recuperan
El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.
Pág. 4
20.000
emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.
Empresas que reconocen a empresas
Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco
#EDITORIAL
el nuevo
Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?
“Se abre una enorme posibilidad para el país”
de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.
Págs. 8-9
PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL.
Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.
ENERGÍA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.
6
#EDITORIAL
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.
#EDITORIAL
Pág. 21
Pág. 9
Descubrí Pág. 10
DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.
Pág. 21
Pág. 6
Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.
BURSÁTIL OPERACIONES EN BOLSA CRECEN 78% Y ALCANZAN LOS US$ 3.414 MILLONES HASTA SEPTIEMBRE
Según datos oficiales, la recaudación fiscal cayó un 2,1% al cierre del primer cuatrimestre en las finanzas públicas. Para un Estado siempre corto de recursos, el agujero es de unos US$ 614 millones. ¿Cómo debe afrontar el Gobierno esa escasez de recursos? Lo más prudente, recortar gastos y esperar que el resto del ejercicio fiscal nivele las cuentas. Salidas prohibidas: aumentar impuestos o emitir dinero inorgánico. Pág. 4
Hace falta ir a Noruega o a Saturno para ver funcionando un sistema de transporte público tipo Primer Mundo? No, apenas viajar unos cientos de kilómetros. En Santiago de Chile está el Transantiago que hace ese tipo de combinaciones con lujo de frecuencias y horarios. No vamos a dar detalles del sistema de transporte integrado de Sao Paulo para no dar vergüenza propia. ¿Cuándo tendremos el transporte que merecemos?
BURSÁTIL
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL 1.400 1.480 EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág.
TESORO PARAGUAY #EDITORIAL
7
MIÉRCOLES 10 DE MAYO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.723 PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 6.890 14 18 EURO 8.050 8.280 33.883 BOVESPA 108.552 7.170 7.250 INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS. Pág.
Pág.
9
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300
JUEVES 5 DE OCTUBRE 2023 PRECIO G.
AÑO 12
MUNDIAL 2030 PARTIDOS INAUGURALES SE DISPUTARÁN EN PARAGUAY, ARGENTINA Y URUGUAY 2.825 PESO 9 12 REAL 1.390 1.470 EURO 7.600 8.000 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.250 7.300 | | | | |
N°
La primera edición del premio “Mayores Importadores” galardonó a un total de 40 empresas que sobresalen en el rubro y cumplen un papel fundamental en el sector comercial. El reconocimiento fue otorgado por 5Días con el apoyo de banco GNB Paraguay.
Premian a los mayores importadores del país
MERCADOS reNdIMIeNtO de LOs bONOs GOLPeAN AL dOW JONes
Dow Jones se volvió negativo. La razón: los rendimientos de los bonos aumentan, y el rinde de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaron máximos de 16 años, lo que ejerce una gran presión a la baja sobre las acciones.
La Frase
TECNOLOGÍA cuIdAdO cON LOs deePFAKes Que estÁN APArecIeNdO
Los vídeos que circulan de Tom Hanks promocionando un plan dental o de MrBeast regalando iPhones de US$ 2, son deepfakes de IA creados sin su consentimiento y hay que tener cuidado de no caer en estafas.
POLÍTICA
MccArtHY YA NO HAbLA eN NOMbre de su PArtIdO
Por primera vez en la historia de EE.UU., un presidente de la Cámara de Representantes fue destituido, y este fue un trabajo interno. Una facción de republicanos de extrema derecha presionó para derrocar a Kevin McCarthy.
STREAMING sPOtIFY INIcIA uNA GuerrA terrItOrIAL cON AudIbLe
El servicio de streaming que comenzó con música y luego se sumergió en el podcasting, ahora meterá audiolibros. Spotify permitirá a los suscriptores de pago escuchar 15 horas de audiolibros gratis cada mes.
SERVICIOS
cHIcAGO POdrÍA
ALterAr PrOPINAs eN restAurANtes
Los camareros de River North podrían permitirse el lujo del brunch que sirven. Chicago se convertirá en la segunda ciudad en eliminar los salarios inferiores al mínimo para los empleados que reciben propinas.
INNOVACIÓN ZOOM ActuALIZA sus HerrAMIeNtAs INterNAs
La empresa Zoom, que despegó en pandemia, está lanzando su propia versión de Google Docs, mientras que Google está realizando una serie de cambios en Gmail para reducir el spam en su bandeja de entrada.
Un café con...
El gobierno debe dejar de engañar a la gente; por un lado hablan de austeridad y por otro aumentan salarios, incluso a ellos mismos. Y mientras en algunos entes echan a funcionarios, en otros crean cargos nuevos.
JA c IN t O LLOrc A CIFRAS
EL RANKING
Lo Positivo Países más innovadores de Latinoamérica Puntuación en 2023
CRECIERON
Las exportaciones latinoamericanas en el 2022, según datos publicados por Cepal.
Lo Negativo
MILLONES
De dólares es la deuda pública total al cierre de agosto de este año, representando un 36,2% del PIB.
20% 16.047 M e M ede L
Este señor debe ser sancionado (Yamil Esgaib). Él es el vocero de los violentos, muchos legisladores de su bancada le usan a él para lanzar este tipo de amenazas que son inadmisibles en un Congreso serio y democrático. Mi solidaridad con la Senadora @ CelesteSenadora y con la Diputada @ JohannaParaguay que también fue varias veces víctima de este misógino diputado cartista.
EXPERTO EN RETAIL Y CONSULTOR INTERNACIONAL
¿Cuál es el alcance del retail? ¿qué tipo de comercios abarca?
Todo lo que sea un punto de venta es lo que abarca el retail, pueden ser supermercados, shoppings, como también farmacias y estaciones de servicio, incluso clínicas médicas. Podríamos decir que retail es todo espacio donde ocurre una transacción comercial y que es un punto de venta. Por ejemplo, las sucursales bancarias son retail y cada vez hay más bancos que son conscientes de que tienen un negocio de retail con particularidades que obviamente no comparten con la farmacia, el supermercado o la tienda multimarca. Es muy amplio pero tiene mucho impacto en la economía de un país, por ser uno de los rubros que más empleo genera, tanto directo como indirecto, porque luego hay detrás una cadena logística muy importante.
La @afd_py impulsará en el 2024 el financiamiento a MIPYMES, proyectos sostenibles, el acceso a vivienda y la inclusión financiera de mujeres. Hoy presentamos al Congreso nuestro presupuesto para el 2024.
¿A qué factores atribuye el crecimiento del sector retail a nivel local?
Hay un poco de todo, hay que pensar que el crecimiento inmobiliario que está teniendo Paraguay también va a afectar a los metros de superficie comercial. Se van a abrir más tiendas, seguramente veremos más shoppings a mediano plazo y eso obviamente implica un crecimiento. De igual forma, si la situación económica mejora y cada vez hay más familias con mayor capacidad adquisitiva para hacer compras se va a notar también un crecimiento.
2 Jueves, 5 de Octubre de 2023
¡Paraguay será una de las sedes de los partidos inaugurales del #MundialCentenario 2030! Somos un país que está preparado para grandes cosas.
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SANTIAGO PEÑA
Así lo Twittearon
d ÍA
STELLA GUILLÉN @stellaguillenpy
KATTYA GONZALEZ @KattyaGonzalez9
RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael
BUENOS DÍAS
A vuelo de pájaro
Combustible y carne vacuna impulsaron
el
indicador mensual
Luego de cinco meses estables, inflación vuelve a repuntar en septiembre
prensa@5dias.com.py
Desde mayo hasta agosto, la inflación mensual fue nula o negativa. En septiembre, el indicador volvió a ser positivo ubicándose con un 0,5%, lo que indica un repunte que estuvo sustentado principalmente por la suba en el precio de los combustibles y la carne vacuna, informó el Banco Central del Paraguay (BCP).
A lo largo de 2023, la inflación ha experimentado variaciones, oscilando entre valores positivos y negativos. Esto indica que ha habido meses en los que los precios han aumentado y otros en los que han disminuido.
A partir de mayo hasta agosto se vio periodos con estabilidad en los precios y otros con deflación. Luego de cinco meses, septiembre registró incremento en el valor de los productos más demandados por los hogares.
Los combustibles tienen una participación importante dentro de la canasta por lo cual cualquier cambio en su valor tiene un peso importante en el resultado inflacionario. Un peso similar tiene la carne vacuna, producto muy demandado por las familias.
ENERGÍA
Miguel Mora, economista
RESULTADO MENSUAL
EL DATO
COMBUSTIBLES TIENEN UNA PARTICIPACIÓN DEL 43% EN LA VARIACIÓN DEL MES.
2,5% LA CIFRA
ES LA INFLACIÓN ACUMULADA AL MES DE SEPTIEMBRE.
MIGueL MOrA ECONOMISTA JEFE DEL BCP
jefe del BCP explicó que la fluctuación en los combustibles tiene que ver con la incertidumbre persistente respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania, provocando una reducción en la producción de los países productores de petróleo.
“Está determinando un aumento de los precios del petróleo en meses recientes y cuyo aumento dentro del mercado doméstico se ha traducido en aumento de precios de los principales derivados del crudo, gasoil, Nafta, en general”, explicó.
CARNE
El comportamiento de los precios de los cortes vacunos está relacionado con el mayor volumen de faenamiento. Cabe recordar que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) reportó que en el mes de septiembre los sacrificios de animales ascendieron a 69.300 cabezas, una reducción del 67% frente al mes anterior (212.654 cabezas).
“Esa menor oferta es lo que ha incidido en el aumento de precios que
hemos obtenido”, añadió el economista.
Atendiendo a que en los últimos meses del año la demanda de carne vacuna tiende a aumentar, desde el BCP esperan que con el mayor consumo se pueda estimular la oferta. “En caso de que no ocurra eso, probablemente tengamos hacia adelante presión sobre los precios de la carne en lo que resta del año”, finalizó.
SEPTIEMBRE
La inflación acumulada en el año asciende al 2,5%, por debajo del 7,1% verificado en el mismo periodo del año 2022. La inflación interanual, por su parte, se ubicó en 3,5%, resultado mayor a la tasa del 2,9% registrada en agosto del corriente año, pero inferior a la tasa del 9,3% verificada en el mismo mes del año anterior.
En la agrupación de alimentos se destaca el incremento verificado en la carne vacuna. Otros productos, como las menudencias, los embutidos y el pescado, también presentaron aumentos de precios en el mes.
Los cereales y sus derivados registraron aumentos de precios, destacándose las subas verificadas en las pastas alimenticias y arroz.
PRODUCTOS CON LAS PRINCIPALES VARIACIONES
Fuente: Banco Central del Paraguay
3,0
COMBUSTIBLES
CARNE VACUNA 2,9
PASTAS ALIMENTICIAS Y ARROZ
1,8
3,4 SERVICIOS HOSPITALARIOS
2,1
CALZADOS PARA CABALLEROS
4 Jueves, 5 de Octubre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
P rec IO s
-0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
Las desinflaciones que estábamos viendo en los meses anteriores, no tienen nada que ver con una debilidad de la actividad económica. Al contrario, la economía está creciendo”
Fuente: Banco Central del Paraguay
LAS EMPRESAS EXITOSAS juegan la partida DEL PRESTIGIO
PRESENTA próximamente más información
Fuerte entusiasmo impulsa la dinámica en la BVA
Bolsa movió US$ 3.414 millones y marca un nuevo hito en el mercado bursátil
prensa@5dias.com.py
El mercado bursátil de Paraguay sigue en pleno desarrollo, alcanzando cifras récord una vez más. La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) informó que, al finalizar septiembre, el volumen total negociado durante 2023 fue de US$ 3.414 millones, equivalentes a G. 24.9 billones. Esta cifra establece un nuevo hito en la historia del sector bursátil del país.
Solo en septiembre, se negoció un volumen de US$ 407 millones (G. 2,9 billones). A pesar de ser un 20,46% inferior al mes de agosto, representa un incremento interanual del 59,02%. Mientras que en el acumulado del año está muy por encima de todo lo registrado en la historia de la BVA.
Eduardo Borgognon, presidente de la BVA, destacó el optimismo del mercado, impulsado por las alentadoras perspectivas económicas, los rendimientos del sector agrícola y la estabilidad política postelectoral.
“Dentro de la economía hay dos pilares. Uno, el aspecto objetivo, los números y el otro aspecto objetivo es el estado de ánimo del mercado. Y el estado de ánimo del mercado es muy bueno. Mejoró mucho en relación a años anteriores”, expresó.
MERCADO
Borgognon atribuyó el entusiasmo del mercado a varios factores, incluyendo las expectativas de crecimiento económico, el incremento en importaciones y exportaciones, y una exitosa campaña sojera que ha favorecido la entrada de dólares.
“Hay todo un ecosistema,
eso hace que haya un entusiasmo por reactivar muchos proyectos de inversión que antes estaban parados. Ante una incertidumbre, lo primero que hace es esperar a ver qué pasa. Ya sabemos quién asumió el gobierno. Los índices macroeconómicos son positivos. Eso hace que el sector empresarial
se anime a reactivar todos esos proyectos que eventualmente, ante cierta incertidumbre económica y política, se pararon en algún momento”, comentó. Además, destacó el auge en sectores industriales, inmobiliarios y forestales, este último despertando creciente interés entre los inversores.
TASAS
El plazo promedio de inversión en guaraníes durante el mes fue de 8,97 años a una tasa del 8,84%, mientras que el plazo en dólares americanos fue de 8,00 años a una tasa del 5,72%.
Respecto a la dinámica de los intereses en las negociaciones, Borgognon dijo que las tasas han empezado a descender, si bien no tienen un ritmo acelerado ya se revirtió la tendencia de apreciación que se vio por muchos meses en el mercado.
“Hay una tendencia a la baja que va a ser lenta, pero creo que al final ya hay una tendencia a la baja”, resaltó.
RESULTADO
El informe mensual revela un volumen total negociado de G. 2,9 billones. La mayoría de este volumen (91.93%) se negoció en el mercado secundario, mientras que el 8.07% restante se negoció en el mercado primario.
Las emisiones de GRUPO Vazquez S.A.E., Campestre S.A.E., Comfar S.A.E.C.A., Proyec S.A.E., Izaguirre Barrail Inversora S.A.E.C.A., ITTI S.A.E.C.A., INDEX
S.A.C.I. en guaraníes y Villa Oliva Rice S.A., Banco Basa
S.A, Financiera Finexpar
S.A.E.C.A., Sudameris Bank
S.A.E.C.A. en USD, forman parte del mercado primario en el mes de septiembre. Los bonos representaron el 98,39% del volumen negociado por instrumento, con
las acciones constituyendo el 1,33% y los fondos de inversión menos del 1%.
En términos de moneda, el 59,64% del volumen se negoció en guaraníes, mientras que el 40,36% se negoció en dólares. El volumen actual disminuyó un 20,46% en comparación con el mes anterior, pero aumentó un 59,02% en comparación con el mismo mes del año anterior.
El volumen acumulado para el año aumentó un 78,25% en comparación con el año anterior.
6 Jueves, 5 de Octubre de 2023 INsIGHt www.5dias.com.py Jueves, 5 de Octubre de 2023 6
se P t I e M bre
eduArdO bOrGOGNON PRESIDENTE DE LA BOLSA DE VALORES DE ASUNCIÓN
A septiembre del 2023 ya hemos batido récord histórico. Lo que hicimos en 9 meses del 2023 ya es más de todo lo que hicimos en el 2021".
prensa@5dias.com.py
Menos de un mes duró la sanción anunciada por el Presidente de la República, Santiago Peña, al Gobierno argentino sobre el uso de la energía de Yacyretá. El 8 de setiembre, el jefe de Estado había informado que nuestro país usaría el 100% de la generación que le corresponde de la binacional, pero este 3 de octubre, se anunció que la medida volvió a foja cero.
La tensión entre Paraguay y Argentina a raíz del conflicto por el cobro del peaje en la hidrovía, generó una ola de tensión entre ambos países que tuvo sus hitos en un período de 40 días. El pasado 24 de agosto, el ministro de Economía de Argentina y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, anunciaba una promesa de pago de deuda de US$ 12 millones, por la energía utilizada en el año 2023.
El anuncio de Massa, terminó en una promesa y, esa misma noche, Argentina desmintió la supuesta suspensión del peaje en la hidrovía.
El conflicto escaló hasta que llegó el 6 de setiembre, día en que fue interdictada una barcaza que formaba parte de un convoy que transportaba 30 millones de litros de combustible, del emblema Shell. Este hecho generó un revuelo a nivel diplomático que tuvo su punto álgido dos días después, el 8 de setiembre
Ese 8 de setiembre, Santiago Peña anunciaba en conferencia de prensa un par de sanciones históricas contra Argentina: el retiro del apoyo paraguayo ante organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el uso
Pequeño
adelanto de pago provocó un retroceso presidencial
Sanción energética de Peña a Argentina duró solo 25 días
del 100% de la energía que le corresponde de Yacyretá.
Del total de energía generado por Yacyretá, Argentina utiliza el 98% y Paraguay el 2%. El excedente que nuestro país no utiliza es vendido al país vecino, pero desde el anuncio de Peña, esa energía iba a dejar de estar disponible.
El 18 de setiembre, Paraguay usa el 100% de su energía, por primera vez, según anunciaba el titular de la ANDE, Félix Sosa, conjuntamente con el vicepresidente Pedro Alliana.
Diez días después, el 28 de setiembre, el canciller argentino Santiago Cafiero, ante el Senado, anunció que se había iniciado el pago de la deuda de US$ 36 millones correspondiente al uso de energía durante el año 2022. El abono iba a realizarse en tres cuotas de US$ 12 millones.
El domingo 1 de octubre, el equipo económico paraguayo hablaba de que Paraguay no había recibido ni un solo dólar de los US$ 36 millones, acrecentando aún más la tensión.
El 2 de octubre, Yacyretá Argentina intentando desmentir cualquier tipo de promesa de pago, desacreditó a su propio canciller que había sido la fuente original del anuncio.
Finalmente, el 3 de octu-
bre, Paraguay da punto final a su discurso de soberanía energética y vuelve a ceder a Argentina su excedente de energía.
El titular paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez, anunció que la sanción a Argentina queda sin efecto y Paraguay vuelve
a usar solo el 10% de la energía que le corresponde. Dijo también que Argentina desembolsó US$ 12.499.000 en concepto
del funcionamiento de Yacyretá y US$ 6 millones, por cesión de energía, esta última cifra muy distante a la promesa.
SEGUÍ INFORMADO EN PUNTOCUALQUIER DEL PAÍS
Jueves, 5 de Octubre de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
Santiago Peña, Presidente de la República, anunció medidas que sostuvo por tan solo 25 días.
e N er GÍA
OFF
Siendo parte de nuestra membresía tenes beneficios exclusivos
Muestra
convoca a toda la economía que mueve el transporte marítimo
Navieros muestran lo mejor del comercio que surca la Hidrovía en la feria Navegistic
prensa@5dias.com.py
Una década de logros, aprendizaje y crecimiento en el ámbito de la logística intermodal y fluvial se exponen durante la décima edición de la muestra Navegistic. Con la participación de representantes de unas 300 empresas que visitarán a los cerca de 80 stands, se dio inicio ayer a la exposición que se extenderá hasta el 6 de octubre, en el Centro de Eventos del Paseo la Galería.
Lucas Varela, director de Navegistic, recordó que vienen realizando el evento desde el año 2012 y que la misma puede llevarse a cabo gracias al apoyo y acompañamiento de las empresas y profesionales que visitan el lugar.
Recordó que Navegistic también se replicó en Manaos, Brasil en el mes de mayo y que en el 2024 volverá a llevarse a cabo en la localidad del estado de Amazonas.
Dijo que el sector que representan, el de logística marítima, representa casi el 90% del comercio internacional del Paraguay, movilizando millones de dólares que pasan por la Hidrovía Paraguay-Paraná, todos los días del año.
“Es una industria sólida que genera mucho dinero. Entonces, como nosotros somos una plataforma de negocios, en los últimos años se generaron cerca de US$ 100 millones en negocios cerrados durante la feria. Este año esperamos superar ese récord”, dijo Varela.
CONFLICTO
Varela señaló que la opinión que tienen los empresarios es netamente comercial y que la feria se enfoca en los negocios más que en la política. Por ello, no opinan sobre el conflicto políticodiplomático entre Para-
guay y Argentina por el cobro del peaje.
“No cambia nada. Nos dedicamos a hacer negocios. La política, a veces, nos genera escenarios más o menos convenientes, pero lo nuestro son los negocios y no la política”, refirió.
FLOTA PARAGUAYA
Esteban dos Santos, vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), expresó que Navegistic es una oportunidad para que Paraguay demuestre la importancia de su flota a nivel internacional.
Destacó la presencia de expositores de todos lados del mundo, de Latinoamérica, de Europa y de Asia. “Una gran can-
tidad de expositores, con gran interés de generar negocios en la industria del transporte a través de la Hidrovía. Nos da mucha alegría ver a tanta gente concurriendo a la feria, que haya tanto interés en nuestra industria”, dijo.
Señaló que más allá de los negocios, son espacios que generan relaciones a largo plazo. Con respecto al conflicto por el peaje en la ruta marítima, dijo que el sector privado se mueve a un ritmo distinto que el del Gobierno y que es una gran fuente de generación de empleo, riquezas y también de flujo de caja para los Estados.
MÁS DE 30 PAÍSES
Navegistic basa su rique -
LucAs vAreLA DIRECTOR DE NAVEGISTIC
za en diversidad que engloba, con la participación de representantes de más de 30 países. Su alcance
multilateral consolida a la feria como un espacio adecuado para fomentar conexiones transfronte -
rizas y para generar colaboraciones estratégicas que van más allá de las fronteras geográficas.
8 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 5 de Octubre de 2023
Referentes del sector naviero y del comercio marítimo, junto con autoridades nacionales, dieron inicio a Navegistic.
LOGÍ st I cA
En los últimos años se generaron cerca de US$ 100 millones en negocios cerrados durante la feria. Este año esperamos superar ese récord
prensa@5dias.com.py
El Consejo de la FIFA en su reunión de ayer resolvió que Sudamérica albergue los tres partidos inaugurales de la Copa del Mundo Centenario 2030, así como la primera ceremonia de apertura, que se llevará adelante en el Estadio Centenario, en Uruguay. También Argentina y Paraguay recibirán un partido de la competición.
El resto del torneo será en otras sedes definidas por la FIFA, en España, Portugal y Marruecos. Con ello, la Copa del Mundo adquiere un carácter cada vez más global, ya que se disputará nada menos que en seis países y en tres continentes.
TRIBUTO
Conmebol logró el reconocimiento a la historia del fútbol mundial. Más que insistir en una puja entre candidaturas, el espíritu que animó al Consejo de la FIFA fue impulsar un gran
HI stÓ r I c O
El lugar donde todo comenzó
La Copa del Mundo Centenario 2030 arrancará en Sudamérica
encuentro de la familia del fútbol mundial, rindiendo un tributo a los precursores y a los orígenes de la
Copa del Mundo. Sudamérica, el lugar donde todo comenzó, volverá a ser el escenario de la inau-
guración del Copa del Mundo en el 2030, al cumplirse un siglo del primer torneo mundial de selecciones.
POR PRIMERA VEZ, LA COPA DEL MUNDO SE DISPUTARÁ EN TRES CONTINENTES.
6 LA CIFRA
EL DATO PAÍSES EN TOTAL ALBERGARÁN ENCUENTROS DEL MUNDIAL.
La Conmebol expresó su especial agradecimiento a la FIFA, la UEFA y la CAF, por entender la responsa-
bilidad histórica del fútbol. En un momento en el que predominan las disputas y los conflictos de diversa índole alrededor del mundo, el fútbol lanza un poderoso mensaje de unidad.
En el contexto de los festejos habrá otros dos partidos inaugurales, en Argentina y Paraguay. El resto del torneo tendrá lugar en otros dos continentes, designados por la FIFA.
La gran inauguración de la Copa del Mundo Centenario 2030 será en el Estadio Centenario, el mismo país donde 100 años antes se inició la historia del mayor evento deportivo del planeta.
Jueves, 5 de Octubre de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
Robert Harrison, Ignacio Alonso, Alejandro Domínguez y Chiqui Tapia.
prensa@5dias.com.py
En la noche de ayer el banco GNB y 5Días se unieron para llevar a cabo una memorable ceremonia de premiación a los Mayores Importadores del año 2023. El evento, que tuvo lugar en el imponente auditorio central del banco GNB, ubicado en la Avenida Mariscal López esq. Torreani Viera, fue un verdadero homenaje a las empresas importadoras que desempeñan un papel crucial en la economía paraguaya.
En un ambiente de celebración y reconocimiento, un total de 40 destacadas empresas importadoras fueron galardonadas en función de sus logros en el ámbito de la importación, según los datos proporcionados por Aduanas. Estas empresas han sobresalido en el ranking de importación, contribuyendo de manera significativa al progreso económico del país.
La ceremonia de premiación contó con la presencia de distinguidos invitados y personalidades destacadas en el mundo de los negocios y el comercio internacional.
Mariana Jiménez, gerente de marketing de 5Días, enfatizó la importancia de estas empresas al señalar: "Gracias al trabajo incansable de estas compañías, tenemos acceso a una amplia variedad de productos procedentes de todo el mundo. Este factor, a su vez, contribuye positivamente a la mejora de la competitivi-
Por primera vez, premian a los mayores Importadores del Año
ESTAS EMPRESAS TIENEN 40 LA CIFRA
UN GRAN IMPACTO EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO. EL
dad y la diversificación de nuestra economía, entre otros aspectos".
CONVERSATORIO
Como parte integral de las actividades programadas para la noche de la ceremonia de premiación a los Mayores Importadores del año, tuvo lugar un enriquecedor conversatorio que congregó a destacadas personalidades del mundo empresarial y del comercio internacional.
En este escenario propicio para el intercambio de conocimientos y experiencias, Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay, asumió un rol destacado al profundizar en el análisis de la situación actual del consumo durante el año 2023, brindando una visión detallada de los factores que influyeron en los patrones de consumo y sus implicaciones para el país.
En este contexto, Hugo Royg también abordó
EL CONOCIMIENTO
de manera minuciosa las medidas de control anti-contrabando que han sido implementadas por el Gobierno actual, ofreciendo una perspectiva crítica y constructiva sobre su efectividad y sus repercusiones en el comercio internacional. Su experiencia y conocimiento en el ámbito del comercio exterior añadieron un valor sustancial a la discusión, enriqueciendo el entendimiento de las políticas gubernamentales y su impacto en el sector de importación.
Además, como complemento esencial al diálogo en curso, Diego Presa, gerente general de Wines & Spirits, compartió su visión y experiencia en un debate que atrajo la atención de los presentes. Su participación arrojó luz sobre las tendencias y desafíos específicos que enfrentan las industrias relacionadas con la importación de bebidas alcohólicas y productos gourmet, aportando una perspectiva práctica y orientada a la industria que enriqueció aún más el diálogo.
ALIMENTOS
ALIMENTOS PARA MASCOTAS
APARATOS DE CALEFACCIÓN
BEBIDAS - VINO
BLANCAS
BEBIDAS
BEBIDAS - CERVEZAS BEBIDAS - WISKY CAFÉ
CALZADOS DEPORTIVOS
CENTRO COMERCIAL
CEREALES
CONCESIONARIA
CONSERVA DE PESCADO
COSMÉTICOS
DETERGENTE ELECTRODOMÉSTICOS
ELECTRÓNICA
EMBUTIDOS
EQUIPOS MEDICOS
FERRETERÍA
FLORES
HELADOS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS Y MANUALES JABÓN DE TOCADOR
JUGOS LECHE
LUBRICANTE
MAQUINARIAS
MEDICAMENTOS
PAÑALES
PASTAS
PERFUMERIA
PRODUCTOS CAPILARES
PRODUCTOS ELÉCTRICOS
PRODUCTOS HOSPITALARIOS
PROTEINA SAL
SILLAS Y MUEBLES
SNACKS
TERMOS
VIDRIO
Presentado por:
Listado de ganadores.
Este conversatorio no solo sirvió como un espacio para el análisis profundo de temas cruciales
AJ S A CALIDAD ANTE TODO
PROFARCO S A
LUMINOTECNIA AJ S A CALIDAD ANTE TODO
TRADING COMPANY S A
MONACO COMERCIAL IMPORT EXPORT SRL
WINES AND SPIRITS SA (WASPY SA)
VARSA SRL
ZAVIDORO CORPORATIONS
SHOPPING CHINA
JUMBO ALIMENTOS
GARDEN AUTOMOTORES SA
CASA MODIGA
BELLCOS
PROACTIF CARE SA
NGO SAECA
NISSEI
CK ALIMENTOS SRL
CODEX
LINCOLN SA
VEMAY FLORES
HELACOR
ATLANTIC S A E
AC IMPORTACIONES SA
BRUMADO
NESTLE PARAGUAY
PARAGUAY ENERGY OPERACIONES Y LOGISTICA
SACI H PETERSEN
FAPASA
KIMBERLY CLARK PARAGUAY
APOLO IMPORT SA
A
J BOSTON SA
ACONCAGUA
RECORD ELECTRIC S A E C A
S R PRODUCTOS PARA LA SALUD S A
LANDERFIT
CARPIOS IMPORT SOCIEDAD ANONIMA
COEXMA
PEPSICO
SINDEC
VILUX
relacionados con el comercio internacional y el consumo en el Paraguay durante el año 2023, sino
que también promovió el intercambio de ideas y experiencias entre expertos de renombre en el campo, fortaleciendo así la comprensión colectiva y la toma de decisiones informadas en un contexto empresarial y económico en constante evolución.
PAPEL SIGNIFICATIVO
10 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 5 de Octubre de 2023
5Días
reconoció a empresas sobresalientes
rec ONO c IMI
N tO
e
es tu mejor inversión”
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
Las empresas importadoras desempeñan un papel significativo en la generación de empleo en el país. Al reconocer y premiar a estas empresas, se resalta su contribución al empleo y al crecimiento económico. Además, las empresas que destacan en la importación tienden a expandirse, lo que puede generar aún más empleos y oportunidades económicas. DATO EMPRESAS FUERON GALARDONADAS.
FO rtAL ec IMI e N tO prensa@5dias.com.py
Ainicios de esta semana, la viceministra de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Lorena Méndez, mantuvo una reunión de trabajo y planificación con especialistas del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI), en conjunto con referentes del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech).
Según explicaron, este encuentro se realizó con la intención de avanzar en las iniciativas vinculadas al Centro TASK, de modo a progresar con el impulso tecnológico a las industrias autopartistas y todo lo relacionado con el Plan Piloto de Movilidad Eléctrica, entendiendo que los segmentos presentan grandes oportunidades de inversión y fortalecimiento.
SOPORTE La viceministra Méndez destacó que esta mesa de trabajo sectorial es de suma importancia para seguir avanzando en forma conjunta y coordinada para lograr los objetivos trazados con el centro tecnológico y el plan que busca dar mayor visibilidad y posicionamiento al segmento eléctrico a través del apoyo del Gobierno de Corea.
Hizo énfasis además en que este apoyo por parte de Corea, aparte del componente económico, se centra esencialmente en la capacitación de mano de obra nacional especializada y la transferencia de conocimientos de primer nivel de prestigiosos centros tecnológicos y expertos a nivel internacional.
TRABAJO
Por otra parte, la profesional resaltó además que del 9 al 13 de octubre referentes del MIC, el PTI y el director del Instituto Katech, estarán
Avanzan igualmente con el Plan Piloto de Movilidad
Eléctrica
Proyectan impulsar con mayor fuerza la industria de autopartes
desarrollando una agenda puntual de trabajo en instalaciones de industrias autopartistas de motocicletas, como así también encuentros con autoridades nacionales y empresas del sector privado.
Asimismo, recalcó que para julio del 2024 se tiene prevista la llegada de las primeras máquinas y equipos tecnológicos para los proyectos que se están llevando adelante en el marco del mejoramiento de estos sectores.
MOVILIDAD
"En el mes de octubre ya estamos coordinando la clausura del primer grupo de 10 ingenieros que fueron a capacitarse durante cuatro meses en Corea del Sur, en uno de los institutos de primer nivel en matricería y electromovilidad. Estamos trabajando intensamente para seguir avanzando en los objetivos del proyecto y cumplir con los plazos establecidos dentro del cronograma", indicó Méndez.
Por su parte, el ingeniero Tamatiá Colmán, resaltó el gran avance en tiempo récord de la implementación del proyecto de instalación de este primer Centro TASK y el citado plan de movilidad eléctrica. A su vez, destacó el gran aporte del MIC liderando este proyecto que marca las buenas relaciones entre ambos gobiernos.
"Estamos empezando con la segunda fase de este proyecto, este punto se encuentra
asociado a las infraestructuras industriales, y el propio plan piloto que hace a la movilidad eléctrica, como capacitaciones de nivel es-
tratégico y técnico. El objetivo con este primer Centro Tecnológico instalado a nivel regional es la interacción directa con la industria
autopartista y la promoción de la mano de obra nacional", afirmó el asesor de movilidad eléctrica Parque Tecnológico.
De esta forma, el Centro TASK apunta a poner al Paraguay en la vanguardia de la movilidad eléctrica a nivel regional.
Jueves, 5 de Octubre de 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
EN EL TRABAJARÁESPACIO LA SUPER INTENDENCIA DE ELÉCTRICA.MOVILIDAD EL DATO INGENIEROS FUERON A CAPACITARSE A COREA DEL SUR. 10 LA CIFRA
Autoridades del MIC, del PTI y de Katech avanzan en el plan eléctrico.
LOreNA
MÉNdeZ
VICEMINISTRA
DE INDUSTRIA
Estamos trabajando intensamente para avanzar en los objetivos del proyecto y cumplir con los plazos establecidos dentro del cronograma".
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
Las ofertas de empleo en Estados
Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
RELACIONES
ESTADOS UNIDOS
MIRADA 360°
VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
ESPAÑA
CORTE
Venta de vehículos nuevos crece en medio de huelga
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
Los principales fabricantes de automóviles del mundo registraron un incremento en sus ventas de vehículos nuevos en Estados
Unidos durante el tercer trimestre, impulsadas por la sólida demanda de los últimos modelos y la mejora de la oferta.
General Motors mantuvo un fuerte año al registrar un aumento de alrededor del 21% en las ventas en Estados Unidos a 674.336 vehículos,
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
favorecida por la demanda de sus camionetas, SUV crossover asequibles y vehículos eléctricos. Según la empresa, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
28% en el tercer trimestre frente al trimestre anterior. Los buenos resultados se registran en el contexto de la huelga coordinada del sindicato United Auto Workers (UAW).
Confianza del consumidor registra tercer mayor descenso
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
La confianza del consumidor registró en septiembre el tercer mayor descenso de la serie histórica, debido principalmente a la evolución negativa de sus dos variables: la valoración de la situación actual y también de las expectativas de futuro. Según el índice mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el indicador bajó 17,2 puntos respecto a julio, hasta los 77,2, todavía lejos de los 100
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
-que marcan el inicio de la percepción positiva de los consumidores-, mientras que respecto al mes de septiembre de 2022, la evolución fue “muy positiva” (21,5 puntos más).
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Este descenso del índice se debió al empeoramiento de sus dos componentes: la valoración de la situación actual, que disminuyó 18,7 puntos respecto a julio.
Jueves, 5 de Octubre de 2023 13
CANADÁ BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS
prensa@5dias.com.py
Ayer fue inaugurada la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023, en San José, Costa Rica, donde autoridades de 34 países estuvieron presentes para realizar un llamado a fortalecer el rol del continente como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental en el planeta. Todo esto, en un contexto de crisis climática y económica que demanda de forma urgente un sector agro mucho más productivo y resiliente.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay, doctor Carlos Giménez, estuvo presente en la ronda de reuniones que se dieron en la oportunidad. Los presidentes de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, y de Panamá, Laurentino Cortizo, fueron oradores en el acto de apertura, junto al director General del Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, organizador y anfitrión del encuentro.
SEGURIDAD
La conferencia, que se realiza cada dos años, reúne hasta hoy jueves a ministros, representantes del sector privado y agricultores de distintas naciones del continente, que sesionan bajo el lema “Una alianza continental para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible”. Este título expresa el consenso para impulsar la acción colectiva y la cooperación técnica de excelencia, buscando fortalecer la producción agropecuaria en armonía con el ambiente.
"Tenemos un objetivo muy ambicioso que es reducir en un 25% para 2025 las importaciones de alimentos en los países de la Comunidad del Caribe (Caricom). Eso lo lograremos solo con grandes
Desde San José, Costa Rica, altos mandos destacan rol del continente
Ministros de Agricultura buscan garantizar seguridad alimentaria
Representantes de cada país estuvieron presentes en el encuentro.
tenible y resiliente", afirmó el presidente guyanés, Irfaan Ali.
ACCIÓN
El jefe de Estado agradeció al IICA por el sobresaliente trabajo que está haciendo para resolver problemas en el sector agrícola y destacó las acciones del Instituto que facilitan la transferencia de tecnología y la integración de los sistemas agroalimentarios de la región.
"En los últimos cuatro años, líderes de todo el mundo hablan cada vez más sobre seguridad alimentaria y hoy
Guyana estamos creando una economía para convertirnos en 2030 en líderes mundiales en esas tres áreas", aseguró Ali.
COMERCIO
"Cuando hablamos del sector agropecuario hablamos de pasión. Agradezco al Director General del IICA y a su equipo por el aporte que hicieron en la elaboración de nuestra política agroalimentaria del Estado", declaró el presidente de Panamá.
Cortizo también se refirió a dos temas clave: comercio
Por ejemplo, no puede ser que cuando estamos en tiempos de cosecha nos inunden con productos subsidiados”, señaló. Sobre el cambio climático, advirtió que los países desarrollados que son los grandes emisores de gases de efecto invernadero son los que tienen que ver analizar sus industrias.
MOTOR
"Los agricultores son los motores de la innovación y es nuestro trabajo empoderarlos", expresó Terry Branstad, en nombre de la World Food
PAÍSES FORMARON PARTE DE LA CONFERENCIA DE MINISTROS.
la cantidad y la disponibilidad mundial de los alimentos. El premio que otorga anualmente es considerado el Nobel de la alimentación y la agricultura.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Victor Carvajal, en tanto, consideró que el IICA es una organización que apoya a poblaciones y gobiernos, en un continente
ALI Y CORTIZO RECIBIERON DISTINCIONES POR SU APOYO AL SECTOR AGRO.
donde hay distintas realidades de los países. "Hoy el mundo enfrenta desafíos urgentes y debemos abordarlos en equipo y no con esfuerzos aislados. Tenemos que mejorar la calidad de vida de los agricultores. Nos urge resolver el tema de la pobreza en territorios rurales y el éxodo de sus habitantes a centros urbanos", agregó finalmente.
Jueves, 5 de Octubre de 2022
www.5dias.com.py Jueves, 5 de Octubre de 2023 15
AGrIbusINess
LAureNtINO cOrtIZO PRESIDENTE DE PANAMÁ
El comercio no es justo y eso hay que hablarlo con los países desarrollados. No puede ser que cuando hay cosecha nos inunden con productos subsidiados".
34
LAS CIFRAS EL DATO
c OOP er Ac IÓN
IrFAAN
ALI PRESIDENTE DE GUYANA
Tenemos un objetivo muy ambicioso que es reducir en un 25% para 2025 las importaciones de alimentos en los países de la Comunidad del Caribe".
LANZAMI e N tO
Para los inversores
podría generar un 9% de retorno
Palmanova Villa Morra llega con precios competitivos para atraer al público joven
prensa@5dias.com.py
El mercado inmobiliario de Asunción se prepara para un nuevo hito con el lanzamiento del Edificio Palmanova Villa Morra. Esta nueva propuesta inmobiliaria promete elevar los estándares de calidad y precio en el prestigioso barrio Villa Morra.
Ricardo Ávalos, Project Manager de Palmanova Villa Morra, señaló que el año pasado, Palmanova exploró con éxito el mercado en Palmanova Las Mercedes, alcanzando una impresionante tasa de venta del 65%. Esto ha servido como fuente de inspiración para aventurarse en el competitivo mercado de Villa Morra. Según Ávalos, en Villa Morra, la demanda en la zona está en un rango de US$ 1600 a US$ 1800 por metro cuadrado. Sin embargo, Palmanova ha decidido posicionarse por debajo de esta cifra, ofreciendo sus unidades a US$ 1300 por metro cuadrado, sin comprometer la calidad..Esta estrategia busca no solo atraer a inversores sino también a familias y parejas jóvenes que deseen comenzar su vida en Villa Morra.
Ávalos destaca que el enfoque del proyecto no solo se centra en el precio, sino en el valor que ofrece. Enfatiza que el valor de una propiedad también está vinculado a su capacidad de generar ganancias. Según sus estimaciones, una inversión en Palmanova Villa Morra podría generar un retorno anual del 9%, lo que hace que la inversión sea atractiva desde el punto de vista financiero.
Uno de los aspectos destacados del proyecto es su plazo de ejecución. Se espera que el edificio esté listo para ser entregado en el transcurso del año 2024, un período de tiempo que refleja la eficiencia en la ejecución de Palmanova.
“La clave del éxito de Palmanova Villa Morra radica en su enfoque en la información. Cada proyecto se basa en datos y análisis precisos, lo que garantiza la toma de decisio-
EL PROYECTO APUNTA A FAMILIAS Y PAREJAS JÓVENES.
US$ 1300 LA CIFRA
EL DATO EL M2 COSTARÁN LAS UNIDADES EN PROMEDIO.
nes informadas y resultados exitosos. Este enfoque ya ha dado sus frutos en Palmanova Las Mercedes, y se espera que se repita en Villa Morra”, indicó Ávalos,
AMENITIES
Ubicado en el prestigioso barrio de Villa Morra, este edificio se erige como un testimonio de la excelencia en diseño y calidad. Con un total de 6236 metros cuadrados, 60 cocheras, 37 departamentos y 59 dormitorios, Palmanova Villa Morra es una oferta que combina espacio y lujo de manera excepcional.
Una de las características más sobresalientes del proyecto son las amenidades de lujo que ofrece. Aquí, la exclusividad alcanza su punto máximo, con vistas panorámicas que dejan sin aliento y comodidades envidiables. Entre las amenidades se incluyen un sauna relajante, un jacuzzi para el disfrute de los residentes, un solárium para tomar el sol, balcones con parrillas para las reuniones al aire libre, una piscina para refrescarse en los días calurosos, un gimnasio completo para mantenerse en forma y una conveniente área de lavandería. Además, se ofrecen cocheras disponibles para mayor comodidad de los residentes.
Cada departamento en Palmanova Villa Morra ha sido diseñado con atención al detalle y comodidad en mente. Las características estándar incluyen cocinas completamente amobladas con horno, anafe, campana y muebles de cocina de alta calidad. Los amplios ventanales permi-
ten una abundante entrada de luz natural, creando un ambiente cálido y acogedor. Los dormitorios están equipados con placares para un óptimo almacenamiento, mientras que los ambientes cuentan con sistemas de climatización en dormitorios y salas de estar. Además, los departamentos están equipados con termocalefones, amplios espejos y mamparas en los baños para mayor comodidad.
La ubicación estratégica de Palmanova Villa Morra es otro de sus puntos fuertes. Situado en Legión Civil Extranjera casi Campos Cervera, ofrece una excelente conectividad y acceso a los servicios básicos, además de estar a pocos pasos del centro de Asunción. Este barrio es conocido por su comodidad y elegancia, con una amplia selección de boutiques de alta gama, restaurantes gourmet y propiedades residenciales de lujo.
El lanzamiento del Edificio Palmanova Villa Morra es una apuesta audaz que busca cambiar las reglas del juego en el mercado inmobiliario de Villa Morra. Con precios competitivos, calidad excepcional y un enfoque en la información, este proyecto promete ser
un hito en el panorama inmobiliario de Asunción. La confianza en el crecimiento económico del país y la
visión de futuro hacen que Palmanova Villa Morra sea una opción atractiva tanto para inversores como para
aquellos que buscan un hogar de calidad en uno de los barrios más exclusivos de la ciudad.
16 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 5 de Octubre de 2023
El lanzamiento tuvo lugar en el Rooftop Napoleón.
DATOS
Marcas podrán tomar mejores decisiones
Las tendencias que marcan la dinámica de las publicaciones en TikTok este año
prensa@5dias.com.py
Metricool, una herramienta de gestión de redes sociales y publicidad en línea, presentó su último estudio sobre las tendencias que plantea la plataforma TikTok, que cada vez está ganando más terreno entre las marcas.
El actual informe analiza 47.625 cuentas comerciales y 37.636 cuentas personales (de creadores y marcas personales) de diferentes tamaños, para que sea más fácil comparar y analizar si una estrategia de TikTok está en tendencia.
PRINCIPALES HALLAZGOS
Se destaca el aumento de cuentas empresariales en un 165,53% y por tanto el aumento de videos de estas cuentas en un 241,20%. Estos datos indican que TikTok sigue creciendo como canal profesional para que las marcas lleven a cabo sus estrategias. Si bien en el pasado las marcas se mostraban cautelosas a la hora de unirse a TikTok, en 2023 muchas de ellas han dado ese salto.
A medida que el mercado madura, las marcas están ansiosas por obtener más datos y comenzar a explorar otras áreas, como la publicidad en TikTok, a la que solo se puede acceder con una cuenta comercial.
En cuanto a la frecuencia de publicación y la duración de los videos, se registró un aumento en este indicador. Los videos de más de 54 segundos reciben la mayor cantidad de vistas. Es así como la duración de los videos con visualizaciones significativas aumenta en 12,2 segundos, en relación a los 41,8 segundos del estudio anterior.
Con respecto a las visitas del buscador de TikTok, éstas se duplicaron. Esto podría indicar un cambio
MUESTRAS DE ESTUDIOS DE TIK TOK
Fuente:Metricool-EstudioTikTok2023
en los usos conductuales de TikTok.
FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN
En promedio, las cuentas personales publican 16,59 videos por mes en comparación con los 14,45 videos de las cuentas comerciales. Ambos tipos de cuentas superan el promedio de una frecuencia de publicación de tres veces por semana, por lo que estas cifras son extremadamente cercanas. Sin embargo, son las cuentas personales las que alcanzan la cifra de cuatro videos por semana. Lo que significaría que publican un video adicional por semana.
En lo que respecta al estudio de TikTok 20222023, se puede observar que ambas cuentas han aumentado su frecuencia de publicación, siendo la mayor la de las cuentas comerciales con un 7,84%, frente al 3,04% de las cuentas personales.
CANTIDAD vs VISTAS
TikTok ha cambiado las reglas del juego. El consumo de contenido no depende de si un usuario sigue una cuenta, sino de su comportamiento y con qué contenido interactúa. Los datos hablan por sí solos.
Si se observa la proporción de visualizaciones de videos y número de seguidores, se puede ver que los
videos están expuestos a una audiencia más amplia. Lo importante no es la cuenta que lo publica,
sino la calidad del contenido. Esto significa que todos los videos tienen la misma oportunidad de obtener visualizaciones.
A medida que aumenta el número de visualizaciones, también aumentan las interacciones, lo que demuestra que el algoritmo es capaz de seguir encontrando nuevas audiencias que interactúen con contenidos relacionados.
A diferencia de otras redes sociales, en TikTok la participación aumenta a medida que aumenta el tamaño de una cuenta. La excepción son las cuentas pequeñas, donde se cumple la norma de un gran número de seguidores sobre el número total de visualizaciones.
RECOMENDACIONES
Después de analizar más de 3 millones de videos, el día con mayor número medio de visualizaciones es el martes. Y el día que más comentarios reciben los videos es el viernes, seguido de cerca por el sábado.
El domingo es el día en que se publican menos videos y el miércoles es el día en que se publican más vídeos. Independientemente de si se trata de una cuenta personal o empresarial, todos los videos analizados corresponden a una muestra de usuarios con una orientación generalmente profesional, lo que puede explicar la caída de las publicaciones de fin de semana.
Jueves, 5 de Octubre de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
Marzo 2023 Actualización 2023 Variación Vídeos 1.907.846 3.422.461 79,39% Cuentas 48.591 85.261 75,47% Cuentas personales 30.655 37.636 22,77% Cuentas comerciales 17.936 47.625 165,53% Vídeos personales 1.419.099 1.754.879 23,66% Vídeos de negocios 488.747 1.667.582 241,20%
La compañía trabaja en esta suscripción para evitar el bloqueo o veto de sus apps
Meta prepara una suscripción mensual de 13 euros para Instagram y Facebook
prensa@5dias.com.py
Meta, la empresa matriz de apps como Instagram, WhatsApp o Facebook se ha reunido en las últimas semanas con varios reguladores de la Unión Europea (UE) para debatir y establecer un nuevo plan en lo referido a la publicidad personalizada en la app con el objetivo de no infringir con la normativa europea y evitar sanciones o incluso el veto de sus plataformas en dicho territorio.
La UE se ha posicionado en los últimos años como el azote de las compañías tecnológicas, que aprovechaban la popularidad de sus apps y servicios para monetizar la información que recopilaban de los usuarios. Por suerte, el organismo europeo se ha mostrado fuerte y duro con todas ellas, consiguiendo muchas victorias no solo para los ciudadanos europeos sino para el mundo completo.
Por ejemplo, una de las más reseñables es la llegada por primera vez en su historia del cargador tipo C en el iPhone 15. Pero lejos de conformarse con ello, los reguladores de la UE quieren evitar que se comercialice con nuestros datos, y mientras esto es parte del negocio digital, sí que están
ayudando a que el usuario pueda elegir, cuando antes no había opción.
A principios del mes pasado, ya salió el rumor de que Meta estaba planeando esto, pero ahora como confirman desde The Wall Street Journal, la compañía propiedad de Mark Zuckerberg planea extender un plan tanto en Instagram como Facebook
sin publicidad, eso sí, costará alrededor de 13 euros al mes.
Para la UE, la publicidad personalizada es una práctica invasiva, que podría desencadenar en la suspensión de toda actividad de Meta en territorio europeo. Este plan que recibe el nombre de Suscripción Sin Anuncios (SNA, por sus siglas en inglés) podría lle-
gar en los próximos meses a los usuarios europeos, y les dará la opción de seguir usando estas apps como ahora con publicidad personalizada o pagar esta suscripción y navegar sin anuncios.
Meta ha comunicado a los reguladores que cobraría a los usuarios alrededor de 10 euros al mes cuando el usuario se conecte desde
un ordenador, a lo que se le sumaría seis euros por cada cuenta adicional vinculada.
En lo que se refiere a los dispositivos móviles, el precio alcanzaría los 13 euros al mes, ya que Meta tiene en cuenta las comisiones que cobran las tiendas de aplicaciones de Apple y Google por los pagos dentro de las apps.
A su vez, Zuckerberg aseguró que estaría dispuesto a iniciar conversaciones para crear otra suscripción más que lo que ofrecería sería medidas de ciberseguridad y privacidad más fuertes. Por ahora tenemos que espera a ver si estas novedades convencen a los reguladores europeos, y de ser así ¿pagarías 13 euros por no tener anuncios en Instagram o Facebook?
business.tigo.com.py CIBERSEGURIDAD CONECTIVIDAD NUBE 16 TECNOLOGÍA www.5dias.com.py JuEvEs, 5 dE OCTubrE dE 2023
60 caracteres Este es un epígrafe que describe el contenido de la fotografía.
r E d E s s OCIALE s
prensa@5dias.com.py
La empresa fue fundada en 1928 por la familia Williner, inmigrantes suizos, en la provincia de Santa Fe donde actualmente tiene tres plantas industriales. Fue comprada por Savencia Fromage & Diary, dueños de Milkaut, Santa Rosa y otras marcas. El comunicado traspaso fue dado a conocer en abril pasado, lo nuevo es el monto de la operación, que ronda los US$ 40 millones, de acuerdo al periodista argentino especializado en negocios Facundo Sonatti.
La compañía francesa -que ya tiene presencia en el mercado lácteo argentino a través de otras marcas como Milkaut- cerró un acuerdo con la sociedad Sucesores de Alfredo Williner, la tercera mator empresa láctea argentina, fundada hace más de 90 años en Bella Italia, Santa Fe.
La marca está bien posicionada en Paraguay, incluso su dulce de leche tradicional es el preferido de los consumidores locales, de acuerdo a estudios de mercado.
“Con esta operación, el Grupo Savencia busca potenciar su presencia en Santa Fe y todo el país e impulsar su desarrollo en el segmento lácteo a través de una nueva marca, tres nuevos
ACUERDO
ADQUISICIÓN
Cerró un acuerdo con la sociedad Sucesores de Alfredo Williner
Grupo francés toma el control de Ilolay por unos US$ 40 millones
sitios de producción en las localidades de Bella Italia, El Trébol y Arrufó y un equipo de personas que por su forma de operar y conocimiento siempre fue un referente de la industria”, informó la empresa en un comunicado.
Illolay fue fundada en 1928 por la familia Williner, inmigrantes suizos, en una de las principales cuencas lecheras del país ubicada en la provincia de Santa Fe. Hoy todas sus tres plantas industriales siguen ubicadas en esa provincia. La empresa es una de las principales procesadoras de leche de la Argentina y emplea a más de 1.200 personas. Es también uno de los principales exportadores del sector.
“Mantenemos relaciones cercanas con Savencia desde hace muchos años y compartimos los mismos valores. Ambas somos empresas familiares con un fuerte arraigo local. Estamos felices de que los pro -
sdsdsd
ductos Ilolay complementen el portfolio de marcas de Savencia”, había dicho Alfredo Williner a Infobae.
MÁS SOBRE SAVENCIA
“Esta adquisición fortalece
la presencia de Savencia Fromage & Dairy en Argentina, donde el grupo está establecido desde la década de 1990 con sus marcas internacionales y locales”, agregó Olivier De -
Control accionario de Amaszonas cambia de manos
prensa@5dias.com.py
La aerolínea privada Amaszonas anunció la venta total de sus acciones y el inicio de una “transición” cuando afronta la suspensión de las matrículas de sus aviones, por lo que no opera desde principios de agosto en Bolivia, reportó la agencia EFE.
“Se ha firmado el acuerdo de venta del 100 % del paquete accionario de la Aerolínea y nos encontramos en proceso de transición”, señaló Amaszonas en sus redes sociales.
Al cierre de esta edición no pudimos lograr contacto con representantes locales de la empresa que
opera también en Paraguay.
La aerolínea explicó que “está realizando las gestiones legales” para cumplir con las normas bolivianas ya que próximamente comunicará su situación a las autoridades del país y a sus usuarios.
La firma Nella Airlines Group anunció que la venta de Amaszonas al empresario Luiz Divino como un “hito importante”, con lo que la aerolínea “continuará prosperando y manteniendo su destacado estándar de servicio y calidad y puntualidad”.
Las autoridades bolivianas retiraron las matrículas de cuatro aviones de Amaszonas a principios de agosto a raíz de una
deuda con la empresa GY Aviation Lease 1816 Co. Limited, que es la arren-
dataria de las aeronaves, recordaron desde la agencia de noticias.
laméa, director General de Savencia Fromage & Dairy. En la Argentina, el grupo francés ya es dueño de cuatro marcas de productos lácteos:Milkaut, Santa Rosa, Adler y Bavaria.
Savencia ingresó al mercado argentino en 1990 cuando se quedó con las marcas de quesos Santa Rosa, Adler y Bavaria. Unos años más tarde, en 2011, sumó a Milkaut a su porfolio. También son importadores de García Baquero, una marca de ori-
gen español dedicada a los quesos.
A pesar de la venta, los Williner se mantendrá en el negocio lácteo, según explicaron continuarán proveyendo leche para la fabricación de los productos Ilolay, a través de la empresa Las Taperitas. Además, la familia integrará el nuevo directorio de Ilolay. Con todo, la adquisición estará sujeta al acuerdo de las autoridades de competencia en aplicación de las normas locales.
DE LAS INVERSIONES, EN EL MUNDO
la información es el factor decisivo para el éxito”
La aerolínea no opera desde principios de agosto en Bolivia.
www.5dias.com.py +595 982 456 111
SÉ MIEMBRO AQUÍ
Jueves, 5 de Octubre de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
Alma Morán amoran@5dias.com.py
La reconocida marca Crocs, los calzados que de un tiempo a esta parte se ganaron la preferencia de chicos y grandes, se encuentra en pleno proceso de renovación de sus locales en diversos centros comerciales de la capital.
El objetivo de estos cambios es alinearse al nuevo concepto que presentan las tiendas de la marca a nivel global a fin de brindar una experiencia de compra única para sus fieles seguidores. En Paraguay, Crocs es representada por Guata Pora, empresa con más de 15 años de experiencia en el mercado nacional e internacional.
En palabras de Eduardo Amarilla, brand manager de la marca, la oferta de modelos distintos creció considerablemente luego de la pandemia por lo que es preciso acompañar este comportamiento y exigencia del consumidor con el foco siempre puesto en la versatilidad y la comodidad.
¿En qué consiste el nuevo concepto que están implementando en las tiendas de Crocs?
Actualmente las tiendas Crocs de nuestro país están en el proceso de adaptarse a los nuevos conceptos globales de la marca, donde impulsamos la visibilidad de nuestros productos a través de cada modelo y color, permitiendo al cliente su rápida diferenciación.
¿A la fecha cuántas tiendas tiene la marca en
Eduardo Amarilla, brand manager de Crocs Paraguay
“La marca se está adaptando a la exigencia del público más joven que busca tendencias”
Paraguay?
Contamos con un total de seis tiendas ubicadas en los principales shoppings de la capital y el área central.
¿Cómo se están preparando para la temporada de fin de año?
Potenciaremos nuestra línea clásica, con jibbitz de la temporada, al igual que los modelos Echo y Mega Crush. El Echo es para aquellas personas que buscan comodidad sin comprometer su look. El Mega Crush por su parte es el Classic Clog que todos amamos pero reinventado, con una suela mejorada, detalles actualizados alrededor de la suela y una plataforma lista para llevar cualquier look al siguiente nivel.
GANA LA CARRERA EMPRESARIAL:
El secreto está en nuestras páginas
¿Cuál es la filosofía y el concepto que transmite la marca?
Nuestra filosofía de marca es proporcionar un calzado cómodo para cualquier día y ocasión, sin sacrificar el estilo, reflejando la actitud joven, enérgica y divertida de sus clientes principales, sin importar la edad.
¿Quiénes son sus principales compradores tanto a nivel local como internacional? ¿Niños o adultos y en qué porcentajes se puede dividir?
Tenemos compradores de todas las edades, bajando la información de manera cuantitativa sería un 70% entre niños y jóvenes, con un 30% entre adultos y adultos mayores.
Más allá de la comodidad, ¿Cuáles son los atributos destacados de Crocs por sus asiduos clientes?
Otro de los atributos de los calzados Crocs es la durabilidad del producto. También la versatilidad del calzado para distintas ocasiones del día a día.
En cuanto a campañas, ¿Cómo trabajan en la línea de comunicación a nivel regional y local? Nos guiamos mucho por las campañas generadas para la región, pero también nos permitimos hacer una bajada acorde a nuestro clima, tendencias y lo que nuestro cliente está buscando.
En los últimos años fueron innovando con nuevos accesorios, ¿A qué se debe esta am-
plia oferta y qué tipo de productos comercializa hoy la marca?
La oferta de modelos distintos creció considerablemente pospandemia ya que los clientes quieren utilizar sus crocs para diversas actividades, tales como para una salida entre amigos, una ida al interior
o para una tarde de pileta. La marca se está adaptando a la exigencia del público más joven que busca tendencias, más modelos y colores atrevidos.
¿Cuántas colecciones tiene la marca en la actualidad y cuáles son sus principales caracte -
rísticas?
Crocs al ser un calzado atemporal no tiene colecciones durante el año. Sí tenemos ciertos modelos que son exclusivos para invierno como los conocidos calzados con pelitos y algunos más veraniegos como las zapatillas, entre otros.
20 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 5 de Octubre de 2023
Eduardo Amarilla, brand manager de Crocs Paraguay.
retAIL www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
La capital francesa recibirá millones de turistas
ablo Picasso, Joaquín Sorolla y Lluís Doménech i Montaner son tres referentes del arte que inspiran a emprender viaje por España en el 2023. Especial atención también tendrá la isla de La Palma, que confía en el turismo como palanca para recuperarse económica y anímicamente de los estragos del volcán.
LA PALMA
LPas consecuencias de los Juegos Olímpicos de París 2024 ya se dejan notar en el alojamiento de la capital francesa. Muchos hoteles de París han multiplicado los precios de sus habitaciones, algunos por quince e incluso más, de cara a las semanas en las que se dispute la competición deportiva más importante del mundo, unas fechas en las que la capital gala espera acoger a trece millones de espectadores.
Arte, cultura y gastronomía, los atractivos principales
Hoteles de París se preparan para recibir a turistas por los JJ.OO.
Los destinos que marcarán los viajes por España en el 2023
Durante 85 días del año 2021 la isla de La Palma fue sacudida por la erupción del volcán Tajogaite, que arrasó con buena parte de la isla y dejó a muchos de sus habitantes desamparados. La Palma debe recuperarse y para eso el turismo puede ser una gran ayuda. Conocida como “Isla bonita” cuenta con una de las redes de senderos más impresionantes del mundo y lugares espectaculares de visita obligada como el Roque de los Muchachos y la caldera de Taburiente..
Los precios de los hoteles en París durante los Juegos Olímpicos de 2024 ya han aumentado más de tres veces y media respecto a las tarifas habituales de verano, a menos de un año del evento deportivo.
HOTEL BEL AMI
HOTEL MAISON BREGUET
HOTEL MONTALEMBERT
RELAIS CRISTINA
HOTEL PONT ROYAL PARÍS
CUENCA
Se estima que la ciudad recibirá más de 11 millones de visitantes durante las Olimpiadas, 3,3 millones de los cuales viajarán desde fuera de la región metropolitana de París o desde el extranjero y necesitarían alojamiento.
La Ciudad Encantada ha sido nombrada Capital Gastronómica de España en 2023, un reconocimiento que impulsará a esta capital manchega como destino turístico de calidad. Un nuevo atractivo que se añade a sus famosas Casas Colgadas, las Hoces sobre los ríos Júcar y Huécar, la catedral, la Torre de Mangana, las ruinas del castillo o el puente de San Pablo.
Paquete de 6 noches En 5 estrellas
Costo: 36.220 euros por persona
Paquete de 6 noches En 5 estrellas
Costo: 34.410 euros por persona
Paquete de 6 noches En 5 estrellas
Costo: 29.290 euros por persona
Paquete de 6 noches En 5 estrellas
Costo: 29.135 euros por persona
otorgado a Sevilla la distinción como Capital Europea del Turismo Inteligente 2023. Este reconocimiento premia los méritos de la capital andaluza en cuestiones como la accesibilidad, sostenibilidad, digitalización y su apuesta por el patrimonio histórico y la creatividad. Durante el 2023 la ciudad hispalense desarrollará un completo programa de actividades y pondrá en marcha proyectos de transformación urbana.
Paquete de 6 noches En 5 estrellas
MADRID
Costo: 22.855 euros por persona
Según una portavoz de la Oficina de Turismo de París, para esos visitantes hay unas 280.000 habitaciones disponibles al día en toda la Metrópolis del Gran París. Los hoteles de cinco estrellas han experimentado aumentos de precios relativamente menores. Estas son algunas opciones más exclusivas y otras que se adecuan más al bolsillo de los visitantes.
IBIS PARÍS LA DÉFENSE COURBEVOIE
Paquete de 1 noche En 3 estrellas
BILBAO
La capital vizcaína estará de moda en 2023 por acoger uno de los eventos deporti-
IBIS PARÍS DÉFENSE COURBEVOIE
IBIS STYLES PARÍS METEOR AVENUE D'ITALIE
HOTEL MERCURE LILLE CENTRE VIEUX LILLE
HOTEL RENAISSANCE PARÍS LA DÉFENSE
Costo: 490 euros por persona
vos más potentes del año: la salida del Tour de Francia, que cumple 120 años. Esta primera etapa de la ronda gala tendrá lugar el día 1 de
Paquete de 2 noche En 3 estrellas
julio con salida y llegada a Bilbao y las dos etapas siguientes transitarán también por el País Vasco y los ciclistas pasarán por las
Paquete de 1 noche En 3 estrellas
Costo: 1.475 euros por persona
Somos Dreamliners.
TUS MILLAS
tres capitales de esta Comunidad Autónoma. Este acontecimiento supondrá para Bilbao y sus atractivos turísticos un gran escapara-
Paquete de 1 noche En 4 estrellas
te mundial ya que el Tour mueve una gran audiencia.
Costo: 1.805 euros por persona
Costo: 2.245 euros por persona
SEVILLA
La Comisión Europea ha
Mejor presurización de cabina:
Paquete de 2 noches En 4 estrellas
Costo: 2.280 euros por persona
Situada en los jardines del Campo del Moro, cerca de la catedral de la Almudena y el Palacio Real, la apertura de la Galería de las Colecciones Reales colocará a Madrid en el epicentro cultural del 2023. Este nuevo centro museístico acogerá objetos suntuarios, mobiliario, escultura, elementos arquitectónicos, pinturas y otras piezas de arte, que los distintos reyes de España han ido atesorando a lo largo de su historia. A esta apertura se unirá seguramente -durante el próximo añoel nuevo estadio Santiago Bernabéu, que se convertirá en otro ícono turístico y de ocio para los visitantes que se acerquen a la capital de España.
Tiempo de vuelo: descanso jetlag
rápido 40 minutos
Jueves, 29 de diciembre de 2022 TurismO www.5dias.com.py Jueves, 22 de diciembre de 2022 21
escAPA dA prensa@5dias.com.py
Bilbao.
Cuenca. La Palma.
Madrid.
Sevilla.
Bloomberg
VIEJO CONTINENTE JuEVEs, 5 dE OCTubrE dE 2023 Apostamos por el bienestar.
aireuropa.com
CANJEA
ANÁLI
Primer empleo en Paraguay - Modalidades
Seba Stian Grimm sgrimm@ferrere.com
Recién egresados del colegio o la universidad se encuentran desbordantes de motivación y energía, aunque carecen de experiencia y su aplomo es nulo o pura apariencia. ¿Cómo satisfacer tantas expectativas si les demandan experiencia para acceder a la experiencia?
Al buscar su primer empleo aspiran a ganar dinero para sus gastos y construir, poco a poco, su camino, esa senda que los acercará al futuro que imaginan venturoso. Son jóvenes e inexpertos, su falta de experiencia laboral es inevitable y los encasilla en una posición que obstaculiza su avance. Sus aspiraciones se ven amenazadas cuando aún no están siquiera claras: ¿el mercado será tan impermeable como insensato, demandando experiencia laboral a los inexpertos?
Ventajas de tu inexperiencia
El joven explorador del mercado debe saber que obtener conocimientos específicos, capacitaciones, habilidades técnicas y asesoramiento vocacional favorecen la obtención del primer empleo. Y sus potenciales empleadores, que buscan esa desbordante energía para sus empresas, deben ser conscientes de los beneficios adicionales que el estado brinda incentivando la contratación de jóvenes sin experiencia laboral.
En Paraguay existen varias modalidades de contratación que estimulan la inserción de los jóvenes en el ámbito laboral:
El contrato de aprendizaje, regulado por los arts. 105º al 118º del Código del Trabajo y reglamentado por el MTESS por medio de la Resolución MTESS Nº 1234/2019, cuyo objetivo es enseñar al joven la profesión, arte u oficio que empleará en la empresa. La ventaja de esta modalidad de contratación es que la naturaleza del vínculo entre aprendiz y empleador es laboral y debe generarse el alta ante el IPS y el MTESS. El contrato tiene una vigencia de un año, y puede ser prorrogada hasta tres años con la solicitud del empleador a la Dirección de Trabajo del MTESS.
Asimismo, el contrato de aprendizaje dual también resulta conveniente, con la diferencia que este último contrato incluye la capacitación dual del aprendiz a en institutos especializados como el SNPP. En ambos contratos, tanto de aprendizaje como dual, el salario del aprendiz no deberá ser inferior al 60% del salario mínimo vigente. La Pasantía Educativa dirigida a estudiantes de instituciones con tecnicaturas habilitadas por el Ministerio de Educación y
Ciencias, tiene como fin que el joven ponga en práctica los conocimientos y capacidades que obtuvo en los estudios de su tecnicatura. La pasantía se desarrolla bajo las condiciones y reglamentaciones del Ministerio de Educación y Ciencias. Este tipo de contratos no originan una relación laboral, ni es necesaria la remuneración al pasante. La pasantía puede ser obligatoria, cuando forma parte del plan de estudio de la tecnicatura, o no obligatoria, bajo acuerdo con la institución educativa del estudiante. Como el pasante en este caso no cuenta con el seguro social, es importante monitorear las tareas que realizan para evitar todo riesgo y ceñirse específicamente al plan de estudios.
La Pasantía Universitaria actualmente no se encuentra regulada ni en el Código del Trabajo ni en una ley especial. Generalmente se documenta mediante un convenio entre las empresas y las universidades, cuya finalidad es que el estudiante se beneficie al poner en práctica los conocimientos teóricos obtenidos en la universidad, por lo que las tareas deben estar relacionadas con los estudios del estudiante. En este caso, no es obligatoria la remuneración al pasante. Hacemos notar que, no hay impedimentos para que, sin perjuicio del convenio con universidades, la empresa pueda suscribir contratos de aprendizaje con estos estudiantes, de esta manera, la relación entre las partes queda regulada por la legislación laboral, y el estudiante cuenta con un seguro social obligatorio que cubre todo riesgo. Todas las pasantías permiten al joven adquirir experiencia en un entorno de trabajo real, donde puede comenzar a aprender sobre cómo funciona una industria o empresa en la práctica. También, al interactuar con sus colegas y superiores, va formando una valiosa red de contactos. Realizar una pasantía puede resultar conveniente para fortalecer el currículo de un joven sin experiencia, pues demuestra su motivación por empezar su carrera profesional. Finalmente, es importante destacar que muchas empresas prefieren contratar a nuevos trabajadores que ya estén familiarizados con la cultura y las operaciones de la compañía, lo que significa que realizar una pasantía de manera diligente podría conducir directamente a una oferta de empleo.
Para las empresas y para sus noveles contratados es importante contar con asesores jurídicos que logren el equilibrio entre necesidades y regulaciones de modo tal que la ecuación de conveniencias resulte eficiente para ambas partes y que, por supuesto, quede documentada adecua-
damente la vinculación entre la empresa y los estudiantes. Esto evita, en general, cualquier consecuencia indeseables.
Aprender es comprender El Servicio Nacional de Promoción Profesional puede servir como una herramienta de ayuda a los jóvenes para conseguir su primer trabajo. Obtener conocimientos a través de los cursos que ofrece el SNPP abrirá nuevas posibilidades de empleo a cualquier joven. Los cursos ofrecidos por el SNPP proporcionan habilidades técnicas y conocimientos específicos en diversas áreas, factores que son altamente valorados por los empleadores. Estas habilidades aprendidas también son beneficiosas en la confianza personal de los jóvenes, pues al adquirir nuevas habilidades y conocimientos, se sienten más seguros al enfrentar entrevistas de trabajo y situaciones laborales. Por último, al concluir un curso en el SNPP el candidato resulta más atractivo para las empresas, pues demuestra compromiso con su desarrollo profesional y voluntad de aprender y mejorar. Esto es especialmente importante para aquellos que carecen de experiencia laboral previa. Los cursos abarcan diversos mercados laborales, como el de operador de mantenimiento de implementos agrícolas, secretariado administrativo y ejecutivo, seguridad industrial y ocupacional, panadería y confitería, electricidad, topografía, y muchos más. De esta manera, el joven puede elegir el curso que mejor se adapte a sus aspiraciones laborales y preferencias personales. Pueden acceder a los cursos los mayores de 18 años, de manera completamente gratuita, a excepción de los cursos de nivel avanzado. Las clases se realizan de manera presencial, hibrida o telemáticamente, dependiendo de la modalidad escogida para cada curso.
22 COMENTARIO Jueves, 5 de Octubre de 2023
1,
25. Av.
2106 www.ferrere.com BOLIVIA | PARAGUAY | URUGUAY Asunción, Paraguay
Torres del Paseo | Torre
nivel
Santa Teresa
Obtener conocimientos a través de los cursos que ofrece el SNPP abrirá nuevas posibilidades de empleo a cualquier joven. Los cursos ofrecidos por el SNPP proporcionan habilidades técnicas y conocimientos específicos en diversas áreas, factores que son altamente valorados por los empleadores".
Abriendo paso a las nuevas generaciones, las empresas y el estado pueden estar generándose los beneficios de constituir un capital humano de ciudadanos contribuyentes e innovadores, constructores de desarrollo. En el camino hacia el primer empleo en Paraguay, los jóvenes se enfrentan a desafíos que pueden parecer abrumadores, pero que se superan encontrando las herramientas adecuadas. Aprovechando las leyes, las instituciones de capacitación y su propia curiosidad y talentos, pueden transformar obstáculos en trampolines. Al zambullirse en estos desafíos con audacia y constancia, los jóvenes pueden estar dándole forma a su vida laboral y personal. Empezar es la mitad del viaje… s I s
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
C: 8.300 - V: 9.500
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Agosto2023
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. 949,49 1.107,41 1.463,30 AA-py Banco BASA S.A. 977,43 791,88 1.299,11 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.923,33 2.919,52 4.388,93 AAApy Banco de la Nación Argentina 52,74 47,93 75,49 Apy Banco Do Brasil S.A. 104,01 122,28 156,03 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 810,6 755,9 1.069,39 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.101,04 2.384,33 2.965,88 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.271,86 3.267,42 4.341,83 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.800,83 2.173,99 2.824,90 AA+py Bancop S.A. 504,72 516,53 679,25 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 473,72 456,58 702,47 Apy Citibank N.A. 68,78 259,66 326,63 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 276,47 362,91 458,86 A+py Solar Banco S.A.E 223,28 221,29 282,95 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.703,64 3.253,59 4.963,93 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 804,49 886,94 1.129,97 A+py Sistema 18.046,43 19.528,16 27.128,92
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.230- V: 7.280 Peso Argentino C: 8 - V: 11 Real C: 1.400
Euro C: 7.650
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C:
Libra Esterlina
- V: 1.470
- V: 8.050
5 - V: 10
150 - V:230
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$
0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023
Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C:
Peso Argentino C: 9
Real C: 1.420
Euro C: 8.080
8.400 Peso Chileno C: 5
Peso Uruguayo C: 150
V:230 Libra Esterlina C: 7.500
9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 1 220.000.000 247.664.009 9,00% 20/11/2023 91 Al Vto. 50.000,00 52.519,88 5,00% 23/02/2024 Finan. Pyo. A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? 23 ÍNDICE Martes, 22 de agosto de 2023 23 ÍNDICE 20.100 18.368 7.788 Jueves, 5 de Octubre de 2023
7.260- V: 7.300
- V: 11
- V: 1.460
- V:
- V: 10
-
- V:
BRASIL “OCTUBRE ROSA”: LAS CAMISETAS QUE PRESENTÓ UMBRO
Su presencia duplicó la venta de entradas
Siguiendo la tradición de los últimos años, la marca Umbro reveló uniformes para los siete clubes que viste en Brasil. Las camisetas presentan un tono vibrante de rosa y gráficos que resaltan la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. Centrando la atención en una causa importante, como lo hacen cada año por esta época, Umbro Brasil presentó sus tradicionales camisetas Octubre Rosa.
La ‘historia de amor’ de Taylor Swift eleva los índices de audiencia de la NFL
El Sunday Night Football de NBC registró una audiencia de 27 millones de espectadores, un 22% más que hace un año, al tiempo que los rumores de la relación entre Taylor Swift y el ala cerrada de los Kansas City Chiefs, Travis Kelce, atrajo a más fanáticos. Eso incluye 2 millones más de mujeres.
Es el segundo fin de semana consecutivo en el que se atribuye a la presencia de Swift en el palco de lujo de un partido de la NFL el mérito de haber dado publicidad a la liga. Una semana antes, la cantante también acudió a ver a Kelce y a los Chiefs vencer a los Chicago Bears.
El entusiasmo de los aficionados se ha reflejado en la cantidad de dinero apostado en los partidos. Las operaciones por Kelce a través de DraftKings Inc. se duplicaron con creces durante el fin de semana.
El valor en dólares apostado sobre la actuación de Kelce el domingo fue el doble de sus dos juegos partidos
NBA
El entusiasmo de los aficionados se ha reflejado en la cantidad de dinero apostado en los partidos.
combinados. Los rumores sobre el supuesto romance comenzaron a esparcirse antes de su primer partido de la temporada regular.
Los índices de audiencia y el repunte de las apuestas ilustran el impacto casi instantáneo y amplio que Swift suele tener en el pú-
blico. En el tercer trimestre, la gira de la cantante ayudó a impulsar el crecimiento económico de Estados Unidos. Su presencia duplicó
la venta de entradas en StubHub para el partido del domingo de los Chiefs contra los Jets. El partido de la semana pasada de los
2 LA CIFRA
MILLONES MÁS DE MUJERES SE SUMARON A LA AUDIENCIA.
EL DATO
LAS OPERACIONES POR KELCE A TRAVÉS DE DRAFTKINGS SE DUPLICARON.
Chiefs contra los Chicago Bears fue el más visto de la semana, con 24,3 millones de espectadores, y obtuvo el primer puesto entre el público femenino. Las ventas de camisetas de Kelce se dispararon casi un 400%. El estreno previsto de una película sobre el Eras Tour de Swift hizo subir recientemente las acciones de AMC Entertainment. La NFL está sacando provecho a la asistencia de Swift. Cambió el banner de su página en X, antes Twitter, por imágenes de las reacciones de la cantante durante el juego.
LeBron James: “Todavía me queda mucho en el tanque”
prensa@5dias.com.py
LeBron James, líder de Los Ángeles Lakers, aseguró que “todavía” le queda “mucho en el tanque” y que encara la temporada con el anillo como objetivo y con los Juegos de París 2024 en su mente.
“Tuve una conversación con mi familia, conmigo también. Me inspiré en mis hijos, en ver cómo están creciendo. Obviamente el incidente de Bronny (su
hijo sufrió un problema cardíaco este verano) también me inspiró. Siento que todavía me queda mucho en el tanque”, dijo LeBron en rueda de prensa.
James generó dudas sobre su futuro el año pasado cuando, tras la eliminación contra los Denver Nuggets en las finales de la Conferencia Oeste, dijo que no tenía claro si seguiría compitiendo.
“En ese momento estaba cansado, destrozado, mentalmente estaba en muchas cosas, por eso salió esa
James generó dudas sobre su futuro el año pasado tras la eliminación contra los Denver Nuggets.
frase, pero estoy feliz por regresar otro año”, refirió LeBron.
DOS DÉCADAS FULGURANTES
A sus 38 años, James encara la temporada número 21 de su carrera en unos Lakers que no realizaron grandes cambios en su plantilla y que agregaron piezas como Christian Wood o Gabe Vincent a un grupo liderado por LeBron y Anthony Davis.
“Estoy muy optimista por volver a empezar y por cómo hemos jugado desde
el parón del All-Star a las finales de conferencia. Contamos con una estructura sólida, tenemos esa afinidad. Muchos jugadores ya conocen el sistema, y creo que los chicos que llegaron van a adaptarse rápido”, señaló.
James confirmó además que está interesado en disputar los Juegos de París 2024 el próximo verano. “Tengo interés, veremos qué pasa. A nivel físico, veré al final de la temporada. Pero no creo que habrá mucho desgaste, veremos qué pasa”, afirmó.
FÚTBOL AMERICANO
Bloomberg