5días 31-03-2023

Page 1

INNOVACIÓN MÁS DE 20 MIL PERSONAS PARTICIPAN DEL SOUTH SUMMIT EN BRASIL.

TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD

6

Millonario subsidio para un pésimo servicio

“Se abre una enorme posibilidad para el país”

En los 11 años que lleva pago del subsidio al transporte público del área metropolitana a fin de mantener estable el precio del boleto, el Estado paraguayo tuvo que desembolsar a las empresas permisionarias más de

US$ 117 millones. En este tiempo el servicio ha empeorado con buses viejos, en mal estado, sin cumplimiento de las frecuencias establecidas y con un viceministerio del Transporte que ha demostrado una absoluta incompetencia.

PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

WEEKEND ESPECIAL REAL ESTATE

#EDITORIAL

GRAVE INTERÉS POR CESIÓN DE CRÉDITO SE DISPARA Y COMPLICA A LAS CONSTRUCTORAS.

Pág. 21

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

#EDITORIAL

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.

Como el resto de las actividades productivas, el aprovechamiento de los bosques ha experimentado en el país una transformación en el último medio siglo. A comienzo de los’60, la madera y subproductos explicaban el 58% del volumen de las exportaciones y el 21% en valor (BCP-Comercio Exterior-1961). Para 2022, apenas pesaban 2% y 1,2% respectivamente. Los cambios tardan en fructificar si se los encara con seriedad. Pág. 4

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.

PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág. 6 Pág Pág. 5 IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS
EL CRECIMIENTO
PIB PARAGUAYO
PARA
DEL
TESORO
Pág.
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 18 22 1.380 7.850 8.050 BOVESPA 108.552 7.100 7.200
AÑO
VIERNES 31 DE MARZO 2023 PRECIO G. 20.000 REVISTA
11 N° 2.698 Pág. 4

Y

IN vers IÓN

A vuelo de pájaro

crecido de manera sostenida

inicios de cincos madera papaíses. compradores requey altos

Actualmente madera viene de forestales que manejadas bajo internacional productos exigencias demercados. empresas

REVISIÓN

PiB de eU ConFirMa QUe eL CreCiMienTo de 2022

El producto interior bruto (PIB) de Estados

Unidos creció un 0.6% en el cuarto trimestre de 2022 y un 2.1% en el conjunto del año, según la tercera estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico.

La industria forestal ha venido registrando crecimientos sostenidos en el mercado de exportación, año tras año las divisas ingresadas por el rubro se han incrementado y al cierre del 2022 el envío de madera representó US$ 107 millones. El presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Raúl Legal indicó que el movimiento comercial generado tanto en el mercado internacional como interno ronda los US$ 400 millones.

TRASNPORTE

FLoTa de 60 BUses saLen a Las CaLLes Para eL TrasLado

El Viceministerio de Transporte dio a conocer los horarios e itinerarios de los 60 vehículos estatales que prestarán servicios gratuitos desde este jueves, en Asunción y el área metropolitana en horarios de mayor demanda.

CERTIFICACIÓN

PriMer HoTeL CinCo esTreLLas deL ParaGUaY

industria forestal, un rubro que unos US$ 400 millones al año

El Gran Bourbon se convirtió en el primer hotel del país en ser evaluado y calificado con cinco estrellas, la más alta otorgada en el sector, conforme las Resoluciones N°1056/21 y N° 625/2022 de la Senatur.

MANHATTAN

JUrado VoTa a FaVor Para aCUsar a TrUMP

Un gran jurado de Manhattan votó a favor de acusar al expresidente Donald Trump el jueves por su papel en el pago de dinero por silenciar a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels, informó citando a personas.

BIENESTAR

La PoBreza en arGenTina aUMenTÓ a 39,2%

La industria forestal, un rubro que mueve unos US$ 400 millones al año

La pobreza en Argentina aumentó a medida que la inflación se acercaba a 100%, borrando un año descensos e intensificando la presión sobre un Gobierno con escasa liquidez para que invierta más en bienestar social.

GLOBAL FinLandia sUPera oBsTÁCULo Para La enTrada en La oTan

El parlamento de Turquía votó para aprobar la membresía de Finlandia en la Otan, eliminando el obstáculo final para la adhesión del vecino nórdico de Rusia a la alianza de defensa como su miembro número 31.

raÚL LeGaL PRESIDENTE DE FEPAMA.

Un café con...

Se acuerdan cuando entre lágrimas nos dejaron sin un sistema eficiente de transporte masivo para el corredor este de la ciudad? y que en 5 años no hubo ningún plan de renovación de la flota de buses? Este gobierno se encargó de mantener al transporte en la precariedad de siempre.

Gra C ieL a V on B ar Gen CIFRAS

EL DATO

Hoy en día se atiende a más de 50 mercados en todo el mundo, siendo el mercado americano el principal así como el europeo y asiático”.

Lo Positivo

De acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) en el 2022 el valor de las exportaciones de madera aumentaron 28%. Al observar un evolutivo de los últimos cuatro años se registra un incremento sostenido ya que de exportar por US$ 61 millones en el 2019 pasó a US$ 107 millones el año pasado.

MILLONES

Movió el sector del comercio electrónico el año pasado.

Lo

Las cifras positivas estuvieron presentes en casi todo el 2022 y hoy los productos paraguayos llegan a unos 50 países de diversas partes del mundo. El potencial del rubro es pujante, Legal estimó que emplean a unas 150 mil personas por lo que el impacto en la economía local es importante.

DE MADERA EN EL

EXPORTACIÓN 34% 27% 2%

2022 23% 4%

LA SERÁEXPOMADERA UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCER MÁS SOBRE ESTE RUBRO.

LAS CIFRAS

Tuvimos reunión como Embajadores representantes de los países que conforman el Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC).

US$ 11

MILLONES

¿De qué se trata la consultora? Somos una firma consultora, trabajamos en 3 líneas de servicios principales, una de ellas es prestación en dirección de proyectos.

Asesoramos a nuestros clientes en la gestión de nuestros proyectos, también en desarrollo organizacional.

64% 59% 49% -10% 36%

FUERON LAS EXPORTACIONES DE MADERA A FEBRERO.

LAS CIFRAS

US$ 11

MILLONES

De personas viven sin acceso al agua actualmetne alrededor del mundo.

La exportación de productos forestales está diversificada, en primer lugar se encuentra el carbón vegetal seguido de la madera contrachapada más conocida como madera terciada, muebles, madera para uso rural, entre otros.

“La venta local y lo que es el uso de la biomasa que viene del sector forestal mueve más de US$ 400 millones anuales”, resaltó el representante.

“Hoy en día se atiende a más de 50 mercado en todo el mundo, siendo el americano el principal así como el europeo y asiático, está diversificado así como el producto de madera que se exporta. Hay mucho por hacer aún, entendemos desde el gremio que es la tendencia y por lo tanto vamos a ir adaptándonos a la nueva exigencia”, destacó.

Fuente:BancoCentraldelParaguay

50

Felicitaciones por la iniciativa y que todos juntos trabajemos día a día para recuperar nuestros causes hídricos de la ciudad para beneficio de la comunidad.

EL DATO MILLONES FUERON LAS EXPORTACIONES DE MADERA A FEBRERO.

¿Qué diferencia hay entre asesoramiento público y privado? Estamos trabajando hace muchos años en proyectos públicos, apoyamos a los diferentes gobiernos en América Latina, gracias a ello tenemos expertise.

En el sector privado trabajamos con otra metodología, basada en buenas prácticas internacionales. Son mundos distintos en términos de burocracia y cultura.

ACTUALMENTE. 50

portante y desde el gremio se encuentran trabajando para posicionarse en el mercado local e internacional como un buen destino para las inversiones.

POTENCIAR

Especialistas en diversas ocasiones señalaron que la dinámica de este producto se incrementará en los próximos años, siendo un gran generador de empleo y divisas para el país. Desde el gremio estiman que en los próximos 10 a 15 años estarán entre los primeros lugares en el mercado local.

MERCADOS

El dinamismo en las exportaciones también fue sustenta

La industrialización y generar un valor agregado sobre los productos es el futuro de las empresas. En ese sentido, el titular de Fepama comentó

Ampliar los compradores viene acompañado de requerimientos estrictos y altos estándares. Actualmente más del 80% de la madera que se industrializa viene de plantaciones forestales que están siendo manejadas bajo certificación internacional por lo que varios productos ya cuentan las exigencias demandadas por los mercados.

A la par que otras empresas se encuentran en proceso de

Una de las vías para ubicar ante el ojo empresarial las oportunidades que ofrecen será la IV Edición de la Expomadera a desarrollarse este año. Dicho evento se realizará de forma híbrida, dirigida a un público objetivo. El principal enfoque es la exportación y captación de inversionistas interesados en la industria de la madera así como planta

“Hoy en día se atiende a más de 50 mercado en todo el mundo, siendo el americano el principal así como el europeo y asiático, está diversificado así como el producto de madera que se exporta. Hay mucho por hacer aún, entendemos desde el gremio que es la tendencia y por lo tanto vamos a ir adaptándonos a la nueva exigencia”, destacó.

A su vez, se buscará demostrar al consumidor paraguayo todo lo que produce el país, hoy las ofertas en el mercado local se encuentran al mismo nivel que la de otros países, a un menor costo pero con la misma calidad.

La plantación ronda entre las 40.000 a 50.000 hectáreas.

POTENCIAR

portante y desde el gremio se encuentran trabajando para posicionarse en el mercado local e internacional como un buen destino para las inversiones.

se encuentran trabajando en conjunto con el Instituto Forestal Nacional (Infona) y Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para incentivar el rubro de la madera.

SOFÍA MONTIEL DE AFARA @ Sofiaemontiel

Seguimos trabajando articuladamente con el @IntnParaguay , y fortalecer la implementación del Sistema Nacional de Calidad Turística de la SENATUR.

La industrialización y generar un valor agregado sobre los productos es el futuro de las empresas. En ese sentido, el titular de Fepama comentó

BONOS VERDE

Los bonos verdes han sido muy comentados, en Paraguay es un instrumento que aún no ha sido muy

“Hoy se da la circunstancia que existe el mercado e interés para ese tipo de negocios. Hay mucho interés tanto de gente que quiere venir del exterior así como de inversionistas paraguayos. Es un tema actual que tratamos en el gremio, en la próxima edición de la expo

madera así como planta

A su vez, se buscará demostrar al consumidor paraguayo todo lo que produce el país, hoy las ofertas en el mercado local se encuentran al mismo nivel que la de otros países, a un menor costo pero con la misma calidad.

¿Cómo actúan con sus clientes? Estudiamos el mercado, las necesidades del cliente, especializarnos y formar equipos de trabajo. Conocer al cliente para darle un servicio personalizado. Tenemos clientes en Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, entreo otros.

se encuentran trabajando en conjunto con el Instituto Forestal Nacional (Infona) y Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para incentivar el rubro de la madera.

¿Cómo les fue en el 2022 con los proyectos?

La plantación ronda entre las 40.000 a 50.000 hectáreas.

Fue un año de renovación, retomamos el ritmo que teniamos antes de la pandemia, a la presencialidad. En 2018 ya estabamos listo para todo el tema digital pero nunca nada se compara al contacto.

BONOS VERDE

que aún no ha sido muy

2 Viernes, 31 de Marzo de 2023
La Frase
Argentina y los Estados Unidos están comenzando una relación en el que continuaremos asociándonos para abordar desafíos".
PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS JOE BIDEN DIRECTORA GENERAL DE GRUPO VON BARGEN. Así lo Twittearon
161 M e M ede L d Í a
negativo EL RANKING US$ 950
JULIO DUARTE VAN HUMBECK @juliodvh DOMINGO PEPPO @domingopeppo PABLO CALLIZO @pablocallizob
BUENOS DÍAS
7 ECONOMÍA Y FINANZAS
proceso de
madera será un tema cen DE MADERA EN EL 2022 Variación interanual 9.334 8.977 7.434 10.781 8.077 11.183 11.518 mar abr may jun jul ago set oct nov dic 10.060 8.852 8.024 34% 27% 2% 23% 4% 64% 59% 49% -10% 36% Paraguay
raÚL LeGaL PRESIDENTE DE FEPAMA.
Hoy en día se atiende a más de 50 mercados en todo el mundo, siendo el mercado americano el principal así como el europeo y asiático”.
7 Jueves, 30 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
PAÍSES SON EL DESTINO DE LA MADERA ACTUALMENTE. FINANZAS
LA SERÁEXPOMADERA UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCER MÁS SOBRE ESTE RUBRO.
Las exportaciones han crecido de manera sostenida
de envíos. En sus inicios de tener entre cuatro a cincos mercados, hoy la madera paraguaya ingresa a 50 países.
Una de las vías para ubicar ante el ojo empresarial las oportunidades que ofrecen será la IV Edición de la Expomadera a desarrollarse este año. Dicho evento se realizará de forma híbrida, dirigida a un público objetivo. El principal enfoque es la exportación y captación de inversionistas interesados en la industria de la
Los bonos verdes han sido muy comentados, en Paraguay es un instrumento
“Hoy se da la circunstancia que existe el mercado e interés para ese tipo de negocios. Hay mucho interés tanto de gente que quiere venir del exterior así como de inversionistas paraguayos. Es un tema actual que tratamos en el gremio, en la próxima edición de la expo madera será un tema cen En miles de US$ . Variación interanual 6.236 7.398 9.334 8.977 7.434 10.781 8.077 11.183 11.518 ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
prensa@5dias.com.py 10.060 8.852 8.024 64% 25%
PAÍSES SON
DESTINO
LA MADERA EL
DE

100 CEO’s

No soy un gran manager; Intento ser un buen líder. Y para mi esto ha sido un proceso costoso, no de cómo ser un gran CEO, sino de cómo ser un gran Evan, ese es el verdadero reto.”

ENTERÁTE

MÁS

Sé parte de la conversación. Tu empresa también puede verse reflejada. 100

Empresas soportna un alto precio para mantener su categoría en los bancos

Intereses por cesión de crédito a las constructoras crece ante falta de pago

prensa@5dias.com.py

Las implicancias de los atrasos en los pagos a las constructoras ha tenido impacto no solo en la calificación de las empresas. Diego Lamar, miembro de la Comisión Directiva de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) afirmó que los términos de la cesión de derecho de crédito han variado y de tener interés que se ubican en el 5% hoy sube hasta un 15% a plazos que continúan ampliándose y sin un panorama claro.

El impago por parte del gobierno es una situación que se arrastra desde hace varios años. Las obras públicas recibieron un gran impulso con la finalidad de activar la economía, en ese contexto las empresas constructoras contrajeron préstamos para dotarse de recursos y dar inicio a los proyectos bajo la promesa por parte de las autoridades de que una vez obtenido los recursos serían cubiertos dichos compromisos.

Pasaron los meses y el Ministerio de Hacienda se encontraba organizando los instrumentos financieros para poder acceder a ese financiamiento.

“Las cesiones eran una herramienta útil en su momento pero se volvieron un problema porque es como ponerle un calmante a la situación y seguir creciendo en el problema de fondo que es la falta de pago del compromiso de parte de Hacienda”, indicó Lamar.

De acuerdo a los datos del Boletín Estadístico del

Banco Central del Paraguay (BCP) al cierre del mes de febrero la tasa morosidad bancaria se ubicó en 3,38%. Observando al sector de la construcción esta asciende a 2,59%, mayor a al 1,74% reportado en el mismo periodo pero del 2022.

INTERESES ELEVADOS

A inicios los términos de la cesión de crédito establecían tasas de descuento de 5% en guaraníes en promedio entre varios bancos, con el paso del tiempo y el contexto actual hoy el interés ronda entre el 13% y 15%.

“Pasó un año y ahora tenemos que ver de donde sacar la diferencia y la tasa ya no es 5% sino 15%,

CRÉDITOS SECTOR CONSTRUCCIÓN DATOS AL CIERRE DE FEBRERO DE 2023

En millones de Dólares. Cambio utilizado G. 7180

entonces en algunos se triplicó el monto”, comentó el representante de Capaco.

Cuidar la línea de crédito es muy importante para estas empresas ya que ubicarse en la categoría 1 es una condición muy ventajosa por lo que para permanecer con esa característica les cuesta un precio muy alto.

“La medida que pedimos obedece a tratar de no resbalarnos en este escalón importante que es el negocio, los bancos y la categoría 1. Por eso descuidamos y sacrificamos un montón de otras cuestiones”, puntualizó.

El pedido mencionado por Lamar hace referencia a

la solicitud hecha por el sector al BCP, ya que buscaban obtener flexibilidades financieras para no perder su calificación crediticia atendiendo a que el atraso en los compromisos era debido al impago de Hacienda.

A sí también, más allá de la cesión de créditos,

preocupa al rubro la afectación en las inversiones y compromisos de financiación de activos de capital operativo a corto plazo.

HERRAMIENTAS

Por otro lado, Lamar consideró que a nivel país en promedio se debe de ma-

A FEBRERO DEL 2023 LA MOROSIDAD DE LA CARTERA DE CONSTRUCCIÓN FUE 2,59%.

nera constante unos US$ 300 millones al rubro, por lo que considerando que si los atrasos rondan un año contemplan intereses de 17% a 18%, lo que ascendería a un poco más de US$ 50 millones al año.

“El negocio para el estado es pagar a tiempo. Vemos que dudan en salir en bonos y se pelean por medio punto, dudan en usar las herramientas. Nos da miedo que muchas decisiones sean tomadas por factores marcados por los medios o la sociedad”, finalizó.

4 Viernes, 31 de Marzo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
El rubro pidió flexibilizaciones financieras al BCP.
de U da esTaTa L
dieGo LaMar MIEMBRO DE LA COMISIÓN
DIRECTIVA DE CAPACO
Las empresas constructoras van cuidando la línea de crédito, pagan un precio muy alto la herramienta que es estar en categoría 1 con el banco”.
Entidades Febrero 2023 variación vs 2022 Continental 146,32 7,57% Itaú Paraguay 99,63 3,65% BASA 69,42 27,53% GNB Paraguay 55,25 40,22% Sudameris 47,32 -21,86% Regional 34,82 -11,81% Atlas 31,12 50,32% Familiar 25,11 97,40% Río 17,95 127,88% Banco Nacional de Fomento 17,75 191,93% Visión Banco 14,13 -11,47% Interfisa Banco 12,09 44,37% Bancop 5,84 -15,06% Banco de la Nación Argentina 2,16 20,58% Solar Banco 1,24 -31,14% Banco Do Brasil 0,72 -7,98% Sistema 580,88 14,53%
Banco Central del Paraguay
Fuente:
DATO
EL

Incertidumbre en el agro y consumo

Pronostican cierre positivo para las aseguradoras

F inan C ia M ien To

Estiman crecimiento del 5% para este año

En los primeros seis meses de su ejercio, la industria creció 13% .

prensa@5dias.com.py

La calificadora de riesgo Feller Rate realizó un análisis respecto al desempeño del rubro del asegurador, además de anunciar las perspectivas para el cierre de su ejercicio que se daría en el mes de junio. Estiman un buen desempeño, marcado por menor siniestralidad por parte del segmento motor aunque el riesgo se encontraría dentro del sector agro.

En su informe, destacó que en los primeros seis meses del periodo 2022/2023, la industria creció un 13%. Las utilidades aumentaron un 52%, apoyadas en la mejora del resultado técnico y de las inversiones. No obstante, los costos operacionales se mantuvieron presionados.

ESTIMACIONES

Adentrándonos en las perspectivas para el rubro, indican que las tendencias técnicas de segmentos muy vinculados a la pandemia, como salud y vida, comienzan a normalizarse. A su vez, el motor muestra una tendencia favorable, cuya evolución dependerá de la solidez de las políticas de tarifas y selectividad.

Cabe recordar que durante el primer semestre contable del periodo 2022/2023

se venían registrando aumentos de la siniestralidad de diversos segmentos, afectados por la pandemia y alzas de costos del segmento motor.

Los escenarios complejos se relacionan con el desempeño del agro, de la actividad crediticia y del consumo interno. Un año electoral agrega valor a las expectativas de los electores en sus decisiones de consumo. Respecto del agro, estiman que la selectividad de las aseguradoras y reaseguradores, junto a una más optimista expectativa de productividad, debieran colaborar a bajar la siniestralidad.

Respecto a los costos operacionales, alertan que se mantienen presionados por la elevada inflación. No obstante, se espera que continúe el ciclo de tasas de interés altas sobre inversiones. Ante este escenario, el cierre de junio 2023 debería reportar resultados favorables para el mercado asegurador de Paraguay.

ANÁLISIS

Por otro lado, la calificadora observó una creciente formalización de la gobernabilidad de la industria debido a las nuevas exigencias de Gobierno Corporativo, aplicables desde enero de 2023, en conjunto con los desafíos de ciberseguridad y tecnología,

DESEMPEÑO

El resultado técnico neto del cierre de diciembre de 2022 alcanzó G. 30.000 millones, aumentado fuertemente respecto al año anterior (G. 4.500 millones). Ello, apoyado en mejoras de los resultados técnicos brutos de algunas líneas relevantes, tales como Agro seguros, Riesgos Varios y Vida.

Por otra parte, el gasto técnico de explotación (gasto operacional) tuvo un alza de 17%, recogiendo, en parte, el efecto inflación, pero también el crecimiento de aseguradoras de reciente data y de diversos negocios masivos.

Finalmente, el resultado de inversiones también mejoró, logrando un aporte de G. 91.000 millones, el 66% del resultado antes de impuestos. En tanto, el retorno sobre inversiones aumentó, llegando a un 8% anualizado, recogiendo los efectos de las alzas a las tasas pasivas.

Un aspecto importante mencionado por Feller Rate fue que en la postpandemia, las aseguradoras han fortalecido la comercialización directa, menos presencial y más exigente en tecnología y conectividad. Las APP de seguros proliferaron, compitiendo por conectividad, calidad de la información, capacidad de satisfacer las demandas y énfasis en la innovación.

Standard & Poor’s mantiene calificación crediticia de Paraguay

prensa@5dias.com.py

En su último informe la calificadora internacional Standard & Poor’s anunció que mantiene la calificación crediticia del Paraguay (BB) así como la perspectiva estable, al cierre de la revisión anual de calificación riesgo país 2023.

En un contexto en el cual en los primeros tres meses del año se produjeron bajas en la calificación crediticia de países de la región y cambios en sus perspectivas, además, de choques externos registrados en el ámbito internacional.

La perspectiva estable indica que Paraguay mantendrá una gestión macroeconómica cautelosa en los próximos 12 a 18 meses, sin perjuicio de las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 30 de abril. Al respecto, opinan que la fuerte recuperación económica y los niveles estables de deuda, serían factores positivos para la reducción del déficit fiscal.

La calificadora espera la continuidad de políticas posteriores a las elecciones contribuyendo así a un crecimiento sostenido de la

RESULTADO DE LAS CALIFICADORAS

Calificadora Calificación Perspectiva Última revisión

Standard & Poor’s BB Estable 29-mar-2023

Moody’s Ba1 Positiva 04-ago-2022

Fitch Ratings BB+ Estable 22-nov-2022

economía. En ese sentido, sus perspectivas de crecimiento para la economía paraguaya son de un 5% para el 2023, luego de un crecimiento moderado en el 2022.

El reporte de la citada calificadora resaltó los esfuerzos de fortalecimiento de políticas a largo plazo como por ejemplo la importancia de promover el desarrollo del sector privado, incluida la necesidad de mantener finanzas públicas estables, una carga fiscal baja, una intervención pertinente del gobierno y una inflación baja.

Las instituciones económicas claves se han fortalecido en los últimos años y esperan que esto continúe después de las elecciones nacionales del 30 de abril.

FMI

Por otra parte, el informe hace referencia al acuerdo con el Fondo Monetario In-

ternacional sobre el Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI), señalando que el mismo cuenta con el apoyo de los candidatos presidenciales.

S&P opina que el acuerdo técnico del FMI es un instrumento que ayudará a diseñar estas reformas, incluida una reforma de las pensiones, una reforma del servicio civil y la reorganización del sector público.

Paraguay ha logrado mantener su calificación crediticia y la perspectiva estable con las calificadoras Fitch y Standard & Poor’s, e incluso mejorado a positiva con Moody’s, a pesar de la incertidumbre a nivel mundial, en cuyo contexto muchos países de la región han sufrido reducciones en sus calificaciones y sus perspectivas respectivamente, siendo Paraguay uno de los pocos países que no ha visto afectado su rating crediticio.

Viernes, 31 de Marzo de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
F e LL er raT e

El evento celebra su segunda edición en el vecino país

South Summit Brazil reúne a 20.000 personas en su edición 2023

South Summit Brasil vive a pleno su edición 2023 en el Cais Mauá de Porto Alegre. El evento de innovación y emprendedurismo más grande de Latinoamérica reúne a 20.000 asistentes, entre inversionistas y un ecosistema de al menos 3.500 startups.

La segunda edición del encuentro líder del ecosistema emprendedor, co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, tiene este año el lema “Shape the Future” y el objetivo de ser un referente en cuanto a sostenibilidad.

La apertura estuvo encabezada por María Benjumea, fundadora y presidenta de South Summit, dando la bienvenida a todos los asistentes y los animó a seguir expandiendo las oportunidades dentro de la plataforma que ofrece este gran evento.

Por su parte, José Renato Hopf, presidente de South Summit Brazil y fundador del primer unicornio de Brasil, 4All, dijo que espera que esta edición pueda ayudar a la gente a construir y crear con la energía que genera el ecosistema emprendedor.

Así también estuvo presente Diego del Alcázar Benjumea, CEO de IE University, quien puso en realce “la in-

creíble capacidad de South Summit para impulsar el emprendimiento y transformar Porto Alegre”.

SOBRE LA IE UNIVERSITY

La española IE University es una de las principales escuelas de negocios de Europa,y su MBA online de IE BUSINESS SCHOOL ha sido reconocido este 2023 como el mejor según el ran-

king de Financial Times. y de el QS.

La entidad ha logrado, en sus 50 años de historia que cumple este 2023, convertirse en la más diversa de Europa, con alumnos de más de 130 nacionalidades en sus campus IE Tower, una moderno rascacielos de Madrid, y en su campus de Segovia que data del sgilo XIV. SouthSummitBrazil 2023 cuenta

con el apoyo desde España de instituciones como Spain Up Nation, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. A lo largo de esta primera jornada destacan las intervenciones de speakers de talla internacional como: Luiza Helena Trajano (Presidenta del consejo de Magazine Luiza), Andrew Winston (autor del libro ‘Net Positive’), Robyn O’Brien (directora de rePlant Capital), Sandra Uwe-

ra (Global CEO de Fairtrade), André Esteves (presidente de BTG Pactual) y el español Sergio Furio (fundador y CEO de Creditas).

South Summit Brazil se desarrollará hasta hoy y en donde se conocerá a los ganadores de la Startup Competition, a la que se han presentado más de 2000 startups de más de 86 países.

MARÍA BENJUMEA FUNDADORA Y PRESIDENTA DE SOUTH SUMMIT.
Estamos llenos de ilusión y energía para seguir multiplicando oportunidades dentro de la plataforma que ofrece South Summit”.
Laura Cardozo
6 ViERNEs, 31 dE MARzo dE 2023 iNsiGHT www.5dias.com.py ViERNEs, 31 dE MARzo dE 2023 6
Porto Alegre - Brasil
i NN oVAC i ÓN
JosÉ RENATo HoPF PRESIDENTE DE SOUTH SUMMIT BRAZIL . Esperamos poder seguir ayudando a la gente a construir y crear con la energía que genera el ecosistema emprendedor”.

Bancard ocupa el puesto 5 en la lista de los mejores lugares para trabajar Great Place to Work en Paraguay

prensa@5dias.com.py

Great Place to Work®, la autoridad mundial en cultura del lugar de trabajo, ubicó a Bancard en el puesto 5 del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Paraguay, en la categoría de más de 250 colaboradores para la edición 14° de 2023 por Great Place to Work.

Este resultado fue alcanzado por Bancard gracias al proceso de trabajo colaborativo, donde se fomenta el valor del respeto y la orientación de que en equipo se pueden lograr las metas.

“En Bancard trabajamos día a día para aportar en la industria de los pagos digitales y aportar al crecimiento del país. Estamos orgullosos de recibir la certificación como Great Place To Work y que nuestros esfuerzos sean reconocidos. Esto es lo que nos motiva a seguir mejorando como empresa y, en un futuro seguir ayudando a mejorar la calidad de vida de nuestra gente y la comunidad”, destacó Aníbal Corina, gerente general de Bancard.

El ejecutivo también resaltó que construir un buen lugar para trabajar realmente es todo un desafío en la actualidad. No obstante, un activo clave para mantener motivado al equipo está en constante comunicación con los colaboradores y escucharlos a todos por igual.

“Desde nuestra compañía los colaboradores tienen la oportunidad de crecer y afianzarse, sobre todo porque al considerar como un buen lugar para trabajar, se desarrollan mucho mejor sus aptitudes, se sienten motivados y son factores que finalmente afectan al rendimiento positivo de la empresa”, agregó Corina.

La compañía procesadora de pagos fue reconocida en el top 5 de las mejores empresas paraguayas

Bancard se posicionó entre los primeros lugares

para trabajar, con base en datos confidenciales de encuestas que evalúan la experiencia del personal en lo referente a confianza, innovación, valores de la empresa y conducción.

A las empresas también se las evalúa en referencia a los resultados conseguidos en la generación de una experiencia laboral For AllTM, que incluya a todos los empleados sin

importar quiénes sean o lo que hagan. En la lista de Los Mejores Lugares para Trabajar en Paraguay, poder ofrecer beneficios únicos al personal marca una gran diferencia.

ACERCA DE BANCARD

Con más de 30 años en el mercado, Bancard administra y gestiona diferentes medios de pago electrónicos. Brinda soluciones prácticas a entidades, instituciones públicas, empresas, comercios y a trabajadores independientes por medio de sistemas dispositivos y aplicaciones digitales. Permite procesar ventas, generar beneficios y brindar información a todo a través de plataformas seguras y certificadas internacionalmente.

Cómo Great Place to Work determina Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Paraguay Para identificar Los Mejores Lugares para Trabajar

en Paraguay, Great Place to Work recaudó la información de las encuestas de más de 80 organizaciones certificadas, de los cuales este año premiará a 40 organizaciones que compitieron y se destacaron entre todas ellas. Estas 40 premiadas pertenecen a diversos rubros y emplean a más de 16.600 colaboradores quienes opinaron sobre qué significa tener una experiencia laboral extraordinaria.

A las empresas se las clasifica en tres categorías de tamaño: 10 a 50 colaboradores, 51 a 250 colaboradores y más de 250 colaboradores.

Todas las organizaciones que forman parte de esta prestigiosa lista cumplen con el estándar mundial de clima y cultura laboral. Para premiar a las compañías como “Los Mejores Lugares para Trabajar™” estas pasan por un proceso de diagnóstico minucioso a tra-

vés de la más avanzada plataforma tecnológica para medir el ambiente laboral llamada Emprising™, si la organización obtiene más de 65 puntos en la Encuesta Trust Index© a través de las voces y opiniones de sus propios colaboradores y completan el Culture Brief™, reciben inmediatamente la Certificación™ Internacional por un año.

Para ser elegibles en la lista, las empresas deben obtener la Certificación™ y completar el Culture Audit© que analiza las buenas políticas y prácticas de los líderes, para gestionar a sus colaboradores hacia una cultura de excelencia para el logro de resultados. Sólo logran una posición en la lista, las compañías con los niveles de confianza más altos y las culturas de trabajo más inclusivas. Todo el proceso es auditado por un equipo externo y por la casa matriz.

Viernes, 31 de Marzo de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
Celia Lezcano y Aníbal Corina de Bancard
reC ono C i M ien To

prensa@5dias.com.py

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) en su verificación habitual de los precios de la canasta básica familiar detectó incrementos en los valores de 50 de los 60 productos que toma en cuenta para medir el impacto del poder adquisitivo.

Las muestras se tomaron en varios supermercados de la Capital y el Departamento Central, en la semana correspondiente del lunes 20 al viernes 24 de marzo de 2023, en total fueron visitados 10 (diez) comercios de insumos básicos. Se espera que la presión sobre los precios de la canasta disminuya en las próximas semanas atendiendo la rebaja de precios de combustibles que viene aplicando el mercado gasolinero.

“La semana pasada, en el monitoreo que publicamos el viernes de 60 productos, 50 encontramos más caros y solo 10 más baratos. Hay una diferencia de G. 72.146 en promedio más caro que una canasta básica de hace 15 días”, comentó el titular de Sedeco, Marcelo Estigarribia.

Vale recordar que Sedeco no tiene potestad legal para controlar precios, sí la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) que podría verificar si existen alzas artificiales y tras un sumario emitir sanciones.

SEMANA SANTA

Productos ali menticios relacionados a Semana Santa, como el queso y principalmente el huevo, son los que vienen registrando mayores incrementos en las últimas semanas. En el

Se ajustaron valores de productos sensibles para las familias

Detectan nueva ola de remarque de precios de la canasta básica

6,9% LA CIFRA

ES LA INFLACIÓN INTERANUAL AL CIERRE DE FEBRERO DE ESTE AÑO.

EL DATO

LOS AGENTES DEL MERCADO LOCAL ESPERAN QUE LA INFLACIÓN ESTE AÑO SE UBIQUE EN UN 5%, UN PUNTO POR SOBRE LA META.

60 LA CIFRA

SON LOS PRECIOS QUE MONITOREA CADA SEMANA LA SEDECO EN SUPERMERCADOS.

caso del huevo, las subas superan el 70%.

Hay una tendencia al alza en especial con los productos avícolas, expresó el titular de la Sedeco. Los productores avícolas, por su parte, fundamentan un incremento en los precios debido a que los balanceados estaban más caros.

La inflación oficial es que en el Índice de Precios al Consumidor la variación fue de 0,5 % en febrero pa-

sado, inferior al 1,4 % que alcanzó en el mismo mes de 2022.

De esta forma, la inflación acumulada en lo que va del año quedó en 1,7 %, frente al 2,8 % que marcó el costo de vida en el mismo periodo del año pasado, según el Banco Central. Por su parte, la inflación interanual se ubicó en un 6,9 %, una tasa inferior al 9,3 % registrado en febrero de 2022.

IMPORTADOS

Por otra parte, los precios de los productos importados aumentaron 8,6% interanual, por mayores precios de los bienes transportables no metálicos que aumentaron 15,3%, seguido por productos para ganadería y agricultura que se incrementaron 12,4% y 10,8%, respectivamente.

Los menores precios de la silvicultura y extrac-

ción de madera atenuaron la suba, según los técnicos del Banco Central. La tasa de variación del IPP se sitúa cerca de la de 6,9% correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que podría significar que los productores estarían dejando de ajustar sus márgenes.

Vale recordar que la banca matriz decidió mantener la Tasa de Política

Monetaria (TPM) en 8,5% considerando que, si bien se observa una moderación de la inflación, persisten riesgos sobre su trayectoria futura. Además, la banca matriz evaluó que, por un lado, la actividad económica presentó una mejora en enero y la confianza del consumidor se mantuvo en la zona de optimismo, mientras que, por el otro, las ventas tuvieron una caída interanual.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR

La Fir ma START DESARROLLOS INMOBILIARIOS S.A., sus representantes legales, el señor Ángel Javier Aguilera Calo y la Señora Angélica María Rejala Ramos, PROPONENTE, comunican a quienes pudiera interesar que ha presentado al Ministerio del Ambiente y Desar rollo Sostenible (MADES), el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar del Proyecto “FUNCIONAMIENTO DE EDIFICIO PARA DEPARTAMENTOS DENOMINADA START VILLAMORRA”, individualizado con la Cta. Cte. Ctral. N° 14-0060-08, Bar rio Villa Mor ra de la Ciudad de Asunción, elaborado por la Consultora Ambiental Ing. Quím. Rocío Manuela Ramírez Fer nández con Reg. CTCA Nº I-212, en sujeción a la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario Nº 453/13.

El Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) cor respondiente a dicho Estudio, estará a disposición del público por el plazo de diez (10) días hábiles en el Ministerio del Ambiente y Desar rollo Sostenible, y en su página web, www.mades.gov.py, a los efectos de su revisión o consulta.

Las obser vaciones, comentarios u objeciones sobre el Relatorio de dicho Estudio o sobre el proyecto, incluyendo los fundamentos técnicos, cientícos y jurídicos que lo sustenten, deberán presentarse por escrito al Ministerio del Ambiente y Desar rollo Sostenible, sito en la Avda. Madame Lynch N° 3.500, Asunción, en horario de ocina de 7:00 a 15:30 horas, de lunes a vier nes, en el plazo de diez (10) días hábiles, a computarse a par tir del día siguiente de la última publicación.

Asunción, 16 de mar zo del 2023.

8 Viernes, 31 de Marzo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
El año pasado los precios de alimentos crecieron hasta un 35%, según datos del Banco Central del Paraguay
C osTo
ida
de V

ENCUENTRO DEL CIP

Iván Dumot tuvo un debate con candidatos a la presidencia

debe mejorar el gasto público antes de proponer un incremento en impuestos"

prensa@5dias.com.py

La dupla presidencial de la Concertación Nacional conformada por Efraín Alegre y Soledad Núñez tuvo una reunión fructífera con el Centro de Importadores del Paraguay. En la reunión, el gremio de importadores presentó varias preguntas a la dupla presidencial sobre el sector del comercio exterior, incluyendo temas como el Mercosur, la Unión Europea, China, Taiwán, el contrabando, los impuestos y las políticas de competitividad en las fronteras.

Iván Dumot, presidente del gremio, destacó la importancia de las importaciones para el desarrollo de la industria y presentó una serie de preguntas sobre cuestiones que preocupan al sector.

“Le pedimos que nos hable sobre sus cinco ejes de su política de Gobierno. Y, después de eso entramos a una serie de cuestiones y en particular del rubro de las importaciones. De ahí fuimos dándole a conocer algunos de los principales obstáculos con los que se encuentra hoy la importación, los múltiples trámites de diferentes entes gubernamentales que hay que hacer para sacar a un despacho adelante”, detalló.

Dumot destacó durante en el encuentro la necesidad de eliminar ciertos trámites innecesarios como la licencia previa de importación, la necesidad de eliminar tasas y aranceles que en varios ministerios se cobran y que constituyen una especie de impuesto encubierto. “Nosotros decimos que somos un país de bajos impuestos pero realmente hay altos costos de importación porque en cada paso hay que volver a tramitar algo nuevo y tiene un nuevo costo y eso termina encareciendo todas las mercaderías que importamos”, manifestó.

IMPUESTOS

Otro tema abordado en la ocasión fue si es necesario un incremento en los impuestos. “En el caso de Efraín no ve necesario un aumento en los impuestos sino que

todos paguen, esto debido a que hoy existe una importante evasión fiscal y la primera medida, según ellos, sería ampliar la masa de contribuyentes y disminuir la evasión que hoy tenemos. Coincidimos en que primero se debe mejorar el gasto público antes que proponer a la sociedad un incremento de la tasa impositiva, porque sino seguiremos recaudando más pero gastando mal”, explicó Dumot.

CONTRABANDO

El contrabando también fue tema de conversación y debate durante el cuento. Sobre el punto coincidieron en que hoy día los controles no funcionan como debieran. Para Dumot la decisión debe mostrarse una actitud firme en guerra estable para combatir este flagelo desde la Presidencia de la República para abajo, de manera a que todo el entorno de los entes gubernamentales comprendan de que no hay lugar para ser socios de alguna manera del contrabando, y, que solamente a través del ejemplo y la sanción estricta a los involucrados se podrá ir erradicando esa práctica.

“También sugirió que necesariamente haya mejoras y reformas que hacer las instituciones de control, particularmente mayor infraestructura, mayor embarcaciones, posibilidad de tareas de una manera más específica y en general insistir en los controles sobre los funcionarios públicos”, indicó.

ACERCAMIENTO

Dumot señaló que el hecho de que los presidenciables se acercaran al Centro de Importadores del Paraguay para dialogar forma parte del trabajo que vienen realizando.

Sostuvo que el objetivo del CIP es estar cerca del Gobierno de turno de modo a ser un nexo entre la realidad del mercado y la realidad del país, así como las necesidades de los asociados y que el gobierno sepa de primera fuente lo que está ocurriendo en el día a día y de esta forma pueda gobernar en función a eso.

“A veces existe una burbuja en la cual no terminan de comprender o de visualizar lo que está ocurriendo

en la práctica. Entonces estos acercamientos a los candidatos presidenciales nos permiten tener un puente de comunicación futuro con quien sea electo y poder ser un aliado para el Gobierno de manera a acercar las inquietudes y las preocupaciones a nuestros asociados, así como también a la inversa, de nuestros asociados a las nuevas reglamentaciones y las nuevas resoluciones que el gobierno vaya emitiendo para que sean fáciles de comprender y rápidas de aplicar”, indicó.

PLURALIDAD

Alegre respondió que la pluralidad de pensamiento en la Concertación Nacional es un valor importante y que el gobierno debe generar condiciones para el impulso y fortalecimiento del sector privado. Además, afirmó que la previsibilidad es clave para el éxito de cualquier plan de gobierno y proyecto económico.

Por su parte, Sole Núñez destacó la importancia de contar con instituciones

íntegras para la eliminación de la corrupción, un problema que afecta a todo el país y hace daño a quienes trabajan duro para llevar a Paraguay hacia adelante.

SOBRE EL CIP

El sector importador representa el 40% del Producto Interno Bruto del Paraguay (PIB), por lo tanto son una fuerza económica muy importante. “El 80% de esa importación pasa a través de asociados del Centro de Importadores por lo tanto el CIP tiene derecho a un lugar en la mesa de diálogo y de economía y de clima de negocios, y también proporcionamos empleos al 40% de la población económicamente activa por lo cual contribuimos sustancialmente a la Seguridad Social y a la salud pública. Entonces, con ello siempre hemos sido recibidos por los gobiernos de turno para que nuestra voz y nuestro equipo de trabajo sea escuchada y tenida en cuenta en los planes de gobierno, en las resoluciones que se van a tomar”, concluyó Dumot.

UNAS 450 EMPRESAS ESTÁN ASOCIADAS AL CENTRO DE IMPORTADORES DEL PARAGUAY. EL DATO
Soledad Núñez, Efraín Alegre debatiendo en el CIP.
"Se
IVÁN DUMOT PRESIDENTE DELCIP
10 VIERNEs, 31 DE MaRzO DE 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
El objetivo del Centro de Importadores del Paraguay es estar cerca del Gobierno de turno de modo a mostrar un nexo con la realidad del mercado así como del país".

Este logro representa el resultado de un gran esf uerzo colectivo E X PA

Puntofarma marca un hito con la sucursal número 500 de la cadena

pre nsa@ 5d ias co m py

La cadena de farmacias líder en Paraguay, Puntofarma, ha alcanzado un hito impresionante al habilitar su sucursal número 500 en la ciudad de Capiatá, una ubicación privilegiada frente al histórico Autódromo Dumot (Ex Aratirí) Recordemos que a la fecha Puntofarma ya sucursales

Para Puntofarma, este logro representa el resultado de un gran esfuerzo colectivo y de trabajo en equipo “La 500 no es un número más para nosotros, sino que representa el resultado de una gran labor por parte de nuestros 3 000 colaboradores en la meta de llevar salud, belleza y economía a todas las familias del Paraguay”, expresaron sus directivos

Los directivos de la cadena de farmacias destacaron su orgullo por poder contribuir desde su lugar a la construcción de un país mejor, y subrayaron que haber obtenido el Premio de Empleador del Año 2022 por sexto año consecutivo y estar entre las primeras empresas del país representa una gran alegría pero también una gigantesca

responsabilidad de seguir generando empleos de calidad para miles de paraguayos

Puntofarma ha revolucionado el mercado farmacéutico en Paraguay, siendo la pionera en el desarrollo tecnológico centrado en la satisfacción del cliente y en su experiencia de compra Además de ser la primera en la instalación de robots farmacéuticos para despachar medicamentos, también fue la precursora en la generación de estaciones de autoservicio (self check out) en algunos puntos de venta con autogestión de pago digital

También se ha destacado en el desarrollo de una App y catálogo digital cada vez más innovadora, todo ello respaldado en un centro de distribución físico único en el país de más de 11 000 m2 construidos

PROGRAMAS

La empresa ha demostrado su compromiso no solo en el desarrollo tecnológico sino también en su contribución a la sociedad a través de alianzas estratégicas y convenios con instituciones gubernamentales

Puntofarma se ha comprometido a contribuir a la sociedad a través de alianzas

estratégicas y convenios con instituciones como el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de la Niñez

Estos acuerdos les permiten implementar proyectos como "Tapabocas 37" y la campaña Todos somos responsables", en los cuales los abusos y la violencia familiar pueden ser denunciados

en los puntos de venta de Puntofarma Esta campaña lanzada es un proyecto que pretende hacer frente a la violencia hacia las mujeres, con el objetivo de que las mismas se acerquen a cualquier sucursal de la cadena mencionada, y pueden usar la palabra clave “tapabocas37”, de manera a pedir ayuda. Las profesionales de SEDA-

EL DATO

TIENE UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICO DE MÁS DE 11.000 M2.

LA CIFRA

3000

COLABORADORES

TIENE PUNTOFARMA EN LA ACTUALIDAD.

MUR, capacitaron a más de 2000 personas que son los que atienden en las sucursales, se les concientizó con relación a la prevención de la violencia contra las mujeres

INMUNIZACIONES

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social junto con Punto Farma han lanzado también la campaña de

inmunización “Vacunando a tus hijos, ganamos todos”, a través de la cual todos los viernes de 12:00 a 18:00, cinco sucursales de Puntofarma aplican vacunas del esquema regular de inmunización a niños y niñas, tan solo presentando la libreta de vacunación y cédula de identidad del menor de edad.

N SIÓ N
1 1 VIERNES, 31 D E MARZO DE 2023 EC ONOMÍ A Y FIN A N Z AS
EN EL 2022 FUERON RECONOCIDOS CON EL PREMIO EMPLEADOR DEL AÑO. EL DATO

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

ECONOMÍA

RELACIONES

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Janet Yellen, en contra de ampliar capital al BM

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, rechazó la idea de una ampliación de capital a corto plazo para el Banco Mundial (BM) y espera que el candidato de su país para dirigir la institución, el ex CEO de Mastercard, Ajay Banga, sea elegido Presidente del prestamista. Yellen dijo a los legisladores estadounidenses que quiere que las reformas del BM amplíen enormemente los préstamos para afrontar el cambio

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

climático y otras crisis globales, en gran medida ampliando los recursos existentes, adoptando políticas de financiamiento innovadoras y movilizando el financiamiento

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

privado. La ampliación de capital fue una de las propuestas que hizo el BM en enero, que no sería posible sin el apoyo de Estados Unidos, accionista dominante de la entidad.

PERÚ

Congreso pospone la decisión sobre moción de vacancia

CORTE Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

El Congreso de Perú retrasó una decisión sobre si iniciar un proceso formal de moción de vacancia contra la presidenta, Dina Boluarte, quien asumió el cargo hace meses. Ahora se prevé una votación en la próxima sesión legislativa. El líder del Congreso había dicho inicialmente que el asunto del juicio político podría decidirse el jueves. Aún no está claro cuándo se llevará a cabo la próxima sesión, aunque es probable que comience

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

en cuestión de días. La moción de vacancia acusa a Boluarte de estar moralmente incapacitada para el cargo. Desde que asumió la presidencia en diciembre, decenas de civiles

han muerto en protestas antigubernamentales que piden la renuncia de Boluarte y nuevas elecciones. Legisladores de izquierda presentaron originalmente la moción en enero.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Viernes, 31 de Marzo de 2023 13
BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
ALEMANIA
BUSINESS

OPINIÓN OPINIÓN

Podemos soñar con tener politicos decentes?

DIRECTOR DE SOSA GENNARO & ASOC.

La llegada de la democracia a pàrtir de 1989, trajo la esperanza a la ciudadania de que las cosas por fin se harian de forma correcta; transparente y sobre todo, que los destinos del país serían manejados por patriotas, que amen a su pueblo, y sean celosos custodios del patrimonio del Estado.Lastimosamente, y a pesar de existir todas las condiciones para que se dé un cambio en el país, las instituciones públicas han sido “ tomadas por asalto ” por personajes inescrupulosos que literalmente saquean el patrimonio del Estado con total impunidad, pervirtiendo la escencia de la política, que es lograr el bien comun a traves del ejercicio del poder.Lo grave de esta situación de corrupción sistemica, que se refleja en la ausencia de valores; ética y moral de los administradores de la cosa pública, crea un ambiente de intolerancia que de acuerdo a las experiencias historicas, atentan directamente contra la estabilidad democratica, ya que no existe ninguna confianza en los órganos del Estado que estan totalmente infisionados con los elementos patógenos de la corrupción.Ante la situación descripta, debemos dejar en claro, que el problema existente no es por la falta de leyes o de estructura del Estado, sino de las personas que estan al frente de las instituciónes, y que son las responsables de hacer cumplir lo que la ley prescribe. Cuando se pone al lobo a cuidar las ovejas, obviamente no podemos esperar otra cosa que perder todas las ovejas.En la antigua Roma, cuando una persona era identificada como corrupta, se recurria a la sanción moral del pueblo, o sea, se aislaba socialmente a la persona, evidenciando de esta forma el comportamiento inmoral de la misma. Por supuesto, la solucion al problema, en nuestro caso, es simplemente prescindir de la orda de politiqueros ubicados actualmente en los cargos públicos, nombrando a profesionales de reconocida capacidad y probidad, de manera a categorizar nuevamente la función pública, auyentando de esta forma a lo oportunistas que pretenden lucrar a costa del erario público.-

EDITORIAL STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASPY 5DÍ ASPY CAN A L 5 DÍ AS

CUIDAR Y POTENCIAR EL SECTOR FORESTAL

Los desafíos del sector hacia el futuro (1° Parte)

HECTOR SOSA GENNARO GUSTAVO HILSENRAD Abogado

GERENTE DE VENTAS EMPRESARIALES SSA

Como el resto de las actividades productivas, el aprovechamiento de los bosques ha experimentado en el país una transformación en el último medio siglo. A comienzo de los’60, la madera y subproductos explicaban el 58% de las exportaciones en volumen y el 21% en valor (BCP-Comercio Exterior-1961). Para 2022, apenas pesaban 2% y 1,2% respectivamente. En estas seis décadas pasaron muchas cosas, verdaderos cambios de enfoque sobre la riqueza forestal. A mediados del siglo pasado, un monte cerrado era considerado tierra improductiva y el 100% de las exportaciones de madera provenían de bosques nativos. Hoy, esa relación sería imposible salvo a costa de liquidar los últimos montes originarios que aún existen. Por eso se ha pasado a la etapa de implantación con especies exóticas y nativas.

“La importancia de las plantaciones forestales con eucaliptos radica en que pueden producir 30 a

40 veces más madera por hectárea que el bosque nativo” señala un estudio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA. Pero también se advierte que la etapa de aprovechamiento integral de bosques está aún muy lejos de alcanzar su verdadero potencial. Mientras la soja aporta a razón de US$ 364 por hectárea y la carne US$ 67, los productos forestales no pasan de US$ 10. Luego está el otro capítulo, la biomasa. “El potencial de producción de biomasa de manera sostenible, tanto en bosque nativo como en plantaciones, es de 9,16 millones de metros cúbicos por año, mientras que la demanda es de unos 13,5 millones” (FCA-UNA). Este no es un capítulo menor, ya que muchos países siguen generando energía quemando la biomasa originada por el aprovechamiento de desechos forestales. La transformación de los bosques como componentes de la economía está en sus inicios. Hay que cuidar esta etapa y estimularla.

DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná n d ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez EDITORI A L ISTA: C ristia n Niel sen GERENTE GENER A L: Faisal A mad o EDITOR GENER A L: Sa m u el A c osta EDITOR JEFE: L o r ena B a r r eto EDITOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r es EDITOR A A F TER WORK: L uz G o nzál ez GERENTE COMERCI A L: A na G a r ay GERENTE DE M A RK E TING: Ma ria na Gim én ez DI AGR AM ACIÓN: J ua n Ra mír ez

Los centros de datos, también conocidos como data centers, son capaces de almacenar grandes cantidades de datos, por lo cual, a medida que las tecnologías avanzan, estas generan un aumento en la demanda de centros de datos que necesitarán infraestructuras más sostenibles, eficientes y resilientes. De esta forma, en un mundo dominado por la era digital, donde continuamente se incrementa el uso de la tecnología en todos los ámbitos económicos y sociales, el lugar donde se almacenan los datos generados por cada entorno cobra cada vez más relevancia.

En America Latina, según lo publicó el portal Statista, México es el país con más data centers en la región con 154 seguido de Brasil con 150. Asimismo, según un informe reciente, realizado por ReportLinker se espera que el mercado de centros de datos en América Latina crezca a una tasa compuesta anual del 9,9% entre 2021 y 2026 impulsado por la creciente demanda de servicios en la nube, el aumento de la conectividad y la adopción de tecnologías emergentes como el Internet de las cosas (IoT).

Sin embargo, si bien las cifras resultan alentadoras, latinoamérica enfrenta todavía muchos desafíos para seguir creciendo y siendo competitiva en este ámbito.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta América Latina para mejorar y ampliar la infraestructura de sus datacenters?

La infraestructura de los centros de datos es crítica para el funcionamiento de las empresas y organizaciones en la actualidad, y América Latina no es una excepción. No obstante, algunos impedimentos no permiten que se avance como se espera.

Costo de la energía eléctrica: el alto costo de la energía eléctrica en América Latina es uno de los principales desafíos para los data centers.

Los costos de energía pueden ser especialmente altos en países donde la generación de energía eléctrica es principalmente a partir de fuentes no renovables, lo que lleva a que los data centers sean menos rentables

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

TEMPORA EN ENCARNACIÓN

Un temporal con ráfagas de viento de hasta 150 km/h se registró en la capital del departamento de Itapúa, generando destrozos en viviendas y comercios.

MARCHA CAMPESINA EN ASUNCIÓN

Desde ayer miles de labriegos vuelven a marchar por las calles capitalinas exigiendo la derogación de la ley Zavala-Riera y apoyo ante la sequía.

PAGARÁN A LAS FARMACÉUTICAS

El IPS prometió a las empresas farmacéuticas que les abonará una parte de la deuda que tienen. Se estima que el pago será de US$ 20 millones.

Acordamos con la UNESCO fortalecer el trabajo conjunto en educación para la elaboración de de documentos conjuntos sobre asistencia escolar y el apoyo a ministros de educación en América Latina con estadísticas e integración en consejo consultivo ministerial.

14 Viernes, 31 de Marzo de 2023
Se debe acabar el negociado de los empresarios de transporte.
SENADORA DEL FRENTE GUASÚ
Aprobamos además la citación al Viceministro de Transporte.
ESPERANZA MARTÍNEZ
CEPAL JOSÉ SALARZAR Secretario Ejecutivo
Mientras la soja aporta a razón de US$ 364 por hectárea y la carne US$ 67, los productos forestales no pasan de US$ 10.
El editorial 5dia s es u na p u blic ació n d e Edito rial d e N egocios S A Av da Sa nta Ter esa y Aviad o r es d el C hac o C o m pl e jo L a G al ería, To r r e 1, piso 15 Mail: p r en sa@5dia s c o m p y Tel éfo n os: (0 98 3) 94 6 661 (0 98 3) 94 6 66 3

aCU i CULTU ra

Plan piloto de cultivo del crustáceo

El Norte del país podría convertirse en zona de cría de camarón de agua dulce

prensa@5dias.com.py

Considerando el aumento del consumo de camarones, Paraguay apunta a convertirse en un país productor de camarón de agua dulce ante la gran demanda de los mismos, ya que tienen un alto valor nutricional y proteínas bajas en grasas. Contiene cero carbohidratos y es muy bajo en calorías.

El mes pasado se dio inicio a un convenio entre Paraguay y Taiwán, en el marco del proyecto de producción comercial de peces 2023-2026, con el objetivo de seguir apostando por la producción de alevines.

“En Paraguay tenemos dos situaciones con el tema de los camarones, en primer lugar la gastronomía es la que pide que se ofrezcan en los restaurantes, como en otros lugares del mundo es un atractivo el camarón vivo, como un arte culinario, pero para llegar a eso se tiene que trabajar en la reproducción, en eso sí ya avanzamos, existe una etapa que se hace en agua salada donde desovan estos camarones de agua dulce, se emula lo que es la parte de reproducción y a partir de ahí existen unos días que necesitan estar en agua salada, pasado eso podemos entregar nuevamente a los productores y que los tengan en el estanque unos cuatro meses, de esta manera en Paraguay

podríamos cosechar una vez al año, es decir un ciclo de reproducción podremos cumplir en el país”, sostuvo Marcelo González, Viceministro de Ganadería.

Los acuicultores tienen en la cría de camarones de agua dulce una opción para obtener buenos ingresos. Al ser un crustáceo tolerante a bajas salinidades, se traduce en un potencial expansión de cultivo en zonas de altas temperaturas.

“Este ciclo de reproducción solo se puede hacer en el verano porque para la reproducción de camarones tenemos que tener una temperatura del agua mayor a 20°, en el Norte del país tenemos esas condiciones, también en la zona Central si se calcula bien la fecha de inicio, ya se podría cosechar antes que inicien los días fríos”, analizó el Viceministro.

Sostuvo que las perspectivas de este rubro son bastante positivas, considerando que los productores podrían tener buen ingreso con este trabajo.

“Tenemos muy buenas expectativas, es rubro que por su buena cotización es bastante interesante y utilizar los estanques que ya tenemos de tilapia, pacú y surubí. También iniciamos el proyecto de “salmón del Paraná”, es una especie que se encuentra en Itapúa, en el río Paraná, esta carne también es bastan-

Paraguay incursiona en la cría de camarón de agua dulce

te cotizada, es una carne que es blanca, pero que al momento de la cocción se convierte en rosada, de ahí es que proviene el nombre, es una denominación bastante conocida en el Sur, y también la especie boga que se comporta muy bien en la producción de estanques, de tener en los inicios solo unas especies, ahora vamos a tener 5 especies más el desafío que la industria del camarón pueda dar sus primeros pasos.

El salmón del Pa raná es una especie que presenta un alto valor comercial, por el sabor y color de su carne que lo asemeja al

salmón de agua salada y muy valorado por los pescadores deportivos. Es omnívoro y está dentro de las especies que necesitan migrar grandes distancias para poder reproducirse.

GRANDES PRODUCTORES

“Recordemos que esta iniciativa se realizó en Honduras y hoy ese país es uno de los mayores productores de camarón de agua dulce, esto se logró también el Colombia y Ecuador que sabemos que es un gran exportador de camarones al mundo, hablamos de una industria

de más de US$ 4.000 millones en ese país. Nosotros con estos camarones tenemos la posibilidad del Norte de la Argentina y Bolivia porque la atracción es tenerlos vivos y alcanzar la madurez dura aproximadamente unos 4 meses en el estanque y nosotros como Ministerio nos estaríamos encargando de la reproducción dentro del Centro de Alevinaje”, afirmó el titular de la cartera de Estado.

A la consulta de cuáles son los lugares donde podrían realizarse la reproducción de camarones confirmó que la zona

Norte del país tiene las condiciones óptimas para esta tarea.

“Nosotros contamos con productores en la zona de Concepción, Amambay, la parte de San Pedro Norte son zonas de altas temperaturas y lo más importante es que no varía mucho la temperatura entre el día y la noche, más adelante podríamos mirar también la Chaco pero ahí debemos hacer todavía algunos estudios de variación de la temperatura diurna con la nocturna, considerando que es una zona semiárida y eso hace que se den estas variaciones, se está midiendo ahora y trabajando en esos parámetros con el objetivo de tener las consideraciones de los expertos de Taiwán que son los que estuvieron al frente del desarrollo en esta colaboración técnica”, aseveró González.

El Ministerio de Agricultura asiste a más de 1.500 productores que se dedican al rubro acuícola, “Hay productores que son asistidos por el MAG, son más a nivel familiar y están organizados por comités, hablamos aproximadamente de 1500 productores que está siendo asistidos, también tenemos productores que vienen a capacitarse en el Centro de Alevinaje, considerando que las instalaciones son muy buenas y así vamos trabajando con el objetivo que los productores vayan creciendo”, finalizó.

Viernes, 31 de Marzo de 2022
www.5dias.com.py Viernes, 31 de Marzo de 2023 15
aGriBUsiness
MarCeLo GonzÁLez VICEMINISTRO DE GANADERÍA
Tenemos buenas expectativas, con este rubro por su buena cotización, además estamos trabajando en la cría de salmón del Paraná"

prensa@5dias.com.py

La piratería o ciberdelincuencia es el competidor número uno de los operadores y programadores de televisión paga y de telecomunicaciones en las Américas, y una amenaza importante para la seguridad cibernética de los ciudadanos y usuarios, convirtiéndose en un problema multimillonario para la región.

Esta problemática plantea enormes desafíos para los operadores, programadores, gobiernos y consumidores, donde las pérdidas registradas por piratería se valoran en miles de millones de dólares por año en América Latina y el Caribe.

Por ello, desde el Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (CERTAL) planteamos dentro de sus objetivos 2023 una serie de acciones relacionadas con el tema piratería.

COMPROMISO FIRME

Consideran clave continuar alineando operadores, programadores, indu strias creativas, productores de contenidos y las instituciones culturales, para trabajar en el "Pacto Global Antipiratería", con el objetivo de proteger la propiedad intelectual, educar, crear conciencia y hacer un frente común al crimen organizado y la oferta ilegal de contenidos en Internet.

Resaltan que es fundamental seguir impulsando y difundiendo las recomendaciones del documento contra la piratería elaborado por la CERTAL y CITEL-OEA. Asimismo, buscan incentivar la formación continua en piratería a ministros y reguladores de la región a través del 'Centro de Formación y Desarrollo de Líderes de CERTAL', mediante conferencias que incentiven el diálogo en la búsqueda de soluciones para enfrentar la piratería.

Estas son solo algunas de las acciones que se han trazado llevar a cabo este año. En Paraguay, la ciberdelincuencia aún sigue siendo un flagelo muy latente. Para José Reinoso, vicepresidente de CERTAL, se aprecia un considerable avance en la lucha contra

José Rinoso: “Es imperiosa la necesidad de una revisión, adecuación e implementación de la Ley de telecomunicaciones”

la piratería, pero se encuentra lejos de erradicar definitivamente la problemática.

¿Aprecias que Paraguay ha avanzado en la lucha contra la piratería?

Se han visto acciones concretas llevadas adelante desde el ente regulador, así como desde los propios operadores, en lo que se refiere a telecomunica-

ciones. Sin embargo, este avance aún está alejado de la visualización de poder erradicar por completo esta mala práctica llevada adelante por personas y empresas inclusive, que buscan lucrar sin tener que pagar por las licencias correspondientes.

En las zonas fronterizas, por ejemplo, existen varias empresas que operan

desde el país limítrofe, pero sin ninguna licencia ofreciendo servicios dentro del territorio nacional. Asimismo, en otras zonas tenemos conocimiento de la existencia de empresas que ofrecen servicios sin licencia alguna, hecho que atentan gravemente contra la libre competencia de quienes cumplen con todas las normativas legales vigentes.

¿Qué factores son claves a nivel local para erradicar la piratería?

Hacen falta leyes más estrictas que al mismo tiempo impongan sanciones más fuertes a quienes incumplen las mismas y a quienes perjudica de gran manera la producción y reproducción tanto de señales como de contenido, esto hablando de la parte de transmisión de datos como de difusión

de contenidos, tanto en medios de comunicación como en operadoras de telecomunicaciones.

Es imperiosa la necesidad de una revisión, adecuación e implementación de la Ley de telecomunicaciones vigente, que data del año 1995, pese a que la misma ha tenido ya varias modificaciones durante estos años, necesariamente debe ser estudiada y debatida en varios puntos actualmente.

Con los grandes avances tecnológicos existentes, quedan indefectiblemente algunas lagunas por zanjar. Al mismo tiempo, el acompañamiento tanto por parte del ente regulador, como así también de parte de la justicia, ante acciones piratas que atentan contra las buenas prácticas y usos de los diferentes servicios, que indefectiblemente llevan a grandes perjuicios hacia las diferentes empresas que se encuadran a la ley para prestar dichos servicios. En todos estos casos, la celeridad de los procesos es fundamental, considerando el gran impacto económico que produce dicha práctica desleal.

16 Viernes, 31 de Marzo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
José Rinoso, vicepresidente del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (CERTAL).
P iraT er Í a
Hacen falta leyes más estrictas que impongan sanciones más fuertes a quienes incumplen las mismas y perjudican de gran manera la producción y reproducción tanto de señales como de contenido”.

El

prensa@5dias.com.py

P

JEFF BEzOS FUNDADOR DE AMAZON

“Hemos heredado fuertemente una cultura de trabajo de nuestros ancestros. Ambos abuelos carpinteros como oficio de base”, dijo.

Con mucha dedicación ellos ya habían aprendido todo lo relacionado a las ventas, el marketing y gestiones administrativas gracias a sus padres, quienes le inculcaron el trabajo honesto.

INICIOS

Antes de empezar se informaron respecto a este campo, ellos recibieron buena recepción al respecto. Pero no fue hasta un viaje a Brasil que observaron todo lo relacionado a este mundo con mucha más innovación y se animaron a lanzarse.

Con una inversión de unos US$ 2500 para las pruebas iniciales, luego más adelante fueron haciendo inyecciones de capital para su desarrollo con apoyo de la familia.

“Todos los ingresos se volvían a reinvertir en la empresa, en más productos, más equipo necesario para el desarrollo de la empresa”, subrayó.

C MBIOS E INNOVACIÓN

Aunque iniciaron con recargas de cartuchos, en el 2010 se convirtieron en importadores y representantes de la marca de insumos Multigraph, que se posicionó como número 1. Hoy se han

Bruno Echauri Director.

RENZO AGUIRRE

diversificado y lleva un nuevo nombre Printstore, con una visión más global, con miras en ser líderes en equipos, suministros y servicios de impresión, además de insumos para oficina.

También lanzaron este año su nueva división de tecnología Ps Link, con más de 1000 disponibles en línea. Los principales productos más solicitados siguen siendo los cartuchos de tinta y toner Multigraph. La venta-

ja principal de los cartuchos de tinta que los posicionan como productos más solicitados, es que son productos 100% nuevos.

“Tenemos una casa central ubicada sobre la Avenida Artigas, en la zona del sanatorio La Costa. Trabajan con nosotros muchas personas. También tenemos distribuidores en todo el país que confían en la marca por la trayectoria que tenemos”, comentó.

MARCAR LA DIFERENCIA

La principal estrategia para este creciente negocio es la diferenciación. En un mundo competitivo el que no se diferencia se queda atrás ya que no está ofreciendo el valor agregado que es lo que el cliente busca, aseguró Bruno.

“Estructurar y planificar bien los objetivos son la base para el desarrollo de la estrategia, al

fijar objetivos claros, los mismos nos dirán que es lo que debemos hacer para llegar a ellos”, destacó.

En el caso de Multigraph han desarrollado una reputación de marca sólida, con productos fiables, la mejor presentación del mercado en cuanto a imagen y calidad además de un rendimiento superior que les permitió posicionarse con un diferencial claro.

aPRENDEDORES MaRCa PRESENCia EN LaS REDES SOCiaLES.

Renzo Aguirre lanzó “Aprendedores”, un libro que otorga al lector la capacidad de meditar, pensar y trabajar, para que a partir de ahí desarrolle su capacidad analítica, crítica e innovadora, que permitirá a los emprendedores hacer frente a los desafíos.

www.5dias.com.py ViERNES, 31 DE MaRzO DE 2023 17
EMPRENDEDORES
BREVES
CONSEJOS LA FRASE EL LIBRO EL TIP
En el mundo antiguo, dedicabas un 30% de tu tiempo en crear un gran servicio y un 70% en difundirlo. En el nuevo tiempo, eso se invierte".
Aunque tu negocio no sea digital, las personas siempre buscarán información sobre ti en Internet. Y si no te encuentran, probablemente encontrarán a tus competidores. Por eso, es fundamental que estés presente en todos los canales que tu público objetivo.
ara Bruno Echauri emprender siempre formó parte de su esencia, era algo natural para él que venía de su familia propietaria de reconocida empresa nacional. En todos lados él veía una oportunidad de negocios, es por ello que a sus 18 años con su hermano Diego observaron en los cartuchos de impresora una salida rentable. Así nace Multigraph.gen emprendedor siempre estuvo en su familia MULT i GR a PH LANZARON ESTE AÑO SU NUEVA DIVISIÓN DE TECNOLOGÍA PS LINK. EL DATO FUE LA INVERSIÓN REALIZADA PARA EL NEGOCIO. US$ 2500 LA CIFRA PRODUCTOS DISPONIBLES TIENE EN SU SITIO WEB. 1000 LA CIFRA EN EL 2010 SE CONVIRTIERON EN REPRESENTANTES DE LA MARCA DE INSUMOS MULTIGRAPH. EL DATO
Observó una oportunidad de negocios en simples cartuchos

an ÁL isis

La Caducidad en el Contrato de Seguros

GUILLERMO FRONCIANI CASSANELLO a B oGado

La caducidad es un término que proviene del latín caducus que significa “que cae”, y materia de seguros es pues eso, el decaimiento del derecho del asegurado por la inejecución de una carga u obligación que le tiene impuesta en el contrato celebrado.

El Articulo 1579 del Código Civil expresa: “…Cuando por este Código no se ha determinado el efecto del incumplimiento de una carga u obligación impuesta al asegurado, puede convenirse la caducidad de los derechos de éste, si el incumplimiento obedece a su culpa o negligencia, de acuerdo con el siguiente régimen: a) si la carga u obligación debe cumplirse antes del siniestro, el asegurador deberá alegar la caducidad dentro del mes de conocido el incumplimiento. Cuando el siniestro ocurre antes de que el asegurador alegue la caducidad, sólo se deberá la prestación si el incumplimiento no influyó en el acaecimiento del siniestro, o en la extensión de la obligación del asegurador; y b) si la carga u obligación debe ejecutarse después del siniestro, el asegurador se libera por el incumplimiento si el mismo influyó en la extensión de la obligación asumida. En caso de caducidad corresponde al asegurador la prima por el periodo en curso al tiempo en que conoció el incumplimiento de la obligación o carga…”

La principal característica de la caducidad es la culpa del asegurado. Actúa “preventivamente” para este en cuanto a que debe ejecutar sus cargas ante la probabilidad de perdida de sus derechos por su propia inobservancia y a

su vez actúa como “defensa” para el asegurador en cuanto hace efectivo su uso frente al asegurado cuando se dé el incumplimiento de las cargas previstas para este en el contrato celebrado. Como vemos en el artículo del Código citado, este indica dos situaciones; a) si la carga u obligación debe cumplirse antes del siniestro y, b) si la carga u obligación debe ejecutarse después del siniestro. En el primer caso es el asegurador el que debe alegar la caducidad y la norma establece un plazo “dentro del mes” para alegar. Un ejemplo seria en un seguro de incendio por declaración mensual y el asegurado no declara su existencia en los plazos establecidos en la póliza. El incumplimiento en este caso tiene consecuencias en el caso de producirse un siniestro puesto que el asegurador no tenía conocimiento de la existencia y tampoco pudo cobrar la prima por el valor en riesgo. En el segundo caso el siniestro ya ocurrió y el asegurado tiene ciertas obligaciones que cumplir, por ejemplo la denuncia del siniestro en el plazo de los tres días de conocerlo (Art. 1589); el proveer la información necesaria para verificar el siniestro (Art. 1589), o el salvamento de los restos (Art. 1610), entre otros.

Por tanto, en ambos casos poseen los dos elementos esenciales: a) La culpa del asegurado y, b) El incumplimiento de la carga que influye en la extensión de la obligación del asegurador, y en ambas situaciones la norma impone la caducidad de los derechos del asegurado si el incumplimiento de la carga obedece a su culpa o negligencia.

P ero es importante distinguir la caducidad de la exclusión de cobertura. Esta última se refiere a riesgos, previamente excluidos de la póliza al contratar y donde el asegurado no tiene derecho a exigir el pago de los daños en caso de un siniestro porque ese riesgo nunca estuvo cubierto contractualmente, ya que el asegurador aclaro de antemano en la suscripción que no lo cubriría, y dejo expresamente escrito en los textos de póliza y más aún, no percibió primas por ello.

Al declararse la caducidad, no se produce la nulidad o la rescisión del contrato. Al estar referido a un siniestro específico, tiene efecto solo para ese siniestro, que al no cumplir el asegurado con una carga u obligación, que le impone el contrato, antes de que se haya producido o después, pierde el derecho a la indemnización. Pero sigue vigente el contrato para futuro y pueden llegar a ocurrir otros siniestros que el asegurado “si” dio cumplimiento a su carga y por tanto están en cobertura bajo la misma póliza.

Finalmente, es bueno aclarar, que es el asegurador el que debe alegar la caducidad, y le compete a este arrimar las pruebas de porque invoca ese incumplimiento del asegurado. Por ello es fundamental que el asegurador a través de sus canales de venta o del Agente de Seguro, expliquen claramente al asegurado el alcance del contrato, las cargas u obligaciones que debe cumplir y las causales de exclusión de cobertura de tal manera a evitar conflictos innecesarios en la relación asegurativa.

18 Viernes, 31 de Marzo de 2023 COMENTARIO
Es bueno aclarar, que es el asegurador el que debe alegar la caducidad, y le compete a este arrimar las pruebas de porque invoca ese incumplimiento del asegurado".

ien C ias

Estudian impacto social y económico de los accidentes de tránsito en Paraguay Debe incrementarse la capacitación sobre seguridad vial

prensa@5dias.com.py

Un grupo de investigadores llevó a cabo un estudio sobre el impacto socioeconómico que tienen los Accidentes de Tránsito (AT) en la familia, pues con la combinación del aumento de vehículos y una escasa o nula capacitación de la población en seguridad vial, se tiene como uno de los resultados el aumento de los accidentes de tránsito con derivaciones sociales y económicas de gran impacto en la familia, sociedad y Estado.

El proyecto recibió G. 394.100.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

La estimación del impacto económico que generan los accidentes de tránsito en la economía del Paraguay es de 3% del Producto Interno Bruto (PIB) aproximadamente.

Asimismo, los profesionales resaltan que la población más expuesta a los AT se encuentra en

ed UCaC i Ó

Existe un aumento en los resultados accidentes de tránsito.

la franja etaria de 15 a 35 años.

Según la investigación, del total de las personas víctimas de accidentes de tránsito en estudio, solo el 8 % de las mismas contaba con seguro médico y el 92% no tenían acceso a ningún tipo de seguro médico.

Las personas entrevista-

das presentaban secuelas visibles del accidente de tránsito e identifican pérdida en la funcionalidad, a pesar de asistir y contar con algún tipo de tratamiento para rehabilitar las distintas áreas afectadas por el accidente (columna vertebral, miembros inferiores/ superiores, cabeza, entre otros).

Además, la situación laboral es uno de los factores más sensibles a los AT, el 58% de la víctimas dejaron de trabajar, lo que significa que se quedaron sin ingresos. Este es un tema que requiere de la implementación de Políticas Públicas con un abordaje integral que contemple los efectos emocionales en las vícti-

Investigador realiza estancia de investigación en Francia

prensa@5dias.com.py

EDr. Alfredo Renault categorizado en el Nivel I del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó una estancia de investigación en el instituto Franche-Comté Electronics Mechanics Thermal Science and Optics - Sciences and Technologies (FEMTO Sciences and Technologies), FC-LAB, en

Belfort, Francia.

Durante su estancia en el FC-Lab, el Dr. Renault centró sus actividades de investigación en la colaboración del estudio y aplicaciones de convertidores DC/DC en cascada basadas en celdas de combustible de hidrógeno, en una investigación llevada a cabo de manera colaborativa con la estudiante de doctorado Meryem Benzine, y bajo la supervisión de renombrados investigadores como el Dr. Arnoud Gillard, la Dra. Elena Braez y el Dr. Fei Gao.

Asimismo, se resalta que la experiencia ofreció al Dr. Renault la posibilidad de conocer las investigaciones realizadas a nivel internacional con enfoques experimentales y teóricos en relación con sistemas energéticos multifísicos, llevados a cabo por diferentes equipos del departamento y en colaboración con otros departamentos del instituto.

Según el Dr. Renault, "Esta estancia de investigación en una institución de alto nivel como el FEMTO

Sciences and Technologies ofrece la oportunidad de participar en proyectos y actividades de investigación de gran alcance que están a la vanguardia de la tecnología actual".

Egresado del programa de Doctorado en Ingeniería en Electrónica con énfasis en Electrónica de Potencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) y actualmente es docente investigador de la FIUNA y adscripto al laboratorio de sistemas

mas que dejan de aportar ingresos y se constituyen en una fuente de gastos. Otro elemento importante que encontraron los investigadores es el cambio en la canasta básica de consumo al que se ven forzadas varias familias, las cuales deben elevar su nivel de gasto haciendo necesario que las víctimas y su entorno

EL IMPACTO ECONÓMICO QUE GENERAN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO ES DEL 3% DEL PIB.

58% LA CIFRA

EL DATO DE LAS VÍCTIMAS TUVIERON QUE DEJAR DE TRABAJAR.

EL DATO

EL 92% DE LOS ACCIDENTADOS NO CONTABA CON NINGÚN TIPO DE SEGURO MÉDICO.

precisan de mayores ingresos.

Sumado a lo expuesto el nivel de endeudamiento en que incurren varias familias, pues es un indicador que sin una adecuada implementación de políticas públicas podría convertirse en una causa más de fomento a la pobreza.

El Dr. Alfredo Renault se encuentra en Francia. de potencia y control (LSPyC), dependiente del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM),

La mencionada estancia fue financiada mediante

el Programa Climat AmSud, una iniciativa de cooperación francesa con el CONACYT, que tiene como objetivo promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación y desarrollo.

19 Viernes, 31 de Marzo de 2023 CIENCIAS
n
C

COMPROMISO

El liderazgo femenino en el rubro publicitario

Con un 44% de representación femenina en altos cargos Texo fortalece la equidad laboral

prensa@5dias.com.py

La presencia de las mujeres en posiciones de liderazgo sigue siendo un desafío en Paraguay. Oportunidad de crecimiento, brecha salarial y prejuicios de género, son solo algunos de los obstáculos que enfrentan para alcanzar altos cargos en una empresa.

A nivel mundial, según el Global Gender Gap Report publicado a fines del 2022, Latinoamérica y el Caribe se ubican en el tercer lugar de ocho regiones con un índice de paridad de género de 72,6%, detrás del 76,9% de Norte América y el 76,6% de Europa.

RUBRO PUBLICITARIO

En Paraguay, dentro del rubro publicitario, Texo se consolida como un holding de empresas con equidad laboral. Actualmente el 59% de la nómina se encuentra ocupada por mujeres y el 44% de los cargos de liderazgo tienen representación femenina, cumpliendo roles de gerentes, directoras, coordinadoras y supervisoras.

Asimismo, los aspectos salariales son gestionados con base en la complejidad del negocio, las capacidades y habilidades de cada colaborador, pues se aplican políticas internas que buscan garantizar

la no discriminación en líneas generales; abarcando entre varios otros aspectos el género.

Las mujeres del holding que ocupan estos cargos gerenciales coinciden en que se evidencian varios aspectos positivos con la presencia de mujeres al mando de agencias de publicidad. Entre ellas, Natalia Salinas, gerente general de Brick, destacó

la diversidad y apertura al cambio como dos conceptos necesarios para la evolución de toda empresa.

Por su parte, Fabiola Cazal, gerente de recursos humanos de Texo, refirió que desde su experiencia personal contar con el apoyo de otras figuras femeninas a lo largo de su trayectoria laboral fue inspirador y le permitió proyectarse, otorgándole

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR

El Sr Darío Rene Alvarenga Cañete, PROPONENTE, comunica a quienes pudiera interesar que ha presentado al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, el E s t u d i o d e I m p a c t o A m b i e n t a l P r e l i m i n a r d e l P r o y e c t o L o t e a m i e n t o p a r a Urbanización denominado “Villa Susana, elaborado por la Consultora Ambiental Ing. Rocío Ramírez con Reg. CTCA N° I – 212, identificado en el inmueble Matrícula N° D07/6841 Padrón N° 4874, desarrollado en el lugar denominado Colonia Curupayty, Distrito de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera, en sujeción a la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario Nº 453/13.

El Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) correspondiente a dicho Estudio, estará a disposición del público por el plazo de diez (10) días hábiles en la página WEB, y en sus oficinas a los efectos de su revisión o consulta. www.mades.gov.py

Las observaciones, comentarios u objeciones sobre el Relatorio de dicho Estudio o sobre el proyecto, incluyendo los fundamentos técnicos, científicos y jurídicos que lo sustenten, deberán presentarse por escrito a la Secretaría del Ambiente, sito en la Avda. Madame Lynch N° 3.500, Asunción, en horario de oficina de 7:00 a 15:30 horas, de lunes a viernes, en el plazo de diez (10) días hábiles, a computarse a partir del día siguiente de la última publicación.

Asunción, 10 de marzo de 2023.

herramientas para seguir creciendo y alcanzar hoy una posición de liderazgo que espera pueda continuar inspirando a muchas más.

EQUILIBRIO

Alex Cortese, Gerente General de ROW y Verónica Riolfo, directora de operaciones de Roger, recalcaron el equilibrio que aporta un liderazgo distinto en los equipos compuestos por personas mayormente jóvenes y la manera en la que se promueve la participación en general.

Por su parte, Natalia Gill, gerente general de Nasta, subrayó la importancia de romper con viejos paradigmas de que hay roles destinados solo para un género, ya que las ideas se construyen con talento y preparación, independientemente de ser hombre o mujer. En la actualidad, cada una de ellas aporta y lidera procesos para sus clientes en áreas que anteriormente eran ocupadas mayoritariamente por hombres.

Si bien estos esfuerzos están muy enfocados en alcanzar un lugar de trabajo más justo y equitativo, desde afuera también se enfrentan con desigualdades que conllevan el doble de esfuerzo, tales como imposición de posturas masculinas y la invalidación de conocimientos por prejuicios.

COMPROMISO SOCIAL

Sobre este punto, Riolfo aseguró que los cargos deben ser independientes al género y primar la actitud, el compromiso, la libertad de tomar decisiones y la responsabilidad que cada uno asume de las funciones.

Finalmente, todas concuerdan con que ejercer un papel de tomadoras de decisión va más allá de dirigir grupos de trabajo, se trata de un compromiso con la sociedad, realizando pequeños pero firmes pasos dentro de las organizaciones que impulsen a las mujeres de las nuevas generaciones a ser líderes para crecer y desarrollarse como profesionales.

59% LA CIFRA

DE LA NÓMINA DEL ESTÁHOLDINGOCUPADA POR MUJERES.

EL DATO DE LOS CARGOS DE ESTÁNLIDERAZGO AL MANDO DE MUJERES.

SUS POLÍTICAS INTERNAS BUSCAN GARANTIZAR LA NO DISCRIMINACIÓN

44% LA CIFRA LA DIVERSIDAD Y APERTURA AL CAMBIO SON DOS CONCEPTOS NECESARIOS EN UNA EMPRESA.

EL DATO

Natalia Gill, gerente general de Nasta, Fabiola Cazal, gerente de recursos humanos de Texo, Verónica Riolfo, directora de operaciones de Roger, Natalia Salinas, gerente general de Brick y Alexandra Cortese, gerente general de ROW.
20 VIeRneS, 31 de MaRzO de 2023 ECONOMÍA
Y FINANZAS

T rans P orT e PÚBL i C o VÍCTOR ORTIZ BENÍTEZ @pinchi_ortiz

Víctor Sánchez, viceministro del Transporte, Hernán Huttemann, jefe del gabinete civil de la Presidencia y Federico González, ministro del Interior, brindaron una conferencia de prensa para anunciar la utilización de 60 buses militares y de otros organismos para mitigar las reguladas de buses del transporte público.

Si bien Sánchez, reconoció que existe una sobredemanda de usuarios, se negó, en varias ocasiones, a reconocer que exista una regulada.

“Como había mencionado, nosotros hacemos un monitoreo de la oferta sobre la cantidad de buses. Sabemos qué empresas están trabajando y en base a eso iremos trabajando”, explicó.

Se estima que esos 60 buses gubernamentales han trasladado a unas 6000 personas en la tarde del jueves.

SANCIONES

En horas consideradas pico (de 6 a 8 de la mañana y de 17 a 19 horas) existen unos 1200 buses operando en Asunción y en el área metropolitana. Mientras que unos 200 buses siguen operando desde las 22 horas. La cantidad total de buses ronda los 1400.

“Para poder garantizar y aumentar la cantidad del servicio, hemos decidido aumentar las multas para dar garantías en la prestación de servicio.

Aquellas empresas que no pagan no pueden cobrar el subsidio”, explicó.

La sanción para las empresas que realicen reguladas (no operen en la franja horaria que les corresponde) es actualmente de G. 1,7 millones por día (US$ 237). Pero aumentó a G. 5 millones (US$ 696) desde el jueves. En caso de que no paguen, no cobrarán los subsidios.

NO MÁS SUBSIDIOS A INFRACTORES

El viceministro negó que dejar sin subsidios a infractores sea una de las soluciones.

Informó que el subsidio es un aporte para cada usuario, por lo que en

Nuevas reguladas a pesar de recibir US$ 117 millones en 11 años

Un servicio de transporte cuesta millones pero no garantizan buses

VICEMINISTRO DEL TRANSPORTE Para poder garantizar y aumentar la cantidad del servicio, hemos decidido aumentar las multas para dar garantías en la prestación de servicio. Aquellas empresas que no pagan no pueden cobrar el subsidio”.

caso de eliminarla, sería el usuario el que pague el valor del servicio real que ronda los G. 5.500 para buses diferenciados y G. 4.600 para buses convencionales. Sin embargo, Sánchez no quiso responder si el servicio del transporte público vale realmente el costo operativo que registra actualmente.

“La tarifa técnica sale por un servicio prestado. Una vez que se presta el servicio sale un informe y en

EL DATO

UN GRUPO DE DIPUTADOS QUIERE INTERPELAR AL VICEMINISTRO DE TRANSPORTE.

LA CIFRA

G. 5

MILLONES ES LA MULTA ACTUAL PARA CADA EMPRESA.

base a eso, se determina el valor”, respondió. Sánchez dijo finalmente que la solución a mediano plazo es la implementación del horario escalonado y el uso de un carril exclusivo para buses, para solucionar el inconveniente de las reguladas, aunque esto último no tiene mucho sentido.

CENTRO DE MONITOREO Para el funcionamiento

del billetaje electrónico, debía funcionar un Centro de Monitoreo. Sin embargo, a pesar del desembolso de US$ 4 millones, la misma sigue sin funcionar.

De acuerdo al viceministro, la empresa adjudicada en llevar adelante el proyecto solo terminó el 70% de los módulos antes de sufrir la rescisión de contrato por varios incumplimientos. Prometió que este año terminará el proceso con

la concesión a otra firma para que culmine con la elaboración del 30% restante.

Ante la consulta si no pensaba renunciar, Sánchez afirmó que su cargo está a disposición del presidente de la República.

Roberto Mernes Rabl, viceministro de Economía, informó por su parte que el tesoro cumple en tiempo con las transferencias.

roBerTo Mernes raBL VICEMINISTRO DE ECONOMÍA. “Beneficia a la ciudadanía, al usuario, por lo que queremos mantener, no hay retrasos, solo un periodo de pago correspondiente. Existe un cumplimiento efectivo a los transportistas”.

“Beneficia a la ciudadanía, al usuario, por lo que queremos mantener, no hay retrasos, solo un periodo de pago correspondiente. Existe un cumplimiento efectivo a los transportistas”, comentó.

21 Viernes, 31 de Marzo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
EL VÍCTORVICEMINISTRO SÁNCHEZ AFIRMÓ QUE “SU CARGO ESTÁ A DISPOSICIÓN DE ABDO”. EL DATO MILLONES ERA LA MULTA POR DÍA PARA CADA TRANSPORTE. G.
LA CIFRA SUBSIDIOS CONCEDIDOS DESDE EL 2012 AL 2023 - EN US$ 9.000.000 33.600.000 18.500.000 8.300.000 7.900.000 4.500.000 2.700.000 2.900.000 3.000.000 1.200.000 11.000.000 14.000.000 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012
VÍCTor
1,7
*Observación:Valorendólares.Datosparcialesenel2023..*Fuente:MOPC.
sÁnCHez

ECONOMÍA Y FINANZAS

Carrera de las Chicas 5k tiñó de rosa la Avenida Santa Teresa

prensa@5dias.com.py

El pasado domingo 12 de marzo, por el mes de la mujer, Visión Banco presentó la décima cuarta edición de la “Carrera de las Chicas 5K”, que fue organizada y fiscalizada por Asu Runners.

Después de 2 años de ausencia retornaron con un diseño exclusivo realizado por el Pintor Bayu. El artista dio vida a una libélula, que ejemplifica la virtud de vivir el momento al máximo.

MULTITUD ROSA

La Avenida Santa Teresa se tiñó de algarabía, una multitud rosa copó las calles

EL DATO

TODAS LAS PARTICIPANTES RECIBIERON MEDALLAS DISTINTIVAS POR SU PARTICIPACIÓN.

M er Cados

y se vivió una gran fiesta donde las mujeres fueron las grandes protagonistas de la jornada.

La largada tuvo lugar a las 09:00 de la mañana, las primeras tres vencedoras de la categoría general se llevaron trofeos y obsequios de las marcas auspiciantes.

Además, fueron premiadas las categorías por rango de edad (10 categorías habilitadas) con trofeos para las las primeras tres vencedoras de cada categoría.

Cabe resaltar que todas las participantes recibieron medallas distintivas luego de haber completado la prueba.

Los ganaderos de EE.UU. se quejan por el ingreso de la carne paraguaya

prensa@5dias.com.py

En las últimas horas se dio a conocer la negativa de la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Estados Unidos (NCBA, por sus siglas en inglés), de dar apertura a las importaciones de la carne bovina paraguaya al mercado estadounidense, según publicó el portal argentino Agri Litoral.

Al cierre de esta edición no hubo un pronunciamiento oficial de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), ni de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) al respecto. Tampoco hubo un pronunciamiento desde la Cancillería paraguaya que viene acompañando el proceso de apertura del mercado estadounidense.

Desde el gremio norteamericano están pidiendo al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que continúe con la prohibición de la importación de carne de Paraguay. Todo esto a pesar de que el Departamento de Auditoría del país confirmó que el Paraguay cumplía con todas las exigencias sanitarias necesarias.

La solicitud de los ganaderos se produce luego de que

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRELIMINAR

La señora ELSA MARÍA VILLALBA VDA. DE ALFONSO, PROPONENTE , comunica a quienes pudiera interesar que ha presentado al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar del Proyecto ''LOTEAMIENTO FRACCIÓN EL PORTAL'', individualizado con la Finca Nº 21.606, Padrón Nº 18.168, distrito de Caaguazú, departamento de Caaguazú, elaborado por la consultora ambiental Ing Quím. Rocío Manuela Ramírez Fernández, con Reg CTCA Nº I-212, en sujeción a la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario Nº 453/13. El Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) correspondiente a dicho Estudio estará a disposición del público por el plazo de diez (10) días hábiles en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, y en su página web, www.mades.gov.py, a los efectos de su revisión o consulta.

Las observaciones, comentarios u objeciones sobre el Relatorio de dicho Estudio o sobre el proyecto, incluyendo los fundamentos técnicos, cientícos y jurídicos que lo sustenten, deberán presentarse por escrito al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, sito en la Av Madame Lynch Nº 3500, Asunción, en horario de ocina de 7:00 a 15:30 horas, de lunes a viernes, en el plazo de diez (10) días hábiles, a computarse a partir del día siguiente de la última publicación.

Asunción, 7 de marzo del 2023.

el USDA publicó una regla propuesta que permitiría reanudar las importaciones de carne de res, que comenzó este pasado lunes y se extenderá por 60 días.

Las negociaciones para el ingreso de carne paraguaya a Estados Unidos llevan más de 20 años. “Estamos impedidos de hacer negocios con todos los países a los que podríamos llegar y resultaría conveniente que EE.UU. finalmente habilite la exportación de carne a su país, cumplimos todas las normas y somos un país confiable”, había manifestado el titular de la Rural, Pedro Galli, semanas atrás.

SEGURIDAD

El director ejecutivo de Asuntos Gubernamentales de la NCBA, Kent Bacus, señaló que el argumento del gremio se basa en que la medida pondría en peligro la seguridad de la carne vacuna estadounidense. La norma propuesta por el USDA para permitir las importaciones de carne de vacuno paraguaya en los EE.UU. se basa en datos de hace 9 años y visitas a sitios

que ocurrieron en 2008 y 2014.

“Paraguay tiene un historial de brotes de fiebre aftosa, y no podemos poner en peligro la seguridad de los consumidores estadounidenses y la salud de nuestro rebaño de ganado de Estados Unidos con información obsoleta”, mencionó al respecto. No obstante, esta posición contrasta con la serie de rigurosas verificaciones que hicieron inspectores del gobierno de ese país a los frigoríficos paraguayos por meses, además, de los pedidos de adecuación de producción que fueron totalmente cumplidos.

El mercado estadounidense tiene los estándares de salud animal y seguridad alimentaria más altos del mundo porque las informaciones deben ser actualizadas en los estándares más altos basados en la ciencia.

“El USDA no debería proceder con esta solicitud hasta que se pueda llevar a cabo una revisión exhaustiva con información actualizada que demuestre la equivalencia de Paraguay en los

estándares de salud animal y seguridad alimentaria”, remarcaron.

ESTATUS

EE.UU. es uno de los principales importadores de carne en el mundo y estar con nuestro producto estrella de exportación en uno de los mercados más exigentes del mundo es muy importante y será un factor diferenciador. Con la validación de este país se abrirá para Paraguay un mercado de 320 millones de personas y automáticamente la posibilidad de abrir también al mercado de Canadá con 40 millones de personas y a México con 120 millones de personas.

Es una zona no explorada por la carne paraguaya y estamos hablando de unos 500 millones de personas con alto poder adquisitivo, explicó el presidente de SENACSA. Entrar a Norteamérica también será un pasaporte para aspirar a ingresar a otros exigentes destinos como Japón, que está muy expectante de lo que pueda pasar con esta auditoría.

22 Viernes, 31 de Marzo de 2023
EE.UU. es uno de los principales importadores de carne en el mundo. Las primeras tres vencedoras de la categoría general se llevaron trofeos y obsequios.
Señalan cuestiones sanitarias pese a que el país pasó todos los exámenes
CATEGORÍAS FUERON HABILITADAS EN ESTA EDICIÓN. 10 LA CIFRA

Euro

C: 7.900 - V: 8.100

Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:230

Libra Esterlina

C: 7.000 - V: 9.400

CRIPTOMONEDAS

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Cifras en millones de US$

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: BCP.

MORA BANCARIA POR SECTOR

Enero 2023

AMÉRICA LATINA

Fuente: BancoCentraldelParaguay.

BONOS INTERNACIONALES PARAGUAY

MinisteriodeHacienda.

PRINCIPALES INDICADORES

GANADO

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Febrero2023

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

VARIABLES ECONÓMICAS - FEBRERO

COMERCIO EXTERIOR

Fuente:BCP.Datosenmillonesdeguaraníes.Febrero2023.

Viernes, 31 de Marzo de 2023 23 Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas 915,67 1.042,29 1.391,17 AA-py Banco BASA 997,72 779,37 1.291,58 AA-py Banco Continental 2.770,91 2.543,32 4.075,43 AAApy Banco de la Nación Argentina 60,21 54,46 81,6 Apy Banco Do Brasil 92,16 35,44 110,47 AA+py Banco Familiar 755,88 686,97 997,66 A+py Banco GNB Paraguay 2.101,90 2.469,77 3.161,52 AA+py Banco Itaú Paraguay 2.286,60 3.101,70 4.178,68 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.627,49 1.945,02 2.557,61 AA+py Bancop 484,54 466,86 666,17 A+py Banco Regional 1.843,64 1.680,38 2.434,20 AA+py Banco Río 459,21 435,16 637,16 Apy Citibank 64,77 206,23 281,34 AAApy Interfisa Banco 261,96 351,77 458,66 A+py Solar Banco 206,52 189,89 266,43 Apy Banco Sudameris 1.988,58 1.497,39 2.481,66 AApy Visión Banco 764,98 838,96 1.076,85 A+py Sistema 17.682,75 18.324,99 26.148,19
Bitcoin US$ 27.152,50 Ethereum US$ 1.729,47 Ripple US$ 0,42 Litecoin US$ 83,93 EOS US$ 1,09
Dow Jones 32.030,11 -530,49 -1,63% S&P 500 3.936,97 -65,90 -1,65% Nasdaq 11.669,96 -190,15 -1,60%
Brasil: Bovespa 100.220,63 −777,50 0,77% Canadá: S&P/ TSX 19.532,78 −122,14 0,62% Chile: Santiago IPSA 5.273,19 -25,98 -0,49% Argentina: S&P Merval 224.914,58 -3.875,65 -1,69% COMMODITIES Soja 529,67 4,86 0,92% Maíz 249,40 1,37 0,55% Trigo 243,80 - 7,25 2,89% Algodón 78,37 0,52 0,66% Arroz 17,267 -0,031 0,18% Petróleo 69,20 -0,27 0,38% Oro 1.970,65 30,40 1,56%
% del total Volumen en G. 97,83% 1.532 mil millones Tasa Objetivo de Inflación 4,0% Inflación Interanual febrero 2023 6,9% Tasa de Política Monetaria Objetivo 8,50% Tasa Interbancaria 21 de marzo de 2023 8,65% Índice de Adecuación Patrimonial - Bancos 17,55% Morosidad de Bancos 3,15% Tasa Usuraria Moneda Nacional 30,37% Tasa Usuraria Moneda Extranjera 11,07% Límite de tasa para Tarjetas de Crédito para febrero 18,98%
PIB 2023 (Millones de US$ - Proyección BCP) 45.000 PIB 2023 per cápita (US$ - Proyección BCP) 5.960 EVE expectativa del tipo de cambio de marzo G.7.195 EVE expectativa del crecimiento del PIB 2023 4,5% EVE expectativa de la inflación para el 2023 5,0% EVE expectativa de crecimiento del PIB 2024 4,0% EVE expectativa de la inflación para el 2023 4,0%
Financieras Créditos Activos Depósitos Calif. ueno 890.253 1.795.965 1.274.835 BBB+py Paraguayo Japonesa 933.174 1.096.459 751.417 'BBB+py Finexpar 2.070.640 2.448.498 1.360.636 A-py Finlatina 128.541 158.996 68.661 'BBBpy Tú Financiera 757.521 958.226 710.063 A-py FIC 510.498 633.988 493.660 'BBBpy Total Sistema 5.290.626 7.092.132 4.659.271
EXPORTACIONES Acumuladas a febrero 2023 US$ 2.203,1 millones IMPORTACIONES Acumuladas a febrero 2023 US$ 2.313,1 millones Fuente:BCP.
COTIZACIONES Dólar C: 7.080- V: 7.180 Peso Argentino C: 19 - V: 22 Real C: 1.360 - V: 1.450
Fuente:
Fecha Precio Rendimiento Precio Máx. Precio Min. 17/01/2023 88,190 5.377 88.277 88,005 19/01/2023 88.654 5.330 88.840 88.636 20/01/2023 88.369 5.369 88.611 88,320 23/01/2023 88.188 5,394 88.411 88.051
Fuente:CambiosChaco.
Fuente:
Fuente:BloombergMarket. Fuente:
Operacionesaenero2023. Construcción 1,82% Comercio al por mayor 2,96% Comercio al por menor 5,79% Servicios 2,74% Consumo 5,92% Vivienda 3,16% Servicios personales 3,65% 82.630 Julio 2022 Agosto 2022 Septiembre 2022 Octubre 2022 Noviembre 2022 0,7 0,4 0,7 0,4 -0,1 -0,2 1,2 Diciembre 2022
BCP.
ElCorral-20/03/2023.
Precio Min. Precio Máx. Precio Prom. Novillos G. 11.351 G. 12.590 G. 11.669 Toros G. 11.067 G. 13.598 G. 12.059 Vacas G. 8.106 G. 12.611 G. 10.891 Vaquillas G. 11.109 G. 11.109 G. 11.109 Enero 2023 ÍNDICE Febrero 2023

El francés Kylian Mbappé está en cabeza de los deportistas mejor pagados del mundo tras su renovación el pasado verano por el París Saint Germain (PSG) con 6 millones de euros brutos al mes sin contar las primas, según el recuento de L’Équipe, donde Neymar el delantero brasileño ocupa la segunda posición con 3,675 millones de euros.

DECISIONES

Ente violó varias reglas de competencia

Shakhtar Donetsk comienza una batalla contra FIFA

Bloomberg

El club de fútbol ucraniano FC Shakhtar

Donetsk se quejó ante el organismo de control antimonopolio de la Unión Europea después de que el organismo rector FIFA permitió que jugadores estrella que, según afirma, valían más de US$ 43 millones se fueran gratis tras la invasión de Rusia el año pasado. El conjunto, actualmente líder de la liga nacional, alega que la orden de la FIFA de anular los contratos de los jugadores para supuestamente proteger el interés legítimo de

los jugadores y entrenadores extranjeros que actualmente trabajan en Ucrania fue una violación de las reglas de la competencia. El presidente ejecutivo del Shakhtar, Sergei Palkin, refirió en una entrevista que la decisión de la FIFA echó por tierra los acuerdos verbales con varios clubes para firmar cinco partidos internacionales por honorarios multimillonarios.

La respuesta de los clubes fue “muchas gracias, no firmaremos”, dijo Palkin antes de que se presentara la denuncia. “Tenemos que descubrir

cómo cambiar la FIFA. El mundo entero está tratando de ayudar a Ucrania y la FIFA está tratando de matarnos”.

PROBLEMAS

El Shakhtar Donetsk ha tenido que superar adversidades con frecuencia en los últimos años. No ha podido jugar partidos de local en su estadio de 70.000 asientos dañado por una bomba desde 2014, luego de que el conflicto envolviera la región de Donbass hace casi una década.

Propiedad del multimillonario del acero Rinat Ahkmetov, cuya acería en Mariupol

El club es actualmente líder de la liga nacional de Ucrania.

vio algunos de los combates más sangrientos de la guerra actual, el club recientemente aseguró al menos US$ 70 millones para la transferencia del atacante ucraniano Mykhailo Mudryk al Chelsea FC a principios de este año, y Ahkmetov dijo que donaría US$ 25 millones de eso al esfuerzo de guerra de Ucrania.

FALLO

Palkin dijo que la queja se presentó ante la UE debido a la "confianza" del club en su

capacidad para intercambiar jugadores dentro del bloque de 27 naciones. La comisión con sede en Bruselas y el tribunal supremo de la UE en Luxemburgo han desempeñado un papel clave en la configuración de cómo los jugadores pueden disfrutar de la libertad de cambiar de club y de país. Un fallo histórico en 1995 que involucró al belga Jean-Marc Bosman significó que los clubes ya no podían bloquear un movimiento o exigir una tarifa si el

jugador se iba al final de sus contratos.

La FIFA se negó a comentar de inmediato y los portavoces de la comisión en Bruselas no respondieron de inmediato a un correo electrónico en busca de comentarios.

Shakhtar Donetsk perdió un fallo de diciembre sobre el asunto en la Corte de Arbitraje Deportivo con sede en Suiza y señaló que está apelando esa decisión.

INFORME MBAPPÉ, EL DEPORTISTA MEJOR PAGADO DEL MUNDO
LUXORAPPLIANCE LUXOR.PY WWW.LUXOR-APPLIANCE.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.