VIERNES 22 DE ENERO DE 2021 | PRECIO G. 10.000 | AÑO 9 | N° 2.185
ESPECTÁCULO ACUÁTICO HARÁ BRILLAR LA NOCHE ASUNCENA EN LA COSTANERA Pag. 17
ENVÍOS A ARGENTINA crecen 36%
El año pasado, pese a la sequía y la bajante de los ríos, Paraguay logró incrementar las exportaciones a Argentina debido a la alta demanda que se registró en los commodities agrícolas. La soja y la yerba mate fueron los principales productos vendidos al país vecino y los ingresos generados por los envíos del grano se incrementaron en un 56%, destacó un informe del Ministerio de Industria y Comercio. Pág. 4
GRADO DE
INVERSIÓN
La alta demanda de los bonos de Paraguay en los mercados internacionales le otorgan a nuestro país un estatus de grado de inversión, destacó el Ministro de Hacienda, Óscar Llamosas luego de la exitosa emisión por US$ 826 millones que logró una demanda 6 veces mayor a lo ofertado, la más exitosa hasta ahora. En la oportunidad, se trasladaron vencimientos del 2023 y unos US$ 487 millones de nueva deuda se sumaron a los compromisos del Estado. Pág. 5
ADUANAS Siete emblemas dejaron US$ 260 millones en recaudaciones.Pág. 3
ALIMENTOS Subas en soja y maíz impactan en los balanceados. Pág. 24
#EDITORIAL
CONCASA
TODO PARA SU CONSTRUCCIÓN
La polémica sobre el espantoso kitsch culturoso llamado “el puente de ñandutí” sigue centrándose sobre un aspecto que, si bien es muy importante -su presunta adjudicación amañada-, pasaría a segundo plano al formularse la pregunta de base: ¿Sirve para algo esa “obra pública”? No se tiene noticia de cuantos miles de peatones lo utilizarían para establecer una relación costo-beneficio. Alguien nos debe una explicación. O debería irse.
SUSCRIBITE
CONTACTO: 0985 555 133
COMPRAS El 43% del total de las licitaciones recibió solo un oferente. Pág. 5