5 Días Edición 03-08-2023

Page 1

Ventas en las empresas se recuperan

El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.

Presentan ley de reorganización del Estado

INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.

TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD

El Ejecutivo ha enviado al Congreso Nacional un proyecto que busca reorganizar la administración del Estado con el fin de aprovechar de manera más eficiente

los recursos y mejorar la calidad del gasto público. La propuesta pretende centralizar instituciones o secretarías que desempeñan funciones similares bajo una misma entidad principal.

Recaudación tributaria

suma US$ 1.679 millones

Senacsa dice que gripe aviar está controlada

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.

Al término del mes de julio, los ingresos provenientes de los impuestos pagados por los contribuyentes han experimentado un aumento del 7% en comparación con el mismo período del año anterior. Según los registros de la Subsecretaría de Estado de Tributación, los tributos que más recursos han generado este año son el IVA, el IRE y el Impuesto a los Dividendos.

Pág. 9

Empresas que reconocen a empresas

#EDITORIAL

#EDITORIAL

“Se abre una

MERCOSUR ULTIMAN DETALLES DE LA CONTRAPROPUESTA REGIONAL PARA ACUERDO CON LA UE.

BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.

TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

Pág. 6

Pág. 5

Pág. 6

MOPC PRESIÓN CIUDADANA OBLIGÓ A REDUCIR AJUSTE DEL PEAJE EN YPACARAÍ.

Pág. 7

IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO

CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.

Pág. 8

Pág. 6

PERSPECTIVAS

Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?

Cualquier aumento del 200% en el rubro que sea -productos, servicios, tarifas o impuestos- es por completo inadmisible. Es lo que está ocurriendo con el peaje pagado a una empresa privada que mantiene una de las rutas de mayor tránsito en el país. Todo eso se transmite a precios y redundará en un aumento general de productos y servicios con resultados finales igualmente desastrosos. Anule y corrija, Sr. Presidente.

ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO

Pág. 7

ENERGÍA NUEVA LÍNEA

junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

#EDITORIAL

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un

un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los

Pág. 4 Pág. 7
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 VIERNES 16 DE JUNIO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.748 PESO 12 15 REAL 1.470 1.520 EURO 8.150 8.400 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.260 7.310 | | | | | JUEVES 3 DE AGOSTO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.782 Pág. 4 Pág. 10

ACUSACIÓN

tRuMP YA suMA uNos 78 CARgos PeNALes

El expresidente fue acusado a nivel federal por sus esfuerzos para subvertir la democracia y anular los resultados del 2020, que perdió. Es la tercera acusación contra Trump, quien ahora enfrenta un total de 78 cargos penales.

La Frase

MERCADOS eL s&P No ARRANCÓ

BIeN eL Mes de Agosto

S&P cerró a la baja para comenzar el mes luego de que varias compañías publicaron informes de ganancias que fueron un verdadero fastidio. Uno de ellos provino de JetBlue, que advirtió sobre una desaceleración en los viajes aéreos.

Mantener la libre navegación en la hidrovía es una causa nacional. Recibimos a los cancilleres nacionales y representantes del sector privado.

CREDITICIO

FItCH ReBAJA

CALIFICACIÓN de Los estAdos uNIdos

La nota crediticia del patrón oro pasó de AAA a AA+, por la creciente carga de la deuda del país y la "erosión de la gobernabilidad", referencia a los enfrentamientos políticos sobre el techo de la deuda.

GANANCIAS uBeR LogRÓ Lo IMPosIBLe: HIZo dINeRo

La firma registró su primera ganancia operativa en el 2do. trimestre por el crecimiento en sus líneas de negocio de entrega de personas. Todo lo que necesitó fueron US$ 31,5 mil millones en pérdidas desde 2014.

GOLF PROFESIONAL

tIgeR Woods se uNe AL dIReCtoRIo deL PgA touR

El comisionado, Jay Monahan, necesitaba alguna forma de recuperar la confianza de jugadores luego de que su plan los sorprendiera de unir fuerzas con el rival respaldado por Arabia Saudita, LIV Golf. ¿La solución? Tiger Woods.

SOCIOECONÓMICO

CALIFoRNIA estÁ gANANdo

MÁs geNte RICA

A los millonarios les encanta quejarse de los impuestos de California, pero la atracción de usar suéteres en la playa sigue siendo fuerte. El Estado agregó más de 116 mil contribuyentes millonarios desde fines de 2019 hasta 2021.

Un café con...

Entre los 2001 y el 2020 Paraguay apenas aumentó un 12% en el índice de desarrollo humano (@ PNUDPARAGUAY). Este estudio también contempla la seguridad jurídica, que solo se puede lograr si el @MinPublicoPy tiene los recursos necesarios para cumplir sus funciones

MANueL CALLIZo CIFRAS

EL RANKING

Lo Positivo

CRECIÓ

La importación de combustibles y derivados en el mes de julio del 2023 en términos interanuales.

Lo Negativo

CAYÓ

La importación de productos químicos en el mes de julio del 2023 en términos interanuales.

39,5% 29,4% M e M ede L d ÍA

LAS MARCAS DE CLUBES MÁS VALIOSAS DEL MUNDO

RANKING

Terrible, apenas inicia el periodo y ya se cansan…. Para qué se postulan? . Si se confirma el cambio de orden de tratamiento de temas ciudadanos quedaremos absolutamente invisibilizados y siguiendo únicamente los puntos que proponen las mayorías. Si se cambia el día de la sesión se mezclará con la sesión de @DiputadosPy y eso significará MENOS transparencia y MÁS arbitrariedad

COORDINADOR REGIONAL DE BANCA DE EMPRESAS DE BANCO ATLAS

¿En qué consiste esta alianza y apoyo al sector productivo a través del soporte brindado por el BID? Este fondeo de unos G. 90 mil millones va a ser utilizado y financiado en moneda local, tanto para productores del sector ganadero como del agrícola. Entonces, es una operación a cinco años de plazo, lo que nos permite también a nosotros poder acompañar el giro productivo de estos rubros, y dentro de eso poder ajustar el repago de esa deuda de los productores de la forma más cómoda posible en los flujos de caja de sus negocios.

Se proyecta que el crecimiento mundial disminuya de un 3,5% estimado para 2022 a 3,0% en 2023 y 2024. La subida de las tasas de interés de política monetaria de los bancos centrales para combatir la inflación sigue lastrando la actividad económica.

¿Cómo se planea acompañar al segmento de la producción en esta nueva etapa de recuperación que está experimentando el campo? Aquí se abre un abanico muy grande de posibilidades de financiación al productor. En el caso ganadero, la recuperación del hato con proyectos de retención de vientre, compra de vientres, de modo a que estos indicadores puedan volver a crecer a nivel país; también el mejoramiento de pasturas es relevante, hay que salir a resembrar los pastos, por lo que este fondeo es especial para eso. Mientras que en el sector agrícola buscamos apoyar el mejoramiento en la eficiencia de las hectáreas ya disponibles, mediante irrigación, mejoramiento de suelos e implementación de nuevas tecnologías más eficientes y con menor uso de combustibles.

2 Jueves, 3 de Agosto de 2023 BUENOS DÍAS
PRESIDENTE - CÁMARA DE DIPUTADOS RAÚL LATORRE Así lo Twittearon ROBERTO E. MERNES @ROBERTOMERNES KATTYA GONZALEZ @KattyaGonzalez9 PEDRO GALLI @PedroGalli8
A vuelo
pájaro
Las marcas de clubes de fútbol más valiosas del mundo Fuente: Visual Capitalist, Brand Finance US$ 1.562 millones 13,5% US$ 1.513 millones -14,4% US$ 1.425 millones -7,2% US$ 1.412 millones -2,6% US$ 1.411 millones -4,4% Valor de la marca Variación (2022/23)
de

FINANZAs PÚBLICAs

Ejecutivo presenta proyecto de Ley de organización administrativa del Estado A días del cambio de Gobierno presentan varias propuestas al Congreso

prensa@5dias.com.py

El Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional la iniciativa, mediante la cual plantea establecer principios y reglas sobre la organización administrativa del Estado, para uniformar criterios que permitan una administración más eficiente, de conformidad con sus fines institucionales, la disponibilidad de recursos y la sostenibilidad de las finanzas públicas.

El proyecto de ley, elaborado por el Ministerio de Hacienda, se enmarca en una serie de propuestas legislativas impulsadas por el Gobierno Nacional, en el marco de la transformación del Estado, con el objetivo de lograr el uso eficiente de los recursos públicos y mejorar la entrega de los servicios a la ciudadanía, entre los que se destacan el “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, así como la ya promulgada “De Suministro y Contrataciones Públicas”.

La propuesta incorpora reglas claras y herramientas que permiten el fortalecimiento de la prestación de servicios misionales y una optimización de los ámbitos financieros y de apoyo operativo de las instituciones.

Además de buscar la eficiencia y modernización de

Queda pendiente de presentación la propuesta que plantea la Superintendencia de Pensiones.

las instituciones, el proyecto contribuye a la mejora de la calidad del gasto, a través de una coordinación más eficiente en la forma de trabajar de las instituciones, por medio de mecanismos de coordinación y el fortalecimiento de las políticas y la rectoría sectorial.

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas en conversación con los medios de comunicación había mencionado que mediante la iniciativa buscaban que el Estado pueda ser mucho más eficiente debido a que muchas carteras cuentan con varias subdivisiones, direcciones, etc que pueden

ser constituidas bajo una sola figura.

“Por ahí al estar debajo de una misma estructura pueden funcionar mucho mejor y finalmente también generar ahorro al Estado en el mediano plazo”, manifestó.

PROPUESTA

Entre las principales innovaciones que propone el proyecto podemos destacar las siguientes:

En primer lugar, normas y criterios generales que orienten de forma explícita la estructuración del Estado, enfocados en torno a un paradigma de racio -

nalización que justifique cualquier creación y modificación de estructuras administrativas sobre la base de las necesidades públicas, la disponibilidad de recursos y el interés general de la ciudadanía.

Así también se definen cuáles son los instrumentos jurídicos necesarios para aprobar la creación, modificación de las cartas orgánicas de los organismos y entidades del Estado, así como las normas de organización en general (creación de unidades dependientes, funciones, etc.). Se establecen los contenidos básicos de las cartas orgánicas y los requisitos de creación de dependencias administrativas.

Además, el proyecto de Ley clasifica los ámbitos de la organización según el tipo y naturaleza de funciones, establece los medios de control de acuerdo a la naturaleza de las distintas estructuras administrativas del Estado y regula la resolución de controversias o conflictos entre instituciones.

Un tema relevante es la regulación de las potestades de los ministerios en la rectoría, así como en la coordinación del sector, salvo los casos en que la ley otorgue esa potestad a otros organismos o entidades.

Asimismo, se regulan normas sobre figuras como la avocación, desconcentración del ejercicio de competencias y delegación de firma, que posibilitan a las autoridades delegar o asumir atribuciones para agilizar la gestión, sobre las cuales no existen regulaciones al respecto.

RECURSOS

El proyecto fija reglas que asegure un mayor destino de recursos para fortalecer los ámbitos misionales de las instituciones; y encarga al Ministerio de Hacienda el diseño de criterios para la categorización, estandarización y centralización de las unidades administrativas y financieras (UAF) y las SUAF, así como, las dependencias de asesoramiento y de apoyo operativo; e incorpora reglas para la presentación de proyectos de simplificación del Estado.

Finalmente, a solicitud del equipo de transición del gobierno electo, el proyecto prevé la inclusión de mandatos de carácter especial de reordenamiento institucional, orientados a la combinación de recursos, funciones y responsabilidades de instituciones estratégicas del Poder Ejecutivo, que complementan a los demás instrumentos incluidos al proyecto marco.

OTRAS PROPUESTAS

El gabinete de Mario Abdo Benítez se encuentra trabajando en una serie de proyectos que deben ser presentados antes del 15 de agosto. Uno de ellos era el de la creación de un Comité para el análisis de la Caja Fiscal, propuesta que fue presentada la semana pasada.

El proyecto de estructura del Estado que acaba de ser presentado y finalmente el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Pensiones.

4 Jueves, 3 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
ÓsCAR LLAMosAs MINISTRO DE HACIENDA Esta ley no solo va a permitir ordenar las estructuras del Estado en cuanto a su organigrama, también va a establecer disposiciones de poder revisar lo que hoy está”.

BRANdEd CONtENt

YRENDAGUE S.A. logra certificación internacional

¡South Food S.A. celebra su 30 aniversario con nuevas aperturas de Pizza Hut y KFC!

Fortaleza aumenta su tecnología con el data center de Tigo Business

South Food S.A., la reconocida empresa que representa a Pizza Hut y KFC en Paraguay, que este año cumple 30 años en el mercado, prepara la apertura de tres nuevos locales en este 2023.

Desde su fundación en 1993, South Food S.A. demuestra su compromiso con la excelencia y la satisfacción de sus clientes.

La e mpre s a de s e rv ic io s de se g u r id ad Yre nd a g ue S .A h a ob te n ido l a l ice nc i a i nte r n ac ion a l p or te rce r a ño con s e c ut ivo, s e t r at a r í a de l a ce rt i fic ac ión I S O 9 0 01 :2 01 5 D ic ho re cono c i m ie nto f ue le g it i m ado p or I R A M S A e IQN E T E l ge re nte gene r a l E n r iq ue Re hn fe ldt , de t a l ló e l pro ce s o q ue lo s ay udó a a lc a n z a r d ic ho resp a ldo de c a l id ad , y a l m i smo t ie mp o, h a bló a l m i smo t ie mp o de lo s nuevo s ve h íc u lo s de c aud a le s con m á x i m a te c nolo g í a y se g u r id ad

En diciembre de 1993, South Food S.A. abrió el icónico Pizza Hut de la Avenida España, convirtiéndose rápidamente en un lugar de referencia para los amantes de la pizza en Paraguay. Desde entonces, la empresa ha experimentado un crecimiento constante y en la actualidad cuenta con 26 locales de Pizza Hut distribuidos por todo el país.

A

C E RT I F IC AC IÓN L a c e r ti fic a c ión fo r m a p a r te d e u n a e s t r ate g i a q u e l a e mp r e s a e m ple a h a c e a ñ o s c o n e l fi n d e e x p a n d i r s u s á re a s d e t ra b aj o y d a r u n s e r v ic io d e c a l i d a d , d e s e r u n a e mp r e s a d e c ap it a l p a r a g u ayo c o n s e r v ic io y c ap a c id a d i n te r n a c io n a l E s to d e mu e s t r a u n po d e r c o mp e te n te e n e l m e r c a d o A d e m á s , c omp r u e b a l a t r a z a b i l i d a d d e lo s p r oc e s o s , a l m i s m o t ie m p o q u e id e n ti fic a y p r e v ie n e e r r o r e s , y c on e l lo m ej or a lo s s e r v ic io s .

Además, en 2014, South Food S.A. inicio una nueva experiencia al abrir el primer local de KFC en Paraguay, brindando a los aficionados del pollo frito el sabor inconfundible de la reconocida marca americana de presencia planetaria, actualmente KFC cuenta con seis locales.

pesar de que los dos úl años no fueron fáciles pa empresas, desde Elect han podido afianzarse sector de electrodomésticos con adecuada gestión estratégica y o tiva que han contribuido para co mar una importante cartera de m 100 000 clientes, además de alca los resultados establecidos en lo q crecimiento se refiereFor taleza SA de Inmueble s temente adquirió un e sp proce samiento y almacen de datos en el Data Center E sta vir tualización p ermite la optim de recursos y minimiza los rie sgos dar fuera de ser vicio

Esta compañía que lleva 14 años mercado local logró posicionars su rubro no solo generando fuent trabajo directa e indirectamente a de 1000 familias paraguayas, sino se posicionó en el centro, este y su país, asimismo logrando expandi operaciones a más de 130 ciudade interior atendidas desde sus 30 s sales y más de 10 agentes autoriz

Como parte de su plan de expansión, South Food S.A. se enorgullece en anunciar la próxima apertura de tres nuevos locales para sus dos marcas, las aperturas confirmadas son:

Desde el Directorio de Electroban yectan un buen cierre del año 2021 se debió al gran trabajo de sus cola dores y agradecieron “la fidelidad de clientes, accionistas y aliados comerciales Después de haber pasado dos años bastantes difíciles por la continuidad de

C AU DA L E S L a c o m p a ñ í a c u e n t a c o n u n a c a m a d a d e ve h íc u lo s c au d a le s t r a í d o s d e l e x ter io r q u e s e h a n ap e g a d o a l a s le ye s d e e mp r e s a s d e se g u r i d a d q u e d ic t a n y lo s ve h íc u lo s c au d a le s s ie mp r e s i g u ie n d o l a le y

For taleza SA realizó la contrata Cloud & Data Center de Tigo Busin comprende el re sguardo de los dat miza los proce sos a travé s de la te y asegura un excelente ser vicio pa E sta adquisición repre senta el a herramientas tecnológic as de alto rango debido al gran crecimiento que For taleza viene sosteniendo en c antidad de inversore s E sto lleva a optimizar sus herramientas de ge stión, para agilizar los proce sos

GERENTE Y DIRECTOR DE SOUTH FOOD S.A.

i

CERRARON ACUERDOS INTERNACIONALES CON UNA EMPRESA DE BRASIL

-● Pizza Hut Shopping Multiplaza, para el mes de noviembre.

-● KFC Shopping Mariano, para el mes de noviembre

● Pizza Hut Itauguá, para el mes de diciembre, que estará ubicado dentro del nuevo Paseo Guaraní.

Para llevar a cabo estas aperturas, South Food S.A. proyecta una gran inversión en infraestruc-

Hemos visto que el rápido crecimiento de la c ar tera de cliente s nos exige mejorar c ada vez más nue stra c apacidad de proce samiento, lo que nos llevó a evaluar la contratación de ser vicios en la nube. Sa-

tura, equipamiento y talento humano. Esto refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo económico del país y generando nuevas fuentes de empleo de forma directa e indirecta. También con el desarrollo de proveedores locales que son certificados con calidad y consistencia a nivel internacional.

"Estamos entusiasmados por celebrar nuestro

próximo 30 aniversario con estas nuevas aperturas de Pizza Hut y KFC. Es un honor poder llevar nuestra pasión por la pizza y el pollo frito a nuevos consumidores en Paraguay. Agradecemos a nuestros clientes por su confianza y preferencia, y seguimos invirtiendo en el crecimiento de 2 de las marcas más famosas del mundo”, expresó Guillermo Biedermann, gerente general y director

y mp o e s t u vo e xe n t a , s i n e m b a rgo, e l p r i m e r t r i m e s t r e d e e s te a ñ o f u e f r u c tí fe r p a r a Yr e n d a g u e

de South Food S.A.

firma, es importante

En Paraguay el Data C enter de Tigo e s el único con cer tific ación Tier III, ISO 2700 0 y CEEDA , c aracterístic as que aseguran la c alidad y la protección de los datos

C c v p c y C q ri c e n P e la p t co

ne s q n e de an ere uen les e siemp de v

original del Coronel Harland Sanders.

Para más información sobre las aperturas y promociones especiales, los interesados pueden seguir las redes sociales de sus marcas Pizza Hut PY y KFC PY.

5 2 0 MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021 MARTES, 16 DE FEBRERO DE 2021 2 3
CONTENT TECNOLOGÍA
BRANDED
v
s s
E n e s te s e n t i d o, c a b e r ec o r d a r q u e h a c e u n o s m eBRANDED CONTENT MARTES, 18 DE MAYO DE 2021 1 1
a e n q a r
EL DATO
realizaron un análisis del mercado en lo que se refiere a precios de los productos y servicios, teniendo en cuenta lo que LA ESTR ATEGIA FUE DE 360 GR ADOS Para potenciar una
NEGOCIOS www.5dias.com.py JuEvES, 3 dE AGOStO dE 2023
Electro como
Con estas aperturas, South Food S.A. estará alcanzando un total de 35 locales, recordamos que Pizza Hut es la marca preferida en el país y a nivel mundial de Pizzas, reconocida por su deliciosa pizza borde relleno, y así como también KFC es la marca número 1 en su categoría a nivel mundial, ofreciendo el mejor pollo del mundo con la receta
GUILLERMO BIEDERMANN

Piden garantías a Brasil y bloque del cono sur trabaja en contrapropuesta

Exigencias de la UE al Mercosur llevan al acuerdo a un pantano diplomático

prensa@5dias.com.py

US$ 100.000 LA CIFRA Jueves, 3 de Agosto de 2023 6

D

iplomáticos del Mercosur se encuentran trabajando en Brasilia, en la contrapropuesta que se realizará a la Unión Europea para avanzar con el acuerdo comercial entre ambos bloques. Existen cuestiones de fondo que tiene a Brasil como protagonista, pero según estimaciones, en diciembre podría anunciarse la concertación que podría crear el área de libre comercio más grande del mundo.

R e LACI o N es e X te RI o R es trapropuesta y, actualmente, se está trabajando en la carta de Brasil que se entregará conjuntamente con las demás ante la UE. Esto se produciría a mediados del mes de setiembre, cuando culmine la pausa por vacaciones de verano en Europa.

Este año, la UE remitió al Brasil una carta (conocida en el ámbito diplomático como side letter) en la que exigía al Gobierno garantías de que ya no se deforestará el Amazonas, como había ocurrido durante la presidencia de Jair Bolsonaro.

Las fuentes relataron que Paraguay, Argentina y Uruguay ya tienen listos sus documentos de con-

RESISTENCIA

En la UE aún existe resistencia de algunos países al acuerdo, entre ellos los más férreos son Francia, Irlanda, Austria y, por ello, en el seno del bloque

Altas fuentes diplomáticas explicaron al diario 5Días los detalles que están siendo abordados por el Mercosur y la situación de la Unión Europea de cara al acuerdo. Según estimaciones, ya existe un 70% de probabilidades de que el vínculo sea refrendado y ese 30% es el que dependerá de las intensas negociaciones multilaterales que se realizan en estos momentos.europeo se debe analizar la arquitectura institucional para garantizar la rúbrica del mismo. Si bien existe la Comisión Europea, que es un organismo supranacional, el Consejo y el Parlamento deben votar de forma unánime para ratificar el acuerdo.

Las fuentes explicaron que si existe oposición, el acuerdo puede ir a un estadio provisorio. Al principio, existió la propuesta de separar el acuerdo en

EL DATO

FRANCIA, IRLANDA Y AUSTRIA SON LOS PRINCIPALES OPOSITORES AL ACUERDO

70% LA CIFRA

SE ESTIMA LA POSIBILIDAD DE CONCRETAR EL ACUERDO EN EL MES DE DICIEMBRE

vos países sean suficientes para los está ndares del viejo continente.

PENDIENTES

“La UE, independientemente del acuerdo, fue implementando distintas medidas que tienen que ver con el Pacto Verde 2019, que implementaron sistemas de control contra la deforestación, sobre el uso de suelo. Eso también hay que analizar, si es que eso impacta en el acuerdo. Hay medidas que pueden afectar las condiciones”, señalaron las fuentes.

partes política y comercial, pero la iniciativa no prosperó. Por ello, las autoridades europeas aún se encuentran analizando la forma de garantizar la aprobación del vínculo.

EXIGENCIAS EN PRODUCCIÓN

“Es difícil, pero no tiene que constituirse en un obstáculo para el comercio”, indicaron las fuentes sobre las exigencias del sector agropecuario francés a los brasileños. Señalaron que se debe

tener en cuenta que en el Mercosur hay más espacio que en la Unión Europea y que en ese contexto las realidades son diferentes.

Las exigencias generan un desbalance y lo que el Mercosur deberá ajustar es que sus instituciones ambientales, forestales y alimentarias alcancen un nivel de control óptimo. Esto servirá a que las garantías que puedan dar estos entes sobre la producción de sus respecti-

Otras de las cuestiones pendientes en el acuerdo refiere a la propiedad intelectual, ya que en Europa existen las indicaciones geográficas, que conforman un sistema de protección a los productos originarios de una región, como por ejemplo la champaña que solo puede denominarse así al producto elaborado en la otrora región de Champaña, Francia. En el Mercosur, los productos están protegidos por marcas y esa diferencia aún debe ser cerrada en el acuerdo comercial.

ACUERDO

El acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PIB mundial, con más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios.

SUMARÍAN LAS EXPECTATIVAS DE NEGOCIOS ENTRE LOS PAÍSES DEL MERCOSUR Y UE 6 Jueves, 3 de Agosto de 2023 INsIgHt www.5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

Poco más de 24 horas de la entrada en vigencia de las nuevas tarifas de peaje en el puesto de Ypacaraí, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) resolvió reducir la el porcentaje de aumento de 200% a 100%. Con esta medida, los vehículos livianos deberán pagar G. 10.000, ida y vuelta.

Los demás precios, que entraron en vigencia desde el mediodía de ayer miércoles son: livianos con acoplado, G. 20.000; camiones de dos ejes y autobuses, G. 20.000; camiones de tres ejes, G. 30.000; y camiones de cuatro ejes, G. 40.000.

El ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, explicó que la medida rige hasta fin de año, específicamente hasta el 31 de diciembre y que la cartera estatal ya se encuentra evaluando subas en otros puestos, como la del puesto ubicado en la ruta que une Luque con San Bernardino.

Segovia garantizó que las obras de mejoramiento sobre la ruta PY02 ya están concluidas y que corresponde el reajuste de la tarifa, según el contrato con el consorcio Rutas del Este.

Por su parte, el gremialista del transporte Juan Villalba, expresó la conformidad de su sector con reducción del porcentaje de suba. “Ojalá no tengamos que volver a salir a las calles”, dijo Villalba, quien señaló que la propuesta de los suyos en realidad era de toda la ciudadanía.

La resolución del MOPC obliga al consorcio a modificar su sistema de cobro para que a partir del 1 de enero

Aumento

Presión obliga al MOPC a bajar precio del peaje en Ypacaraí

de 2024 a las 00:00 se vuelva a la tarifa de 15.000, que se cobró durante un lapso de 32 horas entre el martes a las 00:00 y ayer miércoles a las 12:00.

REACCIÓN TARDÍA

El 30 de julio a las 6:45, el consorcio Sociedad Objeto Específico (SOE), Rutas del Este, integrada por la española Sacyr y la paraguaya 8 A, anunció en sus redes sociales sobre los nuevos precios, con aumentos del 200% en la tarifa de peaje en Ypacaraí.

Cuando ya los medios de comunicación se hicieron eco de la noticia, el MOPC se vio obligado a informar sobre los cambios.

Tras la serie de críticas que recibió la entidad y las protestas realizadas por los gremios, las autoridades debieron hacerse cargo de la situación y convocar a los transportistas para buscar una solución al conflicto.

La modificación de los precios iba a darse, por contrato, una vez que las obras culminen. Si bien los trabajo ya terminaron en el tramo, existen sectores donde se realizan ajustes solicitados a través de adendas al proyecto. Estas no fueron tenidas en cuenta y de forma sorpresiva, se resolvió subir en 200% la tarifa.

resolución 1323 establece los nuevos precios.

Jueves, 3 de Agosto de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
La
El peaje costará G.10.000 para vehículos livianos
de 200% pasó a ser 100% y tarifa regirá hasta diciembre
o BRAs
PÚBLICAs
El ministro Rodolfo Segovia se reunió con camioneros.

Afirman que rebaja en calificación de riesgo no tendrá efectos

“Los bonos de EE.UU. seguirán siendo el instrumento financiero más seguro de todos”

La rebaja de la calificación de la deuda de Estados Unidos por parte de la agencia Fitch ha caído como un jarro de agua fría en una economía que, según la mayoría de indicadores, está superando todas las expectativas y crece de manera robusta.

Poco después de darse a conocer la decisión, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que se basaron en datos desactualizados. “La decisión de Fitch no cambia lo que los estadounidenses, los inversores y la gente de todo el mundo ya sabe: que los valores del Tesoro son el activo líquido y seguro preeminente, y que la economía estadounidense es fundamentalmente fuerte”, dijo la responsable.

Varios analistas apuntaron a que esta rebaja en la calificación no tendrá efectos sobre la economía estadounidense y su imagen ante el mundo, ya que su seguridad jurídica sigue siendo un gran respaldo para los mercados internacionales.

En el caso de nuestro país, el Banco Central del Paraguay (BCP) ha colocado aproximadamente US$ 400 millones de sus

prensa@5dias.com.py

El presidente estadounidense, el demócrata

Joe Biden, se encuentra codo a codo con el expresidente republicano Donald Trump en la carrera para las elecciones de 2024, según una encuesta publicada hoy por el diario The New York Times.

A pesar de las acusaciones penales contra Trump y el mayor apoyo de los demócratas a Biden, el sondeo, realiza-

CALIFICACIONES DE FITCH EN LATAM

reservas internacionales en bonos del Tesoro de los Estados Unidos.

Para el analista económico Amilcar Ferreira, al tratarse de una modificación mínima, no afectará la composición de los portafolios de los diferentes bancos centrales. Es decir, seguirá siendo el principal instrumento de inversión del mundo.

“Lo que le da fortaleza a los EE.UU. es la seguridad jurídica. La mayoría de los contratos en el mundo se suscriben con plazas en Nueva York, porque en el caso de con -

e NC uestA

troversias se resuelven en los Tribunales y su justicia es considerada como una de las mejores en el mundo”, reforzó.

Si bien, desde su consideración, esta decisión debería ser tomada por el gobierno norteamericano como una “luz amarilla” para moderar su política de endeudamiento, las tasas de interés no sufrirán modificaciones.

“Al bajar su calificación de Triple A, la teoría dice que debería pagar una tasa de interés más alta al emitir su bono. Sin embargo, según la

historia, ya que no es la primera vez que sufre de una reducción, EE.UU. siguió pagando una tasa igual a como si tuviera la máxima calificación. Es decir, el mundo igual está dispuesto a prestarle a una tasa más baja”, analizó.

Por su parte, el presidente de Avalon, René Ruíz Díaz, puso en contexto que gran parte de la decisión de baja de rating de Fitch se sustenta en la complejidad del proceso de acuerdo político

necesario para aprobar el nivel de “techo de deuda” utilizado en Estados Unidos debido a la marcada división en el Congreso, lo cual incluso puso en riesgo en algún momento la posibilidad de un default técnico a causa de una demora en el acuerdo formal.

No obstante, opinó que esto no representa una preocupación sobre la solvencia del país como pagador. “De hecho, los mercados siguen consi-

derando los bonos del tesoro de EE.UU. como el instrumento financiero más seguro de todos”, agregó. Desde su visión, en lo que respecta a su impacto a nivel local, lo acontecido no debería implicar mayores cambios en las políticas de inversión del BCP. “Es más, las recientes subas de tasas que se vienen dando en EE.UU. representan una buena opción de rentabilizar nuestros depósitos públicos”, sostuvo.

Biden y Trump, empatados de cara a las presidenciales del 2024 en EE.UU.

do del 23 al 27 de julio, encontró que ambos estaban empatados en un 43% «si las elecciones presidenciales de 2024 se celebraran hoy».

De los votantes de las primarias demócratas, el 45% apoyó la nominación de Biden, de 80 años, mientras que el 50% dijo que el candida-

to debería ser otra persona, mostró también la encuesta, elaborada por la universidad Siena College, del estado de Nueva York.

Del último grupo, el 39% citó su edad como la razón más importante de su oposición y el 20% se refirió a su desempeño laboral.En comparación,

otra encuesta de The New York Times/Siena College realizada hace un año encontró que el 64% de los votantes demócratas querían un candidato presidencial diferente a Biden.

Aún así, el apoyo a Biden sigue siendo tibio. Este año, solo el 20% de los votantes de las prima-

rias demócratas dijo que estaría «entusiasmado» si Biden fuera el candidato presidencial y el 51% comentó que estaría «satisfecho pero no entusiasmado».

En tanto, dentro del campo republicano, el exmandatario Trump (2017-2020) tiene tres veces más intención de

voto que su principal rival, el gobernador de Florida, Ron DeSantos, según un anticipo de la encuesta publicada ayer por The New York Times.

El sondeo mostró que un 54% de los encuestados dijeron que votarían por Trump, mientras que un 17% señalaron que apoyarían a DeSantis.

8 Jueves, 3 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
s
ANÁLI
I s
Fuente:FitchRatings Chile A+ Uruguay BBB Perú BBB México BBBPanamá BBBColombia BB+ Paraguay BB+ Brasil BB Guatemala BB Costa Rica BBRepública Dominicana BBNicaragua BEcuador BBolivia B-
ReNÉ
RuÍZ dIAZ PRESIDENTE DE AVALON CASA DE BOLSA
Los mercados siguen considerando los bonos del tesoro de EE.UU. como el instrumento financiero más seguro de todos”.
AMILCAR FeRReIRA ANALISTA ECONÓMICO
Por ahora esto no va a generar ningún efecto importante. A pesar de tener una doble A, sigue teniendo el sistema jurídico más seguro del mundo”.

Paraguay

fue uno de los países con el menor ajuste este año

Inflación y salario mínimo: Cómo fue la dinámica del primer semestre en Latam

prensa@5dias.com.py

Luego del torbellino de inflación que sufrió el mundo desde mediados del 2021, el panorama se volvió más estable en el primer semestre de este año. No obstante, las diferentes economías siguen arrastrando los efectos negativos, siendo la pérdida del salario real de los trabajadores uno de ellos.

En el caso de Paraguay, el ingreso real ya registra una caída del 7,5% a causa de la inflación. Un informe de la Consultora Mentu explica que los G. 2,26 millones de ingresos mensuales registrados en el 2022 es mucho menor al del reportado en el 2018.

El último ajuste salarial se registró en julio pasado y fue del 5,1% conforme a la variación interanual de la inflación, alcanzando así a G. 2.680.372. En una mirada regional, fue el tercer país con el ajuste más bajo de la región, de acuerdo con los datos recogidos por Bloomberg; pero US$ 369 de ingresos mensajes se ubicó a la vez como el tercer país con el salario mínimo más ele -

SALARIOS MÍNIMOS CON AJUSTES INFLACIONARIOS

EL DATO

URUGUAY ES EL PAÍS CON EL SALARIO MÍNIMO MÁS ALTO DE SUDAMÉRICA.

el país con el mayor ajuste salarial este año (16%), el cual empezó a regir desde el 1 de enero, esto se debió al avance que tuvieron los precios internos en el último año. Interanualmente, Colombia cerró junio con una variación del 12,13% y fue la tercera más alta de Latinoamérica.

7,5% LA CIFRA

CAYÓ EL INGRESO REAL EN PARAGUAY POR LA INFLACIÓN.

(US$ 564), lo que significa un aumento del 9% respecto del salario mínimo de 2022. La inflación semestral, en tanto, fue del 3,78% y la interanual a junio de 5,98%.

Fuente:BloombergenLínea

ANÁLISIS vado del listado. En términos de inflación, en junio, los precios de la canasta familiar se redujeron levemente, registrando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) una variación de -0,3%, luego del estancamiento

observado en mayo pasado.

El Banco Central del Paraguay explicó que la evolución de los precios de consumo en junio estuvo caracterizada por las reducciones registradas en algunos bienes alimen-

ticios y en los combustibles, siendo este último uno de los productos que más influenció en las continuas subidas de los meses pasados.

UNA MIRADA REGIONAL Colombia resaltó como

Con un aumento del 10% en el salario mínimo, Chile es el segundo país con la variación más elevada. Este país viene llevando adelante un aumento progresivo, que llegará a 460.000 pesos en septiembre próximo. A esto se suma el hecho de que su nivel de inflación acumulada a junio es el segundo más bajo en Sudamérica (2,10%) y con el ingreso más alto US$ 524.

Por su parte, Uruguay fijó su salario mínimo del 2023 en 21.107 pesos

Entre los países con los menores ajustes, aparte de Paraguay, se encuentra Bolivia. En el primer semestre el salario mínimo aumentó un 5%, con lo que su valor actual equivale a unos US$ 342. La inflación acumulada de enero a junio fue de 0,79%, la más baja de la región.

En cuanto a Brasil, ajustó su salario mínimo en mayo 8,9% y pasó de 1.212 a 1.320 reales (US$ 275). En tanto que en Perú el salario mínimo se ubica en 1.025 soles (US$281) desde mayo de 2022 y no hubo incrementos por el momento. Entre enero y junio el país sumó 2,81% de inflación.

JueveS, 3 de AgoSto de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
País Porcentaje de suba Inflación acumulada Salario promedio - en US$ Bolivia 5% 0,79% 342 Brasil 8,90% 2,87% 287 Chile 10% 2,10% 524 Colombia 16% 6,15% 296 Paraguay 2,20% 2,20% 369 Perú s/a 2,81% 281 Uruguay 9% 3,78% 564

prensa@5dias.com.py

Al mes de julio los ingresos provenientes de las recaudaciones tributarias crecieron 5,3% sumando unos G. 12, billones (US$ 1.679 millones), este monto contempla lo acumulado en lo que va del año en concepto de efectivo y créditos fiscales.

La Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) informó que solo en julio recaudaron G. 1,8 billones (US$ 255 millones) en efectivo y G. 134.358 millones (US$ 18 millones) en compensaciones con créditos fiscales, alcanzando la suma de G. 1,9 billones (US$ 273 millones).

Asimismo, en el séptimo mes del año se generó una variación interanual de 1,5% (Efectivo + Créditos Fiscales), y un crecimiento del 5,3% en términos de recaudación total acumulada de enero a julio.

En la recaudación total acumulada de los primeros siete meses, se muestra que la contribución del IVA, IDU, IRP, ISC, explican en mayor medida la variación interanual positiva (efectivo más créditos fiscales).

PERSPECTIVA

Desde la SET, el vicemi-

prensa@5dias.com.py

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) dieron a conocer detalles de lo que será el Primer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, previsto para el 26 y 27 de septiembre, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería de Asunción. Líderes del sector financiero intercambiarán conocimientos y experiencias sobre cómo asegurar un futuro sostenible desde la banca teniendo en cuenta la inclusión y educación financiera, el cambio climático, los riesgos ambientales y las finanzas climáticas, la gobernanza para la sostenibilidad, la innovación y transformación digital, la equidad de género y la diversidad.

El congreso está dirigido a

IN g R esos FI s CAL es

Administración espera que año finalice con 7% de crecimiento

Las recaudaciones tributarias ya suman unos US$ 1.679 millones

COMPARATIVO RECAUDACIÓN TOTAL ACUMULADA

EL DATO

ESTIMAN QUE AÑO

FINALICE CON CRECIMIENTO DEL 7% EN LAS RECAUDACIONES.

con el nuevo gobierno”, expresó Orué.

UNIFICACIÓN

El Gobierno entrante impulsó entre el final del período legislativo anterior y el presente, una serie de leyes en materia económica entre las que se encuentran la creación de la Dirección Tributaria, que absorberá a la SET y la Dirección Nacional de Aduanas; y la del Ministerio de Economía y Finanzas.

US$ 273 LA CIFRA

MILLONES FUE LA RECAUDACIÓN DEL MES DE JULIO.

tituciones se podrá tener un control más minucioso respecto a los tributos internos (SET) y externos (DNA) ya que se realizará un cruzamiento de datos entre ambos entes del Estado. Esto permitirá reducir la evasión fiscal´.

Otro punto que favorecería sería el volumen de las recaudación tributarias, puesto que ante mayor control la evasión se reduciría y habría un aumento de recursos.

nistro Óscar Orué estimó que para el cierre de este año las recaudaciones tributarias crezcan cerca del 7%. Este resultado se fundamenta en las perspectivas de mejora para

el consumo teniendo en cuenta las festividades de fin de año y el recupero que registra la economía.

“El 2022 fue un año complicado desde el punto de

seC to R FINANCI e R o

vista de la economía, se vio afectada la recaudación en los meses de marzo, abril y mayo, pero después nos recuperamos. Así es que esperamos que esto también se consolide

La primera ya fue sancionada por el Congreso Nacional y está pendiente de promulgación por parte del Poder Ejecutivo.

Los propulsores de la normativa afirman que con la fusión de estas ins-

Posturas en contra y a favor se pronunciaron respecto a este proyecto.

Mañana jueves la Cámara de Senadores estudiará el proyecto que propone la creación del Ministerio de Economía y Finanzas.

El país será sede del Primer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible

líderes del sector financiero de América Latina, empresarios y ejecutivos del sector privado y de la sociedad civil, quienes tendrán la oportunidad de conectarse con figuras del sector, descubrir nuevas oportunidades de negocios y promover un impacto positivo en sus comunidades.

“Banca sostenible es un concepto que se ha instalado y evolucionado de los criterios iniciales de responsabilidad social empresarial, de los riesgos climáticos, ambientales y sociales. En Latinoamérica hay un componente importante: la inclusión y educación financiera, que hoy tiene foco en la equidad de género y la diversidad y,

en general, en la inclusión social, pasando por los derechos del consumidor”, dijo Beltrán Macchi, presidente de la Asoban, una de las organizaciones responsables del Congreso.

OBJETIVO

El principal objetivo del congreso es proporcionar un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos sobre sostenibilidad de la industria bancaria y el desarrollo de negocios en el sector financiero de Latinoamérica. Sobre esto, Giorgio Trettenero, secretario general de la Felaban, indicó que “la educación financiera es una herramienta para la vida, para la toma de decisiones en momentos

claves. Por esta razón para nosotros será importante contarles la labor que nuestras asociaciones bancarias elaboran y realizan en dicho sentido en plena consonancia con los bancos”.

Por su parte, Manuel Reyes Retana, director Regional para Sudamérica de la Corporación Financiera Internacional (IFC) afirmó que desde el 2016, tienen una alianza con Felaban apoyando la transformación

del sector bancario Latinoamericano hacia la agenda climática de sostenibilidad

A través de paneles, conversatorios, conferencias magistrales y talleres, se fomentará el networking y se generarán oportunidades de negocios para todos los actores interesados en la agenda de sostenibilidad.

Los interesados en asistir al congreso pueden acceder a dos tipos de tarifas: general (US$ 250) y grupal (US$ 200), a partir de 4 personas o más de la misma institución o empresa del mismo país). Ambas ofertas están vigentes hasta el 31 de agosto de 2023. Para más información y registro, ingresar a https:// sostenibilidad.felaban.com

10 Jueves, 3 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
2023 Variación % IRACIS 10,13 4,5 IVA 836,26 19,7 ISC 40,06 18,3 IRP 57,91 10,9 IRAGRO 0,20 -25,1 IRE 544,31 -14,2 IDU 159,78 20,4 OTROS 30,45 -5,6 Total Recaudación a Julio 1.679,11 5,3
Fuente:SubsecretaríadeEstadodeTributación.Enmillonesdedólares.TipodecambioG.7.300
ÓsCAR oRuÉ VICEMINISTRO DE LA SET.
Creo que vamos a llegar al 7% de mejora este 2023. Este mes de julio estamos cerrando bien. Así es que creo que también de aquí para fin de año va a mejorar mucho el consumo”.

C o M e RCI o e X te RI o R

Al cierre de julio superó los G. 7,7 billones

Recaudación de Aduanas creció un

prensa@5dias.com.py

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) informó que en el mes de julio la recaudación aduanera superó la cifra de G. 1,2 billones debido al crecimiento en la importación de varios rubros que son importantes para la economía. El crecimiento interanual registrado para el séptimo mes de 2023 fue de 8,7% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 99 mil millones más.

Al séptimo mes, el monto total transferido al Tesoro Nacional por la DNA alcanza la cifra de G. 7,7 billones, equivalente a US$ 1.059 millones, arrojando un superávit acumulado de 2,2% respecto al mismo periodo del año pasado, convirtiéndose en la mejor recaudación de todos los tiempos en el periodo enero a julio.

RECAUDACIÓN

Cabe mencionar, que los recursos aduaneros percibidos en el presente mes se situaron por encima del promedio de los ingresos aduaneros de igual mes de los últimos cuatro años, que se ubicó en G. 977.002 millones. En este sentido, se puede entender que los resultados se dan dentro de un proceso de mejoras en el control de ciertas operaciones de comercio exterior, tendientes a dar una mayor transparencia y formalización de las transacciones.

De esta manera, en el Top 10 de recaudación, los ingresos aduaneros en julio del año 2023 se sitúan como la mejor recaudación registrada de todos los meses de julio del histórico. De la misma forma, en lo que respecta a la recaudación promedio diaria, se ha registrado un incremento de G. 54.310 millones desde julio del año 2022 a G. 59.044 mi-

8,7%

llones en julio de 2023, señalando un incremento interanual del 8,7%.

IMPORTACIONES

Así, este mes en cuestión se convierte en la segunda mejor recaudación registrada en lo que de este ejercicio actual y el tercer mes consecutivo de registrar una recaudación por encima del billón de guaraníes.

Al analizar un comparativo del Top 5 de las importaciones por país de origen, el 73,1% del total de la recaudación registrada en el mes de julio provino de las compras desde cinco países, posicionándose Brasil con una participación del 23,7% en el total de recaudación, Argentina con 22,5%, China con 18,0%, EE.UU. con 9,6% y Uruguay con un 4,3%, representando unos US$ 125 millones.

RUBROS

El incremento de los ingresos aduaneros es visible, en mayor proporción, a nivel de principales rubros como es el caso de la importante recuperación del segmento de los combustibles y demás derivados del petróleo en un 39,5%, el sector de informática y telecomunicaciones con un 63%, el de abonos en un 23,9% y finalmente las manufacturas de tejidos (prendas y complementos de vestir) con un 36,6%, entre los más importantes.

Asimismo, la Dirección

G. 99.000

TOP 5 - RECAUDACIÓN POR PRINCIPALES RUBROS EN G.

39,5%

menciona que para el mes de julio, las importaciones de mercaderías bajo el régimen de turismo han registrado de igual manera un superávit en la recaudación conforme a un 37,6%, en el imponible de guaraníes con 50,6% y en el volumen importado con un 5,8%.

Por otra parte, se subrayan las administraciones aduaneras que registraron superávit en el mes comparado con igual mes del año anterior.

Las mismas fueron la de Santa Helena, Concepción, Chaco'i, Zona Franca Global, Terport – Villeta, Aeropuerto Guaraní, Codesa, Ceregral Saeca, Pedro Juan Caballero, Campestre S.A., Ita Enramada, Puerto Seco Boreal, Trans Trade, Saltos del Guairá, Puerto Seguro Fluvial, Terminal de Cargas Km.12, Ciudad del Este, Villeta, entre varios otros que presentaron buenos márgenes de recaudación.

Fuente:Aduanas.

Jueves, 3 de Agosto de 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
Combustibles y demás derivados del petróleo 230.675.032.705 39,5% Vehículos 126.486.631.673 -0,9% Informática y telecomunicaciones 89.457.475.766 63,0% Abonos 87.703.603.667 23,9% Bienes de capital 81.279.378.951 -2,5% RECAUDACIÓN EN MILES DE MILLONES DE G. 1.141 1240 JULIO - 2022 JULIO - 2023 Fuente:Aduanas. MILLONES MÁS GENERÓ ESTE JULIO FRENTE AL DEL 2022.
LA CIFRA CRECIÓ LA IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLE Y SUS DERIVADOS.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados

Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

ITALIA

Economía se contrae durante el segundo trimestre de 2023

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

La economía de Italia se contrajo inesperadamente en el segundo trimestre de este año, mientras la primera ministra, Giorgia Meloni, intenta reducir la deuda. El producto interno bruto (PIB) del país europeo se contrajo un 0,3% en los tres meses anteriores, recortando el 0,6% de crecimiento registrado en el primer trimestre de 2023, según datos de la Agencia Nacional de Estadísticas de Italia (Istat). Los funcionarios de

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

estadísticas atribuyen la caída a "una disminución de la demanda interna" en la industria, agricultura, silvicultura y pesca, en contraste al crecimiento de los servicios.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

Según Bloomberg, estos datos ilustran cómo la actividad en la tercera economía más grande de la zona euro está comenzando a sufrir por el aumento de las tasas de interés.

ESTADOS UNIDOS

CORTE

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Las empresas estadounidenses añadieron más empleos en julio de lo esperado, lo que pone de relieve la persistente fortaleza del mercado laboral. Las nóminas privadas aumentaron en 324.000 el mes pasado, según las cifras del Instituto de Investigación ADP en colaboración con el Laboratorio de Economía Digital de Stanford. El aumento del empleo fue relativamente generalizado, pero impulsado por un avance

de 201.000 puestos de trabajo en el sector del ocio y la hostelería.

Se crearon puestos de trabajo en todas las regiones, excepto en el

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Sur, y se concentraron en las empresas con menos de 250 empleados. Las empresas con al menos 500 empleados perdieron puestos de trabajo por tercer mes consecutivo.

Jueves, 3 de Agosto de 2023 13
Empresas estadounidenses crearon 324.000 empleos
RUSIA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

prensa@5dias.com.py

El Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (Isaaa, por sus siglas en inglés) informó que investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) y del Centro de Ciencia de Recursos Sostenibles de Riken descubrieron que la Arabidopsis thaliana, (una planta utilizada como modelo para la investigación científica) expresa miles de genes híbridos entre genes normales y genes saltarines. La planta altera la expresión de estos genes híbridos en respuesta a estreses ambientales como es el caso del calor excesivo o los patógenos.

El profesor Hidetoshi Saze, autor principal del estudio y jefe de la Unidad de Epigenética Vegetal de OIST, destacó que este hallazgo podría resultar útil para desarrollar cultivos resistentes. "Ahora podemos estudiar otras plantas que son importantes especies de cultivo. Podríamos encontrar aún más genes cuya regulación dependa de transposones (secuencias de ADN que pueden moverse) y dirigirnos a ellos para editarlos, con el fin de conseguir cultivos más productivos", detalló.

INVESTIGACIÓN

Los responsables del hallazgo utilizaron una técnica de secuenciación de vanguardia y se cree que los hallazgos podrían contribuir al desarrollo de nuevos cultivos capaces de afrontar mejor los entornos estresantes. El estudio fue publicado en Nature Communications, donde se explica que los genes saltarines o transposones son secciones de ADN que pueden copiarse a sí mismos y saltar entre distintas

Hallan gen que permite a las plantas adaptarse a los calores extremos

partes del genoma, lo que podría ayudar a las plantas a adaptarse a condiciones estresantes y cambiantes.

El doctor Jeremy Berthelier, otro de los autores principales del estudio e investigador postdoctoral en la Unidad de Epigenética de Plantas, explicó que "las implicaciones más amplias del estudio son que los transposones pueden regular sus genes asociados de forma sofisticada, cambiando su secuencia de ADN y modulando su expresión y estabilidad. Esto puede ser muy importante para la vida de

las plantas y su respuesta a las cambiantes condiciones ambientales, como las temperaturas extremas o los patógenos".

GENÉTICA

Por otra parte, los investigadores explicaron que la regulación de la expresión génica (en otras palabras, cómo una célula controla qué genes están activos) es vital para el correcto funcionamiento de todos los seres vivos. Cuando los genes se expresan, las instrucciones genéticas se convierten del ADN en transcritos de ARN, lo que garantiza la fabricación de

productos útiles como las proteínas en el momento y lugar adecuados.

En este contexto, detallaron que normalmente las plantas y los animales también utilizan la regulación génica para suprimir la actividad de los transposones. Sin embargo, en este nuevo estudio, los científicos descubrieron que Arabidopsis thaliana expresa miles de transcritos de ARN que son híbridos de genes reguladores y transposones. Estas moléculas híbridas de ARN, denominadas transcritos de gentransposón, se producen

cuando los transposones saltan cerca o dentro de un gen y se expresan juntos.

IDENTIFICACIÓN

Los profesionales identificaron estos transcritos utilizando un método de vanguardia denominado secuenciación directa de ARN, que puede leer secuencias largas de ARN. Luego, utilizaron una herramienta computacional desarrollada por ellos, denominada ParasiTE, para clasificar los transcritos gen-transposón, basándose en el efecto que el transposón tenía sobre el gen. A continuación, realizaron

un estudio sistemático de cómo afecta el estrés ambiental a los transcritos gen-transposón. Descubrieron que un transposón llamado Onsen provocaba un cambio en la expresión de su gen asociado, GER 5, en respuesta al calor excesivo.

Otro hallazgo se refiere a un gen llamado RPP4, que produce una proteína que ayuda a la Arabidopsis thaliana a luchar contra las infecciones patógenas. Todos estos avances podrían significar un gran salto en cuanto a eficiencia de cultivo en algunos años más.

Jueves, 3 de Agosto de 2022
www.5dias.com.py Jueves, 3 de Agosto de 2023 15
AgRIBusINess
La versatilidad de la biotecnología promete mayor resistencia a futuro.
HIdetosHI sAZe INVESTIGADOR Y AUTOR DEL ESTUDIO Ahora podemos estudiar otras especies de cultivo. Podríamos encontrar aún más genes, editarlos, con el fin de conseguir cultivos más productivos".
Investigadores de Japón avanzan en estudios de vanguardia BI oteCN o Log ÍA ESTE HALLAZGO ES EL PRIMER PASO DE UN AVANCE BIOTECNOLÓGICO IMPORTANTE. EL DATO AÑOS DE INVESTIGACIÓN LLEVA LA A. THALIANA. 40 LA CIFRA SEMILLAS POR PLANTA PUEDE PRODUCIR LA A. THALIANA. 10.000 LA CIFRA

Obra icónica: realizan la palada inicial del proyecto Fortaleza Carmelitas

prensa@5dias.com.py

En un emotivo acto cargado de simbolismo y entusiasmo, se llevó a cabo la palada inicial de Fortaleza Carmelitas, un proyecto inmobiliario de gran envergadura que marcará un hito en la trayectoria de Fortaleza Inmuebles. El evento tuvo lugar el pasado miércoles 2 de agosto en el terreno estratégicamente ubicado en las calles Molas López y Pastor Filártiga, donde se construirá este majestuoso edificio.

El presidente de Fortaleza Inmuebles, Ernesto Gómez, expresó su orgullo y destacó la importancia de este proyecto para la compañía: "Es un día histórico para Fortaleza Inmuebles. Con gran entusiasmo celebramos el comienzo de un proyecto que representa nuestros valores fundamentales y nuestro compromiso con la excelencia y la calidad".

Por su parte, Francisco Gómez, director ejecutivo de la empresa, resaltó la magnitud del proyecto y su ubicación privilegiada: "Nos sentimos muy satisfechos de liderar este proyecto, el más grande de nuestra historia, ubicado en una zona privilegiada que ofrece todos los servicios a los inversores y próxima a los polos comerciales más importantes de la ciudad".

A lo largo de más de tres décadas, Fortaleza Inmuebles fue creciendo en el mundo de la inversión en ladrillos y en el mercado inmobiliario y se consolidó como referente dentro del sector, consolidada por la preferencia de los inversores. Elección que los llevó a la formación del Grupo Karimbatá.

DETALLES DE LA HEGEMÓNICA OBRA

Hito y hegemonía son dos términos que definen a Fortaleza Carmelitas. Es la obra de Fortaleza Inmuebles que representa una mayor expansión en

cuanto a metros cuadrados destinados a la construcción y a su vez es la prueba de la confianza ganada por parte de los inversores.

UBICACIÓN

Ubicado estratégicamente en la prestigiosa avenida

Molas López, Fortaleza Carmelitas es un proyecto arquitectónico bajo el gerenciamiento y fiscalización de Fiscrea S.A. y el desarrollo a cargo de la prestigiosa empresa AGB Constructora. Con una envergadura que abarca un total de 60.000 m² construidos. Consta de 2 torres de 40 pisos cada una y 5 niveles destinados a estacionamientos. Una excelente opción para aquellos que buscan una vida cómoda y moderna.

El diseño del basamento de cocheras se presenta como plataformas sueltas con movimientos de entrantes y salientes para minimizar el impacto visual a nivel peatón y brindar una apariencia única. Además, las edificaciones se retiran de la línea municipal para crear espacios libres y una plaza verde que sirve como área de esparcimiento para los residentes.

Los accesos vehiculares se conectan a dos calles, facilitando el flujo del tráfico. Cada torre cuenta con una planta baja que alberga funciones independientes, como lobby, portería, oficinas, salas de coworking y áreas de servicio. En la azotea, se encuentran amenities sociales, como baños, salones multiusos, parrilleros, piscina y solárium.

La construcción de Fortaleza Carmelitas es un proyecto de gran importancia para Fortaleza Inmuebles, ya que representa un crecimiento significativo, el respaldo de los inversores y el fortalecimiento de su posición en el mercado inmobiliario.

Además, contribuye al desarrollo urbano, genera empleo, aporta al patrimonio urbano y satisface las

necesidades habitacionales de la comunidad.

PALADA SIMBÓLICA

Los niños desempeñaron un papel destacado en el evento, llenándolo de emocionante simbolismo. En un acto significativo y lleno de esperanza, los hijos de los funcionarios participaron enterrando cápsulas del tiempo que contenían sus dibujos sobre cómo imaginan que será el majestuoso edificio Fortaleza en el futuro. Con su creatividad desbordante, dieron rienda suelta a la imaginación y dejaron plasmados sus mejores deseos para el éxito de la obra, convirtiéndose así en verdaderos arquitectos de sueños.

Además, como parte de su firme compromiso con el medio ambiente, Fortaleza Inmuebles regaló arbolitos a los asistentes, en una hermosa demostración de su responsabilidad ecológica. Estos árboles, más que un simple obsequio, representan la promesa de un futuro sostenible y próspero para la comunidad. Con cada árbol plantado, la empresa reafirma su compromiso de preservar y proteger el entorno, contribuyendo así a un ambiente más verde y saludable para las genera-

ciones venideras.

INVERSIÓN EN LADRILLOS

La inversión en ladrillos es el sistema elegido por Fortaleza Inmuebles. Un esquema flexible que sugiere una alternativa rentable y deriva en el resultado deseado: el inmueble propio. Ya sea para la vivienda propia o bien para capitalizar la inversión.

Los más de 11.000 inversores representan el éxito de esta idea y erigen a la empresa como competitiva y demandante dentro del rubro inmobiliario.

Todos los inversores realizan un pago fijo mensual, que se destina a la construcción de edificios, de esta manera todos los inversores tienen asegurada la propiedad de un departamento. Con el tiempo, los ahorros crecen y al final de un plazo máximo de 20 años se recibe un inmueble propio.

La importancia de invertir en Fortaleza se centra en que el capital que el inversionista va acumulando con el fin de contar con un bien inmobiliario que va aumentando su valor, más de lo que podría generar un ahorro convencional.

16 Jueves, 3 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
El proyecto se ubicará sobre la avenida Molas López.
Es la obra más grande en la historia de la empresa
R e AL estAte

prensa@5dias.com.py

Basado en los comentarios de los jueces, entrevistas con los ganadores y expertos de la industria, el estudio recientemente publicado por WARC, empresa especializada en eficacia de marketing, revela cómo se ve una propuesta ganadora de premios por su eficacia creativa y proporciona consejos prácticos y las mejores prácticas para futuras presentaciones.

El informe identifica las tendencias y los ejes clave de las campañas ganadoras de los Leones de Efectividad Creativa en Cannes de este año, celebrando el impacto medible de la creatividad. El humor, los activos distintivos, el valor compartido del propósito y el impulso de la fama a través de los medios ganados conducen al éxito comercial.

“Los hallazgos de este estudio son fundamentales para comprender cómo los especialistas en marketing cumplen los objetivos comerciales y generan un impacto sostenible a lo largo del tiempo. Los ganadores de esta categoría son, sin duda, creativos, y ahora premiados también por su eficacia. Son ideas simples pero disruptivas que realmente funcionan para impulsar el crecimiento del negocio”, comentó Amy Rodgers, directora de contenido de WARC Creative.

Además, el estudio denominado Perspectivas de los ganadores, profundizó en los datos de las piezas premiadas a fin de dar a conocer los medios y las estrategias creativas más comunes utilizadas en los materiales.

“Los casos ganadores abordaron los fundamentos del marketing de manera brillante. Usaron valor de marca como de producto y luego usaron la creatividad para amplificar ese valor, lo que condujo a sólidos resultados comerciales”, agregó sobre el punto la presidenta del jurado, Devika Bulchandani, directora ejecutiva global de Ogilvy.

Los cuatro ejes destacados en el informe son: Encontrar alegría y humor

Después de algunos años de declive del humor en la publicidad, 2022 vio un repunte y los ganadores

INFORME

Ideas ganadoras de los Leones de Efectividad Creativa en Cannes 2023

Los cuatro ejes clave que miden el impacto de la creatividad

EL DATO LAS MARCAS IMPULSAN EL CAMBIO PARA CREAR VALOR COMPARTIDO.

EL BOCA A BOCA COMO CANAL COMUNICACIÓNDE Y COMO AUMENTÓOBJETIVO ESTE AÑO.

de la efectividad creativa de este año reflejaron un enfoque más alegre, incluso para problemas serios. El humor es memorable, distintivo y persuasivo, y las personas se identifican con las emociones positivas.

Invaluable Food de Leo Burnett para el festival gastronómico Madrid Fusion, Hack Market de Marcel Paris para el mercado online Back Market y Apologize the Rainbow para la marca de confitería Skittles de DDB Chicago, todos utilizaron esta estrategia a su favor en muy diferentes campañas.

"El hecho de que un tema sea serio, pesado o crítico no significa que la comunicación al respecto deba ser la misma. Lo serio puede volverse aburrido fácilmente, lo pesado puede convertirse fácilmente en polarizador y la crítica puede convertirse fácilmente en paralizante", expresó Gaetan du Peloux, director creativo de Marcel Paris.

Los assets distintivos se convierten en la campaña

Los ganadores de la categoría vieron el valor de marca en assets o activos distintivos utilizados en el centro de la campaña: los cuales se convirtieron en la idea. Este fue el caso de Foamy

Haircut de Africa São Paulo para la marca de cerveza brasileña Brahma y Draw Ketchup para la marca de salsa Heinz Ketchup de Rethink Canadá. Ambos aplicaron la creatividad a la iconicidad de su producto y aprovecharon la conexión emocional que los

consumidores tienen con las marcas que aman.

Redefiniendo el propósito

Se registra un cambio en el propósito de las marcas que impulsan el cambio no como una obligación sino como una oportunidad para crear valor compartido; beneficiando tanto al negocio como al desafío o problema con el que están alineados. El Grand Prix, Shah Rukh Khan My Ad, para la marca de chocolate Cadbury by Ogilvy Mumbai, creó valor compartido al apoyar la cadena de suministro de su producto Celebrations en India mediante la promoción de pequeñas empresas.

Al comentar sobre la campaña ganadora, el miembro del jurado Tahaab Rais, director de estrategia de Publicis del Grupo MENAT indicó: “Lo inteligente de esta campaña fue cómo entretejieron el producto en la historia. El producto era integral, pero la historia era más grande que solo el producto. La historia era una gran marca, haciendo un gran acto, para una gran ocasión. Usando su producto, pero también sirviendo a la comunidad en general”. Impulsando la fama a través de los medios ganados Ya sea para crear un cam-

bio de comportamiento, impulsar las ventas o recaudar dinero, los ganadores aprovecharon el poder de los medios ganados para generar atención masiva y participar en la cultura. Como reflejo de este cambio, el uso del boca a boca como canal de comunicación y como objetivo ha aumentado este año. La campaña de crowdfun-

ding Our Worst Vintage de Seven.One Ad Factory para la marca de vino Flutwein se basó en el poder de los medios donados y ganados para alcanzar y recaudar millones.

“Cada uno de los ganadores exhibió los principios de la efectividad creativa: hubo un fuerte establecimiento de objetivos; la

estrategia era contextual, relevante y perspicaz; los assets distintivos estaban en vigor; los presupuestos se equilibraron entre marca y desempeño; y el uso de la emoción brilló. Los jueces fueron unánimes en su sentimiento de que este era un trabajo del que desearían haber sido parte”, concluyó Amy Rodgers de WARC.

La pieza Invaluable Food de Leo Burnett para el festival gastronómico Madrid Fusion.
JuEvEs, 3 dE AgOstO dE 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS

Obligaciones de los trabajadores en una relación laboral

Cuando se trata de vínculos laborales, es el Código del Trabajo el que establece los derechos y obligaciones de cada parte. Y, en toda contratación laboral, nada debería quedar librado al azar. La asesoría profesional de los empresarios y trabajadores suele atender, precisamente, que se respeten los términos del acuerdo de partes para mantener la eficiencia competitiva de las empresas en el mercado. Cuando se pierde eso se generan los conflictos laborales.

Trabajadores: derechos y obligaciones

En lo que a los trabajadores respecta, la legislación laboral estipula los derechos esenciales, tales como disfrutar de condiciones de trabajo dignas, seguras y justas, recibiendo sus salarios en tiempo y forma y gozando de los descansos legales.

Por otro lado, con relación a los deberes de los trabajadores, más temprano que tarde, es importante que los conozcan y los cumplan a cabalidad para el funcionamiento ordenado de la empresa, para lo cual, una herramienta de gran utilidad es contar con un reglamento interno de trabajo que establezca con claridad las reglas mínimas organizativas y los deberes primordiales de acuerdo a la naturaleza del servicio que presta la empresa. Además, conforme a la normativa laboral, es obligatoria su tenencia si se hallan reunidas las condiciones exigidas en el Código del Trabajo.

Asimismo, a la hora de aplicar sanciones por el incumplimiento o violación de estas obligaciones, se debe configurar debidamente la falta para aplicar la sanción que corresponda, sin más ni menos. Esto coadyuvará a evitar eventuales contingencias laborales por la incorrecta aplicación de una sanción, lo que podría derivar en costos para la empresa. Gana importancia la correcta redacción de las comunicaciones de sanciones cursadas a los empleados, que servirán de precedentes para sostener conductas no apegadas a las obligaciones de un empleado.

Otra contribución técnico-profesional es organizar capacitaciones en las empresas, para formar de manera intensiva a los empleados sobre el entramado de deberes y prohibiciones.

Las reglas de juego Sin perjuicio de lo mencionado, el Código del Trabajo, puntualmente establece que todo trabajador debe:

Realizar personalmente el trabajo bajo la dirección del empleador. El empleador tiene derecho a organizar, dirigir y administrar las tareas laborales en los establecimientos, el empleado queda sujeto a sus directrices.

Ejecutar el trabajo con la eficiencia, intensidad debida, lo cual implica cumplir labores diligentemente. El trabajo a desgano, los perjuicios que puedan ocasionarse por negligencia, imprudencia, así como la interrupción injustificada de las labores, por más que el trabajador permanezca en su puesto de trabajo son faltas pasibles de despido.

Cumplir con el reglamento interno de trabajo que establece la organización de una empresa, obligaciones especiales según el servicio que presta la empresa. El cumplimiento del reglamento es obligatorio y su violación puede dar lugar a sanciones disciplinarias, incluyendo el despido;

Acatar las órdenes y directrices que provienen del empleador o sus representantes. La desobediencia del trabajador es una causa justificada de despido.

Llevar una buena conducta, esto implica no generar conflictos y comportarse educadamente respetando a los superiores jerárquicos y a sus compañeros de trabajo. Los actos de violencia, amenazas, injurias y malos tratos en general sea dentro o fuera del establecimiento, así como actos inmorales, son considerados como causa de despido justificado.

No realizar actos que generen peligro para la seguridad de todos en los establecimientos de trabajo y deben prestar auxilio en siniestros o riesgos que pongan en riesgo a las personas o bienes de la empresa. Asimismo, deben avisar al empleador o sus representantes, situaciones o hechos que puedan significar peligro para la vida o seguridad de los bienes en la empresa.

Trabajar de manera extraordinaria con la debida retribución, cuando se den las circunstancias para hacerlo, a fin de mantener el correcto funcionamiento de la empresa.

Conservar en buen estado los útiles y herramientas entregados a los trabajadores para el cumplimiento de sus labores. Tener presente que el empleador tiene derecho a descontar del salario los importes por pér-

didas o averías, en la forma y en el porcentaje establecido en la ley.

Guardar estricta reserva de la información de la empresa a la que accede en cumplimiento de sus funciones, la obligación continua después de la terminación de la relación laboral. La revelación de los secretos o información de carácter reservado de la empresa es una causa justificada de despido.

Mantener lealtad con el empleador y no generar una competencia perjudicial a mismo. La negociación del empleado por su cuenta sin permiso del empleador es una causa justificada de despido.

Cumplir con todas las medidas preventivas y de higiene, fijadas tanto por las autoridades como por el empleador, mayor aun cuando se trata de empresas en las cuales por la naturaleza del servicio que prestan, los empleados están obligados a utilizar las herramientas y equipos especiales de protección del personal para su propia seguridad. La negativa a adoptar medidas preventivas o procedimientos para la seguridad en el trabajo puede ser sancionada con el despido.

Avisar al empleador o sus representantes cuando el empleado debe ausentarse en su puesto de trabajo. El cúmulo de ausencias injustificadas es una causa justificada de despido.

Fundamentales

Como se puede ver, el cumplimiento de estos deberes garantiza el cumplimiento eficiente de las labores, en un ambiente higiénico y seguro. Conocerlos y cumplirlos es de fundamental para ambas partes y su incumplimiento, dependiendo de la gravedad de cada caso, supone un probable despido con justa causa.

En concordancia con lo citado, el Código del Trabajo establece como prohibiciones, ausentarse injustificadamente; disminuir la intensidad del trabajo; dar un uso diferente a útiles y herramientas proporcionados por la empresa; presentarse en estado de embriaguez; portar armas, salvo que sea necesario por la naturaleza del servicio que se presta; hacer colectas, sin permiso, interrumpiendo las labores y restringir la libertad de trabajo o realizar propagandas en horas laborales en el establecimiento de trabajo.

18 COMENTARIO Jueves, 3 de Agosto de 2023
Llevar una buena conducta, esto implica no generar conflictos y comportarse educadamente respetando a los superiores jerárquicos y a sus compañeros de trabajo".
ANÁLI s I s
ANTONELLA LLAMAS allamas@ferrere.com www.ferrere.com Torres del Paseo | Torre 1, nivel 25. Av. Santa Teresa 2106 | Asunción, Paraguay BOLIVIA | PARAGUAY | URUGUAY

prensa@5dias.com.py

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Privada del Este en la sede Presidente Franco han demostrado su excelencia en el ámbito de la investigación científica y biomecánica al presentar destacados Proyectos de Extensión Universitaria. Estos proyectos tienen como objetivo brindar soluciones útiles para el área de la salud, enfocándose en la creación de dispositivos y equipos innovadores para mejorar la calidad de vida de personas con dificultades de movilidad.

El curso de Ingeniería Electromecánica recibió propuestas de la Coordinación de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias y Tecnologías, así como de la Facultad de Ciencias de la Salud, específicamente de la carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia. En conjunto, se desarrollaron dos proyectos significativos: una "Caminadora en Suspensión" y un "Laboratorio de Impresión de Ortesis con la Impresora 3D".

desARR o LLo

Realizaron una caminadora en suspensión

Estudiantes de Electromecánica destacan en investigación científica

ño asequible y funcional que cumpliera con todas las necesidades del paciente en su proceso de recuperación. Gracias a su compromiso y habilidades, lograron desarrollar una Caminadora en Suspensión que ofrece una solución efectiva para el tratamiento del paciente. La carrera de Ingeniería Electromecánica se encargó del diseño y fabricación del dispositivo, mientras que la carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia se centró en adaptar el equipo al paciente y su proceso de rehabilitación.

CAMINADORA EN SUSPENSIÓN

El primer proyecto, liderado por estudiantes de Ingeniería Electromecánica, consiste en una "Caminadora en Suspensión", un dispositivo diseñado para

permitir que personas en estado parapléjico puedan ponerse de pie y realizar sus tratamientos de fisioterapia de manera efectiva. El proyecto fue inspirado por un joven de 18 años que sufrió un trágico accidente

mientras limpiaba un río en su barrio, lo que resultó en graves daños en sus vértebras y, en consecuencia, lo dejó inmovilizado.

Los estudiantes asumieron el desafío de crear un dise-

INNOVACIÓN

El segundo proyecto liderado por los estudiantes de Ingeniería Electromecánica es la creación de un "Laboratorio de Impresión de Ortesis", que utiliza inteligencia artificial y tec-

nología de impresión 3D. El objetivo principal de este laboratorio es producir ortesis de forma más accesible y económica, reduciendo los costos hasta un 80% y aumentando la producción en menos tiempo.

Las ortesis son dispositivos médicos utilizados para corregir o apoyar el movimiento del cuerpo, y son esenciales para la rehabilitación de personas con lesiones o discapacidades. Sin embargo, su alto costo a menudo limita el acceso a estos dispositivos vitales. Los estudiantes de Ingeniería Electromecánica tomaron la iniciativa de aplicar la tecnología de impresión 3D y la inteligencia artificial para superar este obstáculo y mejorar la vida de quienes más lo necesitan.

Jueves, 3 de Agosto de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
Con el proyecto buscan brindar esperanza a personas con paraplejia

prensa@5dias.com.py

El emprendimiento paraguayo Morgan Genuine Leather ha logrado destacar en el mercado gracias a su enfoque innovador y apasionado por el cuero. Conversamos con el propietario y fundador, César Fernández, quien compartió con nosotros la inspiradora historia detrás del negocio y sus planes de expansión futuros.

UN SUEÑO HECHO REALIDAD

En el año 2019, César Fernández se embarcó en un emocionante viaje al fundar Morgan Genuine Leather. Su objetivo era claro: crear productos de cuero innovadores y distintivos que respondieran a las necesidades de clientes de todos los estilos y edades. Lo que comenzó como una pequeña operación en la sala de su casa ha crecido hasta ocupar un lugar destacado en las vidrieras de un conocido shopping en el barrio Villamorra.

DISEÑOS ÚNICOS Y VERSATILIDAD

La marca ofrece una amplia gama de productos de cuero, incluyendo carteras, billeteras, maletines, cintos, neceseres, morrales, y delantales, entre otros. Los valores de los productos oscilan entre G. 120.000 a G. 600.000.

Uno de los pilares fundamentales de Morgan Genuine Leather es su enfoque en la calidad y el diseño distintivo. César nos explicó que su equipo de profesionales se enfoca en técnicas de fabricación manual, aunque en ciertas ocasiones incorporan procesos automatizados para agilizar la producción.

En cuanto a la inversión inicial fue aproximadamente US$ 2.000 , destinada a la adquisición de maquinarias y materia prima.

ASPECTO DIFERENCIAL

¿Qué hace que los productos de cuero de Morgan sean únicos? César nos contó que la clave radica en la utilidad y las necesidades de sus clientes. Además de utilizar materia prima de alta calidad, trabajan el cuero de manera única para ofrecer productos exclusivos en el mercado. La inspiración para crear nuevos diseños proviene de las tendencias actuales en Argentina, Brasil, Amé -

MOR gAN g EN u INE LEAt HER:

El emprendimiento se encuentra en los shoppings

Inició su negocio en la sala de su casa y ahora apunta al exterior

MENSAJE

CÉSAR FERNÁNDEZ, DEJÓ UNAS PALABRAS DE ALIENTO Y SABIDURÍA PARA AQUELLOS QUE DESEEN SEGUIR SUS PASOS. DESTACA QUE EL ÉXITO NO LLEGA DE LA NOCHE A LA MAÑANA, SINO QUE ES EL RESULTADO DE LA PERSEVERANCIA Y EL ESFUERZO CONSTANTE.

“TENÉS QUE TRABAJAR DURO, NO IMPORTA CUÁL SEA TU IDEA EVENTUALMENTE VAS A ALCANZAR TUS OBJETIVOS Y POR SOBRE TODO HAY QUE TENER MUCHA FÉ PORQUE DIOS NO TE DA LO QUE QUERÉS, SI NO LO QUE NECESITAS”, SEÑALÓ.

rica del Norte y Europa, y se complementa con la ayuda de tecnologías que estimulan la creatividad.

Los clientes de Morgan Genuine Leather abarcan una amplia variedad de personas. Tanto hombres

como mujeres, de todas las edades y estilos de vida, encuentran productos atractivos en esta marca paraguaya. Además, el negocio atiende a empresas de distintos sectores que buscan regalos corporativos personalizados.

DESAFÍOS

Para llegar a su audiencia, Morgan Genuine Leather ha desarrollado estrategias de diversificación y ha invertido de manera eficiente en publicidad. Sin embargo, no todo ha sido un camino fácil para César y su

equipo. El emprendimiento ha enfrentado desafíos importantes, entre ellos la falta de capital inicial y la carencia de experiencia en el mercado del cuero. La competencia también ha sido un factor a superar, pero la pasión y determinación de César han sido clave para diferenciar su negocio y hacerlo prosperar.

Fernández también nos

habló sobre los planes futuros de Morgan Genuine Leather y nos reveló emocionantes perspectivas de crecimiento. Tienen previsto expandirse en ciudades estratégicas dentro del país para finales de este año, y para mediados del 2024, esperan ingresar en mercados internacionales, tanto con su marca propia como fabricando para otras marcas.

20 EMPRENDEDORES www.5dias.com.py JuEvES, 3 DE AgOStO DE 2023
César Fernández, propietario de Morgan Genuine Leather.

Destinos paradisíacos para disfrutar del sol EUROPA

Pablo Picasso, Joaquín Sorolla y Lluís Doménech i Montaner son tres referentes del arte que inspiran a emprender viaje por España en el 2023. Especial atención también tendrá la isla de La Palma, que confía en el turismo como palanca para recuperarse económica y anímicamente de los estragos del volcán.

Tres pueblos costeros que merecen un vistazo en España

Los destinos que marcarán los viajes por España en el 2023

LA PALMA

Durante 85 días del año 2021 la isla de La Palma fue sacudida por la erupción del volcán Tajogaite, que arrasó con buena parte de la isla y dejó a muchos de sus habitantes desamparados. La Palma debe recuperarse y para eso el turismo puede ser una gran ayuda. Conocida como “Isla bonita” cuenta con una de las redes de senderos más impresionantes del mundo y lugares espectaculares de visita obligada como el Roque de los Muchachos y la caldera de Taburiente..

Al calor también se añade la búsqueda de destinos paradisíacos que permitan disfrutar del sol, el mar y la tranquilidad. España, con su extensa costa, alberga numerosos pueblos costeros que deslumbran por su belleza y encanto.

que de color, complementan un paisaje marítimo que cautiva a todos sus visitantes. Además, Lastres cuenta con una gastronomía basada en productos locales de calidad, como el pescado fresco.

SAN VICENTE, CANTABRIA

ción como Capital Europea del Turismo Inteligente 2023. Este reconocimiento premia daluza en cuestiones como la accesibilidad, sostenibilidad, digitalización y su apuesta por el patrimonio histórico y la creatividad. Durante el 2023 la ciudad hispalense desarrollará un completo programa de actividades y pondrá en marcha proyectos

Es un auténtico paraíso para los amantes del mar y la naturaleza. Sus playas doradas, sus casas marineras y su impresionante castillo medieval conforman un paisaje de cuento de hadas.

CUENCA

Ya sea por su arquitectura pintoresca, sus playas de ensueño o su rica historia, estos destinos costeros cautivarán a los buscadores de inspiración para sus próximas escapadas. Desde la costa norte hasta el sur del país, encontramos verdaderas joyas que te harán disfrutar de experiencias únicas.

La Ciudad Encantada ha sido nombrada Capital Gastronómica de España en 2023, un reconocimiento que impulsará a esta capital manchega como destino turístico de calidad. Un nuevo atractivo que se añade a sus famosas Casas Colgadas, las Hoces sobre los ríos Júcar y Huécar, la catedral, la Torre de Mangana, las ruinas del castillo o el puente de San Pablo.

Además, este encantador pueblo cuenta con una deliciosa gastronomía basada en productos del mar frescos, donde podrás degustar exquisitos platos de pescado y marisco.

LASTRES, ASTURIAS

Situada en los jardines del Campo del Moro, cerca de la catedral de la Almudena y el Palacio Real, la apertura de la Galería de las Colecciones Reales colocará a Madrid en el epicentro cultural del 2023.

ALTEA, COMUNIDAD VALENCIANA

BILBAO

El encanto marinero de Lastres, en Asturias, no pasa desapercibido. Este pueblo pesquero, con su impresionante acantilado y su puerto lleno de barcos, te transportará a una postal de ensueño. Sus calles empedradas y sus casas blancas, con algún to-

La capital vizcaína estará de moda en 2023 por acoger uno de los eventos deporti-

En la Costa Blanca, Altea es conocida por su casco antiguo lleno de encanto. Sus calles empedradas, sus casas blancas y sus vistas panorámicas al mar Mediterráneo hacen de este destino un lu-

vos más potentes del año: la salida del Tour de Francia, que cumple 120 años. Esta primera etapa de la ronda gala tendrá lugar el día 1 de

gar mágico y acogedor. Además, sus playas de arena dorada y aguas cristalinas son perfectas para disfrutar de un relajante día de sol y mar. Sus calles están salpicadas

julio con salida y llegada a Bilbao y las dos etapas siguientes transitarán también por el País Vasco y los ciclistas pasarán por las

Somos Dreamliners.

Apostamos por el bienestar.

de galerías de arte, talleres de artesanos y tiendas de diseño, donde los amantes del arte pueden dejarse llevar por la inspiración y descubrir piezas únicas.

tres capitales de esta Comunidad Autónoma. Este acontecimiento supondrá para Bilbao y sus atractivos turísticos un gran escapara-

te mundial ya que el Tour mueve una gran audiencia.

SEVILLA

La Comisión Europea ha

rios, mobiliario, escultura, elementos arquitectónicos, pinturas y otras piezas de arte, que los distintos reyes de España han ido atesorando a lo largo de su historia. A esta te -durante el próximo añoel nuevo estadio Santiago Bernabéu, que se convertirá de ocio para los visitantes que se acerquen a la capital de España.

Jueves, 29 de diciembre de 2022 TurismO www.5dias.com.py Jueves, 22 de diciembre de 2022 21
Arte, cultura y gastronomía, los atractivos principales escAPA dA prensa@5dias.com.py
Bilbao. La Palma. Madrid. Sevilla. Expansión, España
JUEvEs, 3 dE AgOstO dE 2023
aireuropa.com rápido 40 minutos Tiempo de vuelo: descanso jetlag Mejor presurización de cabina: CANJEA TUS MILLAS

Innovación de la mano de la arquitectura de datos

Amplify potencia sus servicios a través de una alianza con TDT Global

TDT (Technology Development Tools), compañía líder en tecnología y especializada en el desarrollo y arquitectura de software, comenzó a trabajar junto a Amplify, empresa experta en medios Out of Home (Out of Home por sus siglas en inglés) con el objetivo de optimizar los procesos comerciales y operativos de la firma paraguaya.

Esta asociación se da en el marco de un crecimiento económico que viene aumentando sostenidamente a nivel local en los últimos años, con el acompañamiento de esta tendencia por parte de la industria del OOH. La Asociación de Agencias Paraguayas (APAP) reafirmó esta realidad con un crecimiento del 15% en el último año.

“Sabemos que el mercado paraguayo busca innovar, lo vemos en los principales eventos de la industria. Sus exigencias y expectativas son las que necesitamos para continuar nuestra misión de llevar a la industria de Out of Home al próximo nivel. Queremos trabajar junto con ellos y ser parte estratégica de su continuo crecimiento”, comentó Nicolás Matera, Business Development de TDT.

Al ser consultado sobre cómo surgió el interés de establecer esta alianza con Amplify, Matera afirmó que como empresa líder en tecnología OOH, son conscientes de que deben trabajar con los mejores. Desde hace un tiempo ya venían en conversaciones sobre softwares y medición de audiencias, lo que impulsó la contratación de la plataforma digital POST de TDT, la cual permite a Media Owners gestionar todas las etapas del negocio OOH y Digital Out of Home (DOOH) de modo integral.

“La movilidad y los intereses de la audiencia son

no solamente una tendencia, sino una necesidad del mercado. Saber quién ve el anuncio y cuál es la movilidad del target. Al contar con estas métricas TDT logra enriquecer a través de una capa de datos normalizada cualquier inventario, ya sea digital o estático y conocer con precisión sus características”, agregó.

PLATAFORMA

POST consiste en una plataforma innovadora creada y desarrollada por TDT bajo el modelo de software como servicio (SaaS), que proporciona a sus clientes una licencia para el uso del software, así como el servicio de mantenimiento,

EL DATO

operación diaria y soporte.

“Gracias a una eficiente arquitectura de datos, es posible escalar cualquier fuente de información no sólo a nivel país, sino globalmente. De esta forma, la utilización de métricas uniformes y coherentes globalmente, sirve de argumento para la inversión publicitaria, a través de herramientas de planificación y reportería”, destacó Matera.

Está diseñada para gestionar el negocio de la publicidad fuera del hogar, especialmente para proveedores y ofrece una amplia gama de servicios. Entre éstos se encuentran

la gestión completa del inventario, que incluye su organización y disponibilidad, la implementación y planificación de propuestas en línea con métricas de Opportunity to See (OTS), así como la planificación basada en audiencias utilizando datos de movilidad y puntos de interés.

“Nos complace esta alianza con TDT que, a través de POST, nos permitirá potenciar aún más nuestros procesos comerciales y ganar eficiencia en la

gestión operativa, haciendo foco en tener un detalle claro de la ocupación del inventario. En un contexto en donde abunda la información, una comunicación impactante y distinta es fundamental hoy día. Por esto, en Amplify tenemos como uno de nuestros pilares la innovación en todos nuestros espacios, para lograr un mayor engagement entre la marca y el público”, mencionó al respecto Sebastián Ruiz Diaz, gerente comercial de Amplify Smart OOH.

Para el desarrollo de esta plataforma y otras herramientas en su cartera de productos, TDT cuenta con un equipo multidisciplinario de más de 40 profesionales con más de 20 años de experiencia en el mercado. Este equipo está compuesto por expertos en diversas áreas de la tecnología, así como matemáticos y sociólogos cuyo propósito es brindar soluciones tecnológicas que respalden la transformación digital de la industria de los medios publicitarios.

técnico 24/7 sino además soluciones e interacciones fuera de lo común llegando así a poder segmentar la pauta publicitaria por día, horario, como también logrando interacciones con redes sociales, streaming en vivo, entre otros. A su vez, presta asesoría comercial de campañas, optimizando la inversión de la marca mediante la generación de circuitos adecuados al target.

22 Jueves, 3 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Imágenes de referencia en medios OOH y DOOH.
v ÍA PÚBLICA
NICoLÁs MAteRA BUSINESS DEVELOPMENT DE TDT.
La utilización de métricas uniformes y coherentes globalmente, sirve de argumento para la inversión publicitaria, a través de herramientas de planificación y reportería”.
Technology Development Tools crea soluciones para digitalizar y automatizar procesos comerciales y operativos, a través de productos y soluciones personalizadas. Con base en Uruguay, TDT cuenta con una red de socios estratégicos para la gestión comercial en todo Latinoamérica y España. Este 2023, desembarcó en México y Colombia con planes de seguir expandiéndose en nuevos mercados para finales del año. Trabaja con clientes de la talla de Clear, Channel, Latcom, Global entre otros. Amplify por su parte, trabaja con un equipo especializado en Digital Out of Home, brindando un servicio con pantallas LED. Busca ofrecer a la marca no solamente un servicio

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO

RENTA FIJA

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

- V: 8.400

5 - V: 10

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

ACCIONES

Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.260- V: 7.310 Peso Argentino C: 12 - V: 15 Real C: 1.470 - V: 1.510 Euro C: 8.150
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C: 150
Libra Esterlina C: 7.500
V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
- V:230
-
Calificación de riesgo Tipo de acciones Banco continental Aaa py Preferidas - c Banco río A py Ordinarias - b Visión banco A py Preferidas – j y k FONDO MUTUO AVALON
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,51% Dólares americanos Aa- py 1.000 3,52% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Nacional de Fomento Aa+ py 2 600.000.000 644.467.775 8,00% 8,00% 25/7/2023 15 Anual 8 501.000.000 510.458.576 8,00% 8,16% 06/10/2023 88 Semestral Banco Río A py 6 200.000.000 204.125.934 8,80% 9,09% 09/6/2026 1065 Trimestral Banco Regional AA+ py 10 500.000.000 506.559.421 8,00% 8,24% 24/9/2024 442 Trimestral Fic de Finanzas Bbb py 1 2.500.000.000 2.468.136.638 9,50% 9,85% 10/6/2024 336 Trimestral 2 150.000.000 156.630.262 9,60% 9,83% 26/7/2027 1477 Semestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB Aa+ py 1 100.000,00 103.946,52 5,00% 5,06% 06/2/2024 211 Semestral 4 100.000,00 103.931,91 5,00% 5,06% 07/2/2024 212 Semestral 2 25.000,00 25.527,73 5,50% 5,61% 25/07/2024 381 Trimestral Banco Familiar A+ py 7 100.000,00 100.520,52 5,00% 5,09% 08/3/2024 242 Trimestral Solar Banco A py 11 50.000,00 52.608,67 5,25% 5,25% 26/2/2024 231 Al vto. Finan. Pyo. Japonesa A- py 14 50.000,00 52.227,11 5,00% 5,00% 23/2/2024 231 Al vto. Banco Atlas Aa- py 13 50.000,00 52.059,26 5,00% 5,00% 23/2/2024 252 Al vto.
Emisor
23 ÍNDICE Jueves, 3 de Agosto de 2023

Los Boston Celtics acaban de establecer un récord en la NBA al acordar un contrato de cinco años y US$ 304 millones con Jaylen Brown, dos veces All-Star. La pregunta obvia es si un solo jugador de baloncesto puede valer tanto dinero, especialmente alguien que ni siquiera es el mejor jugador de su equipo, y mucho menos está a la par de Lebron James, Stephen Curry o cualquier otro miembro del Salón de la Fama.

No estoy aquí para hacer predicciones sobre la carrera de Brown. Pero lo más probable es que el acuerdo se considere bueno, incluso una ganga. La economía de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) ha ido cambiando hacia más y más dinero.

TENDENCIA

Esta tendencia es evidente en el aumento del valor no sólo de los jugadores, sino también de los equipos. El año pasado, los Phoenix Suns se vendieron por US$ 4.000 millones (con los Phoenix Mercury de la WNBA). Para poner esa cifra en perspectiva, los Brooklyn Nets se vendieron por US$ 3.300 millones en 2019, los Houston Rockets por US$ 2.200 millones en 2017 y los Atlanta Hawks por apenas US$ 850 millones en 2015.

Si eres un multimillonario en busca de emociones, un equipo deportivo es una compra razonable. Mientras la economía estadounidense siga creciendo y la riqueza de Estados Unidos siga aumentando, habrá un flujo constante de compradores potenciales.

Y luego está la creciente internacionalización del capital en el deporte, que reforzará los altos precios tanto de los jugadores como de los equipos. Esta tendencia va más allá del baloncesto estadounidense: un club saudí, el Al-Hilal, ha ofrecido a la estrella francesa de fútbol Kylian Mbappé cientos de millones por jugar el año que viene en Arabia Saudita.

Los saudíes ya pagan a Cristiano Ronaldo US$ 220

FÚTBOL CHELSEA FICHA AL JOVEN LESLEY UGOCHUKWU DE LA LIGUE 1

El Chelsea fichó al joven centrocampista, Lesley Ugochukwu, procedente del Stade Rennes de la Ligue 1, con un contrato de siete años con opción a otro más. Los detalles financieros del acuerdo no fueron revelados, pero medios británicos informaron que el Chelsea había pagado al Rennes unos 27,5 millones de euros (US$ 30,1 millones) por el jugador de 19 años.

Contrato de Jaylen Brown abre incógnitas BALONCESTO

¿Podría el dinero saudí desembarcar también a la NBA?

los Washington Capitals (NHL). El resto del mundo también es cada vez más rico, y ese dinero tiene que invertirse en algún sitio. Los equipos deportivos estadounidenses son un objetivo obvio.

Y es que, a medida que el mundo se conecta a internet y la inteligencia artificial adquiere más importancia, el espectáculo en directo será cada vez más especial: ningún ordenador puede ofrecerlo. Al igual que un concierto de Taylor Swift -se prevé que su gira recaude más de US$ 1.000 millones este año-, los deportes profesionales en directo proporcionan un tipo de emoción que no se puede encontrar en ningún otro sitio. Si quieres apostar por algo hoy en día, hazlo por las actuaciones en directo, y después por las retransmitidas por televisión.

millones por dos años. Lionel Messi rechazó la oferta de los saudíes, pero seguramente la oferta aumentó su poder de negociación con el Inter de Miami de la MSL, donde su contrato está valorado entre US$ 50 y US$ 60 millones anuales.

¿Podrían los saudíes considerar algo similar para una

estrella del baloncesto estadounidense? Lebron James ya tuiteó que aceptaría encantado una oferta comparable, y muchos otros aceptarían mucho menos.

El Reino del Desierto probablemente tendría dificultades para organizar una temporada completa similar a la de la NBA con

30 equipos. Pero podría incorporar más jugadores europeos o extranjeros a su liga actual, acortar la temporada o incluir partidos de tres contra tres. Además de riqueza, necesitan apostar por la innovación.

Estos escenarios no tienen por qué producirse para servir de control a la direc-

ción o los propietarios de la NBA. Ya se está produciendo una situación menos dramática, y es probable que represente el futuro de la propiedad de la NBA. El fondo soberano de Qatar compró alrededor del 5% de una empresa propietaria de los Washington Wizards (NBA), los Washington Mystics (WNBA) y

FAVORITOS

En cuanto a Jaylen Brown, el veredicto final sobre su contrato llegará en la cancha. Pero la cuestión no es si es el mejor jugador del mundo (la respuesta es no), sino si los Celtics tienen una buena oportunidad de ganar un título sin él (la respuesta también es no). Tal y como están las cosas, los Celtics son los favoritos en las apuestas para ganar el campeonato el año que viene.

Desde que Brown se asoció con su compañero Jayson Tatum en la temporada 2017-2018, la pareja ha llegado cuatro veces a las finales de la Conferencia Este. Además, Tatum solo tiene 25 años y Brown solo 26, por lo que es casi seguro que sus mejores años aún están por llegar. Si US$ 303,7 millones todavía te parece mucho, tranquilo: se dice por ahí que su contrato será superado muy pronto.

Bloomberg

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.