Acentos 1 a

Page 1

Arancha Pablos Zúñiga

acentos

Proyecto avalado por el Centro Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad de Alcalá, España

+ Contenidos digitales

Revisión, Glosario visual, Cuaderno de actividades, Viaje cultural y Glosario bilingüe.

Contenidos digitales como animaciones, vídeos, juegos y mucho más.

La revista ESTANTERÍA DE IDEAS, que presenta temas y pasatiempos adecuados a la edad de los alumnos.

acentos

3

acentos

4

EDELVIVES

EDELVIVES

EDELVIVES

EDELVIVES

EDELVIVES

EDELVIVES

EDELVIVES

www.edelvivesbrasil.com.br

2

11587901

acentos

acentos

de l

es pañol

Todos los libros cuentan con los siguientes apartados y recursos: •

acentos

del

La colección ACENTOS DEL ESPAÑOL acercará a los alumnos a la lengua española desde múltiples perspectivas: lingüística, comunicativa, cultural, social… Y, a través de los textos, las imágenes, las actividades, los audios, etc., les irá descubriendo las distintas realidades del mundo hispano.

e spañol


Arancha Pablos Zúñiga

acentos d el

es p añ ol

El sello Edelvives es una incorporación de la editorial FTD a su catálogo de publicaciones.


UNIDADES

03 04 Y

EQUIPO DE ESPAÑA

EQUIPO DE BRASIL

Directora de Creación Editorial Rosa Luengo

Director Editorial Lauri Cericato

Jefa de Proyecto Arancha P. Zúñiga

Coordinadora del Departamento de Idiomas Ana Luiza Couto

Autores Marta Martínez Ruber Sergio Martínez Lamuela Equipo Edelvives

Editora Renata Lara de Moraes Editoras asistentes Eliana Bighetti Pinheiro Tatiana Martins Santana

Asesora del Proyecto Susana Estruga Krahe

Colaboradoras Fabiana de Luca Salete Toledo Talita Vieira Moço Verônica de Freitas Rolandi

Editoras Ana Belén García Lozano Cristina Aparecida Duarte Henar Pérez Martín Laura García García M.ª Teresa Martín Jiménez

Director del Departamento Gráfico Reginaldo Soares Damasceno

Colaboradores A. Jessica Herrera Santiago Francisco Oropesa Fernández Guillermo Jiménez Sanz Ivo-Aragón Inigo Fernández Teresa Serna Cruz

Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) (Câmara Brasileira do Livro, SP, Brasil) Acentos del español, volume 1 / Editora responsable Arancha Pablos Zúñiga. -- 1. ed. -- São Paulo : FTD, 2014. -- (Coleção acentos del español)

Corrección Sara Alba Rubio Traducción para el glosario bilingüe Mary Jane de Santana Gomes Proyecto visual y Dirección de Arte Departamento de Diseño GE

ISBN 978-85-322-9423-4 (aluno) ISBN 978-85-322-9424-1 (professor) 1. Espanhol (Ensino fundamental) I. Arancha Pablos Zúñiga. II. Série.

Diseño gráfico del proyecto Cristina Vergara Ilustración de interiores Alberto Pieruz Ilustración de glosarios visuales Montse Español

14-04582

CDD-372.6

Índices para catálogo sistemático:

Producción Pablo Silva

1. Espanhol : Ensino fundamental

Coordinación de maquetación José Manuel García Maquetación DiScript ISBN: 978-85-322-9423-4 © Marta Martínez Ruber, Sergio Martínez Lamuela, 2014 © Grupo Editorial Luis Vives, 2014 Edelvives no se hace responsable del contenido que pueda aparecer en las webs referenciadas más allá de la información específica relativa al uso concreto para el que se han citado.

Algunas actividades contenidas en este libro han de realizarse en cuaderno aparte.

372.6


Presentación

¡Bienvenidos a Acentos del español! Este proyecto consta de cuatro libros que os acercarán a la lengua española desde múltiples perspectivas: lingüística, comunicativa, cultural, social… A través de los textos, las imágenes, las actividades, los audios, etc. iréis descubriendo las distintas realidades del mundo hispano. El español es un idioma muy rico en matices, variedades y posibilidades de expresión. Según vayáis avanzando en su conocimiento, también se enriquecerán vuestra visión del mundo y vuestra capacidad para comunicaros. Este puede ser un viaje apasionante con distintas etapas y caminos que podéis recorrer como ciudadanos del mundo que hablan, escuchan, leen y escriben en el idioma que ya comparten más de 400 millones de personas. Estáis todos invitados. ¡Ánimo y adelante!

001_005_0001Br.indd 3

11/06/14 15:23


Así es este libro 1

01. Aquí estoy yo

Escucha a estas personas que se presentan y señala corresponden a cada una de las personas. Brasil

Argentina

Perú

con una X las informaciones que estudiante

profesor/a

12 años

foto

a. Ana María Velarde b. Elena López Kast c. Leandro Oliveira

Vas a aprender a:

PALABRA POR PALABRA

1.

• Saludar y despedirte. • Presentarte y presentar a los demás. • Pedir y dar información personal. • Leer y crear un formulario.

Observa la foto de esta familia y rodea el artículo determinado correspondiente con ayuda del diccionario. La/El/Las/Los frente

frente

La/El/Las/Los orejas

Glaciar Perito Moreno, . Cruz, Argentina

en la provincia de

PALABRA POR PALABRA

Ruinas de Machu Picchu, en los Andes, Perú.

Santa

La sección Palabra por palabra plantea un trabajo práctico con actividades donde se recoge vocabulario útil relacionado con el tema de la unidad.

Tláloc, dios azteca de la lluvia, estatua a las afueras del Museo Nacional de Antropología e Historia, en la ciudad de México.

Canopy o tirolina cerca del volcán Arenal, Costa Rica.

Las fotos muestran lugares famosos de países en los ¿Sabes algo de estos lugares? ¿Qué otros países de habla hispana conoces?

que se habla español.

De los lugares que aparecen en las fotos, ¿cuáles te

gustaría conocer?

Mezquita de Córdoba de Córdoba, España.

, en la ciudad

La/El/Las/Los bigote

bigote

La/El/Las/Los dientes

dientes

barbilla

La/El/Las/Los barbilla

a) Tranquilo:

d) Generoso:

gracioso

vago

puntual ≠ impuntual ordenado ≠ desordenado responsable ≠ irresponsable

g) Soso:

b) Abierto:

e) Simpático:

h) Pesimista:

c) Divertido:

f) Trabajador:

i) Sincero:

Superlópez, personaje de historietas creado por Jan (Juan López Fernández).

05/06/14 18:15

1.

NOS COMUNICAMOS

Escucha a dos chicas argentinas y rodea el animal al que se refieren.

culturas.

b) Alertar sobre los riesgos de saludarse con tres besos. c) Defender una forma de saludar en concreto.

2. Responde a las siguientes preguntas. a) ¿Cuál es el gesto más común para saludar en América

b) En España, ¿cuándo se besan un hombre y una mujer

y Europa?

para saludarse?

8 de diciembre de 2012 - Fernando Fernández

c) ¿Cuántos besos se dan los árabes cuando se saludan?

3. Escribe verdadero (V) o falso (F) donde corresponda, según el texto. En Birmania está mal saludar en público con un beso o un abrazo. En Japón y China inclinan la cabeza cuando se saludan. Si viajas a otro país, no es importante conocer su cultura ni sus costumbres.

4. ¿Cuáles son las formas comunes de saludo en Brasil?

¿Saludas igual a un familiar que, por ejemplo, al médico?

Veterinaria Río de la Plata Un perro alegre tiene un dueño responsable.

Nos comunicamos ofrece distintas propuestas de trabajo de comprensión y expresión oral, así como de trabajo en grupo para practicar la lengua y el vocabulario más importante de la unidad.

¿Cuál es la finalidad del texto? Rodea la opción correcta. a) Informar sobre los distintos tipos de saludos según las

Descríbelo físicamente.

26 // Veintiséis

NOS COMUNICAMOS

El saludo, en cualquiera de sus modalidades (estrechar la mano, dar un beso, dar un abrazo, etc.), es una forma de mostrar cortesía y buena educación al resto de las personas con las que tratamos. […]

mentiroso nervioso optimista tímido

020_031_U02_0001Br.indd 26

Lee

El saludo con apretón de manos está más enraizado en los países occidentales: América y Europa. Es una forma de saludo que pertenece

inteligente

activo antipático cariñoso egoísta

4. El personaje de la derecha se llama Superlópez. Es un superhéroe de cómic

6

En Rusia, sin embargo besarse entre hombres es muy normal. El número de besos suele ser de tres. En España entre el hombre y la mujer lo normal son dos besos cuando son conocidos y apretón de manos cuando no. […] En los países orientales, como por ejemplo Japón o China, la fórmula para saludarse es una leve inclinación de cabeza hacia la otra persona como señal de respeto […]. En el mundo árabe, en países musulmanes, es habitual ofrecer la mano derecha para continuar con dos o tres besos en la mejilla alternados a cada lado. […] En los países musulmanes no hay contacto físico entre hombres y mujeres a la hora de saludar. Nunca se tocan, a no ser que sean familiares, que se dan la mano y se abrazan. Como ves en esta breve pincelada, lo que parece más simple, como es un saludo, puede causar una desfavorable impresión de nosotros y ofender a otras personas. Si viajas fuera de tu país, no dudes en conocer bien su cultura y costumbres, evitarás situaciones embarazosas […].

aburrido

3. Busca en la columna de la derecha y escribe la palabra opuesta.

Cada unidad comienza con una doble página de presentación del tema con actividades orales relacionadas con las imágenes y una propuesta de comprensión oral con audio.

tanto al ámbito profesional como social, aunque en este último se usa también el beso, si hay confianza.

• El carácter

GÓMEZ CERDÁ, Alfredo. Un amigo en la selva. España: Edelvives, 2003.

español que parodiaba a los superhéroes americanos.

El beso de Obama: cómo debemos saludar en diferentes culturas

La/El/Las/Los nariz La/El/Las/Los boca La/El/Las/Los labios

cuello

Nico deseaba más que nada conocer la historia de aquel muchacho, generoso y valiente, que le había salvado la vida. Por otro lado, Senka, que llevaba mucho tiempo viviendo en completa soledad, también deseaba poder abrir su corazón a un amigo […]; y a pesar de no ser de su tribu […], era simpático. Senka comenzó su relato remontándose unos años en el tiempo. Los baturáis eran una tribu pacífica, civilizada y trabajadora.

MOTIVADORA

[…] Los medios de comunicación de todo el mundo se han hecho eco del saludo que hizo el presidente Obama, besando y abrazando, a la Nobel de la Paz birmana Aung San Suu Kyi. […] En Birmania, como en otros países del entorno, las muestras de afecto en público no son bien aceptadas. […]

nariz

describen el carácter del personaje y su tribu.

008_019_U01_0001Br.indd 9

1.

La/El/Las/Los cejas La/El/Las/Los ojos

labios

2. Lee esta descripción de personalidad y subraya los adjetivos que

008_019_U01_0001Br.indd 8

Cada país tiene su propia cultura y, muchas veces, lo que para algunas personas es una muestra de educación puede resultar descortés e incluso ofensivo para otras personas de otros países. Por eso, estudiar un segundo idioma no es solo aprender una nueva lengua, sino también descubrir la cultura en la que se desarrolla. ¿Qué costumbres de otros países conoces que sean diferentes a las del tuyo?

cejas ojos

boca

barba

La/El/Las/Los cuello

05/06/14 09:59 05/06/14 09:58

orejas

La/El/Las/Los barba

Nueve // 9

8 // Ocho

La/El/Las/Los pelo/cabello

pelo/cabello

mejillas

La/El/Las/Los mejillas

NO TE LO PIERDAS Entra en la página www.contodoslosacentos.tve.es y busca, en la sección «Mosaico», el programa Saludos y despedidas (12 de agosto de 2007). En él hay más datos sobre qué palabras o gestos debes emplear para saludar a personas de otros países.

E

F

A B

D

C

2. Mariela trabaja en una agencia de viajes en Brasilia. Ha ido a buscar

a varias personas al aeropuerto a las que no conoce. Le han dado su descripción. Escribe el número que corresponde a cada persona. 1

2

6

7

3

4

8

5

9

10

El señor López tiene el pelo moreno y lleva gafas. Es bajito. Nelson Gutiérrez es rubio, tiene perilla y la nariz grande. Maria dos Santos tiene el pelo corto, los ojos azules y la nariz pequeña.

3. En grupos, traed a la clase la foto de un deportista que os

guste y explicad a vuestros compañeros cómo es físicamente. Veintisiete // 27

Disponible en: www.zoomnews.es/zoom-plus/ protocolo-todos/beso-obama-como-debemos-saludardiferentes-culturas // Accedido el 17 de febrero de 2014.

020_031_U02_0001Br.indd 27 05/06/14 18:15

10 // Diez Once // 11

008_019_U01_0001Br.indd 10 05/06/14 09:59

LEE

008_019_U01_0001Br.indd 11 05/06/14 09:59

En la sección Lee encontrarás un texto relacionado con el tema de la unidad y actividades de comprensión lectora.

TEXTO EN CONTEXTO

El álbum de familia

1.

Un álbum de fotos es un libro en blanco en el que tú y tu familia escribís la historia de vuestra vida o recordáis un viaje o un evento especial, como un cumpleaños, con vuestras fotografías. Además de fotos, en el álbum también puede haber pies de foto, es decir, anotaciones o comentarios que expliquen las fotografías: ¿quiénes son?; ¿a qué se dedican?; ¿dónde trabajan?; ¿cómo es su personalidad?

Responde a las preguntas. a) ¿Haces fotos? ¿Las metes en un álbum? ¿En qué soporte

las guardas?

b) ¿Cuáles son los temas más frecuentes de tus encabezados? c) ¿Qué información escribes en los pies de foto?

¿Qué tipo de fotos colocas en un álbum? ¿De qué situaciones? Aquí puedes ver un álbum digital que ha hecho Yasmina.

CIUDADANO DEL MUNDO ¿Sabías que en México hay un grupo, los tojolabales, que tienen una visión muy particular de la familia? Para ellos la familia se extiende a todos los miembros del pueblo.

2. Elige la respuesta correcta. Fotografías Es la parte más importante del álbum y tiene que estar relacionada con el tema del encabezamiento.

1.

al director para saber Es el primer día de Luciana en el colegio. Se presenta al director. dónde está su clase. Lee el texto y fíjate cómo se dirige

Lee el texto y contesta a las preguntas.

ORTOGRAFÍA Y PRONUNCIACIÓN

—Hola —les saludó. —Hola —respondieron ellos. —No me suenan vuestras caras.

de descubrir Camilo y Andrés se miraron como tratando algo extraño en sus propias caras. por aquí, ¿verdad? —Lo que quiero decir es que no soléis venir había entrado. —Yo he venido algunas veces, pero nunca —¿Y tú? —preguntó la mujer joven a Camilo. GÓMEZ CERDÁ, Alfredo. Barro de Medellín. España: Edelvives, 2008.

a) ¿A qué personas se refiere la palabra ellos en «respondieron Escribe los nombres.

ellos»?

b) ¿Qué pronombre emplea la mujer al dirigirse a Camilo?

2. Observa los pronombres personales y completa los que faltan. PLURAL

SINGULAR Femenino

Masculino 1.ª Persona

yo

2.ª Persona

tú/vos usted

3.ª Persona

él

Masculino

nosotras vosotros ustedes ella

ellos

Para el uso formal En todos los países de habla hispana, para el trato formal, es decir, con personas mayores, en desconocidos, para mantener cierta distancia / el trato, se emplea usted (para una sola persona) en ustedes (para varias personas) con el verbo persona tercera persona. Además, se dirige a la otra como señor/señora. Por ejemplo, en un restaurante, días, —Buenos así: clientes los a dirige se el camarero señores, ¿cómo están ustedes? Tenemos ya preparada la mesa que han reservado.

Femenino

—Hola, buenos días. ¿Es usted el director? Carlos —¡Hola, buenos días! Sí, soy yo. Me llamo

El alfabeto El alfabeto español está formado por 27 letras y dos dígrafos: la ch (che) y la ll (elle). A a E e I i M eme P pe

B be F efe J jota N ene Q cu

C ce G ge K ka Ñ eñe R erre

T te

U u

V uve

X equis

Y ye

Z zeta

2

Encabezamiento Es una frase o grupo de palabras para especificar el tema.

Alberto. ¿Qué deseabas?

—Soy Luciana, soy nueva en el colegio. No la clase de español de 6.º curso.

encuentro

—Ahora mismo te la muestro. Acompáñame.

D de H hache L ele O o S ese W uve doble

—Gracias, es usted muy amable.

para preguntar si es el director? 3. ¿Qué pronombre emplea Luciana ese pronombre? ¿Qué forma verbal utiliza con

PRONOMBRES

Escucha las palabras deletreadas y escríbelas en tu cuaderno. ¿Cuántos nombres de países hay?

ustedes ellas

Llamarse

Ser

Yo

me llamo

soy

te llamas

eres

Él/Ella/Usted

se llama

es

Nosotros/as

nos llamamos

somos

Vosotros/as

os llamáis

sois

Ellos/Ellas/Ustedes

se llaman

son

a un nuevo 4. Escribe cómo se presentaría Luciana preguntaría su compañero de clase y cómo le nombre.

Uso informal

y (en Para dirigirse a una persona se emplea tú de algunos lugares como Argentina y ciertas zonas Uruguay, Paraguay, Chile y parte de Centroamérica) se usa la forma vos. Tanto tú como vos se emplean tiene para hablar con las personas con las que se confianza. manera de personas varias a Para dirigirse (por informal en Hispanoamérica se usa ustedes ejemplo: ¡Hola Chicos! ¿Cómo se llaman ustedes?).

Ten en cuenta que…

Cómo + llamarse: se usa para preguntar el nombre. ¿Cómo te llamas?

c) Un vecino de 70 años: Trece // 13 05/06/14 09:59

DESCUBRE LA LENGUA En Descubre la lengua se plantea el estudio de la lengua española a través de textos y actividades. 4 // Cuatro

Pie de foto Es un pequeño texto que se pone junto a la fotografía y que sirve para identificar su contenido.

Cuarenta y siete // 47 036_047_U03_0001Br.indd 47 05/06/14 18:33

b) Un vecino de tu edad:

008_019_U01_0001Br.indd 13

http://prezi.com/_mzqdv9nygjz / tojolabales/

TEXTO EN CONTEXTO

a) Tu profesor:

05/06/14 09:59

Imagina que vas a crear un álbum de fotos.

¿Te gustaría conocer un poco mejor la vida de este pueblo? Investiga sobre su cultura (cómo visten, dónde viven, qué idioma hablan…) y ponlo en común con tus compañeros. Puedes empezar visitando esta página web:

• Elige si vas a poner fotos de tu familia, de tus amigos, de tus compañeros de clase… • Elige un tema determinado: las vacaciones, un cumpleaños, una visita o salida con los compañeros de clase… • Selecciona dos fotos que ilustren a esas personas y ese momento. • Escribe un pie de foto: – ¿Quiénes son?, ¿qué relación tienen contigo? – ¿Dónde se ubica la foto? – ¿Qué fecha es? – ¿Qué hacen?, ¿qué les caracteriza?

Mi abuela Candela en un puente colgante. Es muy aventurera.

05/06/14 18:32

conocerlas preguntas sus nombres personas:

008_019_U01_0001Br.indd 12

Del trabajo que realizan las personas de las fotografías.

ESCRIBE TÚ

036_047_U03_0001Br.indd 46

y que para 5. Imagina que llegas a una ciudad nueva a las siguientes

En España se emplea vosotros/as.

Un viaje a Chile.

46 // Cuarenta y seis

De dónde + ser: se usa para preguntar el lugar de origen. ¿De dónde es Martín? Quién + ser: se usa para preguntar la identidad de una persona. ¿Quién es ella?

12 // Doce

Los amigos.

Del lugar y de la fecha de las fotografías. De la relación de parentesco entre las personas de la foto y Yasmina.

Mi hermano mayor José Alberto . En el fondo se ve Machu Picchu.

Para preguntar datos personales al otro, empleamos estos interrogativos con los verbos ser y llamarse:

VERBOS

La familia.

Mi familia: vacaciones en Perú.

DESCUBRE LA LENGUA DESCUBRE LA LENGUA

Pronombres personales

a) ¿Cuál es el tema de las fotografías del álbum de Yasmina? b) ¿De qué informan los pies de fotos? Aquí estamos mi madre y yo. Llevo una chaqueta de lana de alpaca, típica de Perú.

Cada unidad termina con el análisis de un género textual. El texto va acompañado de actividades de reflexión y de una propuesta de expresión escrita, en Escribe tú. En el apartado Ciudadano del mundo se muestran aspectos culturales del ámbito hispano.


UNIDADES

Glosario visual

01 02. En clase Y

15

14

03

19

01. Auriculares 04

12

02. Calculadora 03. Cañón / Proyector

GLOSARIO VISUAL

17

04. Cartel 05. Estuche

Después de cada dos unidades se podrá repasar y ampliar el vocabulario de alguno de los temas relacionados con ellas a través de la escena que se recrea en el Glosario visual.

06. Goma de borrar 07. Hoja 13

08. Libreta 09. Libro de texto

18

10. Memoria USB 11. Mochila

07

12. Nacionalidades

20

13. Ordenador portátil

08

16

14. Pizarra 15. Pizarra digital

11

16. Reproductor MP3 17. Saludos y presentaciones

01

02

UNIDADES 10

18. Tableta 09

19. Televisión

1.

05 06

20. Tijeras

03 04 Y

Revisión

La ciudad de Buenos Aires está elaborando un conversor de texto-voz para que los turistas invidentes puedan escuchar los datos sobre esta ciudad. Participa en la elaboración del programa y escribe en letras los datos numéricos para poder grabarlos.

4. Completa cada oración con el posesivo que le corresponda. a) Le he regalado mi bici a Juana. Ahora es

La ciudad tiene…

Treinta y cinco // 35

a) Más de 135 de autobús colectivo.

34 // Treinta y cuatro

c) 2

REVISIÓN

a) —¿De quién son estos libros? ¿Son tuyos? —No,

2. Completa con las preposiciones siguientes: a, al, de, del y en. colegio

pie.

trabajo

autobús, pero siempre vuelve

—No, no es

instituto muy cansado porque está lejos y va casa

?

c) —¿Esta moto es de Juan?

míos son de lengua.

—No,

b) —¿El coche que hay en la puerta es

a) Siempre voy b) Mi madre va compañero.

d) Nuestro tío viene

verdad son

5. Escribe los artículos delante de los posesivos en las oraciones en las que sea necesario.

km

e) Tus abuelos van

.

f) ¿Todas esas casas son de tus hermanos y tuyas? ¿De

museos.

c) Mi hermano viene

.

e) Estos libros son de Juan, son

aeropuertos.

e) Playas a unos 300 de la capital.

.

c) Te doy mi coche. Es . d) Juan me ha dado sus patines. Por fin son

paradas

d) 11

Igualmente, los contenidos más importantes de esas dos unidades se pueden repasar con las actividades propuestas en la sección de Revisión.

b) Nos hemos comprado aquella barca. Ya es

líneas

b) 21 de Metrobús.

.

tuyo? mío. Yo no tengo coche.

—Llévate

bicicleta.

moto los fines de semana.

centro de la ciudad

tu casa

autobús.

3. Nos han pasado en un código cifrado los medios de transporte que va a usar un

Pancho López es un humilde repartidor de basura. Es

agente secreto. Descifra el código, escribe los nombres de los medios de transporte y descubre qué medio no va a usar el agente porque le da mucho miedo. a)

y

y desalojar la vecindad donde

b)

que

d)

la

quiere comprar

los López. Una

noche, Pancho c)

viudo

con sus cuatro hijos a los que ha criado con

la ayuda de Chela, su cuñada. El malvado Enzo Rinaldi

a Doña Fernanda, una millonaria una enfermedad aparentemente terminal. Pancho a su casa. Fernanda

admirada de los valores de Pancho y de su familia, por

lo que lo

su heredero y lo pone a cargo de su empresa.

UNIDAD

1.

05. De compras

[…]? […]? escucha escucha ¿Qué PERIODISTA – –¿Qué PERIODISTA

BOLT BOLT

5. Patricia está en una tienda y busca un regalo para el cumpleaños de su madre. Ordena

vestir? vestir?

reggae. reggae. bailar bailar

––

[…] […] dentro. dentro. música música la la llevamos llevamos jamaicanos jamaicanos Los Los sido hubiese hubiese nono si si que que dijo dijo tiempo tiempo Hace PERIODISTA – –Hace PERIODISTA es quees ¿Cómo¿Cómo al cricket. al cricket. haber jugado podía jugador atleta, haber sido podía atleta,

a)

—Muy bien. Aquí tiene.

b)

—Buenas tardes. Estoy buscando un jersey para mi madre.

c)

—¿Tienen este en la talla 42 y en rojo?

d)

—Quería un color más alegre.

f)

—Buenas tardes. Puede ver esos modelos de la estantería. y en gris. —Sí, pero… lo siento, este solo lo tenemos en negro

g)

—¿Y cuánto cuesta?

e)

[…] […] deporte? deporte? este este BOLT BOLT

el diálogo que

mantiene con la dependienta.

[…]. […]. casual casual ropa ropa Con – –Con

maravilla. maravilla. dede hace hace lo lo que que Dicen Dicen bailar? bailar? PERIODISTA – –¿Y¿Y PERIODISTA BOLT BOLT

CUADERNO DE ACTIVIDADES

Pedro — A mí no / tampoco.

reggae. reggae. música música y mucha y mucha (rap) (rap) LittleWayne – –LittleWayne Black. Black. Charlie Charlie

¿Cómo PERIODISTA – –¿Cómo PERIODISTA

060_061_REV_03_04_0001Br.indd 61 05/06/14 18:48

César — A mí no / tampoco. con zapatos. c) Emilio — A Juan le gusta / prefiere ponerse bermudas Mario — ¿Sí? Pues a mí me gusta / no me gusta. mucho usar gorro. d) Rita — A mi hermana y a mí no nos gusta / preferimos

mis mis con con estar estar

a fiestas… a fiestas… ir ir videojuegos, videojuegos, a los a los jugar jugar amigos, amigos,

También También

Sesenta y uno // 61 05/06/14 18:47

una X en qué diálogos las

colores vivos. a) Ana — A mí me gusta / prefiero ponerme ropa de discretos. Lucía — Pues a mí sí / no. Me gustan los colores más ajustados. b) Luis — No me gusta / gustan nada los pantalones

entrenando? entrenando?

BOLT BOLT

60 // Sesenta

personas tienen los mismos gustos.

está está nono cuando cuando Jamaica Jamaica enen hace hace ¿Qué PERIODISTA – –¿Qué PERIODISTA ––

Una familia con suerte, dirigida por Juan Osorio Ortiz. Televisa, México, 2011.

Disponible en: http://novelasyseries.univision.com/una-familia-con-suert e/sinopsis (adaptación). Accedido el 11 de marzo de 2014.

060_061_REV_03_04_0001Br.indd 60

4. ¿Estas personas están de acuerdo? Rodea la palabra adecuada y luego señala con

Completa con el verbo gustar y descubre lo que le gusta. Un periodista entrevista al atleta jamaicano Usain Bolt. récord mundial de los 100 y 200 metros lisos ¡Ojo! El periodista le tiene mucho respeto al titular del y se dirige a él usando la forma usted.

BOLT BOLT

mis llaves. mías, están sobre la mesa.

Enzo Rinaldi está intentando borrarla para cambiar la historia. Complétala con los verbos que faltan en presente de indicativo.

El medio de transporte que no va a usar es:

Cuaderno de actividades

suya es de otro color.

d) —No encuentro

6. Esta es la sinopsis de la telenovela mexicana Una familia con suerte, pero el malvado

coche con un

yy cricket cricket al al juega juega hermano hermano – –MiMi yy él él con con partidos partidos jugar jugar

i)

me lo llevo. —Es un poco caro para mí, pero como es su cumpleaños… naranja y a rayas. —Este otro modelo lo tenemos en azul celeste, rojo,

j)

—Muchas gracias.

k)

—Cuesta 30 €.

h)

veces. veces. algunas algunas también también entrenarme entrenarme

erhombre-jamaicanosuperhombre-jamaicanoas-personal-secretos-del-sup lt-mas-personal-secretos-del/evelio47/2009/8/19/el-bolt-m m/evelio47/2009/8/19/el-bo http://lacomunidad.elpais.com http://lacomunidad.elpais.co en:en: Disponible Disponible 2014. 2014. dede marzo marzo dede 1414 el el Accedido Accedido

y ¿qué lleva cuando corre o

forma casual. ¿Qué lleva cuando viste casual? 2. Usain Bolt dice que le gusta vestirquedelleva cuando viste casual y en rojo cuando entrena o corre. entrena? Rodea en azul la ropa ¡Ojo! Hay ropa que no usaría en ninguna de las dos situaciones.

Al final del libro se encuentra el anexo de Cuaderno de actividades. Se trata de una doble página por unidad con ejercicios extras más reflexivos para profundizar en los contenidos estudiados. Con ayuda Aún no

¿Qué he aprendido? ¿Qué sé hacer? • ¿Puedo situar establecimientos? • ¿Sé describir una ciudad? • ¿Sé expresar los mismos gustos o gustos diferentes?

3. Observa la foto de Usain Bolt y describe cómo viste. Ciento veintinueve // 129 128 // Ciento veintiocho

06/06/14 09:35 120_135_CUAD_0001Br.indd 129

viaje cultural G L A C I A L

O C É A N O

Á R T I C O

viaje cultural

La tradición de las carretas de bueyes, transporte. Costa Rica

El ulama, juego tradicional. Guatemala

O É

El ulama

C

A

El arte textil de Taquile

N

VIAJE CULTURAL

A lo largo de las unidades de este libro has conocido nuevas costumbres y tradiciones de los distintos países hispanohablantes. En este viaje cultural aprenderás algunas cuestiones interesantes sobre Guatemala, Costa Rica, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

O

De manera similar al apartado Ciudadano del mundo, en Viaje cultural se muestran personas, lugares, costumbres y otros muchos aspectos que configuran la variedad multicultural del mundo hispano.

PUERTO RICO

HONDURAS

o el ulama de antebrazo. Podrás ver cómo se practica este espectacular deporte en Guatemala y algunas regiones de México.

T GUINEA ECUATORIAL

L Á

COLOMBIA

La tradición de las carretas

N

ECUADOR

T

de bueyes

C

O C É A N O Í N D I C O

O

PERÚ

PA C Í F

Una de las universidades

PARAGUAY

I C

O

O C É A N O

G L A C I A L

Aunque los carros ya no se utilizan para el transporte de café, se han mantenido las carretas decoradas en los desfiles de las fiestas populares. La UNESCO ha declarado esta tradición Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

A N T Á R T I C O

La Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

años de soledad

A través de la literatura, podrás conocer distintos modelos de familia y de relaciones familiares. Una de las familias literarias más conocidas Cien años de soledad, de publicada en el año 1967,siete // 137 generaciones de una familiaCiento treinta y narra la historia de siete extensa, los Buendía. Las vidas de los miembros de esta familia están contadas añadiendo detalles de fantasía, por lo que esta novela se considera la principal obra del género llamado realismo mágico. García Márquez nació en Colombia en 1927 y falleció el 17 de abril de 2014. Ha sido uno de los más notables escritores en lengua española y ha recibido diversos premios y reconocimientos. El más importante es el premio Nobel de Literatura, que se le concedió en 1982.

138 // Ciento treinta y ocho

S sal (la): sal (o) salmón: salmão salsa (la): molho (o) saltar: pular salud: saúde saludable: saudável saludar(se): cumprimentar(-se) saludo: cumprimento sano/a: saudável sección: seção segundo (plato): prato principal seguridad: certeza seguro (que): com certeza semilla: semente senderismo: caminhada seña: gesto señal (la): sinal (o) señalar: apontar servicio: serviço siglo: século silla: cadeira sobre: envelope sobrino/a: sobrinho/a sociable: sociável

144 // Ciento cuarenta y cuatro

T tabla (de surf): prancha talla: tamanho también: também tampoco: também não tardar: demorar tarea: tarefa tarjeta: cartão tarta: bolo taza: xícara tejido: tecido tela: tecido teléfono: telefone tenedor: garfo tener: ter tentempié: lanche; aperitivo teñir: tingir terrible: terrível testigo: testemunha tienda: loja tirolina: tirolesa tobillo: tornozelo tomar: comer; pegar tornillo: parafuso tortuga baula: tartaruga-gigante trabajo: trabalho traer: trazer tramo: trecho tranvía: bonde tratar: tentar trato: tratamento trayecto: trajeto tren ligero: metrô de superfície tripa: barriga

Esta fue fundada en el año 1613 por los religiosos de la Compañía de Jesús y, en sus inicios, fue independiente de la autoridad real española que gobernaba el territorio en esa fecha. El estilo de construcción del edificio es una muestra de su vinculación con otras

Gabriela Mistral, poetisa.

GabrielChile García Márquez. Cien

136 // Ciento treinta y seis

rellenar: preencher reloj: relógio requerir: requerer respeto: respeito respetuoso/a: respeitoso/a, educado/a responsable: responsável respuesta: resposta retrasar: atrasar rico/a: delicioso/a, gostoso/a rico/a: rico/a riesgo: risco risa (la): riso (o) rizado/a: enrolado/a roca: rocha rojo/a: vermelho/a ropa: roupa rubio/a: loiro/a ruido: barulho

más antiguas de América Latina es la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

URUGUAY ARGENTINA

Gabriela Mistral. Canción del

trozo: parte truco: truque

U ubicar(se): localizar(-se)

V vacaciones: férias vago/a: preguiçoso/a valija: mala vaqueros: calça jeans vaso: copo vecino/a: vizinho/a venir: vir ventaja: vantagem ventana: janela verano: verão viaje (el): viagem (a) viajero/a: viajante viejo/a: velho/a viernes: sexta-feira viñeta: charge vivir: morar volante: babado volcán: vulcão volver: voltar

Y yogur: iogurte

Z zapatería: loja de sapatos zapatillas: tênis zapato: sapato zarandear: sacudir zorro: raposa zumo: suco

A à direita: a la derecha quierda izquier à esquerda: a la izquierda pla a prazo: a plazos à vista: al contado, en efectivo pi abacaxi: piña abertura: apertura abóbora: calabaza abridor: abrebotellas, abridor academia: gimnasio acessório: complemento aconchegante: acogedor/a acordar: despertarse açougue: carnicería açougueiro/a: carnicero/a acúmulo (o): acumulación (la) adiantar: adelantar adorar: gustar mucho, encantar adubo: abono aeromoça: azafata jado/a ahija afilhado/a: ahijado/a alça (roupa): tirante alfândega: aduana aliança: alianza, anillo almoçar: almorzar, comer almoço comercial: menú del día almôndegas: albóndigas alongamento: estiramiento alto-astral (pessoa): enrollado/a, bien humorado/a alugar: alquilar alumínio: aluminio yuela rayuela amarelinha: rayue ameixa: ciruela amendoado/a: almendrado/a amendoim: cacahuete andar: caminar, andar anel: anillo anelar (dedo): anular ano: año antecedência: antelación apaixonado/a: enamorado/a apartamento duplo: habitación doble apertar (cinto): abrochar apetite: apetito puntas sacapuntas apontador: sacapun aposentado/a: jubilado/a

aproveitar: disfrutar aquecedor: calentador armarinho: mercería armazenamento: almacenamiento armazenar: almacenar arrecadar: recaudar arrumado/a: organizado/a arrumar: ordenar, organizar glarse arreglar arrumar-se: arreglarse arte marcial (a): arte marcial (el) asa-delta: ala delta assar: asar assento: asiento assistir (TV): ver atarefado/a: atareado/a, ajetreado/a je (el) aterrissagem (a): aterrizaje atravessar: cruzar azar: mala suerte pal azeite de dendê: aceite de palma

B babá: niñera bacana (legal): guay bagunça: desorden bagunceiro/a: gamberro/a, liante/a balcão: barra balcão (companhia aérea): mostrador baldeação: transbordo balé: ballet balsa: bote hoop bambolê: hula-hoop bancário/a: empleado/a de banca banheira: bañera banheiro: baño banho: baño paña campa barraca: tienda de campaña barreira: valla batata: patata batata quente: patata caliente bater papo: charlar bem-educado/a: bien educado/a bem-me-quer (flor): margarita berço: cuna jena berenje berinjela: berenjena bermuda: bermudas bijuteria: bisutería

construcciones jesuitas de esa época. Tras la independencia argentina de España, pasó a ser la universidad nacional en el año 1856. Desde entonces, y sobre todo en el siglo xx xx, ha tenido gran importancia. Actualmente, la universidad ofrece más de 250 titulaciones, distribuidas en 13 facultades, y es un importante centro de investigación.

maizal

Para conocer a una de las escritoras más importantes de América Latina debes leer los poemas de Gabriela Mistral. Esta gran poetisa nació en Chile en 1889 y murió en Nueva York en 1957. Recibió varios premios y reconocimientos, entre ellos el premio Nobel de Literatura en 1945. Entre sus obras se encuentran algunos poemas infantiles y dedicados a su tierra, como la Canción del maizal. Gabriela Mistral dedicó

un poema a las plantaciones de maíz, tan abundantes en el paisaje de América Latina como forma de hacer un homenaje a su tierra. Ciento treinta y nueve // 139

Glosario portugués-español

Glosario español-portugués

Además, en la isla de Taquile, que se encuentra en el lago Titicaca, Perú, esta tradición conserva rasgos propios. Allí existe una escuela especializada en esta artesanía local. El interés por mantener esta tradición ha llevado a la UNESCO a declararla Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La universidad de Córdoba

BOLIVIA CHILE

El arte textil de Taquile, artesanía. Perú

sofreír: refogar soga: corda soledad: solidão soler: costumar sombrero: chapéu someter: submeter sonriente: sorridente sonrisa (la): sorriso (o) subrayar: marcar

Es posible que hayas oído hablar de los tejidos andinos, una de las tradiciones artesanales más bellas de Sudamérica. Las prendas, que son muy coloridas, se realizan a mano en telares que siguen la tradición de las culturas andinas prehispánicas. Las más conocidas son el poncho, una manta como prenda de abrigo con una abertura para la cabeza; el chullo, un gorro de punta con orejeras; y el cinturón calendario, en el que se representan los ciclos de actividad agrícola.

I

O

Gabriel García Márquez, escritor. Colombia

SAHARA OCCIDENTAL

A

N É A O C

NICARAGUA EL SALVADOR COSTA RICA VENEZUELA PANAMÁ

CO FI CÍ

REPÚBLICA DOMINICANA

CUBA

GUATEMALA

N O É A O C

MÉXICO

PA

ESPAÑA

bilheteria: taquilla bisavô/bisavó: bisabuelo/a flotador boia: flota boia-fria: trabajador/a rural bolo de aniversário: tarta de cumple cumpleaños bombeiro/a: bombero/a boneca: muñeca borracha: goma de borrar borracharia: taller de recauchutados bota de chuva: bota de lluvia poner colo botar: colocar, brincadeira: broma, juego brinco: pendiente brinquedo: juguete

C cabo (fruta): rabillo cacheado/a: rizado/a racimo cacho: ra cachoeira: cascada cachorro: perro cachorro quente: perrito caliente caçula: benjamín, benjamina cadastrar: darse de alta café da manhã: desayuno café puro: café solo caer cair: ca muelle cais: mue caixa (profissão): cajero/a caixa de chocolates: caja de bombones calcanhar: talón calcinha: braga caldo de cana: zumo de caña de azúcar cama de casal: cama de matrimonio camelô: vendedor/a ambulante caminhada: caminata cancelamento: cancelación caneca: jarra canela (corpo): espinilla, canilla cansativo/a: agotador/a cantim cantil: cantimplora canudinho: pajita capa (revista, livro): portada capa de chuva: impermeable caratê: kárate, karate

GLOSARIO BILINGÜE Finalmente, las páginas de glosario español-portugués y portugués-español ayudan tanto a la comprensión como a la producción de textos.

Ciento cuarenta y cinco // 145

Cinco // 5


ÍNDICE UNIDAD

LEE

DESCUBRE LA LENGUA

1. Aquí estoy yo 8

El beso de Obama: cómo debemos saludar en diferentes culturas 10

• Pronombres personales • Ortografía y pronunciación: el alfabeto • Numerales cardinales (del 1 al 30) • Artículos determinados e indeterminados

12 12 16 17

• Nacionalidades • Datos personales • Saludos y despedidas

14 14 14

2. ¿Cómo

Mi casa es tu casa

22

• Género y número • Verbos estar y haber • Marcadores de lugar • Ortografía y pronunciación: las vocales

24 28 29 29

• Carácter

26

El mundo de papá

38

• Verbos en presente • Ortografía y pronunciación: uso de la b y de la v • Adjetivos y pronombres posesivos • Verbos irregulares: hacer y saber

40 41 44 45

• Parentescos • Aficiones • Profesiones

42 42 42

El barrio del Born

50

• Verbos ir y venir • Numerales cardinales (desde el 30) • Ortografía y pronunciación: el dígrafo ll

52 56 57

• Establecimientos • Espacios • Días de la semana

54 54 54

Ropa reciclada

66

• Verbo gustar • Ortografía y pronunciación: pronunciación de la y • Pronombres demostrativos

68 68 72

• Prendas de vestir • Tallas • Estampados

70 70 70

¿Qué es la dieta mediterránea?

78

• Pronombres de complemento directo (CD) • Numerales ordinales • Ir a + infinitivo • Ortografía y pronunciación: la letra r

80 84 85 85

• Alimentos • Platos • Medidas y recipientes • Utensilios

82 82 82 82

98

somos?

20

PALABRA POR PALABRA

REVISIÓN UNIDADES 1 y 2  32 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 1 y 2  34

3. La familia

36

4. Un día

en la ciudad 48

REVISIÓN UNIDADES 3 y 4  60 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 3 y 4  62

5. De compras

64

6. En la mesa

76

REVISIÓN UNIDADES 5 y 6  88 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 5 y 6  90

7. Cuerpo y deporte

8. La aventura de viajar

92

Solo 30 minutos por día

Costa Rica 104

94

106

• Verbos irregulares (I) • Verbos pronominales • Ortografía y pronunciación: pronunciación de g y j

96 100 101

• Deportes

• Expresar obligación • Ortografía y pronunciación: los sonidos z/s/c • Verbos irregulares (II)

108 108 112

• Viaje • Equipaje • Estaciones del año • Meses del año

REVISIÓN UNIDADES 7 y 8  116 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 7 y 8  118 CUADERNO DE ACTIVIDADES  120 VIAJE CULTURAL   136 GLOSARIO ESPAÑOL-PORTUGUÉS / PORTUGUÉS-ESPAÑOL  140 6 // Ocho

110 110 110 110


NOS COMUNICAMOS

TEXTO EN CONTEXTO

• Presentarse de forma formal e informal • Pedir y dar información personal

15 15

• El formulario • Escribe tú: crear un formulario • Ciudadano del mundo: los libros y las bibliotecas mayas precolombinos

18 19 19

• Describir a personas y animales

27

• El correo electrónico • Escribe tú: redactar un correo electrónico • Ciudadano del mundo: el Museo del Oro (Colombia)

30 31 31

• Hablar de actividades en familia y de profesiones

43

• El álbum de familia • Escribe tú: crear una página del álbum de familia • Ciudadano del mundo: la familia según los tojolabales (México)

46 47 47

• Dar indicaciones para llegar a un lugar

55

• El folleto turístico • Escribe tú: elaborar un folleto turístico • Ciudadano del mundo: Brasilia (Brasil)

58 59 59

• Ir de compras: hablar sobre gustos, tallas y colores

71

• El catálogo comercial • Escribe tú: hacer una página de un catálogo • Ciudadano del mundo: las muñecas quitapenas (Guatemala)

74 75 75

• Pedir un menú • Hablar de gustos y hábitos alimenticios

83 83

• La receta • Escribe tú: redactar los ingredientes de una receta • Ciudadano del mundo: la pachamanca (Perú)

86 87 87

• Hablar de hábitos saludables • Hablar de rutinas

99 99

• Las reglas del juego • Escribe tú: completar la ficha de las reglas de un juego • Ciudadano del mundo: el yaguareté o jaguareté, juego guaraní (Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia)

103

• La guía de viaje • Escribe tú: organizar la información de una guía de viaje • Ciudadano del mundo: la fiesta de los Barriletes gigantes de Sacatepéquez (Guatemala)

114 115 115

• Hablar de viajes • Hablar de fiestas y folclore de los países

111 111

102 103

Nueve Siete // 7


01. Aquí estoy yo Vas a aprender a:

• Saludar y despedirte. • Presentarte y presentar a los demás. • Pedir y dar información personal. • Leer y crear un formulario.

Glaciar Perito Moreno, Cruz, Argentina.

en la provincia de Santa

Canopy o tirolina ce rca del volcán Arenal, Costa Rica.

Las fotos muestran lugares famosos de países en los que se habla español. ¿Sabes algo de estos lugares? ¿Qué otros países de habla hispana conoces? De los lugares que aparecen en las fotos, ¿cuáles te gustaría conocer? 8 // Ocho 008_019_U01_0001Br.indd 8

05/06/14 09:58


1

Escucha a estas personas que se presentan y señala con una X las informaciones que corresponden a cada una de las personas. Perú

Argentina

Brasil

profesor/a

estudiante

12 años

foto

a. Ana María Velarde b. Elena López Kast c. Leandro Oliveira

Ruinas de Machu Picchu, en

los Andes, Perú.

Tláloc, dios azteca de la afueras del Museo Na lluvia, estatua a las cional de Antropolog ía e Historia, en la ciuda d de México.

, en la ciudad Mezquita de Córdoba . ña pa Es , de Córdoba

Nueve // 9 008_019_U01_0001Br.indd 9

05/06/14 09:59


Lee Cada país tiene su propia cultura y, muchas veces, lo que para algunas personas es una muestra de educación puede resultar descortés e incluso ofensivo para otras personas de otros países. Por eso, estudiar un segundo idioma no es solo aprender una nueva lengua, sino también descubrir la cultura en la que se desarrolla. ¿Qué costumbres de otros países conoces que sean diferentes a las del tuyo?

El beso de Obama: cómo debemos saludar en diferentes culturas 8 de diciembre de 2012 - Fernando Fernández […] Los medios de comunicación de todo el mundo se han hecho eco del saludo que hizo el presidente Obama, besando y abrazando, a la Nobel de la Paz birmana Aung San Suu Kyi. […] En Birmania, como en otros países del entorno, las muestras de afecto en público no son bien aceptadas. […]

tanto al ámbito profesional como social, aunque en este último se usa también el beso, si hay confianza. En Rusia, sin embargo besarse entre hombres es muy normal. El número de besos suele ser de tres. En España entre el hombre y la mujer lo normal son dos besos cuando son conocidos y apretón de manos cuando no. […] En los países orientales, como por ejemplo Japón o China, la fórmula para saludarse es una leve inclinación de cabeza hacia la otra persona como señal de respeto […]. En el mundo árabe, en países musulmanes, es habitual ofrecer la mano derecha para continuar con dos o tres besos en la mejilla alternados a cada lado. […] En los países musulmanes no hay contacto físico entre hombres y mujeres a la hora de saludar. Nunca se tocan, a no ser que sean familiares, que se dan la mano y se abrazan.

El saludo, en cualquiera de sus modalidades (estrechar la mano, dar un beso, dar un abrazo, etc.), es una forma de mostrar cortesía y buena educación al resto de las personas con las que tratamos. […] El saludo con apretón de manos está más enraizado en los países occidentales: América y Europa. Es una forma de saludo que pertenece

Como ves en esta breve pincelada, lo que parece más simple, como es un saludo, puede causar una desfavorable impresión de nosotros y ofender a otras personas. Si viajas fuera de tu país, no dudes en conocer bien su cultura y costumbres, evitarás situaciones embarazosas […]. Disponible en: www.zoomnews.es/zoom-plus/ protocolo-todos/beso-obama-como-debemos-saludardiferentes-culturas // Accedido el 17 de febrero de 2014.

10 // Diez 008_019_U01_0001Br.indd 10

05/06/14 09:59


1.

¿Cuál es la finalidad del texto? Rodea la opción correcta. a) Informar sobre los distintos tipos de saludos según las culturas. b) Alertar sobre los riesgos de saludarse con tres besos. c) Defender una forma de saludar en concreto.

2. Responde a las siguientes preguntas. a) ¿Cuál es el gesto más común para saludar en América y Europa?

b) En España, ¿cuándo se besan un hombre y una mujer para saludarse?

c) ¿Cuántos besos se dan los árabes cuando se saludan?

3. Escribe verdadero (V) o falso (F) donde corresponda, según el texto. En Birmania está mal saludar en público con un beso o un abrazo. En Japón y China inclinan la cabeza cuando se saludan. Si viajas a otro país, no es importante conocer su cultura ni sus costumbres.

4. ¿Cuáles son las formas comunes de saludo en Brasil?

¿Saludas igual a un familiar que, por ejemplo, al médico?

NO TE LO PIERDAS Entra en la página www.contodoslosacentos.tve.es y busca, en la sección «Mosaico», el programa Saludos y despedidas (12 de agosto de 2007). En él hay más datos sobre qué palabras o gestos debes emplear para saludar a personas de otros países.

Once // 11 008_019_U01_0001Br.indd 11

05/06/14 09:59


DESCUBRE LA LENGUA

Pronombres personales 1.

Lee el texto y contesta a las preguntas.

ORTOGRAFÍA Y PRONUNCIACIÓN

—Hola —les saludó. —Hola —respondieron ellos. —No me suenan vuestras caras. Camilo y Andrés se miraron como tratando de descubrir algo extraño en sus propias caras. —Lo que quiero decir es que no soléis venir por aquí, ¿verdad? —Yo he venido algunas veces, pero nunca había entrado. —¿Y tú? —preguntó la mujer joven a Camilo. GÓMEZ CERDÁ, Alfredo. Barro de Medellín. España: Edelvives, 2008.

a) ¿A qué personas se refiere la palabra ellos en «respondieron ellos»? Escribe los nombres.

b) ¿Qué pronombre emplea la mujer al dirigirse a Camilo?

2. Observa los pronombres personales y completa los que faltan. SINGULAR Masculino

Femenino

1.ª Persona

yo

2.ª Persona

tú/vos usted

3.ª Persona

él

Femenino

nosotras

ella

A a E e I i M eme P pe

B be F efe J jota N ene Q cu

C ce G ge K ka Ñ eñe R erre

T te

U u

V uve

X equis

Y ye

Z zeta

2

PLURAL Masculino

El alfabeto El alfabeto español está formado por 27 letras y dos dígrafos: la ch (che) y la ll (elle).

vosotros ustedes

ustedes

ellos

ellas

D de H hache L ele O o S ese W uve doble

Escucha las palabras deletreadas y escríbelas en tu cuaderno. ¿Cuántos nombres de países hay?

Para el uso formal

Uso informal

En todos los países de habla hispana, para el trato formal, es decir, con personas mayores, desconocidos, para mantener cierta distancia en el trato, se emplea usted (para una sola persona) / ustedes (para varias personas) con el verbo en tercera persona. Además, se dirige a la otra persona como señor/señora. Por ejemplo, en un restaurante, el camarero se dirige a los clientes así: —Buenos días, señores, ¿cómo están ustedes? Tenemos ya preparada la mesa que han reservado.

Para dirigirse a una persona se emplea tú y (en algunos lugares como Argentina y ciertas zonas de Uruguay, Paraguay, Chile y parte de Centroamérica) se usa la forma vos. Tanto tú como vos se emplean para hablar con las personas con las que se tiene confianza. Para dirigirse a varias personas de manera informal en Hispanoamérica se usa ustedes (por ejemplo: ¡Hola Chicos! ¿Cómo se llaman ustedes?). En España se emplea vosotros/as.

12 // Doce 008_019_U01_0001Br.indd 12

05/06/14 09:59


DESCUBRE LA LENGUA

Es el primer día de Luciana en el colegio. Se presenta al director para saber dónde está su clase. Lee el texto y fíjate cómo se dirige al director. —Hola, buenos días. ¿Es usted el director? —¡Hola, buenos días! Sí, soy yo. Me llamo Carlos Alberto. ¿Qué deseabas? —Soy Luciana, soy nueva en el colegio. No encuentro la clase de español de 6.º curso. —Ahora mismo te la muestro. Acompáñame. —Gracias, es usted muy amable.

3. ¿Qué pronombre emplea Luciana para preguntar si es el director? ¿Qué forma verbal utiliza con ese pronombre?

PRONOMBRES

Para preguntar datos personales al otro, empleamos estos interrogativos con los verbos ser y llamarse: Cómo + llamarse: se usa para preguntar el nombre. ¿Cómo te llamas?

VERBOS Llamarse

Ser

Yo

me llamo

soy

te llamas

eres

Él/Ella/Usted

se llama

es

Nosotros/as

nos llamamos

somos

Vosotros/as

os llamáis

sois

Ellos/Ellas/Ustedes

se llaman

son

4. Escribe cómo se presentaría Luciana a un nuevo compañero de clase y cómo le preguntaría su nombre.

Ten en cuenta que…

De dónde + ser: se usa para preguntar el lugar de origen. ¿De dónde es Martín? Quién + ser: se usa para preguntar la identidad de una persona. ¿Quién es ella?

5. Imagina que llegas a una ciudad nueva y que para

conocerlas preguntas sus nombres a las siguientes personas: a) Tu profesor:

b) Un vecino de tu edad:

c) Un vecino de 70 años:

Trece // 13 008_019_U01_0001Br.indd 13

05/06/14 09:59


PALABRA POR PALABRA

Lee el texto y descubre lo que es un apodo.

La selección brasileña de rugby adopta el apodo de ‘los Tupís’

• Nacionalidades chileno/a

Tenemos apodo nuevo en el Planeta Oval. Y es que la selección brasileña de rugby será conocida desde ahora como ‘los Tupís’, nombre de una etnia indígena del país, según anunció la Confederación Nacional al dar a conocer el resultado de una encuesta realizada por Internet. La decisión se adoptó siguiendo el modelo de muchas selecciones del rugby mundial que son conocidas por apodos, como los ‘All Blakcs’ neozelandeses, los ‘Pumas’ argentinos, los ‘Wallabies’ australianos, los ‘Springboks’ surafricanos o los ‘Leones’ españoles. Disponible en: www.marca.com/2012/03/07/ mas_deportes/rugby/1331130297.html Accedido el 7 de mayo de 2013.

colombiano/a costarricense ecuatoriano/a hondureño/a nicaragüense panameño/a paraguayo/a peruano/a uruguayo/a venezolano/a

• Saludos y despedidas Hola Buenos días/Buen día Buenas tardes Buenas noches ¡Chao! ¡Chau!

1.

Hasta luego

¿Qué es un apodo? Rodea la respuesta correcta.

Hasta mañana

a) el nombre real.

Adiós

b) un nombre que se da a una persona, en sustitución del propio, puede ser gracioso y a veces está relacionado con su aspecto físico.

2. Busca cómo se escriben las nacionalidades de los países siguientes.

• Datos personales años apellido apodo edad nombre

E

U

R

U

G

A

P

A

N

A

N

S

E

B

R

A

S

I

L

E

Ñ

O

C

O

S

T

R

U

S

P

B

E

S

R

U

A

N

O

L

A

G

I

A

R

N

P

E

R

U

A

N

O

S

U

R

Ñ

S

P

A

N

A

M

E

Ñ

O

P

A

Ñ

C

O

I

Ñ

P

A

N

A

M

Ñ

A

Y

E

H

L

Ñ

O

Ñ

U

A

Y

O

L

Ñ

O

P

C

H

I

L

E

N

O

N

S

N

14 // Catorce 008_019_U01_0001Br.indd 14

05/06/14 09:59


NOS COMUNICAMOS 3

1.

Escucha las conversaciones y contesta a las preguntas. a) ¿Cómo se llama la nueva profesora? ¿Cuál es el segundo apellido del director del colegio?

b) ¿Cómo se llama el chico que se presenta a Alejandra? ¿Y su amiga? ¿De qué país es Alejandra?

INFORMAL

Hola, ¿qué tal? Soy + nombre. ¿Y tú? Yo soy + nombre. Mira, estos/as son + nombres. ¡Hola! ¿Cómo estáis? FORMAL

c) ¿Qué pronombre utiliza el profesor Diego Pérez para dirigirse a la nueva profesora? ¿Por qué? ¿En qué persona utiliza el verbo llamarse?

d) ¿Cuál de las dos situaciones es una presentación informal? ¿Qué palabras lo justifican?

2. Acompañas a la biblioteca de tu colegio a un compañero nuevo para que pida el carné de la biblioteca. Escribe cómo le presentarías al bibliotecario en español. Como este es un hombre mayor, tiene que ser una presentación formal.

3. ¿Sabéis quiénes son estos personajes? Trabajad en parejas: cada uno presentará al otro uno de estos personajes. Recordad decir sus datos personales básicos: nombre, apellido, si es posible, edad y origen.

Buenos días, soy + nombre + apellido. Yo soy + nombre + apellido. Encantado/a. Igualmente. ¿Cómo está usted? Mire, le presento al señor / a la señora + nombre + apellido.

Ten en cuenta que… En España y algunos países hispanoamerica nos se utilizan dos apellido s después del nombre; normalmente, primero el del padre y después el de la madre. Nombre: Mariana Primer apellido: Jura do Segundo apellido: La ra

Quince // 15 008_019_U01_0001Br.indd 15

05/06/14 09:59


DESCUBRE LA LENGUA

Numerales cardinales (del 1 al 30) Lee el texto y descubre todo lo que colecciona Lara.

—Hola Leo, ¡qué contento estás! —Sí, verás. Tengo una prima que se llama Lara, tiene 22 años y es argentina. Ha venido a visitarme, ¡me encanta estar con ella! Es muy interesante. Lara es una gran coleccionista. Colecciona todo lo que puedes imaginar. ¡Tiene un montón de cosas! Para empezar, tiene 30 cómics. También tiene sellos de todo el mundo: los tiene guardados en 18 álbumes. Además, tiene 23 balones de fútbol y 12 tablas de surf. Sus 2 hermanas mayores se quejan de que tiene demasiadas cosas.

1.

4

Escucha y fíjate en la lista de la derecha, luego escribe con letra los números que aparecen en el texto.

Ten en cuenta que…

PRONOMBRES

TENER

Se utiliza el verbo tener para: • Decir la edad: Tengo 20 años.

Yo

tengo

tienes

• Hablar de posesiones y de relaciones entre parientes: Tengo dos coches. Elena tiene una hija y un nieto.

Él, ella, usted

tiene

Nosotros/as

tenemos

Vosotros/as

tenéis

Ellos, ellas, ustedes

tienen

0 cero 1 uno 2 dos 3 tres 4 cuatro 5 cinco 6 seis 7 siete 8 ocho 9 nueve 10 diez 11 once 12 doce 13 trece 14 catorce 15 quince

16 dieciséis 17 diecisiete 18 dieciocho 19 diecinueve 20 veinte 21 veintiuno 22 veintidós 23 veintitrés 24 veinticuatro 25 veinticinco 26 veintiséis 27 veintisiete 28 veintiocho 29 veintinueve 30 treinta

2. Completa el texto con los verbos ser, tener y llamarse. Alberto,

catorce años y

el hijo menor de una familia muy numerosa. ¿Sabes cuántos hermanos

? Nada más y nada menos que

¡nueve hermanos! ¿Qué te parece? A mí me encanta, porque todos mis hermanos

muy generosos y siempre me prestan

las cosas que

y que me gustan. Mi hermana Ana mi favorita. Ana

dos más que yo; ella y tú, ¿

dieciséis años,

Ten en cuenta que… stituye La conjunción y se su te por e cuando la siguien i- o hi-. palabra comienza por eligente. María es divertida e int es Es importante que padr o. ch e hijos conversen mu

estudiante de español. Bueno, hermanos?

16 // Dieciséis 008_019_U01_0001Br.indd 16

05/06/14 09:59


DESCUBRE LA LENGUA

Artículos determinados e indeterminados Lee el siguiente texto. Buscó con la mirada y vio al fondo un sobre con un nombre escrito: «Daniel Robles». […] Abrió el sobre, que no estaba pegado, y halló en su interior el llavero de plata. GÓMEZ CERDÁ, Alfredo. Un amigo en la selva. España: Edelvives, 1997.

Ten en cuenta que…

1.

¿Cuál es la diferencia entre decir «un sobre» y «el sobre»?

En español usamos los artículos indeterminados un, una, unos, unas cuando nos referimos a personas o animales o cosas por primera vez. Por otro lado, usamos los artículos determinados el, la, los, las cuando hablamos de una información ya dada y, además, queremos especificarla. También usamos el indeterminado si no nos referimos a un objeto concreto (Dame un lápiz, por favor. > Se refiere a cualquier lápiz). Pero si es un objeto concreto usamos el artículo determinado (Dame el lápiz verde, por favor. > Se refiere únicamente al lápiz verde).

ARTÍCULO DETERMINADO

ARTÍCULO INDETERMINADO

Masculino

Femenino

Masculino

Femenino

Singular

el

la

un

una

Plural

los

las

unos

unas

2. Rodea la opción correcta. a) Vivo en un / una ciudad muy agradable. b) Una / La ciudad se llama Toledo. c) En mi escuela tengo un / el amigo cubano. Se llama Eduardo.

Ten en cuenta que… En español no llevan artículo determinad o los nombres propios de pe rsona, y tampoco lo suelen lle var los nombres de contin entes, países, estados, ciuda des, etc. Sin embargo, sí lo llevan los porcentaje s y los apodos.

3. Esta es la presentación que hace Julián de su amiga

Teresa. Escribe los artículos cuando sean necesarios. Teresa es de Madrid, que es

capital de

España. Es una chica muy sociable y tiene muchos amigos.

30 % de ellos son de su clase.

resto vive en su barrio. Pero como su abuela

d) ¿Quién es el / un profesor de matemáticas? e) He perdido un / una cuaderno. El / la cuaderno es azul.

Lo no es el singular de los. Lo es una forma que se us a con adjetivos para expres iones como: Lo bueno de ir al colegio andando es que hago deporte y charlo con mi s amigos.

vive en

Bolivia también tiene algunos amigos en América. Ellos la llaman

madrileña. Diecisiete // 17

008_019_U01_0001Br.indd 17

05/06/14 09:59


TEXTO EN CONTEXTO

El formulario El formulario sirve para acceder a un servicio, que puede ser tan variado como: matricularte en una academia, solicitar algún tipo de carné o enviar un paquete por correo. En el formulario introduces tus datos personales. Al rellenar el formulario, estás aceptando las normas del servicio que estás solicitando.

¿Has rellenado alguna vez un formulario? ¿Para qué? Si no lo has hecho nunca, piensa alguna situación en la que tendrías que hacerlo. Leandro quiere hacerse socio de la biblioteca de su ciudad. Para ello tiene que rellenar un formulario. Fíjate en cómo lo hace. Datos obligatorios Algunos datos de los formularios son obligatorios, pues son imprescindibles para conseguir el servicio que se solicita. Normalmente, se indican con un asterisco y una pequeña nota lo explica. Otros datos no son obligatorios.

Datos personales Se piden en todos los formularios y siempre incluyen, entre otros, el nombre y el apellido, la fecha de nacimiento, la dirección donde se vive y un teléfono de contacto.

Datos a rellenar por la biblioteca Los completa el organismo que recibe el formulario, en este caso, el bibliotecario o bibliotecaria.

DATOS PERSONALES:

PON AQUÍ TU FOTO

Nombre*

Leandro

Apellidos*

Flores Quispe

N.º de lector (a rellenar por la biblioteca)

0846EFJ

Fecha de nacimiento*

25-03-2004

Domicilio

C/ Mario Vargas Llosa, n.º 16

Teléfono*

22 17 25 09

Correo electrónico

leandrofq13@gmoil.com

Fecha (DD-MM-AA) (a rellenar por la biblioteca)

04-05-14

Firma del usuario Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.

18 // Dieciocho

Foto A veces se pide una fotografía actualizada del solicitante.


1.

Responde a las preguntas sobre el formulario que acabas de leer. a) ¿Qué información se pide siempre en un formulario?

CIUDADANO DEL MUNDO Antes del descubrimiento de América, ya existían libros y lugares similares a las bibliotecas en algunas culturas, como en la cultura maya, por ejemplo. Su escritura se basaba en símbolos y los libros se fabricaban en piel o en hojas de plantas. Este es uno de esos libros.

b) ¿Qué significa que un dato es obligatorio? c) ¿Qué es lo que te preguntan con la palabra domicilio?

2. Completa este formulario con la siguiente información.

Nombre*: Contreras Año de nacimiento*: DNI:

457-893R

Teléfono*:

26 18 27 21

Domicilio: Otros idiomas que habla:

Foto

En la actualidad solo se conservan quince libros mayas anteriores al descubrimiento de América. Si quieres saber más, puedes ver este vídeo: www.youtube.com/watch?v= NIrhu4CCxfw

3. ¿Para qué rellenarías un formulario como este? • Para apuntarte en una academia de idiomas. • Para solicitar el carné de un gimnasio. • Para enviar un paquete por correo.

ESCRIBE TÚ Ahora crea tú un formulario para hacerse socio de una biblioteca y después rellena la información con los datos de un compañero. Puedes seguir estos pasos: • Elige qué datos vas a incluir en el formulario: datos personales, datos obligatorios, fotografía del usuario... • Pregúntale a tu compañero cuáles son sus datos personales y rellena el formulario.

Diecinueve // 19 008_019_U01_0001Br.indd 19

05/06/14 10:00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.