Catálogo Servicios socioculturales y a la comunidad Editex - 2025
Ciclos formativos profesionales
GRADO SUPERIOR: EDUCACIÓN INFANTIL
Intervención con familias y atención a menores
Desarrollo socioafectivo
El juego infantil y su metodología
Expresión y comunicación
Didáctica de la Educación Infantil
Desarrollo cognitivo y motor
Habilidades sociales
Autonomía personal y salud infantil
Primeros auxilios
GRADO SUPERIOR: INTEGRACIÓN SOCIAL
Contexto de la intervención social n
Habilidades sociales
Primeros auxilios
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
GRADO SUPERIOR: MEDIACIÓN COMUNICATIVA
Habilidades sociales
Primeros auxilios
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
GRADO SUPERIOR: PROMOCIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO
Habilidades sociales
Primeros auxilios
GRADO SUPERIOR: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA
Primeros auxilios
GRADO MEDIO: ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
Apoyo a la comunicación
Teleasistencia
Organización de la atención a personas en situación de dependencia
Características y necesidades de las personas en situación de dependencia
Atención y apoyo psicosocial
Apoyo domiciliario
Atención higiénica
Primeros Auxilios
CERTIFICADOS PROFESIONALES SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
Aprendizaje basado en retos profesionales.
Formación Profesional de Editex
1. Reto profesional inicial, resuelto al final de la unidad, cuyo objetivo es alcanzar los resultados de aprendizaje del currículo del módulo.
2. Desarrollo de los contenidos de acuerdo a la siguiente secuencia: Contenidos – Ejemplos – Casos prácticos resueltos – Actividades
De esta manera, los estudiantes podrán asimilar los contenidos de forma autónoma.
3. Incorporación de un gran número de esquemas y elementos gráficos, dirigidos a hacer más claros los contenidos al alumnado y facilitarle el aprendizaje visual.
4. Gran número de actividades después de cada epígrafe y al final de cada unidad.
5. Retos profesionales al final de la unidad, en los que los estudiantes tendrán que resolver situaciones similares a las que encontrarán en su puesto de trabajo.
6. Proyecto, al finalizar un bloque o el módulo. Para su resolución, el alumnado tendrá que aplicar todos los conocimientos adquiridos a lo largo del trimestre o curso.
Novedades metodológicas
1. Saber hacer: las actividades, tareas y retos profesionales están planteados desde una perspectiva aplicada que fomenta en el alumnado el desarrollo de las habilidades sociales y emocionales, el trabajo cooperativo, el debate, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, y el desarrollo de competencias para el aprendizaje permanente a lo largo de la vida («aprender a aprender»).
2. Metodologías activas para lograr un aprendizaje significativo: aprendizaje basado en retos, en la resolución de problemas, en proyectos, etc.
3. Utiliza las TIC: a lo largo del libro el alumnado se familiarizará con programas, aplicaciones o herramientas digitales de uso habitual en su entorno de trabajo.
4. Soft skills o habilidades blandas: como la comunicación, la actitud positiva, la integridad, el pensamiento crítico o las habilidades sociales..., imprescindibles para saber desenvolverse en el entorno social y laboral como persona adulta.
5. Educación para el desarrollo sostenible: se trabajan los 17 ODS de la Agenda 2030, con el fin de que el alumnado adquiera y promueva un compromiso con los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad: poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar los derechos humanos para todas las personas.
Trabajo cooperativo
Debate y expresión oral
Recursos web
ODS
Recursos web
Materiales adicionales descargables, cuyo objetivo es que el alumnado refuerce su aprendizaje y afiance sus destrezas a través de la práctica.
Regístrate en la zona de profesores, en www.editex.es, y
accede a todos los recursos, contenidos adicionales y actualizaciones.
1. Guía didáctica: programación del módulo y solucionario.
2. Generador online de pruebas de evaluación.
3. Recursos didácticos: presentaciones y recursos web.
4. Formatos digitales compatibles e integrables en plataformas educativas: eBook (offline).
Libro educativo digital (online/offline).
Ciclos formativos profesionales
GS: Educación Infantil
1. Participación de la familia en el ámbito educativo de los menores
2. Identificación y prevención de las situaciones de riesgo en las familias
3. Marcos jurídicos de protección a la infancia
4. Organismos internacionales y ONG relacionadas con la infancia
5. Análisis de los servicios sociales y programas de atención a la infancia
6. Programas y actividades educativas con menores
7. Programas y estrategias de intervención con familias
8. Evaluación de la intervención con menores y con familias
Proyecto
ISBN 978-84-1134-916-1 e @
1. Intervención para el desarrollo afectivo
2. Planificación de la intervención en el desarrollo social
3. Planificación de intervenciones para el desarrollo de valores
4. Intervención para el desarrollo afectivo-sexual
5. Intervención en problemas de conducta
6. Intervención para el desarrollo socioafectivo
7. La evaluación del desarrollo socioafectivo
Proyecto
ISBN 978-84-1134-915-4 e @
1. El modelo lúdico en la intervención educativa durante la infancia
2. Planificación y diseño de actividades lúdicas
3. Los recursos lúdicos
4. Planificación de proyectos lúdicos
5. Implementación de actividades lúdicas
6. Evaluación de la actividad lúdica
Proyecto
ISBN 978-84-1134-914-7 e @
1. Expresión y comunicación en el aula de Educación Infantil
8. Evaluación en el ámbito de la expresión y la comunicación
9. Las TIC en Educación Infantil
Proyecto
ISBN 978-84-1134-913-0 e @
Edición papel eBook Libro Educativo Digital Novedad
Ciclos formativos profesionales
GS: Educación Infantil
1. La profesión de educador infantil
2. Diseño e intervención en la educación no formal
3. Diseño e intervención en educación formal
4. Planificación en educación formal
Proyecto de bloque
5. La programación didáctica en Educación Infantil
6. Metodología en Educación Infantil
7. Espacios y recursos en Educación Infantil
Proyecto de bloque
8. Evaluación del proceso de intervención
Proyecto final
ISBN 978-84-1134-515-6 e @
1. Psicología evolutiva y desarrollo infantil
2. El desarrollo sensorial entre cero y seis años
3. Intervención educativa en el desarrollo sensorial
Proyecto de bloque
4. El desarrollo motor entre cero y seis años
5. Intervención educativa en el desarrollo motor
Proyecto de bloque
6. El desarrollo cognitivo entre cero y seis años
7. Intervención educativa en el desarrollo cognitivo
8. La psicomotricidad
Proyecto final
ISBN 978-84-1134-515-6 e @
1. Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional
2. La comunicación verbal y no verbal en las relaciones personales
3. Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos
4. La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos
5. El entrenamiento y la evaluación en la competencial social. Proyecto final
ISBN 978-84-1134-517-0 e @
1. Autonomía personal en la infancia
2. Crecimiento y desarrollo físico en Educación Infantil
3. Hábitos en la escuela infantil: la alimentación
4. Programación de hábitos: la alimentación
Proyecto de bloque
5. Hábitos en la escuela infantil: la higiene
6. Programación de hábitos: la higiene
Proyecto de bloque
7. Hábitos en la escuela infantil: el sueño
8. La salud en la etapa de Educación Infantil
Proyecto final
ISBN 978-84-1134-518-7 e @
Edición papel eBook Libro Educativo Digital Novedad
Resultados de aprendizaje
Ciclos formativos profesionales
Desarrollo de contenidos
Los contenidos se presentan de forma clara, ordenada y progresiva, apoyados en definiciones, esquemas, tablas y otros recursos didácticos.
Recursos web
Ejemplo
Reto profesional inicial
Su objetivo es alcanzar los resultados de aprendizaje del currículo del módulo. Consta de una presentación del Reto donde se describe una situación real o simulada muy cercana al mundo profesional y directamente relacionada con el contenido de la unidad. En las Tareas se plantean las cuestiones para facilitar el análisis de la situación. El reto estará resuelto después del desarrollo de los contenidos de la unidad.
Gran número de tablas, ilustraciones y elementos gráficos Dirigidos a hacer más claros los contenidos y favorecer el aprendizaje visual.
Ejemplos, casos prácticos resueltos y actividades
Sirven para poner en práctica los contenidos teóricos que se abordan en la unidad y favorecer el aprendizaje entre iguales.
• ODS
• Trabajo cooperativo
• Utiliza las TIC
Se han marcado, con su icono correspondiente, los retos, actividades y tareas que pertenecen a estas tipologías.
Educación para el desarrollo sostenible
Se trabajan los 17 ODS de la Agenda 2030, con el fin de que el alumnado adquiera y promueva un compromiso con los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad: poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar los derechos humanos para todas las personas.
Evalúo mis conocimientos
Batería de preguntas tipo test que permitirán al alumnado comprobar los conocimientos adquiridos al término de la unidad.
Reto profesional
Reto profesional inicial resuelto
Consisten en la resolución, paso a paso, de situaciones similares a las que el alumnado encontrará en su futuro entorno profesional, aplicando los conocimientos adquiridos en la unidad.
Evalúo mi aprendizaje
Actividades que consolidan los contenidos fundamentales tratados en cada unidad didáctica, teniendo en cuenta los criterios de evaluación.
se plantea un reto para comprobar que se ha asimilado y trabajado la unidad y que el alumnado es capaz de aplicar lo aprendido en una situación similar a la que encontrará en su puesto de trabajo.
Organizo mis ideas
Mapa conceptual con los conceptos clave de la unidad de trabajo.
NOVEDAD 2025
1. Bases psicológicas y sociológicas de la dinámica social
2. Procesos de integración y exclusión social
3. Organización de la intervención social
4. Marco legislativo, administrativo y competencial de la intervención social
5. Profesionales de la intervención social.
6. Colectivos diana de la intervención social
7. Servicios, recursos y programas de intervención social
8. El tercer sector: trabajo en red, profesionales, voluntariado y participación social
Proyecto final del módulo
ISBN: 978-84-1059-261-2 e @
Transversales
GS: Integración social
1. El sistema sanitario y los primeros auxilios
2. Valoración del estado de la víctima
3. Soporte vital básico y desfibrilación externa automatizada
4. Procedimientos de movilización e inmovilización
5. Lesiones por agentes físicos: primeros auxilios
6. Lesiones por agentes químicos y biológicos: primeros auxilios
7. Patología orgánica urgente y parto inminente
8. Apoyo psicológico: primeros auxilios
ISBN 978-84-1321-229-6 e @
1. El lenguaje
2. El proceso de comunicación
3. Los trastornos del habla, del lenguaje y la comunicación
4. Los sistemas de comunicación con personas con dificultades en el lenguaje
5. Los sistemas de comunicación sin ayuda
6. Los sistemas de comunicación con ayuda
7. Diseño e implantación de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
8. Evaluación y seguimiento de la intervención
ISBN 978-84-1321-231-9 e @
e n @
Edición papel eBook Libro Educativo Digital Novedad
Ciclos formativos profesionales
SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
GM: Atención a personas en situación de dependencia
ISBN 978-84-9003-254-1 e @ ISBN 978-84-9003-255-8 e @
Recursos digitales compatibles e integrables en plataformas educativas
Libro del alumno en: Formato eBook (offline)
Libro Educativo Digital (online)
Programación del módulo
Documento electrónico editable que recoge, por cada unidad de trabajo, los objetivos, contenidos, resultados de aprendizaje, criterios de evaluación, competencias profesionales, metodología, etc.
Solucionario
Incluye los enunciados y las soluciones a todas las actividades propuestas en el libro del alumno. Cuando la pregunta es de carácter abierto, se indican pautas para la evaluación.
Presentación de diapositivas
Esquemas visuales de cada una de las unidades para proyectar en el aula. Los esquemas, las imágenes y los vídeos servirán de apoyo para impartir la clase y permitir al alumno seguir activamente los contenidos fundamentales.
Generador online de pruebas de evaluación
Sencilla aplicación web para ayudar a confeccionar pruebas de evaluación. Una vez seleccionado el curso y la unidad o unidades que abarcará la prueba, el profesor establece el número de preguntas, el nivel de dificultad de cada una y hasta el número de pruebas, por si desea utilizar varios modelos.
Con estos criterios fijados, un simple clic genera automáticamente la prueba de evaluación deseada. Esta se puede visualizar en pantalla, editar mediante un procesador de textos e imprimir. La prueba se puede solicitar con soluciones (como ayuda para el profesor) o sin ellas, lista para aplicar en el aula.
Vínculos web
Selección de páginas web de gran valor didáctico relacionadas con la temática de las unidades de trabajo.
Documentación y bibliografía
Contenidos complementarios de apoyo y ampliación.
Página web - Zona de Profesores
Accede a todos los recursos, contenidos adicionales y actualizaciones en la zona de profesores de www.editex.es
LOS NUEVOS MÓDULOS TRANSVERSALES EN LA NUEVA LEY DE FP
Ciclos formativos profesionales
Uno de los principales objetivos de la nueva Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional es adaptar la Formación Profesional a las necesidades actuales del mercado laboral mediante un conjunto de actuaciones dirigidas a identificar las competencias profesionales del mercado actual, asegurar las ofertas de formación idóneas, posibilitar la adquisición de la correspondiente formación o, en su caso, el reconocimiento de las competencias profesionales, y poner a disposición de las personas un servicio de orientación y acompañamiento profesional que permita el diseño de itinerarios formativos individuales y colectivos.
Un segundo objetivo es la adquisición, consolidación y ampliación de competencias profesionales y básicas con la polivalencia y funcionalidad necesarias para el acceso al empleo, la continuidad en el mismo y la progresión y el desarrollo profesionales, así como la rápida adaptación a los retos de futuro derivados de entornos de trabajo complejos, todo ello orientado a la promoción y formación profesional dirigida a su adaptación a las modificaciones operadas en el puesto de trabajo, así como al desarrollo de planes y acciones formativas tendentes a favorecer su mayor empleabilidad.
Para cumplir con los objetivos anteriores, con la implantación para el próximo curso 2024-2025 del nuevo Sistema de Formación Profesional para los grados C, D y E, el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional, incorpora nuevos módulos transversales cuya finalidad es la potenciación y desarrollo de las habilidades y capacidades transversales del alumnado, es decir, aquellas competencias necesarias para una actividad profesional cualificada en un mundo laboral cambiante; así como impulsar y favorecer la orientación laboral y el emprendimiento pertinentes para el conocimiento de los sectores productivos y para la madurez profesional.
Itinerario Personal para la Empleabilidad (CFGB).
Itinerario Personal para la Empleabilidad I (CFGM y GS).
Itinerario Personal para la Empleabilidad II (CFGM y GS).
Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos (CFGM).
Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos (CFGS).
Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo (CFGM y GS).
Módulos de Itinerario Personal para la Empleabilidad I y II
Los módulos de Itinerario Personal para la Empleabilidad I y II, sustituyen a las transversales FOL y EIE, y son comunes a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior. Se impartirán, ambos, en cada ciclo formativo, sea este de grado medio o de grado superior, y tienen como finalidad el desarrollo de habilidades y capacidades transversales, de orientación laboral y emprendimiento, incluyendo el emprendimiento colectivo en economía social, así como el conocimiento de los derechos laborales, para el conocimiento de los sectores productivos y para la madurez profesional.
Módulo de Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos
El módulo de Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos tiene como finalidad el desarrollo de conocimiento y competencias básicas en digitalización y las condiciones en que esta induce modificaciones en los procesos productivos del sector correspondiente.
Módulo de Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo
El módulo de Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo tiene como finalidad el desarrollo de conocimiento y competencias básicas en economía verde, sostenibilidad e impacto ambiental de la actividad, así como las condiciones en que las exigencias de la transición ecológica modifican los procesos productivos del sector correspondiente, siendo su currículo básico, común a los ciclos formativos de grado medio y superior.
Grado Básico, Medio y Superior NOVEDAD 2025
e @
ISBN: 978-84-1134-496-8
ISBN Madrid: 978-84-1059-006-9
ISBN Catalán: 978-84-1134-497-5
ISBN: 978-84-1134-936-9
ISBN Catalán: 978-84-1134-937-6
ISBN Gallego: 978-84-1134-918-5
ISBN: 978-84-1059-009-0 e @
ISBN: 978-84-1059-260-5
ISBN Catalán: 978-84-1059-261-2
Ciclos formativos profesionales
1. Economía lineal (EL) y economía circular
2. La cuarta revolución industrial
3. Sistemas basados en la nube
4. Tecnologías habilitadoras
5. Sistemas de producción de servicios digitalizados
6. Planes de transformación hacia la digitalización
Proyecto final
ISBN: 978-84-1134-930-7
ISBN Catalán: 978-84-1134-931-4
LA EDICIÓN EN PAPEL
INCLUYE UNA LICENCIA PARA EL USO DEL LIBRO EN FORMATO DIGITAL EN www.blinklearning.com
1. Digitalización en los sistemas productivos
2. Caracterización de las tecnologías habilitadoras
3. Computación en la nube
4. Inteligencia artificial
5. Big data
6. Ciberseguridad
7. Proyecto de transformación digital
ISBN: 978-84-1134-932-1
ISBN Catalán: 978-84-1134-933-8
LA EDICIÓN EN PAPEL
INCLUYE UNA LICENCIA PARA EL USO DEL LIBRO EN FORMATO DIGITAL EN www.blinklearning.com
Ciclos formativos profesionales
Grado Medio y Superior Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo
1. La sostenibilidad en las organizaciones empresariales
2. Retos ambientales y sociales
3. Los objetivos de desarrollo sostenible
4. Economía verde y circular
5. Actividades personales y profesionales sostenibles
6. El plan de sostenibilidad
ISBN 978-84-1134-934-5
ISBN Catalán: 978-84-1134-935-2
LA EDICIÓN EN PAPEL
INCLUYE UNA LICENCIA PARA EL USO DEL LIBRO EN FORMATO DIGITAL EN www.blinklearning.com
RELACIÓN CERTIFICADOS
TÍTULO TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL
SSC_C_001_5B. Educador o educadora en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo social o en medios de apoyo familiar
0012. Autonomía personal y salud infantil.
0016. Desarrollo Socioafectivo.
0017. Habilidades sociales.
0018. Intervención con familias y atención a menores en riesgo social.
SSC_C_002_5B. Educador o educadora de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 en el ámbito de la educación no formal.
0013. El juego infantil y su metodología.
0014. Expresión y comunicación.
0017. Habilidades sociales
0020. Primeros auxilios.
TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
SSC_C_001_4B. Atención sociosanitaria a personas en situación de dependencia en instituciones sociales.
0210. Organización de la atención a las personas en situación de dependencia.
0213. Atención y apoyo psicosocial.
0214. Apoyo a la comunicación.
0216. Atención sanitaria.
0217. Atención higiénica.
0020. Primeros auxilios.
SSC_C_002_4B. Atención sociosanitaria a personas en el domicilio.
0213. Atención y apoyo psicosocial.
0214. Apoyo a la comunicación.
0215. Apoyo domiciliario.
0216. Atención sanitaria.
0217. Atención higiénica.
0020. Primeros auxilios.
SERVICIOS SOCIOCULTURALES
Y A LA COMUNIDAD
Ciclos formativos profesionales
Centro de atención al profesorado
Para cualquier consulta o solicitud de información: