5 Días Edición 08-09-2023

Page 1

recuperan

El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.

Pág. 4

INFORME AGENTES

MIÉRCOLES

PRECIO G. 20.000

AÑO 12

N° 2.723

Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.

Pág. 9

Nueva interdicción aumenta la tensión diplomática con Argentina

Empresas que reconocen a empresas

La nueva detención y embargo de una embarcación con bandera paraguaya en aguas argentinas ha provocado una reunión de emergencia entre el Canciller Nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador del país vecino, Domingo Peppo. Durante este encuentro, el Canciller expresó el profundo malestar del gobierno paraguayo en relación

#EDITORIAL

a la situación que se está desarrollando en la hidrovía Paraguay-Paraná. La embarcación en cuestión, propiedad de la empresa Mercurio Group, estaba transportando un cargamento de 30 millones de litros de combustible para la marca Shell, cuando se vio obligado a hacer frente a un peaje ilegal de US$ 27.037 como requisito para su liberación.

DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.

Pág. 6

CANCILLERÍA MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.

Pág

Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?

Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco

4

de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.

Prestigiosa escuela de negocios desembarca en Paraguay

Págs. 8-9

“Se abre una enorme posibilidad para el país”

ENERGÍA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.

#EDITORIAL

#EDITORIAL

Pág. 21

DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.

European Business School se sitúa entre las dos principales escuelas de negocios en Europa y ha anunciado su apertura en nuestro país a través de la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA) en abril del próximo año. Las autoridades de la institución académica resaltan que los estudiantes tendrán acceso a tecnología de vanguardia y contarán con un destacado cuerpo docente de nivel superior para su formación.

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

Pág. 6

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.

Pág. 21

Según datos oficiales, la recaudación fiscal cayó un 2,1% al cierre del primer cuatrimestre en las finanzas públicas. Para un Estado siempre corto de recursos, el agujero es de unos US$ 614 millones. ¿Cómo debe afrontar el Gobierno esa escasez de recursos? Lo más prudente, recortar gastos y esperar que el resto del ejercicio fiscal nivele las cuentas. Salidas prohibidas: aumentar impuestos o emitir dinero inorgánico. Pág. 4

Pág. 11

Mercosur, junto con el Tratado de Asunción, los protocolos de Olivos y Ouro Preto, el acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y otros documentos similares. Si Argentina pisotea sin contemplaciones tales compromisos, cómo plantearle una solución institucional de controversias. Con los filibusteros, la negociación consistía en un sable apoyado en la garganta y una consigna: “Pague o muera”. ¿Suena familiar, ¿verdad?

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.

PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL 1.400 1.480 EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 P Pág. 7 Pág. 5 IMPUESTOS DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$
MILLONES DE
500
10 DE MAYO 2023
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 6.890 14 18 EURO 8.050 8.280 33.883 BOVESPA 108.552 7.170 7.250
DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.
PROYECTO PROPONEN
CREACIÓN
EMPRESAS
FORMA
DIGITAL.
UNA LEY PARA LA
DE
DE
100%
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 PESO 10 12 REAL 1.435 1.480 EURO 7.900 8.150 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.260 7.300 | | | | | VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.807 EN ESTA EDICIÓN, ESPECIAL INDUSTRIAS Pág.

BUENOS DÍAS

MERCADOS primerOs dÍAs de septiembre siGUen sin ser bUenOs

Las acciones sigueron cayendo, y las tecnológicas se ven afectadas por inversores que se preocupan por posible alza de tipos, ya que hay datos que apuntan a precios de manufacturas y servicios con una tendencia alcista.

La Frase

TRABAJO ee.UU. ALCAnZÓ LA menOr breCHA de GÉnerO reGistrAdA

Las tasas de participación en la fuerza laboral fueron del 57,7% entre las mujeres y del 68,2% entre los hombres en agosto. Esta diferencia de 10,5 puntos porcentuales es la más estrecha jamás registrada.

Comenzamos en el MEC la misión del Banco Mundial para un importante proyecto en infraestructura, sistemas integrados Tics y centros especializados de formación docente.

PETRÓLEO

biden tOmA medidAs de perFOrACiÓn Biden propuso regulaciones que prohibirían nuevas perforaciones de petróleo y gas en más del 40% de la Reserva Nacional de Petróleo en Alaska. También cancelarían los arrendamientos emitidos por Trump antes.

DISPUTA LEGAL HUnter biden serÁ ACUsAdO nUeVAmente

Los fiscales esperan presentar una nueva acusación contra el hijo del presidente por posesión de armas a finales de este septiembre, después de que un juez anulara su acuerdo de culpabilidad en julio.

CLIMÁTICO se AVeCinA OtrA

GrAn tOrmentA

LLAmAdA Lee

Por ahora, Lee es solo una tormenta tropical, pero se espera que gane fuerza sobre el Océano Atlántico y se convierta en un huracán importante, posiblemente de categoría 4 con vientos de 150 mph.

MÚSICA

nUeVO disCO de LOs rOLLinG stOnes trAe Aires de 80

Por primera vez en casi veinte años, los Rolling Stones lanzarán un nuevo álbum original el próximo mes. Y si el sencillo presentado es una indicación, el líder del rock and roll OG, Mick Jagger, ahora octogenario, no ha perdido el ritmo.

Un café con...

Nuestro plan apunta convertir al @IndertPy en la institución técnica más sólida del país. Es así en todo el mundo. Las instituciones encargadas de la administración de tierras y de los derechos de propiedad tienen naturaleza tecnica.

C ristin A GOr AL e W s K i CIFRAS

Lo positivo

EL RANKING

PAÍSES DONDE USUARIOS SE PREOCUPAN

PRESIDENTA

¡Buenas noticias para Mariano Roque Alonso!

CRECERÍA

El producto interno bruto del Paraguay según las últimas proyecciones de Cepal para este año.

Lo negativo

DESCENDIÓ

El precio del barril de petróleo de la OPEP en los últimos doce meses, según datos internacionales.

4,2% 4,78% memede L d ÍA

Desde la Comisión de Hacienda y Presupuesto, hemos dado dictamen favorable al contrato de préstamo para el financiamiento del Proyecto de Construcción del Sistema de Alcantarillado de MRA.

ALFREDO

Desde hoy estoy revisando lo que dice realmente el informe de la CGR del supuesto desfalco de G. 1 billón sin documentos de respaldos en IPS. Lo primero que me llamó la atención es que el informe de la CGR en ningún momento habla de pago a proveedores sin documentaciones. El informe habla de: “saldos pendientes de pago a proveedores”. Algunos incluso hablan de problema personal entre el Contralor Benítez y Bataglia.

¿Cuáles son los lineamientos que van a seguir en este nuevo Gobierno?

Queremos seguir trabajando en generar medidas estratégicas para la inversión forestal. Hablamos para esto del Plan de Gobierno ‘Paraguay Forestal para el Mundo’ que consta de dos componentes, uno de ellos consiste en seguir fomentando medidas estratégicas para la inversión forestal, tanto con capital nacional como extranjero, y poder demostrar cuál es el verdadero potencial forestal de nuestro país, tanto para la instalación de industrias forestales como para el establecimiento de plantaciones forestales.

Entendiendo el desarrollo en los últimos años a lo largo del campo, ¿de qué manera van a lograr atraer inversiones para el sector forestal? ¿El Paraguay tiene mucho potencial en este rubro?

Queremos darle un énfasis muy importante a esto y, por sobre todo, destacar la capacidad y condiciones que tiene nuestra tierra. Creo que Paraguay es un país demasiado rico en condiciones edafoclimáticas, principalmente para plantaciones forestales, y otro punto muy importante es que estas últimas convergen como una herramienta tremenda, de impacto muy positivo en las comunidades. Hoy estamos viendo zonas de nuestro país con extensas plantaciones forestales que comienzan a convertirse en polos de desarrollo económico y social.

2 Viernes, 8 de septiembre de 2023
VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
FEDERICO MORA
DEL INSTITUTO FORESTAL NACIONAL
Así lo Twittearon GUACHIRÉ @GuachireM SENADOR DERLIS OSORIO @OsorioDerlis FRANCISCO RUIZ DÍAZ @frarui1
A
vuelo de pájaro
POR EL USO DE SUS DATOS EN LA WEB España 56% Chile 50% México 48% Argentina 45% Francia 40% Fuente:Statista.com

LOGÍSTICA FLUVIAL - PL ANTA DE ALMACENAMIENTO CONTROL DE CALIDAD - CERTIFICACIONES ISO LOGÍSTICA TERRESTRE - ESTACIONES DE SERVICIO EN TODO EL PAÍS

En estos 50 años hemos logrado consolidar una logística de comienzo a fin, para garantizar ser vicios integrales a toda nuestra red y así facilitar el día a día para poner a un país en movimiento.

8 de septiembre - Día de la Industria Nacional

CO mer C i O e X teri O r

Argentina exige pago de US$ 27.000 para liberar combustible

Interdictan otra barcaza paraguaya y se abre nuevo frente por peaje en hidrovía

prensa@5dias.com.py

Una barcaza perteneciente a la empresa Mercurio Group, que forma parte del grupo empresarial del emblema Shell en Paraguay, fue interdictada por la Justicia argentina y obligada al pago de US$ 27.037 para su liberación. Esta medida desató un nuevo frente de batalla en el marco del conflicto por el peaje de la hidrovía.

Luis Ortega, presidente de Mercurio Group, expresó que el miércoles recibieron una notificación por parte de la Prefectura Naval Argentina, en la cual se ordenaba la interdicción de una de las 12 barcazas del convoy que transportaba 30 millones de litros de combustible y que tenían como destino Paraguay.

Ortega explicó que la notificación llegó primeramente al capitán del barco comunicándole de la decisión tomada por la justicia argentina. Indicó que abonarán la suma de US$ 27.037 requerida para la liberación de la barcaza, atendiendo a que no pueden tener stock de combustible parado en zona portuaria.

Según el oficio, el juez en lo Civil y Comercial federal, Gonzalo Auguste, a solicitud de la Administración General de Puertos de Argentina, ordenó el embargo el pasado 4 de setiembre.

NO CORRESPONDE

El empresario, expresó que el peaje es una medida arbitraria que no debía ser cobrada por Argentina, durante el tiempo que dure el conflicto entre países.

“Estamos en una situación de bastante preocupación. Están yendo hacia un producto de primera necesidad que es el combustible. No entendemos qué es lo que busca nuestro país vecino a través de eso. Creo que no corresponde la acción de llegar a un embargo. No puede ser que cada vez que vamos entrando a Confluencia estemos con el ‘Jesús en la boca’, con todo

el equipo jurídico yendo y acompañando al convoy para tratar de liberarlo enseguida. Evidentemente va a seguir esto. Hoy fuimos nosotros, la semana que viene van a haber más embargos e interdicciones”, dijo.

CANCILLER INTERVINO

En horas de la tarde de ayer, el canciller, Rubén Ramí-

rez, convocó al embajador argentino Domingo Peppo, para hacer saber la protesta del Paraguay por la “retención irregular” de un convoy de barcazas en la hidrovía Paraguay- Paraná.

Según informó la Cancillería ayer, la determinación fue tomada pasando por alto disposiciones judiciales que indicaban que el

EL DATO

INTERDICTADO TRANSPORTA 30 MILLONES DE LITROS DE COMBUSTIBLE

revertir esa situación y expresó que Paraguay analiza otras acciones. Peppo se limitó a decir comunicará a su Gobierno el reclamo.

15 DE SETIEMBRE

US$ 27.037 LA CIFRA

PAGARÁ LA EMPRESA PARA LA LIBERACIÓN DE LA CARGA

cionada al no pago de una factura de peaje que consideran ilegal en el marco del acuerdo de transporte por la Hidrovía.

convoy no podía ser retenido.

Ramírez manifestó el malestar del Paraguay ante la situación y ratificó la postura de nuestro país sobre el cobro de peaje, al que lo considera claramente violatorio contra acuerdos internacionales. Insistió en que se tomarán todas las acciones necesarias para

La Cancillería pedirá a Brasil, país que ostenta la presidencia pro tempore de del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, adelantar de manera urgente, para la primera quincena de setiembre, la reunión extraordinaria del organismo prevista inicialmente para fin de mes a fin de tratar la situación con la Argentina.

RESPALDO

El Centro de Armadores

Fluviales y Marítimos (CAFyM), expresó a través de su titular Raúl Valdez que Mercurio Group, es nueva víctima de las arbitrariedades de la Argentina rela-

“El CAFyM viene advirtiendo de los serios riesgos de interrupción de la cadena de abastecimiento de productos críticos como el combustible a raíz de estas medidas arbitrarias e ilegales por parte de las autoridades Argentinas. Entendemos que con esta acción, la Argentina hace caso omiso al pedido de las demás delegaciones que conforman el acuerdo, incluida a la delegación paraguaya, la cual solicitó a la Argentina a abstenerse de aplicar sanciones y otras medidas restrictivas hasta que el tema se resuelva en el ámbito institucional de la hidrovía”, señaló.

4 Viernes, 8 de septiembre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
LUis OrteGA PRESIDENTE DE MERCURIO GROUP
No puede ser que cada vez que vamos entrando a confluencia estemos con el ‘Jesús en la boca’, con todo el equipo jurídico yendo y acompañando al convoy para tratar de liberarlo enseguida.
EL CONVOY

Nuevo

presidente pone sobre la mesa la experiencia de usuario y la globalización

Carvallo asume en BCP y pone foco en la inclusión financiera y la digitalización

prensa@5dias.com.py

Carlos Carvallo asumió ayer la presidencia del Banco Central del Paraguay (BCP) y estableció la inclusión financiera como un punto central de su administración. El nuevo presidente puso sobre la mesa temas como la mejora de la experiencia de cliente y la digitalización para avanzar hacia este sentido. Asimismo hizo énfasis en los nuevos desafíos de la banca matriz en su marco regulatorio, y aseguró una gestión enfocada en mantener la inflación controlada, promoviendo la eficacia de un sistema financiero íntegro y estable. Carvallo recordó a las insti-

Autoridades durante el acto de posesión de cargo de Carlos Carvallo.

tuciones financieras su rol clave en el desarrollo socioeconómico del país, y aseguró que la inclusión financiera es parte fundamental de ello. “Trabajemos juntos para ir a la búsqueda de esos millones de paraguayos que hoy están resolviendo sus problemas

de microfinanzas personales de la manera más injusta. ”, manifestó.

Asimismo, habló del objetivo principal de la banca matriz, que es mantener la moneda estable a través de una inflación controlada. "La mejor

política social que un banco central puede implementar debe dar por el problema adquisitivo el ingreso a los paraguayos. No hay un puesto más injusto que el inflacionario”, dijo Carvallo. Asimismo, el presidente reafirmó la eficacia del esquema de

metas de inflación adoptado formalmente en el 2012, que ha permitido mantener la inflación baja y estable.

“Los principales mecanismos de transmisión, tales como la tasa de interés, el crédito, el tipo de cambio y las expectativas, han operado eficientemente, resultando en una reducción de la media, la varianza y la persistencia de la inflación, recuperando el rol de los precios como transmisores de señales para inducir las inyecciones óptimas”, agregó.

En su lista de prioridades también aparecen dos nuevas superintendencias y el Sistema de Pagos del Paraguay, que se constituyen hoy en uno de los principales

desafíos, quien aprovechó para poner sobre la mesa aspectos que hoy representan para él, una transformación inexorable del sistema financiero, como la digitalización, democratización de la tecnología, la globalización y la incorporación de nuevas generaciones a la actividad financiera.

“Este cambio de paradigma plantea un desafío adicional para la regulación y supervisión financiera, que precisa ya un equilibrio entre la preservación de las modalidades tradicionales de servicios financieros y la adopción de prácticas más modernas, sin obstruir el acceso de la gran mayoría de la población al sistema financiero”

Viernes, 8 de septiembre de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
eCO n O m ÍA

INDUSTRIA

zona se proyecta a ser hub de exportaciones en los próximos años

Informe de Indicadores Financieros | Departamento de Estadísticas Macroeconómicas

Informe de Indicadores Financieros | Departamento de Estadísticas Macroeconómicas

Tasas pasivas volvieron a subir y exhibieron un mejor rendimiento de los CDA en julio

Rediex se centrará en el Alto Paraná para atraer inversiones industriales

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

El informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP) reflejó una leve subida de la tasa de interés pasiva de julio en moneda nacional y se ubicó en un promedio ponderado de 5,23%, lo que significó un aumento de 0,19 puntos porcentuales en comparación al nivel de junio de 2023 y un incremento de 0,62 p.p. en los últimos doce meses.

Recientemente, Rodrigo Maluff, viceministro de Inversiones y Exportaciones (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), aseguró que la institución a su cargo se centrará en los próximos años en la atracción de más inversiones industriales para el Departamento del Alto Paraná y en fortalecer los negocios para la exportación de servicios "sin chimenea", aludiendo a las industrias que no necesariamente se desarrollan mediante fábricas.

Mientras que la tasa de los ahorros en dólares alcanzó un 3,21%, lo que significó un incremento mensual de 0,10 puntos porcentuales y un aumento interanual de 1,12 p.p.

Tabla Nº 1. Tasas de Interés en MN (porcentajes)

El representante de Rediex informó de esto durante un conversatorio con autoridades y referentes gremiales del Alto Paraná, en la sede de la Gobernación de Alto Paraná. La presencia de Maluff en el lugar, junto al ministro Javier Giménez y todos los viceministros del MIC, forma parte de una misión de trabajo en el Departamento.

INSTRUMENTOS

En los depósitos en moneda nacional se registraron aumentos mensuales de las tasas de los CDA en torno a los 0,26 puntos porcentuales. La tasa de los depósitos a la vista se mantuvo prácticamente constante, en tanto que la tasa de los depósitos a la vista se redujo (0,27 p.p.).

INVERSIONES

Varios representantes de medios manifestaron sus inquietudes en la ocasión.

RODRIGO MALUFF VICEMINISTRO DE REDIEX La atracción de inversiones industriales a la zona, y de exportación de servicios sin chimenea, son los pasos que vamos a dar en las próximas décadas. Alto Paraná es y seguirá siendo el diamante, la perla industrial".

llones, con un aumento de 10,19%, en tanto que en los ahorros en moneda extran jera se registró un valor to tal de cartera de US$ 9.064 millones, registrándose una variación interanual 7,14%.

Este incremento se explica, principalmente, con la depreciación del 6,11% que sufrió el guaraní respecto al dólar desde el 2022, lo cual incidió en el incremento interanual del saldo total de los depósitos expresado en guaraníes.

TASAS ACTIVAS

Por su parte, la tasa de interés activa en moneda nacional se situó en 15,29%, con lo que permanece sin cambios significativos con respecto al mes anterior, pero se ubicó por debajo del dato de julio de 2022, según el Banco Central.

GUSTAVO GIMÉNEZ VICEMINISTRO DE MIPYMES Vemos este tipo de iniciativa muy relevante porque nos permite pensar un poco fuera de la caja, viendo que además de las áreas tradicionales también tenemos otras oportunidades".

ró el viceministro Maluff.

En cuanto a los depósitos en moneda extranjera, no se observaron cambios significativos en la tasa de los depósitos a la vista y de los CDA. La tasa de los depósitos a plazo subió (0,19 p.p.).

La curva de rendimientos de los CDA en moneda nacional mostró aumentos en todos los plazos. Con respecto al mes anterior de los CDA con plazo mayor a un año, se verificó una mayor tasa en 0,26

"Puedo decir particularmente que desde Rediex la atracción de inversiones industriales a la zona, y de exportación de servicios sin chimenea, son los pasos que vamos a dar en las próximas décadas. Alto Paraná es y seguirá siendo el diamante, la perla industrial del Paraguay. Desde acá va a salir la exportación de los próximos 50 años al continente y nosotros estamos preocupados porque se generen todas las condiciones para eso", decla-

Fuente: Elaborado en el DEM a partir de los datos proveídos por la Superintendencia de Bancos

Fuente: Elaborado en el DEM a partir de los datos proveídos por la Superintendencia de Bancos

capacidad de digitalizar procesos y en eso este Gobierno se va a enfocar”, añadió.

p.p., hubo un leve incremento en los CDA con plazo entre 180 a 365 días de 0,03 p.p. y en los CDA con plazo menor a 180 días, la variación fue 0,07 p.p. En moneda extranjera, se observaron aumentos en la tasa de los CDA con plazo entre 180 a 365 días (0,72 p.p.) y en la tasa de los CDA con plazo igual o menor a 180 días (0,23 p.p.)

DEPÓSITOS

intendencia de Bancos.

ENERGÉTICO

centro de datos tiene una capacidad de 100 megavatios, con lo que marca un liderazgo a nivel regional y se posiciona como pieza clave en la estrategia energética nacional.

Según el boletín estadístico y financiero del BCP, en julio se vio un interesante movimiento en la partici-

En otro momento, Maluff admitió que los gremios y empresarios plantearon varias inquietudes, entre ellas la necesidad de que sean agilizados los trámites para las empresas, no teniendo que viajar a Asunción para conseguir documentos. "Pidieron la agilización de trámites, de no tener que ir hasta Asunción para conseguir documentos, disminuir la burocracia. Esto se encuentra entre los pedidos más importantes; no puede ser que tras la pandemia no tengamos la

Durante su estadía en el Este, autoridades de la cartera visitaron la innovadora empresa que ofrece servicios de hosting y capacitación a la mano de obra nacional, Penguin Group, ubicada en Hernandarias, Alto Paraná.

pación de los instrumentos financieros, con un creciente interés por los CDA, que alcanzaron una cuota del 38% de los depósitos, cuando el año pasado representaban el 35% de la cartera. Entretanto se vio también una menor participación de los ahorros en cuenta corriente, que de una cuota del 30%, hoy conforman el 28% de los depósitos. Asimismo, los ahorros a la vista bajaron del 32,3%, a conformar el 30% de los depósitos en julio.

La subestación de la compañía fue el sitio de recorrida, donde fueron recibidas por su CEO y cofundador, Niklas Leck, quien explicó que el

En relación con la curva de rendimientos de los CDA en MN, en el mes de julio de 2023, se observaron aumento s en todos los plazos. Con respecto al mes anterior de los CDA con plazo mayor a un año , se verificó una mayor tasa en 0,26 p.p., hubo un leve incremento en los CDA con plazo entre 180 a 365 días de 0,03 p.p. y en los CDA con plazo menor a 180 días, la variación fue 0,07 p.p.

En relación con la curva de rendimientos de los CDA en MN, en el mes de julio de 2023, se observaron aumento s en todos los plazos. Con respecto al mes anterior de los CDA con plazo mayor a un año , se verificó una mayor tasa en 0,26 p.p., hubo un leve incremento en los CDA con plazo entre 180 a 365 días de 0,03 p.p. y en los CDA con plazo menor a 180 días, la variación fue 0,07 p.p

Gráfico Nº 3 Curva de Rendimiento de CDA en MN (porcentajes)

Según reportó el boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre de julio la cartera de depósitos del sistema bancario consolidó su dinámica de crecimiento a dos dígitos, con un incremento del 11,8% respecto al año anterior, totalizando un volumen equivalente a US$ 19.000 millones. Esto representa una diferencia nominal superior de US$ 2.005 millones, según los registros de la Super-

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, señaló lo relevante de la infraestructura de la empresa, y subrayó que es una oportunidad para los emprendedores que deseen desarrollarse en la tecnología destinada a nuevos mercados.

"Vemos este tipo de inicia-

“Cabe señalar que, en términos interanuales, el tipo de cambio referencial del guaraní frente al dólar presentó una depreciación del 6,06%, lo que influyó en el incremento interanual del saldo total de los depósitos expresados en guaraníes”, refiere el informe de BCP.

En los primeros siete meses del año, el total de los ahorros en guaraníes sumó un valor de US$ 9.974 mi-

tiva muy relevante porque nos permite pensar un poco fuera de la caja, viendo que además de las áreas tradicionales también tenemos otras oportunidades; desde el MIC hay varias iniciativas en el ámbito eléctrico. Claramente el aprovechamiento y el buen uso de nuestra energía limpia y renovable es uno de los pilares que tiene el Ministerio para poder ir acrecentando por un lado la distribución de esa energía y, por otro lado, el buen uso y aplicación en industrias y tecnologías eventualmente", resaltó finalmente.

En el mes analizado se observaron aumentos mensuales de las tasas de los préstamos comerciales (0,50 p.p.), sobregiros (0,81 p.p.), y tarjetas de crédito (0,61 p.p.). En contraste, se observaron reducciones en las tasas de los préstamos de desarrollo (0,90 p.p.), consumo (0,18 p.p.) y vivienda (0,21 p.p.).

AUTORIDADES COINCIDIERON EN QUE LA DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES ES VITAL.

100 LA CIFRA

Al cierre del mes de julio del 2023, el total de la cartera de crédito del sistema bancario paraguayo cerró en un valor de US$ 17.581 millones, mostrando una subida interanual de 10,42% respecto al mismo mes del año anterior.

EL DATO MEGAVATIOS ES LA CAPACIDAD DE LA SUBESTACIÓN DE LA FIRMA.

6 Jueves, 7 de septiembre de 2023 iNsiGHt www.5dias.com.py Jueves, 7 de septiembre de 2023 6
Los depósitos crecieron a un ritmo de 12% interanual
i N di CA d O res F i NANC ier O s
Var Mensual In 0,50 -0,13 -0,90 -0,24 -0,18 -1,71 -0,21 -0,22 0,81 0,67 0,61 2,46 0,02 -0,14 0,01 0,26 -0,27 -0,82 0,26 0,59 o ed o o de ado ,6 5,0 5, 3 0,19 0,62 Spread 10,83 10,24 10,07 -0,18 -0,76
T bl N 1. Tasas de Interés en MN (porcentajes)
Gráfico Nº 3 Curva de Rendimiento de CDA en MN (porcentajes) 4 ,67 7 ,71 8 ,63 6 ,20 7 ,49 8 ,96 6 ,27 7 ,52 9 ,22 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 CDA <=180 días CDA>180 <= 365 días CDA > 365 días jul-22 jun-23 jul-23
Var Mensual In 0,50 -0,13 -0,90 -0,24 -0,18 -1,71 -0,21 -0,22 0,81 0,67 0,61 2,46 0,02 -0,14 0,01 0,26 -0,27 -0,82 0,26 0,59 0,19 0,62 Spread 10,83 10,24 10,07 -0,18 -0,76
4 ,67 7 ,71 8 ,63 6 ,20 7 ,49 8 ,96 6 ,27 7 ,52 9 ,22 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 CDA <=180 días CDA>180 <= 365 días CDA > 365 días jul-22 jun-23 jul-23
La
VIERNES, 8 DE SEpTIEMbRE DE 2023
LA NUEVA GENERACIÓN SÉ PARTE AQUÍ MÁS INFORMACIÓN: +595 983 241 950 publicidad@5dias.com.py

Conversatorio sobre alcance de la fusión SET y Aduanas

Concluyen que transparencia en la DNIT favorecerá a la inversión extranjera

prensa@5dias.com.py

La Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AMCHAM Paraguay) llevó a cabo un conversatorio sobre los beneficios que dará la nueva Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT), que fusiona la SET y Aduanas.

Las presentaciones estuvieron a cargo de Horacio Sánchez Pangrazio, asociado senior del estudio jurídico Vouga Abogados, y Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios.

Orué, expresó que están seguros y confiados de que la institución brindará a las empresas e industrias herramientas que facilitarán el comercio y la inversión. “Este proyecto, que hoy ya es ley, genera expectativas en la gente y nos compromete como institución a lograr los resultados que nos estamos trazando”, dijo.

Señaló que el principal objetivo de la entidad es el de promover la correcta aplicación de las normas tributarias y aduaneras, así como la formalización y la inclusión social, facilitando el cumplimiento voluntario.

“Como Gobierno nos he -

mos comprometido a no aumentar impuestos ni cambiar el sistema tributario en estos próximos 5 años, y eso es una seguridad para los inversionistas. Lo que buscamos es incrementar la base de contribuyentes, promoviendo la formalización de la economía, en la medida en que concienciemos a todos de

EL CONOCIMIENTO

que es la única forma de salir adelante”, agregó.

Subrayó que los procesos se agilizarán mediante la automatización y que la información estará disponible en línea. Señaló que la integración de los recursos humanos se realizará sin la creación de nuevos cargos.

TRANSPARENCIA

Horacio Sánchez Pangrazio, de Vouga Abogados, señaló que Paraguay alcanzó muchos avances en materia tributaria, destacando la adhesión a la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal.

“Este tratado internacional permite el intercambio de información con otras 147 jurisdicciones, lo que fortalece la transparencia y da un sello de confianza a nuestro país. Creemos que la creación de esta dirección sigue esta misma línea de progreso”, indicó.

Sobre el punto, señaló que a través de la DNIT se crearán dependencias especializadas en el cumplimiento de la Convención de Asistencia Administrativa Mutua

de Materia Fiscal.

“Los funcionarios que van a componer esta dependencia van a recibir una capacitación más enfocada en esta cuestión. El intercambio de información tributaria es un estándar de colaboración internacional que resulta esencial para que nuestro país sea visto como un destino transparente y cooperante en el plano internacional”, explicó.

Agregó que Paraguay recibirá revisiones sobre el cumplimiento de los estándares necesarios para aplicar el tratado.

“La DNIT va a tener a disposición mucha más información de la que tenía anteriormente la SET, que era la institución competente para dar comienzo al acuerdo”, dijo el abogado, reconocido por ser referente en materia tributaria.

La presidente de la AMCHAM, Maricel Ibáñez, agradeció la propuesta del Gobierno de optimizar los ingresos tributarios, sin aumentar la carga fiscal.

“Compartimos la visión

de formalizar la economía como uno de los objetivos principales de esta Dirección y además, esperamos tener buenas noticias sobre la calidad del gasto público”, señaló.

La AMCHAM Paraguay

organiza frecuentemente este tipo de encuentros con el fin de proporcionar a sus socios información actualizada y relevante, que les permita profundizar en las últimas novedades a nivel país, sobre todo, en materia económica.

HOrACiO sÁnCHeZ pAnGrAZiO

ABOGADO DE VOUGA ABOGADOS

8 Viernes, 8 de septiembre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
es tu mejor inversión”
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
El conversatorio se llevó a cabo en la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana.
trib U tAC i Ó n
ÓsCAr OrUÉ DIRECTOR DE INGRESOS TRIBUTARIOS
Nos hemos comprometido a no aumentar impuestos ni cambiar el sistema tributario en estos próximos 5 años, y eso es una seguridad para los inversionistas
El intercambio de información tributaria es un estándar de colaboración internacional que resulta esencial para que nuestro país sea visto como un destino transparente.

C E RT I F IC AC IÓN

A

TECNOLOGÍA

NEGOCIOS www.5dias.com.py VIErNES, 8 dE SEptIEmbrE dE 2023 br ANdEd CONtENt

BRANDED CONTENT

b ILI tACIÓN

s e s l a c o m p a ñ í a i n au g u r ó u n a s e d e e n l a c iu d a d d e E n c a r n a c ión . “ E s t a m o s e n l a s p r i n c ip a le s c iu d ad e s d e l p a í s , o p e r a n d o y d a n d o u n s e r v ic io i n teg r a l a l c l ie n te ” , d e s t a c ó e l BRANDED CONTENT MARTES, 18 DE MAYO DE 2021 1 1

L a c e r ti fic a c ión fo r m a p a r te d e u n a e s t r ate g i a q u e l a e mp r e s a e m ple a h a c e a ñ o s c o n e l fi n d e e x p a n d i r s u s á re a s d e t ra b aj o y d a r u n s e r v ic io d e c a l i d a d , d e s e r u n a e mp r e s a d e c ap it a l p a r a g u ayo c o n s e r v ic io y c ap a c id a d i n te r n a c io n a l E s to d e mu e s t r a u n po d e r c o mp e te n te e n e l m e r c a d o A d e m á s , c omp r u e b a l a t r a z a b i l i d a d d e lo s p r oc e s o s , a l m i s m o t ie m p o q u e id e n ti fic a y p r e v ie n e e r r o r e s , y c on e l lo m ej or a lo s s e r v ic io s .

On Fire: Burger King estrenó su nuevo restaurant con un Battle Royale

P

pesar de que los dos últimos años no fueron fáciles para las empresas, desde Electroban han podido afianzarse en el sector de electrodomésticos con una adecuada gestión estratégica y operativa que han contribuido para conformar una importante cartera de más de 100 000 clientes, además de alcanzar los resultados establecidos en lo que a crecimiento se refierela pandemia y saber que el futuro es bastante incierto Aun así, hemos cumplido con el 100% del pago de nuestras obligaciones comerciales, financieras y con nuestros accionistas, cerrando así este año de manera auspiciosa para todos”.

For taleza SA de Inmueble s recientemente adquirió un e spacio de proce samiento y almacenamiento de datos en el Data Center de Tigo

es p e c i fic a c io n e s té c n ic a s d e se g u r id a d “ H e m o s te n i d o mu y b u en a s e x p e r ie n c i a s c o n u n a e mp r e s a d e B r a s i l , t ie n e u n a mu y b u e n a c a l i d a d y r es p u e s t a a l a h or a d p r ep a r a r u n ve h íc u lo” , r s a ltó R e h n fe l dt

C AU DA L E S

Esta compañía que lleva 14 años en el mercado local logró posicionarse en su rubro no solo generando fuentes de trabajo directa e indirectamente a más de 1000 familias paraguayas, sino que se posicionó en el centro, este y sur del país, asimismo logrando expandir sus operaciones a más de 130 ciudades del interior atendidas desde sus 30 sucursales y más de 10 agentes autorizados

E sta vir tualización p ermite la optimización de recursos y minimiza los rie sgos de quedar fuera de ser vicio

L a c o m p a ñ í a c u e n t a c o n u n a c a m a d a d e ve h íc u lo s c au d a le s t r a í d o s d e l e x ter io r q u e s e h a n ap e g a d o a l a s le ye s d e e mp r e s a s d e se g u r i d a d q u e d ic t a n

También el directorio menciono que “han aprovechado los instrumentos de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y en este sentido se habilitaron tanto bonos de corto plazo, como acciones preferidas electrónicas, s BAN unas de las poc este recurso de inversió celente rendimiento a

or la apertura de su nuevo restaurant sobre la Avda. Fernando de la Mora (Zona Terminal), Burger King creó un evento para la comunidad gamer del país: BK Battle Royale.que requiere la c ar tera de más de 8 00 0 inversore s

ESTR ATEGIAS

“Nos ubicamos sobre una avenida clave y muy soñada por nosotros por mucho tiempo. Es un lugar de muchísimo tránsito por donde pasa mucha gente”, destacó Asucena Romero, gerente de marketing de Burger King.

EL DATO

“Una Whopper por cada Kill”

For taleza SA realizó la contratación de Cloud & Data Center de Tigo Busine s s, que comprende el re sguardo de los datos, optimiza los proce sos a travé s de la tecnología y asegura un excelente ser vicio para todos

Desde el Directorio de Electroban proyectan un buen cierre del año 2021, que se debió al gran trabajo de sus colaboradores y agradecieron “la fidelidad de los clientes, accionistas y aliados comerciales Después de haber pasado dos años bastantes difíciles por la continuidad de

For taleza viene trab transformación digita quirido se suma a un el avance tecnológic mia aceleró cier tas ne sobre todo en herr empre sa e staba discu que e staban proband tran implementadas ser vicios en la nube nece sidade s actuale s y

I N F R A E S T RUC T U R A Un o d e lo s p i l a r e s f u n d a m e n t a le s p a r a r e c i b e s t a c e r t i fic a c ió n s e d e b ió a l a r e n o v a c ión d e s u e q u ip o s y ve h íc u lo s P r m e r a m e n te , s e e n fo c a r o e n l a i n f r a e s t r u c t u r e n se g u r i d a d e n l a s pl a n t a y, p o r o t r o, e n e l au m e n d e u n i d a d e s d e bl i n d a d o y lo s ve h íc u lo s c au d a le s ie mp r e s i g u ie n d o l a le y

E s t a c e rti fi c a c i ó n a b r ió p u e rt a s a nu e v a s o p o r t u n i d a d e s c o m o t r a n s p o r t ad o r a i n te r n a c io n a l e n d i v i p a s a r a s e n n ó q i d a

CERRARON ACUERDOS

INTERNACIONALES

E sta adquisición repre senta el avance a herramientas tecnológic as de alto rango debido al gran crecimiento que For taleza viene sosteniendo en c antidad de inversore s E sto lleva a optimizar sus herramientas de ge stión, para agilizar los proce sos

El evento consistía en acumular “kills” en un conocido juego para celulares en partidas que se jugaron en vivo desde el local, accesible solo para los presentes. Por cada “kill” los jugadores podían reclamar una Whopper gratis al final de la partida.

CON UNA EMPRESA DE BRASIL

Hemos visto que e de la c ar tera de clie rar c ada vez más nu proce samiento, lo qu la contratación de ser

La acción se transmitió en vivo en el propio local a través de una pantalla gigante y pudo seguirse desde el Instagram de Burger King Paraguay gracias a la colaboración de streamers nacionales del equipo Meta Gaming, quienes también ayudaron con el desarrollo del evento.

La convocatoria superó las expectativas de todos. El local se llenó desde la primera partida y aunque el evento terminó antes de tiempo, desde la marca informaron que van a darle continuidad a la acción próximamente desde plataformas digitales.

Con el nuevo restaurant, Burger King suma 37 locales y otros 100 colaboradores. Una arquitectura renovada y mo -

bemos que la tecnología crecerá al mismo e ss & s a as l 0 n

derna, con mucho color y el vidrio como uno de los protagonistas, son las características que sobresalen del lugar.

“Burger King es un lugar donde trabaja muchísima gente, sobre todo muchos jóvenes con su primer empleo, que vienen a aprender, ganar dinero y hacer carrera también. Es importante mencionar que mucha gente crece dentro del grupo. Hoy somos casi 1.000 personas que trabajamos para la marca”, indicó la gerente.

Antes de que termine el año, está prevista la apertura de más locales, siguiendo el plan de expansión de la marca para estar más cerca de los consumidores, según adelantó Romero.

ten les En side nan ger cue les e siemp de v

Cuenta con los b eneficios de reducción de c v p c y C q ri c e n P e l p t co

9 2 0 MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021 MARTES, 16 DE FEBRERO DE 2021 2 3
E n e s te s e n t i d o, c a b e r c o r d a r q u e h a c e u n o s m
En lo que a estrategi lizaron una inversión brindar mejores exp sus sucursales a los cuidando y garantizan didas sanitarias contr ese sentido la firma tam canal de venta digital así el comercio electr realizaron un análisis que se refiere a precios y servicios, teniendo
Electroban crece y se consolida como un negocio competitivo
La marca ya suma un total de 37 locales HA

Una de las principales metas para el país es superar la bajísima inversión en investigación y desarrollo que tiene históricamente Paraguay. Por eso, del 0,16 % actual se pretende llegar al 0,50 % del PIB en los próximos años.

La inversión en investigación y desarrollo (I+D) científico es una de las formas que tienen los países de apostar al futuro, aunque no todos pueden disponer de los mismos recursos para tal fin. Al observar lo que sucede en las cinco principales economías de América Latina podemos ver que Brasil cuadriplica en inversión en I+D a México, y Chile triplica a Colombia y más que duplica a Argentina, Paraguay se ubica en el último lugar.

Esto se desprende de un informe de la Universidad Austral de Buenos Aires, que toma en cuenta cifras del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina. El cálculo para saber cuánto gasta cada país en investigación y desarrollo científico implica sumar la inversión pública y privada y compararla con el Producto Interno Bruto (PIB de cada país), a datos a 2021. Según publicó la Universidad Austral, en Brasil el gasto en I+D es del 1,17% del PIB, sumando las apuestas del sector público y las del sector privado. El dato implica una leve diferencia con respecto a los que se pueden observar en la base de datos del Banco Mundial, cuya última actualización es en 2019. El valor publicado por el Banco Mundial habla de un 1,21% del PIB.

En Argentina se gasta un 0,52% del PIB en investigación y desarrollo, sumando públicos y privados. En Uruguay, el gasto en I+D es del 0,45% del PIB.

En Chile, la sumatoria de públicos y privados arroja un 0,34% del PIB de gasto en investigación y desarrollo. México: 0,3%, Colombia: 0,29%, Perú: 0,17% y Paraguay: 0,16%

El documento de la Universidad Austral compara lo que sucede en Latinoamérica con lo que se observa en otros países del mundo. Por ejemplo, en Israel el gasto de públicos y privados en I+D es del 5,44%; en Corea del Sur, 4,81%; en Estados Unidos, 3,45; en Portugal, 1,62%; en España, 1,41%,

in V esti GAC i Ó n

Desarrollo del país

Paraguay, el país de la región que menos invierte en Ciencias

nUestrA reALidAd: 0,16%

nUestrA metA: 0,50%

el primer gran desafío que tenemos como país es superar por lo menos a nuestros países vecinos en lo que respecta a la inversión en i+d

Fuente: Informe de la Universidad Austral de Buenos Aires

0,45%

1,16%

según publica Bloomberg. Paraguay tiene menos investigadores categorizados en el PRONII del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. De 515 profesionales de todas las áreas que recibían apoyo en 2021. Según investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), el Paraguay puede ser un país más competitivo si invierte más en I+D. la FCQ tiene 75 líneas de investigación correspondientes a los 14 departamentos dependientes de la Dirección de Investigaciones, estas están orientadas principalmente a las áreas de salud

y al área industrial. En cuanto a recursos humanos, la unidad académica cuenta con 81 docentes investigadores, de los cuales 60 son nombrados y 21 Ad Honorem. De ellos, 25 tienen un y 20 con másteres, según una publicación de Ciencias del Sur.

OTROS PAÍSES

La cantidad de investigadores por cada 1.000 integrantes población económicamente activa (PEA) muestra a la Argentina al tope de los países latinoamericanos tomados en consideración, con 2,73 investigadores por cada 1.000 integrantes de PEA.

En segundo lugar aparece Brasil (1,68 investigadores) y el podio lo completa Chile (1,17 investigadores). En México, en tanto, hay 0,68 investigadores por cada 1.000 integrantes de PEA.

Lo curioso es que Argentina es el país de los mencionados en América Latina con menor inversión por investigador, mientras que Colombia aparece en el otro extremo en ese rubro. La Universidad Austral lleva a cabo la comparación tomando como moneda un dólar en paridad de poder de compra (PPC), medida que permite establecer una igualdad entre los países.

En Colombia, el gasto anual por investigador es de 394.978 PPC, mientras que en Argentina es de 95.790, menos de una cuarta parte. Respecto de esto último, el docente e investigador que estuvo a cargo del estudio, Luis Domingo Dambra, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) de la Universidad Austral (sede Pilar), sostuvo: “Podríamos inferir que la carrera de investigador en Argentina no estaría siendo atractiva, abona a esta conjetura el hecho de lo poco que se invierte por investigador. Esta situación puede abrir la conjetura de la posible migración de recursos

humanos preparados, que conllevan un tiempo de formación considerable y una inversión importante”. Ley del investigador

En marzo de este año el Congreso de Paraguay sancionó el proyecto de ley “Que crea el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) y establece la Carrera del Investigador Científico” tras varios años de trámite legislativo.

Por su parte, el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC), aseguró que «es un día histórico para la ciencia en Paraguay.

10 Viernes, 8 de septiembre de 2023
br Asi L U r UGUAY A r G entin A CH i L e per Ú
A
COLO mbi
prensa@5dias.com.py
ECONOMÍA Y FINANZAS
EN MARZO DE ESTE AÑO EL CONGRESO SANCIONÓ LA LEY DEL INVESTIGADOR EL DATO INVESTIGADORES NOMBRADOS TIENE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS 60 LA CIFRA
0,52% 0,34% 0,17% 0,29%

Educación empresarial

La segunda escuela de negocios más importante de Europa llega a Paraguay

prensa@5dias.com.py

European Business School(EBS), la segunda escuela de negocios más importante de Europa abrirá sus puertas en el mes de abril del próximo año, en la Universidad Paraguayo Alemana (UPA)

El Presidente del Consejo Superior de la UPA, Ing. Ind. B. Eduardo Felippo, y los miembros del Consejo Superior, Dra. Mónica Pérez y el Prof. Dr. Joerg Winterberg, así como el Rector Prof. Dr Pedro Galván visitaron el Campus de EBS para poder dar el último paso y concretar esta colaboración internacional y traer EBS European Business School a Paraguay, en donde abrirá sus puertas en las instalaciones de la UPA.

Tanto la EBS como la UPA Paraguay tienen el honor de formar parte de la familia SRH (Stiftung Rehabilitation Heidelberg), que en español significa Fundación de Rehabilitación de Heidelberg

Cada año, los miembros del consejo de la UPA viajan para reunirse con sus pares en Alemania. En esta oportunidad, el objetivo principal del viaje fue cerrar la colaboración con EBS, y al mismo tiempo visitar otras universidades del grupo SRH para analizar las oportunidades de crecimiento para la UPA, como ser, conseguir los mejores profesores, pasantías para estudiantes, tener acceso a las tecnologías avanzadas que se están desarrollando en Alemania, entre otras.

“La Universidad Paraguayo Alemana es un emprendimiento conjunto entre la Unión Industrial Paraguaya y la SRH Holding, que es una fundación que tiene 9 universidades y 18 hospitales en Alemania; una de esas 9 universidades es la EBS que son las siglas de la European Business School, universidad que está ranqueada como la segunda de negocios de Europa y los convencimos que Pa-

raguay es el lugar donde tienen que desarrollarse los negocios más importantes de América en los próximos años, por lo cual vamos a necesitar muchos paraguayos que tengan maestrías y doctorados en negocios, para eso vamos a empezar ya en abril del año que viene dentro de la UPA, solo faltan ajustar algunas cosas, los profesores ya los tenemos y el currículum en este momento estamos revisándolos y adaptándolos a las circunstancias de Paraguay”, dijo el Ing. Eduardo Felippo desde Alemania, lugar donde se encuentra haciendo un recorrido y cerrando los acuerdos para la habilitación de esta escuela de negocios en nuestro país. En la escuela de negocios se traerán programas de MBA y Doctorados.

También la universidad de la SRH Berlín está brindando un gran apoyo a la UPA, con sus tecnólogos, para integrar dentro todos los conceptos de inteligencia artificial, machine learning y más.

EU BUSINESS SCHOOL

Desde 1973, EU Business School (EU) ha estado preparando a futuros emprendedores y líderes empresariales. Son una escuela internacional de negocios de primer nivel, con campus en las dinámicas ciudades europeas de Barcelona (España), Ginebra (Suiza) y Múnich (Alemania), así como con un campus digital. EU ofrece programas internacionalmente reconocidos de Foundation (preparatorios), de Bachelor (licenciatura/ grado), máster y MBA, impartidos exclusivamente en inglés. EU Business School forma parte de OMNES Education Group. Existen muchas ventajas al estudiar en EU Business School: sus ubicaciones emblemáticas, el perfil internacional de la escuela y los programas reconocidos por su excelencia, así como la muy satisfactoria experiencia de los estudiantes.

El alumnado engloba más de 100 nacionalidades. El 98% de los estudiantes dominan más de dos idiomas. En EU

los estudiantes pasan a pertenecer a una comunidad internacional en la que adquieren una visión multicultural gracias tanto a la facultad como a sus compañeros de estudios.

Una gran interacción personal con la facultad y con los compañeros de clase, junto con un feedback constante, potencia los logros académicos de sus estudiantes. Fomentan el debate y el trabajo en grupo para fortalecer el entendimiento y desarrollar las habilidades comunicativas de nuestros estudiantes.

El método de estudio especialmente dinámico por basarse en casos prácticos es la herramienta más efectiva para aplicar la teoría empresarial. En EU los estudiantes participan en sesiones con prestigiosos ponentes invitados, visitas a empresas, conferencias, visitas de campo, simulación empresarial y estudio de casos, entre otros, otorgándoles un conocimiento en profundidad de las últimas tendencias y procedimientos empresariales.

La Universidad Paraguayo Alemana es considerada una de las mejores universidades del país, considerando que innova en las formas de enseñanza y liderazgo. La Universidad Paraguayo Alemana UPA aplica el principio CORE, que es el acrónimo de Competence Oriented Research and Education o CORE Prinzip desarrollado en la Universidad de SRH-Heidelberg Alemania de la que es parte la UPA; el CORE es un modelo de aprendizaje por competencias, único en Paraguay, que desarrolla habilidades profesionales, sociales, personales y metodológicas, en módulos de 5 semanas y con una meta clara por competencias.

La enseñanza se realiza en tres idiomas: español, alemán e inglés lo que permite a los estudiantes no solo acceder a materiales actualizados a nivel mundial sino a desarrollar competencias que le permitirán trabajar en el ámbito internacional. El plan curricular de

las carreras establece un año académico obligatorio en Alemania que incluye una pasantía laboral internacional en empresas de primer nivel mundial. Los estudiantes de la UPA, se gradúan con doble título. Uno paraguayo y otro título válido en Europa.

Viernes, 8 de septiembre de 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
Miembros de la junta de EBS y autoridades de la Universidad Paraguayo Alemana
neGOC i O s
edUArdO FeLippO PRESIDENTE DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UPA
Los convencimos que Paraguay es el lugar donde
tienen que desarrollarse los negocios más importantes de América
LA UPA

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

EE.UU.

Nueva ayuda de US$ 1.000 millones a Ucrania

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció durante su tercera visita desde el comienzo de la guerra a Kiev nuevas partidas de asistencia a Ucrania por un valor total de más de mil millones de dólares, informó el Departamento de Estado en un comunicado.

El paquete de ayuda de más cuantía es por un valor de US$ 300 millones y está dedicado a "apoyar los esfuerzos

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

de las fuerzas del orden (ucranianas) para restaurar y mantener la ley y el orden en las zonas liberadas” de la ocupación rusa. Estados Unidos también enviará a Ucrania otros

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

US$ 206 millones adicionales en "asistencia humanitaria” relacionada con el acceso a alimentos, agua y vivienda para las víctimas de la agresión militar rusa.

UCRANIA

CORTE

OTAN afirma que Ucrania está recuperando terreno a Rusia

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que Ucrania está “ganando terreno gradualmente” a las tropas rusas, pese a no avanzar “tanto como esperábamos” a causa de la dificultad que encuentran en las líneas de defensa de los invasores, fuertemente minadas. “Los ucranianos decidieron lanzar la ofensiva porque van a liberar la tierra y están haciendo progresos. Quizás no tanto como esperábamos,

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

pero están ganando terreno gradualmente, unos 100 metros al día, lo que significa que cuando los ucranianos ganan terreno, los rusos lo pierden”, afirmó Stoltenberg. El político

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

noruego pidió “recordar que el punto de partida es que el ejército ruso solía ser el segundo más fuerte del mundo, y ahora el ejército ruso es el segundo más fuerte en Ucrania”.

Viernes, 8 de septiembre de 2023 13
BRASIL BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

prensa@5dias.com.py

Días atrás se dio a conocer que la industria paraguaya de jugos y néctares Frutika, del Grupo Kress, realizó una importante inversión con el objetivo de incluir tecnología e innovación para la producción de concentrados de cítricos. Se trata de la incorporación de un evaporador de última generación, que ya se encuentra operativo, brindando un producto de bastante calidad para el consumo local y la exportación.

Asentados en el distrito de Carlos Antonio López, Itapúa, la empresa invirtió unos US$ 850 mil en este equipo de evaporación propiamente, sumando los servicios auxiliares y de montajes electromecánicos, que será de suma utilidad para que la firma pueda ser un paso más en cuanto a fortalecimiento en el mercado.

INVERSIÓN

"Esta inversión es icónica para la Fábrica Frutika, es ponerse al mismo nivel de las mejores industrias del mundo en cuanto a producción de jugos concentrados de cítricos. Representa un salto tremendo en cuanto a la tecnología de procesamiento de jugos, calidad de producto terminado y el aumento de capacidad de molienda", destacó Sergio Retamozo, gerente de operaciones del Grupo Kress.

En este contexto, el concentrador de la marca Citrotec es utilizado regularmente para la producción de jugos concentrados de pomelo, naranja, limón, mandarina, entre otros cítricos en general. También está validado actualmente para la producción de jugo concentrado de mburucuyá, lo que permite a la firma ampliarse en la producción.

El Grupo Kress adquirió un evaporador de última generación

Unos US$ 850 mil invirtió industria de jugos en tecnología de punta

CARACTERÍSTICAS

El evaporador Enet, por su parte, posee siete efectos y siete etapas, con enfriador flash incorporado, estabilizador final, recuperador de aromas, d'limoneno, esencias, con condensador barométrico. Asimismo, cuenta con una flexibilidad de hasta el 50%, que permite procesar con caudales bajos de jugo desde la mitad de capacidad hasta la máxima nominal, lo que permitirá a la fábrica proyectarse en mejor medida.

Además, con este equipamiento se suman dos subproductos derivados

de frutas cítricas para el portfolio de Frutika, que son los aromas en fases acuosa o Water Phase y el d'limoneno, que son compuestos de muy buen valor en el mercado.

SOSTENIBILIDAD

Adicionalmente, la inclusión de esta innovación representa un gran impacto a la sostenibilidad en la producción, ya que se apunta a la meta de disminución de huella de carbono por parte de la empresa. Este puntapié se alinea a varias iniciativas, proyectos y legislaciones que buscan mermar ese impacto de carbono a

lo largo de varios procesos en diversos sectores, e impulsa a otras empresas a sumarse.

El equipamiento, por su tecnología constructiva y cantidad de etapas, representa una disminución del 70% del consumo de vapor comparando con otros equipos, lo cual es sumamente positivo para la fábrica en su entorno directo.

EVAPORACIÓN

En cuanto al proceso que cumple el evaporador, Retamozo explicó que "el equipo realiza la concentración del jugo mediante la

evaporación de las partículas de agua contenidas en el jugo, mediante un proceso térmico controlado a una presión de vacío elevada. La evaporación se realiza en las siete etapas, garantizando un proceso térmico moderado, cuidando la calidad del producto en todas las etapas”.

De esta manera, se obtiene el jugo concentrado, la esencia vegetal de la fruta en fase acuosa hidrosoluble, compuesto de limoneno, elevando la oferta de calidad de la firma a partir de ahora, tanto en el mercado local como externo.

Con esta significativa inversión, Frutika y el Grupo Kress terminan impactando en los más de 3 mil pequeños productores aliados, además de sus familias, que año tras año venden sus frutas a Frutika, ya que impulsando una mayor capacidad de molienda, estarían procesando más cantidad de materia prima por día, reduciendo los tiempos de espera en descarga de frutas, optimizando así la cadena de valor añadido, con mejores costes de producción, menores pérdidas y fletes en la logística, resaltó finalmente Retamozo.

Viernes, 8 de septiembre de 2023
www.5dias.com.py Viernes, 8 de septiembre de 2023 15
AGribUsiness
Esta tecnología es la primera en su clase en llegar al país. serGiO retAmOZO GERENTE DE OPERACIONES - GRUPO KRESS
Esta inversión es icónica para la Fábrica, es ponerse al mismo nivel de las mejores industrias del mundo en producción de jugos concentrados de cítricos".
inn OVAC i Ó n UNAS 4 MIL FAMILIAS SE VEN BENEFICIADAS CON EL TRABAJO DEL GRUPO. EL DATO ES LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE VAPOR DE ENET. 70% LA CIFRA FASES O ETAPAS POSEE EL EVAPORADOR DE PUNTA. 7 LA CIFRA

rep

Lo que una empresa necesita saber para el 2023

Se estima que diariamente 500 millones de personas utilizan Instagram para compartir fotos y videos, o bien, para consumir fotos y videos de sus marcas e influencers favoritos. Para las empresas, compartir una imagen, un video o un carrusel es solo la primera parte de un trabajo continuo, porque cada contenido genera engagement, la métrica más importante para las cuentas empresariales.

Con el objetivo de ampliar la visión que se tiene de la plataforma y para responder a las preguntas más comunes que tienen los responsables de marketing y los gestores de las comunidades cuando diseñan una estrategia de contenidos, HubSpot en colaboración con Mention elaboraron el informe de Interacción de Instagram 2023.

CATEGORÍAS DE NEGOCIOS

En Instagram existen dos tipos de perfiles: profesional y personal. Con una cuenta profesional se puede seleccionar una categoría de negocio; por ejemplo, "Hogar", que fue la más popular

EE.UU. 2.660.170 6,49% Brasil 554.892 4,43% Gran Bretaña 518.184 5,52% España 325.013 6,39% Italia 264.207 5,96% Canadá 246.263 6,65% Francia 238.104 7,45% Alemania 220.433 8,11% Australia 184.912 5,10% India 177.669 18,21% PAÍS TOTAL DE POSTS TASA DE ENGAGEMENT PROMEDIO PAÍS TOTAL DE POSTS TASA DE ENGAGEMENT PROMEDIO

el año pasado. La categoría de negocio puede afectar el alcance y participación en Instagram, por ello es muy importante seleccionarla cuidadosamente. Con una muy amplia el contenido podría perder relevancia y participación; por el contrario, si es muy específica, se podrías limitar el alcance potencial.

El objetivo de esto es ayudar a los creadores de contenido y a los empresarios a identificar sus cuentas con mayor exactitud. Es una de las características que mejor distinguen a la

la información es el factor decisivo para el éxito”

plataforma. Actualmente existen aproximadamente 1.500 categorías en Instagram. En 2020, la categoría empresarial con mayor número de seguidores en promedio fue Hogar y Automotriz, seguido por Contenido y aplicaciones, además de Editoriales.

INFLUENCERS

Los influencers crean tendencias, hacen marketing para sus propias marcas o de terceros, crean comunidades más grandes que las de algunas marcas de prestigio y establecen conexiones muy duraderas con su público. Por todo esto siguen siendo uno de los fenómenos más interesantes de Instagram.

En el año 2021 hubo un total de 41.265 cuentas con más de 10 millones de seguidores en Instagram. En comparación con 2020, el aumento fue significativo, ya que por entonces solo 81 habían acumulado más de 10 millones de seguidores. En 2022 se contabilizaron 50.531 cuentas, un aumento de poco más de 9.000 en comparación con 2021.

INTERACCIÓN

SÉ MIEMBRO AQUÍ

Como en el informe anterior, los videos se encuentran en primer lugar de interacción, con un promedio de 33 comentarios y 1.833 "likes". Hace un año los videos reportaron un promedio global de 24 comentarios y 1.098 "likes". Esto hace que sean la ca-

tegoría más popular entre los usuarios. Los carruseles ocupan el segundo lugar. Las imágenes se han mantenido relegadas al último lugar desde el año 2020; los comentarios descendieron a 13,5 y los "likes" aumentaron a 581 en comparación con el año anterior.

Según recomienda el reporte, estas cifras no son un indicador para evitar utilizar imágenes en la estrategia de marketing en Instagram. Equilibrar las tres categorías es importante, sobre todo si se tiene en cuenta la diferencia de costes entre una imagen y un video para Instagram.

REGIONES

En 2022 América tuvo la mayor cantidad de publicaciones, con 4.084.973; mientras que la región europea ocupa el segundo lugar con 2.146.962, y el tercer lugar le corresponde a Asia con 519.047. Aunque Estados Unidos registró

una disminución respecto al año anterior, sigue estando en el primer lugar en lo que corresponde al número de publicaciones en la plataforma. España, que ocupaba el décimo lugar, ha escalado hasta el cuarto lugar este año.

A diferencia del año pasado, no aparecen en los primeros 20 lugares naciones como Japón, Corea, Irán, Polonia y Finlandia. En cambio, la tasa de engagement promedio ha mejorado para países como República de Seychelles, Tonga y Uzbekistán.

LATINOAMÉRICA

Las ciudades latinoamericanas con mayor número de publicaciones son la Ciudad de México (México), Santiago de Chile (Chile) y Buenos Aires (Argentina). Estos son los tres centros urbanos donde se registran más publicaciones en la plataforma.

Al analizar la tasa de engage-

ment, la encabezan ciudades más pequeñas, comparadas con las que generan más volumen en la plataforma. En Latinoamérica ocupan los primeros lugares La Habana (Cuba), Cabo San Lucas (México) y Villa de Cos (México). Otras cifras destacadas del reporte indican que el 75,7% de las cuentas en América Latina tiene entre 100 y 10.000 seguidores y existen en esta región tan solo 85 cuentas con más de 10 millones de seguidores.

METODOLOGÍA

Los datos que se muestran en el reporte 2023 están basados en el estudio de más de 37 millones de publicaciones en Instagram. Para profundizar en las diferencias entre comunidades globales y sus hábitos de uso se incluyen desgloses regionales. En el caso de América Latina, se analizaron un total de 594.484 publicaciones.

16 Viernes, 8 de septiembre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Los indicadores que definen la estrategia de contenidos de Instagram O rte
www.5dias.com.py +595 982 456 111
prensa@5dias.com.py
DE LAS INVERSIONES, EN EL MUNDO
TOP 10 DE PAÍSES CON MÁS PUBLICACIONES

A n ÁL isis

La industria circular como nuevo paradigma productivo

MANUEL ALBALADEJO economista industrial. desde OnUdi en el cono sur promueve la economía Circular, la transición energética y la industria 4.0.

La industrialización ha pasado del ostracismo más absoluto, a ser el foco del debate político en la gran mayoría de países. Es un motor clave de la transformación estructural y la prosperidad. Sin embargo, los esfuerzos de industrialización actuales y futuros deben situarse en el contexto de los límites planetarios y de la actual crisis medioambiental. De ahí que el vínculo entre la economía circular y la industrialización sea de vital importancia.

El reto principal para el desarrollo industrial inclusivo y sostenible es el desacople del crecimiento económico del uso de los recursos naturales. Esto implica cambios significativos en los patrones de producción. Como gran consumidor de recursos y emisor de CO2 (21% de las emisiones mundiales), la industria tendrá que hacer más con menos. Es en este este escenario donde la economía circular juega un papel fundamental en el uso eficiente de recursos y la reducción de emisiones. Por ejemplo, la producción mundial combinada de cemento, acero, plásticos y aluminio representa el 60% de las emisiones totales de la industria. La implementación de estrategias de economía circular en estos cuatro sectores reduciría sus emisiones globales de CO2 en un 40%.

La economía circular promueve la competitividad industrial

El desarrollo industrial inclusivo y sostenible no debe evaluarse únicamente en función de su potencial de generación de ingresos. También debe considerarse el uso eficiente de los recursos, el nivel de reducción de las emisiones y la generación de empleos verdes de alta calidad. Además de promover el desacople de los recursos y la eficiencia, la economía circular podría contribuir al desarrollo industrial inclusivo y sostenible a través de la agregación de valor, la diversificación productiva, el desarrollo tecnológico, los estándares, la simbiosis industrial y los empleos verdes.

-La circularidad para aumentar el valor añadido y la productividad implica principalmente la reducción de costos y la sustitución de insumos intermedios, incluidas las materias primas (primarias o secundarias), la energía (fósil o renovable) y otros bienes y servicios necesarios para la producción. La mayor contribución de la economía circular a la industrialización es el rediseño de los procesos industriales desde la fase inicial, lo que conduce a modelos de negocio radicalmente diferentes. Por ejemplo, uno de los impactos más cruciales de la economía circular en la industria es la desmaterialización industrial (es decir, cuando los productos industriales pueden venderse como servicios), ya que los residuos se descartan desde la fase de diseño, poniendo así fin a la obsolescencia planificada.

-La economía circular promueve la diversificación mediante el establecimiento y la consolidación de actividades productivas como la gestión de residuos, la reparación,

el mantenimiento, la refabricación y el reciclaje. Del mismo modo, la circularidad puede diversificar la canasta de exportaciones de un país promoviendo el comercio de materias primas secundarias y residuos industriales de alto valor añadido. A nivel empresarial, las empresas industriales pueden generar nuevas fuentes de ingresos a través de nuevas actividades mediante la recuperación y reutilización de flujos de residuos en sus propios procesos industriales.

-Aunque a menudo se percibe erróneamente que la economía circular consiste en actividades de bajo valor y de final de tubería cuando, en realidad representa una fuente de innovación y desarrollo tecnológico. Al igual que el nuevo paradigma de industrialización no puede desvincularse de las tecnologías asociadas a la Cuarta Revolución Industrial, tampoco puede hacerlo la economía circular. La naturaleza disruptiva de la economía circular puede fomentar una industrialización impulsada por la innovación.

-Los esfuerzos por avanzar hacia modelos de consumo y producción sostenibles requieren que los bienes industriales cumplan con las regulaciones y normas medioambientales cada vez más exigentes impuestas por las organizaciones internacionales (por ejemplo, la OMC), así como por los socios comerciales. En este sentido, la implementación de los principios de la economía circular puede conducir a esfuerzos de industrialización que satisfagan las demandas de sostenibilidad global y los requisitos de entrada al mercado. Por ejemplo, el Plan de Economía Circular de la UE en el marco del Pacto Verde repercutirá en la naturaleza de los acuerdos comerciales y en los requisitos técnicos para los productores industriales mundiales que deseen entrar en los mercados de la UE. El esfuerzo actual de la Organización Internacional de Normalización (ISO) por desarrollar varias normas de circularidad también apunta a una tendencia general que afectará a las empresas industriales de todo el mundo.

-Del mismo modo, la eficiencia colectiva de las empresas es fundamental en el debate sobre la industrialización y está estrecha-

mente relacionada con los modelos de producción sostenible. Las asociaciones industriales y los consorcios de exportación han sido indiscutiblemente claves para la internacionalización de las empresas industriales. La economía circular refuerza la noción de un ecosistema colaborativo y sostenible mediante el intercambio de flujos de energía, agua y recursos para el bien común. La simbiosis industrial basada en la circularidad, como se ejemplifica en los parques ecoindustriales, puede servir como polos de crecimiento de la industrialización.

-Por último, mirando más allá de los desafíos económicos y ambientales, los nuevos esfuerzos de industrialización deben crear puestos de trabajo para garantizar la igualdad de ingresos, promover la inclusividad y crear prosperidad compartida. El futuro del trabajo se verá afectado por varias megatendencias, como la Cuarta Revolución Industrial y la economía circular. Estas transiciones provocarán la pérdida de puestos de trabajo, pero al mismo tiempo generarán otros nuevos. La industrialización se beneficiará de la adopción de la economía circular como fuente principal de puestos de trabajo y desarrollo de competencias para el futuro. Se espera que los sectores de la economía circular, que se centran en la eficiencia de los materiales y los recursos (incluida la reutilización y el reciclaje de materiales), la energía renovable, la eficiencia energética y la economía compartida, creen 18 millones de empleos verdes netos para 2030.

-Desde la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), organización a la que represento en el Cono Sur, queremos sumarnos a la celebración del día de la industria en Paraguay y reconocer a los hombres y mujeres que trabajan por un país mejor. A nosotros no nos queda la menor duda de que el futuro de la industria es circular. Desde inicio de 2022, ONUDI brinda apoyo técnico y financiero a las mipymes paraguayas a través del Programa de Oportunidades Circulares (POC), que es parte del proyecto MIPYME COMPITE liderado por el Ministerio de Industria y financiado por la Unión Europea.

Viernes, 8 de septiembre de 2023 17 COMENTARIO
La industrialización se beneficiará de la adopción de la economía circular como fuente principal de puestos de trabajo y desarrollo de competencias para el futuro.

CAF lanzó estudio con propuestas para mitigar el cambio climático

Temperatura media hasta el 2040 será de 1°C más alta que durante 1985-2014.

El cambio climático y la pérdida de biodiversidad amenazan al bienestar de la humanidad y la continuidad de todas las formas de vida del planeta. La cantidad de eventos climáticos extremos en América Latina y el Caribe pasó de un promedio de 28 por año durante el período 1980-1999 a 53 por año en el período 2000-2021. La población afectada aumentó de 4,5 a 7,2 millones de personas por año en los mismos períodos. Los eventos más frecuentes son las inundaciones y los ciclones tropicales y estos, junto con las sequías, son los fenómenos que más población afectan cada año.

Las proyecciones climáticas para América Latina y el Caribe del nuevo Reporte de Economía y Desarrollo (RED) de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, indican que la temperatura media durante el período 2021-2040 será de alrededor de 1°C más alta que durante 1985-2014.

Entre varios cambios climáticos, se espera que las precipitaciones disminuyan en el norte de Sudamérica, el Caribe, Centroamérica, parte del Amazonas, el noreste de Brasil, el centro y sur de Chile y el sur de Argentina. Como consecuencia, se espera que la aridez aumente en casi toda la región, con excepción de las costas de Perú y Ecuador.

Estos son algunos de los hallazgos y proyecciones de la publicación insignia de CAF, titulada “Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad”, cuyo lanzamiento regional se realizó en Santa Marta, Colombia; el segundo país más biodiverso del mundo y el primero en diversidad de aves, y muy cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se encuentra el 36% de ellas.

“La coordinación internacional en política climática

CAF presentó su estudio "Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad”.

y de biodiversidad es necesaria porque ambos son asuntos donde las acciones de cada país afectan a los demás. Con esta publicación queremos destacar que se requiere integrar estas políticas con las que promueven el crecimiento económico y la inclusión social, lo que puede dar lugar a complementariedades y tensiones que es necesario manejar articuladamente. El mundo necesita soluciones climáticas, alimentarias y sociales con urgencia, esta realidad nos está afectando a todos y debe ser una prioridad en todos los ámbitos, por eso desde CAF queremos liderar esta conversación como el banco verde de América Latina y el Caribe”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, en la apertura del evento.

Desafíos globales, soluciones regionales

Según datos de 2019, América Latina y el Caribe contribuye con el 10% de las emisiones actuales de GEI, los países en desarrollo de Asia y el Pacífico con el 44%

y los países desarrollados con el 23%. El resto lo explican África (9%), Europa del Este y Asia Central y Occidental (6%), Oriente Medio (5%) y el transporte internacional (2%). A diferencia de los países desarrollados, las emisiones de América Latina y el Caribe provienen en mayor medida de la actividad agropecuaria, principalmente por el cambio en el uso del suelo y, en menor proporción, de los sectores vinculados a la energía fósil.

El cambio en el uso de suelo, mediante la deforestación, el drenaje de humedales y el reemplazo de pastizales naturales, es también el principal canal directo por el cual la actividad humana degrada los ecosistemas y la biodiversidad en América Latina y el Caribe. Este cambio se encuentra fuertemente vinculado al sector agropecuario: el 35% de la superficie de la región se dedica al pastoreo y el 16% a cultivos, mientras que los asentamientos humanos ocupan el 4% del territorio, y el 45% se conserva en estado seminatural o natural.

América Latina y el Caribe conserva 9,3 millones de km2 de bosques, los cuales cubren un 46% de su territorio y representan una cuarta parte de los bosques mundiales. Los bosques de la región contribuyen cada año a la mitigación del cambio climático con la captura de 1,1 GtCO2eq, albergan una enorme biodiversidad y ofrecen importantes servicios ecosistémicos a la población a nivel local y regional. Por lo tanto, el reto de detener la deforestación es crucial. Para esto es necesario fortalecer la sostenibilidad del sector agropecuario de la región mediante un compromiso creíble con frenar el crecimiento de la frontera agropecuaria, el aumento de la productividad agropecuaria y el uso de prácticas sostenibles en este sector.

El RED presenta un menú de propuestas de políticas en torno a los objetivos de adaptación, mitigación, preservación del capital natural, fortalecimiento de la coordinación regional y aprovechamiento de las oportunidades derivadas

de la transición energética global. Entre ellas se encuentran prácticas de agricultura sostenible, soluciones basadas en la naturaleza, inversiones en infraestructura de adaptación, políticas para el manejo de riesgo de desastres, políticas para regenerar y preservar los ecosistemas, y promoción de las fuentes renovables de energía.

“La adaptación climática tiene costos, pero también tiene sinergias positivas con la inclusión social y el crecimiento económico. Esto se debe a que permite evitar pérdidas; por ejemplo, una alerta temprana ante una ola de calor puede salvar vidas. Además, tiene beneficios económicos debido a la reducción de los riesgos —por ejemplo, construir infraestructura para prevenir inundaciones aumenta el valor de la tierra inundable— o a la innovación tecnológica —por ejemplo, introducir el riego por goteo para enfrentar la escasez de agua a la vez mejora la productividad agrícola. También pueden existir beneficios sociales

y ambientales; por ejemplo, debido a la protección de recursos naturales que proveen valiosos servicios ecosistémicos, así como la eventual monetización de los esfuerzos de preservación de los recursos forestales. Además, nuestra región puede capitalizar los beneficios económicos de sus reservas de gas natural y minerales críticos contribuyendo a la vez a la descarbonización global durante el proceso de transición energética”, afirmó Ernesto Schargrodsky, coautor del RED23 y director de Investigaciones Socioeconómicas de CAF.

Los mercados de créditos de carbono son una herramienta para financiar la conservación y regeneración de los ecosistemas de la región con alto potencial: si se integran a esquemas nacionales de precio de carbono, permiten mayor flexibilidad y eficiencia para alcanzar los objetivos nacionales de mitigación; si, en cambio, se venden en mercados internacionales, las compensaciones sirven para generar recursos monetarios.

CAF lidera la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña de Mercado Regional de Carbono (ILACC), que cuenta con el involucramiento y participación de 13 bancos de desarrollo de la región, con la que se busca impulsar el desarrollo del mercado voluntario, cubriendo aspectos como la formación de capacidades, reglamentación, incentivos, mecanismos de transparencia, financiamiento y cofinanciamiento de proyectos, distribución de recursos y acceso a mercados, que contribuyan con una exitosa relación entre proveedores y compradores a nivel global de créditos de carbono generados en la región.

18 Viernes, 8 de septiembre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
in FO rme
EL 35% DE LA SUPERFICIE DE LA REGIÓN SE DEDICA AL PASTOREO Y EL 16% A CULTIVOS. EL DATO

Los grandes riesgos y el consumidor

El Seguro, - como contrato de adhesión - no ha estado ajeno a los mecanismos de protección del consumidor final ante los inminentes casos de conflictos y controversias surgidas que, aun enmarcado dentro de leyes especiales, su característica contractual, colmado de cláusulas predispuestas y generales de contratación, ha generado controversias con el llamado aseguradoconsumidor o sujeto más débil de la relación y encasillarse también en el marco de la moderna Ley de Defensa del Consumidor y Usuario N° 1334 y sus modificaciones vigente en nuestro país desde el año 1999.

Si bien esto constituye mecanismos de defensa, también ha suscitado dudas en cuanto a la aplicabilidad de la norma de defensa en una industria como la del seguro cuyo marco legal está bien definida en leyes generales como el Libro Tercero –Capitulo XXIV del Código Civil (Contrato de Seguro) y la Ley especial 827/96 De Seguros. Pero ¿es posible encasillar como sujeto más débil a aquellos empresarios no consumidores, titulares de los llamados grandes riesgos?

Entendemos que los seguros calificados como “grandes riesgos” son típicamente seguros del tipo empresariales, por la condición del tomador, con independencia de la del asegurado, y más aún al tratarse de riesgos garantizados por empresarios afectados a bienes, servicios, actividades empresariales, comerciales, profesionales, etc.

Sabemos que la justificación de la Ley 1334 se funda en la consideración del asegurado como el sujeto más débil de la relación, que entendemos es un concepto que desaparece cuando hablamos de seguros de grandes riesgos donde el contratante deja de ser el “contratante débil”. Con ese criterio creemos que los seguros de grandes riesgos se hallan excluidos del ámbito de protección de dicha normativa, no resultando, por tanto, aplicables dichas disposiciones.

En cualquier caso que se enfoque la cobertura de riesgos como operación a realizar o contrato a formalizar, lo que parece indudable es que los consumidores de seguros, como los de cualquier otra actividad, solo serán considerados como tales y protegidos por la Ley 1334 cuando se trate de “destinatarios finales del servicio”; sin embargo no siempre todos los asegurados son consumidores y gozan como tales de protección genérica, cabe hablar inicialmente de asegurado consumidor y de un asegurado no consumidor. El primero no sólo será titular del interés asegurado, sino que además, disfrutará en exclusiva del servicio que el seguro representa en el ámbito estricto de su economía personal, siendo protegido jurídicamente tanto por la Ley de Seguros como por la Ley 1334; mientras que el asegurado no consumidor se trata de un sujeto que, siendo titular de un determinado interés, utiliza el mecanismo del seguro al servicio de un proceso empresarial, para cuya tutela de su posición habrá que tener en cuenta, únicamente, los mecanismos

legales previstos en la Ley 827/96 De Seguros y el Código Civil. Se forma aquí una especie de excepción a la regla.

La obligatoriedad de las leyes protectoras del asegurado encuentra su justificación en el criterio del “menos favorecido”, entendido eso como un aspecto económico y de menos conocimiento técnico respecto al asegurador. Sin embargo, aquel asegurado... de grandes riesgos...que conforma imperios empresariales mantienen con el asegurador un mismo plano de igualdad en donde incluso el asegurado puede llegar a ser el sujeto “fuerte” de la relación, en cuanto su poder negociador y económico, sopesando sobre cualquier pre-acuerdo contractual que el asegurador pretendiera imponer. Estos conceptos si bien son considerados, en la práctica no existe regulación normativa local que la contemple, en tanto, las legislaciones que sí la contemplan no lo abordan con toda profundidad generando muchos conflictos interpretativos.

El concepto aquí vertido se extiende obviamente al Estado y todos sus organismos y estamentos, los cuales tampoco serán considerados sujetos consumidores aun en la circunstancia de ser asegurados o beneficiarios de cualquier operación de seguros.

Queda abierto así la posibilidad de que especialistas del derecho de seguros puedan contemplar esta situación, ampliar el criterio, dilucidar el problema y considerar una solución de fondo.

Viernes, 8 de septiembre de 2023 19 COMENTARIO
La obligatoriedad de las leyes protectoras del asegurado encuentra su justificación en el criterio del “menos favorecido”, entendido eso como de menos conocimiento técnico respecto al asegurador".
seGU r O s
GUILLERMO FRONCIANI CASSANELLO A b OGA dO

prensa@5dias.com.py

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) convoca a la primera edición del Programa de “Apoyo a proyectos de comunicación y divulgación de ciencia y tecnología”, la misma está dirigida a universidades, centros académicos, centros de investigación, organismos gubernamentales o no gubernamentales, entes públicos o empresas privadas que conforme a sus estatutos o carta orgánica realicen Investigación y Desarrollo (I+D). Los Proyectos pueden presentarse hasta el 06 de octubre del 2023.

El objetivo principal de este instrumento es apoyar proyectos de comunicación y divulgación de ciencia y tecnología con el fin de que la sociedad paraguaya conozca, se interese, comprenda, valore, aplique e incorpore a su cultura los resultados de investigaciones y los avances en ciencia y tecnología generados en Paraguay.

La convocatoria, además, promueve la divulgación de las ciencias en Paraguay para su apropiación por la sociedad, por medio del desarrollo de una cultura científica, para lo cual es necesario no solo divulgar, sino también promover estrategias de participación que permitan a los ciudadanos apropiarse del conocimiento científico, como lo son los espacios y

CONCU r SO

CIENCIAS

Buscan fortalecer la divulgación científica

Conacyt impulsará iniciativas de los proyectos de comunicación

oportunidades de participación ciudadana en materia de ciencia y tecnología que permiten situar estos temas en lo cotidiano.

Las instituciones que deseen ser beneficiadas con este instrumento deberán presentar propuestas orientadas a comunicar los resultados de investigaciones, hallazgos o innovaciones en ciencia y tecnología a la ciudadanía en general, por medio de distintos tipos de productos, como materiales expositivos, impresos, digitales o audiovisuales

No es requisito asociarse a otra institución para postular al instrumento, más se valorarán las propuestas en las que una o más instituciones se asocien para la implementación del proyecto propuesto, sean estas instituciones de tipo público o privado, así como también colaboraciones entre instituciones de la capital y el interior del país, a fin de fomentar el desarrollo del ecosistema de ciencia y tecnología en todo el territo-

rio nacional.

El apoyo por proyecto tiene un monto máximo de Gs. 162.500.000 (guaraníes ciento sesenta y dos mi-

llones quinientos mil) y la ejecución de los proyectos adjudicados deberá contemplar una duración máxima de 9 (nueve) meses.

El proyecto postulado deberá contar con un equipo mínimo responsable de la ejecución, el cual deberá estar conformado por un coordinador del proyecto,

Conacyt realizó la semifinal nacional de “Solo de Ciencia”.

prensa@5dias.com.py

En total se presentaron siete monólogos en la semifinal del certamen “Solo de Ciencia Paraguay” de los que clasificaron cinco para la final Nacional. El evento se llevó a cabo en el marco de la modalidad monólogos científicos, de la XII edición del Premio Nacional de Comunicación y Divulgación Científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). La actividad se realizó el día viernes 25 de agosto en la

Sala Luis H. Berganza de la institución.

Los semifinalistas fueron seleccionados de entre todas las postulaciones recibidas hasta el 30 de junio del corriente, en la que debían enviar un video y una descripción de su tema. Los 7 semifinalistas defendieron sus monólogos luego de pasar por 2 días intensos de capacitación y entrenamiento a cargo del Equipo Japukomedy Club, liderado por Carolina Romero.

Los monologuistas que fue-

ron seleccionados para la final son: Rodrigo Pederzoli con el tema “Los mosquitos y sus arbovirosis”, Ruth Pamela Torres quien presentó “Ahogados en el tercer mundo. Con sed de tecnología”, Cristhian Flecha que basó su monólogo en “Amenaza medioambiental: El cambio climático y el Fenómeno La Niña”, Jessica Resquín Denis que habló sobre “Modo enzima”, y Diego Ramírez con “la Fisión y la Fusión Nuclear”.

La Final Nacional se realizará en el mes de septiembre, donde será seleccionado el

ganador quien competirá en representación de Paraguay en la final internacional del “Solo de Ciencia”, a realizarse en Madrid (España) durante el mes de noviembre.

Los jurados fueron de la semifinal fueron la Lic. Yudith Galeano, Directora de Comunicación y Divulgación del CONACYT, el Ing. Omar Rolón, Profesional Senior de Monitoreo y Evaluación del CONACYT, la Lic. Carolina Romero, redactora creativa y creadora de Japukomedy Club, el primer espacio de formación de Monólogos de

un coordinador creativo y un gestor de la investigación.

Más información en www. conacyt.gov.py

La Final Nacional se realizará este septiembre. humor con responsabilidad social y la Lic. Jazmín Romero, Actriz, Directora teatral, Comunicadora, Docente de actuación teatral y Productora Cultural.

Esta iniciativa es impulsada por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

SOLO DE CIENCIA

Es un certamen iberoamericano de monólogos científicos, puesto en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y por medio de un acuerdo de entendimiento con la dicha institución, el CONACYT, junto a otros países pioneros de la región.

20 CIENCIAS www.5dias.com.py VIErNES, 8 dE SEptIEmbrE dE 2023
El apoyo por proyecto tiene un monto máximo de Gs. 162.500.000.

prensa@5dias.com.py

Más empresas internacionales -y de diversos rubros- apuestan por traer sus operaciones a suelo guaraní, invirtiendo en mano de obra nacional y buscando competir en este mercado competitivo. Ahora una nueva ticketera se suma al sector de entretenimiento. Se trata de Todoticket que proviene de Guatemala. Es una empresa líder en tecnología de boletería y eventos en Centroamérica, con un historial de éxito en el mercado centroamericano.

OPORTUNIDADES

Según Josué Hernández, director de operaciones para Latinoamérica de Todoticket, el mercado paraguayo de venta de tickets es un sector en desarrollo, que presenta una mezcla de oportunidades y desafíos.

A su consideración, su nivel de competencia depende de varios factores y está en constante evolución a medida que la demanda de eventos y la infraestructura tecnológica avanzan en el país.

“Nuestro compromiso fuerte con la calidad, la tecnología avanzada y la satisfacción del cliente prometen hacer de la compra de entradas una experiencia más conveniente y emocionante que nunca se vio en Paraguay. La plataforma ofrece a los usuarios una experiencia de compra fácil y segura, con opciones de pago versátiles y una interfaz amigable. Esto simplifica el proceso de adquisición de boletos y mejora la satisfacción del cliente”, expresó.

Todoticket cuenta con presencia en más de ocho países. La empresa se enorgullece de ser referente en la oferta de una interminable variedad de eventos para todos los gustos, desde conciertos y espectáculos deportivos, hasta teatro y eventos culturales de primer nivel.

TRAYECTORIA

Desde su fundación en 2003 y con más de 15 años en el mercado, ha demostrado ser sinónimo de confiabilidad, asegurando que si tu evento se vende a través de Todoticket, es sinónimo de garantía.

En su sede central en Guatemala, ha logrado un 80% de participación en la ven-

Con presencia en más de ocho países

Empresa ticketera internacional desembarca en el mercado paraguayo

JOsUÉ HernÁndeZ DIRECTOR DE OPERACIONES PARA LATINOAMÉRICA DE TODOTICKET

Nuestro compromiso fuerte con la calidad, la tecnología avanzada y la satisfacción del cliente prometen hacer de la compra de entradas una experiencia más conveniente y emocionante”.

8 LA CIFRA

MILLONES DE TICKETS YA HA VENDIDO DESDE SU CREACIÓN.

ta de entradas para eventos en el país y ha vendido más de 8 millones de tickets desde que empezó a operar en el 2003.

Hernández refirió que su llegada se da como parte de su plan de expansión por Sudamérica, buscando tener un fuerte impacto en el mercado paraguayo, junto con Argentina y Colombia. Estarán presentes en una amplia gama de eventos en Paraguay, incluyendo

conciertos de artistas nacionales e internacionales, eventos deportivos, teatro, festivales culturales y mucho más.

“Estamos ansiosos de poder colaborar con promotores locales para ayudarles a maximizar la venta de boletos y la visibilidad de sus eventos. El creciente mercado de entretenimiento en el país fue uno de los factores detonantes para que tomemos la deci-

sión de venir a Paraguay”, mencionó el representante.

CONCIERTOS

Actualmente ya están a la venta a través de Todoticket Paraguay las entradas para el concierto de Plácido Domingo, que se realizará el 27 de septiembre en el Gran Teatro Lírico “José Asunción Flores” del Banco Central del Paraguay, y también de la gran presentación que tendrá el Sol de

México, Luis Miguel, en el país, el próximo 20 de marzo en el Estadio General Pablo Rojas “La Nueva Olla”. Los tickets para los eventos se podrán comprar en el Shopping Mariscal, Pinedo Shopping, Paseo La Galería, Shopping Mariano y en el sitio web. Se realizará una preventa exclusiva para tarjetas Visa Itaú los días 9, 10 y 11 de septiembre. Finalizada la preventa iniciará la venta general. “El concierto de Luis Mi-

LAS ENTRADAS DE PLÁCIDO DOMINGO Y LUIS MIGUEL ESTÁN A CARGO DE LA EMPRESA A NIVEL PAÍS.

15 LA CIFRA

EL DATO AÑOS DE TRAYECTORIA YA TIENE LA EMPRESA.

guel es un evento muy esperado en Paraguay y tenemos altísimas expectativas. Esperamos que la venta de boletos para su show sea un gran éxito, brindando a sus fanáticos una experiencia inolvidable. Además, esto marca el comienzo de nuestra presencia en el país. Estamos emocionados de contribuir al éxito de eventos de esta magnitud en el futuro”, concluyó el director de operaciones para Latinoamérica.

Viernes, 8 de septiembre de 2023 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
O p O rt U nidA d
La preventa exclusiva para Luis Miguel con tarjetas Visa Itaú serán los días 9, 10 y 11 de septiembre.

En una noche llena de emoción, alegría y gratitud, Pro Arquitectos celebró sus 15 años de existencia junto a sus clientes, amigos, proveedores y colegas. Este estudio de arquitectura, fundado en 2008 por Juan José y Chiara Ardissone, ha recorrido un largo camino desde sus comienzos, pasando de ofrecer servicios de diseño de interiores a convertirse en una de las empresas referentes en el mundo de la arquitectura y el desarrollo inmobiliario.

En sus primeros días, Pro Arquitectos se sumergió en un mercado inmobiliario en pleno auge. Esto impulsó a la firma a expandir sus horizontes y a abordar proyectos de desarrollo inmobiliario, marcando así el inicio de una exitosa trayectoria que continúa floreciendo en la actualidad. Hoy en día, Pro Arquitectos se destaca por su enfoque en proyectos desafiantes y ambiciosos que han dejado una huella imborrable en el paisaje urbano y rural.

Juan José Ardissone, director de la firma y arquitecto con una maestría en Desarrollo Inmobiliario, compartió sus reflexiones sobre el viaje de la empresa.

"A lo largo de estos 15 años hemos proyectado viviendas, edificios de departamentos, hoteles, complejos gastronómicos, industriales y numerosísimas obras, también de diseño interior y de reforma", señaló. Esto subraya la versatilidad y el alcance de Pro Arquitectos en la industria de la construcción.

Pro Arquitectos celebra una trayectoria de éxito La empresa cumple 15 Años en el mercado

Pro Arquitectos se prepara para un futuro igualmente brillante. Su enfoque en la calidad, la atención al cliente y la creatividad continúa marcando la pauta en la industria de la arquitectura y el desarrollo inmobiliario, dejando una huella duradera en cada proyecto que emprenden.

FORMATO DEL EVENTO

El evento tuvo un formato innovador, en el que los invitados pudieron hacer un recorrido por los 15 años de existencia de Pro Arquitectos. La historia del estudio fue contada a través de una exposición en diferentes formatos.

Pro Arquitectos ha recorrido un largo camino durante estos 15 años.

Pero, ¿cuál es el secreto detrás del éxito sostenido de Pro Arquitectos? Juan José lo atribuye a un principio fundamental: "Buscamos que cada proyecto responda a la necesidad del cliente particular, y que al mismo tiempo sea un aporte a la ciudad donde estamos trabajando o al paisaje donde estamos insertando el nuevo proyecto. Pensamos mucho en las orientaciones, en la implantación, en las vistas y, sobre todo, en la sensación que va a tener el usuario dentro de cada uno de los espacios que proyectamos".

Esta visión centrada en las personas también es

GANA LA CARRERA EMPRESARIAL:

El secreto está en nuestras páginas

compartida por Chiara Ardissone, directora de Pro Arquitectos, quien dijo: "Proponemos una arquitectura que respeta a las personas que la habitarán. Podría decir también que es una arquitectura sostenible porque es atemporal y eso hace y permite que la arquitectura se mantenga vigente en el tiempo". Esta perspectiva no solo demuestra su compromiso con la funcionalidad y la estética, sino también con la sostenibilidad a largo plazo.

Mónica Castellano, CEO de Pro Arquitectos, quien también es arquitecta y experta en BIM (Building Information Modeling), agregó:

EL DATO

"Juanjo, Chiara y yo pasamos por todos los puestos de trabajo de Pro y, hoy, después de 15 años, tenemos un staff de 15 arquitectos fijos, además de 15 asesores de diversas disciplinas. Todos comparten con nosotros la misma cultura empresarial que es brindarle al cliente lo mejor". Este enfoque en la calidad y la excelencia es evidente en todos los aspectos de su trabajo.

Sanie Sisa, arquitecta y directora de Anteproyectos del estudio, destacó la importancia de crecer profesionalmente dentro de Pro Arquitectos. "Durante todo este tiempo, tuve la oportunidad de crecer profesio -

DIRECCIÓN: AVENIDA MOLAS LÓPEZ ESQ. SAN JUAN XXIII. EDIFICIO GLORIA. PISO 4.

TELÉFONO:

+59521605638

WWW.PROSA.COM.PY

INSTAGRAM: PRO ARQUITECTOS @PROARQUITECTOS

nalmente, desarrollar mis habilidades y contribuir de manera significativa con la empresa. Tuve la oportunidad y posibilidad de desarrollarme en un entorno colaborativo y así sentirme parte de algo más grande, donde juntos hacemos la diferencia y logramos un impacto positivo, tanto para los clientes como para nosotros mismos".

Al mirar hacia el futuro, todos en Pro Arquitectos coinciden en un objetivo común: seguir sirviendo a la comunidad y manteniendo al cliente en el centro de todo lo que hacen. Juan José Ardissone resumió este compromiso: "Queremos que todo el proceso sea placentero para el cliente, que disfrute de este camino. Todos vienen con muchas expectativas y muchos anhelos, nuestro trabajo es hacer realidad sus sueños, brindándoles seguridad y atención especializada".

Con 15 años de éxitos y logros impresionantes,

Así, hubo dibujos de las obras más representativas, realizados por los artistas Carmen Romero y Jorge Cardozo. Asimismo, estuvieron exhibidas maquetas 3D de las obras, realizadas por Sinapsis EAS. Cada una contó con una descripción sobre el proyecto y un código QR para descubrir más detalles. En otro espacio, estuvieron a la vista fotografías de las obras, realizadas por el fotógrafo Leonardo Méndez, también con códigos QR para que los visitantes puedan acceder a las fotos y a las descripciones.

En un tercer salón, los invitados pudieron ver audiovisuales, realizados por Matias Maluff, sobre las obras icónicas del estudio. En cada video, los arquitectos Juan José y Chiara Ardissone y Mónica Castellano compartieron su experiencia de creación y desarrollo de las obras. También hubo una proyección en el piso de un timelapse de un día en la oficina de Pro, al igual que un material audiovisual sobre el sistema BIM, el método utilizado para construir planos, filmado por Matías Benegas.

La experiencia sensorial se complementó con un menú diferente en cada lugar, con tragos de autor a cargo de Eduardo di Natale, maridados con excelente gastronomía de Hermann Soerensen.

22 Viernes, 8 de septiembre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS www.5dias.com.py +595 982 456 111
MIEMBRO
AQUÍ
re AL estAte
prensa@5dias.com.py

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

8.300 - V: 9.500

GANANCIAS DE LAS

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 920,56 1.055,89 1.433,46 AA-py Banco BASA S.A. 948,38 742,39 1.263,04 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.794,17 2.743,05 4.170,22 AAApy Banco de la Nación Argentina 54,17 49,28 80,18 Apy Banco Do Brasil S.A. 104,78 120,49 160,47 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 783,46 739,16 1.059,88 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.083,22 2.371,12 3.000,36 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.194,46 3.117,76 4.183,29 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.753,17 2.121,60 2.768,59 AA+py Bancop 498,92 521,81 696,4 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 451,32 449,52 680,83 Apy Citibank N.A. 72,84 272,04 365,97 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 272,9 357,42 459,19 A+py Solar Banco S.A.E 208,83 213,34 273,69 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.666,97 3.275,56 5.026,76 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 796,56 875,54 1.125,08 A+py Sistema 17.604,70 19.025,97 26.747,42
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.260-
Peso Argentino C:
12 Real C:
Euro C:
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C:
Libra Esterlina C:
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$
V: 7.300
10 - V:
1.450 - V: 1.480
7.900 - V: 8.150
5 - V: 10
150 - V:230
0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta americanos CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% 26/04/2027 1344 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral ¿ESTÁS PENSANDO
INVERTIR? 23 ÍNDICE Martes, 22 de agosto de 2023 Viernes, 8 de septiembre de 2023 23 ÍNDICE 20.100 18.368 7.788
EN

GIMNASIA SIMONE BILES QUIERE COMPETIR EN LOS JUEGOS DE PARÍS 2024

NEGOCIOS

Simone Biles, la gimnasta más condecorada de la historia de Estados Unidos, anunció su voluntad de competir en los Juegos de París 2024 después de regresar a competir el pasado agosto con dos exhibiciones dominantes tras dos años de ausencia. Biles, de 26 años, reapareció con victoria el pasado 5 de agosto en el US Classic de Chicago (Illinois) e hizo historia.

La máxima categoría inglesa es hoy por hoy inalcanzable

Así cerraron el mercado de fichajes de LaLiga, Premier League, Serie A, Ligue 1 y Bundesliga

En uno de los últimos movimientos del mercado en las cinco grandes ligas europeas, el París Saint Germain oficializó el fichaje del delantero Randal Kolo Muani por 95 millones de euros desde el Eintracht Fráncfort, con el que disparó hasta los 345 millones su inversión en este verano, sólo superada por el Chelsea, con 464, y por delante de los 239 del Manchester City o los 234 del Arsenal.

"Creo que ha sido un mercado excepcional. Diría que sobresaliente. No podríamos haber planificado un escenario mejor", expresó Luis Enrique Martínez, el entrenador del conjunto parisino, del único de los siete clubes que más han gastado en este mercado de verano que no es inglés.

Los otros seis pertenecen a la Premier League. La máxima categoría inglesa es hoy por hoy inalcanzable. Su poder económico no admite comparación ni en LaLiga EA Sports española ni en la Bundesliga alemana ni en la Ligue 1 francesa ni en la Serie A italiana.

INVERSIONES

Las cifras son concluyentes: la Premier ha invertido en fichajes esta temporada poer un total de 2.643,18 millones de euros, según Be Soccer Pro.

Ninguna de las otras cuatro ha ido más allá de los mil millones. Ni se han acercado. Ni la competición española, cuya inversión ha sido la más baja de las cinco, con 419,9 millones de euros.

Ni la alemana, con 748,73 millones. Ni la italiana, con 780,5. Ni la francesa, con 865,6, de los que 345,51 corresponden al PSG en siete

traspasos: Kolo Muani (95), Manuel Ugarte (60), Ousmane Dembélé (50), Lucas Hernández (45), Bradley Barcola (45), Hugo Ekitike (28,5), cedido el pasado curso y comprado ahora, y Kang in Lee (22).

El único que ha pagado más que el PSG ha sido el Chelsea de Mauricio Pochettino, lanzado a una transformación en la plantilla de 464,1 millones de euros (es más que toda LaLiga española al completo en este mercado veraniego), con los 133 millones por Moisés Caicedo,

los 62 por Romeo Lavia, los 60 por Christopher Nkunku, los 45 por Alex Disasi, los 45 por Cole Palmer, los 37 por Nicolas Jackson, los 23 por Robert Sánchez...

Tras el Chelsea, que ni siquiera disputa esta campaña competición europea y ha resumido sus primeras cuatro jornadas de Liga con cuatro de doce puntos, tras la derrota de este sábado por 0-1 contra el Nottingham Forest en Stamford Bridge, y el PSG, aparece el Manchester City, con 239,1 millones de euros; el

Arsenal, con 234,9; el Manchester United, con 206,7; el Tottenham, con 193,6, y el Liverpool, con 172. Son los siete que más han invertido en incorporaciones para este curso.

Es más, de los 15 clubes que han superado los cien millones de euros de gasto en este plazo de fichajes en las cinco grandes ligas europeas, diez son de la Premier League. Después de esos siete, cuatro más son ingleses: el Newcastle, en su regreso a la Liga de Campeones, con 145,2; el West Ham,

con 135,8; el Nottingham Forest, con 112,15, y el Bournemouth de Andoni Iraola, con 108,8.

También figuran dos clubes alemanes (Leipzig, con 157, y Bayern Múnich, con 155); uno de la Serie A italiana (el Milan, con 112,5 millones) y uno solo también de la Liga española: el Real Madrid, con 128,5 millones, de los que 103 fueron invertidos en Jude Bellingham, traspasado del Borussia Dortmund y ahora el máximo goleador de la competición española.

El fichaje más caro ha sido Moisés Caicedo, por 133 millones de euros del Brighton al Chelsea, también en la Premier. El segundo, igual: Declan Rice, del West Ham al Arsenal por 116,6.

El tercero es Jude Bellingham, por los citados 103. Harry Kane, del Tottenham al Bayern Múnich por cien, y Randal Kolo Muani, del Eintracht al PSG por 95, completan las cinco primeras posiciones en ese sentido en el mercado de verano finalizado la semana pasada.

El poder económico de la Premier League no admite comparación. Expansión, España

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.