5Días Edición 01-04-2024

Page 1

Con miras a un futuro forestal prometedor

Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, el país aspira a consolidarse como una figura clave en la industria maderera a nivel global. Desde Rediex, destacan la importancia de los programas de producción sostenible para abrir nuevas oportunidades en el mercado mundial y

tener precios competitivos para el mundo. "Paraguay aspira a seguir el ejemplo de naciones como Suecia, consolidándose como un actor destacado en la producción y exportación de productos madereros", afirmó el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff.

Pág. 10

De Paraguay al mundo: Lanzan LAN, la primera aceleradora local de startups

Con la mirada puesta en revolucionar el ecosistema emprendedor de Latinoamérica, Isaac Gutiérrez, Gonzalo Martínez y Mateus Gracietti dan vida a LatAm Access Network (LAN), la primera aceleradora de startup de raíces locales pero con una visión global que conecta con Silicon Valley, Miami y una red emprendedora en la región.

Pág. 8

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CONSUMO RECUPERA VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

CAMBIO DÓLAR BANCARIO SIGUIÓ AL ALZA Y CERRÓ MARZO COTIZANDO G. 7.398.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 6

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

INE UNAS 290.000 PERSONAS SOBREVIVEN CON MENOS DE G. 400 MIL AL MES.

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

La criptominería es una nueva veta sobre la cual trabaja hoy día la ANDE a n de entrar, por la derecha, a uno de los negocios más rentables del momento. El rango de competitividad se ampliaría si el Paraguay tuviera una política digital de Estado, ampliando su conectividad a las redes mundiales de bra óptica.

liderazgo LÍDERES
PESO 7 9 REAL 1.450 1.520 EURO 8.000 8.300 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.220 7.290 | | | | | LUNES 1 DE ABRIL 2024
G.
AÑO
PRECIO
20.000
12 N° 2.945

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

MERCADOS

TruTH sOCiAL TuVO unA buenA MOVidA

LA seMAnA PAsAdA

La empresa de redes sociales de Donald Trump, Truth Social, subió un 16% en su primer día de cotización la semana pasada, justo cuando el expresidente debía pagar US$ 175 millones como parte de su juicio por fraude civil.

La Frase

COMERCIO

eL desAsTre deL PuenTe bALTiMOre iMPACTArÁ

Dada la ubicación del puente sobre una importante ruta comercial marítima, el desastre tendría un impacto radical en la economía y cadenas de suministro globales. El cierre del puerto afectará los medios de vida de 15 mil personas.

Un país del tamaño de Brasil necesita tener Fuerzas Armadas altamente calificadas y preparadas para dar respuestas que garanticen la paz cuando Brasil la necesita.

CIFRAS

Lo Positivo

10%

CRECIÓ

El gasto de turismo deportivo en Latinoamérica y el mundo, según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Lo negativo

9,23%

CAYERON

Los ingresos en concepto de cobro de comisiones por cambio de divisas al cierre del primer bimestre del año.

BANCARIO

VisA Y MAsTerCArd FirMAn ACuerdO de us$ 30 MiL MiLLOnes Después de una batalla legal de casi 20 años, los gigantes de las tarjetas de crédito dijeron que reducirán ligeramente las tarifas del 2% que cobran a los minoristas cada vez que un consumidor usa una de sus tarjetas.

EL RANKING

Países más afectados por el terrorismo

Número de víctimas del 2019 al 2023

EMPRESAS

neuMAnn OFerTÓ us$ 500 MiLLOnes POr WeWOrK

Adam Neumann presentó una oferta no solicitada de más de US$ 500 millones para sacar WeWork de la quiebra. Esa oferta podría ascender a US$ 900 millones en espera de la diligencia debida.

ENTRETENIMIENTO

disneY PLus Tiene nueVO LOGOTiPO de HuLu

Disney ha realizado algunas actualizaciones leves pero notables en el logotipo y la pantalla de presentación de su servicio de transmisión Disney Plus que probablemente sean un guiño a su inminente fusión con Hulu.

Así lo Twittearon

PABLO CALLIZO

En Chile tienen un servicio de transporte al aeropuerto en un bus eléctrico de dos pisos con espacio para las maletas, wifi, usb, etc. Mientras tanto, acá con suerte te alza la Línea 30 y ya te da la bienvenida de como es el terrible sistema de transporte que tenemos en el país.

EDUARDO NAKAYAMA @edu_nakayama

En el actual gobierno está prohibido decir la verdad; están emperrados en la fantasía de convencernos de su “Matrix” donde somos 6 millones, hay cada vez menos pobres, no hay contrabando, narcotráfico ni lavado, la justicia es una maravilla y sobran los medicamentos!

FEDERICO MORA @mora_federico

En la búsqueda de seguir construyendo una educación superior de calidad, hemos aprobado en sesión @ ConesParaguay, una revisión sin precedentes de los programas de medicina en curso, y la posposición de todo nuevo estudio de habilitación hasta revisar y actualizar toda la información del sistema. Avanzamos.

INVESTIGACIÓN

eJeCuTiVO de binAnCe deTenidO LOGrA esCAPAr

Nadeem Anjarwalla, fue arrestado en febrero junto con su colega estadounidense Tigran Gambaryan. El ejecutivo de la empresa de criptomonedas Binance escapó de la custodia en Nigeria, según afirman las autoridades locales.

Un café con...

JuA n

P ess OLA ni

DIRECTOR DE PROINVEST REAL ESTATE

¿Cómo se proyecta el mercado inmobiliario para este año?

Lo veo muy bien. Paraguay permanece entre los primeros lugares en el ranking de países con mejor clima de negocios. Las calificadoras internacionales indican que estamos cada vez más cerca de obtener el grado de inversión. Esto, sumado a la inestabilidad de países vecinos y Europa, posiciona a Paraguay como un destino de inversión único y se ve reflejado directamente en la dinámica del mercado inmobiliario. El mercado inmobiliario es un negocio estable y predecible, y Paraguay es el país más estable y predecible en la región.

¿Cómo ha sido el primer trimestre en el negocio?

Se nota un creciente interés por parte de inversores internacionales. La situación en Europa, con la incertidumbre y la amenaza de conflictos bélicos ha llevado a varios inversores a considerar a Paraguay como destino de inversión y un plan B en caso de que la situación en sus países empeore. También estamos viendo un aumento en la cantidad de inversores locales. Hay mayor interés, más confianza y un nivel superior de educación financiera.

En Paraguay hay oportunidades en todas partes. Solo hay que estar atento y buscarlas. Detrás de cada problema y cada necesidad, hay una oportunidad esperando ser descubierta. Queda mucho por hacer en Paraguay y ese es uno de los mayores atractivos de nuestro país.

2 Lunes, 1 de AbriL de 2024
LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA
M e M ede L d ÍA
5.149 4.742 3.223 3.094 2.966 Burkina Faso Afganistán Somalia Mali Nigeria 0 2000 4000 6000
@pablocallizob

La pobreza extrema afecta en mayor medida en el interior del país

Cerca de 290.000 personas sobreviven con menos de G. 400 mil al mes

En el 2023, la población en situación de pobreza extrema fue de 289.641 personas, representando el 4,9% de los paraguayos. La indigencia afectó en mayor medida a las zonas rurales, cuyos ingresos mensuales rondaron los G. 239.870.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los resultados de la Pobreza Monetaria correspondiente al 2023. La población en situación de pobreza extrema, también conocida como indigente, es aquella cuyo ingreso mensual per cápita no logra cubrir el costo de una canasta mínima de consumo alimentario.

El ingreso promedio mensual de estas 289.641 personas alcanzó G. 328.289. En términos absolutos, el área rural también alberga la mayor cantidad de personas indigentes, con alrededor de 207.171, lo que representa cerca del 72% del total. Mientras que en la zona urbana fue 82.470, percibiendo ingresos por valor de alrededor G. 359.480.

Según el estudio, la pobreza extrema disminuyó en -1,2 p.p. en el 2023, pasando del 6,1% al 4,9% (289.000 personas). En términos absolutos, la población en situación de pobreza extrema se redujo en 65,6 mil personas.

ESTUDIO

Los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023 revelan que el 22,7% de la población paraguaya (5.871.814 personas) se encontraban en situación de pobreza, lo que significó que alrededor de 1.330.000 personas residían en ho-

1,3 MILLONES DE PERSONA SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE POBREZA. EL DATO

gares cuyos ingresos per cápita fueron inferiores al costo de una canasta básica de consumo, estimado para dicho año.

La pobreza afectó más a las zonas rurales, donde el 28,8% de la población vive en condiciones de pobreza, frente al 19,0% de las zonas urbanas. Sin embargo, en términos absolutos, la mayor cantidad de personas pobres se encuentra en las ciudades, con alrededor de 691.000 personas, mientras que en las zonas rurales hay un poco más de 639.000 personas en situación de pobreza.

Es decir, entre 2022 y 2023, la tasa de pobreza total a nivel país experimentó una disminución en -2,8 puntos porcentuales (p.p.), pasando del 25,5% al 22,7%. En términos absolutos, alrededor de 157.000 personas salieron de la pobreza.

INCIDENCIA

El ministro de Economía, Carlos Fernández, comentó que el equipo técnico analizó los indicadores económicos que incidieron en estos resultados. En primer lugar, citó el crecimiento económico del 4,7% registrado el año pasado. Este ayudó a crear empleos y a mejorar los ingresos, lo cual eventualmente se reflejó en el bolsillo de los ciudadanos.

En segundo lugar, el aumento de la ocupación y la disminución del desempleo jugaron un papel importan-

te. Más de 100,000 puestos de trabajo fueron creados, elevando la tasa de ocupación y reduciendo la tasa de desempleo, lo que permitió una mayor participación en el mercado laboral y una disminución en la pobreza.

El tercer factor mencionado fue el control exitoso de la inflación. Resaltó que las políticas del Banco Central del Paraguay lograron reducir la inflación a un 3,7%, por debajo de la meta del 4%. Esto preservó el poder adquisitivo de las familias, permitiéndoles mantenerse al margen de la pobreza.

Por último, el programa de transferencias monetarias Tekoporã recibió un aumento del 25% en sus fondos, lo cual tuvo un impacto directo en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema.

Por su parte, la economista Verónica Serafini aclaró que las personas en situación de pobreza extrema son aquellas que no perciben los ingresos suficientes para adquirir una canasta

Extrema: 207.171 (9,3%)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

de alimentos. En tanto que la pobreza no extrema es la población que con sus ingresos logran adquirir alimentos, pero les dificulta cubrir otras necesidades como servicios, vestimenta, salud, educación.

“Si queremos ser exitosos en la lucha contra la pobreza tenemos que reducirla bastante, seguimos por encima del 20% desde hace más de 10 años, sin reducirla sustancialmente”, cuestionó en conversación con la 1080 AM.

ESTRATEGIAS

El Ministro también expresó su visión sobre las estrategias a futuro para continuar reduciendo la pobreza en el país. Subrayó la importancia de replicar los progresos observados en 2023, priorizando políticas públicas enfocadas en

el crecimiento económico sostenible. Insistió en la necesidad de generar más empleo, con salarios justos que superen la mera compensación por la inflación.

Además, remarcó la importancia de mantener la inflación controlada, evitando que alcance cifras de dos dígitos que podrían erosionar el poder adquisitivo, especialmente de aquellos que no tienen la capacidad de ajustar sus ingresos frente a la inflación. Por último, hizo hincapié en la continuación y el fortalecimiento de redes de apoyo social para los sectores más vulnerables, como son los programas para adultos mayores y el programa Tekoporã, como elementos clave para sostener y mejorar las condiciones de vida de estas poblaciones.

VerÓniCA serAFini ECONOMISTA

Si queremos ser exitosos en la lucha contra la pobreza tenemos que reducirla bastante, seguimos por encima del 20% desde hace más de 10 años”.

4 Lunes, 1 de AbriL de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS Pobreza Total : 1.330.892 (22,7%) Pobreza Extrema: 289.641 (4,9%)
s 2023 LA PO bre ZA MO ne TA ri A 2023 TOTAL PAÍs Pobreza Total: 691.748 (19,0%) Pobreza Extrema: 82.470 (2,3%) ÁreA urbAnA Pobreza Total: 639.144
Pobreza
prensa@5dias.com.py dATO
(28,8%)
ÁreA urbAnA

MO nedA

Pese a estabilidad en el mercado

Dólar bancario continuó al alza y finalizó el mes de marzo cotizando G. 7.398

prensa@5dias.com.py

El comportamiento del dólar efectivo se mantiene estable, sin embargo el dólar bancario se encuentra con una presión alcista. Iván Dumot, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP) cuestionó esta diferencia ya que tanto a nivel local como internacional, no existen factores que puedan estar influyendo en la suba.

En gran parte de marzo, la cotización del dólar en las casas de cambio se mantuvo estable. Iniciando el tercer mes con G. 7.300 a la venta y a la compra G. 7.220.. Sin embargo, en los tableros bancarios, al cierre del miércoles (último día hábil de marzo) cotizó a G. 7.398.

“Hoy estamos en una diferencia de más de 100 puntos entre el dólar efectivo y el dólar bancario y ese comportamiento no se explica aparentemente tampoco por factores internacionales”, expresó Dumot.

SUBIDA

La diferencia entre ambas cotizaciones es notoria y el sector importador afirmó que estos valores se encuentran por encima de las proyecciones hechas por los especialistas respecto al comportamiento de la divisa para este año. En la encuesta de Expec-

tativas de Variables Económicos (EVE) los agentes del sector estimaban que el tipo de cambio nominal en marzo sea de G. 7.261 y para abril esperan que se ubique en G. 7.270.

Dumot afirmó que si bien suele existir una

diferencia en el dólar efectivo y bancario, esta es de 30 a 40 puntos aproximadamente, atribuida a los costos de manipulación y envío de billetes. No obstante, en estos últimos días la diferencia ha superado los 100 puntos.

“El dólar bancario en las últimas semanas y media ha ido subiendo notablemente, llegando incluso a superar los 7.400 de cotización de tipo de cambio guaraní versus dólar”, añadió.

Según Dumot, no se explica por factores interna-

cionales, ya que la divisa se está debilitando frente a otras monedas fuertes como el euro y el yen. Incluso la Reserva Federal de EE.UU en su última reunión decidió mantener la tasa de interés, por lo que no se registró cambios significativos.

COMPORTAMIENTO

Tachó este comportamiento como inesperado, atendiendo a que el dólar está atravesando por una depreciación a nivel internacional, mientras que en Paraguay se registra una inyección de dólares producto de las exportaciones.

Estos factores, normalmente aumentaría la oferta del dólar y reducirían el tipo de cambio.

En ese sentido, el titular del CIP incluso afirmó que el Banco Central del Paraguay (BCP) estuvo realizando intervenciones tratando de revertir la tendencia, pero no tuvo efectos.

AÑO

Dumot también repasó el comportamiento previo del dólar en el año, que hasta febrero siguió un curso típico y esperado.

Sin embargo, en marzo, el aumento del dólar bancario generó preocupación, impactando los costos de importación y desviándose de las proyecciones económicas previas que esperaban una fluctuación del tipo de cambio entre los G. 7.200 y G. 7.300 por dólar.

Esta situación, que considera no justificada por las variables de mercado, podría afectar negativamente a las importaciones y a la economía en general.

6 6 Lunes, 1 de AbriL de 2023 insiGHT www.5dias.com.py Lunes, 1 de AbriL de 2024 6

Logró un 89,5% en llegadas a tiempo

Cirium reconoce a Copa Airlines como la aerolínea más puntual de Latam

prensa@5dias.com.py

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. (NYSE: CPA) y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, fue nuevamente reconocida por CIRIUM como "La aerolínea más puntual de Latinoamérica" del 2023.

El reconocimiento, que fue entregado durante una ceremonia celebrada en el Centro de Mantenimiento de Copa Airlines en Ciudad de Panamá, destaca que la Aerolínea logró el más alto índice de puntualidad del continente con un 89.5% en llegadas a tiempo, significativamente por encima de las aerolíneas que le

siguieron en la región. Asimismo, este índice alcanzado es el más alto en toda América y figura entre los tres más altos del mundo.

“Ser reconocidos nuevamente como la aerolínea más puntual de Latinoa-

mérica y obtener el mejor resultado de puntualidad de todo el continente americano es el resultado de nuestro firme propósito de conectar a las Américas de manera confiable y a tiempo. Este logro es posible gracias al trabajo en equi-

po, compromiso, esfuerzo y dedicación del talento humano de Copa Airlines en Panamá y en todos los países donde operamos, lo cual es motivo de mucho orgullo y satisfacción para todos nosotros”, comentó Pedro Heilbron, presiden-

te ejecutivo de Copa Airlines.

Adicional a destacar los logros en puntualidad de Copa Airlines, el informe “The On-Time Performance (OTP)” 2023, presentado por CIRIUM, resaltó el impresionante factor de cumplimiento de itinerarios de la aerolínea para el mismo periodo, el cual se situó en 99,84% lo que destaca a Copa como una de las dos aerolíneas que menos vuelos cancela del mundo.

"Felicitaciones a Copa Airlines no solo por su excepcional puntualidad en 2023, sino también por su consistencia en ser la aerolínea latinoamericana más puntual no solo en

2023, sino en nueve de los últimos 10 años. Su constancia es un testimonio de su compromiso con la excelencia operativa", dijo Jeremy Bowen, CEO de CIRIUM.

El ranking de CIRIUM evalúa el rendimiento de 500 aerolíneas según la cantidad de asientos y vuelos, así como la disponibilidad de asientos por kilómetro, y las categoriza en “global” y “regional”. Este ranking se basa en información recopilada de más de 600 fuentes globales de vuelos en tiempo real, que incluyen aerolíneas, aeropuertos, sistemas de distribución global, datos de posición y autoridades de aviación civil.

Lunes, 1 de AbriL de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
reCO n OC i M ien TO

sTA rT u P

Con conexiones en Silicon Valley, Miami y una vasta red emprendedora de la región

Jóvenes paraguayos lanzan LAN, la primera aceleradora local de startups con miras a revolucionar Latam

Con la mirada puesta en revolucionar el ecosistema emprendedor de Latinoamérica, tres jóvenes paraguayos dieron vida a LatAm Access Network (LAN), la primera aceleradora de startup de raíces locales pero con una visión muy global. Se trata de Issac Gutiérrez Brugada, Gonzalo Martínez y Mateus Gracietti, quienes encaran el proyecto de forjar una vía disruptiva e innovadora en el panorama tecnológico latinoamericano.

“En la etapa de aceleración nos centramos en el producto. El inversor busca saber cómo le va a retornar el dinero en los próximos años. Entonces, eso se consigue teniendo números de ventas saludables y un plan de expansión, por lo que nosotros, desde la aceleradora, le damos esa visión sobre si el producto está bien, satisface las demandas del mercado, como puede crecer y mejorar, como puede pivotar, entre otros”, refirió Gutiérrez, quien además de ser cofundador de LAN es director de la Asociación Paraguaya de Venture Capital.

Es importante recalcar que los emprendimientos de base tecnológica pasan por varias fases para estar aptas para captar financiamiento externo, ya sea a través de Venture Capital o inversores extranjeros. Desde la concepción de la idea, el desarrollo del producto, validación del mercado, crecimiento y tracción, escalabilidad e internacionalización.

En el caso específico de Paraguay, se logró llegar hasta el estadío de incubación de las startups, en donde, si bien es una etapa en la que se brinda una visión de desarrollo a largo plazo, asesoramiento integral, entre otros aspectos, no están tan centradas en

EL DATO

la búsqueda de inversión externa como las aceleradoras.

Teniendo en cuenta este contexto, LAN aterriza marcando un hito en la historia emprendedora del país. “Desde noviembre venimos trabajando full y estamos

apuntando al segundo semestre para arrancar nuestro primer batch de aceleración, teniendo ya cupos para startups paraguayas”, adelantó Gutiérrez.

CONEXIONES

INTERNACIONALES

LAN cuenta con conexio-

EL DATO

nes en Silicon Valley, Miami y una vasta red emprendedora de LATAM, aportando así mayores herramientas para catapultar a startups paraguayas a una escena global, promoviendo un enfoque sin precedentes en el desarrollo y crecimiento empresarial.

Se presenta como un programa no convencional, en el que su distintivo principal es un modelo global y disruptivo, diseñado para transformar radicalmente la forma en que las startups paraguayas abordan la innovación y la internacionalización.

Desde noviembre venimos trabajando full y estamos apuntando al segundo semestre para arrancar nuestro primer batch de aceleración, teniendo ya cupos para startups paraguayas”.

Sus fundadores destacan que los emprendedores locales tendrán acceso directo a tecnología de vanguardia, redes internacionales y oportunidades de inversión cruciales que trascienden las fronteras tradicionales.

Entre partners estratégicos cuentan con el apoyo de Cibersons, los pioneros en venture capital y startups en Paraguay. "LAN representa una nueva era para el emprendimiento en Paraguay y LATAM", afirma el equipo fundador.

"Nuestro objetivo es romper moldes, proporcionando a los emprendedores las herramientas y la red necesarias para competir y sobresalir en los mercados más exigentes del mundo. No sólo estamos lanzando una aceleradora, estamos reinventando el paradigma emprendedor en nuestra región."

Con el impulso inicial en Paraguay, y llegada a América Latina, LAN establece un puente entre el talento local y los mercados globales, bajo su visión de ser catalizador que impulse a las startups paraguayas y latinas hacia el éxito internacional.

8 Lunes, 1 de AbriL de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
Isaac Gutiérrez, Mateus Gracietti y Gonzalo Martínez. PUEDES ENTERARTE MÁS EN WWW.LANACCELERATOR.COM Y SEGUIR @LANACCELERATOR. EMPRENDEDORES LOCALES TENDRÁN ACCESO DIRECTO A TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA, REDES INTERNACIONALES Y OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN.
ESPERES A QUE LAS OPORTUNIDADES
SENDERO HACIA
ÉXITO CON EL PODER
¡NO TE CONFORMES CON SER UNA PRESA EN LA VIDA, CONVIÉRTETE EN EL CAZADOR CON NUESTRA COMUNIDAD!
SÉ PARTE CON 15 TIGRES DE TU EMPRESA LEADERMINDSET +595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY
NO
TE ENCUENTREN. SÉ PARTE AHORA Y EMPIEZA A CAMINAR POR EL
EL
DEL TIGRE A TU LADO.
POWER PLAYER

Unas 2,2 millones de hectáreas pueden ser aprovechadas para potenciar el sector

Buscan que Paraguay se convierta en líder global de la producción forestal

prensa@5dias.com.py

El segmento de la industria forestal demostró un gran potencial en el país gracias a las últimas inversiones que pusieron en vitrina su capacidad productiva y de expansión. Hoy, muchas empresas extranjeras empiezan a mirar con ojos de inversión al Paraguay buscando aprovechar toda el área boscosa y condiciones propicias para el desarrollo de este rubro.

En el marco de lo que fue la sexta edición de la feria Innovar, llevada adelante en Colonia Yguazú, Alto Paraná, el presidente de la República, Santiago Peña, resaltó el potencial del país para convertirse en un líder global en el rubro forestal, entendiendo el interés además de países como Taiwán que planean desembarcar inversiones a futuro en el sector.

INVERSIONES

Sobre el punto, el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Rodrigo Maluff, señaló igualmente que Paraguay cuenta con una vasta extensión de tierras tradicionalmente destinadas a la agricultura, amén de contar con una enorme capacidad para convertirse en un líder regional y global en el sector forestal.

El mismo indicó que Paraguay busca ahora expandir esta industria, aprovechando la capacidad de transformar 2,2 millones

En el marco de Innovar 2024, Maluff habló de las oportunidades de inversión forestal.

de hectáreas de suelos agropecuarios en terrenos forestales. "Con esta visión en mente, el país aspira a seguir el ejemplo de naciones como Suecia, consolidándose como un actor destacado en la producción y exportación de productos madereros", expresó Maluff en la ocasión.

Según el viceministro, la meta de alcanzar las 120

mil hectáreas cultivadas anualmente está más cerca que nunca, con un récord de 60 mil hectáreas plantadas en 2023 y la proyección de 20 mil hectáreas adicionales para el presente año 2024.

ATRACCIÓN

En cuanto a las inversiones en el sector forestal, Maluff señaló que se observa un creciente interés por parte

de inversores argentinos, que ven en el Chaco paraguayo un área de gran potencial para la expansión de sus operaciones. En los últimos años la región Occidental demostró ser un gran nicho de oportunidades para la inversión directa.

Al mismo tiempo, el referente enfatizó que a pesar de los desafíos relaciona-

dos con la disponibilidad de agua y energía eléctrica, los proyectos de acueductos y generación de energía solar fotovoltaica están en marcha para apoyar el desarrollo sostenible en la región.

SOSTENIBLE

rOdriGO MALuFF VICEMINISTRO DE REDIEX

Con esta visión

en mente, el país aspira a seguir el

ejemplo de naciones como Suecia, consolidándose como un actor destacado en la producción y exportación de productos madereros".

ser uno de los líderes en la región en cuanto a desarrollo forestal", lo cual se alinea con los objetivos gubernamentales.

PARAGUAY

Por otra parte, manifestó que desde Rediex se subrayan la importancia de programas de producción sostenible, los cuales no solo abren nuevas oportunidades en el mercado mundial, sino que también contribuyen a mejorar los precios de los productos paraguayos en el mercado extranjero.

A través de este hecho, Paraguay se encamina hacia un futuro prometedor en el sector forestal, aprovechando su vasta extensión de tierras y el interés de inversores locales y extranjeros. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, el país aspira a consolidarse como un actor clave en la industria maderera a nivel global.

POTENCIAL

Cabe recordar que semanas atrás, el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Raúl Legal, afirmó que "Paraguay está llamado a

El mismo indicó que el país tiene un potencial de negocio forestal que puede llegar a igualar en la próxima década el ejemplo de países en la zona, como Chile o Uruguay. Es decir, el sector forestal puede, mediante una serie de políticas y reformas de estímulo, llegar a mover entre US$ 2 mil millones y US$ 6 mil millones al año, que es lo que generan los citados países.

"En la próxima década el Paraguay puede llegar a igualar el ritmo de países como Uruguay o Chile en el negocio forestal. Ese es el plan, siempre y cuando se haga ordenadamente, no de la manera en que venimos haciéndolo con acciones no articuladas. Cada institución tiene su visión y enfoque, pero queremos unificarlas de tal manera a que esto se convierta en una política de Estado y que justamente nos conduzca a esos resultados. Creemos que vamos a lograrlo", detalló el titular del gremio a medios locales.

10 Lunes, 1 de AbriL de 2024
indusT ri A
ECONOMÍA Y FINANZAS
EXPORTA MADERA CADA
POR
100 MILLONES. EL DATO HECTÁREAS CULTIVADAS CADA AÑO ES LA META.
AÑO
UN PROMEDIO DE US$
CIFRA
120.000 LA

¡LAS MARCAS QUE

LIDERAN LA MENTE

En nuestro especial Top Of Mind 2024, te revelamos las marcas más destacadas que están en boca de todos. DEL CONSUMIDOR!

¿Querés conocer quiénes son las otras imprescindibles?

¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo del marketing y descubrir quiénes están marcando tendencia!

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

PARLAMENTO APRUEBA LEY DE MATRIMONIO HOMOSEXUAL

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

FRANCIA

RELACIONES

Emmanuel Macron propone ampliar alianza militar con Lula

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

El presidente francés, Emmanuel Macron, propuso en su segundo día de visita oficial a Brasil, abrir una nueva página en la asociación estratégica y en la cooperación militar entre ambos países, que no se limite a la actual construcción de submarinos y helicópteros.

"Estoy aquí para celebrar 16 años de cooperación en la producción de submarinos y para decir que en las próximas

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

décadas queremos ir más lejos y lanzar proyectos más ambiciosos", afirmó el mandatario francés junto al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. El contrato que Brasil

firmó con los astilleros estatales franceses DCNS exigió una inversión de US$ 8.163 millones y permitió la construcción de un moderno astillero para submarinos.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

BOLIVIA

CORTE

Inauguran su primera planta de biocombustibles

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Bolivia inauguró en la región de Santa Cruz (este) su primera planta de biocombustibles. Esto con el fin de bajar gradualmente la millonaria subvención para importar hidrocarburos, que provoca la escasez de dólares.

"La industrialización es el único camino para sacar al país de la dependencia de importación de gasolina y diésel", afirmó el presidente Luis Arce en

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

el acto de inauguración. "Nuestro desarrollo, nuestro crecimiento, el día a día, no pueden depender de una importación", como la de combustibles, agregó el mandatario.

Según el gobierno, la planta tendrá una capacidad de producción de 3,1 millones de litros de combustible y utilizará como principales insumos soja, palma y girasol.

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Lunes, 1 de AbriL de 2024 13
CHINA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

P r O du CT i V idA d

La generación de espacios formativos es fundamental

Resaltan la necesidad de capacitación constante para el impulso productivo

prensa@5dias.com.py

Recientemente, el ingeniero Luis Enrique Cubilla, asesor agrícola de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y expresidente de Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias), expresó su postura sobre la importancia de poder crear espacios de capacitación constante para los productores, tanto para las viejas como nuevas generaciones en el campo.

Esto lo mencionó en el marco del lanzamiento del Encuentro Nacional de Siembra Directa 2024, que además acogerá el 2° Encuentro Mundial del Sistema de Siembra Directa, a realizarse del 31 de julio al 2 de agosto. En este contexto, el ingeniero Cubilla recordó los inicios del programa de implementación de la siembra directa en el país y resaltó la relevancia de crear herramientas, talleres, cursos o programas que permitan al agricultor formarse con relación a buenas prácticas agrícolas.

PROGRAMA

El profesional recordó que "desde el año 1992 se desarrolló un programa nacional para la introducción del sistema de siembra directa en el país, y desde sus inicios se apostó por la participación activa de los productores". Esta metodología cambió radicalmente la manera de producir en el Paraguay, abriendo un abanico de posibilidades hacia el crecimiento en términos de eficiencia de rendimiento por hectárea.

Asimismo, consideraron que la forma más efectiva era la de capacitar directamente a quienes trabajan la tierra, puesto que "la erosión de los suelos era tremenda-

LA CIFRA

99%

DE LA AGRICULTURA EN EL PAÍS ES CON SIEMBRA DIRECTA.

LA TOTALIDAD DE LAS PLANTACIONES USAN LA CONSERVACIÓN DE SUELOS. EL DATO

LA CIFRA

30%

BAJÓ LA PRODUCTIVIDAD HACE DIEZ AÑOS EN EL PÁIS.

mente perjudicial para la producción".

IMPACTO

Por otra parte, Cubilla afirmó que la fuerza de la productividad de los campos agrícolas está fundamentalmente en la capacitación, recordando que en cuanto pararon las capacitaciones, entre el 2009 y 2010, la productivi-

La Cooperativa La Holanda recibirá a cientos de visitantes para el evento.

dad de granos cayó al menos en un 30% a nivel nacional. Esto, denota la necesidad de seguir formando y dotando de herramientas prácticas a los principales gremios productivos del ámbito agrícola.

Posterior a esto, y con la promoción de los encuentros se logró llegar a muchas generaciones de productores y

contribuir con la formación técnica en el campo.

Al respecto, el ingeniero mencionó que en zonas como el norte del país, las familias están logrando mantener sus viviendas y trabajar sus tierras, obtener renta sin abandonar sus raíces y con varios criterios de conservación de por medio con rela-

ción al suelo, que garantiza una mayor sostenibilidad en el tiempo.

EVENTO

El encuentro, que espera recibir unos mil visitantes en la ocasión, se realizará en el salón auditorio de la Cooperativa La Holanda en J. Eulogio Estigarribia (Campo 9), Caaguazú.

Contará con disertaciones y un día de campo con renombrados expertos nacionales e internacionales, y con la participación de productores de diferentes zonas del país. El objetivo es compartir experiencias y beneficios de la práctica del Sistema de Siembra Directa (SSD) para una agricultura sustentable.

El evento está orientado a productores, profesionales vinculados a las actividades agroganaderas, consultores, técnicos de cooperativas, empresarios del agronegocio, empresas de máquinas, insumos y tecnologías agrícolas, como también a investigadores, profesores y estudiantes.

LA CIFRA

1.000

VISITANTES ESPERA CONGREGAR EL EVENTO.

inG. Luis CubiLLA ASESOR AGRÍCOLA DE LA CAPECO

Desde el 92 se desarrolló un programa para la introducción del sistema de siembra directa, y desde sus inicios se apostó por la participación activa de los productores".

Lunes, 1 de AbriL de 2024 AGribusiness www.5dias.com.py Lunes, 1 de AbriL de 2024 15

La firma especializada en comunicación estratégica y creatividad ECO, enfocada en proyectos sociales y ambientales, anunció su reciente certificación como Empresa B. Este hecho la convierte en la primera en su rubro en obtener este reconocimiento concedido tras exhaustivas evaluaciones de impacto social y ambiental.

De esta forma, la empresa se posiciona como referente en el ámbito por su compromiso con la sostenibilidad, el triple impacto y el alto estándar de servicios. A su vez, ECO presentó su nueva imagen corporativa como símbolo de renovación y crecimiento continuo.

"Para nosotras, esta certificación representa un hito significativo en nuestro viaje hacia un modelo de negocio más sostenible y orientado hacia el bien común", declaró Alexandra Cortese, fundadora y directora estratégica de ECO.

ENFOQUE

Desde sus inicios hace siete años, ECO ha demostrado su dedicación a la promoción de iniciativas que generen un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. La empresa se ha destacado por su enfoque innovador y creativo en la comunicación de causas sociales, colaborando estrechamente con diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para amplificar su mensaje y movilizar a la comunidad en torno a

prensa@5dias.com.py

El becario del Programa Nacional de Posgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), Fernando Ariel Morel Monges, oriundo de Encarnación, obtuvo la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude por su tesis doctoral “Dispersión de baculovirus propios del género Spodoptera por endoparasitoides”.

Fernando Morel, quien reside en Capitán Miranda (Itapúa), se graduó de Ingeniero Agrónomo en la Universidad San Carlos, hizo un máster en Tecnología Agroambiental para una Agricultura Sostenible por la Universidad Politécnica de Madrid (España) y recientemente obtuvo el título de Doctor en Tecnología Agroambiental para

ECO evoluciona y presenta además su rebranding COMP r OM is O

Primera agencia de comunicación certificada como Empresa B en Paraguay

importantes causas como son la economía circular, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la igualdad de género, entre otros.

La certificación como Empresa B refleja la visión de ECO con sus valores fundamentales de transparencia, ética y sostenibilidad. Al adherirse a los más altos estándares de desempeño social y ambiental, la agen-

s O sT enibi L idA d

cia se compromete a generar un impacto positivo y contribuir al bienestar de las comunidades a las que sirve.

"ECO ha experimentado un progreso continuo a lo largo de los años, manteniendo firmemente nuestro propósito de comunicar iniciativas sociales y ambientales que generan un impacto significativo. La certifica-

ción nos ha brindado una perspectiva más clara sobre nuestras acciones y el potencial que podemos alcanzar” sostuvo por su parte Olga Valdez, directora operativa.

RESEÑA

B Lab y Sistema B están transformando la economía global para beneficiar a todas las personas, comunidades y al planeta.

Como líderes en el cambio de sistemas económicos, la red global crea estándares, políticas, herramientas y programas, además de la certificación de las empresas conocidas como Empresas B que lideran el camino. Además, B Lab ha creado y liderado esfuerzos para aprobar más de 50 estatutos corporativos a nivel mundial que permiten la

gobernanza de partes interesadas.

“Es esencial medir nuestros esfuerzos para continuar evolucionando con el mundo. Además, este hito coincide con el reciente lanzamiento de nuestro rebranding que refleja nuestra evolución y compromiso con la excelencia en la comunicación”, concluyó Valdez.

Calificación Sobresaliente Cum Laude en tesis doctoral en

Tecnología Agroambiental

una Agricultura Sostenible por la Universidad Politécnica de Madrid, con la nota Sobresaliente Cum Laude, a través del Programa BECAL.

El becario sueña con dirigir un laboratorio con líneas de investigación que posicione al país como referente en la región. “Para mí es todo un honor y orgullo, ya que es un reconocimiento a todo el esfuerzo y la dedicación de todos estos años”, afirmó Morel.

La investigación abordó temas críticos en el campo de la agricultura sostenible, ofreciendo contribuciones

significativas que tienen el potencial de impulsar prácticas agrícolas eficientes y respetuosas con el medio ambiente. En ese sentido, las publicaciones científicas realizadas en su campo de investigación son un aporte más para el sector.

Además, el logro de la calificación de Sobresaliente Cum Laude refleja el arduo trabajo, la pasión y el compromiso de Morel con la excelencia académica y la innovación en el campo de la tecnología agroambiental.

Los miembros del tribunal, profesionales y académi-

cos del sector felicitaron a Fernando Morel por el destacado logro y esperan con interés las contribuciones continuas que hará al campo de la agricultura sostenible en el futuro.

Por iniciativa propia, el becario propició la firma de dos acuerdos de colaboración entre la Universidad Politécnica de Madrid y el Programa BECAL; y entre la Universidad Politécnica de Madrid y Cetapar-Fundación Nikkei respectivamente, en los cuales allana y genera un mecanismo de cooperación conjunta entre los firmantes y para futuros alumnos.

16 Lunes, 1 de AbriL de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
Fernando Morel insta a las personas para que aprovechen las becas que ofrece el país.
prensa@5dias.com.py
El equipo de la agencia ECO. Martha Cabello, directora de Sistema B y Alexandra Cortese, fundadora de ECO.

Reforzarán el uso de tecnología para mejorar estrategias de visibilidad de los emprendimientos

MIC y Senatur firmaron convenio para dar impulso a mipymes del sector turístico

prensa@5dias.com.py

El Viceministerio de Mipymes, ente adscrito al Ministerio de Industria y Comercio, y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) sellaron un convenio de cooperación con el objetivo de impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de turismo nacionales y así mejorar la calidad de los recursos, sensibilizar a actores claves y fomentar la oferta turística.

Durante la firma del acuerdo se resaltó la importancia que tiene el comercio electrónico dentro de las estrategias para impulsar la visibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas en el mercado internacional; y se hizo referencia al rol clave que tiene la tecnología y su importancia para implementar plataformas informáticas que ayuden en la administración de los negocios turísticos, reservas y clientes.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, también destacó la necesidad de promover que las empresas se formalicen y que se ofrezcan herramientas como la Cédula Mipyme, además de facilitarles el acceso a créditos a través de diferentes iniciativas.

“Queremos darles presencia digital a todas nuestras mipymes del sector turístico. Darles plataformas informáticas con las que puedan administrar su negocio, sus huéspedes, sus reservas y que esto permita, obviamente, que podamos todavía buscar que ese mercado internacional, que hoy nos ve y nos busca a través de Internet, pueda interactuar y transaccionar con nuestras mipymes”, dijo Giménez.

El compromiso entre ambas instituciones, mencionaron, es trabajar en conjunto para darle mayor impulso al crecimiento del sector turístico que contribuye de gran manera con

el desarrollo económico del país.

Asimismo, destacaron el papel de los Centros de Apoyo al Emprendedor y los Centros de Desarrollo Empresarial SBDC (Small Business Development Center, por sus siglas en inglés) que ofrecen asistencia

y apoyo técnico en la gestión empresarial para los emprendimientos.

“Hay un equipo técnico de primera, tanto en los Centros de Apoyo al Emprendedor, como también en los centros SBDC, que queremos, también, poner a disposición de Senatur y

de todo el ecosistema de turismo de Paraguay”, destacó el viceministro.

La ministra de la Senatur, Angie Duarte, por su parte, refirió la importancia que tiene este acuerdo para que se comience a trabajar en el desarrollo y fortalecimiento de micro, pequeñas y

medianas empresas turísticas, así como la necesidad de su formalización, bancarización y modernización de sus operaciones.

Duarte también rescató el valor de impulsar acciones enfocadas en desarrollar oportunidades para las mipymes, renovar y

adaptar los recursos turísticos en el marco de la sostenibilidad y sensibilizar a través de actividades a los actores claves del sector.

En el acto, aprovecharon la ocasión para destacar la labor de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) con la generación de misiones comerciales al extranjero que ha dado un enfoque industrial al turismo “siguiendo la visión del presidente de Santiago Peña, la cual es promover el desarrollo sostenible de todos los sectores”, expresaron.

PRIMERA CÉDULA

El encuentro para la firma también fue propicio para entregar la primera Cédula Mipyme a un grupo de posadas turísticas, herramienta que da respaldo a los emprendimientos y facilidad para el acceso a créditos y otros beneficios.

La presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), Vanessa Valverde, rescató que con esta herramienta se abrirán nuevas oportunidades a los emprendimientos de alojamiento que las posean y permitirán el networking con nuevas empresas para establecer convenios.

Lunes, 1 de AbriL de 2024 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
T uris MO

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, dio detalles sobre el primer Centro de Desarrollo Empresarial SBDC Paraguay, que se erigirá en el Departamento de Alto Paraná. La dependencia ofrecerá un apoyo integral a todas las personas que buscan formalizar sus emprendimientos, guiándolos en el aspecto legal y en el mercado

SBDC es la sigla de Small Bussiness Development Centers, un programa estatal del Gobierno de los Estados Unidos que acompaña el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. En Paraguay, se abrieron centros de desarrollo empresarial en San Lorenzo y en Encarnación, por lo que será Hernandarias, la tercera sede que corresponderá a Alto Paraná.

Giménez explicó que la asistencia técnica y capacitación tiene como foco principal acompañar a las mipymes y al emprendedor a desarrollar y crecer. Dijo que la guía para la formalización de los emprendimientos la realizará un equipo de profesionales junior y senior.

“Siempre faltan procesos. La gente asume que estar formal es tener el RUC, pero ese es el primer paso de la formalización. Con el equipo técnico se le acompaña en que´documentos necesita para habilitar su local”, dijo el viceministro.

Posterior a ese paso, se acompañará en la gestión empresarial y en la parte administrativa del negocio, como el manejo de las finanzas. Giménez explicó que la mayoría de las pymes, como son familiares, no tienen una buena administración de recursos financieros, por lo cual se termina perdiendo el control, lo cual termina afectando al desarrollo del emprendimiento.

Una vez concluidos los pasos anteriores, se impulsará el proceso de obtención del

Asesorarán a emprendedores para consolidar sus negocios

“La gente asume que estar formal es tener el RUC, pero ese es solo el primer paso”

crédito, aprovechando las herramientas como el Fogapy y el Fogamu, además del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y el Banco de Fomento, como las de otras instituciones privadas aliadas.

ACCESO A MERCADOS

Uno de los principales desafíos del sector emprendedor es el acceso a los mercados y el trabajo que hará el centro del desarro-

llo empresarial es preparar a la empresa inclusive para ser proveedora del Estado. Recordó que la nueva ley de compras públicas obliga al Gobierno a que el 20% de todas sus adquisiciones sea del sector pymes.

Otro de los acompañamientos que realizará el centro es sobre herramientas que promuevan la transformación digital, para que las pequeñas empresas puedan

aprovechar la tecnología con medios de pago e inclusive iniciar una plataforma de e-commerce.

Las capacitaciones serán 100% gratuitas y el sitio estará asentado dentro del Parque Tecnológico Itaipú (PTI), que tendrá un equipo “de primera” para la asesoría.

TERCER CENTRO

El de Alto Paraná será el tercer SBDC en Paraguay,

Una de las características que tiene la plataforma SBDC es dar seguimiento a indicadores. Implementamos una plataforma de seguimiento a estas empresas y hacemos, como parte del plan de

trabajo, un informe anual

ya que el primero está en el predio de la Ceprocal de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el segundo, está ubicado en la sede de la UNAE, en Encarnación.

Los centros atienden en horario de oficina y, en su mayoría, las capacitaciones se realizan de forma presencial, a pedido de los interesados, quienes buscan interactuar con los disertantes.

Giménez explicó que en seis meses de funcionamiento, las dos primeras plataformas de San Lorenzo y Encarnación, ya atienden a 300 empresas, lo cual representa el gran interés de las iniciativas en formalizarse y dar el siguiente paso hacia el desarrollo.

EL

TERCER SBDC SE ABRIRÁ EN ALTO PARANÁ EL 5 DE ABRIL EL DATO EMPRESAS YA FUERON ATENDIDAS 300 LA CIFRA

INAUGURACIÓN

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en alianza con el PTI, inaugurarán el SBDC, el viernes 5 de abril a las 09:30. Este proyecto es impulsado por el Viceministerio de Mipymes, a través de la Dirección General de Capacitación en Gestión y Asistencia Técnica, y cuenta con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Misión Técnica de Taiwán (Taiwán ICDF) mediante el Proyecto Fomipymes.

EN EL MUNDO

La misión de un Centro SBDC es promover el crecimiento sostenible, la innovación, la productividad, la rentabilidad y la formalización de este sector a través de mejoras en su gestión empresarial. El modelo SBDC es una metodología probada para hacer crecer al sector nacional de las Mipymes de una manera medible, eficiente, sostenible y a una gran escala.

Actualmente, existen 278 Centros SBDC instalados en 24 países del mundo, generando a partir de su funcionamiento, impacto económico a través de más de 6.000 empresas creadas, 23.000 empleos creados, incremento de las ventas y formalización de las empresas asistidas por el Centro SBDC.

GIMÉNEZ VICEMINISTRO DE PYMES
prensa@5dias.com.py EMPRESAS GUSTAVO
18 LUNES, 1 dE AbRIL dE 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS

Se formaron sobre los requisitos de los distintos regímenes de tributación

Emprendedores recibieron capacitación tributaria para incentivar la formalización

prensa@5dias.com.py

Profesionales de la Dirección Nacional de Ingresos tributarios (DNIT) ofrecieron un taller de capacitación acerca de las herramientas tributarias disponibles para el sector de microemprendedores, con la intención de impulsar el acceso al sistema financiero del rubro de emprendedores.

En la actividad, impulsada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), a través del Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE), más de 225 emprendedores conocieron más sobre el IRE Resimple, un régimen simplificado creado para facilitar la formalización y el cumplimiento tributario de los microemprendedores.

Entre la información brindada en el CEE ubicado en San Lorenzo, los emprendedores que asistieron conocieron, entre otros puntos, que se trata de un régimen dirigido a empresas unipersonales que facturan hasta G. 80 millones de forma anual.

Otros de los ítems mencionados se basó en los requisitos del IRE Simple, régimen simplificado dirigido a medianas empresas unipersonales con facturaciones de hasta G 2.000 millones anuales. Asimismo, también se trató todo lo referido en cuanto a requerimientos para la obtención del Registro Único de Contribuyentes (RUC).

“Se han presentado las facilidades de cada régimen para que el microemprendedor pueda registrarse al modelo tributario más conveniente. Esto apunta a que las empresas se formalicen de acuerdo con el nivel de ventas o facturación, su capital, producción y cantidad de empleos que genera. Mientras más sencillo, menos costoso y con más beneficios, la gente apuesta a ser formal”, dijo en la oca-

sión la ministra de Trabajo, Mónica Recalde.

Raúl Grunce, director del Centro de Entrenamiento

del Emprendedor, aseguró durante su explicación que acceder a la formalización por parte de los emprendedores les abre las puer-

tas para calificar a líneas de créditos que se ofrecen al sector en los distintos bancos y financieras del país.

Señaló también que desde el centro que dirige se brinda asistencia integral a los emprendedores más allá de la formalización ante la DNIT, también para registrarse ante otras instituciones del Estado, como el Instituto de Previsión Social, a fin de que puedan acceder a la jubilación.

El Centro de Entrenamiento del Emprendedor, dependiente del Mtess, tiene como objetivo aumentar las competencias de los emprendedores para el mantenimiento de su emprendimiento en el tiempo, fomentando la formalización del autoempleo y emprendimientos; a través de la orientación, capacitación, asistencia técnica y articulación con los demás actores del ecosistema emprendedor nacional e internacional.

Desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social adelantaron que estos tipos de talleres informativos se continuarán realizando y se extenderán a las principales cabeceras departamentales del interior del país.

BOLETÍN ESTADÍSTICO

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) intercambia datos con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para la elaboración y emisión del Boletín Estadístico de Formalización y Empleo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

En dicho material se mostrará el universo de las mipymes usando los registros administrativos. La primera publicación se realizó en diciembre de 2022 en coordinación con el MIC. Para esto, se conformó el Comité Consultivo de Mipymes y Emprendedores, para una mejor coordinación con el INE, para crear el Subcomité Mipymes e ir compaginando actividades para la publicación del próximo boletín.

Desde ambas instituciones recordaron que una de las prioridades del Gobierno es mejorar las políticas públicas del sector empleo, por lo que es fundamental contar con datos precisos.

20 Lunes, 1 de AbriL de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
M i PYM es

MO derni ZAC i Ó n

La Automatización Robótica de Procesos (RPA) como herramienta

Grupo OLAM mejora sistemas de facturación en el sector empresarial local

La Consolidada, una empresa líder en el sector asegurador paraguayo con más de 60 años de experiencia, ha dado un paso adelante en la modernización de sus operaciones con la implementación de la Automatización Robótica de Procesos (RPA) mediante Power Platform de Microsoft, en colaboración con el Grupo OLAM.

La empresa recibe alrededor de 6.000 facturas al mes, 70% de ellas relacionadas con facturas de siniestros. La carga manual de estas facturas era propensa a errores involuntarios, lo que resultaba en una serie de complicaciones administrativas, incluidas multas y retrasos en los procesos contables.

PROCESO

La implementación de RPA a través de Power Automate ha agilizado enormemente la tarea de procesar las facturas, reduciendo errores y ahorrando tiempo. Cada fin de mes, La Consolidada podía recibir hasta 300 facturas por día, que, para procesarlas, se invertía mucho tiempo en horas hombre, y debido al gran volumen, se podía cometer algunos errores en el tipeo de los datos.

Con esta tecnología, procesarlas en el día se convierte en una tarea fácil de cumplir y prácticamente sin errores. Al recibir la factura, se escanea y RPA extrae datos con precisión, detectando errores mínimos al momento y permitiendo corregirlos al instante.

Erika Montiel, encargada de facturación, explicó que desde el uso del RPA se agiliza mucho más la tarea de procesar las facturas, ya que extrae los datos y al mínimo error o un número que no coincida, se encarga de rechazar al momento.

“Lo que nos hace corregir errores en tiempo real, lo

que evita que se acumulen y se conviertan en problemas más grandes a fin de mes", indicó.

La implementación exitosa de RPA a través de Power Platform y Power Automate ha demostrado ser una solución efectiva para mejorar la gestión en la empresa. Automatizando la extracción y procesamiento de datos de las facturas, el sistema ha agilizado significativamente el proceso, reduciendo el tiempo necesario para procesar una sola factura de aproximadamente 5 minutos a tan solo unos segundos.

de error, eso afectaba claramente al balance mensual, se debía solicitar la anulación y rehacer el procedimiento. Era como hacer una doble gestión, según la ejecutiva.

MAYOR EFICIENCIA

A pesar de los temores iniciales de los colaboradores sobre la automatización, la realidad ha sido diferente y se dio a conocer cómo la herramienta de RPA a través de Power Platform y Power Automate les ayuda, se valoriza más el trabajo que ellos realizan, expresó el gerente de TI, David Samudio.

además, libera tiempo para tareas más estratégicas.

La Consolidada planea expandir el uso de la tecnología RPA a otros procesos, como la verificación de documentos y certificados. "Trabajamos en colaboración con socios como el Grupo OLAM y Microsoft, con quienes trabajamos desde hace tiempo, valorando su atención y soluciones efectivas. La idea es trabajar en conjunto para automatizar la mayor cantidad de procesos posibles con RPA y con inteligencia artificial", a ñadió el gerente.

más económica, fue la de Microsoft pensando en la capacitación de los equipos conforme vaya creciendo el proyecto.

La introducción de la RPA en La Consolidada ha sido un éxito rotundo, tanto desde la perspectiva de los empleados como desde la administrativa. En el corazón de la estrategia de La Consolidada se encuentra su compromiso con la excelencia y la satisfacción de sus más de 45.000 clientes.

nalismo en el mercado.

Gracias a aplicaciones innovadoras, los clientes pueden realizar una variedad de acciones, cómo pagar sus pólizas, ver su estado, denunciar siniestros y solicitar asistencia, desde cualquier lugar con conexión a internet.

La Consolidada de Seguros es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar por completo una empresa y llevarla al siguiente nivel. Gracias a la implementación de RPA con Microsoft Power Platform, La Consolidada de Seguros logró optimizar sus procesos, reducir costos y aumentar su eficiencia. prensa@5dias.com.py

Antes recién se veían las facturas al mes siguiente, si se detectaba algún tipo

Los colaboradores han visto cómo el RPA no solo simplifica su trabajo diario al reducir los errores, sino que

Agregó que investigaron muchas plataformas y la más amigable, inclusive la más escalable y por ende

Con una amplia gama de seguros a medida, desde personas hasta empresas y comercios, la empresa se destaca por su seriedad, transparencia y profesio -

Lunes, 1 de AbriL de 2024 21 ECONOMÍA Y FINANZAS

OBRAS PÚBLICAS

Trabajo se concretaría en este 2024 y será discutido con vecinos

Nuevo Tacumbú de 1.500 viviendas se encuentra en proceso de diseño

prensa@5dias.com.py

El Proyecto del Nuevo Barrio Bañado Tacumbú se encuentra en el proceso de diseño ejecutivo de las viviendas sociales. Esto será discutido con los pobladores originales y las organizaciones que participaron de las jornadas de prediseño.

Según informa el MOPC, se tiene previsto que durante este 2024 se puedan concretar tanto del diseño ejecutivo del Nuevo Barrio Bañado Tacumbú como el de las viviendas, impulsando los convenios necesarios con las instituciones intervinientes como la Municipalidad de Asunción, ANDE, ESSAP, entre otros, más los llamados a licitación y la adjudicación correspondiente a las obras.

El bañado Tacumbú actualmente está habitado por unas 2.500 familias, según el censo del 2017. El objetivo es elevar la calidad de vida de las personas, mediante la construcción efectiva de 1.500 unidades habitacionales de interés social, así como la infraestructura urbana completa y a cota no inundable del todo el barrio, contemplando futuras expansiones.

INFRAESTRUCTURA

VERDE

El nuevo barrio también plantea la infraestructura verde y resiliencia, que incluye el saneamiento de la laguna Yrupé y la construcción de un Parque Ecológico, además de un plan de gestión de residuos sólidos y el fomento de oportunidades económicas sustanciales para la comunidad.

Financiado con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de USD 100 millones, el proyecto se encuentra implementando acciones claves para el llamado de las obras.

Recientemente, la ministra del MOPC, Ing. Claudia Centurión, y el intendente de Asunción, Oscar Rodríguez, firmaron un convenio

de cooperación que facilita el uso de terreno municipal para este emprendimiento.

El polígono de intervención abarca un área de 66 hectáreas, en las que se construirá toda la infraestructura necesaria con capacidad para 2.500 viviendas sociales.

PROYECTO EJECUTIVO

El proyecto ejecutivo se encuentra en su etapa final de desarrollo, incluye la cons-

trucción de Unidades de Salud Familiar, un Centro Educativo para todos los niveles, un Centro de Salud Mental y Adicciones, guarderías, comisaría, un Centro de Día para Adultos Mayores, entre otras instituciones, así como la infraestructura vial que comprende calles, bicisendas y veredas, paradas de colectivo, sistemas completos de desagüe pluvial, red eléctrica, abastecimiento de agua

potable, desagüe cloacal y servicio de recolección de basura.

Así también, la creación de plazas y áreas públicas, canchas deportivas, alumbrado público integral, y la plantación de más de 4.000 árboles de especies nativas, son otros aspectos tenidos en cuenta en este proyecto, para promover, no solo un entorno habitable, sino también saludable y sostenible.

EN 35 HECTÁREAS

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, había explicado que la obra será ejecutada por el MOPC en las 74 hectáreas, de las cuales 35 serán destinadas a 1.500 viviendas que serán colindantes a la avenida Costanera.

Sobre las personas que habitarán las viviendas, señaló que ya fueron censadas, pero que se irá actua-

lizando mientras se realiza la emisión de las cuentas catastrales.

BARRIO

Adelantó que el barrio ofrecerá servicios de salud, educativos, habrá centros recreativos, entre otros sitios de esparcimiento.

“Es un barrio nuevo que se está creando con unos estándares muy altos. Esperemos que sea replicable en otras partes de país. Creemos que va a ser uno de los mejores barrios modelo creados, ya que existe una serie de cuestiones sociales que van a ser atendidas. Teníamos bastante tiempo. Trabajamos con el líder espiritual del bañado, el padre Pedro Velasco”, indicó.

Mora dijo además que son viviendas donde se implementará una dinámica de barrio compartido y consensuado que serán establecidos cuadra por cuadra. Señaló que el plan establece diferentes modelos de viviendas, algunas más grandes y otras más pequeñas, dejando de lado el modelo de bloques de edificios que fuera implementado en otros sitios también considerados “barrios modelo”.

TRES ÁREAS

El programa incluye mejoras en tres áreas principales: Infraestructura urbana sostenible, que contempla la construcción de viviendas y servicios básicos en el barrio definitivo; La infraestructura verde y resiliencia, que busca lograr un medio ambiente saneado, mediante la recuperación ambiental de la laguna Yrupé y de sus zonas naturales de amortiguamiento; y el componente Sostenibilidad Social e institucional, que hace a una serie de acciones de acompañamiento a las familias, que incluyen la realización de talleres y jornadas de capacitación a la comunidad, así como el desarrollo de una estrategia de comunicación, que incluya la implementación de los mecanismos de: consultas y participación; información y comunicación social; quejas y reclamos.

22 LuneS, 1 de ABRIL de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

27deMarzodel2024

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

EMISOR

27deMarzodel2024

VENCIMIENTO

FECHADÍAS

TUFINANCIERAA-PY5250.000.0009,00%27/5/2025426TRIMESTRAL

SOLARBANCOAPY1120.000.0008,10%10/12/2024258ALVENCIMIENTO

FICDEFINANZASBBB+PY9250.000.0009,25%22/9/2026909TRIMESTRAL

¿ESTÁS PENSANDO

Dólar

C: 7.260- V: 7.300

Peso Argentino

Dólar

C:

C: 7.220- V: 7290

Real

Peso Argentino

C:

C: 7,3- V: 9

Euro

Real

C:

C: 1.450 - V: 1.520

Peso

Euro

C: 5 - V: 10

C: 8.000- V: 8.300

Peso

Peso Chileno

C:

C: 5 - V: 10

Libra

Peso Uruguayo

C:

FICDEFINANZASBBB+PY9250.000.0009,25%22/9/2026909TRIMESTRAL

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

VENCIMIENTO

FECHADÍAS

DÓLARES

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

DÓLARES AMERICANOS

110.000,005,80%16/09/2026903MENSUAL SOLARBANCOAPY350.000,006,25%18/08/2025509TRIMESTRAL

C: 150 - V:250

Libra

C:

Banco Río S.A.E.C.A.

Citibank N.A.

Interfisa Banco S.A.E.C.A.

Solar Banco S.A.E

AA+py

A+py

Apy

Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py

Visión

Banco S.A.E.C.A. 300,86 435,33 511,03 A+py

Ueno Bank 200,06 326,22 428,18 A-py

Solar Banco S.A.E 237,06 242,59 314,54 Apy

- RENTA FIJA

Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.887,05 3.355,99 5.206,25 AA+py

Visión Banco S.A.E.C.A. 788,79 907,28 1.128,09 A+py Sistema 19.350,36

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.079,71 1.090,45 1.509,59 AA-py Banco BASA S.A. 964,23 812,98 1.369,82 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.229,75 3.130,53 4.936,31 AAApy Banco de la Nación Argentina 47,9 49,88 67,74 Apy Banco Do Brasil S.A. 95,85 128,52 158,45 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 891,11 806,3 1.174,77 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.151,68 2.338,69 2.973,31 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.430,57 3.205,86 4.399,03 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.933,73 2.092,14 2.878,57 AA+py Bancop S.A. 541,68 501,69 727,51 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 507,88 483,51 733,12 Apy Citibank N.A. 62,45 238,37 299,24 AAApy Interfisa
20.146,35 28.815,55 SISTEMA ELECTRÓNICO
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
- RENTA FIJA
Esterlina
8.500 - V: 9.900 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63
450,92 444,52 694,5 Apy
69,77
300,66 388,15 AAApy
260,15 356,75 428,36
204,2 208,13 266,91
780,69 865,01 1.099,02
17.506,06 18.878,61 26.349,93
ELECTRÓNICO
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
Banco S.A.E.C.A.
A+py Sistema
SISTEMA
9
V:
-
11
1.420
V: 1.460
-
8.080 - V: 8.400
Chileno
Uruguayo
150 - V:230
Esterlina
7.500
9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
- V:
AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral Visión Banco A py 1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral
AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto.
EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202440SEMESTRAL 27deMarzodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOAPYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO
BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202440SEMESTRAL TELECELAAAPY1.0007,25%7,31%31/05/20291890MENSUAL PETROMAXAPY809,15%9,47%19/12/20281728TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302456TRIMESTRAL 27deMarzodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOAPYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,17% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202440SEMESTRAL TELECELAAAPY1.0007,25%7,31%31/05/20291890MENSUAL PETROMAXAPY809,15%9,47%19/12/20281728TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302456TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 27deMarzodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOAPYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,17% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 23 ÍNDICE Lunes, 1 de AbriL de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1169.000.0007,00%14/10/2024201ALVENCIMIENTO BANCORÍOAPY2250.000.0008,10%19/12/2025632TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY5250.000.0009,00%27/5/2025426TRIMESTRAL SOLARBANCOAPY1120.000.0008,10%10/12/2024258ALVENCIMIENTO
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
FECHADÍAS VENCIMIENTO
EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY 1100.000,005,50%08/08/2024134ANUAL 1150.000,005,80%19/08/2025510ALVENCIMIENTO 110.000,005,80%16/09/2026903MENSUAL SOLARBANCOAPY350.000,006,25%18/08/2025509TRIMESTRAL BANCORÍOAPY1500.000,006,10%18/09/2025540TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY 725.000,006,30%28/07/2025488TRIMESTRAL 1301.000,006,40%08/09/2025530SEMESTRAL FINANCIERAPYOJAPONESAA-PY325.000,006,30%28/07/2025488TRIMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO
comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Enero2024
GUARANÍES
NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1169.000.0007,00%14/10/2024201ALVENCIMIENTO
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR
BANCORÍOAPY2250.000.0008,10%19/12/2025632TRIMESTRAL
DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY
1100.000,005,50%08/08/2024134ANUAL 1150.000,005,80%19/08/2025510ALVENCIMIENTO
BANCORÍOAPY1500.000,006,10%18/09/2025540TRIMESTRAL
JAPONESAA-PY325.000,006,30%28/07/2025488TRIMESTRAL
TUFINANCIERAA-PY 725.000,006,30%28/07/2025488TRIMESTRAL 1301.000,006,40%08/09/2025530SEMESTRAL FINANCIERAPYO

ARGENTINA

ADIDAS PRESENTÓ

LA TERCERA

CAMISETA DE RIVER PLATE

MERCADOS GLOBALES

Se extenderá en Sudamérica, África y Asia

Adidas presentó la nueva tercera camiseta de River Plate, inspirada en uno de los equipos más recordados de la historia del club: La Máquina, que brilló en la década del ’40. En esta línea, el color principal de la camiseta es el carbón, tomado del tono de las fotos de aquella época.

NFL extiende su presencia de marketing a 19 países a través de su programa

El Economista, México

La NFL extendió su presencia de marketing a un total de 19 países, luego de una actualización en su Programa de Mercados Globales durante la temporada baja. Este movimiento trajo consigo la inclusión de cinco nuevos territorios que agrupan a Sudamérica, África y Lejano Oriente.

Estos son los cinco nuevos mercados y los equipos que les fueron asignados para el desarrollo de marca: Argentina y Colombia, con los Miami Dolphins; Japón y Corea del Sur, con Los Ángeles Rams; además de

Nigeria, con los Cleveland Browns. La inclusión de estos países fue aprobada por el Comité Internacional en

la Reunión Anual de la NFL 2024 en Orlando y después de casi dos meses de la realización del Super Bowl LVIII

entre Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers, que concluyó la temporada 2023-24.

“Lanzado por primera vez en 2022, el Programa de Mercados Globales (NFL Global Markets Program) otorga a los clubes de la NFL derechos de marketing internacional para generar conciencia de marca y dominio de aficoinados más allá de Estados Unidos, a través de la participación de fans, eventos y oportunidades comerciales”, explica la liga en su comunicado oficial.

Con dos años de existencia en este programa, la NFL ya contaba con presencia en 14 países, incluyendo a México desde el inicio. Los otros 13 son Austria, Francia, Alemania, España, Irlanda, Suiza y Reino Unido dentro

de Europa, además de Australia y Nueva Zelanda en Oceanía, Ghana en África, China en Asia y Canadá y Brasil en América.

Hasta antes de la actualización, el programa de la NFL contaba con 21 de los 32 equipos designados a los 14 países antes mencionados. No obstante, se unieron otros cuatro equipos a esta asignatura comercial: Cleveland Browns, Detroit Lions, Indiannapolis Colts y New York Giants. Los Browns serán desarrollados en Nigeria, como se señaló anteriormente, mientras que los Lions serán impulsados entre Austria, Alemania, Canadá y Suiza.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.