JUEVES 23 DE FEBRERO 2023
PRECIO G. 20.000

AÑO 11
N° 2.673
EMPLEO

OCUPACIÓN LABORAL EN EL RUBRO DE SERVICIOS LOGRA RECUPERARSE

JUEVES 23 DE FEBRERO 2023
PRECIO G. 20.000
AÑO 11
N° 2.673
EMPLEO
OCUPACIÓN LABORAL EN EL RUBRO DE SERVICIOS LOGRA RECUPERARSE
Solar Banco realizó su primera colocación de bonos en el mercado bursátil como entidad bancaria. Felipe Burró, presidente de Solar dijo que el objetivo es fortalecer la solvencia
del banco, utilizando los recursos como capital operativo. Las condiciones en las cuales fueron colocados permiten a la entidad planificar con tiempo y de manera ordenada su crecimiento.
ITAIPÚ PARAGUAY DEBE APUNTAR A RECIBIR US$ 1000 MILLONES ADICIONALES Pág. 7
CÁRNICO EXPERTOS SEÑALAN QUE EL SECTOR PORCINO SE RECUPERARÁ LENTAMENTE
Pág. 15
EL PUERTO DE POSADAS VOLVERÁ
Pág. 8
Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.
Pág. 20
Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.
Asunción nunca saldrá de su mediocridad como capital nacional si antes no es rescatada de manos de improvisados y aventureros políticos. Nos separan siglos de desarrollo de urbes como Santiago de Chile, Montevideo, Bogotá o ciudades emblema como Guayaquil y Curitiba. Pero, qué podemos esperar si los administradores municipales, incapaces de realizar el “barrido y limpieza” de plazas, se lo encargan a los honorables. Pág. 4
INDUSTRIA
MerCedes-beNZ
CoLAborA CoN
EMPRESAS
eL FAbrICANTe TesLA INsTALArÁ su sede eN CALIForNIA
JUDICIALES
ITALIA INvesTIGA A
MeTA Por evAsIÓN de IMPuesTos
REUNIONES
HACIeNdA Y uNICeF
IMPuLsAN JorNAdAs de eXPerIeNCIAs
BARRIO TACUMBÚ
a clases un fuerte movimiento coLuego de logró dessegún el EsNegocios que mide las sector, al cierre registró una este 2023 redoblan la buscando revertir
en cuenta pasado diversas educativas de secundario mantenían híbrida, la a tomar debido a la Covi-19, pero panorama es diferente, la vuelve a
PREPARATIVOS Viviana Goncomercial resaltó que año fuepropuesretorno a aulas. disponen más de 70
vuelta a encuentra totaldesde finaeste año. De padres pueen un solo opciones en uniformochilas y detalló Gonzá-
LÁPICES
las institusemana inició año lectivo escolares son proceso de finales del principios de este Dirección Na-
Mercedes-Benz AG ha recurrido a Google para apoyar con una nueva versión de las funciones basadas en software que proyecta que generarán poco por debajo de los US$ 10.600 millones en ingresos adicionales para finales de la década.
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla Inc establecerá su sede mundial de ingeniería en California, anunciaron el presidente ejecutivo Elon Musk y el gobernador de California, Gavin Newsom.
Los fiscales de Milán están investigando a la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms, por presuntos impuestos del IVA no pagados por un total de unos US$927 millones, según reporte de Bloomberg.
Funcionarios del Ministerio de Hacienda, en conjunto con Unicef Py-Arg participaron de un intercambio de experiencia. Estas reuniones están relacionadas al Presupuesto por Resultados.
Martes, 21 de Febrero de 2023
MIsIÓN deL bId suPervIsÓ CoMPoNeNTe Representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) visitaron la zona en la que se ejecuta el proyecto de la Avenida Costanera Sur y el refulado, que servirá de base para el nuevo Barrio Bañado Tacumbú.
CANCILLER soLICITud TÉCNICA A ArGeNTINA sobre PeAJe eN HIdrovÍA
La Cancillería Nacional coordina con el sector privado la identificación de datos técnicos requeridos para presentar una solicitud de información a Argentina sobre la aplicación del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.
cional de Aduanas (DNA), arribaron al país importantes cargamentos escolares para abastecer a los locales comerciales.
Un café con...
Lo Positivo
50.000
En diciembre del 2022 y enero del 2023 la importación de cuadernos -un 89% proveniente del Brasil- totalizó US$ 200.617. Entre los mayores importadores, en el primer lugar se ubica Ko'eju Rory S.A. con US$ 35.439, le sigue Álamo con US$ 29.778 y en tercer lugar se encuentra Alianza Comercial S.A. con US$ 28.325.
Leí que @IPSParaguay y la cantidad infinita de sus sindicatos serán beneficiados con +beneficios colectivos a costa del dinero que pagamos obreros/ patronales. Emocionada por la noticia, la atención es siempre de calidad.
Lo Negativo
0,3%
En cuanto a lápices, la compra desde el exterior en diciembre del 2022 y enero del 2023, según la DNA suma US$ 417.127, un 64% proveniente de China. Álamo es el mayor importador con US$ 138.103, seguido de Kuatiapo S.A. con US$ 72.994 y Editorial en Alianza S.A. con US$ 57.912.
“Para este año, en cuanto a producción de cuadernos e importación nos estuvimos preparando desde fines de noviembre para poder cubrir la gran demanda con nuestros diseños clásicos y nuevas líneas que fueron lanzadas en esta temporada escolar 2023”, detalló Yanina Escurra, encargada de marketing de Álamo.
Agregó que entre las líneas que adquieren desde el exterior sobresalen marcas como Maped, Acrilex, H-
EL RANKING
En Asunción, cada habitante produce 1.22 kg de residuos a diario, dando un total aproximado de 650 toneladas cada día. Iniciativas como #REVIVE♻ permiten dar una segunda vida a los residuos, evitando que terminen en el relleno sanitario.
CEO Y CO-FOUNDER DE RUEDATA
¿Por qué son tan importantes los neumáticos?
Con este negocios ayudamos a reducir el gasto de neumáticos, a veces no nos damos cuenta que los neumáticos son relevantes y son un gasto común después del combustible, representa entre un 20% del mantenimiento de una flota.
¿De qué se trata Ruedata?,¿Cual es su objetivo?
Tone y Compactor, los cuales cuentan con productos como lápices, crayones, témperas, isocolas, etc.
La importación de ambos productos (cuadernos y lápices) en los dos últimos meses (diciembre 2022 y enero 2023) totalizaron US$ 671.744.
PROCESOS INDUSTRIALES S.A.C.E.I., y su representante legal la señora MARIA GAYOL, comunica a quienes pudiera interesar, que ha presentado al Ministerio del Desarrollo Sostenible (MADES), el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, “PLAN
- PRODUCCIÓN AGROPECUARIA”, elaborado por el Consultor
Los bancos también se sumaron a la vuelta a clases con beneficios pensados en brindar un soporte a la economía de los hogares. Hasta el 28 de febrero con las tarjetas de crédito Continental se puede acceder a un 20% de ahorro en el extracto más 6 cuotas sin intereses en La Barca.
“Febrero se caracteriza por ser un mes corto pero con varias fechas importantes, por ese motivo queremos acompañarlos con un abanico de promociones y beneficios con nuestras tarjetas de crédito”, refirió
Tenemos la oportunidad de construir un plan confiable, con rigor científico, que pueda ser bajado a terreno. Un pacto entre todos los sectores, para que pueda trascender gobiernos. Un plan para las generaciones futuras, enfocados siempre en el desarrollo sostenible.
El debate sobre la alimentación escolar en las redes totalmente banalizado, desprovisto de datos, evidencia empírica, con argumentos falaces y justificaciones que nada tienen que ver con el objetivo del programa.
Con una tecnología ayudamos a optimizar hasta un 30% el gasto en esto, son un problema de optimización según las marcas. Nuestro sistema utiliza algoritmos, aprende y sugiere cuál es el más apto para la compra.
Estamos ayudando a reducir la huella de carbono, entre menos generemos o compremos estamos llevando menos al desecho a la basura, este material es demasiado contaminante.
¿Qué desafíos tiene el proyecto?
Son bastante, en tecnologías necesitamos mejorar el producto, tiene que ser más intuitivo e integrarse a otros softwares. El otro reto es cómo conquistamos al mundo, este es un problema global, necesitamos más alcance en otros países.
¿Por qué es importante colaborar con las Startup?
Es vital, el mundo está cambiando y las industrias también, estas van a cambiar la cultura de trabajo. A las empresas les va a ayudar.
Es bueno escuchar directamente de los grupos empresariales de Irlanda del Norte sobre los temas relacionados con el Protocolo."PRIMER MINISTRO DE REINO UNIDO RISHI SUNAK Así lo Twittearon
YaNINa esCUrraENCARGADA DE MARKETING DE ÁLAMO
Este año, en cuanto a producción de cuadernos e importación nos estuvimos preparando
La campaña de vuelta a clases se encuentra totalmente
desde finalesd ÉFICIT C o M er CIAL
Argentina registró en enero pasado un déficit comercial de US$ 484 millones, lo que contrasta con el saldo positivo de igual mes de 2022 y evidencia el impacto de la sequía en las exportaciones del país suramericano, informaron este miércoles fuentes oficiales.
Este saldo se explica por una caída en las exportaciones, principalmente de productos agropecuarios y una leve alza en las compras, pese a las fuertes restricciones a las importaciones que rigen desde julio pasado.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el volumen del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) bajó en enero un 4,8% interanual, a un total de US$ 10.284 millones. De acuerdo con los datos oficiales, en enero Argentina concretó exportaciones por US$ 4.900 millones, un 11,7% menos que el mismo mes en 2022.
Esta caída se debió principalmente a las menores ventas de trigo y morcajo, biodiésel, maíz y aceite de girasol, evidenciando el primer impacto fuerte de la sequía en el comercio exterior de Argentina, uno de los mayores productores y exportadores globales de granos y derivados.
En tanto, las importaciones totalizaron US$ 5.384 millones, lo que representó un aumento interanual del 2,5%. Argentina había registrado el año pasado un superávit comercial de US$ 6.923 millones, lo que supuso una caída del 53% con relación al saldo positivo logrado en 2021.
Afectado por la escasez de reservas monetarias, el país suramericano ha restringido desde finales de junio de 2022 el acceso a dólares para el pago de importaciones, al tiempo que desde agosto el Gobierno busca incentivar las exportaciones para intentar acelerar el ingreso de divisas.
Según el Presupuesto 2023, Argentina lograría un superávit comercial que crecería a U$ 12.347 millones.
Por sexto mes consecutivo el Banco Central del Paraguay (BCP) decidió mantener la tasa de referencia en 8,50%. Los técnicos refieren que si bien la inflación continúa mostrando signos de desaceleración, la convergencia a la meta del 4% para este indicador está en riesgo debido a la elevada incertidumbre.
En su última reunión el Comité de Política Monetaria (CPM) informó que la decisión de mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) se basa en los resultados del plano doméstico e internacional.
En el ámbito local, se observó una moderación en el ritmo de crecimiento de la economía en el mes de diciembre, respecto de lo que se había verificado en meses anteriores. Así, el Indicador Mensual de Actividad Económica de Paraguay (IMAEP) registró una variación interanual de -0,4% en el último mes del año pasado, resultado que estuvo explicado principalmente por los desempeños negativos de servicios, manufactura y construcción, que fueron amortiguados por los comportamientos positivos en agricultura, electricidad y agua y en menor medida ganadería.
Por su parte, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se volvió a ubicar en zona de optimismo en enero.
Con relación a los precios locales, la inflación mensual fue 1,2% en enero, explicada principalmente por el precio de la energía y los alimentos. En términos interanuales, la inflación se situó en 7,8% en enero, por debajo de la tasa registrada en diciembre (8,1%).
Las expectativas de inflación en febrero para finales de 2023 se mantuvieron en 5%, al tiempo que, para el horizonte de política monetaria, las mismas se ubicaron
8,50%
8,50%
8,50% 8,50%
nuevamente en 4%. “Si bien la inflación ha venido mostrando una trayectoria descendente, la convergencia a la meta está sujeta a eventuales riesgos que podrían derivarse de un panorama de elevada incertidumbre”, refiere parte del comunicado.
En ese sentido, el Comité seguirá monitoreando aten-
tamente el entorno local e internacional y sus implicancias sobre las perspectivas de inflación, tomando medidas para lograr el cumplimiento de la meta del 4% en el Horizonte de Política Monetaria.
En el escenario internacional, se prevé que la inflación mundial se mantenga elevada. Entre las principales
economías, el CPM resalta la aceleración de la inflación mensual de enero en Estados Unidos, aunque se verificó una moderación en la variación interanual.
En la región, la mayoría de los países analizados exhibieron una desaceleración de la inflación interanual en enero.
En cuanto a los precios inter-
nacionales de commodities, la soja y el trigo registraron incrementos en las últimas semanas, mientras que, las cotizaciones del petróleo crudo y del maíz han exhibido una reducción.
En este contexto, diversos bancos centrales de economías avanzadas han continuado realizando subas en las tasas de política moneta-
ria. En particular, se destaca el ajuste de la Reserva Federal, que estuvo en línea con lo esperado por el mercado.
En cuanto a la demanda externa, se han mantenido las perspectivas de crecimiento económico mundial para el 2023 con relación a las del CPM anterior. Sin embargo, se han presentado mejores expectativas para tres de las principales economías mundiales, Estados Unidos, China y la Eurozona. El indicador de PIB de socios comerciales del Paraguay muestra un leve deterioro para el 2023, impulsado principalmente por una revisión a la baja en las perspectivas para Argentina.
prensa@5dias.com.py
Luego de atravesar períodos difíciles debido a la menor actividad económica y los efectos de la pandemia, el rubro de servicios mostró signos de recuperación a través de su indicador de ocupación.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que la cantidad de personas empleadas por esta actividad se incrementó al cierre del cuarto trimestre del 2022.
El año pasado finalizó con un aumento de la población ocupada, los datos oficiales señalan que en el citado periodo se registraron 3.525.381 personas empleadas, número que estuvo incidido principalmente por la mayor contratación de personal perteneciente al rubro de servicios, específicamente actividades como servicios comunales, sociales y personales.
El número de ocupados por esta actividad fue de 903.952, mayor respecto al cuarto trimestre del 2021.
A su vez, los servicios tales como electricidad, gas y agua; transporte, almacenamiento y comunicaciones y finanzas, seguros e inmuebles incrementaron su personal.
En ese sentido, Belén Acosta Tesorera de la Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (Aseppe) afirmó que se observan una clara recuperación en el rubro.
En ese sentido, Acosta agregó que la mayoría de las empresas cerró un 2022 cargado de trabajo, registrando un efecto rebote luego de tantos meses de encierro por la pandemia. Muchos eventos pospuestos se llevaron a cabo, lo cual es tomado como un signo augurioso.
“El 2022 fue un año mejor que el 2021, pero las empresas iniciaron endeudadas y con falta de recursos humanos al inicio y se pudo equilibrar durante el año”, explicó.
En contrapartida, los comercio, restaurantes y hoteles demandaron menor cantidad de trabajadores ya que vieron una baja 42.218 personas.
Durante el cuarto trimestre del 2022, las personas clasificadas como desocupadas fueron alrededor de 212.265 personas, de las cuales, cerca de 102.076 fueron hombres (48%) y 110.189 mujeres (52%).
POBLACIÓN OCUPADA POR EL RUBRO DE SERVICIOS SERVICIOS COMUNALES, SOCIALES Y PERSONALES
beLÉN ACosTA TESORERA DE ASEPPE
EL DATO
LA CANTIDAD DE OCUPADOS EN EL CUARTO TRIMESTRE DEL 2022 FUE ALREDEDOR DE 3.525.381.
La mayoría de las empresas cerró un 2022 cargado de trabajo, se observa un efecto rebote luego de tantos meses de encierro por la pandemia".
MADRID
prensa@5dias.com.py
Como cada año Casa de América abrió su espacio para el encuentro de investigadores, académicos, periodistas y empresarios de la región en la presentación del Panorama de inversión española en Iberoamérica. Quince años se conmemoran en 2023 desde la primera presentación del volumen y en esta ocasión, la IE University invitó a ocho directores de medios económicos latinoamericanos que estarán toda esa semana en Madrid.
México, Colombia, Chile y Brasil serán los mercados en los que aumentará en mayor medida la inversión española
El 76% de las empresas españolas tiene previsto aumentar sus inversiones en Iberoamérica en 2023, lo que conduce a que el 79% se muestren confiadas en que su facturación en la región aumentará en los próximos tres años, llegando a tener un peso superior que España para el 51% de las grandes empresas y el 42% de las pequeñas y medianas.
“Los países iberoamericanos refuerzan su atractivo como destino para las inversiones españolas en 2023. Si nos centramos en las pymes, el porcentaje será superior al 76%, llegando al 81%. La mayor parte de estas inversiones se llevarán a cabo mediante crecimiento or-
Investigadores, académicos, periodistas y empresarios de la región participaron en el evento en Madrid
gánico (52%), mientras que un 45% lo hará combinando crecimiento orgánico con adquisiciones de otras compañías”, ha explicado el director del informe y profesor de IE University, Juan Carlos Martinez Lázaro.
Para la socia y directora de Operaciones Global de LLYC, Luisa García, el 2023 va a ser un año “muy relevante” para la inversión en Iberoamérica, teniendo en cuenta destacados eventos como la XXVIII
Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno o la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. “Suponen oportunidades de gran valor para poner a Latinoamérica en el foco y favorecer la actividad empresarial en la región”, ha afirmado.
Por su parte, el director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia, Víctor Moneo, ha asegurado que desde el inicio de las operaciones de la aerolínea en la región,
esta siempre ha ocupado “un espacio central” en su estrategia y en 2023 se está renovando esta apuesta, fortaleciendo su presencia para seguir consolidando su “liderazgo” en la conectividad entre América Latina y Europa.
Alrededor del 70% de las empresas españolas creen que la situación económica de Iberoamérica será similar
a la de 2022, incluso el 20% la califican como buena o muy buena, según las conclusiones del informe.
Con todo, mientras que Panamá, Uruguay, República Dominicana, México y Colombia alcanzan la mejor valoración, las expectativas del desempeño económico de Chile y Perú para 2023 descienden ligeramente respecto al año anterior. En cuanto a los destinos preferidos, Méxi-
co vuelve a ser el país en el que más empresas españolas piensan en aumentar sus inversiones durante 2023, seguido por Colombia, Chile y Brasil.
Entre los riesgos que afrontan las compañías en la región, destaca la inflación. De hecho, el 44% asegura que está afectando a su nivel de ventas. En menor medida, el 20% de las empresas españolas consideran la competencia de las empresas chinas, cada vez más relevantes en esos mercados.
El informe concluye que en un momento de tensiones geopolíticas y aumento de prácticas proteccionistas en algunos países y regiones, las empresas españolas valoran las oportunidades que ofrece la región (79%) por encima de la Unión Europea (67%), Estados Unidos y Canadá (67%) o Asia (32%).
En este sentido, el consejero delegado de Auxadi, Víctor Salamanca, ha señalado que América Latina supone “un mercado atractivo” para las empresas españolas. “Desde Auxadi llevamos más de 40 años apoyando a empresas españolas en su expansión global, especialmente en América Latina, un mercado enorme e interconectado que ofrece grandes oportunidades. Para distribuir, para producir y para crear”.
Los países iberoamericanos refuerzan su atractivo como destino para las inversiones españolas en 2023"
PEDRO FERREIRA
VÍCTOR ORTIZ BENÍTEZ @pinchi_ortiz
Pedro Ferreira, expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), realizó un análisis sobre la revisión del Anexo “C” del Tratado de Itaipú. La misma debe ser negociada por las autoridades paraguayas y brasileñas este año, atendiendo que la deuda por la construcción de la binacional, quedará saldada este 28 de febrero con un último pago de US$ 280 millones.
Afirmó que si se venía pagando US$ 2090 millones, al año, en concepto de la deuda, lo lógico es que US$ 1045 millones sean los beneficios para cada país. Sostuvo que esto puede ser establecido a través de una interpretación del tratado, elevando los gastos sociales, a través de una revisión del Anexo “C” con el aumento de royalties o pagando más a las empresas eléctricas por su utilidades de capital.
“Muchas cosas se interpretó del tratado, y bajo esa misma tesis podemos interpretar muchas cuestiones. La primera interpretación es que debe ser mitad y mitad, pero aún no está cerrado eso. Brasil sostiene
que el beneficio al terminar de pagar la deuda lo lleva el comprador, eso significa de US$ 2090 millones, nosotros compramos el 15% como lo fue en el 2022, o el 19% como este año, el monto estará en el orden de los US$ 300 millones aproximadamente, con lo cual ellos tendrán unos US$ 1700 millones y nosotros unos US$ 300 a 400 millones”, sostuvo.
Comentó que se puede lograr una buena negociación, ya que si se hacen las cosas con patriotismo, podremos quedarnos con mayor porción del beneficio.
“Una de las alternativas es traer industrias acá que produzcan y utilicen la energía para la producción generando fuentes de empleo, con un precio justo. Hoy tenemos US$ 300 a 400 millones. Pero está en manos de la ANDE, que tiene una necesidad impresionante de saldar sus cuentas y de hacer inversiones para la mejora del servicio”, explicó.
Ferreira hizo un análisis, sobre qué se podría hacer con esos US$ 300 millones extra al año, si es que no se logra un monto mayor. Por ejemplo, si se quiere llevar a la tarifa, se debe distribuir entre 7 millones de para-
Lula solo revisará el Anexo "C" con las próximas autoridades paraguayas.
guayos, quedará US$ 50 por usuario al año y US$ 3 (G. 20 mil), por mes. Es decir, sólo esto, sería el descuento en el precio de la tarifa, por usuario si es que ese dinero se destina para ese uso.
Señaló que hay cuestiones que debemos debatir entre paraguayos. Si fuera solo US$ 300 millones, ¿qué queremos hacer con ese dinero?, llevar a la tarifa final para que lo sintamos en
nuestros.
“Tenemos la obligación de usar ese dinero para preservar al Paraguay como país con abundancia de recursos energéticos renovables y se abre una oportunidad única en nuestra historia, para ser un país ejemplo en el mundo y en el hemisferio. Un país que puede ser puntero en la lucha por tener energía verde, totalmente sin uso de hidro -
carburos y totalmente de energía renovable. Podemos hacer eso realidad si tenemos el financiamiento de los US$ 1000 millones al año, si lo conseguimos. Esos US$ 1000 millones pueden ser más también. Si no somos lentos o suficientemente patriotas, si logramos vender en los mercados regionales a buen precio, serán más de US$ 1000 millones”, culminó.
PEDRO FERREIRA EXPRESIDENTE DE LA ANDE.
“Una de las alternativas es traer industrias acá que produzcan y utilicen la energía para la producción generando fuentes de empleo, con un precio justo. Hoy tenemos US$ 300 a 400 millones”.
US$ 280 LA CIFRA
US$ 2090
MILLONES AL AÑO SE PAGABA POR LA DEUDA DE LA BINACIONAL.
EL DATO
DESDE EL 13 DE AGOSTO DEL 2023, EL ANEXO “C” PUEDE SER REVISADO
prensa@5dias.com.py
El Banco Solar realizó su primera incursión bursátil como entidad bancaria el miércoles pasado. La emisión de bonos subordinados fue por valor de G. 30.000 millones en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) y los recursos serán utilizados para gastos de capital operativo.
Las primeras emisiones se dan dentro del marco de su segundo Programa de Emisión Global G2 registrado por valor de Gs. 70.000 millones.
En esta primera fecha, fueron emitidas por un monto total de Gs. 30.000 millones. Las mismas estuvieron divididas en 3 series de Gs. 10.000 millones cada una, siendo la tasa de interés para las 3 series de 12,50% anual y con un plazo de vencimiento de entre 9,6 a 10 años.
Además, el Banco estará realizando pagos trimestrales de intereses y el capital será devuelto a la finalización del plazo.
Durante la segunda mitad del año se realizará la otra parte de la emisión por valor de G. 40.000 millones.
CONFIANZA
De acuerdo a lo detallado por Felipe Burró, presidente de Solar, el objetivo de la emisión es fortalecer la solven-
La emisión fue acompañada por Investor Casa de Bolsa. cia del banco, utilizando los recursos como capital operativo. Las condiciones en las cuales fueron colocados, permiten a la entidad planificar con tiempo y manera ordenada su crecimiento.
“Ahora que dimos el paso a Solar banco estamos ampliando nuestra gama de productos y clientes. La sobredemanda entendemos que refleja la confianza en nuestra empresa”, resaltó.
En esa línea, agregó que las condiciones en las cuales fueron colocados los bonos son muy convenientes y
permiten al Banco planificar de manera ordenada. En lo que respecta a las próximas emisiones a realizarse en el segundo semestre del año, la entidad se mantendrá analizando cómo se mueve el mercado y la normalización de la economía a manera de alinear los plazos y tasas de acuerdo a ese contexto.
“Esperar hasta el segundo semestre del año para hacer la segunda parte de la emisión tiene que ver con una planificación ordenada, está dentro de nuestro plan estratégico y lo hicimos así para apalancar el crecimiento de ambos
años. Como es a fin de año va apalancar el crecimiento del 2024”, remarcó.
APALANCAR
El titular de la BVA, Eduardo Borgognon, enfatizó que la colocación de bonos a 10 años de plazo, la venta en su totalidad y además la sobredemanda, son resultados auspiciosos para Solar y el mercado de capitales en general.
Al realizar emisiones subordinadas el banco puede apalancarse, para seguir captando recursos y otorgando préstamos.
“Esta emisión le permite al banco crecer 10 veces más a nivel de cartera, no solo el uso de estos fondos sino también le permite apalancarse 10 veces más. Es una herramienta que el banco usa para crecer exponencialmente”, explicó.
Cabe mencionar que Solar Banco participa dentro del mercado de valores paraguayo desde el 2014, donde realizó sus primeras emisiones como financiera. Dio el gran paso de convertirse en Banco en octubre del 2022, por lo que esta sería su primera emisión como tal.
EN LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO SE REALIZARÁ LA OTRA PARTE DE LA EMISIÓN DEL PROGRAMA.
10 LA CIFRA
EL DATO AÑOS ES EL PLAZO EN EL CUAL FUE COLOCADO.
Por su parte, Joshua Abreu presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) detalló que el proceso para la aprobación de la emisión de bonos es muy similar al realizado durante su periodo como financiera.
“Su programa de emisión global viene a la CNV para una aprobación, luego eso va al Banco Central del Paraguay que es su regulador y tiene que aprobar el límite de deuda que puede llegar a tener una entidad financiera, una vez aprobado pasa a la CNV para su registro”, dijo.
El objetivo de esta emisión es fortalecer nuestra solvencia. La sobredemanda entendemos que refleja la confianza en Solar banco”.eduArdo borGoGNoN PRESIDENTE DE LA BVA
Los bonos se vendieron a 10 años de plazo y tuvieron una demanda, lo cual es muy auspicioso tanto para Solar como el mercado."
JosHuA AbreuPRESIDENTE DE LA CNV
Los bonos subordinados significa que si hay algún problema de liquidación entonces los bonos se convierten en acciones”.
prensa@5dias.com.py
Un mercado gigante, jurídicamente estable y con amplias oportunidades. El sueño americano es posible, pero hay que dar pasos correctos. “Cómo hacer negocios en USA” es la propuesta de John Ainsworth y María Fernanda Melgarejo: él, estadounidense; ella, paraguaya, ambos abogados expertos en asesoramiento e inmigración empresarial.
En su charla ofrecerán información relevante e incluirán una ronda de preguntas con expertos en compra de negocios, franquicias y bienes raíces para aclarar dudas. La cita es el 3 de marzo, de 9:00 a 11:30, en el Hotel Esplendor by Wyndham Asunción.
Estados Unidos mantiene su estatus a nivel global como uno de los países más atractivos para las inversiones extranjeras y las oportunidades de negocios. Opciones migratorias para inversionistas y ejecutivos paraguayos es uno de los temas que se abordarán en “Cómo hacer nego-
representa a clientes dentro y fuera de Estados Unidos en las áreas de la ley de inmigración y negocios, con énfasis en el asesoramiento a empresarios, emprendedores y profesionales en los rubros de arte, espectáculos, deportes, negocios, ciencias y tecnología.
La cita es en el Hotel Esplendor by Wyndham Asunción.
a 11:30, en el salón Urumbe A del Hotel Esplendor by Wyndham (Avda. Aviadores del Chaco 2822 casi Dr. Feli-
pe Molas López, Asunción). El encuentro será dirigido por dos profesionales con
“Presentaremos los temas legales, tributarios y migratorios más importantes que un inversionista o profesional paraguayo debe tener en cuenta si desea hacer negocios en Estados Unidos”, adelantó la abogada paraguaya, especialista en derecho migratorio empresarial. Melgarejo-Ainsworth dirige una firma multilingüe que
“Cómo hacer negocios en USA” es una propuesta dirigida a inversionistas, ejecutivos y profesionales con proyectos de negocios en Estados Unidos que necesiten información de primera mano sobre trámites legales (creación de empresas, licencias, etc.), tributarios y migratorios en ese país, considerado un terreno fértil para emprender.
Lograr resultados sostenibles sobre las condiciones climáticas y los objetivos de cero emisiones netas requiere los conocimientos correctos sobre cómo su organización se ve afectada por los impuestos e incentivos ecológicos en diferentes partes del mundo. Los impuestos ambientales, las subvenciones en efectivo ecológicas y los incentivos fiscales ecológicos están proliferando a medida que los gobiernos buscan alcanzar sus objetivos ambientales de una manera eficaz y rentable. Y las empresas pueden usar impuestos e incentivos ecológicos para acelerar la descarbonización y aumentar los resultados.
Alrededor del mundo existen una serie de iniciativas donde los países a través de sus hacedores de políticas publicas buscan implementar una serie de impuestos e incentivos ambientales, pero ¿qué son los impuestos e incentivos ambientales? Estos incluyen tasas sobre polución, emisiones de carbono, consumo de combustibles, residuos de producción y su disposición, el uso de los recursos naturales e impuestos sobre los diferentes tipos de vehículos o medios de transporte.
Por su parte, lo que hace referencia a los incentivos ecológicos se refieren a las diferentes medidas financieras que incentiven el desarrollo de proyectos sustentables. Estas medidas pueden incluir dese subvenciones en efectivo hasta beneficios exenciones fiscales que incentiven a la inversión de bajo impacto ambiental.
Los responsables de la política fiscal, a nivel mundial (por ejemplo, la OCDE y la UE) y de cierta forma también a nivel nacional, se centran cada vez más en las contribuciones que puedan tener en cuanto a lo “ambiental y verde”. En la práctica, las medidas fiscales que los diferentes países han implementado o están considerando incluyen: impuestos al carbono, incentivos fiscales verdes y ajustes fronterizos de carbono. Al mismo tiempo, las empresas buscan medir y reducir sus huellas de carbono, evaluar los riesgos
del cambio climático y comunicar esta información a inversionistas, empleados, clientes, reguladores o más ampliamente.
A medida que los gobiernos evalúan cómo se pueden usar los impuestos y los incentivos para abordar el cambio climático, los directores ejecutivos y los líderes deben reevaluar sus estrategias, riesgos y modelos comerciales. Los organismos supranacionales están poniendo cada vez más su atención en resaltar problemas, establecer estándares o determinar las mejores prácticas en esta área:
La OCDE ha señalado durante mucho tiempo que los instrumentos de fijación de precios fomentan una acción de base amplia para reducir el daño ambiental al menor costo y deben ser un pilar central de la política de crecimiento verde. Los informes regulares de la OCDE sobre el precio del carbono monitorean los impuestos al carbono y los esquemas de comercio de emisiones de los países.
La UE, por su parte, ha estado eva -
luando sobre algunos elementos de un “Green Deal” que fortalecería algunas medidas existentes dentro del Mercado Único y lo protegería de la competencia debido a la fuga de carbono con la introducción de un mecanismo de ajuste fronterizo de carbono. Otras medidas podrían incluir una contribución nacional de los Estados miembros calculada sobre el peso de los residuos de envases de plástico no reciclados.
Principales desafíos para el futuro: Si bien la medición y el seguimiento de las métricas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) se están convirtiendo en un tema clave para las empresas, las políticas ambientales y de “impuestos verdes” también serán relevantes en relación con:
Compromiso proactivo entre los formuladores de políticas, los reguladores y los consumidores
Obligaciones de cumplimiento e interacción de subsidios, subvenciones, impuestos y otros incentivos; y Estrategias e inversiones de sostenibilidad más amplias.
ENTERATE
Alrededor del mundo existen una serie de iniciativas donde los países a través de sus hacedores de políticas publicas buscan implementar una serie de impuestos e incentivos ambientales".
BRANDED
Creamos contenido de valor que vincule a tu marca
Las ofertas de empleo en Estados
Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
Estados Unidos y las principales economías de Europa se vieron sorprendidas ante el repunte de la actividad empresarial en febrero, ya que para la mayoría se esperaba una contracción de la actividad económica al punto de llegar a una recesión. Es el caso de Estados Unidos, donde el índice de gestores de compras (PMI) compuesto de S&P Global (que analiza los sectores manufacturero y de servicios) aumentó a 50.2 puntos desde una
cifra de 46.8 en enero. Este resultado puso fin a siete meses consecutivos en los que el índice estuvo por debajo del umbral de 50 puntos, que separa a la expansión
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
de la contracción en la actividad. Este aumento de la actividad empresarial se concentró en el sector servicios, mientras que el sector manufacturero se mantuvo débil.
El petróleo extendió su mayor racha de pérdidas este año antes de la publicación de las minutas de la Reserva Federal que pueden proporcionar más pistas sobre el camino a seguir para el endurecimiento monetario en los Estados Unidos. El West Texas Intermediate (WTI) cayó cerca de US$ 75 por barril, después de caer por quinta sesión el martes. La perspectiva de aumentos más agresivos de las tasas de interés por
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
parte de la Reserva Federal para sofocar la inflación ha mantenido un control sobre los precios, a pesar de la creciente evidencia de una recuperación sólida en China luego del final
del programa Covid Zero. El deslucido comienzo de año del petróleo ha hecho eco en cierto optimismo inicial de que el resurgimiento de la demanda china impulsaría los precios.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
El petróleo extiende la racha más larga de pérdidas este año
CRISTIAN
En enero de 1978, un comando criminal asesinó a Pedro Joaquín Chamorro, director del diario La Prensa de Managua. Meses después, la sede del periódico era reducida prácticamente a cenizas por la artillería y los aviones de la Guardia Nacional de Anastasio Somoza en uno de sus últimos actos de defensa de un régimen que se caía a pedazos ante la embestida sandinista.
El diario sobrevivió… hasta que Daniel Ortega se apoderó del Gobierno de Managua, que ejerce en forma despótica y sanguinaria desde hace más de 20 años. Hoy, frecuentando la web de La Prensa, se lee en su cabecera: “558 días han pasado desde la toma de las instalaciones. Nuestra Redacción está hoy en el exilio. ¿Vas a permitir que la dictadura se salga con la suya?”.
Las dictaduras siempre se salen con la suya, al menos hasta que un poder superior las aplasta. Sobreviven canibalizando instituciones e inventando leyes liberticidas, al estilo de aquella tenebrosa ley 209 de la dictadura estronista de la que Ortega se fabricó su propia versión titulada “ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y la paz”. Violarla implica incurrir en traición a la patria (sic), quedar excluido de todos sus derechos políticos y hasta ser juzgado por delitos penales. Convertidos en muertos civiles, los nicaragüenses así marbetados pueden ser arrojados del territorio nacional prácticamente como basura.
Eso es Nicaragua, una copia al carbón del típico emirato propiedad exclusiva de una dinastía familiar, hoy encabezado por la pareja OrtegaMurillo todopoderosa, omnipresente en el Estado y enriquecida a un ritmo que habría envidiado su antecesor Somoza Debayle… y familia. La historia siempre se repite, primero como tragedia y luego como farsa, si nos permite don Carlos.
El documento se titula “que concede al Congreso Nacional por el término de 20 años la administración de las plazas de Armas, Juan de Salazar, Constitución, de la Independencia y del Congreso, pertenecientes a la Municipalidad de Asunción…”. ¿Por qué lo hizo el Municipio? Para que corra por cuenta del Poder Legislativo mejorar, revitalizar, hermosear, proteger los recursos naturales de los citados espacios verdes, etc. En realidad, el fondo de esta capitulación apunta además a que el Congreso aplique en ellos planes, programas y proyectos para la investigación, recuperación y puesta en valor de construcciones, monumentos u objetos de valor histórico-cultural que se encuentren en esos sitios.
En pocas cosas la Municipalidad de Asunción ha mostrado tan flagrante capitulación como en este episodio de las plazas entregadas al Congreso. Qué otra función puede ser más propia y específica del municipio que
cuidar su patrimonio, en especial sus áreas verdes, sus espacios públicos y sus edificios de valor arquitectónico y cultural.
Apena decirlo, pero Asunción es incapaz de gestionarse a sí misma. Ahí está su centro histórico cayéndose a pedazos, sus costaneras invadidas de ocupantes ilegales, su transporte público que avergüenza y su equipamiento urbano inexistente.
Asunción nunca saldrá de su mediocridad como capital nacional si antes no es rescatada de manos de improvisados y aventureros políticos. Nos separan siglos de desarrollo de urbes como Santiago de Chile, Montevideo, Bogotá o ciudades emblema como Guayaquil y Curitiba. Pero, qué podemos esperar si los administradores municipales, incapaces de realizar el “barrido y limpieza” de plazas, se lo encargan a los honorables. De terror: son intelectualmente tan limitados que no les alcanza siquiera para sentir vergüenza.
En estas fechas, todos los años, en nuestro pais y en el mundo se conmemora el Dia de la Mujer Paraguaya (24/02) y el Dia Internacional de la Mujer (8/03), respectivamente. En ambos casos, vemos que anuncian con bombos y platillos, lo valiosas que somos, nuestras virtudes y las cualidades que nos hacen únicas e irrepetibles… Pero en la vida real, lo unico que vemos son noticias donde maltratan e incluso matan a mujeres.
En contrapartida, tambien existe un grupo de mujeres que se desviven por demostrar que son iguales de fuertes, valientes y capaces que los hombres y ven la manera de congregarse, reunir fuerzas y se sobre exigen para posicionarse en todos los ambitos posibles. Lo que me parece admirable, aunque no lo comparto en su totalidad, porque no tenemos que demostrar nada a nadie.
¿Por qué? Porque las mujeres somos seres humanos, y deberíamos ser tratadas con el mismo respeto y ser tenidas en cuenta tanto como los hombres. Convendría competir en igualdad de condiciones, expresar nuestras opiniones y deseos, sin miedos a reprimendas relacionadas a nuestro género.
No hacemos lo que hacemos por “gloria”, a las mujeres nos mueve el amor inmenso e infinito, hacia lo que nos rodea… a nuestros hijos, a nuestra familia, a nuestros amigos y conocidos. El amor de nuestras vidas, puede ser una persona, un animal, una planta, nuestra profesión, lo que nos apasiona y hace que estemos decididas a conquistar.
No queremos aplausos, ni un podio con los primeros lugares. Nos encantaría que nos vean, que sean conscientes de que los cuidamos, de que queremos lo mejor para los nuestros, que sean plenos, que sean felices; eso buscamos. Las mujeres somos seres emocionales, sensibles y generosas. Hoy les pido solamente: “gratitud” a todas y cada una de las mujeres de su entorno, ellas de verdad, se lo merecen.
La tormenta invernal que afecta a una parte del oeste y del centro de Estados Unidos ha causado la cancelación de más de 1.636 vuelos y el retraso de otros casi 7.000.
LA NASA APLAZA UN DÍA NUEVO LANZAMIENTO
La misión tripulada Crew-6 de la NASA con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI) despegará la madrugada del próximo lunes, un día después de lo previsto.
NUEVAS PROPIEDADES DE LAS VACUNAS
La vacunación contra el Covid-19 podría estar asociada con una menor probabilidad de sufrir ataques al corazón y otros problemas cardiovasculares, según OMS.
Los datos se sumaron a la evidencia de que la inflación está bajo control, incluso cuando el crecimiento de la economía continúa resistiéndose mejor de lo esperado frente a las tasas de interés más altas, creando una imagen confusa para el Banco de Canadá.
EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE
Hay una oportunidad de transformar el país, de atraer grandes inversiones que se traduzcan en empleo, educación, innovación y en calidad de vida.FUTURA CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE VENEZUELA
Qué podemos si los administradores municipales, ineptos hasta para el “barrido y limpieza” de plazas, se lo encargan a los honorables".
IMPACTo
prensa@5dias.com.py
El sector de la producción de cerdos atravesó en los últimos años un complejo escenario interno que lo obligó a reducirse, buscando mejores alternativas en otros segmentos. En el 2022, y con mayor énfasis, se dio un aumento de los costos de producción, el cierre de mercados internacionales y la baja generalizada de los precios por sobreoferta del producto, que generaron una difícil coyuntura para los productores de cerdo, quienes estiman una lenta recuperación para este 2023.
Jorge Ramírez, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), señaló que este sector productivo se enfrentó a una desestructuración del negocio debido a los cambios bruscos en la dinámica internacional que derivaron en el cierre de mercados para la producción local y, por consiguiente, se generó una sobreoferta que abarató los precios y afectó directamente a los productores, según señaló a través de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
COMPLEJO
“El año 2022 fue el peor año para la producción de cerdo, siendo que tuvimos una crisis muy profunda y larga. Tanto grandes, medianos, como pequeños productores cerraron los balances en rojo a lo largo del ejercicio,
incluso se cerraron varias granjas en el país. Este 2023 será un año muy difícil, de lenta recuperación; los resultados se podrán sentir a partir del 2024 en adelante”, indicó Ramírez.
El presidente de la APPC explicó que, a raíz del brote de enfermedades, China sacrificó gran parte de su hato y empezó a importar mayor volumen de carne porcina de los grandes productores de la región, países que aumentaron su producción para cubrir esta cuota. Actualmente, con la nueva habilitación de Taiwán para la carne porcina paraguaya, podría llegar a traducirse en un contrapeso a la delicada situación local y generar un nuevo dinamismo en el rubro.
MERCADOS Ramírez sostuvo, que una vez que China dejó de comprarles al haberse recuperado de la coyuntura sanitaria, colocaron su producción en mercados que compraban de Paraguay, lo que impactó directamente en el volumen de exportación durante el 2022. En este proceso de recuperación, requerirán del apoyo del sector público para la refinanciación de créditos y la apertura de nuevos mercados internacionales, no solo quedarse con Taiwán, según afirma el referente.
Tras un estudio exhaustivo de mercados, en el corto plazo la mira está puesta en los países vecinos, especial-
mente en los que conforman el Mercosur. Profundizar la relación con Uruguay y empezar a trabajar el mercado chileno y ecuatoriano será clave, además de apuntalar otros que están presentes con menudencias y despojos, aseguró el representante del gremio. En el mediano plazo se apunta a grandes destinos como Estados Unidos y Canadá, sin perder de vista a Asia.
DESAFÍO
En este escenario, el desafío se concentra en trabajar los
aranceles y precios, ya que la producción local cuenta con una gran ventaja competitiva en cuanto a estatus sanitario y de bioseguridad. “Estamos libres de las enfermedades de gran impacto que están afectando a cerca de 50 países. Las granjas toman más conciencia del manejo de la bioseguridad e incorporan en su día a día políticas y acciones sanitarias”, agregó el titular de la APPC.
Aumentar el volumen de consumo también es cru-
cial para el sector, ya que Paraguay tiene uno de los índices más bajos de la región, sostuvo el referente. “En el 2021 se llegó al consumo de 9 kilos por persona, incluyendo embutidos; veníamos creciendo a un ritmo promedio de 600 gramos por año y el objetivo era cerrar el 2022 con un promedio de entre 10 kilos y 10,3 kilos por persona”, detalló finalmente, recordando que existe mucho espacio para trabajar aún en el posicionamiento de la carne de cerdo a nivel país.
DATO AGRO
PLAN busCAN ProMoCIoNAr CArNe de Cerdo Ramírez acotó que se ha desarrollado hace poco tiempo un plan nacional de promoción de la carne de cerdo, cuya implementación está prevista para este año, de modo a incentivar el consumo de los productos de este tipo.
EQUILIBRIO esPerAN Que PreCIos seAN esTAbLes En materia de precios, se espera que la tendencia sea estable, manteniéndose asequible para los consumidores. Sin embargo, esto queda sujeto a las variaciones de precios de las principales materias primas.
El año 2022 fue el peor año para la producción de cerdo, siendo que tuvimos una crisis muy profunda y larga. Tanto grandes, medianos, como pequeños productores cerraron los balances en rojo”.
Business Insider
El sector de la tecnología verá cómo en 2023 las grandes empresas del sector se enfrentan entre ellos y con los regulares en grandes conflictos internacionales abiertos.
Los principales campos de batalla son el metaverso, la inteligencia artificial en las búsquedas o el futuro de TikTok en Estados Unidos y del Twitter de Elon Musk.
Esta es la primera parte de un serial que habla sobre las guerras tecnológicas, y la segunda estará centrada solo en los conflictos en Europa.
No es raro que las empresas tecnológicas se vean envueltas en guerras a nivel internacional, porque como reconocía el exdirectivo de Google Sridhar Ramaswamy, ser CEO de una big tech es muy similar a presidir un país por las implicaciones políticas y el peso económico que tienen estas empresas.
Después de un 2022 turbulento, el año 2023 comienza con un panorama igual de poco favorable para las grandes empresas del sector de tecnología a nivel internacional, y lo que entonces eran conflictos aislados, este año nuevo tienen el potencial de convertirse en guerras abiertas.
Apple contra Meta: gue -
SALUD
APPLe POdrÍA MONITOreAr GLuCOsA
Apple Inc. está trabajando en un proyecto de difícil consecución desde la época de Steve Jobs: una manera de monitorearla glucosa en sangre de manera continua y no invasiva.
Meta lleva ya más de un año apostando por el desarrollo del metaverso como parte de su apuesta de futuro, a pesar de que perdió 12.500 millones de euros solo el año pasado. Apple, por su parte, trabaja en secreto para lanzar a finales de 2023 su primer visor de
realidad mixta para competir con los Quest de Meta (antes Oculus), líderes del mercado.
2. Microsoft frente a Google: conflicto por liderar la inteligencia artificial Si no has estado en una cueva los últimos meses, seguro que has oído hablar de ChatGPT, el chatbot de lenguaje natural cuya beta pública lanzó a finales de 2022 la compañía especializada OpenAI.
Aunque no pertenece a Microsoft, el gigante tecnológico sí que es uno de los principales inversores de OpenAI, y no ha tardado en
ver el potencial de ChatGPT, primero ampliando su multimillonaria inversión en su desarrolladora, y segundo anunciando una nueva versión de su buscador Bing que añadirá tecnología de OpenAI.
Hace 10 años parecía impensable que Apple y Facebook compitan rra por el metaverso Hace solo 10 años habría parecido impensable que Apple y Facebook llegasen a competir directamente entre ellos, pero hoy la realidad es muy distinta gracias a la publicidad digital y, sobre todo, los avances de ambas compañías en el metaverso.
Otro gigante de las búsquedas como es Google no ha tardado en anunciar su propuesta para competir con ChatGPT: Bard, presentado a principios de febrero, un servicio de IA conversacional que ya se prueba entre expertos y que se lanzará al público en las próximas semanas.
TikTok es la red social de moda en los últimos años: su formato de vídeos cortos le ha permitido lograr el éxito fuera de China, de donde procede su matriz Bytedance, y ya tiene 1.534 millones de usuarios, de los cuales 1.000 millones son usuarios activos mensuales, según datos de la compañía de diciembre de 2022.
Este crecimiento desbocado no ha pasado inadvertido para Estados Unidos que lleva años manifestando inquietudes por el uso de los datos de los usuarios que hace la aplicación y su posible relación con el Gobierno de China.
ROBÓTICA esTe dedO bIÓNICO POdrÁ TeNer TACTO Parece magia, pero es pura ciencia: un dedo robótico con excelente sentido del tacto es capaz de obtener imágenes tanto del interior del cuerpo humano como de dispositivos electrónicos. Creará mapas en 3D de las formas.
prensa@5dias.com.py
El Instituto de Desarrollo ha lanzado este mes de febrero un curso sobre emprendedurismo joven que por primera vez en el país brinda la certificación de la reconocida metodología del Instituto Tecnológico de Massachuset (MITx, por sus siglas en inglés). El cual ha generado a nivel global cerca de 10.000 empresas.
El director del instituto José Molinas argumentó que al principio el objetivo de la iniciativa era brindar capacitaciones para los recién egresados de la secundaria. Pero que con el tiempo observaron una demanda en otros emprendedores que estén interesados en afianzarse en el mundo del negocio.
“Esta metodología es considerada como la novena economía a nivel mundial, si nos guiamos por la facturación de las empresas que ha generado”, subrayó Molinas.
LA METODOLOGÍA
El MITx consta de un método sistemático denominado emprendedurismo multidisciplinario que parte de la base de que todos pueden emprender si las personas cultivan las habilidades y aptitudes necesarias.
EL CURSO
El curso es 100% presencial pero antes se realizó una capacitación en online y tiene como requisito manejar un el idioma inglés a nivel intermedio. En el curso se crearán networks con los jóvenes. También cuenta con la presencia de emprendedores que han ganado el premio Hultz, emprendedores sociales y a una serie de mentores con calibre internacional via zoom.
“La capacitación es con atención personalizada, los alumnos datan de entre 30
a 25 personas, todavía quedan cupos libres”, explicó
Esta edición entrena técnicas creativas, de análisis de mercado, de manejo de equipos, cálculos financieros y de formulación de prototipos para negocios.
El curso termina el 3 de marzo con una duración de tres semanas. Una vez culminado los mentores se quedan en contacto con los alumnos por si tienen consultas a la hora de llevar a cabo sus incisivos como un tipo de control.
FUTURO
Molinas afirmó que en el futuro se ofrecerán más ediciones y programas. El instituto ofrece maestrías de finanzas, sustentabilidad, economía, dentro del marco de estos programa vamos a estar implementando más para alcanzar a más personas.
HISTORIA
El programa MITx se anunció el 19 de diciembre de 2011 y originalmente incluía tres componentes: Desarrollo y oferta de cursos masivos abiertos en línea,
investigación sobre la efectividad de las herramientas de aprendizaje digital emergentes y el desarrollo de una plataforma de código abierto. por ofrecer cursos en línea masivos y abiertos.
El curso inicial y el desarrollo de la plataforma para MITx se llevaron a cabo bajo la dirección del profesor Anant Agarwal en el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT (CSAIL). El 20 de noviembre de 2012, el programa MITx se colocó organizativamente dentro
de la recién creada Oficina de Aprendizaje Digital del MIT, [3] que eventualmente también incluiría otras tres organizaciones del MIT: MIT OpenCourseWare, la Oficina de Innovación y Tecnología Educativas y Producción de Medios Académicos. Servicios. El profesor de Ciencias de los Materiales Sanjay Sarma fue nombrado Director de Aprendizaje Digital del MIT y el profesor de Ciencias de la Computación Isaac Chuang fue nombrado director asociado de Aprendizaje Digital.
Diego Barrazas hace quizá algunas de las mejores entrevistas que he escuchado, con el objetivo de entender, ¿Qué es lo que hace a las y los grandes destacar? Quieres entender el proceso detrás de escribir un best seller, o de crear una de las agencias de comunicación?.
No sientas mucho estrés por convertirte en un líder. Más bien disfruta de este proceso y de todos sus beneficios. Aprender cómo ser un buen líder es un proceso que nunca termina; su aprendizaje y mayores recompensas se encuentran en el día a día. Al final, luego de todas las experiencias, dificultades y esfuerzos, terminarás aprendiendo como ser un buen líder.
Si realmente querés hacer algo, si creés en ello… simplemente seguí adelante, y el éxito va a venir solo.
Método ya es la novena economía a nivel mundial
Afavor y en contra de la corriente, las embarcaciones llevan y traen lo que los hombres producen y necesitan, bienes preciosos, si se considera la inmensa trama vital del comercio. Los empresarios del sector fluvial y marítimo saben que en ese tránsito se juega mucho y que, cada tanto, se pierde.
Qué se cargó en las embarcaciones, cuánto se embarca y desembarca, son interrogantes que suelen responderse gracias a la minuciosidad administrativa y la previsión de cada naviera, cada cargador y cada consignatario. Y esas cualidades, que ayudan a la rentabilidad comercial, se expresan en la calidad del Conocimiento de Embarque. Este documento es un título valor que representa las mercancías que son objeto de un transporte fluvial y/o marítimo.
La utilidad esencial del Conocimiento de Embarque es que legitima a reclamar la mercadería que figura en el documento. Los protagonistas en nuestro documento, previo a cualquier travesía, son: El cargador o remitente, que envía o remite las mercancías; el destinatario, consignatario o beneficiario, que es a quién van destinados los bienes; y, finalmente, el transportista que emite el título valor, el Conocimiento de Embarque, lleva de un puerto a otro la mercadería y cobra el flete y otros servicios vinculados.
El descuido de lo habitual Como es parte de la rutina, es fácil olvidarse de la importancia mayúscula de esta herramienta de registro y orden. La calidad del documento deja en claro lo que está en juego, entre quiénes, qué responsabilidades le caben a cada quién y las reglas del juego del negocio concreto. Un buen Conocimiento de Embarque ahorra dinero y reduce las preocupaciones que, se sabe, esperan en cada recodo del río…
Lo que es y lo que no es El Conocimiento de Embarque regula el transporte puntual de mercadería que se realiza con la embarcación. No es la Póliza de Fletamento, que refiere a los derechos y obligaciones de las partes en relación al arrendamiento de un buque. Esta diferencia es clave y la confusión entre ambos instrumentos ocurre con frecuencia.
El Conocimiento de Embarque fue creado inicialmente como un documento probatorio de la recepción de la mercadería a bordo de una embarcación determinada. Posteriormente, considerando las grandes
distancias que por lo general separan a las partes interesadas en el transporte de mercaderías (cargadores y consignatarios, principalmente) este instrumento fue perfeccionado de modo a otorgar seguridad a dichas partes.
Conocimiento de Embarque: Las funciones principales
Recibo de Carga: El Conocimiento de Embarque sirve para certificar que la mercadería fue recibida a bordo de una embarcación, momento a partir del cual, el transportista asume la responsabilidad de la custodia de la misma.
En este sentido, es importante que en dicho documento sea claramente determinado, en relación a la mercadería (a) la cantidad embarcada; (b) el peso; (c) la cantidad de bultos –cuando corresponda-; (d) el estado en que es recibida la misma; y, (e) cualquier otra información que sirva para dejar constancia del estado en que es recibida la mercadería y cantidad de la misma, o, la aclaración de que el transportista no tuvo la posibilidad de controlar la mercadería cargada (ejemplo, cláusula FCL - aplicable al transporte de mercaderías en contenedores). Esto es de suma importancia para deslindar eventuales responsabilidades relativas al daño o merma de la carga que pueda ser atribuida al tiempo que la misma estuvo bajo custodia del transportista.
Título de propiedad: Constituye el título de propiedad de la mercadería, desde el momento en que la misma embarca a la embarcación hasta que es entregada en destino por el transportista a quien tenga derecho a recibirla –consignatario o por-
tador de todos los ejemplares del Conocimiento de Embarque emitidos para dicho transporte puntual-.
Asimismo, la propiedad de la mercadería es transferida si el documento es endosado –antes de la entrega de la mercadería por parte del transportista-.
Contrato de transporte: Mientras en el anverso del documento se incluyen datos como: (a) cargador de la mercadería; (b) consignatario; (c) puerto de carga y de descarga; (d) datos de la mercadería transportada; (e) nombre de la embarcación que realiza el transporte; (f) valor del flete; (g) cantidad de ejemplares del Conocimiento de Embarque emitidos; particulares de cada transporte, en el reverso se incluyen los términos y condiciones generales que rigen dicho transporte.
Usualmente, los contratos de transporte contenidos en los Conocimientos de Embarques son estándares y rigen para todas las operaciones de un determinado transportista. Esto se debe, a que, por el volumen de carga que puede transportar una embarcación y la agilidad con que debe ser realizado el transporte, es prácticamente imposible negociar con cada cliente los términos y condiciones del transporte de sus mercaderías.
Una redacción profesionalmente rigurosa tiene como resultado, en este caso, un documento que resulta útil y conveniente en la mayor cantidad de situaciones que puedan derivarse del transporte y de la relación entre las distintas partes que intervienen en él.
La calidad del documento deja en claro lo que está en juego, entre quiénes, qué responsabilidades le caben a cada quién y las reglas del juego del negocio concreto".
prensa@5dias.com.py
En el marco de la estrategia de Responsabilidad Social de Automaq SAECA, que tiene como uno de sus pilares la educación, realizó la firma de convenio de cooperación con el Colegio Salesianito con el fin de unir sus esfuerzos para que ambas instituciones puedan llegar a los objetivos comunes y/o complementarios en áreas de la educación, del servicio social a la población juvenil desfavorecida, y que, por tanto, la colaboración permitirá aprovechar al máximo sus potencialidades.
Los beneficiados son los alumnos que van a la Escuela Técnica Salesiana al salir del colegio, los interesados pueden llevar a cabo su pasantía en las divisiones de Automaq para luego aspirar a quedarse de forma permanente. Actualmente la empresa cuenta con 14 técnicos profesionales y cuatro aprendices del Salesianito.
OPORTUNIDAD
Según Jorge Pecci, presidente de Automaq, apuntan
Automaq celebra poder realizar este tipo de convenios.
a que más chicos se animen a formar parte del plantel profesional que atiende a los clientes de la empresa.
Esta alianza significa el puntapié inicial para una larga colaboración.
En todas las divisiones de
la compañía se necesitarán por lo menos entre 10 y 15 personas al año aproximadamente, porque de esa cifra al final quedan como ocho. La última camada que llegó fue de 20 jóvenes que ahora quedan 16.
“Lo importante aquí es generar oportunidades para la gente joven, trabajo honesto y una actividad que le sirva como herramienta para el futuro, aprender y poder valerse por sí mismo. Creo que les estamos ayu-
CONVOCATORIA ES PARA HOMBRES Y MUJERES CON GANAS DE APRENDER.
EL DATO JÓVENES APRENDICES FORMAN PARTE DE LA EMPRESA.
dando a la sociedad retribuyendo lo que tanto nos ha dado”, enfatizó. La unión y la coordinación de las dos instituciones tiene un interés positivo, y su objetivo consiste en sumar esfuerzos para establecer
caminos de actuación que favorezcan e incrementen el beneficio mutuo.
El Colegio Salesianito y Automaq han mantenido contacto a través del Proyecto “Lucha contra la pobreza a través de la Capacitación e Inserción Laboral de hombres y mujeres en la Capital y en el Departamento Central”, a ser desarrollado en la Escuela Técnica Salesiana.
Automaq tiene proyectado dentro del convenio de cooperación enmarcar y coordinar la actuación de ambas instituciones en la identificación y en el intercambio de información, para acercar a los jóvenes y adultos a los cursos de formación técnica e integral y monitorear las acciones que los lleven a la inserción laboral.
prensa@5dias.com.py
Desde Rosario partieron dos barcazas rumbo al Puerto de Posadas, provincia de Misiones, a buscar carga. Luego retornarán a Santa Fe y vía Montevideo, a través de la naviera MSC, llegar a los distintos mercados finales. Así, el Puerto de Posadas vuelve a operar después de 45 años.
El centro portuario podría representar una opción para las cargas paraguayas de granos. Vale recordar que la región sureste de Paraguay es la mayor productora de oleaginosas y cereales.
Habilitado en 2019 por el gobierno argentino, AFIP y demás organismos, el puerto bautizado Teniente de Navío Eliana María Krawczyk, tuvo que sortear varios obstáculos para comenzar a operar. El último fue el conflicto gremial que paralizó las terminales rosarinas hasta hace algunas semanas atrás.
Pasta de celulosa, té y madera aserrada van a completar los 40 contenedores que llegarán en los próximos días. Las empresas productoras son Arauco, Casa Fuentes y Pindó.Tendrán como destino China, Rusia y Centroamérica.
La particularidad en este caso, es que la provincia de Misiones se convirtió en armador. De esta forma, estuvo a cargo de la contratación tanto del remolcador como
prensa@5dias.com.py
Google ha lanzado una herramienta para una serie de usuarios específicos que permite crear podcast en YouTube Studio.
YouTube quiere apostar por la creación de podcast, y no podría ser una mejor noticia para todos. Es cierto que, por lo que parece, tan solo algunos creadores de contenido han recibido esta actualización silenciosa, por lo que todo apunta a que está en fase de pruebas.
Además de permitir subir una imagen estática, unir este formato en una lista de reproducción única y dar datos de rendimiento, también permite la distribución a través de la página principal de YouTube.
A finales de agosto del año pasado, Google lanzó una página dedicada a po -
Así se verá el Puerto Posadas. de las barcazas, que cuentan con una capacidad de 80 contenedores cada una.
POTENCIAL
Según un relevamiento hecho por el gobierno provincial en los años 2017 y 2018, arrojó que aproximadamente 1500 contenedores salían desde la provincia de Misiones. Utilizando como trans-
porte camiones y trenes.
Sin embargo, Ricardo Enrique Babiak, presidente de la Administración Portuaria de Posadas, aseguró que en los últimos años la producción a transportar a crecido y supera los 2000 contenedores.
La puesta en marcha del puerto, significa para la
provincia y la producción de la región mayor competitividad. Permitiendo una importante reducción de los costos logísticos ya que el flete terrestre desde Misiones a Buenos Aires cuesta lo mismo que el marítimo de Buenos Aires a Estados Unidos.
Las exportaciones misione-
40
CONTENEDORES LLEGARÁN EN LOS PRÓXIMOS DÍAS
ras comprenden un amplIo abanico. Yerba mate, té, tabaco, cítricos, son algunos de los productos que tienen destinos como Siria, Líbano, Bélgica, Estados Unidos y China.
Por otro lado, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Esteban Dos Santos, informó al diario ÚH que una decena de empresas paraguayas emprendieron acciones judiciales ante el peaje cobrado por Argentina en un tramo de la hidrovía.
“Hay empresas que accionarán judicialmente, pero de manera particular. No tengo todavía información sobre las presentaciones, pero sabemos que algunas iniciarán acciones, y según
US$ 55 LA CIFRA
EL DATO SERÍA EL COSTO PARA LAS CARGAS PARAGUAYAS.
nuestro relevamiento hasta la fecha son unos diez miembros asociados al Cafym”, detalló Dos Santos. Es más, también varios agremiados de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP, organismo integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) recurrirán judicial y administrativamente ante la tarifa cobrada por Argentina desde enero, US$ 1,47 por tonelada de registro neto en el tramo Santa-Fe-Confluencia.
Por su parte, Juan Carlos Muñoz, también del Cafym, reafirmó que “hay varios armadores y algunos gremios de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata que ya presentaron recursos judiciales” contra la medida argentina.
dcasts en YouTube y, aunque el movimiento era curioso y algo extraño, teniendo en cuenta que ya existe Google Podcast, ahora empieza a cobrar sentido.
Tal y como revelan en Android Police, una nueva página de soporte en YouTube detalla un experimento en curso en el que la plataforma está permitiendo a un grupo de creadores concreto creen podcast en YouTube Studio.
Se trata de una herramienta solo para la versión de escritorio que permite que los usuarios
carguen una imagen estática en lugar de un vídeo y lo distribuyan a través de la página principal de YouTube.
Además, también permite que todos los contenidos en este formato se conviertan en una lista de reproducción única en donde encontrar este contenido específico.
Y como no podía ser de otra manera, YouTube Studio también ofrece datos de rendimiento, audiencia e ingresos obtenidos por cada podcast.
El contenido subido como parte de este experimento
también aparece en la página de inicio dedicada de Podcast en YouTube, que de momento es solo accesible desde Estados Unidos. Lo más llamativo es que en los vídeos se muestra el logotipo del podcast de Google.
De momento no hay ninguna confirmación oficial por parte de YouTube sobre si dan a darle más importancia a los podcast en las próximas semanas, pero lo que está claro es que es un movimiento evidente viendo cómo el formato de audio se está expandiendo como uno de los modelos más consumidos de los últimos años.
US$ 54 millones de ganancias en 2021 y 162 millones de seguidores son las cifras que describen a MrBeast, un joven creador de contenidos virales que saltó a la fama a través de YouTube.
El yoga es un estilo de vida que se originó en India y que busca trabajar la parte física, mental y espiritual de cada persona. Esta práctica no solo ya es una tendencia en el mundo, sino también es una alternativa para el llamado turismo de bienestar.
Esta disciplina enfatiza en el deseo de las personas en encontrar estabilidad y armonía entre su cuerpo y espíritu, por lo que es perfecta para practicarla en lugares alejados del ruido. Por esta razón, ya es común encontrar paquetes para que las personas practiquen yoga durante una semana, en la que se pueden desconectar junto con la realización de otras actividades.
Según Claudine Ways, instructora de yoga, la salud física y mental van relacionadas. El yoga asana ayuda a desarrollar un cuerpo flexible y fuerte, trabajando todos los sistemas corporales. Por eso, los beneficios son muchos: aparte de tonificar y abrir el cuerpo, hay beneficios cardiovasculares, de calidad de sueño, digestivos, respiratorios, inmunológicos y de bienestar general.
Si está pensando en realizar un retiro de este tipo, puede encontrar opciones en Colombia y en varios países de América Latina, con paquetes que arrancan en los US$ 1.000, sin contar el costo de los pasajes.
Los planes que se encuentran en el mercado ofrecen desde tres hasta siete días. Cada lugar especializado para hacer estas reuniones cuenta con actividades adicionales, como surf, snorkel, caminatas por la selva, ceremonia espiritual y hasta un menú vegetariano o vegano para los asistentes. Además, cuentan con instructores especializados y guías espirituales que conducen la actividad. En Panamá, por ejemplo, se ofrece un paquete desde los US$ 1.618 en Santa Catalina, con el hospedaje ubicado en 2,5 acres de costa virgen donde la jungla se encuentra con el océano.
Para la profesora María José Fontalvo, el yoga es una práctica que a nivel general brinda mucho bienestar mental y emocional ya que regula las hormonas, pero además te hace sentir más liviano y lleno ante la vida. Además, invita a contemplarnos como la unión del todo.
b I e N esTA r
US$ 690 LA CIFRA
ES EL PRECIO BASE PARA MISIONES (ARGENTINA).
En el sur del continente, puede encontrar un plan en Misiones (Argentina), cerca de las Cataratas de Iguazú donde se promete una experiencia de descubrimiento en la selva y alejados de la ciudad, tal como lo hicieron los yoguis originales. El paquete arranca en US$ 690, pero se pide un mínimo de 10 participantes. LR realizó un sondeo con otros de los planes que puede realizar en América Latina.
EL DATO
ESTOS PLANES OFRECEN ESTADÍAS DESDE TRES DÍAS HASTA SIETE DÍAS.
PUNTA
En un hotel ubicado en la playa de Punta Farallón, a 20 minutos al sur de Máncora, se ofrecen seis noches en una habitación privada frente al mar.
Incluye lecciones de yoga, clases de surf, viajes por carretera y comida saludable. El precio inicia en US$ 1.150 por persona en una habitación.
EL DATO
CADA LUGAR CUENTA CON ACTIVIDADES ADICIONALES QUE SE PUEDEN REALIAR.
ILHA
Un retiro de yoga en una de sus islas, por ejemplo, en Ilha Grande por cuatro días, con clases de yoga con diferentes estilos como Hatha y Nidra.
Además, incluye un taller de expresión corporal y acceso a la playa privada. Tendría un costo desde los US$ 950 por persona en habitación privada.
EL DATO
CEREMONIAS DE SANACIÓN ESPIRITUAL SE REALIZAN EN PANAMÁ.
Los retiros cuentan con actividades de meditación y yoga con vista a las Cataratas de Iguazú, actividades con el instructor, meditación, caminata interpretativa guiada y paseo en la selva con guía espiritual. Se ofrecen tres noches de alojamiento y dieta vegana. Estadía desde los US$ 690 por persona.
Ofrece un plan de siete días frente a la playa en el shala, ceremonias de sanación espiritual, excursión de un día de snorkel al Parque Nacional Coiba y fiesta de baile con un DJ en vivo en la última noche. La estadía para una persona inicia desde US$ 1.695 en habitación privada.
GITANA DEL MAR BOUTIQUE RESORT - COLOMBIA
El hotel se especializa en retiros espirituales y de yoga. Se realizan diferentes tipos de clases en la playa, caminatas y actividades locales. Los planes de hospedaje por siete días para una persona arrancan en US$ 2.220.
Cifras en millones de US$
1.320 - V: 1.400
Euro
C: 7.600 - V: 8.000
Peso Chileno
C: 5 - V: 10
Peso Uruguayo
C: 150 - V: 250
Libra Esterlina
C: 7.000 - V: 9.400
Fuente: BCP. Fuente:CambiosChaco.
Fuente: BancoCentraldelParaguay.
Diciembre 2022
Fuente: MinisteriodeHacienda.
ElCorral-08/02/2023.
Fuente:BCP.Datosenmillonesdeguaraníes.Diciembre2022.
Fuente:BCP.Datosenmillonesdeguaraníes.Diciembre2022.
El Economista, México
La nanciera de adquisiciones Ares Management Corp ha estado ofreciendo fondos para apoyar una adquisición del Manchester United. Se trata del último gestor de activos estadounidense que ofrece nanciación en la batalla por el club de fútbol inglés.
El fondo de cobertura Elliot Management también busca nanciar una oferta, tras descartar una adquisición total del club. Oaktree Capital también ha ofrecido nanciación a los postores.
La familia Glazer, propietaria del Manchester United, se plantea vender el club en lo que podría convertirse en la mayor operación deportiva de la historia. El club recibió ofertas indicativas el pasado viernes.
Ares, que supervisa unos US$ 350.000 millones en activos, ha ofrecido fondos en forma de capital estructurado al menos a un postor, según una de las fuentes, el que, sin embargo, rechazó la oferta porque las condiciones no eran atractivas.
FINANCIAMIENTO
El capital estructurado es una forma de nanciamiento que suele situarse entre el capital y la deuda, y que conlleva pagos periódicos. Un portavoz de Ares no quiso hacer comentarios.
En 2020 se informó de que Ares, uno de los mayores proveedores de crédito privado, respaldó al inversor Kapital Football Group, con sede en Miami, en su intento de comprar un club de la Premier League inglesa. Un año más tarde se reportó que Kapital había abandonado sus esfuerzos por adquirir el Southampton. También se dio a conocer
EL DATO
EL CLUB YA RECIBIÓ OFERTAS DE JIM RATCLIFFE Y EL JEQUE QATARÍ AL THANI.
que Ares había respaldado dos de las ofertas fallidas por el Chelsea el año pasado, antes de la venta del club por US$ 4.250 millones de libras (unos US$ 5.100 millones) a un consorcio liderado por Todd Boehly, copropietario de Los Angeles Dodgers, y respaldado por Clearlake Capital.
Ares recaudó recientemente US$ 3.700 millones para un fondo dedicado al deporte con el mandato de invertir en ligas y equipos. No estaba claro si Ares ha estado buscando nanciar ofertas para el Manchester United a través de ese fondo, que
La Nascar, reina de las carreras de velocidad estadounidenses, celebró el 75 aniversario de su primera temporada. Era el diciembre de 1947 cuando el apasionado de carreras automovilísticas Bill France Sénior, que llevaba ya casi veinte años organizando carreras en Florida, tuvo la idea de abrir una asociación automovilística única para vehiculos de serie.
EL DATO
US$ 4.250 LA CIFRA
MILLONES DE LIBRAS FUE LA VENTA DEL CHELSEA.
ya ha invertido en el club de español Atlético de Madrid y el Inter de Miami CF, o de otro vehículo.
El gestor de inversiones fue uno de los patrocinadores de la adquisición del Olympique Lyonnais de Francia por parte del empresario estadounidense John Textor en diciembre.
El pasado viernes, el Manchester United recibió ofertas indicativas de postores entre los que se encontraban la empresa química INEOS, dirigida por Jim Ratcli e, a cionado desde hace muchos años, y el jeque qatarí Jassim Bin Hamad Al Thani.
El conglomerado del multimillonario Mukesh Ambani transmitirá juegos de cricket de la Premier League india de forma gratuita, utilizando sus derechos exclusivos sobre uno de los eventos deportivos más vistos del mundo para desa ar a Walt Disney y Amazon en India.
Viacom18 Media, la empresa conjunta entre Paramount Global y el conglomerado de Ambani, Reliance Industries Ltd., obtuvo la licencia de los derechos de transmisión el año pasado por US$ 2.700 millones, defendiéndose de los competidores Disney y Sony Group Corp.
Disney anteriormente tenía esos derechos y los usó para impulsar suscriptores de su servicio de transmisión, Disney+ Hotstar. Viacom18 está adoptando un enfoque diferente, ofreciendo los juegos a tantas personas como sea posible para generar ventas publicitarias.
DISNEY, ANTES POSEÍA LOS DERECHOS DE TRANSMISIÓN PERO, PERDIÓ ESA SUBASTA.
Los servicios de medios gratuitos como Google y Facebook generan miles de millones de dólares en ventas de publicidad en el país y han tenido mucho más éxito que los productos premium pagados como Net ix.
Los ejecutivos de Viacom18 han estimado que una audiencia de más de US$ 550 millones verá los juegos IPL de una semana de duración, lo que impulsará las ambiciones tecnológicas y de internet del conglomerado, que van desde la venta minorista en línea hasta el entretenimiento.
La serie de partidos de este año, cada uno con una duración relativamente corta de tres horas, comenzará el 31 de marzo y durará casi
US$ $ 2.700 LA CIFRA
MILLONES FUE LA COMPRA DE LOS DERECHOS DE TRANSMISIÓN.
ocho semanas. Viacom18 permitirá a los usuarios ver cualquier cantidad de juegos durante cualquier período de tiempo en cualquier dispositivo conectado a Internet.
Es un libro de jugadas familiar para Reliance, que ofreció servicio móvil a precios muy por debajo de la competencia, registrando a cientos de millones de clientes y sacando a sus rivales del negocio. El conglomerado de Ambani es dueño de Reliance Jio, el operador de telecomunicaciones más grande del país por participación de mercado, acercándose a 500 millones de suscriptores. El contrato IPL de cinco años le da un alcance sin igual para sacar provecho de un torneo descrito como el Super Bowl de cricket.
Es el último gestor de activos estadounidense que ofrece nanciación en la batalla por el club inglés. Viacom18 Media Pvt. es la empresa conjunta entre Paramount Global y Ambani.