5Días 26-03-2024

Page 1

N° 2.943

Los ojos de América estarán en Asunción durante asamblea

Paraguay será sede de una asamblea de la OEA por tercera vez en su historia, en la la 54ta. asamblea general que se llevará a cabo entre el 26 y 28 de junio en Asunción. El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, invitó a las autoridades del organismo a participar del importante evento,

de OEA

en el que se debatirán cuestiones trascendentales para el devenir político, económico y social de la región. Las ocasiones anteriores fueron en 1990 y en 2014. El lema elegido por nuestro país es: “Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”.

Pág. 4

Esperan que las operaciones bursátiles y extrabursátiles sumen US$ 12.000 millones

El titular de la Superintendencia de Valores afirmó que, ante las expectativas superadas en el 2023, las proyecciones para este ejercicio son incluso más auspiciosas, y se estima que el volumen sería de US$ 6.000 millones en la Bolsa.

El ente regulador está analizando alternativas para ofrecer una visión más integral del mercado, con la intención de reflejar también a las operaciones extrabursátiles para mejor medición del tamaño y la actividad del mercado de valores.

#EDITORIAL

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CONSUMO RECUPERA VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

BCP DESTACAN EL IMPACTO POSITIVO DE NUEVA NORMATIVA EN POS DE LA TRANSPARENCIA

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

TRANSPORTE REUNIÓN EN ARGENTINA REABRIRÁ LA DISPUTA POR EL PEAJE EN LA HIDROVÍA Pág. 6

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

ENERGÍA GOBIERNO

PRIORIZARÁ INVERSIONES PARA MEJORAR EL SISTEMA, SEÑALA TITULAR DE ANDE Pág. 7

Pág. 11

Fue un n de semana intenso para el presidente de la República Santiago Peña. Su agenda estuvo cargada con un itinerario por los medios de comunicación de mayor penetración en el mercado argentino. No dijo nada nuevo o que los medios y la política local no hayan tratado hasta el momento. Como producto mediático, excelente.

Pág. 8
PESO 7 9 REAL 1.450 1.520 EURO 8.000 8.300 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.220 7.290 | | | | | MARTES 26 DE MARZO 2024 PRECIO
AÑO
G. 20.000
12

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

MERCADOS

INVersores

MaNtIeNeN BUeNas eXPeCtatIVas

Los inversores esperan que esta semana en Wall Street sea tan agradable como la anterior, cuando las acciones subieron después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anticipara una serie de recortes de tasas.

La Frase

ENERGÍA

red eLÉCtrICa eN ee.UU. CoN GraN deMaNda

Los centros de datos del tamaño de un hangar que entrenan sistemas de IA requieren mucha más energía que los tradicionales, lo que hace que las empresas de servicios públicos mejoren sus proyecciones de demanda.

Muchos educadores brasileños lucharon para que la educación brasileña fuera una prioridad. Muchos fueron perseguidos. El luchador que mejor conoces es Paulo Freire.

CIFRAS

US$ 2

MILLONES

En intención de negocios generó la última rueda de negocios de la Unión

BÉLICO

rUsIa LLora a Las VÍCtIMas de CoNCIertos

Rusia tuvo un día de luto por las 137 personas que murieron en un ataque terrorista en una sala de conciertos el viernes, mientras Putin dijo que las autoridades habían arrestado a los 4 hombres armados sospechosos de llevar a cabo el ataque.

EL RANKING Países seleccionados que más usan Telegram - 2023

VUELOS

Los VIaJes sUPersÓNICos PodrÍaN VoLVer Boom Supersonic dijo que su prototipo XB-1 completó con éxito la misión de prueba. El prototipo dará paso al Overture, un avión de tamaño completo que será el primer avión supersónico comercial desde el Concorde.

Así

US$ 200

MIL

MÚSICA

CoWBoY Carter de BeYoNCÉ saLe este VIerNes

Cuando lanzó Renaissance hace un año, dijo que era el primero de un “proyecto de 3 actos”, y el segundo acto ya está aquí. Con su exitoso sencillo del próximo álbum, “Texas Hold 'Em”, proyecta una excelente temporada.

lo Twittearon

ENRIQUE COSP @Enrique_Cosp

Algún día, vamos a darnos el lujo de ser más exquisitos e intransigentes con nuestras diferencias ideológicas. Hoy, el narcocoloradismo nos impone agruparnos de manera muy básica. Venderse vs No venderse. Democracia vs Autoritarismo. Justicia vs Crimen organizado.

FRANCISCO RUIZ DÍAZ

@frarui1

Estamos logrando niveles record de titulación masiva!! Ayer volví a firmar 80 nuevos títulos de propiedad.

En los 84 años de reforma agraria, el Gobierno de @SantiPenap pasará a la historia porque será el que mayor cantidad de títulos logré entregar.

CARLOS CARVALLO SPALDING @CarlosDCarvallo

El 72 aniversario del BCP es una oportunidad para destacar y valorar el compromiso de los funcionarios, que se traduce en la excelencia del trabajo que desarrollan y que, finalmente, hace a la construcción de la fortaleza y credibilidad institucional del BCP. Gracias!

AEROLÍNEAS

reGULadores

QUIereN FreNar a UNIted aIrLINes

Las autoridades de aviación de EE.UU. están buscando formas de frenar el crecimiento de United Airlines, incluida la limitación de su capacidad para agregar nuevas rutas, luego de una serie de contratiempos.

Un café con...

esteBa N dos sa N tos

¿Cómo ven el 2024 para las empresas de logística en Paraguay?

En términos de demanda de volumen lo vemos muy positivamente. El gran desafío estará en las condiciones de navegabilidad para mover toda la carga. Tenemos tanto al Río Paraguay como al Paraná con serias dificultades en la navegación por falta de lluvias que se debían dar en toda la cuenca. Las precipitaciones tenemos en buena cantidad solamente en algunas regiones, mientras que la mayor parte de la región está con una sequía importante.

¿Cuáles son las tendencias del sector naviero?

A mediano y largo plazo hay previsión de crecimiento de volumen y demanda de transporte por proyectos de inversión industrial que debiera darse en los próximos años. Se proyecta un crecimiento en volumen de mineral de hierro y granos de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul.

¿Qué necesitan para optimizar la navegabilidad tanto a nivel país como en toda la Hidrovía?

Nosotros consideramos que necesitamos elaborar un plan maestro de manejo sustentable de los ríos que nos permita determinar qué obras son las más eficientes para la mejora de las condiciones de navegación, mayor previsibilidad cuidando el medio ambiente. Mientras esto sucede debemos continuar con la modalidad de contratación de dragado de mantenimiento como venimos haciéndolo hace algunos años.

2 Martes, 26 de Marzo de 2024
LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA
Millones perderían los ganaderos de EE.UU. si existe un brote, según el senador estadounidense, Jon Tester.
Positivo
Industrial Paraguaya (UIP).
Lo
Lo Negativo
M e M ede L d Í a
31% 30% 30% 16% 15% 0 0,1 0,2 0,3 0,4

POWER PLAYER

UNA COMUNIDAD EXCLUSIVA DE LECTORES DISPUESTA A SEGUIR POTENCIANDO SUS HABILIDADES PROFESIONALES CON CONTENIDO INFORMATIVO DE VALOR.

SÉ PARTE CON 15 TIGRES DE TU EMPRESA

LEADERMINDSET

+595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY

re L aCI o N es e X ter I ores

Del 26 al 28 de junio en el Centro de Convenciones de la Conmebol

Oficializan que Paraguay será sede de la 54ta. asamblea general de la OEA

prensa@5dias.com.py

La Organización de Estados Americanos (OEA) realizará su asamblea general en Paraguay del 26 al 28 de junio, bajo el lema de "Integración y Seguridad para el Desarrollo Sostenible". El canciller Rubén Ramírez Lezcano, invitó a los representantes de todos los estados miembros a debatir en el marco de una integración regional.

Ramírez Lezcano y el secretario general adjunto de la OEA, Néstor Méndez, firmaron el acuerdo sede para la celebración del 54to. periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General.

En la ceremonia, que tuvo lugar en la sede de la OEA en Washington DC, el canciller Ramírez manifestó que Paraguay “ha asumido este desafío como muestra de su profundo y genuino compromiso con la OEA y sus principios, renovando su compromiso por la integración hemisférica y el diálogo constructivo para avanzar hacia nuestros objetivos comunes”.

Señaló que el lema elegido es "Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”, y que el propósito de esta Asamblea es la reflexión profunda y el intercambio respetuoso e inclusivo sobre los complejos desafíos que se enfrenta en la región para hacer realidad el desarrollo sostenible.

Indicó que en la próxima Asamblea General se podrá debatir de manera abierta y franca sobre los diversos obstáculos de naturaleza multidimensional que impactan en la seguridad pública de nuestras sociedades y que deben ser atendidos desde una visión integral, teniendo en cuenta las amenazas emergentes, siempre en el marco del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.

“Este lema nos invita a renovar nuestra determinación y compromiso por

un futuro más seguro. Confiamos plenamente en la capacidad de nuestra región para lograrlo”, refirió el titular del ministerio de Relaciones Exteriores. El canciller mencionó que la inseguridad derivada

del crimen organizado, “socava los fundamentos mismos de nuestras democracias, el erosionar de la confianza de los ciudadanos en las instituciones destinadas a protegerlos”. Agregó que el deber del Gobierno es dar una respuesta efectiva a las amenazas actuales que enfrentan nuestras sociedades, como también implementar medidas integrales para prevenirlas.

Ramírez explicó que la relación tan estrecha entre seguridad y desarrollo nos exige redblar esfuerzos para lograr sociedades en las que prevalezca el Estado de derecho, con instituciones democráticas fuertes, garantías de

Encontrarán en Asunción una ciudad acogedora, con gente amigable y hospitalaria. Deseamos compartir nuestros valores, cultura, así como todo lo que nuestra capital ofrece.

acceso a la justicia y condiciones económicas para la prosperidad, poniendo en marcha políticas publicas efectivas para beneficio de nuestros ciudadanos.

“Encontrarán en Asunción una ciudad acogedora, con gente amigable y hospitalaria. Deseamos ansiosos compartir con ustedes nuestros valores, nuestra cultura, así como todo lo que nuestra capital ofrece. Estamos convencidos de la importancia de diversificar los lugares de nuestras reuniones al más alto nivel. En el contexto actual, es fundamental acercar la OEA a los pueblos del hemisferio, cuyo bienestar y desarrollo es responsabilidad compartida de todos nosotros y de nuestra organización”, dijo.

TERCERA VEZ

Néstor Méndez, el secretario adjunto de la OEA resaltó que es la tercera vez que Paraguay será sede de la principal reunión anual de la organización. Las dos ediciones anteriores que se celebraron en nuestro país fueron en 1990 y en 2014.

Destacó que el lema definido por Paraguay es una oportuna conjunción de los que probablemente son los desafíos más urgentes que comparte la región y que el planteamiento además alberga dos de los cuatro pilares de la organización y le suma la integración, elemento central para el crecimiento del continente.

“Nuestro hemisferio debe profundizar el camino de la integración, la paz y la seguridad para avanzar hacia sus objetivos de bienestar para sus pueblos. Sabemos que la apuesta por la integración constituye uno de los desafíos más destacado, no solo en la gestión de gobierno del presidente Santiago Peña, sino también en el panorama general de la integración regional”, manifestó.

Los estados dieron su apoyo pleno al lema de la Asamblea por reunir las necesidades del momento.

4 Martes, 26 de Marzo de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
Néstor Méndez, secretario adjunto de la OEA y el canciller Rubén Ramírez Lezcano. Canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Especialistas explican el alcance de la normativa financiera

Las nuevas reglas para las comisiones aplican a todos los Sujetos Obligados

La Resolución Nro.

9 emitida por el Banco Central del Paraguay (BCP) rige para todos los Sujetos Obligados (SO) supervisados por la banca matriz. Entre los aspectos más importantes se encuentran los lineamientos para el cobro de comisiones por parte de estas instituciones. Carlos Codas, socio director de Ferrere, y Maurizio De Oliveira, Asociado Senior de Ferrere explicaron el alcance de la normativa.

Hace años atrás, con la modificación de la Ley de bancos, se introdujo el artículo 107 de la Ley 861, enfocado en la transparencia informativa. Este artículo obligaba a las entidades financieras a proporcionar información precisa y actualizada a los clientes. Codas explicó que en respuesta a la diversidad de comisiones que las entidades financieras cobraban en ese tiempo, el Banco Central de Paraguay (BCP) estableció criterios para la cobranza de comisiones y unificando la nomenclatura de las mismas para facilitar la comprensión de los clientes.

Esta regulación permitió una competencia más justa entre las entidades financieras, contribuyendo a la transparencia del costo real de los préstamos, ya que los clientes podrían estar al tanto de qué servicios eran

incluidos dentro del costo del instrumento financiero.

RESOLUCIÓN

Las normativas actuales son una continuación de las políticas anteriores, manteniendo los criterios para cobrar comisiones y haciendo una mención específica a las casas de crédito.

El objetivo de estas regulaciones no es solo que el cliente comprenda por qué paga una comisión, sino también evitar que las comisiones oculten tasas de interés excesivas.

De Oliveira comentó que la intención es que estas regulaciones se apliquen de

manera universal a todos los sujetos supervisados por el BCP. “Este siguiente paso de la reglamentación del Banco Central, creo que busca también dejar bien en claro que la reglamentación sobre comisiones no es solamente para bancos y financieros, sino para todos los sujetos supervisados”, dijo.

TRANSPARENCIA

Otro aspecto importante que contempla la Resolución es la obligatoriedad de que las entidades publiquen en sus páginas web los tarifarios con los precios actuales de comisiones, cargos y penalidades.

Este apartado permite que las reglas del juego sean más claras, los consumidores comparan productos financieros de manera directa y sencilla. Esto se debe a la estandarización de la nomenclatura y los sistemas utilizados por las entidades financieras para describir sus productos y comisiones, lo cual facilita la comparación entre diferentes tipos de créditos y entidades.

Las citadas modificaciones van de la mano con los ajustes que viene realizando el regulador dentro del sistema financiero. Si bien puede representar un reto para algunos agentes del merca-

Esto tenía el objetivo que el cliente sepa qué comisión está pagando y que no se escondan en comisiones tasas de interés”.

do, ya se encuentra vigente y en caso de incumplimiento se enfrentan a sanciones.

SANCIONES

Los ejecutivos de Ferrere detallaron las implicancias de no cumplir con la nomenclatura de comisiones establecida por el BCP. Si una entidad cobra comisiones que no se ajustan a los criterios, estas comisiones pueden ser reclasificadas como parte de la tasa de interés. Esto es particularmente crítico si la inclusión de dichas comisiones resulta en una tasa de interés que excede el límite legal, lo cual podría ser considerado como usura. Aunque inicialmente se trataría de una cuestión administrativa, el asunto tiene el potencial de

MaUrIzIo de oLIVeIra ASOCIADO SENIOR DE FERRERE

Creo que el BCP busca también dejar en claro que la reglamentación sobre comisiones no es para todos los SO”.

escalar a consideraciones más serias.

Las sanciones por estas infracciones pueden ser considerables, pudiendo alcanzar hasta 5.000 salarios mínimos, o entre el 50% y el 100% del monto de la operación involucrada. Además, el BCP tiene la autoridad para prohibir a las entidades la realización de ciertas operaciones financieras e incluso, en casos extremos, proceder a su cierre.

Además, las sanciones no se limitan a las entidades como tales, sino que también pueden aplicarse a las personas físicas, incluyendo directores, con multas que pueden llegar hasta 500 salarios mínimos.

6 6 Martes, 26 de Marzo de 2023 INsIGHt www.5dias.com.py Martes, 26 de Marzo de 2024 6
BCP

prensa@5dias.com.py

Luego de la asunción de Javier Milei en Argentina, las discusiones alrededor del cobro del peaje en la Hidrovía ParaguayParaná, quedaron en pausa. Las autoridades de Puertos invitaron a sus pares de Paraguay a una reunión y, en ella, se sentarían las bases para reiniciar la discusión sobre si corresponde o no el gravamen.

La Administración General de Puertos de Argentina cursó una invitación a los miembros de la Comisión Nacional de la Hidrovía de Paraguay para reunirse en el país vecino durante la semana entrante.

A esta cita también acudirán los representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). Así confirmó a 5Días el presidente del gremio, Raúl Valdez, quien explicó que la reunión es de carácter oficial y bilateral, por lo que no se tendrá al peaje como punto central, ya que esta cuestión debe ser tratada por los países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.

“Si bien puede haber planteamientos respecto al peaje, entendemos de que no es el ámbito en donde debe ser tratado, ya que el peaje es una cuestión multilateral. Sin embargo, consideramos de que este es el camino en el que debe ser resuelto este problema.

Siempre dijimos que debe existir voluntad y debe existir un diálogo para poder subsanar esto”, sostuvo.

Explicó que en el Gobierno anterior, de Alberto Fernández, no existían estas variables, por lo que consideró un buen inicio comenzar a dialogar cordialmente, de manera profesional, para analizar cuál podría ser la solución.

“Creo que vamos a ir a escuchar qué es lo que se plantea, qué alternativas existen y, sobre todo, plantear que esto sea resuelto de nuevo en la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía, una vez que se llame a la reunión especial, que está pendiente por parte del Brasil. Creemos que eso va a ser durante el mes de abril”, manifestó.

PLANTEAMIENTO

El presidente de Puertos, Julio Vera Cáceres, explicó que la invitación fue cursada por el Dr. Gastón Benve-

Tasa no se cobra, pero se sigue facturando a embarcaciones

Reunión en Argentina reabrirá la disputa por el peaje en la Hidrovía

nuto, interventor de la AGP Argentina.

“Nos vamos un equipo reducido. Vamos a escuchar qué se plantea y, una vez que de alguna u otra forma lleguemos a un punto de equilibrio, socializar con los pares”, dijo Vera quien, en el mismo tono que Valdez, coincidió en que las propuestas que realice Argentina serán socializadas con Uruguay, Bolivia y Brasil. Dijo a la 970 que la cuestión ya es insostenible y que es necesario dar vuelta la página. Recordó que desde diciembre, hasta ahora, se sigue cumpliendo la no interdicción de barcazas, pero que las facturas por el peaje se siguen generando.

PRÓRROGA

El 26 de noviembre de 2023, había culminado el período de prórroga sin interdicciones de barcazas, que había sido acordado por el CIH. Sin embargo, hasta el momento, no se detuvo a barcaza alguna en el tramo Confluencia - Santa Fe.

Mientras no se realizan las interdicciones, Puertos de Argentina, continúa emitiendo facturas por el peaje. El costo es de US$ 1,47 por tonelada neta y fue cuestionado por Paraguay desde que Argentina decidió imponer el gravamen.

Argentina había dicho que cobro se destina a cubrir los US$ 30 millones que gasta, por año, para mantener la Hidrovía navegable. Sin embargo, en la reunión llevada a cabo en Buenos Aires el 31 de octubre, Argentina reconoció que solo hizo dos dragados desde el 2010, lo cual no justifica el peaje.

Los servicios prestados de batimetría, balizamiento y dragado, no justifican el cobro y esos argumentos están siendo apuntados en

el documento técnico que será presentado próximamente.

PLAN MAESTRO

Paraguay y Argentina firmaron convenios en el marco de un Plan Maestro para la Navegabilidad de la Hidrovía, que fue trabajado conjuntamente con el Gobierno de los Estados Unidos.

En marzo de 2023, Paraguay y Estados Unidos firmaron un memorándum de entendimiento para la elaboración de un plan para

mejorar la navegabilidad del Río Paraguay. El documento fue suscrito por el entonces canciller Julio César Arriola, y el embajador Marc Ostfield, en representación de sus respectivos gobiernos.

A través del documento, se busca mejorar la navegación e incluye la formulación, evaluación, comparación y selección de alternativas económicamente viables, social y ambientalmente sostenibles, así como técnicamente

raÚL

Si bien puede haber planteamientos respecto al peaje, entendemos de que no es el ámbito en donde debe ser tratado, ya que el peaje es una cuestión multilateral. Sin embargo, consideramos de que este es el camino en el que debe ser resuelto este problema.

sólidas, para la navegabilidad del río Paraguay, en el tramo paraguayo desde la confluencia con el río Apa hasta la confluencia con el río Pilcomayo.

Martes, 26 de Marzo de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
tra N s
P orte

INV ers I o N es

Implementación del HRA permitirá aumentar los emisores

Operaciones bursátiles y extrabursátiles sumarían US$ 12.000 millones

Las negociaciones en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) cerraron el 2023 alcanzando cifras récord. Para el 2024 se anticipa una dinámica similar, impulsado tanto por las emisión de títulos como los movimientos de las acciones. Joshua Abreu, titular de la Superintendencia de Valores afirmó que con las operaciones extrabursátiles siguen este comportamiento y representan lo mismo en cuanto al volumen negociado.

Abreu abordó el notable aumento en el volumen de negocios en el mercado de valores, que superó las expectativas el año anterior, alcanzando los US$ 5.000 millones. Las expectativas para este ejercicio son incluso más auspiciosas ya que se estima que el volumen sería de US$ 6.000 millones.

“El volumen negociado en bolsa actualmente está por los G. 9 billones, que el año pasado a esta fecha estaba por los G. 6,5 billones, o sea estamos sobrepasando bastante el volumen del año pasado”, expreso.

NEGOCIACIONES

Solo en el mes de febrero se negoció Gs.3,5 billones, el volumen operado es superior en un 42,35% al mismo mes del 2023. Mientras que el valor acumulado a marzo ya superó los G. 9 billones.

Abreu también enfatizó la importancia del mercado

C o M er CI o

extrabursátil, incluyendo los negocios internacionales y los negocios de los CDA, los cuales están ganando mucho movimiento. Subrayó la necesidad de atraer más emisores al mercado para incrementar el número de títulos valores negociados, como bonos y acciones, lo cual a su vez crea más oportunidades para transformar el ahorro en inversión. La reintegración del Tesoro al mercado con nuevas emisiones es vista como una medida para estimular este crecimiento.

Aunque los informes suelen centrarse en el volumen bursátil, el mercado extra bursátil también representa una parte significativa de la actividad, casi igualando al mercado bursátil.

La Superintendencia de Valores está analizando cómo ofrecer una visión más integral del mercado, incluyendo tanto los volúmenes bursátiles como los extra bursátiles, para reflejar mejor el tamaño y la actividad del mercado de valores y de inversión en Paraguay. Actualmente, el total combinado de ambos mercados se estima en unos US$ 12.000 millones.

PLATAFORMA

El Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó la Herramienta de Registro de Agentes (HRA), una plataforma digital administrada por la Superintendencia de Valores, diseñada para el registro de asesores bursátiles, operadores de mercado de valores y/o derivados, Sociedades Anóni-

mas Emisoras (S.A.E) y Sociedades Anónimas Emisoras de Capital Abierto (S.A.E.C.A). Los interesados pueden presentar sus solicitudes y documentos de respaldo digitalmente a través de la plataforma.

El Superintendente explicó que la intención detrás de esta herramienta es hacer más accesible el ingreso de nuevos emisores al mercado, transparentar el proceso de registro

ante la Superintendencia de Valores, y simplificar el conocimiento necesario para llevar a cabo dicho registro, el cual, aunque complejo y a veces requiere de cambios en los estatutos, se facilita considerablemente a través de la plataforma.

Además, con la implementación de la nueva ley de la Superintendencia de Valores, se supervisa y registra a los asesores bursátiles, ofreciéndoles guías

claras sobre el proceso de registro y los documentos necesarios para su validación, todo realizado de manera digital, evitando así la necesidad de presentar documentos físicamente y esperar por la certificación en una oficina.

La plataforma también mejora la comunicación entre los reguladores y los usuarios, proporcionando respuestas rápidas sobre cualquier documento faltante o errores, direc-

Si sumamos el tamaño de nuestro mercado en todo lo que tiene que ser el movimiento de valores, son más o menos US$ 12.000 millones”.

tamente a través de la plataforma. Esto centraliza el punto de comunicación, reduciendo errores y acelerando el proceso de registro.

Esta herramienta digital, que ya está en funcionamiento, ha sido probada tanto internamente como con agentes del mercado, mostrando resultados prometedores. Aunque hubo una falta de comunicación inicial con la BVA, el objetivo es que en el futuro, tanto la bolsa como otros participantes del mercado puedan acceder a un repositorio centralizado de documentos facilitado por la plataforma, evitando duplicidades en el proceso de registro y diferencias en los documentos presentados, hacia una mayor eficiencia y transparencia en el mercado de capitales.

Gobierno defenderá exportación de carne a EE.UU.

prensa@5dias.com.py

El presidente Santiago Peña se reunió con representantes del Congreso Nacional y ministros del Poder Ejecutivo para abordar las acciones que el Gobierno impulsará en

defensa de la exportación de la carne paraguaya a los EE.UU.

“Sostendremos la decisión del Poder Ejecutivo norteamericano, que había habilitado la comercialización de la carne paraguaya, basado en el cumplimiento de los más altos estándares

de calidad, y que a su vez son motivo de orgullo para nuestro país. Esta es una causa nacional”, expresó el Jefe de Estado, a través de su cuenta X.

Carlos Giménez, manifestó, en conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, que la decisión del Senado de

Estados Unidos de revocar una decisión que habilita las exportaciones de carne paraguaya al país norteamericano es una “decisión exclusivamente política, no basada en fundamentos técnicos y científicos para demostrar que Paraguay tenga la enfermedad de

fiebre aftosa que ellos aducen”.

“Paraguay tiene un estatus sanitario de años que nos permitió conquistar el mercado, inclusive el estadounidense”, expresó.

Giménez dijo que conversó

sobre el tema con el presidente de la República, Santiago Peña, tras conocer la semana pasada la votación del Senado de 70 votos a 25 para derogar la resolución expedida por el Departamento de Agricultura (USDA) de los Estados Unidos.

8 Martes, 26 de Marzo de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
Joshua Abreu, Superintendente de Valores.

MOTOR

www.5dias.com.py

GRAN APUESTA

Presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra

Yangwang U8, el lujoso y enorme SUV chino que llama la atención del mundo

La fabricante de vehículos china, BYD, ha irrumpido en el mercado de los mejores coches SUV con su Yangwang U8, un modelo con unas características como para no dejar a nadie indiferente. Aunque para eso solo hay que echarle un vistazo a su robusta e imponente figura.

En su presentación realizada en territorio europeo, en el Salón del Automóvil de Ginebra, celebrado, se desgranaron todos los detalles del que es el buque insignia de BYD actualmente. Un modelo de lujo destinado a aquellas fortunas que quieran potencia y a lo grande. De hecho, la conclusión que pudieron obtener los asistentes al evento es que el Yangwang U8 es un todoterreno imparable.

Por el momento, el Yangwang U8 solo se encuentra a la venta en China. Sin embargo, desde la marca aseguran no descartar la posibilidad de ampliar sus puntos de venta hacia Europa. De modo que, hasta que se revelen nuevas informaciones, solo quedará explorar los principales detalles técnicos del Yangwang U8 y sus cualidades más llamativas. Entre ellas, su sistema de cuatro motores independientes en cada rueda y la posibilidad incluso de navegar.

TODOTERRENO

El Yangwang U8 es la gran apuesta de la fabricante

china BYD, un SUV híbrido enchufable con un motor gasolina 2.0 turbo tetracilíndrico. Con una potencia de 1.200 CV, que le permite una velocidad punta de 200 kilómetros por hora. Así como poder pasar de 0 a 100 kilómetros por hora en tan solo 3,6 segundos.

Un motor capaz de mover sus enormes dimensiones, con 5,32 metros de longitud, 2,05 metros de anchura y 1,93 metros de alto. A las que hay que sumar un total de tres toneladas de peso a su robustez. Todo esto le confieren unas características que lo convierten en un pequeño tanque en carretera.

De hecho, entre sus aspectos más destacados se encuentra el e4Platform, su sistema de cuatro motores independientes en cada rueda. Una cualidad que le permite la posibilidad de girar sin que el vehículo tenga que depender de la acción del volante. Este equipo de propulsión hace que el Yangwang U8 pueda salirse de la carretera bajo medidas de seguridad.

En términos de tecnología, el vehículo también destaca gracias a su sistema de control inteligente de carrocería, el DiSusP, que está enfocado en alcanzar una mayor

agilidad en diferentes terrenos. Entre otros aspectos, proporciona una conducción más cómoda y menos brusca, sin que sus pasajeros se vean tan afectados en casos de aceleramientos, frenazos o en carreteras con curvas pronunciadas. Tampoco conviene olvidarse de su procesador de conducción inteligente Nvidia DRIVE Orin, una herramienta que permite un funcionamiento preciso y coordinado de los distintos sistemas tecnológicos con los que cuenta el Yangwang U8.

Uno de sus variados puntos a favor es la gran

amplitud de espacio que proporciona, tanto para sus ocupantes, como para la carga y, además, para acoger baterías. Y es que cabe destacar que cuenta con 3.050 centímetros de distancia entre sus ejes.

CARACTERÍSTICAS

La autonomía corre a cargo de la batería Blade, desarrollada por la fabricante china. Esta cuenta con una capacidad de 49 kWh, lo que, unido a su depósito de combustible de 75 litros, se traduce en una independencia de 1.000 kilómetros. Aunque la cosa no queda ahí, ya que esta dispone de una potencia máxima de

carga de 110 kW. Gracias a esto, el Yangwang U8 es capaz de recuperar del 30 al 80% de su carga en 18 minutos.

Al ser un coche de lujo, su interior no podía ser menos impresionante. Con una tapicería de cuero color Nappa, así como ciertos toques de madera de Saapele que aportan un punto extra de sofisticación. Por otro lado, el vehículo dispone de una pantalla OLED Galaxy Curved con unas dimensiones de 12,8 pulgadas. A esto hay que sumarles las dos pantallas longitudinales que están ubicadas tanto para el conductor como para el asiento del copiloto.

9
MARTES, 26 dE MARzO de 2024

El evento espera reunir a más de 7 mil expositores en la oportunidad

La bandera nacional ya se prepara para conquistar la Expo Sial en octubre

prensa@5dias.com.py

Apuntando a la feria de alimentos más grande de París, la Expo Sial, la Red de Inversiones y Exportación (Rediex) llevó adelante un conversatorio con representantes de la industria alimenticia y del sector privado, en donde el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, destacó la importancia de la exposición para promover la bandera nacional y fomentar oportunidades comerciales significativas.

El representante de Rediex resaltó la importancia de los participantes en esta feria internacional, que se llevará a cabo en Francia del 19 al 23 de octubre, al tiempo que mencionó la experiencia de los integrantes en la feria Anuga en Alemania, los cuales recibieron elogios por su destacada presencia.

PARTICIPACIÓN

Dentro de este contexto, Maluff señaló la relevancia de participar en este tipos de exposiciones representando a Paraguay, ya que la experiencia ayuda a conquistar nuevos espacios internacionales, como así también buscar nuevas oportunidades de negocios bilaterales.

De igual modo, indicó que buscarán fuentes de financiamientos adicionales para respaldar la participación en la Expo Sial y otros

s INI estros

planes de exportación gestionados por Rediex, instando a los productores de alimentos y bebidas a unirse al esfuerzo, buscando innovación y mostrando productos distintivos que reflejen el potencial creativo y comercial de Paraguay.

OPORTUNIDAD

Más allá de los desafíos financieros, Maluff destacó la determinación de seguir adelante y aprovechar todas las oportunidades para promover los intereses comerciales del país en el

escenario internacional.

"Queremos ir a esta feria, pero para ganar algún premio de innovación tenemos que buscar los espacios que no hemos tomado aún, los espacios que nos hagan referentes en el sector de alimentos y bebidas", expresó el viceministro de Rediex.

Cabe señalar que este evento marca el inicio de una nueva etapa en los esfuerzos de Paraguay por consolidar su presencia en

el escenario internacional y buscar nuevas oportunidades de negocio en la Expo Sial y más allá.

EXPO SIAL

Cabe recordar, que la Expo Sial París es la feria más grande del mundo, con más de 7 mil expositores y unos 400 mil productos que son presentados en cada nueva entrega desde diversas partes del mundo.

El evento forma parte de Sial Network, la red más grande del mundo de ferias

de alimentos y bebidas, a través de trece reuniones regulares en donde se reúne a 17 mil expositores y 700 mil profesionales de 200 países.

Igualmente, la misma es considerada como una de las ferias de innovación de alimentos más grandes del mundo, en donde Paraguay estuvo presente en el 2014 y 2022, mostrando lo mejor de su producción nacional, en donde estuvieron unas 18 empresas dentro del Pabellón Nacional.

rodrIGo MaLUFF VICEMINISTRO DE REDIEX

Queremos ir a esta feria, pero para ganar algún premio de innovación tenemos que buscar los espacios que no hemos tomado aún, los que nos hagan referentes en alimentos y bebidas".

400.000 LA CIFRA

CASI UNA VEINTENA DE EMPRESAS LOCALES FUERON A EDICIONES ANTERIORES. EL DATO PRODUCTOS SERÁN EXHIBIDOS EN LA OCASIÓN.

Motorplaza organizó un encuentro con aseguradoras

El pasado jueves 14 de marzo, Motorplaza, un taller especializado en la atención mecánica integral a vehículos multimarcas, con altos estándares de calidad, convocó a los principales referentes de las aseguradoras del país en su sede ubicada en la Avenida Bioggiani y Eusebio Ayala.

EXPERIENCIAS

La reunión fue una excelente oportunidad para que los líderes del sector compartieran conocimientos y experiencias sobre el manejo de siniestros. Los asistentes dialogaron sobre los desafíos y soluciones en el competitivo ámbito del seguro en nuestro país.

Asimismo, los invitados participaron de una visita guiada por las instalaciones

de última generación de Motorplaza, lo que les permitió conocer de cerca los procesos que posicionan a la marca a la vanguardia del service automotriz.

El evento concluyó con un ameno after o ce, en el que los asistentes pudieron intercambiar sus ideas y opiniones.

Cabe mencionar que cada

vez es más importante crear conciencia sobre la importancia de las pólizas seguro en el entorno automovilístico, por lo que se hace menester el trabajo mancomunado que las firmas del mundo asegurador pueden llevar adelante. El correcto manejo de siniestros converge en una garantía para los clientes en la actualidad, lo que refuerza la apuesta del sector.

10 Martes, 26 de Marzo de 2024
El viceministro Maluff se reunión con varios referentes de la industria alimenticia.
IN
d U str I a
ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py

Consideran varios mecanismos para obtener los fondos necesarios

Gobierno priorizará inversiones para mejorar el sistema eléctrico

prensa@5dias.com.py

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, informó, tras una reunión con la Mesa Directiva del Senado, que priorizarán las inversiones en el sistema para intentar mejorar el servicio a los ciudadanos.

“La indicación del presidente Santiago Peña es que se aumente la inversión. Con la inversión que se haga, vamos a mejorar”, dijo Sosa a su salida de rendición de cuentas tras los apagones ocurridos los últimos días de ola de calor.

El presidente de la entidad señaló que hay una falta de inversión histórica en materia de energía eléctrica. "La ANDE es una de las pocas instituciones del país que tiene bien planificado lo que tiene que realizar por un horizonte de 10 años. La necesidad de una inversión por 10 años es de US$ 6.500 millones, de los cuales US$ 1.700 millones estarán a cargo del sector privado mediante la ley 7.977”, destacó.

Detalló que este año dentro del presupuesto se pretende ejecutar en total US$ 350 millones en obras, sin embargo, explicó que eso no significa que el sistema no sufrirá colapsos en algunos momentos. “Con esto vamos a mejorar, pero todavía no tendremos respaldo para una línea de 500 kv. Va a empezar ahora la construcción con un plazo de ejecución de 24 meses con una inversión de US$ 99 millones”.

Sobre los mecanismos que utilizarán para obtener el dinero a invertir, el directivo refirió que se evalúan varios, entre ellos los fondos sociales de Itaipú, a lo que aguardan que se defina el monto de la tarifa. “El pasado año, de los US$ 400 millones correspondientes a los fondos sociales, US$ 250 millones se invirtieron en el sistema eléctrico paraguayo”.

Asimismo, adelantó que ya sostuvieron conversaciones y firmaron proyectos con el Banco Interamericano de Desarrollo por US$ 260 millones, así como con el gobierno de Taiwán por US$ 30 millones más para la construcción de una segunda línea de transmisión para respaldo, que irá desde Itaipú hasta Villa Hayes, así como de otras obras para la capital y sus alrededores.

“Hasta el momento no se habla de ningún aumento de ajuste tarifario para los

ciudadanos. Esta segunda línea de transmisión será necesaria de aquí a tres años. Estas solicitudes de préstamos serán enviadas

esta semana al Congreso Nacional para sus aprobaciones correspondientes”, resaltó Sosa.

NO HABRÁ AUMENTO

El ingeniero presidente de la empresa eléctrica nacional también anunció que es una

FIRMARON PROYECTOS CON EL BID Y TAIWÁN PARA OBTENER FONDOS. EL DATO

MILLONES DE DÓLARES EN OBRAS INVERTIRÁN. 350 LA CIFRA

decisión del Gobierno no realizar un aumento en los costos del servicio eléctrico, además, analizan la posibilidad de un monto menor en los precios para los sectores más vulnerables.

“No está previsto el reajuste tarifario hasta el momento, al contrario, se está realizando un análisis por indicación del presidente para poder favorecer más al sector vulnerable”.

CRIPTOMINERÍA

Consultado sobre el operativo en el que se intervino un local dedicado a la criptominería de forma ilegal en Quiindy la semana pasada, Sosa repitió que esta es una de las causas que afectan al sistema eléctrico y aseguró que se investigará a los responsables.

Además, dio datos del propietario de la instalación; señaló que está a nombre de Nippon S.A., y que la Fiscalía debe encargarse de las averiguaciones correspondientes.

Martes, 26 de Marzo de 2024 11
a N de ECONOMÍA Y FINANZAS
Félix Sosa, presidente de la ANDE.

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

ANULA VISITA A EE.UU. TRAS RESOLUCIÓN DE ALTO EL FUEGO

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA

EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

RUSIA

Putin sugiere que Ucrania está detrás del atentado

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

El presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió que Ucrania está detrás del atentado terrorista perpetrado el viernes en una sala de conciertos a las afueras de Moscú, donde murieron 139 personas y que fue inmediatamente reivindicado por el Estado Islámico.

“Y los nazis, como es bien sabido, nunca han tenido reparos a la hora de emplear los medios más sucios e inhumanos para lograr sus objeti-

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

vos”, dijo durante una reunión sobre las medidas a tomar tras el atentado. Putin recordó que justo ahora es cuando ha fracasado “completamente” la contraofensiva ucraniana,

por lo que Ucrania necesita ganar puntos ante sus patrocinadores occidentales. Él mismo respondió que el atentado contra el Crocus City Hall recuerda al leitmotiv habitual de Kiev.

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura, pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

MÉXICO

CORTE

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Si Trump vuelve a la Casa Blanca dejará el plan del muro

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se mostró convencido de que el expresidente Donald Trump (2017-2021) no seguirá la construcción de un muro en la frontera sur, de volver a la Casa Blanca, y que además el muro “no funciona” para resolver el actual caos migratorio. “¡El muro no funciona!”, exclamó el gobernante mexicano, quien cree que Trump no lo levantaría porque necesita a México. “Nos entendi-

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

mos muy bien. Firmamos un acuerdo comercial que ha sido favorable para ambos pueblos. Él lo sabe. Y el presidente Biden también”, señaló. Para López Obrador, la so -

lución a la crisis migratoria en la frontera sur pasa porque Washington se comprometa al envío de US$ 20.000 millones al año a los países más pobres de Latinoamérica y el Caribe.

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Martes, 26 de Marzo de 2024 13
VENEZUELA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

BI oteCN o Lo GÍ a

La nueva variedad promete generar buenos márgenes de productividad

Lanzaron la Sojapar R82, una nueva alternativa de gran resistencia a la sequía

prensa@5dias.com.py

La semana pasada, el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) lanzaron la variedad Sojapar R82 durante la feria Innovar. El nuevo material viene a convertirse en una herramienta más para el sector productivo y se destaca por su buena productividad, sanidad y rusticidad entre las variedades Sojapar, además de tener un muy buen comportamiento en situaciones de estrés hídrico.

Según destacaron en la ocasión, esta sería la sexta variedad Sojapar que se lanza al mercado paraguayo, tiene un ciclo medio, con posibilidad de usarla en el arranque de siembra por su poca sensibilidad al fotoperíodo, posicionándose como una opción muy interesante para los productores que quieren iniciar siembras más tempranas.

SOJAPAR

Si bien la nueva R82 ya fue lanzada en el 2023 en el mercado boliviano, donde la marca Sojapar ya conquistó un buen porcentaje del mercado, la presentación local se llevó a cabo la semana pasada. Actualmente, entre todas las variedades Sojapar es la más requerida por los productores por la respuesta diferencial que viene dando en campo ante diferentes situaciones adversas.

Cabe mencionar que el lanzamiento de la R82 se realizó en el stand de Sojapar en Innovar 2024, durante la segunda jornada de la feria, donde acudieron productores, técnicos y estudiantes del sector, pudiendo conocer todas las oportunidades productivas que ofrece la nueva variedad en las diferentes regiones agrícolas del país.

DESARROLLO

Durante el acto, el ingeniero Hugo Pastore, directivo de

Inbio, destacó que las sinergias que se crean con las alianzas público-privadas vienen demostrando que son exitosas para el campo y otros segmentos directamente vinculados. El mismo destacó que la variedad Sojapar R82 viene a aumentar la oferta de variedades disponibles para el productor.

"Juntar fortalezas que tienen cada sector en la investigación y el desarrollo agrí-

cola es fundamental. Este convenio ha mostrado ser un proveedor de tecnología, genética y diferentes opciones para el productor. Inbio viene posicionándose no solamente a nivel del mercado nacional, sino también en la región", indicó.

Asimismo, recordó la apuesta que se viene haciendo desde el Inbio para el desarrollo de más tecnología agrícola en el país, en dife-

rentes cultivos.

"La actividad productiva es una cadena de eventos de diferentes rubros y es así que el Inbio toma la decisión de hacer una apuesta fuerte a lo que es el desarrollo de la tecnología y tomamos la decisión de crear Inbiotec, el Parque Tecnológico que está empezando a dar sus primeros pasos, pero se tiene un proyecto muy ambicioso con mejoramiento en soja,

maíz y próximamente trigo", apuntó.

TECNOLOGÍA

Por su parte, el ingeniero Egdar Esteche, presidente del IPTA, dijo estar satisfecho de poder mostrar tecnología paraguaya para el mundo y que la misma es resultado del esfuerzo de técnicos y científicos paraguayos que hicieron posible tener una nueva variedad a disposición del productor.

"Las condiciones nos exigen que cada vez tengamos más tecnologías y con Sojapar estamos acompañando eso. Para el IPTA es una satisfacción el logro de los objetivos en el trabajo en conjunto con el Inbio. Quiero valorar el esfuerzo que hace el Inbio para que se logren estos objetivos", expresó durante el acto de lanzamiento.

Finalmente, destacó que el IPTA viene trabajando en varios cultivos para el desarrollo de tecnología agraria y mediante una inyección económica esperan poder potenciar los resultados que vienen obteniendo.

edGar esteCHe PRESIDENTE DEL IPTA

Las condiciones nos exigen que cada vez tengamos más tecnologías y con Sojapar logramos eso. Para el IPTA

es una satisfacción el logro de los objetivos en el trabajo en conjunto

con el Inbio".

HUGo Pastore SECRETARIO DE LA COMISIÓN DIRECTIVA

Juntar fortalezas que tienen cada sector en la investigación y el desarrollo agrícola es fundamental. Este convenio demostró ser un proveedor de tecnología, genética y opciones para el productor".
Martes, 26 de Marzo de 2024 aGrIBUsINess
Martes, 26 de Marzo de 2024 15
www.5dias.com.py
Profesionales y productores asistieron al lanzamiento a nivel local. Hugo Pastore, Estela Ojeda y Edgar Esteche presentaron la variedad en Innovar.

prensa@5dias.com.py

El Global CX Forum

2024 reunió a más de 1.800 profesionales y líderes en México provenientes de 21 países de las industrias del Customer Experience, Employee Experience Centros de Contacto y Áreas de Interacción con Clientes.

De un total de 17 categorías del Premio LATAM a las "Mejores Organizaciones para la Interacción con Clientes", Cervepar ganó en las dos categorías en las cuales se presentó: segundo lugar a la Mejor Estrategia en Customer Service y primer lugar como Mejor Profesional del Año para Manoella Talavera, CXC Manager en Cervepar.

“Representa un logro enorme, no solamente para Cervepar en la industria de call center, también para Paraguay es una oportunidad para ofrecer este servicio y competir contra países grandes que ofrecen este servicio de offshoring para mercados europeos, americanos entre otros. Los países más conocidos de offshoring de call center son México y Colombia. Haberles ganado a ellos fue un hito histórico”, destacó Talavera.

Este reconocimiento anual nace con la intención de valorizar e identificar la excelencia en las mejores compañías de Relación con Clientes que hoy abarca a Argentina, Brasil, Colombia, México y Paraguay; quienes tienen la responsabilidad de diseñar, organizar, coordinar, ejecutar y reconocer aquellas empresas que sean merecedoras de tal distinción.

RECONOCIMIENTOS

La Mejor Estrategia en Customer Service reconoce las estrategias orientadas a brindar un excelente servicio a clientes, demostrando la habilidad de la organización para responder de manera oportuna, amable y personalizada, impactando con ello en la satisfacción de sus clientes.

Por su parte, el premio al Mejor Profesional del Año está dirigido a directivos que por su forma de actuar y liderar hayan contribuido

EL DATO

e XP er I e NCI a de L CLI e N te

Edición 28 del Global CX Forum

Paraguay marca un hito en el Premio LATAM 2024

de forma positiva a la relación empresa - cliente y/o empresa capital humano, logrando lealtad, satisfacción y estabilidad dentro y fuera de la empresa.

“Desde que lanzamos el área de customer experience en Cervepar en el 2021, mejoramos los procesos internos para dar una mejor atención a los clientes

y realmente ponerlos en el centro fue lo que hizo la diferencia. Otro aspecto que contribuyó a ganar estos premios fue el trabajo en equipo buscando siempre

la excelencia, los procesos de call center tratando de ser los mejores AB InBev (multinacional de Cervepar), la diversidad e inclusión fomentó un cambio cultural inculcando nuevas ideas y el trabajo del equipo en la búsqueda de mejora continua. Por último, el apoyo de la empresa, de las diferentes áreas y los directores para esta transformación digital”, explicó.

PARTICIPACIÓN

Para que una organización pueda participar en el Premio LATAM es indispensable haber ganado el reconocimiento ORO en alguna de las categorías autorizadas de su Premio Nacional, en la edición que corresponda al año anterior.

Los premios nacionales son los siguientes, de acuerdo con los países que se representan: Premio Argentino a las Mejores Organizaciones de Interacción con Clientes (PAMOIC), Prêmio Cliente SA Brasil, Premio Nacional a la Excelencia de la Industria en las Interacciones con Clientes – Colombia, Premio Nacional Excelencia en la Experiencia del Cliente y Centros de Contacto – México y Premio Nacional a la Excelencia en la Experiencia del Cliente y Centros de Contacto – Paraguay.

Manoella Talavera se desempeña también como consultora en áreas de e-commerce, marketing digital y tecnología, además de ser vicepresidenta y directora de marketing de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico. Es cofundadora de Ebiz (empresa de development) y Media Team (marketing digital). A su vez, es docente en diversas universidades nacionales e internacionales, una de ellas

EAFIT Colombia y UCOM Paraguay. Emprendedora de DreamLab.

“En el 2023 competimos por primera vez a nivel local saliendo en primer lugar en dos categorías: Mejor Estrategia Atención al Cliente y Mejor Profesional del Año. Este 2024 fuimos a representar a Paraguay en México y fuimos los únicos paraguayos en ganar dos premios. Primera vez que nuestro país obtiene el galardón como Mejor Profesional del Año, que significa mejor gerente o director de call center de Latinoamérica”, comentó Talavera.

Los Premios LATAM del Global CX Forum es organizado por la Alianza Latinoamericana de Organizaciones para la Interacción con Clientes (ALOIC), entidad representativa de las relaciones entre empresas y clientes que persiguen reconocer las mejores prácticas e iniciativas que permitan el máximo desarrollo de este ámbito entre sus socios Argentina, Brasil, Colombia, México, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú.

ESTE AÑO SE REALIZÓ LA EDICIÓN NÚMERO 13 DEL PREMIO LATAM CON CATEGORÍAS.17
Manoella Talavera, CXC Manager en Cervepar.
PERFIL 16 Martes, 26 de Marzo de 2024
ECONOMÍA Y FINANZAS

Reforzar la independencia de los bancos centrales en aras de proteger la economía mundial

En la actualidad, los bancos centrales se enfrentan a numerosos retos que hacen tambalear su independencia. Aumentan los llamamientos para que recorten las tasas de interés, incluso de forma prematura, y es probable que estas presiones se intensifiquen en vista de que casi la mitad de la población mundial acudirá este año a las urnas. Los riesgos de interferencia política en la toma de decisiones de los bancos y las designaciones de su personal están en aumento. Los gobiernos y los bancos centrales deben resistir frente a esas presiones.

les contaron con el respaldo político para combatirla enérgicamente.

MEDICIÓN DEL IMPACTO

Una serie de estudios exhaustivos, incluido el nuestro, demuestran la importancia fundamental de la independencia de los bancos centrales.

Aunque la independencia resulta fundamental para doblegar la inflación y conseguir un crecimiento estable a largo plazo, las autoridades están expuestas a una serie de presiones en medio de la ola de elecciones que tendrán lugar este año”.

Pero ¿por qué es importante que sea así? Solo párese a pensar en lo que han conseguido estos últimos años los bancos centrales independientes. En efecto, lograron manejarse eficazmente durante la pandemia con una enérgica flexibilización de la política monetaria que ayudó a evitar una crisis financiera mundial y contribuyó a acelerar la recuperación.

Dado que comenzó a darse más importancia a restaurar la estabilidad de los precios, los bancos centrales hicieron bien en endurecer la política monetaria, aunque lo hicieran siguiendo cronogramas distintos. Su respuesta ayudó a mantener ancladas las expectativas de inflación en la mayoría de los países, incluso cuando los precios alcanzaron máximos que no se habían visto en décadas. Los mercados emergentes fueron pioneros endureciendo sus políticas de manera temprana y contundente, lo que aumentó su credibilidad.

Este tipo de medidas adoptadas por los bancos centrales han contenido la inflación en niveles mucho más manejables y han mitigado el riesgo de que se produjera un aterrizaje brusco. Aunque la batalla aún no ha terminado, los buenos resultados conseguidos hasta la fecha se deben, en su mayor parte, a la independencia y la credibilidad que muchos bancos centrales han ido construyendo en las últimas décadas.

El éxito a la hora de bajar la inflación contrasta drásticamente con la inestabilidad económica experimentada durante el período de gran inflación que tuvo lugar en la década de 1970. En aquel entonces, los bancos centrales no tenían el mandato específico de dar prioridad a la estabilidad de los precios, ni contaban con leyes claras que protegieran su autonomía. En consecuencia, solían soportar presiones políticas para que bajaran las tasas de interés cuando la inflación subía.

Todos se vieron perjudicados por esta inflación elevada y los ciclos de auge y caída, en especial quienes recibían un ingreso fijo, que sufrieron una disminución en sus ingresos reales y sus ahorros. No se logró reducir la inflación hasta mediados de la década de 1980, cuando los bancos centra-

Un estudio del FMI, en el que se analizaron decenas de bancos centrales desde 2007 hasta 2021, demostró que los bancos que obtenían una buena puntuación en términos de independencia obtenían mejores resultados a la hora de controlar las expectativas de inflación de la ciudadanía, lo que contribuía a mantener la inflación en niveles bajos. La independencia resulta esencial, y cada vez es más predominante en países de todos los niveles de ingreso.

En otro estudio del FMI se hizo un seguimiento de 17 bancos centrales de América Latina a lo largo de los últimos 100 años y se examinaron una serie de factores como: la independencia en la toma de decisiones, la claridad del mandato y la existencia, o no, de la obligación de prestar dinero al gobierno. Este estudio también constató que una mayor independencia estaba asociada a resultados mucho mejores en términos de inflación.

La cuestión de fondo es evidente: la independencia de los bancos centrales es importante para la estabilidad de precios, mientras que esta última lo es para el crecimiento mantenido a largo plazo.

Sin embargo, para ejercer poder en las sociedades democráticas, la confianza es un factor clave. Los bancos centrales deben ganarse esa confianza a diario, a través de una gobernanza sólida, la transparencia y la rendición de cuentas, así como del cumplimiento de sus obligaciones básicas.

La gobernanza sólida ayuda a garantizar que la política monetaria sea predecible y se base en la consecución de los objetivos encomendados a largo plazo, en lugar de buscar rédito político en el corto plazo. Asimismo, parte de un mandato legislativo claro en el que la estabilidad de precios se establece como objetivo principal.

Incluso si el empleo se pone al mismo nivel —como ocurre con el mandato doble de la Reserva Federal de Estados Unidos— los legisladores han reconocido que la estabilidad de precios contribuye a la estabilidad macroeconómica y, por tanto, en última instancia fomenta también el empleo.

La gobernanza sólida y la independencia implican que los bancos centrales deberían tener control sobre sus presupuestos y su plantilla, y no ser simplemente descartados en función de sus opiniones políticas o de las medidas que han adoptado dentro de su mandato legal.

A CAMBIO, DEBEN RENDIR CUENTAS Y SER TRANSPARENTES.

Asimismo, deben explicar con regularidad la forma en que sus iniciativas están dirigidas a promover los objetivos que les han sido encomendados por ley, tanto a través de informes exhaustivos como de testimonios a los legisladores. En vista de que las decisiones de los bancos centrales afectan sobremanera a todas las personas, los bancos centrales y los gobiernos deben seguir esforzándose por impulsar la alfabetización económica a fin de que la población pueda participar en las conversaciones sobre políticas.

En última instancia, la confianza depende de su éxito a la hora de alcanzar la estabilidad de precios y garantizar la estabilidad del propio sistema financiero.

RESPETO DE LA INDEPENDENCIA

Los demás poderes del gobierno tienen la responsabilidad inequívoca de ayudar a los bancos centrales a cumplir los objetivos que les han sido encomendados y a afrontar las dificultades que puedan surgir. Esto no solo consiste en promulgar leyes que establezcan esa independencia, sino también en respetar la letra y el espíritu de dichas leyes.

Asimismo, implica tener en cuenta la manera en que las demás medidas de política repercuten en la labor de los bancos centrales.

La aprobación de políticas fiscales prudentes, que mantengan la deuda en niveles sostenibles, ayuda a reducir el riesgo de "predominio fiscal", es decir, la presión que soportan los bancos centrales para conceder financiamiento a bajo costo al gobierno y que, en última instancia, dispara la inflación. La prudencia fiscal también brinda más margen presupuestario para respaldar la economía en caso necesario, e impulsa así la estabilidad económica.

La estabilidad financiera resulta beneficiosa para el conjunto de la economía y reduce el riesgo de que el banco central se muestre reticente a aumentar las tasas de interés por miedo a causar una crisis financiera. Las medidas adoptadas desde la crisis financiera mundial para reforzar las instituciones financieras, también en los mercados emergentes, permitieron que los bancos centrales aumentaran las tasas de manera drástica, sin menoscabar con ello el sistema financiero. Se trata de un logro importante que debe mantenerse.

Cuando los bancos centrales y los gobiernos desempeñan cada uno su función, se observa un mejor control de la inflación, mejores resultados en términos de crecimiento y empleo y un riesgo menor para la estabilidad financiera.

18 Martes, 26 de Marzo de 2024 COLUMNA

Invitan a visitar la guía turística en la página web de la institución

La Senatur preparó una amplia agenda de actividades para Semana Santa

Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) anunciaron que tienen preparadas una gran cantidad de actividades para esta Semana Santa, señaló la ministra Angie Duarte en conversación con Monumental 1080 AM.

“Con el eslogan Descubrí tu Interior, lo que queremos es que las personas salgan y conozcan todos los lugares maravillosos del interior del país y así también aquellos que no tienen la posibilidad de ir al interior del país cuentan con una agenda muy amplia de actividades acá en Asunción dentro de lo que es el programa Turista Capital”, señaló Duarte.

La ministra informó que hay activaciones para todos los gustos, edades, segmentos y presupuestos. “Tenemos opciones de posadas turísticas, alojamiento en posadas turísticas a partir de G. 90.000 por persona con desayuno incluido. Luego tenemos otras opciones un poco más elevadas, siempre dentro de lo que son los prestadores turísticos registrados en Registur”, destacó.

Entre las opciones de viaje, relató que hay lugares con infraestructuras interesantes, paseos y una agenda muy amplia. “En la zona de Cordillera tenemos Cordillera para vos, que tiene una agenda de actividades en cada uno de los municipios. Por ejemplo, en el Centro de Experiencias Turísticas en San Bernardino, donde vamos a tener chipa apo el sábado, a partir de las 17:30. En esta experiencia chipa apo vienen las chiperas de toda Cordillera, inclusive Itapúa. Luego, todos los siguientes días habrá también actividades como exposiciones de cuadros, recorrido de las siete iglesias, biciescuela para que los más pequeños aprendan a andar en bicicleta”.

Otra de las actividades, que catalogó Duarte como “la estrella de la Semana Santa” se realiza en Tañarandy.

“Este año, el jueves va a ser el ensayo general de la procesión, van a estar los estacioneros y luego el cuadro viviente del viacrucis, eso va a ser el viernes a partir de las 15:00, comienza la procesión y luego el cuadro viviente, va a estar la imperdible. Yo creo que los paraguayos por lo menos una vez en la vida deberíamos vivir esa experiencia”, añadió.

Dijo que para quienes estén por Misiones no se pueden perder ir a visitar los museos diocesanos y las Misiones Jesuíticas en San Cosme y Damián, así como en Itapúa también.

Para quienes se quedan en la capital, la ministra invita al Teatro Municipal que contará con obras interesantes en su programación, además, resaltó que se pueden visitar las ciudades vecinas ida y vuelta, asimismo, informó que hay empresas que ofrecen este tipo de servicios por día.

Para finalizar, dijo que esperan que esta Semana Santa sea un éxito en términos económicos, y que eso dinamiza la economía

EL DATO

en el interior del país. Además, celebró la decisión presidencial de declarar asueto desde el miércoles en el sector público. “Desde

la Senatur salió el pedido para que el miércoles sea asueto. El presidente entendió la importancia de generar este movimiento

¡Armá tu equipaje y conocé todo lo que Paraguay tiene para ofrecerte en la guía!

turístico en el sentido de lo que es la Semana Santa. Tenemos un 80% de ocupación ya en los hoteles y posadas, así que espero que

¡Tu experiencia comienza Aquí!

con este anuncio del presidente logremos el 100% de ocupación en todos los hoteles y que se dinamice la economía”.

Martes, 26 de Marzo de 2024 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
r I
o
t U
s M
90.000 SE CONSIGUEN OFERTAS DE ALOJAMIENTO.
A PARTIR DE G.
¡Descubrí tu interior!

Presidente de Dende analiza las oportunidades y barreras que persistirán

Grado de inversión: qué podemos esperar de la anhelada calificación

prensa@5dias.com.py

Desde hace unos años, pero con mucho mayor énfasis desde la asunción del actual Gobierno, se viene repitiendo con insistencia en que un objetivo nacional debe ser alcanzar el grado de inversión.

Un sector importante creé que al alcanzar dicha calificación vendrían a raudales los capitales a invertir en nuestro país y, consecuentemente, avanzaríamos rápidamente en el proceso de desarrollo.

En este sentido, “creo que alcanzar dicha calificación es muy importante, pero no creo que la misma traiga un cambio rápido en el flujo de inversiones hacia nuestro país”, señala, Alberto Acosta Garbarino para un artículo de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende).

Para analizar este tema tenemos que tener claro qué es el grado de inversión, y qué podemos esperar y qué no debemos esperar de dicha calificación.

Hagamos un poco de historia. Hasta el año 2012 el Paraguay nunca había incursionado en el mercado internacional de capitales, consecuentemente, no teníamos antecedentes crediticios, recordó el alto ejecutivo del sistema financiero.

En el año 2012 con la primera emisión de bonos aparecimos en el radar de los inversores internacionales, nuestro comportamiento comenzó a ser monitoreado y la nota que nos ponían las empresas Calificadoras de Riesgos comenzó a ser importante.

“La nota que nos aplicaron como país fue BB que significa inversión especulativa y, consecuentemente, de alto riesgo. Esta nota es resultado de un promedio entre nuestro riesgo alto en lo político e institucional debido a la inseguridad que genera una justicia minada por la corrupción y el riesgo bajo en lo económico

y financiero debido a que somos un país muy ordenado en lo macroeconómico”, subraya.

Bonos

Hasta ahora el Paraguay solo ha emitido bonos en el mercado internacional y en este tipo de inversión el riesgo es en gran parte financiero (que no se pague) y ahí nuestro riesgo es bajo. Por eso, ya colocamos bonos por un valor de 8.185 millones de dólares desde el 2012 hasta hoy.

Para entender lo que puede pasar si nos mejoran la calificación tenemos que distinguir la diferencia entre la “emisión de deuda”, país que compra un inversor extranjero y la inversión extranjera directa (IED) que es cuando una empresa o una persona extranjera invierte en nuestro país, generando empleo y trayendo tecnología.

Según datos del Banco Mundial, los Estados Unidos con 388 mil millones

de dólares por año es por lejos el primer receptor del mundo de las IED, superando 2 veces a China y 3 veces a toda América Latina.

La pequeña Singapur con 140 mil millones dólares supera al gigantesco Brasil que solo recibió 91 mil millones.

INVERSIONES

“En América Latina vemos que el Paraguay se encuentra en los últimos lugares con tan solo 474 millones

de dólares anuales de inversión extranjera directa, muy por debajo de Costa Rica que teniendo una peor calificación que nosotros recibió 3.560 millones de dólares y lejísimos del Uruguay que tiene mejor calificación y que recibió 9.325 millones de dólares”, destaca.

La conclusión es que la inversión extranjera directa (IED) no se guía exclusivamente por la Calificación de Riesgo de un país.

Algunas veces se radican dónde está el gran mercado consumidor (Estados Unidos, Brasil), otras veces donde está la materia prima (Medio Oriente en petróleo), donde está el conocimiento (Suiza en medicamentos) o donde está la logística (Singapur).

“Este breve análisis no tiene como objetivo restarle importancia a alcanzar el Grado de Inversión, lo cual será muy positivo porque nos permitirá obtener préstamos a mejores tasas de interés y esto también puede ayudar a recibir más IED”, dice.

Para recibir inversiones importantes, tenemos que hacer cambios trascendentes y evidentes, como mejorar la educación de nuestra gente, mejorar la logística para llevar los productos a los grandes mercados y sobre todo mejorar la justicia para ofrecer seguridad a los inversionistas, agregó.

“Estas reformas son imprescindibles y para eso necesitamos de la política… de la buena política y no de la que lamentablemente tenemos”, redondeó sobre el punto.

20 Martes, 26 de Marzo de 2024
a NÁLI
I s
s
ECONOMÍA Y FINANZAS
Alberto Acosta Garbarino, presidente de Dende.

La balanza comercial con este país fue deficitaria en el 2023

Gobierno dialoga con Emiratos Árabes Unidos sobre oportunidades de inversión

prensa@5dias.com.py

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo el lunes una reunión virtual con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, para abordar “el enorme potencial productivo del país, las oportunidades de inversión y el extraordinario talento de nuestra gente”.

Así lo informó el mandatario paraguayo a través de la red social X. Añadió que conversaron de la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales de ambos Estados, con una agenda común en torno a desafíos regionales e internacionales.

El presidente Peña y el mandatario emiratí ya se habían reunido a finales del año pasado en ocasión de la COP28, desarrollado

prensa@5dias.com.py

Unos 31 trabajadores de restaurantes de Ciudad del Este recibieron certificados de competencias laborales, de los cuales 21 son en el perfil profesional del Servicio de Atención en Mesas (Mozos) y 10 Evaluadores de Competencias a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL). La ceremonia de graduación se realizó en el Restaurante Mburuvichá y Hotel Casino Acaray, departamento de Alto Paraná.

Los egresados se destacan como pioneros en Alto Paraná al obtener certificados de competencias en el perfil profesional de Servicio de Atención en Mesas de Familia y Hospitalidad.

El proceso de evaluación, está respaldado por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), y es válida oficialmente las habilidades adquiridas por estos trabajadores, ya sea

en Dubái. En esa ocasión dialogaron de “proyectos en conjunto para el mutuo beneficio de nuestras naciones”, había manifestado el presidente Peña.

OPORTUNIDADES

COMERCIALES

De acuerdo con el viceministerio de Economía, Del comercio total del Paraguay con el resto del mundo, en el año 2023, Emiratos Árabes Unidos tuvo una participación del 0,76% del total. Las exportaciones a EAU representaron el 0,22% de las exportaciones totales del Paraguay, mientras que las importaciones desde EAU representaron el 1,16% del total.

La balanza comercial entre Paraguay y EAU ha registrado un déficit en los últimos cinco años, alcanzando un saldo negativo de US$ 161,5 millones en el año 2023. Las exportaciones totales de Paraguay a EAU en el

2023 presentaron una caída del 26,1% con respecto al año anterior, totalizando un valor exportado de US$ 25,9 millones. Los principales productos exportados a EAU en el año 2023 fueron

CIUDAD DEL ESTE

“harina de soja”, “demás semillas oleaginosas” y “productos que contienen nicotina”

RELACIÓN BILATERAL

Ya en octubre de ese año,

el presidente Peña había recibido al ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Shaikh Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, para avanzar en la agenda de in-

versiones del país árabe en Paraguay.

En esa ocasión, el ministro de los EAU presentó su interés en proyectos de infraestructura para la logística como en el Corredor Vial Bioceánico y la hidrovía Paraguay-Paraná.

Por el lado de Paraguay, el interés está en el potencial de los Emiratos Árabes para las exportaciones paraguayas como centro de distribución hacia el Medio Oriente.

Así también, se definió una isita próxima de una comitiva de técnicos y expertos en fondos de financiamiento de EAU para inversiones en el sector aeroporturario.

Paraguay y los Emiratos Árabes Unidos tienen firmado un Memorándum de Entendimiento en el ámbito de la cooperación en materia de créditos de carbono.

Trabajadores del sector gastronómico certifican sus competencias laborales

por experiencia empírica o formación, fortaleciendo así el Modelo Nacional de Certificación de Competencias del Paraguay impulsado por el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.

El proceso de certificación se implementó con éxito en las áreas de Construcción y Hospitalidad, que inició en septiembre del año pasado con la certificación de 39 albañiles y 18 trabajadores del sector hospitalidad.

En febrero de este año, la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), evaluó a 21 trabajadores, así como a 10 evaluadores de competencias, quienes esta mañana recibieron sus certificados.

En el mismo acto se entregaron también certificados

de reconocimiento a los primeros evaluadores de certificación de competencia del sector Hospitalidad en Alto Paraná, así como a los laboratorios de observación habilitados para implementar los procesos de asesoramiento y evaluación, incluyendo al Res-

taurante Mburuvichá Hotel Acaray y Bar San Miguel.

Cabe destacar la colaboración interministerial entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) ha sido clave en este logro,

destacando el compromiso del país en el desarrollo de su fuerza laboral.

El Secretario Técnico de SINAFOCAL, Alfredo Mongelós, resaltó su compromiso con la calidad educativa, el aprendizaje continuo, la educación, formación

técnica y profesional de los trabajadores para que puedan adquirir conocimientos y herramientas necesarias para un mejor desempeño y desarrollo laboral.

La ceremonia contó con la participación de la Viceministra de Empleo y Seguridad Social, de Ministerio de Trabajo, Verónica López, el Gobernador de Alto Paraná, César Torres y el Secretario Técnico del SINAFOCAL y Coordinador General de la UTI del MTESS, Alfredo Mongelós. Estuvieron también Zulma Morales, Coordinadora General de la UTI del MEC; Juan Norberto Rubio, Apoderado General de Azar Internacional S.A., Jazmín Maciel, por el Bar San Miguel; representantes de la Gobernación, de la Senatur, entre otras autoridades.

POLÍTICA
MArTES, 26 DE MArzO DE 2024 21 ECONOMÍA Y FINANZAS

tra Ba J o e N C o NJUN to

Especial destaque con la iluminación

San Bernardino inauguró reloj de sol que significa hito para la ciudad veraniega

prensa@5dias.com.py

El Rotary Club San Bernardino, institución que desarrolla sus actividades a favor de la comunidad, en base al voluntariado de sus socios, con experiencias en distintos campos y especialidades, ha firmado un convenio de colaboración con la Municipalidad de San Bernardino, en base al cual el municipio autorizo el uso de un espacio no utilizado, para que el club hiciera a su costo y cargo la ejecución de un proyecto de bien público y con cargo de mantenimiento durante los años del respecto Convenio.

La Junta Directiva de Rotary pensó en crear un espacio que pudiera ser fácilmente apropiado por la comunidad. El proyecto (Ad-Honorem) es de los arquitectos E. Lloret + C. Domenech, quienes desarrollaron un espacio público interactivo basado en una suerte de plaza seca con contiene un basamento piramidal en el que en cada cara tiene la leyenda San Bernardino en bajo relieve y con color.

Ese cuerpo de 4 metros de altura esta rematado con la rueda de Rotary Internacional. De esa manera se expresa la alianza y colaboración del Rotary con la Municipalidad como institución y desde allí con la comunidad toda, sobre tiodos con la menos favorecida.

DETALLES

El Arq. Carlos Domenech amplia detalles del proyecto, diciendo que fue ejecutado en base a donaciones de personas físicas y Empresas. El conjunto diseñado se compone de cinco cuerpos arquitectónicos de líneas puras y sencillas, pero contundentes:

El primer lugar el plano de piso tipo plaza seca, con distintas texturas, con cordón perimetral que lo define y protege; el basamento ya comenta-

El conjunto diseñado se compone de cinco cuerpos arquitectónicos de líneas puras y sencillas, pero contundentes.

do y la rueda Rotary; un enorme reloj de sol de 7m de largo y más de 4m de a ltura, que indica la hora con su sombra proyectada. Se complementa con asientos cilíndricos, colocados en forma de corona que marcan cada hora completa; panel para reconocimiento a los auspiciantes que posibilitaron la construcción y espacios verdes en el externo más fino. Domenech aclara que el reloj indica la hora solar y no la “administrativa” por decreto.

El Arq. Domenech hace notar que el reloj de sol es una creación de astrónomos egipcios que data del año 2550 aC y lo más notable es que este elemento sin gasto energético alguno, tiene un extraordinario carácter formal. No hay en el país otro, excepto el pequeño en las ruinas Jesuíticas de San Cosme, que data de 1753 aprox. Tampoco hay otro en la región.

HITO

Dicho lo anterior, el Lic., José Fernández, presidente del Rotary Club San Bernardino y el Past Presidente Dr. Derlis Esteche, manifiestan que consideran que se convertirá en un hito para la ciudad, que la identificara y será reconocida no solo por el Lago, sino por este pequeño conjunto urbano, que tiene especial destaque con la iluminación nocturna.

“Estamos convencidos que ese espacio -dicen- se convertirá en el lugar de referencia urbana, el lugar la para la foto o la selfie de recuerdo del lugar y la hora”, fueron sus palabras.

SOBRE LA OBRA

El nuevo espacio se encuentra ubicado en el triangulo que forman las avenidas Vache y Schaerer, entrando desde ruta PY02.

Es el resultado del trabajo de voluntariado de los asociados al Rotary, con experiencias en distintos campos y especialidades, en convenio con el municipio.

22 Martes, 26 de Marzo de 2024
ECONOMÍA Y FINANZAS

CERTIFICADOS

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

25deMarzodel2024

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

EMISOR

25deMarzodel2024

VENCIMIENTO

FECHADÍAS

2250.000.0008,10%19/12/2025634TRIMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY5250.000.0009,00%27/5/2025428TRIMESTRAL

SOLARBANCOAPY1120.000.0008,10%10/12/2024260ALVENCIMIENTO

FICDEFINANZASBBB+PY9250.000.0009,25%22/9/2026911TRIMESTRAL

SOLARBANCOAPY1120.000.0008,10%10/12/2024260ALVENCIMIENTO

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

DÓLARES AMERICANOS

DÓLARES AMERICANOS

EMISOR

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

VENCIMIENTO

DÓLARES AMERICANOS

EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA

SOLARBANCOAPY350.000,006,25%18/08/2025512TRIMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY

BANCORÍOAPY1500.000,006,10%18/09/2025544TRIMESTRAL

FINANCIERAPYO

TUFINANCIERAA-PY

FINANCIERAPYO

¿ESTÁS PENSANDO

Dólar

C: 7.260- V: 7.300

Peso Argentino

Dólar

C:

C: 7.220- V: 7290

Real

Peso Argentino

C: 1.420 - V: 1.460

C: 7,3- V: 9

Euro

Real

C: 8.080 - V: 8.400

C: 1.450 - V: 1.520

Peso Chileno

Euro

C: 5 - V: 10

C: 8.000- V: 8.300

Peso Uruguayo

Peso Chileno

C: 150 - V:230

C: 5 - V: 10

Libra Esterlina

Peso Uruguayo

C: 7.500 - V: 9.500

C: 150 - V:250

Libra

C:

725.000,006,30%28/07/2025491TRIMESTRAL

1301.000,006,40%08/09/2025533SEMESTRAL

Banco Río S.A.E.C.A.

Citibank N.A.

Interfisa Banco S.A.E.C.A.

Solar Banco S.A.E

AA+py

356,75 428,36 A+py

Apy

Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py

Visión Banco S.A.E.C.A.

Banco S.A.E.C.A. 300,86 435,33 511,03 A+py

Ueno Bank 200,06 326,22 428,18 A-py

SISTEMA

- RENTA FIJA

Solar Banco S.A.E 237,06 242,59 314,54 Apy

Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.887,05 3.355,99 5.206,25 AA+py

Visión Banco S.A.E.C.A. 788,79 907,28 1.128,09 A+py Sistema 19.350,36

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.079,71 1.090,45 1.509,59 AA-py Banco BASA S.A. 964,23 812,98 1.369,82 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.229,75 3.130,53 4.936,31 AAApy Banco de la Nación Argentina 47,9 49,88 67,74 Apy Banco Do Brasil S.A. 95,85 128,52 158,45 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 891,11 806,3 1.174,77 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.151,68 2.338,69 2.973,31 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.430,57 3.205,86 4.399,03 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.933,73 2.092,14 2.878,57 AA+py Bancop S.A. 541,68 501,69 727,51 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 507,88 483,51 733,12 Apy Citibank N.A. 62,45 238,37 299,24 AAApy Interfisa
20.146,35 28.815,55
ELECTRÓNICO
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
SISTEMA
- RENTA FIJA
Esterlina
8.500 - V: 9.900 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63
450,92 444,52 694,5 Apy
69,77
300,66 388,15 AAApy
260,15
204,2 208,13 266,91
780,69 865,01 1.099,02
17.506,06 18.878,61 26.349,93
del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
A+py Sistema
ELECTRÓNICO
%
GANANCIAS
9 - V: 11
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$
18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023
AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral Visión Banco A py 1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral
DE DEPÓSITOS DE
Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto.
EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202442SEMESTRAL 25deMarzodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOAPYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO
BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202442SEMESTRAL TELECELAAAPY1.0007,25%7,31%31/05/20291892MENSUAL PETROMAXAPY809,15%9,47%19/12/20281730TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302458TRIMESTRAL 25deMarzodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOAPYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,17% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202442SEMESTRAL TELECELAAAPY1.0007,25%7,31%31/05/20291892MENSUAL PETROMAXAPY809,15%9,47%19/12/20281730TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302458TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 25deMarzodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOAPYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,17% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 23 ÍNDICE Martes, 26 de Marzo de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1169.000.0007,00%14/10/2024203ALVENCIMIENTO BANCORÍOAPY 4200.000.0007,95%28/06/2495TRIMESTRAL 2250.000.0008,10%19/12/2025634TRIMESTRAL
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
TUFINANCIERAA-PY5250.000.0009,00%27/5/2025428TRIMESTRAL
FECHADÍAS VENCIMIENTO
NOMINAL
ANUAL CUPÓN
JAPONESAA-PY325.000,006,30%28/07/2025491TRIMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Enero2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700
GUARANÍES
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
BANCOCONTINENTALAAAPY1169.000.0007,00%14/10/2024203ALVENCIMIENTO BANCORÍOAPY 4200.000.0007,95%28/06/2495TRIMESTRAL
FICDEFINANZASBBB+PY9250.000.0009,25%22/9/2026911TRIMESTRAL
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
BANCORÍOAPY1500.000,006,10%18/09/2025544TRIMESTRAL
SOLARBANCOAPY350.000,006,25%18/08/2025512TRIMESTRAL
725.000,006,30%28/07/2025491TRIMESTRAL 1301.000,006,40%08/09/2025533SEMESTRAL
JAPONESAA-PY325.000,006,30%28/07/2025491TRIMESTRAL
FECHADÍAS

ALEMANIA

EL GRAN RÉCORD QUE LOGRARON LOS CLUBES DE LA BUNDESLIGA

Los clubes de la Bundesliga y la Bundesliga 2 batieron récords de ingresos la temporada pasada. Los equipos de las dos principales divisiones alemanas ganaron 5.240 millones de euros, según cifras publicadas por la Liga Alemana de Fútbol (DFL). Un aumento del 23% en comparación con el año anterior.

Expansión, España

La relación entre el FC Barcelona y Nike, la marca que viste a los equipos profesionales del club azulgrana, va camino de convertirse en un telenovela imprevisible, cuyo último episodio ha sido la amenaza de la entidad de rescindir el contrato, lo que ha obligado a la multinacional estadounidense a presentar unas medidas cautelares.

Así lo confirmó el presidente del Barça, Joan Laporta, en un podcast emitido por la entidad azulgrana, en el que explicó que el club está pendiente de la resolución de dichas medidas cautelares presentadas por la compañía de Oregón, que además ha hecho esfuerzos que no son suficientes para mejorar el contrato actual que finaliza en 2028.

"A Nike les dijimos que, en base a unos incumplimientos que nosotros considerábamos flagrantes, resolvíamos el contrato en un periodo de 45 días, el tiempo que ellos tenían para compensarnos estos incumplimientos. No lo hicieron", reveló Laporta.

ESPAÑA

El club ha recibido ofertas para reemplazar a la marca

El conflicto FC Barcelona-Nike se agudiza y todavía no tiene un final

CONTRATO Y, en este sentido, añadió:

"Les comunicamos que se resolvía el contrato, a lo que ellos han respondido presentado unas medidas cautelares que nosotros hemos

contestado. Ahora estamos esperando la resolución de estas medidas para ver cómo estamos con Nike, que además han venido a Barcelona a intentar mejorar el contrato".

NUEVO LOTEAMIENTO

Estas declaraciones de Laporta se producen en un momento en que el Barcelona, sediento de nuevos ingresos ante su delicada situación económica, está intentado mejorar las condiciones

económicas de su principal patrocinador de ropa deportiva, ya sea cerrando un contrato con otra compañía o creando una marca propia. El objetivo principal del presidente azulgrana es firmar el mejor contrato del mercado, algo que la empresa del bumerán, que viste a los equipos profesionales del club desde el año 1999, no ha ofrecido hasta la fecha.

"Es nuestra responsabilidad como directivos conseguir el mejor contrato. Lo fácil sería continuar con Nike, con un contrato que está muy por debajo del precio de mercado, pero a veces lo que es fácil no es lo mejor para el club", argumentó Laporta.

Por lo que el problema es económico. El club azulgra-

na ha recibido ofertas para convertirse en el dueño del próximo logo de la camiseta del Barcelona, la principal podría ser la de Puma, que estaría dispuesta a superar los 100 millones de euros anuales, una cantidad sensiblemente superior a los 85 que abona en la actualidad Nike.

La tercera pata pasaría por la creación de una marca propia. La principal ventaja es que la próxima temporada, en la que el Barcelona cumple su 125 aniversario, su camiseta está llamada a romper todos los récords de ventas y si el club puede ingresarlos íntegramente, la inyección económica podría suponer un alivio a su complicada economía.

Paraguarí

Escanea y seguinos en las redes

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.