


El esperado corredor internacional que conectará los océanos Pacífico y Atlántico a través de Paraguay ha comenzado su tercer tramo de 224 kilómetros en nuestro territorio, atravesando las localidades de
Miguel Mora fue nominado para integrar el directorio del BCP
El economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), Miguel Mora, ha sido nominado por el Poder Ejecutivo para que el Congreso apruebe su integración como nuevo miembro del directorio de la banca matriz. Mora cuenta con una trayectoria de 34 años en la institución, y su labor al frente del Departamento de Estudios Económicos ha sido altamente valorada.
Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo. Esta obra tendrá un impacto directo en más de 225,000 personas de las comunidades cercanas y, una vez completada, transformará el potencial económico de la Región Occidental.
Pág. 17 Pág. 20
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4 PETROPAR ANALIZAN POSIBLE AJUSTE EN LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES.
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
CRÉDITO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
ESTE MES INICIA AMBICIOSO PLAN CHE ROGA PORÄ DE ACCESO A LA VIVIENDA.
Pág. 6
Pág. 4 NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
ANÁLISIS AÚN QUEDA UN LARGO CAMINO PARA CONCRETAR EL ACUERDO UE-MERCOSUR.
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 8
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
La estratificación tradicional basada en edad, sexo y pertenencia socioeconómica del individuo escrutado ya no alcanzan. Las nuevas metodologías sugieren un cambio radical de enfoque de audiencias respondiendo al desafío del streaming y la inteligencia artificial. Todo cambia en el agitado mundo de los medios de comunicación.
MERCADOS
eL soFtWare Ya no se LLeVa La VentaJa
Por primera vez, las acciones de chips representan la mayor ponderación en el S&P 500, arrebatando el primer lugar a firmas de software la semana pasada. Gigantes del software empresarial están siendo aplastados.
COMMODITIES
PerÚ iMPuLsa su eXPansiÓn Minera
Con nueVos PLanes
El ministro de Energía, Rómulo Mucho, anunció grandes proyectos mineros que impulsarán la economía. Entre ellos está la expansión de la mina de cobre Cerro Verde, en Arequipa, con una inversión superior a los US$ 600 millones.
Tesla salió a bolsa con una valoración de US$ 1.500 millones hace 14 años. La valoración actual supera los US$ 500.000 millones.
Lo Positivo
58,65%
FUE EL PORCENTAJE
De votos que se ganó Claudia Sheinbum en las recientes elecciones presidenciales celebradas en México.
FINANCIAMIENTO
Bid aPrueBa PrÉstaMos Para Honduras
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$25 millones para fortalecer la inserción laboral formal en Honduras, según anunció el organismo multilateral recientemente.
UTILIDADES POR BANCO A ABRIL 2024MILLONES DE US$
Fuente:5DíasResearch.
Banco Itaú Paraguay S.A. 59,23
Banco Continental S.A.E.C.A. 42,90
Banco Nacional de Fomento 27,82
MILLONES
EasyJet y Volotea.
Sudameris Bank S.A.E.C.A. 25,41
Banco GNB Paraguay S.A.E.C.A. 16,41
Banco Atlas S.A. 12,96
Banco Familiar S.A.E.C.A. 12,81 Citibank N.A. 6,85
CAPITALIZACIÓN
nVidia, a Punto de entrar aL CLuB de Los us$ 3 BiLLones
Las acciones de Nvidia serán el centro de atención esta semana por el lanzamiento de un chip de IA de próxima generación. Este anuncio, la coloca al borde de unirse al exclusivo club de capitalización de mercado de US$ 3 billones.
NEGOCIOS oPortunidades de inVersiÓn entre MÉXiCo Y aLeMania
En una reunión entre la Embajada de México en Alemania y Deutsche Messe AG, se reunieron representantes de ambos países. El objetivo fue abordar el progreso de las relaciones bilaterales y el entorno empresarial favorable de México.
ESPERANZA MARTINEZ @esperanza_py
Desde Paraguay, enviamos nuestras felicitaciones a la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum @Claudiashein. Asi tambien, al pueblo mexicano por la gran jornada de participación democrática. Un gran momento para la lucha regional de la mujeres por la igualdad y justicia.
KIKE GAMARRA @enriquegamarra
Pocas cosas delatan más nítidamente las secuelas del COVID 19 en una persona como la obsesión por negar con argumentos empíricos y disparates delirantes la existencia del virus. Este perverso deporte paranoico, rayano en la insania mental, es una afrenta a la sacrificada labor de millones de científicos de cientos de países alrededor del mundo, integrados a los sistemas de salud estatales que lucharon contra el virus desde laboratorios y trincheras médicas durante los angustiosos años de la pandemia. Científicos que ayudaron a rescatar de las fauces de la muerte a incontables vidas.
ALVARO GRAU @Alvaromgrau
Nenecho sos una desgracia para la ciudad. Nunca la ciudad estuvo tan dejada a su suerte. La Municipalidad está hundida en deudas que condenan a más de 10 años de vivir con la mochila de tu irresponsabilidad financiera. Y esas deudas, ni siquiera se convirtieron en obras para los asuncenos.
ELECCIONES euroPa se PrePara Para ir a Las urnas esta seMana
27 países de la UE decidirán quién quieren que los represente en el Parlamento Europeo a partir del jueves. Se trata de una elección que se celebra una vez cada cinco años y que fijará la agenda del bloque.
JEFA DE MARKETING DEL GRUPO COSTA
¿Cómo se dio tu reciente desembarco en la empresa?
Realmente me tomó por sorpresa, pero creo que, al mantenernos enfocados en los objetivos, dando lo mejor de nosotros en lo que hacemos; esto siempre permite que lleguen oportunidades a tocar nuestra puerta.
Con todo el equipo de Santa Clara Medicina Prepaga, realmente hemos logrado cosas increíbles a nivel de marca y muchísimo también a nivel de innovación en gestión interna. La idea es arrancar este nuevo desafío en el Grupo Costa con el mismo espíritu de innovación en estrategias de reputación de marca, comercial y endomarketing.
¿Cuál es el perfil de cliente que tienen y cómo ha evolucionado en los últimos años?
El mercado B2B (business to business) es sumamente complejo y apasionante, y en la actualidad es mucho más exigente y analítico.
¿Qué tendencias actuales en el comportamiento del consumidor consideras más importantes?
Hoy el consumidor es mucho más curioso, más exigente, cuestiona y odia que se le venda. Ama comprar pero odia que se le venda todo el tiempo. Por ese motivo, las marcas que sobreviven son aquellas que acompañan a sus clientes de manera íntegra con soluciones que realmente les haga ver el valor que los diferencia.
Un negocio que mueve a todo el país, Un negocio de líderes.
Conoce de cerca a quienes hacen historia en el rubro.
P R Ó X I M A M E N T E
Se parte
prensa@5dias.com.py
El presidente de la república, Santiago Peña, anunció este lunes a la prensa que esta semana estarán evaluando y analizando la situación de los precios de combustibles en el país en reunión con el titular de Petropar, Eddie Jara.
Al ser consultado por este tema durante el acto de entrega de maquinarias viales y agrícolas a las 17 gobernaciones del país, el primer mandatario señaló que “en Petropar hemos hecho un ajuste tremendo en los gastos que nos permitió disminuir los precios y puedo decir que hoy estamos vendiendo el mejor combustible al precio más competitivo en el Paraguay y así lo seguiremos haciendo”.
En ese mismo sentido, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, respondió sobre el mismo tema que se encuentran analizando los precios en el mercado internacional y que el efecto de los conflictos bélicos afecta en esto. “Estamos analizando centavo por centavo, la idea es atender los precios del combustible a un mínimo nivel, eso afecta la inflación y a toda la economía”.
Para Giménez, la intención es mantener unos precios competitivos mientras el valor a nivel mundial lo permita y añadió que en una o dos semanas se estaría anunciando cualquier novedad, sin embargo, agregó que “todavía no hay una resolución final al respecto”.
Asimismo, informó que, si bien el emblema no está en número de pérdidas, las ganancias son ajustadas. “Petropar no está perdiendo, Petropar está trabajando, no puede subvencionar ninguna política con ese tipo de medidas. Petropar está con márgenes menores, pero siempre en positivo”.
REVISIÓN
El titular de Petropar adelantó a finales de la semana pasada que al regreso del presidente Peña se estarían revisando los últimos números para tomar una decisión sobre los precios en los combustibles.
“Por el momento todo sigue igual, lo cual para mí es una buena noticia considerando como está el tipo de cambio y otras cosas que
presionan un poco el costo del producto”, señaló, dejando entender que el precio del dólar es otro factor a tener en cuenta.
Además, resaltó que la empresa tiene a favor la capacidad de almacenamiento con la que cuentan, lo cual
les permite mantener durante más tiempo los precios en comparación con otros emblemas.
Destacó, además, que desde mediados de marzo el costo de los combustibles se ha mantenido estable y que Petropar lidera desde
hace ocho meses como la marca que más vende en el mercado nacional.
“La disciplina financiera que hemos implementado está generando los resultados esperados, reduciendo bastante los gastos operativos y aumentando los vo -
lúmenes de venta”, refirió Jara.
William Wilka, gerente general de Petropar, mantuvo la línea señalando que las condiciones actuales, tanto en la cotización del dólar como en el valor del petróleo, permiten mantener los
GUARANÍES ES EL PRECIO DE LA NAFTA MÁS CARA DE LA PETRÓLEOSESTATAL PARAGUAYOS DESDE MARZO. 7.990
EXPLICARON QUE, SI BIEN NO ESTÁN EN PÉRDIDAS ACTUALMENTE, TRABAJAN CON MÁRGENES MENORES.
precios al menos hasta el mes de junio.
Recordó que, en la quincena de marzo, cuando Petropar realizó su último ajuste, el precio internacional del petróleo pasó de estar en US$ 625 por metro cúbico hasta los US$ 693, y posteriormente se redujo nuevamente hasta ubicarse en los US$ 632 por metro cúbico.
“Nosotros tuvimos un aumento del 5 % en la cotización internacional, a lo que se le tiene que sumar el aumento del tipo de cambio del dólar que sería un 3 %, por lo que también está impactando en forma directa en la estructura de costos”, explicó sobre el ajuste que hicieron en su momento.
Actualmente, indicó que la empresa se encuentra con números que no hacen necesario reajustar y que cuentan con un stock que puede rendir por tres semanas más, sin embargo, ya están realizando compras y recibiendo a nuevos precios.
No descartó que los productos que ingresarán a finales de este mes y comienzos del mes de julio sufran variación en los valores actuales.
CONOCE MÁS AQUÍ
CH e r ÓGa P or Ä
prensa@5dias.com.py
El próximo 21 de junio arrancarán oficialmente las postulaciones para acceder al programa del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Che Róga Porã, en ese sentido las empresas desarrolladoras ya se encuentran subiendo a la plataforma del ministerio, las ofertas de viviendas.
El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja destacó que las personas interesadas podrán gestionar la postulación de manera digital a través de una Tablet, computadora o celular.
“Deben iniciar los primeros trámites de postulación que es lo que llamamos
-1 (UNA) VIVIENDA POR PRESTATARIO FINAL.
FAMILIAS CON INGRESOS:
-EXCLUSIVO PARA LA PRIMERA VIVIENDA SALA COMEDOR COCINA, INTEGRADOS 1 BAÑO LAVADERO
DESDE G.2 680.373
HASTA G.10.721.492
nosotros una precalificación, esto se podrá realizar desde la plataforma. www. cerrogaponá.gov.py, que va a permitir ya agilizar las gestiones en financiamiento hasta 30 años de plazo”
DESTINO A VIVIENDAS EN EN POZO, PRE APROBADAS POR EL MUVH
G
a satisfacción de la IFI (sola firma, hipoteca, fiducia)
MILLONES TODO INCLUIDO PLAZO hasta 30 años MIN 31 M2 1 DORMITORIO 2 DORMITORIO
(tasación inicial,gastos administrativos, etc.
AFD 6,9%
FUENTE: PÁGINA WEB https://www.cherogapora.gov.py/ MUVH
“Vamos a tener dos opciones, una opción de 20 años de plazo y otra opción de 30 años de plazo, hasta 400 millones de guaraníes por familia y a una tasa histórica del 6.5% en guaraníes”
DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE VIVIENDAS ALQUILADAS
Destacó que la tasa más baja que la del mercado, va a permitir que el monto de la cuota sea muy similar o igual a lo que hoy muchas familias están abonando en concepto de alquiler.
Explicó además cuáles son los requisitos básicos:
Tener entre 18 a 75 años de edad.
Cédula de identidad vigente.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES
TAMBIÉN PODRÁN POSTULARSE AL PROGRAMA. EL DATO
DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE VIVIENDAS ALQUILADAS
Ingreso mínimo de 1 salario mínimo (G.2.680.373)
Ingresos hasta 4 salarios mínimos (G. 10.721.492)
Vale mencionar que, de acuerdo a los últimos datos del año 2022 publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), del total de viviendas alquiladas a nivel país, el 40,5% abona mensualmente de entre G.2.000.000 a 2.999.999.
“El promedio de alquiler está más o menos entre G.1.800.000 hasta G. 3.500.000 más o menos, ya sean departamentos o casas, aquí en Gran Asunción. Unos G. 400 millones a 30 años de plazo, rondaría en una cuota de G. 2.600.000 aproximadamente. Una vivienda de G. 300 millones a 30 años es G. 1.950.000”.
El programa está abierto a todos los sectores de la clase trabajadora que cumplan los requisitos mínimos, incluyendo a quienes trabajan como cuentapropistas, o trabajadores independientes que, si se formalizan y demuestran en un periodo de tiempo de seis meses, sus ingresos tienen la posibilidad de acceder al programa.
se P re L ad
prensa@5dias.com.py
En un esfuerzo por potenciar la capacidad institucional de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF-SEPRELAD) en la prevención del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay realizó una significativa donación. Esta consiste en la renovación de la licencia de la herramienta de inteligencia analítica SAS Analytics Software, así como en la provisión de asistencia técnica por dos años.
La ministra de SEPRELAD, Liliana Alcaraz Recalde, presidió el acto de recepción al que asistieron representando al Gobierno de los Estados Unidos, Rachel Kutzley, consejera política de la Embajada, y Brian Skaret, asesor legal residente del Departamento de Justicia de EE. UU.
"Estamos sumamente agradecidos con el gobierno de los Estados Unidos por apoyar al gobierno del Paraguay y en especial a la UIF SEPRELAD, en su misión de prevenir y combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, en beneficio de la economía nacional y del bienestar de la sociedad, a través de la donación de la renovación de la licencia de la herramienta de inteligencia analítica SAS", mencionó.
SISTEMA SAS
El sistema SAS es una herramienta vital para el análisis de datos recibidos y generados por SEPRELAD, incluyendo reportes de operaciones sospechosas (ROS), datos de registros de Sujetos Obligados y otros datos provenientes de instituciones como el MITIC y otras entidades con las cuales existen convenios de cooperación interinstitucional.
Este sistema permite el análisis de diversas variables mediante algoritmos, reglas y desviaciones, facilitando la identificación y atención inmediata de alertas tempranas, lo que resulta crucial para los análisis estratégicos y operativos.
C o M er C io
Casi 20 años de negociación transcurrieron hasta junio de 2019, cuando la Unión Europea y el Mercosur cerraron el tratado de libre comercio más grande del mundo. Actualmente, este vínculo se encuentra en el estadio de negociación y dependerá de la voluntad política para que se concrete. Una vez que las partes den el sí, se iniciará un período de aproximadamente un año para que la normativa quede firme.
Días atrás, se informó desde Bruselas, Bélgica, que la Unión Europea tiene intenciones de hasta triplicar la ayuda para el Mercosur, en pos de la aprobación del acuerdo. Si bien no hay aún una confirmación oficial, esta intención deja en claro cuán importante es para el “viejo continente” alcanzar el acuerdo que ya tiene más de dos décadas de espera.
Desde el Mercosur, la visión es que se trata de un acuerdo comercial, pero para la UE, esto es más que un tratado para el intercambio de bienes y servicios, sino que se trata de un concepto más amplio.
Olof Gill, vocero de la Comisión de Comercio y Agricultura de la UE, señaló en una conferencia de prensa en Bruselas, de la que 5Días participó, que el acuerdo fortalece vínculos políticos y económicos, refuerza la cooperación para abordar desafíos globales como el cambio climático y ayuda a ambas partes a acelerar las transiciones en cuanto a ecología y en materia digital.
¿EN QUÉ ESTADO SE ENCUENTRA?
Gill explicó que los equipos de negociación, tanto de la UE como del Mercosur, continúan en contacto a nivel técnico para avanzar en los temas pendientes. Dijo que el enfoque de Europa sigue siendo garantizar que el acuerdo cumpla con los objetivos de sostenibilidad de la UE, respetando al mismo tiempo las exigencias de la UE en el sector agrícola.
Europa mantiene acuerdos comerciales con casi todo el mundo. Como se observa en la gráfica, señalan que con Mercosur se encuentran en la etapa de ratificación.
Con respecto a la última reunión entre los jefes negociadores, explicó que aún no están cumplidas las condiciones para concluir las negociaciones del Mercosur.
INSTRUMENTO
ADICIONAL
En marzo de 2023, la UE presentó una propuesta sobre un proyecto de instrumento adicional que acompañaría al acuerdo con el fin de abordar directamente las preocupaciones sobre sostenibilidad. El objetivo, recordó Gill, es aportar mayor claridad y detalle sobre los compromisos ya negociados por ambas partes, en particular en el marco del Capítulo de Comercio y Desarrollo Sostenible del acuerdo. Este es el punto que generó el quiebre entre ambos bloques y que aún debe ser cerrado.
El documento es vinculante, recíproco y necesita ser acordado por las partes, pero no implica una reapertura del acuerdo, ya que se trata de un instrumento adicional, el cual también se conoce como un anexo.
Este instrumento forma parte de un paquete de medidas impulsadas por la Comisión Europea, que busca abordar
las preocupaciones de sostenibilidad, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo (European Grean Deal), donde sí se incluye el reglamento forestal 1115, que aún genera rechazo por parte del sector productivo paraguayo. El mismo incluye un paquete de medidas sobre deforestación y diligencia debida, el cual debe ser cumplido por un exportador para enviar siete rubros específico a Europa.
“El acuerdo nos ofrece herramientas sólidas para colaborar con Mercosur en los desafíos globales, desde el cambio climático y la biodiversidad hasta los derechos laborales. Es una plataforma adicional importante para impulsar mejoras en estos temas en los países del Mercosur”, señaló.
Toda esta batería de normas forma parte de los compromisos de comercio sostenible.
ESTADÍSTICAS
En 2022, el comercio bilateral de bienes entre la Unión Europea y el Mercosur alcanzó los € 119 mil millones. El bloque regional europeo es el mayor inversor extranjero en el cono sur, con un stock acumulado de inversión que aumentó
de € 130.000 millones, en el 2000, a € 330.000 millones en 2020.
Este acuerdo, crearía un mercado de 780 millones de personas y se estima que ahorraría a las empresas europeas más de € 4.000 millones de euros en derechos al año.
PASOS
Actualmente, el acuerdo está en la Comisión, donde se está negociando. Luego, tiene que ir al Consejo, donde también debe ser tratado y, en esta instancia, el acuerdo debe ser traducido a los 24 idiomas del bloque para ser enviado al Parlamento.
Este proceso tiene una duración aproximada de un año, el cual inicia cuando las partes negociadoras alcancen el acuerdo sobre el instrumento adicional.
En cuanto al Mercosur, los Congresos de los cuatro países miembros deberán homologar el acuerdo. A nivel político, existen pocas posibilidades de que haya un rechazo legislativo, ya que previo al acuerdo habrá una voluntad política expresa que se materializará desde el avance de las negociaciones.
Actualmente, tanto Argentina como Uruguay están abiertamente a favor del acuerdo. Paraguay, si bien mantiene algunas dudas, también ya está con intenciones de rubricarlo, pero el que aún está en duda es Brasil, que tiene diferencias en los puntos concernientes a las compras públicas, de manera a garantizar el buen clima de negocios que existe en el país.
OFRECIMIENTO
“La UE está dispuesta a facilitar fondos de cooperación para ayudar a una implementación exitosa del acuerdo del Mercosur”, señaló días pasados Francisco García García, jefe del Equipo para las operaciones regionales en Sudamérica.
Por ello, Europa decidió incluir en el acuerdo un aumento de los fondos de cooperación que provee a tres países de los cuatro que forman parte del Mercosur. Actualmente, Paraguay recibe 80 millones de euros; Brasil, 70; y Argentina, 50, en concepto de aporte no reembolsable es decir, donación.
La UE, en el acuerdo, dejará por sentado que esta
cifra será multiplicada, para compensar las deficiencias comerciales de los países del bloque. Las altas fuentes revelaron que esta cifra se estaría hasta triplicando.
Gran parte del dinero será cooperación no reembolsable, pero una porción no especificada vendrá a nuestro país en concepto de préstamo. Este dinero sería otorgado como fondo de desarrollo y/o subvención para las Pymes y las empresas que busquen adecuarse a los estándares.
ACUERDOS RECIENTES
En los últimos tiempos, la UE ya firmó acuerdos con Canadá, Japón y Chile, donde ya se incluyeron normativas de desarrollo sostenible. El acuerdo con Mercosur contiene fuertes compromisos para implementar y respetar los acuerdos ambientales y laborales multilaterales, como el Convenio sobre Biodiversidad, el Acuerdo de París y las normas laborales fundamentales consagradas en los convenios de la OIT. También contiene el compromiso de ambas partes de no debilitar sus respectivos niveles de protección ambiental o laboral.
Expansión, España
Para hablar sobre los comienzos de la fabricante de coches de lujo Rolls-Royce es necesario remontarse a 1904, es decir, hace más de un siglo. Hasta el día de hoy, la compañía británica ha seguido fascinando al mundo con sus diseños. Incluyendo aquellos que pasaron a convertirse en iconos, como el Rolls-Royce Silver Shadow Drophead Coupe de 1968. No por nada sus vehículos encabezan las listas de los más costosos del mundo.
De hecho, este es el caso del Rolls-Royce Boat Tail, considerado el coche más caro de la historia, valorado en la friolera cifra de 25.4 millones de euros. Y sus modelos recientes continúan atrapando el interés de todo apasionado por el mundo del motor. Este es el caso del RollsRoyce Cullinan Series II, un lujoso SUV que acaba de ser renovado.
El diseño, los materiales, los acabados, el equipamiento tecnológico, el Rolls-Royce Cullinan Series II ha sido presentado como un coche con más carácter, potenciado y mejorado. Eso sí, sin renunciar a sus puntos fuertes: su poderoso motor y su rendimiento optimizado. Y es que uno de los aspectos que caracterizan a este modelo de Rolls-Royce es su espíritu de todoterreno, capaz de enfrentarse a diversos terrenos a la vez que ofrece a sus pasajeros la mayor comodidad. Al fin y al cabo, se trata de un vehículo SUV de lujo.
El SUV de lujo de Rolls-Royce ha sido sometido a todo un proceso de renovación, por lo que vuelve con muchas novedades y aspectos interesantes. La principal de ellas es su aclamado motor V12 de 6.7 litros biturbo de BMW, con dos tipos de equipo distintos. Por un lado, está el modelo con 570 CV y 850 Nm de par máximo; y, por otro, el de 600 CV y 900 Nm, con caja de cambios manual ZF con ocho velocidades.
El Cullinan Serie II de RollsRoyce trae consigo novedades en casi todos sus aspec-
tos. El primero que puede apreciarse es el relacionado con su diseño. En especial, lo referente a su frontal, ya que ha sido renovado y luce una estética más vanguardista y moderna que la de su modelo predecesor. Esto se aprecia sobre todo en el frontal, en el que se aprecia la robustez y cierto aire minimalista que marca el diseño del vehículo.
En general, las líneas del Cullinan Serie II de Rolls-Royce son considerablemente angulosas, rectangulares, con bordes muy marcados. La parte trasera también ha sido renovada, con embelle-
cedores cromados, al igual que los laterales, y con un paragolpes que viene equipado con nuevas placas fabricadas con acero inoxidable.
Aunque la carrocería no deja indiferente, también hay que echar un vistazo a lo demás. En cuanto al interior, el Cullinan Serie II despliega todo el lujo que se esperaría de un modelo Rolls-Royce. Esto se puede apreciar por los materiales, de una calidad extraordinaria, así como por los acabados y todo una serie de detalles solo al alcance de los vehículos de más alta gama. El tejido es
otra novedad, puesto que se ha fabricado por medio del bambú, se conoce como Duality Twill. En su interior se encuentra uno de los aspectos interesantes del Cullinan Serie II de Rolls-Royce: su Espíritu del Éxtasis. Se trata de una pequeño espacio, que podría compararse con una especie de vitrina, en el que se ha instalado un reloj analógico y el Espíritu del Éxtasis, una figura de acero inoxidable y que se ilumina.
Otra de las grandes mejoras que ha recibido el Cullinan Serie II de Rolls-Royce tiene
que ver con su tecnología, se han implementado nuevas pantallas y herramientas digitales, con el fin de ofrecer una experiencia de conducción más elevada y con el máximo confort. En este apartado, lo más destacable es el sistema operativo Spirit, que está especializado en optimizar la conectividad. Gracias a este, los pasajeros que viajan atrás contarán con pantallas traseras que pueden ser conectadas a sus dispositivos. Desde ellas será posible gestionar la climatización o también la calefacción o refrigeración de los asientos.
prensa@5dias.com.py
Bristol llevó a cabo el sorteo de G. 50 millones en efectivo el pasado viernes, el primero de los nueve que vendrán. La afortunada fue Suely María Acuña Yegros, quien realizó compras en mayo pasado. El sorteo de la promo “3.000 millones en premios” continuará el próximo 30 de junio.
Diego Chamorro, gerente de Marketing de la firma, instó a los clientes a seguir realizando compras y estar atentos a los próximos premios. “Todos los premios son increíbles. En junio vamos a sortear una Moto Buler Rally más G. 20 Millones en efectivo”, precisó.
Bristol también trae para este mes la promo “Precios Imbatibles para Papá”, con importantes beneficios.
“Vas a poder comprar el regalo ideal para el rey de la casa con hasta el 50% de descuento en todos los productos, y la posibilidad de llevartelo Sin Entrega Inicial. Apurate, anda ya mismo a Bristol y sorprendelo con el mejor regalo, Televisores, Celulares, Parlantes, Hidrolavadoras, Play Station, Equipos de Gimnasia y mucho más… Además con todas tus compras te llevas 1 cuota de regalo para utilizar en una próxima compra”, informaron.
También tienen beneficios increíbles comprando con tarjeta de crédito Itaú, porque del 1 al 8 de Junio
prensa@5dias.com.py
Las grandes empresas tecnológicas estaban preparadas para obtener ganancias después de una caída de tres días cuando los nuevos chips de inteligencia artificial impulsaron a Nvidia y Advanced Micro Devices Inc. GameStop Corp. se duplicó en un regreso de la moda de las acciones de memes.
Los futuros del índice Nasdaq 100 subieron 0,6% en las primeras horas de EE.UU., lo que indica una recuperación después de la liquidación de 1,4% de la semana pasada, impulsada por la salida de los inversores de los costosos líderes tecnológicos. Los contratos del S&P 500 sumaron 0,2%. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron por tercer día.
sorteo
La primera ganadora fue Suely María Acuña Yegros.
Bristol te trae el Itaú Days, con un 12% de ahorro sobre precio contado, Hasta 12 cuotas sin intereses. Y además el 12% de descuento con puntos Itaú.
Así también recordaron que con cualquier compra los clientes pueden lle-
varse premios increíbles, porque siguen participando de los “3.000 Millones en Premios”. “Te podes ganar millones en efectivo, cuatro Motos Buler, un Volkswagen Polo Track 0KM, un Volkswagen Taos 0KM y para el sorteo final una increíble camioneta
Volkswagen Amarok 0KM 2024. Tenés muchísimas chances de ganar y vos podes ser el próximo ganador o ganadora”.
Bristol, con 43 años de trayectoria, es la mejor casa de electrodomésticos del país, y lo demostró una vez más
con otra exitosa promoción pensando en todos los hogares paraguayos
Aprovecha las promociones y beneficios visitando cualquiera de las 80 sucursales en todo el país. Realiza tus pedidos o consultas a través de WhatsApp al
dieGo CHaMorro GERENTE DE MARKETING DE BRISTOL Todos los premios son increíbles. En junio vamos a sortear una Moto Buler Rally más G. 20 Millones en efectivo”.
LAS BASES Y CONDICIONES DE LA PROMO EN WWW.BRISTOL. COM.PY EL DATO
0991-670-000, llamando al 519-4000 o comprando online en www.bristol. com.py. Las bases y condiciones de la promo en www.bristol.com.py
El dólar se fortaleció.
Las elecciones dominaron el flujo de noticias el lunes y los resultados de México e India influyeron en los mercados locales. El Sensex de la India saltó más de 3% y la rupia se fortaleció más en un año por especulaciones de que una victoria decisiva permitiría a Modi impulsar políticas para estimular el crecimiento. En México, el peso se desplomó después de que Claudia Sheinbaum se convirtiera en la primera mujer líder del país con una victoria aplastante.
Mientras tanto, GameS-
top volvió a la vanguardia después de que el famoso Redditor Keith Gill publicara lo que parecía ser una posición de US$116 millones en las acciones. Fue la primera publicación de la cuenta en tres años. La captura de pantalla, que también incluía 120.000 opciones de compra, no se pudo verificar. AMC Entertainment Holdings Inc. saltó casi 30%.
Después de que el S&P 500 registrara ganancias en seis de los últimos siete meses, hay una división entre algunos de los principales estrategas de Wall Street
sobre si el repunte puede continuar. Los inversores que apuesten por más ganancias estadounidenses en los próximos meses se sentirán decepcionados, según estrategas de JPMorgan Chase & Co. En el extremo opuesto, Michael Wilson, de Morgan Stanley, dice que su posición alcista está en juego por ahora.
"Vemos que la subida del mercado se limitó durante el verano debido a la inconsistencia entre el llamado de consenso a la desinflación y, al mismo tiempo, la creencia en un no aterrizaje y en una aceleración de las
ganancias", escribió en una nota un equipo de estrategas de JPMorgan dirigido por Mislav Matejka. a los clientes.
En una conferencia celebrada esta semana en Taipei, los jefes de Nvidia y AMD mostraron las nuevas generaciones de chips que impulsan el auge global del desarrollo de la IA. Nvidia añadió 2,8% y AMD ganó 1,4% en las primeras operaciones de EE.UU.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA
NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
TRATAN AL PRIMER PACIENTE CON VACUNA CONTRA EL CÁNCER
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
La economía crece 3.5% respecto a abril de 2023
La economía chilena creció un 3.5% en abril comparado con el mismo mes de 2023, gracias en gran parte al destacado desempeño del sector servicios. El alza en el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que se considera una estimación adelantada del Producto Bruto Interno (PBI), está dentro de los márgenes estimados por el mercado, considerando que el mes tuvo tres días hábiles más que en
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
2023, explicaron expertos. Según detalló el ente emisor, “todas las actividades contribuyeron al crecimiento anual del Imacec, destacando el desempeño de los servicios” con un
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
aumento del 0.2% respecto del mes precedente. La producción de bienes, por su parte, aumentó 4.8% en términos anuales, destacando la generación eléctrica.
Meta pide a Snap a
Trump advierte sobre “punto de quiebre” para sus seguidores
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump, hallado culpable por un jurado de Nueva York, dijo que una pena de prisión podría ser un punto de quiebre para sus seguidores. El candidato republicano a la Presidencia advirtió que una pena de prisión sería difícil de aceptar para el público. "Ya sabe, en cierto punto, hay un punto de quiebre", indicó. Estas declaraciones tienen una connotación
particular en un país aún marcado por el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando seguidores de Trump intentaron impedir la certificación de la victoria electoral de su
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Se producen además en un momento en el que el multimillonario empresario de 77 años utiliza una retórica cada vez más violenta contra sus opositores.
reGL a M ento 1115
Cuestionan la poca credibilidad de los europeos a la producción sostenible del país
mmedina@5dias.com.py
En vista que la Unión Europea dispuso al Paraguay y a otros países del Mercosur la donación de un fondo de cooperación para apoyar la implementación del reglamento 1115, agentes del sector exportador de nuestro país señalan que se debe de examinar cuidadosamente dicha oferta.
El director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) Hugo Pastore, explicó que la información disponible de este planteamiento de la UE es limitada teniendo en cuenta que no se sabe con exactitud a dónde irán a parar dichos recursos y cómo está compuesto la recolección de datos que se deben presentar.
Sobre el punto, Pastore hizo énfasis en que “será fundamental revisar todos los detalles de este agregado para asegurar que no haya condiciones que pongan en riesgo el desarrollo del país”, apuntó.
A modo de contexto, Europa decidió incluir en el mencionado acuerdo 1115 un aumento de los fondos de cooperación que provee a tres países de los cuatro que forman parte del Mercosur. Actualmente, Paraguay recibe 80 millones de euros; Brasil, 70; y Argentina, 50, en concepto de aporte no reembolsable, es decir, donación.
De acuerdo a declaraciones de los representantes europeos, en el acuerdo se dejará por sentado que esta cifra será multiplicada, para compensar las deficiencias comerciales de los países del bloque. Las altas fuentes revelaron que esta cifra se estaría hasta triplicando, lo cual dejaría una ayuda de 240 millones de euros para nuestro país.
ESCENARIO CONFUSO
Ante esta situación, Pastore plantea una interrogante sobre la canalización de estos fondos y su impacto real. "La UE dice que debemos cumplir con ciertos puntos para acceder a su mercado, pero en realidad, es el importador europeo quien debe cumplir estos requisitos y comunicar al exportador paraguayo lo que se necesita. Actualmente, no existe una certificación oficial, lo cual genera dudas sobre el destino de estos fondos y quiénes serán los beneficiarios finales."
Acotó que ya desde hace tiempo, Paraguay ha demostrado ser eficiente en sus sistemas productivos, especialmente con la siembra directa y la cobertura de suelos. Sin embargo, la falta de claridad sobre cómo se administrarán estos fondos es lo que está empezando a preocupar a los refrentes locales del sector productivo.
"No está claro si estos recursos se destinarán al productor de modo a que deba modificar su sistema productivo, porque si vamos por ese lado, Paraguay ha mostrado cons-
tancia en sus rendimientos y adaptabilidad de sus cultivos, entonces esta situación sigue siendo confusa."
CREDIBILIDAD A LAS INSTITUCIÓNES
El directivo de la Capeco enfatizó en la importancia de contar con apoyos tecnológicos y económicos para fortalecer las instituciones nacionales. En ese sentido, destacó la inversión del Infona en el visor de bosques con imágenes satelitales con el cual se puede avalar que Paraguay está produciendo de manera armonizada con el medio ambiente.
Al respecto, indicó que es crucial que las instituciones del país sean creíbles y respetadas tanto a nivel nacional
como internacional. “Este tipo de cooperación es valiosa, pero es desconcertante que los europeos no reconozcan la capacidad técnica de nuestras instituciones”, sostuvo
A todo esto, el gremialista hizo foco en que la falta de reconocimiento de los certificados emitidos por el Infona para ingresar al mercado europeo genera más incertidumbre, y cuestionó; "¿A quién debemos responder? ¿A nuestras instituciones o a las europeas?", Tenemos nuestras leyes y entendemos que los mercados tienen sus exigencias, pero debemos evaluar si nos conviene exportar bajo estas condiciones”, precisó.
HuGo Pastore DIRECTOR EJECUTIVO DE CAPECO "Habrá que revisar todos los detalles de este agregado para asegurar que no haya condiciones que pongan en riesgo el desarrollo del país."
El directivo de la Capeco sostuvo que la reglamentación 1115, la cual busca la exportación de productos libres de deforestación, representa un desafío importante pero "no insuperable" para Paraguay.
"Podemos demostrar cumplimiento que producimos sin dañar al medio ambiente, pero es necesario un trabajo detallado de relocalización de parcelas, lo cual es un desafío tecnológico, pero factible. De igual forma, debemos entender bien las condiciones de esta cooperación y asegurarnos de que no haya condicionantes que puedan afectar nuestra normativa", aseguró el Ingeniero.
La claridad y transparencia en la implementación de estos fondos serán cruciales para asegurar que el desarrollo del país no se vea comprometido ya que la exportación de productos primarios genera un importante ingreso de divisas al país.
teC no Lo GÍ a
Textos, fotos y audios de usuarios serán utilizados para entrenamiento
prensa@5dias.com.py
El anuncio de la compañía estadounidense, Meta Platforms, sobre su nueva política de privacidad desató una ola de cuestionamientos por parte de los usuarios, quienes aún tienen muchas incógnitas respecto a cómo serán utilizados sus datos para alimentar su Inteligencia Artificial.
Y es que la nueva regla que entrará en vigor el próximo 26 de junio incluye la posibilidad del uso de fotos, audios y textos de sus usuarios en las plataformas de Facebook o Instagram para entrenar su propia herramienta de IA.
El experto en tecnología, Jorge Figueredo, comentó que el funcionamiento de los modelos grandes de lenguaje como el de Meta, Llama 3, necesita de un entrenamiento a base de muchos datos y la compañía decidió aprovechar la valiosa información que sus millones de usuarios publican a diario.
“Se van a usar fotos y textos para entrenar a la inteligencia artificial. La guía, supongamos, toma lo que hace un
Meta presentó a Llama 3 en abril pasado, mediante el cual se propusieron construir los mejores modelos abiertos que estuvieran a la altura de los mejores modelos propietarios disponibles en la actualidad.
“Queríamos incorporar las devoluciones y comentarios de los desarrolladores para aumentar la utilidad general de Llama 3 y lo estamos haciendo sin dejar de liderar en el uso y despliegue responsables de los LLM. Adoptamos la ética del código abierto de publicar rápido y con frecuencia para que la comunidad pueda acceder a estos modelos mientras aún están en desarrollo”.
Detallaron que los modelos basados en texto que publicamos en ese entonces son los primeros de la colección de modelos Llama 3. “Nuestro objetivo en un futuro próximo es hacer que Llama 3 sea multilingüe y multimodal, que tenga un contexto más amplio y que siga mejorando el rendimiento general de las capacidades básicas de LLM, como el razonamiento y la codificación”.
niño y empieza a entender, toma imágenes que corresponden a perros gatos y se va entrenando para generar patrones a partir de esa información”, refirió.
Meta había señalado que se necesita una enorme cantidad de datos para entrenar modelos eficaces. "Esta información puede incluir publicaciones o fotos con sus correspondientes pies de foto. Sin embargo, no usamos el contenido de tus mensajes privados con amigos y familiares para entrenar nuestras IA", aseguran.
Esta semana, algunos usuarios comenzaron a recibir mensajes en algunas de
las aplicaciones de Meta donde se advierte que está planeando nuevas funciones de IA, por lo que habrá cambios en su política de privacidad a partir del 26 de junio.
¿QUÉ VA A OCURRIR?
Desde el 26 de junio, si el usuario no indica explícitamente a Meta que no acepta las nuevas condiciones, se aplicarán por defecto el uso de sus datos. La compañía global pondrá a disponibilidad un formulario mediante el cual se podrán realizar las objeciones.
“El formulario aún no está disponible para nuestro país, pero cuando lo esté
en él debe estar incluido un texto explicando el porqué de la oposición. Ahi vas a recibir un código al correo electrónico y eso se deberá introducir al ingresar a la app”, explicó.
Sin embargo, cabe resaltar que igualmente habrá información que la compañía usará para entrenar a su modelo en el caso de que otra persona que no se haya negado comparta una foto donde se etiquete a más usuarios. Esto ocurre porque la máquina recoge la información de todos los que aparecen en la imagen, sin diferenciar perfiles y si han aceptado o no la política de privacidad.
De momento, esta acción de Meta es legal gracias a ese aviso que está ofreciendo a los usuarios y la posibilidad de que no acepten las nuevas condiciones, pero la compañía no ha puesto nada fácil la opción de no aceptarlas.
¿CÓMO NEGARSE?
La complicación para negarse a esta nueva política seguramente servirá a Meta para que muchos usuarios acepten a la primera.
"Tienes derecho a oponerte a que Meta use la información que has compartido en nuestros productos y servicios para desarrollar y mejorar la IA de Meta. Puedes enviar este formulario para ejercer ese derecho", aseguraron desde la compañía
Para negarse, en Instagram o Facebook se deberá ingresar a Menú> Configuración y Actividad > Información
> Más Información y Ayuda
> Política de Privacidad ).
El usuario tendrá que completar su mail, país de residencia y escribir en un texto cómo le afecta el nuevo tratamiento de sus datos y por qué presenta una objeción al mismo.
FiGueredo XPERTO EN TECNOLOGÍA El formulario aún no está disponible para nuestro país, pero cuando lo esté en él debe estar incluido un texto explicando el porqué de la oposición”.
LA NUEVA POLÍTICA ENTRARÁ EN VIGOR EL 26 DE JUNIO. EL DATO
Tras esto, Meta valorará la petición y la aceptará, quedando, de primeras, fuera de la nueva fórmula de la compañía para entrenar a su IA.
prensa@5dias.com.py
La primera fase del tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico marcó su inicio con trabajos preliminares de mejoramiento del camino existente. De esta forma, se dio comienzo a una obra que promete revolucionar la conectividad vial del país y que, según anunció la propia ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, terminará durante el presente Gobierno.
La construcción total del Corredor se dividió en tres tramos. El primero, que ya está concluido, cubre 275,73 kilómetros Ahora, el MOPC arrancó las labores en el tercer tramo, que se extiende desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo, cubriendo aproximadamente 224 kilómetros, de los cuales, 220 kilómetros corresponden al corredor principal y el resto a las mejoras viales en las localidades de Mcal. Estigarribia y Pozo Hondo, como accesos, travesías urbanas y colectoras.
El Corredor Bioceánico, en total, abarca 532 kilómetros que atraviesan el Chaco paraguayo desde la loca-
P oten C ia L
El tramo 3 de la Bioceánica tiene unos 224 kilómetros de extensión. lidad fronteriza de Capitán Carmelo Peralta hasta Pozo Hondo, en la frontera con Argentina.
Los trabajos preliminares en el tercer tramo incluyen el mejoramiento del camino existente con perfilado, bacheo, riego y otras actividades que forman parte de esta primera fase de la obra.
El tramo restante, que es el que unirá Cruce Centinela con Mariscal Estigarribia, se construirá en paralelo al tramo 3, considerando que actualmente se puede utilizar la Ruta PY09 como
un bypass para unir los tramos 1 y 3.
TRES FASES
El proyecto del tercer tramo de la ruta PY15 se ejecutará en tres fases: la fase de diseño, que incluye el mantenimiento de los caminos existentes; la fase de habilitación, que consistirá en la construcción y mejoramiento de la infraestructura vial y, finalmente, la fase de mantenimiento para asegurar la durabilidad y funcionalidad de la carretera a largo plazo. La labor preliminar ya comenzó en los cuatro lotes adjudicados, con las órdenes de ini-
cio emitidas el 22 de marzo para los lotes 1, 2 y 4, y el 23 de abril para el Lote 3.
BENEFICIOS
La obra beneficiará directamente a localidades como Mariscal José Félix Estigarribia y Pozo Hondo al mejorar la conectividad y acceso a servicios básicos de unos 41.000 compatriotas. Además, ciudades como Loma Plata, Filadelfia, Neuland, Villa Choferes, Carmelo Peralta, Pozo Colorado y Villa Hayes experimentarán un aumento en sus oportunidades económicas con estas mejoras en la infraestructura vial,
lo que permite sumar otros 225.000 beneficiarios más que viven en las áreas circundantes.
LOTES
El primer lote está a cargo del Consorcio del Pacífico; el Lote 2 será ejecutado por el Consorcio Chaqueño del Norte, en tanto que el Lote 3 fue asignado a CDD Construcciones S.A. y el Lote 4 al Consorcio TCR. La financiación de este tercer tramo proviene de un contrato de préstamo con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) por un valor de US$ 354.245.764.
prensa@5dias.com.py
En el marco de lo que fue la pasada edición de Expo
Pioneros en el Chaco paraguayo, desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) hicieron alusión sobre el gran potencial con que cuenta esta zona del país, como así también el creciente interés de los empresarios, tanto locales como extranjeros, en esta región del territorio.
Sobre el tema, la vicemi-
nistra de Industria, Lorena Méndez, comentó que con esta última entrega del evento agropecuario se pudo ver el importante impacto de la innovación tanto tecnológica y mano de obra especializada aplicadas en la industria para su desarrollo, además del enorme trabajo de producción y generación de empleo local que eso conlleva.
INVERSIÓN
De este modo, recordó que en el periodo 2023 la región se distinguió y superó las
inversiones de otros años y también el nivel de formalización de todas las industrias, amén de las Pymes.
"Es por eso por lo que desde el MIC venimos trabajando de cerca con la gobernación de Boquerón, a fin de instalar una oficina regional (Ormic) para garantizar el alcance y disponibilidad de servicios que ofrece la institución, y así acompañar más de cerca y optimizar todos los procesos que sean necesarios", puntualizó la viceministra.
POTENCIAL
Méndez enfatizó el gran potencial de desarrollo a nivel industrial en toda la extensión de la región chaqueña, focalizados en importantes sectores de producción, como son las industrias textiles, ganaderas, la agroindustria, energías renovables, los lácteos, maderas, entre otros.
"Pudimos apreciar toda la infraestructura que existe, la innovación en sistemas de tratamiento, también sistemas de semilla y los
servicios que están al apoyo de la parte agrícola y también ganadera", remarcó Méndez.
Finalmente, explicó que tanto el sector público como el privado deben redoblar esfuerzos conjuntos para abordar estos temas en materia de infraestructura vial, energética, abundancia del agua potable, seguridad, que son puntos tan sensibles que aquejan a las familias chaqueñas, empresas e industrias que se ven afectados.
OBJETIVO
La ministra Claudia Centurión señaló que su administración tiene como objetivo importante completar la ruta Bioceánica, de punta a punta. “Esa es la gran obra transformadora, que vamos a llevar adelante durante nuestra gestión, dado que ese corredor constituye de manera estratégica la gran obra que posiciona a Paraguay como el centro logístico de la región”, señaló
Explicó que la ruta ahorrará más de 20 días el flete desde el Asia a los puertos del Atlántico, alcanzando además los puertos del Pacífico chileno y poder llegar hasta Brasil, que es el gran destino y también generador de carga.
“Estamos trabajando de manera interinstitucional con el Ministerio del Interior, con DNIT y con Economía, porque queremos un corredor logístico de clase mundial, con seguridad, con tecnología, con centros de fronteras integrado, con los puentes operativos, con todos los servicios y las condiciones para que se dé esta movilización logística de la mejor manera”, indicó.
Pudimos apreciar toda la infraestructura, innovación en sistemas de tratamiento, sistemas de semilla y los servicios que están al apoyo de la parte agrícola".
DOUGLAS WEGNER
Profesor de la Fundação dom Cabral, Brasil
Un ecosistema más cerrado puede ser una solución mejor, permitiendo un mayor control de calidad e incluso ayudando al orquestador a cobrar por el acceso".
En el artículo anterior de esta serie, intenté demostrar cómo las empresas están adoptando la estrategia de ecosistemas digitales de negocios y qué modelos pueden adoptar. En este artículo presento los principales elementos que una empresa debe considerar al crear un ecossistema de negocios, ya sea transaccional o de soluciones.
Cómo realizar el diseño de un ecossistema digital de negocios El diseño de un ecossistema de negocios requiere una atención significativa a la creación de valor y cómo este será distribuido entre los participantes. Al diseñar el ecossistema, algunas preguntas necesitan ser respondidas:
a) ¿Qué problema resolverá el ecossistema y para quién? El problema debe ser lo suficientemente significativo como para atraer el interés de complementadores y clientes. El ecossistema necesita eliminar la fricción que impide a los clientes comprar un servicio o abordar una nueva necesidad del mercado. La propuesta de valor del ecossistema es una función del tamaño de la fricción que pretende eliminar. Por ejemplo, recientemente han surgido ecossistemas digitales que buscan resolver el problema de los conductores que tienen impuestos vehiculares atrasados o multas impagas, integrando además otros servicios como seguros vehiculares, acceso a créditos y soluciones para licencias de automóviles.
b) ¿Quién necesita formar parte del ecossistema para que se cree valor? El diseño del ecossistema comienza con
el mapeo de las actividades que deben desarrollarse para entregar la propuesta de valor, cómo estas actividades se conectan entre sí y cuáles son las responsabilidades de los actores. La propuesta de valor determina quién necesita ser atraído al ecossistema. Además, es fundamental comprender cómo se dividirá el valor entre los participantes.
c) ¿Quién puede asumir el papel de orquestador del ecossistema? El orquestador debe ser considerado un miembro esencial del ecossistema y controlar recursos relevantes para el mismo, como una marca, acceso a clientes o condiciones financieras para realizar inversiones significativas. Debe tener una posición central e interdependencia con varios otros actores, y debe ser percibido como justo o neutral por los demás posibles participantes. Debe ser uno de los principales beneficiarios del ecossistema, lo que también lo colocará como protagonista en términos de inversiones iniciales para lanzar la propuesta. En algunos sectores hay una fuerte competencia por el liderazgo de los ecossistemas, incluso por parte de empresas que operan en diferentes eslabones de la cadena de valor. Por ejemplo, John Deere y Bayer compiten por ser los orquestadores de ecossistemas en el agro.
d) ¿Cuál es el modelo de gobernanza ideal para el ecossistema que se está diseñando? La gobernanza debe equilibrar la capacidad de crear valor (reglas para estimular la colaboración) con la captura de valor (reglas para distribuir el valor entre los participantes). También debe definir reglas sobre el grado de apertura del ecossistema, como quién
está habilitado para participar y qué requisitos deben cumplir, en qué medida los miembros participan en el diseño del ecossistema y quién decide cómo se distribuirá el valor creado, y qué inversiones específicas se requieren para ser parte, qué nivel de exclusividad se requiere y si se permite el multi-homing. Los orquestadores deben recordar que coordinar un ecossistema es muy diferente de coordinar una empresa jerárquica o una cadena de suministro basada en contratos.
e) ¿Cuál es el nivel ideal de apertura del ecossistema de negocios? Los ecosistemas más abiertos pueden experimentar un crecimiento más rápido, beneficiándose de la variedad de socios y ofertas, pero los socios entran y salen con autonomía. Sin embargo, una mayor apertura también genera más dificultades de control. Un ecosistema más cerrado puede ser una solución mejor, permitiendo un mayor control de calidad e incluso ayudando al orquestador a cobrar por el acceso.
En este artículo, presenté seis cuestiones clave para guiar el diseño de un ecossistema digital de negocios. Si estás interesado en profundizar en este tema, consulta las soluciones educativas de la Fundação Dom Cabral, la séptima mejor escuela de negocios del mundo. Estamos ayudando a muchas organizaciones a desarrollar sus estrategias de ecossistemas de negocios a través de programas como el PAEX - Parceiros para Excelência. En el tercer y último artículo de esta serie, volveré con una discusión sobre cómo definir la gobernanza del ecossistema. ¡Hasta entonces!
prensa@5dias.com.py
El documento publicado por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) donde se detallan los términos de referencia del concurso de la venta de energía paraguaya para el mercado de Brasil tiene entre sus puntos la posibilidad de interrumpir el servicio, el pago por adelantado y que el reajuste de la tarifa se pueda hacer de forma anual, aclaran desde la estatal eléctrica.
“La energía eléctrica ofertada por la ANDE se considerará interrumpible y estará limitada a las restricciones eléctricas existentes en el Sistema Interconectado Nacional Brasileño”, señala entre unos de sus puntos el documento referente a los términos de referencia del concurso.
Como se conoció a finales de la semana pasada en conferencia de prensa ofrecida por el presidente de la ANDE, Félix Sosa, la energía disponible que se pondrá a la venta en el Ambiente de Contratación Libre del Mercado Eléctrico Brasileño saldrá de los excedentes energéticos del Sistema Interconectado Nacional, en específico de lo producido desde la central hidroeléctrica Acaray, de 100 megavatios medio.
Asimismo, en el documento se especifica que el valor de la potencia que se venda se calculará de la tarifa adjudicada por la ANDE.
Con referencia al modo de pago, se establece que se deberá realizar en dólares americanos, que debe hacerse de forma adelantada cada doce meses, antes de que se comience con el servicio.
Además, se estipula en los términos de referencia que el pago total se tiene que realizar hasta el séptimo día hábil tras la confirmación del registro de la energía contratada.
Más adelante en el documento se contempla que se
Asunción – Paraguay
El servicio se puede interrumpir y se limitará a las restricciones brasileñas.
podrá hacer un ajuste en el precio de venta después de cada 12 meses. “El referido reajuste deberá ser hecho una vez por año, después de conocidos los índices relativos a los cuatro trimestres del año a ser ajustado”.
CONCURSO
Se exige, como condición para participar del con-
curso de precios, que los agentes estén debidamente habilitados por parte del Ministerio de Minas y Energía (MME) de Brasil para poder comprar energía de los países del Mercosur.
Después de la adjudicación del concurso, el contrato que tiene que suscribirse
deberá contar con la autorización a través de un Decreto del Poder Ejecutivo de la República del Paraguay con la aprobación de las condiciones del suministro y de la tarifa que se adjudique para aplicar.
Añade, además, como fue informado en conferencia de prensa, que los
agentes que necesiten alguna aclaración sobre el llamado o en relación con los Términos de Referencia, deberán hacer su solicitud hasta 10 días antes de la fecha límite de presentación de sobres a través de un correo electrónico creado para tal fin, comercializacion@ ande.gov.py.
SE PODRÁ HACER UN AJUSTE EN EL PRECIO DE VENTA DESPUÉS DE CADA 12 MESES. EL DATO
Estas consultas serán respondidas por la ANDE y publicadas directamente a través del SICP (Sistema de Información de las Contrataciones Públicas) de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
SOBRES
En relación con la entrega de los sobres sellados 1 y 2, tendrán lugar en un acto único que debe contar con la seguridad que no permita conocer el contenido de estos y preserve su inviolabilidad, de igual forma deberán estar identificados correctamente como Sobre N° 1 y Sobre N° 2, junto con la denominación del agente interesado.
Indica el documento que los sobres se deben entregar en el Salón Auditorio de la ANDE, ubicado en el piso 2 en fecha de presentación del 1 de julio de este año y hasta las 9:00 horas; momento límite para que se proceda a la apertura del Sobre N° 1, donde los oferentes podrán verificar los documentos y realizar las observaciones que consideren necesarias.
Dentro del criterio de adjudicación, se tendrá en cuenta “el de mayor precio (US$/MWh) o la propuesta que ofrezca el mayor beneficio económico para la ANDE”.
La ANDE, explican los términos, “se reserva el derecho de aceptar la o las propuestas total o parcialmente a su criterio más conveniente, o rechazar todas, si así conviene a sus intereses, sin que por ello tengan los Agentes derecho a reclamación alguna”.
Concluye el documento señalando que la contratación se formalizará mediante un contrato de suministro de energía eléctrica.
prensa@5dias.com.py
El Poder Ejecutivo (PE) promulgó la Ley N° 7278 que “regula la organización administrativa del Estado”. La normativa modifica la organización del Estado paraguayo luego de 115 años estableciendo, además una “rectoría sectorial” que organiza el trabajo de distintas instituciones con objetivos convergentes.
El asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, destacó que es un día importante para el derecho público y administrativo paraguayo, ya que modifica la ley de 1909 y establece bases racionales y modernas para la regulación del Estado paraguayo.
Entre los principios clave de la ley se encuentran la necesidad en la creación de entes públicos, la excepcionalidad en la creación de nuevas instituciones, la no duplicación de funciones y la gestión pública por resultados. La ley también establece la obligación de que los gastos misionales sean superiores a los gastos corrientes y ad-
G naC i Ó n
El MEF tendrá la potestad de crear, fusionar o suprirmir las instituciones ministrativos.
Además, la ley crea una plataforma de transparencia para que la ciudadanía pueda seguir el progreso de la implementación de esta ley. También introduce el
concepto de rectoría sectorial, que busca coordinar las políticas públicas en áreas específicas, como la energía y los hidrocarburos.
En cuanto al concepto de rectoría sectorial, la Ley per-
mitirá la coherencia y armonización de los objetivos del sector público por materia (por ej. energía, hidrocarburos, salud, etc.), en lugar de que estén desperdigados como lo están en la actualidad, permitiendo que las
prensa@5dias.com.py
El Poder Ejecutivo nominó a Miguel Mora como miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), quien se comprometió a contribuir con la estabilidad macroeconómica y la formación de otros profesionales de la casa, atendiendo a que el mismo es funcionario de carrera con más de tres décadas de experiencia.
El encargado de dar el anuncio fue el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos,
durante una conferencia de prensa que se realizó este lunes en Mburuvicha Róga. Allí, explicó que la candidatura de Miguel Mora es una propuesta del directorio del BCP, basado en la preparación y sobre todo, experiencia que tiene el economista.
“Miguel es un funcionario de carrera de 34 años con lo cual estamos dando cumplimiento a un objetivo que teníamos que es la de promover a la gente capacitada que se encuentra dentro del Banco Central del Paraguay, es un tener a un funcionario de carrera llegando al cargo más
alto”, detalló.
Afirmó que se trata de un gran conocedor de la economía monetaria del país, con lo cual su nominación, según dijo, es absolutamente acertada. Sobre el punto, anunció que la referida nominación será enviada al Congreso para el acompañamiento correspondiente, que de darse entraría regir desde el próximo 15 de agosto.
En sintonía con lo expuesto por Fernández Valdovinos, el titular del BCP, Carlos Carvallo, destacó la trayectoria del candidato propuesto por el Ejecu-
tivo en el ámbito económico, académico y más que nada, al interior de la banca matriz, “donde ha hecho una carrera magnifica”, subrayó.
“Miguel, mis felicitaciones, vamos como lo hemos hecho en todo este tiempo a seguir trabajando muy de cerca para continuar fortaleciendo al Banco Central y la economía del país”, ratificó.
Por su parte, Mora agradeció la confianza del presidente de la República, Santiago Peña y comprometió mucho trabajo y responsabilidad para
instituciones desarrollen planes institucionales y desarrollen sus actividades con mayor coordinación y bajo la supervisión del ministerio rector.
Las instituciones bajo recto-
ría sectorial deberán cumplir con el ministerio rector facilitando los proyectos de planes institucionales, la información referida al sector, siguiendo las orientaciones estratégicas del ministerio rector y el Poder Ejecutivo.
Fue anunciado ayer en Mburuvicha Róga
cumplir con la función esencial del BCP, que es la de estabilizar los precios y apoyar la formación de otros funcionarios, de tal forma a que el trabajo de dicha institución perdure en el tiempo.
“Sobre todo que garanticemos la estabilidad macroeconómica que hemos construido con mucho esfuerzo por parte de muchas personas que han ocupado la institución en años anteriores”, sentenció finalmente.
Hace más de 400 años, los poderosos príncipearzobispos de Salzburgo comenzaron la transformación de la ciudad en una joya arquitectónica del barroco. Su idea era reestructurar la capital de la diócesis de Salzburgo, de gran poder económico gracias al comercio con la sal, el oro y otras materias primas, inspirándose en la ostentosa belleza de la influyente Roma, capital del Estado Pontificio. Para la concepción de esta obra maestra, reconocida en la actualidad como Patrimonio Cultural de la Humanidad, se contrataron a los arquitectos más renombrados de la época.
Cuando se habla de Salzburgo, lo primero que nos viene a la cabeza es el nombre de Wolfgang Amadeus Mozart. Lo cierto es que en esta ciudad nunca han faltado talentos musicales (uno de los más conocidos es quizás Michael Haydn, el hermano de gran Joseph, amigo y coetáneo de Mozart), pero ninguno de ellos ha hecho sombra al gran genio local. Hoy en día, la casa natal de Mozart en la Getreidegasse es uno de los monumentos históricos más visitados de Austria. Melómanos de todo el mundo recorren con veneración las habitaciones donde vivió el maestro salzburgués.
CELEBRACIONES
Este año el Festival de Salzburgo recibirá a sus visitan-
tes con grandes estrenos bajo el lema "Movimientos entre el cielo y el infierno", que servirá de hilo conductor a la programación, entre el 19 de julio y el 31 de agosto.
Salzburgo acoge cada año a más de 6 millones de visitantes, que viajan atraídos por su gran oferta cultural. Aprovechando las vacaciones estivales, los 21 museos de la ciudad ofrecen sorpresas propuestas adaptadas a todos los gustos y posibili-
dades, como los cristales de cuarzo gigantes del macizo alpino Hohe Tauern, los manuscritos originales de la Fundación Mozarteum, los tesoros religiosos de la Catedral, la fastuosa colección de arte barroco Rossacher del DomQuartier, la Galería de la antigua residencia de los príncipe-arzobispos o las 20 fotografías del Museo de Arte Moderno.
En el vecino Salzburger Freilichtmuseum, un museo al
aire libre con una superficie de 50 hectáreas, ofrece un recorrido de más de 7 kilómetros (toda una singularidad en Europa), a través de un espectacular entorno natural en el que el público puede visitar cerca de 100 edificaciones originales de seis siglos diferentes, entre las que destacan granjas de varias épocas, un molino, una cerrajería, una zapatería y una histórica tienda de comestibles. Estos antiguos negocios representan el
contrapunto de una ciudad que mezcla magistralmente tradición e innovación para ofrecer una experiencia inolvidable.
Más allá de los estrechos, las casas-museo y plazas históricas, Salzburgo ofrece otra cara: extravagantes proyectos de arquitectura, obras de arte espectaculares, edificios de diseño rompedor, modernos festivales y puntos de encuentro para los amantes de la moda.
Esta ruta alternativa comienza en el nuevo Palacio de Congresos, obra del arquitecto Friedrich Brandstätter, continúa por el nuevo Puente Makartsteg (o de los candados), que une las orillas izquierda y derecha del casco antiguo y llega hasta el espectacular Hangar-7 en forma de ala, ubicado en la misma pista del aeropuerto de Salzburgo.
Allí encontramos uno de los locales gourmet más sofisticados de Europa, bajo la dirección del cocinero del siglo Eckhart Witzigmann y del jefe de cocina Martin Klein. Y es que la oferta gastronómica de Salzburgo va más allá del delicioso Wiener Schnitzel de las tabernas o los pasteles de hojaldre Strudel de los escaparates de sus confiterías: desde una amplia variedad de aperitivos (Frühschoppen), hasta lucioperca (uno de sus deliciosos pescados regionales) y las mollejas. Y para beber: desde aguas minerales cristalinas hasta una amplia variedad de “jugos de cebada”, con una tradición cervecera de más de 400 años.
innoVaC i Ó n prensa@5dias.com.py
La marca HONOR
llegó a Paraguay en septiembre del año pasado. Cuenta con tres líneas de producto: la serie X, la serie Magic 5 Lite y el resto del ecosistema como tablets, relojes, auriculares, entre otros.
El sales manager de HONOR en Paraguay, Lucas Park, explicó que desde su desembarco en el país, se enfocaron primeramente en entrar en todas las empresas telefónicas (carriers). Posterior a ello, la estrategia de la marca fue empezar a ganar presencia dentro de los retailers.
“En lo que respecta al mercado de frontera, es allí donde realmente HONOR está trabajando de manera profunda, ya que hoy en día en Paraguay la importación de teléfonos móviles, en tamaño del mercado, es de alrededor de 16 millones de teléfonos de todas las marcas, que fue lo que se importó el año pasado; casi el triple de la cantidad de habitantes que tiene el país. Paraguay es un mercado demasiado competitivo en lo que es la línea de smartphones”, destacó.
En la frontera, Park afirmó que existen alrededor de 12 marcas de teléfonos que tienen su sede comercial en Ciudad del Este desde donde distribuyen a todo el país.
ESTRATEGIA
La propuesta de valor de la marca es ofrecer la mejor calidad en dispositivos inteligentes, siendo su visión brindar una vida inteligente al alcance de todas las personas en todos los escenarios y canales.
“En cuanto a la estrategia hoy en día, HONOR pretende llegar a ser el número uno en los próximos años en Paraguay, abarcando varios canales: carriers, retailers, open market y frontera”, indicó al respecto.
La marca tiene productos en todos los segmentos de precios. Los productos de entrada son el X6s, el X6a Plus, X5 Plus. Los teléfonos de gama media son el X7b y X8b, mientras que los topes de gama que lanzaron la semana pasada son el
Más de 20.000 teléfonos ha vendido la marca en Paraguay desde el 2023.
HONOR Magic6 Lite 5G.
“Este nuevo teléfono cuenta con diversas certificaciones de DXOMARK, que son unos premios que se le entregan a los smartphone en cuanto a mejor batería, mejor cámara, mejor pantalla. En total, el HONOR Magic6 Lite obtuvo cinco premios de DXOMARK y también con una certificación SGS de 5 estrellas por su pantalla, que es la más resistente del mercado y es la única AMOLED curva con esta característica”, detalló Park.
Aunque no es irrompible, la pantalla es ultra
resistente y soporta tests de resistencia bastante extremos como la caía de hasta un metro y medio, pruebas de caía desde un dron de 3 metros de altura, golpes con martillo, entre otros realizados durante el reciente lanzamiento.
El primer trimestre de este año, HONOR registró un crecimiento interanual del 6,5%, según el reporte de International Data Corporation (IDC). En este escenario, la marca de tecnología global obtuvo el primer puesto en la cuota de mercado de smartphones en China
con un 17,1% del total.
“HONOR se posiciona desde el Q3 del 2023 como la marca más vendida en China. En el Q4 obtuvo el mismo resultado positivo así como en el primer trimestre de este año. La marca también se ganó el galardón por ser la que más smartphones envió a Latinoamérica en el Q1 del 2024. Esto marca una tendencia también de que HONOR empieza a ganar fuerzas en este mercado y empieza a posicionarse entre los primeros lugares en países como Ecuador, Perú, Guatemala, Panamá y Mé -
xico”, agregó el sales manager.
Explicó además que Paraguay es uno de los países en los cuales este 2024 la marca planea invertir, ya que tiene el potencial de compararse con el tamaño de México, el cual importa alrededor de 25 millones de teléfonos móviles al año.
“La tendencia es Paraguay en dos o tres años pueda tener la misma capacidad de mercado que tiene México. Para muchas marcas móviles de tecnología, México es el mercado más importante en Latinoamérica, pero sin duda el mercado
de smartphones en Paraguay es muy competitivo, tanto en el mercado doméstico y en frontera mucho más”, resaltó Park.
Con respecto al potencial de ventas en Paraguay, manifestó que a pesar del corto tiempo del inicio de sus operaciones a nivel local, ya han vendido más de 20.000 teléfonos. El objetivo es liderar el mercado en un mediano y largo plazo.
“Como marca estamos comprometidos en brindar innovación, calidad y servicio a todos los usuarios de dispositivos móviles”, enfatizó.
03deJuniodel2024
1500.000.0007,50%21/10/2024140ALVENCIMIENTO
7500.000.0007,50%09/12/2024189TRIMESTRAL
1500.000.0007,50%21/10/2024140ALVENCIMIENTO
7500.000.0007,50%09/12/2024189TRIMESTRAL
9100.000.0008,25%21/05/2025352TRIMESTRAL
FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY5100.000.0008,40%27/04/2026693TRIMESTRAL
TUFINANCIERAA-PY
2100.000.0008,50%21/04/2026687TRIMESTRAL
9100.000.0008,25%21/05/2025352TRIMESTRAL
2100.000.0008,50%21/04/2026687TRIMESTRAL
03deJuniodel2024
BANCOCONTINENTALAAAPY
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO
DÓLARES
1150.000,006,00%19/08/2025442ALVENCIMIENTO
1180.000,006,00%09/03/2026644ANUAL
1150.000,006,00%19/08/2025442ALVENCIMIENTO
110.000,005,80%16/09/2026835MENSUAL
SUDAMERISBANKAA+PY2100.000,006,00%19/03/2026654TRIMESTRAL
1180.000,006,00%09/03/2026644ANUAL
110.000,005,80%16/09/2026835MENSUAL
RUMBO A PARÍS
SIMONE BILES
CONQUISTA SU NOVENO TÍTULO NACIONAL
Simone Biles, la gimnasta más condecorada de la historia de Estados Unidos, conquistó en Fort Worth (Texas) su noveno título nacional, lo que extiende su récord de triunfos después de que el pasado verano batiera la marca de Alfred Joachim que duraba desde 1933.
Ya es oficial: Kylian Mbappé ficha por el Real Madrid. El club blanco ha anunciado la contratación del delantero tras uno de los negocios más largos de la historia de los fichajes, pero con final feliz para los protagonistas. El francés sale del PSG y llega a la entidad blanca para al menos cinco temporadas con una importante prima, casi todos sus derechos de imagen y entre 15 y 20 millones de euros netos por temporada. Y lo hace con la mejor coyuntura económica por varios motivos.
El primero: Mbappé es agente libre después de que informara al equipo galo que no usaría la cláusula para extender el contrato que firmó en el 2022, con lo que pone fin a sus siete años en el conjunto. El segundo: el Real Madrid se ha coronado como el club con mayores ingresos y valor de mercado de Europa, donde también presume de la camiseta más cara en patrocinios o del rating más elevado. Y tercero, y más inmediato: que la entidad blanca acaba de hacer historia con su decimoquinta Champions League, lo que le consolida como el destino preferido para los grandes futbolistas del mundo.
Ya no es sólo un deseo en el caso de Mbappé, que llega a los 25 años después de ser durante varios cursos el gran objetivo del club que preside Florentino Pérez para dar un empujón para las cuentas de la entidad blanca, que aspira a ser el primer club en llegar a unos ingresos de 1.000 millones de euros. Para lograrlo, al Real Madrid le queda todavía por conquistar, sin embargo, el reinado del negocio comercial, donde factura 403 millones, superado por los 419 millones del Bayern de Múnich o los 412 millo -
Mbappé llega a los 25 años después de ser durante varios cursos el gran objetivo del club.
nes del FC Barcelona, un camino en el que se asegura un buen futuro con el nuevo fichaje.
INGRESOS
Y es que Mbappé es uno de los futbolistas más demandados por las marcas y una máquina de generar negocio. Forbes le estima unos ingresos anuales superiores a los 110 millones de euros, con lo que es el tercer atleta mejor pagado del mundo, sólo superado por Cristiano Ronaldo y Messi. Cerca de
20 millones proceden de sus patrocinadores, como Nike y Hublot, en una cuenta que crece por momentos y que ahora seguramente se expandirá con su viaje al Santiago Bernabéu.
"Sin duda, la llegada de Mbappé al Real Madrid tiene un doble efecto: dentro y fuera del terreno de juego", apunta Carlos Cantó, CEO de SPSG Consulting. Considerando sólo los aspectos extradeportivos, el directivo enumera las necesidades
del "plan específico de aprovechamiento del jugador", incluyendo eventualmente "aspectos de patrocinio, merchandising, licensing (siempre que hubiera unos acuerdos paralelos entre el club y el deportista) o experiencias money cannot buy", esto es, aquellas que se puede ofrecer al usuario por su fidelidad, pero que no se pueden pagar con dinero.
El directivo de SPSG Consulting añade otras necesidades de este plan como
las "relaciones con empresas francesas en España, el reforzamiento de Madrid como destino turístico a nivel internacional (y especialmente en Francia y en países francófonos), la potenciación del flujo turístico hacia Madrid (incrementando de esta forma el impacto económico en la ciudad y en la Comunidad de Madrid), el impulso en general de la imagen del Real Madrid a nivel internacional, el aprovechamiento para consolidar las
relaciones empresariales entre España y Francia o la articulación de hospitality específica (eventualmente también tematizada).
IMPACTO
En este mismo sentido, Javier Mancebo, intelligence & research director de Strock Consulting, explica que, para entender el impacto del fichaje de Mbappé por parte del Real Madrid, es útil remitirse al año 2009, cuando Cristiano Ronaldo se unió al equipo, la situación es bastante similar.
“No olvidemos que el Real Madrid ya está en la cima del mundo del fútbol. Pero aún así, considero que hay dos efectos directos que se producirán casi de forma inmediata: el incremento de ingresos por venta de camisetas y merchandising y el aumento de popularidad internacional”.
En el primer punto, Mancebo entiende que, aprovechando el entusiasmo y la anticipación que genera su llegada, la presencia de Mbappé podría dar lugar a nuevas líneas de venta, como ediciones especiales y colaboraciones exclusivas con patrocinadores u otras marcas, lo que beneficiará positivamente la economía del club.
Respecto a la popularidad, el directivo resalta que la presencia del delantero galo "puede atraer a más seguidores y aficionados, fortaleciendo así la base de seguidores internacionales del Real Madrid y aumentando su influencia en el mundo del fútbol".
Sin embargo, Mancebo advierte de que, a medio y largo plazo, todo dependerá de la obtención de títulos deportivos. "No debemos olvidar que, por muy buenos jugadores que tenga el equipo, si no se ganan títulos, especialmente a nivel internacional, todo este efecto inicial se diluirá", concluye.
Expansión, España