Acentos 4 a

Page 1

acentos

Contenidos digitales como animaciones, vídeos, juegos y mucho más.

La revista ESTANTERÍA DE IDEAS, que presenta temas y pasatiempos adecuados a la edad de los alumnos.

acentos

3

acentos

4

EDELVIVES

EDELVIVES

EDELVIVES

EDELVIVES

EDELVIVES

EDELVIVES

EDELVIVES

www.edelvivesbrasil.com.br

2

11587904

acentos

acentos

de l

es pañol

Todos los libros cuentan con los siguientes apartados y recursos: Revisión, Glosario visual, Cuaderno de actividades, Viaje cultural y Glosario bilingüe.

acentos

del

La colección ACENTOS DEL ESPAÑOL acercará a los alumnos a la lengua española desde múltiples perspectivas: lingüística, comunicativa, cultural, social… Y, a través de los textos, las imágenes, las actividades, los audios, etc., les irá descubriendo las distintas realidades del mundo hispano.

Arancha Pablos Zúñiga

4

Proyecto avalado por el Centro Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad de Alcalá, España

+ Contenidos digitales

e spañol

4


Arancha Pablos Zúñiga

acentos d el

es p añ ol

4

El sello Edelvives es una incorporación de la editorial FTD a su catálogo de publicaciones.


UNIDADES

03 04 Y

EQUIPO DE ESPAÑA

EQUIPO DE BRASIL

Directora de Creación Editorial Rosa Luengo

Director Editorial Lauri Cericato

Jefa de Proyecto Arancha P. Zúñiga

Coordinadora del Departamento de Idiomas Ana Luiza Couto

Autores Carmen Barrena Suárez Gabriel Neila González Equipo Edelvives

Editora Renata Lara de Moraes Editoras asistentes Eliana Bighetti Pinheiro Tatiana Martins Santana

Asesora del Proyecto Susana Estruga Krahe

Colaboradoras Fabiana de Luca Salete Toledo Talita Vieira Moço Verônica de Freitas Rolandi

Editoras Ana Belén García Lozano Cristina Aparecida Duarte Henar Pérez Martín Laura García García M.ª Teresa Martín Jiménez

Director del Departamento Gráfico Reginaldo Soares Damasceno

Colaboradores A. Jessica Herrera Santiago Francisco Oropesa Fernández Guillermo Jiménez Sanz Ivo-Aragón Inigo Fernández Teresa Serna Cruz

Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) (Câmara Brasileira do Livro, SP, Brasil) Acentos del español, volume 4 / Editora responsável Arancha Pablos Zúñiga . -- 1. ed. -- São Paulo : FTD, 2014. -- (Coleção acentos del español)

Corrección Sara Alba Rubio Traducción para el glosario bilingüe Mary Jane de Santana Gomes Proyecto visual y Dirección de Arte Departamento de Diseño GE

ISBN 978-85-322-9429-6 (aluno) ISBN 978-85-322-9430-2 (professor) 1. Espanhol (Ensino fundamental) I. Arancha Pablos Zúñiga. II. Série.

Diseño gráfico del proyecto Cristina Vergara Ilustración de interiores Gonzalo Izquierdo Ilustración de glosarios visuales Montse Español

14-04585

CDD-372.6

Índices para catálogo sistemático:

Producción Pablo Silva

1. Espanhol : Ensino fundamental

Coordinación de maquetación José Manuel García Maquetación DiScript ISBN: 978-85-322-9429-6 © Carmen Barrena Suárez, Gabriel Neila González, 2014 © Grupo Editorial Luis Vives, 2014 Edelvives no se hace responsable del contenido que pueda aparecer en las webs referenciadas más allá de la información específica relativa al uso concreto para el que se han citado.

Algunas actividades contenidas en este libro han de realizarse en cuaderno aparte.

372.6


Presentación

¡Bienvenidos a Acentos del español! Este proyecto consta de cuatro libros que os acercarán a la lengua española desde múltiples perspectivas: lingüística, comunicativa, cultural, social… A través de los textos, las imágenes, las actividades, los audios, etc. iréis descubriendo las distintas realidades del mundo hispano. El español es un idioma muy rico en matices, variedades y posibilidades de expresión. Según vayáis avanzando en su conocimiento, también se enriquecerán vuestra visión del mundo y vuestra capacidad para comunicaros. Este puede ser un viaje apasionante con distintas etapas y caminos que podéis recorrer como ciudadanos del mundo que hablan, escuchan, leen y escriben en el idioma que ya comparten más de 400 millones de personas. Estáis todos invitados. ¡Ánimo y adelante!

001_005_0007Br.indd 3

12/06/14 08:14


Así es este libro 7

03. Un mundo

taquilleras de 2012, Escucha la información sobre las dos películas más (V) o falsas (F). e indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas Tadeo Jones Lo imposible

de película

La película está basada en un hecho real.

Se trata de una película cómica.

Cuenta la historia de la supervivencia de una familia norteamericana.

El protagonista es un albañil que desea ser arqueólogo. El protagonista está envuelto en aventuras con momias y secretos en Machu Picchu.

Trata de la catástrofe de un terremoto.

Vas a aprender a:

• Profesiones artísticas tradicionales

a) Profesional que participa en el diseño y la creación de un juego interactivo por ordenador.

PALABRA POR PALABRA

del joven mago.

Crepúsculo, un romance de vampiros.

¿Te gusta el cine? ¿Cuál es tu película favorita? es? ¿Tienes un actor favorito o una actriz favorita? ¿Quién el tráiler, por la crítica? ¿Cómo eliges las películas que ves, por el cartel, por escenarios de estas películas. Imagina qué tipo de historias pueden ocurrir en los

Lo imposible, suspense y drama.

escritor/a

compositor/a

escultor/a

director/a de cine

pintor/a

• Profesiones artísticas digitales

b) Profesional que tiene como misión profesional la planifi cación, el diseño y la implementación de un sitio online.

La sección Palabra por palabra plantea un trabajo práctico con actividades donde se recoge vocabulario útil relacionado con el tema de la unidad.

el personaje Tadeo Jones, de animación.

de los cómics

Para cada definición, escribe la profesión correspondiente.

arquitecto/a

Harry Potter, las aventuras

Iron Man, el superhéroe de Marvel.

PALABRA POR PALABRA

1.

• Hablar de cine. • Narrar el argumento de una película. • Situar acciones en el tiempo. y escribir la entradilla de una • Leer crítica de cine.

desarrollador/a de animación desarrollador/a de videojuegos diseñador/a web

• Verbos

c) Profesional que crea imágenes en movimiento mediante el uso de ordenadores.

descargar

navegar

hacer doble clic

ejecutar

2. Completa el texto con las palabras siguientes.

Hoy estamos en la presentación de la nueva que se podrá ver en la página web del Museo Municipal

de San Andrés.

Una de las mejores posibilidades que trae este es la posibilidad de descubrir hasta el más mínimo detalle de obras pictóricas de artistas de la talla de Goya o Velázquez . Finalmente, otra de las novedades que trae la página web es que, al , un avatar te ayudará y te guiará lo que hace muy simple la

Treinta y siete // 37

36 // Treinta y seis

.

3. Relaciona las expresiones con las definiciones correspondientes. a) Ser otro cantar.

MOTIVADORA

b) Irse con la música a otra parte.

Se dice de una persona que decide irse por no sentirse cómoda o aceptada.

c) Ir hecho un cuadro.

Cada unidad comienza con una doble página de presentación del tema con actividades orales relacionadas con las imágenes y una propuesta de comprensión oral con audio.

Alicia en el país de las maravillas, dirigida por Tim Burton. Película en la que brinda la imaginación, los efectos especiales y las técnicas de animación en 3D.

Se emplea cuando algo es diferente de lo que se esperaba.

Se aplica a una persona que va mal vestida.

26 // Veintiséis

NOS COMUNICAMOS

5

NOS COMUNICAMOS

Lee Lee el artículo sobre la movilidad estudiantil. ¿Qué puede motivar a un joven a irse a estudiar fuera?

1.

2.

10 razones por las que debes estudiar en el extranjero

a) Pretende hacer publicidad de una agencia de viajes.

c) Informa de los inconvenientes de estudiar fuera de tu país.

b) Presenta los motivos por los que hay que estudiar fuera.

d) Expone que solo a los que estudian idiomas les merece la pena salir al extranjero.

Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F), según el texto.

Conocerás a amigos de otras partes del mundo. Viajarás mucho pero te saldrá un poco más caro.

NO TE LO PIERDAS

3. Rodea la respuesta correcta para cada pregunta. a) ¿Podrás tener una nueva perspectiva de tu país? • Sí, al interactuar con extranjeros podrás saber qué piensan de tu país.

clases, grupos de trabajos y otros proyectos es probable que sientas que todo lo que haces se derrumbará si te vas. Sin embargo, esto no es cierto. Puedes tomarte un semestre libre de obligaciones.

• No, no tienen por qué preguntar sobre tu país. b) ¿Podrás explorar en tu identidad? • Sí, puede que visites lugares que tengan que ver con tus raíces. • Sí, porque salir fuera te pone a prueba y te hace saber cómo eres.

7. Date la posibilidad de aprender de ti mismo. Al estar en un mundo muy diferente al tuyo podrás repensar tus valores, creencias y puntos de vista.

c) ¿Es significativo este tipo de experiencia en tu currículum

8. Podrás explorar en tu identidad. Puede que visites lugares que tengan que ver con tus raíces, la de tus padres y abuelos. Esto te permitirá explorar sobre tu identidad y los hábitos de tu familia.

• No, porque la mayoría de los estudiantes se forman en el extranjero.

Descubre la película Una casa de locos, de Cédric Klapisch, que cuenta la experiencia de un joven que se va a estudiar un año fuera de su país. Xavier, un estudiante francés, decide pasar un año en España. Lo que parece un viaje de estudios se convierte en una gran experiencia. Convive en un piso con personas de siete países diferentes.

vítae?

• Sí, porque te puede dar un plus.

9. Podrás ampliar tu currículum vítae. […] Contar con una experiencia de esa naturaleza podrá darte un plus a la hora de enfrentarte a colegas por un mismo puesto. 10. Podrás mejorar tu grado. Te permitirá sumar una perspectiva internacional en tu estudio [...].

4. Busca en el texto un sinónimo para cada una de las siguientes palabras o expresiones.

a) Beneficiosa:

Escucha las opiniones de estas dos personas que utilizan las nuevas tecnologías en su trabajo y contesta a las preguntas. a) ¿En qué trabaja la primera persona? ¿Y la segunda? b) ¿Quién saca mucho partido de las nuevas tecnologías en su trabajo y quién no?

Nos comunicamos ofrece distintas propuestas de trabajo de comprensión y expresión oral, así como de trabajo en grupo para practicar la lengua y el vocabulario más importantes de la unidad.

correcta.

Aprenderás un idioma de forma más rápida.

Estudiar en el extranjero es una de las experiencias más enriquecedoras que un estudiante pueda tener. Por eso, no temas abandonar tu país, arma tu bolso y conoce nuevos lugares.«No puedo abandonar a mis amigos y familia», «es muy caro para mí» o «tengo muchas responsabilidades en la universidad el semestre entrante», son algunos de los argumentos manifiestos por los estudiantes que se resisten a estudiar en el extranjero. Así se pierden una maravillosa experiencia. El portal survivingcollege.com enumera las diez razones por las que estudiar fuera de las fronteras de tu país es una buena opción.

1. Podrás aprender un idioma de forma mucho más ágil que en un aula. Es obvio que al vivir en un país en donde se habla otra lengua te verás forzado a aplicarlo. […] 2. Podrás hacer amigos para toda la vida y de diferentes partes del mundo. Muchos de ellos puede que estén en la misma situación que tú, por lo que vivir esa gran experiencia cultural, juntos, los acercará muchísimo. 3. Podrás viajar de forma barata. Si quisieras recorrer Europa o América del Sur […] en el marco de tu formación académica podrás hacerlo de forma muy económica. 4. Podrás aprender de otras culturas y de primera mano. La cultura de un lugar no está dada simplemente por su música, vestimenta o comida, sino por la forma de pensar de su población. Y si decides estudiar por varios meses en el exterior […], podrás entender verdaderamente sus costumbres y pensamientos. 5. Podrás tener una nueva perspectiva de tu propio país. ¿Sabes qué piensan los extranjeros sobre tu gente? Es probable que al interactuar con extranjeros puedas averiguarlo e incluso ver a tu país desde otra perspectiva. 6. Podrás romper con tu rutina. Si eres de esas personas que siempre están ocupadas entre

¿Cuál es el tema principal del texto? Rodea la respuesta

1.

nuevas c) Enumera los aspectos positivos y negativos de las tecnologías citados.

2. Imagina que eres un desarrollador de animación en 3D y has diseñado tu ciudad virtual. • Di en qué consiste tu trabajo. • Presenta algunos obstáculos en la elaboración del proyecto (aunque + indicativo / subjuntivo…). • Haz una pequeña presentación de la ciudad: ¿es grande o pequeña?, ¿hay muchos parques?, ¿qué museos y monumentos se pueden visitar?, etc. • Expón las ventajas de la visita virtual y algunos inconvenientes.

ORTOGRAFÍA Y PRONUNCIACIÓN esdrújulas Normas de acentuación: palabras agudas, llanas y en la última sílaba: cartel, cultural. • Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento casos: si terminan en –n, –s o vocal: autobús, Solo tienen acento gráfico (es decir, tilde) en los siguientes difusión, salió. en la penúltima sílaba. Se acentúan si no terminan ni • Las palabras llanas son aquellas que llevan el acento en –n ni en –s ni en vocal: museo, diseño, hábil.

• Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan el acento informático, electrónico, artístico. 6

b) Económico:

en la antepenúltima sílaba. Se acentúan siempre:

Escucha y añade la tilde a las palabras que la necesiten. artistico pintura programa videojuego museo informatica producto pincel electrica

diseñais musica realidad Veintisiete // 27

c) Aprender directamente: Disponible en: http://noticias.universia.es/vidauniversitaria/noticia/2012/08 /27/ 961370/10-razones-debes-estudiar-extranjero.html Accedido el 18 de febrero de 2014.

5. Escribe en tu cuaderno otra razón por la que es una buena idea pasar un tiempo en el extranjero. ¿Por qué razón

irías tú?

Una casa de locos, dirigida por Cédric Kaplisch. Francia: Ce qui Me Meut, Mate Productions, 2002 (120 min.)

94 // Noventa y cuatro Noventa y cinco // 95

LEE En la sección Lee encontrarás un texto relacionado con el tema de la unidad y actividades de comprensión lectora.

TEXTO EN CONTEXTO

La entrevista Una entrevista periodística es un diálogo entre dos o más personas: el entrevistador que pregunta y el entrevistado que contesta. El objetivo de la entrevista es dar a conocer las opiniones, los sentimientos, las actividades y las vivencias del entrevistado sobre temas relacionados con su vida, su obra o su oficio. Existen varios tipos de entrevistas. La entrevista informativa: está relacionada con hechos concretos del momento. De opinión: interesan los ideales y opiniones del entrevistado para obtener así un retrato suyo. De personalidad: se acerca a la biografía, pretende conocer la vida personal y profesional del personaje y suele combinarse con fuentes documentales.

¿Qué tipo de entrevista te gusta leer? ¿La de algún deportista famoso, cantante, grupo musical o artista? ¿Qué te gusta saber en las entrevistas? Lee la siguiente entrevista y fíjate en cómo está organizada. Título: puede ser una frase que aluda al entrevistado, a sus actividades o que presente el motivo de la entrevista. Entrada: es una breve introducción del entrevistado. Puede ser una pequeña descripción biográfica del entrevistado.

DESCUBRE LA LENGUA DESCUBRE LA LENGUA

para un consumo 3. En la lista de consejos y recomendacionesmarcados por pronombres

Imperativo y pronombres

responsable, sustituye los complementos de objeto directo.

Lee el texto sobre el consumo responsable.

a) Mira las etiquetas de los productos antes de comprar.

Tu poder de elección por un consumo responsable

b) No tires la ropa usada.

en la mayoría • Compra el contenido y no el envase, ya que que se de las ocasiones se paga más por los envoltorios, tiran directamente a la basura, que por el contenido.

c) No compres productos si no los necesitas verdaderamente.

son • Evita los productos de «usar y tirar» si no estrictamente necesarios. de que • No consumas compulsivamente, asegúrate […] realmente necesitas lo que vas a comprar. de las cosas muchas que ya comprar, que antes • Recicla de otra que vas a tirar pueden volver a utilizarse. Úsalas manera. responsable. decisión una tomar • Exige información para y solicítala. Si es necesario llama o escribe a la empresa Disponible en: www.veoverde.com/2012/09 /tu-poder-de-eleccion-por-un (adaptación) consumo-responsable-10-consejos-para-conseguirlo/ Accedido el 4 de marzo de 2014.

d) Observa el producto antes para estar seguro de que defectos de fábrica.

ORTOGRAFÍA Y PRONUNCIACIÓN Acentuación del imperativo afirmativo con pronombre Los verbos en imperativo afirmativo con pronombre siguen las reglas generales de acentuación. Ejemplos: llévatelas, recógelo, díse díselo. 18

no tiene

de forma responsable 4. En esta ciudad, algunas personas yconsumen escribe recomendaciones para

y otras no. Fíjate en la ilustración afirmativo un consumo sostenible y responsable. Usa el imperativo y negativo.

Escucha estas recomendaciones y completa con el verbo que falta.

a) No tires este cuaderno. b) Han tirado a la basura una bicicleta vieja. c) En esta tienda venden cuadernos reciclados.

Cierre: permite dar un término a la entrevista. La entrevista se puede cerrar de dos formas: el periodista deja que el entrevistado diga la última palabra y este termina con una respuesta en la que hace una afirmación concluyente. O bien, se termina con un resumen del propio entrevistador.

¿Qué expresan los verbos marcados? a) Un consejo.

b) Una probabilidad.

c) Un hecho pasado.

2. ¿A qué se refiere el texto cuando dice…? a) «úsalas de otra manera».

b) «solicítala».

• Con el imperativo negativo, los pronombres reflexivos de complemento directo se colocan antes del verbo:

y los pronombres

y los pronombres

y su obra.

arte digital.

2. ¿Por qué piensas que puede interesar a la gente conocer a este artista?

En 2004, participé en el proyecto de una marca famosa de sandalias […]. Ahí tuve la oportunidad de crear la web de esa empresa, y decidí diseñarla de manera que fuera todo dibujado y muy colorista. […]

Brasil. A veces pienso que mi trabajo es más brasileño que yo mismo […]. ¿Crees que si hubieses nacido en un entorno diferente, tu trabajo y estilo serían también diferentes? Si fuese de otro país, haría las cosas de una forma diferente. Creo que el entorno es una gran influencia; donde has nacido y te has criado determinan tu trabajo. […]

¿Cuáles son tus principales inspiraciones e influencias? Creo que la cultura urbana de São Paulo, el Carnaval de Río y, en especial, la artesanía del noreste de Brasil me influencian mucho. […]. ¿Qué palabra o frase te definen mejor? Mi frase es «estoy vendiendo colores» […]. Es lo que mejor define mi mensaje: necesitaba algo que definiese que soy un director artístico, diseñador e ilustrador, pero no quería usar todos esos títulos. […].

¿Qué consejo darías a los artistas nuevos que opten por seguir tu ejemplo? […] Les diría a los artistas nuevos que trabajen y practiquen mucho, y siempre crean en sí mismos. […].

La cultura e historia de tu país son muy ricos… ¿De qué forma ha afectado eso a tu trabajo? Los colores, lo excitante de mi trabajo está completamente relacionado con

Disponible en: www.photoshop-facil.es/ entrevistamos-a-adhemas-batista-tercerartista-destacado-en-la-coleccion-ten-byfotolia-2013/ Accedido el 5 de enero de 2014.

¿Por qué te uniste al proyecto TEN de Fotolia? Es mi obligación representar a mi país, no importa dónde esté o a dónde vaya. […].

CIUDADANO DEL MUNDO Existen artistas que rompen con las tradiciones y usan las nuevas tecnologías en su trabajo. Por ejemplo, el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince ha publicado su primera novela por medio de tweets en la red social Twitter. Puedes consultar más información sobre la experiencia tan novedosa de este autor en la siguiente página web: http://www.vanguardia.com/ actualidad/colombia/191411los-mil-trinos-y-un-trino

ESCRIBE TÚ Imagina que has entrevistado a Adhemas Batista porque querías saber más sobre él. Escribe las preguntas a sus respuestas. —¿ —Comencé mi carrera creativa desde muy temprana

edad. A los 15 años.

—¿ —Ahora vivo en las afueras de Los Ángeles, en mi pequeño

estudio Magenta.

—¿

?

—Soy autodidacta. No tuve la oportunidad de estudiar una carrera. —¿ —Sí, he ganado algunos premios en publicidad y prensa como el León de oro de Cannes. —¿ —Mi estilo, lo defino como colorido, vibrante, lleno de vida y comercial. —¿ —Uno de los proyectos con los que más disfruté es por ejemplo el que hice con la imagen de Pelé.

?

?

?

?

? Dependencia de colores, Adhemas Batista, agosto 2006.

30 // Treinta

RECUERDA Imperativo El imperativo afirmativo y negativo se usan para dar consejos, recomendaciones, instrucciones y órdenes. Evita los productos de «usar y tirar». No consumas compulsivamente.

EL IMPERATIVO Y LOS PRONOMBRES • Con el imperativo afirmativo, los pronombres reflexivos de complemento directo se colocan después del verbo:

c) El diseñador Adhemas Batista da su opinión sobre el

Brasileño, natural de São Paulo, Batista es un trabajador autodidacta que se considera muy popular por su forma de tratar los colores. «Mi trabajo es muy feliz, alegre, de colores vivos, tengo un don para combinarlos…» Adhemas Batista no recibió clases de diseño. En 1996, su hermano […] le regaló un ordenador para que aprendiese a crear logotipos, tarea que supuso su primer encargo gráfico […].

Treinta y uno // 31

RECUERDA

1.

¿Cuál es el tema de la entrevista? Rodea la respuesta correcta. a) Nos informa sobre un nuevo estilo artístico del diseñador Adhemas Batista. b) Presenta al diseñador digital Adhemas Batista, sus inicios

Entrevistamos a Adhemas Batista, tercer artista destacado en la Colección TEN by Fotolia 2013

Adhemas, cuéntanos cómo llegaste al mundo de la ilustración digital. Preguntas – respuestas: las preguntas deben ser abiertas si queremos obtener información amplia. Se tienen que evitar las preguntas cuyas respuestas sean si o no.

1.

Asegúrate; Úsalas. No te asegures; No las uses.

Imperativo • Formación del imperativo afirmativo: Cantar (verbos en -AR): canta, cante, cantemos, cant cant cantad, canten Beber (verbos en -ER): beb bebe, beba, bebamos, beb bebed, beban Vivir (verbos en -IR): viv vive, viva, vivamos, vivid, vivan • El imperativo negativo, a su vez, se forma anteponiendo el adverbio no antes de la forma verbal que, al mismo tiempo, cambia a presente subjuntivo. de subjuntivo No cantes, No bebas, No vivas, etc.

84 // Ochenta y cuatro

DESCUBRE LA LENGUA En Descubre la lengua se plantea el estudio de la lengua española a través de textos y actividades.

Ochenta y cinco // 85

TEXTO EN CONTEXTO Cada unidad termina con el análisis de un género textual. El texto va acompañado de actividades de reflexión y de una propuesta de expresión escrita, en Escribe tú. En el apartado Ciudadano del mundo se muestran aspectos culturales del ámbito hispano.

4 // Cuatro 001_005_0007Br.indd 4

12/06/14 08:15


UNIDADES

Glosario visual

03 04. De cine Y

01. Actores 02. Cámara

18

03. Caracterización de personajes

10

GLOSARIO VISUAL

04. Cartel cinematográfico

Después de cada dos unidades se podrá repasar y ampliar el vocabulario de alguno de los temas relacionados con ellas a través de la escena que se recrea en el Glosario visual.

05. Claqueta 06. Director 07. Disfraces 01

08. Escenografía 09. Figurantes 16

10. Focos 08

11. Guionista

19

12

02

12. Iluminador

09

04 05

13. Maquillaje 17

14. Máscara

20

15. Mesa de sonido

11

06

16. Micrófono 17. Peluquero

07

13

15

UNIDADES

03

18. Protagonista

14

1.

19. Rodar una escena

03 04 Y

20. Vestuario

4. Observa la parte destacada en cada frase, y elige la respuesta correcta para descubrir se refieren en cada caso.

manifestar su opinión en la elección de candidatos. reunión pública donde se presentan discursos.

c) Mitin

62 // Sesenta y dos

la definición correspondiente.

votación que se hace para elegir a un candidato.

b) Elecciones

Sesenta y tres // 63

Revisión

Asocia las palabras relacionadas con la política con a) Votar

a) El guionista cambió el final de la película para tener más

su ciudad, ¿Qué medida tomaría para mejorar el bienestar de su población?» Completa las respuestas de las personas con el verbo indicado.

REVISIÓN

(encargar) de construir salas

cunas, colegios, centros de estudio y de educación para

salir del subdesarrollo en que nos encontramos. (ser) algunas de las medidas básicas que tomaría.

Esas

Puerto Montt, Chile Yarela Soto, 27 años, vendedora de juguetes

Igualmente, los contenidos más importantes de esas dos unidades se pueden repasar con las actividades propuestas en la sección de Revisión.

b) Yo

(invertir) en salud y educación. A continuación, (invertir) en eventos para la población, como festivales

y recreación.

Atenas, Grecia Romanakis Kostas, 31 años, propietario de restaurante Disponible en: http://www.lagranepoca.com /25230-si-fuera-alcalde-su-ci udad-que-medida-tomaria-para-mejorar-bienestar-su-pobla Accedido el 25 de marzo de 2014. cion

a) El paro bajará

aumentan las dadas a los bancos.

El objetivo del comercio justo es conseguir productos El comercio justo es bueno para el medioambiente.

c)

El comercio justo solo influye a pequeña escala, pero

b) adicto

c) consciente

a) Si

c)

b) ¡Ojalá los ayuntamientos

(regalar) el material escolar!

c) Nunca creí que El impuesto sobre el material escolar sufre un aumento del 17 %

de prensa adecuados.

(yo, ser) una persona mayor, solicitaría la ayuda. (ellos, aumentar) el presupuesto de educación básica. Sanidad ofrece ayudas para adaptar los hogares a las necesidades de los ancianos

Aumenta el presupuesto para la educación básica de un 2,1 % a un 8 %

CUADERNO DE ACTIVIDADES

a) Apagar la luz al salir de una habitación. b) Utilizar la luz natural siempre que sea posible. c) No encender los aparatos eléctricos si no se usan. d) No usar las cafeteras eléctricas en exceso.

Al final del libro se encuentra el anexo de Cuaderno de actividades. Se trata de una doble página por unidad con ejercicios extras más reflexivos para profundizar en los contenidos estudiados.

5. ¿Cuál es el impacto del consumo sobre el medioambiente? Completa las frases. a) El uso del coche origina tantos gases que

más baratos.

b) La explotación de la madera es tan importante que no a nivel internacional.

2. ¿Qué tipo de consumidor es la persona que ejerce el comercio justo? Rodea las respuestas a) responsable

60 // Sesenta

b)

de periódico. Después, relaciónalas con los titulares

Sesenta y uno // 61

(V) o falsas (F), según el texto.

b)

fuera demasiado tarde. sepan los resultados de los premios.

a)

6. Completa con el pretérito imperfecto de subjuntivo las reacciones de estos lectores

tienes que realizar

• No a la explotación infantil. favorables al medioambiente. […] • Elaboración de artículos de calidad con prácticas o Disponible en: http://www.consumoresponde.es/articulo-cr/comercio-just Accedido el 1 de abril de 2014.

a)

a cada reacción de estas

un cartel para dar recomendaciones pronombre. con el imperativo y sustituye el complemento por un

las grandes diferencias entre el El objetivo principal del comercio justo es evitar desarrollados y el dinero que se les precio que pagan los consumidores de los países paga a sus productores en los países en vías de desarrollo. la transparencia y el respeto, […] este tipo de comercio está basado en el diálogo, prestando especial atención y busca una mayor equidad en el comercio internacional […] medioambientales. a criterios sociales y la Coordinadora Estatal de Los principales criterios que establece la Red de Comercio Justo son: productores. • Salarios y condiciones laborales dignos para los personas. • Protección de los derechos fundamentales de las • Igualdad entre hombres y mujeres.

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas

El alcalde.

personas.

Día Mundial del Medioambiente. Para el evento, 4. El 5 de junio de cada año se celebra ela tus las frases compañeros sobre cómo ahorrar energía. Reescribe

Lee este texto sobre la finalidad del comercio justo.

1.

y antes de que.

mejoren los datos de la crisis.

b) Las ayudas a la educación disminuyen d) Darán la noticia

Cuaderno de actividades

La ciudad.

5. ¿Qué película estarán viendo? Escribe el género cinematográfico correspondiente

(Intentar) hacer más sencilla la vida cotidiana de la gente. Es decir, proteger los espacios verdes para crear mejores condiciones para los peatones, estacionamiento y servicios como limpieza. Todo por un futuro mejor.

c) El presidente prefirió renunciar

06. ¡Qué derroche!

c) El alcalde aceptó la construcción de más zonas verdes en la ciudad para que tuviera mayor calidad. La ciudad. El alcalde. d) El alcalde aceptó la construcción de más zonas verdes en la ciudad para conseguir más votos.

Itatiba, Brasil César Bernucci, 31 años, propietario de almacén

c)

3. Completa estos titulares con expresiones de tiempo: cuando, en cuanto, mientras

UNIDAD

éxito.

Él mismo: el guionista. La película. b) El guionista cambió el final de la película para que tuviera más éxito. Él mismo: el guionista. La película.

2. En una entrevista, hicieron esta pregunta a varias personas: «Si fuera alcalde de a) Si fuera alcalde de mi ciudad […] me

a qué o a quién

d) ético

ríos c) Algunas industrias vierten tantos desechos en los

correctas.

e) solidario

justo para con los consumidores, los productores, 3. ¿Qué consecuencias tiene el comercio frases.

que

f) justo

el producto

y el medioambiente? Asocia las

con el dinero que se les paga a los productores, por eso… a) Se han equiparado los precios que paga el consumidor por consiguiente… b) El comercio justo preconiza el diálogo y el respeto, c) Busca mayor equidad, así que… d) Elaboran productos con prácticas favorables al medioambiente,

por tanto…

Con ayuda Aún no

¿Qué he aprendido? ¿Qué sé hacer?

los productos son de calidad y no contaminan.

• ¿Sé hablar de hábitos de consumo?

protege los derechos fundamentales de las personas.

• ¿Sé expresar consecuencia?

los salarios de los productores son más dignos.

• ¿Sé dar recomendaciones?

no hay desigualdades entre hombres y mujeres.

Ciento treinta y uno // 131

130 // Ciento treinta

viaje cultural Muchas de las cuestiones que has conocido en este libro te habrán llamado la atención. Ahora te proponemos un nuevo viaje cultural por México, Guatemala, Ecuador, Perú, Paraguay y Argentina en el que podrás ampliar aún más

Á R T I C O

viaje cultural La ciudad de Antigua. Guatemala

O

El Museo de Arte Moderno É

A

de México La ciudad de Antigua

N

O

PUERTO RICO

HONDURAS

SAHARA OCCIDENTAL

A

NICARAGUA EL SALVADOR COSTA RICA VENEZUELA PANAMÁ

Antigua, en Guatemala, es una ciudad de más de 40 000 habitantes conocida por su hermoso estilo colonial. Fundada en 1543, fue la primera capital de Guatemala, una importante capital en época colonial, pero una serie de terremotos en el siglo xviii interrumpieron su crecimiento, lo que no evitó que llegara hasta nosotros su inmenso patrimonio arquitectónico compuesto por una abigarrada nómina de iglesias, conventos y palacios. Estos monumentos de arte renacentista y barroco americano, bien restaurados o en forma de sugerentes ruinas, han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

CO FI CÍ

REPÚBLICA DOMINICANA

CUBA

GUATEMALA

El Museo de Arte Moderno de México. México

N O É A O C

MÉXICO

PA

ESPAÑA

T GUINEA ECUATORIAL

L

N É A O C

Á

COLOMBIA

N

ECUADOR

La danza de las tijeras

T

I C

O

O C É A N O Í N D I C O

O

PERÚ

PA

seguir una secuencia de pasos

BOLIVIA

C

PARAGUAY

CHILE

Í F I C

ARGENTINA

O C É A N O

G L A C I A L

cada vez más

Tras la conquista española los danzantes fueron perseguidos y se convirtieron en fugitivos que se refugiaron en las montañas. Con el tiempo, las danzas fueron toleradas por las autoridades coloniales siempre que se hicieran en honor de santos cristianos.

Las misiones jesuíticas guaraníes. Paraguay

URUGUAY

O

De manera similar al apartado Ciudadano del mundo, en Viaje cultural se muestran personas, lugares, costumbres y otros muchos aspectos que configuran la variedad multicultural del mundo hispano.

G L A C I A L

C

VIAJE CULTURAL

O C É A N O

estos conocimientos.

A N T Á R T I C O

Ricardo Darín

La danza de las tijeras. Perú Reserva de la Biosfera y Parque Nacional Yasuní. Ecuador

Ricardo Darín, actor. Argentina

136 // Ciento treinta y seis

Si te gusta el mundo del cine, puede que conozcas a Ricardo Darín, un importante actor. Este argentino, siete // 137 nacido en 1957, treinta ypor Ciento ha pasado todos los registros y tipos de interpretación. Pertenece a una familia vinculada al mundo del teatro, en el que debutó con tan solo diez años, aunque su carrera profesional comenzó asociada a papeles de galán en series televisivas. Sin embargo, fue en el cine donde obtuvo su fama internacional participando en producciones de gran éxito como Nueve reinas y El secreto de sus ojos, película premiada con el Óscar a la mejor película extranjera, en 2010.

Las misiones jesuíticas guaraníe s

A principios del siglo xvii varias órdenes religiosas, especialmente la Compañía de Jesús, enviaron a las colonias españolas y portuguesas de América grupos de misioneros para evangelizar a la población indígena. Los jesuitas pronto abandonaron las misiones itinerantes y comenzaron a fundar poblados, llamados reducciones, , en los que la población guaraní se asentase y cristianizase. Cada reducción era autónoma y se especializaba en una determinada actividad (agricultura, ganadería, trabajo de los metales, El centro de estos poblados etc.). era siempre una gran plaza cuadrada, presidida por la iglesia, y alrededor de la cual se disponían la escuela, los talleres y los edificios administrativos; tras estas edificaciones se encontraban las casas de los indios. Hoy en día quedan impresionantes ruinas de estos poblados en los actuales Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina, varias de ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Reserva de la Bioesfera y Parque

En el caso de que pienses que desarrollo y conservación

138 // Ciento treinta y ocho

rumbo: rumo rumorear: comentar rutina: rotina

sueldo: salário sugerencia: sugestão superhéroe: super-herói superstición: superstição supervivencia: sobrevivência

S sabroso/a: saboroso/a sal (la): sal (o) salir a flote: vir à tona saludable: saudável sangriento/a: sangrento/a sanidad: saúde sano/a: saudável sector: setor semilla: semente sillón: poltrona sin embargo: mas, porém sin lugar a dudas: sem dúvida alguma síntoma: sintoma sirena: sereia sobre aviso: alerta sobresaliente: destacável soledad: solidão soler: costumar sonido: som sonreír: sorrir soporte: suporte sordo/a: surdo/a sorprender: surpreender sostenible: sustentável subir de puesto: ser promovido subtítulo: legenda suceso: acontecimento, fato

T tableta (la): tablet (o) tacto: tato talla: importância taller-escuela: oficina-escola tan pronto como: assim que tangible: tangível tantear: sondar taquillera: bilheteria tardar: demorar tarjeta de embarque: cartão de embarque taza: xícara tecnología: tecnologia telediario: telejornal tesis: tese testigo (el): testemunha (a) testimonio: depoimento tienda: loja tique: passagem tira de cómic: tira de quadrinhos tirar: jogar fora titular: manchete tocar madera: bater na madeira todavía: ainda tontería: bobagem

tormenta: temporal tráiler: trailer trébol: trevo tribu: tribo tribunal de justicia: tribunal de justiça trotamundos: viajante, pessoa que gosta de viajar trueno: trovão turbulencia: turbulência turismo sostenible: turismo sustentável

V vacío/a: vazio/a valoración: avaliação valorar en positivo: avaliar positivamente varón: homem venganza: vingança ventaja: vantagem ver en persona: ver ao vivo viaje (el): viagem (a) vicuña: vicunha videoconsola: videogame videojuego: videogame viñeta: vinheta visado: visto visión: visão vista: vista vivencia: experiência vivienda: moradia vivir: morar volcán: vulcão

A à deriva: a la deriva à direita: a la derecha à esquerda: a la izquierda à procura de: en busca de aberto/a: abierto/a ação: acción acaso: casualidad, azar acento: tilde acessível: accesible gida acogi acolhimento: acogida acostumar a: acostumbrarse a adaptação: adaptación jo adivinhação: acertijo adivinhar: adivinar puerto aeropuer aeroporto: aeropuerto yuda ayu ajuda: ayuda alcançar: alcanzar gría alegrí alegria: alegría além disso: además alemão/alemã: alemán/alemana alguém: alguien aluno/a: alumno/a amadurecer: madurar amarelo/a: amarillo/a amizade: amistad analisar: analizar andança: andanza animação: animación anjo: ángel punte apun anotação: anotación, apunte ansiedade: ansiedad antecedência: antelación ao invés: al contrario ao mesmo tempo: a la vez apaixonante: apasionante apaixonar-se: enamorarse aparelho eletrônico: aparato electrónico pi apartamento: piso aperfeiçoamento: perfeccionamiento aperfeiçoar: perfeccionar apertar: apretar aposentado/a: jubilado/a je (el) aprendizagem (a): aprendizaje aprovação: aprobación aprovar: aprobar

144 // Ciento cuarenta y cuatro

001_005_0007Br.indd 5

apuração: cómputo aquarela: acuarela aquário: acuario aquisição: adquisición ar livre: aire libre armazenar: almacenar arquitetura: arquitectura arquivo: fichero, archivo gado/a remanga arregaçado/a: remangado/a arrependimento: arrepentimiento po la arrepiante: escalofriante, que pone ga piel de gallina artigo: artículo artigo de opinião: artículo de opinión árvore (a): árbol (el) às vezes: a veces associar: asociar atitude: actitud atrair: atraer atuação: actuación atual: actual atualidade: actualidad atuar: actuar audição: audición, oído aumentar: potenciar, aumentar avô/avó: abuelo/abuela ga azarado/a: gafe

B bairro: barrio juerga, fiesta balada: juer quios de periódicos banca de jornal: quiosco bateria: batería beleza: belleza bem: bien bem como: así como bem-estar: bienestar benéfico/a: beneficioso/a quilla taqui bilheteria: taquilla bolsa (a): bolso (el) bolsa de estudo: beca bom/boa: bueno/a bom humor: buen humor botão: botón brasileiro/a: brasileño/a brilhar: brillar

países desarrollados tenían que compensar a Ecuador por no explotar los yacimientos petrolíferos del subsuelo. Sin embargo, en 2013, ante la falta de respuesta por parte de las economías ricas, se canceló el plan y se dio luz verde a la explotación de los yacimientos petrolíferos limitándola a un 0,1% de la superficie del parque. Ciento treinta y nueve // 139

Glosario portugués-español

Glosario español-portugués

Nacional Yasuní

son contradictorios debes conocer el Parque Nacional Yasuní. Este parque, con casi 10 000 km2, se localiza en la Amazonía ecuatoriana. Es una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta, lo que determinó su declaración como Reserva de la Biosfera en 1989 por la UNESCO y se tradujo en 2007 en la iniciativa Yasuní-ITT, por la cual los

C cachecol: bufanda cadeia: cárcel, prisión caer cair: ca cair na armadilha: caer en la trampa camada: capa campanha: campaña canção: canción portada capa: por cara-metade: media naranja coche carro: co cartão de crédito: tarjeta de crédito cartão de memória: tarjeta memoria de me carteira: cartera cativante: cautivador/a cédula eleitoral: papeleta electoral cenário: escenario cenografia: escenografía certificação: certificación certo/a: correcto/a cielo céu: cie chance: oportunidad chapéu de palha: sombrero de paja chave: llave chaveiro: llavero chorar: llorar choro: llanto cidadania: ciudadanía cidade: ciudad cinema: cine civilização: civilización claro, por supuesto claro: cla classificados (anúncios): clasificados cliché clichê: cli coadjuvante (ator/atriz): secundario/a, reparto actor/actriz de re picar coçar: pi colagem (a): collage (el) com certeza: claro, seguro combater: combatir combinação: combinación combustível: combustible começar: empezar comédia: comedia comício: mitin compartilhar: compartir

GLOSARIO BILINGÜE Finalmente, las páginas de glosario español-portugués y portugués-español ayudan tanto a la comprensión como a la producción de textos.

Ciento cuarenta y cinco // 145

Cinco // 5 12/06/14 08:16


ÍNDICE UNIDAD

LEE

DESCUBRE LA LENGUA

1. ¿Esto es arte? 8

Tetris, Pac-Man y otros 12 videojuegos entran en el catálogo del MoMA 10

• Expresar opinión: valoración y certeza • Oraciones causales • Ortografía y pronunciación: palabras acabadas en -n y en -m

12 16 17

• Géneros artísticos y pictóricos • Colores y formas • Partes de un cuadro • Sensaciones

2. Cultura y nuevas

Democratización del arte y tecnología 22

• Oraciones concesivas • Ortografía y pronunciación: normas de acentuación: palabras agudas, llanas y esdrújulas • Oraciones adversativas

24 27 28

• Profesiones artísticas tradicionales y digitales • Verbos relacionados con Internet

tecnologías 20

PALABRA POR PALABRA 14 14 14 14

26 26

REVISIÓN UNIDADES 1 y 2  32 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 1 y 2  34

3. Un mundo de

película 36

Tadeo Jones entrevista a Enrique Gato, el director de la película 38

• Oraciones temporales • Ortografía y pronunciación: acentuación de los hiatos • Imperfecto de subjuntivo

40 41 44

• Géneros cinematográficos • Profesiones • Realización

42 42 42

4. Si yo fuera… 48

Los niños y la política 50

• Oraciones condicionales • Oraciones finales • Ortografía y pronunciación: punto y coma

52 56 57

• Política y economía • Profesiones • Lugares de trabajo

54 54 54

Isla de Pascua: la poderosa atracción de los misterios sin resolver 66

• Expresar probabilidad • Ortografía y pronunciación: acentuación de las formas verbales: futuro imperfecto • Se: pasiva refleja

68

• Supersticiones • Personajes mitológicos y legendarios

70

Consumidos por el consumo 78

• Oraciones consecutivas • Imperativo y pronombres • Ortografía y pronunciación: acentuación del imperativo afirmativo con pronombre

80 84

• Consumo • Producto • Consumidor

82 82 82

• Sistema educativo • Enseñanza universitaria • Intercambio

98 98 98

REVISIÓN UNIDADES 3 y 4  60 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 3 y 4  62

5. ¿Qué habrá

pasado aquí? 64

6. ¡Qué

derroche! 76

69 72

70

85

REVISIÓN UNIDADES 5 y 6  88 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 5 y 6  90

7. Un mundo

sin fronteras 92

8. Periodistas y

periodismo 104

10 razones por las que debes estudiar en el extranjero 94

Robert Hart: la aventura de ser periodista 106

• Oraciones relativas • Marcadores del discurso • Ortografía y pronunciación: acentuación de los adverbios acabados en -mente

96 100

• Expresar opinión con ser o estar • Ortografía y pronunciación: acentuación (repaso) • Lo: artículo neutro

108 111 112

REVISIÓN UNIDADES 7 y 8  116 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 7 y 8  118 CUADERNO DE ACTIVIDADES  120 VIAJE CULTURAL   136 GLOSARIO ESPAÑOL-PORTUGUÉS / PORTUGUÉS-ESPAÑOL  140

6 // Seis

101

• Secciones de un periódico • Profesiones • Tipos de periodismo

110 110 110


NOS COMUNICAMOS

TEXTO EN CONTEXTO

• Debatir sobre la exhibición de obras de arte

15

• El comentario de una obra de arte • Escribe tú: analizar una obra de arte • Ciudadano del mundo: el arte callejero de Iquitos (Perú)

18 19 19

• Hablar del trabajo de un diseñador de animación 3D

27

• La entrevista • Escribe tú: elaborar las preguntas de una entrevista • Ciudadano del mundo: primera novela de Héctor Abad Faciolince publicada por medio de tweets (Colombia)

30 31 31

• Contar el argumento de una película para adivinar su título

43

• La crítica de cine • Escribe tú: redactar la entradilla de una crítica de cine • Ciudadano del mundo: el Museo del Cinema y su página web (España)

46 47 47

• Representar unas elecciones a delegado de clase

55

• El reportaje • Escribe tú: reescribir los testimonios de un reportaje • Ciudadano del mundo: la Fundación Atresmedia: iniciativas para el medioambiente (España)

58 59

• La leyenda • Escribe tú: completar una leyenda con expresiones de tiempo y lugar • Ciudadano del mundo: el delfín rosado amazónico (Bolivia, Perú, Brasil, Colombia, Guyana y Venezuela)

74 75

• El decálogo • Escribe tú: elaborar un decálogo • Ciudadano del mundo: la lana de las vicuñas andinas (Argentina)

86 87 87

• Entrevistar a un experto sobre leyendas y enigmas

71

• Exponer ideas sobre objetos y prendas que pueden reciclarse

83

• Recrear una entrevista para una beca de estudios en el extranjero

99

• Presentar un telediario sobre el colegio

111

59

75

• La crónica de viaje • Escribe tú: ordenar cronológicamente el relato de un viaje • Ciudadano del mundo: las diferencias culturales entre países

102 103 103

• La carta de los lectores • Escribe tú: redactar una carta de los lectores • Ciudadano del mundo: La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano creada por Gabriel García Márquez (Colombia)

114 115 115

Siete // 7


01. ¿Esto es arte? Vas a aprender a:

• Describir obras de arte. • Dar una opinión y argumentarla. • Expresar la causa de una acción. • Leer y analizar una obra de arte.

de la luna, Joan Miró, Mujer y pájaro a la luz 82 × 66 cm. o, nz 1949. Óleo sobre lie (Reino Unido). Tate Modern, Londres

Grafiti : ar te urba

no.

Observa las fotos. ¿Cuáles de estas creaciones te parecen arte y cuáles no?, ¿por qué? En tu opinión, ¿qué condiciones tiene que cumplir un objeto o una creación para ser considerado obra de arte? Observa las obras de Miró y Rivera y descríbelas. ¿Dónde podrían estar expuestas? 8 // Ocho 008_019_U01_0007Br.indd 8

12/06/14 07:16


1

Escucha la audición sobre los murales del pintor mexicano Diego Rivera. Indica si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Diego Rivera es conocido ante todo por su obra muralista. Para mostrar su talento en Nueva York, el artista tenía que pintar murales allí. Rivera inventó un nuevo prototipo de mural portátil que se basaba en la copia integral del original. La periodista se pregunta si los murales portátiles se pueden seguir llamando murales.

Escena de m Fresco sob ercado, Diego Rive ra re Smith Coll cemento, 124,46 x , 1930. ege Museu 9 m of Art, M 9,38 cm. (Estados U nidos). assachuse tts

a), res (Franci el Var - Hyè d to n e m a Depart n, 1932. ier-Bresso Henri Cart

Nueve // 9 008_019_U01_0007Br.indd 9

12/06/14 07:16


Lee Vas a leer una noticia sobre el arte y los videojuegos. ¿Piensas que los videojuegos se pueden considerar arte? ¿Por qué?

Los considera obras artísticas

Tetris, Pac-Man y otros 12 videojuegos entran en el catálogo del MoMA Jose A. Navas l Madrid

Comentarios 25 a–

a+

Los títulos elegidos por el museo, que ha sido asesorado por expertos, conservadores e historiadores del sector, van desde clásicos de las recreativas de los 80, como Pac-Man o Tetris, hasta joyas vanguardistas como Portal, de 2007.

«¿Son los videojuegos arte? Por supuesto, pero también son diseño, y una aproximación al diseño es la que hemos elegido para entrar en este nuevo universo». Así explica el museo de Arte Moderno de Nueva York, MoMA, su última adquisición: un paquete de 14 míticos videojuegos. […] En concreto, la adquisición permitirá al museo «preservar y exhibir» los títulos dentro de su colección de Arquitectura y Diseño. El paso dado por el museo, probablemente el más prestigioso del mundo […], es simbólico. Supone dar a los videojuegos una categoría artística que se les ha negado hasta hace muy poco y que se viene reclamando en el sector en los últimos años.

«Los juegos han sido seleccionados como una muestra extraordinaria de diseño interactivo», explica el museo en un blog. «Nuestro criterio enfatiza no solo la calidad visual y experiencia estética de cada juego, sino también otros aspectos, desde la elegancia del código hasta el diseño del comportamiento del jugador», añade el MoMA. […] El museo ha desplegado un protocolo de conservación en el que ha decidido obtener copias originales de los juegos —cartuchos o discos— y del ‘hardware’ —consolas u ordenadores— siempre que sea posible. Además, para poder preservar los títulos, conservará el código fuente en el lenguaje en el que fue escrito para poder traducirlo en el futuro si la tecnología original se vuelve obsoleta. […] Disponible en: www.elmundo.es/elmundo/2012/11/ 30/navegante/1354290422.html Accedido el 28 de febrero de 2014.

10 // Diez 008_019_U01_0007Br.indd 10

12/06/14 07:16


1.

¿Cuál es la finalidad del texto? Rodea la respuesta correcta. a) Presentar un informe sobre un nuevo videojuego. b) Informar sobre una nueva adquisición del MoMa. c) Denunciar una nueva forma de arte.

2.

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F), según el texto. El MoMA considera que los videojuegos son arte. Han comprado estos juegos para preservarlos. Se ha activado un protocolo para preservar los juegos originales.

NO TE LO PIERDAS ¿Has oído hablar del arte urbano? Si quieres saber más sobre él, entra en el enlace siguiente: www.rtve.es/alacarta/videos/ metropolis/metropolis-arte-urbano-1/ 1312802/

3. Para cada pregunta rodea la respuesta correcta. a) ¿Qué supone presentar estos juegos en el MoMA? • Dar a los videojuegos una categoría artística. • Dar originalidad a este museo. b) ¿Qué criterios han seguido para la selección de los juegos? • No se han seleccionado por la calidad visual ni por la experiencia estética, sino por otros aspectos. • La calidad visual, la elegancia del código y el diseño del comportamiento del jugador han sido los criterios de selección. c) ¿Por qué el museo ha decidido conservar el código fuente en el lenguaje en el que fue escrito?

Grafiti en una calle de Valparaíso (Chile).

• Para conservar todo lo que se refiere a cada juego. • Para poder traducirlo en el futuro si la tecnología original se vuelve antigua.

4. Relaciona estas palabras del texto con su significado. a) Desplegar

Destacar una cosa

b) Dar paso

Extender

c) Enfatizar

Permitir que algo se realice

5. ¿Qué objetos elegirías o crearías para exponer en un gran museo? Escribe en tu cuaderno y argumenta tu respuesta.

Once // 11 008_019_U01_0007Br.indd 11

12/06/14 07:16


DESCUBRE LA LENGUA

Expresar opinión: valoración y certeza ¿Los videojuegos son arte? Lee los comentarios en el siguiente foro. Me parece que el artículo es excelente y estoy totalmente de acuerdo con esta iniciativa. Está bien que los videojuegos sean ya reconocidos como una obra de arte cualquiera. Adrián

Claudia

A mí me gustan mucho los videojuegos, pero es una locura que los consideren como arte. Hasta Hideo Kojima, creador del Metal Gear, un juego catalogado de «obra de arte», ha expresado que los videojuegos no son arte.

RECUERDA Otras formas para expresar la opinión: creo que pienso que + indicativo me parece que Me parece que el artículo es excelente.

Es evidente que es arte. Solo hay que ver la calidad del diseño y la veracidad de los personajes. Miriam

No está claro que sea arte. El videojuego es un juguete y no creo que se pueda considerar como el octavo arte.

no creo que no pienso que + subjuntivo no me parece que No creo que se pueda considerar como el octavo arte.

Paolo

1.

Las expresiones marcadas en el texto expresan… a) una idea y una suposición.

b) una opinión.

c) una preferencia.

EXPRESIÓN DE LA OPINIÓN CON SER Y ESTAR + INDICATIVO o SUBJUNTIVO C E R T E Z A

Afirmativo

Negativo

no es verdad que

es verdad que (no) + indicativo es cierto que (no)

+ subjuntivo no es cierto que

Afirmativo / Negativo V A L O R A C I Ó N

está bien que está mal que

no está bien que no está mal que

es increíble que es fantástico que

no es increíble que no es fantástico que

es una locura que es una tontería que

no es una locura que no es una tontería que

estoy de acuerdo con que

no estoy de acuerdo con que

Ejemplos

Es cierto que Picasso nació en Málaga. No es cierto que Picasso sea francés. Ejemplos

+ subjuntivo

Está bien que te interese la arquitectura de otras ciudades. Es fantástico que tengas tanto interés por la escultura. No está mal que te guste ir a clase de cerámica. No es ninguna locura que quieras estudiar Historia del Arte.

12 // Doce 008_019_U01_0007Br.indd 12

12/06/14 07:16


DESCUBRE LA LENGUA

2. Completa las frases con las expresiones siguientes. RECUERDA a) Me encanta ese pintor, por eso profesora nos lleve a ver esa exposición. b)

nuestra

se pague tanto dinero por algunas obras de arte.

c)

no hay arte sin emoción.

d)

todos los artistas sean bohemios.

3. Completa estas frases con el verbo en indicativo o subjuntivo. a) Sí, es cierto que la obra de Frida Kahlo (estar) influenciada por su marido Diego Rivera. b) No es verdad que el estilo de Frida Kahlo (ser) surrealista. c) Es fantástico que Armando Alanis (decorar) las ciudades con sus textos poéticos. d) Es verdad que el grafiti no (ser) por algunas personas.

El presente de subjuntivo se forma a partir de la primera persona del singular del presente de indicativo con las terminaciones propias del subjuntivo. Amar: (yo) ame, (tú) ames, (él/ ella/usted) ame, (nosotros/as) amemos, (vosotros/as) améis, (ellos/ellas/ustedes) amen Comer: (yo) coma, (tú) comas, (él/ella/usted) coma, (nosotros/ as) comamos, (vosotros/as) comáis, (ellos/ellas/ustedes) coman Vivir: (yo) viva, (tú) vivas, (él/ ella/usted) viva, (nosotros/as) vivamos, (vosotros/as) viváis, (ellos/ellas/ustedes) vivan

considerado arte

4. Y tú ¿estás de acuerdo con la decisión del MoMA de incorporar videojuegos a su colección? Escribe tu opinión en el foro.

Dibuja o pega tu avatar

5. ¿Es verdad o no? Contesta según lo indicado. a) —Mario: ¿Botero es un pintor colombiano? (es verdad) —Tú:

b) —Mía: ¿Tarsila do Amaral es fotógrafa? (no es cierto) —Tú:

Trece // 13 008_019_U01_0007Br.indd 13

12/06/14 07:16


PALABRA POR PALABRA

1.

Escribe debajo de cada imagen el género artístico correspondiente.

• Géneros artísticos danza

literatura

diseño

música

escultura

pintura

fotografía

teatro

• Géneros pictóricos

a)

b)

autorretrato

paisaje

bodegón

pintura religiosa

mitología

retrato

• Colores

c)

d)

apagados

fríos

cálidos

llamativos

claros

oscuros

• Formas

2. Escribe las diferentes partes del cuadro.

circular

rectangular

cuadrado/a

triangular

• Partes de un cuadro arriba/abajo

primer plano

a la derecha/izquierda en primer/segundo plano en el centro/al fondo

• Sensaciones La noche estrellada, Vincent van Gogh, 1889. Óleo sobre lienzo, 73,7 × 92,1 cm. Museo de Arte Moderno de Nueva York (Estados Unidos).

3. ¿Qué significan las siguientes expresiones? Rodea la opción correcta. a) «Para gustos, los colores». • Los colores les gustan a todas las personas. • Cada persona tiene gustos y opiniones diferentes. • Para gustar a la gente, es mejor llevar ropa con muchos colores. b) «Ser un pintamonas». • Un pintor de poca habilidad. • Un pintor que se dedica a pintar animales. • Una persona que parece un mono.

alegría

miedo

espanto

placer

horror

tristeza

En Honduras existe la cel» expresión «andar a pin va a en para decir que algui paña, pie, mientras que en Es «ir hecho un pincel» significa ir muy bien vestido.

14 // Catorce 008_019_U01_0007Br.indd 14

12/06/14 07:16


NOS COMUNICAMOS 2

1.

Escucha las diferentes opiniones sobre el grafiti en este programa de radio y completa la tabla. A FAVOR

EN CONTRA

¿POR QUÉ?

Persona 1

Persona 2

Persona 3

Persona 4

2. Las obras de arte aparecen en cualquier objeto: una

taza, una camiseta, un estuche… ¿Piensas que esta manera de exhibirlas es apropiada o solo se deben exponer en los museos? Formad grupos para defender ambas posiciones. Cada grupo debe preparar sus argumentos antes de que empiece el debate. • Grupo A: Está bien que las obras se puedan exponer en cualquier objeto, porque de esta forma la gente las conoce sin ir a los museos. • Grupo B: Para gustos, los colores. Yo prefiero verlas en los museos, ya que…

Plato con reproducción de una obra de arte del pintor Pablo Picasso.

DAR UNA OPINIÓN Para comenzar

Para mí En mi opinión Desde mi punto de vista

Para expresar opinión

Es bueno que Es malo que Es una locura que Está claro que Es evidente que Creo / No creo que Me parece que

Para expresar acuerdo

Podría ser Tienes razón Estoy de acuerdo Sí, es verdad

Para expresar desacuerdo

¡Ni hablar! De ninguna manera Creo que te equivocas

Para expresar acuerdo en parte

Podría ser, pero … Depende (de) Sí, puede ser, pero …

Quince // 15 008_019_U01_0007Br.indd 15

12/06/14 07:17


DESCUBRE LA LENGUA

Oraciones causales Lee la definición de Bellas Artes.

¿Qué son las Bellas Artes? Si bien para los artistas se trata de algo bastante complejo de definir, ya que implicaría hacer un recorrido histórico y evolutivo por todas las ramas del arte, es posible comprender las bellas artes como aquellas que se tienen como fin último la expresión de la belleza. Ya desde la Grecia clásica se realizaban divisiones de las artes según los sentidos con los cuales las obras eran percibidas. Según esto existían las artes superiores y las menores, siendo las primeras las que permitían percibir sus obras por medio de la vista y el oído, los sentidos superiores. Por otra parte, los sentidos menores, el gusto, el olfato y el tacto, definían las artes menores, asociadas en gran medida a la perfumería y a la gastronomía. Así se fue evolucionando en la división de las artes hasta lograr incluir dentro de las bellas artes a la danza, la pintura, el teatro, la escultura,

1.

Museo de Bellas Artes, La Habana, Cuba.

la arquitectura y la declamación, en la que se incluían tanto la poesía como la literatura. […] Como vemos, según los griegos, las bellas artes serían todas aquellas artes que […] permiten a los artistas expresar lo más profundo de sí mismos a través de ciertos principios estéticos que le permiten comunicarse con los espectadores o auditores en un lenguaje profundo y que logra mostrar lo más íntimo de su espíritu. Dado lo anterior, es comprensible que otra de las características de las bellas artes sea el riesgo, puesto que la expresión de las emociones y las sensaciones toman caminos y estéticas bastante subjetivas que no resultan siempre del agrado de todos. Disponible en: www.misrespuestas.com/que-son-las-bellasartes.html Accedido el 27 de febrero de 2014.

Fíjate en las palabras marcadas y escribe el motivo de estas oraciones. a) Para los artistas, bellas artes es algo bastante complejo de definir… b) Otra de las características de las bellas artes es el riesgo…

ORACIONES CAUSALES porque puesto que ya que como

+ indicativo

He ido al museo porque tengo que preparar un examen de arte. Puesto que yo también tengo examen de arte, te acompaño. Ya que vas a ir hoy al museo, me podrías traer el catálogo. Como tengo un examen de arte, he ido al museo para ver los cuadros.

por

sustantivo + infinitivo (lo) adjetivo

No hemos podido ver bien la exposición, por la gente que había. He ido al museo por conocer más de este pintor. Por lo famoso que es este pintor, no cabe duda de que la exposición será un éxito.

Porque, por, puesto que y ya que permiten expresar el motivo por el que sucede la acción principal. El más usado es porque. 16 // Dieciséis 008_019_U01_0007Br.indd 16

12/06/14 07:17


DESCUBRE LA LENGUA

2. ¿Cómo surgen las vanguardias? Completa el texto con por o como, para explicar los motivos de este estilo.

Las vanguardias históricas aparecieron en la primera mitad del siglo XX y surgieron pasado.

el deseo de romper con los estilos del era un momento de agitación social, se produce

en el arte una revolución en las artes plásticas. Un siglo después, siguen siendo vanguardia

su radicalidad. Se trata más de una

nueva visión y de un nuevo concepto de la obra de arte que de una revolución de la técnica, y

eso al espectador se le exige

una nueva actitud.

3. Convierte las dos frases en una con el nexo causal indicado.

Sueños de carnaval, Emilian o di Óleo sobre lienzo, 130 × 160 Cavalcanti, 1955. cm. Christie’s, New York (Estados Unidos ).

a) Mis padres han venido a visitarme. Aprovecharemos para ir a la exposición. (puesto que) b) No me han invitado a la inauguración de la galería de arte. No podré ir. (como) c) No quisisteis hacer el curso de pintura conmigo. Ahora no sabéis pintar tan bien como yo. (puesto que) d) El dibujo te ha salido muy mal. No has utilizado el material adecuado. (porque)

4. Ahora que sabes un poco más sobre el arte, explica en qué medida el grafiti es arte. Argumenta tu respuesta y utiliza porque, ya que, por, puesto que y como.

ORTOGRAFÍA Y PRONUNCIACIÓN Palabras acabadas en –n y en –m • En general en español existen pocas palabras que acaban en -m, salvo si son palabras de origen extranjero o latinas como álbum, Vietnam, tótem, etc. • La mayoría de esas palabras acaban en -n, como: bombón, imagen, etc. 3

Escucha y escribe las palabras.

Diecisiete // 17 008_019_U01_0007Br.indd 17

12/06/14 07:17


TEXTO EN CONTEXTO

El comentario de una obra de arte El comentario de una obra de arte es un género que analiza e interpreta obras de arte como la pintura o la escultura. El análisis de una pintura consiste en la descripción de los seres y objetos presentes en la obra, mientras que la interpretación permite comprender y explicar su significado. El comentario de una obra de arte se compone de dos partes: un análisis objetivo y un análisis subjetivo.

¿Sabes mirar un cuadro? ¿En qué te fijas cuando observas una pintura?

Comentario de Las Meninas

eo sobre lázquez, 1656. Ól ado, Las Meninas, Ve Pr l de eo us 6 cm. M lienzo, 318 × 27 . a) añ sp (E rid Mad

Análisis objetivo Ficha técnica

Descripción

• • • • • •

Título: Las Meninas (también conocido como La familia de Felipe IV). Autor: Diego de Silva Velázquez (1599-1660). Año: 1656. Técnica: óleo sobre lienzo. Dimensiones: 318 × 276 cm. Ubicación: Museo del Prado, Madrid (España).

Descripción: representa a la infanta doña Margarita, rodeada de dos meninas junto al pintor que mira hacia el espectador. Velázquez aparece pintando a los reyes, que se ven reflejados en el espejo situado al fondo. En segundo plano, la dama de compañía conversa con un hombre. A la derecha de la composición se encuentra una niña que apoya un pie sobre un perro. En el fondo de la habitación se ve una puerta abierta y la figura del aposentador del palacio. Lenguaje visual: predominan los grises pero aplica colores fuertes, utiliza colores fríos para el fondo y el segundo plano, y los cálidos en primer plano, acercando así los objetos y las personas, dando sensación de proximidad. Composición: tiene forma de triángulo irregular.

Tema y estilo

Tema: la obra es un retrato de corte. Estilo: barroco español. Estilo dominante en el arte y la arquitectura occidentales desde el año 1600 hasta el 1750. Entre sus características, el contraste de luces y sombras, se busca la representación de los sentimientos interiores.

Análisis subjetivo Interpretación y significado

Velázquez nos presenta la intimidad del palacio. Inmortaliza un instante de la vida cotidiana de sus personajes. La luz y la atmósfera del cuadro son la consecuencia del dominio y el genio artístico del pintor. Gobierno de España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Disponible en: http://recursostic.educacion.es/artes/plastic/web/cms/ index.php?id=4835 (adaptación). Accedido el 13 de abril del 2014.

18 // Dieciocho 008_019_U01_0007Br.indd 18

12/06/14 07:18


1.

¿Qué tipo de información podemos encontrar en los siguientes apartados de un comentario de una obra de arte? a) La ficha técnica:

b) La descripción:

c) El tema y el estilo:

d) Interpretación y significado:

ESCRIBE TÚ Describe e interpreta esta obra. • Título: El pescador • Autor: Tarsila do Amaral • Año: 1925 • Técnica: Óleo sobre lienzo • Dimensiones: 66 × 75 cm. • Ubicación: Museo Hermitage, San Petersburgo (Rusia) 1. Para analizar la obra: Observa la obra y describe lo que ves situando cada objeto dentro del cuadro. Utiliza los sustantivos y adjetivos siguientes y el vocabulario de la sección Palabra por Palabra. – Sustantivos: paisaje tropical, rural, casas, pueblo, vegetación, árboles, palmeras, lago, plantas, montaña, pescador, peces, cesta… – Adjetivos: colores: fríos, azul, verde; formas: redondas, geométricas; exuberantes… 2. Para interpretar la obra: – ¿Qué te transmite la obra? – Da tu opinión: Me parece que… Es evidente que… Creo que… – Elige los adjetivos que mejor describen las sensaciones que te produce la obra: calma, agobio, tranquilidad, estrés, sencillez, frialdad. – Redacta una pequeña interpretación.

CIUDADANO DEL MUNDO En Iquitos han iniciado movimientos culturales y artísticos contemporáneos, tales como el arte pop amazónico y el grafiti amazónico. El grupo Pukuna 8990 es el movimiento grafitero más revolucionario, el grafitero Sose Silva creó un taller-escuela para los jóvenes de Iquitos. Es una ciudad cosmopolita, de perfil turístico, con fuertes raíces amazónicas y una diversidad cultural que motiva la creatividad en su comunidad artística. La ciudad fue incluida en el puesto 6 en la lista de «las 10 ciudades destacadas de 2011» de Lonely Planet. ¿Quieres conocer más sobre Iquitos y el arte callejero? Entra en esta página web: http://xa.yimg.com/kq/ groups/15366095/1509984814/ name/DOMIN091011.pdf

Boa y Sose junto a uno de sus murales. Su firma «Sose Boa. Pukuna 8990» se expande por Iquitos.

Diecinueve // 19 008_019_U01_0007Br.indd 19

12/06/14 07:18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.