


Al cierre del primer trimestre, solo el 25% de las operaciones en la Bolsa de Valores de Asunción correspondió a emisiones de nuevos títulos, debido a la incertidumbre sobre las tasas de interés y a que el Ministerio de Economía y Finanzas emite los bonos
del Tesoro a través del Banco Central. No obstante, agentes del mercado resaltan que las condiciones han cambiado en los últimos meses y señalan que varios emisores, tanto locales como internacionales, lanzarán nuevos papeles en el segundo semestre.
Pág. 6
Desde el Senave, se espera que, con el avance del programa de certificación de calidad e inocuidad, que se desarrolla en 16 departamentos del país, se logre una cosecha de más de 500.000 kilos de tomate de buena calidad. Esto ayudará a los productores a superar la difícil situación que atravesaron en los últimos meses. El plan también incluye un esquema de trazabilidad del producto, que permitirá obtener mejores precios para los productores.
Pág. 15
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
NEGOCIOS
MASTERCARD DIGITALIZACIÓN HA TRANSFORMADO EL ENVÍO DE REMESAS, SEGÚN EXPERTA.
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
FINANZAS NUEVO DIRECTOR DE LA AFD ANUNCIA MAYOR DIVERSIFICACIÓN DE FONDOS.
Pág. 8
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
MINERÍA
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
PIDEN A LA ANDE REVER AJUSTE DEL 16% EN TARIFA PARA LAS CRIPTOMONEDAS.
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 5
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Sólo Paraguay, Venezuela y Cuba conservan los aeropuertos en manos del Estado. El resto del continente los confía a capital privado, único capaz de invertir en las reformas demandadas por un tráfico aerocomercial tanto de carga como de pasajeros que no para de crecer en volumen y complejidad.
MÉXICO
eNCABeZAN luGAR
MÁs CoMPeTiTivo A
Nivel lABoRAl
La Ciudad de México ha vuelto a encabezar la lista de las entidades más competitivas en el ámbito laboral del país, según el Índice de Competitividad Estatal 2024 (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
COMUNICADO
BoliviA AdvieRTe
A ARGeNTiNA ANTe iNJeReNCiA
El Gobierno de Bolivia advirtió hoy a Argentina que no permitirá "injerencia e intromisión" en asuntos internos y exige respeto a la soberanía, luego del comunicado emitido por la oficina del presidente argentino, Javier Milei.
Si cada gobierno entrante va a venir a criticarle al anterior y no ponerse las pilas con lo que hay que hacer, es preocupante".
CIFRAS
lo Positivo
196.000
PERSONAS
participarán en más de 20 eventos planificados en Paraguay, informó Senatur.
lo Negativo
12,35%
SE DEPRECIÓ
el real brasileño.
CHINA
FoRMulARÁN
esTÁNdARes PARA desARRollAR iA
China formulará más de 50 estándares nacionales e industriales para la inteligencia artificial (IA) para 2026 y desarrollará un sistema de estándares según informó el Ministerio de Industria y Tecnología Informática.
Fuente:BancoMundial.
PROTECT
lANZAN PRoYeCTo PARA ResPoNdeR A PANdeMiAs
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Mundial (BM) lanzaron la iniciativa "PROTECT", que apunta a mejorar la respuesta a pandemias en siete países de América del Sur.
INFORME eCoNoMÍA CHileNA
CReCe 1,1% iNTeRANuAl
La economía chilena creció 1,1 % en mayo pasado en comparación con igual mes del año anterior, por debajo de las expectativas del mercado local, informó hoy lunes el Banco Central del país austral.
ESPERANZA MARTÍNEZ @esperanza_py
Un Informe de Gestión "mágico" y lleno de titulares y expresiones de anhelo, pero muy lejos de nuestra realidad. Buena redacción conjugada en futuro, si queremos ser condescendientes, y con puras imprecisiones, diría siendo rigurosa.
EDUARDO NAKAYAMA @edu_nakayama
Casi la mitad del disfurso de Santi Peña se concentró en cuestionar a su antecesor Mario Abdo Benítez como si éste fuese extraterrestre y no su correligionario, más una fuerte dosis de fantasía. Cero autocrítica
CARMEN ALONSO @CarmenAlonsoPY
Santiago Peña debería saber que Paraguay es uno de los países del mundo con menor impacto económico en pandemia. Además hemos llegado a más 700 camas de UTI de 120 camas antes de la pandemia. Se han construido hospitales.
CINTHIA MORA @cinthia_mora
Me quedo con el contexto que describió Santiago Peña. Las cárceles entregadas al narcotráfico, la liberación de los controles que permitió “exportar” más de 40 mil kilos de cocaína, perdimos más de US$ 1 mil millones en Itaipú.
EXPORTACIÓN
MAYoR PRoduCToR
Y eXPoRTAdoR de AlGodÓN del MuNdo Brasil se convirtió en el mayor productor y exportador mundial de algodón, con una cosecha en la temporada 202324 de 3,7 millones de toneladas y exportaciones de 2,6 millones de toneladas.
EXPERTO EN TASACIÓN. FUNDADOR DE BDC BORGES DO CANTO - ARGENTINA
¿Qué se debe tener en cuenta para vender una casa moderna? Para vender con éxito una casa, la descripción es tan importante como el plan de Marketing y las fotos. La fórmula se halla en destacar las mejores características y beneficios de tu casa y decir la verdad; es indispensable ofrecer información lo más precisa posible cuando describis el inmueble. A continuación te detallamos simples consejos en una guía sobre “Cómo describir tu inmueble”
¿Nos podrías brindar un ejemplo sobre cómo se debería describir un inmueble? Comienza con un título que resuma el inmueble y que seduzca, como por ejemplo: Chalet con vistas al río en complejo muy popular, vivienda familiar en barrio residencial muy solicitado, vivienda urbana moderna, recientemente reformada, o inmueble espacioso a reformar, ideal como proyecto de inversión. Aporta un resumen del inmueble, destacando sus principales características y beneficios, tanto del tipo A como del tipo B.
¿Alguna sugerencia en cuánto a la descripción del interior del inmueble? Describe las características principales de las habitaciones más grandes, así como el estado en que se encuentra la vivienda, incluyendo la decoración. Ejemplo: luminosa y moderna, con acabados y equipamiento de lujo, grandes ventanas panorámicas, calefacción central y aire acondicionado, doble acristalamiento con persianas.
Stefany Bello, vicepresidenta senior de alianzas digitales y comercios de Mastercard para ALA
prensa@5dias.com.py
La digitalización de las remesas está transformando el panorama de los envíos de dinero a Latinoamérica. Según un estudio reciente de Mastercard, la región se encuentra a la vanguardia de esta tendencia, con la digitalización de las remesas alcanzando casi al 50% en el pasado 2023.
Estefany Bello, vicepresidenta senior de alianzas digitales y comercios de Mastercard para América Latina, destaca que la resiliencia de los latinos ha sido clave en esta transición. A pesar de las predicciones iniciales de una reducción del 20% en las remesas de Estados Unidos a Latinoamérica durante la pandemia, los envíos aumentaron en un 6%.
“Las nuevas soluciones digitales ofrecen múltiples beneficios, como rapidez, seguridad y menores costos. Plataformas como Mastercard Move y alianzas con empresas como Paysend permiten enviar
HAY MERCADOS
DONDE LAS REMESAS
REPRESENTAN EL 20% Y HASTA EL 30% DEL PIB. EL DATO
El 75% de las personas que reciben remesas, la utilizan para su día a día; pagar la luz, el transporte, la comida.
dinero a cuentas o tarjetas, incluso a través del número de teléfono del receptor, sin cargos adicionales”.
Según Bello, los mercados más avanzados en la digitalización de remesas son México, Centroamérica y Colombia. En nuestro país, las remesas crecieron un 25% del año 2022 al 2023, alcanzando los US$ 180 millones, en su mayoría
provenientes de Estados Unidos, España, Argentina, Brasil y Chile.
La experta de Mastercard señala que, para acelerar aún más este proceso, se requiere la colaboración del sector público y privado, así como una mejor educación a los reguladores sobre el impacto de la digitalización. Igualmente, la reducción de costos sigue siendo
un desafío clave, ya que la ONU establece que estos deben ser inferiores al 4%.
“Nuestro rol como orquestador de los ecosistemas de pago es poder proveer diferentes soluciones al consumidor y que él pueda recibir el dinero o enviar el dinero a la hora que quiera, desde el dispositivo que quiera, en el momento que quiera. Entonces, ahí es donde entra Mastercard junto con las diferentes alianzas que tenemos” expresó.
Refirió que, en Latinoamérica el 75% de las personas que reciben remesa, la utilizan para su día a día, para apagar la luz, el transporte, la comida, la escuela, sus hijos. “Entonces, es súper importante que este dinero pueda llegar a tiempo completo a las personas” agregó.
“Así que creo que todavía hay mucho por hacer y apenas es el principio de esta digitalización en Latinoamérica” indicó.
“En general, la digitalización de las remesas en
Latinoamérica representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de millones de personas, al facilitar el envío y recepción de dinero de manera más rápida, segura y económica”.
Habló también de los retos y desafíos que enfrentan los países Latinoamericanos para avanzar en la digitalización y ampliar los mercados.
“Hay mercados donde las remesas representan un 20% y hasta un 30% del Producto Interno Bruto (PIB). Entonces, imaginemos si pudiésemos ver esa data y cómo podríamos mejorar la vida de esas personas. Otro reto también es el número de jugadores que hay en los ecosistemas y el alcance que podemos tener”
Finalmente añadió que grandes empresas como Google han visto el valor de la digitalización de este mercado.
“Incluso estos gigantes digitales están viendo el va-
sTeFANY Bello
VICEPRESIDENTA DE ALIANZAS DIGITALES "Para acelerar aún más este proceso, se requiere la colaboración del sector público y privado, así como una mejor educación a los reguladores sobre su impacto"
lor de la digitalización y de ofrecer pagos sin contacto en nuestros países. Así que creo que nos espera un camino súper interesante y emocionante en nuestra región” expresó.
prensa@5dias.com.py
Desde la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad) emitieron un comunicado contra la reciente resolución emanada desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en la que se estableció un aumento de tarifas de energía eléctrica para el grupo de consumo intensivo especial en un 16%.
En el documento acusa al Estado paraguayo de que, a través de la ANDE -empresa a la que señalan de generar, transmitir y distribuir la energía eléctrica de manera monopólica- se alteraron, de forma unilateral y sin notificar previamente, las condiciones bajo las cuales se concretaron los acuerdos de inversión del sector de la minería.
Ante esto, Jimmy Kim, directivo de la Capamad, dijo que ya pagaban un precio alto desde el sector. “Nosotros ya estamos pagando hasta un 58% más de una tarifa normal, que la ANDE siempre dijo que nuestra tarifa normal es una tarifa política subsidiada por todos, entonces desde que empezamos nosotros a ser formal, en diciembre del 2022 con el gobierno anterior, ahí la ANDE nos puso la regla de juego y nosotros aceptamos a través de un contrato que dura hasta el año 2027 y que no se puede renovar”.
En el comunicado también expresan que con esta decisión se perjudica a este sector que está en crecimiento y en el cual prevén inyectar casi US$ 1.500 millones a través de proyectos, además de que se ponen en riesgo 1.170 empleos directos e incontables indirectos si las empresas deciden no continuar en el país.
“Como país desde hace 50 años estábamos cediendo
a un precio ínfimo nuestro excedente, lo cual significa la potencia de energía que no se consume, pero hoy en día nosotros le pagamos cinco veces más ese precio en consumo interno en Paraguay, generando muchísimos empleos, generando recaudaciones para la aduana, para todos, entonces hoy somos los mejores clientes de la ANDE”, refirió Kim.
Dice el escrito que, confiados en el potencial país y cumpliendo con las disposiciones legales, las empresas asociadas han inverti-
do millones de dólares en infraestructura y tecnología avanzada, gracias a las cuales se ha fortalecido la economía del país y que ubican a Paraguay como un referente en el sector tecnológico. “No solamente se genera un impacto negativo aquí, nosotros tenemos inversionistas del exterior y ellos estaban muy conscientes de la situación de Paraguay, pero igual apostaron”, añadió el directivo.
Por último, expresaron confianza en que las autoridades corrijan esta
situación a tiempo y sean coherentes “con las palabras del presidente de la República quien durante la presentación de su informe de gestión ante el Congreso nacional dijo: ‘sin seguridad nunca va a haber desarrollo’, y en línea con las acciones del Gobierno nacional que buscan posicionar a Paraguay a nivel mundial como un país atractivo para las inversiones, sin poner en riesgo los negocios actuales ni ahuyentar a quienes ya hemos depositado aquí nuestra confianza y nuestras inversiones”.
prensa@5dias.com.py Aumentó 84%
En el mes de junio el Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra (INDERT) registró un nuevo récord en recaudación en concepto de cuota de lotes de la reforma agraria al alcanzar la suma de G. 6.186 millones.
Esta cifra significa un aumento del 84%, considerando que la recaudación del mes de junio del año pasado fue de G. 3.370 millones. Según el presidente del INDERT, profesor Francisco Ruiz Díaz, este crecimiento se debe principalmente a la recuperación de la confianza de parte de los campesinos.
El fenómeno observado, de aumento de la recaudación con la baja de precios de los lotes, es a lo que el titular del ente agrario denomina “La paradoja del INDERT”. "Bajamos 57% el precio de los lotes y recaudamos 84% más", posteó en sus redes sociales.
"Las acciones positivas del Instituto lograron que se vuelva a recuperar la confianza del campesinado. Volvimos a recuperar la confianza", enfatizó el profesor Ruiz Díaz. Una de las acciones desarrolladas personalmente por el titular del ente estatal es la visita a las colonias para atender el reclamo de los campesinos.
prensa@5dias.com.py
El mercado bursátil paraguayo enfrentó desafíos y oportunidades durante el primer semestre del 2024, con un marcado aumento en el volumen negociado, pero con una actividad desigual entre el mercado primario y secundario. Las expectativas para el segundo semestre sugieren un incremento en las emisiones y una política monetaria estable, marcada por ajustes moderados en las tasas de interés.
Arnold Benítez, director financiero y de mercados de Avalon Casa de Bolsa, explicó en entrevista con 5DíasTV el desempeño del mercado bursátil paraguayo durante el primer semestre del año y lo que se espera para la segunda mitad.
Benítez destacó que el mercado experimentó un incremento significativo en volumen, superando los fondos cercanos a los US$ 3.000 millones, marcando un aumento del 44% en comparación con el año anterior.
Sin embargo, gran parte de este volumen estuvo concentrado en operaciones de reporto, representando entre el 70% y 75% del total. Esta alta participación de operaciones de reporto fue influida por la emisión de bonos del tesoro a través del Banco Central del Paraguay, que impactó negativamen-
te en el volumen del mercado bursátil.
El mercado primario mostró una menor actividad en comparación con el mercado secundario, principalmente debido a la emisión de bonos del tesoro fuera de la Bolsa de Asunción. Este factor contribuyó a que el volumen del mercado primario se viera deprimido en relación al año anterior. “De igual manera celebramos obviamente el volumen, que hoy estemos tomando una mayor proyección, una mayor relevancia dentro del mercado”, añadió.
Benítez resaltó el crecimiento significativo en la administración de fondos, que alcanzó los 1.200 millones de dólares, un incremento del 50% respecto al año anterior. Este aumento refleja la creciente utilización de herramientas finan-
cieras para la gestión operativa y de tesorería por parte de empresas y ahorradores.
“En Paraguay hay todavía una industria de fondos que va a seguir fortaleciéndose, creciendo, obviamente en el mercado bursátil a través de todo el trading que haya, va a ir también acompañando eso, pero de manera más saludable si hay más emisores y hay más del mercado primario trabajando un poco en el mercado bursátil paraguayo que tuvimos una espera por todo el tema de tasas”, dijo.
El director financiero de Avalon anticipa un aumen to en las emisiones en el mercado primario durante el segundo semestre del año. A pesar de las fluc tuaciones en las tasas de interés y la intervención del Banco Central, se espera un incremento en la actividad
de emisión por parte de entidades multilaterales y del sector privado.
“La idea es que tome un poco más de share dentro de ese volumen. Las tasas van a estar un poco más ajustadas para el alza. De hecho, hoy los certificados de depósito de ahorro de los bancos que estuvieron muy deprimidos al comienzo de este primer cuatrimestre incluso, hoy están tomando señales de vuelta de suba. O sea, estábamos viendo tasas del 6%, 6,5% a año, año y medio, hoy de vuelta están en niveles del 7 al 7,5”, refirió.
mos con respecto a la región, somos uno de los que más mantiene valor, pero de igual manera para el mercado local fue un golpe importante lo que fue la depreciación. Ahora estamos en G. 7.550 por dólar, prácticamente ya manteniendo, y casi un 4% a 4,5% ya de devaluación del año. Entonces, mirando otros países que están en 8% o 7%, Paraguay está bien, pero igual para nuestro mercado es un ajuste fuerte”, comentó.
Sobre la expectativa que se tiene sobre el tipo de cambio en lo que resta de año,
ARNODL BENÍTEZ
DIRECTOR FINANCIERO DE AVALON
En Paraguay hay todavía una industria de fondos que va a seguir fortaleciéndose, creciendo, obviamente en el mercado bursátil a través de todo el trading que haya”
el escenario de G. 7.480, G. 7.550 por dólar, prácticamente en ese rango”, explicó.
Benítez concluyó señalando que se necesitan señales claras también del costo del dinero a modo de reactivar muchos proyectos
prensa@5dias.com.py
El Tour de eventos de la industria del digital commerce más importante de América Latina y el Caribe este año se llevará a cabo en 15 países y llegará a Paraguay entre el 24 y el 26 de julio. Serán tres jornadas de capacitación con una renovada agenda de actividades e iniciativas, con el objetivo de impulsar la profesionalización, los negocios y el conocimiento. La asistencia a los eventos permite a los profesionales desarrollar nuevas habilidades, recibir información actualizada de las tendencias y realidades del retail, además de explorar nuevas oportunidades de negocios.
En Paraguay, la iniciativa es coorganizada localmente por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico y el día 25 se llevará a cabo la jornada presencial en el Sheraton Asunción Hotel. El 24 y 26 de julio la agenda será online y ofrece acceso a workshops on demand, un Hands On práctico sobre la IA Aumentada: Innovación en el Comercio Digital y casos de éxito entre otras iniciativas de mucho valor para quienes quieren profundizar sus conocimientos acerca de las últimas tendencias de la industria digital.
El registro en el evento permite diferentes modalidades. Aquellos que adquieran su entrada podrán acceder al evento presencial, participar de actividades de networking, membresías, becas de capacitación y otros beneficios. "El ecosistema digital de Paraguay está experimentando un crecimiento impresionante en la adopción de tendencias globales y locales, con una penetración de las ventas online que alcanzó el 78% en el último año. Los hábitos de consumo del comprador paraguayo están evolucionando, impulsados por la pandemia, y ahora observamos una frecuencia alta de compras en tiendas locales, reflejando una clara preferencia por la conveniencia y la oferta nacional. Los retail res y marcas, por su parte, están respondiendo con estrategias efectivas en redes sociales y plataformas digitales para llegar de manera más precisa y efectiva a su audiencia.
Sin embargo, no podemos ignorar los desafíos que enfrenta la industria local, desde la confianza del consumidor, la necesidad de mejorar las experiencias de compra,
G i TA l
y hasta la competencia con marcas extranjeras. Nuestra misión es proporcionar a las empresas, las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan enfrentarlos implementando las tecnologías que aseguren una experiencia de compra segura y satisfactoria. Estoy convencido de que juntos, continuaremos construyendo un ecosistema digital competitivo a nivel regional”, sostiene Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX
“La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico se ha centrado el último año en realizar alianzas estratégicas con el Gobierno Nacional y con otros gremios del sector privado con el objetivo de potenciar y promover el comercio electrónico nacional. Hemos visto un crecimiento sostenido de las compras digitales, de nuevas cuentas bancarias en el sector de persona física y la búsqueda de sectores Mipyme de internacionalizarse. La vinculación internacional de la Cámara ha permitido que la nueva alianza con la Fundación
● Lanzamiento de Commerce Society IA: El eCommerce Institute anuncia para este Tour de eventos eCommerce Day 2024 el lanzamiento de una innovadora herramienta con Inteligencia Artificial denominada Commerce Society IA - CSIA. Diseñada para revolucionar la forma en que las personas exploran y consultan los temas relacionados con el digital commerce. “Hemos desarrollado y entrenado a esta potente herramienta de consulta utilizando una extensa base de datos compuesta por el contenido de nuestros eventos, más nuestros programas de capacitación, workshops, docuseries y podcast. A través de ella, tienes acceso a información actualizada y detallada sobre los temas que te interesan con solo un clic”, sostiene Pueyrredon.
● Reconocimiento a empresas y emprendedores: se reconocerán a empresas y emprendimientos a través de dos reconocimientos que son una iniciativa regional del eCommerce Institute:
● 25 años del ecosistema en Iberoamérica:
En el marco de este hito, el podcast eLíderesx25 reúne entrevistas de alto perfil realizadas a más de 150 claves de la región, jugadores fundamentales que han participado de los orígenes de esta industria y que hacen parte de la transformación constante de la misma. El podcast eLíderesx25 se puede escuchar en las siguientes plataformas: Spotify, YouTube y Amazon Podcast.
Lanzamiento del Libro "Génesis de un futuro digital" un homenaje a los 25 Años del ecosistema Digital Commerce en Iberoamérica: Una historia colaborativa con AI aumentada: más de 150 entrevistas que se verán plasmadas en el libro vivo, multimedia y con aplicación intensiva de inteligencia artificial aumentada. Este libro conmemorativo servirá como una valiosa fuente de información para aquellos que deseen explorar cómo el Digital Commerce ha contribuido al desarrollo económico y tecnológico en la región a lo largo de estos 25 años.
asociada a la OEA “Trust for the Americas” haya sido motivo de un evento especial durante la pasada 54 Cumbre de la OEA en Asunción destacando la capacitación a más de 1.000 emprendedores y Mipymes de todo el país en herramientas digitales.
La publicación del Estudio
de Madurez digital de las Mipymes en Paraguay con la Universidad Americana nos ha posibilitado visualizar el potencial de desarrollo de ese sector en la economía buscando con el Gobierno a través del Viceministerio de Mipymes, poner en marcha el más ambicioso plan de Transformación Digital y Comercio Electrónico que se
haya realizado en el país hasta la fecha. La Cámara sigue creciendo, superando los 170 socios este año y esperando cerrar con 200 a final de año, habrá triplicado así su crecimiento en los últimos 3 años incidiendo actualmente en la política pública con el fin de ampliar el mercado nacional y proyectarlo aún más hacia el crossborder y
la digitalización con la nueva Asociación Digital y de servicios financieros con la Cámara Nacional de Comercio y servicios del Paraguay, y la Federación Paraguaya de Mipymes con el fin de proyectar el Digital Commerce nacional para sobresalir en la región en los próximos años” , sostiene Andrés Veirano, Presidente de CAPACE.
prensa@5dias.com.py
Con el desafío de canalizar los recursos financieros a los diferentes sectores, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) se dedica a promover el desarrollo económico y la creación de empleos mediante con la prestación de servicios especializados, siendo la única entidad bancaria de segundo piso del país.
Carlos Ávalos, recientemente designado como miembro del Directorio de la AFD habló de esos desafíos y de los proyectos que lleva adelante la institución.
En este punto, Ávalos dijo que actualmente la banca se encuentra en proceso de implementación de proyectos muy relevantes para el desarrollo del país.
“El programa Che Róga Porã impulsado por el Gobierno Nacional, cuyo lanzamiento oficial se realizará en este mes es uno de los proyectos que esperamos tenga una excelente recepción por parte de la ciudadanía en general, pues además de que otorgará a los paraguayos el sueño de una vivienda propia, traerá consigo, a nivel de impacto, la generación de empleos directos e indirectos como un elemento multiplicador, que beneficiará y mejorará la calidad de vida de muchos compatriotas” explicó.
Otro de los proyectos que destacan desde la AFD es el de eficiencia energética.
“Estamos impulsando nuestro producto crediticio destinado al financiamiento de eficiencia energética en el desarrollo, lo cual no solo trae beneficios económicos directos, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental, la seguridad energética y al desarrollo tecnológico, para desarrollar de esa manera el camino hacia un futuro más sostenible y próspero” refirió.
Igualmente resaltó que se apunta a una mayor promoción de los productos crediticios disponibles para atender a todos los sectores de la economía nacional.
“Estos productos tienen muchas facilidades, como ser: periodo de gracia, largo plazo; lo que hace posible que se concreten muchos proyectos”.
EXPERIENCIA
Carlos Ávalos cuenta con 35
i NN ovAC i ÓN
Carlos Ávalos, miembro del Directorio de la AFD
Se espera que el programa Che Róga Porã tenga una excelente recepción.
años de experiencia bancaria y se ha desempeñado como Gerente General del Banco Nacional de Fomento, institución en la que ha ejercido distintas funciones a lo largo de sus años de servicio, entre otros cargos relevantes en el mundo financiero.
“Estaré acompañando la línea de trabajo del Directorio de la AFD. Teniendo en cuenta mi experiencia, apoyaré la intermediación con los diferentes actores financieros, a fin de que los productos y servicios ofrecidos por la AFD sean atractivos tanto para las Instituciones Financieras Intermediarias, como para el público en general. De manera permanente estaré trabajando en diálogos con las entidades que operan con la AFD, en coordinación constante con el Directorio” indicó.
Expresó que busca aportar
su experiencia a la institución y con ello al país, para que las necesidades financieras para el desarrollo sean atendidas, mediante el diseño o actualización de productos crediticios y con estrategias adecuadas, flexibles y dinámicas para acompañar al mercado.
INNOVACIÓN
Es sabido que, a través de los años, la AFD ha sido reconocida por sus productos destinados a la financiación de viviendas, un espacio ya logrado en el mercado. Y, en ese ámbito hoy, con el Programa Che Róga Porã, se está innovando en todo el proceso de aprobación, en las garantías y en el proceso de construcción.
“Incursionamos también con los productos destinados al financiamiento de eficiencia energética y la financiación de tecnología al campo, infraestructura
y proyectos ganaderos sostenibles. Y por supuesto, la AFD está cumpliendo un rol clave para el financiamiento de proyectos forestales, que requieren de periodos de gracia más extensos y largo plazo; con lo cual se está comenzando a activar un nuevo motor de la economía paraguaya”.
Vale mencionar que, de un tiempo a esta parte, la AFD ha tenido un mayor protagonismo en el apoyo a las Mipymes tras la pandemia, con el otorgamiento de garantías, una herramienta muy innovadora en nuestro país.
PROYECCIONES
“Hay buenas proyecciones y expectativas de que el segundo semestre del año tenga un mejor desempeño. La estabilidad económica y política contribuyen a que las instituciones financieras intermediarias en general
CABE DESTACAR QUE, DESDE EL DIRECTORIO CONTINUARÁN IMPULSANDO EL SECTOR DE VIVIENDAS, POR SU ALTO IMPACTO SOCIAL. “EN ESE SENTIDO, APOYAREMOS DECIDIDAMENTE EL PROGRAMA CHE RÓGA PORÃ, QUE POSIBILITARÁ EL ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA CON LA TASA MÁS BAJA DE LA HISTORIA DEL PAÍS” AÑADIÓ CARLOS ÁVALOS.
“IMPULSAREMOS, ADEMÁS CON MUCHA FUERZA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE ELECTROMOVILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA; AL SECTOR FORESTAL POR SER UN MOTOR DE CRECIMIENTO VERDE DE PARAGUAY Y SEGUIREMOS FOMENTANDO LOS FONDOS DE GARANTÍA YA QUE PERMITEN UN MAYOR ACCESO AL CRÉDITO” FINALIZÓ.
experimenten crecimiento en sus carteras”.
Explicó que se encuentran trabajando de manera coordinada desde el Directorio con los diferentes gremios y grupos de interés para atender las necesidades de los diferentes sectores, a fin que de la AFD pueda cumplir efectivamente con su rol qué es acompañar al desarrollo económico del país y contribuir a la generación de más fuentes de trabajo.
prensa@5dias.com.py
Una intensa agenda se desarrolló con los participantes de la primera jornada del Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC). Este encuentro, que llegó a su 15 ° aniversario consolidado como un espacio de referencia donde las empresas y organizaciones comparten aprendizajes y desarrollan estrategias para implementar prácticas sostenibles.
Este año se abordan temas claves como el concepto emergente de la Economía Regenerativa, la difusión de estrategias empresariales para la resiliencia climática, la innovación y el debate sobre rol de las empresas en la superación de las barreras laborales.
Los temas que guiaron la agenda de este año, bajo el lema "Innovar, implementar e impactar", son la economía circular y su potencial para reducir el impacto ambiental de las empresas; la innovación para la sostenibilidad y cómo las empresas pueden desarrollar productos y servicios más sostenibles; el cambio climático y el papel del sector privado en la lucha contra este fenómeno; y la gestión de la responsabilidad social empresarial y cómo las empresas pueden crear valor compartido con sus stakeholders (personas y organizaciones con las que se involucra).
El congreso cuenta con la presencia de expertos nacionales e internacionales
El Congreso se extiende hasta hoy, con talleres y conferencias. que compartieron desde ayer, sus conocimientos y experiencias en materia de sostenibilidad. Entre los visitantes extranjeros se destacan Lou TamaehuPlovier, experto europeo en economía circular, que llegará por primera vez a Paraguay como parte de la alianza estratégica de la Unión Europea con la ADEC; y João Campari, líder global de la práctica de alimentación y agricultura de WWF Internacional. Además, se desarrollarán talleres donde los participantes podrán aprender a implementar prácticas sostenibles en sus negocios.
En un mundo que enfrenta desafíos ambientales y sociales sin precedentes, las empresas tienen un papel fundamental que desempeñar en la construcción de un futuro sostenible. El XV Congreso Internacional de
RSE y Sostenibilidad de la ADEC es una oportunidad única para que el sector empresarial se comprometa con la sostenibilidad y contribuya a construir un futuro mejor para las generaciones venideras.
El evento fue presentado por Itaú, Cervepar, CocaCola Paresa e ITTI Digital. Cuenta con el auspicio de Personal Flow, Sueñolar, Manpower Group, Raíces Real Estate, Bancard y El Mejor; la alianza de WWF y la Unión Europea; y el apoyo del Grupo Yaguareté, Conti Paraguay, Soluciones Ecológicas, Nutrihuevos, Iris, Dinelco, Casa Rica, Paracel y Cafepar.
PRIMERA JORNADA
Tras las palabras de apertura, la primera conferencia fue "De la innovación al impacto: colaboraciones entre la Unión Europea y Amé -
rica Latina en economía circular", a cargo de Lou Tamaehu-Plovier. El experto compartió con los asistentes ejemplos de políticas innovadoras y tecnologías avanzadas que están impulsando la sostenibilidad en el mundo, mostrando cómo las alianzas generan beneficios económicos y ambientales significativos.
"Cultura de innovación para el éxito sostenible" es el título elegido por Sofia Guidotti, country manager de Amazon Web Services AWS para Argentina, Uruguay y Paraguay. El propósito de esta charla fue el de fomentar un entorno empresarial que promueva la creatividad y la adopción
de prácticas innovadoras para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo.
Por su parte, Luis Angulo, vicepresidente de ITTI Digital, Cinthia Facciuto, fundadora de GROW Solutions, y Alexandra Fernández, product owner de Plub, hablaron sobre "Futuros sostenibles: IA y tecnología en la toma de decisiones estratégicas". La conferencia hizo hincapié en el papel crucial que los avances tecnológicos desempeñan en la configuración de estrategias empresariales orientadas hacia la sostenibilidad.
La jornada cerró con el panel: "Hacia una transformación disruptiva: economía regenerativa y futuro empresarial", que trató sobre la economía regenerativa y su potencial de transformar radicalmente el panorama empresarial, desde modelos de negocio circulares hasta prácticas de producción sostenible. Los expositores serán Latifi Chelala, directora de Comunicación y Sustentabilidad Social en Paracel; Martín Mongelós, gerente general de De Raíz y Francisco Parra, gerente comercial de EcoAgro.
prensa@5dias.com.py
Las exportaciones paraguayas bajo
Certificado de Origen alcanzaron un nuevo hito en junio, superando los US$ 704 millones y excediendo el millón de toneladas enviadas. Este incremento significativo refleja el robusto desempeño del comercio exterior del país, según el último informe del Consorcio de Ventanilla Única de Exportación (CONVUE).
El continente americano lidera como principal destino de las exportaciones paraguayas bajo Certificado de Origen, con envíos valorados en USD 522 millones y un total de 851.928 toneladas. Dentro de esta región, Brasil se destaca como el mayor receptor, con importaciones por USD 186 millones. Le siguen Argentina y Chile, con USD 170 millones y USD 73 mi-
Brasil es
llones, respectivamente. Otros mercados importantes incluyen Perú, con USD 32 millones, y Estados Uni-
dos, con USD 23 millones.
Asia se posiciona como el segundo mayor destino,
prensa@5dias.com.py
La Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) anunció la feria de emprendedores que se llevará a cabo el próximo sábado 6 de julio, de 08:00 a 17:00, en la Galería M4 (Avenida Perú y Ana Díaz, Asunción). Los visitantes encontrarán todo tipo de productos de iniciativas nacionales. El acceso para el público es libre y gratuito.
Con el objetivo de fortalecer y seguir apoyando al sector MiPymes, la fuerza socioeconómica que mueve al país, la Asepy organiza la feria que reúne a más de 20 emprendedores nacionales en uno de los espacios más importantes del sector comercial y con mayor concu-
rrencia, el Mercado 4.
Martha Arriola, directora de la asociación comentó: “Desde la Asepy siempre buscamos espacios con mucha concurrencia para lograr una buena visibilidad para nuestros emprendedores. Es un honor acercarle al corazón del Mercado 4, donde esperamos contar con una gran cantidad de personas que estén interesadas en adquirir y conocer
iniciativas nacionales”.
Asimismo, mencionó que en la feria podrán encontrar productos de manualidades, costura creativa, artesanía, accesorios, decoración, gastronomía, así como productos de viveros. Los emprendedores interesados en sumarse a la feria pueden hacerlo hasta el viernes 5 de julio comunicándose al +595 983 335594.
con exportaciones que totalizaron U$S 107 millones. Bangladesh encabeza la lista en este continente,
con importaciones de productos paraguayos por USD 25 millones. India y Taiwán también son mercados relevantes, con envíos de US$18 millones y US$ 15 millones, respectivamente.
El bloque europeo, aunque con una menor participación, incluye envíos significativos a Polonia y Rusia, con valores de USD 21 millones y USD 20 millones, respectivamente. Además, los productos paraguayos llegaron a África y Oceanía en menores cantidades, demostrando la diversificación de los mercados internacionales para las exportaciones nacionales.
El Certificado de Origen es un documento crucial para exportadores y productores finales. Este certificado, que declara bajo juramento que la mercancía cumple con las normas de origen establecidas, ofrece beneficios arancelarios y permite
M i N isT e R io de eC o N o MÍA
aprovechar el cupo de importación disponible en el país de destino. Su validez es de 180 días a partir de la fecha de emisión, conforme a los acuerdos comerciales vigentes.
El costo del Certificado de Origen varía según la factura presentada por la empresa, oscilando entre 1 y 7 jornales, y el pago se realiza de manera electrónica, brindando mayor comodidad y eficiencia en el proceso.
El notable aumento en las exportaciones paraguayas bajo Certificado de Origen en junio subraya la competitividad y el dinamismo del comercio exterior del país. Con América y Asia como principales destinos, Paraguay continúa fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales, impulsado por la eficiencia y los beneficios que proporciona el Certificado de Origen.
Caja Fiscal percibió USD 2,6 millones en junio
prensa@5dias.com.py
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el mes junio percibió el pago de G. 19.498 millones (equivalente a USD 2,6 millones), en concepto de intereses por las operaciones realizadas con bancos locales.
Durante el presente ejercicio, la Caja Fiscal prevé percibir en concepto de intereses un total de G. 218.035 millones (USD 29 millones), por las diversas inversiones realizadas por la DGJP en el mercado local.
por
Cabe destacar que desde el año 2013, las incursiones financieras llevadas adelante por la Dirección General de
Jubilaciones y Pensiones generaron intereses por G. 1,1 billones (USD 152 millones).
Expansión, España
Si hay un vehículo que pueda presumir de tener una fuerte personalidad y un aspecto totalmente icónico ese es el Ford Mustang. A lo largo de las décadas han dado lugar a coches emblemáticos, con ese diseño tan inconfundible. Una buena muestra de ello son los Mustang Shelby, que surgieron en los años 60 gracias a la alianza de Ford y el expiloto Carroll Shelby, dedicado a la fabricación de prototipos de carreras.
El resultado fueron los emblemáticos Shelby GT350 y Shelby GT500. Con una estética más agresiva y atrevida, también equipados con un motor de mayor potencia. No obstante, Ford ha sabido mantener este espíritu rebelde a la vez que se adaptaba a los nuevos tiempos. Y así lo atestigua el nuevo Shelby Super Snake de 2024.
La compañía anunció el nuevo modelo durante la pasada edición de 2024 del Barrett-Jackson de Palm Beach, en Florida, una de las subastas de coches más importantes de Estados Unidos. Con este Shelby Super Snake se ha querido realzar aún más su inspiración en los coches de carreras, ya que este superdeportivo ha tomado como referencia el Ford GT Mark IV, un símbolo de la firma que ganó la carrera de Le Mans en 1966. Eso sí, esta vez con los materiales más
avanzados y lo mejor de la última tecnología actual. El Shelby Super Snake de 2024 representa un modelo muy especial, con una gran potencia, y que será limitado a tan solo 250 unidades.
El superdeportivo Shelby Super Snake ha sido calificado por Ford Mustang como una "nueva era" dentro de la automoción, ya que supone una gama con unas
características que no dejarán a nadie indiferente. Una promesa que parece cumplirse con el primer vistazo gracias a su espectacular apariencia.
El Super Snake presenta
una carrocería ancha, robusta, imponente, en la que luce una nueva parrilla y, como guinda del pastel, su alerón trasero de buen tamaño. Se trata de un diseño más agresivo y llamativo,
de esos que obligan a girar el cuello dos veces para verlo bien si pasa por el lado.
Sin embargo, de lo que más presume el Shelby Super Snake es de su rendimiento, que está impulsado por un motor V8 con 830CV de potencia. Desde Ford Mustang explican que este modelo ha logrado mejorar su rendimiento gracias a una serie de características clave. El superdeportivo está enfocado en la gestión del aire y la refrigeración, lo que garantiza que el funcionamiento sea óptimo, incluso en las condiciones de conducción más exigentes.
Por otro lado, las llantas, ligeras gracias a una aleación de magnesio, contribuyen a mejorar tanto la agilidad como la capacidad de respuesta del Shelby Super Snake. Y es que, tal y como explican desde Ford Mustang, el magnesio cuenta con una capacidad muy particular. Esta logra transformar las vibraciones en calor, lo que convierte la conducción en una experiencia más cómoda y suave, algo especialmente notorio en los viajes largos. Las ruedas MP cumplen con las especificaciones OEM y de carreras, y cuentan con la ingeniería de BlueTech Global.
El Shelby Super Snake no es un superdeportivo al alcance de todos los entusiastas del motor, ya que la producción estará limitada a tan solo 250 unidades, de modo que habrá que ser rápido a la hora de hacerse con uno de estos, en el caso de estar interesado en su adquisición.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
ESTADO DE EXCEPCIÓN EN SEIS PROVINCIAS POR VIOLENCIA CRIMINAL
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
TAIWÁN
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
Instauran el Día del Rey Pelé a partir de noviembre de este año
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
El 19 de noviembre ya no es una fecha cualquiera en Brasil: a partir de este año será el ‘Día del Rey Pelé’, una nueva fecha conmemorativa establecida en homenaje al que muchos consideran el mejor futbolista de todos los tiempos. La ley que crea esta fecha conmemorativa fue promulgada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. En lugar de elegir la fecha de su nacimiento, el 23 de octubre de 1940, o la de su muerte, el 29
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
de diciembre de 2022, los autores del texto decidieron celebrar la memoria del tres veces campeón del mundo, el día en que marcó su gol número 1.000. Fue el 19 de noviembre de
1969 en el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro. Edson Arantes do Nascimento, Pelé, anotó el milésimo de los 1,283 goles de su carrera, según le atribuyen en Brasil.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
Zelenski desafía a Trump para poner fin a la guerra
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, dijo que Donald Trump debería presentar su plan para poner fin rápidamente a la guerra con Rusia, advirtiendo que cualquier propuesta debe evitar violar la soberanía de la nación.
“Si Trump sabe cómo terminar esta guerra, debería decírnoslo hoy”, refirió Zelenski. “Si existen riesgos para la independencia de Ucrania, si perdemos la condición
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
de Estado, queremos estar preparados para ello, queremos saberlo”.
El expresidente estadounidense, que lidera las encuestas frente al
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
presidente Joe Biden antes de las elecciones de noviembre, se ha jactado de que pondrá fin a la guerra cuando asuma el cargo en enero en el debate televisado de la semana pasada.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
prensa@5dias.com.py
Een el marco del Programa de Certificación de Calidad e Inocuidad, el Senave prevé una cosecha de más de 500 mil kilos de tomate en la presente campaña. Este programa, que se lleva a cabo en distintas regiones del país, tiene como objetivo principal aumentar la producción de tomate mediante la certificación de calidad, garantizando así la inocuidad del producto.
Las primeras cosechas de tomate con certificación de calidad se realizaron en el Departamento de Caaguazú en 2022, con un resultado inicial de 13.580 kilos. El éxito de esta cosecha motivó a más productores de Caaguazú y de otros departamentos como Alto Paraná, Cordillera y Paraguarí a unirse al proceso de certificación, resultando en una cosecha de 475.420 kilos en 2023.
Este año, la intensificación de los trabajos en estos departamentos, junto con el inicio reciente de las cosechas, prevé un aumento en la producción certificada, lo que elevará el nivel de calidad de la producción nacional de tomate.
COMPONENTES
El Programa de Certificación se desarrolla en 16 departamentos y sus principales componentes incluyen:
Registro de productores interesados: Inscripción de productores en el programa.
Elaboración de planos de producción: Planificación de las áreas de cultivo.
Uso de planillas de campo: Registro detallado de datos de producción.
Los procesos de certificación abarcan la verificación de las condiciones de los productos vegetales para determinar su calidad, el muestreo para análisis de plaguicidas y la provisión de cajas y etiquetas para los productores que cumplan con los requisitos de calidad e inocuidad.
La institución cuenta con 15 reglamentos técnicos de calidad e identidad para productos como tomate, cebolla, ajo, pimiento, papa, banana, naranja, melón, zanahoria, sandía, piña, frutilla, mango, aguacate y mamón. Estos reglamentos son fundamentales para mantener estándares de calidad y asegurar que los productos certificados cumplan con los requisitos establecidos.
La Ing. Agr. Leticia Soria, directora de la Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Orgánica, explicó que uno de los objetivos del programa es capacitar a los productores para que apliquen estos reglamentos técnicos y mantengan este modelo de producción a largo plazo. Además, resaltó el desafío de que los consumidores reconozcan los productos certificados y sus ventajas, y que los puntos de venta adquieran estos productos diferenciados.
El precio de tomate llegó a subir hasta un 49% este año para los consumidores
TRAZABILIDAD
El proceso de certificación incluye el registro de productores en el sistema de trazabilidad frutihortícola a través de la aplicación "Senave productor". Esta herramienta facilita la emisión
del Documento de Trazabilidad Vegetal electrónico (DTVe), permitiendo el seguimiento del producto desde su lugar de producción hasta su comercialización.
El Programa de Certifica-
ción de Calidad e Inocuidad no solo busca aumentar la producción de tomate en Paraguay, sino también garantizar que estos productos cumplan con altos estándares de calidad y seguridad. Con un enfoque en la educación y el apoyo a los productores, el programa promete un crecimiento sostenido en la producción certificada y un reconocimiento cada vez mayor de estos productos en el mercado.
prensa@5dias.com.py
En el edificio de Personal se realizó el lanzamiento oficial de la nueva función de pagos con QR entre Dinelco y Personal Pay, ya disponible a través de la aplicación de Personal Pay. Esta alianza estratégica busca ofrecer a los usuarios una experiencia de pago más rápida, segura y conveniente.
“La red Dinelco está en un proceso de transformación digital completo y dentro de este plan también se encontraba la acción de transformar los productos y servicios ofrecidos en la plataforma de la red, y una de ellas era la opción del pago con QR con las billeteras con las cuales ya tenemos un trabajo desde hace bastante tiempo”, comenzó diciendo Sixta Salinas, directora ejecutiva de Bepsa.
FACILIDADES
Con la integración de la tecnología de pagos con QR, los usuarios de la app de Personal Pay ahora pueden realizar transacciones de manera fácil y eficiente en una amplia variedad de comercios adheridos a la Red Dinelco. Esta nueva funcionalidad permite a los consumidores escanear un código QR desde sus teléfonos para completar pagos instantáneamente, eliminando la necesidad de llevar efectivo o tarjetas físicas.
“Personal Pay es uno de los productos que nos ayuda a llegar a todo el país. Para nosotros es muy importante la eliminación del efectivo, como red es una de nuestras prioridades y con el pago con QR lo que estamos viendo en una disminución del efectivo para transacciones básicas. Estamos generando un nuevo ecosistema de uso con las compras utilizando las billeteras y no tanto del envío de dinero a través de las billeteras”, puntualizó Salinas.
BENEFICIOS
ADICIONALES
Por su parte, Fernando Grutter, jefe de Servicios Financieros Móviles de Personal, comentó que incluso por cada pago que se realice con código QR, el usuario de Per-
Directivos de las empresas Personal y Dinelco durante la presentación.
Dinelco es la marca administrada por Besa del Paraguay S.A.E.C.A., con presencia hace más de 30 años en el mercado de medios de pagos. Es una empresa líder en soluciones de tecnología financiera dedicada a ofrecer servicios de vanguardia que mejoran la eficiencia y seguridad en los procesos financieros. Personal Pay es la billetera electrónica de Personal para pagar de forma fácil y segura en comercios, enviar y recibir dinero desde otras billeteras, recargar líneas de personal, comprar packs de datos y combos, pagar facturas de servicios públicos, privados y muchas más funcionalidades, Los usuarios que ya tienen la aplicación de Billetera, la pueden actualizar a Personal Pay, y si no, pueden descargarla gratis desde la App Store o Google Play. Cabe destacar que la aplicación de Personal Pay, no consume datos.
sonal Pay recibe hasta 1 Giga de regalo. Además, cuentan con alianzas de reintegro en supermercados, estaciones de servicios y varios restaurantes.
SE GURIDAD
Como uno de los puntos más importantes en todo canal digital y herramienta de pago se destaca la seguridad. “Para que el
dinero de nuestros clientes esté seguro, nuestra aplicación tiene varios esquemas de seguridad entre ellos el PIN para ingresar a la aplicación y el
doble factor de confirmación que es un mensaje de texto que la aplicación lo lee antes de confirmar cualquier pago”, explicó Grutter.
Personal Pay fue lanzada el 18 de abril y desde entonces el usuario la utiliza de forma orgánica. A la fecha, todo lo que representan los pagos con códigos QR tienen un peso dentro de la estructura de Personal del 20%, según mencionó el jefe de Servicios Financieros Móviles.
“El cliente utiliza este médoto porque no hay fricción a la hora de pagar, es muy sencillo lo cual favorece la rápida adopción”, enfatizó.
COMPROMISO
La colaboración entre Dinelco y Personal Pay representa una sinergia entre dos líderes en sus respectivos campos, en donde ambos buscan renovar su compromiso de brindar excelencia en soluciones de tecnología financiera y dar acceso a los clientes de Personal Pay a pagar con QR en los más de 24.000 POS en todo el territorio nacional.
Esta alianza promete ser un claro ejemplo de innovación y progreso, destacando la importancia de la tecnología en la simplificación y seguridad de las transacciones financieras.
La industria publicitaria lleva más de 100 años en el mundo, y hace 20 años, una agencia impulsada por la visión de “repetir nada” llegó para revolucionar el mercado. Este 28 de junio, la Agencia Lupe celebró su vigésimo aniversario en el bar El Santo, marcando dos décadas de creatividad e innovación.
Martín Nasta, Director de productos de Texo, compartió sus reflexiones sobre el camino recorrido por la agencia: “Realmente despertó un montón de recuerdos de 20 años atrás, cuando comenzamos con toda esa energía que te genera emprender. Una energía positiva, un vértigo súper estimulante. Básicamente, teníamos un montón de expectativas de que nos fuera bien, de que pudiéramos evolucionar toda la idea”.
Lupe se posicionó rápidamente como una agencia BTL (Below The Line), especializada en marketing no tradicional, destacándose por su enfoque en sorprender y salir de lo convencional. “Nos tocó empujar una especialidad nueva en el mercado, que era el BTL. Fue vender algo nuevo, que para algunos era comprensible y para otros, algo esperado. Nacimos con esa condicionante y qué gusto estar cumpliendo 20 años”, recordó Nasta.
La adopción del pensamiento de diseño, una práctica constante de ejercitar la creatividad involucrando a todos los departamentos y áreas, ha sido clave para la agencia. Este enfoque permite encontrar innovación en la cotidianidad y en los clichés, algo que Lupe ha sabido aprovechar a lo largo de los años.
“Las tendencias que genera el mundo del marketing año a año tienen un nivel vertiginoso. En 20 años, la cantidad de cosas que pasaron fue enorme. En 2004, estaba comenzando en Paraguay el tema de la pauta digital, los nuevos medios digitales. Todos teníamos que adaptarnos a un nuevo estilo. Hoy vemos que el mercado se ha fragmentado; no existe un solo mercado. Hoy existen miles de mercados, miles de intereses y audiencias. Para nosotros, eso es lo que tenemos que gestionar: un mundo segmentado al que tenemos que llegar con
algo relevante siempre”, explicó Nasta.
La celebración del vigésimo aniversario de Lupe no solo fue una oportunidad para rememorar el pasado, sino también para mirar hacia el futuro con optimismo. “Felicito a todos en este aniversario, que disfrutemos de la jornada y del trabajo. Siempre vayamos por más”, concluyó Nasta.
LA CLAVE DE DOS DÉCADAS DE ÉXITO
Por su parte Víctor Caselli, Gerente General, compartió su perspectiva sobre esta importante celebración y los desafíos que enfrenta la empresa en el dinámico mundo de la comunicación.
"Cumplir 20 años en el mercado es un orgullo to -
tal," comienza Caselli, reflejando la emoción de este aniversario. "Esto habla de la solidez de una empresa y de la visión de los fundadores, una visión que hoy todavía se mantiene muy firme." La longevidad de Lupe no solo representa éxito comercial, sino también una cultura empresarial sólida y positiva. "Para mí, como profesional, es motivo de orgullo ser parte de este festejo de los 20 años y,
Desde sus inicios como una agencia BTL, Lupe ha evolucionado significativamente. "Nacimos como una agencia BTL hace 20 años, y éramos la más importante del mercado," comenta Caselli. Hoy, nos definimos como una "agencia integral contemporánea." Esta evolución refleja un enfoque en marcar su propio camino en lugar de se-
guir fórmulas preestablecidas. "Nos gusta definirnos como una agencia integral contemporánea donde, más allá de la fórmula, lo que nos gusta es marcar nuestro camino y aprender en el proceso."
Para Caselli, la innovación es central en la filosofía de Lupe. "Tomamos a la marca Lupe como el laboratorio más importante de innovación para luego llevar eso a nuestros clientes y darles nuevas respuestas," explica. En un entorno donde la comunicación requiere respuestas cada vez más sofisticadas y variadas, esta actitud innovadora es fundamental.
La pasión y el compromiso son pilares en la visión de Caselli para Lupe. "Se necesita pasión, la pasión es fundamental. Se nece-
UN FUTURO PROMETEDOR
A medida que Lupe avanza hacia el futuro, Caselli se muestra optimista y decidido. "Se necesita una visión y estar dispuesto a invertir en esa visión, sabiendo que el camino no va a ser fácil," concluye. Con un norte claro y una dedicación inquebrantable, Lupe está preparada para continuar marcando la pauta en el mundo de la comunicación y el marketing.
sita compromiso y ponerle mucho corazón al trabajo," dice. En un contexto empresarial cada vez más complejo, las habilidades blandas cobran una relevancia sin precedentes. "Si en años anteriores la gobernanza de las empresas pasaba por las habilidades duras, hoy las habilidades blandas son cada vez más importantes porque hacen a las personas."
Caselli expresa un profun-
do agradecimiento a las empresas y personas con las que Lupe ha trabajado a lo largo de los años. "Quiero decirles gracias, pero es un gracias gigante, un gracias de corazón," señala. La calidad de las relaciones, más allá del tamaño de las empresas, ha sido un factor crucial en el éxito de Lupe. "Tener la posibilidad de relacionarse con buena gente es impagable en este mundo que estamos viviendo hoy", concluyó.
ANÁ lisis
CECILIA GONZALEZ cgonzalez@ferrere.com
Para cada uno de nosotros, el resguardo de nuestros bienes personales es de vital importancia. Una vajilla antigua, algún sofá cama adicional e inclusive, cajas y cajas de recuerdos preciados.
Sin embargo, no siempre es posible encontrar lugar en casa para guardar todos estos ítems, para suplir esta necesidad, fueron creados los depósitos de almacenamiento.
Establecer y delimitar primeramente estos tres puntos en este tipo de contratos es de gran importancia para la prevención de cualquier tipo de reclamos por responsabilidad sobre los bienes".
Estos son espacios donde cada locatario puede resguardar sus objetos o bienes de forma temporal y segura. Sin embargo, este tipo de negocios son nuevos e innovadores en nuestro país, de ahí, la importancia de la determinación clara de algunos aspectos.
La importancia del contrato
Si bien siempre es de vital importancia desarrollar un buen contrato que enmarque todas nuestras transacciones, en este caso –en específico – es aún mayor la necesidad de precisar y aclarar bien todos los puntos del negocio.
Ejes principales sobre los cuales debe versar este tipo de contratos son: (i) delimitación de responsabilidad, (ii) supuestos de no pago de renta de alquiler y (iii) resolución de controversias. Seguidamente, veremos cada uno de estos.
Delimitación de responsabilidad.
Contrariamente a lo que se podría considerar, este tipo de negocios son – en el marco jurídico de nuestro país – básicamente un alquiler. Una persona, en este caso el negocio, arrienda o alquila un espacio determinado, en este caso el depósito, a una segunda persona que paga un precio en concepto de alquiler de este. Asimismo, es usual que se pague un monto adicional en concepto de expensas, como ser limpieza del recinto y la seguridad.
Ahora bien, ¿es quien alquila responsable de lo que exista dentro del recinto?
La respuesta es simple: no. En este tipo de negocios, quien alquila no asume la responsabilidad por la guarda, el cuidado y la preservación de lo que exista dentro del recinto. De hecho, desconoce efectivamente qué existe dentro del depósito.
Por eso, es recomendable que dentro del contrato las partes aclaren y pacten que lo que se encuentra dentro del recinto es de exclusiva responsabilidad del locatario, que el locador desconoce lo que existe allí y que no se com-
promete a guardarlo y cuidarlo, más allá de mantener el entorno del depósito en óptimas condiciones.
Adicionalmente, como medida adicional, es recomendable la realización de un inventario inicial al momento de adquirir el servicio – de ser posible – para tener cierta idea de lo que se encuentra dentro del recinto.
Supuestos de no pago de renta de alquiler.
Como siguiente punto eje a tener en cuenta en este tipo de contratos, están los supuestos en caso de no pago de la renta.
Las cláusulas que delimitan y regulan estos supuestos son de gran importancia debido a que van a establecer y dibujar el camino y pasos a seguir con los bienes existentes dentro del depósito ya que, si bien el propietario del recinto desea recuperar el monto de alquiler adeudado, lo principal sigue siendo ¿qué hago con los bienes que se encuentran dentro del depósito?
En estos casos, la legislación nacional no determina – como si en otros supuestos – el procedimiento para la gestión, devolución o inclusive venta de lo que se encuentre dentro del depósito. Por esto, es importante que el propietario actúe con mucha cautela al momento de determinar este procedimiento.
Diferentes son los supuestas y variadas las posibilidades, sin embargo, principalmente es menester seguir un procedimiento que implique una intimación formal ya que, finalmente, lo que se encuentra dentro del recinto, es propiedad del locatario.
Asimismo, es importante que, en este tipo
de cláusulas, se establezca la expresa autorización al locatario de poder disponer - en caso de no pago y tras haber realizado el procedimiento de intimación previo – vender y subastar lo que se encuentre dentro del recinto a fin de, con esto, procurar abonar el monto pendiente.
Resolución de controversias. Como último punto, pero no menos importante, se encuentra la resolución de controversias.
En este tipo de negocios, establecer o pactar una jurisdicción territorial en caso de litigios es vital. Todo esto considerando que estará en cabeza de quien desea demandar gestionar y realizar todos los trámites tendientes al efecto, los cuales se harán más o menos onerosos dependiente de la jurisdicción pactada.
Si bien en otros negocios la jurisdicción del arbitraje puede llegar a una mejor alternativa, menos onerosa y/o más conveniente, en este tipo de negocios no es recomendable establecer como órgano encargado de resolver cualquier tipo de controversias a un tribunal arbitral. Esto en vista de lo costoso que puede llegar a ser este tipo de procesos en contraposición con los montos de alquiler, los cuales no llegan a ser lo suficientemente altos como para justificar tal importe de gastos.
Establecer y delimitar primeramente estos tres puntos en este tipo de contratos es de gran importancia para la prevención de cualquier tipo de reclamos por responsabilidad sobre los bienes que se encuentran dentro del recinto, una mejor gestión en caso de incumplimiento y, a la larga, del mismo negocio.
Tras siete competiciones celebradas durante los cuatro días del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, se entregaron los Young Lions a las duplas ganadoras.
Los concursos Young Lions, patrocinados por Adobe, son el corazón de la Escuela Cannes Lions. Representan la celebración de la creatividad en todo el mundo, donde los jóvenes profesionales tienen la oportunidad de mostrar su talento. Todos los participantes fueron evaluados por miembros de los jurados de Cannes Lions.
“Las competencias Young Lions son una oportunidad única para que la próxima generación de talentos adquiera experiencia de primera mano en la industria. Es inspirador ver a nuevos países participar y ganar. Este año, Kazajistán se llevó a casa una medalla de plata en la competencia digital y Uzbekistán ganó una medalla de bronce en diseño”, afirmó Simon Cook, director ejecutivo de LIONS.
Cabe destacar que dos creativos paraguayos de la agencia Kokũ, Micha Leitmann y David Moral, fueron hasta la ciudad de Cannes, Francia para participar de los Young Lions, quienes quedaron dentro del top 10 de duplas en la categoría Print.
Diseño, patrocinado por
prensa@5dias.com.py
Este 2024, el Grupo OLAM se convirtió en Partner del Año de Microsoft por undécimo año consecutivo en Paraguay, por su dedicación en ofrecer productos y servicios excepcionales de Microsoft a todos sus clientes, según destacaron desde la multinacional tecnológica en un comunicado.
Este reconocimiento se da "por el continuo impulso de la transformación digital y por entregar resultados excepcionales a través de exitosos proyectos ejecutados", indicaron desde la matriz de Microsoft. El premio se otorga a quienes comprenden la importancia de ser un socio cercano estratégico, brindando apoyo como líder en soluciones tecnológicas empresariales, refiere la firma internacional.
e T i NG
Ganadores de Ecuador y México.
Monotype
El concurso de diseño
Young Lions se centra en la creación de una identidad de marca eficaz, refinada y atractiva. Este año, el Museu da Imagem e do Som encargó a los Young Lions que crearan una identidad visual que diera a conocer al cineasta menos conocido Billy Wilder. El Oro ganó la
pieza Billy Wilder, El hombre detrás de la imagen de Billy Nhiwatiwa, diseñador de Jones Knowles Ritchie de Reino Unido e Ethan Brown, diseñador de Studio Sutherl&, Reino Unido.
Digital
Young Digital Lion se centra en la creación de una campaña digital que
utilice tanto la plataforma como la tecnología que la sustenta. Durante el concurso, los participantes tuvieron el reto de crear una campaña para atraer a más personas al movimiento por la justicia climática del Proyecto Dandelion. El Oro ganó Movimientos para romper el hielo de Roberto Concha
Rodríguez, Senior Copywriter y Alejandra Margain, directora de estrategia de GUT México.
Film
El concurso de cine Young Lions tiene como objetivo crear obras que tengan impacto. Este año se tenía que redefinir lo que significa ser un hombre exitoso en la actualidad para intentar eliminar los estereotipos dañinos de la publicidad. La Unstereotype Alliance pidió a los concursantes que crearan una película convincente que abordara este tema e inspirara a los hombres jóvenes. El hombre en el espejo obtuvo el Oro de la mano de Matt Nicholas, creativo sénior, autónomo de Reino Unido y Graham Roberts, cineasta, freelance, Reino Unido.
Media
Young Lions Media se centra en cómo los jóvenes profesionales utilizan el pensamiento estratégico y los enfoques innovadores para resolver un importante desafío de marketing. Unstereotype Alliance pidió a los concursantes que diseñaran una estrategia
de medios potente que llegara a los hombres jóvenes y les presentara una comprensión más diversa y contemporánea del éxito. ¿Quién es el hombre exitoso? es la pieza ganadora del Oro elaborada por Jiayu Cao, gerente de desarrollo comercial, Havas Creative China, China continental y Linghui Dai, redactora sénior, Havas Creative China, China continental.
Young Lions Print desafía a jóvenes creativos a producir un anuncio impreso llamativo, cautivador y único. El informe de este año fue proporcionado por Unstereotype Alliance y desafió a los competidores a redefinir las narrativas arraigadas actuales y presentar una comprensión más diversa y contemporánea del éxito de los hombres y desarrollar una idea impresa que genere conciencia sobre esto. El mayor fan del hombre es la pieza ganadora del Oro elaborada por Ana Cornejo, diseñadora gráfica y María Paula Mera, líder de planeamiento estratégico de Paradise DDB de Ecuador.
Por su parte, desde el Grupo OLAM comentaron que se convirtieron en la empresa número uno de Microsoft en Paraguay "por la confianza de sus clientes y la experiencia acumulada. Este logro es el resultado de la visión compartida de todo el equipo de trabajo, todos sus clientes y socios comerciales".
Menciona el comunicado que "con gran satisfacción, anunciamos que ya hemos sido nombrados Partner del Año dos veces a nivel Latinoamérica. Este prestigioso premio es un testimonio de nuestro compromiso, la confian-
za y apoyo constante de todos con los que colaboramos en la industria", indica el posteo del Grupo OLAM en las redes sociales.
En medio de los festejos, desde el Grupo OLAM comunicaron que se comprometen a seguir ofreciendo soluciones innovadoras y transformadoras que impulsen el crecimiento y la eficiencia de las empresas en Paraguay, al mismo tiempo de brindar apoyo cercano y estratégico, adaptándose a los cambios y desafíos del entorno empresarial actual.
Han pasado más de 100 años desde que los vagones de la línea Albula-Bernina surcaran por primera vez las montañas más abruptas e imponentes del cantón suizo de los Grisones. Y, pese a que ya son varias las generaciones que han disfrutado de estas vías imposibles, el trayecto sigue siendo impresionante.
No hay retina en el mundo que no se dilate ante el show natural y ferroviario que protagoniza el único tren que atraviesa los Alpes de norte a sur sin recurrir a un gran túnel. El Bernina Express es el único tren panorámico y turístico que recorre al completo esta histórica línea. Y lo hace de manera espectacular, con unos vagones premium provistos de unos inmensos ventanales desde donde sumergirse en los diferentes paisajes que asoman al otro lado. Pero esta no es la única conexión con el medio ambiente ya que toda la
energía usada proviene de centrales hidroeléctricas. Más sostenible, imposible.
Las irresistibles peculiaridades de este tren saltan a la vista con solo mirar el mapa. Y es que sí, el Bernina Express llega a cruzar a territorio italiano, en concreto la ciudad lombarda de Tirano. En los meses de verano, un autobús panorámico permite ir desde esta localidad transalpina hasta Lugano, otra vez en Suiza. Por eso, durante todo el año,
la mejor opción es seguir el trayecto que aquí proponemos, partiendo desde Chur y terminando en St. Moritz, a donde se llega tras pasar por la estación de Pontresina.
Sea como fuere, la experiencia es toda una montaña rusa. O, mejor dicho, Suiza en plenitud. Y es que si se observa la altimetría, la oscilación de altitud es tan vertiginosa que resulta casi un milagro. A esta asombrosa cifra de casi 4.000
metros de desnivel acumulado hay que añadirle un elemento que lo hace más épico: el Bernina Express no recurre a ningún tramo con riel de cremallera.
PUNTO DE PARTIDA
El viaje comienza en esta coqueta urbe que puede presumir de dos hitos. El primero, el de ser la ciudad más antigua de Suiza, ya que el primer asentamiento humano en este lugar data de hace más de 5.000 años. El segundo, el
de ser la capital del cantón de los Grisones, lo que la convierte en una pequeña metrópolis cultural con un conjunto de museos muy interesante.
Por eso, merece la pena pensar en Chur como un destino urbano en sí mismo, dedicándole, al menos, un día muy completo. El paseo comienza callejeando por su centro peatonal, descubriendo rincones como el Stadtverwaltung y sus soportales o la comodísima
calle peatonal Postalstrasse. Después espera el casco antiguo medieval, encabezado por la Holfturm y por la catedral de Santa María. Un trío que se completa con el ostentoso Palacio Episcopal que reina en la parte más alta de la ciudad.
La estación de Chur es cómoda y moderna. Al llegar a ella, es imposible no percatarse de una instalación de neones que compara la silueta de Suiza con la de los Grisones.
prensa@5dias.com.py
Dos amigas apasionadas por la moda han creado un rincón donde cada prenda tiene una historia que contar. Cristina Martínez y Elizabeth Garcete, un dúo dinámico impulsado por su amor por la ropa y el deseo de hacer la diferencia, dieron vida a Remarca, un negocio de ropa de segunda oportunidad que busca redefinir no solo cómo nos vestimos, sino cómo pensamos sobre la moda.
VISIÓN COMPARTIDA
Todo comenzó con una conversación entre Cristina y Elizabeth, dos amigas de toda la vida, que compartían una visión común: "¿Por qué no crear algo que no solo sea un negocio, sino también una declaración de principios?" Se preguntaron. La idea de Remarca nació de su convicción de que todos merecemos segundas oportunidades, incluso las prendas que ya no usamos. "Queremos que cada prenda tenga una nueva vida, una nueva historia," comparten emocionadas.
Lo que hace único a Remarca es su enfoque en ofrecer una experiencia cálida y personalizada. "Nos esforzamos por brindar una atención de calidad y escuchar siempre a nuestros clientes," explican. Este compromiso se refleja en detalles como la organización de las prendas por tamaño, una sugerencia de sus propios clientes que rápidamente adoptaron. Remarca no es solo una tienda de ropa; es un espacio donde cada visita se convierte en una experiencia memorable.
En Remarca, los clientes pueden encontrar una amplia gama de prendas y accesorios de segunda oportunidad en excelente estado y de marcas reconocidas. La oferta incluye ropa para mujeres, hombres y niños, asegurando que haya algo para cada miembro de la familia. Esta variedad y el enfoque en la calidad han sido clave para diferenciarse en un mercado competitivo.
DESAFÍOS
Desde sus inicios, Remarca ha enfrentado varios de -
i OS
de sus precios. Las prendas pueden encontrarse desde 40.000 guaraníes, haciendo que la moda sostenible sea una opción viable para un amplio espectro de clientes.
Cristina y Elizabeth animan a otros emprendedores a seguir sus sueños, aunque reconocen que el camino puede ser desafiante. "Que lo hagan, cuesta mucho organizar pero se re puede. Hay mercado para todos. Todo es cuestión de ponerle ojo y corazón," aconsejan. Su experiencia demuestra que con dedicación y pasión, es posible construir un negocio exitoso y significativo.
safíos, siendo el principal lograr que más personas conozcan y confíen en su propuesta. "Que nos conozcan más que nada es el desafío y que sepan que cuando nos visitan ya sea por redes sociales o en nuestros encuentros presenciales, van a encontrar cosas que les gusta realmente," mencionan las fundadoras. A pesar de estos obstáculos, la respuesta de los clientes ha sido muy positiva, impulsando el crecimiento de la marca.
Las redes sociales juegan un papel crucial en la estrategia de Remarca. Utilizan principalmente Instagram y están a punto de lanzar su presencia en TikTok para compartir ideas de looks y conectar con una audiencia más amplia. Además, WhatsApp se ha convertido en su canal de comunicación principal, facilitando la interacción directa y personalizada con los clientes.
Una de las ventajas de Remarca es la accesibilidad
En términos de crecimiento y desarrollo, las expectativas para el próximo año son altas. Remarca planea organizar más encuentros presenciales donde los clientes puedan disfrutar de una amplia selección de prendas pre-loved, organizadas y diferenciadas por marcas. Además, buscan mejorar continuamente la experiencia de compra, integrando detalles como un buen café durante el proceso de elección y compra. Remarca no solo ofrece ropa, sino una nueva manera de entender y vivir la moda, centrada en la sostenibilidad, la calidad y la experiencia del cliente. Cristina y Elizabeth invitan a todos a ser parte de este movimiento y descubrir la belleza de las segundas oportunidades. En Remarca, cada prenda cuenta una historia de renovación, donde la moda se convierte en un acto de responsabilidad y amor por el planeta. Aquí, la calidad no se mide solo por las marcas, sino por el cuidado y la atención que se pone en cada detalle, desde la selección de las prendas hasta la atención al cliente. Más que una simple compra, cada visita a Remarca es una experiencia enriquecedora que celebra la posibilidad de un nuevo comienzo para cada pieza de ropa y cada persona que la elige.
El próximo encuentro de Remarca será el sábado 6 de julio en el barrio Mburukuja, de 9 a 16 hs. Para recibir más información escribir al WhatsApp (+595 971 820020).
COTIZACIONES
Dólar
C: 7.420 - V: 7.480
Peso Argentino
2.660PYCON01F77777,10%13/06/20291808SEMESTRAL
2.660PYCON01F77777,10%13/06/20291808SEMESTRAL
2.660PYCON01F77777,10%13/06/20291808SEMESTRAL
1.554PYCON02F77847,50%11/06/20312536SEMESTRAL
C:
1.554PYCON02F77847,50%11/06/20312536SEMESTRAL BANCOITAÚAAAPY1.214PYTAU02F17777,00%03/07/20281463SEMESTRAL
1.554PYCON02F77847,50%11/06/20312536SEMESTRAL BANCOITAÚAAAPY1.214PYTAU02F17777,00%03/07/20281463SEMESTRAL
BANCOITAÚAAAPY1.214PYTAU02F17777,00%03/07/20281463SEMESTRAL TELECELAAAPY
TELECELAAAPY
TELECELAAAPY
680PYTEL02F22697,15%29/09/20281551MENSUAL
680PYTEL02F22697,15%29/09/20281551MENSUAL
680PYTEL02F22697,15%29/09/20281551MENSUAL
600PYTEL05F01047,30%29/09/20291916MENSUAL
Peso Chileno
SUDAMERISBANKAA+PY286PYSUD02F52487,00%26/05/2026694TRIMESTRAL
600PYTEL05F01047,30%29/09/20291916MENSUAL SUDAMERISBANKAA+PY286PYSUD02F52487,00%26/05/2026694TRIMESTRAL
600PYTEL05F01047,30%29/09/20291916MENSUAL SUDAMERISBANKAA+PY286PYSUD02F52487,00%26/05/2026694TRIMESTRAL
BANCOFAMILIARAA-PY
BANCOFAMILIARAA-PY
BANCOFAMILIARAA-PY
C:
Peso
500PYFAM01F79797,35%26/06/20281456TRIMESTRAL
500PYFAM01F79797,35%26/06/20281456TRIMESTRAL
500PYFAM01F79797,35%26/06/20281456TRIMESTRAL
1.000PYFAM02F79867,50%26/06/20291821TRIMESTRAL
UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302360TRIMESTRAL
1.000PYFAM02F79867,50%26/06/20291821TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302360TRIMESTRAL
1.000PYFAM02F79867,50%26/06/20291821TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302360TRIMESTRAL
01deJuliodel2024
BANCOCONTINENTALAAAPY
1.055PYCON01F78195,40%13/06/20291808SEMESTRAL
1.055PYCON01F78195,40%13/06/20291808SEMESTRAL
1.055PYCON01F78195,40%13/06/20291808SEMESTRAL
892PYCON02F78265,70%11/06/20312536SEMESTRAL
BANCOATLASAAPY290PYATS03F88585,25%29/11/2024151MENSUAL
892PYCON02F78265,70%11/06/20312536SEMESTRAL
250.000.0006,75%05/05/2025308MENSUAL
01deJuliodel2024
LANZAMIENTO
TORRE EIFFEL
INSPIRÓ CAMISETA
DEL PARÍS SAINT-GERMAIN
Nike presentó la nueva camiseta alternativa del PSG para la temporada 2024/2025. La indumentaria, que es una versión modernizada del modelo de la temporada 90/91, tiene como tema principal la icónica postal de París, la Torre Eiffel con una imagen con efecto de pincelada roja y azul.
Luchar contra el odio y la violencia dentro y fuera de los estadios es lo que pretende ‘Fútbol, unido por la diversidad’, una exposición temporal en el Museo Legends de Madrid, pionera a nivel mundial, que cuenta con una veintena de proyectos y objetos que, desde las distintas Ligas y clubes, se han creado en los últimos años con la intención de poner de manifiesto que el fútbol «es de todos, diverso e inclusivo».
El museo Legends (The Home of Football), en colaboración con LaLiga-a través de LALIGA VS-, Liga F y Bundesliga, ha organizado la I Muestra ‘Fútbol, unido por la diversidad’, que está expuesta de forma temporal en Madrid hasta el 21 de julio.
El objetivo de esta muestra, al margen de la colección permanente del museo, es mostrar a los aficionados y a los visitantes la lucha contra la homofobia que defiende la industria del fútbol, reivindicando espacios seguros y diversos libres de odio. Para ello, se han recopilado más de una veintena de proyectos y objetos que, desde las distintas Ligas y clubes, se han creado en los últimos años con la intención de poner de manifiesto que el fútbol es de todos, diverso e inclusivo. Y que en él no hay cabida para la intolerancia por razón de orientación sexual, raza o creencia.
Esta colección temporal, pionera a nivel mundial, busca concienciar a los aficionados para generar un cambio en la sociedad y poner de manifiesto que el fútbol tiene un poder transformador que puede ayudar a generar ese cambio que se persigue bajo el lema ‘La fuerza de nuestro fútbol’.
“Esta iniciativa es un proyecto pionero a nivel global
con el que mostramos a todos los visitantes que la industria del fútbol está unida contra la homofobia. El objetivo último de LaLiga es promover y reivindicar espacios seguros y diversos, libres de odio y violencia, y cada día luchamos para conseguirlo de la mano de los clubes y otros agentes
del mundo del fútbol”, declara Ángel Fernández, director de Marca y Estrategia Global de LaLiga.
OBJETOS SIMBÓLICOS
En la muestra se pueden ver numerosos objetos con una importante carga reivindicativa e inclusiva, algunos de ellos reliquias
para los clubes, con las que han fomentado la igualdad y la diversidad durante las últimas temporadas.
De esta forma se exponen piezas como una de las banderas de cuatro metros del FC Barcelona con los colores representativos del colectivo LGTBI que ondean en el
Camp Nou cada junio o las camisetas conmemorativas con los colores del colectivo que el Athletic Club creó con los nombres de jugadores míticos que han pasado por sus equipos masculinos y femeninos y que exhibieron para sorprender a José Antonio Nielfa ‘La Otxoa’, conocido artista bilbaíno,
socio de la entidad y defensor inquebrantable de la diversidad sexual.
Otros de los objetos expuestos son las camisetas que Real Betis y la UD Las Palmas han creado esta temporada junto a su patrocinador, Hummel, para representar la justicia, el respeto y la inclusión de todos, independientemente de su origen, género, orientación sexual o creencias.
El Cádiz, por su parte, se ha sumado a la exposición cediendo una camiseta conmemorativa creada para apoyar la lucha contra cualquier tipo de discriminación afectivo-sexual y de género. Además, exhibe también el brazalete de capitán que cada 17 de mayo portan para reivindicar la lucha contra la homofobia.
ERRADICAR EL ODIO
“LaLiga vs. Homofobia es una iniciativa enmarcada dentro de LaLigaVS, el proyecto de LaLiga y los clubes que tiene el objetivo de erradicar el odio dentro y fuera del fútbol, promoviendo una sociedad respetuosa e inclusiva en todos sus ámbitos. En este caso concreto, lucha contra cualquier manifestación de violencia o intolerancia por razón de orientación sexual o identidad de género”, confiesa Fernández.
Otros clubes que han querido colaborar cediendo los brazaletes que sus jugadores han lucido para recordar la importancia de apoyar al colectivo LGTBI y promover la diversidad dentro y fuera del terreno de juego son el CD Leganés y la SD Huesca.
Por su parte, Puma, patrocinador de LaLigay Liga F, ha querido formar parte de exposición cediendo la tercera equipación que lanzaron esta temporada junto al AC Milan y que rinde homenaje a la cultura de pasión e inclusión que tanto la marca deportiva como el club tienen por bandera.