Ventas en las empresas se recuperan
El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.
INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.
TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD
Ramírez Lezcano: “decisión de Argentina es inaceptable”
El futuro Canciller Nacional, Rubén Ramírez Lezcano dijo que la decisión del vecino país de cobrar un peaje por el uso de la hidrovía afecta a la competitividad de Paraguay, viola los tratados de libre navegación
de los ríos y pone en riesgo el sistema de integración regional. Señaló que el impedir el paso de un buque paraguayo es inaceptable e inadmisible y que se tendrá una postura firme al respecto.
Senacsa dice que gripe aviar está controlada
MOPC defiende aumento del cobro del peaje
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.
El ministro de Obras Públicas, Roberto Segovia dijo que desde el año pasado se estaba demorando el ajuste en los valores del peaje sobre la Ruta 2 y que se debe respetar el cronograma financiero que se tiene con la empresa contratista Rutas del Este. Asociaciones de camioneros dicen que con estos ajustes de más de 200% se tendrán que aumentar los precios del pasaje y el flete.
Pág. 9
Empresas que reconocen a empresas
#EDITORIAL
#EDITORIAL
“Se abre una
ANÁLISIS RESALTAN EL CRECIMIENTO Y POTENCIAL DE PARAGUAY EN EL RUBRO INMOBILIARIO.
BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.
TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
Pág. 5
Pág. 11
Pág. 6
RESOLUCIÓN REGULADOR IMPONE SANCIÓN A UN BANCO POR FALTAS ADMINISTRATIVAS.
CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.
IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO
Pág. 8
Pág. 6
Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?
#EDITORIAL junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un
PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO
¿Qué hará Santiago Peña cuando le reclamen hacer realidad aquello de “plata en su bolsillo”? Porque ese es un ítem de su plan de Gobierno y la gente en el filo de la navaja, entre pobre e indigente, podría incurrir en el exceso de exigir que el Presidente de la República honre la palabra empeñada. Bajar el precio del gasoil, la nafta y el gas, volver competitiva Petropar y crear 500.000 nuevos empleos. ¿No es demasiado?
Pág. 7
ENERGÍA NUEVA LÍNEA
cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los
social
Pág. 7
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 VIERNES 16 DE JUNIO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.748 PESO 13 15 REAL 1.470 1.520 EURO 8.250 8.500 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.260 7.320 | | | | | MIÉRCOLES 2 DE AGOSTO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.781
Pág. 6
Pág. 4
Pág. 7
MERCADOS
el s&P 500
ProsigUe coN lA rAcHA gANAdorA
A medida que el panorama mejora, el S&P está en camino de concluir julio con su quinta ganancia mensual consecutiva. Pero en los últimos 30 años, agosto y septiembre han sido los peores meses para el índice, lo que es riesgoso.
TECNOLÓGICO
AlPHABet se PosicioNA eN el Podio de gANAdor
La firma Alphabet, matriz de la tecnológica Google, terminó este viernes con su cierre más alto en más de un año. Sus acciones subieron un 10% la semana pasada después de un informe de ganancias alcista.
TRANSPORTE
UN gigANte de cAMioNes de 99 AÑos QUeBrÓ Yellow, una de las firmas de camiones más grandes de los EE.UU., cerró en uno de los mayores colapsos de la industria en términos de empleos e ingresos, estando al borde del abismo durante años debido a adquisiciones fallidas.
TRENDING
BArBie se AcercA A los Mil MilloNes de dÓlAres
El fenómeno global de Greta Gerwig ya recaudó US$ 775 millones en taquilla internacional, lo que lo coloca a días de los US$ 1.000 millones. Ninguna directora en solitario ha tenido una película que supere ese umbral.
DEPORTE
lA APUestA de steVe coHeN No estÁ FUNcioNANdo Los New York Mets de la MLB cambiaron al costoso lanzador Max Scherzer a los Texas Rangers en la señal más clara hasta ahora de que la ola de gastos históricos del equipo la última temporada baja fue un fracaso colosal.
GEOPOLÍTICO el "ciNtUrÓN golPistA" de ÁFricA se HiZo MÁs grANde Una toma militar del país de África occidental de Níger ha creado un cinturón de 6 países de costa a costa donde las juntas militares están ahora a cargo. El tramo de 3.500 millas es la cadena más larga de este tipo en la Tierra.
Un café con...
Recibí la visita de los congresistas de los Estados Unidos, Adam Smith, Salud Carbajal y comitiva para conversar sobre el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales y los desafíos en común que tienen nuestros países.
c A r MeN P ereir A CIFRAS
lo Positivo
EL RANKING
CRECIÓ
El PIB en el primer trimestre de forma interanual, en línea con las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP).
lo Negativo
CAERÍA
El sector de la construcción en este 2023, luego de un nuevo ajuste a la baja del Banco Central del Paraguay (BCP).
5,2% 4% M e M edeld ÍA
El problema del actual presidente del JEM no es con las letras sino con los números. Las sumas y restas de su declaración jurada de bienes no coinciden con las matemáticas que conocemos.
¿Qué se puede observar en el primer informe remitido al Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica luego de que Paraguay aprobó el examen?
En este primer informe se logró un cumplimiento de entre el 30% a 40%, mientras que la expectativa es que a finales de este año se llegue al 50%. Apostamos a generar conciencia sobre el conocimiento de las reglas para poder seguir viviendo la eficacia en la aplicación de nuestros sujetos obligados de ese conocimiento que fuimos impartiendo.
Como presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre, hemos presentado hoy un informe sobre la labor desarrollada. Esto debe cambiar! Es un dolor que hayan compatriotas que lo sufran! La ley que presentamos vamos a tratar pronto!
NENECHO RODRÍGUEZ
Con el Comité Organizador de la Asunción al mando del presidente electo, #SeguimosTrabajando en la planificación del acto de traspaso de mando. Tuve el honor de verificar las tareas junto a Leticia Ocampos, futura primera dama de la Nación.
También se incorporó mucho lo que es la capacidad de los sujetos obligados en materia de financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través de la incorporación de conocimiento, el desarrollo de capacitaciones que hablaban sobre la aplicación de sanciones financieras. Básicamente fueron las capacidades que tratamos de incorporar en todos los sujetos obligados en este primer semestre.
¿Cómo pasarán a comprobarse los avances realizados y resultados obtenidos?
Seguimos registrando un número bastante elevado de incautaciones que posteriormente se van traduciendo en comisos, como pueden saber de todos estos procedimientos que se van dando impulsados por el Ministerio Público, mientras que el mismo ha hecho esfuerzos en continuar con la investigación de casos de lavado de dinero y ha aportado nuevos datos.
2 Miércoles, 2 de Agosto de 2023
La Frase
Brasil y Paraguay tienen prisa por mejorar la vida de las personas. Nuestros gobiernos ya están trabajando en esta dirección.
PRESIDENTE DEL BRASIL LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA
DE LA SEPRELAD
VICEMINISTRA
Así lo Twittearon
@nenechopy
BLANCA OVELAR @ovelar_blanca
LUIS BAREIRO @LuisBareiro
SANTIAGO PEÑA @SantiPenap
BUENOS DÍAS
PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO SECTORIAL DEL PIB - 2023 30% 1% 2% -4% AgricUltUrA gANAderÍA MANUFActUrA coNstrUcciÓN Fuente: Ipom de junio, BCP. 10% electricidAd Y AgUA
A vuelo de pájaro
PARAGUAY: El resurgir de un gigante
LA DECISIÓN DE INVERTIR NO ES UNA TAREA FÁCIL YA SEA CAPITAL PROPIO, FAMILIAR O PERTENECIENTE A UN TERCERO.
ESTA EDICIÓN BRINDARÁ A LOS EMPRESARIOS, QUIENES SE ESTÁN ALISTANDO PARA VENIR AL PAÍS EN AGOSTO, UN PANTALLAZO DE LOS RUBROS POTENCIALES DE INVERSIÓN.
ESTE 15 DE AGOSTO CON 5DÍAS TE TRAEMOS UN MATERIAL EXCLUSIVO PARA AYUDARTE A TOMAR LAS DECISIONES CORRECTAS A LA HORA DE DESEMBARCAR EN EL MERCADO PARAGUAYO.
SÉ PARTE
prensa@5dias.com.py
De forma repentina, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que los precios del peaje de la ciudad de Ypacaraí aumentarán un 200% a partir del martes 1 de agosto. El primer día de su implementación tuvo lugar entre reclamos y movilizaciones.
Las modificaciones fueron anunciadas por el consorcio Rutas del Este, que tiene la concesión de las obras de duplicación de la Ruta PY02. En el comunicado, el MOPC informó que el ajuste se rige en función a la Resolución Nº 1226/2023 emitida por la cartera estatal, conforme a lo establecido en el contrato de la duplicación y ampliación de la Ruta PY02.
NUEVA TARIFA
Pasar por el puesto de peaje de Ypacaraí costará más del doble que antes. La nueva tarifa para los vehículos livianos es de G. 15.000, ida y vuelta, mientras que los que cuentan con acoplado deberán abonar G. 26.000. Los camiones con dos ejes, incluyendo buses, pagarán G. 26.000; mientras que los de 3 y 4 ejes abonarán G. 44.000 y G. 54.000, respectivamente.
Rodolfo Segovia, ministro de Obras Públicas, mencionó al respecto que desde el 2019 está previsto este aumento por una cuestión contractual. Como ejemplo, citó que el mismo procedimiento ya fue aplicado hace más de un año en el peaje del municipio de Nueva Londres, donde también se produjo el incremento de G. 5.000 a G. 15.000 para los vehículos livianos.
“No hay nada de donde este gobierno pueda sacar rédito de esto. Desde diciembre
Suman protestas por otro golpe al bolsillo con peaje 200% más caro
AUM e N to de l A
tA ri FA de P e AJ e e N PU esto de YPAcA r AÍ
y va a Asunción. El golpe se siente y no puedo estar de acuerdo con la suba de semejante porcentaje de un peaje. Siempre estoy en conversación con todos los frentes afectados”, declaró el intendente.
TRANSPORTISTAS
del año pasado estamos demorando esta suba de del peaje porque yo le había pedido a la a la contratista, Rutas del Este en ese caso, para que termine las circunvalaciones de Caacupé y de Itacurubi que hace quince días hemos inaugurado. Con esta obra hay ahorros en tiempo, en cuanto a recursos como combustible, que son factores que también hay que evaluar”, explicó el ministro.
CONTRATISTA
La Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este, está integrado por la empresa española Sacyr Concesiones y la paraguaya Ocho A. Las obras dupli-
cación y ampliación de la Ruta PY02 se extienden desde Ypacara í hasta el kilómetro 183, donde empalma con el inicio del tramo concesionado a Tape Porã. Este fue el primer proyecto implementado bajo modalidad de Alianza PúblicoPrivada (APP) en Paraguay. “La empresa contratista terminó en el plazo que tenía que hacerlo. Ellos tienen un cronograma físico-financiero que deben cumplir y nosotros tenemos la obligación de honrar los compromisos que se han asumido contractualmente. Hoy las obras ya están todas terminadas y se tenía que subir la tarifa. Hace un año no
tuvimos inconveniente en Nueva Londres porque las obras terminadas”, indicó Segovia.
RECAUDACIÓN
Francisco Recalde, coordinador de proyectos del MOPC, expresó a la 1080 AM que la recaudación del peaje no va al ministerio sino que se deposita en un fideicomiso que tienen a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) como contratada por el Ministerio de Hacienda para administrar esos rubros.
Parte de ese fideicomiso se utiliza para pagar el préstamo realizado para la construcción de la ruta, cuyo mantenimiento quedará a cargo de Rutas del Este por los próximos 30 años. Señaló que se aplicó el criterio de equipar los precios del peaje con los de Tape Porã y también se consideró que G. 15.000 es un costo que puede ser absorbido por los automovilistas, según un análisis de factibilidad económica realizado.
MUNICIPIO
Con respecto al aumento del costo del peaje, el intendente de la ciudad, Raúl Fernando Negrete, afirmó que establecieron un convenio con el Ministerio de Obras Públicas para que los ypacaraienses tengan pase libre por ley, teniendo en cuenta que este peaje es
el único que se encuentra en el medio de una ciudad, el resto están situados en límites distritales o departamentales.
“Desde el 2022 que nosotros tenemos ese convenio y pase libre, que lo están usando aproximadamente 900 pobladores. Nuestro parque automotor es de 6.500 vehículos, pero esto está habilitado solamente para vehículos livianos. De hecho que sabíamos que iba a subir en cualquier momento, pero sí está afectando a la zona por el movimiento de trabajadores del transporte muy alto que registra la ciudad, ya sea de pasajeros, de carga, materiales de construcción, entre otros”, comentó Negrete. Los beneficiados por el convenio deben contar con la patente, registro y habilitación de Ypacaraí, deben residir y votar en la ciudad. Se presenta una declaración jurada que se envía al Ministerio de Obras Públicas quienes fiscalizan y autorizan para colocar a los vehículos un dispositivo electromagnético que los habilita para el libre paso.
“Solo pudimos conseguir para vehículos livianos. A los que se dedican al transporte de materiales desde las canteras, las olerías, golpea muchísimo la verdad, además del transporte público de pasajeros que viene hacia Cordillera
Juan Villalba, presidente de la Central Obrera y Transporte, indicó que no están de acuerdo con la suba del 200% del costo del peaje, razón por la cual han decidido salir a manifestarse porque sostienen que no hubo ninguna comunicación previa del aumento. Camioneros, tanques, cisternas y graneleros se solidarizaron con la protesta y se sumaron al reclamo pero sin llegar al corte de la ruta. “Los automovilistas, camioneros y la ciudadanía en general estamos afectados por tener que pagar más, es un descontento generalizado. Nosotros no estamos ajenos a la mejora de la ruta, pero de la noche a la mañana que se implemente una suda del 200% es una forma muy exagerada”, expresó Villalba.
A las 10 de la mañana del martes se llevó a cabo una reunión entre representantes de los gremios de camioneros con el ministro de Obras Públicas a fin de analizar la suba del peaje en la zona y escuchar las inquietudes del sector. Desde la cartera, anunciaron que un equipo técnico estudiará el pedido presentado por los gremialistas, específicamente en lo que respecta al número de ejes de los camiones para la aplicación de las tarifas.
“Salimos recién de una pandemia y encontrarte con algo así yo creo que no es lo correcto, no es el momento. Nos perjudica a todos y también influye en la canasta familiar, flete, pasaje. Ya se está analizando el aumento de este último. Es imposible aguantar en esta condición”, agregó Villalba. La reunión quedó en un cuarto intermedio y está prevista su continuación en la mañana de este martes en la búsqueda de un consenso entre todas las partes afectadas.
4 Miércoles, 2 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Reunión entre el MOPC y gremios de camioneros.
Pasar por Ypacaraí costará G. 15.000, ida y vuelta, para vehículos livianos
o B r As PÚB licAs
La industria farmacéutica firma tres convenios con Corea para fortalecerse Instituciones clave de ambos países forman parte del acuerdo
prensa@5dias.com.py
Días atrás autoridades paraguayas refrendaron tres convenios de cooperación con instituciones clave de la República de Corea para fortalecer el desarrollo, la innovación y la transferencia de tecnología a favor de la industria farmacéutica paraguaya, que ha demostrado una capacidad de expansión importante en los últimos años a raíz de la coyuntura sanitaria.
Las principales autoridades del Ministerio de Industria y Comercio, de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) del Ministerio de Salud Pública, y de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma) estuvieron presentes en la ocasión.
CONVENIOS
El primer Memorándum de Entendimiento fue firmado por las autoridades del MIC, Dinavisa y KTR (Korea Testing and Research - Instituto de Ensayos e Investigación de Corea), que tiene por objetivo apoyar a Dinavisa en el proceso de modernización de su capacidad regulatoria, con un énfasis especial en la certificación de productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
El siguiente Memorándum de Entendimiento lo firmaron el MIC, Cifarma y GIB (Gyeongbuk Institute for Bio Industry - Instituto Gyeongbuk para la Bioindustria de Corea), con el objetivo de apoyar a la industrialización del cannabis medicinal con actividades de investigación y desarrollo (I+D). El I+D como tal converge en un proceso de investigación y desarrollo en conocimientos científicos y técnicos, con el objetivo de innovar con tecnologías para obtener nuevos productos y/o materiales.
El tercer Memorándum de Entendimiento lo formalizaron el MIC y el Synex (Instituto coreano de investigación de la industria de la salud), en pos de la coo -
peración en la promoción de alianzas estratégicas con inversionistas y empresas coreanas fabricantes de materias primas certificadas, productos biológicos, dispositivos médicos y software de inteligencia artificial. Cabe mencionar que Synex concluirá su trabajo el próximo 31 de agosto de 2023, aunque el Instituto desea seguir apoyando al MIC en estas áreas específicas mencionadas.
PLAN DE ACCIÓN
La cooperación de las mencionadas instituciones de Corea culmina el próximo 31 de agosto y los acuerdos tienen como propósito informar los hallazgos y conclusiones encontradas. Los objetivos de la cooperación han sido diseñados en torno a los siguientes tópicos, como realizar un diagnóstico sobre la industria farmacéutica paraguaya, identificar posibles alianzas entre Corea y Paraguay, crear las condiciones para generar transferencia de conocimiento, aportar al sistema sanitario paraguayo los avances de la industria 4.0 en dispositivos médicos y, finalmente promover
LOS PAÍSES CON INGRESOS BAJOS NO DISPONEN DE RECURSOS PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.
inversiones coreanas en el Paraguay.
En una primera fase, la cooperación ha identificado que la industria farmacéutica paraguaya es sumamente competitiva a nivel regional, y recomienda primeramente fortalecer el acceso a los mercados, especialmente en los países de la región. Asimismo, insta a promover la transferencia de conocimientos desde la industria médica 4.0 hacia el sistema médico del Paraguay, además de promover la presencia de inversionistas de corea en el campo de la industria farmacéutica paraguaya y apoyar la modernización del sistema institucional regulatorio.
OPORTUNIDAD
Young Kim, investigadora y CEO de Synex, dijo en la ocasión que "existe una
30 LA CIFRA
EL DATO DÍAS DE VIGENCIA POSEE EL PRESENTE ACUERDO.
potencialidad de las industrias de ambos países, en las áreas de salud, y podrían crecer juntos. Vimos esa potencialidad que no solo se limita a Paraguay, sino que puede crecer como un hub para Latinoamérica". Añadió que espera que se dé un desarrollo conjunto de aquí a 5 o 10 años.
Por su parte, Gerardo García, presidente de Cifarma, declaró en el acto que "nuestro país está en proceso de jerarquizar su autoridad sanitaria que es Dinavisa, que para nuestro rubro, la industria farmacéutica y todos los que dependemos de ella, es fundamental para poder consolidarnos a nivel de mercado nacional e internacional".
El embajador de la República de Corea en Paraguay, Chan-sik Yoon, pronunció
un mensaje para destacar que coincide con Young Kim en el sentido de que Paraguay "puede convertirse en un hub" de la industria médica para todo el continente americano, considerando que "tiene todo el potencial" para que así sea.
Por su parte, el ministro Castiglioni sostuvo que "Paraguay es un aliado de la República de Corea" y que eso permite la transferencia de conocimientos y de tecnología. "Esto hace que podamos acelerar nuestros pasos hacia el desarrollo", finalizó.
Miércoles, 2 de Agosto de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
Autoridades paraguayas y coreanas de ambas instituciones formaron parte de la firma de los memorándums.
coo P er Aci ÓN
gerArdo gArcÍA PRESIDENTE DE CIFARMA Nuestro país está en proceso de jerarquizar a Dinavisa, que para la industria farmacéutica y todos los que dependemos de ella, es fundamental para poder consolidarnos".
YoUNg KiM CEO DE SYNEX
Ambos países, en el área de salud, podrían crecer juntos. Vimos esa potencialidad que no solo se limita a Paraguay, sino que puede crecer como un hub para Latinoamérica".
H id ROVÍA
"Es inaceptable e inadmisible, dice futuro Canciller sobre violación del acuerdo
prensa@5dias.com.py
La decisión de Argentina de embargar un buque paraguayo con base a la pretensión del cobro de peaje en un tramo de la Hidrovía Paraguay - Paraná movilizó al gobierno y a las futuras autoridades. Rubén Ramírez Lezcano, canciller designado por el presidente, afirmó que dicha instancia es inaceptable e inadmisible para el país.
Un roce entre los gobiernos de Paraguay y Argentina marcan los últimos días del gobierno de Mario Abdo Benítez. De manera arbitraria el país vecino procedió, vía instancia judicial a presionar a sus socios comerciales.
La detención no se llevó únicamente con la nave paraguaya que transportaba carga brasileña, ocurrió lo mismo con una embarcación procedente de Bolivia, por la cual la situación involucra a tres países en un proceso en el cual, junto con Argentina constituyen el Comité de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
“Es una violación al tratado de la hidrovía, el tratado de la cuenca del plata y el tratado del Mercosur, de manera a que es absolutamente inaceptable, una medida que deriva en una decisión judicial, que obviamente no corresponde”, dijo Ramírez Lezcano.
RECLAMO
Si bien el nuevo gobierno
RUBÉN RAMÍREZ LEZCANO
FUTURO CANCILLER NACIONAL
asume el 15 de agosto, las futuras autoridades ya han participado activamente de reuniones con representantes diplomáticos de Argentina. Lezcano detalló que el lunes pasado se llevó adelante una reunión con el embajador del vecino país, encuentro en donde transmitió la gravedad que representa la decisión adoptada.
Actualmente el país se encuentra a la espera de la decisión del gobierno argentino desde la perspectiva del informe técnico derivado. Cabe recordar que este dictaba que las inversiones
realizadas en el citado tramo no justificaban un incremento en las tasas.
“Esta medida afecta la competitividad de la producción no solamente de Paraguay, sino de todo el Mercosur, porque los propios productos argentinos van a estar afectados. Al mismo tiempo también nos afecta a nosotros porque de aplicarse definitivamente va a impactar en el combustibles, por ejemplo, además que es una violación al tratado de libre navegación de los ríos. Son cuestiones que para Paraguay son inaceptables e
inadmisibles”, expresó. RESPUESTA Mediante conversaciones realizadas por el presidente electo y su equipo con autoridades del vecino país, fue abordado este tema con el canciller Santiago Cafiero y el ministro de economía, Sergio Maza. Estos mencionaron que el tema estaba siendo discutido en el ámbito técnico, sin embargo la decisión judicial puso en “alto riesgo el sistema de integración regional”, según Lezcano.
COMITÉ
En su momento el canciller
nacional Julio César Arriola explicó que el Comité Intergubernamental de la Hidrovía se reunirá el próximo 30 de agosto, oportunidad en la que con un tinte más política se abordará el desacuerdo.
De no llegarse a un consenso en dicha instancia no se descarta llevar el tema a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
IMPACTO
Se estima que la aplicación de la tasa de 1.47 dólares por tonelada neta tendría un impacto en los productos exportados como la carne, incluso en la importación de insumos para la producción agrícola.
“En septiembre empieza la campaña, en diciembre nuestro país importa fertilizantes así como varios productos de consumo”,
comentó Lezcano. Desde principios de este año el ve cino país advirtió sobre su pretensión de cobrar un peaje debido a los trabajos realizados en esa zona. Con la finalidad de comprobar la repercusión de las obras se realizó un análisis técnico. En ese sentido la Comisión del Acuerdo, integrada por las delegaciones de Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay concluyeron que no se demostró la ejecución efectiva o servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo en cuestión que justifiquen el cobro de una tasa.
A pesar de dicha conclusión, la Administración General de Puertos de la República Argentina vía instancia judicial procedió a realizar el embargo e interdicción del buque.
6 MiÉRCOLEs, 2 dE AgOstO dE 2023 iNsigHt www.5dias.com.py MiÉRCOLEs, 2 dE AgOstO dE 2023 6
Esta decisión de embargo cambió totalmente el escenario y puso en alto riesgo el sistema de integración regional”.
En agosto se presentará el desacuerdo al Comité Intergubernamental
El Banco Central sanciona a Visión e impone multa de casi G. 3.000 millones Entidad buscará apelar a la medida, anuncia su Director
prensa@5dias.com.py
El Banco Central del Paraguay (BCP) vía resolución emitió una sanción por valor de 1.100 salarios mínimos (G. 2.948 millones) para Visión Banco, a su vez los miembros del directorio recibieron una multa de 100 (cerca de G. 286 millones). Desde la entidad explicaron que las observaciones recibidas tienen que ver con casos puntuales en la interpretación de las medidas excepcionales aplicadas a los clientes durante la pandemia.
El citado documento aún no se encuentra presente en la página web del regulador, sin embargo parte del mismo fue filtrado a través de las redes sociales. Los fragmentos expuestos citan que las sanciones fueron establecidas para “actividades diversas no especificadas de la capital de la República”.
Asimismo, la notificación de la resolución va dirigida a la entidad y a su vez al presidente del banco Humberto Camperchiol, el vicepresidente Luis Maldonado y los directores, Alexis Manuel Frutos, Beltrán Macchi, Livio Arfajad Elizeche Velázquez, Leonardo Rafael Alfonzo Segovia, Luis Antonio Sosa Ocampo, César Pappalardo, Dora Ramírez de Colmán y el síndico titular José Luis Kronawetter Zarza.
La gerente de Negocios & Marketing de Visión, Silvia Bracho detalló que la sanción tiene que ver con casos puntuales en la interpretación de las medidas excepcionales de apoyo aplicadas a los clientes pertenecientes a los sectores más afectados económicamente por la pandemia.
“Estos casos mencionados en la revisión han sido inmediatamente ajustados acorde a las
observaciones recibidas, con el acompañamiento del equipo de supervisión permanente que trabaja directamente con el Banco”, señaló
A su vez, añadió que los casos y/o ajustes mencionados no tienen incidencia directa en los estados financieros del Banco como tampoco han generado beneficios para el Banco o sus accionistas.
APELARÁN
Por su parte el director
Beltrán Macchi dijo que la sanción es un hecho que viene del 2020.
En ese marco, Visión reconoció el hecho, sin embargo se encuentran apelando a la sanción.
“Creemos que esa es una sanción desmedida para la forma en que se dieron los hechos. Los hechos no tuvieron impacto económico ni para el banco, ni para los accionistas del banco", indicó Macchi.
Además, refirió que fue una aplicación inmediata del criterio de la superintendencia de bancos en su tarea de supervisión puso para que el banco lo aplique.
"Hemos hecho eso, por eso hemos reconocido los hechos inmediatamente, hemos aplicado la sugerencia del Banco Central o de la Superintendencia de Bancos”, expresó.
Con relación al hecho específico, objeto de la multa, aclaró que tiene que ver con la aplicación de medidas que se dictaron en medio de la pandemia, para ayudar a los clientes que tenían problemas en el pago de sus deudas.
“Eso implicó reconocer algunas algunas previsiones que el Banco Central sugería y eso se hizo en el instante. Así que claramente hemos respondido en su momento y hoy estamos apelando
BeltrÁN MAccHi DIRECTOR DE VISIÓN BANCO
ante esa medida”, remarcó.
SOBRE EL BANCO
Al cierre del primer semestre Visión reportó utilidades utilidades a distribuir por valor de US$ 3,91 millones, mostrando un aumento de 3,72% respecto a junio del 2022 y siendo en cifras concretas unos US$
140.243 más.
En lo que respecta a su cartera de créditos esta se ubicó en US$ 781 millones, su ritmo de colocación tuvo una variación positiva de 5,57%. Los datos de la banca matriz también señalan que la cartera total previsiones del Banco a junio sumaron US$ 57 millones.
Con estos resultados, al cierre del citado mes cerraron con un nivel de morosidad de 7,28, siendo 0,0014 puntos porcentuales mayor, al 7,28 que tenía en junio del año pasado. Vale recordar que el promedio ponderado de la mora en el sistema bancario es de 3,66, con lo cual el nivel de impagos de esta enti-
dad financiera se ubica por sobre a la media del sistema.
Un dato no menor tiene que ver con sus depósitos, esta cartera ascendió a S$ 865 millones, registrando un crecimiento interanual de 4,39%, con una diferencia nominal positiva de US$ 36 millones.
Miércoles, 2 de Agosto de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
F i NAN ciero
sector
El hecho es en la aplicación de medidas específicas que se dictaron para en medio de la pandemia ayudar a los clientes que tenían problemas en el pago de sus deudas".
LA SANCIÓN TUVO IMPLICANCIAS TANTO PARA LA ENTIDAD COMO PARA EL DIRECTORIO. EL DATO SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES ES LA MULTA PARA LOS DIRECTORES. 100 LA CIFRA SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES ES LA MULTA PARA EL BANCO. 1.100
Parte de la resolución emitida por el BCP.
prensa@5dias.com.py est U dio
En América Latina rigió hasta la década de los 70’ un programa de jubilación basado únicamente en un esquema de seguro social, lo cual es altamente contributivo y están relacionados con los ingresos de los trabajadores en su vida económicamente activa.
Pero a inicios de los años 80 Chile marcó un nuevo camino con la implementación del régimen de capitalización individual, un ejemplo que siguieron otros países en las dos décadas siguientes. En Sudamérica, este sistema también lo utilizan Bolivia, Colombia, Uruguay y Perú.
En el caso de Brasil, Paraguay y Argentina, un informe elaborado por la Fundación Friedrich Ebert explica que si bien los tres se encuentran dentro del modelo de Reparto, nuestro país específicamente tiene la particularidad de contar con un sistema de capitalización parcial colectiva, el cual se caracteriza por ser muy fragmentado y con enormes inequidades entre distintos subsistemas vigentes actualmente.
El modelo de Reparto tiene como característica que los aportes de los trabajadores activos conforman un fondo que no es individual, a partir del cual se pagan las prestaciones a todos los beneficiarios del sistema; la diferencia en el caso de los regímenes con capitalización parcial es que parte de esos fondos aportados se utilizan para inversiones y vuelven al fondo para el pago a los beneficiarios.
“En Paraguay el sistema presenta varias debilidades que determinan que tenga baja cobertura y poca capacidad de hacer frente a los problemas de pobreza en las edades de retiro. Los sindicatos han realizado movilizaciones y formulado críticas al funcionamiento del sistema, principalmente por su baja cobertura y la dificultad de acceso a las prestaciones”, refiere el estudio.
Así también, señalan que las propuestas de reforma del movimiento sindical paraguayo apuntan principalmente
Paraguay es uno de los países con el aporte más elevado
Sistemas pensionales de Latam: ¿Cuáles son y cómo funcionan?
8 LA CIFRA
CAJAS DE JUBILACIONES HA EN PARAGUAY ACTUALMENTE.
EL DATO
PARAGUAY TIENE UN SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN PARCIAL COLECTIVA.
25,5% LA CIFRA
ES EL APORTE DE JUBILACIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN PARAGUAY.
a cambios paramétricos y no estructurales del sistema, y a la vez a establecer condiciones para que los fondos de capitalización sean invertidos en mejores términos sin ser puestos en riesgo.
Y es que el sistema de pensiones y jubilaciones de Paraguay es un tema ampliamente debatido desde hace varios años, especialmente por la preocupación que genera la situación que arrastran las ocho diferentes cajas de jubilaciones, entre ellas la Caja Fiscal, cuyo déficit viene siendo cubierto con recursos del Tesoro Nacional y el superávit de los otros sectores desde hace años.
En ese sentido, también cabe mencionar que el futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, ya había adelantado que volverá a ser planteado el proyecto de creación de Superintendencia de Pensiones e impulsar el desarrollo de un Sistema Universal de Pensiones.
CÓMO ESTÁ CONFORMADO
El sistema de pensiones y jubilaciones de Paraguay está integrado por
SISTEMA DE PENSIÓN DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL OBLIGATORIA O CUASIOBLIGATORIA
BOLIVIA
TOTAL TRABAJADOR
12,71%
TOTAL EMPLEADOR -
TOTAL PENSIONES 12,71%
CHILE
TOTAL TRABAJADOR 11,6%
TOTAL EMPLEADOR 1,54%
TOTAL PENSIONES 12,70%
COLOMBIA
TOTAL TRABAJADOR 4%
TOTAL EMPLEADOR
3.1 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES
12%
URUGUAY
ocho entes regulados y seis entidades privadas no reguladas.
Sin embargo, entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Caja Fiscal reúnen al 94 % de la población total que está en algún régimen de jubilación y pensión. Mientras que los seis regímenes restantes del sector regulado tienen bajo protección y el sector no regulado afilia al porcentaje restante.
Los seis regímenes restantes del sector regulado tienen bajo protección 9 por ciento de la población de beneficiarios, mientras que el sector no regulado afilia a sólo el 4 por ciento restante.
¿CONTRIBUTIVOS O NO CONTRIBUTIVOS?
Un estudio realizado por CAF (2020) calculó los efectos de las pensiones en la distribución del ingreso en esquemas contributivos y no contributivos. En el caso de las pensiones no contributivas, claramente son prestaciones que mejo -
TOTAL PENSIONES 16%
FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG - LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN AMÉRICA LATINA
Para clasificar y entender los sistemas de los distintos países es importante primero tener algunos conceptos claves. Una de las clasificaciones refiere a la estructura de pilares de un sistema de pensiones formulada por Holzmann y Hinz en 2005, que plantea cinco pilares que ilustran los distintos diseños de los sistemas existentes (CINVE, 2021).
El pilar 0 se compone de una pensión no contributiva; esto significa que el acceso a ella no está vinculado con los aportes ni los años en que los haya realizado la persona. Las únicas condiciones que se establecen para recibir la prestación son de edad y residencia. En general está orientado a abordar objetivos de combate a la pobreza.
ran las condiciones de vida de la población de menores ingresos, por lo que tienen un efecto de mejora en la distribución del ingreso y reducción de la pobreza.
TOTAL TRABAJADOR 15%
TOTAL EMPLEADOR 7,5%
sentar variadas formas para constituir básicamente ahorros individuales destinados a pensiones de vejez, invalidez o muerte. Se lo denomina también seguridad social complementaria, en él prevalece la voluntariedad y está basado en un contrato complementario pero no sustitutivo del sistema principal, sea estatal o privado, al que está asociado el trabajador.
TOTAL PENSIONES 22,5%
El pilar 4 refiere a las políticas públicas que componen la seguridad social en un sentido amplio, pueden ser financieras o no. Incluye, por ejemplo, la cobertura de salud, de cuidados o de vivienda para los adultos mayores. A este pilar nos referiremos en otro capítulo, aunque su abordaje no se hará en profundidad, dado que ello implicaría un análisis que excede a las pensiones.
SISTEMA DE PENSIÓN DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL OBLIGATORIA O CUASIOBLIGATORIA
El pilar 1 se constituye del componente contributivo del sistema. Esto significa que depende de los aportes que el trabajador realice durante su vida activa; el pilar tiene el objetivo de reemplazar parte de los ingresos que haya tenido en su etapa de cotizante. Este pilar en general se caracteriza por ser administrado por el Estado, ser obligatorio y estar basado en un sistema de reparto (implica solidaridad intergeneracional, no es un ahorro individual).
El pilar 2 también surge de un componente contributivo, pero, a diferencia del anterior, constituye un régimen de cuentas de ahorro individual. Es también de cotización obligatoria, pero, a diferencia del pilar 1, involucra un esquema de contribuciones definidas en lugar de beneficios definidos.
El pilar 3 se compone de arreglos flexibles y voluntarios, que muchas veces buscan compensar las rigideces de los demás sistemas o complementar al sistema principal. Pueden pre-
En el caso de las pensiones contributivas, países como Colombia, Paraguay, Perú y Brasil tenían sistemas que generaban mayor concentración en los ingresos, mientras que Chile, Uruguay y Argentina eran ejemplos de lo contrario.
MODELOS APLICADOS EN LA REGIÓN
Modelo de reparto:
- Brasil
- Argentina
- Paraguay (Capitalización parcial colectiva)
Modelo sustitutivo:
- El Salvador
- Chile (Actualmente un modelo integrado con complemento del sist. público)
PARAGUAY
Al momento de ordenar los distintos sistemas de los países incluidos en este estudio, se siguió la categorización que expuso Garcia Rapp (2005) y se tomaron también elementos de clasificaciones y datos de reformas recientes de Arenas de Mesa (2019).
TOTAL TRABAJADOR 9%
En esta sección se intenta hacer un resumen lo más claro posible de los sistemas principales de cada país. Aunque en la mayoría, además de estos, hay una multiplicidad de regímenes jubilatorios independientes, a nivel de empresa, de rama o de subsector, que conviven con los sistemas generales, que muchas veces cuentan con características específicas.
TOTAL EMPLEADOR 16,5%
Como muestra la figura 2, un primer grupo de países tienen sistemas de reparto (Argentina y Brasil) o de capitalización parcial colectiva (Paraguay). Estos modelos tienen como característica que los aportes de los trabajadores activos conforman un fondo que no es individual, a partir del cual se pagan las prestaciones a todos los beneficiarios del
Modelo paralelo:
- Perú - Colombia
TOTAL PENSIONES 25,5%
Modelo mixto:
- Costa Rica
- Uruguay
8 Miércoles, 2 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
10
Reparto (o
Reparto Reparto Capitalización individual Capitalización individual Cap. individual
Figura 2. Modelos aplicados en la región
CPC)
Fuente: Elaborado con base en Garcia Rapp (2005), con modificaciones de los autores a partir de las reformas más recientes. Fuente:ElaboradoconbaseenGarciaRapp(2005),conmodificacionesdelosautoresapartirdelasreformasmásrecientes.
El ranking Crema dio a conocer a las agencias más premiadas de la región
prensa@5dias.com.py
Se publicó la edición 2022 de Crema, el ranking que pondera la performance de las agencias en los festivales más importantes con el objetivo de reconocer a las más laureadas en el ámbito regional y local, donde se incluye además el anuario con el Top 30 de Latinoamérica, el Top 5 de redes de la región y los Top 10 por país.
En el caso de Paraguay, Oniria se destaca como la más premiada del Paraguay. Por su parte, DDB Latina fue seleccionada como la red más premiada y We Believers, África DDB y Gut San Pablo se sitúan en la cima del Top 30 regional.
METODOLOGÍA
Adlatina, medio de comunicación especializado en el negocio de la publicidad y la comunicación, convocó a más de cien creativos de la región para que de 1 a 10 les otorgaran un puntaje a los principales festivales del mundo.
Los resultados fueron los siguientes: Cannes Lions y Effie (Global, Latin America y European) 10; The One Show y British D&AD 9; Clio 8; El Sol, Fiap y El Ojo 4. Para esta investigación, a partir de 2016 se toman los datos desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Adlatina analizó los resultados de cada premio y distinciones de finalistas de todas las agencias de publicidad iberoamericanas en estos festivales.
Para establecer la perfomance de las agencias se otorgaron los siguientes puntajes: Grand Prix 10; Oro 7; Plata 5; Bronce 3 y Finalista 1. En el caso de Effie, los puntajes asignados son Grand Prix 12; Oro 8; Plata 6; Bronce 4 y Finalista 2. No se contabilizan las agencias contribuyentes.
Como en los grandes festivales, se otorga puntos por cada pieza finalista hasta
TOP 1 POR PAÍS
Argentina: Grey
Brasil: África DDB
Centroamérica: Ogilvy Honduras
Chile: BBDO
Colombia: MullenLowe SSP3
Costa Rica: Interaction
Ecuador: Paradais DDB
España: David
Estados Unidos: We Believers
México: VMLY&R
Paraguay: Oniria TBWA
Perú: Fahrenheit DDB
Portugal: Stream and Tought Guy
Puerto Rico: De La Cruz Ogilvy
República Dominicana: Publicis
Uruguay: Publicis Ímpetu
un máximo de 10 piezas finalistas. Luego del análisis festival por festival, al resultado en cada uno de ellos se lo multiplica por las siguientes cifras arbitrarias: Cannes Lions y Effie Latam 10; British D&AD y The One Show 9; Clio 8; El Sol, Fiap y El Ojo 4.
De este modo, se establece el ranking de las treinta agencias de publicidad iberoamericanas más premiadas que integran la crema de la publicidad regional (de allí se desprende el nombre). Así como también el Top 5 de las redes más premiadas de la región.
EL TOP 10 DE CADA PAÍS
Para determinar el ranking de las 10 agencias de publicidad más creativas de cada país se toman los datos procesados para la selección de las treinta agencias que integran Crema, y a estos se anexan las
TOP REDES IBEROAMÉRICA
AGENCIAS MÁS PREMIADAS DE PARAGUAY
performances en el festival local más importante en cada uno de estos países.
A partir de la edición de 2021, se creó el ranking de las mejores agencias de Centroamérica, que este año lo conforman los siguientes países: El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, y Panamá.
A los resultados obtenidos en el premio local se los multiplica por 3. Y a los resultados obtenidos por el Effie local se los multiplica por 5. En ningún festival local se consideran las piezas finalistas para este ranking.
Miércoles, 2 de Agosto de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
Oniria
se destaca por Paraguay
reco N oci M ie N to
POSICIÓN AGENCIA PUNTOS FESTIVAL LOCAL (TATAKUA) 1 Oniria 633 211 2 Craniux 90 30 3 Nasta 75 25 4 Laika 51 17 5 Wild Fi 42 14 6 Garabato Mullen Lowe 39 13 7 Late 36 12 8 Ayo 24 8 9 The Lab 24 8 10 Flyer 18 6
POSICIÓN RED PUNTAJE 1 DDB 9.755 2 Ogilvy 8.998 3 Wunderman Thompson 4.334 4 Gut 3.647 5 BBDO 3.593
Programa para ejecutivos
Rodrigo Ar turi: “Queremos que las personas actúen más allá de las fronteras y no solo físicas, también mentales”
prensa@5dias.com.py
La formac ión profesional y la capacitación tiene dos nes, facilita r a los jóvene s las ba ses pa ra un c amino labora l ex itoso y di sponer a la econom ía nacion al de person al especial izado, base del éx ito económ ico.
Si los jóvenes busca n desc ubri r cómo u n MBA puede llevar su carrera profesiona l al des ar rollo ex isten in st it uc ione s que trabajan espec í c amente en ese c amino. L a Escuela de Nego cios I nitiat ive prepara un a ma sterclas s con Bru no P ujol el viernes 4 a las 12:30 hs con el objetivo de ex plorar las i limitada s posibi lidades que los prog ra ma de MBA con titulación i ntern ac iona l puede of re cer al mercado pa ra guayo. E st a ma sterclas s apunta a eje cutivos menore s de 30 a ños.
“Est amos i mpulsa ndo a que las person as menores de 30 años tenga n un a form ac ión má s completa y les perm it an l lega r má s rápido a los c argos de toma s de decisione s ya sea n de empre sa s fa miliares o empresas donde ellos t rabaja n. E ste vi er nes va mos a hacer un a ma sterclas s y
100% LA CIFRA
CERTIFICACIONES INTERNACIONALES
los requ isitos para ingresa r es que tenga n meno s de 30 años, es u n ma sterclas s pa ra f ut uros eje cutivos y que está orientada a la i mpor ta nc ia de tema s como n an zas, modelos de negocios y person as, son tres ejes en los c ua les nosotros como In it iative somos muy fuer tes y que queremos t ra nsmiti r al merc ado”, ex pl icó Rodr igo Ar turi, Di re ctor Eje cutivo de I nitiat ive
Tener acce so a c ur sos especial izados que se ad apten a los i ntereses y meta s profesiona les debe ser pr ioridad pa ra todo futu ro ejec ut ivo qu ien lidera rá equipos y bu sc ará el c ambio en la empresa donde le cor responda demostrar habi lidades.
“E l vier nes convoc amos a las 12:30 a los i nteresado y ar ra nc amos a la 1pm, se llevará a cabo en nuestras in st alac ione s y la c lase la dictará el profesor Bru-
no P ujol, es u n do cente espa ñol y especial ista en estos temas, la du ración de la clase será de 1 hora y se pod rá n llevar u na idea genera l de qué pas a en el mu ndo de los negocios y de qué m anera pueden acelerar el crecim iento en su c ar rera , los cupos son limitados es u na act iv id ad si n costo”
Con los prog ra ma s de la Escuela de Negocios los futu ros ejec ut ivos tendrán la oportun id ad de aprender de for ma práct ic a a través de ca sos de éxito reales y visit as a empre sa s lídere s a n ivel mundial
“Nosot ros tenemos más de 1200 a lumnos g raduados y certi cados con Initiative, son personas que han viajado, tenemos dos a ños bajos de matriculación teniendo en cuenta la pa ndemia”, recordó el docente
Con los MBA que of re ce la in st it uc ión los ejec ut ivos
tend rá n acce so a u na red de profesion ales y l íderes empres ariales i n uyentes a nivel nacion al e i ntern acion al Esta rá s rodeado de person as inspi radoras que te ayuda rá n a ex pa nd ir los hori zontes y a constr ui r un a red de con tactos i nvalu able
“Nuest ro pri nc ipal d iferenc iador es que a t ravés de u n sello i ntern ac iona l les da mos a toda l a form ac ión que nosotros hacemos por medio de profesores, certi c ac ión o de conte nidos es que ay ud amos a los eje cutivos a implementa r de ma nera m ás rápido el
avance en los puestos de ma ndo”, ex pl icó el directivo.
In it iative c uent a con tres prog ra ma s segmentados pa ra f ut uros eje cutivos, ejec ut ivos y eje cutivos senior s, M BA que apunta a p ersona s menore s de 30, el Global M BA a menore s de 37 años y el Exec ut ive MBA pa ra ejecutivos de a lto ran go.
¿Por qué estudiar el EMBA?
El f uturo de una empresa depende de que los l íderes tomen buenas decisiones y sepan conduc ir a los demás miembros de su organ iza-
ción
Esta maestría te ofrece conocimientos nancieros, de gestión de personas y de ma rketing para que respondas a las ex igencias de tu industria. Además de conta r con el acompañam iento de nuestros profesiona les académicos, tecnolog ía e infraestructura de pri mer nivel.
Reúnen a los pri nc ipales gerentes y fundadores de compañ ías de Parag uay pa ra que v ivan un ambiente exc lusivo de posg rado y compar ta n sus ex periencias en el mundo de las empresas
10 Miércoles, 2 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Rodrigo Arturi, CEO de Initiative
EDUCACIÓN
7 DE CADA 10 ALUMNOS SON DUEÑOS DE EMPRESAS EL DATO PROFESORES TITULARES INTERNACIONALES 100% LA CIFRA
Estamos impulsando a que las personas menores de 30 años tengan una formación más completa y les permitan llegar más rápido a los cargos de tomas de decisiones"
ANÁ lisis
Raúl Calvet Presidente ejecutivo de Colliers Market Intelligence & Advisory
“Inversionistas ven en Paraguay una tierra de oportunidades inmobiliarias”
prensa@5dias.com.py
En una entrevista exclusiva, el presidente ejecutivo de Colliers Market Intelligence & Advisory, Raúl Calvet, realizó un recorrido por su trayectoria y visión sobre el mundo de bienes raíces, el empresario nos proporcionó una valiosa perspectiva sobre cómo se percibe al Paraguay en este ámbito y qué oportunidades se presentan para los inversionistas.
El sector inmobiliario en América Latina ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, atrayendo el interés de inversores tanto locales como internacionales. Sin embargo, también enfrenta desafíos relacionados con la infraestructura y la regulación, lo que crea oportunidades para empresas como Colliers, que brindan el conocimiento y la experiencia necesaria para superar estos obstáculos y maximizar el potencial de inversión, señaló Calvet.
PARAGUAY
El Presidente Ejecutivo de Colliers Marketing Intelligence señaló que una de las claves del éxito en el mercado inmobiliario, según Calvet, es escuchar al mercado y comprender las necesidades y deseos de los potenciales compradores. En este sentido, resalta la importancia de sondear el mercado y no construir lo que uno desea, sino lo que el mercado demanda. Destaca que la demanda inmobiliaria actual incluye productos de lujo que permiten una alta rentabilidad, aunque también se debe tener en cuenta la importancia de la creatividad y el capital de colocación para la venta de productos no necesarios pero atractivos.
Calvet destacó el desarrollo inmobiliario en Paraguay, citando su creciente reputación y su estabilidad sociopolítica como factores clave para atraer inversiones. Afirmó que el país cuenta con grandes oportunidades de crecimiento, especialmente en el sector de producción,
EL DATO con inversionistas internacionales que ya han puesto su mirada en territorios como el Chaco.
DESARROLLO
Hizo énfasis en la importancia de atraer capital extranjero para impulsar el desarrollo económico del país. Señaló que el ingreso de inversiones foráneas no sólo genera riqueza y crecimiento económico, sino que también contribuye a combatir problemas como la inflación y el empobrecimiento de la población.
En cuanto a la posible presencia de Colliers Marketing Intelligence en Paraguay, Calvert dejó en claro el interés de la compañía en establecer una alianza local o incluso abrir una oficina propia en el país. Destacó que la naturaleza global de Colliers le permite trabajar con diferentes equipos en todo el mundo y brindar asesoría de calidad sin fronteras.
SOBRE LA EMPRESA
Calvet destacó que, aunque el esfuerzo para vender un lote es similar al de vender un hotel cinco estrellas, las ganancias difieren considerablemente. Señaló que hay dos tipos principales de inversores: los institucionales, provenientes de grandes compañías y fondos inmobiliarios, y los individuales, que buscan oportunidades por cuenta propia. Los inversionistas institucionales tienden a ser más cautelosos y requieren una disminución del riesgo, mientras que los individuales, aunque arriesgados, pueden obtener grandes ganancias si eligen sabiamente.
Con el producto Colliers Market intelligence la compañía se enfoca en brindar asesoría en inversiones inmobiliarias a inversores institucionales y a individuos, quienes buscan oportunidades en desarrollo comercial, hotelero, logístico e industrial, así como en proyectos residenciales de gran escala. Su presencia en varios países de América Latina, incluyendo Costa Rica, Panamá, República
Dominicana y El Salvador, le ha permitido tener una visión integral y profunda del mercado inmobiliario regional. Desde análisis de mercado y dictámenes hasta asesoramiento en el proceso de desarrollo de proyectos y la colocación de productos, la empresa se posiciona como un referente en el sector.
TRAYECTORIA
Raúl Calvet es un hombre que supo aprovechar las oportunidades y aprender de cada experiencia en su camino hacia el éxito. Iniciando en el turismo, donde fundó una empresa que se convirtió en un referente en Nicaragua, descubrió la importancia de buscar alternativas y soluciones para avanzar en su carrera. Fue así como incursionó en el desarrollo de hoteles pequeños en playas, atrayendo inversionistas de Estados Unidos y consolidándose como un actor relevante en el mercado inmobiliario de la región.
Tras unirse al grupo Pantaleón, importante en
Guatemala, y gracias a una reingeniería financiera completa, Calvet fundó Calvin Asociados, una empresa que rápidamente se convirtió en líder en el desarrollo inmobiliario de Centroamérica. Además, con un grupo de empresarios norteamericanos, estableció una conferencia de inversiones en Estados Unidos denominada "Hotel Opportunity's Latinoamérica," que ha logrado posicionarse como la más importante en temas de hotelería y capital norteamericano en la región.
DESARROLLO
Hizo énfasis en la importancia de atraer capital extranjero para impulsar el desarrollo económico del país. Señaló que el ingreso de inversiones foráneas no sólo genera riqueza y crecimiento económico, sino que también contribuye a combatir problemas como la inflación y el empobrecimiento de la población.
En cuanto a la posible presencia de Colliers Marketing Intelligence en Para-
guay, Calvert dejó en claro el interés de la compañía en establecer una alianza local o incluso abrir una oficina propia en el país. Destacó que la naturaleza global de Colliers le permite trabajar con diferentes equipos en todo el mundo y brindar asesoría de calidad sin fronteras.
SOBRE LA EMPRESA
Calvet destacó que, aunque el esfuerzo para vender un lote es similar al de vender un hotel cinco estrellas, las ganancias difieren considerablemente. Señaló que hay dos tipos principales de inversores: los institucionales, provenientes de grandes compañías y fondos inmobiliarios, y los individuales, que buscan oportunidades por cuenta propia. Los inversionistas institucionales tienden a ser más cautelosos y requieren una disminución del riesgo, mientras que los individuales, aunque arriesgados, pueden obtener grandes ganancias si eligen sabiamente.
Con el producto Colliers Mar-
COLLIERS BRINDA ASESORAMIENTO
A INVERSIONISTAS INMOBILIARIOS.
ket intelligence la compañía se enfoca en brindar asesoría en inversiones inmobiliariasa inversores institucionales y a individuos, quienes buscan oportunidades en desarrollo comercial, hotelero, logístico e industrial, así como en proyectos residenciales de gran escala. Su presencia en varios países de América Latina, incluyendo Costa Rica, Panamá, República Dominicana y El Salvador, le ha permitido tener una visión integral y profunda del mercado inmobiliario regional. Desde análisis de mercado y dictámenes hasta asesoramiento en el proceso de desarrollo de proyectos y la colocación de productos, la empresa se posiciona como un referente en el sector.
TRAYECTORIA
Raúl Calvet es un hombre que supo aprovechar las oportunidades y aprender de cada experiencia en su camino hacia el éxito. Iniciando en el turismo, donde fundó una empresa que se convirtió en un referente en Nicaragua, descubrió la importancia de buscar alternativas y soluciones para avanzar en su carrera. Fue así como incursionó en el desarrollo de hoteles pequeños en playas, atrayendo inversionistas de Estados Unidos y consolidándose como un actor relevante en el mercado inmobiliario de la región.
Tras unirse al grupo Pantaleón, importante en Guatemala, y gracias a una reingeniería financiera completa, Calvet fundó Calvin Asociados, una empresa que rápidamente se convirtió en líder en el desarrollo inmobiliario de Centroamérica. Además, con un grupo de empresarios norteamericanos, estableció una conferencia de inversiones en Estados Unidos denominada "Hotel Opportunity's Latinoamérica," que ha logrado posicionarse como la más importante en temas de hotelería y capital norteamericano en la región.
Miércoles, 2 de Agosto de 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
Raúl Calvet Presidente ejecutivo de Colliers Market Intelligence & Advisory.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
Las ofertas de empleo en Estados
Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MIRADA 360°
VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
BUSINESS
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
RELACIONES
CHINA
Implementación de apoyos económicos ante la caída
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
El mercado manufacturero y de la vivienda de China continuaron cayendo en julio y Pekín hizo nuevas promesas para apuntalar la recuperación de la economía. El índice Caixin de actividad manufacturera se redujo el mes pasado a un mínimo de seis meses de 49,2, lo que apunta a una contracción en el sector a medida que se desploma la demanda de exportaciones. Un informe separado mostró que las ventas de viviendas
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
cayeron 33,1% en julio, la mayor baja en un año. Los deficientes datos económicos llegaron junto con una serie de promesas del Gobierno hechas en los últimos días para impulsar
la economía y son posteriores a las señales a favor del crecimiento que envió la semana pasada el Politburó del Partido Comunista, su principal órgano de toma de decisiones.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
BRASIL
Según Lula, el FMI se va a sorprender de la economía
CORTE Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
sus predicciones para el PIB brasileño de este año. Según el organismo, la economía de Brasil crecerá un 2,1 % en 2023, 1,2 puntos más que el calculado en su anterior informe. BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se va a sorprender con la economía del país, pues va a crecer de forma sólida y confiable y más de lo que tiene previsto esa entidad.
“Brasil sorprenderá a la gente. Todo las afirmaciones que ha hecho el FMI sobre el PIB del país van a ser incorrectas, no funcionarán, porque Brasil
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Miércoles, 2 de Agosto de 2023 13
crecerá de manera sólida, confiable”, dijo Lula. Las afirmaciones del presidente se dan luego de que el FMI elogiara el desempeño de la economía del país y revisara hacia arriba MÉXICO
prensa@5dias.com.py
Un reciente informe de MF Economía elaborado para la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) señala que en esta segunda etapa del año los precios de commodities como el maíz y el trigo son menores en comparación al año anterior. Ya iniciado el segundo semestre se pueden observar los resultados de las cosechas de estos cultivos de invierno, lo que da un panorama respecto a la tendencia del mercado.
Al analizar los precios de ambos productos se observa cómo el promedio de este año es inferior al 2022. En el caso del maíz, el precio cerró en US$ 213,48 por tonelada en la última semana de julio, siendo inferior al promedio de US$ 235,66 por tonelada del 2022 en el mismo periodo.
Esta diferencia en los promedios se traduce en una merma del 9,41%, lo cual dibuja esa clara tendencia a la baja del producto primario; en las últimas semanas de julio se puede observar una caída en los contratos a futuros del producto, con una cotización de US$ 196,16 por tonelada al 1 de agosto, lo que a su vez significa una merma del 2,26% en términos interanuales.
BAJISTA
El informe de la consultora acota a detalle que el trigo, por el contrario, cerró la última semana de julio de 2023 con un valor promedio de US$ 270,06 por tonelada, superior al promedio del 2022 de US$ 255,25 por tonelada. No obstante, al primero de agosto, los precios descendieron hasta posicionarse en US$ 239 por tonelada, lo que representa una disminución con rela-
El maíz y el trigo cotizan en descenso en la última semana
Los precios de commodities presentan tendencias bajistas
ción a la misma fecha del año pasado y se traduce en una reducción del 5,24% en términos interanuales.
Por todos estos cambios, es que existen factores de análisis, tanto alcistas como bajistas que influyen en dichas variaciones. Una inquietud en ambos cultivos proviene de la amenaza de Rusia de no renovar la Iniciativa de Granos del Mar Negro, lo que podría impactar negativamente el mercado, afirma el documento.
MAÍZ
Respecto al maíz, entre
los factores alcistas se destacan el clima seco en las regiones productoras de Estados Unidos, generando preocupación por la productividad del país. Asimismo, el desarrollo de un patrón más seco en China preocupa de igual manera, ya que podría afectar la producción local de maíz en ese país.
En contrapartida, respecto a los factores bajistas, en primer lugar, Brasil ha experimentado buenas condiciones para su segunda cosecha y se espera una producción récord, lo que aumentaría la oferta en el
mercado. Además, en China, condiciones adversas han afectado la calidad del trigo local, provocando que un mayor volumen del grano sea destinado a la alimentación animal, reduciendo como consecuencia la demanda de maíz. Por su parte, estimaciones del mercado indican que las existencias finales globales serán más abundantes en el período 2023-24, ejerciendo presión a la baja en los precios del maíz.
TRIGO
Con relación al trigo, la consultora explica que por un lado, los factores alcistas
incluyen las malas condiciones para la cosecha de trigo de invierno en los EE.UU., especialmente en Kansas, lo que podría afectar el suministro. Además, las recientes lluvias excesivas generadas por "El Niño" en los campos de China podrían mermar la producción local y así aumentar la demanda por parte del gigante asiático.
Por otro lado, existen ciertos factores bajistas a considerar, como las estimaciones que apuntan a una mayor producción mundial para la cosecha 2023-24 en comparación con el año an-
terior, ejerciendo presión a la baja en los precios.
Igualmente, el desempeño débil de las ventas de exportación de trigo de los EE.UU. también contribuye a un panorama menos alentador, considerando que el ritmo de esta potencia termina influyendo en la tendencia de varios mercados globales y, por ende, impactando en la región.
Por último, las condiciones favorables para el cultivo de trigo en Sudamérica podrían aumentar la oferta global y tener una influencia negativa en los precios.
Miércoles, 2 de Agosto de 2022 AgriBUsiNess www.5dias.com.py Miércoles, 2 de Agosto de 2023 15
M ercA dos LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE MAÍZ RONDARÍA LOS 1.200 MILLONES DE TONELADAS. EL DATO COTIZA EL TRIGO PARA CONTRATOS A SEPTIEMBRE EN CHICAGO. US$ 239 LA CIFRA ES LA DIFERENCIA DE PROMEDIO EN EL PRECIO DE MAÍZ. - 9,4% LA CIFRA 192 42 192 12 192 12 191,04 197 24 191 83 193 79 196 25 187 49 194 29 199 4 199,4 196 55 197 93 170 180 190 200 210 220 230 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL MAÍZ EN JULIO - CHICAGO FUTUROS Fuente:AgroFy
i
Canasta básica
En Paraguay 5 de cada 100 hogares sufrieron inseguridad alimentaria grave
Según datos de la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES) de mayo de 2022, el 5,31%, aproximadamente 5 de cada 100 hogares de Paraguay, han sufrido inseguridad alimentaria grave en los 12 meses previos.
Esto significa que en estas familias al menos una persona adulta ha tenido que reducir la cantidad de alimentos consumidos, o incluso pasar un día entero sin comer debido a la falta de recursos económicos u otros medios para obtener alimentos.
La inseguridad alimentaria es la falta de acceso suficiente a alimentos, lo cual resulta en la incapacidad de satisfacer las necesidades básicas alimentarias, tanto en calidad como en cantidad
La prevalencia de la inseguridad alimentaria en niveles moderados o graves referencia una falta de acceso continuado a los alimentos, lo cual disminuye la calidad de la dieta, altera los hábitos alimentarios normales y puede tener consecuencias negativas para la nutrición, la salud y el bienestar.
Por su parte, los hogares o personas que afrontan una inseguridad alimentaria grave es probable que se hayan quedado sin alimentos, experimentado hambre y, en las situaciones más extremas, hayan pasado varios días sin comer, lo cual pone su salud y bienestar en grave riesgo.
Es importante destacar que la inseguridad alimentaria grave es la situación más crítica dentro del espectro de la seguridad alimentaria. Aquellas personas que la experimentan se ven enfrentadas a la angustia de no contar con los medios necesarios para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, lo que afecta drásticamente su salud y bienestar.
Por otro lado, la inseguridad alimentaria moderada, que se refiere a aquellas personas que enfrentan incertidumbres en cuanto a su capacidad para obtener alimentos y han tenido que conformarse con una menor calidad o cantidad de alimentos que consumen.
La inseguridad alimentaria moderada, aunque menos grave que la mencionada anteriormente, también representa un desafío significativo para muchas personas y familias. Según
los datos del indicador, este se encuentra en torno al 24% de los hogares.
ESCALA DE EXPERIENCIA DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA
La FIES es una herramienta diseñada por la FAO y utilizada internacionalmente para estimar la prevalencia y gravedad de la inseguridad alimentaria de individuos u hogares.
El módulo de la FIES está compuesto por 8 preguntas dicotómicas (sí/no) re -
DE CADA 100 HOGARES EN PARAGUAY PADECE HAMBRE
feridas a las experiencias del encuestado individual o del hogar durante el periodo de referencia (últimos 30 días o 12 meses). Estas experiencias van desde preocuparse por su capacidad para obtener suficiente comida hasta si se han visto obligados a limitar la calidad o cantidad de alimentos por falta de dinero u otros recursos.
En Paraguay, el módulo de la FIES se incorporó en el tercer trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC)
2021 y tiene como finalidad conocer la inseguridad alimentaria que una persona padece, cuando carece de acceso regular a suficientes alimentos saludables y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales, para llevar una vida activa y saludable.
Entre los departamentos con mayor prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada se encuentran Caazapá (37,55%), Itapúa (33,63%) y San Pedro (26,8%).
El Instituto Nacional de Estadísticas señala que es fundamental abordar la inseguridad alimentaria en todas sus formas, tanto desde una perspectiva gubernamental como comunitaria. La inseguridad alimentaria también ha continuado empeorando en América Latina y el Caribe, impulsada en gran parte por América del Sur, aunque el deterioro se ha ralentizado tras un aumento relativamente pronunciado de la inseguridad alimentaria en 2022.
Entre los departamentos con mayor prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada se encuentran Caazapá (37%), Itapúa (33%) y San Pedro (26,8%).
LA FIES ES UNA HERRAMIENTA DISEÑADA POR LA FAO EL DATO
16 Miércoles, 2 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
PREGUNTAS ESTÁ COMPUESTO EL MÓDULO DE LA FIES 8 LA CIFRA
La inseguridad alimentaria es la falta de acceso suficiente a alimentos
prensa@5dias.com.py NFor M e
5 LA CIFRA
ANÁ lisis
Exitosa graduación de consultores Juniors NAE de la Americana
Los estudiantes de carreras empresariales de la Universidad Americana, en el marco del Programa Núcleo de Asistencia Empresarial NAE "Ñepytyvo Renda” concluyeron el programa, esta es una iniciativa del Ministerio de Industria y Comercio a través del Viceministerio de las Mipymes.
La alianza entre el Estado, la academia y la empresa, denominada como la triple hélice, nucleados bajo su órgano consultivo: el Sistema Nacional de Mipyme -SINAMIPYME de manera a brindar servicios de desarrollo empresarial a la comunidad, orientado especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.
En la cuarta edición del Programa NAE (2020- 2023) los alumnos de las distintas carreras de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas finalizan exitosamente el programa consistente en 40 horas de formación en materia de gestión empresarial que incluye la asesoría a empresas como requisito para finalizar el programa, en total 35 nuevos Consultores Junior NAE recibieron la certificación en un acto de entrega el pasado 26 de julio.
En cuanto a la formación, el consultor junior NAE adquiere la Certificación MIC /VMMIPYMES, horas de extensión universitaria y pasantía, el currículo enriquecido y mejores oportunidades laborales, además del manejo de todos los servicios y plataformas del MIC.
Es importante aclarar que las asesorías empresariales son totalmente personalizadas y gratuitas con el objetivo de fortalecer las capacidades y el desarrollo de las actividades empresariales dotándolas de herramientas que contribuyan al aumento de la productividad, competitividad y la escalabilidad del negocio, sin dejar de lado la promoción en cuanto a la formalización de sus emprendimientos.
La capacitación fueron desarrollados en los meses de marzo y abril respectivamente, ofrecidos por el MIC en temas como: - Conceptos Introductorios de Consultoría Empresarial, Constitución de Empresas y servicios para
MIPYMES, Consultoría de MIPYMES y el Consultor Junior, Consultoría de MIPYMES y la Gestión Empresarial, Proceso de la Consultoría Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE), Ventanilla Única de Exportación (VUE), Registro Nacional de Mipymes (Cédula Mipymes), Registro de Prestadores de Servicios (REPSE), Registro Industrial en Línea (RIEL), Certificado de Producto y Empleo Nacional (PEN),Régimen de importación de Materias Primas e Insumos, Gestión Empresarial: Plan de Negocios, Empresas por Acciones Simplificadas -EAS y Plan de Digitalización para las Mipymes, la capacitación fue desarrollado por profesionales del MIC y por Solvers Consultora.
Con el desarrollo del programa el NAE se busca implementar un modelo de asistencia para la prestación de servicios, información y asesoría empresarial a ser desarrollado a través de los programas de extensión y pasantías de la academia, por ende, puedan llegar a las Mipymes y generar nuevos puestos de empleos, expandirse a nuevos mercados y aprovechar las oportunidades.
Los estudiantes capacitados a través de este programa obtienen las competencias necesarias para constituirse en “Consultores Empresariales Junior” con un enfoque formativo orientado a la consultoría de MIPYMES y emprendedores, con actitudes y habilidades que le permiten realizar intervenciones profesionales que impactan en la gestión empresarial de este sector y
en la formación del capital humano.
Desde el consultorio Empresarial de la Universidad Americana se trabaja muy de cerca con instituciones del gobierno para desarrollar en conjunto proyectos empresariales para los emprendedores, ya que los Consultores Empresariales Juniors contribuirán a mejorar la gestión de las MIPYMES.
Como Facultad de Ciencias Empresariales y Administrativa apuntamos al desarrollo de este sector empresarial fundamental para la economía nacional, contribuyendo a la formación de profesionales competitivos y eficaces que a partir de la certificación podrán acceder a su primera experiencia laboral.
Los servicios prestados por los Consultorios Empresariales NAE son: Información sobre programas, proyectos y servicios disponibles para las MIPYMES y emprendedores del MIC; y la Asesoría empresarial básica, que es un servicio profesional que busca apoyar a los gerentes de las MIPYMES a alcanzar los objetivos empresariales mediante, la elaboración de un diagnóstico empresarial y apoyo técnico para la elaboración de un Plan de Negocios (narrativa y proyección financiera).
En el acto de entrega de certificados estuvieron presentes autoridades de la Universidad Americana, el Ministerio de Industria y Comercio, la Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes) y la Misión Técnica de Taiwán.
18 COMENTARIO Miércoles, 2 de Agosto de 2023
El consultorio Empresarial de la Universidad Americana se trabaja muy de cerca con instituciones del gobierno para desarrollar en conjunto proyectos empresariales para los emprendedores.
PROF. LIC. ARNALDO FLECHA. c oordinador del programa NA e Universidad Americana
Fidelidad de los clientes
Bristol cerró “la promo más grande del país” con el sorteo de una camioneta
prensa@5dias.com.py
Una vez más, Bristol se vistió de fiesta para sortear el premio final de la promo más grande del país “Comprá y Ganá Premios Increíbles”, en la cual dieron a conocer el nombre del feliz cliente que se adjudicó tan esperado premio, la fabulosa camioneta Volkswagen Amarok Full Equipo 0KM. Fueron miles de clientes quienes participaron desde el inicio de la promo esperando que sus nombres queden plasmados como ganador o ganadora.
El sueño de todos, ganarse un 0KM y solamente Bristol premia a sus clientes con grades premios. Recordemos que por el mes de mamá, Clide Benítez se llevó los primeros 50 millones de guaraníes en efectivo, luego por el mes de papá Elida Mareco se adjudicó otros 50 millones de guaraníes en efectivo completando así los 100 Millones. Y finalmente por mes aniversario se realizó el último sorteo y ya conocemos el nombre de la persona afortunada que se ganó esta espectacular camioneta Amarok 0KM. Ninguna otra casa de electrodomésticos premia de esta manera a la fidelidad de sus clientes.
Para esta promo participaron todas las compras realizadas desde el 2 de mayo hasta el 31 de Julio, tanto al contado como a crédito, comprando por whatsapp 0991-670-000, llamando al
teléfono 519 4000, vía web en bristol.com.py o en cualquiera de las 80 sucursales en todo el país.
Bristol, con 43 años en el mercado paraguayo, manteniéndose como el líder de uno de los rubros más importantes en el país. Celebrando junto con todos nuestros clientes a quienes
desde el día 1 brindamos la mejor atención, los mejores productos y sobre todo Los Mejores Precios del País.
Vos seguí comprando en Bristol, porque vas a encontrar miles de productos para tu hogar, además muy pronto se vienen muchas sorpresas con sorteos y regalos inigualables
que solo Bristol te tiene acostumbrado/a.
En esta casa de electrodomésticos encontrarás miles de productos, como televisores, celulares, equipos de gimnasia, Afeitadoras, Cortacésped, Parrillas Eléctricas, Parlantes y mucho más para el rey de la casa. Y aparte de todo, te lo llevas
sin entrega inicial.
Bristol, una empresa con 43 años en el mercado nacional, está siempre el primer lugar en la mente y los corazones de todas las familias paraguayas que apuestan a la excelente atención y calidad de productos, además de brindar siempre los mejores precios del país.
BRISTOL, CON 43 AÑOS EN EL MERCADO PARAGUAYO SE MANTIENE COMO EL LÍDER EN SU RUBRO
43 LA CIFRA
EL DATO AÑOS TIENE BRISTOL EN EL MERCADO PARAGUAYO
Miércoles, 2 de Agosto de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
La casa de electrodomésticos dio a conocer al canador de la camioneta OKM
N egocios
Alfredo Schramm @elediTHOR gAstro N o MÍA
ustavo Coronel, a quien podríamos nombrar el master de los master chefs por ser el director general del formato televisivo que la pegó -en el buen sentido de la palabra- también Paraguay, nos adelantó algunas cifras y lo que se viene en la cuarta temporada.Una temporada más de entretenimiento
MasterChef Paraguay: el programa del millón de dólares
Más allá de un programa de televisión, el formato genera mucho entusiasmo y movidas en el ambiente publicitario; son varias marcas, principalmente de consumo masivo, que se van sumando por el retorno que les genera estar asociada a un formato que es sinónimo de trabajo bien hecho y por supuesto, el arrastre que tiene en cuánto ráting, en otras palabras, un buen negocio.
Toda una industria naranja se mueve para no desentonar en cuanto a calidad de producción y puesta al aire; en este sentido los profesionales paraguayos del área no tienen nada que envidiar a lo que se produce de manera similar en más de 60 países.
Tras bambalinas, se encuentra el joven empresario Christian Chena, productor ejecutivo de MasterChef Paraguay y quien es conocido en el ámbito de medios de comunicación por romper moldes y apostar en grande.
De hecho, Coronel comentó que la puesta al aire del programa requirió previamente una inversión muy importante ya que se construyó un estudio de TV exclusivo con los lineamientos que el formato exige.
EL DATO
Eugenia Aquino, José Torrijos y Rodolfo Angenscheidt fueron confirmados como los jueces de esta temporada.
“El costo por temporada varía de acuerdo a la cantidad de episodios, está por arriba del millón de dólares”, precisó.
ARISTA FINANCIERA
“El objetivo es cubrir con los anunciantes, en las temporadas anteriores llegamos a nuestros objetivos. Para esta temporada ya tenemos confirmadas varias marcas (líderes en su rubro). Ya estamos cerca de nuestro objetivo comercial para este año”, siguió comentado.
La venta del programa requiere un conocimiento en detalle del formato, ya que se cuida bastante la forma en que son expuestas las marcas.
El cliente que decide estar en el programa sabe que forma parte de la competencia de cocina número 1 del mundo y líder en audiencia en nuestro país (las cuatro temporadas anteriores líder en audiencias en cada uno de sus capítulos).
“Somos conscientes que anunciar en MCH Paraguay requiere un porcentaje importante de su presupuesto”, indicó Coronel.
Adelantó sin dar grandes detalles de que habrá muchas novedades en cuanto a la frecuencia del programa, días de emisión, figuras y jurados.
EL PAPÁ DE LA CRIATURA
Por su parte, el empresario Christian Chena, a quien casi después de 10 años logré convencer para una nota, entre paréntesis, recordó que desde que era propietario de la RPC canal 13, siempre quiso MasterChef, pero se trataba de un formato no muy barato, tanto en el costo de la franquicia como en realización. Con el canal en ese entonces mi regla era "las noticias primero", es decir, informar mostrando ambas caras de una moneda siempre, y priorizar cuando se daban situaciones de interés general en el país, agregó.
Pero también entretener era importante para la audiencia, por lo que arrancó con formatos de competencia, vale decir, producción nacional antes que comprar latas extranjeras de películas o novelas, como se dice en la jerga televisiva. En esa búsqueda de entretenimiento de competencia, inició la tendencia con Calle 7 y luego Yingo, pero eran formatos más bien para jóvenes y adultos, mientras en otros medios la pelea era por los programas de baile, algunos con escenas muy picantes, que no podías ver sentado con tus hijos en casa.
“MasterChef entonces pasaba de ser un sueño para mí, a una necesidad: sentar a toda la familia, grandes y chicos a disfrutar de un formato donde no sólo podíamos ver una competencia sana, sino que era como sentarse en la mesa; ver a nuestra gente cocinar y mostrar arte y a la vez tradición, ya que MasterChef permite esa identidad que podemos ver en cada plato en cada emisión”, agregó sobre el punto el productor ejecutivo.
Al vender el canal en el 2017 lo primero que hizo fue construir la productora con un estudio grande, y empezar la travesía con el equipo de los viajes y la ca-
estamos cerca de nuestro objetivo comercial para este año con MasterChef".
pacitación para traer el que es hoy.
ESTRENO
El estreno será el 7 de agosto; ya están seleccionados los participantes que entrarán a la prestigiosa cocina y grabando ya los primeros programas en estudio.
Para contextualizar, MasterChef (MCH) es la competencia de cocina número 1 del mundo y el formato de TV que en país países se produce (está en los libros
Guinness), en más de 60 países. “Es el formato más importante y grande que se produjo en nuestro País. en forma directa más de 100 personas trabajando para el programa”, agregó el director general.
MALTESE
Lo que sí ya se hizo público es que la conductora Paola Maltese vuelve a trabajar con Chena, de hecho la misma agradeció al “jefe” Chena a través de sus cuentas en redes sociales.
MÁS DE 100 PROFESIONALES ESTÁN INVOLUCRADOS PARA LA TEMPORADA. 20 Miércoles, 2 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
G
gUstAVo coroNel DIRECTOR GENERAL DE MASTECHEF PARAGUAY Para esta temporada ya tenemos confirmadas varias marcas (líderes en su rubro). Ya
cHristiAN cHeNA PRODUCTOR EJECUTIVO DE MASTECHEF PARAGUAY MasterChef pasó de ser un sueño para mí, a una necesidad, donde no sólo podíamos ver una competencia sana, sino sentarse en la mesa y ver a nuestra gente cocinar".
TOSA
recibirá a amantes del deporte
Primera corrida de 30K en Chaco’i espera a 400 participantes
prensa@5dias.com.py
El mundo del running no descansa y ya se está alistando la próxima competencia que tiene como sede a Chaco’i. "En sus marcas", una nueva alternativa para organizar eventos deportivos y ofrecer una experiencia única a cada participante, está organizando la corrida "15 y 30K ESM".
La cita para los deportistas es el domingo 13 de agosto en Terminal Occidental S.A. (TOSA) que ofrece un paisaje realmente hermoso con vistas al Río Paraguay.
DESAFÍO
Es la primera vez que se realiza una corrida abierta de 30K, por lo cual la organización espera que la gente, en el marco de su entrenamiento para maratón (42K) o para desafiarse con una nueva distancia, se sume.
Silvana Rivarola, directora de “En Sus Marcas” y fundadora y coach del “Club Todos Somos Corredores”, mencionó que afortuna-
roc K NAcio NA l
silVANA
damente existe un auge importante en la demanda y organización de corridas en Asunción y el interior (asfalto y trail running), porque se trata de un deporte que cada vez está ganando más adeptos.
“En esta ocasión la idea es que el participante viva una experiencia distinta antes, durante y después de los 15 o 30K que recorra, que se sienta cuidado y
mimado como se merece”, explicó la organizadora. Con la inscripción, los participantes ya tienen derecho a una camiseta de gran calidad (marca META) y unas medallas hermosas y originales. Además de la hidratación y frutas durante el recorrido y una fiesta muy especial al terminar la carrera. La premiación con trofeos y regalos de los auspiciantes será en las categorías general y por edades.
CUPOS LIMITADOS
Se trata de una carrera exclusiva con cupos limitados de hasta 400 personas, por lo que la invitación se extiende a los interesados a inscribirse lo antes posible para asegurar su lugar y vivir una experiencia única cruzando el puente remanso.
El costo de la inscripción es de G. 135.000 para 15K y G. 160.000 para 30K. Hay tiempo hasta el jueves 10
de agosto que inicia la entrega de kits.
“Te invitamos a correr para liberar endorfina, esas sustancias químicas que provocan sensación de bienestar. Además, correr mejora el humor, la autoestima, disminuye el estrés y mejora tanto la salud física como la mental. ¿Qué estás esperando para dar el primer paso?”, concluyó Rivarola.
400 LA CIFRA
PERSONAS ES EL CUPO LIMITADO QUE TIENE LA CORRIDA.
G. 135.000 LA CIFRA
ES EL COSTO PARA 15K Y G. 160.000 PARA 30K.
Flou celebrará 20 años de Ataraxia con dos shows
prensa@5dias.com.py
Con entradas agotadas para la celebración de los 20 años de Ataraxia, Flou anuncia que se suma una nueva fecha la cual ha sido programada para el viernes 4 de agosto en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera.
Las entradas están a la venta en Red UTS y se invita a todos los seguidores que no pudieron adquirir anteriormente sus accesos, a sumarse a lo que será esta
fiesta, a la que podrán asistir también los más chicos. El recorrido del show abarcará todas las canciones de ese álbum y clásicos de la banda.
“Ataraxia” 20 AÑOS se denomina el concierto de celebración que Flou está preparando para celebrar el lanzamiento de su disco debut, donde interpretarán todas las canciones que formaron parte de ese material, además de algunos éxitos de la banda. Serán dos fechas: el viernes 4 y el sábado 5 de agosto en la sala
García Lorca de la Manzana de la Rivera, desde las 19:00, con las bandas invitadas: La Mala Senda, de Chile, y Pornostars, de Paraguay. Dado que el show será en un espacio cultural, cabe destacar que se espera a fans de FLOU de todas las edades.
Lanzado un 11 de octubre de 2003, fue un LP que se convirtió rápidamente en el preferido del público joven, por sus canciones potentes con cierta rabia juvenil y letras en la que el público se veía identificado. A pesar de que Flou venía presentán-
dose en diferentes escenarios de Asunción y del interior desde su formación en el 2000, fue este material el que los consagró y los llevó a tocar ante grandes audiencias, como en el recordado Pilsen Rock.
En aquel entonces, Flou estaba conformada por Walter Cabrera (voz), Federico Wagener (bajo), Bruno Ferreiro (guitarra) y Ariel Sandoval (batería). Este último abandonó la banda años más tarde y desde entonces se incorporó Guille Gayo, manteniéndose esa alineación hasta ahora.
Miércoles, 2 de Agosto de 2023 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
i N ici Ati VA
riVArolA DIRECTORA DE “EN SUS MARCAS”
En esta ocasión la idea es que el participante viva una experiencia distinta antes, durante y después de los 15 o 30K que recorra, que se sienta cuidado y mimado como se merece”.
La sala García Lorca de la Manzana de la Rivera albergará dos conciertos.
prensa@5dias.com.py
La agencia calificadora Fitch Ratings recortó la calificación crediticia a Estados Unidos, la economía más grande del mundo, de ‘AAA’ a ‘AA+’ con perspectiva estable debido al deterioro presupuestario previsto para los próximos tres años.
Estados Unidos había mantenido la calificación ‘AAA’ al menos desde 1994, esto de acuerdo con datos recopilados por Bloomberg. La rebaja de la calificación de Estados Unidos refleja el deterioro fiscal previsto para los próximos tres años, una carga de la deuda pública elevada y creciente, y la erosión de la gobernanza en relación con sus homólogos con calificación “AA” y “AAA” durante las dos últimas décadas, que se ha manifestado en repetidos bloqueos del límite de la deuda y resoluciones de última hora”, señaló Fitch en un comunicado.
Es decir, la medida se produce a raíz de las principales batallas políticas sobre los repetidos enfrentamientos sobre el aumento del límite de la deuda. Si bien se resolvió el estancamiento legislativo más reciente, sigue siendo un posible problema de preocupación en el futuro.
“En opinión de Fitch, se ha producido un deterioro constante de las normas de gobernanza en los últimos 20 años, incluso en materia fiscal y de deuda, a pesar del acuerdo bipartidista de junio para suspender el límite de deuda hasta enero
Debido
al deterioro presupuestario
para los próximos tres años
Fitch Ratings retira la calificación máxima a Estados Unidos
EL DATO
EE.UU AUMENTÓ SU TECHO DE DEUDA 78
VECES DURANTE VARIAS DÉCADAS.
de 2025″, señaló.
Fitch Ratings ya había advertido que el recorte era posible. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, respondió a la rebaja calificándola de “arbitraria” y “obsoleta”.
OTRAS CALIFICACIONES
En el caso de Moody’s, la nota de Estados Unidos está en AAA, su máxima calificación. Para S&P, la nota es de AA+, un escalón por debajo del nivel máximo, situación en la que ha estado desde 2011, cuando la firma bajó la calificación tras otra crisis relacionada con el techo de la deuda.
Fitch Ratings ya había puesto la calificación crediticia de Estados Unidos en riesgo de rebaja en mayo pasado debido a la posibilidad de que el gobierno no pueda llegar a un acuerdo para aumentar su límite de deuda y poder pagar sus cuentas.
En su momento, la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, dijo que el gobierno podría quedarse sin dinero para cumplir con sus obligaciones, como los intereses de los bonos del gobierno, los salarios de los trabajadores federales y contratistas
del gobierno y los estipendios de los jubilados, a partir del 1 de junio.
TOPE DE LA DEUDA
El gobierno alcanzó su límite de endeudamiento existente en enero, pero el Tesoro adoptó “medi-
AP ert U r A Casa Paraná desembarca en Caacupé con tienda express
prensa@5dias.com.py
Casa Paraná sigue expandiéndose a través de nuevos locales en zonas estratégicas del país y, en ese marco, habilitó en la ciudad de Caacupé su quinta sucursal. Para esta apertura apostó por un formato exclusivo de tienda express, ofreciendo a los clientes todas las secciones habituales como ser bazar, hogar, ropería, zapatería, librería, juguetería, entre otros.
Félix Caje, CEO de la empresa, comentó que el crecimiento de la ciudad y el deseo de acercarse cada vez más a los clientes, convirtieron a Caacupé en un punto estratégico para invertir.
Para esta apertura, la empresa realizó una importante inversión que a su vez generó más de 20 nuevos puestos de trabajo directos y 50 indirectos. Asimismo, impulsó a los prestadores de servicios locales para convertirse en una referencia
comercial inédita.
La multitienda está ubicada en el km 51 de la ruta PY02 “Mariscal José Félix Estigarribia”, con horario de atención de lunes a sábados, de 08:00 a 20:00 horas y los domingos, de 08:00 a 12:00 horas.
¨Esperamos que cada visitante se sienta cómodo y muy bien atendido. La multitienda contará con todos los productos y secciones que se ofrecen en las demás tiendas, así como también
con las promociones, servicios y ofertas”, agregó Eugenio Caje, directivo de la empresa.
En cuanto a proyectos, ambos directivos confirmaron que la empresa, con más de seis décadas en el mercado, cuenta con un plan estratégico ambicioso para expandir este formato de tiendas a otras ciudades.
De igual manera, se prevé la renovación y modernización de los locales físi-
das extraordinarias” desde entonces para seguir pagando sus cuentas. Sin suficientes recibos de impuestos nuevos que fluyan a las arcas del gobierno en los primeros días de junio, el gobierno se enfrentaría a la difícil elección de decidir qué
facturas pagar. El gobierno de EE.UU. ha aumentado su techo de deuda 78 veces durante varias décadas, tanto con presidentes demócratas como republicanos, y tres veces con el expresidente Donald Trump.
La
cos, de la página web y el servicio de televentas por whatsapp para mejorar la experiencia de los clientes.
Casa Paraná cuenta ade -
más con cuatro locales, en Asunción, San Lorenzo, Lambaré y San Antonio. Además, llega a otras ciudades a través del servicio de televentas y delivery.
22 Miércoles, 2 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
EE.UU. mantuvo su calificación AAA desde 1994.
re V isi ÓN
multitienda está ubicada en el kilómetro 51 de la ruta PY02.
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO
RENTA FIJA
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
- V: 8.500
5 - V: 10
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
ACCIONES
Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.250- V: 7.310 Peso Argentino C: 13 - V: 15 Real C: 1.470 - V: 1.510 Euro C: 8.250
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C: 150
V:230 Libra Esterlina C: 7.500
V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
-
-
Calificación de riesgo Tipo de acciones Banco continental Aaa py Preferidas - c Banco río A py Ordinarias - b Visión banco A py Preferidas – j y k FONDO MUTUO AVALON
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,51% Dólares americanos Aa- py 1.000 3,52% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Nacional de Fomento Aa+ py 2 600.000.000 644.467.775 8,00% 8,00% 25/7/2023 15 Anual 8 501.000.000 510.458.576 8,00% 8,16% 06/10/2023 88 Semestral Banco Río A py 6 200.000.000 204.125.934 8,80% 9,09% 09/6/2026 1065 Trimestral Banco Regional AA+ py 10 500.000.000 506.559.421 8,00% 8,24% 24/9/2024 442 Trimestral Fic de Finanzas Bbb py 1 2.500.000.000 2.468.136.638 9,50% 9,85% 10/6/2024 336 Trimestral 2 150.000.000 156.630.262 9,60% 9,83% 26/7/2027 1477 Semestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB Aa+ py 1 100.000,00 103.946,52 5,00% 5,06% 06/2/2024 211 Semestral 4 100.000,00 103.931,91 5,00% 5,06% 07/2/2024 212 Semestral 2 25.000,00 25.527,73 5,50% 5,61% 25/07/2024 381 Trimestral Banco Familiar A+ py 7 100.000,00 100.520,52 5,00% 5,09% 08/3/2024 242 Trimestral Solar Banco A py 11 50.000,00 52.608,67 5,25% 5,25% 26/2/2024 231 Al vto. Finan. Pyo. Japonesa A- py 14 50.000,00 52.227,11 5,00% 5,00% 23/2/2024 231 Al vto. Banco Atlas Aa- py 13 50.000,00 52.059,26 5,00% 5,00% 23/2/2024 252 Al vto.
Emisor
23 ÍNDICE Miércoles, 2 de Agosto de 2023
El legendario portero italiano, Gianluigi Buffon, ha decidido retirarse del fútbol profesional. La información se hará oficial en los próximos días. El guardameta de 45 años jugaba en el Parma la temporada pasada. Uno de los mejores porteros de la historia del fútbol ahora se retirará y dejará un lejado de profesionalismo en el deporte rey.
NEGOCIOS
Informe de Brand Finance
Manchester City encabeza la lista del club con la marca más valiosa del mundo
La República, Colombia Brand Finance, una consultoría de estrategia y valoración de marcas, publicó un listado de las 50 marcas de clubes de fútbol más valiosas, sin limitarse exclusivamente al valor comercial de sus jugadores.
Amediados de 1871 fue creado el torneo más antiguo en la historia del fútbol: la FA Cup. En ese entonces, los clubes estaban conformados por pequeñas asociaciones localizadas en Inglaterra y no existían grandes marcas detrás de cada franquicia.
Más de 150 años después, los clubes son grandes franquicias que no solo disputan torneos, sino que existe toda una economía que no se limita a los fichajes, sino a los sponsors y el marketing de los jugadores.
RANKING
El club de fútbol más valioso es el Manchester City de la Premier League de Inglaterra, con un avalúo total de la marca de US$ 1.562 millones. Según el reporte de la firma, el valor creció 13,5% en el último año, situación respaldada por la exitosa campaña en la que consiguió el título de liga local, la FA Cup y la Champions Lea-
gue. Este club ha ganado la Premier League desde 2011 y podría ganar un sextete que solo han conseguido Bayer Munich y Barcelona.
Pisando los talones del club inglés está el Real Madrid, el club más ganador en la historia del fútbol. Su valor comercial es de US$ 1.513 millones, aunque a diferencia del City, bajó 14% si se compara con el último año. Esto se debe al presente del club, ya que perdió La Liga y no pudo recuperar ‘La Orejona’ para el Bernabéu.
El podio lo completa Barcelona, que en las últimas décadas obtuvo la mayoría de
sus títulos en Europa. Los catalanes tienen un valor comercial de marca cercano a US$ 1.425 millones y tuvo una disminución de 7,2% comparado frente a 2022. El valor comercial de estos clubes se potenció durante la década de 2010, debido a la adquisición de Cristiano Ronaldo por el Real Madrid y el juego de Lionel Messi en Barcelona, una batalla que no fue solo en lo deportivo, sino que potenció el marketing futbolístico de “El Clásico”.
Aunque estos dos jugadores se fueron hace poco menos de cinco años, el informe
destaca que las marcas se han mantenido resistentes con el tiempo.
REINO UNIDO
La perspectiva regional muestra que Reino Unido alberga las marcas de clubes más valiosas, con 18, todas en Inglaterra exceptuando el Celtic FC de Escocia.
Alemania y España siguen en el ranking regional, con 10 y 9 clubes respectivamente. Según Visual Capitalist, los tres principales países representan casi las tres cuartas partes de las marcas de clubes más valoradas.
De hecho, Europa tiene a 49 de los 50 clubes más valiosos, lo que muestra que ese mercado tiene una gran solidez. Flamengo de Brasil es el único equipo fuera de esa región en ese listado. El valor de la marca de un club de fútbol no es lo mismo que el del club en sí mismo. El reporte destaca al Manchester United, que aunque no ha tenido los mejores resultados deportivos desde la salida de Sir Alex Ferguson en 2013, sigue siendo un gigante comercial y tuvo la cuarta mayor venta en camisetas en 2021.
FÚTBOL A LOS 45 AÑOS, GIANLUIGI BUFFON ANUNCIÓ SU RETIRADA
VALOR DE LA MARCA VARIACIÓN (2022/23) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
LAS MARCAS DE CLUBES DE FÚTBOL MÁS VALIOSAS DEL MUNDO
VALOR DE LA MARCA VARIACIÓN (2022/23) US$ 1.562 millones 13,5% US$ 1.513 millones -14,4% US$ 1.425 millones -7,2% US$ 1.412 millones -2,6% US$ 1.411 millones -4,4% US$ 1.174 millones -1,4% US$ 1.140 millones -11,3% US$ 940 millones -0,02% US$ 931 millones -8% US$ 893 millones -9,9% Fuente: Visual Capitalist, Brand Finance