5 Días Edición 09-05-2023

Page 1

Renovado TOM galardona a marcas y proveedores

Desde hoy se celebra el Top Of Mind en su 12° edición con dos días de charlas magistrales con expertos nacionales e internacionales en el área del marketing e imagen corporativa, en el centro de eventos del Paseo La Galería.

Además de galardonar a las 100 marcas más recordadas del año, en esta edición se incorpora el premio “Empresas Proveedoras”, en el que se reconocerá a las 50 compañías elegidas por los principales CEOs y gerentes del sector privado.

“Se abre una enorme posibilidad para el país”

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

#EDITORIAL

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.

DESTAQUE AFD OTORGÓ EN 2022 CRÉDITOS POR MÁS DE US$ 166 MILLONES PARA LA VIVIENDA.

#EDITORIAL

Pág. 9

SITUFIN LA CAÍDA EN LOS INGRESOS DEL ESTADO ELEVAN EL DÉFICIT FISCAL.

Pág. 8

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.

Abandonado por la cadena del algodón y a medias asistido por el sésamo, el modelo de agricultura familiar campesina renace ahora de la mano de la soja y el avatiky. Pequeños productores de la zona de Cruce Liberación, San Pedro, están demostrando como con organización, uso de biotecnología agrícola, mecanización y mercado asegurado es posible superar la pobreza y entrar al agronegocio. No hay milagros. Sólo trabajo. Pág. 4

Pág. 11
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 5 IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
PRECIO G.
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 15 18 1.360 EURO 8.000 8.250 BOVESPA 108.552 7.130 7.200
MARTES 9 DE MAYO 2023
20.000 AÑO 12 N° 2.722

A vuelo de pájaro

PROYECCIÓN

eL seCtor

FarMaCÉUtICo se eXPaNdIrÁ este aÑo

El mercado farmacéutico registrará ingresos por US$ 2.531 millones este año. Lo que se espera es que se dé una tasa de crecimiento anual de 2,25%, lo que representaría un volumen de mercado de US$ 2.767 millones para 2027.

ECONOMÍA Y FINANZAS

ENERGÍA

arraNCa La seMaNa y eL PetrÓLeo sUBe

MÁs de 2%

Los precios del petróleo subieron más de 2% ayer, ya que los temores de una recesión en EE.UU disminuyeron y algunos operadores consideraron exagerada la caída de tres semanas del crudo debido a las preocupaciones sobre la demanda.

ANÁLISIS

MerCado

LaBoraL y La PreseNCIaLIdad

Al menos 96,8% de las empresas están con presencialidad según encuesta de la Andi. Sin embargo, los nuevos modelos de trabajo, híbridos, hacen que sea necesario que las organizaciones reformen sus espacios.

MENSAJE

PreoCUPa La CrIsIs deMoGrÁFICa eN CHINa

El presidente Xi Jinping, pidió que se intensifiquen los esfuerzos para mantener una tasa de natalidad y un nivel de población “apropiados”, después de que los datos de los últimos meses mostraran un viento demográfico en contra.

MERCADOS

eL IBeX LIdera eUroPa aPoyado eN Los BaNCos Las Bolsas han despedido la primera sesión de la semana casi sin cambios al no contar con datos macro que cotizar y con la Bolsa de Londres cerrada por festivo. El Ibex ha sobresalido con un alza del 0,70% hasta los 9.211,30 puntos.

Lunes, 8 de Mayo de 2023

Estamos purgando las cuentas que no han tenido ninguna actividad durante varios años, por lo que probablemente verás una caída en el número de seguidores.

BID insta a reforzar rol del MUVH y promover financiamiento para viviendas

TURISMO se dIsParaN PreCIo de PasaJes de aVIoNes y HoteLes

Las tarifas de ida y vuelta a Europa, desde EE.UU. que cotizan a un promedio de USS$ 1.032, son un 35% más caras que el año pasado y un 24% más que antes de la pandemia, según el motor de búsqueda de viajes Hopper Inc.

LILI a N VILL a LB a C aV e CIFRAS

BANCOS QUE MÁS CRECIERON EN PRÉSTAMOS

dio de la banca pública de primer o segundo piso.

GERENTE DE DESARROLLO DE NEGOCIOS E INNOVACIÓN DEL BANCO GNB PARAGUAY

déficit habitacioes una materia pendiente arrastrada por los congobiernos pese al políticas públienfocadas en disminuir De acuerdo con datos del InstiNacional de EstadístiParaguay existe 1.152.000 unihabitacionales, de los 93% es cualitativo restante es déficit

MEJORÓ

“Se requiere de marcos regulatorios modernos alineados con prácticas internacionales, nuevos modelos de calificación crediticia y esquemas mixtos que articulen subsidios estatales y financiamiento privado”, puntualiza.

la conectividad rural en América Latina y el Caribe desde el año 2020 hasta la actualidad.

12% 60%

último año el de Urbanismo Hábitat (MUVH) ejecución predel 90% por construcción de sociales para vulnerables y de extrema, el Banco Interamericano de Desarrohace hincapié en hace falta trabajar su rol para conmejor planifiaconseja revisar su funcional y orgaademás de formodernizar sus de ejecución y de proyectos. es importante misión y comdel MOPC y de la Técnica de Plapara que sus escomplementen de desarrollo urrefiere en su informe de OportunidaParaguay.

DE LAS MICROEMPRESAS

no tienen acceso a financiamiento, dicho porcentaje representa más de 187 mil negocios que recurren a prestamistas para dotarse de recursos.

El BID sugiere la implementación de un mecanismo de securitización de hipotecas —emisión de títulos financieros respaldados con créditos hipotecarios—, lo que atraería capitales frescos e inversionistas institucionales, activando el mercado de valores local y potenciando la construcción de vivienda.

“Posibilitar viviendas sociales para personas excluidas del sistema financiero sería posible si se habilita un esquema de «inversión vía consumo» —parecido a un «leasing»— en el que se tengan en cuenta los niveles de ingresos de los interesados, al margen de su informalidad, pero con la expectativa de que en el mediano o largo plazo se sumen a la economía formal”, recomiendan.

En su momento, el titular del MUVH habían intentado concienciar al sector político de modificar la carta orgánica de nuestra institución para que podamos tener instrumentos financieros y herramientas que nos permitan bajo un rango de seguridad absoluta captar recursos del sector privado que es donde están concen

do piso que en el 2022 aprobó préstamos orientados a la compra, construcción y refacción de viviendas por

productos orientados específicamente para el sector de vivienda. Uno de ellos es Mi Primera Vivienda, línea

Atlas 131,37

Banco Nacional de Fomento 98,09

Visión Banco 56,96

BASA 51,91

Es imperiosa la necesidad de contar con Lineas de Trenes de carga y de pasajeros, que unan las fronteras y los principales centros productivos. Se alivianaran las rutas, se consumirá mucho menos combustible y ganamos todos.

GNB Paraguay 51,23

Regional 45,09

Sudameris 41,73

Continental 35,18

Familiar 18,42

Banco Río 10,22

Interfisa Banco 8,53

Cuándo la encuesta para saber cuántos millones por día roban con el cuento de "los dólares que ya no valen" y, sobre todo, quienes son los responsables.

Solar Banco 6,58

Bancop 4,13

Sistema 798,79

Cuesta creer que los jerarcas del @BCP_PY no capitaneen el fraude.

¿Cómo se asegura de que las nuevas iniciativas sean rentables y estén en línea con la estrategia general de la institución?

Antes de su lanzamiento, toda nueva iniciativa pasa por un proceso integral de análisis que involucra a diferentes áreas de nuestra organización y en el que se evalúan aspectos tales como la alineación del proyecto con la estrategia global, los costos de desarrollarla y el beneficio esperado.

De igual manera se mide el alcance y profundidad que tendrá con nuestros clientes y mercado objetivo, y si mejorará su experiencia y nivel de satisfacción, además de proyectar en el mediano y largo plazo para entender si su puesta en marcha permitirá ganar eficiencia y sostenibilidad.

¿Cuál es el proyecto de innovación o nuevo negocio más cercano en el que están trabajando?

Fuente: Banco Central del Paraguay.

Así también cuenta con el producto Mi Casa, el cual creció un 35% con una cartera por valor de US$ 78 mi

del Paraguay (BCP), los créditos para la vivienda crecieron un 23,29% en el primer trimestre del 2023.

El principal proyecto en el que estamos trabajando es la integración tecnológica de todos los productos y servicios disponibles entre el Banco GNB Paraguay y el Banco GNB Fusión, el cual de por sí, trae consigo un interesante y atractivo conjunto de innovaciones al desarrollar nuevas plataformas que nacen como la suma de lo mejor de cada parte.

2 Martes, 9 de Mayo de 2023
La Frase
La industria maquiladora ya superó las adversidades de la pandemia y logra récord histórico en el empleo directo, llegando a 22.219 puestos de trabajo con un crecimiento interanual del 10%".
VICEMINISTRO DE INDUSTRIA FRANCISCO RUIZ DÍAZ Así lo Twittearon
Lo Positivo Lo Negativo EL RANKING
M e M ede L d Í a
ADOLFO FERREIRO @Pykare HUGO BIEDERMANN @Hugobie ELON MUSK @elonmusk
BUENOS DÍAS
Un café
s I s
DE CRÉDITO PARA LA VIVIENDA A MARZO 2023 Entidades Itaú Paraguay 239,37
Déficit
habitacional es abordado en informe del organismo internacional
prensa@5dias.com.py
CARTERA
PARA LA VIVIENDA A MARZO DEL 2023 Entidades Banco Río 817,04% Bancop 79,23% Sudameris 51,61% Banco BASA 42,38% Banco Atlas 28,88% Solar Banco 25,53% Banco Nacional de Fomento 25,41% GNB Paraguay 24,60% Regional 20,20% Itaú Paraguay 12,77% Visión Banco 11,66% Continental 9,53% Familiar 8,69% Interfisa Banco -3,70% Sistema
23,29
Fuente: Banco Central del Paraguay.

¿QUÉ ES MEJOR

Ser una mejor empresa para los clientes implica brindar un servicio excepcional y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes de manera efectiva. Esto significa que la empresa debe estar enfocada en proporcionar una experiencia de cliente positiva en cada interacción que tenga con ellos, ya sea en línea o en persona.

Además, una mejor empresa para los clientes también implica ofrecer productos y servicios de alta calidad que satisfagan las necesidades y deseos de los clientes. Esto puede incluir desde la calidad del producto hasta la facilidad de uso y la accesibilidad del mismo.

En resumen, ser una mejor empresa para los clientes implica enfocarse en la satisfacción del cliente en todas las áreas de la empresa y trabajar constantemente para mejorar la experiencia del cliente y la calidad de los productos y servicios ofrecidos.

PROVEEDORAS
MÁS INFORMACIÓN:
EMPRESAS

La industria de maquila exportó un 7% más en el primer cuatrimestre del año

prensa@5dias.com.py

La primera etapa del año avanza de manera positiva, ya que los envíos al exterior de productos hechos a través de la industria maquiladora nacional superaron los US$ 300 millones de enero a abril del 2023 y el nivel de empleo supera, por primera vez, los 22.219 puestos generados de manera directa.

Al respecto, el informe del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), refiere que en las exportaciones correspondientes al primer cuatrimestre del año (enero a abril), los envíos al exterior alcanzaron US$ 334 millones, es decir, 7% más que el valor registrado en el mismo periodo del año 2022 cuando se exportaron US$ 312 millones.

INCIDENCIA

Al anal izar con mayor detalle las exportaciones del primer cuatrimestre del 2023, se observa que el producto mayormente exportado corresponde al de “Autopartes”, que representó el 25% del total. El segundo rubro de mayor peso es el de “Confecciones y textiles” con 19%. De igual manera, otro rubro de importancia corresponde al de “Productos alimenticios” con 17%; “Aluminio y sus manufacturas” con 15%; y “Plásticos y sus manufacturas”, con un 6%. Estos 5 productos concentran el 82% del total exportado en el primer cuatrimestre de 2023.

MERCOSUR

Entre los principales destinos de exportación, en

US$ 334 LA CIFRA

MILLONES REPRESENTAN LOS ENVÍOS DE ENERO A ABRIL.

lo que va del 2023, se destaca Brasil, país al que se exportó el 57% del total; mientras que Argentina, EE.UU., Chile, Singapur y Uruguay le siguen con 13%, 7%, 5%, 4% y 3%, respectivamente. Con relación al Mercosur, las exportaciones se concentraron en un 73% con destino al bloque,

según informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En cuanto a las exportaciones del mes de abril, las mismas alcanzaron unos US$ 76 millones, lo cual implica una reducción del 11% con relación al mes de abril de 2022,

cuando se logró exportar por valor de US$ 85 millones. Esta disminución se debería a la condición de incertidumbre asociada a las elecciones de nuevas administraciones en Brasil y en Paraguay. Se espera que dicha incertidumbre se disipe completamente y que, a partir del segundo

semestre del presente año las exportaciones recuperen su vigor en cuanto al crecimiento esperado.

BALANZA

El informe mensual hace referencia a las compras de insumos destinados a la transformación industrial bajo el régimen de maquila

EL MAYOR PORCENTAJE EXPORTACIÓNDEDE AUTOPARTES VA DIRECTAMENTE AL BRASIL.

57% LA CIFRA

EL DATO DE LAS COMPRAS DE MAQUILA SON REALIZADAS POR BRASIL.

(importaciones), señalando que suman en estos cuatro meses del año, un total de US$ 180 millones, 14% menos con relación al mismo periodo del año 2022, cuando se logró importar insumos por valor de US$ 209 millones.

En lo referente a la suma de la balanza comercial de enero a abril, ya totaliza los US$ 154 millones, es decir, 50% más que los US$ 103 registrados en igual periodo del año 2022.

Asimismo, el documento indica que las estimaciones para el año 2023, observando un escenario conservador, esperan que las exportaciones aumenten 9%, con lo cual totalizarían unos US$ 1.126 millones hacia finales del presente año.

4 Martes, 9 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
La industria de la maquila ha crecido a pasos agigantados en los últimos años.
El segmento de autopartes sigue teniendo mayor participación, con el 25%
Ba L a NZ a

EVENTO

El encuentro se llevará a cabo el 16 de mayo en el hotel Dazzler

CreaTech llega con su primera edición de innovación y tecnología agro

prensa@5dias.com.py

Con el objetivo de conectar a productores, empresarios agropecuarios, emprendedores, inversionistas, estudiantes y a toda persona relacionada con el sector agropecuario y de tecnologías con soluciones innovadoras que están transformando el futuro del campo, nace CreaTech de la mano de CREA Paraguay y Koga.

La cita está marcada para el próximo 16 de mayo en el hotel Dazzler con una jornada cargada de charlas, talleres y paneles de contenido formativo, tendencias en innovación y tecnología en el Paraguay y la región con referentes y expertos nacionales e internacionales del sector. Las entradas están disponibles en createch.com.py.

A nivel mundial, las agrotecnologías están revolucionando la forma de producir en el campo, ya que permiten generar mayores ingresos, mejorar los procesos de producción, hacerlos más eficientes y tomar decisiones más informadas para responder a las principales necesidades globales. Igualmente, ofrecen soluciones para optimizar los recursos naturales y lograr triple impacto en los sistemas productivos.

“Actualmente el principal desafío del sector agro es producir más alimento por unidad de superficie. Este reto está directamente relacionado con la tendencia global en la que debemos producir más para una población en constante crecimiento y, sin duda, lo más importante es poder hacerlo de forma sostenible, resguardando nuestros principales recursos y utilizándolos de forma eficiente”, enfatizó Mauricio Brítez de CREA Paraguay.

Durante el evento, los asistentes participarán de más de cinco horas de capacitación e inspiración, además tendrán espacios de interacción con stands y referentes

nacionales e internacionales del sector agtech. También, podrán conectarse con el ecosistema de innovación y tecnología, a través de charlas, paneles, talleres y networking.

TEMAS Y EXPOSITORES

Entre las figuras que estarán presentes se encuentran Gabriel Tinghitella, responsable del Área de Innovación de CREA Argentina, quien expondrá sobre las últimas tendencias agtech de la región y a nivel global.

Francisco Ocampo, gerente de Desarrollo de Negocios para Cono Sur en Ecosecurities, dará un taller sobre Mercados de Carbono, cómo se encuentra el mercado y las oportunidades para Paraguay.

Fernando Lombardo, ingeniero Agrónomo especialista en Fertilidad y Nutrición de Plantas, dictará un taller sobre pulverización más rentable y sostenible; además, hablará sobre la experiencia de la maquinaria Weed-IT en Paraguay.

Asimismo, habrá un panel sobre Soluciones tecnológicas para el agro, integrado por startups nacionales e internacionales:

Igualmente, están previstos talleres de postulación a la cuarta edición de Startcamp, concurso de innovación abierto para emprendedores con ideas de negocios que puedan transformar la realidad agropecuaria. Durante el evento, tres startups ganadoras del concurso en ediciones pasadas presentarán su proyecto al público.

“Con la realización de este evento, esperamos lograr el principal objetivo del proyecto AgTech CREA BID Lab, el cual busca promover, fortalecer y estimular el ecosistema agroemprendedor para que así las soluciones tecnológicas puedan impactar positivamente en pos de los sistemas productivos de nuestro país e, incluso, a nivel regional y global”, sostuvo Mauricio Brítez.

MarTEs, 9 dE MayO dE 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS

Delegaciones de 18 países estarán presentes

Paraguay será sede de evento regional sobre la industria de la construcción

prensa@5dias.com.py

Del 24 al 26 de mayo tendrá lugar en el Hotel Sheraton la 87º Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), evento que reunirá en nuestro país a delegaciones provenientes de 18 países que forman parte de la institución, a través de sus cámaras de la construcción.

Paraguay, es anfitriona del evento la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO).

Las cámaras de la construcción que forman parte de la FIIC, y que enviarán a sus representantes en el marco de esta importante convocatoria pertenecen a:

Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México,

Panamá, Venezuela, Uruguay, Nicaragua, Guatemala, Honduras, República Dominicana, El Salvador y Perú, además de Paraguay, a través de la CAPACO como cámara anfitriona En el marco del evento está prevista la Asamblea General de la CICA (Confederation of International Contractors Associations) y la firma de convenio de la FIIC con la Federación Interamericana del Cemento (FICEM).

Como parte de la estadía de las delegaciones en Paraguay está previsto que

visiten la monumental obra del Puente “Héroes del Chaco”, que está cerca de culminar, así como la inclusión en la agenda de actividades turísticas como la visita al Museo del Barro y la Ruta de la Caña.

FIIC

Es una organización internacional sin fines de lucro que representa a empresas y asociaciones de la industria de la construcción en América. Fue fundada en 1960 y tiene su sede en la ciudad de México. La misión de la FIIC es promover

y defender los intereses de la industria de la construcción en el continente americano, así como fomentar el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las comunidades donde se realizan proyectos de construcción.

La FIIC agrupa a 18 asociaciones de la indu stria de la construcción en América, que representan a más de 50.000 empresas y millones de trabajadores en la región. Sus principales áreas de trabajo incluyen la promoción de políticas

públicas que fomenten la inversión en infraestructura, la capacitación y formación de recursos humanos, la promoción de prácticas de construcción sostenible y la cooperación y el intercambio de conocimientos entre los miembros.

Desde la CAPACO, su presidente, el Ing. Guillermo Mas, valoró la decisión de realizar la reunión anual en Paraguay, atendiendo al interés internacional que despierta actualmente nuestro país,

considerando diversos factores como: la estabilidad económica, las condiciones favorables para el desarrollo de negocios, incluyendo energías renovables, la gran fuerza laboral, la cercanía geográfica a principales mercados de América del Sur, así como las leyes atractivas de incentivo a la inversión.

SITUACIÓN DEL SECTOR

El evento transcurre en un momento completo para el sector de la cons-

trucción cuyo ritmo de actividad cayó hasta en un 12% en el cuarto trimestre del año pasado y las proyecciones hablan de una eventual contracción de 2,6% para este año. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones tiene una deuda de más de US$ 340 millones con las empresas contratistas por obras públicas, no obstante, según el presidente del gremio algunos desembolsos empezaron a darse este mes y esperan que la situación de paga se vaya regularizando.

6 Martes, 9 de Mayo de 2023 INsIGHt www.5dias.com.py Martes, 9 de Mayo de 2023 6
e V e N to

Déficit fiscal ya suma US$ 616 millones a abril

Caída en los ingresos tributarios presionan las finanzas públicas

Al cierre del mes de abril el déficit fiscal ascendió a US$ 616,4 millones, que representa el 1,4% del Producto Interno Bruto. Por el lado de los ingresos, estos se redujeron 2,1% principalmente a causa de las menores recaudaciones tributarias. El resultado negativo de dichos recursos sorprende al Tesoro que debe hacer frente a un creciente gasto público.

El mes de abril dejó un resultado operativo negativo (ingresos menos egresos), esto se debió a que el gobierno gastó más de los recursos que percibió.

Según el informe de Situación Financiera presentado por el Ministerio de Hacienda, los ingresos totales sumaron G. 12,5 billones en el citado periodo. Al desagregar por componente se observa que si bien los ingresos tributarios incrementaron ligeramente 1,2%, los recursos proveniente de la Dirección Nacional de Aduanas se redujeron 6%

En ese sentido, el viceministro de Economía, Roberto Mernes explicó que el comportamiento estuvo explicado por la caída del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), lo cual fue debido a la sequía que golpeó fuertemente el sector productivo el año 2022.

“Adicionalmente, se tuvo una disminución de las importaciones de combustibles y derivados del petróleo, vehículos, bienes de capital, manufacturas de tejidos, entre otros, los cuales representan conjuntamente alrededor del 40% del total de las recaudaciones de aduanas”, agregó.

En contrapartida, los gastos crecieron 16% cerrando en G. 14,4 billones. El alza estuvo explicado principalmente por los mayores recursos destinados a las prestaciones so -

AL CIERRE DEL PRIMER CUATRIMESTRE, SE PRESENTA UN RESULTADO FISCAL DE -1,4% DEL PIB, CON UN NIVEL DE INVERSIÓN DEL 0,8% DEL PIB

roBerto MerNes VICEMINISTRO DE ECONOMÍA Esperábamos tener un déficit anualizado menor, pero se debió a una serie de factores que llevaron a ese resultado. Nos sorprendieron los resultados de los ingresos tributarios”.

3,5% LA CIFRA

ES EL DÉFICIT ANUALIZADO AL MES DE ABRIL.

ciales, uso de bienes y servicios, además de remuneraciones a empleados.

De esta forma el resultado operativo negativo se explica por el menor nivel de recaudación tributaria y una caída en los ingresos provenientes de las contribuciones sociales, así como mayores gastos en salud, jubilaciones y pensiones y los programas sociales.

EL DATO

PARA ESTE AÑO LA META DE DÉFICIT FISCAL ES DEL 2,3% DEL PIB.

INVERSIONES

El nivel de inversión pública al cuarto mes de este año es mayor al promedio de los últimos 5 años. El nivel de ejecución alcanzado en el acumulado al mes de abril representa 28,5% de lo presupuestado para el presente ejercicio fiscal, superior al promedio de los últimos cinco años que fue de 16,5% (2018-2022).

Al respecto, Mernes indicó que se mantiene

G. 14,4 LA CIFRA

BILLONES ES EL GASTO

TOTAL AL MES DE ABRIL.

la inversión estratégica orientada a la recuperación económica, en línea con la meta de convergencia fiscal, para este año se proyecta un saldo rojo del 2,3% del PIB.

De esta forma, al cierre de abril se observa un incremento en el nivel de la inversión acumulada del 8,4% lo cual asciende a un total de US$ 343,2 millones de los cuales US$ 294,3 millones corresponden a las realizadas por el

EL DATO

LA RECAUDACIÓN DE ACUMULAADUANASCAÍDA

DEL 6%.

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En este punto, el Viceministro habló respecto a la deuda que tiene el gobierno con las empresas constructoras. “De octubre del año pasado a abril del 2023 se destinó US$ 510 millones, mientras que solo en abril se ejecutó US$ 110 millones. La idea fue reducir la deuda pero el Tesoro paraguayo transfiere al MOPC y este

roLaNdo saPrIZa DIRECTOR DE POLÍTICA MACRO FISCAL El aumento del gasto está explicado por las prestaciones sociales, uso de bienes y servicios y por las remuneraciones al personal”

es quien puede dar mayor detalle respecto al uso, si esas transferencias se destinan para el pago de la deuda o financiar obras”, puntualizó.

Es así que al mes de abril de 2023 se presenta un déficit del -1,4% del PIB, mientras que el saldo rojo anualizado se ubica en -3,5%. A pesar del escenario complejo mencionado, se mantiene la meta de déficit fiscal del 2,3% del PIB para el cierre de año.

8 Martes, 9 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
s I t UFIN prensa@5dias.com.py AL MES DE ABRIL LOS INGRESOS TOTALES DISMINUYEN EN -2,1%

Aprobaciones en el primer trimestre ya superaron

G. 141.556 millones

Unas 540 familias ya fueron beneficiadas con los préstamos la Primera Vivienda

pre nsa@ 5d ias co m py

APROBACIONE S DE L A AFD POR PRODUCTO

APROBACIONES POR INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERMEDIARIAS

ROBACIONES POR INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERMEDIARIAS

riodo: Ene-Mar 2023

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) reportó que de enero a marzo de este año fueron aprobados préstamos por favor de G 141 556 millones para el producto Primera

: Ene-Mar 2023

familias que podrán cum el ansiado sueño de tene hogar propio

APROBACIONE RIAS ANCIERAS INT

riodo: Ene-Mar 2023

realidad nacional, miles paraguayos ansían co con una vivienda que c pla con las condiciones nimas de habitabilidad existen muchas vías alcanzar este derecho bá que sigue siendo un su para muchos, una de las ciones son los préstamos las garantías de la AFD.

La banca de segundo tiene dos alternativas

Primera Vivienda Como propio nombre indica, pu ser destinado para adq ción, construcción, refacc ampliación o terminació la primera vivienda

Este producto es el más mandado, de acuerdo a datos de la AFD tiene participación del 39,1% s el total de los préstamos a bados en el primer trimes

Los bancos se desta dentro de las Institucio Financieras Intermediar (IFIs) con el mayor número de colocaciones, sin embargo también las cooperativas se han mantenido muy activas (ver infografía)

las tasas ha permitido que estos créditos hayan sido tan demandados ya que siendo un contrato a largo plazo el cliente busca el interés más conveniente para sus condiciones económicas.

La banca de segundo piso mediante un gran esfuerzo logró mantener en niveles muy bajos la tasa de interés

Al cierre de marzo el promedio ponderado de Primera Vivienda fue de 4 4% AFD mientras que en las IFIs 7,6%

damental para el desarrollo personal y de los niños

En ese sentido, Teresa Velilla, presidenta de la AFD en conversación con 5Días Televisión brindó un análisis respecto al impacto que tiene el apoyo y desarrollo de este tipo de políticas públicas que de viviendas

le da seguridad, tiene las condiciones para que pueda desarrollarse y va creando ciudadanos más seguros de sí mismo”, enfatizó

La formulación e impulso de como esta son posibles mediante un trabajo en conjunto del sector privado público y la sociedad civil El impacto

vienda, los números nos demuestran la importancia que tiene un banco de desarrollo y ponerlo en el centro de las políticas públicas”, resaltó

Cabe mencionar que en abril de este año se llevó adelante la Expo Feria Mi Vivienda Paraguay 2023 El evento fue como una experiencia exito-

vivienda y eso solo un banco de desarrollo lo puede hacer”, enfatizó.

OTROS PRODUCTOS

Este producto no es el único que tiene a disposición la banca de segundo piso Hoy muchos sectores, siendo las Mipymes uno de los principales focos de trabajo Un

claro ejemplo fue lo visto con el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), durante la pandemia jugó un rol preponderante para estas empresas. De acuerdo a los números de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) al corte del 31 de diciembre del 2021 existen unas 360 025 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, de las cualesnanciamiento

Estos datos corresponden a empresas formales, por lo cual el universo total de Mipymes es mucho mayor si son incluidas las que operan en la informalidad

El informe “Panorama de Oportunidades - Paraguay”, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que las mipymes conforman el 97% de las compañías de Paraguay y solo 4 de cada 10 operan formalmente

Atender a este sector será posible mediante el formulamiento de políticas públicas Hoy se encuentran encaminados proyectos en dicho sentido como la ley de Garantías Mobiliarias, esta propuesta permitirá que las Mipymes utilicen insumos, contratos o incluso inmuebles como ga-

MARTES, 9 DE MAYO DE 2023 9 EC ONOMÍ A Y FIN A N Z AS
A F D
TERESA VELILLA PRESIDENTA DE LA AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO Si no hubiese existido una institución como la AFD dif ícilmente hubiéramos pensado en créditos a
20 años de plazo que reemplaza el alquiler por la compra de vivienda”.
Fuente: Agencia Financiera de Desarrollo Fuente: Agencia Financiera de Desarrollo

C o MUNICado

BCP recuerda lista de aseguradoras que operan sin estar autorizadas

La Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay emitió un comunicado en el que recuerda las empresas o sociedades que no se encuentran autorizadas para operar como aseguradora o reaseguradora en el mercado nacional.

En la lista aparecen las siguientes empresas: Ustain Insurance Cargo o Ustain S.A., Sur Asesores Legales S.R.L, Citizen Grupo, Suisse Capital Investment Paraguay S.A., United Express Interprice CO, Alianca Da Bahía Uruguay, Cobertura de Asistencia Jurídica Integral Pre-Paga, GV Asesores de Seguros, Serfin Cargo S.A. Asesores de Seguros y Prelife Paraguay S.R.L.

En tal sentido, en la nota se aclara que, de conformidad con las disposiciones de la Ley N° 827/96 “De Seguros”, el ejercicio de la actividad aseguradora o reaseguradora dentro de la República del Paraguay requiere ineludiblemente de la autorización previa de la Superintendencia de Seguros.

Consecuentemente, la mera existencia o la simple creación de sociedades anónimas locales o de sucursales de sociedades extranjeras, no las habilita para operar en el mercado

asegurador o reasegurador paraguayo. Asimismo, se informa a la ciudadanía que, los agentes y corredores de seguros debidamente habilitados por la Superintendencia de Seguros, deben abstenerse de intermediar en operaciones de seguros con aseguradoras que no se encuentren autorizadas a operar en el país.

Por tanto, se solicita a la población, realizar las correspondientes denuncias ante la Superintendencia de Seguros, en los siguientes casos: Ejercicio irregular de la actividad aseguradora o reaseguradora por parte de sociedades no autorizadas para ello, denunciar ante la División de Asistencia al Usuario del Seguro al correo sis.defensa@bcp.gov.

py y a los teléfonos (021) 6192496 – (021) 6192357 –(021) 6192744.

Ejercicio irregular por parte de agentes y corredores, denunciar ante la División de Supervisión de Auxiliares del Seguro al correo auxseg@bcp.gov.py y a los teléfonos (021) 6192407 – (021) 6192708 – (021) 6192501.

RECLAMO

La semana pasada el presidente de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguro, Juan Francisco Pérez recordó en una entrevista con este medio el enorme daño que les causa la competencia desleal de empresas que ofrecen servicios iguales o similares, pero sin estar registradas ante la Superintendencia

El sector asegurador crecería hasta un 12% en utilidades este año, según estiman desde el gremio.

Las utilidades están alrededor de un 8% al cierre del mes de marzo, un poco más alto respecto al mismo periodo del año pasado. La participación de la prima respecto al Producto Interno Bruto (PIB) está alrededor de 1,19% y el objetivo es llegar por lo menos a un equivalente al 2% del PIB.

de Seguro con lo cual, no están obligadas a cumplir con todas las exigencias legales.

Pidió a las autoridades a que se puedan tomar medidas dado que la comunicación de alerta que ha venido realizando la banca matriz no es suficiente, pues las firmas continúan operando sin inconvenientes.

10 Martes, 9 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
En total se identificó a diez empresas no registradas para operar
EL DATO

Top of Mind: Un evento sin precedentes que celebra marcas inolvidables

prensa@5dias.com.py

En dos días de eventos sin precedentes, el Top of Mind, celebrará su duodécima edición, esperando reunir a más de 2.000 personas. Bajo la organización conjunta de 5Días y Revista PLUS, el martes 9 y miércoles 10 de mayo marcarán el inicio de las actividades del Top of Mind (TOM).

El galardón del Top of Mind, reconocerá a 100 marcas que resalta el arduo trabajo de los equipos de marketing y comunicación en la promoción y consolidación de marcas en el mercado, será otorgado en esta ocasión gracias a la imponente apuesta creativa de la agencia independiente argentina Humo Rojo.

La edición 2023 del evento ofrece una experiencia única y abierta a todo el público, con un programa de 18 horas de charlas, conversatorios con CEO's de grandes empresas, capacitaciones con expertos en marcas y negocios, exposiciones, conciertos y una amplia gama de diversión.

Las actividades comenzarán a las 08:30 y se dividirán en tres fases distintas. En primer lugar, se llevará a cabo la expo marketing TOM Experience, donde 30 empresas exhibirán sus productos y servicios más destacados en stands llamativos, brindando la oportunidad a los asistentes de interactuar con ellos.

TOM EXPERIENCE

TOM Experience ofrecerá a los participantes la oportunidad de conocer de cerca las propuestas más innovadoras y creativas de las marcas líderes del mercado. Desde dispositivos tecnológicos hasta productos de consumo, los asistentes podrán explorar una amplia variedad de opciones mientras interactúan directamente con representantes de las empresas.

Además de la exposición, el evento contará con charlas y conversatorios en los que los CEO's de reconocidas

compañías compartirán su visión y experiencias en el mundo de las marcas. Estas conferencias brindarán valiosos conocimientos sobre estrategias de marketing y comunicación, permitiendo a los asistentes aprender de los líderes de la industria y obtener ideas para potenciar sus propias marcas.

Las capacitaciones con expertos en marcas y negocios serán otro aspecto destacado del evento. Estas sesiones proporcionarán herramientas prácticas y consejos profesionales para aquellos que buscan mejorar la visibilidad y el impacto de sus marcas en el mercado actual altamente competitivo.

El Top of Mind 2023 también ofrecerá momentos de entretenimiento y diversión, con conciertos y actividades recreativas para los asistentes. Estas propuestas garantizan un ambiente atractivo y enérgico, creando un espacio propicio para el networking y el intercambio de ideas entre los participantes.

TOM INSIDE TALKS

El Top of Mind continúa expandiendo su oferta con el evento TOM Inside Talks, que el año pasado se integró con éxito al programa del reconocido galardón. Esta serie de charlas de marketing, encabezadas por destacados disertantes nacionales e internacionales, así como los conversatorios sobre marcas, aportan un valioso contenido a la audiencia.

El primer día de TOM Inside Talks estará dedicado al mundo de los negocios, presentando disertaciones a cargo de referentes tanto a nivel nacional como internacional. Entre los destacados oradores se encuentran Andrés Silva, cofundador de OKARA; Jaime Egües, presidente del Club de Ejecutivos; Rubén Mujica, cofundador de Vistage; y David Rodríguez de Sothebys.

En el formato de conversatorios, los protagonistas serán Liz Ramírez, gerente general de Perfecta Automotores, y Paulo Yugovich, CEO de Jobs. Humo Rojo, la agencia responsable de la campaña integral del Top

of Mind 2023, estará representada en esta jornada por Tata Varela, fundador y CEO de la empresa. Además, la publicidad y la comunicación nacional tendrán su voz a través de las palabras de Pascual Rubiani, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), y Marian González, especialista en marketing digital.

"Los participantes tendrán la oportunidad de adquirir un amplio conocimiento sobre las tendencias del marketing y aprenderán de primera mano las vivencias y experiencias de los expertos locales y extranjeros. Se trata de un espacio muy completo para el crecimiento personal y el desarrollo empresarial", explicó Mariana Giménez, gerente de marketing de 5Días.

TOM Inside Talks se presenta como un evento enriquecedor para aquellos interesados en adquirir conocimientos actualizados en marketing y negocios, así como para aquellos que desean expandir su red de contactos y establecer conexiones significativas en

la industria. Con su oferta diversa y el respaldo de expertos reconocidos, el evento promete ser un punto de encuentro clave para los profesionales del sector.

EMPRESAS PROVEEDORAS

El Top of Mind 2023 promete ser un evento sin precedentes, y una de las novedades que traerá consigo es la premiación “Empresas proveedoras”. Por primera vez, el 9 de mayo se dará a conocer a las 50 empresas B2B más destacadas, según una encuesta realizada por 5Días Research a destacados CEO’s y gerentes, quienes mencionan las empresas cuyos servicios recomendarían.

La recordación de marca es un aspecto fundamental en cualquier negocio, y por ello 5Días considera relevante premiar también a las empresas proveedoras más recordadas por sus clientes. En este sentido, la premiación “Empresas proveedoras” busca destacar a aquellas compañías que trabajan en colaboración con otras empresas para ofrecer soluciones eficientes y de

calidad.

“Con estos dos días de eventos, desde 5Días queremos quedar en la mente de la audiencia con una experiencia única. Realmente no existe otra empresa en el mercado con un evento similar. Desde Editorial de Negocios, les invitamos a todos a formar parte de una experiencia sin precedentes”, destacó Mariana Giménez, gerente de marketing de 5Días.

Además de las interesantes charlas y conversatorios, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones, música en vivo y muchas sorpresas. "Cuidamos todos los detalles para que todos se sientan a gusto en una noche sin igual, donde los protagonistas son los ganadores", destacó Giménez.

En definitiva, el Top of Mind 2023 se presenta como una oportunidad única para aprender de expertos locales e internacionales, conocer las últimas tendencias en marketing y negocios, y disfrutar de una experiencia inolvidable en compañía de profesionales de diferentes sectores.

Martes, 9 de Mayo de 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
En el año 2022 se implementó por primera vez la modalidad TOM Inside Talks y fue un éxito.
Llegó
el gran día
P re MI aCIÓN
MarIaNa GIMÉNeZ GERENTE DE MARKETING DE 5DÍAS
"Los participantes tendrán la oportunidad de adquirir un amplio conocimiento sobre las tendencias del marketing y aprenderán de primera mano las vivencias y experiencias de los expertos locales y extranjeros”.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados

Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

CUBA

RELACIONES

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Cadenas hoteleras mantienen su apuesta pese a la crisis

Cadenas hoteleras de América, Europa y Asia siguen apostando por Cuba y, lejos de retirarse, se expanden “confiadas” en la recuperación de este destino turístico a pesar de la grave crisis económica que sufre la isla.

“Nuestra apuesta sigue siendo desarrollar el turismo en Cuba a pesar las dificultades puntuales”, declaró el gerente del complejo Varadero Beach de la compañía española Barceló, que

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

opera tres instalaciones en el país caribeño.

Desde su stand en la Feria Internacional de Turismo (FitCuba), celebrada en La Habana, el representante de Barceló señaló

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

que una muestra de la “confianza en Cuba” es el incremento de la cantidad de visitantes, aún cuando “no llega al nivel de 2019″, cuando la cifra se acercó a los 5 millones.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

CORTE

ESTADOS UNIDOS

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Biden quiere que aerolíneas paguen a pasajeros por retrasos

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que está redactando nuevas normas para obligar a las aerolíneas a compensar a los pasajeros por retrasos o cancelaciones importantes de vuelos cuando las compañías sean responsables.

Esta es la más reciente de una serie de decisiones del Gobierno de Biden para endurecer las medidas contra las compañías aéreas y

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

reforzar la protección de los pasajeros en los vuelos nacionales y los internacionales que salen o llegan a Estados Unidos.

“Cuando una compañía aérea provoca la cance -

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

lación o el retraso de un vuelo, los pasajeros no deben pagar la factura”, dijo en un comunicado el secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg.

Martes, 9 de Mayo de 2023 13
ESPAÑA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

EL FINANCIERO EN PRIMERA PERSONA

Paraguay & S2 2023

MISMA TIERRA, DIFERENTES ACTITUDES

No existe un déficit

STAN CANOVA SAMUEL ACOSTA @STANCDV @acostasamu

Ya cerrado el periodo electoral, con ejecutivo, legislativo y gobernaciones prestas para este siguiente periodo que inicia en agosto. Quiero presentarles un resumen sobre los indicadores presentados por FMI, CEPAL, FGV & BCP considerando que estamos llegando a prácticamente a mitad del 2023 y sin muchas sorpresas. Las autoridades electas recibirán un país que tiene una buena perspectiva para este 2023 en comparación a nuestros vecinos e inclusive gran parte del globo. Empecemos con el FMI; el Fondo Monetario Internacional alzó la proyección de crecimiento del PIB de Paraguay del 4.3% al 4.5%, también afirmaron que la inflación bajará a un 5.2% (recordemos que llegamos a tener un IPC de dos dígitos). Paraguay vs. el mundo tendrá un crecimiento del +1.7% por encima de ese 2.8% designado. Luego paso mi mirada a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que da una perspectiva de crecimiento del 4.2% entre un crecimiento promedio de LATAM de solo el 1.2% representando un +3.0% más. Si, la gran sorpresa fue posicionar a Venezuela como el país de mayor crecimiento con 5%, Uruguay, Ecuador, Perú y Bolivia con el 2%, Colombia 1.2%, Brasil 0,8%, Chile con -0,3% y Argentina con -2,0%. También hablando de Venezuela, veremos en qué consistiría el acercamiento de Paraguay a Venezuela según lo citado por el presidente electo. La Fundación Getulio Vargas [FGV] viene colocando a Paraguay como el país con mejor clima de negocios en la región, ahora con un valor de 114,7 puntos situándose por encima de Uruguay con 108,2 puntos. Estos son los dos únicos países por encima de la barrera de los 100 puntos. Para cerrar, nuestra banca central, en su Encuesta de Variables Económicas (EVE) nos cita un PIB del 4.5% (muy de la mano con el FMI & CEPAL), una Tasa de Política Monetaria [TPM] del 7% (y bajando en el 2024 en 6%), un IPC del 5% (ojalá no se dé más volatilidad en el WTI) y un tipo de cambio a 7240. En síntesis, este gobierno entrante (ejecutivo, legislativo y gobernaciones) recibirá un país con un altísimo nivel de estabilidad macro. Ojalá sea aprovechado y potenciado.

“Vendo cinco hectáreas en Cruce Liberación, San Pedro, a 1.500 metros de ruta 3. Ideal para granja o desarrollo inmobiliario”.

“…Nos juntamos varios vecinos y este año sacamos la segunda cosecha de soja. Ahora estamos recogiendo el maíz. Son tres hectáreas de soja y dos de avatiky”.

La misma tierra, el mismo origen, diferentes actitudes. Las fincas afectadas, en ambos casos, están en plena zona de loteamientos realizados por el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y corresponde a suelos de extraordinaria fertilidad. Dejando de lado el fenomenal asunto de la titulación de la tierra, quienes la ocupan tienen varias opciones para obtener beneficio de ellas.

El Estatuto Agrario prioriza aquello de “promover el arraigo, el fortalecimiento y la incorporación armónica de la agricultura familiar campesina al desarrollo nacional, para contribuir a superar la pobreza rural y sus consecuencias”. Pero no es la única salida. Algunos

prefieren convertir en efectivo el valor inmobiliario de mercado de sus terrenos que van siendo cercados por nuevos asentamientos urbanos.

Otros eligieron hacer producir aquellas hectáreas con rubros de salida asegurada. En Cruce Liberación, un comité de pequeños productores obtuvo maquinaria a crédito, semillas certificadas y se aseguró de tener mercado para su soja y su maíz. Parte de la producción la venden y el resto lo dedican a la alimentación de animales de cría, en especial lecheras, cerdos y aves de corral.

El resultado es un ciclo productivo anual que da trabajo a toda la familia. Abandonado por la cadena del algodón y a medias asistido por el sésamo, el modelo de agricultura familiar campesina renace ahora de la mano de la soja y el avatiky. Organización, biotecnología, mecanización y mercado asegurado. No hay milagros. Sólo trabajo.

DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez

EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado

EDITOR GENERAL: Samuel Acosta GERENTE COMERCIAL: Ana Garay GERENTE

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

HUELGAS EN ESPAÑA SIGUEN

El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas anunció la convocatoria de jornadas de huelga en Air Europa para los días 22, 23, 25, 26, 29 y 30 de mayo y, el 1 y 2 de junio.

BRASIL: LULA QUIERE ELIMINAR UNA

LEY

Lula quiere relajar las restricciones al gasto público en Brasil, ampliando el papel del Estado en la mayor economía de América latina a pesar de las preocupaciones.

EL MEJOR DEPORTISTA REVELACIÓN DE 2022

El tenista español Carlos Alcaraz, de 20 años, ganó el Premio Laureus al mejor deportista revelación de 2022 gracias a su conquista del Abierto de Estados Unidos en septiembre.

BÉNÉDICTE EPINAY

El presidente electo, Santiago Peña, en una entrevista con un medio colega dijo el fin de semana que el gobierno militar de Alfredo Stroessner (1954-1989) trajo “estabilidad” al país. “Hay déficit como en todo balance, en el que se tienen cosas positivas y negativas. Déficit en derechos humanos y no se apostó a la educación, pero no podemos desconocer que todo lo que está clavado en fue obra del Partido Colorado”, dijo.

Lo que omitió recordar el futuro presidente es que, por un lado, esas “obras” de las que se jacta fueron tan escasas que aún hoy 30 años después de que haya caído el régimen seguimos como el país con el menor nivel de infraestructura de todo el continente y el índice más bajo de desarrollo humano.

No sé con qué cara Peña puede poner en su balanza “cosas positivas” en el régimen de Stroessner cuando el déficit es de sangre de miles de compatriotas. Los registros del archivo del terror señalan que durante la dictadura fueron detenidas de forma arbitraria 19.862 personas, de este número 236 fueron menores de edad y hasta 17 niños estuvieron en prisión.

Un total de 20.814 compatriotas fueron exiliados, hay 126 personas desaparecidas en el marco del Plan Cóndor, unas 459 desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales. Los 35 años de dictadura dejaron un saldo de 128.076 víctimas directas e indirectas.

No es tolerable que un joven presidente que se autoproclama como “la renovación del Partido Colorado”, desconozca esta huella histórica que generó tanto dolor, porque si no se anima a calificar de dictadura a ese nefasto periodo en el que se cometieron atrocidades en nombre de la “Paz y Progreso”, qué podemos esperar del verso de que “Vamos a estar mejor”.

ESTADOS UNIDOS

Mi administración propondrá una nueva regla histórica que obligará a todas las aerolíneas de Estados Unidos a compensar con comidas, hoteles, taxis, tarifas de cambio de reserva y efectivo, millas o cupones de viaje cuando sean culpables de la cancelación o demora.

14 Martes, 9 de Mayo de 2023
Hay que dejar de poner el foco en los que consumen lujo. Hay que ponerlo en aquellos que lo fabrican. Somos el estandarte del ‘made in France’.
DIRECTORA DEL COMITÉ COLBERT
ANALISTA FINANCIERO PERIODISTA
EDITORIAL
Abandonado por la quiebra de la cadena del algodón, el modelo de agricultura familiar campesina renace ahora de la mano de la soja y el avatiky".
El editorial
DE MARKETING: Mariana Giménez DIAGRAMACIÓN: Juan Ramírez 5dia s es u na pu blic ació n d e Edito rial d e N egocios S A Av da Sa nta Ter esa y Aviad o r es d el C hac o C o m pl e jo L a Gal ería, To r r e 1, piso 15 Mail: p r en sa@5dia s c o m p y Tel éfo n os: (0 98 3) 94 6 661 (0 98 3) 94 6 66 3 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASPY 5DÍ ASPY CAN A L 5 DÍ AS DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná nd ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez EDITORI A L ISTA: C ristia n Niel sen GERENTE GENER A L: Faisal A mad o EDITOR GENER A L: Sa m u el A costa EDITOR JEFE: L o r ena B a r r eto EDITOR A INNOVACIÓN: Jacq ueline Tor r es EDITOR A A F TER WORK: L uz G o nzál ez GERENTE COMERCI A L: A na Ga r ay GERENTE DE M A RK E TING: Ma ria na Gim énez DI AGR AM ACIÓN: J ua n Ra mír ez es n da el a s 661 DO: en u EDITOR o ACIÓN:

Desde Agosto del 2021 hasta finales del 2022, el sector porcino local trabajó a pérdida con un precio internacional que no acompañó hasta hace pocos meses cuando arrancó el año. Durante todo ese tiempo, la porcicultura perdió unos US$ 20 millones, mientras muchos productores tuvieron que cerrar sus granjas por la baja rentabilidad del negocio. Hoy, gracias a la apertura del mercado taiwanés, los márgenes se han incrementado de forma importante y el rubro vuelve a proyectarse positivamente.

En una reciente celebración por el ingreso de la carne porcina paraguaya a Taiwán, el presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), doctor Hugo Schaffrath, explicó que durante un año y medio perdieron dinero en un momento donde varias granjas realizaron inversiones. Sin embargo, las exportaciones a Taiwán han logrado generar más de la mitad de las divisas y los envíos de cortes han aumentado un 195,8% de enero a abril de este 2023.

CRECIMIENTO

Schaffrath, detalló que durante el 2022 el total de los envíos promediaron unos US$ 7 millones, sin incluir menudencias y subproductos porcinos, a unos pocos destinos dentro y fuera de la región, teniendo a Uruguay, Brasil y Georgia como principales compradores. En este primer cuatrimestre del año, solo Taiwán generó más de US$ 2 millones para el mercado local, dinamizando exponencialmente al sector. Si bien la demanda en volumen aún no es superior, la generación de divisas es óptima.

“Con esto, vemos la importancia de la apertura del mercado taiwanés. Podemos observar que en volumen Taiwán toda-

De enero a abril, más de 1.600 toneladas fueron enviadas al exterior

Exportación de carne porcina a Taiwán aumentó 195,8% en 2023

vía no es el primero en cuanto a compras, pero en generación de divisas, es decir, en el dinero que está ingresando al Paraguay, Taiwán ya es el número uno”, puntualizó. Si bien hoy Uruguay lidera los volúmenes de envío, Taiwán supera a este destino al pagar mucho más por la carne porcina y quedarse casi con el 50% de participación en generación de divisas.

EXPORTACIONES

De enero a abril de este año, el sector porcino exportó 1.607 toneladas, que se tradujeron en US$ 3,9 millones, según los últimos datos actualizados de la ACCP. En este margen, Uruguay compró 647 toneladas del producto y se hizo con el primer lugar, mientras que Taiwán compró 549 toneladas, quedándose con el segundo puesto. En tercer lugar, se encuentra Brasil que compró 243 toneladas, Georgia que adquirió 140 y, finalmente Costa de Marfil que importó 28 toneladas de carne porcina.

En cuanto a divisas, como ya se observó anteriormente, Taiwán lidera las compras con el 50% de participación, mientras que Uruguay se queda con el 40% del total; Georgia se hace con el 8%, Brasil un 2% y la generación de divisas de Costa de Marfil no alcanza ni el 1% en la torta. En cuanto a precios, Taiwán paga actualmente US$ 3,27 por kilo, en tanto que Uruguay compra carne porcina de Paraguay a US$ 2,32; Georgia paga, en promedio, US$ 1,81 por kilo del producto local.

- DIVISAS GENERADAS DE ENERO A ABRIL

Podemos observar que en volumen Taiwán todavía no es el primero en cuanto a compras, pero en generación de divisas, es decir, en el dinero que está ingresando al Paraguay, Taiwán ya es el número uno”.

SE

INCREMENTO

Conforme a los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en el primer cuatrimestre del año se exportó carne porcina por un valor de US$ 3,6 millones que representan unas 1.364 toneladas enviadas al extranjero. Al

comparar con los mismos datos del 2022, se observa una variación exponencial de 1.707% de incremento en el margen de ingreso de divisas; mismo escenario se refleja en el incremento de volumen al comparar ambos cuatrimestres, resultando en un salto de 1.604%.

En cuanto al potencial de negocios que pueden llegar generarse con el nuevo aliado comercial, desde la propia embajada de Taiwán en Paraguay mencionaron que el consumo per cápita del habitante promedio es de 35 kilos al año, lo que se traduce directamente en una

consumición total de 800 mil toneladas de carne porcina cada año. Si bien, el 90% de la demanda ya es satisfecha a nivel interno, todavía queda un remanente del 10% que corresponde a importaciones, y se convierten en unas 84 mil toneladas de oportunidad para Paraguay.

Martes, 9 de Mayo de 2022
www.5dias.com.py Martes, 9 de Mayo de 2023 15
aGrIBUsINess
dr. HUGo sCHaFFratH PRESIDENTE DE LA ACCP
P or CICULt
PORCINA
ENVIARON
2023
CIFRA EXPORTACIÓN DE CARNE PORCINA A TAIWÁN 2023 - TONELADAS 192 72 72 ENERO FEBRER0 MARZO Fuente:ACCP 213 ABRIL EXPORTACIÓN DE CARNE
50% 2% 40% 8% Taiwan Uruguay Georgia Brasil Costa de Marfil
U ra TONELADAS DE CARNE
A TAIWÁN EN
549 LA
PORCINA
Fuente:ACCP

a NÁLI s I s

Contribución al crecimiento

1,6%

Economía informal aumentó 7 puntos porcentuales en un quinquenio

Economía subterránea como porcentaje del PIB

Organismo sugiere reforzar el sector con más planificación y gestión

1,3% 0,6%

prensa@5dias.com.py

Capital físico

Empleo

0,6%

2017

La adaptación es impostergable

38,6%

La inversión en energía debe ser equivalente al 11% del PIB, según el BID

de energía es la biomasa y otro 24% corresponde a los derivados del petróleo. En términos de consumo, un 42% de la población utiliza leña, carbón vegetal y alcoholes, mientras que un 39% opta por los derivados del petróleo.

Calidad del capital humano

Paraguay es el país de mayor generación de energía hidroeléctrica per cápita en el mundo, pero con el coeficiente más bajo en lo que respecta a consumo. Un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que de una oferta bruta del 40%, solo un 19% se traduce en consumo final.

Productividad

En su informe “Paraguay - Panorama de Oportunidades”, el organismo internacional señala que la inversión requerida para optimizar el servicio de energía debe ser equivalente al 11% del Producto Interno Bruto, lo que en términos nominales se traduciría en unos US$ 4.400 millones.

propia con base en datos de PWT, INE y BCP.

Educación, de los desafíos importantes

Porcentaje de alumnos debajo de niveles básicos de competencia, PISA-D* (2017)

“Fomentar el uso de energía eléctrica en reemplazo de la leña y el carbón es viable en los segmentos residenciales e industrias con capacidad económica para hacer dicha transición —se estima que menos del 10% de la población utiliza electricidad como principal fuente de energía para la cocción de alimentos—”, explica el informe.

UNA ESCASA INDUSTRIALIZACIÓN

En ese aspecto menciona “la institucionalidad pendiente”, especificando en la necesidad de crear un Ministerio de Energía para dar mayor liderazgo a un sector que requiere de planificación y gestión articulada de actores. Actualmente, se cuenta con un Viceministerio de Minas y Energía, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El economista Fernando Masi, en un análisis para el Observatorio de la Red Sudamericana de Economía Aplicada, refirió que la tendencia predominante, hasta el momento, ha estado a favor de la exportación de la energía eléctrica antes que su utilización para proyectos productivos dentro del país.

pandemia se perdieron días de clase

“Su principal desafío es la transición energética, promoviendo la sostenibilidad de la matriz y la descarbonización”. El reporte detalla que el 36% de la oferta bruta

45,7% Brechas en infraestructura son altas Inversiones requeridas como porcentaje del PIB

Fuente: Prodesarrollo

BRECHAS EN INFRAESTRUCTURAS SON ALTAS

INVERSIONES REQUERIDAS COMO PORCENTAJE DEL PIB

por el aumento de las temperaturas

Exportaciones que dependen de recursos naturales

92% Matemáticas

76% Ciencias

pero se usan más fuentes

68% Lectura

“Se argumenta que con la exportación de un excedente importante de energía eléctrica, se posibilitaría un mayor respaldo financiero para la ANDE y mayor cantidad de fondos para el Estado, destinados a combatir la pobreza y para gastos de infraestructura física”, destacó.

no sostenibles como la leña

*Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes para el Desarrollo

En ese punto, el BID apunta a que el desempeño financiero y operativo de la ANDE puede mejorar con un modelo de cobro por tarifas diferenciadas que incentive el uso racional de energía y, a la vez, aumente los ingresos de la entidad.

2021 Paraguay ALC

Las pérdidas económicas por el cambio climático son hoy una realidad

2% del PIB anual perdería Paraguay hacia el año 2100 Sector transporte

Agua y saneamiento 11%

CONSUME

Energía 11%

42% 15% PUESTO 30

También consideran fundamental diversificar la

Telecomunicaciones 12%

ENTRE 181 PAÍSES en «ranking» de pérdidas económicas promedio (como porcentaje del PIB) causadas por eventos climatológicos (2000-2019)

84% 2020

Emisiones de carbono

Fuente:BID

Transporte 26% Fuente: BID

Combustibles fósiles Hidroenergía

La salud, también rezagada Índice de calidad de servicios esenciales (entre 0 –peor– y 100 –mejor–)

57

Biomasa (leña, carbón vegetal y alcoholes)

Derivados del petróleo

matriz, pues la producción hidroenergética se da enteramente desde la Cuenca del Río Paraná, por lo que Paraguay se encuentra expuesto a fenómenos climáticos que afectan los caudales de agua.

“Deben incorporarse leyes que animen la ejecución de proyectos solares fotovoltaicos, que son de alto potencial en el país. El hidrógeno verde complementaría estos esfuerzos. Puede empezarse por fortalecer las capacidades y el conocimiento técnico del personal local sobre la industria del hidrógeno verde y avanzar en un plan con miras a exportar este combustible y a utilizarlo en sectores como el transporte de carga”.

En ese aspecto, cabe recordar que en enero de este año la ANDE y la empresa canadiense NEOGREEN Hydrogen Corporation, desarrolladora de Proyectos de hidrógeno verde enfocada en mercados emergen-

62

US$ 4.400 LA CIFRA

Fuente: Institute for Health Metrics and Evaluation

tes, firmaron un contrato de prestación de Servicio de Conexión y Suministro de Energía Eléctrica para el uso exclusivo de la Planta Industrial, la cual estará ubicada en la ciudad de Presidente Franco, departamento Alto Paraná.

De acuerdo con lo planificado, el proyecto de la firma internacional está dividido en dos fases, y se iniciará a través de dos estudios de factibilidad. Una vez finalizado el primer estudio de factibilidad (Fase I), se avanzará con el proyecto de menor escala, dirigido principalmente al suministro doméstico de hidrógeno verde, y destinado para usuarios industriales en Paraguay, para lo cual se requerirá el consumo de energía eléctrica desde un mínimo de 10 MW hasta un máximo de 75 MW. Posteriormente, se avanzará sobre un segundo estudio de factibilidad (Fase II), con la cual serán necesarios otros 225 MW adicionales. En total se requerirá 300 MW.

MILLONES DEBERÍA RONDAR LA INVERSIÓN EN ENERGÍA.

42% DE LA OFERTA BRUTA ENERGÍADEES HIDROELÉCTRICA.

DE LA UTILIZAPOBLACIÓN LEÑA, CARBÓN VEGETAL Y ALCOHOLES.

40% EL BID RECOMIENDA LA CREACIÓN DE UN MINISTERIO DE ENERGÍAS.

EL DATO

16 Martes, 9 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
ha
productividad
influido crecimiento
Panorama de oportunidades PARAGUAY | RECOMENDACIONES | 34
CONTRIBUYE
Oferta bruta de energía Consumo final
HAY ENERGÍA HIDROELÉCTRICA disponible
40% 19% 36% 42% 24% 39%

INNOVACIÓN

No dejes tu regalo para última horas

Los mejores regalos tecnológicos para sorprender a mamá en su día

prensa@5dias.com.py

El Día de la Madre es una ocasión especial para honrar y celebrar a las madres. Cada año surge una interrogante y es cuál es el regalo ideal para mamá.

Qué mejor manera de hacerlo que con regalos tecnológicos que les permi-

tan disfrutar de la última innovación en la comodidad de su hogar. Desde smartwatches hasta robots aspiradores, la tecnología ofrece una amplia gama de opciones para consentir a mamá en su día. En este artículo, exploraremos los mejores regalos tecnológicos que pueden sorprender y deleitar a las madres modernas.

2Altavoz inteligente: La música y el asistente virtual al alcance de su voz

Un smartwatch es más que un simple reloj. Con características como el seguimiento de actividad física, notificaciones de mensajes y llamadas, y control de música, este regalo puede ayudar a mamá a mantenerse conectada y en forma mientras realiza múltiples tareas. Puedes encontrar opciones de calidad desde aproximadamente US$ 100 hasta más de US$ 500.

3

Tablet: Un mundo de entretenimiento y comodidad

Una tablet de calidad, como el iPad o una tablet Android, brinda a mamá acceso a una amplia gama de actividades, desde navegar por Internet y leer libros electrónicos hasta ver películas y jugar. Es el dispositivo perfecto para disfrutar de momentos de relajación y entretenimiento. Puedes encontrar opciones de calidad a partir de US$ 200 hasta más de US$1.000, dependiendo del modelo y las especificaciones.

1Smartwatch: Un compañero inteligente para mamá

Un smartwatch es más que un simple reloj. Con características como el seguimiento de actividad física, notificaciones de mensajes y llamadas, y control de música, este regalo puede ayudar a mamá a mantenerse conectada y en forma mientras realiza múltiples tareas.Puedes encontrar opciones de calidad desde aproximadamente US$ 100 hasta más de US$ 500.

4

Auriculares inalámbricos: Música y llamadas sin cables

Los auriculares inalámbricos son el regalo perfecto para que mamá disfrute de su música, podcasts o realice llamadas sin enredarse en cables. Con opciones como los AirPods de Apple o los Galaxy Buds de Samsung, el sonido de calidad está asegurado. Se pueden encontrar desde US$ 100 a US$ 300.

5

Cámara compacta: Capturando recuerdos con estilo

Una cámara compacta de alta calidad permite a mamá capturar recuerdos especiales con una excelente calidad de imagen. Es el regalo ideal para documentar momentos familiares y preservarlos para siempre. Las cámaras compactas de alta calidad pueden tener un precio que oscila entre US$ 300 y US$ 1.000, dependiendo de la marca y las especificaciones.

Robot aspirador: Un aliado en la limpieza del hogar

Facilita las tareas de limpieza en el hogar con un robot aspirador inteligente. Este regalo permite a mamá ahorrar tiempo y esfuerzo, ya que el robot se encarga de mantener los pisos impecables mientras ella se relaja o se dedica a otras actividades. Los robots aspiradores pueden tener precios que van desde aproximadamente US$ 200 hasta más de US$ 1.000, dependiendo de la marca y las funcionalidades avanzadas.

Brazalete de actividad física: Un brazalete o pulsera de actividad física, como el Fitbit, que pueda ayudar a tu madre a monitorear su actividad diaria, controlar su ritmo cardíaco y establecer metas de salud. Los precios de los brazaletes o pulseras de actividad física varían según la marca y las características. Puedes encontrar opciones a partir de US$ 50 hasta alrededor de US$ 200.

7

MArtes, 9 de MAyO de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
6

Gestión de los riesgos naturales: de la comprensión a la acción

Las empresas dependen en gran medida de la naturaleza para suministrar los bienes y servicios que tanto necesitan. Reconocer esas dependencias es el primer paso hacia la gestión de los riesgos y oportunidades que crean.

En un grado u otro, toda empresa depende de la naturaleza. La naturaleza proporciona a las empresas recursos valiosos, como la madera y el agua. Los servicios de la naturaleza incluyen protección, como cuando un humedal mitiga las inundaciones, y purificación, como cuando los árboles eliminan los contaminantes del aire. Y la naturaleza apoya la producción por varios medios, como proporcionar suelos fértiles para plantar cultivos e insectos para polinizar sus flores. De hecho, cuando examinamos los vínculos entre las actividades económicas y los ecosistemas naturales, encontramos que el 55 % del PIB mundial, equivalente a unos 58 billones de dólares— depende de forma moderada o alta de la naturaleza.

En un momento de gran preocupación por el cambio climático, es posible que ya esté pensando en lo que sigue. Las dependencias de la naturaleza, como cualquier otra dependencia, exponen a las empresas a riesgos: los bosques pueden arder, al igual que las fábricas. Además, a medida que los consumidores y los inversores se preocupan más por el daño al mundo natural, las empresas se enfrentarán a un mayor escrutinio sobre si están gestionando sus impactos y dependencias de la naturaleza para disminuir los riesgos relacionados que amenazan su negocio.

La exposición de las empresas al riesgo de la naturaleza puede ser sorprendentemente amplia. En cinco industrias, encontramos que todo el valor económico de las propias operaciones de las empresas, que representan alrededor del 12 % del PIB mundial, muestra una alta dependencia de la naturaleza, lo que significa que el valor podría desaparecer debido a las alteraciones de los ecosistemas naturales. En otras 11 industrias, al menos el 35 % del valor económico de las operaciones de la empresa y las cadenas de suministro exhibe una dependencia alta o moderada de la naturaleza, lo que significa que las alteraciones del ecosistema podrían reducir materialmente la capacidad financiera devoluciones. Incluso las industrias con menores niveles de dependencia en sus propias operaciones aún tienen cierta exposición al riesgo debido a las dependencias

altas y moderadas en sus cadenas de valor. Las dependencias generalizadas de la naturaleza también se traducen en una exposición al riesgo para los inversores. Nuestro análisis de 19 grandes bolsas de valores muestra que más de la mitad del valor de mercado de las empresas que cotizan en bolsa está sujeto a riesgos relacionados con la naturaleza, debido a la dependencia moderada y alta de la naturaleza de las empresas que cotizan en bolsa.

La evidencia científica del declive de la naturaleza apunta a una probabilidad cada vez mayor de que los riesgos de la naturaleza se materialicen para las empresas. Dada esta dinámica, creemos que los líderes empresariales harían bien en tomar ciertas medidas.

Una es medir la línea de base de dependencias e impactos de la naturaleza de su empresa y cuantificar los riesgos y oportunidades asociados.

Otra acción es mejorar los mecanismos de recopilación y gestión de datos relacionados con la naturaleza, lo que ayudará a tomar decisiones comerciales y cumplir con los requisitos de divulgación; es probable que esto implique una mayor participación a lo largo de la cadena de valor. Y una tercera acción es establecer objetivos para neutralizar los riesgos e impactos de la naturaleza y trabajar hacia un modelo de negocios positivo para la naturaleza, que es uno que mejora el capital natural y conserva los servicios del ecosistema. Juntos, estos movimientos pueden ayudar a los líderes a gestionar las interacciones de su empresa con la naturaleza de manera que beneficien a sus muchas partes interesadas y al mundo que todos compartimos.

Las empresas dependen de la naturaleza para crear valor

La mayoría de las empresas dependen de los materiales y servicios de los ecosistemas naturales (incluidos los ecosistemas de trabajo, como las granjas y los bosques gestionados). Pero las dependencias a veces pueden ser difíciles de detectar. Encontrarlos implica hacer un inventario de los bienes utilizados a lo largo de la cadena de valor de una empresa y rastrear esos bienes hasta sus fuentes biológicas, así como mapear las funciones del ecosistema que ayudan a la actividad comercial.

Los ejemplos de dos industrias, la automotriz y la de la construcción, ilustran algunas de las muchas formas en que las empresas

dependen de la naturaleza. Los fabricantes de automóviles equipan automóviles y camiones con neumáticos, mangueras y otras piezas hechas de caucho natural. Para fabricar vehículos eléctricos, adquieren baterías que contienen litio, un mineral que puede requerir una cantidad considerable de agua para extraerlo y procesarlo. En la industria de la construcción, los proveedores de madera dependen de los bosques para producir madera, y los bosques no pueden prosperar sin un suelo sano. Asimismo, los clientes de empresas constructoras, como los promotores inmobiliarios, pueden depender de paisajes naturales intactos para aumentar el valor de las propiedades y aumentar la demanda de nuevas viviendas.

En estos ejemplos, la madera, el agua y el caucho que utilizan las empresas representan bienes ambientales y resultan de funciones ecosistémicas conocidas como servicios de aprovisionamiento. No menos importantes son los “servicios de regulación”, como la regulación del caudal de agua, que riega los bosques. Los paisajes naturales que aparecen en los proyectos inmobiliarios cuentan como “servicios culturales”, y la formación del suelo, que permite el crecimiento de los bosques, es una especie de “servicio de apoyo”. El resultado, por supuesto, es que las empresas dependen de estos bienes ambientales y servicios ecosistémicos, y muchos más, para hacer negocios.

Pero, ¿qué sucede con las empresas cuando los ecosistemas se deterioran? La respuesta corta es que enfrentan el riesgo de interrupciones costosas. Y ese riesgo se está acumulando.

Un informe de 2019 de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), un organismo designado por la ONU, dijo que 14 de las 18 categorías de servicios de los ecosistemas han estado en declive desde 1970, y 1 millón de especies están en riesgo de extinción debido a la actividad humana.

Investigaciones recientes de WWF muestran que las poblaciones de vida silvestre, que sirven como indicadores de la salud del ecosistema, han disminuido casi un 70 % en los últimos 50 años. Tal como están las cosas, muchas empresas pueden estar asumiendo riesgos de la naturaleza física al degradar los ecosistemas de los que dependen.

18 Martes, 9 de Mayo de 2023 COMENTARIO
La evidencia científica del declive de la naturaleza apunta a una probabilidad cada vez mayor de que los riesgos de la naturaleza se materialicen para las empresas.
a NÁLI s I s
SOCIO DE PWC PARAGUAY / JUsto BÁeZ

RED SOCIAL

Una medida anunciada por el propio Elon Musk

Twitter elimina las cuentas que no tienen actividad desde hace varios años

prensa@5dias.com.py

Através de sus redes sociales, Elon Musk, uno de los empresarios más ricos del mundo, anunció que comenzaría a eliminar algunas cuentas de Twitter por inactividad, lo que podría registrar una baja en los seguidores de algunos usuarios.

Esta plataforma determina la inactividad en función de los inicios de sesión, además, los usuarios tienen que meterse en sus perfiles cada 30 días -como mínimo- para mantener la cuenta, de lo contrario “se puede eliminar de manera permanente debido a una inactividad prolongada”, explica Twitter en su blog.

AFECTADOS

Como ya se anunció en diciembre del año pasado, la aplicación realizará una limpieza que afectará a 1.500 millones de perfiles, de esta manera, se liberarán los alias que emplean aquellas personas que no utilizan Twitter en su día a día para dar más versatilidad a los internautas que deseen cambiar sus nomenclaturas.

Hay que destacar que Twitter no eliminará cuentas de famosos que hayan

fallecido.

Musk destacó que las cuentas de famosos o personalidades fallecidas no serán eliminadas durante el proceso de eliminación.

OTROS CAMBIOS IMPORTANTES

Desde que Elon Musk adquirió Twitter hace más de un año, la plataforma ha registrado una gran cantidad de cambios y actualizaciones, las cuales han sido amadas y odiadas por los usuarios de esta aplicación, ¿cuáles han sido estas modificaciones?

Pago por verificación: Adquirir la verificación en Twitter ahora tiene un costo de aproximadamente US$ 8 por mes, ya que además de otorgarle al usuario la famosa palomita azul, brinda algunas otras herramientas.

Versión para empresas: Otro de los cambios que ha tenido la plataforma fue el lanzamiento de “Twitter Blue”, un formato que permite identificar a las empresas dentro de la plataforma.

Nuevas reglas: Con la finalidad de que las personas utilicen la plataforma para participar en conversaciones públicas de una forma

libre y segura, Elon Musk anunció nuevas para Twitter-, las cuales se enfocan en temas como violencia

y terrorismo, esto con la finalidad de tener un mejor ambiente en la plataforma. "Estamos purgando las

cuentas que no han tenido ninguna actividad durante varios años, por lo que probablemente verás una

caída en el número de seguidores", refirió Musk este lunes a través de su cuenta personal.

MARtES, 9 DE MAyO DE 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
Esta plataforma determina la inactividad en función de los inicios de sesión.

prensa@5dias.com.py

El crecimiento inmobiliario en Paraguay ha experimentado un notable impulso en los últimos años, convirtiéndose en un sector de vital importancia para el desarrollo económico del país. Grandes desarrolladores y fondos de inversión han encontrado en tierra guaraní una oportunidad de rentabilidad, dando lugar a la construcción de proyectos de gran envergadura.

Durante su paso por 5Días Televisión, la arquitecta Griselda González, gerente de proyectos de Salum & Wenz, destacó que la firma viene llevando a cabo un gran trabajo con eje en la innovación y el cuidado del medio ambiente. También hizo hincapié en la creciente demanda de proyectos de edificios de departamentos y cómo estos están marcando un hito en la ciudad de Asunción.

¿Qué aprecias y destacas de los proyectos que se están erigiendo en Asunción?

Hoy las personas buscan vivir cerca de su lugar de trabajo, ya que es sinónimo de calidad de vida. La cercanía posibilita llegar al trabajo y volver a casa sin mayores dificultades para poder compartir con la familia.

¿Asunción va a tener que crecer inevitablemente para arriba de acá unos años?

Asimismo, y es un proceso al cual todos vamos a tener que adaptarnos, si bien es cierto, estamos acostumbrados a la casa con un amplio patio y de repente se erigen unos edificios al lado de nuestro hogar, sin dudas va a ser un proceso.

Pero hay que recordar que la ciudad tiene reglamen-

rea L estate

Gerente de proyectos de Salum & Wenz

Griselda González: “Hoy ya es una realidad la sustentabilidad en los proyectos inmobiliarios”

taciones y unas zonas definidas para este tipo de proyectos inmobiliarios, entonces, mientras uno respete todos los indicadores urbanísticos, todo va a poder crecer de manera uniforme.

¿Se está construyendo de manera sustentable hoy en el país?

Hoy ya es una realidad la sustentabilidad en Paraguay. Yo creo que en muy poco tiempo vamos a estar construyendo netamente bajo criterios sustentables. Salum & Wenz como empresa tiene como uno de sus ejes estratégicos los proyectos y construcciones sustentables. De hecho, tenemos la mayor cantidad

de proyectos sustentables, desde hoteles, edificios hasta estaciones de servicios con certificación sustentable.

Es fundamental proyectar y llevar a cabo las obras bajo criterios sustentables, porque la inversión se recupera en cinco años y a partir de ahí ya viene viene a ser un ahorro.

¿Esto también se traduce en múltiples beneficios para los locatarios?

Totalmente, en una construcción sustentable se trata la calidad del aire interior, eso posibilita que las personas respiren un aire limpio, porque se inyecta un aire filtrado y se extrae el área aire viciado.

EN UNA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE SE TRATA LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR.

¿Cuáles son los proyectos que se están impulsando desde Salum & Wenz?

Tenemos proyectos enfocados en el desarrollo inmobiliario, pero con énfasis en la parte comercial y de rentabilidad, contamos con departamentos en Las Mercedes, Villamorra y también estamos construyendo un edificio de oficinas con una ubicación estratégica y certificación LEED.

20 Martes, 9 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
EL DATO
La arquitecta Griselda González pasó por los estudios de 5Días Televisión.
Hoy las personas buscan vivir cerca de su lugar de trabajo, ya que es sinónimo de calidad de vida. La cercanía posibilita llegar al trabajo y volver a casa sin mayores dificultades".

d Í a de L a IN de P e N de NCI a

Días cargados de muchas actividades culturales e historia

Las fiestas patrias 2023 buscan reavivar el centro histórico de Asunción

prensa@5dias.com.py

Con el objetivo de revitalizar la capital del país e invitar a los paraguayos a visitar el centro de Asunción, se realizó la presentación de las actividades previstas en el marco de los 212 años de la independencia “Fiestas Patrias 2023”.

Este año, las actividades en conmemoración a la Independencia Nacional irán del 12 al 15 de mayo, con ferias artesanales y gastronómicas, visitas guiadas a museos y festivales, entre otros.

Todo el mes de mayo está previsto homenajear a la Patria con una programación variada, con presentaciones artísticas, representaciones

EL DATO

PERSONAJES CARACTERIZADOS DE LA ÉPOCA RECORRERÁN PUNTOS DEL CENTRO.

históricas, circuitos turísticos, exposiciones, ferias, talleres y mucho más, en diferentes puntos del Centro Histórico de Asunción a fin de conmemorar un aniversario más de esta histórica fecha.

Asu Jaguata se trata de un recorrido caminando por los principales sitios turísticos del Casco Histórico de Asunción que hace referencia a la historia de la independencia. Dirigido a estudiantes y ciudadanía en general. Organizan Senatur

EL

EMPRENDEDORES ESTARÁN PRESENTES EN FERÍAS ARTESANALES POR ASUNCIÓN.

y Municipalidad de Asunción.

Los platos fuertes de estas fiestas son los artistas que marcarán presencia con una presentación única, donde resaltan Néstor Lo y Los Caminantes, Osic, Las Paraguayas, Cielito Fernández, Kita Pena, Villagrán Bolaños, Bastianes, El Princi, Brit Ranchera, India Guaraní, Bocanada, Contraband, The Trip, Banca Folclórica Municipal y Banda de Músicos de la Policía Nacional del Paraguay.

Martes, 9 de Mayo de 2023 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
La Municipalidad de Asunción, la Secretaría Nacional de Cultura y la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA) lideran las actividades.
DATO

Desde Países Bajos, Spar se instala como nueva cadena de supermercados

El Grupo Amiria y la firma neerlandesa Spar firmaron una importante alianza con la cual la marca, presente en 48 países, llega a Paraguay. La marca busca mantener la identidad local en cada tienda, adaptándose a las necesidades de cada comunidad en las que opera, sobre todo, haciendo énfasis en su cultura.

22 Martes, 9 de Mayo de 2023
Sofia Isla, Derlys Sánchez, Roberto Fariña, Joao Correia y Ponnu Subramanian. Paqui Díaz, Verónica Bedoya y Angie Escurra.
SOCIALES
Malena Espinola y Alejandra Vielman. Bernardo Ceuppens, Dina Quiñónez y Patricia Caballero. Cristian Rey, Hernán Ovando y Damian Aybar.

C: 7.130- V: 7.200

Peso Argentino

C: 16 - V: 18

C: 1.360 - V: 1.420

C: 8.000 - V: 8.250

Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:230

Libra Esterlina

C: 7.000 - V: 9.400

CRIPTOMONEDAS

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

A marzo 2023 -Cifras en millones de US$ Fuente: BancoCentraldelParaguay.

BONOS INTERNACIONALES PARAGUAY

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: BCP.

Marzo 2023

AMÉRICA LATINA

PRINCIPALES INDICADORES

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Marzo2023

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

VARIABLES ECONÓMICAS - ABRIL

COMERCIO EXTERIOR

US$ 4.019,5 millones

IMPORTACIONES Acumuladas a marzo 2023 US$ 3.664,9 millones

Fuente:BCP.

Fuente:BCP.Datosenmillonesdeguaraníes.Marzo2023.

Martes, 9 de Mayo de 2023 23 Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 931,3 1.084,43 1.471,26 AA-py Banco BASA S.A. 975,34 751,69 1.278,34 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.712,97 2.638,87 4.121,85 AAApy Banco de la Nación Argentina 57,49 51,96 83,49 Apy Banco Do Brasil S.A. 92,45 44,98 141,88 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 742,83 700,56 1.005,04 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.048,58 2.442,26 3.080,75 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.289,77 3.125,74 4.204,26 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.639,19 1.951,11 2.535,85 AA+py Bancop S.A. 485,07 517,78 696,31 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.770,79 1.749,87 2.470,06 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 442,65 441,66 640,82 Apy Citibank N.A. 68,18 262,09 340,6 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 258,42 346,8 448,1 A+py Solar Banco S.A.E 212,07 195,84 272,95 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.014,59 1.529,17 2.606,72 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 757,77 851,27 1.078,25 A+py Sistema 17.499,47 18.686,08 26.476,51
Bitcoin US$ 29.554,00 Ethereum US$ 1.996,96 Ripple US$ 0,47 Litecoin US$ 88,82 EOS US$ 1,01
Dow Jones 33.673,70 545,96 1,65% S&P 500 4.130,77 69,55 1,71% Nasdaq 12.236,11 269,71 2.25%
Brasil: Bovespa 105.103,26 2.928,9 2,87% Canadá: S&P/ TSX 20.528,18 290,83 1,44% Chile: Santiago IPSA 5.462,17 85,75 1,59% Argentina: S&P Merval 297.566,69 16.066,17 5,70% COMMODITIES Soja 539,78 7,53 1,41% Maíz 256,78 2,26 0,88% Trigo 236,63 - 6,52 2,68% Algodón 78,41 - 0,83 1,04% Arroz 17,273 0,15 0,89% Petróleo 72,99 -0,17 -0,23% Oro 2.021,80 -33,90 1,65%
% del total Volumen en G. 97,83% 1.532 mil millones Tasa Objetivo de Inflación 4,0% Inflación Interanual Abril 2023 5,3% Tasa de Política Monetaria Objetivo 8,50% Tasa Interbancaria 04 de mayo de 2023 8,64% Índice de Adecuación Patrimonial - Bancos 19,63% Morosidad de Bancos 3,30% Tasa Usuraria Moneda Nacional 30,37% Tasa Usuraria Moneda Extranjera 11,32% Límite de tasa para Tarjetas de Crédito 18,48%
PIB 2023 (Millones de US$ - Proyección BCP) 45.000 PIB 2023 per cápita (US$ - Proyección BCP) 5.960 EVE expectativa del tipo de cambio de abril G.7.185 EVE expectativa del crecimiento del PIB 2023 4,5% EVE expectativa de la inflación para el 2023 4,5% EVE expectativa de crecimiento del PIB 2024 4,0% EVE expectativa de la inflación para el 2023 5,0%
Financieras Créditos Activos Depósitos Calif. ueno 890.253 1.795.965 1.274.835 A-py Paraguayo Japonesa 933.174 1.096.459 751.417 BBB+py Finexpar 2.070.640 2.448.498 1.360.636 A-py Finlatina 128.541 158.996 68.661 'BBBpy Tú Financiera 757.521 958.226 710.063 A-py FIC 510.498 633.988 493.660 'BBBpy Total Sistema 5.290.626 7.092.132 4.659.271
BANCARIA
SECTOR
MORA
POR
EXPORTACIONES Acumuladas a marzo 2023
COTIZACIONES Dólar
Real
Euro
Fuente:
Fecha Precio Rendimiento Precio Máx. Precio Min. 17/01/2023 88,190 5.377 88.277 88,005 19/01/2023 88.654 5.330 88.840 88.636 20/01/2023 88.369 5.369 88.611 88,320 23/01/2023 88.188 5,394 88.411 88.051
MinisteriodeHacienda.
Fuente:CambiosChaco.
Fuente:
Fuente:BloombergMarket. Fuente: ElCorral-04/05/2023. Operacionesaenero2023. Construcción 2,29% Comercio al por mayor 3,09% Comercio al por menor 5,98% Servicios 2,06% Consumo 5,78% Vivienda 3,15% Servicios personales 5,02% Julio 2022 Agosto 2022 Septiembre 2022 Octubre 2022 Noviembre 2022 0,7 0,4 0,7 0,4 -0,1 -0,2 1,2 Diciembre 2022
Precio Min. Precio Máx. Precio Prom. Novillos G. 12.590 G. 13.766 G. 13.178 Toros G. 11.655 G. 13.860 G. 12.951 Vacas G. 8.936 G. 13.535 G. 11.339 Vaquillas G. 11.960 G. 12.926 G. 12.476 Enero 2023 ÍNDICE Febrero 2023 0,4 18.299 15.051 5.709 Marzo 2023 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 Microsoft Google Meta 0,4 Abril 2023
BCP.
GANADO

COMPETENCIA LA PISTA DEL MEJOR PATINAJE ARTÍSTICO DEL MUNDO ESTÁ LISTA

NEGOCIOS

El World Cup Artístic International Series de Asunción está a punto de comenzar, un evento que reúne a los mejores patinadores del mundo y que se llevará a cabo desde la fecha hasta el 15 de mayo en la catedral del deporte, la SND Arena. Este campeonato es parte de una serie internacional que consta de dos semifinales en Asunción y Trieste, Italia, y la gran final en San Juan, Argentina.

La disputa como los clubes más caros del mundo

Commanders y Manchester United están entre los 10 equipos más caros de la historia

Expansión, España

El gran partido de la industria deportiva no se juega sobre el césped. Se disputa en los despachos, donde los Washington Commanders un histórico del fútbol americano se bate con el Manchester United, una de las marcas más codiciadas de la Premier League por pasar a la historia como el club más caro del mundo.

De un lado, Josh Harris, el cofundador multimillonario de Apollo Global Management, está a la espera de que se apruebe su acuerdo para comprar los Commanders por US$ 6.050 millones. Del otro lado, en el United, en venta desde el pasado noviembre, la pugna ha estado al rojo vivo en los últimos meses. El jeque catarí Jassin Bin Hamad ha presentado la oferta más alta, de 5.500 millones de euros (US$ 6.077 millones), pero parece que la familia Glazer, dueña del club, no considera una venta inferior a los US$ 7.400 millones.

De confirmarse, ambas operaciones eclipsarían la venta récord del año pasado de los Denver Broncos de la NFL (considerada la liga de propietarios más rica del mundo) por US$ 4.600 millones al heredero de Walmart, Rob Walton. También deja pequeña la adquisición por US$ 3.450 millones del Chelsea, otro icono de la Premier, que evidenció la larga ristra de pretendientes de las grandes propiedades deportivas.

WASHINGTON COMMADERS

Josh Harris, cofundador de Apollo Global Management, ha ampliado su cartera con una compra récord: acaba de firmar la operación más alta de la industria deportiva al

comprometer el pago de US$ 6.050 millones (5.500 millones de euros) (US$ 6.077 millones) por los Washington Commaders de la NFL, liga que no deja de incrementar sus valoraciones.

El empresario lidera un grupo que incluye al millonario Mitchell Rales y a Magic Johnson, leyenda de Los Ángeles Lakers, quienes ahora esperan la aprobación del comité financiero de la NFL y de al menos las tres cuartas partes de los otros 31 propietarios de equipos, que se reunirán el 22 y 23 de mayo.

Harris, que tiene un patrimonio de 5.900 millones (US$ 6.519 millones y en su día también pujó por el Chelsea, es dueño de los Philadelphia 76ers de la NBA (cuyo valor se ha quintuplicado desde que lo compró dentro de un consorcio por US$ 290 millones en 2011) y los New Jersey Devils de la NHL a través de su firma Harris Blitzer Sports & Entertainment.

La operación pone fin a la etapa de Snyder al frente del club, que vio debilitada su reputación bajo su mandato por acusaciones relativas a las tóxicas condiciones laborales y la incapacidad de asegurar un nuevo estadio. Los escándalos habían llevado a muchos propietarios de otros equipos a considerar votar para obligar a Snyder a vender el equipo, que compró en 1999 por US$ 800 millones.

MANCHESTER

UNITED

El Manchester United está en venta y, aunque podría pasar de todo, parece que podría cerrar una operación similar, o incluso superior, a los Washington Commanders. El favorito para la adquisición es el jeque catarí Jasim bin Hamad al Thani, presidente del Banco Islámico de Catar -la segunda institución financiera del mayor productor de gas del Golfo Pérsico-, que ha ofrecido cerca de 6.000 millones (US$ 6.630 millones) para comprar el club, propiedad de la familia Glazer.

Este clan se hizo con el equipo en 2005 en una compra apalancada de 790 millones de libras esterlinas (US$ 1.000 millones) dirigida por el difunto Malcolm Glazer. Uno de los grandes competidores del grupo de Al Thani, que controla también el PSG, es el multimillonario británico Jim Ratcliffe, fundador del gigante petroquímico británico Ineos y una de las mayores fortunas de Reino Unido, que, con una oferta de 5.650 millones de euros (US$ 1.104 millones), también marcaría un récord.

El club, que lleva medio año en venta y cotiza en la Bolsa de Nueva York desde 2012, tiene una capitalización de mercado de US$ 3.350 millones y una deuda de alrededor de US$ 700 millones, lo que da idea del problema con las valoraciones en la industria, pues los métodos financieros tradicionales no funcionan. La familia Glazer posee otros equipos como los Tampa Bay Buccaneers (NFL) y los Tampa Bay Lightning (NHL).

yó a su hija, Carrie Walton Penner; su yerno, Greg Penner, y a la codirectora ejecutiva de Ariel Investments y directora de Starbucks, Mellody Hobson. Posteriormente, se sumó Condoleezza Rice, ex secretaria de Estado en la administración de George Bush, vinculada a la franquicia porque se mudó con su familia a Denver cuando tenía 12 años.

PHOENIX SUNS

DENVER BRONCOS

A la espera de la confirmación de las operaciones de los Commanders y el Manchester United, los Denver Broncos son líderes en el ranking oficial de compras más caras.

El equipo, tres veces ganador de la Super Bowl, fue adquirido en 2022 por Rob Walton, heredero de la fortuna de Walmart, por US$ 4.650 millones. El magnate, con un patrimonio de US$ 62.200 millones, lidera el grupo inversor que compró la franquicia a la familia Bowlen, propietaria desde 1984, cuando Patrick Dennis Bowlen, miembro del Salón de la Fama de la NFL, adquirió el equipo. Su etapa duró hasta 2014, cuando cedió el control del equipo por motivos de salud a su familia más cercana.

Pero, a su muerte, sus hijos no lograron ponerse de acuerdo sobre quién debía ser el sucesor de su padre, lo que obligó a sacar los Denver Broncos a la venta en 2021. Junto a Rob Walton, el grupo de propietarios inicial inclu-

Vendidos en 2023, Phoenix Suns son la segunda franquicia que logró alcanzar los US$ 4.000 millones. Su nuevo dueño es Mat Ishbia, presidente y director ejecutivo del prestamista hipotecario con sede en Michigan, United Wholesale (UWM) Mortage, donde se incorporó en 2003 y se convirtió en primer espada en 2013. Desde 2015, UWM ha crecido hasta convertirse en el mayor prestamista, agrandando así la riqueza de Ishiba, estimada en unos US$ 6.000 millones.

El magnate también ha renovado la imagen del equipo, cuya adquisición fue fruto de un escándalo. Robert Sarver, el propietario de los Suns desde 2004 tras abonar US$ 401 millones, decidió poner en venta la franquicia tras verse involucrado en un escándalo de abusos y trato vejatorio hacia sus empleados. Suspendido inicialmente por un año y multado con diez millones de dólares por la NBA, Sarver terminó decidiendo desprenderse de la franquicia ante la feroz indignación del baloncesto estadounidense.

Entre las revelaciones de la investigación se concluyó que Sarver usó en al menos cinco ocasiones un grave insulto racista contra la población afroamericana. El directivo, de 42 años, no sólo es aficionado al deporte. Además, jugó al baloncesto alcanzando la NCAA con la Universidad de Michigan State.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.