






www.revistaestilo.com.mx
www.revistaestilo.com.mx
PORTADA:
12.- Sergio Moreno Núñez, Mauricio Ajo Zenteno, Alejandro Gornés Hernández y Manolo Ruiz Falcón.
PERSONALIDADES:
26.- Luis Carlos López Juárez, Arquitecto.
ENTREVISTA:
34.- Anayancy Castañeda & Carlos García.
PUBLIRREPORTAJE:
30.- Imagínalo y lo construimos, ARCA Constructora.
36.- Taller Multidisciplinar.
38.- Nancy Carrasco, Interiorismo.
CUMPLEAÑOS:
40.- Lety Reyes Bremont.
BAUTIZO:
44.- Paloma Ruiz Barquín.
BODA:
50.- Sofía & Francisco.
CUMPLE KIDS:
48.- Elena y Mariano Flores Zarur.
58.- Alessa Vázquez Olmos.
FINANZAS:
46.- Aspectos fiscales a cuidar en la enajenación de bienes inmuebles como persona física.
SALUD:
52.- Alimentándonos a través de las redes sociales.
56.- ¿Por qué está de moda hablar de obesidad?
DIRECTORA GENERAL
Sandra Grajales
DISEÑO EDITORIAL
Antonio Escamilla
GERENTE COMERCIAL
Lavinia Miguel
ARTÍCULO:
54.- La inteligencia y la gestión de las emociones como base del aprendizaje.
62.- Edificios inteligentes, ciudades saludables.
68.- ¿Cómo transmitir a los niños, la confianza y seguridad, para que te cuenten lo que les pasa?
CATA MARIDAJE:
60.- Cata a ciegas IL Veneziano.
ARTE:
66.- Taller de Cerámica, Andamar & El Palacio de Hierro.
EVENTO BENÉFICO:
70.- Grupo RETO, desayuno con causa.
80.- Unidas somos más fuertes.
DEPORTE:
76.- Torneo de golf benéfico.
PASARELA: 72.- Colección primavera-verano 2023 por David´s Bridal.
COMMUNITY MANAGER
Elias Ignot
COORDINACIÓN FOTOGRAFÍA
Antonio Escamilla
SUPERVISOR DE REDACCIÓN
David Barquero
FOTOGRAFÍA DE PORTADA
Mirko Oleg
DISEÑO COMERCIAL
Andrea Valdez
COLABORADORES
Víctor Cazarín
Fotos: Mirko Oleg - El RetrArtista
Coordinación: Karla Díaz
Locación: Grand Fiesta Americana Veracruz
Mobiliario: Banquetes Casa Diseño
Proyectar y ser creativo es algo que me encanta. El proceso de la construcción y ver cómo esos diseños van cobrando vida, es lo que me motiva. Actualmente proyecto y construyo casas residenciales para venta, en la zona de la Riviera Veracruzana. Me es muy satisfactorio el momento de entregar las llaves a una familia que vivirá en esos espacios, donde participaron todas las personas con las que, desde hace años, hacemos obras. Como grupo desarrollador, junto con mis hermanos Luis Ángel y Mauricio, concluimos la primera etapa de una marina, enclavada en el corazón de la Riviera Veracruzana. “Residencial El Ancla”, en el que ya se construyeron las primeras torres de departamentos y viviendas de tipo residencial.
CONCEPTO RESIDENCIAL, S.A. DE CV.
Arquitecto por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (1984), con especialidad en Alta Dirección por el IPADE. Alto reconocimiento profesional en edificación de vivienda residencial y proyectos arquitectónicos especializados, con más de 38 años de experiencia. Es autor y constructor de más de 350 proyectos, entre los que destacan el Gran Café del Portal, Memorial Veracruz, Librería Mar Adentro, Plaza Cívica Boca del Río, Plaza de la República, Plaza Libertad, Gran Plaza Malecón, Restaurante Puerto Akelare; así como, residencias de alta gama, comercial y de servicios, interiorismo, paisajismo y edificios de apartamentos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín-Alvarado, entre otras ciudades del país.
AGLIO - ARQUITECTURA
“Buscar el equilibrio, la sensibilidad artística al entorno y plasmarlos en espacios adecuados y formas habitables construibles es un gran reto en la arquitectura, nuestro compromiso no es solo con quienes lo habitan, el exteriorizarlo de una manera simple y bella , ayuda a la imagen donde se crea”.
GORNÉS – ARQUITECTURA E INTERIORES
Creo que la arquitectura es un arte y lo que más me apasiona de ello es ese vibe de “todólogos” que, como arquitectos debemos tener. La mayoría de veces no solo somos diseñadores y conceptualizadores, sino que, también, somos psicólogos y escritores de la historia de nuestros clientes; otras -casi siempre- toca ser desde artesanos, hasta eléctricos e inventores, para lograr que cada proyecto pase de concepto a realidad. La suma de todo esto hace que no sea solo una profesión, sino que sea mi estilo de vida ideal. ¡Nosotros construimos sueños!
En esta edición especial del sector inmobiliario, no podíamos dejar pasar la oportunidad de entrevistar a una de las personalidades que, con su trabajo, esfuerzo y dedicación han logrado hacer un cambio en el sector.
En esta ocasión entrevistamos al arquitecto Luis Carlos López Juárez, con 22 años de experiencia en el sector inmobiliario y actual Director de Ruba Veracruz.
Para mí, Ruba es una bendición, es una empresa sólida con más de 43 años en el sector inmobiliario, con una filosofía humanista, la cual tiene un gran impacto social, estoy feliz de pertenecer a esta institución que construye hogares para miles de familias. Hemos logrado posicionarnos como la empresa más grande e importante del país, líder en la calidad de sus productos y ser una referencia de la vivienda en el sector. Nuestra misión es promover una mejor calidad de vida en desarrollos habitacionales integrales, en las ciudades más importantes del país y Veracruz no es la excepción.
Podría darte muchas razones, lo que te puedo decir es que, somos una empresa muy sólida financieramente, gracias a ello tenemos la calificación más alta en la industria en México, otorgada por las agencias internacionales Fitch Ratings y S&P Global Ratings: “AA-(mex)”, por su calidad crediticia. Tenemos la certificación Empresa Socialmente Responsable (ESR), somos una de las mejores empresas para trabajar en México, en clima laboral y cultura organizacional, reconocida y certificada por el Great Place to Work (GPTW), y considerada como una Súper Empresa Top Companies, por la revista Expansión. Esto es el resultado de la vivencia de sus valores, visión de largo plazo y trabajo en equipo, los 3 pilares con los que se lideran a la empresa y que a ellos se debe el éxito de Ruba.
Ruba es una empresa que se preocupa por desarrollar a sus colaboradores, en donde tienen la posibilidad de crecer hasta donde ellos quieran, al igual que se ocupan de que todos los trabajadores de la obra tengan un salario digno. Aprovecho la oportunidad para agradecer a mi esposa por su apoyo incondicional y ser mi motor al igual que a todas y cada una de las familias del equipo que son la motivación principal para seguir cosechando éxitos y que también son parte de ellos.
Agradezco a nombre de la empresa, del extraordinario equipo de trabajo que hemos logrado conjuntar en Veracruz, contratistas y el mío propio, por la confianza y preferencia de todos nuestros clientes, pues: “Con Ruba llegaste a casa”.
En Ruba Veracruz tenemos presencia desde hace 11 años en los cuales hemos contado con la preferencia y confianza de poco más de 4,520 familias veracruzanas. Posicionándonos dentro de las 3 principales desarrolladoras con más ventas en la zona conurbada de Veracruz – Boca del Río y la 4ª., a nivel estatal.
Desarrollamos vivienda para todos los segmentos contando con variedad de productos para todas las preferencias, desde departamentos, vivienda media, residencial y próximamente, departamentos residenciales en diferentes puntos de la zona conurbada.
Construimos con calidad, amenidades inigualables que nadie ofrece en la zona; así como, excelente ubicación cerca de los principales puntos de desarrollo y crecimiento de la ciudad, cerca de centros comerciales, puntos de interés y lo principal, dentro de las fuentes de trabajo. Algunos de nuestros proyectos más recientes y exitosos son Fracc. Paseo de Las Palmas, La Querencia Residencial y Cumbres Residencial.
¿A qué se debe el éxito de Ruba?
¿Cuál ha sido la trayectoria de Ruba en la ciudad y sus logros?
¿Por qué te hace sentir orgulloso pertenecer
una empresa constructora que ampliando nuestros límites y conocimientos, buscamos ser la solución para que nuestros clientes puedan construir sueños y patrimonios.
Para nosotros lo más importante es ofrecer siempre un servicio de alta calidad y cumplir con todas nuestras obligaciones de manera puntual y eficiente, en todos nuestros proyectos; brindarle confianza a nuestros inversionistas, desarrolladores inmobiliarios y clientes, lo cual logramos, a través de características únicas en nuestra operación.
Visualizamos cada detalle del proyecto, desde la selección del terreno hasta la colocación de los acabados.
Realizamos un análisis cuidadoso de todos los factores involucrados, como la funcionabilidad, el estilo, la usabilidad, entre otros. Al combinar todos estos aspectos, el diseño perfecto se logra.
La asesoría inmobiliaria no se trata solo de vender casas, nuestros clientes se quedan con un patrimonio y una enseñanza
Ella, licenciada en Administración de Empresas, que desde niña desarrolló el gusto por las ventas pues lo aprendió de su mamá; mientras estudiaba, también trabajaba y comprendió que la capacitación en cualquier profesión debe ser constante. Le gusta leer, nadar, patinar y andar en bici.
Él, licenciado en Ingeniería Industrial, porteño, jarocho de corazón, le gustan las cosas bien hechas, pues se considera perfeccionista y muy cuidadoso de los detalles; le encanta renovar viviendas por lo que, en el ramo inmobiliario, desarrolló su pasión por el servicio al cliente. Su deporte favorito es el ciclismo, especialmente disfruta rodar por las mañanas y salir en grupo.
Juntos, diseñaron y dirigen una empresa dedicada a la asesoría de la compra, venta y renta de bienes raíces; además, de ofrecer servicios de mantenimiento y rehabilitación de inmuebles para su comercialización. En esta ocasión, en Estilo, te presentamos a los creadores de Areca Asesoría Inmobiliaria, su Directora y CEO, Anayancy Castañeda Alonso y al Gerente de ventas, reclutamiento de inmuebles, marketing digital y mantenimiento, Carlos García Vela.
¿Cómo es que deciden incursionar en el ramo inmobiliario?
Anayancy: En 2016, yo trabajaba en ventas de telecomunicaciones inalámbricas y ya llevaba 7 años en la misma empresa, sin posibilidad de mayor crecimiento laboral aquí en Veracruz; así que platiqué con Carlos, mi esposo, para tratar de emprender de manera personal.
Carlos: Así es, yo trabajaba en barcos, en una empresa que le trabaja a Petróleos Mexicanos, por lo que me ausentaba por mucho tiempo y eso no me agradaba. Luego de platicarlo, ambos decidimos dejar nuestros trabajos y apostarle a la asesoría y venta de inmuebles, ya que nuestros trabajos, aunque bien pagados no nos satisfacían en lo personal, puede sonar loco, pero así fue. Renunciamos sin saber nada sobre inmuebles y comenzamos desde cero. No fue fácil ya que esto requiere de mucha capacitación, práctica, constancia y paciencia; somos “asesores” antes que vendedores, porque no solo vendemos casas, vendemos hogares, patrimonios e inversiones a corto y a largo plazo.
La idea surge del nombre de una plantita que teníamos en la oficina llamada Areca, que es una palmera y cuando crece muy grande se divide en tallos, muchos tallos, pero unidos; entonces, eso nos gustó, nos vimos reflejados en esa planta, si la cultivamos con capacitación constante y buenos nutrientes, es decir ventas sanas y clientes satisfechos, nuestros tallos crecerán y nos mantendremos unidos como el equipo que somos. Queríamos algo que nos caracterizará y adicional a eso, que tuviera un significado simbólico de lo que hacemos y que nos representará a todo el equipo. Por eso nos decidimos por el nombre de Areca Asesoría Inmobiliaria.
Por: David Barquero / Fotos: Mirko OlegEl mercado inmobiliario es muy amplio y variado, ¿cuáles son los servicios que ofrece Areca y en qué están especializados?
Anayancy: Así es, el mercado inmobiliario es muy amplio, nosotros nos especializamos en la “asesoría” de la compra, venta y renta de inmuebles, en especial de casa habitación, locales comerciales y terrenos urbanizados; así como, en la comercialización de los mismos.
Carlos: También tenemos el servicio de mantenimiento de inmuebles, ya que es muy común que nos lo pidan; por ejemplo, cuando el inmueble a vender requiere de mantenimiento para su venta rápida.
¿Quiénes conforman el equipo de Areca?
Carlos: Actualmente somos siete integrantes en Areca. Un equipo muy fuerte, en el cual todos nos ayudamos, como los siete tallos de una hermosa palmera llamada Areca. Anayancy, es directora y CEO (chief executive officer); un servidor, Carlos, gerente de ventas, reclutamiento inmobiliario, marketing y mantenimiento; y nuestros asesores inmobiliarios: Izet de la Luz, Vyelka Morteo, Adela Contreras, Hitandehui Montes y Jesús Colina.
Carlos, ¿qué les recomendarías a nuestros lectores interesados en vender o adquirir un inmueble?
En estos tiempos sabemos que no podemos brindar información personal a cualquier persona, las recomendaciones serian; que se acerquen a un profesional inmobiliario, y si es de Areca Asesoría Inmobiliaria que mejor, que pregunten todas sus dudas, que verifiquen en la página del AMPI si es socio o afiliado, esa es una garantía para el consumidor, y cuando vayan a firmar un contrato que sea en la oficina del profesional inmobiliario.
Cuéntanos de una experiencia satisfactoria que hayan tenido, tanto para ustedes, como para sus clientes:
En una ocasión tuvimos un cliente foráneo que estaba vendiendo su casa aquí, en Veracruz, pero la verdad, le faltaba algo de mantenimiento a su propiedad y no tenía recurso para reacondicionarla. Para nosotros, es muy importante que la propiedad esté en buenas condiciones para que el consumidor final quede satisfecho en la adquisición de su patrimonio; así que, le sugerimos un servicio en el cual nosotros le dábamos el mantenimiento a la casa y nos pagaba justo cuando le cayera el recurso de la venta. De esta manera, él quedó muy contento con el servicio, porque eso facilitó la venta rápida de su inmueble y no tuvo que hacer una inversión inicial, pues nosotros nos encargamos de todo. Por otra parte, el comprador de la vivienda, también quedó muy satisfecho, porque se le entregó una casa lista, para que la habitara con su familia.
Anayancy, como CEO de Areca Asesoría Inmobiliaria, algo que quieras agregar para cerrar esta entrevista:
Agradecer a la Revista Estilo por la oportunidad de tener esta charla y comentarles que, el compromiso que tenemos con nuestros clientes es el de darles satisfacción en todos los sentidos: Ellos se quedan con un patrimonio y una asesoría que recordaran siempre; si en un futuro ellos quieren vender o rentar sus inmuebles, sabrán que lo mejor es dejarlo en manos de expertos y ya estarán bien informados de todo lo que se debe hacer antes de poner a la venta un inmueble; sabrán que si desean rentar, se debe perfilar bien al arrendatario, pedir ciertos requisitos y firmar un contrato. Nos queda claro que, si nuestros clientes están bien asesorados y respondemos a todas sus preguntas a la hora de vender y comprar, siempre nos tendrán en mente, no solo como una inmobiliaria, sino como alguien en quien confiar su patrimonio, porque somos capaces de asesorar, hacer crecer y resguardar su valor. Y por este medio, también nos gustaría agradecer a todos nuestros clientes por su confianza y preferencia.
Co Fundadores del Despacho Taller M Oficina de Arquitectura Multidisciplinar.
Formamos nuestra oficina desde el 2017 con sede en la ciudad de Boca del Río, Veracruz.
Nos especializamos en el diseño de espacios públicos y ciudades.
Creemos que nuestro entorno material influye de manera directa en el estado anímico y la productividad de los individuos: por lo que, todo desarrollo de proyecto debe considerar las implicaciones que conlleva a gran escala y que, al mismo tiempo, se deba definir el más mínimo detalle.
Taller M es un equipo de jóvenes creativos. Arquitectos comprometidos con su ciudad. Hacemos uso de todas aquellas disciplinas que enriquezcan proyectos de carácter urbano para impactar positivamente en nuestra sociedad.
Nuestra experiencia radica en el trabajo colaborativo con arquitectos y diseñadores reconocidos a nivel mundial, entendemos el mundo de las instituciones y del sector privado. Somos firmes creyentes del espacio como catalizador de bienestar y armonía entre los ciudadanos. Nos gusta siempre plantear la pregunta: ¿Y si el diseño fuese un requisito en las políticas públicas? Se fijarían siempre estándares de calidad y nos abriría a un mundo lleno de posibilidades.
En Taller M hemos desarrollado proyectos en la zona sureste del país, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo. Nuestro proyecto más destacado y reconocido es la rehabilitación del Bulevar Ávila Camacho, con el que conseguimos dos premios CEMEX en el 2019 dentro de la categoría de ‘’Valor Social’’, tanto en nivel nacional como internacional, finalistas en la Obra del Año con la Revista Obras y menciones honoríficas en CIDI (Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores) en el 2019 y 2020. Fuimos ganadores de la Bienal 2020-2021 del Colegio de Arquitectos de Veracruz bajo la categoría de Diseño Urbano y Recuperación de Espacios Públicos con el proyecto de Rehabilitación de la Unidad Deportiva Las Hortalizas.
Podemos decir que, con base a la experiencia de cada proyecto de ciudad que Taller M ha llevado a cabo, somos testigos de que, la gente necesita estos espacios de calidad para que el convivio en su ciudad sea de forma amigable y tranquila. Los beneficios de intervenir el espacio público da a los ciudadanos seguridad, refuerza el tejido social y da serie de cambios tangibles y medibles que dan como resultado:
Grupo Mahallo, integrado por Hugo López, Alejandro Haghenbeck y Paco Mantecón, ofrecen a Veracruz un restaurante que ya es considerado un referente en el sur de Mexico, gracias a su apuesta por brindar un concepto de alta gama experiencial, en todos los sentidos. Su reciente apertura de DESAYUNOS invitará, al comensal, a recorrer todos sus espacios y las distintas atmósferas y sensaciones que el restaurante ofrece; como si de pisar y descubrir la verdadera luna se tratara.
Los restaurantes experieNCiales son aquellos dónde la sincronía entre el trabajo de diseño interior, la atmósfera, el servicio y la alta cocina, logran fijarse a nivel inconsciente en cada comensal, ante el despliegue de sensaciones que han sido puestas para hacerlo vivir una gran experiencia multisensorial.
Nancy Carrasco Interiorismo, es el estudio de diseño que ejecutó el proyecto creativo experiencial, generando una identidad de marca inconfundible a “La Luna Sul Mare”, en Boca del Río, Veracruz. Las diferentes atmósferas que se crean a lo largo del día y la noche, logran que en cada visita, la experiencia se viva de diferentes maneras, en conjunción con su deliciosa cocina italiana.
En sus DESAYUNOS, el cielo azul se funde con los rayos del sol sobre el mar del Golfo de México, creando eclipsantes reflejos, que proporcionan al interior un ambiente más chill; el fluir del río es suave, como su brisa, dónde las ondulantes decoraciones aéreas flotan, transportándonos a un espacio calmo, con ambientes a elegir, para sentarte a iniciar con su exclusivo y aromático café, acompañado de su pan artesanal de masa madre al horno de piedra
Un verdadero deleite, son sus perfectos DESAYUNOS gourmet, como las enchiladas de pato confitado al mole huasteco, la colorida quesadilla criolla de 3 maises, la espectacular picada de cerdo pelón y los magníficos huevos estridentistas y su exquisito “buongiorno de polenta” que son un deleite a los sentidos; entre muchos platillos más a descubrir, que han sido diseñados por el reconocido chef en colaboración Willy Gracia y la chef Adriana Espinoza La barra 360, coronada por su gran lámpara, se transforma al encenderse la piedra, en un cálido y acogedor resplandor, representando la pasión del fuego, como un homenaje al corazón de La Luna Sul Mare que es su horno de leña, en el que la magia da vida a su espectacular pizza de pistache y varios de sus platillos, y que late con toda su fuerza en esta nueva luna, más grande, más brillante y más apasionada que nunca, en todas y cada una de sus fases, platillos y rincones para brindar a su ciudad, un referente sobre lo que un Restaurante “ExperieNCial” puede ofrecer a quienes lo merecen todo: Sus comensales
LA "QUIERETANA" CELEBRÓ SUS 38 AÑOS
ORGANIZÓ: Fabiola Franco.
DECORACIÓN: Víctor Arceo Alverdi.
LUGAR: Domicilio Particular.
Fotos: @ricardodispara
BAUTIZADA: Paloma Ruiz Barquín.
PADRES: Paty Barquín de Ruiz y Francisco Ruiz Malpica.
PADRINOS: Francisco y Daniel Barquín García.
RECEPCIÓN: Grand Fiesta Americana Veracruz.
La venta de inmuebles por Personas Físicas que no realizan Actividades Empresariales están sujetas a lo dispuesto por el capítulo IV, del título IV, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), denominado de la “enajenación de bienes”. Las operaciones de CompraVenta Inmobiliaria deben protocolizarse ante Fedatario Público, quien será el responsable de determinar y calcular el pago provisional que le corresponde retener al enajenante. Cuando por la naturaleza de la transmisión no haya contraprestación, se considerará el valor de avalúo practicado por persona autorizada por las autoridades fiscales.
A la contraprestación o “precio de venta” se le podrá restar las siguientes deducciones:
I. El costo comprobado de adquisición actualizado.
II. El importe de las inversiones hechas en construcciones.
III .Gastos Notariales, Impuestos y Derechos.
IV. Impuesto Local pagado por el enajenante y avalúo.
V. Comisiones y Mediaciones pagadas por el enajenante, con motivo de la adquisición o de la enajenación del bien.
El pago provisional se hará mediante declaración que se presentará dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que se firme la escritura.
Impuesto local:
Asimismo, el Notario deberá retener al enajenante el 5% de la “ganancia obtenida”. Este impuesto local será acreditable contra el pago provisional y cuando exceda del importe del pago provisional, únicamente se enterará a la Entidad Federativa el importe que corresponda al pago provisional.
Exención del ISR:
Tratándose de la “enajenación de casa-habitación”, de acuerdo al artículo 93, fracción XIX, inciso “a”, está exento el equivalente a 700 000 UDIS - $ 5 439 397.60, al 25 de marzo. Esta exención será aplicable siempre y cuando, el enajenante no hubiese enajenado otra casahabitación durante los últimos 3 años.
Documentos para acreditar el domicilio:
a) Comprobante Fiscal de Luz, a nombre del enajenante, cónyuge, descendientes o ascendientes en línea recta.
b) Comprobante fiscal de teléfono fijo.
c) Estados de cuenta bancarios o departamentales.
d) Credencial del INE.
IVA:
Está exento el suelo, terreno y la casa-habitación, artículo 9, fracción I y II, de la LIVA.
CUMPLIERON: 6 y 4 años.
PAPÁS:
Myriam Zarur Ahumada y Manuel Flores Pérez.
LUGAR: Salón Sonata.
TEMÁTICA: Wonder Woman y Spider-Man.
NOVIOS:
MAMÁ DEL NOVIO: Patricia
PADRES DE LA NOVIA:
RECEPCIÓN:
Endocrinología Pediátrica y Nutrición. Medcapital Health and Business Center. CDE. PROF. 6474920 - Cert: 716-17/22 Fotos: Antonio Escamilla.
Realidad. Son fuentes de energía y aportan excelentes nutrientes benéficos para la salud, lo importante es conocer los diferentes tipos de carbohidratos, su fuente, su valor e importancia alimenticia; así como, diferenciarlos de los azúcares procesados y, cómo y cuánto tenemos que comer de estos macronutrientes tan importantes.
Mito 2: “Las carnes rojas son inflamatorias y dan cáncer de colon”
Realidad. Ciertamente tienen una asociación fuerte con procesos inflamatorios y cáncer; sin embargo, seleccionándolas y combinándolas adecuadamente, pueden ser más benéficas que perjudiciales, por lo que no es necesario eliminarlas y su moderación dependerá de tus factores de riesgo, edad y antecedentes.
Mito 3: “Las grasas saturadas son malas”. Realidad. Son muy importantes para la salud y forman parte de muchos procesos energéticos, de absorción de nutrientes, reparación celular y anti-inflamación; sin embargo, en cantidades altas y en combinación con carbohidratos en exceso, se pierden esos beneficios y es donde pueden jugar un papel muy importante en enfermedad cardiovascular y metabólica.
En plena era de las redes sociales han surgido una infinidad de opiniones que, en la mayoría de los casos, no tienen suficiente sustento científico en muchos de los temas que se abordan y, hablando de salud, tienden a ser radicales en muchas de sus opiniones o recomendaciones.
Procesar y filtrar tanta información, y poder discernir que la fuente sea confiable, es sumamente un reto para la sociedad actual y, a veces, terminamos convencidos de lo que dice un reportaje, una opinión y demás, basados en cuántos seguidores posee, si es convincente, si es famoso, etc., dando credibilidad a las aseveraciones que se realizan de un tema en particular, si esto ya es tendencia muy marcada por las redes sociales y el estándar de cómo se está moviendo la información en el mundo actual.
Es por lo que me gustaría aclarar siete mitos y realidades sobre alimentación, que circulan en redes sociales:
Mito 1: “Los carbohidratos y los azúcares generan obesidad, resistencia a la insulina y diabetes. Son la causa de las múltiples enfermedades de la humanidad”.
Mito 4: “Las frutas son perjudiciales, igual que el azúcar, porque activan la insulina y elevan los triglicéridos”. Realidad. Si bien las frutas son ricas en fructosa, son fuentes excelentes de energía, fibra y micronutrientes importantes para la regulación metabólica, que no tienen punto de comparación con extracción industrial de jarabes de maíz (alta fructosa) u otros azúcares industrializados, sólo tenemos que saber racionar y variar la ingesta, sobre todo en pacientes que ya tengan alteraciones metabólicas o diabetes mellitus. La activación de la insulina es un proceso natural que debe de ocurrir para regular el metabolismo de los carbohidratos y su utilización como fuente de energía, lo cual es muy diferente a la resistencia a la insulina.
Mito 5: “Los edulcorantes ayudan al control de peso y metabólico”
Realidad. La evidencia ha demostrado que los edulcorantes artificiales pueden alterar la secreción de insulina aún en personas sin resistencia a la insulina y se han asociado a cáncer e incluso al aumento de peso, por lo que están en desuso en muchas guías médicas.
Mito 6: “El huevo eleva el colesterol”
Realidad. Las dislipidemias van más allá de solo la elevación del colesterol, es un proceso complejo y la ingesta de huevo, aún de manera diaria, no está asociado al aumento del colesterol LDL, que es más aterogénico (malo), sino todo lo contrario, parece tener un efecto cardioprotector y una excelente fuente de proteína de alto valor biológico.
Mito 7: “Los aceites vegetales son los mejores para la salud”
Realidad. Los aceites vegetales en general no deben de usarse debido a sus altos procesos químicos de producción, por lo cual resultan sumamente inflamatorios y se han asociado directamente con la elevación de colesterol LDL y enfermedad cardiometabólico. Son la excepción aceite de olivo, aceite de aguacate y aceite de coco; sin embargo, se debe aprender de sus particularidades y diferencias, para su uso correcto y beneficios para la salud.
No es el propósito de este artículo atacar a las redes sociales, ya que, a través de ellas podemos entender el pensamiento actual de la sociedad y sus inquietudes, pero sí de invitar a la reflexión y el análisis profundo de quiénes son las personas capacitadas para poderte guiar en cómo mejorar tus hábitos de alimentación, con la finalidad de realizar diagnósticos reales y no llevar verdades a medias que no terminan nunca de satisfacer tus necesidades originales y por ende, no se ven muchas veces reflejadas en la mejora de tu salud y estilo de vida.
Corporativo Kidiatras: clínica de Nutrición y Metabolismo
@endopedia_veracruz
@Nut_gaby_alvarez
@yaly_nutricionist
@nut_geraldinecz
@ximenamadrazo (psicología infantil)
Torre MedCapital
2291 47 53 79
Dejemos de pensar que en el mundo todo es un complot o que todo está manipulado, creo que la ciencia médica en general es noble y la gran mayoría de los profesionales de la salud buscan el bienestar de las personas a las que sirven; sin embargo, tenemos que buscar la excelencia académica que nos pueda brindar mayor certidumbre y respuesta a muchos de los problemas en salud que hoy vivimos. ¡Come saludable y sé feliz!
Raquel Gomis Cañellas, en su cátedra Santander, avalada por la Universidad Metropolitana, menciona la inteligencia y la gestión de las emociones como base para la resolución de conflictos que impiden el aprendizaje.
Por consiguiente, cuando eliges una institución educativa debes prestar atención a que, además de un buen nivel académico, no se descuide el tema socio emocional de los estudiantes.
Es por eso que, en el Instituto Continental, el departamento psico-pedagógico mantiene ese mismo propósito: facilitar el aprendizaje con bases en el bienestar emocional, preocupándose por la formación integral de sus estudiantes desde preescolar hasta universidad.
Siempre tomando en cuenta herramientas como: la gestión de las emociones en la infancia y adolescencia; la solución de problemas conductuales que impiden el correcto aprendizaje y adaptación al entorno bajo un contexto de comprensión y empatía.
Los retos actuales del sistema educativo son diferentes a los que nos enfrentábamos hace algunos años, es por eso que, como educadores, debemos estar siempre a la vanguardia y lograr que nuestros alumnos, más allá de tener el perfil de egreso deseado, sean felices.
Si te interesa saber más de nuestra oferta académica no dudes en escribirme a luisabenitez@institutocontinental.edu.mx
CONTACTO
Instituto Continental Veracruz Universidad Digital Continental @luisabenitez_inspirandomujeres @universidaddigitalcontinental @instituto.continental
institutocontinental.edu.mx
Una moda es un valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos.
Tomando en cuenta la información actual, México ocupa el quinto lugar de obesidad en el mundo, con un 37% de adultos y niños con obesidad, en una población de 130 millones de habitantes. ¡La obesidad en México es un problema de salud alarmante!
Actualmente en la sociedad tenemos un medio obesogénico, la automatización, los productos procesados y el sedentarismo han sido unos de los diversos factores que tienen a la obesidad en un punto crítico.
Existe una diferencia entre tener sobrepeso y padecer obesidad (peso nocivo para la salud). Por su origen, se conocen al menos cuatro clases diferentes de obesidad.
Origen cerebral: No existe una adecuada conexión entre el tubo digestivo y el cerebro, por lo que no existe saciedad. Se generan grandes atracones de comida.
Origen intestinal: Se percibe la saciedad, sin embargo, a pocas horas después de comer, nuevamente se presenta apetito. Se come varias veces al día.
Origen emocional: Ante emociones positivas o negativas se busca ingesta alta de calorías o comida chatarra.
Origen metabólico: El paciente refiere comer adecuadamente, sin embargo, no logra perder peso por deficiencia en la quema de calorías. Aunque el origen es muy similar, la mayor parte de los pacientes se identifican en este grupo.
Siendo de origen diverso, la obesidad debe de tratarse por grupos profesionales incluyendo psicología, nutrición y, en los casos necesarios, atención quirúrgica, para el tratamiento adecuado. De igual manera, el paciente con exceso de peso requiere respeto, orientación y una red de apoyo familiar.
Si estás interesado en más información, padeces o tienes algún familiar con obesidad, puedes acercarte a nosotros o consultar nuestras redes sociales.
2291179793
CUMPLIÓ: 2 años.
PAPÁS: Paulina
LUGAR: Salón minitown.
TEMÁTICA: Maléfica.
LUGAR:
Cava del Nonno, IL Veneziano.
SOMMELIER:
Rafael Gutiérrez.
PRESENTÓ:
Vino Tripulante.
LO MÁS DESTACADO:
Tripulante ha llegado al puerto de Veracruz este 2023 para deleitar tu paladar. Un vino de sensación muy fresca y viva compuesto por 3 uvas: 60% Merlot, 30% Grenache, 10% Cabernet Sauvignon. Elaborado cuidadosamente en el Valle de Guadalupe, por la vinícola Viña de Liceaga.
Por: Pamela Cuevas, Coach Organizacional.
Un estudio elaborado por el investigador Jonathan Auerbach, de la Universidad de Columbia en Nueva York, establece que la construcción de edificios altos con muchos niveles no es una simple moda y que, del día de hoy al año 2050, se construirán unos 41.000 rascacielos, 50 % más altos que los actuales.
Ya estamos en la ocupación de menos espacio terrenal y mas espacio aéreo, pensar en una mejor infraestructura, creando espacios sostenibles con soluciones innovadoras que se basen en el aprovechamiento de los recursos naturales, es la mirada que todo inversor en bienes raíces debe estar considerando. La esencia de las ciudades verticales se basa en la construcción de edificios multifuncionales, donde haya en ellos servicios como viviendas, oficinas, centros comerciales, jardines, área de restaurantes, entretenimiento, etc.
Actualmente, el récord en altura lo tiene el Burj Khalifa (Dubái) con 828 metros de altura. Sin embargo, la meta de las ciudades del futuro, no es la altura, es crear entornos más saludables para el medio ambiente.
El incremento desmedido de unos años atrás a la actualidad en la construcción de edificios <estoy segura que lo has notado> ha sido el resultado de la necesidad de aprovechar espacios, que ya se han desgastado en la urbe, para brindar mayor capacidad en vivienda y utilidad; sin embargo, es imprescindible brindar, a la vez, la satisfacción de vivir en un lugar diseñado con sustento ecológico y no solo sostenible, sino también sustentable que cuide y proteja los recursos naturales, para el presente y las futuras generaciones.
Para dar respuesta a algunos de los grandes desafíos globales: Aumento de la población, polución, escasez de recursos, gestión del agua o eficiencia energética, muchas urbes han apostado por reciclarse estratégicamente y transformarse digitalmente, naciendo así las ciudades inteligentes o “smart cities”.
La smart cities, son consecuencia de la aceleración de la urbanidad y la misma Industria 4.0 (cuarta revolución industrial), donde los ciudadanos demandan una mejora de su calidad de vida de forma sostenible. Una ciudad inteligente está comprometida con la descongestión del tráfico y la reducción del impacto ambiental, las emisiones de CO2 y la contaminación acústica.
Por lo que, ¿irías a tu destino en un taxi sin conductor?, ¿compartirías tu coche o te subirías al de un desconocido para ir cada día al trabajo?, ¿cuál TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) sumarías hoy en tu negocio con el fin de ayudar al medio ambiente?
En definitiva, las empresas deben prepararse para priorizar el cuidado de los recursos naturales y seguir innovando en mejorar la experiencia del cliente con la ayuda de socios tecnológicos; así como, en tecnologías basadas en la nube, blockchain, IoT (internet de las cosas), Big Data, IA (inteligencia artificial), RA (realidad aumentada) entre otras, que les permitan ser más eficientes y competitivas. Será un gusto acompañarte en tus estrategias de innovación y brindar una experiencia que detone una tendencia de bienestar sin igual, hay mucho por hacer. En el mundo inmobiliario el cambio es imprescindible, iniciemos por nuestra forma de pensar, atrévete a dar el primer paso.
#SentirNoEsElección, provocar sensaciones sí lo es.
PamelaTALLERISTAS: Osiris De Los Santos y Tere Ramón.
LO MÁS DESTACADO: Andamar y palacio de Hierro se unieron para consentir a sus invitadas en el Taller de pintura sobre cerámica, este increíble evento se llevó acabo en la terraza con vista al mar.
Un momento inspirador para compartir y dejar fluir la creatividad.
Es de suma importancia que los niños desde pequeños cuenten con la apertura de acercarse a mamá y papá, para contarles todo lo que les pasa diariamente; por lo cual, tenemos que recordarles que no hay secretos cuando se trata de su seguridad personal y física, asegurándoles que ellos estarán siempre protegidos por nosotros como adultos, independientemente del tema, asunto, secreto o posible consecuencia que consideren pueda existir por contarnos lo que sucede.
Es necesario que se comience fortaleciendo el vínculo de apego seguro que tiene contigo, apostando durante la crianza por mantener una buena relación con tu hijo (a), ya que, si no hay confianza, difícilmente podrá abrirse hacia ti, debido a que el niño que no confía en sus padres, sabe que no puede auxiliarse de ellos para contar con su apoyo, ni llega a considerarlo como su confidente en las rachas buenas y malas.
Mama y papá, si aún no te ganas la confianza de tu hijo (a), te puede llegar a mentir y acudirá a otro espacio para buscar lo que debía encontrar en ti: La confianza y seguridad de que, pase lo que pase, cuenta contigo.
Te recomiendo seguir estas sugerencias para estimular la confianza y seguridad para que los niños te cuenten lo que les pasa en su día a día:
• Dedica diariamente un tiempo de calidad a su lado, sin distractores (celulares, hermanitos, televisión, etc.), en este espacio realiza alguna actividad que sea agradable para tu hijo, donde puedas, a la par, ir platicando con él y ábrete honestamente, cuéntale sobre tu día, actividades e incluso algunos problemas sencillos que tengas, deja que te responda no interrumpas, para que aprenda hacer lo mismo contigo.
• Muestra interés por las actividades que hace, realízale preguntas, sin criticar ni reñir en ese momento, elógiale y deja las preocupaciones o problemas para otro momento.
• Cero mentiras, evita demostrarle que has mentido u ocultado cierta información, para que no aprenda lo mismo; también, enseña la diferencia entre no mantener secretos (cosas negativas, que nos hicieron los demás y nos dañó) versus, guardar una sorpresa (todo lo que causa felicidad; por ejemplo, una fiesta sorpresa).
• Trabaja sobre la comunicación verbal con tu niño, utilizando estrategias "abre puertas" cuando los escuches; tales como, “ya veo”, “¿y qué más?”, “¡qué interesante!”, “¿de verdad?”, “¡no me digas!”, “¿en serio?”, “sigue, te escucho”, “¿te gustaría hablar un poco más sobre eso?”, “eso parece que te gusta mucho”, “¿qué te parece?”.
• Pídeles que te aclaren todo lo que no entiendas antes de sacar tus propias conclusiones, cuando platiques con tus hijos recuerda siempre responderles resumiendo con tus propias palabras lo que te comunicaron, reflejando las emociones que sienten, para que puedas demostrarles comprensión de la situación.
• Por favor, nunca se canse de demostrar amor a su hijo, ya que será el principal motor que lo impulsará durante su desarrollo humano, dispóngase a escuchar todas sus dudas, para evitar que sienta vergüenza, al acercase a usted.
LUGAR: Four Points by Sheraton Veracruz .
ORGANIZÓ: Grupo RETO.
LO MÁS DESTACADO:
Gina Cano, Presidenta de Grupo RETO agradeció a la sociedad veracruzana que asistió al desayuno. Todo lo recaudado será destinado al apoyo de mujeres que padecen Cáncer de Mama. .
LUGAR: Terraza del Hotel Fiesta Inn.
LO MÁS DESTACADO:
Con gran éxito se llevó a cabo la pasarela 2023 para presentar la nueva colección primavera-verano de David´s Bridal, donde las futuras novias se dieron cita para conocer los hermosos diseños de la temporada.
LUGAR:
PRESENTÓ: El Gigante de los Azulejos.
ORGANIZARON: Marimar Homs y Héctor Cazarín.
LO MÁS DESTACADO: Fue todo un éxito el torneo de golf, los asistentes se sumaron al encuentro con causa, lo recaudado será donado a la fundación Amigos de Jaime en Acción (AJA).
LUGAR: Foro
ORGANIZÓ: DIF
CONFERENCISTAS: Lety Reyes Empresaria y Fundadora "Quiérete Que No Duele". Alessandra Rojo de la Vega, Activista y Defensora de los Derechos de la Mujer y del Medio Ambiente. Andrea Lerma, Consultora de Imagen & Lifestyle.