5 Días Edición 04-07-2023

Page 1

Ventas en las empresas se recuperan

PRECIO

AÑO

N° 2.760

Senacsa dice que gripe aviar está controlada

Protesta ante el Mercosur por peaje en la hidrovía

La diplomacia paraguaya ha expresado su protesta ante los Estados miembros del Mercosur debido a la medida unilateral adoptada por Argentina de imponer un peaje por el tránsito en sus aguas en la hidrovía. Esta acción genera costos adicionales en el intercambio

comercial y perjudica el proceso de integración. En el primer día de la cumbre del bloque regional, el Canciller Nacional, Julio Arriola, afirmó: "Sin libre circulación de bienes y servicios, se vuelve una quimera la profundización de nuestra integración productiva".

BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.

TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

HABITALIS INVIERTEN US$ 7 MILLONES EN UN EDIFICIO CON CONCEPTO DE BIENESTAR FAMILIAR.

Pág. 6

Pág. 22

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.

Pág. 9

10

Índice de Precios en junio fue de -0,3%, según BCP

#EDITORIAL

El costo de la canasta familiar tuvo una disminución el mes pasado, principalmente debido a la reducción en los precios de las carnes, frutas y hortalizas, según el Índice de Precios al Consumidor del Banco Central del Paraguay. Con este resultado, la inflación acumulada en el primer semestre se sitúa en un 2,2%, mientras que la variación interanual ha descendido al 4,2%, manteniéndose dentro del rango meta anual establecido por la banca matriz.

Empresas que reconocen a empresas

Pág. 6

Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco

CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.

IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO

Pág. 8

PROYECTO INTEGRAR A SET Y ADUANAS PODRÍA GENERAR CONFLICTO POR NIVEL SALARIAL.

Pág. 8

PERSPECTIVAS

Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?

ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO

CRÉDITO LA CARTERA DE TARJETAS CERRÓ EN US$ 478 MILLONES AL MES DE MAYO.

Pág. 17

#EDITORIAL

de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.

ENERGÍA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.

#EDITORIAL

“Se abre una enorme posibilidad para el país”

La gestión de Santiago Peña da justo para mover proyectos que respondan a un mundo energético más complejo y demandante. Su administración tendrá que decidirse por proyectos comparables a Itaipú y Yacyretá (Corpus, por ejemplo) o por lo que la ONU y China preparan en conjunto: pequeñas centrales hidroeléctricas que ofrecen una tecnología madura y versátil y particularmente efectiva para comunidades rurales.

Págs. 8-9

PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL.

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución

Pág. 21

DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.

Pág. 21

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante

BOVESPA 103.361 BOVESPA 103.361 BOVESPA 112.223
Pág. 6 Pág. 7 Pág. 5
MIÉRCOLES BOVESPA 103.361 BOVESPA 108.552
Pág. 6
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300
Pág.
PESO 15 17 REAL 1.450 1.500 EURO 8.100 8.330 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.250 7.300 | | | | MARTES 4 DE JULIO 2023
G. 20.000
12
|

QUIEBRA

MediaMatH se deClara eN BaNCarrota

MediaMath, una plataforma que utiliza algoritmos e inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de datos, se declaró en bancarrota en los Estados Unidos. La firma llegó a ser valorada en US$ 1.000 millones.

TECNOLOGÍA

aPPle reduCe sus PlaNes de ProduCCiÓN

El complejo diseño del Vision Pro, el último gadget de realidad aumentada lanzado por Apple, hará que se reduzca el objetivo inicial de producción del dispositivo, que salió a la venta el mes pasado por US$ 3.499.

MOTOR

seGuNdo triMestre: BYd reGistra VeNtas

Al igual que Tesla, su competidor BYD logró un nuevo récord en el segundo trimestre de este año, con unas ventas de 700.244 vehículos, la mitad de ellos totalmente eléctricos y la otra mitad híbridos.

ANUNCIO arGeNtiNa CoMPrarÁ litio a liVeNt

Argentina comprará litio de producción local a la empresa estadounidense Livent Corp. para producir celdas y baterías en una nueva planta que comenzará a operar en septiembre, dijo el Ministerio de Minería del país.

OPORTUNIDAD

Vidriera de eMPleo

CueNta CoN 269

VaCaNCias

La Vidriera de Empleo del Ministerio de Trabajo cuenta con 269 vacancias laborales. Entre los rubros más solicitados figuran 100 vacancias para operario de producción de cableado, vendedores, además de cajeros.

PRODUCCIÓN Ferias aGroPeCuarias siMultÁNeas

Este jueves productores de varios departamentos realizan dos ferias simultáneas, una de ellas, en la Costanera de Asunción y la otra, frente a la sede de la Dirección de Comercialización del MAG en San Lorenzo.

Un café con...

¿Algo positivo?

Y FINANZAS

BoLetÍn estadÍstiCo

Los bancos generaron utilides por US$ 223 millones

Sí, tengo que destacar como se gana tiempo en gran parte de la nueva ruta a Ciudad del Este.

Todavía quedan algunos trabajos, pero si uno logra salir del enjambre del área metropolitana, realmente es un placer la nueva ruta.

Al cierre de mayo, el sistema bancario ganó US$ 25 millones más que en el 2022

lo Positivo

prensa@5dias.com.py

EL RANKING

RANKING BANCOS - UTILIDAD A DISTRIBUIR - DATOS AL CIERRE DE MAYO DE 2023

C arla C assa Nello

COUNTRY MANAGER DE GROWTH DIGITAL

El escenario de altas tasas está dejando márgenes récord en el negocio financiero y, al cierre del quinto mes del año, los bancos ya generaron casi el 50% de las ganancias obtenidas durante todo el 2022.

de maíz se enviaron de julio del 2022 a marzo del 2023.

lo Negativo

Según el boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre del mes de mayo el sistema financiero reportó utilidades a distribuir por valor de US$ 223 millones, que representa una variación interanual de 12,89% y una diferencia nominal superior de US$ 25 millones respecto al mismo mes del año pasado.

la exportación de aceite de soja de enero a mayo de este año.

4,5 35% M e M edeld Í a

En el reporte de la banca matriz se observó que los ingresos financieros del sector fueron por valor de US$ 848 millones, con un aumento de 31,85% y una diferencia nominal positiva de US$ 205 millones, sus egresos financieros subieron en el señalado mes en un 38,53% y totalizaron unos US$ 295 millones.

Francisco Olivera Mullin, gerente de división de tesorería del banco Sudameris, refirió que la diferencia entre el año pasado y el actual es la política monetaria del Banco Central para reducir la inflación, lo cual hace que el margen de los bancos aumente.

Asimismo, apuntó a un incremento de la actividad en cuanto a transacciones y servicios financieros, lo que ha incidido en un mayor margen para este periodo. “Por sobre todo, la suba de tasas ha incidido en los balances de los bancos”, puntualizó.

RANKING El banco Itaú, líder en generación de ganancias, generó utilidades por valor de US$ 60 millones, mostrando un aumento de 32,71% respecto a mayo del 2022 y siendo en cifras concretas unos US$ 15 millones más, con ingresos financieros por US$ 124 millones, que es 45,22% superior al registrado en el mismo mes del año

Esa tasa de inflación

En rigor las tasas de interés dependen de los recursos reales en la economía, que se reflejan en plata o dinero.

Dicho esto, no hay recursos reales.. Las tasas las usan como costo para endeudar..

Teniendo en cuenta que Growth Digital comercializar las soluciones publicitarias de Google en Ecuador, Paraguay y Bolivia, ¿cómo ves a nuestro país?

Paraguay se encuentra bastante atrasado con respecto a otros países en cuanto a conocimiento acerca de qué se puede hacer con Google.

En líneas generales, se conocen las herramientas básicas, pero aún queda por aprender sobre todo el potencial que tiene.

FranCisCo oLiVera

GERENTE DE DIVISIÓN DE TESORERÍA SUDAMERIS

El incremento de las ganancias se dio principalmente por la suba de tasas, lo cual hace que el margen financieros aumente frente a lo que fue el 2022".

pasado.

un crecimiento de 8,43% respecto a mayo del 2022 y siendo en cifras concretas unos US$ 3,28 millones más. Este resultado ubicó a esta entidad financiera en la posición número 2, en el ranking de utilidades del sistema financiero local.

Le sigue en ese sentido el banco Continental, que generó US$ 42 millones al mes de mayo, mostrando

Los ingresos financieros del Banco fueron por valor de US$ 120 millones, que es 38,53% superior al registrado en el mismo mes del año

Uno de los mejores desempeños se observó en el banco Atlas, que logró incrementar sus ganancias en un 40%, alcanzando la suma de US$ 15,8 millones, unos US$ 4,55 millones más al cierre de mayo. Este resultado ubicó a esta entidad financiera en la posición número 6, en el ranking de utilidades del sistema financiero local.

57%

EL DATO DE LAS GANANCIAS SE GENERAN EN TRES BANCOS.

GANANCIAS.

Sus ingresos financieros fueron por valor de US$ 43 millones, que es 51,77% mayor al registrado en el mismo mes del año pasado.

CRÉDITOS Si bien los márgenes aumentaron, la suba de tasas cumplió su objetivo de limitar el acceso a créditos principalmente para el consumo, dejando efecto también en los proyectos de inversión. En este periodo, la cartera total de créditos cerró en un valor de US$ 17.349 millones, mostrando un crecimiento interanual de 9,79% respecto al mismo mes del año anterior, según datos del boletín estadístico y financiero del Banco Central del Paraguay.

LA CIFRA pasado. Esta institución tuvo que hacer previsiones por unos US$ 14 millones, siendo este resultado un 39,24% inferior al mismo mes del año anterior; en decir, esa diferencia nominal que se observó al momento de hacer las previsiones fue unos US$ 3,94 millones.

“Siempre que se suben las tasas, la demanda de créditos baja y esa es la intención del Banco Central como una reacción a la creciente inflación. Siempre a mayor tasa, los proyectos de inversión se vuelven menos interesantes porque tienen un mayor costo financiero”, indicó Olivera.

¿En qué radica el desafío principal actualmente?

La morosidad promedio en el sistema bancario en mayo cerró en 3,65, siendo 0,76 puntos porcentuales superior al mismo mes del año anterior.

La igualdad salarial entre hombres y mujeres debería haber sido una realidad hace mucho tiempo. Con la ley que sancionamos hoy tendremos más instrumentos de fiscalización para garantizar esto.

La cartera vencida del sistema asciende actualmente a unos US$ 634 millones, y en el último año, aumentó unos US$ 176 millones. La cartera de Renovados, Refinanciados, Reestructurados (RRR) representan actualmente el 14,56% del total de los créditos vigentes del sistema.

DEPÓSITOS En cuanto a los depósitos, estos obtuvieron una variación positiva interanual de 10,55%, totalizando unos US$ 18.805 millones, que representa una diferencia nominal mayor de US$ 1.794 millones.

Esta fue la primera medida de nuestro gobierno aprobada por el Congreso, reforzando nuestro compromiso con la garantía de los derechos de las mujeres brasileñas. Cuente con el gobierno federal.

De los 17 bancos que operan en el sistema paraguayo, 14 entidades mostraron crecimiento y 3 registraron caída en su volumen de depósitos.

Las sistencias anteriormente se daban a través de servicios de chat o de llamadas cada cierta cantidad de tiempo, pero nunca hubo un conocimiento acabado por parte del mercado.

Por ello, creo que el gran desafío es conectar todas las necesidades locales que existen con esas soluciones e ir acompañando de la mano a las agencias y los anunciantes.

¿Qué ya han llevado a cabo?

Tuvimos recientemente talleres relacionados a Google Analytics, porque damos respuestas no solamente acerca de Google Ads sino también acerca de las soluciones alrededor de eso.

2 Martes, 4 de Julio de 2023 BUENOS DÍAS La
Frase
Hay una necesidad urgente de más acciones. El mercado de carbono en Paraguay ya está funcionando".
CEO DE PARACEL PER OLOFSSON
CIFRAS
MILLONES CAYÓ de toneladas
Así lo Twittearon LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA @LulaOficial HUGO BIEDERMANN @Hugobie
A vuelo de pájaro 8 Martes, 27
Junio
ECONOMÍA
de
de 2023
Entidades abril 2023 Itaú 60,21 Continental 42,14 BNF 25,91 GNB Paraguay 25,35 Sudameris Bank 16,46 Atlas 15,80 Familiar 10,48 BASA 6,94 Citibank 5,62 Bancop 3,21 Visión 3,18 Regional 2,59 Río 2,19 Interfisa 1,68 Solar 1,51 Do Brasil 0,29 Nación Argentina -0,78 Sistema 222,78 En millones de Dólares. Cambio utilizado G. 7310
FRENTE
EL BANCO CON MAYOR AUMENTO EN SUS
ATLAS SIGUE AL
COMO

PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN

GERENCIA DE VENTAS PARA MERCADOS CAMBIANTES

CONVIÉRTETE EN UN LÍDER ESTRATÉGICO

24, 25 y 26 de Julio

100% PRESENCIAL

CONOCÉ MÁS ACERCA DE NUESTROS PROGRAMAS

Bala NZ a C o M er C ial

El sector de combustibles y vehículos tuvieron una mayor incidencia

Recaudación de Aduanas experimenta crecimiento interanual de 11,4% en junio

prensa@5dias.com.py

El último informe mensual de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) señala que en el mes de junio la recaudación aduanera superó la cifra de G. 1,2 billones (unos US$ 165 millones al cambio actual), como principal respuesta al crecimiento en la importación de varios rubros de gran peso en la balanza comercial, que ya se preparan para encarar el segundo semestre y abastecer los stocks.

Según la DNA, el crecimiento interanual registrado fue de 11,4% respecto al mes de junio del 2022, equivalentes a G. 123 mil millones más. Cabe resaltar, que los ingresos aduaneros en el sexto mes de este año son superiores en 5% al monto del mes de mayo, lo que se traduce en unos G. 57 mil millones más en el último mes.

INGRESOS

Por otra parte, el boletín indica que al sexto mes del año, el monto total transferido al Tesoro Nacional por la DNA alcanza la cifra de G. 6,4 billones, equivalente a US$ 878 millones, arrojando un leve déficit acumulado de -0,1% respecto al mismo periodo del año pasado.

A pesar del casi imperceptible déficit registrado, cabe mencionar que este se vuelve de igual forma el segundo mejor ingreso acumulado a junio en comparación a los registros de ejercicios anteriores.

TOP 5

En contraste, los recursos aduaneros percibidos en el presente mes se situaron por encima del promedio de los ingresos aduaneros de igual mes de los últimos cuatro años, monto que se ubicó en G. 869.719 millones. Por esto, cabe resaltar que la misma se da dentro de un proceso de introducción de mejoras en el control de ciertas operaciones de comercio exterior, tendientes a dar una mayor transparencia y formalización a estas transacciones. Como resultado de esas mejoras se puede observar que cada mes de los últimos pe-

to P 5 de reCaudaC i ÓN P or P ri NC i Pales ru B ros

riodos representan récords, y este último no ha sido la excepción, ya que junio de 2023 pasa al Top 10 y Top 5 de las mejores recaudaciones de junio de la Dirección. Específicamente, este último mes se sitúa como la mejor recaudación registrada de todos los meses de junio desde que se tienen registros.

De la misma manera, en lo que respecta a la recaudación promedio diaria, se ha registrado un incremento que pasó de G. 49.329 millones en junio del año 2022 a G. 57.546 millones en junio de 2023, señalando un aumento interanual del 16,7%. Esta variación positiva, en igual medida, denota una buena salud en el ritmo de las recaudaciones diarias y es resultado de la inyección de tecnología de punta en los últimos meses.

IMPORTACIONES

Así también, al analizar com-

parativamente el Top 5 de las importaciones por país de origen, se ve que el 74,5% del total de la recaudación del mes provino de 5 países, posicionándose Argentina con una participación del 22% en el total de recaudación, Brasil con 21,3%, China con 18,7%, EE.UU. con 9,6% y Chile con 3,9%, representando unos US$ 124 millones.

El incremento de los ingresos aduaneros dado el aumento de las importaciones, es también visible en mayor proporción a nivel de los principales rubros como es el caso de combustibles y demás derivados del petróleo con un 11,2% de variación positiva, vehículos con un 7,4% más, informática y telecomunicaciones con 18,1% por encima del año pasado, bienes de capital con 47,%, repuestos (autopartes) con 24%, y agroquímicos con 81,3%, entre los más relevantes.

to P 5 de reCaudaC i ÓN e N J u N io M iles de M illo N es de G uara NÍ es

4 Martes, 4 de Julio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Descripción de rubro Total pagado G. Junio-23 Total pagado G. Junio-22 Variación (%) Combustibles y demás derivados 226.353.786.227 203.487.420.296 11,2% Vehículos 139.757.565.961 130.120.536.479 7,4% Informática y telecomunicaciones 94.374.835.650 79.914.577.007 18,1% Bienes de capital 92.775.788.125 63.132.831.037 47,0% Repuestos (autopartes) 74.947.883.532 60.456.513.801 24,0% reCaudaC
M illo N
G. i N tera N ual de J u N io
i ÓN e N M iles de
es de
MILLONES
+11.4%
G. 123 mil

Forecast.

L os mayas crearon un complejo sistema de calendario para organizar los eventos de su presentamos las próximas fechas de la rev ista para que puedas prever tus campañas. JULIO

weekend
EXPORTADOR
GUIA DE INVERSIONES ESPECIAL
14: 21: 28:
DEL AÑO
COOPERATIVAS

El IPC varió -03% en junio, según el Banco Central del Paraguay re P orte de i NF laC i ÓN

Inflación negativa: la menor exportación de carne permitió reducir el precio local

prensa@5dias.com.py

El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que, en junio, los precios de la canasta familiar se redujeron levemente, registrando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) una variación de -0,3%, luego de que en mayo se haya observado un estancamiento en el índice. Este resultado se explica, principalmente, con la disminución que se vieron en los precios de la carne, frutas y hortalizas.

Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,2%, por debajo del 6% verificado en el mismo periodo del año 2022. La inflación interanual, por su parte, se ubicó en 4,2%, resultado menor a la tasa del 5,1% registrada en mayo del corriente año y también inferior a la tasa del 11,5% verificada en el mismo periodo del año anterior.

La evolución de los precios de consumo en junio estuvo caracterizada por las reducciones registradas en algunos bienes alimenticios y en los combustibles. El informe de inflación del Banco Central refiere que, en alimentos las caídas de precios más importantes se registraron en las carnes, las frutas y hortalizas y los aceites.

Mientras que las disminuciones en los precios de la carne vacuna, según agen-

tes del sector, se explica por una menor demanda externa debido a la menor exportación de carne de Brasil a China, lo que genera en ese país, por un lado, una menor demanda de carne paraguaya y, por otro lado, un

FRUTAS FRESCAS

HORTALIZAS Y TUBÉRCULOS FRESCOS

COMBUSTIBLES

CARNE VACUNA

COMBUSTIBLES LÍQUIDOS PARA EL HOGAR

ACEITES

CARNE DE CERDO

HUEVOS

CARNE DE AVES

ALQUILERES

PRODUCTOS PANIFICADOS

BEBIDAS GASEOSAS

ARTÍCULOS DE HIGIENE PARA EL HOGAR

PASTAS ALIMENTICIAS Y ARROZ

PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

exceso de oferta exportable que compite con nuestros mercados de destino.

De esta forma, los sustitutos de la carne vacuna, tales como la carne de aves y de cerdo, también registraron

4,2% LA CIFRA

FUE LA INFLACIÓN INTERANUAL SEGÚN EL BANCO CENTRAL.

En alimentos las caídas de precios más importantes se registraron en las carnes, las frutas y hortalizas y los aceites. Las disminuciones en los precios de l a carne vacuna, según agentes del sector, se explica por una menor demanda externa debido a la menor exportación de carne de Brasil a China, lo que genera en ese país, por un lado, una menor demanda de carne paraguaya y, por otro lado, un exceso de oferta exportable compite con nuestros mercados de

bajas de precios. Por el contrario, se observaron subas de precios en otros productos como las menudencias, los embutidos y el pescado. Asimismo, dentro del segmento de alimentos se observaron aumentos de precios en los cereales y derivados, dentro del cual se destacan los aumentos en los productos panificados, las harinas y las pastas.

Adicionalmente, dentro del segmento de alimentos se observaron aumentos de precios en los cereales y derivados, dentro del cual se destacan los aumentos en los productos panificados, las harinas y las pastas. Igualmente, se observaron aumentos de precios de los productos lácteos, que, conforme a manifestaciones de agentes del sector, responde principalmente al incremento de precio de los insumos utilizados en la producción.

PRODUCTOS DE MAYOR DEMANDA

No obstante, este resultado verificado en junio para los precios fue atenuado por los aumentos de en los servicios y bienes durables. En este punto se destacan los alquileres, reparación de equipos para el hogar, comidas y bebidas consumidas fuera del hogar, comidas preparadas para llevar y los paquetes turísticos.

Por su parte, dentro los gastos destinados a la salud, se observaron incrementos de precios en servicios hospitalarios, atención odontológica, atención médica y análisis de laboratorio, entre otros. Asimismo, en los gastos relacionados a la salud se destacan los aumentos de precios en productos farmacéuticos. Finalmente, los bienes durables de la canasta registraron subas de precios como los verificados en vehículos, electrodomésticos y equipos informáticos.

la producción. En la agrupación de transporte, continuaron las reducciones de precios de los combustibles como los verificados en el gasoil común, gasoil aditivado, nafta común, nafta super y gas licuado de uso doméstico. Estos resultados están en línea con los menores precios externos de los derivados del crudo

En la agrupación de transporte, continuaron las reducciones de precios de los combustibles como los verificados en el gasoil común, gasoil aditivado, nafta común, nafta super y gas licuado de uso doméstico. Estos resultados están en línea con los menores precios externos de los derivados del crudo.

Igualmente, se observaron aumentos de precios de los productos lácteos, que, conforme a manifestaciones de agentes del sector, responde principalmente al incremento de precio de los insumos utilizados en

INFORME

Por otro lado, el informe señala que la inflación núcleo mostró una tasa de variación mensual del 0,2% por encima de la inflación total (-0,3%). Así, la inflación interanual, medida por este indicador, alcanzó una variación del 4,8%, por debajo de la tasa del 5,2% registrada en el mes anterior y de la tasa del 7,1% observada en el mismo mes del 2022.

Por otra parte, los servicios de la canasta verificaron aumentos de precios, destacándose los alquileres, reparación de equipos para el hogar, comidas y bebidas consumidas fuera del hogar, comidas preparadas para llevar y los paquetes turísticos Por su parte, dentro los gastos destinados a la salud, se observaron incrementos de precios en servicios hospitalarios, atención odontológica, atención médica y análisis de laboratorio, entre otros. Asimismo, en los gastos relacionados a la salud se destaca los aumentos de precios en productos farmacéuticos

Finalmente, los bienes durables de la canasta registraron subas de precios como los verificados en vehículos, electrodomésticos y equipos informáticos.

LA TASA DEL 4,2% SE SITÚA DENTRO DEL RANGO META DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY. EL DATO
FUE LA INFLACIÓN ACUMULADA DE ENERO A JUNIO.
2,2% LA CIFRA
6 Martes, 4 de Julio de 2023 iNsiGHt www.5dias.com.py Martes, 4 de Julio de 2023 6
Informe deInflación|Departamentode ÍndicesdePrecios
Gráfico Nº 4. Principales variaciones por subgrupos en %. Mes de junio de 2023 Gráfico Nº 5. Cereales y derivados, harina, y Productos panificados. Interanual 2019-2023
2,3 2,2 2,2 1,8 1,8 1,4 1,1 0,9 0,8 0,7 0,7 0,6 0,4 0,4 0,3 0,3 -0,3 -0,6 -0,8 -1,0 -1,4 -1,5 -2,0 -7,4 -10,5 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 AZÚCAR Y EDULCORANTES LECHE LÍQUIDA COMBUSTIBLES SÓLIDOS PARA EL HOGAR JUGOS ENVASADOS OTROS PRODUCTOS LÁCTEOS OTRAS LECHES GASTOS DE MASCOTAS COMIDA CONSUMIDA FUERA DEL HOGAR EMBUTIDOS, CARNES CONSERV. Y OTROS DERIV. DE LA CARNE ADQUISICIÓN DE AUTOMÓVIL
8,6 8,0 8,4 -40,0 -30,0 -20,0 -10,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 feb-19 jun-19 oct-19 feb-20 jun-20 oct-20 feb-21 jun-21 oct-21 feb-22 jun-22 oct-22 feb-23 jun-23 Cereales y Derivados Harina Panificados

Suena Óscar Orué, actual

viceministro de la SET, como titular de la Dirección

Antes de la fusión, anticipan diferencias salariales entre la SET y Aduanas

prensa@5dias.com.py

El director de Aduanas, Julio Fernández, habló sobre el proceso de fusión entre la SET y Aduanas que se iniciará en el próximo Gobierno. En dos años, según estimó, se terminará consolidando a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios pero que se deberán ajustar diferencias como la brecha salarial existente entre los funcionarios de ambas instituciones.

Fernández, en conversación con Radio Monumental, explicó que la persona que esté al frente de la Dirección Tributaria deberá tener el carácter de un líder. Dijo que el futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández, es una persona con mucha personalidad y que, sin cambiar el marco legal, se podían hacer reformas pero que la creación de la dependencia ya es algo irreversible.

“Entiendo que hay diferencias salariales”, dijo Fernández y explicó que los funcionarios de Aduanas tienen un mejor ingreso que los de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), lo cual deberá nivelarse. “Hay muchas cuestiones por el camino que deberían hacerse con mucha inteligencia emocional.

Puede ser una oficina poderosa”, expresó.

Reiteró que será necesario

H aC ie N da

Salarios de los funcionarios de la SET y Aduanas deberán equipararse, anticipan.

que el gerente de Aduanas actúe con autonomía ya que de esta forma se consiguieron resultados importantes durante su gestión.

ORUÉ SERÍA EL DIRECTOR

El director de Aduanas, expresó que uno de los principales candidatos a ser el titular de la Dirección Tributaria es Óscar Orué, actual viceministro de Tributación. Lo calificó como una persona de primer nivel y que, para que su gestión dé buenos resultados, es necesario “despojarse de

una camiseta y tener las dos camisetas para poder armonizar los trabajos”.

Hizo un paralelismo con países que fueron unificados y dijo que, de no haber un proceso correcto, podría desatarse una “guerra civil interna”.

“SE PUEDE VOLVER EFICIENTE” Consultado al respecto y luego de lanzar una broma, Óscar Orué señaló que no cuenta con oferta oficial alguna. “La gente me llama y me dice, pero hasta el

mometo no recibí ninguna oferta oficial”, dijo.

Expresó que el proyecto de fusión entre la dependencia que actualmente está a su cargo y Aduanas, tiene intenciones de hacer que los procesos sean más eficientes y que puede servir para cruzar información entre ambas gerencias, cómo pasarán a llamarse en la Dirección Tributaria. Dijo que, si todo va a ser igual y que solo se cambian los nombres, no se obtendrán los resultados deseados.

EL PROYECTO

El pasado miércoles 28 de junio, en la última sesión del período legislativo 20182013, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que crea la Dirección Tributaria. La propuesta fue presentada por el exdiputado y futuro vicepresidente de la República, Pedro Alliana, dos días antes, el lunes 26.

Sin el estudio correspondiente en las comisiones asesoras y solo con un dictamen favorable, el pleno resolvió aprobar la creación de

la Dirección Tributaria. La normativa pasó al Senado donde el pleno, que asumió el pasado viernes, deberá someterla a tratamiento.

La fusión entre la SET y Aduanas es una de las primeras medidas adoptadas por el equipo económico de Santiago Peña, que asumirá la Presidencia el próximo 15 de agosto. El futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, anticipó que durante esta semana presentarán el proyecto de ley de creación del Ministerio de Economía.

Pese a sequía y pandemia, economía está sólida

prensa@5dias.com.py

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, señaló que la economía paraguaya muestra solidez pese a haber atravesado por situaciones desfavorable como la pandemia por Covid-19 del 2020 y la sequía, en 2022.

El titular de Hacienda, tras culminar el Informe de Gestión Presidencial 2023, dijo que haber afrontado estos

desafíos dan muestra que los cimientos de la economía paraguaya se mantienen sólidos.

Recordó que para este 2023 se proyecta el mayor crecimiento dentro de la región, con una estimación de 4,5% del PIB. “Nuestras variables macroeconómicas, fiscales y monetarias, ya están volviendo a la senda sostenible. El tema de la inflación ya está retornando a niveles meta del BCP”, indicó Llamosas.

CONVERGENCIA

FISCAL

Actualmente, la cartera a su cargo trabaja para la convergencia fiscal, cuya meta es llegar al 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en cuanto al déficit fiscal. “Paraguay ha dado muestra de solidez y puesta de ideas y planes para mitigar los impactos de las coyunturas externas y nos posicionamos para el crecimiento de la economía del país”, señaló. También

expresó que durante el primer semestre de 2023 fueron transferidos US$ 300 millones en inversiones públicas, a lo que se suma otros US$ 300 millones en el último trimestre del 2022, lo que totalizan US$ 600 millones.

Sobre la deuda existente con el sector de las constructoras, dijo que se está trabajando en un plan de pago para el cumplimiento de esos compromisos.

8 Martes, 4 de Julio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Tributaria
tri B utaC i ÓN
Óscar ministroLlamosas, de Hacienda

relaC io N es e X teriores

En el marco de la 62° Cumbre del Mercosur, en Argentina

Paraguay dice que peaje en hidrovía hace que integración sea una quimera

prensa@5dias.com.py

Paraguay reiteró ante los demás países miembros del Mercosur su rechazo al cobro de peaje en la hidrovía ParaguayParaná, que fue impuesto por Argentina de forma unilateral y que ya recibió el rechazo de naciones del cono sur. El canciller Julio Arriola, expresó que las restricciones dañan la credibilidad del bloque regional.

Este lunes se desarrolló el Consejo Mercado Común en el que participaron los ministros de Relaciones Exteriores dentro de la 62° Cumbre del Mercosur.

Arriola, durante su alocución, expresó que para Paraguay, el Mercosur sigue siendo su principal socio comercial ya que en el 2022, el bloque concentró el 58% de nuestras exportaciones, y es responsable del 43% de nuestro intercambio global.

“Sin embargo, diversos productos paraguayos siguen encontrando dificultades para acceder al mercado ampliado, muchas veces debido a restricciones no arancelarias, que dañan seriamente la credibilidad del bloque”, expresó.

Dijo que la libre circulación de bienes y factores productivos, por vía terrestre y fluvial, es un “acuerdo esen-

cial” y que no debe quedar atrapado en la retórica.

Expresó que resulta “crucial” el levantamiento de toda medida unilateral que genere costos adicionales y que los costos anulan la previsibilidad del intercambio comercial, reducen la competitividad del bloque y aumentan las tensiones internas.

“Sin libre circulación de bienes y servicios, profundizar nuestra integración productiva se vuelve una quimera”, expresó.

Calificó de indispensable la libre navegabilidad de los ríos internacionales y que la hidrovía Paraguay–Paraná cumple un rol trascendental para facilitar el comercio exterior de los cinco países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz.

“Cualquier medida unilateral e inconsulta en contravención con las disposiciones vigentes que afecte la competitividad de la navegación fluvial comercial encontrará siempre nuestra firme oposición”, dijo.

Arriola destacó los avances en la facilitación del comercio, agilización y simplificación de procedimientos internos y los trámites en frontera. Sostuvo que estos logros serán efectivos siempre y cuando se eviten medidas unilaterales que obstaculicen la libre circulación de personas.

CONVERGENCIA ECONÓMICA

Autoridades de los miembros del Mercosur participaron de la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del Mercosur y Países Asociados (RMEPBC) en Puerto Iguazú, Argentina, país que ostenta la presidencia pro témpore del bloque regional.

Durante la reunión se realizó una presentación sobre la convergencia macroeconómica y la moneda común, según un estudio realizado en el primer semestre del 2023 por el Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM) del Mercosur.

Las delegaciones de los países debatieron sobre los potenciales del intercambio comercial en monedas locales para la convergencia macroeconómica, coincidiendo en la necesidad de profundizar los sistemas de pagos en monedas locales y avanzar gradualmente hacia la coordinación macroeconómica.

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, señaló la importancia de avanzar de manera secuencial hacia la coordinación macroeconómica. Dijo que, como intermedio, es necesario fortalecer el uso de los sistemas de pagos en monedas locales (SML).

“Estos sistemas no solo contribuyen a la estabilidad económica, sino que también facilitan el comercio, reducen la dependencia de monedas extrazona como el dólar y fortalecen la integración regional en el Mercosur”, dijo el ministro. Al finalizar el diálogo, las autoridades acordaron las instrucciones al GMM para el estudio denominado “Intercambio en monedas locales” y el análisis de la coyuntura económica local e internacional y sus efectos sobre la región.

Llamosas compartió con sus pares las perspectivas de la economía paraguaya y destacó la recuperación

esperada con un crecimiento de 4,5%. Además, reiteró su compromiso con la consolidación fiscal y los desafíos con las reformas para asegurar un crecimiento sostenido.

La delegación de Paraguay está conformada por el ministro Llamosas, el viceministro de Economía, Roberto Mernes Rabl; y el miembro titular del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), Humberto Colmán.

Participaron las delegaciones de los países miembros Argentina, Brasil y Uruguay, además de la delegación de Bolivia como Estado en proceso de adhesión.

10 Martes, 4 de Julio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Cancilleres de los países miembros del Mercosur en Argentina.

prensa@5dias.com.py

Se realizó la palada inicial de Laurus, un edificio de residencias en altura que promete revolucionar el prestigioso barrio de Los Laureles en Asunción. Este proyecto es el resultado de un proceso minucioso y meticuloso, respaldado por un exhaustivo análisis del exigente y cosmopolita mercado paraguayo.

Con una ubicación estratégica en el codiciado barrio de Los Laureles, este proyecto ha sido concebido para integrarse de manera armoniosa con el entorno, respetando la espacialidad y el distintivo entorno verde que caracteriza a la zona. Este ambicioso proyecto refleja el compromiso del Grupo AM con los detalles que impactan de manera positiva y permanente en todos los sentidos. Rompiendo los estándares establecidos, la empresa se ha propuesto superar límites y desafiar convenciones, y Laurus es el testimonio de esta filosofía vanguardista..

Iván Bergallo, Gerente de Proyectos del Grupo AM, destacó que Laurus fue concebido para integrarse con el barrio, fomentando una vida verde y sustentable, así como una vida más tranquila. El diseño minucioso de cada detalle busca equilibrar la estética con la funcionalidad. El proyecto consta de 7 pisos y una terraza con amenities exclusivos y vistas panorámicas, en un entorno de arquitectura baja y forestación añeja. Las unidades ofrecen departamentos urbanos y modernos, con techos de 2,80 metros de altura que brindan una sensación de especialidad y amplitud. Los balcones presentes en todo el proyecto permiten disfrutar de las imponentes vistas y se convierten en un premio para los sentidos.

El Grupo AM también ha puesto un fuerte énfasis en la sustentabilidad, tanto desde el punto de vista medioambiental como social. El proyecto busca reducir la temperatura con un jardín vertical, que además promueve el ahorro energético. Se ha trabajado intensamente en la integración con el barrio, generando un impacto positivo en la comunidad. “Hemos abordado mucho el tema de la sustentabilidad no solo desde el punto de vista medioambiental,

LAURUS

Realizaron

palada inicial de proyecto

El proyecto inmobiliario que promete marcar un antes y un después en Los Laureles

sino también hemos trabajado intensamente en la parte social. Este punto tiene muchas aristas, pero la principal es la integración con el barrio donde se llevará a cabo la obra. Es un trabajo muy meditado”, indicó Bergallo.

UBICACIÓN

Una de las características destacadas de Laurus es su ubicación privilegiada en la intersección de dos importantes arterias de

Asunción: Dr. Facundo Machaín y Gonzalo Morán. Esta esquina se encuentra frente a la hermosa y arbolada plaza Boquerón, que actuará como una especie de amenidad extendida de uso público para los residentes de Laurus. Además, la zona cuenta con un boulevard arbolado utilizado como circuito de running y biking, lo que refleja el estilo de vida activo y vital que caracteriza a la ciudad.

Ari Milsztejn, CEO del Grupo AM, enfatizó que Laurus es un proyecto muy bien pensado que ha sido estudiado minuciosamente. El desarrollo cuenta con 62 unidades en total, que incluyen propuestas

de uno, dos y tres dormitorios. La calidad constructiva es un aspecto fundamental, por lo cual han elegido a la prestigiosa constructora CCI, con más de 33 años de experiencia en el mercado.

La obra de Laurus ha comenzado y se estima que tendrá un plazo de ejecución máximo de entre 24 y 30 meses. “El Grupo AM tiene más de 30 años de experiencia en el mercado inmobiliario y ha estudia-

do varios países latinoamericanos, encontrando en Paraguay la estabilidad económica y la seguridad jurídica que buscaban para llevar a cabo su primer proyecto en el país”, resaltó Milsztejn.

ESTABILIDAD

Damián Tabakman, Asesor externo del Grupo AM, señaló que Paraguay es un mercado que desde hace varios años resulta muy atractivo en la región. De hecho, tiene muchos indi-

cadores que lo destacan al buscar inversiones inmobiliarias en tantos países de nuestro continente latinoamericano. “La estabilidad macroeconómica y la existencia de un tipo de cambio estable son aspectos que me llamaron la atención esta semana que estuve aquí. También observé que el tema de la inflación está bajando, lo cual es una noticia impactante para mí, siendo de Argentina. Estos son aspectos que uno debe con-

dAMIÁN TABAKMAN

ASESOR EXTERNO DEL GRUPO AM siderar cuidadosamente al realizar nuevas inversiones inmobiliarias”, explicó.

Destacó que con la reciente realización de la Expo Real Estate encuentran un clima de negocios y un ambiente más positivo para hacer inversiones en comparación con mis viajes anteriores. Esto también se debe a las elecciones recientes y al nuevo presidente, quien está generando un estado de ánimo muy optimista. "En los últimos años, he notado un crecimiento cualitativo muy notable en el mercado. Por lo tanto, quiero felicitar a todos los paraguayos, ya que esto realmente es un gran logro. Además, estos datos son fáciles de argumentar, ya que hablamos de una moneda estable, baja inflación, estabilidad jurídica y un gobierno que, cabe destacar, promueve la inversión privada. Estos son aspectos difíciles de encontrar en la región”, sostuvo.

Laurus se perfila como una opción atractiva tanto para inversores como para aquellos que buscan un hogar en un entorno privilegiado de la ciudad.

MARTES, 4 dE JULIo dE 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
ARI MILSZTEJN CEO DEL GRUPO AM IVÁN BERGALLo GERENTE DE PROYECTOS DEL GRUPO AM

ALEMANIA AUMENTARÁN GASTO MILITAR Y ALCANZARÁ UN RÉCORD

MIRADA 360°

CANADÁ HUELGA PORTUARIA CONTINÚA EN LOS PUERTOS DE LA COSTA

Las ofertas de empleo en Estados El giro del presidente venezolano, Nicolás

Los gastos para renovar las fuerzas armadas alemanas alcanzarán un nivel récord en 2024, un asunto prioritario tras la invasión rusa de Ucrania, y corresponderán desde el año próximo al 2% del PIB que pide la OTAN, según el proyecto de presupuesto.

El Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes se declaró en huelga después de que fracasaran las negociaciones mediadas por el gobierno federal. La huelga amenaza con interrumpir el comercio de millones de dólares y agregar presiones inflacionarias.

BRASIL REPLANTAR LA AMAZONÍA ES EL OBJETIVO

Luiz Inácio Lula da Silva prometió hacer de Brasil una superpotencia verde. Devolver a la Amazonia siquiera una parte de su antigua gloria representaría uno de los proyectos de restauración ecológica más ambiciosos de la historia.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE

COLOMBIA DESACELERACIÓN DEL SECTOR AUTOMOTOR

Según las cifras reveladas, el sector de los automóviles en Colombia sigue con una marcada desaceleración que preocupa. En el transcurso de junio, las matrículas de vehículos registraron una caída del 38,1%.

BOLIVIA

NotaBle BaJÓN eN el PreCio de HoJa de CoCa

El aumento de los cultivos de la hoja de coca y la “venta libre” han incidido en la disminución del precio en Bolivia al punto que los productores legales se quejan de que sus ingresos apenas cubren su alimentación y muchos pasado a trabajar en la minería aurífera.

RELACIONES

C orea del sur

KENIA SUSPENDEN MORATORIA SOBRE EXPLOTACIÓN FORESTAL

El presidente de Kenia, William Ruto, anunció la suspensión de la moratoria sobre explotación forestal vigente en el país, que databa de hacía casi seis años, pese a la preocupación manifestada por asociaciones ecologistas.

EE.UU. EL CAMINO PARA EVITAR

LA RECESIÓN

La última tanda de datos económicos abrió la puerta a la posibilidad de que Estados Unidos evite una recesión, según indicó Lloyd Blankfein, ex director ejecutivo de Goldman Sachs Inc.

CHILE

ECONOMÍA SE CONTRAE 2%, CUARTA CAÍDA CONSECUTIVA

La economía chilena se contrajo un 2% en mayo en comparación con el mismo mes de 2022, lo que representa la cuarta caída mensual consecutiva, principalmente por la contracción de la minería y del comercio.

CORTE

uru G uaY

Nancy

registran el primer superávit comercial en 16 meses

Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Corea del Sur reportó su primer superávit comercial en 16 meses en junio, ayudado por sólidas exportaciones de automóviles y una disminución en las importaciones de energía.

Las exportaciones generales cayeron 6% respecto al año anterior, según el Ministerio de Comercio, y se compara con las expectativas de los economistas de una caída de 3,6%. Las exportaciones se

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

hundieron 15,2% en mayo. Las importaciones totales cayeron 11,7% en el período frente a 14% del mes anterior, lo que resultó en un superávit comercial de US$ 1.100 millones, el

primer superávit desde febrero de 2022.

Los datos proporcionan la señal más reciente de que la caída de la demanda de productos surcoreanos se está aliviando.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

Una profunda sequía y una desaceleración global probablemente reducirán el crecimiento de Uruguay al 1,3% este año, seguido de una expansión de 3,7% en 2024, según un resumen del proyecto de ley de presupuesto anual del gobierno.

Se espera que la inflación se desacelere a 6,7% a fines de 2023 y caiga aún más a 5,8% a fines del próximo año, según el documento publi-

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

cado en el sitio web del Ministerio de Finanzas. El déficit del gobierno central se mantiene sin cambios desde el año pasado en 3,2% del PIB en 2023, reduciéndose

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

a 2,7% el próximo año El proyecto de ley de presupuesto anual presentado al Congreso el 30 de junio actualiza el presupuesto quinquenal del gobierno aprobado en 2022.

Martes, 4 de Julio de 2023 13 BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS
Proyecto de ley prevé una desaceleración de 1,3%

e MP resas F a M iliares e N P ri M

CLUB DE EJECUTIVOS ANÁLISIS

incluir a mis hijos a la empresa familiar

Desafíos para el nuevo gobierno Narcisista digital

entre usureros y corderos

MIRIAN ROJAS

de M a N da C reC ie N te , o F erta esta NCada

JORGE HERNÁN PELÁEZ SOCIA ANALISTA

PISCICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CLUB DE EJECUTIVOS LA REPÚBLICA

Nuestros hijos son personas y, como tales, a su debido tiempo, serán libres para decidir los rumbos que quieren dar a su vida.

Cada uno de nuestros hijos nace con unos talentos. Si nos ocupamos de que desarrollen éstos y de que adquieran conocimientos y adquieran habilidades relacionadas con los talentos, los hijos podrán tener clara su vocación personal y profesional y desarrollar su potencialidad.

Con un respeto riguroso a la libertad y a la vocación de los hijos, podemos influir en sus motivaciones y, consecuentemente, en sus decisiones. Nuestros hijos, además de física e intelectualmente han de crecer en valores.

Partimos del supuesto de que los padres-empresarios desean que sus hijos se incorporen al proyecto empresarial que ellos han iniciado o heredado. Ayudar en esta dirección es el objetivo de estas líneas.

Para que nuestros hijos se sientan interesados por la empresa familiar, ésta debe tener atractividad, y esto depende de nosotros. Educar bien a los hijos es el negocio más importante que tiene en su vida el líder.

Para ello, además de darles en casa ejemplo de laboriosidad y de honradez, como hacéis, hemos de ocuparnos de elegir centros de enseñanza acordes con nuestro modo de pensar y de vivir.

Como primer punto cumplir con las expectativas sociales. Peña prometió una agenda con sentido social, centrada en la igualdad, la paz, el medioambiente, los derechos de las mujeres y la reivindicación de los más desfavorecidos. El gran reto no es cómo implementar lo prometido, sino cómo financiarlo. Para lograr un cambio profundo en la gobernanza y la sociedad, habrá que negociar con el sistema. Como segundo punto, la economía depende del campo. Los cimientos productivos están basados en la riqueza de la tierra, ya que apenas hay industria en el país. El problema está en los factores climáticos que afectan a la producción agropecuaria, y hacen que el crecimiento económico suba y baje. Como tercer punto, la informalidad laboral. Dos de cada tres trabajadores paraguayos están en el sector informal. Eso significa que sus actividades no tienen acceso a un contrato, ni a un salario mínimo, ni a los beneficios sociales. Tampoco no tienen cómo defenderse ante condiciones adversas, como una enfermedad grave. Como cuarto punto pendiente está la negociación de energía. Con la mayor producción de hidroelectricidad per cápita a nivel global, el país exporta energía eléctrica limpia. Sin embargo, en los últimos años está exportando cada vez menos hidroelectricidad y está importando cada vez más derivados de petróleo, que se utilizan en el transporte. El gran desafío es lograr nuevos acuerdos positivos para el desarrollo del país. Como quinto punto, posicionamiento internacional. Se deberá gestionar nuevas estrategias comerciales para mejorar el proceso de liberación económica internacional favorable a la exportación.

Conozco empresarios que han sido capaces de sacrificarse casi sin medida, y que son unos blandos con sus hijos. Y, si somos blandos, criaremos hijos blandos. Hay una regla que no falla: ayuda sólo lo necesario, pues toda ayuda innecesaria es una limitación al desarrollo.

Si queremos que los hijos valoren la empresa familiar, hemos de empezar por educarlos bien; y educarlos bien, es mostrarles todo nuestro afecto y exigirles de acuerdo a su capacidad.

Paraguay está entrando, en 90 días, a cambio importantes donde nuestro nuevo presidente electo deberá evitar ciclos viciosos que se desarrollaron en los primeros meses de trabajo. Los primeros días de la nueva responsabilidad supondrán sus propios retos y una transición con éxito.

Se estima que para el 2030, la producción mundial de pescado alcanzará los 202 millones de toneladas.

Esta cifra sale principalmente del crecimiento de la acuicultura, que alcanzará los 106 millones de toneladas, quedando la captura en segundo lugar. Esto marca una tendencia derivada principalmente de los síntomas de agotamiento que comienzan a mostrar los océanos.

Paraguay no es la excepción y la tendencia queda comprobada. En 2021, la captura de peces de río llegó a las 17.500 toneladas mientras que la piscicultura aportó otras 19.000 toneladas.

El Gobierno que inaugura su periodo el próximo 15 de agosto deberá tener como una de sus prioridades la ejecución de un programa que incluya nuevas fuentes de generación de energía eléctrica. Es un mandato imperativo si es que Santiago Peña quiere pasar a la historia como un estadista que gobernó para la próxima generación. Si no lo hace, en cambio, quedará anclado en la categoría de administrador mediocre y sin impacto en el futuro del país. Paraguay está consumiendo a ritmo acelerado su cuota de kilovatios en Itaipú y Yacyretá. A fines del año pasado, el sistema eléctrico entregó al consumo 4.170 megawatts, lo que implica casi el 50% de la energía que nos corresponde en las dos binacionales. La sostenida expansión de las actividades comerciales y productivas, así como la próxima instalación de complejos industriales de gran consumo energético, está

Aunque esta última modalidad se ha estancado en los últimos tres años, aún así garantiza mantener el ritmo de consumo de 6,8 kilogramos por habitante y por año. El alto precio del producto limita su expansión en la dieta. Un kilo de filet de tilapia llega a los Gs. 70.000 mientras uno de pollo no supera los Gs. 22.000, de cerdo los

Eleditorial

Gs. 35.000 y los cortes de carne bovina de calidad media, Gs. 45.000 el kilo. Taiwán tiene un gran mérito en la adopción de la acuicultura en el país.

Más allá de cualquier consideración geopolítica o ideológica, Paraguay y la República de China han suscrito desde 1.957 un total de 74 acuerdos y convenios, la mayoría de ellos dirigidos a incrementar la producción agrícola y ganadera a escala de unidades familiares, en especial cría de cerdos, aves y peces con aporte de tecnología, expertos y capital operativo.

presionando al sector generador con una dinámica no prevista a comienzos de la década. Con una demanda en sostenido crecimiento y una oferta estancada, el resultado es previsible. No querríamos llegar al final de la década enfrentando una escasez de energía eléctrica que nos obligue a importarla de vecinos a los cuales no les sobra. La gestión de Peña alcanza justo para mover proyectos que contemplen un mundo eléctrico más complejo y demandante. Su administración tendrá que decidirse por proyectos comparables a Itaipú y Yacyretá (Corpus, por ejemplo) o por lo que la ONU y China materializan en conjunto: pequeñas centrales hidroeléctricas operadas con tecnología madura, versátil y efectiva, útiles para comunidades rurales con acceso a fuentes de energía limpia y sostenible. A menos, claro, que se opte por las alternativas eólica y solar. Como sea, no hay tiempo que perder. La era de “el Dorado” eléctrico se está acabando.

Uno de los últimos es el proyecto de producción comercial de surubí para el periodo 20232026 con extensión a especies como la boga, el salmón del Paraná y el camarón de agua dulce. La expansión de la acuicultura aporta al país no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias en rubros de colocación garantizada en el mercado local y regional.

DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez

EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado

EDITOR GENERAL: Samuel Acosta GERENTE COMERCIAL: Ana Garay

GERENTE DE MARKETING: Mariana Giménez DIAGRAMACIÓN: Juan Ramírez

5dia s es u na pu blicació

el se MÁForo el e XP erto res P o N de

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

eCoNoMÍa CHileNa

CaYÓ eN MaYo

POSIBLE CONTAGIO DE GRIPE AVIAR EN BRASIL

La economía chilena bajó un 2.0% interanual en mayo en medio de la caída de la minería y el comercio, informó este lunes el Banco Central.

de influenza aviar A (H5N1) en una persona residente del estado de Espirito Santo, en el sureste del país.

MaCroN se reuNirÁ CoN alCaldes

rÉCord eN el ÍNdiCe NasdaQ

Al momento de solicitar un crédito el dador fija un precio a ese dinero que otorga al tomador en términos de tasa de interés. Ahora, este costo del dinero tiene un techo el cual lo fija la Ley como también una pena en el caso de incumplimiento. Es aquí donde inicio con una crítica sobre el desconocimiento de esto donde el sistema educativo paraguayo NO contempla estas cosas. 1] El Código Civil Paraguayo Art 475 cita: “…En las obligaciones de dar sumas de dinero no podrán estipularse intereses moratorios o compensatorios ni comisiones superiores a las tasas máximas establecidas por el Banco Central del Paraguay, bajo pena de nulidad de la cláusula respectiva, cualquiera sea la denominación que se asigne a la prestación accesoria a cargo del deudor. // … en ningún caso el interés compensatorio sumado al moratorio podrá exceder la tasa máxima…” 2] El Código Penal Art 193 cita: “Usura - 1º El que explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de otro, se hiciera prometer u otorgar, para sí o para un tercero, una contraprestación que es evidentemente desproporcionada con relación a la prestación en los casos de: 2. un otorgamiento de crédito; será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa. 3] La Ley de Defensa al Consumidor Art 29 cita: “ En las operaciones de crédito para la adquisición de productos o servicios deberá consignarse, bajo pena de nulidad, cuanto sigue: b) el monto de los intereses, las TASAS anuales o mensuales a que éstos se calculan así como la TASA de interés moratorio; c) cualquier recargo sobre el precio por comisión, gastos administrativos, tasas, etc. Día a día tenemos a asesores de Entidades No Reguladas ofreciendo a personas créditos omitiendo la tasa en términos porcentuales , pasando el límite legal, desinformando usando “cuoteros” [no generalizo sino cito que existen varias]. Sus Directivos tienen responsabilidad ante la ley para con estas malas prácticas. Por otro lado tenemos consumidores que no saben calcular tasas de interés en base a datos numéricos, sea vía Excel, calculadora simple o planilla con Sistema Francés.

Con el lamentable episodio de redes sociales que le ocurrió al presidente Petro la semana pasada, quedan explícitamente demostrados varios fenómenos. Se debe buscar un mecanismo para proteger las comunicaciones oficiales de la presidencia. Álvaro Uribe Vélez, Donald Trump y otros mandatarios en el mundo han hecho en el pasado un uso desbordado de las herramientas de redes sociales, logrando mayor división, polarización y enojo. Una cosa es que los políticos usen las redes en campaña, o cuando se encuentran en modo oposición para señalar errores del gobernante de turno. Considero que no es válido cuando los políticos señalan errores de sus opositores sin entregar propuestas o alternativas. El narcisismo de los gobernantes debe tener un límite. En Colombia actualmente nos toca de nuevo estar en manos de alguien que tiene el ego por las nubes, que además cree que todo lo que dice y hace es perfecto. En su narrativa Petro no comete errores y su visión de la realidad es única, irrepetible muy cercana a una utopía. Trinar y trinar todo el día, contestarle a los opositores en modo continuo le quita demasiadas horas del día para dedicarse a gobernar, que fue para lo que lo eligieron. En pocos meses que lleva en el poder su patología mental ha crecido. Ha creado nuevos enemigos como Bukele, desarrollando una discusión digital innecesaria que no va a concluir en nada bueno para los involucrados. En sus trinos defiende lo indefendible, como los trinos que publicó durante el desarrollo del episodio traumático de la salida del expresidente de Perú, Castillo. En el caso del ego y su narcisismo se requiere de alguien profesional en sicología que lo acompañe permanentemente y le ayude a entender la realidad, pues se ha alejado de ella gradualmente. Hoy vive en un universo paralelo donde los muy cercanos lo adulan constantemente y nadie se atreve a decirle la verdad. Muchas veces es necesario dentro del equipo cercano un contradictor que le ayude a abrir la mente, porque demás estamos hablando de alguien extremadamente terco y obstinado.

roBerto MerNes

ALBERTO OTÁROLA Jefe

VICEMINISTRO

CONSEJO DE MINISTROS DE PERÚ

James Gorman planea dejar el cargo de consejero delegado de Morgan Stanley a lo largo del próximo año tras más de una década al frente del banco de Wall Street.

Emmanuel Macron se reunirá hoy con unos 220 alcaldes franceses para discutir la situación, informó la Agence FrancePresse después de las conversaciones del gabinete.

Los índices bursátiles estadounidenses despiden junio con subidas generalizadas. Las grandes tecnológicas impulsan al parqué neoyorquino.

Las abejas desempeñan un papel vital en la supervivencia de los ecosistemas y el incremento de la biodiversidad, la FAO pide protegerlas para el futuro de la población.

CARLOS FARA

Hemos visto sucesivos ataques e improntas contra los altos intereses del país a través de gobernantes que tienen una posición ideológica y que han decidido desde hace varios meses enfrentar la institucionalidad política de Perú.

La idea que tenemos es desarrollar el mercado interno ya que el 91% de nuestros bonos están en dólares.

14 EDITORIAL Martes, 4 de Julio de 2023 14 Lunes, 22 de Mayo de 2023
La estrategia del peronismo es pensar en el candidato que mida mejor en las encuestas y que logre la mayor cantidad de consenso político interno.
CONSULTOR POLÍTICO
ARGENTINO FAO PIDE PROTEGER A LAS ABEJAS CEO DE MORGAN STANLEY PLANEA SALIR Autoridades de Brasil investigan un presunto contagio
La expansión de la acuicultura garantiza no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias.
EDITORIAL
n d e Edito rial d e Negocios S A Av da Sa nta Ter esa y Aviado r es d el C hac o C o m pl e jo L a Gal ería To r r e 1 piso 15 Mail: p r en sa@5dia s co m p y Tel éfo nos: (0983) 94 6 661 (0983) 94 6 663 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASPY 5DÍ ASPY CAN A L 5 DÍ AS DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná nd ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez EDITORI A L ISTA: C ristia n Niel sen GERENTE GENER A L: Faisal A mad o EDITOR GENER A L: Sa m u el A costa EDITOR JEFE: L o r ena B a r r eto EDITOR A INNOVACIÓN: Jacq ueline Tor r es EDITOR A A F TER WORK: L uz G o nzál ez GERENTE COMERCI A L: A na Ga r ay GERENTE DE M A RK E TING: Ma ria na Gim énez DI AGR AM ACIÓN: J ua n Ra mír ez S nta Aviado d C piso p en 94 5DÍ AS riq L: o EDITOR A Sa costa ena a GERENTE ria
era P erso N a
CANCILLER URUGUAYO
Debemos reconocernos y buscar no lo que nos gustaría, sino lo que realmente podemos ser: una zona de libre comercio.
FraNCisCo Bustillo ASESOR DE EMPRESAS FAMILIARES ANALISTA FINANCIERO
La gestión de Santiago Peña alcanza justo para mover proyectos que contemplen un mundo eléctrico más complejo y demandante.
El editorial

prensa@5dias.com.py

Semanas atrás, autoridades nacionales aprobaron la comercialización de un aditivo nutricional bovino llamado Bovaer, que reduce de manera significativa, efectiva e inmediata las emisiones de metano de la producción lechera y de carne, ofreciendo así una solución efectiva para que los agricultores, el sistema alimentario y los países en general, puedan reducir su huella de carbono en apoyo del Acuerdo de París y el Compromiso Global de Metano.

Este suplemento alimenticio para rumiantes, que contribuye a reducir el metano entérico emitido por las vacas, corresponde a una innovación de la firma DSM-Firmenich, una empresa suizoneerlandesa que cotiza en Euronext Ámsterdam, con operaciones en casi 60 países. Bien es sabido que el ganado, tanto del sector lechero como el cárnico, tiene un aporte vital a la alimentación y el desarrollo económico, pero muchas veces el impacto de gases de efecto invernadero (GEI) converge en un riesgo medioambiental, por lo que la empresa trabajó en esta solución.

SOSTENIBLE

Según los responsables del producto, solo un cuarto de cucharada por vaca al día logra la reducción de emisiones de metano en un 30% en promedio para las vacas lecheras y en un 45% para el ganado de engorde. Cabe destacar que, de esta forma Paraguay pasa a ser el séptimo país de América Latina en aprobar la venta de Bovaer,

EMISI o NES

La marca Bovaer ingresó al mercado como suplemento alimenticio

Aprueban un aditivo reductor de metano para el ganado

mientras que a nivel mundial ya son más de 45 países los que tienen acceso a esta solución nutricional para este tipo de animales.

"En DSM-Firmenich, nuestro propósito es dar vida al progreso. Bovaer es un gran ejemplo, ya que hace que la producción de proteína animal sea más sostenible y, por lo tanto, transforma los sistemas alimentarios mundiales para siempre. Por esta razón estamos muy satisfechos con esta última aprobación del mercado, que permite al sector latinoamericano de proteína animal reducir aún más su huella de carbono", afirmó Mark van Nieuwland, vicepresidente de Bovaer.

HERRAMIENTA

En este contexto, el año pasado el país exportó 462 mil toneladas de carne bovina, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), mientras que en el mismo periodo, la industria láctea en Paraguay creció un 42% en términos de volumen de exportación según datos de la Red de Inversión y Exportación (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). "Bovaer será una herramienta útil para hacer que estas exportaciones sean más sostenibles y

permitir que Paraguay compita efectivamente con otros países que ya utilizan esta solución", sostuvo Nieuwland.

Por su parte, Sergio Schuler, vicepresidente del negocio de Nutrición y Salud de Rumiantes de DSM-Firmenich Latam, señaló que “con una población en crecimiento y un aumento continuo en la demanda de proteínas animales, es importante que lo hagamos de la manera más sostenible posible. Con Bovaer brindamos a los productores paraguayos una forma

de hacerlo, y así ayudar al sector, al país y al mundo en la lucha contra el calentamiento global mientras brindamos nutrición esencial a una población en crecimiento”.

IMPACTO

El ganado es una parte importante de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), responsable del 14,5% de las emisiones inducidas por el hombre. El metano, un gas de esta índole, es un subproducto natural de la digestión del ganado y otros rumiantes y representa alrededor del 50%

de la huella de carbono de los productos lácteos y la carne de res. Para enfrentar este desafío del metano proveniente del ganado vacuno y lechero hasta hoy, se desarrollan productos como estos.

La solución es el resultado de más de una década de investigación científica, incluidos más de 60 ensayos en casi 20 países de cuatro continentes, lo que resultó en más de 65 publicaciones revisadas por pares en revistas científicas. Al alimentarse, surte efecto inmediatamente.

DSM, que este mes ha anunciado su fusión con Firmenich, dando lugar al lanzamiento de la nueva entidad DSMFirmenich, reúne a una de las mayores comunidades de innovación y creación en nutrición, salud y belleza. Con un equipo de casi 30 mil personas y capacidades incomparables basadas en más de un siglo de ciencia de vanguardia, DSM-Firmenich será un pionero en la reinvención, fabricación y combinación de nutrientes, sabores y fragancias vitales.

www.5dias.com.py MARtES, 4 dE JUlIo dE 2023 15
AGRIBUSINESS
El ganado es una parte importante de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). MARK VAN NIEUWlANd VICEPRESIDENTE DE BOVAER
Bovaer hace que la producción de proteína animal sea más sostenible y, por lo tanto, transforma los sistemas alimentarios mundiales para siempre”.

a P uesta

corporativa como eje central

Expertos de alto nivel serán parte del Primer Congreso del Pacto Global

prensa@5dias.com.py

Bajo el lema “Sostenibilidad en Acción” y buscando impulsar el desarrollo sostenible en el sector privado, se llevará a cabo el Primer Congreso del Pacto Global en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP), este jueves 6 de julio.

“Este congreso nace a partir de un análisis que lo realizamos de manera interna con la junta directiva, y apreciamos que era necesario impulsar un espacio de gran impacto para ahondar en las tendencias a nivel internacional sobre sostenibilidad corporativa y con ello poder contribuir al desarrollo sostenible del país”, manifestó Cristina Cano, directora ejecutiva del Pacto Global.

SPEAKERS INTERNACIONALES

Agregó que contarán con expertos de renombre a nivel internacional que tratarán los cuatro ejes de trabajo que vienen abordando: Derechos

Humanos, Derecho de Estándares Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción.

“También vamos a dar a conocer las buenas prácticas de las empresas paraguayas adheridas a la iniciativa, quienes han asumido el compromiso de fomentar el intercambio de mejores prácticas y la adopción de políticas y estrategias de negocio sostenibles. Buscamos que sea una experiencia positiva tanto para las empresas que ya forman parte de Pacto Global y las que aún no están adheridas, queremos que sea un espacio de intercambio”, resaltó Cano.

MARCAR LA DIFERENCIA

El Primer Congreso del Pacto Global será un evento 100% carbono neutral, en ese sentido y en colaboración con Impactive, realizarán la medición y posterior compensación de las emisiones de carbo -

no que se generen en este evento.

Este espacio contará además, con una zona de experiencias en donde las empresas participantes de la Red mostrarán sus iniciativas y políticas relacionadas con la sostenibilidad corporativa para que el público pueda conocer de primera mano el impacto positivo que esto genera en Paraguay.

“Se trata de espacios interactivos para dar a conocer las buenas prácticas que las compañías paraguayas vie-

nen realizando en cuanto a economía circular y las acciones que se encuentran desarrollando, en dónde es clave la incorporación de criterios de sostenibilidad en cada una de las áreas”, detalló Cano.

Para mayor información y acceder a la agenda detallada pueden ingresar a: www.pactoglobal.org.py/ congreso-del-pacto-globalparaguay.

SOBRE EL PACTO GLOBAL

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es un

llamamiento a las empresas para que incorporen 10 principios universales relacionados con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción en sus estrategias y operaciones, así como para que actúen de forma que avancen los objetivos sociales y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Actualmente, es la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo. En Paraguay un total de 130 empresas

ya se han adherido. “Cada vez hay mayor interés por sumarse, entiendo que no solo se trata de una tendencia, hoy es fundamental implementar acciones que marquen la diferencia”, puntualizó.

16 Martes, 4 de Julio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
El congreso se llevará a cabo en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).
Sostenibilidad
Cuando las empresas adoptan un modelo de gestión basado en principios, con enfoque de sostenibilidad, se produce una mejora sustancial en los resultados empresariales a largo plazo, al tiempo que asegura una mayor inclusión y equidad. G ra N
CristiNa CaNo DIRECTORA EJECUTIVA DEL PACTO GLOBAL
Este congreso nace a partir de un análisis que realizamos de manera interna con la junta directiva, apreciamos que era necesario impulsar un espacio de gran impacto”.

RANKING BANCOS. TARJETAS DE CRÉDITO IMPORTE

B olet ÍN estad Í sti C o

Aumenta el uso y nivel de morosidad se dispara

Alto nivel de uso de las TC: las deudas con plásticos suman US$ 478 millones

prensa@5dias.com.py

Según el último boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente a junio, las tarjetas de crédito acumulan un saldo de US$ 478 millones, que refleja un incremento del 13% en deudas de consumo dentro del sistema financiero. Si bien las tasas activas del sistema financiero empiezan a bajar levemente, el costo de dinero en este tipo de instrumento sigue aumentando debido al elevado nivel de riesgo que exhibe la tasa de morosidad.

En términos nominales, en el último año el negocio del dinero plástico creció unos US$ 55 millones, según datos del BCP.

En cuanto a número de plásticos, los datos del informe de la banca matriz indican que existe en el sistema un total de 953.497 tarjetas que representa una subida de 87.694 frente a mayo del año pasado, esta cifra da una variación positiva interanual

i NN oVaC i ÓN

del 10,13%.

RANKING

En el ranking, el banco Itaú destaca como el líder en este negocio, manejando la mayor cuota de mercado, con una robusta cartera de clientes y plásticos circulando en el mercado. Los datos del BCP señalan que el Banco Itaú al cierre del mencionado mes su cartera de tarjetas fue de US$ 195 millones, un monto que significa una subida interanual del 14,43%, este resultado en cifras representa unos US$ 25 millones más en cartera.

En cuanto al número de plásticos, los datos del boletín financiero revelan un total de 345.294 tarjetahabientes, siendo este número 8,34% superior a lo reportado en el mes de mayo del año 2022.

Actualmente esta institución bancaria en número de plásticos tienen 36,21% del total de las tarjetas activas en el sistema mientras que en saldo en cartera tiene una participación de 40,8%.

En esa línea le sigue el banco

Atlas, que al cierre del mencionado mes su cartera de tarjetas fue de US$ 40 millones, un monto que significa un crecimiento interanual del 24,44%, este resultado en cifras representa unos US$ 7,93 millones más en cartera. En cuanto al número de plásticos de este banco, los datos del boletín financiero revelan un total de 61.426 tarjetahabientes, siendo este número 5,65% mayor a lo reportado en el mes de mayo del año 2022. En número de plásticos tiene 6,44% del total de las tarjetas activas en mientras que en saldo en cartera tiene una participación de 8,44%.

TASAS Y MORA

De esta manera, considerando las tarjetas de crédito en guaraníes, la referencia máxima ubicó en 18,73%, superior a la de junio que fue de 18,07% y 0,14puntos porcentuales por encima del límite de enero de 18,59%. Por otra parte, la tasa límite para las tarjetas de crédito en moneda extranjera quedó en 10,13%.

La morosidad en este tipo de

instrumentos sigue siendo alta respecto a lo verificado en el mismo periodo del año anterior. Según se desprende del informe de Indicadores Financieros, la tasa de morosidad promedio según el montón de línea de crédito alcanza un porcentaje de 5,6% sobre el total de esta cartera.

Entre las líneas con mayor incidencia a la mora, las inferiores a los G. 3 millones arrastran una morosidad de 9%, ampliamente superior al promedio de la cartera y al 3,30% de todo el sistema financiero. Asimismo, las carteras con líneas de entre G. 3 a 5 millones, la tasa escala a 6,8%; por consiguiente, las líneas de entre G. 5 a 10 millones registran un nivel de mora de 5,7%.

Si bien las líneas superiores a 10 millones están dirigidas a un segmento con mayor capacidad de pago, igualmente arrastran un elevado nivel de retrasos en los pagos de sus estractos, con lo cual la cartera vencida representa el 3,2%.

X4T: Nueva generación de criptomonedas en Paraguay

prensa@5dias.com.py

Paraguay se ha convertido en un mercado en auge para las criptomonedas en los últimos años, y ahora, de la mano de X4T, el poder de esta revolución financiera se instala de manera firme y sólida en el país. La iniciativa surge de jóvenes emprendedores que ambicionan consolidar el mercado cripto a nivel local.

A diferencia de otras empresas y cajeros de criptomonedas presentes en el mercado paraguayo, X4T se destaca por ser la primera plataforma híbrida de criptomonedas en Paraguay que promete revo-

lucionar Latinoamérica y el mundo.

Con un enfoque en la seguridad máxima y una atención al cliente disponible las 24 horas del día, X4T ofrece diversas opciones para brindar una experiencia única. Este enfoque integral ha sido posible gracias a la visión compartida de David Eisenmann, Nicole Cobelli y Marius Peasler, un equipo de emprendedores quienes vieron la oportunidad de crear un espacio de intercambio de criptomonedas que satisficiera las necesidades de los entusiastas de este mundo en Paraguay.

X4T ofrece servicios basados en estándares europeos de sistemas financieros,

respaldados por un equipo de expertos en blockchain, seguridad de la información y cumplimiento normativo. La plataforma ha sido diseñada para garantizar operaciones seguras y fluidas, proporcionando a los clientes una experiencia confiable y fácil de usar.

DINÁMICA

La dinámica de operación en X4T es sencilla. Los clientes pueden depositar dólares estadounidenses o guaraníes, y de manera inmediata se les acreditarán los US$C (US$ Coin) en sus billeteras. El USDC es una criptomoneda estable cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense, lo que brinda estabilidad y confianza a

los usuarios. Una vez que los clientes tienen US$C en sus billeteras, pueden utilizar el servicio de comercio descentralizado para intercambiar esta moneda por cualquier otra criptomoneda disponible en la plataforma.

Los montos mínimos y máximos para las transacciones pueden variar según diversos factores, pero en general, el mínimo para operar es de 10 US$. Para el intercambio de una moneda a otra, el mínimo es de 3 dólares, y el máximo está sujeto a la fluidez del mercado global.

SEGURIDAD La plataforma trabaja en colaboración con Fireblocks, una empresa líder a nivel in-

ternacional, para garantizar la protección y el resguardo seguro de los fondos de los usuarios. X4T utiliza las mejores técnicas de cifrado y cumple con las normas internacionales para proteger tanto la plataforma como las criptomonedas de sus usuarios.

Además, se ha implementado un sistema de doble verificación que garantiza el acceso exclusivo al verdadero propietario de la cuenta, brindando así una capa adicional de seguridad.

X4T está diseñada para una amplia gama de usuarios, ofreciendo una plataforma de fácil uso disponible en tres idiomas. Esto la hace accesible para personas con cualquier nivel de expe-

riencia en criptomonedas y desde prácticamente casi cualquier parte del mundo. Con su plataforma web, X4T brinda la conveniencia de acceder a los servicios en cualquier momento.

INVERTIR

Para invertir en X4T, los requisitos incluyen la creación de una cuenta y la verificación de la identidad del usuario. Estos procesos son esenciales para garantizar la seguridad de todos los usuarios y cumplir con las regulaciones correspondientes. X4T se esfuerza en crear un entorno seguro y confiable para sus usuarios, brindando así tranquilidad en cada transacción.

Martes, 4 de Julio de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
Datos al cierre de Mayo de 2023. En millones de Dólares. Cambio utilizado G. 7300 Itaú 195,00 14,43% Atlas 40,37 24,44% GNB Paraguay 39,34 3,65% Continental 38,35 6,21% Regional 33,37 7,31% Familiar 29,92 13,40% Visión 24,90 5,70% Sudameris 23,27 36,95% BASAS 16,67 12,70% BNF 12,30 -29,42% Interfisa 9,05 -12,03% Solar 7,81 65,77% Bancop 4,58 28,19% Sistema 477,98 12,88% Entidades

La informalidad laboral en las microempresas

La economía informal es uno de los mayores desafíos para las sociedades en desarrollo, la dimensión más ampliamente estudiada es la que se refiere al mercado laboral informal que según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) abarcaba al 63% de la población paraguaya ocupada no agrícola en el año 2022.

La economía informal pone de manifiesto la existencia de un mercado de trabajo paralelo al oficial, en donde los niveles medios de la productividad del trabajo dependen de muchos factores que no necesariamente serán los mismos que en la economía oficial. Así, la productividad depende de las dotaciones de capital humano de las personas y de capital físico, que difícilmente serán equivalentes a las de la economía oficial.

En este contexto es interesante recordar que en el mes de diciembre de 2014 fue presentado el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 en donde una de las estrategias es el Crecimiento económico inclusivo y dentro del mismo la dimensión de Empleo y seguridad social combina crecimiento económico inclusivo e igualdad de oportunidades. Sus metas incluyen una fuerte inversión en el capital humano de grupos vulnerables, en especial en la educación terciaria, la disminución del trabajo informal, la inclusión financiera y las iniciativas económicas que potencien la identidad cultural campesina y de los pueblos originarios.

Luego de 9 años los números del empleo informal prácticamente no han variado. En ese momento ya se sabía que el empleo informal estaba concentrado principalmente en las micro, pequeñas y medianas empresas, además del trabajo doméstico y las mejoras en este aspecto no se reflejan en los datos publicados.

Así, analizando el total de ocupados del sector no agropecuario, según tamaño de empresa, la informalidad sigue concentrada en microempresas y trabajadores por cuenta propia. En aquellas empresas de hasta diez trabajadores el porcentaje incluso es mayor. La disminución de la proporción de empleo informal se dio en las empresas con más de 20 personas empleadas.

Al respecto, es interesante mencionar el informe publicado por la OIT, Teoría del cambio: Formalización empresarial para el trabajo decente. En el mismo se hace referencia a la Pirámide de la formalización, en cuya base se encuentran los “empresarios por supervivencia”, que son parte importante de la economía informal.

De acuerdo con los datos del INE publi-

cados en 2022 el 77,8% de los ocupados que trabajan solos estaban en situación de informalidad, mientras que el 79,3% de las 802 mil personas que trabajaban en empresas con 2 a 5 empleados lo hacían de manera informal. Estas cifras son similares a las del año 2014.

La estrategia para hacer frente a esta problemática requiere una combinación de medidas administrativas, tributarias y de seguridad social que incluyan campañas de sensibilización, mejoras en los sistemas de inspección y control además de generar incentivos para las empresas de manera a visualizar las ventajas que tendrían con la formalización.

Las políticas de regímenes tributarios simplificados o similares que han sido implementadas en América Latina han sido efectivas para reducir la informalidad y se desatacan los casos de Brasil y Uruguay.

En Brasil estas políticas ayudaron a reducir la informalidad laboral del 51% en 2001 al 39% en 2011, las empresas lograron aumentar sus ingresos y emplear más trabajadores al mismo tiempo de ser más intensivas en capital.

Según un estudio realizado en Uruguay, la aplicación de regímenes simplificados de tributación logró reducir la informalidad de 40,7% en 2004 a 23,5% en 2014 al mismo tiempo que generó un aumento en las inversiones de las pequeñas y medianas empresas.

Hoy en Paraguay, más allá de que se hayan simplificado los procesos, la presencialidad para inscripción al sistema RESIMPLE sigue siendo un obstáculo importante en el proceso de

formalización para el sector de los microemprendedores. Convertir a virtual el 100% de sus procesos del sistema (incluyendo la factura) lo volvería más accesible.

Esto último, tiene presente que las personas eligen hacer negocios en la economía formal o informal basándose en una consideración racional de los costos frente a los beneficios. Si los costos de hacer negocios en la economía formal, sean estos financieros o de otra índole, superan los beneficios de hacerlo, lo más probable es que las actividades se realicen fuera de la economía formal.

La existencia de costos elevados, servicios públicos deficientes, corrupción, normativas complicadas y altos costos para convertirse en formal puede crear el escenario apropiado para comenzar a operar en el sector informal y mantenerse dentro del mismo.

Los emprendedores que iniciaron sus negocios en la informalidad y se guían por reglas propias podrían no sólo sentir que los costos operar bajo la formalidad son altos, sino que podrían tener la percepción de que no hay beneficios de hacer negocios en el mercado formal.

Entonces antes que establecer mayores costos y obstáculos, se deberían generar condiciones que conduzcan a los emprendedores a fijarse en los incentivos y beneficios de dedicarse a las diferentes actividades dentro del mercado formal, lo que sería una forma de atraerlos hacia dicho mercado, para desde el mismo contribuir a su consolidación y expansión, y con ello a la formalización laboral de las personas vinculadas.

18 COMENTARIO Martes, 4 de Julio de 2023
La estrategia para hacer frente a esta problemática requiere una combinación de medidas administrativas, tributarias y de seguridad social que incluyan campañas de sensibilización".
a NÁ lisis
ELABORADO POR: economia@ mentu.com.py OCUPACIÓN INFORMAL NO AGROPECUARIA, SEGÚN TAMAÑO DE LA EMPRESA (EN PORCENTAJE) 80,8 74,7 62,3 49,4 36,7 35,8 20,9 21,3 98 77,8 79,3 63,9 41,2 30,8 25,6 22,4 16,2 97,6 Solo 2 a 5 personas 6 a 10 personas 11 a 20 personas 21 a 50 personas 51 a 100 personas 101 a 500 personas Más de 500 personas Empleado doméstico 2014 2022

ECONOMÍA Y FINANZAS

Con la promo “Comprá y Ganá Premios Increíbles”

prensa@5dias.com.py

Bristol una vez más se vistió de fiesta para sortear el premio de G. 50 millones en efectivo a otro ganador de la promo “Comprá y Ganá Premios Increíbles”, en la cual La Mejor Casa de Electrodomésticos del País, está premiando por tu compra.

Elida Mareco de Ortíz es la clienta que ganó el segundo premio para completar así los G. 100 millones en efectivo que se sortearon en los meses de mamá y papá. Fueron miles de clientes que participaron desde el inicio de la promo para poder ser el ganador, ganadora.

“En este sorteo ganó nada

A su vez, mencionó que “después de eso, sorteamos otros G. 50 millones en efectivo. Así que realmente esto es una fiesta total y la ganadora de este sorteo es la señora Elida Mareco de Ortíz”

Por otra parte, el gerente de Marketing mencionó que en el mes de julio Bristol está de aniversario y cumple 43 años “Estamos cumpliendo 43 años y anunciamos que a partir del lunes estamos con precios especiales, los pecios bajan y tienen que aprovechar”.

CONTINÚAN LOS PREMIOS

Los premios continúan ya que como broche de oro y por su Aniversario N°43, Bristol sortea una fabulosa camioneta Volkswagen Amarok Full Equipo 0KM. Además, Bristol ofrece megas ofertas por aniversario en todos los productos como celulares, televisores, lavarropas, heladeras, etc, durante todo el mes de julio El sorteo que se llevará a cabo el 31/07/23.

La afortunada ganadora del primer sorteo fue Clide Benítez.

Martes, 4 de Julio de 2023 19
En su segundo sorteo, Bristol entregó G. 50 millones a flamante ganadora P re M iaC i ÓN
más y nada menos que G. 50 millones, hoy nos vino a saludar y a presentarse y realmente feliz viene a llevar su premio”, sostuvo Diego Chamorro; gerente de Marketing de Bristol.
LA SEGUNDA GANADORA DE LOS G.50 MILLONES EN EFECTIVO FUE ELIDA MARECO.
EL DATO

M4 Galería llevó a cabo oficialmente la apertura de sus locales comerciales

M4 Galería abrió oficialmente sus puertas al público, buscando aportar a la zona un nuevo espacio donde comprar con todas las comodidades que el público moderno exige: estacionamiento propio, escaleras mecánicas, seguridad, climatización, patios de comida, áreas de juegos para niños y un sistema de prevención contra incendios de primer nivel, abriendo así un nuevo modelo de comercio en una zona altamente dinámica. Está ubicado sobre las Gaspar Rodríguez de Francia, Perú y Ana Díaz, en la zona del Mercado Municipal 4.

20 Martes, 4 de Julio de 2023 SOCIALES
Luis Britez, Claudio Natoli y Juan Carlos Michelli. Juana Riquelme y Gustavo Sánchez. Gustavo Ávila, Milagros Ramírez y Alejandro López. María Centurión, Tania Villalba y Sofia Ávila.

EXPERIENCIA

Mucha música en la agenda europea

Ruta de los mejores festivales para disfrutar en España lo que resta del año

Para disfrutar del clima y buena compañía, la mejor opción siempre involucra música. Por eso, la actividad perfecta para esta temporada 2023, son los festivales de música. El primero es Noches del Botánico de Madrid, el cual es posiblemente el festival más ecléctico que se celebra en la capital, alternando en un mismo cartel el flamenco con el jazz, los ritmos tropicales, el pop o el indie. Omara Portuondo, Natalia Lafourcade, Nicki Nicole, Carlos Rivera, Lindsey Stirling y Kings of Convenience son algunos de los artistas del cartel de este año que arrancó el pasado 7 de junio.

Una cita que desde su primera edición se ha ganado un hueco en la programación de festivales de la capital. Además de ofrecer música para todos los gustos, se celebra en un entorno idílico. Hasta el 30 de julio en el Jardín Botánico Alfonso XIII de Madrid.

MILES DE ARTISTAS

Por otra parte, la Icónica Sevilla Fest que se lleva a cabo en esa ciudad celebra la tercera edición de este festival que este año tiene a México como país invitado. Entre los artistas que llenarán la plaza España de música están Laura Pausini, Julieta Venegas, Ana Torroja, Fangoria, Los Secretos, Loquillo y Scorpions. Hasta el 22 de julio en Sevilla.

Starlite Occident de Marbella es la tercera opción de este listado. Con más de 60 días de conciertos, este evento es conocido como un festival boutique por su cuidada selección de artistas. Este 2023 acoge nombres como Black Eyed Peas, Rod Stewart, Lionel Richie, Iggy Pop, Raphael, Tom Jones, Cat Stevens, Wilco, Seal, Ricky Martin, Ludovico Einaudi y Eros Ramazzotti, entre muchos otros.

Además, cada año tiene lugar la Gala Starlite, que de la mano de sus anfitriones, Antonio Banderas y

Red Hot Chili Peppers, Lizzo y Sam Smith son algunos artistas que se presentarán en el Mad Cool Festival de Madrid.

Sandra García-Sanjuán, se ha convertido en el evento benéfico por excelencia del verano. Hasta el 2 de septiembre en Marbella.

Cruïlla de Barcelona presenta una nueva edición del

evento que se celebra con cabezas de cartel como los escoceses Franz Ferdinand -que traen al festival su recopilatorio de éxitos Hits to the head-, los islandeses Sigur Rós, los británicos Placebo, los californianos

The Offspring, el panameño Rubén Blades, la cubana Omara Portuondo y los mallorquines Antònia Font, que regresan al certamen después de 12 años. Del 5 al 8 de julio en el Parc del Fòrum de Barcelona.

Mejor presurización de cabina:

MÚSICA

El Mad Cool Festival de Madrid significado el retorno de uno de los festivales más importantes de la capital. La edición de 2023 contará con artistas de primer nivel internacional. Entre los más destacados, The Black Keys, Red Hot Chili Peppers, Lizzo, Queens of the Stone Age, Sam Smith, Liam Gallagher o The Prodigy. Asimismo, este año se muda desde Valdebebas a Villaverde. Del 6 al 9 de julio en Madrid.

Finalmente Leyendas del Rock de Alicante, uno de los grandes festivales de heavy en España tiene como plato fuerte la actuación exclusiva de Megadeth. A los liderados por Mustaine se le unen otras formaciones de diversos estilos de rock y metal, potenciando como viene siendo habitual las bandas internacionales durante los últimos años: Arch Enemy, Bullet For My Valentine, Michael Schenker, KK's Priest o Hammerfalls. Del 9 al 12 de agosto en Villena (Alicante)

Expansión, España
MARtEs, 4 dE JulIo dE 2022 www.5dias.com.py 21 MARtEs, 4 dE JulIo dE 2023
Apostamos por el bienestar. Somos Dreamliners. aireuropa.com rápido 40 minutos Tiempo de vuelo: descanso jetlag
CANJEA TUS MILLAS

prensa@5dias.com.py

Este fin de semana se realizó la palada inicial del proyecto inmobiliario Habitalis Mburucuyá que llevará una inversión de US$ 7 millones. La empresa Habitalis se ha consolidado como una referencia en el ámbito de la arquitectura centrada en el bienestar, y esta última propuesta, no es la excepción. Ubicado en la renovada avenida Molas López, entre las calles Profesor Roque Saldívar y Profesor Francisco Fernández, este proyecto busca ofrecer un espacio ideal para cada momento y actividad de la familia.

Una de las principales novedades en el equipo de profesionales de Habitalis es la incorporación de la Arq. Verónica Pecci, una joven talentosa paraguaya especializada en Arquitectura del bienestar y la neuroarquitectura, formada en la prestigiosa Universidad de Oxford. Su experiencia y conocimientos en el diseño de espacios saludables y centrados en el ser humano son un valioso aporte para este proyecto.

Laura López, gerente general de Habitalis refirió que el proyecto se basa en principios de diseño respaldados por la evidencia científica, la psicología ambiental y un enfoque cultural enriquecedor. “El objetivo es crear espacios que fomenten la salud física, mental y emocional de los residentes, recreando el sentimiento de un hogar acogedor. Se parte de la premisa de que los espacios saludables generan una mejor calidad de vida”, indicó.

El edificio estará compuesto por un total de 48 departamentos, cada uno de ellos diseñado con ambientes amplios, funcionales y con abundante iluminación natural. La eficiencia de los espacios es una prioridad para Habitalis, buscando ofrecer un entorno cómodo y confortable para sus habitantes.

Un aspecto destacado de Habitalis Mburucuyá es su cuidado entorno natural. Tanto en los espacios interiores como exteriores, el edificio contará con una exuberante jardinería compuesta por una gran variedad de plantas, flores y elementos naturales.

“Esta estrategia busca aumentar la biofilia, es decir, la conexión con la naturaleza, lo que contribuye

Habitalis innova con el nuevo edificio Mburucuyá Apuntan a ser referentes en la arquitectura del bienestar

a disminuir el estrés y la ansiedad, generando un mayor sentimiento de tranquilidad y confort. Además, se ha demostrado que esta conexión con la naturaleza favorece la concentración, el aprendizaje y la productividad”, resaltó.

AMPLIOS ESPACIOS

En la planta baja, Habitalis Mburucuyá ofrecerá una serie de espacios comunes pensados para el disfrute de toda la familia. Un confortable lobby recibirá a los residentes y visitantes, mientras que un amplio espacio familiar con jardín y parque de juegos será perfecto para momentos de recreación. Además, se dispondrá de una sala multiuso, un espacio para reuniones y un coworking con diversas opciones de

mobiliario, adaptándose a las necesidades particulares de cada usuario o tipo de trabajo.

El edificio también contará con instalaciones que promueven la actividad física y la interacción social. Un gimnasio y un espacio de pilates estarán disponibles para aquellos interesados en mantenerse en forma, mientras que una amplia terraza con salón gourmet, un área de solárium y una piscina brindarán ambientes ideales para relajarse y disfrutar del tiempo libre en compañía de los vecinos.

“La iluminación natural es un aspecto clave en el diseño de Habitalis Mburucuyá. Los ventanales de piso a techo permiten disfrutar de vistas al exterior desde

todos los ambientes principales del departamento, proporcionando una sensación de amplitud y relajación visual. Además, esta característica aumenta la cantidad de luz natural en los espacios, lo que contribuye a crear un ambiente más luminoso y energizante”, detalló López.

CALIDAD CONSTRUCTIVA

El enfoque holístico de Habitalis se refleja en su compromiso con la calidad constructiva. El edificio será construido por la reconocida constructora González Acosta y Wood, una empresa con amplia trayectoria en el mercado. Se utilizará tecnología de última generación, así como sistemas de ahorro energético, soluciones acústicas, térmicas e hidró-

LOS DATOS

ESTARÁEDIFICIO COMPUESTO POR UN TOTAL DE 48 DEPARTAMENTOS.

US$ 7 MILLONES SERÁ LA INVERSIÓN QUE LLEVARÁ ESTE PROYECTO.

fugas que contribuirán a la sustentabilidad del mismo. Además, se implementarán medidas de seguridad y protección contra incendios acorde a las normas norteamericanas NFPA, brindando tranquilidad y protección a los residentes.

POSTVENTA

Habitalis no solo se preocupa por la construcción del edificio, sino también por el servicio posterior a la entrega. La empresa garantiza un servicio de posventa por un período de 1 año, brindando asistencia y soluciones a posibles inconvenientes. Además, se proporcionará un manual de operaciones y mantenimiento, y se capacitará a un personal para asegurar una eficiente operación del edificio.

Habitalis Mburucuyá se presenta como una propuesta innovadora en el ámbito de la arquitectura del bienestar en Paraguay. Con un enfoque centrado en la salud y el bienestar de sus residentes, el edificio busca crear un espacio donde cada momento y actividad de la familia encuentre su lugar. A través de la cuidadosa planificación de espacios, la conexión con la naturaleza y la calidad constructiva, Habitalis Mburucuyá se posiciona como un lugar ideal para aquellos que buscan una mejor calidad de vida.

El plazo de construcción está previsto en 24 meses, y se espera que Habitalis Mburucuyá se convierta en un referente en la promoción del bienestar y la calidad de vida en la ciudad.

22 Martes, 4 de Julio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Este sábado se realizó la palada inicial del proyecto inmobiliario.
seC tor i NM o B iliario
laura lÓPeZ GERENTE GENERAL DE HABITALIS
“El objetivo es crear espacios que fomenten la salud física, mental y emocional. Se parte de la premisa de que los espacios saludables generan una mejor calidad de vida”.
EL

REPORTO EN GUARANÍES

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

ACCIONES

Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 929,59 1.078,19 1.433,34 AA-py Banco BASA S.A. 942,27 715,64 1.238,94 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.673,75 2.677,49 4.076,73 AAApy Banco de la Nación Argentina 56,67 50,73 95,8 Apy Banco Do Brasil S.A. 102,17 102,19 159,85 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 736,72 696,36 995,36 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.028,34 2.457,47 3.107,52 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.255,88 3.132,21 4.194,32 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.668,22 2.009,34 2.614,98 AA+py Bancop S.A. 470,01 510,41 699,07 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.720,12 1.692,16 2.376,02 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 443 439,13 665,13 Apy Citibank N.A. 67,35 249,26 366,57 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 251,65 357,78 424,8 A+py Solar Banco S.A.E 197,28 205,21 263,16 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.012,21 1.564,09 2.609,52 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 769,74 841,29 1.091,98 A+py Sistema 17.324,96 18.778,93 26.413,09
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones Dólar C: 7.250- V: 7.310 Peso Argentino C: 14 - V: 17 Real C: 1.440 - V: 1.490 Euro C: 8.180 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 170
V:250 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Mayo2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 Microsoft Google Meta
-
Banco continental Aaa py Preferidas - c Banco río A py Ordinarias - b Visión banco A py Preferidas – y k
MUTUO AVALON
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,51% Dólares americanos Aa- py 1.000 3,52%
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Nacional de Fomento Aa+ py 2 600.000.000 641.215.704 8,00% 8,30% 25/7/2023 39 Anual 8 501.000.000 5 07.825.944 8,00% 8,16% 06/10/2023 112 Semestral Banco Río A py 8 250.000.000 257.252.224 8,75% 9,04% 07/2/2025 602 Trimestral 10 500.000.000 514.110.915 9,40% 9,74% 18/9/2025 825 Trimestral 1 550.000.000 533.473.768 9,50% 9,84% 29/3/2027 1382 Trimestral Tu Financiera A- py 23 150.000.000 154.619.686 9,50% 9,84% 03/2/2025 598 Trimestral Sudameris Bank AA+ py 20 200.000.000 214.605.177 8,50% 8,50% 16/2/2024 245 Al Vto. Solar Banco A py 1 500.000.000 507.748.953 8,00% 8,25% 11/7/2023 25 Trimestral 4 200.000.000 204.415.970 9,75% 10,12% 11/10/2024 483 Trimestral Fic de Finanzas Bbb py 1 273.000.000 277.162.916 9,20% 9,52% 28/2/2024 257 Trimestral 2 150.000.000 155.669.122 9,60% 9,83% 26/7/2027 1501 Semestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB Aa+ py 7 100.000,00 103.608,21 5,00% 5,06% 06/2/2024 235 Semestral 2 100.000,00 103.593,66 5,00% 5,06% 07/2/2024 236 Semestral 4 25.000,00 25.436,12 5,50% 5,61% 25/07/2024 405 Trimestral Banco Familiar A+ py 7 100.000,00 100.191,47 5,00% 5,09% 08/3/2024 266 Trimestral Solar Banco A py 11 50.000,00 52.449,24 5,20% 5,20% 26/2/2024 255 Al vto. Sudameris Bank AA+ py 8 50.000,00 50.831,79 5,30% 5,40% 21/11/2024 524 Trimestral Finan. Pyo. Japonesa A- py 10 50.000,00 52.249,21 5,25% 5,25% 26/2/2024 255 Al vto. Banco Atlas Aa- py 13 50.000,00 52.059,26 5,00% 5,00% 23/2/2024 252 Al vto.
Emisor Calificación de riesgo Tipo de acciones
FONDO
RENTA FIJA
Estoy lista para Río, y mi tarjeta, lista para abordar
12 cuotas sin intereses en todas las agencias y aerolíneas del país

El FC Barcelona firmó un acuerdo de patrocinio con la empresa estadounidense Prime, que será el proveedor oficial de bebidas isotónicas del club durante las tres próximas temporadas. Los productos podrán verse durante los partidos en la zona de banquillos y en los entrenamientos de los primeros equipos masculino y femenino.

Competencia se celebrará del 28 de agosto al 3 de septiembre

Movistar se convierte en el patrocinador principal del torneo Rafa Nadal Open

El torneo del circuito ATP Challenger Tour, que desde hace cinco años reúne a algunos de los mejores profesionales en las pistas de tenis de Mallorca, pasa a denominarse Rafa Nadal Open by Movistar.

Movistar patrocinará el torneo ATP del Challenger Tour, que se celebrará a finales del verano europeo y que volverá a contar con grandes tenistas de la esfera nacional e internacional y que pasa a denominarse Rafa Nadal Open by Movistar.

Esta será la quinta edición de uno de los eventos tenísticos de referencia a nivel nacional y la primera que cuenta con la participación de Movistar, que además es socio tecnológico y principal impulsor de la Rafa Nadal Academy by Movistar. La cita, gratuita para los aficionados se celebrará del 28 de agosto al 3 de septiembre en esta academia ubicada en la localidad de Manacor, ciudad natal del propio Nadal.

GRANDES REFERENTES

En los años anteriores han participado en este torneo nombres propios del circuito como Andy Murray, Carlos Alcaraz o Fernando Verdasco así como jóvenes promesas que volverán este verano a intentar figurar en un palmarés en el que ya han inscrito sus nombres Bernard Tomic (2018) Emil Ruusuvuori (2019), Luckas Lacko (2021) o Luca Nardi, campeón en 2022.

En la pasada edición más de 2.500 personas disfrutaron en directo de la final y más de 12.000 fans pasaron por las instalaciones de RNA durante un torneo que también cuenta con

una oferta de ocio, música y gastronomía que complementa todo lo que suceda en la pista de tenis.

ACADEMIA

Inaugurada en 2016, la Rafa Nadal Academy by Movistar cuenta con unas infraestructuras deportivas de primer orden mundial idóneas para la celebración de grandes eventos nacionales e internacionales.

La academia, que cuenta con el apoyo de Movistar

desde sus inicios, tiene un prestigioso equipo técnico para que todos los jugadores, tanto jóvenes como adultos, puedan disfrutar de una experiencia integral tanto a nivel deportivo como a nivel humano y académico.

Esta colaboración con Movistar se ha materializado de muy diversas formas, una de ellas es la contribución a través de la tecnología y la innovación al servicio de los deportistas

profesionales y de los que están formándose en la Academia. Esta tecnología combina los dispositivos inteligentes, la conectividad y la gestión de los datos con big data.

Gracias a su continuo crecimiento, la Rafa Nadal Academy by Movistar ha sido galardonada en los Premios Nacionales del Deporte recibiendo de manos de SSMM los Reyes de España el Premio Joaquim Blume que reconoce

al centro docente que se haya distinguido especialmente por su labor de promoción y fomento del deporte.

La relación de Rafa Nadal como embajador de Telefónica comenzó en 2014 y desde entonces el campeón mallorquín es imagen de la marca participando en eventos internos y externos, así como en distintas acciones en todos los países donde la compañía opera.

EL

ESPAÑA
PRIME SERÁ LA BEBIDA ISOTÓNICA OFICIAL DEL BARCELONA
Expansión, España
TENIS
ESTA SERÁ LA QUINTA EDICIÓN DE UNO DE LOS EVENTOS DE REFERENCIA.
DATO ANDY MURRAY Y CARLOS ALCARAZ YA COMPITIERON EN ESTE TORNEO. EL DATO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.