5Días Edición 05-11-2024

Page 1


Inseguridad jurídica ahuyenta mayor inversión extranjera

Paraguay ha registrado un promedio anual de USD 500 millones en inversión extranjera directa (IED) en los últimos años. Este monto es significativamente inferior al de economías regionales de tamaño similar, que suelen recibir al menos cinco

Pág. 22

veces más de inversión. Analistas económicos señalan que factores como la debilidad institucional y la falta de seguridad jurídica son obstáculos clave que impiden la concreción de un mayor volumen de negocios en el país.

Regalan productos en protesta por falta de apoyo del Gobierno

Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) llevaron a cabo una protesta frente a la sede del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), donde decidieron regalar sus productos en señal de reclamo. Denunciaron el total abandono por parte de las autoridades hacia los pequeños productores, y advirtieron que el ingreso masivo de productos frutihortícolas de contrabando los deja sin mercado, provocando la pérdida total de su trabajo.

Pág. 4

#EDITORIAL

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P NEGOCIOS

NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P NEGOCIOS

P NEGOCIOS

P NEGOCIOS

NEGOCIOS CADENA DE MINISUPER DE PARAGUAY EXPLORA DESEMBARCAR EN URUGUAY.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

Pág. 8

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

PROVEEDORES

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

DENUNCIAN QUE MEDIDAS DE LA CSJ FAVORECE A “EMPRESAS DE MALETÍN”

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

BURSÁTIL INCERTIDUMBRE DE EMISORES REDUJO ESTE AÑO LA EMISIÓN DE TÍTULOS.

Pág.6

Un país estratégico como Taiwán se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones porcinas paraguayas, absorbiendo el 72% del total exportado en 2023. Le siguen Uruguay y Georgia como mercados relevantes. Esta diversificación de destinos es crucial para la estabilidad y el crecimiento sostenido del sector y se debe salir a promocionar con más fuerza el próximo año para ganar más mercado.

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

ESTADOS UNIDOS

tGi FridaYs se deCLarÓ eN baNCa rota

Cadena TGI Fridays comunicó que está en bancarrota y cerrará sus locales en Colombia. La compañía presentó el Capítulo 11 el 2 de noviembre en el Distrito Norte de Texas, enumerando activos de entre US$100 millones.

La Frase

MOTOR

tesLa veNde Us$499 MiLLoNes

Tesla vendió US$499 millones en bonos respaldados por préstamos ofrecidos a clientes que compren equipos solares. Deutsche Bank comercializó el acuerdo de 5 tramos a principios de la semana pasada.

La débil demanda del mercado en Europa y los beneficios significativamente más bajos de China revelan problemas estructurales en Volkswagen.

CEO DE VOLKSWAGEN OLIVER BLUME

ESPAÑA

MiLes de veHÍCULos daÑados Por iNUNdaCioNes

La dana deja ‘tirados’ más de 100.000 vehículos en calles de España. El Ministerio de Economía indicó que de las 46.000 solicitudes de indemnización recibidas, la mitad corresponden a daños en vehículos.

CIFRAS

Lo Positivo

6%

AUMENTARON

Las ventas de Apple en el último trimestre del año.

Lo Negativo

9,1%

AUMENTÓ

Tasa de desempleo en Colombia en septiembre, unas 2,33 millones de personas sin trabajo.

LOS CEOS DE HOLLYWOOD MEJOR PAGADOS

L d Í a

M e M ede

ITALIA

CierraN FÁbriCa

Por eXPLotaCiÓN LaboraL

Cierran una fábrica que confeccionaba ropa para marcas de lujo gestionada por ciudadanos chinos que explotaban a sus trabajadores, algunos de ellos sin permiso de residencia, en la localidad de Samarate.

TECNOLOGÍA bUFFett redUCe sU PartiCiPaCiÓN eN aPPLe

Las continuas ventas de acciones de Apple Inc. por parte de Berkshire Hathaway Inc. en el tercer trimestre dejaron la participación del conglomerado en una fracción de su tamaño a principios de año.

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael

Cerré esta semana súper movida con una misa muy emotiva por la justicia. Beto Riart está encarcelado injustamente. Hoy compartimos esa misa por su liberación oficiada por el Padre Zanardini.

FEDE STURZENEGGER @fedesturze

Hace varias semanas dimos a conocer el Decreto 765/24 que definía los eventos de reproducción pública que requerían un pago de derechos a las empresas de gestión colectiva.

IGNACIO IRAMAIN

@IgnacioIramain_

Nuestro país tiene solo el 47% de cobertura del agua y en este recinto se atreven a cuestionar la urgencia del las políticas públicas para garantizarla. No contentos con secar al país económicamente, ahora nos quieren secar totalmente.

ALFREDO GUACHIRÉ

@GuachireM

Alrededores de la Facultad de Medicina amanecieron con carteles de protesta contra la figura de Fabrizio Frutos, Vicedecano de la institución denunciado por abuso a una menor.

ALEMANIA

GobierNo se PrePara Para UN FaLLo JUdiCiaL

El gobierno alemán se está preparando para un fallo judicial crucial que podría quitar hasta 75.000 millones de euros (US$82.000 millones) de ingresos fiscales de las arcas públicas.

TITULAR DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INGRESOS TRIBUTARIOS (DNIT)

1.¿Cuánto fue la recaudación de la DNIT en el mes de octubre?

En términos generales se recaudaron 377 millones de dólares en octubre, 21,3% más comparado con octubre del 2023

2. ¿La fusión entre la DNIT y la Aduanas está dando buenos resultados?

Definitivamente la fusión de la Dirección Nacional de Aduanas con la Subsecretaría de Tributación está dando resultados muy eficientes. La DNIT se está consolidando como institución autónoma y autárquica con grandes resultados.

3. ¿Cuál es el secreto de la DNIT para llegar a este importante logro?

El secreto del éxito de la recaudación radica en tres pilares: En primer lugar al apoyo del presidente Santiago Peña a todo este trabajo que estamos haciendo con mucho sacrificio, en segundo lugar a los controles que hemos implementado en toda la información que tenemos de la ex Aduana con la ex SET y en tercer lugar la tecnología que juega un papel fundamental en la utilización de base de datos y todos los sistemas que hoy se encuentran interconectados.

Así lo Twittearon
Un café con...

Que es

La premiación que reconoce a las empresas líderes del campo, distinguiendo en el sector agrícola y ganadero, según sus propios clientes y pares.

En base a una encuesta realizada por 5Días research, productores y profesionales del sector nominan a sus marcas favoritas en cada categoría.

Más información publicidad@5dias.com.py 0982 456111

Hablan de competencia desleal

“Medidas cautelares para la importación de alimentos atentan contra la salud”

prensa@5dias.com.py

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) permitió que a través de una medida cautelar, algunas firmas puedan importar productos sin la necesidad de que cuenten con el Registro Sanitario del Producto Alimenticio (R.S.P.A.). La explicación del Ministro de la Corte Víctor Ríos al respecto, había sido que la máxima instancia judicial autorizaba la importación, pero no así la comercialización.

Varios gremios, entre ellos la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines – CAPRO, pegaron el grito al cielo por esta situación.

El titular de la CAPRO, Rodrigo Rivarola señaló que esta decisión de la justicia permite que estas empresas, a las que consideran de maletín, puedan ingresar productos alimenticios sin control sanitario alguno.

Agregan que estos productos no cumplen con los requisitos de trazabilidad y seguridad y a pesar de esto, están siendo comercializados en todo el territorio nacional.

“Hoy se están importando productos que no tienen ningún control de si están bien en condiciones para ser consumidas, están dentro de los vencimientos y el proceso de almacenamiento

que esos productos también necesitaban o necesitan si se cumplieron con las cadenas de frío. Hoy de esos productos no tenemos ningún control, lo vamos a decir. Y es estar arriesgando y exponiendo a la salud pública, a la población, a unos riesgos absolutamente imposibles de prever de lo que pueda pasar”, mencionó

GRUPO MINORITARIO

El titular de la CAPRO lamentó que esta situación beneficie a unas pocas empresas de maletín, por sobre varios sectores que hacen a la economía formal del país.

“Estamos sumamente preocupados porque estas medidas que favorecen a un

grupo minoritario de empresas, muchas de ellas por la información que manejamos, empresas de maletín, está generando una competencia sumamente leal entre el comercio formal y el comercio informal, llamémosle así, entre un país que se esfuerza con todo lo que eso significa para cumplir con todas las disposiciones legales. Hay otro tipo de empresas que a través de este tipo de medidas cautelares busca evadir esa esa normativa, esas leyes que disponen y sobre todo es más aún preocupado por toda la exposición que a que se le hace a la que se le hace pasar a la población con todos los riesgos de que son imprevisibles, que pueden afectar a

la salud pública nacional”, acotó.

DISPOSICIONES NECESARIAS

Rodríguez refirió que estas disposiciones que fueron saltadas gracias a la decisión de la Corte Suprema de Justicia están ahí por un motivo y son para garantizar su calidad a la hora de que el producto sea consumido.

“Estas disposiciones están para controlar y avalar a la vez, a través de las instituciones públicas, las instituciones nacionales, que los productos están en las condiciones para ser comercializados, que los productos respetan los indicadores y los estándares que las legislaciones permiten con respecto a la inocuidad, a la calidad de los productos, como a otros aspectos", refirió.

El empresario mencionó que desconocen los motivos por los que los Ministros de la Corte dieron su visto bueno para que se cometa esta irregularidad que perjudica no solo el bienestar sanitario de la población, sino además el ámbito tributario.

“Insisto que es lo que nosotros a través de los comunicados y a través de nuestras conversaciones que hemos tenido con la prensa, lo que estamos insistiendo es que

los ministros se puedan expedir sobre el fondo de la cuestión. Poder llegar a, vamos a decir, a expedirse sobre eso y a la vez que tenga muy en cuenta que con esta medida cautelar se está exponiendo a la población a unos riesgos enormes de salud pública”, analizó.

Rivarola especificó que todos los gremios empresariales que alzaron la voz contra esta medida cautelar, acudieron a las instituciones públicas encargadas de velar y preservar los debidos procesos a la hora de importar productos comestibles.

“Hemos tenido varias reuniones con diferentes instituciones del Estado. Nos hemos reunido con la DINAVISA, con INAM, a pesar de que ahora se están fusionadas, nos hemos reunido también a nivel de las instituciones, las autoridades del gobierno, con el procurador, con el Ministerio de Industria y Comercio, hemos gestionado y hemos tenido ya varias reuniones exponiendo nuestra preocupación, las cuales también quiero dejar claro que en las reuniones que hemos tenido con las autoridades nacionales, sobre todo el Poder Ejecutivo, ellos también están muy preocupados con estas medidas cautelares emitidas por la Corte Suprema”, especificó.

RODRIGO

Estamos sumamente preocupados porque estas medidas que favorecen a un grupo minoritario de empresas, que son de maletín"

INFORMALIDAD

El referente de la CAPRO reiteró el tremendo daño que esto genera en las intenciones del Gobierno de mejorar las recaudaciones en el ámbito tributario.

“Detrás de muchas de estas importaciones hay una subfacturación donde el fisco se ve sumamente afectado, porque entran productos con una valoración que no es la correcta y por lo tanto se está ingresando al fisco una menor cantidad de impuestos, vamos a decir, del que corresponde, se están liquidando impuestos en menor medida”, refirió.

En otro momento lamentó que tras verificaciones in situ de los locales declarados por estas empresas, solo hallaron viviendas particulares.

“Funcionarios del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN fueron a verificar específicamente dónde estaban estas empresas en las direcciones que han declarado como sus locales. Y no existen en esos lugares. Entonces está totalmente desprotegida la salud pública, la población ante estos serios riesgos por los que pueden ser expuestos o que ya fueron expuestos, porque los productos están vendiendo en la góndola de varias locales comerciales acá dentro del país”, finalizó.

Varios gremios piden a la Corte Suprema de Justicia que revea su decisión.
RIVAROLA PRESIDENTE DE LA CAPRO

M er Cado de Ca P ita L es

Empresas

"esperan el momento

adecuado", por ende, hay esperanzas

Ganancias de casas de cambio

Bolsa de Valores: emisión de nuevos bonos sigue “en dudas” de los emisores, afirman

prensa@5dias.com.py

LLas casas de cambio lograron una utilidad de G. 45.665 millones en agosto de este año, según indica el estado de ganancias y pérdidas publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Esto se debe a que la suba de la moneda estadounidense tuvo una incidencia directa en las reservas de dólares que tienen dichas entidades. En cambio, desde este sector, afirmaron que hubo menores ganancias operativas debido a la poca compra de dólares.

as operaciones en el mercado bursátil paraguayo todavía permanecen rezagadas debido a la baja emisión de nuevos bonos, que ronda el 7% (mercado primario), según reportes de la Bolsa de Valores de Asunción. En cambio, en el mercado secundario, la renegociación de bonos ya emitidos oscila el 93%. Esto se debe a que las empresas emisoras y los grandes fondos de inversión todavía están “evaluando” la utilización de la plataforma del mercado de capitales para sus proyectos, según el gerente de esta entidad, Fernando Gil.

Son 24 las casas de cambio que superaron los US$ 5,7 millones en cuanto a “utilidades a distribuir”, según el reporte del BCP del octavo mes del año. En primer lugar, figura Maxi Cambios con G. 9.984 millones, seguido de Mundial Cambios con G. 8.890 millones. En el tercer y cuarto lugares están Bonanza Cambios y Mercosur Cambios con G. 4.514 millones y G. 4.191 millones respectivamente.

Explicó que el 7% de negociación de nuevos títulos en el mercado primario representa un “empate” con relación al año pasado, por lo que el volumen de US$ 5.050 millones de operaciones realizadas durante los 10 primeros meses del año corresponden más que nada al mercado secundario, es decir, negociaciones con bonos que ya fueron emitidos

Las seis entidades restantes son Cambios Chaco, Fe Cambios, M&D Cambio, Cambios Alberdi, Itá Cambios y Santa Rita Cambios, con ganancias que superan los G. 3.800 millones y G. 1.200 millones.

“Entonces, lo que nos viene a demostrar es que, por ahí, emisores o proyectos de fondos de inversión están un poco dubitativos todavía a la hora de salir tasas. Importante destacar también que, bueno, en lo que es volumen de merca-

Cabe destacar que dichas utilidades fueron obtenidas únicamente por la cotización al alza del dólar, que

FerNaNdo

El presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP), Emil Mendoza, explicó que los G. 465.665 millones (US$ 5,7 millones) corresponden a “utilidades valuativas” y no representan verdaderas ganancias porque no provienen de las operaciones diarias en las oficinas de cambio. Manifestó que esta situación propició una ralentización de la economía.

resultado de la poca o nula cantidad de operaciones.

que podría elevarse a los 10,8%, lo que deja poco margen de diferencia.

“Si una casa de cambio tiene 60 funcionarios se achica a 50 funcionarios”, añadió.

UTILIDADES - AGOSTO 2024

que todos estos actores que se van sumando”, complementó Gil.

BANCOS VS. BOLSA

Tasas de interés (en guaraníes)

GiL BOLSA DE VALORES DE ASUNCIÓN (BVA). “Nosotros vemos que el sector privado está cada vez más abierto a la plataforma de negociación del mercado de capitales".

“Si hablamos de utilidades valorativas tuvieron un ingreso mayor a la del año pasado, pero si vamos a hablar de las utilidades operativas es menor a la del 2023, porque decreció la cantidad de operaciones este año”, aseveró Mendoza.

DESPIDOS

La menor compra de dólares de las casas de cambio (operaciones) ya propició que se “achique” el universo de estas empresas, según el titular de la ACCP. Esto significó directamente la desvinculación de un 4% de los empleados en agencias y bancos que cuentan con un departamento de cambios. Igualmente, el menor movimiento transaccional motivó el cierre de sucursales.

do primario, el Ministerio de Economía a lo largo del año fue emitiendo los bonos del tesoro a través del Banco Central, que obviamente está dentro de sus posibilidades”, refirió Gil.

No obstante, si nos fijamos en la tasa de interés activa promedio en el sistema bancario en guaraníes, notamos que llega al 12,9% anual. Y, en préstamos comerciales, se reduce al 10%, según el último informe de indicadores financieros del BCP. La emisión de bonos en la bolsa de valores, por su parte, ofrece una tasa de interés promedio de 8,31% en guaraníes,

Con relación a despidos, Mendoza dijo que no fue todo a la vez y que tampoco representa una metodología utilizada por las casas de cambio. No obstante, la adopción de recortes, es

Para emisión en bonos en dólares en la bolsa, la tasa de interés base es de 6,36%. Lo que habrá que tener en cuenta en una empresa para emitir nuevos bonos, es la cantidad de requisitos a cumplir, frente a la simplicidad de obtener un préstamo en una casa bancaria.

El empresario puso como ejemplo a Ciudad del Este, en donde las casas de cambio redujeron sus operaciones de 500 a 340 aproximadamente, entre setiembre y octubre de este año, con relación al 2023.

PROYECCIÓN

Expresó que el propio comercio redujo sus operaciones con la suba del dólar debido a que un 50% de las compras se hace a crédito, lo cual no resulta muy conveniente. Mendoza dijo que las personas están esperando a que baje la moneda para endeudarse.

“Las utilidades operativas están decreciendo porque el número de negocios en dólares está bajando”, remarcó.

PÉRDIDAS

El gerente de la bolsa de valores afirmó que uno de los títulos más negociados en el mercado secundario son los bonos del tesoro, emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del Banco Central del Paraguay. Añadió que las renegociaciones con estos títulos son los que afectan al volumen de negociaciones en el mercado primario. Pese a ello, se mostró optimista respecto a nuevos títulos.

El titular del gremio dijo estar preocupado respecto a la proyección de las utilidades de las casas de cambio debido a que, según explicó, el capital de estas empresas no varió. “Perdemos porque no podemos comprar la misma cantidad de dólares”, enfatizó.

“Nosotros vemos que el sector privado está cada vez más abierto a la plataforma de negociación del mercado de capitales. De hecho, lo veíamos al cierre de esta semana. Estábamos teniendo a lo largo del año ya un número de 15 nuevas empresas emisoras y cuatro nuevos fondos de inversión que se registraron. Entonces, esto nos viene dejando también la sensación de

Mendoza aseveró que solamente con ganancias operativas superiores al 10% sería posible lograr la rentabilidad correspondiente. “Hay que ver cómo

Reconoció que la emisión de bonos o acciones no será inmediata por parte de dichas empresas debido a que “esperan el momento adecuado” para hacerlo. “Lo que nos deja ver es que seguimos creciendo en el volumen de emisores y eso va a ser, obviamente, que todos estos nuevos jugadores, en el plazo de los próximos meses o en los próximos años, finalmente concluyan por emitir alguna serie de bonos o abrir su capital y emitir acciones, o los fondos de inversión”, destacó.

Datosbasadosen elBCPylaBolsade ValoresdeAsunción.

PASOS PARA EMITIR BONOS EN EL MERCADO DE VALORES

Adecuar los estatus de la sociedad para habilitar a la misma a poder emitir deuda o deuda y acciones (SAE o SAECA).

Calificación. La sociedad emisora deberá de contratar una calificadora de riesgo.

Contar con balances auditados por un auditor externo habilitado.

Registrar la sociedad ante la Superintendencia de Valores (SIV) del BCP.

Registrar la sociedad ante la Bolsa de Valores de Asunción (BVA).

Presentación, registro y aprobación de la SIV del programa de emisión global.

Registro del programa y series en la Bolsa de Valores para su negociación.

terminamos el año, quizá sea menor (las ganancias) que el 2023”.

Respecto a la posibilidad de que la Bolsa de Valores de Asunción se convierta, otra vez, en una plataforma de emisión de bonos del tesoro, Gil comentó que ya cumplieron con todos los parámetros solicitados por el MEF. Es decir, que dependerá del ejecutivo, abrir el mercado. “Nosotros desde el año pasado ya hemos trabajado en conjunto con el Ministerio de Economía. Ellos levantaron una serie de necesidades que obviamente fueron puestas en agenda por nosotros. Ya a comienzos de año trabajamos y habíamos quedado en reunir las condiciones propicias.

Desde el gremio remarcaron que es incierto el futuro del dólar desde el punto de vista cambiario, debido a las previsiones del fenó-

Hoy entiendo que el Ministerio de Economía encuentra un escenario más propicio a la hora de hacer sus emisiones por la depositaria del Banco

meno climático de La Niña. Esto podría prolongar la sequía que, a su vez, generaría mayor presión sobre el BCP para la aplicación de estrategias de control o mayor dosificación de la moneda norteamericana en el mercado. “En todo el 2023, se inyectaron menos de US$ 1.000 millones en el mercado, mientras que, a setiembre de este año, ya se llegó a US$ 1.270 millones”, finalizó.

Central. Pero nosotros hemos cumplido con los requerimientos o con la serie de necesidades que nos han levantado”, finalizó.

Ministerio de Energía de Brasil habilita la importación directa de energía paraguaya

prensa@5dias.com.py

Brasil y Paraguay avanzan en la cooperación energética con el establecimiento de un nuevo marco regulatorio para la importación de energía paraguaya directamente al mercado brasileño. Este avance, que se formalizó mediante una normativa del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, permite que la energía generada en Paraguay llegue a la Subestación Margen Derecha, conectada al nodo de frontera de la Central Hidroeléctrica Itaipú Binacional, con un nivel de tensión de 500kV, excluyendo la generada por la propia Itaipú.

La normativa establece que la energía importada será gestionada a través del Contrato de Comercialización de Energía en el Ambiente de Contratación Libre (CCEAL). Los agentes comercializadores brasileños deberán cumplir con las reglas del mercado eléctrico brasileño y estar autorizados tanto para la importación como para la exportación de energía, en conformidad con la Portaria GM/ MME nº 596 de 2011. Además, el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) deberá modular el volumen de energía importada para adaptarlo al perfil de consumo brasileño.

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, valoró el pasado viernes este logro como un avance significativo para el sector eléctrico paraguayo: “Hoy es un día histórico para el sistema eléctrico paraguayo, considerando que históricamente se ha buscado esta habilitación para que la energía paraguaya pueda entrar directamente al mercado eléctrico brasileño”.

Para Paraguay, el acceso al mercado brasileño representa un gran potencial de desarrollo económico, en particular al abrir una vía para que el país fortalezca su integración con la economía de su principal socio comercial. El presidente de Paraguay, Santiago Peña, celebró este avance y destacó su impacto para atraer inversión extranjera: “Esto abre una enorme oportunidad para que nuevas inversiones en el Paraguay puedan instalarse y radicarse buscando la exportación al mercado brasileño. Valoramos este enorme esfuerzo y estamos convencidos de que esto es parte de una estrategia global que va a permitir que el Paraguay siga creciendo integrándose a la octava economía más grande del mundo”.

La normativa también establece que el suministro de la energía importada deberá ser continuo e ininterrumpido, siempre que

no existan restricciones energéticas en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) brasileño. En caso de que se presenten limitaciones, la prioridad se dará a la energía generada en Itaipú. Además, se definió un límite de importación mensual de hasta 120 megavatios medios, sujeto a ajustes para cumplir con las demandas del sistema eléctrico brasileño.

El nuevo marco regulatorio fue posible gracias a una negociación realizada a principios de este año, en la cual Paraguay planteó formalmente su solicitud de acceso al mercado libre de energía de Brasil. Según expresó el presidente Peña, la negociación se desarrolló en el marco de las discusiones sobre la tarifa de Itaipú: “Gracias a una negociación que se dio a comienzos de este año dentro del marco de Itaipú y la nueva tarifa, también habíamos solicitado que Paraguay finalmente y después de décadas de haber pedido, pueda ingresar al mercado libre de energía que tiene Brasil”.

Además, la normativa establece que cualquier pérdida energética en la transmisión entre la Subestación Margen Derecha y la Subestación Foz de Iguaçu deberá deducirse del volumen de energía contabilizado en la Cámara de Comercialización de

Energía Eléctrica (CCEE) de Brasil. En este contexto, la CCEE será la entidad encargada de regular la contabilidad y liquidación de la energía importada, así como de coordinar acuerdos operativos con el ONS para viabilizar la importación.

El presidente Peña también resaltó la relevancia histórica de este logro, que marca un paso más en la integración energética entre ambos países: “Lo que muchos creían que era imposible, hoy es una realidad”. La normativa, que entró en vigor con su publicación oficial, formaliza una serie de procedimientos de comercialización de energía que permanecerán vigentes de manera provisional hasta recibir la aprobación definitiva por parte de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).

Con este acuerdo, tanto Paraguay como Brasil buscan consolidar su cooperación en el sector energético, ampliando las oportunidades de intercambio comercial y garantizando una gestión eficiente de sus recursos compartidos. Peña se mostró optimista sobre el impacto que tendrá esta medida en la economía paraguaya.

“Hoy celebramos este éxito entre Paraguay y Brasil y estamos convencidos de que va a traer más benefi -

Normativa para la importación de energía desde Paraguay a Brasil.

cios para nuestro proceso de integración energética e integración comercial”.

Este avance además de fortalecer los lazos entre ambos países, también

presenta un marco para futuras colaboraciones en el ámbito energético, consolidando a Paraguay como un proveedor clave en el mercado regional de electricidad, resaltaron.

En el 2025 tendrá 130 locales de farmacias e N trevista

Biggie llegó a 214 tiendas en el país y podría desembarcar en Uruguay

prensa@5dias.com.py

La cadena Biggie S. A. alcanzó oficialmente su local número 214 y siguiendo su plan de crecimiento podría llegar a Uruguay en el futuro. La empresa habilitó recientemente sus primeras seis farmacias, conocidas como Biggie Farma, que para finales del 2025 tendrá 130 locales.

La política de expansión de la empresa continúa firmemente, a pesar de haber llegado a 214 locales en 10 años de existencia de la cadena. Actualmente la tienda de conveniencia cuenta con casi 4.000 colaboradores en todo el país.

TIENDAS

El CEO de Biggie, Joaquín González, explicó que la meta para este año fue habilitar 50 tiendas y en el 2025 el objetivo es llegar a 60 locales nuevos, además de continuar con Biggie Farma, que para finales del 2025 tendría alrededor de 130 sucursales en distintos puntos del país.

“Actualmente tenemos 214 tiendas Biggie y habilitamos recientemente los primeros seis locales de Biggie Farma. El crecimiento constante siempre fue parte de los objetivos de Biggie, este año 2024 estimamos habilitar en total 50 tiendas y para el 2025 tenemos una proyección

de 60 nuevas sucursales”, sostuvo el CEO en una entrevista con 5 Días.

COLABORACIÓN

Parte del modelo de negocio de Biggie se centra en la colaboración cercana con las comunidades en donde cuenta con presencia, ofreciendo soluciones prácticas a las necesidades del día a día y generando empleos para miles de jóvenes que habitan en la zona de cada tienda.

Recientemente el Grupo Azeta adquirió el 50% del paquete accionario de la cadena, incursionando por primera vez en el sector de consumo. El objetivo del acuerdo es continuar con la política de expansión y optimizar las operaciones de Biggie, en beneficio de sus clientes.

AZETA

La incorporación del Grupo Azeta como nuevos socios motivó a acelerar

todavía más el proceso de expansión de la cadena, a través de una apuesta de inversión y análisis estratégicos de zonas potenciales para crecimiento. Hasta el momento, la empresa cuenta con 3.950 colaboradores en todo el país y a finales de este año tendrá más de 4.000.

“Con el ingreso del Grupo Azeta logramos dinamizar todavía más el plan de expansión. La experiencia corporativa de Azeta, sin dudas, sumó de manera relevante a nuestros procesos. Queremos seguir ganando cobertura en el mercado local y en un futuro sí vemos potencial para crecer en otros países, como Uruguay”, añadió González.

PRIORIDAD

Por el momento la prioridad de los directivos de la cadena es continuar la política de expansión y crecimiento en Paraguay, atendiendo que hay varias zonas con mucho potencial para abrir tiendas de Biggie y Biggie Farma. Sin embargo, se mantiene latente la posibilidad de

abrir sucursales en otros países de la región, Uruguay principalmente.

Los proyectos inmediatos de la cadena son crecer con presencia a nivel nacional y acelerar el proceso de crecimiento de Biggie Farma, una de las principales novedades en el rubro de la farmacéutica en las últimas semanas.

BIGGIE FARMA

Recientemente habilitaron las primeras seis bocas de Biggie Farma y el plan es tener 130 sucursales en el primer año de operaciones y que todos estén al lado de las tiendas de Biggie, prestando soluciones y facilidades a sus clientes las 24 horas.

Si bien es un mercado con muchos jugadores relevantes, los directivos ven como un gran potencial de innovación dentro del sector farmacéutico y para otorgar beneficios al consumidor final, que tiene la posibilidad de adquirir medicamentos, artículos de cuidado personal, productos de cosmética y perfumes.

JoaQUÍN

“Con el ingreso del Grupo Azeta logramos dinamizar todavía más el plan de expansión, además de muchos aportes en procesos y sistemas que estamos incorporando en el día a día de la empresa”

EL DATO

LA CADENA BIGGIE, EN EL MARCO DE SU POLÍTICA DE EXPANSIÓN, PODRÍA HABILITAR LOCALES EN URUGUAY.

LA CIFRA

NUEVAS SUCURSALES DE LA TIENDA HABILITARÁNSE EN EL PAÍS EN EL 2025. 60

Biggie es la primera cadena de tiendas de cercanía con operación continua de 24 horas en Paraguay. En sus 10 años de existencia logró consolidarse como líder en el sector, contando actualmente con 214 locales en el país, empleando a 3.950 colaboradores y ofreciendo una amplia gama de productos de consumo masivo.

El objetivo es tener 130 locales de Biggie Farma en el primer año de operación
GoNZÁLeZ CEO DE BIGGIE

i NFor M e de L b CP

Movimiento económico fue 4% menos que el año anterior

Ganancias en financieras llegaron a G. 50.270 millones al cierre de octubre

prensa@5dias.com.py

Las “utilidades a distribuir” de las financieras locales totalizaron un importe de G. 50.270 millones, es decir, unos US$ 6,44 millones a setiembre de 2024, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Estos valores representan una disminución de 4.09% con relación al mismo periodo del 2023. En el ranking de las entidades que lograron mayores ganancias figura Tu Financiera, seguida por Financiera Paraguayo Japonesa y Financiera Fic.

Respecto a Tu Financiera, el reporte de la banca matriz da cuenta de una expansión de 245% con utilidades de US$ 5,46 millones en los primeros nueve meses de este año. Mientras que, en el caso de la Financiera Paraguayo Japonesa, el importe fue de US$ 1,89 millones, con 29.29%.

La Financiera Fic, tuvo ganancias de aproximadamente US$ 457.000, con un 7%. Por debajo de estas tres, el reporte del BCP coloca a Finlatina con pérdidas de US$ 1,36 millones, unos G.10.594 millones.

Respecto a quien ocupa el primer lugar de este ranking (Tu Financiera), las ganancias con relación al año pasado fueron de US$ 3,81 millones más. Esta institución cuenta con una cartera de depósitos por valor de US$ 157 millones que experimentó una subida de 52,4%, con una diferencia nominal positiva de US$ 54 millones, respecto al mismo mes del año 2023.

CRÉDITOS Y ACTIVOS

DEL SISTEMA

Los créditos totales del

RANKING DE UTILIDADES

TÚ FINANCIERA

Importe a setiembre 2024

5,4

Cuota de mercado a setiembre 2024

sector de las financieras, a setiembre, fue de US$ 463 millones. En el share de mercado, el líder en esta categoría fue la Financiera Paraguayo Japonesa, con el 40% de cuota de mercado; seguido por Tu Financiera con 31%, y Financiera Fic con el 25%.

Con relación a los activos totales, el sistema acumuló US$ 580 millones y en el share de mercado también se colocó a Paraguayo Japonesa, Tu Financiera y Fic, con 37%, 33% y 27%, respectivamente. El reporte del BCP da cuenta de un mercado altamente consolidado en pocas instituciones.

DEPÓSITOS

Al cierre de setiembre de este año, los depósitos en este sector superan los US$ 444 millones, que es un aumento del 3.60%, con relación al año anterior. De

FINANCIERA

- JAPONESA

Importe a setiembre 2024

1,8

Cuota de mercado a setiembre 2024

acuerdo al share de mercado, las entidades mencionadas anteriormente se ubican en las mismas posiciones (1° Paraguayo Japonesa, 2° Tu Financiera y 3° Fic).

Conforme al análisis de crecimiento, los grandes ganadores fueron: 1) Tú Financiera, con 21 puntos básicos ganados de un mes a otro, 2) Financiera Fic con 25 puntos básicos más. Las compañías que resignaron cuota de mercado en este periodo fueron la Financiera Paraguayo Japonesa, perdiendo 40 puntos básicos y Finlatina S.A. de Finanzas, con la pérdida de 6 puntos básicos.

EVOLUCIÓN

Respecto al comportamiento de mercado, el gerente general de Tu Financiera, René Ibarra, enfatizó que: “en general, se observa una buena evolución, partiendo desde las conversiones a

FINANCIERA FIC FINLATINA

457

Importe a setiembre 2024 7,09%

Importe a setiembre 2024

Cuota de mercado a setiembre 2024 -1,4

bancos que se han registrado y, observando las ratios de quienes nos mantenemos en la categoría de financieras”.

Afirmó que el 2024 presentó un “entorno económico favorable”, lo que se reflejó principalmente en el crecimiento del portfolio y en el continuo desarrollo de tecnologías que permiten llegar a los clientes de una manera más eficiente y segura.

Para Ibarra, la proyección al 2025 es optimista, teniendo en cuenta la expectativa de un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en torno al 4%. Indicó que tal cifra permitirá dar continuidad al desarrollo de las estrategias de negocios. “Las entidades financieras seguiremos aportando en la formalización de la economía, en la educación financiera, en el apoyo de las necesidades de nuestros clientes para

Enmillonesdedólares

6,44

Importe a setiembre 2024 -21,07%

Cuota de mercado a setiembre 2024

su desarrollo y crecimiento sostenible, y en las acciones necesarias para tomar la oportunidad que representa el grado de inversión”, remarcó.

INSTITUCIONES

PÚBLICAS

El gerente de Tu Financiera comentó que la obtención de grado de inversión en Paraguay representa enormes oportunidades, sin embargo, aseveró que, para incrementar el atractivo para los nuevos inversores y capitales internacionales, urge el fortalecimiento de las instituciones. “Seguridad jurídica, desarrollo de la infraestructura, eliminación de la burocracia, continuo desarrollo de tecnologías, son solo algunos de los aspectos que deben ser atendidos”, enfatizó.

Sobre la conversión de financieras a bancos, ocu-

Cuota de mercado a setiembre 2024

rridos desde hace dos o tres años atrás, Ibarra dijo que son señales positivas. Añadió que la búsqueda de la sinergia, que permita aumentar eficiencia y competitividad son signos naturales de madurez de la industria, además de fortalecer posiciones en el mercado, optimizar costos y adecuar la utilización de los recursos.

Finalizó diciendo que: “los desafíos para el próximo año están centrados en la continuidad de desarrollos tecnológicos e innovación; en la entrega de productos y servicios; en la optimización de los procesos en general, de cara a la posible llegada de nuevos inversores; en el robustecimiento de los controles de riesgo, con énfasis en lo que refiere a ciberseguridad; el apoyo a la formalización de la economía y la educación financiera”.

Bristol nunca para y sigue premiando

Bristol nunca para!!, La PROMO MÁS GRAN DEL PAIS SIGUE PREMIANDO, “3.000 millones en Premios” el pasado viernes 01 de noviembre en casa central hizo entrega de una increíble moto Buler Rally + 20,000,000 en Efectivo a la flamante ganadora, se trata de Maria Idelina Asunción Villalba de Añazco quien con la compra de una secadora ganó este espectacular premio en el sorteo del mes de octubre, se trata de un premio más de La Promo Más Grande del País “3000 Millones en Premios”, una promo en la que miles de clientes aprovechan para renovar su hogar con los mejores electrodomésticos, la me-

jor tecnología, y los mejores precios.

La promo continúa, y en la ocasión se sorteó el sexto premio, la espectacular y fabulosa VOLKSWAGEN TAOS 0KM, premio que se adjudicó Maria Victoria Insfran Colman sumandose así a la larga lista de felices ganadores de nuestra promoción.

Comprometidos con la responsabiliad social del país. por 6° año consecutivo BRISTOL apoyó a TELETON con su campaña “ORGULLOSAMENTE SOLIDARIOS”, en donde todas las compras que se realizaron

entre el 01 y 02 de noviembre colaboraron para llegar a la gran meta de la fundacion en la que miles de familias son beneficidadas.

Para el mes de NOVIEMBRE Bristol pensando en sus clientes trae promociones y ofertas soprendentes como el Black Friday con descuentos desde el 40 hasta el 70% de descuento , aires para combatir el calor, celulares, lavarropas y muchos otros productos con los Mejores Precios del País y sin entrega inicial.

Rercodamos que con todas tus compras seguís participando de la promo “3.000 Millones en Premios”, donde cada mes se

Siguientes Sorteos:

* 30 de Noviembre: 1 Moto Buler SuperSport + 20 Millones en Efectivo.

* 31 de Diciembre: 100 Millones en Efectivo.

* 31 de Enero: 1 Volkswagen Amarok 4x4 0KM 2024.

Bases y Condiciones de la promo en www.bristol.com.py

Bristol, La Mejor Casa de Electrodomésticos del País.

sortean premios Increíbles. Tenés muchísimas chances de ganar y vos podes ser el próximo ganador o ganadora. Acercate a unas de las 90 sucursales o hacé tus pedidos o consultas a través de WhatsApp al 0991-670-000, llamando al 519-4000 o comprando online en www.bristol.com.py

MOTOR

MOTOR

EDICIÓN LIMITADA

va NGUardia

Su precio 3,6 millones de euros

EDICIÓN LIMITADA

La primera pickup de la marca

Su precio 3,6 millones de euros

Una mezcla de Fórmula 1 e Hypercar de Le Mans: así es el nuevo Ferrari F80

Kia Tasman redefine el segmento de camionetas con gran diseño y tecnología

Una mezcla de Fórmula 1 e Hypercar de Le Mans: así es el nuevo Ferrari F80

prensa@5dias.com.py

FKFerrari ha presentado el sucesor de La Ferrari que a su vez sucedió al Enzo, un híper coche con prestaciones únicas para competir contra modelos de marcas rivales como el McLaren W1, el Aston Martin Valkyrie o el Mercedes AMG Project One.

Este nuevo Cavallino Rampante bautizado como F80 (un nombre fiel a la histórica denominación de los modelos), se posiciona como uno de los modelos más exclusivos de la marca con 799 unidades producidas a un precio de 3,6 millones de euros cada una que por cierto, ya han sido vendidas.

ia Corporation ha develado todos los detalles de la Kia Tasman, la primera camioneta pickup de la marca. Marcando la última incorporación a la extensa línea de Kia, que incluye sedán, SUV, modelos comerciales y futuros PBV (Platform Beyond Vehicle), el Kia Tasman establece el punto de referencia para la futura gama de pickups de Kia.

errari ha presentado el sucesor de La Ferrari que a su vez sucedió al Enzo, un híper coche con prestaciones únicas para competir contra modelos de marcas rivales como el McLaren W1, el Aston Martin Valkyrie o el Mercedes AMG Project One.

Este nuevo Cavallino Rampante bautizado como F80 (un nombre fiel a la histórica denominación de los modelos), se posiciona como uno de los modelos más exclusivos de la marca con 799 unidades producidas a un precio de 3,6 millones de euros cada una que por cierto, ya han sido vendidas.

Con una denominación que hace honor al 80 aniversario de la creación de la marca que se dará en 2027, momento en el que se terminará la producción de la última de las 799 unidades previstas del F80. El sucesor de los Enzo, La Ferrari, F40, F50... se convierte en el modelo más rápido de la historia de la marca con la capacidad de acelerar de 0-100 km/h en tan solo 2,15 segundos, logrando el 0-200 en 5,75 segundos y logrando una velocidad máxima de 350 km/h.

Diseñada para superar los límites de lo que es posible en una camioneta, invita a los clientes a "sumergirse en una nueva dimensión". Con su diseño decidido y tecnología de vanguardia, combinados con características de conveniencia líderes en su clase y una cabina ultra espaciosa y cómoda, la Tasman está preparada para redefinir los estándares en el sector, permitiendo a los conductores explorar nuevos horizontes.

ESTÉTICA

ples pero funcionales.

La Kia Tasman se ofrecerá en América Latina con un motor de gasolina de 2.5 litros y 281 CV y un motor diésel de 2.2 litros y 210 CV, ambas versiones combinadas con una transmisión automática de ocho velocidades.

Con una denominación que hace honor al 80 aniversario de la creación de la marca que se dará en 2027, momento en el que se terminará la producción de la última de las 799 unidades previstas del F80. El sucesor de los Enzo, La Ferrari, F40, F50... se convierte en el modelo más rápido de la historia de la marca con la capacidad de acelerar de 0-100 km/h en tan solo 2,15 segundos, logrando el 0-200 en 5,75 segundos y logrando una velocidad máxima de 350 km/h.

Con un nuevo enfoque de la estética que elimina lo innecesario para comenzar con una forma básica y honesta que resalta la sensación de potencia sólida del vehículo a través de elementos sim-

Pero además de ser fiel a su historia de híper coches, este nuevo modelo nace motivado por la necesidad de la marca que un día fundase Enzo Ferrari, de competir como hemos men-

Pero además de ser fiel a su historia de híper coches, este nuevo modelo nace motivado por la necesidad de la marca que un día fundase Enzo Ferrari, de competir como hemos men-

cionado, con marcas que también han presentado sus diferentes híper coches cuyos tiempos en circuitos como Nürburgring avalan el buen hacer de estas.

cionado, con marcas que también han presentado sus diferentes híper coches cuyos tiempos en circuitos como Nürburgring avalan el buen hacer de estas.

Las dimensiones de este nuevo modelo no distan mucho de modelos "más terrenales" de Ferrari como pueden ser el SF90 Stradale o el Roma, con 4,64 metros de largo, 2,06 de ancho y 1,13 de alto para un peso de 1.525 kg, lo que con 1.200 CV logra una relación peso

La Kia Tasman combina potencia, confianza y capacidad con un diseño distintivo. Destaca por su amplia parrilla, parachoques robustos y el familiar Kia Tiger Face, con faros verticales. Los guardabarros son funcionales, incorporando faros y almacenamiento. En la parte trasera, un portón con el logotipo estampado en negrita.

potencia de 1,27 kg/CV.

potencia de 1,27 kg/CV.

INTERIOR DIGNO

INTERIOR DIGNO DE UN MONOPLAZA

DE UN MONOPLAZA

equilibrada, mientras que las grandes salidas de aire con un patrón de nido de abeja subrayan su funcionalidad. Un volante multifunción y un tablero minimalista facilitan el control intuitivo de la tecnología avanzada. Los detalles lujosos en la cabina elevan el estándar del diseño interior en camionetas.

como asistencia de mantenimiento de carril, advertencia de colisión de punto ciego y otras.

SOSTENIBILIDAD

El interior destaca por su diseño audaz y de alta calidad, alejándose de lo convencional. Las proporciones simétricas crean una apariencia

Las dimensiones de este nuevo modelo no distan mucho de modelos "más terrenales" de Ferrari como pueden ser el SF90 Stradale o el Roma, con 4,64 metros de largo, 2,06 de ancho y 1,13 de alto para un peso de 1.525 kg, lo que con 1.200 CV logra una relación peso

Unas prestaciones y cifras de récord como las del F80 tienen que ir a juego con un habitáculo que te transmita las sensaciones de ser un piloto de carreras, o al menos parecerlo. Es por ello que este nuevo modelo incorpora una disposición de asientos en donde el conductor está ligeramente adelantado con respecto al copiloto.

Unas prestaciones y cifras de récord como las del F80 tienen que ir a juego con un habitáculo que te transmita las sensaciones de ser un piloto de carreras, o al menos parecerlo. Es por ello que este nuevo modelo incorpora una disposición de asientos en donde el conductor está ligeramente adelantado con respecto al copiloto.

Los usuarios de Kia Tasman también pueden beneficiarse de la última tecnología para ayudarlos a mantenerse seguros en cada viaje. Los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) de la camioneta no solo ofrecen características

Además, lejos de la línea que siguen los fabricantes en la actualidad, en el interior del F80 solo encontrarás una única pantalla (sin contar con el cockpit del piloto) donde únicamente se podrá controlar elementos básicos como la climatización, estando el resto de controles situados en el volante y viéndose en el cuadro digital.

La tecnología de pantalla panorámica de última generación de 12,3” + 5“ + 12,3” brinda al conductor y al pasajero acceso a los controles del vehículo y a las opciones avanzadas de infoentretenimiento.

Además, lejos de la línea que siguen los fabricantes en la actualidad, en el interior del F80 solo encontrarás una única pantalla (sin contar con el cockpit del piloto) donde únicamente se podrá controlar elementos básicos como la climatización, estando el resto de controles situados en el volante y viéndose en el cuadro digital.

Un sistema de audio premium Harmon Kardon de ocho bocinas permite a los usuarios aprovechar al máximo la integración estándar de Apple CarPlay y Android Auto.

Como dato curioso, pese a incorporar un cambio

Como dato curioso, pese a incorporar un cambio

automático, el selector de marcha imita la disposición del cambio de marchas manual que equipaban los antiguos Ferrari.

automático, el selector de marcha imita la disposición del cambio de marchas manual que equipaban los antiguos Ferrari.

PRESTACIONES

PRESTACIONES

SIN IGUAL

SIN IGUAL

Para saber de dónde viene un desempeño como el citado, en donde la aceleración es propia de un coche eléctrico y la velocidad punta es de récord, es necesario fijarse en la motorización: motor híbrido (HEV) que

Al igual que todos los productos de Kia, la Tasman incluye los 10 elementos de sostenibilidad imprescindibles de la marca, como una almohadilla de choque hecha de bioplásticos, asientos fabricados con tela PET reciclada y cuero sintético bioPU, una composición de pintura que incluye BTX-free y bio-paint, y una alfombra interior hecha de material PET reciclado.

sumado a la aerodinámica activa que presenta el F80 y que es capaz de generar 1.000 kg de carga aerodinámica, permiten lograr unas cifras de récord en un modelo de producción.

tiene 1.512 mm de largo, 1.572 mm de ancho (1.186 mm entre las ruedas) y 540 mm de profundidad, lo que proporciona la mejor capacidad de carga de su clase de 1.195 kilos además de una capacidad de remolque de 3.500 kg.

sumado a la aerodinámica activa que presenta el F80 y que es capaz de generar 1.000 kg de carga aerodinámica, permiten lograr unas cifras de récord en un modelo de producción.

La KIA Tasman ofrece tres modos de conducción: ECO, Smart y Sport, con varios modos de terreno disponibles. La plataforma de carga

Para saber de dónde viene un desempeño como el citado, en donde la aceleración es propia de un coche eléctrico y la velocidad punta es de récord, es necesario fijarse en la motorización: motor híbrido (HEV) que

Este motor V6 de 3 litros híbrido como el que utiliza el 499P de Le Mans, es capaz de producir una potencia total combinada entre el motor térmico y los eléctricos, de 1.200 CV.

Con su incomparable combinación de diseño, versatilidad y características avanzadas, la Kia Tasman establece un nuevo estándar para las camionetas orientadas al estilo de vida, listo para redefinir el segmento y apoyar a un espectro más amplio de conductores en todo el mundo.

Este motor V6 de 3 litros híbrido como el que utiliza el 499P de Le Mans, es capaz de producir una potencia total combinada entre el motor térmico y los eléctricos, de 1.200 CV.

El Economista
El Economista
Kia Tasman hace un estreno mundial en el Salón Internacional del Automóvil de Jeddah.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

HAITIANOS BUSCAN REFUGIO EN EE.UU. MIENTRAS LA VIOLENCIA

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

ARGENTINA

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Milei reconoce llevarse mal “con el 85% de los periodistas”

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

El presidente argentino, Javier Milei, reconoció que se lleva mal con el 85% de los periodistas, porque le parece que son mentirosos, y aunque indicó que no es rencoroso, advirtió que recuerda las calumnias.

Milei, quien asumió el 10 de diciembre de 2023, recordó que ya desde la campaña electoral, el año pasado, hubo personas que “se han metido con todo” en su vida y

que “han sobornado a gente” para ensuciarlo y “para que hablen mal”, en lo cual, afirmó, “hubo mucha complicidad con el periodismo”.

“No soy rencoroso, pero

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

tengo memoria”, advirtió el presidente argentino, y agregó: “Recuerdo a cada uno de los que me ensuciaron, calumniaron, enjuriaron”.

CORTE

BRASIL

Exigen a TikTok medidas para proteger datos de menores

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Las autoridades brasileñas exigieron a TikTok que implemente medidas inmediatas para la protección de datos de niños y adolescentes, y evalúan imponer sanciones a la plataforma de propiedad china.

La Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) informó eque detectó “indicios de violaciones” de la normativa sobre protección de datos personales de menores, así como “indicios de

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

irregularidades” en los mecanismos de verificación de la edad de los usuarios.

Las medidas de regularización exigidas a TikTok incluyen la desactivación

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

total, en un plazo máximo de 10 días hábiles, del recurso “feed sin registro”, que permite acceder a los contenidos de la plataforma sin ser usuario ni verificar la edad.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

ALEMANIA

EL FINANCIERO EN PRIMERA PERSONA

Oferta monetaria: Gs Vs U$D [Parte 2]

STAN CANOVA

LA PORCICULTURA. UN SECTOR EN AUGE CON UN POTENCIAL EXPORTADOR

¿La

Bolsa o el Banco?

ACOSTA @STANCDV @acostasamu

Siguiendo la línea de la última entrega respecto a la Oferta Monetaria en Gs Vs U$D, el BCP no puede tener el trackrecord de la Oferta Monetaria M0 al M4 del U$D [cómo lo hace con el Guaraní ] en consecuencia existe un sesgo respecto a la Oferta & Demanda de la Moneda Extranjera Vs la Moneda Local y su impacto en la cotización final o el precio final de conversión [tasa de cambio] Ahora, lo que el BCP si puede tener y lo tiene es el registro de los Depósitos en Moneda Extranjera en el Sistema Financiero [Depósitos a la Vista & CDAs] que si bien no es un análisis de M0 al M4 muy fino, es digamos un M1 al M3 [ M1 =M0 + depósitos a la vista; M2 =M1+ depósitos a corto plazo ; M3 =M2 + depósitos a largo plazo] del sistema financiero local en U$D. Los datos que a continuación serán citados se encuentran en www.bcp. gov.py > SUPERVISION FINANCIERA > Boletines Estadísticos > Bancos [p/ Depósitos en U$D/Pestaña 10] & OPERACIONES DE MERCADO

ABIERTO > Mercado de Divisas > Referencial > Cotización Mensual Referencial. Los cortes serán Enero, Julio y Septiembre [no hay aún datos a Octubre al cierre de esta edición]. De Enero a esta parte del año [Septiembre] se dio claramente una volatilidad en la Cotización del U$D PERO también en los valores en Depósitos en Moneda Extranjera que si se hace una correlación entre Variación de la Cotización Vs Variación de los Depósitos en U$D hay casi una correlación directa lineal, veamos los datos que fundamentan esta afirmación : A) ENERO 2024: la COTIZACIÓN cerró en 7.280 & los DEPÓSITOS U$D en 9,151,996,712. Tomando estos valores como PUNTO DE PARTIDA contrastemos con los meses de Julio [inicio del S2 2024] al último corte del reporte de Depósitos U$D a Septiembre; B) JULIO 2024: COTIZACIÓN 7.583 +303 puntos YTD [+4.1%YTD] & DEPÓSITOS U$D 9,639,270,740 +U$D 488M YTD [+5.3% YTD]; C) SEPTIEMBRE 2024: COTIZACIÓN 7.799 +519 puntos YTD [+7.1% YTD]; DEPÓSITOS U$D 9,780,828,047 +U$D 629M YTD [+6.8% YTD]

EL SEMÁFORO

LA DANA AFECTA A COMERCIOS

Unos 4.500 comercios de Valencia sufrieron daños y alrededor de 1.800 de estos establecimientos han podido quedar destrozados por la dana.

El sector porcino nacional está experimentando un crecimiento significativamente solido, posicionándose como un rubro alternativo de alto impacto en el mercado nacional e internacional. Este auge se sustenta en un incremento sostenido de la producción, exportaciones y consumo interno, lo cual está generando oportunidades económicas y diversificando la matriz exportadora del país. Un país estratégico como Taiwán se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones porcinas paraguayas, absorbiendo el 72% del total exportado en 2023. Le siguen Uruguay y Georgia como mercados relevantes. Esta diversificación de destinos es crucial para la estabilidad y el crecimiento sostenido del sector y se debe salir a promocionar con más fuerza el próximo año para ganar más mercado. Hay mucho trabajo por delante. Un dato a tener muy presente es el que aporta la Asociación Rural

El editorial

TESORO PAGARÁ A PROVEEDORES

El MEF pagará G. 170.210 millones por alimentos, medicamentos, inversiones, servicios básicos y otros rubros a proveedores y acreedores del Estado.

La Asociación Rural del Py. puntualiza que la producción porcina ha experimentado un crecimiento del 262% en la última década, pasando de 17.600 toneladas en 2010 a 63.761 toneladas en 2020.

STAFF

STAFF

del Paraguay (ARP) donde puntualiza que la producción porcina ha experimentado un crecimiento del 262% en la última década, pasando de 17.600 toneladas en 2010 a 63.761 toneladas en 2020. Paralelamente, el consumo per cápita interno ha aumentado de 3 kg en 2010 a más de 10 kg en la actualidad, aunque aún se mantiene por debajo del promedio regional y mundial. En 2023, los envíos alcanzaron 7.689 toneladas, representando un aumento del 541% respecto a las 1.184 toneladas exportadas en 2022. Este incremento en volumen se tradujo en un aumento del 570% en el valor de las exportaciones, pasando de aproximadamente 6.000 millones de dólares en 2022 a más de 19.134 millones de dólares en 2023. Con un mercado interno en crecimiento y oportunidades de exportación en expansión, el sector tiene el potencial de convertirse en un pilar importante de la economía nacional.

EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o s t a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a r r et o

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez s e e N ego

L DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez

GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez

Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111

EL EXPERTO RESPONDE

Un fenómeno relevante este año es el volumen de operaciones en la Bolsa de Valores de Asunción. Del total de más de US$ 5.100 millones en negocios, el 93% corresponde a la reventa de títulos ya emitidos y operaciones de reporto en el mercado secundario, mientras que sólo un 7% proviene del mercado primario, es decir, de nuevos papeles en circulación. Si la economía crece por encima de las proyecciones, la inflación está controlada y las perspectivas son positivas a corto y mediano plazo, ¿por qué las empresas recurren poco al financiamiento a través del mercado de capitales? Una posible respuesta es la escasa diferencia entre el costo del fondeo bancario y el del mercado de capitales. La tasa de interés activa promedio en el sistema bancario en guaraníes es del 12,9%; sin embargo, en los créditos comerciales puede bajar al 10%, mientras que el promedio al emitir un bono en moneda local es del 8%. Aun así, las empresas comerciales están colocando sus títulos al 10,8%, igualando las tasas bancarias. Entonces, ¿por qué optar por la bolsa, que implica abrir balances, mantener calificaciones de riesgo, auditorías y justificar el uso de fondos, cuando en el banco se negocia directamente con un agente que conoce al cliente, simplificando los trámites? La reacción del mercado parece lógica: seguir captando fondos por el método tradicional. Y eso es lo que está sucediendo. El crédito bancario creció un 13% al cierre de septiembre, y un 16% considerando solo la cartera en guaraníes. sino un análisis de la situación. Si queremos que la bolsa crezca, debemos generar incentivos para que más empresas se inscriban y que emitir sea atractivo financieramente. De lo contrario, seguiremos lamentando la falta de opciones para que los inversores, tanto locales como extranjeros, puedan diversificar sus portafolios.

INFLACIÓN 0%, SEGÚN BCP

El BCP informó que la inflación de octubre fue del 0%, tras la reducción de precios de verduras y de energías. Con esto la inflación de 12 meses alcanza 3,6%.

Estamos demostrando que, si se produce con calidad, podemos ser exportadores de productos frutihortícolas.

Che Róga Porã 2.0 estará disponible aproximadamente en 45 a 60 días, y con esto, los ciudadanos que ya tienen su propio terreno van a tener la posibilidad de acceder a este financiamiento.

PRESIDENTE DEL SENAVE
PASTOR SORIA
JUAN CARLOS BARUJA Ministro

aGribUsiNess

M a N i F estaC i ÓN

Acusan de autoritario al ministro

Campesinos regalan sus productos a causa del nulo apoyo del Gobierno

prensa@5dias.com.py

Productores de la Federación Nacional Campesina (FNC) realizaron una protesta ante el abandono del Estado y la falta de mercado para comercializar sus hortalizas. La medida de fuerza fue también contra la actitud autoritaria del ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez.

Los campesinos regalaron sus productos frente a la sede del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en repudio a la falta de apoyo del Gobierno. Los productos fueron entregados a la ciudadanía, sobre la calle Yegros, en el microcentro de Asunción, tales como tomate, locote y cebolla.

ABANDONO

El secretario general de la FNC, Marcial Gómez, lamentó el total abandonó del Gobierno a los pequeños productores y acusó que la exportación de tomate, zanahoria y cebolla al mercado argentino es una “venta de humo”, especialmente del ministro de Agricultura y Ganadería.

“Nos manifestamos varios productores hortícolas frente al MAG por el abandono a los pequeños productores. Regalamos nuestra producción como medida de protesta porque no tenemos mercado. El abandono es permanente de parte del Estado y en este Gobierno se profundizó”, manifestó el representante del gremio en una entrevista con 5 Días.

RETROCESO

Los integrantes de la Federación Nacional Campesina lamentan la falta de respuesta de las autoridades del Gobierno a sus diferentes reclamos e incluso denuncian que existe un grave retroceso ante la falta de acompañamiento de las instituciones del Estado a la agricultura familiar campesina.

Actualmente hay mucha producción nacional, pero los labriegos no pueden comercializar sus frutas y verduras a causa de la falta de mercado, además del abandono del Gobierno. Las movilizaciones seguirán en varios puntos del país y en caso de no tener respuesta de las autoridades, no se descarta que se realice una nueva medida de fuerza en Asunción, pero con una mayor convocatoria de los productores agremiados a la Federación Nacional Campesina.

CONTRABANDO

Otra cuestión preocupante para los labriegos es el ingreso masivo de productos de contrabando al país y la producción nacional se queda sin mercado. Tampoco piden la renuncia o destitución del ministro del MAG porque consideran que de nada va a servir si no hay un acompañamiento a los campesinos y si no existe una política de Estado.

El secretario general de la FNC acusó también al ministro de Agricultura y Ganadería de atropellar, amenazar y

amedrentar a los pequeños productores por reclamar la falta de mercado. A su criterio, el titular del MAG es muy prepotente y autoritario.

PROPAGANDA

“El ministro del MAG actúa con mucha prepotencia y autoritarismo. Nosotros reclamamos la falta de mercado y nos amenaza que nos va a dejar sin la posibilidad de vender nuestros productos. El tema de la exportación de tomates y zanahoria es pura propaganda, a G. 2.000 el kilo

se paga en finca. Nosotros planteamos que haya una planificación y una política de apoyo al pequeño productor”, añadió Gómez.

Con la política de acompañamiento se necesita infraestructura, acompañamiento técnico y garantía de mercado, pero nada de esto se puede hacer a consecuencia del abandono del Gobierno. Además, los campesinos consideran como un “grave retroceso” la situación de los pequeños productores.

EJEMPLO

Para el secretario general de la FNC, el claro ejemplo del retroceso es la falta de control en la lucha contra el contrabando y la actitud del presidente de la República, Santiago Peña, de atacar a los medios de comunicación críticos a su gestión.

Para realizar la protesta llegaron a Asunción delegaciones de productoras y productores de los departamentos de Central, Caagua-

MarCiaL GÓMeZ

SECRETARIO GENERAL DE LA FNC

“El

ministro del MAG actúa con mucha prepotencia y autoritarismo. Nosotros

reclamamos la falta de mercado y nos amenaza que nos va a dejar sin la posibilidad de vender nuestros productos”

GUARANÍES SE LES PAGA A LOS CAMPEINOS EN FINCA POR TOMATE, CEBOLLA Y LOCOTE. 1.500

zú y Guairá. En los próximos días continuarán con la medida de fuerza en el interior del país, como Misiones y en San Pedro. En caso de no tener respuestas, volverán a la capital.

Miembros de la FNC regalaron sus producciones en repudio al abandono del Gobierno
LA CIFRA

re P orte

El mercado asegurador en Paraguay gana músculos

Respaldo de Sudameris Bank eleva calificación a Regional de Seguros

Feller Rate subió a “AA-py” la calificación de las obligaciones de seguros de Regional S.A. de Seguros (Regional). La tendencia es “Fuerte (+)”. El reporte fue dado a finales de la semana pasada.

El alza en la calificación asignada a las obligaciones de seguros de Regional se sustenta en el fortalecimiento de su plan de negocios, junto con el soporte brindado por su controlador, Sudameris Bank.

A su vez, la aseguradora cuenta con un satisfactorio perfil financiero y conservador perfil técnico, alineados a los estándares de gobernabilidad definidos por su controlador.

Desde el año 2019, Regional se incorporó a los activos de Banco Regional, habiendo sido anteriormente propiedad de un grupo de accionistas relacionados con la entidad bancaria.

Posteriormente, en 2023 se anunció la operación de compra de Banco Regional por parte de Banco Sudameris, pasando la aseguradora a conformar parte de los activos del nuevo banco integrado.

PODEROSO AVAL

Sudameris Bank es una de las principales entidades financieras del mercado paraguayo, administrando una cartera de colocaciones netas por más de G. 26,77 billones, correspondientes al 17,5% de todo el sistema. Hasta el cierre de junio de 2024 la entidad alcanzaba un patrimonio integrado de G. 3,39 billones, generando utilidades anuales en torno a los G. 652.000 millones.

La cartera de negocios de Regional se focaliza tanto en seguros vinculados a operaciones de créditos como a no vinculados, para las necesidades de aseguramiento de los clientes corporativos, industriales, comerciales y del agro, que forman parte de la cartera de clientes de

la entidad bancaria.

Además, cuenta con una cartera de intermediarios, red de oficinas propias y de agencias distribuidas en el país.

ESTRATEGIA

La administración de Regional se conforma de ejecutivos de vasta experiencia en la industria, además de un amplio conocimiento del perfil de operaciones del banco. Ello les ha permitido desarrollar hasta la fecha un plan estratégico sólido, que combina tanto la explotación del mercado cautivo, como las oportunidades que brinda el mercado abierto y tradicional.

Durante el ejercicio 2023/2024 la producción de Regional superó los G. 82.447 millones, expandiéndose un conservador 5% (nominal) en el último año.

Su participación de mercado alcanza al 2,1%, bajando marginalmente respecto de años anteriores. Para los próximos periodos se espera que la cartera de vida alcance una cuota de

mercado acorde al posicionamiento del banco relacionado.

CARTERA SANA

La estructura financiera de Regional presenta un bajo endeudamiento, fortalecido paulatinamente su base patrimonial y de inversiones gracias a un satisfactorio historial de utilidades.

La importancia de los activos técnicos de seguros refleja el perfil de coberturas comercializadas, junto con el respaldado del reaseguro utilizado.

Una de las principales fortalezas de Regional es su holgada base de indicadores de cumplimiento regulatorio, que le permiten contar con amplios excedentes para cumplir las exigencias de la regulación local.

Al cierre de junio 2024 el Patrimonio Propio No Comprometido cubre en 4,7 veces su exigencia de Margen de Solvencia, nivel muy superior a la media de aseguradoras del segmento tradicional, pero acorde

a las compañías de banca seguros.

Las inversiones representativas alcanzan los G. 53.339 millones, para una exigencia de fondos invertibles de G. 33.365 millones, contando además con activos suplementarios por G. 57.058 millones. Hasta el cierre de junio la aseguradora mantiene niveles muy sólidos de rentabilidad y eficiencia, basados en un estable desempeño técnico y el apoyo del devengo de inversiones.

“Para el siguiente periodo, presiones competitivas y por el ajuste de su plan comercial podría impactar transitoriamente en su capacidad de generación de utilidades”, augura la calificadora.

MERCADO

El desempeño técnico de la aseguradora se mantiene bastante alineado al mercado, apalancado a la evolución en sus principales líneas de negocios. La cartera de Riesgos Técnicos duplica su siniestralidad en el último año,

PATRIMONIO NO COMPROMETIDO CUBRE EN 4,7 VECES EL MARGEN DE SOLVENCIA. EL DATO

hasta alcanzar una tasa del 82,5% en el periodo.

La cartera de automóviles representa cerca de un tercio del costo de siniestros, aportando unos G. 12.530 millones al resultado técnico. Por su parte, las carteras de Vida y Riesgos Varios, fuertemente vinculadas a los negocios bancarios, reportan mejoras relevantes en términos de siniestralidad

Finalmente, su soporte de reaseguro es sólido, basado en una combinación de protecciones cuota parte con excedente, modelo muy eficiente para la mitigación de alzas a la siniestralidad agravada y generación de ingresos por comisiones.

TENDENCIA

El conjunto de fortalezas

MILLONES EN ACTIVOS SUPLEMENTARIOS G. 57.000 LA CIFRA

competitivas y operacionales de Regional está basado en una cartera tradicional diversificada, con operaciones de banca seguros todavía muy incipientes.

Hoy la aseguradora se encuentra en un proceso de adecuación de su plan de negocios, luego del proceso de integración iniciada por los bancos Regional y Sudameris. Hacia adelante, la consolidación del plan comercial de la aseguradora, alineado al nuevo perfil del banco controlador, permitirá asignar una calificación alineada al perfil del banco.

Frente a la actual etapa de consolidación, Feller Rate asigna una tendencia “Fuerte (+)” sobre la calificación. Hacia adelante, la consolidación estratégica de la aseguradora permitirá dar paso a una nueva alza en la calificación.

La estructura financiera de Regional presenta un bajo endeudamiento.

Los créditos en moneda nacional continúan exhibiendo mayor dinamismo

prensa@5dias.com.py

Al cierre de septiembre de este año, el promedio ponderado de las tasas activas de los bancos en moneda nacional (MN) tuvo un incremento con respecto al mes anterior, alcanzando un 12,96%, según los resultados del reporte de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP). De esta forma, sigue con su senda de reducción interanual indicaron desde la banca matriz.

En el desagregado de las tasas por segmentos, un 19,53% de incremento registraron los préstamos de consumo bancario en moneda nacional. Por su parte, el promedio de los préstamos comerciales se redujo con relación a agosto hasta quedar en un 10,07%.

En el caso de los préstamos para la vivienda, también presentaron un ligero aumento, llegando a un 10,15%, mientras que el promedio de las tasas de los préstamos de desarrollo disminuyó hasta un 9,32%

“En cuanto a la tasa promedio pasiva en moneda nacional, esta tuvo una leve reducción quedando en 4,34%. En lo que respecta a las tasas por segmento de depósitos, pudimos observar que el promedio ponderado de los CDA alcanzó un 7,42% a septiembre; el de los depósitos a la vista se mantuvo casi sin variación con un 0,85%, mientras que la tasa promedio de los depósitos a plazos alcanzó un 6,8%”, detalló durante la presentación Mario Coronel, analista de la división de Cuentas Monetarias, Financieras y Fiscales del departamento de Estadísticas Macroeconómicas del BCP.

En relación con la curva de rendimientos de los CDA, con respecto al mes anterior la tasa promedio de los CDA con plazo mayor a un año disminuyó en 0,07 pp, el resultado de los CDA con plazo de entre 180 a 365 días aumentó en 0,66 pp, en tanto que el promedio de los CDA con plazo de hasta 180 días se redujo en 0,15 pp. MONEDA EXTRANJERA La tasa de interés promedio

ponderada activa en moneda extranjera (ME) de los bancos se ubicó en un 8,31%, levemente por encima del resultado del mes anterior en 0,01 puntos porcentuales (pp), y a su vez superior al nivel de septiembre 2023 en 0,10 pp. Por otro lado, la tasa pasiva en ME se situó en 3,90%, superior a los resultados del mes anterior.

Al analizar los componentes de la tasa activa de manera individual, se observan aumentos en las tasas de los préstamos de desarrollo en 0,22 pp, y consumo de 1,00 pp. A su vez, se registraron reducciones mensuales en las tasas promedio de los préstamos comerciales en 0,15 pp, y préstamos para la vivienda en 0,39 pp, según reza el informe del BCP.

Con respecto a las tasas pasivas, se registraron incrementos en el promedio de las tasas de depósitos a la vista (0,05 pp), en el promedio de las tasas de los depósitos a plazo (0,56 pp), y en el promedio de las tasas de los CDA (0,08 pp).

La tasa promedio de los CDA con plazos mayores a 365 días se incrementó levemente (0,05 pp) al noveno mes del año con respecto a la curva de rendimientos de los CDA en ME. De igual forma, el promedio de los CDA con plazo de entre 180 a 365 días aumentó en 0,84 pp, mientras que el promedio de los CDA con plazo de hasta 180 días disminuyó en 0,81 pp.

DEPÓSITOS Y CRÉDITOS

El saldo total de depósitos en bancos y financieras del sector privado aumentó interanualmente en 9,67% a septiembre de este año. Este resultado está explicado por el crecimiento de los depósitos en moneda nacional en 12,62%, y en moneda extranjera en 5,12%.

Adicionalmente, se expandió interanualmente el saldo total de los créditos concedidos al sector privado en un 13,60%. Esta expansión se explica por los aumentos interanuales de los créditos en moneda nacional en 16,85%, y en moneda ex-

EVOLUCIÓN DE LOS CRÉDITOS PRIVADOS EN BANCOS Y FINANCIERAS

Evolución de los créditos privados en bancos y financieras (variaciones interanuales %)

PROFUNDIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

Profundización del Sistema Financiero (% - Bancos)

INDICADORES DE SOLIDEZ FINANCIERA

Fuente: Departamento de Estadísticas Macroeconómicas / Superintendencia de Bancos

tranjera en 7,14%. Desde la banca matriz afirman que los créditos en moneda nacional continúan exhibiendo mayor dinamismo y en moneda extranjera mantienen un buen desempeño.

SISTEMA FINANCIERO De acuerdo con el informe del BCP, el indicador de profundización del sistema financiero observó al cierre de septiembre que el valor total de los depósitos bancarios equivale al 48,85% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el valor total de los créditos representa el 48,47% del PIB del país. “En cuanto a los indicadores de solidez financiera, pudimos observar que la liquidez alcanzó un valor de 31,88%. La rentabilidad sobre el patrimonio presentó un ligero aumento llegando a un 22,54%, la morosidad se redujo hasta un 2,54% y la solvencia llegó a un 17,03%”, puntualizó Coronel.

b Lo CKCH ai N

Acuerdo asegura financiamiento directo al sector minero regional

Paraguay se convierte en epicentro de la inversión en litio con Atómico 3 y Cardano

prensa@5dias.com.py

Pablo Rutigliano, presidente de la Cámara Latinoamericana de Litio y CEO de Atómico 3, explicó el potencial de Paraguay como centro para la inversión en litio y la relevancia de su reciente acuerdo con Cardano en el desarrollo de una economía digital impulsada por este mineral. "Atómico 3 es una empresa paraguaya," subrayó Rutigliano, destacando el papel que el país juega en la tokenización de activos respaldados en litio, lo cual democratizaría la inversión en el sector minero.

La iniciativa de Atómico 3 se centra en crear un token con respaldo en litio, que permitiría a las personas invertir en activos mineros, especialmente en compañías que necesitan financiamiento para la producción de carbonato de litio. "Lo que venimos a hacer es desarrollar una democratización económica donde la gente puede obtener no solamente un token con respaldo en litio, sino también una inversión destinada a las empresas mineras," explicó Rutigliano. En Paraguay, un país calificado como "investment grade" y con un ambiente favorable para los negocios, la estructura para este tipo de innovaciones digitales ya está presente.

Este token fue lanzado en Paraguay en agosto y estará respaldado tecnológicamente por la plataforma Cardano. Según Rutigliano, la asociación con Cardano aporta "celeridad, compliance y los requisitos tecnológicos" necesarios para que el token cumpla con los estándares globales de transparencia y seguridad. La visibilidad económica es fundamental en este modelo, permitiendo que los activos mineros sean comprensibles y accesibles a una base de inversores mucho más amplia.

La tokenización, una de las innovaciones clave en este proyecto, permite representar el valor económico de los activos mineros

mediante un token digital. "Es como decir que la empresa minera necesita del financiamiento de esta democratización en vez de ir directamente a un mercado de capitales," detalló Rutigliano, haciendo referencia a cómo la tecnología blockchain permite una vinculación directa entre el activo y el inversor. Con este enfoque, cualquier persona puede adquirir un token y, en consecuencia, tener participación en el crecimiento de los activos mineros.

La importancia del litio se extiende más allá de su rol en la inversión; este mineral es clave en la cadena de valor de la electromovilidad, aseguró. Desde la producción de carbonato de litio hasta la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, el litio se presenta como un recurso estratégico tanto para Paraguay como para la región. "El potencial que tiene el litio, en definitiva, básicamente va destinado a la construcción de la cadena de valor de la electromovilidad," afirmó

Rutigliano. Así, resaltó, la presencia de Atómico 3 en Paraguay cobra un valor simbólico y económico, al ser pionero en el uso de este recurso para atraer inversión extranjera.

ACUERDO

El acuerdo con Cardano, que se formalizó a través de un Memorando de Entendimiento, busca reforzar el ecosistema digital de Atómico 3 y sus capacidades para expandirse en el mercado global. Esta asociación representa un avance estratégico no solo para Atómico 3, sino para el ecosistema de activos digitales en América Latina, donde la digitalización y la transparencia en las inversiones son cada vez más valoradas. Daniel Friedman, CEO de ZenGate Global, empresa vinculada a Cardano, y Rutigliano comparten la visión de que la tecnología blockchain puede servir como puente entre los recursos físicos y los activos digitales, estableciendo un nuevo estándar de financiamiento inclusivo y sostenible.

Rutigliano señaló que el proyecto tiene el potencial de convertirse en la primera empresa unicornio de Paraguay, alcanzando un valor de US$ 1.000 millones. Este valor, según él, está fundamentado en la "gran estructura formal de crecimiento" en Paraguay, junto con el modelo de tokenización que permite a empresas mineras de la región acceder al financiamiento necesario para sus proyectos de exploración y producción de litio. Esta estructura facilita la inversión de capitales globales, lo que podría llevar a Paraguay a competir en el ámbito de las grandes empresas de tecnología y recursos.

El impacto de Atómico 3 podría extenderse a otros países ricos en recursos mineros como Chile, Perú y Argentina. "Es el punto de partida para entender qué es la digitalización económica," explicó Rutigliano, resaltando la importancia de democratizar la inversión en litio para evitar la concentración de capital en

pocas empresas y fomentar un mercado más competitivo.

En cuanto a la alianza con Cardano, Rutigliano enfatizó que representa una puerta hacia una economía 4.0 en América Latina, marcada por la digitalización y la descentralización.

"Con la tecnología de Cardano, creemos que Atómico 3 ya pasó a otra categoría de compañía," comentó, subrayando que esta colaboración llevará a la empresa a una nueva etapa de crecimiento, con una plataforma segura y transparente respaldada por la blockchain de Cardano.

Esta visión de crecimiento no se limita a la empresa: Atómico 3 también busca beneficiar a la economía local y regional, impulsando tanto la generación de empleo como el desarrollo de la cadena de valor. Para Rutigliano, "la digitalización económica va a volcar la transparencia y la visibilidad para todos", destacando que el objetivo final

de este proceso es ofrecer un recurso económico que pueda ser utilizado incluso para alimentar vehículos eléctricos en un futuro próximo.

La alianza con Cardano y el lanzamiento de Atómico 3 como el primer token respaldado por litio en la región marcan un antes y un después en la industria, aseguran desde ambas empresas.

Además, agregan que con la estructura financiera y tecnológica en su lugar, Paraguay se posiciona como un innovador en la transición hacia una economía digital, que une el mundo físico con el digital a través de activos respaldados en recursos tangibles como el litio.

US$ 1.000 LA CIFRA

MILLONES PODRÍA LLEGAR A VALER LA EMPRESA.

Paraguay se posiciona en la transición hacia una economía digital.

re P orte

El mercado asegurador en Paraguay gana músculos

Respaldo de Sudameris Bank eleva calificación a Regional de Seguros

Feller Rate subió a “AA-py” la calificación de las obligaciones de seguros de Regional S.A. de Seguros (Regional). La tendencia es “Fuerte (+)”. El reporte fue dado a finales de la semana pasada.

El alza en la calificación asignada a las obligaciones de seguros de Regional se sustenta en el fortalecimiento de su plan de negocios, junto con el soporte brindado por su controlador, Sudameris Bank.

A su vez, la aseguradora cuenta con un satisfactorio perfil financiero y conservador perfil técnico, alineados a los estándares de gobernabilidad definidos por su controlador.

Desde el año 2019, Regional se incorporó a los activos de Banco Regional, habiendo sido anteriormente propiedad de un grupo de accionistas relacionados con la entidad bancaria.

Posteriormente, en 2023 se anunció la operación de compra de Banco Regional por parte de Banco Sudameris, pasando la aseguradora a conformar parte de los activos del nuevo banco integrado.

PODEROSO AVAL Sudameris Bank es una de las principales entidades financieras del mercado paraguayo, administrando una cartera de colocaciones netas por más de G. 26,77 billones, correspondientes al 17,5% de todo el sistema. Hasta el cierre de junio de 2024 la entidad alcanzaba un patrimonio integrado de G. 3,39 billones, generando utilidades anuales en torno a los G. 652.000 millones.

La cartera de negocios de Regional se focaliza tanto en seguros vinculados a operaciones de créditos como a no vinculados, para las necesidades de aseguramiento de los clientes corporativos, industriales, comerciales y del agro, que forman parte

de la cartera de clientes de la entidad bancaria.

Además, cuenta con una cartera de intermediarios, red de oficinas propias y de agencias distribuidas en el país.

ESTRATEGIA

La administración de Regional se conforma de ejecutivos de vasta experiencia en la industria, además de un amplio conocimiento del perfil de operaciones del banco. Ello les ha permitido desarrollar hasta la fecha un plan estratégico sólido, que combina tanto la explotación del mercado cautivo, como las oportunidades que brinda el mercado abierto y tradicional.

Durante el ejercicio 2023/2024 la producción de Regional superó los G. 82.447 millones, expandiéndose un conservador 5% (nominal) en el último año.

Su participación de mercado alcanza al 2,1%, bajando marginalmente respecto de años anteriores. Para los próximos periodos se espera que la cartera de

vida alcance una cuota de mercado acorde al posicionamiento del banco relacionado.

CARTERA SANA

La estructura financiera de Regional presenta un bajo endeudamiento, fortalecido paulatinamente su base patrimonial y de inversiones gracias a un satisfactorio historial de utilidades.

La importancia de los activos técnicos de seguros refleja el perfil de coberturas comercializadas, junto con el respaldado del reaseguro utilizado.

Una de las principales fortalezas de Regional es su holgada base de indicadores de cumplimiento regulatorio, que le permiten contar con amplios excedentes para cumplir las exigencias de la regulación local.

Al cierre de junio 2024 el Patrimonio Propio No Comprometido cubre en 4,7 veces su exigencia de Margen de Solvencia, nivel muy superior a la media de aseguradoras del segmen-

to tradicional, pero acorde a las compañías de banca seguros.

Las inversiones representativas alcanzan los G. 53.339 millones, para una exigencia de fondos invertibles de G. 33.365 millones, contando además con activos suplementarios por G. 57.058 millones. Hasta el cierre de junio la aseguradora mantiene niveles muy sólidos de rentabilidad y eficiencia, basados en un estable desempeño técnico y el apoyo del devengo de inversiones.

“Para el siguiente periodo, presiones competitivas y por el ajuste de su plan comercial podría impactar transitoriamente en su capacidad de generación de utilidades”, augura la calificadora.

MERCADO

El desempeño técnico de la aseguradora se mantiene bastante alineado al mercado, apalancado a la evolución en sus principales líneas de negocios. La cartera de Riesgos Técnicos duplica su sinies-

PATRIMONIO NO COMPROMETIDO

CUBRE EN 4,7 VECES EL MARGEN DE SOLVENCIA. EL DATO

tralidad en el último año, hasta alcanzar una tasa del 82,5% en el periodo.

La cartera de automóviles representa cerca de un tercio del costo de siniestros, aportando unos G. 12.530 millones al resultado técnico. Por su parte, las carteras de Vida y Riesgos Varios, fuertemente vinculadas a los negocios bancarios, reportan mejoras relevantes en términos de siniestralidad

Finalmente, su soporte de reaseguro es sólido, basado en una combinación de protecciones cuota parte con excedente, modelo muy eficiente para la mitigación de alzas a la siniestralidad agravada y generación de ingresos por comisiones.

TENDENCIA

El conjunto de fortalezas

competitivas y operacionales de Regional está basado en una cartera tradicional diversificada, con operaciones de banca seguros todavía muy incipientes.

Hoy la aseguradora se encuentra en un proceso de adecuación de su plan de negocios, luego del proceso de integración iniciada por los bancos Regional y Sudameris. Hacia adelante, la consolidación del plan comercial de la aseguradora, alineado al nuevo perfil del banco controlador, permitirá asignar una calificación alineada al perfil del banco.

Frente a la actual etapa de consolidación, Feller Rate asigna una tendencia “Fuerte (+)” sobre la calificación. Hacia adelante, la consolidación estratégica de la aseguradora permitirá dar paso a una nueva alza en la calificación.

La estructura financiera de Regional presenta un bajo endeudamiento.

TurISMO

e UROPa

DESTINO

Monterosso al Mare, Vernazza y Manarola en un solo recorrido

El municipio cuenta con opciones de piragüismo

Los pueblos de Cinque Terre, viaje al cromatismo más sublime de la costa italiana

Alcalá del Júcar, un pueblo de Albacete entre los más bellos de España

National Geographic

AMlcalá del Júcar es un encantador destino combina naturaleza, historia y gastronomía, convirtiéndose en un lugar ideal para escapadas rurales inolvidables.

onterosso al Mare, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore... el litoral de Liguria tiene en la lista confeccionada por estos cinco municipios su particular tesoro en el mapa, una versión en miniatura de la espectacular Costa Amalfitana, aunque sin el glamour de sus hoteles y de sus alfombras rojas.

Muchos son los viajeros que buscan desconexión en lugares alejados del bullicio urbano. En este contexto, Alcalá del Júcar se posiciona como uno de los destinos preferidos para disfrutar de una escapada rural. Situado a unos 60 kilómetros de la ciudad de Albacete, este pequeño municipio está enclavado en la comarca de La Manchuela y a orillas del río Júcar.

La clave de la belleza de Cinque Terre es precisamente esa, la de haber sido capaz de regatear las amenazas del turismo de masas. En el fondo, son simple y llanamente lo que parecen, unas localidades mínimas que en los años 60 y 70 se colorearon a más no poder para convertirse en un sueño viajero en el que alcanzar el cromatismo más sublime.

Su peculiar disposición, con casas distribuidas de forma escalonada sobre las laderas de una colina, crea una imagen de postal que enamora a todos los que lo visitan. Este pueblo, con una población de poco más de 1.000 habitantes, es considerado uno de los más bonitos de España gracias a su arquitectura

Cabos y fortalezas que se asoman al mar, jardines coquetos, rincones que sintetizan toda la belleza del lugar en una única foto, hasta un tren de lo más romántico con el que moverse. El destino es

las barcas-mecedoras y el acento italiano hace de este enclave un perfecto idilio marinero.

única, su impresionante puente romano y su riqueza histórica y cultural.

PATRIMONIO

HISTÓRICO

el verdadero viaje.

LA GRAN PLAYA

tivo como destino turístico.

Esta relación entre el Mediterráneo y las colinas justifica que Vernazza se descubra deambulando por su ribera. Así se consigue el fotón del pueblito desde el espigón, se indaga en su pasado y en sus deidades en la tosca pero acongojante iglesia de Santa Margarita de Antioquía y se llega a su inesperada playa de piedras y algarabía tras cruzar un arco natural.

nínsula y conecta diferentes

rocas que ejercen de trampolín para los bañistas más atrevidos y que le dotan a Manarola de ese portante único. Tan bella como frágil. Tan estoica como milagrosa.

En 1982, Alcalá del Júcar fue declarado Conjunto Histórico-Artístico debido a su rico patrimonio arquitectónico y cultural. La singularidad de sus calles empedradas, sus casas encaladas y su disposición sobre la colina lo convierten en un lugar digno de admirar. Además, en 2014, fue incluido en la lista de "Los Pueblos Más Bonitos de España", un reconocimiento que avala su belleza y atrac-

Y es que Monterosso tiene varias peculiaridades entre sus vecinas. La primera, que es la única localidad verdaderamente marinera, con puerto, lonja y unos caladeros de anchoas famosas en todo el norte de Italia. La segunda, que tiene una playa envidiable repleta de hamacas de pago perfectamente alinea-

El nombre del municipio deriva del árabe "alcalá", que significa "castillo", y hace referencia a su imponente fortaleza. Desde su conquista por Alfonso VIII en 1211, el pueblo ha sido escenario de importantes momentos históricos que han dejado huella en sus monumentos y en la fisonomía del lugar.

das para cualquier videoclip ochentero. Y la tercera, que cuenta con un patrimonio notable que supera el magnetismo de las casitas. Sobre todo, gracias a su iglesia de San Juan Bautista, un Duomo en miniatura rematado con mármol de Carrara.

Si estalla cualquier guerra, mejor que sorprenda en Vernazza. ¿Por qué? Pues porque es el puerto mejor

El famoso puente romano que cruza el río Júcar es otro de los puntos más visitados. Esta construcción, aunque modesta en tamaño, es un testimonio de la antigua

tiéndose en un paso obligatorio para quienes desean conocer su centro histórico. Este puente se complementa con la Iglesia de San Andrés, cuya construcción comenzó en el siglo XV y finalizó en el XVIII, fusionando varios estilos arquitectónicos que representan la evolución artística a lo largo de los siglos.

ACTIVIDADES

Alcalá del Júcar también ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo ac-

protegido de todos y aún mantiene en pie los torreones defensivos con los que domina las vistas. De ahí que merezca la pena empezar por aquí y conquistar su estoico torreón así como el castillo de los Doria, cuyo Belforte ha pasado de ser un elemento de vigilancia para ser un mirador bastante resultón. Y hasta aquí cualquier referencia bélica ya que las casitas de colores,

tivo. El entorno del río Júcar ofrece numerosas posibilidades para practicar actividades como el senderismo, donde los visitantes pueden recorrer la Hoz del Júcar, un paisaje caracterizado por profundos desfiladeros que discurren a lo largo del río.

LA BELLEZA AL FINAL DEL TORRENTE

Lo más mágico de Manarola es cómo ha logrado relacionarse con el mar. Sí, el uso de este adverbio es correcto ya que la principal singularidad de esta localidad es que está al final de un vertiginoso torrente. Si se llega por tren, apenas se aprecia su profundidad, pero si se opta por el coche, la ubicación del aparcamiento 'obliga' a recorrer una larga calle que serpentea descendiendo hasta el Mediterráneo. Y ahí, de repente, aparecen las

Una vez a merced de las olas, el modo de empleo de Manarola es sencillo. En los meses calurosos conviene atreverse con sus roques y con los saltos salvajes desde sus bordes transformados en trampolines. También con la búsqueda de sus vistas más reconocibles, que se alcanzan tomando el sendero que sube al cementerio y que se acaba convirtiendo en un camino de ronda que conduce hasta las playas de Corniglia.

y senderos que se extienden a lo largo de los alrededores del pueblo, lo que convierte a Alcalá del Júcar en un lugar perfecto para quienes disfrutan de las actividades al aire libre.

Para los más aventureros, el municipio cuenta con opciones de piragüismo en las tranquilas aguas del Júcar, donde se pueden contemplar los acantilados y la exuberante vegetación que rodea el cauce. También es posible realizar rutas en bicicleta por caminos rurales

Pero, puestos a elegir rutas a pie, la Via dell'amore, cuando no está cerrada, es la absoluta ganadora. Construido durante las obras de tunelización ferroviaria, este camino lleva hasta Riomaggiore a través de miradores, calas y pequeños cabos donde no es difícil encontrarse una pareja inmortalizando el momento. Al fin y al cabo, su nombre no es casual.

Alcalá del Júcar es un destino completo que combina historia, naturaleza, cultura y gastronomía en un entorno único. Ya sea para una escapada de fin de semana o una estancia más larga, este encantador pueblo albaceteño se ha ganado, con todo merecimiento, un lugar privilegiado entre los rincones más bonitos de España.

G rado de i N versi ÓN

Corrupción y falta de infraestructura

Economista lamenta que la falta de seguridad jurídica ahuyente a inversores

prensa@5dias.com.py

Paraguay últimamente se ha visto beneficiado con una imagen macroeconómica favorable ante la mirada internacional, con el mayor crecimiento del PIB de la región en los últimos años, gracias a lo cual finalmente obtuvo el grado de inversión. Sin embargo, hasta ahora el país ha sido incapaz de atraer niveles de inversión similares a otros actores de la región que ni siquiera cuentan con una estabilidad macroeconómica similar a la de Paraguay.

Se citan ejemplos como los de Uruguay, con un promedio de inversión extranjera que fluctúa entre los USD 3.500 a 5.000 millones, así como Ecuador o Costa Rica. Paraguay solo promedia entre USD 500 a 600 millones por año.

Julio Fernández, del Centro de Estudios Económicos CEE de la Unión Industrial Paraguaya UIP, es claro al momento de citar los puntos que a su criterio, atentan contra las intenciones de atraer recursos privados del extranjero: la falta de seguridad jurídica y de infraestructura.

Sobre el primer punto apuntó directamente a las debilidades de las instituciones públicas y de los gobiernos subnacionales como Gobernaciones y Municipios. Dijo directamente que en muchos casos los inversores aterrizan en el país y se encuentran con estructuras de pedidos de coimas que indefectiblemente deben sortear para instalar sus empresas.

“Tenemos serias deficiencias institucionales a nivel de gobiernos subnacionales. Cuando los inversionistas van a instalarse, no se van a instalar necesariamente en Asunción, se instalan en algunas ciudades y en general ahí también tenemos serios problemas.

La inseguridad jurídica no permite que se saque provecho del grado de inversión.

Uno va a instalarse en una ciudad del interior y tiene que lidiar con el intendente local, con la autoridad local para la obtención de un terreno, para la obtención de un espacio, y en general ahí encuentra caudillos locales que no necesariamente se comportan como deben comportarse. Entonces muchas veces ahuyentan a la inversión. Yo creo que hay que avanzar mucho en el tema de fortalecer a los gobiernos subnacionales”, sentenció el ex Director de Aduanas.

El segundo punto señalado por Fernández es el de infraestructura, principalmente a la hora de aprovechar el gran caudal energético con el que cuenta el país y que es ofrecido como atractivo para la llegada de la inversión extranjera.

“Por más que tengamos una gran cantidad de energía eléctrica, no necesariamente porque la línea de 500 kV pase por un lugar, significa que tiene

acceso ya a la energía en la empresa que se va a instalar. Falta instalar parques con garantía de que van a obtener la energía que necesitan, por ejemplo, las grandes empresas que la van a utilizar para sus industrias”, comentó.

INDUSTRIAIZACIÓN NECESARIA

Fernández manifestó que Paraguay está disfrutando de algunas buenas decisiones en el pasado, de algunas políticas que están rindiendo sus frutos. Uno de ellos según el experto fue el tema de enfocarse en la maquila, lo que derivó en la diversificación de la economía y la generación de empleos.

De igual manera especificó que deben vencerse otros obstáculos para que se logre un mayor nivel de industrialización. Puntualizó que esto le otorgará mayor valor agregado a la materia prima que hoy exporta Paraguay.

“Es muy grande la dife -

rencia entre el aporte que generan los productos primarios versus si se le da valor agregado. Usamos como ejemplo el tema de las confecciones. Mira, cada tonelada de algodón cuesta 1.500 dólares, con 10 toneladas genera 15 mil dólares para el país. Pero si eso lo industrializas, como que tienes 50 mil camisas y a 20 dólares en promedio te sale un millón de dólares por esas 10 toneladas. Entonces es un incremento de 6.560% y eso implica todo un proceso de impacto en el empleo, en la generación de más trabajo, más contribución a la seguridad social, etc. Si uno mira los tomates que a veces están por las nubes, están por el piso, si uno lo convierte en conserva tiene un salto de 150% casi al industrializar y además no tiene tampoco el peligro de la alta volatilidad de los precios”, graficó Fernández.

El analista agregó que es astronómica la diferencia entre vender productos

primarios para apoyar el desarrollo de otros países, versus que dentro mismo de Paraguay se diversifiquen.

“Entonces la idea es que pasar a un proceso de industrialización implica obviamente pensar en nuestro desarrollo, pensar en generar más empleo, aumento de divisa, diversificación económica, mejoramiento del perfil económico, desarrollo de cadenas productivas internas y mayor estabilidad económica”, esgrimió.

PARACEL Y TAIWÁN Fernández expresó la importancia que puede llegar a tener la instalación de Paracel en el país, para posteriormente atraer a otras firmas de similar envergadura al país.

“Se espera que Paracel atraiga otras de similar porte. Entonces, creemos que con Paracel, el país está a punto de dar un salto importante”, refirió.

JULio

ECONOMISTA

Paraguay tiene una naturaleza bendecida, ríos, agua, energía limpia. Estamos rodeados de dos mercados muy grandes y estabilidad macro"

Citó a su vez el buen relacionamiento que se tiene con Taiwán y los elevados niveles tecnológicos que manejan, incluso para superar las barreras propias que genera la condición de mediterraneidad.

“En este momento, creemos que ahí puede haber un mejor aprovechamiento también de la vinculación, digamos, las buenas relaciones que tenemos con este país, que tiene un altísimo desarrollo tecnológico. Entonces, si aprovechamos también eso, obviamente la tecnología te achica o te acorta brechas enormes con el tema de la mediterránea”, comentó.

El economista resaltó que solo falta por resolver estas cuestiones para acompañar el grado de inversión y las bondades naturales con las que cuenta el país.

“Paraguay tiene una naturaleza muy bendecida, digamos, tenemos ríos, tenemos agua, tenemos energía limpia. Estamos rodeados de dos mercados muy grandes y una estabilidad macroeconómica que es un bien público. De modo que estamos para ser optimistas y obviamente tenemos que corregir algunas debilidades institucionales muy fuertes que tenemos”, finalizó.

FerNÁNdeZ
CEE DE LA UIP

COMPORTAMIENTO DE MONEDAS - FUENTE: BCP

DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OTRAS MONEDAS

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN GUARANÍES

DE INVERSIÓN

Peso Argentino

C: 5 - V: 6,6

Real

C: 1.300 - V: 1.380

Euro

C: 8.350- V: 8.700

Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:250

Libra Esterlina

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

Fuente:BCP.DatosalcierredeSetiembrede2024.

MARKETING

FOOT LOCKER

RENOVÓ SU ACUERDO CON LA NBA

Foot Locker renovó su acuerdo con la NBA como su socio de marketing en Europa. Además, la compañía será socio asociado de los NBA Paris Game 2025. El nuevo acuerdo fortalece la apuesta de Foot Locker por el básquet. La empresa continuará organizando cursos de básquet juvenil.

Acuerdo por ocho años que arrancó en agosto de 2021

ESPN y LaLiga, un feliz matrimonio en se consolida en los Estados Unidos

LaLiga se abre camino en Estados Unidos de la mano de ESPN. Todos los partidos en una sola plataforma. Una audiencia en expansión y diversa. ¿Próximo paso? Quizá un Barcelona-Atlético de Madrid en Miami.

Un día antes del clásico en el que el Barcelona goleó al Real Madrid, ESPN y LaLiga convocaron a los medios en un club de Tribeca en Nueva York para hacer balance de su acuerdo tras cuatro años de relación por los derechos en EE.UU. dentro de un acuerdo de ocho años en total.

“Si piensas en la evolución de LaLiga en este país, ha sido un antes y un después con ESPN”, aseguró Boris Gartner, consejero delegado de LaLiga North America.

“El nivel de cobertura, la atención al detalle del producto, el cuidado en general, nuestra asociación, hablar de LaLiga, de los jugadores y de los equipos promoviendo todo y conectarlo con el crecimiento del fútbol en este país… Yo no podría estar más feliz que con este ‘antes y después (…). No podríamos tener una distribución mejor que la que tenemos con ESPN”, añadió.

ACUERDO DE 8 AÑOS

ESPN y LaLiga llegaron a un acuerdo por ocho años que arrancó en agosto de 2021, que incluye todos los partidos (380) en inglés y en español dentro de la plataforma de ‘streaming’ ESPN+ y que el portal especializado Sportico cifró en US$ 1.400 millones en total (175 millones por temporada).

En EE.UU., la Premier League es la liga de fútbol más seguida y los derechos los tiene NBC con un acuerdo

por seis años que arrancó en 2022 con un valor total de 2.700 millones, según medios estadounidenses.

Tim Bunnell, vicepresidente sénior de programación en ESPN, expuso que la oportunidad de unirse a LaLiga con un pacto a largo plazo, con contenido bilingüe y sin compartir los derechos con nadie más era una oportunidad que no debían dejar pasar.

“Fue un encaje perfecto exactamente en el momento adecuado. Y este año hemos tenido un comienzo tremendo: el ‘engage’ en ESPN+ ha crecido un 26% y la audiencia en ESPN Deportes ha aumentado casi un 40 %”, detalló.

“Si miras a las grandes adquisiciones que hemos hecho en ESPN el último año, redoblamos nuestra apuesta por la NBA, el ‘playoff’ del fútbol americano universitario, el Abierto de Estados Unidos de tenis… Intentamos enfocarnos en ser el hogar de los conte -

nidos que van a tener un impacto. Y en el espacio del fútbol es LaLiga”, afirmó en referencia a su negocio de DTC (‘direct to consumer’).

DE LA TIENDA

AL SUPERMERCADO

Sin mencionar de forma explícita a su antiguo socio en las retransmisiones (BeIN Sports), Gartner ironizó con que el paso a ESPN había sido para LaLiga como cambiar el puesto de venta de una bodega, que en Nueva York es una tienda de la esquina, a estar en una cadena de supermercados como Whole Foods o Costo.

En este sentido, no hay que olvidar que ESPN forma parte del coloso multimedia de Disney, algo que por ejemplo le ha abierto a LaLiga las puertas de los parques temáticos de Mickey Mouse para algunos eventos especiales.

Además, tanto Gartner como Bunnell enfatizaron el perfil joven, diverso y multicultural» del espec-

tador de LaLiga en EE.UU. Es un público hispano pero no solo, matizó Gartner, quien también llamó la atención sobre el equilibrio entre hombres y mujeres que perciben en su público.

Para llegar a esa audiencia más allá de las retransmisiones, LaLiga crea «más de 30 shows digitales cada semana en inglés y en español», según Gartner, que les permiten llegar al público estadounidense de la mejor forma.

“Entendemos que el fan de Estados Unidos es muy diferente al fan de España (…). No puedes esperar que traduciendo un vídeo o una publicación hechos en Madrid va a funcionar fantásticamente aquí”, afirmó.

EL MUNDIAL, MESSI, ¿LALIGA EN EE.UU.? El fútbol atraviesa un momento muy dulce en EE.UU. con la ‘Messimanía’ y el Inter Miami, la Copa América del pasado verano y el Mundial de 2026 que organizarán junto a Méxi-

co y Canadá.

“El Mundial va a ser un evento enorme aquí (…). Va a ser diferente a otras oportunidades que hemos tenido y tenemos que aprovecharlo al máximo”, sostuvo Bunnell.

Pero mucho antes de esa cita de 2026 hay otra oportunidad que aparece en el horizonte: la posibilidad, si hay un acuerdo entre todas las partes (Real Federación Española de Fútbol, UEFA, FIFA…), de que el partido de la decimoctava jornada de LaLiga entre el Barcelona y el Atlético de Madrid se dispute en Miami en diciembre.

¿EN MIAMI?

Gartner y Bunnell no abordaron este tema en sus intervenciones, pero justo después, en el mismo acto, el legendario portero Iker Casillas se mostró a favor de la idea en una sesión de preguntas y respuestas con periodistas.

“Es el tema de la evolución.

Al final, que ya se plantee que, por ejemplo, LaLiga pueda venir a jugar a EE.UU. me parece una evolución de la competición, algo que es positivo, algo que la gente demanda”, señaló antes de referirse a que ya hay otros torneos, como la Supercopa de España en Arabia Saudí, que se están disputando en otros países.

“Al final es cuestión de abrir un poco la mente, el criterio, y que la gente se ponga de acuerdo”, argumentó.

“A mí no me parece mal, siempre que haya alguien que quiera y que la demanda de ver un partido como un Barcelona-Madrid, un Barcelona-Atlético, un Girona-Real Sociedad, y quieras darle difusión, pues son situaciones que la gente seguramente se sentará porque la demanda existe. Creo que es algo que puede ser muy positivo y que sobre todo refuerza la marca a nivel de posicionamiento global”, explicó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.