5Días 20-03-2024

Page 1

Suspenden por cinco años apertura de nuevos servicentros

El Ejecutivo anunció la decisión de suspender por 60 meses la habilitación de nuevas estaciones de servicio, con el objetivo de preservar el medioambiente y garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios. Esta medida fue

recibida de manera positiva por el sector privado, considerando la saturación y desorden existente en el mercado. Según los registros del Ministerio de Industria y Comercio, actualmente existen unas 2.789 estaciones a nivel nacional.

Pág. 8

Un 47% de insatisfacción arrojan primeros meses de Gobierno

Según un estudio realizado por ICA Consultoría Estratégica, un 47% de los ciudadanos encuestados manifestó estar insatisfecho con los resultados de la gestión del presidente Santiago Peña después de los primeros seis meses en el cargo. Los niveles más altos de insatisfacción se observan entre la población joven adulta, y el estudio sugiere que esta es una de las administraciones que más rápidamente ha visto deteriorada su imagen en comparación con gobiernos anteriores.

Pág. 4

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO RECUPERA VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

ANDE AUTORIDADES SE CONTRADICEN SOBRE EVENTUAL AJUSTE DE LA TARIFA DE ELECTRICIDAD.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 7

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CAF DESTACAN QUE LA RUTA BIOCEÁNICA ES UNA DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES PARA LA REGIÓN.

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 9

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

FINANZAS CONTINENTAL LANZA PRIVILEGE, SU NUEVA BANCA PREMIUM

Pág. 11

#EDITORIAL

Siempre hay riesgos en la aplicación de una nueva vacuna. Pero podemos comprobar cómo, mientras aquí dudamos en lanzar un programa de inmunización, países vecinos afectados por el dengue han decidido tomar el toro por las astas y dar batalla con la única arma sanitaria disponible, la vacuna TAK-003.

PESO 6 8 REAL 1.430 1.480 EURO 7.950 8.250 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.220 7.270 | | | | | MIÉRCOLES 20 DE MARZO 2024 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.939

BUENOS DÍAS

MERCADOS

NUeVaMeNTe las

TecH lideraN las sUBidas

Las acciones comenzaron la semana con fuerza a medida que las empresas de tecnología subieron. Chipotle, Progressive y más alcanzaron máximos históricos. Tesla recibió un impulso después de anunciar precios más altos para su Modelo Y.

La Frase

INTELIGENCIA ARTIFICIAL aPPle PUede Usar

GeMiNi de GooGle eN sUs ProdUcTos

Apple quiere licenciar la IA Gemini de Google para iPhones y otros dispositivos Apple con el próximo iOS 18. Esto puede hacer sudar al CEO de OpenAI, Sam Altman, pero para Apple y Google, podría ser la respuesta a su IA generativa.

¡Google interfiere para ayudar a los demócratas miles de veces cada temporada electoral! Cuando sus equipos de censura tienen opiniones políticas de extrema izquierda.

lo Positivo

Fuente:Statista.com

Generó

de la industria de maquila al cierre del mes de febrero.

TECNOLOGÍA

NVidia MosTrÓ sU cHiP de PrÓXiMa GeNeraciÓN

Nvidia, reveló su última tecnología para mantener los buenos tiempos, apodado el "Woodstock de la IA". Jensen Huang, director ejecutivo, mostró Blackwell, el nuevo y más potente diseño de chip de procesador de gráficos de Nvidia.

EL RANKING US$ 85,3 0,04%

El déficit fiscal nacional durante los dos primeros meses del 2024, según datos del MEF.

Ecuador 61% México 59% Colombia 58% Perú 54% El Salvador 53% ENCUESTADOS EN LATINOAMÉRICA QUE MIGRARÍAN POR EL CAMBIO CLIMÁTICO - 2023

JURÍDICO

TrUMP No eNcUeNTra aseGUradora

Los abogados de Trump dijeron ante un tribunal que nadie está dispuesto a suscribir una fianza para cubrir el veredicto de US$ 464 millones en su contra en la demanda civil por fraude de Nueva York mientras él apela.

Así

ENTRETENIMIENTO

MrBeasT lleVa sU Viralidad a PriMe Video

MrBeast, también conocido como Jimmy Donaldson, acaba de firmar un acuerdo con Amazon MGM Studios para presentar y producir de forma ejecutiva Beast Games para Prime Video, según anunciaron.

lo Twittearon

JOSÉ A. AGUERO @joseagueropy

Estuve en una reunión y una de las personas que participó, dijo que iba a presentar una propuesta para que Paraguay entre al mundo de la energía nuclear (que según dijo, es la energía más limpia y eficiente). Lo comentó con tanto entusiasmo que casi salí gritando a la calle “Paraguay nuclear!!!”, pero después me recordé que van a meter nepobabys nepoamantes y neposeccionaleros y se me pasó.

LUIS BAREIRO @LuisBareiro

Según un informe de Ande, en un lustro la energía garantizada ya no cubrirá la demanda. Si no hacemos algo ahora, los cortes serán una pavada para lo que nos espera.

EDUARDO NAKAYAMA @edu_nakayama

En el tratamiento de la ley de reforma de la @policia_py, el oficialismo pretende otorgarles facultades para instalar barreras y exigir varios documentos adicionales, violando garantías constitucionales de los ciudadanos, como el libre tránsito y la presunción de inocencia. El Paraguay ha abandonado el sistema penal inquisitorio y adoptado el acusatorio; debemos acostumbrarnos a vivir en libertad garantizando los derechos ciudadanos, la @policia_py debe aprehender a los delincuentes sin perjudicar ni demorar a la gente que trabaja.

AUTOMOTRIZ eMPleados de VW QUiereN aFiliarse a la UaW

Desde una planta en Tennessee presentaron una petición para votar para unirse al United Auto Workers, después de que una "gran mayoría de los trabajadores de Volkswagen hayan firmado tarjetas sindicales en solo 100 días".

Un café con...

Paola Y iNde

GERENTE DE MARKETING EN AMBIENTAL IMPORTACIONES

¿Cuántas marcas importan y comercializan desde Ambiental Importaciones?

Estamos orgullosos de importar y comercializar más de 45 marcas de diversos rubros de productos en su mayoría juguetes. La diversidad de nuestra cartera abarca desde puericultura hasta artículos de limpieza e higiene, todos ellos caracterizados por su calidad. Esta extensa variedad nos permite ofrecer a nuestros clientes una selección exclusiva y de alto nivel, consolidando nuestra posición como referentes en la importación de productos premium en el mercado local.

¿En base a qué criterios seleccionan estas marcas?

Indudablemente, la calidad es un criterio esencial durante la selección de marcas que importamos. Reconocemos además la importancia de estar a la vanguardia respecto a las tendencias del mercado. Valoramos las marcas que tienen la capacidad de adaptarse y destacar en el panorama actual, asegurando que los productos que introducimos no solo sean de alta calidad, sino también relevantes y atractivos para nuestros clientes. Desde la importadora prestamos principal atención a las tendencias y que sean éstas las que nos permitan ofrecer una cartera de productos dinámica que refleja las demandas cambiantes del consumidor. Ambiental Importaciones se destaca como un estratega en la importación de productos premium que no solo cumplen con las expectativas, sino que también anticipan las aspiraciones del mercado.

2 Miercoles 20 de Marzo de 2024
CIFRAS
ACUMULA
MILLONES
la exportación de productos
lo Negativo M e M edeld Í a
A vuelo de pájaro

i NFor M e

Ficha técnica de la encuesta

La encuesta fue realizada a una muestra de 480 participantes, con una distribución representativa la población nacional. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados pueden sujetos a un margen de error +-4,4% para los resultados totales, el cual incrementa en las aperturas.

La percepción negativa es mayor a la del inicio del mandato de Abdo Benítez

Metodología

Encuesta refleja la insatisfacción de la mayoría durante primeros meses del gobierno de Peña

prensa@5dias.com.py

La evaluación de la gestión del gobierno de Santiago Peña en Paraguay durante los primeros meses en la administración no ha sido satisfactoria para una gran mayoría de la población, así lo revela la Encuesta Nacional de Satisfacción con el Gobierno Actual de Paraguay realizada por ICA Consultoría Estratégica entre diciembre del 2023 y enero del 2024.

El estudio indica que la percepción general del gobierno de Paraguay refleja una notable mayoría de personas insatisfechas (47%), en comparación con un 24% de personas satisfechas y un 25% en un nivel intermedio (ni satisfechas ni insatisfechas).

Entrando un poco más en deta lle, el informe resalta que un porcentaje relativamente bajo de la población (6%) se declaró muy satisfecha con el gobierno actual, indicando áreas de mejora en la percepción positiva de la gestión gubernamental, mientras que un 18% se mostró “algo satisfecha”.

En contrapartida, el grupo de muy insatisfechos es el más grande de la medición, con un 26% de los encuestados, a estos se les suma el 21% que se dice algo insatisfechos con la labor gubernamental en estos primeros meses.

En este mismo sentido, solo un 4% de los entrevistados no tiene una opinión clara o no sigue activamente los asuntos gubernamentales, señala el análisis de la encuesta.

Universo

Muestra

POR EDADES

Otro asunto que se refleja en el informe es el diferente grado de satisfacción según las edades de los consultados y se muestra que los más satisfechos con el gobierno actual son los mayores de 65 años de edad.

Por el contrario, la población más joven, entre los 18 y los 24 años de edad, son los que menos satisfacción mostraron a la pregunta realizada. En el resto de los rangos etarios, el nivel de insatisfacción se mantiene entre el 40% y el 50%.

POR NIVEL EDUCATIVO

El estudio también muestra una asociación positiva entre niveles educativos más altos y mayores niveles de satisfacción. Por ejemplo, el 29% de los universitarios encuestados tiene una percepción positiva de la gestión; asimismo, el 27% de quienes tienen estudios superiores. Sin embargo, en estos dos casos, igualmente la insatisfacción es mucho mayor, en el orden del 43% y 45%, respectivamente.

Un rechazo aún más grande lo tienen los consultados que solo tienen nivel de educación primaria (64%) y secundaria (53%). Los entrevistados que no tienen ningún tipo de nivel de estudios se ubicaron mayoritariamente en una posición neutral, con el 51%.

ENTRE GESTIONES

Este tracking, según explicaron desde la consultora, se realiza desde el año 1989 y se ha medido durante varios gobiernos. “Si bien la pregunta era un poco distinta antes, la venimos

Relevamiento primario a partir de encuestas cuali-cuantitativas adm por Metodología CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing)

Hombres y mujeres de 18 años en adelante, residentes en e nacional, equivalente a 4.938.207 personas.

480 encuestas efectivas a partir de 3.500 contactos, con un marge teórico del +- 4,4% sobre los resultados totales

Principales resultados de la encuesta

- Nivel de satisfacción general

Fecha de campo Del 18 de diciembre de 2023 al 11 de enero de 2024 (17 días hábiles

¿Cuál es su nivel de satisfacción con el gobierno actual de Paraguay?

¿CUÁL ES SU NIVEL DE SATISFACCIÓN CON EL GOBIERNO ACTUAL DE PARAGUAY?

realizando exactamente igual desde el 2016. Era la misma pregunta con opciones de respuestas”, refirió Larissa Chase, directora de la agencia.

Un porcentaje relativamente bajo de la población se declaró muy satisfecho con el gobierno indicando áreas de mejora en la percepción positiva de la gestión gubernamental. Alrededor del se encuentra en una categoría de indecisión, y un pequeño 4% no tiene una opinión clara o no activamente los asuntos gubernamentales. Además, el 18% de la población está algo satisfecha gobierno, el grupo muy insatisfecho es el más grande con un 26%.

Del historial de encuestas, se pueden encontrar en la página web los resultados en gestiones pasadas, de donde se puede constatar que, incluso la administración anterior de Mario Abdo Benítez tenía una mejor percepción, con un 30% de satisfacción de los encuestados, mientras que los insatisfechos rondaban el orden del 41%, cifra menor a la actual.

El último estudio se realizó a través 480 encuestas efectivas a partir de 3.500 contactos, con un margen de error teórico del +- 4,4% sobre los resultados totales.

De ella participaron hom-

bres y mujeres de 18 años en adelante y se realizó mediante la metodología

CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing).

“Se trata de un sistema de monitoreo que se realiza a

través de un call center propio, que tenemos in house, que tiene un sistema electrónico en el cual las llamadas se designan de forma aleatoria”, informó Larissa Chase.

DATOS AGRUPADOS Y SIMPLIFICADOS EN 4 CATEGORÍAS

En el siguiente gráfico, las respuestas se agruparon en cuatro categorías. "Satisfecho" incluyó quienes indicaron sentirse "Muy satisfechos" y "Algo satisfechos"; "Neutro" englobó a los que eligieron "Ni satisfecho, ni insatisfecho"; "Insatisfecho" agrupó a los que manifestaron estar "Algo insatisfechos" o "Muy insatisfechos", y "NS/NR" mantuvo igual. Esta clasificación simplificada proporcionó

perspectiva clara de los niveles de satisfacción, neutralidad, insatisfacción y la falta de respuesta encuesta.

Los archivos de la consultora indican que el presidente que tuvo un mayor porcentaje de satisfacción en sus primeros días de gobierno fue Fernando Lugo, quien contó con un 56,6% de satisfacción en el periodo.

Alrededor del 24% de los encuestados expresó satisfacción, un 25% se mostró

4 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
neutro,

prensa@5dias.com.py F i N a N zas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que al cierre del mes de enero la deuda pública fue de US$ 16.579 millones, representando el 36,4% del PIB. El economista César Barreto consideró que estos niveles ya se encuentran en zona de riesgo atendiendo a el ritmo de crecimiento que tiene el país.

El informe de deuda pública elaborado por el MEF señala que en enero del 2023 la deuda pública ascendió a US$ 15.117 millones, lo que se traduce en un aumento del 9,67% respecto a los resultados de enero del 2024.

“A nuestro parecer, habíamos fijado como niveles razonables el 30%,del PIB, en su momento. Ya estamos en una zona de mayor riesgo. Poniéndole un color, le ponemos amarillo y anaranjado para el ritmo de crecimiento que tiene nuestro país”, consideró Barreto.

RITMO

Para el exministro de Hacienda, el nivel de deuda que se observa actualmente se mantendrá para los próximos dos años, atendiendo a que el plan de convergencia fiscal plantea que para el 2026 se retornaría al 1,5% del PIB. En la medida en que se vaya concretando el plan, el déficit fiscal irá disminuyendo y con él las necesidades de emitir nueva deuda o incrementar ya sea para el 2024, 2025, 2026.

A este escenario se debe sumar los niveles de tasa de interés que maneja el mercado y el nivel de ingreso per cápita de Paraguay. Por lo que desde su parecer la prioridad debe centrarse en volver a lo que establece la Ley de Responsabilidac Fiscal, normativa que dicta un tope del -1,5% del PIB para el déficit.

“Lo principal para nosotros es que se cumpla el plan de convergencia y que retornemos a la vigencia de la Ley. Eso va a generar más previsibilidad y obviamente en algún momento, en el tiempo, vamos a recuperar los niveles de solvencia que teníamos antes de la pandemia de manera gradual”, analizó.

PROYECCIONES

Considerando que el déficit de este año debe

Economista analiza las cuentas del Estado

La deuda pública crece a un ritmo superior que la economía

DEUDA PÚBLICA 2024 EN MILLONES DE US$

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

ser el -2,6% del PIB, mientras que para el 2025 el -1,9% del PIB y en el 2026, -1,5%. Barreto estima que el ratio de deuda debería aumentar alrededor de un punto más en los próximos dos años, como consecuen-

cia del plan de convergencia.

Además, se debe tener en cuenta que la economía también crece, entonces incide en el ratio deuda/ PIB. “En estos años la deuda va a crecer más rá-

VARIACIÓN ANUAL DE LA DEUDA

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

pido que el PIB, entonces eso es lo que lleva a un incremento en esa relación deuda/PIB”, cuestionó.

CRECIMIENTO

Uno de los puntos abordados por el economista fue el crecimiento de la

deuda respecto al PIB. La capacidad productiva del país se desaceleró y actualmente se encuentra en cerca del 3,5%, lo cual dificulta hacer frente a la demanda de financiamiento y cumplir con los compromisos.

“Para nosotros nuestro modelo de crecimiento basado en dos productos, la soja y la carne, como que ya ha llegado a ciertos topes que son difíciles de poder seguir, que pueda seguir actuando como el principal impulso para la economía en los próximos años. Entonces tenemos ese problema también, nosotros necesitamos ir ampliando, diversificando más la economía”, añadió.

Para realizar esto, se debe tener las bases competitivas, junto con mayor inversión por parte de las empresas locales y extranjeras. Uno de los sectores que señaló con potencial fue el forestal, se encuentra captando el interés de los empresarios.

“Necesitamos mejorar la calificación de la gente, la educación, los servicios públicos, hay cosas que nosotros necesitamos hacer, estas cosas no surgen por arte de magia. Necesita mucha disciplina y una inversión pública importante en los próximos años, que estamos seguros de que se puede materializar”, subrayó.

césar BarreTo ECONOMISTA El PIB también se ha desacelerado mucho, el crecimiento potencial hoy en el mejor de los casos está alrededor del 3,5%”.

EL DATO

EN ENERO 2024 LA REPRESENTÓDEUDA EL 36,4% DEL PIB.

LA CIFRA

15,39%

ES EL PROMEDIO DE CRECIMIENTO DE LA DEUDA DE LOS ÚLTIMOS 6 AÑOS.

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Miércoles, 20 de Marzo de 2024 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
ene-24 (*) % de la deuda total Residencia del acreedor Deuda Interna 2.226,9 13,40% Deuda Externa 14.352,9 86,60% Moneda US$ 14.190,1 85,60% PYG 2.194,8 13,20% JPY 104,0 0,60% Otros 91,0 0,50% Instrumento Préstamos 7.646,1 46,10% Bonos 8.355,9 50,40% Ley N° 5074/2013 577,7 3,50%

V e NTas

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), de acuerdo con datos preliminares, registró una variación interanual de 11,3% Por su parte, el promedio móvil tres meses presentó una variación interanual de 9,4%.

El resultado interanual responde a los desempeños positivos de las ventas de las industrias manufactureras, el comercio y los servicios

En el sector de las manufacturas se observaron dinámicas positivas en todos sus componentes, con excepción de la producción de azúcar. Se destacan los resultados de las ventas de las actividades de aceites, bebidas y tabaco, carne, productos metálicos, metales comunes, molinería y panadería, productos químicos, cueros y calzados y de minerales no metálicos.

Las ventas del sector crecieron en dos dígitos

En el comercio, resaltan las variaciones positivas de las ventas de insumos agropecuarios, dispositivos tecnológicos, combustibles, productos para el equipamiento del hogar, productos químico-farmacéuticos y la venta y mantenimiento de vehículos

Enero, fue un mes con importante dinamismo en el rubro de vehículos

prensa@5dias.com.py

La actividad relacionada al rubro de vehículos inició con buenos números el 2024. De acuerdo al Estimador de Cifras de Negocios (ECN) durante el primer mes tanto la venta y mantenimiento de vehículos como la venta de combustibles registró variaciones del 18,1% y 27,4%.

El informe elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP) toma los datos de la facturación de los negocios para analizar la dinámica registrada por las diferentes subramas comerciales y de servicios durante el periodo de estudio.

En ese sentido, el ECN arrojó que en enero la venta y mantenimiento de vehículos se incrementó 18,1% respecto a enero del 2023. Para el rubro de combustibles la subida también

Finalmente, en los servicios se destacan comportamientos favorables en todas sus ramas, siendo los más importantes los incrementos en las ventas de servicios a las empresas, servicios de transporte y servicios a los hogares

RESULTADOS DEL ESTIMADOR DE CIFRAS DE NEGOCIOS

Estimador Cifras de Negocios (ECNN) Índice y variación al mes de enero de 2024

Fuente: Banco Central del Paraguay

enero se importaron 2.037 vehículos livianos, lo que representa un aumento de 5,1% frente al mismo periodo del 2023, cuando

fueron adquiridos 1.939 unidades.

Para el sector de combustibles se cuenta con datos

a febrero, el informe de Comercio Exterior del BCP reportó un incremento del 28% en la cantidad de importación de combustibles

VARIACIÓN INTERANUAL DE LOS DIFERENTES RUBROS

y lubricantes, es decir unas 80.802 toneladas más.

GENERAL A nivel general, el Estima-

Fuente: Banco Central del Paraguay

Banco Central del Paraguay – Estudios Económicos

dor de Cifras de Negocios registró una variación interanual de 11,3%. Por su parte, el promedio móvil tres meses presentó una variación interanual de 9,4%.

El resultado interanual responde a los desempeños positivos de las ventas de las industrias manufactureras, el comercio y los servicios.

De acuerdo al informe, en el sector de las manufacturas se observaron dinámicas positivas en todos sus componentes, con excepción de la producción de azúcar. Se destacan los resultados de las ventas de las actividades de aceites, bebidas y tabaco, carne, productos metálicos, metales comunes, molinería y panadería, productos químicos, cueros y calzados y de minerales no metálicos.

En el comercio, resaltó las variaciones positivas de las ventas de insumos agropecuarios, dispositivos tecnológicos, combustibles, productos para el equipamiento del hogar, productos químicofarmacéuticos y la venta y mantenimiento de vehículos. Finalmente, en los servicios se destacan comportamientos favorables en todas sus ramas, siendo los más importantes los incrementos en las ventas de servicios a las empresas, servicios de transporte y servicios a los hogares.

6 6 Miércoles, 20 de Marzo de 2023 iNsiGHT www.5dias.com.py Miércoles, 20 de Marzo de 2024 6
En enero 2024, el indicador de ventas registró un crecimiento interanual
1 Para mayor detalle ver Nota Técnica del Nuevo ECN Base 2014, disponible en el siguiente enlace: https://www.bcp.gov.py/notas-tecnicas-y-metodologicas-i131 11,3 9,4 0 20 40 60 80 100 120 140 160 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 e n e2 0 a b r2 0 j u l2 0 o c t2 0 e n e2 1 a b r2 1 j u l2 1 o c t2 1 e n e2 2 a b r2 2 j u l2 2 o c t2 2 e n e2 3 a b r2 3 j u l2 3 o c t2 3 e n e2 4 % ECN BASE 2014 Var Inter (%) Var Inter (media móvil 3m, %) Índices Var Acum = 11,3% % % Categoría dic - 23 DIC - 23 acum. ene - 24 ENE - 24 acum. Hiper, supermercados, distribuidoras y otros -0,1 2,5 1,8 1,8 Grandes tiendas y prendas de vestir 3,5 6,6 9,7 9,7 Equipamiento del hogar 7,2 8,2 19,4 19,4 Venta y mantenimiento de vehículos -2,6 1,5 18,1 18,1 Venta de combustibles 17,1 6 27,4 27,4 Productos químico-farmacéuticos 19,6 9,7 7,5 7,5 Materiales de construcción -8,1 -7,5 -5 -5 Servicios de telefonía móvil -3,9 -3,2 -2,2 -2,2

Informaron que los cortes de luz se debieron a incendios provocados

Autoridades se contradicen sobre posibilidad de ajustar tarifa de la ANDE

En una entrevista con Monumental 1080 AM, el director de Distribución de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Esteban Molinas, señaló que se invierten alrededor de US$ 300 millones de manera anual desde hace 4 años en el sistema, pero que, pese al deseo de querer hacer más, no pueden hacerlo por tener una “tarifa política”.

"Hace décadas que la ANDE no tiene un ajuste tarifario importante para seguir invirtiendo. No quiero dar ningún porcentaje hasta que se oficialice, porque todo el equipo está trabajando con el Gobierno”, comentó y dejó la idea de que se acerca un ajuste en la tarifa de la ANDE.

“Yo creo que esto se está realizando y no quisiera dar ningún dato, ni ningún porcentaje. Se está trabajando. Es complicada esa situación ahora mismo y requiere de un análisis importante, pero claro que siempre se analizó y se va a seguir analizando esa situación”, añadió Molinas sobre el punto del aumento, en particular.

Los cortes de luz y las bajas de tensión en la energía fueron una constante durante la semana pasada en todo el país, profundizados por la ola de calor que se sintió en los últimos días, con temperaturas de hasta 50 °C que dejaron en evidencia la vulnerabilidad del sistema energético paraguayo. Ante esto, muchos empresarios

Los continuos cortes de luz y las bajas de tensión afectan el comercio. encendieron las alarmas y llamaron la atención de la ANDE para tomar medidas que solucionen el impacto negativo que esto genera en la economía y la producción.

Sobre esto, el presidente de la república, Santiago Peña, señaló que, como el resto de la ciudadanía, no está conforme con el servicio de la ANDE, pero que, sin embargo, desde la empresa eléctrica están trabajando en mejoras. “Estamos luchando día a día, la gente de la ANDE está haciendo un trabajo enorme. La semana pasada con la ola de calor puso a prueba todo el sistema y esto reafirma la necesidad de seguir invirtiendo en subestaciones, en líneas de transmisión”.

En el caso de la tarifa, Peña

también adelantó que desde hace varios años no se realiza un ajuste tarifario, y que están pensando que el costo de la energía debería disminuir para algunos sectores de la población, especialmente en los más vulnerables. “Mi pedido fue disminuir el precio y estamos trabajando sobre eso. Y en sectores de mayores ingresos, sí probablemente podría haber algunos ajustes, pero ningún ajuste puede recaer sobre los hombros de la clase trabajadora, son temas que los tomamos con mucha responsabilidad y que los vamos a estar evaluando en su momento”.

Sin embargo, posteriormente dijo que el tema de la tarifa no está en discusión actualmente. “No estamos analizando esto, no ha sido discutido, estén

tranquilos de que cuando lo empecemos a analizar y discutir lo vamos a informar, en este momento el pedido es aumentar el ritmo de inversión”.

El primer mandatario refirió sobre los cortes que se han encontrado muchas conexiones ilegales, de las cuales una gran cantidad se estarían utilizando para la generación de criptomonedas, lo que está ocasionando un daño tremendo al sistema eléctrico, en sus palabras. Aclaró que la criptominería no es ilegal, pero sí el uso de algunas conexiones con tomas irregulares.

Por último, Peña adelantó que la ANDE tiene US$ 1.000 millones en contratos y que de esto todavía quedan por ejecutar casi US$ 700 millones. “Hay

varios proyectos que estamos enviando, el único camino es mayor inversión y, por supuesto, ha habido un aumento enorme en el consumo en los últimos 4 o 5 meses”.

INCENDIOS PROVOCADOS

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, informó en las últimas horas, durante una conferencia conjunta con los ministros de Defensa Nacional y de la Secretaría de Emergencia Nacional, que los cortes ocurridos la semana pasada fueron a causa de incendios provocados en las líneas de 500 kV cercanas a la subestación de Villa Hayes.

“Confirmamos que realmente el fuera de servicio de las líneas 500 kV fue producto de los incendios

debajo de las redes. El último incendio se registró en el mismo horario de los eventos anteriores. Nosotros ya hemos realizado la denuncia al Ministerio Público, de los dos eventos ocurridos”, concluyó Sosa.

Miercoles 20 de Marzo de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
e N er GÍ
a
SANTIAGO PEÑA ASEGURÓ QUE LA TARIFA DE LA LUZ NO ESTÁ EN DISCUSIÓN ACTUALMENTE. EL DATO MILLONES DE DÓLARES INVIERTE POR AÑO LA ANDE. 300 LA CIFRA
CUADERNOS UNIVERSITARIOS

P

Privados dicen que decisión ayudará a corregir la saturación en el mercado

Suspenden por cinco años habilitación para nuevas estaciones de servicio

prensa@5dias.com.py

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció a través de sus redes sociales la decisión de emitir un decreto mediante el cual se suspenderán las concesiones de declaración de impacto ambiental para la habilitación de nuevas estaciones de servicio y afines en zonas urbanas durante 60 meses (cinco años).

"‘Cuidamos el medioambiente, la salud, la seguridad y el bienestar de todos los paraguayos’, afirmó el mandatario en sus redes sociales." De esta manera, se busca frenar el significativo avance que ha tenido el país en la cantidad de estaciones de servicio, que actualmente suman unas 2.789.

REACCIONES

El empresario Luis Ortega, de Mercurio Group, del Grupo MAO, consideró justa y necesaria la decisión adoptada por el Ejecutivo. "Hay acciones de inconstitucionalidad que van en contra de la regulación del Mades, esto era un carnaval. La decisión va a ayudar a valorizar más a las estaciones de servicio, que deberán ser más eficientes en su trabajo", resaltó. Consideró importante que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) reglamenta el decreto del Ejecutivo y brinde tranquilidad al sector, ya que la propagación desmesurada de estaciones de servicio había generado un desorden en el sector.

Por su parte, Alejandro Guggiari, presidente del Grupo Bahía, opinó que la decisión es oportuna porque la exageración en la cantidad de estaciones de servicio supone un riesgo para la seguridad, tanto ambiental como personal. "Se distorsionó totalmente el mercado, ya que camiones de gran porte

incluso entraban en zonas residenciales para hacer descargas de productos, lo que tenía a la ciudadanía asustada y preocupada", reflexionó.

La orden de suspender por cinco años la aprobación de nuevos servicentros permite iniciar un proceso de diálogo con el ente regulador para reglamentar la disposición de estaciones de servicios. Dado que este negocio, por las características del producto que comercializa, debe tener un tratamiento especial que brinde seguridad tanto al operador como a los usuarios, consideraron ambos empresarios.

SITUACIÓN DEL MERCADO

A nivel país, según datos

del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), están operando un total de 2.789 estaciones de servicio, de las cuales unas 1.085 están ubicadas en la zona de Asunción y ciudades del Área Metropolitana, es decir, casi el 39% del mercado. Copetrol es el emblema con mayor cantidad de estaciones, sumando un total de 413, seguido por Shell con 375 y Petrobras con unas 258 estaciones.

Es importante señalar que, aunque Petrobras opera bajo la bandera de una marca multinacional, forma parte del Grupo Copetrol, con lo cual este sector empresarial estaría totalizando unas 671 estaciones, llevando el 24% de la cuota total del mercado.

TOP 10 DE EMBLEMAS POR NÚMERO DE ESTACIONES DE SERVICIOS

8 Miércoles, 20 de Marzo de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
Empresa Cantidad de Estaciones Participación Copetrol 413 14,8% Shell 375 13,4% Petrobras 258 9,3% Petropar 253 9,1% Puma 186 6,7% Petrosur 151 5,4% Copeg 96 3,4% Enex 75 2,7% Petron 48 1,7% Integral 32 1,1%
oder e J ec UT i Vo
EL 39% DEL TOTAL DE ESTÁESTACIONES EN GRAN ASUNCIÓN. EL DATO ESTACIONES DE SERVICIO ESTÁN ACTUALMENTE OPERATIVAS.
EL GRUPO COPETROL ES EL LÍDER DEL NEGOCIO AL MANEJAR DOS EMBLEMAS. EL DATO
2.789 LA CIFRA

Durante el Foro de Infraestructura para la Integración Regional Sostenible

Destacan que la Bioceánica es el proyecto de integración que más genera expectativa

prensa@5dias.com.py

El presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz Granados, señaló que existe una serie de proyectos de integración en el Cono Sur y que el que más llama la atención es el Corredor Vial Bioceánico, cuyo tramo 3 estará iniciándose próximamente.

Díaz Granados hizo estas declaraciones durante el foro de alto nivel denominado Infraestructura para la Integración Regional Sostenible, organizado por la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-, Millicom y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Explicó que la cooperación busca aprovechar la presidencia de Paraguay en el Mercosur para darle continuidad a la iniciativa que pretende colocar hasta US$ 10.000 millones en los próximos años para financiar las obras que sean necesarias.

Destacó que además de la Ruta Bioceánica, se erige como polo la apertura del puerto de Chancay en Perú, que está alrededor del 80% de avance en las obras. Señaló que la inversión de esa obra es de US$ 1.400 millones y está liderada por un grupo empresarial con capital peruano y chino llamado Cosco Shipping.

Mencionó que el puerto “le va a cambiar el rostro de la carga contenerizada del Pacífico sudamericano”. Indicó que formará parte de un eje compuesto por el puerto de Buenaventura en Colombia y el de Guayaquil en

Ecuador. Destacó que será una plataforma de salida hacia el Pacífico, sin precedentes, en los próximos años.

“La pregunta es ¿cómo conectamos la carga contenerizada con Sudamérica, con en el corazón de Sudamérica a esos puertos?” se preguntó Díaz Granados, quien señaló que una conexión dará beneficios tanto a los consumidores como a los empresarios.

Recordó que hace un año en Paraguay, identificaron cuatro áreas clave para enfocar nuestras acciones: impulsar la economía mediante la producción; proveer una mayor infraestructura física y cultural; establecer una regulación adecuada, tanto a nivel doméstico como regional, para fomentar la inversión productiva; y los

aspectos sociales que son fundamentales para el desarrollo integral de nuestra región.

MEJORES PROYECTOS

Jorge Srur, el gerente regional Sur de la CAF, mencionó que existe una muy buena proyección, pero que hacen falta mejores proyectos para integrar a toda la región.

“No solo se trata de pueblos físicos y puentes digitales, se trata también de crear puentes humanos, la construcción de la integración que tiene creación de puentes, que esos puentes se hacen con grandes planes, con hojas de rutas, con programas”, dijo.

Indicó que Paraguay entendió y que se postuló para ser la sede de la Asamblea General de la OEA y de la

OLADE, mientras ocupa la presidencia protémpore del Mercosur.

“Hay una agenda internacional que apunta a lo mismo: a construir puentes. Lo que se está haciendo nos ha llevado a que también, desde casa, usemos nuestras capacidades y las pongamos al servicio de Paraguay para colaborar en todos sus eventos”, indicó.

DESARROLLO

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mencionó que Paraguay está trabajando en la integración económica y que necesita mejorar la infraestructura. Señaló que se debe integrar las políticas económicas y sectoriales para hablar de integración, pero que es un requisito urgente el desarrollo de infraestructuras con

conectividad.

“Hablamos no solo de infraestructuras físicas, sino también de infraestructuras sociales, como agua, saneamiento y educación, así como de infraestructura legal. En el panel anterior, discutimos con toda la delegación la necesidad de una regulación adecuada. Desde la perspectiva de la política gubernamental, el Estado debe establecer las reglas del juego y permitir la participación del sector privado como motor del desarrollo económico”, dijo el canciller.

Indicó además que, cuando se habla de integración, se habla de mejorar la movilidad y la interconexión de carreteras. Señaló que es importante mejorar la conexión entre nuestros paí-

EL DATO

EL TRAMO 3 DEL BIOCEÁNICOCORREDOR TENDRÁ ORDEN DE INICIO EN EL MES DE ABRIL

LA CIFRA

US$ 10.000

MILLONES SERÁ LA INVERSIÓN DE CAF EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

ses y abordar los desafíos de la competitividad, especialmente en lo que respecta a los desplazamientos dentro de la región.

“Paraguay invirtió cerca del 2% de su Producto Interno Bruto en el desarrollo de infraestructuras, lo cual es significativo, pero aún representa un gran desafío. Pretendemos que el sector privado participe de manera importante a través de asociaciones público-privadas, y confiamos en que los organismos financieros bilaterales puedan contribuir a este esfuerzo”, dijo el canciller, evidenciando que a Paraguay aún le falta desarrollo en infraestructura.

Agregó que el desarrollo de la infraestructura debe ser tridimensional: La primera dimensión implica la toma de decisiones de políticas públicas y la priorización de programas y proyectos durante un período gubernamental; La segunda, es intervenir en los sectores que impulsarán el desarrollo económico y social del país; y la tercera, es el financiamiento.

Miercoles 20 de Marzo de 2024 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
i NF raesT r U c TU ra
(De izq. a der.) Jorge Srur, Mauricio Ramos, Rubén Ramírez, Sergio Díaz Granados y Karim Lesina.

Perspectivas 2024: El sector de la construcción se perfila con mucho crecimiento para la economía paraguaya

Pprensa@5dias.com.py nistas se encuentran el desarrollo inmobiliario, la construcción, la energía, entre otros. La baja inflación, la previsibilidad de la economía y los altos niveles de rentabilidad en nuestro país suscitan interés en grandes capitales de

or lo que podemos ver en reportes, informes, contactos con clientes y colegas, las inversiones que actualmente recibe el sector de la construcción en Paraguay son mayores a las de otros rubros, lo cual lo convierte en uno de los principales motores para la economía nacional.

El 2023 fue un año de lenta recuperación para el sector, y en este 2024 las perspectivas son alentadoras gracias a un entorno de tasas más bajas y la estabilización de la inflación en torno a la meta, factores que podrían contribuir positivamente en el desempeño del rubro.

PARAGUAY, CONOCIDO A NIVEL REGIONAL POR SU RENTABILIDAD EN SECTORES CLAVE PARA INVERTIR

Este año se espera un crecimiento del 4,7% encabezado por el sector privado, y entre los sectores más destacados por inversio -

todo el mundo.

La condición privilegiada del Paraguay contrasta con la de sus dos principales vecinos; en Argentina se anticipa una reducción en el nivel de obras privadas y públicas y una caída

del 4,9% para este año. En Brasil el sector presentó una reducción de 4, 5% en el tercer trimestre de este año.

UN IMPORTANTE MOTOR ECONÓMICO

Es un hecho que la estabi-

lidad macroeconómica del país es un atractivo para inversionistas internacionales, y esto se ve reflejado en la fisonomía cambiante de nuestras ciudades. Edificios corporativos, centros logísticos, parques industriales, nuevas viviendas,

entre otros, constituyen una muestra.

Desde AGB nos sentimos muy orgullosos de acompañar a nuestros clientes que apuestan por el país, y participar del desarrollo desde donde nos toca.

10 REAL ESTATE www.5dias.com.py MiéRcoLES, 20 dE MARzo dE 2024 BRANdEd coNTENT

Miercoles 20 de Marzo de 2024

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

EEn un movimiento audaz para ofrecer una experiencia bancaria excepcional, el Banco Continental presentó recientemente Privilege, una nueva banca premium diseñada para clientes que buscan exclusividad y excelencia en sus servicios financieros.

n un movimiento audaz para ofrecer una experiencia bancaria excepcional, el Banco Continental presentó recientemente Privilege, una nueva tarjeta de crédito premium diseñada para clientes que buscan exclusividad y excelencia en sus servicios financieros.

Rodrigo Ortiz, director de la entidad, destacó que entre los aspectos clave que diferencian a Privilege de otras ofertas premium en el mercado financiero es el enfoque centrado en el cliente y una gama integral de productos diseñados para potencia r el éxito financiero de los mismos.

Rodrigo Ortiz, director de la entidad, destacó que entre los aspectos clave que diferencian a Privilege de otras ofertas premium en el mercado financiero es el enfoque centrado en el cliente y una gama integral de productos diseñados para potenciar el éxito financiero de los mismos.

"Privilege se distingue por ofrecer una experiencia exclusiva respaldada por nuestra solidez y liderazgo en el mercado financiero", señaló Ortiz, al tiempo de subrayar que detrás de esta nueva banca se encuentra un equipo de profesionales altamente capacitados para dar respuestas personalizadas en cada interacción, garantizando que las necesidades de los clientes se aborden de manera eficiente y efectiva.

"Privilege se distingue por ofrecer una experiencia exclusiva respaldada por nuestra solidez y liderazgo en el mercado financiero", señaló Ortiz, al tiempo de subrayar que detrás de este producto se encuentra un equipo de profesionales altamente capacitados para dar respuestas personalizadas en cada interacción, garantizando que las necesidades de los clientes se aborden de manera eficiente y efectiva.

En el abanico de privilegios y beneficios que trae consigo Privilege se incluyen descuentos del 35% todos los sábados y domingos en todos los restaurantes del país, oportunidades de viajes, beneficios en moda y más, tanto a nivel nacional como internacional.

UN PROCESO

METICULOSO

En el abanico de privilegios y beneficios que trae consigo Privilege se incluyen descuentos del 35% todos los sábados y domingos en todos los restaurantes del país, oportunidades de viajes, beneficios en moda y más, tanto a nivel nacional como internacional.

UN PROCESO

METICULOSO

La escucha activa fue el condimento principal en el proceso de creación de Privilege, pues en este marco se llevó a cabo un trabajo de investigación y análisis a través de una encuesta detallada, con el objetivo de comprender a fondo las necesidades, deseos y expectativas respecto a una oferta premium en servicios bancarios.

La escucha activa fue el condimento principal en el proceso de creación de Privilege, pues en este marco se llevó a cabo un trabajo de investigación y análisis a través de una encuesta detallada, con el objetivo de comprender a fondo las necesidades, deseos y expectativas respecto a una oferta premium en servicios bancarios.

“Cada beneficio seleccionado fue cuidadosamente diseñado para asegurar la relevancia y utilidad para los clientes”, precisó el alto ejecutivo. Pero el desafío está puesto en garantizar que cada servicio y producto asociado con Privilege cumplan con las expectativas y necesidades cambiantes de los clientes premium.

la N za M ie NTo

“Privilege fortalecerá nuestra posición competitiva en el sector de la banca de personas”

clientes premium.

seguimiento constante de las tendencias del mercado y una inversión significativa en la formación de alto nivel de los ejecutivos Privilege”.

LA ESTRATEGIA

“El Banco Continental implementará estrategias que incluyen un seguimiento constante de las tendencias del mercado y una inversión significativa en la formación de alto nivel de los ejecutivos Privilege”.

LA ESTRATEGIA

Desde el punto de vista estratégico, se espera que Privilege fortalezca la posición competitiva del Banco Continental en el sector de la banca personal. Ortiz comentó: "Anticipamos que la nueva banca Privilege fortalecerá nuestra posición competitiva al atraer y retener a clientes de este segmento".

Desde el punto de vista estratégico, se espera que Privilege fortalezca la posición competitiva del Banco Continental en el sector de la banca personal. Ortiz comentó: "Anticipamos que la nueva banca Privilege fortalecerá nuestra posición competitiva al atraer y retener a clientes de este segmento".

clusivas", expresó Ortiz. Entre las iniciativas adicionales en marcha para enriquecer la experiencia de los clientes premium se incluye la creación de un espacio exclusivo en la casa matriz y la personalización de la plataforma digital para garantizar una experiencia única y funcional para los usuarios.

de la oferta de experiencias excepcionales y exclusivas", expresó Ortiz.

Entre las iniciativas adicionales en marcha para enriquecer la experiencia de los clientes premium se incluye la creación de un espacio exclusivo en la casa matriz y la personalización de la plataforma digital para garantizar una experiencia única y funcional para los usuarios.

Banco Continental busca convertirse en la mejor experiencia de servicios financieros del país, impulsados por una cultura innovadora y sostenible, con liderazgo nacional y proyección internacional”.

MÁS

SOBRE PRIVILEGE

“Banco Continental busca convertirse en la mejor experiencia de servicios financieros del país, impulsados por una cultura innovadora y sostenible, con liderazgo nacional y proyección internacional”, refirió Ortiz.

“Banco Continental busca convertirse en la mejor experiencia de servicios financieros del país, impulsados por una cultura innovadora y sostenible, con liderazgo nacional y proyección internacional”, refirió Ortiz.

“El Banco Continental implementará estrategias que incluyen un

“Cada beneficio seleccionado fue cuidadosamente diseñado para asegurar la relevancia y utilidad para los clientes”, precisó el alto ejecutivo. Pero el desafío está puesto en garantizar que cada servicio y producto asociado con Privilege cumplan con las expectativas y necesidades cambiantes de los

Mirando hacia el futuro, la entidad tiene una visión clara para el desarrollo y la expansión de su línea premium. "Buscamos posicionar fuertemente la marca Privilege en el mercado de banca premium, a través de la oferta de experiencias excepcionales y ex-

Mirando hacia el futuro, la entidad tiene una visión clara para el desarrollo y la expansión de su línea premium. "Buscamos posicionar fuertemente la marca Privilege en el mercado de banca premium, a través

Privilege representa un compromiso continuo del Banco Continental para ofrecer servicios bancarios de la más alta calidad, redefiniendo así la experiencia bancaria para clientes selectos que buscan lo mejor en servicios financieros.

Privilege representa un compromiso continuo del Banco Continental para ofrecer servicios bancarios de la más alta calidad, redefiniendo así la experiencia bancaria para clientes selectos que buscan lo mejor en servicios financieros.

PRIVILEGE ES LA BANCA PREMIUM DE CONTINENTAL, CON UNA DISEÑADAPROPUESTA PARA SUPERAR LAS EXPECTATIVAS DE QUIENES LA ELIGEN. ABRE LAS PUERTAS A UN MUNDO DE EXCLUSIVIDAD Y ÚNICAS,EXPERIENCIAS OFRECIENDO UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PREPARADOS PARA BRINDAR SOLUCIONES EFECTIVAS Y DIFERENCIADAS.

Miércoles, 20 de Marzo de 2024 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
11 ECONOMÍA Y FINANZAS
Rodrigo Ortiz, director del Banco, habló sobre el reciente lanzamiento de Privilege.

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

UN AÑO DESAPARECIDO EN LA NIEBLA DE LA CORRUPCIÓN

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA

EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

ESPAÑA

RELACIONES

Llegadas irregulares de migrantes suben un 308%

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Las llegadas irregulares de migrantes a España aumentaron un 308% desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo en comparación con el mismo periodo de 2023, con la entrada por mar o tierra de un total de 15,148 inmigrantes.

El incremento se dio fundamentalmente al dispararse las llegadas a las Islas Canarias (Atlántico), que aumentaron un 469%, según el último balance

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

quincenal del Ministerio del Interior español.

Según este reporte, desde comienzos de año arribaron al archipiélago 12,393 inmigrantes a

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

bordo de 190 cayucos (frágiles embarcaciones también conocidas como pateras), frente a las 2.178 personas que se registraban por estas mismas fechas en 2023.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

JAPÓN

CORTE

Fin a la era de tipos negativos y el yen se resiente

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

El Banco de Japón (BoJ) puso fin a la era de los tipos ultrabajos que se ha prolongado más de una década en este país, al considerar que su economía ha dejado atrás su largo ciclo deflacionario, decisión que provocó una nueva depreciación de la divisa nipona.

El banco central japonés decidió subir desde el -0.1% hasta el 0.1% los tipos de interés de referencia a corto plazo, el primer alza en 17 años,

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

además de abandonar su política de control de los rendimientos de bonos estatales a 10 años e interrumpir las compras de fondos cotizados (ETF) y de fondos de inversión

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

inmobiliarios (REIT).

El BoJ emprendió así su mayor cambio de rumbo desde que puso en marcha su agresiva política de flexibilización monetaria en 2013.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Miércoles, 20 de Marzo de 2024 13
RUSIA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

e V e NTo

Asociaciones

de toda la región estarán presentes, del 6 al 13 de mayo

Paraguay será epicentro de congreso latinoamericano de la raza Brangus

prensa@5dias.com.py

La Asociación Latinoamericana de Brangus (AL Brangus) se encuentra ajustando detalles para su evento regional, el Congreso AL Brangus 2024, donde Paraguay será el epicentro para mostrar los avances en genética, eficiencia e innovación en los negocios ganaderos, del próximo 6 al 13 de mayo, en el marco de la Nacional de Otoño 2024.

A nivel local, la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) es la encargada de organizar el encuentro que se realiza cada dos años, y que busca reafirmar el concepto de que una mejor genética conduce a mejores resultados en los negocios ganaderos. Los directivos del gremio Brangus Paraguay destacaron que la agenda incluye todo tipo de actividades para conocer los avances del sector.

CONGRESO

"En cuanto a la comercialización de genética que estamos esperando este año para estas nacionales estamos hablando de alrededor de unos G. 3 mil millones, ya considerando todas las ventas que vamos a ir realizando en el Congreso. Por eso estamos muy enfocados y queremos invitarles a que nos acompañen, y a todos los socios, criadores y fanáticos de nuestra querida raza Brangus les invitamos a que puedan participar de este evento que estamos organizando con mucho esmero", detalló José Chagra, presidente de la ACBP.

Por su parte, Juan Carlos Martínez, gerente Técnico de la ACBP, explicó que para la edición de este año "el objetivo principal es mostrar el desarrollo de la raza en diversos puntos de la región, con especial énfasis en los avances genéticos, el trabajo de campo y la direc-

ción futura de la raza. Como antesala al Mundial Brangus 2028, que también se celebrará en Paraguay, este encuentro adquiere una relevancia aún mayor".

VIDRIERA

Los referentes indicaron que tanto productores e interesados en ganadería bovina debatirán temas fundamentales que luego se aplicarán en la práctica diaria. Además, para los productores extranjeros, el evento funcionará como una vidriera, ofreciendo una visión completa del país y sus avances en la industria ganadera, lo que potencialmente podría abrir nuevas oportunidades de negocios e intercambio de genética paraguaya a nivel internacional.

"Es crucial que se mantengan informados sobre la evolución genética, especialmente en Paraguay, donde estamos constantemente mostrando avances y proyectos en curso. Es fundamental que visiten y conozcan de primera mano las últimas innovaciones en nuestro país. De esta manera, podrán tomar decisiones informadas que se

adapten mejor a sus necesidades específicas en cuanto a sus campos y métodos de producción. Mantenerse al tanto de estos avances es esencial para no quedarse rezagado y comprender hacia dónde se dirige la industria", aclaró Chagra.

AGENDA

Entre las actividades se incluirán salidas de campo a zonas emblemáticas para apreciar el desempeño de la raza, competencias en diversas categorías y un congreso con expertos en temas que son importantes para el éxito de la raza Brangus. Además, se presentará por primera vez una investigación realizada en colaboración con la Universidad Nacional de Asunción (UNA) sobre la eficiencia en vaquillas de 14 meses, resultado de la Prueba de Consumo Residual (RFI).

Durante ocho días se espera reunir a referentes de asociaciones de toda la región, como Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, México, entre otros, sumando más de 300 personas que recogerán herramientas para fortalecer el negocio ganadero.

JosÉ cHaGra PRESIDENTE DE LA ACBP Estamos esperando este año para estas nacionales generar en ventas alrededor de unos G. 3 mil millones, en promedio".

JUaN carlos MarTÍNez GERENTE TÉCNICO DE LA ACBP

El objetivo principal es mostrar el desarrollo de la raza en diversos puntos de la región, con especial énfasis en los avances genéticos".

Miercoles 20 de Marzo de 2022 aGriBUsiNess www.5dias.com.py Miercoles 20 de Marzo de 2024 15
El evento durará ocho días, con varias actividades en agenda.
CONGRESO AL BRANGUS 2024
ACTIVIDADES 6 de mayo Cocktail de bienvenida para delegaciones extranjeras 18:00 7 de mayo Salida de campo: estancia Martha Esther. Santiago, Misiones 9:00 8 de mayo Salida de campo: Agropecuaria Trivento S.A. Ruta Py 09 9:00 Visita: Cabaña Los Lazos. Centro de RFI 15:00 Visita: Agroganadera Pukavy 17:00 9 de mayo Conferencias - Acreditaciones 8:00 Inicio de conferencias 9:00 Continuación de conferencias 14:00 Peña AL Brangus 19:00 10 de mayo Jura de calificación de animales de campo y junior alta selec. 9:00 Jura de calificación Ternerazo 14:00 11 de mayo Juzgamiento Bozal 8:00 Grandes Campeonatos 15:00 Fiesta de Premiación 19:00 12 de mayo Remate reproductores de campo, bozal y junior alta selección 19:00 13 de mayo Remate Ternerazo 20:00
-

Experiencia le permite ejecutar proyectos, mencionó

En festejo cerrado, MOPC recibe a nuevo viceministro que deberá

El Ing. Hugo Arce asumió su cargo de viceministro de Obras en medio de un festejo que tuvo como invitados solo a los funcionarios de primera línea del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y referentes del sector privado. Prometió ordenar la casa y señaló que no hay tiempo que perder.

La ministra Claudia Centurión, durante sus palabras de bienvenida, mencionó que con el primer equipo del MOPC se tuvo la importantísima tarea de reflotar toda la deuda de US$ 330 millones con empresas contratistas, que fue prioridad durante los primeros siete meses de gestión.

“Ahora, terminada esa etapa, debemos mirar hacia adelante y ver lo que se viene porque eso era un lastre que teníamos para poder comenzar realmente una gestión exitosa”, dijo la titular de la cartera estatal. Aún se deben pagos a las contratistas por lo que este tema aún no podrá ser dejado del todo de lado.

Centurión dijo que existe un equipo del MOPC del

“ordenar la casa”

Funcionarios del MOPC e invitados especiales dieron la bienvenida al viceministro. cual el viceministro es parte y no hay tiempo que perder.

Finalmente, refirió que la expectativa en la gestión tiene una sola línea, tanto del presidente, como de ella misma, y es la de “hacer las cosas bien”, para beneficiar a todo el país.

EFICIENCIA El viceministro Arce se -

Ba N ca de desarrollo

ñaló que pondrá su máximo empeño y experiencia para lograr una gestión eficiente. Dijo que su tarea se enfocará en potenciar las grandes obras que están arrancando y en las nuevas licitaciones para lograr una exitosa ejecución presupuestaria, con obras de calidad, para que el año próximo se puede solicitar una ampliación presupuestaria y así sumar más proyectos.

“Esto vamos a lograrlo haciendo bien las cosas. Vamos a dejar obras buenas, obras lindas que van a tener vida útil”, manifestó.

Dijo que su experiencia en el sector privado como en el público le permitió conocer muy bien lo que implica la ejecución de un proyecto, el empleo directo que genera, así como sus beneficios indirectos para vendedores de máquinas,

repuestos, combustibles, es decir, su “efecto derrame” en la economía, llevando el pan a miles de familias.

RESPALDO

Referentes del sector de la construcción asistieron a la ceremonia de posesión de Arce.

“Es una persona de la casa, estuvimos trabajando como gremio cuando le

EL DATO

CONSTRUCTORAS ARRASTRAN AÑOS DE PÉRDIDASMILLONARIAS POR DEUDAS DEL GOBIERNO

LA CIFRA

G. 0

FUE LA EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO DEL MOPC EN ENERO

tocó ser director de Vialidad, es ingeniero, trabajó en el campo, hizo obras, estuvo en la función pública desde hace 10 años, es alguien que conoce cada rincón del ministerio”, señaló el titular de Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Guillermo Más.

Destacó la fuerza laboral que mueve el sector constructivo y su expectativa por el inicio de aquellas obras que van a dinamizar significativamente la economía. “Va a ayudar muchísimo a que las cosas sucedan. Hay demasiadas personas esperando ansiosas que las obras empiecen”, añadió.

Fonplata busca socios para aumentar inversión en infraestructura en el Mercosur

Luciana Botafogo, presidente ejecutiva de Fonplata, se reunió con el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano. Ambos conversaron sobre el crecimiento de la banca de desarrollo y el apoyo de nuestro país, que actualmente ostenta la presidencia protémproe del Mercosur.

“Estuvimos hablando del

crecimiento de Fonplata y del apoyo que Paraguay, especialmente ahora con la presidencia pro-témpore del Mercosur, puede darnos para que Fonplata sea un banco más grande, más ágil, y que pueda atender las demandas de integración del Mercosur, intra-Mercosur y Mercosur con sus vecinos”, señaló.

Dijo que trabajarán en conjunto para identificar posibles socios que quieran invertir, vía Fonplata,

y traer más inversiones de infraestructura, de energía y de telecomunicaciones a la región.

FONPLATA Es un banco de desarrollo conformado por cinco países: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, cuya principal misión es apoyar la integración de los países miembros para lograr un desarrollo armónico e inclusivo, mediante operaciones de crédito y recur-

sos no reembolsables del sector público.

La banca busca contribuir a reducir las disparidades socioeconómicas y privilegiar la complementariedad y la sinergia de los esfuerzos de las instituciones de desarrollo nacional, así como de otras agencias de desarrollo, mediante proyectos de dimensión media y pequeña a ser ejecutados en espacios geográficos delimitados.

16 ECONOMÍA Y FINANZAS Miercoles 20 de Marzo de 2024
o B ras PÚB licas
El canciller Rubén Ramírez y L uciana Botafogo, presidente ejecutiva de Fonplata.
prensa@5dias.com.py

Uno de los mayores eventos del ecosistema tecnológico desembarca en el centro histórico de Porto Alegre, Brasil, por tercera vez consecutiva y reúne a importantes figuras del sector en el mundo durante tres jornadas cargadas de aprendizaje, testimonios e innovación.

El South Summit Brazil 2024 llega de la mano de la IE University, con el apoyo del Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul, en encuentros que prometen reunir a más 20.000 personas, 140 fondos y unos 1.000 inversores.

Bajo el lema Decoding Complexity, el evento tendrá a speakers de primer nivel como: Uri Levine, cofundador de Waze y Moovit; Paula Ganem, responsable regional de mercados de capitales para Canadá y América

Latina en la Bolsa de Nueva York; Martín Umaran, cofundador y presidente de Globant en EMEA, y Luana Ozemela, vicepresidenta de impacto social de iFood.

En su segunda edición celebrada el año pasado reunió a unos 3.000 emprendedores, 900 speakers e inversores con una cartera de US$ 123.000 millones y US$ 19.000 millones destinados a la inversión en el ecosistema emprendedor latinoamericano.

STARTUP COMPETITION

Un total de 50 startups resultaron finalistas de la Startup Competition, seleccionadas entre más de 2.000 startups presentadas, en un proceso en el que ha destacado la calidad y los proyectos disruptivos presentados.

Los emprendimientos tecnológicos proceden de 16 países distintos y competirán para alzarse como el proyecto más innovador. En esta edición se destaca el aumento de países de Latinoamérica representados, que se ha duplicado de 7 a 15 en el último año, mientras que el número de startups registradas en la competición ha crecido un 144%. Con estas cifras, South Summit Brazil 2024 consolida su liderazgo como el encuentro de emprendimiento global más importante de LATAM.

los días 20, 21 y 22 de marzo e V e NTo

El

encuentro

serán

South Summit Brazil arranca su tercera edición en Porto Alegre

Las startups brasileñas juegan en casa y son las más numerosas entre las 50 candidatas finalistas, al representar casi el 50% de ellas. Los emprendimientos del resto de Latinoamérica seleccionadas para la competición alcanzan los 11, con representación de México, Chile, Argentina, Uruguay y Colombia.

El resto de los países con startups finalistas en esta tercera edición son: Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, Israel, Luxemburgo, México, Portugal, Reino Unido, Singapur, Suecia y Uruguay.

SOBRE EL SOUTH SUMMIT

South Summit es el mayor network del mundo para emprendedores e inversores y está coorganizado por IE University. Esta universidad con sede en Madrid cuenta con una de las mejores escuelas de negocios según los rankings del Financial Times, que destaca en ámbitos como el emprendedurismo, la tecnología y la sostenibilidad. La próxima cita de South Summit será del 7 al 9 de junio en Madrid.

Fintech (10): AmFi (Brasil), amora (Brasil), Bamboo (Brasil), Cardda (Chile), GYRA+ (Brasil), InvestPlay (Brasil), Palenca (México), Rekeep (Brasil), StreamFT (Estados Unidos), Tymy (Singapur).

Health (10): Ainnova (Estados Unidos), Fiibo (Brasil), Mamotest (México), masima (Brasil), metaBIX Biotech (Uruguay), Ostera (Brasil), PhageLab (Chile), ProBrain (Brasil), SphereBio (Argentina), Yeda (Brasil).

Industry 5.0 (10): Altered Carbon (Reino Unido), Cogtive (Brasil), Cromai (Brasil), Electriq (Israel), Evcom Data Analytics LTDA. (Brasil), Greenment (Portugal), IBBX (Brasil), Leo AI (Israel), Structure Pal (Israel), Warden Machinery (Luxemburgo).

Sustainability & ESG (10): B4Waste (Brasil), Bio-Metallum (Argentina), Ecotrace Solutions (Brasil), HeyCharge (Alemania), ignitia (Suecia), Mitiga Solutions (España), Morfo (Francia), Nanolife (Chile), Niu Niu (México), Prediza (Brasil).

17 ECONOMÍA Y FINANZAS
20 de Marzo de 2024
Miercoles
prensa@5dias.com.py
¿CUÁLES SON LAS FINALISTAS?
Enterprise (10): AlterVision (Brasil), Carryt (Colombia), ebombo (México), Evolution Intelligence (Israel), Frota 162 (Brasil), Grão Direto (Brasil), Growyx (Brasil), Mavity (Estados Unidos), Turivius (Brasil), Zuna (Brasil).

co M e NTario

Liderazgo consciente y consciencia

economista –PdG del iese a sesor de empresas Familiares

Hque todo

Un líder consciente tiene un propósito claro y procura

su

equipo crezca y se desarrolle, poniendo sus capacidades al logro del propósito de la organización”.

ace unos días me recomendaron escuchar una entrevista realizada a Ricardo Forcano (Talent Pills, podcast de Luis Carvajal). En ella se hablaba del liderazgo consciente. Merece la pena escucharla, ya que Ricardo Forcano, a pesar de su juventud, es una autoridad en temas relacionados con el modo de ver el mundo, que nos está viniendo, desde conceptos relacionados con la organización hasta posibilidades y riesgos de la inteligencia artificial.

Para comprender lo que es el liderazgo consciente, puede ser interesante saber qué entendemos por consciencia. Consciencia es algo más que estar despiertos y darnos cuenta que somos parte de la realidad que nos rodea. Consciencia es la capacidad de reconocernos, de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ésta. Es uno de los grandes enigmas del ser humano.

Es, por tanto, subjetiva, se relaciona con el pensamiento, está en constante cambio y suele ser selectiva, esto es, sesgada de acuerdo a nuestra personalidad.

Por tanto, el liderazgo consciente, que se reconoce a sí mismo y reconoce a los demás, consiste en inspirar a todos los miembros de un equipo para que den lo mejor de sí, alineados con un propósito común. En este sentido, Fredy Kofman focaliza este tipo de liderazgo en tres temas (Modelo 3P):

Protagonismo: el líder ha de ponerse al frente y ante un desafío o problema se hace responsable, no busca culpables, sino que indaga qué podría haber hecho para obtener mejores resultados.

Principios: para actuar de una manera consciente es importante disponer de unos principios sólidos, que apoyen la búsqueda de necesidades clave en la vida, como la felicidad y el desarrollo personal. Pero la adopción de un principio u otro siempre reside en el propio líder, que será quien tome la decisión de actuar de una u otra manera. Para saber qué tipo de principios tenemos, como líder, nos tenemos que formular una serie de preguntas a nosotros mismos. Por ejemplo, los principios con los que actuamos en nuestro día a día o la transformación que sufrimos para realizar lo que consideramos correcto. Como dice Fred Kofman, nuestra conducta es la manifestación de nuestros valores en la acción, por lo que los principios y la integridad dependen de que los valores que mostremos estén en consonancia con nuestros valores esenciales.

Propósito: fruto de nuestro reconocernos sería tener claro el propósito de nuestro liderazgo. Recuerdo cómo la Dra. Muñoz-Calero me comentaba lo beneficioso que sería para las empresas familiares que funcionaran de modo similar a como lo hace el cuerpo humano, en el que todas las células tienen un propósito común, que es la vida. Y para que todas las células de la empresa familiar (las personas) tengan ese propósito es el líder quien ha de dar ejemplo haciendo vida propia ese propósito.

Siguiendo este modelo de las 3 P (protagonismo, principios y propósito) los líderes tendrán capacidad para ser conscientes de las acciones que realizan e influir en las personas que trabajan a su alrededor. Es frecuente que los líderes empresariales estén interesados y pregunten cómo

hacer que funcione mejor la organización. Suelo responder que con un equipo comprometido con lo que hace, aportando cada uno sus capacidades en aras de un propósito común. Sería un error grave y un derroche seguir con el paradigma de que la alta dirección piensa y los demás se limitan a realizar. Sería como

Ante un cambio constante y acelerado, apoyarse en la jerarquía dificulta responder con agilidad cambio. Es más positivo dar a los equipos autonomía y capacidad de ejecución y así su impacto sobre el propósito común será mayor.

“Cuando le dices a tu equipo lo que tiene que hacer y controlas lo que hace, estás coartando su crecimiento, su creatividad y su aporte, y desaprovechando la inteligencia colectiva” (Forcano, 2023)..

Cómo aumentar el grado de consciencia en el líder

Para un líder, que se propone mejorar su grado de consciencia, R. Forcano le ofrece seis caminos:

Identificar el acontecimiento que le marcó su vida;

Identificar a la persona que más admiramos y por qué;

Identificar nuestros valores irrenunciables;

Saber qué líder quiero ser dentro de 15 años;

Cuidar todas las dimensiones del ser humano;

El silencio: nos descubrimos mejor sin ruido;

En síntesis, un líder consciente tiene un propósito claro y procura que todo su equipo crezca y se desarrolle, poniendo sus capacidades al logro del propósito de la organización.

18 COMENTARIO Miercoles 20 de Marzo de 2024

prensa@5dias.com.py

El próximo 6 de abril vuelven las clases anuales del Club RePro de OMAPA para niños y niñas del primero al sexto grado en la Universidad Comunera (UCOM) de Asunción y en la franquicia habilitada en Encarnación a través de la Universidad Nacional de Itapúa.

Crear expertos en resolución de problemas y pensamiento lógico matemáticos es la finalidad de este club. Es un espacio dinámico e innovador para desarrollar las habilidades de los niños que junto a los profesores se unen para aprender conceptos matemáticos de forma interactiva y divertida mientras se desarrollan tanto habilidades blandas como habilidades de pensamiento lógico.

METODOLOGÍA

El Club RePro promueve oportunidades para que todos puedan avanzar a su propio ritmo. Para ello, cada actividad se planifica con variables para que puedan usarse según las necesidades de los estudiantes, mediante una metodología activa en el aula; utilizando el proceso de resolución de problemas propuesto por G. Polya, desafiando a los estudiantes en cada sesión con problemas no rutinarios.

ACTIVIDADES

El de la formación de equipos al azar es una de las actividades implementadas en el club. Cada día se organizan grupos de tres o cuatro estudiantes seleccionados al azar para el trabajo colaborativo. Esta rotación aporta numerosos beneficios a la dinámica de la actividad y convivencia del club, además de permitir que los participantes se enfoquen en la tarea que tienen que realizar y tomen roles distintos de los que desempeñan en su día a día.

Esta forma de trabajo exige flexibilidad y capacidad de adaptación, en tanto cada grupo en su particularidad, otorga un rol diferente para cada integrante, poniendo en valor lo que cada uno aporta a la resolución de un problema colectivo.

Por su parte, a través del

Expertos en resolución de problemas ed U caci ÓN

En abril inician las clases del Club RePro de OMAPA

EL DATO

EL TALLER TIENE UN COSTO MENSUAL DE 250.000 GUARANÍES PARA PARTICIPANTES DE ASUNCIÓN, TENIENDO EN CUENTA LA MATRÍCULA QUE TIENE UN COSTO DE 150.000 GUARANÍES, CON UN 50% DE DESCUENTO HASTA EL 5 DE ABRIL. POR OTRA PARTE, LA MENSUALIDAD PARA LAS CLASES DE LA FRANQUICIA DE ENCARNACIÓN TIENE UN COSTO DE 200.000 GUARANÍES.

TODOS LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR DE ESTE DIVERTIDO Y DIDÁCTICO CURSO DEBEN COMPLETAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN. LOS PAGOS SE PUEDEN HACER CON TARJETA DE CRÉDITO, EFECTIVO, BILLETERA ELECTRÓNICA, PAGO CON QR, TRANSFERENCIA BANCARIA Y EL LINK DE PAGOPAR.

trabajo colaborativo los participantes construyen en conjunto un conocimiento común que les permite llegar al objetivo planeado, donde cada uno de ellos pone a disposición del grupo sus conocimientos y experiencias para realizar la tarea. Esta forma del trabajo facilita que todos puedan llegar más lejos de lo que llegarían si trabajan solos.

Al finalizar la sesión los niños viven una instan-

cia donde comparten e intercambian ideas, emociones, razonamientos y conclusiones con sus compañeros, formando una comunidad de discusión. Esto promueve la expresión oral y la escucha activa. El uso sistemático de las plenarias contribuye al desarrollo de la identidad, la autoestima y la autoeficacia de los integrantes del club.

BENEFICIOS Se brinda al estudiante la

DESARROLLO DE HABILIDADES

A través de desafíos lógico matemáticos.

experiencia de ser escuchado y con ello aprender la importancia del proceso de la comunicación abierta. A su vez, se promueve la acción de preguntar como la clave central del intercambio entre estudiantes para mantener el desafío vivo

en ellos durante el aprendizaje.

Como un tercer pilar, ofrecen oportunidades para que los estudiantes afronten las situaciones de aprendizaje por sí mismos. Se espera que tomen decisiones, se ha-

gan responsables de sus progresos y abran caminos propios a partir de sus ideas, experiencias, convicciones y criterios para abordar actividades desafiantes, entendiendo que deben apoyarse entre pares para progresar.

19 ECONOMÍA Y FINANZAS Miercoles 20 de Marzo de 2024

La liberación de las importaciones argentinas, oportunidad para inversión en Paraguay

Una vez que las importaciones se encuentren liberadas, el sector industrial argentino deberá buscar opciones o alternativas para lograr contender en las exigentes condiciones de competitividad inherentes del mercado.

A100 días del Gobierno de Milei, el mismo ha tomado una serie de medidas drásticas entre las cuales podemos citar: el freno en la emisión, la desregulación de amplios sectores de la economía, la reducción de la estructura del Estado y la reducción de los subsidios directos e indirectos, entre otras.

Cada una de estas medidas han traído consecuencias positivas como el inicio de una leve desaceleración de la inflación y la estabilización de algunos indicadores macroeconómicos, sin embargo, también existen efectos negativos que deben ser soportados por el pueblo argentino con bastante sacrificio como la fuerte reducción del poder adquisitivo y la consecuente recesión económica en la que el país entrará como parte de este proceso de transición necesario para llegar a los objetivos propuestos por el gobierno actual.

Dentro de las medidas de desregulación, el Gobierno actual eliminó el SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argen-

tina), un mecanismo de aprobación de las importaciones que generaba una total imprevisibilidad al importador ya que no existía un criterio claro, uniforme y estable para los importadores.

Este sistema llegó a tener varias denuncias realizadas por los usuarios argumentando arbitrariedad mediante el otorgamiento de licencias a algunos privilegiados, exceso en los tiempos de aprobación de las importaciones o del acceso a las divisas.

Por otra parte, cabe recalcar que además del SIRA, en el gobierno anterior los importadores (en la mayoría de los casos) solo podían pagar a sus proveedores del exterior en un plazo de 180 días, circunstancia que causó varios problemas a todos los sectores, generando desabastecimiento de materias primas y productos finales. Además de esto, durante dicho periodo, los importadores debían soportar el voraz incremento de la inflación.

En diciembre del 2.023, Milei flexibilizó

esta medida otorgando permisos con plazos de pago más cortos de acuerdo al sector económico y al tipo de bien o servicio que se pretende importar o contratar. Recientemente, habilitó el pago inmediato a importadores de alimentos y, según comentan, la intención es la liberación total en un corto plazo para todos los sectores.

Una vez que las importaciones se encuentren liberadas, el sector industrial argentino deberá buscar opciones o alternativas para lograr contender en las exigentes condiciones de competitividad inherentes al establecimiento de un mercado libre.

Por estas razones, se avizora un inversor argentino ya no motivado por las diversas trabas sufridas por los gobiernos anteriores sino por la necesidad de buscar mejores precios y, es ahí donde Paraguay aparece como un aliado estratégico mediante la utilización del régimen de maquila, sus costos de energía eléctrica, su calidad de fuerza laboral, y por supuesto, su estabilidad económica.

20 Miércoles, 20 de Marzo de 2024 COLUMNA

Las negociaciones entre los gobiernos de Brasil y Paraguay para determinar la tarifa de venta de energía por parte de Itaipu en el año 2024, así como las exigencias planteadas por el gobierno paraguayo para imponer una tarifa más elevada, nos invitan a reflexionar sobre la política energética adoptada por Paraguay desde la conclusión de las obras de Itaipú hace más de 40 años, manifestó el economista Fernando Masi, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) en un artículo de análisis publicado por la revista.

Consideró que en lugar de analizar este proceso únicamente en términos de posibles beneficios para el país, es esencial considerar la perspectiva de una política energética que históricamente ha priorizado la generación de ingresos a través de la venta de energía al Brasil, más que una visión integral para el desarrollo nacional.

Esta estrategia se ha centrado casi exclusivamente en la obtención de ingresos provenientes de la venta de energía excedente a Brasil, sin considerar plenamente el potencial de este recurso como motor para el desarrollo sostenible del país. En lugar de aprovechar esta fuente de energía renovable y limpia para impulsar proyectos de infraestructura y diversificación económica, el enfoque se ha limitado a la extracción de rentas para complementar los ingresos fiscales del Estado paraguayo.

Esta mentalidad rentista se refleja en decisiones pasadas, como el rechazo de inversiones en industrias electrointensivas por parte del gobierno de Alfredo Stroessner, que podrían haber aprovechado la energía de Itaipú para impulsar el desarrollo industrial del país. Más recientemente, propuestas de inversión significativas fueron desestimadas debido a exigencias de precios preferenciales de energía,

Economista del Cadep recomienda desarrollar una política energética

Piden mirar a Itaipú más allá de una definición de tarifas

lo que privó a Paraguay de ingresos adicionales y obstaculiza la inversión en infraestructura energética tan necesaria, consideró el economista.

El enfoque exclusivo en la

generación de ingresos por la venta de energía ha llevado a un estancamiento en la inversión en infraestructura eléctrica y a una dependencia excesiva de los ingresos de Itaipú, lo que ha afectado negativa-

mente las finanzas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La falta de inversión adecuada ha resultado en un servicio deficiente y una incapacidad para garantizar la confiabilidad del su-

ministro energético a largo plazo.

Además, dijo que esta estrategia ha contribuido a una "fatiga impositiva" tanto a nivel nacional como local, con altos niveles de evasión

fiscal y una disminución en la voluntad de recaudación de impuestos municipales. A pesar de los esfuerzos por aumentar los ingresos tributarios, existe una brecha sig nificativa entre estos y el crecimiento económico, lo que plantea desafíos financieros adicionales.

Mirando hacia el futuro, planteó que la política energética de Paraguay debería trascender la búsqueda de rentas temporales y enfocarse en el desarrollo económico y social a largo plazo. Aprovechar plenamente el potencial de la energía hidroeléctrica no sólo podría reducir la dependencia de energías contaminantes y fuentes externas de energía, sino también estimular la diversificación económica y aumentar los ingresos fiscales.

En resumen, para Masi persistir en una política exclusivamente centrada en la fijación de tarifas de energía en las negociaciones con Brasil es cortoplacista y no aprovecha plenamente uno de los mayores activos económicos de Paraguay. Es fundamental adoptar una visión más integral que promueva el desarrollo sostenible y la prosperidad a largo plazo para el país.

Miércoles, 20 de Marzo de 2024 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py
NÁ lisis
22 POR KW/ MES ES LO QUE PIDE PARAGUAY POR LA ENERGÍA DE ITAIPÚ.
a
US$
EL DATO
El economista Fernando Masi es un experto en comercio internacional.

o P orTUN idad prensa@5dias.com.py

Días atrás, en una misión oficial en Japón, las autoridades nacionales mencionaron que un grupo de empresarios japoneses observan al Paraguay con mucho potencial de inversión en varias industrias. Una de estas se relaciona con la producción de hidrógeno en el país y su aprovechamiento para aprovisionar el mercado japonés.

Cabe mencionar que Japón es un socio comercial de relevancia para el Paraguay, mientras que en el 2022 el país exportó a dicho destino por un valor promedio de US$ 16 millones en concepto de varios productos, principalmente de producción primaria, y la balanza comercial bilateral se va fortaleciendo año tras año.

OPORTUNIDAD

El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Rodrigo Maluff, quien formó parte del equipo de visita, señaló que la comitiva paraguaya mantuvo un almuerzo con todo el equipo del Grupo

Tsuneishi, en la ciudad de Kioto, en donde las autoridades locales comentaron sobre la incorporación de la tecnología de combustión de hidrógeno en los buques de Tsuneishi y las oportunidades que ven en Japón, al respecto de convertirse en un consumidor de hidrógeno paraguayo.

"En la misma reunión estuvo presente gente de Mitsubishi Corporation, con quienes estuvimos hablando de las oportunidades de inversión en el sector de hidrógeno, un tema que se hace reiterativo en Japón, que es el interés por el sector de producción de energías carbón neutrales como el hidrógeno", indicó el viceministro de Rediex.

EMPRESAS

Asimismo, Maluff comentó que en un encuentro con el titular de la empresa Sumidenso, analizaron y exploraron la posibilidad de crecimiento en el sector autopartista paraguayo, aprovechando la anunciada inversión en producción de vehículos en Brasil y la potenciación de este segmento en el corto plazo.

Por otra parte, las autoridades paraguayas visitaron durante su estadía en

La asistencia de Japón a Paraguay ronda los US$ 1.000 millones

Mitsubishi explora oportunidades de inversión en hidrógeno paraguayo

La comitiva paraguaya mostró el potencial de inversión en el país.

Okayama, la empresa Hagihara, que abrió sus operaciones en Paraguay el año pasado, para observar la evolución de sus operaciones locales.

En este sentido, Maluff comentó que la jornada arrancó con una reunión con las autoridades de la Gobernación de Okayama. Posterior a esto, durante la visita a la planta industrial, las autoridades realizaron un recorrido y dialogaron acerca de la oportunidad en el uso de hormigón en Paraguay y la transformación de las rutas en el país utilizando la tecnología de Hagihara.

COOPERACIÓN

La comitiva paraguaya, que estuvo encabezada por el canciller Nacional, Rubén Ramírez Lezcano, inició esa semana de reuniones con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), donde conversaron sobre las cooperaciones en curso, tanto en el sector agrícola como en infraestructura y otros segmentos. En ese sentido, se acordó seguir empujando los proyectos de infraestructura.

"Hablamos de oportunidades y que vamos a seguir conversando sobre la cooperación técnica agrícola para el predio de Cetapar, en la Colonia de Iguazú, que es un predio agrícola donde podemos repensar la innovación forestal", expresó Maluff.

Igualmente, el viceministro hizo hincapié en las cooperaciones entre ambas naciones a lo largo de los años, en donde indicó que hasta la actualidad la asistencia recibida por parte de Japón hacia Paraguay asciende hasta los US$ 1.000 millones.

HIDRÓGENO

Con respecto a Mitsubishi, cabe recalcar que la compañía está buscando revolucionar el panorama energético global a través del hidrógeno verde, por medio de la instalación de una moderna planta en Países Bajos que supera 30 veces la capacidad del líder actual.

Con una inversión proyectada de US$ 700 millones por parte de Mitsubishi Corporation, la planta, conocida como Eneco Electrolyzer, tendrá una capa-

cidad para producir hasta 80 mil toneladas anuales de hidrógeno verde mediante la electrólisis del agua.

Esta energía limpia será generada por un parque eólico marino de Eneco, en colaboración con Mitsubishi bajo el nombre de Eneco Diamond Hydrogen. La construcción está programada para comen-

zar en 2026 en la zona industrial Europoort de Rotterdam, con la producción estimada para 2029.

La determinación de Mitsubishi de avanzar hacia la energía limpia y sumar a países como Paraguay en este proceso de transformación, hablan de sus objetivos bien claros de predominar en el campo de la producción sustentable.

rodriGo MalUFF VICEMINISTRO DE REDIEX Estuvo gente de Mitsubishi Corporation, con quienes estuvimos hablando de las oportunidades de inversión en el sector de hidrógeno".

EL DATO

EL MINISTERIO DE INDUSTRIA BUSCA

POTENCIAR EL INTERCAMBIO

BILATERAL.

LA CIFRA

US$ 1.000

MILLONES ES EL PROMEDIO DE ASISTENCIA DE JAPÓN AL PAÍS.

22 ECONOMÍA Y FINANZAS Miercoles 20 de Marzo de 2024
El viceministro Maluff destacó las condiciones locales favorables.

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR?

FECHADÍAS VENCIMIENTO

DÓLARES

19 de Marzo del 2024

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 169.000.0007,00%14/10/2024209AL VENCIMIENTO BANCO RÍO A PY

Dólar

C: 7.260- V: 7.300

Peso Argentino

C: 9

C: 7.220- V: 7.250

Peso Argentino

C:

C: 6 - V: 8

Euro

Real

C:

C: 1.430 - V: 1.480

Peso

Euro

C:

19 de Marzo del 2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍES AA+ PY Gs. 10.000.000 6,17% DÓLARES AMERICANOS AA PY USD 1.000 3,84%

19 20.100 18.368 7.788

4 200.000.0007,95%28/6/24101TRIMESTRAL 3 250.000.0008,10%19/12/2025640TRIMESTRAL 1 500.000.0008,10%29/12/2025650AL VENCIMIENTO 5 250.000.0008,10%20/07/2026853TRIMESTRAL TU FINANCIERA A-PY 5 250.000.0009,00%27/5/2025434TRIMESTRAL FIC DE FINANZASBBB+ PY 10250.000.0009,25%22/9/2026917TRIMESTRAL SOLAR BANCO A PY 1 120.000.0008,10%10/12/2024266AL VENCIMIENTO

ACCIONES OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTAL AAA PY 35 7,00% 7,13%06/05/202448SEMESTRAL TELECEL AAA PY 1.000 7,25% 7,31% 31/05/20291898MENSUAL PETROMAX A PY 80 9,15% 9,47% 19/12/20281736TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANA A-PY 1000 9,50% 9,85% 17/12/20302464TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN SOLAR BANCO A PY 3 50.000,006,25%18/08/2025517TRIMESTRAL BANCO RÍO A PY 1 500.000,006,10%18/09/2025549TRIMESTRAL TU FINANCIERA A-PY 7 25.000,006,30%28/07/2025496TRIMESTRAL 1 301.000,006,40%08/09/2025538SEMESTRAL FINANCIERA PYO JAPONESA A-PY 3 25.000,006,30%28/07/2025496TRIMESTRAL

BONOS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

C: 7.950- V: 8.200

Peso

Peso Chileno

C:

C: 5 - V: 10

Libra

Peso Uruguayo

C:

C: 150 - V:250

Libra

C:

FECHADÍAS VENCIMIENTO Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Enero2024

AA+py

Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy

Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy

Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py

Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy

Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py

Visión

Banco S.A.E.C.A. 300,86 435,33 511,03 A+py

Ueno Bank 200,06 326,22 428,18 A-py

Solar Banco S.A.E 237,06 242,59 314,54 Apy

Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.887,05 3.355,99 5.206,25 AA+py

Visión Banco S.A.E.C.A. 788,79 907,28 1.128,09 A+py Sistema 19.350,36

23 ÍNDICE Miércoles, 20 de Marzo de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.079,71 1.090,45 1.509,59 AA-py Banco BASA S.A. 964,23 812,98 1.369,82 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.229,75 3.130,53 4.936,31 AAApy Banco de la Nación Argentina 47,9 49,88 67,74 Apy Banco Do Brasil S.A. 95,85 128,52 158,45 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 891,11 806,3 1.174,77 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.151,68 2.338,69 2.973,31 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.430,57 3.205,86 4.399,03 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.933,73 2.092,14 2.878,57 AA+py Bancop S.A. 541,68 501,69 727,51 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 507,88 483,51 733,12 Apy Citibank N.A. 62,45 238,37 299,24 AAApy Interfisa
20.146,35 28.815,55 SISTEMA ELECTRÓNICO
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
- RENTA FIJA
Dólar
Esterlina
8.500 - V: 9.900 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63
Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
ELECTRÓNICO
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
SISTEMA
- RENTA FIJA
- V: 11
Real
1.420 - V: 1.460
8.080
V: 8.400
-
Chileno
5
V: 10
-
Uruguayo
150 - V:230
Esterlina
7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral Visión Banco A py 1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral
AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto.
BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO AAA PY 35 7,00% 7,13%06/05/202448SEMESTRAL 19 de Marzo del 2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO
GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTAL AAA PY 35 7,00% 7,13%06/05/202448SEMESTRAL TELECEL AAA PY 1.000 7,25% 7,31% 31/05/20291898MENSUAL PETROMAX A PY 80 9,15% 9,47% 19/12/20281736TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANA A-PY 1000 9,50% 9,85% 17/12/20302464TRIMESTRAL
de Marzo del 2024
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍES AA+ PY Gs. 10.000.000 6,17% DÓLARES AMERICANOS AA PY USD 1.000 3,84%

De acuerdo con datos de FIFA

CUMBRE

LA PELOTA QUE SE UTILIZARÁ EN LA LIBERTADORES Y SUDAMERICANA

Conmebol y Puma presentaron una nueva versión del balón Cumbre, que será utilizado en la Copa Libertadores y Sudamericana de la temporada 2024. Cumbre presenta tonos naranjas y es la segunda pelota de la marca en alianza con la Conmebol.

Impacto de US$ 865.7 millones para Australia tras Mundial Femenil 2023

El Economista, México

La FIFA reveló que el impacto económico del Mundial Femenil 2023 para uno de los países anfitriones, Australia (que hizo conjunto con Nueva Zelanda), fue de US$ 865.7 millones, casi tres veces más de lo que se registró en la edición anterior, en 2019, para el que en ese momento fue el país sede, Francia.

Un informe publicado por Football Australia, retomando datos de Legacy 23 (elaborado por las autoridades de FIFA), señaló que la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, disputada el verano pasado, generó

1.320 millones de dólares australianos (US$ 865.7 millones) en impacto econó -

mico para el país anfitrión. El informe posterior al torneo, que vio a España ganar

su primer Mundial Femenil de categoría mayor, también indicó que hubo una

EL DATO

EL CIFRA ES CASI TRES VECES MÁS DE LO QUE SE REGISTRÓ EN LA EDICIÓN ANTERIOR.

disminución en los costos de atención médica en Australia debido al aumento de la actividad física. Esta disminución fue tasada en US$ 212.5 millones.

Ya de por sí, el evento había dejado sensaciones positivas para el entorno organizacional, pues generó US$ 570 millones en ingresos para FIFA, lo que la convirtió en la primera

42.137 LA CIFRA

AFICIONADOS ASISTIERON AL PARTIDO INAUGURAL.

Copa Mundial Femenina en alcanzar el punto de equilibrio financiero. También fue el segundo ingreso más alto generado por cualquier deporte, detrás de la Copa Mundial Masculina (celebrada por última vez en Qatar en 2022).

En 2019, FIFA también dio su informe sobre el impacto del Mundial Femenil de Francia.

FÚTBOL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.