recuperan
El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.
Pág. 4
Senacsa dice que gripe aviar está controlada
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.
Pág. 9
AÑO 12
N° 2.723
#EDITORIAL
Empresas que reconocen a empresas
Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco
Galardonan a las industrias destacadas del año
TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.
Pág. 6
CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.
Pág. 8
Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?
PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO
de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.
Págs. 8-9
“Se abre una enorme posibilidad para el país”
ENERGÍA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.
#EDITORIAL
#EDITORIAL
Pág. 21
Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.
#EDITORIAL
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta
En una elegante cena de gala, se llevó a cabo la primera edición de los Premios Industrias 2023, organizados por el periódico 5Días. Durante la ceremonia, se reconocieron un total de 45 destacadas empresas de diversos sectores, que incluyen la agricultura, la industria textil, las bebidas, los lácteos, la farmacéutica, los frigoríficos, entre otros. Los galardonados hicieron hincapié en que este sector no solo se distingue por la generación masiva de empleo, tanto directo como indirecto, también aporta significativamente al desarrollo del conocimiento y la tecnología, al tiempo que contribuye a elevar el prestigio de las marcas de productos fabricados en Paraguay.
DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.
Pág. 21
Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.
Según datos oficiales, la recaudación fiscal cayó un 2,1% al cierre del primer cuatrimestre en las finanzas públicas. Para un Estado siempre corto de recursos, el agujero es de unos US$ 614 millones. ¿Cómo debe afrontar el Gobierno esa escasez de recursos? Lo más prudente, recortar gastos y esperar que el resto del ejercicio fiscal nivele las cuentas. Salidas prohibidas: aumentar impuestos o emitir dinero inorgánico. Pág. 4
la AFD.
Los argentinos están acostumbrados a que les impongan un impresentable como Néstor Kirchner como modelo a seguir. También soportan que el fisco se quede de un tarascón con el 33% del valor de una tonelada de soja y sobre el resto caerle al productor con la diferencia de cambio. Pero los paraguayos no tenemos por qué tolerar tanta mala crianza y falta de modales dentro de una comunidad que intenta cumplir con seriedad metas comunes.
de
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL 1.400 1.480 EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 5 IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS
TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD
MIÉRCOLES 10 DE MAYO 2023
PRECIO G. 20.000
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 6.890 14 18 EURO 8.050 8.280 33.883 BOVESPA 108.552 7.170 7.250 Pág. 7 INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS. Pág. 6 PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL.
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 Pág. +6 FINANZAS
UN MOVIMIENTO RÉCORD AL MES DE JULIO. Pág. 7 CEPAL RATIFICAN PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO DEL 4,2% PARA NUESTRA ECONOMÍA. Pág. 4 MERCOSUR PAÍSES DE LA REGIÓN ESPERAN RESPUESTA DE PARAGUAY SOBRE ACUERDO CON LA UE. PESO 10 11 REAL 1.430 1.480 EURO 7.880 8.150 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.260 7.300 | | | | | MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.805 Pág. 10
NEGOCIO DE TARJETAS REGISTRA
BUENOS DÍAS
MERCADOS
septieMbre No sUele ser UN bUeN Mes pArA AccioNes
La bolsa estuvo cerrada por el Día del Trabajo, y tal vez eso sea bueno: septiembre suele ser el peor mes para las acciones de EE.UU. Aunque agosto también fue difícil, las acciones se han disparado gracias a Nvidia y la llegada de la IA.
La Frase
FESTIVAL
los AsisteNtes A bUrNiNG MAN por FiN sAleN del bArro
Lluvias similares a tres meses sobre el festival de contracultura en Nevada, dejaron a 72 mil Burners varados durante el fin de semana. El barro dejó el único camino de salida inutilizable. Finalmente, organizadores avisaron que ya se podía salir.
MEDICINA
FÁrMAcos pArA bAJAr de peso soN el NUeVo lUJo No solo por sus altos precios, sino porque Novo Nordisk se convierte en el conglomerado de lujo más valioso de Europa, eclipsando a LVMH. La farmacéutica danesa tenía un valor de US$ 428 mil millones, lo que la sitúa a la cabeza del grupo.
CONFLICTO UcrANiA teNdrÁ NUeVo MiNistro de deFeNsA
El ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, que había estado a cargo de las fuerzas armadas desde antes de la invasión rusa, renunció después de que el presidente Zelensky anunciara planes para reemplazarlo durante el fin de semana.
VIAJES
QUiZÁs es MoMeNto de plANiFicAr UN GrAN eUrotrip
Varias aerolíneas europeas han comenzado a descontar vuelos ahora que la demanda de verano ha disminuido. British Airways, Aer Lingus y la confiablemente barata EasyJet anunciaron ventas.
GAMING
FiNAlMeNte stArField lleGÓ Al MercAdo
La famosa editorial Bethesda Game Studios lanzó su primer nuevo universo de juegos en 25 años: Starfield. Su alcance es absolutamente enorme, con más de 1.000 entornos para jugar y 3 millones de palabras de diálogo.
Un café con...
pAUlo YUG oV ic H CIFRAS
lo positivo
EL RANKING
AUMENTÓ
El consumo de caramelos en el mercado local, analizando el periodo móvil de abril del 2022 a marzo del 2023.
lo Negativo
DE TRABAJADORES
Aporta a un plan de pensiones en el país, en comparación al 42% de la media regional, según datos de Dende.
8% 24% M e M edeld ÍA
@becalpy marcó un antes y un después en la formación de Capital Humano Avanzado en Paraguay. Hasta el momento, más de 2.800 paraguayos han ido seleccionados para ir a las mejores universidades del mundo y otras modalidades del Programa. Excelencia académica y transparencia son los pilares de gestión. Sigamos apostando a fortalecer la productividad de los diferentes sectores y en las diferentes regiones de Paraguay.
Hoy participé de la reunión ordinaria de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores, donde se estudió el proyecto que modifica el Artículo 172 de la Ley 1160/97 del Código Penal.
Es importante tener una posición firme ante la ola de delitos de apropiación indebida que hace años afecta a comerciantes formales y elaborar una estrategia de protección para los sectores productivos y la ciudadanía en general.
CEO DE LA RED JOBS
¿Cuáles son los principios de una sólida estrategia de gestión del talento humano en una empresa?
La estrategia de la gestión del talento humano debe ser integral. Es decir, cada subsistema debe estar relacionado y direccionado hacia una estrategia clara y definida. Iniciando por el reclutamiento, que consideramos fase esencial para identificar y atraer a talentos que se incorporen a la cultura, los valores de la empresa y a los puestos específicos de trabajo. Proporcionándoles desde el primer momento, oportunidades constantes de capacitación y formación en temas que agreguen valor a sus perfiles profesionales y personales. Además, construir y velar por un entorno de trabajo gratificante, en donde el colaborador perciba que sus esfuerzos contribuyen al éxito de la organización y al propio, elevando así, su carrera laboral.
¿Qué resulta clave para mantener el equilibrio entre políticas y procesos estandarizados y las necesidades individuales de los colaboradores en una organización amplia y diversa?
Al recorrer nuestro país veo la diversidad y riqueza de nuestra sociedad, así también me encuentro con las necesidades de los colegas. Como abogado me comprometo a representar y luchar por la igualdad de oportunidades.
Es clave contar con una estructura ágil y flexible, que brinde espacio a la adaptación sin dejar de lado ni comprometer a la integridad de la organización. Teniendo como herramienta fundamental a la comunicación clara y al liderazgo cercano, en donde cada colaborador conozca las políticas y procedimientos no negociables, y al mismo tiempo, perciba al lugar de trabajo como un lugar seguro en donde pueda dar a conocer sus situaciones y necesidades individuales.
2 Miércoles, 6 de septieMbre de 2023
Alto Paraná tiene todo para salir adelante. Conversamos con empresarios que invierten y generan oportunidades en este departamento.
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SANTIAGO PEÑA
Así lo Twittearon
OSCAR PACIELLO @OscarPaciello
ANGEL BARCHINI @angelbarchini
ANDREA PICASO @AndreaMPicaso
A vuelo de pájaro
PAÍSES DEL MUNDO PARA CONDUCIR - 2023 Japón Países Bajos Noruega Estonia Suecia Fuente:Statista.com
MEJORES
Solo
falta la postura paraguaya para retomar el diálogo entre bloques
El Mercosur y la UE buscarán ratificar su acuerdo el 15 de setiembre, en Brasil
prensa@5dias.com.py
El Gobierno de Brasil, país que ocupa la presidencia protémpore del Mercosur, solo aguarda la respuesta paraguaya a su contrapropuesta para retomar las negociaciones con la Unión Europea. Esto deberá ocurrir antes del 15 de setiembre, ya que en esa fecha, ambos bloques buscarán un acuerdo entre los puntos divergentes.
Hasta finales de esta semana tiene tiempo Paraguay para expresar su postura ante la contrapropuesta brasileña. En el caso de que haya consenso entre todos los países del Mercosur, Itamaraty preparará la carta oficial en respuesta a los europeos y la misma será tratada el 15 de setiembre, en Brasilia, según medios brasileños.
Fuentes de la Cancillería revelaron que se está trabajando en una posición nacional y que una vez que se tenga cerrado ese documento, se dará a conocer a la opinión pública.
“ESTAMOS CERCA”
El ministro de Fomento, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, también declaró que el gobierno tiene el desafío de "exportar más", además de incluir a las empresas más pequeñas y a la agricultura familiar en el mercado internacional.
El vicepresidente brasileño y ministro de Desarrollo de ese país, Gerardo Alckmin, resaltó la importancia de los acuerdos comerciales y afirmó que la conclusión del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea “está muy cerca”.
“Estamos muy cerca de poder firmar un acuerdo Mercosur-Unión Europea. Esto puede abrirnos otras posibilidades”, señaló el ministro del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, según recoge el medio CNN Brasil.
Dijo que Brasil tiene el desafío de “exportar más” y
El Mercosur y la Unión Europea firmaron un acuerdo comercial en 2019 y, recien este año, estaría ratificándose. Se buscarán coincidencias entre ambos bloques en materia ambiental.
que debe incluir a las empresas más pequeñas y a la agricultura familiar en el mercado internacional.
EXIGENCIAS A inicios de este año, la Unión Europea remitió a Brasil una carta (conocida en el ámbito diplomático como side letter) en la que exigía una serie de garantías ambientales, que habían sido foco de conflicto durante la presidencia de Jair Bolsonaro, para firmar el acuerdo.
Básicamente, Europa no está interesada en adquirir productos de países que no comparten su misma
política ambiental, que se basa en lo establecido por el denominado “Pacto Verde”, donde se detallan una serie de compromisos para reducir la cantidad de emisiones de carbono a la atmósfera.
Este condicionamiento generó incomodidad en los sectores productivos, quienes se expresaron en contra de la injerencia de Europa en asuntos internos.
Luego de una reunión realizada la semana pasada en Cancillería, el titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, había dicho que Paraguay debe esgrimir
EL DATO
AÑOS HACE QUE INICIARON LAS NEGOCIACIONES MERCOSUR-UE
que tiene muy bajos índices de emisión de gases de efecto invernadero y que su política ambiental es de adaptación y no de mitigación. Dijo además que nuestra condición de país mediterráneo, resta competitividad frente a las naciones desarrolladas.
INFONA
La presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, explicó que la institución a su cargo participa de los encuentros liderados por la Cancillería en el marco del acuerdo de libre comercio entre los bloques. Resaltó que el Paraguay tie-
EL ACUERDO SE ESTARÍA RATIFICANDO A FIN DE AÑO, DE SUPERARSE LAS DIFERENCIAS
ne legislaciones ambientales y forestales muy robustas, siendo uno de los pocos países a nivel regional y mundial que dispone de una Ley de Deforestación Cero para la región Oriental, así como un alto cumplimiento de la normativa forestal.
“En Chaco, el 80 % del cambio de uso de la tierra se hace dentro de la normativa vigente y eso es algo que no se ve y que realmente tenemos que trabajar, impulsar esa comunicación en demostrar que hay una gran parte de la población que se está desarrollando de una manera sostenible
7,1 % LA CIFRA
20 LA CIFRA DEL COMERCIO PARAGUAYO EN 2019 FUE CON LA UNIÓN EUROPEA
y sobre todo, cumpliendo con la normativa nacional”, dijo.
RESISTENCIA
En Europa existen países que encabezan el movimiento a favor de las regulaciones al comercio sudamericano, Francia, Irlanda y Austria. Una vez que haya acuerdo, deberán ratificar el vínculo la Comisión Europea, que es un organismo supranacional, el Consejo y el Parlamento.
En el caso de que exista oposición y esta no dé el brazo a torcer, el acuerdo puede ir a un estadio provisorio.
4 Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
co M ercio i N ter NAcio NA l
EN EL MUNDO DE
www.5dias.com.py SÉ MIEMBRO AQUÍ
la información es el factor decisivo para el éxito”
LAS INVERSIONES,
bolet
Tarjetas de crédito con movimiento récord en julio reflejan leve mejora del consumo
prensa@5dias.com.py
El movimiento de dinero a través de las tarjetas de crédito se mantuvo dinámico durante el año, siendo este el principal recurso para financiar gastos de consumo a través de bancos y financieras. Analistas apuntan a una leve mejoría en el consumo y los comercios, e indican que los descuentos y las alianzas comerciales que dinamizan el uso del dinero plástico.
Al cierre del mes de julio de 2023, el sistema bancario presentó un incremento significativo en la cartera total de tarjetas de crédito, que alcanzó la cifra de US$ 479 millones. Sumando este número con el de financieras, el saldo total es de US$ 495 millones, una cifra 11% superior a la del año pasado.
El uso de tarjetas de crédito muestra una variación interanual positiva del 11,27% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que se traduce en un aumento de aproximadamente US$ 49 millones en el último año, según el boletín estadístico y financiero publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
En cuanto a número de plásticos en bancos, los datos del informe de la banca matriz indican que existe en el sistema un total de 975.298 tarjetas que representa una subida de 93.775
RANKING BANCOS TARJETAS DE CRÉDITO - IMPORTE
terés continúan elevadas como efecto del endurecimiento de la política monetaria, se obser va una mejora señalada en el saldo total de las tarjetas, que mostraría el mayor acceso a las mismas. “Esto se debería en parte a las alianzas comerciales, que posibilitan descuentos a productos y servicios”, señalaron.
Asimismo, la consultora menciona que con menores presiones sobre la tasa de interés y menores tasas el incentivo para gestionar y utilizar tarjetas de crédito se fortalecería. La tasa para este producto presentó disminuciones marginales en los últimos meses y se espera que, en cuanto la relajación de la política monetaria haga efecto en las tasas activas, las tarjetas también empiecen a hacerse menos onerosas en intereses.
Las tasas anuales aplicadas a este producto quedaron en un máximo de 18,57% en algunas entidades y un promedio de 17,70% entre todos los bancos, que significa un aumento de 1,87 puntos porcentuales respecto al año anterior.
5,7% en líneas de G. 5 a 10 millones. Se destaca una disminución en la mora en las líneas superiores a G. 10 millones, que pasó de 3,2% a 3,1%.
CONSUMO
El economista Jorge Garicoche estimó que el consumo se irá normalizando e incluso es lo que se está viendo en la economía. “Generalmente el indicador que u sa es el movimiento que existe en las transacciones por medio de tarjetas de crédito y débito y eso ha mostrado una mejoría en los últimos tiempos”.
“El nivel de consumo ha venido en aumento, quizás en el ritmo que uno quisiera, principalmente seguro que muchos comerciantes no van a estar de acuerdo conmigo en eso, pero son perspectivas positivas”, indicó.
de 2023, lo que representa un incremento del 12,88%. Por su parte, Banco Atlas experimentó un importante crecimiento del 21,55%, alcanzando una cartera de US$ 40,81 millones en el mismo período.
frente a julio del año pasado, esta cifra da una variación positiva interanual del 10,64%.
TASAS Y MORA
De acuerdo con un análisis de la consultora Mentu, pese a que las tasas de in-
Mientras que la tasa de morosidad se mantuvo en un porcentaje de 9,2% sobre el saldo de las líneas de menores a G. 3 millones; una mora de 6,9% en líneas de 3 a 5 millones;
Uno de los bancos que destacó en este período fue el Banco Itaú Paraguay, que cerró el mes de julio con una cartera de tarjetas de crédito por un valor de US$ 199,23 millones. Esta cifra representa un aumento del 14,35% en comparación con el mismo período del año anterior, consolidando su posición como líder en este negocio.
Sudameris Bank se ubicó en la segunda posición, con un total de US$ 55,82 millones al cierre de julio
Banco Continental cuenta con un saldo de US$ 38 millones, un monto que significa una expansión interanual del 5,04%; este resultado en cifras representa unos US$ 1,84 millones más en cartera. Mientras que GNB Paraguay el Banco GNB cerró el mes con un saldo también de US$ 38 millones, un monto que significa un aumento interanual del 1,32%, este resultado en cifras representa unos US$ 495.623 más en cartera. Banco Familiar también exhibió un comportamiento positivo en el negocio de tarjetas, con una cartera de US$ 30,56 millones, con un crecimiento del 13,34%.
DISMINUCIONES
Por otra parte, dos bancos experimentaron disminuciones en sus carteras de tarjetas de crédito. El Banco Nacional de Fomento registró una caída significativa del 28,06%, con una cartera de US$ 11,81 millones. Banco BASA, por su parte, mostró una disminución del 3,70%, con una cartera de US$ 16,02 millones.
6 Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 iNsiGHt www.5dias.com.py Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 6
Alianzas comerciales permiten una mayor dinámica del dinero plástico
ÍN estA d Í stico
Datos al cierre de Julio de 2023 - En millones de Dólares. Cambio utilizado G. 7300 Entidades Julio 2023 variacion vs 2022 Banco Itaú Paraguay 199,23 14,35% Sudameris Bank 55,82 12,88% Banco Atlas 40,81 21,55% Banco Continental 38,37 5,04% Banco GNB Paraguay 38,20 1,32% Banco Familiar 30,56 13,34% Visión Banco 25,54 6,48% Banco BASA 16,02 -3,70% Banco Nacional de Fomento 11,81 -28,06% Interfisa Banco 9,08 -11,53% Solar Banco 7,65 32,19% Bancop 4,67 22,59% Río 2,84 19,97% Sistema 480,60 11,27%
América Latina seguiría con un bajo crecimiento de solo el 1,7%
Cepal reafirma su proyección y estima que Paraguay crecerá 4,2% en el 2023
prensa@5dias.com.py
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó sus perspectivas para el crecimiento de la economía y situó su expectativa una variación de 4,2% para el producto interno bruto paraguayo. El organismo elevó también su proyección de crecimiento para la región, pasando de una variación de, 1,2%, a una tasa de crecimiento de 1,7% para el año.
En el informe correspondiente actualizado este martes, la Cepal prevé que las economías de la región mantendrán este año y el próximo bajos niveles de crecimiento, afectadas por un panorama económico mundial negativo y regional muy complejo.
“La dinámica de la economía mundial durante 2023 no ha sido un factor de estímulo para el crecimiento de los países de la región. El crecimiento mundial se mantiene por debajo de los niveles históricos (3% en 2023), y la tasa de crecimiento del volumen de comercio de bienes también es baja (1,7%). Si bien la inflación mundial se ha moderado, no cabe esperar
que este año se registren reducciones de la tasa de interés en las principales economías del mundo”, refiere el estudio.
José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, dijo durante la presentación que “el bajo crecimiento de América Latina y el Caribe se puede ver agravado por los efectos negativos de una agudización de los choques climáticos si no se realizan las inversiones en adaptación y mitigación al cambio climático que requieren los países”.
“Ante los desafíos de dinamizar el crecimiento y hacer frente al cambio climático es esencial potenciar la inversión pública y privada. La inversión pública en la región es baja en comparación con las economías avanzadas, e incluso respecto de otras regiones en desarrollo”, afirmó.
POLÍTICAS MONETARIAS CONTRACTIVAS
Las economías de los Estados Unidos y la Unión Europea, dos de los principales socios comerciales de la región, exhiben en 2023 una marcada desaceleración, dijo la Cepal. Por ello, los países de la región
vuelven a enfrentar en 2023 un espacio limitado para la política macroeconómica, tanto fiscal como monetaria.
Si bien Paraguay ya empezó su ciclo de reducción de la tasa de referencia, economistas del país también apuntan a que, los riesgos que persisten sobre la economía podrían limitar una política más expansiva para el corto plazo.
“Si bien la inflación ha cedido en general y ha permitido a algunos países de la región reducir las tasas de política, se espera que los niveles tanto de inflación como de tasas de política permanezcan todavía por encima de los registrados antes de la pandemia de COVID-19, con el consecuente impacto en la actividad económica”, dice el organismo.
El informe también apunta que, en el contexto actual, donde la política monetaria de las naciones desarrolladas sigue siendo restrictiva y las condiciones de financiamiento internacional se mantienen restringidas debido al alto costo del financiamiento, las medidas de política monetaria de los países en la región se ven condicionadas por las posibles consecuencias. que pue -
dan surgir a partir de las reducciones en las tasas de interés sobre los flujos de capital y la tasa de cambio.
Por este motivo, la Cepal no anticipa que las autoridades monetarias de la región comiencen un ciclo de relajamiento significativo de la postura de política hasta que haya datos claros que indiquen que las presiones inflacionarias subyacentes a nivel nacional han disminuido y las condiciones financieras a nivel internacional se han relajado.
PROYECCIÓN PARA EL 2024
Para 2024 se espera que la tasa de crecimiento del PIB paraguayo sea de 4,0%, y para la región latinoamericana sea del 1,5% en promedio, manteniéndose la dinámica de bajo crecimiento. América del Sur crecería un 1,2% en 2024, Centroamérica y México un 2,1% y el Caribe (sin incluir Guyana) un 2,8% (véase el gráfico I.81).
“Para el 2024 seguimos proyectando un bajo crecimiento que es lo que más nos preocupa, y para el año que viene vamos a crecer en promedio 1,5% en América Latina, con América del Sur en torno
al 1,2%, América Central y México al 2,1%, lo cual va a estar reflejando parte de las restricciones domésticas que tienen nuestro países en su espacio de política y la desaceleración y el menos dinamismo de la economía mundial, con los aumentos de los costos de financiamiento”, explicó Daniel Titelman, Jefe de la Sección de Estudios para el Desarrollo de Cepal.
“Dado el bajo ritmo de crecimiento de la actividad económica regional antes mencionado y el hecho de que las tasas de inflación se mantendrían relativamente altas, aunque se reducirían respecto de los niveles observados a mediados de 2022, las perspectivas no son muy optimistas para los mercados laborales de América Latina y el Caribe”, afirmaron.
Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
eco N o MÍA
Perspectiva de crecimiento para América del Sur en 2023 PARAGUAY
dANiel titelMAN JEFE DE LA SECCIÓN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO
Para el 2024 seguimos proyectando un bajo crecimiento que es lo que más nos preocupa, y para el año que viene vamos a crecer en promedio 1,5% en América Latina”.
4,2%
José MANUel sAlAZArXiriNAcHs SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CEPAL
VENEZUELA 3,2% ECUADOR 2,3% PERÚ 1,3% COLOMBIA 1,2%
La dinámica de la economía mundial no ha sido un factor de estímulo para el crecimiento de los países de la región. El crecimiento se mantiene por debajo de los niveles históricos”.
M ercio e X terior
del gremio, Carina Daher, refirió un aumento en la generación de empleo
Afirman que el rubro de maquila generó excedentes de US$ 274 millones a julio
prensa@5dias.com.py
En el margen de lo que fue la presentación de la séptima Edición de la Expo Maquila 2023, en Ciudad del Este, la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher, habló del importante crecimiento del sector y de la generación de divisas que repercute para el mercado local en lo concerniente a esta primera etapa del año.
Al respecto, la misma refirió que el superávit generado al cierre de julio es superior al superávit de todo el 2022, lo que augura un dinamismo destacado para este segundo semestre del 2023. Acompañado del auge de empresas y la generación de fuentes de empleo, la maquila afianza su consolidación como industria en la balanza comercial.
CRECIMIENTO
"El superávit de la balanza comercial que tuvimos de US$ 233 millones al cierre del 2022, a los US$ 274 millones que se pueden observar al cierre de julio del 2023, supone que estamos importando menos materia prima y que estamos comprando más en
La Expo Maquila se extiende hasta hoy miércoles, en Ciudad del Este.
forma local. Este número es auspicioso cuando hablamos de cadenas de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), de pequeños empresarios, emprendedores que están en la zona, que se acercan a nuestras fábricas a ofrecer sus productos e insumos, para hacer propicio el círculo de crecimiento a nivel micro y macroeconómico", señaló la titular del gremio.
EL CONOCIMIENTO
Asimismo, la referente del gremio, mencionó recientemente que la maquila y su incidencia en la cadena industrial de exportación de enero a julio del año del 2023, impactó en el segmento, logrando generar empleo directo que llega a 22.604 trabajadores, es decir, un 5% más que en el mes de julio del año 2022.
Al mismo tiempo, señaló que más de US$ 1.002,2 millones fueron en términos de inversión a lo largo del país. También, se refirió a la sede departamental elegida, indicando que en esa zona del país se encuentran asentadas el 47,5% de las empresas maquiladoras, de las 278 existentes en todo el Paraguay.
EXPO MAQUILA
Por otro lado, con apoyo de Itaipú se habilitó este lunes la Expo Maquila en el Este del país, organizada por la Cemap, en el microcentro de esta ciudad. La apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; el director general paraguayo de la Binacional, Justo Zacarías Irún; ministros del Poder Ejecutivo, empresarios e invitados.
Durante el evento, el jefe
de Estado sostuvo que hoy Paraguay es el país que tiene el mejor escenario económico. Precisó que es un país que no solamente tiene estabilidad macroeconómica, sino que tiene también la estabilidad tributaria necesaria. Al mismo tiempo, aclaró que no se hablará de cambios tributarios en cinco años.
INDUSTRIAS
Igualmente, el presidente Peña resaltó que se cuenta asimismo con otros elementos fundamentales para que las industrias se instalen en el país, como la estabilidad política y la energía limpia y renovable disponible.
"Tenemos energía eléctrica, limpia, renovable y con precio competitivo; y estamos apostando a que la energía sea un elemento de desarrollo industrial del Paraguay, así como fue en el Brasil durante décadas", acotó el mismo.
EMPLEO
Por su parte, Daher refirió nuevamente durante su alocución que el mayor impacto que tiene el régimen de la maquila es en la formación de profesionales y técnicos, para los cuales la transferencia de conocimiento ha cambia-
cAriNA dAHer
PRESIDENTA
DE CEMAP Somos de los sectores más importantes para la educación financiera y bancarización de la fuerza laboral paraguaya. Representamos casi 25 mil trabajadores".
do sus vidas y la de sus familias.
"Somos uno de los sectores más importantes para la educación financiera y bancarización de la fuerza laboral paraguaya. Representamos casi 25 mil trabajadores de forma directa y más de 60 mil empleos por efecto derrame. La maquila impacta y transforma. Producimos calidad desde Paraguay para el mundo", resaltó.
EMPRESARIOS
Entre otros puntos, la representante de Cemap agradeció al director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, por acompañar desde un principio la iniciativa, que pretende impulsar aún más la producción y la mano de obra paraguaya.
Previo al acto de apertura de la Expo Maquila 2023, el presidente Peña participó del denominado “Encuentro de Empresarios del Alto Paraná”, en un conocido edificio de la ciudad, donde interactuó con los presentes. En la oportunidad expuso su línea de trabajo para fortalecer el sector económico del país y pidió apertura y cooperación a los empresarios.
sANtiAGo peÑA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Tenemos energía limpia, renovable y con precio competitivo; estamos apostando a que sea un elemento de desarrollo industrial del país, así como fue en el Brasil por décadas".
60.000 LA CIFRA
EMPLEOS SON GENERADOS DE FORMA INDIRECTA.
EL DATO
LA CERRÓMAQUILA EL 2022 CON RÉCORD DE US$ 1.036 MILLONES EN EXPORTACIONES.
5% LA CIFRA
AUMENTÓ LA GENERACIÓN DE EMPLEO DIRECTO EN EL SEGMENTO.
EL DATO
LAS AUTOPARTES CONFORMAN LA CATEGORÍA MÁS EXPORTADA POR LA INDUSTRIA DE MAQUILA.
8 Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
es tu mejor inversión”
www.5dias.com.py +595 982 456 111
SÉ MIEMBRO AQUÍ
La titular
co
Producción Nacional
La certificación pecuaria facilita el mejoramiento de la cadena de producción
prensa@5dias.com.py
Los sistemas de certificación pecuaria brindan la posibilidad de mantener un registro que permite a los productores, a la industria y al propio Estado contribuir al continuo mejoramiento de toda la cadena de producción, que desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico del país, resaltó el Ing. Víctor Medina, directivo de Control Union Paraguay.
Víctor Medina refirió que el Sistema de Tipificación Nacional se viene implementando en la industria, principalmente en los frigoríficos que están habilitados para exportación, los cuales llevan tipificadas por las entidades certificadoras, el 100% de las canales. "Esta información queda registrada en el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) como Tipificación Nacional y, además, se documenta la certificación realizada tanto para Chile como para la cuota Hilton", explicó.
Este tema fue debatido en la charla "Certificación de Productos Pecuarios", impartida junto con la Dra. Milagros Medina, gerente del departamento de Carnes de Control Union, en el marco del II Congreso de Zootecnia, organizado por la Universidad San Carlos, el viernes 01 de septiembre, en las instalaciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), estuvo orientado a jóvenes estudiantes y profesionales.
En cuanto al principal desafío para continuar avanzando en este campo, el experto señaló: "El mayor
obstáculo lo creamos nosotros mismos al no darnos la oportunidad de seguir perfeccionando y dedicarnos a mejorar la calidad de la carne. Si bien consideramos que ya producimos carne de buena calidad, creo que aún estamos lejos de alcan-
zar nuestro máximo potencial".
El representante de Control Union añadió que la cadena en su conjunto enfrenta ciertos déficits, por lo tanto, es necesario incentivar su crecimiento. "Si los productores
logran mejorar significativamente la producción agropecuaria en general, resultará en un ganado con mejor calidad. Además, observamos avances en el mejoramiento genético y estrategias de suplementación que producen una mayor calidad de
ganado, que la industria sin duda podría aprovechar de manera más efectiva”.
En este sentido, agregó que aún queda mucho trabajo por hacer, especialmente en la búsqueda de mercados que valoren y estén dispuestos a pagar un precio diferenciado por productos de alta calidad.
A medida que se incremente el incentivo para los productores, su compromiso también aumentará. “Este plus solo se materializará cuando el país, a través de su gobierno, promueva activamente la carne. Esto podría lograrse mediante la creación de un instituto, una idea que ha estado en constante debate, pero que podría resultar sumamente beneficiosa para acceder a mercados con góndolas ex-
clusivas dispuestas a pagar más por una carne de alta calidad”, finalizó Medina.
Por su parte, Milagros Medina, gerente del departamento de Carnes de Control Union, indicó que los beneficios de la certificación para un país se traducen en la mejora de los sistemas de registro y gestión de información, lo que conlleva a un mayor control de los aspectos comerciales y técnicos de las operaciones. Además, la certificación facilita una capacitación más efectiva del personal, garantizando la seguridad en los procesos. “Permite la verificación y el registro de las emisiones de gases de efecto invernadero de cada operación, lo que a su vez posibilita la optimización de los procesos”, añadió. Igualmente, la certificación contribuye a la reducción del impacto ambiental de la explotación al disminuir el uso de productos altamente tóxicos. Esto, a su vez, eleva el nivel de confianza tanto entre los clientes como entre los colaboradores y otras partes interesadas.
Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
GANA der ÍA VÍctor MediNA DIRECTIVO DE CONTROL UNIÓN
LA CERTIFICACIÓN CONTRIBUYE A LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EL DATO DÍAS PUEDE DURAR EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN 60 LA CIFRA DE LA PRODUCCIÓN DEBERÍA ESTAR CERTIFICADA 80% LA CIFRA
Aún queda mucho trabajo por hacer, especialmente en la búsqueda de mercados que valoren y estén dispuestos a pagar un precio diferenciado"
ECONOMÍA Y FINANZAS
'i
N
d U stri As 2023'
realizó la primera edición de la premiación
Honran a la industria paraguaya en una destacada noche de gala
prensa@5dias.com.py
En una noche llena de celebración y reconocimiento, el Puerto Liebig se convirtió en el escenario perfecto para albergar a las mayores compañías de diferentes sectores industriales en la primera edición de los premios "Industrias 2023". La iniciativa, impulsada por el prestigioso diario 5Días, busca destacar el valioso aporte de las industrias al desarrollo económico del país.
Un total de 45 industrias pertenecientes a diversos campos como la agricultura, construcción, bebidas, acero, textil, lácteos, farmacéutica, entre otros, fueron reconocidas durante una emotiva ceremonia que tuvo lugar la noche del martes a partir de las 19:30.
La selección de las mayores industrias se realizó de manera transparente, basada en datos públicos proporcionados por el Ministerio de Hacienda, que evaluó el monto total de aporte de las compañías. Este enfoque garantizó un proceso de selección justo y confiable, respaldado por información verificada.
La Gerente de Marketing de 5Días, Mariana Jiménez, compartió detalles sobre el evento y su relevancia en la escena empresarial. "Esta es nuestra primera edición de lo que son las 'Mayores Industrias', un evento que realizamos por primera vez. Lo que premiamos en este evento son las industrias que requieren un reconocimiento debido a su contribución al tejido económico y al crecimiento del país", explicó Jiménez.
Además del aporte económico, otros aspectos fundamentales como la generación de empleo, la innovación y la imple -
mentación de tecnología fueron criterios determinantes para posicionar a una industria entre las mejores del país. 5Días reconoció a aquellas empresas que demostraron un compromiso excepcional con la calidad y que lideraron esfuerzos en términos de sostenibilidad, prácticas laborales ejemplares y responsabilidad social corporativa.
“Estas empresas no solo generan empleo directo, sino que también tienen un impacto positivo en la sociedad en general, al impulsar el crecimiento económico y contribuir al PIB del país”, indicó Giménez
Antes de la ceremonia de entrega de premios, se llevó a cabo un enriquecedor conversatorio con destacados líderes industriales bajo el tema central "Industrias que impulsan". Los participantes de este panel incluyeron a Blanca Ceuppens, presidenta de la Granja Avícola La Blanca; Florian Reimer, gerente general de la Cooperativa Chortitzer; Ricardo Cameroni, presidente de Amanecer Pinturas; y Eruvey Jorge Ortiz, country manager de Business interchallenge Paraguay. La moderación estuvo a cargo de Samuel Acosta, editor general de 5Días.
GANADORES
Una de las empresas ganadoras es VMA – Industria siderúrgica Paraguaya. Conversamos con César López, Gerente de Marketing de la compañía, quien nos habló del secreto de éxito de la compañía. "La empresa no solo brilla en términos de producción y sostenibilidad, sino que también es un motor dinamizador económico local. El hecho de que Paraguay cuente con una industria capaz de abastecer consistentemente las obras de construcción, que son cruciales para el desarrollo económico", sostuvo.
Otra de las empresas gana-
doras es Agrofuturo y desde la empresa señalaron la clave para conquistar esta premiación.“La innovación va más allá de la creación de productos. La empresa ha implementado cambios internos que han acelerado la producción. Esto demuestra la capacidad para adaptarse y mejorar constantemente”, señaló Claudio Andrés Pusineri, director de Agrofuturo.
Blanca Ceuppens Talavera, presidenta de Granja Avícola La Blanca S.A., destacó que la empresa se encuentra como un referente en la industria avícola paraguaya, enfrentando los desafíos con determinación y un compromiso constante con la calidad y la innovación. Su legado de más de 55 años es un testimonio de su capacidad para adaptarse y prosperar en un mercado dinámico y altamente competitivo.
Este evento de premiación, que tuvo lugar en el mes en que se celebra la industria nacional, resaltó aún más el trabajo de estas empresas en pos del desarrollo y futuro de Paraguay.
El Puerto Liebig fue el lugar elegido para albergar esta histórica ceremonia, proporcionando un escenario perfecto que simboliza la importancia de la industria en la historia y el presente de Paraguay. El salón, conocido como "La Fábrica", prometió una temática espectacular que honraría a los representantes de estas destacadas industrias.
En resumen, la primera edición de los premios "Industrias 2023" organizada por 5Días fue un homenaje merecido a las mayores industrias de Paraguay, destacando su valioso aporte a la economía y su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Este evento subrayó el papel crucial de la industria en el desarrollo y el futuro del país.
COMPAÑÍA EMBOTELLADORA TRES LEONES
COMPAÑÍA PARAGUAYA LEVADURA
CONCRET-MIX
COOPERATIVA CHORTITZER
COPETROL
EMBOTELLADORA CENTRAL
FLUODER
FRIGORÍFICO CONCEPCIÓN
GRANJA AVICOLA LA BLANCA
GRUPO INTERNACIONAL MERCOSUR
GUAYAKI
HIERRO-MATT
HILAGRO
INDUFAR
INDUSTRIA METALURGICA SCHUSSMULLER
INGENIO ARROZ TIO NICO
INPASA DEL PARAGUAY
INTEGRAL TRADING
KARTOTEC
LABORATORIO DE PRODUCTOS ETICOS
MINERVA FOODS
NOVEX
PARAGUAY REFRESCOS
PROCESADORA Y PROVEEDURIA DE CARNES Y LACTEOS
REIMPEX
SELTZ
SIKA PARAGUAY
SYNGENTA
TEISA
TIGRE PARAGUAY
TROCIUK
VERMACORP
VICENTE SCAVONE & CIA
VILUX
Empresas reconocidas en la premiación Industrias 2023.
10 Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 AGPAR AGROFUTURO AGROINDUSTRIAL COLONIAL ALAMO AMANECER FABRICA DE PINTURAS BRASSUR CEMENTO YGUAZU CERVEPAR CIE
CODIPSA COMPAÑÍA DEKALPAR
Se
clAUdio ANdrés pUsiNeri DIRECTOR DE AGROFUTURO
La innovación va más allá de la creación de productos. La empresa ha implementado cambios para mejorar la producción.
blANcA ceUppeNs tAlAVerA PRESIDENTA DE GRANJA AVÍCOLA LA BLANCA S.A.
La compañía se encuentra como un referente en la industria avícola paraguaya, enfrentando los desafíos con determinación".
césAr lÓpeZ GERENTE DE MARKETING DE VMA
La empresa brilla en términos de producción y sostenibilidad, y es un motor dinamizador económico local".
F esti VA l
Canales, sectores y especiales son las categorías
Una paraguaya fue elegida jurado en los Premios ECHO Latam 2023
prensa@5dias.com.py
El próximo 15 de septiembre se entregarán los Premios ECHO Latam 2023, distinción que reconoce la excelencia en creatividad, estrategias de marketing y resultados de respuesta en campañas de marketing basadas en datos.
Este año, Alexandra Cortese, directora de la agencia ECO y gerente general de la agencia ROW, fue elegida para formar parte del jurado que premiará a las mejores iniciativas de la región. Cortese es la única paraguaya en el plantel de 56 profesionales referentes que conforman el jurado.
"Los Premios ECHO Latam representan un escaparate de las mejores prácticas en marketing interactivo y directo en nuestra región", comentó la directora de la agencia.
En un esfuerzo por resaltar y premiar la innovación y el éxito en el mundo del marketing basado en datos, los Premios ECHO Latam emergieron como un referente en la industria de la comunicación al igual que los ya consolidados Premios ANA International ECHO.
"Estos galardones no solo reconocen la creatividad y la innovación, sino que también resaltan la importancia de medir y demostrar el impacto de las estrategias de marketing y comunicación en el mundo real", agregó Cortese.
NOVEDADES
Al igual que su contraparte internacional, los ECHO Latam se ganaron un lugar en la industria del marketing, convirtiéndose en una plataforma clave para agencias y anunciantes de toda la región, quienes presentan sus casos más
innovadores y exitosos en el ámbito del marketing directo e interactivo.
“Asimismo, este año se agrega un nuevo componente, el de diversidad e inclusión, buscando ampliar aún más la visión de resultados” destacó.
Estos galardones celebran la capacidad de las empresas para utilizar la información y los datos disponibles para impulsar campañas publicitarias que no solo cautivan a la audiencia, sino que también generan resultados medibles y cuanti -
ficables.
La ceremonia de entrega de los Premios ECHO Latam se llevará a cabo en Buenos Aires, Argentina, el próximo viernes 15 de septiembre.
CATEGORÍAS
Las categorías para la edición de este año se dividen en tres grupos: Sectores, canales y especiales. En el primero se incluyen los rubros de alimentos y bebidas, automotor, editoriales, entretenimiento, medios y deportes; productos y servicios para consumidores, productos y
servicios para negocios; salud, bienestar y farmacéuticos; servicios, servicios financieros y seguros, sin fines de lucro; tecnología y comunicaciones, venta al por menor y e-commerce, viajes, hospitalidad y transporte.
En el segundo grupo se encuentran los trabajos que se enfocan en producir resultados a lo largo del customer journey (viaje del consumidor) utilizando canales específicos de marketing como mejor uso de email, de medios sociales, correo
directo, mobile, Display y Search, marketing experiencial, contenido de video, sitio web, centros de contacto, campañas y programas de ventas, programas de lead generation, customer service (operación de servicios al cliente) y SEO.
El grupo de especiales abarca las tendencias vigentes en el marketing de hoy como mejor campaña B2B, de Responsabilidad Social Empresarial, de bajo presupuesto; de adquisición, de lealtad o retención; mejor insight inspirado en data, uso de tecnolo -
gías emergentes, campaña integrada del ECHO, uso de contenido marcario, de tecnología basada en datos, mejor campaña de endomarketing, mejor desarrollo de productos innovadores, uso de marketing con bases de datos y campaña de diversidad e inclusión.
PREMIOS Para cada una de las categorías se podrán otorgar trofeos ECHO Latam Oro, Plata y Bronce. Dependiendo de las conclusiones del jurado, podrá haber más de un premiado en una misma categoría o subcategoría.
Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
Alexandra Cortese será jurado este año en los Premios ECHO Latam.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
Las ofertas de empleo en Estados
Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
PETRO NEGÓ ESTAR DIAGNOSTICADO CON ASPERGER
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
RELACIONES
PUERTO CALLAO
MIRADA 360°
VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
El puerto de Callao recibió al buque más grande que haya atracado nunca en Perú, lo que inaugura una nueva etapa en el comercio exterior y el ámbito logístico que ayudará a disminuir los precios de exportaciones e importaciones y mejorará la conexión del país andino con mercados internacionales, según las autoridades. «Hoy es un día muy importante para la historia portuaria peruana porque gracias
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
LOS ANGELES CHARGERS
CORTE Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
a la llegada de este buque va a haber muchas más oportunidades para las exportaciones de productos peruanos y el costo de importaciones de lo que podemos comprar
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
en los supermercados va a bajar gracias a esta competitividad adicional,», dijo a EFE el director ejecutivo de la empresa operadora DP World Callao, Nicolás Gauthier.
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Justin Herbert, quarterback de Los Angeles Chargers, arrancará la temporada 2023 como el jugador mejor pagado de la NFL, por encima de estrellas como el dos veces ganador del Super Bowl, Patrick Mahomes, de los Kansas City Chiefs, considerado el mejor mariscal de campo, en activo. La carrera por ser el jugador que más gana en la liga en este 2023 ha cambiado de líder
en tres ocasiones.
El pasado 17 de abril los Philadelphia Eagles anunciaron un acuerdo por cinco años y 255 millones de dólares con
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Jalen Hurts, el 'quarterback' de 25 años que los llevó al Super Bowl LVII, el de la pasada campaña, en el que cayeron ante los Chiefs de Mahomes.
Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 13
Perú recibió al buque más grande de su historia
Justin Herbert domina la lista del mejor pagado de la NFL
MÉXICO BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS
prensa@5dias.com.py
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) compartió un recuento sobre la situación de los créditos de carbono en el mundo, donde se observa que los mecanismos de validación de los mismos son cuestionados en diferentes informes e investigaciones periodísticas, generando cierto grado de incertidumbre al respecto de su efectividad.
Un estudio publicado en la revista Science analizó la efectividad de los proyectos voluntarios de reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal (Redd+) y recogieron evidencia de que no están reduciendo tanta deforestación como se afirma y, en consecuencia, no deberían tener derecho a vender tantas compensaciones de carbono como lo hacen.
COMPENSACIÓN
El material estima que el 94% de las compensaciones de carbono forestal analizadas no dieron resultados.
Thales A. West, uno de los autores del estudio, mencionó en su LinkedIn que los resultados aparentemente sorprendentes del análisis son la validación empírica de un sistema de contabilidad de compensación, que es teóricamente defectuoso en términos de diseño de línea de base.
"Las metodologías utilizadas para construir las líneas de base de deforestación de los proyectos voluntarios de Redd+ que evaluamos, simplemente no pueden usarse para medir el desempeño del proyecto, y existe una gran literatura científica sobre por qué ese es el caso. En pocas palabras, el núcleo del problema es que estas metodologías se basan en modelos de simu-
Algunos estudios analizan la efectividad de proyectos aplicados
Mecanismos de validación de carbono generan incertidumbre
lación (que, para empeorar las cosas, tienden a ser poco validados científicamente)”, explicó.
PROBLEMÁTICO
Sobre el punto, existe un consenso general entre investigadores y científicos como el profesor Britaldo Soares Filho, creador del modelo Dynamica-EGO, que se ha utilizado para crear líneas de base de proyectos, a pesar de que argumentó abiertamente que su modelo no podía usarse para ese propósito.
El marco adoptado por los proyectos voluntarios de
Redd+ para crear líneas de base es problemático: se puede usar para crear escenarios hipotéticos, pero estos escenarios no se pueden usar para medir el desempeño del proyecto.
“Los proyectos Redd+ tienen como objetivo disminuir las emisiones de carbono de los bosques para compensar otras emisiones de carbono y, a menudo, se reclaman como créditos que se utilizan para calcular los presupuestos de emisiones; comparando los efectos reales de estos proyectos con valores de referencia mensurables, se encontró
que la mayoría de ellos no han reducido la deforestación significativamente, y, aquellos que sí lo hicieron, tuvieron beneficios sustancialmente inferiores a los afirmados. Por lo tanto, la mayoría de los proyectos Redd+ son menos beneficiosos de lo que suele afirmarse”, refirió H. Jesse Smith, editor del artículo científico.
MERCADO
El equipo de científicos examinó 26 sitios de proyectos Redd+ de prevención de la deforestación en tres continentes, lo que generó preguntas sobre cómo los desarrolladores calculan el
impacto de sus proyectos.
Medios de comunicación internacionales y referentes mundiales como Bloomberg, The Angeles Times, The guardian.org y blogs especializados han publicado investigaciones periodísticas acerca de la validación de este sistema de compensación y la caída en los precios en el mercado actual.
Las publicaciones explican que, desde la comercialización del primer crédito de carbono hace unos 35 años, un flujo constante de escándalos ha provocado cam-
bios bruscos de precios y el colapso de las valoraciones.
The Angeles Times, por ejemplo, menciona casos como la empresa Trafigura Group, el mayor comerciante de créditos de eliminación de carbono del mundo, que suspendió un envío, mientras espera los resultados de una investigación sobre el proyecto forestal detrás de las unidades. La situación ha llevado a la empresa a reemplazar las compensaciones en un contrato con un cliente corporativo y, en cambio, mantener los créditos bloqueados en sus propios libros.
Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 AGribUsiNess www.5dias.com.py Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 15
En Estados Unidos se controla bastante el mercado de carbono actualmente.
dr tHAles A. West DOCENTE E INVESTIGADOR
El núcleo del problema es que estas metodologías se basan en modelos de simulación que, para empeorar las cosas, son poco validados en términos científicos".
de ForestAci ÓN BLOOMBERG PUBLICÓ 18 PROYECTOS QUE INFLARON SU IMPACTO EN LA CONSERVACIÓN. EL DATO DE LAS COMPENSACIONES ANALIZADAS NO RESULTARON. 94% LA CIFRA DATA DE LA PRIMERA VENTA DE UN CRÉDITO DE CARBONO. 35 años LA CIFRA
Declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación
Los “Profes que dejan huellas” recibieron reconocimiento de la Fundación Dequení
prensa@5dias.com.py
En un emotivo evento, la Fundación Dequení concluyó la segunda edición del reconocimiento "Profes que dejan huellas" en donde se destacó a 19 maestros por su creatividad, innovación y adaptación, superación y resiliencia, vocación de servicio. Una novedad de este año fue la inclusión de un reconocimiento especial y póstumo a la directora del Colegio Nacional San Gervasio de Colonia Independencia.
Esta iniciativa contó con el apoyo del Observatorio Educativo Ciudadano, un espacio de información, análisis y difusión de la realidad educativa del país y donde se agrupan organizaciones de la sociedad, el Pacto Global, integrado por empresas comprometidas con la sostenibilidad, y la Fundación en Alianza, entidad compañera de Dequení.
El proceso de selección comenzó en agosto y atrajo a más de 230 postulaciones provenientes de 15 departamentos. Cabe destacar que las candidaturas estuvieron abiertas a toda la ciudadanía, y los estudian-
Fotografía de los Profes que dejaron huellas en la edición 2023.
tes, colegas y familiares tuvieron la oportunidad de nominar a los maestros que consideraban ser reconocidos.
La Resolución Nº 1219 del Ministerio de Educación y Ciencias declaró la iniciativa de interés educativo porque otorga un reconocimiento a maestros de educación inicial, escolar básica, y media de diferentes
DE LAS INVERSIONES, EN EL MUNDO
la información es el factor decisivo para el éxito”
puntos del país, valorando el quehacer pedagógico del docente dentro del aula y el impacto de su desempeño a favor del aprendizaje del estudiante y del desarrollo de su comunidad.
La entrega de los galardones "Profes que dejan huellas" se llevó a cabo en el salón auditorio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Los ganadores en las cinco categorías fueron los siguientes:
Creatividad:
Prof. Noelia Margarita Aranda Achar, Escuela Básica N°6245 Ezequiel Ramírez de Ypané, Central.
Prof. Romelia Argüello, Escuela Básica N°4273 República de México de Itauguá, Central.
Innovación y Adaptación:
Prof. Elena Rodríguez, Colegio Nacional Mcal. Francisco Solano López de Mbaracayú, Alto Paraná. Superación y resiliencia: Prof. Raúl Arnaldo Espínola, Colegio Nacional Isla Bogado de Luque, Central. Vocación de Servicio:
Prof. Víctor Ramón Maidana Sosa, Escuela Básica N° 4906 Teresa de Calcuta, Concepción.
Maestro en el Recuerdo: Prof. Rosa Bella Cáceres
Mongelós, Maestra jubilada y presidenta de la Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay.
El reconocimiento póstumo fue otorgado a los familiares de la directora Prof. Sofía Rodríguez del Colegio Nacional San Gervasio de Colonia Independencia, Guairá.
Además, el Comité Evaluador extendió menciones de honor a 12 maestros destacados. En la categoría de Creatividad se distinguió a la Profesora Claudia Basualdo de la Escuela Santa Teresita del Niño Jesús de Asunción y a la Profesora Yamili N. González de la Escuela María Ángeles García de Zúñiga de Ñemby.
En lo que respecta a la Categoría de Innovación y Adaptación se destacaron con menciones a la Profesora Sandra Amelia Ortiz de Ayala de la Escuela La Merced de San Antonio y el Profesor Martín Ramon Moreno Ibarrola del Colegio Nacional San Buenaventura de Itapúa.
En cuanto a la categoría de Superación y Resiliencia, se reconoció a la Profesora Nilsa Gloria Sánchez de
Saldivar del Centro de Formación Integral para personas ciegas y deficientes visuales de Itauguá y a la Profesora Lourdes Cano de la Escuela Dr. Pedro P. Peña de Itá.
En el ámbito de la Vocación de Servicio, se distinguió a la Profesora Erica Almirón del Centro de Recursos Nº 9 de Caaguazú, a la Profesora Iluminada Acosta de Amarilla de la Escuela San Francisco de Asís de Caaguazú y al Profesor Raúl Martínez Mosqueira de la Escuela San Rafael de Luque.
En la categoría de Maestros en el Recuerdo se rindió homenaje al Profesor Roberto Antonio Ortiz Palacios de la Escuela Nacional de Comercio de Yaguarón, a la Profesora Ana Cristiane Arce del Centro de recursos para la Educación Permanente Nº 15 y al Profesor Lorenzo Calderón Domínguez de la Escuela República de Turkiye de Luque.
APOYO
Reconocer y respaldar la labor de los maestros es un paso fundamental hacia una mejor educación. Un maestro con autoestima y sensibilidad hacia la realidad de cada niño, que
lidera, inspira y motiva el aprendizaje en su aula, despierta el interés y genera oportunidades para sus estudiantes.
Durante muchos años, Dequení se ha dedicado a los niños ocupándose en especial de cuidar y proteger a aquellos que crecen en comunidades vulnerables. En esta misión, la educación emerge como la herramienta que puede superar las barreras derivadas de la precariedad en la que sus familias y comunidades se encuentran. Es decir, la actitud, la dedicación y las capacidades de los maestros en las aulas son claves para ver más allá de las adversidades.
La urgencia de mejorar la educación es innegable a nivel nacional. La precaria situación educativa que enfrenta el país desde hace años se ha agravado aún más con la pandemia. Antes de ella, sólo 59 de cada 100 estudiantes que comenzaban la educación primaria, lograban completar la educación secundaria. A nivel latinoamericano, las calificaciones de paraguayos en las pruebas PISA de lectura, matemáticas y ciencias estaban en niveles alarmantemente bajos.
Dequení, trabajando en comunidades empobrecidas, ratifica estas cifras con sus propios datos. Su línea de base muestra que 6 de cada 10 niños necesitan ayuda para leer y escribir, lo que significa que enfrentan dificultades para comprender lo que leen y resolver problemas. Sin embargo, la fundación ha trazado un camino hacia el cambio. Su compromiso con la mejora de la educación es activo, ya que cada niño que completa su educación primaria da un paso hacia un futuro de mejores oportunidades.
16 Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS www.5dias.com.py +595 982 456 111
SÉ MIEMBRO AQUÍ
i N ici Ati VA
EL PROCESO DE SELECCIÓN COMENZÓ EN AGOSTO Y ATRAJO A MÁS DE 230 POSTULACIONES.
EL DATO
CALENDARIO DE CORRIDAS
TECNOLOGÍA
Para controlar rendimiento y velocidad
Estas cinco apps te ayudarán a prepararte para tu próxima carrera
prensa@5dias.com.py
En los últimos años, personas de todas las edades se han sumado a una moda creciente: salir a correr. Este modo de ejercitarse está repercutiendo en el desarrollo de una industria especializada en hacer de este deporte algo único. Así, han aparecido tiendas, multitud de carreras en las grandes ciudades, productos de todo tipo e incluso aplicaciones móviles.
Por ello hoy te traemos algunas aplicaciones enfocadas en mejorar tu experiencia deportiva.
Strava: es una de las aplicaciones más populares para corredores y ciclistas. Permite realizar un seguimiento de tus carreras, ciclismo y otras actividades deportivas, además de proporcionar datos detallados sobre tu rendimiento, como distancia, velocidad y ritmo.
Nike Run Club: ideal para los fanáticos de la marca y los corredores en gene -
ral. Ofrece seguimiento de carrera GPS, entrenamientos guiados por audio y planes de entrenamiento personalizados. También incluye funciones sociales para compartir tus logros y retos.
Runkeeper: es una aplicación versátil que brinda seguimiento de distancia, ritmo, tiempo y calorías quemadas. Ofrece entrenamientos personalizados, seguimiento de rutas, y te permite establecer objetivos de fitness. También se integra con diversas aplicaciones y dispositivos de fitness.
Runtastic: ahora parte de adidas, es otra aplicación popular para correr. Proporciona seguimiento GPS, estadísticas detalladas, planes de entrenamiento y la posibilidad de establecer metas. Además, puedes sincronizarla con otros dispositivos y accesorios de fitness.
MapMyRun: es parte de la suite de aplicaciones MapMyFitness, que incluye MapMyRide y MapMyWalk. Ofrece seguimiento de rutas, estadísticas en tiempo real, entrenamientos personalizados y una comunidad activa de corredores. También puedes explorar rutas populares en tu área.
COSTANERA DE ASUNCIÓN COSTANERA DE ASUNCIÓN PARQUE ÑU GUASU AVENIDA BOGGIANI AVENIDA BOGGIANI PARQUE ÑU GUASU COSTANERA DE ASUNCIÓN COSTANERA DE ASUNCIÓN UN TOTAL DE SIETE CORRIDAS SE REALIZARÁN
SIGUENTES TRES MESES. EL DATO Verte CorrerFundación Visión Corrida Histórica SNT
Tupi Aramboty Punto Farma Mega Running Kamby Running Dolo Reumin Run Corrida Octubre Rosa 10/09 17/09 17/09 24/09 24/09 01/10 08/10 22/10 MIéRCOLES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
EN LOS
Paraguay Corre por el autismo
ANÁ lisis
Turismo Fluvial: Tarea pendiente en Paraguay
POR FRANCISCO CRUZ docente de la carrera de Gestión de turismo y Hotelería Universidad Americana
Numerosos barcos están navegando en estos momentos por diferentes ríos del mundo. En el Danubio, Nilo, Mekong, Amazonas o Mississippi, miles de viajeros se aventuran por los caminos del agua, en pos de una práctica que cada día suma más adeptos: el turismo fluvial. Sin embargo, en Paraguay, con decenas de ríos y lagos, esta modalidad, sigue siendo una quimera un tanto lejana.
Aunque en el Plan Maestro del sector turístico 2019-2026 se afirma que: “La riqueza fluvial del Paraguay es incuestionable, y como tal debe fortalecerse en lo que hace al turismo fluvial y las actividades deportivas acuáticas y las de recreación en general”, lo cierto es, que esa riqueza está bastante lejos del desarrollo de sus envidiables potencialidades. Aún se está a la espera de la concreción de proyectos audaces y sostenibles que la conviertan en una modalidad atrayente para visitantes nacionales e internacionales.
Múltiples son las opciones que ofrece el turismo fluvial en el país. Sus ríos están inmersos en entornos exuberantes, convirtiéndolos, de hecho, en un sugerente destino para los amantes de la naturaleza y la aventura. A lo largo de sus orillas se pueden observar reservas naturales y una gran variedad de especies de flora y fauna. Por lo que el avistamiento de aves y animales nativos; así como la exploración de áreas protegidas, serían, sin dudas, experiencias tentadoras para los turistas que buscan un contacto más cercano con la naturaleza.
También resultan ideales para los amantes de la aventura: pesca deportiva, paseos en lanchas, bicicletas, kayak, rafting o vela. A lo que se suma, que la navegación a través de los mismos puede permitir el acceso a zonas remotas para excursiones de senderismo y observación de la vida silvestre.
En las márgenes de los ríos paraguayos han ido creciendo pueblos y ciudades que atesoran una rica herencia cultural, donde se perciben fuertes influencias indígenas y coloniales. Por lo que se presenta una oportunidad inestimable para descubrir la historia, tradiciones y folclore de esas comunidades locales, contribuyendo a enriquecer la experiencia de los visitantes; además de favorecer la con-
servación de su patrimonio y entorno natural.
En una síntesis de las ventajas del desarrollo de esta modalidad, no debe obviarse su contribución económica, como agente dinamizador de las economías locales y nacionales; así como su importancia en la generación de empleos.
Con un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad, el turismo fluvial se ha convertido en una opción para los viajeros preocupados en reducir su huella ambiental, ya que las embarcaciones que usa suelen ser más ecológicas que los grandes cruceros marítimos.
Resulta imprescindible la articulación de un Plan Nacional de Turismo Fluvial que sirva como elemento vertebrador de la oferta turística del país y el posicionamiento de una nueva marca. Plan que deberá incluir los ríos y sus afluentes, los arroyos de la región Oriental y los riachos de la Occidental, los lagos, lagunas y presas; así como los extensos humedales del Bajo Chaco, San Pedro, Misiones y, sobre todo, el Pantanal.
No se debe perder de vista que existe un amplio sector de turistas que busca realizar actividades en el medio natural. Entonces, ¿cómo no aprovechar de
manera óptima las múltiples opciones que ofrecen los dos grandes ríos que surcan el territorio paraguayo: Paraná y Paraguay? ¿Cómo no potenciar en toda su magnitud el uso de las presas Itaipú, Yaceretá y Acaray? ¿Cómo desconocer el sistema de humedales que ocupan un lugar relevante en la cuenca del Plata con su alto valor ecológico, económico y social y una rica diversidad biológica?
En esta mirada a las potencialidades del desarrollo del turismo fluvial, la Academia debe desempeñar, también, un rol primordial, vinculando sus mallas curriculares a las necesidades de esta modalidad. Se precisa de profesionales capaces de incursionar en la puesta en marcha de proyectos relacionados con este inestimable recurso, el agua, que la naturaleza, pródigamente, ha regalado al país.
Paraguay ofrece una oportunidad única en la región para el desarrollo de este tipo de turismo. Resulta decisivo que las autoridades gubernamentales y empresas del sector, trabajen en conjunto para potenciar un desarrollo eficiente de esta modalidad. Y así, como sucede en otras latitudes del mundo, las joyas fluviales paraguayas, también se conviertan en atractivos caminos de agua, donde ávidos viajeros puedan descubrir la belleza y la autenticidad de su tierra.
18 Miércoles, 6 de septieMbre de 2023
Con un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad, el turismo fluvial se ha convertido en una opción para los viajeros preocupados en reducir su huella ambiental".
0982 753 647 COMENTARIO
Jacqueline Torres jtorres@5dias.com.py @jtorresfranco
En un vibrante escaparate de oportunidades y avances inmobiliarios, las empresas han conquistado el escenario de la Expo Real Estate Argentina 2023. Este encuentro anual reúne a actores clave de la industria de bienes raíces en la región y se ha convertido en un punto focal para las empresas que buscan presentar su innovación, visión y potencial en el mercado internacional.
Uno de los destacados de esta edición fue la participación de Finaer, una compañía argentina que ofrece garantías para alquilar, facilitando operaciones para inquilinos, propietarios e inmobiliarias. Durante el evento, Finaer presentó un workshop enfocado en los beneficios de la tecnología para crear avisos exitosos en el mercado inmobiliario.
Durante el workshop se presentó la charla de Federico Cerda Bersaggi, Real Estate Commercial Supervisor de Mercado Libre en Argentina, quien compartió consejos sobre cómo potenciar las publicaciones en la plataforma mediante el uso de la inteligencia artificial. Con más de 750.000 avisos publicados y más de un millón y medio de contactos mensuales, Mercado Libre se ha convertido en un actor crucial en el mercado inmobiliario argentino.
Cerda Bersaggi destacó que la plataforma genera más de 22 millones de visitas mensuales y que los usuarios suelen destinar más tiempo a buscar propiedades que a buscar otros tipos de productos. Además, visitan hasta diez páginas por sesión, lo que subraya la importancia de que las publicaciones estén en las primeras páginas de búsqueda.
En la charla se enfatizó que la clave para destacar en Mercado Libre es la calidad de la redacción en los anuncios. Palabras como "oportunidad" han perdido relevancia, y ahora es esencial enfocarse en proporcionar información detallada y relevante sobre las propiedades. Federico
Cerda Bersaggi enfatizó que los avisos que contienen información técnica completa y una descripción detallada tienen más posibilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
VENTAS CON CHAT GPT
Como segunda charla llegó la presentación de Tomás
Dufich, fundador de Altos Estudios Inmobiliarios,
Durante el evento destacaron el impacto de la IA en el sector
Dufich comenzó su presentación explicando en detalle qué es el ChatGPT y cómo funciona. “Esta máquina de aprendizaje no es simplemente una base de datos como Google, sino un modelo entrenado para generar contenido. Además, es capaz de aprender y mejorar continuamente a medida que interactúa con los usuarios. Para que ChatGPT sea efectivo, es esencial que los usuarios comprendan cómo funciona y lo utilicen de manera efectiva”, resaltó.
EL USUARIO ENTRENA A LA IA
Explicó que ChatGPT utiliza el lenguaje natural humano, también conocido como NLP (Procesamiento de Lenguaje Natural, por sus siglas en inglés), como entrada para generar contenido. El NLP es la tecnología que permite a las máquinas comprender, interpretar y generar texto de manera similar a como lo haría un ser humano.
Dufich explicó que los usuarios interactúan con ChatGPT mediante el lenguaje humano, proporcionando instrucciones en forma de texto. El modelo ChatGPT luego traduce este lenguaje natural en un "lenguaje de larga memoria", que es el lenguaje interno con el que la máquina trabaja para generar respuestas y contenido. Esto significa que no es simplemente una base de datos como Google, sino un modelo entrenado específicamente para generar contenido y aprender de las interacciones con los usuarios.
Dufich destacó que ChatGPT es capaz de aprender y mejorar continuamente a medida que los usuarios le proporcionan instrucciones y retroalimentación. La habilidad de ChatGPT para generar con-
El workshop estuvo enfocado a revelar las nuevas estrategias de ventas en el sector inmobiliario.
tenido de manera continua y adaptarse a las necesidades de los usuarios se basa en su capacidad de aprendizaje automático o "machine learning", lo que lo convierte en una herramienta valiosa en diversas áreas, como la generación de contenido, la generación de ideas y la creación de estrategias digitales.
PROMT
Continuando con la explicación indicó que ChatGPT funciona a través de "propuestas prompt" o instrucciones proporcionadas por los usuarios. Estas instrucciones son esenciales para guiar a ChatGPT en la generación de contenido específico.
CREAR PROPUESTAS DE VENTAS
Dufich enfatizó que los usuarios deben tener claridad en cuanto a qué desean obtener de ChatGPT y cómo deben formular sus instrucciones. Las propuestas prompt son las indicaciones que los usuarios proporcionan para que ChatGPT entienda el tipo de contenido que se desea generar. Por ejemplo, los usuarios pueden solicitar la redacción de un anuncio inmobiliario, la creación de ideas de contenido, la generación de un blog, o cualquier otra tarea relacionada con el marketing inmobiliario.
La precisión y claridad en las instrucciones son cruciales
para obtener resultados satisfactorios. Dufich destacó que los usuarios deben comprender cómo trabajar con ChatGPT y cómo formular estas propuestas prompt para aprovechar al máximo su capacidad de generación de contenido.
Algunos consejos generales que un vendedor podría tener en cuenta al trabajar con ChatGPT:
Claridad en los objetivos: Los vendedores deben tener una comprensión clara de lo que desean lograr con su propuesta de venta. Esto incluye conocer el producto o servicio que están ofreciendo y los beneficios que brinda a los clientes.
Conocimiento del público objetivo: Es esencial comprender a quién se dirige la propuesta de venta. Los vendedores deben tener en cuenta las necesidades, deseos y preocupaciones de su audiencia para crear un mensaje persuasivo y relevante.
Lenguaje persuasivo y convincente: La redacción de la propuesta de venta debe ser persuasiva y convincente. Los vendedores pueden utilizar técnicas de persuasión, como resaltar los beneficios, mostrar pruebas sociales o utilizar testimonios, para persuadir a los posibles compradores.
Conversación ficticia en Chat GPT
Destacar el valor agregado: Es importante destacar el valor agregado del producto o servicio que se ofrece. Los vendedores deben explicar por qué su oferta es única y cómo puede resolver los problemas o satisfacer las necesidades de los clientes.
Utilizar ejemplos concretos: Proporcionar ejemplos concretos y situaciones en las que el producto o servicio ha tenido un impacto positivo puede ayudar a los clientes a comprender mejor su utilidad.
Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
Estrategias para aumentar las ventas con ayuda de ChatGPT e X po re A l estAte A r G e N ti NA 2023
quien ofreció una mirada profunda al futuro del marketing inmobiliario con el uso de la inteligencia artificial, específicamente el Chat GPT. Los asistentes pudieron experimentar de primera mano cómo esta herramienta puede generar contenido atractivo y adaptado a las necesidades de los posibles compradores.
Choferes de MUV registrados en ueno recibirán el 100 % de las ganancias
prensa@5dias.com.py
MUV y ueno anuncian una nueva promoción dirigida a sus conductores, nuevos y frecuentes, que posean cuenta con ueno. Así, del 4 al 30 de septiembre todos los choferes que registren en la administración de MUV su cuenta ueno obtendrán el 100 % de las ganancias de todos los viajes, cobrados por cualquier forma de pago.
Sergio Mura, CEO de MUV, refirió que el objetivo de esta campaña es beneficiar a los conductores para prepararlos para una siguiente sorpresa que, según adelantó, se revelará en pocas semanas más.
Asimismo, Mura aclaró que todos los conductores que quieran acceder a esta promo, vigente hasta el 30 de septiembre, deben poseer una cuenta ueno y compartirla en MUV a través de Charlie (administración) al (0981) 783-961 para recibir el monto de los viajes automáticamente en su cuenta, mientras que los pagos en efectivo serán cobrados directamente por los choferes en su totalidad.
Por otro lado, el ejecutivo recordó que desde julio todos los usuarios y pasajeros de MUV cuentan con la co -
bertura de ueno Seguros en todos los viajes. Además, destacó su servicio diferenciado de Atención al Cliente, disponible siempre para todas las consultas, dudas y comentarios que las personas tengan.
“Somos una empresa paraguaya que otorga factura legal en todos los viajes, brinda alta seguridad en
sus servicios y ofrece promociones de descuentos constantes; por eso, lanzamos campañas para agradecer la preferencia”, finalizó Sergio Mura.
MUV PARAGUAY
La plataforma paraguaya ofrece servicios de viajes y envíos, tanto particulares como corporativos, a los que se puede acceder
a través de una aplicación móvil fácil de usar disponible para su descarga en Google Play, App Store y App Gallery de Huawei.
MUV Paraguay forma parte de CLICK S.A, grupo accionario de comercialización de productos y prestación de servicios a través de internet, actividades desarrolladas con capital paraguayo por jóvenes emprendedores que sueñan con una ciudad
El
más inteligente, inclusiva y transparente.
En este año 2023, MUV y Conto se unieron oficialmente a ITTI Digital, el líder indiscutible en soluciones tecnológicas en Paraguay y parte del renombrado Grupo Vázquez. Así, ITTI Digital ha adquirido la plataforma de viajes MUV y la de servicios tributarios/contables Conto con el firme propósito de mejorar la experiencia digital de los
usuarios a través de una inversión en tecnología de última generación.
Las comodidades ofrecidas de MUV incluyen transparencia en términos de precios y ganancias, monitoreo de los viajes para seguridad de conductores y pasajeros, emisión de facturas vía correo electrónico, ad misión de múltiples formas de pago, como efectivo, tarjetas de crédito, entre otras.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL
a quienes pudiera interesar que ha presentado al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar con Mesa de Entrada SIAM Nº 4121 /23, correspondiente al Proyecto “CONSTRUCCIÓN DE UN DEPÓSITO PARA ALMACENAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE AGROQUÍMICOS, FERTILIZANTES Y AFINES” individualizado con Cta. Cte. Ctral. N° 31 0125 09 ubicado en el Distrito de Nueva Esperanza Departamento de Canindeyú bajo el asesoramiento técnico de la Consultora Ambiental Ing. Agr. Maria Emilia Pecci Oviedo con Reg. CTCA Nº I 1537 en sujeción a la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario Nº 453/13.
El Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) correspondiente a dicho Estudio, estará a disposición del público por el plazo de diez (10) días hábiles en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible , y en su página web, www. mades.go v .py , a los efectos de su revisión o consulta.
Las observaciones, comentarios u objeciones sobre el Relatorio de dicho Estudio o sobre el proyecto, incluyendo los fundamentos técnicos, cientí cos y jurídicos que lo sustenten, deberán presentarse por escrito al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible sito en la Avda. Madame Lynch N° 3.500, Asunción, en horario de o cina de 7:00 a 15:30 horas, de Lunes a Viernes, en el plazo de diez (10) días hábiles, a computarse a partir del día siguiente de la última publicación.
Asunción, 06 de setiembre del 2023
20 Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Estará
disponible del 4 al 30 de septiembre
pro M oci ÓN
señor RAFAEL DALLABRIDA GIUSTI, Proponente, comunica
de Justicia podrán solicitar audios para investigaciones
Tras hechos delictivos, Bolt incluye la opción de grabar audio de los viajes
prensa@5dias.com.py
La plataforma de viajes Bolt incluyó nuevas herramientas de seguridad para sus usuarios en Paraguay, a raíz de la constante ola delictiva que tiene como víctimas tanto a pasajeros como a conductores.
Bolt, a través de un comunicado, anunció el lanzamiento de la función de grabación de audio del viaje que, según consideran, busca proporcionar a los conductores un mayor control sobre los viajes que deciden tomar.
También, esta nueva función permite a conductores y pasajeros activar una grabación del viaje en la aplicación, en caso de que se sientan inseguros durante el trayecto. La grabación de audio solo puede activarse durante un viaje en curso con Bolt, y la empresa podrá acceder a la misma, cuando el equipo de Soporte sea alertado sobre algún indicio de irregularidad.
Según la compañía, la herramienta actuará como “elemento disuasorio contra la delincuencia” y servirá de apoyo a la Policía Nacional en investigaciones. Aclaran que esta incorporación forma parte de la inversión de Bolt en seguridad, a través de nuevos productos, funciones y un equipo de seguridad interno especializado.
MÁS INFORMACIÓN
En el comunicado, Bolt informa que también está proporcionando mayor información a los conductores sobre los pasajeros y más datos sobre la zona desde la que se solicita el viaje. A partir de las mejoras, el chofer puede aceptar o rechazar viajes sin que ello repercuta en la puntuación del conductor.
Además, la empresa establecerá un equipo dedicado a comprobar minuciosamente las cuentas de los nuevos pasajeros. Los conductores recibirán una notificación automática si el
pasajero solo ha realizado cuatro viajes o menos en la plataforma.
PRIORIDAD El gerente general de Bolt en Paraguay, José Auad, declaró que la seguridad es una prioridad absoluta para Bolt y dijo que cuentan con un equipo dedicado a mejorar la seguridad en Paraguay.
“La función de grabación de audio y nuestros cambios para ayudar a reforzar la verificación de los pasajeros y proporcionar más información a los conductores son solo el principio. Estos cambios son una parte fundamental de la inversión continua de Bolt en mejoras de la seguridad y permitirán a los equipos de soporte a gestionar y resolver las consultas sobre seguridad de forma más rápida y eficaz”, dijo.
Agregó que el nuevo plan de seguridad de la empresa les compromete a lanzar nuevas funciones diseñadas para mantener
la seguridad de pasajeros y conductores.
Señaló que estas mejoras fueron producto de la colaboración de representantes de los conductores y el Gobierno Nacional.
INSEGURIDAD
A raíz de una serie de hechos delictivos, los responsables de la plataforma establecieron modificaciones de seguridad, entre los que se citan: Llamadas en la aplicación; compartir el viaje en tiempo real; botón SOS tanto para pasajeros como para conductores; verificación de selfies del conductor: si alguna de las partes después del viaje califica mal a la otra no coincidirán en el futuro; y anomalía de viaje que pretende detectar una anomalía y preguntar a los conductores y pasajeros si necesitan ayuda.
Bolt cuenta con un centro de conductores, para que los conductores actuales y futuros se reúnan en persona con los miembros del equipo de servicio al cliente.
6.000 DRIVERS
Estadísticas oficiales revelan que existen 6.000 drivers de Bolt en Paraguay. La firma es una proveedora de servicios de movilidad creada en Tallin, Estonia en el 2013 y su desembarco a Latinoamérica se produjo desde Paraguay, en el 2020.
Bolt cuenta con presencia
en Asunción y Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. Recientemente, la plataforma fue lanzada en Villarrica, Coronel Oviedo y Caaguazu.
Bolt cuenta con más de 100 millones de clientes en más de 45 países y más de 500 ciudades de Europa, Latinoamérica y África.
EL DATO
EXISTEN MÁS DE 6.000 CONDUCTORES HABILITADOS POR BOLT. LOS HECHOS DELICTIVOS AFECTAN A PASAJEROS Y A DRIVERS.
Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
Los casos de inseguridad disparan las alarmas de la plataforma de viajes.
Órganos
M oV ilidA d
La
compañía recolecta información de distintas plataformas de telemetría
Tres amenazas de ciberseguridad a nivel global, según Mandiant
prensa@5dias.com.py
Las amenazas persistentes avanzadas desarrolladas por grupos patrocinados por estados-nación están entre las más importantes amenazas a la ciberseguridad de los países, de acuerdo con la compañía de inteligencia de amenazas Mandiant, la cual fue adquirida por Google Cloud, en 2022.
Fundada y dirigida por Kevin Mandia, un exoficial del Ejército estadounidense que aprovechó los conocimientos adquiridos en la Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea para fundar una compañía de inteligencia de amenazas de ciberseguridad, Mandiant recolecta información de distintas plataformas de telemetría, como FireEye, pero también de foros subterráneos; de aquellos mercados donde los ciberdelincuentes compran y venden cosas; e incluso, llegan a comprometer a ciberdelincuentes, con el fin de monitorear la infraestructura de su adversario.
Estas son tres amenazas de ciberseguridad listadas por Mandiant durante el Google Cloud Next 2023.
RUSIA
De acuerdo con Sandra Joyce, jefa de Inteligencia
de Amenazas de Mandiant, con el inicio de la invasión a Ucrania, Rusia está implementando importantes operaciones de desinformación de tres distintas
maneras:
GANA LA CARRERA EMPRESARIAL:
El secreto está en nuestras páginas
Mediante narrativas que generen una brecha entre los propios ucranianos. A través de narrativas que intentan generar una brecha entre la OTAN, sus socios y los ucranianos. Al manipular las cifras del desempeño ruso en el campo de batalla real, es decir, cuando reporta menos bajas, por ejemplo.
Otras de las actividades rusas que encontró la compañía fue que mientras que las unidades de infantería se iban moviendo, tomaban control de las redes, lo que indica que contaban con equipos de acción cibernética en el campo de batalla.
“Vimos que Rusia usó malware destructivo y disruptivo y más operaciones en los primeros cuatro meses que en los últimos ocho años. Fue en ese primer período (de la invasión) cuando estaban tratando agresivamente de causar tanta interrup -
ción como fuera posible, algo que ya ha disminuido”, dijo Joyce.
CHINA
Para Kevin Mandiant, en los últimos 12 meses, es la primera vez que China ha tomado la delantera en cuanto a innovación ofensiva en materia de ciberseguridad. Los grupos auspiciados por el Estadochino han comenzado a poner más atención a la seguridad operativa.
De acuerdo con Joyce, para la compañía ha sido un desafío rastrear a las amenazas persistentes avanzadas chinas, ya que utilizan infraestructura ofuscada y son capaces de aprovechar vulnerabilidades de día cero muy rápido.
“China, en su marcha hacia el estatus de superpotencia, ha abrazado realmente la idea de que el ciberespacio es una herramienta muy poderosa. Han creado estas capaci-
dades y no tienen miedo de usarlas”, dijo.
No obstante, si bien China ha dado muestras de sus capacidades ofensivas en el ciberespacio, no ha exhibido sus capacidades destructivas, como sí lo han hecho Rusia, con NotPetya o Corea del Norte, con Wannacry.
“No lo hemos visto desde China. No significa que no puedan hacerlo. No significa que no tengan la tecnología. Y creo que esa es una elección realmente interesante por parte de ellos y una pregunta de inteligencia muy interesante que estamos investigando continuamente”, dijo.
COREA DEL NORTE
De acuerdo con los directivos de Mandiant, Corea del Norte está tomando al toro por los cuernos en lo que a robo y transferencia de criptoactivos se refiere. Dado que el país se encuen-
tra fuera de los canales diplomáticos y económicos, ha abrazado la idea de que el ciberespacio es una herramienta poderosa.
“Hay un grupo llamado APT 43 y este grupo está robando carteras de criptomonedas y luego las utilizan para obtener servicios de alquiler de hash. Es decir, están minando nuevas criptomonedas y obteniendo criptomonedas limpias que no tienen conexión con la cadena de bloques original”, dijo Joyce.
Son grupos norcoreanos los que más frecuentemente cuentan entre sus objetivos a instituciones, principalmente financieras, en la región latinoamericana. APT38 es uno de ellos, de acuerdo con Joyce, para quien se trata de una región en la que cada vez se ven más ciberataques.
“Las áreas más afectadas continúan siendo las instituciones financieras”, dijo.
22 Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
reporte
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR?
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
9 - V: 11
GANANCIAS DE LAS
- V: 1.460
- V: 8.400
5 - V: 10
8.300 - V: 9.500
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 920,56 1.055,89 1.433,46 AA-py Banco BASA S.A. 948,38 742,39 1.263,04 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.794,17 2.743,05 4.170,22 AAApy Banco de la Nación Argentina 54,17 49,28 80,18 Apy Banco Do Brasil S.A. 104,78 120,49 160,47 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 783,46 739,16 1.059,88 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.083,22 2.371,12 3.000,36 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.194,46 3.117,76 4.183,29 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.753,17 2.121,60 2.768,59 AA+py Bancop 498,92 521,81 696,4 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 451,32 449,52 680,83 Apy Citibank N.A. 72,84 272,04 365,97 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 272,9 357,42 459,19 A+py Solar Banco S.A.E 208,83 213,34 273,69 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.666,97 3.275,56 5.026,76 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 796,56 875,54 1.125,08 A+py Sistema 17.604,70 19.025,97 26.747,42
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9
V: 11 Real C: 1.450
Euro C: 7.880
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C:
Libra Esterlina C:
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$
-
- V: 1.480
- V: 8.150
5 - V: 10
150 - V:230
0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C:
Real C:
Euro C: 8.080
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C:
Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta americanos 1 500.000.000 500.285.434 8,90% 06/11/2023 77 Mensual
1.420
150 - V:230
23 ÍNDICE Martes, 22 de agosto de 2023 Miércoles, 6 de septieMbre de 2023 23 ÍNDICE 20.100 18.368 7.788
LA NUEVA GENERACIÓN SÉ PARTE AQUÍ MÁS INFORMACIÓN: +595 983 241 950 publicidad@5dias.com.py