Septiembre 2025 - Revista Estilo

Page 1


en portada

10. Ricardo gutierrez de velasco, Mar regueiro testas, Ingerborg lara arriola y Gerardo aguilar vélez.

artículo

40. Piel a la mexicana.

42. ¡No estás solo! prevención del suicidio. bautizo

44. Wendy Toledo vidal.

cumple

50. Aurora gasperín.

56. Sergio sosa zamudio.

cumple kids

54. Paulina fernández orosa.

entrevista

18. Carlos winckler.

22. Kenia reyes molina ''la broker''.

68. Jaime fernández.

publirreportaje

28. Grupo rullán: 65 años de tradición, innovación y color.

recap

62. Verano en andamar.

Sandra Grajales DIRECTORA GENERAL

Lavinia Miguel GERENTE COMERCIAL

Andrea Valdez

DISEÑO EDITORIAL

Elias Ignot CONTENT MANAGER

Farid Tinoco

EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Daniel Fabián

ASESOR COMERCIAL Y VIDEO

Mirko Oleg FOTOGRAFÍA DE PORTADA

David Barquero SUPERVISOR DE REDACCIÓN

COLABORADORES

Víctor Cazarín

David Mendizabal

Y EVENTOS TEL: 229 935 38 16 WHATSAPP: 229 433 84 00

Estilo Veracruz estilo_revista estilo_veracruz estilo_veracruz

ESTILO, ARQUITECTURA ESTILO, ARQUITECTURA

Y CONSTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN

Ricardo Gutierrez de Velasco

Mar Regueiro Testas

Licenciada en Arquitectura de Interiores Directora de Zeferino Atocha

Ingeborg Lara Arriola

Licenciada en Arquitectura

Directora de IL Home Bienes Raíces

Gerardo Aguilar Vélez

Licenciado en Arquitectura Director de Aguilar Vélez Arquitectos

Carlos Winckler

WR Arquitectos | Construimos a tu medida

Papá de José Carlos y esposo de Catalina, soñador incansable y constructor de tiempo compartido, apasionado, amoroso, dedicado y responsable. Cada día busca aprender más de las personas y, en cada uno de sus proyectos personales y laborales, encontrar el equilibrio con su familia.

Foto: Daniel Fabián

¿Cuáles son tus hobbies?

Me encanta pasar tiempo con mi familia y, claro, con mis amigos, me gusta mucho viajar y descubrir cosas y lugares nuevos, conociendo sus culturas, su arquitectura. Además, me considero gamer de corazón.

¿Cómo nace

WR Arquitectos?

WR Arquitectos nace de un gusto compartido por el diseño y la construcción. Winckler mi apellido y Ramírez el de mi esposa, dan origen a nuestras iniciales. No somos únicamente un despacho, somos un equipo que cree en el poder de las ideas y en la disciplina para hacerlas realidad. Cada integrante aporta su talento, su visión y su pasión, dando como resultado un sello propio que distingue a la firma. En WR creemos que el verdadero valor está en los detalles, en la experiencia que se transmite y en la confianza que se construye con cada proyecto.

Más que diseñar, buscamos trascender. WR Arquitectos nace para dejar huella, para inspirar y para demostrar que la arquitectura es también un lenguaje que comunica quiénes somos y hacia dónde queremos ir. Hoy somos el reflejo de un sueño que comenzó con

la convicción de que nada es imposible cuando se trabaja con pasión y con la firme idea de crear algo que perdure en el tiempo.

¿En qué zonas construyen?

Construimos principalmente en Boca del Río, Veracruz y la Riviera veracruzana, pero hemos tenido oportunidad de también trabajar en Guanajuato y Querétaro.

¿Cuéntanos tu experiencia en el sector inmobiliario?

Ha sido una aventura de constante aprendizaje y evolución.

Comencé con la convicción de que cada proyecto debía construirse con la misma pasión y detalle que si fuera propio, y esa visión me ha permitido ganarme la confianza de clientes que buscan algo más que una propiedad, por ello llevamos más de doce mil metros cuadrados construidos a lo largo de este periodo, este camino me ha enseñado que el sector inmobiliario no solo trata de construir o vender, sino de generar valor, de crear patrimonio y de aportar a la vida de las personas y a la identidad de una región.

¿Dónde se encuentran ubicados?

Nos encontramos en Torre Riviera Veracruzana, segundo piso, sobre el Boulevard, nos pueden seguir en nuestras redes como WR Arquitectos, ya sea Facebook, Instagram, TikTok o YouTube, o bien contactarnos a través del número 229 105 87 73.

WR Arquitectos

Kenia Reyes Molina “La bróker”

SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA ADQUIRIR UNA PROPIEDAD

Por: David Barquero / Foto: Daniel Fabián

Si de créditos hipotecarios se trata, un referente indiscutible de Veracruz es Kenia “La bróker”, reconocida a nivel nacional y certificada por la Asociación de Brókers Hipotecarios (AHMEX), con más de 7 años de experiencia en el ramo.

Kenia considera que su trabajo se convirtió en una de sus mayores pasiones ya que encontró en él un refugio ante las adversidades y le ha permitido salir adelante junto a su familia, además de realizar labores altruistas, especialmente apoyando a familiares de los niños que son atendidos en la Torre Pediátrica y el Hospital Regional, de la ciudad de Veracruz.

Licenciada en Derecho, con el conocimiento de todas las opciones de créditos bancarios del mercado, han convertido a Kenia “La bróker”, en la mejor opción de gestoría hipotecaria en Veracruz, con pleno dominio de las normativas, leyes, procesos y trámites necesarios, para adquirir un bien inmobiliario.

¿Qué te hace enfocarte profesionalmente a los bienes raíces o transacciones hipotecarias?

Mi negocio es exclusivamente de créditos hipotecarios, es decir gestoría y trámite sin costo al cliente de su crédito hipotecario bancario. Trabajé en un tribunal fiscal en la Ciudad de México, como oficial jurisdiccional; sin embargo, siempre soñé un trabajo donde pudiese

administrar mis tiempos, tomar vacaciones sin pedir un permiso y, sobre todo, compartir tiempo de calidad con mi hijo y esposo, la vida me puso en la casualidad mas bonita de mi vida que fue el “brokeraje”, donde ingresé totalmente sin expectativas y ha sido una gran sorpresa el éxito y, sobre todo, el enamorarme de mi profesión de la manera que lo hago.

¿Por qué es importante recurrir a un “bróker” o intermediario, cuando hablamos de realizar una inversión hipotecaria?

Un buen bróker o intermediario hipotecario es un asesor experto en hipotecas, que, además, conoce las políticas de todos los bancos y cuenta con un amplio abanico de opciones; por lo tanto, te ahorra tiempo, dinero y esfuerzo. Además, también puede ayudarte a tener un importante ahorro económico al conseguir una hipoteca más atractiva que la que le puede ofrecer directamente el banco al acudir a la sucursal. Nuestros servicios son totalmente sin costo.

¿Cuál sería el mejor consejo que le puedes dar a quién va a invertir en su primera casa?

Lo primero y mas importante es generar un ahorro para el pago del enganche y gastos de escrituración, checar cuánto tienen disponible para la mensualidad y, posteriormente, acudir a un bróker hipotecario para tramitar el crédito. Una vez que tengan su crédito aprobado, buscar el inmueble de sus sueños. Mucha gente lo hace al revés, pero no es correcto, primero es revisar cómo lo van a pagar y posteriormente elegir el inmueble.

¿Cómo está ubicado Veracruz en el panorama inmobiliario de México?

Aun con su complejidad muchas veces económica, el estado de Veracruz se ha posicionado como uno de los mejores de nuestro país, siendo un lugar donde muchas personas de México y del extranjero, invierten por su diversidad y calidez; adicionalmente, cuenta con muchísima oferta de vivienda para todos los presupuestos.

¿Cuál consideras que ha sido la clave de tu éxito como intermediaria hipotecaria?

Considero que una de mis más grandes ventajas competitivas sobre cualquier otra empresa de brókers es que soy licenciada en Derecho y cuento con el conocimiento para orientar al cliente jurídicamente, ya que dictaminar el expediente de una vivienda ahorra tiempo al cliente y al vendedor.

Kenia La Broker @kenialabroker @brokertiktokera

ZONA DESIGN MX

CONTEMOS HISTORIAS A TRAVÉS DE TUS ESPACIOS

En el mundo contemporáneo los espacios comerciales exitosos deben tener Estilo, así que en esta ocasión platicamos con Nicky y Li, dos profesionales del interiorismo que aman diseñar espacios para contar historias, especialmente en sitios comerciales donde buscan que lo estético trascienda a verdaderas experiencias para quienes habitan un espacio o visitan sitios como restaurantes, cafeterías o tiendas retail.

Nicole Pulido o “Nicky”, como prefiere que le llamen es una arquitecta veracruzana que disfruta mucho de su familia y estar en casa, de los momentos simples: una tarde en casa, comer mariscos, una buena plática, un buen café o simplemente estar en paz, con su prometido y su perro “El Negrito”, a quienes ama; en lo profesional, considera que diseñar, crear y transformar espacios es su vida.

A Linette Cabrera le gusta que le digan “Lineth” o “Li”, porque suena más cercano y natural. Integrantes de una familia grande y muy unida, se considera una persona curiosa, alegre y sencilla, que siempre trata de reflejar confianza, energía positiva y buen humor. Viajar es una de sus grandes pasiones y considera que cada lugar nuevo que conoce le inspira y le llena de energía creativa que trata de aplicar en los proyectos arquitectónicos que realiza.

En esta entrevista conoceremos un poco de Zona Design Mx, platicando con Nicky y Li, quienes encabezan este despacho de interiorismo y arquitectura especializado en proyectos comerciales donde no solo diseñan, sino que materializan proyectos, gestionando la ejecución de obras de inicio a fin, de la mano de sus proveedores y clientes, siempre con apertura, creatividad y enfoque.

¿Por qué consideran que es importante la arquitectura y cómo llegan a especializarse en interiorismo comercial?

Nicky: De manera general, la arquitectura es súper importante porque, en el fondo, define cómo vivimos y experimentamos los espacios todos los días. Es como darle forma a nuestra vida diaria, crear ambientes que no solo sean funcionales, sino también que inspiren, que cuenten historias y que nos hagan sentir bien. Li: En cuanto a Zona Design, la especialización en interiorismo comercial fue algo que se fue dando de manera natural. Poco a poco, nos dimos cuenta de que ahí había un nicho lleno de oportunidades, un terreno donde podíamos explotar al máximo nuestra creatividad y aportar un valor único. Así que, nos metimos de lleno en crear espacios comerciales con una identidad propia, y de ahí nació nuestra especialización.

Nicky: ¿Cómo definirían “lo estético” dentro de un espacio público?

Lo estético en un espacio público lo definimos como esa chispa visual que hace que el lugar se sienta acogedor, agradable y con una identidad propia. Es el equilibrio entre lo funcional y lo visualmente atractivo.

Por: David Barquero / Foto: Daniel Fabián

Al final, es lo que hace que la gente se sienta bien en ese espacio, que lo recuerde y que quiera volver.

Li, desde la experiencia de ustedes en el interiorismo comercial, ¿en qué nivel consideran que se encuentra Veracruz?

Diríamos que Veracruz tiene un potencial buenísimo. No todo está en su máximo nivel todavía, pero justo ahí está lo interesante; la ciudad está creciendo, tanto en temas de diseño, como en lo económico y comercial. Cada vez más gente le está apostando al tema del diseño, lo valora, lo consume, y eso hace que haya más oportunidades de hacer cosas padres. Además, la arquitectura se ha vuelto súper importante para el sector inmobiliario. Veracruz está en la mira de inversionistas porque es una ciudad que se está desarrollando y tiene un montón de encanto: el mar, las vistas, la calidez de su gente; o sea, es un lugar con cualidades únicas. En resumen, Veracruz tiene mucho potencial y la arquitectura aquí va para arriba. ¡Es un buen momento para estar en este campo!

Nicky, cuéntanos cómo surge Zona Design:

Zona Design nació hace 10 años como un proyecto universitario. En ese entonces, más que un despacho, era una idea de crear una “marca personal”, que reflejara mi estilo y mi forma de ver el diseño. Después de graduarme, empecé a trabajar en constructoras, pero al mismo tiempo fui tomando proyectos independientes, casi sin darme cuenta de que la mayoría eran del ámbito comercial. En 2020, justo en plena pandemia, después de haber realizado varios proyectos de cafeterías locales que me ayudaron a irme posicionando, tomé la decisión de abrir una pequeña oficina. Fue ahí donde se unió Linette, quien hoy es mi socia y parte fundamental de este camino.

Nicole Pulido “Nicky''
Linette Cabrera “Li''

Desde entonces, hemos ido creciendo de forma muy orgánica. Poco a poco, se fueron sumando más arquitectos e interioristas, respondiendo a la demanda y al ritmo de trabajo que cada vez aumentaba. Hoy somos un equipo de 15 personas trabajando con muchísima pasión, para hacer realidad los sueños de nuestros clientes. ¡Y lo mejor es que esto apenas comienza!

Li, ¿cuáles son los servicios que ofrece Zona Design?

• Diseño de interiores.

• Diseño arquitectónico.

• Construcción.

• Diseño y fabricación de mobiliario.

¿Quién me dice cuál es el primer paso para iniciar un proyecto arquitectónico en Zona Desing?

Nicky: Bueno, en Zona Design, el primer paso para iniciar cualquier proyecto arquitectónico es conocer a fondo al cliente y el espacio que vamos a intervenir. Siempre empezamos con una entrevista donde nos sumergimos en entender sus necesidades, sus funciones, el estilo que le gusta y la identidad de su marca, ¿qué dices tú Linette?

Li: Así es, básicamente, captamos esa idea inicial que nos permite conceptualizar el proyecto. A partir de ahí, empieza toda la parte creativa y el desarrollo del concepto que va a guiar el resto del proceso.

Nicky, tu que estás desde el inicio de Zona Design, ¿podrías compartirnos algún ejemplo para visualizar el trabajo que realizan?

Creo que uno de los proyectos que más representa el espíritu y la forma de trabajar en Zona Design es “Domu”, un restaurante japonés que nos permitió explorar lo conceptual, lo técnico y lo emocional del diseño en un solo espacio. Desde el inicio, supimos que no queríamos caer en lo obvio. Tomamos referencias de la cultura japonesa, pero las abstrajimos para lograr un ambiente sutil, contemporáneo y elegante. Queríamos que el restaurante comunicara su esencia sin recurrir a los clichés estéticos.

Lo interesante es que “Domu” ya operaba como restaurante, por lo que realizamos toda la intervención con el local funcionando. Trabajamos de noche, casi como en silencio, mientras el lugar seguía con su ritmo durante el día. Esa experiencia fue todo un reto, pero también nos dejó grandes aprendizajes como equipo. En cuanto al diseño, logramos una atmósfera envolvente con acentos de luz cálida, texturas pétreas, tonos oscuros y detalles metálicos que contrastan con elementos orgánicos. Todo está pensado para que el espacio se sienta íntimo, sofisticado y con identidad propia. Además, tuvimos la libertad creativa total, lo cual es un lujo en proyectos de este tipo.

“Domu” es parte de una cadena de restaurantes y eso, también, marcó un antes y un después para nosotros. Nos abrió la puerta a trabajar con clientes de otra escala y categoría, y nos permitió integrar mucho diseño mexicano y piezas hechas a medida, algo que siempre buscamos en nuestros proyectos. En resumen, considero que fue un proyecto muy completo, con alma, retos reales y un resultado del que nos sentimos muy orgullosos.

Li, ¿qué proyectos tiene Zona Design en puerta?

Como despacho, estamos en una etapa de expansión y evolución muy emocionante. Uno de nuestros principales objetivos es tomar proyectos de mayor escala, tanto a nivel nacional como internacional. Queremos que Zona Design cruce fronteras y siga creciendo con propuestas sólidas, creativas y bien ejecutadas.

Otra meta muy clara es adentrarnos de lleno en el mundo del hospitality design. Ya hemos tenido acercamientos, pero queremos especializarnos en esta rama y aportar una visión fresca, que combine funcionalidad, concepto y experiencia sensorial en cada espacio. Y, por último, pero no menos importante, estamos trabajando en consolidar nuestra propia marca de mobiliario. Queremos crear piezas que reflejen nuestra forma de diseñar: con identidad, diseño mexicano y atención al detalle. Nuestra intención es participar en las grandes ligas del diseño nacional, no solo como despacho, sino también como creadores de producto. Tenemos muchos retos por delante, pero también muchísimas ganas de seguir creciendo y contando historias a través de los espacios

Las felicito, se nota que hacen muy buen trabajo juntas, ¿algo más qué nos quieran compartir?

Nicky: Para cerrar, quiero comentar que algo que también nos emociona mucho es seguir participando en concursos de diseño. Este año recibimos una mención honorífica en la categoría de diseño comercial en los Architecture MasterPrize, y la verdad es que esa experiencia nos abrió un panorama completamente nuevo de posibilidades. Nos hizo ver hasta dónde puede llegar nuestro trabajo si seguimos apostando por lo que creemos.

Li: Bueno, en conclusión, me gustaría agregar que Zona Design quiere seguir creciendo, seguir aprendiendo y diseñando sin límites. ¡Desde Veracruz para el mundo!

@ZONADESIGNMX

LLENA DE OTOÑO

TUS ESPACIOS EN 5 TOQUES

Nancy Carrasco Interiorismo & Fabiana Bonilla Interiorismo

El otoño es esa estación mágica en la que los días se acortan, la luz se vuelve dorada y el hogar se convierte en nuestro refugio favorito.

Con solo cinco toques sencillos, puedes transformar tus espacios para que respiren calidez y aromas irresistibles.

1. Credenza acogedora

La entrada es la carta de presentación de tu casa. Coloca sobre la credenza una charola con mini calabazas, ramas secas y una vela aromática de manzana con canela. Un espejo detrás reflejará luz y dará profundidad.

2. Comedor con encanto

Viste la mesa con un camino de lino en tonos terracota y añade un centro de follaje seco, velas de distintas alturas y frutas de temporada como granadas o peras. Un detalle sencillo que transforma cada comida en ocasión especial.

4. Aromas que invitan

3. Sala abrazadora

Incorpora mantas tejidas y cojines en colores cálidos como mostaza, cobre o borgoña. Un florero de cerámica con hojas secas completará el look natural y acogedor.

Nada evoca otoño como la combinación de manzana y canela. Usa velas, difusores o prepara un ponche caliente que perfume la casa y reciba a todos con calidez.

5. Detalles sabrosos

Hornea galletas de avena o manzana; su aroma llenará el hogar y tus invitados no podrán resistirse. Acompáñalas con una taza de ponche especiado para cerrar la experiencia.

Con estos cinco toques, tu casa no solo se verá como un abrazo de otoño… ¡también lo sentirá! ¡Y todos querrán quedarse un rato más!

fabianabonilla.interiorismo nancycarrasco.interiorismo

GRUPO RULLÁN:

65 años de tradición, innovación y color

En 1960 nació un sueño

Que cambiaría la forma de llevar color a los hogares veracruzanos. Con apenas ocho trabajadores y una tienda en la calle Canal, en el centro de Veracruz, Don Juan Rullán Domínguez, nuestro fundador, dio inicio a una historia que desde sus primeros pasos estuvo marcada por la pasión y la visión de futuro: No se trataba únicamente de vender pintura, sino de transformar la vida de las personas a través del color.

El crecimiento no tardó en llegar

En 1971, con la apertura de la matriz en Prim No. 170 (antigua estación de ADO), Grupo Rullán se consolidó como una empresa en expansión. Ese impulso nos permitió recorrer un camino que hoy nos coloca con más de 70 tiendas en Veracruz, Córdoba, Orizaba y la Cuenca del Papaloapan, atendiendo de forma cercana a miles de familias que confían en nosotros.

Todo ello ha sido posible gracias a formar parte de la red de distribuidores Comex, la marca número uno en México y líder del mercado, con quien compartimos la misión de ofrecer calidad y confianza.

Hoy, 65 años después

Seguimos siendo una empresa orgullosamente veracruzana que combina tradición e innovación. Nuestro compromiso se mantiene intacto: Continuar llenando de vida cada espacio, cada proyecto y cada sueño.

Grupo Rullán es también una historia de familia

La primera generación sentó las bases y la visión con esfuerzo y pasión. La segunda generación consolidó el crecimiento y la profesionalización del negocio.

La tercera generación, que ahora comienza a integrarse, representa la continuidad del legado con nuevas ideas y una visión moderna que asegura el futuro de la empresa.

Una empresa con alma

En Grupo Rullán creemos que cada hogar tiene una historia que contar. Por eso, cada asesoría, cada brocha y cada producto que ofrecemos son parte de nuestro compromiso de embellecer, proteger e innovar. Nuestro equipo, de más de 250 colaboradores, con gran vocación de servicio, ha sido clave para mantener vivo ese propósito.

Síguenos:

Comex Rullán Veracruz / Comex Rullán Córdoba y Orizaba comex_rullán veracruz / comexcordobaorizaba comex_rullan_veracruz / comexrullan_cordobaorizaba Comex Rullán Veracruz

Descarga la App Rullán Comex

www.rullan.com.mx

LANZAMIENTO

LIFTERA 2

Fotos: Víctor Cazarín

La Unidad de Medicina Estética Ruz, by Dra. Karla Ruz organizó un delicioso brunch en un reconocido restaurante de Boca del Río, donde clientas se dieron cita para conocer Liftera 2, una nueva tecnología ultrasónica de alta intensidad que actua mas allá de la superficie de la piel, haciendo un lifting facial inmediato. Durante el evento se disfrutó de un taller impartido por Andrés Castañeda y la psicóloga Ixchel Monteagudo.

Lic. Guadalupe Vázquez y la Dra. Alejandra Báez.
Dra. Karla Ruz y Delián Gómez.
Ixchel Monteagudo, Dra. Karla Ruz y Andrés Castañeda.
Mimi Carballo, Karla Ruz y Sofía Yunes.
Amanda Canela y Dra. Karla Ruz.
Dra Ruz, con sus asistentes.
Dra. Karla Ruz y Karla García.

Psicólogo Humanista Gestalt, Coach & Trainer / Desarrollo Humano – Profesional – Espiritual

EL ESTRÉS Y EL SÍNDROME DE BURNOUT

CUANDO EL ALMA NOS PIDE UN ALTO EN EL CAMINO

Introducción: El Peso de la Herencia Invisible

La familia no solo transmite rasgos físicos o tradiciones, sino también *huellas emocionales y biológicas* de experiencias traumáticas no resueltas. Investigaciones en **epigenética** revelan que el trauma puede alterar la expresión genética en generaciones posteriores, incluso sin haber vivido el evento original. Este fenómeno, conocido como **trauma transgeneracional**, se manifiesta en patrones de apego inseguro, ansiedad, somatizaciones o repetición de dinámicas disfuncionales. Desde la Psicoterapia Humanista Gestalt, abordamos estas herencias con un enfoque integrador que combina la conciencia corporal, la reconstrucción de narrativas y la reparación del vínculo.

1. Epigenética y Trauma: La Ciencia detrás de la Herencia Emocional La epigenética estudia cómo factores ambientales —como el estrés o el trauma— activan o silencian genes sin modificar el ADN. Ejemplos clave:

- Estudio del 11-S: Hijos de mujeres embarazadas expuestas al atentado mostraron niveles elevados de cortisol, sugiriendo una transmisión del estrés materno .

- Traumas históricos: Descendientes de sobrevivientes del Holocausto o conflictos armados pueden presentar pesadillas recurrentes o hipervigilancia, aunque no hayan vivido dichos eventos.

Estas marcas epigenéticas se vinculan a trastornos como depresión, ansiedad o incluso enfermedades crónicas, evidenciando que “el cuerpo "recuerda" lo que la mente no procesó.

2. Dinámicas Familiares: Cómo se Transmite el Trauma

El trauma transgeneracional se propaga a través de:

- Apego inseguro: Padres con trauma no resuelto suelen repetir patrones de negligencia o sobreprotección, perpetuando ciclos de desregulación emocional en los hijos .

- Secretos y silencios: Historias no contadas (ej. abusos, migraciones forzadas) generan "deudas familiares" inconscientes, donde nuevas generaciones cargan con roles reparadores .

- Contagio emocional: Las neuronas espejo facilitan la internalización de miedos o conductas erráticas de figuras significativas .

Ejemplo clínico: Un paciente con ataques de pánico descubre que su abuelo fue prisionero de guerra; su cuerpo reacciona a un peligro que nunca vivió.

3. Abordaje desde la Terapia Gestalt: Romper el Ciclo

La Gestalt propone un trabajo vivencial e integral para sanar estas heridas:

a) Conciencia del "Aquí y Ahora"

- Explorar cómo el trauma ancestral se manifiesta en el presente: tensiones corporales, creencias limitantes ("No soy suficiente") o repetición de conflictos .

- Técnicas como la silla vacía para dialogar con figuras familiares y liberar emociones atrapadas.

b) Integración Corporal

- El trauma se almacena en el cuerpo (ej. dolores psicosomáticos). Se emplean ejercicios de respiración y movimiento para liberar memorias implícitas .

c) Reconstrucción Narrativa

- Identificar "lealtades invisibles" (ej. "Debo sufrir como mi madre") y reescribir la historia familiar desde la autonomía .

d) Reparación del Apego

- Fortalecer vínculos seguros en terapia, usando la relación terapeuta-paciente como modelo de conexión saludable .

4. Caso Clínico: De la Repetición a la Libertad “Marta”35 años, llega a terapia por ansiedad y dificultades en sus relaciones. La exploración revela:

- Su bisabuela perdió hijos en una guerra y crió a sus descendientes con frialdad.

- Marta repite el patrón de "no merecer amor", vinculado a un apego evitativo.

Intervención:

1. Duelo gestáltico: Ritual simbólico para honrar el dolor de su bisabuela sin cargarlo.

2. Experimentos corporales: Identificar dónde siente el "nudo" del miedo (pecho) y trabajarlo con visualizaciones.

3. Nueva narrativa: "Puedo amar sin repetir su destino".

Tras 6 meses, Marta logra establecer límites saludables y reduce sus síntomas.

Conclusión: Sanar para las Futuras Generaciones

El trauma transgeneracional no es una condena, sino una oportunidad para romper cadenas. La terapia Gestalt, al fusionar ciencia epigenética y humanismo, ofrece herramientas para:

- Desencriptar las marcas del pasado.

- Reconectar con los recursos internos.

- Legar un nuevo legado emocional.

Como dice la epigenética: Los genes cargan el arma, pero el ambiente aprieta el gatillo. La psicoterapia es ese ambiente sanador que puede reescribir el futuro familiar.

¡Un abrazo!

Dr. Paco Paz

Desarrollo humano, profesional y espiritual

@psic.pacopaz

Dr Paco Paz

dr.paco.paz

RADIESSE

EL ARTE DE REJUVENECER SIN PERDER TU ESENCIA

ANTONIO MORFÍN

CED. PROF. 09134587

CONFIANZA, FRESCURA Y NATURALIDAD EN UN SOLO TRATAMIENTO.

La belleza no es cuestión de edad, sino de actitud. Y cuando tu piel se ve firme y fresca, tu vida también lo hace. Con Radiesse “el tratamiento de última generación que estimula la producción natural de colágeno”, tu piel recupera firmeza, definición y vitalidad, desde la primera aplicación.

Soy el Dr. Antonio Morfín y mi compromiso es acompañarte en este proceso de una manera segura, ética y personalizada, para que vuelvas a sentirte bien contigo misma cada vez que te mires al espejo.

Porque rejuvenecer no es un lujo, es un regalo para tu confianza.

Porque cuando tu piel refleja frescura, tu vida también lo hace.

Porque regalarte bienestar nunca pasa de moda.

Tu nueva versión comienza con una decisión: ¡Regalarte el cuidado que mereces!

Av. Palmeras # 638, piso 2, consultorio 6, Fracc. Virginia. GM corporativo doctor morfin @doctor morfin 229 128 44 86

DRA. KARLA RUZ

CED PROF 3021115 / CED. ESP. 7259318

PIEL A LA MEXICANA

TRATAMIENTOS ESTÉTICOS Y SKINCARE QUE RESPETAN NUESTRA GENÉTICA

En los últimos años, el skincare coreano ha ganado popularidad por sus innovadoras fórmulas y rutinas complejas; sin embargo, la piel mexicana tiene características propias que requieren atención especializada ya que, tiende a ser mixta, con zonas de mayor oleosidad, sensibilidad al sol, propensión a manchas e hiperpigmentación, y una respuesta distinta a ciertos activos cosméticos. Por eso, no todos los productos o protocolos extranjeros se adaptan de manera óptima a nuestras necesidades.

En Unidad de Medicina Estética Ruz, combinamos lo mejor de las tendencias internacionales con un profundo conocimiento de la piel local. Nuestro enfoque integral busca cuidar, proteger y mejorar la piel mexicana de manera segura y efectiva.

Entre los tratamientos más destacados de UME Ruz, están los siguientes:

Ácido hialurónico. Redefine contornos, restaura volumen y aporta hidratación profunda de manera natural.

Liftera 2. Ultrasonido focalizado de alta intensidad que ofrece lifting sin cirugía, reafirma la piel y estimula colágeno a profundidad.

Esperma de salmón. Rico en PDRN (polidesoxirribonucleótido), que ayuda a regenerar, revitalizar y mejorar la luminosidad de la piel en rostro, cuello y manos. Radiofrecuencia fraccionada. Mejora la textura, firmeza y elasticidad, ideal para tratar flacidez, cicatrices y líneas finas.

El objetivo es crear protocolos personalizados que respeten nuestra genética, mejoren la salud de la piel y potencien la belleza natural de cada persona. En UME Ruz, cada tratamiento se combina con asesoría profesional y seguimiento médico, garantizando resultados progresivos, seguros y duraderos.

Porque la piel mexicana merece un cuidado que vaya más allá de las tendencias: ¡Ciencia, tecnología y estética, al servicio de tu belleza auténtica!

Boca del Río - Veracruz - Xalapa

Unidad de Medicina Estética RUZ

@clinicaumeruz @doctoraruz

PSIC. ROSELA ABAROA GARRIDO

¡NO ESTÁS SOLO! PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

- A nivel mundial, el suicidio es la tercera causa de muerte en personas de 15 a 29 años (OMS, 2025).

- En México, en 2023 se registraron 8,837 fallecimientos por suicidio, siendo el 81.1% hombres y el 18.9% mujeres. La edad con mayor prevalencia es de los 20 a 39 años (CONASAMA, s.f).

Si bien este es un tema del que sigue siendo un tabú hablar, es importante que empecemos la conversación. Abrir espacios de diálogo puede salvar una vida; educar sobre el tema elimina el estigma. Los datos nos muestran la evidencia de una clara problemática de salud.

Es común ver en consulta, cada vez con mayor frecuencia, adolescentes y jóvenes que están cansados, que no encuentran un sentido, que sienten un dolor emocional tan grande que el único pensamiento que les da un poco de alivio es creer que ya no quieren estar aquí. En muchas ocasiones, si no es que, en la mayoría, el deseo de quitarse la vida tiene más que ver con el deseo de no seguir sintiendo este malestar emocional tan intenso que, con el deseo mismo de dejar de vivir.

¿Existe una sola razón por la cual las personas desean quitarse la vida?

No. Es un problema complejo donde interactúan factores biológicos, sociales, psicológicos y contextuales. Algunos factores de riesgo son: Antecedentes de intentos previos, antecedentes familiares de muerte por suicidio, consumo de sustancias, depresión, bipolaridad, trastorno límite de la personalidad, acoso escolar, violencia, discriminación, pérdidas significativas, entre otros.

¿Todas las personas que se autolesionan desean morir?

No, la autolesión no suicida (NSSI) es el daño deliberado sin intención de morir, en adolescentes y jóvenes, suele cumplir funciones como regular la emoción intensa, auto calmarse o infligir un castigo. Sin embargo, “sí constituyen un factor de riesgo” ya que la presencia de autolesiones duplica el riesgo al acto. Aunque las autolesiones no tengan una intención suicida, es importante aprender formas efectivas para regular las emociones intensas.

¿Qué hago si una persona cercana ha expresado que quiere quitarse la vida?

Siempre hay que prestar atención a los llamados de ayuda; no se deben considerar como “querer llamar la atención”. Escucha de manera activa y

sin juzgar, hazle saber que es importante para ti y evita utilizar frases como “no es para tanto”. Evalúa el riesgo preguntándote: ¿Has pensado en cómo y cuándo lo harías? Si tiene un plan concreto, acceso a medios letales y una fecha próxima, el riesgo es alto y requiere ayuda profesional inmediata. No lo dejes solo/a si el riesgo es alto. Retira o limita el acceso a medios letales. Busca ayuda profesional lo antes posible.

¿Qué hago si noto que empiezo a querer terminar con mi vida?

Pide ayuda. No estás solo/a en esto; habla con alguna persona de confianza o acércate a un profesional de la salud mental.

Ten a la mano tu plan de seguridad. Este es un kit de emergencia que debes tener por escrito, de manera breve y accesible, para que lo puedas llevar contigo. Te recomiendo que lo elabores cuando las emociones no sean tan intensas:

1. Notar las señales de advertencia: Cambios en tu conducta o estado de ánimo que indiquen una crisis, como “Me aíslo de mis amistades”, “No tengo energía para nada”, “Empiezo a criticarme y a pensar que no valgo nada”.

2. Estrategias de afrontamiento que puedas realizar por ti mismo/a: Actividades que te calmen o disfrutes (escuchar música, salir a caminar, correr, etc.), o técnicas de regulación emocional como TIPP.

3. Contactar a personas que te den apoyo: Tener a la mano una lista con sus nombres y números de teléfono.

4. Contactar a una persona de confianza para hablar sobre la crisis: Anotar su nombre, número de teléfono y disponibilidad.

5. Contactar recursos profesionales o números de emergencia.

6. Hacer tu entorno más seguro: Retirar o limitar el acceso a medios letales.

7. Repasar tus razones para vivir o los valores que te sostienen: Escribir una lista de motivaciones personales, personas importantes, mascotas, sueños, etc.

Los contactos de emergencia que tenemos disponibles en México son: Línea de la vida 800 911 2000 y para la Atención en crisis 55 52 59 81 21.

¡No estás solo/a, juntos podemos crear una vida valiosa!

observatumente Cel. 229 133 39 34

WENDY ToLEDo vIDAL

En la parroquia Nuestra Señora del Carmen se realizó el bautizo de Wendy Toledo Vidal, la pequeña recibió su primer sacramento de la mano de su madrina Milka Toledo Vidal (hermana). Presente estuvieron sus padres; Wendolyn Vidal y Adelfo Toledo, además de su hermano Alexander Toledo Vidal. Posterior a la ceremonía religiosa, familiares e invitados se trasladaron a la palapa norte del hotel Grand Fiesta Americana para disfrutar de un delicioso banquete.

Fotos: Víctor Cazarín
Estela Morteo con, Alexander, Milka y Wendy Toledo.
Alexander, Milka y Wendy.
La Familia Toledo Vidal con el Padre.
Wendolyn Vidal, Adelfo Toledo, con Alexander, Milka y Wendy Toledo.
Wendy Toledo Vidal.
Adelfo Toledo, Wendolyn Vidal, Milka y Wendy Toledo, con Alejandro y Alondra García Galván.
Alejandro Gracia, Itzel Galván, Adelfo Toledo y Wendolyn Vidal.
Milka Toledo madrina de la festejada.
Estela Morteo y Wendolyn Vidal.
Wendy y Milka Toledo con sus amistades la fam. Mantecón Sainz Trápaga.
Wendy con su Madrina Milka Toledo.
Adelfo Toledo y Wendolyn Vidal, con su hija Wendy.

TOMA DE FOTO DE GENERACIÓN 2022–2025 DEL CENTRO UNIVERSITARIO LAS AMÉRICAS DE VERACRUZ

El pasado sábado 23 de agosto se llevó a cabo la toma de la fotografía oficial de la generación 2022–2025 del Centro Universitario Las Américas de Veracruz, en la Plaza de los Ferrocarriles. Estudiantes de ambas modalidades —Escolarizado y Mixto (Sabatino)— se dieron cita para capturar un momento significativo que marca el cierre de su etapa universitaria y el inicio de nuevos retos en su vida profesional.

Durante el evento, los alumnos estuvieron acompañados por autoridades de la institución, personal académico, docentes y familiares quienes compartieron con ellos este importante logro. Con entusiasmo y orgullo, los estudiantes posaron para la tradicional foto generacional, conscientes de que este instante simboliza el resultado de su esfuerzo y dedicación a lo largo de estos años de formación. Desde el Centro Universitario Las Américas de Veracruz, extendemos una calurosa felicitación a toda la generación 2022–2025, reconociendo su compromiso y perseverancia. Les deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa que están por comenzar.

VIVE LA EXPERIENCIA UNIVERSITARIA EN LAS AMÉRICAS.

El Centro Universitario Las Américas de Veracruz vivió dos días llenos de aprendizaje y vivencias únicas durante su jornada universitaria celebrada los días 16 y 23 de agosto.

Durante estas jornadas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca cómo se desarrollan las clases en la institución. Distintos docentes ofrecieron una muestra dinámica de su estilo de enseñanza, acercando a los asistentes a la calidad académica que distingue a Las Américas.

Uno de los momentos más destacados fue la grabación en vivo de un podcast, donde los alumnos no solo presenciaron el proceso, sino que también fueron parte activa de la experiencia. Esta actividad permitió que conocieran el detrás de cámaras de una producción y vivieran de primera mano la innovación que caracteriza a la universidad. Con este tipo de actividades, Las Américas reafirma su compromiso de ofrecer una formación integral, que combine teoría, práctica y experiencias reales para preparar a los estudiantes para su futuro profesional.

¡Forma parte de esta experiencia! Vive jornadas que te inspiran, aprende de grandes docentes y descubre todo lo que tenemos preparado para tu crecimiento académico y personal.

CELEBRA 60 AÑOS

AURoRA gAspERíN

Fotos: Cortesía

Cobijada por su familia y amistades estuvo Aurora Gasperín Bulbarela, quien celebró por todo lo alto la llegada de sus 60 años. El evento tuvo lugar en la Palapa del Grand Fiesta Americana. Sus invitados disfrutaron de una agradable tarde, entre un delicioso banquete, brindis y baile.

Rodrigo Cortés, Andrea del Sol, Alejandro Flandes, Aurora Gasperín, Thaimy Van Engelen, Diego Cortés, Jimena Monroy y Héctor Cortés.
Patricio Domínguez, Giovanna Gasperín, Eduardo López Portillo, Bella Gasperín y Gabriela Gasperín.
Rafael Rodríguez, Amanda Gasperín, Alejandro Ávila, Betty Gasperín, Eduardo López Portillo, Bella Gasperín, Amanda Bulbarela, Aurora Gasperín, Alejandro Flandes, Doris Gasperín y Andrés Montalvo.
Alejandro Flandes y Aurora Gasperín.
Eduardo López Portillo, Bella Gasperín y Aurora Gasperín.
Aurora Gasperín junto con sus hijos Rodrigo, Diego y Héctor Cortes.
Amanda Bulbarela y Aurora Gasperín.

CUMPLE 1 AÑITO

pAULINA FERNáNDEz oRosA

Muy feliz estuvo la pequeña Paulina en el festejo de su cumpleaños número

1. En la organización estuvieron sus padres Paulina Orosa de Fernández y Enoc Fernández. Al evento asistieron familiares y amigos, fue una divertida de celebración entre deliciosos bocadillos, juegos y un exquisito pastel.

Fotos: Víctor Cazarín
Mercedes Ortega y Adele.
Lorena Vázquez y María.
Nelly Fernández, Enoc Hernández, María Inés Avendaño, Paulina Orosa, Paulina Fernández Orosa, Enoc Fernández y Enoc Enríquez Olivarez.
Jimena Orosa, Enoc Fernández, Paulina Orosa, Irma Fernández y José Antonio Orosa, con Paulina.
Paulina Orosa, con sus invitadas.
Enoc Fernández y Paulina Orosa, con Paulina.
Paulina Orosa y Enoc Fernández, con Paulina.
Mary Balmori y Luis Fernando.
Carlotta Tombesi e Isabella.
Enoc Fernández, Paulina Orosa y Rufi Hernández, con Paulina.

CELEBRA SUS 50 AÑOS

sERgIo sosA z AmUDIo

Familiares y amigos, fueron parte de la celebración por los 50 años de Sergio Sosa Zamudio, una noche inolvidable para el festejado, quien agradeció las muestras de cariño de parte de todos sus invitados. La velada transcurrió con un delicioso menú y un brindis.

Fotos: Víctor Cazarín
Jorge Jr., Jorge Sosa, Vanessa Aguirre, Sergio Sosa, Fernando Sosa y Martha De Leo.
Carlos Rullán, Sergio Sosa y Vanessa Varela.
Irma Ortiz, María del Carmen Pastrana, Sergio Sosa, Vanessa Lara y Carolina Lagunes.
Francisco Calvo y Elsy Lara.
Sergio Sosa, con Óscar Gallegos y Zureima Chiu.
Sergio Sosa Zamudio.
Julio Renteral, Jorge Galán, Gabriel López Antonio Pérez Gushiken, Gerardo Domínguez y Rubén Vergara.

BRIDE TO BE

CELsY LARA

on una mañana de pádel así celebraron la despedida de soltera de Elsy Lara, sus amigas organizaron un divertido festejo con un ambiente totalmente deportivo. Todas las asistentes le expresaron toda la felicidad a la futura novia. Se disfrutó de un delicioso desayuno y exquisitos postres.

Fotos: Víctor Cazarín
Iliana Aubry, Jazmín Osorio, Jenny de Ruíz, Irune Zarraluqui, Sonia Lorenzo, Lety Pimentel y Elsy Lara.
Jacqueline Esparza, Irsy Mujica y Graciela Alemán.
Elsy Lorenzo e Iliana Aubry.
Elsy González, Elsy del Carmen de Lara e Isabella Goldsmith.
Elsy Lara.
Elsy Lara, con sus invitadas.

FESTEJO DOBLE

josé jAvIER & RoDRIgo

Fotos: Víctor Cazarín

Como grandes amigos, así decidieron celebrar su cumpleaños número 9 José Javier Vásquez y Rodrigo Pulido. Una celebración que reunió a sus amigos del colegio y familiares. Entre un gran ambiente con juegos, brincolines, deliciosos bocadillos y show de animación, así transcurrió la tarde para los festejados.

Claudia Mendoza, Jenny Garrido, José Javier Vásquez y Rodrigo Pulido.
Bruno Villareal, Daniel Pulido, Jenny Garrido, Karina Garrido, Rodrigo Pulido y Regina Garrido.
Mercedes Ortega y Adele.
José Javier Vásquez, con sus familiares.
Rodrigo y José Javier, con sus invitados.
Bruno, Daniela, Jenny, Karina, Rodrigo y Regina.
Daniel Pulido y Jenny Garrido de Pulido, con Rodrigo y Daniela Pulido.
Javier Vásquez, Claudia Mendoza y José Javier Vásquez.
Angie, Natalia, Paulina, Laura, Claudia, Jenny, Liz, Rebe, Malena, Hilda y Elena.
Ainhoa, Gloria, Cecilia, Daniela, Paulina y Renata.
María Inés, Lucía, María y Victoria.
Renata, Elena y Graciela.

vERANo EN ANDAmAR

Este verano, Andamar se convirtió en el escenario de vivencias únicas que reunieron arte, cultura, diversión y naturaleza. Flux abrió la temporada con una experiencia inmersiva que sorprendió a todos los visitantes. Los más pequeños vivieron la magia en la Expedición de Verano, donde la aventura y la fantasía se apoderaron del centro comercial.

El talento se hizo presente con las espectaculares presentaciones de gimnasia rítmica, danza y ballet folclórico, que llenaron de aplausos cada rincón. Los niños también disfrutaron de aprender en la divertida actividad de Mini Jardineros, donde sembraron y descubrieron el valor de la naturaleza.

Y para los amantes del mar, Andamar estuvo presente en una emocionante actividad de Paddle Board, llevando la experiencia más allá de sus muros y conectandocon el entorno natural de Veracruz.

Este verano, Andamar nos recordó que cada visita puede convertirse en un recuerdo inolvidable.

Flux
Expedición de Verano
Gimnasia rítmica
Danza
Mini Jardineros
Paddle Board

PSIC. JOSÉ MARÍA ENRÍQUEZ

Psicólogo infantil / Psicoterapia para niños y adolescentes.

¿CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS A GANAR CONFIANZA EN SÍ MISMOS?

La confianza en sí mismo es un punto clave en la vida infantil, ya que, cuando los niños desarrollan la capacidad de confiar en su persona se abre una puerta que los impulsa a enfrentar retos, tomar sus propias decisiones y seguir sus objetivos con perseverancia.

Un buen punto de comienzo se encuentra en la casa, por medio de unos padres que crean en sus propias capacidades como adultos, para que, de esta forma, moldeen al niño una figura de confianza, ya que los infantes suelen aprender a partir de la observación de sus figuras de autoridad.

Posteriormente, tenemos que iniciar un camino donde se encuentren las verdaderas actividades que le apasionen al niño, a partir de sus áreas de interés, es fundamental que vayan encontrando sus talentos y habilidades para despertar una sensación de confianza por medio de aquello que se les facilita de forma innata.

Te recomiendo que consideres los siguientes consejos para continuar estimulando la confianza personal en los niños:

• Motiva a tu hijo para que prueben nuevas cosas, actividades o disciplinas que no dominen o conozcan.

• Fuera las perfecciones, crea con el niño un muñeco a quien le pueden llamar “Don perfecto”, jueguen juntos a que este personaje inventa cuentos donde nadie es perfecto, es importante que en las historias aparezcan las ideas que inculquen el hecho de aceptar y abrazar nuestras propias imperfecciones; así como, la de los otros.

• No tan solo importan los resultados, elogia los procesos y el esfuerzo que hacen, para realizar sus diferentes actividades.

• Estimula la independencia y autonomía personal, en este punto es importante permitir que el niño tenga responsabilidades en el hogar que sean propias de su edad.

• Visualicen el cuento “Rayos del sol: Un cuento sobre la confianza en uno mismo”, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=RFhZGJk0eo

• Los deportes y las artes forjan rasgos del carácter, que son propicios para que los niños, de forma natural, se sientan seguros, apoyados y protegidos.

Mayores informes al cel. 229 978 45 93

Psic Infantil Chema

“Tocar el alma del espectador” es el objetivo principal de cada una de las obras que realiza Jaime Fernández, quien desde niño descubrió en el dibujo y la pintura su mejor manera de expresar ideas y sentimientos, formándose en talleres y cursos no formales que le permitieron, desde muy joven, dominar diversas técnicas que actualmente le permiten plasmar con versatilidad todo aquello que le sorprende al pensamiento o que desea atrapar de lo vivido.

En el mundo del arte no es suficiente ser bueno realizando una obra, así que Jaime ha ido descubriendo la manera de ser propositivo y lograr que sea redituable su trabajo, ha combinado su labor creativa personal, con las modas y valores sugeridos por el mercado; de manera que, ha aprendido a comprender al cliente y lograr expresar con sus obras lo que otros no pueden hacer.

En esta ocasión en Revista Estilo, te presentamos a uno de los creadores veracruzanos que mayor proyección están logrando en el mundo de las artes plásticas, especialmente si de pintura y escultura elegante se trata.

Jaime Fernández

LA ELEGANCIA DEL COLOR Y LAS FORMAS A TRAVÉS DE LA PINTURA

Enamorado de la cinematografía desde niño y profesionista de la Ingeniería Química, Jaime Arturo Fernández Gutiérrez, reconoce haber heredado la sensibilidad creativa de su familia que lo llevó a que, actualmente, haya decidido enfocarse en su carrera como pintor y escultor, al grado de que, junto a su hermano Luis Daniel, han lograron impactar en el panorama artístico de Veracruz, además de comercializar su obra en México y el extranjero.

Jaime, ¿qué es lo que consideras como detonante para dedicarte a la pintura?

No puedo negar que muchos nacemos con la capacidad de sentir y ver la vida desde otra perspectiva, el poder crear en base a todo lo que nos apasiona y que eso sea bien retribuido hoy en día. El apoyo de amigos y las redes sociales, es lo que me llevó a dar ese salto de fe que me hizo dejar mi trabajo tradicional, para dedicarme de lleno al arte.

¿Consideras que un buen pintor nace o se hace?

¡Un buen pintar nace! La única formación profesional que tuve fue a los 10 años en el Instituto Veracruzano de Cultura, fue un curso de 3 meses enfocado en aprender a cómo manejar el óleo sobre un lienzo.

Por: David Barquero

¿Cuál es la diferencia entre arte y pintura?

La pintura es una de las disciplinas del arte y el arte es un conjunto de perspectivas, emociones, habilidades y hasta experiencias.

¿Cuáles son las técnicas y temas con los que te sientes más cómodo para trabajar?

Me gusta mucho trabajar con pincel y de preferencia animales exóticos, aunque trabajar en abstractos lo veo como una verdadera sesión de spa, me relaja mucho realizarlos. Yo considero que lo más difícil en esta profesión es realizar rostros humanos y figuras geométricas.

Trabajas la reproducción de obras famosas, ¿por qué no solo hacer obras originales?

Siempre he sido muy flexible a la hora de aceptar encargos donde el cliente quiere que les realice obras famosas o similares a otras ya existentes; a pesar de eso, siempre intento que tengan mi estilo. También me gusta darme mis espacios para realizar mis propias creaciones, ya que eso siempre conlleva un trabajo más profundo y retador, para crear una idea desde cero, pero la satisfacción de lograrlo siempre es única.

¿Qué artista te parece el más representativo de Veracruz y de México?

Admiro mucho la trayectoria del artista “veracruzano” Carlos Cano, ya que ha realizado incontables obras de Veracruz. Otro artista mexicano que siento que es de lo más representativo fue Frida Kahlo, ¡soy un apasionado fan de su vida!, por lo cual he realizado varias obras haciendo homenaje a ella.

Cuéntanos de tu experiencia con la cantante Belinda durante su última visita al puerto de Veracruz:

Decidí realizarle a Belinda un obsequio. Una historia que comenzó hace 6 años cuando uno de sus mejores amigos Omar Yerena, me encargó un retrato de “Beli”, el cual le entregó para que se lo firmara. Desde entonces mantuvimos buena amistad y siempre me propuso que, si un día yo quería hacer una pintura muy especial para Belinda, contaba con su apoyo para hacérselo llegar y, no cabe duda que, llegó la oportunidad para hacerlo de la mejor manera.

Me comentó, con dos meses de anticipación, que Belinda iba a venir al puerto de Veracruz a las Fiestas de Santa Ana, así que no dejé pasar la oportunidad. Elegir la foto fue complicado ya que tiene muchas donde sale espectacular, pero cuando vi la sesión de su último álbum “Indómita”, la que más me atrapó y me dio la corazonada que era la ideal, fue donde sale con un vestido lleno de flores y follaje.

Sabía que podía realiza relieves con óleo increíbles y comenzaba a implementar, en mis últimas obras, un fondo negro con pigmentos acrílicos dorado; así como, piedras de oro, apliqué técnica de pincel y espátula para ciertas zonas y, no cabe duda: ¡Quedé más que feliz con el resultado final!

¿Qué proyectos creativos tienes en puerta?

Traigo la idea de hacer una serie de obras haciendo homenaje a nuestro bello puerto de Veracruz, que estaré poniendo, exhibiendo, al público en general, seguramente en plaza Andamar, al igual que pienso abrir nuevamente una galería de arte física, para que puedan apreciar y adquirir cualquier día del año mi catálogo más reciente, para el público en general.

jaime.fernandez_art

MASTER COACH PAMELA CUEVAS

Master Coach Organizacional

D EL IMPACTO SENSORIAL AL RECUERDO EMOCIONAL

cómo DIsEñAR ExpERIENcIAs mEmoRAbLEs EN LA joRNADA DEL coNsUmIDoR

¿Alguna vez has pensado que la experiencia de compra no empieza cuando el cliente entra en contacto con tu producto, sino mucho antes, en el instante en que una sensación despierta su atención?

Puede ser un aroma que lo transporta, un sonido que lo anima, una textura que lo invita a explorar. Estas primeras impresiones son las que inician un viaje que, no solo define si compra o no, sino, también, cómo recordará tu marca.

En el marketing contemporáneo, Philip Kotler nos habla de la jornada del consumidor, donde cada etapa, desde el descubrimiento hasta la fidelización, es decisiva para construir valor. Por otro lado, Bernd Schmitt nos recuerda que, toda experiencia se compone de cinco dimensiones: sentidos, sentimientos, pensamientos, acciones y relaciones. Si unimos ambas miradas, descubrimos que la clave no está en elegir un modelo u otro, sino en integrarlos para diseñar estrategias sensoriales que acompañen al cliente en cada momento de su recorrido.

Por ejemplo, en la fase inicial de descubrimiento, el marketing sensorial puede ser la chispa que atrae; por ejemplo, un escaparate con iluminación cálida, una música que coincide con el ritmo de vida del público o un aroma que invita a detenerse. Después, en la etapa de consideración, entran en juego los sentimientos: generar confianza, cercanía y empatía a través de experiencias que transmitan autenticidad. Cuando el cliente pasa a la decisión de compra, los pensamientos cobran protagonismo: la lógica, la claridad en la información y la seguridad de que está tomando la elección correcta. Y más adelante, en la acción, es vital activar experiencias táctiles y prácticas que hagan de la compra algo fluido y memorable. Finalmente, en la etapa de relación, el reto es cultivar

lazos: crear comunidades, personalizar la atención y generar vínculos emocionales que trasciendan la transacción. Lo interesante es que todo comienza en los sentidos, como lo plantea Schmitt, y se despliega estratégicamente en el recorrido que Kotler describe. Así, un cliente no solo compra un producto: Vive una historia donde cada estímulo cuenta.

Tips prácticos para aplicar esta integración:

• Descubrimiento (sensaciones). Diseña puntos de contacto que despierten curiosidad con elementos visuales, auditivos u olfativos coherentes con la identidad de la marca.

• Consideración (sentimientos). Transmite empatía y confianza a través del tono de comunicación y la coherencia entre lo que prometes y lo que muestras.

• Decisión (pensamientos). Ofrece información clara, sencilla y visualmente atractiva que reduzca fricciones y refuerce la seguridad del cliente.

• Acción (acciones). Cuida la experiencia física o digital para que sea intuitiva, placentera y congruente con lo sensorial ya vivido.

• Relación (relaciones). Fomenta pertenencia con detalles personalizados, comunidades activas o programas de fidelización que apelan a la conexión humana.

La diferencia no está en lo que se vende, sino en cómo se siente cada paso del recorrido del cliente. Y ahí, la unión entre Kotler y Schmitt, nos recuerda que las estrategias más poderosas son aquellas que logran que los sentidos despierten emociones, que las emociones generen pensamientos positivos, que los pensamientos se traduzcan en acciones y que las acciones den paso a relaciones duraderas.

Porque al final, lo que permanece no es la transacción, sino el recuerdo de una experiencia que supo tocar fibras más profundas, porque #SentirNoEsElección provocar sensaciones si lo es.

¡Por más sensaciones que provoquen excelentes relaciones!

CONCIERTO DE VERANO

ARcUm

Fotos: Cortesía

En fechas recientes se realizó el concierto de verano de alumnos de la escuela de música de ARCUM Riviera Veracruzana, el evento se desarrolló en las instalaciones del majestuoso Foro Boca, asistieron entre los invitados padres de familia y amigos de los alumnos, todos disfrutaron de un espectacular concierto musical.

PROCEDIMIENTO:

MASA DE PAN:

CONCHAS, una delicia mexicana

INGREDIENTES:

MASA DE PAN :

- 85 gr. de azúcar.

- 2 piezas de huevo.

- 5 ml. de extracto de vainilla.

- 350 gr. de harina.

- 100 ml de leche.

- 15 gr. de levadura fresca.

- 60 gr. de mantequilla.

- 4 gr. de sal.

PASTA PARA TAPAR EL PAN :

- 68 gr. de azúcar glass.

- 85 gr. de harina.

- 85 gr. de manteca vegetal.

- Colorante vegetal (opcional)

1. En la mesa de trabajo forma un volcán con la harina, sal en las orillas y en el centro la levadura, huevos, vainilla y azúcar; agrega leche poco a poco y amasa.

2. Cuando ya se haya integrado la mezcla, añade la mantequilla y amasa hasta que se despegue de la mesa.

3. En un tazón, haz toda la masa en forma de bola y cúbrela (yo la cubro con film plástico), déjala fermentar hasta que doble su volumen.

PASTA PARA TAPAR EL PAN:

1. En la mesa de trabajo mezcla manteca, harina y azúcar; si quieres ponerle color, divide en porciones y mézclalos con colorante vegetal hasta que esté bien integrado el color..

HORNEADO DE LAS CONCHAS:

1. Divide la masa de pan, yo la dividí en porciones de 35 gramos, para que sean pequeñas.

2. Bolea y colócalas en la charola para hornear.

3. Tapa con la pasta y da un leve aplastado, si quieres marcarlas como conchas este es el momento, yo algunas las dejé sin marcar.

4. Reposa de 30 a 40 minutos, en temperatura ambiente.

5. Hornear a 160°C, de 18 a 20 minutos

Y RECUERDA... SI VAS A COCINAR DISFRUTA PUES LA BUENA COMIDA, VIENE DEL CORAZÓN.

CHEF JULIETA REYES TARTATATAAAN

AV. COSTA VERDE #57 BOCA DEL RÍO, VERACRUZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.