VIERNES, 3 DE SETIEMBRE DE 2021 | PRECIO G. 10.000 | AÑO 10 | N° 2.330
LA UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA A UN PASO DEL SIGUIENTE NIVEL
LIDERAZGO
PROGRAMA TALENTO HUMANO
07 SEP
MÓDULO 1 MARCA EMPLEADORA EMPLOYER BRANDING
“SE DEBE SEGUIR APOYANDO
a las Pymes” La secretaria general de la Cepal, Alicia Bárcena, señaló que Paraguay debe seguir apuntando a la modernización e innovación del sector privado para que su crecimiento económico genere empleo y desarrollo. Además, instó a no cortar con las políticas de apoyo para las pequeñas empresas.
Pág. 7
PESE A LA CRISIS
no se disparó la mora Pág. 23
INFORME SENSIBLE
DISMINUCIÓN DE EMPLEOS EN EL SECTOR TERCIARIO. Pág. 3
La cadena de pagos se vio resentida pero no se cortó porque las familias priorizaron, además de su salud, el pago de sus compromisos crediticios, destacó Pedro Espínola Vargas Peña, presidente de BICSA, empresa gestora de información de riesgo. Indicó que la morosidad ha vuelto a los niveles normales con la mejora de la situación sanitaria.
HACIENDA ESTIMAN QUE LA
DEUDA PÚBLICA SE ELEVARÁ AL 36% DEL PIB EN 2022. Pág. 4
#EDITORIAL CONCASA
TODO PARA SU CONSTRUCCIÓN
Entre los años ’60 y ’80 del siglo XX, Latinoamérica aprendió a jugar con la inflación por aquello de que más dinero circulante dinamiza el mercado. La hiperinflación fue la consecuencia. Muchos países debieron cambiar de moneda o sacarle ceros. Todos menos el Paraguay que supo salvarse de la tormenta. La inflación es como una infección oportunista que debe ser mantenida a raya. Todo el que juegue con ella pierde.
INGRESOS SE CONSOLIDA
EL REPUNTE DE LA RECAUDACIÓN ADUANERA. Pág. 24