5 Días Edición 09-06-2023

Page 1

VIERNES 9 DE JUNIO 2023

PRECIO G. 20.000

AÑO 12

N° 2.744

Fuerte impulso en la inversión industrial

TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD

Al cierre de los primeros cinco meses del año, se aprobaron 60 proyectos de inversión para el sector industrial que, en su conjunto, suman una inversión por US$ 212 millones y generan unos 3.253 nuevos puestos de

ENERO 2023

PRECIO

G. 20.000

AÑO 11

N° 2.550

trabajo, según datos del Ministerio de Industria y Comercio. Por la lista de proyectos que están en análisis para beneficiarse de la Ley 60/90 se estima que este año las inversiones del sector podrían alcanzar los US$ 400 millones.

Pág. 4

El célebre chef Rodolfo Angenscheidt destacó que poco a poco se están abriendo restaurantes de comida paraguaya en Estados Unidos, España y Argentina, gracias al trabajo incansable de muchos cocineros independientes. Sin embargo, dijo que falta apoyo estatal para que la cocina nacional siga recibiendo reconocimiento en los rankings internacionales.

Pág. 6

#EDITORIAL

TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

Pág. 5

IMPUESTOS DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO

Pág. 6

Proponemos que en lugar de sostener el transporte público tal como está, dedicar los próximos 10 años a reformarlo y ponerlo a tono lo que hoy se demanda de un verdadero servicio: eficiencia, seguridad, higiene y respeto al pasajero, todos valores hoy ausentes en el día a día de los paraguayos de a pie. Está probado hasta la saciedad que el subsidio no produce resultado alguno. Se necesita con urgencia un proceso de transición.

“Se abre una

junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un

PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO

Pág. 7

un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los

PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 15 17 1.400 EURO 8.230 8.400 BOVESPA 108.552 7.220 7.290
ESTA EDICIÓN, ESPECIAL REVISTA WEEKEND
“La gastronomía paraguaya está empezando a salir al mundo”
EN

MERCADOS

LA LuCHA ConTrA

LA inFLACiÓn no HA ACABAdo

La evolución de las tasas de interés está en el punto de mira de los mercados mundiales tras la inesperada decisión del Banco de Canadá de reanudar el aumento de los tipos. La lucha contra la inflación está lejos de terminar.

ANÁLISIS inVersores Y LA eVALuACiÓn de CHinA

Los inversores deberían revaluar sus posiciones. China sigue frustrando las expectativas de recuperación, a la par que continúan las tensiones con EE.UU. El consejo viene del vicepresidente de BlackRock, Philipp Hildebrand.

PROYECCIÓN

TiKToK BusCA

Poner FoCo en eL e-CoMMerCe Con la publicidad perdiendo fuelle en medio de la crisis económica, TikTok pretende multiplicar por cuatro sus ingresos por comercio electrónico este año, hasta alcanzar los US$ 20.000 millones.

PERÚ

AVAnZA reGuLACiÓn

LABorAL en APPs de deLiVerY

La Comisión de Trabajo del Congreso de Perú aprobó un proyecto que plantea reconocer los beneficios laborales para los repartidores que ejercen servicios de mensajería y movilidad a través de plataformas digitales.

5 ECONOMÍA Y FINANZAS

Familias adeudan US$ 2.800 millones al sistema financiero

HOGARES

TASAS DE MOROSIDAD DE LOS HOGARES

78%

ANUNCIO

nuBAnK desPide

A 296 PersonAs en BrAsiL

La compañía anunció en un comunicado el despido de un total de 296 profesionales, equivalente al 3,7% de la plantilla de 8.049 empleados que integraba su plantilla hasta finales del 2022.

CHILE iPC en MAYo suBe Menos de Lo esPerAdo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,1% en mayo, un avance que se ubicó por debajo de lo que esperaba el mercado -entre 0,3% y 0,4%-, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Un café con...

Hemos desplegado más de 600 bomberos, personal de apoyo y equipo de EE. UU. para apoyar a Canadá en su respuesta a incendios forestales sin precedentes, eventos que se están intensificando debido a la crisis climática.

Es fundamental que los estadounidenses que experimentan una contaminación del aire peligrosa, especialmente aquellos con problemas de salud, escuchen a las autoridades locales para protegerse a sí mismos y a sus familias.

BERNARDo RoJAS

DIRECTOR DE ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL BCP

dAV id CAMP os

¿Cuál va a ser el aporte de la empresa dentro de los procesos productivos?

inferior a la septiembre tasa obsermeses atrás tanto, el para los vivienda, se 3,4% a 3,5% informe y periodo

Respecto a estos resultados, Bernardo Rojas, director del departamento de Análisis Macroeconómico de la banca matriz indicó que el 7% representa un porcentaje bajo, más aún teniendo en cuenta que el promedio en la región de la deuda de los hogares se ubica en torno al 23%.

Fuente:BCP

EL DATO

LA MORA TODAVÍA SE ENCUENTRA EN NIVELES SUPERIORES A LA PREPANDEMIA.

respecto al periodo previo. También se debe considerar la característica del crédito ya que la mora en los préstamos de consumo normalmente se ubica en los niveles mencionados”, explicó el representante.

Finalmente, se destaca que el 95% de la deuda de

El 7% respecto al Producto Interno Bruto es un porcentaje bajo al comprar en un contexto regional donde el promedio es el 23%”

Prepárense productores honestos que procuran hacer las cosas en forma sostenible por la vía voluntaria.

Se viene un nuevo conjunto de exigencias por el lado financiero. Los bancos van a apretar más y más hasta estrangular. Es difícil entender pq ellos quieren prestar dinero!

5,7% LA CIFRA

ES LA TASA DE MOROSIDAD AL CIERRE DEL MES DE MARZO.

al riesgo cambiario crediticio es bastante limitada.

EMPRESAS El endeudamiento del sector empresarial en bancos y financieras representó, a marzo 2023, 28,4% del PIB anualizado, nivel relativamente bajo al comparar con el promedio de econo -

EL DATO

EL PROMEDIO DE ENDEUDAMIENTO DE LOS HOGARES EN LA REGIÓN ES DEL 23% DEL PIB.

FONDEC e INAP dieron a conocer los 6 proyectos audiovisuales adjudicados en la Convocatoria para Proyectos en Etapa de Desarrollo.

Desde el informe anterior, la deuda bancaria total del sector corporativo ha seguido mostrando cierta desaceleración en su ritmo de crecimiento en un contexto de condiciones climáticas adversas en el ámbito local y de un mayor costo del crédito por

Este hecho sienta un precedente importante en la cooperación interinstitucional para el fortalecimiento del audiovisual paraguayo.

El aporte de New Cotton dentro de los procesos productivos del sector algodonero será bastante significativo. La empresa pasa a implementa el servicio de cosecha picker en rollos, trasporte de algodón en rama, desmote, entre otros, optimizando así la eficiencia y la calidad en cada etapa. Además, se enfoca en la gestión comercial luego de los procesos previos citados, todo en pos de la búsqueda de mayor productividad y rentabilidad para los agricultores que se desempeñan en el rubro.

¿Es posible que el segmento algodonero paraguayo vuelva a ser un pilar de la economía?

Totalmente. Es muy posible que el segmento vuelva a ser un pilar de la economía del país, principalmente en la Región Occidental, siendo que el Chaco cuenta con un suelo de condiciones favorables para el cultivo de algodón y el sector ha demostrado su potencial en el pasado.

¿Cómo observa el rubro del algodón en la actualidad?

Actualmente, el rubro se encuentra en un proceso de renovación y reactivación. Se observa un incremento en la adopción de prácticas agrícolas modernas, así como el uso de tecnología y buenas prácticas de gestión.

2 Viernes, 9 de Junio de 2023 BUENOS DÍAS
La Frase
Conversé con el Presidente Marito Abdo. Hablamos de los desafíos que tiene el Paraguay y de nuestro deseo de que el proceso de transición avance de forma ordenada y transparente".
PRESIDENTE ELECTO SANTIAGO PEÑA
CIFRAS
DIRECTOR DE NEW COTTON S.A.
CRECIÓ ES EL MARGEN
Así lo Twittearon
de informalidad en Paraguay dentro de las pequeñas empresas conformadas por hasta 5 empleados. Lo Positivo
al cierre del 2022 el hub de empresas de contact center y BPO de Paraguay.
Lo negativo EL RANKING
M ede L d ÍA
26%
M e
RUBÉN CAPDEVILA @capdevila_ruben NORMAN BREUER @Norman_EBM JOE BIDEN @POTUS
A vuelo de pájaro
de los créditos
ESTABILIDAD FINANCIERA DE CRÉDITOSINCLUYEN OTORGADOS POR BANCOS Y FINANCIERAS. DEL PIB REPRESENTA LA DEUDA DE LOS HOGARES. 7% LA CIFRA
variación
aumenta a menor ritmo

CÉSAR ROS UPISA

SPEAKERS SPEAKERS

RICARDO DOS SANTOS TERPORT

CHRISTIAN CIEPLIK SANTA MARGARITA

CARMEN MARÍN

DIRECTORA DEL BCP

PEDRO MANCUELLO VICEMINISTRO DE COMERCIO

EVENTOS DEL GALERÍA

10 años

PREMIANDO LÍDERES

Conquistando fronteras CON PRODUCTOS PARAGUAYOS

El número de proyectos aprobados superan los 60

Inversiones industriales suman US$ 212 millones en los primeros cinco meses

prensa@5dias.com.py

Las inversiones industriales se encuentran pujantes, solo de enero a mayo de este año ya suman 65 proyectos aprobados bajo el régimen de la Ley 60/90 de Promoción a la Inversión, que representan US$ 212 millones, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

A pesar que el escenario político fue un factor de incertidumbre para muchos sectores, los desarrollos industriales se mantuvieron dinámicos y crecieron importantemente respecto al año pasado cuando se alcanzó US$ 32 millones.

El viceministro de Industria, Francisco Ruíz Díaz explicó que durante estos primeros cincos meses fueron aprobados 52 proyectos bajo la citada Ley. Asimismo, solo la semana pasada fueron confirmados otros 13 más, sin embargo estos están aún sujetos al visto bueno del Consejo y el Ministro de Hacienda e Industria.

En ese sentido, el rubro de biocombustible se destaca con el mayor monto de inversión ya que el proyecto representa US$ 111 millones. “Se trata de una fábrica que va a estar ubicada en Caazapá y va a producir bioetanol a partir del maíz y la caña dulce, de

Fuente:MinisteriodeIndustriayComercio.InversionesenmillonesdeUS$

la empresa Petroquim. Va a generar 2.000 empleos directos y unos 2.000 indirectos”, detalló Ruíz Díaz.

MAQUILA

En lo que respecta a los proyectos bajo el régimen de Maquila el número de nuevas inversiones asciende a 15 y representa US$ 9,3 millones, generando 380 puestos de trabajo.

Los proyectos bajo este régimen, en muchas ocasiones complementan con la Ley 60/90 para ampliar las inversión mediante adquisición de maquinarias.

NUEVA META

En el 2022 las inversiones bajo el régimen 60/90 totalizó US$ 275 millones. Atendiendo a que con los resultados actuales ya están por alcanzar la tota-

lidad generado el año pasado, la cartera de industria se ha establecido nuevas metas que buscan duplicar lo obtenido el año pasado.

“De continuar este ritmo,

esperamos que por la Ley 60/90 tengamos una inversión total cercana a US$ 400 millones, lo cual sería una de las cifras más altas en la historia de 60/90”, indicó.

BIOCOMBUSTIBLE SE DESTACA COMO EL RUBRO CON EL MAYOR VOLUMEN DE INVERSIÓN.

US$ 400 LA CIFRA

EL DATO MILLONES ES LA ESTIMACIÓN DE PROYECTOS PARA ESTE AÑO.

DE

PUESTOS DE

4 Viernes, 9 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
e
MP resAs
PROYECTO APROBADOS BAJO LA LEY 60/90 PETROQUIM SA. 111,3 COOPERATIVA CHORTITZER LTDA 9,5 AGROFERTIL S.A. 9,2 BEARING FARMS SOCIEDAD ANONIMA 7,7 COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PINDO LTDA. 5,7 SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARAGUAY SA 4,6 FARMACEUTICA PARAGUAYA S.A. 4,3 BRASSUR S.A. 3,4 SUL AMERICA S A COMERCIAL, INDUSTRIAL E EMISORA 3,1 ENVACO
3,1
FrAnCisCo ruÍZ dÍAZ VICEMINISTRO DE INDUSTRIA Creo
que el aumento corresponde a la mayor tranquilidad en el escenario político tanto en el Brasil con el gobierno de Lula como en Paraguay con la definición de los gobernantes".
SA
PROYECTO 60/90 EMPRESAS 65 MILLONES US$ 212 PUESTOS TRABAJO 3.253 BAJO EL RÉGIMEN DE MAQUILA EMPRESAS
15
9,3
MILLONES US$ TRABAJO 380

Economista habla de la controversias sobre los números de Hacienda

Déficit: explican las dudas sobre los resultados de las cuentas fiscales

prensa@5dias.com.py

Desde hace unas semanas se ha puesto en duda la credibilidad de los informes presentados por el Ministerio de Hacienda respecto al déficit fiscal. Parte del equipo de transición del nuevo gobierno afirmó que el saldo rojo del Estado realmente sería 5% del PIB en lugar del 3,5% que reportan. El economista Jorge Garicoche explicó la razón detrás de este cuestionamiento que ha puesto al Fisco en el foco de debate.

A inicios del mes pasado el Ministerio de Hacienda en su informe de Situación Financiera reportó que de enero a abril del 2023 el déficit fiscal fue de 1,4% del PIB. Mientras que el valor anualizado se ubicó en 3,5%.

Respecto al tema, el economista Carlos Fernández Valdovinos, expresidente del Banco Central del Paraguay (BCP) en conversación con un medio radial cuestionó los resultados expuestos y dijo que el déficit fiscal real asciende a 5% del PIB.

RECONOCER DEUDAS

Garicoche consideró que los números del Fisco son transparentes ya que están construidos en base a un conjunto de normativas. Sin embargo, existen pagos obligados que no han sido cargados/incluidos dentro de los números oficiales debido a que no tienen contrapartida presupuestaria, es decir no hay disponibilidad de fondeo para hacer frente a las deudas.

“Dentro de las normativas locales que tiene Paraguay uno no puede ordenar el pago de algo si es que no tiene una disponibilidad del fondeo para hacer el pago. Entonces no puede obligar, que es lo que se presume está pasando, están entrando un montón de facturas al Ministerio de Obras, al Ministerio de Salud, y esas facturas todavía no pueden ser obliga-

AL MES DE ABRIL EL RESULTADO FISCAL ANUALIZADO ASCIENDE A -3,5% DEL PIB

Al mes de Abril el resultado fiscal anualizado asciende a -3,5% del PIB

JorGe GAriCoCHe ECONOMISTA

Dentro de las normativas locales que se tiene, uno no puede ordenar el pago de algo si es que no tiene una disponibilidad del fondeo para hacerlo, es lo que se presume que pasa".

das porque no hay plata”, refirió en conversación con 5Días Televisión.

Es decir que de incluirse esas obligaciones el saldo rojo podría ser realmente superior a lo reportado.

FOTO COMPLETA

Puesto de manera más sencilla, si bien los números presentados por Hacienda son veraces ya que se rigen de acuerdo a las normativas de balanzas fiscales, pueden no contener la película completa del estado de los gastos y compromisos del Fisco.

Es importante recordar que la cartera tiene trazado un plan de convergencia fiscal, el cual contempla el retorno del déficit fiscal al 1,5% del PIB, nivel que es considerado prudente para la economía local. En ese sentido, este año debía cerrarse en el 2,3% para poder continuar dicha senda.

Sobre este punto, Garicoche instó a mirar más allá de alcanzar el déficit objetivo para este 2023 ya que detrás de todo el atraso en los pagos se encuentran empresas y negocios que ven incrementado sus intereses moratorios y se pone en riesgos puestos de

trabajo.

“Si hoy hacemos un ejercicio rápido, la deuda de la farmacéutica es de US$ 400 millones, la deuda de los transportistas está alrededor de US$ 15 millones, mientras que la deuda de las vialeras está también alrededor de US$ 300 millones, si uno carga eso, el total está alrededor del 5% del PIB”, añadió.

NORMAS

El Ministro de Hacienda, Óscar Llamosas fue consultado respecto a la construcción de los números, reiteró que las cuentas fiscales están regidas por normativas legales y manuales internacionales como el del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que además son revisadas de manera regular por instituciones como la Contraloría General de la República y el Congreso Nacional.

“Las deudas que existan en las diferentes instituciones son responsabilidades de cada administración. Tenemos una centralización normativa pero una descentralización operativa, por lo que cada entidad es responsable de registrar sus deudas con las proveedoras”, comentó.

Al ser consultado sobre el déficit, señaló que es un proceso muy dinámico y que depende del nivel de ingresos y la ejecución de gastos.

“Venimos de 5 años complicados en términos económicos, en algunos años incluso no se llegó a la meta de recaudación, sumado a la demanda de mayores gastos para atender ciertas cuestiones como la pandemia”, acotó.

INFORMACIÓN

El ministro dijo que se está solicitando información de manera regular a las distintas entidades a fin de tomar las previsiones necesarias para entregar toda la información al nuevo Gobierno, con las herramientas que le permitan seguir ejecutando el Presupuesto hasta el cierre del año.

“Queremos tener claridad en torno a los números por todas las cuestiones que se están diciendo y que atacan la institucionalidad fiscal, debemos salvaguardar la institucionalidad que tantos años costó construir, queremos tener claridad sobre los números y ver las estrategias que se van a utilizar”, concluyó.

2,3% LA CIFRA

DEL PIB ES LA META DE DÉFICIT FISCAL PARA ESTE AÑO.

EL DATO

ECONOMISTAS INSTAN AL MINISTERIO DE HACIENDA A SOCIALIZAR LOS RESULTADOS.

1,5% LA CIFRA

DEL PIB ES EL TOPE DE DÉFICIT ESTABLECIDO POR LEY.

EMISIÓN

A finales de este mes o inicios de julio el Tesoro emitirá bonos soberanos. ¿La duda hacia los resultados fiscales podría afectar la demanda?. Para Garicoche, Paraguay cuenta con mucha credibilidad en los mercados internacionales, así también los inversores harán consultas sobre el

ÓsCAr LLAMosAs MINISTRO DE HACIENDA Las deudas que existan en las diferentes instituciones son responsabilidad de cada administración. Tenemos decentralización operativa por lo que cada entidad es responsable".

tema antes de la salida, por lo que el Fisco no se arriesgará a emitir ante un escenario incierto.

“Son cuestiones que se dialogan en el debido proceso de emisión de bonos y generalmente cuando uno dice salimos al mercado, es porque ya se negoció eso una buena tasa y ya están los compradores”, finalizó.

Viernes, 9 de Junio de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
F in A n ZAs PÚBL i CAs
DPMF, Ministerio de Hacienda -5,2 -5,2 -5,1 -4,4 -3,4 -3,6 -3,8 -3,6 -3,0 -3,1 -3,2 -3,5 ene feb mar abr Resultado Fiscal Anualizado % del PIB 2021 2022 2023 Fuente:DPMF,MinisteriodeHacienda
Fuente:

Gastronomía

Neumáticos y reconocimiento culinario

La curiosa relación entre Michelin y los mejores restaurantes del mundo

prensa@5dias.com.py

Extraña combinación entre una marca de neumáticos y un reconocimiento culinario. En 1889, Andre y Edouard Michelin crearon una compañía de llantas, Michelin, con la visible expansión de la industria automotriz en mente. Justo cuando la fundaron, se estima que sólo existían aproximadamente 3.000 autos en Francia.

Poco más adelante pensaron en la forma de ayudar a que la industria automotriz siguiera creciendo, y por ende la demanda de llantas. Entonces tuvieron la idea de crear una guía que incluía un par de mapas, información sobre el cambio y cuidado de las llantas, ubicaciones de gasolineras y finalmente, algunas recomendaciones de lugares para conocer, comer y descansar.

Las Estrellas Michelin son una clasificación que la Guía Michelin comenzó a dar a partir de 1926 a los restaurantes que sus inspectores anónimos visitaban. En un inicio sólo otorgaban una estrella para resaltar la calidad y buena comida de un lugar. Sin embargo, con el paso del tiempo y el crecimiento de popularidad de la sección de restaurantes, Michelin decidió ampliar la clasificación y elevar los puntos a evaluar

para estos lugares.

“Todo empezó con las ruedas Michelin, los autos recorrían varias distancias y muchos buscaban lugares para comer y recorrían kilómetros y kilómetros mientras más distancia recorrían quería decir que el restaurante era bueno, Francia tiene muchas regiones, todas las ciudades de Francia tienen buena gastronomía y fue ahí que empezaron a otorgar las famosas estrellas para luego pasar a Europa y al mundo, en América está solo en Estados Unidos y en Brasil, no está ni en Buenos Aires, ni en México, Chile, ni en Perú que tiene la mejor gastronomía de América Latina y en

Paraguay lastimosamente no creo que venga ni en 100 años más o menos”, recordó el reconocido chef

Los restaurantes que aparecen en la guía pueden ser premiados con tres estrellas Michelin (la máxima distinción que puede alcanzar un restaurante en la guía, "cocina excepcional" y una "mesa que justifica el viaje"), dos estrellas Michelin ("excelente cocina por la que vale la pena desviarse") o una estrella Michelin (una "muy buena cocina en su categoría").

“Para lograr una estrella Michelin tenés que cumplir con muchos requisitos, desde un salón muy lindo, una carta de vinos muy importante, por lo menos dos sommeliers en el salón, todos los mozos debe hablar por lo menos cuatro idiomas y tener una gastronomía muy buena y eso es para tener una estrella Michelín, ni hablar de dos o tres estrellas que es lo máximo que puede tener un restaurante, el chef español Martín Berazategui tiene 12 estrellas Michelin, pero las tiene divididas, tiene 3 en un restaurante, 2 en otro de sus restaurantes, una estrella en otro lugar y así fue sumando hasta alcanzar 12, como el caso de Gordon Ramsay que tiene

distribuidas sus estrellas Michelín en diferentes restaurantes”, dijo el profesional gastronómico.

Con relación a la gastronomía en Paraguay y lo difícil que es para el país lograr una estrella comentó que “No entró a Perú, a Chile, a México que es el primer país que hizo famosa su gastronomía, aca en Paraguay hay muchísimos restaurantes de comida mexicana, tacos, quesadillas y en el caso de Paraguay estamos empezando a salir al mundo con algún restaurant Paraguayo en Nueva York y algún que otro en Europa, cocineros capaz que como yo que son independientes que estamos luchando por la gastronomía paraguaya desde hace años en el mundo, que haya salido hace poco el vori vori como la quinta sopa más rica del mundo, que la gente lea vorí vorí Paraguay y capaz que a alguno le dé curiosidad y venga comer, eso sí, la gastronomía paraguaya sin el apoyo del Estado es imposible. Estuvo hace unos día conmigo la periodista española Verónica Zumalacárregui y tenemos tanto para ofrecer nosotros y estamos tan lejos de la ruta gastronómica y tan lejos que la política encare un turismo gastronómico fuerte, falta todavía”, analizó el Chapori.

6 Viernes, 9 de Junio de 2023 Insight
Rodolfo Angenscheidt

prensa@5dias.com.py A n ÁL isis

Los resultados obtenidos por el sistema financiero en el primer cuatrimestre del año denotan la recuperación económica que vive el país este año, luego de haber cerrado el 2022 con un PIB que logró expandirse tan solo un 0,1% .

En ese sentido, Juan Carlos Carranza, gerente general del Banco Continental, resaltó que el desempeño económico estuvo en línea con las expectativas de la entidad. “Según datos oficiales a cierre de abril, la cartera del sistema creció 11% interanual. Esta dinámica es de destacar atendiendo a que, en años electorales, los inversores tienden a tener un conducta más prudente sumado al plan de convergencia fiscal del gobierno”, refirió.

Este buen desempeño se vio reflejado también en su cartera de créditos, que al cierre de abril presentó un crecimiento de casi el 12% y llegó a un valor de US$ 2.703 millones, abarcando así un 15,48% del total de los préstamos del sistema.

“Los sectores comercio mayorista, construcción, industria y consumo han tenido un comportamiento destacable tanto a nivel interanual como al cierre del primer trimestre, por lo que consideramos que esta tendencia continuará con este dinamismo y tenderá a acentuarse con el transcurrir del año”, detalló.

En esa línea, pese a la re -

“Estimamos que el consumo tomará mayor impulso en el segundo semestre”

12% LAS CIFRAS

CRECIÓ LA CARTERA CRÉDITOSDE DEL BANCO

17%

CRECIÓ SU CARTERA CRÉDITOSDEDE CONSUMO.

US$ 33

MILLONES SUMAN LAS UTILIDADES DEL BANCO A ABRIL.

EL DATO

LAS GANANCIAS DEL BANCO CONTINENTAL SE EXPANDIERON CASI UN 10% A ABRIL.

tracción que tuvo el consumo al cierre de abril, Carranza refirió que las distintas estrategias implementadas por el banco, principalmente en banca digital, permitieron que este sector crezca interanualmente un 17%.

“Las actualizaciones de los canales de gestión y atención remota han incidido de manera considerable en el aumento de la cartera”, enfatizó.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El señor Elvio Bogado Irala comunica a quienes pudiera interesar que ha presentado al Ministerio del Ambiente y Desar rollo Sostenible (MADES) el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto ''Estación de Ser vicios y Expendio de GLP'', a desar rollarse en la propiedad identicada con Finca Nº 1535, Padrón Nº 3561, ubicada en el lugar denominado 1º de Mar zo, distrito de Katueté, depar tamento de Canindeyú, confor me a la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario Nº 453/13 y su ampliación y modicación 954/13.

El Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) cor respondiente a dicho estudio estará a disposición del público por el plazo de diez (10) días hábiles en el Ministerio del Ambiente y Desar rollo Sostenible, en general en su página web www.mades.gov.py y en las ocinas administrativas de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales a los efectos de su revisión o consulta.

Las obser vaciones, comentarios y objeciones sobre el Relatorio de dicho estudio o sobre el proyecto, incluyendo los fundamentos técnicos, cientícos y jurídicos que lo sustenten, deberán presentarse por escrito al Ministerio del Ambiente y Desar rollo Sostenible, sito en la Av Madame Lynch Nº 3500, Asunción, en horario de ocina de 7:00 a 15:30 horas, de lunes a vier nes, en el plazo de diez (10) días hábiles, a computarse a par tir del día siguiente de la última publicación.

Asunción, 7 de junio de 2023.

El gerente general estima que el sector consumo tomará mayor impulso en el segundo semestre, atendiendo a que el nivel de inflación se encuentra más controlada y el fin del periodo electoral impulsaría una mayor proporción a la inversión y consumo.

De acuerdo con los datos recientes del Banco Central del Paraguay (BCP), en el mes de mayo la inflación fue de 0%. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,5%, por debajo del 5,4% verificado en el mismo periodo del año 2022.

OTRAS PERSPECTIVAS

Las utilidades a distribuir del Banco Continental en el primer cuatrimestre sumaron US$

33 millones, mostrando un crecimiento de 9,97% respecto a abril del 2022 y siendo en cifras concretas unos US$ 3,02 millones más. Este resultado ubicó a esta entidad financiera en la posición número 2, en el ranking de utilidades del sistema financiero local.

El gerente general destacó que esta cifra se debió a la mayor eficiencia en la optimización de recursos, que contribuyó a que las ganancias muestren un crecimiento positivo.

“También, debemos subrayar la coyuntura económica actual que presenta niveles de tasas superiores a años anteriores como consecuencia de una política monetaria contractiva”, subrayó.

Respecto al crecimiento económico, al igual que otros agentes económicos, estimó que la expansión podría llegar incluso al 5%. “Esto impulsado por el sector agrícola bajo la premisa de la recuperación de la producción del complejo sojero, cuya producción se estima en 8,5 millones de toneladas versus 4,3 millones del año anterior”, concluyó.

CALIFICACIÓN MÁXIMA

A inicios del 2021, el banco recibió la calificación de riesgo máxima AAAPy con tendencia Estable por parte de la calificadora Fix SCR S.A., que se basó en sus sanas políticas de administración del riesgo y la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados.

8 Viernes, 9 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Juan Carlos Carranza, gerente general de Banco Continental.
Gerente general de Continental da su visión sobre la dinámica económica

prensa@5dias.com.py

La Procuraduría

General de la República (PGR) y la firma Equifax firmaron semanas atrás un convenio de cooperación interinstitucional con el principal objetivo de desarrollar actividades y acciones conjuntas a fin de promover una mejora en las tareas de la institución, amén de la inclusión financiera.

Con este acuerdo de por medio, la compañía líder en Big Data cooperará con la institución proveyendo información disponible en su base de datos. Asimismo, la PGR se comprometió en el manejo de los datos de manera estrictamente confidencial, a ser obtenidos en los reportes de crédito, garantizando al mismo tiempo que serán utilizados para fines legítimos.

CONVENIO

Cabe resaltar que el acuerdo no implica ningún costo para la entidad pública y tendrá una duración de dos años con una posibilidad de renovación posteriormente. A partir de este entendimiento entre ambas partes la PGR podrá contar con un mayor abanico de información para muchos de sus procesos internos, que le permitirá un mejor grado de eficiencia.

“Desde la Procuraduría estamos muy contentos con la celebración de este Convenio que aportará una herramienta muy útil para nuestras tareas. Estamos convencidos de que la colaboración públicoprivada es sumamente importante para el beneficio de todos los ciudadanos”, comentó en la ocasión Rodolfo Barrios, procurador General de la República.

MEJORAMIENTO

Por su parte, Hernán Pariso, director General de Equifax Paraguay, explicó que "en Equifax Paraguay buscamos trabajar siempre

Procuraduría General y Equifax firman convenio de cooperación El fin es promover una mejora en las tareas de la institución

rodoLFo BArrios PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA Desde la Procuraduría estamos muy contentos con la celebración de este Convenio que aportará una herramienta muy útil para nuestras tareas".

de manera conjunta con las instituciones y aportar desde nuestra posición para mejorar prácticas en cuanto al tratamiento y uso de la información de los consumidores. Nuestra responsabilidad es emplear datos para favorecer la inclusión financiera, de manera en que todas las personas puedan acceder a mejores oportunidades".

En su compromiso de fortalecer las acciones y oportunidades con los compromisos sociales, medioambientales y con el buen gobierno (ESG, que integra las palabras Environmental (medio ambiente), Social (sociedad) y Governance (gobierno corporativo), este convenio se suma a otros acuerdos que posee la firma con el sector público, como con el Ministerio de Trabajo,

Empleo y Seguridad Social (Mtess), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), entre otros, con el objetivo de desarrollar actividades que promuevan la inclusión financiera con una mayor penetración cada vez, de modo a llegar a un porcentaje más significativo de la población nacional.

CERTIFICACIÓN

Por otro lado, recientemente la empresa global de datos recibió el sello de Great Place to Work (Gptw) como una de las mejores empresas para trabajar en Paraguay, logrando así un hito para la compañía a nivel regional.

La certificación fue lograda a través de su participación en el programa de reconocimiento a la calidad de la cultura organizacional,

donde todos los colaboradores de Equifax Paraguay fueron encuestados sobre el clima laboral de la compañía. En ese sentido, el sello reconoce a los empleadores que crean una experiencia sobresaliente para los empleados y brinda una ventaja al momento de reclutar a la fuerza laboral.

“El esfuerzo, la dedicación diaria y el gran trabajo de cada colaborador fueron los protagonistas de este reconocimiento, que hoy nos impulsa a seguir comprometidos con la excelencia. Estamos muy orgullosos de recibir la certificación y seguiremos fortaleciendo cada vez más la calidad de nuestra cultura organizacional”, expresó Fátima Jiménez, gerente de Recursos Humanos de Equifax Paraguay.

EMPLEADOS FORMAN PARTE DE EQUIFAX EN TODO EL MUNDO.

EL DATO

EQUIFAX AYUDA A TOMAR DECISIONES CRÍTICAS CON MAYOR CONFIANZA.

25 LA CIFRA

13.000 LA CIFRA RANGER

PAÍSES SON SEDE DE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA.

HernÁn PAriso DIRECTOR GENERAL DE

Buscamos trabajar siempre de manera conjunta con las instituciones y aportar desde nuestra posición para mejorar prácticas en cuanto al tratamiento y uso de la información".

Viernes, 9 de Junio de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
Directivos de Equifax, Hernán Pariso y Mario Arrúa, con representantes de la PGR.
in T er CAMB io
3.2 DE 200 HP CUOTAS DESDE * LA PICK UP QUE PAPÁ SE MERECE USD 817 ESTA ES NUESTRA FUERZA *Consulte sus planes de financiación Contáctanos al 021 671 900
EQUIFAX PARAGUAY

ECONOMÍA Y FINANZAS

Desarrollo de conexiones sigue siendo la materia pendiente

Mayores vuelos internos es el primer desafío del Gobierno entrante para impulsar el turismo

prensa@5dias.com.py

Tras la pandemia y la vuelta a la normalidad, los viajes corporativos despegan nuevamente a nivel mundial. Se trata de un segmento de la industria turística en constante crecimiento, que abarca desde reuniones empresariales, ferias, congresos, exposiciones, convenciones y hasta eventos deportivos.

En el último año Paraguay ha albergado iniciativas de gran magnitud que posibilitó el arribo de turistas extranjeros, que según dio a conocer Graciela Acuña, directora Nacional de Turismo de Reuniones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), tienen un gasto diario que ronda los US$ 200.

“El Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Paraguay nos permite medir el impacto real del turismo de reuniones en nuestro país, generando estadísticas y análisis valiosos para la toma de decisiones tanto para el sector público como

CUÁNTO GASTA UN TURISTA EXTRANJERO POR DÍA

TURISTA ASISTENTE A CONGRESOS & CONVENCIONES US$ 108

TURISTA ASISTENTE A FERIAS & EXPOSICIONES US$ 193

Fuente: Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Paraguay (OETR-PY)

para el privado”, detalló en el programa Tribuna de Paraguay TV.

PRINCIPAL RETO

No hay que olvidar que el turismo involucra a diversos sectores: hotelería, gastronomía, transporte, entretenimiento, centros comerciales, etc. Son diversos los actores que se ven beneficiados, por lo que para Acuña es fundamental la inversión en materia de turismo y deportes a nivel local.

Considera que uno de los principales desafíos es la conectividad interna. Afirmó que el desarrollo de conexiones será el primer reto del Gobierno entrante para que el rubro siga experimentando un crecimiento sostenido.

“Soy de Encarnación y no puedo tomar un vuelo de 45 minutos porque no disponemos de ello, cuando deberíamos tener vuelos internos para las ciudades más importantes del Paraguay, como Encarnación y Pedro Juan Caballero”, destacó Acuña.

GRANDES LOGROS

Uno de los eventos que posicionó a Paraguay en la vidriera regional, en lo que respecta a eventos deportivos, sin dudas fue Odesur.

“Paraguay avanzó 15 años en materia deportiva; hoy contamos con nuevas infraestructuras que son el legado de los Juegos Asu 2022, un antes y un después en nuestra historia deportiva”, señalaba recientemente el ministro secretario nacional de deportes, Diego Galeano Harrison.

Resaltó que en lo que va del 2023 Paraguay ya fue anfitrión de seis eventos internacionales: el World Padel Tour; Circuito Clasificatorio de Jiu Jitsu; Panamericano Jr. de Ciclismo; Mundial de Patinaje Artístico, Sudamericano de Deportes sobre ruedas; Torneo Mundial Abierto de Artes Marciales, Sudamericano U11 & U13 de Tenis de Mesa, por citar algunos. “Proyectamos varios Panamericanos y Sudamericanos hasta diciembre”, puntualizó Galeano.

10 Viernes, 9 de Junio de 2023
A n ÁL isis
GrACieLA ACuÑA DIRECTORA NACIONAL DE TURISMO DE REUNIONES DE LA SECRETARÍA NACIONAL DE TURISMO
Soy de Encarnación y no puedo tomar un vuelo de 45 minutos porque no disponemos de ello, cuando deberíamos tener vuelos internos para las ciudades más importantes del país”.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados

Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA

EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

eC ono MÍA

RELACIONES

CORTE

FMi insta a bancos centrales a seguir endureciendo políticas

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

El BCE ya confirmó alzas en su política monetaria, ahora la gran pregunta será si la Reserva Federal subirá sus tasas la próxima semana.

El Fondo Monetario Internacional instó el jueves a la Reserva Federal de Estados Unidos y a otros bancos centrales del mundo a "mantener el rumbo" de su política monetaria y a permanecer vigilantes en su lucha contra la inflación. La portavoz del FMI,

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

Julie Kozack, dijo que la inflación ha perdido impulso en Estados Unidos, pero sigue siendo una preocupación acuciante. "Si la inflación resulta ser más persistente de

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

lo esperado, es posible que la Reserva Federal tenga que subir las tasas de interés durante más tiempo", declaró a periodistas en una reunión informativa.

retiran apoyo en medio de la presión política

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

El apoyo de los inversionistas al activismo ambiental y social se hundió en general en las reuniones anuales de empresas estadounidenses de este año, lo que refleja dudas sobre propuestas cada vez más prescriptivas y presiones políticas crecientes. El entusiasmo menguante fue evidente en una variedad de empresas, incluidas Amazon, ExxonMobil y United Parcel Service.

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

Las peticiones que piden a las empresas estadounidenses que tomen más medidas contra el cambio climático ganaron un promedio de 23% de apoyo de los

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

accionistas en este año hasta fines de mayo, frente al 36,6% del año pasado. Según el Instituto de Inversiones Sostenibles, un proveedor de datos sin fines de lucro.

Viernes, 9 de Junio de 2023 13 BUSINESS
ee.uu. inversores
JAPÓN JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

EDITORIAL

14 Lunes, 22 de Mayo de 2023

CLUB DE EJECUTIVOS ANÁLISIS Desafíos para el nuevo gobierno Narcisista digital

inteligencia Artificial Generativa Ausencia de liderazgo

PÚBL i C o : H or A de LA T r A nsi C i Ó n

PISCICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CLUB DE EJECUTIVOS LA REPÚBLICA

La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI por sus siglas en inglés) es una rama de la inteligencia artificial que permite crear contenido original partiendo de información existente, es decir, esto ya está en nuestras manos. ¿Estamos utilizando ChatGPT? eso es Inteligencia Artificial Generativa, y la GenAI es una herramienta de automatización muy potente que, entre otros temas, permite mejorar los procesos de una organización, , siendo que lo que nos toca ahora es intentar recorrer el camino que ya se está trazando o ir haciendo camino, El uso de GenAI requiere constancia, cambios rápidos y adaptación; es decir, agilidad y resiliencia empresarial. Para conseguir los mayores beneficios de esta tecnología innovadora se necesita administrar una amplia gama de riesgos considerando a la organización como un todo. En ese sentido, emergen los riesgos de integridad de la información, privacidad, ciberseguridad, cumplimiento, relacionamiento con terceros, obligaciones legales y de propiedad intelectual, entre otros. Es indudable que el esfuerzo y dedicación para este tipo de innovaciones serán ampliamente recompensados y permitirán una mayor competitividad que se convertirá en una ventaja, en tanto y en cuánto que estén haciendo los demás jugadores del mercado Por ello, los profesionales de riesgos deben y pueden ayudar a confirmar que la GenAI es confiable, es decir, adecuadamente privada, justa con el manejo de sesgos dañinos, válida, responsable, transparente, explicable e interpretable, entre otros aspectos de relevancia.

Si bien cada ejecutivo y usuario en la organización desempeña un rol importante, los líderes clave deben activar la IA responsable, de modo que la confianza por el diseño, no solo la velocidad, sea su propuesta de valor para los clientes, inversores, socios comerciales, empleados y la sociedad, así como todos los grupos de interés en su conjunto.

Como primer punto cumplir con las expectativas sociales. Peña prometió una agenda con sentido social, centrada en la igualdad, la paz, el medioambiente, los derechos de las mujeres y la reivindicación de los más desfavorecidos. El gran reto no es cómo implementar lo prometido, sino cómo financiarlo. Para lograr un cambio profundo en la gobernanza y la sociedad, habrá que negociar con el sistema. Como segundo punto, la economía depende del campo. Los cimientos productivos están basados en la riqueza de la tierra, ya que apenas hay industria en el país. El problema está en los factores climáticos que afectan a la producción agropecuaria, y hacen que el crecimiento económico suba y baje. Como tercer punto, la informalidad laboral. Dos de cada tres trabajadores paraguayos están en el sector informal. Eso significa que sus actividades no tienen acceso a un contrato, ni a un salario mínimo, ni a los beneficios sociales. Tampoco no tienen cómo defenderse ante condiciones adversas, como una enfermedad grave. Como cuarto punto pendiente está la negociación de energía. Con la mayor producción de hidroelectricidad per cápita a nivel global, el país exporta energía eléctrica limpia. Sin embargo, en los últimos años está exportando cada vez menos hidroelectricidad y está importando cada vez más derivados de petróleo, que se utilizan en el transporte. El gran desafío es lograr nuevos acuerdos positivos para el desarrollo del país. Como quinto punto, posicionamiento internacional. Se deberá gestionar nuevas estrategias comerciales para mejorar el proceso de liberación económica internacional favorable a la exportación.

Paraguay está entrando, en 90 días, a cambio importantes donde nuestro nuevo presidente electo deberá evitar ciclos viciosos que se desarrollaron en los primeros meses de trabajo. Los primeros días de la nueva responsabilidad supondrán sus propios retos y una transición con éxito.

Un equipo de consultores contratado por el Ministerio de Hacienda llegó a la sorprendente conclusión de que el subsidio que hoy se paga a los camioneros que acarrean personas (conocidos erróneamente como transporte público) van a costarle al contribuyente paraguayo algo así como US$ 1.200 millones entre 2024 y 2034. O sea, una década.

Una simple división nos dice que el costo anual será de US$ 120 millones, mucho más de lo que anualmente nos cuesta mantener a los camioneros sin atisbo alguno de inversión, mejora, sostenibilidad, etc.

¿Hacía falta pagar una consultoría para eso? Pero ya que lo hicieron, aprovecharemos sus resultados para proponer un desafío al Ministerio de Hacienda y al de Obras Públicas que maneja el sector.

Proponemos que en lugar de subsidiar el “sistema” actual, se dedique gradualmente ese dinero

Aunque esta última modalidad se ha estancado en los últimos tres años, aún así garantiza mantener el ritmo de consumo de 6,8 kilogramos por habitante y por año. El alto precio del producto limita su expansión en la dieta. Un kilo de filet de tilapia llega a los Gs. 70.000 mientras uno de pollo no supera los Gs. 22.000, de cerdo los

Está probado hasta la saciedad que el subsidio no produce resultado alguno. Se necesita con urgencia un proceso de transición".

durante los próximos 10 años para reformarlo y lograr un auténtico transporte público eficiente, seguro y que dignifique al ciudadano, valores hoy ausentes en el día a día de los paraguayos de a pie. Así, en lugar de llegar a 2034 con las arcas vacías y el mismo cártel de acarreo vetusto y oxidado de hoy, el ciudadano podría disfrutar al fin de un servicio real que lo dignifique.

Gs. 35.000 y los cortes de carne bovina de calidad media, Gs. 45.000 el kilo. Taiwán tiene un gran mérito en la adopción de la acuicultura en el país.

Más allá de cualquier consideración geopolítica o ideológica, Paraguay y la República de China han suscrito desde 1.957 un total de 74 acuerdos y convenios, la mayoría de ellos dirigidos a incrementar la producción agrícola y ganadera a escala de unidades familiares, en especial cría de cerdos, aves y peces con aporte de tecnología, expertos y capital operativo.

Ya está probado hasta la saciedad que el subsidio no produce resultado alguno. Se necesita el ejercicio de liderazgo suficiente para poner en marcha, con urgencia, un proceso de transición que nos lleve de este imperio de “empresarios” enviciados con plata del contribuyente a un modelo de transporte público del siglo XXI.

Empiecen ya, por favor, si es que valoran en algo su tiempo útil al servicio del ciudadano. La gente ya está harta de sufrir y de escuchar promesas vacías de sentido. Paraguay merece entrar a la era del transporte orgánico, eficiente y sostenible.

Uno de los últimos es el proyecto de producción comercial de surubí para el periodo 20232026 con extensión a especies como la boga, el salmón del Paraná y el camarón de agua dulce. La expansión de la acuicultura aporta al país no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias en rubros de colocación garantizada en el mercado local y regional.

EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado

EDITOR GENERAL: Samuel Acosta GERENTE COMERCIAL:

e L se MÁForo e L e XP erTo res P onde

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

POSIBLE CONTAGIO DE GRIPE AVIAR EN BRASIL

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que los ingresos generados por las exportaciones de carne bovina dismunyeron 10% al mes de mayo.

Autoridades de Brasil investigan un presunto contagio de influenza aviar A (H5N1) en una persona residente del estado de Espirito Santo, en el sureste del país.

Ana Garay GERENTE DE MARKETING: Mariana Giménez DIAGRAMACIÓN: Juan Ramírez 5dia s es u na pu blicación de Editorial de Negocios S A Av da Sa nta Ter esa y Aviador es del C haco C om pl e jo L a Gal ería Tor r e 1 piso 15 Mail: pr en sa@5dia s com p y Tel éfonos: (0983) 94 6 661 (0983) 94 6 663 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASPY 5DÍ ASPY CAN A L 5 DÍ AS DIRECTOR ASOCI A DO: Ben ja mín Fer ná ndez Bogado DIRECTOR: En riq ue Rod ríguez EDITORI A L ISTA: Cristia n Niel sen GERENTE GENER A L: Faisal A mado EDITOR GENER A L: Sa muel Acosta EDITOR JEFE: L or ena Bar r eto EDITOR A INNOVACIÓN: Jacq ueline Tor r es EDITOR A A F TER WORK: L uz Gonzál ez GERENTE COMERCI A L: A na Gar ay GERENTE DE M A RK E TING: Ma ria na Giménez DI AGR AM ACIÓN: Juan Ra mír ez S nta Aviador C piso pr en 94 5DÍ AS riq L: EDITOR A Sa Acosta ena GERENTE ria

inGresos de CArne BoVinA CAYeron GESTIÓN LA REPÚBLICA

Los grandes líderes se conocen en los momentos de crisis, no cuando viven bonanzas. El liderazgo se ejerce desde la mesura, la ecuanimidad, la autocrítica y asumiendo la responsabilidad ante los hechos, no desde la soberbia, la polarización, la negación, la búsqueda de responsables externos y la victimización. Las crisis se resuelven con el diálogo, el consenso, respetando y valorando la opinión del contradictor, no con su estigmatización, persecución y deslegitimación. En momentos de inestabilidad, el principal objetivo que se debe procurar es la defensa de las instituciones como baluarte del Estado Social de Derecho y de la democracia, es cuando estas deben ser más imparciales y menos deliberantes, debe fortalecerse la separación de poderes y el respeto irrestricto de la ley. No es admisible y en consecuencia es condenable poner en tela de juicio la legitimidad de nuestras instituciones. La protección de la sociedad y la garantía de derechos tienen que ser la prioridad. Los gobernantes cambian y con ello las políticas y prioridades se ajustan a su visión del Estado, es la esencia de la democracia. Sin embargo, estos cambios deben tener un límite en el respeto por la Constitución, por los procesos deliberativos, por las reglas de juego establecidas y más importante aun por la garantía de los logros sociales alcanzados, así se hayan consolidado en gobiernos anteriores. Frente a ese ejercicio del poder, los medios juegan un papel preponderante que consiste en ser críticos y vigilantes de su correcto ejercicio. La defensa de los medios, de su independencia y de la libertad de expresión debe constituirse en una garantía ciudadana. Mal hace el gobernante al estigmatizarlos, censurarlos y descalificarlos. Se equivoca el gobernante al pretender descargar su responsabilidad y endilgar a fuerzas oscuras sus propios errores y los de su gobierno, al sembrar mantos de duda sobre las instituciones, al pretender generar zozobra en la sociedad y al calificar a sus contradictores de enemigos.

Con el lamentable episodio de redes sociales que le ocurrió al presidente Petro la semana pasada, quedan explícitamente demostrados varios fenómenos. Se debe buscar un mecanismo para proteger las comunicaciones oficiales de la presidencia. Álvaro Uribe Vélez, Donald Trump y otros mandatarios en el mundo han hecho en el pasado un uso desbordado de las herramientas de redes sociales, logrando mayor división, polarización y enojo. Una cosa es que los políticos usen las redes en campaña, o cuando se encuentran en modo oposición para señalar errores del gobernante de turno. Considero que no es válido cuando los políticos señalan errores de sus opositores sin entregar propuestas o alternativas. El narcisismo de los gobernantes debe tener un límite. En Colombia actualmente nos toca de nuevo estar en manos de alguien que tiene el ego por las nubes, que además cree que todo lo que dice y hace es perfecto. En su narrativa Petro no comete errores y su visión de la realidad es única, irrepetible muy cercana a una utopía. Trinar y trinar todo el día, contestarle a los opositores en modo continuo le quita demasiadas horas del día para dedicarse a gobernar, que fue para lo que lo eligieron. En pocos meses que lleva en el poder su patología mental ha crecido. Ha creado nuevos enemigos como Bukele, desarrollando una discusión digital innecesaria que no va a concluir en nada bueno para los involucrados. En sus trinos defiende lo indefendible, como los trinos que publicó durante el desarrollo del episodio traumático de la salida del expresidente de Perú, Castillo. En el caso del ego y su narcisismo se requiere de alguien profesional en sicología que lo acompañe permanentemente y le ayude a entender la realidad, pues se ha alejado de ella gradualmente. Hoy vive en un universo paralelo donde los muy cercanos lo adulan constantemente y nadie se atreve a decirle la verdad. Muchas veces es necesario dentro del equipo cercano un contradictor que le ayude a abrir la mente, porque demás estamos hablando de alguien extremadamente terco y obstinado.

JosÉ BrTieZ CEO

ALBERTO OTÁROLA

nAnCY YonG JuAn ALBerTo MArTÍneZ ITAÚ PARAGUAY

se inCorPorAn MÁs AduLTos MAYores

CEO DE MORGAN STANLEY PLANEA SALIR

eXPorTACiÓn de MAQuiLA CreCiÓ 5%

A mayo se incorporó a 18.787 adultos mayores en situación de vulnerabilidad social al Programa de Pensión Alimentaria. De esta forma ya suman 290.631 beneficiarios.

James Gorman planea dejar el cargo de consejero delegado de Morgan Stanley a lo largo del próximo año tras más de una década al frente del banco de Wall Street.

Las abejas desempeñan un papel vital en la supervivencia de los ecosistemas y el incremento de la biodiversidad, la FAO pide protegerlas para el futuro de la población.

La estrategia del peronismo es pensar en el candidato que mida mejor en las encuestas y que logre la mayor cantidad de consenso político interno.

CARLOS FARA

CONSULTOR POLÍTICO ARGENTINO

Paraguay va a crecer en relación al año anterior y también en relación a la región. Nuestro escenario macro es muy positivo, y las perspectivas futuras también si se confirman las inversiones privadas y comienzan los grandes desembolsos de estas inversiones".

14 EDITORIAL Viernes, 9 de Junio de 2023
G
P ri M er A P erson A
esT i Ó n e MP resA ri AL en
T r A ns P orT e
Tenemos muchas inversiones, pero el sector público también tiene que crear las condiciones para que el sector privado pueda seguir invirtiendo.
PRESIDENTE DE LA CÁMARA VIAL PARAGUAYA
La exportación de productos bajo el régimen de maquila sumó US$ 422 millones al cierre de mayo, mostrando un crecimiento del 5% respecto al mismo periodo. PAuL sAruBBi
El editorial
Se estima que para el 2030, la producción mundial de pescado alcanzará los 202 millones de toneladas.
Esta cifra sale principalmente del crecimiento de la acuicultura, que alcanzará los 106 millones de toneladas, quedando la captura en segundo lugar. Esto marca una tendencia derivada principalmente de los síntomas de agotamiento que comienzan a mostrar los océanos. Paraguay no es la excepción y la tendencia queda comprobada. En 2021, la captura de peces de río llegó a las 17.500 toneladas mientras que la piscicultura aportó otras 19.000 toneladas.
Hemos visto sucesivos ataques e improntas contra los altos intereses del país a través de gobernantes que tienen una posición ideológica y que han decidido desde hace varios meses enfrentar la institucionalidad política de Perú.
FAO PIDE PROTEGER A LAS ABEJAS
MIRIAN ROJAS JORGE HERNÁN PELÁEZ SOCIA ANALISTA
La expansión de la acuicultura garantiza no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias.
El editorial
DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez

prensa@5dias.com.py

Recientemente, la embajada de Paraguay en Taiwán informó sobre el arribo del primer envío de contenedores de exportación con azúcar orgánica al país asiático. Como parte de la oferta exportable paraguaya a la República de China (Taiwán), fueron enviadas dos cargas de 28.200 kilogramos cada una, según detalló la dependencia a cargo de Carlos José Fleitas Rodríguez, siendo que ya se encuentran en dicho mercado para su comercialización.

De esta manera, se constituyó en un nuevo rubro de exportación nacional destinado para el mercado de la nación asiática, que se fortalece junto a exportaciones de rubros importantes como la carne vacuna y carne de cerdo. En los últimos años el relacionamiento bilateral y el comercio entre ambos países se fortaleció de forma relevante, denotando el interés de ambas partes por mejorar su flujo de intercambios.

MEMORANDO

En este sentido, el pasado 25 de abril, Paraguay y Taiwán firmaron un “Memorando de entendimiento” en forma virtual a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), donde se reconocieron mutuamente los sistemas de producción agrícola orgánica.

Como resultado de este memorando, las facilidades son varias y muchas impulsarán las exportaciones de este segmento, pasando a eliminar a partir de ahora las barreras en el comercio al reducir la necesidad de certificaciones adicionales o

En abril arribaron 28 toneladas de azúcar al país asiático

Paraguay y Taiwán eliminan las barreras para producción orgánica

duplicadas, reduciendo directamente los costos y acortando los trámites para los productores, procesadores y exportadores.

En la ocasión, el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, señaló que con la firma de este documento de entendimiento se concreta y se hace posible un sistema que permitirá mejorar la transacción de productos orgánicos, y brindará oportunidades de prosperidad a los paraguayos y taiwaneses mediante un comercio legal y controlado, con los más altos

estándares de por medio.

“Agradezco al embajador José Chih-Cheng Han y a sus colaboradores, por este trabajo en conjunto con el presidente del Senave, por el compromiso y el esfuerzo realizado, con la cooperación de otras instituciones, para llegar a este estadio”, puntualizó Castiglioni en dicho acto.

PRODUCCIÓN

Cabe recordar que el proceso de reconocimiento mutuo de los sistemas de producción orgánica se inició en junio del 2019,

mediante una carta de intención firmada por los titulares de las carteras industriales tanto de Paraguay como de Taiwán, en el marco de la II Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica, llevado adelante entre ambos países.

Asimismo, este último documento fue suscripto por los titulares de los organismos fitosanitarios de Paraguay y Taiwán; por el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave),

Rodrigo Luis González Navarro, y por parte de la Agencia de Agricultura y Alimentos bajo el Consejo de Agricultura del Yuan Ejecutivo de la República de China (Taiwán), la hizo su director general, Hu Jong – I.

Por otra parte, cabe destacar que entre los 10 productos orgánicos más importantes exportados por Paraguay, se encuentran, la chía, azúcar, aceites de girasol, cártamo o algodón, sésamo, melaza de azúcar, aceites de nabo, colza o mostaza, frutas conservadas, semillas de

soja, aceites esenciales y jugos de frutas o de hortalizas.

Es por esto, que en los últimos años a nivel país varias industrias y empresas empezaron a invertir con mayor fuerza en la producción orgánica, comprendiendo el impacto y el cambio en sus preferencias que el consumidor moderno va considerando. Es así, que el segmento orgánico como tal se está ganando un espacio importante en medio de la industria agroalimentaria, obligando a muchos productores a adaptarse.

www.5dias.com.py VIERNES, 9 dE JUNIo dE 2023 15
AGRIBUSINESS
Las industrias locales fortalecen sus producciones orgánicas.
LUIS CASTIGLIoNI MINISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Agradezco al embajador José Chih-Cheng Han y a sus colaboradores, por este trabajo en conjunto con el presidente del Senave, por el compromiso y el esfuerzo realizado".
C o MERCI o EXTERI o R SE ESPERA PROMOCIÓNQUE DE PRODUCTOS REPERCUTA EN MAYOR VOLUMEN DE ENVÍOS. EL DATO DE ESFUERZO COMPARTIDO LOGRARON LA FIRMA. 4 años LA CIFRA KILOS FUERON ENVIADOS EN DOS CONTENEDORES. 28.200 LA CIFRA

M edi C in A esTÉT i CA

LABO lanza innovador tratamiento

Presentan una propuesta innovadora para dar volumen y reafirmar los senos

prensa@5dias.com.py

Se trata del nuevo producto Fillerina Double Filler Breast Firming y Fillerina Double Filler Volume, una solución dermocosmética integral, accesible, segura y fácil de usar para mejorar la apariencia de los senos, proporcionando un efecto 'push-up'. Esta línea fue creada por el mundialmente reconocido Laboratorio Labo (Suiza) y representada en nuestro país por Bioethic Pharma S.A.

Mirian Locatti, Brand manager de Bioethic Pharma, explicó que lo que realiza Labo es buscar unas alternativas únicas e innovadoras dentro de la formulación  y sobre todo para una alternativa de uso en la casa. “Existen personas que no desean una cirugía ya sea por un tema de riesgo o por un tema del costo. Labo ve como una oportunidad, y brinda una oportunidad con esta opción, tanto al médico para su pacientes y nosotros a través de la distribución en las farmacias del país”, resaltó.

Además agregó que: “Va dirigido a aquellas mujeres que deseen obtener volumen, porque hay una parte de la piel que cuesta tonificarla que es el seno. Muchas veces existen dietas que hacen bajar mucho de peso, casos como la lactancia y otros factores que hace que se llegue a un seno vacío. Entonces proponemos dosis para aumento de volumen y firmeza. Recordar que estos productos pueden ser aplicados en casa”, explicó.

Fillerina Double Filler

Breast Firming es un producto de última generación desarrollado por expertos en cuidado de la piel. Su fórmula única y avanzada está diseñada para mejorar la apariencia de los senos, proporcionando un efecto reafirmante y tonificante.

Su éxito radica en su combinación de ingredientes

de alta calidad y en su innovador mecanismo de aplicación. Consta de dos componentes principales: el gel reafirmante y los aplicadores de precisión.

Por su parte, Fillerina Double Filler Volume es un tratamiento dermocosmético intensivo que ayuda el relleno de los tejidos del pecho, para tener formas más llenas y mórbidas. Así mismo, se puede utilizar solo como tratamiento tópico o como crema de mantenimiento después de los 15 días de aplicación de Tratamiento Intensivo.

El gel reafirmante contiene una poderosa mezcla de ingredientes activos, como ácido hialurónico, colágeno y péptidos, que trabajan en sinergia para aumentar la firmeza y elasticidad de la piel de los senos. Estos ingredientes ayudan a hidratar profundamente la piel, mejorando su textura y suavidad.

Por su parte, los aplicadores de precisión permiten una aplicación fácil y precisa del gel reafirmante en el área deseada. Su diseño ergonómico se adapta perfectamente a la forma del busto, garantizando una cobertura uniforme y una absorción óptima de los ingredientes activos.

El producto ofrece un tratamiento intensivo en sus presentaciones: Un frasco de Gel (50 ml), un tubo de tratamiento en crema (50 ml), un aplicador de precisión y una espátula.

Al usar Fillerina Double Filler Breast Firming de forma regular, se podrá notar una mejora visible en la firmeza y la apariencia de los senos. La piel se vuelve más tonificada y radiante, proporcionando una sensación de seguridad y atractivo en cada etapa de la vida.

“Pensando en la necesidad de las mujeres de sentirse seguras y atractivas en cada etapa de sus vidas, sin procedimientos invasivos, apostamos por esta nueva línea de Laboratorios Labo, líder mundial en

la investigación de tecnología de punta para desarrollar productos patentados para la piel y el cabello; lo que equivale a garantía en cuanto a calidad”, señalaron desde Bioethic Pharma S.A., empresa representante nacional con casi 15 años brindando soluciones farmacológicas de última generación.

Ambos productos han sido sometidos a rigurosas pruebas dermatológicas y han demostrado ser seguros y efectivos para todo tipo de piel. Además, cumplen con los más altos estándares de calidad.

SOBRE LABO COSPROPHAR

Fundada en Basilea en 1986, durante más de 30 años, Labo Suisse se dedica constantemente a la investigación y el desarrollo de técnicas de vanguardia para producir productos no invasivos y altamente efectivos. Capaz de utilizar las tecnologías más recientes, comprender y anticipar las tendencias, Labo Suisse es apreciada y buscada en todo el mundo y hoy puede presumir de una red de distribuidores exclusivos en más de 50 países, presencia en los mejores puntos de venta de todo el mundo y consumidores muy fieles.

SOBRE BIOETHIC PHARMA SA

Bioethic Pharma S.A. nace en 2009 de la visión de liderar el mercado en la industria biofarmacéutica con productos innovadores y una amplia variedad para tratamientos en oncología, psiquiatría, neurología, cardiología, reumatología, dermocosmética, entre otros.

16 Viernes, 9 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Danilo Villano, Edgar Villalba, Mirian Locatti,Zulma Alvarenga.

Bioethic Pharma se viste de gala para lanzar al mercado innovador productor de Fillerina

prensa@5dias.com.py

En un evento exclusivo que tuvo lugar en el prestigioso salón espacio de eventos Ciella, se congregaron prominentes líderes del mundo de la medicina estética para presenciar el lanzamiento de esta maravilla cosmética. El ambiente se impregnó de la sofisticación italiana, donde los invitados disfrutaron de exquisitas delicias culinarias como pastas artesanales, pizzas gourmet y tentadores helados. Por supuesto, las copas de espumoso champagne no pudieron faltar, añadiendo un toque de glamour a la velada.

Descubrimos el secreto de la belleza absoluta con Fillerina Double Filler Breast Firming, el producto revolucionario creado por un experto en cuidado de la piel. Su avanzada fórmula única fue diseñada para transformar la apariencia de los senos, brindándoles un efecto reafirmante de ensueño.

Viernes, 9 de Junio de 2023 17 SOCIALES
Pelusa Rubin y Lucía Rubin Norma Fernández y Adriana González Patricia Boggino y Rosmary Ramírez Karem González e Irma Brizuelafotografía.

El Certificado de Cobertura en el Contrato de Seguros

“En el contrato de seguros los derechos y obligaciones de las partes, empiezan desde que se ha celebrado la convención, aun antes de emitirse la póliza…” (Art. 1548 Código Civil). Ello concluye que requiere como requisito fundamental el consentimiento entre asegurado y asegurador. Esta consensualidad se perfecciona luego con la emisión de la póliza que constituye su instrumento probatorio por excelencia.

Pero puede ocurrir que el asegurador, por diversas circunstancias demore la entrega de la póliza, no obstante, emite un documento “provisorio” usualmente llamado “Nota de Cobertura o Certificado de Cobertura”, en donde garantiza al tomador la asunción del riesgo y su compromiso de emitir la póliza en un plazo razonable.

El Certificado de Cobertura constituye entonces un verdadero anticipo de póliza, cuya característica fundamental reside en la circunstancia de que, existiendo ya previamente una oferta y una aceptación concordadas entre asegurado y asegurador sobre el contrato de seguro, este documento no tiene más alcance que ser un anticipo a la póliza. De alguna manera formaliza la etapa de aceptación de la llamada “propuesta del seguro” o la “convención” misma, en donde las partes establecieron los criterios de asegurabilidad como, suma asegurada, interés asegurado, costo del seguro

entre otros, hasta la expedición definitiva de la póliza.

Su espacio temporal radica entonces entre la convención y la póliza, y recoge con carácter provisional, la manifestación de la voluntad “precontractual”.

El Código Civil en su artículo 1555 establece que: “…El contrato de seguros solo puede probarse por escrito. Sin embargo, todos los demás medios de prueba serán admitidos, si hay principio de prueba por escrito…”. Este artículo establece un requisito esencial que es la manifestación escrita de la convención. O sea, no se puede obviar el principio de prueba por escrito, siendo la “escritura” como manifestación del contrato. Obviamente si la póliza existe este es el medio de prueba por excelencia, pero el Certificado de Cobertura pasa a ser también un medio de prueba suficiente de la celebración del contrato por sus características propias que iremos señalando.

En cuanto el efecto entre las partes, el Certificado de Cobertura es un documento que genera obligaciones jurídicas tanto con respecto al asegurador:

a) Que reconoce la validez del acto celebrado y acepta las condiciones pactadas en la “propuesta”. b) Que garantiza el comienzo de la cobertura y vigencia del seguro c) Que se compromete a la emisión de la póliza definitiva en un plazo razonable. Y con respecto al asegurado: a) Que reconoce

la validez del acto celebrado y como el asegurador, acepta las condiciones pactadas en la “propuesta” b)Que se compromete al pago de la prima c) Que se subordina a las condiciones específicas y generales del tipo de riesgo asegurado, cláusulas que estarán luego insertas en la póliza definitiva. Los requisitos esenciales del Certificado de Cobertura son básicamente: a) Debe ser emitido exclusivamente por la aseguradora. b) Debe confeccionarse con membrete oficial de la aseguradora c) Debe estar enumerado o ya individualizado por el número de la póliza d) Debe aclarar que será reemplazado por la póliza definitiva y en qué plazo e) Debe contener la vigencia desde cuando se inicia y cuando culmina la cobertura f) Debe contener la descripción mínima del riesgo o hacer referencia a una propuesta aceptada g) Debe estar firmada por las personas debidamente autorizadas por la empresa para la firma de pólizas.

El Certificado de Cobertura fenece naturalmente con la emisión de la póliza definitiva o bien puede extinguirse cuando el asegurado o el asegurador comunican la rescisión de la convención que puede ocurrir en el periodo en que estuvo vigente el certificado.

Finalmente, podemos afirmar que su importancia es fundamental y constituye una verdadera garantía para el asegurado y un compromiso para el asegurador.

18 Viernes, 9 de Junio de 2023 COMENTARIO A n ÁL isis
El certificado de Cobertura fenece naturalmente con la emisión de la póliza definitiva o bien puede extinguirse cuando el asegurado o el asegurador comunican la rescisión".
GUILLERMO FRONCIANI CASSANELLO AB oGA do

Para algunos, el estímulo matutino que no puede faltar para arrancar la jornada, para otros, el compañero perfecto de esos momentos de pausa durante el día. Un aroma que cautiva y va acompañado de una experiencia sensorial que despierta todos los sentidos de manera extraordinaria.

Una bebida ancestral, que en Paraguay ha ganado una gran cantidad de adeptos, será honrada en el “Asu Coffee Fest”, que este año celebrará su sexta edición los días sábado 22 y domingo 23 de julio en el Centro de Eventos del Paseo la Galería.

UNA GRAN COMUNIDAD

Es considerado el festival más grande de café en Paraguay, nació como un deleite para los amantes del café y de la gastronomía, y ha evolucionado tanto hasta consolidarse en una comunidad que une a profesionales, baristas y emprendedores de la industria con un público sediento de nuevas experiencias.

“La evolución y el crecimiento que tuvimos en estos años fue enorme, no solamente en la participación y las actividades que ofrecen las marcas, sino en el tipo de contenido que proponen a los participantes”, resaltó Juan José López, cocreador y director comercial de Asu Coffee Fest.

AGENDA

Adelantó que se encuentran alistando diversas novedades. Este 2023 se podrá disfrutar de cuatro eventos distribuidos en dos días: el sábado por la mañana de 9:00 a 14:00 y por la tarde de 15:00 a 20:00.

Mientras que el domingo irá nuevamente de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00.

“Conformamos una comunidad cada vez más grande de coffee lovers con quienes vamos creciendo en cada edición, para nosotros, es demasiado importante todo lo que aportan y a raíz de sus sugerencias es que este año decidimos agregar dos eventos más, con el fin de reducir la cantidad de personas en cada uno y, de esa forma, mejorar la experiencia de todos”, refirió Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción.

ENTRADAS

Las entradas para el festi-

Se

alista la sexta edición que celebra al café

Regresa el “Asu Coffee Fest” con una edición recargada

ESTE AÑO LAS ENTRADAS TAMBIÉN SE PODRÁN ADQUIRIR EN PUERTA.

4 LA CIFRA

EL DATO EVENTOS DISTRIBUIDOS EN DOS DÍAS ALISTAN.

EL DATO

EL ASU COFFE FEST ES CONSIDERADO EL FESTIVAL MÁS GRANDE DE CAFÉ EN PARAGUAY.

val estarán disponibles en tres fases a través de Red UTS, con un número limitado de boletos en cada etapa. Además, aquellos que no hayan adquirido sus entradas con anticipación podrán obtenerlas en puerta, siempre y cuando no se hayan agotado previamente.

El primer lote, preventa del Banco Sudameris, presentador del Asu Coffee Fest, salió a la venta el día viernes 2 de junio de manera exclusiva para sus clientes y se agotaron en menos de 24 horas. La segunda tanda estará disponible para todo público a partir de este viernes 9 de junio.

El acceso general incluye todo el programa: pruebas libres de café, charlas, talleres (con inscripción previa durante el evento), demostraciones de baristas locales e internacionales y competencias.

Además, por segundo año consecutivo y gracias a una alianza con la firma Hydrate, también presentador, se podrá adquirir una entrada especial que incluye el acceso general y una taza isotérmica a entregarse el día del festival. Las tazas están disponibles en varios colores y dos modelos distintos.

Viernes, 9 de Junio de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
e XP erien C i A prensa@5dias.com.py
El acceso general incluye todo el programa del festival.

prensa@5dias.com.py

Con la finalidad de fusionar el mundo del arte y la hotelería, brindando una experiencia única a los huéspedes y visitantes, el Hotel Esplendor by Wyndham Asunción dio a conocer su nueva fachada que cuenta con una obra de arte exclusiva creada por la renombrada artista paraguaya Lili Cantero.

Con su distintivo estilo y enfoque innovador, Cantero creó una obra que captura la esencia vibrante de la capital. Sus formas abstractas y colores evocan una sensación de movimiento y energía, invitando a los espectadores a sumergirse en un mundo de imaginación y belleza.

“Venimos trabajando para desarrollar el concepto del arte en Esplendor. Desde el año pasado empezamos a hacer intervenciones por todo el edificio. En la terraza, el diseño estuvo a cargo del Grupowe, en el lobby frente a los ascensores trabajó Lili Cantero y esta es la segunda colaboración que tenemos con ella en un diseño ploteado para la fachada”, expresó Josefina Otero, gerente general del hotel.

INTERVENCIONES

Impulsar este tipo de acciones es uno de los pilares del Hotel Esplendor. Estar unidos con el mundo del arte, en vista de que siempre hospedan a músicos, artistas, actores de diferentes nacionalidades es la esencia del hotel.

La presentación de esta colaboración entre el hotel y la artista se realizó en un ameno evento en la explanada del edificio, que contó con la presencia de Lili Cantero y destacadas personalidades del mundo del arte y la cultura en Paraguay. La fachada del Esplendor fue transformada en un lienzo que refleja la creatividad y el talento de la artista.

“En general trabajamos con el artista para buscar algunos puntos en común. En la terraza fue buscar el encuentro entre el atardecer con la golden hours y se desarrolló un mural acorde a esa visión. Por su parte, en la planta baja, Cantero plasmó un

Un lienzo que integra la estética con el entorno

El Hotel Esplendor presentó su nueva fachada con una obra exclusiva de Lili Cantero

mapa mostrando Asunción como el corazón de Sudamérica, y en la fachada la intención fue comunicar lo que se vive en el lobby de Esplendor. Es así como siempre estamos desarrollando conceptos con relación al espacio donde hacemos las intervenciones y conservando la identidad del artista que está participando”, destacó Otero.

TALENTO

Lili Cantero es reconocida a nivel nacional e internacional por su destacada trayectoria artística. Se ha consolidado como uno de los talentos artísticos más influyentes del

Paraguay y de América Latina.

“Realmente estoy muy feliz de formar parte de este hotel icónico de la ciudad. Cuando me comentaron la idea de este proyecto, tener mi arte impregnado en la fachada del hotel es algo espectacular”, señaló la artista.

En cuanto a su proceso creativo e inspiración, explicó que la paleta de colores del hotel, su elegancia, los puntos que marcan el estilo característico del lobby, fueron los elementos que combinados buscan reflejar la identidad de Esplendor.

RESEÑA

Wyndham Hotels & Resorts abarca más de 9.000 hoteles en 22 marcas ubicadas en más de 80 países. A través de una amplia colección de experiencias hoteleras en el mundo, la firma trabaja para que alojarse en un hotel sea posible para todos.

“Lo más desafiante es encontrar esa unión entre lo que es mi arte y mi estilo con lo que el cliente busca. También hago toda una investigación previa para conocer lo que el hotel quiere expresar a través de lo sofisticado, lo sobrio”, detalló Cantero.

Nacida en Asunción, su obra es aclamada en el extranjero, aportando

una perspectiva diferente del arte utilizando la ropa y sus accesorios como principal atractivo. Cantero ha encontrado inspiración en el deporte, utilizando medios artísticos poco convencionales como los botines de fútbol para crear su arte.

“Como artista siempre me gusta mucho descubrir, no solamente el mundo deportivo que

es el que me llevó a ser conocida por mi trabajo, sino que explorar también mi capacidad creativa”, resaltó Cantero.

La artista marca así un hito en la intersección del arte y la hotelería con su participación en este proyecto, creando un ambiente único que deleitará a los huéspedes y agregará valor estético a la ciudad de Asunción.

20 Viernes, 9 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
La reconocida artísta Lili Cantero en el momento en que descubrió su obra en la fachada del Hotel Esplendor.
A rTÍ sT i CA

prensa@5dias.com.py

Como un trabajo proactivo de la agencia independiente Kokū, la iniciativa fue planteada a la organización de WWF, que se dedica a la conservación del medioambiente.

El boom de los artículos, las noticias y los contenidos creados a través de inteligencia artificial (IA) inspiró a los creativos a plasmar una campaña que utilice a la IA como herramienta para desarrollar mundos nuevos y escenarios.

“Observando las fotografías no solamente acá de Paraguay sino del mundo sobre las catástrofes naturales generadas por la negligencia humana, tenían por así decirlo el mismo tono de los escenarios distópicos creados por la inteligencia artificial. Entonces encontramos allí una relación y sentimos que podíamos dar un mensaje de concienciación sobre lo que hoy estamos generando como especie en el ambiente”, explicó Guillermo Iparraguirre, director general creativo de Kokū.

MENSAJE

Con la frase, Generado por inteligencia artificial, plas-

La inteligencia artificial como herramienta de diseño

El impacto de las ideas para generar conciencia sobre el cuidado del medioambiente

mado en cada pieza de la campaña, se crea una contraposición de mensaje que realmente causa ese impacto buscado en los espectadores.

“Es la propia injerencia humana la que ha generado estos escenarios con los cuales nos enfrentamos hoy, así quisimos contraponer el mensaje”, destacó el directivo.

PLATAFORMAS

En colaboración con proveedores y a través de los espacios con los que contaba WWF, la campaña fue lanzada en plataformas digitales, en vía pública, así como también en prensa escrita en el merco del Día Mundial del Medioambiente.

DE LAS AGUAS RESIDUALES NO SON TRATADAS.

“Estamos viendo mucha repercusión de la idea de la campaña. En cuanto a resultados, lo que planteamos es seguir haciendo hincapié sobre la problemática que tenemos como especie humana, ya que nuestro planeta sigue sufriendo las consecuencias de nuestras acciones. El objetivo es que la gente conozca la organización e interesarse aún más por los proyectos que llevan a cabo dentro del país”, comentó Iparraguirre.

Viernes, 9 de Junio de 2023 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
CAMPAÑA
95% LA CIFRA

P resen TAC i Ó n

Dirigido

a empresas que deseen aumentar sus conocimientos en sostenibilidad corpo -

El Pacto Global lanza su primer congreso bajo el lema “Sostenibilidad en Acción”

prensa@5dias.com.py

Bajo el lema de “Sostenibilidad en Acción”, el Pacto Global Paraguay, realizó el lanzamiento del Primer Congreso del Pacto Global, que buscará impulsar, fortalecer e instalar capacidad para la implementación de prácticas sostenibles en el sector privado con el fin de contribuir al desarrollo sostenible a nivel país.

Esta primera edición del evento contará con expositores internacionales, entre los cuales están:

Dante Pesce González. Director Ejecutivo del Centro Vincular PUCV, Presidente del Grupo de trabajo de empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Gabriela Sommerfeld, Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Quito, Vicepresidenta del Pacto Global de Ecuador, Gerente Gral. Hotel Leparc de Quito.

Además de Juan Claudio de Oliva Maya, CEO de Green Cloud io, CEO de Neutraflight, quien es experto en el desarrollo de sistemas de gestión de gases de efecto invernadero, Sergio Paixao, especialista en Normas Internacionales del Trabajo

y Legislación laboral (OIT) Filipe Guimarães, Community Manager de CUBO Itaú, Sao Paulo.

“Estamos seguros que este Primer Congreso de nuestra Red, será un gran aporte para las empresas paraguayas interesadas en profundizar acerca de sostenibilidad corporativa de la mano del Pacto Global”, mencionó Liz Ramirez, Presidenta del Pacto Global Paraguay.

“Impulsar la sostenibilidad desde los negocios, nos permite generar impactos positivos en el medio ambiente, en la sociedad y promover un desarrollo económico más sostenible, estos espacios nos ayudan a compartir y seguir impulsando buenas prácticas en el sector empresarial”, expresó Anahí Brítez, directora de Asuntos Corporativos de Cervepar.

“Estamos muy orgullosos de poder acompañar al Pacto Global en el desarrollo de este congreso, en donde expositores internacionales y mediante la participación de empresas locales, podremos conocer ejemplos de estrategias y de iniciativas concretas para seguir avanzando en torno a los frentes de derechos humanos, prácticas laborales, anticorrupción y preservación

H idr ÓG eno V erde

del medioambiente. Como Itaú tenemos la obligación de acompañar estas iniciativas que son relevantes para crear las mejores condiciones para el desarrollo sostenible del País”, dijo José Britez, CEO de Banco Itaú Paraguay.

Para la elaboración de la agenda se contó con la colaboración técnica de la Embajada del Reino Unido en el segmento de

Medio Ambiente, la Organización Internacional del Trabajo para el segmento de Derechos Laborales y de Alliance for Integrity y de la Cámara de Comercio e Industria ParaguayoAlemana para el espacio de Anticorrupción.

El Congreso está dirigido a empresas que deseen aumentar sus conocimientos en materia de sostenibilidad corporativa.

SOBRE EL PACTO GLOBAL

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es un llamamiento a las empresas para que incorporen 10 principios universales relacionados con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción en sus estrategias y operaciones, así como para que actúen de forma que avancen los objetivos sociales y la implementación de los ODS. Actualmente es la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo.

BID aprueba préstamo de US$ 400 millones en Chile

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo para apoyar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y sus derivados en Chile. Esta operación busca contribuir a la descarbonización de la economía y generar nuevas oportunidades de desarrollo productivo para el país, informó en un comunicado.

Son US$ 400 millones

que se destinarán al financiamiento de nuevos proyectos en hidrógeno verde, desarrollo de la demanda local, formación de capital humano, creación de bienes y servicios intermedios que faciliten el desarrollo de la industria, financiamiento de investigación aplicada, desarrollo e innovación tecnológica, y fomento del emprendimiento en este sector.

Las instituciones, empresas y emprendimientos que forman parte de esta cadena de valor, así como trabajadoras y tra -

bajadores de la industria, se verán beneficiados con la operación.

Según la Agencia Internacional de Energía, para 2050 se producirán alrededor de 300 millones de toneladas de hidrógeno anualmente, más de cuatro veces la demanda actual, y se espera que casi la mitad sea en forma de hidrógeno verde, o sea el que se produce a partir de energías renovables.

Dadas las ventajas naturales de Chile para producir energías reno -

vables a bajo costo, la creciente demanda global de hidrógeno verde presenta una gran oportunidad no sólo en términos de productividad sino también de sostenibilidad.

DESCARBONIZACIÓN E INVERSIÓN Chile es el país de América Latina y el Caribe con mayor emisión de dióxido de carbono per cápita. Sus emisiones duplican las de Brasil, Uruguay y Perú, ubicándose cerca a los niveles de países europeos industrializados como Reino Unido,

Francia y España.

En este escenario, fortalecer la industria del hidrógeno verde será crucial para que el país austral avance en los objetivos globales que señala el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas de reducir emisiones a la mitad en el 2030 y alcanzar las cero emisiones netas antes de 2050.

Sin embargo, la inversión en la industria del hidrógeno verde en Chile aún es incipiente y

enfrenta los retos de las industrias nacientes: el historial de proyectos de este vector energético es limitado, los altos costos de la tecnología y la incertidumbre de desempeño en el largo plazo, afirmó el BID.

El préstamo, aprobado por el directorio ejecutivo del BID, es la segunda operación de crédito en el marco de la línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP), por US$ 1.000 millones, para la productividad y el desarrollo sostenible en Chile.

22 Viernes, 9 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
El lanzamiento se realizó ayer en una conferencia de prensa.
Diario Financiero, Chile

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

FONDO

AVALON RENTA FIJA

REPORTO EN GUARANÍES

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

ACCIONES

Viernes, 9 de Junio de 2023 23 ÍNDICE Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 933,84 1.090,86 1.439,39 AA-py Banco BASA S.A. 957,51 730,61 1.259,39 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.699,70 2.665,57 4.127,58 AAApy Banco de la Nación Argentina 58,22 50,71 92,77 Apy Banco Do Brasil S.A. 98,63 75,28 181,27 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 737,44 712,12 1.011,26 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.099,38 2.458,90 3.108,90 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.280,94 3.142,32 4.195,36 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.632,66 1.972,79 2.563,32 AA+py Bancop S.A. 479,39 520,23 708,26 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.699,56 1.762,16 2.480,87 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 446,88 443,34 636,47 Apy Citibank N.A. 63,45 254,87 338,64 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 256,82 355,01 427,69 A+py Solar Banco S.A.E 204,77 193,11 259,29 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.018,73 1.528,66 2.594,00 AApy Visión Banco S.A.E.C.A. 774,74 850,81 1.091,03 A+py Sistema 17.442,67 18.807,33 26.515,47
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.220- V: 7.290 Peso Argentino C: 15 - V: 17 Real C: 1.400 - V: 1.450 Euro C: 8.230 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.000 - V: 9.400 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Abril2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 Microsoft Google Meta
Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Continental Aaa py 1 50.000.000 50.265.591 8,00% 8,30% 11/7/2023 48 Mensual Banco Nacional de Fomento Aa+ py 2 600.000.000 638.109.403 8,00% 8,00% 25/7/2023 62 Anual Banco Río A py 8 250.000.000 255.868.554 8,75% 9,04% 07/2/2025 625 Trimestral 10 500.000.000 512.605.876 9,25% 9,57% 18/9/2025 848 Trimestral 1 550.000.000 530.332.181 9,50% 9,84% 29/3/2027 1405 Trimestral Tu Financiera A- py 2 100.000.000 99.931.346 8,00% 8,24% 18/8/2023 86 Trimestral 6 200.000.000 201.575.223 9,30% 9,63% 04/3/2024 285 Trimestral 6 150.000.000 151.181.418 9,30% 9,63% 04/3/2024 285 Trimestral 23 150.000.000 153.829.458 9,45% 9,79% 03/2/2025 621 Trimestral Finan. Pyo. Japonesa A- py 2 100.000.000 101.409.903 9,50% 9,92% 30/4/2025 707 Mensual Solar Banco A py 3 500.000.000 505.221.640 8,00% 8,25% 11/7/2023 48 Trimestral 5 200.000.000 203.179.493 9,75% 10,12% 11/10/2024 506 Trimestral Fic de Finanzas Bbb py 1 273.000.000 275.572.561 9,20% 9,52% 28/2/2024 280 Trimestral 2 150.000.000 154.750.283 9,60% 9,83% 26/7/2027 1524 Semestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB Aa+ py 9 100.000,00 103.284,52 5,00% 5,06% 06/2/2024 258 Semestral 2 100.000,00 103.270,05 5,00% 5,06% 07/2/2024 259 Semestral Banco Familiar A+ py 9 100.000,00 101.108,01 5,00% 5,09% 08/3/2024 289 Trimestral Solar Banco A py 11 50.000,00 52.281,32 5,20% 5,20% 26/2/2024 278 Al vto. Finan. Pyo. Japonesa A- py 10 50.000,00 52.080,40 5,25% 5,25% 26/2/2024 278 Al vto. 20 25.000,00 25.514,49 6,00% 6,17% 27/9/2024 492 Mensual Banco Atlas Aa- py 16 50.000,00 51.898,65 5,00% 5,00% 23/2/2024 275 Al vto.
Emisor Calificación de riesgo Tipo de acciones Banco continental Aaa py Preferidas - c Banco río A py Ordinarias - b Visión banco A py Preferidas – y k Arroz 17,273 0,15 Petróleo 72,98 2,12 Oro 1.985,30 -7,70
MUTUO
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,51% Dólares americanos Aa- py 1.000 3,52%
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%

El modelo de gestión instaurado por la CONMEBOL desde 2016 ha generado un aumento explosivo en sus ingresos que a su vez resultó en una millonaria reinversión en el fútbol, que en 2023 alcanzará USD 301 millones en premios en todos los torneos que organiza el órgano rector del fútbol sudamericano.

prensa@5dias.com.py

Lionel Messi suele marcar tendencia y en los últimos años cada vez que apareció en una entrevista sus testimonios no fueron lo único que captó el público. La indumentaria que usa el crack argentino suele generar furor al punto de quizá agotar ese producto. Este miércoles ocurrió algo similar en el anuncio sobre su llegada al Inter de Miami de la Major League Soccer (MLS). En los videos que fueron publicados por dos medios catalanes lució una remera que llamó la atención y las redes ardieron con su significado.

El capitán de la selección argentina campeona del mundo se comunicó mediante dos entrevistas hechas por Mundo Deportivo y Sport. Allí se lo pudo ver con una remera blanca de Louis Vuitton (una marca de lujo francesa) con una particular frase en inglés: “Do a Kickflip”.

Un kickflip es una maniobra en la que la tabla gira

TRANSFERENCIA

El astro argentino ya es un buen negocio en EE.UU.

La remera de Messi que ya causa furor en Miami

180° grados de forma horizontal en el aire mientras el skater mantiene los pies en la tabla. En un kickflip, el salto es vertical, después se usa el pie delantero para golpear o “patear” la patineta para que gire en el aire antes de que caiga al piso. Puede decirse que esta acción es comparable con lo que pasó con Messi. En un momento en el que muchos creían que iba a volver al Barcelona, terminó optando por no esperar la definición de los vaivenes de su ex club. El rosarino que cumplirá 36 años el próximo 24 de junio dio el golpe y se decidió por el Inter de Miami.

El jugador culmina su carrera en los EE.UU.

Una vez que Leo dio sus

explicaciones y aclaró el porqué de su decisión, en las redes sociales comenzó a ser viral la remera. Aunque más allá de la frase muchos fueron de inmediato a la página de Louis Vuitton, y en el sitio en español está publicada en valor de pesos mexicanos.

La remera prensa está agotada y tiene un precio de 18.100 pesos mexicanos, que equivalen a 1.044 dólares. En otras tiendas online todavía se puede conseguir y el valor oscila entre los 850 y 1.480 dólares.

La novedad de su mudanza a USA fue confirmada también por la franquicia de Miami e incluso el Bar-

celona luego publicó un comunicado en el que se refirió al respecto. Messi ahora disfrutará de unas vacaciones y en los próximos días se pondrá a las órdenes del entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, con vistas a los próximos partidos amistosos en la gira de Asia, el 15 de junio ante Australia en Beijing, y el 19, contra Indonesia en Yakarta.

Luego viajará a los Estados Unidos para sumarse a su nuevo club, pero aún no está confirmada la fecha de su debut. Mientras tanto, el Inter de Miami lo espera con los brazos abiertos ya que está último en la Conferencia Este de la MLS.

FÚTBOL RÉCORD
PREMIOS
CONMEBOL
AÑO
EN
DE LA
PARA ESTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.