a 64 años y 11 meses para reducir la presión financiera a largo plazo.
IMPLICACIONES
FISCALES
En relación al Producto Interno Bruto (PIB), la Caja Fiscal acumula un déficit cercano al 2% entre 2013 y 2022. Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proyecta que este déficit podría aumentar al 6,6% del PIB entre 2022 y 2029.
PROPUESTAS
El informe presenta varias opciones para abordar el déficit:
1-Aumento de la tasa de contribución: “Suponiendo el salario base promedio de ₲ 7.242.075 de los aportantes de la Caja Fiscal, un aumento de un punto porcentual de la tasa de contribución actual a 17% (₲ 72.421 más de apor-
2-Inclusión de funcionarios contratados: Proponen que los funcionarios contratados también contribuyan al régimen de seguridad social para fortalecer el fondo.
“Considerando que todos los funcionarios contratados aporten también el 17% de sus ingresos mensuales a la Caja Fiscal, con un salario mínimo como base imponible, se espera que esta logre incrementar sus fondos y mejore su sostenibilidad. Para el cierre del año 2022, se registraron 40.949 funcionarios contratados que prestaban servicio en alguno de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) de la Administración Central, con los que se podrían obtener ₲ 223.908 millones anuales, reduciendo de esta forma cerca del 0,08% del déficit anual como proporción del PIB del total de la
“Aumentar el tiempo de aportes requerido a 64 años y 11 meses, podría ayudar a reducir la presión financiera de la Caja Fiscal en el mediano e incluso en el largo plazo. De acuerdo con un informe publicado por Aranco, N., et al. (2022) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)2, a pesar de que la edad promedio de jubilación mínima en América Latina y el Caribe es de también 60 años, el promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 64 años, los que incluso cuentan con una tasa de aporte mayor, de 18,4%”.
retiro previsto en sus respectivas leyes) que la tasa de reemplazo se reduzca a la relación 50-20-50 (50 años de edad, 20 años de servicio, y 50% de beneficio sobre el salario promedio) generándose un ahorro anual de G. 5.455 millones de gastos para el Sector de los Policías y de G. 1.198 millones para las Fuerzas Armadas, con los que se podría reducir cerca del 0,76% del déficit actual de la Caja Fiscal”.
Es de recordar que e l déficit de la Caja Fiscal es financiada principalmente impuestos y con el objetivo de buscar la mayor neut ralidad posible de los impuestos, se debería considerar que el financiamiento del déficit podría cubrirse con el Impuesto a la Renta Personal (IRP) , teniendo en cuenta que es un impuesto directo y tiende a ser un instrumento muy eficaz para una mejor redistribuci ó n de la renta, especialmente si su diseño incorpora una escala progresiva. El IRP grava las rentas de personas físicas, tales como las rentas y ganancias de capita l.
5-Ampliación del periodo de ingresos promedio: Se recomienda considerar el promedio de toda la vida laboral del aportante para el cálculo del beneficio.
El informe sugiere financiar el déficit con el Impuesto a la Renta Personal (IRP), destacando la importancia de un diseño progresivo. Se reconoce que una estrategia integral y equitativa, que unifique requisitos y garantice la transparencia, es esencial para la sostenibilidad del sistema de jubilación en Paraguay.
4-Cambios en la tasa de reemplazo: Se plantea ajustar las tasas de reemplazo para diferentes sectores, buscando equidad y reducción del déficit.
“Se sugiere (atendiendo la edad límite superior de
“Según Navarro, B. y Ortiz, E.3, considerar solo los últimos salarios percibidos por un trabajador como base imponible para el pago de los beneficios sobreestima el salario representativo de toda la vida laboral del empleado, sobreestimando de igual manera el beneficio a percibir. Esto permite a los trabajadores negociar incrementos salariales justo antes de obtener su jubilación, con el fin de recibir un mayor beneficio”.
“Las recaudaciones del IRP del año 2022 han sido de G. 432.765 millones de ingresos, equivalente al 0,15% del PIB. En este sentido, la tasa del IRP necesaria para cubrir el déficit de la Caja Fiscal, si no se toman medidas activas, debería ubicarse en alrededor del 20,3%, con lo que se generaría (aunque no es lineal) poco más del doble de la recaudación actual”.
Este análisis proporciona una base sólida para discutir y abordar las complejas cuestiones que rodean el sistema de jubilación en el país, instando a las autoridades a considerar medidas conjuntas para garantizar la equidad y sostenibilidad a largo plazo.
Martes, 10 de Octubre de 2023 17
Conclusión
ECONOMÍA Y FINANZAS
MEDIDAS INGRESO/AHORRO POTENCIAL EN MILLONES DE ₲ EN % DEL PIB Recaudacion adicional por año al incrementar la tasa de aporte del 16% al 17% 201.365 0,07% Ingresos extras por año por la inclusión de los contratados como aportantes de la Caja Fiscal 223.908 0,08% Recursos por año a ser agregados por extensión del periodo de aportes a maestros hasta los 65 años 1.017.552 0,35% Ahorros anuales por cambio en la Tasa de Reemplazo para el Servicio No Civil 6.653 0,002% Ahorros por cambio
Tasa
Reemplazo para
Servicio Civil s.d. s.d. Ahorros por ampliación
periodo de ingresos promedio a
todos los sectores s.d. s.d.
en la
de
el
del
120 meses para
Fuente:ElaboracióndeDende.
Parte I
De emprendedor a empresario: ¡Navegando el 2024 con estrategia y propósito!
¡Saludos a todos los lectores recurrentes de 5Días! Soy Hermann Peters, y hoy quiero compartir con ustedes algunas reflexiones y consejos sobre cómo un consultor de empresas puede ayudar a planificar un emocionante nuevo año 2024. Si bien soy un profesional, quiero hablarles de manera distendida, como si estuviéramos tomando un café juntos.
ENCONTRANDO EL PROPÓSITO DE SU EMPRESA
Para muchas empresas, encontrar su propósito puede ser un desafío. A menudo, se inician con una idea brillante, pero con el tiempo, pueden perder de vista su verdadera razón de ser. Mi primer consejo es que dediquemos tiempo a reflexionar sobre el propósito central de la empresa. ¿Por qué están en el negocio? ¿Qué valores los guían? ¿Qué impacto quieren tener en su comunidad o industria? Identificar y comunicar su propósito de manera clara y convincente es el primer paso para un año exitoso.
Pero profundicemos aún más en este importante tema. Encontrar el propósito no solo es crucial para la motivación de su equipo y la conexión con sus clientes, sino que también puede ser un poderoso motor de innovación y crecimiento. Cuando una empresa se alinea con un propósito auténtico, tiene más probabilidades de atraer a personas apasionadas por su causa. Esto puede conducir a una mayor creatividad, compromiso y satisfacción en el trabajo, factores esenciales para el éxito sostenible.
Entonces, ¿cómo pueden las empresas familiares encontrar su propósito? Aquí hay algunas estrategias prácticas:
* Hable con su Equipo: Involucre a sus empleados en la conversación sobre el propósito. Sus perspectivas y valores pueden arrojar luz sobre lo que realmente importa en su empresa.
* Escuche a sus Clientes: Obtenga retroalimentación de sus clientes. ¿Por qué eligen su empresa en lugar de la competencia? ¿Qué es lo que más valoran de su producto o servicio?
* Analice su Historia: Revise la historia y los logros de su empresa. A menudo, el propósito se encuentra en sus raíces y en la razón por la que comenzaron el negocio en primer lugar.
* Inspírese en Ejemplos: Estudie otras empresas con propósitos inspiradores. ¿Cómo lo comunican y cómo lo incorporan en su cultura corporativa?
* Evalúe el Impacto: Mida el impacto que su empresa tiene en la sociedad y el medio ambiente. Puede encontrar oportunidades para alinear su propósito con la responsabilidad social empresarial.
* Analice su Historia y Valores Fundamentales Mire hacia atrás en la historia de su empresa. ¿Qué motivó a los fundadores a crearla en primer lugar? ¿Cuáles son los valores fundamentales que siempre han estado presentes en la cultura empresarial? A menudo, el propósito se encuentra en los valores arraigados en la identidad de la empresa. Al reconocer y abrazar estos valores, puede dar forma a un propósito sólido y auténtico.
* Explore su Impacto Social y Ambiental
Hoy en día, las empresas están bajo un escrutinio constante en cuanto a su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Muchas empresas familiares encuentran su propósito al considerar cómo pueden contribuir positivamente a la comunidad y al planeta. Pregúntese: ¿cómo puede su empresa marcar la diferencia? ¿Puede implementar prácticas sostenibles? ¿Puede apoyar causas sociales relevantes? Al alinear su propósito con un impacto positivo, su empresa puede convertirse en una fuerza para el bien.
* Hable con sus Clientes y Stakeholders
Sus clientes y otras partes interesadas pueden brindar una perspectiva valiosa sobre cómo perciben su empresa. Realice encuestas o entrevistas para comprender por qué eligen su producto o servicio y qué valores valoran en su empresa. Esta retroalimentación puede ayudar a refinar su declaración de propósito y a alinearla con las expectativas y necesidades de sus clientes.
* Comunicación Clara y Auténtica
Una vez que haya definido su propósito, es fundamental comunicarlo de manera clara y auténtica. No se trata solo de una declaración en su sitio web o en su oficina; debe ser parte de la cultura empresarial. Los empleados deben sentir que están contribuyendo a algo más grande que ellos mismos. La comunicación constante y la reiteración del propósito en todas las actividades de la empresa refuerzan su importancia.
Estructurando su Equipo de Trabajo
Una empresa puede ser como una gran familia, pero no siempre es suficiente confiar únicamente en lazos de sangre. Una estructura de equipo bien definida es esencial para el crecimiento y la eficiencia. Considere la creación de diferentes gerencias o departamentos según las áreas clave de su negocio, como ventas, marketing, finanzas y operaciones. No tenga miedo de contratar a profesionales externos con experiencia en estas áreas si es necesario. Un equipo fuerte y diverso es crucial para alcanzar sus objetivos.
Para ampliar este tema, exploremos algunos aspectos clave de la estructura del equipo y la gestión de recursos humanos en empresas familiares.
* Roles y Responsabilidades Claros: Cada miembro del equipo debe comprender su rol y responsabilidades en la empresa. Esto evita confusiones y superposiciones de tareas.
* Comunicación Abierta: Establezca una comunicación abierta y efectiva dentro de la empresa. Fomente un ambiente en el que todos puedan expresar sus ideas y preocupaciones.
* Desarrollo de Liderazgo: Identifique y desarrolle líderes dentro de la familia y el equipo. La capacitación y el desarrollo de habilidades de liderazgo son esenciales para el crecimiento de la empresa.
* Evaluación del Desempeño: Implemente sistemas de evaluación del desempeño para medir el progreso y el logro de objetivos. Esto ayuda a mantener a todos en la misma página y a recompensar el rendimiento excepcional.
* Cultura de Trabajo en Equipo: Fomente una cultura de trabajo en equipo. Promueva la colaboración entre los departamentos y aliente la resolución conjunta de problemas.
* Planificación de Sucesión: Uno de los desafíos únicos de las empresas familiares es la sucesión. Planificar quién liderará la empresa en las generaciones futuras es fundamental para la continuidad.
DE EMPRENDEDOR A EMPRESARIO
El salto de emprendedor a empresario es un paso crítico en la evolución de cualquier empresa. Aquí hay algunos consejos para lograrlo:
* Delegación Inteligente: Aprenda a delegar tareas y responsabilidades. No puede hacer todo usted mismo. Confíe en su equipo y déjelos crecer junto con la empresa.
* Planificación Estratégica: Desarrolle una visión a largo plazo y un plan estratégico para alcanzarla. Esto lo ayudará a tomar decisiones informadas y a mantenerse enfocado en sus objetivos.
* Cultura Empresarial: Fomente una cultura empresarial sólida basada en sus valores y propósito. Esto mantendrá a su equipo motivado y comprometido.
CONCLUSIÓN
A medida que nos acercamos al año 2024, es el momento perfecto para reflexionar sobre el camino que ha recorrido su empresa familiar y planificar el futuro con confianza. Recuerde que encontrar su propósito, estructurar su equipo y pasar de emprendedor a empresario son procesos continuos que requieren dedicación y esfuerzo. ¡Le deseo a usted y a su empresa un año 2024 lleno de éxitos y logros extraordinarios!
18 COMENTARIO Martes, 10 de Octubre de 2023
Sus clientes y otras partes interesadas pueden brindar una perspectiva valiosa sobre cómo perciben su empresa. Realice encuestas o entrevistas para comprender por qué eligen su producto o servicio y qué valores valoran en su empresa".
HERMANN PETERS director de doble G
En una declaración reciente, el canciller
Rubén Ramírez Lezcano ha confirmado las acciones del Gobierno en relación con la situación actual en Israel, marcada por el ataque sufrido durante el fin de semana. El objetivo principal es la evacuación de ciudadanos paraguayos que se encuentran en Belén, así como de los residentes que deseen abandonar Israel.
"Hemos trabajado intensamente con las autoridades israelíes para atender la situación de alrededor de 160 paraguayos residentes en Israel. Desde la madrugada del sábado empezamos a desplegar una serie de acciones", expresó.
El canciller informó que un grupo de 23 turistas tiene vuelos programados para el jueves, mientras que otro grupo está programado para el próximo martes. Para aquellos que no cuentan con vuelos debido a cancelaciones de aerolíneas con destino a Tel Aviv, se está gestionando el apoyo del gobierno israelí. La alternativa propuesta es la salida a través de Amán en Jordania, utilizando el Puente Rey Hussein.
"Se están arbitrando todos los medios para evacuar de una manera ordenada y segura a los connacionales", afirmó el canciller luego de reunirse con diputados de diferentes bancadas.
Asimismo, se ha activado el Mecanismo de Cooperación Consular de los Estados Partes del Mercosur y Asociados para facilitar el retorno de los ciudadanos con los aviones que viajan hacia Israel.
En cuanto a la desaparición de dos paraguayos residentes en Israel, el canciller señaló que no pueden confirmar la información proporcionada por familiares hasta que reciban la información oficial del Gobierno de Israel, siendo la policía la única entidad autorizada para emitir dicha información.
En relación con la controversia surgida por un turista paraguayo que buscó la ayuda de la Embajada para salir del país durante la madrugada, el canciller aclaró que, según la información proporcionada por el gobierno local, las salidas por fronteras y algunos vuelos estaban restringidos en ese momento. Se destacó que se están siguiendo rigurosamente las recomendaciones de las autoridades israelíes para garantizar la protección y la seguridad de todos los ciudadanos para-
REFUGIO
Tras conflicto bélico desatado entre Israel y Palestina
Paraguayos en Israel serán evacuados por el Gobierno
guayos, dada la situación de conflicto en el país.
El Gobierno de Paraguay permanece comprometido en brindar asistencia y protección a sus ciudadanos en el extranjero en circunstancias críticas, tomando medidas que aseguren su seguridad y bienestar. Se continuará monitoreando de cerca la situación y proporcionando actualizaciones según sea necesario.
SITUACIÓN DE ISRAEL
El pasado sábado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció: "Estamos en guerra". Este pronunciamiento se hizo eco del sorpresivo ataque perpetrado por el grupo militante palestino Hamás, que desató una ofensiva por tierra, mar y aire desde la Franja de Gaza. Los resultados han sido devastadores, con al menos 700 israelíes fallecidos, cientos de heridos y al menos 100 personas secuestradas, según informó el gobierno israelí. En respuesta, Israel lanzó una serie de ataques aéreos contra Gaza, cobrándose la vida de más de 500 personas, según fuentes palestinas.
La inteligencia israelí sostiene que este ataque había sido meticulosamente planeado
RUBÉN RAMÍREZ LEZCANO MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
Hemos trabajado intensamente con las autoridades israelíes para atender la situación de alrededor de 160 paraguayos residentes en Israel”.
QUIÉN ES HAMÁS
23 LA CIFRA
PARAGUAYOS TIENEN VUELOS PROGRAMADOS PARA EL JUEVES.
HAMAS, CONOCIDO COMO EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA ISLÁMICA, SURGIÓ A FINALES DE LOS AÑOS 80 DURANTE LA PRIMERA INTIFADA, BAJO LA DIRECCIÓN DEL CLÉRIGO PALESTINO SHEIKH AHMED YASSIN. A PESAR DE SER UNA ORGANIZACIÓN SUNÍ CON AFINIDADES IDEOLÓGICAS CON LOS HERMANOS MUSULMANES, RECIBE RESPALDO REGIONAL DE IRÁN Y DEL GRUPO CHIÍ LIBANÉS HEZBOLÁ. AUNQUE SU BASE PRINCIPAL SE ENCUENTRA EN GAZA, CUENTA CON SEGUIDORES EN TODOS LOS TERRITORIOS PALESTINOS Y MIEMBROS EN PAÍSES COMO CATAR Y TURQUÍA.
DESDE 2007, HAMÁS CONTROLA LA FRANJA DE GAZA TRAS ENFRENTAMIENTOS CON OTROS MOVIMIENTOS PALESTINOS. SE NIEGA A RECONOCER EL ESTADO DE ISRAEL Y FIGURA EN LA LISTA DE ORGANIZACIONES TERRORISTAS DE LA UNIÓN EUROPEA Y ESTADOS UNIDOS.
EN ESTE CONFLICTO, EL GRUPO HA INSTADO A QUE TODOS LOS QUE POSEAN ARMAS LAS UTILICEN, ALENTANDO A OTRAS FACCIONES PALESTINAS A UNIRSE A LA OFENSIVA MILITAR. POR EL MOMENTO, GRUPOS COMO LA YIHAD ISLÁMICA HAN MANIFESTADO SU ADHESIÓN A ESTA OPERACIÓN. LA SITUACIÓN SIGUE EVOLUCIONANDO, Y SE CONTINUARÁN BRINDANDO ACTUALIZACIONES SEGÚN SE DISPONGA DE MÁS INFORMACIÓN.
durante meses. Este evento crítico se desencadenó en un contexto de crecientes tensiones entre Israel y las autoridades palestinas, marcado por el asesinato de palestinos en Cisjordania, los constantes ataques de colonos israelíes y la escalada de enfrentamientos en torno a Al-Aqsa, el tem-
plo objeto de disputa entre ambas comunidades.
El grupo Hamás habría lanzado más de 5.000 misiles en territorio israelí, focalizando sus ataques principalmente en zonas del sur, pero también alcanzando ciudades importantes como Jerusalén
o Tel Aviv.
En las redes sociales, Hamás ha difundido vídeos que exhiben a sus combatientes tomando el control de vehículos militares israelíes, capturando a soldados y desfilando por las calles en busca de civiles para tomar como rehenes.
La incursión militar palestina ha abarcado al menos 25 localidades israelíes, con cohetes impactando al norte de Tel Aviv y hombres armados abriendo fuego contra transeúntes en ciudades como Sderot, Sufa, Nahal Oz o Magen, localidades cercanas a la frontera con la Franja de Gaza.
Martes, 10 de Octubre de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py
ECONOMÍA Y FINANZAS
ESTUDIO DEL BID
En Paraguay la expectativa de vida es de 74 años
a los US$ 2.600 por persona en el promedio de la Unión Europea, la diferencia en expectativa de vida es de solo dos años (78 y 80, respectivamente), mientras que la tasa de mortalidad infantil no es muy diferente (5 por cada 1.000 nacidos vivos en Uruguay en comparación a 3,5 en la Unión Europea). Los investigadores han demostrado que este tipo de diferencias no pueden explicarse completamente por factores como el perfil de edad o la carga de morbilidad de un país. Más bien, las estrategias de gasto inteligentes y los usos más eficientes de los fondos públicos son una parte significativa de por qué los países muestran diferentes resultados en salud.
Países de la región podrían ganar tres años más en la esperanza de vida
prensa@5dias.com.py
Un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) muestra que las personas en América Latina y el Caribe (ALC) podrían ganar unos 3 años más de esperanza de vida si los países de la región mejoraran la forma en que gastan en salud, utilizando el mismo dinero que invierten hoy.
En el caso de Paraguay, la esperanza de vida actualmente es de 74,4 años, solo supera a Bolivia (72) y Venezuela (71) en la región. Los niveles más altos de esperanza de vida según un estudio de la OCDE son Chile (81), Uruguay (78), Ecuador (77) al igual que Perú (77), seguido por Argentina, Colombia y Brasil con (76).
La publicación, Gasto inteligente en salud: Cómo hacer que cada peso cuente, fue presentada durante el Diálogo Regional de Política del BID, que reunió a ministros, viceministros, directores, secretarios y especialistas de salud y finanzas con el objetivo de abordar la importancia de que los países gasten mejor los recursos disponibles en salud para continuar avanzando hacia la Co -
GRÁFICO 2 GASTO PÚBLICO EN SALUD Y MORTALIDAD DE MENORES DE 5 AÑOS
Mortalidad infantil vs. gasto público en salud
Otros países de ingresos medios
Gasto público de las administraciones per cápita, 2020 (US$ internacionales constantes de 2020, ajustados por la PPA)
Fuentes: Datos del gasto en salud Mundial de la OMS e Indicadores del Desarrollo Mundial del Banco Mundial.
bertura Universal de Salud (CUS). El estudio presenta con-
GANA LA CARRERA EMPRESARIAL:
El secreto está en nuestras páginas
ceptos c lave, herramientas y estrategias destinadas a tomar decisiones de gasto sanitario más inteligentes en la región. Se basa en la experiencia y los recursos del BID en colaboración con sus socios regionales.
Ningún país, por rico que sea, puede comprar todo para todas las personas. En ALC, los países han tenido problemas macroeconómicos y fiscales de larga data, períodos de lento crecimiento de la productividad y otros factores que limitan cuánto pueden gastar en salud. A pesar de ello, el gasto sanitario total en la región casi se duplicó entre 2000 y 2020: pasó de 366 a 583 dólares anuales por persona. El gasto sanitario también creció más rápido que los ingresos,
representando una parte mayor del PIB: El gasto sanitario total pasó del 6,5% al 8,4% del PIB, y el gasto sanitario público aumentó del 3,0% al 4,5% del PIB. No se espera que este patrón cambie.
Esto responde a las tendencias a largo plazo que impulsan el aumento del gasto sanitario en todo el mundo, relacionadas con las nuevas tecnologías, el crecimiento económico, la inflación médica, el crecimiento demográfico y el envejecimiento de la población. Más recientemente, la pandemia y el cambio climático han puesto presión sobre los recursos públicos debido a las crecientes demandas sobre los presupuestos de sanidad pública. En este contexto, se torna imperativo que los países
recurren a opciones de gasto en salud más i nteligentes.
GASTO INTELIGENTE
El gasto inteligente se refiere a las políticas que pueden lograr el mayor valor posible relacionado con la salud de la población dentro de un presupuesto. Su objetivo es proporcionar más asistencia sanitaria a más personas, de forma más equitativa y con mayor protección financiera, asignando fondos a servicios de mayor impacto, influyendo en los precios y eligiendo qué nuevas tecnologías sanitarias adoptar.
IMPACTO
Si los países de la región mejoraran la forma en que gastan en salud, las personas en ALC podrían ganar aproximadamente 3
años adicionales de esperanza de vida, utilizando los mismos recursos que invierten hoy.
Las compras conjuntas podrían ahorrar a los gobiernos alrededor de 2.400 millones de dólares al año, lo que representa aproximadamente el 1% de sus presupuestos de salud. Asignar estos fondos a servicios o tecnologías sanitarias que generan alto valor en salud podría potencialmente extender la vida de 48,250 personas en 10 años de vida saludable.
Reasignar el 10% de los presupuestos de salud a bienes y servicios que proporcionen un mayor valor en salud podría potencialmente extender la vida de 1,6 millones de personas en 10 años de vida saludable.
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
8
Haití Bolivia Guyana República Dominicana Guatemala Nicaragua Ecuador Surinam Paraguay Honduras Trinidad y Tobago Perú Panamá El Salvador Belice Colombia Jamaica Brasil Venezuela México Barbados Argentina Bahamas Uruguay Costa Rica Chile Cuba 0 10 20 30 40 50 60 70 $0 $500 $1.000 $1.500 $2.000 $2.500 $3.000
tendencia
ALC (América Latina y el Caribe) Línea de
OCDE
20 MarTES, 10 DE OcTUBrE DE 2023
TurIsMO
VIEJO CONTINENTE
Destino ideal para amantes de la arquitectura y la historia
El Palacio Real de Madrid, una parada obligatoria por la capital española
El Palacio Real de Madrid es uno de los lugares más visitados por los turistas que acuden a la capital española. De hecho, cada vez más personas cruzan las puertas de este monumento histórico. Durante el pasado 2022, recibió más de un millón de visitantes, según los datos ofrecidos por Patrimonio Nacional, que también muestran un aumento del 36% en el número de personas que recibieron algunos de los palacios reales más bonitos de España y otros espacios bajo su gestión.
Teniendo en cuenta su gran valor histórico, artístico y arquitectónico, no es de extrañar que sea uno de los lugares que exigen una visita imprescindible. Sin duda, uno de los mejores planes para hacer en Madrid.
ENTRADA GRATUITA
Además, se trata de una alternativa de ocio en la que no hay por qué invertir dinero, ya que, aunque no todo el mundo lo sabe, es posible
visitar el Palacio Real de Madrid gratuitamente. Tan solo hay que saber en qué momento puede hacerse y qué se necesita para ello. Y así será posible descubrir sus espacios más emblemáticos, como la Real Armería, que posee una de las colecciones más importantes de Europa, o el Salón del Trono, donde se conserva la decoración original de cuando fue construido.
El horario de acceso al Palacio Real de Madrid es de lunes a sábado de 10:00 a
19:00 horas, siendo el último acceso a las 18:00 horas, y los domingos de 10:00 a 16:00 horas, con un último acceso a las 15:00 horas. Sin embargo, esta es la apertura habitual, los visitantes que tengan intención de acudir en un momento en el que puedan acceder al Palacio Real de Madrid de forma gratis deberán ajustar a otras horas.
Concretamente, se puede visitar gratuitamente de lunes a jueves en un horario reducido que comprende la franja
de horas entre las 17:00 y las 19:00 horas, en el que el último acceso es igualmente a las 18:00 horas.
Sin embargo, se aconseja tener en cuenta que, debido a la demanda de visitas, es posible toparse con largas colas, por lo que se aconseja estar lo más puntual posible para tener la posibilidad de acceder y disfrutar de todos los fascinantes espacios del interior del palacio. En el caso de que este horario pueda resultar complicado para ajustarse a la planificación del viaje, siempre existe
la posibilidad de optar por la entrada habitual, que tiene un coste de 15 euros y que incluye una guía digital opcional.
No obstante, conviene recordar que existe una tarifa gratuita aplicable a todo el horario de apertura que se aplica en determinados casos, como pueden ser visitantes menores de cinco años, personas con discapacidad, personas en situación legal de desempleo, miembros de familias numerosas o personal docente en activo con carnet de docente, entre otros.
CURIOSIDADES
El Palacio Real de Madrid cuenta con la distinción de ser el más grande de Europa Occidental y uno de los de mayor tamaño de todo el mundo, según confirma
Mejor presurización de cabina:
Apostamos
Patrimonio Nacional en su página web oficial. El edificio se extiende a lo largo y ancho de 135.000 metros cuadrados y en su interior se pueden encontrar más de 3.400 habitaciones, en las que hay obras de arte únicas.
Uno de sus espacios más especiales es la Real Armería, una joya del patrimonio histórico de España. La colección de armas considerada como la más importante de Europa junto a la Imperial de Viena. Al igual que el Salón del Trono, un lugar en el que se conserva la decoración original de 1772, tal y como fue realizada durante el reinado de Carlos III. En esta sala, también llamada de Besamanos del Cuarto del Rey, de Reinos, o de Embajadores, era donde el rey recibía las audiencias de ceremonia.
Expansión, España
MarTEs, 10 dE OCTubrE dE 2022 www.5dias.com.py 21 MarTEs, 10 dE OCTubrE dE 2023
por el bienestar.
Dreamliners.
rápido 40
Somos
aireuropa.com
minutos
descanso jetlag
Tiempo de vuelo:
CANJEA TUS MILLAS
DATO METROS CUADRADOS ES LA EXTENSIÓN DEL PALACIO. 135.000 LA CIFRA
UNO
DE ESPACIOSSUSMÁS ESPECIALES ES LA ARMERÍA,REALCOMO UNA JOYA. EL
Preparan actualización que será presentada en 20 días
“Refritan” política energética y anuncian nuevo enfoque centrado en el ciudadano
Miembros de la mesa energética del Gobierno Nacional anunciaron la actualización de la Política Energética Nacional, con miras al 2050. Señalaron que la diferencia será que tendrá como eje al ciudadano y que tomará objetivos ya trazados en la anterior.
En el 2016, el Gobierno de ese entonces presentó un plan de política energética que abarcaba objetivos hasta el año 2040. La planificación, entre otros puntos, promovía el uso eficiente de la energía para lograr bajar el costo de vida sin perder calidad y para optimizar la competitivdad a nivel país.
También proponía reducir significativamente las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, así como otros gases contaminantes, el fomento a los biocombustibles, entre otros objetivos.
Este lunes, el equipo energético del Poder Ejecutivo anunció que implementará cambios al plan y que prorrogarán el año de vigencia, hasta el 2050.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, mencionó que el eje de la actualización tiene como centro al ciudadano, que busca garantizar los derechos, tener una política equitativa y el desarrollo sostenible, con centro en el ciudadano.
“Esperamos realizar las correcciones para ponerlo a tono con el 2023. Hay cosas que se hicieron y otras que no se hicieron”, dijo la ministra, prometiendo que en 20 días tendrán el resultado del plan energético.
Dijo, sin entrar en especificaciones, que la actualización se da dentro de los elementos y los pilares con un “rediseño enfocado en el ciudadano”.
CORRECCIONES
LA POLÍTICA ENERGÉTICA
TIENE CINCO OBJETIVOS
2050 LA CIFRA
ES EL AÑO LÍMITE DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA
“Algunas cosas ya se hicieron, algunas se pospusieron y van a permanecer, algunas se van a hacer de nuevo”; dijo el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, quien también reiteró que el ciudadano será el eje central.
El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, fue más específico y mencionó algunos aspectos que tendrá en cuenta la política energética. Dijo que buscará garantizar la calidad den el servicio, la utilización de recursos para generar incentivos en la utilización de bioenergía y fomentar las exploraciones de hidrocarburos, entre otras.
Dijo que en energía como
en hidrocarburos se pondrá énfasis en lo que no se hizo y lo que falta por hacer. Agregó que darán un diagnóstico, en breve tiempo, sobre la situación del sector energético, que será evaluada por las instituciones que forman parte de la mesa energética.
SISTEMA ELÉCTRICO
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, señaló que se buscará dar prioridad a las inversiones necesarias para aprovechar al máximo la energía. Consideró fundamental la utilización eficiente de la misma y que la mesa buscará realizar un “análisis integral”, del sistema energético paraguayo.
Además de Centurión, Zacarías, Bejarano y Sosa, integran la mesa el direc-
tor paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez y el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano. De la reunión también formaron parte miembros del gabinete del presidente Santiago Peña y también el Vicepresidente de la República, Pedro Alliana.
NO SE HABLÓ DE DEUDA CON ARGENTINA
Consultada al respecto, la ministra Centurión dijo que no se abordó la problemática existente con Argentina sobre la deuda con la Entidad Binacional
Yacyretá (EBY). El país vecino debe más de US$ 100 millones por uso de energía y existen compromisos de pago que aún no fueron cumplidos.
¿QUÉ ES LA POLÍTICA ENERGÉTICA?
La política energética define cinco objetivos superiores y específicos, planes de acción, líneas estratégicas, instrumentos y metas tendientes a fortalecer la seguridad energética nacional. Fue fijada por decreto 6.092 del Poder Ejecutivo, el 10 de octubre del 2016.
Los cinco pilares de la política son: la seguridad energética con criterios de autoabastecimiento y eficiencia con responsabilidad socio-ambiental; el acceso a energía de calidad a toda la población; utilizar la hidroelectricidad, bioenergías y otras fuentes alternativas, además de incentivar la producción de hidrocarburos; consolidar a Paraguay como eje de la integración energética regional y propiciar la comprensión sobre la importancia de la energía y su uso sostenible.
22 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 10 de Octubre de 2023
e N er GÍ a
prensa@5dias.com.py
Miembros de la mesa energética con el Presidente Santiago Peña.
Y FUE DEFINIDA EN OCTUBRE 2016 EL DATO
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
C: 8.300 - V: 9.500
GANANCIAS DE LAS
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Agosto2023
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. 949,49 1.107,41 1.463,30 AA-py Banco BASA S.A. 977,43 791,88 1.299,11 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.923,33 2.919,52 4.388,93 AAApy Banco de la Nación Argentina 52,74 47,93 75,49 Apy Banco Do Brasil S.A. 104,01 122,28 156,03 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 810,6 755,9 1.069,39 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.101,04 2.384,33 2.965,88 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.271,86 3.267,42 4.341,83 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.800,83 2.173,99 2.824,90 AA+py Bancop S.A. 504,72 516,53 679,25 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 473,72 456,58 702,47 Apy Citibank N.A. 68,78 259,66 326,63 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 276,47 362,91 458,86 A+py Solar Banco S.A.E 223,28 221,29 282,95 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.703,64 3.253,59 4.963,93 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 804,49 886,94 1.129,97 A+py Sistema 18.046,43 19.528,16 27.128,92
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.240- V: 7.300 Peso Argentino C: 7 - V: 11 Real C: 1.370
Euro C: 7.600
Peso Chileno C: 5
Peso Uruguayo C: 150
V:230 Libra Esterlina
TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
- V: 1.470
- V: 8.000
- V: 10
-
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$
0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023
Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C:
Peso Argentino C: 9
Real C: 1.420
Euro C: 8.080
Peso Chileno C: 5
Peso Uruguayo C: 150
Libra Esterlina C: 7.500
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 1 55.000.000 56.940.381 8,80% 13/12/2024 480 Trimestral Visión Banco A py Finan. Pyo.
INVERTIR? 23 ÍNDICE Martes, 22 de agosto de 2023 23 ÍNDICE 20.100 18.368 7.788 Martes, 10 de Octubre de 2023
7.260- V: 7.300
- V: 11
- V: 1.460
- V: 8.400
- V: 10
- V:230
- V: 9.500
¿ESTÁS PENSANDO EN
EXCELENCIA innovación con distinción EN CADA DETALLE,
próximamente más información
PRESENTA