Octubre - 2020

Page 68

PAQUETE ECONÓMICO 2021 Por: Enrique Casas / Mario Villanueva.

L

uego de presentarse el Paquete Económico 2021, el pasado 8 de septiembre, por parte del gobierno, del presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados, como lo indica el protocolo en materia económica y fiscal de nuestro país, han surgido diversas perspectivas que invitan a la reflexión y el análisis exhaustivo por parte de los especialistas en materia financiera de nuestro país, en este sentido la Revista Estilo, entrevistó la opinión del C.P. y M.I. Alberto Montalvo Hernández, socio del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Veracruz, A.C. e integrante de la Comisión Fiscal de dicho organismo colegiado, para tener una perspectiva clara y certera del panorama que nos espera en 2021. “Efectivamente se presentó el paquete económico en la fecha esperada ante el Congreso de la Unión, mismo que contiene también las iniciativas de reforma en materia fiscal, aclarando que son precisamente iniciativas, las cuales a la fecha de esta entrevista aún están pendientes de aprobar, iniciativas que no contienen impuestos adicionales para los contribuyentes. Sin embargo, a pesar del menor dinamismo de la economía, el Gobierno Federal pronostica que la recaudación obtenida de los contribuyentes cautivos crezca un 5.7%, con respecto a este año, es decir, espera recaudar 189 mil millones de pesos más. Apuesta a incrementar la eficiencia recaudatoria para reducir la evasión fiscal, al menos con el sector formal, sin duda, cuenta con todos los medios para lograrlo, gracias al uso de la tecnología que hoy en día existe “

Valores macroeconómicos para tomar en cuenta. Alberto Montalvo, quien también es miembro de la Comisión Fiscal y Síndico del Contribuyente de COPARMEX Veracruz, explica detalladamente la apuesta del gobierno federal para dar sustento y operatividad financiera al país, pero lo más importante, levantar los indicadores económicos como el PIB, el cual se desplomó a raíz de la contingencia sanitaria COVID-19. “El gobierno federal hace una estimación para 2021 de un crecimiento del 4.6% del Producto Interno Bruto (PIB), un valor que deseamos en realidad se pueda alcanzar, sobre todo por el panorama económico actual que vivimos por la crisis sanitaria y considerando que, se espera cerrar este 2020 con un -8%. Por su parte, la inflación como en los últimos años la tendencia es a la baja, este año se espera cerrar en el orden de un 3.5 % y para 2021 en un 3%. En cuanto al precio del barril de petróleo, como sabemos, este año se desplomó esperando cierre en promedio en los US 34.60 y pronosticando el Gobierno Federal para 2021 ronde alrededor de los US 42.10 por barril. En el caso del dólar, se espera una paridad muy similar a la actual $22.10 y finalmente en el tema de los CETES, se pronostica que seguirán bajando hasta una tasa del 4% ”.

68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.