5 Días Edición 05-09-2023

Page 1

recuperan

El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.

Pág. 4

G. 20.000

AÑO 12

N° 2.723

TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.

Pág. 6

CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.

Pág. 8

#EDITORIAL

Economía reporta tres meses de nula inflación

Empresas que reconocen a empresas

En agosto nuevamente la variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay fue de un -0,2% y con esto la canasta que mide el costo de vida por tercer mes consecutivo

Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?

no ha mostrado crecimiento. Las mayores reducciones de precios del mes pasado se observaron en alimentos, combustibles y servicios de transporte. La inflación acumulada en lo que va del año es de apenas un 2%.

abre una

Pág. 6

Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco

Paraguay aporta US$ 150 millones a puertos argentinos

DEL PIB PARAGUAYO

posibilidad

de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.

Págs. 8-9

el país”

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) sostiene que las embarcaciones bajo bandera paraguaya generan ingresos de hasta US$ 150 millones al año debido a la demanda de servicios en los puertos argentinos. “Ellos perderían muchísimo dinero si decidimos buscar otros puertos; es una falacia que han subsidiado nuestro crecimiento económico, nuestra flota creció porque supimos hacer bien las cosas”, dijo Raúl Valdez, presidente de Cafym.

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.

ENERGÍA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.

#EDITORIAL

#EDITORIAL

Pág. 21

DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.

Pág. 21

Según datos oficiales, la recaudación fiscal cayó un 2,1% al cierre del primer cuatrimestre en las finanzas públicas. Para un Estado siempre corto de recursos, el agujero es de unos US$ 614 millones. ¿Cómo debe afrontar el Gobierno esa escasez de recursos? Lo más prudente, recortar gastos y esperar que el resto del ejercicio fiscal nivele las cuentas. Salidas prohibidas: aumentar impuestos o emitir dinero inorgánico. Pág. 4

Pág. 17

Según el Instituto Nacional de Estadística, el censo de 2022 es (sic) una herramienta sin precedentes en la historia de las encuestas nacionales. En su web oficial, el INE afirma que este 2023, los habitantes del Paraguay somos 7.554.796. De pronto el INE asegura que los paraguayos somos 1.300.000 menos de los que aparecen en las ordenaditas pero mentirosas cifras que hasta la semana pasada eran verdades como catedrales.

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.

PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL 1.400 1.480 EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES
PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág. 6 Pág.
Pág. 5 IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO
“Se
enorme
para
23 DE ENERO 2023
7
MIÉRCOLES 10 DE MAYO 2023 PRECIO
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 6.890 14 18 EURO 8.050 8.280 33.883 BOVESPA 108.552 7.170 7.250 INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS. Pág. 6 PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL. Pág. 9 plan de acción implementado desde el primer brote. PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 Pág. 8 INFORME LOS INGRESOS ADUANEROS AUMENTARON UN 36% EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS. Págs. 10-11 NEGOCIOS EMPRESARIOS BRITÁNICOS MUESTRAN INTERÉS EN INVERTIR EN PARAGUAY. Pág. 9 ANNP RATIFICAN QUE ARGENTINA NO DEMOSTRÓ LOS TRABAJOS EN LA HIDROVÍA. PESO 10 11 REAL 1.430 1.490 EURO 7.880 8.180 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.260 7.300 | | | | | LUNES 4 DE SEPTIEMBRE 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12
2.804

MERCADOS

tOdaVÍa NO estÁ tOdO diCHO CON reLaCiÓN a tasas

Aunque el informe sobre empleo en EE.UU. aumentó las esperanzas de una pausa en las subidas de los tipos, la presidenta de la Fed de Cleveland, rebajó el optimismo al afirmar que el mercado laboral sigue siendo fuerte.

La Frase

ECONOMÍA preOCUpa La reCUperaCiÓN de CHiNa

Los datos comerciales y de inflación de China de esta semana indicarán que la recuperación de la economía sigue siendo frágil, lo que mantendrá la presión sobre los responsables políticos para que apliquen más estímulos.

METALES

NUeVa eMbestida eN eL seCtOr deL LitiO

En la feroz carrera por el litio, la minera australiana Liontown Resources dijo estar dispuesta a respaldar una nueva oferta de adquisición de US$ 4.300 millones de Albemarle, el mayor productor mundial del metal para baterías.

INMUEBLES aUMeNtaN Y se dUpLiCaN Las VeNtas de ViVieNdas

Las ventas de viviendas en Pekín y Shanghái se duplicaron durante el fin de semana en comparación con el anterior, en respuesta a la flexibilización de las hipotecas anunciada por China, que incluía la rebaja de los pagos iniciales.

MOTOR MerCedes-beNZ preseNta NUeVO prOtOtipO

Mercedes-Benz ha intensificado su apuesta por desafiar a Elon Musk y ha presentado al mercado el prototipo de su berlina CLA, capaz de recorrer más de 750 kilómetros con una sola carga, superando al nuevo Model 3 de Tesla.

MEDIOAMBIENTE FaLsas COMpeNsaCiONes de CarbONO

La entidad inglesa que supervisa declaraciones publicitarias de las empresas afirma que una serie de compañías que hacen falsas alegaciones medioambientales tras adquirir compensaciones de carbono que no se ajustan a su propósito.

Un café con...

Participé de la Expo Norte 2023. Esta es una muestra del esfuerzo y la gran dedicación de quienes trabajan en el norte. La agricultura, ganadería, el comercio, las industrias que aquí funcionan, son pilares importantes de Concepción y del desarrollo de todo el país.

LUis s CHVart ZM a N CIFRAS

Lo positivo

16,8%

AUMENTÓ

El volumen negociado en la bolsa de valores en el mes de agosto, en comparación al mes anterior de este año, según la BVA.

Lo Negativo

11,21%

MERMÓ

La participación de las operaciones en el mercado primario del segmento bursátil nacional en el mes de agosto, en comparación a julio.

EL RANKING

Estos datos son alarmantes y confirman lo que ya venimos alertando hace un tiempo. De los 529mil habitantes en Asunción del 2012, disminuyó un 10% a 477mil actualmente. Mientras se siga fomentando la dispersión urbana y el costo de vida en Asunción siga en aumento, en pocos años tendremos una profunda crisis como ciudad. Planificar la densificación ordenada, mejorar el acceso a la vivienda, invertir en transporte público y descincentivar el vehículo particular son los desafíos que tendremos que afrontar desde el Municipio.

¿Qué factores se deben de tener en cuenta al momento de vender?

No se puede decirle a la gente que salga a vender lo que pueda, tiene que haber un objetivo concreto y lugares específicos donde tiene que visitar el vendedor y medir todas las acciones que realizadas. Hoy las herramientas informáticas nos permiten tener en nuestro celular una medición y saber cuál es nuestro avance en el mes en cuanto a las ventas, las visitas a los clientes, entre otros indicadores.

¿Cuál es el rol de la tecnología en las ventas? ¿Qué herramientas nos brinda? Tenemos información online de prácticamente todo el mercado, así que indiscutiblemente eso ayudó muchísimo. Si no medimos las cosas, no sabemos si estamos creciendo o no, y hoy la tecnología es esencial para medir todo lo que hacemos.

¿Qué perfil debe tener el gerente o jefe para potenciar a su equipo a cumplir objetivos?

Prometimos a los pobladores de Arroyito que, de aquí en adelante, solo existirá UN INDERT, no DOS; y que trabajaremos juntos para que los títulos atrasados desde diciembre de 2021 lleguen efectivamente este año. Los pobladores ya pagaron por sus respectivos títulos.

Desde el rol que ocupa tiene que saber guiar a la gente, capacitar y estar presente por sobre todas las cosas. Hoy no existe más un jefe que maneje todo desde su escritorio, el que está liderando ventas tiene que estar también saliendo al campo con su gente. Asimismo, el vendedor tiene que saber que tiene que llegar al objetivo porque la suma de todas estas metas es a su vez es el objetivo de la empresa. Para ello la cercanía es clave para que el colaborador pueda expresar también sus necesidades, o si debe recurrir a otras herramientas para llegar a los objetivos.

2 Martes, 5 de septieMbre de 2023
La década perdida de Brasil ha terminado. El crecimiento del PIB real ha vuelto al nivel de hace una década. Quizás nunca hubo nada realmente "malo" en Brasil.
JEFE DE DIVISAS EN GOLDMAN SACHS ROBIN BROOKS Así lo Twittearon
Í
M e M ede L d
a
FRANCISCO RUIZ DÍAZ @frarui1 PABLO CALLIZO @pablocallizob JAVIER GIMÉNEZ @JavierGimenezGZ
BUENOS DÍAS
A vuelo de pájaro PAÍSES CON MÁS PALMAS DE ORO EN EL FESTIVAL DE CANNES - DESDE 1955 Estados Unidos 13 Francia 8 Italia 5 Japón 4 Reino Unido 4 Fuente:Statista.com

¡HOY ES EL GRAN DÍA PARA LAS INDUSTRIAS!

SEGUÍ MINUTO A MINUTO

LA GRAN GALA DESDE LAS 19:30 HORAS.

5diaspy

5diaspy

5dias

TAMBIÉN EN 5Días

TELEVISIÓN, SEÑAL 16 DE TIGO | PERSONAL FLOW.

Resultados del INE obligan a recalcular los principales indicadores macroeconómicos

Ante incertidumbre por datos del Censo, analistas piden revisar los números

La reciente publicación de los datos del censo nacional realizado el año pasado desencadenó un aluvión de cuestionamientos al Instituto Nacional de Estadística (INE) y economistas apuntaron al impacto que esto tiene en las proyecciones económicas. Mientras algunos analistas piden la revisión de los datos, otros están a la espera de que las instituciones encargadas se pongan de acuerdo sobre los datos reales de la población

La principal inquietud se centra en el número de habitantes registrados, ya que es significativamente inferior a las proyecciones demográficas previas. Según el INE, la población total del país se sitúa en 6.109.644 habitantes. Esta cifra ha sorprendido a muchos, especialmente cuando se compara con las proyecciones realizadas en enero de 2022, que sugerían una población de 7.453.695 habitantes. Por esta razón, economistas y expertos en la materia solicitaron una verificación exhaustiva de la información proporcionada.

Wildo González, economista jefe de Puente casa de bolsa, dijo estar sorprendido con los datos que se dieron a conocer la semana pasada. “Tengo particularmente mis dudas, no dudo de la capacidad de los funcionarios del Instituto Nacional de Estadística, si bien son los que más saben de eso, igual tengo dudas”, refirió en entrevista con la 1080 am.

El impacto de esta revisión en la población no se limita solo a las preocupaciones demográficas. También tiene importantes implicaciones para los indicadores macroeconómicos del país a la hora de hacer proyecciones para inversiones o conocer la situación económica real del paraguayo. Sobre el punto, el economista jefe de Puente cuestionó que “no tenemos idea de dónde estamos parados”.

“No quiero decir que es un completo caos, pero es muy complicado”.

Por su parte el analista económico Amílcar Ferreira indicó que, si estos datos son correctos, habrá que rehacer un montón de estudios y recalcular ratios como el de la pobreza y pobreza extrema.

“Si es que, el valor absoluto de pobres y pobres extremos es correcto, pero calculado sobre una población menor, entonces los índices de pobreza saldrán más altos. Por otro lado, el PIB per cápita, al dividir el total por una población menor, ese PIB sube y somos un poco más ricos”, ejemplificó Ferreira.

En esa línea Wildo González también recordó que la medición de la pobreza se da a través de la Encuesta Permanente de Hogares, que si bien está diseñada, usa factores de expansión con base en el Censo anterior. “No sabemos ni la cantidad de pobres que hay, ni la gente que hay en tales sectores. Estamos partiendo de cero y eso es preocu-

pante, porque las políticas públicas se estaban diseñando en base a eso. Incluso inversiones, mediciones del sector privado tomaban en cuenta eso”, mencionó.

FACTORES DE EXPANSIÓN

¿Pero qué son los factores de expansión? En términos estadísticos, se trata de procedimientos de estimación basados en encuestas limitadas a un universo de personas y, si bien no muestran un resultado real del total, le concede a la muestra el peso proporcional para determinar una estimación sobre la población restante que no fue incluida en la investigación.

González explicó que, bajo este procedimiento, la Encuesta de Hogares toma muestra de aproximadamente 15 mil a 20 mil personas en promedio cada año, haciendo encuestas aleatorias con determinadas personas que representan a cada sector. El problema es que, esta encuesta luego se lleva a nivel poblacional, dijo González. “Es muy complejo, porque ya

no tenemos idea de cuánta gente hay en cada sector económico, ni de cuál es nuestro nivel de pobreza, ni de cuál es la distribución de ingreso, ni a qué sector enfocar las políticas públicas. Es un tema no menor y vale la pena y darle la vuelta a todos los números que están ahí y revisarlos”, manifestó. La situación toma tal notoriedad que el economista habló de crear un comité de estudios para hacer una nueva revisión de estos datos.

PRODUCTO INTERNO

Los números dados a conocer por el INE también pone en duda el tamaño real de la economía. Sobre este punto, González también puso de ejemplo que Chile incluso cambió de metodología para medir su economía, teniendo en cuenta que los últimos datos relevados de la población chilena en 2012 resultaron en un fracaso.

“Probablemente el Banco Central también toma muchos datos de la encuesta de empleo o relacionado con el censo anterior, y probablemente también usa

aMiLCar Ferreira ANALISTA

Hay que dejar pasar el tiempo para ver qué dicen otras instituciones, porque hay muchas comparaciones que se van a hacer en las próximas semanas y meses”.

los factores de expansión del Censo anterior para tratar de poner y extrapolar algún valor o determinada persona de un sector”.

ESTUDIOS

Ferreira añadió que, si bien este número del INE pone en duda los indicadores y estimaciones realizados previamente, todavía es temprano para revisarlos. “Hay que dejar pasar el tiempo para ver qué dicen otras instituciones, porque hay muchas comparaciones que se van a hacer en las próximas semanas y meses”, indicó. En esa línea también hizo énfasis en los datos electorales, que con estos datos los niveles de participación calculados podrían ser más altos.

“Creo que se va a genera un debate interesante en los próximos días a partir de los análisis que hagamos los analistas y consultoras respecto a estos números. Asimismo, comentó que de igual forma, los nuevos análisis económicos de su consultora en particular, ya se realizarán con base en los datos del último censo.

WiLdO GONZÁLeZ ECONOMISTA JEFE DE PUENTE

Estamos partiendo de cero y es preocupante, porque las políticas públicas se estaban diseñando en base a eso. Incluso inversiones, mediciones del sector privado”.

6.109.644 LA CIFRA

HABITANTES HAY EN PARAGUAY SEGÚN EL CENSO DEL 2022.

4 Martes, 5 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
El Censo Nacional se realizó en noviembre de 2022.
est U di O de p O b L aC i ÓN

MASTER OF BUSINESS ADMINISTRATION

SOMOS TU MÁSTER INTERNACIONAL

FINANCIAMIENTO HASTA

60 MESES

CUOTAS DESDE G. 1.480.000.-

PERÍODO DE GRACIA

6 MESES

INICIA: 14 DE SEPTIEMBRE

MÁS INFORMACIÓN

BCP informa de una economía sin inflación por tercer mes consecutivo

Principales variaciones por subgrupos

prensa@5dias.com.py

Paraguay ha logrado mantener un período de tres meses consecutivos sin registro de inflación, según el Banco Central del Paraguay (BCP). En el mes de agosto, la variación de precios volvió a presentar un resultado negativo, situándose en el -0,2%. Este dato sigue la tendencia observada en julio, cuando la inflación fue del 0%, y en junio, cuando se registró una deflación del -0,3%.

En términos acumulados, la inflación durante el año se mantiene en un modesto 2%, y en el período interanual de los últimos 12 meses, apenas alcanza un 2,9%. En cuanto a la inflación interanual, esta se situó en un 3,5%, lo cual representa una disminución en comparación con la tasa del 4,2% registrada en junio del presente año y también una reducción significativa respecto a la tasa del 11, 1% observada en el mismo mes del año anterior.

Por otro lado, es importante destacar que la inflación núcleo que mostró una variación mensual del 0,2%, superando ligeramente la inflación total. De esta manera, la inflación interanual, medida a través de este indicador, alcanzó un 4,3%, lo que representa una disminución en comparación con la tasa del 4,8% registrada el mes anterior y también una reducción con respecto a la

tasa del 7,1% verificado en el mismo mes del año 2022.

“El resultado del mes se caracterizó, por un lado, por disminuciones de precios de algunos bienes alimenticios y de los combustibles y, por otro lado, por aumentos de precios de los servicios de la canasta y de los bienes duraderos, principalmente de origen importado”, señala el informe del BCP.

El economista Jorge Garicoche destacó que la baja en los precios es una tendencia que se viene dando a nivel global, con una desaceleración constante en el ritmo de crecimiento de los productos. “Si bien en nuestro caso, en los últimos cuatro

meses la inflación no creció, estuvo ahí alrededor del cero. También eso se está viendo a nivel global, pero con un leve crecimiento todavía”, explicó.

En el escenario todavía hay ajustes en precios que llevan la inflación al alza, como por ejemplo el petróleo que hace unas semanas volvió a subir, y luego se volvió a estabilizar. “Despertó una señal de mayor suba, pero se estabilizó. Así que hay algunos elementos que siempre están apeligrando a que vuelva a subir”, mencionó. “Pero parece ser que vamos a ir entrando ya en un estadio de tender a un menor ritmo de crecimiento de la inflación, no

necesariamente a una normalización de los precios de referencia”.

DATOS CERTEROS

Los últimos datos de inflación también fueron duramente fueron cuestionados por la población, dado que los precios de muchos productos de consumo masivo se encuentran en niveles históricos. El economista comentó que el BCP tiene una metodología muy sólida para medir la evolución de los precios.

Son más de 17.000 observaciones que hacen mes a mes. “Es bastante confiable; si en un montón de productos, no solamente hace 500 o unos productos. Incluso, mucha

gente dice que los resultados son distintos al que provee Sedeco. Pero el Banco Central hace la información completa de toda la economía”, dijo a la vez de mencionar que la desaceleración del crecimiento en la inflación ya es una tendencia que se ve en todo el mundo.

ESTIMACIONES

Con esta trayectoria de la inflación, Garicoche estima que las condiciones están dadas para cumplir con la meta del Banco Central para fin de año, que es de una inflación interanual en torno al 4%. “Con seguridad, de no pasar ningún fenómeno extremadamente extraño, creo que vamos a estar en el rango, pero in-

cluso me atrevo a decir que vamos a alrededor del 4%”, pronosticó.

Respecto al consumo, agregó que se irá normalizando e incluso es lo que se está viendo en la economía.

“Generalmente el indicador que usa es el movimiento que existe en las transacciones por medio de tarjetas de crédito y débito y eso ha mostrado una mejoría en los últimos tiempos”.

“El nivel de consumo ha venido en aumento, quizás en el ritmo que uno quisiera, principalmente seguro que muchos comerciantes no van a estar de acuerdo conmigo en eso, , pero son perspectivas positivas”, apuntó.

JORGE GARICOCHE ECONOMISTA
6 MARtEs, 5 dE sEptIEMbRE dE 2023 INsIGHt www.5dias.com.py MARtEs, 5 dE sEptIEMbRE dE 2023 6
Pero parece ser que vamos a ir entrando ya en un estadio de tender a un menor ritmo de crecimiento de la inflación, no necesariamente a una normalización de los precios de referencia”.
Desde mayo no se reporta aumento en los precios de la canasta
p RECIO s
Fuente: BCP -15,0
Fuente: BCP
SERV. FUNERARIOS, RENOV. DE DOCUMENTOS Y OTROS SERV. DIVERSOS
Acumulado Enero
Agosto
13,6 11,4 11,0 9,4 8,6 7,8 6,0 5,3 5,3 4,6 4,3 3,9 3,7 3,6 2,8 2,7 2,7 1,8 -2,2 -3,9 -4,0 -5,5 -5,6 -10,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 HUEVOS SERVICIOS DE SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD EMBUTIDOS, CARNES CONSERV. Y OTROS DERIV. DE LA CARNE NIVEL PRIMARIO GASTOS DE MASCOTAS BEBIDAS GASEOSAS SERVICIOS HOSPITALARIOS MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS SERV. FUNERARIOS, RENOV. DE DOCUMENTOS Y OTROS SERV. DIVERSOS LECHE LÍQUIDA SERVICIO DOMÉSTICO ADQUISICIÓN DE AUTOMÓVIL ARTÍCULOS DE HIGIENE PARA EL HOGAR PRODUCTOS FARMACÉUTICOS COMIDA CONSUMIDA FUERA DEL HOGAR NIVEL UNIVERSITARIO PREGRADO PRODUCTOS PANIFICADOS ALQUILERES ACEITES FRUTAS FRESCAS HORTALIZAS Y TUBÉRCULOS FRESCOS VACACIONES Y TURISMO COMBUSTIBLES LÍQUIDOS PARA EL HOGAR COMBUSTIBLES
2023

Congreso Cristiano de Ejecutivos y

Líderes

7-9 SEPT 2023

Organizan:

Líderes íntegros. Organizaciones sanas. Beneficios a la sociedad.

El panorama político económico y social del Paraguay. Modelo de gestión y eficiencia humanizada para aumentar la productividad. El Reino de Dios en el mundo empresarial.

Generosidad: Una clave para transformar un país. Crear soluciones empresariales a la pobreza. ¿Calles sin salida? La historia de mi vida.

TEMAS OBJETIVOS

1. Articular y compartir principios y valores bíblicos en empresas y en la sociedad en general.

2. Capacitar y empoderar a ejecutivos y líderes para que sus actitudes, decisiones y acciones estén en armonía con principios y valores bíblicos.

3. Promover la comunicación y la comunión entre ejecutivos y líderes quienes buscan la voluntad de Dios para sus organizaciones.

4. Trazar el futuro, juntamente con ejecutivos y líderes.

Tte. Félix Cañete Miño Nº 1706 esq. Prof. Silvia Enciso c/ Cap. Lombardo, Asunción, Paraguay. Cel.: +595 983 31 02 02 - E-mail: congresocristianopy@gmail.com www.congresocristianopy.org.py

Congreso Cristiano Py congresocristianopy

Luego

de 28 años se logró la independencia tecnológica

Aduanas recaudó 36% más en el último periodo con relación al Gobierno pasado

prensa@5dias.com.py

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA), que ahora pasó a fusionarse con la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), presentó su informe de gestión correspondiente al periodo 2018-2023, bajo la dirección del economista Julio Fernández.

Según el mismo, la DNA desarrolló en estos cinco años un programa de fortalecimiento institucional, mediante una apuesta a la transparencia y a la lucha contra la corrupción, que se tradujo en un mejoramiento de los ingresos y servicios brindados a los operadores del comercio exterior. En este lapso, la DNA confirma que el aumento de la recaudación aduanera fue alrededor del 36% comparado con el obtenido en el anterior periodo de gobierno.

RECAUDACIÓN

El documento explica que entre agosto del 2018 a julio de 2023 la recaudación fue de G. 58,5 billones pese a dos años de pandemia, bajante del río Paraguay y baja de tasa real de impuestos, mientras que en el periodo agosto de 2013 a julio de 2018 la recaudación fue de solo G. 43,4 billones. Entre agosto del 2021 y diciem-

LaDNApasaaformarparteapartirdeahoradelaDirecciónNacionaldeIngresosTributarios(DNIT).

bre del 2022, la recaudación aduanera registró 17 meses consecutivos de superávit con una recaudación mensual superior a G. 1 billón.

"Los logros confirman la política, con excelencia de gestión, desarrollada en este periodo, mediante el esfuerzo mancomunado ejecutado por la administración al frente de este organismo, junto con el apoyo sostenido y calificado del plantel humano con el que cuenta

EL CONOCIMIENTO

la DNA", ratificó Fernández.

INNOVACIÓN

DE CONSULTAS Y DESCARGAS DE DATOS ABIERTOS - OCTUBRE 2022 HASTA 10 DE AGOSTO 2023 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUL AGO

EN 10.301 21.515 47.322 48.286 63.972 75.887 81.322 89.197 95.335 24.885

El mismo expuso que la tarea institucional se caracterizó por una fuerte apuesta a la renovación tecnológica, testimoniada con la incorporación de equipos de vanguardia y la adquisición de sofisticados escáneres que permiten transparentar los envíos al mercado externo, además de lograr la definitiva emancipación tecnológica, tras 28 años de ininterrumpida dependencia en esta materia.

Es por esto, que luego de casi tres décadas se procedió a la rescisión de contrato con la empresa encargada del mantenimiento del Sistema Sofia, lo que significó un ahorro millonario y la posibilidad de avanzar en la actualización de programas y nuevas aplicaciones. Además, se montó un segundo Data Center que constituye un resguardo de datos que permite la continuidad del Sistema Sofia en caso que el Data Center número uno tenga problemas.

TRANSPARENCIA

La ciudadanía puede acceder a 55 millones de registros de operaciones de comercio exterior en la sección Datos Abiertos de la página web institucional que contiene 59 campos

relacionados al importador, exportador, régimen, valor, volumen, rubro, entre otros indicadores.

El nuevo portal de Datos Abiertos fue creado en octubre del 2022 y llegó a contabilizar 558.000 descargas para agosto del 2023. El promedio mensual de descargas desde la creación ronda 56 millones y en los últimos meses aumentó a más de 80.000 descargas mensuales.

Pese a recaudar alrededor del 45% de los ingresos tributarios, sin embargo, la DNA no tenía una sede central propia. Hoy, cuenta con dos edificios, el nuevo y moderno DNA 1 Costanera, construido con fondos propios que cuenta con ocho niveles y el también nuevo y moderno DNA 2 Litoral, construido por el MOPC.

Finalmente, la DNA puso un centro de monitoreo en la Unidad Interinstitucional para la Prevención y Persecución del Contrabando (UIC) con la que se comparte las señales de las cámaras instaladas en las principales aduanas del país, con el objetivo de fortalecer la lucha contra el comercio ilícito. La DNA cuenta con alrededor de 250 cámaras instaladas en las aduanas, depósitos y oficinas.

US$ 11 LA CIFRA

MILLONES DISPUSO KOICA PARA FORTALECER EL SISTEMA.

Fuente:Aduanas.Cifraenbillonesdeguaraníes.

EL DATO COMPARATIVO 58,5 Agosto 2013 - Julio 2018 Agosto 2018 - Julio 2023

8 Martes, 5 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
es tu mejor inversión”
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
i NFO r M e de G esti ÓN
JULiO FerNÁNdeZ EXDIRECTOR DE ADUANAS
Los logros confirman la política desarrollada en este periodo, mediante el esfuerzo mancomunado ejecutado por la administración al frente de este organismo".
RECAUDACIÓN
HOY PARAGUAY ES DE LOS POCOS PAÍSES QUE ESCANÉA EL 100% DE SUS CONTENEDORES. ADUANAS - DOS ÚLTIMOS PERIODOS DE GOBIERNO 43,4

prensa@5dias.com.py

El presidente de Puertos Julio César Vera Cáceres, explicó que uno de los argumentos por los cuales Argentina se ratifica en el cobro del peaje en la hidrovía es por las obras de dragado que realizó durante años, en el tramo Confluencia-Santa Fe, que le supuso una erogación de US$ 30 millones anuales al Gobierno del vecino país.

Al respecto, dijo que el artículo 9no del acuerdo, que establece el cobro por servicios prestados, señala que se debe pagar eventualmente por trabajos efectivamente realizados, no argumentando obras realizadas históricamente.

“Yo fui presidente de Puertos hace muchos años. Cuando eso, nosotros realizamos con nuestras propias dragas todos los dragados en la zona soberana del puerto de Asunción hasta el río Apa. Jamás hemos pedido peaje de ninguna laya. En cordiales

Reclamo de US$ 30 millones al año, no corresponde, según Puertos

Argentina pide compensación por dragado que Paraguay hace gratis

cortado por la mitad a los navegantes, a los que usufructúan esta importante vía para nuestro país”, dijo, en contacto con la 1080 AM, en Mesa de Negocios.

OBSTÁCULO

Agregó que hoy en día existen tres contratos con tres empresas que se realizaron el año pasado y que ni aún Paraguay tuvo la iniciativa de aplicar tasas de peaje por los trabajos.

Recordó que, según el reporte de los capitanes de embarcaciones del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), las boyas representan, más que un beneficio, un obstáculo porque no siempre están marcando el canal por el cual deben transitar.

económico”, apuntó. REUNIÓN EN BOLIVIA

relaciones con la autoridad portuaria en la Argentina, ellos nos envían sus dragas y hacemos dragados

en el área común, en el tramo entre Asunción y Confluencia. Todo esto no le costaba un solo guaraní

“Creemos que según el acuerdo, a lo taxativamente descrito en el artículo 9no del acuerdo de Santa Cruz, en el primer párrafo, los trabajos no se han realizado”, explicó Vera Cáceres.

“Las cuatro delegaciones (Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay) creemos que esa instancia (técnica) ya se agotó y que ahora se tiene que tratar en una próxima reunión el 15 de septiembre, ya en el seno de la CIH, que tiene facultades para ello. Vamos a realizarlo desde el punto de vista técnico, jurídico, operacional y por sobre todas las cosas,

En la reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay, reiteraron su preocupación por el peaje y recordaron que fue implementado unilateralmente. También coincidieron en que la documentación presentada por Argentina, no logró demostrar los servicios prestados.

Argentina reiteró que la tarifa establecida en el tramo Puerto de Santa Fe - Confluencia responde a servicios prestados y se reafirmó en que justificó correctamente el cobro.

Martes, 5 de septieMbre de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
H idr OVÍ a
Julio Vera Cáceres, titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

Presentación país

Empresas británicas interesadas en oportunidades de inversión en Paraguay

prensa@5dias.com.py

Paraguay ha llamado la atención de empresas internacionales en los últimos anos dada su estabilidad macroeconómica, buen clima de negocios y solidez de su moneda, el guaraní.

El embajador del Reino Unido en Paraguay, Ramin Navai, afirmó que el potencial del país para la producción de energías renovables atrae la atención de inversores británicos con interés en desarrollar proyectos con energías limpias.

La delegación visitó al Ministro de Economía y al Ministro de Industria y Comercio. También mantuvieron reuniones con la Unión Industrial Paraguaya, con Nestlé (como empresa multinacional ejemplar que opera desde Paraguay), Rediex, Terminales Occidentales S.A y una reunión con el Presidente Santiago Peña. Cerraron la misión con una visita al Museo de la Conmebol y una recepción en la Residencia del

Embajador Británico.

“Para mí gran prioridad como Embajador es aumentar el intercambio de comercio entre Reino Unido y Paraguay, yo estoy muy optimista sobre el futuro económico de Paraguay, quiero que mi país esté más presente aquí, uno de los objetivos es tener empresas británicas en Paraguay, que conozcan a este país y aprendan de las oportunidades.

Vino a Paraguay un grupo de 9 empresarios instalados en la región pero que no tienen operaciones en Paraguay, vinieron a testear las oportunidades de poder venir a invertir y hacer negocios aquí”, sostuvo el embajador Ramin Navai, durante la visita de la delegación en las instalaciones de TOSA en Chacoí.

Indicó además que la delegación está compuesta de diferentes rubros como arquitectura, servicios financieros, servicios médicos y varios de ellos forman parte de las empresas más grandes del Reino Unido.

“Con el cambio de gobierno veo a las inversiones

extranjeras con mucho optimismo, un tema que el presidente Peña mencionó varias veces es que Paraguay es verde y las empresas que vinieron están enfocadas no solo al crecimiento también con el medioambiente y su conservación, como Paraguay es verde literalmente tenemos una gran oportunidad con la energía limpia, con tierra fértil para que sea un crecimiento sostenible y esta es gran parte la visión del gobierno y también el conocimiento que tenemos en Reino Unido”, explicó el embajador.

Durante el recorrido en TOSA hablamos con cada uno de ellos y nos dieron su visión de cómo ven las posibles inversiones de sus empresas aquí en Paraguay. Randox, líder del mercado mundial en la industria del diagnóstico in vitro, desarrolla soluciones de diagnóstico para hospitales, laboratorios clínicos, de investigación y moleculares, pruebas de alimentos, toxicología forense, laboratorios veterinarios y ciencias biológicas. Con oficinas

y distribución en más de 145 países.

“Soy Benjamín Sanz de la empresa Randox, que es una compañía de diagnóstico, la más grande del Reino Unido, hoy en día no tenemos presencia en Paraguay pero este viaje nos ayudó a abrir los ojos y a tener un poco de perspectiva de cómo está creciendo el país y estamos muy emocionados con todo lo que podría traer el futuro en negocios aquí en Paraguay.”, dijo el empresario.

Intertek es un líder de la industria en garantizar que sus productos cumplan con los estándares de calidad, salud, medio ambiente, seguridad y responsabilidad social para prácticamente cualquier mercado del mundo con amplias acreditaciones, reconocimientos y acuerdos globales.

“Soy el ingeniero Alberto Sosa Crosa, Managing Director de Argentina, Bolivia Paraguay & Uruguay de la empresa Intertek una compañía de origen inglés, yo estoy radicado en Buenos Aires pero es-

10 Martes, 5 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
i NV ersi ÓN

toy encargado de toda la parte de Latinoamérica, tengo la ventaja de conocer muy bien Paraguay porque mi madre es paraguaya, vive en Buenos Aires y es la paraguaya más famosa, tiene 92 años, yo viví en Paraguay, mis hijos nacieron aquí así que tengo relación muy querida mitad y mitad con Paraguay, cuando me invitaron a esta misión de la delegación de la Embajada Británica me costó decidir en solo un segundo, dije sí”, explicó el profesional.

Sostuvo que Intertek es una empresa inglesa que cotiza en la bolsa de Londres, “estamos en más de 130 países, tenemos más de 1000 laboratorios y 55 mil empleados en todo el mundo, estamos muy ligados a la Embajada Británica e invitaron a todas las empresas que son de origen británico a venir a la presentación del país y hablar con el presidente Santiago Peña. Y yo veo a Paraguay como un polo de inversión fantástico, sobre todo por lo que vemos que el Estado le da mucha fuerza al sector privado para que desarrolle su negocio, el tema impositivo es una ventaja importante y la cordialidad de Paraguay es maravillosa”, indicó.

John Wood Group es una empresa multinacional británica de ingeniería y consultoría con sede en Aberdeen, Escocia. Cotiza en la Bolsa de Valores de Londres y forma parte del índice FTSE 250. Prestan servicios a una amplia gama de mercados industrials en sectores de petróleo y gas upstream, midstream y downstream, productos químicos, medio ambiente e infraestructura, energía, energía limpia, minería y sectores

industriales en general.

“Soy Rui Martins de la empresa Wood que es una empresa de ingeniería global, presente en Latinoamérica, de hecho es la mayor de Latinoamérica con más de 4200 empleados, estamos analizando las posibilidades de apoyar proyectos en Paraguay sobre energías renovables, generación de hidrógeno, generación de aceites y biocombustibles, Asunción me ha sorprendido gratamente con las cosas que nos han mostrado y sobre todo con las posibilidades de realizar negocios en este país.”

Vetplus es un líder mundial en nutracéuticos veterinarios. Cuentan con productos premium formulados utilizando solo los mejores ingredientes. Con la confianza de veterinarios y dueños de mascotas en todo el mundo desde hace más de 25 años. Respaldado por investigaciones clínicas independientes basadas en evidencia. Fabricado en nuestras propias instalaciones con certificación GMP en el Reino Unido.

“VetPlus es la empresa líder en nutracéuticos veterinarios, la compañía a la que yo represento es una empresa inglesa que está presente en más de 40 países y desde hace más de dos años la firma tomó la decisión de poner su oficina regional de soporte en Buenos Aires y desde allí tratar de hacer la expansión de en toda Sudamérica, aquí en Paraguay nosotros ya tenemos nuestros socio estratégico que será el encargado de desarrollar nuestra línea en el país, es un socio exclusivo, son médicos veterinarios y tienen un hospital veterinario muy

grande aquí en Paraguay y nosotros consideramos a Paraguay como un país rico para hacer inversiones, no es la primera vez que vengo al país y me sorprende lo que crece, todas las aperturas que tiene y como se ve el desarrollo de la ciudad”, dijo Leonardo Guandalini Business Unit Manager para Sudamérica.

Foster and Partners es un estudio de arquitectura internacional británico con sede en Londres, Inglaterra. La firma fue fundada en 1967 por Sir Norman Foster y desde entonces ha crecido hasta convertirse en uno de los estudios de arquitectura más reconocidos y respetados del mundo. Foster and Partners ha diseñado muchos edificios y estructuras emblemáticos en todo el mundo, incluido el Gherkin en Londres, el

Reichstag en Berlín, la Torre Hearst en la ciudad de Nueva York, el Aeropuerto Internacional de Hong Kong y el Viaducto de Millau en Francia.

“Soy Juan Frigerio, represento a Foster + Partners una empresa de arquitectura y diseño sustentable del Reino Unido pero con oficinas en todo el mundo, fuimos invitados por la Embajada Británica a venir a esta misión, desde hace mucho tiempo veni mos siguiendo el crecimiento de Paraguay, vemos que hay numerosas oportunidades, considerando que Paraguay está en una etapa de crecimiento y como arquitectos que hacen edificios icónicos y sustentables en todo el mundo estamos interesados en venir y contribuir con el primer edificio de Foster+Partners en Paraguay”, dijo el empresario.

También formó parte de la comitiva Alfredo Fierro, agregado comercial británico, “soy agregado comercial británico en Argentina y director de comercio inversiones británico para todo el Cono Sur, incluyendo Paraguay y Uruguay, incluyendo Argentina. Nosotros queríamos ser los primeros en visitar al presidente Peña, trajimos un grupo de empresarios británicos de ramas muy diversas para poder enterarse de primera mano de las oportunidades que ofrece el nuevo Paraguay y poder estar en la primera fila para ayudar a que crezca en esta nueva etapa”, indicó.

OTRAS EMPRESAS PRESENTES

Schroders es una empresa multinacional británica de gestión de activos con sede en Londres, Inglaterra. Fundada en 1804, emplea a

más de 6.000 personas en todo el mundo en 38 ubicaciones en Europa, América, Asia, África y Oriente Medio. Cotiza en la Bolsa de Valores de Londres y forma parte del índice FTSE 100.

Willis Towers Watson, una empresa multinacional británico-estadounidense que brinda servicios de seguros. La empresa se fundó en 2016, tras la fusión de Willis Group y Towers Watson.

Weir Group es una empresa de ingeniería multinacional escocesa con sede en Glasgow, Escocia. Cotiza en la Bolsa de Valores de Londres y forma parte del índice FTSE 100. Weir Group crea soluciones de ingeniería innovadoras para los mercados de minerales y tecnología minera con el menor impacto ambiental.

Martes, 5 de septieMbre de 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
raMiN NaVai EMBAJADOR Yo estoy muy optimista sobre el futuro económico de Paraguay, quiero que mi país esté más presente aquí".
aLbertO sOsa INTERTEK Estamos en más de 130 países, tenemos más de 1000 laboratorios y 55 mil empleados en todo el mundo".
LeONardO GUaNdaLiNi VETPLUS Hace más de dos años la firma tomó la decisión de poner su oficina regional de soporte y desde allí de hacer la expansión".
beNJaMÍN saNZ RANDOX Hoy en día no tenemos presencia en Paraguay pero este viaje nos ayudó a abrir los ojos y tener mayor perspectiva".
rUi MartiNs JOHN WOOD
Estamos analizando las posibilidades de apoyar proyectos en Paraguay sobre energías renovables".
aLFredO FierrO AGREGADO COMERCIAL E INVERSIONES Queríamos ser los primeros en visitar al presidente Peña, trajimos un grupo de empresarios británicos a que conozcan Paraguay".

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados

Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

VENEZUELA

Exportaciones petroleras se retroceden 38%

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron a unos 544.000 barriles por día (bpd) el mes pasado ante los problemas de la empresa estatal PDVSA para mantener en servicio sus mejoradores de crudo pesado.

El país ha impulsado ligeramente la producción y las exportaciones petoleras este año, ayudado por menos interrupciones y una mayor producción de la estadounidense

Chevron bajo una licen-

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

cia recibida en noviembre. Pero la falta de capital de PDVSA, sanciones impuestas por Estados Unidos desde 2019 e insuficiente mantenimiento a la infraestructura de la estatal,

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

incluyendo los mejoradores que convierten el crudo extrapesad en variedades de exportación, ponen límites a lo que la empresa puede hacer para sostener cualquier aumento.

TURQUÍA

CORTE

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

La inflación turca se aceleró mucho más rápido de lo esperado con el aumento más pronunciado desde principios de 2022, lo que subraya el desafío del banco central mientras aumenta las tasas de interés para intentar poner fin a una crisis del costo de vida.

Con el aumento de los costos de los alimentos y la energía, el ritmo de aumento anual de los precios se disparó a 58,9% el mes pasa-

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

do desde casi 48% en julio, según la oficina de estadísticas de Turquía. La estimación mediana en una encuesta de Bloomberg entre economistas fue de 55,9%.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

La cifra intermensual fue de 9,1%, también muy por encima de lo previsto. El índice básico, que excluye elementos volátiles, tuvo una ganancia anual de 64,9%.

Martes, 5 de septieMbre de 2023 13
La inflación se acerca a 60%, lo que aumenta la presión
RUSIA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

prensa@5dias.com.py

Varios legisladores participaron días atrás del lanzamiento y apertura nacional de siembra de soja para el periodo 2023-2024: "La Primera Siembra Paraguay", ocasión en la que resaltaron el papel fundamental de los productores en la cadena productiva y el sector primario en general.

El evento fue organizado por la Asociación de Productores de Soja , Oleaginosa y Cereales del Paraguay (APS), con el lema "Ñañemity Ñepyruta", en la ciudad de Nueva Esperanza, Canindeyú. Del acto tomaron parte los principales actores de la cadena productiva, referentes de la sociedad civil, además de autoridades nacionales, departamentales y municipales.

PRODUCCIÓN

En la oportunidad, se procedió a hacer un recuento histórico de la evolución que tuvo la agricultura en el Paraguay, ya que en 2023 se cumplen 50 años de la llegada de los primeros inmigrantes a estas zonas en cuestión.

El diputado Héctor Figueredo (ANR-Paraguarí) sostuvo que se trata de un acontecimiento muy importante, señalando que la APS es una de las asociaciones más consolidadas del sector productivo. "Bien es sabido que nuestro país se encuentra en el cuarto lugar en producción de soja a nivel mundial, por lo que desde la comisión asesora venimos a dar nuestro pleno respaldo a este gran emprendimiento", afirmó.

Agregó que como Cámara de Diputados existe total acompañamiento al trabajo de los productores y

ap OYO

La APS celebró sus 24 años y el lanzamiento de la nueva campaña

Legisladores destacan el rol de la producción en la economía

bettiNa

Referentes de varios gremios y sectores estuvieron presentes.

también recordó que en la sesión ordinaria del 23 de agosto, la Cámara Baja declaró de interés el lanzamiento de esta campaña. En el documento se celebra la participación de la APS en la cadena productiva y se resalta la importancia de la producción de soja dentro del comercio agrícola.

"Se suman varios acontecimientos, la producción de soja que es fundamental en este departamento, y los 24 años de vida de la APS. Por eso es importante todo esto y estamos contentos de participar en

representación de nuestra institución", manifestó Figueredo.

MOTOR ECONÓMICO

El legislador Guillermo Rodríguez, en otro momento sostuvo que la agricultura es el motor económico de nuestro país. "De corazón deseamos que sea una gran temporada", aseveró ante los presentes.

También enfatizó su total apoyo al trabajo de los productores y afirmó que, como parlamentarios están comprometidos a ser la "voz y oído del pueblo", con la obligación de aten-

der carencias, necesidades, reclamos y todos aquellos procesos que contribuyan con el bien común y el desarrollo del campo en general.

Por otro lado, para la congresista Bettina Aguilera, la producción de soja es uno de los pilares fundamentales de la economía paraguaya. En este sentido, expresó que el evento marca un hito en lo que debe ser la relación entre el sector privado y el sector público.

"Desde aquí queremos iniciar un espacio donde

podamos tener una conversación más cercana con los productores y ver cuáles son aquellas iniciativas legislativas que necesitan para tener protección jurídica especialmente", mencionó.

SIEMBRA

En otro momento, y en su calidad de socio director de la APS, Robson Affonso, manifestó que el inicio de la siembra de soja en nuestro país es una fecha muy especial, ya que simboliza no solo el inicio de una nueva temporada, sino que también converge en nuevas oportunidades.

"Es la siembra de esperanzas y un futuro mejor", puntualizó el referente. El empresario agradeció la presencia de todas las autoridades y aseguró que se sienten apoyados y fortalecidos en el trabajo para poder iniciar con esta nueva campaña sojera.

"Esperamos del Poder Legislativo, principalmente seguridad, que nos puedan acompañar y nos den esa garantía en las tierras, que podamos tener paz en el campo. Paraguay no me eligió para nacer, pero yo elegí Paraguay para vivir", concluyó.

Martes, 5 de septieMbre de 2023 aGribUsiNess www.5dias.com.py Martes, 5 de septieMbre de 2023 15
aGUiLera DIPUTADA NACIONAL - ANR
Queremos iniciar un espacio donde conversar más de cerca con los productores y ver aquellas iniciativas legislativas que necesitan para tener protección jurídica".
Bien es sabido que nuestro país se encuentra en el cuarto lugar en producción de soja a nivel mundial, por lo que desde la comisión asesora venimos a dar respaldo".

a NÁL isis

El proyecto Paraguay

GONZALO GARAY a rquitecto / e specialista en desarrollo s ustentable

Terminaron las Elecciones Nacionales. Terminaron las Campañas Electorales. Tenemos un nuevo Gobierno Nacional 2.023/2.028. Ahora se debe pasar de las Promesas a los Hechos. Independientemente de asuntos cromático-partidarios, deberíamos ver este momento como una gran Oportunidad.

Para gobernar con éxito una Nación hace falta contar con un Proyecto inteligente y con una Gestión eficiente y transparente del mismo. Esto es lo que se conoce como “El Poder del Proyecto”. Algo tan obvio como esto sin embargo no resulta tan obvio en nuestro país ni en los países subdesarrollados.

Los Países con Proyecto son los que tienen posibilidades de llegar a altos niveles de desarrollo humano y material y de calidad de vida para sus habitantes. Los Países sin Proyecto el único presente y futuro al que pueden aspirar es aumentar el subdesarrollo, la pobreza –material y mental- y la inequidad de la sociedad -en medio de un sistema sustentado por la corrupción y la impunidad además-. Países como Corea, Taiwán, Malasia o Singapur constituyen pruebas evidentes de lo primero.

El Paraguay puede hacerlo también. Pero para eso el primer requisito indispensable es querer hacerlo. Un ejemplo es Corea del Sur, que lo quiso hacer y lo hizo. Corea era uno de los países más pobres del mundo antes de empezar su proceso de desarrollo en los años sesenta. Entonces el PIB per Cápita de Corea era de 160 dólares. El de Paraguay era de 184 dólares. En el año 2.022 el de Corea fue de 42.500 y el de Paraguay 5.600. No hace falta explicar los niveles de desarrollo integral que ha tenido en estas 6 décadas. Ni lo que es Corea hoy día.

La pregunta es: ¿Cómo pudieron haceerlo? La respuesta no es tan simple pero tampoco es tan complicada. Lo que sí podemos afirmar es que Corea elaboró un Proyecto de País y lo gestionó con mucha determinación y eficiencia. Lo hizo desde el sector público pero también desde la sociedad. Evidentemente existen relevantes factores culturales que inciden fuertemente en este tipo de procesos. Por eso el tema cultural también debe ser un componente central de ese Proyecto.

El Paraguay no tiene un Proyecto de País instalado, con todo lo que ello significa, comenzando por una legitimación y apropiación del mismo de parte de la Sociedad y siguiendo con una Gestión Pública eficiente del mismo que tenga como cimientos la calidad, la transparencia y la

gobernabilidad -además de otros componentes-.

Pero sí tiene el “Plan Nacional de Desarrollo PND Paraguay 2030” elaborado en el año 2.013 por iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional en un proceso que contó con un cierto nivel de participación de los actores políticos, sociales y empresariales. Sin embargo, lastimosamente el PND en todos estos años no ha sido asumido por estos actores y por lo tanto no cuenta con el compromiso de los mismos. Entonces se ha convertido en un instrumento meramente referencial y secundario y no en una verdadera Agenda Nacional para dirigir las políticas y las acciones del Gobierno y de la Sociedad que nos encaminen hacia el Desarrollo Integral del Paraguay.

Santiago Peña, el Presidente de la República elegido para dirigir la Nación por los próximos 5 años, tiene ahora en sus manos esa magnífica Oportunidad referida más arriba. La tarea no es fácil. Pero tampoco es inviable. Siempre que realmente quiera hacerlo.

Y si realmente quiere hacerlo, lo primero que debe hacer es una Gran Convocatoria Nacional que posibilite generar y gestionar un proceso que permita la participación, los acuerdos y los compromisos de todos los actores políticos, sociales, empresariales, gremiales y académicos del Paraguay, en el marco del PND Paraguay 2030. Este proceso hará posible la actualización del mismo y la instalación de un “Proyecto Paraguay”, mediante la planificación, la gestión, la coordinación y la ejecución de acciones en forma sostenible y con un enfoque integral y sistémico.

Son conocidos por todos los grandes

problemas, conflictos, carencias, debilidades, amenazas, males y pasivos sociales, ambientales, económicos, urbanísticos, territoriales, infraestructurales y de gestión que tenemos en nuestro País. Asuntos que lejos de ir corrigiéndose y superándose han ido creciendo en gravedad y en escala en las últimas décadas. La enorme inseguridad y la violencia ciudadana que vemos todos los días es un indicador claro e irrefutable.

Pero así como existen estas Debilidades y Amenazas, el Paraguay tiene también grandes Fortalezas y Oportunidades. Que debemos identificar y desarrollar si es que queremos cambiar la realidad actual. El aprovechamiento pleno de todo lo mucho que puede significar realmente Itaipú Binacional para el Paraguay es un claro referente. El del Acuífero Gauraní es otro.

Para que este “Proyecto Paraguay” quede legitimado e instalado -y tenga éxito- resulta imprescindible lograr una articulación inteligente, estratégica y pragmática entre Gobierno Nacional –Poder Ejecutivo y Poder Legislativo-, Sociedad y Territorio. Entre Polis, Civis y Urbs.

Es de esperar que el Presidente Santiago Peña quiera hacerlo. Además de encausar al Paraguay en la gestión de un proceso de desarrollo sustentable e integral, en el contexto de un “Proyecto Paraguay”, esta iniciativa le permitirá contar con una Gobernabilidad sólida y genuina, asunto indispensable para poder administrar como corresponde una República.

Ya lo dijo Séneca: “Ningún viento es propicio para aquel navío que no sabe a qué puerto quiere llegar”.

16 Martes, 5 de septieMbre de 2023 COMENTARIO
Además de encausar al Paraguay en la gestión de un proceso de desarrollo sustentable e integral, en el contexto de un “Proyecto Paraguay”, esta iniciativa le permitirá contar con una Gobernabilidad sólida y genuina".

Se descalifican los beneficios que nuestro país ofrece a través de la hidrovía

Economía portuaria argentina recibe US$ 150 millones al año gracias a Paraguay

prensa@5dias.com.py

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, explicó que la economía de Argentina recibe entre US$ 130 y 150 millones al año solo en servicios portuarios gracias a los envíos de soja paraguaya.

“Todo lo que se genera alrededor de la contratación de servicios de agencia, portuarios, servicios de estibadores, entre otros, son entre US$ 130 a 150 millones. Es dinero que entra directamente a la Argentina a través de estos productos. Definitivamente, no estamos hablando de un problema de Paraguay, si ese producto no queda en la Argentina, sería un montón de dinero que ellos estarían perdiendo”, indicó.

Argentina sostiene que cobrando peaje únicamente a los barcos que navegan desde Santa Fe hacia sur, o hasta Santa Fe desde el océano, se estaba subsidiando al tránsito de las barcazas del tramo Santa Fe-Confluencia. Al respecto, Valdez indicó que es una falacia decir que están subsidiando el comercio paraguayo y que la flota de barcazas creció porque nuestro país “supo hacer bien las cosas”.

“Paraguay logró ser competitivo porque el 80% de las exportaciones paraguayas pasan por la hidrovía y no por otros medios. Decir que se subsidia es mentira. No vamos a hablar de opiniones sino de hechos. Las barcazas paraguayas generan un montón de fuentes de trabajo que van a la Argentina”, explicó.

EN CONDICIONES

Valdez explicó que como signatarios del acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, los países estamos obligados a mantener las vías navegables, sin condiciones para los firmantes. Dijo que desde el 2013 se invirtieron US$ 80 millones y que el 30% de esa cantidad está relacionada a aguas compartidas con Argentina.

“No existe contraprestación. No estamos en contra de un peaje, estamos en contra del atropello. El crecimiento exponencial de la hidrovía es para beneficio de todos, no solo de Argentina”, indicó.

Recordó, en contacto con la 1080 AM, que Paraguay realiza obras de dragado en el Pilcomayo y que estas deberían ser consideradas. Rechazó las aseveraciones que dicen que la flota paraguaya no está en condiciones y que por eso tiene problemas para navegar y recordó que nuestro país tiene de las embarcaciones más modernas del mundo, con equipo dotado de tecnología de vanguardia.

MÁS CONTROLES

Según un comunicado recogido por la agencia EFE, la Aduana de Argentina profundizó los controles a barcazas paraguayas que navegan por la hidrovía ante alertas de riesgo de narcotráfico.

Aduanas incrementó las inspecciones sobre las barcazas que atravesaban el Río Paraná, efectuando verificaciones documentales en los términos establecidos por el Código Aduanero argentino y el acuerdo

de Santa Cruz de la Sierra.

La Aduana dijo que los controles apuntan tanto a la seguridad de los precintos de las mercaderías transportadas como el acceso a las respectivas cargas.

Para los procedimientos fueron movilizados equipos de agentes especializados de la Dirección General de Aduanas junto con canes antinarcóticos.

La Aduana señaló que la hidrovía, que da salida al Atlántico desde puertos fluviales, es "el curso hídrico de mayor relevancia" del Mercosur (bloque integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil) "y como tal, es una vía elegida para el contrabando de drogas a Europa", "valiéndose de la complejidad que presenta la realización de controles sobre barcazas cargadas de granos o mineral de hierro".

El acuerdo establece que, en el curso de la hidrovía, las aduanas deben abstenerse de practicar inspecciones o controles a las unidades de transporte -salvo cuando entren a puerto a realizar operaciones-, limitándose a la revisión de la documentación y con-

diciones exteriores de la carga, como el precintado.

Pero en caso de sospecha de fraude, “ello de ninguna manera limita el derecho de las aduanas a realizar los controles que consideren pertinentes”, aclararon las autoridades argentinas.

REUNIÓN EN BRASIL

El 15 de setiembre se estaría llevando a cabo la reunión especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), en Brasil, donde Argentina deberá llevar la derogación del peaje por resolución del

Ministerio de Transporte porque, de lo contrario, se activará el protocolo de controversia.

Previendo este escenario, los países acordaron establecer un plazo de 60 días para dar cumplimiento al mandato establecido en el protocolo de solución de controversias y presentar al CIH la lista de árbitros.

Durante la 49° reunión del CIH, celebrada en Bolivia, no se tuvo una resolución por el cobro del peaje en la hidrovía. De todas formas, en la

reunión, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay, exteriorizar los motivos por los cuales exigen la suspensión del pago de US$ 1,47 por tonelada.

Hasta el momento, Argentina no justificó los servicios prestados en la hidrovía que justifiquen el cobro del peaje. Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay señalan que no se realizan las tareas de dragado y balizamiento, rechazando el pago, que fue definido de forma unilateral y puesto en vigencia desde este 2023.

Martes, 5 de septieMbre de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
En la quincena de setiembre, habría definición sobre el cobro del peaje en la hidrovía.
COM er C i O e X teri O r
raÚL VaLdeZ PRESIDENTE DE CAFYM
Lo que se genera alrededor de la contratación de servicios de agencia, portuarios, entre otros, son unos US$ 150 millones... el crecimiento de la hidrovía es para beneficio de todos.

aU tOMOtri Z

Tercera generación llegó con tres versiones

Sofisticación y tecnología disponible en Paraguay de la mano del Nissan Qashqai

prensa@5dias.com.py

Con un diseño renovado, seguridad y estilo, llega el All New Qashqai prometiendo elevar la experiencia de conducción. El por tafolio SUV de la marca japonesa se refuerza con la tercera generación de este consolidado modelo que llega a Paraguay, de la mano del Grupo Garden, con una notable evolución en seguridad, tecnología y diseño, elevando los estándares de su segmento al más alto nivel.

Cuenta con un económico motor turbo de 1.3L, con 147 HP de potencia y 250Nm de torque, permitiendo que los usuarios vivan una experiencia de alto desempeño. Además, cuenta con tracción AWD inteligente con cinco modos de manejo.

CERTIFICACIÓN

Nissan Qashqai es sinónimo de seguridad por donde se lo mire. Latin Ncap, el programa de certificación de seguridad de vehículos nuevos le

bie N estar

otorgó la máxima puntuación dándole cinco estrellas. Viene con seis airbags, control dinámico vehicular, frenado inteligente de emergencia, alerta de tráfico cruzado, control de crucero inteligente, alerta de cambio de carril, alerta inteligente de punto ciego, senso -

res de estacionamiento traseros y delanteros, cámara 360° con monitor de objetos móviles, entre otros.

Llega con una nueva visión del diseño con imponentes proporciones, con líneas definidas y sofisticadas, cuenta con llantas de alu-

minio de 20”, con luces LED delanteras y traseras.

IMPACTO Según José Carlos Facetti, gerente comercial de Nissan, este producto -en su tercera generación- se hizo esperar hasta llegar por fin a suelo paraguayo. La segunda generación fue un modelo que tuvo mucho

éxito y la primera tuvo un impacto importante en el mercado desde su lanzamiento en el 2009.

“Este es un modelo que tiene un buen nivel de precio y calidad, viene equipado y es lo que el público está buscando en tecnología, seguridad y costo”, indicó. El All New Nissan Qashqai

ya está disponible en Paraguay en tres versiones: Sense, Advance y Exclusive, se puede adquirir desde US$ 27.990 y en cuotas desde G. 2.800.000.

Se alista la octava edición de la corrida Kamby Running

prensa@5dias.com.py

DE LAS INVERSIONES, EN EL MUNDO

la información es el factor decisivo para el éxito”

Kamby Running “Sí a la leche” 2023 vuelve a decir presente en el calendario de corridas de este 2023, promoviendo la vida saludable y reafirmando su meta solidaria de transformar kilómetros en leche. El evento este año se realizará el domingo 1 de octubre, de 7:00 a 12:00 horas, en el Parque Ñu Guasu, donde habrá sorteos para los que asistan.

“Nos volvemos a encontrar, y tanto las empresas lácteas asociadas como nuestros socios estratégicos están preparando muchísimas actividades y sorpresas para ese día, no solo para los

que van a correr, sino para los acompañantes”, indicó Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) durante el lanzamiento que se realizó en el hall central del Paseo La Galería.

COMPROMISO

Desde su creación, la Capainlac contribuye al desarrollo socioeconómico del Paraguay poniendo en práctica valores como la solidaridad. Con ese propósito nació la corrida Kamby Running, que convierte todos los kilómetros recorridos en vasos de leche que se donan a la Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin). Desde 1995, la Conin trabaja en la prevención y recuperación de la desnutrición de los niños del país.

18 Martes, 5 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
www.5dias.com.py +595 982 456 111
SÉ MIEMBRO AQUÍ Las inscripciones ya están abiertas a través de la página web de Paraguay Marathon Club.
JOsÉ CarLOs FaCetti GERENTE COMERCIAL DE NISSAN

Se dispara la demanda de eventos e impulsa un 16,4% las ventas de caramelos La categoría irá normalizando sus rangos de crecimiento

prensa@5dias.com.py

El mercado de caramelos en Paraguay ha registrado un crecimiento sostenido en términos de consumo. Las cifras indican que en el periodo móvil comprendido entre abril del 2022 a marzo del 2023 se han consumido un total de 1.392 toneladas, lo que representa un aumento del 8%.

De acuerdo con el informe de la Consultora CCR, en términos económicos se traduce en US$ 14 millones, un monto que es 16,4% superior al reportado en el periodo pasado. Este producto tiene como área de prevalencia a Asunción y área metropolitana, abarcando un 62% de la participación del mercado.

Mauricio Larrosa, gerente general de CCR, explicó que la pronta recuperación de esta categoría se ve influenciada en parte por la mayor dinámica en cuanto a eventos. “En la tendencia

Se observó un crecimiento en la diversificación de productos de caramelo.

actual debería normalizarse los crecimientos de la categoría, ya que empezamos a comparar con meses de la normalidad actual”, precisó.

En ese sentido, cabe recordar que el consumo de caramelos se vio muy afectado durante la pandemia debido a las restricciones tanto para eventos como

1.392 LA CIFRA

TONELADAS DE CARAMELOS FUERON CONSUMIDAS.

US$ 14 LA CIFRA

MILLONES MOVIÓ LA VENTA EN EL ÚLTIMO PERIODO.

MaUriCiO LarrOsa

GERENTE GENERAL DE CCR

para la asistencia en escuelas y colegios.

MAYOR DIVERSIDAD

Un aspecto que vale resaltar es que se ha observado un aumento en la diversificación de productos de caramelo, con una variedad de sabores y presentaciones que atraen a diferentes segmentos del mercado.

Conforme los datos, un 71% de los consumidores optan por los caramelos duros y el 29% restante por los caramelos blandos. El gerente mencionó

que se concentran cerca de siete marcas en Asunción frente a cuatro que se encuentran en el interior.

Esa fuerte oferta hace que Asunción y Gran Asunción registren el 62% de las ventas versus el 38% del interior. Estos niveles de consumo de recuperación incluso están por encima de la última tendencia de la canasta, registrando esta categoría una recuperación más acelerada.

EXPECTATIVA

Según Larrosa existe una expectativa de seguir con

DE LAS VENTAS SE CONCENTRAN EN ASUNCIÓN.

71% LA CIFRA

62% LA CIFRA DE LOS CONSUMIDORES OPTAN POR LOS CARAMELOS DUROS.

esta tendencia de recuperación. Esto que observan un nivel general de recupero o de efecto rebote. Estima que seguirá creciendo actuando de esta manera en lo que tiene que ver con la canasta de consumo.

ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL

El señor RAFAEL DALLABRIDA GIUSTI, Proponente, comunica a quienes pudiera interesar que ha presentado al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar con Mesa de Entrada SIAM Nº 4121 /23, correspondiente al Proyecto “CONSTRUCCIÓN DE UN DEPÓSITO PARA ALMACENAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE AGROQUÍMICOS, FERTILIZANTES Y AFINES” individualizado con Cta. Cte. Ctral. N° 31 0125 09 ubicado en el Distrito de Nueva Esperanza Departamento de Canindeyú bajo el asesoramiento técnico de la Consultora Ambiental Ing. Agr. Maria Emilia Pecci Oviedo con Reg. CTCA Nº I 1537 en sujeción a la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario Nº 453/13.

El Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) correspondiente a dicho Estudio, estará a disposición del público por el plazo de diez (10) días hábiles en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible , y en su página web, www. mades.go v .py , a los efectos de su revisión o consulta.

Las observaciones, comentarios u objeciones sobre el Relatorio de dicho Estudio o sobre el proyecto, incluyendo los fundamentos técnicos, cientí cos y jurídicos que lo sustenten, deberán presentarse por escrito al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible sito en la Avda. Madame Lynch N° 3.500, Asunción, en horario de o cina de 7:00 a 15:30 horas, de Lunes a Viernes, en el plazo de diez (10) días hábiles, a computarse a partir del día siguiente de la última publicación.

Asunción, 05 de setiembre del 2023

20 Martes, 5 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
est U di O
En la tendencia actual debería normalizarse los crecimientos de la categoría, ya que empezamos a comparar con meses de la normalidad actual”.

VIEJO CONTINENTE

Un eurotrip siempre es una buena opción

Los siete destinos más tentadores y relajantes para viajar en septiembre

Expansión, España

Septiembre es un mes ideal para disfrutar de destinos paradisíacos y culturas fascinantes. Cada uno de estos destinos que se han seleccionado regala experiencias únicas, desde playas paradisíacas hasta rutas históricas.

Sea cual sea tu elección, el final del verano europeo es el momento perfecto para emprender un viaje inolvidable para entrar en la nueva estación con las pilas recargadas. ¿Ya tienes lista la maleta?

MARRAKECH

Como es de esperar el clima cálido africano te ayudará a retrasar la llegada del otoño en Europa. Un viaje a otro mundo de colores, sabores, texturas y esencias. Además, el Oasis Festival y la posibilidad de visitar el Sahara lo hacen aún más atractivo.

CRETA

Considerada una de las mejores islas para descubrir durante estos treinta días, Creta te recibe con su clima perfecto y menos turistas

en comparación con los meses de pleno verano. En septiembre, podrás bañarte en sus hermosas playas de aguas cristalinas, degustar la deliciosa gastronomía mediterránea y maravillarte con sus encantadores pueblos y ciudades históricas.

Algarve en Portugal y Marrakech en Marruecos.

el clima sigue siendo cálido, pero sin ser tan agobiante como en pleno verano. Podrás explorar sin prisas y disfrutar de la rica gastronomía italiana.

son más favorables, y la experiencia será mucho más relajante sin las multitudes veraniegas.

sueño y pueblos pesqueros con encanto te cautivarán desde el primer momento.

liciosa gastronomía belga, famosa por sus chocolates y cervezas artesanales.

BÉLGICA

SICILIA

Otra joya del Mediterráneo, Sicilia, ofrece playas espectaculares, ciudades interesantes y el imponente volcán Etna. En septiembre,

MALTA

Si buscas un destino en Europa, Malta es una opción estupenda para esa temporada. Aprovecha las playas y las festividades locales, como el Día de la Victoria y el Día de la Independencia. La temperatura y los precios

ALGARVE

Con temperaturas cálidas y menos bullicio que en los meses anteriores, el Algarve, en Portugal, te regala la posibilidad de recorrer su preciosa costa y disfrutar de la exquisita gastronomía local en un ambiente más relajado. Sus impresionantes acantilados, playas de en-

En este mes, Bélgica te brinda una combinación única de historia y festivales para disfrutar durante el final del verano. Las fiestas de Valonia son una celebración que no te puedes perder, donde podrás sumergirte en la cultura y tradiciones del país. Además, tendrás la oportunidad de degustar la de-

LOS BALCANES Países como Croacia, Montenegro y Bosnia y Herzegovina, prometen paisajes impresionantes y ciudades históricas. Para finalizar la temporada estival es un destino fantástico para disfrutar tanto de la costa como del interior con la tranquilidad que se respira durante esos días. Apostamos

LA TEMPERATURA Y LOS PRECIOS SON MÁS FAVORABLES PARA LOS VIAJES QUE VISITEN MALTA. EL DATO AÑOS DE HISTORIA EN LAS FIESTAS DE VALONIA.
LA
600
CIFRA
MarTEs, 5 dE sEpTIEMbrE dE 2022 TUrIsMO www.5dias.com.py 21 MarTEs, 5 dE sEpTIEMbrE dE 2023
por el bienestar. Somos Dreamliners. aireuropa.com rápido
40 minutos
descanso
Tiempo de vuelo:
jetlag
CANJEA TUS MILLAS
Mejor presurización de cabina:

prensa@5dias.com.py

La adopción y expansión de la Identidad Electrónica en Paraguay se ha vuelto un aspecto fundamental para que haya una transformación en la forma en que los ciudadanos interactúen con el gobierno, de manera que se proporcione una experiencia más eficiente y accesible en línea.

En ese marco, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mitic) informó que más de 629.000 personas han habilitado su Identidad Electrónica, a través del Portal Único de Gobierno y accediendo así a los diversos trámites gubernamentales desde cualquier dispositivo.

Según las estadísticas del portal, fueron expedidas más de 3,9 millones de documentos, siendo el trámite de Antecedentes Judiciales el más requerido desde su habilitación en el mes de agosto, con 2.500 informes expedidos.

El portal incluye el Botón de Pago, también desarrollado por MITIC, el cual permite abonar los aranceles de aquellos trámites que lo requieren desde el mismo sitio, con más de 10 opciones de pago incluyendo el pago QR, lo que facilita a utilizar todo tipo de billeteras digitales o entidades financieras que cuenten con esta opción. De esta manera la ciudadanía cuenta con mayor facilidad para las gestiones, ahorro de tiempo y simplificación del proceso de hacer trámites con el Estado.

En los próximos meses serán incluidos unos 120

incluídos 120

en línea en los siguientes meses

Identidad electrónica: Suman

629.000 registrados y 3,9 millones de trámites en línea

nuevos trámites en línea a través del Programa de Apoyo a la Agenda Digital, de cara al avance del desarrollo del gobierno digital, a través de la digitalización de procesos y mejora de la entrega de servicios prestados por el sector público.

ALCANZAR UN GOBIERNO DIGITAL

En su momento, Gustavo Villate, titular del Mitic, había hecho hincapié en la importancia de aprovechar los recursos disponibles para obtener resultados tangibles en la modernización del Estado.

En ese contexto, ya están trabajando en el camino de la autogestión del ciudadano, más conocido como onboarding digital que implica la validación de la identidad de una persona en una solicitud vía online.

Según refirió Villate, la

GANA LA CARRERA EMPRESARIAL:

El secreto está en nuestras páginas

Para la habilitación se debe ingresar a paraguay.gov.py

identidad digital es un proceso más complejo pero la aspiración final es alcanzar un gobierno digital, ya que de esta forma se logra una mayor transparencia, agilidad, eficiencia entre muchas otras ventajas.

“Para conseguir este proceso es necesario que se den varias situaciones, si bien ya se hicieron muchos esfuerzos de diferentes instituciones pero son aislados y finalmente no terminan dando un impacto real. Para que podamos lograr esto tiene que haber intercambio de información entre la Policía Nacional, el Banco Central, el Banco Nacional de Fomento y las demás entidades del Estado”, indicó Villate.

Uno de los pilares fundamentales de la gestión del MITIC es la identidad digital, aseguró el ministro. Como ejemplo, mencionó la implementación de las células con chip, un proceso que ya arrancó pero continúa en la fase de integración y adecuación.

“Eso es fundamental porque a partir de la cédula nosotros podemos generar esa identidad digital. Dependiendo del tipo de transacción que el ciudadano va a realizar, va a haber diferentes estándares de validación. Hoy hablamos de doble factores de autenticación y otras diferentes metodologías”, consideró.

En ese marco, refirió que lo ideal sería contar con un documento de identidad ya digitalizado, sin necesidad de portar un documento físico. “Existe ya un proyecto de ley de portación de documentos de uso cotidiano digital”, destacó Villate.

¿QUÉ TRÁMITES PUEDEN REALIZARSE?

Entre los trámites disponibles se destaca el recientemente incluido Informe de Antecedentes Judiciales, Certificados de Acta de Nacimiento, Certificados de Antecedentes Policiales, libreta de vacunación, constancias de estudios y cursos realizados, entre muchos otros.

EL RANKING DE LATAM

El Índice de Gobierno Electrónico elaborado por la Organización de las Naciones Unidas ubicó a Paraguay en el puesto 17 de 33 países (América Latina y el Caribe) con una puntuación de 0,6332.

De acuerdo con los resultados, nuestro país descendió dos posiciones en el último año tras haber disminuido su puntuación en el subíndice de servicios en línea; una tendencia que también se vio en los indicadores de participación electrónica (-1) y datos abiertos (-2).

Uno de los factores que restó posiciones a Paraguay en el ranking regional fue el subíndice de servicios en línea. En este aspecto, el organismo analiza los portales gubernamentales sobre la base de cinco criterios: marco institucional, prestación de servicios, contenido, tecnología y participación electrónica.

En particular en provisión de servicios, se analiza un conjunto de 22 servicios en

línea no sólo en su disponibilidad sino también en su nivel de digitalización. Los hallazgos indican que la mayoría de los países ofrece información de los servicios o su provisión parcial, pero aún hay espacio para mejorar y lograr transacciones completamente en línea.

¿QUÉ ES EL E-GOV?

Cuando se habla del e-gov se refiere al uso estratégico de las tecnologías de información y comunicación para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar la transparencia del sector público y la participación ciudadana en las políticas públicas.

Esto no se limita a las actividades de desarrollo, implementación, conectividad en la administración pública o implementar Internet como una nueva comunicación con los ciudadanos a través de la web, también implica la inversión destinada a la reestructuración de los servicios públicos.

22 Martes, 5 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Serán
trámites
e-GOV
GUstaVO ViLLate MINISTRO DEL MITIC
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
Si bien ya se hicieron muchos esfuerzos de diferentes instituciones, estos son aislados y finalmente no terminan dando un impacto real".
MILLONES DE DOCUMENTOS FUERON EXPEDIDOS. 3,9 LA CIFRA

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

9 - V: 11

1.420 - V: 1.460

7.880 - V: 8.180

- V: 8.400

5 - V: 10

5 - V: 10

150 - V:230

8.300 - V: 9.500

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 920,56 1.055,89 1.433,46 AA-py Banco BASA S.A. 948,38 742,39 1.263,04 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.794,17 2.743,05 4.170,22 AAApy Banco de la Nación Argentina 54,17 49,28 80,18 Apy Banco Do Brasil S.A. 104,78 120,49 160,47 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 783,46 739,16 1.059,88 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.083,22 2.371,12 3.000,36 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.194,46 3.117,76 4.183,29 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.753,17 2.121,60 2.768,59 AA+py Bancop 498,92 521,81 696,4 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 451,32 449,52 680,83 Apy Citibank N.A. 72,84 272,04 365,97 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 272,9 357,42 459,19 A+py Solar Banco S.A.E 208,83 213,34 273,69 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.666,97 3.275,56 5.026,76 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 796,56 875,54 1.125,08 A+py Sistema 17.604,70 19.025,97 26.747,42
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C:
Peso Argentino C:
Real C:
Euro C:
Peso
C:
Peso Uruguayo C:
Libra Esterlina C:
marzo 2023 - Cifras en millones de US$
7.260- V: 7.300
9 - V: 11
1.450 - V: 1.480
Chileno
A
0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C:
Real C:
Euro C:
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C:
Libra Esterlina C:
9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% 18/09/2025 759 Trimestral
INVERTIR? 23 ÍNDICE Martes, 22 de agosto de 2023 Martes, 5 de septieMbre de 2023 23 ÍNDICE 20.100 18.368 7.788
8.080
150 - V:230
7.500 - V:
¿ESTÁS PENSANDO EN
LA NUEVA GENERACIÓN SÉ PARTE AQUÍ MÁS INFORMACIÓN: +595 983 241 950 publicidad@5dias.com.py

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.