Ventas en las empresas se recuperan
El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.
MIÉRCOLES 10 DE MAYO 2023
LUNES 23 DE ENERO 2023
PRECIO G. 20.000
PRECIO G. 20.000
AÑO 12
AÑO 11
N° 2.723
N° 2.550
INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y ueno escriben un nuevo capítulo para el fútbol paraguayo al oficializar el pase de la entidad financiera como nuevo sponsor principal.

TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD
El contrato incluye las competiciones oficiales de la APF en todas las categorías y disciplinas, a excepción de la Copa Paraguay.
Pág. 7
Senacsa dice que gripe aviar está
Senado aprueba creación del Ministerio de Economía

La Cámara Alta aprobó sin mucho debate la creación de un nuevo Ministerio de Economía que absorberá al Ministerio de Hacienda, así como a las secretarías de Planificación y de la Función Pública.

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.

Pág. 9
Legisladores de la oposición expresaron su preocupación de que esta nueva cartera de Estado podría otorgar demasiado poder al futuro ministro en lo que respecta a políticas públicas y supervisión de instituciones con sistemas de recaudación propia. Carlos Fernández Valdovinos, futuro ministro de Hacienda dijo que la institución ayudará a mejorar la calidad del gasto público.
#EDITORIAL
#EDITORIAL
Empresas que reconocen a empresas

“Se abre una
HIDROVÍA PEAJE ARGENTINO CREA UN AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE EN LOS NAVIEROS PARAGUAYOS.
BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.
TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
Pág. 4
Pág. 5
Pág. 6
PROYECTO PLAN DE REORGANIZACIÓN DEL ESTADO FUSIONARÁ A UNAS 30 INSTITUCIONES.

Pág. 9
IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO
CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.
Pág. 8
Pág. 6
PERSPECTIVAS
Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?
Armadores fluviales, navieras, exportadores e importadores deberán asumir que las ventas de fin de año vendrán con un sobrecosto que no habrá de sufrir variación alguna hasta bien entrado el 2024. Y, aun así, es muy posible que continúe su vigencia. El asalto y captura de convoyes en la Hidrovía va continuar incluso si cambia la orientación ideológica o de praxis gubernativa en Argentina. Con los filibusteros no hay diálogo. Sólo imposición.

ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO
Pág. 7
ENERGÍA NUEVA LÍNEA
a través de una importante inversión en tecnología.
#EDITORIAL
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un
social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los
Pág. 4HOLLYWOOD
WArner Bros se disCULPÓ Por PUBLiCACiones
Internet ayudó a impulsar la venta de boletos para Barbenheimer, pero Japón desaprobó. Luego de que las redes de Warner reconocieran los memes, japoneses expresaron su enojo al ver su tragedia nacional como parte de una broma.
La Frase
PRIVACIDAD regULAdores
tienen PregUntAs soBre orBe oCULAr
Worldcoin, proyecto del CEO de OpenAI, regala criptos a cambio de crear una identidad digital escaneando ojos. Pero los organismos de control no aprueban: Kenia los suspendió, mientras Francia y Alemania abrieron investigaciones.

MINORISTA
AMAZon LUCHA Por Los PAsiLLos de sUPerMerCAdos Con ayuda de expertos, el proveedor en línea lanza nuevas estrategias para reforzar sus tiendas en persona y aumentar su participación en el mercado de comestibles de EE.UU. de US$ 1,5 billones, dominado por Walmart y Kroger.

APRECIACIÓN
BrAsiL, CoLoMBiA Y MÉXiCo Con FUerZA
Ante eL dÓLAr

Las monedas de Brasil, México y Colombia, de las mayores economías de Latam, tuvieron apreciaciones de dos dígitos frente al dólar en lo que va del año, respondiendo a un contexto global más favorable para ellas.

MERCADOS inVersores se MUestrAn Con CAUteLA Prevalece un tono cauteloso entre los inversores, que evalúan los efectos de la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Fitch Ratings en los mercados de renta fija, renta variable y divisas.
JAPÓN
VAn A MerCAdo de Bonos PArA FrenAr LAs sUBidAs
El Banco de Japón entró en el mercado de bonos por segunda vez en la semana para frenar las subidas de los rendimientos de los bonos soberanos de referencia. El BoJ intenta contener los movimientos bruscos de las tasas.

Un café con...
r AÚL CALV et CIFRAS
Lo Positivo
EL RANKING

DESCENDIÓ
La inflación de los Bienes de la canasta en el mes de julio, llegando hasta un -0,4% desde un 0,7%, según el BCP.
Lo
1,1% 0,2%
negativo
ASCENDIÓ
La inflación subyacente durante el mes de julio, llegando hasta un 0,2%, por encima del resultado de la inflación total de 0%.
Sobre el discurso de un diputado nacional, que representa a los votos que consiguió en las elecciones para ese cargo, pronuncio cuanto sigue: 1) Considero que enfocó mal el debate y sus palabras. 2) La ciudadanía nos vota para defender las instituciones y las leyes, no para instalar una anarquía. 3) Mi apoyo incondicional a una justicia independiente, sin intromisión de poderes fácticos. 4) Mi compromiso es con la independencia y la no intromisión de terceros al impartir justicia para todos. 5) Estamos del lado de la igualdad de oportunidades.
El oficialismo y sus satélites impulsan cambios en el Reglamento Interno del Senado, buscan afinar su aplanadora eliminando toda discusión, nada menos que en el PARLAMENTO de la Nación; es una censura disfrazada, alineada con este autoritarismo maquillado de democrático!
Soy abogado, docente, con diplomado, siguiendo una maestría, me costo tanto hasta ahora, que cuando aparecen los títulos “regalados” o comprados, y luego ellos son “autoridad” y van a juzgar a los jueces,.. dan ganas de tirar todo realmente. Falta una verdadera revolución.

PRESIDENTE EJECUTIVO DE COLLIERS MARKET INTELLIGENCE & ADVISORY




¿Cómo se encuentra actualmente el sector inmobiliario de la región? El sector inmobiliario en América Latina ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, atrayendo el interés de inversores tanto locales como internacionales. Sin embargo, también enfrenta desafíos relacionados con la infraestructura y la regulación, lo que crea oportunidades para empresas como Colliers, que brindan el conocimiento y la experiencia necesaria para superar estos obstáculos y maximizar el potencial de inversión.
A nivel de Paraguay, ¿cómo se encuentra el desarrollo inmobiliario? El enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente que caracteriza a Paraguay también ha captado la atención de inversionistas extranjeros. El país ofrece oportunidades para desarrollar proyectos inmobiliarios en armonía con la naturaleza, lo que atrae a inversores con una visión a largo plazo y una responsabilidad social empresarial.
¿Cuáles son los desafíos que enfrenta el segmento en el país?
El país también se enfrenta a importantes desafíos debido a la falta de infraestructura. Sin embargo, con un enfoque en el desarrollo comercial, hotelero, logístico e industrial, y con empresas como Colliers asesorando y guiando a los inversionistas, el futuro de los bienes raíces en el país se presenta prometedor.
La estabilidad económica y financiera es prerrequisito para el desarrollo socioeconómico que el país necesita.FUTURO PRESIDENTE DEL BCP CARLOS CARVALLO SPALDING Así lo Twittearon















prensa@5dias.com.py

La interdicción de dos buques en la hidrovía Paraguay-Paraná hizo estallar al conflicto diplomático y político existente con Argentina sobre el cobro del peaje en la ruta fluvial.

El presidente de la Federación de Trabajadores Fluvio Marítimos, Juan Ramón Apodaca, explicó que si bien existen alternativas para el transporte, ir por tierra resulta 10 veces más costoso que ir por la hidrovía para salir al mar.
En entrevista con 5Días Televisión, Apodaca mencionó que la posibilidad de que la Cámara Internacional de Comercio o el mismo Tribunal de La Haya arbitre el conflicto, generará años de incertidumbre hasta que se pueda dirimir el impasse.
Señaló que los inversionistas que quieran venir a Paraguay a invertir pensarán dos veces si es que la hidrovía no está funcionando como debería.
“¿Qué va a pasar del comercio exterior?, el 80% de las exportaciones del Paraguay salen por la hidrovía. La economía paraguaya va a terminar estrangulada por la situación. El perjuicio va a ser tremendo, en términos de competitividad del producto paraguayo. Se necesita siempre, en cualquier rubro, la previsibilidad. Tiene que saberse cuánto va a costar y cuándo se va a entregar”, dijo el gremialista.
Explicó que de la flota paraguaya de 3.000 barcazas, unas 260 navegan constantemente por la hidrovía y que luego de tres años que estuvieron
Alternativas terrestres son muy costosas, advierten navegantes
Arbitrar “chantaje” en hidrovía ocasionará un millonario retraso
marcados por la pandemia por Covid-19 y la sequía que afectó a la producción agropecuaria, la economía paraguaya está movilizando una gran cantidad de productos hacia otras latitudes. Señaló que solo en el movimiento de embarcaciones trabajan unas 5.000 personas entre tripulantes y personal de
agencias, pero también existen los funcionarios de logística de la embarcación como los portuarios y los encargados del transporte terrestre que abastecen a los puertos.
“No saber si te vas a quedar preso o no, crea una incertidumbre en el aspecto numérico y también emo -
cional en la navegación”, sostuvo.
NEGOCIACIÓN
Apodaca relató que la negociación ya se está manejando a altos niveles, con conversaciones entre el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su par argentino, Alberto Fernández y también entre cancilleres. “A esta altura ya es un chantaje porque la situación es: ‘o pagan o detenemos las embarcaciones’. Seguramente se tiene que tomar una decisión política para revertir”, dijo
MAL SERVICIO
Apodaca expresó que los navieros no estarían oponiéndose a pagar si es que se estableciera una tarifa
acorde al servicio. Señaló que en el tramo comprendido entre Santa Fe y Río de la Plata, las embarcaciones solo pagan 147 pesos argentinos (G. 3.840) por tonelada y en ese sector se cuenta con el servicio de dragado de una hidrovía de origen belga, que da la posibilidad de circular con seguridad durante las 24 horas del día.
El gremialista marítimo explicó que el buen servicio en el tramo les permite circular con cargas de entre 40 y 50 mil toneladas y que, sin el dragado, solo podrían pasar con 15 mil toneladas, como máximo. Relató que algunas empresas navieras sí pagan el peaje “ilegal e inmoral”
y que la mayoría de ellas son de capital argentino y otras multinacionales, pero que abonaron “bajo protesta, dejando en claro el reclamo de que no están de acuerdo”.
Dijo que los navieros que transitan desde Santa Fe, aguas arriba del Paraná, no gozan de los mismos servicios, pero el peaje que les quieren cobrar es mayor.
Señaló que se trata de una “discriminación abierta” el cobro de US$ 1,47 por tonelada, frente a lo que que cobran a los buques argentinos en el tramo santafecino-rioplatense. Ayer, el Senado emitió una declaración que exhorta a levantar el peaje.
PARAGUAY: El resurgir de un gigante

LA DECISIÓN DE INVERTIR NO ES UNA TAREA FÁCIL YA SEA CAPITAL PROPIO, FAMILIAR O PERTENECIENTE A UN TERCERO.
ESTA EDICIÓN BRINDARÁ A LOS EMPRESARIOS, QUIENES SE ESTÁN ALISTANDO PARA VENIR AL PAÍS EN AGOSTO, UN PANTALLAZO DE LOS RUBROS POTENCIALES DE INVERSIÓN.
ESTE 15 DE AGOSTO CON 5DÍAS TE TRAEMOS UN MATERIAL EXCLUSIVO PARA AYUDARTE A TOMAR LAS DECISIONES CORRECTAS A LA HORA DE DESEMBARCAR EN EL MERCADO PARAGUAYO.

SÉ PARTE
Aprueban creación de ente estatal, con modificaciones
Senadores dan nuevos “superpoderes” al Ministerio de Economía y Finanzas
prensa@5dias.com.py
La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que crea el Ministerio de Economía y Finanzas y lo remitió a la Cámara de Diputados que deberá analizar los cambios realizados.

La decisión fue tomada por el pleno en sesión extraordinaria y solo cinco de los 12 opositores que durante la sesión expresaron su rechazo a la normativa, permanecieron en la sala al momento de la votación.
Durante el debate, el senador Derlis Maidana (ANR), vocero de la Comisión de Legislación, explicó, entre otros puntos, que el dictamen con modificaciones faculta al ministerio a llevar adelante la gestión integral de los recursos humanos del sector público, así como analizar y evaluar el desempeño de la economía paraguaya y de las finanzas públicas, informando al Poder Ejecutivo sobre los resultados obtenidos.
Senadores como Esperanza Martínez (FG), Rafael Fillizzola (PDP), Kattya González (PEN) entre otros, manifestaron su oposición al proyecto. Ever Villalba (PLRA) dijo que se trata de “un cheque en blanco para el futuro ministro de Economía” y que “el Presidente de la
República en las sombras va a ser el Ministro de Economía, con superpoderes para dictar políticas públicas”, refiriéndose indirectamente a Horacio Cartes.
LOS CAMBIOS
El dictamen de la comisión otorga más facultades al nuevo ministerio. El artículo 4, de las funciones y competencias, tenía inicialmente nueve incisos y, con los cambios, llega a 16 incisos, entre los que se destacan funciones de “rectoría sectorial” sobre todas las entidades que tengan
sistema de recaudación propia.
Además, incluye la formulación, diseño y evaluación de la planificación del desarrollo nacional sostenible, a nivel territorial y sectorial, teniendo presentes aspectos sociales, económicos, políticos y ambientales.
El proyecto también plantea que el Estado, a través de los abogados de la Abogacía del Tesoro, tendrá representación e intervención en cuestiones relacionadas al Ministerio de Economía, específicamente a actos
administrativos sobre derechos previsionales, la representación procesal en conflictos de catastro, procesos administrativos, amparos, medidas cautelares y garantías constitucionales.
ABSORCIÓN
En los artículos que refiere a fusión con las secretarías Técnica de Planificación y de Función Pública, se especifica que el ministerio absorberá las funciones de ambas dependencias y también sus respectivos presupuestos que sean asignados en el PGN 2023.
FUNCIONARIOS

El proyecto inicial planteaba que el Ministerio de Economía dispondría de los funcionarios y los enviaría a jubilación, si estos cumplen con los requisitos, pero con el cambio, esto solo se dará si existe voluntad por parte del trabajador.
Sin embargo, la dependencia también podrá realizar una reingeniería del capital humano, de forma excepcional a lo dispuesto en las disposiciones legales, para la implementación de un “sistema de desvinculación laboral anticipada”.
El artículo anterior hablaba de que esto iba a realizarse “por única vez” y con el cambio, queda de forma permanente.
La ley, antes del cambio, decía que el Poder Ejecutivo podrá reprogramar y adecuar las correspondientes partidas presupuestarias, en el marco del PGN, adecuándose a la nueva estructura. Con la modificación, se agrega que esto también podrá realizarse con el “anexo del personal”.
COMPLEMENTO
El ministro de Hacienda designado, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que el proyecto que crea varias fusiones en la administración pública es el complemento de la creación del Ministerio de Economía.
“Se tiene como espíritu fusionar algunas actividades que fueron creadas de manera a hacer más eficiente el trabajo del Estado”, dijo a la 1080 AM.
Señaló que en gobiernos anteriores se crearon de forma exagerada ministerios, viceministerios, secretarías y direcciones con funciones mínimas. Señaló que en la primera parte de la nueva ley se establecen condiciones para ampliar el organigrama del Estado, se indica qué hacer con las dependencias existentes y cómo actuar en el futuro, para limitar el crecimiento desordenado del Estado.
Alimentos y combustibles bajaron en julio y el mes cerró con 0% de inflación

prensa@5dias.com.py
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que en el mes de julio los principales productos de la canasta básica redujeron de precio, por lo que en dicho periodo la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,0%. La disminución en los alimentos fue el principal factor que incidió en el resultado mensual.
El IPC de julio fue menor respecto a la tasa del 0,7% registrada en julio del 2022. De esta forma la inflación acumulada en el año asciende al 2,2%, por debajo del 6,7% verificado en el mismo periodo del año 2022. La inflación interanual, por su parte, se ubicó en 3,5%, resultado menor a la tasa del 4,2% registrada en junio del corriente año y también inferior a la tasa del 11,1% verificada en el mismo mes del año anterior.
De acuerdo a lo comentado por los técnicos de la banca matriz el resultado de julio se caracterizó, por un lado, por disminuciones de precios de algunos bienes alimenticios y de los combustibles y, por otro lado, por aumentos de precios de los servicios de la canasta y de los bienes duraderos, principalmente de origen importado.
Es importante mencionar que los productos con las principales bajas tienen un peso importante dentro del estudio del IPC, por lo cual a pesar que otros bienes aumentaron de precio, la incidencia de los alimentos y combustibles es mayor en la valoración final de la inflación.
BAJAS Dentro de los alimentos, se registró, por tercera vez consecutiva, una reducción de los precios de la carne vacuna. Estas disminuciones, de acuerdo con agentes del sector, están relacionadas con la mayor oferta en el mercado doméstico debido a la reducción registrada en los volúmenes exportados

e Vo LU ti Vo de LA in FLAC i Ó n M ens UAL
P rod UC tos QU e MÁs BAJA ron de P reC io en JUL io
3,5% LA CIFRA de carne vacuna en lo que va del año.

Así también se registraron bajas de precios en los productos sustitutos de la carne vacuna, tales como aves, cerdo, pescado y menudencias. En el caso del cerdo, conforme a informaciones proporcionadas por representantes del sector, las menores cotizaciones en el mes estuvieron relacionadas a una mayor producción local que, ante la imposibilidad de los pequeños productores de seguir almacenando el producto (debido a que han alcanzado los límites de almacenamiento), termina aumentando la oferta con destino al mercado doméstico.




EL DATO
FUE LA INFLACIÓN INTERANUAL EN EL MES DE JULIO.
El incremento de la producción se produce en un contexto donde la demanda externa de cerdo está en aumento. Adicionalmente, también se verificó una baja de precios del huevo que, de acuerdo con lo mencionado por agentes del sector, respondería a una mayor oferta debido a los buenos resultados en la producción, típicos de esta época del año.
ALGUNOS BIENES DURABLES IMPORTADOS SUBIERON DE PRECIO.

Finalmente, entre las principales bajas también se destacan los combustibles en sus diferentes presentaciones, nafta, súper y común, gasoil, aditivado y común, y en el gas licuado de uso doméstico.

SUBAS
Por otro lado se reportaron subas en los panificados, el azúcar y las pastas. A su vez, los servicios de la canasta
registraron incrementos de precios destacándose los alquileres, el mantenimiento y la reparación de la vivienda, servicio doméstico, la reparación de equipos, el servicio de vestimenta y los servicios relacionados a comidas y bebidas consumidas en bares.
La principal incidencia en este segmento se registró en el servicio doméstico, cuyo incremento está relacionado, principalmente, con el incremento del salario mínimo legal.
Los gastos destinados a la salud registraron incrementos de precios principalmente de los productos farmacéuticos, servicios hospitalarios y otros servicios de salud.
Los bienes durables también
tuvieron alzas, dentro de los cuales se destacan las subas en muebles para el hogar, autovehículos, electrodomésticos y equipos telefónicos.
PROYECCIÓN
La banca matriz actualizó sus proyecciones de inflación para el cierre de este año. En ese sentido se realizó un ajuste a la baja ya que de esperarse que se sitúe en 4,5% para el cierre de este año lo corrigió a 4,1%.
Consideran que la reducción en la cotización internacional de los principales commodities, tanto agrícolas como petróleo, contribuyó a mitigar las presiones al alza de los precios de los alimentos y combustibles.

Al cierre del septimo mes el acumulado del IPC fue de 2,2%
P ro C esos prensa@5dias.com.py
Esta semana se llevó a cabo el Taller de Transferencia Metodológica del Estudio de Tiempos de Levante (recolección de datos), en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con la intención de facilitar el comercio internacional y convertirse en un documento que ayude a la toma de decisiones de políticas públicas a base de evidencias útiles.
Este estudio ha sido realizado con asistencia técnica del Banco Mundial (BM) en el marco del Programa Mipyme Compite, patrocinado por la Unión Europea (UE), en el Componente 3, que lo lidera el propio banco, acompañado de los servicios de la Consultora Procomex. No obstante, la implementación está siendo coordinada por el MIC.
COMERCIO
El material fue expuesto ante los representantes que forman parte del Comité de Facilitación de Comercio, gremios y diversas instituciones públicas. Asimismo, asistieron los viceministros de Mipymes y de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Máximo Barreto y Gilda Arréllaga, respectivamente, así como los representantes de los organismos internacionales involucrados en la realización del material metodológico.

El viceministro de Mipymes, Máximo Barreto, puntualizó que este es el
FÚ t B o L
La iniciativa se llevó a cabo con el soporte del Banco Mundial
Presentan estudio de facilitación de comercio internacional en el MIC

EL TALLER FORMA PARTE DE LA MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS DEL PROGRAMA.
3 LA CIFRA
EL DATO SON LOS COMPONENTES QUE CONFORMA EL PROGRAMA.
primer estudio de relevancia en el tema que se realiza en nuestro país, y que para ello se tomaron dos puertos de comercio internacional como son el Puerto Campestre y el de Ciudad del Este.
"Se trata de un estudio que mide los tiempos que demora la exportación y la importación en nuestro país, de manera a saber cuánto conlleva un proceso de importación y de exportación. No obstante, detrás de esos tiempos existen muchos actores que trabajan y que operan, y hay un montón de opor-
Referentes de varias instituciones formaron parte del intercambio.
tunidades de mejoras. La idea es que este estudio nos sirva para tomar decisiones de política públicas basadas en evidencias, como así también hacer transferencias metodológicas, de manera que el estudio pueda ser replicable en el tiempo, y podamos tener una segunda, tercera o cuarta versión", explicó
ueno se convierte en el nuevo sponsor principal de la APF
prensa@5dias.com.py
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) hizo oficial un nuevo capítulo que inicia junto a ueno, que es el nuevo patrocinador y sponsor principal oficial de la Selección Paraguaya de Fútbol y de las competiciones oficiales de la APF, en todas las categorías, modalidades y disciplinas, a excepción de la Copa Paraguay.

La nueva alianza promete brindar una experiencia re-
novada los fanáticos del fútbol y revolucionar la manera en que se vive el deporte rey en el país, devolviendo las mejores experiencias en los estadios a las familias, incorporando tecnología como un elemento clave para conectar las pasiones de los paraguayos y paraguayas.
Tal como su modelo disruptivo hizo una diferencia importante en el sector financiero, ueno implementará esta visión en el deporte al brindar una experiencia diferente en la manera de
disfrutar el fútbol nacional. Por ello, busca devolver a las familias paraguayas a las canchas, con un sistema que apunta a la bancarización e inclusión financiera mediante los encuentros deportivos.
“Estamos seguros de que daremos inicio a una nueva etapa del fútbol paraguayo. Nos comprometemos a cumplir nuestro rol de patrocinadores para hacer una diferencia positiva”, resaltó Miguel Vázquez, fundador y principal accionista de ueno.
el viceministro Barreto.
FACILITACIÓN
Natalia Rodríguez, consultora local para el Banco Mundial (BM), indicó que el citado estudio revela importantes hallazgos y recomendaciones que harán mejorar los procesos de comercio exterior para Paraguay, e igualmente, revela
la medición de los tiempos de desaduanamiento, de los procesos de importación y exportación, en los puertos de Campestre y Ciudad del Este.
"Con este taller lo que queremos hacer, además de comunicar los resultados, es transferir la metodología al Grupo de Trabajo
que ha sido conformado a partir de representantes de instituciones públicas y privadas", resaltó.
Las autoridades recalcaron la importancia de un documento como tal que ayudará a la toma de decisiones del gobierno entrante, en pos del mejoramiento de procesos.
MÁXiMo BArreto VICEMINISTRO DE MIPYMES
Se trata de un estudio que mide los tiempos que demora la exportación y la importación en nuestro país, de manera a saber cuánto conlleva un proceso de importación y de exportación".
P roY eC to de L e Y
Ejecutivo presentó al Congreso Nacional la propuesta
Organización del Estado: Proponen la fusión de más de 30 instituciones públicas
prensa@5dias.com.py
El Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional el proyecto de Ley “Que regula la organización administrativa del Estado”. El mismo contempla una serie de lineamientos respecto a la creación, modificación, supresión o fusión de instituciones públicas. Asimismo, pone a consideración una lista de entidades que pueden ser objeto de fusión o subrogación de funciones.
En solo dos semanas el Poder Ejecutivo ha derivado al Poder Legislativo ya dos proyectos de ley en el marco de la transformación del Estado, el primero tiene que ver con la reforma de la Caja Fiscal, teniendo en cuenta la situación deficitaria que se acrecienta año tras año.
Mientras que en esta oportunidad fue presentada la propuesta que incorpora herramientas que permiten el fortalecimiento de la presentación de servicios misionales y optimización de los ámbitos administrativos y de asesoramiento.
REORDENAMIENTO
En el Capítulo V, art. 49 titulado “mandato especial de reordenamiento del Estado institucional” dicta que a los efectos de asegurar el cumplimiento eficiente y eficaz de los fines institucionales, el Poder Ejecutivo analizará la potencial fusión de alrededor de 30 entes públicos. (Ver infografía)
En ese sentido, en su momento el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas mencionó que el proyecto contribuirá a mejorar la calidad del gasto público. Además que, a través de una coordinación más eficiente entre los organismos y entidades se traducirá en mejores servicios para la ciudadanía
“Esta ley no solamente va a permitir ordenar las estructuras del Estado en cuanto a su organigrama y cuestiones que hoy realmente son muy heterogéneas. Hay ministerios que tienen vicemi-
FUSIÓN DE INSTITUCIONES
1. Ministerio de relacionaes exteriores

2. Ministerio de Agricultura y Ganadería
3. Ministerio de la Mujer

4. Ministerio de Desarrollo Social


5. Ministerio del Interior

Secretaría de Desarrollo para repatriados y Refugiados Connacionales
Instituto Paraguayo de Tecnología Agraría , Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Instituto Forestal Nacional, Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra

Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Secretaría Nacional de la Juventud, Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad

Gabinete Social de la Presidencia de la República, Dirección de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación y CIencias y la Dirección de Pensiones no Contributivas del Ministerio de Haciena
Secretaría Nacional de Inteligencia y la Dirección Nacional de Migraciones
6. Ministerio de Industria y Comercio Secretaría Nacional de Turismo y el Instituto Paraguayo de Artesanía



7. Ministerio de Salud Pública y Bienes Social Dirección de Beneficiencia y Ayuda Social

8. La Secretaría Nacional de Cultura
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, Secretaría de Politicas Linguisticas
orienten de forma explícita la estructuración del Estado, enfocados en torno a un paradigma de racionalización que justifique cualquier creación y modificación de estructuras administrativas sobre la base de las necesidades públicas, la disponibilidad de recursos y el interés general de la ciudadanía.
Así también se definen cuáles son los instrumentos jurídicos necesarios para aprobar la creación, modificación de las cartas orgánicas de los organismos y entidades del Estado, así como las normas de organización en general (creación de unidades dependientes, funciones, etc.).
Se establecen los contenidos básicos de las cartas orgánicas y los requisitos de creación de dependencias administrativas.
Además, el proyecto clasifica los ámbitos de la organización según el tipo y naturaleza de funciones, establece los medios de control de acuerdo a la naturaleza de las distintas estructuras administrativas del Estado y regula la resolución de controversias o conflictos entre instituciones.
Fuente:ProyectodeLeydeOrganizaciónAdministrativadelEstado
nisterios, direcciones, direcciones generales, hay unas estructuras que son muy heterogéneas, entonces con esta ley pretendemos homogeneizar eso”, explicó a la par de añadir que esto involucrará tanto a nuevas estructuras como también a las ya establecidas actualmente.
JUSTIFICACIÓN
Para la creación, modificación, fusión o supresión de
instituciones se deberán estar acompañados de una serie de requerimientos.
Primeramente de un estudio normativo acerca de todas las disposiciones que se verían afectadas por la propuesta y los mecanismos concretos de solución, a fin de salvaguardar la coherencia y plenitud del ordenamiento jurídico.
Así también se requiere de
un análisis sobre la garantía de los derechos laborales del personal público y los dictåmenes de los organismos del Poder Ejecutivo que resulten necesarios para justificar el cumplimiento de los principios y reglas establecidos de esta Ley.
Por otro lado, respecto a la estructura administrativa de las instituciones públicas establece que se organiza
jerárquicamente hasta en un máximo de seis niveles, incluido el correspondiente al órgano encargado de la conducción política, sea unipersonal o colegiado
PROPUESTAS
Entre las principales innovaciones que propone el proyecto podemos destacar las siguientes:
En primer lugar, normas y criterios generales que
Un tema relevante es la regulación de las potestades de los ministerios en la rectoría, así como en la coordinación del sector, salvo los casos en que la ley otorgue esa potestad a otros organismos o entidades.
Asimismo, se regulan normas sobre figuras como la avocación, desconcentración del ejercicio de competencias y delegación de firma, que posibilitan a las autoridades delegar o asumir atribuciones para agilizar la gestión, sobre las cuales no existen regulaciones al respecto.
Invitan a ponerse en los zapatos de niños que buscan seguir estudiando
prensa@5dias.com.py
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la cadena de farmacias Puntofarma firman un convenio con el objetivo de desarrollar iniciativas y estrategias conjuntas para la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el país.
Entre las actividades previstas en el marco de este convenio, Puntofarma apoyará la difusión de mensajes clave de las campañas de comunicación vinculadas a los programas de UNICEF para la prevención de todo tipo de malnutrición (desnutrición, sobrepeso y obesidad) en niños, niñas y adolescentes, promover la educación y la instalación de sistemas de agua y saneamiento en las escuelas, mediante los diferentes canales y espacios de comunicación de la empresa.
“Para UNICEF, es un gusto poder contar con el apoyo de la cadena Puntofarma para desarrollar programas a favor de la niñez y la adolescencia, promoviendo así la responsabilidad social del sector privado”, resaltó el representante del organismo en Paraguay, Rafael Obregón.


En el área de salud y nutrición, UNICEF y Puntofarma impulsarán buenas prácticas de alimentación en las primeras etapas de la vida, incluyendo la lactancia materna exclusiva y el desarrollo infantil temprano del niño y la niña con menos de 5 años.
“Esta alianza tiene como objetivo que más niños y niñas vuelvan hoy a la escuela, tenemos que tener en cuenta que más de 457 mil niños están fuera del sistema educativo, con su fuerza comunicacional y las 532 sucursales y todo lo que implica a nivel país, esta cadena se une a la campaña para hacer eco y poder captar la mayor cantidad de donantes, además el 16 de agosto Día del Niño, realizaremos el Día
Unicef donde un porcentaje de las ventas a nivel cadena, la APP, la web y call center, será destinado a Unicef para lograr el objetivo que más niños vuelvan a la escuela”, sostuvo
Leticia Yampey Gerente de Marketing y Negocios de la cadena Puntofarma
Asimismo, sumarán esfuerzos para contribuir a generar entornos edu-
cativos saludables con la finalidad de prevenir el sobrepeso y obesidad en los niños, niñas adolescentes en centros educativos y en las comunidades a través de la promoción de hábitos alimenticios saludables y la práctica de actividad física.
“Estamos muy contentos con esta alianza que apunta a seguir visibilizando la problemática de los niños que están por fuera de la escuela, un estudio que hemos hecho recientemente conjuntamente con el Ministerio de Educación demuestra que cerca de 460 mil niños entre 5 y 17 años están fuera del sistema escolar, nosotros venimos apoyando al Gobierno en iniciativas que buscan generar modelos para traer a esos niños de vuelta a la escuela y en ese proceso PuntoFarma se alió con Unicef para visibilizar y movilizar a la sociedad paraguaya a que se sume a los esfuerzos que permitan que los niños permanez-
can en la escuela”, analizó Obregón
Adic ionalmente, el estudio realizado con el MEC identifica a aquellos grupos de niñas, niños y adolescentes que están semiinvisibles o invisibles dentro del sistema educativo, en riesgo de exclusión y aquellos que ya fueron excluidos totalmente; también resalta las lagunas en los datos y factores de ausencia de estos.
“Estamos en un proceso de diálogo con las autoridades entrantes, realizamos algunos intercambios con el equipo de transición y diferentes ministerios justamente para revisar nuestra agenda de cooperación, mirar cuáles son los temas que serán priorizados, cuáles son los temas que el nuevo Gobierno querrá incorporar a esa agenda de cooperación, desde nuestra óptica creemos que educación seguirá siendo un tema crítico, primera infancia,
ampliar la cobertura en lo que respecta a la primera infancia, también será un tema de agenda importante, mejorar el acceso a agua y saneamiento en las escuelas del país y estamos también trabajando en lo que se denomina la doble carga nutricional y tratar de reducir la desnutrición crónica que persiste, que está alrededor del 12% y el incremento en la obesidad y sobrepeso infantil, que es uno de los temas que en este momento empieza a generar alta preocupación en el país por lo que implica el nivel de enfermedades crónicas y condición de salud a largo plazo”, sostuvo el representante
Además, UNICEF y Puntofarma colaborarán para mejorar los entornos de aprendizaje, ampliar el acceso al agua y el saneamiento en las escuelas, energía sostenible y conectividad, promoción del liderazgo y empoderamiento de niñas, niños y adolescentes.
En el marco de sus programas, UNICEF promueve el cumplimiento y la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de forma integral.
Este convenio también apoya el fortalecimiento de la corresponsabilidad del sector empresarial en el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el marco de sus operaciones.
Esta alianza tiene como objetivo que más niños vuelvan a la escuela, tenemos que tener en cuenta que más de 457 mil niños están fuera del sistema educativo"

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MIRADA 360°
VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
RELACIONES
INFORME
Moody's dice que Latinoamérica tiene menos flexibilidad
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
Los gobiernos, empresas y la infraestructura de América Latina cuentan con menos flexibilidad financiera para hacer frente al actual fenómeno de El Niño que cuando este azotó con fuerza la región en 2016, según un reporte divulgado por Moody's. "El impacto a corto plazo del nuevo El Niño en el crecimiento del PIB dependerá de su gravedad, y los efectos a largo plazo dependerán de los daños en carreteras, escuelas y hospitales", señaló la

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
calificadora en el informe regional, divulgado el jueves. Según Moody's, el fenómeno afecta más a las industrias de recursos naturales de Sudamérica, especialmente a los
sectores agrícola y minero, y retrasaría el desarrollo de infraestructura, "con consecuencias crediticias mixtas para la generación hidroeléctrica y los precios de la electricidad".
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
TURQUÍA
CORTE
Las ventas de Apple caen por tercer trimestre consecutivo



Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
Apple, la tecnológica que es la compañía más valiosa del mundo, con más de 3 billones de dólares de capitalización bursátil, señaló ayer que sus ingresos en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, que finalizó en junio, se redujeron por tercer trimestre consecutivo, en lo que constituye la caída de ventas más prolongada de la compañía desde 2016, aunque mejoraron los ingresos por servicios y el beneficio neto. Las acciones de la compañía

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
han subido un 48% durante 2023, por la fuerte generación de caja del grupo. El fabricante de iPhone con sede en Cupertino (California) registró unos ingresos trimestrales
de 81.800 millones de dólares (74.600 millones de euros), lo que supone una caída del 1,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El beneficio neto aumentó un 2,3% anual.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.





prensa@5dias.com.py
El miércoles, el doctor Mohan Kohli, consultor de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y líder del Programa Nacional de Investigación de Trigo, recibió la más alta condecoración por parte del país en retribución a su aporte fundamental en el desarrollo de este cultivo en las últimas décadas.

En la ocasión, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue condecorado con la Orden Nacional del Mérito en grado de Comendador, la distinción civil y militar más alta otorgada a las personas que contribuyeron de manera extraordinaria con la nación. La producción anual de trigo en Paraguay es de aproximadamente un millón de toneladas, un volumen 40 veces superior a lo que producía hace 40 años.
Hoy, nuestro país es autosuficiente a nivel interno y se convirtió en un exportador del cereal, como fruto del trabajo encabezado por el profesional.
EXPONENCIAL Kolhi nació en Peshawar, India, y creció en el seno de una familia dedicada a la venta de productos agrícolas. En la década de 1970, el experto inició su trabajo en el cultivo de trigo con el exministro de Agricultura Hernando Bertoni en el país, quien hace más de 60 años impulsó la investigación del cereal; Paraguay producía 25 mil a 30 mil toneladas y se importaban más de 200 mil toneladas para el consumo interno.
Hoy, el país produce alrededor de un millón de toneladas anualmente, es autosuficiente a nivel nacional y es exportador del cereal en pequeña escala, según destacó el científico en su discurso,
El doctor Mohan Kohli aumentó 40 veces el volumen del commodity
Experto indio en trigo recibe la más alta distinción de Paraguay

como reflejo de su gran aporte al conocimiento científico y trabajo incansable por más de 45 años en la investigación para el mejoramiento del grano nacional.
RECONOCIMIENTO
En el acto oficial, el experto agradeció, en nombre de su familia, y de sus colegas del agro, el alto honor conferido y lo dedicó a los miles de productores y técnicos del agro que son las personas menos comprendidas. “Todos comemos dos o tres veces al día, pero para la mayor parte de la población los alimentos vienen del supermercado; es esta distancia o desconexión
del campo la que muchas veces no nos permite apreciar la labor y sacrificio requeridos para la producción de alimentos. Al contrario, deja lugar para ser confundido y explotado por intereses o ideologías”, expresó.
También, aprovechó el honor para agradecer al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), con sede en México, al doctor Norman Borlaug, Premio Nobel de la Paz 1970, y al doctor Glenn Anderson, director del programa de Trigo, quienes le dieron la oportunidad de servir a los países del Cono Sur por
más de 30 años. Igualmente, agradeció al Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), Capeco y el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), por apoyar la investigación de trigo en los últimos 20 años.
POTENCIAL
De acuerdo con los datos del Banco Central Del Paraguay (BCP), el año pasado la exportación de trigo generó más de US$ 108 millones. Paraguay es un país conocido por su excelencia en agricultura y ganadería, y es así que casi el 25% de su PIB y más del 40% de sus envíos provienen del agro,
conforme a lo señalado por Kohli. Mencionó, además, que lo más importante que tiene el país es el potencial para crecer y aumentar su producción, tanto en la región Oriental como en la Occidental, especialmente porque está basada en la agricultura de conservación y es una garantía ante los cambios climáticos.
“Durante esta década he apreciado el potencial productivo del Chaco, que es la nueva frontera agrícola con un gran futuro. No cabe duda de que hay problemas técnicos y logísticos a resolver, los que van a requerir
muchos recursos, tanto humanos como financieros durante las próximas décadas, incluyendo la creación de un Instituto de Investigación y Desarrollo Agropecuario para el Chaco y prepararse para la agricultura en la era digital”, recalcó.

Como resultado, remarcó que el potencial productivo del país se va a multiplicar varias veces creando una mayor prosperidad nacional.
“En tal caso, Paraguay en lugar de alimentar a 60 millones de personas al año, puede alimentar a más de 150 o 200 millones en el mundo”, subrayó finalmente.
Durante esta década he apreciado el potencial productivo que posee el Chaco, y que se convierte en la nueva frontera agrícola con un gran futuro".
Br ANdEd CONTENT
azelatroF atnmeau us aíogloncet noc le atad retnec ed oigT ssensiuB
Technoma partner estratégico de Amazon Web Services (AWS) en Paraguay

EUGADNERY .A.S argol nóiccafiitrec laonicanretni
Afianzando su estrategia de soluciones basadas en un modelo de Nube Híbrida, de la mano de su vertical de negocio TechCloud, Technoma realizó su Kick off de AWS en Paraguay.
D
E lo vi TECNOLOGÍA www.5dias.com.py ViErNEs, 4 dE AGOsTO dE 2023
Christian Cembrana, (Cloud Business Development de Technoma)

atneuC noc sol b soicfiene ed ernóiccud ed sotsoc y mau otne ed al orp,addivitcud -res oiciv pisdelbino enilno sal 42 ,saroh -itúlm elp s enoxienco s ed cinumco ,nóica atneuc noc sol eroyam s e eradnáts s ed dadiruegs y e s le atda retnce noc royam c addicapa
m á s e n e l m e r c a d o n a c io n a l y e x p a n d i r s e m á s h a c i a e l C h a c o y o t r a s r e g io n e s d e l i n te r io r d e l p a í s aT m b ié n t ie n e n c om o o bj e t i vo s i nn o v a r e n s e r v ic io s , es p ec i a l m e n te e n lo d i g it a l
c o m o t r a n s p o r t ad o r a i n te r n a c io n a l e n to d o lo c o m p e te a d i v i s a s y v a lo r e s , y e l a ñ o p a s a d o c e r r a r o n s u p r i m e r a e -x p o r t a c ió n d e d i v i s a s e n e l e x te r io r
La e mpre s a ed s e -r v ci oi s ed se g u r id ad rYe nd a g eu S .A h a ob et n dio l a l cie nc i a i etn r n ca noi a l p ro et rce r a ño cno s e c tu i,ov s e t r ta a r í a ed l a ce -r t i cfi ca nói I S O 9 0 01 :2 01 5 D ci ho re cnoo c i m ei otn f eu
C no aun airotceyart ed 82 soña pmeito euq cfiiidlos a a aun erpme sa y us pxe -e aicneri ne le ,orbur roF azelat S A aúnitnco odneicerc y odnmaus poenoic s arap nu etnegixe m cre oda euq bcus a -oicavonni en s
Dentro de las soluciones de TechCloud disponibles para el modelo híbrido, nos comenta Christian Cembrana Cloud business development de Technoma, se destacan observabilidad, DevOps, Automatización, backup, Plataforma y seguridad. Brindadas con herramientas de marcas líderes en el mercado las cuales también representan y forman parte del ecosistema de su estrategia. Al consul-
urante el evento de presentación se explicaron las ventajas de utilizar AWS y el valor agregado que Technoma ofrece a los clientes de Paraguay, haciendo énfasis en la facilidad de la gestión administrativa a través de facturación local y proveyendo el apoyo técnico especializado necesario para optimizar costos y mejorar sus proyectos en la nube pública.tar sobre el tipo de valor que ofrece Technoma, Cembrana comenta que los técnicos especialistas se están capacitando constantemente en las soluciones AWS para poder apoyar a sus clientes en amplias necesidades y poder ayudarlos en el camino de acercamiento a la nube.

araP smá nóicamrofni erbos roF azelat y le aemtsis ed nóisrevni es peued ratisiv al bew ww w rof elbeumniazelat s ,mco sol p re elfi s ed al cram a ne ered s oselaic ,s a évart s ed bceaFkoo e magrtasnI o ,neib cinumco ears la )120( 144-16 2
Además de ofrecer la posibilidad de facturar localmente los servicios adquiridos, evitando el uso de tarjeta de crédito, lo que lo hace sumamente atractivo desde el punto de vista financiero e impositivo. Sabemos que cada empresa es diferente, sigue comentando el ejecutivo, como así también sus necesidades. Nuestros profesionales expertos acercan ese conocimiento para recomendar, asesorar y garantizar cada etapa de evolución y adopción a la nube. Este camino puede ser un desafío, y
bsome euq al aígoolncet árceerc la omism omtir euq otad erpme sa y roF azelat ereiuq rarguesa nu etneelcxe res oiciv a enu sorts etneilc s ne otod mom,”otne erpxe ós -narF amrfi al ed ovituceje rotcerid ,zemóG ocsic
nuestra visión y soluciones de nube híbrida nos permiten acompañarlos en cualquier etapa de ese camino, afianzamos la propuesta de utilización de la nube como
A ógerg semáda euq ertne soriav res soiciv pisdelbino s elanoicna s e elanoicanretni s nah otadpo pro al nóiculos ed duolC & atDa C retne ed ogiT enisuB s ,s odiebd a sal poenoic s mni elbaroje s ed ,dadivitcneco al eriavdad ed enoiculos s euq es natpada a enu arts ecne dadis lautca y arutfu y le -soc ot euq agrol pmco rite maires etne nco sol eerovperdo s elaidnum s
d a n d o u n s e r v ic io i n teg r a l a l c l ie n te ” , d e s t a c ó e l ge r e n te . aT m b ié n c u e n t a n c o n o t r o s s e r v ic io s ap a r te d e l t r a n s p o r te , c o m o e l p r o c e s a m ie n to d e d i n e r o, l a c l a s i fic a c ió n , d i s t r i b uc ió n , a d m i n i s t r a c ió n d e c ja e r o s auto m át ic o s y r et i r o d e d ep ó s ito d e c l ie nte s .
euq erereiuq al c ra aret ed smá ed 8 00 0 erorsevni s
( ) y ne etse oditnes es noratilibah otnat -ob son ed otroc ,ozalp omoc senoicca -erp sadiref ,sacinórtcele odneis -ORTCELE
una forma de consumir estratégicamente recursos de TI para optimizar y garantizar los objetivos de negocio en las empresas, enfatiza Cembrana.
ABN sanu ed sal sacop sasermpe noc etse osrucer ed nóisrevni euq ah odad -xe etnelec otneimidner a sus ”satsinoicca
e mp r e s a d e B r a s i l , t ie n e u n a mu y b u e n a c a l i d a d y r es p u e s t a a l a h or a d e p r ep a r a r u n ve h íc u lo” , r es a ltó R e h n fe l dt
aírruco ne le oicremoc lanoicanretni rop sol sotla setsoc ed acitsígol -iciH“ som sonugla sotneimivom socigétartse ne ol euq atcepesr a serodeevorp selacol e ,selanoicanretni odneinetbo soneub sodatluser otcepesr la oña odasap
nE yaugaraP le atDa C retne ed ogiT e s le ocinú nco rce cfiit nóica reTi ,III OSI 0072 0 y ADCEE , c citsíretacra sa euq naruegsa al c dadila y al nóiccetorp ed sol sotda
AL RTSE AIGETA EUF ED 063 RG SODA araP raicnetop anu ,amrfi se etnatropmi
T R I M E S T R E E l a ñ o 2 0 2 0 f u e u n a ñ o d es a fi a n te y l a e mp r e s a n o e s t u vo e xe n t a , s i n e m b a -r go, e l p r i m e r t r i m e s t r e d e e s te a ñ o f u e f r u c tí fe r o p a r a rY e d a g u e
roF azelat eneiv odnajabart ne onrot a al nóicamrofsnart ,latigid y e ets e oicaps -da odriiuq es amus a nu c onima nis :onroter le ecnava ocigóolncet iS neib al -ednap aim óreelca reic sat ecne edadis s sarnetni erbos otod ne satneimarreh euq ay al erpme sa e abats ,odneitucsid omedadilad s euq e nabats ;odnaborp yoh aíd es -neucne nart melmpisadatne y al nóicatartnoc ed res soiciv ne al bune e s anu nóiculos a sal ecne edadis s eluatca s y sarutuf
somHe otsiv euq le odipár otneimcierc ed al c ra aret ed etneilc s son egixe m-oje rar c ada zev smá enu arts c dadicapa ed orpec s,otneima ol euq son óvell a raulave al nóicatartnco ed res soiciv ne al bune. -aS
RTSE SAIGETA nE ol euq a saigeatrtse ,atcepesr -are norazil anu nóisrevni etnatropmi ne radnrib serojem saicneirepxe edesd sus selasrucus a sol ,setneilc ermpeis odnadiuc y odnazitnarag sadot sal -em sadid sairatinas artonc le 91-divoC nE ese oditnes al amrfi néibmat óicnetop us lanac ed atnev ,latigid odnatnemelpmi ísa le oicremoc ,ocinórtcele omsimisa norazilare nu sisilána led odacrem ne ol euq es erefier a soicerp ed sol sotcduorp y res,soiciv odneinet ne atneuc ol euq
I N F R A E S T URC T U R A Un o d e lo s p i l a r e s f u nd a m e n t a le s p a r a r e c i b i r e s t a c e r t i fic a c ió n s e d eb ió a l a r e n o v a c ión d e s u s e q u ip o s y ve h íc u lo s P r im e r a m e n te , s e e n fo c a r o n e n l a i n f r a e s t r u c t u r e n l a se g u r i d a d e n l a s pl a n t a s ,y p o r o t r o, e n e l au m e n to d e u n i d a d e s d e bl i n d a d o s y lo s ve h íc u lo s c au d a le s s ie mp r e s i g u ie n d o l a le y E n e s te s e n t i d o, c a b e r ec o r d a r q u e h a c e u n o s m e -
El camino hacia la nube es una realidad, muchas empresas puede que no se sienten preparadas, o con dudas. Nuestra misión es acompañarlas en la innovación y ayudarlos a afrontar nuevos desafíos, agrega Christian Cembrana indicando que muchas veces las empresas necesitan pasar por largos procesos internos de presupuesto para adquirir nuevos recursos, y muchas veces sin la dimensión correcta de lo que necesitaran en el tiempo. El modelo Cloud implica poder usar una estrategia de opex y adquirir solamente lo que necesitan por el tiempo que necesiten. Para esto con AWS se puede calcular el costo estimado mensual y tener ajustado sus recursos al flujo de la necesidad del negocio.
q u e id e n ti fic a y p r e v ie n e e r r o r e s , y c on e l lo m ej or a lo s s e r v ic io s .
ro azelat AS ed elbeumnI s -neicer metetne óriiuqda nu e oicaps ed orpec sotneima y otneimanceamla ed sotda ne le atDa Cretne ed ogiT E ats riv nóicaziluat p etirme al nóicazimitpo ed srsoucer y aziminim sol eri sogs ed -euq rad areuf ed res oiciv
C UA AD L E S L a c o m p a ñ í a c u e n t a c o n u n a c a m a d a d e ve h íc u lo s c au d a le s t r a í d o s d e l e x ter io r q u e s e h a n ap e g a d o a l a s le ye s d e e mp r e s a s d e se g u r i d a d q u e d ic t a n
s a t m 1 l q otneimicerc es erefier atsE aíñapmoc euq avell 41 soña ne le odacrem lacol órgol esranoicisop ne us orbur on olos odnareneg setneuf ed ojabrat atcerid e etnematceridni a sám ed 0001 sailimaf ,sayaugarap onis euq es ónoicisop ne le ,ortnec etse y rus led ,síap omsimisa odnargol ridnapxe sus senoicarepo a sám ed 031 sedaduic led roiretni sadidneta edesd sus 03 -rucus selas y sám ed 01 setnega sodazirotua edesD le oirotceriD ed nabortcelE -orp natcey nu neub erreic led oña ,1202 euq es óibed la narg ojabrat ed sus -arobaloc serod y noreicedarga al“ dadiledfi de sol ,setneilc satsinoicac y sodaila -remco selaic séupesD ed rebah odasap sod soña setnatsab selicífid rop al dadiunitonc edFInfraestructura de cómputo, Bases de Datos elásticas, almacenamiento escalable, herramientas de IA y ML, Datacientist, Plataformas de desarrollo para Devops, entre otras.
roF azelat AS ózilaer al nóicatartnco ed duolC & atDa Cretne ed ogiT enisuB s ,s euq ednerpmco le er odraugs ed sol ,sotda -itpo azim sol orpec sso a évart s ed al aígoolncet y arguesa nu etneelcxe res oiciv arap otsod
E ats nóicisiuqda erper atnes le ecnava a satneiamrerh cigóloncet sa ed otla ognar odiebd la nagr otneimcierc euq roF azelat eneiv odnenietsso ne c daditna ed -rsoevni er s E ots avell a razimitpo sus -neimarreh sat ed eg ,nóits arap raziilga sol orpec sso
Además, AWS cuenta con una diversidad de productos que abarca más de 200 servicios y soluciones para diversas necesidades, por ejemplo:
LE OTAD
En el cual cada vertical de mercado puede hacer uso de las soluciones específicas que necesite. Acotando asimismo que este servicio es adaptable y cualquier tamaño de empresa puede aprovechar las ventajas de los servicios de AWS gracias a la facilidad del consumo granular y escalable. Esto permite ir adoptando la nube pública de manera inteligente y a medida de sus necesidades. Finalmente destacamos a Amazon Web Services como el líder en soluciones de Nube Pública, por este motivo es el factor determinante para consolidar la estrategia de Nube Híbrida combinando diversas soluciones que pueden ser ejecutadas tanto en el DataCenter del cliente como en AWS.
A
Marcelo Reyes, habló del módulo en Finanzas
La importancia de la preparación y rigor académico en el mundo financiero
prensa@5dias.com.py
En una dinámica de crecimiento económico y desarrollo, la preparación y el rigor académico juegan un papel fundamental en el mundo financiero. En una entrevista exclusiva, tuvimos el privilegio de conversar con Marcelo Andrés Reyes Medina, destacado economista chileno, docente del Global MBA de la Universidad Americana y Socio Director de Analytics Lab.
En esta charla, el profesor Reyes nos brindó sus impresiones sobre Paraguay, su experiencia en el mundo académico y financiero, y la relevancia de la formación sólida para el éxito en este campo.
El profesor Reyes, quien ha visitado Paraguay con regularidad en los últimos años, expresó su admiración por el país y su desarrollo progresivo. Destacó la presencia de una creciente iniciativa para emprender nuevos proyectos e inversiones, así como el esfuerzo por crear mecanismos financieros que impulsen la actividad económica y el empleo. Reconoció el interés y las ganas de hacer cosas que caracterizan a los paraguayos y que configuran un escenario prometedor para el crecimiento económico.
MÓDULO
En el mundo financiero, la gestión no se trata únicamente de números fríos y cálculos abstractos. Reyes destaca la relevancia de entender el trasfondo de las decisiones financieras y las posibles consecuencias de cada elección. Aunque la administración financiera es un proceso objetivo y racional, es fundamental tener en cuenta que no debe mezclarse con emociones o sentimientos, ya que esto podría comprometer el análisis y llevar a decisiones subjetivas.
El módulo de Introducción a las Finanzas, im-
partido por el profesor Reyes, busca llevar a la realidad los conceptos numéricos y abstractos propios del mundo financiero.
La vivencia cotidiana de las personas se encuentra íntimamente vinculada con las decisiones financieras, y comprender el papel de los números en la economía es esencial para el desarrollo personal y profesional.
El mundo académico y el práctico están inextricablemente vinculados, y el profesor Reyes subrayó la importancia de un enfoque riguroso y bien preparado en la toma de decisiones financieras. Si bien las herramientas digitales y la inteligencia artificial pueden facilitar la tarea, el verdadero valor radica en el criterio y la capacidad de aplicar estas herramientas de manera
adecuada. La preparación y la dedicación son fundamentales para evitar errores y lograr el éxito en los proyectos financieros.
GLOBAL MBA
El Global MBA de la Universidad Americana cuenta con estudiantes de diversas trayectorias y perfiles. El profesor Reyes elogió la calidad de los estudiantes, quienes poseen una sólida base que facilita su comprensión del mundo financiero. La interacción con estudiantes con diferentes niveles de preparación y necesidades ha resultado gratificante para el docente, ya que les ha permitido enriquecer su experiencia académica y compartir conocimientos de manera más efectiva.
EXPERIENCIA
CHILENA COMO REFERENCIA
Chile ha sido reconoci-
do mundialmente como un centro interesante de experiencia en materia económica y de políticas públicas. Reyes considera que es crucial aprender de las experiencias de otros países, no solo de Chile, para adoptar medidas exitosas que impulsen el desarrollo. Observar casos de éxito y adaptar aquellas políticas que han funcionado en otros lugares es una estrategia prudente y valiosa para alcanzar el progreso.
EL VALOR DE UN MÁSTER GLOBAL Ante la percepción de volatilidad y rapidez en la toma de decisiones, algunos se cuestionan la utilidad de cursar un máster. Sin embargo, Marcelo Reyes afirma que un máster Global, como el que ofrece la Universidad Americana, es invaluable debido a la oportunidad de conocer
PERFIL
Marcelo reyes es socio director de analytics

lab. Con más de 30 años de experiencia en el mercado financiero, se ha desempeñado como portfolio manager en aurus capital, gerente de estrategia y activos alternativos en afp provida, head of research para principal asset management chile, asset allocation officer en moneda asset management, portafolio manager en el banco central de chile, y como research analyst para bank one-jpmorgan en chicago. Marcelo es además profesor adjunto en las universidades de chile y de santiago, ha presentado sus trabajos en la chicago board of trade y es autor del documento guía de referencia para los integrantes de comité de vigilancia de fondos de inversión de la asociación de aseguradores de chile. Es ingeniero comercial en economía de la universidad de Santiago, Master Of Science In Financial Mathematics de la universidad de chicago, e ilpa intitute level ii.
a personas de distintos países con diversas experiencias. En un mundo interconectado, la capacidad de interactuar y comprender perspectivas internacionales se convierte en una ventaja competitiva. Además, la formación académica sólida permite desarrollar criterio y habilidades analíticas fundamentales para abordar problemas complejos y tomar decisiones acertadas.
EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA
El profesor Reyes enfatiza la importancia de la experiencia y el aprendizaje a través de la práctica. No es suficiente encontrar soluciones preestablecidas en internet; lo crucial es saber aplicar adecuadamente las herramientas disponibles.
Para ello, es esencial contar con la guía de profesionales con experiencia, quienes aportan su conocimiento y enriquecen la formación de los alumnos.
La interacción con expertos y académicos con amplia trayectoria es invaluable para adquirir una mirada crítica y desarrollar el criterio necesario en el campo financiero.
LA EDUCACIÓN FINANCIERA DESDE TEMPRANA EDAD
La educación financiera es un tema relevante tanto en Paraguay como en Chile, y el profesor Reyes considera que es fundamental incorporarla en el sistema educativo desde una edad temprana. Asemejándola a la enseñanza de las matemáticas o la computación, la formación en finanzas básicas podría centrarse en aspectos de economía hogareña y finanzas personales. Esta preparación temprana sienta las bases para la toma de decisiones financieras informadas y ayuda a desarrollar el criterio necesario para enfrentar desafíos económicos en la vida adulta.
INVITACIÓN AL GLOBAL MBA
El profesor Reyes invita a aquellos interesados en el ámbito financiero y en ampliar su formación a considerar el Global MBA de la Universidad Americana. Destaca que este programa no solo ofrece el expertise de académicos destacados, sino también una perspectiva internacional valiosa. La posibilidad de interactuar con estudiantes y profesionales de diferentes culturas y países es una oportunidad única para crecer personal y profesionalmente.
El beneficiario en el seguro de vida
GUILLERMO FRONCIANI CASSANELLONuestro Código Civil en su artículo 1678 establece que “… Se puede pactar que el capital o renta que debe pagarse en caso de muerte, se abone a un tercero sobreviviente, determinado o determinable al momento del evento. El tercero adquiere así un derecho propio al tiempo de producirse el evento….” El articulo 1680 amplia el criterio señalando que: “…Designadas varias personas sin indicación de cuota parte, se entiende que el beneficio es por partes iguales. Cuando se designe a los herederos, se entiende a los que por ley suceden al asegurado, si no hubiere testamento; habiéndolo, se tendrá por designados a los herederos instituidos. Si no se fija cuota parte, el beneficiario se distribuirá conforme a las cuotas hereditarias. Cuando el asegurado no designe beneficiario…se entiende que designo a los herederos…”
Tenemos así tres sujetos que intervienen en la contratación del seguro de vida a saber: el tomador, el asegurado y el beneficiario. Estos tres sujetos pueden ser diferentes pero también pueden coincidir en la misma persona. Cuando coinciden en una misma persona, se produce el primer escenario de los seguros “en caso de vida”, en el cual el tomador contrata un seguro sobre su vida y se auto designa beneficiario, en el caso de que viva cuando llegue al vencimiento del contrato. Son los llamados seguros dotales. El segun-
do escenario se refiere a los seguros “en caso de muerte”, en los que el tomador y el asegurado son la misma persona, que designa a una tercera como beneficiaria. Son los seguros llamados temporales. El tercer escenario se da cuando el tomador contrata el seguro sobre la vida de otra persona que pasa a ser el asegurado, y designa como beneficiaria a una tercera persona.
Se podría dar un cuarto escenario, cuando coinciden tomador y beneficiario en una misma persona. En este caso tiene lugar una autodesignacion como beneficiario por parte del tomador. Esta figura es común en los llamados Seguros de Vida Cancelación de Deuda, en el cual el Banco o entidad financiera actúa de tomador del seguro y a su vez beneficiario del saldo adeudado por el “asegurado” (cliente) en caso de fallecimiento de este o su invalidez total y permanente. La entidad tiene aquí un interés legítimo que es “el crédito” otorgado por la misma y se halla amparado por el mismo artículo 1678 del Código Civil. Es de suma importancia pues evitar que la deuda sea trasladada a los herederos del que tomo el crédito.
Es así que no se presenta mayor inconveniente cuando el tomador es el asegurado y el beneficiario que se dan en los casos de seguros de vida, el problema se produce cuando el beneficiario es una “tercera persona”. Aquí se presentan dos situacio-
nes diferentes, según se trate de un seguro de vida o de muerte. El articulo 1663 en su primer párrafo expresa: “…El seguro se puede celebrar sobre la vida del contratante o de un tercero. Los menores de edad, mayores de diez y ocho años tienen capacidad para contratar un seguro sobre su propia vida solo si designan beneficiarios a sus descendientes, ascendientes, cónyuges o hermanos que se hallen a su cargo…”
En los seguros en caso de muerte, cuando el tomador contrata un seguro sobre la vida de un tercero nuestra normativa requiere el consentimiento de este. Así el articulo 1663 último párrafo establece que “…Si cubre el caso de muerte, se requerirá el consentimiento por escrito del tercero o de su representante legal, si fuera incapaz….”. Esto es con la finalidad de proteger al beneficiario evitando que se pueda producir una especulación u operación inmoral sobre la vida de una persona.
Como vemos en el seguro de vida a diferencia de los seguros patrimoniales, el asegurado es la persona portadora del riesgo y, a la vez, titular de un bien intransferible: la vida. El tomador puede actuar solamente como tomador cuando realiza el seguro sobre la vida de “otra” persona, pero cuando asegura su propia vida coinciden en el la calidad de tomador, asegurado y la de portador del riesgo.

Como vemos en el seguro de vida a diferencia de los seguros patrimoniales, el asegurado es la persona portadora del riesgo y, a la vez, titular de un bien intransferible: la vida".
Tan importante como tener algo para decir es tener algo para escuchar, así inicia el prólogo del material publicado por la agencia Lupe, en el marco de su 19 aniversario, a través de una colección de ideas sobre la comunicación emocional.
El proyecto Laud inició en 2020 y luego de tres años, este espacio de aprendizaje en donde se buscaba desafiar las verdades absolutas, dio lugar a un ciclo de charlas las cuales fueron curadas a fin de profundizar en la filosofía creativa de la agencia: el Heartwork, que permite construir marcas que emocionan poniendo a los clientes, consumidores y talentos en el centro de todas sus decisiones.

“Lo que destaco de este esfuerzo es que hay poca bibliografía sobre el tema. Poca gente o casi nadie publicó sobre algo relacionado en Paraguay”, indicó al respecto Martín Nasta, gerente general de la agencia.
FILOSOFÍA
Contradecir la cultura es el primer paso para mejorarla. El sabio no es un elegido sino el que se dispone a pensar. Con estas premisas determinaron que “la inspiración no viene solamente de nosotros, toda inspiración es un producto colectivo. Las grandes ideas surgen atropellando el sentido común. El ser humano es el único animal que se aburre y la creatividad resuelve problemas. No existen problemas insolubles, solo mal planteados. Conocer la cultura es el 90% del proceso para conocernos a nosotros mismos”, explica el documento.
Más que una introspección, lo que propone Laud es hacer un análisis de la filosofía como base de la cultura y a partir de ella profundizar en la construcción de una filosofía propia.
“Este año estuvimos la intención de crear ya una línea editorial de las charlas. Entonces por ser nuestro aniversario número 19, un número súper raro, descubrimos un concepto del 20 – 1 adoptando que refleja nuestra filosofía de que siempre hay otra manera de decir las cosas”, indicó Victoria Cañete, jefa de este proyecto en Lupe.
EMOCIONES
Tradicionalmente existen cinco emociones básicas: La sorpresa, el miedo, la alegría, la tristeza y la rabia. En una charla interactiva lograron responder cómo hacer que sus proyectos despierten la
Aniversario

impulsó elaboración de informe
Victoria Cañete: “Nuestra forma de pensar es lo atractivo de nuestra oferta”

sorpresa e inspiración.
“Le invitamos a un par de psicólogos para que vengan a hablarnos en una primera instancia de las emociones de manera general, de dónde nacen, la parte biológica.
Luego pasamos a la división que hay dentro del cerebro del hemisferio izquierdo y el derecho, que justamente es la que divide la parte racional y emocional del ser humano. Esa misma división nosotros estamos adaptar a nuestro proceso de trabajo, si bien hay una parte que es racional de analizar datos, también hay una parte muy emocional que no se puede separar, la oferta que nosotros damos al mercado se centra en lo emocional, nuestra forma de pensar es lo atractivo de nuestra oferta”, explicó Cañete.
Si bien no hay manera de predecir una reacción emocional
frente a un estímulo, se debe trabajar sobre una idea de lo que se quiere que pase. El concepto de las emociones es una gran herramienta que ayuda a crear mensajes que a su vez generan impacto y son recordados.
Una campaña que no genere emoción difícilmente será recordada. Inspirar es una tarea que requiere de emoción, y comunicar las emociones pueden hacer que las marcas perduren. Las emociones son una necesidad política para poder administrar un grupo humano. Por eso son tan importantes los relatos, así aparece el arte, las historias. Sin las emociones no funcionaría ninguna sociedad, porque no es solo por dinero que se mueven las personas.
Como creativos, artistas y publicistas, se debe apelar a lo que no es obvio, sino a un
sentimiento que al cliente o al público, le llegue desde un lugar inexplicable. El conocimiento de esto es lo que facilita conectar con el espectador.
DIVERGENCIA
La emoción es el primer paso para captar la atención de la audiencia, es un elemento indispensable en las campañas porque con ella se logra establecer un vínculo fuerte. La gestión de las emociones es el siguiente paso frente a los estímulos que se reciben. Se podría definir a la empatía como ponerse en el lugar del otro o validar la experiencia de la otra persona, conectar de manera positiva con los demás. Es así como la propuesta es tener en cuenta que lo emocional y lo racional son ineludibles. Se debe crear un espacio para entender al espectador o consumidor para conectar con él a través de la empatía.
CONVERGENCIA
El proceso no es un fin en sí mismo, lo importante es lo que resulta de la ejecución de este. Para lograr la diferenciación es necesario subir al siguiente escalón y agregar un sentido a la manera de hacer las cosas. El trabajo intelectual es el que proyecta la vida de las marcas.
“Nuestra forma de pensar es la parte más seductora de nuestra oferta. Tenemos que encarar los trabajos consientes de que las dos emociones que buscamos son la sorpresa y la inspiración. Y las marcas con las cuales trabajamos deben poder lograr lo mismo. Es importante reconocer que la diferenciación va más allá de las características técnicas y funcionales del producto, implica ir más allá de la racionalidad”, reza el material de Lupe.
Al comprender el entorno en el que se mueve la marca, incluyendo las tendencias y el comportamiento del consumidor, se puede contextualizar el concepto de una campaña y adaptarlo para que sea relevante. Es así como el Heartwork es la mirada y el arte que ejecuta la agencia
sobre sus campañas.
Ese es el objetivo de la comunicación emocional, darle sentido y sentimiento a las historias. La emoción es la que muestra que siempre hay otra manera de decir las cosas. No hay creatividad sin emoción.
NORTE
Con un brief en frente es cuando se debe tener clara la filosofía, la impronta creativa porque una idea bien planteada facilita la habilidad de llevar la comunicación mucho más allá. Este proceso puede afinar el propósito de una marca e inclusive cambiar su manera de pensar.
Pero sobre todo deben responder a un problema real que nos ayude a encontrarnos con los tan buscados insights que no son más que una comprensión reveladora. Es el descubrimiento de algo que resuelve una tensión emocional cuando identificamos una conexión significativa entre un hecho y una necesidad, abriendo así la puerta a soluciones innovadoras y estrategias efectivas a nuestro problema inicial.
gesti Ó n
Enseñanzas sobre el liderazgo en la era digital
Diálogo con CEO's que inspiran: el encuentro celebrado por DCH Paraguay
prensa@5dias.com.py
DCH Paraguay, organización internacional de directivos de Capital Humano, celebró un desayuno con CEO’s y gerentes de Recursos Humanos de empresas que forman parte de su Junta Directiva.
El evento se desarrolló en las instalaciones del Banco Itaú Paseo La Galería, con el objetivo de intercambiar sinergias, expectativas y aprendizajes sobre la realidad y el futuro de los roles de CEO’s y directores de Talento Humano.

Recibieron a los ejecutivos y miembros de la organización Cristi Aranda, presidenta de la Junta Directiva, Laura Barrios, vicepresidenta de DCH Paraguay y HR Manager de DHL Express Paraguay; Miriam Schmied, directora de Desarrollo de DCH en Paraguay. Se desempeñó como anfitriona y miembro de la Junta Directiva, Norma Prantte, directora ejecutiva de Transformación y Personas del Banco Itaú.
Durante la jornada, se debatieron temas relacionados al “Metaliderazgo en
tAL ento J oV en
“Generamos ideas impactantes con un enfoque colaborativo”
prensa@5dias.com.py
Desde sus inicios en el rubro a los 18 años, Christian Ruiz Diaz enfocó su carrera hacia el marketing y la publicidad digital. Actualmente, ocupa el puesto de gerente general en LunaBe Espacio Creativo, mientras continúa su formación como estudiante de Ingeniería en Tecnología e Innovación. Su pasión por el marketing y la creatividad

ha impulsado logros significativos en su trayectoria profesional.
“Comprendemos a cada público y buscamos soluciones únicas y emocionales para cada trabajo. Tras una rigurosa evaluación, nuestro equipo de diseño traduce la idea principal en imágenes poderosas que transmiten el mensaje con claridad y emotividad. Nuestro proceso creativo es colaborativo y se basa en comprender el mensaje que queremos
transmitir, así como la historia y valores detrás de las palabras que utilizamos. Valoramos el poder único de las imágenes para comunicar mensajes impactantes”, indicó.
A su vez, destacó que incluyen elementos visuales, colores y tipografías para crear materiales gráficos o audiovisuales que perduren en la mente del público al cual va dirigido. Con la finalidad de asegurar la originalidad en cada trabajo, mantienen
la era digital” a cargo de Alfredo Pajés, Senior Vice President Citi y Vicepresidente de DCH Paraguay.
APRENDIZAJES
Los líderes deben ser capaces de comprender y aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología y gestionar los talentos para mejorar la eficiencia, innovación y competitividad, según mencionó Pajés.
Además, implica liderar de manera efectiva en un entorno digital y tecnológico en constante cambio para impulsar el crecimiento y la innovación en las organizaciones.
Al finalizar la charla, se dio lugar a un debate entre CEO’s y gerentes de Gestión Humana a fin de intercambiar sus experiencias y diferentes acciones que llevan a cabo en sus organizaciones.
ORGANIZACIÓN
La Junta Directiva de DCH Paraguay está conformada por líderes de recursos humanos paraguayos, referentes del mercado y representantes de diferentes industrias a nivel local, lo que permite enriquecer la visión estratégica del colectivo que tiene la firma.
La intención es continuar
apoyando todo lo relacionado al desarrollo de la gestión del talento humano desde sus conocimientos y experiencias. DCH, organización internacional de directivos de Capital Humano, es la mayor asociación internacional en el rubro.
En la actualidad, cuenta con más de 4.000 miembros pertenecientes a grandes empresas multinacionales y desarrolla su actividad en países como España, Portugal, Argentina, México, Perú, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Centroamérica, Caribe y EE.UU., componiendo el mayor ecosistema internacional de directivos de recursos humanos.
DCH tiene como propósito el desarrollo de las personas a través del impulso de la función directiva de capital humano en las organizaciones, así como el desarrollo técnico y social de estas funciones.
Además, busca facilitar el intercambio de experiencias internacionales entre directivos del rubro de diferentes países e informar y divulgar iniciativas y contenidos vinculados con la gestión de personas.
una comunicación constante con los clientes, además de hacer uso de tecnología de punta y un enfoque creativo único.
“Creemos que las imágenes cuentan historias y evocan emociones, por lo que buscamos conectar de manera significativa con el público objetivo. Estoy emocionado por seguir aprendiendo y aplicando mis conocimientos tanto en el marketing como en la innovación tecnológica aplicada a este campo”, finalizó.
Es el segundo más elevado por debajo de Uruguay est U dio
Paraguay mejora sus indicadores de capacidades financieras, según la CAF

ÍNDICE DE CONOCIMIENTO FINANCIERO POR PAISES
ÍNDICE DE CONOCIMIENTO FINANCIERO POR GÉNERO

Acasi 10 años de la aprobación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), Paraguay muestra un alentador panorama en cuanto a educación financiera. Esto según se refleja en los resultados más recientes de la Encuesta de Medición de Capacidades Financieras realizada por el CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe en el 2022.

El índice de conocimientos financieros muestra el aumento de un punto porcentual (p.p) en los conocimientos financieros de la población paraguaya en general. En una escala del 0 a 7, Paraguay alcanzó 4,2 puntos y se ubicó ligeramente por encima del promedio en América Latina.
En una mirada regional el puntaje de nuestro país es el segundo más elevado, luego de Uruguay (4,7). Entre los de menor conocimiento y por debajo del promedio de Latam resaltan Brasil (3,8) y Colombia (3,9), seguido de Argentina, Chile y Bolivia (4,0).


La encuesta anterior se había realizado en el 2017, donde, entre otros resultados, se había evidenciado el reducido hábito de ahorro de las personas. Más aún, quienes afirmaron que ahorraban, en su mayoría, lo hacían en el hogar




(alcancía o debajo del colchón).
Si bien el indicador se considera alto a partir de puntajes iguales o mayores a 5, se observa un aumento de 1 punto por encima del puntaje obtenido en 2017, reflejando los esfuerzos del sector público y privado al instalar en la agenda pública la importancia de
DE AMÉRICA LATINA 4,1
La aerolínea reportó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que sus ingresos aumentaron 31% durante el primer semestre a US$5.481 millones.
Detallados por segmentos, los ingresos de pasajeros alcanzaron US$4.671 millones, lo que representa un crecimiento de 46% comparado con los US$ 3.199 millones al 30 de junio de 2022. Esta variación se desprende del
la Educación Financiera para mejorar la calidad de vida de la población.
Este indicador incluye siete preguntas sobre conceptos financieros básicos: valor del dinero en el tiempo, inflación, tasa de interés, cálculo de interés simple e interés compuesto, riesgo y diversificación del riesgo.
intern AC ion AL es Los
Comparando estos resultados con la encuesta de 2017, se observa que los paraguayos muestran mejores resultados al responder preguntas sobre conceptos básicos sobre finanzas. Por ejemplo, respecto a la capacidad de resolver operaciones financieras básicas, el 79% de los encuestados contestaron correctamente una
EL DATO
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA (ENIF) FUE APROBADA EN EL 2014.
pregunta relacionada a la repartición proporcional de un monto de dinero, 3 puntos porcentuales (p.p.) mayor al 2017.
En cuanto al conocimiento del valor del dinero en el tiempo, más de la mitad de los paraguayos (52%) logró responder correctamente cuando se incluye la variable inflación, una
mejora de 9 p.p. a nivel nacional.
Aproximadamente, el 91% tiene un conocimiento acertado de los intereses asociados a los préstamos en un ejercicio básico. En cálculos de interés simple, el 26% resolvió correctamente la pregunta, porcentaje superior en 20 p.p. respecto al 2017.
ingresos de Latam Airlines aumentan




31% tras la recuperación del tráfico aéreo
análisis razonado, se debe al aumento de 27,9% en la demanda medida de pasajeros por kilómetro (RPK). Por otro lado, el factor de ocupación también presenta una variación positiva de 0,4 puntos porcentuales, alcanzando 80,7% durante los primeros seis meses de 2023.
En tanto, la línea de carga obtuvo ingresos por US$732 millones en los primeros seis meses del año, lo que representa una disminución de 18% respecto del primer semestre de 2022.
En términos de beneficios, la
aerolínea registró ganancias de US$267 millones, lo que representa una variación positiva comparada con la pérdida de US$903 millones del primer semestre de 2022.
Sobre el escenario macroeconómico, Latam manifestó en su análisis razonado que
"durante el primer semestre de 2023 se muestran signos de que la economía mundial puede llegar a un buen destino, con una inflación a la baja y un crecimiento sostenido".
Además, destacó que la inflación ha caído debido al trabajo de los bancos centra-
les que han subido las tasas de interés.
Sobre lo anterior, expresó que "aunque los efectos secundarios de la rápida subida de tasas se hacen cada vez más evidentes, con un sector financiero vulnerable y con presiones de contagio".
e V ento
Disertantes
nacionales e internacionales estarán presentes
Pay Meeting presentará las nuevas tendencias de la industria de medios de pago
prensa@5dias.com.py
El Centro de Eventos del Paseo La Galería será el punto de encuentro para la XVI edición del Pay Meeting, el seminario de medios de pago más importante de Paraguay y la región. La cita está fijada para el próximo 7 de agosto en una jornada única que arrancará a las 8:30.
Raúl Alvarenga, presidente de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), detalló que presentarán un estudio sobre las distintas tendencias en el comportamiento que hoy se observa respecto al uso de los medios de pago en el público en general, además de temas actuales relacionados a la Inteligencia Artificial y su aplicación a la industria financiera.
“Hay un panel bastante interesante que nos va a permitir visualizar lo que puede llegar a venir en la oferta de cara a los puntos de venta y las distintas opciones de solución para operar con los medios de pago, así que la agenda está cargada con bastante temas”, puntualizó en una entrevista en 5Días Televisión.
El panel estará integrado por Cristian Acosta, CPO de DaviPlata, Ramón Heredia,
prensa@5dias.com.py
Los gobiernos, empresas y la infraestructura de América Latina cuentan con menos flexibilidad financiera para hacer frente al actual fenómeno de El Niño que cuando este azotó con fuerza la región en 2016, según un reporte divulgado por Moody's.

La llegada de El Niño es señalada como una de las causas de las elevadas temperaturas registradas en algunos países de la región, que expertos atribuyen también a efectos del cambio climático.
"El impacto a corto plazo del nuevo El Niño en el crecimiento del PIB dependerá de
director ejecutivo de Digital Bank Latam, Diego San Esteban, Chief Innovation & Business Solutions Advocate , entre otros.
Alvarenga destacó que cada empresa tiene un modelo específico para resolver sus experiencias, es decir, desde la presencialidad hasta el comercio remoto, contando con una oferta variada.
Desde la CPMP destacan la evolución que tuvieron los productos que desarrolla la industria vayan permeando en las diversas capas de la población, principalmente en el caso de la inclusión financiera de vendedores ambulantes y otros de este mismo entorno.
El Pay Meeting espera una participación de más de 300 personas, entre directivos, gerentes y ejecutivos de bancos, financieras, cooperativas, procesadoras de medios de pago, empresas de cobranza, casas de crédito, telefónicas, empresas de tecnología y de comercios adheridos a la red de pagos electrónicos, así como representantes del sector público.
OTRAS NOVEDADES
Para la edición 16 del «Pay Meeting”, el representante de la cámara adelantó que los conferencistas compartirán conceptos, experiencias y casos de éxitos que ayuda-
n ÁL isis
rán a bajar y aplicar correctamente en el ambiente de cada participante.
En representación de MasterCard, Federico Cof-

man disertará sobre las tendencias y digitalización de pagos B2B. Por su parte, el Banco Central del Paraguay (BCP) expondrá las nuevas actualizaciones que se in-

corporan al funcionamiento del Sipap. Y como todos los años, las cifras de la industria serán presentadas por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago.
300 LA CIFRA
PERSONAS PRESENCIARÁN EL SEMINARIO.
EL DATO
LA XVI EDICIÓN SE REALIZARÁ EL 7 DE AGOSTO EN EL CENTRO DE EVENTOS PASEO LA GALERÍA.
Moody's dice que Latinoamérica tiene menos flexibilidad financiera ante El Niño
su gravedad, y los efectos a largo plazo dependerán de los daños en carreteras, escuelas y hospitales", señaló la calificadora en el informe regional, divulgado el jueves.
Según Moody's, el fenómeno afecta más a las industrias de recursos naturales de Sudamérica, especialmente a los sectores agrícola y minero, y retrasaría el desarrollo de infraestructura, "con consecuencias crediticias mixtas para la
generación hidroeléctrica y los precios de la electricidad".
Su impacto en los patrones de precipitaciones en América Latina varía según la región, causando sequías, incendios, inundaciones e interrumpiendo la producción en algunas zonas, mientras apoya la energía y la producción agrícola en otras, detalló.
El Niño causa sequías en el norte de Brasil, Colombia,
Panamá y otras partes de Centroamérica, así como fuertes lluvias en los países costeros del Pacífico, como Ecuador, Perú, además del norte de Bolivia y de Chile, el sur de Brasil, Argentina y Paraguay, añadió.
Si el fenómeno fuera "fuerte", agrega la calificadora, "comprometería la capacidad de los prestatarios de agricultura, ganadería, pesca y minería para pagar los préstamos bancarios"
Hay un panel bastante interesante que nos va a permitir visualizar lo que puede llegar a venir en la oferta de cara a los puntos de venta”. A
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO

RENTA FIJA
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
- V: 8.400
5 - V: 10
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
ACCIONES
Gianluigi Buffon cuelga los guantes. El mítico portero italiano anunció este miércoles su retirada del fútbol prfesional, a los 45 años de edad, 28 de ellos de carrera repleta de éxitos, que le consagran como uno de los mejores guardametas de la historia. "¡Esto es todo amigos!", escribía el portero en su cuenta de Twitter.

EFECTO MESSI
El club apuesta al uso estratégico de las redes sociales
El Inter de Miami aumentó las ventas de merchandising, entradas y patrocinios

La Expansión, España.
El traspaso de Lionel Messi desde el París SaintGermain (PSG) al Inter de Miami ha generado un impacto considerable en el mundo del fútbol, pero también ha desencadenado un efecto positivo en la venta híbrida.
La fusión de ventas en línea y presencia física en tiendas ha experimentado un significativo auge desde la incorporación de Messi al equipo de la Major League Soccer (MLS) en Miami. Todo esto ha sido ampliamente impulsado por una estratégica presencia en redes sociales.

"La llegada de Lionel Messi al Inter de Miami ha sido un catalizador clave para el crecimiento de la venta híbrida. De hecho, observamos un incremento significativo en la demanda de productos relacionados con el jugador y el equipo, tanto en tiendas físicas como en la plataforma de comercio electrónico del club", asegura Sergi Ramo, CEO de groWZ Consultants y experto en venta híbrida. Y agrega: "Es evidente que su presencia ha avivado la pasión de los aficionados, generando un impacto positivo en nuestras ventas."
En este contexto, la relevancia de las redes sociales en este fenómeno comercial es evidente. "El club de Miami ha apostado fuertemente por el uso estratégico de las redes sociales para potenciar la marca y los productos vinculados a Messi, creando una estrategia de venta híbrida clave", afirma Ramo.
"Mediante el uso de un contenido atractivo y cercano, han logrado cautivar a millones de seguidores
en todo el mundo, con las redes sociales y el sitio web como canales fundamentales para crear una comunidad global de aficionados".
Así, el efecto positivo de Messi en la venta híbrida, combinado con la estrategia efectiva en redes sociales, ha demostrado ser una fórmula exitosa para
el Inter de Miami y otras empresas que auspician al jugador.
"La presencia del icónico futbolista ha generado entusiasmo y pasión entre los afi-
cionados, quienes encuentran en la adquisición de productos relacionados una forma de conectarse con su ídolo y el equipo", finaliza el experto en venta híbrida.
La presentación oficial de Messi como nuevo jugador del Inter Miami se llevó a cabo el pasado 16 de julio en el Lockh art Stadium con otras figuras de élite mundial. Uno de los principales puntos del contrato es el millonario sueldo que, de acuerdo al medio The Athletic, es de US$ 40 millones por temporada.
Además, se estipula que se quedaría en el club por lo menos por tres temporadas. Al finalizar el segundo año, existe una posibilidad para una salida solo si ambas partes dan conformidad. Por ello, si el futbolista se mantiene por el tiempo previsto, recibirá un total de US$ 120 millones.
Messi también recibirá parte de las ganancias que obtiene la MLS por los contratos de transmisión con Apple TV. La liga tiene suscripciones al MLS Season Pass (Pase por temporada de la MLS) que firmó con la empresa de streaming. Esto implica millones de dólares para la industria.
Adicionalmente, Apple se encuentra realizando una serie documental del futbolista sobre su trayecto por el Campeonato mundial de fútbol realizado en Qatar, donde Argentina (con Messi a la cabeza) se llevó la copa.
PROMESA DE ACCIONISTA
Otro acuerdo que asegurar ía el futuro financiero a Lionel Messi, es un acuerdo donde el futbolista podrá comprar parte de las acciones de algún equipo de la Major League Soccer en el futuro.
Algo similar sucedió con el delantero inglés David Beckham, quien empezó a jugar con Los Ángeles Galaxy bajo una condición similar.