5Días Edición 02-04-2024

Page 1

CARLOS CARVALLO SPALDING

N° 2.946 PRESIDENTE DE BCP

“Estamos a las puertas del grado de inversión”

El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), compartió detalles de su reciente gira internacional de promoción país y reflexionó sobre el auge de megafusiones empresariales en el mercado local.

Destacó el notable interés de los inversores internacionales en Paraguay, atribuido a la valoración de la estabilidad macroeconómica y los avances institucionales del país en las últimas décadas.

Pág. 4

Paraguay será sede de foro internacional de energía

La 16ta. edición del Foro Internacional del Gas y la Energía se llevará a cabo en Paraguay del 3 al 5 de abril. La elección de nuestro país fue por el momento especial que vive, gracias a la creación del mercado energético, que lo convierte en un destino propicio para inversiones. Más de 50 speakers de alto nivel desde distintos países alrededor del mundo compartirán las tendencias del sector.

Pág. 8

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CONSUMO RECUPERA VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

FINANZAS TRIBUTACIÓN CIERRA EL PRIMER TRIMESTRE CON UN AUMENTO DEL 20% EN LAS RECAUDACIONES

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 6

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

NEGOCIOS MERCADO DE CHOCOLATES CRECE Y MUEVE US$ 50 MILLONES AL AÑO EN PARAGUAY

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 20

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

Toda economía que apunte a integrarse a los mercados internacionales con rapidez y eficiencia sueña con dos insumos clave: energía eléctrica abundante y lo más barata posible, además de provenir de fuentes limpias y renovables. El otro componente es disponer de conectividad global rápida y segura.

PESO 5 8 REAL 1.400 1.480 EURO 7.900 8.250 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.180 7.260 | | | | | MARTES 2 DE ABRIL 2024
PRECIO G. 20.000 AÑO 12

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

MERCADOS

seCtOr eNerGÉtiCO se POsiCiONÓ POr eNCiMa de las teCH

El 2T en Wall Street inició con acciones disfrutando de su mejor comienzo desde 2019. Si bien no se puede dejar de escuchar sobre IA, el sector con mejor desempeño en el S&P 500 el mes pasado no fue el tecnológico, sino el energético.

La Frase

CIBERSEGURIDAD MillONes aFeCtadOs POr FiltraCiÓN de at&t

El gigante dijo que hace dos semanas se filtró información personal de 7,6 millones de clientes actuales y 65,4 millones de antiguos clientes a la web oscura, lo que obligó a la firma a restablecer las contraseñas de los clientes actuales.

La economía de goteo se vio potenciada con Trump. Durante su mandato, las empresas enviaron empleados al extranjero en busca de mano de obra más barata y productos importados.

JOE BIDEN

PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

CIFRAS

lo Positivo

38,3%

AUMENTARON

Las ganancias de los bancos al cierre del primer bimestre del año, según datos del BCP.

lo Negativo

290.000

PERSONAS

Sobreviven al mes con menos de G. 400 mil, según los últimos datos del INE.

COMERCIO

COMieNZa liMPieZa del PUeNte FraNCis sCOtt KeY El complejo proceso de limpieza del puente en Baltimore arrancó con una de las grúas más grandes de la costa este. Los equipos de demolición cortan el puente en pedazos más pequeños y manejables para el transporte.

EL RANKING

PAÍSES LATINOAMERICANOS

POLÍTICA

erdOGaN sUFre UNa sOrPresa eN las eleCCiONes

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, recibió una calificación reprobatoria por parte de los votantes, quienes parecían dispuestos a elegir alcaldes de la oposición en todo el país, incluida la capital y centro económico, Estambul.

TECNOLOGÍA

GMail CUMPliÓ 20 aÑOs de ViGeNCia eN el MerCadO Cuando se lanzó el 1 de abril de 2004, Gmail ofrecía un gigabyte de almacenaje, una cantidad increíble en comparación con otros proveedores de la época. Dos décadas después, Gmail tiene aproximadamente 1.800 millones de usuarios.

Así lo Twittearon

JAVIER GIMÉNEZ

@JavierGimenezGZ

Nos unimos al @GabSocialPy con muchas ganas de ayudar y llevar inversiones que ayuden al desarrollo y la generación de empleo en todo el país.

#MIC

#GobiernoDelParaguay

ESTEFI CAREAGA @esteficc

+50.000 ciudadanos en menos de una semana dijeron #ChauNepotismo con su firma a la iniciativa popular. No puede ser q la hija de @pedroalliana nos cueste 20 palos mensual sin aptitudes para ser asesora pero el 80% de los paraguayos apenas alcancen el sueldo mínimo.

FRANCISCO RUIZ DÍAZ @frarui1

Seguimos rompiendo récords. La recaudación en el primer trimestre aumentó 60,74% en relación al 2023. Estamos recuperando la confianza del campesinado. Mis sinceras felicitaciones al equipo de la Gerencia de Crédito. @jbmendoza80 @IndertPy @SantiPenap

ENTRETENIMIENTO deFiNitiVaMeNte la FÓrMUla de siMiOs Y diNOs FUNCiONa

Según datos de facturación, a la gente le encanta ver a los monstruos luchar en la pantalla grande: Godzilla x Kong: The New Empire superó las expectativas con un debut en EE.UU. de US$ 80 millones en los cines.

Un café con...

reiNer braUN

DE BMW GROUP

¿Cómo se desenvuelve el liderazgo de BMW a nivel regional?

Nuestros resultados en el liderazgo del segmento premium y de lujo son muy buenos. Llevamos 6 años siendo líderes en este segmento. Contamos con 4 pilares clave para este éxito. Primero, los productos, con tecnología de última generación, incluyendo motores de gasolina, híbridos y eléctricos, adaptándonos a las demandas del mercado. Segundo, la marca, con un enfoque en la exclusividad y la experiencia premium, como se puede observar en nuestras agencias, siendo un referente mundial. Tercero, la conectividad y digitalización, aspectos cada vez más importantes para nuestros clientes. Y cuarto, nuestras alianzas estratégicas con socios comerciales que representan nuestra marca con un fuerte compromiso con la satisfacción y orientación al cliente.

¿Cómo lograron establecer estos cuatro pilares tan importantes?

Creo que la clave ha sido siempre nuestro enfoque en la calidad de nuestros productos y en la satisfacción del cliente. La digitalización y la conectividad han ido evolucionando con el tiempo, adaptándonos a las nuevas demandas del mercado y acercándonos más a nuestros clientes a través de dispositivos móviles y una mayor interacción con nuestras fábricas en la región. Tenemos fábricas en Latinoamérica, dos en Brasil y una en México, junto con nuestros socios comerciales locales, han sido fundamentales en este proceso.

2 Martes, 2 de abril de 2024
e M edeld
M
Í a
MÁS CATÓLICOS - 2023
69,4% 68,2% 67,8% 66,4% 63,6% México Ecuador Argentina Perú Colombia 0 0,2 0,4 0,6 0,8

Entrevista exclusiva al presidente del Banco Central

"Los inversores perciben que Paraguay ofrece un entorno propicio para la inversión"

El número 1 del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo Spalding, nos abrió las puertas de su despacho, ocasión en las que comentó detalles pormenorizados de su reciente gira internacional de promoción país y su visión sobre el boom de megafusiones empresariales que se observaron el arranque del año en el parqué doméstico.

“Durante nuestra gira, cuando nos reuníamos con los inversores internacionales, nos llamó la atención el gran interés que los inversores demostraron hacia Paraguay”, puntualizó.

De acuerdo con Carvallo, hay una fuerte valoración de la estabilidad macroeconómica del país y de los avances alcanzados en términos de institucionalidad económica en las últimas décadas.

“Además, observamos un creciente interés en las reformas estructurales que forman parte de la agenda del nuevo gobierno, en particular, la creación del Ministerio de Economía, de la DNIT, la Superintendencia de Pensiones, la de Estructura del Estado y la de la carrera civil”, agregó.

Los inversores perciben que Paraguay ofrece un

entorno propicio para la inversión, respaldado por un sólido clima de negocios y una estructura legal e impositiva favorable para las inversiones. Asimismo, nuestro país se destaca por su resiliencia, en particular en el contexto regional, y por ofrecer costos accesibles para el desarrollo de proyectos de inversión.

“Este reconocimiento por parte de los inversores internacionales refuerza que el camino es seguir implementando políticas que promuevan la estabilidad económica y el desarrollo sostenible”, redondeó sobre el punto.

¿Qué es lo que más preguntan?

Justamente la elevada can-

PERFIL

Doctor en Economía (Universidad Católica Argentina), Máster en Macroeconomía y Especialista en Programación Financiera (Universidad Católica de Chile), entre otras especializaciones. Economista por la UNICAMP de Brasil.

En Paraguay se ha desempeñado como miembro titular del Directorio del BCP (2015-2020), Director de Estudios Económicos en Ministerio de Hacienda, asesor en organismos públicos y privados, entre otros. Durante 15 años ocupó cargos técnicos y de dirección en organismos internacionales en el exterior.

Ejerció la docencia universitaria en cursos de grado y posgrado de economía en universidades en Paraguay y en el exterior. Autor de capítulos de libros y artículos de revistas académicas especializadas en temas de economía.

tidad de consultas que nos hacen los agentes internacionales es en sí misma un indicador del interés sobre nuestro país como destino de inversión. Desde las habituales sobre la política macroeconómica, en particular sobre la efectividad de los instrumentos de política monetaria y cómo estos han logrado mantener una inflación baja y estable en el tiempo, la trayectoria fiscal en el marco del plan de convergencia del MEF, en particular, conocer más sobre cómo Paraguay se destaca en términos de acumulación de equilibrios económicos en una región relativamente inestable en términos económicos, también se interesan por crecimiento económico actual y potencial, respondió.

Se interesan en conocer el clima empresarial y las facilidades que ofrece Paraguay para hacer negocios, como la eficiencia del sistema legal, los trámites burocráticos y la transparencia en los procesos comerciales, entre otros.

“También consultan sobre premio por riesgo y la calificación crediticia, las políticas de inversión, incluyendo incentivos fiscales, protección de inversiones extranjeras y regulaciones específicas para diferentes sectores económicos, sobre la calidad y disponibilidad de la infraestructura en Paraguay, especialmente en áreas como transporte, energía y telecomunicaciones, así como sobre los proyectos de desarrollo en marcha y futuros”.

En definitiva, los inversores muestran interés en las perspectivas económicas a largo plazo de Paraguay, así como en los sectores clave de la economía, como la agricultura, la energía, la manufactura y los servicios financieros, aseguró.

¿Qué esperan de Paraguay?

Predecibilidad, certidumbre, en términos económicos y de reglas de juego, apertura económica, que continúen las políticas económicas saludables, que permitan seguir manteniendo la estabilidad macroeconómica.

También que se avance en las reformas estructurales que impacten en el aumento del capital humano, la eficiencia económica y, por ende, en la productividad, es decir, las condiciones necesarias para dar un salto de calidad en términos de desarrollo socioeconómico.

¿Para cuándo el Investment grade? ¿Qué falta?

El proceso de políticas económicas de las últimas décadas nos ha estado conduciendo a las puertas del investment grade, y ahora estamos a un gran paso de alcanzarlo.

La reciente mejora en la calificación crediticia por parte de S&P, que unifica las calificaciones de las tres principales agencias, nos ubica a un peldaño del grado de inversión. Además, se ha observado un aumento en el country

ceiling para las empresas, cuando en noviembre de 2023, Fitch elevó el techo del país a BBB-, grado de inversión, desde BB+.

Considero que las reformas que se están implementando van en la dirección correcta. Hay que persistir con políticas macroeconómicas saludables y con las reformas que mejoren la calidad de vida de los paraguayos. El grado de inversión es endógeno a esos procesos, consecuencia natural de las buenas políticas.

BOOM DE COMPRAS Y FUSIONES

Sobre las recientes transformaciones a bancos por parte de ueno, zeta y otros negocios como la venta del 50% de las acciones de Biggie al Grupo Zucolillo, la compra del Migone por parte de los Harrison y la fusión de gigantes en el sector cooperativo, opinó que a medida que el país se va integrando a la dinámica global, “nos deberemos ir acostumbrando a prácticas y estrategias empresariales habituales en los principales mercados del mundo”

Estas fusiones y adquisiciones pueden estar motivadas por una variedad de factores, que van desde la búsqueda de sinergias operativas y financieras, adecuación de estructuras a escala, a diversificación de productos y servicios e introducción de innovación.

En esencia, estas operaciones buscan crear empresas más competitivas y eficientes, con una mayor capacidad para enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual, que podría llevar a una mayor generación de empleo, mayor inversión y a un mayor impulso a la economía.

“Desde la regulación debemos estar atentos al impacto de estas decisiones y garantizar no afecten la competencia y la concentración del mercado, pero sin interferir en decisiones que son estrictamente empresariales, de mercado”, redondeó.

4 Martes, 2 de abril de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
Carlos Carvallo, Presidente del Banco Central
e N tre V ista

MO nedA

FINANZAS PÚBLICAS

Proyectan dinámica positiva para el mes de abril

APese a estabilidad en el mercado

Dólar bancario continuó al alza y finalizó el mes de marzo cotizando G. 7.398

concluir el primer trimestre del año, las recaudaciones tributarias en efectivo alcanzaron los G. 8,1 billones (equivalentes a US$ 1.105 millones), registrando un incremento del 19,8% en comparación con el mismo período del año anterior. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) destacó que estos resultados superaron las proyecciones iniciales establecidas para este año fiscal.

ELas recaudaciones tributarias crecieron 20% en el primer trimestre

PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES SECTORES EN LAS RECAUDACIONES INTERNAS

COMPORTAMIENTO

En su informe mensual, la DNIT reportó que de enero a marzo de este año se recaudaron US$ 182 millones más frente a lo obtenido en el primer trimestre del 2023.

En la gerencia general de impuestos internos, los ingresos sumaron G. 4,6 billones, es decir, un 19,4% más.

l comportamiento del dólar efectivo se mantiene estable, sin embargo el dólar bancario se encuentra con una presión alcista. Iván Dumot, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP) cuestionó esta diferencia ya que tanto a nivel local como internacional, no existen factores que puedan estar influyendo en la suba.

Por su parte, la gerencia general de Aduanas registró recaudaciones por valor de G. 3,5 billones, un 20,3% más.

En gran parte de marzo, la cotización del dólar en las casas de cambio se mantuvo estable. Iniciando el tercer mes con G. 7.300 a la venta y a la compra G. 7.220.. Sin embargo, en los tableros bancarios, al cierre del miércoles (último día hábil de marzo) cotizó a G. 7.398.

“Hay dos puntos que hay que tener en cuenta. Uno es el mejor control aduanero, eso es lo que nos está permitiendo tener mayor recaudación. En segundo lugar, también la dinámica de los impuestos internos, como en este caso, en marzo tuvimos el vencimiento del Impuesto a la Renta Personal”, explicó Óscar Orué, director de la DNIT.

MARZO

“Hoy estamos en una diferencia de más de 100 puntos entre el dólar efectivo y el dólar bancario y ese comportamiento no se explica aparentemente tampoco por factores internacionales”, expresó Dumot.

SUBIDA

En lo que respecta al comportamiento de las recaudaciones en marzo, se registró un crecimiento de 10,7% con relación a marzo del 2023. Se debe mencionar que el mes pasado, con cinco días hábiles menos, la DNIT recaudó G. 2,8 billones (US$ 382 millones) El aumento del 10,7% representa G. 272.766 millones más (US$ 36,9 millones) que en marzo de 2023.

La diferencia entre ambas cotizaciones es notoria y el sector importador afirmó que estos valores se encuentran por encima de las proyecciones hechas por los especialistas respecto al comportamiento de la divisa para este año. En la encuesta de Expec-

La Gerencia General de Impuestos Internos en el

mes de marzo recaudó un total de G. 1,6 billones (US$ 229 millones), que representa una variación interanual de 16,6%, equivalente a G. 241.777 millones (US$ 32,7 millones) más.

tativas de Variables Económicos (EVE) los agentes del sector estimaban que el tipo de cambio nominal en marzo sea de G. 7.261 y para abril esperan que se ubique en G. 7.270.

de 2,8% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G 30.989 millones (US$ 4,2 millones) más.

camiones y de cargas al país.

Tachó este comportamiento como inesperado, atendiendo a que el dólar está atravesando por una depreciación a nivel internacional, mientras que en Paraguay se registra una inyección de dólares producto de las exportaciones.

Estos factores, normalmente aumentaría la oferta del dólar y reducirían el tipo de cambio.

En ese sentido, el titular del CIP incluso afirmó que el Banco Central del Paraguay (BCP) estuvo realizando intervenciones tratando de revertir la tendencia, pero no tuvo efectos.

AÑO

Dumot afirmó que si bien suele existir una

La Gerencia General de Aduanas registró en el mes de marzo una recaudación en efectivo de G. 1,1 billones (US$ 153 millones), obteniendo una variación interanual

diferencia en el dólar efectivo y bancario, esta es de 30 a 40 puntos aproximadamente, atribuida a los costos de manipulación y envío de billetes. No obstante, en estos últimos días la diferencia ha superado los 100 puntos.

Ever Otazú, gerente general de impuestos internos, resaltó el desempeño positivo de ciertos tributos como el Impuesto a la Renta Personal y el Impuesto a la Renta Empresarial, ambos mostrando aumentos en el entorno del 20%.

“El dólar bancario en las últimas semanas y media ha ido subiendo notablemente, llegando incluso a superar los 7.400 de cotización de tipo de cambio guaraní versus dólar”, añadió.

“Otro factor crítico también es la bajante de los ríos. El río Paraguay sobre todo tiene una tendencia bajante muy importante y se acrecentó”, añadió.

Según Dumot, no se explica por factores internacionales, ya que la divisa se está debilitando frente a otras monedas fuertes como el euro y el yen. Incluso la Reserva Federal de EE.UU en su última reunión decidió mantener la tasa de interés, por lo que no se registró cambios significativos.

Por otro lado, Juan Olmedo, gerente general de Aduanas, agregó que además de los menores días hábiles se vieron otras dificultades para las recaudaciones. Citó el colapso que tuvo un puente que estaba en la zona fronteriza entre Chile y Argentina, específicamente en la ciudad de Jujuy, que imposibilitó la llegada de

PROYECCIONES

Para el mes de abril la institución estima alcanzar G. 3,3 billones, con un crecimiento de alrede -

Dumot también repasó el comportamiento previo del dólar en el año, que hasta febrero siguió un curso típico y esperado. Sin embargo, en marzo, el aumento del dólar bancario generó preocupación, impactando los costos de importación y desviándose de las proyecciones económicas previas que esperaban una fluctuación del tipo de cambio entre los G. 7.200 y G. 7.300 por dólar.

Esta situación, que considera no justificada por las variables de mercado, podría afectar negativamente a las importaciones y a la economía en general. *Datosenmarzo.Fuente:DNIT

dor del 13,5% en relación al mismo mes del año 2023. Esto representaría un aumento de alrededor de G. 399.000 millones (US$ 54 millones).

Apuntan a que los inconvenientes tanto en el tránsito terrestre como en el caudal de los ríos pueda mejorar y así potencializar nuevamente el comercio internacional del país.

prensa@5dias.com.py
Comercio: 22% Servicios a empresas: 18% Intermediación financiera: 11% Servicios gubernamentales: 7% Agricultura: 7% Servicios a los hogares: 6% Telecomunicaciones información y comunicación: 4% Bebidas y tabaco: 3% Electricidad y agua: 3% Construcción: 3% INCIDENCIA DE LOS PRINCIPALES RUBROS EN EL CRECIMIENTO DE LA RECAUDACIÓN DE ADUANAS Combustibles y derivados del petróleo 3,4% Plasticos y sus manufacturas 2,2% Manufactura de tejidos 1,3% Bienes de capital -0,2% Agroquimicos -0,2% Informática y telecomunicaciones -0,6% Bebidas -0,8% Maquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes -0,9% Demás rubros -1,5% Vehículos -1,8% *Datosenmarzo.Fuente:DNIT
6 6 Lunes, 1 de AbriL de 2023 insiGHT www.5dias.com.py Lunes, 1 de AbriL de 2024 6
MArteS, 2 de ABrIL de 2024
150 CEO’s EDICIÓN 2024 LEADERSHIP MINDSET #POWERPLAYER +595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY RECONOCIMIENTO A LOS CEO'S QUE MARCAN LA LÍNEA DE PARTIDA EN LOS NEGOCIOS E INSPIRAN A OTROS A SEGUIR SUS PASOS. LIZ RAMÍREZ GERENTE GENERAL EN PERFECTA AUTOMOTORES

prensa@5dias.com.py

El Foro Internacional del Gas y la Energía tendrá su 16ta. edición en Paraguay. La elección de nuestro país fue por el momento especial que vive, gracias a la creación del mercado energético que lo convierte en un destino propicio de inversiones. Más de 50 speakers de todo el mundo compartirán las tendencias del sector.

Miguel Zabala-Bishop, CEO del International Gas & Energy Forum (IGEF) señaló a 5 Días que Paraguay vive un momento de estabilidad política, económica y monetaria, que lo pone entre los países de vanguardia para invertir.

Durante los tres días que dura el foro, expertos de toda Latinoamérica, Estados Unidos y de Europa, discutirán todo lo referente a la transición energética, las tendencias globales y las perspectivas regionales.

El foro resulta de interés a las personas interesadas en transición energética, en la generación, en la transmisión y en las fuentes diferentes de energía.

DISERTANTES

Uno de los speakers será el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Andrés Rebolledo, quien representa a ministerios de Energía de 27 países de América Latina y el Caribe.

También hará lo propio Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de la asociación de empresas de petróleo, gas, biocombustibles y energías renovables de América

Latina, Arpel, con sede en Uruguay. Estarán presentes expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gestores de construcción de proyectos financieros para el sector de energía solar, eólica, hidráulica, petróleo, gas natural, electromovilidad y materiales críticos para la transición energética.

Otro de los panelistas de lujo será el presidente de la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER), Eduardo Viedma, quien participará de uno de los paneles hablando de los desafíos para las energías renovables en Paraguay.

La APER es una organización sin fines de lucro que busca estimular el estudio,

e N er GÍ a

16ta. Edición de foro internacional se llevará a cabo del 3 al 5 de abril

Paraguay marca presencia en el mapa mundial del gas y la energía

la promoción y el desarrollo de las energías renovables.

“Tenemos un menú muy amplio para que todas las personas que están interesadas en tener mayores conocimientos, desarrollar relaciones en el sector de energía en Latinoamérica y el Caribe y sobre todo en el Paraguay donde hay hoy día un gran interés en desarrollar muchas actividades alrededor de la energía pueden participar de este foro”, dijo Zabala.

VENTAJA DEL FORO

El foro se lleva a cabo en un país de Sudamérica que tiene una gran capacidad de generación de energía, 100% limpia, a partir de las hidroeléctricas, pero que al mismo tiempo tiene grandes desafíos para cubrir la demanda de energía que se generará con el paso del tiempo, lo cual crea oportunidades interesantes para poder desarrollar actividades de generación.

INVERSIONES

Zabala destacó que Paraguay no solo se está proyectando, sino que ya está siendo destino de inversiones importantes, citando a los US$ 800 millones que apostó la empresa Omega Green, a través de Erasmo Carlos

MiGUel Zabala-bisHOP CEO DEL INTERNATIONAL GAS & ENERGY FORUM (IGEF)

Batistella, CEO de Be8.

“Hay un marco legal y un marco regulatorio (sobre la ley que crea el mercado energético) que permite inversiones de alta intensidad para proyectos de generación eléctrica que pueden cubrir demanda interna o demanda en un mercado como el brasilero, por ejemplo, que siempre está ávido de más energía”, sostuvo.

Agregó que en Paraguay existe una oportunidad de desarrollar maquila u otro tipo de industrias que producen para el mercado interno y también para el consumo en el exterior.

“Existe la posibilidad de que puedan venir inversionistas, como ya lo están haciendo, a desarrollar proyectos de riesgo compartido, implementar proyectos, exportar, vender o simplemente que inversionistas

Tenemos un menú muy amplio para que todas las personas que están interesadas en tener mayores conocimientos,

desarrollar relaciones en el sector de energía en Latinoamérica y el Caribe y sobre todo en el Paraguay donde hay hoy día un gran interés en desarrollar muchas actividades alrededor de la energía pueden participar.

o empresarios paraguayos puedan aliarse o mirar otras oportunidades en otros países, salir e invertir y desarrollar proyectos de manera particular”, indicó.

DESCARBONIZACIÓN Zabala indicó que el foro concentrará en los desafíos de la descarbonización, atendiendo a lo refrendado por la mayoría de los países del mundo en el Acuerdo de París y, posteriormente, en la COP28.

“Ese proceso de descarbonización de todas las industrias ha llegado al sector energético y el sector energético está viviendo lo que se llama la transición energética. Esta transición energética lo que está permitiendo es abrirle las puertas a alternativas, como la energía solar, la energía eólica, el hidrógeno verde y otras fuentes alternativas que también se están conside-

rando, inclusive la nuclear, que hoy día es considerada una fuente de energía verde y que está siendo repensada a nivel global”, indicó.

BENEFICIOS

América Latina es la región más verde del planeta y, por ello, tiene muchas ventajas competitivas, especialmente en la venta de bonos de carbono, que en Paraguay ya está regulada.

“Alguien que está emitiendo o está poluyendo en otros continentes o en otros países, puede comprar la no emisión de gases de efecto invernadero aquí en América Latina, en Paraguay, en Costa Rica, en Brasil y compensar. Entonces, tenemos una ventaja competitiva como Latinoamérica para equilibrar la polución con los bonos de carbono”, manifestó.

Agregó que el mundo está

en un proceso de bajar las emisiones, de descarbonizar, de bajar la huella de carbono, para lo cual el sector energético tiene muchas ventajas. Recordó que las grandes compañías petroleras mundiales hoy en día están invirtiendo muchos recursos en desarrollar proyectos de energías renovables.

“Hay algunos que ya han invertido importantes capitales en proyectos fuera de la costa, por ejemplo en energía solar y eólica. Se está encaminando el mundo hacia una fuente de energía más descarbonizada”, enfatizó.

Para inscribirse al foro, los interesados deben ingresar a la web expoenergia. net donde deben llenar los campos para la inscripción. Las últimas plazas están disponibles y el costo es de US$ 499 por persona.

8 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 2 de abril de 2024

MOTOR www.5dias.com.py

RECONOCIMIENTO

El SUV eléctrico que presenta tecnología de batería de cuarta generación

El Kia EV9 logró una doble victoria en los World Car Awards 2024

prensa@5dias.com.py

El Kia EV9 2024 logró una notable doble victoria en los World Car Awards 2024. Revelado durante un anuncio en vivo en la ceremonia de los World Car Awards en el Salón del Automóvil de Nueva York, el EV9 se impuso en dos categorías en los World Car Awards 2024, tanto como auto del año (World Car of the Year) y World Electric Vehicle, cuya premiación se llevó a cabo durante la apertura del Salón de Nueva York.

Seleccionados por un jurado de 100 distinguidos periodistas automotrices que representan a 29 países, los World Car Awards reconocieron el diseño innovador del Kia EV9, su espacioso interior de siete asientos y su precio competitivo. Basado en la plataforma E-GMP, el EV9 es el primer Kia que presenta tecnología de batería de cuarta generación para mejorar el rendimiento.

Establecidos en 2003, los World Car Awards son reconocidos a nivel mundial como un estándar principal de excelencia y liderazgo automotriz, y celebran logros notables dentro de una industria automotriz que cambia rápidamente. Antes del evento de 2024, Kia ya había obtenido tres victorias en los World Car Awards: el Telluride como Auto Mundial del Año y el Soul EV como Auto Urbano

Mundial en 2020, junto con el Kia EV6 GT como Auto Mundial de Rendimiento del Año. en 2023.

TECNOLOGÍA Y EXCELENCIA

“Nos sentimos enormemente honrados de que el EV9 2024 haya sido nombrado Coche Mundial del Año y Vehículo Eléctrico Mundial. Este triunfo es

un testimonio de nuestro compromiso inquebrantable de superar los límites de la tecnología y la excelencia en el diseño. El éxito continuo del Kia EV9 nos impulsará a seguir ofreciendo vehículos excepcionales que redefinen la experiencia de conducción para los clientes de todo el mundo”, afirmó Ho Sung Song, presidente y

director ejecutivo de Kia.

Dos victorias en los World Car Awards se suman a una ya impresionante lista de elogios para el Kia EV9 2024. Desde su presentación como el primer SUV eléctrico exclusivo de tres filas de Kia, el EV9 ha obtenido varios premios, incluido ganar la categoría "Coches familiares" de los

premios Golden Steering Wheel, el vehículo utilitario del año en Norteamérica 2024 y el premio "Mejor SUV premium' en los Newsweek Autos Awards 2023.

“EV9 es una clara representación de la visión de Kia y una prueba más de nuestra dedicación a la calidad. Este premio consolida

la posición de Kia como líder en soluciones de movilidad sostenible que van más allá de los automóviles convencionales. Compartimos este honor con nuestros equipos globales que contribuyeron con sus máximos esfuerzos para impulsar el éxito del EV9”, resaltó Sean Yoon, presidente y director ejecutivo de Kia Norteamérica y Kia América.

9
MaRTEs, 2 dE abRIl de 2024

prensa@5dias.com.py

Dinelco, reconocida empresa en soluciones de pago electrónico, ha lanzado una nueva promoción llamada "Dinelco Te Premia", la cual ofrece a sus clientes la oportunidad de ganar increíbles viajes a playas paradisíacas y un auto 0 Km simplemente pagando a través del POS de Dinelco.

La campaña, que se suma al éxito de la iniciativa "Hacelo diferente", busca premiar la fidelidad de los usuarios de Dinelco y promover el uso de sus servicios de pago electrónico en todo el país.

Según declaraciones del Gerente Comercial de Dinelco, Sergio Berdichevsky, la promoción está dirigida a todos los clientes que realicen compras a partir de 100.000 guaraníes. Cada compra generará un cupón que, al ser cargado a través del QR, otorgará un doble cupón para participar en el sorteo.

La promoción "Dinelco Te Premia" estará vigente desde el 1 de abril hasta el 31 de diciembre, permitiendo a los clientes de Dinelco disfrutar de los beneficios de esta campaña durante todo el año.

AFILIADOS

Actualmente, Dinelco cuenta con 16.500 comercios afiliados en 247 localidades en todo el país, lo que garantiza una amplia cobertura para que los clientes puedan participar en la promoción.

Esta iniciativa busca incentivar el uso de los servicios de pago electrónico de Dinelco y premiar la fidelidad de sus clientes, ofreciendo la posibilidad de ganar emocionantes premios con cada transacción realizada con el POS de Dinelco.

Con más de 16.500 comercios participantes en todo el país, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia de pago rápida y segura, además de tener la oportunidad de ganar premios increíbles.

Sergio Berdichevsky, Gerente Comercial de Dinelco, expresó su entusiasmo por el lanzamiento de la promoción: "Estamos emocionados de ofrecer a nuestros clientes la opor-

También se podrá participar por un 0 km e MP resas
Dinelco premia a sus clientes con viajes a playas paradisíacas

tunidad de disfrutar de increíbles premios mientras realizan sus compras diarias".

Además, Berdichevsky mencionó. "Instamos a más comercios a unirse a nosotros y ofrecer a sus clientes la oportunidad de disfrutar de nuestra experiencia de pago única. También queremos invitar a las entidades bancarias a sumarse a nuestros servicios y ofre -

cer a sus clientes la oportunidad de participar en esta emocionante promoción".

DESTINOS

Entre los premios destacados se encuentran viajes mensuales a destinos paradisíacos como Brasil, Cancún, Punta Cana o Aruba, con sistema todo incluido. Los sorteos de estos viajes se realizarán cada 2 meses, brindando a los participantes la po -

sibilidad de disfrutar de experiencias únicas en lugares espectaculares.

ganar premios increíbles. Esta promoción busca incentivar el uso de la tecnología de pago electrónico, ofreciendo una alternativa segura, rápida y conveniente para realizar transacciones.

Es importante destacar que todas las marcas, tarjetas y transacciones que pasen por el POS de Dinelco, incluidas Visa, MasterCard, QR y billeteras digitales emitidas por cualquier entidad en Paraguay, tienen derecho a participar en la promoción.

La promoción "Dinelco Te Premia" estará vigente durante todo el año, brindando a los clientes la oportunidad de ganar premios increíbles y disfrutar de una experiencia de pago conveniente y segura. Dinelco invita a todos a unirse a la promoción y disfrutar de los premios.

Para obtener más información sobre la promoción y consultar las bases y condiciones, los interesados pueden visitar el sitio web

sus clientes la oportunidad de disfrutar de nuestra experiencia de pago única".

www.promosdinelco.com. py.

Dinelco reafirma su compromiso de ofrecer la mejor experiencia a sus clientes, consolidándose como un aliado estratégico en soluciones de pago electrónico.

Además, al finalizar la promoción, un afortunado ganador se llevará un auto 0 Km. Esta es una oportunidad emocionante para aquellos que elijan Dinelco como su método de pago, ya que podrán disfrutar de una nueva experiencia de pago electrónico y, al mismo tiempo, tener la posibilidad de serGiO berdiCHeVsKY GERENTE COMERCIAL DE DINELCO Instamos a más comercios a unirse a nosotros y ofrecer a

10 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 2 de abril de 2024

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO

DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

INDITEX REABRIRÁ ESTE MIÉRCOLES EN KIEV

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

BRASIL

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Víctimas de la dictadura piden rescatar la lucha por la memoria

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

Las víctimas de la dictadura militar piden al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva que cumpla su promesa de reinstalar la Comisión de Muertos y Desaparecidos, y que recupere la memoria histórica vilipendiada por la gestión de Jair Bolsonaro, en el 60 aniversario del golpe de Estado en Brasil.

El Grupo Tortura Nunca Mais y otras organizaciones de derechos humanos están in-

mersos en diferentes campañas para recordar el golpe que derrocó al presidente João Goulart entre el 31 de marzo y el 1 de abril de 1964 y dio paso a una dictadura militar

de 21 años. En 2023 el Gobierno de Lula lanzó la Semana del Nunca Más a fin de preservar la memoria de las víctimas, pero este año guardará silencio oficialmente.

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura, pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

CORTE

ALEMANIA

Legalización parcial del cannabis entre celebraciones y críticas

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

La ley que legaliza parcialmente el uso y consumo recreativo de cannabis en Alemania entró en vigor tras difíciles debates en el seno político, policial y sanitario, lo que aprovecharon cientos de personas para reunirse en Berlín y celebrar -fumando marihuana- la medida, criticada por algunos médicos y parte de la oposición.

Unos 1.500 berlineses se concentraron delante de la Puerta de Brandeburgo

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

junto con una maqueta de un metro de altura de una hoja de cáñamo y carteles en los que se podían leer lemas como “precaución, fumetas” o “no queremos ser delincuentes”.

Más acciones de este tipo se esperan en otros lugares de todo el país. Los mayores de 18 años podrán cultivar en casa un máximo de tres plantas de cannabis para autoconsumo.

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Martes, 2 de abril de 2024 13
VENEZUELA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

DESARROLLO

Más de 40 mil pequeños productores se verían beneficiados

Recalcan la necesidad de aplicar el Plan Nacional Agroforestal a nivel país

prensa@5dias.com.py

Este año se empezó a promover con bastante fuerza la iniciativa que busca potenciar y posicionar al sector de la industria forestal a través del Plan Nacional Agroforestal, observando el desembarco de grandes inversiones que ayudarán a triplicar o cuadriplicar la producción en los próximos años. La cantidad de cadenas de valor influenciadas y generación de empleo directo son otros de los grandes alicientes del estímulo hacia el sector.

Al respecto, la Unión de Gremios de la Producción (UGP) compartió un artículo del ingeniero Alfredo Molinas, asesor agroambiental y exministro de Agricultura y Ganadería, y del Ambiente, quien realizó un análisis con relación a los puntos clave que abarcan este mega plan y su necesidad de aplicación inmediata para generar un efecto multiplicador en tantos sectores de forma directa y transversal.

AGROFORESTAL

La visión del sector Agroforestal del Paraguay es lograr el desarrollo sustentable e inclusivo para el año 2030, contribuyendo a mejorar la competitividad del sector forestal y agrario, con énfasis en la Agricultura Familiar, según explica Molinas.

Sobre el punto, el profesional indicó que para lograr esto las instituciones involucradas trabajan en forma coordinada, articulada y complementaria, fomentando el empoderamiento de las comunidades, el me -

METAS - SUPERFICIE DE SISTEMAS AGROFORESTALES IMPLEMENTADOS (HECTÁREAS)

Metas - Superficie de sistemas agroforestales implementados (hectáreas)

2014

2018

2021

2024

2027

2030

Cifras basadas en proyecciones del sistema agroforestal nacional.

joramiento de las capacidades técnicas y humanas, amén de la participación permanente de los miembros de la Agricultura Familiar para la construcción de estrategias vinculadas.

PLAN

"Dicho plan tiene como marco temporal un periodo de 15 años. Este periodo es considerado suficiente para la implementación de acciones a corto, mediano y largo plazo", detalló Molinas. Para la implementación del plan se determinaron cuatro rangos de potencial para el desarrollo forestal, que van de: muy bajo, bajo, a bueno, y muy bueno.

Los distritos que en 2013 fueron considerados polos para este desarrollo son: Horqueta, San Pedro del Ycuamandyju, San Estanislao, Curuguaty, Caacupé, Arroyos y Estero, Co -

ronel Oviedo, Carapeguá, Ybycuí, San Juan Nepomuceno y la zona de Yuty.

Cabe mencionar, que estas zonas productivas sumarían un total de 1.110.899 hectáreas, que están totalmente aptas y en condiciones para desarrollar la producción agroforestal en todo su potencial, llegando a involucrar a unos 40.564 pequeños productores a lo largo de todas las cadenas productivas pertinentes.

POLÍTICAS

Por otro lado, Molinas explicó que normalmente los objetivos de todo plan de desarrollo agroforestal responden a la política nacional que vela por revertir el proceso de pérdida y degradación de los bosques y promover el manejo sostenible de los ecosistemas forestales.

Asimismo, este plan busca

promover e incentivar la inversión pública y privada en la reforestación, la agroforestería y el enriquecimiento de bosques naturales degradados, para recuperar tierras de uso económico forestal, incorporarlas al desarrollo económico, producir materia prima industrial y de consumo energético y generar fuentes de empleo en el medio rural.

COMPETITIVIDAD

En complemento, la iniciativa punta a proveer condiciones adecuadas y seguridad jurídica para las inversiones, mejorar la competitividad y eficiencia foresto-industrial para mayor valor agregado de los productos forestales y posicionarse en los mercados, además de promover la valoración económica de los bienes y servicios provenientes de los bosques nativos y las plantaciones

forestales del país.

Molinas añade que el plan responde al fomento del desarrollo de la investigación forestal y su difusión para mejorar la generación y transferencia de tecnologías apropiadas, además de crear y fortalecer un Sistema Nacional de Información Forestal.

Igualmente, pretende promover la formación y capacitación permanente de recursos humanos calificados, al mismo tiempo de buscar impulsar la concienciación de la población en la conservación y uso sostenible de los bosques y su importancia estratégica en el desarrollo económico del país. Finalmente, la iniciativa apunta al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales incorporándolas en las actividades de manejo forestal.

ING. ALFREDO MOLINAS ASESOR AGROAMBIENTAL

Dicho plan tiene como marco un periodo de 15 años. Este periodo es suficiente para la implementación de acciones a corto, mediano y largo plazo".

EL DATO

LOS SISTEMAS AGROFORESTALES PROMUEVEN EL BUEN MANEJO DE CULTIVO Y SUELO.

LAS CIFRAS

15

100.000

AÑOS ES EL PERIODO DE APLICACIÓN. HECTÁREAS DE PLANTACIONES ES LA META 2030.

5.000
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
MARtES, 2 DE AbRIL DE 2024 15 ECONOMÍA Y FINANZAS

prensa@5dias.com.py

Este año, Nasta, celebra 56 años desarrollando ideas y publicidad en Paraguay. Desde su fundación en abril de 1968, Nasta ha sido un faro de originalidad y excelencia, dejando una huella imborrable en la industria publicitaria.

“La mejor idea, es la próxima”, palabras de su fundador, José Daniel Nasta, que dan cuenta del espíritu de la agencia de honrar la trayectoria de más de medio siglo, pero siempre con la mirada puesta hacia el futuro.

Natalia Gill, gerente general de la agencia, destacó que el peso de Nasta en la industria significa un constante desafío.

“El desarrollo de nuestros talentos y la construcción de una cultura fértil para crear es para nosotros una tarea fundamental. Pasa no sólo por un modelo de trabajo definido sino también por sembrar y compartir entre nuestros colaboradores una visión de resolución de situaciones a través de las ideas, desde cualquier área de los negocios”, expresó.

En una era de atomización de mensajes, la capacidad de Nasta para destacarse y mantenerse relevante durante más de medio siglo es un testimonio de su habilidad para adaptarse y evolucionar con los tiempos. La agencia ha sabido abrazar la tecnología emergente, las tendencias culturales y los cambios en los hábitos de

N i V ersari O

Nasta celebra 56 años como pilar de la industria publicitaria local Larga trayectoria de ideas, talento y audacia a

consumo para seguir ofreciendo soluciones de valor. Y es la premisa que le permite construir relaciones sólidas con sus clientes.

Luego de un desafiante 2023

Durante 2023, Nasta tuvo la oportunidad de la construcción de marcas memorables. Así destaca la utilización de la figura musical del momento, Marilina, para ayudar a instalar el mensaje

reCONOC i M ie N tO

Natalia Gill, gerente general de Nasta.

de la campaña de Alex cliente en el retail.

Para Coca-Cola Paraguay Nasta desarrolló una serie de eventos que permitieron explotar su expertise en el mundo BTL, brindando experiencias relevantes y entretenidas para el consumidor. Así como también innovaciones en medios, valiéndose de su fortalecida trayectoria en la gestión de medios.

Visión Banco fue galardonado con Sellos de “Empresa In”

prensa@5dias.com.py

Visión fue reconocido con el Sello “Empresa In” en cinco categorías por sus buenas prácticas de inclusión y accesibilidad en favor de las personas con discapacidad. En el evento organizado por la Red SUMMA y la Fundación Saraki los representantes de la entidad recibieron los galardones.

El banco recertificó como empresa “Amiga de la Inclusión” y además en 4 categorías: Gestión de Recursos Humanos, Cadena de Valor,

Comunidad, Accesibilidad Física (Casa Matriz). En esta segunda edición del premio que se realizó el 14 de marzo, en el edificio corporativo World Trade Center (WTC) donde fueron galardonadas un total de 39 empresas nacionales y cuatro internacionales.

Visión fue la primera entidad financiera en obtener en marzo del 2023 el Sello de Excelencia Inclusiva, la máxima distinción en materia de inclusión a nivel país, por haber cumplido con los estándares exigidos en todas las categorías.

PILARES DE GESTIÓN SOCIAL

Visión Banco enfoca su gestión social en ejes estratégicos, que considera son claves para la construcción de una sociedad más justa y contribuir así al desarrollo del país. Trabaja estos pilares en alianza con organizaciones de la sociedad civil: Mitigación de la Pobreza, Educación y Educación Financiera, Inclusión de Personas con Discapacidad, Medioambiente y Emprendedurismo.

“Nuestro compromiso con la inclusión de personas con discapacidad nos impulsa

a seguir trabajando juntos por una sociedad más justa e igualitaria. Queremos que todos tengan las mismas oportunidades y puedan desarrollarse plenamente en todos los ámbitos de la vida”, mencionó la sub gerente de RSE y Comunicación Interna, Anahi Vera.

La entidad trabaja en alianza con la Fundación Saraki desde hace más de una década para promover los derechos de las personas con discapacidad (PcD) a nivel local, así como para fortalecer la cultura inclusiva del banco.

Los representantes recibieron los galardones.

Además forma parte de la primera Red Paraguaya de Empresas Amigas de la Inclusión, iniciativa que se enmarca en el Programa de Motivación Empresarial

SUMMA, donde comparten sus buenas prácticas con otras empresas privadas e instituciones del sector público para motivarlas a iniciar este camino.

16 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 2 de abril de 2024
Plantel directivo de la agencia Nasta.

En una primera etapa son designados 1.000 contribuyentes

Pequeños contribuyentes podrán emitir facturas ectrónicas gratuitamente

prensa@5dias.com.py

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) publicó el lunes la resolución que reglamenta la emisión de documentos tributarios electrónicos a través del sistema Ekuatia’i, y establece desde la fecha la extensión gradual de su uso.

EKuatia’i es un sistema en línea totalmente gratuito, que permitirá la emisión de facturas electrónicas, dirigido a contribuyentes con poca facturación. La normativa emitida indica que estará disponible en la página web de la DNIT.

Como su implementación es gradual, en el Anexo de la normativa emitida se indican los contribuyentes afectados en esta etapa.

Los mismos deberán gestionar gratuitamente el Certificado Cualificado de Firma Electrónica, para lo cual deben acercarse a la Plataforma de Atención al Contribuyente (PAC), de Asunción, conforme al procedimiento establecido en una normativa anterior, la Resolución DNIT N° 757/2024.

La DNIT aclaró que más

adelante serán designados más contribuyentes para utilizar este sistema y se habilitarán también las Oficinas Regionales para retirar el Certificado Cualificado de Firma Electrónica. También se prevé la apertura de la etapa de voluntariedad, para aquellos que deseen utilizar este

P ri M er tri M estre

sistema.

USUARIOS

Podrán utilizar el sistema Ekuatia’i los contribuyentes activos que cuenten con un solo establecimiento y un punto de expedición.

En una primera etapa

Conajzar recaudó más de G. 41.000 millones

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), registró una recaudación de G. 41.819 millones al cierre del primer trimestre de 2024. Esto representa un 10,44% más en comparación al mismo periodo del 2023, cuando la recaudación alcanzó G. 37.866.

En el desglose, la recaudación de enero alcanzó G. 14.658 millones, en febrero G. 13.229 millones y en marzo G. 13.932 millones.

Cabe destacar, que por mandato de la Ley 1016/1997, los recursos provenientes de los juegos de azar serán destinados en todos los niveles de la administración oficial a los sectores de la salud pública, educación escolar y bienestar social.

cargo la planificación, el control y la fiscalización de los juegos de azar, de las actividades de las personas físicas o jurídicas dedicadas a su explotación, al igual que las relaciones interjurisdiccionales emergentes de la actividad.

son designados 1.000 contribuyentes, quienes deben acercarse a la DNIT (Asunción), de acuerdo a su terminación de RUC, entre los meses de abril y junio de este año en curso, para obtener el Certificdo Cualificado de Firma Electrónica y el timbrado electrónico.

En la web institucional del MEF, apartado “Conajzar”, se encuentra disponible el cuadro comparativo de los cánones percibidos en los últimos años, en el siguiente enlace: https://lc.cx/-QNyXc prensa@5dias.com.py i NG res O s

La institución tiene a su

Posteriormente, estos nuevos usuarios, deberán emitir exclusivamente desde la solución gratuita Ekuatia’i su Factura Electrónica, conforme a la terminación de RUC entre los meses de junio, julio y agosto.

Los contribuyentes designados recibirán en su

Buzón Electrónico Tributario Marandu, la notificación correspondiente de su designación. También podrán llamar al Call Center de la DNIT al 021 729 7000 opción 2, o consultar el anexo de la Resolución General DNIT N° 06/24 en https://bit.ly/AnexoRGdnit06_24.

MOPC recaudó más de G. 4.000 millones en peajes

níes a lo registrado en el mismo periodo del 2023.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) reportó una recaudación de más de 4.000 millones de guaraníes en los 15 puestos de peaje bajo su administración, por los cuales pasaron cerca de 500.000 vehículos durante la Semana Santa.

Este nivel de recaudación representa una cifra superior en 1.200 millones de guara-

El periodo comprendido en este registro va del Lunes Santo al Domingo de Pascuas, precisó el director de Finanzas del Ministerio de Obras Públicas, Gustavo Garcete. El Ministerio de Obras Públicas administra los peajes ubicados en las localidades de Luque, Emboscada, Itá y Remanso, con tarifas de 5.000 a 20.000 guaraníes, según el tipo de vehículos. Así también tiene a su car-

go los peajes ubicados en la zona de los puentes Héroes del Chaco y Remanso, con tarifas de entre 10.000 y 20.000 guaraníes. Otro de los puestos adminsitrados por el MOPC es el de la Ecovía, con una tarifa que va de 10.000 a 28.000 guaraníes, según el tipo de vehículo.

Más información sobre los puestos de peaje del MOPC se pueden hallar en https:// mopc.gov.py/red-vial/peajes/ prensa@5dias.com.py

17 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 2 de abril de 2024
taC i ÓN
trib U
Los designados recibirán en su Buzón Electrónico Tributario Marandu.

La fuerza de la visión compartida

El mejor abono para que la visión compartida germine es convertir la organización en espacio de dialogo franco".

Durante la semana santa estuve haciendo zapping en búsqueda de Espartaco, un clásico interpretado por Kirk Duglas, que, si bien no tiene nada que ver con la tradición cristiana, años atrás lo pasaban regularmente en los canales nacionales durante Pascuas. Espartaco, un esclavo romano de origen tracio, llamó a la rebelión a todos los esclavos de Italia, y en el corto tiempo reunió un ejército de miles de hombres. Tras acabar con dos legiones romanas, su ejército cayó masacrado ante las fuerzas del general romano Marco Craso. En la película, Craso exige a los derrotados esclavos que identifiquen y entreguen a Espartaco a cambio de evitar la crucifixión. Ahí, la escena se torna épica. Tras una larga pausa, el actor Kirk Douglas se levanta y dice: “Yo soy Espartaco”. Acto seguido, el esclavo que estaba al lado suyo se pone en pie y dice: “Yo soy Espartaco”, y luego lo hace el siguiente y así hasta el último hombre.

En los libros de historia no se registra esta escena, pero lo relevante es el mensaje. Cada hombre, al decir “yo soy Espartaco” estaba sentenciando su muerte, pero lo hacía por un motivo superior. Quedaba claro que la lealtad de cada uno de ellos no era con su líder Espartaco. Más bien, la lealtad que expresaban era hacia la visión compartida e inspiradora de Espartaco. Los 6.000 esclavos que perecieron crucificados a lo largo de la vía Apia desde Capua hasta Roma, no eran simples esclavos insurrectos convertidos en soldados, sino más bien un cuerpo bélico que disponía de una sola alma, representada por la fuerza de una visión compartida: “la libertad”.

Ejemplos del poder transformador que genera la visión compartida también se presenta en el mundo empresarial. ¿Cómo es posible que las industrias japonesas pasasen a dominar el mundo, tras dos bombas atómicas y la consecuente derrota de la segunda guerra mundial? Sería imposible afirmar que Toyota, Honda o Mitsubishi lo hayan hecho por medio del azar o la suerte, pues resulta improbable encaminarse al máximo sitial sin la fuerza de la visión compartida.

La visión es una imagen mental o aspiración de lo que se pretende alcanzar en el futuro. Una visión adquiere fuerza cuando pasa a convertirse en una visión compartida. Es decir, cuando esa imagen se convierte en un activo grupal, cuando todos acaban siendo poseedores de la misma foto del largo plazo deseado, cuando esa estrella que apunta al norte comienza a resplandecer en las mentes y corazones del equipo. Ya no se trata de una simple idea o proyección individualista del futuro, sino que se ha convertido en una fuerza que permea en la organización y sincroniza los esfuerzos colectivos hacia una sola dirección. Para los integrantes de la organización ya no es “la empresa”, sino que se ha convertido en “mi empresa”, ya no es “ese futuro”, sino “nuestro destino”.

El libro “La Quinta Diciplina. El Arte y la Práctica de las Organizaciones que Aprenden” es, en parte, una invitación para reflexionar sobre la importancia de la visión compartida y de cómo crearla.

Quizás el primer paso consista en hacer una autocrítica del proceso tradicional de concepción de la visión. Por lo general, la visión se concibe en la cúspide de la organización, dentro del ritual anual de la planeación estratégica. Una vez que se ha formulado, los gerentes asumen que ya han cumplido con el rito. Ahora, tan solo falta colgarlo en la pagina web o imprimirlo en algún banner y comenzar a “vender” la idea a los funcionarios de la empresa. Con el paso de los días, la visión se va desvaneciendo ante las urgencias cotidianas que van aflorando. Total, cuando sea preciso recordarlo tan solo será necesario solicitarlo a algún asistente.

A renglón seguido de la autocrítica, sería recomendable plantearse las preguntas correctas: ¿Por qué es importante que nos juntemos y pensemos en un futuro compartido? ¿Qué es lo que queremos crear como equipo?

Pero, una pregunta por más acertada que fuese, podría caer en saco roto si la organización es jerárquica o está integrada por personas individualistas o por estructuras

conformadas en islas.

Para crear una visión compartida se necesita construir un ambiente de franqueza, de confianza, de respeto y aspiración mutua. Una visión compartida jamás emergerá en un entorno jerárquico, del mismo modo que una semilla no podría brotar en tierra árida.

El mejor abono para que la visión compartida germine es convertir la organización en espacio de dialogo franco, en el que se pueda escuchar y compartir aspiraciones particulares que estén en línea y den paso a una visión compartida.

¿Cuál es la magia de la visión compartida? Al propiciar un entorno de franqueza y generar la visión compartida, los corazones y las inteligencias de las personas comienzan a sintonizarse. De pronto, la organización se arropa de un alma. La capacidad grupal comienza a ser superior a la sumatoria de las capacidades individuales de sus integrantes. El IQ del equipo se posiciona muy por encima de su mediana. La transformación se torna real. El funcionario adquiere la dimensión de un ser humano con propósito. La responsabilidad laboral se desencadena de la rutina y las fuerzas productivas encuentran sus rieles. El cumplimiento con las exigencias diarias se transmuta en compromiso y en determinación por construir un largo plazo impensable e inspirador. El “yes-man” se desvanece. La milla extra se convierte en un estándar y la creatividad abre nuevos senderos en una organización que se torna inteligente y que aspira por transformar el futuro.

El reto es enorme porque implica desafíos múltiples: replantear las prácticas convencionales, romper las barreras jerárquicas y psicológicas, construir un espacio de franqueza, generar entornos de seguridad, plantearnos las preguntas correctas y pensar en equipo sobre una visión compartida. Tras dar estos pasos, los integrantes del equipo comenzarán a decir: “yo soy Espartaco”, y estarán dispuestos a pelear codo a codo, con fuerzas renovadas y creadoras, para desafiarse y encaminarse hacia un futuro más prometedor.

18 Martes, 2 de abril de 2024 COLUMNA

En una conferencia de prensa ofrecida en su casa matriz, finalmente se anunció de manera oficial la transformación de Finexpar en Zeta Banco con la presencia de la directiva de la entidad destacaron que se trata de un hito significativo en sus más de 34 años de trayectoria en el mercado nacional.

La nueva entidad resalta su compromiso con brindar servicios bancarios de excelencia, diseñando soluciones innovadoras para sus clientes y marcando distancia en el mercado, además apuntando a una profunda orientación hacia el desarrollo social y económico.

“Nuestro negocio está firmemente enfocado hacia el desarrollo social y económico del país, financiando sectores comerciales, brindando un fuerte apoyo a las pymes y al sector agroganadero. El compromiso que asume hoy

Zeta Banco es el de seguir la seriedad y responsabilidad que tuvimos siempre en el mercado financiero”, dijo el presidente de Zeta Banco, el escribano Luis María Zubizarreta.

Destacó también sus sensaciones por el cambio que representa este nuevo capítulo en la historia de Finexpar tras la aprobación del Banco Central del Paraguay y la supervisión directa de la Superintendencia de Bancos. “Hoy abrimos nuestras puertas como Zeta Banco con un gran equipo de directores y de funcionarios que nos dan la seguridad y la confianza de que llegaremos al objetivo trazado con todos los éxitos”, añadió Zubizarreta.

SERVICIOS Y OPERACIONES

Por otra parte, explicaron que el nuevo banco tiene una estrategia claramente definida para los próximos diez años manteniendo un sólido ritmo de crecimiento en los sectores identificados como su mercado objetivo. “No tenemos planes de cambiar nuestro enfoque actual”, precisó el director, Hugo Martínez.

Asimismo, contó que durante el proceso de transición los clientes no experimentaron inconvenientes en las transaccio -

ba NCa

Finexpar da el salto y pasa a ser oficialmente Zeta Banco

nes, mostrando operaciones cotidianas fluidas. “El único cambio que notarán nuestros clientes es la ampliación de sus opciones financieras. Ahora podrán acceder a una gama más amplia de productos y servicios, incluida la opción de contar con una cuenta corriente y chequera para mayor comodidad en sus operaciones diarias”, agregó Martínez.

El directivo refirió que

en los últimos años destinaron más de US$ 250 millones a pequeñas y medianas empresas de inversión extranjera, convirtiéndose de ese modo en una de las entidades financieras con más cantidad de fondeadores del exterior. “Este respaldo va más allá del fondeo a largo plazo e incluye una amplia asistencia técnica en productos, tecnología y buenas prácticas internacionales”.

Martínez adelantó que pronto realizarán la primera transacción de un fondo de eficiencia energética y cambio climático, que no tiene precedente en el país, a través de la cual se demostrará a nivel mundial lo que se puede lograr en Paraguay.

CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN

John Matthias, director gerente general de Zeta

Banco, remarcó que la entidad ha experimentado un crecimiento orgánico sostenido en los últimos años gracias a la expansión geográfica y un posicionamiento en las principales ciudades y zonas de producción de mayor actividad y potencial económico.

“Ese crecimiento fue acompañado también con la incorporación de profesionales de la banca que

se sumaron y apuntaron su experiencia, con lo cual hemos reforzado todas las áreas. Hoy tenemos un equipo de mucha experiencia, como también personas jóvenes con mucho futuro”, mencionó.

Matthias también informó que este mes que inicia estarán habilitando la sucursal de María Auxiliadora, en Itapúa; además de otra a finales de abril en la ciudad de Luque. “Con ello llegaremos a 19 sucursales en todo el país. Además, tenemos previsto que dentro del 2024 readecuaremos varias sucursales adaptándolas a los estándares de banco y unificando el concepto de la nueva imagen en todas ellas”, concluyó.

19 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 2 de abril de 2024
Ampliarán la gama de productos y servicios que ofrecen a sus clientes
prensa@5dias.com.py EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DESTINARON US$ 250 MILLONES A PYMES. EL DATO SUCURSALES PASARÁN A TENER DESDE FINALES DE ABRIL. 19 LA CIFRA

i N d U stria

Lacta, Nestlé y Arcor mueven más de US$ 30 millones

El chocolate, un negocio que mueve US$ 50 millones en Paraguay

La temporada alta de la industria chocolatera llega a su punto más alto con Las Pascuas; se trata de un mercado que mueve al menos US$ 50 millones a nivel interno. Sólo en importaciones, entre las marcas Lacta, Nestlé y Arcor, mueven más de US$ 30 millones.

A ello se suma la producción doméstica, la inversión publicitaria y todo lo que representa la cadena hasta que este producto a base de cacao llegue hasta el consumidor final.

El producto estrella es el huevo de Pascua, que en varios locales comerciales sufrió de pérdidas debido al calor extremo y los constantes cortes de energía por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). A pesar de ello, la evaluación preliminar de agentes del sector es positiva.

Los registros de importación formal indican que alrededor 1.500 toneladas de chocolate se importaron en el primer trimestre de 2024. Al año, el consumo total supera las 15.000 toneladas, de acuerdo con las consultoras.

El 70% del negocio es controlado por marcas internacionales; dentro de este segmento, el producto huevo de pascuas representa entre el 50% y 60% de las ventas totales del año.

En cuanto a precios para el consumidor final, se observa una suba promedio de 5% respecto a la temporada pasada; hay huevos de chocolate para todos los bolsillos; desde G. 10.000 hasta más de G. 700.000. El tamaño más vendido es el de 300 gramos, que en promedio se comercializan en G. 50.000 la unidad.

ESTRATEGIAS

Las empresas, especialmente las que trabajan con marcas importadas, desarrollaron agresivas campañas comerciales para no

quedar fuera de la fiesta. Pasillos de supermercados y otros locales se vieron invadidos por los coloridos envoltorios del producto estrella, el huevo de chocolate.

Para Trovato CISA, distribuidor de la marca Lacta de multinacional Mondelez, la Pascua arrancó temprano. “Prácticamente en diciembre cuando llegaron los huevos y desde la primera semana de febrero ya nos colocamos en los puntos de venta”, comentó José Sanabria, Brand Manager de esta empresa.

“Nos preparamos al 100%, como todos los años. muebles para exhibición, materiales pop, impulsadoras de ventas, que hace que la Pascua para nosotros sea un éxito año tras año. La expectativa de ventas para esta semana es muy buena, ya que en la mayoría de los puntos de ventas nos queda un 15% de stock”, agregó. Los alfajores bañados de

chocolate también representan la deliciosa opción y, en este sentido, Marco Riquelme, CEO de Mazzei señaló: “Vemos con mucho positivismo el mercado interno; el esfuerzo en el que estamos es migrar parte del huevo de chocolate hacia los alfajores”.

PUBLICIDAD

De acuerdo con datos de inversión publicitaria facilitados por la empresa Audimedia, pionera en el campo de la auditoría de medios en Paraguay, al leerse las estadísticas de emisiones en el sector chocolates durante primer trimestre de 2023 versus el primer trimestre de 2024, “se pueden apreciar dos fenómenos destacados”, explica Alejandro Sciscioli, gerente general de la firma.

El primero es que hubo un importante salto en la inversión publicitaria en este año versus el anterior, comenta, ya que al 22 de marzo de 2024, la cantidad de

emisiones publicitarias en el sector totalizó 3.110 emisiones, sumando TV, radio, prensa y vía pública. Mientras que en el primer trimestre de 2023 la cantidad emitida fue de apenas 481 piezas publicitarias en los mismos soportes, agregó.

“El segundo fenómeno destacado es que para las empresas que comercializan chocolates el día de San Valentín y los obsequios que se realizan por esa fecha es mucho más significativo que la Semana Santa, momento en que se compran a los niños los tradicionales huevos de Pascua”, explicó.

Desde lo publicitario se puede observar que las 233 piezas publicitarias sobre chocolate emitidas en febrero de 2023 están muy lejos de las apenas 10 emisiones de abril de ese año, mes en que cayó la Semana Santa. Una diferencia de casi 96%.

En 2024, no obstante, las

estadísticas se acercan mucho más, ya que en febrero fueron detectadas 1.796 emisiones, mientras que

Vemos con mucho positivismo el mercado; estamos trabajando en migrar parte del huevo de chocolate hacia los alfajores”.

al 22 de marzo, la cantidad de piezas emitidas fue de 1.115. Una diferencia de casi el 38%.

aleJaNdrO sCisCiOli GERENTE GENERAL AUDIMEDIA

Se ven dos fenómenos. El primero es que hubo un importante salto en la inversión publicitaria de este sector en este año versus el año anterior”.

20 Martes, 2 de abril de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
MarCO riQUelMe CEO DE MAZZEI

POWER PLAYER

UNA COMUNIDAD EXCLUSIVA DE LECTORES DISPUESTA A SEGUIR POTENCIANDO SUS HABILIDADES PROFESIONALES CON CONTENIDO INFORMATIVO DE VALOR.

SÉ PARTE CON 15 TIGRES DE TU EMPRESA

LEADERMINDSET

+595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY

Spirit: una propuesta que redefine el concepto de una vivienda inteligente

La arquitectura contemporánea se encuentra en constante evolución, adaptándose a las necesidades y demandas de una sociedad cada vez más tecnológica y consciente del medio ambiente. El Grupo Petra demuestra su adaptación a esta dinámica mediante la presentación de su última creación, el edificio Spirit de Gaulle, una obra que redefine el concepto de vivienda inteligente y sostenible.

La arquitecta Pamela Servín, encargada del proyecto, resaltó las características innovadoras que hacen de Spirit un edificio único. "Esta nueva línea de Petra Urbana está diseñada para anticipar el futuro de la vivienda. Con un enfoque en la domótica y la sostenibilidad, hemos creado un espacio que combina tecnología avanzada con un diseño vanguardista", comentó

El Spirit de Gaulle se destaca por la implementación de la domótica con el sistema Alexa Smart Home, garantizando así una mayor simplicidad y eficiencia en la experiencia habitacional. "Con la facilidad de tu celular, podrás abrir los portones, encender las luces y controlar el aire acondicionado desde cualquier lugar. Esto no solo añade comodidad, sino que también contribuye al ahorro energético", explicó

El edificio también se destaca por su diseño interior, que incluye detalles cuidadosamente pensados para maximizar la iluminación natural y reducir la necesidad de luces artificiales. "Todas las aberturas llegan hasta el techo, lo que permite que la luz natural entre en todos los rincones del edificio. Esto no solo crea un ambiente más agradable, sino que también reduce el consumo energético.

Además de sus características tecnológicas, Spirit ofrece una amplia gama de amenities para sus residentes. Desde una estación de carga para vehículos eléctricos hasta un espacio de coworking y

PaMela serVÍN ARQUITECTA Y GERENTE GENERAL DE CRONOS

Esta nueva línea de Petra Urbana

está diseñada para anticipar el futuro de la vivienda. Con un enfoque en la domótica".

un gimnasio completamente equipado, el edificio está diseñado para satisfacer las necesidades de una vida moderna y activa.

"Estamos muy emocionados de presentar Spirit al mercado inmobiliario. Creemos que este edificio representa el futuro de la vivienda inteligente y sostenible, y estamos seguros de que será un éxito entre aquellos que buscan un estilo de vida moderno y cómodo", concluye Pamela.

EXPENSAS

Esta propuesta cuenta con servicios como agua e internet incluidos en las expensas, lo que elimina la necesidad de lidiar con múltiples proveedores y garantiza una transición sin problemas al mudarse. Este enfoque en la comodidad y la simplificación de la vida diaria es especialmente atractivo para los jóvenes y aquellos que buscan un estilo de vida moderno y sin complicaciones.

DISEÑO

Desde la elección de colores hasta la disposición de los muebles, cada aspecto se ha diseñado cuidadosamente para ofrecer un ambiente moderno y confortable a los residentes.

El diseño interior de Spirit también refleja su compromiso con la calidad y el confort. Con unidades que van desde 45m² hasta 75m, el edificio ofrece opciones

El grupo Petra sigue apostando por generación de proyectos innovadores.

para familias jóvenes y solteros, con todos los muebles fijos y electrodomésticos necesarios ya instalados. Además, las unidades cuentan con cortinas motorizadas y balcones equipados con parrillas eléctricas, añadiendo un toque de lujo y conveniencia.

Uno de los aspectos más destacados es el enfoque en los colores y las texturas. Con tonos grises, simil madera y acero inoxidable predominantes, el diseño de Spirit refleja un estilo contemporáneo y elegante. Además, los balcones cuentan con persianas metálicas que no solo agregan un elemento estético, sino que también brindan protección contra la luz solar directa, mostrando un equilibrio entre forma y

función.

El diseño de interiores también se ha adaptado a las tendencias actuales, con muebles de líneas redondeadas en lugar de líneas rectas, lo que añade un toque de modernidad y confort a los espacios comunes. Este enfoque en el diseño ergonómico y acogedor demuestra la atención al detalle que caracteriza a Petra Urbana.

SEGURIDAD Además, la seguridad y la durabilidad del edificio son aspectos clave en su diseño. Con sistemas de acceso biométrico, aires acondicionados domotizados y un diseño que minimiza la exposición al sol, Spirit está diseñado para ofrecer un ambiente seguro y cómodo para sus residentes.

Además, Petra se destaca por su enfoque en el servicio al cliente, ofreciendo un servicio completo que abarca desde la entrega de llaves hasta el mantenimiento y la administración del edificio.

Cronos es una empresa del Grupo Petra que se dedica a la fiscalización de obras de gran calidad. Este proyecto, supervisado exclusivamente por el equipo de Cronos, destaca como una hazaña tanto arquitectónica como tecnológica, siendo la inte-

gración de la domótica la esencia misma del diseño.

El Grupo Petra también está trabajando en proyectos futuros, como la entrega de nuevos edificios en la línea Spirit, así como el Live Recoleta y el icónico Petra Tower, que se espera que sea un hito en el mercado inmobiliario de Paraguay. Con un enfoque en la innovación y la excelencia, Petra continúa estableciendo nuevos estándares en el mercado inmobiliario de Paraguay.

22 ECONOMÍA Y FINANZAS Martes, 2 de abril de 2024
real estate

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

01deAbrildel2024

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

EMISOR

01deAbrildel2024

VENCIMIENTO

FECHADÍAS

BANCORÍOAPY1250.000.0008,10%19/12/2025627TRIMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY5250.000.0009,00%27/5/2025421TRIMESTRAL

FICDEFINANZASBBB+PY9250.000.0009,25%22/9/2026904TRIMESTRAL

SOLARBANCOAPY1120.000.0008,10%10/12/2024253ALVENCIMIENTO

¿ESTÁS PENSANDO

Dólar

C: 7.260- V: 7.300

Peso Argentino

Dólar

C: 9 - V:

C: 7.220- V: 7290

Real

Peso Argentino

C:

C: 7,3- V: 9

Euro

Real

C:

C: 1.450 - V: 1.520

Peso

Euro

C:

C: 8.000- V: 8.300

Peso

Peso Chileno

C:

C: 5 - V: 10

Libra

Peso Uruguayo

C:

SOLARBANCOAPY1120.000.0008,10%10/12/2024253ALVENCIMIENTO

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

VENCIMIENTO

FECHADÍAS

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

1100.000,005,50%08/08/2024129ANUAL

C: 150 - V:250

Libra

C:

EMISOR

DÓLARES AMERICANOS

1150.000,005,80%19/08/2025505ALVENCIMIENTO

VENCIMIENTO

110.000,005,80%16/09/2026898MENSUAL

SOLARBANCOAPY350.000,006,25%18/08/2025504TRIMESTRAL

BANCORÍOAPY1500.000,006,10%18/09/2025535TRIMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS

725.000,006,30%28/07/2025483TRIMESTRAL

1301.000,006,40%08/09/2025525SEMESTRAL

FINANCIERAPYOJAPONESAA-PY325.000,006,30%28/07/2025483TRIMESTRAL

Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy

Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy

Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py

Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy

Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py

Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py

Sistema

308,18 435,38 516,61 A+py

Ueno Bank 200,06 326,22 428,18 A-py

Solar Banco S.A.E 237,87 260,06 337,15 Apy

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.887,05 3.337,97 5.178,13 AA+py

% del total Volumen en G.

Visión Banco S.A.E.C.A. 734,05 893,98 1.135,10 A+py

mil millones

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Enero2024

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.066,87 1.108,58 1.532,28 AA-py Banco BASA S.A. 969,4 840,35 1.359,48 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.239,77 3.139,38 4.951,82 AAApy Banco de la Nación Argentina 47,21 46,4 64,05 Apy Banco Do Brasil S.A. 91,89 109,25 152,57 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 899,15 803,08 1.173,89 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.151,68 2.338,69 2.973,31 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.447,84 3.329,67 4.567,22 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.956,23 2.203,84 3.008,36 AA+py Bancop S.A. 544,84 507,19 727,6 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 506,17 491,08 745,34 Apy Citibank N.A. 52,96 270 341,92 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A.
20.441,11 29.192,98
Sistema 19.341,22
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
Esterlina
V: 9.900 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py
8.500 -
17.506,06 18.878,61 26.349,93
97,83%
9.196
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
11
1.420
V: 1.460
-
8.080 - V: 8.400
Chileno
5 - V: 10
Uruguayo
V:230
150 -
Esterlina
7.500
9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
- V:
AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral Visión Banco A py 1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral
AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto.
DÓLARES
EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202435SEMESTRAL 01deAbrildel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO
GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202435SEMESTRAL TELECELAAAPY1.0007,25%7,31%31/05/20291886MENSUAL PETROMAXAPY809,15%9,47%19/12/20281723TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302451TRIMESTRAL 01deAbrildel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,17% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202435SEMESTRAL TELECELAAAPY1.0007,25%7,31%31/05/20291886MENSUAL PETROMAXAPY809,15%9,47%19/12/20281723TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302451TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 01deAbrildel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,17% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 23 ÍNDICE Martes, 2 de abril de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1169.000.0007,00%14/10/2024196ALVENCIMIENTO BANCORÍOAPY1250.000.0008,10%19/12/2025627TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY5250.000.0009,00%27/5/2025421TRIMESTRAL FICDEFINANZASBBB+PY9250.000.0009,25%22/9/2026904TRIMESTRAL
FECHADÍAS VENCIMIENTO
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY 1100.000,005,50%08/08/2024129ANUAL 1150.000,005,80%19/08/2025505ALVENCIMIENTO 110.000,005,80%16/09/2026898MENSUAL SOLARBANCOAPY350.000,006,25%18/08/2025504TRIMESTRAL BANCORÍOAPY1500.000,006,10%18/09/2025535TRIMESTRAL
1301.000,006,40%08/09/2025525SEMESTRAL
JAPONESAA-PY325.000,006,30%28/07/2025483TRIMESTRAL FECHADÍAS
TUFINANCIERAA-PY 725.000,006,30%28/07/2025483TRIMESTRAL
FINANCIERAPYO
comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700
GUARANÍES
NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1169.000.0007,00%14/10/2024196ALVENCIMIENTO
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR
AMERICANOS
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
DÓLARES
EMISOR
BANCOCONTINENTALAAAPY

MARKETING

FLUMINENSE, EL CAMPEÓN DE AMÉRICA CAMBIA DE SPONSOR

MOTOCICLISMO

Fluminense tiene un nuevo patrocinador maestro. Se trata de Superbet, que también es el principal patrocinador de São Paulo. De esta manera, la casa de apuestas reemplazará a Betano, que ocupó el espacio principal en el uniforme tricolor durante los últimos tres años.

Liberty Media tendrá los derechos de la categoría

Propietaria de la Fórmula 1 compra la MotoGP por US$ 4.528 millones

El Economista, México

Tras la Fórmula 1, MotoGP. Con la compra anunciada de Dorna Sports, la empresa que posee los derechos de la categoría reina del motociclismo, el grupo estadounidense Liberty Media se convierte en el rey incontestable de los deportes del motor.

No obstante, esta operación, que valora Dorna Sports en 4.200 millones de euros (unos US$ 4.528 millones) y que Liberty Media espera cerrar antes del final de 2024, debe ser validada por las autoridades de regulación de varias jurisdicciones, recordó el grupo estadounidense en un comunicado.

Liberty Media comprará, en efectivo y en acciones, el 86% de Dorna Sports, mientras que los dirigentes de la empresa con sede en Madrid conservarán el control de las partes restantes.

"Estamos muy contentos de ampliar nuestra cartera en el sector del deporte y del entretenimiento con la adquisición del campeonato de MotoGP", señala el presidente-director general de Liberty Media, Greg Maffei, citado en un comunicado.

“Es una empresa en desarrollo y queremos hacerla crecer por los aficionados a la MotoGP, los equipos, sus patrocinadores comerciales y nuestros accionistas", añadió.

EZPELETA SEGUIRÁ AL MANDO

Dorna Sports, cuyo director general Carmelo Ezpeleta seguirá siendo el máximo responsable del campeonato de MotoGP según informó Liberty Media, estaba controlada por el fondo Bridgepoint y el fondo de inversiones del régimen de pensiones de Canadá.

Según un artículo publicado la semana pasada por el Financial Times, basándose en fuentes cercanas a la negociación, QSI, el fondo soberano de Catar, propietario del París Saint-Germain, y el holding TKO Group, que agrupa la liga profesional estadounidense de lucha libre (WWE) y las artes marciales mixtas (MMA) también estaban en conversaciones para la compra de Dorna.

"Es la etapa ideal en la evolución de la MotoGP y es-

tamos entusiasmados por este nuevo hito para Dorna, el 'paddock' de la MotoGP y para los fans de los deportes del motor", señaló Ezpeleta en el mismo comunicado.

EL ESPECTÁCULO

"Estamos orgullosos por la manera en la que hemos hecho crecer este deporte mundial y esta transacción demuestra su valor actual y su potencial de crecimiento. Liberty tiene un balance soberbio en el desarrollo de empresas deportivas y

no podíamos soñar con un mejor socio para aumentar aún el número de aficionados a la MotoGP en el mundo entero", destacó Ezpeleta.

"Desde la primera temporada en 1949, que tenía seis carreras en Europa, MotoGP ha crecido considerablemente y el campeonato tendrá en 2024 21 carreras en 17 países", subrayó por su parte Liberty Media. La operación queda pendiente de la validación de las autoridades antimono -

polio. En 2006, el fondo luxemburgués CVC, fue obligado por el gendarme europeo de la competencia a ceder Dorna, que ya era entonces el promotor de del campeonato de MotoGP, cuando quiso adquirir el holding británico que tenía entonces los derechos comerciales de la Fórmula 1.

Además de MotoGP, Dorna Sports controla también el Mundial de Superbikes y el campeonato de MotoE (motores eléctricos).

Desde que tomó el control de la F1 en 2017, Liberty Media ha llevado a cabo una estrategia de expansión, sobre todo en Estados Unidos, país de la Nascar y del IndyCar, con tres carreras en este país en 2023 y el espectáculo como principal 'leitmotiv'. Liberty Media invirtió sobre todo en el regreso de la F1 a Las Vegas, con un primer Gran Premio en 2023 que requirió meses de trabajo y afectó a la circulación en la célebre ciudad del juego.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.