100 emprendedores 2022

Page 1

100 emprendedores 2022true.indd 1 22/2/2022 4:22:18 p. m.
Editor Periodístico Cristian Nielsen Jackie Torres Redactoras Liliam Franco Rossana Riveros Camila Mongelos Diseño y Maquetación Dennis Fleitas 100 emprendedores 2022true.indd 2 22/2/2022 4:22:18 p. m.

100 Emprendedores

Valientes: historias de los que vencieron al miedo

Cien sueños

Cien comienzos

Cien realizaciones

Asunción - Paraguay

100 emprendedores 2022true.indd 3 22/2/2022 4:22:19 p. m.
Una publicación de Editorial de Negocios S.A. Queda hecho el depósito que marca la Ley 1.328/98 100 emprendedores 2022true.indd 4 22/2/2022 4:22:19 p. m.

100 Emprendedores

Cien sueños

Cien comienzos

Cien realizaciones

100 emprendedores 2022true.indd 5 22/2/2022 4:22:19 p. m.
100 emprendedores 2022true.indd 6 22/2/2022 4:22:19 p. m.

Confiar en los sueños

Prólogo

Esta es la historia de un hijo que junto a su padre y hermanos no se rindieron para luchar por dar vida a su propia empresa. Oscar Rafael Ortega, de 52 años, está casado con Mirian Elena Leguizamón y papá de Lucas Rafael y Oscar Ezequiel. Se desempeña como Director titular de Arcoiris SA. Nos relata el largo camino que recorrieron para poder alcanzar este sueño familiar que arrancó con poco y hoy ya se encuentra posicionada a nivel local, conquistando mercados en el exterior y que ya cuenta con más de 15 marcas a las que se le van sumando nuevos proyectos.

HISTORIA

Antes de que toda la historia de esta compañía se iniciara mi padre ya había dado el primer paso, 15 años antes para registrar el nombre de la empresa a la que algún día denominaría “Arcoiris”. En aquel momento no tenía mucho sentido, sin embargo papá creía firmemente en que llegaría el momento adecuado para mover las piezas y abrir las puertas de lo que sería la gran apuesta de la familia.

La marca Arcoiris viene por descartes. No fue el primer nombre que se nos ocurrió. Sin embargo la idea llegó cuando mi padre quien hizo un viaje a las Cataratas del Iguazú y ahí mirando la naturaleza vino con esa idea. Luego de eso leyó un mensaje que decía “El arcoíris es la señal de Dios, de que siempre está con nosotros, con el hombre”, esa frase lo

7 | 100 EMPRENDEDORES
100 emprendedores 2022true.indd 7 22/2/2022 4:22:20 p. m.

convenció de que era el nombre adecuado.

Mis cuatro hermanos y yo (somos cinco en total), le decíamos que ya era tiempo para lanzarnos al mercado ya que en aquel entonces tenía 52 años y nosotros sentíamos que ya era hora de animarnos a esta aventura empresarial.

Mi padre es un hombre que siempre fue muy prudente es por eso que cuando nosotros estábamos apurados por empezar con el negocio él espero el tiempo suficiente para preparar un colchón financiero en el caso de que el negocio fallara. Es decir tenía el fracaso presupuestado. Era consciente de que no siempre que te arriesgues puede salir bien y éramos cinco hijos y todo un núcleo familiar que apostaba por esa idea. Por eso, a pesar de tener inmensas ganas de arrancar pronto con ese sueño puso las piezas en orden para salir con todo a la cancha. Fue así que en ese año (1999) iniciamos en una casa familiar ubicada en Villa Guaraní con la producción de lo que íbamos a empezar a comercializar.

CÓMO INICIÓ LA VENTA DE LOS PRODUCTOS

Las primeras ventas de los productos las empezamos a realizar en zonas cercanas a casa como Villa Guaraní, también recorríamos Loma Pytâ, Villa Victoria por todo Mariano Roque Alonso, eran las zonas de mayor afluencia. También comenzamos a instalar nuestros productos en las despensas más cercanas. A un año del inicio de aquel proyecto apuntábamos a otro objetivo más grande, el de instalarnos en los principales supermercados, mi padre tenía muchos amigos en estos negocios estratégicos, sin embargo esto no fue suficiente para lograr ingresar a estas empresas, ya que en aquel momento no teníamos un “envasado lindo”. Decidimos trabajar en esto y aventurarnos,

100 EMPRENDEDORES | 8 100 emprendedores 2022true.indd 8 22/2/2022 4:22:21 p. m.

primeramente al interior de país donde visionábamos se abrirían más puertas. Y así fue como llegamos a San Ignacio situada en Misiones, y se nos empezaron a abrir mercados lentamente.

Creo que el primer golpe de realidad con el que uno se encuentra es que piensa que las cosas se van a dar rápido, sin embargo es un trabajo que lleva disciplina, sudor y mucho sacrificio e incluso frustración cuando las cosas no se dan. Algo que le caracteriza a mi familia es la persistencia con la que nos mantuvimos. Hoy 22 años después nos damos cuenta que valió la pena el esfuerzo, sacrificio y todo lo que se hizo y se dejó de hacer. Y hoy estamos acá y creo que mantener la unidad familiar siempre resultó un plus extra.

EL CAMINO DE LIDERAZGO

En aquel año en el que emprendimos había empresas líderes cuando nos lanzamos al mercado. Sin embargo, nuestro principal diferencial fue que ofrecíamos productos que en aquel momento no se conseguían fácilmente en los supermercados y nos fue muy bien. Siempre le pregunto a mi padre si tenía como fin principal el éxito que hoy tenemos y la verdad que su único sueño era hacer realidad el hecho de tener su propia empresa y el resto vino por añadidura.

Me siento muy orgulloso de haber pasado ese tránsito de ser pequeños a una gran compañía. Alguna vez veíamos a empresas líderes en el mercado y nosotros queríamos ser como ellos, emular lo mismo hasta que encontramos nuestro propio camino y esencia. Hoy vemos otras empresas seguir nuestro ejemplo y lo dicen abiertamente en reuniones. Para nosotros escuchar este tipo de cosas, de personas que se animan a luchar por sus sueños significa un gran orgullo, porque acá hay mucho

9 | 100 EMPRENDEDORES
100 emprendedores 2022true.indd 9 22/2/2022 4:22:21 p. m.

trabajo honesto y responsabilidad. Ver como generamos empleo para el país y cumplimos como aportantes al fisco. Eso es un gran motivo de orgullo para nosotros.

Hoy día no paramos, no nos quedamos con lo que tenemos sino que buscamos innovar en la búsqueda de nuevos productos y ya lo desarrollamos con un gran equipo de marketing. La compañía ya exporta a países como Canadá, Estados Unidos, España y Bolivia. Tenemos 15 marcas de las que nos sentimos orgullosos y queremos que las demás empresas paraguayas sigan ese mismo trayecto.

FRACASO PRESUPUESTADO

Creo que uno de los momentos más difíciles que pasamos fue cuando una empresa grande de la ciudad de Luque quebró y tenía varias sucursales con nuestros productos. Fue un momento muy crítico porque esa compañía nos debía G. 200 millones y 15 años atrás eso era un monto realmente importante. Pero como mencioné anteriormente papá siempre fue prudente y este momento no nos doblegó a abandonar el sueño por el que tanto luchamos. Papá tenía previsto y estaba preparado para los momentos críticos. Fue muy difícil pero todos estábamos con la convicción de que Arcoiris iba a seguir creciendo pese a todo. Mi padre es una persona demasiado entusiasta, así como es prudente justamente tiene siempre la palabra sabia para decir “está bien, es parte del negocio también caer”. En 22 años si caemos nos levantarnos más fuertes que nunca. Nos damos cuenta que no estábamos equivocados.

GANANCIAS

En principio todo lo que se producía iba para la compra de maquinarias, para comprar terrenos, realizar edificaciones e invertir en la marca

| 10 100 EMPRENDEDORES 100 emprendedores 2022true.indd 10 22/2/2022 4:22:22 p. m.

como es el caso de los envases. Las ganancias que produjo Arcoiris en los primeros 15 años no se distribuyeron entre los accionistas, siempre se invirtió en la empresa de modo a seguir creciendo.

En cuanto a la tecnología utilizada Arcoiris S.A. realiza inversión constante en maquinarias nacionales e internacionales, esto ayuda a cumplir con las demandas del mercado en tiempo y forma y a modernizar el departamento de producción en todas sus áreas.

La logística de la empresa abarca a toda la República del Paraguay, así como las fuerzas de ventas, logrando con esto presencia en todos los supermercados, comercios y despensas del país.

En los últimos años la empresa ha incrementado la inversión en el área de marketing y publicidad auspiciando los principales programas de radio y televisión a nivel nacional, medios escritos del rubro gastronómico, como también ha estado presente en eventos importantes como exposiciones, congresos y cursos de cocina.

Hoy ya cuentan con una amplia gama de productos variada, pudiendo citar hierbas medicinales, condimentos y especias, granos, té, repostería, aderezos, salsas, café de soja, edulcorante con stevia y con sucralosa, productos tradicionales como el cocido soluble y chipa. Importa la marca brasilera de café premium: Pilão y representa las marcas nacionales Magroplan hierbas adelgazantes y cocido quemado Don Fernando.

TERCERA GENERACIÓN

Lo bonito de esta empresa es la unidad familiar con la que nos conservamos. Nuestros hijos son aún pequeños, sin embargo vienen a

11 |
100 EMPRENDEDORES 100 emprendedores 2022true.indd 11 22/2/2022 4:22:23 p. m.

hacer pasantías y se sienten parte. Nosotros siempre le transmitimos esa voluntad y ese pensamiento de trabajo. El deseo de ellos cuando vengan acá a trabajar es hacer que Arcoiris sea internacional. Yo creo que con el paso de los años las generaciones son diferentes y cada uno aporta lo suyo.

Uno lee libros de motivación, cómo triunfa la gente en tal o cual emprendimiento, pero cada negocio, por decirlo de una forma,tiene sus secretos y solamente la persona que estuvo tantos años en tal o cual negocio, sabe cómo hacerlo. Creo que la experiencia de mi padre de 30 o 40 años nos ayudó mucho, ya que anteriormente él vendía café y ese conocimiento de la calle, del producto, del mercado en sí, yo creo que nos abrió las puertas. También sumó mi experiencia de ventas en la ferretería, la experiencia de todos los hijos, especializaciones en administración, logística, todo eso hizo que conformáramos un buen equipo.

EL SECRETO DE EMPRENDER

Yo creo que el secreto de emprender es justamente tener esa voluntad firme de querer hacer bien las cosas, de tener un negocio propio. Pero justamente no todo es color de rosa, por eso remarco la idea de estar determinado y decidido a hacerlo. Yo le animo a mis compatriotas a emprender, porque justamente hay todo un mercado acá en Paraguay y fuera del mismo para hacer bien las cosas, porque en el país cuando uno se decide, uno puede lograrlo y creo que hay mucho por hacer todavía.

El mensaje que quiero dejar es que siempre hay que luchar por los sueños. Estos están para ser concretados y cumplirse. Muchas veces decimos voy a esperar a tener una cierta cantidad de capital para empezar mi sueño, pero yo quiero cambiar eso. Quiero decirles a los emprendedores que si

| 12 100 EMPRENDEDORES 100 emprendedores 2022true.indd 12 22/2/2022 4:22:23 p. m.

tienen una idea brillante y piensan que su idea puede llegar que empiecen a emprender con lo que tengan en el lugar que tengan, porque tal vez es díficil llegar a tener un capital enorme para empezar y la idea puede ya ser utilizada por otra persona. Afortunadamente, entre todo lo malo que pasa en el país, en el Paraguay se puede seguir creciendo apartado de la corrupción y de la impunidad. Arcoiris es una comuna burbuja, apartada de todo eso. Nosotros solamente lo que hicimos fue trabajar, trabajar y trabajar. Y ese es el secreto de todo. Meterle empeño, perseverancia, fuerza de voluntad. Te caes y te levantas.

El saber que tenemos 300 personas a las que les brindamos un salario mensual que pueda llevar a su familia, que somos parte de su primer vehículo, su primer terreno, su primer amor de cada persona, de cada empleado, eso es lo que nos llena de orgullo, involucrar a nuestro equipo. y saber que todos somos una gran familia.

El éxito de los directivos se tiene que trasladar a los empleados, a la comunidad, al barrio, al centro de salud, a la canchita y a todos. Que no solamente las ganancias de la compañía se limiten en nosotros. Eso hay que repartirla, digamos, entre nuestros colaboradores. Y vamos a salir adelante y alentarles a todos los emprendedores que sigan luchando por sus sueños ya que no hay una edad límite ni mínima para empezar.

Yo creo que el secreto de emprender es justamente tener esa voluntad rme de querer hacer bien las cosas, de tener un negocio propio. Pero no todo es color de rosa, por eso remarco la idea de estar determinado y decidido a hacerlo”.

Oscar Rafael Ortega

13 | 100 EMPRENDEDORES
100 emprendedores 2022true.indd 13 22/2/2022 4:22:24 p. m.

El valor de la perseverancia

Loprimero que se dijo cuando la pandemia empezó a golpear la economía fue: Las mipymes no podrán soportarlo. Va a ser una carnicería.

De hecho, los primeros meses de la emergencia sanitaria empezaron a llevarse gran parte de las pequeñas empresas, en especial las familiares, las unipersonales, todos emprendimientos que dependían de entre una a seis personas, todas del núcleo familiar cercano o de amigos que decidieron llevar a cabo juntos alguna actividad. Fue inevitable.

“La crisis del Covid-19 se ha llevado por delante algo más de 207.000 empresas, una de cada seis, y ha obligado al paro a 323.000 autónomos, el 10% del total, en apenas seis meses”. Esto reportaba el diario madrileño El País a comienzos de 2021. Fueron los primeros cálculos estimativos.

De Argentina las cosas no venían mucho mejor. “El empleo mipyme se contrajo 4,2%, lo que representa una disminución de 140.000 empleos formales” reporta el Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA).

A México no le va mucho mejor. El diario El Financiero asegura que “un estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de las 4.9 millones de empresas micro, pequeñas y medianas que había en el 2019, sobrevivieron 3,85 millones, es decir, más de un millón establecimientos o 20.81% cerraron sus puertas definitivamente”. Este panorama tétrico se repite a escala mundial.

¿Y EN EL PARAGUAY? – Sin ser una excepción ni nada que le parezca, el mundo mipyme tuvo un año 2020 muy convulsionado por la pandemia y un 2021 mucho mejor.

Un informe realizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Fundación para el Análisis Estratégico y

| 14 100 EMPRENDEDORES 100 emprendedores 2022true.indd 14 22/2/2022 4:22:24 p. m.

Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAED-PYME) conocido a mediados de 2021 indica que “el 47,5% de las mipymes disminuyeron su empleo en 2020 con relación al 2019, un 34,8% lo mantuvo y un 17,7% lo aumentó”.

Esta base indica que las perspectivas para el 2021 serían un tanto más benignas luego de las dolorosas sangrías del peor año de la pandemia. “Las expectativas de empleo para 2021 resultan más favorables -afirma el grupo de expertos que redactó el informe-. El 26,1% de las mipymes señalaron que aumentará su empleo, el 54,2% que lo mantendrá y 19,7% que lo disminuirá. Las empresas que tienen unas expectativas más favorables son: las empresas pequeñas (el 12,6% tienen expectativas de crear empleo), las empresas acogidas a algún apoyo/subsidio, las empresas jóvenes, y las empresas de los sectores de industria y otros”.

Este pronóstico se cumplió, no en toda su dimensión, pero si en parte.

UN EMPRENDEDOR -- Un emprendedor es alguien que no se pregunta si va a triunfar en lo que empieza sino que se pone manos a la obra para lograrlo.

Dice la definición académica: “Un emprendedor es una persona que identifica una necesidad y, conociendo los riesgos, emprende la acción de organizar los recursos necesarios para convertirse en creador o fundador de una empresa o negocio, con la finalidad de solventar la necesidad obteniendo una respectiva ganancia”.

Uno de los emprendedores más grandes de todos los tiempos dijo: “El secreto para hacer realidad los sueños puede ser resumido en cuatro C’s: curiosidad, confianza, coraje y constancia, y la mayor de todas es la confianza”. Lo dijo Walt Disney, creador de un imperio que hoy tiene un valor de mercado de US$ 288.000 millones. Y si alguien lo superó en el negocio fue porque utilizó un concepto inventado por Disney y lo llevó a nuevas alturas. Por eso, Disney no fue solo un gran emprendedor, fue un innovador.

15 | 100 EMPRENDEDORES 100 emprendedores 2022true.indd 15 22/2/2022 4:22:25 p. m.

Prueba y error, empezar y fracasar, creer que se tiene todo controlado y luego, de golpe, la caída. Este es el “misterio” de la supervivencia mipyme.

Antes de escribir su ensayo “Experimentos y observaciones sobre electricidad”, Benjamín Franklyn falló una sucesión casi interminable de pruebas y experimentos, tanto que ante la requisitoria de alguien que al verlo tan empecinado en el fracaso, Franklyn dijo: “No fallé la prueba. Solo descubrí 100 maneras de hacerlo mal”. Naturalmente, la 101 lo llevó al éxito.

TEMPLE ADMIRABLE – Recogiendo las historias para esta nueva entrega de 100 Emprendedores, la redacción de 5Días se encontró una y otra vez con ejemplos de esta perseverancia. Los lectores dirán, una cosa es Disney o Franklyn, y otra alguien que insiste en sacar adelante una hamburguesería o una tienda de ajuares para bebé.

Nosotros no nos dejamos influenciar por esa manera de pensar. Un emprendedor, para nosotros, es ese alguien que tiene el fuego, que se organiza para crear algo nuevo, algo que le dicta su carácter independiente que lo impulsa a abrirse un camino en la vida por esfuerzo propio, arriesgándolo todo, y esperandolo todo. Y levantándose las veces que sea necesario luego de una caída.

Encontramos esas historias preparando la edición de 100Emprendedores que ahora llega a sus manos. Veamos cómo piensan y actúan algunos de los protagonistas de este libro.

• Me di cuenta de que existe una gran comunidad de creadores de sueños quienes a pesar de las adversidades confían día a día y perseveran –Paz Caballero, de Clover Concept.

• Es un desafío grande porque son pocos los que se animan a lanzarse, a salir de su zona de confort, y la realidad es que, el mundo es de los que

| 16 100 EMPRENDEDORES 100 emprendedores 2022true.indd 16 22/2/2022 4:22:26 p. m.

se animan a hacer ese algo diferente – Maia Bittar, de Mefica Bakery.

• En medio de la crisis nacen nuevas oportunidades si sabemos mirar más allá de nuestros problemas. No importa la circunstancia, ni siquiera una pandemia puede detener tus ganas -- Ninón Mikaela Romero Verza, de Agrofruits Paraguay.

• Si hay algo que aprendemos a lo largo de la vida es que no hay nada que no se pueda conseguir si hay perseverancia, esfuerzo y sacrificio. Recuerden que cada uno construye su propio destino -- Federico Scavenius Lavigne y Nicolas Zilbervarg, de Fuegos Clandestinos.

• Si no confías en tu idea, no exijas que otros lo hagan. Fabiola Martínez, de El Churro.

• Creo que el mayor capital lo tenemos todos en la mente. En este tiempo de pandemia nos reinventamos para sobrellevar los reveses con dedicación y compromiso con la excelencia. Arnaldo Pertile, de Pertile Mobiliarios.

RESERVA INAGOTABLE – Leyendo estas historias y repasando estas definiciones, podemos llegar a la conclusión de que en el Paraguay existe una reserva inagotable de talento joven, carácter perseverante, voluntad de trabajo y compromiso irreductible con las cosas hechas con amor y apego a la excelencia.

Hemos comprobado, y el amable lector podrá hacerlo también, que muchas de estas historias de surgimiento, caída, y resurgimiento se dan en ámbitos familiares, honrando tradiciones heredades de los ancestros, cultivando valores y principios que son los que consolidan una sociedad, le cimentan su presente y le aseguran un futuro mejor. Por eso, más que nunca, presentamos con gran alegría esta nueva edición de 100Emprendedores.

La historia sigue y las vicisitudes quedan atrás.

17 | 100 EMPRENDEDORES 100 emprendedores 2022true.indd 17 22/2/2022 4:22:26 p. m.

Historias de vida

Desde su primer número, 5Días ha puesto especial énfasis en las empresas de gestión personal, aquellas que llevan adelante la producción de un bien o la prestación de un servicio determinado.

Otra parte del rico historial de emprendedores en el Paraguay está plasmado en el volumen Vl de este libro que no busca otro objetivo que demostrar lo que puede la voluntad, el espíritu independiente, los desafíos personales, y el cultivo de valores, en especial el compromiso con la calidad, el ajuste a normas, y el cumplimiento de compromisos.

Ese es el motivo de la existencia de este libro que esperemos abra un canal de análisis de uno de los fenómenos económicos más potentes de este siglo.

100 emprendedores 2022true.indd 18 22/2/2022 4:22:26 p. m.

100 Emprendedores

Valientes: historias de los que vencieron al miedo

100 emprendedores 2022true.indd 19 22/2/2022 4:22:26 p. m.

Misterio y sabor

Una fruta amazónica los inspiró a crear una marca

El pensamiento “Lo principal es simplemente atreverse. Creemos que hoy en día la mayoría de los paraguayos buscó la forma de reinventarse a causa de la pandemia. Es exactamente lo que hicimos y desde nuestra humilde experiencia es lo que podemos transmitir. Si hay una idea de hacer negocio, hay que analizar mínimamente la rentabilidad y la funcionalidad del mismo y llevarlo a cabo”.

Imponer un postre en base a una fruta exótica rodeada de todo el misterio que emana de la Amazonia es un reto que puede entusiasmar. Nuestra pareja de emprendedores así lo hicieron. Tanto impulso le pusieron a la idea que ni la pandemia, con sus frenos brutales, pudo detenerlos.

El açaí es una fruta amazónica con varias bondades nutritivas, propiedades y beneficios parala salud. Son muchas las personas que apuestan por realizar diversos postres

con ellos, tal es el caso de Christian Morel y Jessica Sena, una pareja joven que se animó a emprender en este rubro mediante las ventas online. Hoy en día ofrecen deliciosos postres desde Açaí Bowls Mbarete.

Tanto Christian como Jessica siempre tuvieron en mente emprender, como en ese entonces ambos se encontraban en-

| 20
100 EMPRENDEDORES 100 emprendedores 2022true.indd 20 22/2/2022 4:22:27 p. m.

focados en sus trabajos de oficina lo veían como algo lejano. No obstante, cuando renunciaron vieron la oportunidad de impulsar su propio negocio.

La inversión inicial fue de G. 1.000.000 que fue dirigida en adquirir los insumos correspondientes para empezar el negocio con un poco de logística. “Analizamos varias opciones, luego de realizar un mini estudio de mercado de la zona nos dimos cuenta que era un producto atractivo y que podíamos competir decidimos llevar la idea a la realidad y así nació Acai Bowls Mbarete”, comentaron.

Desde el emprendimiento ofrecen a sus clientes copas de açai con diferentes toppings innovando cada día, desde camadinhas en todas las versiones, tamaños y sabores. Las más solicitadas son las copas Óreo, Tres leches, Rocklets, Mbarete y Abacaxi.

Perfil de los emprendedores

En cuanto a los costos de las mismas van desde 12 mil a 25 mil guaraníes.

“Nos caracterizamos por darle al cliente el producto que realmente desea de modo que un cliente puede armar su copa de acuerdo a sus gustos”, explicaron.

A pesar de ser un emprendimiento familiar, Açai Bowls Mbarete está logrando posicionarse como una buena opción entre la competencia. Llevan operando desde mitad de año. meses en los cuales pueden describir y observar el crecimiento que van teniendo. “Pensamos que es solo el inicio de la marca impulsarse en el mercado desde una metodología solamente online, que, aparte de restarles gastos también les permitió cuidarse en aquellos tiempos tan difciles”, finalizaron.

Redes

21 |
Chris�an Morel y Jessica Sena
sociales Nombre: Acai Bowls Mbarete Rubro: Heladería Inversión: G. 1 millón Instagram: @Acaibowlsmbarete Whatsapp: (0981) 273 335 ACAI BOWLS MBARETE 100 emprendedores 2022true.indd 21 22/2/2022 4:22:28 p. m.

Todo en familia

Un sabor disruptivo fundó un universo de postres y jugos

El pensamiento “Anímense a emprender, no se rindan, al principio los resultados nunca llegan rápidamente, hay que dedicarle tiempo, ser constantes. Por mas que trabajen en otras cosas durante el dia, traten de dedicarle un par de horas al dia o el fin de semana”.

Cuando nuestro emprendedor identificó en el mercado la fruta conocida como acaí, supo de inmediato por donde iba a caminar su emprendimiento. Y no se equivocó. Toda una bandeja de postres deliciosos y jugos nutritivos surgió de la mano de una empresa familiar que les llena el día a día a todos.

Juan Luis Ozorio siempre quiso servir a los demás a través de un pequeño negocio con un producto que sea de calidad, pero sabía que no lo iba a poder hacer solo. Es

por eso que decidió invitar a su familia a emprender con él y así, nació “Acaite”, donde ofrecen postres de la fruta de color y sabor exótico, el acaí. Esta fruta es rica en nutrientes y sirve de antioxidantes, con ella se pueden elaborar varios tipos de postres y bebidas; helados, zumos y smoothies.

Juan Luis y su familia vieron la llegada de

| 22
100 EMPRENDEDORES 100 emprendedores 2022true.indd 22 22/2/2022 4:22:29 p. m.

esta fruta como algo oportuno y rentable para las ventas, ya que tiene una excelente recepción de parte de sus consumidores.

Los fines de semana es donde más le dedican tiempo, ya que todos trabajan durante la semana a tiempo completo.

De momento las camadinhas son las más populares, serían básicamente potes o vasos del helado de acaí que contienen desde leche en polvo, condensada, durazno, kiwi, frutillas y cereales. Vienen en tres presentaciones: Potes de 250 ml, que son para consumo individual, de 300 ml y el vaso más grande de 500 ml. Los precios por tamaño de dichos postres empiezan desde G. 10.000, G 12.000 el mediano y el último a G. 15.000.

El emprendimiento surgió con un monto menor a G. 1.000.000, que se invirtió en

Perfil de los emprendedores

Juan Luis Ozorio

materia prima, utensilios, vasos, frutas, cereales y dulces. Según Juan Luis, es todavía muy pronto para definir como les va, ya que llevan solo unos meses. Sin embargo, el uso de un celular fijo donde reciben pedidos, las redes sociales y el creciente delivery están dándole un progreso acelerado, no obstante aclaró que el delivery todavía es un pendiente a mejorar, ya que desean abarcar con mas cobertura y personal, por el hecho de que en ocasiones se les juntan los pedidos.

La familia Ozorio tiene como principal objetivo asentarse todavía aún más, para eso prefieren seguir concentrándose en sus clientes habituales/fieles, dar buena impresión en redes y pagar por mas publicidad para seguir expandiéndose, mejorar la cobertura de delivery y asi seguir aumentando mas adelante su cartera de clientes.

23 |
Redes sociales Nombre: Acaite Rubro: Heladería Inversión: G. 1 millón Instagram: @Acaite Whatsapp: (0994) 152 463 ACAITE 100 emprendedores 2022true.indd 23 22/2/2022 4:22:30 p. m.

Toques de sabor

Aderezos que acompañan y realzan los platos más demandados

“En medio de la crisis nacen nuevas oportunidades si sabemos mirar más allá de nuestros problemas, no importa la circunstancia, ni siquiera una pandemia puede detener tus ganas”.

La mejor manera de llegar a la voluntad de las personas es agasajarles el paladar, sobre todo, aquellos que disfrutan con manjares bien sazonados. Nuestra emprendedora encontró de inmediato ese filón y se aplicó a explotarlo en forma de aderezos naturales, saludables, libres de conservantes. Creció más de lo que esperaba.

Ninón Mikaela es propietaria de Agrofruits Paraguay, un emprendimiento que está vigente desde el 2013, pero en el 2020 logró reinventarse y ofrecer nuevos productos

que la llevaron a aumentar sus ventas. Actualmente producen morrones en conserva con diferentes variedades; tales como a la provenzal, al natural, sofrito y picantes, los cuales son muy demandados, ya que según mencionó son ideales para acompañar una carne asada, pescado, aves, pastas, hamburguesas caseras, una picada de ja-

| 24
100 EMPRENDEDORES 100 emprendedores 2022true.indd 24 22/2/2022 4:22:31 p. m.

mones y quesos o con lo que se desee, los productos no contienen conservantes, colorantes, aditivos ni sodio, de esa forma son más saludables y aptos para todo tipo de personas.

La alta demanda del producto los sorprendió gratamente e incluso tienen muchos comercios pendientes por ingresar, estas propuestas van principalmente dirigidas a los amantes del buen sabor y resaltó que los morrones a la provenzal son los más solicitados y su precio respectivo ronda los G. 40.000.

La estrategia para posicionarse en el mercado fue clave, es por eso que desde el emprendimiento trabajaron principalmente en el marketing y en mantener calidad para diferenciarse de la competencia.

La principal evolución que la emprende-

Perfil de los emprendedores

dora observa es que en el primer mes ya superaron la meta de venta que eran 100 unidades, hoy en día están en cinco comercios a nivel país y sumando cada vez más.

Desde Agrofruits tienen varias proyecciones a futuro, una de ellas es la de expandirse y llegar a todo el país. “Estar en por lo menos un local por ciudad, para que nuestros clientes nos encuentren cada vez más cerca suyo”, señaló.

En el negocio se realizó una inversión de G. 5.000.000 que fueron dirigidos principalmente a planificar la idea, diseño, etiquetas, packaging, materia prima, producción y distribución. La pequeña empresa sigue creciendo y actualmente emplea a cinco personas, que se encargan del diseño, producción y de la distribución.

25 |
Ninón Mikaela Romero Verza Redes sociales Nombre: Agrofruits Paraguay Rubro: Alimentos Inversión: G. 5 millones Instagram: @Agrofruitspy Whatsapp: (021) 661 075 AGROFRUITS PARAGUAY 100 emprendedores 2022true.indd 25 22/2/2022 4:22:32 p. m.

Joyería fina

Cuando los viajes despiertan la pasión por lo bello

El pensamiento

“Desde mi punto de vista el emprendedurismo no es algo fácil. El joven dentro del Paraguay está creciendo cada día más, es algo muy lindo ver que la gente sale de su zona de confort para crecer más porque la única forma de hacerlo es buscando nuevas oportunidades y aprovecharlas al máximo”.

Vivir en Israel, aunque sea por un corto tiempo, fue el hecho desencadenante en la vida de nuestra protagonista. Allí aprendió a distinguir los finos detalles de una orfebrería de riqueza milenaria. Eso le dio una mirada diferente y, de vuelta al terruño, decidió empezar una etapa nueva dedicándose al diseño de joyas.

Las joyas son un símbolo de elegancia y buen gusto. Luego de vivir diez meses en Israel y volver a tierras paraguayas, Tamar Schuartzman Cardona decidió que era el

momento de dar inicio a su negocio propio, así nació Aia Jewels”.

“Al regresar al país noté un gran avance por parte de los jóvenes en el ámbito de ventas y emprendedurismo, eso me impulsó a empezar”, mencionó Schuartzman, que optó dedicarse al rubro de las joyas porque, desde que tiene memoria, es algo que

| 26 100 EMPRENDEDORES
100 emprendedores 2022true.indd 26 22/2/2022 4:22:33 p. m.

siempre le llamó la atención.

A criterio de la emprendedora, las joyas son accesorios que nunca pasarán de moda. La marca lleva el nombre de su abuela, en honor y agradecimiento por el amor que le inculcó

por estas piezas. Aia Jewels va dirigida a todas aquellas mujeres de todas las edades que buscan agregar a su vestimenta detalles únicos.

PLATA Y ORO -- “Los productos que ofrecemos son joyas de plata bañadas en oro. Tenemos una variedad de aros, pulseras, anillos, chokers y sobre todo collares. También vendemos porta tapabocas decorados”, explicó Schuartzman. Las piezas más solicitadas son los collares “chokers”.

Los precios pueden variar de G. 120 mil a G. 250 mil dependiendo de la complejidad del diseño. Otro de los productos estrella es el collar con iniciales, podría ser un circón o perla y tiene un precio de G. 180 mil. En cuanto a la inversión inicial realizada, la emprendedora invirtió al menos G. 3 millones, con lo que adquirió una amplia variedad de productos, en la presentación y en las fotos de cada pieza para ofrecerlas.

A futuro Schuartzman tiene varias proyecciones entre ellas se encuentra su anhelo de obtener un local físico propio, cómo también la posibilidad de contar con una website con worldwide shipping, con el objetivo de traspasar las fronteras nacionales dijo.

27 |
Perfil de los emprendedores Tamar Schuartzman Cardona Redes sociales Nombre: Aia Jewels Rubro: Joyas Inversión: G. 3 millones Instagra:m @Aia.jewels.py Whatsapp: (0972) 564 001 AIA JEWELS 100 emprendedores 2022true.indd 27 22/2/2022 4:22:33 p. m.

Artesanía depurada

Sombrerería nacional de competitividad internacional

El pensamiento “Lo primordial es animarse, por eso insto a aquellos que buscan emprender a que lancen su proyecto, tratando siempre de marcar presencia y presentar algo diferente a todo lo que haya en el mercado”.

Nuestra emprendedora lleva más de una década perseverando en honrar la artesanía paraguaya de buena calidad. Luego de ensayar un negocio con sombreros importados, un día se hizo una pregunta clave: ¿Por qué no probar con productos de manos paraguayas, que las hay de alta calidad? Lo que van a leer es la historia de una mujer luchadora que ha hundido profundamente sus raíces en lo más auténtico de la cultura paraguaya. Desde los 16 años, Patricia viene trabajando sin parar, hoy con 39 años está convencida de que

el emprendedurismo es su pasión, porque ama la libertad en cuanto a los horarios y el potencial que le otorga para seguir generando ideas.

Fue de esta manera que nació Akā ao, un negocio que ofrece sombreros hechos netamente por artesanos locales.

| 28
100 EMPRENDEDORES 100 emprendedores 2022true.indd 28 22/2/2022 4:22:35 p. m.

“Al principio arranqué con Hat-Paraguay, una marca de sombreros importados, un día dije voy a apostar y darle oportunidad a manos paraguayas y arranqué buscando ideas, hablé con mi socio, con mi diseñadora y empezamos a buscar y visitar artesanos por todo el país, con mucha paciencia y amor hoy día tenemos sombreros hermosos, con una terminación y detalles impecables. No tenemos nada que envidiar a nadie”, afirmó Maidana.

Los sombreros están hechos para todo tipo de público, ya sea para autoregalo, presentes empresariales, souvenir, salida de campo, vacaciones, decoración, etc. Los mismos tienen un precio aproximado de G. 55.000 a G. 130.000, además también cuenta con bolsos de paja, con un toque de estilo pero manteniendo la idea de lo artesanal. Asimismo, la visionaria comentó que el nombre hace alusión a la esencia

de

principal del emprendimiento, un producto 100% nacional.

La emprendedora comentó que el negocio avanza hacia su primer año de existencia y para dar el primer pasó realizó una inversión de G. 30 millones aproximadamente, es por ello que se siente orgullosa por el gran impacto que en tan corto tiempo causó Akã ao, logrando concretar ventas con clientes relevantes que constantemente la recomiendan.

Entre los principales objetivos de Maidana, se encuentra la idea de habilitar su propio local, donde pueda seguir creciendo, mejorando y por supuesto distribuir sus productos a todo el país. Así también, busca continuar apostando por la evolución de su negocio en las redes sociales, las cuales favorecen a las ventas y logran realzar la imagen de la marca.

29 |
Perfil
los emprendedores Patricia Maidana Redes sociales Nombre: Aka Ao Rubro: Textil Inversión: G. 30 millones Instagram: @Akaaopy Whatsapp: (0973) 799 011 AKA AO 100 emprendedores 2022true.indd 29 22/2/2022 4:22:35 p. m.

Brillos que cautivan

Una joya es belleza pero también un sentimiento

El pensamiento “Sigamos trabajando por eso que nos mueve, por ese emprendimiento que tanto nos cuesta todos los días, por ese sueño que alcanzaremos. Puño arriba porque simboliza tu fuerza, porque te caes, te limpias y te levantas ¡vamos por más!”.

“No hay manera de llevar adelante una idea innovadora si primero no te enamoras perdidamente de ella”. Este pensamiento domina la historia que viene a continuación. Y ese es el principio de todo emprendedor, invertir mucho en inteligencia, voluntad pero también enamoramiento por lo que se hace. Desde pequeña Mariela sintió una conexión y amor por todo lo relacionado con la moda y el arte que involucra cada pieza.

Fue así que con el paso del tiempo y pese a contar con un pequeño capital y sin mucho conocimiento en el sector, decidió emprender con esta aventura a la que llamó Aleiram Paraguay.

“Como todo emprendimiento, arrancar no fue fácil porque el camino está lleno de baches, pero lo que aprendí es que si uno no

| 30
100 EMPRENDEDORES 100 emprendedores 2022true.indd 30 22/2/2022 4:22:37 p. m.

se enamora de su idea y cree fielmente en ella nadie más lo va a hacer. Así que el paso número uno fue enamorarme de, creer en ella ciegamente, pues sabía que solo así, iba a poder superar cualquier problema que se me presentara en el camino”, comentó Núñez.

Por otra parte también afirmó que siempre soñó con tener su propia marca y crear un nuevo símbolo de estatus, con personalidad e imagen propia, es por ello que ofrece joyas enfocadas a la mujer de hoy, conservando un concepto de moda y vanguardia. Aleiram nace como una nueva línea de joyería fina ya que señaló que una joya se trata de belleza, elegancia, distinción y delicadeza con valor sentimental.

Los productos más solicitados son las pulseras, las coronas y collares de perlas

de los emprendedores

Mariela Núñez

cultivadas. Los precios van a partir de G. 155.000, G. 230.000 y G. 280.000.

La emprendedora mencionó que al inicio arrancó trayendo las joyas de EE.UU., invirtiendo alrededor de G. 6 millones y en menos de un año logró adentrarse al mundo de la moda nacional e internacional con varios eventos del Fashion Week, certámenes de belleza y así como también revistas internacionales.

“A lo largo de estos años he aprendido a conocer más a las mujeres, sus gustos, necesidades, anhelos, preocupaciones, preferencias, motivaciones, todo lo que para muchos es un misterio. A través de este conocimiento he logrado entender que para llegar de la mejor manera a estas mujeres”, mencionó.

31 |
Perfil
Redes sociales Nombre: Aleiram Paraguay Rubro: Joyas Inversión: G. 6 millones Instagram: @aleirampy Whatsapp: (0984) 925 767 ALEIRAM PARAGUAY 100 emprendedores 2022true.indd 31 22/2/2022 4:22:37 p. m.

Toques de sabor

Las mil y una formas de deleitar con el chocolate

El pensamiento

”La mejor manera de constatar la calidad de un alfajor es darlo a probar mediante degustaciones regulares. No falla”.

Siempre hace falta una inspiración. Para la emprendedora de esta historia lo fue caer en la cuenta de que la cocina no era un misterio para ella, tratándose de poner en práctica las mejores recetas para la realización de alfajores, uno de los postres de mayor preferencia popular. Con las restricciones sanitarias por la pandemia, las personas no tuvieron más remedio que quedarse en casa, y para hacer que el día a día sea más llevadero, comenzaron a realizar diferentes actividades para entretenerse y compartir

en familia, tal es el caso de Luz Brítez Laurent, quien eligió la gastronomía para empezar a elaborar unos dulces alfajores para el consumo familiar.

En medio de varias recetas e inspiradas en los Alfajores Alfa de los cuales es fanática, se animó a cocinar el dulce postre sin pensar que la combinación de sabores de su

| 32
100 EMPRENDEDORES 100 emprendedores 2022true.indd 32 22/2/2022 4:22:38 p. m.

preparación sería muy halagada por sus allegados, quienes la motivaron a crear un negocio al que denominó “Alfa Lucero”.

“Me inicié en este rubro y fue accidentalmente porque comencé a hacer los alfajores para nuestro consumo en casa. Por supuesto, invité a mis conocidos y fue grata mi sorpresa por tantos halagos que recibí, hasta que mis amigas me convencieron que era un negocio que tenía mucho futuro”, relató la emprendedora.

Alfa Lucero se dedica exclusivamente a la elaboración de alfajores artesanales, hasta el momento no realiza otro tipo de dulces. Apunta a ir perfeccionando sus recetas de modo a ampliar la gama de sabores manteniendo la calidad.

La emprendedora manifestó que actualmente cuenta con seis sabores que son: chocolate negro, blanco, nutella, pie de limón, avellanas y café. Todas tienen excelente aceptación, pero las más solicitadas sin duda son choconegro blanco y Nutella. Los precios son entre G. 6.000 y G. 7.000, señaló.

“Emprender es una palabra muy dulce y fácil de mencionar, cuando decidís montar un negocio tenes muchas metas que están en juego, así como sueños. La frase es tan utilizada de “ser tu propio jefe” es muy noble, pero en realidad al momento de ejecutar las acciones te das cuenta que la realidad es cruda y dura se necesita mucho sacrificio y perseverancia”, expresó.

33 |
Perfil de los emprendedores Luz Brítez Laurent Redes sociales Nombre: Alfa Lucero Rubro: Repostería Inversión: G. 5 millones Instagram: @Alfalucero.Py Whatsapp: (0991) 402 917 ALFA LUCERO 100 emprendedores 2022true.indd 33 22/2/2022 4:22:39 p. m.

Resaltando siluetas

Una empresa de amigas crea valor con bikinis a la moda

El pensamiento “Dentro de todo lo malo del Covid-19, creo que esto fue lo poco de lo bueno que tuvo el país, muchos jóvenes pudieron salir adelante y empezar a cumplir sus sueños”.

Las dos emprendedoras que protagonizan esta historia jamás creyeron que una enfermedad de difusión mundial y que golpeara con tanta fuerza al Paraguay, podría ser la causa de que ellas se lanzaran a conseguir un negocio propio. Hoy lo tienen, es muy colorido, está a la moda y tienen para él grandes planes de expansión.

A ambas socias siempre les gustó la idea de emprender algo juntas y generar sus propias ganancias. En pos de este objetivo, idearon un negocio de bikinis que les ayudó a desarrollarse como emprendedoras. “Anémona Bikinis” nació a mediados de septiembre, siendo lanzados sus primeros modelos antes de finalizar el año. “Quisi-

mos tener nuestra propia experiencia”, expresó Camila, quien considera que la idea de lanzar bikinis y mallas de una excelente calidad y a un precio accesible era una buena idea de ante la llegada de la temporada calurosa.

Los productos que ofrecen son bikinis y mallas, en diferentes presentaciones cómo,

| 34
100 EMPRENDEDORES 100 emprendedores 2022true.indd 34 22/2/2022 4:22:41 p. m.

lisos, estampados, con crochet en otras opciones. Los precios de los productos están entre G. 170.000 y G. 210.000, los precios más elevados pertenecen a las mallas enterizas.

Esta empresa va dirigida a adolescentes hasta señoras, que buscan lucir bien, a futuro las hermanas están planeando lanzar bikinis y mallas para niñas y bebés, con el objetivo de ampliar un poco más su cobertura. Anémona Bikinis está compuesta por ocho personas, entre ellas las emprendedoras, su mamá quien fue la que las impulsó en este proyecto, y el dueño y las confeccionistas de la fábrica en donde hacen los bikinis y las mallas enterizas.

La inversión realizada para emprender este proyecto fue de G. 7.000.000, que estuvo dirigida a mano de obra, ya que fueron buscando varias confeccionistas que reali-

cen un buen trabajo, luego en las telas, los neceseres que son de simil cuero bordados que según explicaron también llevan un gran trabajo. Así también invirtieron en las etiquetas y en patentar la marca.

A futuro, la meta principal de ambas hermanas es obtener un local. Entre las principales fortalezas de la marca destacan la excelente calidad de los productos y sus increíbles precios, además de que la mayoría de las telas que utiliza son importadas de São Paulo.

El mayor desafío que enfrentan es lograr complacer al cliente al 100%, esto explican ya que al ser una tienda online, los clientes no pueden ir al local y probarse las prendas, “Nosotros nos encargamos de acercar las prendas para que se prueben. También satisfacer al cliente en cuanto a calidad y precio”, explicó Camila.

Perfil de los emprendedores

y Mar�na Conges

35 |
Camila
Redes sociales Nombre: Anémona Bikinis Rubro: Indumentaria Inversión: G. 7 millones Instagram: @Anemona.Py ANEMONA BIKINIS 100 emprendedores 2022true.indd 35 22/2/2022 4:22:42 p. m.

Tropezón que no fue caída

Madre e hija unieron fuerzas y crearon un negocio gourmet

El pensamiento “Emprender es desafiante pero también gratificante. Vos como emprendedor te enfrentas a todo para salir adelante y al mismo tiempo es gratificante poder ser tu propio jefe, dar empleos y ayudar a muchas personas que necesitan una oportunidad laboral”.

Como a miles de paraguayos, la pandemia atacó a nuestra emprendedora en lo mejor de su idea de negocios. Pero no se dejó avasallar por la prepotencia del virus. Junto a su madre, idearon un espacio abierto para ofrecer sus deliciosos asaditos gourmet que ahora son un plato preferido de su clientela.

Junto con Giane De Oliveira, su mamá, Bruna decidió empezar un nuevo capítulo, con un nuevo negocio denominado “Asaditos Gourmet”. Ambas ya contaban con expe-

riencia dentro del rubro gastronómico ya como familia tienen la churrasquería Brasa & Leña.

Este proyecto arrancó en mitad de la pandemia, cuando aún no podían abrir la churrasquería familiar y cómo contaban con un terreno al aire libre, actual local de Asaditos Gourmet, vieron que era tierra fértil para

| 36
100 EMPRENDEDORES 100 emprendedores 2022true.indd 36 22/2/2022 4:22:44 p. m.

una nueva oportunidad de negocios.

Este emprendimiento va dirigido a todo público que quiera deleitarse con deliciosos asaditos o brochets variados.

Como notaron que el público al que se dirigían era bastante amplio se propusieron crear marca y hacerlo realidad. La inversión inicial realizada para emprender este negocio fue de G. 70.000.000 y Bruna menciona que hasta el día de hoy siguen invirtiendo para brindar a los clientes una experiencia única y deliciosa. Actualmente el desafío que enfrenta la nueva marca es mantenerse en el mercado. Pero las visionarias confían que con el equipo conformado por nueve personas lograran llegar a la meta.

La estrategia que utilizan para posicionar el emprendimiento son la publicidad en redes sociales y también a través de Brasa & Leña ya que es una marca que se encuentra posicionada dentro del rubro gastronómico.

Para Bruna la evolución de Asaditos Gourmet fue muy buena, gracias a la excelente respuesta por parte de los clientes que ya conocían el servicio de calidad y la comida excepcional.

Como proyección a futuro esperan acrecentar más variedades a su carta de menú y así también tienen un proyecto de cumpleaños infantiles aprovechando así al máximo el espacio al aire libre que tienen.

37 |
Perfil de los emprendedores Giane De Oliveira y Bruna De Oliveira Redes sociales Nombre: Asaditos Gourmet Rubro: Gastronomía Inversión: G. 70 millones Instagram: @asaditosgourmetpy Whatsapp: (0991) 708 500 ASADITOS GOURMET 100 emprendedores 2022true.indd 37 22/2/2022 4:22:45 p. m.

Heroínas del día a día

El Covid-19 le quitó lo más preciado pero no el valor

El pensamiento

“A veces la vida te golpea de forma inesperada. Es ahí cuando debemos hacer un esfuerzo para sobreponernos y seguir adelante. No existe otro camino”.

Cuando tenía todo como para iniciar un emprendimiento propio, la joven madre de esta historia recibió el peor golpe que podría haber imaginado: la pérdida de su bebé. Pero eso no fue suficiente para derrotarla sino para darle fuerzas suficientes para reponerse y seguir adelante.

A pesar de que Yesica venía abrazando la idea de tener un negocio propio desde hace años, la decisión de llevarlo a cabo no fue fácil, con dos empleos que disponía y

sin los ánimos para dejarlos, ese objetivo fue postergado constantemente hasta que la crisis pandémica la dejó “sin el pan y la torta” y emprender fue la única solución. Con Aliaga Baby and Kids, se convirtió en emprendedora. Ingresando al rubro de bebés por una historia triste que estaba enfrentando, la joven fue madre y a los 20 días de haber nacido su beba, falleció. Des-

| 38 100 EMPRENDEDORES
100 emprendedores 2022true.indd 38 22/2/2022 4:22:46 p. m.

Emprendió con sus hijos

El pensamiento

“Me gustaría resaltar que es muy importante no solo las ganas de emprender sino también la perseverancia”.

Con el deseo de dedicarse a sus hijas y pasar el tiempo con ellas, Verónica Pallares inició su propio emprendimiento, unió esto a su amor por la peluquería ya que esto siempre le gustó desde pequeña. Así nació Alisados Paraguay, un servicio de estilismo y alisado a domicilio.

Pallares ofrece servicios de peluquería y alisado, este segundo es el trabajo más resaltante de su emprendimiento y el más solici-

tado. “El servicio estrella es alisado, además realizó cortes. Aunque Verónica confiesa que los más solicitados son El alisado es el más solicitado” mencionó Pallares.

Para empezar este negocio, la propietaria realizó una inversión de Gs. 5 millones con los cuales adquirió productos de cuidado

| 40 100 EMPRENDEDORES
100 emprendedores 2022true.indd 40 22/2/2022 4:22:48 p. m.

capilar y otros equipos. La emprendedora se concentró también en adquirir notoriedad a través del marketing y las redes sociales, impulsando y cuidando estos aspectos para una mejor atención a sus clientas, con una comunicación honesta y rápida para las mismas. La misma afirmó que las redes sociales han sido sus aliadas debido a que hace 9 años repartía flayers y esto no era suficiente para llegar a un público.

“Desde la empresa tienen varias proyecciones a futuro, entre ellas la de mi proyecto es abrir en algún momento un lugar privado para ofrecer servicios de diagnóstico capilar y asesoramiento a mujeres” destacó la emprendedora.

Pretende seguir afianzándose más, abrir un salón físico en donde brindará más servicios a sus clientes.

Finalmente, Verónica se dirigió a todas aquellas personas que tengan ganas de incursionar en el mercado y de apostar por un emprendimiento:

“Me gustaría resaltar que es muy importante no solo las ganas de emprender sino también la perseverancia y por sobre todo la capacitación constante en todos los ámbitos incluyendo el marketing estratégico y la comunicación con los clientes creo es clave hoy día para cualquier negocio” finalizó.

41 |
Perfil de los emprendedores Verónica Pallares Redes sociales Nombre: Alisados Paraguay Rubro: Salón de belleza Inversión: G. 5 millones Instagram: @alisadosparaguay Whatsapp: (0981) 119 455 ALISADOS PARAGUAY 100 emprendedores 2022true.indd 41 22/2/2022 4:22:49 p. m.

Shoppings online

La nueva forma de comprar que ya seduce a los paraguayos

El pensamiento

“Paraguay es un país con muchas oportunidades para los emprendedores, creo que lo fundamental son dos cosas, no esperar el momento o condiciones perfectas para arrancar, lo importante es empezar; y segundo entender que fallar forma parte del emprender, lo principal es aprender a mantener la motivación y la convicción de la idea”.

Las largas cuarentenas y aislamientos provocados por el Covid-19 aguzaron en un joven emprendedor su capacidad para ubicar un área de negocios que se creó casi de cero: las compras online, que existían antes de la emergencia sanitaria pero con efecto muy poco visible. El ejemplo que leerán a continuación expone el instinto de alguien que vió un negocio y se lanzó, sin temor, tras él.

Durante la pandemia, la tecnología fue una

ayuda inmediata en cuestiones de gestión empresarial y para mantener activas a las mismas. Esto hizo que varios emprendimientos dedicados a plataformas digitales vayan asentándose en el mercado; este es el caso de Atukasa, un sitio exclusivo para ofertar productos de distintas marcas.

“Considero que en Paraguay hay mucho

| 42 100 EMPRENDEDORES
100 emprendedores 2022true.indd 42 22/2/2022 4:22:50 p. m.

por desarrollar y como jóvenes tenemos la oportunidad de aprovechar. El mercado digital es la tendencia a nivel mundial. Las compras on-line en este 2020 tuvieron un crecimiento del 300%, por ello decidí iniciarme en este rubro”, expresó Joaquín, propietario de la firma.

El joven señaló que en lo que respecta a tecnología, el país aún está en un proceso inicial, pero que es un camino que hay que empezar a recorrer con miras a mejoras a mediano y largo plazo.

Atukasa es un shopping on-line en donde todas las empresas y emprendedores pueden ofertar sus productos sin costo fijo. “Gracias al conteo de datos observamos que lo más solicitado son los productos

de categoría hogar y de electrónica. Cabe resaltar que este espacio está creado para todo público y es de muy fácil acceso”, sostuvo.

“Vemos un crecimiento importante en la cantidad de empresas que se suman a la plataforma, aumentando la oferta en un 60% mes a mes. Porotro lado, tenemos un crecimiento del 30% mes a mes en transacciones, y lo mejor es que todo se puede visualizar y contabilizar”, comentó.

El soñador visualiza a futuro seguir creciendo a pasos agigantados y consolidar así a la marca en el mercado digital, logrando brindar soluciones logísticas a las empresas y emprendedores en el plano local.

43 |
Perfil de los emprendedores Joaquín Prono Redes sociales Nombre: Atukasa Rubro: Deliveries Instagram: Atukasa.com.py Whatsapp: (0981) 688 316 ATUKASA 100 emprendedores 2022true.indd 43 22/2/2022 4:22:51 p. m.

El poder de la imagen

Ellos pusieron por delante la crianza de sus hijos

El pensamiento

“Un gran poder, conlleva una gran responsabilidad. El poder tomar el don que cada uno tenemos. Explorar ese don, abrazar sueños y disfrutar del proceso. Es una enorme responsabilidad dejar la comodidad, pero no existe nada como la satisfacción de hacer lo que te apasiona”.

Los protagonistas obraron a la inversa de la mayoría de los matrimonios jóvenes. Primero consideraron la educación de sus hijos como primordial y luego el trabajo. Decidido eso, buscaron una actividad que les permitiera cumplir su propósito. Y la decisión probó ser la correcta. Vean ustedes.

La llegada de un hijo lo cambia todo, es por eso que el joven matrimonio conformado por Ariel Gómez y Belén Núñez decidió priorizar más sus roles como padres y

prestarle más atención a su pequeño hijo Benjamín. La madre tenía un trabajo con un horario difícil que la complicaba en esto, es por eso que ella y su marido iniciaron en la búsqueda de un trabajo independiente pero rentable para poder dedicarse a él. Fue así que optaron por el mundo de la fotografía y nació “Auténtico Fotografía”. Los dos siempre han creído en la importancia

| 44 100 EMPRENDEDORES
100 emprendedores 2022true.indd 44 22/2/2022 4:22:54 p. m.

de estar presente en la crianza de su hijo, gracias al apoyo de sus familiares, amigos y el consejo de los pastores de la iglesia en donde asisten, ambos decidieron emprender y crear un servicio de fotografía para eventos y días especiales.

“Ambos siempre fuimos amantes de la fotografía, la música y el cine. Nuestros feeds siempre estaban cargados con buenas fotos, porque no nos conformamos con lo simple. Crecemos día a día, nos capacitamos, consumimos estilos audiovisuales por todos lados y lo más importante es que nos encanta hacer fotos y videos” dijo Ariel.

Si bien la pareja es autodidacta en el oficio, pero ya tenían conocimientos previos y básicos de fotografía. Al empezar realizaron una inversión inicial de G.15.000.000 con las cuales compraron una cámara profesional y otros equipos necesarios para trabajar en conjunto con accesorios que ya poseían.

Perfil de los

Ariel Gómez y Belén Núñez

Auténtico ofrecen todo tipo de servicios de fotografía y videos para eventos sociales, familiares, retratos y empresariales.

Los servicios más solicitados son los paquetes de bodas que tienen un costo desde G. 2.000.000, después le siguen las propuestas de matrimonio y maternidad que están desde G. 600.000, mientras que los retratos empresariales y familiares G. 450.000. El público al que va dirigido es para todos aquellos que buscan un servicio de fotografía distinto y con una identidad única en sus momentos especiales.

El negocio fue creciendo en cuanto a pedidos y clientes constantemente. Los primeros clientes fue una pareja miembro de su iglesia quienes solicitaron sus servicios para su boda por un monto simbólico por ser su primer trabajo, desde ahí que no han parado de tener propuestas y trabajo tanto de parte de allegados, amigos y otras per

45 |
emprendedores
Redes sociales Nombre: Auténtico Fotografía Rubro: Fotografía Inversión: G. 15 millones Instagram: @Somos.Autentico Whatsapp: (0961) 992 -143 AUTENTICO FOTOGRAFIA 100 emprendedores 2022true.indd 45 22/2/2022 4:22:54 p. m.

Arte milenario

La magia de combinar formas y colores en orfebrería

El pensamiento

“Pensamos seguir creciendo y pasar a ser una tienda con sucursales, apostamos a la expansión el negocio y a seguir siendo una firma que busca romper esquemas en mujeres jóvenes y adultas”.

Fue un viaje a Colombia que a nuestra emprendedora le abrió los ojos. Quedó fascinada por las mil y una variedades de orfebrería artesanal en oro, plata y piedras preciosas que vio en aquel país. Tan es así que en el viaje de retorno ya tenía firmemente delineada en su mete la idea de un negocio de orfebrería.

Los accesorios son piezas que ayudan a mejorar un atuendo, incluso tienen el poder de hacer que un look casual se convierta en un increíble vestir, ya sea en joyas,

pañuelos, carteras, zapatos, e incluso en peinados.

Desde hace un tiempo abrió sus puertas una propuesta innovadora en lo que respecta a la moda y a los accesorios. Azuk, llega con unas opciones increíbles de orfebrería hechas a mano para que nunca se pase desapercibida en una ocasión especial.

100 EMPRENDEDORES | 46
100 emprendedores 2022true.indd 46 22/2/2022 4:22:55 p. m.

“En enero nace el emprendimiento Azuk, luego de que en un viaje que hice a Colombia, me inspiró la naturaleza, el mar, su cultura, sus colores y texturas y un día antes de volver fui a una tienda de artesanías donde vi cosas que no había visto antes y fue allí cuando me enamoré de la idea de emprender en mi país, tanta fue la emoción que una semana después de volver, ya cree la marca”, cuenta entre risas Valeria Cuenca, propietaria de la firma.

Los aros están hechos a base de un hilo al que se lo conoce como “hilo de oro”, fino, delicado y muy llamativo. “Ofrecemos un mismo diseño de aro, pero en diferentes colores y estilos. Por ejemplo tenemos desde opciones con nacar y perlas hasta ojitos turcos y canutillos de colores. Hay un Azuk para cada estilo”, acotó.

El objetivo principal de la marca es crear piezas únicas que animen a las mujeres a empoderarse en su belleza, a animarse a ser el centro de atención, no volver a pasar

entre la muchedumbre sin que alguien se acerque a elogiar cada pieza.

Los precios varían dependiendo del tamaño y modelo, pero en general van desde G. 135.000 hasta G. 195.000, la tienda es virtual y se recepcionan pedidos para hacer piezas personalizadas. “Lo que más nos gusta de tener a estas pequeñas piezas de arte en nuestras orejas es ver cómo reaccionan las personas, el asombro es inevitable, sacamos modelos nuevos constantemente, casi todos los modelos son únicos y salen modelos por tiradas y se personalizan también”, sostuvo.

A futuro, Cuenca ve como muy rentable sus creaciones, ya que la recepción del producto es bastante alta. Asegura también que para regalar es una opción muy demandada en cada una de sus facetas. A las chicas les encanta, porque es exótico, original, muy cómodo y cuando otros lo ven puesto enloquecen.

47 |
Perfil de los emprendedores Valeria Cuenca Redes sociales Nombre: Azuk Rubro: Accesorios Instagram: @Azuk.py Whatsapp: (0991) 480 481 AZUK 100 emprendedores 2022true.indd 47 22/2/2022 4:22:56 p. m.

Disfrute sin culpas

Mil y una formas de hacer atractiva la mesa

El pensamiento

“Paraguay es el país de las posibilidades, ya que hay un montón de cosas por hacer, pero la cuestión está en tener fuerza de voluntad, animarse, ser constante y tener fe”.

Con un toque de sabiduría oriental y el concurso de productos naturales, libres de gluten y de azucares añadidos, nuestra protagonistas encontró la manera de ofrecer un menú diferente para personas que desean cuidar no solamente el cuerpo sino también la mente.

Camila tiene 22 años. Un día decidió emprender su propia empresa con el objetivo de brindar alternativas apetitosas y beneficiosas para la salud. Su misión con su emprendimiento Bambú Alimentos Artesanales es incentivar a los consumidores que

sigan hábitos saludables, demostrando que la comida saludable no tiene por que ser “aburrida”.

La joven emprendedora decidió emprender en el rubro, porque sintió que con su empresa encontró la forma de ayudar a otras personas a sentirse bien, aunque según expresó esto es solo el comienzo de

100 EMPRENDEDORES | 48
100 emprendedores 2022true.indd 48 22/2/2022 4:22:58 p. m.

grandes proyectos que tiene en mente.

El emprendimiento está dirigido a personas que quieran mejorar su alimentación y quieran obtener la mejor versión de ellos. Los productos que ofrece la marca son dos mix de frutos secos, cuatro tipos de mantequillas de maní y granolas artesanales que son una mezcla dulce y crocante de avena, frutos secos, semillas, miel de abejas pura y aceite de coco. Los más solicitados son la granola tradicional que tiene un precio de G. 25.000, las mantequillas de maní que tienen un costo entre G. 20.000 y G.25.000, entre los más solicitados también están los mix que podés obtenerlos por el precio de G.20.000 a G. 22.000.

“Bambú Alimentos Artesanales” nació luego de que Espinosa viera un video en internet sobre cómo hacer granola casera,

el buen resultado inspiró a la joven a emprender, cocinando con un pequeño horno de su casa que solo le permitía cocinar tres granolas a la vez.

Para la emprendedora es muy importante tener en cuenta la salud del cliente como el amor por la naturaleza a la hora de ofrecer y adquirir un producto.

Los productos que la marca ofrece están libres de conservantes, colorantes y azúcares refinados alejándonos de otras granolas y productos energéticos llenos de aditivos y vacíos de nutrientes. La elaboración de los productos son totalmente artesanales con materia prima nacional y además están comprometidos a tener un menor impacto ambiental utilizando bolsas ecológicas y frascos de vidrio que luego pueden ser reutilizados.

Camila Espinosa

49 |
Perfil de los emprendedores
Redes sociales Nombre: Bambu Alimentos Artesanales Rubro: Alimentos Instagram: @Bambu.Paraguay98 Whatsapp: (0985) 691 544 BAMBU ALIMENTOS ARTESANALES 100 emprendedores 2022true.indd 49 22/2/2022 4:22:59 p. m.

Moda de cuatro patas

Un perrito bien peinado alegra a todo el mundo

El pensamiento

“Nos hace felices poner bellos a los habitantes más diminutos de la casa y es que un perrito bien peinado y perfumado alegra el día no solo a los dueños de casa sino también a quienes vengan de visita. Van a disfrutarlo”.

Se acabaron los tiempos en que el perro de la familia era bañado en el fondo del patio a manguerazo limpio. Ahora llegó el tiempo de la peluquería y hasta la manicura para los habitantes más diminutos, pero no por ello menos atractivos, que ocupan el día a día en el hogar.

La peluquería para mascotas es primordial no solamente para cuidar de su belleza, sino también la salud de las mismas. Pero no todas las personas tienen el tiempo suficiente para trasladarlas regularmente hasta

una veterinaria, y para brindar una solución a este problema, nació Barber Dog.

El emprendimiento de Costanza y Nahuel llega hasta la puerta de los hogares, con servicios móviles de baño y estilismo para las mascotas de la familia. Nahuel detalló que el año pasado dieron inicio a este negocio y, a un año, vienen sumando clientes

100 EMPRENDEDORES | 50
100 emprendedores 2022true.indd 50 22/2/2022 4:23:00 p. m.

gracias a la calidad de su atención e innovación en cuanto a estrategias.

En plena pandemia, la inauguración se dio con los mínimos elementos para prestar estos servicios, un pequeño camión con el cual llegan hasta sus clientes.

Los servicios que abarcan son variados: desde baños regulares, baños medicados contra garrapatas y pulgas, peluquería, limpieza de oídos, lima de uñas y corte. Los precios de los mismos van a partir de G. 45.000 que sería el baño de razas pequeñas.

Barber Dog también brinda ingeniosas promociones, una de ellas consiste en dar un 10% por conseguirles un cliente, ya sea un vecino o alguien de la cuadra. En el caso de conseguirles dos clientes el descuento

ya será de un20%.

Barber Dog no discrimina por raza, edad o tamaño a la hora de atender. Según el fundador, apuntan “desde las razas más exóticas hasta a las de puro corazón, asimismo a gatitos, también hemos llegado a atender a otros animales exóticos como hurones”.

Los clientes que deseen contar con alguno de estos servicios, tienen la posibilidad de apuntarse agendando un día en específico de la semana en el horario que deseen.

Armadans comentó que la pandemia fue un impulso y la razón por el cual decidieron operar, debido a que él y su equipo quisieron hacer algo pensando en las mascotas que necesitan estas atenciones a domicilio.

51 |
Perfil de los emprendedores Costanza y Nahuel Armadans Redes sociales Nombre: Barber Dog Rubro: Veterinaria Instagram: @Barberdog.py Whatsapp: (0986) 630 197 BARBER DOG 100 emprendedores 2022true.indd 51 22/2/2022 4:23:01 p. m.

Vocaciones que nacen con uno

Un antiguo compromiso con la estética y el buen gusto

El pensamiento

“Si no confías en tu idea o marca, no esperes que otros lo hagan. Creétela y tomá cada fracaso como una oportunidad de crecer y aprender de ello”.

Si tu vocación es innata, aparece en los primeros tiempos en que cada uno siente que está en este mundo para algo. En esta historia, vemos que un jovencito ya percibía desde el colegio las necesidades de productos de estética y calidad diferenciada que presentaba su entorno. Ese fue el comienzo.

Joel recordó que desde que era un niño en el colegio vendía remeras, guantes, carga-

dores portátiles, pendrives y otros artículos a sus compañeros. Así descubrió que para ser un emprendedor es primordial creer en uno mismo. El joven decidió dedicarse al rubro de la moda masculina y notó que los accesorios como billeteras, tarjeteros o neceseres no contaban con modelos más actualizados y que puedan lucirse con mayor facilidad, fue así que nació “BOA”.

100 EMPRENDEDORES | 52
100 emprendedores 2022true.indd 52 22/2/2022 4:23:02 p. m.

Pintos arrancó creando diseños exclusivos y modernos de la mejor calidad para aportar su granito de arena en la marroquinería paraguaya, agregando un plus de personalización que el cliente solicite, cómo nombres o iniciales.

Los productos que ofrece son billeteras clásicas para caballero, tarjeteros, billeteras largas, billeteras para dama, llaveros, neceseres de varios modelos, todos los artículos son de cuero legítimo.

BOA se dirige a un público entre los 18 y 36 años que busquen accesorios que complementen su estilo. Indicó que los más solicitados son las billeteras para caballero que tiene un precio promedio de G. 165.000 y los tarjeteros a partir de G.140.000. Además

agregó que la inversión inicial del negocio fue de G.700.000.

El joven también señaló que decidió ingresar al mundo del emprendedurismo por las ganasde crecer y de ayudar alas personas, cómo en su caso a los artesanos paraguayos brindándoles una fuente de ingreso.

“Respeto mucho a los que deciden tener un trabajo fijo, solo siento que no era lo mío ya que pasé por esa etapa y me sentía incómodo y limitado”, resaltó.

Al joven emprendedor le gustaría exportar sus productos. “Los productos tienen la calidad necesaria para poder llevarlo a cualquier lugar del mundo y ser una marca paraguaya que destaque”.

53 |
Perfil de los emprendedores Joel Pintos Redes sociales Nombre: Boa Rubro: Accesorios Inversión: G.700 mil Instagram: @Boa.py Whatsapp: (0972) 469 668 BOA 100 emprendedores 2022true.indd 53 22/2/2022 4:23:03 p. m.

Nuevas tendencias

Slow fashion: Más que una frase, un compromiso

El pensamiento

“Como jóvenes emprendedores, soñadores, inquietos, les alentamos a que se animen, que no tengan miedo y que los sueños si están para cumplirse. No se desanimes nunca, permítanse ser humanos, zapateen, sacúdanse, lloren y griten lo necesario para recargarse y seguir que la recompensa va a llegar”.

Los dos creativos de esta historia tuvieron presente desde un comienzo que para encajar en un negocio primero hay que redefinir conceptos, estar seguro de lo que se emprende. No es una acción sencilla, ya que se trata de un hacer consciente, ético y respetuoso con el medio ambiente y con quienes trabajan con uno.

Brabba nace a partir de la intención de expresar lo que le hace única y especial a cada mujer.

Para María Romina y Matías es primordial redefinir conceptos, por lo que trabajan en cada pieza de forma intuitiva. “Siempre tuve como eje principal ser una marca diferente al resto, un tanto fuera de lo común, por sobre todo real y consciente, que apuesta a la mano de obra local teniendo en cuenta cada detalle para que todo quede impecable”, dijo la emprendedora.

100 EMPRENDEDORES | 54
100 emprendedores 2022true.indd 54 22/2/2022 4:23:07 p. m.

Según Niella, Brabba propone prendas bellas, delicadas, de valor y exclusivas. Las prendas son piezas únicas de edición limitada, una marca nacional que apuesta a una forma de vestir diferente.

Desde que era niña la propietaria soñaba con ser dueña de su propia empresa, durante y hasta finalizar su carrera universitaria tenía miedo de dar el primer paso, hasta que comprendió que solo era cuestión de animarse y con el apoyo de su novio creó su propio negocio. De esta forma realizó una inversión de G. 15 millones para arrancar con su proyecto.

Los visionarios vieron un nicho de mercado con potencial crecimiento, sus propuestas van principalmente dirigidas a mujeres entre 17 a 35 años.

Entre la variedad de productos que ofrecen se encuentran prendas de vestir conscientes bajo la filosofía del “slow fashion” que se trata más bien de un modo de pensar y concebir la moda desde un hacer consciente, ético y respetuoso con el medio ambiente, los trabajadores y los consumidores.

En cuanto a los costos los vestidos, que son los más solicitados, van desde G. 150.000. Desde Brabba todavía se encuentran incorporando estrategias para seguir expandiéndose en el rubro.

Niella comentó que el desafío es la consciencia de parte del consumidor a la hora de comprar. A pesar de esto tienen varias proyecciones a futuro, entre ellas está la de posicionar su emprendimiento como una de las marcas líderes en el mercado.

Perfil de los emprendedores

Niella

55 |
María
y Ma�as Colmán Redes sociales Nombre: Brabba Rubro: Indumentaria Inversión: G. 15 millones Instagram: @Brabba.py Whatsapp: (0981) 620 041 BRABBA 100 emprendedores 2022true.indd 55 22/2/2022 4:23:07 p. m.

La imaginación al poder

Creando elementos de decoración que se volvieron negocio

El pensamiento

“No es fácil lanzarse a emprender. Requiere un gran esfuerzo tanto económico como emocional, pero si el trabajo es hecho con pasión y corazón ayuda mucho a sobrellevar ese camino hacia la consolidación de la marca”.

Dos amigos se encontraron frente a frente al declararse la pandemia y empezaron a pensar cómo romper aquel aislamiento forzado. Lo hicieron con trabajo y desarrollando una serie de elementos de decoración interior que muy pronto impusieron en el mercado. ¿Quién dijo miedo? Otros dos héroes contra el Covid-19.

Bohemian Chic nació en plena pandemia, en elmes de mayo de 2020 de la mano de Julio Romero y Magín Pereira. El encierro

los impulsó a buscar un entorno más armónico y cálido, por lo que fueron elaborando colgantes para el departamento que compartían, y los amigos comenzaron a realizar sus propios pedidos, por lo que el servicio se fue popularizando.

Entonces se les ocurrió este emprendimiento, con el fin de darles opciones a las

100 EMPRENDEDORES | 56
100 emprendedores 2022true.indd 56 22/2/2022 4:23:08 p. m.

personas para alegrar sus rincones y crear espacios cálidos que hagan más llevadero el tiempo de cuarentena.

Decidieron dedicarse a este rubro porque notaron que cada vez más las personas se preocupan por hacer de sus espacios lugares más agradables y notaron lo funcionales y acogedores que eran. El emprendimiento va dirigido a todas aquellas personas que quieran darle vida a sus rincones con toques únicos.

La marca tiene una línea de macramé con artículos como tapices, colgantes porta macetas, cestos rústicos con detalles en macramé, espejos, almohadones, sets de individuales y posavasos entre otros, todos hechos a mano.

Así también cuentan con una línea de macetas decorativas, rústicas y esmaltadas, los

Perfil de los emprendedores

terrarios con base de vidrio y cerámica. “Las mismas pueden incluir cactus, suculentas e inclusive orquídeas a elección de nuestros clientes”, explicó uno de los propietarios.

El costo de los productos oscila entre los G. 60 mil y G. 220 mil. En el año 2020 los productos más solicitados por los clientes fueron los terrarios que tienen un costo de G.110 y también los productos de macramé. La inversión inicial fue de G. 3.000.000 que lo invirtieron en la compra de los insumos, materiales, en el diseño e imagen de la marca, en la difusión y así también en la logística inicial. .

Al comienzo mencionó Romero que el emprendimiento solo rondaba dentro del círculo de amigos, pero que poco a poco fue tomando fuerza a través de las difusiones de redes sociales y la promoción del boca en boca.

57 |
Julio Romero y Magín Pereira Redes sociales Nombre: Bohemian Chic Rubro: Horticultura Inversión: G. 3 millones Instagram: @Bohemianchicpy Whatsapp: (0984) 500 345 BOHEMIAN CHIC 100 emprendedores 2022true.indd 57 22/2/2022 4:23:09 p. m.

Sueños se motorizan

Fue así: El baile era, simplemente, toda su vida

El pensamiento

“Pensá en todo aquello que hubieras querido hacer y que has imaginado en tus sueños. Luego, el trabajo y la disciplina te ayudarán a cumplir tus metas”.

Este es un ejemplo de un sueño de niña convertido en realidad, pero no con pases mágicos ni con ayuda de hadas bondadosas. Es la historia de un logro al que se llegó con trabajo, perseverancia, mucha disciplina pero, eso sí, sin olvidar ninguno de los más atrevidos sueños de la niñez. Belén sintió desde muy pequeña un gran amor por la danza, gracias a su constancia logró capacitarse y actualmente ya cuenta con su propia academia, donde enseña a niños, jóvenes e incluso adultos.

Al principio trabajaba para otras directoras y academias de baile, le robaba mucho más tiempo y era muy agotador, además explicó que no compensaba económicamente todo el trabajo que realizaba.

La pandemia hizo que las clases presenciales fueran suspendidas, pero logró salir adelante ya que implementó con su equi-

100 EMPRENDEDORES | 58
100 emprendedores 2022true.indd 58 22/2/2022 4:23:10 p. m.

po clases virtuales para después realizar la primera presentación del festival clausura pero en formato virtual que fue transmitido por YouTube. Fue todo un suceso.

En el negocio se realizó una inversión de G. 10.000.000, que fueron dirigidos principalmente a la compra de insumos para el montaje de la academia. La pequeña empresa sigue creciendo y actualmente emplea a dos personas. La estrategia para posicionarse en el mercado fue clave, desde el emprendimiento trabajaron principalmente en resaltar la marca a través de las redes sociales, mostrando las actividades que se realizan y el rango de edad de los alumnos, para que la gente vea el trabajo realizado y que se refleja en el crecimiento artístico de los alumnos.

Además, la principal evolución que la emprendedora observa es la construcción del

salón propio con más de 134 m2, con vestuario, sanitario y oficina.

Entre la variedad de servicios y/o productos que ofrecen se encuentran principalmente la práctica de baile de diferentes modalidades además de venta de artículos exclusivos para bailarines.

Estas propuestas van principalmente dirigidas a niños, niñas, jóvenes y también adultos. Por ello la emprendedora confía en que sus servicios son bastante solicitados.

Desde la empresa tienen varias proyecciones a futuro, entre ellas la de ampliar los servicios, brindar a la comunidad una escuela de arte completa donde no sólo se practique baile sino también pilates, pintura, dibujo, teatro, yoga, entre otros.

59 |
Perfil de los emprendedores Belén Hermosa Redes sociales Nombre: Estudio Bailarte Rubro: Arte Inversión: G. 10 millones Facebook: Estudio Bailarte Whatsapp: (0971) 710 201 Correo: bailarte@gmail.com BAILARTE 100 emprendedores 2022true.indd 59 22/2/2022 4:23:11 p. m.

Diseño y belleza

Las diferencias que un carácter inquieto puede convertir en ventaja

El pensamiento

“Si sentís que algo te sale bien, que te gusta, que te da vida, seguí haciéndolo y decidí aprovecharlo para generar ingresos. No es fácil emprender, pero si le ponés ganas y amor, todo va a salir con el tiempo”.

Proponer algo nuevo desde el diseño gráfico es una gran apuesta. Pocos sectores del emprendedurismo están tan poblados de iniciativas con este. Pero nuestra protagonista no reparó en esa desventaja que decidió convertir en una ventaja comparativa: el plus de calidad que sólo ella podía ofrecer. En la búsqueda de algo que la haga feliz y la haga sentir completa, Lis Maldonado se enfocó en explotar arte, creatividad e ideas para construir algo propio y fue así como nació: Boom Creativo.

Maldonado dijo que estudió Diseño Gráfico en el Centro Tecnológico de Artes Gráficas en su etapa de estudiante tanto de colegio como carrera universitaria.

“Con Boom, siento eso y me motiva a superarme todos los días un poquito más”, expresó. Desde su marca ofrece productos para un público entre quince y cuarenta

100 EMPRENDEDORES | 60
100 emprendedores 2022true.indd 60 22/2/2022 4:23:13 p. m.

años, así también desde el ámbito personal hasta el empresarial.

Entre la variedad de productos que ofrece se encuentran prendas, productos y servicios personalizados al gusto de cada cliente. Desde tazas, remeras, cases (protectores paracelular) hasta servicios de Diseño Gráfico (Redes sociales, flyers, etc) y próximamente añadiráimpresiones a cesto de productos ofrecidos.

“Bloom cuenta con productos desde G. 30.000 que son las tazas personalizadas, con fotos, frases, etc. Y en cuanto a servicios de Diseño Gráfico, desde G. 70.000 los flyers y cuento con combos especiales para manejo de Redes Sociales, creación de contenido, con servicios de fotografía y audiovisual incluido” explicó la emprendedora.

En cuanto a la inversión inicial realizada

Perfil de los emprendedores

Maldonado detalló que hizo una inversión de G. 15 millones en maquinarias e insumos para dar inicio al funcionamiento de su negocio.

La estrategia para posicionarse en el mercado fue clave. Desde elEmprendimiento trabajó en el posicionamiento de su marca utilizando las redes sociales, cómo Instagram, Twitter y Facebook.

La principal evolución que la visionaria observó fue que gracias a la publicidad logró hacerse espacio en el rubro gracias a las personas que vieron el potencial de su trabajo. En cuanto a los desafíos que Boom enfrenta Maldonado expresó: “ahora mismo, existe demasiada competencia. Pero brindarle ese plus de profesionalismo al cliente, hace que uno sobresalga entre los demás”, concluyó.

61 |
Lis Maldonado Redes sociales Nombre: Boom Creativo Rubro: Tecnología Inversión: G. 15 millones Instagram: @Boompy_ Whatsapp: (0984) 193 743 BOOM CREATIVO 100 emprendedores 2022true.indd 61 22/2/2022 4:23:14 p. m.

Ideas y momentos

Cultivando el cuerpo, la mente y el espíritu

El pensamiento

“Queremos ser una marca de referencia a nivel local, tener prendas para todo tipo de ocasión y mantener siempre nuestra calidad. Cuesta mucho emprender hoy en día y con toda la situación que estamos pasando, pero cuando algo lo haces con pasión y de corazón todo es más fácil. Es importante el trato que uno le da a la clientela ya que esa es la base más importante”.

Para nuestro emprendedor, la actividad física es una prueba palpable de todos los beneficios que trae tanto para el cuerpo como para la mente. Por eso, montar su propio gimnasio se convirtió en un plan de vida y, aprovechando una casa que le prestaran sus padres, inició su empresa sin dudar un solo instante.

El entrenamiento es una actividad vital para todos por sus aportes a la salud tanto emocional como física. Son muchas las personas que incorporan esto a su estilo de

vida, ya sea para mantenerse sanas, fuertes o para mejorar su aspecto físico o autoestima.

Tal es el caso de Diego González, un entrenador funcional certificado y licenciado en Administración de Empresas apasionado por el deporte, quien desde los 16 años se mueve en el mundo del entrenamiento.

100 EMPRENDEDORES | 62
100 emprendedores 2022true.indd 62 22/2/2022 4:23:15 p. m.

Siempre soñó con tener su propio gimnasio.

Durante el confinamiento social del 2020, los gimnasios y otros lugares de esparcimiento se vieron obligados a cerrar sus puertas de manera indefinida. Diego, como muchas otras personas, tuvo que entrenar desde su domicilio improvisando con algunos equipos y utilería que encontraba en su casa para armar su circuito. Fue ahí que comenzó a idear lo que sería tener su propio gimnasio con entrenamiento funcional.

“Me encanta el deporte, soy un apasionado del deporte, para mí no existe hora, día, clima ni lugar para entrenar, me considero una persona bastante capacitada para esto, me gusta ayudar a las personas que les cuesta cambiar su estilo de vida sedentaria por un cuerpo sano y con actividad

física”, explicó. Diego empezó a armar lo que sería su gimnasio en una casa que le fue prestada por sus padres, para equipar el lugar necesito de una inversión estimada de G. 10 millones en conjunto con algunos ahorros que ya tenía lo habilitó oficialmente “La marca inició a principios de la pandemia, me animé en mayo de este año, pero el proyecto ya llevaba más de 5 años, ahorré todos este tiempo y ahora me animé y salimos con todo”, dijo.

El precio de la cuota es de G. 100.000. El staff del gimnasio está conformado por tres personas que asesoran a los atletas y ayudan a la administración. “La verdad que empezamos en una época difícil, uno por la pandemia que la gente tenía miedo de salir aún de sus casas, y en época de frío”, comentó.

63 |
Perfil de los emprendedores Diego González Redes sociales Nombre: Box 87 Rubro: Gimnasio Inversión: G. 15 millones Instagram: @Diegogonzalez93 Whatsapp: (0961) 185 639 BOX 87 100 emprendedores 2022true.indd 63 22/2/2022 4:23:16 p. m.

El mundo en una pantalla

El arte de iluminar y ponerle color a los ambientes

El pensamiento

“Con confianza, brindando un servicio diferenciado con mejor calidad y por sobre todo, muchísima buena vibra, se puede llegar al lugar deseado y más. Este emprendimiento surgió de una forma ordinaria y con muchísimo miedo, afrontando los problemas de la mejor manera, todo se puede superar”.

Todo comenzó en una habitación gris y sin atractivos. Nuestro protagonista sintió que lo suyo era darles vida a los ambientes, tanto personales como familiares o colectivos. Desde entonces, su empresa no deja de crecer poniendo luz, color, información y atractivos diversos a toda clase de actividades.

Mediante el arte se manifiestan sentimientos, ideas, y la forma en que nos relacionamos con el mundo. Iván Elías, estudiante

de arquitectura, decidió emprender en el rubro aprovechando sus habilidades sobre diseño gráfico y así nació “Bumeran”.

La motivación surgió según explicó Yudis un día en el cual notó su habitación muy apagada, tras guiarse y haber recolectado inspiración en Pinterest se puso manos a la obra para brindar más personalidad a un

100 EMPRENDEDORES | 64
100 emprendedores 2022true.indd 64 22/2/2022 4:23:19 p. m.

espacio que él sentía vacío. Fue así como el emprendedor comenzó a diseñar posters con diseños personalizados para quienes buscan darle un toque especial a los espacios.

“Posters a tu gusto, cuadros personalizados (marco, vidrio), alquiler de pantallas digitales, cubrimos eventos online, trade marketing, cartelería en general, alquiler de espacios publicitarios, bastidores, lavamanos, todo lo que tenga que ver con publicidad, Bumeran presente”, dijo el propietario.

Los productos más solicitados son los posters para cobertura en eventos streaming, pantallas digitales y carteles. El precio de los productos varían según las dimensiones y especificaciones en el caso de los acontecimientos según la cantidad de pantallas solicitadas por el cliente.

En cuanto a la inversión inicial realizada, Yudis desembolsó un monto de G. 500.000

que lo invirtió para el registro de marca de Bumeran.

“Elegí este nombre la simpleza que tiene y es fácil de recordar”, acotó. Bumeran inició dedicando a la cartelería y al día de hoy se encuentran en camino hacia las pantallas digitales. El visionario mencionó que a pesar de los desafíos como lo son el crecimiento, adaptación a diferentes formas de trabajo y el confort se proyecta a futuro de la mejor manera, logrando posicionar su negocio en el mercado paraguayo. “A futuro es implantar un local físico con una mayor cantidad de personal para poder cubrir más proyectos al mismo tiempo”, añadió.

Las medios utilizados por el visionario para visibilizar sus trabajos y al mismo tiempo llegar a personas con su arte son las redes sociales cómo Instagram y Facebook en donde encuentran al emprendimiento como @bumeran_py.

65 |
Perfil de los emprendedores Iván Elías Noel Yudis Armoa Redes sociales Nombre: Bumeran Rubro: Arte Inversión: G. 15 millones Instagram: @bumeran_py Whatsapp: (0982) 290 581 BUMERAN 100 emprendedores 2022true.indd 65 22/2/2022 4:23:19 p. m.

Negocios y compromiso ambiental

Mix de jugos que honran la naturaleza

El pensamiento

“Me animé por este rubro porque aporta algo bueno y sano a las personas, además es sustentable para el medio ambiente, si bien hoy en día la gente busca algo rápido también prefiere que sea saludable”.

Este relato combina muchas cosas. Por un lado, la decisión de una emprendedora de iniciar un negocio propio con toque familiar. Segundo, basarlo en las esencias más puras, aromáticas y deliciosas de la naturaleza, las frutas. Y finalmente, un irrenunciable compromiso con la naturaleza y la sustentabilidad.

Los famosos jugos desintoxicantes (detox) fueron ganando su lugar en el mercado promoviendo un estilo de vida más saluda-

ble. Jazmín decidió lanzar junto a su familia la marca “Colores Sagrados” con la que ofrece varias combinaciones de licuados saludables y ecológicos.

“Me animé por este rubro porque aporta algo bueno y sano a las personas, además es sustentable para el medio ambiente, si

100 EMPRENDEDORES | 66
100 emprendedores 2022true.indd 66 22/2/2022 4:23:20 p. m.

bien hoy en día la gente busca algo rápido también prefiere que sea saludable”, indicó Jazmín.

Con la publicidad de boca en boca y el alcance de las redes sociales el negocio va en auge, en tres semanas de apertura ya llevan 180 litros de jugos vendidos. “Nos encanta cuando la gente que compró vuelve a pedir porque significa que lo estamos haciendo bien y ese es el camino que tenemos que mantener”, apuntó la emprendedora.

Los jugos de 1Litro tienen un costo de G. 20 mil en la primera compra, como los envases son de vidrio y reutilizable, entregando el envase se puede retirar otra bebida al precio de G. 13 mil, promoviendo de esta manera la eliminación.

Jugos Sagrados fue la elección del nombre ya que buscaban algo que llame la atención y represente lo que son estos jugos.

Perfil de los emprendedores

González Vera

“El nombre también tuvo inspiración en una cafetería que habíamos visitado con mi mejor amiga en Córdoba, Argentina”, agregó.

La inversión inicial fue de unos G. 170 mil para comprar los insumos, unas 14 botellas de vidrio y recipientes herméticos para guardar la materia prima.

El negocio familiar se lleva a cabo con disciplina y comunicación, cada integrante se distribuye las tareas para cumplir con los pedidos y entregas en tiempo y forma.

Con miras al siguiente paso, Colores Sagrados busca expandir su catálogo de productos, quizás con ensaladas de frutas al estilo colombiano y también apuntan a llegar a más personas, pero con el enfoque sustentable y saludable que los caracteriza, afirmó Jazmín.

67 |
Jazmín
Redes sociales Nombre: Colores Sagrados Rubro: Bebidas Inversión: G. 170 mil Instagram: @colores.sagradospy Whatsapp: (0982) 432 785 COLORES SAGRADOS 100 emprendedores 2022true.indd 67 22/2/2022 4:23:21 p. m.

Diseños conceptuales

El desafío de promocionar marcas transmitiendo valores

El pensamiento

“El diseño para mí es una forma de transformar el mundo en el que vivimos. Forma parte de nuestro día a día. Cada producto que utilizamos tiene un diseño y con ello el poder de transmitir valores”.

No es fácil incursionar en el mundo del marketing digital y en el diseño de la identidad corporativa. Sobre todo, cuando se trata de transmitir los valores, principios y fundamentos que dan esencia a la marca que se intenta promocionar. Esta historia nos dice cómo lograron hacerlo con originalidad.

Clara es una joven emprendedora que siempre buscó contribuir de manera positiva a la sociedad, esto la llevó a dar sus primeros diseños de manera voluntaria para causas educativas y comunitarias, generando cambios que la impulsaron a crear Cé Creativo.

“El diseño para mi es una forma de transformar el mundo en el que vivimos. Forma parte de nuestro día a día, cada producto que utilizamos tiene un diseño y con ello

el poder de transmitir valores, a raíz de ello decidí profesionalizarme en este rubro desde el año 2016”, mencionó.

Actualmente con la agencia trabajan en la parte de marketing digital, branding digital desarrollo de imagen e identidad corporativa, publicidad, presencia en redes sociales, sesiones de fotos, asimismo con la co-

100 EMPRENDEDORES | 68
100 emprendedores 2022true.indd 68 22/2/2022 4:23:22 p. m.

municación institucional interna, externa y acercamiento a medios de comunicación.

Benítez comentó que los s e r v i c i o s más solicitados son los de branding digital y su presencia en redes sociales y medios de comunicación, los precios varían mucho dependiendo de las necesidades que el cliente solicita, desde US$ 100 a US$ 1300 con los servicios de combo completo.

“Nuestro principal target va orientado hacia un público que busca proyectar una imagen positiva tales así como, programas sociales y empresariales que quieran transmitir valores a través de su marca y a través del diseño gráfico. De esta manera buscamos impulsar a emprendedores/as y proyectos con ímpetu social, ayudando así

a generar un impacto positivo y mejorar el posicionamiento de las mismas”, afirmó.

La emprendedora resaltó que el mayor capital invertido f u e el tiempo que tomó iniciar este desafío, pasaron de ser un “Estudio creativo” a una “Agencia Creativa”, a eso añadiendo el precio de adquirir nuevos equipos y un lugar renovado lo que les llevó a necesitar alrededor de US$ 7.000.

Actualmente dentro de la agencia le acompañan tres más que se encargan de diferentes áreas, Luz Benítez encargada de diseño gráfico, Eleno Florentin diseñador, editor de videos e ilustrador gráfico y Fernando Galeano consultor de comunicación, entre otros colaboradores eventuales para proyectos puntuales.

69 |
Perfil de los emprendedores Clara Benítez Redes sociales Nombre: Cé Creativo Rubro: Agencia de Creatividad Inversión: US$ 7 mil Instagram: @Ce_creativo Whatsapp: (0974) 599 328 CÉ CREATIVO 100 emprendedores 2022true.indd 69 22/2/2022 4:23:23 p. m.

Regalos con estilo

A veces, el continente es tan importante como el contenido

El pensamiento

“Es una oportunidad de crear ingresos proactivamente y apostando día a día en cada uno de nosotros dando también trabajo a otras personas”.

El concepto de “envuelto para regalo” cobra, en la experiencia de nuestra emprendedora, una nueva dimensión. Ya no se trata de adornar un presente sino de envolverlo en una cobertura que desate inmediatamente la curiosidad del destinatario y lo contenga en un clima de felicidad y comunión con el remitente. Con el propósito de transmitir emociones a través de obsequios únicos y sofisticados, nace Clover Concept, cajas adornadas de regalos exclusivos para esos momentos especiales. Se-

gún explicó Paz Caballero, propietaria del emprendimiento, las cajas son personalizadas acordes al pedido de cada cliente, con el asesoramiento debido para cuidar cada detalle, desde el concepto hasta la entrega.

En la búsqueda de encontrar lo que le apasiona, Caballero descubrió que podía transformar sus ideas en acciones a través

100 EMPRENDEDORES | 70
100 emprendedores 2022true.indd 70 22/2/2022 4:23:24 p. m.

de presentes hechos con mucho amor. Así también, busca demostrar que todos pueden lograr sus objetivos si están comprometidos y confían en sus emprendimientos.

“Me di cuenta de que existe una gran comunidad de creadores de sueños quienes a pesar de las adversidades confían día a día y perseveran”, expresó. De esta manera, Clover Concept se convirtió en su pequeño emprendimiento que cada día se consolida más en el mercado. Igualmente, la joven propone brindar oportunidades a otros pequeños soñadores que buscan emprender y ser parte de Clover.

Los productos son variados de acuerdo a las necesidades del cliente, las cajas son elaboradas y personalizadas totalmente, con precios accesibles, según la joven. Con cajas desde G. 80 mil en adelante. La inversión realizada para dar inicio al empren-

dimiento fue de G. 4 millones, en lo que invirtió en la compra de materiales y stock de algunos productos y destinó otra parte en pautas digitales. Actualmente uno de los desafíos que enfrenta la marca es la de reinventarse permanentemente, teniendo en cuenta las exigencias del mercado y las tendencias. Así también la captación de nuevos clientes empresariales.

A futuro desean consolidar la empresa, para poder crear y generar alianzas con más emprendedores para boxes únicos y especiales y brindar apoyo a los mismos. Además, se están proyectando en habilitar una página web. “Crecimos gracias a Dios y a la confianza de nuestros clientes, hoy en día trabajamos con algunas empresas reconocidas en el país creando cajas de regalo empresariales, realmente nos sentimos muy orgullosos con este crecimiento”, expresó la visionaria.

71 |
Perfil de los emprendedores Paz Caballero Redes sociales Nombre: Clover Concept Rubro: Regalos personalizados Inversión: G. 4 millones Instagram: @lover.conceptpy Whatsapp: (0971) 897 415 CLOVER CONCEPT 100 emprendedores 2022true.indd 71 22/2/2022 4:23:25 p. m.

Educación inicial

Cuando a enseñar se le pone alma, corazón y vida

El pensamiento

“Dejando Huellas es un sueño hecho realidad. Cuando uno ama lo que hace, le pone alma, corazón y vida y lo transmites en cada espacio que vas organizando, es algo que me inspira para seguir adelante”.

Esta historia nos habla de la experiencia de una emprendedora que puso al servicio de los niños toda su experiencia en estimulación oportuna, motora fina, psicomotricidad y aprestamiento. Es una forma de influir no solo en el desarrollo de los niños sino también en su entorno adulto.

El emprendimiento nació luego de la llegada de Itala María al país tras el traslado laboral de su esposo. Con un vasto recorrido en

la educación inicial y trabajo reeducativo a nivel primario, dio inicio a su emprendimiento.

Hinojosa mencionó que toda su vida se desenvolvió enseñando, brindando al niño experiencias únicas en cuanto al aprendizaje de manera directa y práctica para que estos aprendan con métodos divertidos.

100 EMPRENDEDORES | 72
100 emprendedores 2022true.indd 72 22/2/2022 4:23:26 p. m.

“Sé que mi experiencia puede trascender no solamente con los niños y niñas sino también con el personal que labora conmigo” expresó la emprendedora.

Dejando Huellas va dirigido a niños a partir de los 2 y 3años (estimulación oportuna) para niños de 4 y 5 años (motora fina, psicomotricidad y aprestamiento) y para niños de 6 a 10 años (apoyo escolar en lectoes-critura, matemática, comunicación e inglés).

Los servicios más solicitados son el apoyo escolar y las colonias tanto de invierno como también de vacaciones. El apoyo escolar tiene un costo de G. 100 mil la sesión de una hora de lunes a viernes horario a elección del cliente, fonoaudiología G. 120 mil la sesión de 45minutos los viernes y sábado horario a conversar con la especialista. También cuenta con arte y manualidades a G. 60 mil la sesión de una hora.

Perfil de los emprendedores

Itala María Hinojosa

DEJANDO HUELLAS

En el negocio se realizó una inversión de US$ 15 mil aproximadamente, que fueron dirigidos principalmente hacia el mobiliario para el centro, en implementar la sala de juego simbólico para los niños más pequeños, la sala de psicomotricidad, el patio de recreo, la sala de arte, la sala de espera y recepción, en materiales novedosos para el uso en las sesiones de trabajo y materiales para estimulación oportuna.

La pequeña empresa sigue creciendo y actualmente emplea a cinco profesionales que continúan trabajando a pesar de la pandemia, trabajan con protocolos de sanidad.

“Estamos publicando en instagram el trabajo que realizamos en el centro. El boca a boca de las mamis ha sido fundamental para hacer conocido el centro y nuestra forma de trabajar ya que ellas mismas recomiendan los servicios a otras mamás”, dijo Hinojosa.

73 |
Cabada Redes sociales Nombre: Dejando Huellas Rubro: Educación Inversión: G. 1,5 millones Instagram: @DejandoHuellas.Py Whatsapp: (0976) 565 321
100 emprendedores 2022true.indd 73 22/2/2022 4:23:27 p. m.

Asado a las brasas

Más que una comida, un aglutinante familiar y de amigos

El pensamiento

“Yo creo que en Paraguay hay oportunidades como emprendedor y más si es una empresa gastronómica de carne ya que el paraguayo consume mucha carne asada por año. Así que no hay que rendirse y sacar el emprendedor interior que toda persona tiene y lanzarte con tus sueños y metas”.

Hay una realidad incontrovertida: a los paraguayos nos gusta comer carne, en especial, los domingos que son un momento de reunión familiar o cita de amigos. Allí, un buen asado a la parrilla es el aglutinante que puede convertirse en escenario de una gran jornada. Tradiciones que nunca van a morir.

Uno de los días más importantes para muchos sería los domingos ya que al mediodía se realiza el ritual de cocinar un asado

para disfrutar de diferentes cortes de carne y pasar un tiempo agradable con los seres queridos. Ricardo Roveri decidió dedicarse al rubro gastronómico porque es algo que le apasiona y como en el país se consume el asado prácticamente de manera obligatoria, se motivó a implementar sus habilidades de asadero experimentado para formar su propia empresa.

100 EMPRENDEDORES | 74
100 emprendedores 2022true.indd 74 22/2/2022 4:23:28 p. m.

“Doctor Chef” va dirigido al segmento de la producción y venta de carne ahumada al vacío, dedicada especialmente para los amantes de un buen asado. El nombre fue elegido porque contaba con varios puntos a favor, era novedoso, contaba con un diseño excelente y además fue el regalo de un tío suyo. La marca nació a finales del año 2019, cuando en una reunión familiar en la casa de Roveri, su papá y un amigo del mismo debatían sobre la gran habilidad dentro de la parrilla y que se podría convertir en un excelente negocio para el joven. Actualmente la empresa está conformada por dos integrantes el emprendedor y su papá.

Los productos disponibles según explicó Roveri varían de acorde cada fin de semana y así también los precios. Pero los productos más solicitados por los clientes son tapa cuadril, vacío y costillas de cerdo a la barbacoa.

Una de las inversiones de Doctor Chef fue la patente de la marca que tuvo un costo de G. 3.500.000. Y agregó el visionario que actualmente la compra de las cajas de productos cárnicos que producirá más los carbones, leñas y los plásticos especiales de envasado alcanzan un total de G. 1.600.000 por sábado. El desafío al cual se enfrenta el emprendedor está en conseguir un público que esté dispuesto a entender los precios de cada producto y el trabajo que conlleva, tomar el color, la temperatura y gustos exactos a ahumado.

Roveri tiene ciertas consideraciones para lograr posicionar su marca en el mercado, y ellas son: tener una buena página, buenas fotos, muchos videos de calidad, tutoriales, promociones en Instagram, darle amor y dedicación a sus productos, nunca bajar la calidad de los productos ofrecidos y por último siempre tener un trato excelente con los clientes.

de

75 |
Perfil
los emprendedores Ricardo Roveri Redes sociales Nombre: Doctor Cheff Rubro: Gastronómicos Inversión: G. 3,5 millones Instagram: Doc.torcheff Whatsapp : (0981) 368 937 DOCTOR CHEF 100 emprendedores 2022true.indd 75 22/2/2022 4:23:29 p. m.

Bebés&Cía.

Arte y buen gusto documentando cada historia familiar

EMPRENDEDORES

www.5dias.com.py

la

de la pandemia

Expresa el arte lleva dentro a de tarjetas

terminaciones”,

emprendedora tuvo del interior del país para estudios en universidad. Desde temprana edad bus como diseña para lograr creatividad de crecer. En agradeció el de su familia metas que se largo de su vida.

A

“Es un riesgo personal muy grande perseguir tus sueños y cuando lo estás logrando, entender que el proceso que atravesamos fue complicado, pero se pudo con mucha perseverancia y bendición de Dios”.

tamente mater nidad, creando de esta ma nera la línea “Di Paola Maternity Line”.

PRODUC TOS

Nuestra emprendedora de esta historia hizo los estudios académicos que le parecieron mejores para insertarse en el mundo del trabajo y los negocios. Pero con el tiempo, advirtió que la línea de tarjetería, álbumes y hasta libretas de vacunación pueden estar envueltas en arte, estilo y buen gusto.

MATERNIDAD expresó que emprender su propio porque crecer, innovar y creando detalles forma de tar también agregó es su motor y ser su orgullo.

primeros pa el día de hoy, Diseño y Tarje

Los produc tos ofrecidos van desde car petas prenatales, cuadros personaliza dos, libretas de vacu nación hasta tarjetas de cumpleaños o colga dores utilizados en el día del nacimiento del bebé en los hospitales. La propietaria explicó que los precios varían de acuerdo a los productos.

Di Paola Diseño y Tarjetería nació de un proyecto que consistía en crear una marca

“La mayoría de nuestros productos van dirigidos a las mamis, aunque ya me tocó trabajar con los papis también, que ha cen los pedidos para sus bebés”, explicó Jiménez.

tos im portados un apro ximado de G. 600.000. Luego con el apoyo de su fami lia colocó otros G. 2.500.000 en la Silhouette Cameo 3 que perfeccionó y mejoró los cortes de cada producto.

En ese sentido y apun tando al futuro, proyectó

comentó que desde niña se inclinó hacia el arte representado de cualquier forma, como la danza, el teclado y dibujo. La misma recordó que compraba revistas para aprender a dibujar a grafito. “Buscaba su-

tada resaltó que em prender no es fácil pero animó a los interesados en seguir sus sueños. “Es un riesgo personal muy grande, es perseguir tus

100 EMPRENDEDORES | 76
EMPRENDEDORES
13 nació con
llegada
TY liNe
INVERSIÓN
Paola Jiménez, emprendedora.
el daTo PARA MÁS INFORMACIÓN
100 emprendedores 2022true.indd 76 22/2/2022 4:23:30 p. m.

DI PAOLA DISEÑO Y TARJETERIA

perarme cada día en las terminaciones”, reconoció.

La emprendedora tuvo que migrar del interior a la capital del país para realizar sus estudios en la universidad. Desde una temprana edad buscó trabajo como diseñadora senior para lograr explotar su creatividad y ganas de crecer. En ese sentido, agradeció el apoyo total de su familia en todas las metas que se fijó a lo largo de su vida.

Jiménez expresó que decidió emprender su negocio propio porque busca crecer, innovar y seguir creando detalles únicos en forma de tarjetas, así también agregó que su hijo es su motor y sueña con ser su orgullo.

Desde sus primeros pasos hasta el día de hoy, ʻDi Paola Diseño y Tarjeteríaʼ creció de manera gradual, con la llegada de la pandemia la visionaria decidió enfocarse de

forma exclusiva a su emprendimiento y así cambió su enfoque de Tarjetería Social a netamente maternidad, creando de esta manera la línea “Di Paola Maternity Line”.

Los productos ofrecidos van desde carpetas prenatales, cuadros personalizados, libretas de vacunación hasta tarjetas de cumpleaños o colgadores utilizados en el día del nacimiento del bebé en los hospitales. La propietaria explicó que los precios varían de acuerdo a los productos.

La inversión inicial realizada fue hecha en varías partes, por ejemplo en papelería la emprendedora invirtió G. 1.000.000, en materiales extras como cintas unos G. 200.000, en productos importados un aproximado de G. 600.000. Luego con el apoyo de su familia colocó otros G. 2.500.000 en la Silhouette Cameo 3 que perfeccionó y mejoró los cortes de cada producto.

77 |
Perfil de los emprendedores Paola Jiménez Redes sociales Nombre: Di Paola Diseño y tarjetería Rubro: Tarjetería Inversión: G. 4,3 millones Instagram: @Dipaolapy Whatsapp: (0984) 575 577
100 emprendedores 2022true.indd 77 22/2/2022 4:23:31 p. m.

Explosión de sabor

Churros rellenos según la receta de papá

El pensamiento

“Si no confías en tu idea, no exijas que otros lo hagan”.

No hay nada mejor que una receta hogareña, de esas que funcionan infaliblemente, para iniciar algún negocio que tenga que ver con el gusto de las personas. En esta historia vamos a conocer el caso de una hija devota que decidió poner en acción las recetas de churros que le legara su padre… Y que funcionó.

El Churro es un emprendimiento que arrancó hace casi un año con el objetivo de competir en el mercado a través de productos

dulces y a la vez innovadores. La propietaria Fabiola Martínez explicó que el nombre es en honor a su padre, quien le otorgó su receta tradicional de los churros.

Martínez comentó que tras ser parte de una familia que siempre tuvo como meta la independencia financiera, la idea de emprender fue mucho más fácil.

100 EMPRENDEDORES | 78
100 emprendedores 2022true.indd 78 22/2/2022 4:23:33 p. m.

Los productos más solicitados son los churros tradicionales rellenos de dulce de leche que pueden ser adquiridos desde G.4.000. “En Paraguay somos los primeros en realizar los churros en masa de cacao y también en forma de corazón, claramente también tenemos los clásicos que son los más pedidos pero la idea surge no sólo para satisfacer los propios antojos sino también para poder regalar” expresó.

Martínez indicó que realizó una inversión de G. 5.000.000, que los utilizó para la adquisición de todos los insumos necesarios y utensilios para la elaboración de los churros.

Comentó que al inicio debía realizar una gran cantidad de publicaciones en las re-

des sociales, pero hoy, hoy es el público quien acude a ella. Así como el día uno, sigue con las mismas ganas de que su negocio continúe creciendo, llegando a más personas y así conseguir un mayor alcance, manteniendo la calidad en los productos y la atención excepcional para los clientes.

La meta en el mediano plazo es contar con un local físico, pero la emprendedora reconoce que con la situación actual, todo es bastante complicado e incierto para proyectarse a futuro.

Según la propietaria, el reto principal es seguir creciendo y mejorando cada día para brindar al cliente lo que merece, un producto único y diferente por su calidad.

79 |
Perfil de los emprendedores Fabiola Mar�nez Redes sociales Nombre: El Churro Rubro: Respostería Inversión: G. 5 millones Instagram: @Elchurropy Whatsapp: (0992) 203 180 EL CHURRO 100 emprendedores 2022true.indd 79 22/2/2022 4:23:33 p. m.

Moda con buen humor

Ropa casual y también para las grandes ocasiones

El pensamiento

“Considero que el emprendedor es un ser valiente. Se necesita mucho valor para perseguir algo que aún no podés ver como será, al comienzo se te vienen muchas dudas. Lo que me sirvió a mí, fue enfocarme solamente en pensamientos positivos, y reconocerme cada victoria, por más pequeña que pueda parecer, todas estas forman parte del proceso”.

La protagonista dice tener un compromiso que le viene de familia, es decir, un apego a la costumbre de vestir sin prejuicios, con sencillez, comodidad y hasta con buen humor. Por eso ella decidió abrir su propia empresa y hoy se expresa de todas esas formas con una amplia variedad de prendas de vestir.

Coral Barni apostó por su negocio propio incorporándose al rubro de indumentaria. De esta forma nació la empresa denominada “Easy Mood” que ofrece los servicios

de marca de ropa nacional, diseñada para brindar comodidad, estilo y sencillez en cada una de sus piezas. La idea nació a raíz de un espíritu emprendedor y sumamente independiente, Barni mencionó que siempre tenía como algo pendiente emprender un negocio con un producto tangible.

“Jamás pensé que sería en el rubro de in-

100 EMPRENDEDORES | 80
100 emprendedores 2022true.indd 80 22/2/2022 4:23:34 p. m.

dumentaria, pero en el año 2020, luego de una desvinculación laboral, y con liquidación en mano, sin pensar mucho, me lancé”, dijo la propietaria.

Easy Mood va dirigido al público de entre 20 a 40 años, que buscan una alternativa y sencilla, que se ajuste a ser exactamente lo que estaban buscando para su día a día, además de que se sientan identificados con la marca, que representa el valor en las cosas simples.

Entre los principales productos que ofrece el negocio se encuentran prendas casuales como canguros, conjuntos, vestidos y shorts. Los más solicitados son los joggers

“son los favoritos del público”, mencionó la emprendedora. Dicha prenda tiene un precio de G.130.000.

Barni detalló que realizó una inversión inicial de G.4.000.000 que fueron dirigidos primeramente en materia prima y mano de obra. La estrategia para posicionarse en el mercado fue clave, desde el emprendimiento trabajaron principalmente en la diferenciación de un producto o marca en el mercado, para de esta forma poder crear una identidad propia, destacar con sus productos.

Perfil de los emprendedores

81 |
Coral Barni Redes sociales Nombre: Easy Mood Rubro: Indumentaria Inversión: G. 4 millones Instagram: @Easy.paraguay Whatsapp: (0961) 528 642 EASY MOOD 100 emprendedores 2022true.indd 81 22/2/2022 4:23:35 p. m.

Grandes ideas

Una comida rápida y saludable

El pensamiento

“También he podido darme cuenta que en materia de financiación, las Pymes no tienen casi ningún beneficio o diferenciación de otro proyecto. Eso siempre hay que buscarlo”.

Los grandes desafíos se presentan cuando una idea empieza a darle vueltas a alguien en la cabeza. Por ejemplo, la protagonista de esta historia la encontró siendo socia de un prestigioso club internacional al que acudía y en donde nunca tenía una buen opción de una comida rápida y saludable. Ahí nació la idea y manos a la obra.

Decidió dedicarse a este rubro porque ama la actividad física, le gusta la alimentación saludable y porque es tendencia actual la alimentación consciente, elegir alimentos

más simples sin conservantes.

Decidió emprender en el Club Internacional de Tenis (CIT), ya que en años de ser socia nunca había encontrado una opción como la que ofrece su empresa.

Eatwell es un emprendimiento creado para satisfacer las necesidades de una alimenta-

100 EMPRENDEDORES | 82
100 emprendedores 2022true.indd 82 22/2/2022 4:23:36 p. m.

ción saludable, disponibilidad y accesibilidad.

La empresa ofrece productos dulces a base de avena sin azúcar agregada, productos premezcla para que el cliente pueda elaborarlo en sus casas, uno de los favoritos también son los sándwiches de pollo. Los productos más solicitados son pastafrolas de guayaba, brownies, cupcakes de harina de almendra, tartas de frutas, waffles de avena y banana y ensaladas a G.15.000. También cuentan con marmoladas, galletitas de avena y semillas y batidos proteicos al precio de G.12.000. Y también ofrecen jugos naturales por el precio de G. 10.000.

El emprendimiento va dirigido a adultos y

jóvenes, entre los 20 y 50 años que buscan una mejor calidad de alimentación y de vida, desde estudiantes, otros emprendedores, atletas y dueños de empresas.

La inversión inicial para los primeros pasos de Eatwell fue de G.25.000.000 y el equipo que conforma el emprendimiento está integrado por cuatro personas.

Como estrategia para lograr posicionarse en el mercado, fueron claves la transparencia, honestidad, respuestas a tiempo, escuchar a los clientes en críticas constructivas o alguna sugerencia. “Comunicación hacia nuestro público, acerca de las bondades de nuestros productos y el efecto boca en boca”, agregó Rolón.

83 |
Perfil de los emprendedores Alejandra Rolón Redes sociales Nombre: Eatwell Rubro: Alimentos Inversión: G. 25 millones Instagram: @eatwellpy Whatsapp: (0981) 553 025 EATWELL 100 emprendedores 2022true.indd 83 22/2/2022 4:23:37 p. m.

Héroes de la pandemia

Salieron adelante sin miedo y con muchas ideas

El pensamiento

“El emprendimiento es como ver nacer a un hijo, conlleva sacrificios y renuncias pero al final del día sentís un orgullo enorme porque de a poco va creciendo para convertirse en una empresa sólida y en una marca reconocida”.

La pandemia hizo pedazos muchos sueños, muchas iniciativas y demasiados emprendimientos personales, familiares y comerciales. Pero aquí van dos ejemplos de cómo uniendo fuerzas y juntando valor contra la mas agresiva de las epidemias, una pareja se impone a la adversidad y sale adelante.

En medio de una crisis sanitaria y económica, el compañerismo fue el ingrediente principal que utilizó “El Hornero” para despegar. Karen y Víctor decidieron potenciar su emprendimiento pese al parate económico y sacar a flote el negocio.

El Hornero fue creado por Giménez con el fin de conseguir un ingreso paralelo a su trabajo, ya que cuando su esposo Víctor quedó sin empleo, ambos decidieron dedicarse de lleno a esta actividad y potenciarlo como un emprendimiento familiar.

La emprendedora, quien es chef profesional, sintió que la gastronomía era parte de

100 EMPRENDEDORES | 84
100 emprendedores 2022true.indd 84 22/2/2022 4:23:38 p. m.

su vida, por lo que desde muy joven se convirtió en autodidacta aprendiendo recetas desde internet, para más adelante especializarse en un instituto de cocina.

Giménez comentó que junto a su marido forma un gran equipo, pues ella se encarga de los bocaditos dulces y la torta, mientras que él de los panificados.

Entre los platillos que resalta en El Hornero están los panificados, dulce de varios tipos, tortas personalizadas.

karen manifestó que los productos más

demandados son los de la línea fit. “Las personas están cuidando más su alimentación por ahora, por lo que nos dirigimos a todo tipo de público, ya que el panificado es algo que no falta en la mesa de las familias paraguayas y menos la línea fit que escogen las personas que llevan un estilo de vida saludable”, expresó.

Los precios de sus productos van desde G. 30.000 a G. 80.000. En cuanto a la inversión inicial para montar el negocio fue de G. 50.000.000, que se utilizó en la compra de maquinarias y materia prima.

Perfil de los

85 |
emprendedores
Redes sociales Nombre: EL Hornero Rubro: Repostería Inversión: G. 50 millones Instagram - @NATA_MENDI Whatsapp - 0961771433 EL HORNERO 100 emprendedores 2022true.indd 85 22/2/2022 4:23:39 p. m.

Héroes de la pandemia

Salieron adelante sin miedo y con muchas ideas

El pensamiento

“Ser emprendedor en este país es un poco complicado pero no imposible, no es un camino muy fácil pero tras mi experiencia solo puedo decir e incentivar a las mujeres principalmente a que no tengan miedo que no se sientan incapaces de poder sacar un negocio adelante solo porque son mujeres o están solas”.

Nuestra protagonista es una de esas heroínas que no le tuvo miedo a la pandemia y enfrentó sus peores caras desde el comienzo mismo. Hoy tiene un verdadero emporio de moda práctica, sencilla y al alcance de todos, una de las mejores formas de decirle a la vida que quien no se rinde, triunfa.

En encontrar la pasión laboral que te lleve a disfrutar cada experiencia como algo único, no es nada fácil. Guadalupe (Lupe) García, alcanzó ese objetivo tras desempol-

var el amor que sentía al crear sus propias prendas. La marca “El Perchero de Lupe”, actualmente produce diferentes tipos de prendas ya sean casuales, empresariales o para cualquier tipo de fiesta e incluso para un público bastante variado.

“En realidad no tenemos un producto específico más solicitado, cubrimos un público

100 EMPRENDEDORES | 86
100 emprendedores 2022true.indd 86 22/2/2022 4:23:40 p. m.

muy amplio con diferentes estilos entonces todas nuestras prendas son aceptadas y agotadas de forma semanal”, señaló.

La emprendedora a la vez mencionó que para poner en marcha este proyecto, invirtió alrededor de G. 65 millones, con los cuales logró crear sus primeras prendas en conjunto con como ella misma indicó “sus poquitos pero muy valiosos colaboradores”, un total de cuatro personas que hacen posible la buena organización del Perchero de Lupe.

García comentó que la evolución que tuvieron fue inmensa. Hoy después de 3 años y tras una pandemia lograron cambiar de salón a un lugar más grande con una temática totalmente nueva y lo más importante

es que pudieron lanzar su propia marca de ropa llamada “Tiska” y tras eso hoy día cuentan con su propio taller, donde realizan cada una de las prendas que son comercializadas tanto de forma mayorista como minorista.

La emprendedora dijo que la idea es lograr contar con varias sucursales y talleres para que de esa forma la marca sea conocida en todo el país. García explicó que constantemente trata de resaltar en el mercado con sus diferentes innovaciones y a la vez por la exclusividad que ofrece, ya sea en prendas o a la hora de asesorar un look.

Por último, García dijo que nada es imposible y que lo principal es confiar en uno mismo y tratar de hacer siempre lo mejor.

87 |
Perfil de los emprendedores Guadalupe García Redes sociales Nombre: El perchero de Lupe Rubro: Indumentaria Inversión: G. 65 millones Instagram: @Elpercherodelupe Whatsapp: (0981) 284 871 EL PERCERO DE LUPE 100 emprendedores 2022true.indd 87 22/2/2022 4:23:41 p. m.

Escribir con luz

La fotografía es el arte de transmitir información y belleza

El pensamiento

“Al principio puede ser difícil, pero con un trabajo constante y con las metas claras se puede llegar al objetivo deseado. En Paraguay hay mucho potencial, solo falta que la gente se anime a dar el primer paso”.

Quien protagoniza esta historia supo siempre que la fotografía era su puerta de entrada a otro mundo más fascinante y abarcante, la cinematografía. El arte de escribir con luz empezó a mediados del siglo XIX y hoy se expande sin medida en el mundo digital y multidimensional. Veamos como lo entiende nuestro protagonista.

El 2020 fue un año difícil para muchas personas, razón por la que tuvieron que en-

contrar maneras creativas para sobrellevar el año. Nicolás Escoz es uno de ellos. El joven emprendedor es estudiante de cine y decidió utilizar todo su conocimiento para aplicarlo al mundo de la fotografía. Transmitir mensajes a través de imágenes que resultan en recuerdos únicos para las personas es lo que más satisfacción le causa a Escoz, a la hora de realizar su trabajo. Al

100 EMPRENDEDORES | 88
100 emprendedores 2022true.indd 88 22/2/2022 4:23:42 p. m.

finalizar el colegio optó por seguir la carrera de cinematografía y a raíz de eso decidió emprender en este rubro por estar siempre vinculado a su pasión.

La fotografía es un medio de comunicación que según explicó el joven puede expresar distintas emociones a través de la composición y el uso del color. “Como expresa la famosa frase, una imagen dice más que mil palabras”, agregó.

El emprendimiento va dirigido a todas las personas que busquen capturar un momento único y con la mejor calidad. La idea nació el año pasado a finales de octubre debido a la llegada del coronavirus al Paraguay, a causa de esto el visionario tuvo que

apresurar su sueño de dedicarse a un rubro relacionado al cine y con el conocimiento obtenido por la universidad y por cursos online dio paso a su visión. Escoz mencionó que la inversión inicial que realizó fue de G. 4.000.000, lo invirtió en una cámara Canon, en lentes, trípodes de cámara y luz, flash y publicidad entre otros. La estrategia para posicionarse en el mercado del propietario se basa principalmente en la publicidad en redes sociales. “Actualmente y con la llegada de la pandemia las redes sociales y negocios online tomaron más protagonismo, entonces debemos adaptarnos a la nueva realidad e innovar los productos y servicios que como emprendedores ofrecemos al público”, explicó el joven.

89 |
Perfil de los emprendedores Nicolás Escoz Redes sociales Nombre: Escoz Rubro: Fotografía Inversión: G. 4 millones Instagram: @Nicolasescoz.ph Whatsapp: (0984) 563 046 ESCOZ 100 emprendedores 2022true.indd 89 22/2/2022 4:23:43 p. m.

Moda con personalidad

“Ser” es mucho más importante que “parecer”

El pensamiento

“Por suerte los jóvenes tienen no solo ideas innovadoras sino también ganas de ponerlas a prueba y desafiarse así mismos. Hoy día, eso es lo que más se necesita antes que una gran inversión para empezar un negocio o llegar a tu público objetivo”.

Cuando una mujer percibe lo muy a gusto que se encuentra en el mundo de la moda es que ha encontrado su manera de expresarse, de ser. Por eso, tal vez, nuestra protagonista de la siguiente historia haya elegido el verbo francés que mejor define su vocación: etre, que significa, ni más ni menos, ser.

Desde que era pequeña Sofía se sintió atraída por el mundo de la moda. La joven siempre diseñó sus propias prendas ya que no

encontraba una vestimenta adecuada que la identifique, y porque le era más divertido crear su propia tendencia. Poco a poco sus amigas fueron pidiéndole que les confeccione prendas y fue vendiendo modelos vía internet para otras personas, el público respondió favorablemente y en el mes de marzo del 2020 nació oficialmente Être.

100 EMPRENDEDORES | 90
100 emprendedores 2022true.indd 90 22/2/2022 4:23:44 p. m.

“La imagen es nuestra tarjeta de presentación y creo que es importante sentirnos cómodos con nuestra manera de vestir, sin tener que ir todos vestidos iguales, sentirnos identificados con lo que llevamos puesto”, expresó la propietaria.

El emprendimiento va dirigido a todas las mujeres que no se ven influenciadas por la moda pasajera. Ofrecen en mayoría diseños que vienen en conjuntos, como blusas con shorts o pantalones y vestidos, los precios van desde G. 300.000 a G. 500.000 aproximadamente.

La inversión inicial realizada fue de G. 5.000.000, en lo que se invirtió para adquirir los insumos para la confección de las prendas, cómo por ejemplo, telas, botones, cierres y modistas que realicen las prendas. Pane expresó que ella es la responsable en la totalidad de la empresa y como estrategia para posicionar su marca en el mercado

busca interactuar con las personas, conocerlas para saber cuales son los gustos y preferencias, para brindar una buena devolución al público.

El reto para Être actualmente es que existe mucha competencia en el rubro, pero para Pane eso no es un factor determinante ya que según ella todo lo que hagas con amor y entusiasmo siempre trae su recompensa. La visionaria expresó que está muy feliz con el crecimiento de su marca, dijo que desde el día uno hasta hoy las ventas fueron en aumento, esto sería el resultado de una respuesta positiva por parte del público.

“También creo que lo que no puede faltar en una marca para que tenga éxito es la identidad y la autenticidad . Es muy importante que cada uno busque en su interior qué es lo que realmente le gusta y lo que realmente lo hace ser único”, agregó la visionaria.

91 |
Perfil de los emprendedores So�a Pane Redes sociales Nombre: Être Rubro: Indumentaria Inversión: G. 5 millones ETRE Instagram: @Etre.py Whatsapp: +491747827439 100 emprendedores 2022true.indd 91 22/2/2022 4:23:45 p. m.

Marketing y competencia

El pensamiento

“A todos los emprendedores les pido que se animen, y que no sea solo por lo monetario, sino por el hecho de poder realizar un sueño, emprender es dar un paso muy importante que no todas las personas se animan a dar, es el trabajo de tus sueños, porque sos dueño de tu tiempo”.

Las dos protagonistas comprobaron lo bien que trabajaban juntas así que decidieron emprender una empresa propia en el competitivo ambiente del marketing, la publicidad, las redes sociales y las corrientes de innovación. Hoy manejan una clientela a la que asisten con sus mejores contenidos.

El mundo digital viene siendo un disparador de contenidos y emprendimientos, ya sea para redes sociales, marketing, publici-

dad y miles de otras innovadoras corrientes. Fabiana y Brisa son dos amigas decidieron emprender en este rubro y ser parte de la transformación digital.

“Todo empezó porque nos sentíamos muy limitadas cuando trabajábamos en otros lugares, y como ya éramos amigas antes, coincidimos trabajando en un mismo lu-

100 EMPRENDEDORES | 92
100 emprendedores 2022true.indd 92 22/2/2022 4:23:46 p. m.

gar, en ese entonces era una agencia de marketing, con el tiempo nos dimos cuenta de que para nosotras dos era muy fácil el trabajar juntas, entonces decidimos emprender algo propio”, explicó Penayo.

Ambas son estudiantes de carreras a fines de la comunicación (Publicidad y Comunicación Audiovisual), y juntas descubrieron que esa era su vocación y pasión. Decidieron trabajar en este rubro porque consideran que es muy importante que las marcas hoy tengan una interesante presencia en el mundo digital.

“Nos dimos cuenta de que trabajamos muy bien en conjunto, y primero empezó solo como un pensamiento lo de abrir nuestra propia agencia juntas, al salir del lugar en el que estábamos trabajando nos reunimos en un café, y hablamos del tema, esto empezó en diciembre y para enero ya nos lan-

zamos sin pensar dos veces”, destacó.

En los servicios, las jóvenes se dedican específicamente al desarrollo de medianas empresas..

Los servicios son bastante extensos y variados, actualmente trabajan con dos métodos de uno de ellos es el mensual que ronda entre los G. 770.000 a G. 2.500.000 dependiendo de la marca y la necesidad de cada una de ellas. Otra metodología de trabajo es por objetivos ocasionales que dependiendo del producto varía la cotización. “Nos orientamos al fortalecimiento de Pymes, nos encargamos de acompañarles y realizar sus estrategias de comunicación para posicionarlas en los canales y medios digitales de la actualidad”, acotó.

La inversión inicial fue de G. 20.000.000, monto que les permitió comprar equipos de trabajo, computadoras y cámaras.

93 |
Perfil de los emprendedores Fabiana Mareco y Brisa Penayo Redes sociales Nombre: Eunoia Rubro: Marketing Inversión: G. 20 millones Instagram: @Eunoiamkt Whatsapp: (0993) 537 368 EUNOIA 100 emprendedores 2022true.indd 93 22/2/2022 4:23:47 p. m.

Colores y aromas

Cuando las flores hablan por nosotros

El pensamiento

“No se trata solo de ganar dinero, Se trata de un movimiento que exige compromiso, conciencia y responsabilidad social por sobre todas las cosas”.

Hay veces que no se encuentran palabras para expresar un sentimiento. Es entonces cuando aparecen las flores que sí saben como decirlo, silenciosamente pero con una explosión de aromas y de colores. La historia que sigue a continuación es la de alguien que entendió claramente ese lenguaje y lo recomienda a todos. Las flores siempre han significado una muestra de afecto y elogio importante, hablan por sí mismas. Y, en muchas ocasiones, son nuestro mejor aliado para decir muchas cosas

sin palabras.

María Belén vio potencial en este negocio y creó su propia marca “Florabel Arte Floral”. Baruja decidió emprender ya que deseaba cumplir el sueño de tener una empre-sa que genere oportunidades e inspire a las personas a luchar por salir adelante, de esta manera apostó a esta aventura en tiempos de pandemia.

100 EMPRENDEDORES | 94
100 emprendedores 2022true.indd 94 22/2/2022 4:23:48 p. m.

Además, agregó que en su caso con las flores busca expresar sentimientos a través de sus trabajos.

“Es algo que me apasiona, sigo constantemente las tendencias de vanguardia del sector. Creo que la mejor manera de salir adelante es hacer las cosas con amor y pasión”, dijo la propietaria.

Florabel Arte Floral ofrece composiciones artísticas naturales para todo tipo de ocasión con opciones de entrega y métodos de pago diversos y flexibles. También cuenta con servicios de decoración de eventos, con agendamientos y suscripción para los hogares y empresas. Los más solicitados son ramos y cajas florales con tapa reutilizable, los precios son muy variados y accesibles para todos los gustos, desde G. 15.000 hasta más de G. 1.000.000. Estas propuestas van principalmente dirigidas a todo aquel que desee quitar una sonrisa a

alguien especial, ya sea a nivel personal o empresarial.

María Belén detalló que realizó una inversión de G. 50.000.000 que fueron dirigidos al equipamiento necesario para almacenar las flores en forma adecuada, mobiliarios, materia prima, marketing y creación de la empresa.

“Como es un área en donde las ventas tienen picos de demanda, varía la cantidad de colaboradores dependiendo de la época, normalmente somos cuatro en forma directa, pero en épocas de demanda como el día de la madre o día de los enamorados, damos oportunidad a más de diez personas por temporada”, explicó la emprendedora.

“El cliente recibe un trabajo de calidad y que en lo posible supere su expectativa es nuestro desafío” explicó.

95 |
Perfil de los emprendedores María Belén Baruja Troche Redes sociales Nombre: Florabel Arte Floral Rubro: Florería Inversión: G. 50 millones Instagram: @Flora_Belpy Whatsapp: (0983) 936 823 FLORABEL ARTE FLORAL 100 emprendedores 2022true.indd 95 22/2/2022 4:23:49 p. m.

Mundo en movimiento

El pensamiento

“Uno de los grandes desafíos para cualquier emprendedor es seguir creciendo, poder mantener la calidad en cada producto y así lograr satisfacer a cada cliente de la mejor manera”.

Es difícil hoy día encontrar una franja inexplorada en el negocio gastronómico. Sin embargo, nuestro protagonista se las arregló para ubicarla y planificar una oferta que hasta el momento, según su propio plan de negocios, no había sido hecha de la manera adecuada. Es un ejemplo de que cuando a uno le dicen “eso ya está muy hecho”, es cuando el ingenio se aguza y surge una nueva oportunidad.

Con el objetivo de promover el mercado de

la Perla del Sur (Encarnación), Eduardo decidió emprender apostando al rubro gastronómico ofreciendo un producto 100% nacional con la mejor calidad.

Tsuyoshi notó que su rubro tenía un gran potencial para ser explotado, es así que decidió realizar investigaciones necesarias y al día de hoy se encuentra ofreciendo pro-

100 EMPRENDEDORES | 96
“Crecemos y a la vez generamos empleo”
100 emprendedores 2022true.indd 96 22/2/2022 4:23:50 p. m.

ductos de alto nivel.

STREET FOOD -- Fugu nació como una línea street food con un toque asiático y al día de hoy cuenta con un amplio menú para satisfacer los gustos de todo tipo. “El emprendimiento es una fusión y explosión de sabores para el buen paladar”, dijo el propietario. Entre los productos más ofrecidos se encuentran cheese bacon burger, veggie burger, mila de pollo, sandwich desmechado, sandwich caprese, sandwich salamanca, sándwich san diego. Pero los productos estrellas según el emprendedor son la cheese bacon burger con un precio de G. 20 mil, el sándwich desmechado a G. 25mil y el sandwich San Diego que también tiene un costo de G. 25mil. Fugu va dirigido a todas las personas que quieran comer una buena comida rápida, que tengan ganas de tener una explosión de sabores por un buen precio.

GRAN INVERSIÓN -- En cuanto a la inversión inicial realizada Tsuyoshi mencionó que desembolsó un capital de G.100.000.000.

“Las inversiones grandes están en el centro de producción, toda la parte de maquinarias, así también en el desarrollo de la marca y en la asesoría gastronómica realizada con los amigos del restaurante Santa Mónica”, explicó.

Las estrategias fueron claves para el posicionamiento en el mercado, desde la marca se encuentran trabajando a través de plataformas digitales cómo Facebook e Instagram.

Para Tsuyoshi uno de los factores más importantes es brindar al consumidor la mejor experiencia. “Hoy día Fugu cuenta con dos personales en la parte de la producción y una persona en la parte administrativa”, acotó.

Perfil de los emprendedores

Eduardo Tsuyoshi Higaki Moriya

97 |
Redes sociales Nombre: Fugu Rubro: Gastronómico Inversión: G. 100 millones Instagram: @Fugu.py Whatsapp : (0972) 234 888 FUGU 100 emprendedores 2022true.indd 97 22/2/2022 4:23:51 p. m.

Tradiciones y negocios

Asado a la parrilla, una forma de celebrar la vida

El pensamiento

“No duden en luchar por sus sueños, no se dejen desmotivar por las adversidades y los obstáculos, si hay algo que aprendimos a lo largo de la vida es que no hay absolutamente nada que no se pueda conseguir a base de perseverancia, esfuerzo y sacrificio, recuerden que cada uno construye su propio destino”.

Un padre que se desvive por su familia y sus amigos al pie de una parrilla humeante es un ejemplo que deja huellas. Así lo considera uno de los protagonistas de esta historia que desde pequeño asiste al ritual de un asado en toda la regla, ya sea una comida diaria cualquiera o una gran ocasión para celebrar, a veces, simplemente la vida. La preparación del asado es todo un ritual y reúne a muchos fanáticos del tema. Cons-

cientes de esto, Federico y Nicolas decidieron emprender con el sueño del negocio propio al que llamaron “Fuegos Clandestinos”. En ocasiones, la comida es una excusa y el momento perfecto para compartir con amigos y familiares y de esa forma crear recuerdos únicos.

Scavenius, desde niño observó a su papá

100 EMPRENDEDORES | 98
100 emprendedores 2022true.indd 98 22/2/2022 4:23:52 p. m.

cuando preparaba el asado, tanto para amigos, familia o en los diferentes festejos. El emprendedor explicó que fue justamente su padre quién le transmitió esta pasión que al día de hoy ambos comparten.

“En nuestra casa no pasan más de dos noches sin que prendamos la parrilla y cocinemos algo al fuego, vemos el asado como mucho más que una simple comida, es toda una hermosa experiencia que nos une y nos caracteriza”, recordó.

PARA EXQUISITOS -- Fuegos Clandestinos va dirigido a cualquier persona que quiera disfrutar de la experiencia de cocinar un delicioso asado con la mejor calidad de carne premium y pasar un momento inolvidable con las personas cercanas.

Desde la marca ofrecen todo lo necesario a la hora de cocinar el asado, los productos principales son los cortes envasados al

vacío, también cuentan con diferentes opciones que los caracterizan, como su matambrito a la pizza, un chorizo casero que cómo mencionaron los propietarios siempre recibe halagos.

El producto estrella es el “Combo Fuego”, que tiene un precio de G. 280.000. Este combo incluye una costilla premium, una tapa cuadril, un matambrito de cerdo, un pack de chorizo parrillero, un kilo de mandioca lista para hervir, chimichurri clandestino y sal de la casa.

Federico y Nicolas apuntan a que su empresa sea la primera opción cuando se hable de prepa rar un excelente asado.

Cómo proyección a futuro los emprendedores tienen varias ideas, cuentan con muchas sorpresas que próximamente estarán compartiendo con los clientes.

los

Federico Scavenius Lavigne

Nicolas Zilbervarg

99 |
Perfil de
emprendedores
y
Redes sociales Nombre: Fuegos Clandestinos Rubro: Gastronomía Inversión: G. 2 millones Instagram: @Fuegosclandestinos.py Whatsapp: (0984) 342 900 FUEGOS CLANDESTINOS 100 emprendedores 2022true.indd 99 22/2/2022 4:23:52 p. m.

Ladridos de alegría

Paseos que le cambian el humor a una mascota

El pensamiento

“No es un camino fácil ni cómodo, siempre estarán las aristas en el camino. Pero hay que mentalizarse bien y tratar de invertir tiempo para que funcione correctamente”.

Aunque parezca que a veces ya está todo hecho en algunos aspectos de la vida cotidiana, sorprendería saber cuántas cosas aún esperan mentes agiles y manos dedicadas para llevarlas a cabo. Esta es la medula de la siguiente historia que envuelve una actividad esencial para las mascotas hogareñas.

Desde muy joven David soñaba con tener

su propio negocio, centrándose en hacer algo diferente e innovador que pudiera solucionar un problema cotidiano. Fue así que su afinidad por los animales y la falta de un negocio que se dedique al paseo y adiestramiento de las mascotas domésticas, llevaron a David a ver esto como una alternativa original.

100 EMPRENDEDORES | 100
100 emprendedores 2022true.indd 100 22/2/2022 4:23:56 p. m.

La idea nace al ver que este servicio es casi nulo en Paraguay y por el hecho que la gente no acostumbra mucho a pasear a sus canes, ignorando lo importante y esencial que es esta actividad física para el animal.

Al estudiar esto el joven vio una excelente oportunidad para ser pionero en este rubro, es entonces que nace Gualk. Dedicado al servicio de los perros y dirigido a las personas que no tienen tiempo de pasear a sus mascotas. Gualk tiene tres actividades: La primera y más importante, el paseo semanal de mascotas, también cuenta con adiestramiento de las mismas y por último algunos servicios veterinarios, este último es tercerizado solo en algunas zonas como Asunción y San Lorenzo.

En la actualidad el negocio está enfocado especialmente en la actividad física y educación/entrenamiento de los peludos, por el hecho de no contar con tantos paseadores y querer brindar la mejor atención.

El emprendimiento viene con planes de 2 a 4 paseos por semana, armando un combo desde G. 55.000, G.77.000 y G. 99.000. Mientras que el adiestramiento tiene un costo de G. 85.000 por sesión, los precios estarían variando en un futuro próximo porel hecho de que se están estableciendo en el mercado con estrategias. El negocio empezó con el solo con el joven quien se encargaba de todo y también realizaba los paseo. Luego invirtió la suma de G. 5.000.000 en logística, correas, equipos, uniformes, identidad visual, publicidad y la realización de un sitio web.

Con el tiempo fue contratando a más personas de diferentes zonas para poder cubrir más barrios. El negocio cuenta actualmente con ocho paseadores y con David administrando y haciendo marketing. Las redes sociales fueron una gran herramienta a la hora de promocionarse, el boca en boca entre familiares y amigos también ayudó.

101 |
Perfil de los emprendedores David Camorra Redes sociales Nombre: Gualk Rubro: Paseo de perros Inversión: G. 5 millones Instagram: @gualk.py Whatsapp: (0986) 808 272 GUALK 100 emprendedores 2022true.indd 101 22/2/2022 4:23:57 p. m.

Lazos familiares

El pensamiento “Una mujer que es madre tiene mayores herramientas para desenvolverse en cualquier área, porque su rol y su trabajo que transcurren de forma simultánea la exponen a mayores desafíos”.

Acercar aún más a los padres de un recién nacido a esa vida a la que acaba de traer al mundo es una tarea apasionante. Nuestra protagonista es un ejemplo de cómo las experiencias similares vividas por ella misma la impulsaron a idear una serie de objetos que unen aún más a mamis, país y el bebe, dueño total de la casa. El sentimiento incondicional de una madre por sus hijos es único. Luisa decidió adentrarse en el mundo del emprendedurismo para com-

partir más tiempo con sus hijos, sabiendo que el sistema económico no está preparado para una madre, optó por apostar por sus sueños y dio inicio a “Gurita”.

La emprendedora tomó la decisión de abrir su negocio propio tras inspirarse en su esposo quien se desempeña como artista natural, fue así como unificó sus ideas y el arte

100 EMPRENDEDORES | 102
Objetos que unen aún más a papis y al bebé
100 emprendedores 2022true.indd 102 22/2/2022 4:23:58 p. m.

de su familia para arrancar. Los productos ofrecidos por Gurita van dirigidos a madres y padres que quieran vivir la experiencia maternal y paternal de la forma más hermosa, completa y agradable.

Actualmente Ramírez se centra en artículos para dar la bienvenida al bebé, al nuevo integrante de la familia para acompañar su aprendizaje y estimular su desarrollo mediante un material de apoyo. La propietaria confiesa que los más solicitados son carpetas para control prenatal, títeres de dedo a un precio de G. 35.000, que sería el juego de cinco personajes, calendarios escolares a G. 125.000 y cajitas de silabario a G. 120.000.

El negocio realizó una inversión de G. 2.000.000 aproximadamente que fueron dirigidos a la adquisición de materias y demás cosas necesarias para para poner en marcha el trabajo. La pequeña empresa

sigue creciendo y actualmente emplea dos personas. La estrategia para posicionarse en el mercado fue clave, desde el emprendimiento trabajaron principalmente en la estética, terminaciones minuciosas, detallistas, que hacen que el cliente tenga una maravillosa experiencia de la mano de Gurita.

A pesar del excelente trabajo, la propietaria reconoció que hace frente a varios desafíos cómo la alta competencia existente en el rubro, poca demanda al no ser un artículo de primera necesidad, pero confía que con perseverancia y un buen servicio seguirá posicionando su marca en el A futuro la emprendedora anhela abrir su propio local físico y seguir innovando, con el objetivo de ofrecer a sus clientes una mayor calidad, comodidad y una más amplia opciones de productos para que puedan elegir.

103 |
Perfil de los emprendedores Luisa Ramírez Redes sociales Nombre: Gurita Rubro: Manualidades Inversión: G. 2 millones Instagram: @Gurita.lu Whatsapp: (0981) 983 085 GURITA 100 emprendedores 2022true.indd 103 22/2/2022 4:23:59 p. m.

Una buena idea

Helados artesanales en el este del país

El pensamiento

“Para todos los soñadores que quieren emprender les sugiero que corran tras sus sueños hasta alcanzarlos”.

Suele pasar que en un núcleo familiar, parientes algo dispersos se unan detrás de un proyecto negocio que pinta bien. Este es el caso que narramos a continuación. En el seno de una familia apareció la idea de una heladería artesanal, hoy convertida en una realidad y, sobre todo, en una empresa industrial. ¿Quién lo diría?

Al hablar de postres el helados es una de las opciones principales de chicos y grandes

ya que hay sabores para todos los gustos y se pueden disfrutar en pareja, en familia o de forma individual en cualquier horario.

En Alto Paraná existe una empresa que se posiciona como líder en este rubro desde hace unos años, Gugas Helados, una empresa familiar reconocida y muy querida por el público, al mando de Ariel, Adolfo

100 EMPRENDEDORES | 104
100 emprendedores 2022true.indd 104 22/2/2022 4:24:00 p. m.

Y Ángela. “Nuestros helados son 100% artesanales, usamos leche, crema de leche y frutas en algunos casos. Le ponemos mucho empeño para ser la primera opción de los clientes a la hora de pensar en un postre. Hoy en día entre nosotros 3 nos dividimos el trabajo y contamos con unas máquinas que hacen gran parte de la labor”, comentó Alcaráz. Estos exquisitos manjares congelados se iniciaron a finales de noviembre del 2012 cuando el ingeniero en Alimentos, Ariel, propuso a su hermano y a su pareja a invertir en el negocio de los helados con lo cual ellos dijeron que sí y entre todos ingresaron con G. 32.000.000 para crear Gugas.

“Ángela estaba con 33 semanas de embarazo, trabajaba en la Secretaría de la Mujer sucursal Ciudad del Este y yo era empleado en una financiera, pero en todo momento estuvimos convencidos de que esto sería una gran idea, por ello compramos con nuestros ahorros una máquina para hela-

dos horizontal a alcohol”, relató.

Fue entonces que el 8 de enero del 2013, los tres emprendedores entusiasmados empezaron la producción durante sus horas libres en la sala de su hogar. Orientados por otro maestro en helados artesanales, Andrés Aquino.

“Era una etapa de inicios y grandes proyectos, pues una semana después nace Gael nuestroprimer hijo. Un año después Ángela ya renuncia a su trabajo para dedicarse cien por ciento a nuestra empresa y así seguimos”, acotó.

A mediados del 2015 se presentaron al concurso “Con vos Paraguay Crece”, organizada por Itaipú Binacional, el Ministerio de Industria y Comercio y la Unión Industrial Paraguaya, resultando ganadores y adquiriendo así una cámara fría para la fábrica y la capacitación empresarial durante 2 años.

105 |
Perfil de los emprendedores Ariel Alcaráz, Adolfo Alcaráz y Ángela Rubik Redes sociales Nombre: Gugas Helados Rubro: Heladería Inversión: G.32 millones Instagram: @Gugashelados Whatsapp: (0993) 285 369 GUGAS 100 emprendedores 2022true.indd 105 22/2/2022 4:24:01 p. m.

Las recetas de mamá

El pensamiento

“Los desafíos son constantes, principalmente el de saber administrar para poder comprar productos de buena calidad, buscar precio, comparar lugares de mercado para poder elaborar y ofrecer a nuestros clientes lo mejor siempre”.

Para la mayoría de las personas, ese plato o esa receta que “sólo se come en la mesa hogareña” es un patrimonio intimo y disfrutable solo en familia. Pero hay quienes consideran que ese tesoro es demasiado valioso como para no compartirlo con terceros. Esta historia narra uno de esos casos.

La comida, en especial el almuerzo, recarga las energías de cualquier persona en el transcurso

del día, el platillo a mitad del día que todos queremos disfrutar con el mejor sabor. Es por eso que por lo general, las personas buscan algo en lo posible casero y natural. Gusto Hogareño es un negocio gastronómico familiar dedicado a la elaboración de estos platos, con un menú variado, de bocaditos dulces y salados para eventos especiales y hasta comidas rápidas.

100 EMPRENDEDORES | 106
Tesoros
gourmet
para
compartir
con
todos
100 emprendedores 2022true.indd 106 22/2/2022 4:24:02 p. m.

Ana Belén impulsó este negocio y mencionó que siempre tuvo el sueño de tener un emprendimiento conformado por la familia en donde todos se ayuden con el fin de dejar un legado.

“Me decidí a dedicarme a esto porque me encanta la gastronomía y ver a mamá cocinar me inspiró a seguir haciéndolo y dejarlo como una tradición familiar”, comentó la emprendedora.

Antes de arrancar con el negocio familiar, a Figueredo le había salido una oferta laboral en un hotel, cubriendo específicamente, el área de la cocina, trabajo que le permitió explotar aún más sus habilidades y tener unos ahorros importantes para invertir en su futuro negocio.

Fue así que Ana y su familia iniciaron el viaje al emprendedurismo, su padre dio la primera parte de la capital para invertir, que fue de G. 1.700.00 luego cada integrante de

la familia puso de sus ahorros personales para el proyecto. Se invirtió en insumos e ingredientes con los cuales se elaboró cada plato del menú.

Gusto hogareño tiene un menú variado de platillos para el almuerzo, minutas, bocaditos dulces y salados, al mismo tiempo elaboran comidas rápidas a lo gourmet en el horario nocturno, cabe destacar que cuentan con una sesión light en donde se sirven comidas para aquellos que buscan cuidarse.

Gusto hogareño tiene un menú variado de platillos para el almuerzo, minutas, bocaditos dulces y salados, al mismo tiempo elaboran comidas rápidas.

El progreso del local familiar es cada vez más notorio, en la actualidad cuentan con fieles comensales que siempre los están eligiendo, contando así con una cartera de clientes fieles.

107 |
Perfil de los emprendedores Ana Belén Figueredo Redes sociales Nombre: Gusto Hogareño Rubro: Gastronomía Inversión: G. 1,7 millones Instagram: @Gusto.025 Whatsapp: (0991) 231 846 GUSTO HOGAREÑO 100 emprendedores 2022true.indd 107 22/2/2022 4:24:02 p. m.

Decisiones difíciles

Pasar del periodismo a la moda, arriesgado pero gratificante

El pensamiento

“Cuando arrancas algo es una suerte de prueba y error, pero si tienes una idea que crees que puede funcionar no puedes quedarte con el ¿qué hubiese pasado si lo intentaba? Hay que actuar”.

Tres periodistas que com- parten una misma pasión deciden incursionar en un ambiente disruptivo respecto a su profesión: la moda. El estilo está gobernado por una tendencia al minimalismo, el retorno a la sencillez y a la expresión de la personalidad sin complicaciones.

Dicen que una sólida amistad puede contra todo, y en estos tiempos difíciles es más que necesario contar con ese apoyo que siempre ayuda al crecimiento y superación.

El emprendimiento Histeria Club, entendío de buenas a primeras eso; ya que se fue renovando con el tiempo gracias a la confianza de tres mujeres que desde el primer momento que sus caminos se cruzaron sabían que estaban tomando la decisión correcta.

“Teníamos las mismas pasiones, nos gustaban las mismas cosas y estábamos seguras de que contábamos con el apoyo de cada una en los momentos más difíciles, por ello nos preguntamos ¿por qué no ir más allá? Y

100 EMPRENDEDORES | 108
100 emprendedores 2022true.indd 108 22/2/2022 4:24:04 p. m.

qué mejor manera que iniciar un negocio al lado de tus mejores amigas, no?”, contaron Karen Martinez, Camila Mongelos y Lisandra Aguilar, tres periodistas que hoy incursionan en algo diferente e irrumpen en la industria de la moda con “la mejor buena onda”.

La creadora de Histeria Club fue Karen, quien aunque sus ganas de emprender venían desde hacía rato, se animó recién a abrir el club en formato online en el 2020 y poner sus ideas en marcha con el tiempo que le sobraba bajo la modalidad de home office a raíz de la pandemia.

Arrancó con la venta de bikinis y sus dos amigas siempre le acompañaron y apoyaron, tanto así que el mes pasado decidieron ser parte de la familia de Histeria y hoy, juntas, en una nueva temporada, salen a la

Perfil de los emprendedores

Lisandra Aguilar, Camila Mongelos y Karen Mar�nez

marcha con la venta de remeras bordadas unisex, con diseños exclusivos y a la vez personalizados para todo público.

“Nos lanzamos a emprender con las mismas ganas y fuerzas que siempre nos habían unido. El estilo al que apuntamos es conocido como look comfy, son remeras aptas para cualquier situación. Ser práctico y confortable es la moda que profesamos, no importa cual sea tu estado de ánimo, te permite estar cómodo sin tener que abandonar el buen gusto y eso es lo que nos caracteriza”, dijeron las emprendedoras.

La inversión inicial fue de G. 3 millones, para los insumos, remeras, bordados y packaging, actualmente trabajan para la marca 5 personas y en las proyecciones comentan que pronto ya habilitarán la primera tienda física ubicada en Asunción.

109 |
Redes sociales Nombre: Histeria Club Rubro: Indumentaria Inversión: G. 3 millones Instagram: @Histeria.club Whatsapp: (0971) 110 847 HISTERIA CLUB 100 emprendedores 2022true.indd 109 22/2/2022 4:24:05 p. m.

Honrando lo nacional

Manos paraguayas consagran objetos artísticos

El pensamiento

“Lo que siempre digo es, antes de estudiar el mercado y encontrar una necesidad, encontrar aquello en lo que somos buenos, seguro habrá un mercado que necesita lo que desde tu don y talento puedas desarrollar, siempre innovando en lo posible, por más cliché que suene, cuanto más logramos diferenciarnos, más seguro será el camino”.

En esta historia, vemos que para la protagonista hay una considerable cantidad de objetos de uso diario que para ella son verdaderamente sagrados, en especial, si están elaborados por manos de artistas y artesanos paraguayos. Ella privilegia ese origen e invita a sus clientes a obrar de la misma manera.

Luego de que su primer emprendimiento de ropa Holy haya logrado una excelente aceptación del público y tras haber alcan-

zado un mejor posicionamiento, Lourdes Caballero, mejor conocida como Lulú, buscó diversificar en el mundo del emprendedurismo, dando así inicio a “Holy Home”.

Lulú decidió dedicarse a este rubro porque consideraba que era un nicho interesante que necesitaba ser explorado, entonces optó por una línea deco, brindando pro-

100 EMPRENDEDORES | 110
100 emprendedores 2022true.indd 110 22/2/2022 4:24:07 p. m.

ductos elaborados enteramente por los artesanos. Además de la moda, un rubro en el cual la emprendedora se siente cómoda, busca sobresalir en la decoración, estética y las últimas tendencias en general, y considera que sus productos conjugan eso, logrando espacios que gustan a los clientes, que transmitan comodidad y estilo.

Holy Home va dirigida a un público que busca un diseño y valor en las piezas hechas a mano, ideales para todos los espacios, ya que son piezas versátiles que pueden reutilizarse o trasladarse con facilidad. Caballero ofrece piezas de cerámica como tazas, vajillas para sushi, maceteros, velas aromáticas, espejos, banquetas, almohadones y espera pronto ampliar la línea pensando siempre en opciones fáciles de adaptar a distintos entornos.

“La cerámica sin duda está siendo el best seller en todas sus formas, desde los mace-

teros hasta las tazas y velas”, explicó Lulú.

Comentó que realizó una inversión de G. 15.000.000, que fueron invertidos en los productos, packaging, fotografías y marketing en redes sociales.

La visionaria expresó estar sorprendida por el crecimiento de su negocio, pero lo que más le llamó la atención fue la repercusión que tuvo en un grupo especializado como arquitectos, diseñadores de interiores, artistas y el público en general felicitando y destacando lo innovador de los diseños ofrecidos.

A futuro a Caballero le encantaría seguir desarrollando nuevos productos, crear líneas y colecciones cada vez más completas y si el crecimiento lo amerita pensar en algún momento también en un espacio físico exclusivo para Holy Home.

111 |
Perfil de los emprendedores Lourdes Caballero Redes sociales Nombre: Holy Home Rubro: Artesanía Inversión: G. 15 millones Instagram: @Holyhomepy Whatsapp: (0994) 206 207 HOLY HOME 100 emprendedores 2022true.indd 111 22/2/2022 4:24:08 p. m.

Influencers

Contribuyendo a darle rostro a una marca

El pensamiento

“No intentes crear un personaje o imitar a alguien, eso no se sostiene y la gente quiere ver gente de verdad, tal cual es tu realidad. Sigan las tendencias siempre, aprendan cómo hacerlo mejor, cómo mejorar la edición de vídeos, imágenes, buscar nuevos challenges y siempre fortalecer el vínculo y comunicación con el público”.

Amanecer con un café, rezar y dirigirse al gym para iniciar la mañana. He aquí la rutina de la protagonista de esta historia que se manifiesta en la creación de contenidos para redes. Eso sí, hacerlo desde la perspectiva de autenticidad y originalidad. “La gente quiere ver gente de verdad, no personajes inventados”.

Hoy día el marketing digital se adueña de todas las plataformas por lo que muchas

marcas deciden apostar por creadores de contenidos o influencers para que sean el rostro de la marca a la hora de promocionar productos o servicios.

La creadora de contenidos Izabele München es una de las que se destaca en este mundo ya que trabaja con 8 marcas que apuestan a su imagen y seguidores.

100 EMPRENDEDORES | 112
100 emprendedores 2022true.indd 112 22/2/2022 4:24:09 p. m.

“Generar un vínculo entre mi público y la marca es lo más importante para mí, vender no es solamente mostrar un producto, es generar un cariño hacia el mismo”, explicó.

München, más conocida como Iza, se dedica a crear contenido, brindar tips o consejos y compartir su día a día a través de las redes sociales, buscando de alguna manera ayudar a la gente con sus publicaciones. “Inicio mis días compartiendo en redes desde que abro los ojos, me despierto, rezo, desayuno, hago mi baile con la taza de café y salgo para el gym o a trabajar. La creación de contenido en redes sociales está más en auge desde la pandemia, donde se vio un pico de aumento de contenidos y creadores”, acotó.

Aparte de darle tiempo a crear contenidos, cabe destacar que Iza se encuentra cursando la carrera de Medicina, por lo que mencionó que la organización es la clave

para lograr todos susobjetivos y cumplir las tareas.

“También se debe tener en claro las prioridades. La medicina es mi prioridad y todo lo demás hago cuando ya no tengo que estudiar. Empecé en enero del 2020, compartiendo algunos tips que utilizaba en mi vida y que me son muy útiles. Le gustó mucho a la gente y hoy en día se conocen como #IzaTips. Para mí la responsabilidad que tengo con el público es la de aportar, agregar valor a la vida de mis seguidores”, señaló.

Iza comentó que le gusta compartir lo que hace y consume verdaderamente, y que nunca se animó a compartir algo que desconoce o no use, ya que se contribuya a todos, principalmente a los menos favorecidos”, dijo.

113 |
Perfil de los emprendedores Izabele München Redes sociales Rubro: Marketing Digital Instagram: @izzamu #IZA TIPS 100 emprendedores 2022true.indd 113 22/2/2022 4:24:10 p. m.

Mundo automotor

La mejor presentación, un vehículo pulcro y brillante

El pensamiento

“Mi mensaje para todos los que quieren emprender algo por cuenta propia es que se animen, bajo el riesgo está la ganancia, no se puede predecir lo que va a pasar sin antes intentarlo”.

Dicen que la forma como una persona mantiene la limpieza y pulcritud de su vehículo habla por si sola antes de que el propietario lo haga. Eso lo tuvo en cuenta nuestro emprendedor cuando decidió meterse en ese mundo particular de mantener rutilante cada automóvil que llegue a sus manos.

A Juan Matías siempre le llamaron la atención las personas que mantenían sus vehículos con cuidado y en excelente estado.

Convencido de poder cumplir con un servicio de tal calidad, se propuso abrir “JC CAR WASH”. El emprendimiento nació en el año 2020, con el propósito de ofrecer el servicio de lavado de autos en general, estética automotriz e higienización del automóvil. Todo surgió de un deseo que el propietario junto a su padre tenían hace unos años y, con la llegada de la pandemia, Céspedes

100 EMPRENDEDORES | 114
100 emprendedores 2022true.indd 114 22/2/2022 4:24:12 p. m.

ajustó los cinturones y decidió hacerlo realidad.

JC Car Wash implicó una inversión de G. 10.000.000 para la compra de maquinarias necesarias para el emprendimiento, así también la puesta en condiciones del local y la publicidad. La pequeña empresa sigue creciendo y actualmente emplea a tres personas.

En cuanto a las proyecciones a futuro, el emprendedor se propone llegar a más personas y por ello ya se encuentra en construcción la segunda sucursal del negocio.

La mipyme cuenta con los servicios de lavado de todo tipo de automóviles, servicios de estética automotriz e higienización interior. También realizan mantenimiento de vehículos, como cambio de aceite, filtros

y lubricantes. Esta propuesta va dirigida a todo tipo de público, y cuentan con ofertas de acuerdo a la capacidad de pago.

Juan Matías dijo que entre los servicios más solicitados se encuentra el lavado con espumas, además del pulido, encerado y limpieza del interior. “Los precios de los lavados van desde G. 40.000 para arriba, depende de lo solicitado. El servicio de pulido y encerado ronda los G. 250.000. Mismo precio el de limpieza interior”, expresó el propietario.

Señaló que actualmente uno de los desafíos que enfrenta la empresa es la existencia de varias competencia en el rubro, pero según expresó el visionario, “el sol sale para todos”, y confía que con perseverancia seguirán creciendo.

de los

115 |
Perfil
emprendedores Juan Ma�as Céspedes Garcete Redes sociales Nombre: JC Car Wash Rubro: Automotor Instagram: @Jccarwas Whatsapp : (0972) 119 506 JC CAR WASH 100 emprendedores 2022true.indd 115 22/2/2022 4:24:12 p. m.

Tecnología e ideas

Todo

El pensamiento

“Estudiar un poco nuestro entorno y ver qué es lo que la gente más consume, nos ayuda a tener un panorama de qué es lo que realmente funcionará en el mercado. Hoy en día tenemos la facilidad de poder ver todo eso en nuestros celulares, usemos las redes sociales para fomentar e incentivar a los demás a progresar”.

La protagonista estudiaba bioquímica pero luego decidió pasarse a arquitectura, disciplina que le despejó la mente y le permitió explorar su creatividad. Con esa actitud y una impresora 3D empezó a moverse en el emprendedurismo logrando crear una cartera de clientes notable. Esta es su historia.

Buscando su camino y el propósito de su vida, Jennifer abandonó su primera carrera universitaria, pasando de la carrera de Bio-

química a la de Arquitectura. Esta última le permitió abrir su cabeza y explorar su creatividad. Por ello se animó a lanzar su propia marca de productos personalizados en 3D.

Impulsada por sus familiares y amigos creó JRSTUDIO3D, desde la ciudad de Ayolas, Misiones.

100 EMPRENDEDORES | 116
un mundo de creaciones en 3D 100 emprendedores 2022true.indd 116 22/2/2022 4:24:14 p. m.

“Las necesidades que tenemos cada persona hacen que el camino por recorrer sea distinto pero siempre van enfocados en un mismo fin, que es el de la satisfacción a nivel personal como también la estabilidad económica”, dijo la emprendedora.

Tras un exhaustivo estudio de mercado en donde analizó el comportamiento de su target, encontró innovadora la tecnología de la impresión 3D, inclinándose así a este rubro. Invirtió la suma de G. 3 millones, con la cual adquirió su máquina impresora 3D y los insumos requeridos para la realización de sus primeros trabajos.

El estudio ofrece una gama de productos personalizados, ya sea llaveros, sujetadores

de lentes, tapabocas, sombreros, carteras, productos sublimados y regalos en general. La misma afirmó que su fuerte y productos más solicitados son los sombreros especiales para las temporadas de verano por el calor que van desde Gs. 50.000 a G. 200.000. “Tenemos un catálogo de precios bastante variado, por unidad mejorando el precio en ventas al por mayor”, detalló Rojas.

El emprendimiento tiene un público variado y siempre tratan de adaptarse a las exigencias y necesidades de cada uno de los pedidos realizados por sus clientes, desde hombres, mujeres y niños. Cuenta con envíos a todo el país mediante una transportadora.

Jennifer Rojas

117 |
Perfil de los emprendedores
Redes sociales Nombre: Jrstudio 3D Rubro: G. 3 Millones Instagram: @jrstudio3d Whatsapp: (0986) 458 807 JRSTUDIO3D 100 emprendedores 2022true.indd 117 22/2/2022 4:24:14 p. m.

Arquitectura e Ingeniería

Dos disciplinas al servicio de la estética funcional

El pensamiento

“Ponemos a disposición de los clientes nuestra experiencia técnica en el manejo y dirección de obras, orientada a lograr el máximo beneficio con una administración óptima de los recursos y al mínimo costo”.

Dos jóvenes profesionales de la arquitectura y la ingeniería combinaron sus saberes, sus tendencias y su capacidad de interpretar las necesidades de las personas y las empresas para convertirlas en obras únicas. Esto les ha permitido crecer en el ámbito de la construcción con propuestas en donde la innovación y el planteo estético dominan por sobre otros factores.

La fusión del arte de creativo, innovador y vanguardista de la arquitectura, con la perfección, calidad y eficiencia de la Ingeniería ha llevado a María Krstonosig y Raul Enrique Pérez a crear “Kp Arquitectura+Ingeniería SA” una empresa constructora que apuesta a un trabajo óptimo y de calidad.

El concepto de la empresa nace en la vi-

100 EMPRENDEDORES | 118
100 emprendedores 2022true.indd 118 22/2/2022 4:24:16 p. m.

sión combinada de dos profesionales con amplio recorrido empresarial, comenzado a muy corta edad y que convierten al emprendimiento en una propuesta pensada para llevar a cabo varios proyectos de calidad y eficiencia en el Paraguay. El ingreso al mundo de la construcción por parte de los emprendedores se da con la idea de satisfacer las necesidades de sus clientes en un rubro muy demandado con la incorporación de propuestas innovadoras. María Krstonosig, una de las propietarias comentó que desarrollan un amplio abanico de actividades asociadas al diseño, construcción, gestión y operación en obras civiles. Así como mantenimiento para el sector industrial y residencial.

En cuanto al precio señaló que dependen de las necesidades del cliente.

“Ponemos a disposición de los clientes

Perfil de los emprendedores

María Krstonosig

Raul Enrique Pérez

nuestra experiencia técnica en el manejo y dirección de obras, orientada a lograr el máximo beneficio con una administración óptima de los recursos y al mínimo costo”, expresó. Apuntando a un público amplio residencial, comercial e industrial realizan siempre una rápida capacidad de respuesta, enfocados en llegar con la disponibilidad de ejecución en todo el territorio nacional.

Krstonosig manifestó que el capital con que KP Arquitectura + Ingeniería S.A dio sus primeros pasos dentro del rubro fue de US$ 5.000, que se utilizó en los trámites de documentos, equipos de software y publicidad.

Reconoció que desde el inicio hasta la actualidad, el reconocimiento de las personas fue clave para poder extenderse y seguir compitiendo en el mercado local.

119 |
y
Redes sociales Nombre: KP Arquitectura+Ingeniería Rubro: Arquitectura e Ingeniería Inversión: US$ 5 mil Instagram: @kp_arq_ing KP ARQUITECTURA+INGENIERIA SA 100 emprendedores 2022true.indd 119 22/2/2022 4:24:17 p. m.

Un bien de familia

Cultivando un patrimonio que los enorgullece a todos

El pensamiento

“Lo importante es animarse, con los recursos que tengan y de la manera que encuentren pero anímense, sean cautelosos con sus recursos y cómo los utilizan”.

Esta historia hace realidad aquel viejo principio de publicidad: ¿Por qué comemos huevos de gallina y no de pato, si ambos los ponen igual? Porque la gallina lo anuncia cada vez que pone uno. Este principio explica el valor de un anuncio puesto en el mercado a tiempo y de la forma correcta.

Crear contenido de valor y herramientas de gestión de modo a posicionarse en el mundo digital son grandes desafíos que hoy tienen las marcas y que requieren todo

un equipo o especialistas detrás. Selene Benítez, licenciada en marketing y diseño industrial, supo ver esta tendencia y fundó la agencia de publicidad Lunabe Espacio Creativo.

Benítez ya contaba con un legado familiar detrás que ya se desenvolvía en este rubro, pues se dedica a las impresiones, serigrafía, grabados y artículos publicitarios. Esto le dió pie a sumergirse mucho en este sector y a buscar ofrecer su propio asesoramiento.

100 EMPRENDEDORES | 120
100 emprendedores 2022true.indd 120 22/2/2022 4:24:18 p. m.

“Emprender me parece la mejor manera de no solo hacer honor al legado de mi familia que me cultivó el trabajo y la honestidad siempre, sino también el mejor canal para multiplicar este potencial que soy consciente que tengo y todas las personas que trabajan conmigo también”, dijo la emprendedora.

La familia de Selene siempre se dedicó a los servicios publicitarios siendo una de las pioneras de la industria publicitaria en el país, a ella siempre se le inculcaron los valores del trabajo y la honestidad. Creciendo en este ambiente optó por carreras como marketing y diseño. Una vez formada en su campo decidió aprovechar los conocimientos de toda su vida por parte de su familia y decidió inaugurar su propia agencia de marketing digital con el fin de innovar y

complementar a la empresa familiar. A la hora de invertir para iniciar con su propio negocio no tuvo mayores inconvenientes, debido a que utilizó recursos con los que ya contaba más la suma de US$ 30.000 de sus ahorros.

En LunaBe espacio creativo ofrecen servicios digitales como branding, administración de redes sociales, diseño editorial, página web, audiovisuales, acompañamiento de marketing y diseños en general. Los servicios más solicitados son los de administración de redes sociales y rebranding los cuales tienen un costo a partir de G.1.500.000, no obstante esto muchas veces varía dependiendo de las necesidades del cliente, todo es negociable según el pedido y las capacidades de cada trabajo a realizar.

121 |
Perfil de los emprendedores Selene Benítez Redes sociales Nombre: Lunabe Espacio Creativo Rubro: Publicidad Inversión: US$ 30 mil Instagram: @lunabepy Whatsapp: (0983) 444 741 LUNABE ESPACIO CREATIVO 100 emprendedores 2022true.indd 121 22/2/2022 4:24:19 p. m.

Cocina para exquisitos

“Picadas” que se transforman en plato principal

El pensamiento

“Lo que siempre digo, todo se debe hacer con amor y dedicación, esa es la clave , enfocarse en uno y seguir para adelante , todo se puede lograr siendo perseverante”.

El arte de la “picada” ha dejado de ser un recurso circunstancial para salir del paso frente a un compromiso social o familiar. Algunas personas creativas y , sobre todo, poseedoras de un buen gusto natural, la han elevado a la categoría de ouverture para agasajar a lo grande al invitado más exigente.

Carmen tomó la decisión de emprender un negocio propio hace mucho tiempo, ya que siempre le gustó manejar su tiempo.

La soñadora mencionó que se desenvolvió en el rubro de eventos y promociones, trabajando con varias marcas para impulsar sus productos, pero con la llegada de la pandemia decidió retomar un proyecto que tenía hace unos años.

“La Brusque” tiene como target las personas de buen paladar, con un gusto exquisito y que disfruten de ricas picadas. Para la propietaria, desde el inicio hasta el día de hoy el negocio evolucionó bastante, en presentación e innovación. “Constante-

100 EMPRENDEDORES | 122
100 emprendedores 2022true.indd 122 22/2/2022 4:24:20 p. m.

mente hacemos cosas nuevas para nuestros clientes”, dijo. Y a futuro desea contar con un local abierto al público.

En la Brusque se dedica a realizar tablas de picadas, para dos o más personas que pueden consumirlas en casa, en familia o también para eventos. Cuenta también con diferentes opciones de bebidas para obsequios. Actualmente colaboran con la marca tres personas.

Los productos más solicitados según la emprendedora, son las tablas de picadas completas que tienen un precio de G.220.000. Cuenta con diferentes opciones que van desde los G.150.000.

Como estrategia para posicionar la marca

en el mercado recurrió a la utilización de redes sociales, cómo Instagram y Facebook. Además la propietaria añadió que el “boca en boca”, también ayudó para que La Brusque lograse llegar a más personas.

Según expresó Brusquetti la inversión inicial que realizó no fue mucho, ya que comenzó con lo mínimo y poco a poco La Brusque fue creciendo.

Las primeras inversiones las realizó en packaging, papel manteco, stickers y tablas. El desafío al cual se enfrenta la marca cada día es mejorar constantemente, para lograr ofrecer productos de calidad que queden grabados en la mente del consumidor tanto por su presentación como también por el gusto.

123 |
Perfil de los emprendedores Carmen Brusque� Redes sociales Nombre: La Brusque Rubro: Gastronomía Instagram: @La_brusque_py Whatsapp: (0981) 302 782 LA BRUSQUE 100 emprendedores 2022true.indd 123 22/2/2022 4:24:21 p. m.

Home sweet home

Perritos y gatitos, tan cómodos como en casa

El pensamiento

“A veces una idea te está dando vueltas por la cabeza y no sabés que hacer con ella. Es entonces cuando hay que obrar con mente abierta y aceptar la propuesta. A mí me funcionó y hoy tengo un negocio”.

¿Qué hacemos cuando tenemos que viajar y la mascota hogareña no tiene con quien quedarse? Ahí surge nuestra protagonista que ha concebido todo un hostal para mascotas con todas las comodidades necesarias para que el regalón de la casa extrañe lo menos posible hasta el retorno de sus amos.

Existen ocasiones en las que surgen viajes largos o imprevistos y los dueños de mas-

cotas no pueden dejarse acompañar por estos. Ante este tipo de situaciones lo ideal es buscar un alojamiento para dejar a estos fieles amigos por unos días, así como tener a alguien capacitado para su cuidado.

La Casa de Kiwi es un hostal para mascotas ideada por Carmen Barrios, con el que buscan acoger a los peludos de la casa en un ambiente amigable, hogareño y por sobre garantizar a los propietarios que sus mascotas estén en buenas manos. Barrios explicó que la idea de implementar este

100 EMPRENDEDORES | 124
100 emprendedores 2022true.indd 124 22/2/2022 4:24:22 p. m.

modelo de negocios fue debido a que no existen tantos sitios en donde uno pueda dejarlos.

“La idea surgió porque estaba analizando las distintas necesidades. Acá en Roque Alonso hay bastantes veterinarias y lugares donde se los baña a los perros pero hostal de mascota como lo que yo estaba planeando implementar no había”, expresó.

Comentó que lo que le hace innovador a su propuesta es que en el caso de los caninos, no están enjaulados, los tiene sueltos durante el día y a la noche los sube a sus habitaciones. En el caso de que un perro no esté acostumbrado a estar solo, ella duerme con este, a fin de que su visitante no pase una mala noche.

Por otra parte indicó que en los días festivos como Navidad y Año Nuevo son generalmente cuando más mascotas acoge, así como los meses de diciembre y enero la temporada donde la gente más suele viajar.

En lo que respecta a los días de hospedajes, detalló que algunas personas dejan a sus mascotas por una por un día, por una semana e incluso un fin de semana. “También nos dejan a los perritos que necesitan medicación, porque están aquellos que pueden quedarse solos, se les deja la comida con el bebedero portátil, sin embargo al medicarse se quedan conmigo para no cortar ese tratamiento”, agregó.

125 |
Perfil de los emprendedores Carmen Barrios Redes sociales Nombre: La casa de kiwi Rubro: Veterinaria Inversión: (0971) 217 986 Instagram:@Lacasadekiwi Whatsapp: (0971) 217 986 LA CASA DE KIWI 100 emprendedores 2022true.indd 125 22/2/2022 4:24:23 p. m.

Brillo propio

Con pasos firmes que marcan tendencia en la moda

El pensamiento

“Es principalmente un camino de aprendizaje, de muchos errores, muchas dificultades, pero principalmente de muchas gratificaciones, de gran satisfacción al sentir que puedes ofrecer algo que otra persona estaba necesitando”.

Pocos elementos completan mejor una buena tenida que un par de zapatos exclusivos, tanto en forma, como en diseños y colores. Si a eso se le agrega una buena artesanía de gente que sabe lo que hace, el combo está completo. Aquí, la historia de esta emprendedora singular que impone tendencia.

Los zapatos son parte del vestuario y el día a día de las personas. Calzar algo no solo para proteger los pies sino también para complementar el look, es algo sumamente importante para la gran mayoría de las mu-

jeres. Romina Rodríguez siempre se tomó en serio la moda y el diseño, es por eso que decidió emprender en el rubro de sus sueños, enfocándose en calzados femeninos.

Así nació Libre Calzados, una marca para mujeres de todo tipo. Romina vio la oportunidad de dedicarse al rubro de la indumentaria, el cual siempre le apasionó. Ella afirmó que investigó rigurosamente acerca del sector, entonces tuvo ganas de proponer colores, modelos y texturas que no se encontraban fácilmente en las zapaterías.

100 EMPRENDEDORES | 126
100 emprendedores 2022true.indd 126 22/2/2022 4:24:24 p. m.

Su pasión, dedicación y autoaprendizaje fueron sus más grandes aliadas para formar su marca. “La sensación de crear algo desde cero y ver crecer de a poco es realmente muy gratificante”, dijo la emprendedora.

Para empezar realizó una inversión de G. 10.000.000 con la cual adquirió las materias primas, el pago de mano de obra y otros elementos. “Libre es una marca de calzados que nace por y para mujeres, son calzados hechos a mano”, dijo la emprendedora. Ella misma se encarga de elegir los materiales con los cuales trabaja.

La marca ofrece calzados de cuero y ecocuero, con una gama de diseños, colores y tipos, desde tacos, sandalias, suecos y hasta

chatitas. Los productos más solicitados son las sandalias, rastreras, y zuecos, los precios van desde Gs. 120.000 a Gs. 480.000 y es para mujeres de todas las edades que buscan sentirse cómodas sin descuidar el estilo mediante estos calces exclusivos.

Antes los calzados eran solamente vendidos de manera online, actualmente la marca ya hace presencia y se expone en la tienda Heroína, ubicada en el barrio Los Laureles de Asunción.

El principal cambios es la buena recepción por parte de las clientas, quienes salen satisfechas con las compras realizadas recomendando las marcas.

127 |
Perfil de los emprendedores Romina Rodríguez Redes sociales Nombre: Libre Calzados Rubro: Zapatería Inversión: G. 10 millones Instagram: @Libre:py Whatsapp: (0961) 999 416 LIBRE CALZADOS 100 emprendedores 2022true.indd 127 22/2/2022 4:24:24 p. m.

Publicidad disruptiva

Una empresa pequeña en tamaño pero grande en ideas

El pensamiento

“Lo importante es animarse a dar el paso inicial. La incertidumbre siempre está presente pero no hay ganancia si no aprendemos a arriesgar algo”.

¿Quién dijo que todo está dicho en materia de publicidad? Dos emprendedores demuestran con su pequeña empresa pero con buenos servicios marcan la diferencia, sobre todo, para ejecutivos de firmas que necesitan una rápida difusión de sus productos o servicios. Pequeña físicamente, pero como empresa, grande en proyectos.

Es un pequeño negocio de publicidad con el que ambos emprendedores decidieron buscar una oportunidad de inversión. Como una pareja joven analizaron el proyecto y lo consideraron favorable ya que está relacionado con la profesión de

ambos, uno se dedica al área comercial y la otra al diseño y edición de video respectivamente.

La publicidad como definición es la herramienta tradicional directa del marketing que tiene como objetivos divulgar productos, servicios y marcas con el fin de estimular las relaciones comerciales. El emprendimiento va dirigido a gerentes de marketing o jefes que buscan un mayor impulso en las publicidades deseadas.

Los productos que ofrece la marca son pantallas led que tienen un precio promedio

100 EMPRENDEDORES | 128
100 emprendedores 2022true.indd 128 22/2/2022 4:24:26 p. m.

de G. 1.000.000 por 10 segundos mensual. También cuentan con “publici” un producto que consiste en la publicidad en bicicletas que son por horas, días, semanas o meses, la empresa se adecua a la necesidad de cada cliente.

La inversión inicial realizada por la empresa fue de G. 60.000.000 en pantallas y en “publici” de G. 20.000.000 que se utilizó para la compra, instalación, permisos municipales y logística. El equipo detrás de Luled diseño y publicidad está conformado por dos personas de manera directa y de manera indirecta por el momento trabajan nueve personas.

La estrategia clave de la empresa para lograr el posicionamiento en el mercado se

basa únicamente en la inversión en redes sociales.

Actualmente están a un paso de invertir G. 30.000.000 nuevamente en otro tipo de servicio que tiene el objetivo de llegar a más personas.

Para los propietarios la empresa tuvo un crecimiento gradual desde el inicio hasta la pandemia, en ese preciso momento decidieron lanzar “publici” hace aproximadamente unos 8 meses.

Desde ese momento hasta hoy tuvo una excelente aceptación por parte del público y así también lograron más alcance hasta la fecha.

Perfil de los emprendedores

Iván Flecha y Pilar Vera

129 |
Redes sociales Nombre: Luled Diseño & Publicidad Rubro: Publicidad Inversión: G. 80 millones Instagram: @Luled_publici Whatsapp: (0981) 859 897 LULED DISEÑO&PUBLICIDAD 100 emprendedores 2022true.indd 129 22/2/2022 4:24:26 p. m.

Desafíos

Cómo renovar el multifacético mundo de las hamburguesas

El pensamiento

“Todo se trata de uno mismo, hay que proponerse para llegar a tus metas, pero lo más difícil es dar el primer paso, ahorrar un poco de dinero puede conllevar a lograr muchas cosas, y muchos objetivos, tener varios tropiezos es normal, pero hay que levantarse y volver a empezar”.

A este emprendedor lo impulsaron las palabras siempre cariñosas y aleccionadoras de su abuela, que le enseñó que de las malas situaciones, por amarga que sea la experiencia, siempre se saca algo positivo. Eso lo impulsó a ir adelante con su negocio de hamburguesas para apuntalar a la familia.

Lions Burger Paraguay comenzó como una idea, que luego fue tomando forma para hacerse realidad. “Mi abuela me enseñó que siempre de las malas situaciones hay que quitar una ventaja, o verle el lado bueno, entonces eso me fortaleció más para

poder tomar la decisión de inaugurar esta empresa”, explicó.

El pequeño empresario siempre se sintió atraído por la gastronomía, su abuela le enseñó a cocinar y con el pasar de los años D ́Oliveira fue perfeccionando sus técnicas y descubriendo nuevos sabores.

La empresa arrancó con el objetivo de ayudar a su familia, ya que ellos se dedican al rubro de la educación y se vieron afectados económicamente, eso lo impulsó a crear

100 EMPRENDEDORES | 130
100 emprendedores 2022true.indd 130 22/2/2022 4:24:28 p. m.

algo para ayudar a salir de la situación en la que se encontraban y como el visionario era un apasionado por la cocina dio inicio a este emprendimiento.

Esta marca va dirigida a todos los clientes de un exquisito paladar, ya que ellos ofrecen productos gourmet. Actualmente cuentan con diez variedades de hamburguesas, que van desde las más simples que es la “Little Lion” que tiene 140 gr de tapa cuadril, doble queso cheddar pan Brioche y mayo de ajo casera. Luego las demás que son mucho más grandes y cargadas. Las hamburguesas más solicitadas son la “Big Lion”, “La Doble Smash”, “La Domi Bacon” Y “La Summer”. Por el momento Lions Burger Paraguay sigue trabajando a nivel familiar. El propietario realizó una inversión inicial de G. 3.000.000 que fueron utilizados para

comprar los equipos de cocinas faltantes y la materia prima.

La estrategia que aplican es la calidad de los productos y presentación también en inversiones en las redes sociales y en marketing.

Para el joven tuvieron una evolución muy positiva y sostenible, teniendo cada mes una cantidad de nuevos clientes. Como proyectos a futuro D ́Oliveira mencionó que quiere expandir la marca en locales propios, también le gustaría la estandarización de los productos, franquiciar la marca y dejar impregnada en la retina Lions Burger Paraguay. Uno de los desafíos para la empresa es mantener y ampliar los productos para cada exigencia.

Perfil de los

131 |
emprendedores Carlos Adrián D’Oliveira Báez Redes sociales Nombre: Lions Burger Paraguay Rubro: Gastronomía Inversión: G. 3 millones Instagram: @Lionsburguerpy Whatsapp: (0984) 616 645 LIONS BURGER PARAGUAY 100 emprendedores 2022true.indd 131 22/2/2022 4:24:29 p. m.

Cuando la edad es una ventaja

El valor de las cosas hechas a mano y con mucho amor

El pensamiento

“Para emprender un negocio se necesita de mucha paciencia, acompañamiento familiar y muchas ganas de superarse. Cualquier edad es ideal para emprender y seguir ofreciendo lo que uno sabe hacer, especialmente cuando se trata de manualidades”.

Nuestra protagonista decidió invertir uno de sus patrimonios más valiosos, su experiencia acumulada durante años. Ya jubilada, vio que tenía en gran abundancia dos cosas: tiempo y mucho amor y perseverancia por las manualidades. Así montó un negocio que hoy es todo un éxito.

Stan Lee, Samuel Jackson, Henry Ford y Charles Darwin son algunas de las figuras históricas que encontraron el éxito entre

los 40 y 50 años. Estos son claros ejemplos que nos dan la pauta de que emprender y jugarse por un sueño no es cuestión de edad. Tal es el caso de María Angélica Benítez, una profesora universitaria jubilada de 65 años que decidió abrir su negocio explotando la creatividad que la acompañó a lo largo de su vida.

Con Marluz Creaciones realiza decoracio-

100 EMPRENDEDORES | 132
100 emprendedores 2022true.indd 132 22/2/2022 4:24:30 p. m.

nes a través del tejido y crochet, y el fuerte de su negocio se ve principalmente en la creación de ajuar y accesorios para bebés. Es por eso que no dejó de capacitarse, lo que le dio la posibilidad de seguir ampliando sus horizontes.

Todo empezó con el nacimiento de su primera nieta. Benítez decidió aprovechar y ejecutar las técnicas con las habilidades aprendidas, esto fue de máximo provecho debido a que ya era jubilada como profesora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y contaba con tiempo suficiente para dedicarse a esto. Para impulsar su negocio realizó una inversión de G. 2 millones que fueron dirigidos principalmente a la formación y la elaboración de los primeros productos.

“Es una empresa familiar, yo soy la que hago los trabajos bajo pedidos y mi hija se dedica a hacer las publicaciones mientras ayuda en lo que puede”, explicó la emprendedora.

El emprendimiento cuenta con una variedad de creaciones como: ajuar de bebé que es uno de los productos más solicitados tanto para baby shower o para obsequios al recién nacido.

Entre otras propuestas que también ofrecen se encuentran los muñecos soft y de crochet. También decorativos para el hogar y las mesas, como individuales, forros para artículos de cocina, y hasta manteles, así como arreglos para cumpleaños y eventos.

133 |
Perfil de los emprendedores María Angélica Benítez Redes sociales Nombre: Marluz Creaciones Rubro: Manualidades Inversión: G. 2 millones Instagram: @marluz.creaciones Whatsapp: (0981) 297 709 MARLUZ CREACIONES 100 emprendedores 2022true.indd 133 22/2/2022 4:24:31 p. m.

Escasez inspiradora

Cómo una emprendedora aprovechó un inconveniente

El pensamiento

“Lo que siempre le recomiendo a los amigos que quieren dedicarse a un emprendimiento propio es que tengan mucha fe y que no se rindan, nunca duden de su capacidad, ni de los dones que tienen”.

Para la mayoría, no encontrar algo que se está buscando y que se necesita, es un fastidio. Para otros, después del inconveniente llega la inspiración y su hija dilecta, la idea. Eso es lo que le ocurrió a la protagonista de la siguiente historia que de una carencia momentánea hizo un negocio que le permite expresar su personalidad.

Dentro de la moda hay sutiles detalles que hacen que una prenda sea única, un acce-

sorio incluso puede ser el ícono perfecto que se necesita para sobresalir de entre el montón. María Concepción, tras notar la creciente demanda de los mismos, decidió iniciar un emprendimiento donde pueda crear piezas únicas para las más pequeñas del hogar y así nació Maricha Estela Creaciones.

La marca crea accesorios como hebillas y

100 EMPRENDEDORES | 134
100 emprendedores 2022true.indd 134 22/2/2022 4:24:32 p. m.

moños únicos, inspirados en su pequeña hija. Concepción acotó que siempre soñó con tener una empresa que más adelante le podrá dejar como legado a sus hijos.

“Todo arrancó gracias a la insistencia de mi familia, al principio solo le vendía a mis amigas, pero como noté que muchas otras mamis estaban encantadas con mis diseños y la demanda

de productos ya era muy buena, decidí crear mis propias páginas para canalizar por ahí los pedidos, y la sorpresa fue muy grata, ya que muchas personas me empezaron a contactar”, expresó.

La joven también relató que por un tiempo estuvo con problemas de salud uno de sus hijos y que ella tuvo que dejar de lado a su preciado emprendimiento, pero que

una vez que su hijo mejoró, se dio cuenta que lo que más feliz le hace aparte de cuidar y criar a sus niños, es poder crear estos accesorios que la llenan de paz y que son hechos con mucho amor.

“Me encanta preparar accesorios, cada creación que hago es como si fuese que le estoy preparando a mi hija o a mis hermanas. Los moños son para todas las edades, también hago velas aromáticas, hebillas y algunos tocados, los cuales se pueden encontrar desde G. 10 mil hasta G. 60 mil”, expresó.

Concepción acotó que la inversión con la cual inició la empresa fue de G. 200 mil, y algunos regalos que le hicieron sus familiares para que por fin ella se decidiera a emprender.

135 |
Perfil de los emprendedores María Concepción Amarilla Redes sociales Nombre: Maricha Estela Creaciones Rubro: Manualidades Inversión: G. 200 mil Instagram: @marichaestelacreaciones Whatsapp: (0994) 381 081 MARICHA ESTELA CREACIONES 100 emprendedores 2022true.indd 135 22/2/2022 4:24:33 p. m.

Aliada a artesanos

Marcas nacionales con vocación internacional

El pensamiento

“El mayor logro para la marca hasta el momento fue la apertura de una tienda con todas las comodidades y facilidades de pago para el cliente. También nos sentimos orgullosos de tener clientes en el exterior como en EE.UU., España, Chile y Argentina”.

Para la emprendedora cuya historia relatamos a continuación, colocar sus productos a nivel nacional no fue suficiente. Por eso, en alianza con artesanos de gran talento y jerarquía, impuso sus marcas a nivel internacional, con clientela que hoy la llaman de EE.UU., España, Chile y Argentina.

“Muchos piensan que ser emprendedor es tener una idea clara, un producto definido, pero no es así, ser emprendedor es mucho

más que eso, es una actitud, es un estilo de vida”, así iniciaba su relato Liz Insfrán quien habló acerca de su experiencia con Max Artesanías y Creaciones, empresa que hoy lidera luego de animarse a emprender.

Paraguay cuenta con una amplia riqueza cultural, que es valorada tanto a nivel nacional como internacional. Insfrán siempre sintió admiración por las artesanías que

100 EMPRENDEDORES | 136
100 emprendedores 2022true.indd 136 22/2/2022 4:24:34 p. m.

realzan lo más autóctono del país, así también resaltó el valor que siente por el trabajo tan arduo y delicado que realizan los artesanos a la hora de realizar estas creaciones únicas.

Fue así que la visionaria decidió invertir en materia prima para la producción de este tipo de arte y a través de ello fueron creando sus propios productos. Con este emprendimiento la emprendedora brinda trabajo a otros 50 artesanos de distintos puntos del país, quienes se encargan de realizar las más bellas creaciones y a quienes brinda la oportunidad de compartir lo mejor de la cultura nacional “Max Artesanías y Creaciones”, cuenta con una variedad de productos artesanales. Ofrecen productos cómo

alfombras, juegos individuales, camineros, almohadones, carteras de Poyvi, hamacas hechas en Pirayú, Carapeguá y San Miguel. “Ofrecemos todo tipo de productos personalizados”,detalló. Los más solicitados por el público son las alfombras y cubresofás de poyvi de 2 metros por 1.60 que tienen un costo de G. 80.000, juegos individuales de poyvi que incluye un caminero más seis individuales con un precio aproximado de G. 80.000 y por último el posatereré individual que tiene un costo de G. 8.000 cada uno.

La inversión inicial fue de G. 500.000, luego de un año de ventas online y la buena aceptación del público optaron por abrir un local físico.

137 |
Perfil de los emprendedores Liz Insfrán Redes sociales Nombre: Max Artesanías Y Creaciones Rubro: Artesanías Inversión: G. 500 mil Instagram: @max_artesaniasycreaciones Whatsapp: (0972) 204 828 MAX ARTESANIAS Y CREACIONES 100 emprendedores 2022true.indd 137 22/2/2022 4:24:35 p. m.

Recetas de la abuela

Acompañando los pequeños placeres de la vida

El pensamiento

“Es un desafío grande porque son pocos los que se animan a lanzarse, a salir de su zona de confort, y la realidad es que, el mundo es de los que se animan a hacer ese algo diferente”.

Si un sueño de niña no solo no se ha desvanecido sino que ha crecido junto con la soñadora, eso significa que va a transformarse en realidad. Este es el caso relatado en esta historia en que un restaurante nacido de la imaginación infantil terminó siendo una hermosa realidad ya en la vida adulta de la protagonista.

Maia recuerda que de niña jugaba a ser dueña de un restaurante, en donde ella

misma se hacía cargo de todo, teniendo a sus peluches como clientes. Con el tiempo, este sueño maduró junto con ella, y al abrirse las puertas, logró hacerlo realidad con un negocio del rubro.

Mefika bakery nació con el objetivo de transmitir pasión, amor y dejar su esencia en cada producto. Abrir su propia empresa fue algo que Maia siempre quiso y no fue

100 EMPRENDEDORES | 138
100 emprendedores 2022true.indd 138 22/2/2022 4:24:36 p. m.

hasta noviembre del 2020 cuando decidió adentrarse en el mundo del emprendedurismo.

El nombre Mefika proviene de la mezcla de dos palabras, “Me” de meraki que significa llevar a cabo cosas de manera creativa y con amor y “Fika” por su parte significa disfrutar de los pequeños placeres de la vida.

Actualmente Maia ofrece brownies, cookies rellenas, pie de limón, tres leches y un postre que se llama “El de Chini”, que nace de una receta de su abuela Chinilla. “Hoy le recuerdo a ella a través de ese postre”, expresó.

El producto estrella es el brownie que cuenta con dos tipos de chocolates que lo hacen único, en segundo lugar se encuen-

tran las cookies rellenas, de dulce de leche o nutella, y una especial que es de chocolate blanco con relleno de guayaba. El brownie tiene un costo de G. 8.000 la porción y las cookies rellenas van entre G. 6.500 y G. 8.000 dependiendo del relleno.

Maia reconoce que el simple hecho de emprender es un desafío muy grande, pero según ella, el ingrediente perfecto para ser únicos dentro de un rubro con mucha competencia es ese toque personal que con amor se puede lograr trasmitir.

“Muchas personas hicieron y hacen esto posible”, reconoció la soñadora, explicando que aunque en la actualidad sea ella la única encargada de Mefika bakery, siempre contó con el apoyo de toda su familia y la de sus amigas.

Perfil de los emprendedores

Maia Bi�ar

139 |
Redes sociales Nombre: Mefika Bakery Rubro: Gastronomía Instagram: @Mefikabakery MEFICA BAKERY 100 emprendedores 2022true.indd 139 22/2/2022 4:24:37 p. m.

Pastelería fina

Regalos para el paladar, libres de culpa

El pensamiento

“Hacer más de lo que nos hace feliz. Creo que si hacemos las cosas que amamos y si eso nos enciende el alma, vale la pena cada minuto de la vida misma”.

Las personas suelen adquirir un profundo sentimiento de culpa cuando, rompiendo algunas reglas, se regalan el paladar con alguna confitura especialmente deliciosa. Esta historia nos relata cómo alguien tomó ese pensamiento y lo transformó en algo positivo: disfrutar sin culpa de un excelente postre.

Para muchos la cocina es una afición para

los ratos de ocio, pero para otros va mucho más allá, es un arte, se convierte en un lenguaje capaz de transmitir un gran número de emociones.

Cocinera o repostera transforman lo que una vez hubo en huertos, bosques hasta incluso en mares, en platos únicos.

La cocina es un espacio físico, pero para

100 EMPRENDEDORES | 140
100 emprendedores 2022true.indd 140 22/2/2022 4:24:38 p. m.

otros esta ocupa un lugar fundamental en el alma de una casa. Melissa por ejemplo, desde pequeña se ha sentido profundamente atraída a todo lo relacionado con la elaboración de postres. No queriendo desaprovechar la oportunidad de volver realidad su sueño dio inicio a MellPasteleria.

El negocio va dirigido a los amantes de las cosas dulces en general, a las personas que quieren y les encanta darse un “gustito”.

La marca cuenta con tortas, brownies, cookies, medialunas, postres en general. Según explicó la emprendedora el producto más solicitado es la torta tres leches, que tiene un precio de G. 60.000 el kilo, en segundo lugar se encuentran las cookies rellenas que tienen un costo de G. 35.000 una caja que contiene seis unidades.

En cuanto a la inversión realizada, la propietaria explicó que desembolsó un total de G.5.000.000, con lo que adquirió un horno convector y una batidora profesional, así también moldes, recipientes, entre otros.

“Con el tiempo uno va aprendiendo varias cosas, en ser mucho más detallista por ejemplo con las entregas (presentación) hasta con decir que sigo aprendiendo técnicas con los postres”, dijo González.

A futuro le gustaría que MellPasteleria continúe creciendo, llegando a más personas y siendo reconocidas por el sabor único de cada postre. Y en algún momento le encantaría poder dedicarse en su totalidad a su empresa.

141 |
Perfil de los emprendedores Melissa González Redes sociales Nombre: Mell Pastelería Rubro: Respostería Inversión: G. 5 millones Instagram: @Mellpasteleria.py Whatsapp: (0991) 904 651 MELL PASTELERIA 100 emprendedores 2022true.indd 141 22/2/2022 4:24:38 p. m.

El desafío de actuar

Una empresa que arrancó con más voluntad que dinero

El pensamiento

“Me dirijo a todas aquellas personas que tengan ganas de incursionar en el mercado y de apostar por un emprendimiento a que se animen por un mayor desafío de la vida. A dejar de lado el miedo y arriesgarse”.

Ser jóvenes y quedar frente a frente con la realidad dura y destructiva que planteó la pandemia es una prueba que templa el carácter. Y es entonces cuando la figura paterna inspiró a dos jóvenes a enfrentar el miedo y salir adelante.

Motivado por su padre, Diego Diaz decidió seguir sus pasos tras encontrar en él la inspiración para dedicarse al rubro metalúr-

gico comprendiendo que con esfuerzo y sacrificio todo es posible.

A Diaz le gustan los desafíos, la monotonía lo aburre, y en el rubro metalúrgico ningún día es igual a otro, comentó. “Donde hayan desafíos ahí es mi lugar”, agregó. Sus años de estudio y experiencia laboral en otras empresas le brindaron la seguridad de saber que él podría lograr todo lo que se pro-

100 EMPRENDEDORES | 142
100 emprendedores 2022true.indd 142 22/2/2022 4:24:40 p. m.

pusiera y así dio inicio a su negocio propio Metalúrgica Western , junto a su socio Juan Riveros.

MISION: SOBRESALIR -- El emprendedor describe a Metalúrgica Western como una empresa de jóvenes que buscan emprender a una corta edad. Actualmente el equipo de trabajo está conformado por ocho jóvenes que quieren sobresalir dentro del rubro. La empresa se dirige especialmente a frigoríficos, hospitales, restaurantes hasta clientes particulares. La inversión inicial realizada fue de G. 2.500.000 que lo invirtieron para arrancar con el cimiento sobre el cual irían construyendo el negocio.

Actualmente los servicios más solicitados son la fabricación de estructuras metálicas para tinglados, techos general en isopanel,

incluso casas y oficinas. Ya que es un material que es tendencia internacional por lo noble y duradero que es según dijo Diaz.

En cuanto a la evolución menciona que cuentan con maquinarias nuevas, taller renovado y ofreciendo un excelente servicio van ampliando su cartera de clientes.

“Fuimos ganadores del concurso Acción Mipymes organizado por la UIP y la Ceprocal donde ganamos en nuestra categoría de pequeña empresa por la innovación y calidad de nuestros servicios”, explicó el emprendedor. El desafío más grande al cual tuvieron que enfrentarse fue la llegada de la pandemia, “un golpe bastante duro” para todas las empresas.

143 |
Perfil de los emprendedores Diego Díaz Redes sociales Nombre: Metalúrgica Western Rubro: Metalúrigca Inversión: G. 2,5 millones Whatsapp: (0972) 188 549 METALURGICA WESTERN 100 emprendedores 2022true.indd 143 22/2/2022 4:24:40 p. m.

TV-Radio en las redes

Una ventana para poner en práctica lo aprendido

El pensamiento

“Emprender es algo muy lindo y por sobre todo nos ayuda a crecer como persona en muchas cosas pero no hay satisfacción más grande que ver crecer a tu empresa”.

Estudiar periodismo, comunicación y publicidad es una cosa. Pero muy otra lograr una salida laboral, un lugar en donde practicar lo que en teoría se ha aprendido. La protagonista de la siguiente historia se vio frente a esa realidad y quiso poner lo suyo para modificarla. Lo que se dice, una auténtica emprendedora.

Con el deseo de fomentar más puestos de trabajo para comunicadores, Micaela Sosa, estudiante de periodismo y un grupo de jóvenes decidieron fundar un canal de TV

y radio online para llegar a un público variado. Para la joven es un deleite informar, su amor por el periodismo y ver que no siempre hay tantas oportunidades para esta profesión la impulsó a fundar su propio medio de comunicación: Mica TV producciones.

Micaela, aparte de cursar la carrera de periodismo, también estudió locución y

100 EMPRENDEDORES | 144
100 emprendedores 2022true.indd 144 22/2/2022 4:24:41 p. m.

trabajó en otras radios comunitarias, pero un día ella y sus compañeros de facultad vieron la carencia de trabajo para comunicadores, entonces decidieron crear ellos mismos un espacio diferente.

Para empezar con el espacio se realizó una inversión de G. 3.000.000 que fueron dirigidos principalmente a la compra de equipos y herramientas básicas para empezar a emitir los programas.

El espacio es online y se transmite por Facebook, es radial y de TV, ofrecen diferentes formatos, desde noticias, entretenimiento, deportes, cultura Paraguaya y programas musicales (con grupos en vivo).

La evolución ha sido gratificante según la emprendedora, ya que cada día alcanza oyentes y espectadores, y también emiten

varias publicidades para empresas, no obstante lo más notorio ha sido la creación de una aplicación propia en donde sus espectadores los siguen.

Los equipamientos que poseen actualmente también son una prueba de este crecimiento. “La pequeña empresa sigue creciendo y actualmente empleamos a 10 personas” dijo Sosa.

Mica y su equipo tienen varios proyectos, por ahora se contentan por crecer a pasos moderados con su aplicación y en redes sociales, meterse en el mercado es algo clave para ellos, no obstante, el proyecto más deseado es ganarse el corazón de su teleaudiencia.

145 |
Perfil de los emprendedores Micaela Sosa Redes sociales Nombre: Mica Tv Producciones Rubro: Medios de comunicación Inversión: G. 3 mllones Instagram: @Micatvproducciones Whatsapp: (0981) 810 075 MICA TV PRODUCCIONES 100 emprendedores 2022true.indd 145 22/2/2022 4:24:42 p. m.

Moti Paraguay

Una ventana para poner en práctica lo aprendido

El pensamiento

“A veces, el camino más rápido no es una línea recta. A veces, existen caminos alternativos, rutas que nos permiten conocernos mejor, sendas que de una forma indirecta nos están llevando al éxito, aunque no nos estemos dando cuenta de ello en ese momento, siempre son motivos para seguir adelante y entender que donde termina un ciclo es un nuevo motivo para seguir adelante”.

Los emprendedores de esta historia comprendieron muy pronto que abrir una tienda de prendas de vestir no es solo ofrecer ropas que cubran el cuerpo sino que, además, transmitan un mensaje. Así dieron inicio a su empresa y se destacaron con un servicio diferenciado en materia de moda.

El buen vestir influye en la autoestima. Cuando sentís que la ropa te ofrece cali-

dad, seguridad y comodidad como resultado, una persona obtiene mayor confianza en sí mismo. La manera de vestir transmite información sobre la persona, aspectos de su personalidad y es una manera de darse a conocer.

Xenia Fonseca y Alen Pereira se sumergieron en el mundo del emprendedurismo con el fin de cumplir un sueño que com-

100 EMPRENDEDORES | 146
100 emprendedores 2022true.indd 146 22/2/2022 4:24:43 p. m.

partían, contar con un negocio propio y vivir las experiencias que este ofrece, fue así cómo nació “Moti Paraguay”.

Entre los principales productos que ofrece el negocio se encuentran las prendas deportivas, prendas casuales y los accesorios. Las prendas más solicitadas son las deportivas, a partir de estas decidieron implementar una variedad más amplia, para cada estación del año y versátiles para que cada cliente encuentre su favorita y se identifique con ella.

“Aparte de productos ofrecemos motivación. Ayudar a que la gente a que se motive con una atención personalizada”, mencionaron las propietarias.

“Tomar decisiones es uno de los procesos más importantes en la vida, ya que es a través de las elecciones realizadas es que podemos proyectarnos y dar motivos para seguir, animarnostodos los días a emprender”, expresó Fonseca.

La marca va dirigida a todo tipo de público, ya que desde Moti Paraguay creen que su aporte es construir y objetivar, es decir, que cualquier persona puede y tiene derecho a vestir bien sin sentir ningún tipo de tabúes.

Fonseca contó que la inversión inicial fue de G. 250 millones aproximadamente, con el que lograron el desarrollo de la marca, desde los productos hasta la tienda física.

147 |
Perfil de los emprendedores Xenia Fonseca y Alen Pereira Redes sociales Nombre: Moti Paraguay Rubro: Indumentaria Inversión: G. 250 millones Instagram: @Motiparaguay Whatsapp: (0986) 877 956 MOTI PARAGUAY 100 emprendedores 2022true.indd 147 22/2/2022 4:24:44 p. m.

Con vocación de marca

Cake, la palabra mágica para agradar paladares

El pensamiento

“Por experiencia puedo decir que cuesta al principio pero una vez que se observan los logros y metas que con el tiempo uno va cumpliendo se te recargan las fuerzas. Además, es realmente gratificante, sin darte cuenta ya vas a estar muy cerca de ese sueño por el que tanto luchaste y te esforzaste”.

Nuestro emprendedor, en este caso, eligió el amplísimo mundo de los cakes y los wafles para expresar su vocación por llegar a cada paladar con una versión cada vez más depurada de sus panquetortas, panquepostres y todas las combinaciones que permiten iniciar la jornada con un bocadillo hecho a medida. La cocina es mucho más que simplemente preparar un plato de comida o un postre, es una pasión, cultura y para algunos, un arte. Ezequiel Ramírez observó una oportunidad y la aprovechó para

dedicarse a su pasión y ofrecer al público pancakes americanos y de avena, una opción saludable para el público.

En la búsqueda de explotar su creatividad, el joven estudiante de nutrición decide incursionar en el mundo del emprendedurismo, con el objetivo de innovar constantemente y hacer lo que siempre soñó, que es cocinar, así nació Mr. Pancake. Los inicios

100 EMPRENDEDORES | 148
100 emprendedores 2022true.indd 148 22/2/2022 4:24:46 p. m.

de la marca se dieron dentro del campus de la facultad del emprendedor, pero con la llegada de la pandemia se vio obligado a buscar otras alternativas para mantener vivo su emprendimiento. Fue así como implemento el delivery y pick up, logrando de esta manera llegar a todo Gran Asunción.

“Es importante mencionar que actualmente sumamos otra sucursal más para pasar a buscar los pedidos y para poder llegar a más comensales, ya que según cuentan los propios clientes, Mr. Pancake es una experiencia única y nunca antes vista en el país” expresó Ramírez.

La marca va dirigida a todo público, desde niños hasta adultos, especialmente para desayunos o meriendas familiares.

Cuenta con los famosos pancakes, esponjosas tortas que generalmente son acompañadas de jarabes, dulces y otros agregados. Además, Mr. Pancakes ofrece también waffles, panquetortas, panquepostres, premezclas y una variedad lista de toppings.

Ramírez explicó que los productos más populares y solicitados son los pancakes americanos y los waffles de avena, ambos podés solicitarlos a partir de G. 10.000.

“Diariamente trabajamos para renovar e innovar en el mercado, todo esto con miras a nuestro mayor desafío que es el de contar con un local o tienda física para consumir en el momento”, mencionó el visionario.

149 |
Perfil de los emprendedores Ezequiel Ramírez Redes sociales Nombre: Mister Pancake Rubro: Gastronomía Instagram: mr_pancakepy Whatsapp: (0991) 864 267 MISTER PANCAKE 100 emprendedores 2022true.indd 149 22/2/2022 4:24:46 p. m.

Confort visual

El pensamiento

“El emprendedurismo en Paraguay está más fuerte que nunca, hay mucha gente emprendiendo y mucha gente con ideas innovadoras que nos enseñan y motivan a arriesgarnos a emprender algo que nos gusta”.

Si al entrar a una casa Ud. ve que hay cosas que le llaman la atención y no sabe muy bien porqué, allí está la mano de alguien que entiende de decoración de interiores. Ornamentar sin abrumar, dar toques diferentes, recrear la vista sin ofender. He ahí el arte que practica la protagonista de la siguiente historia.

Desde pequeña Marcela Neves se vio atraí-

da por la decoración de interiores y siempre sintió que tenía una habilidad especial para crear rincones hermosos con unos toques propios y mucha creatividad. “Desde muy chica siempre fui la decoradora de mi casa, me gustaba ver nuevas tendencias, investigar sobre el tema y fue así como decidí apostar por este rubro”, explicó la joven visionaria.

100 EMPRENDEDORES | 150
El difícil arte de agradar con detalles interiores
100 emprendedores 2022true.indd 150 22/2/2022 4:24:48 p. m.

Neves siempre confió en su potencial y se supo arriesgar a emprender en algo que le llenaba de felicidad y satisfacción. Así fue como nació MN Decor, una empresa que va dirigida a todas las personas que desean brindarle un toque único, especial y acogedor a los rincones de su casa, ya que según expresó la propietaria, el hogar es el lugar más importante, en donde los miembros de la familia conviven y comparten los momentos más bonitos. Desea promover la artesanía nacional. Además que con los productos que ofrecen buscan que los integrantes de las casas se con cada lugar especial adornados con los productos que ofrece.

Los productos que se presentan en el mercado son propios cómo también productos elaborados por artesanos, ya que valoran las artesanías locales. La marca cuenta con figuras de cerámica, canastos de mimbre,

de los

cestos de karandaʼy, paneras, cuadros, individuales, opciones de regalos y muchas cosas más.

“Desde un comienzo supe que quería trabajar con la artesanía local ya que tengo una gran admiración por todo lo manual, sentía que ofreciendo esos productos sería una forma de apoyar a esos artesanos y darles una oportunidad de mostrar sus obras. ”, explicó Neves.

Los artículos más solicitados son las figuras de cerámicas que van desde G. 160.000 a G. 350.000, pero también cuentan con otros productos que tienen una variedad de precios, la inversión inicial realizada fue de G. 6.000.000. Actualmente el desafío que enfrenta la apasionada por la decoración es la falta de tiempo, el llevar los estudios y el trabajo al mismo tiempo, ya que ambos requieren de mucho tiempo y dedicación.

151 |
Perfil
emprendedores Marcela Neves de Souza Redes sociales Nombre: MN Decor Rubro: Decoración Inversión: G. 6 millones Instagram: Mndecor.py Whatsapp: (0986) 610 378 MN DECOR 100 emprendedores 2022true.indd 151 22/2/2022 4:24:48 p. m.

Quality fast

El arte de agasajar el paladar con sándwiches innovadores

El pensamiento

“Como me dijo mi papá: alguna vez ganarás el pan, con el sudor de tu frente y no hay día que no recuerde esa frase porque es totalmente cierta”.

Al líder de este cuarteto de emprendedores lo impulsa una frase que dijo haber escuchado varias veces de su padre. “Ganarás el pan con el sudor de tu frente” lo escuchó decir. Y la vida le ha confirmado esa sabiduría paterna, conduciéndolo por el buen camino, a él y a sus tres asociados en el emprendimiento.

Como otros millennials, Axel Brown y

sus amigos Ana Claudia Ramírez, Valerie Brown, y Matthew Brown, decidieron emprender por el deseo de cada uno de convertirse en su propio jefe, de generar sus propios ingresos y que el fruto fuera el resultado del esfuerzo de cada uno.

“MOLA” nació como el resultado de querer mostrar al cliente ese espíritu joven, los

100 EMPRENDEDORES | 152
100 emprendedores 2022true.indd 152 22/2/2022 4:24:50 p. m.

cuatro amigos buscaron que el producto refleje dinamismo, extravagancia, algo extraordinario. Además, vieron que lo que ofrecían contaba con mucho potencial y poca competencia y así se pusieron manos a la obra. Brown expresó que desde un principio sintió la gastronomía a flor de piel, ya que desde pequeño brindó ayuda a la empresa de su padre, donde adquirió experiencia y conocimiento, lo que al día de hoy lo ayudó a edificar mejor sus ideas para el negocio.

Desde el inicio para el visionario lo que logra que un emprendimiento sea exitoso, es que sea muy profesional, desde las bolsas, las redes sociales y el producto ofrecido.

Para que esta firma diera sus primeros pasos dentro del mercado, cada uno de los propietarios realizaron un aporte de

G. 700.000, con este monto invirtieron en bolsas para deliverys, insumos: camarones, calamares, panes, etc.

Mola ofrece sándwiches gourmet de camarones apanados, calamares apanados, camarones al ajillo, pollo y próximamente estarán presentando un nuevo producto. El sándwich del pueblo, según expresó Brown, es el Sevilla (camarón apanado). Los demás preparados son también solicitados con mucha frecuencia.

El Sevilla y el Bilbao (camarón al ajillo) tienen un precio de G. 38.000 y el Granada (Pollo) podés conseguirlo por G. 34.000.

A futuro apuntan a abrir un local donde puedan instalarse y brindar una atención excepcional y con más comodidad.

153 |
Perfil de los emprendedores Axel Brown Redes sociales Nombre: Mola Rubro: Gastronomía Inversión: G. 700 mil Instagram: @Mola.py Whatsapp: (0994) 467 200 MOLA 100 emprendedores 2022true.indd 153 22/2/2022 4:24:51 p. m.

Salud y sabor

En pastelería, ambas cosas no tienen por que ir por separado

El pensamiento

“My Way evolucionó de una manera asombrosa, más con las actualizaciones de contenido en las redes sociales y ahora como principal desafío es poder llevar a la práctica el sistema de sucursales independientes que estamos desarrollando para poder expandirse a todo el país”-

La protagonista de esta historia tuvo que adaptar su vocación por la pastelería, primero, a su escasa disponibilidad de capital y luego, para ponerla a tono con las nuevas reglas sanitarias impuestas a partir de la pandemia. La evolución del emprendimiento ha sido asombrosa, según relata la propietaria. A sus 30, Maira no solo es bombero voluntaria, sino también ingeniera comercial y mamá. Es además la creadora y

propietaria de My Way, una éxitos pastelería que nació en el 2013 para la entrega de bocaditos dulces y salados, canastas decoradas hechas artesanalmente para pequeños eventos sociales.

“En mis comienzos me dedicaba a realizar solo bocaditos pero siempre tenía el deseo de entregar un servicio y un producto di-

100 EMPRENDEDORES | 154
100 emprendedores 2022true.indd 154 22/2/2022 4:24:52 p. m.

ferenciado del resto”, relata. Con el correr del tiempo fue desempeñándose en otras profesiones, pero siempre dedicaba tiempo a su sueño ampliando sus productos, ajustando su presupuesto y actualizando la producción artesanal, ya que entrega productos exclusivos y gourmet. Ingresó a este rubro preparando alimentos especiales para su padre y su hijo, y como no contaba con mucho dinero para comprar, decidió hacerlo desde cero para garantizar la calidad de las comidas. Se inscribió a talleres de cocina saludable, observaba cómo cocinaban otros pasteleros y así su pasión y conocimientos fueron creciendo.

“Fui entregando productos, salados al horno y sin sal, sin harina blanca, resultando ideal para aquellas personas que desean cuidar su salud.

La inversión del emprendimiento fue aproximadamente de G. 8 millones para la compra de utensilios de cocina, insumos, materiales, electrodomésticos, paquetes para embalar, papelería, entre otras cosas.

“My Way evolucionó de una manera asombrosa, más con las actualizaciones de contenido en las redes sociales y ahora como principal desafío es poder llevar a la práctica el sistema de sucursales independientes (modelo único de franquicias en el mercado) que están desarrollando para poder expandirse a todo el país”, concluyó.

En la actualidad, My Way no solo cuenta con productos a base de avena, sino también con harinas de almendras, de coco y vegetales.

Perfil de los emprendedores

155 |
Maira Ester Barboza Benítez Redes sociales Nombre: My Way Rubro: Gastronomía Inversión: G. 8 millones Instagram: @Myway.saludable Whatsapp: (0983) 311 618 MY WAY 100 emprendedores 2022true.indd 155 22/2/2022 4:24:53 p. m.

El mundo de la fotografía

Guardando para siempre momentos y vivencias

El pensamiento

“Ser emprendedor no es fácil, pero no hay nada más satisfactorio que trabajar para uno mismo, manejar tu tiempo y sentirte empoderado. A todas aquellas personas que tengan ganas de incursionar en el mercado y de apostar por un emprendimiento les aviso que no será fácil, pero la recompensa es muy grata”.

Para el protagonista de esta historia, sólo la fotografía perdura en el tiempo capturando momentos irrepetibles que acaso nunca más vuelvan a vivirse. Eso lo impulsó a montar su propio estudio fotográfico e ir adelante con un emprendimiento en el cual aplicar toda su vocación y capacidad de trabajo.

En la vida hay momentos que no se pueden repetir: sonrisas, gestos, miradas, vi-

vencias que solo quedan en el recuerdo. Pero existe una herramienta con la que es posible rememorar esas experiencias de la juventud o simplemente tener un registro del paso del tiempo: la fotografía.

Natanael Mendieta es un joven que apostó por su negocio propio incursionando en el mundo de la fotografía. Su pasión por

100 EMPRENDEDORES | 156
100 emprendedores 2022true.indd 156 22/2/2022 4:24:54 p. m.

capturar esos momentos únicos generó en él las inmensas ganas de crear un emprendimiento y de esta forma nació su propia firma de servicios de fotografías personales, familiares, para negocios, productos y redes sociales.

“La idea nació a raíz de que noté que a veces solo las fotografías perduran en el tiempo y gracias a ellas podemos ver cómo va creciendo la familia, los niños, el amor en los ojos de las parejas y siempre me gustó la idea de trabajar para mí mismo, siempre soñé con ser independiente, hoy es una realidad”, afirmó.

El precio base por sesión de fotos es de G. 250.000 personales, precios que varían según la cantidad de fotos sesiones para redes, evento y arrancó en el 2017, sacando fotos con celulares y luego se compró su primera cámara.

“La mayoría de mis fotos son con luz natural el desafío en esta industria es el tiempo, y la velocidad de realizar los proyectos, ya que un trabajo de calidad conlleva mucho trabajo. Desde muy adolescente empecé en el colegio e hice 3 cortometrajes, ahora con más conocimiento espero hacer mejores labores con mensajes que impacten”, afirmó.

Mendieta comentó que como desafío nota que le faltarían algunos equipos más potentes que está en planes de ir obteniendo. “En la pandemia estuve tres meses sin poder trabajar, ahora estamos con todo de vuelta, con el tiempo es crucial comprar nuevos y avanzados equipos, pero el tipo de servicio que ofrezco considero que ya es bastante profesional y de alto nivel, con colores que no todos logran al editar una fotografía”, acotó.

157 |
Perfil de los emprendedores Natanael Mendieta Redes sociales Nombre: Nata Mendi Rubro: Fotografía Inversión: G.250 mil Instagram: @Nata_Mendi Whatsapp: (0961) 771 433 NATA MENDI 100 emprendedores 2022true.indd 157 22/2/2022 4:24:54 p. m.

Tienda online

Uno de los primeros locales multimarca por internet

El pensamiento

“Le impulso a las personas que quieran emprender a que se animen, si les gusta algo luchen por eso. Cometí errores pero fui aprendiendo”.

A nuestro protagonista se le abrió de inmediato un panorama nuevo cuando la pandemia cerró las puertas de los comercios convencionales, dando lugar a la aparición del e commerce. A él mismo le sorprendió la velocidad conque su negocio comenzó a crecer, incorporando marcas de casi todo el mundo.

Fidel Soria es un contador público que en

su camino laboral se dio cuenta de que lo suyo eran las ventas. En el año 2013 tuvo la idea de crear algo y abrir su propio negocio, y su trabajo en el área de finanzas le ayudó a impulsar el emprendimiento hoy denominado Nápoles Store.

Su local es una tienda multimarca ubicada en la ciudad de Luque, en donde sus clien-

100 EMPRENDEDORES | 158
100 emprendedores 2022true.indd 158 22/2/2022 4:24:56 p. m.

tes pueden encontrar artículos y prendas cómodas o deportivas.

“Muchas veces por el camino descubrimos lo que en verdad nos gusta y eso pasó conmigo, pensé que la contabilidad y finanzas era lo mío, pero encontré algo que me gusta hacer y que no me aburre”, dijo Soria.

La idea ya surgió en 2013 cuando trabaja en una empresa en el sector financiero, el sintió con el tiempo una atracción hacia el área comercial en la cual intentó incursionar sin éxito debido a impedimentos de la empresa. Entonces él decidió reinventarse por su cuenta para explotar su pasión por las ventas, en ese entonces pedir y comprar cosas por internet ya era una tendencia instalada y aprovechó esto. El mismo se arriesgó e innovó con las nuevas herramientas tecnológicas y opciones de pago, comenzó pidiendo accesorios para celulares, relojes

Perfil de los emprendedores

y llaveros de Estados Unidos que posteaba en una plataforma online.

Después pidió prendas deportivas y fue avanzando sucesivamente en sus ventas y cartera de clientes con éxito, debido a esto decidió renunciar a su trabajo en el año 2016 para dedicarle el mayor tiempo posible a su tienda online.

Para inaugurar la tienda física con las marcas a las cuales representa realizó una inversión de G. 30.000.000, hoy en día tiene un gran patrimonio y sigue reinvirtiendo. La tienda multimarca trae y contiene alrededor de tres marcas de indumentaria deportiva de diferentes países, son representantes de Goorin Bros (EEUU), Caps Lab (Francia), Baller Brand (Argentina).

159 |
Fidel Soria Redes sociales Nombre: Nápoles Store Rubro: Indumentaria Inversión: G. 30 millones Instagram: @napolestore Whatsapp: (0982) 925 509 NAPOLES STORE 100 emprendedores 2022true.indd 159 22/2/2022 4:24:56 p. m.

Con sabor caraqueño

Bravura y determinación para enfrentar el exilio

El pensamiento

“Siendo extranjera el principio es duro, hay que ser constante, fijar metas y trabajar con mucho esfuerzo para lograr todos los objetivos planteados. Todo emprendimiento es difícil pero no imposible”.

Dejar la patria por razones ajenas a la voluntad personal es siempre doloroso. Y aterrizar 6.000 kilómetros al sur, en tierras extrañas y gente desconocida, es aún más duro. Pero para las protagonistas de esta historia la prueba fue un acicate para la creatividad y un desafío para la voluntad. Son dos venezolanas, madre e hija que decidieron venir a a vivir a Paraguay hace un tiempo y decidieron traer un pedacito de Venezuela.

Zojaila menciona que en dicho país contaban con un minimercado, historia que desearon continuar en territorio nacional. La Negra Bakery se denomina el negocio en el cual explotan sus cualidades culinarias y brindan a los clientes diferentes opciones para endulzar a los paladares más exigentes.

100 EMPRENDEDORES | 160
100 emprendedores 2022true.indd 160 22/2/2022 4:24:58 p. m.

La marca nació el 3 de septiembre del año pasado, al comienzo solo elaboraban postres porporciones y luego tras recibir una buena aceptación por parte del público empezaron a recibir pedidos de tortas por kilo y fue en ese momento en donde oficialmente dieron inicio al emprendimiento.

DULCE MENSAJE -- En cuanto a la variedad de productos que ofrecen, el emprendimiento se enfoca principalmente en repostería, contando así con pasteles y postres de todos los sabores y presentaciones. Las preferidas de los clientes son la torta tres leches y la de chocolate. Las emprendedoras explicaron que los precios varían de acuerdo al tamaño y las más solicitadas son las de un kilo que tienen un costo de G. 70.000. Las propietarias se iniciaron con un

capital de G. 2.000.000, que lo invirtieron en ayudantes de cocina, moldes, mangas, recipientes, torteras y en materia prima en general. El emprendimiento está compuesto por dos personas que son las propietarias, madre e hija. La principal estrategia de las visionarias para posicionarse en el mercado local es a través de las redes sociales, dando a conocer la marca y los productos para así obtener más clientes, además están implementando promociones para captar la atención.

La Negra Bakery para las propietarias fue evolucionando de manera lenta pero segura dentro del mercado paraguayo, buscando posicionarse dentro del rubro.

Perfil de los

161 |
emprendedores Zojaila de Bravo y Maryhe Bravo Redes sociales Nombre: Negra bakery Rubro: Pastelería Inversión: G. 2 millones Instagram: @lanegrabakery Whatsapp; (0982) 222 093 NEGRA BAKERY 100 emprendedores 2022true.indd 161 22/2/2022 4:24:58 p. m.

Directo al corazón, vía estómago

Picantes mexicanos calientan la gastronomía paraguaya

El pensamiento

“Emprender no es fácil en ningún lado del mundo, se necesita mucho esfuerzo, motivación y dedicación, por suerte he encontrado un país como Paraguay con mucho potencial y oportunidades para cumplir uno de mis sueños”.

Quien protagoniza la siguiente historia vino de lejos como parte de una consultora internacional. Pero muy pronto se vio subyugado por una idea muy fuerte: trasplantar los “picantes” mexicanos a la gastronomía paraguaya. Y le va muy bien, porque sus recetas son auténticas y van directo al corazón. Uno siempre recuerda sus raíces, en especial cuando no está en su país, entre las formas de transportarse a la tierra

de donde uno proviene son los sabores y las comidas tradicionales. Es por eso que, Moisés Bravo, un mexicano radicado en Paraguay y que trabaja en una consultora internacional, emprendió en el rubro de las salsas y condimentos netamente mexicanos con el fin de ser su propio jefe mostrando su cultura a la vez. Así nace No Mames Way! ¡Qué picante!

100 EMPRENDEDORES | 162
100 emprendedores 2022true.indd 162 22/2/2022 4:25:00 p. m.

NO MAMES, WAY ¡QUE PICANTE!

“Como Mexicano uno siempre busca el sabor y cultura de su país en algún lugar o producto y vi la oportunidad de poder lanzar un producto 100% mexicano y único en sabor” dijo el emprendedor.

Bravo siempre ha querido tener su propio negocio, el anhelo de ofrecer algo único y de calidad, algo especial que no es muy visto en el mercado paraguayo, entonces vio una oportunidad para ofrecer algo muy propio de la cultura mexicana.

Como es bien sabido, la costumbre típica de la gastronomía de su país es la de tener platos fuertes en picantes y condimentos, entonces se le ocurrió lanzar estos condimentos y salsas con este toque.

La inversión inicial fue de US$ 5.000 que

fueron destinados en logística, las herramientas necesarias y el marketing, no obstante, el mismo emprendedor asegura que siguen invirtiendo en varios aspectos conforme va creciendo el negocio, todo con el fin de brindar lo mejor a sus clientes. En cuestiones de conseguir la materia prima de sus productos, Bravo se las arregla gracias a que trabaja en una consultoría de estrategia y operaciones asesorando empresas.

El crecimiento de la marca ha sido favorable hasta el momento, logrando una gran interacción en redes sociales con sus clientes, los cuales con gran frecuencia realizan pedidos, su presentación y calidad ha captado a varios clientes en poco tiempo. En la actualidad emplean a 10 personas que se dividen el trabajo.

Perfil de los

163 |
emprendedores Moisés Bravo Redes sociales Nombre: No Mames, Way ¡Que Picante! Rubro: Aderezos Inversión: US$ 5 mil Instagram: @Nomameswey.quepicante Whatsapp: (0986) 160 059
100 emprendedores 2022true.indd 163 22/2/2022 4:25:01 p. m.

Marcando la diferencia

Lo “ecofriendly” no tiene por qué ser aburrido

El pensamiento

“Uno tiene que saber que quiere en su vida, y de ahí partir, lo primero es confiar en uno mismo, y luego asumir todas las ideas o metas que te propones, por eso yo insto a todos a emprender, ya que te hace conocer tus diferentes facetas”.

Declararle la guerra a las bolsas de plástico que envenenan el ambiente es una cosa. Pero otra cosa es cambiar, como popularmente se dice, una docena por seis. Nuestra protagonista no cayó en la trampa de la funcionalidad pro ambiental a costa de la estética. Se rebeló y creo su propio negocio “ecofriendly”, carteras y necesers ecológicos y artísticos a la vez. Impulsada por las ganas de fomentar la conciencia ambiental

a través de la disminución de bolsas de polietileno, Liz Bernal decidió emprender su propio negocio implementando la moda ecofriendly.

Así nació su marca “Norin Bag”. Bernal apostó por adentrarse al mundo del emprendedurismo en busca de nuevos desafíos y autosuperación. Optó por la creación

100 EMPRENDEDORES | 164
100 emprendedores 2022true.indd 164 22/2/2022 4:25:02 p. m.

de un producto con la finalidad de ayudar al medio ambiente y así también brindar una fuente de trabajo a muchas mujeres costureras que perdieron su empleo. “Empecé con este proyecto en diciembre de 2020, y me lancé al mercado en febrero de este año llevando así apenas tres meses con mucho trabajo” dijo.

Lo que ofrece Norin Bag son carteras y neceseres de tela, algunos con serigrafía y otros con detalles de cuero. Los más solicitados por el público son las carteras, Bernal afirmó que se pueden obtener de diferentes colores para que sean fáciles de combinar con todos los estilos.

Comentó que realizó una inversión de G. 700.000 con el cual adquirió las telas, los cueros y la serigrafía, que serían los detalles de cada cartera, así también invirtió en en

los empaques, tarjetas y en las trabajadoras.

La joven empresa está compuesta por cinco personas, entre costureras, serigrafistas e imprenta.

En cuanto a su estrategia para posicionar a Norin Bag en el mercado, la propietaria mencionó que se basa en invitar a clientes para que puedan conocer los productos ofrecidos, luego realizan sesiones de fotos y para finalizar cada una de las usuarias narra la experiencia en las redes sociales, así Bernal busca crear una comunidad más creíble y fuerte. Por más que se trate de una empresa relativamente nueva en el mercado, desde el día uno vienen realizando un arduo trabajo para que Norin Bag siga creciendo. Y así, gracias al esfuerzo y trabajo se fueron notando los cambios.

Perfil de los emprendedores

165 |
Liz Bernal Redes sociales Nombre: Norin Bag Rubro: Accesorios Inversión: G. 700 mil Instagram: @Noringbag Whatsapp: (0985) 585 639 NORIN BAG 100 emprendedores 2022true.indd 165 22/2/2022 4:25:03 p. m.

Diseños y colores

Un arte es compromiso, responsabilidad y trabajo perseverante

El pensamiento

Al finalizar, Ornella reflexionó acerca de lo que significa emprender. “Para mí personalmente lo que hago es una forma de poder expresarme y poner una parte de mí en cada uno de mis trabajos, esto lleva mucho compromiso, responsabilidad y trabajo duro.

Cuando el arte llama, para quienes tienen una auténtica vocación es difícil hacer oídos sordos a semejante llamado. Para la protagonista de esta historia, sumergirse en esa vocación implicaba abandonar un empleo fijo y consagrarse a ponerle color a las cosas. El coronavirus la ayudó a dar ese paso trascendental. El arte es un complemento que muchos buscan a la hora de decorar sus casas, oficinas o espacios. Hoy en día se le puede poner color y vida a las

cosas más simples. Es aquí donde Ornella Zanotti entró a ponerle su toque personal a la variedad de opciones en las que plasma su arte. El emprendimiento se denomina Orne Arte y estas creaciones contienen mensajes de amor, espiritualidad y positivismo para todo aquel que desee tener un espacio único y original.

100 EMPRENDEDORES | 166
100 emprendedores 2022true.indd 166 22/2/2022 4:25:05 p. m.

La emprendedora empezó de a poco sin embargo los pedidos comenzaron a aumentar con el tiempo. Hoy día ya tiene su pequeña empresa a la cual le dedica todo su tiempo.

Anteriormente, Ornella trabajaba en una oficina en un rubro totalmente diferente a este, paralelamente arrancó con el negocio pintando vidrieras y algunos cuadros para diferentes empresas. Con el pasar del tiempo fue plasmando su arte en otros materiales y a venderlos por pedido, estos fueron incrementándose semana a semana.

No obstante, con la llegada de la pandemia, Ornella se quedó sin trabajo, como muchos, pero esto no la desanimó sino que lo vio como una oportunidad para enfocarse de lleno en el creciente negocio. “Al principio de la pandemia me quedé sin trabajo y desde ahí decidí enfocarme de lle-

de los

Zano�

no en lo que estoy haciendo actualmente, dado que manejaba mi propio horario, tenía un montón de ideas y gracias a Dios hoy el salario que esto me da es el doble de lo que estaba ganando en mi último trabajo y seguimos creciendo”, comentó la Zannoti.

CAMBIANDO CON ARTE -- La inversión realizada para darle forma al negocio fue de G. 2.700.000 con los cuales compró los insumos, como: madera, pintura, pinceles, envoltorios para regalos, entre otras cosas.

Ornella crea y diseña cuadros, carteles, porta llaves, vidrieras, murales sobre pared. Todos con diseños y lettering creativos con mensajes o dibujos que por lo general contienen mensajes positivos o incluso versículos bíblicos.

167 |
Perfil
emprendedores Ornella
Redes sociales Nombre: Orne Arte Rubro: Arte Inversión: G. 2,7 millones Instagram: @orne_arte.py Whatsapp: (0981) 722 224 ORNE ARTE 100 emprendedores 2022true.indd 167 22/2/2022 4:25:05 p. m.

Prendas que importan

Pijamas top: Esperando el sueño… o a alguien más

El pensamiento

“Creé en vos misma y todo será posible, no tengas miedo, el éxito no es algo inmediato y para alcanzarlo se requiere de esperanza, trabajo y perseverancia”.

Dos hermanas llegaron a la conclusión de que un pijama es algo más que una prenda casi descartable utilizada solo para ir a la cama. Consideraron que era algo así como la prolongación de una forma de vestir incluso cuando se ha decidido meterse entre las sábanas y aprestarse a dormir. Por eso, reinventaron la prenda a su manera.

Janisse y Vanina encontraron una manera

creativa de sobrellevar la pandemia, hallaron una oportunidad y decidieron emprender una tienda online de pijamas; fue así que nació “Piccolina”, a pesar del riesgo que ello representaba, la fuente de inspiración fueron las mujeres de sus familias. Según explicó Janisse el emprendimiento es fuente generadora de ingresos y de empoderamiento económico para una decena

100 EMPRENDEDORES | 168
100 emprendedores 2022true.indd 168 22/2/2022 4:25:07 p. m.

entre hombres y mujeres desde los talleres, marketing y ventas hasta el servicio de entrega en puerta.

Entre los principales productos que ofrece el negocio se encuentran pijamas para damas, caballeros y niños. Los precios van desde G.150.000 a G. 260.000.

Entre los más solicitados se encuentran los modelos Alcira: perfecta para el clima paraguayo, cuando no sabes si hace frío o calor, espalda cruzada y pantalones con bies, su precio es de G. 230.000. Fiorella es suave e ideal para las que prefieren descansar abrigadas, mangas largas y pantalón con bies a G. 260.000 y también en su modelo mangas cortas tienen un precio de G. 240.000.

El modelo Antonella según dijo Janisse es clásica y la más elegida por sus clientes, mangas cortas y short con bies a un precio

Perfil de los emprendedores

de G. 230.000. Y el último modelo entre los más solicitados es Charlotte, una bata mangas ¾ con bies arriba de las rodillas, ideal para las que descansan con algo más suelto. Su precio es de G. 190.000. Las hermanas detallaron que realizaron una inversión de G. 10.000.000 que fueron dirigidos a telas y confección de prendas.

El emprendimiento sigue creciendo y actualmente emplea a aproximadamente 14 personas.

La principal evolución que observan las visionarias en el negocio es el crecimiento que han experimentado desde la fecha que abrieron las puertas hasta el día de hoy, además han podido agrandar la línea de pijamas, en cuanto a telas y estampas.

169 |
Janisse y Vanina Giangreco Benítez Redes sociales Nombre: Piccolina Rubro: Indumentaria Inversión: G. 10 millones Instagram: @piccolinapy Whatsapp: (0986) 172 778 PICCOLINA 100 emprendedores 2022true.indd 169 22/2/2022 4:25:08 p. m.

A golpe de martillo y serrucho

De la mente pueden salir siempre las mejores cosas

El pensamiento

“Para mí es ideal que comprendan que el mayor capital que tienen es la mente. En este tiempo de pandemia nos reinventamos para sobrellevar esta situación y lo logramos con excelencia, por eso estoy seguro que todos lo pueden lograr”.

La pandemia ha sido, para muchos, un obstáculo que les impide avanzar. Pero en el caso que relatamos a continuación, fue un acicate para alguien rico en ideas, corto en presupuesto y con la voluntad de transformar en cosas palpables los más audaces sueños. Decidió dedicarse a la carpintería y plasmar a través de la madera su imaginación y creatividad. Acompañado de un serrucho y un martillo, arrancó con “Pertile Mobiliarios”.

Explicó además que también lo hizo con la finalidad de dedicarle su tiempo a su familia y a otros intereses personales. La visión de un negocio propio fue haciéndose realidad cuando inició equipando el jardín de infantes de su esposa. Hoy día trabaja directamente con arquitectos y otros profesionales, implementando proyectos innovadores.

100 EMPRENDEDORES | 170
100 emprendedores 2022true.indd 170 22/2/2022 4:25:09 p. m.

En el emprendimiento fabrican muebles a medida y de forma personalizada, desde equipamientos corporativos, accesorios para la cocina, para restaurantes o simplemente para el hogar.

Los más solicitados son los muebles para el área de la cocina. Pertile indicó que el costo es relativo a la medida, al material y al diseño solicitado.

Pero según él un estimativo sería de G. 7.000.000 para un ambiente estándar o con el estilo vintage. La empresa está conformada por cinco personas que hacen realidad el sueño y la misión de Pertile Mobiliarios.

Por otra parte, comentó que la estrategia

aplicada para posicionar la marca en el mercado fue la utilización de las redes sociales, ya que la ven como una fiel anunciante y así también como una vía de ventas.

El emprendedor realizó una inversión de G. 2.000.000 aproximadamente, utilizando el dinero en la compra de maquinarias y de equipos de trabajo.

“El mayor capital con el que pudimos iniciar estuvo en nuestra mente, la capacidad de crear lo imaginado y de querer mejorar en cada trabajo fue primordial”, expresó.

Pertile Mobiliarios va dirigido a aquellas personas que deseen contar con un equipamiento exclusivo y de calidad en el lugar que deseen.

Perfil de los emprendedores

Arnaldo Per�le

Nombre: Pertile Mobiliarios

Rubro: Muebles

Inversión: G. 2 millones

Redes sociales

Instagram: @Per�le_mobiliarios

171 |
PERTILE MOBILIARIOS 100 emprendedores 2022true.indd 171 22/2/2022 4:25:10 p. m.

Parrillas ardientes

El arte de poner sal y pimienta a un buen asado

El pensamiento

“Que nunca dejen de soñar, tal vez sea difícil al comienzo pero poco a poco se puede llegar a nuestras metas”.

Hacer humear una parrilla con buenas carnes es un rito que no por antiguo está exento de experimentar novedades. Es lo que el protagonista de esta historia imaginó para dar inicio a su emprendimiento que tiene su fundamento en dos de los condimentos más antiguos de la civilización: sal y pimienta.

El emprendimiento nació a raíz de que Luis

Martínez se inclinara por el rubro gastronómico al buscar nuevos ingresos, para de alguna manera hacer frente a los problemas económicos.

“Decidimos dedicarnos a este rubro porque a la mayoría de los paraguayos les gustan bastante los picantes y utilizan mucho la sal

100 EMPRENDEDORES | 172
100 emprendedores 2022true.indd 172 22/2/2022 4:25:11 p. m.

para hacer asado”, dijo el emprendedor.

Después de cinco meses Martínez logró registrar la marca de su empresa, además mencionó que durante ese tiempo realizó cambios en el logo, agregando más colores.

La marca ofrece picantes y sal condimentada de distintos sabores, también cuenta con mermeladas de frutas con picantes. Martínez explicó que sus productos van dirigidos a los parrilleros y también a los amantes del asado.

En cuanto a los más solicitados por los clientes, el propietario dijo que los picantes son los favoritos. Para los mismos ofrece kits de cuatro picantes de 500ml, por el costo de G.110.000 y la sal condimentada de también 500ml por la suma de G.17.000. Cabe destacar que la pequeña empresa sigue creciendo y actualmente emplea a dos

Perfil de los emprendedores

Luis Mar�nez

personas.

La inversión inicial realizada por el visionario fue de G.100.000. Arrancó invirtiendo en las mermeladas de picantes, adquiriendo frutas, pimientos y frascos.

La estrategia para posicionarse en el mercado fue clave, desde el emprendimiento trabajaron principalmente en el marketing y ventas online.

“Quiero que las personas conozcan la calidad de nuestros productos”, expresó Martínez.

Uno de los desafíos que enfrenta Picantes la Tóxica es la adquisición de sus contenedores, tanto para las sales y los picantes, ya que debe ir Foz de Iguazú para conseguirlos ya que no se fabrican en el país explicó el visionario.

173 |
Redes sociales Nombre: Picantes La Tóxica Rubro: Aderezos Inversión: G. 1 millones Instagram: @picanteslatoxica Whatsapp: (0993) 521 685 PICANTES LA TOXICA 100 emprendedores 2022true.indd 173 22/2/2022 4:25:12 p. m.

Carcasas anti golpes

Soluciones prácticas para accidentes comunes

El pensamiento

“Lo más importante es que si crees en tu producto no pierdas la fe, no hay que dejarse caer por cualquier tipo de comentarios externos ya que al comienzo al ser un producto diferenteno recibí mucho apoyo o interés pero siempre me mantuve fi rme porque le tengo fe a mi producto”.

Quien no ha renegado por haber dejado caer el celular, con el consiguiente riesgo de malfuncionamiento o simplemente, rotura definitiva del aparato. El alto costo de un dispositivo de esta naturaleza alentó a la emprendedora de esta historia a imaginar un componente infalible para asegurar el móvil. Micaela siempre fue una persona creativa, por lo que constantemente ha experimentado con ideas de modo a crear productos útiles para después monetizarlos. Hace unos años se detuvo a pensar

en cómo darle más estilo y comodidad a los celulares, fue así como en el 2018 nació “Qcolgado”, que permite que llevar los dispositivos de la manera más cómoda y práctica posible.

Desde la época de colegio, los padres de Liz siempre la incentivaron a ser empren-

100 EMPRENDEDORES | 174
100 emprendedores 2022true.indd 174 22/2/2022 4:25:13 p. m.

dedora. “De hecho ellos también lo son y siempre fueron mi ejemplo e inspiración” expresó. La propuesta consiste en una carcasa que viene con una correa o cuerda ajustable y desde el 2019 la empresa presentó una opción biodegradable.

La inversión que realizó para dar los primeros pasos de su sueño para volverlo realidad fue de US$ 2.000 aproximadamente comenzó con sus ahorros y un préstamo.

“Mi proyección sería que mi producto o solución como le llamo yo, llegue a la mayor cantidad posible de personas para mejorarles la calidad de vida”, dijo.

La visionaria explicó que al ser un mercado pequeño hay mayores posibilidades de que surjan imitaciones o repliquen el producto de su negocio.

Pero esto la motiva y la lleva a una continua

de los emprendedores

búsqueda de innovación. “Ofrecer un producto único con valores agregados además de brindarle un buen servicio y atención a los clientes y así usar este desafío de forma positiva para crecer”, explicó.

A pesar de los desafíos Fiegelist mostró perseverancia en su trabajo. Además de esos productos que ya están disponibles la marca tiene nuevos desarrollos colgantes que planean lanzar durante este semestre.

El producto más solicitado es el “Qcolgado” que cuenta con un precio desde G. 80.000 y el combo tarjetero más la argolla tiene un precio de G.20.000.

Otro dato de importancia es que en el packaging apuntan a que sea lo más ecofriendly posible, impulsando así el cuidado del medio ambiente.

175 |
Perfil
Micaela Fiegelist Redes sociales Nombre: QColgado Rubro: Accesorios Inversión: US$ 2 mil Instagram @Qcolgado Whatsapp: (0971) 103 333 QCOLGADO 100 emprendedores 2022true.indd 175 22/2/2022 4:25:14 p. m.

Sabores sorprendentes

Todo parecía lo mismo… entonces llega la sorpresa

El pensamiento

“Si tienen algo en mente, investiguen, hagan un estudio de mercado de acuerdo a lo que quieran vender u ofrecer. En cuanto a la parte gastronómica que no se cansen de hacer muchas pruebas hasta llegar al resultado que están buscando, inclusive se pueden sorprender y les sale algo mejor de lo que bucaban”.

¿Es posible innovar con una hamburguesa? Los hermanos de esta historia probaron que sí. Y no solo eso, sino que además iniciaron la expansión de un negocio fundado sobre todo en la buena calidad del producto que ofrecen y que, sin duda alguna, es la base de la fidelidad de la clientela que los sigue desde el comienzo. En una noche Richard y Guillermo haciendo un gesto de aprobación con la cabeza habían hallado lo que buscaban. Con el apoyo de sus familia-

res y amigos decidieron emprender y compartir con el público el sabor que lograron formular, fue así cómo nació Ruffo Burger.

Unos jóvenes hermanos rompieron la tradición de compartir un asado en familia para proponer noches de hamburguesas.

100 EMPRENDEDORES | 176
100 emprendedores 2022true.indd 176 22/2/2022 4:25:15 p. m.

Quisieron probar sabores y experiencias diferentes. Los emprendedores explicaron que nunca buscaron sólo obtener ganancias, sino que querían que las personas puedan degustar un sabor diferente de hamburguesas gourmet.

La marca va dirigida a todo tipo de público, desde los más pequeños hasta los adultos, apuestan simplemente a personas que disfruten cada bocado de este plato como si fuera una maravilla más del mundo.

Desde la empresa ofrecen netamente hamburguesas y papas fritas, desde las más simples que serían las Cheese con un precio de G. 18.000 y la Bacon de G. 20.000, luego se puede adquirir las hamburguesas más llamativas como la Doble Cheese a G. 25.000 y la Big Ruffo, las más solicitadas por un costo de G. 30.000.

Los hermanos Báez invirtieron G. 1.000.000, con este monto obtuvieron una freidora y materia prima. Luego prestaron una plancha para que después pudieran adquirir equipos de primera para así brindar lo mejor a sus clientes.

Según explicaron, Ruffo Burger tuvo una evolución escalonada. “Desde que empezamos no paramos de crecer de forma moderada, sin hacer casi nada de ruido, mucho de recomendación de nuestro primeros clientes para con sus conocidos, ellos a sus pares sucesivamente y así se fue inflando una clientela por así decirlo”, añadieron.

A futuro este par de visionarios sueñan con seguir creciendo y también con la posibilidad de abrir una sucursal más amplia.

Perfil de los

177 |
emprendedores Richard y Guillermo Báez Redes sociales Nombre: Ruffo Burguer Rubro: Gastronomía Inversión: G. 1 millón Instagram: @ruffoburguer Whatsapp (0994) 153 999 RUFFO BURGER 100 emprendedores 2022true.indd 177 22/2/2022 4:25:16 p. m.

Sabores de la tierra

Rescatando lo más auténtico de la gastronomía rural

El pensamiento

“El emprendedurismo es un desafío que implica dedicación, esfuerzo y perseverancia. Conlleva mucho sacrificio, uno se encarga de hacer casi todo, desde chef hasta administrador y luego ver cómo uno va creciendo, te genera una satisfacción hermosa”.

Cuando la pandemia cerró puertas y ventanas, nuestro protagonista de esta historia decidió ir a buscar al campo la mejor inspiración. Se apoyó en la sabiduría popular y las tradiciones más arraigadas en las mesas de la gente sencilla. Dulces y postres de robusta raigambre campesina y clara aceptación popular. Oriundo de Pirayú y amante del campo, Martín Velázquez busca ofrecer una opción gastronómica única. Tras la llegada de la pandemia, el visionario decidió

apostar al potencial de la gastronomía paraguaya campestre y con esto encontrar su lugar dentro del rubro.

“El Rústico”, está dirigido a personas que buscan consumir productos artesanales y naturales, elaborados con recetas caseras. Además, cuentan con opciones para los

100 EMPRENDEDORES | 178
100 emprendedores 2022true.indd 178 22/2/2022 4:25:18 p. m.

amantes de los clásicos de nuestro país, cómo por ejemplo del dulce de mamón acompañado de queso Paraguay. Estos productos ofrecidos por el emprendedor, buscan representar el talento que se encuentra en la gastronomía paraguaya.

Con la idea de promover y comercializar un sabor inigualable de dulces, Velázquez se lanzó al mercado con un capital de G.2.000.000, el cual lo invirtió en materia prima, asesoramientos para cumplir con los estándares de calidad, diseño de marca, etiquetas por último en infraestructura básica para el acondicionamiento apropiado de los productos.

La evolución de la marca fue un paso a la vez, de ofrecer los productos a círculos cercanos, actualmente El Rústico se encuentra vendiendo los dulces en góndolas y esperan que próximamente puedan llegar al interior del país. A futuro espera que El Rús-

tico siga creciendo, innovando y buscan duplicar la capacidad producción.

El Rústico ofrece diferentes productos, como el dulce de leche normal o con cacao, que lo cocinan a la leña y con leche de tambo por más de nueve horas. Luego cuentan con dulce de mamón y un arroz con leche, elaborado con una receta familiar.

Por último brindan al público mermeladas de naranja y frutilla que se caracterizan por un sabor intenso obtenido por la pulpa. Los productos más solicitados son el dulce de mamón que tiene un precio de G.25.000 y el dulce de leche normal que con un sabor incomparable tiene un precio de G.30.000.

Actualmente el desafío que enfrenta es la posibilidad de ofrecer más productos, el lanzamiento de una línea light y lograr exhibir los productos en más tiendas.

179 |
Perfil de los emprendedores Mar�n Velázquez Redes sociales Nombre: El Rústico Rubro: Aderezos Inversión: G. 2 millones Instagram: @Elrusticopy Whatsapp : (0982) 691 681 EL RUSTICO 100 emprendedores 2022true.indd 179 22/2/2022 4:25:18 p. m.

Por una sonrisa

La odontología le abrió las puertas a un emprendimiento

El pensamiento

“Emprender para mí es tener iniciativa y como objetivo poder plasmar un sueño, donde paso a paso y sin apuro se hace realidad lo que un día imaginaste y visualizaste”.

No todo es un titulo académico en la vida. Además de la especialización y la amplia experiencia de posgrado alcanzadas por nuestra protagonista, faltaba un empujoncito más para convertir sus capacidades en un emprendimiento de éxito para ella y para otros colegas que la acompañan en la tarea

Para Lourdes Eugenia ser mamá la motivó a llevar adelante su emprendimiento más

que es su familia. Es Odontóloga y especialista en Estética y Rehabilitación Oral, también se desenvuelve como docente de pregrado en una universidad privada y una semana al mes es docente de posgrado en un instituto privado SEE (Sistema Educativo de Excelencia) partner of ICDE (Inter-

100 EMPRENDEDORES | 180
100 emprendedores 2022true.indd 180 22/2/2022 4:25:20 p. m.

national Center of Dental Education).

Desde hace unos años se desempeña como speaker de la marca europea Ivoclar Vivadent para Latinoamérica y da charlas y cursos por la marca. Por último ve a sus pacientes en “Clínica SAES”, que Con arte y ciencia diseña las mejores sonrisas y es el emprendimiento en el cual se embarcó.

Servián decidió emprender en su propia empresa para poder crear un espacio agradable y trabajar en equipo, donde según ella, cada colega se capacita y entrena en su área de especialidad.

“Clínica SAES ʻSalud & Estéticaʼ nació con el afán de cumplir primeramente con este pilar junto con la Dra. Carolina Barreiro y la Dra. Olivia Mora”, dijo la visionaria. En dicho equipo Servián se desempeña dentro de su área, que sería la odontología estética o cosmética y rehabilitación oral, con esto

Perfil de los emprendedores

Lourdes Eugenia Servián Caimen

ella busca brindar una solución a los problemas relacionados con la salud.

En la Clínica SAES ofrecen a sus pacientes un trato humano y lo mejor en tratamientos odontológicos en las distintas especialidades, como prótesis dental, endodoncia, implantología, cirugía maxilofacial, periodoncia, odontopediatría, rehabilitación oral y otros.

Los servicios más solicitados son los de rehabilitación y estética dental, donde el paciente busca no solo una jovial y bella sonrisa sino también sentirse cómodo en todo sentido.

“Hoy en día la odontología y la tecnología están muy de la mano, no solo en equipamientos sino también en la innovación de productos que son utilizados en el día a díaʼʼ, explicó Servián.

181 |
Redes sociales Nombre: Saes Rubro: Estética Instagram: @saes.saludestetica Whatsapp: (0981) 440 444 SAES, SALUD Y ESTETICA 100 emprendedores 2022true.indd 181 22/2/2022 4:25:21 p. m.

Rolls de canela

Una apuesta aromática para un negocio con futuro

El pensamiento

“Muchos nuevos emprendimientos pueden surgir si sabemos impulsar estas herramientas. Cuando tengan una idea de empezar un emprendimiento plasmen, organicen y prueben, no tengan miedo, no posterguen sus aspiraciones y verán los frutos”.

Cuando se tiene una idea central que impulsa tu vida, lo demás viene por añadidura. Es lo que nuestra emprendedora de esta historia demuestra al concentrar toda su capacidad y sus creatividad en un producto que, desde el arranque mismo, no dudó un instante en que sería la base de un negocio exitoso. Melissa y Moises tenían el sueño de crear un emprendimiento que les permitiera a ambos tener otros ingresos además de sus profesiones. A través de Su-

garoll, pudieron materializar este ideal que se tradujo en recetas dulces con la canela como principal ingrediente.

“Creo que, en cierta forma, ser multifacético te da cierta satisfacción y tener algo propio es una forma de realización personal”, dijo Olavarrieta, quien para embarcarse en

100 EMPRENDEDORES | 182
100 emprendedores 2022true.indd 182 22/2/2022 4:25:24 p. m.

este emprendimiento hizo sus pruebas con distintas recetas.

Siempre le apasionó la cocina dulce, pero con los rolls de canela, junto a su esposo enfocó el negocio en un solo producto, que no abarca mucho y en el cual pueden utilizar todos sus conocimientos en la materia.

El emprendimiento cuenta con combos de 2, 4 y 6 rollos por el momento, que van acompañados de diferentes sabores como chocolate, dulce de leche, glaseado y tradicional.

Los combos están desde G. 18.000, pero la más solicitada es la caja de G. 32.000 que trae cuatro rollos con los 4 sabores para degustar. Además, las cajas también son personalizadas y contienen una frase especial en caso de que el empaque sea para regalo. “Todos disfrutan mucho los rollitos

porque además personalizamos los pedidos” explicó Olavarrieta. Actualmente, la atención se concentra en la ciudad de San Lorenzo, pero también llegan a otros lugares de Asunción y Gran Asunción. La inversión inicial fue de G. 250.000, con las primeras pruebas, que implicaron la compra de ingredientes, prueba parte de los consumidores.

Como una proyección a futuro esperan contar con un local físico o lograr alianzas con otros emprendimientos o cafeterías que puedan vender los productos de Sugaroll.

Para Olavarrieta la marca creció a pasos agigantados, dado que no esperaban tanta aceptación por stock suficiente para los pedidos que llegan en el día. Es algo muy bueno para nosotros y al mismo tiempo un punto a mejorar”, explicó Olavarrieta

Perfil de los emprendedores

183 |
Melissa Olavarrieta y Moises Ruíz Redes sociales Nombre: Sugaroll Rubro: Pastelería Inversión: G. 250 mil Instagram: @Sugarollpy Whatsapp: (0983) 397 695 SUGAROLL 100 emprendedores 2022true.indd 183 22/2/2022 4:25:24 p. m.

Con toque oriental

Desde la kombucha hasta el kéfir de leche con probióticos

El pensamiento

“Si les apasiona, están a gusto con lo que hacen y si la gente a tu alrededor les dice que lo que hacen vale cada centavo, no se rindan jamás porque esa es una muy buena señal de que van por buen camino”.

Quien protagoniza esta historia es alguien que no se ha dejado vencer por la adversidad de saber que hay muchos que hacen lo que ella produce. La diferencia está en la convicción conque se encara un emprendimiento en el que se pone alma, vida y creatividad al servicio del sabor y la vida saludable.

Scoby Manía es un emprendimiento dedicado a la elaboración de bebidas probióticas saborizadas y alimentos funcionales, por los múltiples beneficios que ofrece llevar una vida saludable y dedicada a cualquier que desee mejorar su estilo de vida”, dijo.

El negocio nació a raíz de que Mónica Giselle

Soledad Bazán González optarán por querer manejar más su tiempo y de esta manera poder estar en su casa y compartir con sus hijos, lo que la impulsó a apostar por sus sueños.

Las bebidas probióticas son una nueva tendencia saludable y son realizadas por medio del proceso de fermentación de varios ingredientes con agua, leche y vinagre.

100 EMPRENDEDORES | 184
100 emprendedores 2022true.indd 184 22/2/2022 4:25:26 p. m.

Además, existe una infinidad de combinaciones, también del sabor y sus propiedades probióticas la convierten en una de las mejores bebidas.

“Entre la variedad de productos se encuentran principalmente kombucha, kéfir de agua, kéfir de leche, queso crema de kéfir, postres a base de probióticos y panes saludables”, explicó la emprendedora.

Aunque Mónica confiesa que los más solicitados son Kombucha a G. 35 mil el litro el Kéfir de agua a G. 30 mil el litro, el Kéfir de leche a G. 40 mil el litro, el queso crema a G. 10 mil 250 gr y por último los panes saludables a G. 20 la unidad.

En el negocio se realizó una inversión de G. 2.000.0000, que fueron dirigidos principalmente a la adquisición de materia prima, botellas de vidrio, maquinarias y visicooler. La pequeña empresa sigue creciendo y ac-

tualmente emplea a cuatro personas.

Las estrategias que una empresa debe aplicar para posicionarse son claves. Desde Scoby Manía contaron algunos de sus principales secretos para llegar a un público amplio. “Lo que nos caracteriza es que cada producto es único, todoestá hecho artesanalmente, así que nunca encontrarán un sabor similar”, mencionó la propietaria.

La principal evolución que Bazán González observó en el negocio es que cada vez perfeccionan más el sabor de cada producto. Desde la empresa tienen varias proyecciones a futuro, entre ellas la de poder agrandar el emprendimiento, que los conozcan en todo el país, y esperan más adelante llegar a exportar sus productos. “Somos nuevos en el mercado, y ya hay empresas comercializando lo mismo. Así que el desafío más grande es que nos conozcan y opten por nuestros productos”.

185 |
Perfil de los emprendedores Mónica Giselle Soledad Bazán González Redes sociales Nombre: Scoby Manía Rubro: Alimentos Inversión: G. 2 millones Instagram: @Scobymania Whatsapp: (0982) 327 897 SCOBY MANIA 100 emprendedores 2022true.indd 185 22/2/2022 4:25:27 p. m.

Amigurumis personalizados

De pasatiempo individual a toda una industria familiar

El pensamiento

“Me encanta todo ese mundo y quise ser parte de él, ofreciendo un producto interesante y genuino hecho por mí misma”.

Los amigurumis le dieron la gran idea de revitalizar un antiguo arte, el del tejido y confeccionado a artículos vinculados a bebés, aunque fuerza es decirlo, muchas de sus creaciones se llevan el entusiasmo no solo de los recién nacidos sino también de sus propios padres y allegados familiares.

Shirley ha trabajado en su independencia desde muy joven y con el tiempo fue sin-

tiendo el deseo de construir algo que le genere ingresos propios. Poco a poco fue descubriendo que era buena tejiendo, y esta idea de negocio hoy es todo un éxito. La emprendedora apostó por una técnica muy original para elaborar sus productos, denominada amigurumis. Este consiste en los famosos muñecos de apego realizados

100 EMPRENDEDORES | 186
100 emprendedores 2022true.indd 186 22/2/2022 4:25:28 p. m.

en base a la técnica del tejido que enamoran no solo a las mamis, a los babys sino también a muchos adultos que no precisamente tienen hijos.

Como disfrutaba crear sus propios amigurumi decidió darle más forma a una actividad que en principio no era más que solo un pasatiempo, así es como nace la idea de Magalí López Store.

“Me encanta todo ese mundo y quise ser parte de él, ofreciendo un producto interesante y genuino hecho por mí misma”, expresó.

También realiza móviles para cuna, artículos decorativos para la habitación como guirnaldas, letras aéreas y productos más innovadores como los baby gym. Este último es una propuesta en la que se combinan materiales como la madera de pino y el tejido en crochet. Los productos más solici-

Perfil

los emprendedores

Shirley Magalí

tados cuestan entre G. 185.000, G.190.000, G.198.000 y G. 220.000.

Magali comentó que su tienda nació hace dos años y 10 meses cuando iba a nacer su primera sobrinita, en ese momento descubrió y se enamoró de los amigurumis. Con la intención de regalarle uno pero muy especial, que haya sido hecho por ella misma quiso intentarlo, ya que de niña había aprendido el arte del tejido en crochet . Después de tantos años puso nuevamente manos al hilo y así fabricó su primer pulpito.

En lo que respecta a la identificación decidió poner su nombre propio en su marca, principalmente porque a través de eso desea transmitir su visión, y cómo es a través de su trabajo para crear una relación más amigable, cercana, humana con sus clientes.

187 |
de
López Redes sociales Nombre: Magalí López Store Rubro: Artesanía Inversión: G. 80 mil Instagram: @magalilopezstore Whatsapp: (0981) 857 722 MAGALI LOPEZ STORE 100 emprendedores 2022true.indd 187 22/2/2022 4:25:29 p. m.

Gastronomía energética

El pensamiento

“Emprender nos permite desarrollar nuestro propio proyecto de vida, dedicarme a lo que tanto me gusta fue la mejor decisión. Hay que dejar de lado el miedo y poner a prueba la oportunidad de mostrar al mundo lo que uno es capaz de hacer”.

Ser un deportista de alto rendimiento puede desembocar en una experiencia impensable: desarrollar una propia línea de alimentación que luego el emprendedor difundirá en su propio entorno. Es el caso que relatamos a continuación y que involucra a una afamada deportista. Una buena alimentación es una forma excelente de ayudar a tu cuerpo a mantenerse fuerte y saludable. Betania Cabello Franco, jugadora de voley de playa y apasionada del

deporte, decidió emprender un negocio propio con el objetivo de resolver su cuidado alimenticio y su disponibilidad para sus entrenamientos y así nació Sistafit.

“La convicción de hacer realidad mi proyecto, realizarme como deportista de alto rendimiento y poner en práctica mi forma-

100 EMPRENDEDORES | 188
Estudios, deportes y un propósito en la vida
100 emprendedores 2022true.indd 188 22/2/2022 4:25:30 p. m.

ción como Licenciada en Administración de Empresas me motivaron a descubrir el propósito de mi vida, que es ayudar a otras personas a llevar un estilo de vida más saludable” expresó Cabello.

Con Sistafit, la emprendedora asumió el compromiso y desafío de crear productos innovadores, saludables y nutritivos. La empresa va dirigida a todas las personas que van tomando conciencia de la importancia de una mejor calidad de vida.

Los productos ofrecidos son los alfajores fit, a base de harina de arroz y avena bañada en chocolate amargo. Además, hay con relleno de dulce de leche dietético y cacao, o los de relleno de crema natural de maní. También cuentan con brownies, muffins, tortas, galletitas de arroz y avena libres de gluten y lactosa inspiradas en recetas italianas.

Según Cabello los alfajores y brownies son los productos más solicitados. El precio unitario de los alfajores es de G. 20.000. En cuanto a la inversión inicial realizada la emprendedora desembolsó G.10.000.000, adquiriendo insumos, materias primas y equipos para la producción.

La empresa nació en el año 2016 con el fin de resolver la necesidad de crear alimentos saludables, explicó Cabello.

“Empezamos vendiendo los productos en nuestro gimnasio, a los amigos y familiares; debido a la aceptación por parte de los clientes, fuimos llegando a más puntos” explicó.

Con el paso del tiempo la empresa fue creciendo y ganando clientes logrando la venta de los productos en locales de Biggie y Fitway. Así también Sistafit logró ganar un concurso nacional de mipymes.

Perfil de los emprendedores

189 |
Betania Cabello Franco Redes sociales Nombre: Sistafit Rubro: Repostería Inversión: G. 80 mil Instagram: @Sistafitpy Whatsapp: (0983) 181 618 SISTAFIT 100 emprendedores 2022true.indd 189 22/2/2022 4:25:31 p. m.

Con Dios y la familia

Informática y juventud, nada mejor para empezar

El pensamiento

“Confiar en uno mismo desde el vamos, tomar a Dios y a los familiares de guía y apoyo constante. No tener como impedimento el no contar con un capital operativo razonable. Es arrancar y avanzar con lo que se tiene, por el camino uno con disciplina se formará y cumplirá sus objetivos”.

Esta historia nace del hecho de que un joven emprendedor, habiéndose formado en informática y tecnología, creyó haber encontrado el camino para ir por su propia empresa. E hizo muy bien en creer porque hoy, su emprendimiento marcha viento en popa y haciendo realidad su lema: por el camino se consiguen las cosas.

Es una marca dedicada a brindar soluciones informáticas y tecnológicas, orientadas al hogar, empresa e industria. Hace tres años

David Galeano inició con este emprendimiento durante el colegio, época en la que se encontraba formándose en informática y tecnología, un sector que siempre le apasionó. A partir de este punto fue capacitándose, obteniendo un gran crecimiento en su negocio gracias a la preferencia de los clientes y sus recomendaciones al recibir

100 EMPRENDEDORES | 190
100 emprendedores 2022true.indd 190 22/2/2022 4:25:33 p. m.

productos y servicios de primera línea.

Galeano decidió iniciar con el objetivo de explotar sus conocimientos profesionales y personales. Además de dar lugar a mayor aprendizaje en otras áreas de servicios profesionales. La empresa vende equipos informáticos, brindan asistencia técnica, seguridad informática, diseñan e instalan redes de computadoras/servidores, diseñan e instalan sistemas de video vigilancia (CCTV), sistema de prevención contra incendios (PCI), luces de emergencia y cartelería de emergencia.

Los servicios de informática en general e instalaciones de sistemas de video vigilancia, tienen precios de referencia que van desde G.110.000 a G. 165.000 por los servicios técnicos. Luego, los productos cuentan con precios que van desde G. 50.000 a G.10.000.000.

SoluManagerPy va dirigida a todas aquellas personas que buscan equipar sus casas o empresas con lo último de informática. La inversión inicial realizada para emprender el negocio fue de G.1.500.000.

Las estrategias aplicadas por la empresa para buscar posicionarse en el mercado son la honestidad, profesionalismo, el lograr comprender y entender de manera efectiva los requerimientos de cada cliente para brindarle una solución adecuada y un precio justo en cuanto a los servicios ofrecidos. Para Galeano la evolución de su emprendimiento fue creciendo de manera progresiva, al comienzo sus servicios y productos eran ofrecidos a su círculos más cercanos, luego que su marca pueda llegar a más clientes causales, profesionales, poder trabajar también con empresas e industrias.

Perfil de los emprendedores

191 |
David Galeano Redes sociales Nombre: Solu Manager Py Rubro: Servicios Técnicos Inversión: G. 1,5 millones Instagram: @Solumanagerpy Whatsapp : (0971) 159 517 SOLU MANAGER PY 100 emprendedores 2022true.indd 191 22/2/2022 4:25:34 p. m.

Tendencias

Haciendo tabla rasa con sabores y estilos de entradas

El pensamiento

“Quiero invitar a todos aquellos que sueñan con crear su propia empresa, que se animen, que plasmen sus ideas y lo lleven a cabo. Todo camino tiene sus dificultades pero la satisfacción de haberlo logrado es inmensa”.

De agasajar a la familia a proveer a un mercado de exquisiteces hay un paso muy grande. A nuestra protagonista de esta historia la movió primero su cariño a sus seres queridos, a festejar sus fiestas familiares con los mejores bocadillos. Pero luego decidió dar el paso clave y lanzarse al mercado.

Fue en un día del padre donde por primera vez Fátima Maidana, comprando todos los

insumos y decoraciones para crear tablas de picadas, puso a prueba su creatividad y mostró al mundo la pasión que llevaba dentro desde que era una niña. Desde ese momento, la emprendedora viene realizando tablas de picadas para sus seres queridos pero, a causa de la pandemia, pasó de ser un quehacer hogareño a un negocio.

100 EMPRENDEDORES | 192
100 emprendedores 2022true.indd 192 22/2/2022 4:25:35 p. m.

Así nació “Tablas & Cía”.

En esta nueva aventura de emprender un negocio propio, Maidana cuenta con la ayuda de su marido, con quien busca llegar a ese público que tenga el factor común de querer compartir y disfrutar de un buen momento, sea en pareja, amigos o familia.

Tablas & Cía presenta una gran variedad de opciones, totalmente adaptables para la cantidad de personas que el cliente desee. “Estas se pueden personalizar de acuerdo al gusto de cada persona, armamos mesas para eventos, regalos empresariales y canastas de desayunos”,expresó Maidana.

Sus productos más solicitados son las tablas de jamones y de quesos, cuentan con la entrega de dos personas que tiene un costo de G. 120.000. Cabe resaltar que la

inversión inicial que realizó Fátima Maidana fue de G.2.000.000 para dar los primeros pasos como emprendedora.

En cuanto a la evolución, la propietaria comentó que la empresa tuvo un crecimiento excelente, lograron posicionar la marca en el ámbito de las picadas.

Agregó también que tienen un amplio recorrido entregando sus productos para brindis y entregas en gran cantidad cómo para regalos empresariales y aún esperan seguir creciendo.

Actualmente uno de los desafíos que enfrenta la Maidana como propietaria es un mercado muy competitivo, para lograr un destaque entre las demás empresas busca innovar y brindar precios buenos, acompañados de una excelente calidad.

de

193 |
Perfil
los emprendedores Fá�ma Maidana Redes sociales Nombre: Tablas & CIA Rubro: Gastronomía Inversión: G. 2 millones Instagram:@Cia.Tablas Whatsapp: (0981) 546411 TABLAS & CIA 100 emprendedores 2022true.indd 193 22/2/2022 4:25:36 p. m.

Con temple uruguayo

Churros y helados saludables que conquistaron paladares

El pensamiento

“Tomar la decisión de convertirse en emprendedor implica asumir toda clase de responsabilidades y compromisos, pero todo esfuerzo se ve recompensado cuando el proyecto que tenías en mente se hace realidad y va creciendo poco a poco.

Tomar la decisión de abandonar la tierra en que se nació para radicarse en el extranjero no es una decisión fácil. Nuestro protagonista cuenta en esta historia cómo salió de Uruguay con su bagaje de sueños y sus recetas de la abuena para emprender una aventura empresaria en el Paraguay en donde triunfó. Los sabores hogareños quedan impregnados en nuestros recuerdos desde que somos pequeños. Daniel Acevedo nació y creció en Uruguay degus-

tando los postres hechos por sus abuelas, los churros de su “Chichi” como la llamaban cariñosamente, junto a los helados y pizzas de su también abuela Yolanda. Todo este amor que le transmitían a través de la cocina le despertó un interés que cada día se hizo más fuerte.

100 EMPRENDEDORES | 194
100 emprendedores 2022true.indd 194 22/2/2022 4:25:37 p. m.

Acevedo unió sus dos grandes pasiones: la gastronomía y el marketing transformándolo en un negocio denominado Tentazione, que inició en el 2012 en Uruguay.

“Desde muy chico tuve gran interés en aprender los secretos y conocimientos de mis abuelas en la cocina. Ellas me transmitían el amor y la pasión, motivándome siempre a aprender cosas nuevas, eso siempre me mantuvo interesado y es lo principal”, subrayó el emprendedor.

En 2017 decidió dejar su país natal y embarcarse a una nueva aventura. Así se mudó a Paraguay, lugar con el que se quedó encantado por la similitud cultural que tienen ambos países. Otra razón que lo motivó a empezar desde cero fue darse cuenta de que, a diferencia de otros lugares, Paraguay

tenía una moneda estable que permite tener un crecimiento mejor y sostenido. “Tenía que sentirme cómodo para poner acá mi negocio, y así fue porque tenemos muchas cosas en común en cuanto a cultura, fueron muchos los otros motivos”,comentó Acevedo.

Tentazione ofrece una gran variedad de productos dulces, desde helados artesanales que son producidos con ingredientes naturales, sin colorantes ni saborizantes. Los mismos constan de 31 sabores a elección, todos gluten free, también ofrecen opciones sin lactosa. Otras de las opciones que ofrece son los churros rellenos elaborados con harina especial rellenos de dulce de leche casero, sin lactosa y relleno de crema de vainilla siendo 100% vegetales.

195 |
Perfil de los emprendedores Daniel Acevedo Redes sociales Nombre: Tentazione Rubro: Gastronomía Instagram: @Tentazione.way Whatsapp: (0991) 630 931 TENTAZIONE 100 emprendedores 2022true.indd 195 22/2/2022 4:25:38 p. m.

De barro somos

El pensamiento

“La constancia con la automotivación que ayude a continuar remando el barco en las peores tormentas, sumado a eso, si uno ama realmente su proyecto, creo que ya está todo dicho, el resto es disfrutar el camino”.

Tres elementos conforman un arte básico que se proyectan a lo más recóndito de la historia del hombre sobre la tierra: tierra, agua y fuego. A lo largo de los milenios, el hombre aprendió que combinando estos tres elementos, la vida puede ser más fácil y hasta más artística. Esta historia lo demuestra. El barro, el agua y el fuego le brindan una conexión única con la naturaleza. Apasionada por lo que hace, Teresa, mejor conocida cómo Tessi, pone el alma, crea-

tividad y amor en sus creaciones artísticas moldeadas en barro. Silva decidió moldear su tiempo para dedicar toda su energía a “Tessi Meraki”. El trabajo artesanal que realiza creyendo en ella misma y en sus capacidades logra como resultado ofrecer piezas únicas y personalizadas al público.

100 EMPRENDEDORES | 196
Modelando el destino con las propias manos
100 emprendedores 2022true.indd 196 22/2/2022 4:25:39 p. m.

Tessi, junto con su equipo, crea productos dirigidos a diferentes gustos. “Desde el valorador de la artesanía que adquiere un utilitario para su hogar hasta un decorador que adquiere jarrones o lámparas para clientes” explicó.

Tessi Meraki ofrece piezas artesanales de cerámica esmaltada, según Silva las que tienen mayor demanda y valoración son las piezas utilitarias, que serían las tazas, cuencos y fuentes de diferentes formas.

Las tazas y los platos van desde G. 25.000 así también las planteras esmaltadas, los cuencos pueden ser obtenidos desde G. 35.000.

“Yo creo que la mayor inversión inicial, fue el tiempo para la dedicación constante y la

paciencia para reaprender cada día”, expresó. Añadió también que con el correr de los años y con más experiencia logró armar su propio taller junto con su equipo de trabajo, equipando el lugar con diferentes hornos y herramientas.

La marca evolucionó con el paso del tiempo, logrando definir y plasmar su estilo único en cada una de las creaciones, obteniendo autonomía en los proyectos a la hora de la fabricación.

En un futuro desde Tessi Meraki esperan contar con un equipo independiente que se encargue netamente de la comercialización para que de esta manera el taller se dedique únicamente a la creación de los productos.

Perfil de los

197 |
emprendedores Teresa Silva Redes sociales Nombre: Tessi Meraki Rubro: Artesanía Instagram: @Tessimeraki TESSI MERAKI 100 emprendedores 2022true.indd 197 22/2/2022 4:25:40 p. m.

Moda Arte

Ropas que llevan también un alto valor artístico

El pensamiento

“Para que un proyecto llegue a realizarse es importante la organización, disciplina y capacitación constante. Muchas personas se desilusionan y abandonan al no ver resultados inmediatos. Excusas siempre van a haber lo importante es buscar soluciones”.

En algún segmento de la vida, hay personas que toman la alternativa de dar un paso mas allá con metas que para la mayoría serían suficientes. Pero las dos protagonistas de esta historia nos demuestran cómo es posible llevar el concepto de vestimenta a niveles en los que el arte tiene la palabra. Tierra Sublime nació por amor al arte ya que la vestimenta de la mujer es como

una segunda piel, una forma de expresar su sensibilidad y su estado de ánimo. En cada blusa que crean, cuentan una historia. Las propietarias, Luz y Norma decidieron emprender este negocio porque observaron que en el rubro textil podrían plasmar toda su creatividad. Ofrecen blusas sublimadas con diseños de obras de arte y también con

100 EMPRENDEDORES | 198
100 emprendedores 2022true.indd 198 22/2/2022 4:25:41 p. m.

algunas pintadas a mano.

Las socias indican que cada lanzamiento de diseño tiene su público objetivo, su primera colección se inspiró en paisajes del país, además cuentan con una línea de diseños florales, ñandutí y una línea vintage, de esa manera, hasta el momento cuentan con 53 variados diseños. Estos productos están dirigidos a las mujeres que se encuentran pasando por cualquier etapa de su vida.

“Cada una va a encontrar un diseño que la represente, cada imagen es escogida para que acompañe cada momento de la vida”, expresaron las amigas.

Las mismas comenzaron en el mes de agosto del 2020, en plena pandemia, donde todos veían un momento de debilidad, en su lugar ellas buscaron fortalecerse en el mercado online.

Ellas agregan que tercerizaron el sublimado con una diseñadora gráfica que es parte del equipo de la marca desde el inicio. También cuentan con costureras independientes.

Hoy en día toda la ganancia que generan es de nuevo invertida en la compra de obras con derechos de autor o la gestión del registro de la marca. El equipo detrás de toda la magia que transmite Tierra Sublime en cada una de sus prendas está conformada por cinco personas que apuestan por ofrecer lo mejor en calidad a su público.

“Hoy día cumplimos con los pedidos y llegamos a todo el país y el exterior. Cada cliente satisfecho que vuelve a pedir otro diseño es la satisfacción que habla de la evolución del emprendimiento”, explicaron las visionarias.

Perfil de los emprendedores

199 |
Luz Insfrán Enciso y Norma Garrigoza, Redes sociales Nombre: Tierra Sublime Rubro: Indumentaria Instagram: @Tierrasublimeparaguay Whatsapp (0981) 794 426 TIERRA SUBLIME 100 emprendedores 2022true.indd 199 22/2/2022 4:25:42 p. m.

Siempre presentes

Las mascotas que complementan un día perfecto

El pensamiento

“Queremos ser una solución para muchas personas que no pueden atender a sus mascotas pero quieren tenerlas presentes en su día a día, sobre todo, si son días muy especiales”.

Para muchas personas, una mascota es un integrante más de la familia, sin restricción alguna. Esta convicción plantea problemas a la hora de enfrentar ocasiones muy especiales durante las cuales esas personas no quieren privarse de la presencia de sus parientes peludos. Lo que sigue es una solución a ese problema.

Muchas veces hemos oído “el perro es el mejor amigo del hombre”, debido a que durante su existencia prueba su lealtad,

fidelidad y amor a sus seres queridos. Inspirado en esta frase y por el amor que Alejandro Mareco tiene hacia estos animales decidió dar inicio a su emprendimiento: “Tu Perro A Donde Vayas”.

Según Mareco emprender en algo que tiene un alto impacto en la vida de las per-

100 EMPRENDEDORES | 200
100 emprendedores 2022true.indd 200 22/2/2022 4:25:43 p. m.

sonas y brindan una solución o una experiencia única es muy gratificante. Además a medida que el pequeño negocio crece, cuenta con la oportunidad de dar fuentes de trabajo a aquellas que lo necesitan.

“Ya tengo una empresa de paseadores de perros hace unos años y de repente nos solicitaron hacer un servicio de acompañamiento para tomas fotográficas de perros en bodas y fue así como nos animamos a apostar por un servicio que no existía en el país”.

Días especiales acompañados de tus mascotas expresó el propietario. Tu Perro A Donde Vayas está dirigido a todas las personas amantes de sus mascotas. A aquellos que consideran a sus perros como parte de la familia y desean que estos sean parte de un día tan especial cómo lo es una boda.

Ofrecen principalmente el servicio de

acompañamiento y cuidado de los perros en eventos sociales cómo lo son cumpleaños, torneos entre otras actividades.

Mareco confesó que los servicios más solicitados son el acompañamiento de las mascotas en días de casamientos. Los costos varían dependiendo de la ciudad, recorrido y horas en que se prestará el servicio. “El precio varía mucho de acuerdo lugar de la boda o acontecimiento distancia el precio más bajo es de G. 300 mil en adelante varía cuánto más perritos hay en la casa”, explicó.

Desde la marca se están incorporando estrategias para seguir posicionándose en el rubro. En este caso el visionario comentó que su principal desafío es hacer conocer cada día más su negocio y lo que ofrece.

201 |
Perfil de los emprendedores Alejandro Mareco Redes sociales Nombre: Tu Perro Adonde Vayas Rubro: Servicios Instagram: @Tuperroadondevayas Whatsapp: (0991)894 398 TU PERRO ADONDE VAYAS 100 emprendedores 2022true.indd 201 22/2/2022 4:25:44 p. m.

Profesiones que apasionan

Formas y espacios ayudan a fundar un nuevo hogar

El pensamiento

“Creo que la vivienda propia es una parte fundamental de la realización personal del ser humano y hacerlo un lugar responsable y consciente es un aporte a nuestra sociedad”.

Casi siempre las parejas que deciden emprender su propio hogar saben lo que quieren pero no cómo expresarlo. Allí es donde nuestros arquitectos combinan conocimiento, dominio de las formas y los especios y, sobre todo, el buen gusto, todo para ir en auxilio de quienes desean empezar una nueva vida en un ambiente personalizado. Leticia y Sebastián creen firmemente que si uno se propone algo puede lograrlo con estrategia y constancia.

Por el amor a la arquitectura y tras observar una oportunidad en bienes raíces dieron a Unotres Arquitectura.

“Creo que la vivienda propia es una parte fundamental de la realización personal del ser humano y hacerlo un lugar responsable y consciente es un aporte a nuestra socie-

100 EMPRENDEDORES | 202
100 emprendedores 2022true.indd 202 22/2/2022 4:25:47 p. m.

dad”, expresó Pane.

El emprendimiento va dirigido al inversionista y al consumidor final. Cuentan con un equipoformado por inmobiliarias para asesorar al cliente encontrar desde el terreno hasta la vivienda final. Acompañan la gestión con el comprador y así como la solicitud de créditos en el banco.

En cuanto a los servicios ofrecidos, Pane mencionó que desde Unotres Arquitectura cuentan con dos opciones, es decir, trabajan para el “cliente final”, que buscan una vivienda y también la opción para el “cliente inversionista”, que busca rentabilidad.

“El producto más solicitado que tenemos en este momento serían las viviendas pareadas en periferia que es para el inversionista y también en San Bernardino que hay un auge en la construcción como desarrollo inmobiliario”, explicó Pane.

Además añadió que para la adquisición y construcción por ejemplo de dos duplex el precio base es de G. 800 millones. La inversión hecha por los emprendedores fueron dirigidas a la compra de inmuebles, y posteriormente fueron aportando para la edificación de unos de los productos que desarrollan.

“Unotres empezó en el 2018, como un estudio tradicional ofreciendo servicio de diseño y construcción. Fue así hasta la llegada de la pandemia que afectó a todos en varios aspectos, finalmente económicos”, dijo la visionaria. Pero además reconoció que para Unotres Arquitectura significó un momento de reflexión y tras un tiempo hallaron las herramientas necesarias para volver construir entre las oportunidades del negocio, y apuntan a seguir evolucionando.

203 |
Perfil de los emprendedores Le�cia Pane y Sebas�án Blanco Redes sociales Nombre: Unotres Arquitectos Rubro: Arquitectura Inversión: G. 800 millones Instagram: @unotresarq Whatsapp: (0981) 700 856 UNOTRES ARQUITECTURA 100 emprendedores 2022true.indd 203 22/2/2022 4:25:48 p. m.

Control microbiológico

Ciencia y amor al servicio de la vida animal

El pensamiento

“Cuesta darse a conocer, pero la satisfacción de aportar, de crecer profesional y personalmente hacen que valga la pena haberlo intentado, porque es una forma de aportar a la sociedad”.

Su inclinación por la ciencia y su amor por los animales llevaron a la protagonista de esta historia a realizar un gran esfuerzo profesional y financiero para poner en marcha un laboratorio de control microbiológico que, además, capacita e investiga. Su creadora tiene ideas claras y no dudó en ponerlas en práctica. Comienza en un laboratorio de diagnóstico veterinario que ofrece servicios como control microbiológico, capacitaciones e investigación. Dalila es la fundadora de este emprendimiento y explicó

que la idea nació a raíz de que es amante de la ciencia y deseaba aportar a la salud animal. La profesional explicó que se puso como desafío buscar y brindar soluciones a los casos clínicos o productivos. Apunta a crecer como persona y con su empresa para posicionarse en el mercado nacional e internacional creando redes de trabajo.

100 EMPRENDEDORES | 204
100 emprendedores 2022true.indd 204 22/2/2022 4:25:49 p. m.

APOYO A PROFESIONALES -- Entre los principales servicios que ofrece el negocio se encuentran los análisis clínicos, microbiología, control de alimentos, agua y enfermedades para pequeños y grandes animales.

Los más solicitados son los análisis microbiológicos que se concentran en la búsqueda de bacterias y hongos que tienen un precio de G. 50 mil, mientras que los análisis clínicos tienen un costo de G. 32 mil.

Estas propuestas van principalmente dirigidas a veterinarios, industrias, investigadores y estudiantes, así como para el sector ganadero.

Dalila Monserrat detalló que realizó una inversión de G. 100 millones que fueron dirigidos a la compra de materiales, equipos e insumos laboratoriales. El emprendimiento

sigue creciendo y actualmente emplea a seis personas.

SUMANDO CONFIANZA -- “Desde que iniciamos hace menos de un año, vamos sumando confianza en nuestros clientes con nuestros resultados y acompañando todo el proceso de los casos dando soluciones integrales, a medida que generamos ingresos vamos invirtiendo en nuevos servicios de diagnóstico”, expresó la propietaria.

López comentó que cuenta con varios desafíos como el poder establecer el reconocimiento de la marca y el tener una sola competencia que esta hace mas de 20 años, que por ende mayor capacidad de capital y recursos y los proveedores ya que escasean los materiales para algo tan específico, son algunos obstáculos.

Perfil de los

205 |
emprendedores Dalila Monserrat López Rivas Redes sociales Nombre: Vetlab Rubro: Veterinario Inversión: G. 100 millones Instagram: @vetlabpy Whatsapp: (0982) 319 373 VETLAB SRL 100 emprendedores 2022true.indd 205 22/2/2022 4:25:50 p. m.

Cultivando valores

La cosmetología como herramienta de superación personal

El pensamiento

“El país está atravesando un momento clave con respecto al emprendedurismo, por fin ya contamos con asociaciones y espacios dentro del gobierno que están facilitando el acceso a nuestros derechos y obligaciones”.

En su experiencia, la protagonista de esta historia comprendió que la solidez de su emprendimiento se iba a basar fundamentalmente en la calidad del trabajo que iba a ofrecer, cosmetología. Supo que la honestidad y la verdad iban a ser un insumo necesario para captar una clientela que le fuera fiel.

La cosmetología es el arte del uso de cosméticos o productos que ayudan a embe-

llecer la apariencia física de una persona. Ximena Vera quiso formar parte de ese mundo, entonces decidió estudiar cosmetología y cuando se le presentó la oportunidad decidió crear su propio spa en el que hoy día ofrece diferentes servicios que ayudan a las personas a embellecer el cuerpo.

100 EMPRENDEDORES | 206
100 emprendedores 2022true.indd 206 22/2/2022 4:25:52 p. m.

En la actualidad Ximena sigue cursando la carrera para ser cosmiatra. En su camino recorrido ya participó de congresos internacionales y además se sigue especializando para brindar a sus clientes un servicio de calidad. “Ximena Vera Skincare & Beauty” va dirigido a todas las personas que no cuentan con tiempo para acudir a un spa, que solo buscan un tratamiento específico en la comodidad de sus casas, es por eso que Vera tiene un horario amplio. Los servicios pueden recibirlos mujeres, hombres y mamás que tienen bebés recién nacidos. La marca nació en agosto del 2018 con pocos equipos y contra todo desafío. La visionaria contó con el apoyo incondicional de su familia y al día de hoy se encuentra dando otros pasos seguros para que su emprendimiento sea cada vez más confiable y así ofrecer una experiencia única a cada cliente.

La empresa hoy brinda servicios que parten

desde una limpieza express e hidratación acorde al biotipo de piel de cada paciente, hasta tratamientos que según Vera son más complejos y que solo una cosmetóloga tiene los suficientes conocimientos para realizar. “Ningún tratamiento es invasivo porque eso ya corresponde a la dermatología”, aclaró.

La inversión inicial que realizó para volver realidad su sueño fue de G. 2.000.000, con lo que obtuvo los insumos necesarios para ir en colectivo a las casas de sus primeros clientes.

Las estrategias aplicadas para posicionar la marca en el mercado son el trabajo honesto, “No vendo milagros, trabajo con productos nobles, siempre digo la verdad a mis pacientes y así también cuido mucho la confianza que depositan en mí al recibirme en sus casas”, dijo Vera.

207 |
Perfil de los emprendedores Ximena Vera Redes sociales Nombre: Ximena Vera Skincare & Beauty Rubro: SPA Inversión: G. 2 millones Instagram: @Xivera Whatsapp: (0981) 232 887 XIMENA VERA SKINCARE & BEAUTY 100 emprendedores 2022true.indd 207 22/2/2022 4:25:52 p. m.

Un ejemplo de resiliencia

Cuando en la familia son todos para todos

El pensamiento

“Aquí participan todos, mis hijos, mi esposa, mi hermana, mi cuñado y mi mamá. Tener la oportunidad de ver un crecimiento de algo que se inició desde bien abajo y acompañado por la familia que es el motor de Yeya no tiene precio, lo demás (lo económico) viene después”.

Detrás de un emprendimiento puede estar no sólo una tarea perseverante y paciente sino también la impronta de toda una familia. Pongan atención a esta historia, porque es el ejemplo claro de cómo un núcleo familiar enfrenta una crisis pandémica sin desmoronarse y creciendo todos al mismo tiempo.

Sebastián siempre se dedicó a trabajar en la cadena de distribución. Pero un día decidió utilizar toda esta experiencia para abrir

su propio negocio, y este esfuerzo no lo ha llevado solo, ya que junto a su familia, todos los días trabaja para ofrecer productos alimenticios de calidad, como frutos secos hasta platos tradicionales.

El emprendimiento se denomina Yeya Catalina ya que siempre tuvo un gran cariño

100 EMPRENDEDORES | 208
100 emprendedores 2022true.indd 208 22/2/2022 4:25:54 p. m.

por su abuela deseaba homenajearla por todo lo que le ha inculcado durante todos estos años.

La distribuidora familiar se dedica al fraccionamiento de alimentos y distribución a puntos de venta.

“Lo que buscamos es dejar un legado a nuestros hijos, ayudar a nuestro entorno y a nuestros colaboradores” exclamó el emprendedor.

Todo empezó en plena pandemia, cuando vieron una oportunidad debido a que todo lo relacionado con lo culinario era rentable y tenía buena recepción. Si bien, la familia siempre tuvo la intención de emprender y hace un par de años ya tenían registrado el nombre de la abuela, Catalina Barresi Spiridonoff, quien es apodada cariñosamente ʻYeyaʼ.

Así también, la suegra de su hermana quien posee un talento culinario nato empezó cocinando platos típicos paraguayos y a envasarlos cuidadosamente.

Con el tiempo se fueron sumando otras opciones. “Cuando empezó la pandemia atendiendo que los pronósticos económicos no eran buenos, se nos ocurrió la idea de envasar una sopa Paraguaya deliciosa”, recoordó Sebastián. Al principio vendían estos platos envasados por delivery, redes sociales y boca en boca, teniendo buena recepción por parte de sus clientes, esto solo sumaba más clientela y los hacían reinvertir en lo ganado.

La inversión para arrancar oficialmente fue de G. 3 millones, que se dirigieron a la compra de bolsas para el envío a puntos de venta.

Perfil de los emprendedores

209 |
Sebas�án Schmidt Redes sociales Nombre: Yeya Catalina Rubro: Alimentos Inversión: G. 3 millones Instagram: @yeyacatalina Whatsapp: (0971) 977 919 YEYA CATALINA 100 emprendedores 2022true.indd 209 22/2/2022 4:25:55 p. m.
100 emprendedores 2022true.indd 210 22/2/2022 4:25:55 p. m.
100 emprendedores 2022true.indd 211 22/2/2022 4:25:55 p. m.
Pasión por los negocios 100 emprendedores 2022true.indd 212 22/2/2022 4:25:55 p. m.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.