VIERNES 3 DE FEBRERO 2023
PRECIO G. 20.000 AÑO 11
N° 2.659
VIERNES 3 DE FEBRERO 2023
PRECIO G. 20.000 AÑO 11
N° 2.659
En enero el mayor impacto inflacionario se observó en la regularización de la tarifa de energía de la ANDE que se incrementó en un 11,4%, según el Índice de Precios al
Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay. La inflación general fue del 1,2% con incremento en los precios en casi el 60% de los productos de la canasta familiar.
Pág. 5
Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.
Pág. 4
TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
PRONÓSTICO PARAGUAY TENDRÁ EL MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO DE SUDAMÉRICA.
Pág. 6
COMBUSTIBLES
PRONOSTICAN BAJA EN EL PRECIO DEL GASOIL Y AUMENTO EN LAS NAFTAS.
DEL CENTRO HISTÓRICO
Pág. 9
PERSPECTIVAS
ESPECIAL CDE CELEBRA SU 66 ANIVERSARIO CON REPUNTE EN EL TURISMO DE COMPRAS.
ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO
Pág. 11 a 14
Delitos tan graves como lavado de dinero y participación en actos de corrupción significativos con posible vinculación con organizaciones del terrorismo internacional son cargos cuya alta toxicidad podría terminar afectando al sistema financiero. La delincuencia financiera ya nos ha golpeado otras veces y hemos sabido sobrevivir. Tenemos experiencia para reaccionar institucionalmente. Usémosla porque ya va siendo hora.
Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.
MATCH GROUP
Un 8% de sU
PLAnTiLLA LAborAL GLobAL redUCidA
Match Group, la compañía dueña de aplicaciones de citas como Tinder, OkCupid o Meetic, llevará a cabo un ajuste de plantilla que afectará al 8% de su fuerza laboral a nivel global, lo que supondrá la salida de unos 200 trabajadores.
FerrAri PAGA
boniFiCACiones de Us$ 14.838
Ferrari NV está pagando a sus empleados la mayor bonificación en años después superara las expectativas de ventas y ganancias. Alrededor de 5.000 trabajadores recibirán hasta US$ 14.838 este año, según el director Benedetto Vigna.
INVERSIÓN
eCUAdor desTinArÁ
Us$ 20 MiLLones
PArA eL TUrisMo
El Gobierno ecuatoriano desembolsó los primeros créditos de los US$ 20 millones que destinará para el sector turístico, una solución económica para que los micro y pequeños empresarios para que potencien sus negocios.
CerCA de 290.000
PersonAs reCiben
Pensiones
Al final de enero, 289.025 personas reciben pensiones del Estado. Los beneficiarios activos están compuestos por grupos, el más numeroso lo componen los Adultos Mayores del Programa de Pensión Alimentaria con 98% del total.
ANEXO C
iTAiPÚ iniCiÓ eL AÑo TrAnsFiriendo Us$ 43,4 MiLLones
En el marco del cumplimiento del Anexo C del Tratado, Itaipu Binacional inició el año con una transferencia de US$ 43,4 millones a favor del Estado paraguayo. El monto corresponde al mes de enero.
En la zona de Tres Bocas, continúan los trabajos para dejar lista la obra. Actualmente, se avanza con la rotonda, terminaciones de sumideros y registros en colectoras, así como el revestido del muro dentro del túnel.
Un café con...
¡Merci beaucoup, embajadora! El lazo entre Paraguay y Francia se fortalece gracias al trabajo que realizamos entre ambos países para el desarrollo de los sectores pujantes de la economía paraguaya. Lo logrado nos anima a alcanzar nuevas metas.
Lo Positivo
12%
AUMENTÓ
La comercialización de vehículos nuevos en Brasil en el primer mes del 2022 en relación al año pasado.
Lo negativo
EL RANKING
Nuestra Administración dio un paso al frente para poner fin a las "tarifas basura" ocultas. Desde convencer a las aerolíneas para que vuelvan a reservar los vuelos cancelados gratis hasta presionar a los bancos a eliminar los cargos por sobregiro.
¿Paraguay está entre los países con mejor dominio de inglés?
Si, estamos en el cuarto lugar a nivel latinoamérica, es un nivel moderado. Es un indicador que se toma todos los años mediante el programa de English Proficiency Index, básicamente para nosotros es un orgullo eso, nos permite exportar talento paraguayo al mundo.
¿En qué términos se ha observado este dominio?
MENOS
Vendió Apple entre octubre y diciembre del 2022 en relación al año anterior.
s que ay udó el t ra n spor te mpen s a los 6 tonelad a med a por la soja a r en pa r te” Tom a ssone, comerc io execo os der ivados es como aceireg i st ra ron del 14% y iva mente en va lores
13% M e M ede
de d iv i s a s como u n a de la s ra zones
L d ÍA
“P rác t ic a mente a pa r t i r de ju n io se v ieron repromed io hemos ten imen sua l de c a si US$ 165 m il lones en c ad a u no de h a representado u n a m ayor dem a nd a de dóla r respec to a lo i n g res ado por a ño” ex pl icó M ig uel Mora econom i sta jefe de la ba nc a m at r i z
IÓN la ba la n za si nt ió en el bi d l
A la fec h a se puede seg u i r v iendo la i nc idenc ia ya que a l c ier re de esta ed ic ión el dóla r cot i zó en G 7 420
E st i m a n u n superáv it en tor no a los US$ 820 m il lones E n el m i smo, la s expor tac iones au menta rá n en el orden del 16%
“P revemos u n a rec uperac ión pr i nc ipa l mente pen s a ndo en u n a producc ión de soja que rec upere los n iveles de a ños a nter iores Con sidera ndo los ot ros r ubros energ ía eléc t r ic a c a r ne ex por tac iones de m aqu i la y la s dem á s ex por tac iones esta mos ten iendo u n a proyecc ión del 16% y pa ra el c a so de la s i mpor tac iones aprox i m ad a mente u n 9 6%” comentó S t l
el 2023 D e d a rse este escen ar io, se atenua rá la presión en el t ipo de c a mbio que se obser va
“L os pr i meros meses del a ño genera l mente son per iodos de u n a a lta est ac ion a l id ad en la dem a nd a de dóla res tod av ía no se empieza con la venta de los g ra nos de soja A pa rt i r de la s venta s que tenga mos de los g ra nos de soja se estar ía v iendo u n m ayor i n g reso de d iv i s a s del pr i mer t r i mest re” i nd icó el representa nte del BCP
E t l d
FEDERICO MORA @mora_federico
Nos reunimos con la Asoc. De Deliverys en el marco de implementación del estacionamiento tarifado. Buen ambiente y la apertura para la exoneración. La mesa avanza a establecer el mecanismo de registro.
Se observó un dominio en la parte gramatical, de vocabulario, de entonación y todo esos puntos Paraguay tiene un muy buen nivel. El país a nivel regional supera a otros países.
¿Para qué países y en qué lugares pueden trabajar estos intérpretes?
Puede trabajar para cualquier lugar del mundo, países como Australia, Estados Unidos, Reino Unido entre otros. Puede operar en un banco o también en líneas de primeros auxilios.
Queremos el MuCi en Asunción. Avanzan conversaciones con la ANDE por las líneas que pasan encima del terreno qué proponemos y ahora se suma el trabajo coordinado con el Banco Mundial, en costanera.
¿Cómo cuidan a sus intérpretes?,¿Qué elementos le proveen?
Además de la salud auditiva, les entregamos los equipo y mecanismo para cuidar todos esos aspectos. Tenemos un cuidado de salud mental de nuestros intérpretes con un programa llamado “Mental Care”.
El trabajo se hace desde la casa, todo es un proceso común de mejora.
Hay una buena predisposición y de la empresa Parxin de exonerar a los compañeros deliverys, cobradores y vendedores".
PRESIDENTE DEL SINDICATO DE DELIVERYSFEDERICO FERREIRA DIRECTOR DE EPICUS ACADEMY Así lo Twittearon PAULINA SERRANO @pauliserranopy JOE BIDEN @POTUS TERESA VELILLA @teresavelilla
¡ANIMATE A TOMAR ESTE CAMINO!
22 de marzo
8:30 a 17:00 hs
Paseo la Galería
prensa@5dias.com.py
En el 2022 los bancos que componen el sistema financiero local vieron ganancias por valor de US$ 460 millones, un 23,33% mayor que el 2021, siendo el nivel más alto de los últimos cinco años. Así también la rentabilidad se situó en el valor más elevado tras la pandemia.
Los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) refieren que al cierre del 2022 el ROE fue 18,41% y, para construir este indicador se tiene en cuenta la rentabilidad sobre el patrimonio, es decir, el retorno o las ganancias que están recibiendo los accionistas sobre los fondos invertidos en la entidad. Dicho nivel es superior frente a lo obtenido tanto en 2020 (15,50%) como en el 2021 (15,29%).
Es importante mencionar que el patrimonio neto de los bancos fue de US$ 3.160 millones al cierre del año pasado, un 4% más respecto a diciembre del 2021.
Por otro lado, en lo que respecta a la rentabilidad sobre los activos, es decir ROA, el indicador fue del 1,98%, superior tanto a lo obtenido en el 2020 (1,59%) y 2021 (1,71%). El total de los activos del sistema fue de US$ 25.118 millones en el citado periodo.
Al observar los datos del cierre del 2019, el ROE se encontró en 23,74% mientras que el ROA fue 2,36%.
El analista financiero Stan Canova afirmó que el aumento registrado el año pasado indica la mejora del
sistema financiero, además de ser fruto de la batería de medidas que la banca matriz implemento desde el inicio y después de la pandemia.
Cabe recordar que incluso este año se establecieron medidas excepcionales para los sectores económicos afectados por la sequía.
“Ayudó la flexibilización del BCP vía la ley de emergencia nacional y las resoluciones del directorio sumado al Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), esto permitió una mejor navegabilidad en estas aguas turbulentas que fue el 2020-2021 y esa vuelta a la normalidad del 2022”, indicó.
Finalmente enfatizó que los bancos locales tienen los mejores índices entre las
entidades que componen la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
RANKING
A nivel local los bancos que presentan un mayor porcentaje de ROE fueron Citibank y Sudameris con 33,99% y 32,85%. La primera entidad cuenta con un patrimonio neto de US$ 54 millones, mientras que la segunda asciende a US$ 210 millones. Atlas se posicionó en el tercer lugar con una
EL DATO
CRECIMIENTO DEL 4% EN EL PATRIMONIO NETO.
Fuente: Banco Central del Paraguay
ratio de 27,60%, sobre un patrimonio valuado en US$ 137 millones. El cuarto y quinto lugar lo ocupan Itaú y Continental, con rentabilidades del 25,43% y 20,14% respectivamente.
Por su parte, en ROA el primer lugar vuelve a posicionar Citibank con 4,39% sobre un total de US$ 321 millones, en el segundo lugar se encuentra Itaú con un 3,22% sobre US$ 3.927 millones en activos.
LA CIFRA
US$ 3.160
MILLONES FUE EL PATRIMONIO DE LOS BANCOS EN EL 2022.
18,41%
El tercer lugar ocupa el Banco Nacional de Fomento que cuenta con un ROA de 2,50% sobre activos de un total de US$ 2.454 millones. El cuarto lo tomó el banco Continental, con un porcentaje de ganancias de 2,41% y activos de US$ 3.893 millones. En el quinto lugar se posicionó Atlas con un porcentaje de rentabilidad de 2,29% y activos por valor de US$ 1.314 millones.
Al cierre del mes de diciembre del 2022, el total de la cartera de crédito del sistema bancario paraguayo cerró en un valor de US$ 17.352 millones, mostrando un aumento interanual de 14,12% respecto al mismo mes del año anterior.
Por el lado de las colocaciones en moneda extranjera, los datos de la banca matriz indican que se expandieron en un 15,8%, quedando la cartera total en unos US$ 7.976 millones. En este caso, fueron 15 los bancos que lograron mejorar su cartera, las demás entidades tuvieron variaciones negativas en sus colocaciones.
El crecimiento en el negocio bancario se dio por un aumento del 7,14% en las colocaciones en moneda local, en el que también se observó que de los 17 bancos que operan en el mercado, 11 entidades mostraron crecimiento en sus carteras.
El total de los préstamos en guaraníes sumó al cierre del señalado mes US$ 9.347 millones.
El resultado indica la mejora del sistema financiero y también es el fruto de la batería de medidas que el BCP implementó desde y después de la pandemia”.
prensa@5dias.com.py
Durante el mes de enero la inflación se situó en 1,2%, la tasa estuvo sustentada principalmente por las subas registradas en las hortalizas, carne vacuna y energía eléctrica. Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) estiman que en el primer trimestre el indicador seguirá ubicándose por encima del rango meta, aunque convergerá para finales del 2023.
La inflación del mes de enero del año 2023, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se encontró en el nivel ya mencionado, valor que es menor respecto a 1,5% observado en el mismo mes del año anterior.
Asimismo, la inflación interanual fue 7,8%. El resultado del está explicado, principalmente, por los aumentos de precios registrados en los rubros de alimentos, combustibles y el servicio de suministro de energía eléctrica.
Adicionalmente, los bienes duraderos y los demás servicios de la canasta también registraron incrementos de precios.
“En enero la tarifa de energía retornó a los niveles anteriores tras la culminación de la medida transitoria. Vimos aumento de precios en los productos hortícolas afectados por restricciones a la importación lo cual limitó la oferta y dada la alta demanda afecta el precio en forma importante”, dijo Miguel Mora economista jefe del BCP.
Con una variación del 11,4%, el servicio de suministro de energía eléctrica registró el mayor nivel de suba, además de ser uno de los de mayor incidencia sobre el resultado mensual.
Dicho valor responde al retorno de las tarifas a sus niveles anteriores tras la finalización del “Acuerdo entre las entidades Itaipú y Ande”, vigente desde el mes de septiembre hasta
LAS MAYORES SUBAS DE PRECIOS SE VIERON EN ESTOS PRODUCTOS
MiGUeL MorA ECONOMISTA JEFE DEL BCP Esta tendencia irá convergiendo al rango a meta. Para finales de primer semestre podamos tener la inflación ya en el rango”.
4,1% LA CIFRA
ES LA PROYECCIÓN DE INFLACIÓN PARA EL 2023.
el 31 de diciembre del 2022, que establecía un descuento del 25% del valor del consumo a usuarios residenciales para consumo de hasta 1000 Kwh.
ALIMENTOS
Además de los productos hortícolas, también se destacan incrementos en las cotizaciones de los cereales y sus derivados, como los registrados en las pastas alimenticias y los productos panificados.
Estos últimos, en línea con los aumentos presentados en los precios de los insumos, como la harina y las materias grasas, como la manteca. Igualmente, presentaron alzas de precios el azúcar y las bebidas no alcohólicas
Atendiendo a que la presión en los productos hortícolas responde a una medida, los técnicos consideran que esa tendencia retornará a sus niveles normales en los próximos meses.
A su vez la carne vacuna verificó aumento de precio
que, según referentes del sector, se debería a una menor oferta, considerando que la producción fue afectada por el inicio del primer periodo de vacunación antiaftosa del año, y por una sequía que derivó en un incremento de los costos de producción.
En cuanto a los sustitutos de la carne vacuna, los productos que también subieron de precio fueron los embutidos, en contrapartida, las menudencias, la carne de ave, de cerdo y el pescado, experimentaron variaciones negativas respecto al mes anterior. De esta forma, el 57,8% de los productos de la canasta registraron variaciones de precios positivas durante enero del 2023.
OTROS PRODUCTOS
Asimismo, los combustibles, específicamente la nafta súper, nafta común, gasoil común y gasoil aditivado incrementaron sus precios.
La misma tendencia ascendente se vio en otros servicios tales como man-
tenimiento y reparación de la vivienda, reparación de equipos para el hogar, cuidado personal, alquileres, servicios de telefonía móvil, recolección de basura y limpieza, servicios relacionados a bares y restaurantes como las comidas preparadas para llevar y las bebidas consumidas fuera del hogar, mantenimiento de vehículos, registro de conducir, habilitación vehicular y pasajes de micros internos de municipios, ómnibus y micros interurbanos e internacional.
Finalmente, en los gastos destinados a la salud se destacaron los aumentos de precios en los productos farmacéuticos y en los servicios de atención médica, odontológica, servicios laboratoriales y servicios hospitalarios.
La presión de la apreciación del dólar frente al guaraní también se hizo sentir sobre los productos importados ya que los bienes duraderos subieron de precios, en esta categoría se encuentran los autovehícu-
los, muebles para el hogar, equipos informáticos y algunos electrodomésticos.
Mora aclaró además que el efecto del tipo de cambio en el IPC también depende del comportamiento de las monedas regionales ya que parte de los bienes importados provienen de las naciones vecinas por lo que tiene incidencia el comportamiento del tipo de cambio bilateral.
Indicó que estiman que a finales del primer semestre del año la inflación converja dentro de los niveles del rango meta que tiene la banca matriz. De esta forma, a finales del 2023 proyectan que el indicador se sitúe en 4,1% .
“Estimamos que la inflación en términos interanuales se ubique aún por encima del rango meta, pero con una convergencia hacia finales del primer trimestre. A finales del 2023 nuestra proyección da cuenta de una inflación que ronde el 4,1%”, afirmó el representante.
LOS HORTÍCOLASPRODUCTOS SE DESTACAN COMO UNO DE LOS QUE MÁS SUFRIERON INCREMENTOS.
1,5% LA CIFRA
EL DATO FUE LA INFLACIÓN EN ENERO DEL 2022.
EL DATO
LA ENERGÍA ELECTRICA FUE EL SERVICIO QUE MÁS INCREMENTO REGISTRÓ DURANTE ENERO.
4% LA CIFRA
ES EL RANGO META DE INFLACIÓN DEL BCP.
Een el último informe sobre las Perspectivas Económicas del Banco Mundial se indica que América Latina y el Caribe tendrá este año una desaceleración en el ritmo de crecimiento de su economía, sin embargo, el PIB de Paraguay registrará los niveles de expansión más altos con 5,2% positivo para este año y 4,2% para el 2024.
Con estos resultados, la economía paraguaya se ubicará como una de las más dinámicas al comparar los resultados que están pronosticados para los demás países de la región. Incluso los números del BM son más auspiciosos que la estimación oficial del Banco Central del Paraguay que considera que este año el producto interno bruto (PIB) tendrá un crecimiento de 4,5%.
Uno de los factores de empuje en el 2023 es la recuperación que se espera en la actividad del sector primario, principalmente, en la agricultura que tendrá un crecimiento de hasta el 30%, recuperándose del fuerte impacto que se sufrió en 2022 debido a una sequía que hizo que la cosecha de la soja caiga hasta en un 65%.
Los técnicos del Ministerio de Agricultura estiman que la cosecha de este grano volverá a niveles cercanos a las 10 millones de toneladas. También es muy positivo que los precios en el mercado internacional se mantengan altos con un promedio por tonelada de US$ 560 que hace vaticinar un fuerte flujo de ingreso de divisas por exportación.
Los niveles de inflación también se han normalizado en los últimos cuatro meses y el consumo lenta-
está lentamente mejorando; por estas razones, para el sector de los servicios y comercio se espera que las ventas muestren una recuperación. El año pasado poder adquisitivo de las familias paraguayas cayó casi un 10%.
SITUACIÓN REGIONAL El Banco Mundial espera que el ritmo de crecimiento económico se desacelere este año con un PIB positivo de 1,3%, para luego recuperarse un poco en 2024 creciendo hasta un 2,4%. Esta desaceleración refleja
tanto los esfuerzos de las autoridades monetarias por controlar la inflación como los efectos secundarios de un panorama mundial poco auspicioso. Se prevé que con el crecimiento algo lento de Estados Unidos y China se reduzca la demanda de exportaciones, mientras que el aumento de las tasas de interés estadounidenses probablemente implique que las condiciones financieras seguirán siendo restrictivas.
“Las proyecciones indican que la lentitud del crecimiento mundial incidirá en los precios de los productos básicos, lo que debilitará la relación de intercambio de América del Sur. Según las previsiones, la inversión regional disminuirá este año como consecuencia del aumento de los costos del financiamiento, la escasa confianza empresarial y la fuerte incertidumbre normativa”, resalta el informe.
Para nuestros vecinos Brasil, el banco espera que su economía crezca un 0,8 % en 2023, debido a que las altas tasas de interés frenará las inversiones, y el crecimiento de la exportación se desacelerará y, con respecto a la Argentina, pronostican un crecimiento de 2 % en 2023, puesto que la inflación muy elevada del país obstaculiza la actividad económica.
Con respecto a los riesgos para la región el informe del Banco Mundial señala en primer lugar a un crecimiento mundial más débil de lo previsto podría afectar significativamente los precios de los productos básicos, lo que socavaría la actividad económica de los países exportadores de la región. “Un mayor endurecimiento de las condiciones financieras mundiales también podría generar tensiones financieras en las economías más vulnera-
bles. La inflación interna en América Latina y el Caribe podría ser más persistente de lo previsto, lo que podría elevar las expectativas inflacionarias a largo plazo”, advirtieron.
En ese caso, para controlar la inflación de forma duradera quizá se requiera un considerable incremento adicional de las tasas de interés. Si bien esto puede ser necesario, podría frenar aún más el crecimiento a corto plazo. En términos más generales, las proyecciones indican un estancamiento de los niveles de vida en la primera mitad del decenio de 2020, con un crecimiento promedio del PIB per cápita del 0,6 % anual entre 2020 y 2024. Esto podría dificultar la lucha contra una amplia gama de problemas sociales y agravaría los obstáculos que impiden un desarrollo sostenido e inclusivo en América Latina y el Caribe, finaliza el reporte.
Técnicos de distintas áreas de la Municipalidad de Asunción y del consorcio Parxin se reunieron el pasado martes a fin de avanzar en los detalles para la próxima implementación del estacionamiento tarifado en la capital. En la ocasión se estimó que en las primeras semanas de junio estaría arrancando el servicio aunque esto aún está por definirse.
El abogado Pedro Britos, exviceministro de Transporte y actual representante del Consorcio Parxin, informó que en este momento es difícil hacer una proyección exacta sobre cuánto podrían recaudar por el servicio, ya que los números se van a poder observar de manera gradual con la implementación.
“A medida que mayor sea la utilización y el usuario se familiarice con el sistema se va ir teniendo los datos más precisos de ingresos”, expresó.
El abogado señaló que los
pagos de las tarifas se podrán hacer vía App, por la web. Además, están concretando alianzas con las plataformas de pago para tener la mayor cantidad de bocas de carga de créditos.
El estacionamiento tarifado contará en un inicio con unos 9.675 espacios. A medida que las zonas se vayan ampliando a otras partes de Asunción, el número crecerá. Actualmente, solo tres zonas fueron habilitadas por la Junta Municipal; centro (hasta el mercado 4), Sajonia y Villamorra.
INVERSIÓN
Britos, en otro momento, anunció que Parxin invertirá US$ 1,5 millones en infraestructura y pago a funcionarios para poder
Lugar:
Gruta - Mirador “Virgen del Camino” Tobatî
hacer viable y de calidad el servicio.
Según la adenda aprobada por la junta Municipal el miércoles 18 de enero, que fue remitido al Ejecutivo Municipal para su promulgación (hoy está con este trámite administrativo), establece que una vez que la Municipalidad les de la orden de inicio, el consorcio tiene 120 días (4 meses) para poner en condiciones la puesta en marcha del proyecto, pintura de los espacios, cartelería, señalización, capacitación ciudadana, capacitación a los cuidacoches y la etapa de pruebas sin multas.
El consorcio promete contratar a los cuidacoches censados por el municipio.
Novena
El peso político de los inmigrantes
La corrupción que corroe y la justicia ausente
Daniel González
ORGANIZAN:
Pbro. Héctor Fariña
Abog. Esther Roa
ILAE PARAGUAY & AREÓPAGO CORDILLERANO
APOYAN:
Inversión: 150.000 Gs. (cuatro sesiones)
Horario: 9:00 a 11:00 Hs
Moderador: Benjamín Fernández Bogado
Tuvimos una reunión con el sector gastronómico, la misma fue muy armónica, le explicamos a ellos cómo va funcionar y de qué manera este sistema producirá la circulación vehicular".
prensa@5dias.com.py
La industria nacional logró en el 2022 el uso significativo de los incentivos previstos en los regímenes especiales, que permitieron aumentar la producción industrial del país y al mismo tiempo la creación de empleos y mejorar la competitividad de las empresas a través de una mayor acumulación de capitales.
Francisco Ruiz Díaz, viceministro de Industria y Comercio, mencionó que uno de los instrumentos más relevantes para el aumento de la inversión industrial es la Ley 60/90, que busca atraer capital y promover la incorporación de tecnología mediante la exoneración del arancel aduanero y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), al momento de importar o adquirir localmente los bienes de capital.
En términos de resultados se observa en los últimos años un crecimiento de manera muy importante en todo lo que sea presentación de los proyectos no solamente en cantidad sino en monto. De acuerdo al histórico en el 2021 se tuvo una inversión de US$ 208 millones, mientras en el 2022 se logró aprobar 122 iniciativas con un monto total de US$ 275 millones lo que arrojó que la Ley 60/90 crezca 33% en el último año.
“No solamente creció el aspecto vinculado a la inversión sino al empleo el año pasado, la postulación de los proyectos de inversión comprometía la creación de 4.066 puestos de trabajo, en el 2021 fue de 3.266, es decir implicó un aumento del 24%”, resaltó.
DE LAS INVERSIONES FUE DEL SECTOR ALIMENTICIO.
SECTORES
En lo que refiere a los sectores que más tuvieron participación fueron los de elaboración de productos siendo el 45% de toda la inversión por medio de la industria alimentaria, un 20% de fabricación de productos farmacéuticos y 7% son los proyectos aprobados de la industria plástica, 6% de producción de metales y un 3% el aumento de confecciones y textiles.
El dato interesante destacado por el representante estatal es que las empresas suelen presentar proyectos bastantes equilibrados, lo que significa que existen dos tipos de inversione: por un lado, las ampliación de las plantas que ya están produciendo y por el otro, las nuevas empresas que se quieren instalar.
Añadió que al tiempo que la inversión creció bastante, el principal aumento de capital vino por el lado de empresas que estaban operando y ampliaron suscapacidad productiva lo que refleja la resiliencia del sector.
“Normalmente esto era
EL DATO
EN ESTE
33% LAS INVERSIONES BAJO LA LEY 60/90.
equilibrado, en el 2020 en promedio más del 50% de los proyectos de inversión correspondían a nuevas inversiones, mientras que el otro 50% a plantas que ya operaban en Paraguay que querían ampliarse, sin embargo, en el 2022 el 60% de las inversiones estaban destinadas su ampliación y eso es un dato muy relevante por el hecho de que no solamente el sector industrial logró superar la pandemia, sino que además se estaban recuperando y ampliando capacidades”, amplió.
PROYECCIONES
Para el viceministro en lo que compete a la Ley se está proyectando un escenario positivo ya que los indicadores que encuentran es que generalmente en enero se procesaban entre 10 a 15 proyectos de inversión. En cambio, este primer mes del 2023 encontraron un total de 27 proyectos.
“En la medida que se van concretando las inversiones, estamos hablando de que podríamos crear fácilmente los US$ 320 millones este 2023 superando
El señor TONY FISCHER, Proponente, comunica a quienes pudiera interesar que ha presentado al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto, bajo el asesoramiento de la consultora ambiental Lic. Petrona López, con registro CTCA Nº 1-427, EL PROYECTO DENOMINADO ''FÁBRICA DE HIELOS - HF'', a ser ejecutado en la propiedad identificada con FINCA Nº 2583, PADRÓN Nº 5048, ubicado en el distrito Minga Guazú, departamento de Alto Paraná, conforme a la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su decreto reglamentario Nº 453/13 y 954/13.
El Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) correspondiente a dicho Estudio estará a disposición del público por el plazo de diez (10) días hábiles en el Ministerio del Ambiente Sostenible, y en su página web, www.mades.gov.py, a los efectos de su revisión o consulta. Las observaciones, comentarios u objeciones sobre el Relatorio de dicho estudio o sobre el proyecto, incluyendo los fundamentos técnicos, científicos y jurídicos que lo sustenten, deberán presentarse por escrito al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), sito en la Av Madame Lynch Nº 3500, Asunción, en horario de oficina de 7:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, en el plazo de diez (10) días hábiles, a computarse a partir del día siguiente de la última publicación.
Asunción, 8 de noviembre del 2022.
los US$ 275 millones obtenidos en el 2022”, precisó.
Otros incentivos que lograron destacar fueron el fomento a la competitividad de las Mipymes por medio del Régimen de Importación de Materia Prima, Política Automotriz Nacional, y de la creación de empleos y el impulso de las exportaciones por medio del Régimen de Maquila.
Con el objetivo de fomentar la inversión y mejorar las condiciones de competitividad de las mipymes
, a través del Régimen de Importación de Materias Primas en el 2022, se importó materias primas por un valor récord de US$ 544 millones.
El empleo generado por las empresas del sector, según planilla del Instituto de Previsión Social, totaliza unos 35.800 trabajadores. Entre los sectores más relevantes del uso del régimen de materias primas, se encuentran, entre otros: la industria de productos químicos de usos agropecuarios, las manufacturas de hierro y acero, la fabricación de medicamentos y la fabricación de productos metálicos.
El Régimen de Maquila promueve principalmente la creación de empleo y el incremento de las exportaciones. Al cierre del año 2022 se obtuvo un récord en las exportaciones de bienes logrando US$ 1.036, 20% más que los US$ 865 logrados en el año 2021.
En cuanto al empleo, se logró alcanzar un total de 21.600 puestos de trabajo directos, 11% más que el año anterior. A inicios del 2023 se estima llegar a los 22.304 empleos directos, como consecuencia de las inversiones aprobadas recientemente.
En la medida que se van concretando las inversiones, estamos hablando de que podríamos crear fácilmente los US$ 320 millones este 2023 superando los US$ 275 millones obtenidos en el 2022”.
El complejo escenario que se registró a nivel internacional y que tiene incidencia en los precios del combustible del mercado local provocó en gran parte del 2022 fluctuaciones en los valores del producto. En las últimas semanas los tableros de los emblemas marcaron precios inestables y según proyectan desde la Distribuidora de Combustibles y Asociados del Paraguay (Dicapar) el precio del gasoil comenzará a bajar lentamente hasta julio, mientras la nafta irá aumentando.
Guillermo Parra, gerente general de la Dicapar mencionó que dentro del mercado de combustible se está observando mucha volatilidad. Es decir, que en un periodo de 15 días se ven oscilaciones en los precios de los derivados del petróleo en el que se tiene mucha inestabilidad.
“En las proyecciones de Naimex, publicados para febrero a julio inclusive muestra que el gasoil se mantendrá más o menos constante como un par de meses y después comenzaría a bajar levemente hasta julio, en cambio las naftas irían en aumento, pero son proyecciones”, agregó.
Remarcó que esta herramienta muestra que recién en julio de este año, el valor del gasoil estaría regresando al precio que se tenía en febrero de 2022.
DIFERENTES ESCENARIOS
Para Parra se debe diferenciar entre el gasoil y las naftas que son escenarios diferentes. En ese sentido, el gasoil común en el Paraguay se mezcla con el biodiesel. En cambio, las naftas se formulan en el país a partir de la mezcla de tres componentes, dos gasolinas importadas y alcohol, por lo que existe
más variación en cuanto a costo de producción y precios dentro del mercado en las naftas, que en el gasoil donde hay mucho más uniforme en la competencia.
Añadió, que también internacionalmente el gasoil estuvo en los últimos meses muy alto comparado con el precio de las naftas y se mantiene alto debido a la cotización internacional del gasoil.
“En este mes de enero se tuvo otra vez un repunte y seguimos por encima de la cotización, que en febrero con la guerra hizo disparar los precios en los meses siguientes, razón por la que continuamos todavía con el precio alto en el gasoil y aprovechar la oportunidad”, precisó.
BAJAS
Si bien ahora se registra una baja en los precios internacionales en el gasoil, dijo que esa baja no se refleja en Paraguay porque sencillamente en julio no llegó a subir debido a
que el precio se mantuvo constante prácticamente todo el segundo semestre del del 2022.
Afirmó que si hubiera subido de G. 10.500 a G. 12.000 por litro en el mencionado mes se hubiera dado la baja de los precios actuales, pero como no se aumentó no se puede reducir el costo.
“Eso es lo que le está confundiendo a mucha gente, porque no se vio reflejado en el precio local esa baja que se dio a nivel de precio internacional y la sencilla razón de que en Paraguay no se trasladó esa variación fue porque se usaron un costo de stock que había en ese momento. Estamos todavía en esa situación en la cual los precios internacionales del gasoil son altos comparados con los precios locales, por lo cual en cualquier fluctuación que exista variarán los precios ya sea de la cotización internacional del dólar, o del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que se posterga”, apuntó.
Detalló que se atraviesa por una situación de los precios internacionales y cualquier variación podría afectar el precio. En cambio, las naftas disponen de más margen de maniobra y se tiene más competencia entre los actores del sector de combustibles de Paraguay.
El dólar junto a la cotización internacional son dos principales variables que afectan a los costos de los combustibles importados y por ende al precio de venta al público en la misma proporción. Lo que significa que si ambos suben un 10% el costo de los productos aumentará en la misma proporción y además impactará en la importación, enfatizó Parra. (Ver gráfico de importación)
“Le afecta más al gasoil porque en el caso de las naftas interfieren el alcohol que es de producción nacional pero que indirectamente puede ser afecta-
EL DATO
SEGÚN
INDICAN EL DIÉSEL PODRÍA BAJAR LENTAMENTE SUS PRECIOS.
US$ 450 LA CIFRA
MILLONES DEJÓ DE RECAUDAR EL ESTADO POR EL ISC.
EL ISC AL DIÉSEL FUE POSTERGADO HASTA FINES DE FEBRERO.
do por el dólar en cuanto a su costo operativo.
Sobre los costos de flete se está mejorando en lo que es el dragado en los puntos, todas estas incidencias se trasladan de alguna manera a los precios”, apuntó.
FLETE
Los costos del flete están mejorando con el dragado en los puntos conflictivos, las barcazas están pudiendo llegar sin hacer
US$ 79 LA CIFRA
EL DATO CERRÓ EL PRECIO DEL BARRIL WTI.
transbordos, eso indudablemente beneficia y también indirectamente el costo del gasoil afecta al traslado porque finalmente estas barcazas están empujadas por ese componente.
PRÓRROGA
Desde el Gobierno volvieron a prorrogar el Impuesto Selectivo al Consumidor (ISC) al diésel hasta el 28 de febrero de manera a que no aumente sus precios.
Invierta en un sector con alto potencial
Debido a la sensibilidad de las cuestiones que tienen que ver con el Derecho Laboral, en el que se contraponen los derechos de los empleados; empleadores y el Estado como ente rector, vemos que constituyen factores de presión para la promulgación de leyes que afectan a esta materia, ya que inciden directamente en la situación social y económica del país.
El proceso de acumulación de causas judiciales que se incrementa día a día multiplicando la tarea de los tribunales y la falta de condiciones estructurales de estos para afrontar tal situación, son causas del alto grado de morosidad en los procesos.
Con lo que cuesta pronunciar el apellido Djokovic, surgió de pronto otro trabalenguas, esta vez, bosnio: Dzumhur Si no fuera por el copy-paste, sería peor escribirlo Dzumhur, 103° en el ranking mundial de tenistas, dijo que “cualquiera puede ganar un Grand Slam sin Djokovic” Brutal y esencialmente, injusto Tratar de cualquiera a Rafael Nadal es de necios Desconocer que el español lleva ganados 21 títulos máximos del tenis en Wimbledon, Roland Garros y los torneos abiertos de EE.UU. y Australia es negar el sol o desconocer que la tierra gira sobre su eje Djokovic podría haberlo hecho si su soberbia, mezclada con un fugaz toque de estupidez, no lo hubiera impulsado a provocar al Gobierno australiano que no admite la entrada a su país- continente de no vacunados contra el coronavirus ¿Exageraciones, falta de flexibilidad ante casos “especiales”? Todo lo que se diga sale sobrando porque cada país es soberano para fijar normas y, sobre todo, hacerlas cumplir. Australia no es México, en donde Maradona imponía su ley exigiendo trato especial en migraciones y teniendo a su servicio comisarías enteras a las que movilizaba a su antojo. Djokovic pudo muy bien ganar su titulo N° 21 en lugar de Nadal Al fin y al cabo, ambos se enfrentaron 58 veces El serbio ganó 30 partidos y el mallorquino 28. Tuvo a tiro de raqueta el triunfo numero 31 sobre su archi rival pero prefirió malversarlo en una estudiantina indigna de su talla profesional
Una cuestión que debe reestructurarse en lo que hace específicamente al Código Laboral, es el principio “ in dubio pro operario “, que significa que en caso de duda se está a favor del empleado, dejando de esta forma totalmente al descubierto al patrón que no pueda demostrar con efectividad las diferentes situaciones que pueden implicar un “ conflicto “ en la relación laboral, provocando de esta forma un estado de indefensión para la patronal en cuanto a la defensa de sus intereses, que pueden significar el pago de millonarias sumas de dinero por las causales citadas.
Además de los factores técnicos que lo definen -liquidez, manejo de riesgos, rentabilidad, etc.un sistema financiero sirve a la comunidad mediante intermediarios que hacen apetecible el ahorro y disponible el crédito pero que además acercan al ciudadano, en forma creciente, un conjunto de instrumentos que hacen cada vez más seguras, rápidas y baratas toda clase de operaciones, desde el pago en un supermercado hasta los más variados negocios de compra venta.
Se comprenderá que cualquier factor que enturbie este complejo entramado de negocios financieros puede poner en riesgo toda la red. No es fácil que ello suceda. El sistema ya ha soportado golpes de diversa intensidad y gracias a los mecanismos de alerta temprana y reacción de la supervisión muchas emergencias han sido superadas.
Pero cuando todo un conglomerado empresario tiembla sobre sus cimientos
¿Cuá nto ga na u n d i rec tor técn ico, cuá nto u n ju gador supersta r, dónde se a sienta n los cont ratos m i l lona r ios que los “empresa r ios” del f útbol t raen y l leva n de u n cont i nente a ot ro? E l pa ís ha log rado ava nces i mpor ta ntes en cua nto a G obier no elec t rón ico (eG over n ment) y hoy es posible saber cuá nto ga na el P residente de la Repúbl ica, su s m i n ist ros, los presidentes de entes y ha sta el ú lt i mo f u nciona r io del Estado Pero el sólo hec ho de preg u nta r de dónde sa len la s sidera les su ma s que se ma neja n en el f útbol profesiona l cier ra puer ta s y sel la boca s. Y si se qu iere saber si pa ga n i mpuestos, lo que se recibe es si lencio Se d i rá que el cont rato de u n DT o el sa la r io de u n ju gador son del dom i n io pr ivado pero no lo son su s obl igaciones t r ibuta r ia s Saber la remu neración exac ta del señor Gu i l ler mo Ba r ros Sc helot to es m isión ca si i mposible. Si va mos por desca r te, el hoy DT de la desca n ga l lada
e incluye entre esos estremecimientos a una entidad bancaria ubicada entre las 10 primeras del ranking, el sistema, más que nunca, debe tener encendidas todas sus luces de alarma. Hoy se repite con demasiada insistencia la palabra extradición y cancelación de visas desde EE.UU. con respecto a altos referentes de dicho grupo de empresas y la arena comienza a escasear en el reloj. El tiempo se acaba y está poniendo a prueba los mecanismos naturales de la justicia para equilibrar la balanza. Delitos tan graves como lavado de dinero y participación en actos de corrupción significativos con posible vinculación con organizaciones del terrorismo internacional son cargos cuya alta toxicidad podría terminar afectando al sistema financiero.
Selección Naciona l ga naba en E E U U (el Ga la x y) US$ 2 , 5 m i l lones a l a ño y a ntes de ven i r a l Pa ra g uay, había rec ha zado u na ofer ta del Pa l mei ra s por US$ 4, 5 m i l lones Se d ice que aqu í ga na US$ 1 ,4 m i l lones, a l rededor de G 10 000 m i l lones Esta ci f ra supera 75 veces el m í n i mo no i mpon ible ¿Pa ga I VA e I R P sobre lo que ga na, o qu ién lo hace? ¿Y los ju gadores, muc hos de el los con sa la r ios a lt ísi mos en dóla res? Sólo los cuat ro pr i meros clubes de la A redondea n u n va lor de mercado cerca no a los US$ 100 m i l lones. ¿Cuá nto le cor responder ía toca r a la SET de semeja nte monta ña de g ua ra n íes? Cómo se l lega a esa s ci f ra s es u na preg u nta que ja má s t uvo u na respuesta ra zonable y es u no de esos a g ujeros neg ros i nex pl icables dent ro del i n for me del Ga fi lat Una con spi ración del si lencio env uelve el enor me negocio del f útbol ¿Q ué ocu lta n? Y ya se sabe I n for mación que se n iega se reempla za con especu laciones
Este 2022 los sitios y páginas web también podrían tener nuevas necesidades y prioridades para seguir posicionando fuertemente y una de ellas podrían ser la migración
Muchas personas me refieren estos días la angustia que experimentan cuando se enteran de las noticias cotidianas en el Perú. Al mismo tiempo, les resulta imposible dejar de estar pegadas a esas fuentes de información —o desinformación— causantes de su estado de zozobra. Como en cualquier adicción a una sustancia tóxica, la certeza del daño producido a su mente u organismo no es suficiente para detenerlas.
Si bien las migraciones suelen realizarse como última medida, esta suele ser inevitable cuando se busca cambiar de servidor, cambiar de hosting o migrar a versiones nuevas del cms o del sistema
Una nueva versión suele ser una herramienta muy potente cuando se busca relanzar la marca, lanzar herramientas o nuevas funcionalidades del sitio
Conoce algunos puntos a tener en cuenta para una migración exitosa:
Project Manager: aunque parezca redundante, todo proyecto debe tener una serie de jugadoresy el director del proyecto es uno de ellos
Por el contrario, las impele el temor a perder el control de la situación, en caso pierdan el hilo —cualquiera sea el que hayan elegido— de los sucesos, en general funestos. Cuando les pregunto por esto, me responden que temen perder el control de las cosas. Luego agregan, sin necesidad de que se los haga notar, que están conscientes de estar atrapadas en el vórtice de una delusión, pues saben pertinentemente que no tienen control alguno sobre los acontecimientos.
Roadmap: un mapeo claro de todas las páginas existentes, sus categorías, su estructura interna y hasta las impresiones y clicks que está recibiendo actualmente es fundamental. Esto va a permitir detectar que páginas migran y que serán eliminadas para trabajar en la agilidad de carga
Asimismo, debe ser reafirmada la necesidad de que en nuestro país exista conciencia de la importancia de un Código Procesal del Trabajo y una justicia laboral especializada, porque las normas del Derecho Laboral sugieren un sistema procesal propio, adecuado a las características del proceso laboral, distintas al procedimiento civil, penal o administrativo, a fin de lograr la igualdad de trato de quienes en la realidad fáctica son desiguales. Decimos esto ya que el procedimiento laboral en nuestro país se caracteriza por imposiciones de Acordadas de la Corte Suprema de Justicia; por la jurisprudencia “ adaptativa “ de los Tribunales del Trabajo y no por el resultado de un exhaustivo análisis de las pruebas presentadas y de las actuaciones de las partes en el proceso.
La delincuencia financiera ya nos ha golpeado otras veces y hemos sabido sobrevivir. Tenemos experiencia para reaccionar institucionalmente. Usémosla.
Algunas de estas personas, en el consultorio, me piden mi opinión —pedido al que subyacen varias capas que los psicoanalistas conocemos o deberíamos conocer—, y nunca me ha resultado más fácil frustrar la omnipotencia de responder, pues no tengo la menor idea de lo que nos va a ocurrir.
Finalmente, cuando todo estuvo consumado, dirigió a Nadal un lavado y protocolar mensaje en formato Instagram. En cambio, Roger Federer se portó como un grande al felicitar a su amigo y rival: “Me enorgullece compartir esta época contigo y me honra haberte impulsado a ir por más”. El temple se pone a prueba en las malas. Y define a las personas.
Peso de las imágenes: Esta versión 2.0 debe necesariamente ofrecer a los usuarios una nueva experiencia, a su vez, mucho más veloz. La compresión de imágenes, sustituyendo el png es uno de los must del checklist de migraciones Categorización/navegabilidad: Detecta la forma optimizada de categorizar todos los contenidos y conectarlos, para garantizar así la navegabilidad en el sitio Mientras más fácil sea para el usuario acceder a ellos, más posibilidades tiene de ser visto. La proyección del sitio: el posicionamiento SEO es un parte de un proceso continuo Mantener un blog, con una carga continua, con una guía de contenido es fundamental Si bien las optimizaciones técnicas son importantes, el contenido va seguir siendo el rey del SEO. Descubre más con el negocio de las palabras claves.
Lo cual no me impide preguntarme, trasladando el encuadre del consultorio a la escena política, sobre el papel de quienes representan los roles de padres y hermanos en las altas esferas del poder.
¿Qué sucede cuando la madre —Boluarte— y el padre —Otárola— optan por una respuesta sádica, discriminadora e insensible? ¿Qué hacer cuando los hermanos —el Congreso— se encierran en una competencia de irresponsabilidad y rapiña, como si nada estuviera sucediendo allende las murallas del palacio legislativo? Subrayemos que aquí se da la esperada confluencia entre derecha e izquierda, solo que en pro del mal común.
LAS
PAYPAL SE HUNDE EN BOLSA
URUGUAYAS CAEN 2%
Las acciones de la compañía PayPal se desploman un 25%, después de rebajar ambiciones en cuanto al creciente número de usuarios activos tras cerrar 4,5 millones de cuentas
Las exportaciones de bienes desde Uruguay, sin incluir las zonas francas, cayeron un 2,4 % en enero de 2023 con respecto al mismo mes de 2022, según datos oficiales.
EL
La Ley de Vacunación Oligatoria contra el coronavirus entró en vigencia este martes en Austria para todas las personas mayores de 18 años que estén registradas en el país
El Banco Central Europeo (BCE) decidió subir sus tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 3 %, quinta subida consecutiva, y tienen intención de subir 50 puntos más.
LAS
SUBEN CASI UN 20%
Suiza considerará levantar todas las reglas relacionadas a la pandemia, incluida la exhibición de certificados en restaurantes y el uso de máscaras en el transporte público
Las acciones del gigante estadounidense de las redes sociales Meta subieron casi un 20% después de que la empresa anunciara sus resultados de 2022.
PRESIDENTE DE CHINA
Mantener los tipos de interés en niveles restrictivos reducirá con el tiempo la inflación al frenar la demanda y también protegerá contra el riesgo de un aumento persistente en las expectativas de inflación.
Se i n ició el pri mer per iodo de vacu nación cont ra la a f tosa y br ucelosis del a ño. La ca mpa ña i n mun iza rá a n ivel naciona l a más de 1 3 600 000 cabezas de ga nado cont ra la a f tosa y a 1 .000.000 de hembras ter neras cont ra la br ucelosis.
Los Juegos Olímpicos son un gran evento para los deportistas de todo el mundo. China presentará un evento sencillo, seguro y maravilloso.
Una conspiración del silencio envuelve el negocio del fútbol. Y ya se sabe: Información que se niega se reemplaza con especulaciones.
Estamos como antes de la pandemia, y nos quedan dos años. Si logramos crecer 3 %, como en 2022, en 2023 y 2024, cerraremos con un buen promedio.PRESIDENTE DE MÉXICO EXPORTACIONES ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ESTUDIO JURÍDICO SOSA GENNARO Y ASOCIADOS COLUMNISTA HÉCTOR A. SOSA GENNARO JORGE BRUCE Director La República BANCO CENTRAL EUROPEO CHRISTINE LAGARDE Presidenta
La delincuencia financiera ya nos ha golpeado otras veces. Tenemos experiencia para reaccionar institucionalmente. Usémosla”.
El editorial
prensa@5dias.com.py
Ciudad del Este fue fundada en 1957, cuando se empezó a construir el puente de la Amistad. La ciudad que hoy cumple 66 años forma parte de la zona conocida como la Triple Frontera, en donde contacta la soberanía paraguaya con la del Brasil en Foz do Iguaçu, y con la soberanía de la Argentina en Puerto Yguazú.
Se ubica en el extremo Este del Paraguay, capital del departamento de Alto Paraná, situada a 327 km de la capital del país. Su explosivo crecimiento la convirtió rápidamente en un destino apetecido para el turismo de compras. Los primeros habitantes que pisaron la tierra roja de Ciudad del Este, jamás se imaginaron que tan pujante y floreciente sería en tan poco tiempo.
TURISMO
Los privilegios que la naturaleza le dotó a esta ciudad ayudó en gran medida para su progreso, por la vecindad que tiene con la ciudad de Foz do Iguazú. Fue difícil instalarse en la región debido a las inhóspitas selvas que la cubrían, pero la ciudad tuvo un gran despegue económico con la construcción del puente en los años 60, se consolidó la economía local y se urbanizó rápidamente. En la zona viven muchos inmigrantes de diversas nacionalidades como chinos, árabes, hindúes, coreanos, etc.
También se encuentra impulsándo el Puente de la Integración Paraguay-Brasil que podría ser habilitado para el tránsito de vehículos pesados en abril. Este nuevo acceso a la ciudad fomentaría ampliamente el comercio y turismo en la zona. Si bien el turismo de compras es lo que más caracteriza a Ciudad del Este, en la zona existen numerosos atractivos turísticos de diversa
CDEE SE FUNDÓ EL 3 DE FEBRERO DEL AÑO 1957 EN LA TRIPLE FRONTERA.
índole:
A 8 km al Sur, se encuentran los saltos del Monday, caída de agua del río del mismo nombre. A 20 km al Norte, en Hernandarias, se encuentra la represa de
Itaipú, una de las mayores centrales hidroeléctricas del mundo.
A 20 km al Este, en la frontera entre Argentina y Brasil, se encuentran las majestuosas Cataratas del
66
Iguazú.
La ciudad cuenta con una Terminal de Ómnibus que se encarga de recibir e interconectar a los buses de media distancia provenientes de la capital y de ciudades del in-
CIFRA
terior. El Aeropuerto Internacional Guaraní es la principal vía aérea de comunicación y segundo aeropuerto más importante del país, luego del Aeropuerto Silvio Pettirossi, se encuentra a 20 minutos del centro de la ciudad.
La economía de la ciudad se ha diversificado, especialmente en agronegocios, pues en Ciudad del Este se encuentran establecidas las mayores empresas agrícolas del país. Igualmente, a semejanza de lo que ocurre con todo el Paraguay, depende en gran medida del comercio con el Brasil.
Cada año se realiza el Black Friday, que es una mega feria con ofertas en variados productos, por lo general obtiene millonarias ganancias. En el último evento se logró movilizar en la zona a más de 175 mil personas en los cinco días contínuos, con lo cual se generó ingresos de más de US$ 260 millones, superando en un 30% a la edición 2021, según los datos de la Cámara de Comercio y Servicios de dicha ciudad.
A cierre del 2022 las grandes tiendas de la frontera, lograron consolidarse e incluso algunas extendieron sus locales, un ejemplo es el Shopping China, perteneciente al grupo Cogorno, quienes están próximo a inaugurar sobre la avenida Dr. Luis María Argaña, a pasos del Puente de la Amistad, su propio local comercial.
Por otra parte, un nuevo ícono ubicado estratégicamente frente al Lago de la República fue habilitado recientemente el gran centro comercial denominado “Lago Shopping” de Salemma, cuenta con tiendas exclusivas, al igual que un espacio gastronómico e incluso de entretenimiento con cinco salas de cine con las pantallas más grandes y con tecnología de la mano de Cinemark.
También se encuentra el tradicional Shopping Monalisa, que cuenta ya con 50 años de trabajo, consta con varios pisos de marcas premium de ropa, calzados, accesorios y otros artículos.
prensa@5dias.com.py
Ciudad del Este se caracteriza por ser una de los pulmones de la economía del país, con la cantidad de comercios que se encuentran en la zona y su conexión y atracción con el Brasil.
El primer mes del año se registró un crecimiento alrededor del 30% en comparación al mismo periodo del año pasado, lo que demuestra una cifra interesante para los comercios de Ciudad del Este.
“Contamos con mucha afluencia turística de la región lo que hizo que los negocios tengan un importante movimiento en las primeras semanas del año”, mencionó Juan Vicente Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.
Si bien es cierto el mes de enero del año pasado comenzaron en gran forma, la llegada de los conflictos entre Rusia y Ucrania hizo que afectase la economía mundial y por ende este suceso se reflejó en su movimiento.
“Fue un año que esperábamos que fuese de recuperación pero debido a esta situación que pasamos no logramos llegar al objetivo. El 2022 fue de estancamiento, equivalente al 2021, no hubo un crecimiento”, mencionó.
Otro inconveniente que tuvieron fue la logística, hecho que hizo que no cuenten con productos disponibles en stock lo que hizo que se ralentizara la economía de la zona.
Pese a esto, a finales de año con las promociones que tuvieron los comercios en Black Friday, que resultó un completo éxito, hizo que en cierta forma las empresas puedan levantar estos números.
“El Black Friday hizo que se mejore sustancialmente la facturación, y un buen flujo de caja importante para cerrar de buena forma el año. Este evento resultó satisfactorio y con buenas sensaciones”, celebró.
SECTORES
Ramírez mencionó que actualmente cuentan con tres áreas: industrial, turismo y educación. Con relación a la educación se dio un regreso de los estudiantes aunque muy por debajo de lo que registraban antes de la pandemia.
“En 2019 contábamos con
30% LA CIFRA
CRECIÓ LA ACTIVIDAD EN EL MES DE ENERO EN LA ZONA.
25 mil estudiantes y actualmente estamos en torno a los 14 mil, estamos todavía en proceso de recuperación sobre este sector” comentó.
A nivel industrial cuentan con las maquilas que despiertan mucho interés del lado brasileño con visitas del vecino país. Más aún con el cambio de gobierno hay muchos empresarios que vienen a realizar su visita y evaluar las oportunidades que tiene Paraguay.
“Creo que esto puede ser un factor muy interesante para mejorar los indicadores de la zona. Estamos con un nuevo parque in-
EL DATO
LA APERTURA DEL PUENTE DE LA INTEGRACIÓN REPRESENTARÁ UNA GRAN OPORTUNIDAD.
dustrial en el distrito de Ciudad del Este que impulsa la mu nicipalidad” adelantó. Sobre este punto esperan que se instalen nuevas empresas en este parque industrial, incluso ya comenzaron algunas empresas a invertir en este emprendimiento e invertir en la zona.
Con relación al turismo de compras hay mucha inversión en infraestructura inmobiliaria. Cuentan con una obra importante de 95 mil m2 que es del grupo Cogorno que tengo entendido que inaugurarán a fin de año. En este proceso generan mucha
mano de obra. Además se está culminando el Lago Shopping, una obra importante de 75 mil m2 y también tenemos el Shopping del Este que está en la cabecera que duplica su capacidad con 13 mil m2 de construcción.
Con relación al cambio de gobierno miró de buena forma la asunción de Lula al mando del poder brasilero, teniendo en cuenta que tiene una política más integradora en contraste con Bolsonaro que fue más nacionalista con una característica de seguir su línea propia en Brasil.
“Creo que con el nuevo presidente se integrará más a los países vecinos con diferentes programas y políticas. Esta política integracionista que tiene Lula debe facilitar mucho más las relaciones y el co-
mercio fronterizo entre Paraguay y Brasil”, opinó.
Para el vicepresidente de la cámara un segundo puente era sumamente necesario para Ciudad del Este. Consideró que una vez que se realice la apertura representará el inicio de una gran época de desarrollo.
“Hay mucha expectativa en relación a este nuevo puente y la facilidad que otorgará al cruce para ambos lados. Con la descarga de todos los camiones de hacerlo por ese puente atraeremos el turismo de una forma más rápida y cómoda. Estamos trabajando en gran medida con nuestras autoridades locales a través de la cámara de comercio, hay buena sintonía y veremos si luego de la inauguración del puente podemos comenzar a realizar trabajos para potenciar la ciudad”, concluyó.
Estamos trabajando en gran medida con nuestras autoridades locales a través de la cámara de comercio, hay buena sintonía y veremos si luego de la inauguración del puente podemos comenzar a realizar trabajos para potenciar la ciudad". El comercio registra un importante crecimiento enla capital de Alto Paraná.
pre nsa@ 5d ias co m py
Ciudad del Este cumple 66 años y sin duda un aspecto que ha sido f undamental para la ciudad ha sido el turismo de compras Esto se debe principalmente al papel que cumplen las diferentes compañías que se han establecido en la zona
Entre las empresas con gran destaque en Ciudad del Este se encuentra Nissei que tiene más de 41 años en el mercado paraguayo, comercializando productos de electrónica de consumo y tecnología.
Julieta Arce, gerente de Marketing de Nissei detalló los proyectos que viene impuldestacando el éxito rotundo en este punto del país
¿Cuáles son las innovaciones que están incorporando desde la compañía?
Una de las opciones más novedosas que tenemos en nissei com en el retiro de productos, son los Nissei eLockers, que son unos casilleros inteligentes distribuidos en puntos clave que hacen posible la entrega de las compras, de forma rápida y fácil Si un comprador no puede recibir un artículo
no tiene tiempo de ir a la tienda, con los Nissei eLockers puede retirar sus compras las 24 horas, 7 días de la semana y sin costo alguno
Esta alternativa es suma-
única persona con posibilidad de retirar el paquete será el usuario registrado en el proceso de compra, con un código único para ese espera, con el objetivo de efectivizar la llegada hasta los clientes.
¿Cuál es la respuesta de los consumidores a su plataforma de ecommerce y cuántos productos actualmente tienen disponibles?
La respuesta de los clientes es suma mente positiva, re-
cibimos más de 600 000 v isitas por mes y tenemos una recompra muy importa nte y los m ismos clientes recom ienda n a otras nuestra plata for ma en las redes socia les Actua lmente conta mos con más de 30 000 SK Us d ispon ibles en n issei com
¿Con qué marcas cuentan actualmente?
La compa ñ ía es d i st r ibu i-
Sony, Ca non y Ni kon en el á rea de la fotog ra f ía profesion a l E s ta mbién Resel ler Autor i zado de la m a rc a Apple, y d i st r ibu idor de muc h a s ot ra s m a rc a s reco -
noc id a s a n ivel mu nd ia l
C uent a con dos t iend a s u n a en C iud ad del E ste y ot ra en A su nc ión, con u n a var ied ad ex ten s a de celula res, t ableta s, sm a r t watc hes, c á m a ra s, notebook s, equ ipos pa ra ga mers
¿Cuáles son las proyecciones de la compañía para el 2023?
Busca mos seg ui r a mplia ndo la categor ía de productos que of recemos en n issei com a ped ido de nuestros c lientes pa ra que pueda n encontra r de todo en el m ismo luga r, ta mbién seg ui remos a mplia ndo nuestra red de eLoc kers ag i liza ndo aún más las entregas y ta mbién trabaja mos consta ntemente pa ra l lega r a más puntos en todo el pa ís
¿Cuál es el factor diferencial de Nissei en el mercado?
Nos encontra mos consta ntemente con ex igencias y necesidades d isti ntas que nos l leva n a ser muc ho más c reativos pa ra nuestros c lientes, busca ndo nuevas fór mulas de trabajo nuevos procesos de gestión; y por el lo c reemos en foque a la satisfacción del c liente son las g ra ndes for ta lezas de Nissei y que nos ha n perm itido ma n-ferentes en el mercado de nuestro r ubro
JULIETA ARCE GERENTE DE MARKETING
Nos encontramos constantemente con exigencias y necesidades distintas que nos llevan a ser mucho más creativos para nuestros clientes".
bALA n ZA
prensa@5dias.com.py
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) publicó su informe mensual correspondiente a enero, con relación a la importación y exportación de productos y subproductos de origen animal. En el boletín se observa un crecimiento paulatino en los volúmenes de envío, no así en el margen de divisas generadas, que ha disminuido levemente en comparación al mismo mes del año anterior.
En detalle, del 1 al 31 de enero de este año se han exportado 22.957 toneladas de carne bovina a diversos destinos, lo que representa un incremento del 8,9% en términos interanuales. No obstante, el ingreso de divisas fue de US$ 106 millones y se traduce en una reducción del 3,5% respecto al mismo periodo del año pasado cuando se generaron US$ 110 millones en concepto de 21 mil toneladas exportadas.
EXPORTACIÓN
Los envíos cárnicos durante el 2022 experimentaron variaciones positivas en torno al 2% al cierre del año debido al buen escenario de los precios internacionales, pudiendo lidiar con el conflicto bélico de por medio y la demanda mundial del producto que se ha incrementado. Si bien se logró enviar más carne al exterior en este primer mes del 2023, los precios en el mercado global se han desestabilizado y esto impactó di-
rectamente en la generación de divisas locales.
En general, se han exportado en este mes de enero más de 27 mil toneladas de carne, menudencias y otros productos de origen animal, por un valor de US$ 112 millones. En conjunto, esta cifra es igualmente inferior al mismo plazo analizado del año anterior, observándose una caída del 4,1% en las divisas ingresadas al país a pesar del mayor volumen enviado al extranjero; en enero del año pasado se enviaron 24.500 toneladas y se generó US$ 117 millones a raíz de los buenos precios en el momento.
Según portales internacionales, en diciembre el índice FAO del producto cayó por noveno mes consecutivo, resultando un 18% inferior al máximo que se dio en el mes de marzo. Sin embargo, comparativamente fue muy superior al del bienio 20192020. Esta situación con la carne es similar a la del resto del conjunto de alimentos, cuando los precios logrados a partir de la invasión a Ucrania, como hecho de mayor peso, comenzaron a ceder en la última parte de 2022.
DESTINOS
A pesar de esta coyuntura, Paraguay sigue manteniendo un buen relacionamiento con sus compradores y apunta de forma muy sólida a seguir ampliando su cartera de envíos para este año. Los mayores compradores al mes de enero son Chile, que adquirió 10 mil toneladas por US$ 49
millones, Brasil que compró 2.400 toneladas por US$ 13 millones, y Taiwán que se hizo con 2.200 toneladas por un valor de US$ 11 millones.
Respecto a las recientes auditorías, tanto para el ingreso a los Estados Unidos como al mercado de Canadá, el viceministro de Ganadería, doctor Marcelo González, mencionó anteriormente a nuestro medio que con el último paso de la consulta pública que inició días atrás, se contaría en poco tiempo con la habilitación oficial para las exportaciones al terreno norteamericano; con este visto bueno se abriría un abanico de posibilidades para la carne paraguaya.
“Ningún país compraría alimentos para su pueblo si no confiase en las informaciones y credibilidad que le da el país de origen, entonces, por ahí pasa todo el trabajo que estamos haciendo en la imagen del país que tratamos de instalar en cada auditoría”, señaló el profesional, al tiempo de explicar que la simple aprobación de Estados Unidos para un producto como la carne podría impulsar muchas otras negociaciones que están en puertas con mercados igual de exigentes que este.
FAENA
En cuanto a la faena a nivel industrial, los datos de Senacsa indican que al mes de
enero se lograron obtener unas 40 mil toneladas de carne a lo largo de las diversas empresas frigoríficas que componen el sector, siendo 10 las más importantes de mayor envergadura del segmento. Ese volumen total en el mes corresponde a 159.989 cabezas de ganado bovino.
Los frigoríficos que han manejado mayor nivel de faena en el mes pasado fueron el Frigorífico Belén, con 31.245 cabezas y 8 mil toneladas de carne, que es el 20% del total, el Frigorífico Concepción con 22.065 cabezas y 5.779 toneladas, amén de Frigochorti, que se ubica en tercer lugar con un totala de 15.870 cabezas faenadas.
DATO AGRO
EXPANSIÓN
LA CArne siGUe GenerAndo MÁs
El viceministro de Ganadería explicó que el mercado cárnico sigue en crecimiento y el 2022 terminó con un aumento de 7% en el ingreso de divisas por exportación de carne, más el aumento del 2% en el volumen de los envíos.
CONQUISTA
MerCAdos se MAnTienen FirMes González enfatizó que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) no ha perdido ningún mercado en todo este tiempo, desde los destinos ya conquistados hasta los que se encuentran en trámite de habilitación.
Ningún país compraría alimentos para su pueblo si no confiase en las informaciones y credibilidad que le da el país de origen. Por ahí pasa todo el trabajo que hacemos”.
Las ofertas de empleo en Estados
Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
RUSIA
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
Un giro espectacular en las acciones de Meta Platforms Inc. está trayendo destellos de los días de apogeo de Big Tech. La recuperación del valor de mercado del propietario de Facebook desde un mínimo de noviembre superará los US$ 200.000 millones cuando se abran las operaciones en EE.UU. Las acciones subieron hasta un 20% en las operaciones previas a la comercialización después de que el presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg,
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
se comprometiera en la semana a hacer que la compañía de redes sociales sea más eficiente. Los analistas dieron la bienvenida a la medida, y algunos objetivos de precios aumentaron en
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
más de US$ 70 después del informe de ganancias. Las ganancias se producen casi un año después de que Meta registrara la peor caída de un día en la historia del mercado de valores.
El Banco Central Europeo anunció el jueves otra subida de las tasas de interés, en medio punto porcentual, y mostró su firmeza en la lucha contra la inflación adelantado que aplicará el mismo incremento en marzo. La presidenta del BCE, Christine Lagarde ya había anunciado en diciembre esta subida de 0.50 puntos porcentuales confirmada esta semana pero la institución sorprendió anunciando que volverá a hacer lo mismo
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
en marzo. "A la vista de las presiones inflacionistas subyacentes, el consejo de gobierno tiene la intención de subir las tasas de interés otros 50 puntos básicos en su próxima reunión de
marzo", declaró el BCE. Las tasas de interés de la institución subieron en la semana a una horquilla de entre el 2.5% y el 3.25%, la más alta desde noviembre de 2008.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
El BCE sube medio punto sus tasas de interés
GUILLERMO FRONCIANI ABOGADO
Una vez ajustado el siniestro y habiéndose pronunciado el asegurador sobre los derechos del asegurado conforme al artículo 1597 del Código Civil Paraguayo, nace una obligación del asegurador de cumplimiento voluntario, sujeto a reglas jurídicas de sometimiento que debe cumplirse. Su incumplimiento, sin justi cación, lo hace pasible de las consecuencias contractuales previstas en la norma. Ahora bien, ese cumplimiento, que con gura una conducta de perfección plena del contrato celebrado, principio y n del vínculo para la cual se había constituido, supone determinar “como” ejecutarlo teniendo en cuenta las variables establecidas en las condiciones de póliza.
Nos referimos en este caso al seguro de automóviles, y especí camente a los siniestros de estos, la “cosa asegurada”, que ha sufrido un evento que ocasiono su pérdida total o parcial, producto del robo o hurto, o bien daños materiales o las consecuencias derivadas de la responsabilidad civil por los daños ocasionados a los terceros damni cados cubiertos.
La pérdida total del vehículo asegurado, para el caso del robo, hace pasible su reposición o la indemnización. La reposición consiste en la entrega al asegurado de un vehículo de igual marca, modelo y características hasta el importe de suma asegurada establecido en la póliza. En este caso, una vez cumplido la reposi-
ción cumplido el plazo, generalmente de noventa días de la denuncia del siniestro, el asegurado debe, ceder los derechos y acciones sobre el dominio del rodado ante el eventual caso de que este aparezca permitiendo al asegurador el ejercicio de la acción para reclamar ante las autoridades la entrega del mismo y su propiedad.
Cuando la pérdida se trata de daños materiales y provoca que el valor de los restos de la unidad siniestrada no supere el 20% de su valor de mercado al momento del siniestro, se considera habitualmente como pérdida total. La reposición opera de la misma manera, es decir la entrega al asegurado de un vehículo de igual marca, modelo y características hasta el importe de la suma asegurada establecido en la póliza, en tanto el asegurado debe aportar la documentación necesaria para la transferencia de los restos del vehículo siniestrado a favor de la aseguradora o a quien esta indicare, que opera como un recupero parcial de la perdida ya repuesta.
Cuando la opción no es la reposición sino la indemnización en dinero, tanto en el caso del robo o daños materiales, se procede a determinar, a través de peritos, o por los técnicos de la aseguradora, el valor de mercado del vehículo asegurado al momento del siniestro que no supere la suma asegurada establecido en la póliza. Para determinar este valor el asegurador o el perito se valdrá del promedio de las cotizaciones que efectúen concesiona-
rias que comercialicen la marca asegurada.
En ambos casos, el abandono a la aseguradora del vehículo siniestrado, opera como contraprestación o compensación a la entrega de la indemnización con lo cual el asegurado se ve resarcido plenamente en su patrimonio que ya fue repuesto. Lo contrario podría convertirse en un sobre cobro indebido, superior a la pérdida patrimonial y en perjuicio del asegurador que ya compenso la pérdida sufrida por el asegurado.
Por último, en los daños parciales, la prestación del asegurador se mani esta como opción principal en la reparación del daño material del vehículo asegurado, es decir su “reconstrucción” dejándolo en las mismas condiciones en que se encontraba antes del siniestro. El asegurador evalúa, presupuesta a través de prestadores y expertos en la reparación y garantiza su completo reacondicionamiento. Los plazos en este caso dependerán de la gravedad del daño, la existencia de piezas de repuestos en plaza y el tiempo que incumbe al profesional prestador realizar la reconstrucción.
Así, hemos resumido las opciones principales de prestación del asegurador por el daño o perdida que sufriera el asegurado como consecuencia de un siniestro de automóvil, todo lo cual esta, o debe estar debidamente estipulado en las condiciones particulares y especí cas de la póliza contratada.
La prestación del asegurador se manifiesta como opción principal en la reparación del daño material del vehículo asegurado, es decir su reconstrucción”.
INSPIRING POTS
prensa@5dias.com.py
Por lo general los estudiantes de arquitectura son muy creativos a la hora de generar ingresos que le ayuden a pagar sus gastos universitarios. Camila Estigarribia es una de ellas, ella se las ingenió con Inspiring Pots para lograr su ansiada independencia.
La idea nació de su madre, quien es amante de las plantas, le pedía a ella que le pintará sus macetas debido a que a ella le encantó siempre pintar. Con el tiempo sus amigas vieron su arte y le sugirieron que las pusiera en venta.
Fue así que con colores, diseños e imaginación empezó con este camino. Al principio viajó a la mítica ciudad de Areguá para conseguir un alfarero, este le proveería macetas artesanales de buena calidad.
Para ello realizó una inversión de G 1 millón, además consiguió más pinturas.
Las macetas personalizadas son las preferidas de sus clientes, ya sea con algún personaje especial o macetas con mucho color.
También los diseños minimalistas son muy solicitados.
Las macetas están dirigidas a personas que aman a sus plantas y quieren darle un mejor hogar a las mismas, es decir, personalizar ese espacio verde.
“Para mí son cómo obras, de ne la personalidad de cada persona que me pide”, dice.
Anteriormente, Camila solo vendía las macetas pintadas, pero luego le solicitadas ya con plantas. Hasta que se interiorizó más de las plantas y los cuidados para así sugerir a sus clientes cuáles serían
G. 1 LA CIFRA
MILLÓN FUE LA INVERSIÓN INICIAL AL EMPEZAR.
INSTAGRAM: INSPIRINGPOTS
NÚMERO: (0992)227-653
3 LA CIFRA
EL DATO PERSONAS OPERAN EN EL NEGOCIO HOY EN DÍA.
más recomendables para cada rincón y ambiente del hogar.
INNOVAR
Desde los inicios la emprendedora siempre está renovando las opciones de acuerdo al gusto y preferencia del público. Ha logrado que empresas le soliciten sus creaciones para regalos empresariales en fechas festivas.
Al mismo tiempo, cada día Inspiring Pots logra llegar a lo largo del país, ya han tenido varios pedidos hacía el interior. En el creciente
negocio operan 3 personas, una encargada de conseguir las plantas, otra que se encarga de las entregas de los pedidos y Camila que pinta poniendo su distintiva creatividad.
Actualmente este tipo de macetas y el rubro de las plantas se encuentran en un gran auge de demandas. Es por ello que en el mercado existe mucha oferta de distintos tipos de macetas.
La emprendedora cree que sus piezas tienen un distintivo especial, debido a que
para ella va más allá de lo comercial. Expresa que tiene pensado implementar técnicas más arriesgadas en el futuro.
“El paisajismo es una opción que tengo en mente, en nuestro país se disfruta mucho del verde”, explica.
La emprendedora subraya que antes de emprender hay que identi car en donde uno puede destacar.
“Para mí es muy importante reconocer tus habilida-
des y proyectar algo que disfrutes hacer, no todos los días serán igual de buenos que otros, pero con perseverancia uno puede lograr objetivos de a poco e ir caminando de acuerdo a lo que el mercado pide”, subraya.
Su página de instagram es la plataforma más usada, allí ella muestra su trabajo y enseña las diferentes opciones. A la par que alcanza su público objetivo e interactúa con ellos de manera personalizada para los pedidos.
How to Make it in America sigue a dos jóvenes emprendedores de veinte años que se abren camino a través del concurso de talentos de la ciudad de Nueva York.
A lo largo del año existen algunas fechas que representan una oportunidad importante para aumentar las ventas. La Navidad, el Día de la Madre o del Padre, el Black Friday, la Semana Santa o San Valentín son algunas de las fechas más importantes en las que los consumidores suelen gastar más, por lo que debes planificar con antelación tu estrategia de ventas para impulsar los productos o servicios más demandados. El calendario de marketing te permitirá organizar todas las acciones logísticas y publicitarias necesarias con un margen de tiempo considerable.
IAN EDELMAN
CÓMO TRIUNFAR EN ESTADOS UNIDOS
MARTA HARFF EMPRESARIA ARGENTINA
Para tener éxito en un negocio hay que pasar por etapas inexorables. No importa cuán fácil sea el proyecto".Camila Estigarribia, emprendedora.
La compañía ha elevado sus previsiones de beneficios para todo el año después de que las ventas récord de la consola PlayStation 5 contribuyeran a superar las estimaciones.
El grupo con sede en Tokio elevó su previsión de ventas de PS5 a 19 millones de unidades para el año fiscal que finaliza en marzo, tras vender 7,1 millones de unidades durante el trimestre navideño. Hiroki Totoki, Director Financiero de Sony, declaró en una conferencia telefónica posterior a la presentación de resultados del jueves que el impulso para desarrollar el ecosistema de la PS5 es cada vez mayor, con lo que se disipan las dudas sobre una pausa en la demanda de la consola de dos años de antigüedad.
de hardware. Si pueden continuar este ciclo virtuoso software-hardware, que no fue posible hasta el año pasado, éste podría ser un punto de inflexión."
Sony también elevó su previsión de beneficios operativos a 1,18 billones de yenes (US$9.200 millones) desde 1,16 billones de yenes. La división clave de juegos, ayudada por el viento favorable de los tipos de cambio, aumentó sus expectativas. Sony afirma que ahora prevé unos ingresos anuales ligeramente inferiores a los anteriores.
"Dado el actual clima de deterioro de la demanda en todo el mundo, es sorprendente que los beneficios de Sony estén en línea con las expectativas", declaró Kazunori Ito, analista de Morningstar Investment Service. "El tiempo que Sony pueda mantener este impulso dependerá de su capacidad de producción
i
La empresa, que suministra los sensores de cámara que se utilizan en los iPhones de Apple Inc., anunció un beneficio operativo de 429.000 millones (US$3.33 millones) de yenes en el periodo octubre-diciembre, por encima de la media de 369.000 millones de yenes (US$2.68 millones) esperada por los analistas. Las ventas ascendieron a 3,4 billones de yenes.
Totoki, el veterano director financiero que ha dirigido durante años los informes de resultados de Sony, supervisará sus operaciones globales y asumirá los cargos de presidente y director de operaciones a partir del 1 de abril, según ha anunciado la empresa.
"Me centraré en reforzar nuestros negocios actuales y llevar a cabo el plan a medio plazo de la empresa", declaró Totoki, de 58 años. "Estoy obsesionado con el crecimiento. Cuando el crecimiento se ralentiza en la empresa, se cae en una espiral negativa".
Los problemas de suministro de chips que habían
empantanado las ventas de la consola PlayStation 5 desde su lanzamiento en 2020 han remitido, según informó la compañía a principios de esta semana. La mejora del suministro de la consola coincide con el lanzamiento por parte de Sony de God of War Ragnarok, la última entrega
Los inventarios de hard-
ware se multiplicaron por seis en el grupo de juegos de Sony -de 75.300 millones de yenes (US$584.88 millones) a 513.000 millones (US$398.482 millones), así como en su grupo de sensores de imagen, mostrando algunos signos de la recesión económica mundial.
"Esta subida podría explicarse en parte por el
Axxios
La compañía también presentó una gama de nuevas computadoras portátiles Galaxy Book, incluido su
primer modelo Ultra de gama alta.
panorama general: Samsung, al igual que otras empresas de tecnología, se enfrenta a un mercado desafiante en su intento de lanzar nuevos dispositivos en una economía difícil.
CARACTERÍSTICAS
El S23 vendrá en tres familias: Estándar, Plus y Ultra, todas con el último procesador Snapdragon 8
Gen 2 de Qualcomm.
El S23 Ultra de primera línea cuenta con una pantalla de 6.8 pulgadas, un lápiz óptico S-Pen y un enorme sensor de cámara principal de 200 megapíxeles, así como dos lentes de zoom (10x y 3x) junto con una opción ultra gran angular. Comienza en US$ 1,199.99 con 256 GB de almacenamiento.
El modelo S23+ de gama
media viene con una pantalla de 6,6 pulgadas, tiene un precio inicial de US$ 999,99 y cuenta con un sensor principal de 50 megapíxeles, junto con zoom de 3x y lentes ultraanchos.
El S23 de referencia comienza en US$ 799.99 y viene con una pantalla de 6.1 pulgadas junto con las mismas opciones de cámara incluidas con el modelo plus.
aumento de la producción de PS5 y por las ventas de consolas PS4, que podrían haberse disparado", afirma Amir Anvarzadeh, de Asymmetric Advisors, que señala que la debilidad del yen ha favorecido los beneficios de Sony durante el año pasado. "Esto significa que, a menos que el yen se debilite de nuevo, hemos visto la última de estas distorsiones positivas".
EL DATO
ANUNCIARION QUE LA VENTA DE LA TAMBIÉNPLAYSTATION4 SE DISPARÓ EN LOS ÚLTIMOS MESES.
US$ 9.2 LA CIFRA
US$ 398 LA CIFRA innoVAC
MILLONES ES LA PREVISIÓN DE SONY PARA ESTE AÑO.
Sony rebajó sus perspectivas de ventas para la división de sensores de imagen, a pesar de una mejora en la mezcla de productos con una mayor proporción de sensores premium. La fuerte caída de la demanda de los consumidores, especialmente en China, ha afectado a los dispositivos del mercado de masas, incluidos los iPhones básicos de Apple.
Nueva gama de Samsung.
Mientras tanto, Samsung también espera impulsar su negocio de computadoras portátiles al hacer que la línea Galaxy Book comparta un escenario con los teléfonos inteligentes insignia.
Para 2023, más de la mitad de los países alrededor del mundo ya poseen 5G en su cobertura telefónica, según la Global Mobile Suppliers Association (GSA), pero Centroamérica está rezagada respecto de otras regiones en la adopción de la quinta generación de tecnologías móviles y para expertos sus procesos de transición serán hasta 2024.
Dentro de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), solamente Guatemala y República Dominicana han logrado avanzar a la transición tecnológica.
En diciembre de 2021, Claro lanzó su servicio 5G en 29 sectores de Santo Domingo y comenzó 2022 anunciando un plan de expansión que involucraba el tendido de 230 nuevos kilómetros de fibra óptica para llegar a 120.000 nuevos hogares y negocios en todo el país. Para enero de este año, la cobertura abarcaba el 97% de las provincias.
En Guatemala, donde no se realizó una subasta de frecuencias para 5G, los principales operadores del país, Tigo y Claro, lanzaron a mediados de 2022 servicios de quinta generación mediante sus redes 4G LTE e infraestructura existente.
En tanto,Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá no cuentan
con cobertura ni servicios comerciales 5G, aunque una serie de acciones llevadas a cabo en cada uno de los países muestra que se está preparando el terreno para lograrlo.
En el marco del 30 aniversario de la primera conexión de Internet en Costa Rica, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció días atrás una “prueba de concepto” en una red de quinta generación.
Sin embargo, la demostración hecha en el campus principal Rodrigo Facio de Universidad de Costa Rica generó dudas debido a que se utilizó el espectro de 3.5 GHz, una banda de frecuencias que el ICE debía devolver al Estado para que pueda ser integrada en la licitación 5G, según un acuerdo firmado en septiembre pasado.
SUBASTA
Al respecto, medios del país consideran que la subasta de espectro 5G aún no se ve posible en el corto plazo, por-
que la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) advirtió en octubre de 2022 que también se necesitaba recuperar la banda de 2.6 GHz para llevar a cabo la licitación con éxito.
DESPLIEGUE
En El Salvador, Telefónica (Movistar) anunció en septiembre el inicio del despliegue de su tecnología de red 5G con una inversión inicial de US$ 280 millones. Aunque en el país aún no hay espectro disponible para esta tecnología, el ope-
rador dijo que con la instalación de la infraestructura espera que esté lista para cuando se habilite el espectro.
En el caso de Nicaragua, a través de un acuerdo administrativo oficializado en diciembre de 2022, el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor)reservó las bandas de frecuencias de 3,400 a 3,600 MHz y 3,600 a 3,700 MHz para el despliegue de redes 5G y con este paso, la institución dispuso el
HONDURAS HARÁ PRUEBA DE CONCEPTO DE LAS REDES 5G.
8 LA CIFRA
EL DATO PAÍSES CONFORMAN EL SICA.
inicio de la planeación para definir una estrategia nacional y su respectiva hoja de ruta para el desarrollo de la tecnología de quinta generación.
También en Honduras, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) anunció en noviembre que elaboró una propuesta que busca modificar el reglamento de acceso y uso compartido de las redes de telecomunicaciones, para fomentar la competencia en los mercados locales.
La generación nacida entre 1981 y 1996 representará en 2025 más de 70% de la fuerza laboral en el mundo, según estudio Deloitt.
Ante la llegada inminente de la tecnología y las transformaciones cotidianas que ha traído consigo esta era, más de 78% de Millennials se han inclinado por trabajar en organizaciones que apoyen la innovación. Entre ellas, empresas del sector de la Tecnología y las Comunicaciones TIC.
Esta generación indica que las mayores barreras de innovación que presentan las compañías actuales son la actitud de la gerencia
(63%), estructuras y procedimientos operativos (61%), y las habilidades, actitudes, y diversidad (39%), según el Índice Mundial de Innovación 2022 (Global Innovation Index 2022).
Respecto a los intereses y metas de vida, según un estudio de la Bbva Research, la mayoría de millenials se han interesado por ingresar a cursar estudios en educación superior, convirtiéndose en clientes potenciales de programas de posgrado (especialización, maestría y doctorado).
“Dentro de los perfiles más buscados actualmente tenemos los desarrolladores Java Springboot, Fullstack con experiencia en la Nube, expertos en Data y Data Engineer, preferentemente con conocimiento en las in-
dustrias de Banca y Retail. También se buscan muchos otros perfiles como Desarrollador iOS Senior, Data Science Senior, Scrum Master, Arquitecto Cloud Senior, y Project Manager SAP, entre otros”. Comentó, Fernando Silvestre, country manager para la región Andina en Neoris.
Además, con base en los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de una encuesta a 200 empleados del rango de edad mencionado, los factores fundamentales que tienen en cuenta los Millenials a la hora de aceptar un nuevo empleo son la remuneración, las perspectivas de crecimiento, el estrés y el clima laboral; y que el objetivo más importante a lograr en 10 años para 43% de los encuestados es conseguir un empleo esta-
ble y con una remuneración alta. De hecho, 16% de ellos dijo que lo primordial era tener una casa, mientras que para 10% es tener hijos y para 9% casarse.
Por otro lado, las grandes herramientas de telecomunicación en comunidades Millenial son las Gafam (Amazon, Apple, Alphabet, Microsoft y Meta/Facebook), las cuales aportaron a la cotidianidad en aspectos como educación, salud, diversión, administración y trabajo, pues ofrecen una diversidad de opciones de fuente de ingresos que podrían hasta suplantar un trabajo tradicional gracias a la digitalización, generando nuevas profesiones que poco a poco se han convertido en las más apetecidas por sus ingresos y beneficios de home office.
prensa@5dias.com.py viviendas/dúplex, compra de Terreno, refacciones, ampliación y mejoras, construcción de viviendas
Visión Hogar contiene una serie de soluciones habitacionales, entre ellas, la financiación para la casa propia, ampliación o refacción con planes adaptados a la necesidad de cada cliente.
El banco cumple el sueño de la casa propia, creando soluciones para satisfacer las necesidades de los diferentes segmentos, atendiendo sus expectativas, características, ajustado a las necesidades de cada uno, y lograr su mejor experiencia al elegirnos con una amplia financiación de hasta 20 años.
El sector inmobiliario ha logrado una gran expansión en los últimos años, respondiendo en gran medida a la demanda existente en el mercado local, pero con la posibilidad de seguir creciendo.
En razón de ello Visión dispone para sus clientes una gama de soluciones habitacionales que buscan acompañar ese paso tan importante y formar parte del desarrollo y bienestar de las familias paraguayas.
FONDOS PROPIOS
Ofrece una financiación de hasta G. 1.000 millones con tasa desde 14% de interés y hasta 8 años de plazo. La financiación de: Compra de
AFD
El producto Mi Primera Vivienda vía la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ofrece una financiación de hasta 260 salarios mínimos, es decir unos G. 663 millones. Con tasa desde 7,9%, y hasta 20 años de plazo
El producto Mi Casa por su parte ofrece una financiación de hasta G. 1.500 millones, a una tasa que va desde 10,90%, y hasta 20 años de plazo.
Ambas soluciones financian la compra de casas, dúplex o departamentos, compra de viviendas en pre-venta (en plano o en pozo), compra de terreno y construcción de vivienda (proyecto nuevo, en inmueble sin edificación). Así también, la refacciones, terminaciones y ampliaciones y la construcción de viviendas
Es importante destacar que se puede incorporar el financiamiento de los equipos para el hogar, el equivalente de hasta 10 salarios mínimos adquiriendo el préstamo de primera vivienda.
También el cliente puede acceder al seguro hogar el cual tiene cobertura especial sobre eventos/ daños que
Bancos colocaron creditos por valor de US$ 752 millones.
US$ 55 LA CIFRA
MILLONES ES EL VALOR DE SU CARTERA DE VIVIENDA.
pudo sufrir la construcción, como incendios, explosiones, rotura de cristales, daños a equipos electrónicos entre otros.
Proteger este paso tan importante se complementa con el servicio de inter asistencia
EL DATO
OFRECEN OPCIONES DE FINANCIAMIENTO PROPIO TAMBIÉNY VÍA AFD.
Domiciliaria en caso de emergencia, cuando se produce un corto circuito, pérdida o robo de llaves, e incluso el servicio de ambulancia domiciliaria cuando
G. 663 LA CIFRA
MILLONES ES EL FINANCIAMIENTO PARA MI PRIMERA VIVIENDA.
se requiera.
Actualmente Visión cuenta con Aliados para ayudar al cliente a elegir lo que más le convenga y se ajuste a sus
EL DATO
LA CARTERA DE VIVIENDA DEL SISTEMA CRECIÓ 23% EN EL 2022, SEGÚN EL BCP.
necesidades; Se encuentra Constructora “Tu Casa”, Lares, Habitat, Altavista, Mi Casa Linda, Propio S.A.E., Habitalis 1 S.A., Karolizan Studio, Hispar S.A
prensa@5dias.com.py
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, presidió el acto de firma de Adenda de Contrato para la Concesión de una Zona Franca a la Empresa Omega Green S.A., el cual constituye una de las mayores inversiones privadas en la historia de nuestro país.
Esta adenda se da en el marco de la adquisición por
parte de la Empresa de un terreno en la misma ciudad de Villeta, de mayor superficie que la propiedad que estaba originalmente en el proyecto.
Durante su exposición, el titular de Hacienda, Oscar Llamosas, refirió que el proyecto contempla la construcción de una planta de biocombustible avanzado y que con esta adenda, aumentará la inversión inicial que era de US$ 800
millones.
“Este proyecto apunta a convertir a Paraguay en productor de un diésel 100% renovable, el empleo de mano de obra para más de 3.000 personas en la etapa de construcción y otras tantas en la etapa de producción, como también la utilización de tecnología de primer nivel, que posicionará al Paraguay como referente mundial en el rubro”, destacó.
ÍNDICE
-0,2 Diciembre 2022
Cifras en millones de US$
23
Real
C: 1.430 - V: 1.485
Euro
C: 7.400 - V: 7.900
Peso Chileno
C: 5 - V: 10
Peso Uruguayo
C: 150 - V: 250
Libra Esterlina
C: 7.000 - V: 9.400
Fuente:CambiosChaco.
Fuente: BancoCentraldelParaguay.
Operacionesaenero2023. 0,4 -0,1
Fuente: BCP.
Diciembre 2022
Bancos Créditos Activos Depósitos Calif.
Fuente: MinisteriodeHacienda.
Fuente:BloombergMarket. Fuente: ElCorral-30/01/2023. 82.630 Julio 2022 Agosto 2022 Septiembre 2022 Octubre 2022 Noviembre 2022 0,7 0,4 0,7
Fuente: BCP. Construcción 1,76% Comercio al por mayor 2,70% Comercio al por menor 4,97% Servicios 2,00% Consumo 5,71% Vivienda 2,87% Servicios personales 3,73%
GANADO
Precio Min. Precio Máx. Precio Prom. Novillos 11.067 13.136 12.456 Toros 10.626 14.280 12.229 Vacas 6.090 13.818 10.497 Vaquillas 9.356 12.894 11.958
Fuente:BCP.Datosenmillonesdeguaraníes.Diciembre2022.