5Días Edición 03-04-2024

Page 1

Buenas perspectivas para tiburones de la banca

La calificadora internacional de riesgos Moody’s elevó la perspectiva del sistema financiero paraguayo de estable a positiva para los próximos 12 meses. Este cambio está en sintonía con el repunte del consumo interno y la

mejora de varios indicadores macroeconómicos. Además, pronostica que los bancos más grandes del país mantendrán una sólida liquidez y financiación, gracias a su baja dependencia de los fondos del mercado.

Pág. 4

Sistema financiero tiene nuevo Superintendente

Con experiencia previa como gerente general del Banco Central del Paraguay (BCP), Holger Insfrán, ascendió al puesto de Superintendente de Banco bajo la designación del presidente Santiago Peña. El nuevo titular de la institución prometió trabajar por un sistema financiero estable y en apoyo al sector productivo nacional.

Pág. 5

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CONSUMO RECUPERA VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

AGRO PARAGUAY PODRÍA PERDER US$ 3.600 MILLONES DE NO ADAPTARSE A NORMAS DE LA UE, ADVIERTEN

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 15

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

FINANZAS LOS DEPÓSITOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

BANCARIOS 13,45% Y SUMARON MÁS DE US$ 20.500 MILLONES

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág.22

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

Toda economía que apunte a integrarse a los mercados internacionales con rapidez y eficiencia sueña con dos insumos clave: energía eléctrica abundante y lo más barata posible, además de provenir de fuentes limpias y renovables. El otro componente es disponer de conectividad global rápida y segura.

PESO 5 8 REAL 1.400 1.480 EURO 7.900 8.250 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.200 7.260 | | | | | MIÉRCOLES 3 DE ABRIL 2024 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.947

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

AT&T

MilloNes de cUeNTAs se FilTrAroN A dArK

AT&T Inc. anunció que los datos personales de unos 73 millones de clientes actuales y antiguos se filtraron recientemente a la dark web, lo que lo llevó a restablecer 7,6 millones de contraseñas de cuentas.

La Frase

TECNOLOGÍA

NUeVA iNTeliGeNciA ArTiFiciAl PArA XboX

El gigante tecnológico Microsoft está probando un nuevo agente animado con inteligencia artificial (IA) en Xbox para dar soporte a los jugadores, según inforó el medio especializado The Verge.

Todo el desarrollo de esta industria forestal, alrededor de la planta de Paracel, propiciará la generación de unos 40.000 puestos de trabajo".

LATIFI CHELALA

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y SUSTENTABILIDAD SOCIAL DE PARACEL

REDES SOCIALES

FAMiliA iMPeriAl de JAPÓN debUTA eN iNsTAGrAM

La familia imperial de Japón se lanzó a la red social Instagram, con un perfil muy tradicional compuesto de fotos muy cuidadas. Las 19 primeras imágenes y videos muestran al emperador Naruhito y su esposa Masako.

AEROLÍNEAS

PobreZA

AUMeNTArÁ esTe AÑo

La aerolínea United Airlines pidió a sus pilotos que se tomen días libres no remunerados el próximo mes de forma “voluntaria”, alegando un retraso en la entrega de aviones del fabricante Boeing.

‘O, MIAMI’

MiAMi se VisTe de PoesÍA dUrANTe Todo Abril

La ciudad de Miami volverá a verse inundada de poesía a lo largo de todo abril tras el arranque de ‘O, Miami’, una iniciativa que parte de la premisa de que “en el sitio más poético del mundo todos pueden ser poetas".

Así lo Twittearon

JOHANNA ORTEGA @JohannaParaguay

Paraguay necesita avanzar rápidamente hacia una ganadería sostenible, rentable y socialmente responsable. La apertura de mercados exigentes, como el de Estados Unidos, es fundamental para demostrar su potencial.

BM dAÑos eN

iNFrAesTrUcTUrA

ViTAl de GAZA

El Banco Mundial (BM) sostiene que el conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás ha causado daños por unos US$ 18.500 millones en la infraestructura vital del enclave palestino de Gaza, según un informe difundido.

Un café con...

soPHi A or T iZ CIFRAS

lo Positivo

MÁS

EL RANKING

MAYORES EXPORTADORES DE MADERA

KATTYA GONZALEZ @KattyaGonzalez9

DEL MES DE MARZO 2024

Cifrasendólares

fue la recaudación registrada por la Comisión Nacional de Juegos de Azar, al cierre del primer trimestre de 2024.

lo Negativo

MENOS

Tesla entregó vehículos en el primer trimestre de 2024, lo que representa 386.810 unidades.

10,44% 8,5% M e M

Seguirán robando la voluntad popular. Mayorías espurias pervertirán todo nuestro sistema electoral, perseguirán a través de la Fiscalía a sus enemigos, aprobarán las leyes que se les antoje, coparán las instituciones republicanas, amenazarán y expulsarán a quienes no se alineen.

ADOLFO FERREIRO @Pykare

La gran cantidad de "imputaciones" fraudulentas, tipo las de la abyecta Stella Mary Cano, hechas por fiscales corruptos y apañadas por jueces de garantía prevaricadores, exige una acción política de resistencia orgánica. Mientras no ocurra, la claque seguirá actuando impune.

PEDRO ALLIANA

¡Pilar mira hacia adelante! Agradezco al presidente y a todo el gran equipo del Gobierno del Paraguay por impulsar estas importantísimas obras que traerán bienestar y oportunidades de progreso a miles de pilarenses y a todo Ñeembucú.

GERENTE DE MARKETING EN VAGOS S.A.

¿Cuál es la clave para el éxito según tu perspectiva?

Desde mi perspectiva, la clave para el éxito reside en la capacidad de adaptación y en la búsqueda constante de la innovación.

En un entorno empresarial donde las tendencias y tecnologías cambian constantemente, es esencial antenerse flexible y estar dispuesto a evolucionar con el entorno.

Además, la pasión y el compromiso con el trabajo son elementos fundamentales que impulsan el éxito a largo plazo en este dinámico campo.

¿Cómo lograr destacarse dentro del ámbito empresarial?

Para destacarse dentro del ámbito empresarial, es fundamental tener una visión clara y diferenciada de la marca o el producto que representamos.

En el caso de Vagos, nos destacamos por nuestra capacidad de entender las tendencias del mercado y ofrecer productos de calidad que satisfacen las necesidades y deseos de nuestros clientes.

Del mismo modo, nos dedicamos a construir relaciones sólidas tanto con nuestros clientes como con nuestros colaboradores, lo que nos otorga la oportunidad de generar confianza y fidelidad hacia nuestra marca.

2 Miércoles, 3 de Abril de 2024
edeld
ÍA
@AllianaPedro
EXPORTADOR FOB DÓLAR SANTA CATALINA TRADE SA 1.191.788 AMISTAD S.A. 851.565 GRUPO 92 S.A. 839.474 ANDREA KARINA LABISTE TEME 778.392 MARGO & CIA S.A. 644.094

Perspectivas de negocios de la calificadora de riesgos Moody’s

Pronóstico de buenas noticias para tiburones del sistema financiero

La calificadora de riesgos norteamericana Moody’s, una de las tres más renombradas del mundo, mejoró su perspectiva del negocio bancario en Paraguay elevando a positiva desde estable la tendencia para los próximos 12 meses. Esto va en línea con el repunte del consumo interno y la mejoría de varios indicadores macro.

“Los bancos más grandes de Paraguay mantendrán una buena liquidez y financiación, gracias a la baja dependencia de los fondos del mercado”, pronostican desde Moody’s.

De hecho, los banqueros y accionistas –salvo excepciones- están de fiesta, descorchando botellas tras botellas de champagne debido a los buenos resultados que vienen arrojando. US$ 110 millones en utilidades para un parqué como el paraguayo, no está nada mal, convengamos.

La mejor capacidad de pago de la deuda de los hogares, una fuerte producción agrícola y el desarrollo adicional de las exportaciones de manufacturas ligeras y la infraestructura pública respaldarán la confianza de las empresas y los consumidores y, en última instancia, reforzarán tanto la calidad del crédito como

la demanda, entre otros aspectos.

“La cobertura de las reservas para pérdidas por préstamos se reforzará a medida que se sigan reconociendo las provisiones diferidas, en línea con la eliminación gradual de las medidas de alivio regulatorio desde diciembre de 2022. Esto, combinado con márgenes de interés más estrechos e inversiones en tecnología, compensará las ganancias de rentabilidad derivadas del crecimiento de préstamos de dos dígitos y la mejora de las condiciones de riesgo”, subrayaron sobre el punto.

Moody’s añade que la retención constante de ganancias permitirá a los

bancos que operan en el país mantener colchones de capital contra posibles pérdidas a medida que aumentan los volúmenes de préstamos.

CLIMA DE NEGOCIOS

Paraguay es el país que mayor crecimiento económico tendrá en este 2024 dentro de la región, destaca el indicador divulgado por el centro brasileño de estudios económicos, Fundación Getulio Vargas (FGV). Las nuevas proyecciones mencionadas en el Índice de Clima Económico (ICE) de América Latina indican a Paraguay con una expansión del 3,9%.

El informe resalta además que Paraguay sigue siendo el país con el mejor clima

de negocios en la región en este 2024, liderando la lista de cuatro países con calificación favorable, frente a los demás países que salieron con bajos puntajes, lo que les hace ubicar en una posición desfavorable.

Paraguay con 154,6 puntos permanece en la zona considerada favorable junto a Uruguay con 139,4 puntos, Brasil con 114,6 puntos, y México con 114 puntos. Cabe resaltar que este índice es elaborado con encuestas a 103 especialistas de 10 países.

Aunque el clima para los negocios mejoró en todos los países de la región, con excepción de México, en donde cayó 27,5 unidades hasta los 114 puntos, y

Chile, donde retrocedió 7,9 unidades hasta 72,7 puntos, Paraguay se mantiene con el mejor clima de negocios.

ESCALANDO

En su revisión anual, Moodys optó por mantener la calificación crediticia de Paraguay en Ba1 con una perspectiva positiva.

Destacan elementos que fortalecen la posición crediticia del país, como la baja carga de la deuda pública respaldada por el cumplimiento de metas establecidas en la Ley de Responsabilidad Fiscal, así como el crecimiento del PIB superior a otros países con la misma calificación, señalando un potencial creciente de expansión

GUIÑO BLOOMBERG HACIA PARAGUAY

“El país ha recibido elogios de las firmas calificadoras en años recientes por sus constantes políticas macroeconómicas, su baja inflación y sus disciplinadas finanzas públicas, si bien el grado de inversión se ha visto dificultado por la fragilidad del Estado de derecho y la corrupción”.

El índice EMBI del prestigio banco norteamericano JP Morgan también viene haciendo guiños al país, ubicándolo hace varios meses entre los más confiables y rentables para hacer negocios en la región.

económica y diversificación.

A juzgar por las perspectivas del presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo Spalding, Paraguay está a las puertas del grado de inversión. Por su parte el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos manifestó que el dinamismo económico y el control macroeconómico ayudan al propósito de alcanzar una calificación más alta.

4 Miércoles, 3 de Abril de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
i
NFor M e

ANUN cio

Cuenta con la confianza plena del Poder Ejecutivo y la directiva del BCP

Holger Insfrán es designado como nuevo superintendente de Bancos

prensa@5dias.com.py

Durante una conferencia de prensa celebrada este martes 2 de abril desde Mburuvicha Roga se anunció a Holger Insfrán como nuevo superintendente de Bancos. La noticia la dio el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, en compañía del presidente del BCP, Carlos Carvallo.

“La decisión del Presidente de la República, de acuerdo con las normativas legales que existen, el directorio del Banco Central del Paraguay ha remitido una terna al Poder Ejecutivo para la designación del nuevo superintendente de Bancos.

En este caso, la decisión del Presidente de la República, Santiago Peña, ha sido de llevar adelante la designación, que va a ser por vía de decreto, del señor Holger Insfrán”, así lo informó Fernández.

El titular de la cartera de Economía resaltó la productiva carrera de Insfrán dentro de la institución.

“Tanto al presidente como a mí nos tocó conocerlo cuando recién empezaba su carrera en el Banco Central,

i TA i PÚ

en Estudios Económicos, y a partir de ahí ha tenido una carrera brillante llegando a estar en la Gerencia de Mercado, en la Subgerencia General de Operaciones del Banco Central del Paraguay. Actualmente es el gerente general del Banco Central del Paraguay. Estoy muy contento de tener a una persona, de quien conozco muy bien su capacidad pro -

fesional y también su don de persona, y creo que va a permitir que sigamos manteniendo esta estabilidad en el sistema financiero que ha sido muy importante para el crecimiento económico del Paraguay”, refirió.

Por su parte, el presidente del BCP destacó la trayectoria profesional de más de

24 años del nuevo superintendente dentro de la institución y su capacidad liderando diferentes equipos y proyectos de gran envergadura. Asimismo, mencionó su formación profesional y académica en el banco.

“Creo que no sólo reúne todas las capacidades, técnicas, profesionales, académicas de trayectoria, sino

Evalúan prórroga en acuerdo provisorio si no se define la tarifa

El pasado 31 de marzo vencieron las medidas extraordinarias sobre los procedimientos provisorios que permitían realizar los pagos en los primeros tres meses del año mientras no se definía la tarifa de la binacional Itaipú. Ante la indefinición actual, que no se resuelve, las partes estarían previendo dar una prórroga a este acuerdo.

ministro

del Exterior, informó en conferencia de prensa que se encuentran analizando sobre eso para determinar los plazos.

“Estamos en negociaciones respecto de la tarifa que es un hito importante, pero lo fundamental que nosotros estamos vislumbrando es la visión de largo plazo que es la negociación del Anexo C, de manera que vamos a evaluarlo en el ámbito del Consejo de Itaipú para determinarlo y es probable que alcancemos un acuer-

do para poner en marcha medidas extraordinarias si no alcanzamos un entendimiento respecto de la tarifa en el breve plazo”.

En relación con una nueva fecha para una reunión entre las partes, dijo que se mantienen en contacto permanente entre las representaciones técnicas de los dos países. “Hay avances. Estamos trabajando en el ámbito técnico y hay propuestas sobre la mesa.

Existe la necesidad de

evaluación de las últimas propuestas que hemos dejado a la contraparte del Brasil en el ámbito técnico, no hemos establecido una fecha de reunión formal. La idea es alcanzar un acuerdo que nos permita un balance y un equilibrio adecuado para las posiciones que tenemos los dos países,. Entonces vamos a tener reuniones formales una vez que estemos en cifras que sean realmente factibles y aproximadas”, mencionó el canciller.

que también de liderazgo, que se necesitan en este momento en la Superintendencia del Banco Central”, acotó Carvallo.

Aseguró que Insfrán va a prestigiar el nuevo desafío que asume y contribuirá a mantener los principios que el BCP tiene en su cometido en torno al sistema financiero, que es velar por

la estabilidad, la eficiencia y la integridad del sistema, recalcó.

El recién nombrado superintendente de Bancos en su oportunidad agradeció al presidente de la República, al ministro de Economía y al titular del BCP por la confianza para su designación en el cargo. “Seguro va a ser un gran desafío y, como dijo el ministro de Economía, voy a trabajar para que nuestro sistema financiero sea estable y un canal para el sector productivo”, dijo en su breve discurso.

EXPERIENCIA

Dentro de la carrera del nuevo superintendente está su paso por varios cargos dentro de la banca matriz paraguaya. Entre sus puestos resaltan la jefatura en la División de Operaciones en Mesa de Dinero y Cambios, la dirección del Departamento de Mercado Abierto, la Gerencia de Mercados, la Subgerencia General de Operaciones Financieras y la Gerencia General del Banco Central del Paraguay.

Asimismo, fungió como analista en el Ministerio de Hacienda y fue encargado de la cátedra de Teorías Económicas I en la Universidad Nacional Nuestra Señora de la Asunción por más de 5 años.

Miércoles, 3 de Abril de 2024 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py

Analistas ven escenario completo ante elevado endeudamiento público

Alerta fiscal: Pago de intereses superó inversión en capital

Hace pocos días el exministro de Hacienda, César Barreto, mencionaba que nuestro país está en una zona casi anaranjada respecto a la sostenibilidad de la deuda, que, aunque aún sea sostenible, el escenario se vuelve cada vez más complejo.

En este marco, el analista Rodrigo Ibarrola, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) señala que la deuda pública, al tiempo de haber sido de gran apoyo para ganar impulso en la inversión en nfraestructura, ha generado preocupación tanto en los especialistas como en la opinión pública.

Por su parte, el otrora Ministerio de Hacienda —hoy devenido en Ministerio de Economía y Finanzas

para volver al déficit fiscal de 1,5% sobre el PIB para el 2024, luego de los desalineamientos creados por la pandemia de COVID-19.

Al momento de esa estimación, se proyectó que en el peor de los casos, con choques exógenos múltiples —

sobre el PIB con el propósito de mantener la sostenibilidad. En 2022, también la SEE, pero en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), publica otro documento denominado «Informe de Riesgos Fiscales de Paraguay».

para el escenario base, aún sin la aplicación de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), el pago de intereses estaría en el orden del 1,3% del PIB para 2024, pero hoy sabemos que será por lo menos del 1,8%. El 2023 terminó en 1,7%, según el informe de Situación Fi-

to por el aumento más que proporcional de los ingresos. Pero, según el MEF, en el ejercicio 2023, los ingresos aumentaron en solo en 6,4%, al mismo tiempo que los gastos lo hicieron en 17,4% y los intereses de la deuda en 44%, lo que anula esa posibilidad.

RE A medida que aumentan la deuda y la carga del pago de intereses se reduce el espacio fiscal para mejorar los servicios públicos”

Para este año está la emisión de deuda soberana por US$532 millones, más el saldo de US$378 millones autorizados el año pasado, y una cartera de préstamos pendiente de aprobación

tramos en una situación

ciones correctivas de modo a evitarnos problemas en el mediano plazo, ya que quizás los problemas no se presenten críticos en este periodo de gobierno, pero la vida de los paraguayos continuará luego de este

RODRIGO IBARROLA
VES? QUONFES! ALEM HINA
MIEAVERIT
6 6 MIéRcOLes, 3 De ABRIL De 2023 INsIGHT www.5dias.com.py MIéRcOLes, 3 De ABRIL De 2024 6
prensa@5dias.com.py
R e PORT
e MAc RO
-
-
-
-

El ministro de Economía, Carlos Fernández, informó este martes que al cierre de marzo se canceló por completo la deuda pendiente del Ministerio de Salud con empresas proveedoras. Señaló también que el aumento en las recaudaciones, la colocación de bonos y los aportes de las binacionales se cuentan con recursos para los programas de salud, educación, seguridad y protección social.

Al término de una reunión del Equipo Económico Nacional (EEN) con participación del presidente de la República, Santiago Peña, el ministro del MEF presentó indicadores que demuestran que “La economía está pasando por un buen momento y con un aumento en su dinamismo”.

DEUDA

El ministro informó que la deuda referente a los

F i NANZAs PÚ blicAs

Ministro comunicó “cero deuda” con farmacéuticas

Gobierno cancela deuda con los proveedores de Salud

proveedores de salud fue cancelada en marzo, luego de las reasignaciones presupuestarias que se rea-

lizaron desde agosto de 2023, con transferencias mensuales entre US$ 11 a 12 millones para alivianar

los compromisos.

El Gobierno estimó una deuda de unos US$ 600 millones con proveedoras de salud y empresas constructoras, los principales sectores con compromisos pendientes y que afectaban al dinamismo de la economía, según indicó el ministro en otras oportunidades.

"Hay cero deudas con los proveedores por tenemos que ver una caída en los precios de las licitaciones de medicamentos con el Ministerio de Salud Pública", dijo Fernández este martes.

La deuda con las cons -

tructoras, por su parte, fue honrada en el mes de febrero.

Para el pago de estos compromisos, el Poder Ejecutivo recurrió a una Ley de Medidas Extraordinarias, para la emisión de bonos (deuda pública), aprobación de créditos y reasignaciones para saldar la deuda.

Fue así que se emitieron bonos por Gs 1,619 billones (US$ 220 millones) en el mercado local, se utilizaron US$ 60 millones de un crédito de libre disponibilidad del CAF (monto total de US$ 120 millones) y se realizaron reasignaciones dentro

del Presupuesto del Estado de este año.

ÁREAS CLAVES

El ministro afirmó que se tiene buenas recaudaciones por parte de la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT), además de la colocación de bonos soberanos programados en diciembre y enero, además de los pagos por royalties y otros por parte de las hidroeléctricas, Itaipu principalmente.

Con esto se aseguran fondos para las áreas prioritarias del Gobierno, como educación, salud, seguridad y programas sociales, señaló Fernández.

Miércoles, 3 de Abril de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py

co M ercio

Postura de nuestro país se mantiene intacta, señalan autoridades

Paraguay reinicia negociación sobre la Hidrovía, confiado en la actitud de Milei

prensa@5dias.com.py

Este miércoles se llevará a cabo una nueva reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía en la que Paraguay, junto a Bolivia, Uruguay y Brasil, plantearán a Argentina sus argumentos para eliminar, de una vez por todas, el peaje de US$ 1,47 por tonelada impuesto en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

En nuestro país existe confianza en el Gobierno de Javier Milei, ya que durante la administración de Alberto Fernández se impuso la medida que, según se argumentó en reiteradas oportunidades, viola el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, más conocido como el tratado de la Hidrovía.

Una comitiva del Gobierno liderada por el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Julio Vera Cáceres, e integrada por el sector privado, discutirá con sus pares de Argentina sobre los puntos en conflicto.

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, explicó que Paraguay mantiene intacta su posición de que el pleno cumplimiento de los acuerdos y tratados internacionales son innegociables. Dijo que si existen posiciones estas deben ser desarrolladas y consensuadas con todos los países miembros del Tratado de la Hidrovía.

“Es una oportunidad de avance importante para discutir sobre el enfoque de Argentina, entender el acercamiento de las posiciones que ellos van a tener respecto al peaje y la situación que enfrentan desde la medida adoptada por el anterior gobierno y que siguen aplicando”, señaló.

TRES FASES

El canciller identificó tres fases de instancia de ne -

La Hidrovía sigue siendo motivo de conflicto en la región.

gociación con Argentina. En primer lugar, mencionó la resolución de todos los antecedentes; en segundo, la evaluación de cuál es la propuesta económica de Argentina, si hay realmente prestación de servicios que ameriten y cuál es la tarifa que propondrían.

En tercer lugar, mencionó el diálogo entre los cinco países partes firmantes del tratado, de manera a que haya un consenso pleno para la aplicación.

CORTE DEFINITIVO

Vera Cáceres, presidente de Puertos, señaló que ya es hora de dar un “corte definitivo” y “dar vuelta a la página”, para encarar otras cuestiones pendientes la Argentina, como el pago de la deuda de Yacyretá, la construcción del puente Pilar- Puerto Cano y otras obras claves de infraestructura.

Explicó, en entrevista con IP, que es fundamental tratar de superar ya este tema que desde el 2023

rUbéN rAMÍreZ CANCILLER NACIONAL

Es una oportunidad de avance importante para discutir sobre el enfoque de Argentina, entender

el acercamiento de las posiciones

que

man parte de Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y otras disposiciones reglamentarias internacionales vigentes.

ellos van a tener respecto al peaje y la situación que enfrentan desde la medida adoptada por el anterior gobierno y que siguen aplicando incorporó “un ingrediente no tan satisfactorio” en el relacionamiento bilateral entre Paraguay y Argentina, así como con los demás países involucrados.

“Vamos a escuchar la propuesta argentina, ellos conocen nuestro punto de vista, así como de los otros tres países fraternos, es decir Brasil, Bolivia y Uruguay, veremos qué planteamientos hacen”, indicó el titular de Puertos.

Aclaró que la intención del Paraguay es que este cobro no sea fruto de una iniciativa arbitraria por parte de la Argentina, sino que surja de un acuerdo que involucre a todos los países que for-

“Una vez que nos pongamos de acuerdo en esos puntos, ya podremos sentarnos hablar de números que naturalmente serán menos a la tarifa que hoy por hoy están recibiendo, o por lo menos estar emitiendo facturas”, expresó.

Vera Cáceres valoró el compromiso del gobierno argentino de no interceptar ningún buque con bandera paraguaya o de cualquier otra nacionalidad que navegue por la Hidrovía, ni tampoco impulsar acciones judiciales para el cobro pertinente de facturas impagas.

“Es un gesto que creemos que demuestra una buena fe y la buena voluntad de llegar a un punto de equilibrio”, reforzó finalmente el titular de la ANNP.

PRÓRROGA

El 26 de noviembre de 2023, había culminado el período de prórroga sin interdicciones de barcazas, que había sido acordado por el CIH. Sin embargo, hasta el momento, no se detuvo a barcaza alguna en el tramo Confluencia - Santa Fe.

Mientras no se realizan las interdicciones, Puertos de Argentina, continúa emitiendo facturas por el peaje. El costo es de US$ 1,47 por tonelada neta y fue cuestionado

por Paraguay desde que Argentina decidió imponer el gravamen.

Argentina había dicho que cobro se destina a cubrir los US$ 30 millones que gasta, por año, para mantener la Hidrovía navegable. Sin embargo, en la reunión llevada a cabo en Buenos Aires el 31 de octubre, Argentina reconoció que solo hizo dos dragados desde el 2010, lo cual no justifica el peaje.

Los servicios prestados de batimetría, balizamiento y dragado, no justifican el cobro y esos argumentos están siendo apuntados en el documento técnico que será presentado próximamente.

8 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 3 de Abril de 2024

OBRAS PÚBLICAS

Período de seis meses para diseño ejecutivo

Inicia el tercer tramo de la Bioceánica que deberá terminarse en octubre 2026

prensa@5dias.com.py

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio la orden de inicio de los contratos de los lotes 1, 2 y 4 correspondientes al Tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico, que abarca la ruta PY15 desde la localidad de Mariscal Estigarribia y accesos hasta Pozo Hondo.

Se trata del mejoramiento y pavimentación de una nueva carretera que tendrá al Chaco paraguayo como principal protagonista en la conexión de dos océanos: el Atlántico con el Pacífico.

Alfredo Sánchez, jefe interino de la Unidad Ejecutora de Proyectos de Fonplata, informó que, a partir de ahora, con esta orden de inicio del contrato, las empresas tienen un periodo de seis meses para elaboración del Diseño Ejecutivo de la obra.

“Estamos haciendo todos los trabajos necesarios para poder lograr que esos seis meses se puedan reducir lo máximo posible para poder tener, lo antes posible, máquinas en pistas”, explicó

Sánchez indicó que posterior al diseño se pasa a la etapa de construcción, para la cual estableció un plazo de 2 años, y una vez terminada la parte constructiva comenzará el periodo de mantenimiento que dura 8 años, totalizando 10 años y medio de contrato.

BENEFICIOS

En cuanto a los beneficios económicos, Sánchez explicó que las obras generarán el conocido como “efecto

El tramo 3 de la Bioceánica va desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo.

ALFRedO SÁNCHeZ

JEFE INTERINO DE LA UEP DE FONPLATA

derrame” que se da cuando las obras públicas llegan a un sitio y se empiezan a generar puestos de empleo de forma directa e indirecta, movilizando el comercio y los servicios. Así también, explicó que habrá una posibilidad de poder sacar los productos con mayor facilidad, lo que va a beneficiar a la economía nacional.

Por otro lado, mencionó el valor estratégico que tiene este nuevo corredor regional porque conectará los puertos de Santos, en Brasil, con los puertos de Iquique, Mejillones y Antofagasta,

Estamos haciendo todos los trabajos necesarios para poder lograr que esos seis meses se puedan reducir lo máximo posible para poder tener, lo antes posible, máquinas en pistas

en Chile. “Es un corredor de poco más de 8.000 km, de los cuales, aproximadamente 600 kilómetros están en suelo paraguayo”, enfatizó.

MANO DE OBRA

Respecto a la generación de empleos, dijo que con el auge de la obra se podrá contar con cerca de 1.000 colaboradores en los cuatro lotes adjudicados, y que de manera indirecta se beneficiará a más de 225.000 compatriotas.

La inversión para este tercer tramo es de unos US$ 353 millones provenientes del

Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).

En este emprendimiento se incluyen mejoras viales en la ciudad de Mariscal Estigarribia, su rotonda, la colectora ruta PY09, además de los accesos al aeropuerto y en la misma terminal aérea.

También en Pozo Hondo y su aeropuerto, puestos de peaje y pesaje de vehículos pesados, un Centro de control fronterizo en Pozo Hondo, más la indemnización por expropiación de tierras

y destrucción de mejoras. Todo esto acompañado de un Plan de Gestión Ambiental y Servicios Ambientales.

ADJUDICADOS

Son cuatro los lotes ejecutados. El Lote 1 está a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por las firmas de: Enrique Díaz Benza Cano y Vial Agro S.R.L. En este sector, la inversión será de G. 485.505.296.685.

Por su parte, el Lote 2, corre por cuenta del Consorcio Chaqueño del Norte (LT S.A. – Constructora Heisecke S.A. – Benito Roggio e Hijos S.A.), cuyo monto adjudicado es de G. 589.273.467.223.

Asimismo, el Lote 3 será construido por CDD Construcciones S.A., por un monto de G. 464.527.263.350. En este caso, se espera la definición de la fiscalización para emitir la orden de inicio.

Finalmente, el Lote 4 estará a cargo del Consorcio TCR (Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. – Constructora Isacio Vallejos S.A. – Rovella Carranza S.A. Sucursal del Paraguay), adjudicado por G. 669.514.081.080.

EXPECTATIVA

El presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz Granados, había señalado días atrás que existe una serie de proyectos de integración en el Cono Sur y que el que más llama la atención es el Corredor Vial Bioceánico.

Díaz Granados hizo estas declaraciones durante el foro de alto nivel denominado Infraestructura para la Integración Regional Sostenible, organizado por la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-, Millicom y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.

MIéRCOLeS, 3 de ABRIL de 2024 9 ECONOMÍA Y FINANZAS

Buscan obtener mayores recursos para fortalecer el sistema de formalización

Senatur anunció tasas para prestadores de servicios turísticos a partir de mayo

prensa@5dias.com.py

En un comunicado publicado en redes sociales por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se dio a conocer que a partir del 1 de mayo comenzarán a regir las tasas por los servicios de inscripción, habilitación y revalidación de prestadores de servicios turísticos en el Registro Nacional de Turismo (Registur). Dentro del cobro de tarifas también se prevén otros servicios de mantenimiento y actualización del registro.

Esta decisión la establece la Resolución N.° 170/2024 por la necesidad de “establecer nuevos mecanismos institucionales tendientes a lograr el crecimiento del número de prestadores de servicios turísticos debidamente formalizados, la generación de mayores recursos institucionales a ser destinados al control y fiscalización de los mismos, lo cual contribuirá al fortalecimiento del sistema de formalización, en consonancia con lo previsto en el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico del Paraguay 2023-2030”, reza el documento.

En la resolución se informa que las tarifas de registro de inscripción por primera vez tendrán un

HASTA 327.273G. SERÁN LOS MONTOS A PAGAR POR PRESTADORES TURÍSTICOS. EL DATO

costo de G. 327.273 (tres jornales mínimos) para inscripción y habilitación de agencias de viajes de turismo emisivo y receptivo, así como de empresas operadoras mayoristas de turismo emisivo y receptivo, establecimientos de alojamientos hoteleros, de alojamiento turístico alternativo, empresas de transporte turístico terrestre, empresas de arrendamiento de vehículos; de restaurantes, bares y afines; de parques temáticos, empresas organizadoras de animación cultural y de centros de convenciones y eventos.

Para la inscripción y habilitación de otras áreas relacionadas con el turismo, como en el caso de establecimientos de hospedaje extra hotelero, otras empresas cuyas actividades sean afines al turismo, previa justificación; turismo fluvial y lacustre, guías de turismo, entre otros, deberán pagar G. 206.182.

En los casos de revalidación y rehabilitación, los montos serán de G. 206.182 (dos jornales mínimos) para agencias de

viajes de turismo emisivo y receptivo, de empresas operadoras mayoristas de turismo emisivo y receptivo, establecimientos de alojamientos hoteleros y relacionadas.

En lo relacionado con las tarifas de actualización y manutención del registro, las acciones tendrán un costo de G. 103.091 (un jornal mínimo) para cambio de razón social de empresas prestadoras de servicios turísticos, cambio de representante técnico idóneo, cambio de domicilio, cambio de categoría, incorporación de vehículos, inspección ordinaria e inscripción de oficio. En los casos de reapertura de empresas prestadoras de servicios turísticos, solicitud de cese temporal o definitivo, inspección ex-

traordinaria y habilitación de sucursales, el pago será de G. 206.182.

A través del Sistema Informático Registur se realizarán los pagos de las tasas, mediante transferencia interbancaria SIPAP desde la cuenta corriente o de ahorro del pagador, así como también por depósitos bancarios a la cuenta del Banco Nacional de Fomento 948080/6 a nombre del Tesoro Público – Secretaría Nacional de Turismo – Presidencia.

REGISTUR Registur es la base de datos nacional de las empresas registradas en la Senatur que prestan servicios turísticos. Su objetivo es la inscripción y habilitación de las empresas y de esta forma la Senatur, como

organismo responsable de velar por la formalización de los prestadores de servicios turísticos, utiliza como apoyo para brindar información de las empresas turísticas y conectar con el consumidor final.

Desde la Senatur enfatizan en la necesidad de la formalización del sector, para lo que es fundamental esta área, y explican que lo que podría verse como un tema de formalidad para las empresas, es un tema de seguridad para la ciudadanía.

A través de Registur es posible consultar sobre posibles estafas, denunciar servicios ineficientes o verificar antes de realizar reservas; además permite conocer la actualización de los documentos de los

servidores de turismo, saber si están operativos, cerrados, entre otros estatus.

Asimismo, refirieron que la medida se evaluó consensuó, socializó y validó con el Consejo Asesor Nacional de Turismo (instituciones, sector público y privado, gremios del sector local) como muestra de que es una herramienta válida para la formalización del sector en beneficio de la ciudadanía en general. Del mismo modo, permitirá hacerse de recursos propios para el rediseño de la plataforma tecnológica y su mantenimiento, una página web más amigable y responsiva, que permita una mejor experiencia de navegación tanto para prestadores como usuarios finales.

10 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 3 de Abril de 2024
TU ris M o
150 CEO’s EDICIÓN 2024 LEADERSHIP MINDSET #POWERPLAYER +595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY RECONOCIMIENTO A LOS CEO'S QUE MARCAN LA LÍNEA DE PARTIDA EN LOS NEGOCIOS E INSPIRAN A OTROS A SEGUIR SUS PASOS. LIZ RAMÍREZ GERENTE GENERAL EN PERFECTA AUTOMOTORES

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

LIRA TURCA VIVE SU MOMENTO MÁS VOLÁTIL DEL AÑO

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA

EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

ESTADOS UNIDOS

Actividad manufacturera se expandió desde 2022

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

La actividad de las fábricas estadounidenses creció inesperadamente en marzo por primera vez desde septiembre de 2022, gracias a un fuerte repunte de la producción y a una demanda más fuerte, mientras que los costes de los insumos subieron.

El indicador manufacturero del Institute for Supply Management subió 2,5 puntos hasta 50,3 el mes pasado.

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

Aunque apenas superó

el nivel de 50 que separa la expansión de la contracción, puso fin a 16 meses consecutivos de contracción de la actividad.

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura, pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

El índice de marzo superó

todas las estimaciones de una encuesta de Bloomberg entre economistas. La producción experimentó un brusco repunte respecto al mes anterior, con una subida de 6,2 puntos.

ALEMANIA

CORTE

Inflación cerró marzo en 2,3%, menor a lo esperado

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

La inflación alemana disminuyó algo más de lo previsto en marzo, según los datos preliminares de la Oficina Federal de Estadística publicados el martes.

La inflación de Alemania bajó en marzo a 2,3%. Los precios al consumo alemanes, armonizados para compararlos con los de otros países de la Unión Europea, habían subido 2,7% interanual en febrero. La inflación subyacente, que excluye

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

los volátiles precios de los alimentos no procesados y la energía, se situó en 3,3% en marzo. Los economistas prestan mucha atención a los datos de inflación alemanes,

ya que el país publica sus cifras un día antes de la publicación de los datos de inflación de la zona euro. Se espera que la inflación de la zona euro se sitúe en 2,6% en marzo.

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Miércoles, 3 de Abril de 2024 13
BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
TAILANDIA
BUSINESS

co M ercio

Cappro considera clave la aplicación gradual del reglamento 1115

Advierten que no adaptarse a UE supone perder un mercado de US$ 3.600 millones

prensa@5dias.com.py

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) emitió un comunicado en el cual expone toda la problemática generada a partir del reglamento 1115 de la Unión Europea, que establece reglas forestales para la exportación de siete rubros, entre ellos, la soja. Insta al Gobierno a demostrar la competitividad de nuestro país y al bloque regional a aplicar de forma gradual la normativa.

El gremio enumeró 15 factores claves en torno a la incertidumbre que genera el reglamento 1115. Uno de ellos indica que el gremio no impulsa la firma de acuerdos de cooperación entre el Gobierno Nacional y la UE, en referencia al sistema de trazabilidad que permita identificar las fincas de origen de las materias primas que el bloque europeo ofrece a través de una cooperación técnica no reembolsable de hasta 10 millones de euros.

“En vista al plazo previsto por la normativa, se requiere del trabajo conjunto público y privado, con participación de todos los gremios que representan la cadena. Para la Cappro, es una oportunidad para distinguirnos en el mercado como lo que somos, un país competitivo y al mismo tiempo sustentable, con las mejores prácticas agrícolas”, revela.

EXPORTACIONES PARAGUAYAS DE GRANOS DE SOJA (2023)

EXPORTACIONES PARAGUAYAS DE HARINA DE SOJA (2023)

EXPORTACIONES ARGENTINAS

DE HARINA DE SOJA (2022)

Fuente: BCP

Fuente: MIC - VUE

to”, dijo el gremio, con tono de preocupación.

EXPORTACIONES

Cappro expresó que la normativa no atenta contra la soberanía paraguaya y que las mismas condiciones son aplicadas a sus competidores internacionales. “En caso de que nuestro país la rechace o bien no busque su cumplimiento y/o adaptación gradual, el efecto previsible será la pérdida de un mercado de referencia de alta calidad y buenos precios para productos (soja y derivados) que en los últimos años generaron (a excepción del 2022 a causa de la sequía) entre 35% y 41% de todas las divisas generadas por las exportaciones registradas del Paraguay en el año”, advirtió.

Fuente: Indec Argentina

INGRESO DE DIVISAS AFECTADO DIRECTA O INDIRECTAMENTE POR REGLAMENTACIÓN 1115

muy similar a la europea y existen otros mercados que estarían adoptando la misma medida.

generando una caída de ingresos en la cadena y en la economía del país”, advirtió.

8. Si nos referimos a la cadena de la soja de Paraguay, la Unión Europea no solo es importante en términos de volumen, sino además es uno de los mercados más confiables y de referencia que abre puertas de otros mercados, con mejor precio.

SISTEMA VOLUNTARIO

8. Si nos referimos a la cadena de la soja de Paraguay, la Unión Europea no solo es importante en términos de volumen, sino además es uno de los mercados más confiables y de referencia que abre puertas de otros mercados, con mejor precio.

8. Si nos referimos a la cadena de la soja de Paraguay, la Unión Europea no solo es importante en términos de volumen, sino además es uno de los mercados más confiables y de referencia que abre puertas de otros mercados, con mejor precio.

8. Si nos referimos a la cadena de la soja de Paraguay, la Unión Europea no solo es importante en términos de volumen, sino además es uno de los mercados más confiables y de referencia que abre puertas de otros mercados, con mejor precio.

Consideró que es clave la voluntad política y de todos los actores de la cadena de la soja, para poder avanzar. Considera que esta situación será “la punta de lanza” para detectar las verdaderas trabas para la implementación e instó a que se tomen las decisiones necesarias para vencerlas.

En cuanto a los números, las exportaciones de Paraguay de soja en estado natural a la Argentina y las de harina de soja a la UE, en términos de ingresos de divisas, representan un mercado que registró ingresos por más de US$ 3.600 millones en el 2023.

“Si nos referimos a la cadena de la soja de Paraguay, la Unión Europea no solo es importante en términos de volumen, sino que además es uno de los mercados más confiables y de referencia, que abre puertas de otros mercados, con mejor precio”, dice la Cappro.

Para el gremio, es necesario construir un sistema voluntario para demostrar el cumplimiento de las condiciones de los mercados de exportación, el apoyo al trabajo del Gobierno con la contraparte europea para la aplicación gradual de la normativa.

9. No se abren nuevos mercados de la noche a la mañana, es un largo proceso de negociaciones que requieren de tiempo. Si se cierra el mercado de la UE buscar otros mercados llevará tiempo y afectará nuestros ingresos. Todo esto se traduciría en dificultades para colocar soja y subproductos de origen paraguayo, afectando los precios de los productos y, por lo tanto, generando una caída de ingresos en la cadena y en la economía del país.

9. No se abren nuevos mercados de la noche a la mañana negociaciones que requieren de tiempo. Si se cierra el mercado de la UE buscar otros mercados llevará tiempo y afectará nuestros ingresos. dificultades para colocar soja y subproductos de origen paraguayo, afectando los precios de los productos y, por lo tanto, generando una caída de ingresos en la cadena y en la economía del país.

9. No se abren nuevos mercados de la noche a la mañana, es un largo proceso de negociaciones que requieren de tiempo. Si se cierra el mercado de la UE buscar otros mercados llevará tiempo y afectará nuestros ingresos. Todo esto se traduciría en dificultades para colocar soja y subproductos de origen paraguayo, afectando los precios de los productos y, por lo tanto, generando una caída de ingresos en la cadena y en la economía del país.

9. No se abren nuevos mercados de la noche a la mañana negociaciones que requieren de tiempo. Si se cierra el mercado de la UE buscar otros mercados llevará tiempo y afectará nuestros ingresos. dificultades para colocar soja y subproductos de origen paraguayo, afectando los precios de los productos y, por lo tanto, generando una caída de ingresos en la cadena y en la economía del país.

El gremio recordó que “no se abren nuevos mercados de la noche a la mañana” y que cada uno de ellos es proceso largo de negociaciones que requieren de tiempo.

En paralelo, instó a la “serena consideración” entre todos los afectados de una posición que, defendiendo el interés nacional y la competitividad, vele por el desarrollo del país, respetando el principio de no intervención.

10. No solo afecta a las industrias que forman parte de CAPPRO, afecta a toda la cadena, por tanto, afecta a los productores. En ese sentido, LAS EMPRESAS QUE NO FORMAN PARTE DE NUESTRA CÁMARA exportaron el año pasado un 80% de todo su volumen de soja en estado natural a mercados que exigirán el mismo nivel de trazabilidad, mientras que entre el 2020 y el 2022, esta participación se mantuvo entre el 55% y 60% de sus exportaciones.

certificado de antecedentes judiciales.

“Se agotan los tiempos, considerando que la colocación de la próxima cosecha, ya estará afectada por este reglamen-

Oriental es libre de deforestación, desde la vigencia de la ley de deforestación cero es decir, antes de diciembre de 2004.

10. No solo afecta a las industrias que forman parte de CAPPRO, afecta a toda la cadena, por tanto, afecta a los productores. En ese sentido, LAS EMPRESAS QUE NO FORMAN PARTE DE NUESTRA CÁMARA exportaron el año pasado un 80% de todo su volumen de soja en estado natural a mercados que exigirán el mismo nivel de trazabilidad, mientras que entre el 2020 y el 2022, esta participación se mantuvo entre el 55% y 60% de sus exportaciones.

10. No solo afecta a las industrias que forman parte de CAPPRO, afecta a toda la cadena, por tanto, afecta a los productores. En ese sentido, LAS EMPRESAS QUE NO FORMAN PARTE DE NUESTRA CÁMARA exportaron el año pasado un 80% de todo su volumen de soja en estado natural a mercados que exigirán el mismo nivel de trazabilidad, mientras que entre el 2020 y el 2022, esta participación se mantuvo entre el 55% y 60% de sus exportaciones.

De todas las toneladas de productos del complejo soja exportados, entre un 56% y 76% se envía a la Unión Europea o a mercados que exigirán el mismo nivel de trazabilidad, principalmente Argentina, debido a que también envía la soja paraguaya procesada al viejo continente.

10. No solo afecta a las industrias que forman parte de CAPPRO, afecta a toda la cadena, por tanto, afecta a los productores. En ese sentido, LAS EMPRESAS QUE NO FORMAN PARTE DE NUESTRA CÁMARA exportaron el año pasado un 80% de todo su volumen de soja en estado natural a mercados que exigirán el mismo nivel de trazabilidad, mientras que entre el 2020 y el 2022, esta participación se mantuvo entre el 55% y 60% de sus exportaciones.

Incluso Reino Unido tiene en estudio una reglamentación

“Si se cierra el mercado de la UE, buscar otros mercados llevará tiempo y afectará nuestros ingresos. Todo esto se traduciría en dificultades para colocar soja y subproductos de origen paraguayo, afectando los precios de los productos y, por lo tanto,

Cappro expuso que Paraguay cumple con la mayoría de los requisitos de la 1115, particularmente sobre el requisito de no deforestación, ya que según el monitoreo realizado por el Infona, el 94,5% de la soja sembrada en la Región

Sin embargo, reconoció que de las ocho legislaciones que también exige la UE para el país de origen de los productos importados, están contempladas cinco: la licencia ambiental del Mades; el certificado de cambio de uso del suelo del Infona; el certificado laboral; el certificado de cumplimiento tributario; y el

Por ello, Cappro instó al Gobierno a trabajar en los puntos que aún no tienen regulación interna, proponiendo un sistema sobre la base de declaraciones juradas del productor. Para ello, el gremio considera clave que todas las nucleaciones de productores formen parte activa de las mesas de trabajo de manera a analizar las alternativas que proponen, si son factibles o no.

Miércoles, 3 de Abril de 2022 AGribUsiNess www.5dias.com.py Miércoles, 3 de Abril de 2024 15
3
Fuente: BCP y MIC - VUE. Incluye exportaciones de grano a Argentina y harina a la Union Europea.

StartupBlink

rankeó conforme infraestructura, políticas, entre otros

Esto 10 países de Latam que se destacan por su buen ecosistema para startups

prensa@5dias.com.py

La región de América Latina y el Caribe se convirtió en un centro próspero para ecosistemas de startups, con numerosos países dando pasos significativos en el fomento de la innovación y el emprendimiento.

Brasil, Colombia, Chile y México son naciones que están presenciando un aumento en la actividad de este sector, atrayendo atención e inversión global. De hecho, recientemente la plataforma Startuplink rankeó los 10 países más amigables para el desarrollo de emprendimientos tecnológicos, situando a Chile y México en primer y segundo lugar, respectivamente.

En tercer puesto se ubicó Colombia, que escaló un puesto por encima de su posición general en la región respecto al año anterior, destacándose por sus puntos fuertes en infraestructura universitaria, políticas de visados para startups y nómadas digitales, y un índice de diversidad.

Brasil, por su parte, se situó tres puestos por debajo en la clasificación de facilidad para las startups en comparación con su clasificación regional general, lastrado por parámetros como el índice de dominio del inglés, los impuestos de sociedades y las leyes laborales.

Desde StartupBlink señalan que la falta de un idioma común en Brasil y el menor dominio del inglés suponen retos adicionales para que sus startups lleguen a los mercados regionales y mundiales

No obstante, aún sigue siendo el país mejor clasificado de la región, ocupa el puesto 27 a nivel mundial, lo que indica su fortaleza y potencial en el panorama de las startups.

De hecho, su relevan-

TOP 10 DE LAS CIUDADES PRINCIPALES DE STARTUPS

CIUDADES DE LATAM CON LOS MEJORES ECOSISTEMAS PARA STARTUPS.

Fuente: startupblink

PAÍSES CON LOS MEJORES ECOSISTEMAS DE STARTUPS

Chile México

cia hoy día lo volvieron protagonista de uno de los eventos tecnológicos más grandes de la región: South Summit Brazil, que en marzo celebró su tercera edición en Latam.

En el caso de Colombia, si bien lideró el grupo en

términos de impulso positivo, Ecuador y Jamaica también mostraron avances impresionantes. Ecuador subió seis puestos hasta llegar al puesto 81, mientras que Jamaica subió dos puestos y ahora ocupa el puesto 92 a nivel mundial. Estas historias

de éxito resaltan el creciente potencial de las startups en estos países y su capacidad para atraer atención e inversión.

TOP DE CIUDADES Entre las principales ciudades de la región, se pueden clasificar en tres

niveles. Primeramente se encuentra São Paulo se erige como líder regional indiscutible de nivel 1, con una puntuación más de 2,5 veces mayor que la de la Ciudad de México (ver gráfico).

La Ciudad de México,

a su vez, mantiene una ventaja significativa sobre otras ciudades, ubicándola en el nivel 2. El tercer nivel comprende Bogotá , Santiago y Buenos Aires, que tienen puntuaciones considerablemente más altas que otras ciudades de América Latina y el Caribe.

Entre las 20 principales ciudades de la región, los resultados positivos son evidentes. Trece ciudades mejoraron su clasificación, seis experimentaron una disminución y una ciudad, Santiago, mantuvo su clasificación global del año pasado. Los movimientos ascendentes notables incluyen a Quito, que ascendió 161 puestos notables para ubicarse en el puesto 299 a nivel mundial y 19 a nivel regional.

Medellín también hizo avances importantes, saltando 37 puestos para asegurar la posición 168 a nivel mundial y entrando al top 10 regional en el noveno lugar. De manera similar, Río de Janeiro avanzó 35 puestos para ocupar el puesto 145 a nivel mundial y el séptimo a nivel regional. Sin embargo, algunas ciudades enfrentaron desafíos para mantener sus posiciones.

Monterrey y Lima cayeron 23 puestos y actualmente se encuentran en las posiciones 162 y 201 a nivel mundial, respectivamente. Buenos Aires también experimentó una caída, perdiendo 19 puestos y actualmente ocupa el puesto 75 en el mundo. Estas tendencias y movimientos brindan información sobre la naturaleza cambiante de los ecosistemas de startups en la región.

16 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 3 de Abril de 2024
i NFor M e
Ci ty
Monterrey Mexico
Bogota Santiago Buenos Aires Medellin
Janeiro
Paulo 34.831 4.498 8.529 9.096 9.891 13.567 3.925 3.750 3.241 5.029
Belo Horizonte Curitiba Rio de
Sao
Colombia Brasil Argentina Uruguay Perú Costa Rica Panamá Ecuador
77 LA CIFRA
Fuente: startupblink

Lecciones de marketing inmobiliario

Gonzalo Faccas: “Se debe trascender los números, crear experiencias y conexiones significativas”

El discurso del Director de Eydisa, Gonzalo Faccas, en el TOM INSIDE 2024, ofreció una perspectiva única sobre el marketing en el sector inmobiliario, resaltando la importancia de adaptarse a los cambios y de seguir principios fundamentales en la era digital.

Una de las lecciones clave que compartió fue la vigencia de las 4P del marketing (producto, precio, plaza y promoción), incluso en la era digital. A pesar de la evolución tecnológica y la aparición de nuevas métricas, Faccas enfatizó que contar una historia, definir el producto, establecer el precio y comprender el mercado siguen siendo fundamentales en cualquier estrategia de marketing.

Además, resaltó la importancia de recordar que, a pesar de los avances y la complejidad de la sociedad actual, seguimos siendo mamíferos en el fondo, con necesidades y comportamientos básicos. Para ilustrar este punto, compartió un estudio de Harvard que demostró lo malos que somos los humanos para entender nuestra propia felicidad, destacando la importancia de las relaciones personales y la satisfacción emocional por encima de otros factores como la riqueza material o el prestigio profesional, haciendo hincapié en la necesidad de cultivar conexiones significativas con los demás.

Respecto a esto, ejemplificó cómo el marketing debe buscar lo opuesto a la soledad, es decir, promover la interconexión y las relaciones humanas profundas. Ejemplificó con casos como el diario 5Días, que ofrece contenido relevante a lo largo del tiempo, o Netflix, que pla-

nea abrir tiendas físicas para fomentar la interacción humana.

Luego, mencionó el enfoque arquitectónico de Apple en sus sedes, buscando crear espacios que fomenten la interacción entre los empleados y, por ende, la creatividad y la productividad. Relacionó esto con el proyecto de Eydisa, Skypark, donde se ha diseñado un espacio común en el sexto piso para fomentar la interacción entre los ocupantes del edificio.

Faccas sostuvo con una frase propia: "Lo que no son cuentas, son cuentos", resaltando la importancia de no quedarse solo en los números y en la rentabilidad, sino en crear experiencias y conexiones significativas que atraigan a los ocupantes y hagan que el proyecto sea exitoso en

términos comerciales.

MERCADO

En cuanto al mercado, destacó la importancia de comprenderlo a fondo, incluso si eso significa salir a la calle y recorrerlo uno mismo. Para ilustrar este punto, mencionó cómo tuvo que contratar a cuatro personas para recorrer en moto y con GPS los diferentes puntos de Asunción y relevar la información necesaria para tomar decisiones estratégicas.

Faccas también compartió su experiencia en la gestión de proyectos corporativos, señalando que la clave está en ofrecer un producto que realmente satisfaga las necesidades del mercado, incluso si eso implica que sea más caro que la competencia. "Si mi producto cuesta 10.000 y el de la competencia cuesta 800, es muy bueno. A lo mejor hay una razón detrás. A lo mejor es un éxi-

to que sea así la diferencia", expresó.

Su enfoque se centra en una gestión eficiente que va más allá de simplemente buscar la felicidad de los ocupantes de sus edificios. Faccas tiene como objetivo lograr una ocupación del 9% y convertirse en el proyecto corporativo más rentable de Paraguay.

Durante su discurso, Faccas hizo hincapié en la importancia de manejar números en lugar de contar historias. Destacó la necesidad de comprender a fondo el mercado, incluso si eso implica salir a la calle y recorrerlo personalmente. Para ilustrar este punto, mencionó cómo contrató a cuatro personas para recorrer en moto, equipadas con GPS, los diferentes puntos de Asunción y recopilar la información necesaria para tomar decisiones estratégicas.

El Director también compartió su experiencia en la gestión de proyectos corporativos, destacando que la clave está en ofrecer un producto que realmente satisfaga las necesidades del mercado, incluso si eso implica un precio más alto que el de la competencia. "Si mi producto cuesta 10.000 y el de la competencia cuesta 800, es muy bueno. A lo mejor hay una razón detrás. A lo mejor es un éxito que sea así la diferencia", expresó.

En cuanto a la segmentación del mercado, Faccas destacó la importancia de buscar un diferencial. Ejemplificó esto con el lanzamiento de un nuevo proyecto Marena ubicado a unas 20 o 30 cuadras del Paseo de la Galería, que ofrece departamentos entre 70 y 200.000 con una laguna como amenidad, buscando diferenciarse de

PREVENTA

Otro punto destacado por Faccas fue la importancia de la preventa en el sector inmobiliario, no solo por la rentabilidad que ofrece al poder vender unidades antes de comenzar la obra, sino también por la validación que brinda al producto. La preventa permite ajustar el producto a las necesidades del mercado, asegurando que sea exitoso una vez que se lance oficialmente.

El discurso de Gonzalo Faccas resalta la importancia de la innovación y la anticipación en el mercado inmobiliario, así como la necesidad de validar los productos a través de la preventa para garantizar su éxito. Su enfoque en crear nuevas categorías y ser pionero en el mercado es una lección valiosa para otros empresarios y desarrolladores inmobiliarios.

otros proyectos similares.

"Marena", un proyecto que abarcará más de 32,000 m2 en la ciudad de Luque, destaca por su singularidad. Reveló que la joya de la corona será una laguna cristalina, utilizando la avanzada tecnología de Crystal Lagoons. Esta amenidad, apreciada globalmente, añadirá un toque exclusivo y distintivo al desarrollo. El proyecto constará de 8 edificios de departamentos, todos diseñados para ofrecer vistas impresionantes ya sea a la laguna o al entorno natural circundante. Faccas enfatizó que en el mundo del Real Estate es crucial ser pionero y crear nuevas categorías de productos para destacar en un mercado competitivo.

17 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 3 de Abril de 2024
ANÁ
lisis
Gonzalo Faccas, socio Director de EyDisa.

ANÁ lisis

Aplicar la IA... ¿para qué exactamente?

No es el fin limitar el contexto de aplicación de la IA, sino de comprender cuándo se aplicará para optimizar o mejorar algo ya existente".

Hemos tenido la oportunidad de presenciar este hecho en otros procesos, en otros ciclos: la aparición de una nueva tecnología, forma o método de trabajo, causa un asombro inicial, con sensaciones que van desde el miedo a la pérdida de funciones, discontinuidad o continua ansiedad por proyectar y planificar nuevas formas de trabajar y emprender. Momentos de incertidumbre, se aprende lo que esta nueva forma, esta nueva tecnología de forma precaria y, luego, se intenta, generalmente, actuar sobre las consecuencias, no sobre los hechos.

En nuestro caso, trabajando junto a la comunidad PAEX de la FDC, hemos escuchado persistentemente de nuestros alumnos sobre la adopción de inteligencia artificial. Ya en este sentido, hay cierta imprecisión sobre lo que realmente se está haciendo. ¿Son aplicaciones o APIs ya listas? ¿Desarrollo de métodos de aprendizaje de operaciones repetidas con persistencia? ¿Optimización de procesos y rutinas? ¿Descubrimiento de conocimientos?

Todas estas líneas y temas, entre muchos, muchos otros, pueden ser el objetivo de la adopción de tecnologías genéricamente referidas como inteligencia artificial. Dicho sea de paso, la IA, en aras del concepto, se refiere al campo científico de las Matemáticas que, puesto en discusión hace más de setenta años, buscaba proponer algoritmos y artefactos que, en palabras del profesor John McCarthty, del Dartmouth College, posibilitaran la construcción de "un autómata que reprodujera tareas humanas".

Por supuesto, esta implementación permitiría desarrollos posteriores, como métodos y procesos que optimizaran esta reproducción de tareas y rutinas, especialización y detallamiento de lo que está en uso, priorización y clasificación de tareas, entre otros. Sucesivamente, el aprendizaje automático (machine learning) y el aprendizaje profundo (deep learning), los métodos más difundidos de adopción de inteligencia artificial, permiten varios avances desde el punto de partida de la propuesta inicial. La oferta más evidente de los recursos de IA generativa, con el ChatGPT iniciando esta evidencia, ha traído a la humanidad las posibilidades en términos de discurso, ya causando asombro a los usuarios. "La máquina conversaba como un humano", en cualquier momento y respondiendo a preguntas variadas. Impresionante, de inmediato puso en cuestión varios trabajos rutinarios, de baja agregación de valor y repetitivos, con potencial de sustitución. Desde entonces, se han expresado diversas sensaciones, como considerar la IA un "modismo", pensar que "la ola ha pasado" y, por otro lado, creer en conspiraciones que buscan destruir a la humanidad.

Tal vez haya sido más fruto del momento o el asombro de ver esfuerzos integralizados de investigadores que, durante más de setenta años, ya buscaban el tema, pero sin maquinaria y otros recursos tecnológicos ahora disponibles para construir modelos. Tal vez la perplejidad fuera más dirigida a la falta de preparación para el uso que a la disponibilidad de las herramientas y tecnologías.

La IA generativa es una punta de todo lo que ya tenemos y de lo que podría venir en términos de recursos y alternativas. Y, sí, la inteligencia artificial es un campo que está en proceso de maduración y aún tomando forma, ¡todo esto es apenas un comienzo impactante de implementaciones! - para el suministro efectivo de soluciones que potencien cambios desde nuestras rutinas domésticas, nuestras formas de trabajar, hasta los planes empresariales y organizacionales de mayor envergadura. ¡No hay marcha atrás!

En lo que discutimos con nuestra comunidad PAEX en la FDC, indiscutiblemente necesitamos evaluar las verdaderas oportunidades de implementar las tecnologías y métodos provenientes de esta posible disrupción en los negocios. Primero y ante todo, siempre insistimos, conocer integralmente nuestras acciones, los planes estratégicos en curso, las actuaciones emprendedoras, los verdaderos motivos y formas de relacionarse con los clientes y, finalmente, los objetivos reales del sector y del emprendimiento sectorial. Esto no se propone con el fin de limitar el contexto de aplicación de la IA, sino de comprender cuándo se aplicará para optimizar o mejorar algo ya existente, o surgirá como una fuente de innovación disruptiva, que pueda modificar o romper el compuesto de valor discutido y negociado con los clientes.

Con la inteligencia artificial, son decisivos puntos fundamentales para la elaboración de nuevos proyectos y la evaluación de lo que puede ser efectivamente nuevo, disruptivo y de nuevas ofertas de valor.

18 COMENTARIO Miércoles, 3 de Abril de 2024

i NV ersio N es

La empresa planea construir una nueva sede

Music Hall inicia colocación de G. 4.000 millones en la Bolsa de Asunción

prensa@5dias.com.py

De acuerdo con la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), Music Hall marcó el 1 de abril como fecha de inicio de la colocación de los títulos correspondientes a las Series 3 y 4 dentro del Programa de Emisión Global de Bonos G1, que comprende un valor total de G. 8.500 millones.

Con esta emisión la empresa da sus primeros pasos en el mercado bursátil, tras su reciente inscripción en la Comisión Nacional de Valores (CNV), hoy Superintendencia de Valores. Music Hall es presidida por Genaro Ojeda, y en la actualidad se encuentra enfocada en optimizar recursos, reduciendo el número de sucursales pequeñas y desarrollando locales más grandes y la amplificación de su oferta, en donde ven una incursión importante en el mundo del ecommerce.

De acuerdo con el prospecto del programa de emisión de bonos G1, entre un 20% y 25% de los recursos a ser captados para serán para financiamiento del Capital Operativo, para compra o importación de mercaderías, pagos a proveedores de bienes y servicios (contado o crédito), pago de honorarios profesionales, e intereses pagados por pasivos.

Mientras que hasta un 75% de los recursos a ser captados serán destinados a la Reestructuración de Pasivos para el Financiamiento a largo plazo de pasivos de corto plazo destinados a actividades de Inversión en el marco de la adquisición y construcción de la nueva sede social de la empresa.

CARACTERÍSTICAS

La Serie 3 contará con un monto de Gs. 2.000 millones, a una tasa de interés anual del 12,75%, y un plazo de vencimiento de 1.463 días, con fecha de

vencimiento fijada para el lunes, 3 de abril de 2028.

Por su parte, la Serie 4, con el código presentará características similares en cuanto a monto y forma de pago, con una tasa de interés anual del 13,00% y un plazo de vencimiento extendido a 1.827 días, con fecha de vencimiento establecida para el lunes, 2 de abril de 2029.

MODALIDDADES DE PAGO

Ambas series ofrecen una forma de pago de capital al vencimiento, lo que proporciona una estrategia de inversión a largo plazo. Asimismo, los intereses generados serán abonados mensualmente, brindando a los inversionistas un flujo constante de ingresos durante la vigencia de los bonos.

Están a cargo de la emisión la Bolsa de Valores Casa de Bolsa S.A. como Agente Organizador, junto con casas de bolsa debidamente habilitadas por la Superintendencia de Valores y la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. como Agentes Colocadores. Esta estructura garantiza la transparencia y eficiencia en todo el proceso de emisión y distribución de los bonos.

CALIFICACACIÓN

Es importante destacar que Music Hall S.A.E.C.A. cuenta con una calificación de solvencia de BBBpy Estable, lo que refleja su sólida posición financiera y su compromiso con la gestión responsable de sus operaciones. Esta calificación proporciona una mayor confianza a los inversionistas y respalda la calidad de los bonos emitidos.

De acuerdo con el informe de calificación de Feller Rate, Music Hall fue fundada en 1958, operando en sus primeros años como casa de discos. En la actualidad, la compañía se dedica a la importación, distribución y venta retail de instrumentos

musicales, accesorios, artículos de audio profesional y audio hogar, siendo el principal importador de instrumentos en el país.

De esta manera la compañía representa a distintas marcas en el país, manteniendo la representación exclusiva de Yamaha, además de mantener contratos con marcas como Fender, Marantz y Audio Technica, entre otras.

Así también cuenta con

5 sucursales en Paraguay, las cuales consisten en su casa matriz y 3 sucursales en Asunción, a lo cual se suma una sucursal ubicada en Ciudad del Este. Asimismo, a través de la filial Music Hall Chile S.p.A, manejan una filial en Santiago, Chile.

Durante la primera mitad del presente año, Music Hall presentó ingresos por Gs.16.008 millones un 9,1% mayor a lo obtenido a junio de 2022, lo cual se debe a una fuerte

recuperación en los niveles de actividad, mayoritariamente durante el segundo trimestre, con crecimientos relevantes en junio, según el informe.

Esto empujado por una mayor actividad por medio del canal mayorista, que permitió compensar una disminución en las sucursales y venta online. La generación de Ebitda de la compañía alcanzó Gs.1.354 millones a junio de 2023, presentando

una fuerte recuperación en comparación a igual periodo del año anterior (Gs.640 millones).

Prospecto de Programa de Emisión Global de Bonos G1 9

El menor crecimiento en los costos y gastos operacionales en comparación a los ingresos permitió este repunte, producto de una mayor dilución de costos y los menores niveles de inventario, entre otros factores. Así, el margen Ebitda se incrementó hasta el 8,5%, cifra por sobre lo obtenido desde 2019.

19 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 3 de Abril de 2024
Genaro Ojeda, presidente de Music Hall . Nueva sede

PedidosYa ha dado un paso adelante en la innovación gastronómica con el lanzamiento de su última campaña: "Ding Dong: Hora de Pedir el Almuerzo". Una iniciativa que busca posicionar a la marca como la opción número uno a la hora de pedir las comidas al mediodía, garantizando siempre la satisfacción en nuestros usuarios, ofreciendo una amplia gama de platos de los mejores restaurantes y con una gran variedad de precios.

Esta iniciativa viene acompañada de un nuevo ícono en el skyline de Asunción: un cartel gigante con la forma de una mochila de delivery de PedidosYa, que se encuentra ubicada encima del edificio de sus oficinas. Destacando además que la innovación central de esta campaña es la incorporación de amplificadores de sonido, a los carteles, que se encargaran de reproducir el icónico “Ding Dong” de Pedidos Ya; sonido que todos conocemos al momento en que realizamos nuestro pedido en la app.

La marca busca ubicarse como la mejor opción a la hora de pedir el almuerzo garantizando en todos los pedidos, rapidez y cuidado máximo en el producto durante todo el trayecto hasta llegar a su destino. Buscando constantemente la satisfacción en nuestros usuarios.

Gracias a su gran flota de

i NN oVAci ÓN

GAsT ro N o MÍA

Lanzan nueva campaña

"Ding Dong”: hora de pedir el almuerzo con PedidosYa

riders la plataforma de delivery se posiciona como la número uno del país, ofreciendo una experiencia única a todos los usuarios y recordándoles de manera creativa y atractiva, que con Ding Dong a las 12 es la hora de pedir el almuerzo con PedidosYa.

SOBRE PEDIDOSYA

PedidosYa es la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce de Latinoamérica. Es una plataforma simple, rápida y accesible que conecta a una red de millones de usuarios, comercios y repartidores a una gran variedad de productos y servicios que ofrece la comunidad. La compañía, que opera en 15 países de Latinoamérica, lanzó en 2020 PedidosYa Market, el primer mercado 100% digital que entrega alimentos y artículos para el hogar desde los 10 minutos tras haber realizado el pedido. Desde el 2014, PedidosYa forma parte de Delivery Hero, la plataforma líder mundial de delivery local con sede en Berlín, Alemania.

Muv y el Comité Olímpico Paraguayo unen fuerzas

prensa@5dias.com.py

Muv, la plataforma de movilidad paraguaya, se complace en anunciar una alianza con el Comité Olímpico Paraguayo (COP), en un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la accesibilidad durante los eventos deportivos más importantes del país.

Como parte de esta colaboración innovadora, muv ha puesto a disposición del público y de los atletas una "Parada muv" totalmente equipada en las instalaciones del

Comité Olímpico Paraguayo. Esta parada brindará una experiencia conveniente y eficiente para solicitar viajes, ofreciendo a los usuarios una alternativa de transporte cómoda y respetuosa con el medio ambiente.

La Parada muv en las instalaciones del COP es una de las muchas más que se instalarán en el país. Esta alianza refleja el compromiso compartido de ambas organizaciones con la sostenibilidad, al tiempo que ofrece una solución práctica y segura para las necesidades de movilidad durante los eventos

deportivos. Desde esta ubicación estratégica, los atletas, el personal y los espectadores podrán acceder fácilmente a los servicios de transporte de muv desde la comodidad de una parada climatizada, con acceso a wifi y espacio para recargar los equipos electrónicos, al mismo tiempo de contribuir así a reducir la congestión vehicular y las emisiones de carbono en el área.

La alianza entre muv y el Comité Olímpico Paraguayo ejemplifica el poder de la colaboración entre el sector privado y el sector deportivo

para fomentar soluciones innovadoras que beneficien tanto a la comunidad como al medio ambiente. A medida que Paraguay se prepara para celebrar este emocionante evento deportivo, la Parada muv se erige como un símbolo tangible del compromiso compartido con un futuro más sostenible

SOBRE MUV PARAGUAY

La plataforma paraguaya ofrece servicios de viajes y

envíos, tanto particulares como corporativos, a los que se puede acceder a través de una aplicación móvil fácil de usar disponible para su descarga en Google Play, App Store y App Gallery de Huawei muv Paraguay inicia hace 5 años con la idea de comercializar productos y prestar servicios a través de internet, actividades desarrolladas con capital paraguayo por

jóvenes emprendedores que sueñan con una ciudad más inteligente, inclusiva y transparente.

En julio del 2023, muv se unió oficialmente a itti, el líder en soluciones tecnológicas en Paraguay y parte del Grupo Vázquez. Así, ha adquirido la plataforma de viajes muv y la de servicios tributarios/contables Conto con el firme propósito de mejorar la experiencia digital de los usuarios.

20 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 3 de Abril de 2024
prensa@5dias.com.py

POWER PLAYER

UNA COMUNIDAD EXCLUSIVA DE LECTORES DISPUESTA A SEGUIR POTENCIANDO SUS HABILIDADES PROFESIONALES CON CONTENIDO INFORMATIVO DE VALOR.

SÉ PARTE CON 15 TIGRES DE TU EMPRESA

LEADERMINDSET

+595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY

Un total de 15 bancos reportaron crecimientos

Cartera de depósitos crece 13,5% y suma más de US$ 20.500 millones

prensa@5dias.com.py

La cartera de depósitos del sistema bancario reportó un crecimiento interanual del 13,55% al cierre del mes de febrero, totalizando unos US$ 20.579 millones, que representa una diferencia nominal superior de US$ 2.455 millones, frente al mismo mes del año pasado, según los registros del boletín estadístico y financiero del Banco Central del Paraguay (BCP).

El total de los ahorros en guaraníes sumó un valor de US$ 11.269 millones, lo cual se traduce en 16,12% más, en tanto que en los ahorros en moneda extranjera se registró un valor total de cartera de US$ 9.278 millones, registrándose una variación interanual 9,45%.

De los 17 bancos que operan en el sistema paraguayo, 15 entidades mostraron crecimiento y 2 registraron caída en su volumen de depósitos. La mayor captación de ahorros lo tiene el Banco Sudameris con una participación de 16,26% con una cartera por valor de US$ 3.347 millones, cerrando el mes con un aumento de 126,01%.

Esta cifra se da como resultado de la fusión con el ex Banco Regional, la cual fue concretada en abril del año pasado con la aprobación del ente regulador. De esta manera, Sudameris se constituyó como el principal banco del país.

En segundo lugar se encuentra Itaú con un 16,22% de cuota de mercado y una cartera de ahorros de US$ 3.339 millones, que mostró un crecimiento de 8,84% y, finalmente, cierra el podio del sistema financiero el Banco Continental que acapara el 15,3% del total de los depósitos, con un total de US$ 3.148 millones en cartera y que en febrero mostró un aumento interanual de 25,15%.

DEPÓSITOS BANCARIOS A FEBRERO DEL 2024

TASA DE INTERÉS PASIVA EFECTIVA - CDA >365

Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP) -En millones de US$.

¿CUÁNTO PAGAN

LOS BANCOS?

De acuerdo con el resumen de las tasas referenciales disponibles en el sitio web del BCP, ueno bank se ubica como la entidad con la tasa de interés pasiva efectiva más elevada para el Certificado de Depósito de Ahorro (CDA) mayores a 365 días.

Esta entidad dio oficialmente el salto de financiera a banco en diciembre pasa-

do, presentándose como el primer banco digital del país, con cero sucursales y una plataforma con tecnología de punta. Recientemente también anunció la adquisición de Visión Banco, lo que hará fortalecer su presencia en el sistema financiero local.

Por otra parte, Solar, BASA, Interfisa y Familiar cuentan con tasas que rondan entre el 8,12% y 8%. Entre los bancos con los rangos

Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)

más bajos se encuentran Citibank, Atlas y Banco de Nación Argentina.

HORIZONTE DE LA TPM

El horizonte de la política monetaria constituye un factor de mucha relevancia en este contexto. Cuando la TPM sufre un aumento, las tasas de interés que los bancos pagan a los depositantes también van en curva ascendente para atraer más fondos y mantener su base de depósitos.

En el caso de Paraguay, conforme los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas al cierre de febrero, los agentes esperan que para finales este año se sitúe en 5,50% y para cierre del año 2025 en 5,13%.

El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió en marzo pasado reducir la tasa de interés en 25 puntos básicos, pasando de 6,25% a 6,00% anual. Esto debido a que, si bien, las variables macroeconómicas internas evolucionaron acorde a lo previsto, en el ámbito externo persiste un alto grado de incertidumbre, especialmente en cuanto a la evolución del precio del petróleo.

No obstante, el comportamiento de la inflación doméstica y de las expectativas posibilitan seguir avanzando gradualmente hacia la normalización monetaria.

22 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 3 de Abril de 2024
F i NANZAs
Sudameris Bank 3.356,36 126,01% Itaú Paraguay 3.348,02 8,84% Banco Continental 3.156,67 25,15% GNB Paraguay 2.363,49 -3,51% Banco Nacional de Fomento 2.215,99 14,88% Banco Atlas 1.114,69 7,84% Visión Banco 898,9 8,04% BASA 844,98 9,32% Banco Familiar 807,5 18,52% Bancop 509,99 10,15% Banco Río 493,78 14,42% Interfisa Banco 437,78 25,49% Ueno Bank 397,93 126,61% Citibank 271,49 32,74% Solar Banco 261,49 38,85% Banco Do Brasil 109,86 212,56% Banco de la Nación Argentina 46,65 -13,62% Sistema 20.635,56 13,55%
ueno bank 9,93% BASA 8,12% Interfisa 8,12% Banco Familiar 8,03% Solar Banco 8% Banco Nacional de Fomento 7,50% Vision 7,44% GNB Paraguay 6,18% Continental 6,17% Banco Do Brasil 5,64% Sudameris 5,64% Bancop 5,64% Itaú 4,98% Banco de la Nación Argentina 4,00% Banco Atlas 2,94% Citibank 2,15%

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

GUARANÍES

EMISOR

02deAbrildel2024

BANCORÍOAPY1250.000.0008,10%19/12/2025626TRIMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY5250.000.0009,00%27/5/2025420TRIMESTRAL

FICDEFINANZASBBB+PY9250.000.0009,25%22/9/2026903TRIMESTRAL

¿ESTÁS

Dólar

C: 7.260- V: 7.300

Peso Argentino

Dólar

C: 9 - V:

C: 7.220- V: 7290

Real

Peso Argentino

C:

C: 7,3- V: 9

Euro

Real

C:

C: 1.450 - V: 1.520

Peso

Euro

C: 5 - V: 10

C: 8.000- V: 8.300

Peso Uruguayo

Peso Chileno

C:

C: 5 - V: 10

Libra

Peso Uruguayo

C:

C: 150 - V:250

Libra

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

DÓLARES

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

DÓLARES AMERICANOS EMISOR

VENCIMIENTO

C:

Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

110.000,005,80%16/09/2026897MENSUAL

1150.000,005,80%19/08/2025504ALVENCIMIENTO

SOLARBANCOAPY350.000,006,25%18/08/2025503TRIMESTRAL

BANCORÍOAPY1500.000,006,10%18/09/2025534TRIMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY

FINANCIERAPYO

725.000,006,30%28/07/2025482TRIMESTRAL

1301.000,006,40%08/09/2025524SEMESTRAL

JAPONESAA-PY325.000,006,30%28/07/2025482TRIMESTRAL FECHADÍAS

Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy

Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py

Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy

Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py

Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py

Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93

308,18 435,38 516,61 A+py

Ueno Bank 200,06 326,22 428,18 A-py

Solar Banco S.A.E 237,87 260,06 337,15 Apy

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.887,05 3.337,97 5.178,13 AA+py

% del total Volumen en G.

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Febrero2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700

Visión Banco S.A.E.C.A. 734,05 893,98 1.135,10 A+py Sistema 19.341,22

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

mil millones

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.066,87 1.108,58 1.532,28 AA-py Banco BASA S.A. 969,4 840,35 1.359,48 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.239,77 3.139,38 4.951,82 AAApy Banco de la Nación Argentina 47,21 46,4 64,05 Apy Banco Do Brasil S.A. 91,89 109,25 152,57 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 899,15 803,08 1.173,89 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.151,68 2.338,69 2.973,31 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.447,84 3.329,67 4.567,22 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.956,23 2.203,84 3.008,36 AA+py Bancop S.A. 544,84 507,19 727,6 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 506,17 491,08 745,34 Apy Citibank N.A. 52,96 270 341,92 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A.
20.441,11 29.192,98
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
Esterlina
8.500
V: 9.900 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py
-
97,83% 9.196
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
11
1.420 - V: 1.460
8.080 - V: 8.400
Chileno
150 - V:230
Esterlina
7.500
9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
- V:
AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral Visión Banco A py 1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral
AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto.
INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202434SEMESTRAL 02deAbrildel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO
PENSANDO EN
GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202434SEMESTRAL TELECELAAAPY1.0007,25%7,31%31/05/20291885MENSUAL PETROMAXAPY809,15%9,47%19/12/20281722TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302450TRIMESTRAL 02deAbrildel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,12% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,59% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202434SEMESTRAL TELECELAAAPY1.0007,25%7,31%31/05/20291885MENSUAL PETROMAXAPY809,15%9,47%19/12/20281722TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302450TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 02deAbrildel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,12% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,59% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 23 ÍNDICE Miércoles, 3 de Abril de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCORÍOAPY1250.000.0008,10%19/12/2025626TRIMESTRAL
FECHADÍAS VENCIMIENTO
BONOS
TUFINANCIERAA-PY5250.000.0009,00%27/5/2025420TRIMESTRAL FICDEFINANZASBBB+PY9250.000.0009,25%22/9/2026903TRIMESTRAL SOLARBANCOAPY1120.000.0008,10%10/12/2024252ALVENCIMIENTO
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY 1100.000,005,50%08/08/2024128ANUAL
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
SOLARBANCOAPY1120.000.0008,10%10/12/2024252ALVENCIMIENTO FECHADÍAS VENCIMIENTO 02deAbrildel2024
AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY 1100.000,005,50%08/08/2024128ANUAL 1150.000,005,80%19/08/2025504ALVENCIMIENTO 110.000,005,80%16/09/2026897MENSUAL SOLARBANCOAPY350.000,006,25%18/08/2025503TRIMESTRAL BANCORÍOAPY1500.000,006,10%18/09/2025534TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY 725.000,006,30%28/07/2025482TRIMESTRAL 1301.000,006,40%08/09/2025524SEMESTRAL FINANCIERAPYOJAPONESAA-PY325.000,006,30%28/07/2025482TRIMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO
DÓLARES

COMPETENCIA

LA UFC LLEGA A ARABIA SAUDITA EN JUNIO DE ESTE AÑO

PORTUGAL

El presidente de la UFC, Dana White, anunció que Arabia Saudita ingresará al universo de las MMA. En una edición sin precedentes en el país, UFC 304 enfrentará a Khamzat Chimaev y Robert Whittaker por el cinturón de peso mediano (84 kg), el 22 de junio.

El club se encuentra en pleno periodo electoral

Regulador luso suspende la cotización de las acciones del Oporto

Expansión, España

La Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) de Portugal ha suspendido la cotización de las acciones del Oporto, después de que el presidente del club, Jorge Nuno Pinto da Costa, revelase en una entrevista futuros movimientos financieros de los 'dragones'.

El regulador bursátil anunció la suspensión en un comunicado y dijo que está a la espera de "la publicación de información relevante al mercado" por parte del Oporto.

Esta medida se produce un día después de una entrevista concedida por Pinto da Costa al canal de televisión SIC, en la que anticipó la entrada de capital en junio gracias a un acuerdo con la compañía estadounidense Legends para la explotación comercial del Estádio do Dragão durante quince años y a una posible financiación

INTERMEDIA

a través de un fondo de inversión.

CONTRATO

En una nota enviada a la CMVM, el Oporto aclaró que en junio "espera cerrar definitivamente el contrato con una reputada empresa internacional de reconocida experiencia en la optimización de ingresos

comerciales relacionados con grandes instalaciones deportivas".

Con ello, recibirá una "inyección de capital por un importe estimado entre 60 y 70 millones de euros".

Los blanquiazules también anunciaron que aún no han cerrado ningún acuerdo

de financiación, pero que están "negociando una reestructuración de su deuda a medio y largo plazo por un importe estimado de 250 millones de euros a un tipo de interés competitivo".

PLENO PERIODO

El Oporto se encuentra en pleno periodo electoral para elegir a su próximo presi-

JORGE NUNO PINTO REVELÓ FUTUROS MOVIMIENTOS FINANCIEROS DE LOS 'DRAGONES'. EL DATO

dente, que será votado el 27 de abril.

Pinto da Costa, de 86 años y máximo dirigente del club desde 1982, se enfrentará a un antiguo entrenador suyo, André Villas-Boas, que condujo al Oporto en la conquista de la Liga Europa, la Liga y la Copa de Portugal en la temporada 2010/2011.

El club portugués cerró el primer semestre de la temporada 2023-2024 con 35 millones de euros de beneficio, frente a las pérdidas de diez millones de los primeros seis meses del curso anterior.

La facturación ordinaria de FC Porto sólo aumentó un 5%, hasta 108 millones

70 LA CIFRA

MILLONES DE EUROS SERÍA LA INYECCIÓN DE CAPITAL.

de euros; sin embargo, la venta de jugadores durante el mercado estival generó plusvalías por casi cuarenta millones de euros, siendo clave en el resultado neto final. En el ejercicio anterior, esta línea aportó escasos cuatro millones de euros entre julio y diciembre.

FC Porto fue fundado en 1893 y disputa sus encuentros como local en el Estadio Do Dragão, con capacidad para más de 55.000 aficionados. Entre sus vitrinas destacan dos Champions League, una Supercopa de Europa y una Copa de la Uefa, así como una Europa League, treinta Ligas de Portugal y 19 Copas de Portugal, entre otros.

ueno bank y Encarnación FC firmaron alianza clave

prensa@5dias.com.py

El acuerdo comercial, que se extenderá durante un periodo de un año, marca un avance estratégico para Encarnación FC. Este club emergente, que nace de la integración de todos los equipos de la Liga Encarnacena, está dando sus primeros pasos en la división intermedia.

El respaldo de ueno bank al equipo, refleja un impulso significativo para la ciudad de Encarnación, que cuenta con un estadio modelo. La visión conjunta es promover el éxito deportivo del club y también ofrecer

a los aficionados una experiencia completamente innovadora y digital en cada partido que se dispute en el Estadio ueno Villa Alegre.

Entre las innovaciones que se pondrán en marcha gracias a esta alianza se incluyen estrategias personalizadas para acercar a los seguidores del club a una experiencia más gratificante en todos los partidos.

Los aficionados que sean clientes de ueno bank disfrutarán de beneficios exclusivos, tales como prioridad a la compra de entradas y opciones de acceso adaptadas a sus preferencias,

ya sean físicas o digitales. Asimismo, como parte de las acciones de la alianza, se ofrecerán promociones y ventajas especiales durante los eventos, mejorando significativamente la vivencia de los hinchas de fútbol en el Estadio ueno Villa Alegre. Todas las iniciativas garantizarán una experiencia futbolística inigualable y personalizada para los clientes.

Esta unión entre ambas entidades representa un compromiso compartido con el desarrollo del fútbol del interior del país y una visión audaz de cómo la tecnología puede mejorar la experiencia de los aficionados en los estadios. Encarnación FC y ueno bank esperan trabajar juntos para llevar la emoción del fútbol a nuevos horizontes y crear recuerdos inolvidables para los hinchas.

SOBRE ueno ueno bank está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas, contribuyendo con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay en haber recibido el Sello de Integridad por parte de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC)

Impulsando el fútbol de la intermedia.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.