“Paraguay tiene una economía muy pujante”
El CEO de Itaú Unibanco, Milton Maluhy Filho, la cabeza principal de esta entidad bancaria que tiene presencia en 18 países visitó al Paraguay y destacó que para la compañía nuestro país es una de sus principales filiales.
“Tienen una economía muy pujante y queremos fortalecer todas nuestras líneas de negocios, porque vemos un crecimiento económico sostenido que genera confianza y abre oportunidades de inversión”, destacó.
Pág. 6
Recaudación creció un 25% al cierre del primer bimestre
Al finalizar los dos primeros meses del año, el Fisco ha conseguido recaudar más de US$ 728 millones, al sumar los recursos generados por las gerencias de Tributación y Aduanas. En el ámbito tributario, el principal aporte ha venido por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), mientras que, en el sector aduanero, los impuestos sobre la importación de combustibles han sido los más significativos.
Pág. 10
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO RECUPERA VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
GUYANA EL SORPRENDENTE CRECIMIENTO ECONÓMICO DE ESTE PEQUEÑO PAÍS EN SUDAMÉRICA.
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
Pág. 19
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
REAL ESTATE PROYECTAN CONSTRUCCIÓN DE 1.500 NUEVAS VIVIENDAS EN EL BARRIO TACUMBÚ.
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
ITAIPÚ ESPERAN ESTA SEMANA AVANZAR CON EL BRASIL LA NEGOCIACIÓN POR LA TARIFA DE ENERGÍA.
Pág. 7
#EDITORIAL
Más allá de la valoración política, examinaremos dos de los puntos del decálogo lanzado por Javier Milei a los argentinos: respeto a la propiedad privada y reforma del sistema jubilatorio. Dicen que hacer comparaciones no es prudente, pero en el caso citado por el Presidente Santiago Peña parece aplicar.
MARTES 5 DE MARZO 2024 PRECIO G. 20.000 AÑO
2.928 PESO 6 8 REAL 1.430 1.480 EURO 7.700 8.000 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.220 7.280 | | | | |
12 N°
DE ITAÚ
CEO
UNIBANCO
MILTON MALUHY FILHO
A vuelo de pájaro
MERCADOS
NUeVas aCCIoNes de Ia INVadeN WaLL street
El índice recibió una nueva acción llamativa: el fabricante de servidores Super Micro. Super Micro es la estrella de la IA de la que nunca escuchaste hablar: se multiplicó por 20 en los últimos dos años y más del 200% solo en 2024.
La Frase
DESAPARICIÓN dIez aÑos desPUÉs
VoLVerÁN a BUsCar eL VUeLo 370
Hace diez años, el vuelo 370 de Malaysia Airlines desapareció en su camino de Kuala Lumpur a Beijing. Ante los llamados de las familias, el gobierno dijo que podría realizar otra búsqueda con la ayuda de la empresa de tecnología Ocean Infinity.
He tomado más acciones ejecutivas para detener el flujo de armas ilegales que cualquier otra administración en la historia.
JOE BIDEN
PRESIDENTE DE LOS EE.UU.
CIFRAS
Lo Positivo
CRECIÓ
CLIMÁTICO
torMeNta de NIeVe azotÓ MoNtaÑas de sIerra NeVada
La tormenta arrojó entre 5 y 12 pies en California, y la mayor acumulación se produjo en elevaciones de unos 5 mil pies. Cerró un tramo de 70 millas de la Interestatal 80 y también dejó sin electricidad a unas 15 mil personas en California.
EL
RANKING
BÉLICO
KaMaLa HarrIs PIde CoNtUNdeNte "aLto aL FUeGo"
Durante un discurso, la vicepresidenta de EE.UU. hizo el llamado más contundente del Gobierno de Biden para un alto al fuego entre Israel y Hamas debido a la "inmensa escala del sufrimiento" de los civiles palestinos en Gaza.
ENTRETENIMIENTO
dUNe: Part 2 se eNCaMINa CoMo ÉXIto FINaNCIero
Con una recaudación de US$ 81,5 millones a nivel de EE.UU. y US$ 178 millones en todo el mundo, la secuela está en camino de superar el éxito financiero del original de 2021, estrenado en cines y en HBO Max.
Así lo Twittearon
SOLE NÚÑEZ @solenu
Reconozco y valoro la valiente decisión tomada por el pueblo liberal, a través de su convención, de expulsar a aquellos que han traicionado sus principios. Es un recordatorio poderoso de que las fuerzas políticas deben responder a sus convicciones y defender sus principios.
HOLLYWOOD
Los PreMIos de La aCadeMIa soN este doMINGo
Oppenheimer es el gran favorito para ganar la mejor película y otros premios importantes, incluido el de mejor director (Christopher Nolan), mejor actor principal (Cillian Murphy) y mejor actor de reparto (Robert Downey Jr).
Un café con...
IsaaC
GU t IÉrrez
MARÍA TERESA BARÁN @mariatbaran
El segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el 2023 a nivel país.
Lo Negativo
REPRESENTA
La deuda pública total al cierre del último mes del 2023, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Í a
L d
35% 38,2% M e M ede
Por primera vez en la historia vamos a poder dar esta reivindicación salarial en donde a todos los médicos especialistas que realizan la pasantía rural obligatoria dentro del @msaludpy, estarán recibiendo un salario de 10 millones de guaraníes.
COORDINATOR RICHARD NEPHEW @StateCGAC
En Paraguay para reafirmar el compromiso de Estados Unidos de apoyar a las instituciones paraguayas del gobierno, la sociedad civil y el sector privado en la lucha contra la corrupción y la impunidad. @USAmbPY.
NENECHO RODRÍGUEZ @nenechopy
La inauguración del puente Héroes del Chaco representa un nuevo capítulo en nuestra historia. Es un símbolo tangible de desarrollo que conecta no solo dos regiones geográficas, sino también a las personas y las oportunidades.
DIRECTOR DE LA ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE VENTURE CAPITAL (PARCAPY)
¿Cuál es la visión y la situación en la que se encuentra nuestro ecosistema tecnológico actualmente?
Hay muy poca inversión. Fueron poco más de US$ 600.000, pero las startups habían recaudado cerca del millón de dólares más, que es poquísimo. Para tener una idea, en el 2021 se invirtieron US$ 17.000 millones en Latinoamérica y Paraguay era del 0,0016% de la inversión. Tenemos un país chico, con una población pequeña y nos falta todavía algunos casos de éxito. Si bien tenemos el caso de Toky, la startup que fue desarrollada por paraguayos, su situación se dió de una manera muy particular ya que ellos recurrieron a una aceleradora en México (Wayra), captaron capital y fueron directamente a Estados Unidos a desarrollar el producto. Finalmente, fueron adquiridos por un unicornio holandés e hicieron el proceso de transición allá por dos años.
¿De qué depende para que realmente sea o no exitoso un proyecto de startup y porque nos falta tanto?
El ADN paraguayo piensa hasta Santa Teresa y Primer Presidente. Como pensamos en que la economía es hasta ahí y jugamos en esta jaula a ver quién puede sacar más de los recursos limitados que existen, apostando solo a esta área. Lo que nos hace falta es sacarnos la mentalidad de que el paraguayo no puede competir contra el brasilero, argentino, chileno o mexicano, porque nuestro código es igual o mejor que el de otro país e inclusive de Estados Unidos.
2 Martes, 5 de Marzo de 2024
BUENOS DÍAS
Colombia 1.988 Perú 1.682 Grecia 947 México 697 Costa Rica 668 PAÍSES SELECCIONADOS QUE CONSUMEN MÁS AGUA - MILES DE LITROS EN 2021 Fuente:Statista.com
Los tiempos cambian, las marcas con propósito perduran +595 982 456111 marzo 12 13 publicidad@5dias.com.py Más de 40 conferencistas Invitan Organizan Empieza a conocerlos y reservar tu inscripción
o B ras
Proyecto se erigirá en un predio de 67 hectáreas
Nuevo barrio Tacumbú de 1.500 viviendas será construido por unos US$ 100 millones
prensa@5dias.com.py
En la zona de la Costanera Sur, se construirá un barrio de 1.500 viviendas que tendrá todos los servicios disponibles para sus habitantes. Para el efecto, la Municipalidad de Asunción cedió al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) un predio de 67 hectáreas que actualmente están siendo refuladas.
La inversión, en su primera etapa, provendrá de créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por valor de US$ 100 millones. Según se proyecta, el nuevo Bañado Tacumbú será tendrá calles, cañerías de desagües pluviales y cloacales, tendido eléctrico, todos a estrenar y, finalmente, se construirán las viviendas.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, explicó a 5Días que la obra será ejecutada por el MOPC en las 74 hectáreas, de las cuales 35 serán destinadas a 1.500 viviendas que serán colindantes a la avenida Costanera.
Sobre las personas que habitarán las viviendas, señaló que ya fueron censadas pero que se irá actualizando mientras se realiza la emisión de las cuentas catastrales.
BARRIO
Adelantó que el barrio ofrecerá servicios de salud, educativos, habrá centros recreativos, entre otros sitios de esparcimiento.
“Es un barrio nuevo que se está creando con unos estándares muy altos. Esperemos que sea replicable en otras partes de país. Creemos que va a ser uno de los mejores barrios modelo creados, ya que existe una serie de cuestiones sociales que van a ser atendidas. Teníamos bastante tiempo. Trabajamos con el líder espiritual del bañado, el padre Pedro Velasco”, indicó.
Mora dijo además que son viviendas donde se implementará una dinámica de barrio compartido y consensuado que serán establecidos cuadra por cuadra. Señaló que el plan establece diferentes modelos de viviendas, algunas más grandes y otras más pequeñas, dejando de lado el modelo de bloques de edificios que fuera implementado en otros sitios también considerados “barrios modelo”.
PLAN MAESTRO
Sobre el Plan Maestro del Bañado Sur, que fue entregado por el Ministerio de la Vivienda a la Municipalidad de Asunción, Mora explicó que aún debe ser bajado a tierra lo hecho por la cooperación coreana
HÉ roes de L CH aC o
KOICA de manera a atraer a inversionistas tanto en el bañado Sur como en el Norte.
El Plan Maestro está diseñado busca incorporar la sustentabilidad urbana a toda la franja del Bañado Sur, que está compuesta por 857 hectáreas.
DATOS
En barrio Bañado Tacumbú, según la actualización de datos que data de julio de 2023, existen unas 2.650 familias. El programa, que será financiado con los US$ 100 millones, contempla
la construcción de 1.500 viviendas equipadas con todos los servicios y una infraestructura urbana completa.
La estructura será diseñada como para facilitar la expansión y albergar, en una próxima etapa, a las demás 2.500 familias. Aún o hay fecha de inicio de obras.
TRES ÁREAS
El programa incluye mejoras en tres áreas principales: Infraestructura urbana sostenible, que contempla la construcción de viviendas y servi-
cios básicos en el barrio definitivo;
La infraestructura verde y resiliencia, que busca lograr un medio ambiente saneado, mediante la recuperación ambiental de la laguna Yrupé y de sus zonas naturales de amortiguamiento; y el componente Sostenibilidad Social e institucional, que hace a una serie de acciones de acompañamiento a las familias, que incluyen la realización de talleres y jornadas de capacitación a la comunidad, así como el desarrollo de una estrate -
Se registra escaso tránsito vehicular en el primer día de habilitación del puente
prensa@5dias.com.py
El lunes 4 de marzo quedó oficialmente habilitado al tránsito vehicular el Puente Héroes del Chaco que conecta a Asunción con Chaco’i. Los reportes de ciudadanos indican que el tránsito vehicular fue escaso, pero que sí hubo atascos en la Costanera que
no guardan relación con la nueva estructura.
Aún no es de uso masivo el puente Héroes del Chaco y en su primer día no recibió a los 10.000 vehículos que se estima que pasarán por cada 24 horas. Se estima que aún no existe una familiarización suficiente con la nueva conexión y que los automovilistas aún se desplazaron hacia
Asunción por el Puente Remanso.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló que el tiempo que la gente se ahorrará será alto y que la zona de Chaco’i, gracias al puente, tendrá un desarrollo importantísimo.
Con respecto al pago del peaje, señaló que los G. 10.000 que se cobran ac-
tualmente otorgará un retorno muy a largo plazo.
CONTROL INTEGRADO
La ministra, en contacto con la 1080 AM, dijo que la duplicación entre Remanso y Falcón contemplará, con recursos del Focem, la renovación completa del centro fronterizo. Para que esto sea funcional, se trabaja con la Contraloría y el Go -
bierno argentino para que el intercambio de personas y de logística sea más ágil entre ambas fronteras.
CAMIONES
En cuanto a la imposibilidad de la circulación de camiones, Centurión dijo que se llevaron a cabo las pruebas estructurales del puente y que el mismo sí soporta una gran cantidad de peso, pero que la normativa de
NeLsoN Mora JEFE DE GABINETE DE ASUNCIÓN Es un barrio nuevo que se está creando con unos estándares muy altos. Esperemos que sea replicable en otras partes de país. Creemos que va a ser uno de los mejores barrios modelo creados, ya que existe una serie de cuestiones sociales que van a ser atendidas.
gia de comunicación, que incluya la implementación de los mecanismos de: consultas y participación; información y comunicación social; quejas y reclamos.
Asunción impide que estos puedan descender a la Costanera, especialmente los de larga distancia.
BUSES
Para habilitar la circulación de buses, la ministra dijo que se están analizando los itinerarios del Viceministerio de Transporte para incorporarlos a la normativa de Asunción, especialmente los de larga y media distancia.
PEAJE
Se encuentra habilitado el nuevo puesto de peaje que incorpora además del efectivo, el cobro electrónico de la tarifa vía POS, con tarjetas de débito, crédito o código QR.
4 Martes, 5 de Marzo de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
MILto
La principal autoridad de la compañía multinacional está de visita en el país
Paraguay es un país de oportunidades pero debe darse a conocer más
prensa@5dias.com.py
Acompañado por miembros del Comité Directivo e incluso accionistas, el CEO de Itaú Unibanco, Milton Maluhy Filho, está de visita en nuestro país para familiarizarse de primera mano con lo que él considera una de las principales líneas de negocios de una compañía bancaria que tiene presencia en 18 países en todo el mundo.
Durante una charla con medios de comunicación locales, la máxima autoridad del banco inició el diálogo destacando que "Paraguay es una unidad de negocios que nos llena de orgullo". Esta es una de las razones por las que consideraron oportuno que el CEO de Itaú Paraguay esté liderado por un paraguayo, como es el caso de José Brítez.
Maluhy Filho recordó que Itaú Unibanco está posicionado entre las 30 instituciones bancarias más importantes del mundo en términos de presencia en los mercados bursátiles, y que la unidad de negocios de Paraguay ha destacado especialmente en la región en los últimos años. "Paraguay es uno de los pilares de Itaú. Por eso, hemos decidido venir acompañados por miembros del Comité y accionistas para hablar directamente con nuestros clientes, comprender
cómo avanza el negocio y qué nuevas oportunidades podemos generar", destacó.
Según la opinión de Maluhy F ilho, la apuesta de Itaú por nuestro país responde a que han observado en los últimos años la economía no como una foto instantánea, sino como una película que ha demostrado un crecimiento sostenible en el tiempo y ha logrado reducir sus índices de desigualdad. "Esto es muy bien recibido por el banco. Por eso, queremos seguir apostando
por crecer a través de la tecnología porque, más allá del tamaño relativo, Paraguay es una unidad de negoc ios relevante para nosotros", insistió.
RESILIENCIA ECONÓMICA
Cuando se le preguntó cómo había observado la compañía la forma en que nuestra economía enfrentó los últimos cuatro años, marcados por diversas crisis a nivel local e internacional, el CEO respondió que, evidentemente, hubo un impacto, ya que nadie está aislado, pero la situación se ha superado.
"Este país no está aislado del mundo y aún depende de sus materias primas, pero aún así, logró mantener tasas de crecimiento más altas que las de la región. No deberíamos obsesionarnos con el crecimiento económico, ya que a veces corremos el riesgo de crecer más allá de la capacidad del país, lo que puede generar problemas de inflación. Las autoridades nacionales han comprendido esto y han logrado la sostenibilidad del crecimiento en el tiempo. Por eso decimos que observamos más la
película que una única instantánea", enfatizó.
DARSE A CONOCER
Un punto destacado por el principal ejecutivo del Itaú Unibanco es el escaso conocimiento que aún tienen los grandes inversores mundiales sobre las oportunidades y ventajas que ofrece la economía paraguaya. "Paraguay debe promocionarse más en el exterior y atraer inversión con modelos de proyectos bajo la alianza público-privada sería una buena opción. Entendemos que están muy pen-
dientes de la mejora en el rating soberano, porque es un punto relevante, pero mucho más importante es estar preparados para cuando se alcance el grado de inversión", enfatizó.
DESAFÍOS
Respecto a las necesidades de mejora que observa para Paraguay, Milton respondió que, al igual que en todos los países de la región, el déficit habitacional genera una ventana de oportunidades para potenciar todo lo relacionado con créditos de fácil acceso a la vivienda propia. "Pero creemos que las normas deben adaptarse para proporcionar una mayor seguridad a las inversiones a largo plazo. Hay que crear garantías para fortalecer el crédito hipotecario, para que en caso de mora, esas garantías se activen y sean fácilmente liquidadas", explicó.
También reconoció que el fortalecimiento de la institucionalidad como país es un punto determinante para atraer capital, no solo en Paraguay, sino en cualquier país. "Hay que hacer las tareas para alcanzar el grado de inversión, y eso es parte de un proceso. Siempre el siguiente paso para escalar en la calificación que otorgan las agencias calificadoras es el más difícil, pero creemos que vamos por buen camino", subrayó.
6
6 Martes, 5 de Marzo de 2023 INsIGHt www.5dias.com.py Martes, 5 de Marzo de 2024 6
N M a LUHY FILH o, C eo de I taÚ UNIBa NC o
Esta semana se prevé una reunión entre las partes
Peña dijo que negociación de Itaipú va más allá de discusión por la tarifa
prensa@5dias.com.py
La tarifa no es lo único que negocia el gobierno paraguayo con el brasileño por Itaipú, señaló en una entrevista el presidente de la república, Santiago Peña, en una semana que se espera una reunión entre ministros y directivos de ambos países, que, inicialmente estaba planificada para el día de ayer, como adelantó la semana pasada el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.
El mandatario nacional dijo que también se tratan otros aspectos como la negociación del Anexo C, también la del tratado y el resto de los anexos; y destacó que gracias al Gobierno que lidera, desde el lado brasileño también hablan de renegociar el Anexo C y otros elementos jurídicos que hagan el trato más justo y equilibrado.
Asimismo, resaltó que es una prioridad resolver el tema de la tarifa para poder seguir con la discusión de fondo, motivado por el próximo aniversario 50 de la hidroeléctrica. “La negociación sobre Itaipú con el Brasil es una prioridad absoluta de mi Gobierno, como lo testimonian el hecho de haberme reunido con el presidente brasileño más de 5 veces, incluso antes de asumir el cargo, y el de haber conformado un equipo negociador de gran peso técnico y político, al incluir a ministros del Poder Ejecutivo, lo que explica justamente que por primera vez en mucho tiempo nuestro vecino hubiera encontrado un verdadero contrapeso en las
negociaciones, que ha venido trabajando con vigor en la defensa de los intereses paraguayos”, expresó en la entrevista.
Remarcó que el punto de partida debe ser volver a la normalidad en la operación de la hidroeléctrica mientras se mantienen las
negociaciones y subrayó que el presidente Luis Inácio Lula da Silva estableció en el 2009 con el entonces mandatario paraguayo
Fernando Lugo los parámetros bajo los que operaría la binacional hasta el año pasado, y que para la renegociación muchos de ellos se deben revisar.
Sin embargo, aseguró que entre los años 2022 y el 2023 los gobiernos de turno revisaron de manera anticipada y redujeron la tarifa en dos ocasiones, contraviniendo el acuerdo del 2009 y creando un perjuicio para el lado paraguayo y una disminución de US$ 371 millones netos en dos años, dejando al país en situación de desventaja de cara a las negociaciones del Anexo C.
Consultado sobre hasta qué punto está dispuesto a ceder el Gobierno paraguayo con la tarifa, Peña descartó que alguna de las partes habla de hacerlo y
que el objetivo es llegar a un acuerdo sobre interés diferentes y dejó claro que la intención es dar por sentado que el equipo negociador encabezado por él “peleará firmemente por lo que más conviene al país”.
FONDOS SOCIALES
Por otra parte, el presidente expresó que, si bien los recursos de los fondos sociales de Itaipú no están incluidos dentro del Presupuesto General de la Nación, para él es innegociable que los fondos se deben concebir, programar y ejecutar como recursos de todos los paraguayos y destinarse al bien común.
Considera que es posible realizar acuerdos y cambios, a través de la relación bilateral con Brasil, para permitir que los recursos recibidos de Itaipú entren dentro del PGN y no afecte compromisos anteriores que se hayan hecho entre las dos partes.
YACYRETÁ
Recientemente, el jefe de Estado paraguayo se reunió con el presidente argentino, Javier Milei, donde conversaron sobre algunos puntos, entre ellos la viabilidad financiera de Yacyretá, para lo que dijo que han generado acuerdos liderados por los ministros de Economía y sus equipos de trabajo.
En cuanto a la hidrovía informó que van camino a una solución que tome en cuenta todas las partes que conforman el Comité de la Hidrovía. Además, adelantó que este mes tendrán reuniones para solucionar algunas de las medidas impuestas por el gobierno anterior del vecino país.
Martes, 5 de Marzo de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
aCU erdos
prensa@5dias.com.py
Varias iniciativas se instalaron en Caaguazú en los últimos años al observar el potencial logístico y de desarrollo que tiene la zona. Actualmente, existe un ambicioso proyecto por parte de una firma de origen francés que desea apostar unos US$ 12 millones para la construcción de una planta industrial que abarcará la producción de varios materiales, yendo desde los plásticos hasta el ámbito metalúrgico.
Así lo informó recientemente el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que acompañará a la empresa Russel S.A., en todo el proceso. Al respecto, la viceministra de Industria, Lorena Méndez, recibió al titular municipal de Caaguazú, y a los empresarios del rubro metalúrgico que operan en el quinto departamento del país, quienes manifestaron su intención de llevar a cabo la creación de este parque logístico, como así también aumentar el desembarco de inversiones en la zona.
INVERSIÓN
Con el objetivo de promover mayor inversión para el desarrollo industrial en la zona y generar mayor demanda de mano de obra, tanto de forma directa como indirecta, directivos de la empresa en compañía del intendente de Caaguazú, José Ríos, destacaron su interés en ampliar sus operaciones en el territorio nacional durante una reunión mantenida con la viceministra.
Cabe resaltar que el municipio de Caaguazú anunció la cesión de un terreno para la instalación del futuro parque industrial que estará situado a 300 metros de la Ruta PY 02, el cual contará con la instalación de la empresa con la inversión estimada de US$ 12 millones, generando así mano de obra para más de 1.000 personas, lo que pasará a cubrir una demanda creciente de empleo en ese distrito y las ciudades vecinas del quinto departamento.
EMPRESA
Durante el encuentro, el empresario Andy Jasmín de nacionalidad francesa, manifestó su interés en ampliar la inversión existente para la perforación de pozos artesianos, incorporando maquinarias con tecnología de punta que permiten llegar a alcanzar
desarro LLo
El proyecto estará situado en la zona de Caaguazú
Empresa francesa invertirá unos US$ 12 millones en parque industrial
La firma de origen francés está interesada en generar mayor flujo de inversión.
hasta 400 metros de profundidad y que beneficiará a futuros proyectos, tanto industriales como agropecuarios y particulares.
Russel, una empresa de origen francés, tiene presencia en nuestro país desde el 2019 y prevé también ampliar su producción actual en el rubro metalúrgico con la fabricación de estructuras y estantes metálicos, y la diversificación de nuevos rubros tales como el de la grifería, las bachas equipos de cocina, así como otros productos metálicos.
INDUSTRIAL A su vez, el intendente de Caaguazú, indicó que el proyecto propuesto por la compañía busca no solo la instalación de fábricas de caño, sino también la producción de una variedad de productos que prometen impulsar significativamente la economía local y generar numerosas fuentes de empleo, de ahí la importancia de avanzar con la iniciativa que igualmente dinamizará directamente a toda la zona de implicancia en la construcción.
Asimismo, Ríos manifestó que el departamento de Caaguazú está estratégicamente ubicado en el corazón de la región oriental de Paraguay, y se encuentra hoy en un período de crecimiento y dinamismo relevante. "La colaboración entre inversionistas privados y el respaldo del Gobierno del Paraguay, representado por la viceministra Méndez, se vislumbra como un catalizador para el desarro -
llo sostenible de la zona", expresó Ríos.
DESARROLLO
Por otra parte, el proyecto no solo apunta a la expansión de la industria local, sino que también abre las puertas hacia la integración de tecnologías innovadoras y prácticas logísticas modernas, que posibilitarán la expansión industrial paraguaya en el corto plazo, al igual que otros sectores.
Finalmente, se espera que esta iniciativa beneficie a la comunidad de Caaguazú, como de igual manera tenga un impacto positivo en todo el país, al promover la inversión extranjera y el crecimiento económico, al igual que muchas otras iniciativas internacionales que se han instalado en el terreno local a lo largo de los últimos años, mostrando resultados sumamente alentadores.
JosÉ rÍos INTENDENTE DE CAAGUAZÚ La colaboración entre inversionistas privados y el respaldo del Gobierno se vislumbra como un catalizador para el desarrollo".
LoreNa MÉNdez VICEMINISTRA DE INDUSTRIA El proyecto no solo apunta a la expansión de la industria local, sino que también abre puertas hacia la integración de tecnologías innovadoras".
EL PROYECTO APUNTA A GENERAR DINÁMICA EN VARIOS RUBROS INDUSTRIALES.
1.000 LA CIFRA
EL DATO PERSONAS TENDRÁN EMPLEO CON EL PARQUE.
8
ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 5 de Marzo de 2024
Varias plantas industriales han impulsado el rubro metalúrgico.
MaRTes, 5 de MaRzO de 2022
MaRTES, 27 dE FEbRERO de 2024
MOTOR
PORSCHE
11
MOTOR
Estos son los modelos que se posicionaron en Colombia
Director de competencia del equipo oficial de Fórmula E
Director de competencia del equipo oficial de Fórmula E PORSCHE
Florian Modlinger: "Tenemos la
Picanto y Mazda CX-30 son los vehículos más vendidos en lo que va del año
La República, Colombia
Expansión, MaRTES, 27 dE FEbRERO de 2024
Florian Modlinger: "Tenemos la fórmula ganadora esta temporada"
España
A
unque no hubo grandes cambios en la participación por marcas, los modelos que más se vendieron en el acumulado del año fueron Kia Picanto, con 5,1%; Mazda Cx-30, con 4,3%; Toyota Corolla Cross, con 4,2%; Renault Duster, con 4,0%; y Toyota Hilux, con 3,4% del mercado.
L
La temporada 10 del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA ha comenzado con dos victorias para el Porsche 99X Electric. En
prensa de Porsche, Florian Modlinger, director de competencia del equipo oficial de Fórmula E, habla sobre el fuerte inicio de la temporada, la constante búsqueda de mejoras y el estado actual de la competencia.De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, y la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, en febrero se registraron 15.597 vehículos nuevos, lo que representa una disminución de 1% frente a lo registrado en 2023, cuando fue de 15.761 vehículos.a temporada 10 del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA ha comenzado con dos victorias para el Porsche 99X Electric. En entrevista con la sala de prensa de Porsche, Florian Modlinger, director de competencia del equipo oficial de Fórmula E, habla sobre el fuerte inicio de la temporada, la constante búsqueda de mejoras y el estado actual de la competencia.
Mazda CX-30 con el 4,3% fue el segundo modelo que más se vendió.
Florian, dos victorias en tres carreras para el Porsche 99X Electric, ¿un comienzo ideal para la temporada?
Florian, dos victorias en tres carreras para el Porsche 99X Electric, ¿un comienzo ideal para la temporada?
presentando 21,6% del total matriculado en el segundo mes del año.
Aunque no hubo grandes cambios en la participación por marcas, los modelos que más se vendieron en el acumulado del año fueron Kia Picanto, con 5,1%; Mazda Cx-30, con 4,3%; Toyota Corolla Cross, con 4,2%; Renault Duster, con 4,0%; y Toyota Hilux, con 3,4% del mercado.
FEBRERO
TOYOTA, RENAULT, KIA, CHEVROLET Y MAZDA, FUERON LAS MARCAS MÁS VENDIDAS EN FEBRERO.
FLORIaN MOdLINGER DIRECTOR DE COMPETENCIA DEL EQUIPO OFICIAL DE FÓRMULA E
Hubiera sido perfecto tener tres resultados uno-dos. Aun así, la victoria de Pascal en México y el triunfo de Jake Dennis en Diriyah para nuestro equipo cliente
carreras de apertura para el Porsche 99X Electric. Podemos estar extremadamente satisfechos con eso. Perdimos nuestra oportunidad de mala posición en la parrilla. Así que llamémoslo un buen comienzo de temporada.
Hubiera sido perfecto tener tres resultados uno-dos. Aun así, la victoria de Pascal en México y el triunfo de Jake Dennis en Diriyah para nuestro equipo cliente Andretti Formula E fueron obviamente dos fuertes carreras de apertura para el Porsche 99X Electric. Podemos estar extremadamente satisfechos con eso. Perdimos nuestra oportunidad de una tercera victoria con una mala posición en la parrilla. Así que llamémoslo un buen comienzo de temporada.
En febrero, las participaciones por línea fueron el Toyota Corolla Cross, con 5%; Kia Picanto, con 4,7%; Mazda Cx-30, con 4,5%; Renault Duster, con 3,9%; y Toyota Hilux, con 3,5% del mercado, ocupando los cinco primeros lugares de matrículas en Colombia, re-
En el acumulado entre enero y febrero las marcas más vendidas fueron Toyota (4.386), Renault (3.427), Chevrolet (3.178), Kia (3.077) y Mazda (2.399), con participaciones de mercado
en el orden de 16,1%, 12,6%, 11,7%, 11,3% y 8,8%, las cuales representan 60,6% del total matriculado en lo que va corrido en de 2024.
Luego de este top les siguen la japonesa Nissan (1.505), Suzuki (1.375), Ford (1.209), Volkswagen (977), Hyundai (623), Foton (599),
Mercedes-Benz (474), JAC (244), BYD (234), Citroën (231), Honda (231), JMC (228), Subaru (219), BMW (218), Peugeot (208), y otras marcas, con 2.136 matrículas nuevas registradas.
TOP Pero si se analiza las cinco marcas con mayor número
de matrículas solo en el mes de febrero están lideradas por Toyota, Renault, Kia, Chevrolet y Mazda, con participaciones de mercado en el orden de 17,2%, 12,5%, 11,2%, 10,5% y 9,0%, representando 60,5% del total de vehículos matriculados en el segundo mes del año.
A pesar de la baja, el segmento de eléctricos e híbridos reflejaron comportamientos de crecimiento de 22,3% y 51,1%, respectivamente, con 395 y 3.287 en el mismo orden, ya que, para 2023, las cifras estuvieron en 323 (eléctricos) y 2.176 (híbridos) unidades. La división de transporte de carga no tuvo cifras positivas, debido a que este año se vendieron 776 tractocamiones y el año pasado, para la misma fecha, los números apuntaban a 1.091.
SEGMENTOS
¿Ganar la primera carrera de la temporada es más que una simple confirmación de que hastemporada?
¿Ganar la primera carrera de la temporada es más que una simple confirmación de que has trabajado duro en la pretemporada?
Es motivación y validación. Sin embargo, incluso después de este éxito, todavía
Es motivación y validación. Sin embargo, incluso después de este éxito, todavía
estamos trabajando duro para mejorar en general. rrera en India resultó
en un descanso inusualmente largo de siete se carrera después de Diriyah y
estamos trabajando duro para mejorar en general. rrera en India resultó carrera después de Diriyah y
la preparación para São Paulo. vechar al máximo este
la preparación para São Paulo. vechar al máximo este
descanso para mejorar el rendimiento y también tener en cuenta el marco-
descanso para mejorar el rendimiento y también tener en cuenta el marco
-
tencia en la Fórmula E, después de la primera-blemente competitivo con regulaciones que estipulanponentes estandarizados, es desafiante obtener una ventaja tecnológica. Como fabricante, solo podemos
blemente competitivo con regulaciones que estipulanponentes estandarizados, es desafiante obtener una ventaja tecnológica. Como fabricante, solo podemos
desarrollar algunos elementos de los coches en vimos el mejor paquete el año pasado y logramos adelantarnos a los otros fa-
desarrollar algunos elementos de los coches en casa. Junto a Jaguar, tuvimos el mejor paquete el año pasado y logramos adelantarnos a los otros fabricantes.
El hardware de esta temporada es el mismo, por lo que nos estamos concentrando temas y software de carrera a carrera. De esta manera, tener nuestra pequeña ventaja. El comienzo de la temporada con dos victorias para el Porsche 99X Electric nos muestra que estamos en el camino correcto.
Los segmentos que más crecen dentro del mercado automotriz en Colombia son las vans, los taxis y los utilitarios, con crecimientos de 26,2%, 14,7% y de 13,1%, respectivamente, respecto a febrero del 2023. Luego de estas divisiones los comportamientos de las demás secciones son negativos como el de los pickups, con -7,5%; los automóviles, con -9,3%; los comerciales de pasajeros, con -20,4%; las camionetas, con -22%; los comerciales de carga, con -28,9%, y por último, el sector que más cayó con respecto a febrero de 2023 son los cuadriciclos con -88,2%.
El hardware de esta temporada es el mismo, por lo que nos estamos concentrando en optimizar nuestros sistemas y software de carrera a carrera. De esta manera, estamos tratando de mantener nuestra pequeña ventaja. El comienzo de la temporada con dos victorias para el Porsche 99X Electric nos muestra que estamos en el camino correcto. 11 MOTOR www.5dias.com.py
En la Fórmula E, la competencia entre todos los equipos y pilotos es extremadamente cerrada y a menudo son las características de la pista las que determinan el éxito”.
tencia en la Fórmula E,-
Expansión, España
MOTOR www.5dias.com.py
FLORIaN MOdLINGER DIRECTOR DE COMPETENCIA DEL EQUIPO OFICIAL DE FÓRMULA E
En la Fórmula E, la competencia entre todos los equipos y pilotos es extremadamente menudo son las características de la pista las que determinan el éxito”.
EL DATO
www.5dias.com.py MaRTes, 5 de MaRzO de 2024 9
tr IBU tos
Los ingresos totales crecieron un 24,4% a febrero
Incremento de más de G. 1 billón en la recaudación tributaria del bimestre
prensa@5dias.com.py
De enero a febrero de este año las recaudaciones tributarias sumaron unos G. 5,3 billones, aumentando 24,9% más respecto al primer bimestre del 2023. La mayor variación de los ingresos se vio en la Gerencia General de Aduanas.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que el crecimiento visto en el primer bimestre del año representó más de G. 1 billón (US$ 149,9 millones más) más respecto al mismo periodo del 2023. La Gerencia General de Impuestos Internos registró un crecimiento del 20,5%, mientras que la Gerencia General de Aduanas incrementó 31,0%.
COMPORTAMIENTO
Actualmente la DNIT tiene registrado un total de 1.122.774 contribuyentes. Desde la institución expresaron que el aumento sostenible de la recaudación es debido a las acciones encaradas desde la fusión del área aduanera y de tributos internos donde el uso de la información permite tener mayor trazabilidad y mejores controles, además de la lucha frontal contra la evasión tributaria y el contrabando
En ese sentido, se observa que desde la creación de la DNIT (período comprendido entre el 15 de agosto de 2023 y el 29 de febrero de 2024) se
prensa@5dias.com.py
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió con representantes del sector empresarial y de centrales obreras para abordar cuestiones vinculadas a la mejora del sistema previsional, entre otros temas. El encuentro, que tuvo lugar en la sede ministerial, contó con la participación de los viceministros de Economía, Javier Charotti, y de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso.
PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES RUBROS EN LA
ha obtenido un incremento del orden de los G. 2 billones (US$ 277 millones) de las recaudaciones tributarias y aduaneras.
En el acumulado, la Gerencia General de Impuestos Internos registró una recaudación de G. 2,4 billones en 2023. Para el mismo período en 2024, esta cifra aumentó a G. 2,9 billones, lo que representa un incremento significativo de G. 504.266 millones o un 20,5% más en comparación con el año anterior.
Por otro lado, la Gerencia General de Aduanas también mostró un crecimiento notable en su recaudación. En 2023, la cifra fue de G. 1,8 billones, mientras que en 2024 aumentó a G. 2,3 billones. Esto equivale a una diferen-
cia positiva de G. 560.846 millones, o un aumento del 31,0%.
MENSUAL
Asimismo, sólo en el mes de febrero la Gerencia General de Impuestos Internos recaudó un total de G. 1,2 billones (US$ 176 millones), que representa una variación interanual de 22,6%, equivalente a G. 236.974 millones (US$ 32,4 millones) más.
La Gerencia General de Aduanas por su parte registró en el mes de febrero pasado una recaudación en efectivo de G. 1,1 billones (US$ 155 millones), obteniendo una variación interanual de 26,6% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 236.949 millones (US$ 32,4 millones) más.
Fuente:Fuente:DirecciónNacionaldeIngresosTributarios
Fuente:Dirección
NacionaldeIngresos
Tributarios
Abordan temas vinculados a la mejora del sistema de seguridad social del país
Al término, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, refirió que se trató de una reunión tripartita muy amena donde se tocaron varios puntos, entre ellos la necesidad de avanzar en la mejora del sistema de seguridad social, la elección de los miembros que conformarán el Consejo de Seguridad Social y el
sistema previsional actual.
“Fue una reunión muy amena con lo que se generan buenas condiciones para que, en el futuro, dentro del consenso, el país pueda salir adelante. Para nosotros es fundamental y apreciamos que siempre el Ministerio de Economía tenga esta apertura, no solo con el sector empre-
sarial, sino con los diversos sectores involucrados.”, añadió.
En cuanto a las centrales obreras, estuvieron presentes representantes de la Confederación Paraguaya de Trabajadores, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Central Unitaria de Trabajadores Auténticos (CUT-A).
10 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 5 de Marzo de 2024
RECAUDACIÓN - FEBRERO 2024
RECAUDACIÓN, IMPUESTOS INTERNOS
COMPOSICIÓN DE LA
re
as
For M
EE.UU.
OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
MIRADA 360°
VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
BUSINESS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA
NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
TURQUÍA
RELACIONES
Crisis del gas: Bolivia exportará a Argentina solo hasta junio
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
del político opositor ruso Alexéi Navalni, cuya responsabilidad última recae en el presidente [Vladimir] Putin y las autoridades rusas", dijo la embajadora de la UE, Lotte Knudsen. BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
El gobierno de Bolivia confirmó que la exportación de gas natural a Argentina finalizará en junio de 2024, poniendo así fin a un contrato que comenzó en 2006, en medio del declive de la producción de este hidrocarburo en el país andino y la creciente producción argentina. “Todos los contratos tienen un periodo de finalización, en este caso la exportación de gas a Argentina finaliza en junio de este año”, dijo Franklin
Molina, ministro de Hidrocarburos y Energía boliviano, en declaraciones a la televisión estatal. El funcionario dijo que actualmente Bolivia le sigue vendiendo gas a
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
Buenos Aires y también reveló que desde hace dos años su país tuvo muchas dificultades en recibir del país vecino los pagos por la exportación del hidrocarburo.
TURQUÍA
CORTE
Más de 40 países piden investigar la muerte de Navalni
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
Más de 40 países hicieron un llamado conjunto para exigir una investigación independiente internacional sobre la muerte del líder opositor ruso Alexéi Navalni y afirmaron que la responsabilidad última recaía en el presidente Vladimir Putin. Los miembros de la UE, Estados Unidos, Reino Unido, Ucrania, Costa Rica, Guatemala y Australia figuran entre los países que fustigaron la muerte del opositor en una remota prisión rusa del Ártico y urgieron poner fin
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Martes, 5 de Marzo de 2024 13
al "clima de impunidad" en Rusia. Navalni fue enterrado en Moscú el viernes, en un funeral en el que asistieron miles de personas so pena de ser detenidas."Estamos indignados por la muerte PERÚ
EL GIGANTE DE ENERGÍAS RENOBABLES LLEGA A MÉXICO
www.5dias.com.py
INV ers I o N es
Afirman
que en 10 años el segmento generaría 200 mil empleos
El negocio forestal puede llegar a generar hasta US$ 6.000 millones
prensa@5dias.com.py
La que se proyecta a ser uno de los grandes productos estrella del país es la madera, y con las inversiones de grandes proporciones que se instalaron en el norte del país el segmento apunta a recuperar terreno perdido y la generación de divisas. "Paraguay está llamado a ser uno de los líderes en la región en cuanto a desarrollo forestal", afirmó este fin de semana Raúl Legal, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama).
El mismo indicó que el país tiene un potencial de negocio forestal que puede llegar a igualar en la próxima década el ejemplo de países en la zona, como Chile o Uruguay. Es decir, el sector forestal puede, mediante una serie de políticas y reformas de estímulo, llegar a mover entre US$ 2 mil millones y US$ 6 mil millones al año, que es lo que generan los citados países.
POTENCIAL
"En la próxima década el Paraguay puede llegar a igualar el ritmo de países como Uruguay o Chile en el negocio forestal. Ese es el plan, siempre y cuando se haga ordenadamente, no de la manera en que venimos haciéndolo con acciones no articuladas. Cada institución tiene su visión y enfoque, pero queremos unificarlas de tal manera a que esto se convierta en una política de Estado y que justamente nos
conduzca a esos resultados. Creemos que vamos a lograrlo", detalló el titular del gremio a radio Monumental.
Legal, señaló que el país lleva algunos años estancado en el margen de los US$ 100 millones en concepto de exportaciones, que mermó desde los US$ 400 millones que tenía anteriormente, por lo que el Plan Estratégico de Desarrollo Forestal tendrá un rol fundamental como herramienta de estímulo, de modo a ampliar los más de 50 mercados que tiene la industria.
PLAN DE DESARROLLO
El Plan Estratégico fue presentado días atrás ante el Ministerio de Industria y Co-
mercio (MIC) y tiene como finalidad graficar la situación actual del rubro, amén de apuntar dos factores clave para impulsar el sector, como son el financiamiento y la promoción internacional.
"Si bien hay una institución competente que tiene su foco principal en el manejo forestal y las plantaciones, que es el Instituto Forestal Nacional (Infona), necesitamos desarrollar lo que es la industria y el comercio de la madera. Nuestra industria necesita ser más eficiente y para eso necesitamos contar con líneas de financiamiento a largo plazo, así como necesitamos insistir con las promociones de estos
productos en el mercado internacional", aseveró el presidente.
EMPLEO
A lo largo de 200 mil hectáreas forestales que posee el Paraguay, Legal explicó que se genera año tras año empleo para unas 6 mil personas de forma directa y 30 mil de manera indirecta, mediante unas 200 empresas que trabajan en el segmento; en el rubro exportador son 80 aproximadamente las firmas madereras que operan. Por último, el potencial de expansión local puede llegar a quintuplicarse en la próxima década, abarcando 1,2 millones de hectáreas, que pasarían a generar trabajo para unas 200 mil personas.
raÚL LeGaL PRESIDENTE DE FEPAMA
Paraguay está llamado a ser uno de los grandes líderes en la región en cuanto a desarrollo forestal en los próximos años".
EL DATO
ESTE MES SE REACTIVARÁ LA MESA FORESTAL PARA TRABAJAR EN EL PLAN.
LAS CIFRAS
DATO AGRO
ELECCIÓN
arP MIsIoNes tIeNe UN NUeVo tItULar
Según informaron desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Alberto Ferreira pasa a ser el nuevo presidente de la Regional Misiones de la ARP, quien fue electo en una asamble recientemente y prestará apoyo a las necesidades de los socios.
EXPOSICIÓN
FerIa de La aGrICULtUra eN Fdo de La Mora
La Feria de la Agricultura Familiar se desarrollará este martes 5 de marzo en el Paseo 1811, ubicado en Mariscal Estigarribia y Teniente Ettiene, Fernando de la Mora. Como ya es habitual, los productores feriantes expondrán toda su producción.
MILLONES GENERÓ EL ENVÍO DE MADERA EN 2023.
US$ 113 200
EMPRESAS TRABAJAN EN EL SECTOR FORESTAL.
Martes, 5 de Marzo de 2022 aGrIBUsINess
Martes, 5 de Marzo de 2024 15
La planta de celulosa Paracel brindará un gran dinamismo al sector.
prensa@5dias.com.py
Bupa, matriz de Sanitas, y MAPFRE avanzan en la alianza regional para ofrecer seguros de salud en Paraguay. Ambas compañías traen beneficios del catálogo de seguros de Salud Privados Internacionales (IPMI por sus siglas en inglés) para los clientes locales, con un servicio que ya está operativo.
Como parte de la oferta global, los asegurados de MAPFRE en Paraguay tendrán acceso a una de las más extensas y reconocidas redes de proveedores médicos a través de Bupa, empresa internacional especialista en salud, con más de 43 millones de clientes en todo el mundo.
“Nos enorgullece compartir con ustedes este objetivo anhelado y logrado por MAPFRE Paraguay, que se convierte en un hito importante en su historia en nuestros 35 años en el país, y que permitirá a los paraguayos tener acceso a Seguros de Salud Internacionales con el respaldo de la marca MAPFRE, grupo asegurador líder en Latinoamérica, en alianza con Bupa, compañía líder en el cuidado de la salud a nivel mundial”, señaló Raquel Riveros, CEO de MAPFRE Paraguay.
Así también, destacó que esta alianza estratégica es una muestra del compromiso continuo que tiene la compañía de cuidar la salud y el bienestar de las personas, sin importar dónde se encuentren. “Al diversificar nuestra cartera de productos, reafirmamos nuestra posición como líderes en el mercado asegurador paraguayo y fortalecemos nuestro rol en la sociedad, cumpliendo más que nunca nuestro propósito 'Cuidamos lo que te importa'”, aseveró.
“Con el objetivo siempre presente de cuidar de la salud de las personas, Bupa y MAPFRE atienden ahora las necesidades de los paraguayos que buscan un cuidado global de su salud”, comentó José Luis Buil, director general de Bupa Global Latinoamérica.
INNOVACIÓN
Los planes local e internacional que se ofrecen en Paraguay bajo esta alianza, Trébol Salud Global y Trébol Salud
lanzan seguro de salud local a internacional en el país a LI a N za estrat ÉGICas
MAPFRE Paraguay diversifica negocios de la mano de Bupa
EL DATO
MAPFRE PARAGUAY ES UNA EMPRESA LÍDER EN EL SECTOR DE SEGUROS EN EL PAÍS PRESENTE DESDE HACE 35 AÑOS, COMPROMETIDA CON BRINDAR SOLUCIONES INNOVADORAS Y CONFIABLES A SUS CLIENTES.
Global Exclusive, cuentan con un beneficio anual de hasta US$ 7 MM y cobertura hasta el 100%, en exceso del deducible contratado, para atenciones en Paraguay y el extranjero por tratamientos ambulatorios, hospitalarios, intervenciones quirúrgicas, maternidad, oncología, procedimientos de trasplante, enfermedades congénitas, cobertura para deportes de alto riesgo y muchos otros beneficios, cuyos términos y condiciones pueden ser consultados por el cliente ingresando a www.mapfre.com.py.
Todo ello en una red médica internacional de primer nivel a la que se suma un innovador ecosistema digital de prevención y seguimiento de la salud, Blua.
“Estamos muy orgullosos de traer los planes de salud más innovadores a nivel local e internacional a Paraguay reforzando nuestro compromiso con la excelencia en el cuidado de nuestros asegurados: salud y bienestar sin fronteras”, ha afirmado Buil.
La alianza que han firmado ambas compañías abarca la región de América Latina, por lo que se están estudiando oportunidades conjuntas en otros países. La alianza se suscribió reflejando un acuerdo a largo plazo, fruto del fuerte compromiso por establecer una relación sólida y duradera.
MÁS DE BUPA
Bupa Global Latinoamérica (BGLA) es parte de Bupa, compañía líder en el cuidado de la salud a
LA CIFRA
G. 4
MILLONES ES UNO DE LOS PLANES DE SALUD QUE OFRECE ESTA ALIANZA.
nivel mundial con 75 años de experiencia. El propósito de Bupa es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. Al no tener accionistas, nuestros clientes son nuestro foco. “Reinvertimos las ganancias para proporcionar más y mejor atención médica para el beneficio de los clientes actuales y futuros”, dice su reporte de prensa.
“Somos una empresa internacional de atención médica que atiende a más de 43 millones de clientes en todo el mundo.El seguro de salud representa la mayor parte de nuestro negocio con un aporte del 71% de nuestros ingresos. También somos un proveedor de salud: operamos 370 clínicas, 23 hospitales, alrededor de 1000 centros odontológicos y
raQUeL rIVeros CEO DE MAPFRE PARAGUAY
Nos enorgullece compartir con ustedes este objetivo anhelado y logrado por MAPFRE Paraguay, que se convierte en un hito importante en su historia en nuestros 35 años en el país”.
también centros profesionales de atención a personas mayores”, agrega.
Emplean directamente alrededor de 82.000 personas, principalmente en el Reino Unido, Australia,
LUIs BUIL DIRECTOR GENERAL DE BUPA GLOBAL LATINOAMÉRICA
Estamos orgullosos de traer los planes de salud más innovadores local e internacional a Paraguay reforzando nuestro compromiso con la excelencia en el cuidado".
España, Chile, Polonia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Turquía, Brasil, Estados Unidos, Medio Oriente e Irlanda. También tenemos negocios asociados en Arabia Saudita e India.
16 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 5 de Marzo de 2024
H a BI ta LI s VILL a M orra
Laura López, gerente general de Habitalis
“Debemos contribuir al desarrollo sostenible de nuestos barrios”
prensa@5dias.com.py
En una entrevista exclusiva para 5Días Televisión, Laura López, gerente general de Habitalis, compartió detalles sobre el desempeño de la marca en el 2023 y las emocionantes novedades que traen para el 2024.
López describió el 2023 como un año desafiante pero exitoso para Habitalis. Destacó el lanzamiento de Habitalis mburucuyá, que logró un éxito en ventas del 50% en los primeros meses. Este logro destacado marcó un cierre positivo para la marca.
Iniciando el 2024 con nuevos desafíos, la empresa continúa su enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente.
López anunció el lanzamiento de un nuevo proyecto, Habitalis en Villa Morra se ubicará en el barrio mariscal y promete sorprender con sus características únicas.
Cada nuevo proyecto se basa en el feedback de los usuarios, asegurando que cada edificio sea una mejora continua con un "upgrade" en cada aspecto.
Habitalis tiene un 2024 lleno de actividad con múltiples proyectos en marcha. Entre ellos, Habitalis Villa Morra, con 36 departamentos, y Habitalis Garay, que está cerca de su inauguración. Estos proyectos reflejan el compromiso de la marca con edificios de tamaño manejable, que fomentan la comunidad y garantizan una alta tasa de ocupación, un aspecto clave para los inversores.
López destacó el éxito de Habitalis en mantener una tasa de ocupación del 100% en sus edificios. Esta alta demanda se debe en parte a la atención que prestan a las necesidades de los clientes, tanto inversores como residentes. Cada proyec-
to de Habitalis se centra en ofrecer un espacio que cumpla con las expectativas más exigentes, lo que ha generado listas de espera en algunos de sus edificios.
Se destaca por ofrecer amenidades de alta calidad que van más allá de lo común en el mercado. López mencionó que todos los proyectos de Habitalis, incluido Habitalis Villa Morra, contarán con áreas de coworking, gimnasio, piscina y quincho cerrado climatizado. Además, están introduciendo huertas orgánicas en las terrazas, como parte de su compromiso con la arquitectura del bienestar. Una de las estrategias cla-
ve es limitar el tamaño de sus edificios a menos de 50 departamentos. Esta elección se basa en su visión de crear una comunidad donde los residentes puedan cuidar y disfrutar de su entorno. Al limitar el número de departamentos, la administración es más eficiente y los residentes se sienten más conectados entre sí.
ATENCIÓN
A LA DEMANDA DEL MERCADO
La elección de la ubicación para un nuevo proyecto se basa en la creciente demanda en la zona. La facilidad de acceso, la proximidad a colegios y la necesidad de seguridad son factores clave que in-
fluyen en la decisión de Habitalis de invertir en esta área.
PERSPECTIVAS FUTURAS
Habitalis tiene grandes planes para el futuro. Con proyectos en marcha y la promesa de seguir construyendo en Asunción, la marca continúa mirando hacia adelante. Se espera que la construcción de Habitalis Villa Morra comience a mediados de año, y la empresa planea seguir expandiéndose en Asunción en los próximos años.
COMPROMISO CON LA CALIDAD
López destacó la importancia de construir para perdurar, utilizando ma-
teriales de alta calidad que reduzcan los costos de mantenimiento a largo plazo. Habitalis se enfoca en ofrecer productos duraderos que trasciendan generaciones, asegurando que cada inversión sea sólida y rentable.
RESPETO POR LOS BARRIOS Y LA COMUNIDAD
Habitalis se esfuerza por ser respetuoso con los barrios en los que opera. Antes de construir, la empresa se presenta a la comunidad, muestra sus proyectos y se compromete a mejorar el entorno. López enfatizó la importancia de no ser invasivos y de contribuir al desarrollo sostenible de los barrios.
EL DATO
EL NUEVO HABITALIS SE UBICARÁ EN EL BARRIO MARISCAL.
36 LA CIFRA
DEPARTAMENTOS TENDRÁ EL HABITALIS VILLA MORRA.
Habitalis ha observado la creciente necesidad de ofrecer comodidades para las personas mayores, como la incorporación de salas de pilates en sus proyectos. Con la recomendación médica cada vez más común de actividades como el pilates para adultos mayores, Habitalis busca ofrecer un entorno que satisfaga las necesidades de este segmento de la población.
2024: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
López reconoció que el 2024 presenta desafíos similares al año anterior, pero con una perspectiva algo más optimista. Después de un comienzo lento en los primeros meses debido a diversos factores económicos, como las elecciones, Habitalis ha comenzado a ver un aumento en la actividad, especialmente los fines de semana, cuando las personas tienden a visitar los departamentos en busca de nuevas inversiones.
Continúa siendo una marca líder en el mercado inmobiliario, destacando por su innovación, enfoque en el cliente y proyectos cuidadosamente diseñados. El compromiso de la marca con la calidad y la satisfacción del cliente la posiciona como una opción preferida tanto para los inversores como para los futuros residentes.
17 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 5 de Marzo de 2024
Laura López, gerente general de Habitalis.
a NÁLI s I s Creciendo sin meter la mano en el bolsillo
DIEGO MARCONATTO Profesor t itular de la Fundação dom Cabral, Brasil
Son conocimientos como este los que marcan la diferencia para las empresas que quieren alcanzar
niveles más altos de resultados".
Innumerables empresas de éxito contrastado, que impulsan continuamente sus resultados a lo largo de los años, saben que las repercusiones de su fluxo de caja van mucho más allá de la mera cuestión contable. Estos negocios utilizan activamente su ciclo de conversión de efectivo (CCC) para aumentar su rentabilidad, creciendo con rapidez y salud financiera mediante el uso de recursos de terceros. Desafortunadamente, solo una minoría de empresarios domina el concepto del CCC. Y no solo eso, en la mayoría de los casos esta falta de conocimiento genera enormes pérdidas y, peor aún, decreta el final de empresas que alguna vez fueron prometedoras.
Brevemente, el CCC es una medida de tiempo que cuenta la cantidad de días que le toma a cualquier empresa convertir sus gastos en ingresos. Sus tres partes fundamentales son el periodo de pago a proveedores (PP), el tiempo medio de inventario (TI) y el periodo de recepción de clientes (RC), y su funcionamiento es sumamente sencillo. Cuanto mayor sea el TI y el RC, y menor el PP, mayor (más largo) será el CCC, y viceversa.
Las empresas con CCC más largos necesitan cantidades cada vez mayores de capital de trabajo para financiar su propia operación. Debido a que sus proveedores ofrecen plazos de pago cortos, los volúmenes de inventario son altos y los clientes tardan en pagar sus compras, estas empresas suelen crecer en modo basecamp. El crecimiento al estilo del basecamp, que recuerda a los
escaladores de montañas que caminan hacia los picos de las montañas durante días y acampan cada noche, requiere que una empresa capitalice antes de cada nuevo estallido de crecimiento. Es decir, si solo cuenta con sus propios recursos, necesita esperar a que los clientes reciban el producto para tener el efectivo necesario para iniciar un nuevo ciclo de expansión.
Es curioso y aparentemente paradójico que sean los negocios con esta tasa de efectivo los que, no pocas veces, se encuentren en problemas cuando sus ventas de repente crezcan mucho. Esto sucede porque, en estas situaciones, la empresa necesita repentinamente aumentar sus gastos con los proveedores sin tener, en el corto plazo, una entrada de efectivo por ventas. Quizás esta sea la causa más común de las crisis de liquidez que enfrentan los emprendimientos realmente rentables.
En cambio, los modelos de negocio con CCC muy acelerado no sufren esta restricción. Más bien, son libres de crecer continua y rápidamente porque se financian con los recursos de sus proveedores y clientes. Dado que las empresas con un CCC muy corto suelen recibir de sus clientes antes de pagar a sus proveedores, y operan con inventarios nulos o muy bajos, disfrutan de una enorme ventaja en términos de liquidez. Su volumen de dinero guardado en el cajero es mucho menor. Este recurso se libera para invertir en el crecimiento y mejora del negocio. Cuanto más vende, más ve crecer su flujo de efectivo inmediatamente.
Un ejemplo extremo pero real lo reportó Rodrigo Zeidan, profesor de la FDC, en su libro El Modelo General de Gestión del Capital de Trabajo. Él y un ejecutivo de un gran desarrollador inmobiliario brasileño lograron la hazaña de liberar US$1.000 millones en efectivo que estaba 'atrapado' en ineficiencias en su CCC. Después de algunos ajustes importantes, el desarrollador puede usar esta enorme cantidad para impulsar su crecimiento y aumentar su liquidez y salud financiera.
Otro caso que demuestra claramente el poder de un CCC bien administrado es nuestro artículo científico (Working Capital Management and SME Growth: a Global Investigation) que se presentará este año en la Conferencia Global sobre SME, Emprendimiento e Innovación de Servicios. En este estudio, analizamos el CCC de más de 10.000 pymes repartidas en 37 países. Como predijimos, los resultados de la encuesta mostraron que las empresas que crecen tienden a utilizar más recursos de proveedores y clientes, y menos efectivo propio.
Son conocimientos como este los que marcan la diferencia para las empresas que quieren alcanzar niveles más altos de resultados, que la FDC entrega a las empresas todos los años. Técnicas refinadas con un alto potencial de impacto son el sello de una institución educativa que durante décadas ha apoyado el desarrollo de Brasil y, más recientemente, de otros países de América Latina.
18 COMENTARIO Martes, 5 de Marzo de 2024
La explotación de hidrocarburos dio un impulso acelerado al PIB
El crecimiento económico de Guyana sorprende en la región y el mundo
prensa@5dias.com.py
El auge económico acelerado de Guyana ha sorprendido en el tiempo reciente, al menos, durante los últimos 5 años, y proyecta para el 2024 ser la economía de mayor crecimiento en el mundo, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Se espera que este año, el producto interno bruto (PIB) de este país, ubicado en el norte de Sudamérica, crezca un 26,6%, mientras que las otras economías de la región no vislumbran un crecimiento alto.
Guyana, con poco más de 800.000 habitantes, según el FMI, ha crecido desde inicios de esta década y finales de la anterior, como en el año 2020, cuando alcanzó un aumento en su economía de un 43,5%; el año siguiente logró un 20,1%; luego en el 2022 registró un crecimiento del 62,3% y el año pasado cerró con 30,4%. Estos números superan ampliamente al promedio de todo el mundo, que fue del 3%.
Pero este crecimiento exponencial de lo que en algún fue uno de los países más pobres de Sudamérica tiene un hito trascendental, y fue el hallazgo de hidrocarburos en sus aguas territoriales cerca de 10 años atrás, cuando la Exxon Mobil anunció el descubrimiento en las costas del Esequibo en el 2015.
De acuerdo con estimaciones, las reservas petroleras guyanesas alcanzarían los 11.000 millones de barriles, otras menos conservadoras aseguran que son de cerca de 17.000 millones. Este boom hizo que otras corporaciones se sumaran a la búsqueda y explotación de este hidrocarburo en ese país, entre ellas la estadounidense Hess y la china CNOOC. Pasaron de producir 1.200 barriles
diarios en 2019 a 400.000 en 2023.
IMPULSO EN VARIAS ÁREAS
En el mismo periodo, de 2019 a 2023, el FMI indica que el PIB de Guayana escaló de los US$ 5.170 millones a US$ 14.700 millones, un aumento del 184%; además, el PIB per cápita fue de los US$ 6.477 en 2019 a US$ 18.199 en el 2022.
Por esta misma razón, muchos inversionistas ven con buenos ojos apostar por el auge de ese país, lo que ha impulsado el desarrollo de otras áreas de la economía, más allá del petróleo.
Entre los números que responden a eso, se evidencia, según el FMI, un crecimiento del 11,5% del PIB no relacionado con el combustible en el 2022. Esto se
puede ver físicamente en lugares como Georgetown, capital del país, donde cada vez son más notorias las obras y grúas, que actualmente construyen hospitales, nuevas obras de infraestructura vial, puertos y hoteles de lujo de cadenas internacionales.
Desde el Gobierno realizan contratos con empresas extranjeras para llevar
adelante estas obras, y en los datos se demuestra que en el 2019 invirtieron US$ 187 millones en proyectos de esta categoría; mientras que para el año 2023 la inversión para el mismo rubro llegó a US$ 650 millones, un 247% superior entre los dos períodos.
La economía de Guyana antes de su independencia del Reino Unido en 1966 se
CRECIMIENTO ECONÓMICO DE GUYANA
basaba principalmente en la agricultura, las plantaciones de caña de azúcar.
PROBLEMA
FRONTERIZO
En los últimos meses del 2023, Venezuela y Guyana fueron protagonistas de una discusión diplomática, en la cual se vieron enfrentados también los presidentes de ambas naciones. Históricamente, Venezuela ha reclamado el área del Esequibo, un territorio de 159.000 kilómetros como parte de su país.
La situación se vio profundizada cuando el Gobierno guyanés permitió a finales del año pasado la operación de nuevas empresas trasnacionales para la explotación de petróleo en sus aguas territoriales, donde Venezuela reclamó que había pozos en zonas por delimitar que eran parte también de esa concesión e incluso amenazó con acciones militares.
Este problema bajó de escala luego de una reunión entre ambos mandatarios en San Vicente y las Granadinas, donde se comprometieron a bajar el tono y a no utilizar la fuerza.
Martes, 5 de Marzo de 2024 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
IN
ter N aCI o N a L
Por Alfredo Schramm @elediTHOR
La medida cautelar otorgada por de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que autoriza la importación de alimentos sin registro sanitario tomó por sorpresa a los titulares de poderosos gremios como la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) y la Cámara de Importadores de Perfumes y Cosméticos (Caimpeco)
Lo que más llama la atención es que la empresa beneficiada, en este caso, La Business, se dedicaba hasta hace poco tiempo a la importación de productos que nada tienen que ver con alimentos,como indumentarias, por citar un ejemplo. Según los denunciantes, esta empresa mantiene vínculos con el cuestionado senador colorado Erico Galeano.
La medida da vía libre a la empresa para que pueda operar sin el registro sanitario del producto alimenticio que debe ser otorgado por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).
Por ahora, los gremios están solicitando informes tanto al ministerio de Salud, a Industria y comercio y solicitaron audiencia con la sala constitucional de la máxima instancia judicial.
REPUDIO
La Cámara de Importadores de Perfumes y Cosméticos lamenta que este tipo de medidas se continúen otorgando.
“Desde nuestra Cámara llevamos años manifestando nuestro repudio y pidiendo el apoyo a las diferentes autoridades. Hemos mantenido incansables reuniones con autoridades, inclusive hemos conversado y soli-
IN tereses
P ost U ra
Se liberó la importación de alimentos sin registro
Gremios declaran guerra al privilegio otorgado por la Corte
citado a los Ministros de la Corte que no se vuelvan a otorgar estas medias, pero con el pasar de los años se continuaron otorgando medidas contra varios decretos reglamentarios del Ministerio de Salud”, señala el comunicado emitido por la institución.
Lo más preocupante es que la Corte viene otorgando este tipo de medidas hace un tiempo, en rubros diferentes, como lo es el del registro sanitario para cosméticos y perfumes. Tal es el caso de las medidas cautelares otorgadas a Taskin SRL, Gafa S.A, recordaron.
ATENTADO A SALUD
De atentatorio a la salud
calificó el presidente del gremio de los industriales, Enrique Duarte, el fallo de la Corte a favor de la mencionada importadora de Ciudad del Este
Para Enrique Duarte la medida cautelar otorgada por la Corte a favor de una empresa asentada en Ciudad del Este para la importación de alimentos y bebidas sin el control sanitario de los productos alimenticios, que por ley deben ser otorgado por el Ministerio de Salud a través del INAN, representa un atentado al principio de legalidad y por sobre todo en contra de la seguridad alimentaria de la población.
Insistió en que si bien la cuestión de fondo no fue analizada, la medida cautelar otorgada por la Corte abrirá una peligrosa puerta y provocará solicitudes en cascada, generando el ingreso de productos alimenticios al margen de la Ley. Ante esa situación afirmó que varios gremios adheridos a la Unión Industrial Paraguaya (UIP) recurrieron ante el Ministerio de Salud y otros organismos de control y que el mismo trámite lo harán ante la Corte.
SORPRESIVO
Por su parte, el titular de los importadores agregó la medida les pareció sorpresiva, inesperada y, sobre todo, “temeraria”.
eNrIQUe dUarte PRESIDENTE UIP Es temerario que se sigan otorgando este tipo de medidas; empresas extranjeras son las que vienen a crear este tipo de problemas”.
Habría de cambiar este modelo en el que uno puede esperar que en la Justicia ocurra básicamente cualquier cosa. “Nos preguntamos qué derecho de un particular puede ser más importante que la salud pública de todo un país. Aquí se está permitiendo a una empresa traer alimentos y bebidas de consumo humano sin control alguno de calidad e inocuidad, que en un caso muy extremo podrían llegar a costar la vida de un consumidor”, refirió a radio Monumental.
Tratamos de contactar con la empresa sindicada para obtener su versión, pero al cierre de esta edición no fue posible.
IVaN dUMot PRESIDENTE CIP
La Corte pone en riesgo la salud de la gente. Otorgaron permiso a una empresa de CDE para importar productos sin registros sanitarios”.
LA RESOLUCIÓN
La resolución –firmada por los ministros Gustavo Santander Dans, César Diesel y Víctor Ríos– hace lugar al pedido de suspensión de los efectos del artículo 187 de la Ley 836/20 “Código Sanitario”.
Así como los articulados 4 y 5 del Decreto 1635/1999, que habla sobre las facultades del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, para otorgar registros sanitarios y percibir el arancel.
El ministro Santander votó en disidencia, por el rechazo in límine de la acción. Consecuentemente, también pidió el rechazo de la medida cautelar.
Leve suba de límite de tasas de interés para marzo
La banca matriz publicó las tasas límite o topes que regirán durante el próximo mes de marzo en lo que se refiere a las tasas de interés de las tarjetas de crédito y préstamos, tanto en moneda nacional como extranjera.
prensa@5dias.com.py De esta manera, la tasa de referencia máxima para las tarjetas de crédito para marzo de 2024 quedó fijada en 16,72%,1,76 puntos porcentuales (p.p.) menos que el límite del mismo mes del 2023 y apenas 0,07 p.p. superior al de febrero. Para moneda extranjera, la tasa aumentó interanualmente y se ubicó en 10,98%.
En cuanto a las tasas límites de los préstamos, el tope que estará vigente en marzo de 2024 para créditos en moneda nacional se ubicó en 29,91%, por debajo al de marzo de 2023 en 0,46 p.p., aunque levemente superior al de 29,85% de febrero. Por su parte, los préstamos en moneda extranjera tendrán una tasa límite del 10,66%,
superando levemente a la actual de 10,59%.
Cabe recordar que las tasas límites son fijadas teniendo como referencia el promedio del sistema financiero, en el cual inciden las decisiones de política monetaria referidas a los ajustes de la tasa de referencia, señalaron los analistas d la consultora Mentu.
20 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 5 de Marzo de 2024
Alma Morán amoran@5dias.com.py
En Ruuts, startup que tiene el propósito de escalar la agricultura y ganadería regenerativa en América Latina, Karen Winekker se centra en cocrear y desarrollar una estrategia integral de posicionamiento y concienciación que aborde las barreras existentes, así como dar a conocer las oportunidades que esta iniciativa propone a los productores. La prioridad para esta empresa es entender al productor y sus desafíos actuales, las tendencias del mercado y qué pide el mundo en cuanto a consumo del producto primario, y también de los productos terciarios (servicios ambientales) y su impacto en los ecosistemas y las comunidades locales. Ruuts desarrolla programas de carbono para productores agropecuarios, generando incentivos economicos y midiendo sus resultados ecológicos a través de la tecnología y la ciencia.
¿Qué acciones abarcan tu rol como Chief Strategy officer en Ruuts?
Mi contribución en Ruuts se centra en cocrear la estrategia que nos llevará a alcanzar nuestros objetivos y propósito, con un enfoque particular en la construcción de narrativa de la agricultura y ganadería regenerativa en la región. Reconozco que, a pesar de su creciente relevancia a nivel global, es un tema que sigue siendo poco entendido por muchos en el sector y bastante de nicho.
Para lograr este propósito, colaboramos estrechamente con diversos actores clave a nivel local y regional, aprovechando su vasta experiencia y el camino ya recorrido en este campo.
¿Cómo trabajan para lograr una agricultura y ganadería regenerativa? Creo conveniente definir la ganadería y agricultura regenerativa desde su concepto más amplio, considerado un paradigma en la forma de manejar el campo y que establece una alianza entre la producción, el ambiente y el negocio; logrando impactos positivos a nivel ambiental, económico y social. Bajo este paradigma de triple impacto, se apunta a recuperar los procesos vitales del ecosistema con el herbívoro como principal aliado, mejorando la rentabilidad y sostenibilidad del negocio agropecuario. En palabras de Braulio Quevedo, la ganadería regenerativa es aquella que imita los procesos ecosistémicos de la naturaleza. Nuestra misión es impulsar el crecimiento
ta L e N to J oV e N
Karen Winekker, Chief Strategy Officer
en Ruuts
“El mayor activo del productor es la salud del suelo y su capacidad productiva a largo plazo”
de la agricultura y ganadería regenerativa en América Latina. Estamos logrando esto al brindar apoyo a los productores agropecuarios para implementar con éxito programas de carbono a gran escala, eliminando las barreras y facilitando todo el proceso hasta el cobro por la venta de servicios ecosistémicos. ¿Cómo lo logramos?
Con el monitoreo de datos de alta calidad e implementando estándares científicamente robustos para medir los resultados ecológicos en sus campos. Además, desarrollamos tecnología y ciencia para garantizar escalabilidad y transparencia en todo el programa.
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta la región para implementar esta iniciativa?
Los principales desafíos son multidimensionales. En primer lugar, se encuentran las barreras culturales del sector, ya que no se reconoce aún la importancia de implementar
estas prácticas en el corto plazo y existen creencias de que requiere más tiempo y esfuerzo de lo que están dispuestos a invertir en comparación con sus métodos actuales. Otro desafío es la escasez de personal capacitado y la limitada capacidad técnica disponible en el territorio para respaldar la transición hacia estas prácticas regenerativas. Existe una percepción errónea sobre los costos de inversión asociados cuando en realidad, la inversión económica necesaria suele ser relativamente baja en comparación con los beneficios a largo plazo en productividad y resiliencia del campo. Es fundamental destacar que el mayor activo de un productor es la salud del suelo y su capacidad productiva a largo plazo. Abordamos estas tres barreras de manera integral. Buscamos hacer el cambio atractivo para los productores mediante incentivos económicos y facilitando su transición hacia prácticas regenerativas.
A nivel local, colaboramos con la empresa Deraíz encargada de acompañar a los productores en la implementación de estas prácticas en el campo. A nivel regional, colaboramos con Ovis 21 y la escuela de regeneración, quienes proporcionan la asistencia técnica necesaria en el territorio y capacitan a los productores en prácticas de producción agropecuaria regenerativa.
¿Cuál es el campo de acción de Ruuts en América Latina?
Hoy tenemos dos programas de carbono activos en América Latina: SARA y POA, que se desarrollan con el fin de extraer dióxido de carbono de la atmósfera y capturarlo en suelo para la futura emisión de créditos que serán comercializados en el Mercado Voluntario de Carbono. Los programas tienen como protagonistas a los productores agropecuarios, permitiendo que estos no solo puedan contribuir con
PERFIL
Karen Winekker es miembro del Directorio de Sistema B Internacional. Fue presidenta de Sistema B Paraguay, compañía que promueve las empresas de triple impacto y certificación a nivel local. Se desempeñó además como directora ejecutiva de Talier, unidad de negocios de Envaco, empresa social con la misión de sustituir materiales contaminantes por cartón corrugado utilizando el diseño industrial. Es Máster en Economía Regenerativa por Schumacher College (Devon, Reino Unido), Máster en Administración de Empresas por el IAE Business School (Buenos Aires, Argentina) e Ingeniera en Marketing y Publicidad por la Universidad Americana.
un rol activo en la regeneración de suelos y captura de CO2 de la atmósfera, sino que durante el proceso y gracias a su participación puedan aprender sobre un sistema productivo económicamente rentable. Los programas redefinen a los productores pasando de ser únicamente proveedores de materias primas como granos, carne, etc., a ser proveedores de servicios ambientales, lo cual refleja un profundo cambio de paradigma para el sector. Los programas buscan guardianes de la naturaleza, productores regenerativos. En Paraguay estamos activos desde finales de 2022 con el programa de carbono SARA el cual también se encuentra en Argentina y Chile con más de 110 productores ganaderos que ya se sumaron y 130.000 hectáreas bajo contrato. Tenemos otro programa de carbono en la Patagonia Argentina que se llama POA con 210.000 hectáreas bajo contratos. La perspectiva es aterrizar en otros países de América Latina en los próximos meses y alcanzar las 6.000.000 de hectáreas en los próximos cinco años.
¿Cómo observas a Paraguay en cuanto a agricultura y ganadería regenerativa?
El sector ganadero paraguayo se destaca por su alta capacidad productiva. Sin embargo, este volumen de producción también conlleva un impacto climático y ambiental que debe abordarse, no solo por responsabilidad social, sino también como una consideración co-
mercial y de productividad de los campos en el mediano y largo plazo. Este sector se ve amenazado por cuatro eventos climáticos extremos: sequías, inundaciones, heladas y temperaturas elevadas. Las estrategias de adaptación y de produccion sostenible y regenerativa cobran gran relevancia ya que las previsiones indican que se esperan que los efectos del cambio climático se acentúen en el futuro y esto impacta a los campos y su producción. Los principales gremios y grupos de productores como la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), el CREA y otros, han dado señales de reconocer la importancia de un modelo de ganadería sostenible para Paraguay. Se creó en el 2017 la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible que reúne a todos los eslabones de la cadena de valor de la carne bovina. Desde el sector financiero también se han demostrado esfuerzos con la creación de la Mesa Paraguaya de Finanzas Sostenibles que ha realizado varios esfuerzos para desarrollar productos financieros que promuevan modelos de ganadería sostenible. Si bien hasta la fecha se realizaron importantes avances en esta área, aún no se cuentan con productos que, de manera diferenciada, financien a productores que implementan prácticas sostenibles o regenerativas. Desde el sector público no existen aún planes ni políticas que implementen acciones a campo para lograr modelos regenerativos.
21 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 5 de Marzo de 2024
prensa@5dias.com.py
La firma especializada en investigación de mercado eMarketer elaboró una guía que explora el panorama actual de las agencias de publicidad y holdings, los actores clave en el rubro y los desafíos que enfrentan los especialistas en marketing.
Un holding posee filiales que ofrecen diversos servicios, particularmente en la industria publicitaria, como compra de medios y marketing digital. Estas filiales pueden trabajar de forma independiente o en conjunto, brindando soluciones integrales a los clientes.
Una encuesta de 2023 realizada por la Federación Mundial de Anunciantes encontró que los holdings únicos establecidos siguen siendo el modelo dominante, elegido por el 47% de los directores ejecutivos de todo el mundo. Estas sociedades holding tradicionales son valoradas por sus servicios integrales y su capacidad para integrar diversas disciplinas de marketing.
Existe un interés creciente en agencias más pequeñas y ágiles que se especializan en tecnología. Los clientes quieren más flexibilidad (45%) y servicios más simples (37%), pero también esperan que los servicios de agencia se vuelvan más centralizados (53%), según la Federación Mundial de Anunciantes. Esto significa que los holdings se enfrentan a la competencia de agencias especializadas que se están adaptando a lo que quieren los clientes, detalla eMarketer.
Principales agencias de publicidad y holdings
Estas son las principales agencias de publicidad y empresas de marketing a nivel mundial, clasificadas según sus ingresos en 2022 según Zippia, plataforma especializada en recursos profesionales.
1.WPP (Londres, Reino Unido) US$ 17.900 millones: líder mundial en publicidad que ofrece servicios de comunicaciones, tecnología y comercio. Conocido por sus estrategias de transformación creativa.
2.Omnicom Group (Nueva York, EE. UU.) US$ 14.300 millones: se especializa en marketing digital y atiende a clientes a nivel mundial. Reconocido por estrategias publicitarias innovadoras.
M ar K et ING
Un recorrido por las compañías más relevantes del sector
El 47% de los directores a nivel mundial prefiere trabajar con
holdings de publicidad
3.Publicis Groupe (París, Francia) US$ 13.500 millones: se centra en los medios digitales y el éxito de su negocio de datos Epsilon. Participa en el seguimiento entre dominios a nivel de usuario.
4.The Interpublic Group of Companies (Nueva York, EE. UU.) US$ 10.900 millones: alberga redes importantes como FCB y McCann Worldgroup, especializadas en diversas disciplinas del marketing.
5.Dentsu (Tokio, Japón) US$ 8.200 millones: una empresa que destaca en publicidad y relaciones públicas. Utiliza modelos de datos avanzados para el alcance de la publicidad.
6.Dentsu Aegis Network (Londres, Reino Unido) US$ 7.300 millones: esta empresa multinacional tiene 10 divisiones, incluidas Merkle e Isobar. Ofrece servicios de estrategia de comunicación a través de la planificación y compra de medios.
7.Hakuhodo (Tokio, Japón) US$ 6.700 millones: agencia de publicidad de larga trayectoria especializada en publicidad, relaciones pú-
blicas y marketing. Atiende a los principales clientes como Yahoo, Nissan y Tiffany & Co.
8.Havas (París, Francia)
US$ 3.000 millones: líder mundial en publicidad y relaciones públicas, que ofrece servicios que van desde marketing directo hasta comunicaciones corporativas. Trabaja con clientes como Jack Daniel's, Pernod Ricard e IBM.
9.MDC Partners (Nueva York, EE.UU.) US$ 1.300 millones: un holding de publicidad y marketing que ofrece servicios desde gestión de medios hasta análisis. Utiliza un modelo de asociación en el que MDC Partners adquiere la mayor parte de la propiedad de su agencia asociada, pero permite que el fundador se quede con una parte.
10.Publicis Sapient (Massachusetts, EE.UU.) US$ 1.300 millones: empresa de publicidad líder a nivel mundial fundada en 1990. Se especializa en marketing digital.
TIPOS DE AGENCIAS DE PUBLICIDAD
Una agencia de publicidad se especializa en crear y ejecutar
campañas publicitarias para clientes. Desarrollan estrategias para llegar a audiencias objetivo de manera efectiva a través de varios canales de medios, elaboran anuncios creativos y, a menudo, brindan una nueva perspectiva para mejorar los esfuerzos de marketing de una empresa. Sus áreas de especialización incluyen investigación de mercado, compra de medios y servicios creativos, lo que convierte a las agencias de publicidad en socios valiosos para las empresas que buscan promocionar sus productos o servicios. La gama de tipos de agencias de publicidad va desde las de servicio completo hasta las más especializadas. A continuación, se muestran algunos modelos de negocio comunes:
AGENCIA DE PUBLICIDAD DE SERVICIO COMPLETO
Ofrece una amplia gama de servicios, lo que la convierte en una opción adecuada para empresas que son nuevas en la publicidad o que desean flexibilidad en diferentes canales. Estas agencias son esencialmente ventanillas únicas que se encargan de la gestión de campañas, las redes sociales, los anuncios impresos y de televisión, la creación de contenido, el SEO
y los comerciales de radio. También ayudan a los clientes a optimizar su inversión publicitaria en función de las preferencias de su público objetivo.
AGENCIA DE PUBLICIDAD DIGITAL
Se centra en formas de publicidad puramente digitales, incluidas las redes sociales, SEO, creación de contenido, diseño web y correo electrónico. Se destacan en la ejecución de campañas de marketing basadas en el rendimiento. Este tipo de agencia de nicho se centra en monitorear constantemente el desempeño de la campaña para informar decisiones y optimizaciones en tiempo real.
AGENCIA DE PUBLICIDAD TRADICIONAL
Se enfoca en formatos de medios como televisión, radio e impresos. Muchas agencias tradicionales han ampliado sus servicios para incluir marketing digital, reconociendo la importancia de tener presencia y orientación en línea.
AGENCIA DE PUBLICIDAD DE SOCIAL MEDIA
Se especializan en hacer crecer la presencia de una marca en las plataformas de redes sociales, ofreciendo servicios como estrategia de marca,
desarrollo de contenido y tácticas sociales pagas. Los especialistas en marketing deben emplear estrategias innovadoras, como el marketing de influencers para atraer al público. Las agencias están explorando activamente formas de adaptarse y garantizar campañas publicitarias y marketing en redes sociales exitosas en este panorama en evolución.
AGENCIA DE PUBLICIDAD CREATIVA
Ofrece una variedad de servicios, que incluyen publicidad, diseño y tecnología, con un enfoque en la ejecución creativa de campañas. Eso incluye servicios como diseño, redacción, producción de videos y más.
AGENCIA DE COMPRA DE MEDIOS
Ayudan a las empresas a colocar anuncios estratégicamente en los canales tradicionales y digitales adecuados para maximizar el alcance de la audiencia y mejorar el rendimiento de la campaña. Negocian con los medios de comunicación para asegurar horarios y lugares para llegar a las personas adecuadas en el momento adecuado, aprovechando al máximo el presupuesto publicitario de sus clientes.
22 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 5 de Marzo de 2024
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE
OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
29deFebrerodel2024
VENCIMIENTO
SOLARBANCOAPY1200.000.000205.426.8068,10%13/01/2025319TRIMESTRAL
TUFINANCIERAA-PY9100.000.000105.900.7709,00%18/11/2025628TRIMESTRAL
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO
Dólar
C: 7.260- V: 7.300
Peso Argentino
C: 9
C: 7.220- V: 7.300
Real
Peso Argentino
C:
C: 7 - V: 8
Euro
Real
C:
C: 1.435 - V: 1.490
Peso
Euro
C:
C: 7.800- V: 8.050
Peso
Peso Chileno
C:
C: 5 - V: 10
Libra
Peso Uruguayo
C:
C: 150 - V:250
Libra
C:
AA+py
Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy
Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy
Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py
Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy
Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py
Visión
Banco S.A.E.C.A. 300,86 435,33 511,03 A+py
Ueno Bank 200,06 326,22 428,18 A-py
Solar Banco S.A.E 237,06 242,59 314,54 Apy
- RENTA FIJA
Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.887,05 3.355,99 5.206,25 AA+py
Visión Banco S.A.E.C.A. 788,79 907,28 1.128,09 A+py Sistema 19.350,36
CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.079,71 1.090,45 1.509,59 AA-py Banco BASA S.A. 964,23 812,98 1.369,82 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.229,75 3.130,53 4.936,31 AAApy Banco de la Nación Argentina 47,9 49,88 67,74 Apy Banco Do Brasil S.A. 95,85 128,52 158,45 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 891,11 806,3 1.174,77 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.151,68 2.338,69 2.973,31 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.430,57 3.205,86 4.399,03 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.933,73 2.092,14 2.878,57 AA+py Bancop S.A. 541,68 501,69 727,51 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 507,88 483,51 733,12 Apy Citibank N.A. 62,45 238,37 299,24 AAApy Interfisa
20.146,35 28.815,55 SISTEMA ELECTRÓNICO
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
- RENTA FIJA
Dólar
Esterlina
8.500 - V: 9.900 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63
Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
ELECTRÓNICO
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
SISTEMA
- V: 11
1.420
V: 1.460
-
V: 8.400
8.080 -
Chileno
5 - V: 10
Uruguayo
V:230
150 -
Esterlina
7.500
V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
-
AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral Visión Banco A py 1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral
AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY457,00%7,13%06/05/202467SEMESTRAL NÚCLEOAA+PY97,50%7,71%11/03/202411TRIMESTRAL BEPSAAPY198,50%8,77%15/12/20281751TRIMESTRAL 29deFebrerodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC FECHA DÍAS VENCIMIENTO OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY457,00%7,13%06/05/202467SEMESTRAL NÚCLEOAA+PY97,50%7,71%11/03/202411TRIMESTRAL BEPSAAPY198,50%8,77%15/12/20281751TRIMESTRAL PETROMAXAPY1459,15%9,47%19/12/20281755TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,50%9,85%17/12/20302483TRIMESTRAL 29deFebrerodel2024
EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,26% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,61% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY457,00%7,13%06/05/202467SEMESTRAL NÚCLEOAA+PY97,50%7,71%11/03/202411TRIMESTRAL BEPSAAPY198,50%8,77%15/12/20281751TRIMESTRAL PETROMAXAPY1459,15%9,47%19/12/20281755TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,50%9,85%17/12/20302483TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 29deFebrerodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO
AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,26% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,61%
DÓLARES
ACCIONES
AVALON RENTA FIJA
23 ÍNDICE Martes, 5 de Marzo de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) VALOR NOMINAL VALOR DE NEGOCIACIÓN TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY 130.000.00030.521.0527,00%01/04/202432ALVENCIMIENTO
DE INVERSIÓN
1100.000.000101.037.2087,30%16/06/2025473MENSUAL
FECHA DÍAS
DÓLARES AMERICANOS EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) VALOR NOMINAL VALOR DE NEGOCIACIÓN TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN SOLARBANCOAPY750.000,0050.670,656,25%18/08/2025536TRIMESTRAL BANCORÍOAPY1500.000,00488.737,276,10%18/09/2025567TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY 1225.000,0025.311,926,30%28/07/2025515TRIMESTRAL 1301.000,00299.237,416,40%08/09/2025557SEMESTRAL FINANCIERAPYOJAPONESAA-PY825.000,0025.312,536,30%28/07/2025515TRIMESTRAL FECHA DÍAS VENCIMIENTO Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Enero2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700
AHORRO GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) VALOR NOMINAL VALOR DE NEGOCIACIÓN TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY 130.000.00030.521.0527,00%01/04/202432ALVENCIMIENTO 1100.000.000101.037.2087,30%16/06/2025473MENSUAL
TUFINANCIERAA-PY9100.000.000105.900.7709,00%18/11/2025628TRIMESTRAL FECHA DÍAS VENCIMIENTO 29deFebrerodel2024
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE
SOLARBANCOAPY1200.000.000205.426.8068,10%13/01/2025319TRIMESTRAL
AMERICANOS EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) VALOR NOMINAL VALOR DE NEGOCIACIÓN TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN SOLARBANCOAPY750.000,0050.670,656,25%18/08/2025536TRIMESTRAL BANCORÍOAPY1500.000,00488.737,276,10%18/09/2025567TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY 1225.000,0025.311,926,30%28/07/2025515TRIMESTRAL 1301.000,00299.237,416,40%08/09/2025557SEMESTRAL FINANCIERAPYOJAPONESAA-PY825.000,0025.312,536,30%28/07/2025515TRIMESTRAL FECHA DÍAS VENCIMIENTO
DÓLARES
NUEVOS CAMBIOS EN EL REGLAMENTO DEL FÚTBOL
El fútbol, conocido por su pasión y competencia, también es un terreno fértil para la carrera financiera, especialmente en la era moderna donde los clubes compiten no solo por títulos, sino también por la supremacía económica. En este contexto, la aparición de clubes patrocinados por el Estado ha cambiado la dinámica del juego, intensificando la competencia por los mejores talentos y los mayores ingresos.
En la cima de esta carrera financiera se encuentran clubes como el Real Madrid, el Manchester City y el París Saint-Germain (PSG), cuyos ingresos anuales superan los 800 millones de dólares. Estos equipos no solo dominan en el campo, sino también en términos de capacidad financiera, gracias a la inversión de grandes sumas de dinero por parte de sus propietarios y patrocinadores.
LO MÁS COTIZADOS
El Real Madrid, el Manchester City y el París Saint-Germain, PSG, son los clubes de fútbol ‘más ricos’ del mundo. De acuerdo con sus ingresos, estos equipos cuentan con unas cifras de US$900 millones, US$896 millones y US$870 millones respectivamente, según informó La República de Colombia.
Luego de este top tres está el FB Barcelona de España con una suma de US$868 millones; seguido del Manchester United con US$809 millones; luego el Bayern Munich, US$807 millones; el Liverpool, con US$741 millones; el Tottenham Hotspur, con US$686 millones; el Chelsea. con US$639 millones y el Arsenal, con US$578 millones.
La Premier League inglesa ha experimentado un aumento en las tarifas de derechos de transmisión en las últimas dos décadas, y la cantidad pagada por los derechos de medios globales de la liga se cuadruplicó aproximadamente de US$3.160 millones, para el período 2007-2010 a US$12.850 millones para el período 2022-2025. Esta afluencia de ingresos por radiodifusión ha proporcionado a los clubes recursos financieros invertir en
La IFAB (International Football Association Board) anunció cambios en el reglamento del fútbol que regirán a partir del 1° de julio próximo. En un boletín publicado en el que se expidieron sobre ocho reglas o casos puntuales referidos al juego, las autoridades de turno informaron que las competiciones que comiencen antes de la fecha determinada podrán hacer que entren en vigor las modificaciones, así como también se deberán implementar como máximo al inicio de la próxima competencia.
El patrocinio estatal los respalda
El Real Madrid, el Manchester City y el PSG, los clubes de fútbol ‘más ricos’ del mundo
transferencias de jugadores, salarios e instalaciones. La aparición de clubes patrocinados por el Estado ha intensificado la carrera
financiera en el fútbol. Clubes como Manchester City y Paris Saint-Germain, propiedad mayoritaria de fondos de inversión respaldados por el
gobierno de Abu Dhabi y Qatar, respectivamente, se han transformado en potencias financieras capaces de gast
El Real Madrid, por ejemplo, es conocido por su capacidad para fichar a los mejores jugadores del mundo, gracias a sus ingresos anuales de apro-
ximadamente 900 millones de dólares. Esta capacidad de gasto les ha permitido construir equipos galácticos que han dominado el fútbol europeo durante décadas.
Sin embargo, la llegada de clubes patrocinados por el Estado ha cambiado la ecuación. Equipos como el Manchester City, propiedad de la familia real de Abu Dhabi, y el PSG, respaldado por inversionistas cataríes, han irrumpido en la escena con una capacidad financiera sin precedentes. Gracias a la inversión de sus propietarios, estos clubes han podido fichar a algunos de los mejores jugadores del mundo y competir en igualdad de condiciones con los gigantes tradicionales del fútbol europeo.
Esta intensificación de la competencia financiera ha generado preocupaciones sobre la equidad y la sostenibilidad del fútbol. Algunos críticos argumentan que la influencia estatal en los clubes de fútbol distorsiona el mercado y crea una ventaja injusta para aquellos equipos que no cuentan con un respaldo financiero similar. Además, la dependencia de la financiación estatal puede llevar a una falta de transparencia y a prácticas financieras cuestionables.
A pesar de estas preocupaciones, la realidad es que el fútbol es un negocio global cada vez más competitivo, donde la capacidad financiera juega un papel crucial. Mientras los clubes patrocinados por el Estado continúen invirtiendo grandes sumas de dinero en el fútbol, la carrera financiera en este deporte seguirá intensificándose, creando un panorama cada vez más desafiante para los equipos tradicionales y para el futuro del juego en general.
ANÁLISIS
prensa@5dias.com.py