5Dias Edición 05-07-2021

Page 1

LUNES, 5 DE JULIO DE 2021 | PRECIO G. 10.000 | AÑO 10 | N° 2.291

ACEITES

COMBUSTIBLES

PRECIOS GOLPEARON

al bolsillo de las familias Al cierre del primer semestre de este año los mayores incrementos de precios se observaron en los alimentos, combustibles y productos farmacéuticos, según datos del Banco Central del Paraguay. La inflación acumulada a junio es de 1,5% y se estima que cerrará el año con un 3,2%.

31%

% 8,6

HUEVOS

7%

EMBUTIDOS

% 6,2

GAS USO DOMÉSTICO

PRINCIPALES AUMENTOS EN LA CANASTA DE BIENES

15%

LECHE

% 3,7

CARNES

% 3,2

ENERO A JUNIO

Pág. 6

(FUENTE: BCP)

PERSISTE BRECHA en ingresos entre hombres y mujeres A nivel país el promedio de ingreso de las mujeres trabajadoras es un 21,8% inferior al de hombres, según informaron desde el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La desigualdad se evidencia en todas las categorías ocupacionales tanto en el sector público como en el privado.

Pág. 7 DEUDAS EL PASIVO DE LAS

COOPERATIVAS AUMENTÓ 15,5% EN EL ÚLTIMO AÑO. Pág. 5

IMPUESTOS ITAÚ, CERVEPAR Y

BNF, SON LOS MAYORES APORTANTES EN RENTA Y UTILIDADES. Pág. 7

#EDITORIAL CONCASA

TODO PARA SU CONSTRUCCIÓN

Es imperativo que el Gobierno profundice su vínculo con EE.UU. y en adelante adquiera solo vacunas Pfizer. Su alta eficacia está probada no solo en EE.UU. sino, especialmente, en Israel, que con el 67% de su población vacunada afrontó los rebrotes, los dominó, hoy los casos son mínimos y desde hace 8 días no registra un solo fallecimiento. Que no se nos contagie la imbecilidad ideológica de los argentinos.

MOCP PROPONEN USAR

FIGURA DE CONCESIÓN PARA UNAS 29 OBRAS VIALES. Pág. 23


BUENOSDÍAS

2

LUNES, 5 DE JULIO DE 2021

A VUELO D E

EMPRESAS

AMAMBAY

PRODUCCIÓN

EMPRESAS

ESTUDIO JAMA

MERCADO DE BONOS

GOOGLE CONTRATA MÁS EMPLEADOS NEGROS

AVANZA LA PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA

CAH ENTREGÓ G. 540 MILLONES EN CONCEPCIÓN

AMAZON OTORGARÁ U$S 200M EN ACCIONES A JASSY

ARTÍCULOS DE MUJERES SON MENOS CITADOS

ECUADOR EMERGE COMO OPCIÓN DE INVERSIÓN

Google reportó su mejor año en contratación de empleados negros, pero el aumento en las renuncias del mismo grupo destaca un riesgo para el plan de la compañía de duplicar su fuerza laboral de raza negra. La empresa dijo que el 8,8% de las contrataciones de Google en EE.UU. eran del grupo “Black+”.

Los trabajos de pavimentación asfáltica del tramo Bella Vista Norte, Pastoril, Curusu Eva y Sargento José Félix López, en Amambay, avanzan de manera sostenida. Construpar, encargado del Lote 2, prepara la base del suelo para proceder luego al extendido de la carpeta asfáltica en la zona aledaña.

El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) desembolsó G.540.000.000 por medio de productos crediticios a productores de piña de la colonia Alemán Cue en Yrybucuá, departamento de Concepción. Con entrega de asistencia financiera, el CAH fortalece la producción para seguir cultivando.

Amazon.com Inc. otorgará al director ejecutivo entrante, Andy Jassy, 61.000 acciones con un valor actual de más de US$214 millones, y que se consolidarán durante un periodo de 10 años. Jassy, de 53 años, tomará el mando de la empresa de manos del fundador, Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo.

Los artículos de investigación publicados por mujeres en revistas médicas de alto impacto tiene menos citas que los escritos por hombres, sobre todo, si ellas figuran como primera y última firmante, indica un trabajo que publica la Revista de la Asociación Médica Americana (Jama).

Ecuador contempla un eventual regreso al mercado mundial de bonos a medida que se convierte en un país de relativa estabilidad en una región caótica, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva. Buscan construir un historial como pagador confiable, dijo Cueva en una entrevista en Quito.

La Frase

Así lo Twittearon

No podemos permitir que la pandemia prive a niños de su educación. Una explosión de casos en la comunidad no puede controlarse con otra medida".

FERNANDO SILVA @FSilvaFacetti

HANS KLUGE

DIRECTOR PARA EUROPA DE LA OMS

PARAGUAY

Lo Positivo

14,2% CRECIÓ

El Ranking MAYORES IMPORTADORES DE PIZARRAS Y TABLEROS PARA ESCRIBIR O DIBUJAR, INCLUSO ENMARCADOS DE ENERO A MAYO DEL 2021

1}

el sector de la construcción en el primer trimestre de 2021 con respecto al mismo trimestre del 2020.

2}

Lo Negativo

3}

6%

DISMINUYÓ el crecimiento del sector de electricidad y agua (que incluye a las binacionales) en el primer trimestre del 2021 con respecto al mismo trimestre del 2020.

MARTÍNEZ HERMANOS US$ 14.414 LOREN COMERCIAL

6} 7}

US$ 11.964 DISTRIBUIDORA RPM US$ 5.456

4}

FERIA ASUNCIÓN

5}

DESARROLLO AGRIC. INDUST.

US$ 4.172

US$ 4.111

MAQ PARAGUAY US$ 3.334 MOZARTIANA US$ 2.188

8}

ARANDU OFFICE US$ 2.126

9}

FERNÁNDEZ DE ORTEGA JUDITH

10}

VIRGINIA BORGARO

US$ 2.090

US$ 2.074

Iniciamos la Audiencia Pública sobre el Proyecto de ley "Del cultivo, industrialización y comercialización del cáñamo". Esta propuesta tiene por objeto regalar todo el proceso de producción y comercialización del cáñamo industrial, dando oportunidad a todos los sectores interesados en este rubro para la producción nacional, y al mismo tiempo servir de alternativa a la agricultura campesina.

URSULA VON DER LEYEN

@vonderleyen

Necesitamos más mujeres en puestos de liderazgo. La #EU conduce a través de la acción y con el ejemplo: Me complace ver que los jefes de administración de las instituciones de la UE se han reunido para examinar qué estrategias apoyan mejor a las mujeres en su carrera en la UE, como sugerí en abril.

MEMEDELDÍA

GLORIA AYALA PERSON @gayalaperson En esta etapa (menos de 20 años) comienza nuestra relación con el dinero. Aprendemos la importancia del ahorro, a administrar pequeñas mesadas y a medida que crecemos también lo hacen nuestras responsabilidades en torno a él. Es fundamental que esa relación financiera sea siempre saludable.

CON

JOSÉ PEREIRA PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD PARAGUAYA DE MICROBIOLOGÍA

¿Qué se viene en cuanto a Microbiología para nuestro país?

Paraguay será sede en agosto del Congreso Latinoamericano de Microbiología. Va a ser virtual, y se desarrollará por cuatro días, del 25 al 28 de agosto. Este congreso se lleva a cabo por la Asociación Latinoamericana de Microbiología, y se constituye en una fiesta de los estudiosos de esta ciencia.

¿Qué representa este tipo de congresos en el área?

Es muy importante debido a los disertantes. Llegarán expertos de todo el mundo. Es difícil tener a todos ellos juntos en otra ocasión. Uno aprende mucho sobre lo último en el tema. No solo en lo científico sino en la relación de trabajo entre los investigadores.

¿Qué temas van a tratar puntualmente?

Los ejes temáticos de microbiología se van a centrar en ecología, epidemiología y evolución microbiana, microbiología ambiental, puntos interesantes donde trabajamos, así como el desarrollo de nuevos fármacos y la salud pública.

¿Cómo se trabaja con la medicina de precisión enfocada en el paciente?

Últimamente se han conocido técnicas de mayor precisión y exactitud, buscamos hablar de esto. La precisión se enfoca en el paciente, en su ambiente y su genética. La confusión se da normalmente con el diagnóstico. Veremos cuáles son las herramientas que se usan hoy día.


ECONOMÍAYFINANZAS

LUNES, 5 DE JULIO DE 2021

3

ALTO PARANÁ

Aumento de vacunaciones favorece para las proyecciones

CDE: Buenas expectativas para el segundo semestre prensa@5dias.com.py

E

l segundo semestre de este año está generando expectativas favorables a los comerciantes y los del sector de turismo, tanto en Ciudad del Este como en la región de las tres fronteras, por el aumento de las vacunaciones en el lado brasileño que ya avanza incluso para las personas en situación de calle. Esperan que se dé lo mismo en el lado paraguayo para recuperar el dinamismo comercial de la capital del Alto Paraná y otros municipios que hacen frontera con el Brasil

y dependen del turismo de compras. El mes de julio siempre fue considerado como el “mes del turismo” y esperan que este año se repita la masiva presencia de visitantes a la región de las tres fronteras, quienes aprovechan para cruzar al microcentro esteño para realizar sus compras. Con el posicionamiento del real ante el dólar esto es mucho más factible y ya empezó a notarse desde mediados de junio. La pandemia tuvo un impacto muy negativo en todo el sector que depende del turismo en la región desde mediados del mes de

marzo del año 2020. Durante prácticamente todo el año pasado, el Parque Nacional de Yguazú (Foz de Yguazú), así como los demás atractivos turísticos de la región, como la Itaipú Binacional, permanecieron con restricciones de acceso como estrategia para evitar el contagio masivo del Covid-19. La recuperación del turismo, principalmente, estaba en agenda del sector desde inicios de año, pero con la demora de la vacunación y el aumento de los casos de fallecidos en las dos ciudades hermanas esto tuvo una demora considerable que hizo que muchas agencias cerra-

ran sus puertas y otras se acogieran a la suspensión temporal de sus actividades. EL MOVIMIENTO Los datos de la región de las tres fronteras, en lo que va del 2021, registra que en enero se tuvo el mayor número de visitantes a los atractivos en la región de las cataratas, llegando a un conjunto de 75.138 personas, en su mayoría turistas extranjeros. Lamentablemente no hay un registro de la cantidad de compristas que cruzaron a Ciudad del Este en ese periodo, pero los comerciantes dicen que el primer mes del año fue uno de los mejores.

En mayo, con el avance de la vacunación contra el covid-19, las visitas siguieron en tendencia alta, con la llegada de los primeros visitantes vacunados. En el periodo, fueron 24.632

ingresos, antes los más de 108 mil accesos en el mismo mes del 2019. Al cerrar el mes de junio, el atractivo recibió unos 28 mil visitantes. En el 2019, más de 123 mil visitaron las Cataratas en el mismo periodo.


4

ECONOMÍAYFINANZAS

LUNES, 5 DE JULIO DE 2021

INE

Todas las categorías ocupacionales presentan desigualdad de ingreso

Mujeres ganaron 22% menos que los hombres prensa@5dias.com.py

D

esde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) informaron que el ingreso promedio mensual de las mujeres es 21,8% menor que el de los hombres. Además, todas las categorías ocupacionales presentan desigualdad entre ambos géneros. Durante el Foro Internacional por la Desigualdad Laboral realizado por la cartera de Trabajo se presentaron los datos que fueron extraídos de la Encuesta Permanentes de Hogares Continua (EPHC) 2020. La institución detalló que, al cierre del cuarto trimestre del año pasado, las trabajadoras ganaban G. 2.005.000 en tanto que los hombres G. 2.565.000, así, la diferencia entre ambos asciende a G. 560.000.

es del -7,5%, en tanto que en el sector privado es de -5,1%. Como empleador o patrón hay una desigualdad de -2,2%. No obstante, las categorías ocupacionales que observan el porcentaje más importante de diferencia negativa para

EL DATO LA DIFERENCIA SALARIAL ENTRE AMBOS GÉNEROS ES MÁS PRONUNCIADA EN EL TRABAJO DOMÉSTICO .

la mujer son las empleadas cuentapropistas y trabajadoras domésticas con variaciones de -29,7% y -30% respectivamente. Sobre el tema, la economista Martha Coronel sostuvo que esta brecha entre los géneros disminuye las posibilidad de acceso a servicios y beneficios, teniendo el principal efecto negativo en aquellos labores que tienen menor paga salarial. “Lo que hace esta brecha es disminuir las oportunidades de acceso respecto a los que tiene los hombres, acceso a cuestiones inclusive vitales como en el caso de ciertos segmentos de trabajadores donde el ingreso no es demasiado elevado y esa diferencia puede

Empleado público

Esta desigualdad está presente en todas las categorías aunque en porcentajes diferentes; Por ejemplo, empleado público la brecha salarial

Empleado privado

Empleador o patrón

MARTHA CORONEL

Trabajador por cuenta propia

ser fundamental para su día a día”, consideró la profesional. En esa línea, Coronel amplió que esta diferencia se ha ido disminuyendo con el tiempo ya que observando datos de la EPHC en años anteriores el porcentaje era mayor respecto a lo reportado al cierre del cuarto trimestre del 2020.

la afectación en el acceso a servicios.

560

Otro aspecto llamativo es que el porcentaje más elevado de desigualdad salarial se da en los trabajadores domésticos, Coronel refirió que esto podría deberse a la discriminación existente en el tipo de labores que desempeñan ya que los hombres normalmente son choferes o jardineros en tanto que las mujeres son empleadas para desempeñarse en la cocina, limpieza o cuidado de los niños.

MIL MENOS GANAN LAS MUJERES RESPECTO A LOS HOMBRES, SEGÚN EL MTESS.

“En el 4to trimestre del 2017, -26% era la diferencia, ya en el 2018 las mujeres ganaban 25% menos. Al año siguiente fue -22,7% y en el 2020 fue -21,8%. Indiscutiblemente se fue reduciendo a un ritmo de 1 punto y medio porcentual aproximadamente”, subrayó.

dos el año pasado añadió que un papel importante también cumplió la pandemia ya que afectó el ingreso de todos los trabajadores debido a la caída drástica que tuvo la economía. No obstante, esta reducción es aún muy lenta teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente,

Sin embargo, respecto a los resultados obteni-

4.157

3.845

2.386

2.264

5.534

1.783

LA CIFRA

5.410

1.253

Empleado público

Empleado privado

Empleador o patrón

Trabajador por cuenta propia

“La brecha de género se da en todos los países, como ir reduciendo es el gran desafío. Hasta en los países avanzados existen brechas solo que en países como el nuestro, en desarrollo, estas son más amplias”, finalizó.

8%

5,1%

2,2%

29,7%

ECONOMISTA

Lo que hace esta brecha es disminuir las oportunidades de acceso respecto a las que tienen los hombres, acceso a cuestiones inclusive vitales".

Promedio país

2.343

PROMEDIO DE INGRESO MENSUAL CORRIENTE POR SEXO Fuente: Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (en miles de guaraníes)


ECONOMÍAYFINANZAS

LUNES, 5 DE JULIO DE 2021

5

GESTIÓN

El top 10 de entidades acumula unos US$ 1.524 millones en compromisos

Deudas de cooperativas crecieron 15,5% en 2020 prensa@5dias.com.py

E

l sector cooperativo ha demostrado gran fortaleza a lo largo del ejercicio anterior con indicadores financieros que respaldan la buena gestión en la mayoría de los casos, destacando valores positivos en cuanto créditos y préstamos otorgados, amén de importantes inversiones que concretaron varias entidades en el 2020 e inclusive, 2021. No obstante, las operaciones crediticias y la morosidad de la masa societaria repercutieron en los pasivos del gremio en general. Conforme a esto, analizando el balance financiero de las principales 46 entidades cooperativas de Ahorro y Crédito – Tipo A, se observa que en el año 2020 hubo un aumento promedio del 11,2% en los pasivos totales del segmento, lo que explica el aprovisionamiento y fondeo que

requirieron para paliar las problemáticas de fondo y sostener a los socios que se encontraban en complejas situaciones económicas y sanitarias; escenario que todavía se sigue experimentando a la fecha. PASIVOS En materia de obligaciones y compromisos financieros, más los fondos de ahorristas, se aprecia un total que supera los US$ 2.366 millones en términos interanuales, todavía por debajo de los activos totales que superaron los US$ 2.900 millones en el mismo período. Estos pasivos, tuvieron un crecimiento promedio en general del 15,5% considerando a las 46 empresas. En cuanto al segmento ahorrista, se observó cierta precaución en los depósitos con un mayor énfasis en los Ahorros de hasta 1 (un) año de plazo, basados en la percepción de incertidumbre actual que envuelve al mercado y

PASIVOS DE COOPERATIVAS AL CIERRE DEL 2020 Fuente: Incoop Cifras en dólares Cooperativa

2019

2.020

Variacion

%

1

Universitaria Ltda.

333.370.347

392.125.443

58.755.096

17,62%

2

Coomecipar Ltda.

314.283.485

360.716.880

46.433.396

14,77%

3

Medalla Milagrosa Ltda.

142.894.024

148.441.828

5.547.804

3,88%

4

8 de Marzo Ltda.

134.048.967

146.186.676

12.137.709

9,05%

5

Credit Union Ltda.

107.871.378

114.619.783

6.748.405

6,26%

6

San Lorenzo Ltda.

74.952.321

85.519.707

10.567.386

14,10%

7

Loma Plata Ltda.

71.124.560

82.806.488

11.681.928

16,42%

8

San Cristóbal Ltda.

68.552.068

67.805.407

-746.661

-1,09%

9

Coopeduc Ltda.

55.542.517

63.330.145

7.787.628

14,02%

10

Ypacaraí Ltda.

53.838.192

62.849.274

9.011.082

16,74%

la inestabilidad que siguen experimentando muchos rubros de la economía nacional. Con una menor incidencia, los ahorros a la vista y los de largo plazo se hicieron presentes, pero con un dinamismo más bajo del habitual.

En conversación con la Coordinadora de Normas del Incoop, María Mercedes Ortega, señaló que el gremio tiene como objetivo reflotar el proyecto de creación para un Fondo de Garantía de Depósitos de Ahorro del sector coopera-

tivo, a modo de respaldar los altos montos de los ahorristas y a las entidades mismas en medio del escenario atípico que atraviesa el sector. En este sentido, explicó que los márgenes de moro-

sidad en el sector se mantienen en el orden del 8% y 9% aproximadamente, con normas de regulación y refinanciación que ayudan a los deudores a organizarse de mejor manera para cumplir con sus compromisos en el corto plazo.


6

ECONOMÍAYFINANZAS

LUNES, 5 DE JULIO DE 2021

INFLACIÓN

Precios aumentaron de 15% y hasta un 31% en el primer semestre

Alimentos y combustibles, entre los de mayor suba prensa@5dias.com.py

A

l cierre de la primera mitad del año los precios de los alimentos y combustibles fueron claramente los que sufrieron un mayor aumento e incidieron en la canasta de bienes y servicios de los consumidores, según los datos que se desprenden del Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el Banco Central del Paraguay (BCP). El estudio de la banca matriz indica que en junio la inflación fue de 0,4%, con la tasa acumulada al cierre de los primeros seis meses del año fue de 1,5%, que es un porcentaje superior al 0,8% que se había reportado en el mismo periodo del año pasado. Estos mayores niveles de inflación de alguna manera también son señales de una leve, pero positiva reactivación del consumo nacional. SEGMENTOS El reporte señala que los bienes alimenticios en general (excluyendo las frutas y verduras) han experimentado un crecimiento acumulado de 3,1% al mes de junio, pero si se observa la evolución

VARIACIONES POR PRINCIPALES PRODUCTOS - ENERO A JUNIO 2021 Fuente: Indice de Precios al Consumidor - BCP Los que más bajaron

Los que más subieron Variación

Variación

Frutas frescas

-13,0%

Aceites

31,0%

Hortalizas

-12,2%

Combustible

15,0%

Alojamiento

-8,7%

Huevos

8,6%

Vacaciones y Turismo

-3,7%

Embutidos

7,0%

Legumbres

-3,4%

Gas para el hogar

6,2%

Azúcar y Edulcorantes

-2,9%

Quesos

4,8%

Carne de Cerdo

-1,9%

Leche líquida

3,7%

Adquisición de Automóvil

-1,8%

Productos Farmaceúticos

3,3%

Entrada a eventos

-1,3%

Carme de Ave

3,2%

Adquisición de Camioneta

-0,4%

Carne Vacuna

1,3%

de precios de manera interanual (12 meses) la variación es incluso de un 10% de incremento. Las subas más importantes se observaron en los precios del aceite comestible que aumentó hasta en un 31% en el mercado formal y esta situación que también estimuló a que en los últimos seis meses se haya visto un crecimiento acelerado de ingreso de este producto de contrabando.

INFLACIÓN INTERANUAL INTERNACIONAL

Los combustibles cerraron la primera mitad del año con un aumento del 15%, como consecuencia en gran medida del aumento de los precios que se están observado en el mercado internacional y que elevaron el valor del crudo de petróleo de un promedio de US$ 45 por barril a un valor superior a los US$ 70 por barril. En este sentido, hay que recordar que el Paraguay

al ser un país netamente importador y además, no contar con costas marítimas, depende totalmente de las fluctuaciones del precio internacional y del costo del flete, que también aumentó en los últimos meses. Otras variaciones importantes que se observaron en esta primera mitad del año son los incrementos en productos de la canasta básica como ser huevos, embutidos, gas de uso doméstico, quesos, productos farmacéuticos, carnes de ave y carne vacuna.

talizas (-12%), en cuanto al precio del alojamiento también se vio una caída de precios de (-8,7%), en este caso, motivado por el efecto que está causando la crisis sanitaria que ha reducido a apenas un 30% de ocupación de camas en los servicios de hotelería. De igual modo, todo lo que tiene que ver con vacaciones y turismo también están con un 3,7% de precios más bajos, y en este caso, hay que destacar que desde el mes de abril hubo un repunte en el ritmo de actividad de las agencias vinculadas a estos ser-

PROYECCIONES En la última encuesta mensual sobre las variables económicas (EVE), que se realiza consultando a los principales agentes del mercado, estos estimaron que la inflación al cierre de este año estará en torno al 3,2% este año y hasta para el próximo año se espera un 3,7%, un porcentaje más cercano a la meta anual del 4% que se fija el BCP para su política monetaria. COMPARATIVO Al comparar la variación interanual de la inflación en la región en primer lugar aparece Argentina con una tasa de 46,8%, seguido por Brasil 8,06%, Uruguay 6,64%, México 5,8%, Estados Unidos 5%, Paraguay 3,7%, Chile 3,6% y Colombia 3,3%. De la región completan la lista Perú con una inflación interanual de 2,4%, Bolivia 0,5% y Ecuador con una deflación de -1,1%.

En el otro extremo están los precios que tuvieron mayor reducción, en el que resalta las frutas frescas (-13%) y las hor-

Fuente: Indice de Precios al Consumidor - BCP Argentina

vicios por los viajes de vacunas, principalmente, con destino a los Estados Unidos al que han viajado 17.000 personas en los últimos meses, según reportes de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

46,60%

Brasil

8,00%

Uruguay

6,60%

Mexico

5,80%

Estados Unidos

5,00%

Paraguay

3,70%

Chile

3,60%

Colombia

3,30%

Perú

2,40%

Bolivia

0,50%

Ecuador

-1,10%

EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN EN 2021 Fuente: Indice de Precios al Consumidor - BCP


ECONOMÍAYFINANZAS

LUNES, 5 DE JULIO DE 2021

7

SET

Conozca los principales aportantes del IRE e IDU

Las 10 empresas con mayores rentas al 2020 prensa@5dias.com.py

10 principales aportantes impuestos a las rentas 2020 (en millones de guaraníes)

L

a Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) informó que en el 2020 el total de lo recaudado por la institución ascendió a G. 14,3 billones, de los cuales casi la mitad proviene del Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU) y del Impuesto a la Renta Personal (IRE). Dichos tributos recaudaron G. 7,1 billones, incluyendo ya pagos con créditos fiscales. En lo que respecta solamente al IRE, desde la mencionada cartera detallaron que el total de lo aportado por el impuesto renta fue de G. 6,1 billones. Mientras que los principales aportantes fueron, en primer lugar, el Banco Itaú con G. 85.787 millones. Le sigue Cervepar con G. 76.756 millones, luego se encuentra otra entidad bancaria, el Banco Nacional de Fomento (BNF) que contribuyó G. 63.027 millones. El quinto lugar lo ocupa la ANDE con G.39.276 millones. Ya en el sexto y séptimo lugar del ranking se posiciona Agrosilo y la compañía de telefonía Tigo Paraguay, con G. 33.037 millones y 29.904 millones respectivamente. En tanto que el Banco Continental aportó en concepto de IRE aportó G. 29.901 millones, Beef Paraguay con G. 28.257 millones, Paresa Paraguay G. 27.900. Finalmente, el décimo lugar es de Agrofertil que tributó G. 27.825 millones. El aporte de estas 10 empresas para el men-

1

85.787

2

76.756

3

63.027

4

39.276

5

33.037

6

29.904

7

29.901

8

28.257

9

27.900

10

27.825

Total aporte 2020

Porcentaje de aporte en la recaudación de rentas 2020

Total recaudación rentas 2020

6.114.100

(Incluye pagos con créditos fiscales)

441.671

10 principales aportantes del IDU (en millones de guaraníes) 1 2

Inversor Extranjero Inversor Extranjero

59.833 45.333

3

Inversor Extranjero

45.293

4

Inversor Extranjero

33.470

5

Inversor Extranjero

31.965

6

Contribuyente

23.414

7

Inversor Extranjero

23.290

8

Contribuyente

20.198

9

Inversor Extranjero

19.895

10

Contribuyente

19.472

Total aporte 2020

cionado impuesto ascendió a G. 441. 671 millones. “Estos son los principales 10 aportantes de impuestos sobre las rentas, esto representa el 7,2% del total de recaudación de este tributo”, señaló el viceministro de Tributación Óscar Orué. Este impuesto entró en vigencia en el marco de la Ley de Modernización y Simplificación Tributaria

Porcentaje de aporte en la recaudación del IDU 2020

322.169

que se implementa desde el mes de enero del 2020. Ya en lo que es el 2021, hasta el mes de junio el IRE representa el 31,7% de las recaudaciones, siendo su acumulado G. 2,6 billones. En esa línea, Alba Talavera, del Colegio de Contadores del Paraguay, explicó que este impuesto es de liquidación anual y normalmente son para aquellas empresas que están obligadas a llevar registros contables, esta se divide en

Total recaudación IDU 2020

1.074.818

IRE general, IRE simplificado e IRE resimple. Por otro lado, en lo que respecta al IDU el total de su recaudación en el 2020 fue por valor de G. 1 billón. En cuanto a los principales aportantes, si bien desde Tributación no detallaron los nombres de los contribuyentes para precautelar la identidad, sin embargo sí se especificó a qué sectores pertenecen. De estos 10 solo 3 son pa-

raguayos en tanto que el resto son inversores extranjeros. El primer lugar es para un aportante extranjero relacionado al rubro de la cerveza con G. 59.833 millones. Seguidamente se encuentra de nuevo alguien del exterior que opera dentro del negocio de transportadoras de caudales con G. 45.333 millones. Luego figura un inversor extrajero del sector digital que tributó G. 45.293 millones, ya el cuarto lugar pertenece a un contribuyente que desempeña actividades relacionadas a la telecomunicaciones con G. 33.470 millones. Así también el quinto puesto es de un aportante del rubro de la ganadería con G. 31.965 millones. Recién en el puesto seis aparece un contribuyente paraguayo perteneciente a una empresa de supermercados con G. 23.414 millones. Lo sigue una persona extranjera nuevamente del sector agro con G. 23.290 millones. El octavo lugar es ocupado por un contribuyente paraguayo del sector tabacalero que aportó G. 20.198 millones. En el noveno lugar se sitúa un inversor extranjero con G. 19.895 millones del rubro de fertilizantes, el cierre del ranking lo hace un contribuyente paraguayo del sector inmobiliario con G.19.472 millones. Es así que el total de lo aportado por estas 10 empresas asciende a G. 322.169 millones. “En lo que respecta al IDU el 30% contribuyen estos 10 mayores aportantes

LA CIFRA

14,3 BILLONES DE GUARANÍES FUE EL TOTAL DE LO RECAUDADO POR LA SET EN EL 2020 del total de la recaudación de este tributo”, agregó el viceministro Orué. En el total de la retención, el 48% corresponde a inversores extranjeros y el 52% a paraguayos, de estos últimos el 49,8% están inscriptos en el RUC y solo el 2,2% no. Ya en los resultados correspondientes al 2021 el IDU tiene una participación del 9,2% en la composición de las recaudaciones siendo el monto acumulado a junio de este año G. 771.482 millones. En lo que respecta a este tributo, Talavera detalló que es aplicado a accionistas, socios y empresas unipersonales por los dividendos que están recibiendo y por todas las ganancias que tuvieron luego de pagar impuestos, calcular su reserva legal, y lo sobrante es conocido como utilidad líquida. Por lo cual se puede inferir que aquellas empresas que se encuentran dentro del ranking de principales aportantes del IDU son quienes tuvieron mayor rendimiento y por ende la que más distribuyó. Ya que si bien aparecen empresas como ANDE o Tabesa como mayor aportantes del Fisco más del 90% de sus aportes corresponden solamente al IVA.


EDITORIAL EDITORIAL

8 8

LUNES, 5 DE JULIO DE 2021 Martes, 23 de Marzo de 2021

Club de Ejecutivos El Financiero

HAY LO QUE “HIZO QUE VACUNAR SÓLO PUDO CONTRA EL CON PFIZER VIRUS”

La soledad del Vacunas presidente Chinas: ¿Auto sabotaje? KATY GUILLEN STAN CANOVA Socia @STANCDV CLUB DE EJECUTIVOS ANALISTA FINANCIERO Los acuerdos políticos parasobre sostener Hagamos un status report las cierta estabilidad al mando del país vacunas y su llegada a Paraguay. Pfizer son armas de doble filo.vende Siempre ni Astra Zeneca no nos nada; dejan que saldaryyno revanchas Covaxcuentas se está atrasando se ve un por cosechar. Apenas estrenada prorrateo acorde en sus entregasla a los alianza abdo-luguista para copar va la demás países; ningún laboratorio presidencia Senado disparadas a liberar lasdel patentes deylas vacunas por el informe presidencial del 1 de y por último tenemos un laboratorio julio, seque pueden leer con fuerza las Chino quiere vender a un laboraseñales de la soledad la que se torio Paraguayo peroen aparentemente mueve eltraba mandatario. Opositores, hay una del Gobierno Paraguayo. presuntos aliados e incluso lasimportQue representa China para las figuras torno a las que se formó acionesen que realiza Paraguay [y porla alianza ponende enestas picota al presidente, cierto NADA importaciones desnudando y magnifinecesita avalflaquezas diplomático]? Según el cando losde fracasos. Los discursos Informe Comercio Exterior del BCP presidenciales de rendición en el 2019 se importó un totaldede US$ cuentas provocan de por síRégimen reac11,755MM (US$ 6,550MM ciones negativas, porque desde siempre General) ; US$ 3,609MM el hay bandos: los(pero que rechazan al mandaMercosur US$ 3,130MM fue vía Régimen de Turismo/Maquila) y US$ tario de turno, independientemente desde representando a3,998MM que lo haga bienChina o mal; los que están y nada menos que el 61,0% anada favormas contra viento y marea; los del Régimen General. Enemocional el 2020 se que, desde una posición un totalmás de US$ 9,484MM oImporto políticamente distante hacen (US$ 6,378MMRégimen General);En US$ una lectura tal vez más objetiva. 3,202MM desde el Mercosur un momento de emociones a (pero flor deUS$ 2,021MM vía Régimen de Turismo/ piel en quefue el dolor por la pérdida de Maquila) y desde US$ 2,855MM seres queridos nosChina golpea a casi todos el 44,8% Régimen yrepresentando en el cual estamos aúndel tratando de General. qué Un Laboratorio Chinodónde X entender nos pasa y hacia quiere venderle a unque Laboratorio vamos, un discurso hable a la Paraguayo y uncon loteesas de vacunas pero gente y conecte emociones necesita que el MSPBS llene algunos podría haber sido más efectivo. ¿A formularios comoun ente regulador quién debe hablar presidente sanitario; Aparentemente se niega a con este contexto país y personal? completarlos. No,el noinforme se necesita aval Debería entregar obligado diplomático para esta operación. con cifras y detalles a un Parlamento Ya ha habido escándalos malas donde los números seránpor desmenucompras uso de fondos públicos zados porypolíticos y medios. Pero lo últimamente;dialogar ahora de con confirmar-se fundamental: la gente, un Auto Sabotaje del Gobierno aylas conectar con sus sentimientos doVacunas de China los cuales son las lores, hablar al corazón. Mostrarles únicas a las que estamos accediendo que se están abriendo puertas, que a comprar [y YAen LAS TENEMOS hay esperanzas forma de vacunas, graciasaala lasolidaridad donación deaChile] alentar la parroza que se a un crimen de lesa humanidad. muestra él mismo solidario, convocar de laamitad de lo que consum-los aMas la gente vacunarse venciendo imos viene [vía Régimen General] temores. Porque finalmente un presde China y no veo a Taiwán o EEUU idente debe responder a la gente y quejarse? Pero habla de de demostrar que,cuando aunquese sea al final una vacunaestá [quealParaguay NOtimón. tiene] su periodo, mando del ya se alzan las banderas de alerta.

El activo más importante Ojalá al Gobierno no que debe trabajar el se le trastornen lasel Gobierno es elevar prioridades logre porcentaje deyciudadanos concentrar esfuerzos inmunizados contra elen la dirección apropiada. virus chino. La llegada El Presidente la de las vacunasde Pfizer República debe despejar es un paso adelante este clima político importantísimo. No es opresivolacon el que la gratuita preferencia política basura intenta que la comunidad ahogarlo. Hay muchos médica tiene por esta saboteadores que le vacuna norteamericana, siembran dinamita en la sitial que comparten ruta. Uno profetiza que Moderna y Janssen. Estos las elecciones municipales tres sueros tienen la serían un genocidio. característica de actuar Hay que postergarlas. A a través del denominado semejante desaforado es “ARN mensajero”, una necesario preguntarle tecnología completamente cómo hicieron 332 millones nueva en vacunas que de norteamericanos para no sólo aumenta la votar en lo peor de la efectividad del suero sino pandemia, sin vacunas, que permite una rápida y seguir vivos. Tema adaptación a nuevas irrelevante. Después están variedades. Esta última los piromaníacos del juicio característica es la que político, empecinados en marcará la cancha en los echar al Presidente y al próximos años en acabara materia Vice como si eso de Salud Pública, de con la crisis. Como dijo un manera que si es Marito posible y zumbón: ¿Qué, conseguir las mejores Velázquez se van a llevar herramientas el virus a suspara casas? enfrentar esos desafíos, Y luego vienen los ¿por qué no yhacerlo? zapadores poceros, Los primeros países de en expertos en llenar alcanzar unrutas alto grado baches las de la de inmunización con las política, esperando que vacunas norteamericanas los barquinazos hagan

EL EL EDITORIAL EDITORIAL

Concentrémonos “Hizo lo que enpudo vacunar contra con sueros el virus” diría norteamericanos. el zócalo de Que no nos el despedida alcance la 15 de agosto imbecilidad. de 2023. Pobre cosecha política, pero peor sería nada.

STAFF

DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado EDITOR GENERAL: Samuel Acosta EDITORA JEFE: Lorena Barreto

EDITORA ECONOMÍA: Laura Cardozo EDITORA INNOVACIÓN: Jacqueline Torres EDITORA AFTER WORK: Luz González GERENTE COMERCIAL: Carmen Rolón

GERENTE DE MARKETING: Mariana Giménez DIAGRAMACIÓN: Juan Ramírez

5DÍAS

@5DÍASPY

5DÍASPY

CANAL 5 DÍAS

5dias es una publicación de Editorial de Negocios S.A. Avda. Santa Teresa y Aviadores del Chaco. Complejo La Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py. Teléfonos: (0983) 946 661 (0983) 946 663.

El El Semáforo Semáforo

--

no se libraron, sin caer algunade carga valiosa. embargo, rebrotes Son loshasta atropelladores que ahora siguen deapareciendo. propiedades,Un loscaso que cierran rutas, invaden emblemático, aparte de espacios EE.UU.,públicos es Israel,yque luego organizan de sufrir algaradas dos picos, alcanzó diversas al al un pisoparahostigar en abril pasado poder. Si Marito permite completar la vacunación que brulotes desvíen delestos 67% de su población decon su rumbo a ladenave de la dos dosis la Pfizer. República, estamos fritos. La cantidad de decesos Lodiarios, que el país espera desde abril, iba de es que primero se logre 1 a 10 y desde el 10 de junio vacunar por lo menos al pasado quedó congelada, 70% de la población. acumulando ya diez días Cumplido este requisito, sin una sola muerte. En deberá abocarse a cambio Chile, que aplica apalancar aquellos vacunas Sinovac, Astra sectores más castigados Zeneca, Pfizer y Cansino, por la cuarentena, en registra un promedio especial las mipymes diario de 2.000 casos que concentran la mayor con, en un solo día, 56 parte de los servicios, decesos. Argentina, el la gastronomía y el viernes pasado, tuvo más entretenimiento arrasados de 21.000 casos con 469 por la cuarentena. decesos, acumulando Si el Presidente opta un total de 94.000 por desentenderse de lo fallecimientos. Allí usan accesorio y se concentra las vacunas rusas, en lo esencial, podríachinas, indias AstraZéneca. cerrar suygestión con Saquemos cuentas resultados mediocres, y hagamos hasta lo pero aceptables. imposible “Hizo lo que para pudoinmunizar contra las diría vacunas el con virus” el zócalo denorteamericanas. despedida el 15 deQue no nos alcance laPobre imbecilidad agosto de 2023. ideológica que cosecha política, abruma pero a los argentinos. peor sería nada.

El Experto responde

=

+

INDIA LOS FALTA SUPERÓ DE VACUNAS 400.000 MUERTOS MARCA LA AGENDA

RUSIA DESCARTÓ VACUNA ANUNCIA CONFINAMIENTO 79% DE EFICACIA

BOLIVIA SE AMPLÍA LLEGA A CHILE LA VACUNACIÓN SEXTO CARGAMENTO

India superó losrechazó 400.000los El Reino Unido muertos a causa delEuropea planes de la Unión coronavirus, informó el (UE) de bloquear la exportMinisterio de Salud, lo que ación de dosis, en medio lade convierte en elmundial tercer de una escasez vacunas que ha demorado país más afectado por la campañas enteras. enfermedad en cifras.

Rusia descartó imponer La vacuna AstraZeneca un confinamiento tiene una eficacia de la población a pesar de 79% para prevenir lahaber reportado 679ynuevas enfermedad no aumenta muertes al coroel riesgoasociadas de coágulos sanguíneos, dijo larécord firma navirus, un nuevo de biotecnología. por cuarto día seguido.

El presidente de Bolivia Aterrizó en Santiago el anunció que el plan deel avión que transporta vacunación se amplía a sexto cargamento de valos mayores de 18 El cunas Sinovac. El años. ministro mismo a la detallópidió que ya sepoblación han recibido 12 millones deante vacuno bajar la guardia nas eventual provenientes de China. una cuarta ola.

Pidovuelos, a los líderes Los tanto que no bloqueen de llegada como de la exportación de partida, podrían vacunas, porque bloquearse si losesto significaría un atraso datos continúan de meses en la campaña deteriorándose. de inmunización. BORIS JOHNSON AYELET SHAKED PRIMER MINISTRO BRITÁNICO MINISTRA DEL INTERIOR DE LA INDIA

Desde Adentro Desde Adentro

El liderazgo Mendigando como bandera vacunas SILVIA GIL presidencia@ SAMUEL ACOSTA silviahil.com.py @acostasamu COACH EJECUTIVA PERIODISTA

Michael Jordan, el mejor jugador Es intolerable que casi deabsolutamente básquet de todas las épocas al cierrelos deexpertos, marzo el Paraguay hayapor según fue tentado accedido apenas a un total de 63.000 otros clubes a abandonar su equipo dosis vacuna con el que cincode veces campeón. Sutodavía respuesta no se puede siquiera alcanzar todo siempre fue “No”. Cada vez aque un el personal de blanco. Para colmo, periodista le preguntaba porque casi un 40% las dosis seguía tan de firme en sudisponibles decisión de son fruto de donaciones de países continuar en los Chicago Bulls el ocontestaba: productores“No de este insumo. quiero dejar a mi La cuestión es sencilla. Las gestiones Coach Jackson, ya que gracias a él se hicieron tarde y mal. Es por dejamos de ser un grupo de eso buenos que vemos en el vecindario como jugadores para conformarnos países Uruguay, que tiene la en un como equipo ganador . El logró mitad de la población de nuestro sacar lo mejor de cada uno y a mi país ya accedió a casi dos millones de me convirtió en el mejor. Juntos vacunas, ya se inscribieron más de conseguimos cinco títulos en la 750 mil personas para ser inmuniNBA.” Luego Jackson pasó a Los zadas y podrá antes que finalice este Angeles Lakers, equipo que no año vacunar a toda su población. ganaba títulos oficiales hacia mas Por ahí se leyó en redes que el éxito de una década y en muy poco tiempo uruguayo responde a que tienen con su dirección técnica obtuvieron relaciones diplomáticas con China el campeonato de la N.B.A. Ni bien y por ello, pudieron rápidamente terminó el partido final que los acceder a la cantidad suficiente de convirtió en campeones la figura del dosis para su población. Si esa es equipo: ÓNeal y la excusa,Shaquille es aún más gravereconoció la falta agradeció públicamente al generde gestión del Gobierno paraguayo adoren deuna este gran éxito : su Coach pues situación extrema como Phil Jackson . Considero que este la que estamos viviendo, con más Coach es un líder con gran sentido de 3.700 fallecidos un negocio con de compromiso. Compromiso, es la quien sea para proteger a su gente. palabra que separa a los hacedores Pero tal parece que nuestros adde los soñadores. Comprometerse ministradores de turno están más implica también salir derelaciones tu zona preocupados que proteger de comodidad. Eso vemos muy a políticas con países que lo único que menudo en las empresas cuando han aportado hasta ahora al país son entramos aque realizar cambios con el donaciones alimentan nuestra fin de mejorar la productividad posición de mendigo antes que de de la misma, están lasy con personas que enun país soberano la absoluta seguidade ponen resistencia, porque libertad comprar insumos de cambiar para bien significa esforquien se le antoje sin temor a que le zarse ylatrabajar más, pero aquellos corten canilla del dinero fácil. colaboradores comprometidos Mario Abdo Benítez debe salir de ladisfrutan desde el vamos, aunque cueva en la que está escondido. Ya eso signifique trabajar más,político. pero saben pasó el vendaval del juicio que es lo mejor para la organización La actitud cobarde no resuelve nada. y por ende para ellos Si Es tiempo que asuma sutambién. inoperancia, querés influir la vida de todo, otras dé la cara ante elen país y, sobre personas como líder, mira dentro de consiga cuanto antes una buena tu corazón para verNo si estás realcantidad de vacunas. las migajas mente comprometido. El corazón es que recibimos hasta la fecha. lo que separa lo bueno de lo grande.

JULIO ORDA OVIEDO CÉSARBARIEL Ministro MINISTERIO MINISTERIO DEL AMBIENTE DE SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Antes del 31 de marzo vamos Es esencial se implementen a tener que las 64.000 vacunas medidas urgentes para Cateura restantes de AstraZeneca, sinya afectar el trabajo los con estas 36.000deque recicladores o gancheros, entre esta tarde y mañana y las medidas también estaría iniciando el proceso contribuirán a la protección de vacunación, llegaríamos de la salud de los prácticamente al 90% demismos. todo el personal de blanco inscripto.


9

Lunes, 5 de Julio DE 2021

www.5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

E

l Reconocimiento Verde tiene por objetivo difundir las buenas prácticas ambientales que están siendo desarrolladas por el sector privado. De esta manera, busca motivar a otras organizaciones a avanzar con acciones concretas de respeto y protección del ambiente. El Pacto Global de las Naciones Unidas, con el apoyo de la WWF, convocó a empresas y organizaciones de la sociedad civil a postular sus proyectos de protección ambiental. Este año se han postulado 20 iniciativas empresariales, siendo reconocidas cinco de ellas. Cristina Cano, directora ejecutiva del Pacto Global Red Paraguay, mencionó que esta segunda edición demuestra que a pesar del momento tan difícil que está viviendo, las empresas siguen apostando por mantener su compromiso con la sostenibilidad, realizando esfuerzos aún mayores por poder concretarlos. “Esto nos llena de orgullo y confirma que estamos en el buen camino. No hemos querido dejar de realizar este evento tan importante para el Pacto Global por causa de la pandemia, y hemos decidido en conjunto con WWF realizar esta edición adaptándonos a la situación actual, por ello estamos sumamente agradecidos con las se han postulado”, indicó. Este 2021 el concurso se focalizando en la necesidad de seguir motivando el compromiso ambiental de las empresas, que colaboran con los objetivos de desarrollo sostenible, principalmente el ODS 12 (Producción y Consumo Sostenible), el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS15 (Vida de ecosistemas terrestres). LAS INICIATIVAS RECONOCIDAS En la categoría Protec-

EVENTO

Apuestan a seguir fomentando compromiso ambiental

Destacan a empresas sustentables del país CRISTINA CANO

DIRECTORA EJECUTIVA DEL PACTO GLOBAL RED PARAGUAY ción de la biodiversidad, fue reconocida Guayaki Yerba Mate Paraguay SRL, con la producción de Yerba Mate Orgánica bajo bosque. Se inició hace más de 15 años en la Comunidad Indígena Ache Kuetuvy. Surge a partir de la problemática de pérdida de biodiversidad debido a la deforestación masiva del Bosque Atlántico, el cual es el hábitat natural de la yerba mate. En la categoría manejo de residuos la iniciativa Hoky de la empresa Proyack S.A., propone la confección de ropas nuevas a partir de prendas que se-

rían descartadas. Dando así reconstrucción a las mismas. Con eso apunta a la concienciación de la práctica textil para crear diseños más amigables al medio ambiente.

el año 2021.

Otro premiado fue el Supermercado Los Jardines, en la categoría educación y sensibilización ambiental. Esta firma tiene el objetivo de apoyar a emprendimientos eco-sustentables con o sin fines de lucro. El cuarto distinguido fue Las Tacuaras, con la protección y recuperación del Ecosistema Terrestre del Complejo Avícola Don Antonio. Esa idea se inició en el año 2016 y se ubica en Villeta. La propiedad posee 135 Hectáreas, de las cuales en el año 2018 se logró certificar la reforestación de 13 hectáreas en el marco de la Ley N° 3001/06 “De Valoración y Retribución de los Servicios Ambien-

tales”. Por su parte, en manejo de residuos fue premiado Yaguareté Reciclaje, por fomentar la producción sostenible y la economía circular a través del reciclaje de papeles y cartones, generando un triple impacto: ambiental, económico y social. Las compañías u organizaciones e Instituciones

públicas de todo el país son invitadas a adherirse a la iniciativa, separando sus papeles y cartones, para posteriormente entregarlos a Yaguareté Reciclaje, quién se encarga de la compra y posterior reciclado. La retribución económica por kilogramo es destinada en su totalidad al sostenimiento de los proyectos socioeducativos de Dequení durante

Las iniciativas han sido evaluadas por un jurado de expertos, el cual ha sido conformado por Graciela Miret, directora de Planificación Estratégica, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Fátima Mereles, botánica, profesora, curadora, y exploradora paraguaya. Además de Verónica Garcia Malo, presidenta del Consejo y Directora General de Fraso Alliance, Rodrigo Mussi, docente y Cristina Alejandra Goralewski, presidenta del Infona. “Alentamos a que sigan apostando por la protección ambiental, ya que es el único camino hacia la sostenibilidad. Estamos seguros que existen muchas más iniciativas en el país y las alentamos a acercarse al Pacto Global para que podamos difundirlas y potenciarlas”, concluyó.


10

COLUMNA

Lunes, 5 de Julio DE 2021

INITIATIVE

Empatía comercial BENITO BARROS MUÑOZ

Ingeniero Comercial Magister en Negocios Internacionales Doctor © en Administración y Economía Rector CFT Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

La transformación comercial comienza con dejar de lado la creencia de que el cliente es un número, un rol o una cuenta más. Es una persona y requiere un trato de persona”.

C

uántas veces en nuestra experiencia en el mundo de los negocios hemos hablado, escuchado y aplicado la palabra empatía. Generalmente la asociamos a las relaciones bilaterales entre dos o más personas, que buscan alcanzar un profundo nivel en sus relaciones, poniéndose en el lugar del otro. “Creo que te puedo entender mucho mejor, si me pongo en tus zapatos, y trato de entender lo que piensas o sientes”. Una buena definición de empatía, sostiene que es la capacidad de identificarse con otras personas, de conocerlos, de saberlos escuchar y entender sus problemas y emociones. Esta expresión ha ido tomando mucha fuerza en las relaciones humanas, sobre todo en las relaciones interpersonales, al interior de una organización, como clave para alcanzar un clima organizacional efectivo. Sin embargo, a partir de los acontecimientos que hemos tenido que enfrentar en los últimos años, producto de los cambios en la sociedad, las manifestaciones sociales, la pandemia sanitaria, la crisis económica, se ha generado un ambiente turbulento en el mundo de los negocios, que se ha caracterizado por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad en las relaciones comerciales. A lo anterior se suma el cambio profundo detectado en el comportamiento de los consumidores, caracterizado por la disminución de la lealtad, el desarrollo de relaciones de corto plazo, la exigencia de sus derechos, la inmediatez de las respuestas, el manejo de la tecnología, el aumento de sus expectativas de valor, entre otras variables. Un cliente más vulnerable a la incertidumbre del futuro, requiere de un cambio en la estrategia comercial de las empresas. A partir de este punto, surge la idea de aplicar la empatía comercial, como una técnica y herramienta que permite mejorar y profundizar las relaciones con los clientes, conociendo sus complejidades, intenciones, deseos, expectativas y sobre todo, las bases de una profunda satisfacción. Cuáles son las claves para la aplicación de esta técnica en los negocios actuales: a. Profundo conocimiento de tu cartera de clientes: El manejo de la información, datos, antecedentes, registros, composición de su núcleo familiar, estadísticas de compras y otra información que permita personalizar la relación, debe mantenerse actualizada y sujeta a permanente análisis de los especialistas de marketing. b. Identificar los factores claves

de lo que el cliente realmente necesita: Es fundamental reconocer que el cliente busca soluciones efectivas, más que productos o servicios. Por ello, reconocer sus necesidades, deseos y expectativas, resulta crucial, a la hora de personalizar la relación de manera efectiva. c. Reconocer la organización del proceso decisional de los clientes: El comportamiento del consumidor se complementa con los procesos decisionales, logísticos y económicos, que ejecuta el cliente. Es por ello que surge la necesidad de indagar los roles que se presentan en la familia del cliente objetivo. d.Personalización de las relaciones: La transformación comercial, comienza con dejar de lado la creencia de que el cliente es un número, un rol o una cuenta más. Es una persona y requiere un trato de persona. Siempre se va a privilegiar a quien me trate con afecto y que demuestre una verdadera preocupación por mis intereses. e. Mantener un profundo nivel de comunicación: A través de los medios tecnológicos, virtuales, personales y multimediales, se puede establecer un programa efectivo de comunicación, basado en la entrega oportuna de novedades, cambios, ofertas ajustadas a sus necesidades y todo elemento que facilite la compra y el pago. f. Evaluar en forma permanente el grado de satisfacción de los consumidores: En forma periódica se deben aplicar encuestas de satisfacción para evaluar el nivel de la calidad percibida por el cliente, en función de las relaciones comerciales establecidas. Esta información debe resultar clave, a la hora de implementar medidas de ajuste que profundicen la relación duradera.

g. Manejo de información comercial a través de indicadores de gestión: La organización debe manejar una matriz de indicadores, que muestren la efectividad de la estrategia de empatía comercial, poniendo énfasis en las medidas de costo, inversión, ingresos y beneficios para la organización. h. Disponer de un personal con las competencias necesarias para trabajar con personal: El desarrollo de las competencias técnicas y actitudinales, resultan críticas en la estrategia de Empatía Comercial. El personal y todos los colaboradores, resultan claves para el éxito de esta acción. i. Anticiparse a los requerimientos del cliente: Disponer de las soluciones a los potenciales problemas, antes de que el cliente los manifieste, resulta clave para mejorar su percepción y valoración de la relación. j. Tratar de entregar siempre “algo más”: sorprende a tus clientes con elementos y servicios, que vayan más allá de la promesa original. k. Transformación de los procesos internos, adaptándose a los requerimientos del cliente: Ajusta los procesos críticos, para lograr entregar un valor en tiempo y forma a los requerimientos de tus clientes. l. Aplicar herramientas de creatividad e innovación: Cada cierto período debemos sorprender a nuestros clientes con novedades y cambios que satisfagan sus expectativas m. Alcanzar relaciones afectivas con el cliente: el fin último de la empatía comercial, es influir en los sentimientos y en las respuestas afectivas, alcanzando un elevado nivel de posicionamiento de tu marca o empresa, en la mente y corazón de tus consumidores.


14 DE JULIO #TopOfMind2021 #10AÑOS Paraguay 2021


12

COLUMNA

Lunes, 5 de Julio DE 2021

PNUD

Una nueva mirada a América Latina y el Caribe ROBERTO CÉSPEDES

Especialista Social – PNUD Paraguay

Las políticas de protección social son necesarias y deben mejorarse evitando consecuencias inesperadas o indeseables”.

E

l Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Oficina Regional de América Latina y el Caribe (RBLAC) presentó su Informe Regional de Desarrollo Humano 2021. Atrapados: Alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe (ALC). La región se encuentra en una trampa de desarrollo que suma a la pandemia de Covid-19 dos características casi inalteradas: alta desigualdad y bajo crecimiento económico acompañado por baja productividad. En la continuidad de esta trampa se seleccionaron tres factores críticos: concentración de poder, violencia en todas sus formas y elementos de diseño de sistemas de protección social y de marcos regulatorios de los mercados. El conjunto introduce distorsiones a la economía a las que se suman percepciones de desigualdad y justicia. El informe indica que pretender salir de esta trampa requerirá adoptar un enfoque de política más sistémico que considere estos factores de manera conjunta y desde una perspectiva de largo plazo. Los desafíos son múltiples. Uno de ellos es la concentración del poder. Los mercados de ALC tienden a estar dominados por un pequeño número de grandes empresas que contribuyen a la alta desigualdad y al bajo crecimiento económico de la productividad. Esto se da a través de tres canales principales: los consumidores pagan más por productos o servicios que en condiciones de competencia;

tienen incentivos para operar con tecnologías ineficientes; y reducen la inversión en innovación en la medida que son únicos. Sin embargo, la política pública de competencia es una herramienta para favorecerla y así la modernización y el desarrollo con leyes de competencia que sean efectivas. La endémica violencia en ALC también se articula con la concentración del poder y los elementos del diseño de políticas públicas con efectos inesperados o indeseables. La región tiene al 9% de la población mundial pero también al 34% de las muertes violentas. La elevada desigualdad puede fomentar mayores niveles de violencia a través de: incentivos que hagan los retornos de las actividades ilegales comparativamente más atractivos que los de actividades legales; frustración y alienación que estimulan la violencia de cualquier forma; y mayor vulnerabilidad de algunos grupos específicos como mujeres, minorías étnicas y de género. La violencia también puede significar menos crecimiento económico al reducir y distorsionar la inversión al generar incertidumbre sobre su rendimiento o derechos de propiedad; al afectar a la formación del capital humano y de esta manera a la productividad y a destruir el capital físico y natural. Las políticas de protección social son necesarias y deben mejorarse evitando consecuencias inesperadas o indeseables. Deben ser sistemas de protección social universales más inclusivos y redistributivos,

fiscalmente sostenibles y más favorables al crecimiento. Actualmente la estructura de protección social (seguridad social y programas de asistencia social) sigue estando fragmentada, básicamente en categorías de trabajadores formales, con base en programas de la seguridad social contributiva e informales con seguridad social no contributiva. El resultado es una combinación de exclusiones legales e incumplimiento que inciden en la desigualdad y en la baja productividad. De esta combinación de formalidad e informalidad y pobreza y no pobreza en la mayoría de los países de ALC se cuenta con más trabajadores informales que pobres, pero la mayoría de los trabajadores pobres son informales. Estas políticas de seguridad social deberían cubrir a todos los pobres y no pobres en las mismas condiciones y con la misma calidad. Desde el PNUD en Paraguay se alienta que estos desafíos estructurales subyacentes, que han mantenido esta trampa en movimiento por tanto tiempo, sean abordados. El trabajo del PNUD en ALC en más de 40 países y territorios continuará con los gobiernos locales y actores no gubernamentales para discutir, extraer lecciones y proponer vías de acción concretas en cada contexto; y desde Paraguay se continuará la apuesta de investigar y trabajar para seguir avanzando en el desarrollo humano. Esto es, el inicio de una conversación fundamental para definir un pacto social renovado, próspero, inclusivo y sostenible en la región.


EMPRENDEDORES

Lunes, 5 de Julio DE 2021

13

EMPRENDEDORES www.5dias.com.py

EMPRENDIMIENTOS

Lo que empezó como un hobby se convirtió en su negocio

El amor por la naturaleza la hizo emprender

Marcela Gonzalez de Franco, propietaria.

prensa@5dias.com.py

C

he Jazmín Plantas y Artesanías es un emprendimiento familiar encabezado por Marcela Gonzalez de Franco, con el lema “Tu refugio natural”. Es un emprendimiento que abraza todo lo relacionado con la naturaleza y también lo nacional. Nació como un hobby, debido a que Marcela siempre fue amante de la naturaleza, con el tiempo y al poseer un inmueble, vio una oportunidad de negocio de rubro rentable. “Siendo propietaria de un inmueble de muy buena ubicación, analizamos con mi esposo desarrollar una actividad. Me alentó a emprender y así empecé como un hobby con el rubro de la naturaleza, porque soy una apasionada a todo lo que nos regala la madre naturaleza, y se fue convirtiendo en una fuente de ingreso”, destacó Marcela. El vivero se encuentra

LA CIFRA

G. 3 MILLONES FUE LA INVERSIÓN. INICIAL ubicado en la ciudad de Ñemby, una zona muy estratégica para este rubro, en un espacio distendido y en armonía con el medio ambiente. PRODUCTOS “Che Jazmín” ofrece una gama de especies de plantas, flores, tunas, suculen-

tas, abonos orgánicos así como también planteras de cerámica, bazar y artesanías para decorar el hogar o departamentos. Los dueños también se dedican a la apicultura y producción de miel de abeja, trayendo unidades limitadas por temporada, la miel es 100% orgánica y sin conservantes. Cabe destacar que cuentan con flores nativas, ornamentales y exóticas, desde orquídeas, lirios, labios de señorita, sinecias, anturios, kalanchoes, entre otras. Al mismo tiempo se puede encontrar tunas y suculentas. “Los productos más soli-

tructura. Con la pequeña inversión que realizaron y con los trabajos y creatividad desarrollados, sus productos fueron multiplicándose ya que el rubro permite que así sea, más con la reinversión de las ventas conjunto la incorporación de nuevas herramientas.

que nos regala la madre naturaleza y así poder colaborar para el bienestar del medio en cual habitamos, por ende nos acerca más al creador y de ser mejor ser humano”, concluyó.

Es en estas fechas que suelen realizar arreglos florales, canastas, terrarios y más. El público al que está dirigido es el familiar, sectores empresariales, entre otros.

MENSAJES Marcela destaca que el emprendedurismo es la mejor manera de que una persona pueda desarrollar su talento, creatividad ,para crear una pequeña empresa que por su naturaleza generalmente involucra al núcleo familiar.

INVERSIÓN La inversión monetaria propiamente dicha fue de Gs. 3 millones en mercadería y en infraes-

Al mismo tiempo recalcó que “Trabajar en y por la naturaleza, abre nuestra capacidad de asombrarnos ante las maravillas

CONTACTO: 0971 269133 REDES: @ CHEJAMINPLANTAS EN IG FACEBOOK: CHE JAZMIN “PLANTAS Y ARTESANÍAS” DIRECCIÓN: CIUDAD DE ÑEMBY, CALLE MANUEL ORTIZ GUERRERO.

citados son variados, por ejemplo cuando hay fechas especiales o eventos como el día de la madre, los enamorados y el día de la amistad, los más solicitados son las orquídeas, rosas, flores en general” añadió la propietaria.

EL DATO


14

COLUMNA

Lunes, 5 de Julio DE 2021

COMENTARIO

Un Paraguay (in)diferente

T VICTOR RAÚL BENÍTEZ GONZÁLEZ @victoraulb

Presidente del Club de Ideas Profesor de la Fundación Getulio Vargas – Brasil

La filosofía simple de la gente tiene preguntas ahora en modo de confrontaciones cruciales cuyas respuestas finales la política no está pudiendo responder”.

engo una idea. La forma actual de producir y vivir en el Paraguay tiene más de cien años. En cuanto al modo de elegir autoridades, la primera elección con más de un candidato se realizó en 1928 y la “democracia” electoral con sus intermitencias, luces y sombras, interrupciones y continuidades, no tuvo todavía un relanzamiento reimaginando nuevas formas de democracia que, como dice el Prof. Mangabeira Unger del Brasil, democratice la economía de mercado y profundice la democracia política. No estamos buscando culpables en ningún gobierno, me refiero al sistema, al modo intuitivo de ver las cosas, al régimen creado por la sabiduría convencional. ¿Estamos de acuerdo con seguir igual? ¿Será que la gente que se ha enriquecido como la que vive empobrecida está conforme con el estado actual de la nación? Hagamos un análisis en modo casa, casita, rancho, palacio, le agrego el castillo de la gente rica. CASAS, CASITAS Y RANCHOS Por sobre los gobiernos y signos políticos, en primer lugar, parecería que la mayoría de la gente que vive en el caos urbano y en la miseria rural se está despertando. Sobreviviendo en un proceso de urbanización donde los barrios no son “Ni Campo & Ni Ciudad” las preguntas que comienzan a circular son las siguientes: ¿Por qué no tengo trabajo y cuando tuve nunca me pagaban el salario mínimo ni me inscribían en el IPS; por qué no tengo remedios cuando me enfermo y mis parientes se mueren en los pasillos de los hospitales sin camas libres para internarlos; por qué debo viajar como un animal enjaulado en micros destartalados; por qué apenas entiendo lo que leo y no tengo agua corriente ni cloaca en la casa en la que vivo? PALACIOS En segundo lugar, mis contactos en la burocracia estatal, que viven en Versalles, comienzan a preocuparse porque, así como van las cosas, el desorden de la caja fiscal no les asegura jubilación alguna. Muchos tienen empleo, pero pocos tienen trabajo. Y tal como nos advertía en esta semana Amílcar Ferreira, de los seis fondos que conforman dicha caja - de los Militares, policías, empleados judiciales, docentes universitarios, funcionarios en general y maestros - …. tres son deficitarios y tres son superavitarios. El mayor egreso por sobre los ingresos de los jubilados de las fuerzas de seguridad se cubre con impuestos. Y en un acto de injusticia los flujos deficitarios del magisterio nacional se cubren reasignando el dinero, cada vez menor, pero todavía superavitario, de los servidores de la justicia, docentes universitarios y médicos, como también sustrayendo los recursos que se debían

guardar para el futuro de los funcionarios públicos en general. La dinámica del colapso jubilatorio del sector público está en plena marcha, bajo la coordinación del propio Ministerio de Hacienda, actuando de verdugo de los mismos servidores públicos. Estos ahora ya no pueden dormir tranquilos, tal como me dicen algunos correligionarios, porque los fondos no van a alcanzar para jubilarlos y no están acostumbrados al sufrimiento ni a pelear el mercado laboral en el sector privado - ya que vieron pasar la primera parte de la pandemia asistiendo a Netflix de pijama, mientras cobraban sus salarios producto del endeudamiento nacional, y seguían negociando bajo la mesa, gratificaciones, sobresueldos, gastos de representación, presentismos, etcétera, lo que va a conducirlos a un “caos” impagable en el mediano plazo. Todos lo saben, pero nadie se atreve a hacer nada. La reforma pandémica del Estado a cargo del vicepresidente quedó en suspenso por fuerza mayor, la de una candidatura presidencial. CASTILLOS En tercer lugar, en el vértice superior de la pirámide socioeconómica mis amigos industriales y ganaderos. Ellos se me quejan: ¿Por qué debo comprar un generador para evitar que mis materias primas se me echen a perder cuando se corta la energía en pleno proceso productivo; para qué pagamos los impuestos y además debemos pagar extras en todos los palacios de los poderes el Estado, al comisario de la esquina, al gobernador y al intendente del distrito donde tengo la estancia; cómo es que el BNF crece más de 72 % en sus depósitos, y apenas 33 % en créditos otorgados en el 2020, cuando necesitamos tanto de los préstamos puente para salvar la pandemia? Ni hablar de la indignación que sienten, me dicen, delante de las acusaciones de corrupción pública que leen todos los días en los medios de prensa, mientras que al mismo tiempo sus colegas empresarios hacen trabajar a sus trabajadores con

salarios pagados desde el IPS fraguando “suspensiones” mentirosas. Todo mal. CURVA DE INDIFERENCIA En economía existe un modelo que simplifica la realidad mostrando las diferentes combinaciones posibles entre dos determinados bienes que generan la misma satisfacción a una misma persona o colectivo de personas. Me atrevo a decir que la ANR y el PLRA representan hoy para el ciudadano paraguayo una línea donde a cada punto de la curva de indiferencia que estos signos pueden conformar, existen distintos valores en bienes públicos producidos para la ciudadanía, pero cuya satisfacción es la misma. A la gente le da igual. Ver gráfico. Los cambios no se pueden hacer sin estos grupos políticos, pero ambos partidos deben saber que el rendimiento decreciente de sus propuestas ante los ojos de los ciudadanos exige un imperativo de políticas públicas de segunda generación, y un modelo de combate a la corrupción que supone cortarse la propia carne y arriesgar la propia piel. CONCLUSIÓN La filosofía simple de la gente tiene preguntas ahora en modo de confrontaciones cruciales cuyas respuestas finales la política no está pudiendo responder. Al mismo tiempo, el mérito en modo de tiranía y el cuento del esfuerzo individual como el principal factor de movilidad social están comenzando a ser desmitificados. Al final de cuentas, los genes que has heredado y la familia que te vio nacer, más el país que te ha tocado y el ambiente que te rodea, son arbitrariedades morales donde uno no tuvo ninguna posibilidad de elegir. Un nuevo Paraguay es un imperativo moral que sólo puede acontecer con propuestas contraintuitivas de Cero a Uno. Lo que no existía debe comenzar a existir. Y así, ya da gusto.


AFTERWORK

Lunes, 5 de Julio DE 2021

15

AFTERWORK www.5dias.com.py

BOOK GARDEN

Cafetería se expande y habilita su propia librería

Un jardín dedicado a la lectura, el arte y el café prensa@5dias.com.py

L

a temporada se presta para disfrutar de la lectura, una grata compañía y un buen café, una combinación infalible que se puede encontrar en un mismo lugar, Book Garden. Este espacio nació a partir de un sueño que buscaba fusionar un rincón de libros con el disfrute de un buen café. Generalmente, las personas que gustan del café, también son apasionadas de la lectura, o viceversa. “Somos un espacio nuevo, abrimos nuestras puertas como anexo de la cafetería Mary`s Coffee House, el 1 de marzo del año pasado, justo dos semanas antes de que llegue la cuarentena. Nadie se imaginó que después de unos días íbamos a tener que cerrar por más de un mes. Pero sobrevivimos”, señaló Silvia Jung, propietaria de Book Garden. CONCEPTO Jung destacó que buscan posicionarse como una ventana hacia el mundo a través de los libros y ser una puerta hacia la cultura. “Confío en el poder de la lectura y cultura, como un motor de cambio y transformación personal. Además, la selección de los títulos son muy particulares, en su mayoría son libros que yo leí o pienso hacerlo”, acotó. Cabe destacar que cuenta con una amplia variedad de libros y con un

SILVIA JUNG

PROPIETARIA

Somos un espacio nuevo, abrimos nuestras puertas como anexo de la cafetería Mary's Coffee House". estilo bien marcado. Actualmente abren de lunes a sábados de 9:00 a 19:00 horas y domingos de 15:00 a 19:00 horas. Los precios son variados, se puede adquirir un ejemplar desde G. 35.000. “Soy una aficionada y amante del arte, cuento con editoriales prestigiosas como Taschen, Assouline o Phaidon. Una persona que ama el arte y la lectura tiene más posibilidad de ponerse en el lugar del otro y comprender mejor el

EL DATO INSTAGRAM: @BOOK GARDEN UBICACIÓN: PASEO DIE ECKE, DENIS ROA ESQ. TITO BOGADO.

de lectura. “Tenemos planificado una vez por mes llevar a cabo un club de lectura donde todas las personas que hayan leído la obra propuesta por la librería puedan participar libremente. También estoy planeando realizar charlas, encuentros, tertulias literarias con artistas y mucho más”, comentó.

mundo. Entonces, apunto a que los libros de literatura o arte que dispongo sirvan para que las personas amplíen su mundo”, señaló. PROYECCIONES El lugar cuenta con varios espacios en donde sin dudas se estará ro-

deado de arte. En lo que respecta a las proyecciones de crecimiento,

para finales del segundo semestre adelantó Jung que habilitarán un club

Jung invita a los lectores a que pasen a conocer Book Garden, que tiene el sello de calidad garantizado de Mary`s Coffee House.


16

AFTERWORK

Lunes, 5 de Julio DE 2021

TEATRO

Obra basada en un clásico de Shakespeare

Ofelia, la protagonista del mes de julio prensa@5dias.com.py

L

as obras teatrales vuelven a ser parte de la movida artística y cultural de los fines de semana. La cartelera se renueva con diversas propuestas para deleitarse con talento nacional. En esta oportunidad, de la mano de Luz Saldívar, con texto original basado en el clásico “Hamlet” de William Shakespeare, llega una obra que se podrá disfrutar durante todo este mes. SINOPSIS Si bien, Hamlet y Ofelia están enamorados, el príncipe solamente tiene un objetivo, vengar a su padre, que fue asesinado por su tío Claudio, esto,

LA CIFRA

G. 30.000 ES EL COSTO DE LAS ENTRADAS.

EL DATO EL ELENCO LO CONFORMAN: SILVIO RODAS, ELI CABALLERO, ARIANNA JIMÉNEZ, ARIELL LÓPEZ SABINO, BARBARA BECKLAKE, ROXANA RIQUELME, NADIA RIVEROS Y VIOLETA PAZOS.

sin importarle los sentimientos de Ofelia. Las demás mujeres de la obra: Apolonia, Gertrudis, Miranda, Olivia y Cordelia se adaptan a los deseos masculinos. Solo Ofelia se rebela ante esta situación; harta de las circunstancias acaba en un trágico final. ADAPTACIÓN “La obra fue presentada para el Fondo Municipal de Fomento y Promoción de las Artes Escénicas,

fuimos adjudicados para poder presentarla en el 2020, pero tras la pandemia nos vimos obligados a suspender la puesta y adaptarla a un formato virtual. Pese a que no sea nuestro ámbito nos sirvió para que la obra sobreviva”, explicó la directora. “Ofelia” se podrá apreciar desde la plataforma Passline.com, formato al cual se tuvo que readaptar la interpretación artística. “Nos costó tener que cambiar el formato, pero lo hicimos con mucha dedicación y amor, que evidentemente se nota

en cualquier tipo de plataforma. Creíamos que al público le podía costar un poco amigarse con lo online, pero notamos que todos pueden acceder de forma muy fácil”, detalló Saldívar. El costo de las entradas es de G. 30. 000 EQUIPO HUMANO El elenco lo conforman: Silvio Rodas, Eli Caballero, Arianna Jiménez, Ariell López Sabino, Barbara Becklake, Roxana Riquelme, Nadia Riveros y Violeta Pazos. En la asistencia de dirección estuvo Rafael Sando-

val, a cargo del vestuario y la escenog ra f ía Héctor Micó, del diseño y luces Martín Pizzichini, de la filmación y edición Dani González y del maquillaje y peinado; Teresita Ortiz y Alberto Romero, respectivamente.

Albiol.

En fotografías y diseño de afiche Jorge Luis Jiménez, locación para fotografías “La otra casa de Asterión”, la grabación se llevó a cabo en “Sala La Correa” con la producción general de Samadhy

“Todo el trabajo no iba a ser posible sin el apoyo del Fondo Municipal para el Fomento y la Promoción de las Artes Escénicas, Cultura y Turismo Municipalidad de Asunción”, concluyó


AFTERWORK

Lunes, 5 de Julio DE 2021

17

“GRAN DÍA ASPEN”

Programa radial de Domaniczky cumple un año

Un año cargado de buena música e información prensa@5dias.com.py

E

ste mes, uno de los programas mañaneros con mayor alcance y gran audiencia celebra su primer aniversario en la frecuencia modulada, bajo la conducción de Guillermo Domaniczky, quien desde hace un año vienen ofreciendo buena música e información necesaria para arrancar el día.

De la mano de Guillermo Domaniczky, “Gran Día Aspen” acompaña a quienes empiezan la jornada bien temprano. El programa arranca a las 07:00 horas y va hasta las 09:00 por Radio Aspen. El periodista refirió que fue un año 'muy lindo', de comunicar con el estilo de la FM y de compartir buena música con información, algo que considera importante para empezar bien el día. “Estamos al tanto de lo más resaltante que ocu-

EL DATO CABE DESTACAR QUE DOMANICZKY SOLO HIZO FM EN SUS COMIENZOS, APROXIMADAMENTE HACE 20 AÑOS ATRÁS. GRACIAS A ASPEN VOLVIÓ A SUS RAÍCES. rre en el país y el resto del mundo, y también hablamos sobre temas de la cotidianeidad”, detalló. Señaló que su franja horaria es bella y desafiante, porque hay mucha

competencia, lo que le impulsa a ofrecer buen contenido. “Para el horario creo que tengo una ventaja, generalmente me levanto de buen humor”, indicó. Domaniczky mencionó que el oyente de la radio es un público agradable y que demanda calidad, y eso es bueno, ya que permite crecer y desafiarse diariamente. AUTENTICIDAD “No sé si tengo una fórmula, eso sí, creo profundamente en transmitir autenticidad y en tratar de ofrecer la máxima calidad posible en lo que hacemos, no solo llenar espacio con cualquier cosa, sino buscar trans-

mitir al menos algo útil o ameno”, manifestó. Comentó que el aspecto que más le gusta de “Gran Día Aspen”, es saber que se va a escuchar buena música, que serán una muy buena compañía. CONTEXTO PANDÉMICO El conductor del programa expresó que tal vez sin la pandemia habría muchos otros temas en agenda, pero es con lo que toca convivir ahora mismo. “Finalmente hablamos de la realidad todos los días. Siempre digo que algo muy importante es sentirte a gusto en donde estés, y este primer año me sen-

tí muy bien en Aspen, ya que a la calidad de la música se le agrega un muy buen equipo de compañeros en todas las áreas”, concluyó Domaniczky.

No sé si tengo una fórmula, eso sí, creo profundamente en transmitir autenticidad y en tratar de ofrecer la máxima calidad posible en lo que hacemos, no solo llenar espacio con cualquier cosa, sino buscar transmitir al menos algo útil o ameno”.


18

AFTERWORK

Lunes, 5 de Julio DE 2021

ESPACIO DIFERENTE

Nuevo punto de descanso en Caacupé

Reset Glamping combina el lujo con la naturaleza prensa@5dias.com.py

C

uando el lujo y la naturaleza se fusionan se crean experiencias sin igual que valen la pena cada segundo invertido. Y el concepto glamping llegó para quedarse en el país, son muchas las personas que apuestan por este tipo de propuesta turística. En Caacupé, ya está habilitado Reset Glamping, un espacio donde se podrá conectar con la naturaleza sin dejar de lado las comodidades. El lugar invita a resetearse. Carlos Amarilla Legal, copropietario, refirió que el emprendimiento nació cuando su socio Andrés Lird le comentó sobre el lugar y al ver el potencial que tenía empezaron a dar forma al proyecto. Lo primero que se les ocurrió fue construir una casa del árbol, para cumplir el sueño que muchos tuvieron de chicos. INSTALACIONES Al final, la idea quedó en llevar a cabo una cabaña, pero no una normal, ya que está situada a 3.5 mts de altura del suelo. El predio cuenta con varias zonas de recreación, buscando ofrecer a las personas un despeje de lo cotidiano, teniendo como protagonista a la tranquilidad del campo. “Abrimos nuestras puertas en la quincena de enero de 2021 y hasta

EL DATO WHATSAPP: (0982) 787 009 FACEBOOK: RESET GLAMPING INSTAGRAM: @RESET GLAMPING

CARLOS AMARILLA LEGAL

SOCIO PROPIETARIO

Decidimos crear este espacio como una opción diferente, ya que es una cabaña totalmente privada en donde uno puede ir con su círculo cercano a despejarse”. ahora tuvimos aproximadamente 90 visitantes”, afirmó. Añadió que quienes los visitan salen maravillados, el feedback más común que reciben es ‘se pensó en todo’, haciendo referencia a las comodidades. “Nos suelen dejar recomendaciones que nos ayudan a mejorar cada día, pero ya serían detalles para potenciar el lugar”, agregó. Sobre el nombre, Amarilla señaló que desde un comienzo la idea fue ofrecer un momento de relax para un fin de semana o algunos días de la semana. “De ahí parte el nombre ‘Reset’ más el ‘Glamping’ que viene de la palabra glamour + camping, que consiste en disfrutar de la naturaleza sin dejar de lado las comodidades”, manifestó. UN ALIADO Cabe destacar que el emprendimiento es nuevo, nació en plena pandemia,

a lo que el socio propietario mencionó que el contexto determinó que apuesten por hacer realidad este espacio, querían ser un aliado del cambio que todos debían enfrentar: el encierro. “Decidimos crear este espacio como una opción diferente, ya que es una cabaña totalmente privada en donde uno puede ir con su círculo cercano a despejarse un poco de toda la problemática que nos trajo la pandemia”, indicó Amarilla. Reset Glamping se ubica en Caacupé, casi en el límite con Tobatí y Atyrá a 800 mts del Cerro Kavaju. La cabaña se encuentra totalmente equipada, dispone de electrodomésticos, utensilios de cocina y otras necesidades básicas. Tiene capacidad para

cuatro personas, además son pet friendly. Asimismo, cuenta con una parrilla para el infaltable asado, una canchita de arena para la diversión, hamacas para relajarse y una zona de fogatas ideal para disfrutar con este clima. COSTOS Actualmente la tarifa de hospedaje de domingo a jueves es G. 450.000

por una noche, los viernes G. 500 mil y los sábados G. 600.000. Durante julio cuentan con una promoción, 15% de descuento para las reservas entre semana. “Estamos en plena planificación de construir un segundo glamping, donde la temática sería similar, pero con un toque diferente”, concluyó Amarilla.

LA CIFRA

G. 600.000 ES EL COSTO DE HOSPEDAJE POR NOCHE LOS SÁBADOS.


WELLNESS

Lunes, 5 de Julio DE 2021

19

WELLNESS www.5dias.com.py

BIENESTAR

Es clave cuidar los periodos de alimentación

Todo lo que debes saber sobre el ayuno intermitente prensa@5dias.com.py

E

l ayuno intermitente es algo que ha cobrado mucho protagonismo en los últimos años. Esta estrategia consiste en alternar periodos de alimentación con periodos de ayuno más prolongados de lo habitual, que normalmente se sitúan entre 16 y 24 horas, destaca Vitónica en su portal. La fama del ayuno intermitente se debe a su presunta capacidad para perder peso, pero puede que muchas personas no sepan todavía cuáles sus ventajas y desventajas. Ayuda a mejorar el estado de salud. Muchos

EL DATO ESTA ESTRATEGIA CONSISTE EN ALTERNAR PERIODOS DE ALIMENTACIÓN CON PERIODOS DE AYUNO MÁS PROLONGADOS DE LO HABITUAL.

científicos se han centrado en estudiar cómo el ayuno afecta a la salud. Descubrieron que realizar ayunos de 16 a 24 horas seguidas podría reducir los factores de riesgo cardiovasculares y m e t a b ól ic o s , ayudando a disminuir la h iper ten sión arterial y la edad metabólica. Encontraron también que el ayuno intermitente modifica el entorno hormonal, mejorando la sensibilidad a la insulina, sobre todo en personas con diabetes. FACILITA LA PÉRDIDA DE PESO Aparte de los beneficios sobre la salud, el ayuno puede facilitar la pérdida de peso, ya que ayuda a conseguir un balance energético negativo o déficit calórico. Además, realizar comidas más copiosas y menos frecuentes suele generar un mayor estado de saciedad, que se puede utilizar precisamente para conseguir ese déficit calórico. CAPACIDAD DE AUTOCONTROL El ayuno intermitente

es una estrategia con mucha versatilidad con respecto a las ingestas a eliminar, y esto es algo muy positivo ya que reduce la carga psicológica de quienes lo practican. Asimismo, puede ayudar a las personas a adaptarse a un patrón de alimentación con el que se sientan más satisfechos. Esto equivale a una mayor adherencia a la dieta, ya que terminan teniendo la percepción de tener a su alcance una gran libertad. DESVENTAJAS No existen pruebas que

muestren beneficios por parte el ayuno intermitente frente a las dietas convencionales de cara a la mejora de la composición corporal. El ayuno intermitente no es algo mágico, ya que sin un déficit calórico no habrá pérdida de grasa. Es cierto que al eliminar una o varias comidas, y al dejarnos menos tiempo a lo largo durante el día para comer, se vuelve más fácil comer menos y adelgazar, y por ello tiene mucho sentido seguir esta estrategia si quieres perder peso, pero si

aún haciendo ayuno la ingesta calórica sigue siendo superior al gasto por actividad física, no habrá resultados. PUEDE GENERAR ESTRÉS Mientras que para algunas personas puede ser positivo reducir la frecuencia de ingestas ya que esto facilita la adherencia a la dieta, otras personas pueden sufrir el efecto contrario y terminar sintiendo estrés y ansiedad por la comida.

NO ES IDEAL PARA GANAR MASA MUSCULAR El ayuno intermitente no es una estrategia óptima para la ganancia de masa muscular, ya que resulta difícil compensar esas posibles calorías que dejas de ingerir al realizar el ayuno. Además, una distribución más uniforme de la ingesta de proteínas genera una mayor tasa de proteínas musculares, que es el proceso final por el cual termina creciendo el músculo.


20

Lunes, 5 de Julio DE 2021

TOP OF MIND www.5dias.com.py

BRANDING AWARENESS

Estudio explica cómo conquistar a los clientes

La importancia de la conciencia de marca prensa@5dias.com.py

A

l momento de desarrollar una marca se busca que cubra perfectamente la necesidad que el cliente objetivo necesita, Endor, una agencia creativa mexicana, realizó un estudio donde explicaron que sobre todo, se necesita que la nueva firma que nazca, logre ser siempre la primera opción y la primera que pase por la mente. El análisis mencionó que el término branding awareness se refiere justo a ese punto; el poder llegar a un ranking mental ideal con el cliente, ya que es cuando el consumidor asocia y recuerda cada uno de los aspectos que la marca ofrece. El branding awareness también funciona como un indicador que busca medir la forma en la que el cliente reacciona a la marca. ¿Por qué el branding awareness es importante? Una marca conocida en el mercado y fuerte con su público añade ventajas

muy interesantes para la empresa. Primero que nada, elevará el alcance de la misma al momento de empezar en el branding y en posicionarse para lograr que se vuelva conocida. El objetivo será estar constantemente presentes en la vida de su público objetivo, usando herramientas como el marketing digital y la publicidad. El cliente comenzará a tener presente la marca hasta lograr ranking mental. Cuando se sabe cuánto y cómo una marca se hace notar por el mercado, se vuelve más simple desarrollar una estrategia de marketing, especialmente de branding o de publicidad. Indicaron a la vez que lograr un recuerdo positivo de la marca es un paso enorme que crea vínculos que si se trabajan bien son inquebrantables. Por eso, la conciencia de marca es el punto de partida para saber cómo promocionarla ante el mercado objetivo.

“Cuando el consumidor sale en búsqueda de algún producto o servicio, puede que él tenga una, dos o más marcas en la cabeza de referencia. Si ya se cubrieron varios de los puntos mencionados anteriormente, la marca estará del otro lado, pues será esa opción que el cliente pensó primero. Esta posición es valiosa y se debe trabajar y mantener para que el cliente no se olvide nunca de la marca”, afirmaron. TIPS Crear una personalidad única para la marca: Esta es una de las principales estrategias de branding y consciencia de marca. Se ha de enfocar en la creación de un logo o colores representativos que reflejen lo que la marca realmente es, pero sobre todo lo que siempre ofrecerá: los valores que representa y distingue. Hacer marketing de contenidos: El brand awareness es uno de los objetivos del marketing de contenidos. Este es la producción de contenidos

para un público objetivo específico. Crear contenidos relevantes ayuda a una marca a crear percepciones positivas en sus lectores y a volverse una fuente confiable que se puede recomendar. Posicionar bien la web: Una forma de hacer que una empresa sea mejor recordada por el público es poniéndola en la primera página de los buscadores online. Se comienza implementando una estrategia de SEO para hacer que la marca, poco a poco, esté bien posicionada en los resultados de búsqueda para las palabras clave relevantes al negocio. Preparar un plan de recompensas: Con esto la marca comenzará a crear una red de referidos en la que la publicidad de boca en boca sea el pilar. Es una estrategia muy útil, de bajo costo y en ocasiones resulta gratuita, lo cual es genial. Que los clientes hablen de la marca es bueno, que hablen bien es mejor. El plan de recompensas debe hacer que las personas invitadas a probar el producto no solo lo

prueben sino que lo recomienden. Probar con la versión Freemium: Cuando el producto, empresa o marca son nuevas, es difícil que alguien lo decida comprar de inmediato. Los consumidores están acostumbrados a probar antes de pagar. La versión freemium, la muestra gratis o periodo de prueba, está hecha para eso. Se ha de dejar que los consumidores prueben primero de qué se trata y decidan por sí mismos si les gustó o no y si lo comprarán. Si no deciden comprarlo, es importante preguntar qué es lo que no los ha convencido del todo o por qué no decidieron comprar. Utilizar el Merchandising: Se ha de aprovechar cualquier evento, feria, festival o motivo favorable en el que la marca podría tener presencia. Redbull, por ejemplo, nunca se pierde de eventos de deportes extremos. Regalar plumas, llaveros, playeras, gifts en general hará que un gran número recuerde más que poniendo una lona con un

logo. Es el momento para crear algo innovador y memorable que vaya de acorde a la situación. Social Media: Todas las marcas tienen una esencia única de la cual apropiarse. Por eso, en las redes sociales se han de destacar únicamente estas características positivas e inigualables. ¡La forma en la que la marca hace las cosas como solo la marca las sabe hacer! Por último explicaron que el brand awareness evalúa el reconocimiento, las percepciones, las opiniones y las creencias de las personas hacia las marcas. Estos aspectos pueden cambiar la decisión de compra de un cliente. Para mejorar el brand awareness, hay que enfocarse en acciones que mejoren la presencia y la imagen para que se vuelvan parte de los pensamientos del público objetivo. “Sin duda un buen trabajo de branding es esencial para aumentar el brand awareness de una marca”, finalizaron.

14 DE JULIO


INNOVACIÓN

Lunes, 5 de Julio DE 2021 prensa@5dias.com.py

L

a tendencia actual de los negocios está enfocada en implementar las buenas prácticas con miras a la sostenibilidad de las empresas, que apuesten al concepto del “compliance” como eje principal de la cultura organizacional y como filosofía de trabajo para la gestión corporativa.

CAPACITACIÓN

Buscan formar profesionales en el área de compliance

Lanzan diplomado en buenas prácticas la reputación corporativa y la ética empresarial.

En ese contexto, la Universidad Columbia del Paraguay y el Pacto Ético y Cumplimiento (PEC) invitan a un diplomado que busca establecer sistemas de cumplimiento facilitando la prevención de actos ilícitos, detección y corrección de prácticas inadecuadas en las empresas. El presidente del PEC, Manuel Fronciani, mencionó que el Pacto Ético tiene tres pilares dentro de su estrategia. Una de ellas es la capacitación, por lo que quieren formar a profesionales en el área de compliance, que es uno de los factores fundamentales de las organizaciones, que sirve para salvaguardar

21

Manuel Fronciani, presidente del Pacto Ético y Cumplimiento (PEC)

Fronciani señaló que el Pacto Ético surge mucho antes de la ola de transparencia y valores que se impusieron en el mundo después de la crisis financiera del 2008, que obligó a las empresas a establecer objetivos claros sobre sus ingresos o sus ganancias. Así, promueve que los mismos estén basados en principios y valores que les permitan ganar dinero a través de las buenas prácticas y procedimientos. “Teniendo claro la ética y el cumplimiento normativo, eso le permitirá a las compañías generar esa protección, si por alguna

El mejor nivel en Servicios Exequiales

razón la misma se encuentra en una posición negativa de la opinión pública“, acotó. El DIPLOMADO Según el presidente, este curso es la llave del futuro para una persona que quiere entrar en una empresa, ya que este último necesita gente que custodie para que todas operaciones se hagan dentro de los lineamientos y los preceptos legales, a su vez para efectuar las transacciones comerciales o actividades diarias basadas en la ética. El presente diplomado incorpora no solo las nociones teóricas y conceptuales, sino además, agrega la parte práctica que per-

mitirá a los participantes tener un entrenamiento apropiado para liderar procesos de implementación de compliance en las organizaciones. Esta propuesta académica fue elaborada en conjunto por la Universidad Columbia y el PEC, están dirigidas especialmente a todas las empresas que integran el Pacto Ético y a todos los profesionales de ámbitos públicos y privados. Las clases inician este agosto, se llevarán a cabo en una sesión de tres días al mes. Los interesados pueden solicitar más información a los siguientes números (021) 206-107 o al e-mail pactoeticopy@ gmail.com.

021 688 0000


22

Lunes, 5 de Julio DE 2021

REAL ESTATE www.5dias.com.py

ÓPALO I

La construcción inicia este agosto

Un nuevo proyecto se erige en Luque

t r ucción, al ser una de las zonas residenc ia les de mayor c r e c i miento, con real plusvalía en el tiempo.

prensa@5dias.com.py

P

ensado en personas indep e n d ie nte s , modernas, matrimonios jóvenes que quieran vivir en un lugar íntimo, exclusivo y con gran personalidad, Ópalo I se erige en las afueras de la capital de la mano de la desarrolladora Baces. El edifico se cimentará en Adrián Jara casi avenida General Aquino, de la ciudad de Luque. Según sus creadores, está diseñado para que los espacios superen las expectativas de calidad de vida de sus clientes, a precios atractivos. Anahí Fariña, de Activa Inversiones, es la encargada de comercializar los departamentos de Ópalo I y señaló que la construcción de la torre está prevista para agosto de este año, con una duración de desarrollo de obra de 15 meses, por lo que el edificio será entregado en noviembre del 2022. Se prevé que este edificio sea de una planta

ANAHÍ FARIÑA

AGENTE FINANCIERO DE ACTIVA INVERSIONES baja con cochera más seis pisos con 11 departamentos. También está pensado con un exquisito concepto de privacidad a sus habitantes y permitirá hacer uso de los amenities en la terraza asiduamente. Además, sus propietarios podrán disfrutar de la piscina, solarium y quincho cubierto. “Existe en plaza departamentos de dos dormitorios en suite, con baños completos con bidet, y un tercer baño (el social). La habitación principal contará con doble placard y el lavadero será independiente”, acotó. Con estos conceptos se combinan lo estético y lo funcional con dimensiones que en la zona del desarrollo no se estilan. El target al que apuntan es al nivel medio. El SITIO Según Fariña se eligió el lugar para la cons-

Otro factor importante a resaltar son las rápidas vías de acceso que comunican a la zona con el resto de Asunción, Limpio, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. Además se encuentra a siete minutos del nuevo eje corporativo de la capital, y de los principales centros comerciales. Hasta el momento cuentan con 30% de unidades vendidas. En lo que respecta a los precios, en pozo van desde US$ 84.000. El factor diferencial de este edificio con respecto a otros radica en la zona, ya que los desarrollos apuntan a menor tamaño y sobre todo la distribución de los espacios. En cambio Ópalo l-Itay apuesta a lo confortable, ofreciendo dos habitaciones en suite, más el área social con sus propias comodidades, que otorga a los propietarios un confort muy diferente a lo que existe en el lugar. Refirió que los que adquieran como propietarios o inversores en

LA CIFRA

970.000 DÓLARES SERÁ LA INVERSIÓN DEL ÓPALO L. pozo, obtienen una muy buena rentabilidad de inversión a un excelente precio de compra, ya que está adquiriendo al costo las unidades. Esto otorga en el futuro, una vez concluidas las obras, un amplio margen de plusvalía así como un muy buen porcentaje de rentabilidad. La inversión del Ópalo l será de US$ 970.000. Las expectativas de sus impulsores se centran en instalar la marca Baces, que cuenta con más de 35 años de experiencia en el mercado inmobiliario desarrollando barrios, loteamientos e inversiones inmobiliarias. Para ello pretenden cumplir en tiempo y forma en la entrega de este primer proyecto, para poder lanzar enfrente a Ópalo I, la torre Ópalo II. “Estamos trabajando en otro proyectos, ahora queremos que el Ópalo ll y este en la misma zona que la primera. Además estamos con otros emprendimientos en la zona del Shopping del Sol”, precisó.


ECONOMÍAYFINANZAS

LUNES, 5 DE JULIO DE 2021

23

PROPUESTA MOPC

Unas 29 rutas nacionales entrarán en el régimen

Apuestan a las concesiones para atraer capital privado prensa@5dias.com.py

(DIPE) del MOPC, Jorge Vergara.

l Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentó al Ministerio de Hacienda su propuesta para impulsar bajo el régimen de la concesión, duplicación, operación y mantenimiento de 29 tramos viales de rutas nacionales e interdepartamentales. Desde la cartera de obras dieron a conocer el alcance que pretende generar esta propuesta en caso de aprobarse por los organismos pertinentes.

El funcionario resaltó que con esta propuesta lo que se busca es mejorar la calidad del mantenimiento de la red vial a nivel país y también indicó que la misma es un mecanismo practicado en otros países de la región.

E

“Este proyecto que ya se presentó tiene tiene dos efectos directos; por un lado la disminución de la carga fiscal en obras de mantenimiento; y, por otro lado, ayudará indudablemente reactivación económica a través del capital privado en infraestructuras”, explicó el director de Proyectos Estratégicos

“No es algo nuevo, este sistema se aplica en todos lados. El MOPC va a tener la potestad de controlar las rutas eso no se delega, se cuenta con una unidad de supervisión y fiscalización, el Estado siempre va a ser el Estado, es dueño de la vía”, añadió. La implementación de esta modalidad – conforme a la Ley N° 1.618/2000 "De Concesión de Obras y Servicios Públicos"- se daría de manera gradual, enfocándose en 4 rutas de acuerdo al cronograma y según el vencimiento de los contratos CREMA y

JORGE VERGARA

DIRECTOR DE DIPE GMANS que se encuentran vigentes (rutas PY03, PY06, PY07 y PY15), así como también de los resultados que se obtengan de los estudios de factibilidad a ser desarrollados con posterioridad. Según el MOPC, actualmente el documento se encuentra en el Ministerio de Hacienda, que deberá luego remitir al Poder Ejecutivo y este, a su vez, presentar al Congreso Nacional como un proyecto de ley. “El Gobierno se halla abocado en el impulso del desarrollo económico y social del país, siendo uno de los ejes estratégi-

cos el mejoramiento de la infraestructura pública. En el contexto actual, la promoción de la inversión pública, a través de la ejecución de obras de infraestructura, requiere de políticas públicas de acción que contemplen la realidad nacional y, en este sentido, una de las herramientas disponibles que ha demostrado ser eficaz, es la ley de concesión”, sostiene un comunicado que emitió al respecto el MOPC. TRAMOS Algunos de los 29 tramos que forman parte de

este proyectos son; PY01 Tramo: Quiindy - Coronel Bogado – Encarnación, tramo San Lorenzo - Itá (ex ruta 1), ruta interdepartamental tramo: Itauguá - Hospital Nacional – Itá, PY03 tramo: Limpio - Arroyos y Esteros - San Estanislao - Rotonda Arroyo Tapiracuai - Rotonda Calle 6.000, PY03 tramo: Curuguaty - Katueté - Salto del Guairá. PY04 tramo: San Ignacio – Pilar, PY05 tramo: Concepción - Yby Yaú - Pedro Juan Caballero - Acceso Bella Vista Norte. PY05 tramo: Concepción Pozo Colorado.

Asimismo la ruta PY06 tramo: Minga Guazú – Encarnación, PY07 tramo: Empalme ruta PY06 Capitán Meza - Natalio – Cedrales, PY07 tramo: Ciudad del Este (km 4) Hernandarias - Cruce Carolina (Katueté), PY08 tramo: Rotonda Calle 6.000 - Azotey - Yby Yaú, PY08 tramo Calle 6.000 - Coronel Oviedo - Villarrica Caazapá - Coronel Bogado, PY09 tramo Puerto Falcón – Cerrito, PY09 tramo Cerrito - Pozo Colorado. PY09 tramo: Pozo Colorado - Cruce Pioneros.

CAMPO

Registran estrés hídrico en plantaciones de trigo prensa@5dias.com.py

L

a humedad requerida por el trigo es deficiente, por lo que el cultivo se ve afectado por la falta de lluvia en los suelos agrícolas de su disposición. Alfonso Guerreros, asesor de Semillas de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), citó además la crítica situación por la que atraviesan los ríos Paraguay y Paraná. La campaña oficial de la zafra 2021/2022 del trigo nacional inició en mayo y actualmente los que fueron sembrados con ante-

rioridad, del 15 de abril en adelante, quedaron dañados. “Se sembró trigo en el norte y en Alto Paraná de manera adelantada, entre el 15 y el 18 de abril, estos se quemaron con la helada de estos días”, afirmó y presumió que representa un 10% del total de la siembra.

ALFONSO GUERREROS

ASESOR DE SEMILLAS PARA LA CAPECO

Guerreros dijo que el trigo fue sembrado en todo el mes de mayo e inclusive hace una semana atrás, no por el clima, sino por problemas de cosecha tardía de la soja zafriña, que no liberaba la parcela porque extendió su ciclo.

la zona marginal y sus estadios son muy diferentes porque depende del tipo de variedad de la semilla. Al respecto, mencionó que si no se desarrollan más heladas, el trigo germinará sin problemas, pero habitualmente durante los primeros días de agosto suelen caer las escarchas y queman la producción.

A su vez, agregó que a partir del 12 de junio el cereal empieza a salir de

No obstante, los comportamientos se monitorean diariamente y el clima

representa un factor preponderante para la producción a cielo abierto. Precisó que los primeros trigos maduros se ven a los 70 u 80 días de su plantación, por lo que la siembra de mayo verá sus frutos a partir de la primera quincena de este mes. En definitiva, según su

perspectiva, el trigo podrá gozar de calidad, pero los rindes finales podrían reducirse. Los productores esperan cosechar las 1 millón de toneladas para el mes de septiembre. Según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Ca-

peco), en el año 2020 se sembraron 400.000 hectáreas y la cosecha tuvo rendimientos de 750.000 toneladas del cereal. El trigo nacional es muy requerido por países que producen con limitaciones, como Brasil. Vale recordar que Paraguay es el único país productor de trigo con clima tropical.


24

ECONOMÍAYFINANZAS

Lunes, 5 de Julio DE 2021

REVISIÓN

La compañía mantiene indicadores de solidez financiera

Calificaciones de Personal Paraguay suben a "AApy" prensa@5dias.com.py

L

a calificadora de riesgos Feller Rate subió la apreciación para los bonos y la solvencia de Núcleo SAE, (Personal Paraguay), asignándole la nota AApy con tendencia “estable” en la reciente revisión hecha a mediados de junio. Esta decisión luego de asignársele la nota AA-py con una tendencia “fuerte”, refleja principalmente “el resultado de su plan estratégico, que ha generado una mayor diversificación de negocios, sosteniéndose como un actor relevante en la industria de telecomunicaciones de Paraguay”. La compañía que abarca operaciones en la distribución de señal televisiva, internet y telefonía, posee ahora una “Sólida” posición financiera, asociada mayoritariamente a su alta capacidad de generación de flujos de la operación y un bajo nivel de endeudamiento, de acuerdo con el aná-

LA CIFRA

9,5% AUMENTARON LOS INGRESOS DE PERSONAL A MARZO DEL 2021. lisis de Feller Rate. “La calificación continúa considerando un perfil de negocios “Satisfactorio”, argumentó. En cuanto a los servicios que ofrece Núcleo, el de telefonía representa el 71,3% de los ingresos consolidados de la firma a marzo de 2021. Sin embargo, en los últimos períodos se han incorporado productos como TV Satelital, servicios financieros e internet hogar con tecnología FTTH. Este último, evidenciado un relevante crecimiento producto del plan de inversiones, pasando a representar, a igual periodo, un 12,7% de los ingresos consolidados (3,7% a diciembre de 2019),

apunta Feller. Durante el primer trimestre del año, los ingresos de la compañía registraron un aumento anual del 9,5%, alcanzando los G. 345.083 millones. En el mismo periodo, la rentabilización de las inversiones realizadas recientemente y el plan de eficiencias implementado por la compañía resultaron en un margen EBITDA ajustado del 42,1%, lo que se compara positivamen-

te con el 35,6% promedio exhibido entre los años 2014 y 2020. “La alta y estable capacidad de generación operacional le ha permitido financiar, de manera importante, los altos requerimientos de inversión inherentes a la industria”, menciona el documento que hace pública la revisión de calificación. Al respecto, durante marzo de 2021, Núcleo realizó la emisión de la Serie IV

y la Serie V de bonos, por un monto de G. 130.000 millones y G. 120.000 millones respectivamente. Los fondos recaudados han sido destinados, mayoritariamente, a la inversión en infraestructura y el despliegue de red de fibra óptica directa al hogar en las principales ciudades del Paraguay. “Al primer trimestre de 2021, la deuda financiera ajustada de la compañía

alcanzó los G. 499.793 millones, con un indicador de endeudamiento financiero ajustado de 0,6 veces, lo que se considera bajo para la industria”, detalla el informe de riesgo. Asimismo, mencionan que la mayor generación de Ebitda ha compensado, en parte, el mayor nivel de endeudamiento, permitiendo a la entidad mantener sólidos indicadores de cobertura.

GLP

El gas aumentaría G. 600 por kilo desde este mes prensa@5dias.com.py

D

esde hace un par de días se viene hablando del posible aumento del Gas Licuado de Petróleo (GLP), luego de que los importadores locales reportaran un incremento de US$ 150 por cada tonelada y entre US$ 20 a US$ 25 de aumento en los costos por semana. Desde la Cámara Paraguaya de Gas (Capagas) adelantaron que la tendencia es que para finales de este mes el incremento se ubique

AUSBERTO ORTELLADO

MIEMBRO DE LA CAPAGAS en torno a G. 400 a G. 600 por kilo. “Ya estamos tocando nuestras últimas reservas, pero por el momento es inminente el reajuste desde finales de este mes”, mencionó Ausberto Ortellado, miembro del gremio. En otro momento, también habló de la fluctua-

ción que experimenta el dólar que es la moneda con la cual se negocia por el producto en el mercado internacional. Paraguay importa casi en su totalidad de Bolivia, pero los precios siempre se establecen de acuerdo a la cotización internacional. “En lo que tiene que ver con el stock y la distribución no hay ningún problema, Bolivia está suministrando con total normalidad”, añadió. Al ser consultado si hay alguna posibilidad de acercamiento al Gobierno para mitigar la suba explicó que “el

petróleo está dando saltos muy altos y eso afecta al gas. Si no bajan de vuelta los precios internacionales vamos a tener que subir sí o sí G. 400 a G. 600 por kilo a fin de mes este julio”. Por su parte, Pedro Balotta, presidente de Capagas, afirmó a su vez que lo ideal sería que no esta suba no se dé, pero es una situación que vienen arrastrando desde hace tiempo. “Primero que nada tenés una suba en el precio del dólar que la moneda que se utiliza en la compra y el segundo

El aumento se daría en las últimas semanas. problema son los saltos muy altos del petróleo, y eso afecta al gas que es un derivado del petróleo”, puntualizó Balotta. MIC Por su parte, el Viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello, señaló que desde el Ministerio de Industria y Comercio

(MIC) verificarán la situación internacional. “Tendríamos que verificar cómo se comportó junio en las importaciones y como está el precio de referencia en el mercado internacional para julio. Hasta mayo tuvo un comportamiento sin variaciones significativas”, argumentó.


ECONOMÍAYFINANZAS

Lunes, 5 de Julio DE 2021

25

COMERCIO EXTERIOR

Desde la Capeco instan a replantear relaciones con China

La soja paraguaya, con sed de ampliar mercados prensa@5dias.com.py

A

A pesar de ser el sexto mayor productor de soja en el mundo y el cuarto mayor exportador, Paraguay sigue teniendo pendiente en su agenda ampliar su mercado internacional. Son varios los factores que siguen jugando en contra de que esta meta pueda concretarse. Por ejemplo, los constantes problemas en el transporte fluvial debido a la falta de previsibilidad por parte del Gobierno Nacional. Este punto fue siempre muy cuestionado por los gremios agroindustriales, que este año una vez más exigen acelerar procesos que ayuden a cumplir con la cuota de comercio exterior. Sobre el tema, Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), remarcó que están pendientes de las salidas al Brasil vía terrestre debido a que la apertura de nuevas ventanas de agua

SONIA TOMASSONE

ASESORA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA CAPECO los números, Taiwán ha flexibilizado bastante las importaciones nacionales”, refirió. “Es un tema político que hay que seguir analizándolo. Desde el gremio queremos tener la mayor cantidad de mercados abiertos para mitigar las vicisitudes que hay últimamente en los mercados internacionales”, dijo.

Buscan diversificar mercados y reactivar los existentes. están previstas recién para septiembre. También resaltó la imposibilidad de acceder al mercado de China Continental, lo cual es una de las principales limitantes. Sin embargo, rescató que de igual manera se pueden obtener ciertos beneficios a través

de Brasil y Argentina, países a los que Paraguay repone el stock. “Hace varios años venimos conversando con la Cancillería y con otros entes privados y públicos sobre esta posibilidad. No obstante, tenemos que recordar la amistad y el apoyo que

tenemos de Taiwán”, expresó. Paraguay posee relaciones diplomáticas y económicas con la República de China (Taiwán) y el gobierno de China Continental exige romper estos lazos para poder entablar negociaciones. Desde el gremio, consi-

deran que esta disyuntiva de elegir una u otra es muy injusta. “Es injusto que un país elija por Paraguay, sobre quiénes son sus amigos y quiénes no”, sostuvo. Enfatizó en que Taiwán aún no compra soja, pero esperan que lo haga en el corto plazo. “Si vemos

La asesora precisó que hoy la soja tiene 55 mercados abiertos pero no al principal que es China Continental, pese al beneficio indirecto mencionado. “Necesitamos tener todos los mercados abiertos y es el Gobierno el que tiene que decidir si conviene o no insistir con China, siendo que está la condicionante de que van a habilitarnos si rompemos relaciones con Taiwán”, apuntó.

GANADERÍA

Qatar podría abrirse a la carne ovina nacional prensa@5dias.com.py

E

l interés de Qatar en importar carne de cordero e invertir en el país se reitera con la ratificación de lo declarado por el embajador de Paraguay ante el Estado de Qatar, Ángel Ramón Barchini Cibils. El país del Medio Oriente viene gestionando con el sector público y privado para llevar adelante la concreción de la exportación. El siguiente paso sería la apertura.

NICOLÁS PEÑA

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE CRIADORES DE OVINOS Los empresarios del país de Oriente incluso prevén realizar una visita para analizar proyectos de inversión e impulsar el aumento del hato ovino en Paraguay, además de la construcción de un frigorífico.

Aguardan progresos en proyecto Qatar.

Nicolás Peña, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), manifestó que esta posibilidad llegó al despacho del mismo Ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni. “El capítulo Qatar es una historia repetitiva en la que los gremios, la asociación, productores y oficinas de Estado, ya nos reunimos más de una vez”, indicó al tiempo de afirmar que de concretarse, sería un hecho sin precedentes. El titular del gremio remarcó que este proyecto ya está trazado y analizó

que actualmente las posibilidades en lo que respecta a volumen son bajas. Ejemplificó que el hecho de exportar un kilogramo o una tonelada sigue siendo un logro. Así también, agregó que existe un nicho de mercado gigante en la zona de Medio Oriente: Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Kuwait. “El siguiente paso sería instrumentalizar, lo que ya se habló hace más de un año. Lo más atractivo es que aterricen inversores para incentivar el rubro de la ovicultura”, señaló.


26

BLOOMBERG

LUNES, 5 DE JULIO DE 2021

FMI EN BREVE

REVISIÓN

DIDI SE DESPLOMA POR REVISIÓN DE CIBERSEGURIDAD

Fondo prevé que el aumento sea transitorio

Fed podría tener que subir las tasas

Didi Global Inc. se desplomó después de que China informara que inició una revisión de la ciberseguridad de la empresa de transporte compartido, apenas dos días después de que reali-zara uno de los mayores debuts en la bolsa de valores de Estados Unidos de la última década.

INVERSIÓN

BEZOS

LLEVARÁN A EXASPIRANTE A ASTRONAUTA Seis décadas después de pasar por un entrenamiento para convertirse en una de las primeras mujeres en viajar al espacio, Wally Funk finalmente tendrá la oportunidad de alcanzar la gravedad cero. Eso, después de que el fundador de Amazon.com Inc., Jeff Bezos, la invitara a formar parte del primer vuelo tripulado de Blue Origin.

STARTUPS

AVIÓN ELÉCTRICO REALIZARÁ SU PRIMER VUELO La startup de aviones eléctricos Eviation Aircraft Ltd., presentó una versión de producción de su avión de cercanías Alice, cuyo vuelo inaugural está programado para la segunda mitad de este año antes de que entre en servicio en 2024.

MÉXICO

CHILENA CMPC APUNTA A STARTUPS La compañía chilena de celulosa Empresas CMPC SA está en conversaciones para invertir en tres nuevas empresas a través de su recientemente creada división de capital de riesgo como parte de los planes para financiar empresas innovadoras e impulsar la demanda de sus productos.

EN BREVE

TRIBUNAL REVOCA SUSPENSIÓN CONTRA LEY La Fed mantuvo las tasas de interés cercanas a cero en su reunión del 15 al 16 de junio.

prensa@5dias.com.py

L

a Reserva Federal probablemente tendrá que empezar a subir las tasas de interés a fines de 2022 o principios de 2023, ya que el aumento del gasto público mantiene la inflación por encima de su objetivo promedio a largo plazo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). El banco central de Estados Unidos probablemente comenzará a reducir las compras de activos en el primer semestre de 2022, señalaron funcionarios del fondo en un comunicado tras la conclusión de las llamadas consultas del artículo IV. “Manejar esta transición desde brindar garantías de que la política monetaria continuará proporcionando un poderoso apoyo a la economía hasta prepararse para una

eventual reducción de las compras de activos y el retiro de la acomodación monetaria requerirá una comunicación hábil en un plazo potencialmente ajustado”, dijeron los funcionarios del FMI. La Fed mantuvo las tasas de interés cercanas a cero en su reunión del 15 al 16 de junio y señaló que probablemente las dejará en ese nivel hasta el próximo año para ayudar a la economía estadounidense a recuperarse del covid-19. Los funcionarios visualizaron dos alzas de tasas

EL DATO GASTO PÚBLICO MANTIENE LA INFLACIÓN POR ENCIMA DE SU OBJETIVO.

para 2023 y siete de los 18 responsables de la política monetaria quieren elevarlas en 2022, frente a los cuatro de marzo. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha dicho que los recientes bruscos aumentos de la inflación serán en gran medida transitorios debido a los cuellos de botella y que las expectativas en general están donde la Fed quiere. PREVISIONES El índice de precios del gasto en consumo per-

LA CIFRA

2022 BANCO CENTRAL COMENZARÁ A REDUCIR LAS COMPRAS DE ACTIVOS.

sonal, que la Fed utiliza para su meta de inflación, aumentó 3,9% en mayo con respecto al año anterior, la mayor alza desde 2008. El FMI prevé que el aumento sea transitorio, y que el índice alcance un máximo de 4,3% y caiga a alrededor de 2,5 % para fines de 2022. Esta cifra sigue estando por encima del objetivo promedio a largo plazo de la Fed del 2%. En su reunión de junio, el Comité Federal de Mercado Abierto elevó todas sus previsiones de inflación hasta finales de 2023, con lo que los funcionarios consideran que los gastos de consumo personal, su medida preferida de las presiones sobre los precios, aumentarán un 3,4% en 2021, frente a la proyección de marzo del 2,4%. Elevaron la previsión para 2022 al 2,1%, y al 2,2% para el año siguiente.

Un tribunal de apelaciones mexicano revocó una suspensión legal contra la ley de electricidad nacionalista del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que revive su esfuerzo por favorecer a una empresa de servicios públicos estatal sobre las empresas eléctricas privadas.

PETRÓLEO

AUMENTO OPEP ENVUELTA EN DUDA La alianza OPEP+ se vio envuelta en amargas luchas internas después de que un miembro clave bloqueara un acuerdo en el último minuto, lo que pone en duda la capacidad del grupo para alcanzar un acuerdo que alivie el aumento de los precios del petróleo.


LUNES, 5 23 DE de JULIO DE 2021 Martes, Marzo de 2021

MIRADA3600 MÉXICO MÉXICO

LIDERAN EMISIONES DE A JAGUAR QUIERE AYUDAR BONOS VERDES DEPENDER MENOS DE TEXAS

La pesada de México se ha apunta convertido en Un industria perforador emergente en México a proveer un pilar nueva tendencia en los mercados 10% de de lasuna necesidades de gas natural del país al emergentes, la venta deprospectos bonos vinculados tiempo que desarrolla al sur dealalafrontera sostenibilidad, a medida que algunos de los mayores de Texas. Jaguar E&P alberga hasta 210.000 millones contaminadores delgas paísnatural intentan sus acciones de pies cúbicos de en limpiar áreas como la Cuenycaevitar las acusaciones de lavado verde.sur de una forde Burgos, rica en shale, la extensión mación que abarca la de Eagle Ford en Estados Unidos.

AUSTRALIA FRANCIA

ElEl 60% de los estadounidense, funcionarios nombrados Biden la presidente Joe Biden,pordice queenplanea Casa son mujeres, según una hojay informativa visitarBlanca la frontera entre Estados Unidos México “en algún que acompaña un informe al Congreso los momento” paraaconocer de primera manoque lasdetalla condiciones, nombres, cargos y salarios de los empleados. Existe a medida que aumenta abruptamente el ingreso de una estrecha de género, con lasenmujeres migrantes quebrecha buscansalarial el estatus de refugiado EE.UU. ganando un promedio de US$93.752 y los hombres ganando US$94.639, una diferencia de alrededor de 1%.

RECORTAN LAS LLEGADAS APRUEBAN VACUNA UN DE 50% PARA FRENAR CASOS ASTRA EN ADULTOS Australiaunorecortará las llegadas internacionales Francia, de los primeros críticos de la vacuna en un 50% en dado un intento aumento AstraZeneca Plc, ha un giropordedetener casi 180ungrados de en era la variante coronavirus esta decir que no apta paradelta los del adultos mayoresque a dejarobligó mitad deedad la población al bloqueo, lasemana libre para los adelamediana en adelante. La memientras comienza aenbuscar la creación dida marca elungobierno cambio importante la estrategia del de Emmanuel una hoja deMacron, ruta para salir la pandemia. presidente quien hade enfrentado una serie de problemas al intentar manejar la pandemia.

QUITARÍAN SEIS CEROS AL ACUERDO DESBLOQUEARÍA BOLÍVAR AGOSTO VACUNASEN PARA EL PAÍS

ITALIA TAILANDIA

PAQUETE DE NOAPRUEBAN PODRÁN CUMPLIR CON ESTÍMULO OBJETIVO DE VACUNACIÓN

ElA raíz banco planea recortar seis al de de central un extraño acuerdo entre el ceros Gobierno bolívar a partir de agosto,unos luegoUS$30,3 de que millones intentos de Venezuela y la oposición, anteriores billetes de mayorque denominación los fondos de delemitir país en el extranjero, estaban no resolvieran problemasdecreados la endémica congelados bajolossanciones Estadospor Unidos, se inflación. que un dólar costaría 3,2 utilizaránEso parasignifica pagar vacunas contra el coronavirus. bolívares en lugar de los 3.219.000 actuales.

ECONOMÍA EN PIERDEN A ESTARÍA OTRO MINISTRO NIVEL PREVIO A PANDEMIA DE SALUD POR ESCÁNDALO

La actividaddeeconómica de Chile volvió niveles El ministro Salud de Ecuador, Rodolfoa Farfán, vistos porelúltima vez antes de la pandemia renunció, segundo funcionario en dimitir de coronavirus registrar en aumento en medio de tras un escándalo de mayo accesounprefermayor según los dichos del presidente encial aa lo lasesperado, vacunas contra el covid-19. del banco central,suMario Marcel. El índice Imacec, Farfán presentó renuncia, citando motivos que es una referente del producto “estrictamente personales”, según interno un tuit. bruto, subió 2,6% en mayo con respecto al mes anterior.

El Tailandia Gobierno del primercumplir ministro, Draghi, aprobó su no podrá su Mario objetivo de vacunación primer plan de estímulo económico, para las compañías mensual de 10 millones de dosis, ya que las entregas más afectadas a medida reaparece la pandemia. de AstraZeneca Plc,que la columna vertebral de su en unaprograma reunión dedegabinete organizada por Draghi, inoculación, serán entre un 40%ex-y jefe del un Banco se respaldó el algunos llamado 50%Central menosEuropeo, de lo esperado porque decretosuministros de “apoyo”, están segúndestinados un funcionario Gobierno. a la del exportación.

BRASIL ARGENTINA

ARGENTINA CHILE

GOBIERNO STARTUP ADMINISTRÓ TIENDANUBE 101,5 MILLONES DOSIS RECAUDADE US$89M

DESACELERAN DEVALUACIÓN DE HACIENDA SE ATIENE AL PLAN PESO PARA FRENAR PESE A ALZA TASAS INFLACIÓN

En La Brasil se han administrado un total de 101,5 startup argentina de comercio electrónico millones de utilizará dosis de financiamiento vacuna Covid, según Tiendanube frescodatos para recopilados por Bloomberg News importante y la Universidad Johns implementar una expansión en América Hopkins. La tasacon promedio vacunacióncomo en el startup país se Latina miras adeposicionarse estimaunicornio en 1,57 en millones de dosisaños. por día. A este ritmo, los próximos La compañía con se prevé necesitarán 4 mesesUS$89 para millones. cubrir al sedeque en se Buenos Aires recaudó 75% de la población con una vacuna de dos dosis.

La de Argentina registró la menor en 17 La moneda severa alza de poco más de mes y mediodepreciación en los meses luego de Gobierno intensificarano susdetuvo, esfuerzos rendimientos deque los el bonos estadounidenses para frenarpasada, la inflación antes de la semana los planes de las Chileelecciones de venderintermedias. En junio,local el peso 1,1%susdeplanes su valor al dólar esdeuda paraperdió financiar defrente estímulo tadounidense, su menor caída de desde enero de 2020, el primer fiscal, ya que las condiciones financiamiento siguen mes completo del presidente Alberto Fernández en el cargo. siendo atractivas, según el Ministerio de Hacienda.

EE.UU. KRUGMAN

APPLE ASTRAZENECA

Segundo Descartamayor inflación déficit como lacomercial del 1970

Pondrán a prueba Vacuna es 79% jornadas efectiva yhíbridas segura

El déficit comercial de Paul Krugman, premio Estados creció nobel de Unidos economía, en mayola y amenaza alcanzó el rechazó segundo mayor nivel de que la inflación del que sede tenga rese saldrá control gistro, ya queen el la ritmo como sucedió del aumento decomo las imdécada de 1970 portaciones resultado delsuperó paqueteal de las exportaciones. de alivio por pandemia El el comerde déficit US$1,9 en billones del cio de bienes servipresidente Joey Biden. cios aumentó 3,1% a US$ 71.200 millones “Realmente tomó más en mayo frenteestroa la de una década cifra revisada de pear las cosas, añoUS$ 69.100 millones de tras año, para llegar abril, datos a eso, ysegún no creo que lo del Departamento de hagamos nuevamente”,

Apple Inc. planea La vacuna contra poner el acoronavirus prueba un arreglo de de Astratrabajo Zeneca híbrido Plc tuvopara me- los empleados minoristas, jores resultados de lo reconociendo que los esperado en un ensayo consumidores pueden clínico en Estados Uniseguir dos, lo prefiriendo que garantiza su las compras línea seguridad y en eficacia. incluso cuando la panLa vacuna desarrollada demia ceda. El gigante junto con la Univertecnológico, comenzará sidad de Oxford tuvo auna finales de este efectividad año de un programa piloto 79% en la prevención denominado “Retail del covid-19, y un Flex” con pequeña comité deuna monitoreo muestra del personal independiente no de tienda.problemas El acuerdode encontró permitirá los empleaseguridad,ainformó la

Comercio publicados. dijo Krugman sobre el Esto sede compara con de la flagelo la inflación mediana estila década de de las 1970 hasta maciones econoprincipiosde de los la década mistas por de 1980.encuestados La Reserva FeBloomberg de un déficit deral tiene herramientas de US$ 71.300 millones. “fáciles” para abordar

27

EE.UU. EE.UU.

CASA BIDEN REDUCE BIDENBLANCA PLANEADE VISITAR LA BRECHAEEUU-MÉXICO SALARIAL FRONTERA

VENEZUELA VENEZUELA

CHILE ECUADOR

BLOOMBERG

Las exportaciones las presiones inflacionacrecieron 0,6% a US$ rias si es necesario, y es 206.000 millones, poco probable que adopmientras que“realmente las te el enfoque importaciones irresponsable deaupolítica mentaron US$ monetaria”1,3% de laa década 277.300 millones. de 1970, dijo Krugman.

dos trabajar algunas farmacéutica. La vacusemanas en protegió la ubicación na también a de su tienda minorista y todos los inmunizados otras semanas de graves forma de enfermedades remota. los y muerteDesde en uncasa, ensayo trabajadores se encargaen que participaron más rán de las ventas en líde 30.000 voluntarios.

nea, el serviciodeberían al cliente Los hallazgos yfortalecer el soportelatécnico. La confianza creación de un después prograen el producto ma de este tipo es unsobre de que la confusión reconocimiento el su real eficacia yde el que mejor auge de las en régimen decompras dosificación línea, podría continuar. afectaron su adopción.


28

RIPE

CHILE

LUNES, 5 DE JULIO DE 2021

URUGUAY

MÉXICO

ARGENTINA

BRASIL

ESPAÑA

DÉBIL CUMPLIMIENTO DE LEY DE INCLUSIÓN

OBJETIVOS DEL MINISTERIO DE VIVIENDA

AUMENTO DEL PIB DESDE VICTORIA DE AMLO

NUEVOS SUBSIDIOS AL TURISMO

BOLSONARO ASUME PRESIDENCIA DEL MERCOSUR

DESCONTROL EN PRECIOS DE LA LUZ

Deficiencias en el cumplimiento de la Ley de Inclusión en el sector público y ciertos problemas en la aplicación en el mundo privado se detectaron gracias al primer informe sobre la materia que llevaron a cabo los ministerios de Trabajo, Hacienda y Desarrollo Social.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira, dijo que desde el Sistema Público de Vivienda (SPV) aspiran a la creación de un sitio web que permita a las personas interiorizarse sobre los planes de vivienda existentes y una ventanilla única para que los promotores de proyectos puedan hacer todos los trámites burocráticos.

La deuda en su medida más amplia, aumentó cinco puntos del Producto Interno Bruto (PIB) desde la victoria de López Obrador en el 2018 hasta el quinto mes de este año, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En tres años, la deuda creció e, incluso, en el 2020 superó 50% del PIB ante el impacto del Covid-19.

El Gobierno lanzó oficialmente el viernes la sexta edición del programa Auxilio Para Prestadores Turísticos (APTUR VI), a través del cual otorgará asistencia económica a las empresas del sector. La decisión se formalizó a través de la Resolución 227/2021 del Ministerio de Turismo y Deportes y se publicó en el Boletín Oficial.

Jair Bolsonaro asumirá la presidencia pro témpore Mercosur y un nuevo frente de tormenta amenaza con resquebrajar al bloque regional por dos temas centrales de mucha fragilidad económica: la redefinición del Arancel Externo Común (AEC) y la estrategia diplomática destinada a encarar acuerdos comerciales con otros países en el futuro inmediato.

El mercado eléctrico en España vuelve a estar descontrolado, a pesar de las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar la escalada de precios. El coste de la electricidad alcanzará su récord anual, con una media por megavatio/hora (MWh) de 99,80 euros en el mercado mayorista, según datos de OMIE.

LA REPÚBLICA COLOMBIA

A

l cierre del primer semestre, la economía ha mostrado mejores resultados de lo esperado en rubros como el Producto Interno Bruto (PIB) y el comercio exterior. Sin embargo, la pandemia dejó grandes desafíos en materia de reactivación del empleo y en la recuperación de los niveles de deuda pública. Por un lado, en el primer trimestre, los resultados del PIB sorprendieron al alza, con una expansión anual de 1,1%. En esa misma línea, en abril, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) registró la mayor tasa de crecimiento desde el inicio de la pandemia, con una variación anual de 28,7%. Así, a pesar de los efectos de la tercera ola de covid-19 y de los bloqueos en las vías, algunos analistas prevén que la economía continuará en la senda de recuperación. De hecho, varios organismos ya han revisado al alza su pronóstico de crecimiento para el país en este año. La reactivación también

COLOMBIA

El PIB tuvo una variación positiva

Dan a conocen las cifras del primer semestre ha perneado al comercio exterior. Con la mejora en las condiciones de comercio externas, en los primeros cuatro meses del año las exportaciones registraron un crecimiento anual de 11%, mientras que la variación de las importaciones fue 14,6%. “En abril, las exportaciones crecieron 56%, jalo-

EL DATO ANUNCIAN UN PROCESO DE RECUPERACIÓN DEL CARBÓN, DEL SECTOR AGRÍCOLA.

nadas por la recuperación del petróleo. Y ahora viene un proceso de recuperación del carbón, del sector agrícola y de las manufacturas”, dijo Javier Díaz, el presidente de Analdex, quien también aseguró que, aunque los bloqueos en las vías afectaron el comercio, la expectativa es que se continúe en la senda de crecimiento.

LA CIFRA

11% FUE EL CRECIMIENTO ANNUAL QUE SE REGISTRÓ EN LAS EXPORTACIONES.

Los bloqueos en las vías afectaron el comercio.


HOY EN 5DÍAS TV L A VIDR IERA DEL MUND O DE LOS NEGO CIOS LUNES, 5 DE JULIO

08:00

09:00

09:30

10:00

EDGAR COLMÁN

LORENA MARÍN

LUIS RAMÍREZ

ESTEFANÍA LATERZA

MINISTRO DE LA JUVENTUD

PROPIETARIA DE PROYECK S.A

PDTE. DE LA ASOCIACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS

DIRECTORA NACIONAL DE REDIEX

13:00

14:00

14:30

16:00

RAÚL ADLE

HÉCTOR GONZALEZ

EDGAR MAYEREGGER

ORIE TOEWS

DIRECTOR DE FINANZAS DEL BANCO ATLAS

CREADOR DE LA APP MOT

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL MAG

GERENTE COMERCIAL DE LÁCTEOS TREBOL

18:30

19:00

CARMI CILIA SANTOMÉ

JOSÉ NAVARRO

DIRECTORA DE LA TUA MELA

GTE. GENERAL DE MIL CINCO S.A


30

ÍNDICE

Lunes, 5 de Julio DE 2021

ÍNDICE www.5dias.com.py

MUNDO BURSÁTIL VOLUMEN NEGOCIADO POR MONEDA

VOLUMEN NEGOCIADO POR MERCADO

Junio 2021.

Junio 2021.

VOLUMEN NEGOCIADO POR TIPO DE RENTA

VOLUMEN NEGOCIADO ÚLTIMOS AÑOS

Junio 2021.

Miles de millones de Guaraníes. A Junio 2021

MUNDO ASEGURADOR PRINCIPALES INDICADORES Comparativo 2019-2020 y 2020-2021 en Guaraníes - Datos acumulados a Abril 2021. Indicador

2019-2020

2020-2021

Variación Acumulada %

Total de Pasivos Total Patrimonio Neto

4.251.929.158.691 2.503.536.439.941 1.748.392.718.750

4.391.207.205.104 2.513.909.175.706 1.877.298.029.398

3,3% 0,4% 7,4%

Resultado Consolidado

989.833.346.492 106.334.092.990

-6,5% -39,6%

Resultado Total antes de Impuesto

312.016.495.733

212.863.176.164

-31,8%

Resultado Total del Ejercicio

289.448.141.889

192.639.731.105

-33,4%

1.688.655.839.148

1.912.893.548.678

13,3%

Resultado Técnico Neto

Inversiones por Tipo de Activo Total de Inversiones

Variación Acumulada %

Comisiones de Seguros Directos

-3,6%

-5,4%

-

Siniestros Netos de Recuperos Directos

-2,0%

14,4%

-

11,2% 37,9%

5,3% -37,5%

-

1.554.180.883.265 1.647.615.060.151

6,0%

1.703.518.542.637 1.697.109.498.406

-0,4%

Gastos de Gestión Netos Margen de Utilidad Técnica

1.059.070.842.213 176.037.759.100

Resultado Técnico Bruto

2020-2021

Utilización de Primas Directas %

Balance General Consolidado Total de Activos

2019-2020

Indicador

Provisiones Técnicas Total de Provisiones Técnicas Utilización de Primas Netas Ganadas Primas Netas Ganadas

Fuente: Super Intendencia de Seguros. BCP.


ÍNDICE

Lunes, 5 de Julio DE 2021

COTIZACIONES

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

31

INDICADORES FINANCIEROS

Dólar

21,08% 2,95% 33,12% 14,77% 13,21%

Índice de Adecuación Patrimonial - Bancos

C:6.650 - V: 6.750

Morosidad de Bancos

Peso Argentino

Tasa Usuraria Moneda Nacional (junio)

C: 35- V: 45

Tasa Usuraria Moneda Extranjera (junio)

Real

Límite de tasa para Tarjetas de Crédito para junio

C: 1.230 V: 1.330

Fuente: BCP

Euro

C: 7.900 - V: 8.400

MORA BANCARIA POR SECTOR

Peso Chileno

C: 4 - V: 10 Peso Uruguayo

C: 100 - V: 180 Libra Esterlina

mayor

C: 7.000- V: 9.000

menor

Fuente: Cambios Chaco

BONOS INTERNACIONALES PARAGUAY

CRIPTOMONEDAS $ 33.223,50

Bitcoin Ethereum

$ 2.095,19

Ripple

$ 0,64204

Litecoin

$ 133,56

Mayo 2021

$ 3,8079

EOS

AMÉRICA LATINA Brasil: Bovespa Canadá: S&P/ TSX

Bancos

127.593,26

- 1,53 %

20.221,80

+56,22

- 0,28 %

4.324,59

-20,92

-0,48%

63.350,03 + 1.290,0600

- 2,08%

Chile: Santiago IPSA Argentina: S&P Merval

+1.927,07

Fuente: Bloomberg Markets COMMODITIES Soja 533,44

AAApy

242.873

AA+py

S&P 500

Nación Argentina

Nasdaq

4.352,34

+32,40

- 0,75 %

14.639,3

+116,9

+0,81%

INDICADORES POL. MONETARIA Tasa Objetivo de Inflación

4,0% 4,5% 0,59%

- 4,2256

-1,74%

86,78 13,163 75,03 1.787,00

+ 1,26 -0,302 + 1,5200 + 11,1000

+ 10,96 -2,24% - 2,06% -0,62%

Petróleo

1.977.803

729.709

Tasa Interbancaria 30 de junio de 2021

237,74

Arroz

2.522.228

533.696

0,75%

Trigo Algodón

432.720

Do Brasil

Tasa de Política Monetaria Objetivo

- 3,12%

Fuente: BCP GANADO Precio Min. 10.952

Precio Máx. 12.558

Precio Prom 11.851

Resumen de Operaciones a Diciembre del 2020

Toros

9.870

12.579

11.608

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

Vacas

8.001

10.815

9.674

Vaquilla

9.912

12.075

11.719

Oro

% del total

46,97%

Volumen en G.

975 mil millones

Mayo 2021

PIB 2021 per cápita (US$ - Proyección BCP)

En US$

US$ 5.543,0 millones

IMPORTACIONES Acumuladas a

Mayo 2021

Fuente: El Corral - 01/07/2021 PIB 2021 (Millones de US$ - Proyección BCP)

EXPORTACIONES Acumuladas a

Novillos

EVE expectativa del tipo de cambio para julio EVE expectativa del crecimiento del PIB 2021 EVE expectativa de la inflación para el 2021 EVE expectativa de crecimiento del PIB 2022

En US$

US$ 4.607,3 millones

EVE expectativa de la Inflación para el 2022

Fuente: BCP

Itaú Sudameris

557.126

369.865

Apy

25.430.096

19.348.672

AAApy

9.974.168

12.919.842

8.883.832

AA-py

14.196.531

23.674.147

17.646.717

AA+py

Regional

12.484.181

17.716.269

12.182.551

AA+py

5.522.486

8.479.047

5.808.059

AA-py

BASA Continental

15.602.159

25.284.584

16.912.948

AA+py

Visión

5.616.039

8.268.429

6.591.366

Apy

Río

2.247.514

3.690.459

2.782.852

Apy

Familiar

4.150.664

5.939.106

4.200.044

A+py

Atlas

5.173.461

7.994.081

6.247.149

AA-py

Bancop

2.388.569

3.919.147

2.840.674

A+py

INTERFISA

1.951.031

3.122.143

2.607.690

A+py

BNF

8.455.138

18.928.911

15.383.185

AA+py

101.875.174

169.175.325

124.026.281

-

Sistema

Fuente: BCP. Datos en millones de guaraníes. Mayo 2021 Financieras

Créditos

Activos

Depósitos

Calif.

786.556

1.110.179

796.531

BBBpy

Solar

556.098 1.083.670 465.574 96.549 541.863 355.262 1.185.028

701.795 1.494.199 642.634 133.463 653.684 565.262 1.435.158

527.775 1.086.159 544.627 74.809 488.122 482.696 1.067.989

BBB+py A-py BBBpy BBBpy BBB+py BBBpy Apy

Total Sistema

5.070.600

6.736.375

5.068.707

--

Paraguayo - Japonesa

36.900 5.013 G. 6.700 3,5% 3,2% 4,0% 3,7%

387.218 12.760.091

GNB

El Comercio

INDICADORES ECONÓMICOS

COMERCIO EXTERIOR Fuente: BCP

Calif.

Citibank

- 0,34%

- 8,8579

Depósitos

-0,44 %

+ 1,8372

274,50

Activos

PRINCIPALES INDICADORES Dow Jones 34.786,35 +152,82

Inflación Interanual junio 2021

Maíz

Créditos

Finexpar CEFISA Finlatina Tú Financiera FIC

Fuente: BCP. Datos en millones de guaraníes. Mayo 2021


Lunes, 5 de Julio DE 2021

MOTOR

Elon Musk va tras un hito

Tesla entregaría unas 200.000 unidades BLOOMBERG

W

all Street prevé que Tesla Inc. reportará entregas de aproximadamente 200.000 vehículos en el segundo trimestre, lo que sería un hito para el fabricante de automóviles eléctricos dirigido por Elon Musk. Las entregas son uno de los indicadores más observados en Tesla. Respaldan sus resultados financieros y son ampliamente per-

cibidas como un barómetro de la demanda general de los consumidores de vehículos eléctricos dado que la compañía es el líder de este mercado. Once analistas encuestados por Bloomberg esperan que Tesla reporte 204.160 entregas de vehículos en el segundo trimestre. La compañía generalmente vende vehículos hasta la medianoche del último día del período. Entregó un récord de 184.800 autos en el primer trimestre.

Un inventario bajo, la escasez global de chips y la congestión en los puertos han impactado a los fabricantes automotriz a medida que el mundo emerge lentamente de la pandemia. Pero Tesla probablemente administró el inventario y adaptó la producción para satisfacer la demanda de los consumidores de sus vehículos eléctricos. “Tesla ha enfrentado una importante escasez de chips y problemas de logística/ transporte (como otros fabricantes de auto-

móviles) que podrían haberse traducido en aproximadamente 10.000 automóviles actualmente en tránsito en todo el mundo”, dijo Dan Ives, analista de Wedbush Securities, en una nota a clientes. Un rango de 195.000 en las entregas del Model 3/Y “se consideraría positivo este trimestre”.

EXPANSIÓN ESPAÑA

N

inguna de sus proezas deportivas ha hecho al tenista sonreír tanto como su 80 Sunreef Power Great White, el catamarán que le ha fabricado la firma polaca Sunreef Yachts a la medida de sus sueños.

de teca. Le encanta navegar y hasta hace poco lo hacía en el yate Beethoven. Pero en

2020 no corta el mar sino vuela en su 80 Sunreef Power, Great White, un ultramoderno catamarán de 28 metros de eslora y

de la edición Model S Plaid, una versión renovada y más rápida del sedán insignia de la compañía. Analistas e inversionistas estarán interesados en ver cuántos vehículos Model S de mayor margen se fabricaron y entregaron, aunque Tesla no desglosa el Model S por separado.

NUEVO MODELO Tesla no fabricó ningún Model S o X en el primer trimestre. Pero en junio, Musk realizó un evento en la fábrica de California para celebrar la introducción

“Pronosticamos 193.600 entregas del Model 3/Y y solo 1.500 Model S/X”, dijo a los clientes Joseph Spak, analista de RBC Capital Markets, en una nota de investigación.

delo consiste en el perfecto equilibrio entre diseño e innovación, que le han hecho alzarse con el premio “Best of the Best” al mejor yate del mundo que cada año otorga la revista de lujo estadounidense 'Robb Report'.

área de relajación con protección solar y un televisor emergente, plataforma de natación hidráulica y un garaje para motos de agua y juguetes acuáticos.Todo de un gusto exquisito. Todo en tonos crema, café y beige.

Tesla fabrica actualmente el Model S y X en su fábrica de Fremont, California, mientras que el Model 3 y el Y más pequeños se ensamblan allí y en su

Yate de Nadal premiado como el mejor del mundo

La embarcación ha recibido el premio a "mejor yate del mudo" que otorga la revista estadounidense "Robb Report". El barco tiene 28 metros de eslora y cuatro camarotes completamente equipados. En el interior hay incluso dos televisiones de 77 pulgadas, comedor, lounge bar. Sus amplias cubiertas son de suelo

planta de Shanghái. La compañía no desglosa las ventas por región, pero Estados Unidos y China son sus mercados más grandes, y la gran mayoría para el Model 3 y el Y. La solidez de las entregas en China, donde la reputación de Tesla se ha visto afectada últimamente, será clave.

12 de manga realizado a la medida de las necesidades y gustos del atleta. El punto fuerte de este mo-

QUÉ INCLUYE Great White incluye: dos motores de 1.200 hp (con los que puede alcanzar una velocidad máxima de 24 nudos o una velocidad de crucero de 14 nudos), bar, tres lujosos camarotes, la suite principal (provista de un vestidor, un televisor de techo abatible sobre la cama, baño privado y balcón), un espectacular salón con dos televisores de 77 pulgadas instalados consecutivamente, comedor al aire libre con televisor resistente a la intemperie, lancha auxiliar, barbacoa,

Con capacidad para albergar a ocho personas (tripulación aparte), el catamarán ha costado 5,5 millones de euros y en el que el deportista, número dos del mundo y ganador de 19 títulos Grand Slams, no ha escatimado ni un euro a decir de sus artífices, la firma polaca Sunreef Yachts con sede en Gdask. Sunreef Yachts, cuya mano es obvia en la silueta de la embarcación, elegante, estilizada y sólida, ha hecho de Great White (fabricado en composite) uno de los barcos de recreo más grandes de su clase pero no tan grande como la sonrisa que su disfrute provoca en su propietario.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.