5Días 26-03-2024

Page 1

Buscan incentivar uso de vehículos eléctricos de alta gama en Paraguay

La compañía BMW ha presentado su gama de vehículos eléctricos de lujo en el mercado paraguayo, con la intención de capitalizar las ventajas del mercado local para fomentar la adopción de esta forma de movilidad respetuosa con el medioambiente.

"Este año, hemos lanzado no solo vehículos eléctricos o híbridos, sino también modelos de alta gama de la línea M (deportivos), los cuales estamos seguros serán muy populares en Paraguay", destacó Reiner Braun, Presidente y Director General BMW Group Latinoamérica

Pág. 9

Modifican normativa sobre comisiones por ser vicios financieros

Mediante la Resolución N° 9, el Banco Central del Paraguay ha establecido la obligación para los bancos, financieras y casas de crédito de publicar de manera destacada en sus páginas web todo el detalle referente a tarifas, comisiones, gastos, penalidades y tasas de interés aplicables a los productos y servicios que ofrecen. El propósito primordial de esta medida, según lo expuesto en el documento, es fomentar la transparencia y proteger tanto a personas físicas como jurídicas

Pág. 22

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO RECUPERA VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

FINANZAS BANCA MATRIZ REDUCE LA TASA DE REFERENCIA A 6,0% ANUAL

NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 10

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

DESTAQUE PRODUCTORES LOCALES DE MIEL DE ABEJA CONQUISTAN TIENDAS EN NUEVA YORK.

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 17

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

MERCOSUR ANALIZAN EL PEDIDO DE ACTUALIZACIÓN DEL ARANCEL EXTERNO COMÚN.

Pág. 8

#EDIT ORIA L

Un a empres a pr ivad a propone i nver t i r US$ 100 m il lones pa ra rev iv i r el fa ll ido ac ueduc to c h aqueño, obra en la c ua l el E stado m a lga stó US$ 130 m il lones. E l proyec to propone mud a r la tom a de a g ua de P uer to Ca s ado a P uer to Gua ra n í lo c ua l s a lvar ía la cota negat iva que i mpid ió que el ac ueduc to f u nc ion a ra

PESO 7 9 REAL 1 450 1.520 EURO 8.050 8.350 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.220 7.300 | | | | | LUNES 25 DE MARZO 2024 PRECIO G. 20.000 AÑO 12
2 942 PRES IDENTE Y DIR ECTO R G ENERAL B MW G ROU P L ATINOAM ÉR ICA R EINER BR AUN

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

A vuelo de pájaro

MÉXICO

MÉXICO

CONSECUENCIA

La InFLaCIÓn TuVo un rePunTe en Marzo

La InFLaCIÓn TuVo un rePunTe en Marzo

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0,27% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la in ación general anual se ubicó en 4,4 8%, reportó el Inegi

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0,27% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4,48%, reportó el Inegi.

La Frase

La Frase

CONSECUENCIA aPPLe PIerde en VaLor de MerCado Tras deManda

aPPLe PIerde en VaLor de MerCado Tras deManda

Las acciones de la empresa cayeron más de un 4%, perdiendo unos US$ 115.000 millones en valor de mercado y elevando su pérdida en lo que va del año por encima del 11%

Las acciones de la empresa cayeron más de un 4%, perdiendo unos US$ 115.000 millones en valor de mercado y elevando su pérdida en lo que va del año por encima del 11%.

Confío en que lograremos un desempeño considerablemente mejor en 2024 que en 2023, cuando Santander logró resultados récord.

Confío en que lograremos un desempeño considerablemente mejor en 2024 que en 2023, cuando Santander logró resultados récord.

PR ES IDENTA DE BANCO SANTANDER ANA BOTÍN

PRESIDENTA DE BANCO SANTANDER ANA BOTÍN

CI FRAS

CIFRAS

Lo Positivo

Lo Positivo

BAJARÁ

BAJARÁ

ARGENTINA esTIMaCIÓn de BanCos InTernaCIonaLes

ARGENTINA esTIMaCIÓn de BanCos InTernaCIonaLes

El banco de inversión Morgan Stanley proyecta que la in ación de 2025 será de 31,6%, después de cerrar el corriente año en 207,7%. El HSBC espera que el año próximo la in ación se ubique en 4 0%.

El banco de inversión Morgan Stanley proyecta que la inflación de 2025 será de 31,6%, después de cerrar el corriente año en 207,7%. El HSBC espera que el año próximo la inflación se ubique en 40%.

EL RANKING

EL RANKING

LOS ATLETAS MEJOR PAGADOS DE LA HISTORIA

LOS ATLETAS MEJOR PAGADOS DE LA HISTORIA

Fuente:Sportico

SEGURIDAD onu aPrueBa resoLuCIÓn Que BusCa reGuLar La Ia La nueva resolución de la ONU pide que se proteja la intimidad y los datos personales mediante el desarrollo de “salvaguardias eficaces”. La propuesta fue presentada por EE.UU. y copatrocinada por más de 110 países.

SEGURIDAD onu aPrueBa resoLuCIÓn Que BusCa reGuLar La Ia La nueva resolución de la ONU pide que se proteja la intimidad y los datos personales mediante el desarrollo de “salvaguardias e caces”. La propuesta fue presentada por EE.UU. y copatrocinada por más de 110 países.

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

InTeL reCIBIrÁ suBsIdIos Para FÁBrICas de CHIPs

InTeL reCIBIrÁ suBsIdIos Para FÁBrICas de CHIPs

EE.UU. concederá a Intel Corp. US$ 8.500 millones en subvenciones y hasta US$ 11.000 millones en préstamos para ayudar a financiar la expansión de sus fábricas de semiconductores para revitalizar la industria.

EE.UU. concederá a Intel Corp. US$ 8. 500 millones en subvenciones y hasta US$ 11.000 millones en préstamos para ayudar a nanciar la expansión de sus fábricas de semiconductores para revitalizar la industria

Así lo Twittearon

Así lo Twittearon

EDUARDO NAKAYAMA @edu_nakayama

EDUARDO NAK AYA MA @edu_nakayama

El proyecto Hambre Cero, con serios cuestionamientos, oculta el principal el objetivo político y económico del Ejecutivo al excluir Capital, Central y Pdte. Hayes, que es controlar directamente el 60% del presupuesto de la alimentación escolar.

El proyec to Ha mbre Cero, con serios cuestionam ientos, oculta el pr incipa l el objetivo político y económ ico del Ejecut ivo al exclui r Capita l, Cent ra l y Pdte Hayes, que es cont rola r di rectamente el 60% del presupuesto de la alimentación escola r.

DOCTOR MIME

DOCTOR MIME

@DoctorMime

@DoctorMime

FINANCIAMIENTO eL ConGreso de ee uu. CorTa aYuda a unrWa

FINANCIAMIENTO eL ConGreso de ee.uu. CorTa aYuda a unrWa

Un grupo de legisladores de EE.UU revelaron un acuerdo presupuestario valorado en US$ 1,2 billones que recorta la ayuda a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos y refuerza la frontera con México

Un grupo de legisladores de EE.UU. revelaron un acuerdo presupuestario valorado en US$ 1,2 billones que recorta la ayuda a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos y refuerza la frontera con México.

Un café con...

Un café con...

JaVIer Gonz ÁLez

JaVIer G onz ÁL ez

Fuente:Sportico

1Michael Jordan US $ 3,75 0

6Jac

El precio de unos 150 productos de la canasta f amiliar desde el sábado 23 hasta el próximo 31 de marzo.

El precio de unos 150 productos de la canasta familiar desde el sábado 23 hasta el próximo 31 de marzo.

2Tiger Wo od sU S$ 2,660

7L

Lo negativo

Lo negativo

SE NADO RE S

SENADORES

3 Cristiano Ronaldo US $ 1,9 20

4A rnold Palm er US $ 1,72 0

8D avid Beckham

9Roger Federe rU

Mientras estemos en @I nstitutoPy no va mos a perm it ir el malt rato a los colegas en formac ion por pa rte de nadie. Hemos in ic iado lo s pa sos correspond ientes pa ra aborda r de ma nera seria y respon sable las denu nc ias recibida s y obra r en consecuenc ia Desde el @I nstitutoPy esta mos comprometidos con la calidad en la formac ion de nu estros Médicos Residente s.

DIRECTOR DE AG RO INDU STRIAL GUARAPI S. A.

DIRECTOR DE AGRO INDUSTRIAL GUARAPI S.A.

Mientras estemos en @InstitutoPy no vamos a permitir el maltrato a los colegas en formacion por parte de nadie. Hemos iniciado los pasos correspondientes para abordar de manera seria y responsable las denuncias recibidas y obrar en consecuencia. Desde el @InstitutoPy estamos comprometidos con la calidad en la formacion de nuestros Médicos Residentes.

¿Cómo decidieron emprender en el rubro industrial?

¿Cómo decidieron emprender en el rubro industrial?

Todo se remonta a la década de 1950. Los fundadores de lo que hoy conocemos como Lácteos Doña Angela se dedicaban al rubro de la producción de leche con un pequeño tambo que luego fue creciendo. Granja Guarapi como se conocía en ese entonces era uno de los principales tambos y productoras de leche. 1983 es el año de fundación de Doña Angela, cuando la familia decide incursionar en la parte industrial.

Todo se remonta a la década de 1950 Los f undadores de lo que hoy conocemos como L ácteos Doña Angela se dedicaban al rubro de la producción de leche con un pequeño tambo que luego f ue creciendo Granja Guarapi como se conocía en ese entonces era uno de los principales tambos y productoras de leche. 1983 es el año de f undación de Doña Angela, cuando la familia decide incursionar en la parte industrial.

¿Cómo fue evolucionando la empresa en cuanto a oferta de productos y servicios?

Del Congreso de EE.UU. votaron para anular la decisión de la administración Biden de permitir las importaciones de carne vacuna de Paraguay.

¿Cómo fue evolucionando la empresa en cuanto a oferta de productos y servicios?

Del Congreso de EE.UU. votaron para anular la decisión de la administración Biden de permitir las importaciones de carne vacuna de Paraguay.

40% 70 M e M ede L d Í a

40% 70 MeMedeLdÍa

5L eBron James US $ 1,70 0

10

CL AUDIA L. FR ANCO QUEVEDO @claudia francopy

CLAUDIA L. FRANCO QUEVEDO @claudiafrancopy

Koki Ru íz a través de sus obra s no solo nos inspira y emoc iona si no nos acerca a las ra íces de nuestra cu lt ura. Sus hermosos retablos y mu ra les, han sido ad mi rados a nivel nacional e i nternac iona l deja ndo en alto al Pa raguay. La condecorac ión de la Orden Nacional del Mérito en el grado de Gran Cr uz, es un reconocimiento por su compromiso con el desa rrol lo de l ar te nacional y con la promoc ión de la cu lt ura.

Koki Ruíz a través de sus obras no solo nos inspira y emociona sino nos acerca a las raíces de nuestra cultura. Sus hermosos retablos y murales, han sido admirados a nivel nacional e internacional dejando en alto al Paraguay. La condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de Gran Cruz, es un reconocimiento por su compromiso con el desarrollo del arte nacional y con la promoción de la cultura.

Se comenzó con la fabricación de yogurt, siempre lo más sencillo en una fábrica al inicio es la producción de leche en sachet y de algunos tipos de yogures básicos. A finales de nov iembre del 2023 cumplimos 40 años de su f undación. A lo largo de este tiempo desarrolló una línea de productos para diferentes tipos de clientes inclusive.

Se comenzó con la fabricación de yogurt, siempre lo más sencillo en una fábrica al inicio es la producción de leche en sachet y de algunos tipos de yogures básicos. A finales de noviembre del 2023 cumplimos 40 años de su fundación. A lo largo de este tiempo desarrolló una línea de productos para diferentes tipos de clientes inclusive.

¿En qué momento se decidió seguir una línea de mando familiar?

¿En qué momento se decidió seguir una línea de mando familiar?

En paralelo a toda esta parte empresarial, a partir de los años 90, comienza la capacitación, el aprendizaje y la búsqueda de asesoría de personas entendidas en empresas familiares. Allí comenzó el contacto con consultores y la confección de un protocolo familiar. Hoy en día la empresa está gestionada principalmente por la tercera generación.

En paralelo a toda esta parte empresarial, a partir de los años 90, comienza la capacitación, el aprendizaje y la búsqueda de asesoría de personas entendidas en empresas familiares. Allí comenzó el contacto con consultores y la confección de un protocolo familiar. Hoy en día la empresa está gestionada principalmente por la tercera generación.

2 Lunes, 25 de Marzo de 2024
2
2-Lunes de 2024
BUENOS DÍAS
k Nicklaus US $ 1,67 0
ionel Messi US $ 1,67 0
US $ 1,50 0
S$ 1,49 0
$ 1,48 0
Floyd Mayweather US

C oo P eraTIVas

Carlos Romero Roa, titular interino del organismo regulador

Nuevo presidente del Incoop promete control y tecnología en las cooperativas

Por decreto del Ejecutivo, Carlos Romero Roa fue designado como nuevo titular interino del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop). Destacó que el plan estratégico ya iniciado con el anterior presidente, Blas Cristaldo, se basa en dejar una institución reguladora, formadora y basándose en un efectivo sistema de control.

Romero Roa, en entrevista con 5Días, explicó que el sistema de control que se implementará en todo el sistema cooperativo se basará en herramientas tecnológicas, garantizando la eficiencia y la seguridad.

“Esa es la hoja de ruta, vamos a buscar lo mejor que hay y tratar de instalar.

Dando seguridad a todo el sistema cooperativo. Establecer un sistema de control. Lo que queremos es tecnología para el control de la cooperativa, control constante”, señaló.

Explicó que las cooperativas son entes financieros, de producción, de ahorro y de crédito que necesitan ser monitoreadas y controladas todo el tiempo.

Señaló que, desde el punto de vista administrativo, reformularán y reorganizarán para volver eficientes a estas instituciones.

FRAUDES

Teniendo en cuenta casos de operaciones fraudulentas como los que quedaron al descubierto con el operativo A Ultranza, Romero Roa dijo que existen diferentes mecanismos para el cumplimiento de normas contra al lavado de dinero.

Agregó que con los equipos de trabajo buscan mantener la seguridad financiera de los aportantes.

Con respecto a las críticas de los referentes del sistema bancario, que señalan que las cooperativas actúan por fuera del control del Banco Central del Paraguay (BCP), el nuevo presidente señaló que existen experiencias positivas, igual

o mejor aplicadas que en bancos de plaza.

“Cumplimos el 100% de las normas a través de Seprelad. Entiendo que lo que corresponde al uso de fondos

se basa en las críticas sobre socios que deben justificar el origen de su dinero. Dentro del universo puede haber -y probablemente sea un proceso- todavía deficiencias en algunas cooperativas”, refirió.

Dijo que existen 50 cooperativas en Paraguay que cuentan con procesos de control de primer nivel y que en la misma línea se

buscan que las demás entidades operen de la misma forma. “Vamos a trabajar en esa misma normativa, en sancionar a las cooperativas que no cumplen”, manifestó.

LA CIFRA

COOPERATIVAS SON REGULADAS POR EL INCOOP. ESTAS TIENEN VOTO EN ELECCIONES DE AUTORIDADES 400

INTERINO

Consultado sobre si se llevará a cabo una nueva asamblea para elegir autoridades, dijo que eso ya dependerá de las confederaciones. Recordó que cuando asumió Cristaldo, como miembro del consejo, tenían planes en concordancia con la presidencia.

“Por el momento vamos a continuar. Si hubiera una elección, voy a volver a ser consejero y seguir con lo establecido en relación con lo que queremos. No puedo decir si va a haber una asamblea de acá a 30, 60 o 90 días. Tiene que partir de las confederaciones para que las más de 600 cooperativas vayan a votación”, refirió.

NO HAY PLAZO

El artículo 6, inciso a, de la ley 2157/03 que regula el Incoop, indica que el Presidente será nombrado por el Poder Ejecutivo, de una terna electa en la Asamblea Nacional de Cooperativas, convocada por las confederaciones legalmente reconocidas. Estas son la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (Concopar) y la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Confacop).

En el artículo no establece un plazo, pero sí contempla la figura del interinazgo, que dice que el suplente asumirá como presidente definitivo.

En el seno del Incoop existía preocupación por no tener un ordenador de gastos, pero se cumplieron los 30 días que establece la ley 1626, de la función pública, que establece un plazo para personas designadas por el Poder Ejecutivo.

De esta forma, el Incoop queda con Carlos Romero Roa como titular interino y tres miembros del consejo: la Dra. Estela Va llena, representante por demás tipos de cooperativas; la Dra. Fabia Cáceres, representante de las cooperativas de ahorro y crédito; y la Lic. Marta Mendez, representante del sector de la producción.

4 Lunes, 25 de Marzo de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS ROMERO ROA REEMPLAZA A BLAS QUIENCRISTALDO RENUNCIÓ A SU CARGO DE PRESIDENTE EL DATO COOPERATIVAS EN PARAGUAY CUENTAN CON PROCESOS ÓPTIMOS DE CONTROL, SEGÚN INCOOP 50 LA CIFRA
Carlos Romero Roa, nuevo presidente interino del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

prensa@5dias.com.py rr.ee.

El presidente de la República, Santiago Peña, volvió a reunirse con Javier Milei este viernes al mediodía en Argentina. Al igual que en las ocasiones anteriores en las que el primer mandatario tuvo que viajar para hablar con su colega argentino, no tuvo resultados positivos para el país.

Al término de la reunión, Peña realizó declaraciones sobre el contenido de las conversaciones. Calificó la reunión de “excelente” y que pudieron repasar la agenda bilateral.

Agradeció la recepción y que lo principal es que durante las conversaciones pudieron “mirar hacia adelante en nuestro proceso de integración, nuestra relación bilateral, que es muy amplia”.

Dijo que tuvieron una discusión “como nunca antes” sobre temas referentes a la relación bilateral entre ambos países. “Ya tuvimos tres encuentros. Dejamos

Mandatario regresa a Paraguay sin resultados

Peña concreta otra infructuosa reunión con Milei en Argentina

de lado un poco el protocolo, la formalidad y fuimos a una discusión entre dos economistas sobre los grandes desafíos que tenemos, lo que es nuestra relación en la Entidad Binacional Yacyretá, nuestra relación en la Hidrovía, los grandes beneficios y las grandes oportunidades que son temas de los cuales pudimos profundizar”, agregó Peña.

LUEGO DE SEMANA SANTA

El único anuncio que tiene carácter novedoso para la ciudadanía es que luego de Semana Santa se llevará a cabo una reunión importante de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) en Buenos A ires.

Dijo que también conversó con Milei sobre la candidatura del abogado Diego Moreno para la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

También sostuvo que están llevando adelante las obras del Aña Cua, en Yacyretá, que hasta el momento están paradas por falta de pago.

TEMAS PENDIENTES

Es la tercera reunión entre Santiago Peña y Javier Milei que no produce resultados más que conversaciones bilaterales o por lo menos no trascendió si en las citas se tocaron temas de fondo.

Entre las cuestiones

principales a abordar con Argentina están la deuda de casi US$ 100 millones a Paraguay por cesión de energía de Yacyretá. También existen temas referentes a la conectividad, ya que entre Paraguay y Argentina existen solo dos puentes, uno que une Encarnación con Posadas y el otro entre Puerto Falcón y Clorinda, este último en precarias condiciones.

Las cuestiones referentes al peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná, cuyo cobro está en stand by por decisión de la Administración de Puertos de Argentina, aún no fue definido por los países firmantes del tratado de Santa Cruz de la Sierra.

Lunes, 25 de Marzo de 2024 5 ECONOMÍA Y FINANZAS

Las disposiciones ya entraron a regir

El BCP define nuevas normas sobre comisiones y gastos del sector financiero

prensa@5dias.com.py

Ainicios del mes de marzo, el directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) aprobó el reglamento de transparencia y criterios mínimos para el cobro de comisiones, gastos y penalidades del sector financiero. La aplicación de estas disposiciones se aplican no solo para las entidades supervisadas por la Superintendencia de Bancos, sino también para personas físicas o jurídicas que actúan en el mercado crediticio pero sin captar depósitos.

A través de la Resolución Nro. 9, Acta Nro. 9, de fecha 7 de marzo de 2024, dejó sin efecto el hasta entonces vigente “Reglamento de principios básicos y criterios para el cobro de comisiones, gastos y penalidades en el sector financiero”, y, mediante la aprobación de un nuevo “Reglamento de Transparencia y Criterios Mínimos para el cobro de comisiones, gastos y penalidades en el sector financiero” (el “Reglamento de Transparencia en el Sector Financiero”), estableció nuevas normas regulatorias para el cobro de las comisiones, gastos, penalidades y tasas de interés aplicables a productos y servicios ofrecidos, orientadas fuertemente hacia la transparencia y la protección del usuario.

Tras la aprobación y publicación, el reglamento entra a regir.

CAMBIOS

La firma Ferrere detalló algunas de las novedades que incluye el Reglamento de Transparencia en el Sector Financiero. Una de ellas es la necesidad de que el cliente haya podido contar con dos o más opciones para servicios proveídos por terceros.

Así también, la regulación de requisitos para la contratación de seguros a cargo del cliente; y, a pesar de que se mantiene el concepto “gestión de recupero de créditos en mora”, se eliminó el anterior concepto “cargo por mora”.

vicios financieros. Cabe recalcar que el alcance de aplicación de la nueva normativa se amplió para incluir también a las personas físicas o jurídicas que actúan en el mercado crediticio pero sin captar depósitos, así como a aquellas que estén sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Bancos en virtud de normas especiales, además de las entidades que presten servicio de intermediación financiera.

COBROS

En lo que respecta a las comisiones por tarjeta de crédito, de acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay Cuota Anual/regrabación (comisión cobrada por la renovación anual del producto y los servicios vinculados) el costo máximo que cobran unas 16 entidades, entre bancos y el Fondo Ganadero, es de G. 132.000. Mientras que el valor mínimo más elevado lo tiene Familiar con G. 66.000.

Para las financieras, el monto máximo de este servicio es G. 165.000 y G. 77.000 es el monto mínimo más alto cobrado.

Por otro lado, se encuentra la comisión por uso de canales. Uno de ellos es adelanto de dinero en efectivo (comisión cobrada por la extracción de dinero en efectivo con las tarjetas de crédito) la tasa máxima que aplicada es del 9,90%, aplicada por el Banco Sudameris.

En las financieras la tasa más alta cobrada por los adelanto de dinero es 7,70% y la mínima llega al 5% y lo tiene Finlatina.

Un servicio también muy utilizado es la consulta en cajeros automáticos con las tarjetas, el valor más alto es en esta ocasión el del Banco Rio con G. 11.000. Por su parte el mínimo lo ofrece Sudameris con G. 2.500.

Además, se añadió la obligatoriedad de que las entidades publiquen en sus páginas web los tarifarios con los precios actuales de comisiones, cargos y penalidades, así como los modelos actuales de contratos de adhesión a productos y servicios, en un espacio de fácil acceso.

Las modificaciones hacen énfasis principalmente en la importancia del consentimiento expreso del cliente y su total comprensión al contratar los servicios o productos ofrecidos por las entidades que presten ser-

En el caso de las financieras, el monto máximo es G. 187.000, frente al mínimo que es G. 99.000.

Otro costo es el de regrabación de tarjeta de crédito (gastos efectuados por la regrabación de un nuevo plástico debido a robo, extravío, cambio de nombre, etc. En este caso, el valor máximo es de G. 350.000 y lo cobra el Banco Atlas. El mínimo más elevado 110.000 es de Sudameris.

G. 5.500 es lo máximo que llegan a cobrar las financieras y también es el mínimo más alto.

Estos son solo algunos de ejemplos, se encuentran otros gastos y comisiones que pueden ser verificadas en la página del BCP.

Es importante mencionar que algunas entidades no cobran ninguna comisión por los servicios financieros citados anteriormente.

6 6 Lunes, 25 de Marzo de 2023 InsIGHT www.5dias.com.py Lunes, 25 de Marzo de 2024 6
FI nanzas

El servicio de control de animales en tránsito proporcionado por la Comisión de Lucha contra el Abigeato y el Control de Tráfico de Ganado (COLCAT) ahora ofrece la opción de realizar pagos electrónicos, gracias a un convenio firmado en noviembre entre la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y Bancard, una procesadora de pagos.

Desde marzo de 2024, los pagos de los BONOS de la COLCAT-ARP ya no se pueden efectuar en las cajas de la ARP. Ahora, los medios exclusivos incluyen más de 4000 puntos de Infonet Cobranzas, una aplicación de pago móvil, así como plataformas bancarias y financieras.

La COLCAT ha implementado un sistema integrado a través de Bancard, que facilita el cobro y agiliza las gestiones administrativas en los Puestos de Control, garantizando un tránsito animal más dinámico y seguro. El pago realizado por los responsables (propietarios

T eC no Lo GÍ a

Colcat cuenta con un sistema integrado a la red Bancard

Avanzan el plan de pagos de bonos por medios electrónicos

o transportistas) es de G. 4.000 por cabeza de ganado que será movilizado con destino a frigoríficos, ferias u otros establecimientos.

"Al realizar el pago digital del bono de COLCAT, el transportista solo necesita llevar consigo su Guía de Traslado al Puesto de Control. La COLCAT cuenta con un sistema integrado con SIGOR y la empresa de cobro que permite verificar el pago en un solo paso, agilizando significativamente las gestiones administrativas de cobro actuales", señalan desde la ARP.

Es importante recordar que la COLCAT es una comisión operativa encargada

de prevenir el tráfico ilícito de ganado, cubriendo las principales vías y ramales de acceso a los centros de comercialización de ganado y establecimientos rurales del país, mediante controles fijos y móviles, con técnicos adiestrados en el control de marcas y señales.

"Mauricio Aranda, especialista en Productos y Gobierno, expresó: 'Con la incorporación de la tecnología de Bancard, buscamos ofrecer un diferencial a la ARP mediante la experiencia de flexibilidad y comodidad que ofrecen los pagos electrónicos. Además de beneficiar con mayor seguridad y trazabilidad en los pagos'."

Lunes, 25 de Marzo de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py

re VI s IÓ n

Expertos del bloque evalúan solicitudes en el marco de la Presidencia Pro Témpore

Técnicos del Mercosur analizaron pedidos de modificaciones arancelarias

En el marco de la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, ejercida por Paraguay, fue desarrollada la reunión del Comité Técnico N° 1 “Aranceles Nomenclatura y Clasificación de Mercaderías” con la participación de representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En estos encuentros, expertos del bloque analizaron solicitudes de modificación de aranceles, actualización de normativas en la materia, entre otros puntos. Esta instancia se ocupa del tratamiento del Arancel Externo Común (AEC), como también de los temas de nomenclatura y clasificación de mercaderías, a fin de adecuar este instrumento de política comercial a la realidad productiva regional.

Durante estas jornadas de reuniones, bajo la Coordinación del Ministerio de Economía y Finanzas, los técnicos de Dirección General de Política Comercial e Integración del Viceministerio de Economía y Planificación, y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), desarrollaron una agenda de trabajo que incluyó el análisis de solicitudes de modificación arancelaria, la actualización del compendio de normas sobre cuestiones arancelarias y el seguimiento de las instrucciones de la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM).

En lo que respecta al análisis de solicitudes de modificación arancelaria, fue consensuada la reducción del nivel de AEC para: 1) Polímeros y copolímeros acrílicos, que insumos utilizados en la industria del plástico y de la pintura, se reduce el nivel de AEC de 12,6% a 0%; 2) Pigmentos utilizados en las tintas de impresoras a chorro, se reduce el nivel de AEC 10,8% a 0% y; 3) Cadenas para bicicletas, se reduce el nivel

Expertos del bloque analizaron solicitudes de modificación de aranceles.

de AEC de 12,6% a 0%.

Estas modificaciones son incluidas en un proyecto de norma (Resolución) que debe ser aprobado por el Grupo Mercado Común (GMC) para su posterior incorporación al ordenamiento jurídico de cada Estado Parte.

Asimismo, el Comité consensuó dos dictámenes de clasificación solicitado por Paraguay para las guitarras electroacústicas y guitarras ukelele electroacústicas, para lo cual fueron elaborados los correspondientes proyectos de Directiva que deberán ser aprobados por la CCM.

Paraguay asumió la Presidencia Pro Tempore en diciembre del año pasado durante la Cumbre celebrada en la ciudad de Río de Janeiro, ocasión en la

que el presidente Santiago Peña puso sobre la mesa temas de alta relevancia como la erosión de la credibilidad del bloque en negociaciones extrarregionales, las restricciones unilaterales al comercio, las energías renovables, integración y transición energética; el empoderamiento económico de las mujeres, la democracia y el diálogo político.

Durante su discurso, el mandatario dijo que el Mercosur nació con cuatro grandes aspiraciones: la de crear un verdadero futuro común de naciones hermanas, construir una zona de libre comercio, pero, este segundo objetivo, no como un fin en sí mismo, sino con un fin ulterior y principal: que es el desarrollo de nuestros pueblos; y sanar heridas de una guerra fratricida

que nos lastimó a todos. Reconoció, además, que, “cualquier aspiración que tengamos como bloque, no será exitosa, si no recordamos sus fines originales. A pesar de la buena voluntad compartida en la firma del Tratado de Asunción, el Mercosur ha encontrado numerosos obstáculos en su camino a la integración verdadera. Disputas internas, disparidades económicas y debilidades institucionales han probado la resistencia de los principios y aspiraciones que construyeron la base del bloque”.

“Pero estas dificultades no deben llevarnos a la inercia y a la derrota. Deben inspirarnos a tomar acciones decisivas con la sabiduría de la fortaleza que otorga la unión entre naciones hermanas”, sos-

tuvo. Por otro lado, mencionó que globalmente enfrentamos cuatro desafíos que generan tensiones geopolíticas, y que son el acceso al agua, la seguridad alimentaria, suficiencia energética y resiliencia en las cadenas logísticas.

OBJETIVOS PRIORITARIOS

En el marco de la primera sesión de la Comisión de Representantes Permanentes celebrada en enero pasado, se acordó que los objetivos prioritarios contemplan el fortalecimiento del proceso de integración, el desarrollo de la integración física, digital y energética, el cumplimiento y ampliación de la agenda actual, la prosecución de las negociaciones externas, y la promoción del empoderamiento económico de las mujeres en

EL DATO

PARAGUAY ASUMIÓ LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE EN DELDICIEMBRE AÑO PASADO.

el Mercosur.

Asimismo, se definió llevar adelante la 12º edición del Foro Empresarial del Mercosur con énfasis en las MiPymes, como también continuar con la profundización de la integración entre localidades fronterizas, propiciar instrumentos de coordinación macroeconómica, énfasis en actividades vinculadas a la seguridad, el impulso de acciones que apunten a la valorización del acervo y valores culturales de los Estados Partes.

8 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 25 de Marzo de 2024

Reiner

Presidente y Director General BMW Group Latinoamérica

“Nuestros

pilares para el éxito son

tecnología, exclusividad, conectividad y alianzas estratégicas”

La llegada a nuestro país de los nuevos modelos totalmente eléctricos de BMW, el BMW i5 y BMW iX2, se unen a la ya amplia gama de opciones disponibles en el país.

Este portafolio coloca a BMW como líder absoluto en variedad de modelos 100% electrificados para el creciente mercado Premium paraguayo, el cual busca cada vez más una movilidad innovadora y sostenible. BMW y Perfecta presentan así en Paraguay el line-up electrificado más imponente y con mayor variedad, en donde existe una opción.

BMW presentó su imponente oferta de eléctricos en detalle, en el BMW Gallery de Ciudad del Este. Estuvo presente Reiner Braun, Reiner Braun, Presidente y Director General BMW Group Latinoamérica quien habló sobre los avances de la marca en modelos completamente eléctricos.

¿Cómo se desenvuelve el liderazgo de BMW a nivel regional?

Nuestros resultados en el liderazgo del segmento premium y de lujo son muy buenos. Llevamos 6 años siendo líderes en este segmento. Contamos con 4 pilares clave para este éxito.

Primero, los productos, con tecnología de última generación, incluyendo motores de gasolina, híbridos y eléctricos, adaptándonos a las demandas del mercado.

Segundo, la marca, con un enfoque en la exclusividad y la experiencia premium, como se puede observar en nuestras agencias, siendo un referente mundial. Tercero, la conectividad y digitalización, aspectos cada vez más importantes para nuestros clientes. Y cuarto, nuestras alianzas estratégicas con socios comerciales que representan nuestra marca con un fuerte com-

promiso con la satisfacción y orientación al cliente.

¿Cómo lograron establecer estos cuatro pilares tan importantes?

Creo que la clave ha sido siempre nuestro enfoque en la calidad de nuestros productos y en la satisfacción del cliente. La digitalización y la conectividad han ido evolucionando con el tiempo, adaptándonos a las nuevas demandas del mercado y acercándonos más a nuestros clientes a través de dispositivos móviles y una mayor interacción con nuestras fábricas en la región. Tenemos fábricas en Latinoamérica, dos en Brasil y una en México, junto con nuestros socios comerciales locales, han sido fundamentales en este proceso.

¿Cuáles son los planes de electromovilidad?

En México tenemos una fuerte apuesta por los

vehículos electrificados, especialmente los híbridos. Aunque la mayoría de los vehículos vendidos actualmente son híbridos, estamos viendo un crecimiento significativo en los vehículos 100% eléctricos. En 2022, uno de cada cinco vehículos vendidos fue electrificado, y en 2023, esta cifra aumentó a uno de cada cuatro. Estamos lanzando modelos como el nuevo BMW i5 y BMW iX2 para satisfacer la creciente demanda en la región.

¿Cuál ha sido el impacto de los lanzamientos a nivel regional?

Estos lanzamientos han tenido un impacto significativo, especialmente aquí en Paraguay. El i5 es un modelo totalmente nuevo para nosotros en la serie 5, ofreciendo una opción completamente eléctrica en esta gama. El iX2 es importante porque marca nuestra entrada en el segmento de

la marca X2, generando grandes expectativas tanto a nivel regional como local.

¿Qué estrategias están utilizando para posicionar estos vehículos?

Estamos aprovechando los incentivos de mercado en diferentes regiones para acelerar la adopción de estos vehículos. Este año, no solo estamos lanzando autos eléctricos e híbridos, sino también modelos de la línea M (deportivos), que estamos seguros serán muy populares entre nuestros clientes en Paraguay.

¿Cómo definiría usted estos vehículos y la electromovilidad?

Estos vehículos no solo representan una revolución en términos de motorización, sino también en cuanto a materiales sostenibles y procesos de fabricación más ecoamigables. La inclusión de materiales veganos y la utilización de

materiales reciclables nos permite enfocarnos en la sostenibilidad y la circularidad, además de la electromovilidad.

¿Es solo el comienzo entonces?

Sí, definitivamente. Consideramos que estos lanzamientos marcan el inicio de una nueva era en la movilidad sostenible y estamos comprometidos a seguir innovando en este ámbito.

¿Cómo están respondiendo los usuarios a los vehículos eléctricos?

Los usuarios están mostrando una respuesta muy positiva hacia nuestros nuevos modelos electrificados y hacia la idea de una movilidad más sostenible en general. Estamos recibiendo un gran interés por parte de los consumidores y estamos trabajando para satisfacer sus necesidades y expectativas en este

cambiante panorama de la industria automotriz.

¿La exigencia de los clientes también es mayor acompañando las nuevas tendencias?

La creciente exigencia de los clientes ha impulsado un enfoque integral en la experiencia automotriz. Para nuestros clientes, la marca representa pasión, deportividad y dinamismo. En Estados Unidos, hablamos de la "Ultimate Driving Machine", y eso es lo que ofrecemos: vehículos con motor eléctrico, híbrido o de gasolina. Reconocemos que nuestros clientes en Paraguay, así como los futuros compradores, buscan más que un simple producto. Por eso, les aseguramos que con BMW obtienen no solo un excelente producto, sino también un servicio centrado en sus necesidades y un ambiente premium que refleja la excelencia de nuestra marca.

Lunes, 25 de Marzo de 2024 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py L anza MI en To
Reiner Braun, Presidente y Director General BMW Group Latinoamérica.

En su última reunión, el Comité de Política Monetaria resolvió volver a ajustar la Tasa de Política Monetaria y esta se encuentra ahora en 6,00%. Este es el octavo recorte que ha hecho el Banco Central del Paraguay desde que elevó las tasas a su nivel más alto, 8,50%.

El Comité señala que las variables macroeconómicas internas han seguido evolucionando acorde a lo previsto. Por otro lado, en el ámbito externo persiste un alto grado de incertidumbre, especialmente en cuanto a la evolución del precio del petróleo. No obstante, el comportamiento de la inflación doméstica y de las expectativas posibilitan seguir avanzando gradualmente hacia la normalización monetaria.

PAÍS

En el plano local, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) registró un crecimiento interanual de 5,5% en enero de 2024. Este resultado se explicó por las incidencias positivas de los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica y la ganadería, mientras que el desempeño negativo de la construcción atenuó el crecimiento del indicador.

Otro estudio que mostró resultados positivos fue el Estimador de Cifras de Negocios (ECN), que creció 11,3% interanual, impulsado por las mayores

I n T ernaCI ona L

FI nanzas

Resaltan positivos indicadores económicos registrados

El BCP vuelve a reducir la TPM y ahora se sitúa en 6,00%

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE POLÍTICA MONETARIA

Fuente:BancoCentraldelParaguay

ventas de combustibles, equipamientos del hogar, vehículos, prendas de vestir, entre otros.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se mantuvo en zona de optimismo, ubicándose en 56,4 en febrero (59,1 en enero).

INFLACIÓN

La inflación mensual medida por el IPC fue 0% en febrero. Durante el mes, se registraron incrementos en los precios de los servicios, particularmente los relacionados a la edu-

cación. En contraste, se observó una reversión de algunos precios volátiles de la canasta de alimentos.

En términos interanuales, la inflación fue 2,9%, inferior a la tasa registrada en enero (3,4%). En cuanto a

las expectativas de inflación, las mismas han permanecido alineadas a la meta del 4,0% para todos los horizontes consultados.

INTERNACIONAL

Otro aspecto evaluado por el Comité es el plano

EL DATO

LA PRÓXIMA REUNIÓN DEL CPM ES EL 22 DE ABRIL.

4% LA CIFRA

ES LA META DE INFLACIÓN ESTABLECIDA.

internacional. Mencionan el caso de Estados Unidos que siguió destacando su fortaleza económica, al tiempo que la inflación interanual se situó nuevamente por encima de las expectativas del mercado. No obstante, se han mantenido las perspectivas del primer recorte de tasas de la Reserva Federal para fines del primer semestre.

En los mercados financieros se registraron leves incrementos en los rendimientos de los bonos de largo plazo y un ligero fortalecimiento internacional del dólar luego de la publicación de los nuevos datos de inflación y empleo.

La Reserva Federal mantuvo su tasa de interés sin cambios por quinta vez consecutiva

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles que mantiene los tipos de interés en su rango actual por quinta vez consecutiva y consideró que no es apropiado reducirlos hasta estar seguros de que la inflación se mueve de manera sostenible hacia el objetivo del 2%.

“A la hora de considerar cualquier ajuste, el Comité supervisará con cuidado la información entrante y el balance de riesgos”, apuntó el regulador estadounidense tras mantener los tipos en la horquilla del 5.25% al 5.5%, su máximo nivel desde 2001, por unanimidad.

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus

siglas en inglés), órgano encargado de decidir si se suben o no los tipos, tomaron esta decisión al término de un encuentro de dos días.

Su conclusión fue anunciada en un comunicado poco antes de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, tome la palabra para explicarla y pronunciar un discurso que será analizado de cerca para ver si da un panorama

más claro sobre las decisiones futuras del banco central.

El PIB es uno de los datos que analiza de cerca el regulador, junto con la inflación.

INDICADORES

A su vez, el índice de precios al con sumo (IPC) subió a un 3.2% en febrero a nivel interanual.

Mientras que respecto

al mes anterior aumentó un 0.4%, por encima de lo esperado por los analistas y muy lejos de la meta del 2% marcado por la Fed.

El mercado laboral estadounidense es otro de los datos que contempla la Fed.

La creación neta de nuevos puestos en febrero resultó en 275.000 empleos, en comparación

con 229.000 en enero. Fue una cifra superior a lo previsto por los analistas y que volvió a demostrar la fortaleza del mercado de trabajo estadounidense.

El Comité señaló que “estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos”.

10 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 25 de Marzo de 2024
prensa@5dias.com.py
8,50% 8,25% 8,00% 7,75% 7,25% 6,75% 6,50% 6,25% 6,00%
prensa@5dias.com.py

e MP resa esTaTa L

Acordaron revisar beneficios del contrato colectivo

Tras negociación tripartita, trabajadores de Copaco acuerdan levantar huelga

prensa@5dias.com.py

Como resultado de las negociaciones en la mesa tripartita instalada a instancias del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Sindicato de Trabajadores de Copaco (Sintraco) decidió levantar la huelga declarada para el 25 y 26 de marzo, tras llegar a un acuerdo con la patronal sobre sus reivindicaciones.

El acta por la que se deja sin efecto la medida de fuerza

se firmó este viernes en la sede del MTESS. En representación de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco SA) estuvo el presidente de la estatal, Oscar Stark, en tanto el Sintraco estuvo liderado por su secretario general, Oscar Nelson Nalerio.

La autoridad administrativa del Trabajo estuvo representada por el director del Trabajo, Jesús Echauri, y el jefe de Departamento de Mediación en Conflictos Laborales, Aníval Díaz. También participaron representantes de la Procuraduría General de la Repú-

blica, de la Central Nacional de Trabajadores (CNT).

Las partes acordaron la conformación de una mesa multidisciplinaria con los representantes sindicales, la patronal y la CNT para formular acciones de reingeniería en calidad de

proyectos a ser ejecutados en lo sucesivo, referente a beneficios contemplados en el Contrato Colectivo de Trabajo. El plazo inicial es de 30 días, prorrogable según los avances en las reivindicaciones que se pondrán a consideración del Directorio de la compañía,

con el acompañamiento de la Procuraduría.

Los trabajadores solicitan el pago de salario íntegro, para los 20 grupos de funcionarios que perciben salario, ayuda escolar, reemplazo de las salas maternales y pago de viáticos.

Lunes, 25 de Marzo de 2024 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
LA EMPRESA ESTÁ EN UNA SITUACIÓNDELICADA FINANCIERA SEGÚN LAS AUTORIDADES. EL DATO SON LOS GRUPOS DE FUNCIONARIOS EN COPACO 20 LA CIFRA

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO

DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

CONSEJO FEDERAL APRUEBA LEY SOBRE EL CANNABIS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

EE.UU.

RELACIONES

Aprueban presupuesto de 2024 a horas del cierre de Gobierno

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

La Cámara de Representantes de Estados

Unidos aprobó, a pocas horas de que se acabaran los fondos para financiar al Gobierno, el presupuesto para el año fiscal 2024 con un gasto previsto de US$ 1,2 billones. El proyecto de ley presupuestario fue aprobado en la Cámara Baja con 286 votos a favor y 134 en contra.

El documento requería de dos tercios de votos afirmativos para su apro -

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

bación, por lo que pasó con margen suficiente pese a que una mayoría de republicanos (112 de 213) y 22 demócratas votaron en contra. Este resultado es un duro golpe para el

ESPAÑA

CORTE

Reducen el déficit público a 53.556 millones en 2023

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

España cerró 2023 con un déficit público de 53.556 millones de euros, 10.180 millones menos que en 2022, lo que equivale al 3,66% del PIB, un punto menos, gracias a una recaudación récord de 271.935 millones.

liderazgo republicano en la Cámara y para su presidente, Mike Johnson. Fueron ellos quienes negociaron y sometieron a votación el acuerdo al que se opusieron sus compañeros.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

“España ha seguido reduciendo su déficit, avanzando en el saneamiento de las cuentas públicas y reforzando la estabilidad del país”, ha subrayado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda,

María Jesús Montero. Montero ha defendido que esta corrección se produce a pesar de las medidas puestas en marcha para combatir los efectos de la pandemia y la guerra en

Ucrania -120.000 millones, sin contar préstamos ni avales-, y ha señalado que, si se descontara el impacto fiscal el déficit público habría cerrado en el 2,5% del PIB.

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Lunes, 25 de Marzo de 2024 13
MÉXICO BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

C o M er CI o

Bajo precio del producto provoca fuga de ganaderos hacia la agricultura

Carne paraguaya necesita de EE.UU. y la UE para evitar mercados marginales

prensa@5dias.com.py

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, señaló que Paraguay necesita que EE.UU. mantenga la importación de carne paraguaya, ya que esta certificación posiciona a nuestro país en la élite del comercio ganadero. De perder este beneficio, se deberá recurrir a mercados marginales, que pagan menos por el producto.

Galli explicó que la posibilidad de perder el mercado cárnico de Estados Unidos, según lo que decida la Cámara de Representantes, es una cuestión cualitativa más que cuantitativa.

“Tener como mercado a los Estados Unidos nos facilitaría mucho la venta en otros mercados”, sostuvo el titular de la ARP, quien explicó que no tenían tantas expectativas en términos de volumen de exportación.

Recordó que Paraguay comparte cuota con otros cinco países de los cuales Argentina, entre enero y febrero, ya cumple con el cupo, dejando afuera a nuestro país por los “inmensos” volúmenes de exportación que manejan.

“Aun así sigue siendo un mercado donde tenemos que estar. Hay otra ventana en el debate del reglamento 1115 (de la UE). Siempre decíamos, no podemos perder el mercado de la Unión Europea, es un mercado exigente que nos da una categoría, un estatus para buscar otros mercados”, señaló.

Dijo que si bien Paraguay le vende a otros países como Chile y Brasil, esto no representaría un atractivo, ya que se considera que ambos mercados optan por nuestro producto por un criterio de proximidad por sobre la buena calidad del mismo.

“Otro mercado lindo que enemos es Taiwán y sabe-

La carne paraguaya busca mantener los mercados de mayor status. mos que nos compran medio presionados. Después Rusia, donde estamos mandando muy poco, y ya vamos quedando con los mercados marginales. Nosotros buscamos mercados de alta gama que paguen mejor y que eso se refleje en la cadena, hasta el productor”, sostuvo, en contacto con la 1080 AM.

MIGRACIÓN

Pedro Galli explicó que existe una migración de ganaderos hacia la agricultura, principalmente por los años donde la cría y la producción de carne se está “frenando un poco”, por volverse menos atractivo para los inversionistas.

“Vale la pena explotar directamente la tierra con agricultura. Surgen muchas veces inversionistas que traen dinero de otros rubros y, como una manera de segura de invertir su capital, invierten en la parte agropecuaria. Pero sí, (la ganadería) cada vez está mostrando una faceta un poco más dudosa, que es lo que vemos en los últimos años. No se están tirando ya

masivamente a probar este negocio”, indicó.

LOBBY

Tras la decisión del Congreso de Estados Unidos, de anular la habilitación del mercado norteamericano a la carne bovina paraguaya, el Gobierno anunció que realizará el lobby necesario para asegurar la entrada del producto paraguayo a ese mercado.

“A Paraguay también le corresponde hacer el lobby que tiene que hacer para mantener este mercado que con gran esfuerzo del sector privado y también del sector público se ha conquistado”, dijo la vocera de Gobierno, Paula Carro.

Reconoció que la noticia “arroja incertidumbre al sector de la carne”, tanto de la producción primaria como al sector industrial. Sin embargo, remarcó que todavía no estamos ante una decisión definitiva.

La Ley de Revisión aprobada en el Congreso tiene trámites legislativos, que incluye un estudio en la Cámara de Re-

presentantes. Posteriormente, debe llegar a instancias del Ejecutivo norteamericano. En este punto, la vocera del Gobierno dijo que el presidente Joe Biden había adelantado su posición de vetar esa decisión, si eventualmente prosperara.

JON TESTER

Uno de los principales impulsores de la aprobación de la medida en contra de Paraguay es el senador demócrata Jon Tester, quien representa al estado de Montana, cuya economía se basa en gran parte en la ganadería.

Durante su alocución, Tester dijo que en Montana existe mucho ganado y que en el estado se entiende lo catastrófico que es levantar la prohibición a la carne vacuna paraguaya.

“En un estado como el nuestro, levantar esta prohibición no es apoyada ni por demócratas ni por republicanos. La razón es simple: el levantamiento de la prohibición tendrá su impacto en las operaciones, en los campos y en la seguridad alimentaria”, dijo.

Explicó que en Montana se produce la mejor carne del mundo y que los productores del estado se adecuan a estrictos estándares de calidad.

Dijo que la carne paraguaya no tiene los mismos estándares que en EE.UU. e inclusive tiene un historial de enfermedades, refiriéndose a los brotes de aftosa. “Levantar esa prohibición significa una verdadera amenaza a nuestros suministros alimentarios”, señaló.

“El congreso debe proteger al productor y al consumidor. Los efectos de solo un brote pueden ser devastadores”, dijo el senador, argumentando que los ganaderos de EE.UU. estarían perdiendo unos US$ 200.000 millones si es que ocurre un problema sanitario a raíz de la importación de producto de nuestro país.

Instó a sus colegas a no levantar la prohibición y a tomar una decisión con “sentido común”, haciendo lo correcto para su país.

Tener como mercado a los Estados Unidos nos facilitaría mucho la venta a otros mercados.

Tampoco podemos perder el mercado de la Unión Europea, es un mercado exigente que nos da una categoría, un estatus.

Lunes, 25 de Marzo de 2022 aGrIBusIness
Lunes, 25 de Marzo de 2024 15
www.5dias.com.py

Enfoque en la experiencia del usuario

PedidosYa presentó su campaña "Ding Dong: Hora de Pedir el Almuerzo”

prensa@5dias.com.py

PedidosYa ha dado un paso adelante en la innovación gastronómica con el lanzamiento de su última campaña: "Ding Dong: Hora de Pedir el Almuerzo". Una iniciativa que busca posicionar a la marca como la opción número uno a la hora de pedir las comidas al mediodía, garantizando la satisfacción en sus usuarios, ofreciendo una amplia gama de platillos de los mejores restaurantes y con una gran variedad de precios.

“Con esta acción, ofrecemos una experiencia única a todos nuestros usuarios, recordándoles que al momento de escuchar el Ding Dong, es la hora perfecta de pedir el almuerzo con PedidosYa”, comentó Montserrat Carugati, Marketing Manager de PedidosYa Paraguay.

Esta iniciativa viene acompañada de un nuevo ícono en el skyline de Asunción: un cartel gigante con la forma de una mochila de delivery de PedidosYa, ubicada encima del edificio donde se encuentran sus oficinas. Destacando además que la innovación central de esta campaña es la incorporación de amplificadores de

sonido a los carteles, los cuales se encargarán de reproducir el icónico “Ding

Dong” de PedidosYa; sonido que todos conocen al momento en que se realiza

el pedido en la aplicación. “Este lanzamiento va más

allá de lo digital, ya que realizamos desembarcos estratégicos en esquinas

y calles, ofreciendo una experiencia única a todos nuestros consumidores marcando a las 12:00 como la hora de pedir el almuerzo con PedidosYa”, agregó Carugati.

PedidosYa refuerza constantemente su compromiso de ser la mejor opción a la hora de pedir el almuerzo al garantizar la rapidez en las entregas y cuidando el producto durante todo el trayecto hasta llegar a su destino.

RESEÑA

PedidosYa es la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce de Latinoamérica. Es una plataforma simple, rápida y accesible que conecta a una red de millones de usuarios, comercios y repartidores a una gran variedad de productos y servicios que ofrece la comunidad.

La compañía, que opera en 15 países de Latinoamérica. En 2020 lanzó PedidosYa Market, el primer mercado 100% digital que entrega alimentos y artículos para el hogar desde los 10 minutos tras haber realizado el pedido. Desde el 2014, PedidosYa forma parte de Delivery Hero, la plataforma líder mundial de delivery local con sede en Berlín, Alemania.

16 Lunes, 25 de Marzo de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
I nnoVaCIÓ n
Montserrat Carugati, Marketing Manager de PedidosYa Paraguay.

Empresa nacional llega a tiendas en Nueva York, Estados Unidos P rodu CCIÓ n a PÍC o L a

Buscan abrir fronteras y quintuplicar exportación de miel paraguaya

Roger Velilla, representante de Orgullo Apícola, comentó que la mipyme exportó una tonelada de miel de abeja a Estados Unidos en el último año, por lo que para este 2024 proyectan quintuplicar este número, a tiempo de conquistar nuevos destinos. Asimismo, indicó que la misma es uno de los primeros emprendimientos en contar con el permiso FDA (Food and Drug Administration) de EE.UU.

El panorama del sector apícola paraguayo se muestra alentador en la conquista de mercados internacionales. Este hecho lo deja en claro el representante de la mipyme “Orgullo Apícola”, Roger Velilla, quien destacó las exportaciones del rubro en los últimos tiempos, como así también habló de las expectativas para la entrada a nuevos mercados.

Cabe mencionar que el emprendimiento es uno de los primeros del sector en contar con el registro de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de los Estados Unidos. Igualmente, resaltó que en la actualidad los productos de Orgullo Apícola se encuentran presentes en 11 tiendas de Nueva York,

a LI anza

por lo que, en el último año exportó al país norteamericano 1 tonelada, además de vender a través de su plataforma en línea, www. orgulloapicola.com.

En cuanto a sus colaboradores, Velilla mencionó que la empresa cuenta con la participación de la Confederación Nacional de Apicultores, que agrupa a unos 3.000 apicultores

en el país, según datos del Ministerio de Industria y Comercio.

EXPORTACIONES

En cuanto a las proyecciones para este 2024, Velilla expresó que, en una etapa inicial, tienen planes ambiciosos de escalabilidad, con la meta de quintuplicar su producción y diversificar su oferta de productos apícolas, incluyendo jalea

real, propóleo, polen, cera, entre otros.

Además del mercado estadounidense, Velilla indicó que se encuentran explorando oportunidades en Uruguay, aunque su principal enfoque sigue siendo Estados Unidos debido a su gran potencial de crecimiento.

En cuanto al plano na -

cional, el propietario de la firma destacó su importancia y el potencial de crecimiento que ofrece, gracias al rico suelo, ecosistema y biodiversidad de Paraguay. La demanda interna de productos apícolas es alta y la empresa está seleccionando cuidadosamente la miel con características específicas para la exportación.

ACOMPAÑAMIENTO

En cuanto al apoyo recibido por parte del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Velilla mencionó el respaldo del Programa de Exportación de Alimentos de Rediex. Este apoyo incluye fondos destinados a posicionar la marca y comunicar el valor agregado de sus productos en Estados Unidos, tanto en términos sociales como ambientales.

Paraguay y Brasil firman acuerdo para facilitar el intercambio de información sobre productos

La viceministra de Industria, Lorena Méndez, participó de la firma del Memorándum de Entendimiento, entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), de Brasil, marcando un momento clave en la coopera-

ción regional en materia de salud.

Este acuerdo establece una estructura para el intercambio de información entre ambas agencias, con el objetivo de garantizar el acceso a productos seguros, eficaces y de calidad tanto en Brasil como en Paraguay. Desde políticas hasta pruebas de laboratorio, el acuerdo abarca todas

las actividades regulatorias y se extiende a productos médicos, domisanitarios, suplementos dietarios y productos del tabaco.

El Memorándum de Entendimiento también incluye disposiciones para el intercambio de información sobre cumplimiento normativo, buenas prácticas de fabricación y evaluación de ensayos clínicos, entre

otros aspectos críticos para la protección de la salud pública.

Al unir fuerzas, ANVISA y DINAVISA dan un paso significativo y en la promoción de estándares de calidad en el suministro de productos sanitarios. Además, esta colaboración promete avanzar en la armonización regulatoria y en la promoción de la seguridad sanitaria en la región.

17 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 25 de Marzo de 2024
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py El objetivo es homologar procesos y certificaciones entre de calidad entre ambos.

an ÁLI s I s

Narrativa versus Solución

La política es la transformación del todo, digo yo. Es la transformación de la realidad solucionando los problemas concretos de la gente”.

Tengo una idea. Las creencias tienen consecuencias sin importar su verdad. Según el analista Carlos Pagni de Argentina la aplastante victoria en la guerra cultural del gran comunicador que es Milei es lo que todavía lo mantiene con una popularidad superior al cincuenta por ciento. Pero, dice el periodista, ahora debe solucionar los problemas.

La política es la transformación del todo, digo yo. Es la transformación de la realidad solucionando los problemas concretos de la gente. Para encarar esta tarea el político debe saber manejar la filosofía, que es el pensamiento en armas. Eso lo convierte en un ser peligroso. La política puede asumir dos formas. Una anómala y otra original. La anómala es la política como proyecto de poder. La original es la política como proyecto de desarrollo nacional. Mejor si es rupturista, que rompa el estatus quo. De lo contrario, como dicen en Brasil, es “papo furado”.

Por ejemplo, un proyecto de país es un plan de desarrollo humano que conozca la brecha en los indicadores de salud, educación, agua, saneamiento y que sepa el cuánto falta y el cuánto cuesta- lo que falta para homogenizar dichos indicadores en las distintas regiones del país. Para cumplir con su objetivo misional, como se dice ahora, la política puede escoger entre dos caminos o transitar en ambos dentro de una secuencia de narrativas y gestión. Vencer en la guerra de las narrativas y/o solucionar los problemas de la gente, he aquí el dilema, usando el marco teórico expuesto más arriba. Por lo general, vencer en la narrativa supone encontrar un conflicto con el otro y ganarle en la guerra cultural. Para eso, la gran tarea

es encontrar al otro o a los otros, a los cuales la gente le atribuye sus sufrimientos. Luego de identificarlos, la misión es amplificar lo que la gente dice en contra del enemigo, ficticio o real, al cual hay que derrotar. En la Argentina de Milei es la casta. En el Brasil de Collor eran los marajás. En el Paraguay de HC eran los no binarios. Cada uno inventa lo que quiere.

PROYECTOS DE PODER

Los proyectos de poder son proyectos personales que no solucionan los problemas de la gente. La oposición paraguaya es un archipiélago de este tipo de proyectos. Dos personajes opositores se encuentran y surgen tres candidatos a presidente. Lo mismo pasa en el grupo oficialista, pero son más ordenados y sabiendo que la política es la principal actividad económica del país, siempre llegan al abrazo republicano, por puro dinero. Por ahora ya fueron nombrados Alliana, Ovelar, Moreno, Latorre y, me dijeron, que el audaz Calé II para continuar la tradición. Son proyectos donde el proceso esencial es encontrar quién puede ser el líder. Quién pinta bien para mandar. Es una dinámica de arriba hacia abajo. Los proyectos de desarrollo nacional son proyectos colectivos que, por lo general, pueden solucionar los problemas reales de la gente porque su dinámica es la de una dirigencia colectiva donde lo que menos importa es quién va a liderar la transformación. Es un proyecto de abajo hacia arriba. Es un modelo eficiente que tiene mejores posibilidades de conducir al éxito porque en la dirigencia colectiva no importa quién es o será el escogido porque él debe someterse al escrutinio del equipo. Hay accountability en modo Frente Amplio en Uruguay o en la coalición opositora que

en Chile derrotó al dictador.

Mi propuesta para el Paraguay es, antes de buscar quién puede ser un presidente, tener previamente un proyecto de desarrollo humano, con un presupuesto plurianual del cuánto falta y el cuánto cuesta distrito por distrito, y por departamento, mitigar la brecha en salud, educación, habitación, etc. Cuánto falta para tener, por ejemplo, en años de escolaridad para igualar todos los rincones de la geografía nacional al promedio país. Hoy es de nueve años y, como dice el INE, apenas sube un año a cada diez años. Toda localidad que tenga menos de nueve años debe recibir la inversión en escuelas, profesores, etcétera, por regla de tres simple, para tener las aulas y los docentes necesarios. Aun así, faltarían treinta años para que todos los paraguayos tengan doce años de escolaridad media. Algo sencillamente brutal.

CONCLUSIÓN

Una cosa es ganar la guerra de las narrativas y con la aplanadora legislativa imponer decisiones. Otra cosa es solucionar los problemas de la gente. La heladera vacía, el desempleo, el transporte público y la falta de agua y luz no se solucionan con relatos.

El colapso de la ANDE y de la ESSAP en los últimos días representan a evidencias empíricas de que el slogan del vamos a estar mejor es un fraude electoral ante la ciudadanía que sufre todos los días.

Los relatos tienen plazo de vencimiento. Dios, Patria y Familia son palabras vacías ante la corrupción y la desilusión generalizada. La esperanza vence al miedo. Y así, ya da gusto.

18 COMENTARIO Lunes, 25 de Marzo de 2024

Flashes de una noche para recordar: inauguración de More del Sol de Altius

More del Sol es una torre emblemática en Asunción con 27 pisos con vistas en todas las direcciones de la ciudad, además cuenta con un imponente hall de acceso de triple altura y gran variedad de amenities y servicios.

La producción del evento de inauguración estuvo a cargo de Del Sur y Jessica Miralles, mientras que la ambientación la realizó Art Decor y gastronomía de la noche fue de Pederzani.

20 Lunes, 25 de Marzo de 2024 SOCIALES
Silenia Abdala y Alice Sánchez. Bianca y Trigidia Molinas. Alejandro y Eduardo Arce. Agustín Domínguez, Dolores Pazos, Martín Prieto y Gisella Bolla. Paola Paats, Karen Montiel y Romina Rivarola. Felipe Gómez, Julia Galanti y Carlos Schroeder.

MI n I sT er I o de eC ono MÍ a

Para el 2026 se espera que déficit sea de 1,5% del PIB

Afirman que resultado fiscal está en línea con el plan de convergencia

prensa@5dias.com.py

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó varios hechos que están conduciendo al país hacia una reforma integral del Estado y a la mejora de su gasto público, como ser la reducción del déficit, el cumplimiento de los compromisos asumidos con proveedores, innovaciones en el ámbito de la deuda pública, entre otros.

“Estamos avanzando bastante bien, mirando los números desde el punto de partida que fue el final del 2023, cuando cumplimos con el primer compromiso de cerrar con un déficit del Producto Interno Bruto (PIB) equivalente al 4,1%. Ya en el 2024, si bien son recientes los números, tuvimos un déficit del 3,6% en enero y de 3,3% en febrero”, detalló.

Al respecto, el titular de la cartera económica enfatizó que se va notando la convergencia fiscal, tal como se había planificado al inicio de este Gobierno y que se espera cerrar el año en un límite máximo de 2,6% del PIB. En materia de deuda pública, destacó que se ha amortizado el 90% de toda la deuda con las constructoras y gran parte de la deuda con farmacéuticas.

Así también, destacó que la fusión entre instituciones va arrojando sus primeros resultados positivos. Ejemplo de ello, refirió el ministro, es la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNT), que impactó positivamente en la recaudación de los últimos meses.

“El incremento en los ingresos tributarios están alrededor del 20% o 25% en promedio, en los dos primeros meses del año, sumado a lo que va de marzo. Las expectativas revelan que va a seguir teniendo un crecimiento positivo, y probablemente de dos dígitos. Esto claramente demuestra que es-

tábamos en lo correcto al momento de fusionar las dos instituciones recaudadoras”, refirió en diálogo

con el canal PRO.

En otro momento de la entrevista, citó las reformas estructurales en las

que estuvieron trabajando desde que asumió el nuevo Gobierno, algunas de ellas incluso debieron im-

plementarse desde hace años, como es el caso de la Superintendencia, sentenció.

“Estamos con dos proyectos inm inentes, uno es la de Estructura del Estado, que va a ordenar el funcionamiento de las Secretarías y Ministerios. La otra es la del Servicio Civil, en donde estamos buscando el mayor consenso posible mediante reuniones constantes con centrales obreras”, argumentó.

Finalmente, habló sobre las políticas de innovación en términos del manejo de la deuda pública, como ser la guaranización de parte de la deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el fortalecimiento del mercado doméstico a través de la emisión de un monto récord por un equivalente de USD 220 millones y, en tercer lugar, la emisión exitosa de Bonos en guaraníes en los mercados internacionales.

“Siempre hay espacio de mejora. Estamos recurriendo a mecanismos innovadores de financiamiento, que tienen los organismos multilaterales como el BID y el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, añadió.

Con el BID, señaló el ministro, que integran el programa BID Clima, el cual tiene una tasa de interés relativamente subsidiada para algunos proyectos con vinculación a la sostenibilidad ambiental. “En nuestro caso, hemos agarrado un proyecto para la limpieza del Lago Yparacaí”, precisó.

Por otra parte, con el FMI, explicó que está disponible el Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad, que plantea una serie de medidas amigables al medio ambiente, y que al mismo tiempo implican desembolsos a una tasa de interés por debajo de lo que usualmente presta.

"Son pocos meses que estamos en el Gobierno, pero creo que ya se hizo mucho, hemos pasado como siete leyes del ámbito económico. Sin embargo, estuvieron durmiendo por mucho tiempo las reformas estructurales, así que tenemos que avanzar en eso", concluyó.

Lunes, 25 de Marzo de 2024 21 ECONOMÍA Y FINANZAS

Al concluir el segundo mes del año, el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) para América Latina, elaborado por los analistas del banco de inversiones estadounidense JP Morgan, disminuyó en 0,68 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con el mismo período del año anterior, ubicándose en 3,49 p.p.

El EMBI es un indicador que evalúa el riesgo de un país para cumplir con sus obligaciones financieras. Este indicador ha experimentado una disminución interanual en todos los países de Sudamérica, excepto Bolivia, cuyo EMBI aumentó en 10,54 p.p., situándose en 17,96 p.p.

Los países sudamericanos que han mostrado una mejora significativa en su indicador durante el último año han sido Ecuador, Argentina y Colombia, con reducciones respectivas de 3,44 p.p., 2,57 p.p. y 0,94 p.p., aunque los EMBI de los dos primeros siguen siendo de los más elevados en la región.

En cuanto a Paraguay, su riesgo país se encuentra entre los cuatro más bajos de la región, solo por detrás de Uruguay, Chile y Perú, con un EMBI de 1,80 p.p., lo que representa una disminución de 0,46 p.p. en el último año. Aunque esta mejora es notable, aún es necesario continuar trabajando en políticas que fortalezcan la imagen del país para alcanzar el grado de inversión.

En este sentido, un análisis realizado por la consultora Mentu destaca la importancia de dar continuidad a los procesos destinados a aumentar las posibilidades de Paraguay de acceder al grado de inversión, otorgado por agencias calificadoras de riesgo internacionales como Moody 's, Fitch y Standard & Poor' s.

GRADO DE INVERSIÓN

Después de 10 años, la agencia calificadora de riesgos Standard & Poor's (S&P) anunció hace algunas semanas su decisión de elevar la calificación crediticia de Paraguay de BB a BB+ con perspectiva estable, convirtiéndose en la tercera agencia calificadora en posicionar al país a un paso del grado de inversión.

Esta mejora refleja el historial de Paraguay en políti-

Paraguay está a un paso de alcanzar el grado de inversión

Riesgo país se mantiene entre los más bajos de la región

cas macroeconómicas prudentes, así como déficits fiscales y niveles de deuda gubernamental sostenibles. También refleja una sólida posición externa que

ha fortalecido la resiliencia de la economía paraguaya frente a shocks externos y ha contribuido a un aumento constante del Producto Interno Bruto (PIB)

per cápita.

En su informe, la agencia calificadora menciona que la agenda del gobierno está enfocada en impulsar reformas estructurales para

mejorar la eficiencia del sector público e implementar políticas de resiliencia climática.

El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó

que Paraguay avanza con pasos firmes hacia adelante y destacó que el trabajo constante permite lograr grandes avances. "Hemos mejorado nuestra calificación, acercándonos al anhelado grado de inversión, lo que atraerá más inversiones para generar empleo y fortalecer la economía", señaló el jefe de Estado.

ESTÍMULOS

Es importante destacar que, desde el segundo semestre de 2023, el gobierno ha logrado importantes avances, como la creación de la Superintendencia de Valores y la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, así como del Ministerio de Economía y Finanzas y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. Asimismo, se ha profundizado el mercado local con una mayor participación de inversionistas no residentes, se han llevado a cabo procesos de desdolarización de la deuda pública y se han mejorado las tasas de recaudación.

Además, la agencia calificadora elevó el indicador de Transferencias y Convertibilidad (T&C) de Paraguay a BBB- (grado de inversión), desde una calificación de BB+. Este indicador evalúa la probabilidad de que un gobierno limite el acceso a divisas para el pago de sus deudas.

Esta calificación de grado de inversión refleja la fortaleza económica y financiera de Paraguay, así como su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Esto representa un avance hacia el grado de inversión en la calificación soberana del país.

Es importante destacar que, en los últimos años, Paraguay ha mantenido su calificación crediticia, así como una perspectiva estable y positiva con agencias calificadoras como Fitch y Moody's, incluso en el contexto de la pandemia y la pospandemia, donde otros países de la región han experimentado descensos en sus calificaciones crediticias.

EMBI
prensa@5dias.com.py
22 LunEs, 25 dE Marzo dE 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS

CERTIFICADOS

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

22deMarzodel2024

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

EMISOR

22deMarzodel2024

VENCIMIENTO

FECHADÍAS

4200.000.0007,95%28/06/2498TRIMESTRAL

1250.000.0008,10%19/12/2025637TRIMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY5250.000.0009,00%27/5/2025431TRIMESTRAL

SOLARBANCOAPY1120.000.0008,10%10/12/2024263ALVENCIMIENTO

FICDEFINANZASBBB+PY9250.000.0009,25%22/9/2026914TRIMESTRAL

SOLARBANCOAPY1120.000.0008,10%10/12/2024263ALVENCIMIENTO

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

DÓLARES AMERICANOS

DÓLARES AMERICANOS

EMISOR

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

VENCIMIENTO

DÓLARES AMERICANOS

EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA

SOLARBANCOAPY350.000,006,25%18/08/2025515TRIMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY

BANCORÍOAPY1500.000,006,10%18/09/2025547TRIMESTRAL

FINANCIERAPYO

TUFINANCIERAA-PY

FINANCIERAPYO

¿ESTÁS PENSANDO

Dólar

C: 7.260- V: 7.300

Peso Argentino

Dólar

C:

C: 7.220- V: 7300

Real

Peso Argentino

C: 1.420 - V: 1.460

C: 6,4 - V: 8

Euro

Real

C: 8.080 - V: 8.400

C: 1.430 - V: 1.480

Peso Chileno

Euro

C: 5 - V: 10

C: 8.000- V: 8.250

Peso Uruguayo

Peso Chileno

C: 150 - V:230

C: 5 - V: 10

Libra Esterlina

Peso Uruguayo

C: 7.500 - V: 9.500

C: 150 - V:250

Libra

C:

725.000,006,30%28/07/2025494TRIMESTRAL

1301.000,006,40%08/09/2025536SEMESTRAL

Banco Río S.A.E.C.A.

Citibank N.A.

Interfisa Banco S.A.E.C.A.

Solar Banco S.A.E

AA+py

356,75 428,36 A+py

Apy

Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py

Visión Banco S.A.E.C.A.

Banco S.A.E.C.A. 300,86 435,33 511,03 A+py

Ueno Bank 200,06 326,22 428,18 A-py

SISTEMA

- RENTA FIJA

Solar Banco S.A.E 237,06 242,59 314,54 Apy

Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.887,05 3.355,99 5.206,25 AA+py

Visión Banco S.A.E.C.A. 788,79 907,28 1.128,09 A+py Sistema 19.350,36

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.079,71 1.090,45 1.509,59 AA-py Banco BASA S.A. 964,23 812,98 1.369,82 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.229,75 3.130,53 4.936,31 AAApy Banco de la Nación Argentina 47,9 49,88 67,74 Apy Banco Do Brasil S.A. 95,85 128,52 158,45 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 891,11 806,3 1.174,77 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.151,68 2.338,69 2.973,31 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.430,57 3.205,86 4.399,03 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.933,73 2.092,14 2.878,57 AA+py Bancop S.A. 541,68 501,69 727,51 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 507,88 483,51 733,12 Apy Citibank N.A. 62,45 238,37 299,24 AAApy Interfisa
20.146,35 28.815,55
ELECTRÓNICO
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
SISTEMA
- RENTA FIJA
Esterlina
8.500 - V: 9.900 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63
450,92 444,52 694,5 Apy
69,77
300,66 388,15 AAApy
260,15
204,2 208,13 266,91
780,69 865,01 1.099,02
17.506,06 18.878,61 26.349,93
del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
A+py Sistema
ELECTRÓNICO
%
GANANCIAS
9 - V: 11
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$
18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023
AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral Visión Banco A py 1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral
DE DEPÓSITOS DE
Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto.
EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202445SEMESTRAL 22deMarzodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOAPYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO
BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202445SEMESTRAL TELECELAAAPY1.0007,25%7,31%31/05/20291895MENSUAL PETROMAXAPY809,15%9,47%19/12/20281733TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,50%9,85%17/12/20302461TRIMESTRAL 22deMarzodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOAPYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,17% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202445SEMESTRAL TELECELAAAPY1.0007,25%7,31%31/05/20291895MENSUAL PETROMAXAPY809,15%9,47%19/12/20281733TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,50%9,85%17/12/20302461TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 22deMarzodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOAPYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,17% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 23 ÍNDICE Lunes, 25 de Marzo de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1169.000.0007,00%14/10/2024206ALVENCIMIENTO BANCORÍOAPY 4200.000.0007,95%28/06/2498TRIMESTRAL 1250.000.0008,10%19/12/2025637TRIMESTRAL
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
TUFINANCIERAA-PY5250.000.0009,00%27/5/2025431TRIMESTRAL
FECHADÍAS VENCIMIENTO
NOMINAL ANUAL CUPÓN
JAPONESAA-PY325.000,006,30%28/07/2025494TRIMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Enero2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700
GUARANÍES
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
BANCOCONTINENTALAAAPY1169.000.0007,00%14/10/2024206ALVENCIMIENTO BANCORÍOAPY
FICDEFINANZASBBB+PY9250.000.0009,25%22/9/2026914TRIMESTRAL
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
BANCORÍOAPY1500.000,006,10%18/09/2025547TRIMESTRAL
SOLARBANCOAPY350.000,006,25%18/08/2025515TRIMESTRAL
725.000,006,30%28/07/2025494TRIMESTRAL 1301.000,006,40%08/09/2025536SEMESTRAL
JAPONESAA-PY325.000,006,30%28/07/2025494TRIMESTRAL
FECHADÍAS

ENDRICK, EL JUGADOR MÁS VALIOSO DE BRASIL

Comitiva del WRC visitó el país COMPETENCIA

Paraguay en la hoja de ruta del mundial de rally

LBeto Rodríguez to en la región, sumándose a las ya consolidadas etapas de Argentina y Chile. A continuación, les detallo el progreso de Paraguay hacia la concreción de este evento y las implicaciones para el país y el deporte motor a nivel internacional.

a posibilidad de que Paraguay albergue el mundial de Rally en 2025 está cobrando cada vez más fuerza, impulsada por varios factores fundamentales y el entusiasmo de las autoridades locales y los representantes del WRC. Este evento no solo marcaría un hito para Paraguay, introduciéndolo en el circuito internacional de rally a nivel de países anfitriones en Sudamérica, sino que también reforzaría la presencia del campeona-

Una comitiva significativa del WRC, con Simon Larkin a la cabeza e incluyendo a Felipe McGough y Omar Ávila, junto con autoridades locales, han realizado varias visitas a Paraguay, centrándose en la región de Itapuá, y más específicamente en

Encarnación, que se perfila como el epicentro potencial del evento. La evaluación fue favorable, destacando la infraestructura, los caminos y el apoyo gubernamental como aspectos destacados que posicionan a Paraguay como un candidato viable para albergar el WRC.

Nuestras autoridades y los visitantes han mantenido reuniones estratégicas, incluso con el presidente, Santiago Peña, que ha demostrado un interés y compromiso significativo. Se está trabajando en la

Una encuesta del Observatorio de Fútbol CIES presentó a los 10 jugadores más valiosos que juegan en Brasil. Endrick con apenas 17 años, es el deportista mejor valorado en la encuesta, seguido por el delantero Paulinho, del Atlético-MG, y por el máximo goleador de la temporada del Flamengo, Pedro.

elaboración de un dossier completo que será presentado a la FIA, juntamente con el contrato pertinente, para oficializar la candidatura de Paraguay y su inclusión en el calendario 2025 del WRC. Paraguay ha demostrado tener la infraestructura necesaria y está llevando a cabo los preparativos para asegurar que cumple con los estándares requeridos para albergar este evento. Los caminos y tramos propuestos en Itapuá han recibido elogios por su idoneidad para el rally, y se están haciendo esfuerzos para asegurar que todos los aspectos logísticos, desde la seguridad hasta la hospitalidad, cumplan con las expectativas de los

equipos, pilotos y espectadores.

La inclusión de Paraguay en el calendario del WRC no solo sería un logro significativo para el país en términos de deporte motor, sino que también tendría un impacto económico y turístico considerable, atrayendo a visitantes y aficionados de todo el mundo. Además, reforzaría la posición de Sudamérica como un destino clave en el circuito mundial de rally, ofreciendo una secuencia geográfica y logística favorable, especialmente con la cercanía temporal y geográfica del Rally de Chile.

Sin dudas, la candidatura

de Paraguay refleja el creciente interés y la inversión en el deporte motor en el país. Los esfuerzos conjuntos de las autoridades locales, la comunidad del automovilismo y los representantes del WRC indican un compromiso fuerte para llevar a cabo un evento exitoso que podría tener efectos positivos duraderos para Paraguay y el WRC. La decisión final de la FIA y los próximos pasos en el proceso de selección serán cruciales para determinar si Paraguay se unirá al prestigioso calendario del WRC, marcando un nuevo capítulo en la historia del rally mundial y el deporte motor en Sudamérica.

FÚTBOL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.