5Días Edición 05-04-2024

Page 1

Repunte del consumo oxigena a supermercados

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Joaquín González, señala que el aumento del consumo interno está beneficiando a los sectores retail e industrial, que han luchado contra el contrabando durante

años. Mientras tanto, las ventas en ciudades fronterizas como Clorinda y Posadas han caído entre un 60 y un 70 por ciento, según informes de medios argentinos, lo que se traduce en calles y negocios desiertos al otro lado de la frontera.

Pág. 4

Caída en precio de la soja generó suba atípica del dólar

El llamativo aumento del valor del dólar indica una situación atípica en comparación con años anteriores. Referentes del mercado cambiario atribuyen este fenómeno al descenso en el precio internacional de la soja, que afecta la entrada de divisas al país. A esto se suma la alta demanda desde el sector importador, principalmente para la compra de combustibles. También se estima que al menos US$ 1.500 millones dejaron de ingresar a nuestro mercado en un lapso de 60 días.

Pág. 6

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO

EL CONSUMO

NEGOCIOS

EL CONSUMO

SE RECUPERA

CONSUMO RECUPERA

EL CONSUMO

EL CONSUMO

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

Y LAS VENTAS

VENTAS

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN

CRECEN 5,7% EN

EL MES DE MARZO

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN

CRECEN 5,7% EN

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

CALIFICACIÓN DESTACAN QUE LA INDUSTRIA MAQUILADORA IMPULSARÍA AL PAÍS A LLEGAR AL GRADO DE INVERSIÓN

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO

NEGOCIOS

EL CONSUMO

NEGOCIOS

EL CONSUMO

SE RECUPERA

EL CONSUMO

EL CONSUMO

EL CONSUMO

EL CONSUMO

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

Y LAS VENTAS

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

SE RECUPERA

CRECEN 5,7% EN

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN

CRECEN 5,7% EN

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

Y LAS VENTAS

EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

AGRO LA MOLIENDA DE SOJA CRECIÓ EN UN 86% EN EL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO Pág. 21

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 15

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

El impacto del sector informal se siente en la lenta expansión de la recaudación impositiva, en la baja protección social de la fuerza laboral y en la competencia desleal que sus productos y servicios generan al resto de la economía. Lo más inquietante no son las cifras en sí sino las tendencias que encierran para el futuro inmediato.

PESO 5 8 REAL 1.400 1.480 EURO 7.900 8.250 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.220 7.280 | | | | | VIERNES 5 DE ABRIL 2024 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.949
PRESIDENTE DE CAPASU JOAQUÍN GONZÁLEZ

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

MERCADOS

lAs ACCiOnes TOdAVÍA VAn A lA bAJA en esTOs dÍAs

Las acciones continuaron su caída del segundo trimestre esta semana, mientras el Dow Jones registró su tercer día consecutivo de caídas ayer. La Fed está impactando mucho en el termómetro bursátil.

La Frase

ENTRETENIMIENTO

disneY Y bOb iGer se deFendierOn de ACTiVisTAs

La junta directiva de la empresa, encabezada por el director ejecutivo Bob Iger, derrotó a inversores activistas que esperaban reemplazar a los miembros actuales de la junta directiva y dirigir la empresa en una nueva dirección.

Promover los derechos de la niñez y la adolescencia es garantizar la construcción de un país cada vez más desarrollado y menos desigual.

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA

PRESIDENTE DEL BRASIL

MÚSICA

sPOTiFY PlAneA sUbir lOs PreCiOs

La plataforma se prepara para aumentar precios, ayudando a compensar su costoso impulso hacia audiolibros. Spotify comenzará a cobrar entre US$ 1 y US$ 2 más en el Reino Unido, Australia, Pakistán, Sri Lanka y Ghana este mes.

JUBILACIÓN esTAdOUnidenses PiensAn QUe neCesiTAn MÁs

El nuevo número mágico para la jubilación, encontrado en un estudio, es un 15% más alto de lo que las personas pensaban que necesitaban el año pasado, y un 53% más alto de lo que se imaginaron en 2020.

EMPRESAS

PArAMOUnT QUiZÁs enCOnTrÓ

COMPrAdOr

La accionista mayoritaria de Paramount Global, Shari Redstone, que ha estado buscando deshacerse del gigante del entretenimiento, tiene un acuerdo tentativo para vender su participación a Skydance Media, según informaron.

Así lo Twittearon

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

Que viva el Paraguay sin miedo.

Debemos sumarnos a los que hoy luchan por una educación de calidad, honesta y sin privilegios.

¡Los jóvenes tienen la palabra!

NEGOCIOS AMAZOn esTÁ VOlViendO A HACer reCOrTes

El gigante está despidiendo a cientos de empleados de su división de computación en la nube, incluido el equipo que supervisa su tecnología sin cajero así como personas en funciones de ventas y marketing.

Un café con...

MAX iMili A nO ZAVA l A CIFRAS

lo Positivo

178,5%

CRECIERON

Las utilidades a distribuir de Tú Financiera al cierre del mes de febrero, según datos del BCP.

lo negativo

69,32%

CAYERON

Las utilidades de la financiera Finlatina al cierre del mes de febrero, según datos del BCP.

EL RANKING

NÚMERO DE MÉDICOS POR CADA MIL HABITANTES EN PAÍSES SELECCIONADOS - 2022

Fuente:Statista.com

M e M edeld ÍA

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael

No olvidamos que el ex viceministro Ariel Martínez mintió al país poco después del #31M. Difundió una grabación del comisario Luis Cantero, en ese momento Director de Orden y Seguridad, ordenando que la Policía no ingrese al PLRA.

El peritaje determinó que esa grabación se realizó 40 minutos después del asesinato de Rodrigo Quintana.

ELON MUSK @elonmusk

Purga del sistema de bots y trolls en marcha.

Por favor respóndame o envíe un mensaje a @XEng si se suspenden cuentas legítimas.

X Corp rastreará a las personas responsables y aplicará toda la fuerza de la ley sobre ellos.

GERENTE DE MARKETING Y DESARROLLO DE FERTIMAX

¿Qué han presentado en esta nueva entrega de Innovar?

Estamos trayendo un eslogan que es “De la fábrica al campo”, presentando nuestra nueva fábrica granuladora, donde hoy tenemos productos ya a la venta. Lo que venimos mostrando en las diferentes secciones dentro del stand es explicarle al visitante cómo es la fábrica granuladora, qué volumen tiene, que capacidad maneja, explicar un poco los procesos de cómo se granulan los nutrientes y micronutrientes. Luego se encuentra la parte del campo, donde queremos explicar toda la tecnología en nutrición, tendencias y cómo trabajamos para posicionar los productos. Obviamente, nombrar las cuatro líneas de especialidades que tenemos hoy y explicarle al productor en un análisis de suelo para poder entender qué es lo que está pasando en el perfil del lote, para después presentarle cualquiera de nuestras formulaciones.

¿Considera que uno de los retos del productor es la sostenibilidad y eficiencia de la producción?

Exactamente, la idea nuestra siempre es hacer un balance nutricional, cuando digo esto hablo del análisis, cómo hablamos del suelo y después posicionar la fórmula, que sea económicamente rentable para él y obviamente para poder reponer nutrientes en el suelo y para hacerlo más eficiente el rendimiento del cultivo. Creo que hoy el poder avanzar con las tecnologías que se vienen va a ser más eficiente justamente para poder alimentar al mundo, como estamos pensando nosotros.

2 Viernes, 5 de Abril de 2024
Austria 5,5 Noruega 5,2 España 4,5 Alemania 4,5 Francia 3,4

Los créditos totales creció un 12,33% en febrero

Buen clima de negocios se refleja en el crecimiento de la cartera bancaria

Al cierre del mes de febrero del 2024, el total de la cartera de crédito del sistema bancario paraguayo ascendió US$ 19.372 millones, mostrando un aumento interanual de 10,77% respecto al mismo mes del año anterior, según datos del boletín estadístico y financiero del Banco Central del Paraguay.

Por el lado de las colocaciones en moneda extranjera, los datos de la banca matriz indican que subieron en un 12,33%, quedando la cartera total en unos US$ 9.061 millones. En este caso, fueron 14 los bancos que lograron mejorar su cartera, las demás entidades tuvieron variaciones negativas en sus colocaciones.

La expansión en el negocio bancario se dio por un aumento del 8,46% en las colocaciones en moneda local, en el que también se observó que de los 17 bancos que operan en el mercado, 12 entidades mostraron crecimiento en sus carteras. El total de los préstamos en guaraníes sumó al cierre del señalado mes US$ 10.280 millones.

La morosidad promedio en el sistema bancario en febrero cerró en 3,21, siendo 0,16 puntos porcentuales menor al mismo mes del año anterior.

La cartera vencida del sistema asciende actualmente a unos US$ 623 millones, y en el último año, aumentó unos US$ 32 millones. La cartera de Renovados, Refinanciados, Reestructurados (RRR) representan actualmente el 13,88% del total de los créditos vigentes del sistema. El crecimiento del negocio va de la mano de la necesidad de recursos para financiar las operaciones en el proceso de consolidación del crecimiento de la economía y la recuperación del consumo interno.

Vale recordar que esta semana la calificadora de riesgos norteamericana Moodys pronosticó buenos resultados para el negocio de la intermediación financiera en Paraguay en los próximos 12 meses. En Paraguay, operan en el sistema financiero unas 10.190 personas, de esta cifra, 376 son de la plana ejecutiva y 136 directores.

TARJETAS

Al cierre del mes de febrero, el saldo contable de las tarjetas de crédito en el sistema financiero (incluyendo bancos y financieras) se ubicó en Gs. 3,96 billones (US% 541 millones). Dicho saldo es 20% superior al del mismo mes del pasado año y a la vez es la cifra más alta registrada hasta la fecha.

Si bien el poder adquisitivo de los hogares mejoró con la reducción de la inflación, las tarjetas de crédito

siguen formando parte de las herramientas principales con las que cuentan las familias para mantener sus niveles de consumo, sumado a los beneficios por su uso en alianzas con comercios, señalan analistas de Mentu.

Cabe señalar que la baja de las tasas de interés de las tarjetas de crédito contribuye a que ganen espacio en la preferencia de las personas, considerando las opciones de financiación de las cuotas de compra.

Por otra parte, se registró un total de 1.167.417 plásticos activos, sumando 10 meses consecutivos de existencia de más del millón de tarjetas activas, sin contar las de las cooperativas. De

esta manera, el saldo promedio por tarjeta es de Gs. 3.390.000 por plástico.

ALTIBAJOS

La morosidad promedio en el sistema bancario en febrero cerró en 3,21, siendo 0,16 puntos porcentuales menor al mismo mes del año anterior, la entidad con cartera vencida más alta en el sistema es la del Banco de la Nación Argentina con un 14,22%, en tanto que la institución que ha mostrado menos problemas de pago de sus clientes es el Citibank, con una mora de 0,0%.

La cartera vencida del sistema asciende actualmente a unos US$ 623 millones, y en el último año, aumentó unos US$ 32 millones

4 Viernes, 5 de Abril de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
DEL SISTEMA EL DATO
DE DÓLARES ASCIENDE LA CARTERA BANCARIA CRÉDITOS.DE 19.372 LA CIFRA
LA CARTERA DE RENOVADOS, REFINANCIADOS, REESTRUCTURADOS (RRR) REPRESENTAN ACTUALMENTE EL 13,88% DEL TOTAL DE LOS CRÉDITOS VIGENTES
MILLONES
b O le TÍ n esTA d Í sT i CO

Explican que atípica tendencia alcista del dólar es por baja del precio de la soja

Precio alto se mantendría durante el resto del año, según cambistas prensa@5dias.com.py

En los primeros meses del año, la cotización del dólar acostumbra a reducirse, pero en este 2024 ya superó la barrera de los G. 7.300. El titular de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (Accpy), Emil Mendoza, explicó que esta circunstancia se debe a varios factores, entre ellos, al bajo precio de la soja que hace que ingrese menos cantidad de la divisa norteamericana al mercado.

Mendoza indicó que antes de este momento, se registró una baja del dólar efectivo, a raíz de la merma en la cantidad de personas que llegaban desde Argentina a comprar la divisa norteamericana. Ese fenómeno había provocado un descenso que estuvo en el orden de los 100 puntos, aunque esta cifra debió ser mayor.

“Hay que tener en cuenta que el precio de la soja a nivel internacional tuvo una caída muy grande. De entre US$ 500 y 550 la tonelada, este año se está manejando en el orden de los US$ 350 dólares. Tenemos muchísimos clientes que, luego de vender soja, venían a cambiar US$ 20.000 y ahora, esta cifra bajó entre los US$ 15.000 y 10.000”, explicó.

Mendoza explicó además que otro parámetro de medición por el cual se da este

menor ingreso de dólares es porque Paraguay está exportando menos soja. Señaló que son US$ 1.500 millones de dólares que estarían dejando de ingresar a nuestro mercado en un lapso de 60 días, lo cual también hace que los clientes cambien menos divisas.

“Eso hace que falten dólares y que el dólar suba. Este año compramos menos dólares de nuestros clientes sojeros”, explicó.

TENDENCIA

Mendoza indicó que la tendencia es alcista porque también, en esta época del año, se ingresa al período en el cual los importadores de combustible empiezan a comprar producto, ya con miras a las épocas de siembra y de cosecha de soja.

Dijo que el cliente que negocia con combustible se encuentra en período de compra de dólares porque es la tendencia internacional. Señaló que es consciente de que lo que ocurre con la soja, podría hacer que el dólar continúe encareciéndose.

Indicó que los que compran combustible están en estos momentos comprando dólares para que, entre abril y junio, puedan adquirir el producto.

Dijo además que entre agosto y setiembre, las empresas ya empiezan a comprar mercaderías en el exterior

con miras a las ventas de fin de año, por lo que desde estos meses en adelante ya no ingresarán dólares, lo cual hará que la tendencia alcista se mantenga.

INTERVENCIONES

Mendoza explicó que las intervenciones que realiza el Banco Central del Paraguay (BCP) solo son para que los picos, tanto de baja o de suba, no se den de forma muy pronunciada.

“En el mercado internacional tampoco está a la baja. En EE.UU., existe la tendencia a la baja de las tasas de interés por parte de la FEP, pero dijeron que no iban a subir los tipos de interés. Eso hizo de que la gente que tenía su dinero invertido en letras del go -

Tenemos muchísimos clientes que, luego de vender soja, venían a cambiar US$ 20.000 y ahora, esta cifra bajó entre los US$ 15.000 y 10.000

bierno norteamericano, mantenga o siga comprando”, dijo.

Explicó que en el segundo semestre del año, bajarían los tipos de interés, por lo cual habría menos incentivo para comprar letras del tesoro. Eso hará que el inversionista recurra más al comercio privado y, si se tiene liquidez de dólar, eso va a hacer de que baje la cotización.

Sin embargo, son fenómenos internacionales que no tienen incidencia tan fuerte en Paraguay, ya que aquí son la soja y el combustible los que influyen en la cotización.

“Es algo atípico que el dólar suba en esta época de en-

trada de dólares por la soja, pero se dieron varios fenómenos en coincidencia. Normalmente, no es así”, manifestó.

EVOLUCIÓN

Durante el período comprendido entre agosto de 2023 y marzo de 2024, el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el guaraní paraguayo experimentó diversas fluctuaciones mensuales.

En agosto de 2023, el tipo de cambio dólar/guaraní mostró un aumento del 0.37%, marcando un comienzo positivo en el período analizado. Sin embargo, septiembre trajo consigo una ligera contracción del -0.14%, señalando una breve pausa en esta

tendencia alcista. Octubre resultó ser un mes de incremento, con una variación del 2.37%, indicando movimientos significativos en el mercado de divisas.

No obstante, noviembre vio una ligera corrección con una disminución del -0.30%, seguida de una caída más pronunciada en diciembre del mismo año, con una variación negativa del -2.08%. El inicio de 2024 mostró una continuación de esta tendencia a la baja, con enero registrando una pequeña disminución del 0.07%. Sin embargo, febrero y marzo marcaron un cambio en la dirección, con aumentos del 0.38% y 1.06%, respectivamente, en el tipo de cambio.

6 6 Viernes, 5 de Abril de 2023 insiGHT www.5dias.com.py Viernes, 5 de Abril de 2024 6
F in A n ZAs
eMil MendOZA TITULAR DE LA ACCPY

Se habló sobre una tarifa provisoria, pero aún no hay definición

“Lo que parecía que iba a ir a arbitraje internacional, hoy tiene otro color”

La reunión entre autoridades de Puertos de Argentina, sus pares de Paraguay, funcionarios del Gobierno y representantes del sector privado, resultó auspiciosa para las partes. El titular del Centro de Armadores Fluviales y Maritimos (CAFyM), Raúl Valdez, explicó que lo que parecía que iba a ir a un arbitraje internacional, hoy tiene otra perspectiva.

“Fue un gran paso, fue una reunión productiva. Después de más de un año de tensiones y de agravios, se dio un giro y lo que parecía que iba a ir a un arbitraje internacional, hoy tiene otro color”, dijo.

Explicó que fue establecida una mesa de trabajo, “coherente y objetiva”, donde existe un plan y una estructura a diseñar. A partir de allí, se presentarán las condiciones para formar las bases de la mejora de todo el sistema de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

TARIFA

Dijo que tampoco se conversó sobre el Plan Maestro en sí por falta de tiempo, pero que se habló en que las soluciones deben ser pensadas para toda la Hidrovía. “Cada país o cada Estado parte del Tratado de la Hidrovía debe realizar lo necesario para que así sea”, indicó.

PLANES

Valdez indicó que a partir de ahora habrá una agenda que desarrollar, que inicia con una reunión presencial que se llevará a cabo en 15 días.

ende existen intereses de ambas partes de solucionar esto lo antes posible”, reflexionó.

REUNIÓN

Según un comunicado emitido por Puertos de Argentina, los participantes acordaron establecer bases para adecuar y optimizar los servicios requeridos a fin de mejorar la navegabilidad y su contraprestación correspondiente, a partir de un abordaje integral, que contemple otras herraprensa@5dias.com.py

Valdez explicó que las conversaciones derivarán en una tarifa, considerando que se trata de una inversión necesaria que será cubierta con una tasa en contraprestación.

“Se habló de tener una tarifa provisoria, pero ese casillero está en blanco. Acordamos en trabajar en la estructura de costos, en las condiciones necesarias y como resultado establecer una tarifa transitoria, mientras que se desarrolla la reingeniería de todo el sistema”, dijo.

El objetivo de las conversaciones, según dijo Valdez, es buscar una solución integral que realmente redunde en beneficios, no solamente en todo lo relacionado con el balizamiento y dragados, sino también en otros aspectos que aumentarán la competitividad a todo el sistema de la Hidrovía.

Valdez añadió que se habló sobre la posibilidad de

Se habló de tener una tarifa provisoria, pero ese casillero está en blanco. Acordamos en trabajar en la estructura de costos, en las condiciones necesarias y como resultado establecer una tarifa transitoria, mientras que se desarrolla la reingeniería de todo el sistema buscar una tarifa reducida durante el tiempo que se emplee en trabajar en la reingeniería. “Esa tarifa reducida sería relacionada con las condiciones que se tienen que dar y, a partir de ahí, justamente recalcular todo el sistema”, indicó.

“Lo que se estableció concretamente es que debe ser a un corto plazo porque no hay tiempo que perder. Ya se perdió mucho tiempo y muchos recursos en esto. Es importante entender el contexto por el cual está atravesando la Argentina en todas las reformas institucionales y el plan de deficiencia que están buscando en sus instituciones, por

Paraguay y Argentina acordaron avanzar, en un corto plazo, en superar las diferencias derivadas por el cobro del peaje en la Hidrovía, en el tramo entre Confluencia y el puerto de Santa Fe.

El miércoles, en la sede de la Administración General

de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE) de Argentina, las delegaciones de ambos países acordaron avanzar en los puntos sobre los cuales existen discordia.

La convocatoria de Puertos tuvo lugar en su sede Dársena Norte del Puerto Buenos Aires y contó con la presencia de directivos del CAFyM, junto a la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) y la Cámara Paraguaya de Ter-

minales y Puertos Privados (Caterpa), así como de representantes de ambos gobiernos.

mientas disponibles que contribuyan al desarrollo, modernización y eficiencia de la navegación y transporte fluvial.

Viernes, 5 de Abril de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
H idr OVÍA
TITULAR DEL CAFYM
rAÚl VAldeZ

Así lo dijo, el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) Joaquín González, quien agregó que el impulso del consumo interno está oxigenando a los sectores retail e industrial que hace años vienen peleando para hacer frente al contrabando.

De hecho, de acuerdo con reportes de medio argentinos, las ventas en ciudades fronterizas como Clorinda y Posadas han caído entre 60 y 70 por ciento. Calles y negocios vacíos son la nueva realidad del otro lado de la frontera.

La razón por la que los compradores paraguayos “desaparecieron” guarda relación con la reducción de la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue (mercado negro), lo cual encarece los productos al convertir al guaraní.

A criterio del exministro de Hacienda, César Barreto, la puesta en marcha de la política económica de Javier Milei en la Argentina - que está avanzando en sus componentes de ajuste fiscal, monetario y cambiario para reducir la inflación, estabilizar la economía y recuperar el crecimiento- es sumamente relevante para nuestra economía.

“El impacto en nuestro país ha sido más positivo que negativo hasta ahora. Si bien no se eliminó el cepo cambiario, sí se redujo la brecha dólar blue-oficial y, con esto, el incentivo a comprar en las ciudades fronterizas, y la actividad comercial repuntó en nuestro país”, explicó el economista.

Por otro lado, la depreciación del tipo de cambio real del peso ayudó poco a la industria argentina, por

prensa@5dias.com.py

La Dirección General del Tesoro Público (DGTP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desembolsará en la fecha un total de G. 162.072 millones para honrar la deuda con los proveedores del Estado.

V en TAs

Repunte de consumo oxigena a supermercados, señala Capasu Índices dan cuenta de recuperación del consumo interno

la escasa disponibilidad de dólares e insumos importados. En consecuencia, el impacto en el tipo de cambio local fue limitado y el dólar se mantuvo estable, agregó.

REPUNTE Son varios los indicadores financieros y de negocios que dan cuenta que la caída de ventas del otro lado de la frontera y en mercados informales locales se refleja en el aumento de la facturación de los negocios formales.

González indicó que si bien, el sector logró cerrar finalmente con valores positivos el año pasado (2,5%), las perspectivas para este año son aún me-

P l A n de PAGO s

jores teniendo en cuenta el cambio de gobierno en el vecino país y las políticas económicas y sociales implementadas.

Como consecuencias de la oxigenación del consumo interno, suben las recaudaciones de impuestos y las compras con tarjetas alcanzan niveles récord, todo esto apoya la formalización.

Vale recordar que tanto los supermercados como la industria nacional las vieron “negra”, en especial en los últimos tres años con la fuerte devaluación del peso, lo cual abarató de manera considerable los precios para el paraguayo en ese período.

En contrapartida muchas marcas, en especial las multinacionales como Nestlé y Unilever tuvieron literalmente sobrevivir con fuertes campañas de descuentos de modo a hacer frente a sus mismos productos, pero ingresados de contrabando.

CONFIANZA

El último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP)

El impacto ya se está viendo tanto en los números de ventas de este 2024 como también en el flujo comercial en la zona fronteriza”.

sobre perspectivas del consumo interno indica que los paraguayos están más optimistas en relación al futuro de la economía y por ende, están gastando más.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), se ubicó en el segundo mes del año en 56,4 puntos, nivel que, si bien representa una caída mensual, es 3,52 puntos

superior al de febrero del pasado año y se mantiene en la zona de optimismo. En términos interanuales, tanto el subíndice de Situación Actual como el subíndice de Expectativas Económicas aumentaron y se situaron en 42,13 puntos y 70,58 puntos respectivamente. No obstante, el primero permanece en la zona de pesimismo

Tesoro honrará compromisos con proveedores por más de G. 162.000 millones

Estos compromisos serán financiados con Fuente 10 “Recursos Genuinos del Tesoro”, Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y Fuente 30 “Recursos Institucionales”.

En ese sentido, se procesará la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas el martes 2 y miércoles 3 de abril del corriente año, por G. 142 millones

en Fuente 10 (Caja Chica y Gastos Reservados), G. 141.718 millones en Fuente 20 y G. 20.212 millones en Fuente 30.

En relación a las STR correspondientes a Caja Chica, Fondo Rotatorio, Gastos Reservados y Fonacide, serán procesadas de igual manera los martes y jueves a medida que las mismas tengan ingreso a la Dirección del Tesoro Público.

a través del link https:// lc.cx/us4gpd, o bien ingresando en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas www.mef.gov. py, en el sitio denominado “Temas de Interés”.

Se puede acceder al calendario detallado de pagos

La información también se

encuentra a disposición en la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, Menú de Pagos, Submenú “Calendario Pagos”, y además en Enlaces de Interés del portal del Sistema de Proveedores del Estado (SIPE).

8 ECONOMÍA Y FINANZAS Viernes, 5 de Abril de 2024
@elediTHOR
Por Alfredo Schramm JOAQUin GOnZÁleZ PRESIDENTE CAPASU

El intercambio comercial bilateral con Taiwán se ha incrementado en los últimos años a través del fortalecimiento de varias industrias, mientras algunos segmentos vinculados al sector primario demuestran un gran potencial de expansión, como es la carne porcina y bovina. Amén de esto, otros rubros generan interés en inversores extranjeros, lo que atrae constantemente comitivas empresariales.

Al respecto, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) informó que una importante delegación de empresas arribará al país, procedentes de la República de China (Taiwán), para la realización de una rueda de negocios internacional, programada para el próximo 11 de abril, de 10:00 a 17:00 horas, en el Salón Ñandutí del Hotel Holiday Inn.

RUEDA DE NEGOCIOS

Cabe mencionar que este grupo de empresarios realizará una gira sudamericana por Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, apoyados por el Consejo de Desarrollo de Comercio Externo de Taiwán (Taitra), y la Embajada de la República de China (Taiwán) en el marco de su paso por nuestro país. Con este encuentro, los referentes buscan conocer más a fondo sobre determinadas oportunidades de negocio que pueden generarse entre ambas partes.

A detalle, la rueda de negocios contará con la participación de una misión multisectorial compuesta por 24 destacadas empresas taiwanesas, listas para explorar nuevas oportunidades y fortalecer lazos comerciales internacionales. Según datos de análisis públicos, algunos segmentos o productos primarios con potencial de exportación a dicho destino se relacionan con el maíz o el arroz descascarillado, amén de ciertos residuos que pueden ser bien aprovechados en el país de destino.

El grupo empresarial realizará una gira por la región

Empresas taiwanesas vendrán al país para una rueda de negocios

BALANZA COMERCIAL PARAGUAY - TAIWÁN (2019 A 2023). EN MILLONES DE US$ Exportaciones Importaciones

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

OPORTUNIDAD

En esta misma línea, el encuentro empresarial representa una oportunidad única para establecer relaciones comerciales en una variedad de sectores, incluyendo además los alimentos y bebidas, dispositivos médicos, tecnología de la información, textiles, entre varios otros.

Los organizadores esperan que se puedan concretar al menos 200 reuniones y convocar a unas 60 empresas paraguayas, lo que generará grandes expectativas de producción en términos de divisas y mano de obra.

"Estas actividades sin costo, son una excelente plataforma de vinculación empresarial, en este caso con Taiwán, un aliado estratégico en el sudeste asiático,

la región más dinámica del mundo en la actualidad", explicó Martín Ruiz, responsable de Internacionalización Empresarial de la UIP y coordinador del evento.

INTERCAMBIO

Taiwán es considerado uno de los cuatro "tigres asiáticos" junto a Hong Kong, Corea del Sur y Singapur. En 2022, Taiwán ocupó el puesto 14 a nivel mundial según el valor de su PIB en PPA y el puesto 3 de las economías de la región AsiaPacífico, lo que lo convierte en un gran aliado comercial para el Paraguay.

Conforme a datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del comercio total del Paraguay con el resto del mundo, en el año 2023, Taiwán tuvo una participación del 1,02%

del total. Las exportaciones a Taiwán representaron el 1,89% de las exportaciones totales del Paraguay, mientras que las importaciones desde Taiwán representaron el 0,37%.

La balanza comercial entre Paraguay y Taiwán ha registrado un superávit en los últimos cinco años, alcanzando un saldo positivo de US$ 163,9 millones en el año 2023. Las exportaciones totales de Paraguay a Taiwán en el 2023 presentaron un aumento de 1,0% con respecto al año anterior, totalizando un valor exportado de US$ 224,1 millones.

Los principales productos exportados a Taiwán en el año 2024 fueron "carne bovina congelada", "carne porcina, congelada o refrigerada" y "despojos animales comestibles".

CRECIERON LAS EXPORTACIONES A TAIWÁN EN EL 2023. 1,0% LA CIFRA

MARTÍN RUIZ COORDINADOR DEL EVENTO

Estas actividades son una excelente plataforma de vinculación empresarial, en este caso con Taiwán, un aliado estratégico".

LA INSCRIPCIÓN ES GRATUITA, PERO OBLIGATORIA, CON INFO EN LA WEB DE UIP. EL DATO

INDUSTRIA prensa@5dias.com.py
VIeRNeS, 5 De AbRIl De 2024 9
ECONOMÍA Y FINANZAS
2019 73,7 41,5 2020 121,5 27,7 2021 158,8 41,3 2022 221,9 43,2 2023 224,1 60,2

El Gobierno paraguayo ha promulgado el Decreto N° 1465/2024, que establece un incentivo especial para la liquidación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la financiación de viviendas a través del Programa Che Róga Porã.

El Ministro Baruja destacó que el Programa Che Róga Porã ofrecerá una tasa histórica del 6.5% en guaraníes, con plazos de hasta 30 años y montos de hasta 400 millones de guaraníes por familia. Además, explicó que la reducción del IVA generará un ahorro significativo en la cuota mensual de los préstamos. Por ejemplo, en un préstamo de 400 millones de guaraníes a 30 años.

IVA

La medida fue anunciada por la vocera presidencial, Paula Carro, quien detalló que esta normativa amplía el alcance del Decreto N° 3476/2020. “Así, la tasa efectiva del IVA será del 0.5%, con lo que se está buscando llegar con una cuota accesible que le posibilite a la clase trabajadora adquirir su primera vivienda. Con esto, se apunta a que el programa sea un éxito, porque los intereses forman parte del monto de la cuota final que van a pagar las familias”, manifestó Carro.

Según el artículo 1° del Decreto N° 3476/2020, la tasa de IVA aplicable para la adquisición y construcción de la primera vivienda es del 5% sobre una base imponible del 10%, únicamente sobre los intereses, comisiones y recargos de la financiación. Ahora, esta misma tasa se aplicará a la financiación otorgada en el marco del programa Che Róga Porã.

Con la nueva normativa, los préstamos otorgados a las familias por las Instituciones Financieras Habilitadas (IFIS), con la tasa histórica preferencial del 6.5%, deberán liquidar el 5% del IVA, con una base imponible del 10% sobre intereses, comisiones y recargos generados.

“Queremos destacar el gran esfuerzo que se ha hecho desde el Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), que ha dado participación a otras instituciones en la

seCTO r in MO bili A ri O

Buscan garantizar el acceso a la vivienda propia
Che Róga Porã: tasa efectiva del IVA a créditos será del 0.5%

articulación del programa y también a organismos y actores del sector privado, que han colaborado con su expertise”, puntualizó.

SOBRE EL PROGRAMA

Che Róga Porã es la respuesta a un compromiso asumido de garantizar el acceso a la vivienda propia a la población perteneciente a la clase trabajadora, la cual, mes a mes, destina entre 900.000 a 2.500.000 al pago de alquiler de viviendas y no tiene posibilidad de acceder a un financiamiento a largo plazo para adquirir un inmueble propio.

Este programa beneficiará a familias de todo el territorio nacional con ingresos de entre 1 hasta 4 salarios mínimos, las cuales podrán acceder a una vivienda propia de hasta G. 400.000.000 con financiación de hasta 30 años, a 6.5% de interés anual.

¿QUÉ ES CHE RÓGA PORÃ?

Ante el histórico déficit habitacional que nuestro país viene arrastrando desde hace varias décadas, el Gobierno Nacional del Presidente Santiago Peña ha decidido poner en marcha el Programa

Che Róga Porã. Este programa posibilitará el acceso a la vivienda propia a los ciudadanos que no pueden ser beneficiados con préstamos ofrecidos en el sistema financiero nacional debido a las condiciones rígidas actuales.

Específicamente beneficiará a aquellos con ingresos económicos de entre 1 a 4 salarios mínimos, con préstamos de hasta la suma de G. 400.000.000), que podrán ser pagados en un plazo de hasta 30 (treinta) años con una tasa de interés anual del 6,5%.

Che Róga Porã hoy es una

JUAn

realidad. Es el resultado de un trabajo mancomunado y coordinado con todos los gremios afines a la construcción y la academia, bajo la dirección y el liderazgo del Ministro Ing. Juan Carlos Baruja.

BENEFICIOS DE CHE RÓGA PORÃ:

Che Róga Porã no solo se destaca por su enfoque inclusivo, sino también por los beneficios tangibles que ofrece a aquellos que desean acceder a una vivienda propia. Estos beneficios están diseñados para hacer que el sueño de la propiedad sea una realidad para un espectro

Es una medida más del gobierno para nuestro programa. Nuestro programa va a tener una tasa histórica del 6.5% en guaraníes".

más amplio de la población paraguaya:

Pagas recién al mudarte: El programa ofrece la flexibilidad de comenzar a pagar una vez que te mudas a tu nueva vivienda, eliminando la carga financiera en las etapas iniciales del proceso.

Cuotas a costo de un alquiler: Las cuotas mensuales están estructuradas para ser comparables al costo de un alquiler, facilitando la transición de los pagos mensuales para aquellos que han estado destinando sus ingresos al pago de alquiler.

Tasas más bajas del mercado: Che Róga Porã garantiza tasas de interés competitivas, permitiendo a los beneficiarios acceder a financiamiento con condiciones más favorables en comparación con las ofrecidas en el mercado convencional.

Respaldo AFD y MUVH: Con el respaldo del Banco Nacional de Fomento y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Che Róga Porã cuenta con una sólida base financiera y gubernamental, brindando seguridad y confianza a los participante

10 ECONOMÍA Y FINANZAS Viernes, 5 de Abril de 2024
prensa@5dias.com.py
CArlOs bArUJA MINISTRO DE MUVH

sA lU d prensa@5dias.com.py

Santa Clara Medicina Prepaga marca un hito en su historia con la inauguración de su nuevo showroom en el corazón del nuevo eje corporativo de Paraguay, en el Edificio The Top sobre la Avenida Aviadores del Chaco y César López Moreira. Este nuevo centro de experiencia representa un paso adelante en la industria de la medicina prepaga, brindando una experiencia excepcional a empresas, beneficiarios, colaboradores y aliados estratégicos.

Helen Harrison, Presidente de Santa Clara Medicina Prepaga, compartió su entusiasmo por este logro, destacando la importancia de poder ofrecer a los beneficiarios un espacio donde puedan experimentar la cercanía y la calidad de los servicios de la empresa.

Detalló que el nuevo showroom no solo ofrece servicios médicos y la venta de planes, sino que también brinda la oportunidad de participar en charlas preventivas de medicina para mejorar la salud de los beneficiarios. Harrison resaltó la importancia de este espacio en una zona donde la oferta de servicios médicos es limitada, y expresó su convicción de que este consultorio con enfermería será un gran avance para la comunidad.

La pandemia ha sido un catalizador para el cambio en Santa Clara Medicina Prepaga, impulsándolos a agilizar procesos, reducir el uso de papel y adoptar soluciones digitales. “Esto ha llevado a la empresa a realizar un rebranding de su marca, reflejando su compromiso con la innovación y la mejora continua”, destacó Harrison. Elogió a su equipo de trabajo por su compromiso con la salud y destacó que Santa Clara está nominada este año para Great Place to Work, un reconocimiento que demuestra el valor de su enfoque centrado en las personas.

TRAYECTORIA

Rodrigo Colmán, Gerente Comercial & Marketing de Santa Clara Medicina Prepaga, destacó la importancia de este hito: "Estamos felices de celebrar nuestros 55 años de trayectoria en el rubro de la medicina prepaga con la inauguración de nuestro primer showroom. Este centro de experiencia es el primero en su clase dentro del rubro en Paraguay y representa un paso más en nuestro proceso de transformación".

La compañía inauguró su nuevo showroom

Santa Clara Medicina Prepaga presentó su nueva imagen

Este nuevo enfoque busca diferenciar a Santa Clara como una marca única en su rubro.

PROYECCIONES

Para el año 2024, Santa Clara Medicina Prepaga promete más innovación y sorpresas, marcando el comienzo de una nueva era para la empresa. El nuevo showroom no solo será un espacio de atención y venta de planes, sino también un lugar donde los clientes podrán experimentar el compromiso y la atención de Santa Clara en un entorno clínico especializado. La inauguración de este nuevo espacio y la presentación de la nueva imagen corporativa marcan un hito en la historia de Santa Clara Medicina Prepaga, reafirmando su compromiso con la excelencia y la innovación en el sector de la medicina prepaga en Paraguay.

PLANES

Además de la innovación en la experiencia del cliente, Santa Clara Medicina Prepaga está lanzando nuevos planes para adaptarse a las necesidades de una nueva generación de consumidores. Entre estos planes se encuentra el Plan Individual, el primer Plan Pediátrico de Paraguay y el Plan Mascota, así como el Plan Deportista. Estos planes están diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada tipo de cliente, ofreciendo una atención personalizada y adaptada a sus requerimientos.

CENTRO DE EXPERIENCIA

El mismo cuenta con: sala de reuniones corporativas, espacios para capacitaciones, workshop, lanzamientos y networking corporativo, consultorio para asistencia médica clínica, coffee área en sala de espera y más. Llegar al eje corporativo con una infraestructura de primer nivel, implicó un gran desafío para Santa Clara Medicina Prepaga, que fue pensando en varios factores, pero por sobre todo, fue pensado en estar más cerca de aquellas personas, empresas y emprendedores que están en esta zona estratégica, para brindar un nuevo concepto de experiencia que marca un hito en la historia de la

INFORMACIÓN

El Centro de Experiencia ofrecerá asesoramiento exclusivo a personas y empresas que desean acceder a un plan médico de primera calidad pensado desde sus necesidades. Para más información se pueden comunicar a través del 021 418 00 00, a través de la línea de WhatsApp 0974 711 000, en sus redes sociales como @SantaClaraMedicinaPrepaga y/o página web www.santaclara.com.py.

Colmán también resaltó la importancia de adaptarse a un mundo empresarial en constante cambio, señalando que este nuevo espacio está diseñado para atender las necesidades y exigencias de una nueva generación de consumidores. "Realizamos un gran trabajo de rebranding y creación de una nueva identidad corporativa para estar a la altura de las expectativas de los clientes modernos, que buscan marcas con propósito y valor agregado", añadió.

ARQUITECTURA

El nuevo showroom de Santa Clara Medicina Prepaga no solo representa un espacio físico para la marca, sino también un compromiso renovado con la excelencia en el servicio y la atención al cliente. Con esta inauguración, la empresa reafirma su posición como líder en el sector de la medicina prepaga en Paraguay, ofreciendo solucio-

nes innovadoras y de calidad para sus beneficiarios. En cuanto a la arquitectura, Santa Clara Medicina Prepaga ha trabajado con destacados profesionales del sector, en colaboración con la agencia de Laura Piñeiro, especializada en construcción de marca y diseño de logos. La empresa ha abandonado el concepto clásico del rubro, caracterizado por tonos azules y blancos, para adoptar un color púrpura innovador y transgresor. Este nuevo enfoque busca diferenciar a Santa Clara como una marca única en su rubro.

El diseño arquitectónico del nuevo showroom estuvo a cargo del arquitecto Aldo Cristaldo, quien ha creado un espacio que refleja la esencia de la marca. Las líneas y formas del diseño representan la protección y el cuidado de las familias.

Viernes, 5 de Abril de 2024 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
Rodrigo Colmán, Gerente Comercial & Marketing de Santa Clara Medicina Prepaga. Helen Harrison, Presidente de Santa Clara Medicina Prepaga.

Business

Business

Business

TECNOLOGÍA

APPLE REFUERZA SU UNIDAD DE COMPUTADORES

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

ENTRETENIMIENTO RIHANNA SUBIÓ SUS VENTAS EN CANCIONES

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

Apple presentó su nuevo lanzamiento, la liviana MacBook Air equipada con el chip M3, un potente operador que mejora su rendimiento de manera significativa, siendo 60% más rápida.

La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.

PERÚ CONGRESO RECHAZÓ DESTITUCIÓN

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

VENTAS TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.

El Congreso de Perú rechazó dos mociones de destitución contra la presidenta Dina Boluarte, quien está siendo investigada por enriquecimiento ilícito y atraviesa un escándalo político por su uso de relojes Rolex.

AUTOMOTORES

RENAULT ESPERA ESQUIVAR DESACELERACIÓN

VUELOS EMIRATES PONE SUS OJOS EN LATINOAMÉRICA

UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.

Emirates ampliará sus operaciones en Latinoamérica en junio con su aterrizaje al mercado colombiano y apunta a desarrollar el mercado de lujo en la aviación, aunque sin planes inmediatos de lanzar otras ciudades en Sudamérica.

ECONOMÍA

ARGENTINA

ECONOMÍA

CONFLICTOS

La OCDE
La

OCDE informó

en

registro

Una angustia desatada por la terapia de shock

Dos empresas de defensa sufren las consecuencias

informó en registro en junio

China ataca a EE.UU. con sanciones económicas

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

Javier Milei corre contra el tiempo para aliviar el dolor

en junio La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

LECLhina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

l mandatario, que ganó con 56% de los votos en noviembre, está en una carrera contra el tiempo para volver a bajar la inflación.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

Javier Milei se encuentra contra el reloj apenas cuatro meses después de su mandato como presidente de Argentina.

China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

Desde que tomó las riendas en diciembre, ha recortado la ayuda federal a los gobiernos locales, ha devaluado el peso, ha anunciado planes para eliminar 70.000 empleos estatales y ha eliminado los controles de precios. Pero a pesar de todo el dolor económico que su “terapia de shock” ha desatado entre los argentinos (la inflación anual se ha disparado a 276%), el apoyo de los votantes ha cambiado poco desde que asumió el cargo.

Ahora, Milei, que ganó con 56% de los votos en noviembre, está en una carrera contra el tiempo para volver a bajar la inflación y mantener esa popularidad.

Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.

"Me preocupa que si tarda demasiado en reducir la inflación, y la recesión y la pérdida de empleos en el camino son demasiado duras, el gobierno comenzará a perder eso", dijo Guido Sandleris, presidente de la Fundación Ecosur, profesor de Universidad Johns Hopkins y director del banco central durante la presidencia de Mauricio Macri.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

Los obstáculos abundan. La soja, el principal producto de exportación de

"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,

EL DATO

EL DATO

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.

LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS PODRÍAN NO SER FUERTES COMO LAS POLÍTICAS. EL DATO

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.

LA SOJA, EL PRINCIPAL PRODUCTO DE EXPORTACIÓN, SE VENDE A PRECIOS BAJOS.

Argentina, se está vendiendo a precios más bajos de lo esperado, poniendo en peligro las esperanzas de Milei de una rápida recuperación económica. Y el Congreso liderado por la oposición, donde su partido tiene sólo alrededor de 15% de los escaños, podría acortar su luna de miel posterior a la victoria.

YPF.

para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales). Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

La Cámara Baja ya ha desmantelado una versión de su amplio proyecto de ley general que buscaba rehacer radicalmente el gobierno, incluso después de que la legislación hubiera sido despojada de sus medidas más controvertidas, incluidos los aumentos de impuestos y la privatización de la compañía petrolera

13,3% LA CIFRA EL DATO

LA CIFRA

13,3%

Con 56% LA CIFRA

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

Por ahora, Milei sigue tranquila. Su índice de aprobación es de 49%, sólo un descenso de tres puntos desde diciembre, según la principal firma encuestadora Isonomia. Los bonos soberanos del país son los de mejor desempeño entre los mercados emergentes en lo que va del año después de Ecuador, según un índice de Bloomberg.

FENÓMENO

SIN PRECEDENTES

El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración. Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.

A pesar de que la mitad de los argentinos dicen que les cuesta llegar a fin de mes cada mes, alrededor de un tercio de ese grupo todavía apoya al presidente. Juan Germano, director de Isonomia, calificó este fenómeno como “sin precedentes”.

ECONOMÍA EL DÓLAR REPUNTA E INQUIETA

BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

Por las nubes: el repunte del dólar de EE.UU. pone nerviosos a los responsables de la banca central y a gobiernos de todo el mundo, forzándoles a actuar para aliviar la tensión sobre sus propias divisas.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

AIRBNB

CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%

MÚSICA TAYLOR SWIFT ES OFICIALMENTE MULTIMILLONARIA

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

Gran parte de la fortuna que ahora posee la cantante, un patrimonio neto estimado en US$ 1,100 millones, proviene de los efectos económicos derivados de su gira mundial “The Eras Tour”.

TEXAS

TEXAS

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

VENTAS LAS GANANCIAS DE WALMEX CRECIERON 11,8%

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

LOCALIZADOR EL COBRE ALCANZA UN NUEVO MÁXIMO

DÍAS TIENEN PARA PAGAR LAS EMPRESAS MULTADAS. 15 LA CIFRA

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

DE VOTOS HABÍA GANADO LA PRESIDENCIA JAVIER MILEI.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

"Los votantes de Milei entienden que el presente es malo, pero están muy convencidos del futuro", afirmó.

Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.

Los precios subieron hasta un 1,5% el jueves, hasta 9,367 dólares la tonelada, en la Bolsa de Metales de Londres, después de que los comentarios pesimistas del presidente de la Fed, Jerome Powell.

La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

12 Viernes, 5 de Abril de 2024
Javier Milei , presidente de Argentina.
12 JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022
12 Viernes, 17 de Febrero de 2023
China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía.
12 JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

BUSINESS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

INDIA RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

ECONOMÍA HA CRECIDO 2,4% EN LO CORRIDO DEL AÑO

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA

EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

EUROPA

Actividad económica de la zona euro creció en marzo
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

Las expectativas de crecimiento son las más optimistas desde la víspera de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. La actividad económica de la zona euro cierra el primer trimestre en positivo gracias al empuje de los servicios y vuelve a la zona de expansión, poniendo fin a una secuencia de contracción que se remontaba a junio de 2023.

El Índice Hcob PMI de Actividad Comercial del Sector Servicios

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

de la Zona Euro se situó en 51.5 (50.2 en febrero), señalando su máxima de los últimos nueve meses. El mes pasado el PMI, principal indicador de la economía privada que an-

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

tecede la evolución del PIB, se mantuvo en territorio de contracción pero ya rozó la estabilización pese al freno que supuso la producción del sector manufacturero.

TECNOLOGÍA

CORTE

Google estudia cobrar por las búsquedas con IA
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Los ingenieros están desarrollando la tecnología necesaria para desplegar el servicio, pero los ejecutivos aún no han tomado una decisión definitiva sobre si lanzarlo o no. Google estudia la posibilidad de cobrar por nuevas funciones "premium" basadas en inteligencia artificial generativa, en lo que supondría la mayor reestructuración de su negocio de búsquedas. La propuesta de renovación de su motor de búsqueda, la gallina de los

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

huevos de oro, supondría la primera vez que la empresa pone alguno de sus productos principales tras un muro de pago, y demuestra que sigue lidiando con una tecnología que amenaza su negocio publicitario, casi un año y medio después del debut de ChatGPT. El año pasado, Google ingresó US$ 175.000 millones por búsquedas y anuncios relacionados.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Viernes, 5 de Abril de 2024 13
ESPAÑA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13

II. Comercio Exterior

La molienda superó las 400 mil toneladas en esta primera etapa

Molienda

La industrialización de la soja aumentó un

86%
temprana hace procesamiento

en el primer bimestre del año

bajo que el acumulado a en 4 de los 5 años del 2015-2019. Conside que no se han modifi los factores que restan competitividad a las indus más que un cambio de tendencia que podría llevar nuevamente a un crecimien que se observa en este de 2024 es un desem acorde a lo que cabría sin quiebre o retraso cosecha. situación se volverá cada más clara conforme el año y los resultados acumulados muestren lo que podría esperar en términos industrialización de oleagibajo las condiciones de competitividad.

resultado de la comparación con el desempeño en los primeros meses de los años anteriores, donde la falta de disponibilidad de granos fue una constante debido a cuestiones climáticas.

MOLIENDA

Cabe mencionar que el nivel actual de molienda es más bajo que el acumulado a febrero en cuatro de los cinco años del periodo 2015-2019. Según la Cappro, considerando que no se han modificado los factores que restan competitividad a las industrias, más que un cambio de tendencia que podría llevar nuevamente a un crecimiento, lo que se observa en este inicio de 2024 es un desempeño acorde a lo que cabría esperar sin quiebre o retraso de cosecha.

"Esta situación se volverá cada vez más clara conforme avance el año y los resultados acumulados muestren lo que se podría esperar en términos de industrialización de oleaginosas bajo las condiciones actuales de competitividad", reza un fragmento del material.

PROCESAMIENTO

Durante el primer bimestre del 2024, el agregado de valor de soja llegó a 407.896

toneladas, una mejoría del 83% en la comparación interanual, aunque este incremento debe ser analizado considerando que durante prácticamente todo el mes de enero del año pasado no se contó con esta materia prima en las industrias debido a la sequía y al retraso de la cosecha de aquel momento.

Asimismo, teniendo en cuenta el crecimiento en términos absolutos a febrero, la utilización de la capacidad que implica este volumen de procesamiento equivale solamente al 53% de la capacidad nominal. Este porcentaje mejora lo registrado entre enero y febrero del 2023, pero se encuentra muy lejos todavía de los mejores registros para este periodo. "Considerando que no se han dado modifica-

ciones en las condiciones de competitividad para la industria aceitera nacional, no cabría tampoco esperar grandes cambios en los niveles de utilización", explican desde el gremio.

EXPORTACIÓN

La Cámara indicó que el inicio del año está siendo de gran dinamismo para el complejo sojero, con unos ingresos de divisas que ya superan los US$ 830 millones, muy por encima de los US$ 350 millones que se promediaban en el mismo periodo en los últimos 5 años. Este desempeño se explica principalmente por el gran volumen de salida de soja en estado natural registrado en el primer bimestre del año, que continúa yendo principalmente a la Argentina, en un 90% según datos del Banco Central

del Paraguay, para su procesamiento, mientras que las agroindustrias nacionales trabajaron apenas en torno a la mitad de su potencial.

De esta forma, solo el 18% de las divisas generadas por el complejo sojero corresponden a las ventas al exterior de aceite, harina y cascarilla de soja, un porcentaje superior al del mismo periodo del 2023, pero que está muy por debajo del promedio de los últimos cinco años para el periodo enero – febrero, que se ubicó en un 36% de participación para estos productos.

ALTA DEMANDA

La gerente General de la Cappro, Sandra Noguera, señaló sobre el punto que "estos resultados se han logrado a pesar del complejo contexto que atraviesa la

hidrovía Paraguay – Paraná, que vuelve a registrar bajos niveles de profundidad".

Sobre el punto, cabe destacar que la exportación de granos, harina, aceite y cascarilla de soja se ubicó en torno a los 2,05 millones de toneladas al cierre del mes de febrero de este año, el registro más elevado que se tenga para este periodo desde el primer bimestre del 2015, cuando se habían conseguido 2,07 millones de toneladas.

Esta situación se explica principalmente por la buena disponibilidad y la gran demanda por la soja en estado natural, particularmente desde las fábricas de Argentina, que equivale alrededor de 1,54 millones de los 1,71 millones de toneladas exportadas en total fueron en-

contexto que atraviesa la hidrovía, que vuelve a registrar bajos niveles de profundidad".

enviadas a este destino). Por su parte, el volumen de salida los productos industrializados partir de esta oleaginosa alcanzó, su conjunto, más de 331 mil das.

Estos resultados se han contexto que atraviesa que vuelve a registrar

US$ 830 LA CIFRA

CAPPRO AFIRMA QUE ES CLAVE APLICAR UN PLAN DE NAVEGABILIDAD. EL DATO MILLONES GENERÓ LA EXPORTACIÓN DE SOJA.

viadas a este destino. Por su parte, el volumen de salida de los productos industrializados a partir de esta oleaginosa alcanzó en conjunto más de 331 mil toneladas.

Finalmente, desde Cappro apuntan que para mantener este dinamismo es importante que se prioricen los trabajos en torno a mejorar la navegabilidad por nuestras principales vías fluviales, tanto pensando en la situación actual como si pensamos en seguir mejorando la competitividad de nuestros productos.

Elaboración propia | Fuente: CAPPRO | Cifras en Ton. 2 Prom Ene-Feb' 2021:2023 Ene-Feb'24 ∆ Abs ∆ % S o j a 236 526 40 7 89 6 171 370 72, 5% O t r o s G r a n o s 11 6 29 20 79 9 9 170 78, 9 % T O T A L 2 4 8 1 5 5 4 2 8 6 9 5 1 8 0 5 4 0 7 2 , 8 % VO LÚMENES VARIACIO NES
P
Elaboración propia | Fuente: BCP | Cifras en MM de US$
Exportaciones totales del País V S . Exportaciones del Complejo Soja 50% 39 % 45% 46 % 38% 42% 32% 14% 31% 23% 43% 0% 1 0% 20% 30% 4 0% 50% 60 % 70% 80% 90 % 1 00% 0 500 1 000 1 500 2 0 00 2 5 00 E ne-F eb '14 E ne-F eb 15 E ne-F eb '16 E ne-F eb 17 E ne-F eb 18 E ne-F eb '19 E ne-F eb 20 E ne-F eb '21 E ne-F eb 22 E ne-F eb '23 E ne-F eb '24 To tal Co mp l ejo soj a P ar tic i pac ió n
EXPORTACIONES TOTALES DEL PAÍS VS. EXPORTACIONES DEL COMPLEJO SOJA Fuente:BCP.Cifrasenmillonesdetoneladas(Gráfico1).CifrasenmillonesdeUS$(Gráfico2).

Fenicio desembarcó en Paraguay el año pasado y sus primeros pasos a nivel local están marcados por una estrategia clara: compartir experiencias y demostrar resultados. Siendo una plataforma de comercio electrónico que resuelve toda la operativa y gestión de un canal de venta online profesional, apunta a seguir fortaleciendo el ecosistema digital brindando a los negocios facilidades para el manejo y oportunidades de crecimiento.

Leonardo Álvarez, Partner & Business Development Manager, destacó que este proceso implicó desafíos que van desde identificar las particularidades y especificidades de la industria del comercio electrónico local para ajustar pasos específicos del proceso de compra, hasta entender el timming de decisión de adopción de un cliente.

“En cuanto a los logros, también son variados, algunos de ellos fueron, lograr la satisfacción de nuestros clientes al experimentar el cambio de enfoque propuesto, el cual implicó dejar de focalizarse en el desarrollo de software a estar centrado en el negocio, la conversión y la experiencia del cliente final, en definitiva, un cambio de paradigma, un cambio de visión del negocio on-line”, refirió.

Bristol, Daniel Cassin, Urucolor y Paperpack son marcas que adoptaron Fenicio como plataforma para sus canales de venta online y próximamente se sumarán Columbia, Sallustro, Carter’s, Pérez Ramírez, Comfort House y Luminotecnia.

Desde la visión de Álvarez, Paraguay tiene un óptimo panorama de desarrollo digital acompañado de un ecosistema local de medios de pago, logísticas y herramientas para fomentar la conversión y optimizar la experiencia del cliente final sigue en franca profesionalización y crecimiento.

“Vemos un Paraguay pujante con ambición de mejora en toda la cadena del comercio electrónico local. Nos sentimos muy cómodos siendo parte del proceso, ya que hemos experimentado previamente en otros mercados situaciones similares por no decir, idénticas. La curva de crecimiento de adopción solo tendrá una dirección, y será ascendente, no tenemos ninguna duda”, precisó.

Leonardo Álvarez, Partner & Business Development Manager de Fenicio

"Proponemos una forma distinta de empoderar a los retails"

- ¿Qué estrategias han implementado para captar y mantener nuevos clientes en el mercado paraguayo?

Nuestra estrategia es muy concreta: compartir experiencias y demostrar resultados. Estar en los ámbitos donde podamos aportar y aprender del mercado también es fundamental para nuestra compañía, es por esto que nos sumamos como socios a la Cámara de Comercio Electrónico de Paraguay y participamos en los eventos del sector en donde también podamos compartir experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas.

- ¿En qué actividades y eventos tiene planificado Fenicio marcar presencia?

Este 2024 comenzó con foco en las agencias de marketing y publicidad: hemos realizado una mesa de trabajo con más de 10 agencias el pasado 6 de marzo en hotel La Misión, donde intercambiamos puntos de vista, buenas prácticas y visiones sobre temáticas vinculadas a Growth para eCommerce.

Además, capacitamos a colaboradores de más de 20 agencias de marketing y publicidad que conforman el Grupo Texo, sobre eCommerce 360, contemplando el rol que ocupa el Growth Marketing en la rentabilidad de un canal de ventas online.

Por otro lado, también realizamos en esta primera parte del año, un desayuno corporativo con retailers locales, co-organizado con GrowLat, donde se abordó como principal temática el potencial de WhatsApp para el eCommerce.

En julio estaremos presentes nuevamente en el eCommerce Day Paraguay; y además, tenemos otras instancias de capacitación planificadas de cara a eventos comerciales del sector como HotSale.

- ¿Cuáles son las soluciones específicas que Fenicio ofrece para satisfacer las necesidades de los retailers en Paraguay?

Fenicio es una plataforma de comercio electrónico que resuelve toda la operativa y gestión de un canal de venta online profesional. Se encuentra integrada de forma nativa no solo con medios de pago locales, sino también con logísticas y múltiples herramientas de marketing de conversión incluída las plataformas publicitarias digitales (Meta, Google, entre otras).

Simplifica la adopción del retail ya que evita embarcarse en un proyecto de desarrollo tecnológico complejo, lo cual reduce el time to market y el costo

LAS PRINCIPALES VENTAJAS AL OPTAR POR FENICIO

Para el retail:

• Robustez técnica y performance de la plataforma, enfocada a medianas y grandes empresas de múltiples sectores, incluído el financiero Integraciones nativas con principales medios de pago locales y empresas logísticas incluídas

• Reducción de la inversión inicial. No más desarrollos tecnológicos complejos ni plugins

• Time to market de salida on-line

• Facilidad de gestión por parte del equipo de eCommerce interno

• Experiencia probada en más de 500 compañías en Latam

• Foco en el negocio y no en el desarrollo de software, lo que permite liberar tiempo y dinero en inversión técnica y focalizarla en la operación y marketing

• Acceso a capacitación a través de Fenicio Academy, nuestra academia enfocada en compartir conocimientos a través de talleres presenciales, online y un campus virtual exclusivo para clientes

• Modelo de negocio basado en resultados, lo que reduce la barrera de ingreso al ser Fenicio quien realiza la inversión tecnológica, su mantenimiento y actualización (Infraestructura y software).

Para la agencia de marketing / publicidad:

• ● Más de 25 herramientas de marketing de conversión y atención al cliente integradas de forma nativa (API Facebook, GA4, Pixels, eventos y conversiones personalizadas)

• ● Listo para implementar y optimizar campañas de conversión

• ● Posibilidad de generar dashboards en tiempo real a partir de múltiples fuentes de datos sin dependencia de real time de GA4

• ● Buenas prácticas SEO nativas

• ● Profesionales de Growth Marketing para eCommerce como apoyo consultivo a la gestión de la agencia

• ● Actualización constante de herramientas publicitarias integradas en el producto

• ● Foco en la conversión Para el comprador online:

• ● Simplicidad para el comprador sin experiencia transaccional

• ● Experiencia de compra positiva en todos los dispositivos

• ● Velocidad de navegación y de performance

• ● Simple, intuitivo, fácil de navegar

• ● Múltiples funcionalidades disponibles para distintas industrias (hogar, moda y calzado, electro, multirubros, bancos, ópticas, entre otras) de adopción, siendo estos dos puntos muy novedosos en el sector de medianas y grandes empresas que generalmente requieren grandes proyectos de desarrollo, amplios presupuestos y meses de implementación.

Fenicio también ayuda al retail en el local físico, disponibilizando Fenicio Sales Assistant, una herramienta para vendedores de tiendas físicas que permite asistir al cliente en la búsqueda de su producto e inclusive, generando la orden de compra y enviándola a la caja física.

Si hablamos del mundo físico, Fenicio lanzará durante 2024 el producto Fenicio InStore, el cual mediante un tótem permite que el cliente autogestione su venta en un punto físico específico, pudiendo acceder a los productos de determinado local o a todo el catálogo de la compañía.

Tanto Sales Assistant como

In Store son herramientas ideales para disponibilizar un pasillo infinito.

En Paraguay, Fenicio disponibiliza su área de Growth Marketing como apoyo a las agencias de marketing de conversión y publicidad que contrate el cliente o en aquellos casos donde el cliente no tenga un proveedor definido, opcionalmente acompaña al cliente en su estrategia de conversión.

Un punto no menor, es el servicio de soporte, el cual se brinda de forma directa desde la fábrica del producto, evitando intermediarios y costes extra.

- ¿Cuáles consideran que son los principales diferenciales en las soluciones que ofrece para el mercado local?

El enfoque de Fenicio en el negocio y no solo en el aspecto tecnológico. Esto implica disponibilizar una plataforma tecnológica robusta y performante integrada a los diferentes

actores de la industria, que resuelva la operativa técnica del cliente sin que este invierta ni tiempo ni dinero en desarrollos, pudiendo focalizarse en las estrategias de captación, retención y experiencia del cliente, aumentando sus ventas.

La velocidad de salida online, mediante un proceso de onboarding claro y preciso. Las funcionalidades específicas para retail B2C, su performance y el rendimiento además de su facilidad de uso. El compromiso de la compañía con la venta on-line y su vocación de potenciar la industria a través de su área de capacitación, Fenicio Academy y de su equipo de Growth Marketing.

El soporte directo desde la fábrica del producto, evitando intermediarios tecnológicos y permitiendo brindar un soporte adecuado al volúmen y operativa del cliente.

16 ECONOMÍA Y FINANZAS
TECNOLOGÍA prensa@5dias.com.py
ViErNEs, 5 dE AbriL dE 2023

El aniversario número 87 del Club Centenario se celebrará con la tercera edición de la carrera Cente Corre, uno de los eventos más esperados y concurridos del club que se celebrará el domingo 14 de abril para festejar a lo grande.

“En lugar de hacer una serie de eventos deportivos, se prefirió centralizar el festejo de su 87 aniversario a través de una corrida en la que no solamente participen socios, sino también todas las personas que tengan interés en esta actividad deportiva que también fomentamos. El Cente Corre está abierto para todo el público”, invitó el presidente del Centenario, Eduardo Livieres.

La carrera tendrá categorías para damas y caballeros y contará con distancias de 5K, a partir de los 13 años y de 10K, a partir de los 16 años de edad, con un costo de inscripción de G. 150.000 en ambas categorías. Además, tendrán premios en efectivo para los podios de ganadores.

“Queremos rendir un homenaje a los fundadores del Centenario a través de una actividad que aglutine, no solamente a los socios, sino también a los habitantes de nuestro país, por eso decidimos hacer que sea un evento abierto, así como el Centenario fomenta mucho la actividad en familia, eso tiene que tener una proyección a nivel socia”, resaltó Livieres.

Los interesados en participar deberán completar en forma personal la ficha de inscripción con todos los datos solicitados por la organización disponible en www. clubcentenario.org.py/ elcentecorre. Expresaron que cuentan con 1.000 cupos habilitados.

Informaron también que las formas de pago son a través de ServiCronos (En sus Marcas, empresa organizadora) y en cajas del Club Centenario. Además, los socios tendrán 20% de descuento utilizando la tarjeta afinidad Itaú-Centenario, con reintegro en extractos.

Silvana Rivarola, responsable de la organización

C en T e CO rre

Contará con distancias de 5K y 10K tanto para damas y caballeros

Club Centenario celebra su aniversario con una carrera

por la empresa En sus Marcas, resaltó la importancia del deporte para la salud y el auge creciente de las carreras en el país. “Realmente como la empresa encargada de la organización nos llena de orgullo que vuelva esta fiesta después de seis años, tercera edición, y que podamos reunir a toda la familia en una actividad deportiva que cada vez está creciendo más en nuestro país y que es cada vez más influyente, con distancias como las que nosotros vamos a ofrecer de 5 kilómetros, que las podemos hacer todos de caminata, trote; y también por supuesto 10 kilómetros, que ahí sí hay que estar entrenado”, señaló.

Sobre la entrega de kits, refirió que se realizará los días jueves 11 y viernes 12 de abril, entre las 10:00 y las 20:00 horas. También se podrán retirar el día sábado 13 de abril desde las 10:00 hasta las 12:00, en el Salón de Usos Múltiples del Centro Recreativo Cente -

nario.

“La fiesta aquí es el domingo 14 de abril a partir de las 7:00 de la mañana, donde vamos a tener una entrada en calor, nos va a estar acompañando Nutridiego que estará dando la bienvenida como presentador, para iniciar la carrera. Así que nosotros queremos que sean parte de la historia de este aniversario”, añadió Rivarola.

La organizadora explicó que el recorrido será por los alrededores del club y que contarán con seguridad, hidratación y asistencia médica. “Vamos a garantizar seguridad por supuesto, y todo lo que tenga que ver con que la gente venga, pase bien, se sienta seguro y, si llega a ocurrir algo, tenemos también los profesionales encargados de la salud, así que la idea es que todos vengamos a disfrutar”, agregó.

Además, otro de los anuncios fue que entre los participantes se sortearán

paquetes de viajes para 4 personas para participar en la media maratón 21K de Buenos Aires, Argentina, en agosto del 2024.

Durante la presentación de la carrera estuvo acompañando Carlos Saldívar, el primer paraguayo en lograr completar los 6 grandes maratones del mundo: Boston, Nueva York, Chicago, Tokio, Londres y Berlín, quien celebró que se festeje el aniversario con una actividad como esta.

150.000 LA CIFRA

LA SERÁLARGADA A LAS 7:00 HORAS DEL DOMINGO 14 DE ABRIL FRENTE AL CENTENARIO. EL DATO GUARANÍES ES EL COSTO DE INSCRIPCIÓNLA A LA CARRERA.

17 ECONOMÍA Y FINANZAS Viernes, 5 de Abril de 2024
prensa@5dias.com.py

El daño por agua en el seguro de vehículos

GUILLERMO FRONCIANI A b OGA dO

La mayoría de las aseguradoras consienten en dar cobertura limitada o sub-limitada para este tipo de riesgos extraordinarios dependiendo del equilibrio en primas que obtengan para hacer luego frente a estos eventos".

Las corrientes naturales de agua que fluyen por un lecho, desde un lugar elevado a otro más bajo conforman los arroyos y los ríos. La gran mayoría de los ríos desaguan en un lago o directamente en el mar, algunos por el camino se van decantando al filtrarse en la tierra o simplemente se van evaporándose. Las llamadas aguas pluviales son las que entran en el sistema de alcantarillado y que se forman durante los fenómenos meteorológicos que causan precipitaciones y donde gran cantidad de agua se va acumulando en zonas, rutas, calles o caminos que ordinariamente no concurren. Estos elementos de la naturaleza pueden generar riesgos cuando se produce un aumento considerable en el caudal lo que llamamos inundación o por la agresividad de la corriente que lo llamamos raudales.

Como afecta estos fenómenos naturales en la relación asegurativa. El artículo 1546 del Código Civil expresa: “…Por el contrato de seguro el asegurador se obliga mediante una prima, a indemnizar el daño causado por un acontecimiento incierto, o a suministrar una prestación al producirse un evento relacionado con la vida huma-

na…”. Un acontecimiento incierto es aquel evento que no es “cierto, verdadero o determinado”.

Los eventos de la naturaleza como el huracán, ciclón, tornados, granizos, inundaciones o aguas pluviales son eventos que salen del curso normal de los acontecimientos y precisamente pertenecen a los llamados casos fortuitos o de fuerza mayor, aquello que no pudo preverse o que aun previsto no puede evitarse, y por ser estos eventos extraordinarios están excluidos de la cobertura de la póliza. Al decir del propio Articulo 426 del Código Civil: “…El deudor (en este caso el asegurador) no será responsable de los daños e intereses que se originan al acreedor (en este caso el asegurado) por falta de cumplimiento de la obligación, cuando estos resultaren de caso fortuito o fuerza mayor…”

El motivo puede ser por un lado técnico. Estos eventos pueden conformar un gran “cumulo” de riesgos que desafían las normas técnicas como la dispersión del riesgo, la intensidad, la frecuencia, es decir, quebrantan el índice siniestral que puede afectar la estabilidad económica-financiera del asegurador. Pero el motivo puede ser también conductual, es decir el deber

de cuidado de la cosa asegurada y el de mantener el estado del riesgo que todo asegurado debe proceder conforme al contrato, por lo que desafiar a un raudal voluntaria y conscientemente se acerca más a la impericia y al peligro que al deber de cuidado sobre todo cuando pudiera evitarlo.

No obstante, la mayoría de las aseguradoras consienten en dar cobertura limitada o sub-limitada para este tipo de riesgos extraordinarios dependiendo del equilibrio en primas que obtengan (costo adicional) para hacer luego frente a estos eventos. Es una excepción a la regla y una potestad contractual que las partes fijan en el momento de la suscripción. El sub-limite puede estar dado en un porcentaje del valor del vehículo o un importe fijo indicado en las condiciones particulares de la póliza.

Ahora bien, una cobertura que no tiene discusión es la inmersión. A diferencia de la inundación que sería la invasión o desplazamiento de las aguas en lugares que normalmente no suelen ocupar, la inmersión seria la caída del vehículo a un lecho del rio, arroyo o tajamar que constituyen causes ordinarios y naturales por lo que esta plenamente cubierto.

18 COMENTARIO Viernes, 5 de Abril de 2024
n Á lisis
A

Planean relanzar el Fogapy para apoyar a emprendedores

Analizan crear nuevo fondo que facilite la financiación a las Mipymes

Uno de los puntos abordados en la reunión entre el Equipo Económico Nacional (EEN) y el presidente la República, Santiago Peña, el pasado martes en Mburuvicha Róga, fue la necesidad de facilitar a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) el acceso a créditos. Esto teniendo en cuenta la gran capacidad de este sector en la generación de empleos, valoró el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en conferencia de prensa.

En ese sentido, comentó que como MEF se comprometieron a trabajar en la creación de un fondo similar al Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) dirigido a las Mipymes, creado y utilizado durante la pandemia del Covid-19.

“Es una especie de Fogapy II, crear con los recursos que existen o con algún recurso adicional; poder relanzar lo que fue este instrumento, que fue útil durante la pandemia. Ahora ya es una situación de normalidad, pero tenemos la necesidad de financiamiento para las Mipymes,

P r OG r AMA

y vamos a diseñar y presentar un plan que permita un mayor acceso de ese tipo de empresas a créditos”, anunció el titular del MEF.

Durante la conferencia, el ministro Fernández Valdovinos resaltó, además, el

buen momento económico experimentado actualmente en Paraguay y el trabajo que se viene haciendo respecto al control macroeconómico para llegar al grado de inversión. En ese sentido, expresó que se presentó el proyecto de Ley de Organización Ad-

ministrativa del Estado y que en unas semanas más estará completamente listo el proyecto de Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, y posteriormente se empezará a trabajar en una solución para el desequilibrio de la Caja Fiscal.

También destacó la buena ejecución presupuestaria hasta el momento y la disponibilidad de recursos con las colocaciones de bonos y el repunte de las recaudaciones tributarias logrado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Es una especie de Fogapy II, crear con los recursos que existen o con algún recurso adicional; poder relanzar lo que fue este instrumento”.

“Una cuestión que quiero enfatizar en término de ejecución presupuestaria es que se terminó de pagar la deuda del Ministerio de Salud con los proveedores de insumos y medicamentos. Una parte se hizo con el Presupuesto del 2023 y quedó un remanente, que era un poco menos de la mitad, que se honró en su totalidad en el mes de marzo”, puntualizó el jefe del Equipo Económico Nacional.

Congreso aprueba proyecto "Hambre Cero"

prensa@5dias.com.py

La Cámara de Senadores aprobó el jueves el proyecto de ley que crea el programa «Hambre Cero en las Escuelas», que contempla un Consejo y Fondo Nacional de Alimentación Escolar de manera a garantizar este servicio para los estudiantes de todo el país.

La versión aprobada corresponde al proyecto tratado por la Cámara de Diputados el 20 de mar-

zo, que incluyó entre sus modificaciones la precisión de que la Ley de Arancel Cero en las universidades y centros de educación superior públicos será financiada con recursos genuinos del Tesoro, y que esos recursos no podrán ser reducidos ni reprogramados.

Tras aprobar en general, fue presentada una moción para su aprobación en todos los artículos sin su estudio en particular, que fue aceptada por mayoría.

HAMBRE CERO

El proyecto deroga la Ley del Fonacide que administraba hasta la fecha pagos de compensación y por cesión de energía de la Itaipu Binacional. El 80% de esos recursos (unos US$ 240 millones anuales aproximadamente) serán destinados al proyecto de alimentación escolar. El 20% restante seguirá siendo administrado por los municipios conforme a la Ley del Fonacide.

Para el proyecto de alimentación escolar se crean la creación de un

Fondo y Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae y Conae, respectivamente) para centralizar la cobertura y unificar las licitaciones de manera a garantizar el acceso a la alimentación en las escuelas en cada punto del país.

La cobertura de alimentación escolar actual es del 5% de la malla curricular, por lo que desde el Gobierno se impulsó el ambicioso proyecto para llegar a más de 1.300.000 estudiantes los 180 días del año.

El proyecto deroga la Ley del Fonacide que administraba pagos deompensación.

19 ECONOMÍA Y FINANZAS Viernes, 5 de Abril de 2024
Buena ejecución presupuestaria da buenas señales para la economía.
F in A n ZAs PÚ bli CAs
prensa@5dias.com.py
CArlOs FernÁndeZ VAldOVinOs MINISTRO DE ECONOMÍA
Estado de derecho y educación superior como claves para la estabilidad en las inversiones

Al invertir en la formación sólida de los futuros abogados, fiscales y jueces, estamos sentando las bases para un sistema judicial confiable, justo y eficiente, pilar fundamental de una sociedad democrática”.

Un aplazo masivo del 95% de los postulantes a cargos de jueces y fiscales en los exámenes del Consejo de la Magistratura, ha encendido las alarmas en la Corte Suprema de Justicia, donde las mismas autoridades expresaron su preocupación por el deterioro del nivel académico de los abogados en el país. Advirtieron que no podemos exponer a nuestra sociedad a tener en el futuro a abogados que no tengan la mínima formación requerida. Esto, teniendo en cuenta la necesidad de potenciar servicios jurídicos de calidad por parte de las máximas autoridades.

Un sistema judicial sólido y confiable es fundamental para fomentar un entorno propicio para la inversión y el desarrollo económico. En consecuencia, un Poder Judicial débil, compuesto por profesionales del derecho con una mala formación académica genera incertidumbre jurídica y puede desalentar la inversión tanto nacional como extranjera. Las empresas dudan en establecerse o expandirse en países donde no existe seguridad, en los cuales hay incertidumbre sobre el respeto de sus derechos y donde los conflictos legales podrían resolverse de manera imparcial. Esto afecta directamente la competitividad del país.

Una justicia deficiente y desigual no crea la confianza ciudadana en las instituciones, lo que deriva en una inestabilidad política y social, obstaculizando aún más el progreso económico. Un Estado de Derecho fortalecido, con jueces y abogados éticamente formados, es un pilar indispensable para atraer inversiones, que se requieren para que el sector privado y la ciudadanía en general puedan prosperar.

Aunque esto ya no es un evento aislado, es una señal de alerta que pone de manifiesto la necesidad urgente de continuar

los esfuerzos para fortalecer el Estado de Derecho desde la Educación Superior, en este caso empezando por las facultades de derecho.

En Paraguay, contamos con una iniciativa denominada Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad, que es ejecutada por el Instituto Desarrollo (ID) con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), desde la cual se busca fortalecer la formación jurídica en las facultades de derecho y ciencias sociales del país. Este Programa se enfoca en elevar los estándares académicos y éticos en la formación de los futuros abogados, pilares fundamentales de un sistema judicial sólido y confiable.

Una de las acciones clave del Programa ha sido la actualización de más de 30 programas de estudio entre las tres facultades de Derecho involucradas: la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Este (UNE) y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN). En un proceso marca un hito importante, ya que es la primera vez que entre facultades se conforman comités para revisar y actualizar los programas de estudio, en un proceso participativo y colaborativo que involucra a profesionales y docentes comprometidos con mejorar la enseñanza jurídica.

Además, el Programa ha implementado pruebas de competencias jurídicas para certificar la calidad de los estudiantes de los últimos años y profesionales recién egresados. Hasta la fecha, se han realizado más de cinco evaluaciones de este tipo, brindando a los participantes la oportunidad de fortalecer sus capacidades, identificar áreas de mejora y prepararse para ofrecer un servicio jurídico de excelencia a la ciudadanía.

Pero las acciones no se limitan a la revisión curricular y la evaluación de competencias. El Programa también se ha enfocado en fortalecer la formación profesional de los docentes universitarios a través de talleres, capacitaciones y recursos educativos, equipándolos con las herramientas y conocimientos necesarios para impartir una enseñanza acorde con los desafíos actuales del campo jurídico. Estas acciones se complementan con alianzas estratégicas establecidas con instituciones clave, como el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), el Centro de Entrenamiento del Ministerio Público (CEMP), el Instituto Técnico Superior de la Defensa Pública (ITSDP) y la Escuela Judicial.

Al invertir en la formación sólida de los futuros abogados, fiscales y jueces, estamos sentando las bases para un sistema judicial confiable, justo y eficiente, pilar fundamental de una sociedad democrática. Ante esta situación revelada por el aplazo masivo de postulantes a cargos de fiscales y jueces, todos los actores involucrados en la formación jurídica deberían asumir una posición y contribuir a elevar los estándares académicos y éticos de la próxima generación de profesionales del derecho.

Además, es necesario trabajar de manera colaborativa con las facultades para trazar un mejor horizonte con miras al establecimiento real del Estado de Derecho, donde los profesionales jurídicos sean referentes de excelencia académica, integridad y compromiso con la justicia. Sólo así podremos garantizar un sistema judicial sólido y confiable para una sociedad justa. El camino por recorrer no es fácil ni corto, pero con compromiso y voluntad de las partes involucradas en esta iniciativa ya visualizamos el camino que nos permitirá llegar a la cultura de la legalidad en Paraguay.

MBA
20 VieRNes, 5 de AbRil de 2024 COMENTARIO
MARTÍN NAVARRO
El ministro de Industria señaló que los inversionistas confían en el país

Industria maquiladora impulsaría al país a llegar al grado de inversión

prensa@5dias.com.py

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó la situación de país y cómo avanza con miras a alcanzar el grado de inversión, resaltando que la emisión de bonos históricos hechos en guaraníes, por un valor de US$ 500 millones, demuestra que los inversionistas confían en la fuerza económica del Paraguay.

“El grado de inversión está al alcance de la mano para Paraguay. Si bien aún no hemos obtenido oficialmente el sello, nuestras tasas de bonos reflejan la calidad crediticia de un país que ya opera bajo las premisas de una economía sólida y estable”, refirió Giménez en una entrevista.

“El grado de inversión está ahí al alcance de la mano, pero ya estamos operando de hecho, de facto, bajo esas premisas”. Sobre esto dijo que ir hacia el grado de inversión es crucial para fortalecer la posición financiera de Paraguay en el escenario internacional, permitiendo mayor facilidad para acceder a financiamiento con tasas más bajas y atraer inversiones directas desde el exterior.

in V ersi O nes

IMPORTANCIA MAQUILADORA

Giménez indicó que uno de los factores que puede ayudar a alcanzar el grado de inversión es la reactivación de la industria de autopartes y maquila, que alcanza de manera anual US$ 1.200 millones, y que crece cada año.

Además, resaltó que el sector de maquilas está cada vez más cerca de entrar en-

tre los tres primeros rubros de exportación del país.

Destacó el ministro que en el sector de autopartes se registró un hito histórico algunos meses atrás cuando se exoneró la deuda de este mercado, permitiendo así que el rubro logre tener previsibilidad.

Gracias a esto último, según el ministro, muchas empresas de autopartes

que ya están instaladas en Paraguay hicieron anuncios sobre futuras ampliaciones de sus plantas para los próximos años.

“Es un rubro que tiene 8.000 empleos directos, la mayoría mujeres, y que se proyecta que va a llegar rápidamente a diez mil, son 2.000 puestos de trabajo más, entonces son noticias muy esperanzadoras y buenas”, expresó.

ÚLTIMOS DATOS

Seg ún el último informe del MIC de febrero de este año, se informó que la mano de obra empleada por las industrias maquiladoras en Paraguay asciende a 25.601 trabajadores, representando un aumento de 3% en comparación a febrero del año pasado.

Asimismo, en el segundo mes de este año, en el sector de maquilas lograron expor-

tar productos por un valor mayor a US$ 85 millones, superando en un US$ 10,9 millones a lo logrado en enero.

También se indicó que los principales productos exportados fueron autopartes, confecciones y aluminio.

El Viceministerio de Industria y el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), también reflejaron que las maquiladoras lograron vender al exterior sus productos por un total de US$ 85,3 millones, lo que fue un 15% mayo a lo alcanzado en el primer mes del año, por US$ 74,4 millones.

Las exportaciones de las industrias maquiladoras para el cierre del año totalizaron el 68% de todas las ventas hechas al exterior por manufactura de origen industrial. Los países receptores principales fueron Brasil, Argentina, Estados Unidos, Filipinas, Chile y Singapur.

Además, en su momento se informó que los principales productos exportados (83%) se concentran en cinco rubros; autopartes (29%); confecciones y textiles (19%); aluminio y sus manufacturas (15%); productos alimenticios (11%), y plásticos y sus manufacturas (8%).

Noruegos presentaron proyecto de gasoducto

prensa@5dias.com.py

Directivos de la consultora internacional Rystad Energy, presentaron al MIC un proyecto para la instalación de un gasoducto que uniría la oferta y la demanda de hidrocarburo entre Paraguay y los países limítrofes como Argentina y Brasil, debido a la ubicación estratégica de nuestro país.

La comitiva, encabezada por W. Schreiner Parker, vicepresidente de la firma, fue recibida por el ministro de Industria Javier Giménez;

el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Rodrigo Maluff; el viceministro de Minas y Energías del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano.

“Se estuvo analizando las distintas opciones y variables que tiene esta consultora internacional en coordinación con el trabajo que estamos realizando como país, viendo las posibilidades que ese gasoducto pueda unir a estos tres países, Argentina, Paraguay y Brasil. Que podamos ser en un comienzo, el nexo de la venta

Reunión entre comitiva noruega y delegación del MIC.

al mercado paulista, aprovechando la coyuntura que se está dando a nivel regional”, señaló Bejarano.

Por su parte, el directivo de la compañía informó que las conversaciones se centraron en las maneras de promover las inversiones y acrecentar las oportunidades para el transporte de gas del mercado argentino a Brasil.

“Este es un momento muy oportuno e interesante en pensar en desarrollar infraestructura de esta naturaleza, porque hay una demanda muy grande en

Brasil y hay ofertas que vienen de Argentina, y se está buscando una manera para llevar la oferta, hasta el centro de la demanda. Paraguay tiene una posición geográficamente hablando muy estratégica, deseada y es el momento para aprovechar esa cualidad”, reseñó.

Por último, resaltó que Paraguay cuenta con características favorables que la hacen única, por Itaipú, y que hay que comenzar a pensar en el futuro. El señor ministro y su Gabinete nos muestran que ya están pensando en eso”, concluyó.

Viernes, 5 de Abril de 2024 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
Javier Giménez, ministro de Industria y COmercio.
M i C

El Dr. Axel Roberto Dullak Angeloni, del Departamento de Aplicaciones Industriales de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), realizó una estancia de investigación en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) en Brasil. La misma se basó en la capacitación en una técnica especializada que se utiliza para medir la velocidad y el movimiento de los fluidos, proporcionando datos precisos que son cruciales para comprender una amplia gama de fenómenos, desde el diseño de vehículos hasta la optimización de procesos industriales.

La estancia tuvo una duración de 60 días y fue cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Durante su estancia, el Dr. Axel participó en la generación de código para el análisis de datos, el diseño y la construcción de piezas experimentales, la adquisición de materiales necesarios para la circulación de fluidos, la realización de mediciones Velocimetría de Imagen de Partículas (PIV, por sus siglas en inglés). Además, tuvo la oportunidad de

P r OFE s IONA l E s

CIENCIA

Basado en una capacitación técnica especializada

Joven investigador realizó estancia de investigación en Brasil

Axel Roberto Dullak Angeloni. colaborar estrechamente con investigadores de renombre internacional y de trabajar en un ambiente académico estimulante y colaborativo.

Así también, el profesional destacó que la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ - UNA) está con planes de adquirir un equipo de PIV, por lo que la experiencia

adquirida durante su estancia de investigación serviría para transmitir su conocimiento a estudiantes e investigadores que utilizarán el equipo.

Conacyt presenta integrantes del Banco de Evaluadores

Eprensa@5dias.com.py quienes se suman a los 105 evaluadores ya existentes. Esta medida no solo aumenta la capacidad del Conacyt para evaluar proyectos, becas, programas y otras iniciativas de CTI, sino que también garantiza un proceso más riguroso y eficiente.

l Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) amplia la lista de su Banco de Evaluadores, con la incorporación de 145 nuevos expertos en diversas áreas de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI). Esta iniciativa, detallada en la Resolución N° 62/2024, impulsa el fortalecimiento del sistema nacional de CTI en Paraguay.

Con esta ampliación, el Banco de Evaluadores cuenta ahora con un total de 250 profesionales altamente capacitados,

Los nuevos evaluadores abarcan una amplia gama de perfiles especializados, desde ciencia y tecnología hasta innovación empresarial, emprendedurismo y comunicación científica. Las áreas de la ciencia con mayor representación entre los nuevos evaluadores incluyen ciencias agrícolas, ciencias natu-

rales, ciencias médicas y de la salud, ciencias sociales, ingeniería y tecnología, así como humanidades.

Los perfiles de los nuevos evaluadores se distribuyen de la siguiente manera:

· Ciencia: 176

· Tecnología: 65

· Revistas Científicas: 2

· Innovación Empresarial y Emprendedurismo: 27

· Innovación Social: 34

· Proyectos Educativos (posgrados) para la Formación de Capital Humano para I+D+i: 74

· Comunicación y Divulgación Científica: 99

Las áreas de la ciencia

con mayor representación entre los nuevos evaluadores son:

· Ciencias Agrícolas: 46

· Ciencias Naturales: 57

·Ciencias Médicas y de la Salud: 39

· Ciencias Sociales: 63

· Ingeniería y Tecnología: 34

· Humanidades: 11

El Conacyt invita a todos los interesados en formar parte del Banco de Evaluadores a postularse a lo largo del año 2024 a través del Sistema de Postulación de Instrumentos (SPI) del CONACYT. Para obtener más información sobre el proceso de postulación y los requisitos, se pueden

Durante su capacitación el investigador acompañó la realización de mediciones con el objetivo de entender los pormenores de la técnica, por ejemplo, el cuidado durante la alineación de las piezas en las que se realizan las mediciones, la calibración y alineación del láser, los aspectos de seguridad e higiene a tener en cuenta al utilizar láseres de alta potencia, y el uso del software específico para el análisis de las imágenes y la producción de los datos de velocidad.

El Dr. Axel Dullak expresó su profundo agradecimiento por el apoyo brindado por CONACYT y por la oportunidad de participar en este proyecto de investigación, que sin duda fortalecerá su carrera profesional y contribuirá al avance de la ciencia y la tecnología en Paraguay.

Este tipo de becas son vitales para los investigadores, ya que ofrecen la oportunidad de acceder a recursos y oportunidades de formación que de otra manera serían inaccesibles. Permiten establecer colaboraciones internacionales, adquirir nuevas habilidades y conocimientos, y fortalecer la investigación en el país. Además, fomentan la movilidad académica y la transferencia de conocimientos, contribuyendo al desarrollo de una comunidad científica más robusta y colaborativa.

La beca de investigación del CONACYT, brindó un valioso apoyo financiero que cubrió los gastos asociados con la estancia, incluyendo viáticos, alojamiento y equipo necesario para llevar a cabo las mediciones experimentales. Además, CONACYT proporcionó orientación y asesoramiento durante todo el proceso de solicitud y ejecución de la beca, facilitando enormemente la participación de Axel en este proyecto de investigación.

consultar los siguientes recursos:

ü Ventanilla del Banco de Evaluadores: https:// bit.ly/3uFYSHd

ü Correo electrónico:

bancoevaluadores@conacyt.gov.py

El Conacyt reconoce y agradece la colaboración de los evaluadores, cuyo compromiso y experiencia serán fundamentales para fortalecer el sistema nacional de CTI y promover el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en Paraguay.

22 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py
VIErNEs, 5 dE AbrIl dE 2024

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC

GUARANÍES

EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN

BANCORÍOAPY1250.000.0008,10%19/12/2025626TRIMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY5250.000.0009,00%27/5/2025420TRIMESTRAL

FICDEFINANZASBBB+PY9250.000.0009,25%22/9/2026903TRIMESTRAL

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

FICDEFINANZASBBB+PY9250.000.0009,25%22/9/2026903TRIMESTRAL

SOLARBANCOAPY1120.000.0008,10%10/12/2024252ALVENCIMIENTO

02deAbrildel2024

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

ACCIONES

EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES

BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC

1100.000,005,50%08/08/2024128ANUAL

BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO *

BANCOCONTINENTALAAAPY

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

1150.000,005,80%19/08/2025504ALVENCIMIENTO

DÓLARES AMERICANOS

110.000,005,80%16/09/2026897MENSUAL

VENCIMIENTO

SOLARBANCOAPY350.000,006,25%18/08/2025503TRIMESTRAL

FECHADÍAS

BANCORÍOAPY1500.000,006,10%18/09/2025534TRIMESTRAL

BANCOCONTINENTALAAAPY

TUFINANCIERAA-PY

BANCO

10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:250

1100.000,005,50%08/08/2024128ANUAL

725.000,006,30%28/07/2025482TRIMESTRAL

1150.000,005,80%19/08/2025504ALVENCIMIENTO

DE INVERSIÓN

1301.000,006,40%08/09/2025524SEMESTRAL

110.000,005,80%16/09/2026897MENSUAL

FINANCIERAPYOJAPONESAA-PY325.000,006,30%28/07/2025482TRIMESTRAL

SOLARBANCOAPY350.000,006,25%18/08/2025503TRIMESTRAL

CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202434SEMESTRAL

TELECELAAAPY1.0007,25%7,31%31/05/20291885MENSUAL

BANCORÍOAPY1500.000,006,10%18/09/2025534TRIMESTRAL

PETROMAXAPY809,15%9,47%19/12/20281722TRIMESTRAL

UNIVERSIDAD

TUFINANCIERAA-PY

725.000,006,30%28/07/2025482TRIMESTRAL

AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302450TRIMESTRAL

FINANCIERAPYO

1301.000,006,40%08/09/2025524SEMESTRAL

JAPONESAA-PY325.000,006,30%28/07/2025482TRIMESTRAL

611 308 / (0991) 900

comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Febrero2024

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.066,87 1.108,58 1.532,28 AA-py Banco BASA S.A. 969,4 840,35 1.359,48 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.239,77 3.139,38 4.951,82 AAApy Banco de la Nación Argentina 47,21 46,4 64,05 Apy Banco Do Brasil S.A. 91,89 109,25 152,57 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 899,15 803,08 1.173,89 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.151,68 2.338,69 2.973,31 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.447,84 3.329,67 4.567,22 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.956,23 2.203,84 3.008,36 AA+py Bancop S.A. 544,84 507,19 727,6 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 506,17 491,08 745,34 Apy Citibank N.A. 52,96 270 341,92 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 308,18 435,38 516,61 A+py Ueno Bank 200,06 326,22 428,18 A-py Solar Banco S.A.E 237,87 260,06 337,15 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.887,05 3.337,97 5.178,13 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 734,05 893,98 1.135,10 A+py Sistema 19.341,22 20.441,11 29.192,98 SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar
Real C: 1.450
1.520 Euro C: 8.000-
Chileno
C: 7.220- V: 7290 Peso Argentino C: 7,3- V: 9
- V:
V: 8.300 Peso
C: 5 - V:
Libra Esterlina
V: 9.900 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93 SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
MUTUO AVALON RENTA
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
C: 8.500 -
FONDO
FIJA
Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral Visión Banco A py 1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202434SEMESTRAL 02deAbrildel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC
FECHA DÍAS VENCIMIENTO
BANCORÍOA+PYORDINARIASB
OPORTUNIDADES
BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN
Moneda Guaraníes: cortes
1.000.000 Gs.
Moneda
Americanos:
USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,12% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,59% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788
DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202434SEMESTRAL
UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302450TRIMESTRAL
de
*
Dólares
cortes de 1.000
OPORTUNIDADES
TELECELAAAPY1.0007,25%7,31%31/05/20291885MENSUAL PETROMAXAPY809,15%9,47%19/12/20281722TRIMESTRAL
ACCIONES
comercial@avalon.com.py (021)
700 02deAbrildel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE
BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO
Moneda Guaraníes:
Moneda Dólares Americanos:
AGENTE
CALIFICACIÓN
INVERSIÓN
RENDIMIENTO
ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,12% DÓLARES
23 ÍNDICE Viernes, 5 de Abril de 2024
611 308
900 700 CERTIFICADOS DE
DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR
*
cortes de 1.000.000 Gs. *
cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA
COLOCADOR MONEDA
DE RIESGO
MÍNIMA
ANUALIZADO DEL MES
AMERICANOSAAPYUSD1.0003,59% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
comercial@avalon.com.py (021)
/ (0991)
DEPÓSITO
NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCORÍOAPY1250.000.0008,10%19/12/2025626TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY5250.000.0009,00%27/5/2025420TRIMESTRAL
FECHADÍAS VENCIMIENTO 02deAbrildel2024
ANUAL
EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL
CUPÓN
FECHADÍAS VENCIMIENTO 02deAbrildel2024
SOLARBANCOAPY1120.000.0008,10%10/12/2024252ALVENCIMIENTO
DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
FECHADÍAS VENCIMIENTO

VIERNES, 19 DE ENERO DE 2023

TRADICIÓN

ESTILO DE VIDA

En honor al año del dragó

Guiño hacia los jugadores y miembros de la alta sociedad

Montblanc celebra el Año Nuevo chino con una colección exclusiva

La República, Colombia

EEl espectacular reloj de Neymar que solo pueden poseer 101 personas en el mundo

Expansión

l Año Nuevo chino representa un periodo de felicidad compartida con la familia y amigos. Esta festividad, arraigada en una rica tradición centenaria, simboliza la esperanza de nuevos comienzos, prosperidad y bienestar.

Uno de los relojes de edición limitada más singulares del mercado. El Casino Tourbillon de Jacob & Co simula la experiencia de llevar una ruleta funcional en la muñeca.

DE PIEL

El afortunado tono rojo también toma el protagonismo en la selección de artículos de piel de Montblanc. Con una piel brillante y suave y códigos de diseño refinados inspirados en el arte de la -

ción limitada a 1990 relojes, se inspira en las valientes exploraciones en la Antártida y se presenta como un regalo ideal para aquellos que buscan seguir estos pasos, ya sea a través de auténticas aventuras o simplemente en espíritu.

quien en 1990 hizo historia al cruzar la Antártida a pie junto al explorador Arved Fuchs, sin la ayuda de animales ni medios de transporte motorizados.

En honor al año del dragón, Montblanc presenta una colección exclusiva de regalos que fusionan la refinada artesanía de la marca con un diseño contemporáneo. Cada pieza de Montblanc, con su diseño funcional y apelando a las emociones, está concebida para inspirar al receptor a dejar una marca indeleble y acompañarlo en este inicio de año.

A nadie le toma por sorpresa ver imágenes del futbolista brasileño Neymar luciendo relojes de lujo. En numerosas ocasiones, dejó claro que posee una afición a coleccionarlos y lucirlos.

ESCRITURA

Ya sorprendió el año pasado con su adquisición de un Richard Mille 68-01 Cyril Kongo, la edición limitada de treinta ejemplares en la que colaboraron la casa relojera Richard Mille y el artista urbano Cyril Kongo. Esta vez lo volvió a hacer al adquirir el exclusivo Casino Tourbillon de Jacob & Co: un espectacular modelo con una caja de oro de 18 quilates y unas fascinantes complicaciones en su diseño que lo hacen estar valorado en más de 250.000 euros.

personas que pueden optar a poseer uno de estos espectaculares relojes limitados. Como uno puede imaginarse, no se trata de uno cualquiera, sino que está inspirado en una ruleta.

Lo más llamativo y que convierte al Casino Tourbillon de Jacob & Co en una pieza única es que dicha ruleta, con sus números rojos y negros y su bola, es perfectamente funcional.

De esta forma, Neymar se convierte en una de las 101

La Edición Especial Meisterstück Red Hour Doué Classique rinde un homenaje artístico a algunos de los símbolos chinos de la suerte más venerados, tanto en la pluma fuente como en el rollerball. El capuchón del artículo de escritura, revestido en oro, presenta grabados de nudos chinos, una forma de artesanía exquisita con sus raíces en el periodo de los reinos combatientes (entre el siglo V y II a.C). Estos nudos chinos, originalmente parte del arte popular, siguen siendo utilizados como decoración en festividades importantes,

El reloj Casino Tourbillon de Jacob & Co representa un

simbolizando buen augurio. Además, en el capuchón se encuentra grabada una carpa koi, otro símbolo célebre de buena fortuna en la cultura tradicional china. La caperuza del capuchón, además

guiño hacia los jugadores y miembros de la alta sociedad de Montecarlo, Macao o Las Vegas durante el apogeo de los años sesenta. Así lo explica la marca de lujo neoyorquina en su página web oficial, donde define a esta edición limitada como un reloj "sofisticado y que, como tal, no exagera su sofisticación". Cuenta con una caja amplia de oro de 18 quilates, cristal de zafiro y una peculiaridad más: no presenta corona.

La esfera de ónix negro macizo luce una superfi-

del emblema Montblanc, se adorna con un rubí de 1,5 mm, destacando el color rojo que ha sido el protagonista en las celebraciones del Año Nuevo chino, representando la buena fortuna.

cie negra y brillante, en la que destacan los marcadores del reloj en forma de diamantes. Alrededor de estos, la esfera de ónix se eleva para presentar la espectacular complicación Casino Tourbillon, la ruleta totalmente funcional de 37 casillas numeradas del 1 al 36, lacadas en negro y rojo, sin olvidar el clásico cero en color verde.

ción cápsula de artículos deblanc presenta un cálido tono burdeos realzado con un efecto sfumato aplicadodual, que va de tonos más oscuros a más claros, evoca la manera en que la tinta seterstück se presenta comogante y funcional. Por otro lado, el bolso messenger Meisterstück ofrece una reinterpretación de un diseño clásico. Otras piezas destacadas de la cápsula Meisterstück Sfumato burdeos, perfectas como regalo, incluyen el bolso 149 Montblanc, ideal para viajes de una noche, así como la cartera Meisterstück para seis tarjetas y el tarjetero Meisterstück para seis tarjetas.

RELOJES

Un diseño tan original y creativo como sorprendente. Resulta totalmente fascinante hacer girar el

El Montblanc 1858 Geosphere 0 Oxygen South Pole Exploration, una edi-

Este reloj, equipado con tecnología de oxígeno cero, cuenta con una caja de titanio ultraligera de 42 mm sin oxígeno, diseñada para prevenir el empañamiento y la oxidación. Esto asegura una durabilidad excepcional, permitiendo que el movimiento funcione con una precisión constante durante períodos más prolongados. La limitación a 1990 unidades rinde homenaje a Reinhold Messner, el Marca Marcadora de Montblanc,

cabezal de forma rápida, mientras la se puede contemplar a la bola blanca rebotando de forma aleatoria, como sucedería en una ruleta de casino real.

El Casino Tourbillon de Jacob & Co viene equipado con un calibre JCAM51 con reserva de marcha completa de tres días. Así como un tourbillon volante situado a las seis en punto en el fondo de la caja. Esto supone un hito para Jacob & Co, ya que es la primera vez que no lo muestra en la esfera.

COMPLICACIONES

268 componentes son los que conforman al exclusivo reloj Casino Tourbillon de Jacob & Co, que posee un calibre único en su clase. Esto se debe que, según afirma la casa relojera, no existe otro movimiento mecánico que sea de replicar la experiencia de una

ruleta como lo consigue este.

FUNCIONAMIENTO

El grabado en 3D en el reverso de la caja captura el magnífico paisaje del Polo Sur y la etérea aurora austral. Además, el efecto sfumato en la esfera de color azul hielo evoca las brumosas vistas del horizonte desde la cima de la montaña. El reloj se completa con un bisel de aluminio anodizado bidireccional en tono azul hielo, y viene con un brazalete de titanio intercambiable que se estrecha, así como con una correa textil gris con un motivo de cuerda, inspirada en el mundo del montañismo.

El movimiento comienza al activar el pulsador situado a las siete horas, puesto que será el encargado de iniciar el giro de la ruleta. Esta se encuentra ubicada sobre un sistema de rodamientos de bolas de alta eficiencia, lo que permiten que esta gire de forma rápida y a la vez suave. El fondo de la caja del reloj, donde luce un grabado de lo que se aprecia en su esfera, como son las casillas y el resto de componentes. Una muestra más de la minuciosa atención al detalle que manifiestas desde Jacob & Co, quienes han dedicado sus mayores esfuerzos en ofrecer un reloj único. Un modelo que se diferencie del resto gracias a unas prestaciones singulares en cuanto a diseño y funcionalidad.

HOTELES PREMIO AL MEJOR SERVICIO AL CLIENTE DE LATINOAMÉRICA
NX 350h ELEGANCIA EN MOVIMIENTO (021) 619-0450
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.