5Días Edición 02-10-2024

Page 1


Reconocen a los principales importadores

Cerca de 30 empresas fueron homenajeadas en la segunda edición de los "Mayores Importadores del Año 2024" en una distinguida gala que resaltó el esfuerzo sobresaliente de un sector clave para la economía nacional, que continúa su expansión

pese a los retos del complejo panorama logístico. Los galardonados se destacaron no solo por el volumen de sus operaciones, sino también por su contribución a la innovación y calidad, importando marcas y productos de primera línea para el mercado local.

Pág. 8

Bajante de los ríos genera suspensiones laborales

Las embarcaciones de gran porte han tenido que suspender casi por completo sus operaciones debido a la imposibilidad de navegar, mientras que las de menor tamaño operan solo al 50% de su capacidad. Esta situación ha provocado la suspensión temporal de contratos por un período de tres meses en varias empresas, según informó Juan Ramón Apodaca, presidente de la Federación de Trabajadores Fluviomarítimos (Fetraflumar).

Pág. 4

#EDITORIAL

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7%

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

P NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

P

La capacidad de soñar, imaginar y planificar un futuro próspero sigue siendo responsabilidad de los líderes y ciudadanos paraguayos. El grado de inversión, como una herramienta financiera, debe ser utilizado para potenciar el talento y los recursos del país, no para reemplazarlos.

ECUADOR petrOeCUAdOr AdeLAntA mAnteniminetO

ALEMANIA eCOnOmÍA ALemAnA se estAnCArÁ este AÑO

GUATEMALA ACOGerÁn A "presOs pOLÍtiCOs" niCArAGUenses

ISRAEL bOmbArdeA "ZOnA HUmAnitAriA" de GAZA

de pájaro

A vuelo de pájaro

La Frase

La Frase

La Frase

la selva amazónica brasileña alcanzaron en septiembre la cifra más alta en casi una década y media, según informe.

BCIE interpuso demanda civil en una corte de EE.UU. contra su expresidente ejecutivo Dante Mossi, por "múltiples violaciones de las políticas" de la entidad.

dio su aprobación final a la legislación que combate la evasión fiscal y aumenta los ingresos del gobierno.

Pasamos de tener el PBI per cápita más alto a ser una nación que hoy tiene el 60% de la población pobre.

Pienso en los dramáticos casos de abusos a menores, un flagelo que la Iglesia está afrontando con decisión y firmeza.

Estamos experimentando con doblaje automático de videos de reels, esta será una manera de ver más contenido sin importar el idioma que hables.

PAPA FRANCISCO

MARK ZUCKERBERG

JAVIER MILEI

FUNDADOR Y CEO DE META

PRESIDENTE DE ARGENTINA

CIFRAS

Lo positivo

51

12%

PORCIENTO

PUNTOS

EL RANKING

EL RANKING

EL RANKING

del gobierno estadounidense alertó que Irán está preparando un ataque con misiles balísticos contra Israel.

eliminar su mayor pasivo financiero: un veredicto de fraude de casi

US$500 millones que aumenta alrededor de US$100.000 cada día.

La petrolera Petroecuador adelantó en un mes el mantenimiento planificado de la unidad de craqueo catalítico de su refinería de Esmeraldas.

LAS MARCAS MÁS VALIOSAS DE ESPAÑA 2024

La economía alemana se estancará este año, informó el instituto Ifo, que recortó su anterior previsión de crecimiento de 0,4%.

denunció que varios países emprendieron “una campaña fascista de desinformación” contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

eurozona se desaceleró por debajo del objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo por primera vez desde 2021.

renovación de doctrina nuclear que ampliará el tipo de las amenazas ante las cuales Rusia podría responder con armas nucleares.

inmigrantes a Canarias han repuntado hasta alcanzar las 4.050 personas tras la primera mitad del mes de septiembre.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó que acogerán a 135 nicaragüenses después de que EE.UU. informara poco antes de dicha “liberación”.

Así lo Twittearon

Así lo Twittearon

Así lo Twittearon

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

BARACK OBAMA @BarackObama

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

Algunos de los que tienen poder, sector público o privado, toman decisiones en modo ebrio. No en el sentido alcohólico del término. Es psicología aplicada. Puede haber un borracho de verdad.

¡Feliz centenario, presidente Carter! Gracias por su amistad, su decencia fundamental y sus increíbles actos de servicio a través de @CarterCenter . Michelle y yo estamos agradecidos por todo lo que ha hecho por este país.

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael

Nacional (Censis) del Instituto Geofísico de Perú (IGP) registró un sismo de magnitud 4.3 con epicentro en la ciudad de Pampamarca.

El ejército israelí bombardeó anoche dos puntos distintos de la “zona humanitaria” de Gaza, uno en Mawasi, matando a una persona e hiriendo a otras diez.

Un café con...

Un café con...

Un café con... que Instagram traducirá videos con tu voz real en otro idioma. Usó como ejemplo el video de la cuenta "Sabores del conurbano".

CA

MÓNic A rec A lde

r LO s F ern Á nde

ernest O r OJA s

Z V.

LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DEL MUNDO

Paraguay, "el país de los mitos". Falta un test drive para los que nos van a hacer no binarios, los que dicen que no hay cambio climático, los que prometen estar mejor, la seguridad jurídica, la baja presión impositiva atrae inversiones, etc. Faltan gente a prueba de mitos.

LAS MARCAS EUROPEAS MÁS VALIOSAS DE 2024

2024

Santander

US$ 18,908 millones

Deutsche Telekom US$ 73,321 millones Alemania

FUENTE:ELCEO

Zara US$ 16,291 millones

Mercedes Benz US$ 59,436 millones Alemania

ESPERANZA MARTÍNEZ @esperanza_py

Invertirá la compañía de Nestlé en su planta situada en Lima, Perú. Con esto mejoraría sus procesos sin impactar en su actual producción.

REPUNTÓ LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO DE ESPAÑA AL CIERRE DE AGOSTO, SU RITMO MÁS FUERTE DESDE MAYO.

Negativo

Lo negativo

Lo positivo Lo negativo

Subió en bolsa la empresa de semiconductores Micron, impulsada por la IA.

10,4%

2,0

PORCIENTO

PORCIENTO

mes de agosto. lo Positivo

Movistar US$ 7,703 millones

Shell US$ 50,302 millones Reino Unido

BBVA US$ 7,206 millones

Allianz US$ 46,889 millones Alemania

Mercadona US$ 5,900 millones

Porsche US$ 43,117 millones Alemania

CaixaBank US$ 5,742 millones

BMW US$ 40,987 millones Alemania

Iberdrola US$ 5,272 millones

Volkswagen US$ 33,791 millones Alemania

Repsol US$ 4,389 millones

Louis Vuitton US$ 32,235 millones Francia

El Corte Inglés US$ 4,147 millones

URSULA VON DER LEYEN @vonderleyen

Este es un claro ejemplo de lo mal que está la justicia paraguaya. Ex Ministro Riart y otros condenados por comprar un edificio a precio definido en la tasación (según el propio tribunal de sentencia). ¿Dónde está el delito?

Encantado de conocer a @SantiPenap y discutir una cooperación más estrecha con Paraguay. Su país es un socio clave para acercar nuestros continentes.

CHIQUI AVALOS @chiqui_avalos

Si vamos a hablar de organizaciones que carecen de transparencia y priorizan sus propios intereses financieros en lugar de las necesidades de quienes dicen representar, hay una que hace 70 años gobierna el país convirtió al Paraguay uno de los países más desiguales del mundo.

MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

TITULAR DEL MINISTERIO DE TRABAJO

DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE REDIEX

¿Quiénes participaron de la reunión junto con el Ministerio de Trabajo?

¿Para que sector será dirigo el Proyecto de Presupuesto para el 2025?

¿Quiénes forman parte de la delegación empresarial colombiana?

Estuvieron 20 estudios jurídicos, los más renombrados del país y casi el 100% coincidió en que el código debe ser modificado.

¿Cuáles fueron los temas abordados en dicho encuentro?

La delegación incluye a empresarios de los sectores de textil y confecciones, químico y farmacéutico, construcción, alimenticio, agrícola y electricidad.

Con todos los recursos nuevos, que son como 860 millones de dólares, se está dirigiendo para que la gente sienta el impacto de las políticas públicas. Es un proyecto de presupuesto que tiene mucho énfasis en lo social, en llegar a la gente

¿Los empresarios extranjeros están motivados de invertir en Paraguay?

LA ECONOMÍA DE ALEMANIA BAJE EN LO QUE VA DEL AÑO, SEGÚN EL INSTITUTO ECONÓMICO "IFO".

Descendió el valor real de la producción de las contrucciones en México en el mes de julio.

EY US$ 30,845 millones Reino Unido

Mapfre US$ 4,018 millones

Chanel US$ 26,068 millones Francia

En el Paraguay los ladrones de gallinas son condenados, los parlamentarios diputados, los Intendentes imputados, y los cartistas perdonados...

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

LUIS BAREIRO @LuisBareiro

El Paraguay necesita choques de gestión en el sector privado y ni hablar en el sector público. Acabo de ver cómo los inmigrantes en las Col. Unidas del sur han prosperado, multiplicando recursos en medio de la selva. ¡Es la gente!

Tampoco nos confundamos. Lo de Buzarquis es lamentable, pero no es ni mucho menos comparable con la situación de Nenecho que hasta ahora no es capaz de explicarnos qué hizo con los 500 mil millones que recaudó endeudando a los asuncenos.

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

La jubilación parlamentaria es un privilegio insostenible no solo desde la ética sino desde la razón económica *Dato mata relato* 300 jubilados y 125 aportantes. Edad: 55 años. Tiempo de aporte: 10 años o 2 períodos.

Entre los planteamientos es el mejoramiento de los tiempos de vacaciones y permisos. Las actualizaciones de contrato de trabajo también.

¿A cuántos niños beneficiará esta financiación?

Algunos de los visitantes ya están en proceso de establecerse en el país, motivados por el reciente grado de inversión y las proyecciones.

Son 305 millones de dólares más para Educación, incluyendo la financiación del programa Hambre Cero en las escuelas que el próximo año llegará a más de 1.000.000 de niños y niñas.

¿Cuáles son los problemas detectados dentro de la bolsa de empleos en el país?

¿Por qué es importante este tipo de vínculos para la economía?

¿Cuánto se invertirá en la pensión para adultos mayores?

Hoy tenemos un problema dentro de la bolsa de empleo, donde los profesionales no tienen buenos resultados en los test que realizamos, porque muestran pocas habilidades respecto a la carrera que siguieron.

Este tipo de vínculos empresariales son fundamentales para fortalecer la relación comercial entre Paraguay y Colombia, que actualmente alcanza los US$ 221 millones en importaciones y exportaciones.

El programa de pensión alimentaria para los adultos mayores se contempla un aumento de 42 millones de dólares, avanzando en la universalización del beneficio, tal como contempla actualmente la ley.

¿Cuál sería el siguiente paso con los empresarios de Colombia?

¿El Proyecto de Presupuesto también beneficiará a la insfraestructura?

¿Quiénes participarán en la próxima reunión con las autoridades del Ministerio? La próxima reunión será con empresarios miembros de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y con la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco).

El siguiente paso incluye un seguimiento con los empresarios y la creación de vínculos comerciales para atraer más inversión colombiana.

Una buena parte va a ir a infraestructura, para la construcción de los siete grandes hospitales y en obras viales son por lo menos 300 millones de dólares.

Cayó el índice del Producto Interno Bruto de Chile en el

prensa@5dias.com.py

La bajante del río Paraguay cada vez es más preocupante para la economía y varios otros sectores. Las empresas navieras están operando en un 50% de su capacidad y solamente están trabajando las barcazas pequeñas por la intensa sequía y la falta de condiciones para la navegabilidad. Incluso, ya hay desvinculaciones y suspensiones temporales de contratos de trabajo en el sector.

Para el presidente de la Federación de Trabajadores Fluviomarítimos (Fetraflumar), Juan Ramón Apocada, la situación puede empeorar en las próximas semanas por la falta de precipitaciones y la bajante del río Paraguay. El río Paraná también se encuentra en la misma situación, pero su comportamiento es variable.

PARADOS

“Realmente el río Paraguay, que es nuestro pulmón, nuestro brazo principal para mover, está atravesando un momento muy complicado. Prácticamente ya no hay posibilidad de navegar. En el norte está a seis pies nomás ya. Los barcos grandes están todos parados”, dijo el presidente a 5 Días.

Actualmente las embarcaciones pequeñas son las que todavía pueden navegar por el río, pero también lo hacen al 50% de su capacidad a causa de la bajante del río. Tampoco se esperan lluvias importantes en las próximas semanas y la situación puede empeorar.

DESPIDOS

La sequía también está ocasionando despidos de los trabajadores de las navieras o en algunos casos

El panorama podría empeorar este mes

Bajante del río ya genera desvinculaciones y suspensiones temporales de trabajadores

las empresas optan por las suspensiones temporales de los contratos porque algunas embarcaciones ya no pueden navegar, especialmente las más grandes.

Se espera una reunión en los próximos días los trabajadores de las navieras pidan una reunión con los representantes de las empresas y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, para buscar alguna solución, atendiendo que muchos dependen de su salario para el sustento de sus familias y honrar sus compromisos.

“Mi empresa me dijo que van a topear el tráfico, pero después hay empresas que ya han liquidado a sus personales, otras han procedido a la suspensión temporal del contrato de trabajo por tres meses. En el caso de lo que ha pasado con nuestra empresa, se está pagando un pequeño porcentaje”, añadió el presidente del gremio.

PARANÁ

El río Paraná desde hace unos años está teniendo bajante, pero en la actualidad tiene mejores condiciones para navegar y se están moviendo las embarcaciones, pero no la misma cantidad habitual cuando no hay sequía. El panorama no es nada alen-

La situación puede complicarse mucho más en las próximas semanas

tador para los navieros en los próximos tres meses.

Hay ocasiones en que las embarcaciones deben esperar entre 15 a 20 días para poder navegar a causa de la inestabilidad del río Paraná y solamente transportan las mercaderías en un 50% de su capacidad a consecuencia de la bajante. La estimación es que la situación se agrave en los próximos tres meses, especialmente si no se dan precipitaciones importantes.

ESPERANZA

Algunas empresas navieras tienen la esperanza de que en el mes de noviembre próximo se registren lluvias importantes para paliar la situación de la bajante. Sin embargo, también se esperan las secuelas del fenómeno La Niña, como se viene estimando desde hace unos meses en el país.

Las importaciones también están sufriendo las consecuencias a causa de la bajante del río Para-

guay, pero de momento no existe riesgo de desabastecimiento. Una de las alternativas es bajar las mercaderías en el puerto de Pilar y completar el traslado vía terrestre, lo que ocasionaría sobrecostos en todos los eslabones.

RÉCORD

El río Paraguay alcanzó un nuevo récord histórico de bajante, registrando -1,24 metros en el puerto de Asunción. Este nivel es el más bajo en 120 años de medición, según la

Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANN P).

La severa sequía, que afecta a la región desde 2021, llevó a que la navegación internacional sea imposible entre Concepción y Asunción, aunque aún se puede operar entre Asunción y Pilar con una capacidad de carga reducida. La recuperación del caudal del río Paraguay podría tardar varios meses, por lo que es fundamental continuar con las acciones de mitigación.

prensa@5dias.com.py

El Director del Banco Continental, Rodrigo Ortiz destacó el incremento de las ganancias del sector bancario y lo calificó como una clara señal del sistema financiero local fortalecido. Agregó que el entorno económico y la estrategia definida por el Banco, permitirán que esta senda de crecimiento continúe.

El boletín estadístico del Banco Central del Paraguay BCP señala que hasta agosto de este año, los bancos ganaron US$ 439,2 millones, es decir unos 87 millones más de la moneda americana en comparación al mismo periodo del 2023. Esto se grafica en un crecimiento del 24,74%, comparando ambos periodos.

Los datos del BCP también hablan de un aumento en los créditos, en el orden del 20,16% en comparación a agosto del 2023, lo que se traduce en unos US$ 2.423 millones.

¿Qué opinión le merece este incremento del 24,74% en las ganancias de los bancos hasta agosto de este año, según el BCP?

Este crecimiento de las ganancias bancarias es una clara señal de un sistema financiero fortalecido. Adicionalmente, es el reflejo de un entorno macroeconómico favorable, con estabilidad en los principales indicadores y un mercado en expansión.

Por otro lado, es importante mencionar que el 2023 fue un año particularmente atípico, principalmente debido al calendario electoral del país, lo que postergó la concreción de algunos proyectos de inversión hasta este año. Por otro lado, la disminución de las tasas de referencia en moneda local, entre agosto/2023 y marzo/2024, permitió un impulso al crecimiento de la cartera de créditos.

¿Para su institución en particular qué significa esto, a qué se debería?

Para Banco Continental, este entorno positivo ha sido una plataforma ideal para seguir fortaleciendo la posición de liderazgo. Nuestra estrategia de diversificación de ingresos, la expansión en nuevos segmentos de mercado y constante inversión en tecnología e innovación han permitido no solo capitalizar este crecimiento, sino superarlo. Además, la sólida

Incremento en las ganancias en los bancos

“Hemos visto un aumento sustancial en la confianza de inversores internacionales”

estructura patrimonial y la adecuada gestión de los riesgos han sido clave para generar estos resultados.

En este contexto de desempeño excepcional para Continental, recientemente hemos recibido una mejora en la calificación crediticia internacional a grado de inversión por Moody’s. Esto es una validación externa de nuestra solidez financiera, capacidad de gestión y sostenibilidad de largo plazo. Adicionalmente, esto no solo nos distingue como el primer Banco en Paraguay en alcanzar este hito, sino que también evidencia el éxito de nuestras políticas de gestión, control de riesgos y eficiencia operativa. El upgrade es una muestra de que estamos prepara-

dos para seguir liderando el mercado, manteniendo una trayectoria de crecimiento sostenido.

Hay un crecimiento a su vez en la cartera total de créditos, ¿cuál sería el motivo?

El notable crecimiento de la cartera de créditos refleja la confianza del mercado en el sistema financiero y particularmente, en la solidez del Banco Continental. Este incremento es resultado de una gestión estratégica en la que se han capitalizado las oportunidades en un entorno económico favorable.

Por otro lado, dado nuestro liderazgo en el mercado, la capacidad de capitalización constante y la diversificación de productos financieros, permite al

Banco una amplia oferta de productos de créditos. La presencia geográfica en todo el país genera un alcance significativo, respondiendo a la demanda creciente de créditos en todos los sectores. Al obtener el grado de inversión, nuestros clientes, confían aún más en la solidez y estabilidad, lo que resulta en un factor de impulso a la cartera créditos. Además, la visión y proyección internacional también atraen a socios estratégicos que permiten catapultar la expansión.

Ustedes a su vez se destacan en activos y colocaciones netas, ¿se debe a políticas concretas de la institución?

Nuestro extraordinario crecimiento en activos

también es resultado de la expansión en la cartera depósitos y fondeo externo, que a su vez también es el reflejo de una mayor confianza de los inversores y clientes, así como la capacidad de colocaciones en los distintos sectores, en el marco de aplicación de políticas de administración de riesgos con altos estándares calidad. Contamos con una estrategia de largo plazo que permite un posicionamiento estratégico privilegiado en el sistema y que claramente se ha visto recompensado con el upgrade a grado de inversión.

¿Desde el anuncio del grado de inversión hubo una mejoría para el sector?

Desde el anuncio del cambio en la calificación inter-

rodriGo ortiZ DIRECTOR BANCO CONTINENTAL. Nuestro extraordinario crecimiento en activos también es resultado de la expansión en la cartera de depósitos y fondeo externo, por la mayor confianza de inversores y clientes".

nacional que nos posiciona como el primer banco paraguayo en obtener el grado de inversión, hemos visto un aumento sustancial en la confianza de inversores internacionales.

Si bien ya con antelación muchos consideraban a Banco Continental como un banco de primera categoría, con el anuncio, la base de inversores interesados se va diversificando y ampliando, incluyendo a los provenientes del sudeste asiático y oriente medio.

¿Estiman que esta bonanza continuará?

Basados en el entorno económico y en la estrategia definida por el Banco, creemos firmemente que esta senda de crecimiento continuará. El Banco está preparado para seguir aprovechando las oportunidades que surjan en los mercados, tanto locales como globales. Continuaremos siendo un referente en solidez, crecimiento y liderazgo, con una visión de futuro que busca siempre superar las expectativas de clientes e inversores.

prensa@5dias.com.py

El abogado Ygnacio

Sánchez del Estudio Jurídico YC

Gestiones, resaltó la importancia de iniciar todo el proceso de inversión y emprendimiento, con el registro de la marca. Expresó que hay un mayor grado de concientización por parte de la ciudadanía en general de empezar por este paso, antes de ir avanzando con el determinado negocio.

Sánchez agregó que saltarse el proceso de registro de marca, principalmente para las MIPYMES puede resultar fatal, teniendo en cuenta que al inicio los emprendedores chocan contra una serie de factores desfavorables para afianzarse en el mercado.

“Muchas veces resulta que el cliente normalmente ya imprime su cartel, lleva la inversión a todo lo que conlleva un emprendimiento, pero no así a lo que es el registro de marca. Y en este sentido, el registro de una marca concede el derecho pleno de la misma y a ejercer los derechos que corresponden ante los órganos competentes en caso de que un tercero lesione los derechos de una marca registrada. Es allí que radica

REGISTRO DE MARCAS

Recomiendan no saltarse este proceso

“La importancia de cuidar la marca desde el primer paso”

normativo. Muchos dicen que en realidad el criterio de hacer justamente un

de marcas, pero que luego se vienen otros varios elementos que hacen a la

dura en promedio unos 10 meses en caso que no exista oposición por parte

OPOSICIÓN

Sánchez explicó que si existe similitud con una marca que se encuentra registrada, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual como ente regulador se encarga de verificar y posteriormente realiza la observación.

“Hay dos maneras, digamos, de que esta oposición se pueda dar. Ya sea administrativa, que es de oficio por parte de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, o en caso de que la marca registrada se sienta agraviada, presenta la oposición. Primeramente es importante analizar el contexto de la oposición. Porque muchas veces resulta ser que se oponen y se oponen sin legitimidad en cuanto a la pretensión. Es decir, argumentan cualquier otro tipo de circunstancia y eso no materializa lo que sería el fin de la opo -

guaraníes. Y si es mixta, es decir, se protege la denominación y el logotipo, 300 dólares o su equivalente en guaraníes”, manifestó.

CORRECTO ASESORAMIENTO

Sánchez explicó que el primer paso para el emprendedor que desee registrar su marca sería el de acudir a un agente marcario, a un profesional del derecho en este sentido. A su vez, observar la vía lineal del registro, si es que se puede o no registrar.

“En caso de que no se pueda, el cliente lo que hace es adecuar su pretensión y lógicamente solicita el pedido lo antes posible atendiendo a la prevalencia del derecho en cuanto a la solicitud, la cual se depende de la fecha y hora de presentación en la dirección nacional de propiedad intelectual. Y por sobre todo, que el emprenprender. Hoy día, por sobre todo, estoy viendo que hay un mayor porcentaje de emprendedores jóvenes y estoy muy convencido de que ese mayor porcentaje de emprendedores jóvenes es lo que va a hacer que la República del Paraguay pueda encontrar su mejor

tiones está en todas las redes sociales. El número de WhatsApp es el (0984)

NeGocios

Hair Recovery Paraguay: Ocho Años de Liderazgo en Medicina Capilar

Hair Recovery Paraguay celebra su octavo aniversario, reafirmando su liderazgo en el campo de la medicina capilar en el país y la región. Desde su llegada a Paraguay, la clínica ha mantenido un firme compromiso con la salud capilar, brindando soluciones innovadoras y efectivas a miles de pacientes.

Innovación, Trayectoria y Crecimiento Constante Hair Recovery ha atendido a más de 650,000 pacientes en la región y ha realizado más de 70,000 cirugías capilares. Su consolidación como un referente en tratamientos capilares ha sido posible gracias a la combinación de innovación tecnológica y un enfoque personalizado en cada paciente.

Entre los servicios más destacados que ofrece se encuentran el Microtrasplante Capilar mediante la técnica F.U.E., que es reconocida a nivel mundial por su efectividad y naturalidad en los resultados. Además, Hair Recovery ofrece tratamientos de prevención y mantenimiento como Nutrifol (nutrición intrafolicular) y PlasmaHair (plasma rico en plaquetas). También disponen de una exclusiva línea de productos dermocosméticos que incluye champús restauradores y vitamínicos, diseñados para mantener la salud del cabello a largo plazo.

Un Equipo de Profesionales Comprometidos y Certificación Internacional

El éxito de Hair Recovery Paraguay radica en su equipo de profesionales médicos y técnicos, quienes están altamente capacitados y comparten la visión de transformar la vida de sus pacientes a través de tratamientos de excelencia.

La clínica a nivel regional cuenta con la Certificación ISO 9001:2015, lo cual avala su compromiso con los más altos estándares de calidad.

Expansión y Nuevas Sucursales

Además de sus sedes en Asunción y Encarnación, Hair Recovery Paraguay ha inaugurado su nueva sucursal en Ciudad del Este, ubicada en Av. Rogelio Benítez 777. Con esta expansión estratégica, Hair Recovery Paraguay continúa su misión de acercar tratamientos capilares de calidad a más personas tanto a nivel nacional como internacional.

CONTACTOS Y HORARIOS DE ATENCIÓN

Hair Recovery Asunción +595 971 108422

Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 hsSábados de 8:00 a 12:00 hs

Avda. Molas López c/ Río Verde

Hair Recovery Encarnación +595 974 500151

Lunes a Jueves de 14:00 a 19:00 hsLomas Valentinas 963

Hair Recovery Ciudad del Este +595 985 817008

Lunes a Viernes de 08:30 a 18:30 hsSábados de 8:00 a 12:00 hs

Av. Rogelio Benítez 777

Misión y Futuro

La misión de Hair Recovery Paraguay es clara: mejorar la salud capilar y, con ello, la calidad de vida de sus pacientes. En su octavo aniversario, la clínica continúa mirando hacia el futuro con el mismo compromiso de siempre, enfocado en la innovación constante, el fortalecimiento del compromiso médico, la atención personalizada y la excelencia en el servicio. Hair Recovery seguirá apostando a la calidad y la tecnología, manteniéndose a la vanguardia en el ámbito de la medicina capilar y reafirmando su liderazgo en la región.

Segunda edición del galardón e V e N to

Premiaron a los Mayores Importadores por su impacto en el comercio nacional

prensa@5dias.com.py

Con una ceremonia exclusiva se celebró la segunda edición de los premios Mayores Importadores 2024 con la finalidad de honrar a los líderes del sector, destacando su contribución con el desarrollo económico de Paraguay.

La premiación, organizada por 5Días, se realizó en el emblemático Restaurante Mburicao y fue transmitida a través de todas las plataformas digitales y el canal de televisión.

CRITERIOS

Este reconocimiento fue entregado a las empresas que, durante el último año, han impulsado el comercio con importaciones estratégicas, apoyando el crecimiento del país y garantizando la competitividad en el mercado.

Estas compañías no solo facilitan el acceso a productos y tecnologías de vanguardia, sino que también contribuyen significativamente al dinamismo comercial y la modernización de diversos sectores. Al reconocer el esfuerzo de los principales importadores, se motiva a los importadores a mantener altos estándares de calidad y eficiencia en sus operaciones.

Los premios se otorgaron en función del valor FOB importado durante un período de 12 meses (julio 2023 a junio 2024), de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Aduanas.

De este modo, la premiación no solo es un reconocimiento al éxito empresarial, sino también un incentivo para fortalecer las cadenas de suministro y fomentar relaciones comerciales más robustas y sostenibles.

OPORTUNIDAD

Más allá de los trofeos y menciones, la premiación de Mayores Importadores es una oportunidad para reflexionar sobre el papel crucial que desempeña

LISTA DE GANADORES 2024

Agrotec S.A.

AJ S.A. Calidad Ante Todo

Britam S.A.

British American Tobacco

Casa Módiga S.A.

Casa Viva

Cooperativa Fernheim

Gallo Industria y Comercio de Hierros S.R.L.

Garden Automotores S.A.

Globo Import Export S.A.

Gloria S.A.C.E.I.

Industria Metalúrgica Schussmuller S.A.

La Costa S.R.L.

Laboratorio y Herboristería Santa Margarita S.A.

Marsal

Medical Supply S.A

Mercado Plus S.A.

MG Importadora

Montana S.A.

MV Aceros S.A.

Nicolás González Oddone

Printec S.A.

Shopping China

Sunset S.A. Comercial Industrial y de Servicios

Syngenta Paraguay S.A.

Toyotoshi S.A.

este sector en la economía nacional. En un contexto donde las importaciones son vitales para garantizar una oferta diversificada de productos, las empresas importadoras son actores que abren puertas a nuevas oportunidades de progreso y desarrollo.

Además, estos premios subrayan la relevancia del comercio global en la economía nacional, fomentando un entorno donde la innovación y la diversificación son esenciales para el crecimiento sostenido.

GANADORES

Como un país con una economía abierta, Paraguay depende en gran medida de la importación de bienes, especialmente en áreas clave como la tecnología, los productos industriales, los insumos agrícolas y los bienes de consumo.

Cerca de 30 empresas resultaron ganadoras este año. Automóviles, electrodomésticos, productos de consumo masivo, hierro, acero, neumáticos, entre otros, son los principales insumos importados por los premiados.

EL DATO

EL PESO DE LAS IMPORTACIONES FUE DEL 31,3% EN EL PIB EN 2023.

i PYM es

Buscan competitividad para emprendedores

Firmaron un convenio de cooperación interinstitucional entre la Asepy y el MIC

prensa@5dias.com.py

Los representantes de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, el cual tiene como objetivo promover y fomentar la creación, el desarrollo y la competitividad de las mipymes y emprendedores

Los firmantes del acuerdo fueron, por parte del ente estatal, el viceministro Gustavo Giménez, y como representante de la Asepy, su misma presidenta Liz Grütter.

Ambos referentes del sector coincidieron en que mediante las acciones que derivarán de este documento, continuarán persiguiendo los objetivos y responsabilidades de cada institución.

Tanto el Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas así como la Asepy se unen en un convenio de cooperación cuya finalidad es promover y fomentar la creación, el desarrollo y la competitividad de las mipymes y emprendedores, para lo cual se comprometen a dar prioridad necesaria al desarrollo e implementación de acciones específicas.

En este marco, el Viceministro Gustavo Giménez se comprometió a analizar los temas concernientes al apoyo que la Asepy pueda brindar a mipymes y emprendedores y colaborar en el seguimiento de los temas como capital semilla, análisis de negocios en el área de influencia, forma-

EL DATO

El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió recientemente la resolución en la que se aprueba la reglamentación de la “Cuenta Básica MIPYMES”. La misma establece requisitos simplificados para la apertura de cuentas en moneda nacional para las micro, pequeñas y medianas empresas.

La Cuenta Básica MIPYMES no requiere monto mínimo de apertura, ni saldo promedio mínimo de mantenimiento, permite operaciones o transacciones sin costos, entre otros, y el límite operacional mensual de 20 salarios mínimos (superior al límite de una cuenta básica de ahorros).

Los requisitos son contar con la Cédula MIPYMES vigente, no contar con otras cuentas de depósitos convencionales en el sistema (de ahorro o cuenta corriente), aunque se exceptúa las cuentas básicas de ahorro personales, las cuales estarán limitadas a hasta un máximo de 2 (dos) cuentas en el sistema.

lización, acceso a productos y cuentas bancaria, acceso a líneas de crédito, transformación digital u otros; a impulsar la formalización; a promover acciones para la capacitación de los emprendedores; a facilitar la utilización de los espacios físicos de los Centros de Apoyo a Emprendedores (CAE) e instruir a su personal sobre la utilización de documentos de asesoramiento desarrollados por la Asepy en la

formalización gradual de los emprendedores; entre otros.

La máxima referente de la Asepy por su parte, se comprometió a incorporar gradualmente los lineamientos estratégicos del Viceministerio como órgano rector de las políticas públicas del sector en el país; a proponer el desarrollo de acciones para la creación de oportunidades; a difundir actividades ofrecidas

por el ente estatal; a promover el Portal Emprendedor como espacio virtual de referencia; a comunicar al Viceministerio sobre temas que puedan resultar de interés y cuyo único fin sea el mejoramiento de la promoción, el desarrollo y la competitividad de los emprendedores; entre otros.

La presidenta de Asepy Liz Grütter comentó que el trabajo en conjunto entre la

organización a su cargo y el Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas se remonta ya a tiempo atrás, pero que mediante los objetivos del documento rubricado se potenciarán estas acciones.

“La Asepy y el Viceministerio han colaborado estrechamente durante varios años. Este acuerdo formaliza esa colaboración, estableciendo un marco

para continuar trabajando en conjunto, potenciando sinergias y maximizando el impacto de nuestras acciones a favor de las mipymes y los emprendedores”, comentó Grütter.

Cabe resaltar que el Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas tiene la responsabilidad de dirigir y coordinar las funciones para la creación, desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores.

Así mismo, tiene la responsabilidad de fomentar el espíritu y la cultura emprendedora en todos los estamentos educativos del país y establecer los instrumentos para llevar a cabo la investigación, el desarrollo y la sustentabilidad de proyectos emprendedores, creando medidas de apoyo, económicas y financieras.

Por su parte, la Asociación de Emprendedores de Paraguay es un gremio que nuclea a más de 7000 emprendedores de 176 ciudades de los 17 departamentos; tiene el objetivo de promover y defender a los emprendedores como motor de desarrollo del país y la región. La institución busca hacer de Paraguay un lugar mejor para emprender, en el que todos tengan iguales oportunidades para iniciar, sostener y escalar un proyecto o empresa.

Las MIPYMES desempeñan un papel fundamental en la economía nacional. Representan más del 98% del tejido empresarial paraguayo y son responsables de generar alrededor del 75% de los empleos.

Los firmantes del Covenio entre Asepy y el MIC para beneficiar a Mipymes.

co M ercio

Estados Unidos y Mexico

(de concretarse la apertura) serían los siguientes

Apuntan a más actividades comerciales en otros destinos de la carne paraguaya

prensa@5dias.com.py

Ante la reciente actividad donde muchos empresarios y referentes gastronómicos de Canadá degustaron carne paraguaya, El viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, señaló que los próximos mercados a implementar esta medida comercial es Estados Unidos una vez terminado el periodo electoral. Así como también, el mercado mexicano.

El viceministro resaltó "Estamos con ganas de activar ya con toda la fuerza en el mercado estadounidense", argumentando que todavía está pendiente la situación que mantiene a algunos congresistas norteamericanos con la intención de frenar la importación de carne paraguaya. Sin embargo, el viceministro expresó confianza en que tras las elecciones en noviembre, la situación podría tener un panorama ya más dispersado.

Apuntó que el mercado de carne estadounidense, a pesar de las incertidumbres, ya ha demostrado ser un destino clave para Paraguay. "Desde que abrimos ese mercado, el mercado americano hoy ya es el quinto mayor importador de carne de Paraguay", explicó Maluff.

Al respectó, hizo énfasis en que hasta ahora, la exportación de carne a Estados Unidos ha generado cerca de 100 millones de dólares, lo cual, según el viceministro, es una muestra del interés de los estadounidenses en la carne paraguaya, afirmando que la calidad del producto paraguayo será clave para disuadir cualquier medida restrictiva por parte de los políticos norteamericanos. "Creemos que ese es el mejor ejercicio que va a ver el político americano", subrayó.

El viceministro confía en que la importación de carne paraguaya seguirá aumentando debido a la robustez del producto, especialmente con la apertura del mercado canadiense, que, en su opinión, "va a ayudar a demostrar que cualquier resistencia fue más una cuestión de pasión política que de realidad".

Se espera que posterior a las elecciones en USA, crezca el flujo de envíos

MERCADO

MEXICANO

Otro mercado con gran potencial para la carne paraguaya es México, cuya apertura está prevista para finales de año. Maluff indicó que ya se están planificando eventos de degustación para impulsar el posicionamiento del producto en este nuevo destino.

"Probablemente eso se dé a finales de este año, y eso nos va a llevar a hacer ese tipo de eventos de degustación para poder activar con mucha fuerza también en ese país", mencionó.

BEEF FROM PARAGUAY

El éxito en el reciente evento "Beef from Paraguay", realizado en Canadá, fue uno de los momentos más destacados por Maluff. Según comentó, el evento reunió a destacados influencers y personalidades del ámbito gastronómico que quedaron gratamente sorprendidos por la calidad de la carne paraguaya.

"Realmente hubo gente de primera línea, influencers famosos que hacen estas degustaciones y análisis que quedaron gratamente sorprendidos por la calidad de la carne paraguaya", dijo Maluff, subrayando el impacto positivo de la presentación.

ABRIR CAMINOS A OTROS PRODUCTOS

En el evento, además de la carne, se presentaron otros productos emblemáticos de la gastronomía paraguaya, como la chipa guazú y la sopa paraguaya. Según el viceministro, este tipo de iniciativas, que también ha visto éxito en otros países como Chile, ayuda a posicionar a Paraguay en el mercado internacional de manera sólida.

"Muchos chefs paraguayos fueron acompañando el evento", lo que permitió que la experiencia del asado paraguayo tradicional destacara y creara un fuerte interés en importadores y empresarios de grandes cadenas de supermercados.

Finalmente, Maluff reconoció los desafíos presupuestarios que enfrentan las embajadas para llevar a cabo este tipo de iniciativas y llamó a buscar nuevas fuentes de financiamiento. A pesar de estas dificultades, el compromiso del gobierno paraguayo, junto con la labor de sus embajadas, ha permitido que la carne paraguaya gane terreno en mercados clave, consolidándose como un producto de alta calidad y demanda. "El esfuerzo que se hace es un esfuerzo muy a pulmón", concluyó Maluff.

OTRAS INVERSIONES

Maluff también se refirió a las recientes misiones exploratorias comerciales llevadas a cabo entre Paraguay y Colombia, que forman parte de un esfuerzo por atraer inversión extranjera al país. "Estuvimos con una comitiva guiada por la Cámara de Comercio del paraguayo-colombiano el día de ayer", comentó, explicando que aunque estas son etapas iniciales de exploración, ya se observan señales prometedoras en varios sectores.

Maluff subrayó que, en cuanto al volumen de interés, Bolivia se está posicionando como uno de los principales mercados interesados en Paraguay. "El pedido o las visitas de mayor volumen que estamos teniendo viene de Bolivia en este momento", señaló, haciendo alusión a la creciente curiosidad de

“ Creemos nosotros que el mejor ejercicio que va a ver el político americano es la importación, la cual muestra que tenemos un producto de calidad, un producto que se quiere, por eso creo que no va a haber ningún problema en que siga yendo hacia adelante”.

inversionistas bolivianos por trasladar sus industrias a Paraguay. Maluff indicó que este fenómeno podría ser comparable al que Paraguay ha experimentado anteriormente con inversiones provenientes de Argentina en el sector inmobiliario. Entre los anuncios más destacados que mencionó el viceministro está el de una importante siderúrgica boliviana, así como varias iniciativas relacionadas con la producción de biocombustibles.

"Fuera de estos grandes grupos que están buscando salirse con sus industrias de Bolivia e instalarlas en Paraguay, producirlas acá para el mundo, o incluso para Bolivia", agregó, indicando que se trata de un movimiento estratégico que podría tener un impacto significativo en la economía local.

En cuanto a las visitas de delegaciones colombianas y ecuatorianas, Maluff señaló que si bien son relativamente nuevas para este semestre, estas muestran un interés genuino en el país. "Estas visitas de Colombia y Ecuador que vienen estructurándose un tiempito son nuevas para este semestre", comentó.

El viceministro destacó que Ecuador, en particular, tiene muchas sinergias con Paraguay, especialmente en términos de oportunidades comerciales, pero indicó que uno de los principales desafíos es la logística entre ambos países. "El flujo logístico es muy relevante para que los costos sean razonables de mover productos de un mercado para el otro", dijo.

rodriGo MAluFF VICEMINISTRO DE REDIEX

Ferrari está “totalmente en marcha” con su nuevo superdeportivo eléctrico, que se desvelará en el último trimestre del año 2025, según anunció su CEO, Benedetto Vigna, en la Semana Tecnológica Italiana de Turín.

El fabricante de automóviles deportivos de alta gama, con sede en Maranello (Italia), recurrirá a algunos “socios poco habituales” para el desarrollo de este nuevo vehículo, señaló Vigna durante una entrevista.

Este lanzamiento se producirá en un momento complicado para el sector automovilístico de lujo, que se está afanando en reducir las emisiones al tiempo que se enfría la demanda de vehículos electrónicos.

Por otra parte, la ventaja de China en la fabricación de baterías hace más difícil la transición de Europa hacia vehículos más limpios. La aparición de VE chinos debería ser una llamada de atención para el sector automovilístico europeo, afirmó Vigna durante una entrevista con Bloomberg Television en el mes de mayo.

Vigna, ex ejecutivo del fabricante de chips STMicroelectronics NV, comenzó a dar forma a la transición eléctrica de Ferrari poco después de unirse en 2021. Aunque se ha considerado que la empresa llegó tarde a la transición eléctrica, su enfoque cauteloso puede acabar dando sus frutos.

A medida que las ventas de vehículos eléctricos se desaceleran en Europa, empresas como Stellantis NV y Volkswagen AG están reduciendo o reorientando sus proyectos de baterías, mientras que MercedesBenz Group AG ha prometido vender coches tradicio -

DESARROLLO

Lanzamiento se daría a finales el 2025

Primer superdeportivo eléctrico de Ferrari va según lo planeado, afirma su CEO

nales durante más tiempo del esperado.

Aun así, cualquier cambio hacia modelos eléctricos representa un equilibrio delicado para Ferrari, ya que los compradores más jóvenes se inclinan por los eléctricos pero muchos clientes establecidos se resisten a renunciar al rugido

característico del fabricante de autos deportivos.

ACCIONES

Según los analistas de Morgan Stanley, el hecho de que Ferrari NV haya superado este año a los fabricantes de automóviles y marcas de lujo rivales es una recompensa a su “feroz lealtad a la marca” y a su escasa exposi-

ción a China.

La firma italiana “destaca entre sus homólogas de lujo”, escribió el analista de Morgan Stanley, Adam Jonas, en una nota este martes. “Ninguna otra gran empresa de artículos de lujo que cotice en bolsa revela tan alto porcentaje de clientes recurrentes como

una menor dependencia de China”.

Las acciones de Ferrari han subido un 43% este año hasta alcanzar un máximo histórico, superando a sus homólogas automovilísticas europeas, como Renault SA, Mercedes-Benz Group AG y Volvo Car AB. Es una historia similar con los pa-

res del lujo, donde Ferrari está corriendo por delante de marcas como LVMH y Hermes International SCA.

La empresa tiene ahora la mayor capitalización bursátil del índice italiano FTSE MIB, compuesto por los 40 valores más líquidos y capitalizados que cotizan en la Borsa Italiana.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

INSTAN A ISRAEL A DETENER SUS INCURSIONES EN LÍBANO

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

MÉXICO

Claudia Sheinbaum jura como la primera mujer presidente

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

La científica Claudia Sheinbaum juró como la primera mujer presidenta en la historia de México para el período 2024-2030, con los retos de azuzar el magro crecimiento económico, apaciguar la violencia ligada al crimen organizado y reducir el déficit fiscal más alto desde la década de 1980. Sheinbaum, exalcaldesa de Ciudad de México entre 2018 y 2023, ha prometido continuar con los programas sociales que

le granjearon una elevada popularidad a su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, ha insistido en que será ella la que gobernará a pesar de las críticas de que

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

el saliente mandatario tendrá un peso importante en el próximo sexenio. Analistas coinciden en que el desafió más apremiante que tendrá será calmar a los inversionistas.

CHINA

CORTE

Meta pide
BYD supera por primera vez más de 400.000 ventas

a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

El gigante automovilístico chino BYD estableció un nuevo récord de entregas mensuales, vendiendo más de 400.000 vehículos en septiembre por primera vez. Las ventas de vehículos de pasajeros el mes pasado ascendieron a 417.603 unidades, incluyendo 164.956 carros eléctricos de batería y 252.647 modelos híbridos enchufables. Esto supone un aumento de 46% respecto a septiembre de 2023, lo

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

que demuestra el sólido crecimiento de BYD, que domina su mercado nacional y exporta cada vez más al extranjero. De esas entregas de septiembre, más de 33.000 unida-

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

des se vendieron en el extranjero. A falta de tres meses para que termine el año, el fabricante parece estar a un paso de alcanzar su objetivo anual de 4 millones de unidades.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

INDIA

SENTIDO COMÚN

Delivery, una forma de vida

JUAN PABLO FERNÁNDEZ

MÁS ALLÁ DEL GRADO DE INVERSIÓN: EL DESAFÍO DE

COACHING

El equilibrio vidatrabajo no se soluciona trabajando menos

FEDERICO ROCHA @jpferbo Director

PARAGUAY

Durante la pandenia, días en los cuales no podiamos salir de nuestras casas ni realizar normalmente todas las actividades de distracción a la que estabamos acostumbrados hemos descubierto unos grandes aliados, LOS DELIVERY, que sin darnos cuenta se convirtieron en las personas que día a día nos acercaban todo aquello a lo que estábamos acostumbrados, compras del supermercado, artículos personales, alguna que otra ropa o incluso por qué no algún obsequio para alguien especial, y ni que decir de lo más frecuente, los comidas que día a día o los fines de semana disfrutábamos en los lugares de esparcimiento. Y quienes son estas personas o que protección tienen las mismas al estar en contacto día a día con nosotros, porque para ellos y para ayuda nuestra, la panadería y lo que se vino después no hizo diferencia alguna. Entonces ¿qué medida de CUIDADO hacia estos trabajadores están tomando las empresas que los contratan? ¿Tienen la seguridad suficiente para su protección y la de sus familias? El impacto económico que tuvo ese tiempo fue grande, es cierto, pero el cuidado de la salud y el trabajo de estas personas es algo invaluable, y deben de ser prioridad siempre en todo gobierno. La economía tal vez no esté funcionando como habitualmente lo hace, pero el servicio de delivery nos pone al alcance de nuestros hogares todo aquello que en el día a día estamos acostumbrados a tener, así que hay que tener en cuenta de que siguen y son prácticamente ellos los que están dando el flujo de compra venta al cual estamos acostumbrados. Gracias y fuerza para los que se dedican a hacernos la vida mas fácil Hay que visibilizarlos.

EL SEMÁFORO

POSIBLE AUMENTO DE PRECIOS EN EE.UU.

Los nuevos aranceles a las importaciones en Estados Unidos podrían generar aumentos de precios que impactarían en especial a familias de bajos ingresos.

La reciente obtención del grado de inversión por parte de Paraguay, otorgado por la calificadora internacional Moody's Ratings, marca un hito histórico para el país

Este logro, comparable a la irrupción de tecnologías transformadoras como la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana, plantea nuevos desafíos y oportunidades que el país debe abordar con prudencia y visión de futuro. Al igual que la aparición de las calculadoras generó preocupación entre los educadores, el grado de inversión podría generar expectativas desmedidas. Sin embargo, así como las calculadoras se convirtieron en herramientas imprescindibles, esta nueva calificación crediticia puede ser un instrumento valioso para el desarrollo económico de Paraguay, siempre que se utilice con sabiduría. El grado de inversión refleja años de trabajo en la estabilidad económica y financiera del país No obstante, al igual que la inteligencia artificial no puede reemplazar la creatividad y el pensamiento crítico humano, esta calificación

El editorial

El verdadero desafío para Paraguay será mantener y mejorar esta calificación, demostrando que es un destino confiable para la inversión a largo plazo.

STAFF

por sí sola no garantiza el progreso. Paraguay debe aprovechar esta oportunidad para atraer inversiones estratégicas, mejorar su infraestructura y fortalecer sus instituciones. La capacidad de soñar, imaginar y planificar un futuro próspero sigue siendo responsabilidad de los líderes y ciudadanos paraguayos. El grado de inversión, como una herramienta financiera, debe ser utilizado para potenciar el talento y los recursos del país, no para reemplazarlos. El verdadero desafío para Paraguay será mantener y mejorar esta calificación, demostrando que es un destino confiable para la inversión a largo plazo. Esto requerirá un esfuerzo sostenido en políticas económicas sólidas, transparencia y desarrollo sostenible. En última instancia, el éxito de Paraguay en esta nueva etapa dependerá de su capacidad para combinar esta ventaja financiera con una visión clara de desarrollo nacional, de la misma manera que la tecnología más avanzada solo es útil cuando se aplica con inteligencia y propósito humano.

DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez

Si pasamos la vida pensando que el equilibrio lo lograremos al dedicar más tiempo a la vida personal y menos al trabajo, viviremos frustrados. Si lo piensas bien, todos quienes tenemos un oficio, pasamos nuestra vida adulta trabajando el 72% de los días de la semana. Pensar en tener MÁS tiempo es irreal y frustrante. Entonces, el equilibrio saludable al que debemos apuntar debe estar vinculado a la sensación de bienestar y el sentido de contribución que nos permitirá sentirnos realizados en ambos aspectos.

Si algo nos han enseñado las nuevas generaciones, es a equilibrar nuestra vida.

Así que, cuestiónate.

¿Cuando estás fuera del trabajo, ¿estás realmente presente?

¿Cuáles son aquellas metas personales (no profesionales) que estás postergando?

¿Estás dedicándote tiempo para cuidarte, cultivarte y aprender?

Si pudieras cambiar algo en tu rutina, ¿qué sería?

Y tal vez, la pregunta más importante:

¿Estás siendo la persona que quieres y puedes llegar a ser?. Porque, si no te gusta el rumbo que está tomando tu vida, recuerda que tú eres el dueño del volante.

Así que “Vive la vida y no dejes que la vida te viva”

EL PIB CERRÓ EL SEMESTRE CON 4,8%

El Producto Interno Bruto (PIB) del país cerró el segundo trimestre del año con un incremento del 4,8% interanual, con lo que acumuló un crecimiento de 4,6%

DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L:

EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o s t a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a r r et o

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111

elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez s e e N ego

EL EXPERTO RESPONDE

El balance vida-trabajo es tan importante, y debo confesar que hace algunos años no lo tenía, me enfocaba mucho en el trabajo y no le dedicaba el tiempo de calidad a otros aspectos de mi vida. Y te das cuenta de esto cuando comenzas a perder o relegar cosas. Hoy siento que cada vez más logro este balance, en mi caso este proceso empezó por tomar conciencia de esto, reconocer qué estilo de vida deseas en relación a este balance vida - trabajo (pasar tiempo de calidad con los o lo que amas se convierte en un no negociable), y empezar a hacer pequeños cambios que me permitan lograrlo, como respetar los límites y gestionar los temas por prioridad. Amigos, deporte, lectura, familia, … son parte del equilibrio, de esa calidad de vida

PRESENCIA INTERNACIONAL

Rediex informó que Paraguay consolidó su crecimiento en la escena internacional con productos clave de la industria agropecuaria y manufacturera.

Es importante reconocer que las disposiciones laborales en nuestro país han evolucionado de forma gradual, pero dispersas en las últimas décadas.

RECURSOS

La falta de lluvias, tanto a nivel nacional como regional, impide la recarga de nuestros acuíferos, lo que podría afectar al abastecimientos de agua potable a las comunidades teniendo en cuenta que aproximadamente el 80% del consumo de agua de la población.

DAVID FARIÑA

AGribusiNess

seQ u ÍA

Feparroz señala que la bajante extrema es por la sequía regional causado por La Niña

Producción arrocera “no influye en la bajante del río Paraguay”, afirma gremio

prensa@5dias.com.py

Desde Federación Paraguaya de Arroz (Feparroz) emitieron un comunicado en el que aclaran que la histórica bajante del río Paraguay no está vinculada de manera significativa al uso de agua para la producción arrocera en la cuenca de dicho río.

Según el gremio, la situación actual es resultado de una sequía regional provocada por el fenómeno de La Niña, que afecta principalmente las zonas que abastecen al Pantanal, lugar donde nace el río Paraguay. En ese sentido, señalaron que dicha situación ya ha sido ampliamente divulgada tanto en medios de comunicación nacionales como internacionales.

Resaltaron que el uso del agua para el riego de los cultivos de arroz en la región representa apenas el 0,7% del caudal hídrico en la zona comprendida entre Villeta y Pilar, que es la principal área de producción arrocera del país.

Aun en el contexto de la mayor bajante registrada en más de 100 años, este porcentaje es mínimo y no influye de manera relevante en la situación del río. Por lo tanto, la federación enfatiza que el uso de este recurso por parte del sector arrocero no tiene impacto en la baja histórica del caudal. “El uso de las aguas para la produc-

ción de arroz sobre la cuenca del río Paraguay no tiene ninguna influencia sobre la situación”, mencionaron.

Asimismo, el gremio se apoya en estudios hidrológicos proporcionados por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y la Dirección de Meteorología e Hidrología, que muestran un comportamiento variable del río a lo largo de su cauce.

Estos estudios reflejan el aporte de los afluentes del río, y demuestran que, en la zona mencionada, entre Villeta y Pilar, el río presenta actualmente un caudal de 600 m³/seg, de los cuales

solo se utilizan 4,4 m³/seg para el riego arrocero, lo que refuerza la baja incidencia de esta actividad en la bajante.

SISTEMA DE TRABAJO

En entrevista con la gerente de la Feparroz, Jazmín Tufari, señaló que vieron la necesidad de poder informar sobre este escenario en atención a que mucha gente que no está interiorizada en el sector puede no saber interpretar cuando ve la extracción del agua para el uso agrícola.

“La imagen de hoy en día es que todos los arroceros ya están haciendo justamente lo que es el bombeo, pero en

realidad hoy tenemos apenas ese 4,4 metros cúbicos por segundo”, explicó.

En ese aspecto, sostuvo que desde el gremio se encargan de promover prácticas que aseguran la sostenibilidad económica, social y ambiental, garantizando un equilibrio entre la producción y la preservación de los recursos hídricos.

IMPACTO DEL CLIMA

Siguiendo la línea, el comunicado también hace hincapié a la importancia de tomar en cuenta estos datos al evaluar la situación del río, subrayando que, si bien el fenómeno climático de La Niña está afectando la

región, la producción arrocera utiliza una cantidad de agua que no representa un factor determinante en la disminución del caudal del río Paraguay.

Sobre este punto, desde el gremio insisten en que el uso del agua para este cultivo es gestionado de manera responsable y sostenible, con un mínimo impacto en el medio ambiente.

BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

En cuanto a las proyecciones futuras, la federación se mantiene alerta y comprometida con las buenas prácticas agrícolas, respetando las normativas esta-

JAZMÍN tuFAri GERENTE DE LA FEDERACIÓN PARAGUAYA DE ARROCEROS (FEPARROZ)

“El volumen utilizado de agua para riego representa el 0,7 % del caudal hídrico que hoy fluye en la zona de mayor producción arrocera entre Villeta y Pilar”

blecidas por las instituciones pertinentes, como las Declaraciones de Impacto Ambiental emitidas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

Finalmente, desde la Feparroz hicieron un llamado a sus asociados para que sigan trabajando dentro del marco jurídico normativo vigente, y reitera que la industria arrocera seguirá siendo un sector comprometido con la conservación del medio ambiente, mientras se enfrenta a los desafíos impuestos por el cambio climático y los fenómenos naturales que impactan en la región.

La federación instó igualmente a sus asociados a desarrollar la labor dentro del marco normativo

prensa@5dias.com.py

El próximo 24 y 25 de octubre se realizará la primera edición de Expo

Limpieza Paraguay, siendo el único evento enfocado a la industria de la limpieza, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Mariscal desde las 15:00 a 21:00 horas en ambas jornadas.

Organizado por Widu, una empresa de eventos y Space, una firma dedicada al rubro de limpieza, la Expo tiene como objetivo fomentar una visión futurista que integre la sostenibilidad y la tecnología en la limpieza profesional, al mismo tiempo de presentar la exposición como un impulsor de mejoras en prácticas de limpieza y su efectividad.

“Quisimos aportar al ecosistema de la industria y al visitar a empresas de la región vimos exposiciones de limpieza que no había en Paraguay, por lo que hacía falta una plataforma, un evento dedicado a mostrar lo que mueve este sector”, comenzó diciendo Pedro Fariña, organizador y CEO de Space.

PERFIL DEL EXPOSITOR Y DEL PÚBLICO

Del evento participarán en carácter de expositores fabricantes de químicos de limpieza e higiene; fabricantes de herramientas, de maquinarias para lavado; prestadores de servicios de limpieza, importadores, representantes y distribuidores; insumos para lavanderías, prestadores de servicios que ofrezcan soluciones a la industria, entre otros.

“Son 24 marcas las que van a estar presente como por ejemplo Kärcher y Proactif que son los sponsors oficiales. Contamos con el apoyo de Unilever. Tenemos otras distribuidoras importadoras como Hospicenter, Ambiental y otras más. La idea es que las personas empiecen a conocer toda la diversidad que existe en Paraguay en cuanto a productos, proveedores, servicios”, indicó Fariña.

En cuanto al público, los sectores al cual está dirigido la Expo Limpieza es al de hoteles y hospitalidad, salud y cuidado médico, industria gastronómica, oficinas y espacios comerciales, educación, sector industrial, construcción, gobierno y administración pública, espacios públicos y sociales, empresas provee-

i N dustri A

Marcas nacionales e internacionales se reunirán en el evento

Presentan la primera edición de Expo Limpieza Paraguay

Diferentes metodologías y herramientas de limpieza se expondrán durante la Expo.

doras de servicios y producto de limpieza, distribuidores, lavandería y tintorería, público en general.

“Los expositores van a mostrar soluciones tecnológicas por lo que buscamos que el alcance llegue a todos. Buscamos con la Expo promover productos, equipos de limpieza de última tendencia y educar sobre técnicas de limpieza eficientes. La finalidad es también conectar a proveedores con clientes y actuar como una plataforma de la industria de limpieza”, manifestó el CEO de Space.

Expo Limpieza Paraguay contará con patrocinadores y expositores referentes de la industria provenientes desde Argentina, Brasil y Estados Unidos. Para los dos días de exposiciones, el organizador estima la asistencia de 4.000 personas quienes tendrán a su disposición recorrer 2.570 metros cuadrados de área de exhibición.

RESEÑA

400 m² ESPACIOS DE APRENDIZAJE

DE TALLERES Y PRÁCTICAS

1.140

MINUTOS DE CHARLAS MAGISTRALES

GERENTES Y CEOS CAPACITANDO CON SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS A MÁS DE 4.000 VISITANTES 20

1

AUDITORIO PARA TODOS LOS QUE APRENDERDESEEN MÁS EN CUANTO A USOS Y METODOLOGÍAS ADECUADAS PARA LA LIMPIEZA PROFESIONAL

Space es una empresa con más de cuatro años de trayectoria que genera múltiples soluciones en la industria de limpieza. En la actualidad cuenta con más de 100 colaboradores que atienden más de 90 puntos de cobertura. “El acceso a la Expo Limpieza es libre y gratuito. Hacemos la invitación a todas las personas interesadas en optimizar la limpieza de sus hogares, los gerentes de compras, encargados de abastecimiento, que van tener numerosas opciones de proveedores en el evento y todos los interesados en este sector”, concluyó.

MERCADO

Paraguay consume más de US$ 800 millones al año de limpieza. En lo que respecta a los consumidores de servicios profesionales, representa a unas 313.300 empresas, de las cuales el 74% de estas compañías tienen infraestructura con necesidades de limpieza y mantenimiento.

“En los últimos tiempos, hemos visto que otras industrias como la inmobiliaria ha crecido exponencialmente. Esto ha aportado directamente a muchas otras industrias emergentes como por ejemplo la nuestra, ya que toda infraestructura debe recibir distintos tipos de mantenimiento, en especial y el más importante, la limpieza”, agregó al respecto.

Pedro Fariña, organizador de la Expo Limpieza y CEO de Space.

prensa@5dias.com.py

La inmobiliaria

Rectora inauguró la primera fase de La Campiña, donde están disponibles 900 lotes a precios accesibles y también contará con cuatro lagunas artificiales. El lugar está enfocado exclusivamente para casas quintas y se encuentra ubicado en la ciudad de Valenzuela, departamento de Cordillera.

El presidente Rectora SAE, Atilio Fernández, explicó que se trata de un loteamiento a gran escala de la empresa. En la ciudad de Valenzuela tienen un total de 130 hectáreas y el objetivo es tener un complejo para la casa de fin de semana.

CAMPO

“Pusimos una doble avenida, estamos pavimentando con empedrado la doble avenida principal. Son 1.640 lotes y el proyecto está enfocado netamente a casa quinta. Lo que queremos vender acá es la vía de campo y dentro del proyecto de 130 hectáreas, dejamos un área comercial. En esa área comercial estamos desarrollando una granja turística”, dijo el presidente de la empresa en una entrevista con 5 Días.

La granja turística tendrá caballos, ovejas y otros atractivos para que la gente pueda sentirse realmente en el campo. El proyecto también prevé la construcción de cabañas, que próximamente estarán disponibles para alquilar y pasar un fin de semana alejado del ruido de la capital.

ÉXITOS

Desde el lanzamiento el proyecto es considerado como un éxito total, atendiendo la gran aceptación de la gente. El sitio se encuentra ubicado a unos 100 kilómetros aproximadamente de Asunción y a unos 3 kilómetros aproximadamente del centro de la ciudad de Valenzuela, una localidad turística con distintas opciones.

i NV ersi ÓN

Terrenos con descuentos y financiados

La Campiña, la nueva opción para invertir en la ciudad de Valenzuela

La empresa cuenta con otras 400 hectáreas en la zona de La Campiña y la idea es seguir desarrollando otros proyectos a corto y mediano plazo, especialmente enfocados al turismo interno y fomentar la construcción de viviendas para fines de semana dentro del predio.

“El lugar es hermoso, es una belleza natural prácticamente. Es un valle rodeado de cerros, tiene una

tranquilidad impresionante. Quisimos que esto se pueda disfrutar para todo el público y eso fue lo que nos animó a querer desarrollar un proyecto en este lugar”, añadió Fernández.

ENTREGA

Las personas que compraron en pozo los terrenos recibieron la entrega oficial para que puedan disponer de sus inmuebles y muchos están pensando en construir cabañas para poder alquilar y seguir generan-

do desarrollo en la ciudad de Valenzuela, que en los últimos años tuvo un crecimiento considerable en el rubro inmobiliario.

El predio cuenta con 52 manzanas dentro de los loteamientos y entre 20 a 30 lotes en cada manzana y cada uno mide 12 metros de frente y 30 metros de fondo. Los planes en pozo tuvieron hasta un 70% de descuento, en algunos casos. También hay planes accesibles para adquirir a

LA CAMPIÑA ESTÁ UBICADA A 100 KILÓMETROS DE ASUNCIÓN EL DATO

cuotas.

“La gente fue comprando muchísimo, adquiriendo, como te digo, en pozo. Hoy por hoy ya pueden venir a plantar sus arbolitos, a ver un poco su perímetro de lote y a proyectar un poco sus viviendas, sus casas quintas, porque por eso es titulada La Campiña Casas Quintas Valenzuela”, manifestó Paola Duarte, gerente comercial de Rectora.

TIPOLOGÍAS

La empresa Rectora cuenta con tipologías de viviendas para sus clientes, buscando que los propietarios tengan inspiración para sus nuevas viviendas, siendo un servicio que no tiene un costo adicional para que los

LOTES DISPONIBLES APROXIMADAMENTE

nuevos propietarios tengan el acompañamiento de una inmobiliaria seria y comprometida.

Desde Rectora invitan a todas las personas interesadas en adquirir un terreno en la ciudad de Valenzuela y puedan hacer realidad el sueño de tener una vivienda de fin de semana en la paradisíaca localidad ubicada en el departamento de Cordillera.

Hasta el momento continúa la segunda etapa de la compra en pozo de los terrenos de La Campiña y las personas pueden acceder a importantes descuentos, además de tener financiación a precio contado si es a corto plazo.

Continúa la segunda etapa de las ventas en pozo de los terrenos
Una empresa del GRUPO ALAMO Distribuidos

ANÁ lisis

Empresas más verdes: una ganancia tanto para la naturaleza como para la economía

LINA DIAZ

economista especializada en ciencias experimentales y del comportamiento en el departamento de Países del Grupo Andino del bid

La Eco-

Herramienta ayuda a las empresas a desarrollar y controlar indicadores de ecoeficiencia y a producir más bienes y servicios utilizando menos recursos y generando menos contaminación y residuos".

Amedida que los efectos del cambio climático se intensifican en todo el mundo, las empresas se ven cada vez más presionadas por las regulaciones gubernamentales, así como por inversores y consumidores, para que adopten prácticas más sostenibles y ecológicas.

Un ejemplo clásico es el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono de la Unión Europea, que entró en fase transitoria en 2023 y entrará plenamente en vigor en 2026. Esto requiere que las industrias afectadas calculen las emisiones de carbono de sus productos y paguen una multa o cambien su proceso de producción para reducir las emisiones si su producto tiene más emisiones que un producto similar fabricado en Europa.

Las repercusiones para las empresas que no cumplan las regulaciones en América Latina y el Caribe podrían ser significativas. Al gravar las importaciones en función de su huella de carbono, el mecanismo encarecerá la venta de sus productos en la UE para aquellas empresas de la región que no cumplan las regulaciones, lo que podría afectar tanto el empleo como el bienestar económico.

Ante la necesidad de ayudar a las empresas de la región, por un lado, a adaptarse a este nuevo régimen y, por el otro, a proteger mejor las economías de la región, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la mano con FUNDES, una consultora dedicada a promover el desarrollo sostenible en América Latina mediante el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, han desarrollado una Eco-Herramienta.

Poniendo en práctica la Eco-Herramienta

La Eco-Herramienta ayuda a las empresas a desarrollar y controlar indicadores de ecoeficiencia y a producir más bienes y servicios utilizando menos recursos y generando menos contaminación y residuos. En esencia, se trata de una hoja de cálculo que ayuda a las empresas a hacer un seguimiento de su impacto ambiental utilizando indicadores, como el uso de recursos y el número de trabajadores, para medir tanto los costos ambientales como los resultados económicos. Al ayudar a las empresas a registrar datos sobre su consumo y desperdicio de electricidad y agua, la herramienta les permite comprender mejor su huella de carbono y reducirla.

Sin embargo, el cambio de comportamiento no es fácil. Hay que superar numerosas barreras y sesgos de comportamiento para que las empresas adopten la Eco-Herramienta y avan-

cen en la reducción de emisiones. Así, un reciente experimento de campo llevado a cabo por el BID trató de identificar y luego hacer frente a las barreras estructurales y de comportamiento que impiden a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) reducir su huella de carbono, siguiendo la metodología aplicada por el equipo de economía del comportamiento del BID.

Durante 20 semanas, un equipo del BID siguió a 155 mipymes en la industria textil en Colombia y en la industria del plástico en Perú, elegidas por su potencial integración en cadenas de valor regionales o globales y su necesidad de reducir su impacto medioambiental.

Identificación de barreras

La primera fase del experimento consistió en entrevistar a los propietarios y al personal de las empresas con el fin de identificar las principales barreras de comportamiento a la adopción de prácticas más sostenibles. El estudio constató que las principales barreras eran el sesgo de presente, es decir, la tendencia a dar prioridad a las preocupaciones operativas inmediatas sobre las estrategias medioambientales a largo plazo; las normas sociales, o el hecho de que otros miembros del propio grupo no reduzcan su huella de carbono; y las barreras estructurales, como las limitaciones financieras y la falta de acceso a la tecnología adecuada. A continuación, el experimento trató de aplicar intervenciones del comportamiento, incluidos videos con contenidos motivacionales, de conocimientos y específicos sobre la Eco-Herramienta, así como una sesión de tutoría en línea de una hora, junto con una solicitud de compromiso, para superar esas barreras entre un grupo de tratamiento.

El camino hacia empresas más verdes

El experimento demostró que las intervenciones específicas podían marcar una gran diferencia. En comparación con un grupo de control que se limitó a recibir mensajes informativos sobre la Eco-Herramienta a través de mensajes de WhatsApp —sin los videos, el programa de tutoría o la solicitud de compromiso— los grupos de tratamiento tanto en Colombia como en Perú mostraron un uso mucho mayor de la Eco-Herramienta, siendo el programa de tutoría el factor más importante. De hecho, mientras que el 100% de las mipymes del grupo de tratamiento en Perú empleó la Eco-Herramienta para medir y facilitar la adopción de indicadores de ecoeficiencia, ninguna de las empresas del grupo de control lo hizo. Y mientras que el 63% del grupo de tratamiento en Colombia adoptó la Eco-Herramienta, solo un poco más del 8% en el grupo de control la adoptó.

El cambio climático tiene un impacto cada vez mayor en América Latina y el Caribe. Desde el retroceso de los glaciares hasta la subida del nivel del mar y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, la región se ve cada vez más afectada por los cambios del clima mundial, ya que la necesidad de pasar a una economía con bajas emisiones de carbono, la fluctuación de los precios del mercado y los avances tecnológicos la enfrentan en el ámbito económico. Sin embargo, por muy urgentes que sean los desafíos prácticos, el más intangible de superar los sesgos de comportamiento y lograr que las personas y las empresas actúen resulta crucial. Las intervenciones del comportamiento bien diseñadas, como lo revela nuestro experimento, pueden marcar una diferencia fundamental.

Evento será en el Paseo La Galería

Invitan a Congreso sobre tendencias en iluminación y arquitectura

prensa@5dias.com.py

El próximo 10 de octubre, el Centro de Eventos del Paseo

La Galería será el escenario de la primera edición de ARQ + LIGHTING, un congreso enfocado en Innovación y Tendencias en Iluminación y Arquitectura. Este evento único reunirá a expertos locales e internacionales cuyas perspectivas globales nos permitirán explorar nuevas fronteras.

Organizado por Luminotecnia, ARQ + LIGHTING ofrecerá una plataforma exclusiva para arquitectos, desarrolladores, constructores, decoradores e interioristas, así como empresas del sector que buscan estar a la vanguardia de las tendencias y tecnologías en Iluminación y la Arquitectura. Se espera la participación de 250 profesionales, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para la creación de redes y la actualización profesional.

UN CONGRESO DE ALTO IMPACTO ARQ + LIGHTING se centrará en la exploración de

prensa@5dias.com.py

Un grupo de 20 empresarios colombianos ha encontrado en Paraguay un ambiente propicio para la inversión, tras una misión comercial orientada a explorar los diversos incentivos que ofrece el país para la llegada de capital extranjero. La visita incluyó encuentros clave con autoridades locales y representantes del sector privado, lo que generó optimismo sobre posibles colaboraciones a futuro.

Entre los empresarios participantes, destacó la presencia de la empresa MGM Ingeniería y Proyectos, especializada en el diseño, construcción, y mantenimiento de proyectos de ingeniería eléctrica, civil y telecomunicaciones. Los representantes de MGM se

nuevas fronteras en iluminación, con una agenda que incluye cinco conferencias internacionales y tres paneles locales que abordarán temas cruciales como:

The light Factory - el lenguaje de la luz - ERCO ALEMANIA Iluminación personalizada,

i NV ersi ÓN

innovación en impresión 3D + Iluminación cómo práctica de eficiencia y sustentabilidad - Signify Iluminación de espacios exteriores – Darko Uruguay Gestión y control de la luzVonderk Neuro Iluminación. Una nueva mirada sobre la luz –Fernando Mazetti

Empresarios de

Además, los paneles estarán conformados por profesionales locales destacados, quienes discutirán sobre proyectos relacionados con:

Proyectos de espacios verdes Preservación del patrimonio y renovación urbana Arquitectura y economía

circular Una Experiencia Completa para los Participantes

El congreso no solo ofrecerá contenido de alto valor, sino también activaciones de marca y stands interactivos donde las empresas podrán maximizar su exposición y conectarse con

Colombia exploran

los asistentes.

Las entradas ya están a la venta a través del portal de TICKETEA. Aprovechá el 20% de descuento y hasta 10 cuotas sin intereses con cualquier tarjeta de crédito del banco ITAÚ (promo válida del 23 de Septiembre al 9 de Octubre).

oportunidades de negocios en Paraguay

reunieron con la viceministra de Industria, Lorena Méndez, y otros directivos del Ministerio de Industria y Comercio, con el objetivo de establecer conexiones estratégicas en los sectores del transporte público y la energía.

Durante estos encuentros, los empresarios discutieron la posibilidad de implementar estaciones de carga para autobuses eléctricos, tomando como referencia la experiencia desarrollada en ciudades colombianas como Bogotá. El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, quien

acompañó la misión, destacó que los inversionistas vieron en Paraguay un "clima de negocios favorable", lo que abre las puertas para futuras inversiones en infraestructura y energía.

Por su parte, la viceministra Méndez subrayó que la llegada de estos inversionistas refuerza el posicionamiento de Paraguay en el ámbito internacional, especialmente tras la reciente obtención del grado de inversión. Este reconocimiento facilita el acceso del sector privado a financiamiento en mejores condiciones, creando un entorno aún

más atractivo para el capital extranjero. Además de las reuniones con representantes del Ministerio de Industria y Comercio, los empresarios colombianos mantuvieron encuentros con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para discutir la infraestructura de transporte público y su modernización en el país. El titular de la Cámara de Comercio Paraguayo-Colombiana, Miguel Carrizosa, también participó en las reuniones y resaltó el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.

EMPrESAS FAMILIA rES

prensa@5dias.com.py SELLO DISTINTIVO

Desde su fundación en 1973, Drelichman Abogados ha logrado posicionarse como uno de los estudios jurídicos más reconocidos del país. El compromiso con la excelencia, la ética y la búsqueda constante de soluciones eficaces para sus clientes son los pilares que han guiado a esta firma en su recorrido hacia el éxito. Verónica Drelichman, asociada de la firma e hija del fundador, destaca en una reciente entrevista cómo estos valores han sido fundamentales para la solidez y el prestigio del estudio.

Este enfoque ha permitido a Drelichman Abogados construir una reputación basada en la capacidad de respuesta y la actualización constante en el ámbito legal. Además, la firma se ha destacado por contar con un equipo humano altamente calificado, que comparte los mismos valores y principios éticos que han caracterizado al estudio desde sus inicios.

LA IMPORTANCIA DE LA SUCESIÓN GENERACIONAL

Uno de los aspectos clave en la trayectoria de Drelichman Abogados ha sido la sucesión generacional. Según Verónica, este proceso ha sido fundamental para la estabilidad y el crecimiento de la firma. “Mi padre, como fundador, sentó las bases firmes de la firma. Aunque soy la única de las hermanas involucrada en el negocio, he ocupado mi lugar con el compromiso de honrar esa visión fundacional y contribuir activamente a la evolución de la firma”, explica.

La convivencia entre ambas generaciones ha permitido que Drelichman Abogados mantenga su relevancia en un entorno jurídico en constante cambio. “Como segunda generación, mi compromiso no es solo preservar lo construido, sino también aportar nuevas ideas y estrategias que sigan impulsando el desarrollo de la empresa”, añade Verónica. Este equilibrio entre tradición y modernización ha sido clave para la firma, que sigue proyectándose hacia el futuro con pasos firmes.

Verónica Drelichman, abogada asociada

“La tecnología y la adaptación a los cambios han sido claves para superar los nuevos retos”

Samuel Drelichman, fundador y Verónica Drelichman abogada asociada.

DESAFÍOS EN EL CAMINO

HACIA LA PROFESIONALIZACIÓN

Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado Drelichman Abogados fue el crecimiento repentino que experimentaron años atrás. Este proceso obligó a la firma a acelerar la profesionalización de sus estructuras, adaptándose a una mayor demanda sin comprometer la calidad de sus servicios. Verónica recuerda este reto como un momento decisivo para la empresa: “La integración de tecnología y la adaptación a los cambios legales han sido elementos claves para superar estos retos”.

El enfoque de la firma en la constante actualización y en la innovación tecnológica ha sido crucial para enfrentar estos desafíos, garantizando que Drelichman Abogados siga ofreciendo un servicio de calidad y eficiente en un entorno cada vez más competitivo.

LA GESTIÓN DE DIFERENCIAS DENTRO DE LA FAMILIA

Como en cualquier empresa familiar, la toma de decisiones puede verse afectada por diferencias de opinión entre los miembros de la familia. Sin embargo, en Drelichman Abogados han sabido gestionar es-

tas diferencias de manera efectiva. “Gestionamos las diferencias a través de una comunicación honesta y respetuosa, basada en las reglas claras que hemos establecido para facilitar el diálogo”, señala Verónica.

Este enfoque ha permitido a la familia mantener un ambiente de confianza donde cada miembro puede expresar sus ideas, contribuyendo a una toma de decisiones efectiva y alineada con los objetivos de la firma.

Con una sólida base ética, un compromiso constante con la excelencia y un enfoque en la sucesión

generacional, Drelichman Abogados continúa consolidándose como un referente en el ámbito jurídico. Bajo la dirección de Verónica Drelichman, la firma sigue avanzando con firmeza, manteniendo su prestigio y proyectándose hacia un futuro prometedor.

Drelichman destaca la importancia de la planificación a largo plazo, acompañada de una formación continua y transparencia en la gestión como bases esenciales para el éxito de su firma y otras empresas familiares. Estos pilares han sido fundamentales para que Drelichman Abogados no solo se mantenga competitivo, sino también relevante en el sector legal, donde la flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y las necesidades de los clientes es crucial.

“La planificación y la educación constante permiten que una empresa familiar no solo sobreviva, sino que prospere en el tiempo. Además, la transparencia crea confianza tanto dentro del equipo como con los clientes, lo que es un valor innegociable para nosotros”, afirma Drelichman.

Para este año, Drelichman Abogados se ha embarcado en nuevos proyectos que refuerzan su compromiso con la mejora continua. Uno de los más relevantes es el proceso de certificación ISO de calidad, con el objetivo de estandarizar y optimizar sus procedimientos internos. Este paso no solo asegura un servicio más eficiente y de mayor calidad, sino que también subraya el compromiso de la firma con la excelencia.

Además, Drelichman subraya la importancia de la integración de herramien-

tas tecnológicas que faciliten a los clientes el acceso y seguimiento de sus casos de forma ágil y transparente. La tecnología se está convirtiendo en un pilar estratégico para muchas empresas, y Drelichman Abogados no es la excepción.

En cuanto a su equipo, la firma ha implementado programas de formación interna que buscan fortalecer las capacidades del personal, garantizando así que se mantenga el alto nivel de servicio que los caracteriza.

Al ser consultada sobre el mensaje que desea dejar a las empresas familiares, Drelichman subraya la importancia de mantener una comunicación eficiente y abierta entre los miembros de la familia. Para ella, ceder no significa perder, sino una oportunidad para llegar a consensos que beneficien a la empresa en su conjunto.

“El éxito de una empresa familiar radica en la visión bigeneracional, en donde la experiencia de las generaciones fundadoras se complementa con las ideas frescas que aportan las nuevas generaciones”, comenta.

Finalmente, Drelichman recomienda confiar en la profesionalización del negocio y estar dispuestos a encontrar puntos en común que no comprometan la esencia familiar, pero que sí permitan a la empresa fortalecerse y crecer de manera sostenible.

Las palabras de Verónica Drelichman no solo reflejan la experiencia de su firma, sino también un camino claro para que las empresas familiares puedan enfrentar los retos de la modernidad sin perder su identidad.

ELECIONES EN LOS ESTADOS UNIDOS "II"

Los valores perdidos

Dodgeville es un pueblo en el medio del Estado de Wisconsin. No son ni 5 mil habitantes, pero tiene empresas de soja de tamaño mundial y una empresa de ropas "Lands of End" que fabrican uniformes a varias empresas de este inmenso país. Cada día vienen casi 11 mil personas de otras partes a trabajar en sus empresas.

Jim MacCaulley fue su intendente municipal por 20 años. Desde 1992 al 2012 y mantiene una notable energía a pesar de haber sobrevivido a un infarto y a seis cirugías de by pass. Se siente orgulloso de su comunidad. De sus centros de salud y del apoyo a los inmigrantes. Le pregunto sobre su partido político y me dice que era republicano pero que dejo de serlo y que ahora es independiente.

No puede digerir a Trump y afirma que es el peor candidato que pudo haber tenido Estados Unidos. Habla de los valores de su tierra y de su carácter de granjero su profesión central porque como intendente solo cobraba 3.600 dólares anuales, y con ese monto no alcanzaba ni para pagarse el café.

Nos invita a comer en un restaurante mexicano ubicado sobre la arteria principal frente a la Corte donde trabaja como juez uno de sus hijos. Los dueños del local son de Guanajuato (México) y están felices de haberse labrado un destino en una ciudad que tiene un ingreso per capita superior a los 50 mil dólares anuales.

La ciudad todavía mantiene su viejo cine con la película “transformers” en cartelera. Aquí no se ha transformado nada y lo que se vive son los valores que hicieron grande a este país.

La política para muchos se siente como muy cínica en donde en donde todos pelean unos contra otros y donde el insulto más que la razón es lo que los define como tal. No saben explicar muy bien porque son republicanos o demócratas, si saben las consecuencias de una economía globalizadora que los dejó sin empleo porque los grandes empresarios decidieron mudar sus empresas primero a China y luego a otros países porque la mano de obra era más barata.

Para adentro los impuestos se rebajaron

para los más ricos al punto que uno de los más adinerados, “el gurú de Omaha" el inversor Warren Buffet afirmó que era una vergüenza que su secretaria pagara más impuesto que el que era uno de los ricos de los EEUU. La propuesta de Trump de volver a ser grande de nuevo a su país debe pasar por un cambio enorme en la tributación y en especial por la justicia de los tributos. No lo hará y así lo ha prometido en campaña porque cree que solo de esa manera los ricos podrán generar empleo y riqueza.

COSAS MUY LLAMATIVAS

En varios lugares como después de la pandemia están llamando a gente con el “now hiring” (ahora empleamos) pero nadie quiere ser contratado. Los salarios que van desde el mínimo de 8 dólares y centavos hasta los 18 no alcanzan para que la gente viva mejor y que tenga ganas de ser empleada. Cuesta mucho contratar y que se queden en el lugar de empleo con una productividad óptima. Para que la gente esté contenta esperan recibir 25 dólares la hora y eso no abunda de ahí que muchos prefieren no trabajar nomás como lo dicen.

Hay mucha oferta que solo los inmigrantes podrían recoger, pero ellos en condición de ilegales recibidos con “alfombra roja” según los republicanos no están en condiciones aún de abordarlos. Son millones que Trump ha prometido, si gana, una deportación sin precedentes en este país.

No veo que genere mucho susto la promesa como cuando había dicho que construiría un muro que los mexicanos lo pagarían en la frontera sur. Creen que la realidad económica terminará imponiéndose en un país con familias sin hijos y con costo de servicios que solo de esa manera pueden abordarlo a un valor menor que les permite sostener su economía.

Los norteamericanos votan de arriba para abajo. Bolsillo, corazón y cerebro. La primera se siente con precios superiores al 30% de varios productos y con una inflación que hace que los créditos sean caros, desalienta el consume que es la base de la economía de los EEUU y genera malestar en millones.

Los demócratas han comenzado aflojar las tasas de interés para enfriar un tanto su economía cuyas variables en alza golpean a nuestro país con un dólar alto. La gasolina está por encima de los 3 dólares el galón y en los supermercados los productos de la alimentación se siguen manteniendo alto.

Para el mensaje al corazón se refuerzan las frases nacionalistas y aislacionista y para el cerebro… no queda nada. Un huracán golpea al sur de este país mientras en el medio oeste en el camino de regreso de Dodgeville a Milwaukee las hojas de los árboles aún no han comenzado a cambiar de tono. Todo sigue igual como antes de la pandemia, después de los huracanes y el fin del calor.

Por Benjamín Fernández Bogado Desde Milwaukee

i NFor M e

Dominicana, Letonia, Colombia y Bolivia entre los destinos

Productos paraguayos conquistan nuevos mercados en agosto

prensa@5dias.com.py

Durante el mes de agosto de 2024, productos paraguayos como aceite de cocina usado, aceite de soja, palanquillas de acero y maníes lograron abrirse paso en nuevos mercados internacionales, contribuyendo a la diversificación de las exportaciones del país.

De acuerdo con el informe mensual de la Dirección de Inteligencia de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), Paraguay conquistó importantes mercados durante este periodo, reforzando su presencia en el escenario global. Entre los principales productos exportados destacó el aceite de cocina usado, que fue vendido a Colombia por un valor de US$ 58.995, lo que consolida la exportación de

prensa@5dias.com.py

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició la licitación pública nacional para el mejoramiento de zonas críticas de la ruta PY01, específicamente en el tramo Ypané – Quiindy, que abarca una extensión de 93 kilómetros. Con este llamado se busca contratar empresas constructoras para realizar obras cruciales en una de las rutas más importantes del país.

La licitación, identificada como MOPC N.º 54/2024 y publicada en el portal de Contrataciones Públicas con el ID N.º 454.605, prevé un monto estimado de contrato de G. 38.578.354.126 bajo la figura de precios unitarios. La fecha para la entrega de ofertas fue fijada para el martes 22 de octubre de 2024 a las 09:00, en la Mesa de Entrada Única, ubicada en la planta baja del Edificio Central del MOPC, en la esquina de las calles Oliva y Alberdi. La apertura de sobres se realizará el mismo día a las 09:30 en el salón de actos del tercer

insumos reciclables desde Paraguay.

En República Dominicana, ingresó aceite de soja con un total exportado de USD 415.990, lo cual representa

rutA PY01

un importante aporte a la industria agrícola del país.

En el sector industrial, Argentina recibió genamin, un químico utilizado en productos de cuidado personal, por un monto de US$

81.819, junto con palanquillas de acero valoradas en US$ 107.200, mostrando así el crecimiento y diversificación de la industria metalúrgica y química de Paraguay.

Por otra parte, Letonia importó maníes por un valor de US$ 74.428, fortaleciendo la presencia del sector agroalimentario paraguayo en Europa. Finalmente, Bolivia

adquirió tripas saladas bovinas por un monto de USD 90.662, reforzando los lazos comerciales en productos cárnicos entre ambas naciones.

Estos logros son el resultado de los esfuerzos de promoción y apertura de mercados liderados por el Viceministerio de Rediex, que ha contribuido significativamente al posicionamiento de los productos paraguayos en distintas partes del mundo. El informe destaca el gran potencial exportador del país y su capacidad para competir en diversos sectores, desde el agrícola hasta el industrial, en mercados internac ionales.

Paraguay sigue demostrando su fortaleza exportadora al abrir nuevas oportunidades comerciales, consolidándose como un actor clave en la región y más allá.

Inició la licitación para el mejoramiento del tramo Ypané – Quiindy

piso del mismo edificio.

Los trabajos previstos en esta licitación se enfocan en el mejoramiento de zonas críticas de la ruta, incluyendo actividades de bacheo, fresado, regularización y pavimentación asfáltica. Estas obras son fundamentales para garantizar condiciones adecuadas de transitabilidad, lo que no solo mejorará la circulación de los usuarios, sino que también propiciará el desarrollo económico de la región, reducirá el aislamiento de las comunidades y disminuirá el riesgo de accidentes.

Las intervenciones tienen

un plazo total de ejecución de 15 meses, contados a partir de la fecha de la orden de inicio. La fiscalización y supervisión estarán a cargo del personal del MOPC, asegurando así el cumplimiento de los estándares requeridos en las especificaciones técnicas y particulares del proyecto.

Las obras de mantenimiento incluidas en el contrato abarcarán diversos elementos de la infraestructura vial, tanto en zonas rurales como urbanas. En las áreas rurales, se intervendrán pavimentos, obras de drenaje, elementos de seguridad vial y el derecho de vía

BONOS EN GUARANÍES

EN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

BONOS EN DÓLARES

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO EN GUARANÍES

NEGOCIOS

KYLIAN MBAPPÉ

ADQUIERE PARTICIPACIÓN EN LOEWE

FÚTBOL AMERICANO

La base de aficionados aumentó en tres años

La estrella del fútbol francés, Kylian Mbappé ha adquirido una participación en la firma de electrónica alemana Loewe Technology GmbH, una inversión que la compañía espera que aumente las ventas y potencialmente allane el camino para una oferta pública inicial.

La NFL expande su poderío deportivo y arrasa en el mercado hispano

La NFL amplía sus fronteras. Tiene 40 millones de aficionados latinos en EE.UU., 46 millones en México y 50 millones de fans en Brasil. La audiencia televisiva en América Latina se duplicó en los últimos tres años. El partido de Madrid en 2025 certifica el interés al alza en España. “El Real Madrid ha sido un gran socio y el Bernabéu va a ser un escenario excelente”, asegura la mexicana Marissa Solis, ejecutiva de la NFL.

La NFL es cada vez más ‘ÑFL’. Cinco jugadores latinos estuvieron en el Súper Bowl de Las Vegas el pasado febrero. Lo vieron 210 millones de aficionados en Estados Unidos. Casi 25 millones en México. Es un deporte global. “La mitad de nuestros seguidores en el mundo son mujeres”, destaca Solis, vicepresidenta sénior de marca global y de márketing de la NFL.

Para celebrar las contribuciones de la comunidad latina en el éxito de la NFL, la ejecutiva mexicana trabajó en la campaña ‘Por la Cultura’.

Se trata de unos anuncios especiales, retransmitidos en Norte y Sudamérica por televisión, y disponibles en redes sociales, en los que cuatro estrellas de origen latino conectan con sus culturas. Isiah Pacheco viajó a Puerto Rico, Will Hernández estuvo en México, Cairo Santos regresó a Brasil y Chris Olave visitó la Pequeña Habana de Miami.

La NFL invierte en el mercado latino. La base de aficionados hispanos aumentó por más de 10 millones en tres años y la audiencia televisiva se ha duplicado en este período. Las marcas creen en la apuesta: Procter & Gamble, Nationwide, Toyota y Rocket Mortgage

contribuyeron en estas iniciativas, detalló Solís.

NÚMEROS AL ALZA

En su trabajo para involucrar cada vez más a la comunidad latina, la NFL realizó campañas de negocio específicas. La liga dio un gran paso este año al organizar el primer partido de temporada regular de su historia en Sudamérica, un Green Bay Packers-Philadelphia Eagles en Sao Paulo que firmó lleno absoluto en la Corinthians Arena.

“Sin contar la comunidad latina en Estados Unidos que son 40 millones de aficionados, tenemos muchos seguidores principalmente en Brasil donde hay 50 millones de aficionados, en México donde hay otros 46 millones y otros países como Colombia y Argenti-

na. También tenemos muchos seguidores en países de habla hispana como España y por eso vamos a tener un partido en Madrid en 2025”, afirmó Solis.

La comunidad latina se siente representada y cada vez más jugadores hispanos alcanzan la élite del fútbol americano. “Tener a cinco jugadores latinos en la Super Bowl el año pasado fue increíble y muy grande para la comunidad, y tener a alguien como Isiah Pacheco, que ha ganado el Super Bowl dos años seguidos, es muy especial. También tenemos jugadores como Fred Warner, que es uno de los mejores de la liga en su posición, que sirve de inspiración para los jóvenes que aspiran a jugar a nuestro deporte”, mencionó la ejecutiva.

LIDERAZGO FEMENINO

Al margen del crecimiento en el mercado hispano, los datos de la NFL reflejan que un 50% de seguidores a nivel global son mujeres. La liga tiene claro este interés comercial y apuesta por el conocimiento y la perspectiva femenina en sus posiciones de liderazgo.

“Es extremadamente importante ser mujer y ser ejecutiva y líder en la NFL. Casi la mitad de nuestros aficionados en todo el mundo son mujeres. Tener los conocimientos y la perspectiva femenina es muy importante para seguir el ritmo de crecimiento de nuestras aficionadas femeninas”, afirmó Solis, nativa de Ciudad de México, que en su exitosa carrera también trabajó como gerente de marca en Pepsi y Frito Lay, con estrechos vínculos

de patrocinio con la propia NFL.

“La liga entiende ese interés comercial y está apoyando a todas las mujeres ejecutivas y abriendo puertas para que más mujeres puedan ocupar puestos de influencia en todos los aspectos del negocio del fútbol americano”, prosiguió.

RELACIÓN MADRIDISTA

La NFL lleva años organizando partidos en el exterior. Además del reciente Eagles-Packers de Brasil, este año habrá tres encuentros en Inglaterra y uno Alemania. Pero la gran novedad para la próxima temporada tendrá al estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid como protagonista.

La NFL destacó la excelente relación con el Madrid y su presidente, Florentino Pé-

Es un orgullo para la liga poder llegar a España. El partido de este año en Brasil fue un gran éxito y queremos repetirlo en Madrid”.

rez. En la liga de fútbol americano existe la convicción de que el nuevo Bernabéu va a ser el escenario ideal para seguir alimentando la creciente pasión española por el balón oval.

“Es un orgullo para la liga poder llegar a España. El partido de este año en Brasil fue un gran éxito y queremos repetirlo en Madrid. Tenemos una muy buena relación con el Real Madrid, que ha sido un gran socio, y estamos trabajando muy fuerte para que este partido sea sólo el principio de nuestra presencia en España y en Madrid con la comunidad hispana”, manifestó Solis.

“Llevamos varios años en contacto con el Real Madrid. El hecho de que el Bernabéu sea un estadio de última generación y el apoyo que el Real Madrid ha prestado a la NFL, así como a todo el Gobierno de España y de Madrid, han sido factores determinantes a la hora de tomar la decisión. Hemos realizado varias visitas al Bernabéu y tenemos plena confianza en que será un excelente escenario para el partido de la NFL”, concluyó.

MARISSA SOLIS EJECUTIVA DE LA NFL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.