5Días Edición 02-08-2024

Page 1


Tarifazo: Argentina sube 63% la tarifa en la hidrovía

El gobierno argentino de Javier Milei decidió ajustar un 63% la tarifa del peaje para embarcaciones internacionales fijando en un precio de US$ 4,98 por tonelada de registro neto (TRN). Además, desde el 2027 el tramo que va desde Santa Fe hasta el océano

tendrá una tarifa de US$ 6,04 TRN. Estos aranceles rigen desde este mes y significarán un durísimo golpe económico para las embarcaciones paraguayas que utilizan casi en un 80% la hidrovía Paraguay-Paraná para el intercambio de comercio exterior.

Pág. 9

Paraguay retrocede en índice de libertad económica

En el último informe sobre el Índice de Libertad

Económica, elaborado por The Heritage Foundation, Paraguay descendió cuatro lugares en el ranking de las economías más libres, ocupando el puesto 80 entre 176 países evaluados. En Latinoamérica, se sitúa en el puesto 17 entre 32 países analizados. Entre los desafíos a superar se destacan la necesidad de una mayor transparencia, una mayor eficiencia regulatoria y la apertura de más mercados.

Pág. 22

NEGOCIOS

DINAC

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

ESTIMAN QUE CONVENIO DE CIELOS ABIERTOS HARÁ BAJAR PRECIO DE PASAJES.

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 8

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 10 ENTREVISTA VICEMINISTRA DESTACA EL AVANCE TECNOLÓGICO DE LA INDUSTRIA LOCAL.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

FINANZAS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

ANALIZAN LAS ACCIONES PARA AVANZAR EN CALIFICACIÓN DE OTRAS AGENCIAS.

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 5

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

El convenio de cielos abiertos firmado con Argentina debe garantizar el acceso a las compañías aéreas de bajo costo operativo (low cost flight) a rutas de cabotaje interno con flexibilidad de combinaciones al destino elegido. Ojalá los vaivenes políticos de nuestro vecino no terminen por malograr esta perspectiva.

de pájaro

La ocupación hotelera en el estado mexicano aumenta un 6% gracias al turismo, generando una derrama económica de casi US$ 5 mil millones.

El salario mínimo es el mínimo que alguien puede ganar. Hay quienes critican cuando la alzamos por encima de la inflación. Una sociedad pobre no beneficia a nadie.

Lo Positivo

US$ 5,4

EL SALVADOR otorgAn CrÉdito

PArA FoMentAr MiPYMes

El Banco de Integración Económica otorgó US$ 316 mil para Mipymes salvadoreñas dedicadas a la agricultura, a través del programa CAMBio II.

PAÍSES SELECCIONADOS QUE SOCIALIZAN MÁS COMO PARTE DE SUS PASATIEMPOS - 2024

Fuente:Statista.com

Lo negativo

esta semana el Nasdaq tras los resultados negativos en el negocio de la nube de Microsoft.

L d ÍA

ECONOMÍA

HondUrAs serÍA eL terCero de MAYor CreCiMiento

En la región, sería el de mayor crecimiento económico con un 3,4%, superado por Costa Rica y Nicaragua que tendrían las tasas más altas en la región.

TECNOLOGÍA

LAs ACCiones teCH estÁn en eL PUnto de MirA

Los inversores pueden estar preocupados esta semana por el gasto que Microsoft está haciendo en términos de inteligencia artificial, pero Nvidia no.

JAVIER MILEI @JMilei

Agradezco enormemente la disposición de Brasil a hacerse cargo de la custodia de la Embajada argentina en Venezuela. También agradecemos la representación momentánea de los intereses de la República Argentina y sus ciudadanos allí. El personal diplomático argentino tuvo que abandonar Venezuela como represalia del dictador Maduro por la condena que hicimos del fraude que perpetraron el domingo último. No tengo dudas que pronto reabriremos nuestra Embajada en una Venezuela libre y democrática.

LUIS BAREIRO @LuisBareiro

Si no tenes problemas con alguien sospechado de narco, corrupto o estafador (con título falso), pero si con el que tenga conductas privadas diferentes a tu retórica queda claro cuáles son tus prioridades y qué se puede esperar de vos administrando los bienes públicos

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

El Diputado cartista Yamil Esgaib es una persona potencialmente peligrosa y no aprende. Pregunta: El cartismo se hará cargo cuando de los dichos - según él amenazar a alguien con romperle la cara está protegido por fueros- pase a los hechos y atente contra la integridad o la vida de quien piensa distinto a él? Mi solidaridad @Raulben y mucha fortaleza.

AEROLÍNEAS eL dAÑo de CroWdstriKe CostÓ MiLLones

El director ejecutivo de la compañía Delta dijo que la interrupción del servicio informático de CrowdStrike le costó a la aerolínea US$ 500 millones.

MA rtÍ n BenÍ te Z

JEFE DE MARKETING DE AVALON CASA DE BOLSA

¿En qué consiste tu rol dentro de Avalon Casa de Bolsa?

Trabajo en estrecha colaboración con otros departamentos para asegurar que todas nuestras iniciativas estén alineadas con nuestros objetivos estratégicos y contribuyan de manera efectiva a la construcción y consolidación de la marca Avalon, reconociendo que el capital humano en la empresa desempeña un papel crucial en el éxito de nuestras iniciativas.

¿Cómo el marketing complementa el negocio de la Casa de Bolsa en el desarrollo de estrategias de posicionamiento en el mercado?

El marketing desempeña un papel importante en el posicionamiento de Avalon Casa de Bolsa en el rubro bursátil. A través de la investigación de mercado y el análisis de la competencia, podemos identificar las necesidades y preferencias de nuestros clientes potenciales. Luego, desarrollamos estrategias de marketing que resalten nuestras fortalezas y diferenciadores clave, lo que nos permite destacarnos en un mercado competitivo y atraer a nuevos clientes.

¿Cuál es la posición que hoy en día ocupa Avalon en el mercado? Avalon logró establecerse como una institución financiera destacada, reconocida principalmente por su compromiso con la excelencia y la calidad en el servicio. Mantiene una sólida reputación por su confiabilidad y su enfoque en estrategias financieras alrededor del mercado bursátil.

PRESIDENTE DEL BRASIL
LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA
Así lo Twittearon
Millones fueron las utilidades de BBVA España, un 28% más que el trimestre anterior.
Cayó
Un café con...

Calificación Inicial

Otorgada por la calificadora de riesgo

La gestión de nuestros fondos está enfocada en dar seguridad, diversificación y liquidez a nuestros clientes. La calificación inicial otorgada a nuestro fondo de liquidez en guaraníes es testamento de ello.

prensa@5dias.com.py

La empresa Factotal S.A. anunció la compra del 65% de las acciones de Terrak S.A., una empresa paraguaya cuya actividad principal está orientada a la compra, venta y administración de empresas, entre otros servicios comerciales. El acuerdo fue comunicado como hecho esencial a las autoridades paraguayas el pasado 29 de julio.

Con esta transacción, Factotal S.A. busca fortalecer su presencia en el mercado paraguayo mediante la expansión de sus servicios de factoring y leasing. Terrak S.A., aún no operativa, será reestructurada para enfocarse en estos sectores específicos. La modificación de los estatutos de Terrak S.A. incluirá un nuevo capital social de US$ 2.000.000, dividido entre Factotal S.A., que mantendrá el 65% de la participación, y Tavamay 2 S.A., una sociedad paraguaya con el 35% restante.

Factotal S.A. planea implementar cambios significativos en la dirección de Terrak S.A., con el objetivo de ofrecer servicios especializados en el financiamiento de bienes en los sectores de transporte, movimiento de tierras y construcción.

Cabe resaltar que la página oficial de Factotal S.A., ya anuncia la "pronta apertura" de su sede en Paraguay.

La empresa garantiza a sus clientes una rápida disponibilidad de fondos, con un proceso de factoring que no implica deuda bancaria y un servicio personalizado a través de ejecutivos en todo el país.

Además, Factotal S.A. destaca su experiencia de 30 años en el servicio a empresas, ofreciendo soluciones de liquidez sin esperas prolongadas y seguimiento en línea del estado de los documentos de factoring.

Con esta adquisición, Factotal S.A. reafirma su compromiso con el desarrollo y la diversificación de sus servicios financieros en Paraguay.

La metodología de factoring, garantiza que los fondos se depositen en tu cuenta dentro del mismo día, brindándote una solución rápida y eficiente. Nuestro servicio de factoring no genera deuda bancaria, permitiéndote

La empresa tendrá un capital dividido con Tamavay 2 S.A.

Factotal S.A. adquiere 65% de las acciones de Terrak S.A. en Paraguay, por US$ 2.000.000

obtener liquidez inmediata sin afectar tu perfil financiero. Con 30 años de experiencia en el sector, contamos con un equipo de ejecutivos en todo el país para ofrecer un servicio personalizado que cubre todos tus requerimientos. Además, puedes hacer seguimiento online del

estado de tus documentos de factoring, asegurando transparencia y control en todo momento.

Por otro lado, también ofrece el servicio de leasing para bienes nuevos y usados, con hasta cinco años de antigüedad, sin que esto implique deuda

bancaria en el sistema financiero. Nuestro servicio te permite maximizar tus recursos al conservar el acceso a líneas de crédito y disfrutar de beneficios tributarios, ya que las cuotas del leasing se consideran gasto y reducen tu base imponible para el cálculo de impuestos. Con

30 años de experiencia, de los cuales 19 años hemos dedicado a la entrega de soluciones de leasing, somos pioneros en servicios financieros.

Se destacan por la agilidad en la tramitación de solicitudes, el servicio especializado en industrias

como la construcción, transporte y movimiento de tierra, y la flexibilidad para adaptarnos a las distintas zonas geográficas del país. Además, nuestros ejecutivos en terreno visitan a los clientes en sus instalaciones para brindar un servicio personalizado y eficiente.

CORRESPONDE A TAVAMAY 2 S.A, UNA SOCIEDAD PARAGUAYA. 35% LA CIFRA

FACTOTAL CUENTA CON 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN SERVICIOS FINANCIEROS. EL DATO CON PARAGUAY YA SON 5 PAÍSES EN LOS QUE OPERA FACTOTAL. 5 LA CIFRA

Flujos de capitales requieren que al menos una agencia crediticia más eleve la nota

¿Qué debe pasar para que las demás calificadoras suban la nota al país?

lcabral@5dias.com.py

El viernes pasado, la agencia de ratings Moody’s tomó la decisión histórica de subir la calificación crediticia de Paraguay al grado de inversión. Este es un gran paso ya que pone al país en la mira de los fondos de inversión que antes lo consideraban como demasiado riesgoso para traer sus capitales. Aun así, para que estos inversores institucionales tengan completa seguridad de la situación económica local, antes debe haber el visto bueno de por lo menos dos de las tres grandes calificadoras. Estas son la ya mencionada Moody’s, Fitch Ratings y Standard & Poor’s (S&P).

La última vez que la calificadora había elevado el rating fue en febrero de

2024, en el cual S&P Global Ratings anunció el cambio en el valor del riesgo de los bonos soberanos de ‘BB’ a ‘BB+’.

Uno de los puntos resaltantes del informe más reciente es el aumento en las perspectivas del crecimiento del PIB en los siguientes años, y en consecuencia del PIB per cápita, psando de un crecimiento del 3% a una nueva estimación del 3,5% anual entre 2025 y 2027.

También la agencia reconoce que los menores números de población del censo de 2022 hacen considerar que la economía paraguaya era moderadamente más fuerte de lo que anteriores estimaciones suponían. Se espera que el PIB per cápita de este año sea de US$7.340, contra la proyección hecha a inicios de año

de US$6.100.

El informe de S&P Global también detalla los escenarios que podrían afectar la calificación en el futuro.

S&P Global advierte sobre un escenario de riesgo a la baja en el cual las calificaciones podrían disminuir en los próximos 12-18 meses si el crecimiento económico es más lento de lo esperado.

Factores como una mayor frecuencia de choques externos y climáticos podrían reducir el potencial de crecimiento y debilitar el compromiso del gobierno con la consolidación fiscal, lo que a su vez aumentaría la carga de la deuda y debilitaría la economía.

Por otro lado, existe un escenario al alza, en el cual las calificaciones podrían

aumentar en los próximos 24 meses. Esto podría suceder si la gestión política y económica efectiva conduce a una consolidación fiscal sostenible y un fortalecimiento continuo de las instituciones políticas y económicas. Reducir las vulnerabilidades del go -

bierno hasta niveles comparables con los de soberanías de grado de inversión

Para que Paraguay alcance el grado de inversión con al menos otra agencia calificadora, será crucial que el gobierno mejore la resiliencia ante choques externos

y climáticos y demuestre un compromiso continuo con la estabilidad fiscal. Las revisiones positivas de crecimiento son señales alentadoras, pero el país debe mantenerse vigilante ante los riesgos identificados por las calificadoras de riesgo.

La banca logró colocar el 100% de la oferta a un plazo de 4 años

La AFD emite bonos sostenibles por unos G. 100.000 millones

prensa@5dias.com.py

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) sigue marcando otro hito significativo en su trayectoria al llevar a cabo con éxito su segunda emisión de Bonos ODS - Objetivos de Desarrollo Sostenible, por un valor de G. 100.000 millones. Esta emisión se realizó bajo el Marco de Bonos Sostenibles de la AFD y el Programa de Emisión Global de Bonos Objetivos de Desarrollo Sostenible del año 2024, registrado ante la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay por un monto total de G. 500.000 millones.

Recordemos que la AFD, en diciembre pasado se había convertido en la primera institución pública del país en emitir este tipo de instrumento a nivel local, posicionándose como un referente en el mercado financiero paraguayo, sitial que sigue manteniendo a la fecha.

La reciente emisión, realizada a través de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), logró colocar el 100% de la oferta, con un plazo de 4 años, con amortización de intereses semestrales y capital al vencimiento. Los bonos emitidos ofrecen una tasa de interés variable indexada a la inflación (IPC anual + Prima fija 1%), lo cual se constituye en un factor atractivo, al ajustarse

el rendimiento del instrumento de acuerdo con el índice de precios al consumidor, protegiendo así el poder adquisitivo de la inversión y asegurando un retorno real positivo incluso en entornos inflacionarios.

Es importante señalar la seguridad con la que cuen-

tan los títulos emitidos por la AFD, pues dichos bonos desmaterializados, son respaldados con la garantía del Tesoro Público, a diferencia de otros títulos de inversión del mercado de valores.

Los recursos obtenidos de esta emisión se destinarán al financiamiento de pro -

gramas del sector vivienda, educación y proyectos verdes, sectores en expansión que ahora contarán con un impulso adicional para su desarrollo. Se espera que los proyectos financiados con los recursos de Bonos ODS contribuyan a la reducción del déficit habitacional, la mitigación

de brechas ambientales y la disminución de los gases de efecto invernadero en Paraguay. Estos fondos también impulsarán la creación de empleos y fortalecerán las líneas de crédito e instrumentos financieros, contribuyendo al desarrollo sostenible y económico del país.

Con este tipo de emisiones, la AFD reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y su papel crucial en el impulso de la economía paraguaya, fomentando la inversión en sectores estratégicos y contribuyendo de manera

significativa al bienestar social y ambiental de Paraguay.

Desde su primera emisión de Bonos ODS en diciembre de 2023, por un valor de 100.000 millones de guaraníes, la AFD ha ejecutado el 91% de estos recursos hasta junio de 2024, beneficiando a través de 328 operaciones crediticias a sectores clave como proyectos forestales, vivienda y educación, generando más de 3.400 empleos y a 14 departamentos del país.

La AFD cuenta con una Calificación de Riesgos de “AAA” con Tendencia Estable por Solventa y “BB” con tendencia estable por S&P, además de haber obtenido recientemente la calificación de grado de inversión “Baa3” con tendencia estable por Moody's, destacando su solidez financiera y compromiso con la transparencia y la sostenibilidad.

La calificación de este último refleja también el papel crucial de la institución como único banco de desarrollo de segundo piso, apoyando proyectos de vivienda, Mipymes, ganadería, agricultura, educación y eficiencia energética.

Moody´s resalta la calidad de los activos de la AFD, su capitalización robusta y el fuerte nivel de apoyo del gobierno, evidenciado por las inyecciones regulares de capital y las garantías de deuda. Así también, menciona el entorno económico y financiero favorable de Paraguay.

Aerolíneas de ambos países podrán operar vuelos de cabotaje en el otro territorio

Consideran que convenio de cielos abiertos traerá tarifas competitivas

prensa@5dias.com.py

El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), José Luis Chávez, explicó en entrevista con Monumental 1080 AM los detalles de los alcances y beneficios del convenio de cielos abiertos firmado durante esta semana con Argentina. Este acuerdo representa un avance significativo en la liberalización de los vuelos entre ambos países, permitiendo una expansión de los servicios aéreos.

El convenio de cielos abiertos facilita a las empresas de ambos países realizar vuelos de cabotaje, esto significa que las aerolíneas paraguayas podrán operar vuelos internos en Argentina sin que el punto de partida esté necesariamente en Paraguay. De igual manera, las compañías argentinas podrán ofrecer vuelos de cabotaje dentro del territorio paraguayo. Este cambio representa nuevas oportunidades de mercado y expande las rutas disponibles.

“Nosotros tenemos dos empresas nacionales que son Paranair y Latam Paraguay. Cualquiera de las dos podría realizar un vuelo de Aeroparque a Ushuaia o de Corrientes a Salta; cualquier punto que ellos consideren y elijan dentro del territorio argentino. Misma cosa las empresas argentinas podrían venir a realizar vuelos de cabotaje entre Asunción y Ciudad del Este”, ejemplificó.

Del mismo modo, comentó que la desregulación de las rutas y la liberación de restricciones permitirá a las compañías aéreas operar con mayor flexibilidad y frecuencia.

El director subrayó que la liberalización de las tarifas es otra ventaja importante del acuerdo. Sobre esto, mencionó que la desregulación de precios podría resultar en tarifas más competitivas, beneficiando a los consumidores y fo -

Líneas nacionales tendrán más apertura en el mercado interno argentino.

mentando un mayor tráfico aéreo entre los dos países.

Aunque el acuerdo no está operativo aún, trabajan para formalizarlo de manera pronta. El director destacó que la implementación del convenio dependerá de la finalización de ciertos procedimientos y acuerdos necesarios y que se espera que el acuerdo entre en vigor en un futuro cercano, brindando nuevas oportunidades para el sector aéreo.

El director mencionó que para garantizar la operatividad, Paraguay está trabajando en mejorar sus instalaciones aeroportuarias y que, como han comentado desde hace varios meses ya, este proyecto se encuentra en fase de espera para la definición por parte del Poder Ejecutivo sobre la ampliación del aeropuerto de Asunción, algo que consideran fundamental para manejar el aumento en el tráfico aéreo.

El vuelo de cabotaje en Paraguay ha sido históricamente limitado, con la única ruta operativa siendo Asunción-Ciudad del Este, el convenio de cielos abiertos, comentó, permitirá la apertura de nuevas rutas y la entrada de más empresas

en el mercado, aumentando así la competencia y los servicios disponibles.

El director también abordó lo relacionado con la oferta y la demanda en el mercado de vuelos. La falta de servicios de cabotaje, comentó, se ha debido en parte a la baja frecuencia y presencia de empresas que ofrezcan estos servicios, por lo tanto, con el nuevo acuerdo, se espera que la oferta se incremente y las tarifas puedan bajar, haciendo los vuelos más accesibles para los usuarios.

Actualmente, Paraguay tiene una cantidad considerable de vuelos diarios a Buenos Aires, con dos vuelos al día de Paranair y más opciones ofrecidas por JetSmart y Aerolíneas Argentinas. El director anticipó que con la implementación del convenio, el número de vuelos podría aumentar aún más, mejorando el rendimiento de las instalaciones y la calidad del servicio.

turismo y otros negocios, creando un ambiente favorable para el desarrollo económico.

“Hay un movimiento bastante grande de inversionistas, tanto argentinos como uruguayos, que están utilizando el servicio aéreo entre ambos países. Así también Montevideo funciona, es una ruta bastante utilizada, casi todos los vuelos están completos. Y la de Buenos Aires también, hay muchos cruces de inversiones hoy en día hacia nuestro país”, destacó

Chávez.

Finalmente, el director respondió sobre el servicio de cetrería en el aeropuerto de Asunción, indicando que, aunque este fue recientemente reinstalado, no garantiza una solución total a los problemas con la fauna en el aeropuerto. Concluyó explicando que la administración actual está trabajando para mejorar este aspecto, pero que el problema de la fauna es un desafío que afecta a muchos aeropuertos en el mundo.

DIJO QUE SOLO EL SERVICIO DE CETRERÍA NO ES SUFICIENTE PARA EL CONTROL DE AVES. EL DATO VUELOS DIARIOS REALIZA PARANAIR A ARGENTINA. 2 LA CIFRA

El director también mencionó que el acuerdo podría tener un impacto positivo en el sector de inversiones, ya que una mayor conectividad aérea entre Paraguay y Argentina podría atraer más inversiones, especialmente en sectores como el Autoridades de ambos países firmaron el acuerdo

esta semana.

Tarifazo: Argentina decide aumentar un 63% el peaje por uso de la hidrovía

prensa@5dias.com.py

El gobierno de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, anunció un aumento significativo del peaje en dólares para la Hidrovía ParaguayParaná. Esta medida, que se aplicará tanto a cargas internacionales como de cabotaje, ha generado reacciones en la comunidad marítima y portuaria de la región.

El aumento inicial de 63% en el peaje para cargas internacionales elevará la tarifa de US$ 3,06 a US$ 4,98 por Tonelada de Registro Neto (TRN). Además, se anticipa que para el año 2027, el tramo que va desde Santa Fe hasta la salida al océano tendrá un costo de US$ 6,04 por TRN. Para el cabotaje, el incremento es aún más drástico, pasando de US$ 3,06 a US$ 824,80 por TRN.

La implementación de estos nuevos aranceles comenzará desde este mes de agosto para las cargas internacionales, mientras que las tarifas para el cabotaje se aplicarán a partir de septiembre del mismo año. Las autoridades argentinas argumentaron que este ajuste tarifario responde a la necesidad de financiar mejoras y mantener la infraestructura de la hidrovía, crucial para el comercio exterior de la región.

Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay (Cafym), había destacado que los retrasos en el Puerto de Montevideo han llevado a las cargas paraguayas a considerar el puerto

El 80 % del comercio exterior pasa por la hidrovía Paraguay-Paraná de Buenos Aires como una alternativa más competitiva en términos de costos. A pesar de que las navieras prefieren Montevideo por su previsibilidad y seguridad operativa, la falta de inversión y mejoras en la infraestructura de este puerto, incluyendo la ampliación de la Terminal Cuenca del Plata, ha deteriorado su ventaja competitiva.

La situación en Uruguay se ha visto agravada por conflictos laborales, como la paralización de diciembre de 2023 debido a desacuerdos entre empresas y sindicatos, lo que ha puesto en riesgo la competitividad del puerto de Montevideo. Alejandra Koch, directora de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay, expre-

só su preocupación ante la posible migración de cargas paraguayas hacia Buenos Aires, reconociendo la pérdida de competitividad de Montevideo.

Medios argentinos también indican que el motivo por el cual buscan incrementar la tarifa es para cubrir la deuda de US$ 80 millones con la empresa belga Jan de Nul, contraída durante los gobiernos argentinos anteriores.

El aumento del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná es una medida que busca financiar mejoras necesarias, pero también plantea desafíos para la logística y competitividad de los puertos en la región. La respuesta de los actores involucrados

y los efectos a largo plazo en el comercio exterior serán factores clave a seguir en los próximos meses.

Este ajuste en los precios por el uso de la hidrovía, sumado a los graves problemas de navegación que se está dando tanto en las aguas sobre el río Paraguay, con tres dragados actualmente en ejecución, más el reciente llamado a licitación para dragar siete puntos críticos sobre el río Paraná complican bastante el panorama para el transporte fluvial paraguayo por donde pasa hasta el 80% del comercio exterior (exportación e importación).

A esto también hay que agregar que desde este mes rige un decreto que obliga a

las empresas que venden el combustible bunker, que es libre de impuestos y del que se abastecen las navieras, a que los emblemas tengan tanques de almacenamiento de por lo menos 16 millones de litros.

El decreto no solo generó un enorme malestar en las cinco empresas privadas que se dedican a este negocio, incluso la firma de origen brasileño Raizen, que trajo al país hace un año a la marca multinacional Shell analizaba incluso retirar sus operaciones del país.

Desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) reconocieron que para tomar la decisión de la capacidad del tancaje recibieron el asesoramiento del

emblema estatal Petropar, que casualmente, es la única empresa que tiene tanques de ese tamaño. Por esta razón, es que los privados criticaron la decisión afirmando que podría tratarse de una decisión que solo busca beneficiar a la empresa pública en el negocio de comercialización de combustible para las embarcaciones. Paraguay tiene la tercera mayor flota de barcazas del mundo, con más de 3.500 naves operativas.

prensa@5dias.com.py

La industria paraguaya pasa por un ciclo de cambios en la logística y las relaciones con los mercados y proveedores. Los efectos en todos los actores en la pospandemia aún están presentes y se han redibujado la forma en que se dan estas nuevas conexiones y relaciones.

La viceministra de Industria, Lorena Méndez habló de cómo las nuevas tendencias van transformando el panorama industrial y la influencia en sectores como manufactura y otros.

“Surgen nuevos elementos en el contexto industrial, requisitos de responsabilidad social empresarial, huellas de carbonos, impacto en el medio ambiente, trazabilidad y embalajes sostenibles son algunos de los temas que estarán en la agenda de la industria en la próxima década”.

“La tendencia que gana fuerza es la Bioeconomía Circular que es el nuevo paradigma que incorpora las dimensiones de la economía, el medioambiente y lo social a lo largo del producto, desde la responsabilidad en el diseño hasta la disposición final del producto. Esta tendencia impulsa a repensar todo el proceso en cada producto, así como la experiencia con los consumidores”

Habló además del equilibro entre el crecimiento económico y la responsabilidad ambiental de las industrias

“Justamente la estrategia de la Bioeconomía Circular constituye una

“La tecnología en las industrias es hoy día, un insumo obligatorio para mantener la competitividad”

La IA está cambiando la forma en que operan las industrias en el mundo . herramienta que busca el equilibrio en todas las dimensiones no solo haciendo foco en lo económico. Puede abarcar desde el aspecto ambiental, y socialmente responsables” explicó Méndez.

Refirió además cómo la digitalización y la adopción de tecnologías avanzadas

como la automatización y la inteligencia artificial están cambiando la forma en que operan las industrias actualmente.

“La tecnología en las industrias es hoy día, un insumo obligatorio para mantener la competitividad. Las herramientas tecnológicas se encuentran presentes a lo largo de todos los procesos. El proceso de modernización de nuestras industrias es apoyado por las diferentes herramientas de incentivos como es la Ley 60/90. Constantemente en el Consejo de Inversiones tratamos no solamente nuevas inversiones, sino ampliaciones e incorporaciones de bienes de capital que utilizan la tecnología para ser más eficientes. Además, la disciplina exportadora,

con productos de calidad impulsa la inversión en tecnología y mayor capacidad en mandos medios” expresó.

Respecto al papel que juegan las políticas del gobierno en el desarrollo y la competitividad de las industrias, y que tipo de apoyo o regulación consideran que es más beneficioso para fomentar un entorno industrial saludable, dijo que desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), trabajan una serie de iniciativas y acompañan las del sector privado.

“Desde la perspectiva del MIC acompañamos la iniciativa privada y trabajamos de cerca para mejorar el clima de negocios y el contexto en el cual se desarrollan estas empre-

UNA DE LAS TENDENCIAS QUE GANA MÁS FUERZA ES LA BIOECONOMÍA CIRCULAR. EL DATO

UNA DE LAS HERRAMIENTAS DE INCENTIVOS PARA EL SECTOR. 60/90 LA CIFRA

“Desde la perspectiva del MIC acompañamos la iniciativa privada y trabajamos de cerca para mejorar el clima de negocios de las empresas"

sas. Así mismo actualizamos las regulaciones y los registros utilizando la tecnología para transparentar la gestión y reducir los costos en el proceso de formalización” indicó.

“Tenemos un marco legal de fomento industrial que nace en los 90s y a lo largo de estos 34 años han surgido nuevas formas de negocios, así como nuevas tecnologías que exigen un ajuste y modernización también en nuestras normativas y servicios ofrecidos para el desarrollo industrial” añadió.

Finalmente resaltó que trabajan arduamente en la desburocratización, agilización de trámites, a fin de reducir tiempos y costos “Es el objetivo del MIC, con la incorporación de nuevas tecnologías”.

Neural Genius, la empresa líder en tecnología e inteligencia artificial, celebró ayer un evento exclusivo denominado Neural Impact en el Edificio Tryp, Paraguay. Este evento, dirigido a empresas y entidades clave del sector privado y gubernamental, fue una ventana al futuro de la tecnología "made in Paraguay".

En una jornada repleta de presentaciones y demostraciones, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar una amplia gama de innovaciones tecnológicas. Afara Salomón, Director General de Neural Genius, destacó la diferencia entre los agentes inteligentes y los chatbots tradicionales, subrayando que los primeros no solo responden de manera conversacional, sino que se integran profundamente con los sistemas internos de una organización para ofrecer soluciones más robustas y eficientes.

Durante la mañana, los temas tratados incluyeron ciberseguridad y realidad aumentada. Se abordó cómo los agentes inteligentes pueden mejorar la atención al cliente y la infraestructura de seguridad de las empresas. En la tarde, la atención se centró en tecnologías emergentes como los avatares digitales, identidad digital y call centers con inteligencia artificial.

"La identidad digital, que estamos desarrollando, supera ampliamente la identidad electrónica existente en el país, lo cual es crucial para prevenir fraudes", comentó Salomón. Además, mencionó la importancia de adaptar estas tecnologías a las necesidades actuales de las empresas, desde mejorar las ventas hasta optimizar la atención al cliente.

“Hablamos o de todo lo relacionado con ciberseguridad esta mañana. También tratamos todo lo que es realidad aumentada, y por la tarde abordamos el tema de avatares, que creo que todos deberían conocer para entender para qué sirven. También discutiremos todo lo que tiene que ver con identidad digital. Actualmente, el país tiene identidad electrónica, pero nosotros estamos abordando el tema de identidad digital, que

teC no Log ÍA

Neural Impact tuvo exitosa jornada

“La Inteligencia Artificial puede ayudar a incrementar ventas”

es mucho más avanzado. Bajo esa premisa, estamos desarrollando algo muy bueno. Además, vamos a estar cubriendo todo lo que es call center con inteligencia artificial, así que tuvimos un día completo”, indicó.

VENTAS

La respuesta de los asistentes fue muy positiva, con un salón lleno de empresarios ansiosos por conocer y adoptar estas innovaciones. "Los empresarios tienen mucha hambre de saber de qué se trata esto y de involucrarse más. Este tipo de eventos es lo que necesitamos para llevar la innovación tecnológica a las empresas", añadió Salomón.

Los chatbots y asistentes virtuales pueden proporcionar atención al cliente las 24 horas, los 7 días de la semana, respondiendo preguntas frecuentes y resolviendo problemas de manera rápida. Una atención al cliente eficiente y constante puede mejorar

la satisfacción del cliente y fomentar la lealtad, lo que se traduce en un aumento de ventas.

La IA puede ayudar a segmentar mejor el mercado y personalizar campañas de marketing, lo que permite a las empresas dirigirse a los clientes correctos con mensajes relevantes. Esto aumenta la efectividad de las campañas publicitarias y el retorno de la inversión.

La tecnología y la IA facilitan el análisis de tendencias del mercado y el feedback de los clientes, lo que ayuda a las empresas a innovar y desarrollar nuevos productos que satisfagan las necesidades del mercado, impulsando así las ventas.

Neural Genius planea seguir activamente promoviendo eventos como Neural Impact y desarrollando productos innovadores. “Realmente estamos lanzando productos al mercado a nivel Latinoamérica, como un

call center con inteligencia artificial y la conexión con agentes inteligentes, que realmente no tiene nadie en Latinoamérica. Estamos desarrollando ciertos productos. Lo mismo sucede con lo que estamos haciendo en términos de identidad digital, para tratar de erradicar todo el fraude, que es un proble -

ma común en el sector”, explicó. Además, Neural Genius ha desarrollado una solución avanzada para la digitalización, que no solo convierte documentos en formato digital, sino que también permite un seguimiento detallado y una consulta interactiva sobre los documentos a través de una especie

DURANTE EL EVENTO TAMBIÉN SE TRATARON CIBERSEGURIDAD Y REALIDAD AUMENTADA. EL DATO

de mini Wikipedia. Esta herramienta optimiza el acceso a la información y mejora la productividad al reducir la dependencia de procesos manuales.

Neural Impact también ofreció valiosas oportunidades de networking para los asistentes, facilitando la colaboración y el intercambio de ideas entre el sector empresarial y gubernamental. Este aspecto del evento buscó potenciar el desarrollo tecnológico en Paraguay, permitiendo a los participantes establecer conexiones clave y explorar nuevas oportunidades de colaboración. "El networking en este evento fue de alto nivel, permitiendo a los participantes impulsar y potenciar sus negocios y el desarrollo tecnológico en Paraguay."

Neural Genius, con su compromiso de innovación y desarrollo tecnológico, no solo está impulsando el crecimiento del ecosistema tecnológico en Paraguay, sino también transformando significativamente el panorama empresarial y gubernamental del país.

Afara Salomón, Director General de Neural Genius.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

AVIVA RECAUDÓ US$ 5,5 MILLONES PARA SU EXPANSIÓN

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

ESPAÑA

RELACIONES

Iberia abandona la compra de Air Europa por trabas de la UE

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Iberia ha cancelado la operación de compra de Air Europa porque “en el actual entorno regulatorio” continuar con la operación “no redundaría en beneficio de los accionistas”, ha comunicado la primera compañía aérea a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). International Airlines Group (IAG) -que integra a Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level- había ofrecido deshacerse del 52 % de las rutas

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

operadas por Air Europa en 2023 para obtener la aprobación de las autoridades de competencia de la Unión Europea (UE), que, no obstante, seguían teniendo objeciones a la

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

fusión. Fuentes de Iberia han explicado que las exigencias de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea son tan altas que deja de tener sentido empresarial.

CORTE

RESULTADOS

Amazon gana un 141% más que el mismo semestre de 2023

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Amazon ganó entre enero y junio de este año 23.916 millones de dólares, un 141 % más que en ese mismo semestre de 2023, pero emitió un pronóstico más débil de lo esperado. En un comunicado, la tecnológica indicó que su facturación total en los últimos seis meses fue de 291.290 millones de dólares, un 11% más a nivel interanual.

“Seguimos avanzando en varias dimensiones, pero quizás ninguna como la

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

continua aceleración del crecimiento de Amazon Web Services (AWS, su división de computación en la nube)”, afirmó el presidente y director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy.

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

Entre marzo y junio, dato en el que más se fija Wall Street, el beneficio de la empresa fue de 13.485 millones de dólares, una subida del 99,77 % y la facturación ascendió un 10,11 %.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

L egis LAC i Ó n

Productores reclamaron que el animal haya sido incluido en un principio

Aprueban programa de caza deportiva y dejan fuera de la lista al búfalo

prensa@5dias.com.py

Con fecha 30 de julio, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dio a conocer la aprobación de programas de caza deportiva en el Paraguay, en el marco del Plan Nacional aprobado en enero de este año. En el documento se detallan las especies habilitadas para esta práctica y se resolvió excluir la cacería de búfalo, considerado como una especie exótica y doméstica.

Una resolución del 2021 establecía un plan piloto que habilitaba la caza de la especie exótica Bubalus Bubalis, mejor conocido como búfalo de agua, por lo que productores ganaderos reclamaron la inclusión del animal en el programa de cacería controlada, por no corresponder al área de acción de la cartera estatal. Finalmente, se decidió que el búfalo no debía formar parte de la lista.

DIÁLOGO

En conversación con Bruno Garelli, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (Apacribu), explicó a 5Días que el tema se volvió mediático simplemente por la publicación de varios medios respecto a la renovación de la citada normativa, que deja sin efecto la cacería del búfalo.

"En su momento, la Asociación Rural del Paraguay

(ARP) organizó una mesa de trabajo para analizar este asunto, y también tuvimos una reunión con el director de Vida Silvestre del Mades, el doctor Carlos Monges. En esta mesa creada participó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el Mades, la Apacribu, la Asociación de Cazadores del Paraguay (ACP) y miembros de la Rural. Como resultado de esta reunión se entendió que esta normativa estaba totalmente fuera de lugar, sin bases científicas y totalmente en contrapartida con lo que se viene viendo con relación al búfalo en los últimos años", detalló.

Asimismo, Garelli indicó

que se formó un nuevo equipo en el Mades desde el nuevo Gobierno, que se encontró con esta normativa en puerta, pero que inmediatamente mostró predisposición y acuerdo con lo expresado por el gremio ganadero; actualmente se encuentran en camino para derogar el documento que deje sin efecto la normativa que incluye al animal a la lista del programa.

CACERÍA

Si bien la caza deportiva se practica a lo largo del mundo, en el Paraguay no habían normas o reglamentaciones muy claras al respecto, por eso se realizó el delineamiento a través del Mades, mientras la ACP

también trabaja en el desarrollo cada vez más estructurado de estas actividades.

"Si es una especie silvestre, ya sea el chancho salvaje, el pato, la paloma u otros, sí tiene competencia el Mades directamente, pero el búfalo como tal al ser un animal doméstico no tiene nada que ver con el Mades. Si se quisiera llevar adelante algún tipo de cacería, se deberá de ver una reglamentación a través del Senacsa o entes que regulan al búfalo como animal doméstico", recalcó.

RIESGO

Consultado sobre el riesgo de la habilitación de la caza deportiva para esta espe-

cie, Garelli planteó que no existe riesgo alguno bajo la estructura que conlleva la actividad de cacería deportiva, ya que se realizaría de manera privada, habilitando un costo de caza, en un establecimiento específico y un propietario designado, que contaría con todas las debidas autorizaciones para tal efecto.

"Además, no es algo de interés público, es más bien una actividad privada y enfocada mayoritariamente a lo que es el público extranjero, porque acá en el Paraguay tampoco se realiza muy a menudo la caza deportiva, no está tan de moda; esto va mucho más enfocado hacia un público

En esta mesa creada participó el Senacsa, el Mades, la Apacribu, la Asociación de Cazadores del Paraguay (ACP) y miembros de la Rural".

europeo, principalmente", aseveró.

PROGRAMA

Finalmente, Garelli destacó que la aclaración de la normativa se llevó a cabo en el tiempo preciso porque más adelante podía llevar a lagunas legales que desencadenen inconvenientes a través de malentendidos, impulsando el abigeato o problemas sanitarios para la especie.

El programa aprobado incluye la cacería deportiva de perdices, algunas especies de patos, charata, y algunas especies de palomas, con cupos, periodos y zonas habilitadas para desarrollar la actividad.

La producción y consumo de búfalo va en aumento en el país.
BrUno gAreLLi PRESIDENTE DE LA APACRIBU

AÍGLOONCET

DEDNBRA TNCONTE

Ey es adilosnoc

Ahora sí, Suzuki en Chacomer

n el marco de un día de familia, el SUZUKI DAY, Chacomer Automotores oficializa la representación de la marca Suzuki en su portafolio de productos y da a conocer información de interés para usuarios y clientes potenciales.

Unidades para Entrega Inmediata. Con la llegada de los modelos Ignis y el legendario modelo Jimny, finaliza la preventa lanzada el mes anterior con la entrega de los 0 km a sus nuevos usuarios. Los modelos quedan en exhibición en las sucursales de Chacomer Automotores para test drives y

asesoramiento en beneficios y financiamiento.

m á s e n e l m e r c a d o n a c oi n a l y e x p a n d i r s e m á s h a c i a e l

C h a c o y o t r a s r e g oi n e s d e l

i n et r oi r d e l p a í s aT m b éi n

t ei n e n c mo o o jb e t i ov s i n -

Próximos Lanzamientos. El nuevo representante confirma el line up de Suzuki Paraguay para este 2024, donde próximamente se recibirá el totalmente renovado Grand Vitara Hybrid. En la categoría de vehículos compactos, los modelos Celerio y la nueva generación Swift Hybrid se suman al Ignis. Componen la categoría de SUV los modelos híbridos Fronx, Scross y el XL7, y finalmente completa el portafolio de productos la versión XL de JIMNY, de 5 puertas.

E s t a c e -r

ti fi c a c i ó n

a b r ói p u e -r

t a s a un e v a s o p o r t u n i d a d e s

c o m o t r a n s p o r t a -

d o r a i n et r n a c oi n a l e n

ot d o ol c o m p e et a d i v i s a s

y v a ol r e s , y e l a ñ o p a s a d o

c e r r a r o n s u p r i m e r a e -x

p o r t a c ói n d e d i v i s a s e n e l e x et r oi r

Servicios para Usuarios. Con un énfasis especial en el servicio postventa, se destaca el Centro de Servicios Suzuki con más de 5.000 m² y con más de 30 puestos de trabajo, ubicado en la Avda. Defensores del Chaco, Fernando de la Mora, y una red de 30 talleres autorizados en todo el país. Se anuncia el próximo lanzamiento del Suzuki Express Service SES en la casa matriz de Chacomer, Avda. Eusebio Ayala, donde inclusive ofrecerán servicios de mantenimiento en 90 minutos. En cuanto a repuestos, se dispone de un amplio stock y un respaldo sólido, asegurando un servicio

postventa eficiente y confiable para mantener sus vehículos en perfectas condiciones.

s e s l a c o m p a ñ í a i n ua g u r ó

u n a s e d e e n l a c ui d a d d e

E n c a r n a c nói . “ E s t a m o s e n l a s p r i n c pi a el s c ui d a -

d e s d e l p a í s , o p e r a n d o y

d a n d o u n s e r v ci oi i n et -

con el futuro lanzamiento del Jimny Owners Club.

g r a l a l c l ei n et ” , d e s t a c ó e l

eg r e n et .

aT m b éi n c u e n t a n c o n

F UT U RO

A ógerg semáda euq ertne soriav res soiciv elbinopisd s elanoicna s e elanoicanretni s nah otadpo rop al nóiculos ed duolC & retn s mni d ed cne agro erdo s yaug nco ce A , c da y atneuC noc sol b soicfiene ed nóiccuder ed sotsoc y mau otne ed al ,addivitcudorp -res oiciv elbinopisd enilno sal 42 ,saroh -itúlm elp s enoxienco s ed cinumco ,nóica atneuc noc sol eroyam s e eradnáts s ed dadiruegs y e s le atda retnce noc royam c addicapa

n o v a r e n s e r v ci oi s , es p e -

C no aun airotceyart ed 82 soña opmeit euq cfiiidlos a a aun erpme as y us pxe -e

c i a l m e n et e n ol d i g ti a l

E l eg r e n et m e n c noi ó q u e

o t r o s s e r v ci oi s pa a r et

al aimednap y rebsa euq le orutuf se -sab etnat otreicni nuA ,ísa someh odilpmuc noc le %001 led ogap ed sartseun -ilbo senoicag ,selaicremoc sareicnanfi y noc sortseun ,satsinoicca odnarrec ísa etse oña ed arenam asoicipsua arap .”sodot néibmaT le oirotcerid onoicnem euq nah“ odahcevorpa sol sotnemurtsni ed al nóisimoC lanoicaN ed serolaV )VNC( y ne etse oditnes es noratilibah otnat -ob son ed otroc ,ozalp omoc senoicca -erp sadiref ,sacinórtcele odneis -ORTCELE NAB sanu ed sal sacop sasermpe noc etse osrucer ed nóisrevni euq ah odad -xe etnelec otneimidner a sus ”satsinoicca

Esquina Suzuki. La reconocida esquina Suzuki en la Avda. República Argentina volverá a abrir sus puertas en el mes de septiembre con una experiencia totalmente renovada donde usuarios y fanáticos de la marca podrán recibir asesoría sobre modelos, beneficios y las últimas novedades de Suzuki en Paraguay.

d e l t r a n s p o r et , c o m o e l p r o c e s a m ei n ot d e d i n e r ,o

l a c l a s i cfi a c ói n , d i s t r i b u -

es p e c i cfi a c oi n e s ét c n ci a s d e se g u r di a d

“ H e m o s et n i d o um y b u en a s e x p e r ei n c i a s c o n u n a e mp r e s a d e B r a s i l , t ei n e u n a um y b u e n a c a l i d a d y r es p u e s t a a l a h ro a d e p r pe a r a r u n ev h cí u ,”ol r es a ólt R e h n ef l td

Fanáticos de Suzuki. Revivirán experiencias de aventura

c ói n , a d m i n i s t r a c ói n d e r e ei n

RTSE SAIGETA nE ol euq a saigeatrtse ,atcepesr -are norazil anu nóisrevni etnatropmi ne rib d j i i d d

I N F R A E S T URC T U R A nU o d e ol s p i l a r e s f u nd a m e n t a el s p a r a r e c i b i r e s t a c e r t i cfi a c ói n s e d e -

d e n o b a r s t r e ef r o

ALínea Motocicletas. En las próximas semanas se sumarán novedades respecto a la comercialización y servicios de motocicletas de la emblemática marca.

m á s , c mpo r u e b a l a

roF azelat AS ózilaer al nóicatartnco ed euq ereiuqer al c ra aret ed smá ed 8 00 0 erorsevni s roF azelat eneiv odnajabart ne onrot a al nóicamrofsnart ,latigid y e ets e oicaps -da odriiuq es amus a nu c onima nis :onroter le ecnava ocigóolncet iS neib al -ednap aim óreelca reic sat ecne edadis s sarnetni erbos odot ne satneimarreh euq ay al someb euq al aígoolncet árceerc la omism omtir euq adot erpme as y roF azelat ereiuq rarguesa nu etneelcxe res oiciv a enu sorts etneilc s ne odot ,”otnemom erpxe ós -narF amrfi al ed ovituceje rotcerid ,zemóG ocsic

rasep ed euq sol sod somitlú soña on noreuf selicáf arap sal ,sasermpe edesd nabortcelE nah odidpo esraznafia ne le rotces ed socitsémodortcele noc anu adauceda nóitseg acigéatrtse y -arepo avit euq nah odiubitronc arap -rofnoc ram anu etnatropmi aretrac ed sám ed 001 000 ,setneilc sámeda ed raznacla sol sodatluser sodicelbatse ne ol euq a otneimicerc es erefier atsE aíñapmoc euq avell 41 soña ne le odacrem lacol órgol esranoicisop ne us orbur on olos odnareneg setneuf ed ojabrat atcerid e etnematceridni a sám ed 0001 sailimaf ,sayaugarap onis euq es ónoicisop ne le ,ortnec etse y rus led ,síap omsimisa odnargol ridnapxe sus senoicarepo a sám ed 031 sedaduic led i t i t did d d 03 s D y s d c c b

Fro azelat AS ed elbeumnI s -neicer etnemet óriiuqda nu e oicaps ed ecorp otneimas y otneimanceamla ed sotda ne le atDa retneC ed ogiT E ats riv nóicaziluat p etirme al nóicazimitpo ed srsoucer y aziminim sol eri sogs ed -euq rad areuf ed res oiciv

Chacomer Automotores, como nuevo representante oficial, refuerza su compromiso de extender a sus clientes soluciones de movilidad a medida, con la seriedad y respaldo que caracteriza al grupo empresarial.

t r a z a b i l i d a d d e ol s p r oc e s o s , a l m i s m o t ei m p o q u e id e n ti cfi a y p r e v ei n e e r r o r e s , y c no e l ol m je ro a ol s s e r v ci oi s . C UA AD L E S L a c o m p a ñ í a c u e n t a c o n u n a c a m a d a d e ev h cí u ol s c ua d a el s t r a í d o s d e l e x etr oi r q u e s e h a n pa e g a d o a l a s el ey s d e e mp r e s a s

G etnere G larene P etnediser rotceriD oreicnanFi

prensa@5dias.com.py

En una gran celebración por su 44º aniversario, Bristol, una de las tiendas líderes en Paraguay, sorprendió a sus clientes con un emocionante sorteo que incluyó un flamante Volkswagen Polo Track. El sorteo, parte del evento promocional más grande del país, "3.000 Millones en Premios," premió a los afortunados ganadores que realizaron compras desde el mes de mayo.

Miles de clientes aprovecharon las promociones de Bristol para renovar sus electrodomésticos, actualizar sus celulares y disfrutar de la mejor tecnología disponible. El gran ganador, que se llevó el increíble Volkswagen Polo Track, fue anunciado con gran entusiasmo. Además, se entregó el segundo premio de la promoción: el 29 de junio, el señor Edgardo Mateo Mora, quien viajó desde Ciudad del Este para recibir su premio, se mostró muy feliz con su nueva Moto Buler Rally y los 20 millones de guaraníes en efectivo que ganó. "Con estos 20 millones, he decidido invertir en un negocio para seguir creciendo. Agradezco estas oportunidades; compré un ropero por primera vez y me encuentro con esta sorpresa”, señaló Mateo de tan solo 21 años de edad.

Bristol continúa con sus increíbles promociones y ahora presenta "Agosto Liquida," ofreciendo descuentos espectaculares en todos los productos, con los mejores precios del país y la posibilidad de pagar recién a los 30 días. Es el momento perfecto para renovar tu hogar o disfrutar de la mejor tecnología de la mano de la mejor tienda de electrodomésticos del país. Entre los productos disponibles, encontrarás televisores, celulares, parlantes, notebooks, PlayStation, equipos de gimnasia y mucho más. Además, con cada compra, recibirás una cuota de regalo para utilizar en tu próxima compra.

Carlos Ruiz, encargado de ATL de Medios de Bristol, compartió su entusiasmo respecto al sorteo realizado durante el mes aniversario de la tienda: "Estamos cerrando nues-

P re M i AC i Ó n

Joven de 21 años gana sorteo de Bristol y continuarán premiando

“Este

dinero lo voy a invertir para tener mi propio negocio y así seguir creciendo”

tro mes aniversario de la mejor manera, sorteando un Volkswagen Polo Track 0 km. La señora Mabel Villalba González es la flamante ganadora de este vehículo 0 km, sumándose a nuestros otros dos ganadores."

Ruiz destacó la emoción de los ganadores anteriores, como el señor Edgardo Mateo Mora, quien ganó una motocicleta Buler Rally y 20 millones de guaraníes: "Él vino desde Ciudad del Este, hizo el viaje para llevarse su moto y se va más que feliz. Imagínate, a los 21 años, una moto nueva y 20 millones, es espectacular lo que Bristol tiene para vos." También mencionó a otra ganadora previa, la señora Sueli, quien se llevó 50 millones de guaraníes.

El entusiasmo de Carlos Ruiz no se detiene ahí, ya que la promoción "3.000 Millones en Premios" continúa hasta enero: "Tenemos premios todos los meses hasta enero, incluyendo millones en efectivo, motocicletas y dos vehículos Volkswagen más por sortear. Queremos invitar a todos a seguir participando."

Además, Ruiz anunció la próxima campaña de descuentos: "Ahora se viene 'Agosto Liquida', donde tendremos promociones y descuentos de hasta el 50% para amoblar tu casa y llenarte de la mejor tecnología. Invito a toda la gente a aprovechar estas ofertas y, ¿por qué no?, llevarse el próximo premio."

MÁS SORTEOS

Recuerda que con todas tus compras sigues participando en la promoción "3.000 Millones en Premios," donde cada mes se sortean premios increíbles como millones en efectivo, motos Buler, un Volkswagen Polo Track OKM, un Volkswagen Taos OKM y, para el sorteo final, una increíble camioneta Volkswagen Amarok OKM 2024. ¡Tienes muchas oportunidades de ganar y podrías ser el próximo ganador o ganadora! Haz tus pedidos o consultas a través de WhatsApp al 0991670-000, llamando al 519-4000 o comprando online en www.bristol.com.py. Las bases y condiciones de la promoción están disponibles en www.bristol.com.py.

Finalmente, destacó cómo Bristol cambia vidas con sus promociones: "Nosotros siempre decimos que cambiamos vidas, cambiamos familias. Imagínate, 50 millones te cambian la vida, una motocicleta, 20 millones, y ahora un auto 0 km. Son premios que realmente transforman vidas, y sólo de la mano de Bristol encontrarás estas promociones y beneficios espectaculares."

Se realizó el sorteo de un Volkswagen

Polo Track.

A n ÁL isis

Zonas Francas en Paraguay: El hub del mercado entre las potencias

SOFÍA

FELTES

sfeltes@ferrere.com

En el corazón de América del Sur, Paraguay se erige como un hub que conecta los mercados, impulsa inversiones y abre nuevas oportunidades para el comercio internacional. Habiendo alcanzado recientemente el grado de inversión, todavía más ojos están mirando a este oasis con 6.8 millones de habitantes, que se encuentra entre los primeros exportadores mundiales de soja, carne y energía renovable en el mundo.

Las zonas francas ofrecen varios beneficios fiscales, incluyendo la exoneración de la mayoría de los tributos nacionales".

La globalización permitió que Paraguay se encuentre bien conectado a pesar de ser un país mediterráneo; el corazón de un continente que late con fuerza como el puerto donde embarcan las oportunidades comerciales. En este contexto Paraguay está diseñado para integrar y potenciar las conexiones comerciales entre países vecinos, convirtiéndose en un punto estratégico para empresas que buscan expandir sus operaciones en la región.

La ubicación estratégica de Paraguay en el centro del continente actúa no solo como un puente entre países vecinos como Brasil, Argentina, Bolivia y Uruguay, sino que también maximiza el acceso a mercados internacionales. Con una de las flotas más grandes del mundo y una infraestructura fluvial clave, como la Hidrovía ParaguayParaná, Paraguay se posiciona como el corazón comercial de América del Sur. Esta arteria fluvial no solo facilita el movimiento eficiente de mercancías, sino que también integra a Paraguay en una red regional de comercio, potenciando las oportunidades de negocio para los usuarios de las Zonas Francas.

Las Zonas Francas instaladas en el país desde principios de los años 90, están jugando últimamente un rol crucial en la atracción de las inversiones. Estas zonas no solo ofrecen a los usuarios un entorno empresarial libre de las cargas fiscales y aduaneras tradicionales, sino que también se benefician de la estratégica conectividad del país, que refuerza su posición como un nudo clave en la red comercial de la región.

Diversidad de Actividades Permitidas

Las zonas francas se destacan por una amplia gama de actividades permitidas, ofreciendo a las empresas una plataforma para innovar y adaptarse al mercado estratégico.

En las Zonas Francas de Paraguay, los usuarios pueden desarrollar actividades

en tres áreas claves:

Comerciales: Incluyen la importación, almacenamiento y distribución de bienes para la exportación, facilitando procesos como depósito y clasificación de mercancías.

Industriales: Abarcan la transformación de materias primas en productos terminados para exportar, desde la manufactura hasta el ensamblaje, integrando cadenas de valor regionales e internacionales.

Servicios: Comprenden desde reparaciones y mantenimiento hasta áreas innovadoras como tecnología y biotecnología. Además, abarcan (i) logística y manipulación de mercancías, (ii) asistencia técnica, (iii) investigación y desarrollo, (iv) capacitación, (v) consultoría y administración, (vi) tecnología de la información, (vii) tercerización de procesos, (viii) producción multimedia, (ix) construcción y gestión inmobiliaria, (x) agencias de turismo, (xi) operaciones financieras y (xii) biotecnología.

Esta diversidad de opciones facilita un entorno dinámico y propicio para el desarrollo empresarial en múltiples sectores, permitiendo a las empresas expandir sus horizontes y aprovechar oportunidades estratégicas.

Beneficios que transforman el escenario del mercado

Las Zonas Francas en Paraguay se rigen principalmente por la Ley Nº 523/1995, complementada por varios decretos que afinan su funcionamiento. Entre ellos, se encuentran el Decreto Nº 15.554/1996, actualizado

por el Decreto Nº 21309/2003, y el Decreto Nº 19.461/2003, que establecen detalles administrativos y fiscales clave. Asimismo, el Decreto Nº 952/2018 y su actualización en el Decreto Nº 4611/2020 amplían las actividades de servicios permitidas en estas zonas.

Las zonas francas ofrecen varios beneficios fiscales, incluyendo la exoneración de la mayoría de los tributos nacionales, con excepción del "Impuesto de Zona Franca" del 0,5% sobre ingresos brutos de ventas a terceros países. También están exentos de la retención del Impuesto a la Renta de No Residentes (INR) para servicios internacionales y del Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU) para los dividendos distribuidos. Además, los usuarios pueden vender, a partir del segundo año, hasta el 10% de sus productos o servicios al mercado nacional bajo el régimen general y las ventas a usuarios de zonas francas están exoneradas del IVA. Por la porción de venta al mercado interno, deben tributar conforme al régimen general.

El corazón latente del mercado en América Latina Paraguay, situado en el corazón de América del Sur, late con fuerza como el centro neurálgico del mercado regional. Las Zonas Francas de Paraguay son el Edén para las empresas que buscan expandir sus horizontes comerciales e ingresar al mercado internacional, los usuarios pueden operar en un entorno favorable, libre de gravámenes aduaneros y tributos fiscales que normalmente asfixian a las oportunidades. El país ha emergido como un destino atractivo para la inversión extranjera, gracias a su régimen de Zonas Francas y a su ubicación estratégica.

De la mano del Grupo Garden, llega al país una nueva versión del Fiat Strada con motor turbo. El modelo Ultra es la Strada más potente de la historia.

Fiat presentó la renovación integral de la Strada, con un rediseño completo e innovaciones en el equipamiento, motor y diseño exterior.

“Hoy estamos incorporando dentro del line up de Strada la nueva motorización turbo T200 en la Strada Ultra. Los cambios de diseño le dan esa deportividad joven y estética a la Strada. Hoy en día tenemos un muy buen diseño acompañado de un motor muy potente que nos brinda ese confort de una SUV, pero sin perder la capacidad de una pick up”, comentó Diego Benítez, gerente comercial de Fiat.

CARACTERÍSTICAS

Se destaca la inclusión de la versión denominada "Ultra", que se distingue como la única pick up en su segmento con motor turbo, ofreciendo 130 CV de potencia y 200Nm de torque, consolidándose como la opción más potente de la categoría. El motor se asocia con una transmisión automática CVT de siete velocidades, que incluye un modo de manejo Sport.

El diseño exterior de la Strada Ultra presenta una nueva parrilla y paragolpes exclusivos con acabados en gris grafito y rojo. Además, cuenta con una capacidad de carga de 650Kg, así como una cubre carga de lona marítima con iluminación incluida.

El interior resalta por sus tapizados de cuero con costuras en rojo, el logo Ultra estampado en la tapicería, apoyabrazos central y nuevos paneles de puerta con detalles en cuero.

SEGMENTO

El modelo Fiat Strada lleva varios años liderando el segmento, según mencionó el gerente comercial. “Este vehículo estaba pensado mucho más para el trabajo pesado y hoy con este line up de Strada estamos dando la posibilidad a aquellos clientes que quieren una carrocería donde pueden llevar numerosos artículos. Al probar el vehículo se dan cuenta de que el vehículo no es solo para trabajo, se sienten mucho más cómodos y esa era la percepción que estábamos esperando”, mencionó.

SEGURIDAD

En cuanto a seguridad, la Strada Ultra está equipada

LA n ZAM iento

Combinación de diseño y potencia

Desembarca en Paraguay la versión Ultra del Fiat Strada

con más de 10 ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor) como por ejemplo control de tracción avanzado, sistema de emergency stop signaling (ESS), asistente de arranque en pendiente, entre otros.

El equipamiento de serie, la nueva Strada cuenta con un sistema multimedia touch Uconnect de 7” con conectividad Android Auto y Apple CarPlay, cargador inalámbrico, comandos al volante, cámara de retroceso y sensores de estacionamiento traseros, entre otros.

FINANCIACIÓN

La Strada Ultra ya está disponible en Paraguay en cuotas desde G. 1.900.000 o contado de US$. 22.990, accediendo al mismo con la financiación propia del Grupo Garden.

Actualmente se encuentran disponibles seis modelos de la marca Fiat, cada uno de ellos con sus diferentes versiones. “La idea es incorporar en los próximos años otros modelos icónicos de la marca como el Fiat 500 o el 600, así como también expandirnos al Ducato y Scudo”, finalizó Diego Benítez.

Para consultas sobre planes de financiación se puede visitar las redes sociales de Fiat Paraguay o la página web: fiat.com.py

INFORME

Ocupa el puesto 17 entre 32 países de la región Latinoamérica y el Caribe

Paraguay desciende cuatro posiciones en el Índice de Libertad Económica

El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) presentó el informe del Índice de Libertad Económica para el periodo entre junio de 2022 y julio de 2023 en el que se refleja que Paraguay descendió 4 lugares entre las más libres, ocupando el puesto 80 entre 176 países evaluados, a diferencia del informe anterior en el que ocupó el puesto 76 entre la misma cantidad de naciones.

Este estudio realizado por The Heritage Foundation y publicado en la revista “Indicadores de la Libertad Económica y Prosperidad en la Transformación de Paraguay” evidencia además que Paraguay ocupa la posición 17 entre 32 países de la región latinoamericana y el Caribe con una puntuación total de 60,1 puntos; menor en 0,9 puntos que en el 2022 y la catalogan como una economía “moderadamente libre”.

En la región, refieren, el país se encuentra por detrás de economías como la chilena y la uruguaya, que cuentan con reconocimiento gracias a su estabilidad institucional y marco regulatorio favorable para los negocios.

Por otra parte, Paraguay supera a otras economías regionales como la argentina y la brasileña, que enfrentan desafíos relacionados con la inflación, la intervención estatal en la economía y menor estabilidad institucional.

Destaca el informe que en el país los sectores de agricultura, comercio minorista y la construcción continúan impulsando el crecimiento económico, además, sostiene que al tener una de las cargas tributarias más bajas mejora la competitividad de las empresas.

En contraposición, refleja que la economía informal sigue siendo grande y que las debilidades institucionales que socavan el Estado de derecho limitan el crecimiento empresa-

rial. Además, señala que, a pesar de algunas mejoras, la falta de mayores grados de transparencia dañan la confianza de los inversores y frena el surgimiento de una base más ancha para el sector privado.

ÍNDICES

Asimismo, el documento informa que para la evaluación se centran en doce indicadores que se agrupan en cuatro pilares: Estado de derecho, Tamaño del gobierno, Eficiencia Regulatoria y Apertura de Mercado.

Dentro de estos pilares se evalúan los derechos de propiedad, la integridad gubernamental, la efectividad judicial, el gasto público, la carga tributaria, la salud fiscal, la libertad empresarial, la libertad laboral, la libertad monetaria, la liber-

tad comercial, la libertad de inversión y la libertad financiera.

En este sentido, resaltan entre los aspectos relevantes que el índice de integridad gubernamental es el más bajo entre una lista de cinco índices. En este se analizan las percepciones de corrupción, riesgo de soborno y control de la corrupción, incluida la “captura” del Estado por parte de élites e intereses privados.

A este le sigue la eficacia judicial, que analiza la independencia judicial, la calidad del proceso judicial y percepciones de calidad de los servicios públicos/independencia judicial.

Otro factor es el índice de libertad laboral, que analiza el salario mínimo, dere-

cho asociativo, vacaciones anuales pagadas, plazo de preaviso por despido, indemnización por despido, productividad laboral, tasa de participación en la fuerza laboral, restricciones al trabajo de horas extra.

El cuarto índice más bajo es el relacionado con los derechos de propiedad, que revisa el riesgo de expropiación, respeto de propiedad intelectual y calidad de ejecución de contratos. El quinto elemento bajo es la salud fiscal, que analiza el déficit promedio como porcentaje del PIB y la deuda como porcentaje del PIB.

PERSPECTIVAS

Durante la presentación del informe, la directiva del IDPPS señaló algunos aspectos que esperan a futuro, entre ellos, que el índice

general 2024 sea mejor, considerando que medirá lo realizado desde junio 2023 a junio 2024, los cambios y ajustes realizados.

Se espera también un mejor puntaje en la salud fiscal, así como, gracias al resultado del acuerdo por la tarifa de Itaipú, se sustenten cambios en la situación de mejoramiento de la infraestructura general, pero principalmente referente a la disponibilidad de energía eléctrica industrial.

SUGERENCIAS

Del mismo modo, ofrecieron sus sugerencias para que sean evaluadas por las autoridades nacionales a fin de mejorar en los indicadores, entre estas, consideran necesario asegurar la continuidad y mejora de los valores favorables, y

realizar esfuerzos significativos e importantes para que los peores resultados mejores con acciones como investigar las causas de la corrupción, revisar el esquema de incentivos, fortalecer la independencia del Poder Judicial repensando el diseño de selección, designación, duración de mandatos y remoción de los magistrado.

Otras sugerencias son hacer la revisión completa del marco laboral y social, avanzar en la revisión y sustitución del sistema vigente de registro y catastro, en cuanto al derecho de propiedad; y realizar la revisión y adecuación de las reglas fiscales y de endeudamiento para asegurar el menor impacto sobre la libertad económica de las futuras generaciones.

A n ÁL isis

El tercero damnificado en la relación asegurativa

Podemos concluir que el tercero damnificado, aun sin haber sido contratante natural del seguro, puede convertirse en parte de la relación asegurativa,

La relación asegurativa descansa principalmente en el asegurado y el asegurador. Ambos desarrollan una verdadera relación contractual formalizada en un contrato que se denomina póliza de seguro. El artículo 1546 del Código Civil define muy bien esta relación y expone: “…Por el contrato de seguro el asegurador se obliga mediante una prima a indemnizar el daño causado por un acontecimiento incierto, o a suministrar una prestación al producirse un evento relacionado con la vida humana. Puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley…”.

Pero esta relación contractual puede transcender y afectar, positiva o negativamente, a uno o más terceros ajenos a esa relación. En los seguros de personas aparecen terceros que resultan beneficiados y que adquieren un derecho propio al tiempo de producirse el evento, Pero nos ocuparemos en esta ocasión de otros terceros que emergen de la relación contractual a través de los riesgos derivados de la responsabilidad civil.

El artículo 1644 del Código Civil expresa: “…Por el seguro de responsabilidad civil, el asegurador se obliga a indemnizar, por el asegurado, cuando este llegue a deber a un tercero en razón de la responsabilidad prevista en el contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en el plazo convenido…”. Destacamos aquí dos situaciones derivadas de este artículo. Primero, que el asegurador indemnizara “por” el asegurado, es

decir “absorbe y asume” la obligación que tiene el asegurado sobre un tercero afectado y segundo que la obligación de la aseguradora se dará cuando el asegurado llegue a deber al tercero en razón de su responsabilidad. El “deber al tercero” implica una obligación ya consumada. Es decir yo debo porque me obligue, o porque me comprometí, y en este caso derivado de una culpa. Tuve culpa y debo asumir mi responsabilidad.

De esto se trata la cobertura. De cubrir las consecuencias derivadas de la responsabilidad civil extracontractual bien definida en los artículos 1846 del Código Civil al expresar: “…El que crea un peligro con su actividad o profesión, por la naturaleza de ellas, o por los medios empleados, responde por el daño causado, salvo que pruebe fuerza mayor o que el perjuicio fue ocasionado por culpa exclusiva de la víctima, o de un tercero por cuyo hecho no deba responder…” y del artículo 1847 que expresa: “…El dueño o guardián de una cosa inanimada responde del daño causado por ella o con ella, si no prueba que de su parte no hubo culpa, pero cuando el daño se produce por vicio o riesgo inherente a la cosa solo se eximirá total o parcialmente de responsabilidad acreditando la culpa de la víctima o de un tercero por quien no debe responder…”.

Comprendemos entonces de que “la culpa” del asegurado es uno de los requisitos esenciales para involucrar al tercero damnificado en la relación contractual entre asegurado y asegurador. Pero admitida o reconocida esa culpa,

aún pueden existir otras limitaciones que tanto asegurado como tercero deben cumplir para activar la cobertura. Ejemplo: a) El asegurado debe comunicar el acaecimiento del siniestro al asegurador en tiempo y forma; b) Que siendo tercero y contando con su propia póliza de seguros contratada con un asegurador distinto, debe reclamar primero a este, ya que luego entre aseguradores se reclaman mutuamente; c) Comprender que si existen pluralidad de terceros damnificados, la indemnización debida por el asegurador, se distribuirá a prorrata, es decir se tomara la indemnización máxima y se distribuirá entre los afectados en partes iguales.

Pero el incumplimiento del asegurador, o la limitación de la cobertura de la póliza, hace al inevitable derecho del tercero damnificado a litigar en esfera judicial contra el asegurado responsable, y “llamar al juicio” al asegurador, acción denominada citación en garantía para que se presente y asuma su defensa en la medida del seguro, es decir hasta la suma máxima contratada por el asegurado de conformidad al artículo 1652 del Código Civil.

De esta forma podemos concluir que el tercero damnificado, aun sin haber sido contratante natural del seguro, puede convertirse en parte de la relación asegurativa, con derecho y hasta privilegio sobre la suma asegurada determinada en la póliza y con acción plena para citar en garantía al asegurador en reclamo de su derecho como víctima.

CLUB C enten A rio

Beneficios exclusivos

Seguridad Seguros inaugura nueva oficina de atención para los clientes

prensa@5dias.com.py

Durante un ameno cóctel, Seguridad Seguros inauguró una Oficina de Atención dentro de las instalaciones del Club Centenario con el fin de ofrecer atención personalizada y beneficios exclusivos a socios y funcionarios asegurados, desde las propias instalaciones del club.

La Oficina de Atención al socio asegurado está ubicada en el edificio anexo al Polideportivo del club y el horario de atención será de 12:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y los sábados de 09:00 a 13:00 horas. Entre los servicios que ofrecerá Seguridad Seguros desde la Oficina de Atención se destacan los siguientes: Cotización de nuevos planes de seguro, Gestión y entrega de documentos, Retiro de pólizas e impresión de carta verde, Pago de cuotas, Denuncia de siniestros

Las ventajas que ofrece Seguridad Seguros a sus socios incluyen una atención personalizada a través de una línea exclusiva, disponible llamando o escribien-

do al (+595 986) 393 090. Además, cuentan con un horario extendido de atención de lunes a viernes, de 12:00 a 20:00 horas, y los sábados de 09:00 a 13:00 horas. Los socios también tienen acceso a costos preferenciales en todas las líneas de productos de la

aseguradora. El evento de inauguración tuvo lugar el jueves 25 de julio en el Polideportivo del Club Centenario. Contó con la participación de directivos de Seguridad Seguros, miembros de la comisión directiva del club e invitados especiales. Durante

el evento, los asistentes disfrutaron de un exquisito menú y celebraron la apertura de la nueva oficina, un hito significativo en la trayectoria de Seguridad Seguros

Seguridad Seguros, Aseguradora Oficial del Club Cen-

tenario desde 2023, protege las instalaciones y contenidos de todas las sedes del club. Con 45 años de experiencia en el mercado asegurador paraguayo, cuenta con una calificación de A+ py por Feller Rate (octubre de 2023). Su misión, según su eslogan, es “Que lo grave

no sea tan grave”, ofreciendo protección integral a patrimonios, negocios, familias y vidas. Con oficinas en todo el país, se destaca por su atención personalizada y productos a medida. Para más información, contacta al WhatsApp (+595 986) 393 090.

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

Dólar

COTIZACIONES

Dólar

C: 7.480 - V: 7.530

Peso Argentino

BANCOCONTINENTALAAAPY23.000PYCON01F77777,10%13/06/20291779SEMESTRAL

TELECELAAAPY600PYTEL05F01047,45%29/09/20291887MENSUAL

TELECELAAAPY600PYTEL05F01047,45%29/09/20291887MENSUAL

BANCOFAMILIARAA-PY

BANCOFAMILIARAA-PY

BANCOFAMILIARAA-PY

UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY

2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281427TRIMESTRAL

2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281427TRIMESTRAL

2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281427TRIMESTRAL

2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291791TRIMESTRAL

C: 3,4 - V: 5,6

Real

C: 1.310 - V: 1.360

Euro

UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY

2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291791TRIMESTRAL

150PYICA03F27389,25%17/12/20302331TRIMESTRAL

150PYICA03F27389,25%17/12/20302331TRIMESTRAL

150PYICA03F27389,25%17/12/20302331TRIMESTRAL

38PYICA02F27219,05%19/12/20281603TRIMESTRAL

2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291791TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY

C: 8.250- V: 8.600

Uruguayo

Peso Chileno

C: 150 - V:230

BANCORÍOA+PY

TUFINANCIERAA-PY

38PYICA02F27219,05%19/12/20281603TRIMESTRAL

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

38PYICA02F27219,05%19/12/20281603TRIMESTRAL BONOS

DÓLARES AMERICANOS

C: 5 - V: 10

Libra Esterlina

Peso Uruguayo

C: 7.500 - V: 9.500

C: 150 - V:250

Libra Esterlina

30deJuliodel2024

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291779SEMESTRAL

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291779SEMESTRAL

13PYCON09F85125,90%12/05/20281382SEMESTRAL

892PYCON02F78265,70%11/06/20312507SEMESTRAL

1250.000.0006,00%26/08/202427MENSUAL

1100.000.0007,20%25/09/2026787MENSUAL

2500.000.0007,25%22/01/20291637TRIMESTRAL

3500.000.0007,25%13/02/20291659TRIMESTRA BANCOPAA-PY13250.000.0007,10%10/11/2025468TRIMESTRAL

1500.000.0007,75%29/12/2025517ALVENCIMIENTO

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

1179.000.0007,85%14/09/2026776TRIMESTRAL

12100.000.0008,30%02/06/2025307TRIMESTRAL

8200.000.0008,20%10/07/2025345ALVENCIMIENTO

30deJuliodel2024

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

REAL ESTATE

Más de 10 millones y 2.000 m2

Así son las villas de super lujo que vende Versace en Marbella

Los grandes diseñadores de moda han dado el salto al mundo inmobiliario y lo hacen por todo lo alto. Este es el caso de Versace, la firma italiana, que se ha aliado con la inmobiliaria RGZ Developers para impulsar un proyecto de villas ultra exclusivas en Marbella.

Las villas, que se encuentran concretamente en "una zona especialmente privilegiada de Nueva Andalucía en el término municipal de Marbella", tienen un valor de mercado de más de 10 millones de euros.

PROYECTO

Este proyecto se suma a otros lujosos desarrollos que están impulsando también en Marbella firmas tan reconocidas como como Karl Lagerfeld o Dolce & Gabbana y que están consolidando a Marbella como la cuna del lujo en España con proyectos super premium a precios que alcanzan los 20 millones de euros.

"Cuentan con un diseño exclusivo y único de Versace, imposible de encontrar

dos iguales en el mundo y estarán ubicadas dentro de las colinas privadas y tranquilas de Nueva Andalucía, asegurando impresionantes vistas panorámicas desde todos los pisos", explica la inmobiliaria, que apunta que "es la primera vez que Versace Home participa en un proyecto de este tipo en Europa continental".

CARACTERÍSTICAS

La parcela de cada villa es de aproximadamente 2.000 metros cuadrados y cuenta con lujosas comodidades que incluyen amplios jardines privados con paisajismo diseñado, centros de bienestar personal, múltiples piscinas por propiedad, una de ellas climatizada y conectada a una exterior, y comunidad cerrada con acceso las 24 horas, los 7 días de la semana, así como seguridad de última generación controlada por inteligencia artificial.

Las villas también disfrutarán de un servicio 5 estrellas para los propietarios. La decoración interior será diseñada por Versace Home, incluidos todos los pisos, cocinas y baños.

VERSACE HOME

Versace Home amplía la visión del diseño de moda de Versace a una forma de vida. La misma energía de la marca se refleja a través de una colección completa de diseño para el hogar y el estilo de vida que incluye muebles, textiles, porcelana, cristalería, decoración de interiores y más.

"Los verdaderos íconos de Versace, como Medusa, Greca y Barroco, son tan inmediatamente reconocibles y poderosos en el respaldo de un sillón, incorporados en el mango de una vajilla dorada o cubriendo ropa de cama suntuosa, como lo son en las colecciones de ropa de la Casa", explica la enseña.

Las primeras piezas de artículos para el hogar de Versace se lanzaron en 1992, lo que la convirtió en una de las primeras colecciones de muebles y artículos para el hogar creadas bajo el nombre de una casa de moda de lujo.

El Economista España

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.