

13

13
La empresa paraguaya itti sobresalió entre más de 90 propuestas de desarrollo tecnológico para el sector financiero en toda América Latina, al ganar en la categoría de Infraestructura, Ecosistema y Back-End en los Premios Fintech 2024.
"Ser reconocidos en este escenario internacional y ser pioneros en innovación no solo es un honor, sino también un testimonio del talento y la creatividad que tenemos en Paraguay", destacó César Astigarraga, presidente de la compañía.
Pág. 17
Desde 2026, las condiciones de Itaipú experimentará un cambio radical debido a las negociaciones alcanzadas con Brasil. Estas negociaciones permitirán a Paraguay vender su energía al precio de mercado, sin embargo, es imperativo que el país prepare su infraestructura para este efecto. Analistas del sector advierten que los plazos son ajustados y que la gestión adecuada de los recursos adicionales que ingresen en estos años será fundamental para maximizar el potencial energético del país.
Pág. 4
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
NEGOCIOS ESTIMAN PARA ESTE AÑO 150 MILLONES DE OPERACIONES CON QR.
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
Pág. 8
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
FINANZAS EL 80% DE LOS BANQUEROS DICEN QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA ES ÓPTIMA PARA EL CRÉDITO.
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 11
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Sin caminos todo tiempo, una economía no respira con comodidad y su falta Inside dramáticamente en el precio final de los productos de consumo diario, que se han ido a las nubes acompañando Solidariamente la debacle de precios en Argentina de dónde provienen muchos rubros de la mesa diaria de los paraguayos.
MERCADO
eN dIsNey No Fue
Todo TaN MÁGICo
CoMo se esPeRaBa
No fue en Disney donde los sueños se hicieron realidad, ya que Mouse House cayó casi un 10%. después de que asustó a los inversores con pronósticos débiles, a pesar de que obtuvo sus primeras ganancias en streaming.
La Frase
TECNOLOGÍA
TIKToK y eL TIÓ saM
FINaLMeNTe esTÁN eN dIsPuTa
TikTok afirma que una prohibición privaría a sus 170 millones de usuarios de EE.UU. de una forma de consumir y transmitir información. Sostiene que el gobierno no presentó pruebas concretas de que la app sea una amenaza para la seguridad.
Nuestros corazones están con los afectados por las devastadoras inundaciones en Brasil. Apple donará para ayudar a los esfuerzos sobre el terreno.
CEO DE APPLE TIM COOKBIENES RAÍCES
CIudad FuTuRIsTa de aRaBIa saudITa No avaNZa
Quizás un rascacielos de 105 millas no fue la mejor idea. Neom, el megadesarrollo planeado por Arabia Saudita, está enfrentando algunos obstáculos. Ingenieros y ejecutivos enfrentan costos crecientes y tareas imposibles.
CIFRAS
Lo Positivo
Fuente:Statista.com
DE CRECIMIENTO
Es la proyección que posee el Banco Nacional de Fomento (BNF) con relación a su cartera de crédito en lo que resta del año.
Lo Negativo
ES EL ÍNDICE
Que coloca a Paraguay entre los últimos puestos de infraestructura vial de Latinoamérica, según datos del Banco Mundial.
eL Nuevo NINTeNdo sWITCH saLdRÁ eN MaRZo deL 2025
Un adelanto de un futuro producto puede no parecer gran cosa, pero el Switch es la tercera consola más popular de la historia, vendiendo más de 141 millones de unidades, lo que se acerca a la PS2 de PlayStation (155 millones).
RIQUEZA
Nueva yoRK es La CIudad MÁs RICa deL MuNdo
Una nueva clasificación encontró que Nueva York es el área metropolitana más rica del mundo, con 350 mil millonarios, más que todas las poblaciones de Pittsburgh y Orlando. En total, los neoyorquinos tienen más de US$ 3 mil millones en riqueza.
PAULI SERRANO @pauliserranopy
Ante la preocupación, presentamos un pedido de Fiscalización Especial del Movimiento Financiero y Administrativo de la Municipalidad de Asunción, específicamente este punto. Desde @patriaquerida creemos que es insostenible seguir endeudando a la ciudadanía y descuidando la calidad del gasto público.
DANY SÁNCHEZ @danysanchezpy
El tema del transporte público y los aprietes empresariales anuales es algo de nunca acabar. Los empresarios del transporte no se están dando cuenta que todos los días pierden clientes, todos los días hay usuarios que buscan nuevas alternativas de traslado y los parches solo benefician a la minoria. El análisis real hay que hacer partiendo de que el subsidio sea cargado al pasajero, que la actualizacion de flotas sea obligatoria y que los horarios e itinerarios sean realmente equilibrados. Las mesas de trabajo no sirven si hay extorsiones.
CECILIA PEREZ RIVAS @cperezrivas
Instalamos el Comité Permanente Anticorrupción e Integridad Financiera, iniciando los trabajos para instalar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, buscando que el deporte sea el ejemplo, rechazando la injerencia del lavado de dinero y sus ramificaciones.
EMPRESAS
sTaRTuP BRITÁNICa
oBTIeNe GRaN
FINaNCIaCIÓN
Wayve, una empresa del Reino Unido que desarrolla tecnología de inteligencia artificial (IA) para impulsar vehículos autónomos ha recaudado US$ 1.050 millones (840 millones de libras esterlinas) en financiación.
R aÚL va L de Z
DIRECTOR DE LOGÍSTICA DE ADM PARAGUAY
¿Cómo cerraron el año pasado?
El año pasado fue un buen año, cerramos, en general el complejo de agronegocios cerró de manera positiva. Luego, recordaremos que venimos de un par de años muy difíciles donde fuimos muy golpeados por la sequía, por los niveles bajísimos del río, por la pandemia y las limitaciones que todos pasamos a través de ese momento; entonces el año pasado fue como que se recuperó el negocio, los precios internacionales estaban bien, firmes, la demanda era constante en nuestro país, podía competir de una manera muy competitiva, y valga la redundancia, en los mercados internacionales. En general, creo que fue un excelente año. Este año la cosecha de soja se vino muy bien, de hecho, que se vino mejor que la del año pasado.
¿Cómo observa el sector de los agronegocios?
Recordemos que la soja y el complejo de soja representa más del 30% de las exportaciones totales en nuestro país, por lo tanto, un buen año en el agronegocio, específicamente la soja, representa también un impacto económico demasiado importante para lo que es el PIB. En ese sentido, este año entramos bien parados después de varios años complejos, sin embargo, tenemos desafíos relacionados al clima, en este momento estamos observando una sequía que está afectando duramente al maíz. También está afectando duramente a la capacidad de exportación que tenemos, recordemos que casi el 80% de todos los agroproductos salen por el río y hoy en día se encuentra en una condición baja.
prensa@5dias.com.py
La tarifa consensuada con Brasil de US$ 19,28 kW/ mes por la potencia de Itaipú supondrá una importante inyección de al menos US$ 2.100 millones entre el 2024 y el 2026. A partir del 2027, Paraguay dejará de recibir ese pago por compensación, lo cual pondrá a nuestro país ante un nuevo paradigma energético y económico.
El exgerente técnico de la ANDE, Fabián Cáceres, dio un pantallazo sobre los beneficios y las perspectivas de Paraguay ante el panorama energético que se abre desde el acuerdo entre nuestro país y Brasil en fijar la nueva tarifa.
Explicó en primer lugar que si el costo sube para Brasil, también Paraguay sufrirá un incremento. Esto hará que la ganancia estimada en US$ 700 millones por año, sacando la inversión que deberá realizar la ANDE de al menos US$ 180 millones, deje la cifra en US$ 520 millones para nuestro país.
Recordó que en Brasil anunciaron que los beneficios que se obtendrán desde Itaipú serán utilizados para mantener la tarifa, por lo que es probable que Paraguay necesite hacer lo mismo.
“Será interesante que se ponga una fecha para la revisión del Anexo C. Yo creo que allí vamos a tener que jugar toda nuestra artillería para ver si podemos obtener mayores beneficios de los royaltíes que estamos recibiendo”, dijo Cáceres, en conversación con la 1080 AM.
AÑO 2027
Este será el año en el que habrá cambios significativos en cuanto a los ingresos que Paraguay recibe actualmente por cesión de energía. Cáceres explicó que en el 2027 la tarifa deberá caer a los valores que están estipulados en el Anexo C, lo cual significa que no habrá gastos sociales y que solo se tendrán
Beneficios obtenidos por Paraguay serán hasta el 2026.
inversiones estrictamente operacionales.
“Cambia todo después del 2027. Quiere decir que no vas a tener más cesión de energía, no vas a tener fondos que hoy están destinados a Hambre Cero que antiguamente era el Fonacide. Hay que prestar mucha atención”, indicó.
A título personal, Cáceres indicó que es fundamental invertir en el plan energético de la ANDE, considerando que ya estamos en mayo y que solo dos años y medio se tendrán los beneficios del aumento de la tarifa.
“Hay que invertir urgente en nuevas instalaciones porque nos vamos a encontrar con el desafío de que vamos a poder entrar en el mercado brasileño a vender nuestra energía, lo cual no es muy sencillo”, señaló el técnico, recordando que nuestra frecuencia es de 50 ciclos y la de Brasil es de 60, además de que Paraguay deberá pagar un peaje para comercializar su energía al país vecino.
El técnico valoró que con este panorama se tendrá previsibilidad y que se sabrá lo que se viene, lo cual deja la pelota en cancha de Paraguay.
REVISIÓN
DEL ANEXO C Cáceres señaló que a diciembre, Paraguay deberá tener listo un documento de revisión del Anexo C debido a que el mismo deberá ser puesto a consideración de los dos congresos, a través de notas reversales, lo cual lleva su trámite burocrático.
Recordó que la última vez que se consiguió una negociación exitosa fue durante el Gobierno de Fernando Lugo, quien junto a Luiz Inácio Lula Da Silva consiguió un aumento en los beneficios. En ese entonces, le había llevado a ambos países dos años y ocho meses homologar el acuerdo.
Ese tiempo de dos años y ocho meses fue considerando que Lula Da Silva tenía mayoría en el Congreso, pero actualmente,
el mandatario brasileño ya no tiene la misma fuerza, atendiendo a que el cargo lo asume luego de un balotaje y con apenas 1,8% de diferencia en los votos.
“Hay que ver si cómo caen en Brasil esas notas reversales. Cuánto tiempo eso va a llevar. Se nos puede venir un tiempo de vacas flacas bastante extenso”, indicó.
EN BRASIL
El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, durante una conferencia de prensa celebrada en su país, señaló que el acuerdo fue un paso fundamental para la soberanía de los dos países, liberando a Paraguay para que venda su excedente en el mercado brasileño, tanto en el mercado libre como en el regulado, con libertad.
Explicó que este nuevo acuerdo hace que Brasil no esté obligado a comprar a Paraguay su excedente, lo cual termina perjudicado al consumidor de energía del país vecino.
En cuanto al acuerdo al que arribaron con Paraguay, dijo que concluirán el Anexo C antes del 31 de diciembre de este año. Dijo que el costo operativo de la central será exclusivo y que no habrá ninguna inversión fuera del sector eléctrico a partir del 2026, esto dejará al costo de la energía en Paraguay en US$ 10 el kW/mes mientras que el costo de la central estaría en entre US$ 10 y 11.
Dijo que para el mercado brasileño no habrá aumento en el precio de la energía, debido a que invertirá en eso sus ganancias. “Paraguay hará la destinación de esa diferencia de la forma que le convenga y Brasil decidió usar esa diferencia para modificar la tarifa. Utilizaremos esa diferencia para mantener la tarifa del pueblo brasileño inalterada”.
Finamente, indico que la subcontratación de energía, del excedente que Brasil compra a Paraguay, se terminará definitivamente después del 2026.
FaBIÁN CÁCeRes EXGERENTE TÉCNICO DE LA ANDE Hay que invertir urgente en nuevas instalaciones porque nos vamos a encontrar con el desafío de que vamos a poder entrar en el mercado brasileño a vender nuestra energía, lo cual no es muy sencillo
“El excedente, si hubiera algún excedente más allá de lo que utilice Paraguay, lo pagará al precio de mercado.
Es decir, terminamos con la subcontratación. Estas fueron premisas fundamentales, creo que es un logro histórico, es una solución estructural para el sector eléctrico brasileño”, sostuvo.
Señaló que vio al presidente paraguayo, Santiago Peña, muy optimista con respecto a la utilización de la energía, con miras a una posible industrialización del Paraguay, en los próximos años.
“Ahora podremos planificar para que el sector electrificado pueda contratar energía de la manera más económicamente conveniente para el consumidor de energía brasileño. No tendremos la obligación de enfrentarnos cada año a esta dificultad con Paraguay para llegar a un consenso sobre la tarifa”, indicó.
Se generaron US$ 2.790 millones en el primer cuatrimestre
prensa@5dias.com.py
Esta semana, la Dirección General del Sistema de Ventanilla Única de Exportación (Dgvue), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dio a conocer los números de las exportaciones globales según Certificado de Origen emitido en los primeros cuatros meses del año. De acuerdo con los datos obtenidos, se dio un incremento de más del 15% en esta primera etapa, lo que refleja una mejora en esta dinámica con relación a la normativa de origen.
Es importante recalcar que el Certificado de Origen es un documento por el cual el productor final, o en este caso el exportador, declara bajo juramento que la mercancía que se va a exportar ha cumplido con las exigencias que para su elaboración establecen las normas de origen. Este documento da un beneficio arancelario en el país destino de la exportación y/o permite aprovechar el cupo de importación existente en el país de destino.
EXPORTACIONES
Respecto del informe, el Consorcio de Ventanilla Única de Exportación (Convue) indicó que los certificados de origen emitidos para las exportaciones alcanzaron un total de US$ 2.790 millones al cierre de abril de 2024, lo que representa un 15,24% más que lo registrado en el mismo periodo del 2023, de enero a abril, cuando se logró un total de US$ 2.422 millones.
Asimismo, en términos nominales se puede ver un repunte de US$ 368 millones, poniendo como contraste el primer cuatrimestre del año pasado, lo cual es resultado de la adaptación de más industrias a las normativas y exigencias de mercados de primer mundo, que obligan a contar con altos estándares de calidad y rigor en el cumplimiento de reglamentaciones para el comercio exterior.
EXPORTACIONES SEGÚN CERTIFICADO DE ORIGEN
Fuente: Convue, MIC. Comparativo del primer cuatrimestre, según datos del Dgvue.
ABRIL
Enero-Abril 2023
Enero-Abril 2024
Con relación al mes de abril, el Consorcio señaló que tan solo en el cuarto mes fueron enviados un total de 1,2 millones de toneladas al mercado inter-
nacional bajo el certificado de origen, volumen que alcanzó un valor de US$ 774 millones. La consolidación de los envíos bajo la modalidad de certificación es menester para la conquista de un mayor margen de
mercados.
PAÍSES
De igual manera, el Convue señala que entre los principales países de destino de las exportaciones se encuentra Brasil, con un monto de US$ 244 millones; seguido de Argentina, el cual alcanzó un total de US$ 223 millones, y Chile, con un US$ 95 millones.
Así también, se encuentran Perú, con un total de US$ 22 millones; India, con US$ 20 millones y Estados Unidos, con un monto de US$ 14 millones. Mientras, en una menor medida se sitúan los países como Polonia, Uruguay, Rusia y Taiwán, con valores que van entre los US$ 14 y US$ 9 millones.
PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN
EL 24 DE ABRIL PASADO SE RENOVÓ EL DIRECTORIO DEL CONVUE PARA EL PERIODO ACTUAL.
Al desglosar por continente, el Convue revela que en América se enviaron, según el certificado de origen, 1 millón de toneladas por un valor de US$ 643 millones, mientras que en Asia fue por un total de US$ 64 millones, equivalentes a unas 93.362 toneladas; en Europa se enviaron más de 52 mil toneladas, por un total de US$ 59 millones.Igualmente, se encuentran África y Oceanía, con exporta-
MILLONES GENERARON LAS EXPORTACIONES A BRASIL.
ciones según el certificado de origen que van entre los US$ 6 millones y US$ 344 mil, respectivamente.
Cabe recordar que el Convue nació en el 2013 a través de un convenio con el MIC, el cual se constituye en un hecho de participación público–privada de trascendental importancia, siendo la Ventanilla Única de Exportación (VUE) una herramienta indispensable para el país.
prensa@5dias.com.py
El canciller Rubén Ramírez Lezcano resaltó la importancia del Mercosur como una herramienta de integración regional pero que aún sigue siendo un proyecto en evolución. Estas declaraciones las dio durante el cierre del Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, organizado por la Presidencia Protémpore de Paraguay.
Ramírez Lezcano enfatizó la necesidad de fortalecer la institucionalidad dentro del bloque y la importancia de colaborar en conjunto para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo.
Mencionó además de que el Mercosur sigue en evolución, ya que aún no logró plenamente los objetivos establecidos en sus primeros artículos, como la libre circulación de bienes, personas y servicios, así como la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales, metas que actualmente se encuentran distantes de ser alcanzadas.
VOLUNTAD
En otro momento, el ministro destacó que el Mercosur es un modelo basado en la voluntad política, al tiempo de subrayar que esta voluntad es fundamental para impulsar una integración real entre las sociedades.
“Tenemos que ser conscientes de que nunca vamos a tener gobiernos del mismo signo político. Por lo tanto, de ninguna manera deberíamos permitir la ideologización de nuestra integración, porque es allí donde las dificultades para avanzar se proyectan de una manera muy compleja. Y es allí donde el diálogo y la construcción que permite la institucionalidad del Mercosur le da virtud a este esquema de integración”, dijo.
Indicó la necesidad de tomar medidas concretas para revitalizar el esquema de integración del Mercosur, con el objetivo de abordar los desafíos signi-
ficativos que plantea una agenda marcada por riesgos globales.
PROYECTARSE
JUNTOS
El canciller Ramírez resaltó que el Mercosur es una herramienta fundamental para las relaciones entre los países miembros y para proyectar la región al mundo.
“Ningún país en nuestras condiciones tiene toda la potencia como para instalarse dentro de un escenario global, de grandes desafíos y tensiones. Entonces, debo señalar que el Mercosur es realmente una de las principales herramientas para el desarrollo de nuestros países y de nuestra región, y
tenemos que apreciarlo en su justa proporción”, dijo.
SOLIDARIDAD
El ministro de Relaciones Exteriores expresó la solidaridad y el sentir del gobierno del Paraguay para con Brasil, por la situación que atraviesa debido a las inundaciones que afectaron el sur de su territorio. Dijo que nuestro país está con sus hermanos brasileños en este momento complicado.
Planteó que, en el ámbito correspondiente del Mercosur, los países miembros emprendan una acción compartida de colaboración con el Estado de Río Grande do Sul, que fue impactado por las inundaciones.
prensa@5dias.com.py
La Cámara de Comercio Paraguayo
Americana (AmCham) celebró su asamblea ordinaria en la que renovó sus autoridades. Los socios de la organización eligieron a los miembros para ocupar los cargos vacantes en el directorio, incluyendo el de presidente.
La anterior presidente de la AmCham, Maricel Ibáñez, presentó la memoria y balance del ejercicio 2023 que fue aprobada de manera unánime por los socios presentes.
Acto seguido, se realizó la votación para elegir los nuevos miembros de la junta directiva.
Peter Hansen fue designado como presidente, mientras que Elías Saba como viceprepresidente primero y Carlos Vouga como vicepresidente segundo.
Fueron nombrados como vocales Victoria Burt, Antonieta Pérez, Daniel Burt y Marcelo Boo. En cuanto a los síndicos, Víctor Abente Brun fue electo como síndico titular y Luis Oscar Boettner como síndico suplente.
En este encuentro anual, de gran relevancia para la AmCham, se repasaron los logros y gestiones realizadas durante el periodo. A su vez, además de la renovación parcial del directorio, se definieron pautas para el futuro del gremio empresarial.
INT e RCa MBI o C u LT u R a L
prensa@5dias.com.py
Paraguay es sede de la Conferencia de la Cámara Junior Internacional (JCI, por sus siglas en inglés). El evento fue inaugurado oficialmente el pasado miércoles del corriente, con presencia del presidente de la República Santiago Peña, quien participó de la ceremonia de apertura llevada a cabo en el Hotel Sheraton de la ciudad de Asunción.
La ceremonia de apertura contó con la participación del presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, quien brindó unas palabras de bienvenida para las delegaciones nacionales e internacionales presentes. Pidió a los presentes, aprovechar la oportunidad de intercambio de experiencias y aprender unos de otros.
"El resurgir de un gigante es el lema que simboliza nuestra resolución colectiva de reclamar nuestro lugar legítimo en el escenario mundial.Asumamos nuestra responsabilidad como jóvenes", expresó El evento se extenderá hasta el 11 de mayo próximo con una serie de actividades, busca ser una
ACERCA DE JCI EN PARAGUAY Y EN EL MUNDO:
La JCI, por sus siglas del inglés “Cámara Junior Internacional”, es una comunidad global de jóvenes líderes con principios y valores que cumple la misión de: “ofrecer oportunidades de desarrollo de liderazgo que empoderen a los jóvenes a crear un cambio positivo”. Siendo su visión: “ser la principal red mundial de jóvenes líderes”.
Con presencia en más de 5,000 comunidades de 121 países. La JCI Paraguay está activa desde 1952. Actualmente, cuenta con presencia en 15 ciudades del país, integrando a más de 500 jóvenes líderes.
plataforma de variedad de actividades, desde cursos y capacitaciones sobre liderazgo y emprendimiento hasta eventos culturales destacados como la "Noche de las Naciones" y la "Noche Paraguaya". Además, se llevará a cabo el "Foro de Ciudades Sustentables", donde municipios de todo el país presentarán sus proyectos alineados con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Un dato resaltante es que la actividad regresa luego de 17 años a nuestro país. Reuniendo a 450 jóvenes líderes emprendedores de toda América, e invitados especiales de África, Europa, Asia y Oceanía. promueve el liderazgo
juvenil y el emprendimiento para un futuro sostenible.
La Conferencia JCI es una experiencia que empodera a los miembros a potenciar sus acciones por medio del intercambio cultural y de ideas entre jóvenes de todo el mundo con las mismas aspiraciones de superación y desarrollo”, destacó Luis Paniagua, director del evento, quien agrega que: "al traer este evento nuevamente al país buscamos que una organización tan importante a nivel mundial como la JCI gane visibilidad de forma a llegar a todos los jóvenes, incentivándolos a buscar cambios a partir del desarrollo y la acción con principios y valores".
El programa de los tres días restantes, incluye una variedad de actividades, desde cursos y capacitaciones sobre liderazgo y emprendimiento hasta eventos culturales destacados como la "Noche de las Naciones" y la "Noche Paraguaya". Además, se llevará a cabo el "Foro de Ciudades Sustentables", donde municipios de todo el país presentarán sus proyectos alineados con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este evento fue declarado de interés por instituciones como la Secretaría Nacional de la Juventud, Secretaría Nacional de Turismo, además de contar con el apoyo de la Municipalidad de Asunción.
LuIs PaNIaGua
DIRECTOR DEL EVENTO"Al traer este evento buscamos que una organización tan importante a nivel mundial como la JCI gane visibilidad de forma a llegar a todos los jóvenes".
saNTIaGo PeÑa PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
"El resurgir de un gigante es el lema que simboliza nuestra resolución colectiva de reclamar nuestro lugar legítimo en el escenario mundial"
La adopción del consumidor paraguayo a los pagos con tarjeta continúa su ola expansiva con un crecimiento de dos dígitos en el primer tramo del año, fruto del desarrollo tecnológico que gira en torno al procesamiento de los pagos y que va potenciando su presencia en todos los sectores económicos.
De acuerdo con los datos de Bancard Report, el volumen de facturación tanto con tarjetas de crédito como débito creció un 32% de enero a abril, lo cual también estuvo acompañado de un aumento del 52% en la cantidad de transacciones durante este periodo. Puntualmente en el caso del débito se observó un incremento del 38%; mientras que en crédito fue del 24%.
Anibal Corina, gerente general de Bancard, refirió que un aspecto positivo que observaron en el comportamiento del consumidor es la reducción en los tickets promedios de compra; que explicado de manera más simple se traduce a que cada vez más personas optan por este método de pago al momento de adquirir un bien o servicio así sea por un monto mínimo.
Entre los rubros con mayor crecimiento se destacaron principalmente los restaurantes, en donde el consumo a través de tarjetas se disparó un 41% con un ticket promedio de G. 72.469. En segundo lugar se ubicaron las compras en supermercados con un incremento del 33% y un ticket promedio de G.108.637 (ver gráfico).
"Una cuestión adicional es que la tarjeta de débito
aNIBaL CoRINa GERENTE GENERAL DE BANCARD Tenemos un objetivo de 150 millones de transacciones QR para todo el año, que creemos que vamos a alcanzar".
tiene cada vez más participación. En los últimos seis años, para poner un ejemplo, en el canal supermercado la mitad de las compras que se hacían con pago electrónico eran con débito y la otra mitad con crédito. Hoy la proporción es 70/30”, precisó.
EL PESO DE LOS
PAGOS QR
En este universo de pagos las transacciones con QR cobraron un importante protagonismo, alcanzando 43% de participación en el total de las compras versus el 57% que se realizan mediante las tarjetas físicas. La adopción a esta herramienta dio un salto del 30% al porcentaje actual en tan solo ocho meses.
Aumento del consumo de los paraguayos en el primer cuatrimestre del año
El volumen de compras incrementa un 32% en el primer cuatrimestre del año
Las transacciones incrementan un 52% de manera acumulada 2024 vs 2023
Tarjetas de Débito crecieron 38% vs 2023
Tarjetas de Crédito crecieron 24% vs 2023
“Son 25 millones de transacciones al cierre del primer cuatrimestre y nosotros tenemos un objetivo de 150 millones de transacciones para todo el año, que creemos que vamos a alcanzar porque vemos un crecimiento muy acelerado. En los próximos meses vamos a ir lanzando nuevas soluciones amparadas sobre el QR, porque vemos que no hay una vuelta atrás. Se va a sumar Personal Pay y Tigo Money, todo eso hace que haya un mayor potencial de compra en nuestra red", subrayó Corina.
En el top de penetración del QR por región Asunción encabeza la lista con un 47%, le siguen ciudades de Gran Asunción con un 43%, la
región Este con un 36% y la región Sur con un 31%. Del total general, el 85% de las compras con QR se concentran en Asunción, Gran Asunción y el Este del país.
Actualmente, se registran más de 46.000 comercios que cobran con QR, sumado a las 56 entidades y apps de (14) bancos, (29) cooperativas, (5) financieras y (8) otras apps que cobran con esta tecnología.
BOTÓN DE PAGO
El botón de pago es otra de las soluciones que introdujo Bancard para mejorar la experiencia de compra online y que va experimentando una tendencia al alza. Las compras a través de los ecommerce se duplicaron en comparación con el primer cuatrimestre del 2023, las compras con tarjetas de débito crecieron en un 189% y con crédito aumentaron en un 152% versus el año 2023.
Para este segmento, más de 1.215 comercios cuentan con sus propias plataformas para realizar ventas online y se registraron más de 219.000 usuarios durante los primeros cuatros meses de este año. Estos números también evidencian que los consumidores utilizan el comercio digital y las ventajas que ofrece, como: poder comprar desde la comodidad en donde esté, la rapidez y la seguridad.
prensa@5dias.com.py
Automotor, empresa referente en el sector automotriz, se enorgullece en anunciar su reciente certificación como un Gran Lugar para Trabajar por la prestigiosa organización
Great Place to Work, reconocida a nivel mundial por su evaluación y distinción de los mejores entornos laborales.
Great Place to Work otorga esta certificación después de un estudio exhaustivo que evalúa las percepciones de los colaboradores en áreas clave como credibilidad, respeto, imparcialidad, compañerismo y orgullo.
Este reconocimiento refleja el compromiso de Automotor en mantener una cultura organizacional saludable, enfocada en obtener buenos resultados y garantizar el bienestar de su equipo.
HITO
Karina Frutos Bogarin, directora ejecutiva de Automotor, expresó su gratitud hacia todos aquellos que contribuyeron a este logro, por la dedicación, esfuerzo y pasión que todo el staff posee y que trabaja día a día.
“Para muchos colaboradores, Automotor no solo es un lugar de trabajo, sino también un hogar donde han crecido personal y profesionalmente. Es por ello que queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todos aquellos que, con su dedicación, es-
fuerzo y pasión, han contribuido a hacer de Automotor uno de los mejores lugares
para trabajar en Paraguay”, mencionó
Por su parte, José Carlo
Bogarin, director ejecutivo de Automotor, resaltó la importancia de este reco -
nocimiento: “Este logro como Great Place to Work marca un hito significativo
en nuestro camino y nos impulsa a seguir avanzando en la construcción de un entor no laboral aún más gratificante y enriquecedor para todos”.
Con más de cinco décadas de historia, Automotor reafirma su compromiso de ser un espacio donde cada miembro del equipo pueda alcanzar su máximo potencial y contribuir al éxito general de la organización.
Automotor nace en el mes de julio de 1970 con un proyecto de tres jóvenes empresarios que vieron la oportunidad de innovar en el rubro automotriz y poder acercar a todos los paraguayos marcas muy valoradas a nivel internacional. Cargaron sus sueños, sus ideas y esperanzas en un mismo carro y bajo la marca Alfa Romeo dieron sus primeros pasos en el mercado nacional. La representación de la marca Isuzu, llegó en el mismo año.
Se incorporó la marca surcoreana Hyundai, y trajo consigo la especialización en vehículos livianos, comerciales, y también en maquinarias desde los inicios. Desembarca en el país la marca automotriz de origen chino Geely con el firme compromiso de consolidarse y convertirse en una de las marcas líderes en Paraguay. La reconocida marca italiana Maserati llega al mercado paraguayo con toda su gama de modelos que apunta a un alto segmento.
prensa@5dias.com.py
La Presidencia del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) interfue a la oficina regional en Guairá luego de que se acumularan varias denuncias de estafas a personas dedicadas a la agricultura familiar, tales como desvío de fondos y titulaciones irregulares.
El gobernador de Guairá, César Luis Sosa, señaló que realizaron una denuncia formal junto a legisladores y autoridades municipales, tras revelarse que muchos campesinos habían realizado pagos para la adjudicación de propiedades rurales, pero que dichos fondos eran desviados por funcionarios de la oficina ubicada en dicha ciudad.
Acotó que la mayoría de los denunciantes son personas que se dedican a la plantación frutihortícola, así como también se vieron afectados yerbateros, cañicultores, entre otros rubros de la agricultura familiar.
Además de las estafas, señaló que se descubrieron otras irregularidades como mensuras y titulaciones ilegales tramitadas sin la debida autorización del presidente del Indert.
“Los campesinos vienen denunciando que presentaron recibos de sus pagos por lotes, pero que no figuraban en el sistema del Indert, así como también algunas mensuras sin Registro Presidencial (RP), y es por eso que tras varias denuncias el presidente Ruiz Diaz mandó intervenir la oficina para interiorizar más y encontrar todos los casos de corrupción”, precisó.
En ese sentido, explicó que básicamente los agricultores habían pagado por completo por sus tierras, sin embargo el dinero nunca llegó a la ins-
La oficina intervenida está ubicada en la ciudad de Villarrica.
titución, y que hasta recibieron recibos comunes emitidos desde la oficina regional en Villarrica.
LIMPIEZA DE GESTIÓN
Desde la institución afirmaron que como resultado de la intervención, las oficinas fueron lacradas para proteger la documentación, y se desvinculó a un funcionario contratado por sospechas de corrupción.
Sobre el punto, el gobernador Sosa, puntualizó que la meta de este año es entregar 800 títulos y que para llegar a ese objetivo “se tienen que ir puliendo los errores que se tienen”, por lo que aseguró habrá más denuncias que atender y acciones legales que tomar una vez que concluya la intervención. “Necesitamos poner en orden las cosas para poder salir a entregar esos títulos tan anhelados por estas familias”, mencionó.
En esa línea, dijo que desde la gobernación junto con el Indert se encuentran trabajando para dotar los productores de las herramientas necesarias para que lleven adelante una mejor y mayor producción en sus respetivas fincas.
“La idea es ir asistenciales con tractores, semillas, entre otros artefactos para sus trabajos, más todavía con este nuevo programa del gobierno nacional (Hambre Cero) con el cual se podrá quintuplicar la producción de frutas y verduras, entonces nosotros con más ansias debemos apostar a los pequeños productores frutihortícolas ayudandoles con tierras que ya les pertenecen y así puedan invertir más”, profundizó Sosa.
IRREGULARIDADES
El titular de la entidad, Francisco Ruiz Diaz, confirmó que un funcionario, que era contratado,
ya fue desvinculado ante sospechas de corrupción, pero que decidieron por el momento reservar la información de su identidad.
No obstante, adelantó que hay otros presuntos involucrados y que una vez que finalice la intervención, presentarán formalmente también una denuncia ante la Fiscalía, si es que corresponde.
Agregó que las irregularidades corresponden a la administración anterior, cuando la oficina regional de Guairá estaba a cargo del abogado Roque Paiva, ex concejal municipal de Villarrica por la ANR y operador político de Mario Abdo Benítez.
“Se abrían carpetas declarando que un inmueble era fiscal, pero se podrían haber realizado sobre inmuebles del propio Indert o sobre campos comunales. Una mensura judicial de -
clarándose como fiscal, cuando en realidad tenía un título patrimonial o bien eran campos comunales”, detalló Ruiz Diaz.
INTERVENCIÓN
La sede del Indert en Villarrica se mantuvo cerrada hasta el martes y ya se reabrió este miércoles 8 de mayo, por lo que desde la entidad alentaron a todos los afectados por estafas o prácticas irregulares a presentar sus denuncias durante este período.
La intervención, dirigida por la directora general de Transparencia y Anticorrupción del Indert, Elga Escobar, se espera que dure dos semanas y tiene como objetivo esclarecer y corregir las irregularidades encontradas en la oficina regional de Guairá, así como también avanzar hacia la regularización y titulación de miles de lotes pertenecientes a los más humildes.
CÉsaR LuIs sosa GOBERNADOR DE GUAIRÁ “Necesitamos poner en orden las cosas para poder salir a entregar esos títulos tan anhelados por estas familias”
FRaNCIsCo RuIZ dÍaZ PRESIDENTE DEL INDERT Se abrían carpetas declarando que un inmueble era fiscal, pero se podrían haber realizado sobre inmuebles del propio Indert o sobre campos comunales”
SE PREVÉ QUE LA INTERVENCIÓN DURE DOS SEMANAS. EL DATO
TITULOS BUSCARÁN ENTREGAR ESTE AÑO EN GUAIRÁ. 800 LA CIFRA
Conforme a los datos recabados en la Encuesta de Situación General del Crédito (SGC), publicada por el Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente al primer trimestre del 2024, el 80,0% del Sistema Financiero considera que el país atraviesa una coyuntura económica óptima para otorgar créditos al sector privado.
Este porcentaje es superior a los registrados en el primer y cuarto trimestre del 2023, en 30 y en 8 puntos porcentuales respectivamente. La encuesta tuvo un porcentaje de participación del 100%, de los cuales 68% corresponde a bancos, 20% a financieras y 12% a otras entidades de crédito.
La situación coyuntural del crédito es evaluada con base en algunos aspectos como el económico con 49,3% de relevancia según los encuestados, seguido del aspecto político con un 18,7% y el aspecto climático con un 18%. Desde el inicio de la encuesta en el año 2013, el aspecto económico se ha mantenido como el principal factor que los encuestados consideran al analizar la situación coyuntural del crédito.
EXPECTATIVAS
En cuanto a la proyección de los próximos tres meses, el crédito se situó en un 69,3%, este dato es mayor al cuarto trimestre del 2023 que fue de 67,8% y al nivel registrado en el primer trimestre del 2023.
En el primer trimestre del 2024, el índice de difusión alcanzó un valor de 58,5% inferior al resultado del trimestre anterior que fue de 67,0% y al resultado del primer trimestre del 2023 que fue de 60,1%. Por su parte, el índice de difusión sobre las expectativas, que se construye a partir de la pregunta.
De esa forma, los índices de situación y de expectativas se ubicaron en zona de optimismo, y, por consiguien-
Evolución de asp ectos que consideran para evaluar la situación coyuntural del crédito (en %)
Aspecto Político Aspecto Climático Aspecto Jurídico Aspecto Social Aspecto Económico Aspecto Laboral
Fuente:EncuestasobrelasituacióndelcréditoenParaguay
Fuente:Encuesta sobrelaSituacióndelCréditoenParaguay.BCP
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
Fuente:Encuesta sobrelaSituacióndelCréditoenParaguay.BCP te, también el índice de confianza del crédito, registrando este último un valor de 63,9, resultado levemente superior al valor reportado en el primer trimestre del 2023 con 63,7%, pero inferior al resultado reportado en el cuarto trimestre de 2023 , con un 67,4%.
Fuente:EncuestasobrelasituacióndelcréditoenParaguay
de expectativa respecto a la disminución registrada en el índice de situación, dando como resultado el leve incremento interanual del índice de confianza.
Los resultados de la encuesta correspondiente al primer trimestre del 2024 señalan una mayor variación interanual en el índice
FACTORES PREDOMINATES Los factores predominantes en los últimos años y considerados más importantes en esta encuesta del primer trimestre 2024, a la hora de otorgar el crédito, son el historial de los clien-
tes con un 72%, y el bajo riesgo de crédito con un 20%.
Casi el total de las entidades financieras encuestadas rechazaron al menos una solicitud de crédito en los últimos tres meses, principalmente por el historial crediticio del cliente, por las dudas sobre la situación financiera de la empresa o persona aplicante y por la falta de información financiera de los nuevos solici-
tantes del crédito.
Por otra parte, los principales motivos que obstaculizan la concesión de créditos al sector privado son el historial del cliente y la falta de información del cliente, seguido de la falta de proyectos rentables y la escasa garantía del prestatario.
El informe del BCP también señala que existe mucha diferencia en los requisitos
normativos para la concesión de créditos entre las entidades financieras reguladas y las no reguladas.
Finalmente, desde la óptica de los tomadores de créditos en el proceso de negociación, mencionaron que las tasas de interés son muy elevadas, que existe mucha burocracia a la hora de solicitar crédito y que los requerimientos para acceder al mismo son muy complejos.
FISCALÍA
ENTRETENIMIENTO RIHANNA SUBIÓ
SUS VENTAS EN CANCIONES
BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA
BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA
SHAKIRA, A UN PASO DE ZANJAR SUS CUENTAS
Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.
La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.
Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.
Shakira está a un paso de zanjar sus cuentas pendientes con la justicia española, después de que la Fiscalía y las acusaciones hayan pedido el archivo de su segunda causa abierta por fraude fiscal.
VENTAS
GANANCIAS
TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN
TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK
NEW YORK TIMES SUPERA LAS ESTIMACIONES
TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK
Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.
Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.
New York Times obtuvo unos beneficios en el primer trimestre que superaron las expectativas de los analistas. Los ingresos ascendieron a US$ 594 millones, frente a US$ 592,3 millones proyectados.
Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.
QUIEBRA
AUTOMOTORES
RENAULT ESPERA
ESQUIVAR DESACELERACIÓN
UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA
UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA
FTX ESTIMA QUE DEVOLVERÁ DINERO A ACREEDORES
Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.
Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.
Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.
La plataforma de criptomonedas en bancarrota FTX estima que devolverá todo el dinero a la mayoría de sus acreedores, según un nuevo plan de restructuración con el que busca resolver las demandas gubernamentales.
en registro
Por la apertura de las
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
Ámbito
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
TLLChina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.
ras la apertura de las importaciones, que facilitó un rápido acceso a las divisas y eliminó la retención de ganancias, las compras de yerba mate a Brasil y, especialmente, a Paraguay, experimentaron un notable aumento en los primeros tres meses del año.
China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.
Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.
Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.
Según datos del INDEC, las importaciones de este producto alcanzaron los 3,83 millones de kilos, lo que representa casi un 30% más que los 3 millones de kilos importados en el mismo período de 2020, año en el que fue récord en importaciones, llegando a un total de 30 millones de kilos, equivalente al 10% de la producción nacional.
Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.
Este fenómeno se debió, en parte, a la brecha cambiaria que se vivía en ese momento. Otro dato relevante es que las importaciones
Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca
Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca
siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.
Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.
siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.
están aumentando mes a mes, ya que se vuelven más económicas con un tipo de cambio relativamente estable.
La yerba canchada importada de Brasil o Paraguay se está adquiriendo a precios que rondan entre US$ 1,2 y 1,3 por kilo, lo que, al valor oficial (sumando el impuesto PAIS del 17,5%), equivale a aproximadamente 1250 pesos por kilo. En contraste, la yerba canchada proveniente de secaderos o industrias de Misiones y Corrientes se está comercializando a 1800 pesos por kilo.
No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.
La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.
La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.
Las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para facilitar la importación de
"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,
EL DATO
LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS
LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS
SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.
SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.
alimentos, como la yerba mate incluyen el acceso a divisas, un plazo de 30 días para la cancelación en pesos y la adquisición de divisas, exención del 20% del doble anticipo de IVA y del 6% del anticipo de Ganancias.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.
para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".
La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).
Además, se suma el retraso cambiario, que día a día hace más atractiva la importación de cualquier producto del exterior.
La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como
Por otro lado, se reportó que por primera vez desde 2018, las ventas de yerba mate en Argentina cayeron 30% en marzo. Según el reporte mensual que difunde el organismo no gubernamental Instituto Nacional de la Yerba Mate
Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como
CIFRA
LA CIFRA
13,3%
13,3%
ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.
DÍAS TIENEN PARA PAGAR LAS EMPRESAS MULTADAS.
ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.
(INYM), durante ese mes las compras de la cadena comercial a los productores de yerba (es decir, la salida de molino) fue de las más bajas de los últimos años.
Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.
Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.
dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.
Según el INYM, el volumen de yerba mate elaborada a salida de molino fue de 18.792.347 kilogramos, un número ligeramente inferior a los 18.845.308 kilos de febrero de 2020, uno de los más bajos de los últimos tiempos.
El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración.
Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.
En el país donde se consume un promedio 6,4 kg por habitante por año y la yerba mate está presente en más del 90% de los hogares, este dato preocupa al sector.
Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.
En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.
En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.
La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.
Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.
La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.
Además, contrasta con otra tendencia llamativa: luego de una fuerte alza en los precios en el primer trimestre del año, se empieza a ver una baja en los costos en los supermercados y almacenes, de acuerdo con Nelson Dalcolmo, director del INYM, en representación del sector productivo.
BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021
BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO
NEUQUÉN CENTRAL TÉRMICA PARA MINAR BITCOIN
BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO
El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.
Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.
YPF anunció la puesta en marcha de una central térmica en la provincia argentina de Neuquén que proveerá de electricidad a la compañía de minería de bitcoin Genesis Digital Assets Limited (GDA).
Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.
AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS
REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%
EMPRESAS EMBRAER NIEGA PROYECTO UN AVIÓN MAYOR
AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS
Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.
Embraer, tercera mayor fabricante de aviones del mundo y líder en el segmento de aeronaves medianas, negó que pretenda desarrollar un avión de mayores dimensiones para competir con Boeing y Airbus.
Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.
El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.
TEXAS
MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS
TEXAS MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS
VENTAS LAS GANANCIAS DE WALMEX CRECIERON 11,8%
EUROPA APOYO A KIEV SIGUE EN PIE DE PARTE DE LA UE
Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.
Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.
La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.
La Comisión Europea (CE) aseguró que la presencia de representantes Estados de la Unión Europea en la toma de posesión de Vladímir Putin, no supone una contradicción ni pone en duda el apoyo del club a Ucrania.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
CHAVES LLEGA A LA MITAD DE MANDATO CON LA ECONOMÍA AL ALZA
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA
EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) comenzó una transformación de su modelo operativo y de negocio que incluye una mayor penetración en los mercados de Estados Unidos y China por medio de sus diferentes marcas, entre ellas Juan Valdéz, anunció el gerente general de la compañía, Germán Bahamón.
“La Federación ha vuelto a tener un papel más preponderante queremos trabajar de la mano con
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
los privados para hacer que el café de Colombia llegue a más destinos”, manifestó Bahamón al hacer un balance de su primer año en el cargo. Según el dirigente, la FNC
que agrupa a 552,000 familias productoras del grano, mira con especial atención a China y quiere tener la posibilidad de surfear la ola del crecimiento del mercado chino.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
Venta legal de marihuana genera más de US$ 20 mil
Desde que en 2014 comenzó la venta de cannabis en los estados de Colorado y Washington se han generado en Estados Unidos más de US$ 20.000 millones en impuestos, según un análisis del Proyecto de Política de Marihuana (MPP).
Al menos en 24 de los 50 estados de la Unión se ha legalizado la posesión de cannabis para mayores de 21 años de edad y la organización, con sede
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
en Washington DC, afirma que en tan sólo el primer trimestre de este año esos estados han recaudado US$ 4.000 millones en concepto de impuestos. “En muchos estados
donde la venta y el uso de marihuana, por parte de adultos, es legal, los ingresos impositivos se asignan a servicios y programas sociales”, añadió el informe.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
aGR o N eG o CI os
factor climático y
prensa@5dias.com.py
El viernes pasado se llevó a cabo el acto de lanzamiento de la siembra de trigo 2024 por parte de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), evento que se realizó en colaboración con la Cooperativa Sommerfeld, ubicada en la ciudad de Dr. Juan Eulogio Estigarribia, Caaguazú.
El titular de la Fecoprod, Alfred Fast, señaló durante su discurso que para esta nueva campaña se espera poder alcanzar una producción de 400.000 a 450.000 hectáreas de trigo de calidad y variedad diferenciada, que responda a los estándares de los mercados más exigentes.
En tanto que el presidente de la Cooperativa Sommerfeld, Edward Bergen, expresó los mejores deseos para el arranque de la campaña triguera de este año, y sostuvo; “Esperamos que sea fructífera y beneficie a todos los involucrados, desde los productores hasta la economía del país. Sigamos avanzando juntos", manifestó.
DESAFÍOS
En entrevista con Mohan Kohli, experto en Trigo y consultor de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), señaló que el principal desafío de los trigueros este año se centra en las enfermedades que pueden aumentar los costos de producción.
INCERTIDUMBRE POR PRECIOS
Respecto a los precios del trigo, Kohli indicó que, si bien actualmente son favorables, existe incertidumbre sobre su evolución futura, especialmente influenciada por la situación en Argentina, donde se espera una reducción en la superficie de cultivo de trigo.
Por último, Kohli recomendó a los productores tomar medidas preventivas, como el tratamiento adecuado de semillas, para evitar enfermedades como la piricularia, la cual causó muchos estragos en la cosecha del año pasado.
MoHaN KoHLI EXPERTO EN TRIGO Y CONSULTOR“Recomendamos monitorear de cerca el desarrollo del trigo para prevenir problemas en la fase de espigado”
DE CAPECO
Asimismo, apuntó que, aunque los precios de los fertilizantes han experimentado una ligera baja respecto al año pasado, siguen siendo un factor de costo significativo en la siembra del trigo. No obstante, dijo que será importante que los productores puedan estimar correctamente los costos.
“El triguero en sí tiene que apostar un poco también a redoblar esfuerzos e invertir en insumos para poder evitar las enfermedades que siempre afectan al cultivo, porque creemos que las lluvias van a continuar ahora hasta junio”,
señaló en entrevista con 5Dias.
CUIDAR LOS COSTOS
El experto enfatizó la necesidad de una gestión financiera cuidadosa y el cálculo preciso de costos para garantizar una temporada de cultivo exitosa y rentable, remarcando una vez más la importancia de abastecerse de las herramientas adecuadas que puedan prevenir enfermedades comunes que afectan al trigo principalmente en la etapa inicial.
En ese sentido, recomendó
a los productores tomar medidas preventivas, como el tratamiento adecuado de semillas, para evitar enfermedades como la piricularia, que causó estragos en la cosecha del año pasado. Subrayó la importancia de monitorear de cerca el desarrollo del trigo para prevenir problemas en la fase de espigado.
FACTOR CLIMÁTICO
En cuanto al clima, Kohli sostuvo que los pronósticos muestran que las lluvias contínuas podrían ir hasta junio, lo cual es beneficioso para el desarrollo del trigo en época de siembra. Sin embargo,
EL TRIGO ES UNO DE LOS CULTIVOS DE INVIERNO MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS EL DATO
advirtió sobre la posibilidad de sequías hacia finales de año, lo que podría presentar desafíos adicionales para los agricultores.
“De por sí todo parece indicar que las lluvias van a continuar todo este mes lo cual al trigo le viene muy bien, y la verdad no creo que vayamos a tener un problema de seca, pero creo que si entra, sería más hacia fin del año, por ende, estamos arrancando una zafra en la que el productor va a tener todos estos desafíos por delante y tiene que estar preparado”, sostuvo el experto..
Sobre ese último punto, subrayó la importancia de que los productores abocados a este cultivo realicen los monitoreos correspondientes bien de cerca, de tal modo a observar el desarrollo del trigo y prevenir problemas en la fase de espigado.
Finalmente, el consultor de la Capeco sostuvo que en cada inicio de campaña, los productores son conscientes de los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector del trigo en Paraguay.
“Siempre será importante que puedan invertir en insumos, capacitarse constantemente, porque la orientación de otros expertos es clave para mejorar las prácticas agrícolas y lograr una producción más eficiente y sostenible de este cultivo fundamental”, concluyó.
Una encuesta realizada por la firma de consultoría de liderazgo Spencer Stuart, muestra que el 93% de los ejecutivos y directores de Recursos Humanos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú creen que existe una relación clara entre cultura y estrategia.
Cristhian Sosa, consultor de recursos humanos, compartió otros datos interesantes acerca de este estudio, en el cual se indica además que el 95% de los directivos ven la cultura de su organización como una fuente de ventaja competitiva.
“Una cultura organizacional sólida y positiva puede atraer a los mejores talentos y fomentar la retención de empleados. Los individuos buscan trabajar en entornos que se alineen con sus valores y creencias, y una cultura organizacional positiva puede satisfacer esas necesidades”, destacó.
En ese contexto, una cultura que promueva el trabajo en equipo, la colaboración y el reconocimiento puede aumentar el compromiso y la motivación de los colaboradores, quienes se sienten valorados y parte de un propósito más grande, lo que se traduce en un mayor rendimiento y productividad.
“Fomentar la experimentación, el aprendizaje y la toma de riesgos a través de la cultura puede impulsar la innovación y la creatividad dentro de la organización. Los empleados se sienten más cómodos compartiendo ideas y buscando soluciones creativas a los desafíos empresariales”, comentó el especialista.
Los empleados se sienten más capacitados para adaptarse a nuevas circunstancias y responder de manera efectiva a los cambios del mercado si la compañía cuenta con una cultura organizacional flexible y adaptable. Esto ayuda a la
empresa a enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en un entorno empresarial en constante cambio.
CLIMA
LABORAL
Un mejor clima laboral es otro indicador que es el reflejo de una cultura organizacional positiva, lo que a su vez puede influir en la satisfacción del cliente. “Los empleados felices tienden a brindar un mejor servicio al cliente y a crear experiencias positivas”, refirió Sosa.
A su vez, para fidelizar a los colaboradores uno de los aspectos vitales es el clima laboral. El especialista señala que justamente es un área que no requiere de grandes inversiones para lograr resultados a corto plazo. Incluso, trabajar sobre este tema podrá mejorar los
índices de productividad, pues hoy los profesionales priorizan sentirse felices en sus espacios laborales, valorados y escuchados.
“Luego ya con los resultados en mano, se puede diseñar un plan de acción estratégica para acompañar a líderes y/o equipos completos que requieren un acompañamiento o intervención en temas específicos de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, etc.”, expresó.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DEL TALENTO
Actualmente las empresas tienen una necesidad apremiante de implementar estrategias efectivas de atracción, desarrollo y fidelización del talento. No obstante, hay muchas estrategias que las empresas pueden implementar para lograr atraer, desarrollar y
fidelizar sus talentos. “La llamada ‘guerra fría’ por el talento que sumados a otros factores como el elevado índice de rotación, vuelven un territorio complejo, competitivo y muy dinámico el proceso de selección, atracción y fidelización de los talentos”, afirmó Sosa.
Para ello es crucial que las compañías y sobre todo el área de gestión de talento conozca a sus colaboradores. Esto les permitirá diseñar programas y propuestas que generen realmente valor para ellos. El especialista menciona algunas de las estrategias más utilizadas en la actualidad:
Marca empleadora atractiva: Desarrollar una marca empleadora sólida que comunique la cultura, los valores y las oportunidades de crecimiento de la em-
presa, destacando lo que la hace única y atractiva para los posibles candidatos.
Compensación competitiva: Ofrecer salarios y beneficios competitivos en comparación con otras empresas del sector, asegurándose de que la remuneración sea justa y esté alineada con el valor que aportan los empleados. Desarrollo profesional: Proporcionar oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento dentro de la empresa, como programas de capacitación, mentoría y desarrollo de habilidades, para que los empleados sientan que tienen un camino claro hacia el avance en sus carreras. Cultura organizacional positiva: Fomentar una cultura de trabajo inclusiva, colaborativa y orientada al logro, donde los empleados se sientan valorados,
Cristhian Sosa es Psicólogo Laboral, egresado de la Universidad Nacional de Asunción. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector de recursos humanos y en los rubros financiero consultoría, servicios y comercios y organizaciones no gubernamentales desarrollando programas de formación de liderazgo a todos los niveles, abordando la productividad, la salud mental, la competitividad e innovación como la tecnología de gestión de talento, clima laboral y evaluación de desempeño.
motivados y reconocidos por sus contribuciones.
Flexibilidad laboral: Ofrecer opciones de trabajo remoto, horarios flexibles y políticas de equilibrio entre trabajo y vida personal, para adaptarse a las necesidades individuales de los empleados y promover un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
Beneficios adicionales a las exigidas por la ley: Proporcionar beneficios adicionales que mejoren la calidad de vida de los empleados, como programas de bienestar, seguro de salud, planes de retiro, días de vacaciones adicionales, entre otros.
Programas de reconocimiento y recompensas: Implementar programas de reconocimiento y recompensas para celebrar los logros y contribuciones de los empleados, fomentando así un ambiente de trabajo positivo y motivador.
Feedback y comunicación abierta: Fomentar una comunicación abierta y transparente, así como proporcionar retroalimentación regular a los empleados sobre su desempeño y áreas de mejora, para que se sientan valorados y puedan crecer profesionalmente.
En un entorno internacional altamente competitivo, itti superó más de 90 propuestas provenientes de toda Latinoamérica, para alzarse con el máximo reconocimiento en la categoría de Infraestructura, ecosistema y Back-End.
La compañía de tecnología demostró su liderazgo en soluciones innovadoras donde fueron evaluadas más de 90 propuestas de toda Latinoamérica. La revolución que logró itti en el sector financiero fue galardonada en los Premios Fintech 2024. La empresa obtuvo el máximo reconocimiento en la premiación, fue galardonada con Platino en la categoría de Infraestructura, ecosistema y Back-End por su desarrollo tecnológico y pionero, sin precedentes en el país.
César Astigarraga, presidente de itti afirmó que el premio obtenido subraya el compromiso de la empresa con la innovación y la excelencia. La solución desarrollada es el resultado de una mejora continua de procesos en la cual la compañía ha estado comprometida desde sus inicios. “Ser reconocidos en este escenario internacional por ser pioneros, no solo es un honor, sino también un testimonio del talento y la creatividad que fluye en itti y en Paraguay", destacó Astigarraga.
Los pasos significativos que dio itti para garantizar soluciones que brinden una experiencia única a los clientes son los factores que marcaron la diferencia y llevaron a obtener el galardón por parte de Fintech Americas, que celebra a los visionarios que redefinen el panorama fintech en la región.
En el marco de esta prestigiosa premiación que atrajo la atención de las instituciones bancarias de toda América Latina, itti se destacó en un entorno altamente competitivo. La participación en este evento no solo representó una oportunidad para exhibir su innovación y excelencia, sino también para destacar el liderazgo de la empresa en el panorama regional. De entre más de 90 propuestas, la solución innovadora presentada por itti logró imponerse con notable éxito. En la ocasión, la empresa de tecnología fue reconocida por su contribución excepcional al desarrollo integral del ecosistema bancario para el cliente ueno bank, fortaleciendo su posición en el mercado y mejorando la experiencia del
itti superó a 90 propuestas durante la competencia.
usuario.
La compañía desarrolló íntegramente estas herramientas en Paraguay y son tecnologías únicas incluso en la región, ya que fueron diseñados para operar en cualquier entorno, siendo opciones adaptables y versátiles. Un ejemplo de estos productos innovadores de itti, son los Puntos Digitales implementados en todo el país, que rompieron paradigmas por abordar de forma diferencial la experiencia de los usuarios, brindando respuestas a sus solicitudes en tiempos récords y con un formato de atención las 24 horas de los siete días de la semana.
La selección de los ganadores de estos prestigiosos premios fue realizada por un jurado compuesto por expertos de la industria financiera y tecnológica, quienes destacaron la originalidad, el impacto y el potencial transformador de la solución de la empresa paraguaya, considerándola un referente en innovación financiera para la región.
El galardón de Platino fue entregado a itti en la ceremonia de premiación de Fintech Americas, que tuvo lugar este martes 7 de mayo,
en el Hotel Fontainebleau en Miami, Estados Unidos. Este hito se suma a la trayectoria de la firma que seguirá transformando los servicios para usuarios con herramientas de vanguardia.
TRANSFORMANDO EL ÁMBITO FINANCIERO
La innovación de itti está logrando un impacto significativo en el sector financiero paraguayo, impulsando la inclusión financiera y mejorando la experiencia de los clientes. La empresa ha demostrado su capacidad innovadora al desarrollar y seguir desarrollando una amplia gama de productos y servicios que están revolucionando la experiencia de los clientes bancarios como ueno bank.
Entre estos productos, los Puntos Digitales están compuestos por las máquinas dispensadoras de tarjetas y las Terminales de Experiencia Digital (TEDs), se trata de una amplia red digital para efectuar transacciones con acceso a múltiples servicios y procedimientos bancarios y no bancarios tales como pago de servicios, depósito de cheques, depósito y extracción de dinero. Por su parte, las máquinas dispensadoras
emiten las ueno dúo card en cualquier horario y todos los días del año y se destaca que se trata de un desarrollo exclusivo patentado por itti, un proyecto desafiante que se creó a partir de la necesidad de los clientes de contar con todos los servicios bancarios al alcance de sus manos.
Estas herramientas impactaron significativamente al sector financiero nacional y eso se demuestra en las impresionantes cifras que se obtuvieron tras su implementación. En solo dos años de lanzamiento, ueno bank cuenta con más de 600.000 usuarios activos, las dispensadoras de tarjetas entregaron más de 157.000 tarjetas y fueron realizadas 1.500.000 transacciones a través de las TEDs.
Asimismo, los servicios tienen un 100% de cobertura en Paraguay, abarcando desde las grandes ciudades hasta las zonas rurales más remotas. Estos resultados remarcan la apuesta de itti por la innovación continúa, fomentando un enfoque proactivo hacia la vanguardia y mejora de servicios con la capacidad de adaptación a las cambiantes demandas, con un equipo compuesto por profesionales
altamente calificados y experimentados, provenientes de diversas disciplinas y nacionalidades.
itti reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas que transformen el sector financiero y mejoren la vida de las personas. La empresa continuará expandiéndose y llevando sus soluciones innovadoras a nuevos mercados, impulsando el progreso no solo en Paraguay sino también en toda la región
Acerca de itti itti es una empresa perteneciente al Grupo Vázquez y ofrece soluciones tecnológicas al mercado a través de alianzas con socios internacionales de primer nivel. Entre ellos NCR, pionero en soluciones transaccionales y automatización bancaria; Avigilon, innovador en sistemas de seguridad y videovigilancia inteligente; Dermalog, vanguardista en tecnologías biométricas de identificación; Corsight, especialista en tecnología de reconocimiento facial de alta precisión y otras empresas aliadas de gran renombre con quienes itti trabaja para seguir en constante crecimiento y expandir el alcance de sus soluciones a otras áreas
e industrias.
Sumada a su larga trayectoria, itti desarrolla e implementa de forma integral respuestas para las problemáticas que cada empresa pueda tener, usando el poder transformador de la tecnología al servicio de cada necesidad. Entre algunos de sus productos, además del core bancario bankitti, se encuentran: dispensadores y recicladores de efectivo, así como soluciones de transformación digital de inicio a fin de que incluyen facturación y firma electrónica, además de una completa cartera de productos para soluciones transaccionales, fintech y regtech, biometría, entre otras.
Es una de las mejores empresas para trabajar en Paraguay según el Ranking de Great Place to Work y opera bajo una estrategia de sostenibilidad a través de procesos ecoeficientes, como la medición de la huella de carbono, la economía circular y la mitigación del cambio climático, cumpliendo con su compromiso con el Pacto Global de las Naciones Unidas. Para conocer más: https://www. itti.digital/ itti , tecnología para una nueva versión de tu negocio.
En el mundo empresarial, los accionistas ocupan un lugar central y protagónico. Son los dueños de las empresas, en muchas ocasiones son los propios los diseñadores de las políticas corporativas y, en última instancia, los principales beneficiarios de los frutos del éxito empresarial. Sin embargo, su importancia e influencia va más allá de la propiedad. Por eso, exploramos el papel crucial de los accionistas en el contexto empresarial actual como sujetos de derechos y obligaciones.
¿Quiénes son las personas que se revisten en el carácter de accionistas de una Sociedad?
Los accionistas son los individuos o entidades propietarios de una empresa, en la que participan por medio de aportes ya sean en dinero o especie y son figuras fundamentales en la toma de decisiones estratégicas y en la supervisión de la gestión empresarial en una Sociedad. Su interés principal radica en maximizar el valor de sus inversiones y, por lo tanto, ejercen influencia sobre las políticas y prácticas empresariales que afectan a la rentabilidad y el rendimiento a largo plazo de la empresa.
"Los derechos de los accionistas son el pilar fundamental de su relación con las empresas en las que invierten".
La sociedad, por su parte, constituye un sujeto diferente al de su accionista, y es por este motivo que, ambos sujetos, accionista y sociedad, están ligados por medio de un contrato social, en donde ambos contraen derechos y obligaciones entre sí.
¿Cuáles son los derechos de los accionistas?
Los derechos de los accionistas son el pilar fundamental de su relación con las empresas en las que invierten. Estos derechos abarcan una amplia gama de prerrogativas, como el derecho a tomar decisiones, que viene ligado a otros tipos de derechos, como lo son los patrimoniales, financieros y políticos.
Derecho a tomar decisiones: El accionista es el que adopta las decisiones y resoluciones de gran relevancia para la Sociedad en las asambleas ordinarias y extraordinarias. Los ejemplos más comunes de esta toma de decisiones son: la aprobación del balance de la Sociedad; la elección de las autoridades; la modificación de los estatutos sociales y el aumento de capital, entre otras cuestiones que ayudan a que la Sociedad funcione con eficacia. Para esto, los accionistas tienen derecho a recibir información completa y oportuna sobre las operaciones de la compañía a fin de tomar una decisión sobre los puntos que se tratan en una asamblea. El accionista tiene derecho a conocer la de la
Sociedad, y por eso, es recomendable que la sociedad entregue oportunamente a los accionistas la información pertinente para la toma de decisiones oportuna.
Los derechos patrimoniales o financieros: incluyen la participación en las ganancias de la Sociedad, el derecho a recibir activos sobrantes en caso de que la sociedad se liquide, la posibilidad de transferir sus acciones a terceros, y el derecho de preferencia para adquirir nuevas acciones.
Los derechos políticos: consideramos que el derecho al voto es el derecho político por excelencia, que se encuentra estrechamente ligado con la asistencia a las asambleas. A través del voto, el accionista emite una declaración de voluntad en conjunto con los demás accionistas, para la toma de decisiones en asamblea. Para el ejercicio de este derecho, en las asambleas, se debe garantizar la asistencia del número de accionistas según se haya acordado en los estatutos, quienes pueden comparecer por sí mismos o por medio de apoderados, a fin de que puedan deliberar y estar informados sobre las cuestiones que afectan los intereses tanto de la Sociedad como el de los accionistas.
La buena fe en el ejercicio de estos derechos es esencial para preservar para garantizar una colaboración constructiva entre accionistas y empresas.
¿Cuáles son las obligaciones de los accionistas de la sociedad?
Por otro lado, debemos tener en cuenta que esta serie de derechos conlleva una carga de obligaciones de los accionistas con la Sociedad. Esta carga de obligaciones es necesaria para que los accionistas puedan contribuir al buen funcionamiento de la Sociedad.
La integración del capital: Esto se materializa a través del pago de las acciones suscriptas. La suscripción de una acción es el
compromiso que un accionista tiene con la sociedad de que, en algún momento, debe pagar por la acción que provisoriamente se encuentra a favor o a nombre del accionista, y que representan la propiedad fraccionada de la empresa.
La responsabilidad de asumir las pérdidas de la Sociedad: en este sentido, podemos mencionar que el accionista al firmar el contrato social asume el riesgo de que la Sociedad sufra de dificultades financieras. Entonces, en ese caso el accionista debe asumir las pérdidas en proporción al aporte que el mismo contribuye a la Sociedad.
El deber de fidelidad al interés social: este deber implica que el accionista no puede ir en detrimento de la sociedad, siempre debe buscar el beneficio y el crecimiento de la Sociedad donde el mismo participa activamente.
El cumplimiento de las obligaciones asumidas por los accionistas con la sociedad es fundamental para mantener la estabilidad y la confianza en el mercado. Honrar estos compromisos no solo asegura la viabilidad a largo plazo de las empresas, sino que también fortalece la credibilidad del mercado y protege los intereses de los demás inversores, empleados y partes interesadas.
La importancia de los derechos y obligaciones de los accionistas
Los derechos y las obligaciones de los accionistas son cuestiones fundamentales que hacen al funcionamiento de una sociedad. En este sentido, se hace imprescindible garantizar la armonización entre los derechos y las obligaciones, donde el interés propio se vea armonizado con el bienestar colectivo, en aras de un desarrollo empresarial sostenible y socialmente responsable, todo con el fin de que la sociedad pueda potenciarse y desarrollarse en conjunto con sus accionistas. a NÁLI s I s
INN ovaCIÓN
prensa@5dias.com.py
El Consorcio Posibillian – Creadores se encuentra desarrollando un proyecto sobre "Investigación y desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial en el ámbito de generación y procesamiento de imágenes". El proyecto creará un motor de entrenamiento para la generación de imágenes mediante inteligencia artificial (IA), acelerando así los procesos creativos en diversos medios como videojuegos, cine, televisión, ilustración y publicidad.
Al desarrollar el motor de entrenamiento propuesto permitirá generar imágenes a partir de texto, obedeciendo al estilo visual original y personalizado de las imágenes, adaptado a los estilos específicos de cada cliente o proyecto. Esto representa un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la creación visual, ya que permitirá
Juan Urraza, fundador de la
la producción rápida y eficiente de contenido visual original y de alta calidad.
Además de la Inteligencia Artificial, mediante el apoyo del Programa de Innovación en Empresas
Paraguayas – PROINNOVA también se logrará formar capacidad humana en el manejo de
prensa@5dias.com.py
La Dra. Griselda
Asunción Meza Ocampos, categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII), realizó recientemente una estancia de investigación en donde se enfocó en el análisis fitoquímico y biológico de plantas medicinales, con el objetivo de contribuir y mejorar los tratamientos en el área de las ciencias veterinarias.
La Dra. Meza Ocampos se especializó en técnicas de análisis cualitativo de
algunos compuestos de las plantas medicinales estudiadas, como taninos, flavonoides y polifenoles. Además, adaptó protocolos de análisis oxidativos y enzimáticos, herramientas que serán fundamentales para enriquecer su línea de investigación y la formación de futuros profesionales en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT – UNA).
Durante su formación, Griselda trabajó con extractos de Suico (Tagetes minuta), YaguaretePo (Tithonia
diversifolia), y Doctorcito (Austroeupatorium inulifolium), seleccionadas por sus propiedades y el potencial para convertirse en tratamientos nutracéuticos para tratar enfermedades o aditivos alimenticios para animales.
Este aprendizaje no solo impulsa el desarrollo de nuevos tratamientos antihelmínticos, sino que también enfrenta desafíos críticos como el metabolismo de las drogas en medicina veterinaria y la estabilidad de los metabolitos secundarios.
La Dra. Meza Ocampos
resaltó la importancia de las convocatorias del CONACYT para el desarrollo científico, destacando la oportunidad de tejer redes de colaboración y la igualdad profesional que fomentan estas iniciativas.
La Dra. Griselda eligió trabajar en el Grupo de Investigación XtremeBio, en el Departamento de Ciencias Médicas y Biológicas del Centro de Ciencias del Mar de la Universidad de Algarve, en la ciudad de Faro, Portugal.
Esta estancia no solo representa un avance significativo en su carre -
CON EL APOYO DEL PROINNOVA, LA EMPRESA ESTÁ PREPARADA PARA SUPERAR DESAFÍOS.LOS EL DATO innovación, sin poner en peligro su estabilidad financiera. Asimismo, fomenta la creación de productos innovadores y el desarrollo de conocimientos especializados, abriendo nuevas oportunidades de negocio y crecimiento para las empresas del país.
tecnologías avanzadas y científicas que contribuirán al desarrollo del país.
El Ing. Juan Urraza, fundador de la empresa, indicó que, las empresas de su ámbito enfrentan desafíos significativos en materia de innovación, los altos costos asociados con la investigación y desarrollo tecnológico, así como la escasez de talento humano capacitado en el área, representan barreras importantes para la innovación en Paraguay. Para abordar estos desafíos, el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) fue fundamental, ya que proporciona una ayuda monetaria que permite a las empresas paraguayas asumir riesgos calculados en la
Finalmente, el Ing. Urraza destacó que este proyecto representa un importante avance en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la generación de imágenes. Con el apoyo del PROINNOVA, la empresa está preparada para superar los desafíos y aprovechar al máximo las oportunidades de innovación tanto en el mercado nacional como internacional.
Consorcio Posibillian –Creadores recibió la cantidad de G. 1.175.000.000 (mil ciento setenta y cinco millones) del CONACYT a través del Programa PROINNOVA que recibe apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
ra, sino también para la medicina veterinaria en Paraguay, prometiendo avances significativos en
el tratamiento y bienestar animal a través de la ciencia de plantas medicinales.
Pisa es un maravilloso destino turístico en el centro de la Toscana, un museo al aire libre y una ciudad viva, llena de eventos y repleta de estudiantes que acuden a la Normale di Pisa. Su rica gastronomía y sus numerosos monumentos históricos invitan a redescubrirla con todos los sentidos.
Dinámica y animada por la importante historia que desprenden sus murallas, el Ministerio de Turismo de Italia recuerda que al mencionar Pisa, inmediatamente una persona viaja a la Torre Inclinada, símbolo de la ciudad y el monumento italiano más conocido del mundo. Junto con la catedral y el baptisterio, la Torre de Pisa forma parte del conjunto de "Milagros" que denominó Gabriele D'Annunzio, de ahí el nombre Piazza dei Miracoli, que define perfectamente el lugar que los alberga.
Monumentos, museos e impresionantes edificios de un valor artístico inestimable mantienen vivo el recuerdo de Pisa como República Marítima, dueña indiscutible del Mediterráneo.
Como sugiere su título florentino de Reina de los Estudios, Pisa no solo es una de las ciudades de arte más queridas de Italia, sino que sigue siendo una ciudad
joven, bulliciosa y animada donde se funden pasado y presente.
¿QUÉ VER?
Es conveniente empezar con el símbolo de Pisa, la Torre de Pisa. Se encuentra en la Piazza del Duomo y su característica inclinación se debe al hundimiento del
terreno en las primeras fases de construcción (entre los siglos XII y XIV). Los pisos superiores se construyeron inclinados en sentido contrario a la pendiente para intentar enderezarla.
Siguiendo con los tesoros de la ciudad, se encuentra La Piazza dei Miracoli que
merece algo más que un paseo fugaz. Grandiosa y monumental, alberga el Duomo, el Baptisterio, la Torre Inclinada y el Cementerio Monumental de Pisa, una concentración de belleza que recuerda el poder económico de la República Marítima.
La Plaza de los Milagros de
Pisa con la enorme plaza de la Catedral de Pisa se levanta a las afueras del centro histórico de la ciudad medieval, que era demasiado limitado para contener el imponente centro religioso que comenzó con la fundación de la Catedral de Santa María Asunta, construida en 1063 para celebrar la
grandeza de lo que entonces era la poderosa República Marítima de Pisa.
El Prato de los Milagros, como lo llamó D'Annunzio en 1910, es una amplia extensión de césped sobre la que se levantan las cuatro obras maestras del arte monumental medieval mundialmente conocidas: el famoso Campanile o Torre Inclinada, el Camposanto, el Baptisterio y la Catedral.
Por último, los lugares de culto: el Baptisterio de Pisa, el más grande del mundo, merece ser admirado con la boca abierta. Su construcción, iniciada en 1153, es obra del arquitecto Diotisalvi, aunque algunas de las numerosas y espléndidas esculturas de la fachada son de Nicola Pisano y su hijo Giovanni. Dentro del conjunto monumental, el Baptisterio representa una etapa fundamental en el itinerario del cristiano, que comienza con el bautismo, pasa por la toma de conciencia de la vida cotidiana y concluye con el descanso "post mortem".
prensa@5dias.com.py
Con la finalidad de recaudar fondos y generar conciencia sobre la investigación del cáncer de próstata y la salud mental de los hombres, The Distinguished Gentleman’s Ride se llevará a cabo el próximo domingo 19 de mayo.
Por noveno año consecutivo el DGR es impulsado en Paraguay por la empresa Mecauto S.A. de la mano de Triumph Motorcycles Paraguay. La invitación está prevista para las 09:00 y el inicio del paseo a las 10:00 desde el showroom de la firma, ubicada sobre la Autopista Silvio Pettirossi km 12 casi Autopista Ñu Guasu.
“Buscamos fortalecer el objetivo del DGR en nuestro país que es eliminar los tabúes sobre la salud masculina y reunir a todos quienes deseen apoyar la causa”, afirmó Alexia Arrellaga, gerente de marketing de Triumph Motorcycles Paraguay.
Los fondos que se recaudan se destinan para investigaciones de vanguardia sobre el cáncer de próstata, que es el segundo cáncer más comúnmente diagnosticado en los hombres; así como programas de salud mental y prevención del suicidio, como parte de la misión de apoyar la salud de los hombres en todo el mundo. Un dato no menor es que tres de cada cuatro suicidas son hombres.
“Estos fondos son invertidos por el socio, Movember, que es la organización de salud masculina más grande del mundo”, detalló Arrellaga.
PARTICIPANTES
El DGR reúne a motociclistas de estilo clásico y vintage de todo el mundo. Está orientado a los nichos dentro de la comunidad, conformados por motos que, por lo general, no se ven en los desplazamientos diarios. Pueden participar hombres y mujeres con motocicletas de todas las marcas que cumplan con los siguientes estilos: Cafe Racer, Bobber, clásica, Tracker, Scrambler, Old School Chopper, clásica moderna, sidecar, Vespa clásica o Brat Styled.
“El DGR Paraguay tiene un promedio de 250 a 300 de motocicletas participando del paseo, además de amigos y familiares que se
acercan a apoyar la causa, sumando así aún más personas”, agregó al respecto.
La familia de motocicletas de la marca Triumph Mo-
dern Classic representa la esencia del espíritu de The Distinguished Gentleman's
Ride: elegante, icónica, con carácter y construida para el viaje.
“Como patrocinador principal del DGR desde el 2014, Triumph Motorcycles se enorgullece de haber desempeñado un papel clave en asociación con Mark Hawwa y su equipo para ayudar a convertir el DGR en el evento mundial que es hoy”, destacó la gerente de marketing.
ORIGEN
El evento fue fundado en Sydney, Australia, por Mark Hawwa, inspirado por una foto de Don Draper de Mad Men en una moto clásica y vestido con su mejor traje. Hawwa decidió que un paseo temático sería una gran alternativa de combatir el estereotipo, a menudo negativo, de los hombres motociclistas, así como para conectar y reunir a comunidades fanáticas de este biciclo.
Desde la organización, destacan además que por noveno año consecutivo el evento fue declarado de interés turístico nacional.
FECHADÍAS VENCIMIENTO 08deMayodel2024
1335.000.0006,90%02/01/2026604MENSUAL
1500.000.0006,90%31/08/2026845TRIMESTRAL
2500.000.0007,00%03/01/20281335MENSUAL
1335.000.0006,90%02/01/2026604MENSUAL
2500.000.0008,10%18/09/2025501TRIMESTRAL
BANCORÍOA+PY
FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY
1500.000.0006,90%31/08/2026845TRIMESTRAL
1250.000.0008,00%21/09/2026866TRIMESTRAL
2500.000.0007,00%03/01/20281335MENSUAL BANCORÍOA+PY
12100.000.0008,20%14/04/2025341TRIMESTRAL
2500.000.0008,10%18/09/2025501TRIMESTRAL
5100.000.0008,40%27/04/2026719TRIMESTRAL
TUFINANCIERAA-PY4100.000.0008,50%21/04/2026713TRIMESTRAL
12100.000.0008,20%14/04/2025341TRIMESTRAL
1250.000.0008,00%21/09/2026866TRIMESTRAL FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY
5100.000.0008,40%27/04/2026719TRIMESTRAL
08deMayodel2024
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO DÓLARES AMERICANOS
VENCIMIENTO
FECHADÍAS
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO
BANCOCONTINENTALAAAPY1150.000,005,90%19/08/2025468ALVENCIMIENTO
DÓLARES AMERICANOS
1150.000,005,85%18/10/2024163MENSUAL
EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR
SUDAMERISBANKAA+PY
7100.000,005,90%21/11/2024197TRIMESTRAL
BANCOCONTINENTALAAAPY1150.000,005,90%19/08/2025468ALVENCIMIENTO
4100.000,006,00%19/03/2026680TRIMESTRAL
1150.000,005,85%18/10/2024163MENSUAL
BANCOFAMILIARAA-PY2100.000,006,00%13/10/2025523TRIMESTRAL
SUDAMERISBANKAA+PY
7100.000,005,90%21/11/2024197TRIMESTRAL
BANCORÍOA+PY1200.000,005,90%29/10/2024174TRIMESTRAL
4100.000,006,00%19/03/2026680TRIMESTRAL
SOLARBANCOAPY150.000,006,50%18/08/2025467TRIMESTRAL
BANCOFAMILIARAA-PY2100.000,006,00%13/10/2025523TRIMESTRAL
FINANCIERAPARAGUAYO
JAPONESAA-PY125.000,006,10%27/09/2024142MENSUAL
BANCORÍOA+PY1200.000,005,90%29/10/2024174TRIMESTRAL
TUFINANCIERAA-PY1301.000,006,40%08/09/2025488SEMESTRAL
SOLARBANCOAPY150.000,006,50%18/08/2025467TRIMESTRAL
FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY125.000,006,10%27/09/2024142MENSUAL
TUFINANCIERAA-PY1301.000,006,40%08/09/2025488SEMESTRAL
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Marzo2024 comercial@avalon.com.py
CHAMPIONS LEAGUE
REAL MADRID VS. BORUSSIA
DORTMUND, LA
FINAL ESPERADA
El escenario está listo para conocer al nuevo monarca de la Champions League. Real Madrid y Borussia Dortmund se enfrentarán en la final de la Liga de Campeones, luego de eliminar al Bayern Múnich y al PSG, respectivamente. Será la primera ocasión en la se enfrentan en una definición por el título.
Rara vez, un jugador encaja de manera tan perfecta en un equipo durante su primera temporada, tal y como lo está haciendo Jude Bellingham con Real Madrid. El mediocampista inglés, todavía con 20 años, aterrizó en la "Casa Blanca" del fútbol el verano pasado y actualmente está redondeando 12 meses de éxito dentro y fuera de la cancha.
“De entrada, el fichaje de Bellingham significa un cambio de paradigma para el Real Madrid”, explica Martí Riba, experto en marca personal de atletas y docente en el Instituto Universitario Amerike campus Ciudad de México.
“A diferencia de otros clubes que han invertido durante años en el desarrollo de jóvenes talentos, Real Madrid se enfocó más en la compra de jugadores ya consolidados. Sin embargo, el éxito de la fórmula en el cambio de paradigma ha permitido la eclosión de estrellas emergentes como Vinícius (23 años), Arda Güler (18), el propio Bellingham o la joya brasileña Endrick (17), quien se unirá los próximos meses tan pronto como cumpla la mayoría de edad”.
MÁS VALIOSO
Bellingham es el jugador más valioso del mundo en la actualidad con 180 millones de euros en su carta, de acuerdo con Transfermarkt, una cifra empatada con Kylian Mbappé del PSG y Erling Haaland del Manchester City. Ninguno de ellos rebasa los 25 años de edad.
Pero, para estar en la cima de valores, Bellingham requirió el trampolín del Real Madrid. Al momento de llegar a la capital de España desde Borussia Dortmund, el costo de su carta estaba en 120 millones de euros. Es decir, aumentó 50% en
su primera temporada, lo cual habla de su rendimiento y también de la plataforma que significa el equipo.
“Es un jugador extremadamente disciplinado, muy estructurado en el juego y con un altísimo nivel de compromiso en los entrenamientos. Apuesta por la planificación y el comportamiento orientado a metas, eso le augura una carrera larga y exitosa”, agrega Martí Riba.
Hasta el momento, Bellingham es el máximo goleador del Real Madrid en la temporada con 22 y también una pieza clave en ofensiva con 10 asistencias, datos compilados de su par-
ticipación en LaLiga, Champions League, Copa del Rey y Supercopa de España.
En un sentido más específico, es el máximo goleador del equipo en el campeonato español con 18 tantos, sólo detrás del ucraniano Artem Dovbyk con 20 para Girona. También supera a Vinícius como el líder ofensivo del equipo con sus 32 participaciones de gol, a pesar de que su posición natural no es centro delantero, sino que ha rotado entre mediocampista, volante interior o mediapunta.
Sólo Cristiano Ronaldo y Ronaldo Nazário consiguieron más goles que Bellingham en su primera
temporada con Real Madrid con 33 y 30, respectivamente, aunque ellos sí jugaban totalmente en la delantera. El inglés ya dejó atrás a otros emblemas del club como Raúl González, que consiguió 10 tantos en su primer año, Karim Benzema con 9 y el propio Vinícius con 3.
Gracias a su aporte, que se mide en un 29% de los goles del Real Madrid en esta temporada, Bellingham ha sido fundamental para impulsar al equipo al título de LaLiga con cuatro jornadas de anticipación (trofeo 36 del club que lo mantiene en la cima de la historia de España) y este miércoles pelearán por el boleto a la
final de la Champions League contra Bayern Múnich. Será la serie de vuelta en el estadio Santiago Bernabéu tras empatar 2-2 en el Allianz Arena.
IMPULSO COMERCIAL
Todas estas cifras ponen al futbolista surgido del Birmingham City FC en una posición muy atractiva para las marcas que giran a su alrededor y también del Real Madrid, con quien tiene contrato hasta el 30 de junio de 2029.
Bellingham también cuenta con rasgos de David Beckham y Zinedine Zidane, ex estrellas del equipo merengue, que lo hacen brillar dentro y fuera del campo.
Su nacionalidad y carisma le ayudan a tener impacto en el mercado británico, como lo hiciera Beckham hace dos décadas, mientras que su número 5 en la espalda jugando como volante ofensivo hace recordar a Zidane en sus mejores actuaciones en el estadio Santiago Bernabéu.
“Hoy en día, cualquier equipo de primer nivel requiere de estrellas mediáticas de primer nivel. Eso es un hecho, pero lo realmente importante es que estos embajadores de marca representen a la perfección los valores del club al que pertenecen”, subraya el especialista.
A pesar de que aún no cumple 21 años, Bellingham cuenta en su palmarés con las participaciones en la Eurocopa 2020 y el Mundial Qatar 2022 con la Selección de Inglaterra, además de lo que ha logrado con Borussia Dortmund y Real Madrid a nivel clubes (una copa de Alemania, una supercopa de España y una liga de España).
A nivel comercial, está vinculado con Adidas, Louis Vuitton y EA Sports, marcas que acaparan no sólo espectros del deporte, sino también de la moda y los videojuegos, abriendo la visibilidad de Bellingham y Real Madrid a más audiencias.
“El trinomio Adidas, Jude Bellingham y Real Madrid está llamado a ser uno de los más exitosos y rentables del panorama futbolístico de los próximos años. Para poner en contexto, el actual contrato vitalicio de Lionel Messi con la marca alemana le reporta al jugador más de US$ 25 millones al año. El contrato con el jugador inglés, se estima, puede establecerse en 12 millones por año durante cinco campañas. Ese es sólo el inicio”, resaló el especialista.
El Economista, México