Acentos 2 a

Page 1

acentos

Contenidos digitales como animaciones, vídeos, juegos y mucho más.

La revista ESTANTERÍA DE IDEAS, que presenta temas y pasatiempos adecuados a la edad de los alumnos.

acentos

3

acentos

4

EDELVIVES

EDELVIVES

EDELVIVES

EDELVIVES

EDELVIVES

EDELVIVES

EDELVIVES

www.edelvivesbrasil.com.br

2

11587902

acentos

acentos

de l

es pañol

Todos los libros cuentan con los siguientes apartados y recursos: Revisión, Glosario visual, Cuaderno de actividades, Viaje cultural y Glosario bilingüe.

acentos

del

La colección ACENTOS DEL ESPAÑOL acercará a los alumnos a la lengua española desde múltiples perspectivas: lingüística, comunicativa, cultural, social… Y, a través de los textos, las imágenes, las actividades, los audios, etc., les irá descubriendo las distintas realidades del mundo hispano.

Arancha Pablos Zúñiga

2

Proyecto avalado por el Centro Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad de Alcalá, España

+ Contenidos digitales

e s pañol

2


Arancha Pablos Zúñiga

acentos d el

es p añ ol

2

El sello Edelvives es una incorporación de la editorial FTD a su catálogo de publicaciones.


UNIDADES

03 04 Y

EQUIPO DE ESPAÑA

EQUIPO DE BRASIL

Directora de Creación Editorial Rosa Luengo

Director Editorial Lauri Cericato

Jefa de Proyecto Arancha P. Zúñiga

Coordinadora del Departamento de Idiomas Ana Luiza Couto

Autores Almudena Canseco Romero Maider Astigarraga Arribas Equipo Edelvives

Editora Renata Lara de Moraes Editoras asistentes Eliana Bighetti Pinheiro Tatiana Martins Santana

Asesora del Proyecto Susana Estruga Krahe

Colaboradoras Fabiana de Luca Salete Toledo Talita Vieira Moço Verônica de Freitas Rolandi

Editoras Ana Belén García Lozano Cristina Aparecida Duarte Henar Pérez Martín Laura García García M.ª Teresa Martín Jiménez

Director del Departamento Gráfico Reginaldo Soares Damasceno

Colaboradores A. Jessica Herrera Santiago Francisco Oropesa Fernández Guillermo Jiménez Sanz Ivo-Aragón Inigo Fernández Teresa Serna Cruz

Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) (Câmara Brasileira do Livro, SP, Brasil)

Corrección Sara Alba Rubio Traducción para el glosario bilingüe Mary Jane de Santana Gomes Proyecto visual y Dirección de Arte Departamento de Diseño GE Diseño gráfico del proyecto Cristina Vergara

Acentos del español, volume 2 / Editora responsable Arancha Pablos Zúñiga . -- 1. ed. -- São Paulo : FTD, 2014. -- (Coleção acentos del español) ISBN 978-85-322-9425-8 (aluno) ISBN 978-85-322-9426-5 (professor) 1. Espanhol (Ensino fundamental) I. Editora responsable Arancha Pablos Zúñiga. II. Série.

Ilustración de interiores Alberto Pieruz Ilustración de glosarios visuales Montse Español Producción Pablo Silva

14-04583

CDD-372.6

Índices para catálogo sistemático:

Coordinación de maquetación José Manuel García

1. Espanhol : Ensino fundamental

Maquetación DiScript ISBN: 978-85-322-9425-8 © Almudena Canseco Romero, Maider Astigarraga Arribas, 2014 © Grupo Editorial Luis Vives, 2014 Edelvives no se hace responsable del contenido que pueda aparecer en las webs referenciadas más allá de la información específica relativa al uso concreto para el que se han citado.

Algunas actividades contenidas en este libro han de realizarse en cuaderno aparte.

372.6


Presentación

¡Bienvenidos a Acentos del español! Este proyecto consta de cuatro libros que os acercarán a la lengua española desde múltiples perspectivas: lingüística, comunicativa, cultural, social… A través de los textos, las imágenes, las actividades, los audios, etc. iréis descubriendo las distintas realidades del mundo hispano. El español es un idioma muy rico en matices, variedades y posibilidades de expresión. Según vayáis avanzando en su conocimiento, también se enriquecerán vuestra visión del mundo y vuestra capacidad para comunicaros. Este puede ser un viaje apasionante con distintas etapas y caminos que podéis recorrer como ciudadanos del mundo que hablan, escuchan, leen y escriben en el idioma que ya comparten más de 400 millones de personas. Estáis todos invitados. ¡Ánimo y adelante!

001_005_0003Br.indd 3

11/06/14 16:27


Así es este libro en distintos países y marca la Escucha la audición sobre la celebración del carnaval casilla que corresponda si es verdadero (V) o falso (F). F V

22

08. ¡A disfrutar!

Carnaval a) La diablada y la morenada son bailes típicos del de Barranquilla (Colombia). con b) La procesión del Carnaval de Oruro (Bolivia) comienza la batalla de las flores. durante años. c) El Carnaval de Cádiz estuvo prohibido en el pasado d) Las chirigotas son canciones que se ríen de políticos y personajes públicos.

Vas a aprender a:

PALABRA POR PALABRA

1.

de las fiestas y celebraciones • Hablar populares.

Escribe el nombre de la actividad de tiempo libre debajo

de cada foto.

hechos ocurridos en • Contar tiempos del pasado.

• y ordenar un artículo • Leer de divulgación científica. Identificar costumbres.

Carnaval de Oruro

PALABRA POR PALABRA

(Bolivia).

Tacos mexicano

Empanadas

La sección Palabra por palabra plantea un trabajo práctico con actividades donde se recoge vocabulario útil relacionado con el tema de la unidad.

s.

argentinas.

. El baile es una Observa la imagen de las diversiones del Carnaval de Oruro. ¿Conoces algún baile típico del carnaval? muestra un altar típico La imagen de la Fiesta de los Muertos en México. ¿Cómo imaginas que celebran esa fiesta? ¿Hay en tu país alguna fiesta parecida?

Fiesta de los

Muertos (Méxic

o).

Muchas veces las fechas señaladas se celebran país en las fiestas? con platos típicos. ¿Hay alguna comida típica en tu Uno es propio de Argentina y otro de ¿Has probado alguno de los platos de las imágenes? México. ¿Sabrías nombrar platos típicos españoles? ¿Cuáles son las fiestas En Valparaíso se celebra el fin de año con fuegos artificiales. tradicionales de tu país? ¿Cómo se celebran?

Fuegos artificiale s celebra el inicio de Valparaíso (Chile) con los que de un año nuevo. se

2. Completa estas oraciones con el lugar donde se realizan las actividades de tiempo libre.

a) María va al atletismo.

• Actividades de tiempo libre

a correr en la pista de

b) Me encanta ir a la

Bailar, escalar… Hacer surf, senderismo, treking. Ir a la playa, de excursión, al cine, al teatro, a un concierto… Jugar al tenis, a los videojuegos, al ajedrez, a las cartas… Leer cómics, libros, revistas… Montar a caballo, en monopatín, en bicicleta… Navegar por Internet. Tocar la guitarra, el piano, el clarinete… Ver la tele, una película… Viajar con la familia.

a bailar.

c) En el

ponen películas de acción.

3. Realiza el crucigrama y descubre la palabra secreta. 1 2

Ciento cinco // 105

3 4

104 // Ciento cuatro

5 6

MOTIVADORA

1. Normalmente vamos al cine para verla en una gran pantalla. 2. Lugar al que acudimos para tomar el sol, bañarnos o simplemente relajarnos.

3. Actividad deportiva que se realiza con una tabla y en el mar.

Cada unidad comienza con una doble página de presentación del tema con actividades orales relacionadas con las imágenes y una propuesta de comprensión oral con audio.

• Lugares de ocio

4. Jugador profesional de tenis.

cine bolera discoteca museo

5. Objeto con forma redonda u ovalada que se utiliza en varios deportes, tales como el baloncesto. 6. Verbo que usamos para hablar de Internet y del mar.

playa polideportivo restaurante teatro

26 // Veintiséis

NOS COMUNICAMOS

14

NOS COMUNICAMOS

Lee Vas a leer un texto sobre una familia a la que le gustan la aventura y los viajes. ¿Cómo imaginas su día a día?

1.

a) Nómada

Persona que no cambia de residencia.

b) Viajero

Quien viaja ocasionalmente para conocer algún lugar.

c) Sedentario

Aquel que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija. El que se integra en los países que visita para conocerlos a fondo.

d) Turista

2. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) según el texto.

La vida nómada: una familia argentina lleva 11 años recorriendo el mundo

La familia Zapp viaja en un coche de 1928.

Aunque en un principio Herman y Candelaria partían dispuestos a ‘vivir’ en el coche, lo cierto es que la mayoría de las noches de estos 11 años las han pasado como invitados en casas de gente que les acoge con todo el cariño del mundo. También han recibido otras ayudas, de todo tipo, desde mecánicos solidarios que echan una mano cuando el coche se estropea, hasta adinerados empresarios que se prestan a pagar el caro peaje que supone cruzar el océano en barco. «La gente sigue siendo lo mejor y la mejor sorpresa de nuestro viaje. Es increíble, hoy en día ya somos seis en la familia y la gente nos recibe igual en sus casas y comparte con nosotros su mayor fortuna: su familia y su hogar», explica Herman. […]

Su próximo destino será África.

Los hijos de los Zapp acuden a distintos colegios, según el país en el que estén.

¿Quién no ha soñado alguna vez con dejarlo todo y aventurarse a recorrer el mundo? Candelaria Chovet y Herman Zapp, una pareja de argentinos, lo han hecho. Llevan ya casi 11 años viajando, han convertido el desplazamiento en una forma de vida y en ruta han formado su familia. Sus cuatro hijos han nacido en algún punto del viaje que ya les ha llevado a recorrer todo el continente americano, Oceanía y parte de Asia. [...] Esta familia se desplaza desde el primer momento en un coche de 1928, un viejo Graham-Paige que no alcanza los 60 kilómetros por hora. […] A bordo de este vehículo, que a base de remodelaciones, añadidos y ampliaciones ya han convertido en su casa, han recorrido miles de kilómetros de selva, bosque, desierto y autopistas. […]

Nos comunicamos ofrece distintas propuestas de trabajo de comprensión y expresión oral, así como de trabajo en grupo para practicar la lengua y el vocabulario más importantes de la unidad.

Relaciona cada palabra con su definición.

Su hijo pequeño nació en Australia.

3. La finalidad de los viajes para esta familia es…

NO TE LO PIERDAS

a) vivir nuevas aventuras.

ZAPP, Candelaria y Herman. Atrapa tu sueño. Argentina: Tres Américas-Una huella, 2005.

b) compartir la vida con gente de distintos países. c) huir de la rutina. d) conocer nuevos paisajes.

4. Responde a las siguientes preguntas. Después de su aventura americana, los Zapp, que ya habían pasado de ser turistas a ser viajeros y de ahí a convertir el movimiento en su estilo de vida, decidieron encarar su segundo gran proyecto, que bautizaron como «Asia. Otra huella». Así, desde finales de 2008, la familia se ha dedicado a recorrer Oceanía y, más recientemente, Asia. […]

a) ¿Con qué adjetivos podría definirse la vida de la familia

Zapp?

b) ¿Te gusta esta forma de vivir?, ¿por qué?

En Sydney nació su último hijo, Wallaby. […] Él y sus hermanos, Pampa […], Tehue […] y Paloma […] han crecido en ruta. Su colegio ha sido el mismo mundo y su educación la han recibido a través de Internet y del empeño de su madre. […] Así, descubriendo mundos, gentes y culturas, van avanzando en su viaje. […] Su próximo objetivo es conquistar China, India y el Himalaya. Y, como explican, «ese ‘conquistar’ no se limita a una simple visita, sino a vivir el lugar, y, sobre todo, sus gentes.» […]

5. ¿Cómo es tu modo de vida? Escribe cuáles son las ventajas y desventajas.

Mi modo de vida es: Ventajas:

Disponible en: www.elconfidencial.com/sociedad/ 2011/nomada-familia-argentina-20110420-77706.html Accedido el 28 de abril de 2014.

Desventajas:

Sobre su aventura por el continente americano, Candelaria y Herman escribieron este interesante libro y crearon una página web (www.argentinaalaska.com), en los que cuentan sus aventuras. Con la venta de ejemplares consiguen parte de la financiación de su viaje que, según dicen, no es mucho más caro que la vida en una casa normal.

1.

Los primeros días de un cachorro en casa son complicados. consejos Por suerte, una experta en la materia nos da algunos muy útiles. Escucha y subraya los objetos que menciona.

hueso

collar 14

cepillo

cesto

juguete

comedero

2. Escucha de nuevo la audición y rodea con un círculo las afirmaciones verdaderas.

Ten en cuenta

a) Hay que prestarle atención continuamente.

esa La palabra portugu perro en cachorro se dice español. , Cachorro, en español muy significa ‘perro otros de cría o joven mamíferos’.

b) Debes prepararle el comedero y el bebedero. cosas. c) Para el aseo, se recomienda usar un cepillo, entre otras d) Puede dormir en un cesto con una manta o toalla. e) Puede usar juguetes de cualquier tipo. f) Los cachorros no necesitan dormir más de seis horas

que…

al día.

para su futuro amo. ¿Qué 3. Este cachorro pone algunas condiciones este otro amigo antes de venir condiciones crees que puede poner a nuestra casa? Imagínalo y escríbelas.

• Tendrás que cuidarme. • No debes descuidar mi alimentación. • Debes vacunarme. • Tendrás que limpiar la suciedad que haga en la calle.

4. Piensa en un animal, escribe

en tu cuaderno datos sobre él y algunos consejos útiles para tratar con él. Con estos datos, tu compañero intentará adivinar de qué animal se trata.

A veces están en los parques. Son rápidas y no son muy sociables. Si quieres ver una, tienes que estar atento.

– Un pájaro? No. – Una ardilla? Sí! Setenta y uno // 71

38 // Treinta y ocho Treinta y nueve // 39

LEE En la sección Lee encontrarás un texto relacionado con el tema de la unidad y actividades de comprensión lectora.

TEXTO EN CONTEXTO

El programa de actividades

1.

El programa de actividades es un texto breve que informa sobre actividades deportivas, culturales, educativas…

El programa Muévete pretende…

CIUDADANO DEL MUNDO

promover los juegos en equipo.

Contiene datos sobre el lugar, la fecha y la hora en la que se realizan, además del precio, un teléfono de contacto, las personas a las que va dirigido o cómo inscribirse.

fomentar el deporte en los jóvenes. educar a través del deporte. hacer publicidad sobre un programa gubernamental.

¿Por qué son importantes los datos sobre las actividades en un programa? ¿A quién le interesan estos datos? A continuación, tienes un programa de actividades deportivas; fíjate en todos los datos.

2. ¿Dónde puedes encontrar un programa de actividades deportivas?

Título

En un cine.

En un periódico.

En un polideportivo.

En unos grandes almacenes.

3. Observa el programa de actividades de la página anterior y contesta las siguientes preguntas.

a) ¿Para quiénes están pensadas las actividades?

Introducción

b) ¿Qué días puedes ir a voleibol? DESCUBRE LA LENGUA DESCUBRE LA LENGUA

Mira cómo se siente el padre de Luz cuando se entera tiene novio.

Lugar

3. Indica a quién se refieren los siguientes pronombres.

Pronombres complemento indirecto (CI)

de que su hija

a ellos

a nosotros

a vosotros

b) Vamos al centro para cómprarme un pantalón. a ella

a mí

a ti

a mí

a él

c) Voy a recogerle al aeropuerto. a ti

c) ¿En qué lugar es la clase de capoeira?

RECUERDA

a) Nos encanta tomar el sol en la playa.

4. Completa las siguientes frases con el pronombre adecuado.

Los pronombres de objeto indirecto se colocan igual que los directos en la oración: • Con verbos conjugados > delante del verbo. • Con verbos en gerundio o infinitivo > detrás del verbo formando una sola palabra. • Con perífrasis verbales > delante o detrás del verbo.

d) ¿A qué hora tienen las chicas la actividad de fútbol sala? Día y hora

Actividad

ESCRIBE TÚ

NIK. Gaturro 1, Buenos Aires: Catapulta editores, 2005.

1.

¿Crees que el padre de Luz miente cuando dice «Lo acepto»?

¿Por qué?

2. ¿A quién se refiere el pronombre la en «Yo la cuidé.»? Algunos verbos, como tener o cuidar, necesitan complemento directo, pues sin él no está completo novio el sentido de la oración. Por ejemplo, Luz tiene la no o Yo la cuidé sin los complementos novio y tienen sentido, las oraciones están incompletas.

PRONOMBRES PERSONALES SUJETO

PRONOMBRES PERSONALES ÁTONOS DE COMPLEMENTO INDIRECTO

Usamos los pronombres personales de complemento (directo o indirecto) para referirnos a personas o cosas que ya hemos nombrado antes. Todavía no puedo creer que nuestra hijita Luz ya tenga novio. ¡Noooo! ¡Yo le cambié los pañales!

a) A ti

vamos a regalar una entrada para el concierto.

b) No

quiere prestar su bici nueva.

c)

d) A los niños la excursión.

me

Me encanta tomar el sol en la playa.

te

¿Te gusta el cine de terror?

Él/Ella/Usted Nosotros/as

le

Le interesan la historia y el arte.

nos

Nos gustan las novelas románticas.

Vosotros/as

os

¿Os apetece venir a una excursión?

Ellos/Ellas/Ustedes

les

El golf les parece un aburrimiento.

un regalo a su hijo Erik.

con su prima Elena. Lee esta 5. Julia está de vacaciones en España Claudia y escribe los pronombres postal que le envía a su amiga y preposiciones que correspondan.

EJEMPLOS

hicimos unos bocadillos de tortilla para

e) Laura está comprándo

Otros verbos como gustar, apetecer, encantar pues o interesar necesitan complemento indirecto, sin él no está completo el sentido de la oración. y sí lo es Por eso no es correcto decir Gusta ir al cine Me gusta ir al cine.

Yo

han regalado un viaje a Lima por nuestro aniversario.

Querida Claudia: Estamos pasándolo genial en España, aun. Ya que pensamos mucho no es lo mismo... sabes que Ahora estamos en Madrid y, ¿sabes?, todos los días quedamos con unos chicos que conocimos en el avión. Son muy amables, vienen y hacen de guías turísticos. Yo quiero volver en otra ocasión, así que la . próxima vez vienes Un beso para todas las amigas y un abrazo . ☺ Julia

ORTOGRAFÍA Y PRONUNCIACIÓN La letra r La r en español tiene dos sonidos: uno suave y otro fuerte. • El sonido fuerte se escribe con una sola r a principio de palabra (radio) o cuando va detrás de cualquier otra consonante que pertenezca a una sílaba distinta (alrededor, honra). Se escribe Enrique, honra con rr, en medio de dos vocales (perro). • El sonido suave se escribe siempre con una sola r (pera). Escucha y completa con r o rr.

6

o, compañe

osa, pe

Srta. Claudia Fernández C/ El limonero, 23, bajo Colonia del Valle 34235 México DF

amón,

ho

a,

ca

o, ca

cuade

no,

concie

to, a

28 // Veintiocho

DESCUBRE LA LENGUA En Descubre la lengua se plantea el estudio de la lengua española a través de textos y actividades. 4 // Cuatro

o, co

o,

uido, er,

opa, mario, e

www.torresdelpaine.com/#cinco

¿Qué actividades extraescolares te gustan más o te parecen interesantes? Crea un programa de actividades extraescolares más para tu colegio. Observa el ejemplo de la página anterior antes de hacerlo. No te olvides de incluir:

Destinatarios

RECUERDA

El Parque Nacional de Torres del Paine, en la Patagonia chilena, es un sitio idílico para practicar actividades recreativas y deportivas. Posee, además de una increíble fauna y flora, un entorno inmejorable para practicar la escalada. Con razón muchos piensan que es uno de los lugares más hermosos del planeta. Para practicar montañismo, escalada, ciclismo, rafting o simplemente caminar, este destino es un estupendo lugar. ¿Quieres saber más? Te puedes informar en:

or.

Veintinueve // 29

Disponible en: http://cjalacant.org/monjove /wp-content/uploads/2010/0 4/ cartel-actividades-muevete-zona-norte-de-alicante.jpg

• El título del programa y una breve introducción. • La lista de actividades. • El lugar, el día y la hora en que se realizan. • La edad de los participantes. • A qué personas se dirigen (alumnos, personal de la escuela, padres…). • Dónde hacer la inscripción o informarse.

Accedido el 25 de abril de 2014. 30 // Treinta

Treinta y uno // 31

TEXTO EN CONTEXTO Cada unidad termina con el análisis de un género textual. El texto va acompañado de actividades de reflexión y de una propuesta de expresión escrita, en Escribe tú. En el apartado Ciudadano del mundo se muestran aspectos culturales del ámbito hispano.


UNIDADES

Glosario visual

07 08. Fiestas y celebraciones Y

09

01. Algodón dulce 08

02. Altavoz

13

03. Aplaudir

10

04. Bailar

GLOSARIO VISUAL

11

06 20

05. Caramelo

12

Después de cada dos unidades se podrá repasar y ampliar el vocabulario de alguno de los temas relacionados con ellas a través de la escena que se recrea en el Glosario visual.

01

06. Concierto 07. Escenario 08. Farolillos

02

09. Fuegos artificiales 04

07

10. Globos

03

11. Guirnaldas 12. Micrófono 13. Peluches 14. Piñata 18

15. Piruleta 14

16. Puesto de comida

19

17. Regalo

16 17

15

18. Soplar las velas

UNIDADES

19. Tarta de cumpleaños

05 06 Y

Revisión

Lee el fragmento de una obra de la literatura española, 05

20. Tómbola

del autor Juan Ramón Jiménez.

4. ¡Ay, qué dolor! Une con flechas para formar frases que expresan dolor.

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero? y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe en no sé qué cascabeleo ideal...

Ciento diecinueve // 119 118 // Ciento dieciocho

la cabeza. me

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel... Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro como de piedra. Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo.

Igualmente, los contenidos más importantes de esas dos unidades se pueden repasar con las actividades propuestas en la sección de Revisión.

planeta.

De eso trata el proyecto Fujisawa Sustainable y Smart Town (en español, Fujisawa pueblo inteligente japonesa sostenible), que llevarán a cabo la compañía que Panasonic, el gobierno japonés y ocho empresas desempeñarán distintos roles […]. La iniciativa pretende crear un modelo de ciudad que extrapolable a otras partes del Japón y del mundo eléctrica requiera de una mínima parte de energía

1.

5.

de

o la producida a gran escala, como la térmica, la nuclear hidroeléctrica. El proyecto, que estará listo en el 2018 y que se expuso una durante la feria de tecnología IFA de Berlín, cubrirá 400 000 zona de 19 hectáreas en la ciudad de Fujisawa, de habitantes y ubicada a 50 kilómetros de Tokio.

a) Fujisawa será dentro de poco un modelo para el resto

de ciudades.

b) Primero se construirán las viviendas y, a continuación,

otro tipo de

En total, se construirán 1 000 viviendas y pequeños edificios que albergarán a 3 000 personas. […] Felipe Castro Cervantes. Redactor de El Tiempo.

. sobre lo que

Platero la

a) duro:

d) arisco:

f) grande:

(sacudir), con un duro ruido

(mirar) absorto y

(sacudir) la otra...

JIMÉNEZ, Juan Ramón. Platero y yo. Málaga: Grupo Editorial JIMÉNEZ

7.

e) pelón:

(mirar) fijamente y

blando, una oreja. Me

2. ¿Cómo lo describe el narrador? Busca en el texto los antónimos de estos adjetivos.

Si te regalan un perro, ¿qué obligaciones tienes? Ordena a)

a tu perro

Si

b)

Si

deporte

por

paseas

llevarlo

33, 2014.

las palabras para formar oraciones condicionales.

la ciudad

debes

atado.

texto. ¿Por qué lo gusta

te

hacer

tienes

que

llevarlo contigo

a correr

CUADERNO DE ACTIVIDADES

para el futuro con 6. Completa estas frases sobre predicciones que los adjetivos grande y

Al final del libro se encuentra el anexo de Cuaderno de actividades. Se trata de una doble página por unidad con ejercicios extras más reflexivos para profundizar en los contenidos estudiados.

expresiones comparativas. Recuerda comparación. pequeño tienen formas irregulares para expresar la contaminadas

las zonas urbanas. b) Fujisawa será una población 1

inteligente

sostenible. será c) El número de habitantes del planeta en el siglo XXI en el siglo XX.

2

3. Completa el crucigrama con el medio de transporte que representa

d) Las zonas urbanas demandarán

cada imagen.

alimentos

las zonas rurales. por las e) En las grandes ciudades, la energía eléctrica producida la obtenida centrales térmicas será

3

S A

3

a través de fuentes renovables.

T 5

.

los verbos en pretérito imperfecto.

88 // Ochenta y ocho

desarrollarse d) Los proyectos de ciudades ecosostenibles no deben tardíamente por el bien de la población mundial.

Disponible en: www.eltiempo.com/tecnologia/actualidad/ ARTICULO-WEB-NEW_NOTA _INTERIOR-10382824.html Accedido el 5 de mayo de 2014.

tiene el uso de ese tiempo verbal

4

ve hasta lo que piensa. Completa este fragmento con

edificios.

en el texto? ¿Qué importancia 2. ¿Qué expresan los verbos resaltados en la noticia?

1

f)

c) Actualmente hay más iniciativas ecosostenibles.

a) Las zonas rurales estarán

A

d) Viva/Vive cada momento. e)

c) Disfruta/Disfrute de tus amigos y tu familia.

6. En Platero y yo, el narrador cuenta sus aventuras con su compañero desde las descripciones

tiempo. Sustituye la expresión subrayada por un adverbio de

Escribe un titular para esta noticia.

2

correcta para usarías, la forma de tú o la de usted? Elige la adecuada.

b) Practica/Practique algún deporte.

Ochenta y nueve // 89

sobre una ciudad japonesa diseñada como modelo

[…] Son cada vez más las iniciativas ecosostenibles en las que los sectores público y privado unen esfuerzos que y recursos en la búsqueda de un estilo de vida y el garantice en el futuro la viabilidad de la sociedad

nos A Juan y a Elena

Sobre el tejadillo, húmedo de las blanduras de setiembre, (dormir) el campo lejano, que (mandar) un fuerte aliento de pinos. Una gran nube negra, como una gigantesca gallina que hubiese puesto un huevo de oro, puso la luna sobre una colina […]

llaman así?

Lee el siguiente fragmento de una noticia que trata ciudad del futuro.

las heridas duelen

las muelas

Platero (acabar) de beberse dos cubos de agua con estrellas en el pozo del corral, y (volver) a la cuadra, lento y discaído, entre los altos girasoles. Yo le (aguardar) en la puerta, echado en el quicio de cal y envuelto en la tibia fragancia de los heliotropos.

3. El animal se llama Platero. ¿De qué palabras procede este nombre? Búscalas en el

04. La ciudad ideal

A mí

les

completar estos consejos y añade dos tuyos. ¿Qué

Editorial 33, 2014

¿De estos tres animales, a cuál de ellos se refiere el texto? ¿Qué permite decirlo? Justifica tu respuesta con palabras del texto.

c) seco:

UNIDAD

Al perro

le

a) Bebe/Beba bastante agua.

JIMÉNEZ, Juan Ramón. Platero y yo. Málaga: Grupo

b) rasposo:

Cuaderno de actividades

A ti

A los niños y a mí

5. Tu amigo Julio últimamente no se cuida mucho y anda un poco triste. Rodea la palabra

Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

1.

el cuello.

duele

el oído.

—Tien’ asero...

REVISIÓN

te

4

Con ayuda Aún no

¿Qué he aprendido? ¿Qué sé hacer?

C

• ¿Puedo identificar el uso de verbos en el futuro imperfecto? • ¿Sé usar el vocabulario de los medios de transporte?

4. Rodea los términos que se asocian a una ciudad ecosostenible.

• ¿Puedo reconocer los adverbios de tiempo? • ¿Sé comparar lugares? 5

Ciento veintisiete // 127

126 // Ciento veintiséis

viaje cultural Las unidades de este libro te han mostrado formas de ocio, modos de vida, animales y curiosidades de los distintos países hispanohablantes. En este viaje cultural aprenderás nuevos aspectos sobre Cuba, Ecuador, Bolivia, España y Perú.

VIAJE CULTURAL

G L A C I A L

O C É A N O

Á R T I C O

viaje cultural O C

Buena Vista Social Club É

A

N

El Club Social Buena Vista

SAHARA OCCIDENTAL

En 1996 Juan de Marcos González

T GUINEA ECUATORIAL

L

N É A O C

Á

COLOMBIA

creó la orquesta Afro Cuban

All Stars, que Buena Vista Social Club, ganó un Grammy y sirvió de inspiración para la realización de un documental a partir del que comenzarían la leyenda y popularidad internacional orquesta que sigue tocando de una a día de hoy: Buena Vista Social Club.

A

NICARAGUA EL SALVADOR COSTA RICA VENEZUELA PANAMÁ

La ciudad ecológica, Bahía de Caráquez. Ecuador

se reunían allí para cantar y tocar, aunque estaba abierto al público, que solía ir para bailar y disfrutar de una música de gran calidad. Tuvieron una gran influencia en la música latina, naciendo gracias a ellos ritmos como el CO FI CÍ

PUERTO RICO

HONDURAS

PA

REPÚBLICA DOMINICANA

CUBA

GUATEMALA

N O É A O C

MÉXICO

era un punto de encuentro

para músicos catalana.en La Habana, cubanos, Los castells, tradición Cuba, que tuvo gran éxito entre 1930 y 1950. Los España músicos O

De manera similar al apartado Ciudadano del mundo, en Viaje cultural se muestran personas, lugares, costumbres y otros muchos aspectos que configuran la variedad multicultural del mundo hispano.

Manolito Gafotas, personaje literario. España

Buena Vista Social Club, grupo musical. Cuba

N

ECUADOR

T

La ciudad ecológica, Bahía de

I C

O

O C É A N O Í N D I C O

O

PERÚ

PA

Manolito Gafotas

C Í F

PARAGUAY

I C

Manolito Gafotas es un divertido personaje que protagoniza una serie de libros y tres películas. Este niño de 8 años vive en un barrio de las afueras de Madrid, España, y nos cuenta su vida y sus aventuras en el colegio, en casa y en la calle. Con humor y sencillez, las historias de Manolito Gafotas te transportarán a la mente de un niño y al modo de vida de un barrio español. A lo largo de los libros, verás cómo Manolito va creciendo, hasta llegar a ser todo un adolescente en la última novela. Su escritora, Elvira Lindo, empezó en 1994 a contar estas historias para niños, pero también escribe novelas para adultos, ensayos, guiones de cine o teatro.

O

URUGUAY ARGENTINA

O C É A N O

G L A C I A L

A N T Á R T I C O

La llama, el animal de los Andes

La cocina peruana. Perú La llama, el animal de los Andes. Bolivia

alimento y para obtener lana. A día de hoy siguen cumpliendo estas funciones. Las llamas son animales fuertes, comen plantas y necesitan muy poca agua para sobrevivir. Si alguna vez ves una llama, ten cuidado, si tienen miedo o las molestas te pueden escupir, ¡y tienen muy buena puntería!

Ciento treinta y siete // 137

salvajes por los pueblos de la cordillera de los Andes y hoy es un símbolo para sus países: Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Perú. Los incas utilizaban a las llamas como animal de carga, como

136 // Ciento treinta y seis

138 // Ciento treinta y ocho

riñón: rim risa (la): riso (o) rito: ritual rodilla: joelho rostro: rosto ruidoso/a: barulhento/a ruta: rota rutina: rotina

S sabiduría: sabedoria sacrificio: sacrifício salsa (la): molho (o) salud: saúde saludable: saudável saludo: cumprimento sándwich: sanduíche sanidad: saúde sano/a: saudável sartén: frigideira sazonar: temperar sebo: gordura sed: sede sello: selo sembrar: semear señalar: indicar septiembre: setembro serpiente: cobra, serpente siglo: século silbato: apito silla: cadeira sino: mas sim sirviente: empregado/a, criado/a sitio: lugar sobre: ao redor, por volta; envelope sociedad: sociedade soleado/a: ensolarado/a soledad: solidão sonrisa (la): sorriso (o) sorprendido/a: surpreso/a sorpresa: surpresa sostenible: sustentável suceder: acontecer

sueldo: salário sueño: sono; sonho sur: sul

A

U

abastecimento: suministro, abastecimiento abolição: abolición acender: encender acessório (moda): complemento achar (encontrar): hallar acolhedor/a: hospitalario/a açougueiro/a: carnicero/a acúmulo (o): acumulación (la) adestramento: adiestramiento adoçante: edulcorante adoção: adopción adotar: adoptar agasalho: abrigo agilidade: agilidad água sem gelo (a): agua del tiempo (el)

universidad: universidade urgencia: urgência urgencias: pronto-socorro

T tabla (de surf): prancha tallado/a: esculpido/a taller: oficina tapar: tampar tarea: tarefa tasa: taxa taza: xícara té: chá tecnificar: modernizar teléfono: telefone tenedor: garfo tensión: tensão terapia: terapia término: termo titular: manchete tobillo: tornozelo tocino: toucinho tomar todo a pecho: levar tudo a sério torcerse: torcer tormenta: temporal tortilla: omelete tortuga: tartaruga toser: tossir tostada: torrada tradición: tradição traducir: traduzir tráfico: trânsito; engarrafamento traje: terno tranvía: ônibus elétrico, bonde trasportín: caixa para transporte de animais trayectoria: trajetória trolebús: trólebus truco: truque trueno: trovão tumbado/a: deitado/a tumbar: deitar turno de trabajo: jornada de trabalho

V vacío/a: vazio/a vacunar: vacinar vago/a: preguiçoso/a vagón: vagão vale: ok, certo valiente: valente, corajoso/a vasija: vasilha vecindario: vizinhança vecino/a: vizinho/a vejez: velhice velada: festa vena: veia venir: vir verdura: legume veterinario/a: veterinário/a viaje (el): viagem (a) viajero/a: viajante vida laboral: vida profissional videojuego: videogame viento: vento viento (instrumento de): sopro

alecrim: romero alergia: alergia alfazema: lavanda posas esposas algema: espo alguém: alguien guna gún/algu algún/alguna algum/a: algún aliança (pacto): alianza jín almofada: cojín alvo: blanco amável: amable ameaça nuclear: amenaza nuclear vial polla, ampolla, ampo ampola: anatomia: anatomía andar a cavalo: montar a caballo andar de bicicleta: montar en bici

(instrumento de) vigilado/a: vigiado/a vivencia: vivência vivienda: moradia vivir: viver volador/a: voador/a voley: vôlei voltear: virar

anedota: anécdota animal de estimação: mascota animal doméstico: mascota, animal doméstico ano novo: Año Nuevo anoitecer: anochecer ansiedade: ansiedad pir anta: tapir anticoncepcional: anticonceptivo anti-inflamatório: antiinflamatorio plar las velas apagar as velas: soplar apavorado/a: aterrado/a, asustado/a

Z zanahoria: cenoura zona peatonal: zona de pedestres

yar apoiar: apoyar poyo apo apoio: apoyo apressado/a: apresurado/a

144 // Ciento cuarenta y cuatro 27/05/14 10:23 140_149_GLO_0003Br.indd 144

001_005_0003Br.indd 5

La cocina peruana La cocina peruana es una de las más conocidas y variadas del mundo. Tiene influencias preincas, incas, y de la llegada de españoles, africanos, franceses, cantoneses, japoneses, italianos, etc.

aquecimento: calentamiento arborizado/a: con muchos árboles armadilha: trampa armazém: almacén armazenamento: almacenamiento armazenar: almacenar arrumar: organizar glarse arreglar arrumar-se: arreglarse arvorismo: arborismo asa delta: ala delta assassinar: asesinar assassinato: asesinato assassino/a: asesino/a assumir: asumir atestado de saúde: certificado de buena salud, certificado sanitario aula: clase avanço: avance aveia: avena aventureiro/a: aventurero/a azar: mala suerte

B balada: salir de fiesta quiosco de periódicos banca de jornal: quios barbear-se: afeitarse barraca: tienda de campaña guito chiringui barraquinha: chiringuito barriga: barriga, tripa barulho: ruido batalha: batalla batedeira: batidora bater papo: conversar, charlar bateria: batería batizado: bautizo beleza: belleza bem-estar: bienestar bicho-preguiça: perezoso bicicleta ergométrica: bicicleta estática biografia: biografía bisteca: chuleta bocejar: bostezar bode: macho cabrío bombardeio: bombardeo bombeiro/a: bombero/a posa maripo borboleta: mariposa

Esta mezcla de culturas, su geografía e ingredientes propios y su adaptación a la cocina moderna han hecho que la cocina peruana sea reconocida como una de las mejores del mundo. Cada vez hay más restaurantes peruanos por el mundo, así que si tienes la oportunidad prueba cualquiera de sus excelentes platos, como el pollo a la brasa, el ceviche, el lomo saltado, el picante de cuy, el ají de gallina, el olluquito con charqui, la causa a la limeña o los anticuchos. Ciento treinta y nueve // 139

Glosario portugués-español

Glosario español-portugués

participantes que componen la torre; son hombres, mujeres y niños y tienen un lema que resume sus características: «fuerza, equilibrio, valor y cordura». En 2010 los castells fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Son todo un ejemplo de cómo el ser humano, si se une y colabora, puede llegar a lo más alto.

Caráquez

BOLIVIA CHILE

Los castells Si tienes la suerte de ver los castells, descubrirás que es una de las fiestas populares más impresionantes del mundo. Esta se originó en el siglo xviii en Cataluña, España, y se ha extendido por diferentes pueblos y regiones desde hace 30 años. Consiste en realizar una gran torre humana, que se llama castell, de diferentes formas y alturas. Los castellers son los

botão: botón bravo/a: enfadado/a brincar: jugar bronquite: bronquitis bu bufê: bufé buquê: ramo

C cabeça para baixo (de): bocabajo cabine: cabina cachorro: perro caixa d’água: depósito de agua ana caju: anacardo calafrio: escalofrío calçadão: paseo marítimo camomila: manzanilla campeão/campeã: campeón/campeona canoagem: piragüismo cão de companhia: perro de compañía cão-guia: perro lazarillo capivara: capibara, carpincho carapaça: caparazón cardume: cardumen, banco de peces ca cárie: caries carne moída: carne picada carrapato (o): garrapata (la) carregador de mala: botones carro alegórico: carroza cartaz: cartel carteira de motorista: carné de conducir condu carvalho: roble casa noturna: club nocturno casamento: boda casca: cáscara, piel castanholas: castañuelas caule: tallo cavalgada: cabalgata caxumba: papera ceia de Natal: cena de Nochebuena centeio: centeno cie céu: cielo cevada: cebada chá de cadeira: quedarse plantado/a chá de hortelã: poleo menta chácara: quinta, cortijo

GLOSARIO BILINGÜE Finalmente, las páginas de glosario español-portugués y portugués-español ayudan tanto a la comprensión como a la producción de textos.

Ciento cuarenta y cinco // 145

Cinco // 5 11/06/14 16:29


ÍNDICE UNIDAD

1. ¿Qué sabes de…?

LEE 8

2. ¡Viva

el tiempo libre!

DESCUBRE LA LENGUA

PALABRA POR PALABRA

• Interrogativos • Marcadores de frecuencia • Pronombres complemento directo (CD) • Ortografía y pronunciación: la letra ñ

12 13 16 17

• Meses y fechas • Descripción de carácter

14 14

22

• Expresar gustos y preferencias • Pronombres complemento indirecto (CI) • Ortografía y pronunciación: la letra r

24 28 29

• Actividades de tiempo libre • Lugares de ocio

26 26

La vida nómada: una familia argentina lleva 11 años recorriendo el mundo 38

• Perífrasis estar + gerundio • Posición de los pronombres de CD y CI • Perífrasis soler + infinitivo • Ortografía y pronunciación: la letra ch

40 44 45 45

• Acciones habituales 42 • Estados de ánimo 42

Curitiba, la ciudad más verde de América Latina 50

• Futuro imperfecto • Comparativos • Conjunciones • Ortografía y pronunciación: la letra x

52 56 57 57

• Transporte • Comercios • Educación • Cultura

¿Quién es Rigoberta Menchú Tum?

10

Ocio: tiempo para lo que quieras 20

REVISIÓN UNIDADES 1 y 2  32 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 1 y 2  34

3. Modos

de vida

4. La ciudad ideal

36

48

54 54 54 54

REVISIÓN UNIDADES 3 y 4  60 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 3 y 4  62

5. ¡Cuídalos!

64

Viajeros milenarios en riesgo 66

• Oraciones condicionales 68 • Imperativo afirmativo 72 • Ortografía y pronunciación: acentuación de las palabras agudas 73

• Nombres de animales 70 • Sonidos de animales 70 • Nombres colectivos de animales 70

Brasil espera salvar 15 millones de crías de tortugas protegidas 66

6. Una vida

saludable

76

La risa y el sentido del humor, muy favorables para la salud 78

• Interjecciones y expresar sentimientos • Pretérito imperfecto (I) • Ortografía y pronunciación: acentuación de las palabras llanas

80 84 85

• Partes del cuerpo • Hospital • Farmacia

82 82 82

• Profesiones • Lugares de trabajo

98 98

REVISIÓN UNIDADES 5 y 6  88 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 5 y 6  90

7. Elegir una

profesión

8. ¡A

disfrutar!

92

104

Los oficios que ya desaparecieron; los avances tecnológicos desplazaron algunas labores tradicionales 94

• Pretérito imperfecto (II) 96 • Pretérito indefinido (I) 100 • Ortografía y pronunciación: acentuación de las palabras esdrújulas 100

La Feria de Abril en Sevilla

• Pretérito indefinido (II) • Contraste pretérito indefinido/imperfecto • Ortografía y pronunciación: trabalenguas

106

REVISIÓN UNIDADES 7 y 8  116 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 7 y 8  118 CUADERNO DE ACTIVIDADES  120 VIAJE CULTURAL   136 GLOSARIO ESPAÑOL-PORTUGUÉS / PORTUGUÉS-ESPAÑOL  140

6 // Seis

108 112 113

• Fiestas • Celebraciones • Expresiones de deseo

110 110 110


NOS COMUNICAMOS

TEXTO EN CONTEXTO

• Opinar sobre algunas citas célebres • Hacer entrevistas para reunir información sobre la cultura brasileña

15

• El test • Escribe tú: elaborar un test • Ciudadano del mundo: la antigua ciudad de Tiahuanaco (Bolivia)

18 19 19

• Proponer planes para el fin de semana

27

• El programa de actividades • Escribe tú: realizar un programa de actividades • Ciudadano del mundo: el Parque Nacional de Torres del Paine (Chile)

30 31 31

• Hacer planes para quedar

43

• El diario personal • Escribe tú: crear una página de un diario personal • Ciudadano del mundo: el Año Nuevo mapuche (Chile y Argentina)

46 47 47

• Debatir sobre cómo ser un buen ciudadano • Proponer cambios para mejorar nuestra ciudad

55 55

• La noticia • Escribe tú: redactar la entradilla de una noticia • Ciudadano del mundo: la ciudad de Bilbao (España)

58 59 59

• Adivinar un animal por medio de preguntas

71

• El cartel • Escribe tú: diseñar un cartel • Ciudadano del mundo: las Islas Galápagos (Ecuador)

74 75 75

• Dar consejos para llevar una vida saludable

83

• El folleto informativo • Escribe tú: diseñar un folleto • Ciudadano del mundo: el quinua (Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador)

86 87 87

• Hablar de fechas importantes en nuestra vida

99

• La biografía • Escribe tú: recopilar datos para elaborar una biografía • Ciudadano del mundo: el oficio de los agentes forestales

102 103 103

• El artículo de divulgación científica • Escribe tú: ordenar un artículo de divulgación científica • Ciudadano del mundo: la tradición heladera argentina

114 115 115

• Hablar sobre una fiesta

15

111

Siete // 7


01. ¿Qué sabes de…? Vas a aprender a:

• Hablar sobre distintas culturas. • Expresar acuerdo y desacuerdo. • Hablar sobre personas destacadas. • Leer y hacer un test.

¿Sabes de qué países son estas banderas? Descúbrelo y después relaciónalas con las imágenes , y . ¿Cómo es el ambiente en la calle cubana de la foto así? ¿Cómo es la vida en tu barrio?

? ¿Cómo crees que es la vida en un barrio

¿Te gusta bailar? ¿Cómo se llama el baile de la foto? ¿Cuál es el baile más típico de tu país? ¿Qué infusión se prepara en los recipientes de la foto

?

¿Cuál es la bebida que se elabora con los granos de la foto se toma? ¿En qué celebración puedes ver una escena como la de la foto

? ¿En qué momento del día ?

8 // Ocho 008_019_U01_0003Br.indd 8

11/06/14 16:32


1

Escucha a estas personas hablando sobre sus países. Luego, marca con una X la respuesta correcta. a) Según la audición, los habaneros son… tímidos y reservados.

simpáticos y hospitalarios.

b) El tango argentino… es un patrimonio cultural intangible.

no es conocido fuera de Argentina.

c) Los colombianos… beben café a todas horas.

prefieren el té al café.

Nueve // 9 008_019_U01_0003Br.indd 9

11/06/14 16:33


Lee El siguiente texto trata sobre la guatemalteca Rigoberta Menchú. ¿Sabes algo sobre ella? ¿Y sobre Guatemala? ¿Qué costumbres, comidas, música o personas célebres asocias con este país?

¿Quién es Rigoberta Menchú Tum? Indígena, maya-quiché, nació el 9 de enero de 1959 en la aldea Laj Chimel, municipio de San Miguel de Uspantán, Quiché, en la tierra del maíz: Guatemala. Rigoberta creció entre las montañas de Quiché y las fincas de la costa sur guatemalteca, zona a la que, año con año, bajan miles de indígenas a trabajar por míseros salarios, en las ricas tierras de los finqueros, donde se produce, café, azúcar, algodón y otros productos para la exportación. Hija de dos personas respetadas en su comunidad, Vicente Menchú Pérez, luchador por la tierra y los derechos de sus hermanos indígenas, y Juana Tum K’otoja, indígena experta en los saberes de los partos, desde niña aprendió de sus padres a respetar y querer la naturaleza, lo sagrado de sus sitios y la vida colectiva de las comunidades indígenas. Pero también desde pequeña conoció las injusticias, la discriminación, el racismo y la explotación que mantienen en la pobreza extrema a miles de indígenas en Guatemala. […] Salió al exilio a México en 1981, desde donde continuó su incansable trabajo […] e inició también el conocimiento profundo y la lucha en los espacios de la comunidad internacional a favor del respeto y por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas del mundo. Participa, desde 1982, en las sesiones anuales de la Subcomisión de Prevención de las Discriminaciones y Protección a las Minorías de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como en las Asambleas Generales del organismo mundial desde 1993.

En su trayectoria, trabajó y luchó por el respeto a los derechos humanos, en especial por los de los pueblos indígenas, este hecho le valió el Premio Nobel de la Paz en 1992, y desde entonces, Rigoberta Menchú Tum sigue su misión universal, ya que como ella misma ha dicho: «Mientras yo viva, el Premio Nobel que recibí tendrá un sentido». Disponible en: http://tierra.free-people.net/personajes/ personajes-rigoberta-menchu.php Accedido el 24 de abril de 2014.

10 // Diez 008_019_U01_0003Br.indd 10

11/06/14 16:33


1.

Rodea la afirmación correcta. Rigoberta Menchú… a) tiene raíces mayas. b) recibe el Premio Nobel de la Paz en 1994. c) vivió su infancia en la ciudad.

2. Escribe si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) según el texto.

En las tierras donde nació Rigoberta Menchú se cultiva la caña de azúcar. Juana Tum dedicó su vida a trabajar la tierra. Los derechos humanos no le interesan a Rigoberta Menchú. Rigoberta Menchú lucha por los derechos de los pueblos indígenas.

NO TE LO PIERDAS Un día de Sol. Dirección de Rafael Tres. Guatemala: Códice Cinema, 2010 (77 min).

3. Escribe los siguientes adjetivos tras su significado y subraya aquellos que, en tu opinión, describen la personalidad de Rigoberta Menchú.

a) Notable por su energía y actividad: b) Que toma la iniciativa: c) Desocupada: d) Insistente en el esfuerzo para sacar adelante su propósito:

e) Temerosa, con poco ánimo:

Esta película cuenta la historia de Sol, una adolescente guatemalteca para quien el fútbol es mucho más que un deporte, es su pasión. Una entretenida historia sobre la amistad, el deporte y el estilo de vida de una joven de 17 años, a través de cuyos ojos es posible descubrir la Guatemala contemporánea.

4. Explica brevemente por qué elegiste esos adjetivos. Creo que es una mujer

Once // 11 008_019_U01_0003Br.indd 11

11/06/14 16:33


DESCUBRE LA LENGUA

Interrogativos Fernando Botero es un destacado pintor, escultor y dibujante colombiano. Lee el extracto de esta entrevista y fíjate en las palabras destacadas. Periodista: ¿Quién es Fernando Botero? ¿Uno puede decir que Fernando Botero es un rebelde? F. Botero: En el arte, sí. Lo que yo hago es revolucionario, va contra el orden establecido.

P. ¿Es una persona de muchos amigos? ¿Cuántos amigos tiene? F. Botero: Más bien pocos.

P. ¿Cómo ve usted el arte de hoy?

P. ¿Por qué?

F. Botero: Ha tratado de reemplazar la pintura con manifestaciones artísticas que tienen que ver más con el cine, la televisión, la literatura y el teatro que con las artes plásticas.

F. Botero: Porque para tener amigos hay que tener tiempo para cultivarlos.

P. ¿Cuál cree que es el rasgo más determinante de su carácter?

F. Botero: En Pietrasanta, porque es lo más parecido a nuestro hogar.

F. Botero: Soy cabeciburro. Cuando se me mete una idea en la cabeza, la saco adelante.

P. ¿Qué quiere que diga la gente cuando se acuerde de usted?

P. ¿Y cuál el que le ha sido más difícil de manejar?

F. Botero: ¡Qué buen pintor!

F. Botero: Soy tímido para ciertas cosas, como hablar en público. Si me toca, lo hago, pero no lo disfruto.

Disponible en: http://revistadiners.com.co/articulo especial.php%3Fide%3D6%26id%3D50 (adaptación). Accedido el 24 de abril de 2014.

1.

P. Después de vivir en tantos sitios, ¿dónde le gustaría morir?

El entrevistador usa diferentes interrogativos para hacer las preguntas a Botero. Vuelve a leer las respuestas del pintor y relaciona cada interrogativo con el elemento al que se refiere. Después, rodea los pronombres que no aparecen en la entrevista. a) quién/quiénes

lugar

b) cuándo

modo

c) cómo

persona/s

d) cuál/cuáles

cosa o idea

e) cuánto/cuántos

cantidad

f) por qué

causa

g) dónde

elemento/s dentro de un conjunto

h) qué

tiempo

RECUERDA • La forma de algunos interrogativos varía dependiendo del género y del número: ¿Cuántos amigos tiene? ¿Cuántas amigas tiene? • Usamos por qué para hacer preguntas y porque para las respuestas: ¿Por qué tienes pocos amigos? Porque no tengo tiempo para cultivarlos. • A veces, los interrogativos se combinan con preposiciones: ¿De dónde es Botero? ¿Con cuántos años empieza a pintar?

12 // Doce 008_019_U01_0003Br.indd 12

11/06/14 16:33


DESCUBRE LA LENGUA

Marcadores de frecuencia ¿Conoces a Maná? Es una banda mexicana de pop rock. Vende millones de discos en todo el mundo y tiene varios premios Grammy. Como puedes ver, esta semana tiene una agenda bastante ocupada. L Reunirse con su representante

x

Trabajar en nuevas canciones

x

M

Mi

J

x x

x

Hablar con la prensa

x

S

x x

Dar conciertos Escribir a sus fans

V

x

x

D x

x

x

x

x

x

x

Para indicar la cantidad de veces que hacemos una determinada actividad usamos los marcadores de frecuencia: Nunca Casi nunca Pocas veces Algunas veces/Alguna vez/A veces Muchas veces Siempre

1. 2.

Ten en cuenta que… Y además… CADA día/semana/mes/año TODOS/AS los días, las semanas, los miércoles… UNA VEZ/POR/AL día, mes/A LA semana.

Observa los planes de Maná y escribe un pequeño texto en tu cuaderno sobre sus actividades utilizando los marcadores de frecuencia. Y tú, ¿estás muy ocupado? Muestra la frecuencia con la que realizas estas actividades durante el mes escribiendo oraciones con estos marcadores.

a) Ir al cine. b) Escuchar música. c) Hacer deporte. d) Tocar un instrumento. e) Estar con amigos. f) Ir al colegio en autobús.

RECUERDA Algunas formas del presente son irregulares: Ir > voy Hacer > hago Estar > estoy Trece // 13

008_019_U01_0003Br.indd 13

11/06/14 16:33


PALABRA POR PALABRA

1.

Fíjate en el calendario y escribe en qué fecha tienen lugar estas celebraciones en Brasil.

• Meses y fechas enero

julio

febrero

agosto

b) Día de la proclamación de la República:

marzo

septiembre

c) Día de los novios:

abril

octubre

mayo

noviembre

junio

diciembre

a) Día del profesor:

d) Día de los indígenas:

• Adjetivos que sirven para calificar a las personas

e) Día de los niños: f) Día del trabajo:

2. Los siguientes adjetivos describen la personalidad. Relaciona cada uno con su significado y con su antónimo. a) Exigente

Disfruta dando lo que tiene.

Cobarde

b) Generoso

Solo se conforma con el mejor resultado.

Egoísta

c) Valiente

Se enfrenta a sus miedos.

Conformista

d) Trabajador

Dedica a sus tareas todo el esfuerzo necesario.

Vago

antipático/a

hospitalario/a

cobarde

luchadoro/a

conformista

ocioso/a

dinámico/a

simpático/a

egoísta

tímido/a

emprendedor/a trabajador/a exigente

vago/a

generoso/a

valiente

3. Lee el siguiente texto sobre Sebastião Salgado y rodea

los adjetivos que sirven para describirlo, según el texto.

no necesariamente donando bienes materiales, sino formando parte del debate, y preocupándose por lo que sucede en el mundo». […]

El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado es uno de los reporteros gráficos contemporáneos más respetados del mundo. Salgado, que fue nombrado Representante Especial de UNICEF el 3 de abril de 2001, se ha dedicado a retratar las vidas de los desposeídos del mundo. Esa labor se ha plasmado en diez libros y muchas exposiciones, y le ha valido numerosos premios en Europa y el continente americano. «Deseo que cada persona que entra a una de mis exposiciones sea, al salir, una persona diferente», comenta el Sr. Salgado. «Creo que toda persona puede ayudar,

de la Infancia. […]

Desde hace años, el Sr. Salgado ha estado colaborando con los organismos humanitarios internacionales […], también ha colaborado con UNICEF renunciando a los derechos de reproducción de varias de sus obras en apoyo del Movimiento Mundial a favor

Disponible en: www.unicef.org/spanish/salgado/bio.htm Accedido el 24 de abril de 2014.

14 // Catorce 008_019_U01_0003Br.indd 14

11/06/14 16:33


NOS COMUNICAMOS 2

1.

Escucha a estas personas de diferentes nacionalidades expresar sus gustos sobre países o ciudades y dar su opinión sobre estereotipos e interculturalidad. Relaciona quién habla de cada tema. a) Jóvenes argentinos.

Estereotipos sobre España.

b) Mujer española.

Lo que más les gusta de su ciudad.

c) Joven de Taiwán y hombre inglés.

Experiencia con intercambios culturales.

2. Lee estas citas célebres y expresa tu opinión. ¿Estás de

acuerdo con lo que dicen? Coméntalo con tu compañero. Si es necesario, escribe algunos apuntes antes de exponer tu opinión.

as.» «Los estereotipos son verdades cansad

George Steiner

«Viajamos para cambiar, no de lugar, sino de ideas.» Hipólito Taine

otros «Aprender nuevas lenguas es entrar en tantos mundos nuevos.»

George Steiner

RECUERDA • Para dar opinión: Para mí/nosotros… + opinión Para mí, es un pueblo muy trabajador. (yo) Creo que + opinión Creo que son trabajadores. (yo) Pienso que + opinión Pienso que son trabajadores. • Para pedir opinión: ¿Qué crees? ¿Qué piensas? ¿Qué opinas? • Para mostrar acuerdo y desacuerdo con otras opiniones: Sí, estoy de acuerdo. No, no estoy de acuerdo.

3. Una joven española va a alojarse en

tu casa durante una semana como parte de un programa de intercambio cultural. Tú quieres mostrarle todo lo que sabes de la cultura brasileña y estás seguro de que tus compañeros pueden darte aún más información de la que tú conoces. ¡Pídesela con una breve entrevista!

Antes de realizarla, prepara las preguntas necesarias. Aquí tienes algunas ideas sobre las preguntas que puedes realizar.

• Pide información sobre personas importantes, lugares conocidos, comidas, música o fiestas típicas… • Pregunta su opinión para contrastarla con la tuya: ¿Y tú cómo crees que es la personalidad de los brasileños? ¿Qué piensas sobre nuestro estilo de vida? • Usa los interrogativos para formular las preguntas: ¿Cuál es el plato típico? ¿Qué museo te parece más interesante? Quince // 15

008_019_U01_0003Br.indd 15

11/06/14 16:33


DESCUBRE LA LENGUA

Pronombres complemento directo (CD) Pedro aprovecha sus vacaciones para viajar a Colombia. Sabe que allí hacen unas arepas riquísimas, y está deseando probarlas. ?

Qué desea tomar?

Una arepa y un vaso de agua, por favor.

Las tenemos de queso y huevo.

La prefiero de queso y jamón, gracias.

Muy bien.

La arepa es un pan redondo de maíz muy típico de Venezuela, Colombia y Panamá. Suele ir relleno de queso, huevos, carne…

1.

¿A qué se está refiriendo el camarero cuando dice «Las tenemos de queso y de huevo»?

Para hablar de personas o cosas ya mencionadas sin nombrarlas directamente, podemos usar los pronombres personales de complemento directo.

PRONOMBRES PERSONALES DE SUJETO

PRONOMBRES PERSONALES ÁTONOS DE CD

EJEMPLOS

Yo

me

Tu hermana me visitó ayer.

te

Te vi en el restaurante colombiano.

Él/Ella/Usted

lo/la

La feijoada es un plato típico brasileño. La cocinan los miércoles.

Nosotros/as

nos

Después del baile, Manuel nos acompañó a casa.

Vosotros/as

os

Os busqué por toda la discoteca.

Ellos/Ellas/Ustedes

los/las

Olegario prepara unas arepas deliciosas. Las hace mejor que nadie.

2. Juega a las adivinanzas con tus compañeros. Fíjate en el ejemplo y sigue estos pasos. • Elige un objeto. Ejemplo: La llevo en la espalda. La uso para meter los libros. La puedes comprar en unos grandes almacenes.

La mochila

• Descríbelo usando los pronombres para evitar decir su nombre. • Puedes hablar de cómo es, cuándo o dónde lo llevas… • Tus compañeros tienen que adivinar de qué objeto se trata.

16 // Dieciséis 008_019_U01_0003Br.indd 16

12/06/14 07:34


DESCUBRE LA LENGUA

Antes de viajar a Cartagena, Pedro se informó del Hay Festival, y esta es la información que le animó a visitar esta ciudad.

Hay Festival de Cartagena Del 30 de enero al 2 de febrero de 2014 se celebra la octava edición de Hay Festival de Cartagena, uno de los encuentros culturales más importantes de cuantos se celebran en América Latina, que logra reunir a representantes de la cultura de todo el mundo. Cartagena de Indias es una hermosa ciudad colombiana. ¡La tienes que conocer! Su centro histórico posee un conjunto muy bien conservado de arquitectura colonial, con calles rectas y plazuelas recoletas, y rodeado por una fuerte muralla junto al mar. Durante el festival, es habitual cruzarse por esas calles con escritores, directores de cine, músicos, artistas… Por lo tanto, además de los múltiples actos protagonizados por los distintos creadores, el público tiene la oportunidad, a lo largo de esos días, de encontrarlos en cualquier lugar de esta ciudad. El diálogo entre artistas y público, principal razón de ser del Hay Festival, se produce dentro de un ambiente de celebración.

Cartagena de Indias.

Para quienes nunca han visitado Cartagena, es una de las mejores fechas para ir a descubrirla y, para quienes ya la conocen, son unos días estupendos para disfrutarla. ¡No te lo pierdas! © Edelvives

3. Subraya los pronombres de CD del texto anterior. 4. Los pronombres personales de CD se sitúan delante o detrás del verbo

al que acompañan. Escribe el ejemplo del texto que falta en cada caso. Con verbos conjugados. Se sitúan delante del verbo.

La conocen

Con verbos en gerundio o infinitivo. Se sitúan detrás del verbo formando una sola palabra.

ORTOGRAFÍA Y PRONUNCIACIÓN

Encontrarlos

Con perífrasis verbales. Se sitúan delante o detrás del verbo.

La tienes que conocer

La letra ñ El sonido de la ñ es igual al sonido de la nh en portugués. Algunos ejemplos de palabras con ñ son: España, año o niño.

5. Subraya el CD y vuelve a escribir las frases usando el pronombre. a) A menudo los argentinos bailan el tango. b) Casi todas las semanas los colombianos cocinan arepas.

3

Escucha y completa las siguientes palabras con la letra correspondiente: n / ñ.

sue o, cumplea os, oto o, ra a, ense ar, peque o,

c) Si piensas tocar música de merengue, necesitas un acordeón. d) Vamos a visitar Cartagena el próximo febrero.

espa ola, cari o, champi ón, ca a, ma a a, campa a, compa ía, sema a. Diecisiete // 17

008_019_U01_0003Br.indd 17

11/06/14 16:34


TEXTO EN CONTEXTO

El test Un test sirve para medir conocimientos o aptitudes. Contiene distintas preguntas sobre un tema (moda, cultura, sentimientos, personalidad, etc.) y posibles respuestas. Cada respuesta vale unos puntos determinados. El resultado del test es la suma de todos los puntos. Junto a él se aporta la interpretación del resultado. Los test pueden ser de muchas clases: de cultura general, sobre un tema específico, de inteligencia, de evaluación, de gustos, de personalidad… Pueden encontrarse tanto en contextos formales o académicos como en contextos informales (son comunes en periódicos y revistas).

Desierto de Atacama.

¿Cuándo haces test? ¿Qué tipo de test prefieres? ¿Te gusta hacerlos? Prueba con el siguiente.

Título

Preguntas Respuestas

El Salto del Ángel.

¿Conoces curiosidades del mundo hispánico? 1. ¿Cuál es el volcán más alto del mundo? a) Bonete, en Argentina. b) Ojos del Salado, entre Argentina y Chile. c) Nevado del Ruiz, en Colombia.

4. ¿Dónde se encuentra Ushuaia, la ciudad más al sur de América? a) En Argentina. b) En Chile. c) En Uruguay.

2. ¿Cuál es la capital más alta del mundo? a) Buenos Aires (Argentina). b) La Paz (Bolivia). c) Managua (Nicaragua).

5. ¿En qué país está el desierto de Atacama? a) En Costa Rica. b) En México. c) En Chile.

3. ¿Cuál es la ciudad habitada más antigua de América? a) Bogotá. b) Cuzco. c) Santo Domingo.

6. ¿Qué país tiene la catarata más alta del mundo? a) Colombia (el Salto de Bordones). b) Venezuela (el Salto del Ángel). c) Perú (las Cataratas de Palacala).

Puntuación

Pregunta 1: a) 2; b) 3; c) 1 Pregunta 3: a) 1; b) 2; c) 3 Pregunta 5: a) 1; b) 2; c) 3 Pregunta 2: a) 1; b) 3; c) 2 Pregunta 4: a) 3; b) 2; c) 1 Pregunta 6: a) 1; b) 3; c) 2

Resultado

Entre 0 y 10: Investiga y aprende más sobre el mundo hispánico. Entre 11 y 15: Conoces bastante el mundo hispánico, pero aún te quedan algunos detalles por descubrir. Más de 15: ¡Eres todo un experto!

Interpretación del resultado

18 // Dieciocho 008_019_U01_0003Br.indd 18

11/06/14 16:34


1.

¿Qué información nos da cada apartado del test? Relaciona las dos columnas. a) Título

Suma de los puntos obtenidos.

b) Preguntas

Varias alternativas de las que solo puede elegirse una.

c) Respuestas (opción múltiple)

Tema o contenido.

d) Puntuación

Cuestiones que deben contestarse. Suelen ser breves.

e) Resultado

Valor que se da a las respuestas.

f) Interpretación del resultado

Significado del resultado obtenido.

2. Rodea la respuesta correcta. La finalidad de este test es… a) medir conocimientos. b) conocer gustos. c) obtener datos sobre la personalidad.

3. ¿Dónde es más probable encontrar un test como este?

CIUDADANO DEL MUNDO Tiahuanaco es una antigua ciudad preincaica, situada al sureste del lago Titicaca, a casi 4 000 metros de altura y a unos 70 kilómetros de la ciudad de La Paz, capital de Bolivia.

a) En una revista juvenil. b) En un libro de texto. c) En un periódico deportivo.

ESCRIBE TÚ Para saber el nivel de conocimiento de tus compañeros sobre música, elabora un test. Sigue estos pasos. • Piensa el tema general y ponle título. • Haz preguntas con tres posibles respuestas (entre ellas la correcta). • En la puntuación, da el máximo de puntos a la respuesta correcta. • Quien más puntos obtenga será quien más sepa sobre el tema.

Esta ciudad, construida con grandes piedras, esconde muchos enigmas: ¿Quién la construyó? ¿Cuándo se construyó? ¿Cómo se trasladaron los enormes bloques de piedra? Hasta su nombre es un misterio. El monumento más emblemático es la Puerta del Sol, tallada en un solo bloque de piedra, que mide tres metros de alto y casi cuatro metros de ancho. Descubre más sobre Tiahuanaco en este enlace: http://viajesamericalatina.com/ tiahuanaco-bolivia.html

Diecinueve // 19 008_019_U01_0003Br.indd 19

11/06/14 16:35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.